14 12 2013

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Beyoncé sorprende

Infante entró a la realeza

Debut con 12 puntos

La cantante estadounidense lanzó en la madrugada y a través de iTunes su sexto álbum, el mismo que estará en las discotiendas el 20 de diciembre. /C8

El segunda base venezolano Omar Infante llegó a un acuerdo con los Reales de Kansas City por cuatro años y 30.25 millones de dólares. /B5

El piloto venezolano Greivis Vásquez anotó 12 puntos en 17 minutos de acción en su debut con los Raptors de Toronto en la NBA. /B4

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.816 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, sábado 14 de diciembre de 2013

CVG planteará a Maduro correcciones salariales para resolver la huelga en Sidor La reanudación de las conversaciones entre la empresa y el sindicato en CVG ha dado oportunidad a la mesa técnica salarial de aclarar conceptos y apreciaciones legales que obstaculizaron los avances en la negociación desde el inicio del conflicto.

El vicepresidente de CVG, Heber Aguilar, comunicará el lunes a la representación sindical el resultado de las gestiones que adelantará el ministro Carlos Osorio ante el gabinete ejecutivo sobre la propuesta de hoja de cálculo salarial diseñada por las partes en conflicto. /A5

30

días cumple hoy Sidor paralizada por la corrección de la hoja de cálculo que estableció el contrato colectivo firmado en 2008 tras la reestatización de la acería. Foto Antonio García Jr.

Páez cree en su Mineros

Alcalde López promete gobernar para todos

Aprovechar el ambiente favorable con que contará en casa, así como desarrollar el fútbol que les ha llevado hasta el momento actual serán para Richard Páez las claves para que Mineros de Guayana conquiste su segundo título en la primera división. /B1

El ejecutivo municipal de Caroní anunció que se dedicará en 2014 al transporte público. Contrario a la falta de civismo y espíritu democrático de la primera sesión del nuevo Concejo Municipal de Caroní, la reunión extraordinaria de ayer en la calle 7 de Chirica, el respeto por lo cívico fue el protagonista durante la juramentación del alcalde en Caroní, José Ramón López. El ejecutivo municipal reelecto felicitó tanto a su tendencia política como a la oposición por los resultados del 8 de diciembre (la MUD conquistó cuatro curules en la Cámara) e invitó a la concordia política. /A3

Acribillan a tiros a joven por rayar un carro con su moto

Prevaleció el respeto entre los ediles oficialistas y de oposición en la juramentación del alcalde reelecto FOTO REGINA BURGOS

La salud interesa muy poco a la AN

Alcalde de Heres prioriza plan de recolección de basura Sergio Hernández, nuevo burgomaestre de Heres, tomó ayer posesión de su cargo en el Mirador Angostura, en Ciudad Bolívar, entre los primeros planes a ejecutar en el municipio está mejorar el sistema de recolección de basura. /C4

El Parlamento nacional acumula una importante mora en cuanto a la protección del derecho a la salud toda vez que hasta la fecha la esperada Ley de Salud no ha ocupado al órgano legislativo. /A4

Accionistas B esperan por la firma del Presidente El presidente de la CVG, Carlos Osorio, gestiona en Caracas que el mandatario Nicolás Maduro aprobara la transferencia de los recursos necesarios para el reembolso inicial a los accionistas “B” de Sidor, quienes manifestaron su voluntad de retirarse de la compañía siderúrgica. /A6

Ciclistas también piden su espacio Las grandes ciudades disponen de carriles tanto en las avenidas y calles como en las aceras para que los ciclistas, estos seres deportistas o no que usan un medio ecológico de transporte, se trasladen libremente por sus urbes. Hoy vuelven a la vía pública a pedir una fecha en el calendario, quieren su día nacional y para ello pedalearán en caravana desde las 8:00 de la mañana por Alta Vista. /C1

Alberth Alcalá tenía 17 años de edad y estudiaba primer semestre de Ingeniería Mecánica en la Unexpo. Ayer mientras iba en su moto en la calle Güiria del sector III de la parroquia 11 de Abril, en San Félix, rayó un vehículo cuyo conductor y personas a bordo abrieron fuego contra el joven. /A8

Baja oferta de juguetes perjudica al Niño Jesús /A6

Ciudad Bolívar se alista para misas de aguinaldos El párroco de Ciudad Bolívar, Ángel Tomedes, ofreció el cronograma de actividades para celebrar las misas de aguinaldos. Estas comenzarán el 16 de diciembre hasta el 24 de diciembre con la tradicional misa del gallo. /C5

Convocan a jornada de un “voto simbólico” por Chile en Guayana La Fundación Salvador Allende, a propósito de las elecciones presidenciales que se realizarán en Chile este domingo, llama a reflexionar sobre la prohibición que tienen los ciudadanos que viven fuera del territorio chileno de escoger a sus gobernantes. /C2

Foto Antonio García Jr.

Ciudad

Internacional

Villa Bahía tiene su propio Guaire

Doble luto

En una de las intersecciones de las calles de Villa Bahía, en Puerto Ordaz, hay un súper hueco, que por más que los vecinos han rellenado con cemento y arena, las lluvias y la falta de atención de la Alcaldía amenazan con ampliar el cráter. Los deslizamientos de tierra y la corriente de agua que se forma por las precipitaciones han hecho que los vecinos denominen la zona como El Guaire, en comparación con el río de Caracas. /C2

Ayer debía recordarse únicamente como la víspera de la masacre en una escuela de Newtown, al norte de Estados Unidos, pero en el centro del país hubo un nuevo tiroteo, esta vez en una secundaria. /A7

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Generales de porcelana

ellos Dicen

/ Enrique Prieto Silva

E

A5

“La aplicación de la hoja de cálculo tiene que ser inmediato por lo siguiente: lo que está malo y perjudica al trabajador debe corregirse. La planta arranca con eso aplicado y corregido ¿por qué? Porque va contra le ley, y eso es ley, lo que está en el acta (del 8 de octubre) es ley”. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ, presidente de Sutiss

A8

“Las cosas así como están, no pueden seguir. Es necesario hacer los cambios que permitan enfrentar la desigualdad”. MICHELLE BACHELET, prisionera política durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), podría llegar por segunda vez a la presidencia de Chile si gana los comicios de este domingo

C2

“Nosotros rellenamos eso (la cárcava) de nuestro propio esfuerzo, aquí no viene Alcaldía ni Gobernación (…) no nos han parado pelotas, cuando necesitan los votos sí vienen por aquí”. JUVENAL COVA, residente del sector II de Villa Bahía

In memoriam

Reinaldo Leandro Mora / Monseñor Baltazar Enrique Porras C.

C

onfieso que apenas recibí la noticia de la muerte del doctor Reinaldo Leandro Mora, sentí el vacío que deja un ser querido y admirado. Mi primera reacción fue elevar una oración por su eterno descanso. Con él muere uno de esos hombres que enaltecen la profesión y el oficio de la política, porque hicieron de ella un apostolado que humaniza. Fue en vida un servidor público, desprendido y generoso, jovial y amigo, que supo hacer el bien que la mano derecha supiera lo que hacía la izquierda. Tuve la dicha de conocer a Leandro Mora siendo yo muy joven, estudiante de la Universidad Pontificia de Salamanca, y él, flamante embajador de Venezuela ante la Santa Sede. En aquellos años eran muchos los venezolanos que estudiaban en Europa, incluidos los que nos preparábamos para el sacerdocio. Tomó para sí la obligación de visitar al menos dos veces al año los colegios mayores eclesiásticos europeos, en Roma el Pío Latino, a los que se sumaban el de Lovaina en Bélgica, y los de Madrid y Salamanca en España. Nos conocía por el nombre y se preocupaba por la salud y necesidades de cada uno, cuando el único contacto familiar se realizaba por cartas que iban y venían. Para nosotros su visita

era una fiesta porque sin protocolos ni publicidad, gozábamos de su bonhomía y buen humor, nos invitaba a comer y a pasear, sin nada a cambio. Con una discreción poco común en muchos políticos nos brindaba alguna ayuda monetaria sin que los otros compañeros se enteraran. Años más tarde, en los distintos cargos políticos que ejerció, se preocupó por las obras de la Iglesia y mantuvo con los obispos de entonces excelentes relaciones, siempre con pulcritud y a la sombra. Varias de estas anécdotas las compartí años más tarde, cuando su hijo Reinaldo ocupó la misma misión que su padre ante la Santa Sede. Valdría la pena que se escribiera una biografía de su vida, salpicada mejor por los testimonios de quienes lo conocieron y trataron, para que las generaciones actuales conozcan que sí ha habido políticos probos y desprendidos, sin más ambición que la de servir al pueblo venezolano. A la familia Leandro Rodríguez, en particular a Reinaldo, la expresión de mi admiración hacia su progenitor, porque la mejor herencia que recibieron de Reinaldo e Inés fueron las virtudes ciudadanas y cristianas que siempre profesaron. Paz a sus restos y que goce del premio que merecen los justos.

Esfuerzo titánico

S

Uno de los mayores atropellos lo vivimos el mismo día de las elecciones, cuando en pleno proceso electoral, antes que cerraran las mesas, antes que se dieran los resultados oficiales, los medios se encadenaron para transmitir la rueda de prensa del PSUV, violando toda la normativa, anunciando ganadores sin que el CNE lo sancionara. Creo, sin temor a equivocarme, que el país decente se indignó ante tal desfachatez. Pero aun así, hoy podemos sentirnos orgullosos del esfuerzo titánico que llevaron adelante las organizaciones y partidos de la alternativa democrática, hombres y mujeres que creen en la democracia, protagonistas del cambio, independientes y militantes de los partidos, todos trabajaron para lograr derrotar el abuso. Eso es lo que deseo destacar, agradecer a los que luchan y persisten día a día para lograr rescatar la democracia, conquistar espacios, recuperar valores y principios, para que las autoridades gobiernen para todos, sin exclusión. Por supuesto, reconozco y felicito a las nuevas autoridades, alcaldes y concejales electos, de todas las tendencias, ellos tienen un compromiso ineludible con quienes los apoyaron pero también con quienes los adversaron, es decir, deben gobernar con eficiencia para generar calidad de vida a los ciudadanos. (*) Coordinador nacional de Gente, Generación Independiente @alvareznv

No es revolución ni evolución / Aníbal Luna Lugo

Que bello país para una revolución”. Esto decía un viejo profesor ecuatoriano en la Universidad de Los Andes, por allá por los lejanos años de la segunda mitad del siglo pasado. Y ese viejo recuerdo nos hace reflexionar sobre lo que acontece al presente. Y hoy nos preguntamos: ¿Cómo es posible que un país como el nuestro, con la mayor extensión continua (monoespecífica) de pinos plantados, esté padeciendo la escandalosa escasez de papel y que no haya ni para los medios escritos ni para las licencias de conducir? Y peor aún, que estemos importando gas, gasolina y aceite para motores, etc., cuando siempre habíamos sido señalados como país monoproductor (petro-Estado). Ni hablar de las expropiaciones y estatizaciones forzosas de empresas agroalimentarias, etc., antes productivas, que bajo este régimen (que se autocalifica de socialista y revolucionario) han devenido en absoluto fracaso.

Este país (“tú país, mi país”), sobre “esta tierra de gracia” (“el paraíso terrenal” como lo llamó Cristóbal Colón y “el más bello país tropical”, como lo consideró el naturalista alemán Anton Goering) era, hasta hace poco, ejemplo y envidia de muchos otros; no tanto por sus riquezas naturales, como por el respeto y disfrute de las libertades individuales, y públicas (políticas, económicas, sociales) y la seguridad personal que se respiraba, y que le permitía brindar a tantos perseguidos políticos e inmigrantes que se decidían a venir y escogerla como su nueva patria; para colaborar con nosotros en el esfuerzo e impulso por hacerla progresar y alcanzar mayores niveles de calidad de vida y de desarrollo general. Ese país nuestro, que hoy se ve sumido y sufriendo una de las peores crisis de abastecimiento, escasez, inflación, violencia, criminalidad, corrupción administrativa y otros tantos flagelos.

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Una primera lectura luego de las elecciones

P

asadas las elecciones y preparándonos para recibir las festividades decembrinas en el seno familiar, los resultados electorales revelan de nuevo que el país presenta tres segmentos claramente diferenciados: los abstencionistas, los oficialistas y los opositores, donde la mayoría franca la tiene el primer grupo, mientras que el país político se encuentra polarizado en dos grandes tendencias, ninguna de las cuales ha podido o ha sabido restarle a la abstención una parte de su caudal de votos no emitidos. Y pareciera que la tendencia es a no hacerlo, sencillamente porque los resultados de ese estudio revelarían, que más allá del antagonismo que pueda haber entre oficialistas y opositores, más allá de la polarización de sus posiciones políticas, se han anclado los hábitos de seguir haciendo lo que siempre han hecho: el ejercicio de una forma de hacer política que desaprueban los abstencionistas. Ambos sectores han validado procedimientos del árbitro electoral que colisionan con el modelo institucional creíble para el abstencionista. Ambos sectores, pero con mayor énfasis el opositor, han tildado al abstencionista de cómodo, apático, conformista. Pero ello lo hacen vestido del ropaje del militante, de aquél que está comprometido con una causa. Si se quitaran el ropaje de esa condición, descubrirían en cada uno de ellos un abstencionista en potencia. Por otra parte, un grueso número cada vez mayor de electores oficialistas está en desacuerdo con la violencia, la agresión, el insulto de muchos de sus voceros, ya que entienden que propagar el odio y el rencor, la envidia y la frustración, lo que hace es disminuir su propia calidad de vida y frenar el avance de ésta. No hay duda que las misiones rindieron sus resultados y que las compras masivas en los locales comerciales pueden haberse transformado en un salvavidas para captar votos en la población sin ahorros que gastó sus liquidaciones y utilidades en objetos y no los invirtieron en proyectos de vida. Pero las oportunidades que brindan son sólo eso, flores de un día que se marchitan al día siguiente, igual que los votos que fueron adquiridos por ese medio. Para la población todo eso representa sólo el presente que se esfuma hoy. Sabe que allí no hay futuro. La revolución no puede prometerlo porque no lo tiene. Su hegemonía se fundamenta en hacer creer en la ilusión efímera de vivir y recibir, sin esfuerzo ni trabajo, cuando su esquema productivo se formula sobre la plusvalía más grotesca que pueda existir: la explotación del hombre por el Estado, superior a la del hombre por el hombre. Paradójicamente, refuerza en la coyuntura electoral el consumismo y recibe los votos de ello. Es decir, del menos revolucionario de los segmentos de la población, aunque Ud. no lo crea. Pero para la revolución no hay problema, eso es parte de su dialéctica, la de acusar al contrario de lo que ella practica con abuso para mantener el poder. ¿Estudiará la oposición en forma seria el perfil del abstencionista sin prejuicios, complejos, culpas o adjetivos? ¿Estará dispuesta a cambiar su modo de hacer política, para asumir con responsabilidad, la opción de encarnar el futuro? Para ello, es necesario que su liderazgo se transforme en algo superior.

almalunavallejo@hotmail.com

Correo del Caroní N

eprieto@cantv.net

/ Santiago Quintero

/ Noel Álvarez (*) i bien los resultados de las elecciones del pasado 8 de diciembre no arrojaron lo que soñamos, hay motivos suficientes para continuar trabajando con ahínco, para lograr el cambio que anhelamos. No se puede hacer un análisis sin hacer referencia a la pasada campaña electoral, caracterizada por una grosera utilización de los recursos del Estado a favor del Partido Socialista Unido de Venezuela y de las organizaciones políticas que respaldaron sus candidaturas. Coincido con todos los que han señalado que una vez más se emplearon, en forma abusiva, descarada, los recursos que pertenecen a todos los venezolanos, para favorecer a los candidatos oficialistas. Cadenas, una millonaria campaña a través de los medios públicos y privados, pendones, vallas, conciertos, regalos, migraciones, son algunos de los que podemos citar. Esta contienda no fue limpia, en igualdad de condiciones, como contemplan las leyes de la República, todo lo contrario, el desequilibrio quedó nuevamente en evidencia. Los partidos políticos y organizaciones de la alternativa democrática no se enfrentaron a partidos políticos oficialistas, sino a todo el poder del Estado. Y eso, además de violar la ley, es una verdadera ofensa a los electores. Mientras el ventajismo se reflejó antes, durante y hasta el mismo día de los comicios, el Consejo Supremo Electoral guardó silencio cómplice, lo que demuestra que no cumple su rol sino que está descaradamente al servicio del gobierno.

l general en jefe Vladimir Padrino López, quien ha asumido el poder de las armas y el de la verdad militar, ungido del poder moral, que según él, le dio el “comandante eterno”, a quien sublima como la voz de Dios y todopoderoso, nos ha obligado a escrudiñar sus intimidades profesionales para entenderlo, ya que pareciera un militar venezolano surgido de una forja especial auténtica e inimitable. Un agraciado mesiánico, que tuvo la suerte de encontrarse en el camino precioso del momento oportuno de la “revolución bolivariana”, un manto cuestionable cuyos frutos no hemos visto aún. General Padrino, por mi edad y antigüedad, voy a hablarte en lenguaje llano, sin muchos vericuetos jerárquicos ni jurídicos, ya que asumo el rol del general “antiguo”, no chopo e’ piedra, porque tengo la licenciatura en ciencias y artes militares, el título de abogado, las magistraturas en Administración Pública y Seguridad y Defensa Nacional y el título de docente, hoy universitario jefe de cátedra, y en mis andanzas en esa institución militar en la que usted logró el grado (antes en desuso) de general en jefe, participé en la reestructuración orgánica y legislativa de dicha institución, logrando con otros colegas militares y abogados, hacer la FAN que es hoy. Escuché hace poco en una entrevista con el periodista Vladimir Villegas, que su grado y formación militar es de una altura y modernidad diferente, porque perteneces a la “escuela” del comandante Chávez, y resumo su exaltación del difunto, “que es el hacedor de una nueva patria”, quien logró abrir al mundo esta “nueva FAN antiimperialista”, sacada de las catacumbas en que la habían metido los políticos de lo que los “revolucionarios” han dado en llamar “IV República”, en la que obviamente me ubico, porque en ella me formé. No entiendo el intelecto venezolano, cómo puede persona alguna, mucho menos un “general de la República”, que cumple funciones de cogobierno en lo militar y en lo político, eludir los hechos desastrosos que hoy vive la patria y taparse los ojos, para no darse cuenta de la vergonzosa y desastrosa gestión militar, política y presidencial de quien usted llama su mentor. Eso, general Padrino, sería el preludio del contenido de la “Cátedra Hugo Chávez” que usted propone. No se una al coro de los militares que creen en “pajaritos preñaos”. Un gobierno no es solo “pinta” y “mentira”. Basta ya de estupideces y de adoración. ¡Ah, se me olvidaba! de porcelana son los jarrones chinos, que solo sirven para la decoración y pareciera que en esto quisieran convertir a nuestro grado de general.

RIF: 09501411-8

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

antiagoquintero@gmail.com

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Correo del caroní A3

JRL realiza autocrítica partidista y llama a gobernar en unidad

Electores de Bolívar fiscalizará la gestión municipal

El alcalde fue juramentado para un segundo período constitucional en Caroní.

FOTO WILLIAM URDANETA

Castro invitó a la cámara a convocar al Consejo Local de Planificación Pública

FOTOS REGINA BURGOS

“Yo soy el alcalde de los rojos, los blancos, los amarillos, de todos… el proceso electoral terminó. (Vamos) a respetarnos todos”

n Natalie García La calle 7 de Nueva Chirica fue el escenario escogido por el reelecto alcalde de Caroní, José Ramón López, para ser juramentado para el período constitucional 2013-2017. El lugar lucía repleto y lleno de luces y adornos de Navidad por iniciativa comunal. En el acto, que arrancó a las 6:00 de la tarde, el Concejo Municipal en sesión especial, realizó el protocolo de rigor para luego dar paso a las palabras de López, quien inició su discurso asegurando que “recordar es vivir, y por eso estuvimos revisando los resultados centro por centro, fuimos el único candidato con la alianza perfecta… esta fue una lucha contra la verdad y la mentira, pero esta alcaldía seguirá siendo un espacio de la revolución bolivariana y chavista”. Pese a reafirmar en varias ocasiones su postura “revolucionaria” López se mostró conciliador y felicitó tanto a las organizaciones oficialistas como a los partidos de la oposición como Primero Justicia, Voluntad Popular y la Causa

Con una multitud expectante el mandatario aprovechó para repasar y reflexionar sobre el más reciente resultado, al tiempo que fustigó la gestión del gobernador, sin mencionarlo directamente.

Anuncios El alcalde José Ramón López anunció que para 2014 se meterá de lleno con el transporte público. En medio del acto solicitó permiso para ir a China a buscar 100 nuevas unidades para atender las rutas establecidas y trayectos directos para permitir mayor comodidad a los guayaneses. Reiteró que ejecutarán la remodelación de la terminal de San Félix, Francisco Javier Zabaleta y que próximamente serán instaladas cámaras de seguridad en todo el municipio como parte del proyecto del Ministerio de Interior Justicia y Paz.

R. “La campaña electoral terminó, ahora nos queda trabajar por Guayana. Yo soy el alcalde de los rojos, los blancos, los amarillos, de todos… el proceso electoral terminó. (Vamos) a respetarnos todos”. Al tiempo que decía esto criticó la postura del Gran Polo Patriótico (GPP) y la forma en la que apareció su candidatura en el tarjetón. “Nosotros aparecíamos en 17 tarjetas, la oposición fue en unidad y era una sola tarjeta, saben cuántos votos nulos tuvieron ellos, yo creo que ninguno, los votos nulos eran votos nuestros, con esos votos la victoria hubiese sido mayor… lo que estamos viendo es la cosecha de las 2 mil 800 obras que hemos hecho”, puntualizó.

Repaso y críticas

El alcalde también repasó los resultados parroquia por parroquia, destacando los avances en Cachamay, la disminución de la abstención en Caroní, el triunfo en Chirica y la necesidad de trabajar en la parroquia Universidad donde la derrota fue más que contundente. Anunció que a partir del lunes empezarán a trabajar para armar una estructura sólida que garantice el triunfo en las elecciones a la Asamblea Nacional (en 2015) y que la próxima semana estará en un acto con el presidente Nicolás Maduro, en el Campo de Carabobo. Instó a las autoridades del nue-

vo Concejo Municipal a salir de las “cuatro paredes e iniciar los cabildos abiertos, que todos den la cara, sólo la Alcaldía, faltan por participar y responder muchas instituciones. Nosotros vamos a trabajar de la mano de mi general Carlos Osorio”. Luego de hablar del presidente de la CVG y ministro de Estado para la región Sur, con quien José Ramón López parecer haber establecido una alianza de trabajo que ha propiciado la adjudicación de obras que antes estaban en manos de la Gobernación, criticó al primer mandatario regional sin citar su nombre directamente. “Ese que mete embustes que hay agua y no hay agua nada” comentó, aprovechando de hacerle una dura crítica. En ese momento del discurso los asistentes aplaudieron y gritaron sin parar, armándose un leve bochinche en apoyo a sus palabras. Después cambió el tema y volvió al Concejo Municipal pidiéndole trabajo en equipo y la disposición de aprobar los recursos para las obras importantes que tienen previstas en Caroní.

Movev reconoce la victoria del oficialismo en Caroní y pide revisión en la disidencia. rsiverio@correodelcaroni.com

Gloria al vencedor, honra al vencido. La dirigencia regional del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) no titubea un segundo en aceptar los resultados electorales del 8 de diciembre y reconocer el triunfo de José Ramón López como alcalde reelecto del municipio Caroní. Lo reconocen por ser partícipes de un proceso electoral, en el que la decisión de la ciudadanía es poco menos que santa palabra. El propio excontendor de López por el Movev, Andrés Rodríguez, reconoce y respeta el triunfo de López como un claro manifiesto de la voluntad popular. Felicita a quienes salieron a votar por ejercer su derecho, y agradece a los que depositaron su confianza en él para regir los destinos del municipio. Agradece la confianza, pero el resto de la población no lo quiso así. El abanderado del PSUV sigue siendo el alcalde, por lo que Rodríguez le exhorta a trabajar más por el municipio. A entender que una ciudad no solo se desarrolla a punta de asfalto, sino con otras

El excandidato a la Alcaldía de Caroní por el Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Andrés Rodríguez, desestimó que la división de su candidatura, y las de otras, hayan sido responsables de la derrota opositora, considerando que, si se alejaron de la MUD, fue por las hostilidades internas.

áreas que considera prioritarias: la seguridad ciudadana, el fortalecimiento de los valores, el cuidado del ambiente -especialmente en lo que respecta al manejo de los desechos sólidos-, y a combatir el flagelo de la especulación. Que el alcalde haga lo suyo, que ellos, por su parte, harán su trabajo. Por eso anuncia que a partir de enero retomarán su agenda ecológica en el municipio; esta vez, con la elección de una parroquia piloto para impulsar un plan de reciclaje. Grosso modo el plan consiste en una campaña de concienciación para cambiar el paradigma del manejo de la basura, impartirán formación sobre la clasificación del material de desecho para su posterior aprovechamiento.

Lupa sobre los números

Aunque el triunfo no les sonríe del todo en el estado Bolívar, Rodríguez considera que la opción del Movev sigue creciendo en cada elección. Prueba de ello son los 120 mil votos que obtuvieron en el país, suficientes como para hacerse con tres alcaldías y más de 15 curules en diversas concejalías.

El partido ecológico retomará su agenda de actividades ambientales en enero

Atribuye la derrota de la oposición, como conjunto, a los “odios”, el “sectarismo”, la “arrogancia” y la “prepotencia” que perciben en el seno de la mesa de la Unidad Democrática (MUD), a quienes los invitan a construir una “verdadera unidad” y apuntar hacia una política de diálogo con todos los factores políticos. Desestima que la división de candidaturas haya sido la cau-

Piedra se contradice en su visión sobre el 8-D

FOTO WILLIAM URDANETA

El partido aún no esclarece postura sobre los liderazgos locales

“La oposición perdió por los odios de la MUD” n Ramsés Ulises Siverio

Estuvo cerca, pero la diosa de la victoria no volteó a su encuentro. Yoel Castro, excandidato a concejal de Caroní por la MUD y coordinador regional de Electores de Bolívar, agradeció el apoyo de todos los votantes que lo eligieron para ocupar un curul municipal, y aunque no alcanzó el objetivo, se siente satisfecho de que su mensaje de cambio haya llegado a la ciudadanía. Pero no es, ni de cerca, el fin de la historia. Como representante del partido anuncia que de ahora en adelante se convertirán en fiscalizadores de la gestión del alcalde reelecto, José Ramón López, y de los concejales que ahora ocupan la cámara municipal. Exigirán al representante del Ejecutivo el cumplimiento de sus promesas de mejorar la seguridad ciudadana, la recolección de la basura en todo el municipio, la construcción del polideportivo Hugo Chávez Frías en el Core 8, la planta de tratamiento para la UD-338, la construcción de las redomas de Sutiss, Makro y El Dorado, además del nuevo cementerio municipal, mejorar el estado de los mercados y la nueva terminal de ferris y chalanas. A los concejales los exhortan a convocar al Consejo Local de Planificación Pública, a fin de que los ciudadanos, a través de sus diversas formas de organización, puedan presentar sus propuestas para el desarrollo de la ciudad. También los invitan a revisar las ordenanzas, a trabajar en un presupuesto que propenda hacia el pleno desarrollo de la ciudad. El exhorto final de Castro es, precisamente, a los habitantes del municipio, a que participen de la gestión pública municipal, organizándose a través de consejos comunales, para que puedan presentar sus proyectos y obtener recursos para su ejecución. (RUS)

FOTO WILLIAM URDANETA

sante de la derrota, pues, si algo enfatiza Rodríguez, es que el Movev es un partido con “dignidad” y que no por ello no se dejarán menospreciar por una coalición que, según su testimonio, no valora a los partidos pequeños, a los que solo pretenden manejar como esclavos. “Si perdimos no fue por nosotros, sino por los odios que hay dentro de la mesa”, reiteró Rodríguez en corolario.

Un partido, dos visiones. El secretario general de Piedra (Piensa en Democracia) en el municipio Caroní, Sergio Campero, aplaude los resultados electorales del 8 de diciembre, pero sostiene que, si no llegaron al poder, fue precisamente por los efectos de una polarización que afecta a los verdaderos líderes de las comunidades. Campero cree que tanto en el oficialismo como en la oposición hubo candidatos que no eran líderes comunitarios y, que al enrumbarse en los portaviones del Gran Polo Patriótico (GPP) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) respectivamente, fungen ahora como concejales que ahora es cuando comenzarán a construir sus liderazgos. Fue esa misma polarización la que afectó al dirigente vecinal de la parroquia Cachamay, Kemel Montaño, que aunque no fue electo concejal, ve como un logro haber sido la tercera opción más votada en su circuito. Montaño afirma, a diferencia de su compañero de partido, que ahora el concejo municipal cuenta con verdaderos líderes de las comunidades, y que su cercanía de la victoria es ejemplo de ello. Frente a la contradicción, campero señaló que “no son todos” los concejales que no representan un liderazgo vecinal, pero que igual tanto en la oposición como en el chavismo, se presenta la misma situación. (RUS)


Nacional

A4 Correo del Caroní

E

l presidente Nicolás Maduro catalogó la noche del jueves como “una vergüenza” la situación hospitalaria del país y llamó a los alcaldes recién electos en las municipales del 8 de diciembre a resolver el problema en los primeros tres meses de 2014. “Es una vergüenza (el sistema hospitalario venezolano) y tanto que invertimos en salud, con miles de médiLos médicos cos”, dijo Maduro venezolanos han solicitado desde el acto de juramentación de en reiteradas autoridades en el ocasiones una estado Aragua, remayor atención transmitido por la de la adminis- televisora estatal VTV. tración al sisLa Federación tema de salud, Médica Venezoque ha sufrido lana (FMV), que problemas de representa a los abastecimiento 80.000 médicos del país, ha exigide insumos y deterioro pro- do al gobierno declarar la emergengresivo de su cia en el sistema infraestructu- de salud público, ra, que afectan asegurando que se su normal fun- encuentra en una situación “muy cionamiento. grave” debido a la falta de insumos y equipamientos, los bajos salarios y que en 90% de los hospitales estatales el presupuesto de 2013 ya se consumió.

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Maduro califica de “vergüenza” estado de los centros hospitalarios “Quiero que se resuelva el tema hospitalario de manera definitiva”, dijo el Presidente que pidió la cooperación de los alcaldes recién electos. FOTO AFP

Omisión legislativa Luego de la aprobación de la Constitución en 1999, se estableció un período no mayor a dos años, para que la Asamblea Nacional aprobara una Ley de Salud, incorporando en el referido instrumento legal, los principios establecidos a nivel nacional e internacional en cuanto a la protección del derecho a la Salud. Hasta la presente fecha, dicha Ley aún no ha sido aprobada por el órgano legislativo. Esta omisión implica una desatención de parte de la Asamblea Nacional a la garantía del derecho a la salud de todos los venezolanos, y una violación al mandato constituyente que ha generado graves consecuencias al ejercicio y exigibilidad de este derecho, tanto del personal que trabaja en el área de la salud, como de las usuarias y usuarios de los centros de salud, escasez de personal, falta de dotación de los centros hospitalarios, inseguridad, deterioro de la infraestructura, contaminación, entre otros. Ante esta situación, varias organizaciones de

defensa de los Derechos Humanos, entre ellas el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), iniciaron un proceso de exigibilidad, realizando acciones destinadas a solicitar a la Asamblea Nacional, la inclusión en su agenda legislativa de la tan necesaria Ley. En virtud de la ausencia de respuestas de parte del órgano legislativo, el 22 de julio de 2009, Provea ejerció ante el Tribunal Supremo de Justicia una demanda contra la Asamblea Nacional por la omisión legislativa de la Ley Orgánica de Salud. Así, en mayo de 2010 el Tribunal Supremo de Justicia se pronunció admitiendo el recurso. En diciembre de 2010 y marzo de 2011, Provea introdujo escritos solicitando celeridad en el proceso. Luego, el 10 de febrero de 2011 se consignó diligencia solicitando la convocatoria a una audiencia oral y pública. Hasta la presente fecha el máximo Tribunal del país no se ha pronunciado en torno a las solicitudes realizadas por Provea.

Aveledo corrige dato electoral a Maduro “En lugar de ocuparse de las cuestiones del gobierno, en el país con la inflación en alimentos más alta del mundo, el responsable del Ejecutivo Nacional se quedó enganchado en el tema electoral. Y, lo peor, anda mal informado”, dijo el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Ramón Guillermo Aveledo, en respuesta a las declaraciones emitidas por el Presidente de la República, la tarde del jueves, en cadena nacional de radio y televisión.

“Para consolarse por no haber ganado Maracaibo, Nicolás Maduro afirmó que ‘la Revolución había ganado Lagunillas’. Sepa Maduro que el alcalde electo del Municipio Lagunillas del estado Zulia, capital Ciudad Ojeda, es quien fuera candidato de la Unidad, Mervin Méndez. Así lo proclamó la Junta Electoral y lo adjudicó el CNE, como puede leerse en la página web del organismo comicial”, recalcó. Ante tremendo “pelón”, Aveledo

Presidente de Nicaragua confirma viaje a cumbres ALBA y Petrocaribe Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, viajará el próximo martes a Venezuela para asistir a reuniones de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) y de la coalición Petrocaribe, informó ayer el gobierno en su portal digital El 19. Según la vocera oficial y primera dama, Rosario Murillo, Ortega estará acompañado por varios funcionarios del gobierno para “rendir homenaje al (fallecido) comandante presidente Hugo Chávez Frías en el aniversario del ALBA que se cumple este 14 de diciembre”. Murillo dijo que la ministra de la Familia, Marcia Ramírez, y el director del Sistema de Prevención de Desastres, Guillermo González, asistirán desde el próximo sábado a la reunión del Consejo Social del ALBA, que abordará temas de pobreza, salud y cambio climático. La portavoz presidencial informó que la delegación designada a la reunión de Petrocaribe está integrada por el presidente de la empresa estatal de Petróleos (Petronic), Francisco López, y el titular de la empresa eléctrica Enatrel, Salvador Mansell. (AFP)

Petróleo subió a 97,40 dólares Caracas.- El precio del barril de petróleo venezolano promedió esta semana 97,40 dólares por barril, lo que representa un incremento de 0,98 centavos de dólar, ante los 96,42 que marcó entre el 2 y el 6 de diciembre, informó el Ministerio para Petróleo y Minería en su portal web.

De este modo, la cesta nacional

El barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bajó 0,55 centavos con respecto a la semana anterior y se ubicó en 107,26 dólares. El despacho de Petróleo y Minería destacó que en una semana caracterizada por la volatibilidad, “el comportamiento de los precios del petróleo estuvo determinado principalmente por datos económicos positivos de la economía estadounidense, la ola de frío en el hemisferio norte y las expectativas de una pronta reanudación de las exportaciones libias”.

se refirió: “Quien está informándolo no debe tener buenas intenciones, porque también le dijo, y él repitió, que su partido había crecido en ‘más de un millón doscientos mil votos desde el 14-A’, lo cual tampoco es verdad. Al menos según las matemáticas”. El representante de la alternativa democrática añadió, “la verdad es que los candidatos oficialistas sacaron 5.2 millones en diciembre y, según el mismo CNE, él obtuvo

en abril casi 7.6 millones de votos, lo que significa casi 2.4 millones de votos menos. Claro que se trata de un total general de votantes inferior y la baja porcentual no es tan grave, pero lo menos que uno puede esperar es que el jefe del gobierno sepa sacar cuentas”. Resaltó que Mervin Méndez es el alcalde de Lagunillas, “aunque tal vez ocurra que Maduro no le crea al CNE”, finalizó. (Prensa Unidad Venezuela)

CNE adjudicó todos los cargos electos el 8D PSUV y alianzas obtuvieron 242 alcaldías (72. 24 %) con 5 millones 277 mil 491 votos; MUD y alianzas obtuvieron 75 alcaldías (22.39%) con 4 millones 423 mil 897 votos. Como cierre del año electoral, la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, rectora Sandra Oblitas, informó que todos los ganadores han sido proclamados por las juntas electorales respectivas, tal como lo establece la normativa electoral. Al presentar el balance de la recién finalizada jornada electoral, Oblitas expresó su satisfacción porque, a menos de 24 horas de haber culminado el proceso electoral, ya habían sido adjudicados los 2 mil 792 cargos a elegir. “Lo queremos resaltar como parte de los éxitos del sistema electoral venezolano”. Sobre la totalización informó que el PSUV y sus alianzas obtuvieron 242 alcaldías (72. 24 %) de 335, con 5 millones 277 mil 491 votos. La MUD más sus alianzas obtuvieron 75 alcaldías (22.39%) con 4 millones 423 mil 897 votos. La 18 alcaldías restantes fueron logradas por las organizaciones políticas Juan Bimba, con tres alcaldías; Partido Comunista de Venezuela, dos alcaldías; Vanguardia Republicana Bolivariana, dos alcaldías; Movimiento Electoral del Pueblo, una alcaldía; Tupamaro, una alcaldía; PSOE, una alcaldía; Joven, una alcaldía; Movimiento Pluriétnico Intercultural de Venezuela, una alcaldía; Poder Laboral, una alcaldía; PNI, una alcaldía; Movimiento al Socialismo, dos alcaldías, y Voluntad Popular Activista, dos alcaldías. Consultada sobre lo que significan estos resultados en votos nacionales, explicó que el total de sufragios emitidos a escala nacional representa 54% para el chavismo, 44% para la oposi-

FOTO REGINA BURGOS

La participación en el municipio Caroní fue de 50,48 %

ción y 2% distribuido entre otras organizaciones políticas.

Receso electoral

Rafael Marrón González

¡Municipio Caroní ya!

Solo burocracia

El gobierno anunció en agosto la creación del “Estado mayor de la salud”, con un apoyo financiero de 300 millones de bolívares (unos 47 millones de dólares a cambio oficial) y con tres objetivos: la reparación de infraestructuras hospitalarias; el equipamiento y dotación de materiales en 11 de los 241 hospitales públicos del país -considerado por el gremio como una medida “insuficiente” que “no resolverá el problema”. Además, aumentó en 75% el salario mensual de los médicos que, según la FMV, se ubica en 507 dólares (al cambio oficial) para un recién graduado y 900 dólares para un especialista. En su intervención ante los funcionarios municipales, Maduro reiteró que continuará aplicando medidas “contra la especulación” en comercios, a quienes obligó en noviembre a bajar sus precios.

VENEZOLANIDAD

Anunció que, a partir de este lunes, quedan suspendidos hasta el 10 de enero de 2014, los lapsos relacionados con los procedimientos propios de las elecciones municipales efectuadas el pasado domingo 8 de diciembre. Informó que por el inicio del receso administrativo decembrino, en el organismo electoral sólo estarán activadas las dependencias que tengan vinculación con los procesos postelectorales. La rectora expresó que los procesos de impugnación de los resultados de las elecciones municipales se deben realizar de conformidad con los parámetros establecidos en la normativa que rige el proceso electoral. “Se paralizan los lapsos por el descanso administrativos. Pero en términos de días hábiles son exactamente los que están establecidos en la norma para cualquier procedimiento que se procure realizar”, dijo.

H

e sido, hasta este momento, un incansable defensor de la integridad de Ciudad Guayana y en muchas ocasiones me he enfrentado a las pretensiones secesionistas, sobre todo del lado de San Félix, que, paradójicamente, es quien más se beneficia de esta forzada unidad socio económica, sin posibilidades reales de integración, sin embargo ha llegado la hora de reconsiderar esta posición: En primer lugar, Ciudad Guayana es una conurbación integrada por dos realidades diametralmente opuestas -no es el caso de la conurbación Miranda-Caracas-Valencia-Maracay- mientras Puerto Ordaz es una realidad industrial, con amplias zonas industriales bien dotadas de macro servicios y vías de acceso, con varios puertos de embarque a lo largo del canal de navegación, que requiere una visión macro de sus deficiencias y posibilidades, San Félix es una ciudad dormitorio, cuya San Félix, por vida económica se reduce al plano ser un pueblo comercial al detal, sin mayores pretributario al río tensiones. Por ello fácilmente puede Orinoco, debe ser administrada por cualquier político sin mayores luces, como ocurre honrar esa en la actualidad, cuyo mayor logro pertenencia es haber asfaltado algunas calles olerigiéndose vidadas por la estupidez, pero que como Municipio para los pobladores del sector meautónomo rece el premio de la reelección. Pero Puerto Ordaz es un asunto de elevaOrinoco. das miras. Produce indignación observar el progresivo deterioro de la vialidad en nuestras zonas industriales -la calle Pardillo, de la zona industrial Matanzas, es emblemática- por carecer la ciudad de una autoridad responsable, y por otro lado es imperativo trabajar con ahínco para promover el desarrollo económico de Puerto Ordaz, y para ello necesitamos una gerencia municipal encabezada por un ejecutivo que se dedique, en conjunción con las fuerzas productivas de la ciudad, a restituir el parque industrial, abandonado por la dependencia infantil de las empresas básicas, que, como pesada ancla, arrastran nuestra economía hacia el abismo. Y, además, es del lado de Puerto Ordaz donde se abren las posibilidades ciertas de crecimiento poblacional, que debe responder a estrictos programas de regulación urbana, para detener el caos urbanístico que la necesidad precarizada y el populismo electorero ha ocasionado en la ciudad.

Municipio Caroní, municipio Orinoco

Así que llegó el momento de definir políticamente la realidad que nos reta como ciudadanos racionales y conscientes de nuestras responsabilidades con esta ciudad que tanto bienestar prodigó a tantos. San Félix, por ser un pueblo tributario al río Orinoco, debe honrar esa pertenencia erigiéndose como Municipio autónomo Orinoco. Y Puerto Ordaz debe constituirse como Municipio autónomo Caroní, unidas ambas realidades sociopolíticas por el río que las separa de manera natural. Le tocará a Puerto Ordaz reconstruirse, y para comenzar, esa nulidad gangrenosa que detenta el nombre de la otrora eficiente CVG, tiene que ser la sede de la nueva alcaldía, desapareciendo esa instancia, que tanto lustre dio a Guayana y a todo el sur oriente del país, pero que hoy es una entelequia burocrática anodina, que alberga un funcionariado sin objetivos ni competencias, para servir nuevamente como núcleo inteligente del desarrollo de Puerto Ordaz, su creación primigenia, pivotada en la planificación estratégica del eje Orinoco-Apure, y centro neurálgico del crecimiento industrial de los derivados siderúrgicos producidos por Sidor y las empresas del aluminio, hoy reducidas a focos de contaminación y propagación de enfermedades respiratorias, neurológicas y de la piel, ante la mirada autista del flamante “arcarde” de San Félix.

Puerto Ordaz necesita repensarse

Seguro estoy de que esta posición será saludada con beneplácito por un gran número de pobladores de San Félix, que hasta una organización pro división mantienen desde hace muchos años, y, por supuesto, del lado de Puerto Ordaz no son pocas las voces que me han invitado a incorporarme a esta responsable posición que, no debe ser vista como secesionista, sino, por el contrario, eminentemente justa con una ciudad que carece de una administración metodológica que, con el concurso entusiasta, no lo dudo, de los viejos pioneros de la Corporación Venezolana de Guayana, que conocen al detalle cada milímetro de su historia, pueda reconstruir su antigua capacidad productiva. Por ello invito a quienes apoyan esta propuesta a integrarnos en un movimiento que se ocupe, lo más pronto posible, en llenar los extremos necesarios para llevar a la Asamblea Legislativa del estado Bolívar, los recaudos necesarios para generar esta nueva división político territorial que contribuirá notablemente al engrandecimiento de ambos municipios autónomos.

Lo que dice la ley

El artículo 10 de la Ley Orgánica del poder público municipal contempla que para que el Consejo Legislativo pueda crear un Municipio deben concurrir las siguientes condiciones, todas aplicables a Puerto Ordaz: “1. Una población asentada establemente en un territorio determinado, con vínculos de vecindad permanente. 2. Un centro poblado no menor a la media poblacional de los municipios preexistentes en el estado, excluidos los dos de mayor población. Este requisito deberá ser certificado por el Servicio Nacional de Estadística. 3. Capacidad para generar recursos propios suficientes para atender los gastos de gobierno y administración general, y proveer la prestación de los servicios mínimos obligatorios. A los efectos del cumplimiento de este requisito, deberá constar en acta la opinión favorable del órgano rector nacional en la materia de presupuesto público. Igualmente, deberá constar la opinión del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas. En dicha opinión motivada, se determinarán los efectos socioeconómicos en el o los municipios que resulten segregados. Cumplidas estas condiciones, el Consejo Legislativo una vez aprobada la ley de creación del nuevo Municipio, someterá el instrumento legal a un referéndum aprobatorio, donde participarán todos los habitantes del Municipio afectado”. Puerto Ordaz merece su libertad. Municipio Caroní Ya.


Laboral

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

E

l lunes el vicepresidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Heber Aguilar, puede responder a la propuesta de la mesa técnica salarial que asesora al Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss). En el segundo día de reunión entre la directiva de Sidor y el sindicato, tras reanudarse las conversaciones en CVG, las partes avanzaron en elaborar una propuesta “viable” de aplicación de la jornada efectiva de trabajo, prima diurna al personal rotativo, vacaciones y prestaciones dentro de la hoja de cálculo tal y como, según los trabajadores, debió aplicarse desde 2008 cuando se firmó el último contrato. Uno de los miembros de la mesa técnica salarial, Mario Valor, informó que la compañía sostenía que la aplicación de esos conceptos bajo los términos de 2008 incrementaba el salario por encima de 160 por ciento. “Tenían otras premisas que abultaban los números”, contó Valor. Sin embargo, la mesa técnica logró demostrar que el impacto no era tal y que sólo representaba un incremento de 25 a 27 por ciento. “Lo que estamos pidiendo nosotros es lo que está en el marco de la ley y en el marco de la convención colectiva”, agregó. De acuerdo con los trabajadores, la hoja de cálculo que se definió en el 2008 -cuando Hugo Chávez firmó el último contrato- no se aplicó en su totalidad y, en su lugar, se continuó aplicando el esquema de la transnacional Ternium. Esa deuda la CVG no la ha desconocido por completo. El jueves, luego de la protesta de los trabajadores en el edificio corporativo, Aguilar aseveró que había un pasivo de 2008 que la estatal reconocía pero que no podía pagar de inmediato. Valor valoró la disposición del vicepresidente de la corporación para encontrar una solución al conflicto que, en su opinión, pudo resolverse en cuatro días pero que -por la falta de escucha entre las partes- se ha extendido por más de 50 días.

Correo del caroní A5

Ejecutivo recibirá otra vez hoja de cálculo de los sidoristas

81 jubilados de CVG esperan por sus prestaciones

La CVG llevará un informe a la Presidencia de la República para exponer la posibilidad de aplicar la hoja de cálculo como lo reclaman los trabajadores de Sidor. Foto Oliver González

Trabajadores pasivos de la CVG esperan retornar a sus puestos de trabajo mientras les cancelan las prestaciones sociales

Fotos Oliver González

Sidoristas de la mesa técnica salarial sacan cuentas en la CVG del impacto en el salario de los empleados tras la corrección de la hoja de cálculo

Sidor cumple 30 días de paro por la corrección de la hoja de cálculo que debió implementarse en el 2008 cuando la renacionalización de la acería.

Cambio de planes

Sobre la diatriba de las utilidades, ahora la definición de una nueva fórmula no es la prioridad entre las partes. Sutiss ha accedido a seguir discutiendo la cláusula 8 (referente a las utilidades) y se ha afincado en la cancelación de una diferencia de utilidades a salario integral como, según el presidente de Sutiss, debió cancelarse en 2013. La empresa ha accedido sobre esa propuesta y ha planteado cancelar dicha diferencia el próximo 20 de diciembre, en sustitución de los 15 mil bolívares que en principio estaba ofreciendo. Los otros 15 mil bolívares acordados en el acta del 8 de octubre con el presidente de la CVG, Carlos Osorio, se plantea cancelarlos a finales del mes de enero.

De inmediato

El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, junto a un grupo de trabajadores en las inmediaciones de la CVG

El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, refirió que la intención de Sidor es postergar la aplicación de la hoja de cálculo con un nuevo contrato. “El sindicalista que plantee eso está con el patrón, com-

Legalidad de Sutiss Lo único que le falta al Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) para cumplir con el Registro Nacional de Sindicatos (Renas) es la presentación de las finanzas, indicó el presidente José Luis Hernández. Lamentó que sus adversarios en el sindicato y los empleados aún no hayan firmado aprobando las finanzas de la institución sindical, aunque estas no han sido presentadas en asamblea. Hernández indicó que las de 2011 deben legitimarse, como también las de este último período para poder postularse para unas próximas elecciones.

pañeros”, decía este viernes a las puertas de la CVG. Insistió que el punto de honor del conflicto es la aplicación inmediata de los conceptos -calculados según el contrato vigente- hasta que se defina una nueva hoja de cálculo en la convención colectiva en discusión. “La aplicación de la hoja de cálculo tiene que ser inmediato por lo siguiente: lo que está malo y perjudica al trabajador debe corregirse. La planta arranca con eso aplicado y corregido ¿por qué? Porque va contra le ley, y eso es ley, lo que está en el acta (del 8 de octubre) es ley”, dijo.

Trabajadores esperan en la Corporación Venezolana de Guayana un resultado de la reunión entre la empresa y Sutiss

Sindicatos y Provea demandan nulidad de artículos que violan la libertad sindical Las centrales y organizaciones sindicales Alianza Sindical Independiente (ASI), Unión Nacional de Trabajadores (Unete), Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Central General de Trabajadores (CGT), Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela (Codesa), Frente Autónomo por la Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess) y el Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase), Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria Autónoma (C-Cura), acompañadas por el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), introdujeron -este jueves- ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia una demanda popular de inconstitucionalidad parcial contra el decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, junto con solicitud de amparo cautelar y subsidiariamente pretensión cautelar de suspensión de efectos contra los artículos 365 y 367 de la sección tercera, los artículos 386 y 387 de la sección cuarta, y el artículo 388 de la sección quinta del Capítulo Primero, Título Séptimo; así como los artículos 517 y 518 del Capítulo Cuarto, Título Octavo; y la Disposición Transitoria Cuarta, Numeral Segundo del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, publicado en la Gaceta Oficial Nº 6.076 Extraordinario, del 7 de mayo de 2012. Los demandantes señalaron que estas normas lesionan las garantías previstas en el artículo 2/3 de la Constitución Nacional, y el derecho a la libertad sindical consagrado en el artículo 95 de la Carta Magna y en

Foto cortesía Provea

Organizaciones sindicales y defensores de Derechos Humanos este jueves en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, suscrito por el Estado venezolano y aplicable con carácter preeminente según lo dispuesto en el referido artículo 23. Los artículos impugnados limitan el objeto y las atribuciones de las organizaciones sindicales (artículos 365 y 367), establecen el procedimiento para el registro de las organizaciones sindicales y las causales de abstención a dichos registros (artículos 386 y 387) y crean el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales (Renos) y sus competencias (artículos 517 y 518), lo que, junto a las actuaciones del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, configuran una violación a los principios de intangibilidad y progresividad en materia de libertad sindical, toda vez que con dicha instancia se ha impedido y retrasado la creación

y legalización de organizaciones sindicales. Estas organizaciones han señalado en reiteradas ocasiones que debido a impedimentos de índole burocrática, diferentes sindicatos no han podido formalizar su proceso de inscripción en el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales (Renos). El pasado 4 de noviembre dirigieron un derecho de petición a la ministra del Trabajo María Cristina Iglesias, en el que solicitaron se aclaren las competencias atribuidas al Renos, pues a juicio de los sindicalistas, este órgano puede convertirse en un grave obstáculo al derecho a la asociación de los trabajadores y trabajadoras del país. En el escrito presentado este jueves ante el máximo tribunal, los accionantes argumentaron que la libertad sindical es un derecho

humano garantizado en convenios ratificados por la República y en la Carta Magna de 1999, donde se determina el valor otorgado a los acuerdos internacionales, siempre y cuando estos comporten regulaciones de mayor amplitud a las contenidas en la legislación nacional. “El Constituyente de 1999 le otorgó una preeminencia especial a las normas que garantizan la progresividad e intangibilidad de los derechos humanos”, se destaca en el documento. Asimismo, mencionaron que la ratificación por parte de Venezuela del Convenio 87 de la OIT, es previa a la promulgación del Decreto de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, por lo que debe imperar el respeto a sus contenidos, asunto que, afirmaron, pretende ser desconocido inconstitucionalmente por el Decreto Ley parcialmente impugnado. “La CRBV establece que los derechos laborales, justamente por ser derechos humanos, están dotados de características sui géneris que los elevan sobre otras tipologías de derechos. Así pues, junto con la universalidad, se encuentra la intangibilidad y progresividad. Despojar a los trabajadores y trabajadoras de los efectos del convenio 87, imponiendo reglas que limitan el ejercicio de este derecho humano, es contrario a estos principios”, enfatizaron. Los peticionarios denunciaron que una gran cantidad de organizaciones sindicales tienen paralizados sus procesos electorales internos debido a que necesitan el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo cual también se ha constituido en una injerencia de la libertad sindical. (Prensa Provea)

Un grupo de trabajadores que salió jubilado de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) entre diciembre de 2012 y 2013 aún espera por el pago de sus prestaciones sociales. El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de CVG (Ajupe-CVG), Miguel Espinoza, recordó que el personal pasivo, al que se le prometió su reintegro de no haber fondos para el pago de sus prestaciones, no ha recibido ninguno de los dos beneficios. Por esa razón los trabajadores dirigieron una carta al vicepresidente de la CVG, Heber Aguilar, expresándoles preocupación por la demora en el reingreso de los jubilados que se había concebido como una manera de compensar la decisión “errada” del ex presidente de la CVG, Rafael Gil Barrios, de jubilar al personal sin tener fondos para cancelarles las prestaciones. “Esta situación nos ha ocasionado un impacto socioeconómico y moral, debido a que el monto de la jubilación dejamos de recibir una serie de ingresos”, expresan. Espinoza reconoció que desde la entrada de Osorio a la CVG no se ha jubilado nuevo personal sin que haya los fondos para cancelarles sus ahorros. Empero, espera aún que cumpla con el reintegro del personal retirado en la gestión anterior. La asociación también reclama el pago de la dotación de uniformes de 2011 y 2012 al personal que había estado esperando el beneficio y que, este año, salieron jubilados de la corporación. El dirigente destacó, sin embargo, que algunos beneficios como el aumento corporativo y la compensación por retraso en la discusión del contrato se han cancelado satisfactoriamente a los jubilados y pensionados de la CVG. “Eso hay que reconocerlo”, dijo. (CARJ)

Designan a nuevos coordinadores laborales El presidente de la Sala de Casación Social y coordinador de la Comisión Nacional para la Jurisdicción Laboral, magistrado Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez, y la magistrada del mismo despacho, Sonia Coromoto Arias Palacios se reunieron con los coordinadores de los circuitos judiciales laborales de todo el país para acordar el plan de trabajo que cumplirán para el próximo año. Durante este encuentro, el magistrado Franceschi designó a los nuevos coordinadores laborales que desempeñarán sus funciones en las sedes de San Juan de los Morros y Valle de la Pascua, estado Guárico; en Maracay y La Victoria, estado Aragua; y en Cumaná y Maturín, estado Sucre. Al mismo tiempo, los felicitó por la labor que han venido desempeñando y los instó a que continúen sumando esfuerzos en la jurisdicción laboral. En esta última reunión del año, los 34 coordinadores laborales junto a los magistrados presentes afinaron los detalles del nuevo instrumento que van a emplear para la recolección de datos estadísticos, a fin de engranar esta información con la Gerencia de Planificación del Tribunal Supremo de Justicia y con la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) para mantener actualizado al país sobre el trabajo que desempeña la Sala de Casación Social. Como parte de la metodología se dio a conocer que los porcentajes se obtendrán del cálculo que se realice de la efectividad de las audiencias preliminares y el porcentaje de la mediación. Todas las coordinaciones laborales deberán llenar un cuadro único que permitirá llevar el control estadístico a través del Sistema Iuris. El magistrado Franceschi explicó que con este nuevo instrumento se mejorarán las herramientas para la recolección de datos que se han venido aplicando en los últimos 10 años, lo que permitirá contar con una información aún más clasificada y precisa. (Prensa TSJ)


Economía

A6 Correo del Caroní n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

E

l Niño Jesús está por llegar y las opciones de productos en las jugueterías son reducidas. En estas navidades, coinciden comerciantes, las ventas se han adelantado, por lo que aquellos que hayan dejado la compra para las dos últimas semanas previas a la Navidad tendrán que hacer uso de su ingenio para no decepcionar a los más pequeños de la casa. Melissa Iglesias visitó este viernes la cuarta juguetería en las últimas semanas y aún no consigue el deseo que sus hijos plasmaron en la carta al niño Jesús. Sus niños pidieron un “Espiro Grillo dibujador, garabatero, caminador rastrero” y una laptop de Barbie. “Esto es terrible, no los he encontrado y si no los consigo tendré que solucionar con otra cosa, afortunadamente los niños son nobles y entenderán”, expresó. En uno de los establecimientos más concurridos en navidades en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, Hobby 2000, los anaqueles están prácticamente vacíos. En la parte superior de la tienda en donde habitualmente se disponen juguetes para varones, juegos didácticos y pistas no hay absolutamente ni un producto. En la planta baja, los tres juegos de estantes de la parte posterior están desocupados y unas cajas y cintas impiden pasar a esa área en la que no hay existencia de juguetes. En los anaqueles frontales, las opciones son pocas. Uno de los vendedores del establecimiento sostuvo que ha llegado mercancía en los últimos días, pero en pocas cantidades. Algunos de los productos que aún pueden adquirirse son sets de patinetas a Bs. 2.200 para niñas y niños; y juegos didácticos como el Scrabble original a Bs. 990 o el Boggle sopa de letras a Bs. 1.110. Para las niñas, comercializan Barbies desde Bs. 1.020, juegos de Little Pet Shop desde Bs. 450, entre otros. También están productos con masa moldeable Playdoh como el ciclón de golosinas a Bs. 1.570. Para varones quedan figuras de Spiderman entre Bs. 890 y Bs. 840 y juegos de platos. A los montos indicados, debe restarles el 35% de descuento que ofrece la sucursal.

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Inventarios en jugueterías se reducen con rapidez En los comercios de juguetes esperan recibir mercancía a más tardar la próxima semana. Muñecas con multiplicidad de funciones, pistas de carros, barbies y sus accesorios son algunos de los juguetes difíciles de conseguir.

Esperan recibir mercancía

También en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II, en la juguetería City Toys, la oferta es reducida. La gerente del establecimiento, Nereida Loreto, señaló que esperan recibir mercancía la próxima semana con variedad de juguetes. En el local ofrecen un 20% de descuento y tras las fiscalizaciones de entes oficiales, dijo, tuvieron que ajustar precios en algunos productos. “Hay productos que ya no se consiguen como las muñecas Ciciobello, Daphne, Transformers, pistas o carritos de Hot Wheels, eso se agotó, no sabemos si llega la próxima semana”, añadió.

Azúcar, aceite y margarina fueron algunos de los rubros escasos que se comercializaron en el operativo.

FOTO MRC

El Mercal se realizó en los espacios internos del Venetur, sin largas colas ni sol. El hotel dispuso sillas para que los trabajadores esperaran cómodamente

FOTO MRC

En Hobby 2000 la mayor parte de los anaqueles están desocupados

Sostuvo que los inventarios, respecto a esta época del 2012, son menores porque debido a las fiscalizaciones las ventas se adelantaron. “La gente salió a comprar los juguetes temprano por la regulación, esperamos que la próxima semana tengamos mercancía y clientela”. Liz Cedeño también observa pocas opciones en los estantes. “Estoy buscando un juguete para un bebé de un año y no hay mucha variedad, “dijo, al agregar que los precios están “un poquitico” mejor, “no mucho”.

Fiscalizaciones

Desde que iniciaron las fiscalizaciones ordenadas por el presidente Nicolás Maduro contra la “guerra económica”, han sido inspeccionados todos los sectores económicos, incluidas las jugueterías. El 22 de noviembre, el Ejecutivo Nacional fiscalizó la distribuidora Kreisel y a partir del lunes 25 todas las jugueterías de la marca ofrecieron 30% de descuento. La muñeca Cicciobello, pasó de Bs. 2.700 a Bs. 1.900. También fueron inspeccionadas otras tiendas de juguetes como Toy Manía y Sigo en el Distrito Capital y Nueva Esparta, respectivamente. Algunos establecimientos que no han sido visitados, hicieron descuentos “voluntarios” de precios.

Tips para regalar sin afectar tu bolsillo El programa de educación financiera de MasterCard, Consumo Inteligente, te ofrece algunas reglas para disfrutar de la Navidad sin afectar el bolsillo siguiendo algunos simples consejos a la hora de dar obsequios.

Concreta quiénes van a recibir regalos

-Las ganas de regalar son muchas pero tienes que ser realista respecto de tus posibilidades financieras. Define quiénes son las personas a las que realmente les quieres hacer un obsequio. Controlar el impulso y las ganas de agradar a todo el mundo es fundamental para tu salud económica. Define cuánto vas a gastar -Puntualizar qué proporción de tu presupuesto se utilizará para los regalos también es importante. Si alguien va a recibir un obsequio más costoso ten la precaución de ver dentro de tus finanzas alguna forma de compensar los gastos realizados. El mejor regalo no siempre es el más caro: el cariño y la atención no cuestan nada. Planificación durante todo el año -Ahora ya puede ser tarde, pero ten en cuenta para los próximos años que siempre se debe realizar la planificación para las fechas especiales, separando mes a mes un valor para cada situación. La buena planificación hace que estés preparado para aprovechar las oportunidades que surjan de repente. Respeta tu crédito -Es importante que tengas conciencia acerca del manejo del crédito. Una de las premisas principales es gastar sólo lo que puedes pagar. En caso de no tener cómo afrontar el pago, lo mejor es controlar el impulso y programar la compra para el futuro. Cuidado con las cuotas -Mucha gente realiza compras en cuotas sin necesidad. Si tú también haces uso de este recurso, recuerda mantener un control estricto de los pagos para no ser sorprendido con la acumulación de varias cuotas en el mismo período.

Accionistas “B” de Sidor aún esperan novedades sobre transferencia de recursos Los pagos se realizarán a través de cheques de tres instituciones bancarias.

Para los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) no ha habido descanso. En las últimas semanas, han estado incansablemente frente a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) exigiendo precisión en torno a la fecha de pago de sus acciones, que se ha demorado por el retraso en la transferencia de los recursos que debe ser aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Este viernes no fue distinto. Un grupo numeroso de socios minoritarios de la siderúrgica se concentraron frente a la CVG, pese a la leve lluvia que cayó de forma intermitente en la mañana. En la reunión de la tarde del jueves, explicó el director principal de Sidor en representación de los copropietarios del 20% del capital social de la estatal, Pedro Acuña, se informó que el punto de cuenta para iniciar el reembolso de las acciones fue aprobado verbalmente, pero restaba la formalidad y la firma del mandatario nacional. En el encuentro, funcionarios de la CVG presentaron un modelo de comunicado para convocar a los accionistas y concretar el reembolso, que los miembros de la comisión de transferencia rechazaron. La propuesta de la CVG implicaba la publicación diaria de un comunicado en una prensa regional y otra nacional con la especificación de 300 cédulas preselecciona-

Mercal realiza operativo “como debería ser” en Hotel Venetur Orinoco

Nuevos acuerdos

FOTO OLIVER GONZÁLEZ

Los accionistas “B” de Sidor mantienen su lucha y esperan noticias positivas cuanto antes

das, que los accionistas consideraron excluyente. Los socios minoritarios trabajaron esta semana en un comunicado cuya convocatoria para el reembolso parte del terminal de la cédula de los accionistas, mecanismo que consideran abierto y transparente. En la reunión, además, se planteó lo largo que pudiera ser el proceso de pago por cheques, pues las autoridades de la CVG plantearon que no hay banco que pueda emitir más de 300

cheques por día. La comisión de transferencia, dijo Acuña, propuso entonces habilitar varios bancos y que a los jubilados y pensionados se les concrete la primera parte del reembolso con depósitos en sus cuentas bancarias. Entre las solicitudes estuvo, además, blindar que en el contrato de cesión se garantice que éste es el pago de una porción y que en los próximos trimestres se cancelarán el resto. “No podemos estar el próximo año en esta misma situación”, argumentó Acuña.

En la mañana de ayer, hubo un nuevo encuentro y a la salida de la reunión, Acuña señaló que se acordó que el pago se realizará con cheques de los bancos del Tesoro, Banesco y Venezuela. “Insistimos en que a los jubilados y pensionados se les deposite en su cuenta luego de formalizar el traspaso y pedimos considerar a los que no hayan actualizado sus datos para que se les permita cumplir con ese paso y obtener el reembolso, sin embargo, quienes no hayan actualizado pueden pasar por el Club del Accionista para guiarlos”. El director principal, en representación de los accionistas, sostuvo que centran sus expectativas en que el comunicado sea publicado entre domingo y lunes, de modo que se inicie el reembolso a más tardar el miércoles. “Están tratando de agilizar el proceso para atender a la mayor cantidad de socios por día”, puntualizó. El comunicado a publicar sería el presentado por los socios minoritarios en función del terminal de la cédula y no el propuesto por la CVG. Entretanto, el presidente de la CVG, Carlos Osorio, estaba en Caracas y los accionistas “B” de Sidor esperaban que en la tarde de este viernes el presidente Maduro aprobara la transferencia de los recursos necesarios para el reembolso inicial, que plantean sea no menor a 200 acciones. (MRC)

La red de alimentos estatal Mercal comercializó 8,5 toneladas de productos en una jornada de Mercal Obrero, dirigida a los trabajadores del hotel Venetur Orinoco, que pudieron adquirir aceite vegetal, azúcar, pollo, margarina, harina de maíz precocida, entre otros rubros a precio regulado. El gerente estadal de Mercal, Armando Agrizonis, indicó que éste es el segundo despacho de Mercal Obrero para los 300 empleados aproximadamente del hotel. “Quienes compran están pagando unos Bs. 220 por un mercado que en la calle cuesta Bs. 1.500”, precisó. La gerente del Venetur Orinoco, Shirley Reyes, resaltó que el operativo es producto de los convenios con la red de alimentos y se realizan al menos una vez al mes. “Tenemos trabajadores que por la naturaleza de las actividades del hotel no pueden ir a las jornadas, y por eso traemos este beneficio hasta acá”. Sostuvo que para realizar la venta, se hizo un estudio de la carga familiar de los empleados a fin de satisfacer la demanda de todos.

Balance y próximas jornadas

Este sábado Mercal realizará una jornada navideña en la cancha techada de la escuela Silvana de Iradi en el sector La Unidad de San Félix en la que pondrán a la venta 40 toneladas de rubros navideños, entre los que destacó pernil, jamón planchado, aceitunas y alcaparras. Asimismo, estarán presentes en la Villa Olímpica de Ciudad Bolívar, municipio Heres, en donde abastecerán similar cantidad. “Tendremos operativos móviles hasta el 31 de diciembre”, dijo Agrizonis. El funcionario justificó la ausencia de los productos navideños como el pernil en los puntos fijos de venta de Mercal, al señalar que las jornadas navideñas se han realizado en todas las parroquias y todos los municipios para llevar los productos directamente a las comunidades. “Puntos fijos tenemos sólo nueve en el municipio Caroní y las jornadas navideñas no las repetimos en ningún lugar”, expresó. Precisó que desde el primero de noviembre se han realizado 35 operativos de venta con artículos propios de las festividades en la entidad. Agrizonis aseguró que el balance de gestión de la red estatal, en la que a diario escasean importantes productos de la canasta alimentaria en los puntos fijos, es “exitoso”, pues han vendido más de 50 mil toneladas de productos, superando los registros de los años previos. “Las largas colas las hemos querido evitar pero son inevitables por los precios. Estamos haciendo techos en los Mercales y en los operativos pedimos a las Alcaldías que coloquen suficientes toldos para que la gente tenga sombra”, añadió. Para el 2014, resaltó, prevén un aumento en el tonelaje de venta de los alimentos. (MRC)


Internacional

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Correo del Caroní

Bachelet, la presa política que aspira a gobernar dos veces Chile Políglota y experta en defensa, Bachelet en un plano íntimo y político sólo cree en la lealtad. Tal vez es un resabio de los largos años de clandestinidad, de las traiciones recibidas. Santiago de Chile. La doctora socialista Michelle Bachelet, prisionera política durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), podría llegar por segunda vez a la presidencia de Chile si gana los comicios de este domingo, para los que es favorita. La exmandataria, que según un último sondeo captará 60 por ciento de los votos, llega a esta encrucijada arropada por la enorme popularidad que logró en su primer gobierno (2006-2010), con políticas a favor de los jubilados, las mujeres pobres y la infancia. De 62 años y madre de tres hijos, Bachelet es la líder de Nueva Mayoría, una coalición que reúne desde democratacristianos hasta comunistas, algo inédito en la historia del país. Se trata de una alianza heterodoxa reunida en torno a su figura y de un programa que básicamente pretende cambiar la Constitución heredada de la dictadura, instaurar la educación gratuita en las universidades y modificar el sistema de pensiones basado sólo en el ahorro personal.

Determinación de Bachelet

Torturada y exiliada en la República Democrática Alemana (RDA) en 1974, Bachelet es además hija del general de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet, quien murió ese año en prisión por los golpes que le propinaron subalternos tras su detención, por oponerse al golpe militar y ser leal al derrocado presidente Salvador Allende. Atea, separada y de sonrisa espontánea, Bachelet comenzó su ascenso político el año 2000, cuando el presidente Ricardo Lagos (2000-2006) la nombró ministra de Salud y le ordenó acabar en 90 días con las largas e históricas esperas en la atención primaria. Todos creyeron que fracasaría y que Lagos nombraría en el cargo a su amigo y vecino, el médico Hernán Sandoval. Pero Bachelet, criada en bases militares en su infancia, cumplió su misión y ganó el favor de los votantes. Nunca más retrocedió en las encuestas. Abandonó el poder incluso con una popularidad de 84 por ciento, con lágrimas en los ojos y abrazando a las mujeres

FOTO AFP

La aspirante a la reelección fue torturada y exiliada en la República Democrática Alemana (RDA) en 1974.

que fueron a despedirla a La Moneda, meses antes de asumir como primera directora de ONU-Mujer.

Bachelet en verano

Quienes han veraneado con ella en su residencia de Caburgua, en el sur de Chile, confi-

dencian que sólo en ese círculo habla contra los políticos que le son desleales, lujo que no puede darse en televisión. En ese ambiente canta, baila y nada en las aguas del lago que baña su casa, curiosamente aledaña a la de su examigo y hoy presidente, el liberal de derecha Sebastián Piñera. (DPA)

A7

Tiroteo en una secundaria en víspera de aniversario de escuela Newtown Washington.- Al menos dos personas resultaron heridas durante un tiroteo registrado en una escuela de secundaria de Colorado, en la víspera del aniversario de la masacre de Newtown. Según informó el comisario de la localidad de Arapahoe, Grayson Robinson, el autor del tiroteo en la escuela de secundaria del mismo nombre fue un estudiante del propio instituto que al parecer se suicidó dentro del edificio. Ahí fue encontrado por la policía cuando ingresó en la institución, explicó Robinson en improvisada rueda de prensa en el recinto escolar. Uno de los lesionados sería un joven estudiante que sufrió heridas de bala y que está “grave” en un hospital local. El jefe policial mencionó un segundo herido leve, aunque subrayó que no está claro que sufriera un disparo. La Policía rodeó rápidamente el complejo escolar. Imágenes aéreas de la escuela mostraban a jóvenes y algunos adultos saliendo ordenadamente del edificio, con las manos en alto, hacia la zona de deportes del instituto, donde agentes los cacheaban en busca de armas antes de dejarlos partir. Distritos vecinos anunciaron el cierre de todas las escuelas por precaución, mientras que las autoridades locales llamaron a los padres de los estudiantes del Arapahoe High School a congregarse en una iglesia cercana al instituto para reunirse con sus hijos. El nuevo incidente armado se produce justo un día antes del primer aniversario de la masacre en una escuela primaria de Newtown, Connecticut, donde un joven, Adam Lanza, asesinó a 20 niños y seis adultos antes de suicidarse. Previamente había matado también a su madre. Además, la escuela de secundaria de Arapahoe, donde estudian 2.200 menores, está a unos 15 kilómetros del instituto Columbine, donde en abril de 1999 dos estudiantes masacraron a 12 compañeros de estudios y un profesor. (DPA)

Largas colas en tercer día del velatorio de Mandela Unas 100 mil personas se despidieron de Mandela en los tres días en los que sus restos mortales estuvieron expuestos. Pretoria.- Los sudafricanos formaron ayer largas colas para desfilar brevemente ante el ataúd del expresidente y héroe sudafricano Nelson Mandela, en el tercer y último día de capilla ardiente en la sede del gobierno en Pretoria. Por la tarde, después de que se cerrara la capilla ardiente, miles de personas quedaron fuera sin poder despedirse del primer presidente negro del país, después de que las autoridades indicaran que se llegó al máximo de visitantes. El ataúd volvió a ser trasladado ayer en la mañana por tercer día consecutivo desde el hospital militar hasta el Union Buildings, pasando por las calles de la ciudad, con una parte al descubierto protegida por un cristal que permite ver la parte superior del cuerpo del Nobel de la Paz fallecido el 5 de diciembre a los 95 años. La gente formó largas colas que serpenteaban ante las terminales de transporte público y en los alrededores de la sede del gobierno, con la esperanza de poder ver al ex presidente antes de que se diera por cerrada definitivamente la capilla ardiente. A muchos esas largas filas les recordaban precisamente a las formadas en 1994 cuando los sudafricanos acudieron en masa a votar en las primeras elecciones democráticas abiertas a ciudadanos de todas las razas.

Largo camino

“Estoy impresionado. Si ves las imágenes del tamaño de las colas de

de que gastó millones de dólares de fondos estatales para renovar su hacienda privada en el campo. Zuma fue abucheado por la multitud en el acto central de los funerales el martes en un estadio de fútbol en Soweto. Bizos, que conoció a Mandela cuando era estudiante en los años 40 y siguió siendo un estrecho amigo del icono anti apartheid cuando salió de prisión en 1990, afirmó que, como muchos sudafricanos, sus emociones oscilan entre la tristeza por la pérdida del gran líder y la alegría por la vida que vivió.

Últimas despedidas

FOTO AFP

Muchos acudieron antes del amanecer a Pretoria, después de que el jueves miles de personas se quedaran sin ver a Mandela tras alcanzarse el límite de visitantes

gente alrededor de Union Buildings, son mucho más grande que las filas sin fin de votantes esperando pacientemente en los comicios de 1994”, afirmó George Bizos, que fue el abogado de Mandela en el famoso juicio de Rivonia. Bizos recordó el juicio, que terminó en 1964 con la condena de Mandela y sus compañeros del Congreso Nacional Africano (CNA) a cadena perpetua, y dijo que lo más duro fue el miedo constante a que los acusados fueron condenados a muerte. Este defensor de los derechos humanos continúa siendo una voz crí-

tica. Durante una misa por Mandela el jueves en Johannesburgo, denunció la corrupción y el egoísmo de muchos políticos sudafricanos que sólo trabajan en su propio interés. “En cuanto fue elegido presidente, anunció que un tercio de su salario se destinaría a la construcción de una escuela”, recordó Bizos sobre Mandela. “¿A quién creen nuestros líderes que están engañando cuando dicen que están siguiendo los pasos de Nelson Mandela?”. En particular, el presidente Jacob Zuma ha estado muy presionado recientemente ante las acusaciones

Hoy por la mañana el ataúd será trasladado en avión a la provincia de Cabo Oriental, antes de los funerales tradicionales, que incluirán el sacrificio ceremonial de una vaca. El domingo Mandela será despedido definitivamente en un funeral de Estado en dos fases: a la primera se espera que acudan unas 4.500 personas. La segunda será mucho más privada, ante unas 500. Se espera que la ceremonia de sepultura incluya muchos elementos tradicionales. Muchas grandes cadenas como supermercados, gimnasios y centros comerciales anunciaron que cerrarán el domingo en respeto por el Nobel de la Paz. Una cadena de supermercados estará abierta, pero donará todos los beneficios obtenidos a acciones caritativas. La liga de fútbol nacional ha suspendido todos los partidos hasta después del funeral. (DPA)

FOTO AFP

Cataluña trabaja ya en un censo para su referéndum Barcelona.- Un día después de poner fecha al referéndum independentista en Cataluña, el gobierno de la región del noreste de España aseguró que está trabajando ya en la elaboración del censo de votantes para la polémica consulta que el Ejecutivo español ha garantizado que evitará. “Necesitamos las urnas, los sobres, pero también un censo propio. Si no contamos con la colaboración del Estado hay una serie de instrumentos que todavía no tenemos y que en función del marco legal tendremos que desarrollar”, manifestó la vicepresidenta del gobierno regional catalán, Joana Ortega, a la televisión regional TV3. “Ya estamos trabajando en ello”, dijo sobre el censo de votantes. El censo electoral es propiedad del Estado. El gobierno de Cataluña lo conoce, pero no puede utilizarlo sin autorización de Madrid. El Ejecutivo que preside Artur Mas pretende facilitar el voto a los catalanes que viven fuera de la región. “Tienen unas grandes ganas de participar y trabajamos para buscar vías que permitan la participación de los catalanes fuera de Cataluña”, dijo Ortega. (DPA)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Matan a adolescente por rayar un carro con su moto

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Investigan homicidio en el Mercado de Chirica

El crimen ocurrió en San José de Cacahual.

Funcionarios de la Policía científica (Cicpc), Policía estadal (PEB) y Policía Municipal realizan las investigaciones que permitan dar captura a los homicidas de José Lugo Jaramillo, joven de 19 años de edad asesinado al mediodía del pasado sábado en el Mercado de Chirica, San Félix. Según la información manejada por las autoridades, la víctima fue herida con un pico e’ botella y falleció a los pocos minutos del ataque tras ser degollado por un sujeto conocido como Luis Manuel y quien vende frutas en el semáforo de Vista al Sol. “Ellos tuvieron una riña por cuestiones laborales y Luis Manuel le hizo creer que el problema no pasaría a mayores y a los pocos días lo atacó”, explicó un funcionario para luego indicar que el homicida, según datos que han podido averiguar, se encuentra escondido en la vía a El Pao.

FOTO JOSÉ LEAL

El crimen ocurrió el pasado sábado en el centro de compras

Lo capturan con un bolígrafo-pistola y droga FOTOS JOSÉ LEAL

Familiares y amigos de Alberth David Alcalá López estaban consternados por lo ocurrido

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Rayar un carro con su moto fue el motivo por el cual fue ultimado Alberth David Alcalá López, de 17 años de edad, la noche del jueves en la calle Güiria Con el asesina- del sector III de la parroquia 11 to de Alberth de Abril, en San David Alcalá Félix. El muLópez, de 17 chacho trató de años de edad, escapar de la ira del otro conducsuman 43 los tor por lo que menores de perseguido edad ultimados fue y tiroteado por en Ciudad Gua- sus ocupantes. yana durante “Él había regresado de cla2013. A esta ses y salió a visimisma fecha, tar a una de sus pero de 2012, hermanas y a eran 40 los me- una de sus tías, nores víctimas que viven por de la violencia ahí. No sabemos desatada en el en qué parte del trayecto rayó el municipio. carro, pero la gente nos dijo que lo siguieron por varias cuadras y que le iban disparando por toda la vía hasta que se

resbaló y cayó de la moto”, contó un tío del joven. Según relataron algunos testigos a la familia, Alberth David fue ajusticiado a quemarropa por uno de los ocupantes del vehículo, quien descendió del carro y caminó hasta el adolescente después de que este perdió el control de la moto y cayó al pavimento. Varias casas del sector presentaron impactos de balas de la persecución.

“Primera vez que pasa”

Sosteniendo el carnet estudiantil del adolescente, su tío relató que estudiaba primer semestre de Inge-

niería Mecánica en la Unexpo y que desde pequeño trabajaba con su papá en una mueblería en el centro de San Félix. Hace cinco meses, con los ahorros de su trabajo, compró la moto por la que le quitaron la vida la noche del jueves. Señaló que es primera vez que la familia se ve afectada por la violencia desbordada que azota a Ciudad Guayana. Aprovechó la oportunidad para lamentar el silencio cómplice de quienes presenciaron el asesinato del joven, uno de los menores de 7 hermanos, y que por temor no denuncian a los responsables.

“La gente vio… la gente sabe quiénes fueron, pero se cohíben de decirnos o de decirle a la Policía por miedo. Alberth no merecía morir… era muy joven y estaba lleno de planes”, lamentó el hombre mientras el resto de la familia consolaba a la mamá del muchacho en su casa, ubicada en la calle El Corozo de San José de Cacahual.

43 menores en lo que va de año Con el asesinato de Alberth David Alcalá López, de 17 años de edad, suman 43 los menores de edad ultimados en Ciudad Guayana durante 2013. Sólo los primeros 13 días de diciembre, según las cifras de Correo del Caroní, van reportados tres casos. Las otras dos víctimas registradas este mes fueron Alfredo Rafael González Blanco, de 17 años y asesinado en Las Parcelas de El Roble el pasado sábado, y Keiser Enrique Liccien Pinto, también de 17 y ejecutado en San José de Cacahual hace cuatro días. Para esta misma fecha, pero de 2012, eran 40 los menores víctimas de la violencia en el municipio Caroní. El año pasado en total fueron 46 los niños y adolescentes víctimas de homicidios en la ciudad y sólo se resolvieron 10 de los casos. Este año van 4 resueltos.

El joven estudiaba primer semestre de Ingeniería Mecánica en la Unexpo

GNB resalta disminución de criminalidad en los últimos seis meses El balance operativo de los últimos seis meses del Plan Patria Segura en el estado Bolívar fueron ofrecidos ayer en la mañana por el general de división Luis Roberto Arrayago Coronel, jefe del Comando Regional N° 8 (CORE 8) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Durante la rueda de prensa el funcionario resaltó la disminución de la criminalidad al compararlas con el mismo lapso de 2012. “Los índices de criminalidad han disminuido 16,9 por ciento, los homicidios también han disminuido 17,26 por ciento y el de robo de vehículos 24,39 por ciento”, dijo respecto a los crímenes que más incidencia tienen en Ciudad Guayana. También comentó que “es difícil combatir el homicidio cuando se trata de ajustes de cuentas”, en referencia a los asesinatos que a dia-

Funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) practicaron la detención de un joven de 25 años en el sector Brisas del Sur, en San Félix. Al joven lo hallaron con un arma de fuego y una porción de droga. El arrestado fue identificado como Yancarlos Rondón Márquez. Los castrenses que practicaron su captura indicaron que el arma que tenía era tipo bolígrafo y que en su interior tenía un cartucho calibre 22. Respecto a la droga, revelaron que eran 20 gramos de cocaína. Durante otro procedimiento aprehendieron a Daniel Alejandro Noguera Jiménez, de 22 años. El muchacho portaba una pistola de juguete en el centro de San Félix cuando militares le practicaron un chequeo corporal en horas de la tarde de este jueves.

FOTO JOSÉ LEAL

Luis Roberto Arrayago Coronel, comandante del CORE 8, indicó que “es difícil combatir el homicidio cuando se trata de ajuste de cuentas”

rio ocurren en el municipio Caroní y en el resto del estado.

Señaló que entre junio y noviembre se incautaron 896 mil litros de

combustible, con un precio estimado en 26.890.800 bolívares y que vendidos en el exterior equivalen a 537.816 dólares. También se decomisaron 34 kilos con 961 gramos de droga, se recuperaron 1.458 vehículos, se capturó a 187 personas solicitadas y otras 2.757 quedaron a orden del Ministerio Público por diversos delitos. “En este lapso fueron frustrados 1.503 delitos, incautadas 136 armas de fuego… entre ellas un rifle de asalto Ruger 556 en un autobús dentro de la planta de Sidor. Se recuperaron 120 motos, se incautaron 19.552 litros de alcohol, se retuvieron 103 toneladas de alimentos y se desmantelaron 264 bandas”, resaltó Arrayago para luego indicar que la próxima semana será lanzado el Patrullaje Inteligente junto al Plan Navidades Seguras. (GDV)

FOTO CORTESÍA DESUR

El procedimiento realizado en Brisas del Sur fue notificado a la Sala de Flagrancia del Ministerio Público y a la Fiscalía 14°

Rescatan cadáver de estudiante ahogado en el río Caroní El cuerpo de Frederick de Jesús González Álvarez, el adolescente desaparecido el miércoles en el río Caroní, fue hallado a las 5:00 de la madrugada de este viernes. Su padre y un lanchero lo localizaron cerca del sector Acapulco de San Félix. “Lo llevamos a la orilla para que lo recogiera el Cicpc y fue cuando llegaron los bomberos”, indicó Oscar González, papá de Frederick de Jesús, a las afueras de la Policía científica ayer en la mañana mientras hacía los trámites para agilizar la entrega del cadáver. Indicó que su hijo se fue al sector La Playita de Campo Rojo junto a otros 20 compañeros de clases de La Salle para celebrar las vacaciones escolares y que se ahogó mientras hacía competencia con uno de sus amigos. Frederick de Jesús era el mayor de tres hermanos.


A mantenerse arriba

Navegan al liderato

El Arsenal visita hoy al Manchester City que ocupa la cuarta casilla de la clasificación en procura de mantenerse como líder de la Premier League de Inglaterra en el marco de la décima sexta fecha de ese torneo. /B7

Los Navegantes del Magallanes vencieron a Caribes 6x4 y concretaron la barrida, con esta victoria los eléctricos se colocan a tres juegos del primer lugar. /B1 Correo del Caroní

B

Deportes

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013 Fotos Antonio García Jr.

“La atmósfera

es la adecuada” Para Richard Páez el ambiente de Guayana es clave para ganar el título.

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

El CTE se prepara

ASÍ VAN

JUEGOS PARA HOY

JJ JG JP DIF 52 31 21 -

Navegantes

52 28 24

3

Tiburones

50 27 23

3

Tigres

51 26 25 4.5

Águilas

52 25 27

6

Leones

52 25 27

6

Cardenales

51 24 27 6.5

Bravos

52 20 32

11

VS

VS

Hora: 7:00 pm En Porlamar

será clave ejercer presión al rival, pues considera que “dependiendo de cómo transcurran esos minutos iniciales se desarrollará el resto del partido”. Pese a que el calor podría no ser un factor que esté presente el domingo, pues por estos días la nubosidad y las lluvias han refrescado un tanto a Ciudad Guayana, Páez no pierde el optimismo y asegura que el equipo también está preparado para eso.

La atmósfera es la adecuada, una atmósfera en la que el equipo trabaja enfocado en lo que queremos, donde nadie se deja llevar por la emoción”. Así resumió el Dr. Richard Páez el momento que se vive dentro de Mineros de Guayana previo al duelo que puede darle su primer título de la Primera División del fútbol veneA tener el balón zolano en casi 25 años. ¿Cómo afrontar al rival? Si hay La única corona negriazul se algo que tiene claro el técnico es ganó un soleado domingo, pero en que el equipo debe ser agresivo, tocircunstancias muy distintas. Para mar el control de la situación desde comenzar el escenario, el Polideel inicio. portivo de Venalum era la sede pro“Vamos a condicionar a Lara quivisional del equipo mientras el viejo tándole el balón, moviéndoselo, Cachamay era objeto de su primera rotándolo, doblegándolo con fútbol gran remodelación. El aforo del esy ojalá que si aparece el sol sea un cenario de Unare distaba mucho del factor más que nos apoye, de esos que actualmente tiene el inmenso que necesita uno para conseguir el CTE Cachamay. resultado”. “Sabemos por dentro, lo perciLos excesos de confianza no son bimos, que el equipo está mirando una opción, sobre todo ante un rival este partido como el que resume al que el entrenador minerista le reeste semestre y que nos va a dar la conoce ciertas virtudes. “Es un equialegría a todo un pueblo, a toda una po en el que muchos de sus jugadohinchada y a todo un equipo que ha res están acostumbrados a convivir trabajado para construir lo que estacon ese estilo de partido, muchos de mos haciendo”, dijo Páez, que espeellos con ese esra que varios factores píritu de aguar se conjuguen a favor “Considero que este equipo ha hecho hasta la fiesta, pero del cuadro guayanés. ahora siempre una buena campaña y lo que todo dependerá “Espero en primede nosotros, de ra instancia que el faltaba era consolidarse de una manera en nuestra actitud, calor de Guayana no continuidad y creo que se logró, el equipo de nuestra dese sienta solamen- consiguió una ruta, un sendero ganador y terminación”. te en el clima, sino hasta ahora no ha soltado la presa de la Páez reconoen el ambiente que victoria”. ció que estar a hay que meterle de Richard Páez – las puertas del presión de entrada a DT Mineros de Guayana título luego de este equipo de Lara, haber pasado yo sueño con una momentos de dificultad, es algo sahinchada inicialmente haciendo tisfactorio. Mineros llegó a empatar cánticos y dándole aliento a sus jucuatro juegos seguidos y estuvo a gadores, mostrándole a su equipo nueve puntos del líder en un moquién es el local este domingo”, dijo mento del torneo. el merideño, que sostuvo que es ese “Eso habla de la jerarquía de este respaldo el que le dará mayor ánimo equipo, salir de las crisis está signaa sus jugadores para salir a arrollar a do solamente para los equipos que un rival que, está seguro, no vendrá tienen jerarquía, que tienen plantel a entregar nada. con determinación y creo que esa Páez espera que ese respaldo sea es la mejor respuesta que se le pudo refrendado por sus jugadores en el dar a aquellos que dudan, a aquellos terreno, que le saquen provecho, que se suelen dejar llevar solo por especialmente en los primeros milos resultados”. nutos del compromiso, cuando

El 17 de febrero de este año, en la quinta fecha del torneo Clausura de la pasada temporada Mineros visitó al Deportivo Táchira en Pueblo Nuevo, un juego en el que hubo una polémica entre Richard Páez y el árbitro principal José Luis Hoyos, el mismo que mañana pitará el Mineros-Lara. El DT minerista reclamó airadamente que Hoyos mandó a repetir el cobro de un penal y tras la discusión resultó expulsado. El merideño considera que eso es asunto del pasado. “Espero que se comporte como un árbitro internacional, yo tengo, gracias a Dios, poca memoria y no me quedo con lo que pasó anteriormente, creo que José Luis Hoyos es un árbitro que sabe actuar y que entenderá muy bien que viene a un partido final, un partido en el que el local es Mineros de Guayana”.

EQUIPO Caribes

El enfoque, la concentración con la que el equipo negriazul ha trabajado en la preparación del choque de mañana ante Lara es vital para el técnico, que ha pedido a sus jugadores no dejarse llevar por las emociones. Afirmó que el equipo está preparado para la victoria sea cual sea el clima que reine al momento del encuentro.

Hora: 5:00 pm En Caracas

VS

VS

Hora: 5:30 pm En Barquisimeto

Hora: 5:30 pm En Maracay

Durante la práctica de ayer en la tarde, que se desarrolló bajo un cielo gris, ya se daban algunos “toques” al CTE Cachamay, con la finalidad de dejarlo listo para el encuentro de mañana en la tarde. Algunos trabajadores reforzaban con soldadura algunas de las puertas de la reja que da acceso de la tribuna popular al terreno, como muestra la gráfica, mientras otros colocaban las vallas publicitaras alrededor del campo. El CTE Cachamay se prepara para lo que se espera sea una fiesta este domingo.

Foto Antonio García Jr.


Deportes

B2 Correo del Caroní MOTOVELOCIDAD

Familia Lavado se impone en las pistas Un apellido se ha apoderado durante cinco décadas de la moto velocidad en el país. Se trata de los Lavado, que este año han vuelto a figurar para prolongar la tradición familiar con Juan Carlos, al conquistar el título nacional en la categoría Superbike Extreme A. En 1976 Carlos Lavado fue el primero en adjudicarse el cetro en la categoría Mecánica Nacional, más tarde el éxito seguiría con su hermano menor Luis que la ampliaría al conquistar hasta catorce cetros desde su debut en 1982 hasta su retiro en 2002. Juan Carlos, hijo del mayor de los hermanos Lavado, Juan, debutó de la mano de su tío Carlos en 1999 y en 2001 se alzó con su primera corona nacional en la clase Supersport 600cc Stock, y ahora en el 2013 repite el cetro en Superbike Extreme A. Con el galardón obtenido en la presente temporada, los integrantes de la familia Lavado contabilizan 17 títulos nacionales, palmarés que encabeza Luis con 14, Juan Carlos posee dos y Carlos uno. En el ámbito continental, Luis Eduardo exhibe el mayor número con media docena, en tanto Carlos Alberto también suma uno obtenido en 1978 en la clase 350cc. En el renglón mundialista, Carlos conquistó dos coronas en 250cc (1983 y 1986), además de adjudicarse hasta 19 victorias en grandes premios. (AYR)

RALLY

Pilotos criollos con la mira en el Dakar 2014 La nueva meta de los motociclistas criollos es el Rally Dakar, que se desarrollará desde el 4 hasta el 18 de enero con una travesía por la geografía de Argentina, Bolivia y Chile, y en el que el trio compuesto por Nicolás Cardona, Rafael Eraso y Gustavo Querales ajusta los últimos detalles para su participación. Esta sería la segunda participación del Team Rally Venezuela, en el 2013 lograron culminar todo el recorrido, en esa oportunidad pasaron por Perú, y no por Bolivia, ya el grupo de venezolanos ha participado en octubre pasado en los rallys de Marruecos y Merzouga, en el noroeste de África. En esa oportunidad consiguieron culminar en los puestos 35, 77 y 116, respectivamente, todos ellos al manillar de motos Yamaha 450cc, la preparación sigue con miras a las exigentes condiciones que van a encontrar en Suramérica, recorrido que tendrá cerca de nueve mil kilómetros. “Este año el Dakar tendrá como novedad principal las etapas en Bolivia, con jornadas maratón exclusivamente para las motos y donde la altura de más de 3 mil metros será un factor determinante” aseguró Rafael Eraso. (AYR)

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013 Fotos Cortesía Academia

n Annelida Yoris Rivas

desafiodeportivocg@gmail.com

L

a Academia de Campeones de El Callao ya tiene seis años de fundada y son más de 300 niños y niñas que practican el fútbol no solo en el municipio aurífero sino también hay incorporaciones de zonas aledañas. Esta escuela de fútbol menor está conformada por sus principales fundadores los Profesores Jesús González y Johnny González además de estar organizada por una junta directiva el cual Johnny es el presidente y lo acompaña José Torrealba, Ramón Merchán, Andrés Quezada y Freddy Muñoz. Este año ha sido de logros desarrollando aún más el potencial deportivo de los jóvenes no solo con eventos nacionales sino también internacionales, la Academia en lo que fue este año en la Liga Junior de Puerto Ordaz al ubicarse tercero en las categorías sub-12 y sub- 14. Hay que destacar que los jugadores académicos de El Callao tiene el 99% de jugadores de su comunidad y tan solo el 1% de los municipios vecinos. Los pequeños practican de lunes a jueves en la cancha de Los Próceres ubicada a la entrada del Municipio aurífero en horarios correspondiente siete de la mañana y dos de la tarde. Los años de nacimiento que se forman parte de las selecciones son las siguientes: 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, y 2003. Este año dos jugadores destacaron, el pequeño José Quintana fue llamado hacer un módulo con la selección tricolor, Quintana es Pre-Selección de Venezuela y Campeón Nacional con la Selección del estado Bolívar en la categoría Sub-8. Una de las noticias positivas fue por medio del joven Debray Ascanio que ya forma parte del equipo Mineros de Guayana en la primera división, que el pasado mes de noviembre hizo su debut con los negriazules. Para el próximo año se espera que la joven Oswellys Lereico forme parte de la selección del estado Bolívar y participe en el Campeonato Nacional que se desarrollará en Margarita en el mes de marzo. Por otro lado, un grupo significativo de jugadores viajaron a Ciudad Guayana donde recibieron un entrenamiento por parte del cuerpo técnico de Mineros de Guayana en el CTE Cachamay, un sueño cumplido para muchos niños. Más de setenta niños, jóvenes y cuerpo técnico pertenecientes a las categorías sub12, sub14 y sub16 tomaron por completo el engramado con un entrenamiento básico de conducción de

Richard Páez le dio una clínica en conjunto con los jugadores de Mineros de Guayana

Academia de El Callao cierra un año fructífero

Cerca de 300 niños practican en la escuela que funciona hace seis años. Los representantes de El Callao fueron nombrados Patrimonio Deportivo por parte de la Alcaldía del municipio sureño

balón, trabajo físico táctico, espacio reducido entre otros circuitos más. Richard Páez y diferentes jugadores de Mineros como Rafael Romo, le brindaron herramientas a los pequeños que desde ya piensan en vestir la camiseta de los negriazules y del país.

Eventos destacados

En el mes de julio le tocó su primer fogueo internacional, participando en el Torneo Internacional Infantil Iberoamericano 2013 que se desarrolló en Puerto Ordaz con la presencia de equipos de Brasil como el Cruzeiro. Los académicos participaron en la categoría Sub14 (2000-2001) ubicándose en la segunda casilla de las justas. Aunque el torneo también se disputó en la sub-18 la Academia solo pudo asistir en una categoría, debido a que el apoyo que reciben en por parte de los padres y repre-

Acción deportiva Este sábado 14 de diciembre tendrá la séptima fecha del Campeonato Nacional Interclubes temporada 2013-2014, donde el estadio Héctor Thomas recibirá desde las 11:00 am los encuentros de la sub-12, sub-14 y sub16. Los partidos serán ante el Centro Cultural Español El Tigre y se jugará la copa Jesús Coromoto Lugo, alcalde del municipio El Callao, la invitación es para todo la comunidad apoyar a los pequeños en estas actividades.

sentantes de los niños que hacen vida en la escuela. Este evento le sirvió de fogueó para la Liga Inter-Regional de Clubes que es avalado por la Federación Venezolana de fútbol, que inició en el mes de agosto y que participan en tres categorías Sub12, Sub-14 y Sub- 16. En este torneo les toca recibir equipos en lo que es su casa el Estadio Héctor Thomas, además iniciaron una vez más su participación en la Liga Júnior de Puerto Ordaz, donde destaca la selección Sub8 que avanza de manera invicta.

Patrimonio municipal

El pasado 7 de diciembre la Academia fue nombrada en gaceta oficial del municipio El Callao como Patrimonio Cultural y Deportivo del Municipio “en sus apenas seis años de fundada la Academia se repunta como la organización deportiva de fútbol menor más organizada de todo el estado Bolívar por sus grandes logros obtenidos”, detalló Torrealba. Por medio de la Alcaldesa Orlenia Scipio, la distinción se hizo posible, “esto se pudo gracias al esfuerzo y la lucha por sacar adelante este proyecto, esto va dedicado a Dios y a todos los padres y representantes, por confiar en los Hermanos González, en José Carpintero Torrealba, Héctor Orta”, detallaron.

Además agradecieron el apoyo a Julián Quintana, Marcial González, Orlando Yori, Orlando Morales, Elvis Perales, Kevin Torrealba, Jesús Cordova, Norialys Mendoza Castillo, Pedro Antonio Méndez, Julio Odremán, entre muchos otros que han ayudado todos estos años a la Academia.

Patrocinio

La Empresa Herbalife en representación de los señores Oscar Rojas y Yennifer de rojas acompañados de la alguacil Libia Rivas entre otras personas de Herbalife El Callao, se dieron citan en el Estadio Héctor Thomas de El Callao, para entregar la dotación de los uniformes que llevarían los chicos en esta temporada. Allí realizaron un acto protocolar y después pasaron a disfrutar del grupo de danzas de la escuela Nicolás Antonio Farreras, se escucharon las palabras de José Carpintero Torrealba en representación de la Academia, entre otras, se le hizo entrega además de una placa de reconocimiento de manos del jugador de la academia sub8 José Quintana a la empresa patrocinante. La donación fue de 269 uniformes para seis categorías de la Academia, este patrocinio se mantendrá por dos años y se podrá extender no solo en la uniformidad sino también en la alimentación de la reconocida marca.

AUTOMOVILISMO

Diego Ferreira concluyó trabajos con la FIA El piloto venezolano Diego Ferreira concluyó con éxito el primer campo de trabajo del Instituto FIA de la Academia de Excelencia de Jóvenes Pilotos, intensivo programa de cuatro días de entrenamiento y educación que se desarrolló en la Universidad de Edimburgo, en Escocia, en tanto la siguiente jornada está pautada en enero en Chamonix, Francia. El trabajo cumplido por Diego Ferreira estuvo enfocado en desarrollar la capacidad física y en mejorar los hábitos de nutrición, elementos que tienen un papel clave en el desarrollo de cualquier piloto que busca escalar a los niveles más altos del deporte a motor. Los 10 integrantes de este selecto programa de prospectos seleccionados de los cinco continentes enfrentaron una serie de exigentes pruebas físicas y mentales, bajo la supervisión del piloto austriaco Alex Wurz y el británico Robert Reid, mánagers de la FIA, los que trabajaron conjuntamente con Elite Sports Performance.

Los pequeños de la sub8 marchan invictos en su participación en la Liga Júnior

Para muchos de los chicos era la primera vez que pisaban el engramado del CTE Cachamay lo que fue una gran alegría

Academia Cup arranca en Mérida Todo está listo para que este domingo inicie la séptima edición de la Academia Cup en el estado Mérida, donde se reunirán clubes de fútbol menor, con la presencia de equipos importantes de toda Sudamérica. Las acciones serán en el césped del Complejo Deportivo Academia Emeritense FC (Mérida, Venezuela), la Academia Cup, “es un campeonato que desde sus inicios busca fomentar el fútbol base en nuestro país a través del intercambio futbolístico entre las escuelas a nivel nacional e internacional por un lapso de cuatro días”, detallaron. En esta oportunidad se reunirán a más de 1100 jugadores comprendidos entre las edades de 6 y 14 años, se di a conocer que la participación se incrementó por la incorporación al

Por Guayana participarán cuatros clubes que esperan dar lo mejor de sí en las diferentes categorías.

Capitalinos destacaron en nacional de judo torneo de las categorías B07 y B08. El domingo inician las competencias desde las 6:00 pm, y se jugará en la modalidad de fútbol 5 (2004 y 2005), fútbol 7 (2000, 2001, 2002, 2003) y fútbol 11 (1999); y estarán participando 52 academias, 76 equipos, 186 juegos en cuatro días. Destacando la participación de la delegación de Aston Villa y La Palmita de Cúcuta, Colombia, por Ciudad Guayana asisten cuatro clubes, Iberoamericano, Suministros OK, Atlético Caroní y Centro Italo de Guayana. En nota de prensa los organizadores detallaron “este torneo permite no sólo la proyección del fútbol venezolano en sus bases sino también el turismo en la ciudad de Mérida por la movilización que se requiere para todo lo que implica la ejecución de un campeonato con sello emeritense”. (AYR)

Luego de obtener la medalla de plata en los pasados Juegos Bolivarianos los atletas de Distrito Capital Luis Jiménez y Javier Rivero llegaron con ansías de una dorada y la obtuvieron este jueves en el Campeonato Nacional de Judo, categoría mayores donde revalidaron el primer lugar obtenido en el 2012. La dupla destacó en el Dojo del Complejo Deportivo Bicentenario, ubicado en Naguanagua, estado Carabobo, donde ejecutaron la kata denominada NageNo-Kata recibiendo una evaluación de 149 puntos, dejando en el segundo lugar a la representación del estado Bolívar, que a su vez estuvo escoltada por los estados Carabobo y Táchira. La competencia de shiai se ejecutará este sábado en el mismo escenario.

Luis Jiménez, el tori del equipo detalló “Hemos trabajado fuertemente, ahora nos queda seguir entrenando, prepararnos para las competencias del 2014, la cual inicia con los Juegos Suramericanos en el primer semestre del año, posteriormente ir al Mundial y luego pelear para que la kata de judo este en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, evento que se celebrará en el mes de noviembre en Veracruz – México”. Siguió su intervención, según se pudo conocer por nota de prensa, “nuestra meta era esta, revalidar el título y seguir hacía adelante. A la kata de judo le falta más fogueo internacional, que podamos perfeccionar nuestra técnica en el extranjero, eso sólo lo podemos realizar en el Kodokan en Japón, es el sitio ideal para eso” sentenció el judoca. (AYR)


Deportes

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Correo del Caroní B3

Judocas guayaneses ganaron medalla de plata en Kata

WUSHU

Bolívar viajó a torneo zonal navideño en Cumaná

Campeonato Nacional de Primera categoría en Valencia. n Danilo Arenas Ordóñez

darenas@correodelcaroni.com

L

os atletas Ronnet Martínez y César Vera, ambos del estado Bolívar comenzaron con buen pie su participación en el Campeonato Nacional de Judo que desde este jueves se disputa en el Domo de la Universidad de Carabobo, en la localidad de Naguanagua. Valencia, estado Carabobo al ganar la medalla de plata en kata masculina. El estado Bolívar participa en ese evento con una delegación integrada por 26 atletas, quienes buscan titularse en las diferentes categorías y mantener la hegemonía que ha logrado a través de los años, según dio a conocer el dirigente de la asociación y entrenador, Kilmar Campos. La delegación guayanesa la conforman Luis Morandi, Fernando Fernández, Deivis Arbeláez, Jhon Amézquita, Eleazar Rengifo, Sergio Matei, Celis Matei, José Fernández, Ricardo Amézquita, al igual que Antonio Rivas, Arturo Zapata Jr, David León, Jesús Rodríguez, José Camacho, Jesús Griset y Luis Mauricio Amézquita. Los primeros medallistas de la jornada inicial del campeonato nacional de judo de Primera categoría que se libra en Valencia, estado Carabobo, son Ronet Martínez y César Vera, en kata. Para este sábado se espera aumentar la producción de medallas por parte de la delegación bolivarense que se preparó durante más de seis meses para asistir a esta competencia en la que participan más de cuatrocientos atletas de los diferentes estados venezolanos.

Fotos Antonio García Jr. Fotos Antonio García Jr.

Los bolivarenses son los grandes favoritos en este evento nacional para cerrar el año de competencias y aspiran titularse así como seguir liderando el ranking nacional luego de dominar todo el año las categorías menores. La cita culminará mañana.

El judo guayanés comenzó con buen pie en el Campeonato nacional de Primera categoría

A su turno Kilmar Campos, dirigente y además entrenador de la

Nueva directiva Es importante destacar que recientemente se conformó la nueva Federación Venezolana de Judo, y está presidida por Ronald Salazar, ya con providencia administrativa en mano, luego de que este ente permaneciera intervenido durante dos años por el Instituto Nacional de Deportes.

delegación guayanesa dijo que sin lugar a dudas este es un evento de alto nivel competitivo, teniendo en cuenta que participan los mejores judocas de Venezuela, quienes buscan un cupo para formar parte de la selección Nacional que irá a representarnos en los retos internacionales a disputarse en el año 2014. Dijo que esta es la gran oportunidad para los atletas de la primera categoría en mostrar su nivel y así ser convocado a integrar la selección Venezuela, de allí que todos se esmeren ganar sus respectivas

competencias en sus respectivas categorías. Campos dijo que confía en el buen desempeño de los atletas bolivarenses, debido a la intensa jornada de preparación que tuvieron. Asimismo recordó que en ese evento no solo se dan cita atletas guayaneses, sino también los entrenadores Luis Sequera, Arturo Zapata, Natalí Brito, así como la presidenta de la asociación de judo del estado Bolívar, Katiuska Santaella y en calidad de árbitros- jueces Juan Febres, Irene Brito y Omar Hill.

Hoy finalizan los Juegos Intercalles de Villa Colombia Este sábado 14 de diciembre a partir de las ocho de la mañana en la cancha “Orduño Vitale”, de Villa Colombia, se disputarán las finales de los 35 Juegos Intercalles de esta comunidad. Luego de dos meses de competencias en las categorías compota, preinfantil, infantil, juvenil, máster, Sénior y libre este sábado se llevarán a cabo los juegos finales y con poco después será el acto de clausura con la entrega de los premios a los campeones por categorías. Este certamen que logró reunir a mil atletas distribuidos en las diferentes categorías es uno de los pocos eventos futbolísticos que se han mantenido vigentes durante más de treinta años y con el apoyo de los propios jugadores, junto a sus representantes ha logrado sobrevivir a todas las crisis. En esta trigésima quinta edición está en disputa la Copa José Ramón López, alcalde del municipio Caroní, de quien esperan entregue esta tarde la premiación a los cam-

Fotos Antonio García Jr.

peones por categorías.

Los juegos

Los juegos a disputarse este sábado en el marco de las finales son los siguientes, en la categoría com-

pota, por el 3er lugar a partir de las 9 de la mañana se enfrentarán Botafogo vs. Manizales, en tanto la final estará a cargo de los equipos Villa Betania versus Industriales a partir de las 10 de la mañana.

Desde las ocho de la mañana la cancha Orduño Vitale del populoso sector de Puerto Ordaz será el escenario en el que se disputarán 35 juegos.

Luego de más de dos meses de encuentros, este sábado se disputarán las finales de los Juegos intercales de Villa Colombia

Igualmente sobre las 11 de la mañana en procura del 3er lugar, en la categoría Preinfantil el duelo estará a cargo de los equipos Industriales versus Popayán, la gran final será protagonizada por Deportivo Industriales versus Villa Betania. En lo que corresponde a la categoría infantil, la final está dispuesta para las dos de la tarde entre los equipos Deportivo Cali versus Popayán. En la categoría Sénior, la final será a las 3 de la tarde, entre los equipos Deportivo Cali y Estrellas Del Sur, así como la final en la categoría máster será protagonizada por los equipos Popayán y Manizales, a partir de las 5 de la tarde. La gran final de la categoría libre será este sábado a partir de las 7 de la noche entre los equipos Medellín versus Independiente Cúcuta. De esta forma la trigésima quinta edición de los Juegos Intercalles de Villa Colombia llegará a su final con una tractiva programación. (DAO)

Nadadores de Bolívar destacan en Copa Feveda La representación bolivarense de natación avanza entre los primeros cinco lugares de la clasificación general de la XII Copa de natación Especialización Copa Feveda que se disputa en San Felipe, estado Yaracuy, luego que Jeserick Pinto se adjudicara la medalla de oro en los 50 metros espalda, con registro de 31:78 y el equipo de relevos de los 800 metros libres masculino ganara el oro en esa prueba, con registro total de 8:23:57. La competencia que se inició en la tarde de este jueves en San Felipe, ha brindado la oportunidad a los guayaneses de destacarse es así como entre los mejores, están Luis Quintero, José Coima, José Perdomo y Santiago Contreras, quienes integran el cuarteto de la prueba de los 800 metros libres relevos. Asimismo Jeserick Pinto lideró la prueba de los 50 metros espalda dejando un registro de 31:78 en la categoría de 19 años y más femenina, así como también quedó en el 4to lugar de la prueba de 100 metros libres, con tiempo de 58:76. De igual forma José Perdomo quedó en el 2do lugar en los 200 metros espalda, con tiempo de 2:47:36, mientras que en la misma prueba el también guayanés Cesar Grillet, quedó en el sexto puesto

FOTO ARCHIVO

El talento guayanés ha figurado en la cita nacional

Jesserik Pinto en 50 metros espalda y el relevo libre masculino en 800 metros sumaron doradas en San Felipe, estado Yaracuy

con tiempo de 2:27:40. Cristian Delgado, ganó la medalla de plata en la prueba correspondiente a los 50 metros libres, 16 18 años, con un registro de 23.91 y de sexto se ubicó Jim Maldonado, con 25:35. En la prueba de los 100 metros estilo mariposa, la guayanesa Fabiola Azcarate quedó en el 8vo lugar con tiempo de 1:13:19 y en los 400 metros mariposa, Ronny Castillo quedó en el 4to lugar con registro de 5:21:61.

También destacaron José Perdomo, en el 6to lugar de los 200 metros, en la categoría 14-5 años y de 8vo se ubicó el también bolivarense Luis Quintero, con 2:28:22 de tiempo. Rosángela González, también de Bolívar quedó en el 8vo lugar con un registro de 1:03:39. En la categoría de 16 -18 años, en la prueba equivalente a 100 metros espalda el guayanés Jonathan Salomón ganó medalla de plata con un registro de 1:00:66 y en la misma prueba Jim Maldonado, quedó en el 7mo puesto con tiempo de 1:05:71. José Coiman se ubicó en el 3erlugar de la categoría 14-15 años, en 100 metros pecho con tiempo de 1:13.74 y de 5to quedó Luiner Navarro, con 1:1550. De la misma forma el guayanés Luis Rincón se adjudicó la presa de plata en la categoría 19 y + en los 200 metros libres, con registro de 1:59:04, mientras que el bronce quedó en manos del también guayanés Armando Araujo, con 2:02:45. En la rama femenina, categoría 14-15 años, en la prueba de los 400 metros libres relevos, el cuarteto integrado por Merana Cedeño, Andreína Díaz, Fabiola Azcárate y Anabella Larez, quedaron en el

4to lugar, detrás de Lara que lideró la prueba, Distrito, segundo y de Miranda que quedó en el tercer puesto. El trío masculino integrado por Ronny Castillo, Víctor Didenot y Gerardo Araujo, quedaron en el cuarto lugar, detrás del líder Carabobo, el subcampeón Barinas, y en el tercer puesto quedó Lara. Con respecto al relevo femenino, en la prueba de los 800 metros el equipo guayanés integrado por Hilary Tirado, Alejandra Araujo, Jailismar Gutiérrez y Rosángela González, se ubicaron en el cuarto lugar con tiempo de 9:34.17, detrás del líder Miranda, el subcampeón Lara y en el tercer lugar quedó la representación de Carabobo.

Chequeo en aguas abiertas

Por otra parte se conoció que desde ya se está convocando a los atletas de aguas abiertas a que asistan a lo que será el primer chuequeo del año 2014, fijado por la federación de Deportes Acuáticos de Venezuela para la fecha comprendida entre el 10 al 12 de enero del 2014 en la Represa Dos Cerritos del Edo. Lara, chequeo que será de cara a los Juegos Odesur y al campeonato Suramericanos de Playa. (DAO)

La asociación de Wushu del estado Bolívar confirmó que estará presente este sábado 14 de diciembre en el Campeonato Zonal de esa disciplina deportiva a disputarse en Cumaná, estado Sucre en el que aspira llevar a unos treinta atletas distribuidos en las diferentes categorías, tanto en masculino, como en femenino. José Del Rosario, dirigente de la asociación de Wushu dijo que igualmente les acompañará un club del municipio Casacoima, del estado delta Amacuro y que hay optimismo entre los bolivarenses por ocupar los primeros lugares en ese certamen que será con el cual se cierra el calendario de competencias correspondientes al presente año. También recordó el dirigente del Wushu que espera que para el 2014 se logre mayor apoyo hacia sus atletas de parte de los dirigentes del estado, sean de la Gobernación o de parte de la Alcaldía de Caroní quienes han visto con total indiferencia los éxitos alcanzados por atletas de este deporte, entre otros Lurisnar Guzmán, Maderlein Malave y Rey Cisternas, medallistas en eventos nacionales e internacionales. Del Rosario hizo un llamado al Instituto de Deportes del estado Bolívar y a su presidente, así como también a Imdecaroni para que ayuden al wushu, que a pesar de que ha dado tantos triunfos al deporte guayanés y ha logrado incluir a sus atletas en la selección Nacional, no son tenidos en cuenta por estos entes oficiales. (DAO)

CANOTAJE

Asociación cierra el año en el Malecón de San Félix Todo está listo para que la asociación de canotaje del estado Bolívar lleve a cabo este domingo 15 de diciembre la última competencia del presente año a partir de las ocho de la mañana en el malecón de San Félix, según dio a conocer el dirigente Leonel Vizcaíno. Asimismo dijo que se trata de un estadal cuya organización estará a cargo del club Guayana de San Félix, en la cual se espera la participación de al menos sesenta atletas en sus respectivos kayaks, distribuidos en las categorías infantil, juvenil, cadete, Sénior, en Turismo y en máster. Vizcaíno indicó además que las pruebas serán desde las ocho de la mañana hasta las doce del día aproximadamente cuando se conocerán los ganadores por categorías y se procederá a la entrega de los premios del 1er al 3er lugar. Además invitó a todos los amantes de este deporte a que se den cita en el malecón de San Félix que es un escenario natural y desde donde podrán presenciar las competencias y animarse a practicar esta disciplina. También se refirió a lo que ha sido este año 2013 a lo que resaltó que ha sido uno de los mejores para el canotaje bolivarense tanto en el ámbito nacional, como internacional, con muchas medallas conquistadas por nuestros atletas, siendo el mejor atleta José Solano, ganador de la medalla de oro en la Copa del Mundo disputada en Uzbekistán, así como Omar Aquino estuvo presente en las semifinales, en el mundial disputado en Alemania, en tanto recordó que en el ámbito nacional clasificaron en el primer lugar a los Juegos Nacionales Juveniles por intermedio de José Solano y William Gascón. (DAO)


Deportes

B4 Correo del Caroní

Los Yanquis respondieron a Canó Nueva York. - Los Yanquis tienen un mensaje para Robinson Canó: Por dinero, no por falta de respeto, fue que no le ofrecieron un contrato por una década. El jueves, tras firmar un contrato por 10 años y 240 millones de dólares con los Marineros de Seattle, el intermedista dijo que los Yanquis, que le ofrecieron 175 millones por siete años, no lo habían respetado. La respuesta de los Yanquis no se hizo esperar. El presidente del club Randy Levine dijo: "Creo que él está muy desilusionado porque ya no es un Yanqui de Nueva York... lo tratamos con mucho respeto. Al día de hoy lo respetamos". El gerente general de Nueva York, Brian Cashman, dijo que los agentes de Canó propusieron un contrato por 10 años y 235 millones a los Yanquis al final de las negociaciones, luego de abrir con una petición de 310 millones por una década. Cashman catalogó a Canó como un "gran jugador" y dijo que el equipo "amaba a Robby". Señaló que los Yanquis presentaron una oferta con la que se sintieron cómodos, pero se quedó corta de la de Seattle. "Así que, en ese sentido, ellos le mostraron mucho más respeto financieramente que nosotros", puntualizó Cashman. El contrato de Cano es el cuarto más cuantioso en la historia del beisbol. La oferta de Nueva York, aunque garantizaba menos dinero, habría igualado el tercer salario promedio más alto. Hal Steinbrenner, uno de los socios propietarios de los Yanquis dijo no estar decepcionado con las declaraciones de Cano pero sí "un poco sorprendido". "No hubo nada de irrespetuoso en la oferta que pusimos en la mesa", dijo Steinbrenner. "No estoy muy seguro de que se sienta así". Autoridades de los Yanquis hablaron después de una conferencia de prensa en la que presentaron al jardinero Jacoby Ellsbury, quien firmó un contrato por siete años y 153 millones de dólares. Steinbrenner dijo que siempre hubo "distancia significativa" en las negociaciones con Canó. Alex Rodríguez, el estrella a quien los Yanquis pagaron 275 millones de dólares en un pacto por 10 años, ha estado lesionado durante las últimas cinco temporadas de ese contrato al que le restan cuatro años, de ahí que el equipo no quisiera comprometerse a largo plazo con Canó, quien tiene 31 años. Levine dijo que el contrato de 189 millones por 10 años a Derek Jeter en 2001 era diferente. "No creemos en contratos de 10 años para jugadores de 30 años. No funcionan para nosotros y no han funcionado, creo, para la industria", dijo Levine. (MLB.com) HOY EN SU CANAL pm 12:00 12:05 12:30 01:00 01:30 02:00 02:30 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00

Himno Nacional Todo Deportes y Algo Más (reposición) Bajo el Cielo de Orión Horizontes Edumedia El Mar de la Libertad II Cantinflas Rayito de Luz (reposición) Viaje a las Estrellas La Casa Voladora Cineclub (reposición) Matlock Raíces Vallenatas TVG con la Comunidad (reposición) Momentos de Paz (reposición) Concierto Vida Dura Cierre planta

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Greivis debutó con 12 puntos en triunfo de Toronto El caraqueño jugó 17 minutos en su primer juego con los Raptors. n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

E

l venezolano Greivis Vásquez encestó 12 puntos, seis de ellos producto de lanzamientos desde más allá de la línea de tres puntos, en el encuentro que marcó su debut con los Raptors de Toronto que anoche derrotaron 108x100 a los Sixers de Filadelfia en una nueva jornada de la NBA. DeMar Rozan y Terrence Ross encabezaron la ofensiva de los Raptors de Toronto, al culminar con 27 y 24 puntos, respectivamente. Vásquez, que salió desde el banco, tuvo un buen inicio en su nueva casa, tras ser cambiado días atrás desde los Kings de Sacramento. El caraqueño de 26 años encestó cinco de siete lanzamientos de cancha y dos de los tres que ejecutó desde la larga distancia. En total permaneció en cancha 17 minutos y siete segundos, tomó tres rebotes, dio par de asistencias, aunque como punto negativo dejó cuatro pérdidas de balón. La de anoche fue apenas la segunda victoria de los Raptors en los últimos ocho encuentros. La actuación ofensiva de Vásquez fue superior a la del base titular de Toronto, Kyle Lowry, quien concluyó el duelo con seis

El venezolano Greivis Vásquez encestó cinco de siete disparos de cancha y dos de tres triples, además de tomar tres rebotes, aunque tuvo cuatro pérdidas de balón. El equipo canadiense venció 108x100 a los Sixers de Filadelfia.

FOTO AFP

puntos, aunque entregó 11 asistencias. Para los Sixers, la de ayer fue su quinta derrota consecutiva. Tony Wroten fue su mejor encestador con 23 unidades.

Jornada del jueves

LaMarcus Aldridge encestó 31 puntos y tomó 25 rebotes para guiar el jueves a los Portland Trail Blazers 111-104 ante los Houston Rockets, para afianzarse en el liderato de la Conferencia Oeste de la NBA. Fue la cuarta oportunidad que Aldridge encesta más de 30 puntos y al menos 20 rebotes en su carrera. Wesley Matthews agregó 18 puntos y Robin López 16 con 10 rebotes por los ganadores. Los Blazers colocaron su marca en 19-4, para confirmar su mejor inicio de temporada desde 1990. Por Houston Dwight Howard cerró con 32 puntos y 17 rebotes. En el otro partido de la jornada los Brooklyn Nets sumaron su tercer triunfo consecutivo al vencer por 102-93 a Los Angeles Clippers. Andray Blatche fue el mejor jugador de los Nets con 21 puntos y nueve rebotes saliendo desde la banca. Chris Paul fue el mejor de los Clippers al terminar con 20 tantos.

Vásquez jugó 17 minutos en su debut con los Raptors

Mundial de Clubes define hoy a dos semifinalistas Agadir.- Atlético Mineiro y Bayern Múnich, campeones de Sudamérica y Europa, y clasificados directamente a semifinales del Mundial de Clubes de Marruecos, conocerán el sábado en Agadir sus rivales, que saldrán de los duelos Raja Casablanca-Monterrey y Guangzhou Evergrande-Al Ahly. El Monterrey buscará el billete a semifinales (19h30 GMT) ante el Raja Casablanca marroquí, campeón del país organizador, que contará con el apoyo de una ruidosa hinchada. Tras ser quinto en 2011 y tercero en 2012, el equipo mexicano quiere hacerlo mejor que en sus dos anteriores participaciones y para ello deberá derrotar primero al conjunto local en cuartos y después al Atlético Mineiro, el miércoles en Marrakech. “Casi todos los que estamos ahora en Marruecos, estuvimos en las otras dos experiencias y sa-

FOTO AFP

bemos que en una jugada, en un minuto de falta de concentración, te quedas fuera”, advirtió el capitán argentino de los Rayados, José

María Basanta. Pero en Agadir, se encontrarán con una hinchada entregada a su equipo como se demostró en el

El Monterrey mexicano quedó listo para buscar avanzar a la siguiente ronda

partido preliminar de la competición, en que el Raja Casablanca pasó apuros para derrotar al Auckland City neozelandés por 2-1, con un gol en el descuento, pero empujado por 34.000 aficionados que no dejaron de animar. Por su parte, el Guangzhou Evergrande confía entrar en la historia del fútbol chino logrando el pase a semifinales, donde espera el Bayern Múnich, y para ello deberá derrotar al experto equipo egipcio Al Ahly (16h00 GMT). El club de Cantón, primer representante chino en la historia de la competición, confía en la sabiduría de su técnico, el italiano Marcello Lippi, para sorprender a Al Ahly, ocho veces ganador de la ‘Champions’ africana, incluidas las dos últimas ediciones, y que disputa su quinto Mundial. Al Ahly tiene la desventaja de un menor ritmo de partidos, al no haber liga egipcia por la situación política y social del país. (AFP)

Adrian Sutil competirá con Sauber la F1 de 2014 París.- El alemán Adrian Sutil, de 30 años, competirá en el Mundial de Fórmula 1 en 2014 con el equipo Sauber, según anunció este viernes la escudería suiza. Sutil sólo ha competido en Fórmula 1 con Force India, con la que ha sido tanto piloto probador como titular. Reemplazará en Sauber a su compatriota Nico Hulkenberg, que

El alemán tiene experiencia como piloto con Force India y reemplazará en la escudería suiza a su compatriota Nico Hulkenberg.

precisamente ha tomado el camino opuesto y ha fichado por el equipo indio. “Estoy contento de que podamos trabajar con Adrian desde este momento”, señaló Monisha Kaltenborn, directora general de Sauber en el comunicado publicado por el equipo. “Visitó nuestra fábrica a finales

de septiembre y conoció las infraestructuras. No solamente es muy rápido, tiene mucha experiencia, lo que nos será muy útil el próximo año con la nueva reglamentación”, continuó Kaltenborn. “Después de seis temporadas en Force India y muchos buenos momentos, era el momento de embarcarme en un nuevo desafío”, señaló

el alemán, que calificó Sauber como “impresionante, una de las mejores escuderías de la Fórmula 1”. El segundo piloto del equipo suizo para 2014 será anunciado posteriormente. El mexicano Esteban Gutiérrez, titular en 2013 y autor de un gran final de temporada, compite con el ruso Serguey Sirotkin, sin experiencia en la Fórmula 1. (AFP)

Aparecen más acusaciones contras Lance Armstrong Roma.- El exciclista italiano Roberto Gaggioli desveló este viernes al diario de su país Corriere della sera que Lance Armstrong le pagó 100.000 dólares para que le dejara ganar una carrera en 1993. "Era un joven colega estadounidense. Me dio un panettone (dulce típico) en un paquete de regalo y deseándome feliz navidad. En la caja habían 100.000 dólares en pequeño. Este colega era Lance Armstrong", relató Gaggioli. "Lance me dijo que mi equipo, el

Un exciclista italiano afirma que el estadounidense le pagó 100 mil dólares para que le dejara ganar una carrera en 1993.

Coors Light, estaba de acuerdo. Yo comprendí que estaba todo decidido", señaló Gaggioli, antes de la victoria de Armstrong (que competía con Motorola) en la CoreStates de Filadelfia, indispensable para lograr el millón de dólares que se embolsaba en Estados Unidos el vencedor de tres carreras en 21 días. Esta 'carrera del millón de dólares' se llamaba Thrift Drug Triple Crown, y estaba compuesta por la Clásica de Pittsburgh, la West Virginia Classic y la CoreStates de Fi-

ladelfia. "A dos vueltas para el final, yo salí en la escapada buena junto con Lance, Bobby Julich y varios italianos de Mercatone (un equipo). Con una señal de Lance me di la vuelta, fingí no verle y se escapó. Ganó en solitario", relató Gaggioli, considerado uno de los favoritos en aquella prueba. Otros ciclistas tampoco reaccionaron porque estaban también comprados, aseguró el diario italiano, citando a uno de ellos, Roberto Pelliconi.

"Angelo Canzonieri (otro ciclista) y Lance se pusieron de acuerdo por 50. Angelo pensaba en dólares, Lance en liras. En el Tour de Lombardia nos dio 50 millones (de liras)", explicó el italiano. Armstrong, de 42 años, fue desposeído a finales de 2012 de las siete ediciones del Tour de Francia que logró por dopaje. A comienzos de 2013 confesó haber consumido sustancias dopantes durante su carrera. (AFP)

Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino

Permuta mayor:

581

Terminales iluminados

15

51

81

89

Triples iluminados

358

451

651

Serie del dinero: del 80 al 89

01 08 13 18 22

02 09 14 19 23

05 12 15 20 24

LOTERÍAS Chance

Resultados extraoficiales

1:00

A

B

241

756

4:30 8:00

843 689

646 870

TRIPLE zamorano Triple

12:00 4:00 7:00

No sortea hoy

Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00

Triple

Signo

594 504 613

ARIES GEMINIS CANCER

ASTRO ZAMORANO Triple Signo

12:00 4:00 7:00

No sortea hoy

TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45

1:00 4:30 8:00

TRIPLE zULIA

A

B

636 201 791

690 811 218

TRIPLEtazo A B 619

ACUARIO

780 080

SAGITARIO TAURO

12:45 4:45 7:45

12:00 5:00 9:00

A

B

464 407 591

572 059 652

TRIPLE TÁCHIRA A B 693 779

688 803

206

372


Béisbol

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013 Foto Archivo

Correo del Caroní

Adonis García terreneó a “la tribu”

FotoS AVS Photo Report

ASÍ VAN EQUIPO Caribes Navegantes Tiburones Tigres Águilas Leones Cardenales Bravos

Caribes lleva cuatro derrotas seguidas. El venezolano rechazó una oferta de los Yanquis por tres años y $24 millones

Infante coronó $30 millones con Kansas El criollo consiguió los cuatro años que quería. Los Reales solidificaron su cuadro interior al pactar con el segunda base venezolano Omar Infante por cuatro años, según varios informes que también indican que el acuerdo está valorado en US$30.25 millones. Infante, quien se pasó la última temporada y media con los Tigres, viene de una de sus mejores campañas ofensivas. En el 2013, el veterano de 31 años bateó .318 con el mejor OPS de su carrera con .795. El promedio fue el segundo mejor de su trayectoria en Grandes Ligas. Aunque principalmente es intermedista, Infante ha jugado en el campo corto y la tercera también durante su carrera de 12 años. De por vida, Infante batea .279 con 74 jonrones y OPS de .721 con los Tigres, Bravos y Marlins.

Loney se queda en Tampa

James Loney ha decidido permanecer con los Rays. El inicialista ha acordado un contrato de tres años con Tampa Bay, según Ken Rosenthal de FOX Sports. Se informa que el pacto está valorado en US$21 millones. Loney, de 29 años de edad, disputó 158 juegos por los Rays en el 2013, campaña en la cual bateó para .299 con 13 jonrones, 75 remolcadas y un OPS de .778. Loney, quien fue seleccionado por los Dodgers en la primera ronda del draft amateur del 2002, firmó con los Rays por un año antes de la temporada del 2013. Tras jugar sus primeras seis campañas como ligamayorista por los Dodgers, dividió la temporada del 2012 entre Boston y Los Angeles. Loney tiene un promedio de .285 y un OPS de .761 en nueve campañas de Grandes Ligas.

Jason Kubel de regreso

Minnesota firmó al jardinero Jason Kubel a un pacto de liga menor con una invitación a los entrenamientos del equipo grande, anunció el club. Kubel jugó siete temporadas por los Mellizos hasta el invierno del 2011-12, cuando firmó por dos años con los Diamondbacks. El veterano de 31 años bateó apenas .216 en el 2013, con porcentaje de embasarse de .293 y slugging de .317. Conectó cinco jonrones y empujó 32 empujadas en 97 partidos por los Diamondbacks y los Indios. Se espera que Kubel compita por un puesto en el roster de los Mellizos como jardinero izquierdo o derecho, además de bateador designado.

Cleveland firmó a Adams

Los Indios de Cleveland anunciaron que han firmado al infielder agente libre David Adams a un contrato de Grandes Ligas. Adams, de 26 años de edad, dividió la temporada del 2013 entre Triple-A Scranton y el equipo grade de los Yanquis. En Triple-A, bateó para .268 con 11 dobles, dos triples, cinco jonrones y 21 remolcadas en 59 juegos. Por los Yanquis, quienes lo seleccionaron en la tercera ronda del draft amateur del 2008, Adams disputó 31 juegos como antesalista, nueve como segunda base y cuatro como inicialista. Su promedio fue de .193 en 140 turnos al bate. (MLB.com)

n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

A

donis García volvió a responder y conectó su tercer cuadrangular de la temporada, para dejar en el terreno a Caribes de Anzoátegui 6x4 en un juego que se extendió a diez entradas, en el José Bernardo Pérez de la ciudad de Valencia. García sonó su tercer cuadrangular en dos encuentros, recordando que el cubano base de los “eléctricos” conectó dos jonrones el pasado día jueves, en el estadio La Ceiba ante los orientales. Caribes rompió la igualdad a dos en la parte alta del décimo inning, al fabricar dos rayitas, Niuman Romero trajo la primera de la “tribu” con un doble al jardín central, luego anotó, mediante un sencillo de Eduardo Escobar. Pedro Rodríguez llegó para sumar su quinto rescate de la temporada, después de un out, Endy Chávez conectó doble al jardín izquierdo, Chávez llegaría al plato con sencillo de Lew Ford. Después de retirar dos outs, Juan Rivera ligó sencillo al jardín central,

Los Navegantes del Magallanes consiguieron barrer a Caribes de en una serie de dos encuentro, el cubano Adonis García fue el más destacado en la serie al terminar de 9-5 con cinco imparables entre esos García conectó su tres primeros jonrones en la serie contra Caribes. tres jonrones, remolcó cinco luego Adonis García se voló la barda continúa acortando la brecha con carreras. respecto al primer lugar, “la nave para acabar con el partido. García fue el más productivo al registrar tres imparables en cinco turnos, impulsó tres carreras. Por Caribes Eduardo Escobar se fue de 3-2 con una carrera impulsadas. Amalio Díaz consiguió su primera victoria de la temporada, luego de lanzar solo un tercio de inning, por otra parte Pedro Rodríguez cargó su primera derrota de la campaña. Con esta victoria Magallanes

turca” se colocó a tres juegos de “la tribu”, igualados en el segundo lugar con los Tiburones de La Guaira que lograron vencer a los Bravos de Margarita. Por otro lado, Caribes sigue con la racha negativa ahora son cuatro encuentros seguidos sin conocer la victoria, los orientales registraran su primera semana negativa en la temporada a falta de dos encuentros de la décima semana.

Zulia mantuvo el ritmo ofensivo Foto AVS

n Oscar Alonso Delgado

oscardelgado001@gmail.com

José Flores conectó su segundo jonrón en días consecutivos y las Águilas del Zulia volvió dar una demostración de contundencia ofensiva para superar a los Leones del Caracas 8x1 anoche en el estadio Universitario. Los “rapaces” han ganado sus dos últimos partidos gracias a la excelente ofensiva que han demostrado sus bateadores. Anoche Flores volvió a sacar la bola y Ender Inciarte pegó tres de los 13 inatrapables del Zulia. En el equipo marabino seis de los primeros siete bateadores de la alineación batean por encima de .296, el mejor de todos es el cubano Juan Carlos Linares (.361), quien desde que se integró al equipo no ha hecho más que batear y remolcar carreras. El triunfo de la noche fue para Edwin Quirarte (3-0), quien lanzó dos entradas y un tercio sin permitir carreras, le dieron un imparable, dio un boleto y bajó su efectividad a 2,16. Víctor Gárate (2-3) se tuvo que conformar con el revés al aceptar ocho imparables y cinco carreras

Los “aguiluchos” llevan dos días repartiendo palo y ayer se encargaron de castigar a los “melenudos”

tres innings y dos tercios de labor.

Se encendieron

El Zulia comenzó su tórrida ofensiva en la segunda entrada, José Pirela abrió con imparable, Ernesto Mejía también se embasó por indiscutible al derecho, Sandy León repitió la dosis con sencillo remolcador que le dio ventaja a las Águilas 1x0. Ender Inciarte se encontró las bases llenas y pegó inatrapable al central para llevar a dos compa-

ñeros hasta la goma y extender la ventaja zuliana a 3x0. En el inning número cuatro José Flores se voló la barda sin gente en base y luego Inciarte pegó sencillo a la segunda base, se robó segunda y avanzó a tercera con mal disparo del cátcher, para finalmente anotar la quinta carrera con imparable de Hernán Pérez. La única carrera de los Leones fue gracias al jonrón 17 de la campaña de Jesús Aguilar, quien empató a Antonio Armas en el segundo puesto de la lista de jonrones en una temporada para un pelotero de los Leones del Caracas. Baudilio Díaz con 20 lidera esa estadística en el equipo “melenudo”. La ofensiva zuliana no bajó la guardia en ningún momento, en la séptima entrada José Pirela pegó doblete, Mejía negoció pasaporte, “wild pitch” de Miller Díaz movió a los corredores a segunda y tercera y luego Sandy León elevó de sacrificio para remolcar una. Otro “wild” de Díaz llevó a Mejía hasta la antesala y luego le dio un pelotazo a Linares que lo sacó del encuentro. En su relevo entró Jonathan Ortiz, quien recibió triple de Luis Ugueto que le dio cifras definitivas al partido de 8x1.

Carlos Sánchez remolcó cuatro carreras y los Tiburones de La Guaira anotaron seis carreras en el sexto capítulo para derrotar por segundo día consecutivo a los Bravos de Margarita, anoche con pizarra de 10x4, en partido llevado a cabo en el estadio Nueva Esparta. Los Tiburones aseguraron la serie particular ante Bravos y se convirtieron en el primer equipo de la liga que gana cuatro series en la campaña. Álex Cabrera nuevamente fue el hombre más aplaudido de la noche, en cada turno que consumió el “Samurái” el público neoespartano se puso de pie en procura de ser testigos del jonrón 20 de la campaña del cuarto bate litoralense. Pero so-

lamente pudo levantar la bola en su primer viaje y no la llegó ni a la pista de seguridad, por lo que tendrá que ser en otro parque donde alcance a Baudilio Díaz. Cabrera se fue de 5-1 con una empujada, la número 52 de la temporada e iguala Clint Hurdle en el segundo puesto de todos los tiempos para la franquicia “salada”. El “Samurái” se mantiene líder de la triple corona con 19 jonrones, 52 remolcadas y .405 de average. La victoria del encuentro fue para Jesús Delgado (6-1), quien apenas trabajó un tercio de juego y ponchó a su único rival. Polín Trinidad fue el derrotado al permitir tres carreras y seis imparables en cinco y un tercio. (OAD)

Con esta victoria los Tigres se afianzan en el cuarto lugar de la tabla, a cuatro juegos y medios del primer lugar. to que llevó a Olmedo hasta la intermedia, Yangervis Solarte sonó sencillo al izquierdo que empujó la de dejar en el terreno a los “pájaros rojos”. Wilson Ramos y Solarte fueron los únicos que duplicaron en la alineación de los “felinos”. Víctor Moreno sumó su segunda victoria de la temporada al lanzar, dos tercios de inning, por otra parte César Jiménez cargó con su segundo revés de la temporada. (EED)

JG 31 28 27 26 25 25 24 20

JP DIF 21 0 24 3 23 3 25 4.5 27 6 27 6 27 6.5 32 11

JUEGOS PARA HOY VS

En Porlamar 7:00 pm

VS

En Caracas 5:00 pm

VS

En Barquisimeto} 5:30 pm

VS

En Maracay 7:30 pm

LÍDERES BATEO AVERAGE Á. Cabrera

LAG

.411

C. Aldridge

ANZ

.364

L. Sardiñas

LAG

.354

C. Sánchez

LAG

.347

J. Pérez

LAR

.328

A. Cabrera C. Aldridge

LAG ANZ

69 65

J. Castillo

ANZ

63

J. Pirela

ZUL

63

E. Inciarte

ZUL

60

LAG CAR

19 16

H. Giménez

ARA

14

C. Aldridge

LAG

12

M. Lisson

MAG

12

HITS

JONRONES Á. Cabrera J. Aguilar

IMPULSADAS Á. Cabrera H. Giménez

LAG ARA

51 49

J. Aguilar

CAR

46

M. Lisson

MAG

42

C.J Retherford

LAG

37

BASES ROBADAS E. Carrera

MAG

18

E. Inciarte

ZUL

15

G. Hernández

ANZ

6

M. Lissón

MAG

6

A. Richardson

MAR

6

M. Lively

MAG

1.46

E. Escalona

LAG

2.53

R. Merrit

ZUL

2.80

E. Berger

MAR

3.22

R. Patterson

LAR

3.35

M. Lively

MAG

06

J. Delgado

LAG

05

P. Espino

ANZ

05

P. Rodríguez

ANZ

05

Y. Negrin

CAR

04

H. Pena

ZUL

10

B. Price

MAR

6

J. Ascanio

CAR

4

D. Guerra

MAG

4

C. Jiménez

LAR

4

R. Merrit

ZUL

51

P. Espino

ANZ

45

V. Gárate

CAR

41

S. Pérez

MAG

40

M. Lively

MAG

39

LAG

9

R. Cova

LAG

8

E. Alfonzo

CAR

7

D. Guerra

MAG

7

J. Rondón

ARA

7

EFECTIVIDAD

Yangervis Solarte fue el héroe en Maracay Yangervis Solarte le dio la victoria a los Tigres de Aragua, al conectar un hit en el inning número diez, para que los bengalíes dejaran en el terreno a los Cardenales de Lara 5x4. En la décima entrada, Guillermo Rodríguez abrió con un sencillo al central, luego fue retirado en segunda por jugada de selección, Reiner Olmedo se quedó en primera. Después de dos outs, y un bole-

JJ 52 52 50 51 52 52 51 52

PITCHEO

La Guaira llegó a seis triunfos en fila

Tiburones le repitió la medicina a los Bravos en Margarita

B5

GANADOS

SALVADOS

PONCHES

HOLDS S. Escalona

Héctor Giménez despachó su décimo quinto jonrón de la temporada

No incluye los juegos de ayer


Deportes

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Correo del Caroní

Arsenal defiende su liderato en visita al Manchester City

BALÓN DE ORO

Para Florentino sería injusto que Cristiano no gane

El City defenderá su invicto en casa.

L

ondres.- Arsenal y Manchester City, primero y cuarto de la clasificación, se verán las caras este sábado en el encuentro estrella de la 16ª jornada de la liga inglesa mientras que el Chelsea (3º) espera recortar puntos con el líder en su choque frente al Crystal Palace (19º). El equipo del francés Arsène Wenger ha tenido una semana difícil después de empatar en casa ante el Everton (1-1) y de perder frente al Nápoles en la Liga de Campeones (2-0, pero clasificado a octavos) y busca una victoria en el Etihad Stadium para espantar cualquier atisbo de debilidad. El Arsenal (35) conserva una ventaja de cinco puntos sobre el Liverpool (30), que adelantó al Chelsea en la tabla por la diferencia de goles gracias a los seis tantos del uruguayo Luis Suárez en sus últimos dos partidos (15 en total). Los ‘Reds’ visitarán el difícil campo del Tottenham (6º) en el último encuentro de la jornada sin su capitán Steven Gerrard, de baja por lesión. El Arsenal gozará de una buena oportunidad para dar un nuevo golpe encima de la mesa aunque, para ello, deberá recuperar la solidez defensiva. En los dos últimos choques ha recibido tres tantos mientras que sólo había visto perforada su meta en una ocasión en los seis partidos precedentes. Wenger, que pudo dar descanso a

FOTO AFP

El conjunto que dirige el francés Wenger viene de empatar con el Everton en la Premier y de caer ante Nápoles en la Liga de Campeones.

El líder de la Premier busca acabar con el invicto del City en su sede

Jack Wilshere y al galés Aaron Ramsey el miércoles, cuenta con la duda del francés Bacary Sagna. El Manchester City, por su parte, ha ganado todos sus partidos en su feudo y ocupa el último puesto que da acceso a la Liga de Campeones, a seis puntos del líder (29). Además, ha visto puerta 20 veces en sus últimos seis partidos, consiguiendo una victoria de prestigio, el martes en Alemania, contra el Bayern de Múnich (3-2). El chileno Manuel Pellegrini dio descanso al argentino Sergio Agüero, al español Álvaro Negredo y el marfileño Yaya Touré, tres de sus hombres más importantes y que llegarán

frescos frente al Arsenal. El español David Silva, por su parte, marcó la diferencia el martes en Alemania. El campeón de liga en 2012 sólo ha perdido uno de sus últimos diez partidos aunque empató el último frente al Southampton y podría ponerse a tres unidades de la cabeza en caso de victoria. Mientras, el Chelsea del portugués Jose Mourinho espera que el Arsenal se deje puntos y así superarles la semana que viene, cuando ambos se midan en Stamford Bridge. Su rival este sábado será el Crystal Palace que, a pesar de ser penúltimo, suma dos victorias en sus últimos dos enfrentamientos con su nuevo

técnico, el galés Tony Pulis. Mourinho dio descanso a varios de sus futbolistas más importantes en Liga de Campeones (victoria ante el Steaua de Bucarest por 1-0) y espera ganar en casa. Aún así, la trayectoria del Chelsea en este comienzo de temporada ha sido irregular y debe mejorar en ambas áreas si quiere conseguir títulos este año. En la zona media de la tabla se sitúa el Manchester United (9º), que espera escalar posiciones el domingo en su visita al Aston Villa (11º). El vigente campeón de liga no conoce la victoria en sus últimos cuatro partidos en el campeonato nacional. (AFP)

Levante remontó ante el Elche en España Madrid.- El Levante (10º) dio la vuelta al partido ante el Elche (12º) y remontó el tanto inicial de los visitantes gracias a dos goles del delantero David Barral, en la 16ª jornada de la Liga española de fútbol. El atacante local, que arrancó el choque en el banco, firmó el empate al borde del descanso (41) con un gran testarazo y le dio la victoria a los suyos al final (80), también de cabeza. Con este triunfo, el Levante asciende provisionalmente a la décima posición de la tabla, con 20 puntos, mientras que el Elche se

Dos goles de David Barral le dieron la victoria 2x1 al cuadro azulgrana en el arranque de la fecha 16 de la Liga.

queda dos puestos por detrás, con 17 unidades. El Levante llegaba al encuentro sin conocer la victoria en las últimas cuatro jornadas y con la necesidad de lograr un triunfo delante de su público. Y el partido no empezó nada bien para ellos. El Elche pudo ponerse por delante a los 20 minutos pero Ferrán Corominas ‘Coro’ erró cuando la afición visitante ya celebraba el gol. Poco después, el carrilero rumano Cristian Sapunaru no falló en una jugada ensayada tras el lanzamiento de una falta (30).

Por si fuera poco, Caparrós, tuvo que mover su banco por la lesión de su referente ofensivo, el senegalés Papa Babacar Diawara, en un movimiento que acabaría decidiendo la contienda. Entró entonces el goleador David Barral, que no desaprovechó la ocasión y, en la primera que tuvo, introdujo el balón en las mallas. Ya al final, en otra acción de delantero centro puro, le dio el triunfo al Levante, de nuevo con la testa. En la prolongación (90+5), el defensa del Elche Alberto Botía

pudo poner el empate definitivo pero su remate se marchó fuera. Este sábado, el Real Madrid (3º) visitará al Osasuna (16º) de Pamplona en un estadio que no se le da tradicionalmente bien y el líder Barcelona recibirá a la revelación de la Liga, el Villarreal, que es quinto y sueña con acceder a puestos de Liga de Campeones. Mañana, el Atlético de Madrid, segundo igualado a 40 puntos con el Barcelona, jugará contra el Valencia (9º) en el encuentro estrella de la jornada, en el estadio Vicente Calderón. (AFP)

nal ya que no disputa competición europea, viene de ganar (2-1) la semana pasada a la Fiorentina (5º). En esta fecha el equipo dirigido por el francés Rudi García tendrá una nueva prueba de fiabilidad. Visita al Milan, en tierra de nadie en la liga pero que ha sido el único representante italiano en clasificarse para los octavos de la Liga de Campeones. La Roma podría contar con el regreso de su capitán Francesco Totti, ausente durante los últimos meses, en los que el equipo bajó su rendimiento tras un especta-

cular inicio de curso. El otro conjunto que fracasó en ‘Champions’ fue el Nápoles, que se quedó a un gol de acceder a octavos de final en el grupo más difícil de la primera fase. Venció al Arsenal por 2-0 y un tanto más hubiera significado su clasificación. El equipo dirigido por el español Rafael Benítez, que hizo un gran esfuerzo el miércoles para vencer al líder del campeonato inglés, afronta ahora otro reto, vencer el domingo en San Paolo al Inter de Milán, cuarto a sólo cuatro puntos de los napolitanos. (AFP)

Juventus busca consuelo tras eliminación de la ‘Champions’ Roma.- La Juventus, eliminada el miércoles de la Liga de Campeones al perder con el Galatasaray (1-0), defiende el liderato del campeonato italiano en la 16ª jornada, el domingo en Turín ante el Sassuolo (16º), mientras que la Roma (2º) cierra la fecha el lunes con el Milan (10º). El equipo dirigido por Antonio Conte tiene tres puntos más (40 frente a 37) que el conjunto capitalino. El tercer puesto es para el Nápoles, que tiene 32 y que esta semana también cayó en la Liga de Campeones. La Juventus, campeón los dos

últimos años en Italia, se había fijado como meta para este curso trasladar la excelencia mostrada en el torneo nacional a la competición europea. Con el argentino Carlos Tevez y el español Fernando Llorente como refuerzos de prestigio para la delantera, el equipo parecía en condiciones. Pero ha vuelto a fallar en la fase de grupos y se ha visto superado por el Real Madrid y el Galatasaray. Ahora disputará la Europa League y se centrará en su tercer ‘Scudetto’ consecutivo. La Roma, que puede centrar su atención en el campeonato nacio-

El equipo italiano ahora disputará la Europa League y se centrará en su tercer ‘Scudetto’ consecutivo.

Bayern quiere asegurar el título de invierno en la Bundesliga Berlín.- El Bayern Múnich de Josep Guardiola recibirá al Hamburgo en la Liga alemana de fútbol con el objetivo de asegurarse el título no oficial de campeón de invierno justo antes de partir a Marruecos para disputar el Mundial de Clubes. El campeón alemán y europeo llega a la fecha 16 como líder de la Bundesliga con cuatro puntos más que el Bayer Leverkusen, que el domingo juega en casa ante el Eintracht Frankfurt, y con diez más que el Borussia Dortmund, que mañana visita al Hoffenheim. Los tres puntos asegurarían al Bayern terminar el año como líder, incluso aunque tuvo que postergar su partido de la próxima fecha con el Stuttgart hasta el año que viene precisamente por el Mundial de Clubes. La victoria también permitiría al Bayern viajar a Marruecos con la confianza recuperada tras la derrota por 3-2 frente al Manchester City el martes en Múnich por la Liga de Campeones europea.

FOTO AFP

La oncena de Pep Guardiola quiere incrementar sus logros antes de partir al Mundial de Clubes.

Cuatro horas después del partido el Bayern viajará a Marruecos

Guardiola volvió a aprovechar esa derrota -que no impidió que el Bayern se clasificara primero de grupo- para intentar rebajar la excesiva confianza de un equipo que arrastra una racha récord de 40 partidos sin perder en Liga. El Hamburgo, décimo tercero en

B7

la tabla, invita sin embargo a pensar en otra exhibición de los bávaros. El Bayern le ganó los últimos tres partidos en casa con abultadas goleadas por 6-0, 5-0 y 9-2. Apenas cuatro horas después del partido, Guardiola y su plantel se subirán a un avión especial de Luf-

thansa y aterrizarán a medianoche en la localidad marroquí de Agadir. La victoria del Bayern metería presión a un Leverkusen en racha tras la victoria ante el Dortmund la semana pasada y la clasificación para octavos de final de la Liga de Campeones. El Dortmund también se recuperó en la semana con su agónica clasificación a octavos de Liga de Campeones, pero afronta el cruce ante el Hoffenheim plagado de lesiones y a diez puntos del liderato, una situación incómoda para un equipo que viene de ganar dos Ligas y de ser subcampeón alemán y europeo. En otros partidos, el Borussia Mönchengladbach del venezolano Juan Arango, cuarto con los mismos puntos que el Dortmund, intentará extender su buen momento en casa del Mainz, octavo. El Schalke llega en la sexta plaza a un duelo accesible el domingo frente al Freiburg, décimo sexto y en zona de descenso. (DPA)

Madrid.- El presidente del Real Madrid Florentino Pérez declaró ayer, durante el tradicional encuentro con los medios de comunicación antes de Navidad, que sería "una injusticia" que Cristiano Ronaldo no ganara el Balón de Oro en 2013. "Yo estoy convencido de que va a ganar porque sería una injusticia que no lo hiciera cuando todo el mundo sabe que es el mejor jugador del mundo", dijo sobre el astro portugués, finalista para el trofeo junto con el argentino Lionel Messi y el francés Franck Ribery. El presidente tuvo palabras de elogio para el rendimiento del equipo: "Me parece que estamos jugando muy bien. Los socios y aficionados están encantados, pero hay que seguir trabajando, aún es pronto". Pérez desveló también su deseo para el próximo año; lograr la décima Copa de Europa del club. "Ojalá 2104 venga con esa décima con la que soñamos todos. Sería un regalo para todos nuestros aficionados, en especial para nuestros socios", comentó. (AFP)

PREMIER

Van Persie será baja por un mes Manchester.- El delantero internacional holandés del Manchester United Robin Van Persie no estará disponible durante un mes por una lesión en el muslo, anunció este viernes el entrenador del equipo David Moyes. Van Persie se lesionó el martes en la acción que supuso el gol de la victoria (1-0) del Manchester United contra el Shakhtar Donetsk en la Liga de Campeones. "Robin van Persie no estará disponible un mes. Sufre un desgarro en el músculo producido en el córner que dio lugar al gol (de Phil Jones)", dijo Moyes. El delantero había regresado a los campos después de que una lesión en los abductores le hubiera mantenido de baja durante cuatro partidos. Volvió el pasado fin de semana, en la derrota ante el Newcastle por 1-0. Desde el comienzo de la temporada Van Persie ha marcado 7 goles en 11 partidos de Premier League. (AFP)

BARCELONA

Martino dice que a Neymar no le afecta la presión Madrid.- El entrenador del Barcelona Gerardo 'Tata' Martino declaró este viernes en rueda de prensa que el brasileño Neymar, autor de su primer triplete en Europa el miércoles contra el Celtic Glasgow (6-1), "está muy acostumbrado a jugar con presión y generalmente lo hace bien". "Desearía soportar más presión yo y que él tuviera menos. Pero no sé quién soporta más. Yo no juego y no tengo tanta incidencia en lo que pasa en 90 minutos. Él está muy acostumbrado a jugar con presión y generalmente lo hace bien", explicó el preparador argentino. En la rueda de prensa previa al partido del campeonato que el Barcelona disputará el sábado en el Camp Nou contra el Villarreal (5º), Martino hizo balance de lo conseguido por el equipo hasta el momento. "Teníamos cuatro objetivos: jugar mejor, que es lo más importante; terminar primeros en 'Champions', y nos queda cerrar la eliminatoria de Copa y terminar primeros en Liga, que implica la necesidad de ganar mañana", dijo. (AFP)


Fútbol

B8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Mantener la tranquilidad será vital Jugadores mineristas coinciden en cuál es la clave para salir victorioso ante el Deportivo Lara. n Carlos Mata Bruzco

carlosmatabruzco@gmail.com

L

a tarde de ayer, Mineros de Guayana cumplió su penúltimo entrenamiento en el CTE Cachamay, de cara al duelo ante el Deportivo Lara, que se disputará este domingo, a partir 3:30, correspondiente a la jornada 17 del Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano, donde el único objetivo es sumar completo, para adjudicarse el campeonato. Las condiciones climatológicas –nubosidad y la lluvia que cayó en la ciudad en horas de la tarde- no impidieron que los “negriazules” desarrollaran su sesión de trabajo, que estuvo conformada por actividades físicas, enfrentamiento entre titulares y suplentes –media cancha-, así como también jugadas a balón parado, donde algunos jugadores practicaron tiros libres y lanzamientos desde el punto penal. En la plantilla minerista existe mucha ansiedad, pues saben que están cada vez más cerca del título, pero no se confían porque en 90 minutos pueden pasar muchas cosas y más con un equipo como el Lara, que tiene jugadores de gran calidad. La tropa minerista está consciente de que este será un cotejo complicado, pero lo asumen con responsabilidad. El capitán, Luis Vallenilla Pacheco, reconoce que la tranquilad será vital para triunfar. “Es difícil no pensar en el partido que tenemos, pero a la vez tratamos de llevarlo de la mejor manera, tranquilo. Es un momento histórico porque desde el año 89 Mineros no queda campeón”, soltó de entrada Vallenilla a Correo del Caroní. A propósito de esa primera estrella minerista, “Pache” recordó qué hacía aquel 28 de mayo de 1989. “Estaba en el Polideportivo de Venalum, mirando la primera estrella de Mineros de Guayana. Yo fui a ese partido y desde ahí empecé a seguir al equipo, como fanático, pero también soñé que algún día iba a jugar en este equipo y poder quedar campeón”, enfatizó.

Fotos Antonio García Jr.

Ya restan menos de 48 para el duelo entre Mineros de Guayana y el Deportivo Lara. Los “negriazules” analizaron cuáles son los factores que pueden llevarlos al campeonato ante su fanaticada, después de 24 años.

89

año en el que Mineros de Guayana obtuvo su primer título en el fútbol venezolano. 24 años han pasado desde esa hazaña.

Al “Avioncito” no le preocupa lo que juegue el Lara, sino lo que hagan los “negriazules”

Los guayaneses realizaron trabajos físicos en el CTE Cachamay

Mucha tranquilidad

Otro guayanés que deseaba vivir este momento con Mineros, es Edgar Jiménez. “Sabemos que estamos a pocas horas de un partido importantísimo, a un paso de concretar un título para esta ciudad y este equipo que tanto se lo merece. Nosotros estamos tratando de manejar la ansiedad, que es lo que más nos cuesta”, dijo el “Exquisito. Por su parte, Andrés Rouga tiene claro cuál será la clave para ganar. “El equipo está muy motivado porque sabe la responsabilidad que tiene. Sabemos nuestras virtudes y si somos fieles a lo que hemos hecho toda la temporada, conseguiremos grandes cosas”, soltó el “Rockero”. Uno que despertó ofensivamente, fue Richard Páez, quien coincidió con sus compañeros y destacó que deben mantener la tranquilidad. “Estamos tranquilos. El alargue de las elecciones nos hizo reflexionar sobre lo que habíamos hecho mal. Más allá de lo que esté jugando el Deportivo Lara, nosotros tenemos que enfocarnos en lo nuestro”, expresó el “Avioncito”.

Juveniles ansiosos

Los jóvenes, Anthonys Matos y Arnold López se han ganado la confianza de Richard Páez y, en cada partido que ven minutos, dan lo mejor de sí, algo que este domingo les puede brindar sus primeros frutos: un campeonato. Matos, quien seguramente será el jugador norma titular, está motivado por lo que viene. “Estoy esperando el momento para dar lo mejor en el campo. Agradezco a Dios por esta

bonita oportunidad, que esperamos no desaprovechar, para brindarle una alegría a la fanaticada”, acotó el juvenil. López también desea celebrar ante su fanaticada, pero si no le toca estar dentro del terreno, no tendrá problemas en hacerlo desde la tribuna. “Espero estar entre los 18 seleccionados y si no lo estoy, igual apoyaré desde afuera. Lo importante es que ganemos el domingo para salir campeones”, sostuvo el oriundo de El Roble.

Rouga piensa que deben mantener su filosofía de juego

Matos podría ser campeón en su primer año como profesional

El “Exquisito” reconoce que el equipo está manejando la ansiedad

Vallenilla presenció el título de Mineros en el 89 y ahora quiere vivirlo como jugador


El Hospital Uyapar dio la bienvenida a la Navidad con la inauguración de su pesebre, un homenaje que retrata los emblemáticos edificios de Ciudad Guayana. /C2

La cantante estadounidense sorprendió a sus fanáticos con la presentación de su nuevo álbum, titulado simplemente Beyoncé, el pasado jueves, por la plataforma iTunes. /C7

C n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

T

odavía es una propuesta, pero están dispuestos a pedalear cuanto sea necesario para cumplir su objetivo: la celebración del Día Nacional de la Bicicleta en el calendario venezolano. La fecha planteada, el 14 de diciembre, servirá para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y ecológico y exigir el reconocimiento de los derechos de sus usuarios por parte de la ciudadanía y de las autoridades. “Nació en una reunión de la Asamblea de Ciclistas Urbanos de Caracas, donde se encuentran agrupados varios colectivos de diversas áreas del ciclismo… este es el primer año que se celebra y aunque tenemos el 19 de abril como el Día Mundial de la Bicicleta, queremos que el segundo sábado de diciembre sea una fecha del calendario nacional”, explica Karen Montoya, del colectivo Ser Urbano y una de las promotoras de la propuesta. Durante su entrevista con Correo del Caroní la joven ciclista aún se encuentra sorprendida por la acogida que recibió la convocatoria en el resto del país, campaña que rápidamente se convirtió en viral en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. “Sabemos que se hará en varios estados, pero no todos se han puesto en contacto con nosotros”, resalta al ser consultada sobre la actividad que hoy se hará en Ciudad Guayana. Karen señala que la iniciativa nace para hacer visibles a los ciclistas que diariamente usan este vehículo como medio de transporte, para ejercitarse o por mero ocio. “Es la forma de decir: Estamos aquí y usamos un medio de transporte sustentable y ecológico. Estamos aquí y queremos que respeten nuestros derechos. Estamos aquí y compartimos la ciudad con ustedes”, resalta la promotora del Día Nacional de la Bicicleta. Durante la entrevista la joven reitera su asombro ante la recepción que ha tenido la propuesta de la Asamblea de Ciclistas Urbanos de Caracas y destaca que aunque esa era la idea original, no creían que iba a calar como lo ha hecho en los ciclistas venezolanos. “Estamos muy emocionados y ahora queremos crear una red nacional para organizarnos y estar comunicados para hacer que la campaña tenga más impacto”, dice esta ciclista caraqueña.

FOTO AFP

Los secretos de Beyoncé FOTO REGINA BURGOS

Uyapar de verde y rojo

Correo del Caroní

Ciudad

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

A pedalear por su día Hoy, ciclistas de toda Venezuela saldrán a las calles a pedir reconocimiento ciudadano y gubernamental. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

El estado Bolívar es una de las entidades venezolanas donde se realizan más actividades ciclísticas

La iniciativa del Día Nacional de la Bicicleta surgió en Caracas y rápidamente se convirtió en una campaña viral que llegó a todos los rincones del país. Enio Díaz, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar, apoyó esta espontaneidad, pero pide organización para lograr su escalada.

una de las promotoras del evento en la ciudad. “Esto es un gran paso para los ciclistas, porque necesitamos hacernos sentir para que nos respeten. La comunidad ciclista está creciendo cada día más porque es una actividad que ayuda al organismo y al planeta”, resalta esta ciclista guayanesa que define a la bicicleta como un pasatiempo y una forma de contribuir a ser mejores ciudadanos, porque “los ciclistas somos hermanos cuando nos necesitamos”. Respecto a la actividad que hoy se realizará en Ciudad Guayana, Deiby Patiño, uno de los organizadores, indica que quien quiera participar sólo debe llevar su bicicleta, casco, hidratación y ganas de pedalear. La ruta, explica el ciclista, es Paseo Caroní-Avenida Las Américas-Avenida Norte-Sur 1-Paseo Caroní. “Es un recorrido corto, pero es para crear conciencia ciudadana y una forma de impulsar nuestro proyecto: la Ciclovía Bolívar”, agrega. Adriana Meneses, ciclista bolivarense que participará en la actividad, cuenta que recibió con mucho entusiasmo la propuesta y que esta corrió como pólvora entre los usuarios de bicicletas en la ciudad. “La bici es la coprotagonista de mi película de aventuras en la montaña y sin duda alguna un viaje de placer y desafío mental. Me gustaría mucho una ciclovía en Ciudad Guayana para entrenar de forma digna y segura”, señala la joven. Agrega que para esta propuesta del Día Nacional de la Bicicleta, y para el resto de los días del año, además del respeto por parte de los conductores de automóviles y apoyo por parte de las autoridades, pide a los ciclistas mucha conciencia al volante, que nunca olviden colocarse sus cascos y que siempre se mantengan positivos y unidos como la gran familia que son… pero sobre todo que nunca pierdan el ánimo de seguir pedaleando.

“Hay que organizarse para que eche raíz”

FOTO CORTESÍA ASAMBLEA DE CICLISTAS URBANOS DE CARACAS

La iniciativa del Día Nacional de la Bicicleta nació durante una reunión de colectivos ciclistas de Caracas

FOTO CORTESÍA FUNDACIÓN CICLOVÍA BOLÍVAR

La convocatoria caraqueña fue aceptada y adoptada por grupos de ciclistas a nivel nacional

Acogida guayanesa

La iniciativa del Día Nacional de la Bicicleta fue bien recibida por los colectivos ciclistas de Ciudad Guayana y claro ejemplo de ello es que hoy a las 8:00 de la mañana y detrás de la Torre Movistar, saldrá una caravana de pedaleros que recorrerá Alta Vista en apoyo de la propuesta. Ivannia Díaz, presidenta de la Fundación Ciclovía Bolívar, es

FOTO CORTESÍA FUNDACIÓN CICLOVÍA BOLÍVAR

En Ciudad Guayana se realizará un recorrido por Alta Vista en apoyo al Día Nacional de la Bicicleta

Para Enio Díaz, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar, la idea del Día Nacional de la Bicicleta es un proyecto interesante, importante y digno de apoyar, sin embargo señaló que para que la idea tenga la escalada deseada debe contar con más organización. “Yo lo vi por internet, de forma genérica… pero sería interesante que las asociaciones se reúnan para conocer del proyecto y encausar este movimiento y darle una programación específica. Que sea algo más planificado que espontáneo”, comenta en una entrevista telefónica. Señala que en agosto ya estaba planificado el calendario de actividades para 2014 y que la propuesta de la Asamblea de Ciclistas Urbanos de Caracas debería contar con el apoyo de las federaciones, asociaciones y clubes de ciclismo de Venezuela. “Hay que organizarse para que eche raíz y crezca y así poder contar no sólo con el Día Mundial de la Bicicleta, sino con el Día Nacional de la Bicicleta, como lo tienen los países donde su uso no es sólo deportivo sino que está arraigada como un medio de transporte y diversión”, finaliza.


Ciudad

C2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Cárcava mantiene en zozobra a vecinos en Villa Bahía Una cárcava tan antigua como la fundación de la urbanización es rellenada una y otra vez por la autogestión de los vecinos, pero los paliativos perduran hasta la llegada de un aguacero. Los residentes reclaman acciones de la municipalidad y de la Gobernación, que hasta ahora no han acudido al llamado de los afectados. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Los sectores I y II de Villa Bahía, de la parroquia Unare de Puerto Ordaz, son los primeros afectados por los desastres que causa la cárcava ubicada en la calle 8 del sector II, especialmente en épocas de fuertes lluvias, pues el camino de tierra se convierte en río. La zona ya es conocida como El Guaire, en comparación con el caudal que se forma en este terreno con el popular río de Caracas. Las torrenciales lluvias de esta semana inundaron varias casas y dejaron las vías intransitables, a causa del fango. Los vecinos rellenaron el espacio con tierra y cemento ayer en la mañana, como hacen cada vez que cae un aguacero “de nuestro propio esfuerzo, aquí no viene Alcaldía ni Gobernación”, según informó Juvenal Cova, quien llamó al poder ejecutivo municipal y regional a abocarse al problema. “No nos han parado pelotas, cuando necesitan los votos sí vienen por aquí”. Ramón Perales, otro vecino del sector II de Villa Bahía, informó que “ese relleno no aguanta una lluvia, si llueve el agua se va a llevar todo eso”, siendo imperativo que un trabajo de envergadura requiere la intervención estatal.

Inundaciones y damnificados

Foto Regina Burgos

Los afectados rellenaron el terreno ayer en la mañana, pero el paliativo “no aguanta una lluvia, si llueve el agua se va a llevar todo eso”

Cárcavas en Puerto Ordaz Según un informe de la Coordinación de Desarrollo Urbano de la Alcaldía de Caroní, en la ciudad existen “aproximadamente unas 62 cárcavas activas, cada una con un grado mayor o menor de erosión”, de las cuales solo 14 han sido inspeccionadas por la Unidad de Control de Cárcavas de la municipalidad. Esta evaluación determinó las siguientes seis zonas de alto riesgo del fenómeno natural, indicando que las previsiones sobre los efectos de las mismas deben reforzarse: Cárcava de la carrera Churún Merú, Alta Vista (reparada). Cárcava de Los Alacranes. Cárcava de Villa Virgen del Valle, 11 de Abril. Cárcava El Porvenir, en 11 de Abril. Cárcava Cañón del Diablo, Vista al Sol. Cárcava de Villa Bahía, Unare. En esta última, el informe establece el siguiente diagnóstico: “Contaminación por aguas servidas industriales, rotura del colector. Erosión lineal profunda y erosión laminar en cárcavas generalizadas”, pero la intervención para las reparaciones no ha iniciado.

Mary Pacheco es una de las

más afectadas con la aparición de “El Guaire” guayacitano, pues su casa es una de las tantas que se inunda por completo, viviendo en zozobra cada vez que cae la lluvia. La mujer no tiene a dónde ir, por lo que con ayuda de sus vecinos debe sacar el agua y recomenzar el orden de su hogar. Comentó que en septiembre el agua llegó hasta su nevera y perdió todos los alimentos. Por el caudal corren “neveras, cocinas, colchones”, según Perales, “y viene Defensa Civil, la Alcaldía, a tomar puras fotos y ya, no hacen más nada”. Los residentes revelaron que conversaron con un funcionario de la Gobernación del estado Bolívar el pasado miércoles, y este se comprometió a llevar las maquinarias respectivas para iniciar las reparaciones en el lugar esta semana, “y no hemos tenido ninguna respuesta”, asevera Pacheco. La vocera del consejo comunal del sector II de Villa Bahía, Betzaira Rivero, indicó que el año pasado el caudal generado por las lluvias y el hueco llegó hasta la zona “de la chicharronera (antiguo Club Pavo Real) y dejó a 60 personas damnificadas, tuvimos que rescatarlas entre los mismos vecinos” por lo que demandó una vez más acciones de las autoridades locales, para brindar calidad de vida a la comunidad.

Hospital Uyapar da la bienvenida a las fiestas decembrinas Este viernes se inauguró un pesebre que homenajea a Ciudad Guayana, para dar inicio a la Navidad en el centro de salud. Este viernes en la mañana se inauguró el pesebre en la entrada principal del Hospital Uyapar. Un homenaje a Ciudad Guayana fue el motivo de la creación del peculiar nacimiento, en el que se pueden apreciar emblemáticos edificios de la urbe como la sede de la CVG en Alta Vista, el molino del parque La Navidad, el CTE Cachamay, la Caja Regional del Seguro Social, y los hospitales Dr. Raúl Leoni y Uyapar. El pesebre es una iniciativa del Departamento Regional de Informática del Instituto Venezolano

Foto Regina Burgos

En el nacimiento se observan edificaciones emblemáticas de la ciudad

de los Seguros Sociales (IVSS), que comenzó en 2011 en el Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix, y continuó en 2012 en la Caja Regional, tocándole este año el turno al Uyapar, según informó la coordinadora del departamento, Luisa Alemán. La directora Yanitza Rodríguez se mostró complacida con el resultado de la actividad de ayer en la mañana, a la que asistió el reconocido cuatrista y cantautor guayacitano Proto López: “estamos dando inicio a las navidades aquí en el hospital, dando un mensaje de paz a todos

los pacientes y que todas las cosas buenas prevalezcan”. Rodríguez aseguró que el plan de contingencia del centro asistencial está cubierto para el asueto navideño los días 24 y 25, y del 31 de diciembre al 6 de enero. Hizo un llamado a “disfrutar las actividades navideñas en positivo. Tengan cuidado con los niños, en esta época tenemos muchos niños y adolescentes quemados por el uso inadecuado de los fuegos artificiales”, invitando a la precaución y supervisión de los padres y representantes. (OF)

Escuela Mi Mundo Infantil celebró 20 primaveras Fotos Regina Burgos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DEL MUNICIPIO CARONÍ DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR JURISDICCIÓN CIVIL.Puerto Ordaz, 31 de Octubre de 2013.Años: 203º y 154º.EDICTO SE HACE SABER A todos los herederos conocidos y/o desconocidos, del ciudadano CRUZ MODESTO MÉNDEZ RANGEL, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 571.238, de este domicilio, quien falleció en fecha 14 de Noviembre de 2009, a consecuencia de INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA CARDIACA SEPSIS PUNTO DE PARTIDA PIEL, que por auto de esta misma fecha este Despacho Judicial ordenó librar el presente Edicto a fin de hacer de su conocimiento la acción que por DESALOJO, incoado en contra del ciudadano fallecido, la ciudadana MARIELA DEL VALLE BRITO RIVAS, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.412.583, de este domicilio, para que comparezcan por ante este Juzgado dentro de los sesenta (60) días continuos, contados a partir de que conste en autos la consignación de la última de las publicaciones, a fin de imponerse de dicha acción. Un ejemplar del mismo será fijado en las puertas de este Despacho Judicial, dejando el Secretario de este Tribunal expresa constancia de la diligencia; y otro ejemplar será publicado en los diarios “EL GUAYANÉS Y CORREO DEL CARONÍ”, dos (2) veces por semana durante sesenta (60) días, debiendo la parte accionante de la presente acción consignar todas y cada una de las publicaciones, a fin de computarse el lapso de comparecencia, todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 231 del mismo Código de Procedimiento Civil. DIOS Y FEDERACIÓN EL JUEZ TITULAR: (FDO. Y SELLADO) Dr. DANIEL J. RODRÍGUEZ AYALA DJRA/legm/rc Exp. Nº 7.169

Ya son 20 primaveras que cumple la Escuela Mi Mundo Infantil, ubicada en Bella Vista, San Félix, y por ello, la institución organizó un compartir este viernes en la mañana. Desde las 8:00 de la mañana comenzaron los actos culturales en la calle frente al centro educativo, en la que los alumnos interpretaron danzas tradicionales, y se realizó la coronación de “la novia y el novio del colegio”, según la directora Gilsy Itao. “Felicitaciones, todo quedó espectacular”, dijo una representante a Itao, mientras comentaba la experiencia de dos décadas de la escuela, que cantó cumpleaños al ritmo de mariachis. Los estudiantes más destacados recibieron reconocimientos. Gilsy Itao resaltó que en el evento también “queremos hacerle homenaje a la señora María de Salazar, quien es la propietaria y fundadora del colegio, por su labor y dedicación”. (OF)

La escuela, ubicada en el sector Bella Vista de San Félix, celebró ayer desde las 8:00 hasta las 11:30 de la mañana La “coronación de los novios del colegio” fue una de las actividades de la celebración, junto con danzas tradicionales, mariachis y reconocimientos

Saime anuncia operativo de rápida en Bolívar Los habitantes de la región podrán sacar su documento de identidad, este sábado, gracias a las móviles del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) que estarán desplegadas en la entidad. Los interesados en duplicar su documento de identidad o renovarlo, sólo deben acercarse al punto de atención Saime con una copia del referido documento a tramitar. Las móviles estarán en la oficina Saime Guasipati, en la avenida Urdaneta, calle El Carapo; en la Circunscripción Militar Don Rómulo Gallegos, de la parroquia La Sabanita, en Ciudad Bolívar; también en la Urbanización Alta Vista, en el Centro Comercial Las Pulgas, al lado del antiguo Parque Mecánico y en la sede de la Defensoría del Pueblo de la parroquia Catedral, también en la ciudad capital. (Prensa Saime)

Asentamientos campesinos sin luz por mantenimiento de Corpoelec Corpoelec informó, a través de un comunicado, que hoy realizará en la Subestación Macagua la colocación de una estructura de media tensión debajo de la línea a 13.8 kv y la derivación de la línea para la instalación de un banco de transformadores de 2x37.5 kva, para beneficio del asentamiento campesino 19 de Abril. Para realizar estos trabajos suspenderán el servicio eléctrico de 7:00 a 9:00 de la mañana, en parte del sector Francisca Duarte, 19 de Abril, vía a El Pao y el asentamiento campesino Pozo Verde. La compañía eléctrica “ofrece disculpas por los inconvenientes que estas labores puedan ocasionar, y ratifica su disposición de continuar las mejoras que optimicen el servicio” al tiempo que invita a los interesados a registrarse a través de la página www. corpoelec.gob.ve y así recibir información de los cortes y mantenimiento de su zona. Para cualquier denuncia o sugerencia la empresa tiene un número gratuito Cantv que es el 0800-2677635 (0800-Corpoelec) o por los números (0286) 963.33.53, 963.46.48, y el 963.43.30 disponibles las 24 horas. También tienen cuenta en twitter: @ CorpoelecSur. (Prensa Corpoelec)

Chilenos en el exterior invitan a “votar simbólicamente” n Natalie García Chilenos en Puerto Ordaz pertenecientes a la Fundación Salvador Allende participarán en una jornada de “voto simbólico” que se desarrollará en todo el mundo y en Ciudad Guayana tendrá lugar cerca de la sede del Consulado, en la carrera Tocoma, de Alta Vista, adyacente a la Panadería Salto Ángel, este domingo. Marcelo Ahumada, defensor de los derechos humanos y Roberto Martínez, coordinador de la fundación, explicaron que la Constitución chilena no contempla el voto de sus ciudadanos en el exterior, por lo tanto todo aquel que viva fuera del territorio chileno no puede escoger a sus gobernantes, lo que consideran una violación a su derecho de opinar y expresarse. Este domingo será la segunda vuelta a las elecciones presidenciales en Chile. Es por ello que surgió esta iniciativa, que persigue dos objetivos: exigir el derecho al voto y en segundo lugar apoyar la iniciativa de una Asamblea Constituyente que reforme la Constitución chilena permitiéndoles votar sin importar el territorio en el que estén sus ciudadanos. En el país hay un estimado entre 5 y 10 mil chilenos. Y esparcidos en el mundo entero más de un millón. Argentina (429 mil), Estados Unidos (113 mil), Suecia (42 mil) y Canadá (37 mil) son las naciones con más cantidad de compatriotas, apunta Ahumada. La jornada de “voto simbólico” arrancará a las 8:00 de la mañana y será hasta las 12:00 del mediodía. Quienes quieran pueden acercarse. Además de sufragar podrán ver actividades culturales que fueron preparadas para la ocasión. También pueden votar vía internet a través de la página chilenos. votociudadano.cl.


Mañana la pastoral juvenil de la zona II estará celebrando el IV Gaitazo por la paz en la capilla Madre del Salvador en la Ruta I de Vista al Sol. La actividad empezará a las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. El objetivo es transmitir el mensaje de Dios a los jóvenes y familias del sector popular de San Félix.

Seis grupos musicales del mismo número de iglesias estarán amenizando el evento. Será un domingo familiar en la capilla, estarán invitados grupos de gaitas y parrandón de la ciudad. La invitación es para todos los residentes de Vista al Sol que deseen pasar un día diferente asistir al Gaitazo este domingo. Correo del Caroní

C

Valores Espirituales

El papa Francisco inspira los pesebres tradicionales

Una tradición del siglo XVIII

La tradición de instalar en las iglesias elaborados pesebres, también conocidos como belenes, comenzó en Nápoles en el siglo XVIII para hacer las enseñanzas religiosas más accesibles a la gente. La costumbre fue adoptada luego por la aristocracia y se propagó al resto de la sociedad, convirtiéndose en una tradición seguida por millones de personas. En Nápoles, las estatuillas más tradicionales son hechas a mano con arcilla, tienen ojos de vidrio y son cuidadosamente pintadas, volviéndose piezas únicas de arte popular. Muchos agregados populares a la representación clásica del nacimiento de Jesús; por ejemplo, un entorno de taberna, fueron pensados como una advertencia contra los peligros del pecado. “Los pesebres son una cosa seria. Pueden transmitir un mensaje”, afir-

Foto AFP

La demanda de figuras del Papa es tan grande que a Di Virgilio no le da el tiempo de fabricarlas

La tradición de instalar en las iglesias elaborados pesebres, también conocidos como belenes, comenzó en Nápoles en el siglo XVIII para hacer las enseñanzas religiosas más accesibles a la gente.

mó Cantone. Más recientemente, algunos artistas empezaron a elaborar estatuillas menos ortodoxas, desde la leyenda del fútbol Diego Maradona al famoso tenor Luciano Pavarotti, en un intento por elevar su perfil. Pero Cantone, que comenzó como un restaurador de arte y se dedicó a hacer figuras de pesebre más tarde en su vida, aborda esta actividad artesanal con un enfoque más académico. Dijo que su inspiración para la natividad para el Vaticano vino de la más pura y antigua tradición histórica, “sin contaminación, sin excesos”.

“¡Usted me hizo parecer más delgado!”

Los compradores que abarrotaban la pequeña calle de San Gregorio Armeno, visitada por decenas de miles de personas por día en la temporada navideña, se hicieron eco de esa idea de volver a lo básico. “Me gusta la escena del pesebre clásico... ¡Sin Berlusconi!”, comentó Bianca, una jubilada que buscaba con su marido un pesebre para su hijo. “La tradición se había dejado de lado, pero ahora está de moda de vuelta”, acotó. Tras varios escándalos sexuales, juicios y su expulsión del Parlamento italiano el mes pasado, Berlusconi ya no es un favorito, pero las estatuillas

del Papa argentino se venden como pan caliente. El artesano Genny Di Virgilio, cuya familia ha estado en el negocio de los pesebres desde 1830, señaló que la figura de Francisco es la que más se vende, pero señaló que “las estatuillas de actualidad” no deben confundirse con el pesebre clásico, algo que según él sería una “blasfemia”. La demanda de figuras del pontífice es tan grande que a Di Virgilio no le da el tiempo de fabricarlas. “¡Ayer traje 80 y a las 11:00 de la mañana las había vendido todas! Un tipo de Florencia compró el modelo de terracota cruda y se lo llevó así, sin pintar”. El artista afirmó que vio al papa Francisco durante una audiencia general y le regaló una estatuilla. “¿Usted hizo esto? Bueno, bueno, ¡usted me hizo parecer más delgado!”, contó Di Virgilio que le dijo el sumo pontífice. La estatuilla del actual Papa es “definitivamente” más popular que la de su predecesor, Benedicto XVI, porque “a todas las generaciones les gusta”, acotó Di Virgilio. De compras con su novia, Giorgio Sannino, de 26 años, lo confirmó. “Tenemos que tener una. Nos gusta mucho este Papa porque está cerca de la gente. Creo que es una estatuilla importante para cualquier familia que se precie”. (AFP)

La nueva iglesia Betel se llamará Dios con nosotros n Ángel Pastor Morandi Betel, “casa de Dios y puerta del cielo”, es el nombre que le dio el patriarca Jacob a ese lugar sagrado cuando tuvo el encuentro con Dios, “ángeles subían y descendían en una escalera de la tierra, al cielo”; Betel, “casa de Dios puerta del cielo” también le puso el misionero Santiago Rusell a la primera iglesia evangélica bautista construida en San Félix, era de barro prensada, piso de tierra y techo de palma. En la plataforma colocó una Biblia con los nombres de los fundadores, entre ellas: José Morillo, María de Morillo, Jacinto y Nerea de Herrera. ¿Por qué ahora se llamará Emanuel (Dios con nosotros)? porque ese fue el nombre que el ángel del Señor le dio a Jesús cuando nació en Belén de Judea: “llamarás su nombre Emanuel, cuya traducción es Dios con nosotros” (Mateo 1:23). Un templo es lugar sagrado donde se adora a Dios, pero cuando ese lugar se convierte en “casa de comercio” es una profanación, por eso Jesucristo, “con un azote de cuerdas, echó fuera del templo a los que vendían las ovejas y los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, volcó las mesas, y dijo a los que vendían palomas… no hagáis la casa de mi padre casa de

mercado” (Juan 1:25-16). Los nuevos líderes que vendieron el templo Betel a un árabe, para una casa de comercio, tendrán que explicar al pueblo: ¿por qué vendieron la “casa de Dios” a un musulmán?; hasta donde sabemos un árabe (que le rinde culto a Alá, no a Jehová), jamás vende su mezquita; un católico no vende su catedral y un masón no vende su logia. ¿Por qué los nuevos líderes vendieron el templo Betel a un comerciante para especular al pueblo?

Cómo se construyó Betel

En 1948 llegó a San Félix el ministro bautista Ángel Pastor Morandi, recién graduado del Instituto Bíblico Las Delicias y después con postgrado de la Universidad Ortodoxa Unida de Brasilia, Morandi tuvo la visión de construir el templo más grande de la ciudad, vestido de casimir, con anillo y la medalla de graduación, viajó por avión a Ciudad Bolívar, no había aeropuerto en la zona, se embarcó en el vapor Manzanares, lo dejaron en el puerto de La Grúa, era un camino de paja, se quitó el paltó, la corbata y con la maleta a cuestas caminó 5 kilómetros hasta llegar a la pequeña iglesia, nadie lo estaba esperando, pasó 5 horas en un sol implacable, hasta que lle-

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Notimensaje Diocesano

“Los primeros en llegar cuando Jesús nació eran gente común, ése es el núcleo del mensaje que yo quería”, subraya el artesano encargado de elaborar el nacimiento para el Vaticano. Nápoles.- Los artesanos napolitanos de pesebres se han tomado el mensaje social del papa Francisco muy a pecho esta Navidad, otorgándole más protagonismo a la gente común y volviendo a los orígenes de esta sencilla tradición de representar el nacimiento de Jesús en Belén. En el bullicioso mercado de San Gregorio Armeno, en el centro histórico de Nápoles, las estatuillas del Papa latinoamericano hacen furor mientras las del ex primer ministro caído en desgracia, Silvio Berlusconi, son cada vez menos populares. “Tiene que ver con la sencillez”, dijo Antonio Cantone, uno de los artistas más prestigiosos de la ciudad, que vende estatuillas finas en el patio de un palazzo del siglo XVI, cerca del mercado. Cantone fue el encargado este año de fabricar el nacimiento gigante que será revelado el 24 de diciembre en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el primer artista napolitano con ese honor. “He basado la escena en el mensaje del papa Francisco”, dijo, y contó que en su representación tendrán un lugar destacado un mendigo vestido con harapos, un campesino y un pastor entregando humildes regalos. “No hay nobles, a excepción de los Reyes Magos”, aseguró.

Foto Wilmer González

IV Gaitazo por la paz este domingo

gó el encargado y le dijo, “aquí hay que trabajar duro”. Las primeras convertidas fueron Ramón Ramírez, su familia, José Ángel Herrera y Eduardo Torres. Ramírez amplió la visión y construyó el colegio evangélico más grande de la urbe, allí se capacitaron -y se capacitan- personalidades en la educación, el comercio y la política, y hoy están sirviendo a la comunidad. Los primeros creyentes de Betel eran muy pobres, pero el pastor Morandi hizo amistad con el gerente bautista W. Rankin, de la Compañía Minera El Pao, quien donó para la construcción 75 sacos de cemento, 300 bloques, arena y granza. El líder José Luis Orsetti, de Bolívar, donó el techo de zinc y Eduardo Torrez trajo la madera. Los constructores que hicieron el templo fueron voluntarios, solo se le daba la comida. Ahora la nueva Betel necesita donantes generosos para edificar el templo a Jehová: “Todo voluntario de corazón traerá ofrenda a Jehová, abriremos una nueva cuenta de ahorro en el Banco de Venezuela, para que los donantes que se han beneficiado con la escuela y antigua Betel, puedan depositar, recuerde: Dios ama al dador alegre”.

Departamento de Medios de Comunicación Social de la Iglesia Católica. Diócesis de Ciudad Guayana. Adviento: tiempo para servir

Adviento es el tiempo litúrgico idóneo que nos debe llevar a reflexionar en torno a nuestra condición de servidores. Cuando el hombre entiende los bienes materiales como bendiciones y los recibe como regalos de Dios, cuando entiende que las riquezas materiales recibidas gratuitamente de Dios son para darlas gratis, cuando el hombre es capaz de partir y de compartir todo cuanto es y todo canto tiene con los otros, con los hermanos, especialmente con los más necesitados, entonces acontece el reinado de Dios, la voluntad del padre vivida y anunciada por Jesús. Pero Jesús descubre y denuncia un dinamismo, una actitud, una postura frente a Dios, frente al mundo, frente a los otros. Generada por la posesión de riquezas materiales, por la acumulación de bienes, por el dinero que convierte al hombre en necio, soberbio, insuficiente… Esta actitud, este dinamismo, esta falsa postura, se opone directa y rotundamente al proyecto de vida y al mensaje ofrecido por el mismo Jesús en el evangelio: la vida de hijos del padre y hermanos de todos. Dinamismo que entorpece y obstaculiza, además de frustrar el acontecimiento del reino de Dios en el mundo porque crea en el hombre la falsa ilusión por la que este se siente capaz de enfrentarse, de defenderse, protegerse o prescindir de Dios y de los hermanos poniendo su confianza en el nuevo señor: el dinero. En adviento el Señor toca a nuestro ser: no podéis servir a Dios y al dinero porque donde está tu tesoro, allí también está tu corazón.

Tiempo de misericordia

Adviento es un precioso tiempo para interpelarnos en el sentido de cuánto misericordiosos somos. Tres parábolas contenidas en los textos evangélicos pueden servirnos de guía porque el Dios revelado por Jesús es un Dios de misericordia y bondad que se alegra cuando encuentra

la oveja perdida, se alegra cuando encuentra la moneda extraviada, hace fiesta y prepara el mejor banquete cuando regresa el hijo menor. Porque en su misericordia hay más alegría por un solo pecador que se convierte que por novena y nueve -aparentemente- justos que no necesitan conversión. Y no lo olvidemos: adviento es un tiempo para la conversión. En tal sentido a nosotros corresponde examinar nuestra actitud frente a Dios: ¿vivimos con la arrogancia hipócrita del hijo mayor, como los letrados y fariseos, o somos capaces del arrepentimiento humilde del hijo menor como los publicanos y pecadores? Preguntarnos si estamos viviendo en la casa del padre, como hijos muy amados, con encuentro festivo, banquete, vida abundante o si estamos muriendo lejos del amor del padre con hambre, tristeza, derroche, perdición… La celebración del banquete eucarístico es, tiene que ser, la fiesta de los hijos que alegremente agradecidos experimentan a diario la misericordia del padre y se convierte en portavoces y testigos de su misericordia.

La opción por Jesús

Adviento es tiempo de elegir. Para ser cristiano no basta con seguir la tradición familiar o la costumbre social. Hace falta más. Hay que reflexionar para tomar o no la decisión de cargar con la cruz que exige el seguimiento de Jesús. La opción por Jesús y por su evangelio ha de ser fundamental, personal, libre, razonada, radical, única, definitiva, responsable y hasta sus últimas consecuencias. Una vez tomada la opción fundamental por Jesús, opción que compromete la existencia toda del hombre, Jesús y su evangelio han de ser para el discípulo lo único y lo más importante. La opción por Jesús no admite medias tintas. Se opta o no se opta. No hay caminos intermedios. Hay que subir más arriba, hay que pasar del hombre viejo al hombre nuevo en el más correcto sentido de la palabra, renovando nuestros criterios hasta alcanzar los criterios de Jesús, criterios del reino de Dios y su justicia.

RECORDATORIO Y MISA

MIGUEL ANTONIO GUZMÁN SALAZAR * 21-04-53 † 14-12-12

Hoy se cumple un año desde tu partida al cielo. Tu sabiduría tu ejemplo tu apoyo tu fortaleza están siempre entre nosotros Gracias por todo el amor que nos dejaste. Tu señora madre: María Salazar, tu esposa: María Auxiliadora, tus hijos, hermanos, tíos, sobrinos, primos y demás familiares invitamos a una misa que se efectuará el día de hoy sábado, en la iglesia Santa Eduviges, Parroquia Los Próceres, Ciudad Bolívar, a las 5:00 pm. Ciudad Bolívar, 14 de Diciembre de 2013


Regional

C4 Correo del Caroní n Carolina Maffia

E

l nuevo alcalde del municipio autónomo Heres, Sergio Hernández, tomó ayer posesión de su cargo, tras ser juramentado ante el Concejo Municipal en sesión extraordinaria celebrada en el Mirador Angostura. La nueva autoridad municipal para el período 2013-2017, frente a la cámara en pleno con sus once legisladores municipales, tanto de la bancada del oficialismo como de la oposición, tomó el juramento recordando su compromiso de seguir el legado del fallecido presidente Hugo Chávez, a quien considera el “nuevo libertador del siglo 21”. El acto, realizado a las 6: 00 de la tarde bajo una llovizna, y presidido por el concejal Ronald Bastardo, contó con la presencia del gobernador Francisco Rangel Gómez. Hernández, investido ya de alcalde portando banda del municipio, reiteró su compromiso de trabajar por una Ciudad Bolívar unida, invitando a los concejales de la Mesa de la Unidad Democrática a sumarse en esta cruzada en beneficio de esta ciudad. El nombre del fallecido líder de la revolución prevaleció en todo momento durante el discurso de la nueva autoridad municipal, quien ofreció su victoria del pasado 8D al presidente Hugo Chávez. Dijo que en la ciudad “hay vientos de cambios, vientos de transformación”, reiterando

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Sergio Hernández toma juramento como alcalde de Heres ante concejales A partir de este sábado la nueva gestión municipal comienza un agresivo plan de recolección de desechos sólidos.

FOTO CORTESÍA

Voluntarios de Tumeremo rescataron su plaza

FOTO ARCHIVO

El oficialismo retomó la Alcaldía de Heres el pasado 8 de diciembre

Hernández venció al ex alcalde Víctor Fuenmayor con el 47,25% de los votos por encima del 40,92 del abanderado de la MUD. Hernández durante su derecho al sufragio el pasado domingo

que el gobierno de calle será su gestión municipal, además, de enmarcarse en el Plan de la Patria. Anunció que desde este sábado comenzaban de manera regresiva los primeros 100 días de su gobierno, comenzando con la recolección de desechos sólidos, y botes de agua. Subrayó que mantendría su gestión en el marco del respeto para fortalecer el municipio. Señaló que se está ante un “muni-

cipio que pide a gritos el acompañamiento de todos nosotros. Se trata de que nosotros, los 23 concejales, bajo un sentimiento de hermandad, trabajar por nuestras comunidades”. Destacó las necesidades de los barrios bolivarenses, y colocó como ejemplo Pero Seco, uno de los barrios más antiguos de Ciudad Bolívar, con 214 años de fundado, y que anunció, debe ser un barrio nuevo, Barrio Tricolor. Nuevamente, reafirmó la intención de impul-

sar un corredor turístico, comprendido entre el Paseo Orinoco y la Octava Estrella. El nuevo alcalde señaló que durante la revisión, realizada a la administración saliente, por la comisión de enlace, se encontraron con muchas situaciones anormales, de las cuales no dio mayores detalles. Para este sábado, está previsto anunciar su gabinete de gobierno, del cual ya se habla de Ovany Aguirre, para asumir la dirección general.

Chilenos en el exterior invitan a “votar simbólicamente” n Natalie García Chilenos en Puerto Ordaz, perteneciente a la Fundación Salvador Allende, participarán en una jornada de “voto simbólico”, que se desarrollará a nivel mundial, y en Guayana tendrá lugar cerca de la sede del consulado, en la carrera Tocoma, de Alta Vista, adyacente a la panadería Salto Ángel, este domingo 15 de diciembre. Marcelo Ahumada, defensor de los

derechos humanos y Roberto Martínez, coordinador de la fundación, explicaron que la Constitución chilena no contempla el voto de sus ciudadanos en el exterior, por lo tanto, todo aquel que viva fuera del territorio chileno no puede escoger a sus gobernantes, lo que consideran una violación a su derecho de opinar y expresarse. Este domingo 15 de diciembre será la segunda vuelta a las elecciones presidenciales en Chile.

Saime anuncia operativo de rápida en Bolívar Los habitantes de la región podrán sacar su documento de identidad, este sábado, gracias a las móviles del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) que estarán desplegadas en la entidad. Los interesados en duplicar su documento de identidad o renovarlo, sólo deben acercarse al punto de atención Saime con una copia del referido documento a tramitar.

Alcaldía de Sifontes recupera Plaza Bolívar

Es por ello que surgió a nivel internacional esta iniciativa, que persigue dos objetivos: exigir el derecho al voto y en segundo lugar apoyar la iniciativa de una asamblea constituyente que reforme la Constitución chilena, permitiéndoles votar sin importar el territorio en el que estén sus ciudadanos. En el país hay un estimado entre 5 mil 010 chilenos. Y esparcidos en el mundo entero más de un millón, siendo Argentina (429 mil), Estados Unidos (113

Indígenas reciben operativo de salud FOTO CORTESÍA

Las móviles estarán en la oficina Saime Guasipati, en la avenida Urdaneta, Calle El Carapo; en la Circunscripción Militar “Don Rómulo Gallegos” de la parroquia La Sabanita en Ciudad Bolívar; también en la urbanización Alta Vista, en el Centro Comercial Las Pulgas, al lado del antiguo Parque Mecánico y en la sede de la Defensoría del Pueblo de la parroquia Catedral, también en la capital del estado. (Prensa Saime)

Este sábado se desplegarán por varios municipios

mil), Suecia (42 mil) y Canadá (37 mil) los países con más cantidad de compatriotas, apunta Ahumada. La jornada de “voto simbólico” arrancará a las 8:00 de la mañana y será hasta las 12:00 del mediodía. Quienes quieran pueden acercarse. Además de sufragar podrán ver actividades culturales que fueron preparadas para la ocasión. Y quienes lo deseen pueden votar vía internet a través de la página chilenos.votociudadano.cl.

Se proporcionó vacunación, desparasitación, odontología, toma de gota gruesa y laboratorio

Durante dos días se llevó una jornada integral a comunidades indígenas ubicadas en las riberas del río Orinoco. Fueron beneficiadas más de 350 personas oriundas de La Chivera, Las Mulas, La Payara y otras zonas aledañas. Se prestó atención médica integral con la respectiva entrega de medicamentos indicados por los doctores, odontología, vacunación, laboratorio, toma de gota gruesa, desparasitación, despistaje de hipertensión arterial, además de entrega de alimentos. Esta actividad fue posible gracias a la integración del Instituto de Salud Pública (ISP) a través de la Dirección de Salud Indígena y Cenasai; Ipasme, Instituto Nacional de Tierras (INTI), Instituto Autónomo

Consejo Nacional de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes (Idena) y las FANB. Oscar Mireles, coordinador de Medicamentos de la Dirección de Salud Indígena, explicó que se cumplió el objetivo de llevar atención de primera a zonas cuyo acceso es por tierra, en un camino bastante intrincado, y otras únicamente por vía fluvial. “Durante todo el año efectuamos estas actividades para garantizar atención, en tanto que las comunidades indígenas por lo general son de difícil acceso y no cuentan con un centro asistencial cercano. La integración entre todos estos entes es sinónimo de compromiso hacia los hermanos indígenas”. (Prensa Gobernación/ ISP/ OAR)

Voluntarios de Tumeremo, en el municipio Sifontes, realizaron mejoras en la Plaza Bolívar, del municipio Sifontes. Los jóvenes cumplieron con un trabajo que superó las exigencias urbanísticas y de saneamiento ambiental, haciéndola más humanizada para el sano esparcimiento de la ciudadanía en general. En tal sentido, Liunis Acuña, la joven primera dama de Sifontes, acompañada de los voluntarios, acometieron la limpieza de este espacio, recuperando el sistema de alumbrado, así como ejecutando un completo operativo de pintura en bancos, postes del alumbrado y mástiles de la posta de banderas situada permanentemente en dicha plaza. Informó Acuña que, asimismo, se está instalando lo que será el tradicional Nacimiento Navideño. “Por instrucciones precisas del alcalde estamos abocados al rescate de esta plaza la cual se encontraba parcialmente abandonada y en la semioscuridad. En breve estaremos colocando los adornos y luces navideñas, para ello hemos convocado la colaboración del comercio en general, cuyos exponentes en forma entusiasta han prometido su aporte”, aseveró. (Prensa Alcaldía de Sifontes)

Asentamientos campesinos sin luz por mantenimiento de Corpoelec La estatal Corpoelec informó, a través de un comunicado, que hoy realizará en la subestación Macagua la colocación de una estructura de media tensión debajo de la línea a 13.8 kV y la derivación de la línea para la instalación de un banco de transformadores de 2x37.5 kVA, para beneficio del asentamiento campesino 19 de Abril. Para realizar estos trabajos, suspenderán el servicio eléctrico de 7:00 a 9:00 de la mañana, en parte del sector Francisca Duarte, 19 de Abril, vía a El Pao y el asentamiento campesino Pozo Verde. La compañía eléctrica “ofrece disculpas por los inconvenientes que estas labores puedan ocasionar, y ratifica su disposición de continuar las mejoras que optimicen el servicio” al tiempo que invita a los interesados a registrarse a través de la página HYPERLINK “http://www.corpoelec. gob.ve” www.corpoelec.gob.ve y así recibir información de los cortes y mantenimiento de su zona. Para cualquier denuncia o sugerencia la empresa tiene un número gratuito Cantv que es el 0800-2677635 (0800Corpoelec) o por los números 0286-9633353, 0286-9634648, y el 0286-9634330 disponibles las 24 horas. También tienen cuenta en twitter: @CorpoelecSur. (Prensa Corpoelec)


Regional

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Correo del Caroní C5

Comienzan misas de aguinaldos T Rivas Gutiérrez en Catedral Metropolitana y el Ircopahidec

Américo Fernández

ópicos y semblanzas

Esta novena de celebraciones religiosas se inicia el 16 de diciembre. n Carolina Maffia A partir del 16 diciembre comienzan las misas de aguinaldos en la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar, que forman parte de una tradición navideña del pueblo católico en el mundo. Estas ceremonias religiosas se realizarán a las 5:00 de la mañana, durante un lapso de nueve días, hasta llegar a la Nochebuena, cuando se celebra el nacimiento El padre Ángel del Niño Dios: Tomedes llamó con la llamada misa de gallo a la feligresía el 24 de dia vivir la ciembre. Navidad con El padre Ángel Tomedes, la esperanza párroco del de la llegada máximo temdel Redentor, plo católico que “nos invita en la capital a estar en el bolivarense, amor, en la paz, señala que con en la unión, por estas misas se da inicio a la una sociedad temporada namás digna y videña en el dispuesta a pueblo católivivir con todos co, enmarcada en una doble los valores vertiente: una necesarios”. en celebrar el nacimiento de Niño Jesús y, otra, tener esperanza en la segunda venida del Redentor de los hombres: Jesús. En esta novena se comparte la tradición de vivir y sentir el significado de la Navidad. La mayoría de las liturgias están dedicadas a la Virgen María y al fruto de su vientre. Tomedes asegura que todas las misas se

Las misas de aguinaldo son el preámbulo para la celebración del nacimiento del Niño Dios

efectuarán a las 5:00 de la mañana, a excepción de la prevista para el 21, que se decidió realizarse a partir de las 7:00 de la mañana. El sacerdote recordó que se trata de celebraciones que lle-

Misas de aguinaldos

vará a cabo la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar para las festividades de la natividad de Jesús. Estas celebraciones, tradicionalmente, están acompañadas de villancicos y aguinaldos, que terminan por extenderse hasta la Plaza Bolívar.

A vivir la Navidad

La programación comienza el 16 de diciembre con la misa de la Gobernación del estado, para continuar el 17 de diciembre con la del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB). El día 18 le corresponde a la Contraloría del estado; mientras, el jueves 19 será en la Alcaldía de Heres. Seguidamente, el día viernes, será la misa de los bomberos municipales; y el sábado el acto religioso tendrá como escenario la Plaza de la Paz en la avenida 5 de Julio para el Movimiento de Apostolado. El domingo 22, la misa será en la Catedral, específicamente la calle Concordia; y para el 23 en la calle Las Mercedes, y el 24 en la Iglesia Santa Ana. Este mismo día, pero ya a la medianoche, se celebra la misa de gallo para dar la bienvenida al Niño Jesús.

El vehículo cayó en un hueco que hizo que uno de sus neumáticos quedara atorado

El párroco llamó a la feligresía a vivir la Navidad con la esperanza de la llegada del Redentor, que “nos invita a estar en el amor, en la paz, en la unión, por una sociedad más digna y dispuesta a vivir con todos los valores necesarios”. De manera particular, invita a poner en práctica lo que apunta como su lema: La oración es amor de Dios, y el amor es perdón. “Vamos a vivir esta realidad”.

El padre Tomedes explicó que son nueve encuentros en que se comparte una tradición

En pleno boulevard Bolívar del Casco Histórico El hundimiento de una alcantarilla en el boulevard Bolívar, justo frente a la Catedral Metropolitana, en el Casco Histórico de Ciudad Bolívar, se ha convertido en una “guillotina” para los vehículos que transitan por esta importante arteria vial. Muchos de los conductores

no se dan cuenta de la existencia del deterioro vial que dejó la alcantarilla, por lo que sus vehículos caen de manera estrepitosa, tal como ocurrió ayer, cuando fue necesario de apoyo para “sacar” el vehículo del hueco donde cayó uno de los neumáticos. (CM)

Centro Ecológico celebra plan para atender urgente crisis sanitaria en Heres Alejandro Lanz, director del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela, celebró los planes de recuperación de la ciudad, anunciado por el nuevo alcalde de Heres, Sergio Hernández, de atender de manera prioritaria la problemática de los desechos sólidos y el deterioro vial. Lanz asegura que la ejecución inmediata de planes de recuperación de la ciudad “es una medida necesaria, y urgente, ante la crisis ambiental”, que puede generarse por la acumulación de desechos sólidos que dejaron de atenderse, para convertirse en una “bomba de tiempo” para la salud pública. El ecologista señaló que es-

Los vertederos de basura deben ser atacados por el nuevo gobierno municipal

tos temas, desde principios del año 2013, fueron advertidos al gobierno municipal de la administración anterior, sin mayores respuestas que las que se dieron. Dijo que se le hicieron constantes llamados sobre el peligro de permitir la proliferación de vertederos espontáneos en la ciudad y en sus periferias. Lanz confía en que el nuevo gobierno municipal piense en relanzar la antigua Angostura del Orinoco como ciudad turística, rescatando espacios como el Paseo Orinoco y sus adyacencias. “Sanear la administración pública municipal será una ardua, pero necesaria tarea”, considera Lanz a través de un comunicado de prensa. (CM)

E

l estudiante de arquitectura José Rosario Rivas Gutiérrez (en la foto), ganó el concurso de logotipo o diseño distintivo del Instituto para el Rescate y Conservación del Patrimonio Histórico y Desarrollo Cultural del Estado Bolívar (Ircopahidec). El jurado formado por el abogado y poeta José Sánchez Negrón, el pediatra y poeta Elías Inaty, el urbanista Claude Brun y los pintores Gilberto Ramírez y Armando Gil Linares, escogió entre trece trabajos concurrentes al firmado con el seudónimo “Estudiante de Arquitectura” que resultó ser el joven José Rosario Rivas Gutiérrez, hijo de Pablo Rivas, uno de los ebanistas del pasado siglo más reputados de la ciudad. A juicio del jurado, el diseño representa dos valores definidos: originalidad de las letras, condición indispensable en estos casos para diferenciar la institución que representa el distintivo; y el efecto de ambigüedad, de profundidad o de relieve, que produce el símbolo con forma de pirámide colocado en la parte izquierda superior del diseño, que puede interpretarse como la perennidad de la historia. Rivas Gutiérrez graduado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela posteriormente había realizado previamente un curso de diseño gráfico e industrial en la Escuela del Museo de Arte Moderno de Filadelfia Trabajó en el departamento de Publicidad de la Fundación Polar en Caracas y luego de graduado de arquitecto en el Proyecto Miramar de Margarita. Después de tres años en Nueva Esparta regresó al estado Bolívar para trabajar con el equipo que realizó el proyecto de ampliación de Venalum. Finalmente ingresó como docente en la Universidad de Guayana, cargo que alterna con el ejercicio libre de la profesión. El Instituto para el Rescate y Conservación del Patrimonio Histórico y desarrollo Cultural del Estado Bolívar, fue creado en 1974 por Ley sancionada por la Asamblea Legislativa y empezó a funcionar a partir de enero del año 1975. Estaba dirigido por un Consejo Ejecutivo y un Consejo Consultivo que luego de instalarse se planteó una Galería de Ciudadanos en el mismo edificio donde en 1819 se reunió el célebre Congreso de Angostura que en ese momento estaba en proceso de restauración y un Panteón para Próceres Civiles y Militares, en la antigua capilla de las Siervas del Santísimo Sacramento de la calle Rosario. Asimismo colaborar con la CVG, en la preparación del acto de recibimiento de los originales del Mensaje del Congreso de Angostura localizaos en Londres en manos de un descendiente del coronel James Hamilton, tatarabuelo del donante. Que quería conocer la tumba donde se hallan los restos de Hamilton, pero fue imposible localizarla. Fue cuando surgió a idea del Panteón de los próceres. Todas las acciones constructivas del hombre deben tender a la buena formación de la personalidad colectiva, y honrar el pasado noble es uno de los factores imprescindibles para lograrlo; la escuela abre la conciencia del niño a la idea, que es abstracta, pero los símbolos la concretan en su mente, la corporizan, la hacen tangible. Dentro de esta concepción, encaja sin dificultad el Panteón para Próceres Civiles y Militares de Guayana, que debería ser imitado, con sus demás principios, por todos los Estados de la República si es que se quiere alcanzar una inquebrantable y pétrea solidez en la estructura de la nacionalidad venezolana. El presidente fundador del Ircopahidec fue el cronista de la ciudad doctor José Eugenio Sánchez Negrón, sustituido después de su fallecimiento, por la profesora Lourdes Maestracci y finalmente por Américo Fernández, siendo gobernador Andrés Velásquez. El Instituto fue disuelto al dictar el Congreso Nacional la Ley de Patrimonio Cultural de la Nación.


Amenidades

C6 Correo del Caroní

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Tutelandia

Gaturro

Horóscopo

Crucigramas

Aries

Tauro

Te sientes triunfador. Ya pasó lo difícil. Se enfatiza tu creatividad y talento para ser líder y ayudar a muchos a ver la luz y a orientarse mejor. El amor a tu trabajo, tu pareja, a tu gente, será el motor que te inspire a reinventar una nueva vida. Podrás integrar mejor tu labor profesional con tu familia.

Géminis

21 de marzo - 19 de abril

Tu poder personal será inmenso. Te sentirás responsable y fuerte para tomar decisiones dramáticas. Nunca estuviste mejor aspectado para triunfar con luz propia. No habrá monotonía ni aburrimiento en tu vida. Tu “mantra” ahora será acción. Estarás moviéndote fuera de lo habitual.

Leo

21 de mayo - 20 de junio

Te llevan al estudio y desarrollo de lo psíquico o místico. Espera sorpresas en fenómenos extrasensoriales. Vas a leer claramente en el corazón de otros. Interpretarás silencios e intenciones. Nadie podrá ocultarte secretos. Lo descubres y percibes todo. El miedo y la inseguridad acaban.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

Aunque nada te ha sido fácil y todo te ha costado sudor y lágrimas, no te lamentes ya que de ahora en adelante estarás mejor encaminado. Expandirás tus horizontes. Te reirás de retos. Vencerás sobre enemigos gratuitos y competidores. La fe en tus seres de luz y en ti mismo te fortalecen.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Tu presencia y palabra harán milagros en la vida de gente no nacida en tu tierra. El mundo te abre sus puertas ya que seres como tú hacen falta para embellecerlo. Ha llegado el momento para estudiar el ocultismo, desarrollo de facultades extrasensoriales y yoga. Cree firmemente en tus premoniciones.

Acuario

22 de noviembre - 21 de diciembre

Estarás más ágil mentalmente y mejor preparado para lo que pueda presentarse. Serás valorado y bien remunerado. Talentos ocultos saldrán a la luz para mayor enriquecimiento personal. Borra de tu vida el miedo y la inseguridad. Vence tus temores y traumas del pasado enfrentándolos y riéndote de ellos. 20 de enero - 18 de febrero

Ha llegado el momento para invertir en tu futuro. Todo aquello que esté relacionado con arte, enseñanza, política, administración y publicidad se enfatiza favorablemente para ti. Aplicarás en todo tus lecciones vividas y tendrás todo el apoyo de los tuyos para lograr realizar milagros en tu mundo.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

Te llevan ahora a una expansión total. Creerás en ti, en tus recursos internos, en tu sabiduría natural y tendrás reconocimientos. Nada te intimida ni te estanca. Los límites no existen para ti. Clarificarás tus creencias y encontrarás tu verdad y tu fe en tu propio corazón.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

Recrearás tu realidad. Tus pensamientos y oraciones serán instrumentos poderosos para magnetizar lo que deseas. Tus peores enemigos son el miedo y la falta de seguridad en ti mismo. Atrévete a aventurar en lo desconocido, en lo nuevo, en lo nunca probado por ti.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Te sentirás libre para hacer lo que tu corazón te indica. Se caen falsas figuras autoritarias y sales de dogmas caducos. Te unes ahora a almas libres como tú: seres artísticos, espiritualistas y creativos. La prosperidad vuelve a reinar en tu vida. Dinero vuelve a fluir, te pagan lo adeudado.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

Se revuelca todo lo que ha estado oculto. No confíes en quien más te alaba. Investiga las motivaciones de quien te ofrece glorias a cambio de nada. Vas a arrancar caretas y a descubrir crueles verdades de gente que tenía toda tu confianza. Serán más los que te quieran y te admiren que los que te envidien.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Estarás más ágil mentalmente y mejor preparado para lo que pueda presentarse. Serás valorado y bien remunerado. Talentos ocultos saldrán a la luz para mayor enriquecimiento personal. Borra de tu vida el miedo y la inseguridad. Vence tus temores y traumas del pasado enfrentándolos y riéndote de ellos. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

1. m. Pl. Acción y efecto de barbotear 4. adj. Útil, oportuno, provechoso 7. tr. Ajustando la boca de un caño en la de otro 8. prnl. Am. Mer. Padecer soroche 11. tr. Dar a algo forma de óvalo 12. tr. Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso

VERTICALES

2. adj. F. Bienhechor 3. pl. De treinta o relativo a este 4. adj. F. Privado de la vista 5. m. Concavidad en el espesor de un muro, para colocar en ella una estatua, un jarrón u otra cosa 6. adj. Pl. Perteneciente o relativo al taoísmo 9. m. Mar. Entablado que tienen las embarcaciones en lo bajo del plan 10. f. Mar. Ráfaga de aire

Solución anterior


Espectáculos / Cultura

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Damas y caballeros, Beyoncé La cantante estadounidense sorprendió a sus fanáticos lanzando su nuevo álbum.

Correo del Caroní C7

Peter Pan llegará a los cines en 2015 Los estudios Warner Bros ya han puesto fecha de estreno para Pan, la película que narrará los orígenes de ese niño que vuela y nunca crece llamado Peter Pan. Aunque aún se desconocen los detalles de la trama, el rodaje comenzará en abril de 2014 y el filme llegará a las pantallas de cine poco más de un año después: el 26 de junio de 2015. Según informa Variety, el proyecto se llevará a cabo en 3D bajo la dirección del británico Joe Wright (Pride & Prejudice, Anna Karenina). El guión corre a cargo de Jason Fuchs y está inspirado en la obra del novelista y dramaturgo escocés J. M. Barrie, creador del entrañable personaje. (DPA)

Ridley Scott producirá un remake de Agatha Christie

El álbum en físico llegará a las discotiendas a partir del 20 de diciembre

n Betty Lyon Bonucci

cultura@correodelcaroni.com

Sin sencillos, sin promoción, sin dar una fecha de posible lanzamiento… Beyoncé sorprendió durante la noche del jueves a sus seguidores con un despliegue audiovisual impresionante. A pocos minutos de la media noche, la cantante lanzó al mercado, a través de la plataforma de iTunes, su quinto álbum de estudio, titulado Beyoncé. El disco, conformado por 14 canciones, viene acompañado de 17 videos, cuyos adelantos se pueden ver en el canal de YouTube de la cantante. “Quería sencillamente que saliera cuando estuviera listo”, afirmó la señora Carter a través de su Facebook. El álbum cuenta con la colaboración de Jay Z, Drake, Frank Oceany Ivy Blue, la hija de Beyoncé.

Sin un gran despliegue de publicidad, Beyoncé subió su álbum en iTunes, el jueves a la medianoche.

La cantante lo describe como un “álbum visual”, producto de su aburrimiento ante la forma en que siempre se vende la música en la industria. Los videos fueron filmados en distintas locaciones alrededor del mundo: Houston, Nueva York, París, Sidney, Melbourne y Río de Janeiro.

Ascenso en cartelera

Rápidamente, el disco se posicionó en el primer lugar de discos más vendidos en iTunes. Mientras que en las discotiendas se conseguirá físicamente a partir del 20 de diciembre La voz del lanza-

miento se corrió en Twitter, en donde artistas como Katy Perry, Alicia Keys, Demi Lovato y Cher expresaron su emoción ante la movida de Beyoncé y la satisfacción por el excelente material musical y visual que

ofreció la estadounidense. Beyoncé se arriesgó cambiando la jugada dentro del competitivo mundo musical, liderado hasta último momento por el duelo entre Katy Perry y Lady Gaga.

En tuits Katy Perry @katyperry No me hablen hoy, a menos que sea sobre @ Beyonce. GRACIAS.

Emma Roberts @RobertsEmma Beyonce. ¿Estás bromeando con esto? #Suprema #Amor

Demi Lovato @ddlovato La mujer más sexy del planeta… ¿Y quién dirigió esos videos? #Obsesionada #Beyonce #Quieroserella

Dos nuevos villanos para Spiderman Venom y The Sinister Six son los dos nuevos villanos que Sony Pictures, en asociación con Marvel, ha ideado para la saga Spiderman. Se trata de dos spin-offs de la franquicia en los que está trabajando un equipo de guionistas formado por Alex Kurtzman, Roberto Orci, Jeff Pinkner, Ed Solomon, y Drew Goddard junto a Marc Webb, director de The Amazing Spiderman y su secuela. Además, Kurtzman, Orci y Pinkner ya están trabajando en el libreto de The Amazing Spiderman 3, para la que Sony confía de nuevo en Webb. Su estreno está previsto para el 10 de junio de 2016. El personaje de Venom apareció por primera vez en 2007 en SpiderM a n 3 . (DPA)

Compartir cultural para la ciudad

Corales festejan la Navidad Antes de tomar las vacaciones navideñas, tres de las corales guayanesas fusionarán sus talentos para brindar un regalo a la ciudad. El evento, que lleva por nombre ¡Regocijad, Jesús nació!, se realizará en la Iglesia San Charbel, en Villa Granada, el domingo a las 7:15 de la noche. La Coral Infantil Integrada de Guayana, dirigida por Larry Salinas, presentará un repertorio conformado por Oh Noche Santa, Historia de la navidad, La virgen y el niño y Esta bella noche.

El Movimiento Cultural Chamán Urbano ofrecerá un compartir hoy, a partir de las 4:00 pm, en la Plaza Monumento CVG.

Tres corales guayanesas presentarán ¡Regocijad, Jesús nació!, un concierto para cerrar 2013.

Ridley Scott, Simon Kinberg y Mark Gordon producirán una nueva adaptación de la famosa novela de Agatha Christie Asesinato en el Orient Express, confirma The Hollywood Reporter. Los estudios Fox se han hecho con los derechos de este clásico que en 1974 protagonizó Albert Finney como el detective Hercule Poirot y por el que Ingrid Bergman se hizo con el Oscar como actriz de reparto. Por el momento no se sabe si Fox está pensando en una película de época o en adaptarla a la actualidad. Scott se encuentra actualmente rodando para Fox Exodus, la historia de Moisés. (DPA)

Luego, las chicas de Canticum Merú, bajo la dirección de Irma Conchita Iorio cantarán villancicos y piezas sacras como Blanca Navidad, Salmo 150, Modestamente y Esplendido sol. La Coral Universitaria UNEG seguirá deleitando a todos con temas como Ave Verum, Laudatedominum, Partamos a Belén, Pregón de Navidad y Luna Decembrina. Finalmente, las tres corales se unirán en el escenario para cantar Campanas de Ucrania, un aguinaldo indígena y un popurrí navideño. (BLB)

El Movimiento Cultural Chamán Urbano, a través de su vocero, el cineasta José Zamora, invita a un encuentro cultural hoy, en la Plaza Monumento de la CVG. “Es una iniciativa para darle más vida cultural a la ciudad”, precisó Zamora. En el evento se proyectarán dos documentales: Manu Chao y El milagrode Candeal, “son visiones de cómo la música transforma realidades en las comunidades”. La organización extiende su invitación no solo al público guayanés, sino también a los cultores de la ciudad. “Quiero que sea un encuentro cultural de inte-

gración, habrá exhibiciones artesanales, teatro de calle, pintura, malabarismo. No es algo navideño, es algo artesanal y cultural”, destacó el cineasta. Zamora manifestó su deseo de hacer más actividades culturales en la ciudad, pero ve con mucha preocupación el problema del transporte público, pues es la mayor limitación al momento d e asistir a eventos culturales. (BLB)

Dos compositores españoles preseleccionados para los Oscar La Academia de Hollywood acaba de anunciar la lista de los 114 aspirantes a entrar en las nominaciones del Oscar a la mejor banda sonora, y entre ellos hay dos españoles: el premiado Roque Baños (Celda 211) hace doblete con Evil Dead y Oldboy, mientras que Fernando Velázquez (El orfanato) podría conseguir la nominación por Mamá, producida por el mexicano Guillermo del Toro. No obstante, no lo tendrán fácil, pues entre los favoritos figuran Steven Price por Gravity, Hans Zimmer por 12 años de esclavitud o el cinco veces ganador de un Oscar John Williams por The Book Thief. La Academia dará a conocer las cinco nominaciones el 16 de enero. (DPA)


Espectáculos

C8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana sábado 14 de diciembre de 2013

Los Cadillac’s llegan Candela El dúo lanza el videoclip de su nuevo sencillo promocional.

Francisco León lanzará su nuevo disco

El video de Candela cuenta con la dirección de Jessy Terrero y la producción de Daniel Durán

n Diego Kapeky @diegokapeky

E

l exitoso dueto venezolano estrenó su más reciente audiovisual. Bajo la dirección de Jessy Terrero y producción de Daniel Durán, Luifer y Emilio p ro t a go n i z a n Los Cadillac’s una historia se visten de que combina estreno y fútbol, playa, comparten con rumba y divertodo el público sos paisajes de de Venezuela y Brasil Las grabacioLatinoamérica nes de Candela el estreno de su fueron realizadas en Río de más reciente Janeiro, Brasil. videoclip Copacabana, el Candela. Cristo de Corcovado, Las Favelas, Lapa y diversas calles de la ciudad ambientan este video de alta factura con el que los vene-

zolanos seguirán a la conquista internacional.

Mini películas

“Tuvimos varias reuniones en teleconferencia para crear la historia del video. La música siempre nos transportó a Brasil, a la fiesta, y por eso la decisión de filmar allá. Quisimos hacer algo elevado, que respalde el crecimiento internacional de nuestra carrera artística, y al mismo tiempo, que sirva para conectar con el público. Más que videos musicales, queremos hacer unas mini películas que cautiven a nuestros seguidores”, comentan Luifer y Emilio. La historia de Candela se origina con una discusión en un local nocturno que, en vez de resolverse con una riña, termina por solucionarse en un barrio (favela) con un juego de fútbol en el que resultan ganadores Los Cadillac’s, quienes luego del encuentro se trasladan a una playa para continuar la rumba

con sus acompañantes. “Daniel Durán y nuestro mánager Ronald Magallanes, son los responsables de siempre alcanzar el más alto nivel audiovisual y de producción, de cuidar cada detalle. Desde el video Bom Bom incorporamos al equipo a Jessy Terrero, quien es el director de videos de artistas como Daddy Yankee, Wisin & Yandel, Jennifer López, 50 cent, entre otros y actualmente desarrolla la campaña publicitaria de una prestigiosa marca de gaseosas para el Mundial 2014”, acotan los intérpretes de éxitos como Bom Bom, Cómo pudiste y Como yo.

Agenda repleta

“Estoy muy contento con este videoclip, considero que marcará una clara evolución en la carrera de Luifer y Emilio”, advierte Daniel Durán en torno al trabajo que se disfrutará en la pantalla nacional y también en la internacional a través de HTV. “Daniel es un

director que yo respeto, he estado viendo su trabajo y es uno de los pocos directores que doy seguimiento, creo está haciendo un gran trabajo. Desde el video Bom Bom me brindó la oportunidad de trabajar con Los Cadillac’s, quienes definitivamente están en el nivel de la gente con la que quiero trabajar”, acota Terrero. Además de dar promoción a su más reciente tema y videoclip, Candela, Los Cadillac’s se dedicarán a cerrar el año con una agenda repleta de presentaciones privadas y diversos compromisos artísticos.

Coordenadas Más información en www. loscadillacs.com Síguelos en Twitter @ loscadillacs_ Sus cuentas personales @luifercadillacs y @ emiliovenezuela

El 2013 trajo de regreso al ruedo musical al polifacético artista quien asegura que: “Este ha sido un gran año, un año lleno de muchas alegrías, donde pude volver a las telenovelas, regalar a mi fanaticada más de mi música la cual ha sido bien aceptada. Agradezco a Dios, a las personas que han creído en mí, a mi equipo de trabajo y a los medios de comunicación por el apoyo y amor que me han dado”. Para el 2014, Francisco León tiene planificado lanzar su segundo trabajo discográfico el cual vendrá cargado de muchas sorpresas, entre ellas unos duetos de los cuales en este momento no puede comentar, pero asegura van a ser del agrado del público. Debemos hacer saber que Francisco León ha estado reunido con Sony Music Colombia y que es muy probable que sea ese sello disquero el que le distribuya su nuevo material. “Quiero desear una muy feliz Navidad y un Próspero 2014. Que la paz, la tolerancia y el amor reinen siempre entre nosotros. De corazón espero que todos los sueños de todos los venezolanos se conviertan en realidad”, dijo el intérprete de Invencible, título de su más reciente sencillo promocional el cual se ha hecho sentir fuertemente en todo el territorio nacional durante el último semestre de este año. (DK)

elperfildelabelleza@correodelcaroni.com

Lais Ribeiro

La bella brasileña comenzó a modelar en 2009, caminando en las pasarelas de Chanel, Louis Vuitton, Gucci, Dolce & Gabbana, Versace y Marc Jacobs. En 2011, se convirtió en la favorita de los diseñadores durante el São Paulo Fashion Week.

El año pasado, durante los ensayos para el Victoria’s Secret Fashion Show, la modelo se lesionó el tobillo y no pudo participar en la glamorosa pasarela. Este año, sí podremos verla en el show, que será transmitido el 22 de diciembre, a la media noche, por TNT.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.