Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Foto Cortesía Odesur 2014
Dorada guayanesa
“No tengo nada qué demostrar”
La bolivarense María Gabriela Martínez dio a Venezuela una de las dos medallas de oro que obtuvo este viernes en los X Juegos Suramericanos, al imponerse en la competencia de espada femenina de la esgrima. /A5
El bolivarense Víctor Martínez conversó con el periodista de Correo del Caroní, Oscar Delgado, en la sede primaveral de los Tigres en Lakeland acerca de sus preparativos ante la nueva campaña en Grandes Ligas. “Deseo que Dios bendiga a mi país”, dijo el bateador designado. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.886 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, sábado 15 de marzo de 2014 FOTOS WILLIAM URDANETA
Matan a tiros a jefe de DGCIM en el estado Bolívar El militar se encontraba en el restaurante El Gran Pollo en Brasas La Llovizna cuando fue atacado por sus homicidas. El coronel Alexander Manzanares, jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) N° 5 en el estado Bolívar, perdió la vida ayer en la tarde por dos heridas de bala. El ataque lo recibió en un restaurante de Puerto Ordaz donde se encontraba con dos sujetos, uno de ellos el exjefe de Seguridad Patrimonial de Orinoco Iron durante la administración de Luis Velásquez, quien estuvo preso por el tráfico de las cabillas. Manzanares es el quinto funcionario de seguridad que fallece en Ciudad Guayana a manos del hampa durante 2014 y la muerte violenta 17 en marzo. /A8
La marcha desde la urbanización Los Mangos hasta la avenida Paseo Caroní en Alta Vista ratificó el gran descontento de los guayaneses
Oficialistas agreden a diputada María Corina Machado tras una multitudinaria protesta pacífica L
os hechos violentos perpetrados por simpatizantes del Gobierno, alentados por la parlamentaria Nancy Ascencio, quien forma parte del ala del PSUV dominada por el gobernador Francisco Rangel Gómez, ocurrieron dentro del aeropuerto internacional “Carlos Manuel Piar” al arribo de la legisladora de oposición, María Corina Machado, que venía de participar en la movilización convocada por los estudiantes que recorrió varios puntos de Puerto Ordaz. Machado, que junto a Leopoldo López lidera la propuesta de “la calle es la salida”, ingresó escoltada a la terminal aérea en medio de empujones y agresiones verbales. Los grupos violentos rompieron los dispositivos de seguridad del aeropuerto. /A3
Hasta café le echaron al Obispo
Monseñor Mariano Parra Sandoval, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, quien aguardaba un vuelo para acudir al funeral de su tío, intervino durante la trifulca dentro del aeropuerto para mediar entre las partes; sin embargo, recibió a cambio insultos de todo tipo y hasta le arrojaron un vaso de café.
Sindicatos del aluminio asoman ruta conflictiva por deudas e inversiones FOTO JOSÉ LEAL
A la par del índice inflacionario que ya roza el 6% en los primeros dos meses del año, las largas colas constituyen una imagen recurrente en los supermercados de Ciudad Guayana como signo de la escasez. /A7
El fin de la violencia, el luto y la impunidad son las motivaciones que mueven a quienes han perdido a un familiar. Piden justicia y, con una caminata el próximo 22 de marzo, les recordarán a las autoridades que están en deuda con la seguridad ciudadana.
/A8
Panorámica de uno de los cruces hacia Los Olivos
Secuelas de las barricadas nocturnas en Puerto Ordaz Estudiantes de la UGMA se suman a las protestas. En contraste con las coloridas y entusiastas marchas pacíficas que suceden bajo el sol guayanés, en las noches el escenario es totalmente diferente. Grupos de jóvenes
Nacional
El presidente de la República Nicolás Maduro tiene diseñados “planes especiales (...), un día y otro día, hasta que liberemos de guarimberos y delincuentes a todas las urbanizaciones”. Para las aerolíneas que operan en Venezuela también tiene amenazas: no tienen derecho a suspender las rutas o cerrar operaciones en el país; si lo hacen no podrán volver a trabajar en Venezuela, mientras la revolución esté en el poder. A juicio del mandatario, el Gobierno no tiene deudas, porque todas las ha pagado. “Somos buena paga”, expresó Maduro. /A4
LABORAL
Precios han subido 5,8% en dos meses
Fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona invita a caminar por la vida
Maduro advierte que recrudecerá ataques a guarimbas
colocan montañas de basura, rompen instalaciones públicas y lanzan botellas para reforzar sus barricadas como expresión del mayor caos y desafío a la autoridad. /A3
El día que los alcaldes opositores se olvidaron de rechazar la represión El estado Bolívar figura en el listado nacional de hechos de represión, detenciones arbitrarias y procesos judiciales contra manifestantes, sin embargo los alcaldes de la entidad, incluido los tres de oposición, olvidaron referirse a esta realidad en el comunicado que suscribieron junto a la Gobernación, el cual rechaza la violencia y las “manifestaciones terroristas”. Los alcaldes Carlos Chancellor (Tumeremo), José Gregorio Martínez (Piar) y Coromoto Lugo (El Callao) admiten que “se escapó eso” y que evaluarán la redacción de un nuevo comunicado. /A3
Mobase se cuadra con la democracia antes que nada Acerías de Sidor paralizadas por reclamo de prima diurna /A7
Segundo cabildo abierto favoreció a consejos comunales del eje Castillito
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
Descaros sobre Venezuela
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en
El canciller venezolano Elías Jaua acusó al jefe de la diplomacia estadounidense John Kerry de ser un asesino y, a su gobierno, de comandar los planes de derrocamiento de Nicolás Maduro. Desde Washington la respuesta no tardó y tildaron las apreciaciones de Caracas como faltas descaradas a la verdad. /A4
nuestra página web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
/A7
LEA HOY Francisco, primer año Monseñor Baltazar Porras /A2 Santiago Quintero En busca del liderazgo perdido /A2 Noel Álvarez Nada está normal /A2
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana sábado 15 de marzo de 2014
Francisco, primer año
VENEZOLANIDAD Rafael Marrón González
/ Monseñor Baltazar Enrique Porras C.
L
a noche del 13 de marzo del año pasado se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro el nuevo Papa salido del cónclave que se había iniciado la noche anterior. La sorpresa fue general, por vez primera, un hombre venido del fin del mundo, de Argentina, Latinoamérica y jesuita, tomaba el timón de la barca de Pedro. El nombre de Francisco evocaba la trayectoria del santo de Asís, con el concierto de los otros franciscos, los de la Compañía de Jesús (de Borja y de Javier), y el de Sales, con su amabilidad y don de gentes. El papa Francisco ha roto la cotidianidad del Vaticano para contento y alegría dentro y fuera de los creyentes. El mundo anhela servidores en quienes ejercen cargos de relevancia social; los privilegios no son presea para unos, sino obligación de comportamiento ciudadano igual a los demás. Son tantos los gestos, que hablan tanto o más que las palabras, los que han hecho cercano y lozano a los ojos del mundo. Los pobres, los desplazados, los enfermos, los niños, los de otras religiones, ven en él, algo distinto que hacía falta. Eso explica que ocupe el interés noticioso en ámbitos que parecían ajenos a la investidura papal. A la par es hombre de ideas claras y de decisión en asumir todas las periferias: lo que haya que corregir, primero dentro de la Iglesia y desde
los niveles del Vaticano hasta la última parroquia, los ha ido señalando. Cuenta con una voluntad férrea de dar protagonismo y participación a todas las instancias eclesiales. Ello queda claro en la exhortación “la alegría del evangelio”. Todos los lunares, manchas o pecados, en lo financiero, en el comportamiento de eclesiásticos, en la necesaria trasparencia de todos los asuntos, han ido concretándose en pequeñas reformas que anuncian decisiones mayores. Los latinoamericanos no sólo debemos sentir el sano orgullo de tener un hombre de su talla al frente de la Iglesia universal. Urge un acompañamiento y una iniciativa que ponga de manifiesta que las virtudes que se ven en él son herencia compartida por nosotros. Es un desafío aportar con espíritu misionero y con entrega generosa lo que la cristiandad toda espera del continente que tiene la mitad de los católicos del mundo. El primer aniversario de la elección del papa Bergoglio lo celebra haciendo ejercicios espirituales con sus colaboradores más inmediatos. La fuerza de la oración y la cercanía fraterna son elementos clave para el ejercicio del ministerio petrino, ya que su lucha por la justicia, la paz y el seguimiento de Jesús, es norte de pontificado. Oremos por el papa Francisco. ¡Ad multos annos!
Nada está normal / Noel Álvarez (*)
N
o hay paz, ni diálogo, el país está sumido en una terrible crisis. El gobierno insiste en desconocer los sucesos, resta importancia a la gravedad del asunto, evita mencionar las víctimas fatales que han resultado de las protestas cuando los que han caído son de la oposición y se lamenta ante la pérdida de los funcionarios del orden público. No hay muertos buenos ni malos, la muerte de cada uno duele porque todos son venezolanos, es vergonzoso que el gobierno no haga referencia a los otros porque desea aparentar que todo está normal, como si fuese normal, valga la redundancia, los hechos violentos que se registran en varias ciudades, como si fuese normal que hasta el momento cifras aportadas por el Foro Penal dan cuenta de 1.300 detenciones, arrestos o “retenciones” ilegales (cifra que seguramente sigue incrementándose), como si fuese normal las denuncias de torturas, los abusos policiales, los golpes, los heridos por perdigones, como si fuese normal ver llorar desesperadamente a las madres que han enterrado a sus hijos, a las que sufren porque sus hijos han sido golpeados, amenazados, como si fuese normal que tantos estudiantes estén hoy con medidas cautelares. Nada está normal, ni siquiera la cotidianidad que se torna escabrosa, incierta cuando se va al mercado, a la farmacia y no se consigue lo que se necesita. Tampoco es normal que el venezolano haya perdido el humor,
en las calles se observa gente preocupada, irritada, triste, desesperada. El empeño de hacer ver que aquí no ha pasado nada, que son 4 pelagatos los que están protestando, que el país está próspero, que con el Sicad 2 se acabarán todos los problemas, se otorgarán divisas a todo el que las necesite o quiera adquirirlas, tiene como objetivo proyectar una realidad disfrazada para que la comunidad internacional siga “fiel” a nuestro país que además de darle petróleo a muchos, en cómodas cuotas, casi a pérdida, les permite además obtener cuantiosas ganancias porque debido a la merma del aparato productivo todo se lo compramos a los países “amigos”. Amigos así no se atreverán a pronunciarse ante la violación de Derechos Humanos por parte del gobierno, por lo que la normalidad es la mejor estrategia para ocultar y seguir con los desmanes. Nada está normal cuando la cifra de víctimas de la inseguridad no ha logrado reducirse ni con Patria Segura, simple y llanamente porque no hay voluntad política, todo se queda en anuncios hechos en cadenas de televisión. La ficticia realidad se transmite en los medios públicos, en las cadenas y discursos de los oficialistas, pero que no se confíen, la verdad está en cada calle, en cada esquina y ya la mayoría no come cuento. (*) Coordinador nacional de Gente, Generación Independiente @alvareznv
En busca del liderazgo perdido / Santiago Quintero
U
na mirada a lo que ocurre en Venezuela es una patética demostración de lo que pasa cuando una sociedad se encuentra disociada y sin rumbo, sin conexión con su realidad y por tanto, inerme frente al poderoso virus de la violencia y de la intolerancia que la han infectado. La enfermedad no fue atendida a tiempo y lamentablemente hizo metástasis en el cuerpo sin defensas de la sociedad, sufriendo una especie de Alzheimer histórico que ha admitido hasta el cambio de rostro de la figura que representaba sus mayores virtudes, para destruirla al convertirla en una espada habilitada para la automutilación desenfrenada. Se sabía que los cerros algún día bajarían. Ocurrió en febrero de 1989. Se habían convertido en el sitio donde el país tenía acumulada toda su rabia, todas sus violaciones y privaciones, donde la cólera tenía su nido, el cultivo perfecto para el estallido posterior y el desmadre de sus entrañas. Fuera de los cerros la vida ocurría con apacibilidad. La juventud se divertía, los centros de educación, de salud, de alimentación prosperaban. Si bien la seguridad fue materia pendiente desde los tiempos de la dictadura que sometió al delito a punta de pistola sin resolver los problemas que la generaban, mantenía un resguardo sobre el espacio vital del paraíso de la clase media, donde la alegría de vivir podía correr a sus anchas. Así se vivía con la ficción como premisa. Los intelectuales más avezados daban a conocer en sus obras literarias, en sus ensayos y sus artículos el crecimiento del volcán de la ignominia, pero para el liderazgo político del país, era suficiente con manejar las coordenadas políticas del 45% de la población para mantener bajo control al otro 55%. La correa transpor-
tadora era la educación, la forma de salir del cerro y acceder al apacible valle con todos los servicios funcionando, la tierra prometida. La convivencia con exclusión se había firmado el propio 23 de enero. Se llamó a gente de todo el país para que defendiera la democracia, bajo la promesa del trabajo requerido para la supervivencia. Así se construyeron los campos de concentración de la miseria humana en aquellos cerros. Era cuestión de tiempo que toda esa humanidad, hambrienta de los derechos constitucionales que el paraíso les negaba, un buen día se movilizara para arrebatarlo a la fuerza, cuando la cinta transportadora dejara de moverse. Así ocurrió cuando las escuelas técnicas, las escuelas de artes y oficios fueron segregadas, y nadie subía al cerro. Entonces éste comenzó a desarrollar su propia identidad y la vanguardia política excluida y sin oportunidad en las urnas electorales de la clase media tuvo su momento para irrumpir en las masas “encerradas” que pedían su independencia y su día de soberanía. Ese día llegó cuando el resentimiento arribó al poder con su traje de militar convertido en prócer de la liberación tan esperada. Y a partir de ese momento, la clase media comenzó a ser “encerrada” y le fueron secuestrados sus medios de comunicación. Hoy vivimos bajo la impronta de la dictadura real y mediática, de quienes quieren crear una sociedad con sólo un hemisferio de su cerebro. Del otro lado, un liderazgo llamado a construir y no a destruir, sin aparecer aún. Con dos mitades confrontadas negándose una a otra, el cuerpo común se destruye. SOS, Venezuela necesita nuevos líderes que la integren. santiagoquintero@gmail.com
Cobardes, dialoguen
U
n capitán, un estudiante, un deportista, una actriz, un trabajador, un ser humano, todos duelen ¿Cuánto más vale tu ego Nicolás? Supongo que el ciudadano Maduro, quien dice regir los destinos del país, debe haber cursado estudios de diplomacia en una Grande École, ello por su forma polite de manejar situaciones de Estado. Provoca oírlo cuando se dirige a la nación. Verbo culto, moderado, giros rebuscados, citas inteligentes, construcción gramatical intachable, buena dicción y sindéresis impecable. Un amigo me decía, “claro, es que los colombianos manejan muy bien el idioma”. Pero, y siempre hay un pero, a veces la oposición lo saca de quicio y se le sale la parte del barrio caraqueño que él mismo dice tener. En su empeño de darle paz al país y entablar diálogo con todos, ha invitado a los dirigentes de oposición a palacio. En anterior paraninfo expresé mi acuerdo en que se debía asistir a esa invitación. No fueron todos los que debían, ni todos los que estaban debían de haber asistido. Total que esa conferencia de paz, como se presumía, no llegó a nada, y de ello se encargaron Jorgito y el capitán de ojos lindo. Pero al menos sirvió para decirle en su cara y en cadena nacional algunas verdades al ciudadano Maduro. También es cierto que para ayudar a bombardear esa conferencia de paz, actuaron con mucha diligencia los guardias nacionales, la GNC (la C es de cubanos), la PNB y los muchachos de los colectivos. Estos últimos a petición del propio ciudadano Maduro. En fin que entre diálogo y pacificación llevamos más de 25 muertos. Por mucho menos muertos de
Correo del Caroní La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
U
n fulano José Ávila declara que “tarde o temprano se tiene que llegar a la socialización de todos los alimentos”, es que estos tipos se cansan de enseñar los caninos y nadie ve perro por ninguna parte, tal la ingenuidad desesperante de nuestro colectivo social y político, por ello es tan difícil hacerse entender aunque hablemos el mismo idioma materno. Se cansa uno de alertar que los gobiernos comunistas -el comunismo es una secta de asesinos, ladrones y pervertidores de menores- en realidad feroces dictaduras militares, pivotan sobre dos premisas para el control social: el miedo inducido por un aparato represivo corrupto y de responsabilidad delegada, dividido en dos entes operativos, uno oficial conformado por alguna estructura vertical militarizada, estilo guardia pretoriana -frente Francisco de Miranda, por ejemplo- y el otro integrado por serviles inservibles y desechables, cuya función es apalear disidentes, en barrios y pueblos, sin importar sexo, edad, credo o relevancia social, como las brigadas de defensa de la revolución cubana, cuyo salvajismo no se detuvo ni con el ídolo Benny Moré a quien golpearon hasta ocasionarle la muerte tiempo después. La segunda premisa es el desabastecimiento Los enroques de productos de consumo básico realizados “la socialización de los alimenperiódicamente tos” -que mantiene a la masa- la por el Ejecutivo sociedad desaparece en una cola incesante a la espera de la ración en sus cambios basal de subsistencia. Hay que sede gabinete, ha ñalar que la inflación es el aliado sido motivo de natural del desabastecimiento, que burla o de pensar coadyuva exponenciar por conque el oficialismo traste en el pueblo llano, la mano “no tiene gente”, bienhechora del gobierno -Mercal, por ello hablar de inflación cuando en la rea- Pdvaly escases en los barrios es inútil lidad se trata de como discurso político -“ve que sí la conformación se consigue aceite y barato, hay que de una oligarquía hacer una colita y ya”. Así que el desabastecimiento que garantiza la que sufre Venezuela no es producpermanencia en el to ni de la ineficiencia del gobierno, poder de indivicomo asegura la oposición, ni de la duos carcomidos “guerra económica”, como llaman por el extremismo a este programa de dominación los abyectos serviles del régimen de los de Fidel. castros, para desviar la atención del contenido político del desabastecimiento, como no es en Cuba producto del “embargo” yanqui y que ha mantenido al pueblo cubano durante 54 años con la cabeza gacha frente a una estantería vacía, a pesar de los 250 mil millones de dólares que donaron los rusos y de que, en los últimos quince años, el gobierno venezolano ha contribuido con 23.200 millones de dólares con la economía de los tenebrosos chulos antillanos. Ha sido, sencillamente, una estrategia impulsada con singular eficiencia que cuenta con el aborregamiento de la masa seducida por la promesa de dormir comida, que pasa ya las mayores horas de su cotidianidad esperando su turno a ver qué consigue para llevar a casa, y que poco a poco ha ido integrando a la clase media que ya sin reparo alguno, eliminada su posibilidad de elección, forma por un kilo de leche genérica o por un paquete de papel tualé cuya escases es, además, símbolo del resentimiento social de la alta dirigencia del PSUV.
Se llama sumisión por la subsistencia
Un inservible en el colmo del éxtasis orgásmico por poder demostrar su devoción por el insepulto de la montaña, declara que este genio universal ante el cual la humanidad debe prosternarse, no sólo se dedicó a planificar la estatización de los medios de producción, sino que llevó el asunto hasta la distribución y el consumo -“la luz no se va en Caracas, porque bajan los cerros”- lo que para cualquier persona con un par de centímetros de frente traduce rebelión. Pues, no es posible admitir que un gobierno se inmiscuya hasta en la cantidad de arepas que se coma un ciudadano. Y no hay manera de que estos esquizofrénicos reconozcan el histórico fracaso económico, social y político implícitos en estas imposiciones totalitarias, pues la permanencia de este programa de sumisión en Cuba los mantiene obnubilados, soslayando que el caso cubano no es aplicable en países imposibles de aislar geopolíticamente como Venezuela, además con una población formada en democracia que se niega, y ahora con arrechera, a someterse a los estúpidos caprichos ideológicos de estos forajidos, que desprecian a la clase media, pues emulan a los ricos y se sustentan de la ignorancia de los pobres. Lo que significa que, al contrario de lo que expresa el fulano citado al principio del texto, o se rompe ya el desabastecimiento político o se les acaba la manguangua.
No vale, yo no creo
/ Iván Olaizola D’Alessandro
N
¿Desabastecimiento?
RIF: 09501411-8
estos renunció el presidente De la Rúa. Claro De la Rúa no defendía legado de ningún supremo y eterno. El gobierno cree que se la está comiendo. Cree que lo que quiere el pueblo es más revolución, más socialismo, más castrocomunismo, más militares. Y todo esto se traduce en más corrupción, más ineficiencia, más disparates, más pobres y más ayuda a los gobiernos chulos de Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argentina. El país se hunde capitán. La oposición por su parte, en especial los estudiantes, quieren algo diferente. Aspiran tener democracia, libertades, respeto a los derechos humanos y a la Constitución, a protestar sin que se les reprima, futuro, esperanzas, educación, salud y trabajo. Y el resto de la población quiere café, leche, harina, aceite, papel higiénico, azúcar y todo eso sin tener que hacer largas colas. Peticiones simples por cierto. Pero pareciese que no hay posibilidades de llegar a un acuerdo. En paraninfo anterior preguntaba cuántos muertos más hacen falta. Disculpen mis apreciados lectores que, aun cuando la situación es muy grave y seria, escriba un tanto en broma, pero ya no encuentro manera de hacerle entender al gobierno, y de alguna manera a alguna dirigencia opositora, que o se llega a un acuerdo o dejaremos de tener país y las morgues no se darán abasto. Y la primera responsabilidad es del gobierno. Entiendan que el país no quiere ser comunista. Ninguna ideología, en especial una obsoleta, vale tanto como para destruir un país y su gente. Con todo soy optimista. De que salimos de esto, salimos. iolaizola@hotmail.com
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Una de las ventajas que ha tenido este proceso es que, salvo algunas pocas excepciones, que hasta han sido tildadas de radicales, la mayoría del sector opositor no les ha tomado en serio sus discursos liberticidas –“el socialismo de Venezuela se construiría en concordancia con las ideas originales de Carlos Marx y Federico Engels” HC, 27 de marzo de 2005- y esa ingenuidad les ha permitido avanzar en la legislación de formas totalitarias de control social, como es el caso de las comunas. Otro ejemplo es que los enroques realizados periódicamente por el Ejecutivo en sus cambios de gabinete, ha sido motivo de burla o de pensar que el oficialismo “no tiene gente”, cuando en la realidad se trata de la conformación de una oligarquía que garantiza la permanencia en el poder de individuos carcomidos por el extremismo de Fidel. Y que son custodios de la inmensa fortuna saqueada al país, a raíz de los eventos del 2002, que les permitiría volver por sus fueros en caso de ser apartados del poder, como se vislumbra a muy corto tiempo. Esto explica el afianzamiento de Ramírez como zar de todas las pedevesas.
En conclusión
Todos los programas de control social aplicados en Cuba, están siendo experimentados en Venezuela. Nada al azar. Por ello esta explosión de descontento social, que ya es un asunto anárquico propio de la calle y cada día más enardecido por la represión homicida, es una contundente respuesta al irrespeto político de esta cáfila de mercenarios cubanófilos que hasta la noción de patria han querido suplantar, obviando que la patria es la gente. Sale pa’ lla. Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana sábado 15 de marzo de 2014 n Natalie García
M
iles de personas marcharon desde Los Mangos, en la avenida Atlántico, hasta el Paseo Caroní, en rechazo al gobierno del presidente Nicolás Maduro, las represiones perpetradas por los organismos de seguridad contra las protestas y la situación de escasez e inseguridad. En un principio la convocatoria de este viernes parecía floja. Eran pocos los agrupados en la vía hasta que llegó la diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado. De los sitios más insospechados las personas empezaron a sumarse hasta conformar una enorme manifestación que partió de las adyacencias del Santo Tomé de Los Olivos hasta Alta Vista, pasando por La Churuata, uno de los puntos neurálgicos de la llamada resistencia en Guayana y en donde pese a la marcha no fueron levantadas las barricadas. Apenas un canal de circulación fue abierto para permitir el tránsito. Desde los apartamentos muchos se incorporaron a la caminata, igual sucedió con los comerciantes de los alrededores y otros actores de la sociedad. Hasta empleados del sector aluminio estuvieron presentes, junto con políticos, dirigentes de gremios empresariales y demás. “Vivo en un país donde los malandros son héroes y los estudiantes terroristas”, rezaba un cartel, de fondo la canción multiviral de Calle 13, que entre otras cosas dice “si la prensa no habla nosotros damos los detalles, pintando las paredes con aerosol en las calles, levanto mi pancarta y la difundo, con solo una persona que la lea, ya empieza a cambiar el mundo...”. En medio de la efervescencia, la diputada a la Asamblea Nacional se dirigió a los presentes afirmando que “Venezuela despertó y está en la calle”, al tiempo que preguntaba “están claros del porqué protestamos los venezolanos”, y la respuesta fue un rotundo “Sí”. Tras dirigirse a los presentes la parlamentaria caminó un rato en la concentración y después fue llevada al aeropuerto para abordar el avión que la retornaría a Caracas.
Civismo presente
El trayecto de la marcha ocurrió sin inconveniente. La alegría de quienes caminaban bajo el picante sol guayanés era evidente. Eran cientos las banderas tricolores que ondeaban, y cientos las ideas que la recreaban de distintas formas: zarcillos, pulseras, collares, cintas para el pelo, una inmensa variedad. En La Churuata, considerado un punto de resistencia de las protestas en Caroní, fue enorme la bulla realizada al paso de los protestantes. Los gritos decían “Churuata, valiente, aquí está tu gente” y a eso venían los aplausos. Una vez en Alta Vista en el Paseo Caroní, el tránsito fue paralizado. Las personas se incorporaron en sentido hacia Friday’s y desde los edificios muchos sacaban la bandera o se escapaban del trabajo para ver la movilización. La protesta terminó justo frente a la franquicia de comidas en la intersección del Paseo Caroní con la carrera Churum Merú. Allí se informó de una concentración para este domingo, llamada el Día de la Dignidad, a partir de las 9:00 de la mañana.
Correo del Caroní A3
Guayaneses ratifican deseo de cambio con enorme marcha en Puerto Ordaz Grupo oficialista agredió a la diputada María Corina Machado en el aeropuerto Carlos Manuel Piar, de Ciudad Guayana, poco antes de terminar la movilización.
GN disuelve manifestación de la UGMA
FOTOS WILLIAM URDANETA
FOTOS JOSÉ LEAL
La manifestación duró unas dos horas antes de la intervención de la GN. No hubo agresiones con gases
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroní.com
La concentración en Los Mangos, uno de los lugares de protesta en Puerto Ordaz, superó las expectativas de los manifestantes
Lo ocurrido en el aeropuerto motivó que muchos asistentes a la marcha siguieran las protestas
La marcha transcurrió en paz. Al finalizar, la parlamentaria fue al aeropuerto y allí la esperaban motorizados y la también diputada Nancy Ascencio, que presuntamente encabezó la agresión a ella y al obispo de Ciudad Guayana, Mariano Parra Sandoval.
Agresiones
Cuando daban las señales de la próxima protesta llegó la noticia de que la diputada María Corina Machado estaba siendo agredida en el aeropuerto Manuel Carlos Piar de Puerto Ordaz, y todo el mundo arrancó a correr. Algunos sí fueron hasta el lugar y otros se quedaron a esperar los resultados. Mientras, en la terminal área los colectivos esperaban a la parlamentaria. Al frente estaba la diputada del estado Bolívar a la Asamblea Nacional Nancy Ascencio. Quienes la acompañaban empezaron a gritarle “fascista asesina” y de pronto cuando el equipo de seguridad intentó meter a la diputada al área de chequeo para evitar confrontaciones, la multitud se lanzó sobre ella y del diputado Luis Albarrán, que acompañaba a la ex precandidata presidencial. Hubo forcejeos y golpes. Las personas ingresaron hasta el área de rayos x del aeropuerto y tumbaron todo a su paso. Las autoridades, como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), no hicieron nada para
El baile de la Burriquita no faltó en la caminata
frenar las acciones. El obispo de Ciudad Guayana, Mariano Parra Sandoval, quien estaba en el lugar para viajar por asuntos familiares, también fue agredido. “Lo digo con responsabilidad, la diputada Nancy Ascencio me faltó el respeto, me arrojó café y empezó a decirme fascista, endemoniado, me dijo de todo”. Miguel Rivas, secretario del partido Moverse en el estado Bolívar también asegura haber sido agredido e insultado junto a monseñor. “Si con esto pretenden llamarnos a la paz no sé de qué paz ni de qué diálogo están hablando”.
De acuerdo con los testimonios recogidos, más de 50 personas estuvieron involucradas en la acción violenta. Fuentes del aeropuerto, que no quisieron ser identificadas, informaron que minutos antes los parales de acceso al estacionamiento habían sido abiertos, permitiendo que los grupos ingresaran con libertad al recinto. La diputada declaró vía telefónica a los medios tras los hechos que “el régimen se equivoca si con estas acciones nos van a doblegar. Al contrario, nos dan la fortaleza para seguir en la lucha, que día a día junto a los venezolanos, damos en la calle por la libertad y democracia”.
Protestas activas La situación en el aeropuerto internacional Carlos Manuel Piar de Ciudad Guayana y la agresión a la diputada de la Asamblea Nacional, María Corina Machado, avivó los ánimos de las protestas en Guayana. En el Paseo Caroní frente a Friday’s fue instalada una tranca, y metros antes en la carrera Churum Merú otra más para impedir el paso. En la avenida Las Américas, en las adyacencias de las residencias Churum Merú nuevamente los vecinos cerraron el paso. Y así otros puntos en la ciudad se activaron en la protesta, pese a que días antes habían cesado.
Un poco después de las 9:00 de la mañana, un grupo de estudiantes de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), del Centro Cívico de Puerto Ordaz, decidió unirse a las protestas que se han llevado a cabo en el último mes al trancar la vía que está frente a su casa de estudios. Los estudiantes quemaron cauchos por lo que la vía estuvo cerrada por casi dos horas, hasta la intervención de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que arribó al lugar con una tanqueta, una patrulla y varios motorizados. Al disolver la protesta, cuatro estudiantes fueron capturados al azar “y los metieron en la tanqueta, pero protestamos para que los soltaran” dijo Alfredo Rondón, uno de los estudiantes presentes. Rafael Rojas, uno de los que estuvo detenido en el vehículo blindado, aseguró que no fueron maltratados físicamente, pero sí de forma verbal “nos decían que éramos unos ‘culicagaos’, se reían de nosotros, que nos iban a llevar a La Pica” refiriéndose al penal de Maturín, estado Monagas. Los jóvenes se quedaron protestando, en respaldo de sus compañeros, unos 30 minutos aproximadamente, hasta que fueron liberados. Joel Fernández, otro estudiante, aseguró que los guardias los apuntaron con armas largas.
Prosiguen barricadas nocturnas
A consecuencia de la intervención de la GNB durante el día, el mecanismo de protesta ha cambiado al turno nocturno: Durante los últimos cuatro días se han observado barricadas en la vía Venezuela, a la altura de la Feria de Hortalizas, en las que los manifestantes queman cauchos y derriban árboles aledaños. La noche de este jueves la manifestación inició a las 8:00 de la noche, y “se escucharon disparos como a las 9:00 y pico” según un vecino, que prefirió no revelar su nombre. “Cuando viene la policía, ellos se meten” dijo el testimonio, asegurando que hasta ahora no ha habido enfrentamientos entre protestantes y cuerpos de seguridad, aunque el jueves por la noche varias botellas fueron lanzadas en dirección al módulo de la Policía Municipal cercano. Este viernes en la mañana se observaron restos de barricadas a lo largo de la avenida Atlántico, y más árboles fueron derribados en la vía, a la altura de residencias Cascada Blanca.
Alcaldes opositores “olvidan” condenar represión de la protesta Anuncian que redactarán un nuevo comunicado para fijar posición sobre estos temas que consideran “importantes”. n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
Un comunicado de la Gobernación del estado Bolívar deja clara la postura: el ejecutivo regional, Francisco Rangel Gómez, conjuntamente con los 11 alcaldes de la entidad, repudian las “manifestaciones terroristas” acaecidas en el estado Bolívar, los “actos vandálicos que han sembrado terror en el pueblo bolivarense”, al tiempo que se muestran a favor del “diálogo y la paz” para seguir haciendo de la entidad un espacio “altamente productivo”. Ese es, grosso modo, el espíritu de la misiva, que a pesar de su repudio a las “manifestaciones terroristas” cuenta con el beneplácito de los alcaldes electos por los votos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD): José Gregorio Martínez, por el municipio Piar; Carlos Chancellor, por Sifontes; y Coromoto Lugo, como alcalde de El Callao. El primero de ellos reiteró que, efectivamente, apuestan por la paz, que respeta el derecho a la protesta pacífica y que no solo garantiza la seguridad, sino que se compromete a elevar sus peticiones ante la Goberna-
La triada de alcaldes opositores en el estado Bolívar se mostraron a favor de la paz, del diálogo y el cumplimiento de las exigencias de sus representados, pero fue necesario preguntarles sobre las represiones y la criminalización de la protesta para que las repudiaran.
FOTO WILLIAM URDANETA / ARCHIVO
El estado Bolívar también cuenta con hechos de represión, detenciones arbitrarias y procesos judiciales contra manifestantes.
ción y la Presidencia de la República. Insiste en el diálogo pero que aspira que no quede en palabras. Por eso pide que se atiendan los problemas de su jurisdicción y que le transfieran los recursos desde el Consejo Federal de Gobierno. “Aquí en Upata no hay ni un preso, ninguna guarimba, porque hemos llegado a un acuerdo con los partidos políticos, con la sociedad civil. Aquí también estamos protestando”,
señaló Martínez, sin referirse en ningún momento a las “manifestaciones terroristas”. - ¿Por qué no se refirieron a las represiones de la Guardia Nacional, de la Policía del estado, y la criminalización de la protesta? - De ambos lados hay radicalismos y nosotros estamos en contra de eso, en contra del uso de las armas, en contra del uso de las bombas... - Pero eso no aparece en el comu-
nicado - Porque inicialmente estamos llamando a la paz y al diálogo. Si hay ese entendimiento pueden liberar a nuestros estudiantes detenidos, hacer justicia con los que han fallecido, que no haya impunidad, que liberen a Leopoldo López, que es un preso político. Eso lo necesitamos. Si no empezamos a dialogar no podemos cesar la violencia y el gobierno tiene que empezar a dar respuesta. - Hay sectores de la oposición que creen que esa es una forma de negociar el derecho, no de exigirlo - Mira, el que se ponga del lado del radicalismo no va a conseguir nada. Tenemos que empezar a entendernos y fijar posiciones como ésas en este momento. Le pido a la MUD a que abra el diálogo en el estado Bolívar. Esto mismo se le preguntó al alcalde del municipio Sifontes, Carlos Chancellor, quien además de repetir sus votos por la paz acotó que el gobierno debe evitar las situaciones que hace que esa paz se fracture. Eso es, a su juicio, la solución a los problemas del país, y por supuesto, de su localidad. Al preguntársele sobre el comunicado y el mutismo de éste sobre la represión y la criminalización de la protesta, el alcalde afirmó que no es-
tuvo presente en la redacción de ese comunicado de la Gobernación, que no estaba al tanto de todo su contenido, y que si su firma aparece fue porque “un alcalde de oposición fue en representación de nosotros”. - ¿Quién es ese alcalde? - Ahí sí está difícil la cosa, porque no te lo puedo decir. De ahí que anuncie la emisión de un comunicado propio, del que -afirma- sí tendrá conocimiento de su contenido, y que ahí sí se pronunciará contra la represión, la tortura, la criminalización y judicialización de la protesta; de la que él mismo dice haber sido víctima. Coromoto Lugo, alcalde del municipio El Callao, cumplió con el mismo patrón: condena la violencia, aboga por la paz, critica las “guarimbas” y, a diferencia de los demás, las considera como desviadoras de la democracia. Fue necesaria la pregunta sobre la violación de derechos humanos en el estado Bolívar y el país para que Lugo las repudiara, y al preguntársele sobre esa omisión en el comunicado simplemente respondió: “bueno, hermano. Se escapó eso”. Todos coinciden en que la publicación es de la Gobernación del estado Bolívar.
FOTO AFP
Rezago por “justicia social” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su gobierno presentará propuestas para en un futuro “empezar a cobrar” la gasolina, que debido a los extensos subsidios públicos es la más barata del mundo. “Nosotros tenemos que llegar en un momento dado a cobrar la gasolina porque producto de todos estos pro-
Correo del Caroní
A E
l Gobierno de Venezuela amplió este viernes los operativos contra manifestantes radicales, mientras endureció el tono contra Washington y acusó al secretario de Estado norteamericano de “asesino del pueblo venezolano” por alentar las protestas que dejan 28 muertos. “Vamos a entrar con planes especiales (...), un día y otro día, hasta que liberemos de guarimberos -manifestantes que bloquean las calles con barricadas- y delincuentes a todas las urbanizaciones de esa clase media alta y clase media, que son las principales víctimas de este golpe de Estado”, aseguró Maduro en rueda de prensa. Los operativos ordenados por Maduro, consistentes en una mayor presencia policial, detención de radicales y decomisos, se han centrado principalmente en Caracas, San Cristóbal, cuna de las protestas, y Valencia, donde el pasado miércoles dos civiles y un guardia nacional murieron por impacto de bala.
Más amenazas
Las aerolíneas que cierren operaciones en Venezuela no podrán volver a operar en el país mientras haya un gobierno chavista, advirtió este viernes Maduro a raíz de las cancelaciones de rutas anunciadas por compañías aéreas que reclaman al gobierno una deuda en dólares. “No tienen ninguna excusa las aerolíneas para reducir sus vuelos a Venezuela. Aerolínea que reduzca (operaciones), tomaré medidas severas. Aerolínea que se vaya del país no vuelve, mientras nosotros seamos gobiernos tendrán que derrocarnos (...) porque eso forma parte de esa guerra que le quieren hacer a Venezuela”, dijo Maduro en rueda de prensa. Reducir o cancelar operaciones “forma parte de esa guerra (económica) que le quieren hacer a Venezuela. Tendremos nosotros fuerza para sustituirlos, para eso tenemos nosotros a la nueva Conviasa (aerolínea del Estado venezolano)”, agregó el mandatario. El miércoles, Tony Tyler, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), con sede en Ginebra, aseguró que el Gobierno venezolano adeuda a compañías un total de 3.700 millones de dólares y advirtió que “las compañías no podrán sostener las operaciones de manera indefinida si no se les paga”.
Nacional
Ciudad Guayana sábado 15 de marzo de 2014
Aerolínea que se vaya de Venezuela no regresará Según Maduro, el gobierno revolucionario es “buena paga”. FOTO AFP
Gobierno de Maduro debe:
3.700
millones de dólares a las aerolíneas.
2.000
millones de dólares a empresarios panameños.
2.000
millones a la industria automotriz.
1.800
millones de dólares al sector farmacéutico.
650
millones de dólares a la industria química.
En enero, el gobierno anunció que el dólar para pasajes aéreos pasaba a cotizar casi el doble, de 6,30 a 11,30 bolívares, lo cual dificulta el cálculo de la deuda. El miércoles, el holding aéreo centroamericano Avianca-Taca anunció la suspensión de su ruta San José-Caracas a partir del 7 de abril debido a “condiciones de rentabilidad”, sin dar más detalles. Otras aerolíneas han tomado acciones similares en los últimos meses. La ecuatoriana Tame canceló sus operaciones durante varios días en enero, y otras compañías, como Air Canadá, la portuguesa TAP o la panameña Copa Airlines, dejaron de emitir o limitar la venta de boletos en bolívares. Este jueves la directora financiera de la principal aerolínea alemana Lufthansa Simone Menne expresó que la compañía tenía problemas para recibir la liquidación de divisas
en Venezuela.
Maulas
“Nosotros somos buena paga. En quince años aquí no ha habido una sola deuda de la República -legítimamente contraída-, que no se haya pagado. Somos buena paga. No nos puede acusar nadie en el mundo que seamos maula”. El año pasado las firmas Standard & Poor’s y Moody’s, que analizan y califican la capacidad de pago de los países, redujeron el puntaje de Venezuela. Informó que existen solicitudes para cubrir las rutas internacionales de las aerolíneas que pretenden reducir los vuelos desde Venezuela hacia otro país. “Nosotros no somos muñequitos para estar jugando. Las cuentas están claras e iremos pagando como se tiene que pagar”. (AFP/Minci)
Promesa revolucionaria de pago Venezuela pagará “hasta el último céntimo” su millonaria deuda con empresas de Panamá, dijo este viernes el presidente venezolano Nicolás Maduro al asegurar que su gobierno negocia directamente con compañías tras la ruptura diplomática con el Gobierno panameño. “Vamos a pagar todas las obligaciones surgidas por las relaciones comerciales con empresas radicadas en Panamá, hasta el último céntimo”, dijo Maduro en rueda de prensa tras ser interrogado sobre los reclamos de empresarios panameños para que se cubra un adeudo estimado en unos 2.000 millones de dólares. Esa deuda fue contraída por empresarios venezolanos ante firmas de la Zona Libre de Colón pero el gobierno debe realizar los pagos en virtud del control de cambio que rige en Venezuela desde 2003 y que no permite a entes privados manejar divisas extranjeras sin su autorización.
Poca rentabilidad
Según la IATA, las autoridades venezolanas -en un contexto de escasez de divisas- dejaron de cancelar los dólares a las compañías aéreas en octubre de 2013, un monto que asciende a 3.700 millones de dólares.
Jaua llama “asesino” a Kerry EE UU rechaza “descarada falta a la verdad” en acusaciones de canciller venezolano. El canciller Elías Jaua, en un encendido discurso en Caracas, arremetió nuevamente contra Estados Unidos al acusar a su secretario de Estado, John Kerry, de alentar las protestas en Venezuela. “Lo denunciamos a usted como asesino del pueblo venezolano, señor Kerry (...). Cada vez que estamos a punto de aislar y reducir a los violentos, sale a declarar Kerry e inmediatamente se activan las guarimbas en los principales focos de violencia”, dijo Jaua. Estados Unidos, el principal cliente del petróleo venezolano, llamó el jueves al Gobierno de Caracas a respetar los derechos humanos y que “cese esta campaña de terror contra su propio pueblo” que, a juicio de la administración estadounidense, se ha desatado en el marco de la ola de protestas.
cesos, sobre todo los golpes de Estado, se hizo un rezago allí, con la idea de la justicia social, se hizo nos hizo un rezago y hay que cobrarla”, indicó. Maduro descartó que la medida vaya a tomarse de inmediato o de forma súbita hasta alcanzar los precios internacionales, ya que primero habrá un debate. (DPA)
Réplica de Washington
Estados Unidos acusó al gobierno de Nicolás Maduro de “faltar descaradamente a la verdad” cuando lo responsabiliza de las protestas en Venezuela y afirmó que lo que Caracas debe hacer es “escuchar” a su pueblo. Reiteró que no descarta “ninguna opción” en materia de sanciones si continúa la violencia en la represión de las manifestaciones antigubernamentales en el país sudamericano. “No se trata de Estados Unidos. Los funcionarios que están tratando de convertir esto en (un problema con) Estados Unidos están faltando descaradamente a la verdad sobre lo que está sucediendo”, dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, en rueda de prensa en Washington. (AFP/DPA)
El 5 de marzo, luego de que Panamá propuso sin éxito celebrar una reunión de cancilleres para debatir sobre las protestas opositoras en Venezuela que dejan 28 muertos, Maduro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el gobierno panameño tras acusar de injerencia al presidente Ricardo Martinelli. El gerente de la Zona Libre de Colón, Leopoldo Benedetti, aseguró que el monto de la deuda asciende a unos 2.000 millones de dólares, pero el Gobierno venezolano ha denunciado que la deuda ha sido “inflada” y anunció que fiscalizará los adeudos. “Los empresarios panameños sobrefacturaron por culpa de los empresarios venezolanos que les exigieron (hacerlo) para sacar plata de Venezuela”, añadió Maduro quien días atrás acusó a Martinelli de cobrar a empresarios una comisión de 20% por cada pago tramitado por el gobierno. (AFP)
Rodríguez Torres: “Acciones vandálicas entraron en fase subversiva” El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres sostiene que las “acciones insurreccionales” entraron en una fase subversiva. Durante la presentación de las “pruebas incautadas a los terroristas”, según el portal oficialista AVN para referirse a material incautado en “guarimbas”, Rodríguez Torres mostró armas de fuego, armas blancas, bombas lacrimógenas y de fabricación casera, explosivo C4, drogas, combustible, entre otros materiales para generar acciones criminales. Resaltó que “este ataque desproporcionado” contra la democracia venezolana fue ejecutado por delincuentes auspiciados por sectores de “ultraderecha”, que pretenden hacer ver ante empresas de comunicación internacionales y nacionales, que estas acciones violentas forman parte de una “protesta pacífica estudiantil”. “Son acciones insurreccionales y está en una fase de subversión. Ya es netamente subversiva”, ratificó Rodríguez Torres, al explicar la acción estructurada de estos reductos violentos que buscan aplicar una guerra de cuarta generación. “Venezuela ha estado sometida a una modalidad de violencia que ya ha sido practicada en otras partes del mundo con la única finalidad de derrocar gobiernos”, estimó el ministro. Según el ministro, “la ultraderecha” utiliza grupos de vanguardia, que pasan por un proceso de preparación paramilitar para, posteriormente, iniciar la violencia y la desestabilización, hechos en los que han perdido la vida unas 28 personas y han resultado heridas más de 300. (AVN)
LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA SECCIONAL CIUDAD GUAYANA Cumple con el penoso deber de informar el fallecimiento de la
Ing. YURVIS CONCEPCION CARDURIN Quien fue miembro activo de nuestro gremio. Hacemos llegar nuestras más sensibles palabras de condolencias por tan lamentable pérdida a sus hijos, familiares y amigos. PAZ A SUS RESTOS
RECORDATORIO
Ortega Díaz acusa a EE UU de querer financiar la violencia Ginebra, Suiza.- La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, acusó el viernes a Estados Unidos de querer financiar “acciones violentas” en su país después de que parlamentarios norteamericanos propusieron desbloquear fondos para ayudar a organizaciones y activistas. Los parlamentarios estadounidenses pidieron que ese “dinero” sea desbloqueado “indudablemente (...) para financiar estas acciones violentas que se han venido produciendo en Venezuela, para comprar C4 (una sustancia explosiva)”, declaró Díaz durante una conferencia de prensa en Ginebra, al margen del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU. También advirtió que “Venezuela es un país independiente, soberano. Venezuela tiene el derecho de resolver sus propios conflictos. Rechazamos cual-
quier injerencia de cualquier país del mundo”. Luego agregó que en conformidad con el artículo 40 de la Constitución, “sancionaremos a aquellos que reciban financiamiento de gobiernos extranjeros para hacer política en Venezuela”. Al ser interrogada este viernes sobre las sanciones económicas estudiadas por Estados Unidos contra Venezuela, Ortega Díaz preguntó irónicamente a los periodistas: “¿Y es que Estados Unidos es el policía del mundo? ¿Quién le ha dado la autoridad de sancionar a las personas, sancionar a los gobiernos, sancionar a los Estados? ¿Ellos son el fiscal del mundo? ¿Ellos son el tribunal del Mundo? Porque en ese caso yo voy a sancionar a Estados Unidos por violación de los derechos humanos en Guantánamo, por la invasión a Vietnam, a Afganistán (...)”. (AFP)
VICENCIO R. PÉREZ PINO (Q.E.P.D.) El 15 de marzo de 2010 nos diste un hasta luego para morar al lado de papá Dios como hombre bueno, amable, dulce, inteligente, noble, cordial, EL MEJOR, y a pesar que ya se cumplen cuatro años de tu partida, sigues y seguirás viviendo en nuestros corazones por todas esas cualidades hermosas que te iluminaron siempre, por tu consideración y respeto al prójimo, por el amor que profesabas a los que estábamos a tu lado y a distancia, por haber sido el mejor esposo y compañero, el mejor de los padres y lo máximo como amigo, descansa en paz y brille para ti la luz perpetua Cuchicuchi. Tu esposa, hijos, nietos, bisnietos y demás familiares. Ciudad Guayana, 15 de marzo de 2014
Deportes
Ciudad Guayana sábado 15 de marzo de 2014
SPRING TRAINING 2014
“No tengo nada que demostrarle a nadie”
Correo del Caroní A5
Mejía sacó el primero de la pretemporada
FOTO AFP
Víctor Martínez sabe cuál es su trabajo y no se mete más presión. Ansiedad controlada
n Oscar Alonso Delgado
oscardelgado001@gmail.com Especial para Correo del Caroní
Lakeland.- Al Entrar al clubhouse de los Tigres de Detroit en su sede primaveral de Lakeland se siente un ambiente latino que contagia a todos, incluso a los peloteros norteamericanos que aprovechan a los venezolanos y dominicanos para aprender un poco de vocabulario en castellano. “Miel, se dice miel”, le explica el bolivarense Víctor Martínez a su compañero Rajai Davis, quien se preparaba para desayunar un plato de frutas con un toque dulzón proveniente de las abejas. “Entiendo, miel y piñea”, responde Davis, mientras Martínez lo corrige. “Piña, no piñea”. El bateador designado de los Tigres se sentó a conversar en exclusiva de lo que será la campaña 2014 y las responsabilidades que le darán al batear atrás de Miguel Cabrera y tener que ser receptor en los juegos interligas. “Primero que nada quiero aclarar que a este punto de mi carrera no tengo que demostrarle nada a nadie”, dijo Martínez en entrevista exclusiva con el diario Correo del Caroní. “Ya he bateado atrás de Cabrera hace un par de años y quedó campeón bate, por lo que esa responsabilidad no me presiona en lo más mínimo”, arrancó. Donde sí siente que debe prepararse es para trabajar como cátcher, ya que él tiene más de tres años que dejó de ser un receptor de todos los días y sabe lo difícil que es esa po-
El bolivarense espera rendir al máximo con los Tigres de Detroit
sición. “El año pasado me lo soltaron de sorpresa, gracias a Dios que sé ganamos los juegos que estuve de receptor, pero no fue fácil para mí que de un día para otro me sorprendieran con eso”, dijo el Bolivarense. “Esta temporada ya me avisaron desde enero que en los interligas voy a ser el cátcher, y aunque yo siempre me preparo físicamente como si fuera a ser el cátcher los 162 juegos del año, esta temporada no me agarrarán de sorpresa, ya estoy mentalmente listo para ese reto que no es más que lo mismo que hice durante más de diez años”, dijo Martínez.
Están volando
Los Tigres han estado armando trabuco tras trabuco con el pasar
de los años, pero el añillo de Serie Mundial se les ha hecho esquivo. Sin embargo, esta campaña parece que han optado por darle más velocidad al equipo y Víctor considera que eso puede ser fundamental en la consecución de sus metas. “Queremos ganar todo, para eso debemos anotar muchas carreras y con peloteros pesados no lo íbamos a lograr, ahora el equipo cambió un poco la estructura general y hay muchachos que corren muy bien las almohadillas, eso nos beneficiará sin lugar a dudas”, dijo el bolivarense. “Yo veo a estos muchachos trabajando tan duro que no puedo evitar ponerme a la par de todos, es contagioso el ánimo de estos peloteros, yo creo que este año va a ser nuestro año”, agregó.
El puesto de bateador designado es quizás uno de los más difíciles para un pelotero, ya que bateando es la única forma cuantitativa que tiene de contribuir con su equipo. “Estoy consciente de eso, por lo que me preparo para rendir con el bate, pero te repito, no me puedo presionar, ya este juego es lo bastante difícil como para meterse presión mental”, dijo el criollo. Y precisamente luchar contra la mente es algo que debe hacer un bateador designado, quien debe esperar sentado su próximo turno al bate, algo que sin duda genera ansiedad en muchos jugadores. “He aprendido en estos años a no ponerme a pensar mucho en el siguiente turno, simplemente veo el juego y me concentro lo necesario sin ponerme a pensar de qué manera voy a batear, estudio a los lanzadores pero no me meto en la cabeza muchas cosas para no presionarme”, concluyó.
No se olvida de su gente En cuanto a la difícil situación que atraviesa Venezuela Víctor Martínez expresó su opinión y dio sus palabras de aliento. “Primero quiero que toda mi gente de Ciudad Bolívar se cuide mucho, y que mantengan su frente en alto en estos momentos tan difíciles, que se mantengan unidos y que confíen en que todo va a mejorar, finalmente deseo que Dios bendiga a mi país”.
Mineros quiere iniciar una racha ganadora Los “negriazules” trabajan para superar a Yaracuyanos y así acercarse a los primeros lugares de la tabla. FOTO ANTONIO GARCÍA JR
n Carlos Mata Bruzco
Mentalidad ganadora
carlosmatabruzco@gmail.com
Mineros de Guayana culminó la semana con una sesión de entrenamientos en la cancha del Colegio Loyola Gumilla y dejó todo listo para recibir este domingo al Yaracuyanos FC, en duelo correspondiente a la décima fecha del Torneo Clausura del fútbol profesional venezolano, que se disputará en el CTE Cachamay, a partir de las 4:00 de la tarde. Los dirigidos técnicamente por Richard Páez realizaron trabajos físicos y tácticos, así como también en espacio reducido, a fin de perfeccionar las debilidades que puedan presentar dentro del rectángulo de juego. El grupo también trabajó la salida con los defensores centrales, pues los rivales ya se enfocan más en marcar a los jugadores de la contención. “Ya todos los equipos saben que salimos con Rafa Acosta y Edgar Jiménez y por eso el profe (Páez) puso a los centrales a salir jugando, para así evitar los pelotazos”, dijo el capitán “negriazul”,
La tropa minerista se ha caracterizado por estar siempre engranda dentro y fuera del campo, y más cuando los resultados positivos están de su parte. “Todos estamos muy motivados. Los entrenamientos siempre son intensos porque tenemos la mentalidad de ir hacia adelante. Estamos mentalizados para eso, somos un equipo grande, el campeón”, prosiguió el aragüeño.
Paso a paso
Chourio reconoce que el equipo está motivado, pero sabe que deben ir paso a paso
Luis Vallenilla Pacheco, al término de la práctica. La idea principal de los guayaneses es empezar una racha de triunfos el domingo, para acercarse a los primeros lugares de la tabla de posiciones, algo que el volante ofensivo, Ángel Chourio, tiene muy claro. Sabemos que será un duelo complicado como todos. Estamos men-
Guayanesa María Gabriela Martínez dio oro a Venezuela n Carlos A. Carreño Serrano La guayanesa María Gabriela Martínez se impuso 4-3 en la final individual de espada femenina de los X Juegos Suramericanos, para brindarle a Venezuela una de los dos medallas de oro que obtuvo en la jornada de este viernes. Martínez, de 31 años de edad, superó por bye –no tuvo rival - los octavos de final, en cuartos venció 15-14 a la colombiana Natalia Lozano, en semifinal superó 13-12 a la argentina Isabel Di Tella y en la final a la chilena Caterine Bravo. Es el primer oro que la esgrima criolla obtiene en la cita deportiva chilena, en la que también suma una plata y cinco de bronces. La otra de oro de la jornada la ganó Karen Marcano, quien se impuso en la competencia individual de bowling, en la que la también
Guaiqueríes remató al final y venció a Gigantes
criolla Patricia De Faría se quedó con el bronce. Ayer Venezuela logró dos de plata en atletismo (Nercely Soto en 400m planos y Rosbeilys Peinado en garrocha), además de una en bowling con Ildemaro Ruiz (individual masculino), una en ciclismo de Hersony Canelón en (keirin), otra en judo por Pedro Pineda (+100kg) y una en pesas de Yusleidy Figueroa (58kg). Los criollos sumaron 18 preseas en la fecha, dos oros, seis platas y 10 bronces. MEDALLERO JUEGOS ODESUR 2013 P
talizados en conseguir un buen resultado. Cada partido es una final de aquí en adelante, como nos dice el profe”, dijo Chourio, al tiempo que analizó cuál será la clave para sumar completo mañana. “Hay que hacer un partido inteligente e intenso. Debemos proponer desde el primer minuto y tratar de buscar el gol lo más rápido posible”.
Mineros tendrá duros partidos en las venideras semanas, pues visita al Táchira (fecha 11) y recibe al Zamora (fecha 12), pero Chourio sabe que deben ir paso a paso. “Aún no podemos enfocarnos en los otros rivales. Ahorita estamos pensando en Yaracuyanos. Tenemos que conseguir una victoria importante, ojalá pueda ser con un gran resultado, es algo que necesitamos para agarrar una racha positiva. Queremos volver a la victoria con nuestra gente, luego del empate en Caracas” concluyó Chourio.
País
O
B
T
Brasil
67 40
53
157
Colombia
38 31
42
111
Argentina
29 37
30
96
Venezuela
27 26
48 101
Chile
16 37
35
88
La falta de consistencia volvió a afectar a Gigantes de Guayana en el inicio de la serie en Margarita al caer 75x70 ante Guaiqueríes. El equipo de Carl Herrera se recuperó de un inicio en el que los indígenas se colocaron al frente 11x0, pero Andrew Feeley y Harold Cazorla se encargaron de devolver al equipo guayanés a la pelea con siete puntos cada uno y el parcial quedó igualado a 17. En el segundo cuarto Gigantes tomó ventaja de 10 (34x24), pero Guaiqueríes halló la brecha para acercarse, lo que logró con triple de Dennis D’Addezio al cierre del periodo, que colocó el marcador 36x31 al ir al descanso. Los insulares aprovecharon al máximo los errores guayaneses en el tercer periodo para finalizar éste igualados a 53. El último cuarto se desarrolló
con paridad. Un triple de Myron Allen seguido de un doble de Axiers Sucre dieron a Gigantes cuatro puntos de ventaja (65x61), pero el “Oso” Silva encestó otra de tres para acercar a Guaiqueríes (65x64) con 3:45 por jugar. El español Gustavo Aranzana ordenó una defensa en zona que Gigantes no supo descifrar. Tulio Cobos anidó dos puntos y recibió falta de Feeley para que Guaiqueríes se adelantara 67x65. Akeem Scott amplió a cuatro la ventaja (69x65) con 1:59 por jugar. Herrera solicitó tiempo, pero un parcial de 6x5 en los dos minutos finales fue suficiente para los dueños de casa. Guaiqueríes dejó su marca en 9-8, para igualar a Gigantes en la cuarta casilla de la tabla. Lamont Barnes con 14 puntos y 10 rebotes lideró a Guaiqueríes. Por Gigantes Axiers Sucre anidó 20 puntos y Feeley encestó 17.
Mejía se fue para la calle después de 30 turnos en la pretemporada, y ahora batea para .323.
n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com
Bravos 6 / Rayas 1
Luis Avilán (1-0) consiguió su primera victoria en la pretemporada, en la victoria de los Bravos de Atlanta 6x1 ante las Rayas de Tampa Bay. El criollo llegó en el sexto episodio, para retirar los tres bateadores que enfrentó para quedarse con la victoria. Ernesto Mejía despachó su primer cuadrangular en los entrenamientos primaverales, el criollo se fue de 1-1 con dos carreras empujadas y batea para .323. Rainer Olmedo fue el que responsable de traer al plato la única carrera de las Rayas mediante un sencillo.
Tigres 12 / Nacionales 6
Víctor Martínez remolcó dos carreras y fue la bujía ofensiva en la victoria de los Tigres de Detroit sobre los Nacionales de Washington 12x6. El nativo de Bolívar se fue de 4-2 con dos carreras impulsada, otro que estuvo activo con el madero fue Miguel Cabrera se también duplicó en cuatro turnos, Eugenio Suarez ligó un sencillo y remolcó una carrera en una visita al plato, Hernan Pérez trajo una carrera al plato por medio de un imparable y Ezequiel Carrera se fue de 4-1 con una anotada. Bruces Rondo lanzó un inning, ponchó a un bateador y dejo su efectividad en 1.50.
Cardenales 6 / Astros 4
José Altuve duplicó en la derrota de su equipo los Astros de Houston 6x4 ante los Cardenales de San Luis. El segunda base criollo terminó la tarde de 3-2 y aumento su promedio a .321, Marwin González conectó un sencillo en un turno y Cesar Izturis fallo en dos oportunidades.
Mellizos 7 / Yankees 3
Chris Colabello y Eric Farris encaminaron a los Mellizos de Minnesota a una victoria de 7x3 sobre los Yankees de Nueva York, ambos infielders remolcaron dos carreras cada uno. Oswaldo Arcia se fue de 4-1 con una carrera impulsada, Josmil Pinto ligó un sencillo en dos turnos. Por los Yankees, Francisco Arcia fallo en su único turno.
Orioles 2 / Mellizos 2
Los Orioles de Baltimore y los Mellizos de Minnesota igualaron a dos carreras, en un encuentro donde ambos abridores recibieron varios imparables pero pudieron mantener el encuentro cerrado. Wei-Yin Chen abrió por Baltimore, trabajo cuatro entradas, le conectaron tres imparables y permitió una carrera, mientras que Mike Pelfrey hizo lo propio por Minnesota, el derecho lanzó por espacio de tres entradas y un tercio, en lo que permitió cinco hits y una carrera. Eduardo Escobar registró dos sencillos en tres turnos, con una carrera impulsadas.
171 inauguró torneo de futbolito Este viernes arrancó el Torneo anual de futbolito de Emergencias 171, contando con la participación de cuatro equipos, uno de Heres y tres de Caroní, Emergencia, Operaciones, Administrativos y Heres serán los que lucharán por la copa Nelson Donis. Freddy Peralta Coordinador deportivo junto al Subdirector José Morao estuvieron presentes durante la inauguración, en los espacios del 171 en San Félix, antes del acto inaugural, hicieron entrega de certificados a los líderes del torneo pasado. José Maldonado realizó una breve reseña del homenajeado póstumo, pasando a la juramentación de los equipos a cargo de Morao, mientras que el saque inicial lo hizo Maldonado, pasando al primer encuentro que fue entre Heres vs Administrativos. Las acciones seguirán el próximo viernes entre Heres vs. Gerencia de Operaciones y Administrativos vs Gerencia de Emergencias. El torneo terminará el 4 de abril, en la sede de Caroní. (AYR) Foto ANTONIO GARCÍA JR.
Durante 4 viernes se desarrollará el torneo
Correo del Caroní
E
Económicos/Inmobiliarias
Apartamentos R e s . D o n Arturo(Caracas) ,Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán,Res. Montalbán,La C i u d a d e l a , Curagua. WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. 18Marzo VENDO PARTAMENTO en la Avenida Guarapiche Unare III de 75 mts2, 02 habitaciones más estudio, 01 baño, cocina empotrada, aires acondicionados, closets, estacionamiento. Teléfonos: 0416-6729155, 04148163163, 0414-8711473. 22Marzo SE ALQUILAN HABITACIONES Tipo Anexo en Urb. Doña Bárbara, calle 1 frente al bloque 1. Telf. 02869317671, San Félix. 08Abril
VENDO APARTAMENTO Villa Central, Edificio 35, información: 0414-7729672. 23Marzo
Anexos Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire a c o n d i c i o - nado 21 mil B.T.U. WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Casas
Urb. Rio Negro, Los Rosales ,Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, El Roble, Chirica, UD-146. Las Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros), Villa Granada. Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 en área de terreno y 236 mt2 en construcción. En PB
el distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, lavandero, depósito, garaje para 4 vehiculos. Planta Alta distribuida en family room, habitación principal con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia. Cd. Bolívar Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Cursos CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Empleos Solicitamos Personal de Contabilidad (Requisitos: Tsu o Lic. Contaduría) responsable y proactivo, para traba- jar inmediato. Envíe su CV a gusmarma.curriculums@ gmail.com, o traerlo al C.C. María Luisa, oficina A-2-9 (frente Hospital Ferrominera). Solicitamos Personal de Administración (Requisitos: Tsu o Lic. En administración) responsable y proactivo, para trabajar inmediato. Envíe su CV a gusmarma.curriculums@gmail.com, o traerlo al C.C. María Luisa, oficina A-2-9 (frente Hospital Ferrominera). Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de 30 años. gusmarma. seguridad@gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-2-9 0286-9232331
Hoy sigue jornada de la Supercopa
Desde las 4:00 pm, seguirán las acciones de la II Supercopa de Campeones de fútbol de salón, estando en juego la Copa Omar Cabarela, evento organizado por la Liga Gastronómica de Caroní. Los partidos de la segunda jornada en la cancha Canaima de San Félix, se inician con la categoría libre entre Deportivo Los Monos vs Maderas del Orinoco, en el máster a las 5:00 pm Asiático Dudelca vs Deportivo Vista Alegre, Ferroatlántico vs El Roble FC, y Venalum vs Auto Repuestos Contreras. Cierran en la libre, Pizza Papa Johns vs Misión Alimentación y Vhicoa ante Panadería Vany Café. (AYR) Foto Archivo
Copa Sitrablo con docena de encuentros Este sábado la jornada de Torneo de Bolas Criollas organizado por la Asociación Civil Libertador, seguirán en los Clubes San José y Los Amigos, desde las 11:00 am, en feminino, Industrial Metal Mecánica Orinoco se medirá ante CVG Ferrocasa, y Maderas del Orinoco vs Anji Bolívar en Los Amigos, y en San José Traki vs Bauxilum, y Alcasa vs Vhicoa. En masculino la jornada es más intensa, a la 1:00 pm Maderas del Orinoco vs Club Los Amigos, Angosturita vs Semaca, a las 3:00 pm Sidor A vs Central Santo Tomé, Del Acqua CA vs Industrial Metal Mecánica Orinoco. San José recibirá los encuentros, Traki vs Orinoco Iron B, Alcasa A vs Ger de Sistemas, Vhicoa vs Qsipak Qsipaya y cierra Fundación UBC vs Alcasa B. la invitación es para los amantes de la disciplina apoyarlos. (AYR)
¡ATENCION¡ ATELIER de belleza Ibarguchi. Solicita peluqueras y peluqueros, así como expertos en corte a caballeros, también manicuristas que hagan decoración en gel y acrílicas. Dirección: Urbanización “parque del Centro” Av. Venezuela frente a copiplano Guayana a 40 metros del Banco Mercantil. Teléfonos: 9226268, 3263793. Preguntar por Josefina o Javier. 17Marzo FE Y ALEGRIA Guayana solicita el siguiente personal: Licenciados (as) en educación; graduados, menciones: integral, inglés, ciencias sociales, educación física y deporte y orientación. Licenciados en psicología y electrónica o estudiantes de los últimos años de ingeniería. Por favor consignar currículo vitae en la oficina regional de fe y alegría, Urb. Mendoza, calle Maturín, U.V. N° 6; puerto Ordaz. Teléfonos: 9232042 y 9232966. (Detrás del colegio fe y alegría Puerto Ordaz. 16Marzo INSTITUCION FINANCIERA en búsqueda de Gerentes y Subgerentes en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar. Enviar Cv a: sedeybanca@ gmail.com. 21Marzo
EMPRESA DE COLECCIONES prendas acero solicita gerentes de zona puerto Ordaz experiencia en manejo de fuerza de ventas, trabajo de campo, cobranzas y asambleas. Excelentes comisiones. Currículos: zonasoriente@ gmail.com 0274-2634176. 30Marzo
Estetica y salud PREPARESE PARA SEMANA Santa con el novedoso tratamiento “lamina Adelgazante” ideal para el control de sobrepeso u obesidad. Contáctatenos: 0424-9546416. Pin: 22505924. 26Abril
F incas y parcelas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0 4 1 4 - 8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
F umigaciones
sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 02869229996, 0286-5146883, 04148868283, 0414-8893516. 10Abril
Galpones
ALQUILO O VENDO Galpón en zona Industrial Chirica 1600 mts2 todos los servicios excelente precio. Información: 18Marzo UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0 4 1 4 - 8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m², WhatsApp 0424- 9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
y Terrenos parcelas Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri , El Manantial, Palma Sola, El Candado. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Face-
Préstamos
NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 02865143273. 01Mayo
Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Refrigeración
Locales y oficinas
MULTISERVISIOS” ME BAS” instalación, reparación y mantenimiento a domicilio de aires centrales, Split, domésticos, frízer, neveras, lavadoras, secadoras, cocinas, electricidad, herraría, construcción civiles, trabajos garantizados por 60 días
ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000
Motos
Ciudad Guayana sábado 15 de marzo de 2014
trabajamos de 7:00 am a 7:00 pm. Teléfonos: 0414-8578074, 04249321010, 9235665. 13Abril COOP.TECNI COMERCIAL frio, r.s. RIF. J-31531973-0, servicio a domicilio, aires acondicionados, neveras, lavadoras, cava de conservación y congelación. Garantía con factura legal. Teléfonos: 0414-8714845, 0416-1012682. E-mail: cooptecncomfrio@gmail.com 25Marzo
Última hora INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registros de llamadas mensajes presentes y pasados, garantizándole resultado el mismo día… estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 04163690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 21Marzo VENDO ACCION Club Náutico, solvente. Interesados: 0416-1913600. 16Marzo
dores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com VENDO TORNO Ruso 840 volteos 3.000 e/centro BsF. 590.000,00 ; Rectificadora radial 500mm Bs. 130.000,00 ; Maquina de soldar estática miller 400.Bs. 89.000,00 ; Motor disel ebro 4 cilindro nuevo Bs. 99.000,00; Horno para T. térmico 430x800 Bs.87.000,00 ; fresadora universal N°3 Italiana Bs. 690.000,00; Planchas Inox 304 de 5/8 y1/2x2,40 Bs.80.000,00 Teléfono: 0426-5916238. 18Marzo VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 0414-3861904, 0414-8928342, 3131725. Sr. Cesar. 08Abril PADRE CELESTIAL Todopoderoso “te amamos por los que no” te amamos, te adoramos por los que no te adoran. Gracias padre bueno por perdonar nuestras rebeldías. Dra. Martha E. Angarita Psicóloga. 16Marzo
¿PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea texto, pines, whatsapp, presentes pasados, estrictamente confidencial ubicación satelital. 0424-6103300, 0426-6658392. 15Marzo
Vehículos
AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándaalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revende-
TRIPLE MILLONARIO 100% salidor directo de Maracaibo por mensajería de texto gratis gratis sin inscripción ni depósitos 0414-6870839 0426-2630623. 13Marzo
SE VENDE VEHICULO marca Audi modelo A3 1.8 sincrónico, año 2006, 82000 kilómetros, color cris, tapicería de cuero, reproductor de pantalla. Información: 0414-7828902, 0424-8294148. 25Marzo
VENDO CAMION cargo 815, año 2004. Teléfono: 0414-7623377. 23Marzo
VENDO 2 MOTOS; 1 skigo 2012 BsF.20.000, y otra Jaguard BsF. 19.000. Información: 0416-7958452, 0426-3952474. 14Marzo
Negocio
GRANJA DOS HECTAREAS cercada alfajol, dos galpones, equipados para pollos, matadero, pozo séptico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanque a terminar. BsF. 800.000. 0416-6511346, 04145235430. 17Marzo
SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original
Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente oportunidad
César Villafranco y Richard Peña campeones estadales de boxeo cadete Los ganadores del torneo representarán a Bolívar en el Nacional. n Annelida Yoris Rivas
desafiodeportivo@gmail.com
Este viernes inició el Campeonato Estadal de boxeo, categoría cadete, en el Gimnasio Alexander “Explosivo” Muñoz de la 45, con la participación de 27 boxeadores, 22 de ellos masculino y 5 chicas que participan por primera vez en esta categoría. Los líderes de los combates consiguieron su boleto para representar al estado Bolívar en el próximo Campeonato Nacional que se realizará en el mes de abril del 1 al 7, en Distrito Capital. En horas de la mañana los miembros en pleno de la Asociación de boxeo del estado Caroní dieron a conocer las incidencias de este primer campeonato del año, que contó con la presencia de peleadores de los municipios Sucre, Heres, Sifontes, El Callao, Roscio y Caroní. Jhoan León, presidente de la Asociación informó que las acciones arrancaron en el gimnasio de la 45 y cerrarán hoy en Vista al Sol, una parroquia que tiene un nuevo club de boxeo con más de 60 peleadores de la zona, por ello se deci-
Foto Antonio García Jr
Los combates terminarán hoy en la parroquia Vista al Sol. Del 1 al 7 de abril será el evento Nacional
Para el mes de abril, boxeadores del estado de Roraima de Brasil y los miembros de la Asociación de Bolívar estarán viéndose las caras, los primeros en visitar Caroní serán los vecinos del Roraima, luego de tocará a Caroní visitarlos. Se contará con la presencia de peleadores cadete, juvenil y adulto tanto en femenino como en masculino.
22
Resultados
chicos presentes
5
chicas debutantes
Pelea internacional
Richard Peña venció a Daniel Rodríguez en los 46 kgs
dió incorporar este espacio para el estadal. Aprovecharon la oportunidad para agradecer al alcalde de Gran Sabana Manuel de Jesús Valléz, por el apoyo a la disciplina, fue quien donó la uniformidad para los árbitros que estarán presente en estos
estadales, además se cuenta con el apoyo del alcalde de Sifontes, Carlos Chancellor, quien les aseguró que en Sifontes se creará el primer ring oficial, con las medidas mundiales para la práctica adecuada de la disciplina.
Este viernes se desarrollaron cinco pleitos, ya de allí salieron dos campeones estadales, en los 42 kgs Cesar Villafranco de Caroní en una cerrada pelea venció a Enrique Malavé de Sucre, obteniendo su boleto al nacional y en la final de los 46 kgs, Sifontes se quedó con el campeonato, Richard Peña venció a Daniel Rodríguez de Caroní. Más tarde en los 50 kgs Ewar Guacaran de Caroní eliminó a José Bastidas de Sucre, mientras que en los 52 kgs Randy Castro de Roscio despachó a Ramón Sánchez de Caroní y cerró la jornada la victoria de Néstor Filgueira de Heres ante Johan Guache de Sucre en los 57 kgs.
Liga sénior de fútbol hoy con juegos
Arranca eliminatoria zonal de fútbol femenino
Hoy se realizará la séptima jornada de la Liga Sénior de fútbol, las acciones en la serie A inician a las 2:00 pm en el Villa Colombia, entre Colegio de Ingenieros vs Estrellas del Sur, a las 3:30 pm en el Ibero se medirán Iberoamericano vs Los Olivos, a las 4:00 pm Arauco Guayanés vs Los Compadres y a las 8:00 pm Atlético Júnior vs Centro Italo. En esta serie destaca la confrontación entre el líder Junior de Guayana contra el Centro Italo, partido clave para las aspiraciones de ambos. Además destaca un encuentro Iberoamericano contra Los Olivos, tercero contra segundo. Los encuentros de la serie B, arrancan a las 5:00 pm en Sidor entre Sidor vs Venalum en la cancha Los Olivos entre Profesores Unexpo vs Real Deportivo Los Olivos y a las 6:00 pm Centro Portugués vs Club Náutico en Villa Colombia y Sporting Italo vs Villa Colombia en
Desde la 1:00 pm en el Centro Portugués de Guayana arrancará el primer encuentro de las eliminatorias zonales en la disciplina de fútbol campo femenino, temporada 2014, organizados por la Federación Venezolana de Fútbol, previos a los campeonatos nacionales. En esta oportunidad están divididos en 8 grupos, en la categoría Sub 15 femenino (año 99-00), donde el estado Bolívar recibirá a su similar de Monagas, perteneciente al grupo 1, las chicas dirigidas por Domingo López, han estado realizando entrenamientos diarios, además de un tope la semana pasada ante Loyola, la cual golearon 5 tantos a 0. Hoy el juego como local arranca a la 1:00 pm, según informó Lubin Angulo, presidente de la Asociación de fútbol del estado Bolívar, el juego de ida
el Centro Italo. En la Serie “B”, destaca un Centro Portugués recibiendo en su engramado al Club Náutico, mientras parecieran partidos de trámites los otros encuentros.
Jornada anterior
La jornada pasada fue favorable para el Iberoamericano quien goleó 5 goles a 0 ante Los Compadres, Arauco Guayanés dio cuenta de Los Olivos 3 tantos a 1, Centro Italo venció 2 a 0 a Colegio de Ingenieros, e igualaron a un tanto por lado, Los Compadres ante Atlético Júnior de Guayana y Estrellas del Sur vs Iberoamericano. Mientras que en la serie B, Real Deportivo Los Olivos en un encuentro lleno de goles venció 4 a 3 ante Sidor, Sporting Italo y Venalum vencieron 2 a 1 a Atlético Bauxilum y Profesores Unexpo respectivamente, además Villa Colombia cayó 2 a 0 ante Club Náutico. (AYR)
La presente selección estará dirigida por el Profesor Domingo López y asistido por Everaldo Peña y Asdrúbal Castillo como coordinador
será el siguiente sábado 22 en el estadio Comache Bottini, sede de Monagas. “En la categoría Sub 15, en la cual normaron la participación de una femenina en la categoría Sub 14 en el Torneo Nacional de Clubes, es debido a que Venezuela por ganar el cupo al Mundial Sub 17 femenino, automáticamente logró su participación por suramerica en los juegos de la juventud a realizarse en China, en el mes de Agosto del presente año”. La selección está conformada por Ángela González, Angie Díaz, Manueli Ruiz, Luna Vargas, Mireangel Grimón, Mariangel Palmar, Laura Pacheco, Merisyen Marchan, Yenleidys Caldozo, Yudenith Castillo, Grey Baca, Eudelis Vallejos, Velismar López, Vickay Sánchez, Anays Lugo, Eulimar Castro, Carolina Hernández, Marielis Moreno, Karla Castellanos, Nacarid Lara. (AYR)
Política/Ciudad
Ciudad Guayana sábado 15 de marzo de 2014
Inflación de Ciudad Guayana desaceleró en febrero a 1,9% En la ciudad, los precios han subido 5,8% en lo que va de año. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación se ubicó en 2,4% en febrero, de modo que los precios han variado 5,8% en lo que va de año en el territorio nacional. “Estos resultados se observan en un contexto en el que la actividad económica se vio impactada por eventos perturbadores, derivados de la guerra económica, con consecuencias en la distribución de los productos de consumo masivo, en el cumplimiento de la jornada laboral y en los horarios de prestación de los servicios comerciales”, reseñó el BCV. Las categorías con las variaciones más altas fueron la de Esparcimiento y cultura que subió de 3,4% a 4,1%; seguida por Salud, de 2,3% a 4,1%; Servicios de educación, de 1,7% a 2,7%; Equipamiento del hogar, de 1,5% a 2,6%; Vestido y calzado, de 2,3% a 2,6%; Bienes y servicios diversos, de 1,5% a 2,4% y Transporte, de 1,8% a 2,2%. En Ciudad Guayana, los precios variaron 1,9% en febrero que se suman al alza de 3,9% en enero, para una inflación acumulada de 5,8% en los dos primeros dos meses del año. Sin embargo, la ciudad con el aumento de precios más elevado fue Barquisimeto con un alza de 3,2%; seguida de Maracaibo (2,8%); Mérida y Caracas (2,6%); Maracay (2,5%); Valencia (2,2%); Barcelona-Puerto La Cruz (2,1%); Maturín y San Cristóbal (2,0%). El BCV indicó que el núcleo inflacionario mostró en febrero una variación de 3,9%, superior al 3,2% reseñado para el mes anterior. “El Banco Central de Venezuela, conjuntamente con el Ejecutivo Nacional, continúan aplicando medidas y tomando acciones orientadas a corregir los desequilibrios inducidos por la guerra económica, entre las que se cuentan el estímulo a la producción nacional, la implementación de la Ley Orgánica de Precios Justos, la lucha contra el contrabando de extracción, el mayor acceso al crédito y la adecuación del mercado cambiario a las necesidades del aparato productivo y de la población del país”. La máxima autoridad monetaria no publicó los resultados del indicador de escasez y diversidad de productos en el comunicado; tampoco los resultados de la inflación en su página web. Las estadísticas en el portal no son actualizadas desde diciembre de 2013.
Largas colas bordean super mercados Colas kilométricas se han constituido en una imagen repetida en los supermercados de Ciudad Guayana. Este viernes no fue la excepción. Desde las seis de la mañana, clientes empezaron a hacer cola en el supermercado Don Mimo, ubicado en Villa Africana. Sin conocer a ciencia cierta qué venderían, la gente esperó hasta pasadas las 10:00 de la mañana cuando inició la comercialización de margarina y harina de maíz precocida. En el Santo Tomé de Unare las largas colas se repitieron. Aunque el supermercado ha optado por colocar los productos escasos en los anaqueles, el caudal de clientes este viernes no permitió un paso libre a las instalaciones. La puerta principal se mantuvo cerrada con la santamaría abajo y el ingreso de los clientes fue controlado. En el establecimiento vendieron seis productos escasos: leche en polvo, harina de maíz y de trigo, leche condensada, azúcar y margarina. Quienes lograron entrar, pudieron adquirir dos unidades de cada rubro escaso. FOTO ANÍBAL BARRETO
Los clientes ingresaron de forma restringida al supermercado
Correo del Caroní A7
Sindicatos del sector aluminio anuncian agenda de movilización Dirigentes sindicales convocan a trabajadores a la protesta por inversiones y cumplimiento de contrato colectivo. FOTO DIEGO MEINHARD
n Clavel A. Rangel Jiménez ofaoro@correodelcaroni.com
Los secretarios generales de los sindicatos de Alcasa, Carbonorca y Venalum anunciaron, junto a trabajadores y presidentes de las asociaciones de jubilados, el inicio de una ronda de movilizaciones a partir del lunes. El detonante ha sido el incumplimiento del contrato colectivo discutido en 2013 cuya homologación y, por consiguiente, cumplimiento estaba previsto para este año. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, expuso que el movimiento sindical guayanés y los trabajadores han dado muestras de disposición al diálogo con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). “La lucha de nosotros es histórica, hemos peleado con todos los gobierno por estas empresas”, recalcó. La protesta convocada por el movimiento sindical se da a un mes después de que el movimiento estudiantil comenzara una protesta nacional en contra del presidente Nicolás Maduro por la inflación, la escasez y los altos índices de violencia que se registran en el país. Los dirigentes, entre los que se encontraba Fernando Serrano (Venalum), Denny Sucre (Alcasa), señalaron que las consignas de los estudiantes son en buena parte compartidas. Al respecto, Sucre dijo que defendía las protestas y rechazaba la criminalización, así como el uso de la violencia en las manifestaciones. “De eso nos desmarcamos”, agregó.
Dirigentes sindicales Henry Arias, Emilio Campos y Manuel Díaz invitan a trabajadores a defender acuerdos contractuales
Respaldan la protesta estudiantil, rechazan la violencia e invitan a la manifestación no violenta.
Ante la protesta
Sobre la posición del movimiento sindical guayanés ante las protestas contra el gobierno de Maduro, Arias cuestionó que se intente dividir a trabajadores de estudiantes. “Nadie puede decir que los tra-
bajadores no han participado en las protestas (…) Yo soy una figura en este estado, al igual que muchos compañeros, que somos objetivos. Yo llevo agua, comida, llevo cosas y entonces cuando voy no puedo decir nada, entonces yo prefiero quedarme haciendo mi trabajo, que también forma parte de esa lucha”, dijo. El dirigente cuestionó que haya “sectores” que quieran dividir a los estudiantes de los trabajadores. “¿Qué es lo que quieren, que cerremos las empresas completamente? Eso no podemos hacerlo porque ya aquí en el año 2000 se hizo un paro y fue un error, atornilló tanto a esta gente que ya tienen 15 años”, agregó. El trabajador de CVG Bauxilum, David Torres, subrayó que la dirigencia está haciendo esfuerzos por superar las diferencias que mantienen dividido al movimiento sindical en los últimos 14 años.
Por la unidad
La rueda de prensa, realizada en la sede del Sindicato Único de Trabajadores del Aluminio (Sutralum), no
contó con la participación de los tres secretarios generales de los sindicatos de CVG Bauxilum. El secretario general de Sutralúmina, Joel Alcalá, acusó a sus homólogos de buscar la “perturbación” con la celebración de asambleas y la convocatoria a la protesta. En Sutralum, sin embargo, el dirigente militante del PSUV y secretario general Pedro Perales no descartó la protesta si el presidente de la CVG, Carlos Osorio, no atendía su convocatoria a una “reunión de emergencia” para tratar el cumplimiento del contrato. A los trabajadores se les adeuda el aumento por meritocracia de 14 por ciento previsto para el mes de enero, la diferencia de utilidades y, en algunos casos, la aplicación del tabulador, sólo por mencionar algunos de los beneficios acordados en 2013. La primera reunión institucional del año -entre sindicatos y CVGestaba pautada para el 15 de enero, según consta en acta. El encuentro -previsto para discutir homologación y pasivos- ha sido pospuesto en más de cuatro oportunidades.
“No es por salario, la lucha ahora es por la democracia” Alumbramiento del Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) apunta a la recomposición del sector laboral. El Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) afirma que es momento de defender la democracia y ejercer la protesta para presionar un diálogo “sin cartas bajo la manga” que permita discutir, descarnadamente, las soluciones a los problemas del país como el desabastecimiento, violencia y la inflación. Estas consignas, señalaron los trabajadores en la asamblea fundacional del movimiento en Guayana, no son ajenas a los trabajadores y desde el sur del país le suman la necesidad de recuperar y producir en las empresas básicas. La asamblea en la que participaron los secretarios generales del sindicato de Carbonorca, CVG, Ferrominera, el movimiento sidorista Unidad Matancera, trabajadores de empresas privadas como Ferroven y ACBL, y ex dirigentes de Sidor como Ramón Machuca, estuvo acompañada por dirigentes estudiantiles del estado Bolívar. “La vaina ya no es por el salario, la vaina es por la democracia. Sin democracia no hay salario, no hay empleo”, dijo el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Iván Freites, durante su intervención en la sede
FOTO DIEGO MEINHARD
Más productividad
Los estudiantes prácticamente nos han dado una lección a los trabajadores” Rubén González
de Sintraferrominera. El dirigente señaló que los estudiantes están dando una gran lección a la dirigencia sindical al luchar por valores universales como la libertad y mejores condiciones de vida. Para Freites, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha quedado en evidencia ante el mundo, en especial, con la visita de la misión especial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el último manejo del conflicto en el país. Mosbase -resaltó- no sólo desea apoyar la protesta de los estudiantes sino reconstruir al movimiento sindical que en su opinión se ha mantenido “enquistado” en Caracas, formando parte de la burocracia.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Carbonorca, Emilio Campos, analizó que los “muchachos” se han conectado con la realidad social del país, superando a los gremios. “Esta unidad no es circunstancial, nuestro propósito es que se mantenga porque sin empresas no hay producción, no hay empleo”, dijo. Para ello Campos sostuvo que la protesta que iniciarán el lunes en el sector aluminio, en su opinión, es en principio por Venezuela, la recuperación del parque industrial y los beneficios de los trabajadores. El presidente de la Asociación de Jubilados de CVG Carbonorca, Luis Perdomo, señaló que la consigna debe ser la defensa de la democracia. “A mí me daría pena salir el lunes por beneficios, la pelea, para mí, es por la recuperación de las empresas”, dijo desde la asamblea de Mosbase. Al evento también asistió Pablo Zambrano por el sector salud, el secretario general de Fetraharina, Juan Crespo; el secretario general de Empresas Polar, Jhony Magdaleno y Raúl Brito en representación de los profesores universitarios.
Paralizan acería de Sidor por reclamo de prima diurna Los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) condicionan el arranque de las acerías de Palanquillas y Planchones a la cancelación de la “prima diurna”, aprobada en el 2011 para los trabajadores del turno diurno y extendido al turno rotativo en el último trimestre de 2013 en medio de la huelga. Anoche la empresa propuso en la acería de palanquillas cancelar tres meses de retroactivo al personal, pero los trabajadores del turno se negaron. El paro comenzó la noche del miércoles pero hasta ahora ninguno de los principales miembros del comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) se ha pronunciado. La “prima diurna” fue un incentivo firmado hace tres años por el viceministro de Industrias como
una compensación para un grupo de alrededor de 400 trabajadores del turno diurno que habían quedado solapados con la aplicación del nuevo tabulador. La aprobación del beneficio generó que al cabo de dos años, el aumento de 30 por ciento fuese aplicado ahora a 4 mil trabajadores que pasaron a formar parte de la nómina de los “fijo de día” con el ingreso de los tercerizados. A finales de 2013, en medio de la huelga de más de 50 días, fracciones sindicales exigieron que esa prima también se aplicara a los trabajadores del turno rotativo en la semana que laboran como “fijos de día” para mantener la brecha de beneficios entre una nómina y otra. El reclamo se hizo en medio de una división propiciada en el seno del movimiento siderúrgico entre
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
Hasta febrero las acerías estuvieron inoperativas por falta de cal. Hace una semana llegó un barco con material para 10 días
trabajadores del turno rotativo y diurno. La protesta ha extendido las ya menguadas operaciones de la acería. La planta mantiene las mismas fallas que signaron su baja producción en 2013: insuficiencia de insumos, repuestos e incumplimiento de la planificación tanto en inversión como mantenimientos.
Consejos comunales del eje Castillito reciben 2.4 millones Alcaldía de Caroní realiza segundo cabildo abierto en 2014. Este viernes en la mañana se llevó a cabo el segundo Cabildo Abierto del año en el Eje Castillito, parroquia Cachamay, en que el alcalde José Ramón López, entregó 2.4 millones de bolívares a seis consejos comunales de diferentes sectores. Electricidad, asfaltado, aguas servidas, construcción de canchas techadas y de usos múltiples, drenajes y red para aguas de lluvias fueron algunos de los proyectos presentados por los miembros de los consejos comunales; La Españolita, Octava Estrella, Padre Pepe, Los Oleandros, Juventud Bolivariana, Luchadores por Puerto Libre, Caroní, Raúl Leoni y otras organizaciones sociales.
Seis proyectos aprobados
El monto se distribuyó en recursos para seis proyectos principales aprobados en la jornada, que beneficiarán a más de 4 mil familias: Para mejoras en tendidos eléctricos y alumbrado público el consejo comunal La Españolita recibió 445 mil 538 bolívares, mientras que el consejo comunal Octava Estrella recibió 674 mil 944 bolívares, para beneficiar el sector Puerto Libre. El Consejo Comunal Padre Pepe recibió el tercer cheque entregado por más de 510 mil 300 bolívares, para el mejoramiento del sistema eléctrico de Los Monos, Villa Castillo y otros sectores. Para el mejoramiento de la red de aguas de lluvias que solicitó el consejo comunal Cachamay se entregaron 363 mil 730 bolívares, que beneficiará la comunidad de Los Oleandros. Además se entregaron 292 mil 200 bolívares para las mejoras al sistema eléctrico, drenaje y brocales para la comunidad José Gregorio Hernández. Por último, se aprobaron 109 mil 638 bolívares para el mejoramiento de las aguas servidas de Puerto Libre, solicitados por el consejo comunal Luchadores por Puerto Libre. López destacó que continuará trabajando por el pueblo, a pesar de los intentos de la oposición de dañar los espacios y proyectos construidos por la municipalidad. Aseguró que los daños materiales a un mes de protestas violentas ascienden a 20 millones de bolívares.
Próximo Cabildo
El alcalde José Ramón López, anunció que el próximo Cabildo Abierto se llevará a cabo el 25 de abril en el sector La Esperanza, parroquia Simón Bolívar. Dijo que desde ya, comenzarán a prepararse para realizar este tercer Cabildo, en el que aspiran dar respuestas a cada uno de los consejos comunales y voceros sociales que hacen vida en esta comunidad. (Con información de Prensa Alsobocaroní/WRV)
Invitan a elecciones de consejo comunal en la UD-128 n Oriana Faoro Las elecciones para renovar la vocería del consejo comunal “Por una nueva comunidad”, de la UD-128, se realizarán hoy a partir de las 8:00 de la mañana en la manzana 26 de la urbanización Brisas del Orinoco, en San Félix. Ángel Bello, representante de la comisión electoral permanente de este consejo comunal invitó a la comunidad a participar activamente del proceso de elecciones, en el que se seleccionarán voceros para 13 comités, entre los que se encuentran el de vivienda, salud, economía, alimentación, deporte y cultura, educación, entre otros. Bello informó que cuentan con la aprobación de Fundacomunal y que los resultados de los comicios serán anunciados mañana a las 8:00 de la mañana en un evento familiar que realizarán en la misma locación de las elecciones.
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad Guayana sábado 15 de marzo de 2014
Asesinan a jefe de la DGCIM en Bolívar El coronel Alexander Manzanares sufrió dos heridas de bala al momento que estaba en la pollera La Llovizna. n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
D
os heridas de bala, una de ellas en el intercostal izquierdo, acabaron con la vida del coronel del Ejército, Alexander José Manzanares Ventura, quien desde hace un año era jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) N° 5 en el estado Bolívar. El hecho se registró la tarde de este viernes en las instalaciones del restaurante El Gran Pollo en Brasas La Llovizna, ubicado en la avenida Bolivia de la urbanización Villa Bolivia, en Puerto Ordaz. Al momento del ataque, Manzanares estaba sentado en una de las mesas del local en compañía de Valentín Romero, exjefe de Seguridad Patrimonial de Orinoco Iron durante la gestión de Luis Velásquez -quien estuvo preso por el tráfico de las cabillas-, y otro hombre conocido como Macumbiao. Con la ayuda de otras personas, Romero trasladó al funcionario a la Clínica Puerto Ordaz, donde aproximadamente una hora después falleció. Por lo que se pudo conocer, el militar no fue despojado de ninguna de sus pertenencias, sin embargo se desconoce el paradero de su armamento. Representantes de la Policía del estado Bolívar fueron los primeros en llegar al centro de salud que posteriormente fue tomado por representantes de la Guardia Nacional, DIM y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Cinco funcionarios
FOTO WILLIAM URDANETA
Al momento del ataque, el coronel estaba acompañado por el exjefe de Seguridad Patrimonial de Orinoco Iron, Valentín Romero y otro hombre conocido como Macumbiao, ambos principales testigos citados a declarar ante el Eje Contra Homicidios del Cicpc. El funcionario murió luego de ingresar al centro clínico
Fue el primero en llegar
Dos sujetos se acercaron a la mesa y le dispararon. Los asesinos huyeron en una moto”, indicó una fuente policial.
Con la muerte del coronel Alexander José Manzanares Ventura son cinco los funcionarios que han sido asesinados en Ciudad Guayana durante 2014. Se trata de tres representantes militares y dos uniformados de la Policía del estado Bolívar (PEB).
Arrestan a sujeto por porte de arma y vestimenta militar Leonardo José Blanco Rodríguez, de 20 años, fue arrestado por funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) cuando portaba un arma de fuego tipo escopetín calibre 12 milímetros, además de varias prendas militares pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El procedimiento se realizó este jueves tras recibir una denuncia de robo, formulada por un taxista, quien fue dejado maniatado en una zona boscosa del Core 8, en Puerto Ordaz. El conductor informó que sujetos armados lo despojaron de su vehículo Chevrolet Optra plateado, que al ser rastreado mediante satélite, supieron que el carro estaba en el sector San José de Chirica, en San Félix. Los uniformados procedieron a trasladarse a la invasión y luego de varios recorridos, en la calle Libertad, lograron avistar el automóvil. Los funcionarios le dieron la voz de alto sin embargo, luego de estacionarse, tres de los sujetos huyeron por una zona enmontada, mientras que Leonardo, con el arma de fuego en una de sus manos, se enconchó en una casa, fue en ese lugar donde lograron aprehenderlo. “Se le halló el arma y las prendas militares las cueles pueden estar involucradas con hechos delictivos ocurridos en los últimos días en Ciudad Guayana”, indican en el parte de prensa enviado por la institución policial. Blanco fue llevado la mañana de ayer a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para ser reseñado por el delito cometido, mientras que la Fiscalía N°15 es la encargada de continuar con las investigaciones. (MY)
Fuentes ligadas a las investigaciones del caso, mencionaron que Manzanares, de 46 años, vestido de civil, fue el primero en llegar al restaurante a bordo de una camioneta Nissan Titan blanca sin placas. Luego de varios minutos, en el sitio se presentaron Romero y su acompañante. “Dos sujetos se acercaron a la mesa y le dispararon. Los asesinos huyeron en una moto”, indicó una fuente policial. Representantes del Eje Contra Homicidios del Cicpc, luego de retirar el cadáver del centro clínico, acudieron al centro de comida en búsqueda de evidencias. En el sitio se observó al fiscal superior del estado Bolívar, Israel Pérez. Hasta donde se pudo saber fueron dos conchas de bala las que fueron localizadas y por medio de los videos de las cámaras de seguridad reforzarán las investigaciones. El jefe de región del organismo de investigaciones, José Rafael Pernía, indicó desde el lugar del ataque que por el poco tiempo del caso no tenían ningún tipo de hipótesis en cuanto al móvil del suceso.
“Apenas inician las investigaciones, estamos colectando todo tipo de evidencias y por ahora no se pueden dar mayores detalles, solo podemos indicar que estaban en el lugar comiendo”, afirmó Pernía. La noche de ayer arribó a Ciudad Guayana el jefe nacional de la DGCIM, general de Brigada Iván Rafael Hernández Dala. Ante la situación, desde la cuenta Twitter del Regional N° 8 de la
GNB, informaron que “La visita de María Corina a Pto Ordaz trajo violencia y muerte, asesinaron al Cnel Manzanares y se iniciaron las guarimbas”, reflejaron. A través de su cuenta en Twitter, la Policía Municipal (@POLICARONI1) informó que la alcaldía decidió cerrar “indefinidamente Pollos La Llovizna C.A, por no cumplir las normas y medidas preventivas de Seguridad”. FOTO WILMER GONZÁLEZ
Cicpc no descarta hipótesis en el caso
“Debemos trabajar por una Venezuela libre de crímenes” Representantes de la Fundación por La Dignidad Sagrada de la Persona rechazan las cifras de muertes y piden que cesen las represiones. Mujeres que han perdido a sus hijos, hermanos y otros familiares a manos de criminales se reunieron la mañana de este viernes para, una vez más, hacer un llamado al gobierno de Nicolás Maduro a que cese la violencia y que las personas puedan vivir en paz, sin temor a salir de sus casas y no regresar. Aida Noguera, al igual que Margarita Villamizar, Blasina Cordero, Josefina Rosillo, Delfina García, todas representantes de la Fundación por La Dignidad Sagrada de la Persona, llevan cuatro años pidiendo acaben las muertes. García hizo público un comunicado de la fundación, donde sus integrantes, lamentan la “alarmante” cifras de asesinatos en el país durante 2014. “La situación que atraviesa el país ha desencadenado más violencia de la que ya padecíamos”, informó refiriéndose a la cifra de “2.841 homicidios en todo el país en dos meses (enero y febrero) es demasiado, más muertes que el año pasado. Con esta cifra podemos decir que no es más que un fracaso los planes de seguridad puestos en marcha por el Gobierno venezolano”, mencionó ha-
FOTO WILMER GONZÁLEZ/ARCHIVO
Breves Matan a joven en presencia de su hermano Dos heridas de la bala en el pecho acabaron con la vida de Daret Jackson Hernández, de 21 años. El crimen tuvo lugar la mañana de ayer en la calle principal del barrio Cristóbal Colón, en San Félix, cuando el joven, junto a uno de sus hermanaos, se preparaba para una jornada como vendedor de queso. Testigos indicaron que los asesinos accionaros el arma de fuego desde el interior de un vehículo, sin embargo desconocen sus características. Parientes de Jackson al verlo agonizando, lo llevaron al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de esa comunidad, donde ingresó sin vida. Sin abundar en mayores detalles, dolientes del fallecido aseguraron que se trata de una persona sin problemas con la justicia, solicitando que su muerte sea esclarecida. (MY)
Hallan cadáver de un hombre en el patio de su casa La mañana de ayer fue localizado el cuerpo de Luis Celestino Hernández, de 53 años, en el patio de su casa, ubicada en el asentamiento campesino 19 de Abril, vía a El Pao. Un vecino, quien trabajaba junto a Luis, acudió a su vivienda y al verlo tirado en el suelo pidió ayuda a los residentes de la comunidad. Aunque Hernández tenía marcas de sangre en su vestimenta, sus familiares presumen que pudo tratarse de un infarto. Representantes del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas acudieron al lugar y al levantar el cadáver no llegaron a percatarse de alguna herida, sin embargo, indicaron que será después que se le realice la autopsia cuando se determine si se trató de un hecho violento. (MY)
Dos motorizados heridos en la avenida Angosturita
Quienes integran la fundación han perdido a un ser querido a manos del hampa
ciendo énfasis que dicha cifra es la manejada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Aseguran que se trata de “falta de voluntad política del gobierno para parar la inseguridad. Nos preguntamos. ¿De cuál seguridad habla el presidente? La violencia cobra vidas, bien sea por inseguridad o represión política, somos una sociedad democrática que debe respetar el derecho a la vida y los derechos humanos”, dijo García. “Debemos trabajar
por una Venezuela libre de crímenes”. Noguera hizo una invitación a la séptima edición de Caminata por la vida, que se realizará el 22 de marzo desde las 7:00 de la mañana. Las personas se concentrarán en dos puntos: en el templo de la Inmaculada Concepción, de San Félix, y en la iglesia Virgen del Valle, en Puerto Ordaz, las cuales tendrán como punto final la parroquia Jesucristo Resucitado, en Guaiparo, donde realizarán una misa. (MY)
Dos trabajadores de Pdval resultaron heridos tras sufrir un accidente de tránsito en la avenida Angosturita. Edwin Pérez y Daniel Aguilera, de 32 y 35 años respectivamente, se desplazaban en una moto desde la sede de la Alcaldía hacia el Centro de Entretenimiento Total (CTE) Cachamay, sin embargo, el vehículo, con placa AD5P09M, presentó una falla en uno de sus neumáticos y Edwin no logró controlar el volante. Representantes de Patrulleros de Caroní fueron los primeros en prestarles apoyo y posteriormente fueron llevados por el centro de emergencias 1-7-1 hasta el hospital de Guaiparo. (MY)