Correo del Caroní Las sorpresas de la despensa guayanesa
N La Casa de las Ideas
Precio de nueva camisa vinotinto roza los 9 mil
Ciudad Guayana será sede el 21 de marzo de La despensa del sur, un ciclo de ponencias gastronómicas que tendrá como figuras centrales a los chefs Sumito Estévez y Rafael Cartay. /A7
Este miércoles fue revelada la nueva camiseta que usará la selección nacional de Venezuela en la próxima Copa América 2015 que se disputará en Chile y cuyo precio al público -rondará los 8 mil 900 bolívares- denota que la inflación no discrimina entre alimentos y prendas deportivas, así sean estas del estandarte criollo. /A6 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.177 Dep. Legal / pp 77-0096
“Corremos el riesgo de ser asaltados durmiendo en la cola por una batería”
LEA HOY Oscar Raúl Salamanca P. ¡Alcaldía Metropolitana de Ciudad Guayana! Luis Fuenmayor Toro El Esequibo y la plataforma Andrés Maroti Engel Rompecabeza
/A2
El comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de CVG Alcasa y el Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) refutaron, por separado, el llamado de los presidentes del sector aluminio y dirigentes sindicales del oficialismo a reforzar la Milicia Bolivariana a propósito de
las sanciones de Estados Unidos contra siete funcionarios del presidente Nicolás Maduro. El delegado de CVG Venalum, José Amesquita, remarca que más que fusiles y paradas militares las empresas necesitan guantes, autobuses, mascarillas e implementos de seguridad. /A3
FOTO ANÍBAL BARRETO
¿Qué vamos a hacer con un fusil? Lo que necesitamos es harina, leche, azúcar, aceite, champú, jabón, café, pollo, carne, todos los productos que están desaparecidos. Necesitamos que los trabajadores salgan de la guardia a dormir y a descansar para venir a cumplir otra guardia, no salir de 11:00 a 7:00 a hacer una cola para comprar algún producto”. Henry Arias, secretario general de Sintralcasa Quiero decirles que desde ya se están convirtiendo en esquiroles de los trabajadores, en traidores del movimiento de los trabajadores. ¿Qué tiene que ver el Ejército cívico-militar con la producción de hierro? ¿Qué tiene que ver con la producción de aluminio?”. Rubén González, secretario general de Sintraferrominera
Los usuarios hacen colas desde la tarde anterior para poder acceder a un número
EE UU: el sempiterno comodín en las cortinas de humo del Gobierno 2015 empezó con la espera de los anuncios económicos. Miraflores improvisó una gira por los países de la OPEP, las decisiones sobre las finanzas nacionales fueron escuetas, se creó Simadi (que no ha sido capaz de cumplir con la oferta de divisas), promulgaron la resolución 8610, el Gobierno encarceló a Antonio Ledezma, la comunidad internacional expresó su preocupación por la continua violación a los derechos humanos en Venezuela... Mientras todo esto ocurre en los dos meses y medio: la escasez sigue revoloteando, la producción sigue enterrada y la delincuencia no disminuye. Pero el Gobierno recicla en su agenda de escándalos el tema de la injerencia norteamericana... en un año electoral. /A4
Rechazan promoción abierta del alistamiento miliciano en empresas del sector aluminio
Ferromineros víctimas de asalto están de brazos caídos por la inseguridad La molestia de quienes laboran en el Edificio Administrativo II de CVG Ferrominera Orinoco, en la avenida Caracas de Puerto Ordaz, va en aumento. Además de cargar con más de 500 mil bolívares de la caja chica, tres hampones armados maniataron y encerraron en una bóveda a un grupo
de empleados de la extractora de mineral de hierro. Quienes velan restringieron el acceso a la prensa este miércoles, no así a los delincuentes el martes. Los trabajadores critican las políticas de seguridad de la estatal. Funcionarios del Cicpc no descartan complicidad interna. /A8
GNB impide que tercerizados viajen a Caracas a reclamar su prometido ingreso a nómina
Mineros gana sobre el final Un gol de Angelo Peña en el minuto 90 le dio a Mineros de Guayana la victoria 2-1 sobre Deportivo Petare en la adelantada fecha 15 del Torneo Clausura 2015 del fútbol venezolano. Su próximo partido será este sábado ante Deportivo Táchira en San Cristóbal. /A6
El clamor de ingreso que haría un grupo de tercerizados de las empresas básicas en Caracas se vio frustrado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes impidieron que el bus
en el que se trasladaban pasara del peaje rumbo a la capital, lesionando no solo su derecho al libre tránsito, sino también al de la libre expresión y el de la protesta. /A7
FOTO WILLIAM URDANETA
El “negriazul” batalló durante todo el partido y al final se quedó con los tres puntos para colocarse a ocho del líder, Zamora
Trotamundos completa la barrida
FOTO WILLIAM URDANETA
Captahuellas en Makro palian colas pero aumentan incertidumbre en los clientes A primera vista, la llegada del sistema captahuellas a Ciudad Guayana, con la cadena de abastos Makro a la cabeza, parece ser el paliativo perfecto para las maratónicas colas que a diario se forman alrededor del comercio. Así lo ven los propios trabajadores a menos de una semana de su implementación, en una visión muy distinta de la de los consumidores, quienes desconfían del sistema al notar la ausencia de
Gigantes de Guayana sucumbió por segunda noche corrida ante Trotamundos de Carabobo, esta vez por 81-75, en el Gimnasio Hermanas González. La situación se torna difícil para los colosos, tomando en cuenta que este fin de semana visitarán Puerto La Cruz para encarar al favorito Marinos de Anzoátegui. /A5
Valores Espirituales
Educación
El beato de América
“Victoria popular”
La beatificación del obispo salvadoreño, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, declarado mártir de la Iglesia Universal por el papa Francisco, será en San Salvador el 23 de mayo, informó el Vaticano. Visita nuestra página web para más información.
La Gobernación del estado Bolívar ya preparaba bombos y platillos al anunciar la reinauguración del liceo La Victoria, en San Félix, con solo ocho aulas listas, pero la presión y el ejercicio ciudadano de los consejos comunales del sector homónimo impidieron que la obra se entregara a medias luego de 12 años de espera. Resultado: el plantel se entregará completo el 1 de septiembre. /A7
otros controles que impidan el acaparamiento. Los cuestionamientos sobre la eficiencia del sistema se alejan de la discusión medular sobre el tema, en el que el sistema no solo surge como una remozada tarjeta de racionamiento, sino como respuesta gubernamental que sigue sin encarar la verdadera raíz de la escasez y el desabastecimiento: una verdadera política nacional de producción. / A7
FOTO ANÍBAL BARRETO
A casi dos meses de la reunión del gobierno con el sector automotor de Venezuela, en la que se prometieron “todos los esfuerzos” para que la empresa privada garantizara el inventario de repuestos y autopartes, la realidad sigue siendo la misma en las tiendas de baterías de Ciudad Guayana. Colas desde la tarde del día anterior, pernoctas, madrugares y la eterna paranoia colectiva ante el acecho del hampa, demuestran el fracaso de acuerdos superficiales que siguen sin satisfacer la demanda de los ciudadanos. /A7
Ciudad Guayana, jueves 12 de marzo de 2015
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Rompecabeza Andrés Maroti Engel El que no vaya a votar en septiembre no quiere a su mamá. Desde luego que es obligatorio el sacrificio de sufragar aunque de antemano tengamos la impresión de la inutilidad de nuestro esfuerzo, porque no se puede regalar una oportunidad gratuita más al tambaleante reinado de las cartulinas y papelillos. Es la contribución de calle de la sociedad civil, que no puede ser impedida por el decreto del terror armado ni por la manipulación de la voluntad antes de oprimir los botones por nuestros candidatos. Después de ese acto, Dios proveerá. La actividad indicada no es impediente de otras acciones que no deben desmayar frente a la obsesión enfermiza de eternizar la anarquía, el caos y la anomia que envuelve a este pobre país desde la llegada de la horda antivenezolanista en el lomo de la chatarra mental de propios y extraños, hace más de tres lustros. Tampoco debe estar condicionada a las innegables pretensiones de ob-
jetivos distintos a los de acabar con la plaga culpable de todos los males actuales y futuros. No importa que la oposición oficial y las distintas facciones opositoras se mantengan en petulancia desafiante entre ellos mismos. Es irrelevante si están unidos, unitarios o únicos en hechos y pensamiento, para obtener resultados globales o parcelados en personas o grupos. La sociedad, el pueblo, el soberano, deben retumbar y ensordecer. La fortaleza de los procedimientos, de cualquier talante, radica en la población que debe demostrar la ira y el rechazo por lo que sufren diariamente, por el robo de sus vidas y de su libre albedrio, atenazado en las garras de doctrinas e individuos que tienen por ideal la subyugación permanente de los seres humanos que difieren de ellos en los modos racionales y emocionales de transitar la vida. La inopia de la integridad y la anímica de los voceros protagonistas
gubernamentales vernáculos y de los cuasi delincuentes internacionales, sindicaleros, cancilleres y secretarios, que vienen constantemente a meter sus hocicos en asuntos privativos de los venezolanos, con sus hipocresías pagadas, sus rencores ocultos, sus desperdicios recogidos en otras latitudes producto de los mismos orígenes, insultantes, ya que para ofender hace falta lo que no tienen ni tendrán nunca, con la complacencia de connacionales -aunque no todos- que dicen representarnos. Los factores de distracción y desviación de la situación que padece la nación se deben ignorar por completo para dedicar la concentración en la idea fija de rescatar a la república y a su gente de toda subversión que limite el desarrollo decente y el avance efectivo de las riquezas materiales y morales de las que hemos sido propietarios, disfrutado y siempre hemos defendido contra
¡Alcaldía Metropolitana de Ciudad Guayana! Cómo me gustaría escuchar de todos aquellos diputados, alcaldes, gobernador, o de los que se han postulado, que se postulan y se postularán a cargos de elección popular, que en el grueso de sus ofertas electorales, van a proponer la creación de la Alcaldía Metropolitana de Ciudad Guayana, cómo me gustaría, que algunos de los recién electos concejales del municipio Caroní, o de los diputados del Consejo Legislativo tuvieran un momento de lucidez política y propongan, definitivamente, la ordenación territorial de esta bella ciudad. Este tema siempre se ha planteado, no como la creación de varios municipios (Unare, Cachamay-Universidad, Pozo Verde-Yocoima, Vista al Sol-Chirica) sino desde la perspectivas de dividir el territorio entre San Félix y Puerto Ordaz (criterio odioso, por supuesto), obedeciendo más a un criterio electoral y de control partidista, que al de profundización de la democracia y mayor participación ciudadana. Cada una de nuestras parroquias (Yocoima, Pozo Verde, Chirica, Vista al Sol, 11 de Abril, Simón
Bolívar, Dalla Costa, Cachamay, Universidad y Unare) cumplen con los requisitos mínimos de procedencia, según la ley, para su propia constitución en municipios. ¿Qué ha faltado? Voluntad política, por falta de visión a mediano y largo plazo. Ejemplo: parroquias como Yocoima y Pozo Verde, sería un municipio con vocación agrícola y pecuariaturística y ecológica, que recibiendo su propio situado, creando sus propios impuestos y recaudándolos, y administrando sus propios ingresos, estaría muchísimo mejor que como está en la actualidad. Esto permitiría mayor protagonismo de sus ciudadanos, serían escuchados por la autoridad de forma inmediata, y por supuesto, la solución de su problemática social la tendrían en el control de sus propias manos. De la misma forma, el municipio Chirica, compuesto por Vista al Sol, Chirica y 11 de Abril, de auténtica vocación industrial -comercial y ecológica. Simón Bolívar- Dalla Costa, turísticocomercial y ecológico; Cachamay, turístico, comercial, empresarial y ecológico; universidad, comercial,
turístico y ecológico; y Unare, comercial, turístico e industrial. Indudablemente, que con un cuadro de esta magnitud, el escenario sería otro, necesitaríamos la creación de un ente rector, denominado, Alcaldía Metropolitana de Ciudad Guayana, que se encargará, entre otras cosas, de coordinar, asistir, motivar, y ejecutar, el conjunto de políticas públicas, conjuntamente con todas las alcaldías, para el cumplimiento de sus fines, que no es otro, que la producción de más y mejores servicios públicos para sus ciudadanos en el marco de la Constitución y las leyes. Ahora bien, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal tiene la figura asociativa de las mancomunidades, consistente en un instrumento jurídico, que facilita la asociación de dos o más municipios en las materias que ellos tengan a bien plantear, y que estén dentro del rango de sus competencias. Por ejemplo, la producción agrícola y pecuaria del municipio Pozo Verde pudiera ser procesada industrialmente por el municipio Chirica, a través de un convenio mancomunado. Otro ejem-
La traición chavista y el Esequibo…
CRUCIGRAMA
Este régimen apátrida tiene el mismo espíritu entreguista que hizo posible que durante la administración de Antonio Guzmán Blanco, perdiéramos 150 mil kilómetros del territorio Esequibo, a pesar de algunas posiciones nacionalistas del célebre ególatra con pretensiones sempiternas. El Laudo Arbitral de Paris del 3 de octubre de 1899 ratificó la usurpación poniéndose al lado del planteamiento británico. El dictamen les adjudicó el territorio denominado por Venezuela como Guayana Esequiba de 159.500 km2, al oeste del río Esequibo, aunque no en su máxima aspiración de abarcar hasta las bocas del río Orinoco y controlar su navegación. Luego, una serie de querellas jurídicas hasta llegar al Acuerdo de Ginebra de 1966, en donde se buscaba un convenio entre las partes. ¿Qué hizo el chavismo por el Esequibo? En primer lugar guardó silencio cómplice con respecto al litigio. Por instancia de Fidel Castro
jamás plantearon los derechos que tiene Venezuela con relación al territorio usurpado; lean la opinión oficial cubana: “El reclamo venezolano es prueba de expansionismo y Guyana tiene pleno derecho a gozar de su entero territorio con plena libertad. Reiteramos nuestra solidaridad con Guyana”, declaró el ex canciller de Cuba, Ricardo Alarcón el 7 de octubre de 1981en la ciudad Georgetown. La parentela ideológica de Hugo Chávez con ellos y su afán enfermizo por creerse líder intergaláctico hicieron que se perdieran 15 años de lucha. Quería ser el tótem del mundo y para ello no le servía un pleito doméstico que debilitara a las fuerzas de izquierda; Guyana logró firmar con Brasil y China acuerdos para desarrollar la zona usurpada a Venezuela. Esta postura unilateral guyanesa recibió el respaldo de Hugo Chávez: “Me he comprometido con el presidente Bharrat Jagdeo a que el Gobierno venezolano no va a opo-
injerencias extrañas, y arreglado internamente entre nosotros como verdaderos compatriotas y caimanes del mismo caño. Los hermanos de naturaleza tienen derechos básicos que no son siempre compartidos con los intereses de los hermanos de crianza y amigos, que no pueden mostrar la misma visión y sentimientos por ser de gérmenes dispares. Por eso lo conveniente para nosotros no siempre es lo que piensan y aconsejan fuera de nuestro seno. Qué divergente sería nuestro suelo y nuestra historia reciente si los actores del 11 de abril hubieran tomado actitudes más nacionalistas, recias y determinantes, sin temor a consecuencias internacionales y anteponiendo los derechos del país a los temores del qué dirán y harán los vecinos cercanos y lejanos. No se aplicó eso de “déjame resolver y te cuento por qué lo hice”; equivocado o no. Faltó lo que sigue faltando.
Oscar Raúl Salamanca P. plo, el municipio Unare, en su parque industrial, pudiera dar las condiciones para la constitución de empresas procesadoras y comercializadoras de los subproductos de los desechos sólidos del resto de las alcaldías. Todo esto constituye fuentes de empleo e ingresos tributarios, y sería un hecho histórico innovador su implementación, por estar diametralmente opuesto al actual planteamiento centralizador y concentrador. Todo esto es posible, con voluntad política, amor por la ciudad y visión de alto vuelo. Estoy completamente seguro que los ojos de los inversionistas nacionales e internacionales se pondrían, nuevamente, en Guayana, al ver el estado de organización que hemos alcanzado, y que los servicios públicos generados en cada uno de nuestros municipios son de calidad comprobada. ¡Ojo señores de los partidos políticos, oferten y hagan soñar a los ciudadanos, enciendan la mecha de la creatividad y la esperanza, olvídense de los portaaviones y hagan su trabajo! @orsalamanca
Alexander Cambero
nerse a ningún proyecto en la región que vaya en beneficio de sus habitantes”. Imagínense que a alguien lo despojen de una propiedad y el dueño autorice al usurpador a que la utilice como quiera. Semejante irresponsabilidad la estamos pagando con creces. Hemos cedido al totalitarismo internacional una extensión de 159.500 km, similar al tamaño de Inglaterra. Un territorio estratégico plagado de riquezas incalculables, que quiere usufructuar Cuba en un acuerdo con los EE UU y la Comunidad Europea. Por ello es ridículo que el Gobierno nacional le haga un llamado a Exxon Mobil por la exploración de aproximadamente 26.806 kilómetros cuadrados (10.350 millas cuadradas) que perforará a una profundidad de 1.750 metros (unos 2 kilómetros) ¿Por qué no le hacen un enérgico llamado al Gobierno guyanés por negociar en la zona de reclamación? Exxon Mobil solo hace uso de un contrato firmado por un
gobierno que tiene el respaldo subrepticio de su socio en Petrocaribe. ¿Son o no traidores a la patria? ¿Por qué guardaron silencio con respecto a la inversión brasileña de construir una gigantesca termoeléctrica binacional que serviría de punta de lanza para que los amazónicos construyan una carretera que va desde el estado de Roraima hasta una salida al mar vía Guyana, dándole argumentos jurídicos como cuentadante del territorio? ¿Por qué los revolucionarios no levantaron la voz para reclamar por esa agresión que vulnera los derechos de Venezuela? Hugo Chávez con su espada de fieltro y testículos de plastilina, jamás abrió su boca en defensa de nuestro Esequibo. El régimen es un verdadero verdugo de los intereses patrios; su vacuidad es tan grande que hasta eliminaron de la cartografía nacional la denominada zona en reclamación…
HORIZONTALES
esperando la redención del género humano 10. m. Pl. Meteoro luminoso consistente en un cerco de colores pálidos que suele aparecer alrededor de los discos del Sol y de la Luna
1. intr. Obrar en contra de lo que está mandado 6. m. Trozo o barra de metal en bruto, y principalmente de hierro, plata, oro o platino 7. adj. Dicho de un fruto: temprano, prematuro 8. adj. Perteneciente o relativo al cielo 11. adj. Dicho de una forma de enfermedad o de un tratamiento: que no obligan a estar en cama
VERTICALES
1. adj. F. Pl. Dicho de una persona: de autoridad, mérito y respeto 2. m. pl. coloq. Niño de corta edad 3. adj. F. Pl. Que causa antipatía. Apl. a pers. 4. adj. F. Que negocia 5. adj. Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña 9. m. Lugar o seno donde, según la Biblia, estaban detenidas las almas de los santos y patriarcas antiguos
@alecambero
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana jueves 12 de marzo de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
El Esequibo y la plataforma Luis Fuenmayor Toro Si algo sirve para tipificar a los gobiernos como traidores a la patria, calificativo que les encanta a quienes hoy gobiernan, es su posición en la defensa de la integridad territorial. Si algo defiende un Gobierno nacional es la integridad del territorio donde existe, donde vive su pueblo, donde se han llevado a cabo sus luchas, desarrollado su historia, sus tradiciones y su cultura; donde se ha creado la nación. Los problemas limítrofes han sido siempre puntos candentes en las relaciones entre los pueblos; incluso hoy, con la globalización, los mismos, lejos de desaparecer, constituyen elementos importantísimos en la comprensión de los conflictos existentes. El problema de Corea del Norte no se puede tratar si no se entiende que China no permitirá en sus fronteras a ninguna potencia enemiga. Otro tanto ocurre con Rusia y Ucrania; para la Federación Rusa tener fuerzas de la OTAN en sus fronteras es inadmisible, pues resquebraja enormemente su seguridad de Estado. Latinoamérica no es una excepción. Los bolivianos siempre reclamarán su salida al mar, pero los chilenos, incluyendo al internacionalista Partido Comunista, insistirán que ése ya es territorio chileno y se unirán a la negativa a afectarlo en su extensión. No se dividen los chilenos ante este problema. Venezuela, lamentablemente, pareciera haber sido construida con otro tipo de madera. Siempre ha estado alineada del lado de quienes nos han quitado territorio: de 2 millones de kilómetros cuadrados hoy sólo gozamos de 916 mil 50. Hemos sido víctimas, entre otros, de Brasil, Inglaterra y de nuestros “hermanos” colombianos. Nuestros gobernantes del siglo XX y los que van del XXI no han tenido la dignidad suficiente, ni el valor ni el amor por nuestro territorio y la defensa de su integridad. Un chavista en Aporrea afirmó con tristeza que en esto se parece la reacción a la revolución. No se atrevió a decir o no ha concluido aún que no puede hablarse de revolución si no se defiende la patria de los intereses extranjeros, sean éstos de grandes potencias o provengan de las ambiciones territoriales de pequeños estados. El legado de Chávez en este aspecto ha sido nefasto. No le importó entregar pedazos de nuestra geografía con tal de atornillarse en el poder. Para él nunca hubo patria, sólo silla, la presidencial y para sí. Hoy Guyana, aprovechando la ausencia de política exterior relativa a la reclamación del Esequibo, no sólo considera la disputa ya resuelta a su favor sino que actúa para quitarnos además la salida al océano Atlántico; pero no se trata de la plataforma continental de la zona en reclamación, que ya consideran suya, sino la que corresponde al estado Delta Amacuro, sobre la cual no debería haber ninguna duda ni mucho menos controversia. Tenemos muchos “socialistas” en el Gobierno, aunque sería mejor tener patriotas para no seguir perdiendo la patria, como está ocurriendo.
De mal en peor Noel Álvarez Conseguir los productos de la cesta básica es una osadía, implica destinar muchas horas para hacer la cola, recorrer un sinfín de supermercados y abastos y, hasta, lamentablemente tener que adquirirlos con sobreprecio a los revendedores. Ningún sector de la población escapa a esta situación, en todos los expendios de alimentos y productos de aseo personal se repite la constante: colas enormes, racionamiento de productos. Es increíble observar a la gente haciendo colas desde muy temprano frente a los comercios, supermercados, para comprar no sé qué. Usted pregunta: ¿está cola es para qué, qué van a vender? La respuesta es “lo que sea, no sabemos”. Cuántas horas, cuánto esfuerzo, cuánto gastan en pasaje las personas que van de mercado en mercado, de farmacia en farmacia para poder conseguir los productos esenciales. La solución que ha planteado el gobierno es instalar 20 mil captahuellas en expendios de alimentos, tanto de la red del Estado como en algunas cadenas de supermercados. El sistema biométrico va a controlar las ventas de 23 productos prioritarios: harina, arroz, leche, azúcar, papel higiénico, café, margarina, aceite, pollo, carne, detergente, champú, jabón de tocador, entre otros. Me comentan los que han ido a abastos y supermercados de la red pública, que el captahuellas no soluciona el problema, cuando van, como les corresponde por el número de su cédula de identidad, no consiguen todos los productos, hay unos, otros no. La escasez de productos no se soluciona con la implementación del sistema biométrico, porque el problema es mucho más complejo. El gobierno no admite que sus políticas económicas y fiscales son erráticas, que mantener los controles generan escasez, especulación, corrupción, que pese a la creación de un Estado Mayor Fronterizo para acabar con el contrabando de alimentos y gasolina, según los mismos voceros gubernamentales, los productos regulados se siguen yendo a otros países, porque los precios irrisorios permiten obtener jugosas ganancias a los que se dedican a esta práctica inusual. Seguimos dependiendo de las importaciones, no hay estímulos a la producción nacional, el precio justo impide que el margen de ganancias permita reactivarla, es una camisa de fuerza que hace que muchos desistan en su empeño de producir en el país. Si a esto sumamos la terrible escalada de la inflación, estamos frente a un problema de gran complejidad, que amerita revisar con carácter de urgencia las políticas económicas del gobierno, mientras esto no suceda, la gente va a seguir sometida a esta denigrante situación de escasez, control y la merma del poder adquisitivo. La gente que sufre, se pregunta: ¿hasta cuándo? @alvareznv
Política/Laboral
Ciudad Guayana jueves 12 de marzo de 2015 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
L
a convocatoria de los presidentes del sector aluminio a participar en las milicias para afrontar una posible “invasión” de Estados Unidos ha generado indignación en un sector de la dirigencia sindical. El secretario general del Sindicato de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, consideró una “inmoralidad” que el presidente de la Corporación del Aluminio, junto a los titulares de Carbonorca, Venalum y Bauxilum, prometan garantizar la soberanía cuando ni siquiera han garantizado la seguridad a los trabajadores. “A lo mejor vamos a tener que tener cada uno un fusil pero no para pelear con los gringos, sino para pelear con la delincuencia que está llevando a esa empresa (Alcasa) al desastre, una empresa que tiene récord en robos a trabajadores y a equipos”, dijo Arias. El secretario general cuestiona que mientras ni una de las convenciones colectivas ha sido homologada y a seis meses de que expiren, ha sido imposible reunirse con el presidente de CVG, Justo Noguera Pietri, “entonces ahora vienen a ofrecer que van a dar un fúsil para defender la revolución”. “¿Qué vamos a hacer con un fusil? Lo que necesitamos es harina, leche, azúcar, aceite, champú, jabón, café, pollo, carne, todos los productos que están desaparecidos. Necesitamos que los trabajadores salgan de la guardia a dormir y a descansar para venir a cumplir otra guardia, no salir de 11:00 a 7:00 a hacer una cola para comprar algún producto”.
Plan del fracaso
El coordinador nacional del Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) y secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera), Rubén González, tildó de “payasos y títeres” a quienes caigan en lo que, a su parecer es una “emboscada”. “Quiero decirles que desde ya se están convirtiendo en esquiroles de los trabajadores, en traidores del movimiento de los trabajadores. ¿Qué tiene que ver el Ejército cívico-militar con la producción de hierro? ¿Qué tiene que ver con la
Correo del Caroní
Califican de “inmoral” llamado de presidentes de empresas básicas a conformación de milicias “A lo mejor vamos a tener que tener cada uno un fusil pero para pelear con la delincuencia que está llevando a esa empresa al desastre”, dijo el secretario general de Sintralcasa, Henry Arias. FOTO CLAVEL RANGEL
El martes los presidentes de las empresas del aluminio, junto a dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), anunciaron que comenzarán a formar militarmente a los trabajadores para enfrentar una posible “invasión” de EE UU.
Henry Arias: “No hay manera de explicarle al mundo, ni al Gobierno, ni a Guayana, qué hemos hecho con todos esos recursos”
En revisión el ISLR El comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa) informó que continuarán reuniéndose con la dirección de la estatal a fin de esclarecer qué conceptos está considerando dentro del salario como base para el cálculo del Impuesto Sobre la Renta. En la última de esas reuniones, la compañía dijo que las vacaciones formaban parte del salario contraviniendo la Ley Orgánica del Trabajo, “de ser así entonces que nos paguen la alícuota de utilidades desde 1998”, reclamó el secretario general, Henry Arias. Los dirigentes creen que, lo más probable, es que deban demandar por el erróneo cálculo del ISLR a los empleados.
producción de aluminio?”. Y en ese sentido, el secretario del sindicato de Alcasa convocó a quienes participarán en una nueva etapa del Plan Guayana Socialista a que aprovechen y le digan al presidente de CVG que revise los planes industriales. “No hay manera de explicarle al mundo, ni al Gobierno, ni a Gua-
Apuneg: “Estamos a las puertas de un paro” Exigen al Ministerio de Educación Universitaria la concreción del contrato colectivo y los créditos para el correcto funcionamiento de la UNEG. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Las exigencias del gremio docente se mantienen firmes a pesar del tiempo. Desde finales de 2014 la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg) comunicó los motivos que configuran el conflicto universitario entre los que destacan los “salarios de hambre” y el déficit presupuestario de la casa de estudios para su funcionamiento de 2015. Raúl Brito, presidente de Apuneg, dijo este miércoles que están “a las puertas de un paro” de actividades académicas a causa de la demora en la firma del nuevo contrato colectivo de trabajadores, pues la normativa laboral vigente venció el 31 de diciembre de 2014. “Que podamos tener un sueldo digno para cubrir todas nuestras necesidades”, resume Brito la expectativa del cuerpo docente de la UNEG. El dirigente gremial recuerda que la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) ha solicitado un aumento de 150 por ciento del salario para 2015, tomando como referencia el ingreso de los profesores en 2001, que estaba muy por encima del salario mínimo, a diferencia de la actualidad. “Le exigimos al Ministerio (de Educación Universitaria), también, que se aprueben las insuficiencias presupuestarias” ya que el presupuesto asignado a la UNEG para este año presenta un déficit de 75 por ciento, según Brito, quien exclamó que “si no llegan, es muy difícil que podamos arrancar el semestre en abril o que se pueda mantener (operativa) la planta física”. Por otra parte, Brito considera necesario el crédito adicional para que la UNEG pueda saldar la deuda de 10 millones de bolívares que mantiene con clínicas privadas a razón del seguro médico de profesores y trabajadores. “Le pedimos a la directiva de la UNEG que solicite ante el Consejo Nacional Universitario los recursos para poder operar”, insistió. Brito enfatizó que, mientras, Apuneg se declara en “asamblea permanente”, la directiva de Fapuv reunirá a su Junta Directiva en Caracas para definir las formas de protesta ante el retraso de la discusión del contrato colectivo, pues “hay federaciones afectas al Gobierno que no quieren que Fapuv forme parte del debate”. Ante el trigésimo tercer aniversario que cumplió la UNEG este 9 de marzo, y que signa la celebración de la “semana aniversaria”, el presidente de Apuneg asevera que en dicha casa de estudios “no tenemos nada qué celebrar”.
yana, qué hemos hecho con todos esos recursos que hemos recibido para poner a la empresa CVG Alcasa productiva”.
¿Control obrero?
Arias reconoce que “mucho se ha hecho” pero esto es insuficiente cuando los cargos gerenciales son tomados por políticos. “Muchos
hablaron del control obrero, pero en cuanto tuvieron la oportunidad se olvidaron de los trabajadores y asaltaron los cargos gerenciales”, al tiempo que manifestó preocupación porque ahora “quienes hablan de control obrero son los que lo pisotearon en Alcasa”. De acuerdo al delegado del comité de higiene y seguridad de CVG Venalum, José Amesquita, los trabajadores lo que necesitan son guantes, autobuses, mascarillas e implementos de seguridad. Para el delegado la implementación del Plan Guayana Socialista, con el que Hugo Chávez aspiraba transformar los procesos de producción, lo que se hizo “fue entregar la llave a la FBT (Fuerza Bolivariana de Trabajadores), al clan guaro, y con ello a crear cupos de cabilla, comento, aluminio, eso fue lo que realmente se instaló”.
A3
PPT atiende convocatoria para integrar milicia bolivariana El partido exhorta al gobernador Francisco Rangel Gómez a conformar el “Frente de Luchadores en Defensa de la Soberanía de la Patria”. n Jhoalys Siverio El partido Patria Para Todos (PPT) se pronunció en respaldo a la recién solicitada Ley Habilitante por parte del presidente Nicolás Maduro, cuyo argumento es “la paz y defensa de la soberanía de Venezuela”, a objeto de hacer frente a las sanciones que interpuso el gobierno estadounidense contra siete funcionarios venezolanos, además de considerar al Gobierno nacional como una amenaza para la seguridad de la nación. José Acarigua Rodríguez, secretario general del PPT en el estado Bolívar, cuestionó al respecto la actitud de diputados de la bancada opositora por no pronunciarse contra lo que consideran una “injerencia norteamericana”, a excepción del diputado Ricardo Sánchez, quien avaló la solicitud de la Habilitante. “Desde el PPT nos preparamos, desde el punto de vista integral, contra el imperialismo y sus lacayos... y si a la oposición se le ocurre aliarse con ellos, también los derrotaremos. Jamás permitiremos la injerencia extranjera”, sostuvo Rodríguez, quien cree que no respaldar la solicitud del mandatario nacional es “apoyar la agresión contra Venezuela”.
Frente de luchadores
El secretario general del PPT aprovechó la oportunidad para exhortar al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, a fin de convocar “a una reunión de revolucionarios sin excepciones ni sectarismos para conformar el Frente de Luchadores en Defensa de la Soberanía de la Patria”, a estar integrada por el mandatario regional, alcaldes, diputados regionales y nacionales, movimientos sociales y sindicales. Rodríguez afirmó que el PPT atenderá a la convocatoria del Presidente en formar parte de las milicias, a la vez que hace un llamado de “unidad verdadera” ante lo que consideran una eventual invasión estadounidense. Asimismo, el partido expresó su solidaridad con el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri, uno de los siete funcionarios sancionados por Estados Unidos. FOTO WILMER GONZÁLEZ
GNB impidió viajar a Caracas a trabajadores que reclaman eliminación de tercerización n Clavel A. Rangel Jiménez
FOTO CLAVEL RANGEL
crangel@correodelcaroni.com
Después de dos meses en las puertas de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), los trabajadores que reclaman la eliminación de la tercerización decidieron exponer su caso en Caracas, una vez más. Hicieron una colecta, alquilaron dos autobuses y la noche del martes se encontraron en la Plaza Monumento CVG para emprender el viaje. “Ni siquiera lo hicimos a las puertas de la corporación para que no nos digan guarimberos”, contó Cristian, uno de los extrabajadores de Ferrominera Orinoco. Ya a punto de tomar carretera, funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) les retuvieron con la excusa de que debían ser verificados en el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol). “Nos quitaron las cédulas, revisaron las unidades, la documentación de los choferes porque supuestamente estaban buscando arsenal de guerra, bombas molotov, etc.”, relató Juan Uban, tercerizado de Ferrominera. “Como nos vieron arrechos accedieron a que nos trasladáramos. Una vez llegando al peaje, nos detienen nuevamente funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y nos quitan nuevamente las cédulas”. Luego de 40 minutos en el peaje, funcionarios de la GNB les dijeron que “por órdenes superiores” no podrían dejarlos pasar. “Nos secuestraron hasta las cinco de la mañana y al final nos tuvimos que regresar a protestar de nuevo a la CVG, para decirles que nadie va a detener al pueblo que va a viajar a Caracas a denunciar y a buscar respuesta de lo que está pasando aquí en Guayana”, relató Uban. Para los trabajadores se trata de una “humillación”, una “vulneración de nuestros derechos” porque “nos trataron como vulgares delincuentes porque para ellos parece que decirnos guarimberos no es suficiente y ahora buscan otra frase para tildarnos de todo lo malo”. El derecho al libre tránsito está contemplado en la Constitución Nacional en su artículo 50, en el que se establece que “toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas por la ley”. Este mismo apartado, en su parte in
El PPT criticó a los opositores que apoyan las sanciones de EE UU contra siete funcionarios venezolanos
UPV propone candidatos para alianza del GPP Desde hace dos meses un grupo de 600 trabajadores que reclaman ser tercerizados esperan en las puertas de la CVG
ordena que “ningún acto del PoLos autobuses fine, der Público podrá establecer la pena de que movilizaextrañamiento del territorio nacional rían a cientos contra venezolanos o venezolanas”. de trabajadores Viaje en pie a Caracas Uban, uno de los voceros al frente fueron retenide la concentración, aseguró que irán dos en la plaza a Caracas de una u otra manera, aunMonumento que la GNB intente impedírselo. “Nosotros íbamos en principio CVG y luego en a respaldar al Gobierno porque no el peaje con vamos a tolerar que ningún país se el pretexto de meta en los asuntos internos, tamque debían ser bién íbamos en solidaridad con el general Justo Noguera (presidente de la investigados.
CVG), que es uno de los sancionados, y que pese a que no nos ha dado la cara decidimos apoyarlo”, relató. Los trabajadores, con fichas, papeles y maleta en mano, se concentraron nuevamente este miércoles en la CVG para reorganizarse y acordar una nueva estrategia. Les preocupa que ante la cercanía del 7 de mayo, fecha para la cual según la Ley Orgánica del Trabajo las empresas deben incorporar al personal tercerizado, el Gobierno intente evadir su reclamo y los obligue a ir por la vía judicial. Los manifestantes aseguran que son inherentes y conexos a la producción de empresas como Ferrominera, empresas briqueteras, Sidor, Corpoelec y el aluminio, y que durante el proceso de inclusión fueron excluidos porque se privilegió a personas que eran cercanas a quienes tomaban las decisiones. En los últimos dos meses se han reunido con la sala situacional de CVG, instancia que según los trabajadores ha sido delegada para revisar los casos. Los voceros exigen que sea el Ministerio del Trabajo quien determine su conexidad y que no se les ignore con la excusa de la crisis económica.
El director político nacional del partido UPV (Unión Popular Venezolana), Luis Gámez, manifestó su beneplácito por la inclusión que tendrán los partidos aliados al Gran Polo Patriótico (GPP) en la plancha de candidatos que presentará el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Ningún partido fuera de la alianza puede hacerse de una victoria”, afirmó. En este sentido, informó que en asamblea de UPV se decidió presentar sus candidaturas para las venideras elecciones parlamentarias, proponiendo en el estado Bolívar los nombres de Humberto Gricert, Edith Noriega, José Patriz y él mismo como parte de la llamada alianza perfecta del GPP. El partido también se sumó a los pronunciamientos en rechazo a la medida impuesta por Estados Unidos en contra de siete funcionarios venezolanos, a quienes congelaron sus bienes y cuentas financieras en el país norteamericano. Gámez cuestionó a su vez “la forma en que algunos voceros de la oposición ha reaccionado ante una eventual arremetida militar, han salido casi que a celebrarlo”. No obstante, aspira que el Gobierno norteamericano dé fin a la sanción, así como de considerar al Gobierno venezolano como una amenaza para la seguridad de la nación. A los siete funcionarios sancionados se les involucra con excesos cometidos durante las detenciones y represiones a las manifestaciones de 2014, en contra del presidente Nicolás Maduro. “No hay más violador de derechos humanos que los Estados Unidos, ejemplo de ello es la base de Guantánamo… son los primeros que oprimen a los pueblos”, acotó Gámez. (JS) FOTO WILMER GONZÁLEZ
Critican la postura de dirigentes opositores con respecto a las sanciones de Estados Unidos
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
T
ras las sanciones de Estados Unidos a funcionarios venezolanos, el gobierno bolivariano y el oficialismo apelaron a la historia, con advertencias de una eventual intervención militar estadounidense. Mientras el presidente Nicolás Maduro llamó al país a unos ejercicios militares “defensivos” para este sábado, el oficialismo en la Asamblea Nacional aprobó el martes en la noche una resolución en la que advirtió que las acciones injerencistas del gobierno de Washington podrían crear un escenario similar a la invasión de Panamá en 1989. Reales o no esas amenazas, Maduro solicitó poderes especiales para legislar por decreto durante seis meses para hacer frente a la agresión, en tanto que advirtió que Estados Unidos tiene listo un proyecto para aplicar un bloqueo financiero y comercial a Venezuela. Las relaciones entre Washington y Caracas llegaron a un punto de crispación que no fue alcanzado durante los 13 años que se mantuvo el mandatario Hugo Chávez en el poder, aun cuando su discurso antiimperialista tenía matices más estridentes.
Una amistad rentable
Hasta hace más de una década, Venezuela era considerado un proveedor confiable de petróleo a Estados Unidos. Enviaba a ese mercado 1,7 millones de barriles diarios, una cifra que ha caído a la mitad, justo cuando el gobierno enfrenta severas dificultades por la baja en los ingresos de petrodólares. Las sanciones a siete funcionarios venezolanos -acusados por Washington de violación de los derechos humanos y de corrupción- prevén la suspensión de visas y congelación de cuentas, pero el Gobierno estadounidense dejó claro que no afectará las operaciones comerciales del petrolero entre los dos países. Maduro calificó como “estúpidas” las sanciones y en respuesta nombró a uno de los acusados, el general Gustavo González, para el cargo de ministro del Interior.
Conglomerado de salvación
El martes en la noche, durante
Ciudad Guayana jueves 12 de marzo de 2015
Maduro se aferra al guión de injerencia norteamericana
Uruguay revira a las palabras del presidente venezolano
Canciller venezolana repitió este miércoles que con las sanciones a seis altos militares de la FANB significan para ella y el Ejecutivo un plan de bloqueo comercial contra Venezuela. FOTO MINCI
En apenas tres semanas, Maduro impuso el requisito de visas a los estadounidenses, prohibió la visita al país del expresidente George W. Bush y varios legisladores y replicó las sanciones del mandatario Barack Obama pidiendo aplausos para los funcionarios sancionados.
Montevideo .El Gobierno de Uruguay consideró “inamistosas” la consideración hacia su vicepresidente, Raúl Sendic, efectuadas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto www.espanol.rfi.fr En un comuni- Poco antes del regreso de Tacado, el Ministe- baré Vázquez a la presidencia Uruguay, la posición de este rio de Relaciones de país se ha reajustado sobre Exteriores de Venezuela y ha pasado del Uruguay infor- apoyo incondicional al cuesmó que convo- tionamiento reflexivo sobre el có al embajador poder en el oficialismo rojo de Venezuela en Montevideo, Julio Chiarno, “a efectos de hacerle saber que considera inamistosas dichas declaraciones que afectan no solo a la persona a la que están dirigidas sino también a la investidura que representa y a la institucionalidad que la respalda”. El entredicho se produjo a raíz de un mensaje emitido por cadena nacional el lunes pasado en el que Maduro hizo comentarios que en Montevideo fueron interpretados como una alusión a Sendic, ya que no lo mencionó específicamente.
¡Que se informe! Maduro tildó de “estúpidas” las sanciones, afirmó que las desconoce porque no tienen alcance jurídico en Venezuela y en respuesta nombró a uno de los acusados, el general Gustavo González, para el cargo de ministro del Interior
su solicitud de poderes especiales a la Asamblea, el gobernante dejó caer un petardo ruidoso: Estados Unidos se está “preparando para invadirnos”. Basó su aviso de alerta en que la ley de sanciones declara a Venezuela una amenaza “inusual” para la seguridad y la política exterior de Estados Unidos. Distinto a otras intervenciones, el gobernante bajó el tono en sus ataques a la oposición y en su lugar llamó a todo el país a unirse ante “este difícil escenario” que se presenta. Echando más leña al fuego, el acuerdo “antiimperialista” suscrito por la mayoría oficialista en la Asamblea pidió la derogación de las medidas sancionadoras de Estados Unidos contra funcionarios venezolanos. Aunque Maduro
Diplomacia del escándalo El exembajador en las Naciones Unidas, Milos Alcalay, señaló que ya es habitual en la política exterior venezolana una “diplomacia de micrófonos”, con la que quiere protagonizar una confrontación con Estados Unidos, en la que un tema bilateral trata de convertirlo en una “cruzada fundamentalista contra el imperio”. “El escándalo no es solo en el plano diplomático ya que Maduro propicia que la Asamblea Nacional se sume a la defensa de verdugos y corruptos alegando que se trata de un atentado contra Venezuela, queriendo imponerle a otros cuál deba ser su agenda”, expuso a la DPA. Hay quienes ven en la retórica oficial un argumento para exaltar el nacionalismo, en un momentos en que el gobierno enfrenta problemas de popularidad por el desabastecimiento en los mercados y cuando los partidos se prepararan para las elecciones legislativas de este año.
reiteró el martes que iba a desconocer esa ley por cuanto no tiene alcance jurídico dentro de Venezuela. El proponente, el diputado Darío Vivas, alertó que esas acciones unilaterales son un “preámbulo” a una agresión militar contra el país. El acuerdo señala que Estados Unidos pretende “apropiarse de las riquezas naturales y destruir los logros alcanzados por el pueblo venezolano en estos 16 años de revolución bolivariana”. La mayoría oficialista aprobó con prontitud los poderes especiales y se fijó para este domingo la sesión para pasarla en segunda discusión. Sus 99 diputados, de un total de 165, garantizan la aprobación.
¿Y la oposición?
Dirigentes opositores alertaron que Maduro podría utilizar los poderes especiales para una nueva arremetida contra la disidencia, que comenzó este año con la detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de conspiración. El líder de la oposición, Henrique Capriles, dijo que los poderes especiales son una “excusa más” del gobierno. “Es un irrespeto al pueblo que sufre. Es otra excusa más para no enfrentar la crisis que golpea a nuestro pueblo. Más poder para el poder, es lo único que quieren”, se-
Foto Archivo
“Está contemplado un bloqueo financiero y comercial, un bloqueo económico, y eso debe saberlo todo el país. No se crean el cuento de que se trata de unas sanciones para un grupo de venezolanos, no, todos los venezolanos nos vamos a ver afectados por esta ley y esto debe llamar a la unión y la reflexión nacional”, señaló la canciller venezolana Delcy Rodríguez este miércoles
ñaló. “¿Esta Habilitante va a resolver los problemas? ¿Va a sembrar las hectáreas improductivas? ¿Acabará con la escasez? ¿Alimentará a la gente?”, preguntó. La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado sobre el tema y recalcó que Venezuela “no es una amenaza para ningún país”. Replicó que es el gobierno el que representa una agresión contra la paz. Mientras, siguen saliendo los buques petroleros venezolanos al norte, menos, pero continúan. (DPA)
“Han hecho toda una campaña de intrigas. Pero allá un amigo en el sur, un gran amigo, que tiene un buen cargo, un importante cargo en un gobierno, dijo que no le constaba la injerencia de Estados Unidos sobre Venezuela”, afirmó Maduro. Y agregó: “¡Qué vergüenza esas declaraciones! Estamos agredidos, intervenidos, amenazados y todavía hay gente que dice eso en América Latina”, señaló el presidente venezolano. También tildó de “cobarde” a quien hace tales afirmaciones. Sendic declaró este miércoles al diario El Observador de Montevideo que se sintió aludido por las expresiones de Maduro. “No creo que merezca esa consideración, y si se informa sobre mis comentarios, seguro lo reconsidera”, manifestó. El vicepresidente uruguayo había dicho el 3 de marzo que “no hay elementos” para “acompañar” denuncias de Maduro acerca de la injerencia de Estados Unidos, aunque dijo que “hay que estar atentos” a la situación de violencia que vive Venezuela.
En breve plazo
En el comunicado, la Cancillería señala que Uruguay, “en su firme apego al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados, a la democracia, a la protección de los derechos humanos y al respeto de las garantías del debido proceso, alienta a un pronto restablecimiento del diálogo político en Venezuela y manifiesta su deseo que la situación vuelva a la normalidad en el más breve plazo”. En el ejercicio de la Presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Uruguay convocó a una reunión de cancilleres para este jueves, en Montevideo, para evaluar la situación en Venezuela y las tensiones con Estados Unidos… decisión que fue posfechada este miércoles.
Aplazan reunión de cancilleres de Unasur sobre EE UU y Venezuela Foto Archivo
RECORDATORIO A un mes de tu partida:
LUCÍA M. DE LA CRUZ DE VELÁSQUEZ (Q.E.P.D)
Hoy no estás físicamente con nosotros pero tus recuerdos y tu legado estarán siempre en nuestros corazones. Formaste una bella familia que te tiene presente como lo que siempre fuiste; una mujer luchadora, sonriente y con un gran corazón. Nos alegraste la vida así como a quienes tuvieron la dicha de compartir contigo. Te extrañamos enormemente y pedimos a Dios que te tenga en su Santa Gloria. Te amaremos eternamente: tu esposo, tus hijos, hijos políticos, nietos y bisnietos. Ciudad Guayana, 12 de Marzo de 2015
Cuba y EE UU establecen conexión telefónica directa La Habana.- La conexión directa de telecomunicaciones entre Cuba y Estados Unidos ya está funcionando, aunque solo para llamadas telefónicas de voz, según informó la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (Etecsa). “Se ha establecido una interconexión directa entre Estados Unidos y Cuba, inicialmente para el servicio de llamadas internacionales de voz”, anunció la empresa telefónica cubana en un comunicado oficial publicado en la web Cuba Sí. Este es el primer acuerdo entre empresas de Cuba y Estados Unidos desde la histórica decisión de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado 17 de diciembre de restablecer relaciones diplomáticas tras más de medios siglo de conflicto. Una de las primeras medidas de Washington fue flexibilizar el embargo económico y comercial que aplica a Cuba y autorizar a empresas de telecomunicaciones norteamericanas ofrecer sus servicios en la isla. Público cautivo El restablecimiento de las comunicaciones directas entre los Estados Unidos y Cuba “permitirá mayores facilidades y calidad en las comunicaciones entre los pueblos de ambas naciones”, afirmó la empresa cubana el pasado 20 de febrero al concluir las negociaciones entre ambas partes. A finales de marzo viajará a La Habana el
Foto Archivo
coordinador de comunicaciones internacionales e información del Departamento de Estado, Daniel Sepúlveda, para sondear la capacidad técnica cubana de absorber un alto volumen de comunicaciones directas. Actualmente viven en Estados Unidos casi 2 millones de cubanos que serían potenciales usuarios del servicio. En la década de los años 90 Washington congeló los fondos que las telefónicas estadounidenses le debían a Cuba por el servicio prestado, por lo que La Habana reaccionó con un impuesto a las tarifas y ambas partes finalmente acordaron que las llamadas se procesarían a través de terceros países. La empresa IDT tiene sede en Newark, en el estado de Nueva Jersey, y está especializada en llamadas internacionales. (DPA)
El canciller ecuatoriano siempre ha manifestado, en nombre de su gobierno, un apoyo irrestricto a Maduro
Quito/Buenos Aires.- La reunión que los cancilleres de la Unasur iban a celebrar este jueves en Montevideo para analizar las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela fue postergada “por problemas de agenda”, según informó el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño. “Reunión de cancilleres Unasur no será mañana (jueves) por problemas de agenda, pero seguro la haremos en los próximos días. Estamos contigo Venezuela”, escribió Patiño en Twitter. En la cita en Uruguay, que ostenta la presidencia pro témpore de la Unasur, se iba a preparar una cumbre de mandatarios del organismo para la próxima semana, que emitirá un pronunciamiento sobre la postura de Estados Unidos frente a la situación venezolana. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, adelantó el martes la realización de estas reuniones y señaló que darán “la respuesta correspondiente a esta grotesca, descarada, ilegal, inaudita e injustificada injerencia de Estados Unidos en asuntos de Venezuela”. Correa llamó a todos los países latinoamericanos a rechazar la decisión ejecutiva del presidente Barack Obama, porque es “ilegal y rompe la Carta Interamericana”. Obama ordenó el lunes la aplicación de sanciones contra siete funcionarios venezolanos y declaró “emergencia nacional” por el riesgo que supone la situación política venezolana para la seguridad de Estados Unidos. (DPA)
FOTO CORTESÍA
Foto ARCHIVO
Henderson fue bateado
El “Kid” se reporta mañana
El derecho venezolano de los Marlins de Miami, Henderson Álvarez, tuvo una apertura discreta ayer ante los Mets de Nueva York. El criollo permitió dos carreras y cuatro inatrapables en tres entradas de labor, en las que abanicó a cuatro contrarios. Entre los bateadores nativos, destacó el torpedero Eugenio Suárez, quien se fue para la calle por los Rojos de Cincinnati. (Lea más en nuestra edición web)
Tras haber resuleto sus problemas de visado, el taponero Francisco Rodríguez viajó a Estados Unidos, y será mañana cuando se esté reportando a los entrenamientos de los Cerveceros de Milwaukee. El “Kid”, quien con la misma divisa rescató 44 encuentros en 2014, se realizará primero las pruebas médicas para después ser presentado por el equipo para el 2015. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Deportes
Gigantes tardó en reaccionar El esfuerzo al final no alcanzó y Trotamundos pasó la escoba en el GHG. foto WILLIAM URDANETA
n Jorge Alberto Muziotti
Boca golea a placer a un ingenuo Zamora
ja.muziotti1983@gmail.com
El piloto David Cubillán anotó 21 unidades, 12 de ellas en el tercer cuarto, y Trotamundos de Carabobo estuvo intratable desde la línea de tiros libres para vencer por segunda noche consecutiva a Gigantes de Guayana en el Gimnasio Hermanas González, esta vez por 81-75, y así completar la barrida en la serie disputada entre ambos quintetos. Los colosos, que casi logran una reacción heroica en el último período del cotejo, cayeron por cuarta ocasión en fila, y se estancaron en la séptima posición de la clasificación. Además de los 12 puntos de Cubillán en el tercer acto, el “Expreso Azul” anidó 16 de 18 tiros libres en el tramo final para terminar sellando un triunfo que los acerca a los primeros puestos de la tabla. Con sus 21 tantos, Cubillán fue el mejor sobre el tabloncillo por la visita, secundado por 14 puntos de Dwight Lewis Padrón, y otros 13 de Jack Martínez, quien desde el banco estuvo imparable para la defensa guayanesa. Gigantes, por su parte, terminó pagando sus fallos desde la línea de libres, errando hasta 6 de ellos, y en defensa nuevamente quedaron en deuda, ya que Trotamundos sacó provecho de los 10 puntos convertidos en segunda jugada, tras capturar 6 rebotes ofensivos. Con 19 puntos (incluyendo tres triples), Kammron Taylor fue el mejor de los colosos, en tanto que Andrew Feeley aportó 15 y Anthony Young otros 10, mientras que el capitán Axiers Sucre fue el más activo bajo el tablero
David Cubillán jugó un gran partido y Trotamundos completó la barrida en el Hermanas González
Ficha técnica Gigantes (75): 13-Axiers Sucre (13), 21-Diego Guevara (7), 23Kammron Taylor (19), 32-Andrew Feeley (15), 34-Anthony Young (10); 9-Luis Valera (0), 11-Harold Cazorla (0), 12-Luis Almanza (0), 14-Michaell Flores (3), 20-Albert Arias (0), 22-Fernando Lucena (0), 28-Leonardo Cappare (8). DT: Carl Herrera. Trotamundos (81): 4-Pedro Cubillán (6), 8-David Cubillán (21), 21Dwight Lewis (14), 30-Clarence Matthews (5), 34-Andrew Adeleke (6); 0-Jack Martínez (13), 3-Alexander Morillo (8), 9-Pedro Chourio (0), 12-Peter Kvietek (-), 15-Miguel Ruiz (0), 16-René Farías (0), 23-Tomás Aguilera (8). DT: Gustavo Aranzana.
recogiendo una decena de rebotes. La nueva derrota deja un poco maltrecha a la tropa de Carl Herrera, tomando en cuenta que se avecinan un par de series complicadas: la primera este fin de semana en Puerto La Cruz ante Marinos de
Anzoátegui, y la segunda la próxima semana ante Bucaneros de La Guaira, dos equipos que batallan por el liderato.
En lo más alto
Precisamente, el quinteto orien-
Los alemanes golearon 7-0 a un diezmado Shakhtar Donetsk mientras que el PSG eliminó al Chelsea al empatar a dos tantos en tiempo adicional. Foto uefa.com
David Luiz le marco de cabeza a su ex equipo y se gozó la clasificación del PSG a los cuartos de final
primera combinación local acabó con Mario Götze derribado en el área: penal y expulsión de Oleksandr Kucher, que recibió la roja más veloz en la historia del torneo.
Remontada parisina
Londres.- El Paris St. Germain remontó dos veces con diez hombres, eliminó como visitante al Chelsea en los octavos de final de la Liga de Campeones de fútbol y vengó la caída de la temporada pasada, al empatarle 2-2 en Stamford Bridge. Gary Cahill abrió el marcador para el Chelsea a los 80 minutos, cuando el PSG ya jugaba con 10 futbolistas por la expulsión del sueco Zlatan Ibrahimovic a los 32’, pero el brasileño David Luiz empató a los 86’ y mandó el juego a la prórroga.
Tabla de posiciones Equipos Marinos Bucaneros Cocodrilos Trotamundos Guaros Guaiqueríes Gigantes Toros Panteras Gaiteros
J 11 12 12 8 11 10 12 10 12 12
G 9 9 9 6 7 5 5 3 2 0
Foto yahoo.com
Boca Juniors mantuvo su invicto y está muy cerca de la tercera fase de la Copa Libertadores
El Bayern pasa goleando y el PSG sufriendo Múnich.- El Bayern Múnich evitó sustos como los vividos el miércoles por el Real Madrid y avanzó a los cuartos de final de la Liga de Campeones europea aplastando como local con un contundente 7-0 al Shakhtar Donetsk ucraniano, que jugó con un hombre menos casi todo el partido. El equipo de Josep Guardiola encaminó el cruce ya en el minuto cuatro, cuando Thomas Müller marcó un penal que costó la expulsión de un defensor del Shakhtar. Jérome Boateng (34’), Franck Ribéry (49’), Müller por segunda vez (52’), Holger Badstuber (63’), Robert Lewandowski (75’) y Mario Götze (88’) contribuyeron a la goleada, la mayor del Bayern en la historia de la Liga de Campeones junto con el 7-0 al Basel en 2012. El partido más importante en lo que va de temporada se presentaba envenenado para el Bayern tras el incómodo empate sin goles en la ida y con un rival que tenía todo para ganar y poco que perder. También asustó en Múnich el ejemplo del Real Madrid, que el miércoles cayó 4-3 en casa ante el Schalke y estuvo a un gol de quedar eliminado y sufrir una vergüenza histórica. Pero los nervios de los 70.000 hinchas que llenaron el Allianz Arena duraron dos minutos. La
Ciudad Guayana, jueves 12 de marzo de 2015
P 2 3 3 2 4 5 7 7 10 12
JD 0.5 0.5 1.5 2 3.5 4.5 5.5 7.5 9.5
JUEGOS PARA HOY
VS En Barquisimeto 7:30 pm
En el suplementario, el belga Eden Hazard adelantó de nuevo al Chelsea con un penal a los 95’, hasta que el brasileño Thiago Silva, con otro cabezazo, puso el 2-2 definitivo, completó la remontada y vengó la eliminación de la temporada pasada El primer tiempo mostró un encuentro parejo, con mucha fricción y con el árbitro holandés Bjoern Kuipers como principal protagonista. En una entrada de Ibrahimovic al brasileño Oscar, el juez le mostró la tarjeta roja al sueco, en un castigo que pareció excesivo.- Dpa
tal se hizo anoche en solitario del liderato de la clasificación al superar por 91-81 a Guaros de Lara en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, en el primer choque de una serie entre dos de los equipos más fuertes del circuito. Con la victoria, el Acorazado sacó medio juego de ventaja sobre Bucaneros y Cocodrilos de Caracas, que aparecen como sus escoltas. El Jugador Más Valioso de la campaña pasada, Aaron Harper, fue el mejor por los navales con 32 puntos, mientras que Marcus Melvin anotó 20 y el base Gregory Vargas se bajó con 14. Por Guaros, que se aleja a dos partidos de la punta, el más destacado fue Luis Flores, quien saltó desde el banco para aportar 17 cartones, y Heissler Guillent se apuntó 16.
El argentino Boca Juniors se impuso al Zamora de Venezuela por un contundente 5-0 (parcial 3-0), en partido de la tercera fecha del Grupo 5 de la Copa Libertadores de América 2015, jugado este miércoles en el estadio La Bombonera en Buenos Aires. Marcelo Meli (8), el uruguayo Nicolás Lodeiro (15), Federico Carrizo (36) y Daniel Osvaldo (68 y 81, de penal) convirtieron los goles para el sólido triunfo de Boca. Con este resultado, Boca dio otro paso en su camino hacia la clasificación y se afianzó al tope del Grupo 5 con 9 puntos en tres partidos, seguido por el uruguayo Wanderers (6), el chileno Palestino (3), mientras que Zamora (0) cierra la tabla. “Tuvimos eficacia, tenemos que aprovechar todas las ocasiones que generamos, y en ese sentido fue un partido casi perfecto, muy bueno en todas las líneas, pero no podemos conformarnos. Nosotros tenemos que ganar todos los partidos, y pelear el torneo (local) y la Copa”, destacó el talentoso mediocampista Fernando Gago, una de las figuras de Boca. Desde el arranque Boca ejerció una presión abrumadora sobre Zamora, que rápidamente se vio superado y con escasa respuesta a la vocación ofensiva del conjunto local, que llegaba con muchos hombres en cada acción de ataque. La resistencia de Zamora fue endeble y se desmoronó pronto, ya que Boca arrancó la goleada con un derechazo rasante de Meli, apenas comenzó el partido. – yahoo.com -
Deportes
A6 Correo del Caroní
Cruce vinotinto
FOTO CORTESÍA
Ciudad Guayana jueves 12 de marzo de 2015
Pastor sin preocupaciones
FOTO CORTESÍA
El único venezolano que al parecer no le preocupa la caída de los precios del petróleo es Pastor Maldonado, quién afrontará una nueva temporada de la Fórmula Uno bajo el patrocinio de la estadal PDVSA, que según aporta 40 millones de dólares para que puede competir. El domingo comenzará en Australia el campeonato de la F1.
Los “vinotintos” Salomón Rondón por el Zenit de San Petesburgo ruso y Joseph Martínez por el Torino italiano se cruzaran en el día de hoy en los octavos de final de la Europa Liga, donde se destacan además los duelos entre italianos y españoles como el Villarreal-Sevilla y el Fiorentina-Roma.
Correo del Caroní
Mineros logra segundo triunfo en fila
SUDAMERICANO SUB 17
Venezuela empata con Colombia y depende de otros resultados
El equipo “negriazul” sigue despejando dudas y anoche doblegó a Petare para quedarse con los tres puntos en la adelantada jornada 15.
Los criollos deben ligar triunfos de Perú y Paraguay para avanzar al hexagonal final del Sudamericano Sub 17.
FOTO WILLIAM URDANETA
n Oliver González L.
FOTO CONMEBOL.COM
La Vinotinto descansará la última jornada del grupo A
La selección nacional de Venezuela y Colombia empataron 1-1 en el primer juego de este miércoles en el Sudamericano Sub-17 que se realiza en Paraguay. Este es el último partido de la Vinotinto que ahora deberá esperar una combinación de resultados para poder avanzar a la siguiente fase, el hexagonal final que reparte cuatro cupos para el Mundial de la categoría en Chile a finales de año. La selección cafetera abrió la cuenta con gol de David Pérez (de penal); mientras que el gol criollo llegó por intermedio de Yargel Herrera. En el otro partido, Paraguay logró anticipadamente su clasificación al hexagonal al derrotar 2-0 a Perú, con goles de Rodi Ferreira y Sebastián Ferreira. Hoy, se enfrentarán BoliviaEcuador y Uruguay-Chile en la penúltima jornada del grupo B. El viernes, Brasil-Perú y ParaguayColombia definirán su pase a la siguiente ronda. Venezuela deberá esperar esos resultados para avanzar. (Con información de Conmebol.com)
SUDAMERICANO SUB 17 Grupo A 1 2 3 4 5
Equipo Paraguay Venezuela Colombia Brasil Perú
1 2 3 4 5
Equipo Ecuador Uruguay Argentina Bolivia Chile
JJ 3 4 3 3 3
G E 2 1 1 2 1 1 1 1 0 1
P 0 1 1 1 2
Pts 7 5 4 4 1
P 0 0 2 2 2
Pts 6 6 3 3 0
Grupo B JJ 2 2 3 3 2
G 2 2 1 1 0
E 0 0 0 0 0
Así clasifica Venezuela BRA-PER
PAR-COL
VEN
Gana PER Empate Empate Empate Gana BRA Gana BRA Gana BRA Gana PER Gana PER
Gana PAR Empate Gana PAR Gana COL Gana COL Gana PAR Empate Gana COL Empate
Clasifica Dif de goles* Clasifica Dif de goles* No clasifica Clasifica No clasifica Clasifica Clasifica
INFORMACiÓN DE Víctor Grao (@VictorGrao)
(*) Depende de diferencia de goles para avanzar al hexagonal. BRA (Brasil), PER (Perú), PAR (Paraguay), COL (Colombia), VEN (Venezuela)
Revelan nueva camiseta vinotinto La “innovadora” indumentaria la estrenarán en los próximos amistosos de Venezuela. La marca alemana Adidas y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) presentaron la nueva indumentaria de la selección Nacional de Fútbol que serán estrenados en los partidos amistosos de fecha FIFA del mes de marzo que enfrentarán los Vinotinto ante Jamaica (27/3) y Perú (31/3). El nuevo uniforme sigue las tendencias internacionales con las tecnologías más avanzadas utilizadas entre los mejores quipos del mundo. El diseño incorpora el color amarillo “electricity” como protagonista convirtiéndolo en un elemento innovador y más llamativo en juego que hará destacar a la oncena nacional. De ese color, será el uniforme alternativo, con motivos vinotinto y la marca del fabricante. Según lo informó un medio na-
FOTO FVF
Ángelo Peña salió del banquillo para vestirse de héroe y con su gol en el minuto 90’, Mineros de Guayana derrotó 2-1 a Deportivo Petare, en la adelantada jornada 15 que se disputó en el CTE Cachamay este miércoles en la noche. Los “negriazules” consiguieron hilvanar la segunda victoria consecutiva, algo que no conseguían desde la jornada 13 y 14 del pasado Apertura cuando vencieron a Anzoátegui (visitante) y a Carabobo (local). En casa, la última vez que lograron dos triunfos seguidos, fue en el Clausura 2014. En aquella oportunidad, amarraron nueve en fila como local, incluyendo la final ante Zamora. Julio “Taca” Machado se encargó de abrir el marcador para los guayaneses, luego de rematar de cabeza un tiro de esquina en el 47’ y lo empató Petare dos minutos después, con una escapada del juvenil Néstor Cova, que al final solo tuvo que empujar Juan Parada. Cuando parecía que los visitantes se llevaban un punto apareció un disparo fuera del área de Angelo Peña sobre el final del partido, para que Mineros celebrara un nuevo triunfo.
Mismo libreto
A pesar de todo, muy poco fútbol mostraron ambos equipos en el inicio del primer tiempo, que estuvo aburrido y con escasas oportunidades de gol. Petare siguió un libreto común para los que visitan Cachamay y se encerró. Mientras que los de casa, con el balón dominado, buscaron sin inquietar, la manera de entrarle a los “parroquiales” . Estuvo claro que la estrategia en este caso fue pegarle de afuera o como fuera, por eso Vallenilla tuvo la más clara con un disparo que pegó en el segundo palo de Schiavone en el 24’. Diez minutos después, se animaron un poco las cosas cuando Ebby Pérez pudo rematar dentro del área petareña para que el guardameta Schiavone se luciera y rechazara el balón pero en el contragolpe, el juvenil Néstor Cova exigió a Romero de la misma manera y el arquero negriazul no tuvo más que despejarla al corner.
12
Con otras más sin peligro, incluido un tiro libre de Cichero que se elevó más de la cuenta, cerró la primera mitad.
puntos alcanzó Mineros y subió Decididos al puesto 7 de Mineros salió con ganas de abrir la tabla, a 8 del el marcador y en el inicio del segunlíder, Zamora do Alberto Cabello mandó un aviso
Ahora Mineros viajará a San Cristóbal, donde enfrentarán a las 5:00 de la tarde a Deportivo Táchira por la jornada 10 del Torneo Clausura.
que supo defender el guardameta parroquial, que hasta ahora solo tenía cinco goles encajados en todo el torneo. Pero son las jugadas a balón detenido las que le siguen dando frutos a los mineristas. En el cobro de un tiro de esquina, Julio “Taca” Machado mandó un cabezazo que se incrustó en la portería de Schiavone. Poco duró la celebración de los “negriazules” pues dos minutos después, al 49’, Cova se escapó con el balón y encaró a Romero, quien detuvo el avance pero dio rebote y le quedó a Juan Parada con el arco vacío y solo tuvo que empujarla. Los dirigidos por Jhon Giraldo apelaron al contraataque con la ve-
Richard Blanco a la selección El delantero minerista Richard Blanco, sustituirá al lesionado atacante del Metz francés, Juan Falcón, en el listado de 23 jugadores que convocó el seleccionador nacional de fútbol de Venezuela, Noel Sanvicente, para los juegos de fogueo ante Jamaica y Perú, del 27 y 31 de este mes, respectivamente. Napoleón Centeno, coordinador de la Vinotinto, confirmó que el viaje de los jugadores a Miami será el día 23 de este mes; posteriormente, el 25 se trasladarán a Montego Bay para el juego contra Jamaica del 27, retornarán a Estados Unidos el 28 para enfrentar a los peruanos el día 31, en Fort Lauderdale, Florida.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
locidad del juvenil, quien una vez más prendió los motores y dejó atrás a Matos y se la dio a Kouffaty, quien para buena suerte de los locales, la mandó a las estrellas. Un minuto después, Cabezas la estrelló en el guardameta. Mineros insistió durante todo el segundo tiempo, aunque no fue del todo efectivo, pues contó con chances que ahogaron el grito de los aficionados. Ya en el minuto 90, inesperadamente Peña lanzó su disparo que valió tres puntos. El próximo compromiso de los de Marcos Mathías, será este sábado en San Cristóbal para medirse a Deportivo Táchira y luego regresarán para recibir a Cruzeiro el jueves para disputar la tercera fecha de la Copa Libertadores.
FICHA TÉCNICA MINEROS DE GUAYANA Julio Machado 47’ y Ángelo Peña 90’
2
Luis Romero; Luis Vallenilla, Julio Machado, Anthonys Matos*, Gabriel Cichero, Edgar Jiménez, Arnold López (Zamir Valoyes 72’), Ebby Pérez (Ángelo Peña 62’), Alberto Cabello, James Cabezas (Rubén Rojas 81’) y Richard Blanco. DT: Marcos Mathías.
DEPORTIVO PETARE Juan Parada 49’
1
Giancarlos Schiavone; Leonardo Terán, Joseph Sosa, Leonardo Bautista, Néstor Cova* (Darío Bastardo 79’), Wildiyonh Vivas, Alejandro Valldeperas, Rafael Arace*, Gabriel Benítez (Cristian Bravo 85’), Jacobo Kouffaty (Carlos Pineda 89’), y Juan Parada. DT: John Giraldo. Tarjetas amarillas: Ángelo Peña 78’ (MIN); Jacobo Kouffaty 74’ y Rafael Arce 79’ (PET) Árbitro: Franklin Vera (Monagas). Estadio: CTE Cachamay, Puerto Ordaz. Asistencia: 2.635 fanáticos.
TUTELANDIA
cional, esta nueva camiseta saldrá a la venta el 23 de marzo en dos tiendas de Caracas y una en Porlamar y tendrá un costo de 8 mil 900 bolívares. La FVF a través de una nota de prensa informó que próximamente abrirán una tienda donde ofrecerán a la venta más de 25 artículos de la selección para que los seguidores “puedan identificarse con el equipo” (Con información de Prensa FVF)
@CorreodelCaroni IMPORTANTE EMPRESA Solicita personal para distintas áreas, cocina, barra, mesoneros y panadería. Los interesados enviar su resumen curricular, al siguiente correo: ednascafe2011@hotmail.com
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
oliverggl88@gmail.com
-Golindano: Vendo casa de esquina en Villa Alianza II. 515m2 de terreno con 280 de construcción. 6 dormitorios, 5 baños, 1 estudio, 2 cocinas. 200m2 de jardín. Sin intermediario. 04166854672.
CENTRO COMERCIAL CRISTAL 2da. CONVOCATORIA La Junta de Condominio del Centro Comercial Cristal, convoca a los señores propietarios del Centro Comercial Cristal, ubicado en Alta Vista Norte Puerto Ordaz, a una Asamblea ordinaria de Propietarios para el día: LUNES 16-03-2015 donde se tratarán los siguientes puntos: 1.- Entrega de estado financiero por parte de la administradora: CONDOMINIOS GUAYANA, C.A. 2.- Elección de los miembros de la Junta de Condominio periodo 20152016. 3.- Elección de la empresa para la Administración del Condominio. 4.- Medidas y acciones a fin de disminuir la morosidad con el pago de condominio. 5.- Someter a consideración la Reparación del área de estacionamiento, así como las grietas generales del edificio. 6.- Ratificación Construcción de cerca perimetral. 7.- Establecer programa de ejecución de obras prioritarias de recuperación y mantenimiento de áreas comunes del edificio. 8.- Situación del personal que labora para el centro comercial. Lugar: Piso 1 del Centro Comercial Hora: 4:00 pm ASISTE TE ESPERAMOS ES POR TU BIENESTAR Puerto Ordaz, 11-03-2015 ADMINISTRACIÓN
CÁPSULAS MÉDICAS
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad/Economía
Ciudad Guayana jueves 12 de marzo de 2015
Correo del Caroní
Implementan captahuellas en Makro entre la desconfianza de los clientes
Todo listo para “La despensa del sur” FOTO CORTESÍA LINNY SUÁREZ
El mecanismo de control de ventas lleva cinco días en funcionamiento en la sucursal del hipermercado en Puerto Ordaz, lo que según los empleados ha aminorado las colas a las afueras del local.
Antes del ciclo de conferencias habrá una firma de libros
FOTO MRC
n María Ramírez Cabello
Registro irregular
mramirez@correodelcaroni.com
L
a implementación del sistema de captahuellas en la cadena privada de Ciudad Guayana arrancó con la instalación del mecanismo de control de ventas en el hipermercado Makro de Puerto Ordaz, en donde fueron puestas en servicio las captahuellas el viernes 6 de marzo. “Así como vencimos el fraude electoral, el fraude político, vamos a vencer el fraude económico, el fraude comercial, tenemos que vencerlo. Pido la comprensión de toda Venezuela, entender el problema porque hay mucha manipulación”, profirió el presidente Nicolás Maduro este domingo, cuando anunció la instalación de 20 mil captahuellas en establecimientos privados de distribución de alimentos. El sistema, explicaron trabajadores de Makro, regula la venta de ciertos productos de mayor demanda que podrán adquirirse ahora según la frecuencia establecida por el establecimiento, como ocurrió hace un par de meses en la cadena de farmacias Farmatodo. Clientes que acuden al hipermercado por primera vez, así como aquellos que ya están registrados en la data del hipermercado deben pasar por el área de atención al cliente, ubicado en la entrada del establecimiento privado, para registrar su huella dactilar y actualizar sus datos. A partir de allí resta conocer la frecuencia con la que podrán adquirir los rubros de su interés. Correo del Caroní intentó contactar a algún directivo del hipermercado para conocer detalles del sistema, pero no fue posible
A7
Pese a la implementación del sistema, este miércoles no estaban registrando a clientes que acuden al hipermercado por primera vez o a actualizar sus datos, por la saturación generada por la venta de pañales. Se espera que este jueves se abra el registro de las huellas dactilares a nuevos clientes. Entretanto, en la cadena de farmacias Farmatodo los trabajadores aseguran que probablemente el sistema será instalado en los próximos días, pero desconocen con exactitud la fecha de implementación.
Las captahuellas están dispuestas en la entrada del hipermercado, lo que no ha suprimido la presencia de efectivos militares para garantizar el orden
concretar la entrevista por no estar autorizados para declarar. Mayor fluidez La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Makro, Diana Cedeño, explicó -vía telefónica- que a partir de la instalación del sistema las colas de clientes para adquirir productos ha fluido de forma más rápida, sobre todo -consideró- porque la implementación de las captahuellas aleja a los revendedores, que antes estaban acostumbrados a comprar diariamente. “Ahora el sistema no permite hacer una nueva facturación sino en el tiempo fijado para cada producto”. “El cliente que viene por pri-
mera vez es ingresado al sistema, le toman la huella y queda en la data. Si no tiene carnet le emiten un pase con el que puede hacer sus compras y diariamente cuando va a hacer las compras debe actualizar las huellas para hacer la comparación con la que está guardada en el registro. El sistema, según la limitación de venta, bloquea automáticamente la compra de productos determinados si el cliente vino recientemente”, explicó. En el caso de clientes que ya están inscritos en la data de Makro y cuentan con carnet, deben actualizar sus datos y registrar su huella dactilar para poder adquirir rubros del hipermercado.
Piden más control Sin embargo, algunos clientes tienen poca fe en la efectividad del sistema. Karina García es una de ellas. Este miércoles acudió a Makro para adquirir pañales, rubro que adquirió por última vez el miércoles de la semana pasada, hace siete días como permite el sistema. “Llegué a las 5:00 de la mañana y fue un desastre porque la gente se quería colear y para la compra de pañales no estaban pidiendo partida de nacimiento”. La omisión en la solicitud del documento oficial es lo que, a juicio de la compradora Gliset Romero, abre cancha a los revendedores. “Yo vine a comprar pañales porque tengo un bebé, pero a ellos no les consta eso y seguro muchos vienen para luego revender”, conjeturó. Romero considera que deben pedir partida de nacimiento para cerrar la oportunidad de reventa a los bachaqueros, al menos en el caso de los pañales.
Transportistas presionan incremento del pasaje
Más de 12 horas en colas nocturnas para comprar baterías
Confederación Bolivariana de Transportistas del estado Bolívar prevé un “paro escalonado” de no concretarse el aumento el 1 de abril.
Las largas hileras de carros a las afueras de las sucursales de la Duncan siguen siendo la orden del día.
Resta por definir el cronograma de visita a las salas de batallas por parte del consejo consultivo de transporte de Caroní
Ante los rumores que circularon este miércoles en la mañana sobre la aplicación de un “paro escalonado de transporte” en Ciudad Guayana, el presidente de la Confederación Bolivariana de Transportistas del estado Bolívar, José Betella, aclaró que “hoy (miércoles) no hay ningún paro, no hubo nada de eso”. Sin embargo, el dirigente advierte de una paralización si no se concreta el aumento oficial del pasaje de autobús en las rutas urbanas. “Ya salió el decreto del Ministerio de Transporte y aquí siguen con lo mismo”, acotó Betella, quien además cuestiona la falta de acuerdos en dos sesiones del consejo consultivo. En su última reunión, realizada este martes, el consejo consultivo acordó ampliar la consulta sobre el incremento a las salas de batalla de las parroquias del municipio Caroní. El cronograma de visita a las asociaciones vecinales debía pactarse este miércoles en la mañana en la sala de batalla Danilo Anderson, de la parroquia Dalla Costa, pero solo asistieron representantes gremiales, entre ellos Betella y el director municipal de Transporte, José Gregorio Márquez, “y no se hizo nada”. “No asistieron las demás salas de batallas ni los estudiantes y así no se puede lograr nunca el aumento, si lo hacemos solos luego dicen que hacemos las cosas mal”, manifestó. Betella aseguró que de no concretarse el aumento oficial del pasaje de transporte público, actualmente tasado en 7 bolívares, los transportistas de Caroní irán a “paro escalonado” a partir del 1 de abril. Exhortan que el aumento de 40 por ciento decretado el 13 de febrero por el Ministerio de Transporte sea “inmediato”, al menos, ya que su propuesta es elevar el boleto a 23 bolívares. (OF)
Verse sorprendido por el agotamiento de la batería del vehículo significa invertir más de 12 horas en colas para adquirir -con suerte- el acumulador de energía a precio regulado, pese a que hace dos meses exactamente el Ejecutivo anunció que iba a tomar medidas para desarrollar la industria del caucho y las baterías y elevar la producción. Como en meses previos, las colas a las afueras de las sucursales de la Duncan en Puerto Ordaz son diarias y las personas se ven en la obligación de dormir en sus carros -en cola- para lograr un número que permita el cambio del equipo. Carlos León llegó a la cola a las 7:30 de la noche del martes y pasadas las 10:00 de la mañana de este miércoles aún esperaba para comprar una batería, con el número 42 en mano. “Uno corre el riesgo de ser asaltado durmiendo acá y queda encomendado a Dios con los vidrios a medio subir”, relató. En el establecimiento reparten 70 números, de los cuales los primeros 35 son atendidos en la mañana y los
Prometen liceo La Victoria para el 1 de septiembre ofaoro@correodelcaroni.com
FOTO ANÍBAL BARRETO
BARRETO
“La idea fue de Sumito”, reveló el organizador del evento, el chef Juan Carlos Sayalero. Tras vacacionar en Canaima, Ciudad Bolívar y el Delta del Orinoco, Sumito Estévez visitó Ciudad Guayana maravillado por la infinita despensa escondida en la región. Fue así como surgió el ciclo de conferencias “La despensa del sur”, que se realizará el próximo sábado 21 de marzo en el hotel Eurobuilding, de Puerto Ordaz. La cocina local será la protagonista de estas cátedras dictadas por Estévez y por el investigador Rafael Cartay. Para Sayalero, es más que propicio rescatar los productos regionales de cara a la escasez, y replantear las recetas con los materiales que estén disponibles. Además de las conferencias pautadas para el día 21, está prevista una firma de libros el viernes 20 de marzo en la zona Gourmet de Orinokia Mall. Esta actividad contará con la presencia de los ponentes principales más los invitados especiales: el escritor y crítico Miro Popic, la periodista y escritora Rosana Di Turi, la editora de la revista Bienmesabe, Ligia Velásquez; la coordinadora del cuerpo Comer y Beber de El Nacional, Ileana Matos y la periodista gastronómica de El Universal Vanessa Rolfini, entre otros. El propio 21 de marzo se instalará desde las 10:00 de la mañana, una expo-gastronómica abierta a todo público, compuesta por una jornada de conversatorios y la disposición de 25 stands de servicios turísticos y productos gastronómicos artesanales como: café, cerveza artesanal, dulcería y confitería. En representación de los cocineros regionales estará el chef Reinaldo Coa, quien acumula 8 años de investigación sobre la cocina del oeste del estado Bolívar, cuyo epicentro es Caicara del Orinoco, donde la coroba es uno de los ingredientes predilectos. Las entradas están ya a la venta en el restaurant Pa’ Quien, y en el centro de boletería ubicado en la Plaza Santo Tomé del Orinokia Mall. Para mayor información y detalles, pueden seguir las redes sociales de los organizadores, @guayanasabebienen Instagram y Twitter, Guayana Sabe Bien en facebook o pueden escribir al correo guayanasabebien@gmail.com.
n Oriana Faoro
Los choferes pasan la noche en colas afuera de los comercios de venta de baterías
FOTO ARCHIVO/ANÍBAL
n Linny Suárez
siguientes en la tarde. “Para conseguir un número hay que llegar el día anterior, porque de madrugada ya están los 70 carros completos”. “No sé hasta cuándo vamos a seguir con esta incertidumbre y agonía”, se preguntó. Rosiris Alfonzo contó que llegó con su esposo pasadas las 7:00 de la noche del martes a hacer la cola. “Aquí dormimos con los vidrios abajo, turnándonos para estar pendientes y resguardándonos entre la misma gente de la cola”, expresó, al señalar que por la “diligencia” tuvo que perder un día de trabajo. El 13 de enero funcionarios del Ejecutivo Nacional se reunieron con representantes del sector automotriz; en el encuentro admitieron no sólo las distorsiones debido a la falta de divisas y materias primas, sino también la disposición gubernamental de eliminar los cuellos de botella para estimular la producción de cauchos y baterías con miras, incluso, a la exportación. Empero, hasta ahora, los anuncios siguen sin cumplirse. (MRC)
Los ocho consejos comunales del sector La Victoria, San Félix, convocaron para este miércoles una asamblea de vecinos y autoridades en las inmediaciones del Liceo Metropolitano La Victoria para inspeccionar la construcción del plantel con los funcionarios responsables y evitar una “habilitación a medias”. Maryory Pérez, vocera del consejo comunal “Victoria popular”, informó que los vecinos se movilizaron “porque el viernes pasado vino Teodardo Porras (secretario de gobierno de la Gobernación del estado Bolívar) y dijo que lo iban a habilitar con las ocho aulas que están listas, pero no lo vamos a permitir”. Casi 100 vecinos estuvieron en la asamblea del plantel en el que hay obreros trabajando. En representación del estado estuvo el jefe del Municipio Escolar, Emilio Aguilar, quien negó que se intentara habilitar el liceo a medio terminar. Anunció que el mismo se inaugurará el 1 de septiembre de 2015, fecha en la que esperan esté finalizado “porque vemos que todo se está cumpliendo de acuerdo al cronograma” de construcción. Aguilar confirmó que están listas 10 aulas del edificio denominado “la L” del liceo y que ya tienen closets y mobiliario asignado, correspondiente a la primera fase de la construcción. Resta por finalizar “ocho salones más, seis laboratorios, una sala de usos múltiples, la biblioteca, el auditorio, comedor, cocina” además de las conexiones apropiadas de aguas blancas y aguas servidas. El funcionario se comprometió a inspeccionar una vez por semana el proyecto financiado por el Ministerio de Educación a través de la Fundación de Estructuras Educativas (FEDE). Pérez reiteró la importancia de este liceo para La Victoria, pues la única opción de bachillerato que tienen los jóvenes de esta comunidad es cursar sus estudios en la Escuela Bolivariana La Victoria, que en la mañana presta servicio a primaria y en las tardes, a secundaria. “Si hemos esperado 12 años, ¿por qué no esperar seis meses más?”, propuso Pérez, señalando que la “representante de FEDE que vino a la reunión nos dijo que esto estaría listo en seis meses. Pero si piensan entregar esto inconcluso, no lo vamos a permitir, porque es peligroso que los alumnos estén con eso así” a medio terminar. El 18 de febrero Correo del Caroní estuvo en el liceo La Victoria y el maestro de obra del proyecto, Eduardo Abreu, afirmó que era difícil dar una fecha de culminación por la falta de materiales como cemento y pintura. Esta sería la tercera vez que se reactiva la construcción del liceo. En marzo de 2012 se reactivó por segunda vez, con la aprobación de más de 16 millones de bolívares, pero se paralizó en noviembre. En septiembre de 2014 comenzó la tercera etapacuyo monto de inversión se desconoce.
Sucesos
A8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana jueves 12 de marzo de 2015
Investigan a trabajadores de FMO Bolívar por robo en Edificio Administrativo
Ciudad
Derriban cerca Los delincuentes huyeron en un vehículo Hyundai modelo Accent rojo. de supermercado n Pableysa Ostos por papel y ¡Dejen pasar a la prensa, déjenlos pasar!”, extoallas sanitarias clamaban con molestia
FOTO ARCHIVO
n Carolina Maffia El desespero terminó de tumbar lo que quedaba de una cerca de un supermercado en la avenida San Francisco, en la capital del estado Bolívar. Entre forcejeos, empujones y gritos de un grupo de compradores en cola, la cerca no resistió más y se vino abajo. El motivo: la venta de un solo paquete de papel de baño de 12 rollos y cuatro de toallas sanitarias. Esta misma cerca y una reja de entrada, en la parte posterior al supermercado, fueron violentadas en días pasados durante una cola de más de 300 personas que esperaban por el detergente en polvo. Hubo usuarios que coincidieron en señalar que por ese incidente la cola fue cambiada a otro extremo del supermercado. Sin embargo, este miércoles se retomó en el lugar de costumbre por lo que la cerca fuera derribada por el desespero de la cola que inició antes del amanecer. “Cuando yo llegué, eso no estaba así, la gente dice que fue que se cayó. Pero fue que muchos querían pasar por ahí pa’ meterse en la cola”, comentó una mujer que ya había comprado, y quien no quiso decir su nombre. Aseguró que tuvo que madrugar para poder ser una de las primeras en comprar estos productos de higiene personal. “Eso lo tumbó la gente empujándose, eso fue horrible, como que se iban a matar”, comentó Yelitza Rodríguez, sin dar muchos detalles del incidente registrado a eso de las 8:00 de la mañana por la cola donde fue necesaria la presencia de efectivos de la Policía del estado Bolívar.
Invitan a conferencia sobre José Gregorio Hernández Como parte de los 150 años del natalicio del doctor José Gregorio Hernández Cisneros, la Arquidiócesis y la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar invitan a participar este jueves en la conferencia magistral que se ofrecerá sobre la vida y obra del médico de los pobres, y orar por su pronta beatificación. El padre Antonio Valladares, deán de la Catedral de Ciudad Bolívar, informó que esta actividad se ofrecerá en el auditorio de la Cámara de Comercio, entre las 9:00 y 11:00 de la mañana, y 2:00 y 4:00 de la tarde. La conferencia está a cargo del padre Jesús Emiro Suárez, rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario en Isnotú, estado Trujillo, y responsable de la causa de beatificación del venerable. “Nos hablará con toda propiedad de la vida, obra y milagros del Dr. José Gregorio Hernández, quien está en vía de la beatificación”, comentó. La actividad, señaló, se realiza en un momento propicio cuando esta semana se celebra el Día del Médico. Aprovechó para invitar a todos los galenos a asistir a esta actividad, así como a toda la feligresía católica de esta ciudad. “Es una oportunidad para conocer más sobre este médico y, sobre todo conocer cómo se puede determinar un milagro”, dijo. (CM)
algunas de las trabajadoras en el Edificio Administrativo II de CVG Ferrominera Orinoco (FMO), en la avenida Caracas, de Puerto Ordaz. Mientras, los funcionarios de la Seguridad Patrimonial negaban el acceso a periodistas. Lo que pedían los trabajadores era muy puntual: “¡Respuesta, respuesta!” a la inseguridad del cual han sido víctimas tres veces en menos de seis meses, la última de las cuales ocurrió durante la tarde del martes, con el robo de 500 mil bolívares de la caja chica. Explicaron que no cuentan con sistema de cámaras ni con vigilantes armados. Afirmaron sentirse “totalmente vulnerables” ante los ladrones. Al lugar del robo se trasladó una comisión del Destacamento 625° de la Guardia Nacional Bolivariana. Ambas instituciones quedan a unos metros de distancia. También llegaron al Edificio Administrativo II integrantes del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), para conciliar con los empleados, quienes aseguraron que mientras no les garanticen seguridad, se mantendrán de brazos caídos. Justamente, el martes, durante el robo, fueron maniatados y sometidos por los delincuentes armados y encerrados en una bóveda.
Concejales exigen a la Gobernación resolver crisis de agua en El Callao 21 comunidades de la parte alta del municipio no reciben agua por tubería desde hace 2 meses, destacó Rosalba Valdez, vicepresidenta de la Cámara Municipal. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Los sujetos cargaron con más de 500 mil bolívares en efectivo de la caja chica semanal
Quienes laboran en la sede exigieron respuestas sobre lo ocurrido y denunciaron que no cuentan con vigilantes.
Segundo, que los vigilantes no cubran horarios rotativos, sino que sean fijos en el edificio. Tercero: contar con dos funcionarios de la GNB para el monitoreo de las instalaciones diariamente; cuarto: colocar en funcionamiento el portón, pero de forma eléctrica. Por último: emplear cámaras de seguridad y restringir el acceso al personal que no sea de Ferrominera.
Investigados
Los trabajadores de la estatal son investigados por ese robo, ya que el dinero al parecer había llegado hasta las instalaciones por funcionarios de Seguridad Patrimonial dos horas antes del crimen. Por ello los funcionarios del Cicpc no descartan la complicidad interna. Según versiones preliminares, dos sujetos ingresaron a la sede portando armas largas y cortas, y tras someter a los presentes cargaron con el dinero perteneciente al Departamento de Caja de Operaciones Bancarias, que era destina-
Soluciones
En la reunión entre trabajadores, representantes de la empresa y efectivos de la GNB, se manejan cinco posibles soluciones. La primera: trasladar la bóveda hacia el Edificio Administrativo I, el cual queda dentro de la compañía.
No es solo Ferrominera Ferrominera no ha sido la única institución del Estado que ha sido objeto de un robo similar al ocurrido el martes en la tarde. A principios de febrero, durante una madrugada, hubo un hurto de 2 millones de bolívares, 16 mil dólares y 8 mil euros de la sede del Banco Provincial de la Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre, en Macagua.
do para los gastos gerenciales de la semana. Uno de los delincuentes llevaba puesta una camisa de la empresa, mientras que el otro vestía de civil. A pocos metros del sitio estos eran esperados por un vehículo Hyundai modelo Accent de color rojo en el que minutos después se dieron a la fuga.
Detenido por atacar a un joven Funcionarios del CCP La Victoria realizaron la detención.
FOTO ARCHIVO
El hombre fue apresado tras sacarlo de una vivienda ubicada en el sector I de La Victoria
Funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) La Victoria, aprehendieron a Luis Enrique Acevedo Vargas, de 23 años de edad, en el sector I de La Victoria, de San Félix. La supuesta víctima explicó a los funcionarios que jugaba fútbol en el sector, cuando Acevedo llegó hasta el sitio y sin mediar palabras sacó un arma de fabricación casera y le disparó, mas no logró herirlo. El tiro devino en una pelea en la que el agresor sacó un cuchillo e hirió en la
Breves policiales
Heridos por arma de fuego Oscar Cabrera, de 41 años de edad, ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni con una herida por arma de fuego en el pie izquierdo. Según reseñó el hombre a los médicos, sujetos desconocidos trataron de despojarlo de sus pertenencias y se resistió, por lo que resultó lesionado. El ataque se registró en el sector Buen Reti-
ro, de San Félix. Un adolescente de 17 años de edad ingresó al mismo centro hospitalario con un impacto de bala en la cabeza; según relató su acompañante fue herido al lado del Centro Diagnóstico Integral La Victoria (CDI), en San Félix.
FOTO ARCHIVO
Dos personas ingresaron al Hospital Dr. Raúl Leoni
mano y en el intercostal izquierdo al otro joven. Acevedo salió corriendo tras el ataque y se resguardó en su vivienda. Por el sitio circulaba una comisión del CCP La Victoria y detuvo a Acevedo, quien había arrojado el arma de fuego en el tanque de una poceta, mientras que el arma blanca la había escondido. Los funcionarios policiales explicaron que el hecho se debió a una vieja rencilla entre los dos sujetos. Agregaron que Acevedo forma parte de la banda los Guayaneses. (PO)
Muere tras persecución Tres sujetos se trasladaban a bordo de un vehículo Ford Fiesta azul, cuando fueron avistados por funcionarios de la Policía municipal adscritos a Patrulleros de Angostura, en el sector Mi Campito, Ciudad Bolívar. Los sujetos, al ver que eran funcionarios, emprendieron la huida, lo que originó una persecución. Tras un enfrentamiento, uno de los hombres resultó herido y fue trasladado hasta el Hospital Universitario Ruiz y Páez, donde falleció minutos más tarde por las heridas que le produjeron dos tiros en el pectoral izquierdo. Los otros dos lograron huir del lugar. En el sitio fue incautado un arma de fuego marca Taurus, calibre 9 mm. Por el caso está siendo investigado el Maracucho. (PO)
Terminaron las comparsas, se bajó el volumen al calipso y los problemas de El Callao rebrotaron. El principal: la insuficiencia de agua, debido a la obsolescencia de las bombas de la planta de tratamiento y el sistema de rebombeo y el déficit de polímeros, un químico usado para la potabilización del agua. Rosalba Valdez, vicepresidenta de la Cámara Municipal de El Callao, aseguró que desde finales de noviembre exhortaron al presidente de Hidrobolívar, Francisco Castillo, y al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, a resolver la grave deficiencia de agua, que se siente en mayor medida en las 21 comunidades de la parte alta de El Callao, pero que se replica no sólo en este municipio, sino también en los municipios Roscio y Sifontes, al sur del estado Bolívar. La pausa por las fiestas carnestolendas en El Callao, en donde estuvo presente el gobernador del estado Bolívar, representaba la oportunidad para que el mandatario regional se enterara del problema y, según Valdez, así lo hizo saber el alcalde Coromoto Lugo antes y durante la celebración, sin medidas de solución hasta ahora. “En plena celebración, el lunes de Carnaval se rompió la tubería matriz pero el problema pudo resolverse rápidamente”, expuso, quedando pendiente la sustitución de las bombas, que ya cumplieron su vida útil, y la provisión de los polímeros que este martes llegaron en cantidad limitada, para cubrir la potabilización del agua por solo ocho días. “Las bombas están obsoletas y en Hidrobolívar nos dicen que los repuestos están escasos, mientras que en el caso de los polímeros nos dicen que son importados”, expresó.
Evitar protestas
La concejala aseguró que la falta de agua en El Callao ha sumido al municipio en “emergencia” y alertó que el exhorto que realizan a las autoridades busca evitar protestas mayores por parte de la población. “El casco central de El Callao y las periferias son los únicos que reciben agua por gravedad, de resto la parte alta no tiene agua desde hace dos meses”, precisó. Entretanto, el suministro de agua a las 27 escuelas, hospital y residencias es resuelto con cisternas que representan un elevado gasto para las comunidades; la Alcaldía cuenta con solo un camión propio, mientras que el resto es contratado. “El presupuesto está coartado y si se trata de pedirle a Minerven, no sé qué le vamos a pedir si esa empresa está parada”. Los concejales estiman que se requieren cuatro bombas de agua; dos para la planta de tratamiento ubicada en Puente Blanca y dos para el rebombeo en el sector del cementerio. “Pedimos al gobernador que honre su palabra porque él se comprometió a acabar con la escasez de agua. Al no cumplir enloda la buena gestión del alcalde Coromoto Lugo”, destacó el concejal Peter Fuentes.
Inseguridad latente
Además del déficit de agua, el aumento de la inseguridad debido a la preminencia de las bandas delictivas que se han formado al calor de las minas de oro, afecta con fuerza a los municipios del sur. “En 2014 hubo un paro cívico y hubo respuesta inmediata, pedimos que nuevamente se aboquen a esa respuesta inmediata”, dijo Valdez.