13 12 2013

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Foto Antonio García Jr.

Cascanueces en la danza

Se definen los favoritos

Un Cachamay repleto

En el Gran Salón del Club Ítalo Venezolano el Ballet Zandra Patricia presentó su adaptación criolla del clásico El Cascanueces. /C8

La prensa extranjera en Hollywood ofreció su lista de nominados para la edición 71 de los Globos de Oro, que se celebrará el 12 de enero. /C7

Los jugadores y el cuerpo técnico de Mineros esperan contar con el apoyo de su gente en la jornada que puede darle al cuadro negriazul su segundo título. /B8

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.815 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 13 de diciembre de 2013

Sidor y Sutiss reactivan mesa de negociación al día 28 de paro

Ministros revisan eventual ajuste de precio de la gasolina El ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, dijo este jueves que en efecto la medida está siendo estudiada por el gabinete Ejecutivo, pero que será el presidente Nicolás Maduro quien tome una decisión al respecto. El Troudi desestima que un incremento del combustible (el más barato del mundo) afecte al transporte público y de carga, y aseguró que el gobierno protegerá a las mayorías de los efectos que esto ocasione. /A4

“El Plan de la Patria adultera la Constitución”

La definición de la hoja de cálculo, ya no así las utilidades, es la piedra de tranca para la resolución de la huelga que hoy cumple 29 días. El ministro de Estado y presidente de CVG, Carlos Osorio, consulta la fórmula de pago en Miraflores cuando las partes distienden sus posiciones a favor del acuerdo tan ansiado por los sidoristas. /A5

Cinco academias nacionales expresaron la preocupación que les genera el Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 20132019, aprobado recientemente por la Asamblea Nacional, toda vez que el mismo “pretende trazar un marco valorativo y principista alternativo al de la Constitución, la cual resulta en buena medida ignorada o adulterada”. El documento, que puede leerse íntegro en la edición digital de Correo del Caroní, fue suscrito por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (ACPS), la Academia de Medicina (ANM), la Academia de Ciencias Económicas (ANCE), la Academia de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH) y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman). /A4

1. El nuevo intento de CVG en arreglar el conflicto se produjo luego de la movilización de los sidoristas, la mañana de este jueves 2. El vicepresidente de la CVG, Heber Aguilar; el presidente de Sidor, Javier Sarmiento, y el vicepresidente de la acería, Sadner Guzmán, escucharon los reclamos y luego recibieron al sindicato en la sede de la corporación FOTOS OLIVER GONZÁLEZ LEÓN

Vista al Sol quiere una Navidad serena Familias de la calle 4 del sector Noel Grillet de Vista al Sol apelaron al reciclaje y a la autogestión vecinal para fomentar la convivencia ciudadana a través de la decoración decembrina, la cual refleja el espíritu navideño sembrado en una comunidad que sufre a diario los embates de la criminalidad. En otra zona de Vista al Sol, donde hay pocas expectativas ante la Nochebuena, una dirigente comunal clama que la delincuencia permita a los niños tener unas navidades seguras. /C1

1.

CVG asume proyecto de Francisca Duarte

2.

Magallanes cumplió Los Navegantes del Magallanes vencieron 8x3 a Caribes de Anzoátegui anoche en el estadio La Ceiba de Ciudad Guayana. El cubano Adonis García fue el más destacado del encuentro al conectar par de cuadrangulares y así guiar a la ofensiva de los eléctricos que llegaron a 27 victorias. Fue el segundo y último encuentro que el escenario de San Félix albergó en la actual temporada del béisbol profesional. /B1 Foto Antonio García Jr.

El inconcluso proyecto Juan Camejo, que ha sido administrado por la Gobernación del estado Bolívar, estará ahora adscrito al programa Barrio Nuevo Barrio Tricolor y será tutelado por la CVG, informaron los dirigentes comunales que se reunieron con el ministro de Estado para la Región Sur, Carlos Osorio. /C2

Escasez de tolerancia priva en la instalación del Concejo Municipal La ciudadanía aguarda que la Cámara Municipal de Caroní, con una conformación política más plural, propicie una discusión a profundidad sobre el devenir de Ciudad Guayana en el marco del respeto mutuo. No fue así en el acto de instalación donde los ediles prestaron juramento y designaron como presidente a Pedro Mata y vicepresidente a Luis Campos. Los concejales de la MUD se quejaron porque no tuvieron derecho de palabra y por la letra del juramento que privilegiaba la lealtad al fallecido ex presidente Hugo Chávez. /A3

Falta de equipos complica rescate de cuerpo desaparecido en el Caroní Los bomberos municipales no cuentan con lanchas y equipos para operaciones de rescate, informó el papá del adolescente ahogado en el río Caroní, el pasado miércoles, y cuyo cuerpo aún se encuentra desaparecido. La embarcación de un vecino es la que utilizan para buscar el cadáver del joven. /A8

“Gollo” Martínez inicia gestión con bacheo y provisión policial La nave turca acortó la distancia y ahora se ubica a cuatro juegos del primer lugar

FOTO WILLIAM URDANETA

Tópico y semblanza

Cataluña reta a España

Restos de Colón en Venezuela

El presidente regional de Cataluña, Artur Mas, junto a otros líderes de partidos, anunciaron para el 9 de noviembre de 2014 el referéndum que decidirá la independencia de Cataluña de España. El jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró que esa consulta no se realizará y a esta negativa lo acompañó el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. /A7

FOTO AFP

Internacional

/C4

Américo Fernández comenta hoy en su columna el controversial paradero de los restos “verdaderos” de Cristóbal Colón y destaca el estudio del historiador dominicano, Emilio Rodríguez Demorizi, quien afirma que las cenizas del famoso almirante se hallan repartidas en once países de América, incluyendo a Venezuela (Catedral de Caracas). /C5

Retrato de Cristóbal Colón conservado en la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Ranchitos

ellos Dicen

A5

“Nosotros estamos dados a revisar todo y pagar lo que tengamos que pagar. Esto no comenzó ayer, sino en el 2008. Eso es verdad, que hay una deuda de 2008 pero no tenemos los reales para pagar por eso vamos a dar la discusión”. HEBER AGUILAR, vicepresidente de la CVG

C2

“Nosotros en el informe que le vamos a entregar al ministro Osorio especificamos que faltan las 400 casas, pero es parte del Barrio Nuevo Barrio Tricolor, nos van a construir lo que falta”. LUIS RODRÍGUEZ, vocero de Francisca Duarte

B8

“Más que nunca hay que sacrificarse en este último partido en casa. Tenemos que pensar que si ganamos el partido, nos quedamos con el campeonato. Es el último esfuerzo que tenemos que hacer”. LUIS VALLENILLA, capitán de Mineros de Guayana

Un largo camino

Perdimos pero ganamos

/ Víctor Maldonado C.

/ Iván Olaizola D’Alessandro

S

e acabó la fiesta electoral. El próximo compromiso son las elecciones parlamentarias que posiblemente se realizarán a finales del 2015. Los resultados de las elecciones municipales están a la vista de todos para ratificar que no fueron ni tan malos como nos dicen ni tan buenos como los creemos. Pero más importante que repasarlos es calibrar cómo llegamos a esos resultados y cómo cada bando administró sus recursos para lograr lo que finalmente obtuvieron. El gobierno se demarcó del pudor para jugar al terror hasta el punto de mostrarse como una dictadura que se ejerce sin demasiados complejos. ¿Hacía falta un diputado para aprobar la Habilitante? Pues lo compraron. ¿Era necesario desincorporar primero a una diputada? Pues lo hicieron con la siempre dispuesta cooperación del Poder Judicial. ¿Era necesario demostrar que se puede ejercer la violencia con impunidad? Entonces comenzaron a golpear a los parlamentarios, allanar su inmunidad, demoler su reputación y retenerlos mediante “cordial invitación” de los organismos de inteligencia. ¿Hace falta compactar la moral militar? Pues se “desaparece” a un general retirado, que por 15 días es torturado y silenciado, para después dejarlo botado en el sur del país. ¿Hace falta doblegar el compromiso de la oposición capitalina y por carambola ganar la Alcaldía Mayor? Fácil, se vuelve a inhabilitar a David Uzcátegui y ponemos en aprieto a la unidad democrática. No podemos olvidar tampoco que “el dedo de Nicolás” apostó al espectáculo vil, a la confusión entre cantantes, peloteros y comediantes, para transferir al campo político supuestas adhesiones faranduleras. Pero lo mejor vino después. El régimen llegó a lucir arrinconado por una realidad económica que no le convenía y que no podían resolver como lo habían hecho hasta ahora, apelando a la demagogia rentista, porque en el camino se habían agotado las reservas internacionales. Entonces convirtieron esa debilidad en argumento electoral y así como antes vaciaron las arcas públicas, esta vez saquearon los inventarios y propiedades de los privados. Sacaron de la manga el “Plan de la Patria”, metieron la chola y aceleraron el tránsito fatal hacia el comunismo. Los militares dieron la cara y fueron ellos los que encabezaron las medidas bajo la poca sutil dirección de uno de ellos, quien sin rubor ofreció “un plasma para cada venezolano”. ¿Por qué no? Se preguntaba en cadena nacional

¿por qué esa no puede ser una aspiración legítima del pueblo? Y ante los aplausos debidamente preparados ordenó, uno tras otro, el saqueo del país. Hay que decir que esas medidas no tuvieron los rendimientos esperados. Ni colocar “artistas” en condición de candidatos, ni arrasar la economía para convertirla en la verdadera opción plebiscitaria, como bien lo observó J.J. Rendón cuando comentó los resultados. Ganó algo, pero perdió mucho, y los mismos espectros de siempre, los suyos y los del país lo siguen “esperando en la bajadita”. No creo que haya fortalecido su liderazgo entre los suyos. Tampoco creo que haya resuelto los problemas económicos. Y para colmo, no doblegó a la oposición que exhibe victorias indudables, como haber retenido baluartes esenciales y ganado ciudades muy importantes, a pesar de que ellas sean las capitales de estados gobernados por dirigentes oficialistas. La alternativa volvió a demostrar que su activo más importante es la unidad. Contra ella no pudieron. Una crisis tan crucial como dejar sin candidato al municipio Baruta tuvo una respuesta inmediata y blindada por el consenso con que contó. Salió David y entró Gerardo para rematar una faena de alta participación e inmensa ventaja. El segundo activo, tan importante como el espíritu unitario, es la legitimidad de la institucionalidad unitaria, conocida como la MUD, y la coordinación que de ella mantuvo su titular Ramón G. Aveledo. El tercer activo es el liderazgo político encarnado por Henrique Capriles, y que deberá ensamblarse cada día de mejor manera con estos nuevos dirigentes ahora a cargo de las más de 60 alcaldías que se lograron, y por otros que han mantenido vocería y actividad constante. En manos de ellos está el poder superar el reto de conformar un equipo sólido, mutuamente complementario, con visión compartida y que en su conjunto representen una superioridad espiritual que todavía no mostramos. La disciplina temática y el trabajo organizacional serán las señales de lo que vayan logrando. La meta debería ser salvar al país de esta dictadura con afanes totalitarios. Pero para eso no podemos descansar en ser mejores porque como dijo recientemente Ramón Piñango, “para triunfar tenemos que construir una propuesta cautivadora que nos integre como nación”. Twitter: @vjmc

Un mensaje muy claro / Libardo Fernández Quintana (*)

I

ndiscutiblemente que los resultados del proceso electoral del domingo le dan legitimidad al gobierno de Nicolás Maduro por una parte, pero que todavía está en mora por aclarar otro aspecto fundamental, como lo es el de comprobar lo relacionado al lugar de su nacimiento, cosa que hasta este momento no lo ha podido esclarecer, una vez demostrado que es venezolano de nacimiento se le reconocerá su legitimidad en un 100%. Ahora bien, el oficialismo se jacta de haber ganado la mayor parte de las alcaldías del país, cosa que no se le refuta, pero que a su vez no le aclara al país que perdió la mayoría de las principales alcaldías del país, que sigue siendo minoría en las capitales de las regiones más emblemáticas, como son Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Nueva Esparta, Maturín, Mérida, Barinas y Alcaldía Metropolitana de Caracas. Así como capitales de municipios más importantes de algunos estados, como el nuestro, donde se ganó Piar, El Callao y Sifontes, Naguanagua, San Diego en Carabobo, Sucre, Baruta y El Hatillo en Miranda y otros de gran relevancia para la oposición y no la menudencia con que el oficialismo se da tanta bomba. Es cierto que hasta el momento siguen siendo una mayoría pero no tan significativa ni mucho menos que no se pueda acortar en breve tiempo y así lo ha demostrado la MUD, que a pesar de la desventaja y de haber tolerado la campaña más desigual que haya existido, la cual ha sobrevivido soportando la presión de un gobierno sin escrúpulos que intercambiaba dinero, carros, apartamentos, ranchos, casas y plasma por votos, lo que implica que esta elección se hizo en medio de la campaña más descarada y ventajista de la historia democrática venezolana, por lo que hay que rediseñarse, repensarse, tras estos 15 años de oposición, para salir a la conquista de ese sinnúmero de votantes que no acudieron al llamado tanto del oficialismo como de la oposición. Si analizamos los resultados en base al padrón electoral, equivalente a 18.903.143 electores, de los cuales solo podemos observar el PSUV y sus aliados obtuvieron 5.111.336 votos, lo que equivales a 49,24% de los sufragios, por su parte, la MUD y sus aliados obtuvieron 4.435.097 votos, lo que representa el 42,72% y otras organizaciones políticas capitalizaron 833.731 votos, lo que se traduce en 8,03% de la población electoral y el total de votos nulos nacionales estaría ubicándose en 4%, o sea, unos

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

415.296 sufragios, para una votación total de 10.795,460 votos equivalente a 57,11% del padrón electoral, podemos ver que con una abstención cercana al 42,89%, equivalente a 8.107.558 de electores inconformes, es difícil poder predecir que hubo un gran ganador, ya que este alto porcentaje de abstención es un mensaje muy claro para ambas corrientes políticas. Aunque en este cálculo la diferencia entre el oficialismo y la MUD equivale a 9 puntos porcentuales, podemos ver que si solo se analiza la votación obtenida por las tarjetas de la MUD que fue de 4.252.082 votos o sea 23.46% y el PSUV que fue de 4.584.477 votos, o sea 27%, la brecha entre ambos corrientes políticas se reduce a solo 332.395 sufragios y no como ellos pretenden hacer ver que es por más de un millón. Ahora bien si se suman el 42,72% de la Mesa de la Unidad Democrática más el 8,03% de los otros disidentes, llegamos a un 50,75% opositor, por lo que hoy más que nunca la oposición debe permanecer unida ya que es la única forma de rescatar el poder, que contrastado con el 49,24% del PSUV se demuestra que seguimos siendo mayoría, por todo ello la presentación de la rectora Tibisay Lucena fue adrede rebuscada y confusa para hacer aparecer a los oficialistas como ganadores totales. La Asociación Civil Gente por Guayana en este final de año quiere darles las gracias en primera instancia a Dios por habernos iluminado y dado la oportunidad de ser voceros de esa gran cantidad de seres que han conseguido a través de nuestras líneas expresar su sentir, su inconformidad y su satisfacción por los logros alcanzados, en segunda instancia a Correo del Caroní y sus trabajadores que semana a semana han sido partícipes para que salgan a la luz nuestros artículos y a nuestros lectores a los que nos debemos y damos disculpas por las fallas que hemos podido tener, para todos y de buen corazón les deseamos un feliz y venturoso 2014. Ciudad Guayana hoy más que nunca se siente orgullosa de todos sus hijos, por haber dado la mejor lección de civismo y de gran espíritu democrático en la contienda electoral pasada y los invita a seguir luchando por la conquista de sus ideales, sin olvidar que Guayana somos todos. (*) Presidente de Gente por Guayana A.C. ferquinli@gmail.com

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Q

ue el alma de Mandela ilumine a nuestros gobernantes. Difícil, pero los milagros existen. Se ha cumplido otro proceso electoral, creo que con este van 19 desde que el teniente coronel felón, hoy difunto, asumió el poder. Mejor ejemplo de país democrático, imposible. Sí Luis. Como siempre el comportamiento ejemplar de nuestro pueblo. Claro con la excepción de los colectivos motorizados armados que dan vueltas por los centros de votación amedrentando a los votantes no rojos, con la condescendencia cómplice de los miembros del Plan República, y el abuso descarado de los altos funcionarios públicos, incluido el enchufado mayor, y de todos los medios de comunicación del Estado, encabezados por la televisora que pagamos todos los venezolanos pero que le sirve única y exclusivamente al partido del gobierno. Pero con todo eso la jornada transcurrió sin mayores contratiempos. Claro que en la medida que se aproximaban las 6:00 de la tarde, hora de cierre de mesas, los batallones se desesperan y en esta oportunidad vimos a Diosdado encadenarse diciendo sandeces lo que nos hizo saber que las cosas, para ellos, estaba medio peludas. Pero se lograron cerrar las mesas y transmitir los resultados al centro de cómputo. En esta ocasión el CNE casi que cumple a la perfección lo prometido en cuanto a la hora del primer boletín. A las 10:00 pm en cadena nacional, la flamante rectora-presidenta da el primer boletín. Para edulcorar los resultados y no molestar a sus jefes, comenzó a dar cómputos de votos nacionales que nada tenían que ver con el proceso municipal. La careta al suelo definitivamente. Como no pueden cambiar los resultados numéricos, yo insisto que el proceso electrónico es confiable, cambian la forma de presentarlos. Así son las cosas en esta revolución castrocomunista. Luego empezó el palo de agua. La tierra del comandante eterno y supremo, Barinas, y en el día de la lealtad, para la MUD: Barquisimeto, para la MUD: San Cristóbal, para la MUD: Mérida, para la MUD: Valera, para la MUD: Valencia, para la MUD: Maturín, para la MUD: Maracaibo, para la MUD: La Asunción, para la MUD: la Alcaldía Mayor. “Bueno mija y nosotros qué”, chilló un vocero gubernamental rojo rojito. San Carlos, Magglio Ordóñez, Rodríguez, Garcés y unos cuantos pueblitos más, fue la respuesta. No bien concluida la cadena de Tiby, arrancó Nicolás. Ganamos, ganó la revolución, el socialismo, el legado de mi comandante. Sopotocientas alcaldías, requetesopotocientos votos. Pero se lamentó de perder Barinas y Maturín, cómo es posible eso, traidores, apátridas, mal agradecidos. Y dígame eso el vampiro otra vez. Y el maderero. Y la Rosales. Fin de mundo. Rafael cuánto nos costó cada voto. Una boloña importada. Calmados los ánimos la verdadera cuenta es que la MUD y sus aliados y los no chavistas sacaron casi 5.300.000 votos, el 51% y los chavistas, Polo Patriótico incluido, menos de 5.200.000 votos, el 49%. Esas son las matemáticas electorales del 8D, no hay otra. Claro que sí ganaron más alcaldías, pero el principal eje urbano, industrial y comercial se lo llevó la MUD. El lomito pues. Pero sabrán leer estos resultados Nicolás, Diosdado y sus asesores. Lo dudo. El discurso sigue igualito. Violento, amenazante, grosero. Premios de consolación a los perdedores. Protectores de ciudades y estados. Reuniones solo con los rojos rojitos. Sigue el desastre. No entiende que el país se dividió en dos toletes. Uno que no quiere el castrocomunismo, que lo rechaza y otro que no sabe para dónde lo llevan pero se conforma comprando plasmas y neveras, recibiendo migajas y otro grupito llenándose. La patria sigue pero sin harina, café, leche, azúcar, aceite, pollos. Y colas y más colas. Y viene el 2014 y no hay inventarios. Mucha plata inorgánica. Devaluación tras la oreja, inflación galopante y ahora la gasolina. Sin riesgo de Caracazo, por ahora, ya que los del Caracazo están en el gobierno. Panorama bien oscuro. La MUD por su parte debe cerrar filas. La unión dio resultados. Los alcaldes democráticos deben unirse en una asociación. Elaborar planes conjuntos, exigir y pelear por sus derechos y sus churupos, sin miedo. Y trabajar duro, sin descanso. Este gobierno tiene plomo en el ala. Y pies de barro. Felicitaciones a todos los ganadores, de ambos lados. iolaizola@hotmail.com

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Correo del caroní A3

La intolerancia y el desorden imperan en instalación de la Cámara Municipal Pedro Mata y Luis Campos fueron designados presidente y vicepresidente respectivamente del Poder Legislativo Municipal en Caroní. n Jhoalys Siverio La madurez política aún no llega a los espacios públicos de debate político; las ofensas y la intolerancia minaron la instalación de la nueva Cámara Municipal de Caroní. El oficialismo tiene nueve concejales a su favor, la oposición cuatro, y ante la evidente polarización se vislumbraba lo que pronto ocurriría. El auditorio de la Alcaldía de Caroní no se daba abasto para incluir a todos los asistentes que acudieron a apoyar a sus concejales. Luego de la entonación del Himno Nacional, cuando todavía todo estaba en calma y se respetaban, el concejal Yobannys Martínez (representante indígena) asumió la presidencia de la Cámara para el acto de instalación por contar con la mayor cantidad de votos (104.487), según establece el artículo 2 del Reglamento de Interior de Debates del Concejo Municipal. Por allí empezaba la primera inconformidad; los concejales opositores consideraban a Dorkis Castro (Cachamay) como la concejal que debía asumir el lugar de Martínez, tomando en cuenta su porcentaje de votos (66.73%), alegando que todas las parroquias no poseen la misma cantidad de electores. Para caldear más los ánimos de sus homólogos que predican una tendencia política distinta, Martínez manifestó: “vamos a continuar con esta revolución, y a los que no comparten nuestra ideología tienen que apegarse a esta revolución porque es un mandato del pueblo”. Seguidamente tomó la palabra el director de debate, Asdrúbal López, concejal electo por voto lista, quien expresó sentirse complacido por “seguir profundizando el legado de Chávez”, para posteriormente darle la palabra al secretario designado, Saúl Hurtado (Vista al Sol, Pozo Verde y Yocoima) quien invitó al presídium a todos los concejales electos. Parecía una competencia de barras, pero todos fueron respetados.

“Juran lealtad a Chávez…”

La polémica empezó al momento del acto de juramentación de todos los concejales, saliéndose del protocolo de este momento e imponiendo a jurar por “la lealtad al comandante Chávez… la revolución”, lo cual fue rechazado por los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quienes bajaron sus manos en rechazo a la imposición de una tendencia política en este acto. Enseguida los simpatizantes del oficialismo abuchearon en señal de repudio la “traición” de los concejales de la MUD. Ya la intolerancia empezaba a tomar protagonismo. La expresión de Aida González, Dorkis Castro, José Orta y José Prat, junto a sus suplentes Vito Habib, Arturo Vallee, Iván Yáñez y Alberto Martínez (MUD) notaban molestia, y que algo no cuadraba. “Se están saliendo del protocolo… esto es un desastre”, comentaba González (Unare y Universidad). Tratando de retomar el orden del proceso de instalación de la Cámara Municipal, que por ser la primera vez que la mayoría asumía el cargo se presume que era la causa de la desorganización de algunos momentos, se procedió a elegir por votación de los concejales al nuevo presidente del Concejo Municipal.

FOTOS WILLIAM URDANETA

Concejales de la MUD rechazaron jurar “lealtad a la revolución y el comandante Chávez”

Concejales ignorados

Herzen Marcano (Simón Bolívar) tomó el derecho a palabra para intentar recuperar el diálogo en la sesión, dándole la bienvenida “al pueblo revolucionario” y a “los compatriotas de la derecha… esto demuestra que hay democracia participativa”. Seguidamente propuso a Pedro Mata (lista) como presidente. Eloy Cabrera (ratificado en 11 de Abril) y José Ángel López (Dalla Costa) secundaron la propuesta. Sin considerar la petición de derecho a palabra de Aida González, se procedió a la votación sin tener una segunda propuesta para la presidencia de la cámara. Con nueve votos a favor, Pedro mata fue elegido como presidente del Concejo. Los ánimos se caldearon, la concejala por el circuito 4 no pudo contener más su molestia, y reclamó en pleno acto de juramentación del nuevo presidente el respeto a los concejales opositores. Firme y bastante molesta se paró y se dirigió hasta el secretario y el director de debate a exigir su derecho a palabra. Su petición seguía siendo ignorada, tomando la palabra Crisálida Jiménez (Chirica) para proponer a Luis Aquiles Campos como vicepresidente, propuesta que secundaron Eloy Cabrera y Herzen Marcano. Justo cuando procederían nuevamente a una votación sin una segunda opción y sin la participación de los concejales de la MUD, González interrumpe y toma el control. “Nosotros también somos concejales del pueblo y merecemos respeto… qué lástima que el reglamento se esté haciendo de esta manera… entendemos que son mayoría aquí en la cámara, pero tienen que respetar el derecho de palabra. Somos ciudadanos por igual y todos debemos hacer el trabajo unidos, debemos tener participación junto con ustedes”, expresó González en medio de abucheos e insultos por parte de los simpatizantes del oficialismo, a la vez que propuso a Dorkis Díaz como vicepresidente, secundada por José Orta,

Aunque se espera un debate plural con los nuevos concejales de Caroní, el acto de instalación y juramentación dejó mucho que desear por la marcada diferencia política. La desorganización del protocolo ocasionó molestias en la bancada opositora.

quien con sólo manifestar que “el pueblo está pasando calamidades” fue suficiente para enfrentar el desprecio de los rojos. Evidentemente la propuesta opositora no sería la ganadora. Campos fue elegido como vicepresidente con nueve votos a favor, mientras que Castro obtuvo cuatro. Maritza Mora y Yisenia Ortega, secretaria y subsecretaria, respectivamente, fueron ratificadas en sus cargos. El acto culminó con las palabras del presidente Pedro Mata, quien invitó a la juramentación del alcalde reelecto José ramón López, hoy en la calle 7 de la parroquia Chirica a las 5:00 pm. “¡No volverán!... viva Chávez, viva

Maduro”, vociferaban constantemente la mayoría de los asistentes, mientras que los opositores recibían distintos improperios, muy a pesar del interés de algunos concejales de propiciar el debate de ideas. Al menos esta fue la actitud que mostró Herzen Marcano al dirigirse personalmente a los concejales de la MUD en un saludo cortés, dándoles la bienvenida y despidiéndose de esta primera sesión. Aun con lo sucedido en la instalación, se espera que el nuevo Concejo Municipal genere el debate de ideas y el trabajo en cada una de las parroquias del municipio, a través del diálogo y la discusión sana para una gestión de calidad en equipo.

Pronostican forcejeo para debate plural “Se violó de manera flagrante varios de los artículos, respecto a la instalación, que contiene el reglamento de interior y de debates. Queremos rechazar contundentemente la falta de respeto a la hora de juramentar, no sólo se salieron del protocolo sino que nos hicieron jurar por sus ideales, por su revolución; es un irrespeto a nuestra ideología, a nuestra posición política, es inadmisible”, expresó la concejala Dorkis Castro al finalizar el acto. “Nosotros desde hace días tenemos el reglamento y sabemos dónde estamos parados… no nos dieron el derecho de palabra… nosotros también fuimos electos por el pueblo, no estamos aquí por estar, queremos hacer un trabajo en común, porque no estamos aquí para imponer, sino para que también se nos escuche y dialogar”, agregó González. A pesar de lo sucedido, González afirmó que seguirán dando la lucha y el debate por defender los derechos de todos los ciudadanos. Castro también se quejó del discurso de los concejales oficialistas, por referirse al “pueblo revolucionario” mientras dejaban de lado a los que no comparten esta tendencia. “Por lo visto vamos a estar forcejeando para tener el derecho de palabra… por un lado hablaban de democracia, pero por el otro excluían descaradamente”. Para Mata (PSUV): “esta es la forma en que ellos (oposición) hacen política… los exhorto a trabajar”. FOTO WILLIAM URDANETA

“Por un lado hablaban de democracia, pero por el otro excluían descaradamente”, dijo Aida González

Osorio promete seguir lucha contra la “guerra económica” El titular de la CVG manifestó que los comerciantes no tienen excusas para, a la fecha, no haberse ajustado a los precios justos.

FOTO WILLIAM URDANETA

El ministro de Estado hizo hincapié en que “Puerto Ordaz es la tercera ciudad más cara de Venezuela”

En un encuentro sostenido con los medios de comunicación en el parque Cachamay, a fin de resaltar el trabajo de recuperación que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) ha realizado en el lugar, el ministro de Estado para la Región Sur y titular de la CVG, Carlos Osorio, aseguró que de la mano del alcalde reelecto José Ramón López seguirá su lucha contra la “guerra económica”. “Nos habíamos convertido en una economía de especulación… Puerto Ordaz es la tercera ciudad más cara de Venezuela”, manifestó Osorio, quien agregó que a la fecha no se justifica que comerciantes no se hayan ajustado a regular sus precios, ante las inspecciones y sanciones que han impuesto a otros establecimientos. “Sabemos que en Guayana la guerra económica está fuerte, pero todos juntos podemos atacarla,

denunciando al especulador y haciendo valer nuestros derechos como ciudadanos”, añadió. Hospital General de San Félix Osorio anunció que pronto iniciará la construcción del Hospital General de San Félix, junto al alcalde de Caroní. “Pronto le brindaremos a los habitantes de San Félix la oportunidad de contar con un moderno hospital, dotado de equipos y con el personal capacitado, para atender las necesidades de salud de las personas más humildes y con menos recursos”. Informó que los días 17 y 18 de diciembre llevará a cabo la inauguración de la primera etapa de un centro médico, que estará ubicado en los espacios que anteriormente pertenecían al edificio Maxy’s. (JS/Con información de Prensa Comando Bolívar Chávez)

Fuerza Sindical aplaude avance electoral en Bolívar Ante los resultados obtenidos en los últimos comicios, los equipos de trabajo que apostaron a las diferentes opciones en cada uno de los municipios, hoy aspiran recoger los frutos de lo cosechado y seguir avanzando por lo que han denominado como una nueva oportunidad para el progreso. Dirigentes de Fuerza Sindical en toda la geografía local se pronunciaron para aplaudir los espacios reconquistados. Los nuevos gerentes de algunos municipios, así como los espacios en los concejos municipales, sin duda serán tribuna de cambios, constantes luchas y mejoras, que -a su juicio- se darán en la calidad de vida de los habitantes de algunos municipios. Juan Moya, en compañía de varios integrantes del referido equipo, aseguró que las victorias en Piar, El Callao, Sifontes y los curules obtenidos en las cámaras municipales, serán los balcones para abrir nuevos mecanismos de trabajo sembrados en el respeto y en el beneficio común. “Nosotros desde Fuerza Sindical, estamos ganados a trabajar en equipo. Estamos convencidos de que llegó el momento de romper barreras y acabar con las limitaciones, en esta tierra tenemos todo lo necesario para contribuir con el verdadero desarrollo del país”, aseguró. (Prensa Fuerza Sindical)

FOTO PRENSA FUERZA SINDICAL

Moya destacó el loable trabajo de los equipos municipales que se han sumado a la lucha de Fuerza Sindical

Sintraedelca celebró triunfo del “Hijo de Chirica” Hoy, cuando los resultados electorales dieron como ganador a José Ramón López, aún se escuchan ecos de celebración, y los equipos que lo apoyaron saborean la victoria. Alexander Arcia, presidente de Sintraedelca y miembro de Fetraelec, en compañía de su equipo de trabajo; destacó el esfuerzo realizado por cada uno de los miembros de los comandos parroquiales, quienes además se constituyeron como importantes actores en el resguardo del suministro de la energía eléctrica antes y durante los comicios. “Nosotros siempre trabajamos y lo seguiremos haciendo con López. Las palabras se las lleva el viento y por eso se hace ya o no se hace nada. Esta organización sindical y política será garante de la oportuna atención a las comunidades en materia eléctrica, que al final se traduce en mejoras a la calidad de vida”, sentenció. Resaltó que desde ya se encuentran articulando esfuerzos para consolidar importantes proyectos, de acuerdo con las peticiones realizadas por las comunidades en materia eléctrica. Finalmente insistió en el hecho de articular esfuerzos con varios entes gubernamentales a los fines de procurar una sola gerencia municipal que permita continuar trabajando en la construcción de una mejor ciudad, teniendo además como principales actores, a los propios ciudadanos en la figura de los consejos comunales con alto sentido de organización. (Prensa Sintraedelca)


Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Gobierno estudia en serio aumentar precio de la gasolina El subsidio por el combustible barato asciende a un monto de 10.000 millones de dólares. Caracas El Gabinete Ejecutivo estudia aumentar el precio de la gasolina, que es uno de los más baratos del mundo, dijo ayer el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, quien dijo que será el presidente Nicolás Maduro quien tome una Expertos y decisión al resdirigentes de pecto. la oposición El Troudi han propuesto afirmó que de la medida de anunciarse el sincerar los aumento del combustible precios de la esto no afectará gasolina, sin al transporte púembargo el blico y de carga y escenario de que el gobierno alta polarizaprotegerá a las ción amenaza mayorías de los efectos que ocacon minar un debate de gran sione. En Venezueimportancia la, los choferes para el país. pueden llenar el tanque con el equivalente a un dólar y el gobierno admite que la gasolina “no se cobra”. El ministro de Transporte Terrestre es el segundo funcionario de alto rango que en una semana menciona el posible incremento del precio del combustible. El lunes, el vicepresidente Jorge Arreaza dijo que el gobierno examina el ajuste de los precios. “Hay que dar grandes debates en Venezuela, por ejemplo sobre lo fiscal, sobre el precio de la gasolina; comenzar a cobrar la gasolina, que no se cobra, damos más de propina”, afirmó Arreaza. El precio de la gasolina no ha variado en 20 años y por ello el gobierno destina un subsidio anual que algunos calculan en más de 10.000 millones de dólares, con el mercado local consumiendo alrededor de 600.000 barriles diarios. Venezuela figura como el país con

FOTO AFP

El precio de la gasolina no ha variado en 20 años

20

el precio de la ros del llamado gasolina más ba“Caracazo”. rata: apenas un Los analistas % de las familias de centavo de dólar estiman que el por litro a la tasa mayores ingresos capta 40% del gobierno reflode 6,30 bolívares subsidio de la gasolina. tó el tema de la por dólar. Práctigasolina debido camente se paga a las dificultacero en esa divides económicas sa si el cálculo se que atraviesa % más pobre se hace con la pari- el país, ante dad que rige en quedan con 7% del subsidio de la la caída de las las subastas del gasolina. reservas interSicad, que está nacionales, la por encima de 11 escasez de divibolívares por dólar. sas, el déficit fiscal y la inflación El bajo precio de venta ocupa re- que cerrará este año en cerca de currentemente titulares de la pren- 50 por ciento. sa, después que en 1989 un incremento decretado por el gobierno Reacciones del presidente Carlos Andrés Pérez “El gobierno habla de precios fue señalado como el detonando justos y al menos se debería tede los saqueos y disturbios calleje- ner una tarifa que le permita a

20

Pdvsa cubrir sus costos, pero el monto real del subsidio debe calcularse por las divisas que dejan de percibirse por la exportación de gasolina”, explicó Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica. “En este momento el déficit fiscal de todo el sector público alcanza 11,5% del producto interno bruto, mientras que el subsidio de la gasolina representa para Pdvsa un monto equivalente a 10,2% del PIB en 2013”, añadió. Según los cálculos de los técnicos de Ecoanalítica, durante este año dejarán de ingresar 32 millardos de dólares a Pdvsa y en la cifra se incluyen los desembolsos que realiza la empresa en el exterior por la importación del combustible. (DPA/ Con información de inteven.net)

Comité Interacadémico expresa preocupación por el Plan de la Patria Cinco Academias Nacionales suscribieron esta declaración que alerta sobre las implicaciones institucionales y sociales que conlleva el programa. En una rueda de prensa, realizada este jueves en el Palacio de las Academias, el Comité Interacadémico presentó un documento a través del cual manifestó su preocupación con respecto a las implicaciones institucionales y sociales del Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2013-2019, aprobado recientemente por la Asamblea Nacional. La declaración fue suscrita por cinco Academias Nacionales: la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (ACPS), la Academia de Medicina (ANM), la Academia de Ciencias Económicas (ANCE), la Academia de la Ingeniería y el Hábitat (ANIH) y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman). Entre otros aspectos, la declaración señala que “el documento examinado pretende trazar un marco valorativo y principista alternativo al de la Constitución, la cual resulta en buena medida ignorada o adulterada”. Asimismo indica “que no se aviene con la Constitución la formulación de un Plan de la Nación destinado a imponer u oficializar una sola concepción de las relaciones del Estado con la sociedad y de estos últimos con los individuos, así como del papel de lo público o estatal y de

lo privado en el campo socioeconómico”. Los académicos también indicaron que, a pesar de no estar alineado con la Constitución vigente, el Plan de la Patria -que según su propia formulación se presentó ante la Asamblea Nacional para ser sancionado mediante “ley aprobatoria” pero fue finalmente adoptado por medio de un acuerdo- tiene la ambición de ser “de obligatorio cumplimiento en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela”, tal como lo indica el correspondiente acuerdo parlamentario. Claudio Bifano, presidente de la Acfiman y coordinador del Comité Interacademico, enfatizó que la principal razón del documento presentado por las Academias Nacionales era expresar la preocupación que les genera el llamado Plan de la Patria. “Como ha sucedido anteriormente, nuestros pronunciamientos tienen la intención constructiva de manifestar preocupaciones y posibles desavenencias que pudieran existir en término de la toma de decisiones del Ejecutivo. No se trata de una agresión de tipo político sino una manifestación de principios encaminada a ofrecer puntos de vista que como representantes de las

Ahora las clases son hasta hoy Maduro desautoriza a su ministra de Educación con respecto a la vacación escolar por Navidad. Caracas.- A partir de este viernes comenzarán las vacaciones escolares navideñas en todo el país, informó anoche el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el estado Aragua. “He decidido decretar las vacaciones navideñas desde mañana viernes 13 de diciembre hasta el lunes 6 de enero”, expresó Maduro, quien llamó al pueblo venezolano a compartir en familia en esta época del año.

“Los muchachos a partir de mañana hagan sus fiestas, despidan el año y vayan a sus casas y con sus familias a compartir y disfrutar”, continuó el jefe de Estado. En varias oportunidades, la ministra para la Educación, Maryann Hanson, ha manifestado que el cronograma escolar 2013-2014 fue programado para 208 días, lo que quiere decir que quedan alrededor de 200 días para el desarrollo de todo el calendario.

¿Y por qué no hacen igual con el petróleo regalado a los Castro? Estemos claros: si el gobierno, tras 15 años de no tocar el subsidio a la gasolina, por motivos populistas, ahora decide aumentar su precio de venta para el mercado nacional es porque tiene las finanzas agotadas, en rojo, en quiebra y necesita más dinero. No hay ninguna otra razón para tomar hoy esa medida. Igual como en febrero Maduro devaluó 46% al bolívar era para ingresar 46% más bolívares a fin de tapar parte del grave déficit fiscal, tomando ese dinero de nuestro bolsillo. ¿Se entiende? El gobierno es el dueño de casi el 100% de los dólares que ingresan a la economía nacional. Si los vende en Cadivi 46% más caros, significa que ingresará 46% más dinero a sus arcas. Y que eso sale del resto de los venezolanos que debimos pagar todo más caro. Misma razón para la “semi-devaluación” disfrazada mediante el Sicad y la que tienen ahora en agenda para las próximas semanas. Todo es para que el obeso gobierno corrupto y derrochador pueda tener más dinero porque ya ni con el barril de petróleo a 100 dólares les alcanza dado el nivel de destrucción de la industria y el agro causados por sus “políticas” económicas y dado el derroche y corrupción que se tragan vorazmente todo el presupuesto. ¿A cuánto pretenderán aumentar el precio de la gasolina? ¿Al doble? ¿Al triple? Veremos. Aún a ese nivel no se cubre la diferencia con el precio internacional y ni siquiera con los costos de producción. Sobre todo porque -otro “logro” desastroso anti nacional de la robo-lución- es que estamos importando decenas de miles de barriles diarios de combustible que “amablemente” nos vende “el imperio”. Y eso se paga a precio internacional (más de 100 dólares el barril de gasolina) para luego “venderlo” a unos pocos centavos en el mercado nacional. “Ciertas condiciones aplican”. Tomo prestada la frase de Chúo Torrealba. Si todos los venezolanos vamos a pagar de nuestro bolsillo ese nuevo ingreso que necesita el gobierno, justo e indispensable es que exijamos tres tipos de cuentas claras: 1.- Cese de la “regaladera” de petróleo a los hermanos Castro y otros amigotes porque allí se regala mucho más que con el subsidio interno a la gasolina. 2.- Transparencia del uso de tales nuevos recursos. ¿Para que serán usados? ¿Quién los controla? Porque si la corrupción roja del cadivismo y de los demás mecanismos va a seguir engordando no tiene sentido hacer el sacrificio. 3.- Cambio profundo en Pdvsa para recuperar su capacidad de producción de gasolina y otros combustibles a fin de ir desapareciendo progresivamente las onerosas importaciones. Sin esas condiciones habrá que decir NO al aumento de la gasolina. A la satrapía de los hermanos Castro -que no al pueblo cubano- se le “venden” (es un decir) 100 mil barriles diarios de crudo a precios subsidiados y encima a ser pagados a 25 años. Buena parte bajo el cuento del “intercambio por servicios”. Lo peor, la mayor burla, es que Cuba solo utiliza una parte de esa cantidad de petróleo que recibe con enormes subsidios y el resto lo revende a precios internacionales.

Claudio Bifano, presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales

Academias Nacionales y como ciudadanos comprometidos con este país tenemos la obligación de dar a conocer a la sociedad venezolana”, expresó. Luis Cova Arria, presidente de la ACPS y quien elaboró los aspectos fundamentales de la declaración, manifestó que lo que se pretende recalcar en el documento es que ese plan no cabe dentro de la Constitución. “La finalidad que tiene es

encuadrar a la sociedad dentro de una sola ideología. Es un plan que nos afecta a todos nosotros como venezolanos y nos obliga a seguir un camino único que va encaminado a hacer penetrar el socialismo en todos los espacios de la vida política, económica y social, como la producción y la economía; la educación; la recreación; el trabajo; la familia; los medios de comunicación, entre otros ámbitos”.

Arreaza entregó réplica de la espada de Bolívara la familia Mandela En homenaje al líder sudafricano, Nelson Mandela, y en reconocimiento a su constante lucha por la justicia social y por superar la desigualdad en Sudáfrica, el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, entregó al nieto de Mandela la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar. Arreaza encabeza a la delegación venezolana que viajó a la ciudad de Pretoria, Sudáfrica, para acudir a los honores velatorios del líder en la lucha contra el apartheid y primer presidente negro de ese país, Nelson Mandela, quien falleciera el pasado 5 de diciembre.

“Venimos por encargo directo del presidente Nicolás Maduro a rendirle tributo y homenaje a uno de los hombres más notables del siglo XX”, expresó Arreaza a su llegada a Pretoria, en compañía de su esposa, Rosa Virginia Chávez, hija de Hugo Chávez. “Lo que Mandela fijó como camino, como tránsito, es hacia la unión, hacia la libertad plena de todos los surafricanos”, señaló Arreaza, quien además sostuvo que Chávez y Mandela son los gigantes del siglo XX que dejaron un legado de lucha, libertad, paz y unión. (Fuente AVN/AFP)

TIP 1: Maduro sigue violentando y desconociendo los resultados electorales. Tanto hablar de que él “reconocería” y denunciar que la oposición democrática “cantaría fraude”, para terminar siendo él quien no acepta la voluntad popular. En la formalidad dice que reconoce los resultados anunciados por el CNE, pero en los hechos los violenta. TIP 2: Es una total falta de respeto al pueblo asaltar bienes y funciones de las alcaldías no psuvecas electas legítimamente por el pueblo. Montar “alcalditos” paralelos. Arrebatarle bienes y servicios como el Mercabar de Barquisimeto o teatros y plazas a Valencia. Continuar el asalto contra la Alcaldía Metropolitana de Caracas. Desprecia al pueblo. Solo lo acepta cuando le es sumiso. TIP 3: Leído en Twitter: 1.- @ClavelRangel “Sobre las fallas operativas en #Sidor, Carlos Osorio pregunta “¿Quién en su casa no tiene una llave que esté goteando?” Cuanta falta de respeto. ¿Acaso en Sidor la destrucción robolucionaria se limita a cosas pequeñas semejantes a “llaves goteando”? 2.- @JoseAGuerra “Grave que funcionarios de la Alcaldía de Río Caribe del PSUV la hayan saqueado tras haber perdido. El nuevo alcalde es Enrique Franceschi”. 3.- @Econometrica “Hoy se requieren Bs. 23,13 para comprar lo que se compraba con Bs. 1,00 en enero de 1999”. 4.- @HENRYACARRERO “Una cosa es el aumento de la Gasolina y otra cosa es pagar los Venezolanos el subsidio a otros países y las pésima gestión de DeltavenPdvsa”. 5.- @ElNacionalWeb “Pdvsa importa 3,3 millones litros diarios de combustibles”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com


Laboral

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Correo del caroní A5 FOTOS OLIVER GONZÁLEZ

120 días de paro en Orinoco Iron Trabajadores esperan por las inversiones para culminar la parada de mantenimiento y arrancar las operaciones de la briquetera.

“¿Dónde están los reales? ¿Dónde están los 314 millones?” pregunta el presidente de Sutiss a la gerencia de Sidor

Hoja de cálculo es la piedra de tranca en la negociación El presidente de la CVG, Carlos Osorio, gestiona una respuesta en Caracas sobre la modificación y aplicación de cuatro conceptos salariales. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

L

uego de 10 días de relaciones suspendidas, el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) y la Corporación Venezolana de Guayana retomaron el diálogo al cumplirse 29 días de conflicto en Sidor. Las últimas reuniones conciliatorias se habían dado en el Destacamento de la Guardia Nacional, en el CORE 8, en la Inspectoría del Trabajo “Alfredo Maneiro”, en el club Caronoco de Ferrominera y, hace un mes, cuando reinició la huelga, en la sede de Sidor sin ningún avance. Ahora la negociación es en la sede de la Corporación Venezolana de Guayana con la directiva de Sidor y el vicepresidente de la CVG, Heber Aguilar, quien este jueves se ofreció como mediador en el conflicto entre empresa y sindicato. La reunión la antecedió una movilización desde Sidor hasta la casa matriz. El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, había convocado a todos los trabajadores a una gran asamblea en la que supuestamente hablaría el ministro de Industrias, Ricardo Menéndez.

29 días cumple Sidor paralizada a la espera de corrección de la hoja de cálculo salarial.

Con el anunció captó la atención de los sidoristas que, tras un mes de protesta, lucen dispersos en el conflicto. En la asamblea matutina, Hernández repitió las consignas de rigor, pidió a los trabajadores aprobar varios puntos y descalificó a sus adversarios en el sindicato para, al final, proponer una nueva protesta hasta la CVG. Le costó al dirigente de Sutiss lograr la participación de los trabajadores en la protesta. “Vamos compañeros, vamos con los buses, no dejen que les roben el beneficio de sus familias”, decía desde la tarima al ver que los buses partían casi vacíos. Pero, contra todo pronóstico, Hernández logró la participación de un sector importante de los side-

Baja de tensión en Sidor Una falla en la subestación Guayana B dejó sin energía eléctrica, por alrededor de 15 minutos, a la Siderúrgica del Orinoco. Hasta las 3:00 de la tarde los técnicos de Sidor no habían recibido informe de Corpoelec sobre la falla eléctrica que, de estar en operaciones la acería, pudo haber afectado aún más las operaciones de la estatal.

rúrgicos ansioso de un acuerdo para finiquitar el conflicto y retomar las operaciones.

Lo que da es lástima

El presidente de Sutiss llegó así al edificio matriz casi a las 9:00 de la mañana. Sobre la cabina de una camioneta pick up arengaba “Sidoristas, unidos, jamás serán vencidos” rodeado por decenas de trabajadores siderúrgicos. No tardaron más de cinco minutos para que el presidente de Sidor, Javier Sarmiento, el vicepresidente de la acería, Sadner Guzmán, y el vicepresidente de la CVG, Heber Aguilar, salieran ecuánimes a recibirlos. El segundo al mando en la CVG, montado sobre el camión, pidió a los trabajadores permitir la resolución del conflicto con la sensatez por delante y fue así como inició una nueva reunión.

Sacando cuentas

Desde las 10:00 de la mañana hasta la medianoche las partes estuvieron haciendo corridas y sacando cuentas del impacto de la corrección de la hoja de cálculo en el salario. El secretario general de Sutiss, Julio López, informó anoche que -so-

bre las utilidades- no había grandes diferencias que discutir, mas sí con las implicaciones de la hoja de cálculo. De acuerdo con el dirigente, la mesa técnica de Sutiss demostró a la empresa que el aumento sobre el salario (con la corrección de la hoja de cálculo en jornada efectiva, vacaciones, prestaciones y prima diurna) no incrementaba los beneficios en un 160 por ciento sino en un 20 por ciento. Toda la tarde, hasta la noche, las partes sacaron cuentas del impacto en la nómina y llegaron a la conclusión que -cualquier modificacióndebe ser aprobada por el presidente Nicolás Maduro. López indicó que la empresa manifestó disposición a explicar, en buenos términos, el reclamo de los sidoristas a Maduro y conseguir con ello la viabilidad de la mejora en la hoja de cálculo mal aplicada, según los trabajadores, desde 2008. La reunión se suspendió para este viernes en la mañana en el mismo lugar. López indicó que cualquier propuesta colocada sobre la mesa, como el pago de 15 mil bolívares para el 20 de diciembre, será aprobada en asamblea general de trabajadores.

Han pasado cuatro meses desde la designación de Wilfredo Villarroel como presidente de Orinoco Iron y los trabajadores desconocen de su gestión, al menos eso asegura el personal del movimiento 18. El delegado de prevención, Rona Figueredo, señaló que pese a que ha habido algunos cambios positivos en la administración, en general, el personal no tiene información de las ventas, ingresos y destino de los recursos que requiere la planta para arrancar operaciones y pagar pasivos laborales. En cuatro meses de gestión, dijo el dirigente, los trabajadores aún esperan por la caja de ahorro, las prestaciones y los juguetes de navidad para sus niños contemplados en el contrato colectivo. Figueredo da fe de que todos han puesto de su parte para, por ejemplo, ejecutar una parada de mantenimiento sin recursos que, hasta la fecha, lleva 34 por ciento de avance en el tren IV del módulo II. Ese trabajo, que otrora lo ejecutaban empresas contratistas, lo han realizado los trabajadores de nómina para ahorrar costos a la empresa y acelerar la puesta en marcha de la briquetera. Pero ni eso, comenta Figueredo, ha conmovido a la presidencia de la CVG ni al Ministerio de Industrias en el desembolso de los 320 millones de bolívares requeridos para la total operatividad de la planta. “Urge que ese punto de cuenta sea honrado”, dijo pues, con ello, podrían aprovechar las 179 mil toneladas de mineral de hierro que tienen en patio suficiente para operar a un 51.7 por ciento de autonomía. El trabajador Héctor Millán conminó, además, a que el presidente de la estatal continúe con lo que, en su opinión, ha sido un “saneamiento” administrativo. Mas pide que se investigue al ex presidente de la fábrica, Andrés Viera. “Debe haber una investigación profunda”, agregó. Por esa razón exhortan al ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, a que responda a los planteamientos de los trabajadores y que se elimine el “secretismo” dentro de la empresa. “Debe distanciarse del burocratismo y secretismo que da pie a la corrupción”, agregó Figueredo.

Pendientes

Sidoristas afrontan una de las huelgas más largas desde la nacionalización en el 2008

“¿Cómo les pagamos si no quieren trabajar” “Seguro los trabajadores de Sidor van a querer que este 15 le paguemos el sueldo, y yo pregunto, ¿cómo les pagamos el sueldo, si ustedes no quieren trabajar?”, declaró el presidente de la CVG, Carlos Osorio, a Globovisión este jueves en la mañana. En su opinión la protesta del sindicato Sutiss es de índole política y no laboral y que, como consecuencia del paro, no es posible hacer un pago inmediato de las deudas. “Fíjense que del sindicato (Sutiss), me llamaron para decirme que yo tenía que levantar el paro porque usted no sabe las consecuencias que podamos tener”. Carlos Osorio, presidente de la CVG.

Presidente de Sidor y vicepresidente, Javier Sarmiento y Sadner Guzmán, respectivamente, contemplan la protesta de este jueves al frente de la CVG

El vicepresidente del comité de empresa, José Félix Martínez, recordó a la gerencia los planes pendientes con el seguro de salud y vehículos. Según el dirigente, los trabajadores desconocen los términos de la póliza y esto ha generado incertidumbre sobre el beneficio que mensualmente les descuentan. Otros siete trabajadores, además, esperan por las indemnizaciones del seguro de vehículos por robos o accidentes, pero hasta no ha habido respuesta. (CARJ) FOTO OLIVER GONZÁLEZ

“Estamos dispuestos a pagar” “Nosotros estamos dados a revisar todo y pagar lo que tengamos que pagar. Es bueno que sepan que esto no comenzó ayer, esto comenzó desde el 2008 para acá cuando el presidente Chávez decidió nacionalizar la empresa. Tenemos una deuda de 2008 para acá, y nosotros queremos pagarla pero no tenemos la plata para pagar, por eso la discusión. Sin embargo, desde el 2008 para acá Sidor les ha venido ajustando, ¿ah, que hay que ajustar una serie de ítems? Sí es verdad, y hemos sido bien claros. Son trabajos muy duros donde el hombre se desgasta. Nosotros no estamos aquí para explotar al hombre”, Heber Aguilar, vicepresidente de la CVG.

Exigen al presidente de Orinoco Iron, Wilfredo Villarroel, que rinda cuenta de sus primeros cuatro meses de gestión


Economía

A6 Correo del Caroní n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

P

ese al intermitente suministro de alimentos de la canasta básica en los puntos fijos de venta de Pdval, que se constata con recorridos diarios a sus sucursales en Ciudad Guayana, sus directivos consideran que el 2013 ha sido positivo y para el próximo año, la meta es expandirse y abrir nuevos establecimientos en los municipios Caroní, Heres y Gran Sabana. El sub gerente de Pdval, Javier Oropeza, precisó que este 2013 se han comercializado 12 mil 222 toneladas de alimentos y en las 260 jornadas de venta realizadas se han beneficiado 277 mil familias de todos los municipios del estado Bolívar. Destacó que las jornadas se han realizado en articulación con consejos comunales y empresas básicas, punto en el que resaltó el desarrollo desde junio de este año de los operativos Pdval-Mercal Obrero que se ejecutan -dijo- los viernes de cada semana y en los que se han comercializado 100 toneladas de alimentos. Oropeza afirmó que en el 2014 se ejecutará una segunda fase del Pdval Obrero con la instalación de puntos fijos en las empresas básicas, iniciando por Bauxilum y Sidor. “Se han desarrollado mesas de trabajo con los directivos de esas empresas para instalar los puntos de venta”. A la par, definen los últimos detalles para la instalación de un Pdval en Canaima y en las instalaciones de Pabasto en la avenida Libertador del municipio Heres. Para el municipio Caroní, tienen en planes la instalación de un nuevo supermercado en El Roble “y expandir nuestra presencia en cada uno de los municipios”. Aunque son habituales las largas colas a las afueras de Pdval y el suministro es intermitente, pues no todos los días de la semana se consiguen a lo

Oropeza aseguró que los ajustes de precios de productos en la red han sido “mínimos” y siguen estando por debajo de los precios de la red privada de supermercados

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Pdval aspira expandirse en Bolívar el próximo año

Directivos de la red estatal aseguran que están realizando contratación de personal para ampliar el número de cajas y lograr que el tiempo de espera y las colas sean menores.

Accionistas B de Sidor ejercen presión para concretar el reembolso Ayer en la tarde sostendrían una reunión en la CVG.

FOTOS MRC

Entre los productos de la canasta alimentaria escasos, Pdval comercializó este jueves harina de maíz precocida y aceite. No había carne ni pollo

largo de la jornada de operaciones del local todos los alimentos de forma normal, Oropeza señaló que en los dos últimos meses han garantizado “de forma permanente la distribución de los alimentos, pero también tenemos otros programas como el PAE -Programa de Alimentación Escolar- en los que nos estamos concentrando”. “Hay un compromiso y tenemos la logística para garantizar la distribución de los alimentos, llamamos a las personas a no hacer compras nerviosas porque a veces vemos hasta dos y tres veces a la semana a las mismas personas”. Indicó que además de los planes de expansión están incluyendo personal para aumentar el número de cajas de pago, de modo que el servicio sea más fluido el próximo año.

En junio de este año se inició el plan PdvalMercal Obrero en el que -aseguran- se han comercializado 100 toneladas de alimentos. El próximo año aspiran reabrir puntos fijos de venta en Bauxilum y Sidor, aseguró el subgerente de la red, Javier Oropeza.

Abastecimiento directo

El subgerente de Pdval resaltó que en el marco del Programa de Alimentación Escolar, en

el que los alimentos son suministrados por Pdval y Mercal, se han distribuido en el periodo escolar 2 mil 262 toneladas de productos. “Tenemos bajo nuestra responsabilidad siete municipios del estado y más de 61 mil estudiantes a los que se les garantiza el suministro permanente de alimentos”.

Como parte del balance de gestión este año, destacó que Pdval ha atendido este mes más de 35 familias en el programa casa por casa. Sostuvo que las estatales de alimentos visitarán y harán el abordaje de cada una de las parroquias para llevar los alimentos directo a las comunidades.

Pernil sólo en jornadas navideñas móviles Quienes visiten los puntos móviles de Pdval no encontrarán pernil, pues el gustoso manjar de la mesa navideña se comercializará sólo en las jornadas navideñas que la estatal organice en lo que resta de mes a Bs. 45 el kilogramo. Hoy la estatal de alimentos realizará una jornada navideña en la sede de Inviobras en Unare, mientras que el sábado estarán presentes en la comandancia de Vista Hermosa en el municipio Heres. “Hasta el último día laborable del año estaremos desplegados para garantizar el suministro de alimentos”, dijo el subgerente de Pdval, Javier Oropeza, al negar que en la estatal se cobre para ingresar a las instalaciones. Aunque ha sido denunciada la venta de cupos en las colas para entrar a sucursales como la de Vista al Sol en San Félix, dijo que están coordinando con los cuerpos de seguridad para evitar este tipo de anomalías.

Imponen multa a mueblería Hoganova por 1.000 UT La empresa, ubicada en el Centro Comercial Trébol, fue sancionada por sobreprecios. El Órgano Regional de Defensa de la Economía fiscalizó este jueves la mueblería Hoganova, ubicada en el Centro Comercial Trébol II, en el marco de las inspecciones a comercios de línea marrón que se realizan en todo el país. El director estadal del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Milton Bracamonte, señaló que en el local que -aseguró- ha recibido divisas del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) se encontró sobreprecio de hasta 159% en la mercancía. El local fue multado por 1.000 Unidades Tributarias, equivalentes a Bs. 107 mil, por “presunción de usura genérica” y de acuerdo con Bracamonte, debe ajustar los precios de la mercancía, tal y como ocurrió en Muebles D’Class. “Se van a seguir visitando otros establecimientos”, aseguró el director del Indepabis, quien se-

FOTO ARCHIVO

Los ex sidoristas han hecho multitudinarias concentraciones frente a la CVG para exigir el reembolso de sus acciones

También fueron fiscalizadas y multadas Inversiones 2000-11 C.A. por 400 UT y Casa Nueva C.A. por 200 UT, informó el coordinador regional del Indepabis.

La mueblería debe ajustar sus precios a la baja

ñaló que los operativos en todos los sectores de la dinámica económica continuarán, conforme al llamado realizado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

FOTO REGINA BURGOS

Placa Centro/ Masisa multada

Entretanto, en la zona industrial de Boleíta Norte en Caracas, funcionarios realizaron una inspección al centro maderero y ferretero

Placa Centro/Masisa, en donde se encontraron precios especulativos de hasta 10.000%, de acuerdo con el ministro de Industrias, Ricardo Menéndez. El titular del despacho sostuvo que pese a que la empresa tiene una concesión para la explotación maderera en la reserva forestal de Uverito en el estado Monagas “no tiene ningún tipo de precios preferenciales en los productos procesados que tienen como origen las maderas de los bosques de pino del estado”, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. Precisó que encontraron sobreprecio en artículos como taladros que pasaron de Bs. 564 en enero a Bs. 15 mil en la actualidad. “Y no tienen cómo justificar la estructura del cambio de precios”. La empresa, anunció, fue multada con 5 mil unidades tributarias (Bs. 535 mil) “y funcionarios se mantendrán en el lugar para continuar con las inspecciones”. (MRC)

Prorrogan medida de ocupación de fábrica de baterías Duncan El presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, explicó que este martes venció el lapso inicial en el proceso de ocupación temporal de la fábrica de baterías Ducan y Titán, medida que fue aplicada por el Gobierno ante la detección de una serie de irregularidades (tanto

en los precios como en las condiciones laborales en la planta) que están siendo investigadas. La empresa ejerce el monopolio de la fabricación y comercialización de acumuladores en Venezuela, porque son de los mismos dueños. “Esto empieza a revelar los monopolios que están funcionando en nuestro

país (porque esta fábrica) maneja más de 80% de las baterías en el país. Imponían su precio y esto influía en el precio de la carga (transporte de alimentos y bienes), del pasaje”, señaló Samán al informar sobre la extensión de la medida de ocupación. Además, resaltó que el sector transporte tiene un peso de 10% en el cál-

culo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo cual representa el segundo rubro en importancia para el registro de la inflación en el país después de los alimentos. Samán agregó que también forma parte de esta investigación el tema de la obsolescencia programada de las baterías.

Los accionistas “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) esperaban que el presidente de la República, Nicolás Maduro, concretara este martes durante su visita a Ciudad Bolívar la aprobación de los recursos para iniciar el reembolso de sus acciones, pero al suspenderse su viaje a la antigua Angostura, se perdió la oportunidad de tener novedades en torno al pago a los copropietarios del 20% del capital social de Sidor. Aunque los socios minoritarios fueron llamados este jueves a una reunión intempestiva en la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) a las cinco de la tarde para “concretar el operativo de compra de las acciones”, de acuerdo con el mensaje enviado a los accionistas, quedó abierto para este viernes un llamado a concentrarse nuevamente frente a la sede del holding para hacer presión en caso de no existir respuestas positivas. El director principal de Sidor en representación de los socios minoritarios, Pedro Acuña, llamó a los accionistas “B” de Sidor a estar presentes hoy frente a la CVG a partir de las 7:30 de la mañana. “Si a esa hora el comunicado oficial de prensa ha sido publicado celebraremos con alegría el inicio del operativo a partir del lunes, pero si por el contrario no hubiera sido publicado, juntos lograremos iniciar mañana mismo (hoy) la jornada de pago respetando el orden de los interesados en cobrar”, expresó.

Socios en cifras

En total, son 15 mil 063 accionistas minoritarios, de los cuales 46% son ex trabajadores, 38% trabajadores activos y 16% pasivos. La mayoría de los accionistas son de la tercera edad. Con la cesión de las acciones del Consorcio Amazonia al Estado venezolano en 2009, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) pasó a ser el accionista mayoritario de la estatal teniendo en su poder 80% de las acciones. Del universo de socios minoritarios, más de 9 mil accionistas con estatus de ex trabajadores, jubilados y pensionados actualizaron sus datos durante las jornadas de registro organizadas por la CVG, los primeros días bajo condiciones inhumanas, y aspiran que se concrete el pago inicial de las acciones antes de que finalice el 2013. Luego de una larga negociación, las expectativas se centran en que el primer pago sea no menor a 200 acciones a razón de Bs. 655 por título y, posteriormente, se cancele el resto de forma trimestral. Los trabajadores activos recibirían su pago en la segunda fase de reembolso. El presidente de la CVG, Carlos Osorio, se ha comprometido en varias oportunidades a iniciar el proceso de pago, pero el obstáculo hasta ahora ha sido que aún no cuenta con la aprobación por parte del mandatario nacional para la transferencia de los recursos necesarios. El también ministro de Estado ha sugerido a los socios minoritarios que no quieran vender sus acciones a mantenerlas de su poder, confiado en el potencial productivo y la capacidad de recuperación de la industria siderúrgica. (MRC)


Internacional

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Correo del Caroní

A7

Cataluña fija fecha de referéndum separatista El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, fue enfático en señalar que dicha consulta no se realizará. Madrid/Barcelona El desafío independentista de Cataluña ya tiene fecha: el jefe del gobierno de la región del noreste de España acordó ayer con los partidos soberanistas celebrar el 9 de noviembre de 2014 el referéndum de autodeterminación que rechaza por inconstitucional el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Artur Mas y el resto de los líderes de los partidos defensores de la consulta acordaron además qué se va a preguntar a los ciudadanos: “¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado?” y, en caso afirmativo, “¿quiere que sea independiente?”. Un paso al que el jefe del Ejecutivo regional catalán atribuyó “trascendencia histórica”. Con la fecha puesta y las preguntas redactadas, Mas culmina el órdago soberanista que lanzó al gobierno de Rajoy hace algo más de un año. Y sitúa al jefe del Ejecutivo español ante la difícil situación de tener que mover ficha. “Esa consulta no se va a celebrar. Es inconstitucional y no se va a celebrar”. Pocas horas después del anuncio de Mas en Barcelona, Rajoy garantizaba en Madrid con estas palabras que no habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña. “Como presidente del gobierno he jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes y por tanto les garantizo que esa consulta no se celebrará. Eso está fuera de toda discusión y negociación”, dijo tajante en La Moncloa, donde rechazó cualquier posibilidad de negociación al respecto con Mas. “La soberanía del pueblo español no es negociable”, manifestó. Lo que no hizo fue decir cómo pretende impedir el referéndum, pese a la insistencia de los periodistas para que lo hiciera.

Lo que dicta la norma

La Constitución española, en su artículo 155, permite al gobierno “adoptar las medidas necesarias” para obligar a una Comunidad Autónoma a cumplir con sus obligaciones constitucionales. Y entre esas medidas se incluye el

FOTO AFP

Sudafricanos realizan colas para darle su último adiós a Madiba en el segundo día de capilla ardiente

Continúan las largas filas para despedir a pocos días de su entierro

El traductor sordomudo lamentó lo sucedido el pasado martes durante el homenaje a Madiba y dijo que sufre de esquizofrenia.

Rajoy junto al cónsul de la Unión Europea, Herman Van Rompuy se negó a aceptar el plebiscito

estado de sitio. “Permítanme que no entre en mayores detalles”, se limitó a decir al ser preguntado por ello, en una rueda de prensa conjunta con Herman van Rompuy. El presidente del Consejo Europeo reiteró allí que una Cataluña independiente quedaría fuera de la Unión Europea y expresó su respaldo a Rajoy en este tema. “Confío en que España permanecerá un país unido y confiable dentro de nuestra UE”, dijo, antes de asegurar que siempre ha estado “en contra de todo tipo de separatismo”. En su rechazo a la consulta independentista Rajoy cuenta con el respaldo del líder de la oposición, el socialista Alfredo Pérez

Rajoy se reunirá con Obama El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibirá a Mariano Rajoy el 13 de enero, en lo que constituirá la primera visita del jefe del gobierno español a la Casa Blanca, confirmaron ayer fuentes oficiales tanto en Madrid como en Washington. “La visita destacará la fuerza y profundidad de la relación de Estados Unidos con España, desde el decisivo apoyo de España a la guerra de la independencia (norteamericana) hasta nuestra cooperación en la promoción de la seguridad transatlántica como aliados comprometidos en la OTAN”, dijo la Casa Blanca en un comunicado este jueves. La reunión en Washington estaba pendiente desde hace meses, pero hasta ayer no se concretó. La primera vez que Obama y Rajoy hablaron de ella fue en marzo de 2012, cuando ambos coincidieron en Seúl en la cumbre sobre seguridad nuclear. Pero la primera visita del español al Despacho Oval fue posponiéndose, inicialmente por la campaña electoral de Obama. (DPA)

Para el 9 de noviembre de 2014 se realizará el referéndum en el que se consultará el derecho de Cataluña a ser un Estado independiente.

Rubalcaba. Mas conduce a Cataluña a “un callejón sin salida”, dijo el líder del PSOE. “Lo que ha propuesto es un referéndum de autodeterminación con el que los socialistas no estamos de acuerdo”. Los cuatro partidos políticos catalanes que hoy pactaron la fecha y las preguntas del referéndum de autodeterminación suman 88 de los 135 diputados del Parlamento regional catalán. Se trata de CiU, el partido de Mas; de ERC, la formación que lo apoyó en la investidura; así como de los ecosocialistas de ICV y la pequeña CUP. “Ahora esperamos un Estado español atento a esta mayoría tan sólida y a un pueblo que quiere votar”, dijo Mas en su comparecencia en el Palau de la Generalitat. “Habrá tiempo de garantizar los marcos legales y los procedimientos democráticos”.

Pautar ante la negativa

A partir de mañana viernes los partidos que pactaron la consulta iniciarán un proceso para solicitar formalmente al gobierno español la transferencia de la competencia para celebrar referendos. Una transferencia que no tiene posibilidades de producirse tras las tajantes palabras de Rajoy. Entonces habrá que ver qué pasos decide dar Mas y cómo responde el jefe del gobierno es-

La revolución por encima de la familia

pañol. Cataluña, con 7,6 millones de habitantes, es la región más fuerte económicamente de España, aunque también es la que acumula una mayor deuda. El independentismo, siempre existente allí, se vio impulsado en los últimos años por la crisis económica y se convirtió en el principal problema político que Rajoy tiene sobre la mesa de la presidencia del gobierno español. Las últimas encuestas muestran que la mayoría de los catalanes quiere que se celebre la consulta. Los sondeos publicados difieren sin embargo en el apoyo a la independencia, que se mueve según se trate de unos u otros entre el 31 y el 54,7 por ciento. Las relaciones entre el gobierno español y el gobierno regional catalán se tensaron mucho desde que Artur Mas lanzó su reto soberanista de convocar una consulta en 2014. Prueba de ello es cómo se disparó la tensión con un simposio histórico sobre las relaciones entre Cataluña y el resto de España que se inauguró en Barcelona bajo el nombre “España contra Cataluña”. El gobierno de Rajoy acusa al de Mas de fomentar el odio al país y su Partido Popular (PP) acudió junto a otros dos a la fiscalía al creer que puede ser constitutivo de delito. (DPA)

Al menos cinco veces se usó gas venenoso en Siria

Ejecutaron al tío del líder norcoreano Kim Jong Un. Seúl .- Song Thaek, tío del líder norcoreano Kim Jong Un y considerado hasta hace poco la segunda persona más influyente del país, fue ejecutado, según informó el servicio de noticias Yonhap en base a la agencia de noticias estatal norcoreana. El anuncio fue hecho este viernes (local) por Corea del Norte. La ejecución se realizó el jueves después de un juicio militar especial en el que Jang, de 67 años, fue condenado por “acciones contrarrevolucionarias”, según la agencia KCNA. Jang era vicejefe de la poderosa Comisión Nacional de Defensa pero desde el lunes había sido destituido de su cargo. El servicio secreto surcoreano había informado pocos días antes a legisladores en Seúl de la destitución de Jang. (DPA)

FOTO AFP

FOTO AFP

Jang Song Thaek fue sacado durante un evento en Pyongyang y acusado de corrupción y consumo de drogas

Nueva York.- La ONU informó ayer que parte de la base que en la guerra civil en Siria se usó gas venenoso en al menos cinco oportunidades, según el informe final de los expertos de Naciones Unidas, que no aclara si fue utilizado por el régimen o los rebeldes, que se acusan mutuamente de ello. El grupo de expertos, liderado por el profesor sueco Ake Sellström, comenzó sus investigaciones en el verano y presentó su reporte de 82 páginas, incluyendo los apéndices, al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Hay indicios claros de que el 21 de agosto se disparó gas sarín en Ghouta, cerca de Damasco, dice el informe. En otros cuatro sitios, el uso de armas químicas es muy probable, si bien no se pudo demostrar de manera concluyente. En tanto, en otros dos lugares no hubo indicios de uso de gases tóxicos. El informe afirma que el objetivo de algunos ataques fueron civiles o al menos estuvieron entre las víctimas. Esto es válido para el incidente en Ghouta, en el que murieron también niños por el gas sarín. En otros ataques en marzo y abril hubo asimismo civiles entre las víctimas. (DPA)

Pretoria .- Decenas de miles de sudafricanos volvieron a formar ayer largas filas por segundo día para desfilar ante el féretro con el cuerpo presente de Nelson Mandela, en medio de la polémica por el controvertido intérprete de lenguaje de señas del funeral y por una presunta foto del cadáver del ex presidente. Un fuerte despliegue policial volvió a acompañar al cortejo fúnebre con el féretro desde el hospital militar en el que se guardó durante la noche hasta el Union Buildings, la sede del gobierno donde se vela al Premio Nobel de la Paz fallecido el pasado jueves a los 95 años. Las autoridades en Pretoria indicaron que más de 20.000 personas desfilaron ante el cuerpo de Mandela en el segundo de los tres días de capilla ardiente en la sede del gobierno de la capital Pretoria antes de que el líder sudafricano sea enterrado el domingo en Qunu. Los miembros de las fuerzas de seguridad tuvieron prioridad para presentar sus respetos ante el icono anti apartheid, cuyo cadáver, con el rostro al descubierto y visible a través de un cristal, es guardado por cuatro oficiales de la Marina. La familia no se separa del cuerpo: su nieto Mandla Mandela acompañó a su abuelo fallecido. Un representante de la familia explicó a la televisión ENCA que es una tradición de su pueblo que la familia acompañe al espíritu de Mandela y hable con él.

Y el pobre intérprete

En tanto, ayer continuó la polémica por el comportamiento del intérprete encargado de traducir al lenguaje de señas el acto central de los funerales, que indignó a la asociación de sordos de Sudáfrica. El hombre aseguró que sufre esquizofrenia, según publica el diario Star. Durante toda la ceremonia el hombre repitió los mismos cuatro o cinco signos, no utilizó el signo con el que se identifica a Mandela en el lenguaje de sordos y tampoco las señas que se emplean en el lenguaje de señas sudafricano, criticó la Asociación de Sordos de Sudáfrica tras la ceremonia, lamentando que ello impidió a los sordos participar en ese momento histórico. Thamsanqa Jantjie, de 34 años, contratado por el gobierno sudafricano, aseguró que sufre esquizofrenia y toma medicamentos contra la enfermedad. Además relató que durante el funeral del martes sufrió un episodio de la enfermedad ante las cámaras de todo el mundo y miles de sudafricanos: oyó voces y tuvo alucinaciones. “No podía hacer nada. Estaba solo en una situación muy peligrosa. Intenté controlarme y ocultar al mundo lo que me ocurría. Lo siento mucho”, contó el hombre, oriundo de Soweto, al diario. (DPA)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

“Los bomberos vinieron… pero a decirnos que no tenían lanchas”

FOTO JOSÉ LEAL

Las computadoras fueron hurtadas de la Unidad Educativa 15 de Noviembre mientras era custodiada por funcionarios del Plan República

Vecinos de Campo Rojo rastrean cuerpo de joven desaparecido en el Caroní. n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

“Los bomberos vinieron… pero a decirnos que no tenían lanchas y que no podían ayudarnos a buscar a mi muchacho”, lamentó Oscar González a orillas del río Caroní, mientras sus ojos buscaban en el horizonte algún rastro que le permitiera recuperar el cadáver de su hijo, un joven de 15 años que desapareció al mediodía del miércoles mientras disfrutaba junto a sus amigos en el sector La Playita de Campo Rojo, en San Félix. Relató que los Bomberos municipales se presentaron en el sitio aproximadamente a las 2:00 de la tarde, pero sin trajes de buzos o lanchas para el rescate de Frederick de Jesús González Álvarez. “Estaban apenados, pero nos dijeron que no tenían cómo encontrar algunos prestados con las empresas o lanchas privadas”, agregó Oscar mientras llegaban algunos compañeros de clases de su hijo. Mientras el hombre seguía observando el río, varios estudiantes de La Salle se le acercaron y le contaron que su hijo desapareció mientras hacía una competencia con un amigo. Señalaron el sitio de su desaparición… una zona ubicada a menos de cuatro metros de la orilla, pero con un fuerte caudal que formaba remolinos sin cesar. “Allí fue donde gritó que se ahogaba y luego se sumergió y no salió más”, dijo una compañera que fue testigo. Oscar manifestó que Frederick de Jesús era el mayor de sus tres hijos y que estudiaba 4° año de ba-

Recuperan Canaimitas hurtadas el 8D en escuela de Francisca Duarte

FOTO JOSÉ LEAL

Compañeros de clases de Frederick de Jesús González Álvarez relataron a su papá que el joven desapareció mientras hacía una competencia con un amigo

chillerato. También indicó que un habitante de Campo Rojo prestó su lancha hasta la 1:00 de la madrugada de ayer para rastrear el río en busca del cuerpo de su hijo. “Nosotros somos de Francisca Duarte y esta gente nos ha ayudado bastante”, dijo, para luego agregar que la misma lancha partió ayer en la mañana para seguir buscando en

Hasta por Delta Amacuro Hasta el cierre de esta edición la búsqueda de Frederick de Jesús González Álvarez, de 15 años y desaparecido en el río Caroní, no había arrojado resultado alguno. Las labores de rescate del cuerpo se complican más ya que es una sola lancha privada la que realiza el rastreo del río. Ayer al mediodía Oscar González, padre del muchacho, fue notificado sobre el hallazgo de un cuerpo en el río Orinoco, cerca de Los Castillos de Guayana, estado Delta Amacuro, pero fue un falso rumor. Desde Protección Civil Casacoima indicaron que están atentos a la situación. “Nosotros buscamos por los Castillos (de Guayana) pero nada… avisamos a la gente de Aramaya y ellos salieron a buscar y nada”, comentó William Martínez, subdirector del organismo en el municipio vecino, en una conversación telefónica con Correo del Caroní.

Oscar González, papá del estudiante ahogado al mediodía del miércoles, reveló que sólo una lancha, propiedad de un residente de Campo Rojo, es la que participa en las labores de rescate. La búsqueda, hasta ayer en la tarde, no había arrojado resultados.

el Caroní.

¿Y los bomberos?

Varios factores influyeron para que funcionarios del Cuerpo de Bomberos del municipio Caroní no participaran en las labores de búsqueda y rescate de Frederick de Jesús. Una de ellas, dada a conocer de forma extraoficial desde la institución, es que las dos lanchas operativas -de las tres que poseen- no cumplen con los requisitos exigidos por la Capitanía de Puertos para los permisos de navegabilidad. “Lo otro fue el mal tiempo que se avecinaba en la región y eso hacía de la operación una actividad de mucho riesgo para nuestros funcionarios porque además de la lluvia, el río Caroní estaba picado… muy picado y había muchas posibilidades de que algo saliera mal”, indicó un bombero para luego agregar que aún si las lanchas tuvieran el permiso, lo peligroso del operativo lo

FOTO JOSÉ LEAL

Asesinan a joven en El Triunfo Kenyer Luis Ospedales Blanco, de 19 años de edad, fue asesinado la madrugada de este jueves en la vía principal del sector Guanaguanare de El Triunfo, municipio Casacoima del estado Delta Amacuro. Recibió múltiples golpes con una piedra y varias puñaladas.

Homicida a tribunales Para hoy está prevista la audiencia de presentación de Luis Aparicio Mendoza González, de 43 años y detenido por el homicidio de Alpidio Antonio Carmona Moya. El acto de imputación, celebrado ante el Tribunal 1° de Control, será realizado por la Sala de Flagrancia del Ministerio Público. La detención del homicida fue practicada el miércoles por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) minutos después del hecho, cuando Luis Aparicio, después de bañarse y cambiarse la ropa, intentaba escapar de la invasión El Porvenir de Las Teodokildas, en Puerto Ordaz.

hacía inviable. Los Bomberos de Caroní sufren una serie de carencias que influyen en su desempeño diario. Esta situación fue denunciada el pasado 1 de julio por varios excomandantes de la institución, quienes revelaron que apenas funcionaba una de las 10 ambulancias, dos de los 12 camiones de combate, dos de las tres unidades de rescate que tenían asignadas, y que desde 2009 no recibían dotación de equipos. Estas carencias llevaron a que el 23 de febrero de 2010 el entonces comandante de los Bomberos de Ciudad Guayana, Edgar Albornoz, pidiera al alcalde José Ramón López que atendiera las “condiciones de hacinamiento, inseguridad, falta de mobiliarios y equipos” en el organismo. La falta de respuesta hizo que Albornoz renunciara el 11 de mayo del mismo año y que en su lugar fuera designado Alexis Damas.

Existen dos versiones sobre el crimen: la primera, ofrecida por los familiares del fallecido, es que Luis Aparicio atacó sin razón alguna a Alpidio Antonio y le propinó las heridas con un machete y un cuchillo, después que éste se resbalara en el barro y cayera al piso mientras huía de su agresor. Por su parte, los familiares del detenido aseguraron que la víctima constantemente le robaba electrodomésticos y ello llevó a que Luis Aparicio lo encarara para reclamarle y lo hiriera con un machete y un cuchillo después que Alpidio Antonio intentara golpearlo con una vara de madera. (GDV)

Familiares del muchacho contaron a la Policía científica (Cicpc) que vivía en el mismo sector donde fue ultimado. “Él tenía dos hijos y trabajaba como comerciante informal”, indicó una tía del joven a los funcionarios que iniciaron las pesquisas del caso. (GDV)

FOTO JOSÉ LEAL

Luis Aparicio Mendoza González fue detenido por la GNB tras el homicidio de Alpidio Antonio Carmona Moya

Funcionarios de la Policía estadal (PEB) recuperaron 20 de las 39 Canaimitas hurtadas la madrugada del 8 de diciembre en la Unidad Educativa 15 de Noviembre, ubicada en el barrio 23 de Enero del sector 4 de Francisca Duarte, San Félix. Además de las computadoras, recuperaron otros equipos y dieron captura a cuatro de los involucrados. Carlos González, director del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte, informó que el procedimiento se practicó la madrugada de este jueves en el mismo sector donde está ubicado el plantel educativo mientras los responsables negociaban algunas de las portátiles con jóvenes del mismo barrio. “Nos llamó un vecino y al llegar al sitio indicado encontramos 20 de las Canaimitas en la guarida de la banda, así como un DVD, un amplificador de sonido, un micrófono, dos teléfonos y un router”, indicó el funcionario para luego revelar que tres de los detenidos son adolescentes de 14, 15 y 17 años de edad. El otro detenido fue identificado como José Francisco Martínez González, de 19 años de edad, quien reside en el barrio 23 de Enero junto a los menores de 14 y 15. “El de 17 es de Trapichito”, agregó el PEB antes de comentar que todo el procedimiento fue notificado a la Sala de Flagrancia y a la Fiscalía 9° del Ministerio Público. (GDV)

FOTO ARCHIVO

Funcionarios de la Policía científica efectuaron el procedimiento

Tres detenidos por el Cicpc Tres personas fueron detenidas en procedimientos practicados por la Policía científica (Cicpc) en El Callao, Tumeremo y Ciudad Guayana. Dos de los capturados estaban en posesión de sustancias estupefacientes y otro estaba solicitado. Todos quedaron a orden del Ministerio Público. La tarde del miércoles, en el sector Virgen del Valle de El Callao, aprehendieron a Tomás Andrés Liandro Maurera, de 32, con varias porciones de droga. La misma situación ocurrió con Fernando Antonio Romero, de 33, pero en el municipio Sifontes. Rafael Altuve, jefe estadal del Cicpc, indicó que a Yeison Antonio Pérez Freitas, de 21 años de edad, lo detuvieron la tarde del miércoles en 11 de Abril, San Félix, por estar requerido desde el 8 de marzo de 2012 por el Tribunal 1° de Juicio por el delito de robo de vehículo. (GDV)


Cabrera sigue a la espera

Foto AVS

Alex Cabrera sigue a la zaga de Baudilio pues anoche no pudo ligar cuadrangular ante Bravos de Margarita en Porlamar. Pese a ello, el oriental no dejó de ser productivo al dar par de hits y remolcar dos rayitas en el triunfo de La Guaira 8x2. /B5

B

A brindar espectáculo

Foto Antonio García Jr.

Con el choque que puede darle su segunda corona en el fútbol de Primera División, jugadores de Mineros de Guayana no pueden sino imaginar un CTE Cachamay repleto. “Queremos que nos vengan a apoyar porque vamos a brindar un gran espectáculo”. /B8

Correo del Caroní

Deportes

Adonis García

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

3-8

brilló en La Ceiba

El cubano conectó sus dos primeros jonrones de la temporada. Fotos Antonio García Jr.

n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

A

donis García conectó dos jonrones y fue la bujía ofensiva en la victoria de los Navegantes del Magallanes 8x3 sobre Caribes de Anzoátegui, en el segundo y último encuentro de la temporada regular en el estadio La Ceiba de Ciudad Guayana. Ambos equipos llegaron a Guayana con par de derrotas seguidas. La tribu tras ser barrida por los Bravos de Margarita en una doble tanda que se disputó el pasado día miércoles en Porlamar, en un par de encuentros en los que su ofensiva fue dominada por el picheo insular. Los bucaneros venían de dos derrotas seguidas en casa, una ante Cardenales de Lara y la otra ante Tiburones de La Guaira. El duelo presentó en el estadio de San Félix a los dos equipos con mayor cantidad de victorias en la temporada, Caribes como líder de la clasificación y Magallanes como su escolta –lugar compartido con Tiburones de La Guaira-, pero a pesar de ello, nuevamente faltó mucho para que el escenario estuviera a su capacidad máxima. Los orientales abrieron con el lanzador Anthony Capra que antes del juego tenia récord de 1-0 en cinco salidas, en la última de ellas permitió dos carreras y cinco hits en cinco entradas de labor. Los carabobeños enviaron a la lomita al estadounidense Justin Fitzgerald, un derecho que poseía marca de 0-2 en dos salidas, en la previa con labor de un inning y un tercio en los que le fabricaron cinco rayitas. La ofensiva de Caribes aprovechó el descontrol que tuvo el derecho de Magallanes en la parte alta del segundo inning para picar adelante en la pizarra. Alexi Amarista conectó sencillo al jardín central después de un out, luego se robó la segunda base, Fitzgerald pasó al designado Adam Loewen con un boleto y, después de dos outs, Eduardo Escobar se embasó con un infield hit para traer la primera carrera en los pies de Amarista. Magallanes despertó al cierre de esa misma entrada al pisar el plato en dos oportunidades. Frank Díaz abrió el inning de los “eléctricos” con un sencillo al jardín central, luego llegó a tercera base mediante de una línea de Ramón Hernández que se internó al jardín izquierdo y

ASÍ VAN EQUIPO Caribes

García también lució a la defensa en un doble play

Adonis García fue el más valioso del encuentro al ligar par de cuadrangualares

Argenis Díaz fue el responsable de traer la primera anotación con elevado de sacrificio. La segunda llegó cuando Endy Chávez conectó otro elevado de sacrificio. Los bucaneros fabricaron una más al cierre del cuarto inning con cuadrangular de Adonis García, el primero para él en la noche, con una línea por todo el jardín izquierdo. Magallanes tuvo su inning más productivo en el cierre del quinto, en el que fabricaron cuatro carreras. Ramón Hernández abrió el episodio con su segundo imparable de la noche, después de un toque de sacrificio, Endy Chávez ligó hit al jardín central, para provocar la salida del abridor de la “tribu” Anthony Capra salió del encuentro tras cuatro entradas y un tercio

JUEGOS PARA HOY

JJ JG JP DIF 51 31 20 --

Navegantes

51 27 24

4

Tiburones

49 26 23

4

Tigres

50 25 25 5.5

Leones

51 25 26

Cardenales

50 24 26 6.5

Aguilas

51 24 27

7

Bravos

51 20 31

11

VS

Hora: 7:30 pm En Porlamar

VS

Hora: 7:30 pm En Valencia

6 VS

VS

Hora: 7:30 pm En Caracas

Hora: 7:30 pm En Maracay

Los Navegantes del Magallanes se reivindicaron con la fanaticada de Ciudad Guayana al vencer 8x3 a Caribes de Anzoátegui. Los eléctricos terminaron con marca de una victoria y una derrota en la Ceiba en esta temporada y se colocaron a cuatro juegos de la tribu que sigue en el primer lugar

de labor en los que permitió cinco carreras, ocho imparables y ponchó a tres rivales, para dejar su efectividad en 4.50. El derecho cargó con su primera derrota de la campaña. Lew Ford y Mario Lissón remolcaron par de carreras con sendos sencillos, luego Ford anotó en carrera por un error de la defensa oriental y Juan Rivera trajo la cuarta carrera con un imparable al jardín central. La ofensiva de los orientales reaccionó en el octavo inning. Después de par de hits Alexi Amarista trajo la segunda carrera de Caribes, con un sencillo al jardín central. Magallanes respondió rápidamente al cierre de esa entrada cuando Adonis García sonó su segundo cuadrangular de la noche. Así, el cubano concretó sus dos primeros cuadrangulares en la temporada. Anzoátegui reaccionó en su última oportunidad al bate, luego de que Gorkys Hernández llegó al plato por un error del jardinero Juan Rivera. Justin Fitzgerald sumó su primera victoria luego de cinco entradas y un tercio de labor, el derecho toleró cinco imparables, una carrera, otorgó tres boletos y ponchó a tres rivales para dejar su efectividad en 7.59. Con esta victoria Magallanes acorta la distancia con respecto a Caribes y ahora se coloca a cuatro juegos del primer lugar. Caribes encadenó una racha negativa de tres derrotas consecutivas por primera vez en la temporada.

Alexi Amarista destacó por los orientales al ligar de 5-2 con impulsada

Fitzgerald enderezó al final Justin Fitzgerald hizo el ajuste para su primer triunfo en la temporada. El derecho de los Navegantes, inició el encuentro descontrolado, pero a partir de cuarto inning encontró la zona y por primera vez en esta temporada pudo lazar más de cinco entradas y un tercio, en su tercera salida de la temporada.

El Abridor del Magallanes se repuso de un inicio descontrolado y se apuntó el triunfo


Deportes

B2 Correo del Caroní AJEDREZ

n Danilo Arenas Ordóñez

Club Universidad competirá en torneo en Boavista

C

Los hermanos René y Gonzálo Seguel dijeron estar preparados para ir a competir este fin de semana en el V IRT (International Rating Tournament) organizado por la Federación Roraimense de Ajedrez (FEROX, por sus siglas en portugués) a realizarse en Boa Vista, Brasil, del 13 al 15 de diciembre. Los hermanos Seguel representan al club de Ajedrez Universidad y además anunciaron que este evento busca reforzar los lazos de amistad deportiva entre Venezuela y Brasil, ya que aparte de jugadores de Boa Vista, participarán jugadores de Manaos. De igual forma acompañarán a los Seguel los neoespartanos René Rondón y Jorge Chávez, completando así la cuarteta del país que competirá en tierras brasileñas. Indicó René Seguel, que aparte del evento, se realizarán visitas tanto a las Universidades Estadual do Roraima (UERR) como a la Federal do Roraima (UEFRR), para establecer reuniones previas y planificar un calendario de intercambio tanto deportivo, como técnico en Ajedrez y otros juegos de mesa y deportes mentales. Se espera realizar en el primer trimestre del año 2014 otro evento, pero en Venezuela, con sendos torneos en Ciudad Guayana y Margarita a los que asistirá una nutrida delegación brasilera, estimó el ajedrecista, quien también dijo que este evento se realizará por el Sistema Suizo a seis rondas. (DAO)

RUGBY

Torneo Invitacional cerrará el año Este sábado a partir de las nueve de la mañana se disputará el último torneo Invitacional de Rugby, categoría libre, en el club Hermandad Gallega de Ciudad Guayana, con la participación de los clubes Albatros, Unexpo, Dorados, así como Élite de Monagas y Panteras. Elvis Calzadilla, integrante del comité organizador del Torneo Invitacional, formuló la invitación a todas las personas que deseen asistir a presenciar los encuentros. Calzadilla explicó que en la cita se disputará la Copa Invicta y se premiará a los equipos que ocupen del primer al tercer lugar, así como también al campeón Try y al campeón goleador. El Rugby guayanés sigue preparándose para los nuevos retos de 2014 y con este torneo del sábado despedirán el 2013 en la categoría libre. (DAO)

NATACIÓN

Suspendieron copa navideña en el Civg La poca inscripción de atletas obligó a la Asociación de Deportes Acuáticos del estado Bolívar a tomar este jueves la decisión de suspender el Torneo Navideño de Natación que estaba previsto disputarse a partir de este viernes en la piscina del Centro Ítalo Venezolano de Guayana (Civg). La presidenta de ADA Bolívar Yasmin Torres, informó que este evento estaba previsto para desarrollarse hasta el domingo, pero motivado a que fue muy poca la inscripción tomaron la decisión de suspenderlo. Guayaneses destacan Torres también informó sobre la participación de los guayaneses en la Copa Feveda, que se disputa en Yaracuy, en la que hasta este miércoles la delegación guayanesa avanzaba en el quinto lugar en la clasificación general, con varias medallas de oro en su haber. Este viernes seguirán las competencias y se espera una buena cosecha de los tritones bolivarenses en ese evento de máximo nivel. (DAO)

darenas@correodelcaroni.com

incuenta juegos han sido programados por la liga Celestino Grillet de Puerto Ordaz para disputarse a partir de este viernes y hasta el domingo, en los diferentes estadios de la ciudad, entre otros Ventuari, Dionisio Abreu, Almaguarn, Villa Asia y Sutiss, si el estado del tiempo así se los permite, toda vez que se han visto obligados a reprogramar 14 juegos que estaban pautados entre los días lunes y miércoles de la presente semana. José Antonio Padrón, presidente de la Liga Celestino Grillet dijo estar preocupado por esta difícil situación de reprogramar juegos debido a la pertinaz lluvia que ha azotado a la región desde el pasado lunes, cuando habían anunciado una atractiva jornada la cual se ha visto afectada por las precipitaciones. Desde que se inauguró la temporada 2013/14 de los Criollitos de Puerto Ordaz, la programación se ha visto afectada en varias oportunidades, inicialmente porque algunas divisas no habían terminado de inscribir a sus peloteros y no contaban con la totalidad de los tarjetones, y ahora por las lluvias. Para este viernes 13 de diciembre está previsto disputar cinco juegos, distribuidos en los estadios de Ventuari, Almaguarn, Villa Asia y Sutiss, comenzando a partir de las tres de la tarde. En Ventuari a las siete de la noche se enfrentarán en la categoría Pre Júnior los equipos Cachorros B y Ventuari B, así como en el Dionisio Abreu a las 2:30 pm el duelo estará a cargo de Escorpiones y Magallanes, en la categoría preinfantil, mientras que a la misma hora en el estadio de Almaguarn se enfrentarán en pre pre Del Sur B y Ventuari B. Sobre las tres de la tarde, en el estadio de Villa Asia, el duelo estará a cargo de Villa Asia vs. Ventuari C y en Sutiss, en Preparatorio Sidor A irá contra Caciquitos. Para mañana sábado está previsto disputarse 25 juegos distribuidos en los estadios Dionisio Abreu, Ventuari, Sutiss, Villa Africana, El Guamo, Curagua y en el Mario González, en tanto el domingo habrá una jornada que comprenderá en total veinte encuentros, todos comenzando a las 8:30 de la mañana.

También Libemca

La Liga de béisbol menor de San Félix también ha programado juegos desde este viernes, a partir de la una de la tarde, en los estadios de Manoa y La Manga. En Manoa se enfrentarán Vista

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

50 juegos disputará la Liga Celestino Grillet Criollitos de Puerto Ordaz suspendieron 14 duelos por lluvia en la semana. Fotos Antonio García Jr.

En San Félix, la Liga de béisbol Menor Caroní (Libemca) programó juegos en los estadios Manoa, El Gallo y La Manga. Luis Pérez presidente de ese circuito anunció que habrá juegos hasta el 21 de diciembre.

5

duelos están previstos para hoy en la Liga Celestino Grillet que mañana celebrará 25 duelos y el domingo 20.

En la liga Celestino Grillet esperan que mejore el estado del tiempo para poder cumplir con sus juegos este fin de semana

Al Sol C y Manoa, en la categoría Infantil en doble juego, así como Vista Al Sol A va contra Caribes B, también en Infantil en doble jornada. Para este sábado 14 de diciembre se anuncian cuatro juegos en la categoría juvenil, en el estadio de Manoa, comenzando a partir de las 8:30 de la mañana, así como en el estadio Los Sabanales, igualmente se han programado cuatro juegos más en la categoría junior. El domingo 15 habrá cuatro encuentros en Manoa y otros cuatro en Bellavista, como también en el polideportivo El Gallo habrá juegos en Preinfantil.

Cena navideña Los integrantes del Directorio Regional de la organización Criollitos de Venezuela del estado Bolívar compartieron unidos, este miércoles en la noche, la Cena Navideña. El encuentro se celebró en la sede del estadio Dionisio Abreu, en Villa Asia, aupando por un mejor 2014 para la gran familia del béisbol menor.

La Liga de Béisbol menor de San Félix también tendrá una intensa jornada de encuentros

Culminó XXV torneo “Pin Bowl Guayana 2013” Con éxito culminó este miércoles el XXV Torneo Pin Bowl Guayana 2013, en el cual el equipo Farmacias Saas Unare II obtuvo el primer lugar, escoltados por Makso Motors, así como por Los Purrungos. José Girón, coordinador del evento, dijo que con este certamen se cierra el año de competencias luego de cumplir una amplia agenda a lo largo de 2013, disputando los encuentros los días miércoles de cada semana. Con respecto a las posiciones generales en el cuarto lugar se ubicó el equipo de Ajedelca, seguido por La Castellana, Fletes Gag está en el sexto lugar, mientras que Los Unidos quedaron en el séptimo puesto y Pion 11 en el octavo lugar. De igual forma los resultados por categoría, quedaron en el siguiente orden, en la Primera categoría femenina lideró este evento Dinora Torres, del equipo Pin 11, con 161,50 de promedio, en el segundo lugar se ubicó Heralis Quilarte, de La Castellana, con 161,07 de promedio y en el tercer puesto quedó Olivia Linares, de Grupo Cars, con 158,60 de promedio. En la Segunda Categoría feme-

Foto Antonio García Jr./ARCHIVO

El torneo de bowling, categoría senior Copa Pin Bowl Guayana llegó a su final

El equipo Farmacias Saas Unare II se quedó con los máximos honores en el evento que cerró el calendario.

nina se adjudicó el primer lugar Bertha Vargas, de SAA Unare, con promedio de 159,63, escoltada por Guadalupe de López, de Las Damas y por Yris Morante, de Makso Motors. En la tercera categoría femenina la campeona es Lolita Muziotti, de Pin 11, con promedio de 152,86, seguida por Ava Rodríguez, de Los Unidos y por María Grazia, del

equipo Las Damas. En la Primera categoría de la rama masculina se tituló campeón Gerardo Tortolero, del club La Castellana, con promedio de 205.93, seguido por José Peñaranda, de Saas Unare y en el tercer lugar quedó Frane Lucic, de Pin 11. En la segunda categoría masculina el campeón es José Quiñones, de Fletes GAG, escoltado por José Mckense, de Ajedelca y de tercero quedó Giuseppe Arenas, de Los Purrungos. En la Tercera categoría masculina el ganador fue Habib Yizat, de Fletes Gag, así como en el tercer lugar se ubicó Wolfang Uzcátegui, de Ajupal. La Mejor línea femenina, en Primera categoría se impuso Leonor Velásquez, de Fletes Gag, con 214 pines, mientras que en la segunda categoría se ubicó Bertha Vargas, de Farmacias Saas Unare, con 200 pines derribados, en la tercera categoría Ava Rodríguez, de Los unidos quedó con 196 pines. Con respecto a la mejor Serie Femenina, en la Primera categoría destacó Olivia Linares, de Grupo Cars, con 521 Pines, mientras que en el segunda categoría se impuso

Bertha Vargas, de Saas Unare, con 533 pines y en la tercera categoría ganó Lolina Muziotti, con 490 pines. La Mejor Línea Masculina, en Primera categoría el ganador fue Gerardo Tortolero, de La Castellana, con 277 pines derribados, así como en la Segunda Categoría se impuso Teddy Saenko, de Los Unidos, con 254 pines, en la Tercera Categoría Habib Yizat, de Fletes Gag, derribó 232 pines. La Mejor Línea por equipos favoreció al equipo Los Unidos, con un total de 871 Pines derribados y con relación a la Mejor Serie por equipos se impuso Farmacia SAAS, de Unare, con 2.318 pines derribados. Finalmente los jugadores más destacados de este certamen son Bertha Vargas, de Farmacias SAAS Unare II, quien se ubicó en el primer lugar individual, así como logró la Mejor Línea y Serie de la 2da Categoría. Gerardo Tortolero, del equipo La Castellana fue el mejor en la rama masculina en la clasificación general, al ocupar el primer lugar individual, logró además la Mejor Línea y mejor Serie de la Primera categoría. (DAO)

Aduaneros y Guácharos inician esta noche la final de la LNB n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Los dos equipos mejores equipos de la ronda eliminatoria de la temporada 2013 de la Liga Nacional de Baloncesto, Aduaneros de Carabobo y Guácharos de Monagas, definirán el título a partir de esta noche, cuando se inicie la serie final en Valencia. Carabobo, el quinteto con mejor récord de la temporada, lo que le permitió liderar la Conferencia Oc-

cidental, acabó el miércoles con las esperanzas de Duros de Lara, al que derrotó 82x67 en el gimnasio Teodoro Gubaira de la capital carabobeña, donde esta noche se disputará el primer duelo de la serie decisiva. Aduaneros inició con par de triunfos la semifinal ante los larenses, pero luego cayó en los dos choques que se disputaron en Barquisimeto, por lo que debió acabar con el enfrentamiento en su propia casa, en el quinto y último choque. Guácharos tuvo un poco más es-

Carabobeños y monaguenses dejaron en el camino a Duros de Lara y Caquetíos de Falcón, respectivamente.

pinoso el camino hacia la final, pues tras dominar sin problemas la Conferencia Oriental en la fase regular, y superar sin contratiempos la siguiente ronda, en la serie semifinal comenzó con par de tropiezos ante Caquetíos de Falcón en el Fenelón Díaz de Punto Fijo, para luego recuperarse e igualar el duelo con dos victorias en el Gilberto Roque Morales de Maturín. El miércoles, en el quinto y decisivo duelo en suelo falconiano, los dirigidos por Néstor Salazar se re-

pusieron de la desventaja que tuvieron en los dos primeros períodos y con dominio ofensivo en la segunda mitad se impusieron al final 67x73, para obtener el derecho de medirse a Aduaneros. La final se disputará a un máximo de cinco juegos y se titulará el primer equipo que sume tres triunfos. Hoy y mañana se jugará en Valencia, para martes y miércoles mudarse a Maturín. De hacer falta un quinto choque éste será en la sede de los carabobeños.


Deportes

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Correo del Caroní B3 Fotos Antonio García Jr.

n Annelida Yoris Rivas

desafiodeportivocg@gmail.com

O

cho equipos estarán participando en la I edición de la Copa Campeones de Bolívar 2013 de softbol modificado, competencia que se desarrollará este sábado y domingo en las instalaciones del estadio Incanal en Unare I. El motivo de la actividad, en la que participan los campeones de las ocho ligas del estado Bolívar, es el primer aniversario de la Fundación Deportiva Caciques de Bolívar, según lo dieron a conocer los organizadores en rueda de prensa ofrecida el día de ayer. En juego estará la Copa Sutrapuval y el método de juego será un octogonal que se disputará a muerte súbita y que contará con la presencia de equipos de Ciudad Bolívar, Roscio y de Ciudad Guayana. Salvador Sánchez Jr. explicó que el evento será el cierre del año de las actividades del softbol en el estado Bolívar, estarán presente los mejores jugadores de la pelota suave mostrando su espectáculo deportivo a Ciudad Guayana. Las entradas para todos los juegos ambos días serán totalmente gratuitas. Durante la rueda de prensa estuvieron presentes Manuel Díaz, presidente de Sutrapuval, José Carrasco, Luben Lezama, también de Sutrapuval, Frank García y Daniel Fermín de la Fundación Caciques. La competencia de los mejores se iniciará el sábado y culminará el domingo. Los ganadores del sábado se medirán el domingo y aproximadamente a las 12:30 am será la final. Los equipos participantes son Centro Medico Orinoco, campeón del Municipio Heres, Yankees de Roscio campeones del Sur, Orinoco Iron campeón de la Liga La Paila, Vhicoa campeón de la Liga el Guamo y Astros campeón de la Liga Salvador Sánchez. Junto a ellos Hermandad Mara Inn campeón de la Liga Softbol de Guayana, Sidor Suttis campeón de la Liga Core 8, y Los Mismos Diez campeón de la Liga Lisococium. El ganador de la copa recibirá una placa, 10 mil bolívares y camisetas de campeones, el segundo lugar recibirá 5 mil bolívares.

Los mejores del softbol se medirán en Incanal Los campeones de las ligas de Softbol del estado Bolívar estarán frente a frente. Urbaneja es un reconocido lanzador internacional que forma parte de la selección de Venezuela que quedó subcampeona en el Campeonato Mundial desarrollado en Nueva Zelanda, entre otras distinciones que ha tenido este año. El juvenil Fernández participó este año en los Juegos Nacionales Juveniles, luego de clasificar invicto a las justas nacionales durante las competencias se mantuvo con racha de 18 juegos ganados, tan solo un revés que fue el de la final, por lo que tuvo que conformarse con la presea de plata.

con el Torneo Empresarial, categoría modificado, además organizarán el I Torneo Municipal Rápido, con miras a los Juegos Nacionales que serán categoría libre para ir escogiendo lo que será la selección del estado. En esta oportunidad si podrán contar con el pitcher Erick Urbaneja y el equipo de trabajo con miras a las justas más importantes del país

que se tiene previsto realizar para septiembre o noviembre del próximo año. Los eventos siguen con la Liga Venezolana de softbol, donde regresará Caciques de Bolívar, además los peloteros de este equipo dictarán varias clínicas por el estado y cerraron con la II edición de la Copa de Campeones.

Próximos eventos

La Fundación Caciques ya tiene adelantado lo que será su programación para el año 2014, iniciando

Reconocimientos

Las acciones comenzarán a las 9:00 am con el primer encuentro, una vez finalizado éste se dará paso a la entrega de reconocimientos a los atletas del año, la Asociación de Softbol del Estado Bolívar y la Fundación Caciques de Bolívar aprovecharán la oportunidad para hacerle entrega de placas a los atletas del año del softbol del estado, Erick Urbaneja y Carlos Fernández.

Este sábado se desarrollará en el Club Social y Deportivo CVG, ubicado en El Guamo, un torneo de dominó con motivo de los 15 años de Ferroven. Jesús Rangel, presidente de la empresa, informó que las acciones inician a la 1:00 pm en la modalidad individual, bajo el sistema suizo, serán siete rondas a 100 tantos o 30 minutos, lo que suceda primero. Habrá premiación del primer al quinto lugar. El campeón obtendrá cinco mil bolívares más trofeo, el segundo lugar tres mil bolívares más trofeo y el tercero dos mil bolívares más trofeo. Quienes ocupen el cuarto y quinto lugar se ganarán mil bolívares. Las inscripciones siguen abiertas y tienen un costo de Bs. 250, lo que incluye una comida navideña, para mayor información pueden escribir al correo clubdominoferroven@gmail.com o al 04249658849. (AYR)

La Copa de Campeones aspiran realizarla anualmente

Ocho equipos lucharan este fin de semana por la Copa Sutrapuval, en lo que será el cierre del año para la Fundación Caciques de Bolívar.

Programación: Sábado 14 9:00am Hermandad Mara Inn vs Los Mismos Diez 10:30am Centro Medico Orinoco vs Astros Sbc 12:00pm Sidor vs Yankees de Roscio 01:30pm Orinoco Iron vs Vhicoa. Sorteo

Las acciones se desarrollarán en Incanal sábado y domingo

CD Ibero Americano partió al Academia Cup Dos selecciones del Club Deportivo Ibero Americano partieron este jueves a Mérida, donde participarán en el Torneo Academia Cup 2013, el cual cuenta con la participación de otros clubes del estado Bolívar como Suministros OK, Atlético Caroní y Centro Italo de Guayana. En la competencia que es de carácter internacional, también participarán escuelas de fútbol menor de Argentina y Colombia, además de las invitadas de la geografía venezolana. Se espera la presencia de poco más de 1000 atletas de todo el país. Los estudiantiles viajan con combinados en las categorías sub10 y sub-14, las acciones inician el 14 y culminarán el próximo 21 de este mes en la modalidad de fútbol 7. La información la suministró Liborio Padrino, coordinador de

Foto Cortesía

El torneo que se celebrará en el estado Mérida recibirá a más de mil jugadores de equipos de todo el país, además de algunos representantes de Argentina y Colombia.

Los chicos empezarán a ver acción el sábado

la disciplina del fútbol en el club social y deportivo de esta casa de estudios. El evento es organizado por la Academia Emeritense. Los equipos están integrados por los siguientes jugadores y su respectivo cuerpo técnico, en la sub10 2004 estarán representando los colores de la institución Francesco Grieco, Yanier Rodríguez, José Carballeda, Manuel Abreu, Kleverson Guerra (El Lobito Guerra), Rafael Uzcategui, Luis Pereira, Luis Cedeño, Juan Vargas, Diego González, Mario Martínez y Sheyder Mendoza. Dirigidos por Juan Sánchez, Asistente, César Basanta. En el caso de la sub-14 2001, Luis Armada, Julio Portales, Jesús Aponte, José Guzmán, Franklin Barón, Giorgio Crespo, Edgar Mezias, Jean Carlos Infante, José Bertorelli y Daniel Romero. Dirigidos por el mismo Sánchez y como asistente Basanta. (AYR)

Aragua VC buscará barrer en casa

Alejandro Loiacono tricampeón en la F2000

Este viernes sigue la Liga de Voleibol profesional del país, luego del receso obligado por el proceso electoral del pasado domingo, se cumplirá la cuarta jornada de acción, el viernes iniciará la serie entre Aragua VC ante Varyná VC. Con la idea de obtener la victoria en los dos encuentros, trabajaron durante los días de receso, la parte física y táctica, mediante nota prensa detallaron “en este periodo, se le ha dado valor al trabajo físico, aspectos tácticos, de cara a la serie que resta por culminar este año, y que se jugará como local”. Aragua viene de ser barrido por los debutantes de la liga, Deportivo Anzoátegui, equipo que se medirá este domingo y lunes ante Huracanes de Bolívar en el Gimnasio Hermanas González. El club detalló cómo sigue Jhon-

Con tan solo 24 años Alejandro Loiacono una vez más consigue el máximo galardón en la Fórmula 2000 de Venezuela, ya en el 2008 se había colgado la corona en la Fórmula Ford 1600 cc, y en el 2010 y 2011 el cetro de la F2000 también fue suyo. El portugueseño siempre estuvo al mando del bólido plateado número 39 bajo la dirección técnica del experimentado preparador Marco Bianchi. Una campaña de ensueño tuvo el piloto que conquistó 9 de las 10 pole position, todas las carreras fueron en Turagua y San Carlos. Con esta nueva conquista, el nativo de Acarigua se coloca a una de igualar las cuatro

der Fernández luego de su lesión en la cervical que tuvo ante Vikingos de Miranda, aunque ya regresó a los entrenamientos, el levantador no estará disponible para los partidos ante Varyná. De igual forma, no se descarta la incorporación de un nuevo jugador, esto luego de la partida de uno de los atletas del conjunto Joelan Betancourt por motivos personales. Carlos Tejeda dijo “los chicos hicieron su trabajo, no están fuera de ritmo, se hizo una reactivación importante en este periodo de receso para continuar el ritmo de juego”, “Nosotros tenemos que ganar para sumar los puntos y mantenernos firmes en la tabla, hay que seguir atacando las fallas. Pese a las derrotas, tenemos la mejor disposición y seguimos mejorando cada día” finalizó. (AYR)

La categoría Fórmula 2000 completó su vigésima edición al comenzar a disputarse oficialmente como Campeonato Nacional en 1994

Torneo 15 años de Ferroven disputarán en El Guamo

diademas obtenidas en Fórmula 2000 por el zuliano Jesús “Jay” Jiménez, monarca indiscutido en el segundo lustro de los noventa, piloto que al igual que Loiacono, también se adueñó de un galardón en la F.Ford 1600cc antes de iniciar su hegemonía en los autos con alerones. Los principales rivales de Loiacono fueron a los carabobeños Luis Adrián Benítez y Danny Gianfrancesco, certamen en el que también destacaron Jesús Hurtado, Elías López y César Lapoint, entre otros. Para el 2014 Loiacono espera participar en la Fórmula 2000 Championship en los Estados Unidos, por lo que está buscando apoyo para su carrera en el exterior. (AYR)

Mañana habrá “caimanera” en la UD-104 La Urbanización Antonio José de Sucre, mejor conocida como UD-104, será sede este sábado de una “caminera” de futbolito organizada por Rubi López, presidente de la Asociación de fútbol de salón del estado Bolívar, hijos y residentes del sector. La tradicional caimanera de futbol de salón de fin de año de ese populoso sector de San Félix, comenzará a las 10:00 am, con la entrega de reconocimientos a los familiares de Wilmer Lira, César “Papá” Duarte y Edie “Chiche” Gascón, a quienes se les rendirá un homenaje póstumo. También será homenajeado el Sr. Andrés Morales, fundador del club de Futbol de Salón Antonio José De Sucre. Posteriormente se jugará un partido entre Los hijos residentes y los hijos extranjeros “con la participación de grandes jugadores de la especialidad de la comunidad e invitados y al final de la jornada se hará un compartir, por lo que extendemos la invitación a toda la comunidad para que se acerque a las instalaciones de la cancha Múltiple “El Bolsillo”, en la UD 104 y disfruten de este evento familiar”, detalló López. (AYR)

Seis choques se jugarán en El Semillero Mañana siguen las acciones de la Liga de Softbol El Semillero del Core 8, en lo que serán las últimas dos jornadas del año, pues luego de estas entrarán en receso para retomar las acciones el 11 de enero en el mismo escenario. El calendario se inicia a las 11:00 am entre Transporte de la Alcaldía vs Guerreros de Unare, más tarde, a la 1:00 pm Core 8 ante Consorcio Siderúrgico y a las 3:00 pm Core 8 tendrá doble turno y se medirá más tarde ante Profesionales. El domingo siguen las acciones a las 11:30 am con el choque Dell Acqua y Atléticos, a segunda hora le toca Estrellas Cero vs CSP, y a las 3:30 pm cierran hasta el próximo año Compadres contra Guarataro. (AYR)

Liga Comunal tendrá acción sábado y domingo Con cuatro compromisos proseguirá este fin de semana la acción de la Liga Comunal de béisbol de San Félix. Este sábado el calendario incluye un par de encuentros, desde las 10 de la mañana se medirán los equipos Rockies de Guayana y Mets, para que posteriormente, a la 1:30 pm, se enfrenten Indios de Guayana y Gigantes. La jornada dominical inicia a las 10:00 am con el compromiso Detroit vs Bravos y se cerrará a la 1:30pm con el Gigantes vs Mets. (AYR)


Deportes

B4 Correo del Caroní

El Dakar 2014 presentó novedades y curiosidades Buenos Aires.- Con la innovación de la partida en la ciudad de Rosario, a unos 300 kilómetros de Buenos Aires, y con la incorporación de Bolivia en su recorrido fue presentada la nueva edición del Rally Dakar, que empezará el 5 de enero. El director del Dakar, Etienne Lavigne, al frente de Amaury Sports Organisation, dijo que por primera vez habrá "cinco especiales que suman más de 2.000 kilómetros con recorridos totalmente disociados entre motos y cuadriciclos por un lado y autos y camiones por el otro". Otra curiosidad es que mientras unas categorías estarán en los tramos finales de Argentina, otros ya estarán en Bolivia. Lavigne también reveló la puesta a prueba de las llamadas "etapas maratón" con dos días de competencia "sin asistencia de mecánicos y de los equipos de logística". Serán las etapas entre San Rafael y Chilecito (1.228 km) y entre Salta y Calama (1.474 km). El Dakar 2014 pasará por 11 provincias argentinas antes de cruzar a Bolivia y luego a Chile, donde Valparaíso será la ciudad de la tan ansiada meta. Tendrá a 446 máquinas en la largada en Rosario, de las cuales 150 serán autos, 174 motos, 41 cuatriciclos y 81 camiones. La presentación fue hecha en la sede del Automóvil Club Argentino (ACA) en el barrio porteño de Palermo, por Lavigne y el ministro de Turismo de la Argentina, Enrique Meyer. Si bien todas las categorías tendrán recorridos de distinta extensión, todas oscilan algo más de 9 mil kilómetros, poco más de la mitad de especiales de velocidad cronometrada. "Esta sexta edición del Dakar vuelve a generar gran expectativa, ya que la competencia representa una gran herramienta para el turismo y un gran motor para las economías regionales", dijo Meyer. El rally llegó a Sudamérica en 2009 tras dejar su África natal debido a la convulsionada situación política. El gobierno argentino informó que generó un impacto económico directo de 415 millones de dólares en su paso por la Argentina en enero pasado. (DPA) FOTO AFP

Los organizadores informaron los detalles de la competencia

HOY EN SU CANAL am 05:59 06:05 08:00 09:00 10:00 10:30 10:45 11:00 pm 12:00 12:05 01:00 01:30 02:30 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 07:45 08:00 09:00 10:00 11:00

Himnos Primera Página La Pequeña Casa de la Pradera Taller de Manualidades Euromaxx Journal Noticias Momento Musical Súper Máquinas Himno Nacional Noticias Globovisión Horizontes Taller de Manualidades (R) Cantinflas Agua Viva Viaje a las Estrellas La Casa Voladora Todo Deportes y Algo Más Solo Video Popxtra / Kino Journal Noticias Momento Musical Sentimiento Llanero Jim West Taller de Manualidades (R) Cierre planta

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Chris Paul lideró a los Clippers ante Boston El piloto encestó 22 puntos en la jornada del miércoles en la NBA. FOTO AFP

Paul fue la bujía ofensiva de los Clippers en la jornada

B

oston.- Los Angeles Clippers, los San Antonio Spurs y los Oklahoma City Thunder se lucieron sobremanera el miércoles en la NBA, al vencer a los Boston Celtics, Milwaukee Bucks y Memphhis Grizzlies, respectivamente. Los Clippers superaron 96 a 88 a los Celtics con soberbia actuación de Jamal Crawford, quien logró 11 de sus 21 puntos en el cuarto parcial. El ténico Doc Rivers, quien regresó a Boston al mando de los Clippers, cuando era director de los Celtics dejó un récord de 416-305 en temporada regular y siete apariciones en playoffs. La ofensiva del conjunto californiano estuvo encabezada por el armador Chris Paul, quien encestó 22 puntos, nueve asistencias y siete rebotes, seguido del alero Blake Griffin, que aportó 18 tantos. Los Clippers llevan balance de 3-2 en esta gira de siete encuentros por el Este. Por los Celtics destacaron Jeff Green, con 29 puntos y Jordan Crawford, con 20 tantos y nueve servicios para anotación, y Brandon Bass con 17 y 12 balones recu-

Blake Griffin agregó 18 tantos para Los Ángeles en la victoria 96x88 sobre los Celtics, en una jornada en la que San Antonio se impuso 109x77 ante Milwaukee, mientras Oklahoma City superó 116x100 a Memphis.

perados en la lucha rebotetra. En Milwaukee, los Spurs sometieron a los Bucks 109-77, gracias a 21 puntos y la friolera de 16 rebotes del "ala-pívot" Tim Duncan. Duncan jugó 24 minutos y lideró a seis jugadores de su equipo con marcador de doble figura. Otros que aportaron al triunfo de las "espuelas" fueron el armador francés Tony Parker y Kawhi Leonard, con 15 y 13 tantos, respectivamente, y los Spurs llevan en esta temporada balance positivo contra los equipos de la Conferencia Este de 9-1. El italiano Marco Belinelli añadió 11 tantos a la victoria, mientras que Cory Joseph y Danny Green 10 unidades cada uno. Por Milwaukee se lucieron los novatos Nate Wolters, con 18 cartones y siete asistencias, y Giannis Antetokounmpo con 15 unidades. En Memphis, los Thunder derrotaron a los Grizzlies 116-100, con 27 puntos del armador Russell Westbrook, quien además repartió nueve asistencias y capturó seis rebotes. El astro canastero, Kevin Durant, líder anotador de la temporada, aportó al triunfo 18 puntos y los

OKC alcanzaron su duodécima victoria en las últimas 13 salidas. El suplente Jeremy Lamb anotó también 18 tantos por los Thunder saliendo de la banca. Por los Grizzlies el armador Mike Conley fue el mejor a la ofensiva con 20 puntos y nueve servicios para anotación, y Zach Randolph 17 tantos y ocho capturas. Los Grizzlies jugaron otra vez sin

el español Marc Gasol, Tony Allen, Ed Davis y Quincy Pondexter, todos en la lista de lesionados. En otros resultados, Orlando Magic venció a Charlotte Bobcats 92-83, Minnesota Timberwolves a Filadelfia 76ers. 106-99, New York Knicks a Chicago Bulls 83-78 y New Orleans Pelicans a Detroit Pistons 111-106. (AFP)

James y Durant dominan votación para el All-Star LeBron James (Miami Heat), en la Conferencia Este, y Kevin Durant (Oklahoma City Thunder), en el Oeste, encabezan hoy la votación para el 63 All-Star Game de la NBA en febrero. James, el jugador más valioso (MVP), encabeza la votación con 609.336 votos, mientras que Durant suma 607.407 sufragios. En los siguientes puestos en el Este detrás de LeBron aparecen Paul George (Indiana Pacers, 489.335 votos) Carmelo Anthony (New York Knicks,

424.211) y Roy Hibbert (Indiana Pacers 208.369). Durant es flanqueado por Dwight Howard (Houston Rockets, 295.120 votos), Blake Griffin (Los Ángeles Clippers, 292.925) y Kevin Love (Minnesota Timberwolves, 275.506). El ingreso de los votos concluirá el 20 de enero y tres días después se darán a conocer los diez titulares en un programa especial. El 63 All-Star Game de la NBA se efectuará el 16 de febrero en el New Orleans Arena.

La F1 abre las puertas a nuevas escuderías París.- La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció este miércoles que está abierta a la entrada de nuevas escuderías en el Mundial de Fórmula 1 de cara a la temporada 2015. La primera fase del proceso de selección consistirá en que los interesados “expresen su interés” antes del 3 de enero de 2014. La candidatura, si es aceptada por la FIA, firmará un acuerdo a largo plazo, “de 2015 o 2016 hasta finales de la temporada 2020”, precisó la FIA.

La última vez que la FIA permitió la entrada de nuevas escuderías fue en 2010, cuando se presentaron 15 candidaturas. Sólo tres fueron elegidas: Campos, rebautizada después como HRT y desaparecida a finales de 2012, Caterham y Marussia (ex-Virgin), que todavía continúan en F1 a pesar de sus decepcionantes resultados. “Los términos del proceso de selección, así como sus criterios, las fechas y las obligaciones jurídicas,

La Federación Internacional de Automovilismo anunció ayer que para 2015 los interesados pueden presentar sus candidaturas.

serán comunicadas a los candidatos antes del 3 de enero 2014 por el Secretariado de la FIA”, informó el comunicado. Según la revista especializada británica Autosport, esta decisión y estos márgenes de tiempo tan breves (apenas tres semanas) incitan a pensar que la FIA ya tiene varios candidatos en la recámara. Ciertas escuderías podrían reemplazar a otras o incluso dos de ellas podrían fusionarse debido a sus problemas

económicos como Williams, Sauber o Lotus. Otra solución que está siendo estudiada para disminuir los costes y mitigar los efectos de la crisis económica es reducir el número de escuderías y permitir que cada una de ellas corra con tres coches, teniendo así una parrilla de 24 vehículos. Eso implicaría, también, la fusión de varias escuderías y no sería incompatible con este nuevo proceso empezado por la FIA. (AFP)

temporadas con Sauber, con el que subió al podio en tres ocasiones. El piloto mexicano ha contado desde el comienzo de su carrera con el apoyo financiero de su compatriota Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo. "Venir a Force India era mi primera opción y estoy realmente contento porque todo sea ya oficial", afirmó Pérez tras el anuncio de su fichaje. "Este es un equipo joven, con mu-

cha determinación y que ha producido coches competitivos en los últimos años. Todo será diferente en 2014 con la nueva reglamentación y tengo buenas sensaciones", añadió. "Sergio ha conseguido varios podios en su carrera y el hecho de que fuera elegido por McLaren la temporada pasada es un claro indicativo de que es un piloto a tener en cuenta en el futuro", añadió el propietario de la escudería. (AFP)

Mexicano Sergio Pérez correrá con Force India París.- El piloto mexicano Sergio Pérez, que el curso pasado compitió en el Mundial de Fórmula con McLaren, ha fichado por Force India "por varias temporadas", anunció este jueves la escudería. Según el comunicado publicado por la escudería india, Pérez ha firmado "por varias temporadas", sin especificar cuántas, y constituirá junto con el alemán Nico Hulkenberg "una de las parejas de pilotos más excitantes de la parrilla".

La escudería anunció que el acuerdo con el piloto de 23 años es por “varias temporadas”

"Es un placer recibir a Sergio en nuestro equipo, aportará una mezcla interesante de juventud y de experiencia, sobre todo con McLaren. Estoy muy impresionado por sus actuaciones recientes", señaló el millonario indio Vijay Mallya, propietario de la escudería. Pérez, que cumplirá 24 años el 26 de enero, completó una irregular campaña con McLaren, que decidió prescindir de sus servicios para el curso 2014. Antes compitió dos


Béisbol

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Correo del Caroní

B5

FOTO AFP

Venganza con arepas

ASÍ VAN EQUIPO Caribes Navegantes Tiburones Tigres Leones Cardenales Aguilas Bravos

Moscoso dominó y Parra empujó cuatro. n Oscar Alonso Delgado

oscardelgado001@gmail.com

Un rally de ocho carreras en la cuarta entrada combinada con una sólida actuación monticular de Guillermo Moscoso le permitió a los Leones del Caracas blanquear 11x0 a los Tigres de Aragua anoche en el estadio Universitario. Moscoso (3-2) lanzó siete excelentes entradas de apenas tres indiscutibles, caminó a uno y ponchó a tres para minimizar su efectividad a 3,12. El derecho de los “melenudos” se mostró dominante sobre la lomita y extendió una cadena de hasta nueve retirados. El trabajo monticular lo terminó el relevista Jeremy Accardo, quien trabajó dos innings en blanco que mantuvo en cero la pizarra para Aragua. Gerardo Parra tuvo una de las mejores jornadas ofensivas desde que llegó a los Leones. El jardinero se fue de 5-4 con cuatro remolcadas, una anotada y un tubey. Los Leones anotaron ocho en el cuarto inning y conectaron cuatro imparables remolcadores de manera consecutiva, que salieron de los bates de Jesús Aguilar, Alex González, Bob Abreu y Ramón Cabrera. Parra fue quien le puso la guinda a ese rally a pegar sencillo impulsor de dos. La ofensiva de los Tigres estuvo absolutamente dormida, nadie duplicó y solo un corredor pudo llegar hasta la tercera base. Caracas llegó a 25 victorias en la campaña y juega un partido por debajo de .500, los Cardenales están a medio juego de los Leones en la disputa por el último cupo a la postemporada. Foto AVS

Bootcheck fue más bravo Chris Bootcheck lanzó cinco sólidas entradas y C.J. Retherford triplicó en cuatro turnos para que los Tiburones de La Guaira vencieran 8x2 a los Bravos de Margarita anoche en el estadio Nueva Esparta. Alex Cabrera tendrá que esperar un poco para alcanzar el récord de Baudilio Díaz de 20 jonrones en una temporada. El monaguense se fue de 5-2 con dos remolcadas que le permitió llegar a 51 en la campaña y mantenerse líder de ese departamento. Cabrera conectó un largo elevado a la derecha en su penúltimo turno que asustó por momentos, pero se murió en el guante del jardinero David Peralta. Bootcheck (1-1) trabajó cinco entradas de cuatro imparables, una carrera, tres ponches y sin boletos. Luis Chirinos (1-4) fue el derrotado. (OAD) Foto AVS

La Guaira se mantuvo en el segundo lugar de la tabla

JG 31 27 26 25 25 24 24 20

JP DIF 20 -24 4 23 4 25 5.5 26 6 26 6.5 27 7 31 11

JUEGOS PARA HOY VS

En Porlamar 7:30 pm

VS

El dominicano se atavió con sus nuevos colores

En Valencia 7:30 pm

Bienvenido a Seattle señor Canó

VS

Los Marineros presentaron a su nueva estrella.

S

eattle. - Robinson Canó parecía ser el próximo pelotero que usaría el uniforme a rayas de los Yanquis durante toda su carrera, con todo listo para seguir los pasos de mentores como Jeter, Posada y Rivera. Y entonces, los Marineros de Seattle lo deslumbraron con una oferta que garantizaba el futuro de su carrera y su seguridad financiera de una manera que Nueva York nunca estuvo cerca de igualar. "Yo estaba buscando un contrato con el que simplemente pudiera jugar y concentrarme en el juego y no estar preguntándome si tendría trabajo a los 37 o 38 años. ¿Podré jugar?" dijo Canó. "En Seattle tengo la oportunidad. ¿Voy a seguir trabajando duro? Sí. ¿Aún más duro? Sí. Voy a dar lo mejor de mí y jugar de la misma manera que estaba jugando en Nueva York. Voy a salir y hacer lo mío y ganar partidos". El intermedista dominicano nunca dejó de sonreír el jueves mientras lo presentaban como el estelar segunda base de los Marineros. Tenía 240 millones de razones para sonreír después de firmar un acuerdo que igualó el cuarto más grande en la historia del béisbol. Ahora cuenta con seguridad para los próximos 10 años a sabiendas de que a sus 31 años probablemente nunca pasará por el proceso de tener que buscar

"No sentí respeto, No tuve respeto de ellos y no vi ningún esfuerzo, yo estaba buscando un contrato con el que simplemente pudiera jugar y concentrarme en el juego y no estar preguntándome si tendría trabajo a los 37 o 38 años". Robinson Canó.

otro contacto.

No lo respetaron

Canó y su equipo de negociación hablaron elogiosamente de trabajar con los Marineros y con su gerente general Jack Zduriencik. Pero el dominicano sintió que los Yanquis se rezagaron en sus esfuerzos por mantenerlo. Cuando le preguntaron si alguna vez pensó que se iría de Nueva York, Canó dijo: "Honestamente, no". Más tarde, añadió que nunca sintió que los Yanquis lo quisieran de vuelta. "No sentí respeto. No tuve respeto de ellos y no vi ningún esfuerzo", señaló. La máxima oferta de los Yanquis fue 175 millones dólares por siete años. Canó dijo que no quería pa-

sar por el proceso de contratación a mediados o finales de sus treintas. La voluntad de Seattle para elevar el contrato a 10 años, y el enorme compromiso monetario, sellaron el acuerdo. Sólo los dos contratos firmados por Alex Rodríguez - el primero con Texas, y luego con los Yanquis- y el pacto de Joey Votto con Cincinnati superan el acuerdo de Canó. Albert Pujols también fichó por 240 millones con los Angelinos de Los Angeles. Canó ganará 24 millones por temporada entre 2014-23, y el contrato incluye bonificaciones por galardones. Es el quinto contrato que supera los 200 millones en la historia de Grandes Ligas. (MLB. com)

Lake Buena Vista. - La labor de los managers durante el juego está cerca de ser aún más exigente. Las Reuniones Invernales llegaron al final el jueves, pero en unas semanas, los dueños de los equipos de Grandes Ligas se reunirán en Arizona para su junta cuatrimestral. Se espera que uno de los temas a tratar sea la aprobación definitiva de la expansión de la repetición instantánea. Y mientras aún quedan varios detalles por acordar, algo cierto es que la mayoría de las revisiones en video se derivarán de las apelaciones hechas por el manager. También es posible que la regla le permita a un timonel hacer sólo una apelación por juego, aunque podría mantener ese derecho si la marcación es a favor de su equipo. Apelar o no apelar, esa será la cuestión. Dicha maniobra hará que la estrategia de juego del capataz se modifique. El plan es aprobar el nuevo reglamento cuando los dueños se reúnan el 16 de enero de Paradise Valley, Arizona, luego de pactar con los sindicatos de umpires y jugadores.

LÍDERES BATEO AVERAGE Á. Cabrera

LAG

.411

C. Aldridge

ANZ

.364

L. Sardiñas

LAG

.354

C. Sánchez

LAG

.347

J. Aguilar

CAR

.323

A. Cabrera C. Aldridge

LAG ANZ

67 63

Los Tigres han llegado a un acuerdo de un año con el serpentinero Joba Chamberlain, según informes. El pacto le pagará al derecho US$2.5 millones. Chamberlain, de 28 años de edad, ha lidiado con lesiones en las últimas tres temporadas tras surgir como una pieza clave en el bullpen de los Yanquis a finales del 2007 y luego tiró 100 entradas de calidad como abridor y relevista en el 2008. En el 2013 Chamberlain tuvo 2-1 con 4.93 de efectividad, permitiendo 47 imparables, recetando 38 ponches y 26 boletos otorgados en 42 entradas. Su recta, que promedió las 97 millas por hora como novato en el 2007, ha llegado a las 94-95 millas por hora en los últimos años.

J. Castillo

ANZ

61

J. Pirela

ZUL

61

E. Inciarte

ZUL

58

LAG CAR

19 16

H. Giménez

ARA

14

C. Aldridge

LAG

12

M. Lisson

MAG

12

sivo de Cardenales, mientras que el Zulia tenía preparada una descarga para la última parte del juego. En el séptimo capítulo los “rapaces” anotaron cinco producto de sencillos remolcadores de José Flores, Hernán Pérez y Freddy Galvis. En el octavo Flores se fue para la calle para coronar así una noche redonda. Este fue el triunfo 24 de las Águilas en la temporada, y aunque se ubican séptimos en la tabla están apenas a un partido de meterse en zona de clasificación. La victoria fue para Arcenio León (3-1), quien relevó por tres entradas, ponchó a cuatro y dio un boleto.

JONRONES Á. Cabrera J. Aguilar

IMPULSADAS

El comisionado Bud Selig se opuso durante mucho tiempo a las revisiones por video, que fueron implementadas por la NFL en 1986, la NHL en 1991, la NBA en 2002 y Wimbledon en 2006. Incluso la Serie Mundial de Pequeñas Ligas empezó a usarlas en 2008. Grandes Ligas comenzó a utilizarlas en agosto de 2008, pero de forma limitada: Sólo para decidir si un jonrón en realidad superó la valla o la línea de foul.

Despertó la ofensiva zuliana José Flores pegó un cuadrangular, remolcó cuatro carreras y la ofensiva de las Águilas del Zulia descargó 14 imparables para superar por paliza 14x4 a los Cardenales de Lara anoche en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. La toletería zuliana hizo el daño suficiente en las primeras dos entradas, pero la defensa larense estuvo ausente durante todo el juego al cometer cinco errores. Las Águilas anotaron tres en el primero y cuatro en el segundo para irse arriba 7x0. Lara trató de acercarse con tres en el segundo y una en el tercero, pero hasta ahí llegó el poder ofen-

En Maracay 7:30 pm

Chamberlain firmó con Detroit

Foto Archivo

La MLB se ha mostrado más abierta al uso de las repeticiones

En Caracas 7:30 pm

HITS

Managers listos para usar la repetición Guillermo Moscoso lanzó una joya para los “melenudos”

JJ 51 51 49 50 51 50 51 51

No más choques

Las Grandes Ligas planean erradicar las colisiones violentas en el plato, posiblemente desde la próxima campaña y a más tardar en 2015. El gerente general de los Mets de Nueva York Sandy Alderson, presidente del comité de reglas, hizo el anuncio el miércoles durante las reuniones invernales que la organización de Grandes Ligas (MLB) sostiene en esta localidad de Florida. La seguridad de los peloteros y la preocupación sobre las conmociones cerebrales pesaron en la determinación. “A fin de cuentas, lo que queremos hacer es cambiar la cultura de aceptación que estas jugadas tienen en forma ordinaria y de rutina en este deporte”, dijo Alderson. “Los costos relacionados en términos de la salud y las lesiones no justifican ya la situación actual”. En un deporte sumamente apegado a la tradición, una medida de este tipo constituye todo un cambio. MLB también aumentará el uso de la repetición en vídeo por parte de los umpires a partir de la temporada próxima, en un esfuerzo por reducir los errores a la hora de marcar jugadas. (MLB.com)

Foto AVS

Á. Cabrera H. Giménez

LAG ARA

49 49

J. Aguilar

CAR

45

M. Lisson

MAG

41

C. Aldridge

ANZ

36

BASES ROBADAS E. Carrera

MAG

18

E. Inciarte

ZUL

15

G. Hernández

ANZ

6

M. Lissón

MAG

6

A. Richardson

MAR

6

PITCHEO EFECTIVIDAD M. Lively

MAG

1.46

R. Merrit

ZUL

2.34

E. Escalona

LAG

2.53

E. Berger

MAR

3.22

R. Patterson

LAR

3.35

M. Lively

MAG

06

J. Delgado

LAG

05

P. Espino

ANZ

05

P. Rodríguez

ANZ

05

Y. Negrin

CAR

04

H. Pena

ZUL

10

B. Price

MAR

6

J. Ascanio

CAR

4

D. Guerra

MAG

4

C. Jiménez

LAR

4

R. Merrit

ZUL

46

P. Espino

ANZ

45

V. Gárate

CAR

41

S. Perez

MAG

40

M. Lively

MAG

39

S. Escalona

LAG

9

E. Alfonzo

CAR

7

R. Cova

LAG

7

D. Guerra

MAG

7

J. Rondón

ARA

7

GANADOS

SALVADOS

PONCHES

HOLDS Zulia se paseó por las bases como le dio la gana en Barquisimeto

Sugar Marimon se tuvo que conformar con el revés al aceptar cuatro carreras y seis imparables en dos entradas. (OAD)

No incluye los juegos de ayer


Deportes

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Correo del Caroní

Equipos españoles avanzaron a octavos Salomón Rondón marcó en victoria del Rubin Kazan.

M

adrid.- El Sevilla certificó su liderato en el Grupo H y avanzó cómodamente a los octavos de final de la Liga Europa, al igual que el Valencia y el Betis. Sevilla terminó primero de su grupo con una victoria por 2-0 ante el Friburgo alemán, con goles de Vicente Iborra y Raúl Rusescu. Valencia empató 1-1 ante el Kuban Krasnodar y se consolidó primero del Grupo A. Por el mismo grupo avanzó el Swansea City inglés a pesar de perder 1-0 en St. Gallen, pero quedar en segunda posición por la derrota del conjunto ruso. El Betis terminó segundo en el Grupo I con un empate 0-0 ante el Rijeka, mientras que el Lyon terminó líder al vencer 2-1 al Vitoria Guimaraes, con goles de Bafetimbi Gomis y Jordan Ferri. Por su parte, la Fiorentina y el Lazio dieron algún consuelo al fútbol italiano después de las decepciones sufridas en la Liga de Campeones. La Fiorentina se aseguró el primer puesto del Grupo E al derrotar por 2-1 al Dnipro Dniporpetrovsk con goles de Joaquín y el colombiano Juan Cuadrado. El conjunto ucraniano terminó segundo. En tanto, el Lazio terminó segundo en el Grupo J detrás del Trabzonspor tras un empate 0-0 contra los turcos. El Tottenham Hotspur mantuvo su récord perfecto en el Grupo K con un triunfo por 4-1 al segundo clasificado, el Anzhi Mackhachkala, y con un hat-trick de Roberto Soldado. Por el Grupo B, los ex campeones de Europa PSV Eindhoven cayeron 1-0 en casa ante el Chernomorets búlgaro. También el Red Bull de Salzburgo se aseguró el primer lugar del Grupo C al derrotar por 3-0 al ya clasificado Esbjerg fB. Es la segunda vez que el conjunto austríaco pasa de ronda con el máximo puntaje.

FOTOS AFP

zan ruso se impuso 0x2 al Zulte-

Waregem de visitante, en un duelo en el que el venezolano Salomón Rondón marcó el segundo de los tantos. Rondón ingresó al partido al minuto 46, en sustitución de Ruslan Abisov. El Kazan se puso adelante en el marcador al minuto 79 con tanto del israelí Bibras Natcho y seis minutos después, el mismo Natcho le dio una asistencia al venezolano que no perdió la oportunidad y envió el balón al fondo de la red para colocar el 0x2 definitivo. Con la victoria el equipo ruso se consolidó en el liderato del grupo D al cierre de la fase de la Europa League. En esa misma llave, el Wigan Athletic, otro club británico en competición, terminó último y eliminado tras una derrota por 2x1 ante el Maribor, al cual necesitaba ganarle.

Afirman que CR 7 sí irá a gala del Balón de Oro Madrid.- Cristiano Ronaldo asistirá finalmente a la gala en la que se hará entrega del Balón de Oro, aseguró hoy la emisora española "Cadena Cope", basándose en fuentes del Real Madrid. En los últimos días se había especulado acerca de la presencia del jugador luso en la gala del próximo 13 de enero, donde competirá por el título de mejor jugador del mundo con el argentino Lionel Messi y el francés Franck Ribéry, debido a la polémica surgida en torno a las declaraciones del presidente de la Fifa, Joseph Blatter. Durante una charla en la Universidad de Oxford en octubre, Blatter había mostrado sus preferencias por Messi. "Me gustan ambos, pero prefiero a Messi". El argentino juega "como si estuviera bailando", dijo el suizo y agregó que el portugués es "como un comandante sobre el campo" y "gasta más en su peluquero". Las palabras del presidente del ente rector del fútbol mundial desataron fuertes protestas en España y Portugal. Tanto el Real Madrid como la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) y el gobierno luso protestaron por las palabras de Blatter, quien luego se disculpó. Esta vez, Ronaldo parece ser el favorito al premio, que ya había ganado en 2008 con los colores del Manchester United, y arrebatarle el trofeo a Messi, quien lo ganó los últimos cuatro años. La revista "Marca" ya consagró al futbolista luso, de 29 años, "jugador más valioso" de la temporada 2012/2013 en España. (DPA)

El valencia español finalizó primero en el grupo A al empatar a uno ayer

Valencia, Sevilla y Betis no tuvieron problemas para superar la etapa de grupos en el segundo torneo de clubes más importante del Viejo Continente. Rondón ingresó en la segunda mitad y marcó al minuto 85 el segundo gol de su equipo que “Salo” goleador venció 0x2 al En Brujas, Bélgica, el Rubin Ka- Zulte belga.

B7

FOTO AFP

Salomón Rondón marcó al minuto 85

Diario catalán afirmó que Messi pactó mejora de contrato Barcelona.- Lionel Messi pactó con el Barcelona una nueva mejora de contrato antes de viajar a Argentina para recuperarse de su lesión muscular, según aseguró hoy el diario español “Mundo Deportivo”. “El mejor jugador del mundo se fue de Barcelona el 29 de noviembre hacia Argentina, convencido de que lograría recuperarse de su lesión en los plazos previstos y, además, sabiendo que su futuro, pactado al máximo nivel, sólo estaba pendiente de la burocracia”, explicó. Y añadió: “Era la respuesta prepa-

El acuerdo se habría alcanzado justo el día que el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, declaró que mientras él estuviera en el cargo se haría “lo imposible para que Messi siga en el Barça”.

rada por el tándem FCB-Messi a los rumores que empezaban especular con la posibilidad de que el club estuviera planteándose la venta del mejor futbolista del mundo”. La información llega después de una semana en la que causó polémica la afirmación del vicepresidente del Barcelona, Javier Faus: “No sé por qué tendríamos que hacerlo de nuevo, no tenemos por qué presentar una mejora de contrato cada seis meses”. Según “Mundo Deportivo”, la declaración causó “perplejidad” en la familia de Messi.

Desde comienzo de temporada se especuló en España con una supuesta disconformidad del jugador con su actual contrato después de que Cristiano Ronaldo pasara a ser el futbolista mejor pagado del mundo (21 millones de euros anuales, 29 millones de dólares) y que la prensa de Barcelona asegurara que incluso su compañero Neymar cobra más. Las circunstancias habrían propiciado un interés de Messi por volver a renegociar su contrato. El presidente del Barcelona, Sandro Rosell, se refirió hoy a todas

las noticias relacionadas con su estrella en un acto promocional en el que aseguró: “Mientras yo sea presidente se hará lo posible y lo imposible para que Messi siga en el Barça”. Y añadió: “De momento Messi no ha pactado la renovación, pero repito que es dificilísimo que Messi se vaya del club”. El delantero argentino, de 26 años, actualmente se encuentra en su país reponiéndose de una lesión, había renovado su contrato con el Barcelona la primavera pasada ampliándolo hasta 2018. (DPA)

El brasileño retorna a la competencia con el Atlético Mineiro con la derrota en la final de 2006 en la mente, cuando perdió jugando con el Barcelona ante el Inter de Porto Alegre.

acuerdo que cuando iba al estadio o a la residencia de jugadores había una pancarta gigante que rodeaba el estadio donde se podía leer: Campeones del Mundo”, afirmó hace unos años. En 1983, cuando Ronaldinho apenas tenía tres años, el Gremio de Porto Alegre ganó la Copa Intercontinental, que era considerado un Mundial de Clubes oficioso, tras derrotar al Hamburgo alemán, en la competición que jugaban los campeones de Europa y Sudamérica. Ronaldinho, que regresó el pasado fin de semana a la competición, después de dos meses lesionado, con dos goles en el empate con el Vitoria (2-2), espera que el Atlético Mineiro pueda sorprender en una

hipotética final al Bayern Múnich, como hizo Gremio con Barcelona en 2006 o el año pasado Corinthians con Chelsea. “Los jugadores de Europa no siguen el fútbol brasileño y eso puede ser una ventaja para nosotros. Pero el técnico del Bayern, Pep Guardiola, sí sabe mucho del fútbol en Brasil. Ha dirigido a varios jugadores brasileño y le llegará abundante información”, afirmó recientemente Ronaldinho. Para poder sorprender al Bayern, Ronaldinho y sus compañeros deberán primero superar la semifinal, el miércoles 18 de diciembre, ante el vencedor del duelo de cuartos de final que jugarán el sábado el Monterrey mexicano y el Raja Casablanca marroquí. (AFP)

La FIFA ya realizó semejantes pruebas en las dos últimas ediciones del torneo, en Japón en 2011 y 2012, para más tarde incorporar el pasaporte biológico durante la Copa Confederaciones, en junio de 2013, en Brasil. Ningún resultado fue positivo en ninguna de las competiciones.

Este pasaporte biológico constituye un perfil individualizado con pruebas de sangre y orina de cada jugador. La FIFA “persigue el desarrollo de esta nueva estrategia de cara a la Copa del Mundo. Recientemente, exámenes similares fueron efectuados en otros equipos del

mundo, con el fin de determinar el perfil biológico de los grandes jugadores internacionales”, añadió. “Esos perfiles individuales permiten detectar posibles anomalías, así como la presencia de sustancias prohibidas en el organismo”, explicó el organismo. (AFP)

Ronaldinho busca su revancha en el Mundial de Clubes Agadir.- Ronaldinho, la estrella del Atlético Mineiro, llega seguramente al Mundial de Clubes con ánimo de revancha, después de haber perdido la final de la edición de 2006, cuando jugaba en el Barcelona, contra el Internacional de Porto Alegre (1-0). Un gol de Adriano en el minuto 82 dio el título al equipo gaúcho, rival del Gremio, en el que se formó Ronaldinho, evitando que la estrella del Barcelona sumara un título importante en su palmarés, en el que están el Mundial de 2002 con Brasil, la Liga de Campeones europea en 2006 y dos Balones de Oro. Ronaldinho había marcado un gol en aquel torneo, en la semifinal ganada al América mexicano (4-0), pero no se pudo ilustrar en la final

perdida contra sus compatriotas del equipo de Porto Alegre. El 15 de julio de 2008 fue traspasado al Milan. Sin el brasileño, el Barcelona ganó dos Mundiales de Clubes, en las ediciones de 2009 y 2011, por lo que este trofeo es una asignatura pendiente en el florido palmarés de Ronaldinho. La estrella brasileña también ha ganado la Libertadores con Atlético Mineiro, la Copa América de 1999, la Copa de las Confederaciones de 2005 y el Mundial Sub-17 de 1997, pero desde niño sueña con lograr el Mundial de Clubes, al haber crecido en el Gremio de Porto Alegre y su título Intercontinental de 1983. “Crecí futbolísticamente en el Gremio y soñaba con ganar todos los títulos que tenía el club. Me

Fifa efectuó 174 controles antidopaje antes del Mundial de Clubes Agadir.- 174 futbolistas fueron sometidos a controles antidopaje por sorpresa, de sangre y de orina, del 1 de noviembre al 10 de diciembre, con motivo de la disputa del Mundial de Clubes en Marruecos (11-21 de diciembre), anunció este jueves la Federación Internacional (FIFA).

Los futbolistas fueron sometidos a controles sorpresa de orina y sangre, según informó la Fifa,

El portugués estaría dispuesto a asistir al acto

Klinsmann renovó por cuatro años con EE.UU Chicago.- La Federación de Fútbol de Estados Unidos anunció hoy la prolongación de contrato por cuatro años más con el seleccionador Jürgen Klinsmann, que además pasará a ser también director técnico del ente. "Una de las razones por las que contratamos a Jürgen fue para hacer avanzar nuestro programa, y hemos visto los primeros pasos tanto dentro como fuera de la cancha", dijo en un comunicado el presidente de la Federación, Sunil Gulati. "En los dos últimos años ha creado una base sólida desde el equipo senior y hasta los equipos juveniles y queremos construir sobre esa exitosa base", agregó. En más de dos años al frente del equipo, el técnico alemán suma 27 triunfos, diez empates y siete derrotas. En 2013 logró clasificar al equipo para el Mundial de Brasil como primero del hexagonal de la Concacaf, ganó la Copa de Oro y sumó un récord de 12 triunfos seguidos. "Es emocionante ver los progresos que hemos hecho en todos los frentes", dijo Klinsmann, que consideró un "gran reto" asumir el cargo de director técnico, en el que podrá profundizar en la creación de una filosofía de juego común desde las categorías inferiores. Aunque la decisión es una muestra de que el fútbol estadounidense piensa en el futuro, el presente ofrece el gran desafío del Mundial. Estados Unidos compartirá el difícil Grupo G con Ghana, Portugal y Alemania. (DPA)


Fútbol

B8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

“Este equipo merece ser campeón” Foto Antonio García Jr./ARCHIVO

El capitán minerista, Luis Vallenilla, reconoce el trabajo que han hecho todos y cree que el título será el premio todo ese esfuerzo. n Carlos Mata Bruzco

carlosmatabruzco@gmail.com

M

ineros de Guayana continúa con su preparación y ayer, en horas de la tarde, entrenó en el engramado del CTE Cachamay, donde realizó trabajos físicos, así como también en espacio reducido. El director técnico del equipo, Richard Páez, junto a su cuerpo técnico, perfiló lo que sería el once titular del próximo partido, ante el Deportivo Lara, y midió fuerzas con la selección “negriazul” Sub20, en un partido amistoso que se dividió en dos tiempos de 20 minutos cada uno. A primera vista pareciera que Páez no modificará el equipo que colocó desde el arranque ante Tucanes de Amazonas. La única duda del estratega está en cuál será el juvenil que se ganará la confianza para disputar el compromiso desde el pitazo inicial. Ya arrancado el duelo amistoso, Mineros empezó a dominar las acciones, con pases precisos, aprovechando también la velocidad de sus jugadores. La comunicación y concentración se notaba. A pesar de ser superiores, los “negriazules” fueron sorprendidos por los juveniles. Un fallo en salida por parte del guardameta Rafael Romo, fue aprovechado por un atacante rival, quien sacó un potente disparo y dejó sin opciones a Romo. De allí en adelante, la tropa de Páez se tomó las cosas más en serio y activó su ofensiva, para terminar imponiéndose 3-1. Luego de ese fogueo, los jugadores suplentes se enfrentaron a la delegación Sub18 de Mineros, para no perder el ritmo de juego y llegar a tono contra el Lara. Luis Vallenilla Pacheco, capitán del equipo, tiene claro que en el último careo deben dejar todo en la cancha porque se juegan algo muy importante. “Más que nunca hay que sacrificarse en este último partido en casa. Tenemos que pensar que si ganamos el partido, nos quedamos con el campeonato. Es el último esfuerzo que tenemos que hacer. Este equipo merece ser campeón, por todo el sacrificio que ha hecho”, dijo Vallenilla Pacheco a Correo del Caroní. “Tenemos que salir con actitud. Esa que tuvimos desde el primer momento. Hay que salir a ganar, para completar un objetivo que se trazó desde el prin-

Desde que llegó a Mineros, Vallenilla Pacheco había querido vivir este momento con el equipo de su tierra. “Quería sentir estas emociones, por ser guayanés y estar en nuestra casa”

39

años de edad tiene Luis Vallenilla Pacheco y está desde el 2008 con la entidad negriazul

14

partidos ha disputado el lateral minerista de los 16 del Apertura 2013

1

gol ha anotado Vallenilla en el Apertura. Se lo hizo a El Vigía el 17-11-13

cipio”, continuó.

Como una familia

Mineros de Guayana ha tenido que sobreponerse a momentos negativos, pero la unión, dentro y fuera del rectángulo de juego, lo ha llevado al sitial de honor en la tabla de posiciones. “Esa es una de las cosas que hay que rescatar del equipo, no solamente el talento, sino el sacrificio. Cuando pasamos lo momentos malos, nos hicimos más fuerte. La solidez familiar es la que no ha llevado a estas instancias”, apuntó Vallenilla. El capitán del combinado guayanés ya sabe lo que es quedar campeón en Venezuela, pues en la 2003-2004 lo hizo con el Caracas FC, pero este título sería más especial, por lo que tendrá que sacar su casta. “Ya he vivido este tipo de momentos, pero con otros equipos. Con Mineros era con el que quería sentir estas emociones, por ser guayanés y estar en nuestra casa”, apuntó. “Este es el momento donde debemos sacar esa experiencia que hemos acumulado a través de los años. Hay que esperar que llegue el domingo, pero con tranquilidad”. No es una revancha En la temporada 2011-2012, el Deportivo Lara se coronó campeón absoluto del fútbol profesional venezolano y, casualmente, ante Mineros. En el Apertura 2011, los “rojinegros” dieron la vuelta olímpica en el Metropolitano de Cabudare, luego de golear 5-1 a los “negriazules” y en el Clausura 2012 hicieron lo propio, pero en el CTE Cachamay, tras imponerse 0-1, gracias al tanto de Zamir Valoyes, hoy ficha de los guayaneses. Vallenilla no toma esta situación como revancha. “No lo asumimos como revancha. Ellos tuvieron su oportunidad y ahora la tenemos nosotros. Esta es una final y no queremos que nadie nos la quite. Vamos a salir con esa mentalidad. Lo de ellos ya pasó. Conquistaron sus logros y ahora nos toca a nosotros”, puntualizó. Para finalizar, “Pache” invitó a toda la fanaticada, para que demuestre su apoyo en un momento tan importante. “Me imagino un CTE Cachamay vestido de azul y negro. Es lo que se quiere. Queremos que nos vengan a apoyar porque vamos a brindar un gran espectáculo. Necesitamos el apoyo de todos, para conseguir algo que estamos anhelando”, sentenció el exVinotinto.

Chancellor: Nos jugaremos la vida ante Mineros Al Deportivo Lara le tocará viajar este sábado a Puerto Ordaz, para enfrentar al Mineros de Guayana en el último capitulo del Torneo Apertura 2013, donde los comandados por José de Jesús “Chuy” Vera podrían aguarle la fiesta al conjunto “negriazul” si los derrota y Zamora gana su compromiso. Uno de los jugadores “rojinegros” que podría ver minutos en el CTE de Cachamay, es el ex minerista, Jhon Chancellor, defensor central del que conoce muy bien al conjunto que dirige Richard Páez y las condiciones que se darán este domingo. “Como todos los partidos, será una final más para nosotros, preparándonos como siempre para poder terminar este torneo con una victoria. Debemos retomar la confianza y quitarnos este bajón que hemos tenido. Sé que haremos un buen trabajo”, dijo Chancellor al departamento de prensa del equipo. Las condiciones climáticas en Puerto Ordaz son difíciles para cualquier equipo que visite al equipo de Guayana. Ante esta situación, Chancellor sabe cuál debe ser la clave. “Debemos saber cubrirnos las espaldas compañero con compañero, ayudarnos mucho porque el clima es muy fuerte, es difícil retomar el aire, la cancha es muy parecida al Metropolitano, pero más alta, cansa más, por eso el trabajo primordialmente es ayudarnos en equipo”, resaltó el

El defensor del Lara y exminerista reconoce que será un partido difícil. “Debemos saber cubrirnos las espaldas compañero con compañero, ayudarnos mucho porque el clima es muy fuerte”

guayanés. La preocupación larense es el poderío ofensivo que posee el Mineros, sin embargo, se está trabajando para mejorar la línea defensiva. “Hay mucho peligro. Tenemos que estar muy atentos con sus jugadores, sobre todo en el medio campo y adelante que son muy ofensivos, hacen muchos goles, pero ya estamos trabajando para eso”, sostuvo. “Saber manejar las líneas, que es lo hemos venido trabajando desde que llegó el profe. Hemos mejorado mucho en la línea defensiva y poco a poco iremos perfeccionándolo”, apuntó.

Será un duelo especial

Abordado sobre si será especial jugar ante su exequipo, expresó. “Siempre es especial jugar contra tu exequipo, el que me permitió debutar. Será un partido importante para mí, pero también para el grupo. Nos jugaremos la vida ante Mineros, para derrotarles en su casa, será una motivación extra” Por último, rescata la unión del grupo durante este torneo, a pesar de los malos resultados. “A pesar de todas las cosas malas que hemos pasado, hemos podido estar siempre unidos, hemos tratado de levantar así hayan existido problemas internos o externos, es importantísimo mantenerse unidos para levantarse”.

Vallenilla da lo mejor de sí en cada entrenamiento, al igual que en los partidos

Más que nunca hay que sacrificarse en este último partido en casa. Tenemos que pensar que si ganamos el partido, nos quedamos con el campeonato. Es el último esfuerzo que tenemos que hacer”. Luis Vallenilla Pacheco, capitán de Mineros


Visita de médico

Gravedad va por el Globo

La Miss Universo María Gabriela Isler pasará las Navidades en la intimidad de su hogar en Venezuela y durante su estadía no podrá participar en ninguna actividad pública. /C7

Alfonso Cuarón competirá por el premio a Mejor director por su película “Gravedad” en la 71 edición de los Globos de Oro. /C7 Correo del Caroní

C n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

A

11 días de Nochebuena, la gran mayoría de hogares guayacitanos ya visten la indumentaria navideña, decorando así hasta el último rincón de las casas con San Nicolás y los renos, guirnaldas, luces de exterior, arbolitos de navidad y el tradicional pesebre o nacimiento. El entusiasmo decembrino no se limita al interior de los hogares. La alegría de la navidad lleva a muchas comunidades a decorar las calles, regalando brillo y color a toda la ciudadanía. Así como la calle Pekín de Villa Asia, Puerto Ordaz, es uno de los insignes ornatos decembrinos de Ciudad Guayana, logrado por la autogestión de los vecinos, otras familias piensan en tomar los espacios de sus urbanizaciones para disfrutar las festividades en conjunto, superando las dificultades económicas que afronta Venezuela en esta época, así como las deficiencias de servicios básicos.

Ciudad

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Navidad enciende ingenio de Vista al Sol La calle 4 del sector Noel Grillet ostenta llamativas decoraciones decembrinas realizadas a partir de la autogestión vecinal. Otros vecinos abogan por un “stop” del hampa al menos en esta época del año.

Navidad en Vista al Sol

Para los vecinos de la calle 4 del sector Noel Grillet, segunda etapa, de Vista al Sol, no hay impedimentos a la hora de celebrar la Navidad. Desde el 1 de diciembre la vía fue decorada con las tradicionales guirnaldas y vistosos muñecos de nieve. Lo más especial de la decoración es que fue elaborada con materiales reciclables. Es así como vasos y botellas plásticas fueron protagonistas de las más creativas transformaciones, pasando a ser árboles navideños, regalos decorativos y muñecos de nieve. “Lo hicimos para traer la alegría del espíritu de la Navidad a la calle, para que nuestros hijos vivan un ambiente navideño” dijo Rafael Aguilera, uno de los seis vecinos que se asociaron para lograr la decoración de la vía de Vista al Sol. “Lo hicimos por iniciativa propia” dijo otra de las responsables de los ornatos, Yajani Rojas, informando que el material fue recolectado “entre los vecinos y amistades”. La idea fue de Yeudis Segura: “Vi algunos videos en internet y vi la variedad de cosas que se pueden hacer con material de desecho (…) comenzamos con un arbolito y terminamos arreglando toda la calle”.

“Yo tengo esto, yo tengo aquello”

La lluvia de ideas de los vecinos condujo a la recolección de materiales utilizados para los arreglos navideños: Los sombreros de los muñecos de nieve fueron hechos con potes de mayonesa, los árboles de navidad con las bases de botellas de refresco, además de usar retazos de foami, cartulinas y telas de distintos

FOTOS REGINA BURGOS

La decoración abarcó no solo el frente de las casas sino las áreas comunes

Mientras unos sectores superan las dificultades y rescatan la toma de espacios comunes para celebrar la navidad, en otros lugares de Vista al Sol la inseguridad y las deficiencias viales empañan las iniciativas colectivas, obligando a muchas familias a pasar las festividades dentro de casa.

“Gaitas, parrandas y algo más” Durante 18 años el grupo “Gaitas, parrandas y algo más” ha deleitado a la Ciudad Guayana con la alegría del género musical, propio de diciembre. Nativa de Vista al Sol, la agrupación dio sus primero pasos amenizando las misas de aguinaldo de la parroquia, pero ahora “somos un grupo nacional independiente” según comentó entre risas uno de sus miembros fundadores, Alberto Arcia, quien es el percusionista. Su hermano, Manuel Arcia, es el propietario y arreglista de la banda de 12 integrantes, además de ser el cantante y tocar el cuatro. Lo más admirable de los hermanos y su pasión por la música es que ambos son invidentes, pero en palabras de Alberto, continuar su trabajo “ha sido fácil, las limitaciones se las pone uno mismo, y querer es poder”. Para contratar a “Gaitas, parrandas y algo más, pueden contactarse a través de los teléfonos 0426-2939057, 0412-4863464 y 04167877022.

colores que tenía cada vecino disponibles en sus hogares, para colaborar. Las decoraciones permanecerán hasta el día de Reyes Magos, el 6 de enero. Yajani Rojas, otra de las vecinas que ayudó con la decoración decembrina, informó que planean hacer un compartir

para los niños de su comunidad “o el 21 o el 24 de diciembre, todavía no sabemos”, pues la idea de decorar la calle es tomar los espacios comunes y celebrar en conjunto las navidades. Rojas comentó que en el año 1999 adornaron la vía por primera vez, con el auge de recibir el nuevo milenio, pero “después no nos animamos más”. Segura confirmó que desde ya se encuentran ideando las creaciones para continuar las decoraciones el año que viene, a lo que Rojas añadió “no hay excusas para no adornar aunque sea el frente de tu casa”, motivando al resto de los vecinos a atreverse a tomar los espacios de su comunidad.

La inseguridad es un obstáculo

Vasos y botellas plásticas, retazos de tela y alambres sirvieron para armar muñecos de nieve, árboles de navidad y guirnaldas decorativas.

El sector Santiago Mariño de Vista al Sol es otra la historia: “Hace más de 10 años sí se adornaban las calles en diciembre, pero los vecinos perdieron la motivación” comentó Wuestaña Cañas, vecina de la vereda 5 de la zona. En la vereda 6 el asunto es similar, pero América Patete, vocera del consejo comunal “Santiago Mariño”, aseguró que la toma

Un caucho como pie de árbol cerró el ingenio de esta creación

de la vía no se hace desde hace tres años: “Esas tradiciones se han acabado, antes se adornaban las calles, se hacían sancochos”, pero en vista de los constantes ataques del hampa, “ahora festejamos pa’ dentro” de las casas. Es así como este año es el turno de Patete de ser la anfitriona en su hogar, en las festividades de noche buena. Recordó con nostalgia la seguridad con la que antes se tomaban los espacios de su comunidad, en la que se adornaban inclusive los postes de luz. Hoy en día la inseguridad ha imposibilitado las celebraciones comunales. A propósito de la época de reconciliación, la vocera hizo un llamado a la con-

ciencia, a que los antisociales “en esta época se den un “stop”, que permitan que por lo menos los niños se distraigan en estos días, uno arregla la calle es para ellos, para que salgan a correr y a manejar bicicletas”. Y precisamente pensando en los más pequeños de la casa, en la escuela Fe y Alegría Nuevo Mundo, ubicada en la ruta 1 de Vista al Sol, se llevó a cabo el acostumbrado compartir navideño del plantel este jueves en la mañana, donde profesores, representantes, trabajadores y alumnos se unieron a las celebraciones decembrinas en las instalaciones de la institución, oficializando así la llegada de la Navidad a la parroquia.


Ciudad

C2 Correo del Caroní n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

L

as fuertes precipitaciones caídas sobre Ciudad Guayana afectaron una vez más a Francisca Duarte, en San Félix, inundando las calles y avivando el malestar de la comunidad. Luis Rodríguez, vocero del consejo comunal del sector 3, indica que una de las prioridades notificadas al ministro de Estado para la Región Sur, Carlos Osorio, es la construcción de canales de aguas de lluvia. El ministro visitó el sector con el alcalde José Ramón López, el 27 de noviembre en campaña electoral para inspeccionar los cuatro sectores. Rodríguez informó que el ministro Osorio envió una comisión que inspeccionó la comunidad y planta de tratamiento, que es el punto número uno de la lista de prioridades. “Nosotros ya hicimos con la comisión que envió Osorio un informe sobre la red de aguas negras para poner en funcionamiento la planta de tratamiento, porque es nuestro principal problema”. Los otros dos puntos prioritarios son: la red de agua potable y la construcción de canales de lluvias, en esta época es cuando más les afecta no poseer canales de aguas fluviales.

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Francisca Duarte cambia a Tricolor bajo el patrocinio de CVG y Alcaldía

Alcaldía de Caroní invertirá en vialidad de parroquia Chirica

Voceros comunales exigen atender tres puntos prioritarios: red de aguas servidas, red de agua potable y canales de lluvias. El ministro de Estado para la Región Sur, Carlos Osorio, informó a voceros de los cuatro sectores de Francisca Duarte que el proyecto Juan Camejo pasará al programa Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Las calles de Francisco Duarte lucen inundadas por las fuertes precipitaciones caídas durante esta semana

Barrio nuevo Barrio Tricolor

y comunidades cercanas. Estos recursos nunca llegaron a la comunidad, esos proyectos no se ejecutaron. Desde el año 2006, la Gobernación ha construido la escuela Provincia de Guayana, el Centro de Coordinación Policial, planta de tratamiento, la instalación de un tanque de tres millones de litros de agua potable, que luego fue repotenciado con una estación de rebombeo para mejorar el servicio en la comunidad. En estos 7 años han construido 752 viviendas, el año pasado entregaron 52 casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y esperan por 400 viviendas para completar apenas las primeras 1 mil 200 casas. “Nosotros en el informe que le vamos a entregar al ministro Osorio especificamos que faltan las 400 casas, pero es parte del Barrio

Rodríguez informó que el ministro Osorio entregará los informes al presidente Nicolás Maduro, y solicitará que el proyecto Juan Camejo, administrado por la Gobernación del estado Bolívar, pase al programa Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Los vecinos de Francisca Duarte tienen la esperanza que ahora sí culminen el proyecto que tiene 7 años en ejecución. Se trata de un proyecto habitacional con todos los servicios, pero la Gobernación no logró la meta, pese a todos los recursos que se le entregaron para hacerlo. En octubre de 2012, los vecinos protestaron porque el Gobierno Nacional aprobó 381 millardos de bolívares para ejecutar proyectos de aguas negras, blancas, asfaltado, embaulamiento, alumbrado y más, que beneficiarían a 14 mil 600 familias del sector

Lluvias afectan a El Silvestre El director de Protección Civil, José Zamora, informó que tras el aguacero del miércoles, resultaron afectadas algunas familias del asentamiento campesino El Silvestre. El agua inundó los patios de las viviendas, pero este jueves en la mañana ya el río había descendido a su nivel normal. José Rafael Díaz fue uno de los afectados, comentó que el agua debilitó un paredón del patio. “No fue nada grave, sólo que la

crecida por la lluvia golpeó el paredón y se está cayendo, se debilitó, pero el agua no llegó a la casa, esperemos que no llegue”, dijo. El caso de Carmen Infante es similar, no subió el río hasta la casa, pero teme que con las próximas lluvias eso ocurra. “Este es la primera subida, por eso no estamos seguros con las próximas lluvias que pueda ocurrir”, dijo. Zamora señaló que se cayeron varios árboles en la avenida Atlántico, se inundaron las princi-

CONVOCATORIA DELL’ACQUA, C.A. RIF: 00010701-7 Puerto Ordaz, Estado Bolívar 11 de diciembre de 2013 Se convoca a los accionistas de la empresa “DELL’ACQUA, C.A.” a la asamblea extraordinaria que se celebrará a las 11:30 a.m. del día viernes 20 de diciembre de 2013, en la Sala de Conferencias de la sede social, ubicada en la Segunda Planta, Oficina 2 del Centro Comercial ANTO, situado en la Avenida Las Américas de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, la cual tendrá por objeto tratar y resolver sobre el siguiente orden del día: Primero: Discutir, aprobar, improbar o modificar el Balance General y Estado de Resultados de la sociedad correspondientes a los ejercicios económicos que concluyeron en fechas 31-12-2011 y 31-12-2012, con vista de los respectivos informes del Comisario. Segundo: Considerar y resolver sobre la creación de una sucursal de la empresa DELL’ACQUA, C.A., en la República de Nicaragua. Por DELL’ACQUA, C.A. JUAN ALBERTO CASTRO PALACIOS Factor Mercantil

¿Quieres ver tu negocio aquí?

Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor El programa Barrio Nuevo Barrio Tricolor fue creado en 2009 por el ex presidente Hugo Chávez Frías, con la intención de acondicionar sectores populares con todos los servicios básicos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El presidente Nicolás Maduro le dio el rango de misión, según lo publicado en la Gaceta Oficial 40.299 del 21 de noviembre. El objetivo de la misión es fomentar espacios para el desarrollo y bienestar integral de las comunidades; atender los servicios de agua potable, aguas servidas y sistemas eléctricos, así como la rehabilitación de viviendas, sustitución de ranchos por casas en óptimas condiciones y embellecimiento de las barriadas El proyecto estará articulado con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política habitacional del Gobierno.

Nuevo Barrio Tricolor, nos van a construir lo que falta”, dijo. El gobernador Francisco Rangel Gómez ha dicho que el proyecto Juan Camejo fue creado para 3 mil familias, en la actualidad hay más de 10 mil familias en el sector, por

La ciudad colapsó por el aguacero caído el miércoles. pales avenidas de Puerto Ordaz y San Félix causando un caos en la ciudad. Muchos ciudadanos recurrieron a las redes sociales para expresar su descontento, al mismo tiempo que piden al reelecto alcalde José Ramón López que se ocupe de limpiar los drenajes. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica precipitaciones dispersas más fuertes después del mediodía. (DP)

FOTO WILMER GONZÁLEZ

El río sólo llegó al patio de las viviendas

Ex candidato a concejal en Chirica propone cooperación n Oriana Faoro Jorge Osorio, ex candidato a concejal por la parroquia Chirica, de San Félix, quiere seguir trabajando por su comunidad. Este jueves en la mañana se acercó a la sede de Correo del Caroní para llamar a la unión dentro de su circunscripción, y manifestar que “pretendo seguir mi lucha para pedir que realicen un proyecto planificado y organizado” en pro de su comunidad. Así mismo, pidió a la concejala electa, Crisálida Jiménez, “a que me invite a participar en su proyecto. Es la tercera vez que ella va a ocupar el cargo, ¿qué va a hacer para solventar los problemas de Chirica?”. Osorio recordó que en su plan de gestión está un proyecto para mejorar las partes “más afectadas de Chirica, que son Nueva Jerusalén, Buen Retiro, San Ignacio de Cocuy y Francisca Duarte, que tienen sectores sin cloacas, ni aceras, ni brocales, ni asfaltado”, planteando a Jiménez efectuar los planteamientos en conjunto.

Hidrobolívar responde a protesta en Villa Polígono Los habitantes del sector tienen 11 días sin agua. Los vecinos de Villa Polígono trancaron la prolongación de la avenida Gumilla, vía a El Pao, para exigir la restitución del servicio de agua potable que tiene 11 días suspendido. Zoraida Gamarra, vocera de la comunidad, explicó que una bomba se dañó y suspendió el servicio, desde hace 10 días han llamado a Hidrobolívar para que solucione pero no habían obtenido respuestas, por eso decidieron trancar la vía. Una cuadrilla de la empresa llegó después de las 8:00 de la mañana prometiendo solucionar el problema y coordinó el envío de cinco camiones cisternas para abastecer la comunidad. “Nosotros tuvimos paciencia, pero

Contáctanos al

923.85.21

este motivo no han logrado culminar el proyecto. Pese al crecimiento de la comunidad, los voceros comunales esperan que al pasar a Barrio Tricolor puedan culminar el proyecto y lograr tener la comunidad soñada.

Las calles de la comunidad San José de Chirica serán recuperadas en su totalidad, prometió el alcalde reelecto José Ramón López, en una nota de prensa enviada por el despacho municipal. El gerente municipal acompañado de varios vecinos informó que están siendo colocadas unas 3 mil toneladas de asfaltado a través de una inversión de 6.3 millones de bolívares provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI). “Aquí estamos cumpliendo con la comunidad San José de Chirica sector II, donde luego de construir las aceras y brocales estamos dándole paso al asfaltado de las calles”, dijo el alcalde López. Entre las calles que están siendo recuperadas se destacan las siguientes: Cristóbal Colón, El Porvenir, José Gregorio, Las Flores, Buena Vista, Los Pinos, calle principal, Bicentenario, San José, La Victoria y Piar. El alcalde José Ramón López anunció que para el año que viene serán incluidas en el plan de asfaltado las comunidades Chirica Vieja, Brisas del Paraíso, San Ignacio del Cocuy, 23 de Enero, Colinas de Chirica y Corosito, entre otras comunidades de esta parroquia. Previo a este beneficio, la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní hizo entrega de más de 900 millones de bolívares al consejo comunal de San José de Chirica II para la ejecución de aceras y brocales, proyecto que fue ejecutado por la comunidad. El alcalde López prometió que una vez que se culminaran dichos trabajos se daría inicio a el asfaltado de las vías de penetración, promesa que hoy se vuelve una realidad.

no nos dieron respuestas, por eso trancamos, así es que vienen a atendernos, no es posible, es la primera desde hace dos años que ocurre esto, por eso protestamos”, dijo. A las 11:00 de la mañana llegaría a instalar la pieza que se dañó, a las 4:00 de la tarde estarían restituyendo el servicio de agua potable a la comunidad. Gamarra indicó que en el sector no hay problema con otros servicios básicos. “Tenemos todos los servicios, luz, agua, alumbrado, pero el agua falló fue ahora desde hace dos años que estamos aquí, cuando nos entregaron las casas, por eso queremos que todo siga bien, porque somos una comunidad buena”, dijo. Las primeras casas de Villa Polígono las entregaron en diciembre de 2011, en la actualidad se están construyendo 56 nuevas casas, que deberían estar listas para este diciembre, sin embargo, la lluvia ha retrasado la obra. Estas familias esperan que entreguen las viviendas en el primer trimestre de 2014.

Comunidad organizada 56 casas estarán listas en el primer trimestre del próximo año

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido en primera eta-

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Los vecinos protestaron por la falta de agua potable pa 86 casas, esta segunda etapa son 56 viviendas. Gamarra comenta que son una comunidad organizada con todos los servicios básicos. “Nosotros nos organizamos para este terreno, somos una comunidad que tiene proyectos para seguir mejorando su calidad de vida. Estamos agradecidos por estas casas y por las nuevas que van a entregar pronto”, aseguró. La Gobernación del estado Bolívar, a través del Instituto de Viviendas, Obras y Servicios (Inviobras) son los encargados de ejecutar el proyecto habitacional en el sector de San Félix. (DP)


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Correo del Caroní C3

UCAB Guayana reitera su compromiso con los Derechos Humanos Expertos en la materia ofrecieron su óptica sobre los DD HH al celebrarse el pasado miércoles el Día Mundial. En el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB-Guayana), se llevó a cabo el foro que ha venido desarrollando el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) conjuntamente con el Centro de Derechos Humanos de la Federación de Abogados, conectado con la Escuela de Derecho de esta casa de estudios. La línea es dar a conocer el impacto que tendrá en el país, la salida de Venezuela de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, explicó el director de la Escuela de Derecho de la UCAB, Eligio Rodríguez.

Director de la Escuela de Derecho de la UCAB Guayana

En el evento se discutió las consecuencias de la salida de Venezuela de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

“Un poco la idea de esto es profundizar y mostrar a la colectividad, específicamente en este caso a la colectividad de Guayana un poco, cuál es ese impacto que genera, qué significa constitucionalmente hablando, y qué significa de lado de lo que es el tema en ámbito internacional; y, además de eso, sobre todo de cara las experiencias que han tenido las instituciones no gubernamentales en materia de derechos humanos”. La actividad tuvo como invitados ponen-

La Universidad Experimental Nacional Politécnica (Unexpo) cerró sus puertas desde el miércoles y hasta enero del próximo año, como medida de protesta ante irregularidades presentadas en la institución. La estudiante Ellys Lara afirma que el paro se debe a que ya han pasado tres meses sin el pago de las becas y ayudantías que se debían, solo cancelaron un mes.

A esto se le suma la falta de transporte y de aire acondicionado en las aulas, obligando a los alumnos a tomar estas medidas para exigir mejoras en servicios e infraestructura. El descuido de las especialidades es otro de los motivos, ya que los estudiantes no tienen los implementos que se requieren para llevar a cabo sus actividades en los laboratorios, indicaron. (MEB)

tes al profesor José Vicente Aras y la profesora María Felandrio, para discutir el impacto internacional de esta medida del Gobierno nacional estuvieron los directores de Provea, Rafael Uzcátegui, y de la OVP, Humberto Prado. “Es una realidad que ha pasado por debajo de la mesa, que no ha tenido cobertura a través de los medios y que de una manera u otra es un grave retroceso en materia de Derechos Humanos”, afirmó Rodríguez.

La Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto invita al concierto “Gente de Paz en el Museo”, este viernes 13, a las 6:00 de la tarde, gracias a la alianza de cooperación lograda con la Orquesta Típica de Ciudad Bolívar. La propuesta artístico musical reunirá 70 niños y niñas en escena. “Tun-tun Gente de Paz” es una propuesta artística-musical que involucra a la Orquesta Típica de Ciudad Bolívar, agrupación que celebra su primer aniversario bajo la coordinación del profesor Carlos Rodríguez y la dirección de Sergio Avilés, así como a las corales Nuestra Señora de Lourdes y Pequeños Cantores del Orinoco, la Estudiantina de la Orquesta Típica de Ciudad Bolívar y a la Fundación Museo de Arte Moderno Jesús Soto.

Concurso “Cuéntame la Navidad. Letras en creatividad”

FOTO REGINA BURGOS

El paro se extenderá hasta enero

A oscuras trabajan en parque La Navidad n Clavel Rangel Jiménez Desde el viernes, los visitantes del parque La Navidad, en Alta Vista, no pueden recorrer el parque entero. La mitad está sin iluminación por una falla eléctrica que no ha llamado la atención ni de la CVG, ni de la Alcaldía de Caroní, ni de CVG Venalum, que actualmente mantiene el paraje. A los adjudicatarios agrupados en la Fundación Parque La Navidad y Fraternidad Parque La Navidad, les preocupa las consecuencias que tendrá la falla eléctrica para el atractivo

FOTO REGINA BURGOS

Gente de Paz ofrecerá concierto en el Museo Jesús Soto

Estudiantes de la Unexpo se declaran en huelga ante falla en los servicios

del parque en el mes de diciembre y su inmediata consecuencia en las ventas. “Ya nosotros estamos cansados de escribir proyecto tras proyecto (…) en esas condiciones ¿quién va a querer acercarse al parque? Nadie, eso es lo que da es miedo”, dice una de las afectadas. Aseguran que todos los años, para esta fecha, pasa lo mismo: el parque se queda sin luz. Más de 50 adjudicatarios exigen que alguna de las entidades públicas atienda la falla y devuelva al parque La Navidad la iluminación perdida.

La Brigada Patrimonial del Museo de Arte Moderno Jesús Soto convoca a sus integrantes y público en general a participar en el concurso “Cuéntame la Navidad. Letras en creatividad”. La actividad forma parte del plan de trabajo de las Brigadas Patrimoniales de la institución museística. El concurso busca estimular y apoyar la creación literaria, la lectura y la escritura. El tema del con-

Borrador

y lápiz

Elecciones y lecciones

n María Eugenia Bastardo

La actividad se realizó en el Salón de Usos sus Múltiples de la universidad

Manuel Trujillo Romero

curso versa sobre la Navidad venezolana, sus tradiciones y costumbres. La fecha límite para la recepción de los trabajos está pautada para el 18 de enero de 2014 y la premiación se llevará a cabo el 11 de febrero, Día de la Candelaria y de la paradura del Niño Jesús, fecha que marca el fin de la Navidad.

Los protagonistas de “Gente de Paz en el Museo”

El Museo Jesús Soto formó parte de la organización del Encuentro Navideño de Coros Infantil y Adultos del Seniat (Región Guayana), en el que participaron la Coral Infantil Nuestra Señora del Lourdes y Los Parranderitos de la Policía del estado Bolívar, las agrupaciones interpretaron parrandones y villancicos: “Cuando Venga el Niño”, “Estrella de Belén”, “Muchacha”, “Los Cantantes”, “Niño Jesús, Niño Dios”, “Chinita de Maracaibo”, “Amor del Bueno” y “Tun Tun”. La actividad contó con la organización de la coordinación de cultura del Seniat-Región Guayana, en la persona de Elizabeth King. Este encuentro coral es el resultado de la alianza interinstitucional lograda entre Museo de Arte Moderno Jesús Soto y el Seniat Región Guayana. (Prensa Museo Jesús Soto)

Concursos literarios y mucha música forman parte de la agenda cultural de este espacio

Uno. Si algunas lecciones se pueden sacar de las recientes elecciones municipales, estás serían las más significativas: A) Aun cuando las medidas económicas-electrónicas le dieron resultado al oficialismo, no suficiente para arrasar. B) Sea quien esté en el poder, el marco legal electoral tiene que reforzarse porque tal como está se convierte en una burla para la democracia. Hay países en los que les está prohibido a los funcionarios gubernamentales participar en política e inaugurar obras o hacer proselitismo político a favor de sus candidatos por cuanto estos actos constituyen una desventaja para los de la oposición. A los funcionarios solo se les permite hacer llamados a votar en paz, sin usar ese permiso para enviar mensajes subliminales. C) En Venezuela acciones proselitistas en plena campaña contribuyen a restar credibilidad al ente rector de las elecciones y al mismo sistema. Las instituciones están para respetarlas y para hacerse respetar. Dos. Aun cuando las encuestas no miden exactamente un resultado electoral, sí son una aproximación a la realidad cuando se apegan a los procedimientos científicos (la estadística es una ciencia que sirve de fundamento a otras ciencias). Recientemente el Dr. Omar Castro, un académico experto en estadística, publicó los resultados de su trabajo de campo realizado en Caroní. Este trabajo indicaba que las elecciones municipales de Caroní presentaban, 10 días antes de la votación, unos reñidos comicios entre el aspirante a reelegirse, José Ramón López, y su retador, Wilson Castro. Ahí están los resultados que avalan la seriedad de ese trabajo. También decía el Dr. Omar Castro que la oposición ganaría la mayoría de los municipios del estado Bolívar y que la disidencia opositora sería barrida como en efecto ocurrió. Los aspirantes que se fueron de la MUD no alcanzaron ni dos mil votos. Tres. Los partidos políticos tienen que revisarse a fondo. El PSUV debe abandonar la estrategia de la permanente confrontación y sectarismo que le restan simpatías. Debe elevar el nivel del debate; hoy no discute conceptos ideológicos sino cuestiones personales. La mayoría de las alcaldías de inmensa población que perdió el PSUV están en estados que tienen gobernadores de su partido. ¿Qué pasó allí? Por su parte la MUD nacional no es la MUD en las regiones. En estas últimas hay mezquindad. No fluía la información pedagógica hacia el elector, por eso hubo muchos votos nulos. Hablan de una aparente “unidad”, pero no aportan a la causa. En los cuadernos de votación quedaron a última hora muchos nombres de personajes que se dicen antichavistas, pero no fueron a votar porque “la propaganda del candidato era financiada por no sé quién. La disidencia atacó al candidato de la MUD con idéntico discurso en vez de hacer énfasis en su programa de gobierno. Nunca dijeron quién financió al adversario ni quién los financió a ellos. Esas rupturas y esos mensajes no les reportó votos, pero estimularon la abstención. No leyeron bien a Maquiavelo y lo aplicaron al revés. Es cierto que si alguien quiere ser candidato a algo tiene que tener, al menos, apoyo popular. Cuatro. Siempre ha habido quienes por diversas razones se abstienen. Es un derecho votar que se convierte en deber cuando se tiene conciencia política. No por ello hay que calificar a los abstencionistas como “tontos útiles”. La lección que tienen que aprender en la MUD es que la abstención se revierte capacitando políticamente a las masas. En eso el PSUV le lleva ventaja a la MUD. No se trata de que estos les lavan el cerebro a su militancia, sino de que la capacitan para defender sus ideas y a sus candidatos. ¿Quién ha visto a los militantes del PSUV descalificarse públicamente? Quinta. A la MUD le debe quedar claro que fue un error cantar fraude y no defender esa postura. No reconocer al presidente Maduro no ha rendido ganancias electorales. Es inútil mantener esa postura mientras en el mundo lo reconocen. Sexta. Otra lección para muchos de la oposición es que la conquista del poder no es solo de deseos ni de un año. Se imaginan ¿qué hubiera pasado si después del fallido golpe de estado el chavismo se hubiera puesto a llorar la derrota? Séptima. Una lección al margen, pero con alguna relación: En Colombia el procurador de la Nación acaba de destituir al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, un ex guerrillero que se pacificó, aspiró y ganó democráticamente el cargo. Además, la sanción abarca la inhabilitación política por 15 años. Los cargos contra Petro son por no recoger la basura de la ciudad y por otorgar esa labor a empresas sin experiencias en el ramo. Aun cuando el procurador está legalmente facultado para sancionar a funcionarios públicos, no es un basamento democrático que un alguien no electo por el pueblo pueda destituir a quien si lo eligieron es un proceso transparente. Petro ha cometido errores y desafueros por lo que muchos de sus colaboradores le renunciaron, pero para sancionarlo existen otras vías más democráticas como el referendo. Además, es un pésimo mensaje en momentos en que se avanza en las discusiones de Paz en Cuba. Pues se les está diciendo a los guerrilleros que si se reinsertan a la sociedad no pueden ser electos porque el procurador los puede destituir. A propósito; alguien cree que Santos reconoce a la FARC y que viceversa? Sin embargo, negocian la paz.


Regional

C4 Correo del Caroní

U

Upata.-

na misa en la iglesia San Antonio de Padua sirvió para dar inicio a las actividades simbólicas en la colocación de la banda municipal, al alcalde José Gregorio Martínez, quien, por primera vez en la historia local hace uso de este emblema para proclamar ante la sociedad civil su nueva autoridad. La Plaza Bolívar se vio colmada de personas, y el regalo de la Orquesta Sinfónica Juvenil fue la introducción al acto formal, luego de cumplir con los pasos protocolares de la ofrenda floral al padre de la patria, Simón Bolívar. El presidente de la Cámara Municipal, Carlos Alberto Ascanio, colocó la banda con los colores de la bandera del municipio y el escudo. Entre los invitados resaltó la presencia de las autoridades del poder jurídico, legislativo, administrativos, miembros de los organismos de seguridad, Cuerpo de Bomberos y las figuras públicas políticas destacadas de la región. Entre ellos los diputados a la Asamblea Nacional Américo De Grazia y Manuel González. Luego de la intervención del presidente del concejo, Américo De Grazia tomó la palabra para resaltar el gran compromiso que asume José Gregorio Martínez, dejando claro que “no tienes opción, debes hacerlo bien Gollo, y yo apuesto a tu capacidad de gerente y capacidad para hacerlo bien”, refirió.

Discurso conciliador

Martínez mantuvo un discurso de integridad y unión, afir-

Trabajo arduo El alcalde del municipio Piar, José Gregorio Martínez, manifestó que no habrá descanso hasta poner al día el servicio de recolección de basura, adecuación del relleno sanitario y un plan de bacheo, en estos primeros meses de gestión.

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

José Martínez recibe su banda como alcalde de Piar

El nuevo burgomaestre empezó gestión con soluciones.

El alcalde del municipio Piar, José Gregorio Martínez, en compañía de los concejales

Luego de los actos formales se entregaron 10 motos, una compactadora; y empezaron a colocar pavimentos en puntos neurálgicos.

Luego de participar en la misa de acción de gracias, el mandatario se dirigió a la Plaza Bolívar para la investidura

mando que estas serán las mejores navidades del municipio Piar. “Mi jefe de campaña fue Dios, por él estamos aquí, doy gracias por su guía y le pido que nos ayude a gobernar, yo invito que dejemos a un lado nuestras diferencias. El voto nos dio mayoría tanto en la Cámara Municipal como las herramientas necesarias para hacer una excelente gestión”, refirió. Al igual que durante la cam-

paña, José Gregorio ya trabaja por las comunidades, y quiso ofrecer una sorpresa a toda la ciudad.

Entrega de motos y compactadoras

Junto al presidente de la Cámara de Comercio, Yoni Houda, el alcalde Martínez hizo entrega de 10 motos a los funcionarios de Polipiar para el resguardo de la ciudad durante diciembre y la

La orquesta sinfónica animó el acto protocolar

entrega de una compactadora a Robinson Morillo, para atender de inmediato la emergencia de desechos. “Muchas gracias por el respaldo de los comerciantes y este enlace con la Alcaldía de Piar; también estamos asfaltando los principales huecos de la avenida Raúl Leoni y Rafael Caldera, empezamos con grandes pasos en esta gestión”, manifestó. (Prensa Alcaldía de Piar)

El presidente del Concejo Municipal, Carlos Alberto Ascanio, colocó la banda con los colores de la bandera del municipio Piar al alcalde José Gregorio Martínez

Pdval beneficia a 35 familias con Mercal Comunal

Las familias recibieron alimentos de la distribuidora estatal

El Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), a través de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) en Bolívar, benefició el miércoles 11 a 35 familias gracias al programa social Mercal Comunal Casa por Casa. En este sentido, Zulimary Arcila, jefe estadal de Pdval en la entidad, destacó que “desde el mes de noviembre hemos apoyado este programa social junto a las institu-

ciones como Mercal, Gobernación del estado, INN y Fundaproal, así como los consejos comunales que han sido abordados, en los que se han distribuido cerca de 2 mil kilogramos de alimentos de primera necesidad a familias de la parroquia Simón Bolívar, municipio Caroní”. De igual manera, Pdval junto a la Misión Alimentación ha realizado cinco entregas de alimentos, luego del abordaje familiar previo junto a

los consejos comunales: Las Bombitas, Francisco Avendaño, La Lucha, Palúa y Los Símbolos. Pdval también realizó ayer una jornada en el ambulatorio de la comunidad rural Pozo Verde, vía a El Pao, y en el portón de la entrada a la Mina San Isidro, en Ciudad Piar, municipio Angostura; donde se distribuyeron 17 mil kilogramos de alimentos, estimando beneficiar a más de 380 familias de la zona. (Prensa Pdval)

Ferromineros entregan regalos a niños de Ciudad Piar Una sonrisa en el rostro de un niño llena de amor y felicidad el corazón de cualquier persona que tiene la oportunidad de recibirla, y fue el motor principal que impulsó la locomotora de alegría decembrina a las comunidades más apartadas del Municipio Bolivariano Angostura para entregar cientos de juguetes, como todos los años. La fuerza laboral de Ferrominero Orinoco (FMO) se sumó a la campaña para llenar de felicidad a todos los niños y niñas de bajos recursos. Gracias a los trabajadores que donaron un juguete a la “Campaña de Sonrisas 2013”, una vez más CVG Ferrominera Orinoco cumplió con la entrega de aproximadamente mil 200 juguetes para los pequeños de edades comprendidas entre 4 y 10 años. El pasado miércoles, un sol radiante y un intenso calor, se sumaron a la emoción de los ferromineros pertenecientes a las Gerencias de Relaciones Institucionales y Transporte, quienes realizaron doble jornada de entrega de juguetes para cumplir con la meta establecida. La participación y organización de esta acción fue vital para llevar la magia de estas festividades a los cinco sectores escogidos: La Mona, Santa Bárbara, El León, El Pao de la Nueva Fortuna y Mereicito, lugares en donde los pequeños se organizaban rápidamente en fila para recibir sus regalos. Yesenia Jiménez, maestra de la Unidad Educativa “El Pao de la Nueva Fortuna” expresó su regocijo por esta intensa actividad. “Nosotros esperamos a este equipo año a año, y le preparamos una bienvenida a todos, porque su trabajo es hermoso y de gran valor para esta comunidad”, dijo. Al llegar a cada una de las comunidades los ferromineros fueron recibidos por una ola de niños y representantes, quienes se acercaban hasta los carros saltando y aplaudiendo por sentirse tomados en cuenta por la familia ferrominera una vez más en estas navidades. Berta Freites, jefa del Distrito Escolar 07, agradeció el apoyo de la comitiva de la estatal minera y se conmovió al ver a todas las madres de la comunidad emocionadas con sus hijos, acercándolos hasta los puntos de concentración para que cantaran, bailaran y se llenaran de alegría recibiendo las sorpresas. El trabajador Alexis López, también integrante de la Gerencia de Minería se adentró a lugares más recónditos, como El Burro, La Culata, Medrano y Las Marías para cumplir con esta misión que motiva anualmente a los ferromineros. (Prensa FMO)

FOTO CORTESÍA

Niños del Municipio Bolivariano Angostura recibieron obsequios

Juramentan a comité de Lactancia Materna en Ruiz y Páez A fin de impulsar la soberanía alimentaria a través de la lactancia materna, fue juramentado el equipo que se encargará de trazar las directrices en este ámbito y que funcionará en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez. Esto responde a la reciente visita del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y Unicef, a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas, al recinto asistencial, donde se solicitó que se reestructurara y reactivara el comité intrahospitalario de lactancia materna. El mismo está conformado por el director, la enfermera jefe y enfer-

meras del servicio Materno-Infantil, además de personas relacionadas con la atención a la madre y el niño. Alejandrina Rodríguez, comisionada estadal de Lactancia Materna, explicó que el MPPS, Unicef y el Fondo de Población de las Naciones Unidas seleccionaron 14 hospitales en el país por el número de nacidos vivos que reciben, entre ellos el Ruiz y Páez. “Se nos dio el lineamiento de evaluar las prácticas de lactancia y reimpulsarlas, así que juramentamos a los miembros del comité”. En ese sentido, se dio inicio a talleres teórico-prácticos de 20 horas

La lactancia permitiría disminuir a 35 por mil nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil

donde se promociona el amamantamiento exclusivo hasta los seis meses del bebé y complementario hasta los 2 años, así como los beneficios de la leche humana para la familia, madre y el sano desarrollo del niño. Igualmente, se hizo énfasis en la importancia del apego precoz en las salas de parto, que consiste en colocar al bebé en el pecho de la madre inmediatamente al nacer; y el alojamiento conjunto donde todo niño sano debe estar al lado de su mamá. “Es importante que todo el recurso humano de salud esté al tanto de la importancia que implica

la lactancia materna, ya que ellos mismos pueden ser portavoces en su trabajo y en la parte extra hospitalaria. Nuestra idea es impulsar esa soberanía alimentaria y destacar que esta práctica permitiría disminuir a 35 por mil nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil”, puntualizó Rodríguez. Se tiene previsto que el taller se imparta en todo el estado a partir de enero; y en el municipio Heres, debido a que ya empezó, sólo faltarían seis para culminar. En este primer encuentro fueron formadas 32 personas y se realizaron mesas de trabajo. (Prensa Gobernación/ ISP/OAR)


Ciudad Bolívar

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Correo del Caroní C5

Suspenden recepción de documentos por amenazas de violencia en UDO Bolívar Intentaron quemar control de estudios en el decanato para impedir el proceso de entrega de documentos de seleccionados del semestre I-2014.

La universidad recibe la Navidad con una misa oficiada por el padre Ángel Tomedes

n Carolina Maffia Un grupo de estudiantes impidió continuar con el proceso de recepción de documentos de los seleccionados, a través de la página web, para cursar el semestre I-2014, amenazando con quemar cauchos dentro del recinto del núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO Bolívar). Estos estudiantes amenazaron con prender los cauchos, colocados justo a las puertas de la oficina de control de estudios, ubicada en el primer piso del decanato, si se proseguía con un proceso que manifestaron desconocer completamente. La decana del núcleo, María Coromoto Casado, señaló que se puso en riesgo no sólo las instalaciones universitarias, sino la vida de quienes estaban en la sede. “Esos estudiantes alegan que no conocen la lista. Creo que estamos en una época en que el estudiantado debe preocuparse por lograr sus verdaderas reivindicaciones, como comedor, transporte, lograr tener un sitio con condiciones necesarias para estudiar”, precisó la decana de la UDO Bolívar. La autoridad universitaria ofreció estas declaraciones luego que

“Esos estudiantes alegan que no conocen la lista. Creo que estamos en una época en que el estudiantado debe preocuparse por lograr sus verdaderas reivindicaciones, como comedor, transporte, lograr tener un sitio con condiciones necesarias para estudiar”, precisó la decana de la UDO Bolívar, María Coromoto Casado.

Hacen de los desechos sólidos cosas útiles para la vida

En el taller, los escolares aprendieron a hacer uso de elementos que pueden ser reciclables

De la mano del Centro de Servicio de Corpoelec Simón Rodríguez, alumnos de la Unidad Educativa Elsa Montes de Rivas, aprendieron a hacer de los desechos sólidos elementos útiles para la vida cotidiana. Los escolares, cursantes de cuarto al sexto grado, participaron en el taller de reciclaje dictado por la antigua Elebol, a través de la unidad de asuntos comunicacionales, con las facilitadoras Johanny Cabeza y Solimar León, quienes estuvieron a cargo de brindar las herramientas necesarias. Los niños y niñas aprendieron a elaborar arbolitos de Navidad, coronas navideñas, y un sinfín de objetos, con solo hacer uso de cartón, papel, discos compactos y muchos otros elementos desechables. (CM)

se realizara, ayer, una ceremonia religiosa oficiada por el padre Ángel Tomedes, para dar la bienvenida a la Navidad, y en la que no sólo se agradeció por un año más de labor universitaria, sino además se recordaron a aquellos udistas que este año 2013 partieron de este mundo. Casado aseguró que no ha querido pensar qué tipo de “intereses se puedan tener para impedir un proceso de recepción de documentos”, y advirtió que con esta situación se frustró la entrega de documentos de una población de bachilleres provenientes de diversas partes del país, selec-

Udistas de luto La universidad, y en especial el núcleo, está de luto por el fallecimiento de quien fue uno de sus fieles e incansables luchadores, Reinaldo Manrique, secretario general del sindicato de obreros de la UDO. Este dirigente sucumbió a una penosa enfermedad con la que batalló, y a la que no logró vencer. La familia udista le rinde homenaje a este hombre que no dejó de luchar por los derechos laborales de la masa obrera udista.

cionada para el semestre I-2014.

Otra vía

Subrayó que buscan la manera de poner en práctica otro mecanismo de recepción, puesto que, aseguró, “el proceso se va a cumplir”.

La decana del núcleo lamentó que se pretendan seguir con vicios que han tratado de acabar

Dijo que se implementará un mecanismo distinto que se le comunicará a los seleccionados en su oportunidad. Explicó que estos estudiantes fueron elegidos a través de un proceso aprobado por el consejo universitario, y del que estuvo encargada una comisión central. Este método busca beneficiar a aquellos estudiantes que no fueron favorecidos con un cupo, y consiste en que todo bachiller interesado en estudiar en la UDO se preinscribiera mediante página web de la universidad, y cuya información fue remitida a la comisión a cargo del proceso, instalada en el rectorado. “Por lo que sorprende mucho que un grupo de estudiantes quiera conocer una lista, por lo que no veo que interés existe por este listado”, advirtió.

Aprueban Ley de Presupuesto del Estado para 2014 La bancada de la oposición salvó su voto por considerar que la inflación se lo devorará. Con los votos salvados de la bancada de oposición, el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) aprobó ayer en sesión ordinaria la Ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos correspondiente al ejercicio fiscal del año 2014. Para el venidero año, el presupuesto estadal asciende a los 4.847.647.842,29 bolívares, de los cuales el 70% está destinado a desarrollo de obras sociales por el orden de los 3.374.694.478,53 bolívares, enmarcado dentro del modelo de desarrollo armónico, y el plan de desarrollo estadal 2013-2016 presentado por la Gobernación del estado. El vicepresidente del CLEB, legislador Kamal Naim, quien presidió la sesión, explicó que el 30% restante está dirigido a gastos simples del ejecutivo regional, y destacó que el 90% de los recursos de este presupuesto está garantizado, considerando que provienen del Gobierno nacional, donde se incluyen recursos provenientes por concepto de situado constitucional.

Entre algunas observaciones, y los improperios que no faltaron, el CLEB aprobó la ley de presupuesto

“Este presupuesto fue evaluado sobre la base de las premisas de los precios nacionales”, dijo. La aprobación se realizó por mayoría de los legisladores del PSUV, mientras la oposición decidió salvar sus votos, a través de los legisladores, Nelly Frederick (AD), Sait Rodríguez (UNT), César Ramí-

rez y Arcadio Guzmán, ambos de la Causa R. La legisladora del partido blanco advirtió que la inflación devoraría ese presupuesto, y “no permitirá se ejecute a cabalidad”. Frederick señaló cómo el presupuesto de 2013 no dio los resultados que se esperaban. (CM)

T

Américo Fernández

ópicos y semblanzas

Restos de Colón en Venezuela

R

estos del descubridor de América, almirante Cristóbal Colón, se hallan repartidos en once países de América, incluyendo a Venezuela, reveló el historiador dominicano y presidente de la Academia Dominicana de la Historia, licenciado Emilio Rodríguez Demorizi. Once países de América y Europa tienen porciones de los restos del descubridor de América Cristóbal Colón. Según el historiador, los países que tienen porciones de los restos de Colón, son Venezuela (Caracas), Estados Unidos (Boston), Italia (Pavia y el Vaticano). Siempre se aseguró que sólo la República Dominicana poseía en su catedral, la primada de América, los restos del Gran Almirante. En los últimos días se ha desatado una polémica con una información procedente de Venezuela en la que dice que los restos del descubridor reposan allí. España también se disputa los restos de Colón. Rodríguez Demorizi dijo que comparte la opinión del historiador Vetilio Alfatt Durán, quien afirma que en la Catedral de Caracas existe una pequeña porción de los restos de Colón. Expresó que no se trata de los restos sino de polvo desprendido de los restos del Gran Almirante cuando fueron manipulados en el momento de su hallazgo en 1877 por el padre Francisco Xavier Billini. Señaló que el cónsul de Venezuela y otros colegas suyos presentes en la ceremonia de exhumación de los restos de Colón, recogieron de ese polvo. El fallecimiento de Cristóbal Colón se produjo en 1506 en Valladolid, donde se le enterró por primera vez. A los tres años se le desenterró y trasladó a la Cartuja de Sevilla, donde se mantuvo entre 1509 y 1537. Cumpliendo la voluntad que el difunto había expresado, se le trasladó a América, siendo enterrado en la Catedral de Santo Domingo, donde se mantuvo hasta 1795. En esa fecha, la cesión de la isla a Francia provocó un nuevo traslado, esta vez a Cuba, donde se enterraron en la Catedral de La Habana. En 1898, la cesión de la isla a Estados Unidos provocó el que de momento es el último traslado, a la Catedral de Sevilla. No obstante, en la República Dominicana se sostiene que allí siguen los restos, puesto que en 1877 se encontró un ataúd de plomo con la inscripción Varón ilustre y distinguido, don Cristóbal Colón, lo que permite interpretar que el traslado de 1795 se hizo equivocando los restos, quizá con los de su hijo. La prueba de ADN efectuada en 2003 certifica la identidad de los restos de Sevilla con los de Cristóbal Colón (al compararse con los de su hermano Diego Colón y establecerse el parentesco por vía materna). La escasa cantidad de restos sigue permitiendo todo tipo de especulaciones. Una urna con los restos del almirante fue trasladada a Sevilla por el crucero Conde de Venadito en 1898 después de la Independencia de Cuba. Para custodiarla, el escultor Arturo Mélida edificó un monumento en el que representantes de los cuatro reinos españoles (Castilla, León, Aragón y Navarra) sostienen un féretro. Existe una controversia, no totalmente aclarada, sobre la autenticidad de los restos que se encuentran en Sevilla y los de la Catedral de Santo Domingo. Según los últimos estudios de ADN mitocondrial realizados en la Universidad de Granada, los restos que se encuentran en Sevilla son auténticos.


Amenidades

C6 Correo del Caroní

¡Aunque Ud. No Lo Crea!

de

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

Tutelandia

Ripley’s

Gaturro

Horóscopo

Crucigramas

Aries

Tauro

Tu palabra podrá inspirar y ayudar a todo aquel que quiera conocer la verdad. Serás amuleto de buena suerte para muchos. Ahora lograrás ejercer tu poder de comunicación para persuadir y convencer a gente retrógrada para que vean la luz y se orienten por el camino correcto.

Géminis

21 de marzo - 19 de abril

Tu sentido de ahorrar se exalta. Dinero llega misteriosamente a tus manos cuando más lo necesites. Tomarás decisiones sabias. Atraerás a muchos admiradores. Pondrás toda tu grandeza tanto en lo personal como en lo profesional. Nada te será negado si pones fe en lo que haces.

Leo

21 de mayo - 20 de junio

Notarás cambios trascendentales en tus relaciones personales. Estarás saturado de amor. Te reirás de los errores cometidos por falta de iniciativa. Estarás en perfecto control de tu vida y te sentirás dueño de tu destino. No le darás importancia a lo que no la tiene y te ubicarás en tu cumbre.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

Tus facultades espirituales se exaltan. Leerás en el corazón de muchos, tendrás premoniciones. Tus conceptos religiosos también cambian por lo que estarás menos rígido y con una visión más amplia de la divinidad. Te unirás más a tu familia y los llevarás de la mano hacia un mayor bienestar.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Celebra cada día de tu vida. Lo sorpresivo será la orden del día. Tus talentos salen a flote y vuelves a brillar como toda una estrella en el firmamento. Con tu nueva actitud mental y tu diplomacia ganarás muchos admiradores.

Acuario

22 de noviembre - 21 de diciembre

Tu salud, que estuvo afectada, vuelve a estar en óptimas condiciones. Sabrás cuidarte y amarte como nunca antes. Tragedias de amor serán sepultadas para que algo nuevo y benéfico te haga recuperar la fe en ti y en el amor. No repitas viejos errores al entregar tu corazón y date todo el mérito que te mereces. 20 de enero - 18 de febrero

Tus horizontes se expanden. Se armoniza tu vida profesional con tu vida hogareña. Tus ambiciones aumentan, tus intereses cambian y tu vida toma un nuevo color. Tendrás mayor control de tu tiempo y no te angustiarás por lo que no tiene remedio.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

Después de un periodo de luchas, esperas y muchas decepciones, te llegó tu hora de la felicidad. Ha nacido en ti un ser más fuerte, franco, valiente y decidido en todo. Declara tu independencia y no dependas de nadie. Muévete donde está la acción.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

Tu círculo de amistades se expande y te despierta a nuevas y excitantes experiencias. Estarás muy sensual. Te impulsan a superarte, cultivar tu intelecto y ponerte al día en los últimos avances y técnicas modernas. Tu mente se prende con brillantes ideas.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Te impulsan a viajar. Tus ideas impresionarán a muchos y tu poder de seducción embrujará a todos. No perderás la cabeza por amor, no te dejarás deslumbrar por personas bellas. Buscarás y encontrarás esencia en el ser que comparta la vida contigo.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

Habrá un renacimiento total en lo que a tu trabajo y finanzas se refiere. Acaba un capítulo triste en tu vida de sacrificios. Cantas victoria. Nadie tiene el poder de controlar tu existencia. Tendrás mayor control de tus emociones.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Se impone que cultives emociones positivas y que vivas espontáneamente. Sal de hábitos que te esclavizan y no te dejan disfrutar de la vida. Dile sí a lo que la vida te ofrece y evita el constante no. No invites las desgracias tratando de verlas en el horizonte cuando en realidad no están en tu camino. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

1. m. Pl. Médico indocto 5. tr. Daba garantía 7. m. cacto. 8. adj. F. Perteneciente o relativo a la enseñanza 9. com. p. us. Dueño de una lonja (tienda de cacao) 10. adj. Pl. Extranjero o forastero, que no es natural u originario del lugar

VERTICALES

1. adj. F. Perteneciente o relativo a la magia 2. f. Acción y efecto de dirigir 3. f. Acción y efecto de conjugar 4. m. Mat. sustraendo 6. m. Desván, sobrado o último cuarto de la casa, comúnmente a teja vana

Solución anterior


Espectáculos

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013 n Betty Lyon Bonucci

cultura@correodelcaroni.com

L

as nominaciones a los Globos de Oro, entregados por prensa extranjera radicada en Los Ángeles, se convirtieron ayer en una especie de termómetro sobre lo mejor, tanto en televisión como en cine, de 2013. A diferencia de los SAG Awards, que se anunciaron el miércoles en la mañana y cuya lista de nominados, en el renglón televisivo, no presentó muchas variaciones con respecto a los nominados del año pasado; los Globos de Oro sí se la juegan en grande para dar mérito a quien lo merece. Así vemos, en el apartado de mejor actriz en serie dramática, la justa nominación para Tatiana Maslany, por Orphan Black, compartida tamEl listado bién con Taylor Schilling de la prensa de Orange is extranjera the new black, dista mucho de Robin Wright los nombres de House of revelados por Cards, Kerry el sindicato Wa s h i n g t o n de Scandal y de actores de Julianna MarHollywood gulies de The (SAG). Good Wife. Mientras que en el renglón masculino de televisión, repiten Bryan Cranston por Breaking Bad, pero cuatro caras nuevas comienzan a dar pelea: Kevin Spacey por House of Cards, Liev Schreiber por Ray Donovan , Michael Sheen por Masters of Sex y James Spader por The Blacklist.

En el cine

En la categoría de interpretación femenina no hubo muchos cambios en comparación a los SAG Awards. Coinciden Cate Blanchett ( Blue Jasmine ), Sandra Bullock ( Gravity ), Judi Dench ( Philomena ), Emma Thompson ( Saving Mr. Banks ), mientras que Meryl Streep es sustituida por Kate Winslet ( Labor Day ). En el renglón masculino, los Globos ponen reparo a la ausencia de Robert Redford en los SAG por All is lost, acompañado de Chiwetel Ejiofor (12 years a slave), Idris Elba (Mandela: Long Walk to Freedom), Tom Hanks (Captain Phillips) y Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club).

Lo mejor de lo mejor

Los Globos de Oro hacen una distinción entre las categorías,

La apreciación de los Globos de Oro Ayer, la prensa extranjera radicada en Hollywood anunció a los nominados para los Globos de Oro 2014.

La Miss Universo viene a Venezuela

FOTO DANIEL ALONSO

María Gabriela Isler, Miss Universo 2013, viaja a Venezuela en visita no oficial

Televisión Mejor serie dramática

La visita “no oficial” de Miss Universo es estrictamente privada para disfrutar las fiestas junto a su familia, indicaron sus representantes. El recibimiento oficial de María Gabriela en Venezuela como actual Miss Universo se ha programado para febrero de 2014. María Gabriela Isler viajará a Venezuela durante la temporada de vacaciones. Coordinado por la Organización Miss Universo, la séptima reina de la belleza universal tomará tiempo libre de sus responsabilidades para pasar la Navidad con su familia. Por tratarse de una visita personal, Isler no participará en ninguna actividad pública. En enero, Isler regresará a Nueva York para reanudar su apretada agenda como la actual Miss Universo, que incluye numerosos viajes preconfirmados desde antes de su triunfo y otros compromisos alrededor del mundo. (Prensa Miss Venezuela)

Mejor serie de comedia

Hugo Chávez en la gran pantalla

FOTO AFP

Zoe Saldana, Aziz Ansari y Olivia Wilde se encargaron de leer la lista de nominados para la entrega 71 de los Globos de Oro, que se realizará el 12 de enero

separando drama de comedia y musical. Por lo tanto, optando al galardón de mejor película dramática tenemos: 12

years a slave, Captain Phillips, Gravity, Rush y Philomena. Mientras que en comedia y musical destacan: American Hustle, Her, Inside Llewyn Davis,

Nebraska y The Wolf of Wall Street. Una separación algo confusa, pues American Hustle y Nebraska son consideradas películas dramáticas.

Principales nominados Cine Mejor película dramática - 12 Years Slave - Gravedad - Capitán Phillips - Rush - Philomena

Mejor película comedia o musical - Nebraska - American Hustle - The Wolf of Wall Street - Inside Llewyn Davis - Her

Mejor actor dramático

- Chiwetel Ejiofor, 12 Years Slave - Idris Elba, Mandela - Tom Hanks, Capitán Phillips - Matthew McConaughey, Dallas

Buyers Club - Robert Redford, All is Lost

Mejor actriz dramática

- Cate Blanchett, Blue Jasmine - Sandra Bullock, Gravity - Judi Dench, Philomena - Emma Thompson, Saving Mr. Banks - Kate Winslet, Labor Day

Mejor actor comedia o musical

- Christian Bale, American Hustle - Bruce Dern, Nebraska - Leonardo DiCaprio, The Wolf of Wall Street - Oscar Isaac, Inside Llewyn Davis - Joaquin Phoenix, Her

Mejor actriz comedia o musical

- Julie Delpy, Antes de la medianoche - Greta Gerwig, Frances Ha - Julia Louise Dreyfus, Enough Said - Meryl Streep, August: Osage County

- Breaking Bad - Downton Abbey - The Good Wife - House of Cards - Masters of Sex

- The Big Bang Theory - Brooklyn 99 - Girls - Girls - Modern Family - Parks and Recreation

- Amy Adams, American Hustle

Olga Tañón recibe Disco de Oro por Una mujer El CD incluye colaboraciones históricas con grandes de la música latina tales como Oscar D’León, Fernandito Villalona, Johnny Ventura, Elvis Crespo entre otros. semanas de su lanzamiento. Qué bonita eres fue escrito por la propia artista puertorriqueña y dedicado a Venezuela, se @diegokapeky colocó esta semana de número 4 en la reconocida cartelera La estrella internacional, Olga Tañón, cinco veces ganado- del top latino que publica Record Report en el país. Esta canción no sólo domina la lista Tropical de las más esra del Grammy y máxima triunfadora de Premios Lo Nuestro; con ventas acumuladas de millones de discos, no deja de sor- cuchadas en territorio venezolano sino que se ha convertido prendernos con buenas noticias y multitudinarios show en en un súper éxito. Es una canción dedicada a Venezuela, coVenezuela y gran parte de Latinoamérica. Reconocida mun- escrita junto a Jorge Guzmán y Heider Blanco e interpretada dialmente por ser gran vendedora de discos; su nuevo álbum magistralmente por Olga Tañón junto al “Sonero del Mundo”, Oscar D’León, una canción que entrelazan Una mujer, bajo el sello Mia Musa Musi y en Venezuela, sentimientos por una tierra que le ha distribuido por Sonográfica, acaba de obtener brindado más que amor. por ventas alcanzadas Disco de Oro. Pero la noUna mujer cuenta con varias coticia viene doblemente cargada de satisfacciones, laboraciones, resaltan surcos con pues las ventas se dieron en tiempo récord, ya que Fernandito Villalona en el tema Fue el CD solo tiene poco más de un mes en tiendas y tanto el tiempo; Johnny Ventura se ha vuelto el preferido de los melómanos. con el merengue Pura sabrosura; A El CD incluye colaboraciones históricas con celebrar con el merenguero puergrandes de la música latina tales como Oscar torriqueño Elvis Crespo y el éxito D’León, Fernandito Villalona, Johnny Ventura, Elradial Una mujer como yo, junto al vis Crespo entre otros. Contiene 11 temas, entre los productor y cantautor dominicano cuales resalta los tradicionales merengues, balada Maffio. Otras canciones que comy salsa, en los que la propia Tañón participó en topletan la excelente placa musical das las composiciones. son Mala, De qué me sirve la vida, La Mujer de Fuego sigue demostrando al munNo mientas más (versión salsa), Mi do que no sólo es la mayor vendedora de discos en corazón lloró, Todo lo que sube baja su género, como ha sido certificada recientemente y cierra el listado de canciones con con su nueva producción discográfica Una mujer, No mientas más, en una excelente (www.olgatanon.com), en la que se posicionó por versión en balada. varias semanas en el chart general de “Current Latin Su entrega, potente voz y domiAlbums”, en Estados Unidos, según las carteleras de del Grammy nio escénico le ganó el apelativo de ra do na ga La venta de la revista Billboard, sino que garantiza el núo comparte voces mujer del espectáculo, apelativo mero uno en el mercado internacional y Venezuela Latinca con ntantes como otorgado por la prensa internacioe no escapa a ello. est en n, eó Oscar D’L nal gracias a su entrega y poderío o fic grá En esta producción resalta el surco Que bonita material disco en el escenario. Y este Disco de eres, a dúo con el Sonero del Mundo, Oscar D’León. Oro representa el cariño y la prefeTambién el tema Una mujer como yo, que llegó al prirencia del público venezolano hacia “mujer de fuego” que ya mer lugar de la cartelera radial de Record Report en el país a es parte del país.

n Diego Kapeky

Correo del Caroní C7

Anuncian casting final para el Miss Venezuela Fashion 2014 Luego del gran éxito obtenido con la puesta en escena del Venezuela Fashion Show y la elección de la Miss Venezuela Kids, la prestigiosa agencia de Talentos Integrales LJT Internacional, vuelve hacer gala de su prestigio nacional para anunciar el casting final para elegir a la próxima Miss Venezuela Fashion 2013. Bajo el eslogan “Lo mejor de la moda está por empezar, solo faltas tú”, LJT Internacional realizará este concurso en el estado como ya es costumbre a beneficio de los niños portadores de VIH en la región Guayana. La cata de modelos se realizará este 14 de diciembre en Galerías del centro comercial Bonanza, en la avenida Manuel Piar de San Félix, de 9:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. De la misma manera, a las 4:00 de la tarde estarán en la tienda Bebés y Bebés del centro comercial Ciudad Alta Vista II, en el nivel uno. La información fue suministrada por el presidente de la agencia de talentos integrales LJT Internacional, el reconocido empresario de moda Levis Jesús Telis, quien explicó con detalle la metodología del casting de selección, que busca darle la oportunidad a todos los talentos que deseen ingresar al maravilloso mundo de la moda. “Como siempre, andamos en esa búsqueda de talentos frescos, pequeñas que quieran iniciarse en el medio artístico, estamos convencidos que este tipo de concursos le abrirán las puertas a más de una participante”, comentó Telis. Señaló que el certamen está distribuido en cuatro categorías: baby, mini, teen y miss; anunció la que resulte triunfadora recibirá un premio metálico por un monto de 5.000 bolívares. Además de ello Telis, aseguró que las ganadoras también obtendrán premios de los patrocinantes y un contrato por seis meses bajo la firma de LJT Internacional, que cada día más se posiciona como una de las mejores agencias de talentos integrales del suroriente venezolano. Levis Jesús Telis comentó que desde hace tres años, la agencia viene trabajando con Asovida, una fundación sin fines de lucro que se encarga de ayudar a los niños que padecen VIH/Sida, a nivel nacional. Acotó que todos sus eventos son a beneficio de la fundación ya antes mencionada, y que durante el año 2014 crearán su propia fundación para intensificar su trabajo humanitario en todo el estado. “Este año hemos reforzado nuestra campaña, contamos con el apoyo de varios colegios de la ciudad, y cada día son mucho más los empresarios que se suman a tan noble causa”, enfatizó Telis. (Prensa LJT Internacional)

FOTO AFP

El director estadounidense Oliver Stone hará una película sobre el fallecido presidente

El cineasta estadounidense Oliver Stone filmará una película sobre la vida del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, informó ayer el gobierno en Caracas. Stone fue recibido la noche del miércoles por el presidente Nicolás Maduro, con quien habló sobre el proyecto. Además, le regaló una copia de su serie documental The Untold Story of the United States, muy crítica con algunos mitos de su país. La ministra venezolana de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, confirmó en su cuenta de Twitter que el director de Platoon, JFK o Nacido el 4 de julio llegó al país para afinar ideas sobre la película de Chávez, quien murió el pasado 5 de marzo a causa de un cáncer. “Oliver Stone vino a nuestro país a filmar una película sobre el ‘gigante’ Chávez”, señaló la ministra. Stone, que en 2003 filmó el documental Comandante sobre el líder cubano Fidel Castro, había hablado con el propio Chávez sobre un proyecto cinematográfico. Ambos trabajaron juntos en otro documental, Al sur de la frontera, en el que el ganador de tres Oscar entrevistaba a varios líderes latinoamericanos. (DPA)


Espectáculo/Cultura

C8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana viernes 13 de diciembre de 2013

La tradición del ballet

El miércoles en la noche, Ballet Zandra Patricia presentó su adaptación del clásico navideño El Cascanueces.

n Betty Lyon Bonucci

cultura@correodelcaroni.com

C

on todo el brillo y el entusiasmo de la Navidad, las chicas y chicos de Ballet Zandra Patricia presentaron el ballet El Casca-

nueces. Más de 100 niñas y jóvenes subieron a la tarima del Club Ítalo Venezolano de Guayana, la noche del miércoles, para dar vida a la pieza escrita por el compositor ruso Pyort Ilich Tchaikovky.

La obra se presentó en el Gran Salón del Club Ítalo Venezolano de Guayana.

El mago Drosselmeyer inició el montaje con un teatro de marionetas. El ilusionista es tío de la pequeña Clara y la víspera de Navidad le entregó como regalo un pequeño cascanueces. En la noche, mientras todos duermen, el muñeco cobró vida y sumergió al espectador en una aventura musical inigualable. La obra cerró con broche de oro el año de actividades de la escuela de ballet, que año tras año le regala a la ciudad la tradición del ballet clásico.

FOTOS WILLIAM URDANETA

Cascanueces venezolano Esta noche, a las 6:30, en la Sede de la Orquesta, ubicada en el Centro Empresarial de Alta Vista (antiguo Maxy’s), la Orquesta Sinfónica Infantil de Ciudad Guayana y Danzas Estrellas de Guayana presentarán otra adaptación de El Cascanueces, acompañada de obras navideñas.

elperfildelabelleza@correodelcaroni.com

Evangeline Lilly

La canadiense de 34 años, Evangeline Lilly, regresa a la pantalla con un rol en la secuela de la cinta El Hobbit, en la que interpreta a Tauriel una elfa aguerrida y enamorada del legendario Legolas. La actriz tuvo un importante papel en la pantalla chica en la serie Lost, donde

interpretó a una mujer de pasado oscuro, y que se salva de la cárcel cuando el avión en el que viajaba cae en una isla. Esta cinta, que se estrenará a finales de diciembre, le abre las puertas a la sexy intérprete, quien después de culminada la serie sólo obtuvo papeles en películas de bajo perfil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.