Correo del Caroní Era post Mandela
Fin de una leyenda irlandesa
Hay quienes creen que con el funeral de Nelson Mandela se terminó de enterrar el apartheid. Sudáfrica lloró y sonrió con la vida de su héroe en cuyos hombros ya no descansa la responsabilidad de su país, sino de sus conciudadanos. /A7
Talentoso, versátil y sin complejos para interpretar cualquier personaje era Peter O’Toole, actor irlandés que falleció a los 81 años. /C7
FOTO AFP
Foto AFP
N La Casa de las Ideas
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.818 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 16 de diciembre de 2013
Mineros campeón del Apertura Luego de 24 años y 7 meses sin ganar un título de primera división del fútbol venezolano, Mineros de Guayana acabó ayer con la sequía y con un triunfo 3x1 ante Lara. La oncena guayanesa se adueñó del Torneo Apertura de la temporada 2013-2014, para asegurar su participación en la Copa Libertadores
2015, así como su opción de disputar el título absoluto. Richard “El Avioncito” Blanco, en par de ocasiones y el colombiano Zamir Valoyes, marcaron los tantos que desataron la euforia y la fiesta en el CTE Cachamay. B1/B2/B8
Foto William Urdaneta
La majestuosidad del CTE Cachamay recibió a los jugadores negriazules a quienes acompañaron los pequeños de “Futuros Vinotinto”
Eso de que la cultura no tiene nada que ver con la economía, la política y la ciudad es un complejo que no tienen los miembros de la Asociación de Trabajadores de la Cultura. No conciben la ciudad sin espacios para la recreación y el esparcimiento, sin un techo para la siembra de las tradiciones y valores. Por ello presentan su carta al Niño Jesús, una misiva con copia al alcalde de Caroní. /C2
Mueren dos personas en accidente vial por obstáculos arrojados /A8
Chile aguarda tiempos de cambios profundos con Michelle Bachelet
BCV retrasa publicación de boletín inflacionario
“Los alcaldes se aislaron del pueblo y de su gente”
El comportamiento de la inflación en noviembre genera cualquier tipo de especulaciones ante la demora que presenta el reporte mensual que elabora el Banco Central de Venezuela. /A6
PC pide precaución con el uso de fuegos artificiales LEA HOY
La socialista obtuvo 62,1% de los votos en la segunda vuelta
En marzo de 2014, el Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile, abrirá de nuevo sus puertas a Michelle Bachelet, que desde ayer es la sucesora oficial de Sebastián Piñera. La segunda vuelta en las elecciones presidencia-
FOTO AFP
les no representó ninguna sorpresa, pero sirvió -más allá de las formalidades democrática, cívica y legal- para consolidar el liderazgo de la nueva jefa de Estado, quien se propone cambiar desde el fondo a su país. /A7
Enseñanza con espíritu de amor y servicio Del País Vasco a Venezuela. De La Vega a Maturín. Teólogo, filósofo y especialista bíblico, pero sobre todo: un cristiano. Una vocación: la enseñanza a los que tienen menos recursos. Es Jean Pierre Wyssenbach, o padre Vicen, más criollo, como sus amigos y estudiantes lo llaman. /C1
Hoy se reunirá con los burgomaestres oficialistas en el Campo de Carabobo. /A2
Oswaldo Álvarez Paz Libertad para todos
/A2 Rafael Uzcátegui Por un Plan Nacional en Derechos Humanos /A4 FOTO CORTESÍA LUISA PERNALETE
Ciudad
de una administración que dejó a mucha “gente decepcionada”. Su plan para Piar es construir las bases de una Upata que sea agrícola, pecuaria y universitaria. /A3
Maduro cita a alcaldes de oposición pero pone condiciones al encuentro
/C5
Ruth Capriles Posiciones ganadas
J
osé Gregorio Martínez se estrenó el viernes pasado como alcalde del municipio Piar tras su contundente victoria en los comicios municipales. “Gollo” -así se dio a conocer en la campaña- repasa en una entrevista exclusiva su súbita carrera hasta el poder upatense; manifiesta orgullo por lo logrado como empresario; cuestiona a las élites políticas y expresa su disposición a corregir los males
El presidente Nicolás Maduro sortea las tensiones que hay en su gobierno y el partido sobre la necesidad de un diálogo nacional y de cómo debe llevarse a cabo. El deseo primario de reunirse con “todos los alcaldes” fue reprimido y hasta estuvo excluida de la agenda la cita con los alcal-
des electos de oposición. Pero anoche el mandatario cambió de parecer y los convocó para este miércoles en Miraflores pero condiciona el encuentro al reconocimiento de su investidura como jefe de Estado y el respeto a la Constitución y el Plan de la Patria. /A5
Béisbol
Caribes sacó la escoba en Caracas Caribes de Anzoátegui cerró la décima semana con victoria 7x5 ante Tiburones de La Guaira para así concretar la barrida en la serie de dos juegos en el Universitario de Caracas. /B5
Foto crédito AVS
Cultores de Guayana trazan una hoja de ruta
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Ranchitos
ellos Dicen
A5
“Pero también compañeros, no nos confiemos, hay un tercer mensaje por allí que vamos descubriendo, vamos indagando y vamos procesando, hay un pueblo que dice que debemos rectificar a fondo muchas cosas malas que están acumuladas, errores de burocratismo”. NICOLÁS MADURO, presidente de la República
A7
“Hoy abrimos una nueva etapa. Es momento de iniciar transformaciones de fondo. Debemos tener una nueva Constitución nacida en democracia. Ahora es el momento, tenemos las mayorías necesarias (...) somos capaces de cambiar el mundo”. MICHELLE BACHELET, presidenta electa de Chile
C2
“La concha acústica de San Félix no es un espacio para estacionar carros, ni para vender yuca. Ese es un espacio cultural que hicimos nosotros para la ciudad, para hacer actividades los domingos”. JACOBO HERNÁNDEZ, titiritero y miembro de la Asociación de Trabajadores de la Cultura
Libertad para todos
Otra victoria de “m”
/ Oswaldo Álvarez Paz
Qué hubiera dicho el comandante eterno de los resultados obtenidos por el PSUV en las recientes elecciones municipales?... No se me olvidan las palabras de Chávez después del triunfo de la oposición en el referéndum de diciembre de 2007, cuando fue rechazada su reforma socialista a la Constitución: “Sepan administrar su victoria, porque ya la están llenando de mierda. Es una victoria de mierda…”. La página de Wikipedia sobre Hugo Chávez dice en http://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_ Chávez#Propuesta_de_reforma_constitucional: …Haciendo alusión al estrecho porcentaje de ganancia del NO 1,41 (NO: 50.7%, SI: 49.29%) y 2,11 (NO: 51.05% SI: 48.94%) en el bloque A y B respectivamente, Chávez calificó a la primera victoria opositora como una “victoria pírrica”, afirmando que “no la hubiera querido” para sí, y advirtiendo “midan bien matemáticamente la victoria”. Lean bien: esa victoria “no la hubiera querido para sí”… Maduro perdió la friolera de 1,5 millones de votos entre la elección presidencial de 2012 y la de 2013… Y ahora, obtiene una “pírrica” ventaja. Analicen los números: 5.216.522 votos para la alianza oficialista lo que representa 48,69%, 6 mientras que la alianza opositora MUD obtuvo 4.373.910 votos para 39,34%, la disidencia del oficialismo alcanzó 561.723 (5,05%) y la de la oposición 274.634 (2,47%). El resto de los sufragios fueron obtenidos por otros partidos políticos, los cuales totalizaron 283.169 votos (2,55%) y los sufragios nulos que se registraron fueron 412.977 (3,77%). En otras palabras, Maduro no logró ni el 50% de los votos. Ya ni siquiera es mitad y mitad. En aquella misma alocución de Hugo Chávez, quien intervenía en la rueda de prensa que daba el alto mando militar, arremetió de nuevo, de acuerdo al portal Noticias 24 (http://www.noticias24.com/ actualidad/noticia/10234/la-mano-del-imperioesta-detras-de-la-campana-que-indica-que-fuepresionado-por-militares/) “contra el imperio, CNN, los ‘pitiyanquis de aquí”, Baduel …. Calificó de una mierda la victoria de la oposición y cuestionó los resultados electorales al 100% del recuento, cifras que el CNE aún no había hecho públicas. Se burló del triunfo de la oposición en el referéndum que ha calificado como “alegría de otoño” y que sólo es el primer inning. Chávez afirmó que “él no había perdido nada”. Advirtió a la oposición que se preparen porque pronto vendrá la “segunda ofensiva”. También dijo “cuidado, que si sigue el recuento hasta el 100% la diferencia podría ser 0” pero dijo que él no quiere una victoria así. Chávez fue alterándose a medida que hablaba, terminó utilizando la palabra “mierda”, además de otras groserías que utilizó durante su intervención. Calificó de “mierda” al periodista Hernán Lugo (de El Nacional) y, posteriormente, se refirió a la victoria de la oposición el 2D y ha dicho que sólo puede calificarse de “una mierda”. Esto nos trae de vuelta al tema de los resultados del PSUV en las recientes elecciones municipales. De Maduro para abajo, todos han alabado la “gloriosa victoria”, se han regodeado de cómo “le cumplieron al comandante” y toda la sarta de necedades repetidas ad nauseam. Yo me pregunto, a la luz de sus comentarios ¿qué hubiera dicho Chávez de esos resultados?... Pues si la de la oposición en 2007 fue una “victoria de mierda”, la de ahora también lo es: los resultados son muy parecidos. Inútil tapar el sol con un dedo. La MUD ganó la mayoría de las alcaldías más importantes en un resultado cerrado numéricamente, a pesar de la repartidera de peroles, la regaladera y prometedera del gobierno, incluso hasta de la vista gorda que éste se hizo ante los saqueos. Que la Alcaldía de Barinas la haya ganado la MUD en el “Día de la Lealtad a Chávez” tampoco es algo que deba despreciarse como lo ha hecho el gobierno. PSUVistas, recuerden a su comandante… Piensen en la furia galáctica que hubiera agarrado y amárrense el cinturón para las consecuencias nefastas que el populismo electoral nos traerá en 2014: inflación, escasez, estancamiento… ¿podrá Maduro?...
E
n estos días el espíritu de la Navidad se apodera del país. La familia venezolana se cierra sobre sí misma en el reencuentro fraterno que la época facilita. Poco a poco dejamos de lado los problemas cotidianos y hacemos el balance global del año que termina. Año malo, muy malo, por cierto, y aunque sea de manera voluntariosa inventariamos las cosas por hacer para revertir hacia lo positivo las negativas tendencias que nos golpean a diario. Siempre con la incertidumbre que como sombra maligna se extiende en la geografía nacional. Sin embargo, no dejo de pensar en los compatriotas privados de libertad. Bien por estar tras las rejas de la infamia, bien por no poder regresar al país por estar exilados o asilados por razones diversas y también, como es mi caso, los que sufrimos severas restricciones a la libertad personal al no poder viajar y según reciente y a jurídica decisión, ni siquiera poder votar. El planteamiento se refiere a todos, pero especialmente a los presos políticos, víctimas de la penalización criminal de la disidencia, del abuso
/ Carolina Jaimes Branger
de poder, de la violencia institucional del régimen para mantenerse sobre la base del miedo. Ojalá y exista algo de humanidad en el alto gobierno para que en nombre de la libertad, los compatriotas privados de ella puedan ir al reencuentro con sus familiares para la Navidad. Quisiera nombrarlos a todos y explicar cada caso, pero otros compatriotas se han ocupado de hacerlo con admirable constancia. Sin embargo los simbolizo a todos en la persona del comisario Iván Simonovis, ejemplo de dignidad y abnegada trayectoria al servicio de una nación agradecida. Son públicos y bien diagnosticados profesionalmente los males que padece. Su familia, a la cabeza de la cual está Bony, merece la libertad de Iván. Los gobernantes nunca deberían olvidar que la justicia es como el trapiche de Dios, tardía pero segura. Nada es eterno. Mucho menos el poder. oalvarezpaz@gmail.com
Hoy peor que ayer. ¿Y ahora qué? / Marta Colomina
M
aduro es un saqueador de la voluntad del pueblo venezolano. Como a todo comunista, las elecciones son simulacros para eternizarse en el poder con un barniz “democrático”, pero cuando las pierden, arrebatan. Recién conocidos los resultados de las municipales en las que claramente la oposición ganó las ciudades más grandes y emblemáticas, Maduro nombró inconstitucionalmente alcaldes paralelos, como ya lo había hecho Chávez contra Antonio Ledezma, y el propio Maduro contra el gobernador Capriles en Miranda, donde creó una corporación para el perdedor Jaua, a través de la cual se esquilman cuantiosos ingresos que corresponden al estado y al pueblo mirandino. El saqueador ya nombró a dedo como alcalde paralelo al perdedor del PSUV en la Alcaldía Metropolitana, Ernesto Villegas; en el municipio Sucre, al derrotado “Potro” Álvarez y en Maracaibo al rechazado Pérez Pirela, violando así la voluntad popular expresada tan accidentadamente en las urnas, al convertir la elección en una farsa. Quizá Maduro nombre a otros intrusos: en Barinas, cuna de su dios elevado a los altares del chavismo y en Maturín, terruño del gerifalte del PSUV, herida que, por mucho triunfalismo que paguen nacional e internacionalmente, los “revolucionarios” tendrán largo tiempo abierta. Inquieta la mudez opositora en protestar las múltiples irregularidades del 8D. Quizá muchos piensan que la denuncia de fraude del 14A es culpable de la abstención del 8D, opinión que la cronista no comparte. Si así fuera tendríamos que aceptar callados las trampas continuas a que este CNE rojo nos tiene sometidos: 11.700 violaciones del Reglamento Electoral por parte del oficialismo fueron registradas en el municipio Libertador. En Chacao la mayoría de las máquinas llegaron con la fecha cambiada y funcionarios y miembros de mesa seleccionados por el CNE no aparecieron. El acucioso Ramón Muchacho -hoy ya juramentado como nuestro alcalde- daba parte al medio día del 8D del retraso en la apertura de las mesas; falta de operadores de OSI en diferentes centros y de numerosas máquinas dañadas. Pero lo más grave, no es el abandono del CNE de su asistencia técnica a los centros “no chavistas”, sino el casi medio millón de votos nulos, a todas luces planificado por el CNE. El estadístico Félix Seijas, presidente del IVAD, mostraba su extrañeza sobre “un número tan
alto de votos nulos que, sin lugar a dudas, más allá de que pudo haber sido un error mecánico o un problema de información al elector, los expertos tendrán que analizarlo y ver qué ocurrió”. Cita: ¡Oh, casualidad! El altísimo número de “66 mil votos nulos para la Alcaldía Metropolitana”. A la cronista le ocurrió que al presionar “Todos” solo salía el nombre del alcalde y no de los concejales. ¿Cómo explicar, si no por la manipulación del CNE de los votos nulos, que Cocchiola y Ramos hayan ganado cómodos las alcaldías de Valencia y Barquisimeto y el PSUV se haya alzado con la mayoría de concejales? El CNE no instruyó durante la corta campaña electoral sobre cómo votar, como reportan los observadores de Unasur sobre la escasa presencia y capacitación del personal del CNE en los centros (su ausencia afectó el “acceso al voto”) y la poca información al electorado de sobre “cómo votar”. Maduro ha mentido diciendo que ganó las municipales y el plebiscito (entre los votos opositores, los de la disidencia chavista que ganó 10 alcaldías e independientes, sobrepasan al chavismo en cerca de 400 mil votos) y miente al decir que ganó Miranda (495 mil votos rojos y 586 mil opositores). La colega Sebastiana Barráez aclara que Rubio y Táriba, del Táchira, fueron ganadas por la oposición y no por Maduro, como éste dice. Fueron 49 los municipios del chavismo que pasaron a la MUD y de ellos, 7 ya están perseguidos por Maduro: bien porque nombró alcaldes paralelos o porque les quitó competencias, como está haciendo en Valencia. A pesar de estos logros de la oposición, hoy estamos peor que ayer: sufrimos la rapacidad del régimen a través de los alcaldes paralelos, su obsesión por las comunas, la guerra contra la propiedad para instaurar el castrocomunismo y sin medios de comunicación audiovisuales abiertos a las ideas democráticas. La dolorosa experiencia del 8D debe convencer a la MUD que con solo elecciones manipuladas, que concluyen con un arrebatón dictatorial de los espacios conquistados con nuestro voto, nunca reconquistaremos la democracia. Urge un cambio de estrategia y fortalecer nuestro liderazgo. Si seguimos así, ningún demócrata seguirá pensando que merece la pena ir a votar para que su esfuerzo sea arrebatado por tan miserables filibusteros. mcolomina@gmail.com
Posiciones ganadas / Ruth Capriles
Y
o estoy contenta con los resultados. Más bien asombra obtener tanto en una competencia desigual y desleal. Cierto, obtuvimos menos votos de los esperados -demasiada abstención- pero suficientes para preservar e incrementar los espacios necesarios para mantener viva la llama de la lucha por las libertades democráticas. Votar tiene sentido, aun en competencia desleal, porque obliga al Gobierno a reconocer que somos mayoría en los sitios donde la mayoría es tan abrumadora que es imposible la trampa. Lo importante es mantener espacios de lucha democrática y ganamos mucho dentro de lo que podíamos ganar en un juego con cartas marcadas. En lugar de reconocer los triunfos se cuentan las derrotas. ¿Por qué no vemos las derrotas del Gobierno? Perdieron 25 alcaldías; perdieron Barinas, perdieron la mayoría en el concejo del municipio Libertador y de otros, perdieron 8% de los suyos que son también oposición. Y la abstención les pegó igual, con toda la coacción, coerción y propaganda electoral. Quizá a través de la derrota del otro podamos ver los
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
triunfos propios: obtuvimos unas 25 alcaldías más de las que teníamos; no perdimos sino una o dos de las que teníamos. Perdimos, sí, algunos municipios que esperábamos recuperar pero no eran posiciones de la oposición, y ganamos consejeros municipales que cambian el carácter monolítico oficialista en algunos municipios. Ganamos posiciones, la lucha continúa. ¿Qué importan los números? Importa pensar cómo vamos a usar las posiciones ganadas en la próxima batalla, anunciada ya como escenario del cierre final del espacio de competencia. Si el que hace de Presidente convierte en orden su deseo de expulsión de la oposición, entonces habremos entrado en otra fase de la lucha asimétrica. Después de tan intensiva práctica electoral, será un alivio no tener que acudir a las urnas por un tiempo, pero habrá suficiente memoria democrática como para volverse creativos y diseñar nuevas formas de preservar y regenerar espacios de libertad. ruthcapriles@yahoo.com
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
¿
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Correo del caroní A3
“No tenemos bandera política, sino los problemas del pueblo que quiere ser atendido” José Gregorio Martínez asume el compromiso de gobernar sin retaliaciones el municipio Piar. n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
FOTO ANIBAL BARRETO
H
ay ruido en la línea telefónica. José Gregorio Martínez se oye con dificultad del otro lado del teléfono, pero allá, en su natural Upata, lejos de la Ciudad Guayana que se deshace en un diluvio, entre voces robóticas y silencios milimétricos, se oye, como fondo, el ruido y el taconeo de una reunión. No tiene un par de horas de haber sido juramentado como alcalde del municipio Piar. Su equipo de gobierno se mueve con displicencia en lo que será su sitio de trabajo por los próximos 4 años, mientras el burgomaestre, luego de una ceremonia de emociones y contratiempos, ofrece sus excusas antes de comenzar con la entrevista. José Gregorio Martínez es uno de esos hombres que estuvieron en el lugar y en el momento adecuados. La erosión política de los liderazgos locales, y el “desgobierno” que percibía en la gestión de su predecesor (Gustavo Muñiz – PSUV), abonaron el camino para que su transición del mundo empresarial al de la política iniciara, nada menos, que con una candidatura a la Alcaldía del municipio Piar. Su travesía comenzó hace 4 años, cuando “Gollo”, abstraído del néctar que mana de su éxito en los negocios, viró la mirada para ver a sus vecinos, y entonces lo embargó el dolor. Su preocupación por el municipio hizo que su atención no se centrara tanto en los balances de la rentabilidad de sus empresas. Poco a poco comenzó a dar espacio a la idea de que había que hacer algo para cambiar la realidad del municipio y no tardó mucho en concluir que la política era el espacio ideal para ello. Aún recuerda la frase que se repitió a sí mismo cuando tomó la decisión: “no nada más pueden actuar los políticos. Los empresarios también podemos. Si sabemos gerenciar las empresas también podemos gerenciar la ciudad”. Lo demás fue una sucesión de hechos. Una brevísima compilación de su trabajo político diría que manifestó sus aspiraciones en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y que luego de unos cuantos pruritos lo aceptaron como candidato. Diría que ganó por 17 votos la candidatura de la MUD en primarias; que salió a conocer las calles y barrios del municipio, a su gente, sus líderes, sus problemas y sus necesidades y que hizo de ello un programa radial llamado “desayunando con Gollo”; que esa fue la clave de éxito de su candidatura, y que meses después, luego de ver crecida su popularidad, gana las elecciones municipales con un 51,88% de los votos. - ¿Cree que esa aceptación y su posterior victoria se deba a una crisis de liderazgo político en el municipio? - Mira, yo no lo creo. Yo lo afirmo que es así. Yo estoy convencido plenamente de que hay un vacío de líderes que entiendan y comprendan que hay una nueva forma de hacer política. El gobierno del presidente Chávez llegó por falta de esos liderazgos y luego se mantiene Chávez porque el liderazgo no dio. Yo estuve en campaña política siendo victorioso porque gerencié la política de una forma completamente distinta de los políticos tradicionales, que han basado solamente en participar en una emisora, en una rueda de prensa en un cafetín, pero no van a los barrios, no conviven con la gente humilde, no entiende la necesidad de la gente. Yo me di cuenta de que eso era una debilidad y lo convertí en una fortaleza para mi campaña y me dio frutos de manera inmediata. Después comencé a cosechar el sentimiento de la gente, que comenzó a verme y a valorar mi trabajo. Tuve un desayuno diario en los barrios a las 6:00 de la mañana y lo transmitían en la radio en un programa que llamamos Desayunando con Gollo. Eso lo transmitían 3 emisoras. Desde las 6:00 de la mañana, los muchachos iban para la escuela, desayunaban conmigo en el barrio, me planteaban sus problemas, sus necesidades, y ahí yo asumía la responsabilidad de atenderlos y de comprometerme. Así lo fui haciendo los 6 días de la semana en cada barrio de la parroquia El Pao y en El
El nuevo alcalde de Piar es solo una de las dos caras nuevas que se estrenan en las alcaldías del estado Bolívar. Promete gobernar para todos, sin retaliaciones y con honestidad, pues asegura que, si es por dinero, ya tiene guardado suficiente en sus arcas. Su segundo nombre es Gregorio, pero quiere diferenciarse de otros “Goyos” sustituyendo la y por una doble ll. De ahí que su gorra luzca esa inscripción.
Manteco. Eso me dio mucha fuerza en los barrios, y cuando anunciaba la agenda en los barrios la participación era muy masiva. - Su victoria fue bastante clara, con un porcentaje superior al 50%, y reafirma una tendencia opositora en Piar que se ve desde el 2010 con las parlamentarias. ¿A qué cree que se deba esa evidente mayoría de la oposición en el municipio? - Los gobiernos municipales no le han dado respuesta a los pueblo, a los barrios, los servicios públicos colapsados, hay un gobierno que solo ha dejado un total atraso en el municipio y la gente está decepcionada. La gente no era tomada en cuenta, los alcaldes se desconectaron del pueblo y me tocó a mí el deber de pasarle la mano a esa gente. De conversarlos (sic), de entenderlos, y una de las peticiones que me hacía la gente en cada sitio era ‘Gollo, no nos abandones. No nos dejes solos’. Por eso una de mis grandes promesas es atender a la gente porque se sintieron burlados de otros gobernantes, que han engañado a la gente para obtener votos y después no les cumplen. A mí me favoreció mucho ser de la parroquia El Pao. Crecí y me hice hombre. Yo nací ahí y a los 15 días fallece mi madre. Yo quedé huérfano en ese pueblo donde los vecinos y los amigos eran los que nos apoyaban. Yo soy el menor de 5 hermanos. Y el pueblo fue el que me crió, los vecinos, las vecinas, porque mi papá tenía que trabajar en la Iron Mining Company. Ahí me hice el muchacho del pueblo, el muchacho del mandado, el que vendía el pastelito, la hallaca, y bueno, nunca tuve pena de decir lo que viví. - ¿Cuáles cree que son los 3 principales problemas que padece el municipio en este momento? - En especial, los servicios públicos. Agua, luz, aseo urbano, esas cosas no funcionan, aquí hay que atenderlos de manera inmediata. Segundo: Upata perdió su perfil. ¿Qué somos en Upata? No sabemos. Tenemos que identificarnos, si somos agrícolas, si somos pecuarios, si es una ciudad dormitorio… yo quiero que Upata sea agrícola, pecuaria y universitaria. Por eso tengo un compromiso que ya firmé con la Universidad de Oriente para que instalen en Upata una extensión, porque tenemos más de 7 mil jóvenes que salen diariamente a buscar estudios en Ciudad Guayana porque aquí no hay sino dos institutos universitarios que son la UNEG, la Unefa y la Bolivariana. Nosotros queremos traer la UDO, el politécnico y hacer de Upata una ciudad universitaria. Lo otro es la inseguridad, que aquí en Piar llegó al límite. Mira, aquí antes salíamos a conversar entre vecinos normalmente, entre amigos. Era normal sacar la silla pa’l frente y conversar con el vecino. Ahora no. Ahora todos vivimos enrejados. ¡Estamos atemorizados, y llega el momento en el que los pa-
dres estamos enterrando a nuestros hijos, vale! ¡No! aquí la inseguridad nos está matando. Yo acabo de iniciar mi gestión hoy (jueves), con un compromiso con la Cámara de Comercio, y me donaron 10 motos para la policía municipal. Estamos arrancando el primer día de gobierno con 10 policías motorizados más, aparte de los que ya tenemos. Queremos brindarle seguridad a la gente y ya sabemos cómo lo vamos a hacer, vamos a atender el problema de los servicios públicos y sabemos cómo, vamos a resolver el problema de la vialidad y ya sabemos cómo. Son muchísimos los problemas que tenemos que solventar. - ¿Cuál será la prioridad de su primer año de gobierno? - La vialidad, hermano. El centro de la ciudad colapsó. Necesitamos reconstruir la vialidad, el flechado de la ciudad, el asfaltado de los barrios, las avenidas principales. Si esto funciona nosotros tenemos que modernizar el parque automotor de la ciudad, parque tenemos unidades con más de 40 años. Tenemos carros muy viejos que hacen el transporte en el municipio.
Compromisos a priori
- El poder político y el económico siempre han sido buenos amigos, ¿qué garantía hay de que un empresario-alcalde no vaya a aprovechar su investidura para llenar sus arcas? - Yo tengo una cuña por ahí que dice que José Gregorio no viene a buscar real porque real tiene guardado. (risas). En mi vida he trabajado 35 años y estoy feliz con lo que he hecho. Estoy feliz con lo que tengo, todos mis hijos trabajan, tienen su futuro humildemente asegurado. Ninguno de mis hijos, siendo profesionales, van a venir a trabajar en la Alcaldía, y hay una respuesta de un hombre que sabe lo que es la necesidad del pueblo. Si yo me pongo a provechar los recursos que me da las mieles del poder, tenga la seguridad de que dejo de atender al pueblo, y eso es lo que no quiero. - ¿Hay garantía de eso? - Totalmente, hermano. Totalmente. - Hubo 16.036 personas que acudieron a las urnas pero no votaron por usted. Y otras 35.363 que ni siquiera se acercaron para participar. ¿Cómo será su relación con los que no votaron por usted, especialmente con el chavismo? - Mira, la apatía en una elección municipal es normal. Me costó muchísimo motivar a ese porcentaje que fue a votar. Me costó motivarlos llevarlos y que entiendan la importancia del momento electoral, pero estamos seguros de que hicimos el trabajo. Aquí no tenemos ni ruta de transporte, tenemos sitios muy lejanos a los que la gente les cuesta ir por sus propios medios a votar. Lo segundo es que… uno no es monedita de oro para estarle cayendo bien a todo el mundo. Hay mucha gente que no le parece que un empresario esté en la política o que
no quieren a Gollo. Ellos tienen su estilo y muchos no participaron. Mi opinión, en lo personal es que muchos no participaron porque creían que yo era más de lo mismo. Cuando se les cambia la forma de hacer política muchos no creen, pero afortunadamente la mayoría sí creyó. - ¿Habrá ‘movida de mata’ en la Alcaldía de Piar? - En este momento nosotros tenemos solo a los de libre remoción y coordinadores. Los directores, unos se quedan. Otros se van. Los que quieran quedarse se quedan, pero los empleados todos se quedan. Yo soy un hombre generador de empleo, yo soy empresario. Yo vengo a generar empleos, no a quitarlos. Yo quiero resaltar en esta entrevista la valentía y el coraje que ha tenido el ex alcalde Gustavo Muñiz de entregarme de la mejor forma la Alcaldía de Piar. Sus directores han sido personas que nos abrieron las puertas no nada más de la alcaldía, sino el buen trato y la atención que les dieron a mis directores. Tengo entendido que esta es la primera vez que sucede esto en el municipio. Estoy orgulloso de recibirle a este amigo en esas condiciones, y él está orgulloso de entregarme en estas condiciones. Quiere decir que hay una transición en paz. Aquí se respiran aires de tranquilidad y confianza, que es lo que el pueblo quiere. - Hay quienes dicen que el resultado electoral en el estado, más que una repartición de parcelas entre grupos de poder, también puede interpretarse como el de una ciudadanía que apunta hacia gobiernos plurales, que no está casada completamente ni con el azul ni con el rojo. ¿Comparte esa idea? - Claro. Yo he llamado al diálogo y al entendimiento. Dimos el ejemplo el alcalde saliente y el entrante. Le dimos el ejemplo a la ciudad del diálogo, del entendimiento y que nosotros tendremos un gobierno multicolor. No tenemos bandera política, sino los problemas del pueblo que quiere ser atendido. - ¿Está de acuerdo entonces en trabajar con los alcaldes oficialistas y con la Gobernación? - Vamos a ser vecinos de alcaldes oficialistas como el de El Palmar, y vecinos del de Guasipati (Roscio), y con ellos es obligatorio trabajar por unos pueblos que esperan respuesta. Vamos a trabajar con todos, pero con estos dos sobre todo porque tenemos problemas conjuntos. El paso de La Tigra, en el sector de El Manteco hacia El Callao, eso corresponde a Guasipati. Tenemos unas vías rurales que nos comunican y que tenemos que atenderlas los dos alcaldes. Lo mismo en El Palmar. Tenemos muchos problemas en la vía Manganeso-Upata y tenemos que resolverlos. En Padre Chien, donde los estudiantes no tienen dónde realizar sus estudios universitarios, aquí en Upata estamos gestionando para traer a la UDO y que los mu-
10 preguntas para un alcalde - Un libro - El abecedario - Un lugar - El Pao - Un momento - La muerte de mi padre - Un amor - Mi esposa - Un temor - La muerte - Un anhelo - Las bendiciones para un pueblo - Un dolor - La muerte de mi padre - Un personaje al que admire - Bismark Ortiz - Piar en una palabra - Grandeza - Un lema de vida - Constancia y perseverancia
chachos que se gradúen de bachiller en El Palmar, en un convenio con la alcaldesa Sol Rubinetti y Gollo Martínez, tendremos un transporte escolar para que los muchachos de El Palmar vengan a estudiar a Upata. Sobre la Gobernación, José Gregorio Martínez se compromete a hacer que la gestión de Francisco Rangel Gómez brille en el municipio Piar. Él va a estar orgulloso de tener un alcalde como Gollo Martínez y yo estaré orgulloso de tener a un gobernador que le va a tender la mano a este pueblo. Estoy seguro que me va a recibir con los proyectos que les llevamos. - ¿Qué no garantiza en su gobierno? - (silencio) ahí sí está difícil la cosa. Lo que no pueda solucionar lo vamos a gestionar. Por eso le pido al gobierno central que me ayude a que en el municipio empiece a producirse la comida que podemos producir. Podemos producir muchísima más carne, muchísima más leche, queso, y la agricultura. Al presidente Maduro le pido que me ayude a producir comida en el municipio Piar, especialmente por las vías de penetración. Yo quisiera hacer mucho, pero mis recursos no dan para eso. En seguridad, por ejemplo, tiene que haber un plan nacional de seguridad que llegue al municipio con mucha fortaleza y que nosotros podamos atenderlos. - ¿Su primer mensaje como alcalde para todos los piarenses? - Que juntos de la mano, un pueblo va a empezar el cambio y la transformación del municipio Piar. Que juntos de la mano con Gollo Martínez llegó el momento del diálogo, del entendimiento, que no queremos más rencores, no más peleas, que no queremos enfrentamiento. La invitación es a todos, al que votó por Gollo y al que no, a que nos reencontremos. Empecemos a trabajar juntos sin retaliaciones ni enfrentamientos, como vecinos, como amigos, para rescatar al municipio Piar.p
Política
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
n Jhoalys Siverio
E
valuando lo positivo y lo negativo de los resultados de las elecciones municipales, la mayoría apunta lo bueno hacia su bando, pero el Movimiento de Integración Nacional (MIN –Unidad) va más allá y presenta un balance de los escenarios a favor en cada sector político; sin embargo, pese a las cifras que arrojaron los comicios, consideran que no significa que el juego esté terminado. “El país sigue en el forcejeo”, dice Víctor Moreno, presidente del MIN-Unidad en Víctor Moreno el estado Bolívar, tomando aseguró que en cuenta que la candidatura mientras el ofide Luz María cialismo se vaÁlvarez en la nagloria de una parroquia Sivictoria avasamón Bolívar fue llante, la opouna referencia sición ganó sin de los vientos discusión alguna espacios en de cambio. alcaldías y concejalías, dominadas anteriormente por el sector oficial. Moreno analiza los resultados apartado de la realidad numérica y se centra en la respuesta de la población en las elecciones del 8 de diciembre, considerando que el pueblo no acepta las políticas del actual gobierno, siguiendo una lucha de resistencia, unos por un cambio y otros por quedarse.
Confrontación
El ex dirigente sindical asegura que la confrontación está entre el comunismo y la democracia; el primero tratado de implementarse por el sector oficial, y el segundo por lo que lucha la oposición, explica Moreno. A propósito de la alta abstención de los comicios del 8D, el presidente del MIN-Unidad asevera que esta es también una manera de expresarse, en vista que sólo el 36% del electorado de los sectores populares de Caroní sufragó. Precisamente, estas son zonas dominadas por simpatizantes del “chavismo”, lo que presume un descontento con el actual gobierno, al no acudir a las urnas de votación a respaldar su candidatura. “Allí hay realidades… la absten-
Por un Plan Nacional en Derechos Humanos El estancamiento y retroceso de las diferentes políticas públicas en materia de derechos humanos mantienen los problemas estructurales que condenan a amplios sectores de la población a condiciones de pobreza y exclusión.
Foto Raymundo Rubio
Para el presidente del partido, el país sigue en confrontación entre el comunismo y la democracia
“Esta es una pelea de resistencia”
Para el MIN-Unidad, la abstención fue una forma de expresión ciudadana que jugó en contra del gobierno. ción jugó en contra del gobierno, estos resultados no les arroja un saldo positivo… esta es una pelea de resistencia”, acotó.
Referencia en Simón Bolívar
Parte de esa lucha significa la conquista de nuevos espacios. En la parroquia Simón Bolívar el MINUnidad contaba con una candidata al Concejo Municipal: Luz María Álvarez, quien a pesar de no haber obtenido la victoria “es una referencia”, afirmó Moreno. Acepta que no es una parroquia que tenía ganada, como Unare y Universidad, considerando resultados
anteriores; pero las luchas internas y las estrategias de sus adversarios también jugaron en contra. Comentó sobre la candidatura paralela de Douglas Lago a la Alcaldía de Caroní, con quien la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no pudo negociar un lugar en su plancha de candidatos a concejales. “El puesto que nos dieron en la parroquia no nos lo regalaron”, aseguró, fundamentándose en el trabajo que día a día hicieron en los diferentes sectores para impulsar la candidatura de Álvarez, mientras que las candidaturas fuera de la MUD “jugaron contra la democracia”.
Resultados en Simón Bolívar Alcaldía José Ramón López (PSUV) 15.954 votos (50.83%) Wilson Castro (MUD) 13.695 votos (43,63%) Concejal: Herzen Marcano 13.428 votos (46,17%) Luz María Álvarez 12.369 votos (42,53%)
Primero Justicia buscará sumar militantes en 2014 En el estado Bolívar el partido obtuvo 17 concejalías en las municipales del 8D. Culminadas las campañas electorales, los partidos opositores aseguran no detenerse en su lucha por un cambio político y gubernamental. Uno de ellos es Primero Justicia, que para el próximo año inicia una apertura de registro de nuevos militantes, para sumar más venezolanos que apoyen sus acciones y siembren liderazgos. “El nivel de organización tiene que ir a lo más profundo de las comunidades… la solución es llegar a los sectores populares”, manifestó Wilson Castro, coordinador de Primero Justicia en el estado Bolívar. Para el también ex candidato a la Alcaldía de Caroní, Primero Justicia es un partido que nació en la siembra de liderazgos, considerando que en Venezuela está representado en Henrique Capriles, gobernador de Miranda, a quien agradeció por el esfuerzo realizado como jefe del Comando Simón Bolívar. “Nuestros concejales electos tienen la función de seguir sembran-
do líderes en cada uno de sus municipios… que se sienta que en verdad tenemos concejales”, agregó. Siguiendo su mensaje de un cambio para Venezuela, enfatizó que seguirán trabajando en las comunidades, para que los ciudadanos sigan confiando en Primero Justicia.
Concejales PJ
Foto Raymundo Rubio
El coordinador regional del partido agradeció el esfuerzo de Henrique Capriles durante la campaña electoral
De las 77 alcaldías ganadas por la oposición, 15 pertenecen a candidaturas de Primero Justicia, partido que también obtuvo 267 concejales. En el caso del estado Bolívar, Castro resaltó las victorias de 17 concejales, 11 de ellos como principales. En el municipio Roscio cuentan con los concejales Rubén Salazar (p) y Alexander Almeida (s); en Sifontes, Yobannis Mejía; Piar, William Pérez (p) y Franciovy Hernández (s); Heres, Julián Briceño; El Callao, Ronny García, Miguel Azuaje y Mara Valdez; Angostura, Orangel Herrera; y por Caroní: Dorkis Castro, José Orta e Iván Yáñez. (JS)
Exhortan al Gobierno a tomar medidas humanitarias en Navidad
La parlamentaria Dinorah Figuera media por la indemnización e indultos en casos del 11 abril
Este domingo la diputada Dinorah Figuera, miembro de la Comisión Permanente de la Familia para la Asamblea Nacional, exhortó a Nicolás Maduro como jefe del Ejecutivo nacional a propósito de la época decembrina, a dictar dos medidas humanitarias que llenarían de paz y reducirían la polarización que hoy tenemos en Venezuela. Figuera aseguró que la primera medida debe ser la indemnización a los familiares de las víctimas del 11 abril, a su juicio, debe aplicarse independientemente de qué lado político en que estaban. “Esto puede lograr la unión que tanto clama el país, y segunda medida, tiene que ser el indulto a los policías que hoy tienen una década presos y algunos con derechos a beneficios que no han sido otorgados producto de la politización de la justicia. Todos debemos hacer esfuerzos para bajar la división y que Maduro como Ejecutivo nacional debe dar el ejemplo de talante democrático y dictar esta medida de gracia que esperamos todos”, aseveró.
Por último, la asambleísta Dinorah Figuera, informó que en las próximas horas dará a conocer las medidas que tomará entorno a los casos mencionados.
Ley de Amnistía
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, destacó este domingo que estaría de acuerdo con la promulgación de una Ley de Amnistía pero recordó que corresponde al presidente Nicolás Maduro promulgarla, al igual que también le corresponde realizar los indultos a final de año. “Si el Tribunal -que es al que corresponde otorgar ya sea la medida humanitaria, destacamentos de trabajo, o cualquier beneficio-, el Ministerio Público no va a poner ninguna objeción, o sea que estaría de acuerdo con que se otorgara cualquiera de estos beneficios que establece el Código Penal”, subrayó. La ley favorecería al ex inspector de la PTJ (actual Cicpc) Iván Simonovis.
“A pesar de haber asumido diferentes compromisos en materia de derechos humanos, Venezuela celebra en el 2013 esta fecha con una decisión inconstitucional, como la es el haberse retirado de las competencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) afectando la protección ante situaciones de atropellos a las garantías fundamentales de los sectores más vulnerables. El estancamiento y retroceso de las diferentes políticas públicas en materia de derechos humanos mantienen los problemas estructurales que condenan a amplios sectores de la población a condiciones de pobreza y exclusión. El Ejecutivo Nacional no garantiza los diferentes derechos establecidos en la Constitución. Se refieren al respeto al derecho a la vida y la integridad personal, las garantías del debido proceso y la protección judicial, el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales y del derecho a la libertad de expresión, así como la situación de los defensores y las defensoras de derechos humanos, los pueblos indígenas, las mujeres, las personas privadas de libertad, entre otros. La criminalización de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil que acuden a los organismos internacionales de protección de Derechos Humanos en la búsqueda de respuesta que haga prevalecer el respeto y garantía a sus derechos humanos, por cuanto ha agotado los recursos internos y no han logrado justicia en la jurisdicción nacional. Al acudir a las instancias internacionales son criminalizados y, en algunos casos, reciben amenazas, represalias y acciones de descrédito de que son objeto algunas de las personas, tanto por parte de particulares como, en algunos casos, de autoridades del Estado. Asimismo la criminalización de la protesta social mediante el uso excesivo de la fuerza, la utilización de leyes que obstaculizan el ejercicio de la manifestación pacífica y coartan otros derechos, como la denominada “Ley Antoterrorista”; los argumentos basados en la doctrina de la “seguridad nacional” que afirma la necesidad de neutralizar a un “enemigo interno” así como presuntas represalias y uso excesivo de la fuerza en manifestaciones, así como la impunidad en los casos de asesinatos de líderes sociales, indígenas, campesinos y sindicales. Esto incluye la utilización de la Fuerza Armada Nacional con el objetivo de controlar los actos de violencia que puedan ocurrir en el contexto de protestas sociales (…) Las irregularidades presentes en el Sistema de Administración de Justicia, que incluyen la falta de independencia judicial así como la gran impunidad existente, donde la mayoría de los jueces son suplentes, el proceso de postulación y selección de jueces no es transparente ni apegado a la normativa vigente, lo cual impide la independencia e imparcialidad en los operadores de justicia. El no disfrute de los derechos establecidos en el Capítulo VIII de la Carta Magna para las comunidades indígenas del país, las cuales siguen sin ser respetados en su cultura y forma de gobierno, y en algunos casos se ha criminalizado a autoridades indígenas por motivos vinculados a la defensa de sus territorios. El impacto que tienen las políticas económicas, la crisis económica y los problemas de abastecimiento de alimentos en la población. El preocupante menoscabo que atraviesa la salud en Venezuela evidenciado en el deterioro generalizado de los servicios sanitarios, de la infraestructura hospitalaria y su insuficiencia para atender las necesidades de la población; asimismo los servicios prestados en los centros de salud públicos son deficitarios en cuanto a camas, personal médico y abastecimiento de insumos y equipos (…) La situación que viven las personas privadas de libertad , donde persisten los graves problemas de insuficiencia de la infraestructura carcelaria, corrupción, hacinamiento, enfrentamientos con los cuerpos de seguridad, la existencia de mafias que hacen de las sedes del sistema penitenciario auténticos negocios de armas, drogas, secuestros y otros lucros delictivos, las pugnas de poder y el retardo procesal. Ante todo lo anterior, las organizaciones de derechos humanos reiteramos nuestro llamado al Ejecutivo Nacional para establecer mecanismos de diálogo que permitan consensuar un Plan Nacional de Derechos Humanos con metas y compromisos establecidos en el corto, mediano y largo plazo. Creemos que los resultados de las recientes elecciones municipales son una oportunidad para la inclusión de todos los sectores en el diseño de políticas públicas que redunden en un aumento de la calidad de vida para todos y todas las venezolanas, sin distinciones de ningún tipo. Las organizaciones integrantes del Foro por la Vida, algunas de ellas con más de 20 años de trabajo, estamos dispuestas a realizar nuestro aporte para el bienestar de toda la población, especialmente de los sectores más vulnerables”. Ojalá este pedido sea escuchado. Ningún mejor regalo de Navidad para la población venezolana. (*) Coordinador del Programa de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero
Nacional
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Maduro se reunirá con alcaldes de oposición este miércoles Condiciona el encuentro al reconocimiento de su investidura como Presidente, respeto a la Constitución y al Plan de la Patria. Palacio de Miraflores.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que tiene previsto reunirse este miércoles en el Palacio de Miraflores, Caracas, con alcaldes y gobernadores de oposición, a quienes exhortó a cumplir tres requisitos antes de este encuentro. Maduro exiEl jefe de Esta- gió respeto a la do se mueve en- C o n s t i t u c i ó n Bolivariana de tre las tierras Venezuela, su movedizas del reconocimiento oficialismo, con como Presidente sectores a fa- constitucional y vor del diálogo reconocimiento Plan de la Pasin condiciones al tria, aprobado y otros grupos por la Asamblea opuestos a Nacional. “Y cualquier acer- quien no cumpla camiento con el esos tres requisitos que ni se “enemigo”. acerque a Miraflores, que siga su camino”, dijo. Entre algunos opositores, el jefe de Estado se refirió al alcalde del municipio Iribarren, en Lara, Alfredo Ramos; al alcalde de Baruta, en Miranda, Gerardo Blyde, y el alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quienes “han sacado declaraciones insolentes contra nuestro país”. Al participar en el acto de defensa y celebración de los 14 años de aprobación de la Carta Magna, realizado este domingo en el Cuartel de la Montaña, situado en la parroquia 23 de Enero de Caracas, Madu-
El Presidente de la República dijo que este lunes efectuará un consejo de ministros en el Campo de Carabobo
ro destacó que habrá diálogo, “pero con respeto a elementos básicos”. “No acepto el desconocimiento como Presidente. No lo acepto más de ninguna autoridad pública. Que lo sepan desde ya”, recalcó el mandatario nacional, quien mencionó que como jefe de Estado los reconoce y manda recursos para su municipalidad. Sobre este encuentro con el grupo de alcaldes, Maduro señaló: “Yo
Cumbres de Petrocaribe y ALBA Con la expectativa del impulso a una Zona Económica Especial Complementaria este lunes y martes se realizará la II Cumbre Extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para Nuestra AméricaTratado para el Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y Petrocaribe. “Va a ser una cumbre con una participación de alto nivel porque sin duda alguna el tema a tratar es transcendental para el futuro de la región latinoamericana y caribeña”, afirmó el canciller venezolano, Elías Jaua, en conversación con periodistas nacionales e internacionales en Caracas. Este lunes en la mañana se tiene prevista la XII reunión del Consejo Político del ALBA; posteriormente, se llevará a cabo un encuentro ministerial de Petrocaribe. Este martes se realizará la II Cumbre Extraordinaria ALBA TCPPetrocaribe, donde se tiene previsto rendir honores al Libertador Simón Bolívar.
no los estoy llamando a dialogar para entregarle la presidencia, los estoy llamando a dialogar porque yo soy el Presidente”. Quien ejerce el alcalde “debe subordinarse al poder nacional, como manda la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
Hoy con los rojos
El presidente Maduro ratificó que este lunes se reunirá en el Campo de Carabobo, en la entidad homónima, con los 255 alcaldes oficialistas que triunfaron en las elecciones municipales del 8 de diciembre con una participación popular del 54,87%. “Si vemos los números, de 337 alcaldías el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con su tarjeta ganó 242 y las tarjetas de hermanos del Gran Polo Patriótico (GPP) ganaron 13 más. Mañana (hoy) me voy a reunir en el campo de Carabobo con los 255 alcaldes y alcaldesas que fueron electos con el voto popular”, señaló Maduro. Durante el acto de defensa y celebración de los 14 años de la
promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que se realizó en el Cuartel de la Montaña, Caracas, Maduro destacó el trabajo de las fuerzas revolucionarios en estos comicios. “Mañana les voy a pasar lista (a los alcaldes) para que el país entero los vea, porque la prensa burguesa sigue mintiendo y ahí están de carne y hueso, 255. Ganamos las elecciones municipales y las ganamos bien”, expresó el mandatario nacional.
Autocrítica
Maduro llamó a cada ministro, alcalde, diputado, dirigente de base y consejos comunales a revisar los logros y las debilidades que tuvo la revolución bolivariana durante 2013. “Debemos revisarnos cuáles son los logros de este año, las fortalezas, debilidades, qué cosas debemos consolidar de aquí al 31 de diciembre. Revisar cada plan, los errores que hemos cometido”, manifestó. (Fuente SIBSI/AVN)
Revisan aviones de Air France tras falsa alarma de bomba Los pasajeros no habían embarcado el avión cuando se conoció el alerta, de acuerdo con una fuente de la aerolínea en París. Caracas.- Las inspecciones a aviones de Air France en el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, continuarán luego de que el sábado se recibiera una falsa alerta de bomba en un vuelo de esa aerolínea con destino a París, informó este domingo el gobierno venezolano. Venezuela ha solicitado al ministerio francés del Interior “el envío de técnicos exclusivistas y antiterroristas” para que trabajen junto al Servicio de Inteligencia (Sebin) “en la revisión de todos los aviones (de Air France) que entren y salgan del país hasta tanto confirmar que esa
información (de una posible bomba) ya no tenga validez”, dijo el ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres. La noche del sábado, el vuelo 385 de Air France que debía cubrir la ruta Caracas-París fue cancelado y reprogramado para este domingo luego de que servicios de inteligencia franceses alertaran a Venezuela de una amenaza de bomba, que resultó falsa. Rodríguez Torres detalló que se realizaron dos revisiones a la nave la noche del sábado y una tercera este domingo por la mañana con apoyo del personal de la aerolínea,
sin que se hayan encontrado explosivos en el avión. El vuelo, con 279 pasajeros y 13 tripulantes, debía partir del aeropuerto de Maiquetía a las 7:00 de la noche del sábado. Según la página web de Air France en Venezuela, el vuelo fue reprogramado con el número 4091 para despegar alrededor de las 7:30 de la mañana de este domingo y llegar al aeropuerto Charles de Gaulle de París poco después de las 11:00 de la noche.
Incidente reciente
Meses atrás se había registrado
Ledezma instala Consejo del Gobierno metropolitano El alcalde mayor, Antonio Ledezma, se reunió con los alcaldes electos de cuatro municipios que conforman el Área Metropolitana en el Centro para la Educación, Cultura y Arte “Simón Díaz”, de Petare, municipio Sucre, donde suscribieron un compromiso de trabajo conjunto por la ciudad. Al encuentro asistieron representantes del sector transporte, educativo, concejales y los alcaldes de Chacao, Ramón Muchacho; de El Hatillo, David Smolansky; de Baruta, Gerardo Blyde y del municipio Sucre, Carlos Ocaríz. Aunque el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, fue invitado a este encuentro de autoridades del Área Metropolitana de Caracas, no acudió. El documento suscrito por las autoridades caraqueñas plantea funcionamiento Consejo de Gobierno del Área Metropolitana, además de los problemas a enfrentar y las posibles solucio-
nes en materia de seguridad, movilidad, educación, servicios públicos y, en general, sobre políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la capital. Antonio Ledezma aseguró que buscan la coordinación de programas mancomunados, para darle cumplimiento al plan estratégico, y compromisos asumidos durante la campaña electoral. “Caracas, la Capital de la República, merece un mejor gobierno. Un gobierno plenamente democrático, integrado, coherente y capaz de resolver los graves problemas que aquejan a los 3 millones de personas que la habitan”, dijo Ledezma. No obstante, Ledezma reiteró la disposición de debatir con los entes necesarios para defender los intereses de la ciudadanía, siempre y cuando se respete la Constitución y se discutan los verdaderos problemas que afectan al venezolano.
otro incidente con un vuelo de Air France luego de que en París se descubriera que el avión procedente de Caracas el 11 de septiembre llevaba un cargamento de 1,3 toneladas de cocaína, el mayor decomiso de drogas realizado en una zona metropolitana francesa. Una veintena de personas han sido inculpadas por este caso, incluidos cinco militares, uno de ellos un teniente coronel encargado de la seguridad del aeropuerto. También ha sido acusado un directivo adjunto de Air France en Caracas. (AFP)
Gobierno expresa apoyo a la presidenta Bachelet Caracas.- El gobierno venezolano felicitó anoche a Michelle Bachelet por su victoria electoral en segunda vuelta en Chile, que le aseguró un nuevo mandato, indicando que “fortalece la unión sudamericana”. La Cancillería venezolana dijo en una declaración que el presidente Nicolás Maduro expresó sus felicitaciones a Bachelet y al pueblo chileno por el triunfo obtenido en la segunda vuelta. “La victoria del pueblo chileno fortalece la unión de la región suramericana, latinoamericana y caribeña, garantizando la continuidad de la construcción de la patria grande, que tiene como objetivo el desarrollo de la justicia en lo económico, social y político para nuestros pueblos”, destacó. Asimismo, dijo que Maduro deseó el mayor de los éxitos y expresó “todo su apoyo a quien por su tenacidad de mujer luchadora, por su constancia y disciplina, ha logrado ser, nuevamente, electa como presidenta para trabajar por Chile y por Suramérica”. “El gobierno bolivariano reitera su plena disposición de trabajar junto al hermano gobierno chileno, en este nuevo período, para continuar los planes y proyectos de desarrollo conjuntos que se pensaron bajo la dirección de la presidenta Bachelet, en su primer gobierno, y del comandante presidente Hugo Chávez para unir a nuestros pueblos en la búsqueda de la prosperidad mutua”, indicó. (DPA)
Correo del caroní A5
Entre dos extremismos fundamentalistas dañinos Palabras más, palabras menos, el discurso construido por la jerarquía oficialista de la “revolución”, que numerosos militantes del PSUV repiten (muchos a sabiendas que es una manipulación y otros por desconocimiento y fanatismo) indica que “los gobiernos de la IV (es decir, los de la democracia post dictadura de Pérez Jiménez) eran de la derecha neoliberal Y la MUD es de extrema derecha. No volverán”. En otra acera extremista, una que nunca había existido en Venezuela, la de la extrema derecha fundamentalista muy rabiosa, que el chavismo la ha hecho surgir (aunque son grupitos muy pequeños, con organización y trabajo político casi inexistente en comunidades y pueblos, pero que hacen algo de ruido en las redes sociales) dice algo como esto: “Aquellos gobiernos de los anteriores 40 años, igual que el actual, eran socialistas, del estatismo salvaje. La MUD es socialista-estatista y por eso vamos contra ellos también”. Palabras más, palabras menos. Mirando esos ataques tan cargados de contradicciones insalvables, es inevitable confirmar que la Alternativa Democrática, representada en la Mesa de la Unidad tiene que ser una real opción de cambio democrático y progresista. Con todas sus fallas y carencias -que las hayy dentro de la variedad plural que al mismo tiempo es fortaleza y debilidad, la MUD es una opción que representa el cambio hacia el futuro. Lejos de los extremismos fundamentalistas tan dañinos en cualquier país y época. Muy lejos del “estatismo salvaje” fracasado y ruinoso. Muy lejos también del “capitalismo salvaje” sin normas ni derechos sociales. Ambos extremos, por cierto, negadores de los derechos sociales. En eso coinciden el “socialismo-estatistasoviético-fidelista-chavista” que trata de eliminar sindicatos o ponerlos bajo control total, sin autonomía, como los “liberales” (¿?) del “capitalismo salvaje” que sataniza sindicatos y leyes. La Unidad Democrática, en cambio, es básicamente “de centro”. Variados matices. Unos de centro izquierda y otros de centro derecha. Todos democráticos y progresistas. Aquella fórmula: “Tanto mercado como sea posible. Tanto Estado como sea necesario” luce, una vez más, acertada. Eso defiendo. Cero extremismos dañinos. Con la flexibilidad que ofrece para adaptarse a tiempos y circunstancias. Definiendo el empuje que da a las fuerzas productivas la economía de mercado. Definiendo también la presencia del estado en las proporciones que hagan falta sin ahogos ni asfixia. Definiendo la libertad para emprender, producir, hacer negocios lícitos, competir y con seguridad jurídica. Sobre todo industrializar con productividad. Cuidando y promoviendo los intereses nacionales aunque dentro de la integración con otras naciones y la inevitable globalización. Y al mismo tiempo asegurando las libertades y derechos sociales, laborales progresivos no sólo por justicia social -que ya es en extremo importante- sino para que el progreso de la mayor cantidad de personas garantice una sociedad de trabajo, productividad y paz. Garantizando también el control de todos los ciudadanos sobre el estado mismo así como la independencia de los poderes e instituciones. TIP 1: “El voto en Venezuela es un ejercicio de resistencia” resume la interesante entrevista a Henrique Capriles hecha por la periodista Elvia Gómez en El Universal de este domingo. Recomiendo leerla. Hace énfasis en algo que aquí hemos reiterado mucho: la importancia de ser parte de las luchas sociales del pueblo. TIP 2: Libertad para Iván Simonovis, los cinco exPM y los presos políticos. Reclamo fundamental de hoy de la Venezuela democrática contra sus carceleros-torturadores. Fariseo un gobierno como el de Maduro que dice hacer homenajes a Mandela mientras resiste hacer justicia con sus presos políticos. TIP 3: ¿Por qué al gobierno no le duelen Sidor, los sidoristas ni los ex sidoristas propietarios del 20% accionario? La robo-lución llevó a la ruina a Sidor en apenas cinco años, destrozando su capacidad de producción. Luego le negó derechos y conquistas sociales a sus trabajadores para financiar así la corrupción y el déficit creado por ellos. También le ha negado por cinco años el reembolso del valor de sus acciones a 15 mil familias trabajadoras en contraste con el acuerdo y pago que hizo el gobierno con la transnacional. TIP 4: ¡Basta ya, señor Maduro! Dejen la intransigencia y la indolencia. 1.- Entregue a Sidor el cheque de los 314 millones de dólares retenido sospechosamente desde hace 16 meses. 2.- Firme un acuerdo justo para poner fin a la huelga. No siga agraviando a los trabajadores. Respete los derechos laborales. 3.- Páguele a los Accionistas B su dinero que ya cinco años es demasiado atropello y discriminación. TIP 5: Leído en twitter: 1.- @ChuoTorrealba “¿Porqué se molestan? Maduro dice que la Unidad salió derrotada. Los “radicales” de teclado y guisquicito dicen lo mismo. ¡Asuman su coincidencia!”. 2.- @Bob_Dylan_1975”Un presidente debe gobernar para los de la izquierda, los del centro y los de la derecha, para todos”. 3.- @Amichelena “Paren la regaladera, cóbrenle a Cuba, y entonces sinceramos el precio de la gasolina”. 4.- @RobertoSmithP “Chávez se retrató con Kaddafi, Saddam, Castro, Mugabe, Ahmadinejad, Lukashenko, pero nunca con Mandela”. 5.- @CDH_UCAB “Los tratados internacionales en #DDHH tienen rango constitucional. Conoce el art. 23 de la Constitución”. 6.- @ alcaldeledezma “Si el Gobierno quiere aumentar la gasolina, ¡tiene que suspender los regalos que se hacen a otros países del mundo!”. 7.- @doserre “Diputados PSUV-Clem no aprobaron presupuesto 2014 de Miranda. Igualitos al Tea Party del Partido Republicano. Calcados de lo peor de la derecha”. 8.- @arojasjimenez “14 días sin que @BCV_ ORG_VE emita informe con inflación de noviembre (Ese maquillaje estadístico es una reconstrucción?)”. 9.- @AlbertoRavell “Si el 40% de las empresas q han recibido dólares, son de maletín, habría que investigar a los funcionarios que los otorgaron”. 10.- @angelcacique “Subsidio a la gasolina cuesta unos $2.600 millones al año” / El subsidio a Cuba cuesta 3 veces más”. 11.- @aveledounidad “El hasta ayer poderoso tío del dictador norcoreano fue fusilado por traidor y corrupto. Justicia revolucionaria instantánea”. 12.- @KhouriJkhouri59 “Dirigente Sindical Petrolero del estado Falcón IVÁN FREITES, a punto de ser despedido por Pdvsa por defender derechos laborales”. 13.- @virginiarodbel “En serio? Entonces por qué @Simonovis sigue preso? RT @saladeinfo: Maduro: “Chávez tuvo la misma espiritualidad de Mandela”. 14.- @TelmoAlmada “El líder de la comunista Corea del Norte ordenó la ejecución de su propio tío. Ya antes había ejecutado a su ex novia”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Economía
A6 Correo del Caroní n Natalie García
L
os municipios del sur del estado Bolívar carecen de gasolina suficiente para mantener las estaciones de servicio en funcionamiento en los horarios normales. La principal causa del problema es el contrabando hacia las minas ilegales y la zona fronteriza con Guyana y Brasil. La situación ocurre frente a las narices de los funcionarios del Ejército, que tienen el control de las estaciones junto con Pdvsa hace más de tres años. El déficit de combustible es el “pan de cada día” de los habitantes de los poblados de Roscio, El Callao, Sifontes y Gran Sabana. Quienes hacen uso de la Troncal 10, sin importar el motivo, deben orar durante el camino que la gasolina no se agote, de lo contrario su viaje se ve limitado. La falta de controles eficaces y gasolina, pues las gandolas llegan con irregularidad a las estaciones de servicio, es un tema al que el gobierno y las autoridades de Pdvsa dan la espalda. El recién electo alcalde Coromoto Lugo, en El Callao, quien va por su cuarta gestión local tras la victoria del domingo 8 de diciembre, informó que tan pronto asuma el cargo la próxima semana solicitará una reunión con los funcionarios militares de la Brigada 51 y el Destacamento 85 con miras a tomar medidas más efectivas. “Tenemos que ejercer un control, en el municipio hay 2.500 vehículos y ya a las 4:00 de la mañana hay colas en las estaciones. En nuestro caso hay muchos carros que no son de El Callao que son surtidos aquí, y tienen dos tanques y hasta tres tanques de combustible para luego revenderlo al contrabando. Eso tiene que minimizarse. Hay que controlar el suministro y verificar quién echa combustible y cuántas veces al día”, aseguró. Para el mandatario es primordial que las autoridades locales ejerzan un control y así evitar que el problema se extienda, afectando el normal desenvolvimiento de la cotidianidad callaoense. “Hay un caos preocupante que no se veía hace 5 meses, por ello será una de las primeras acciones entrando a la Alcaldía, reunirnos con las autoridades y controlar. No podemos permitir que las colas sigan y ya a determinadas horas no
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Persiste falla en suministro de gasolina en pueblos del sur El alcalde electo de El Callao propone tomar medidas locales.
Si algo muestra los resultados electorales del pasado 8A, es que una parte significativa del país sigue enganchada al torbellino de emociones y mitologías que se supone representa la trasformación de una sociedad. La revolución que es el patriotismo de motorizados amedrentando y agrediendo a los críticos y a los opositores. La conducta de una dirigencia que se cobija en los insultos; la propaganda oficialista que no admite interrogantes sobre un país lleno de maravillas (siguiendo el cuento del rey desnudo) hasta llegar a lo más esperado: el reparto electoral, con las “golosinas” de artefactos de línea blanca (transportados en exuberantes gandolas por los sectores y pueblos) tambores de plástico que esperarán el agua de las lluvias, en la cada vez mejor oferta a la movilización popular que equivale al homenaje a don regalón y a esa gestión pública que no se mide por lo ético (ni se cuestiona, ya dijimos) sino por la capacidad de “engrasar” las apetencias de numerosos sectores sociales que de otra manera no obtienen oportunidades de superación. Eso lo volvimos a ver ahora. Durante las recientes elecciones Tumeremo se quedó sin combustible
haya combustible”, reiteró. La situación empeora en el municipio Sifontes, donde en ocasiones quedan sin el combustible varias horas y las dos estaciones existentes en Tumeremo, la capital local, son cerradas al público. “Las personas pasan de 5 a 6 horas diarias en colas para el combustible. Esto es terrible y sí tenemos que afirmar que el problema se produce por dos cosas, el contrabando de extracción y que no está llegando la cantidad de gasolina que nos llegaba antes, las gandolas no vienen con la misma frecuencia” informó Reinaldo García, residente de Tumeremo.
Omisión gubernamental
El negocio de la gasolina es muy lucrativo. Un tambor de 200 litros que cuesta en la estación de servicio 200 bolívares puede valorarse en la mina hasta en 10 mil bolívares en tiempos de escasez, y entre 4 mil y 6 mil bolívares cuando los controles son normales.
FOTOS WILMER GONZÁLEZ/WILLIAM URDANETA
El precio se incrementa sustan- timan que 30 millones de galones cialmente por la cantidad de “va- (113 millones de litros) pasan al mes cunas” que deben desde el país con mayores reservas cancelar quienes de petróleo en lo comercializan Estudios de la Direc- el mundo hacia hacia las minas. Colombia, donción de Impuestos En cada punto de de el combusticontrol militar el y Aduanas de Colombia (DIAN) ble es costoso y contrabandista estiman que 30 millones de galolas ventas de aupaga un impor- nes (113 millones de litros) pasan tomóviles están te, y así asegura al mes desde el país con mayores disparadas”. su camino sin reservas de petróleo en el mundo El escrito ser detenido. apunta que “eso La gasolina es hacia Colombia”. equivale a unos trasladada por 60 millones de aire y tierra. En los aeropuertos de dólares al mes”, de acuerdo a dealgunas localidades, como El Man- claraciones del director de la DIAN, teco, los funcionarios en el puesto Juan Ricardo Ortega. “Es un negode control se hacen “de la vista gor- cio comparable al narcotráfico”, da” para dejar montar en aviones opina. tanto los tambores como motores Si bien el trabajo se refiere a o repuestos para las máquinas mi- la situación en la frontera con neras. Colombia, y específicamente la Se trata de una industria clan- realidad en Puerto Ayacucho y destina que da muchos dividendos, otras localidades en el estado aunque no hay un cálculo estimado Amazonas, no dista mucho de lo en la zona. En un trabajo publicado que ocurre en Bolívar, solo que recientemente en la página de la en la región para muchos se trata BBC Mundo se reseña que “estu- de un “tabú” que solo muy pocos dios de la Dirección de Impuestos políticos en ocasiones se atreven y Aduanas de Colombia (DIAN) es- a tratar.
Situación generalizada
La minería ilegal requiere de mucha gasolina para mover los motores que permiten sacar el material
La ausencia del combustible en las estaciones de servicio y su desvío hacia las minas ilegales no es una realidad exclusiva del sur de la región. El mismo escenario se vive en otros lugares donde también la minería ha penetrado duramente a pesar de tratarse de territorios con protecciones jurídicas ambientales, como el caso de la reserva forestal de El Caura. De los once municipios que tiene Bolívar se puede afirmar que solo tres no padecen por el combustible, Caroní, Heres y Padre Chien. El resto que incluye a Sucre, Angostura (antes Raúl Leoni), Cedeño y los del sur Gran Sabana, Piar especialmente la zona de El Manteco, Roscio, El Callao y Sifontes, están sometidos a la falta de la gasolina, en parte porque las estaciones fueron tomadas hace tres años por Pdvsa y el Ejercito sin que hasta ahora se haya mostrado una administración eficiente.
BCV retrasado con informe de inflación para noviembre Los resultados del boletín mensual medirían, de alguna forma, las acciones “contra la guerra económica” de las últimas semanas. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Las acciones “contra la guerra económica” han tenido un efecto contundente: En una época de consumo masivo como la temporada decembrina, los precios han seguido la tendencia de disminuir, o al menos, de mantenerse estáticos, muy al contrario de lo que se observaba en los anaqueles de todo tipo de negocios. Esto vislumbra que el objetivo del Ejecutivo Nacional de “frenar la inflación” el mes de noviembre podría resultar alcanzado. Sin embargo, el informe mensual que sobre la inflación emite el Banco Central de Venezuela (BCV) aún no ha sido publicado a los 16 días de diciembre, siendo su acostumbrada fecha de publicación entre los primeros cinco y diez días de cada mes. Según el BCV, la inflación para septiembre fue de 4,4%, mientras que en octubre se ubicó en 5,1%. El gobierno espera disminuir estas cifras con la “ofensiva económica”, pero aún se desconoce el índice oficial que registró la inflación en no-
¡Alabado eres don regalón!
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Producto de las fiscalizaciones, los grandes centros comerciales de la ciudad no abrirán en el acostumbrado “horario navideño” esta temporada
viembre. El último boletín estableció el índice de escasez en 21,2% para septiembre, y en 22,4% para octubre, registrándose un comportamiento ascendente de este indicador durante todo 2013.
“Daño colateral”
Una medida tan abrupta y repentina como la intervención de
los establecimientos comerciales, llevó a muchas personas a pensar que se trataba de una estrategia política frente a las pasadas elecciones municipales. Víctor Sánchez, consumidor, opinó que las fiscalizaciones “parece que fueron algo momentáneo” y percibe el panorama comercial igual que antes, pues aunque algunos negociantes bajaron los precios, consideran que otros lo
Víctor Sánchez, consumidor: “Al principio causó un impacto, pero me parece que fue algo momentáneo. Parece que algunos (negociantes) sabían lo que venía e hicieron ajuste de precios a su manera, aunque otros sí bajaron de verdad”.
Yajaira Lozada, consumidora: “Hay comercios que han bajado los precios y otros que los han mantenido igual (…) hay unos que estaban exagerando con los precios, pero a otros no les aprobaron dólares (oficiales Cadivi)”.
hicieron a conveniencia. A juzgar por el recorrido realizado, las medidas económicas tendrán daños colaterales: Varias tiendas del Orinokia Mall y del CC Ciudad Alta Vista I y II están “rematando” toda su mercancía para cerrar definitivamente las santamarías, por considerar que las nuevas directrices impiden la rentabilidad, implicando esto la pérdida de una gran cantidad de puestos de trabajo.
La oposición democrática
Una vez más ante las complejidades, brota la falta de la jefatura que comunique lo que es necesario apuntalar ante la opinión pública. Demasiados jefes en las trincheras de partidos que no se relacionan con la sociedad pero que ejercen su influencia (No siempre perniciosa, hay que reconocer) de manera sesgada ante los retos que continúan en función del esfuerzo alternativo. Hay, sin embargo, empujones significativos en el medio del ventajismo: Los triunfos en ciudades y municipios importantes que permitirán reforzar la convicción democrática con los liderazgos necesarios para la hora que vivimos en Venezuela.
Aproximaciones
La práctica de la alternativa democrática se evaluará a partir de la capacidad de resistencia y su empeño por comunicar públicamente, la modernidad, valores y nuevas visiones a la totalidad de la población (como lo hace Capriles) así parezca, a ratos, estar pasando por el trance del personaje mitológico Sisipo que nunca podía alcanzar la cima. Por lo demás, a las responsabilidades concretísimas de los actores políticos, del papel de los partidos con sus obsesiones, a las aberraciones que la revolución impone a la acción política e institucional; el otro aspecto a considerar es el lado del facilismo y desparpajo de una parte importante de la sociedad, que con indiferencia supina por los valores, se vuelca (o se evade) en las elecciones como si fuera el espectáculo (por cierto hoy bastante desteñido) del béisbol profesional, con un juego entre los Leones y el Magallanes.
“Antes que cante el gallo, me negarás tres veces”
La mayoría de los bolivarenses lo hizo. Evaluó los errores de gestión de Fuenmayor, contempló el espectáculo de mezquindades expresadas en candidaticos de la antipolítica y luego pasando por encima de su antipatía, demostrada por el gobernador y sus designios, favoreció a su candidato; heredero de la visión jerárquica y altanera del comportamiento militar. Pero ya el municipio tiene un nuevo alcalde, es lo concreto. Hay que desearle éxitos y recordarle la ausencia de excusas en la atención a una población hundida a propósito para que Fuenmayor reventara. Tocará a los factores democráticos hacer su revisión, como bien lo apuntó el diputado Sait Rodríguez; vienen otros capítulos y en estos es claro que la ciudad, con sus reclamos y luchas, ahora tocará las puertas de la integridad y la autenticidad, que no tiene cabida en la revolución embriagada (ya se ve cómo se solazan en los establecimientos de la avenida República) ni en los socios del gobernador que han hecho del enunciado opositor su mejor plataforma para el intercambio con el poder regional y sin dudas continuarán con el burgomaestre electo.
Trocitos...
- En las primeras reflexiones que hicimos en nuestro espacio radial Estamos Claros, el periodista Damián Prat, vía telefónica, nos expuso el manejo tendencioso del CNE, al momento de hacer público los resultados. El profesor Celestino Aponte, en cabina, equilibró la derrota capitalina con las tres alcaldías que obtuvo la MUD en el estado Bolívar. El periodista José Laurencio Silva aseguró que en Ciudad Bolívar todos los factores políticos aliados, consciente o inconscientemente, jugaron a la derrota de Víctor. El diputado Sait Rodríguez nos refirió sobre los errores significativos de la gestión de la Alcaldía, que incidieron en el comportamiento electoral bolivarense, y el también diputado César Ramírez detalló aspectos de la campaña en el municipio Caroní, determinantes en los resultados de la jurisdicción.
Internacional
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Correo del Caroní
A7
El último paso de Mandela en su largo camino hacia la libertad El funeral del expresidente Nelson Mandela se realizó con la presencia de unos 4.500 invitados en el pueblo de Qunu, donde el líder sudafricano se crió.
E
Qunu, Sudáfrica
n los últimos momentos, a la familia del expresidente y héroe nacional sudafricano Nelson Mandela probablemente le hubiera gustado estar a solas en la región del Transkei sudafricano, con sus amplias colinas, donde el Nobel de la Paz creció y donde quería y fue finalmente enterrado. Pero incluso en la muerte tuvo que compartirlo. Más de 400 invitados al funeral, entre ellos jefes de Estado extranjeros, pudieron acudir al último ritual con el que se envió al espíritu del luchador anti-apartheid a su último viaje. Y es que hace décadas que Mandela pasó de ser un simple hombre a convertirse en un hombre de Estado. Y siguió siéndolo incluso en la muerte. “Su vida perteneció al país y al mundo”, dijo su ex mujer Winnie Madikizela-Mandela hace pocos días en declaraciones a los medios sudafricanos. Es duro para la familia compartirlo en la muerte, añadió. “Él lo dejó todo por su país”. Y es éste el último capítulo de su largo camino hacia la libertad, como el propio Mandela tituló su autobiografía. El círculo se cierra en el pueblo de Qunu, en el sureste de Sudáfrica. En el lugar de su tumba cuidó el ganado el niño Mandela, entonces llamado por su nombre xhosa Rolihlahla. Algunos incluso le siguen llamando Dalibhunga, el nombre que recibió tras la circuncisión. Mandela recorrió Qunu descalzo cuando salió de la cárcel tras 27 años encerrado. Y ahora ha vuelto para siempre.
Abono de paz
“Un gran árbol ha caído, ahora se va a casa para descansar junto a sus antepasados”, afirmó el jefe del clan, Ngangomhlaba Matanzima, que lleva sobre los hombros una piel de leopardo. Ahmed Kathrada, el amigo con el que Mandela estuvo en prisión, recordó con una voz ahogada, cómo ahora se une al “equipo A” de sus compañeros en la lucha por la libertad ya fallecidos. “Fue descalzo a la escuela y llegó al puesto más alto del país”, describió su nieta Nandi el cami-
FOTOS AFP
La ceremonia se produjo a mediodía, tal como exige la tradición de la tribu a la que pertenecía el Nobel, los xhosa
La ceremonia se celebró en una enorme carpa levantada junto a la casa de Mandela en la localidad de Cabo Oriental, en el sudeste del país, y desde la cual se veían los verdes campos en los que el Nobel de la Paz cuidaba al ganado cuando era un niño.
no recorrido por Mandela. Un hombre del clan de los xhosa debe ser enterrado al mediodía, “cuando el sol está en su punto más alto y cuando la sombra es menor”, contó el vicepresidente del gobernante Congreso Nacional Africano (CNA), Cyril Ramaphosa. En caso contrario los antepasados podrían enfadarse. Sin embargo, la larga duración de los actos en su honor (han pasado 10 días desde su muerte) obligó a la familia de Mandela a apresurarse en el entierro. No se han filtrado los rituales ancestrales con que fue enterrado el reconciliador de Sudáfrica. Se rumorea que se puso una tumba sencilla y vertical con la fecha de su nacimiento y que algunos nietos depositaron determinados objetos en la tumba.
Caminos propios
Para la tradición xhosa es importante que el espíritu encuentre la paz, explica Mathew Maphalwa, asesor del clan thembu al que pertenecía Mandela. Un alma intranquila trae infortunio a la familia. Además en los grandes funerales de reyes se utilizan hierbas para mostrar el camino al alma del fallecido. Hay cantos de alabanza y el féretro se cubre con un manto tradicional. Pero tradicionalmente también todos los habitantes del pueblo pueden acudir al entierro, algo que no ocurrió en este caso: los que alguna vez fueran sus vecinos no pudieron darle su último adiós y muchos tuvieron que conformarse con observar desde las colinas lo que ocurría en el lugar de la sepultura. A unos dos kilómetros de distancia la joven de 16 años Yolisa Zokufa seguía todo por televisión. Al contrario que muchos de los invitados al funeral, ella habló con Mandela e incluso se sentó en su regazo. “Había grandes fiestas de Navidad en su casa”, recuerda. A Mandela le encantaban los niños y él los inspiraba. “Me gustaría luchar por algo con tanta pasión como él hizo”, dice Zokufa. “Mientras su camino a la libertad ha terminado, nuestro viaje continúa”, dijo por su parte el presidente sudafricano, Jacob Zuma. Sudáfrica seguirá desarrollándose sola porque
Tarea para sudafricanos El presidente sudafricano Jacob Zuma exhortó este domingo a sus compatriotas a “perpetuar la herencia” de Nelson Mandela, al pronunciar el elogio fúnebre del héroe de la lucha contra el apartheid en Qunu, sur de Sudáfrica. “Tu largo camino hacia la libertad culminó, en el sentido físico del término. Pero nuestro propio viaje continúa. Debemos seguir construyendo la sociedad por la cual trabajaste. Debemos perpetuar la herencia”, dijo Zuma dirigiéndose a Mandela. “Sudáfrica va a continuar creciendo, porque no podemos decepcionarte. Hoy prometemos continuar promoviendo la tolerancia y una sociedad multiracial en nuestro país y construir una Sudáfrica que pertenezca verdaderamente a todos”, dijo Zuma. (AFP)
nadie quiere decepcionar a Mandela. El luchador por la libertad, reconciliador y héroe ya hizo sufi-
ciente. Ugqatso lwakho Ulufezile. Siyabulela, afirman. Que significa: Tú has recorrido tu carrera. Te damos las gracias. (DPA)
Bachelet consigue amplia victoria para impulsar reformas en Chile Santiago de Chile .- La líder socialista chilena Michelle Bachelet fue elegida por segunda vez presidenta de Chile con un 62,1 por ciento de los votos, durante la segunda vuelta. “Hoy abrimos una nueva etapa”, dijo Bachelet a miles de seguidores frente al Hotel San Francisco, sede de su comando. “Es momento de iniciar transformaciones de fondo”, arengó, tras vencer a la líder oficialista Evelyn Matthei, que sacó 37,9 por ciento de los votos. Bachelet, tras calificar como “histórico” el momento actual, dijo que su triunfo pertenece a los miles que marcharon desde la ola de protestas de 2011 exigiendo derechos sociales y ciudadanos. “Debemos tener una nueva Constitución nacida en democracia”, resumió. “Ahora es el momento, tenemos las mayorías necesarias (...) somos capaces de cambiar el mundo”,
insistió. El triunfo de Bachelet, quien en noviembre obtuvo un 47 por ciento de los sufragios de primera vuelta contra un 25 por ciento de Matthei, era esperado por sus parciales y detractores. “Es un triunfo arrollador”, agregó el presidente del Senado, el demócrata cristiano Jorge Pizarro, aliado de la exdirectora de ONU-Mujer, quien asumirá el poder en marzo de 2014.
quien le aseguró que no permitirá que nadie cuestione la legitimidad de su triunfo, debido a la alta abstención, superior a 50 por ciento. De hecho, líderes de la derecha, algunos de los cuales fueron funcionarios de la dictadura como el senador Jovino Novoa y el diputado Patricio Melero, dijeron que la alta abstención invalida la legitimidad de los cambios propuestos por Bachelet.
y aceptada sin reparos. “Hay que saber perder, queremos desearle lo mejor del mundo a Bachelet y ponernos a su disposición”, dijo la senadora Lily Pérez, de Renovación Nacional. “Está claro, ella ganó y la felicito”, agregó la derrotada Evelyn Matthei, quien fue en persona a felicitar a Bachelet, a
ta en ambas cámaras del Congreso tras el triunfo legislativo opositor de noviembre, encaró las elecciones prometiendo reformas sociales y constitucionales. Ellas incluyen cambiar la Constitución heredada de la dictadura, otorgar educación gratuita en la educación supe-
FOTO AFP
La presidenta electa, con un amplio apoyo social, logró reunir tras sí a una alianza política que integran desde demócrata cristianos hasta líderes estudiantiles, Oposición a disposición como la actual En el oficialismo, la derrota Cambio de constitución de su candidata, la exministra La presidenta electa, quien diputada electa Evelyn Matthei, fue lamentada contará con mayoría absolu- Camila Vallejo. rior, establecer un sistema estatal de administración de las pensiones y subir los impuestos, entre otros compromisos. “Lo importante de ser presidenta es la responsabilidad que tengo con el país, eso es muy grande”, dijo en ese marco Bachelet al emitir su sufragio en
La Reina, una comuna acomodada de la capital. Chile, tras años de estabilidad desde el retorno a la democracia en 1990, encaró una ola de protestas desde las movilizaciones de 2011, cuyo origen es la desigual distribución del ingreso en el país. (DPA)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Mueren dos personas tras colisión en la avenida Guayana
A Santo Yépez lo atacaron en la ruta II de Vista al Sol y falleció en el Ambulatorio de Vista al Sol
Una mujer y sus dos hijas resultaron heridas en el accidente.
Mueren apuñaleados por resistirse a robos
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Dos personas fallecidas y tres heridas, entre ellas dos niñas de 5 y 6 años de edad, fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido a la 1:00 de la madrugada de este domingo en la avenida Guayana, sentido Puerto Ordaz-San Félix, justo en el elevado de las líneas del tren de Ferrominera Orinoco (FMO). Las dos víctimas mortales fueron identificadas como Juan Manuel Palomo Gibson, de 25 años y conductor del Chevrolet Aveo gris, placas AD533AC, siniestrado, y Alberto Wiler Lira, de 29. Junto a ellos iban Sol Mata, de 30, y sus dos hijas, de 5 y 6 años de edad. Eran compañeros de trabajo y regresaban a sus casas al momento del accidente. “Ellos trabajan en La Posada del Guatanero (ubicada en el Club Náutico Caroní) e iban para sus casas. Juan Manuel les hacía transporte a Alberto, que era el barman, y a la muchacha, que es cuñada del dueño de la tasca”, explicó Luis Paris, padrastro del menor de los fallecidos a las afueras de la Policía científica (Cicpc). Un hermano de Juan Manuel, Luis Enrique, contó que un taxista amigo de la familia presenció el accidente y les reveló que desde las líneas del tren arrojaron un objeto contundente y eso hizo que el muchacho perdiera el control del carro e impactara contra una de las bases del elevado, matándolo en el acto.
Trasladados
Pese a la magnitud del accidente, los demás ocupantes del carro fueron rescatados con vida por Bomberos municipales y paramédicos del Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar (SAEB) 1-7-1 y trasladados al Hospital Dr. Raúl Leoni de
Uno de los crímenes ocurrió en 5 de Julio y otro en la ruta II de Vista al Sol.
FOTOS JOSÉ LEAL
El carro en que viajaban las víctimas quedó convertido en un amasijo de hierros
Guaiparo. Pese a los esfuerzos de los médicos, Alberto falleció a los minutos de su ingreso. Se pudo conocer que Sol y una de sus hijas se encuentran estables, sin embargo la pequeña de cinco años está recluida en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Menca de Leoni y que su estado de salud se encuentra bajo pronóstico reservado. “La niña está muy mal… nos dicen que sufrió traumatismo severo de cráneo”, indicó Luis Paris. Agregó que Juan Manuel, el cuarto de seis hermanos, vivía en la UD-146 y que tenía un hijo
Los familiares de las víctimas, quienes regresaban a sus casas después de trabajar en la Posada del Guatanero, presumen que les lanzaron algún objeto contundente desde las líneas del tren de Ferrominera y ello causó que el conductor perdiera el control del carro e impactara contra una de las bases del elevado.
Los familiares de Alberto Wiler Lira se mostraron muy afectados por lo ocurrido
Luis Paris, padrastro de Juan Manuel Palomo Gibson, pidió a las autoridades tomar cartas en el asunto puesto que “no es la primera vez que ocurre”
pequeño y su pareja está próxima a dar a luz. Por su parte, familiares de Alberto señalaron que vivía en la UD-104 y que tenía un hijo de 10 años de edad; no precisaron más información ya que estaban muy consternados por lo ocurrido. Ambas familias coincidieron en que la ruta era conocida para el conductor del carro y que no se encontraban bajos los efectos del alcohol dado a que estaban trabajando. “Es posible que si fueran rápido, pero es por las cosas que pasan en esa avenida. Alberto siempre le decía a Juan Manuel que si les lanzaban algo, que nunca frenara”, agregó la pareja del copiloto del carro.
“No es la primera vez que ocurre” Mientras declaraba a la prensa sobre lo ocurrido la madrugada de este domingo en la avenida Guayana, sentido Puerto Ordaz-San Félix, Luis Paris, padrastro de Juan Manuel Palomo Gibson, pidió a las autoridades tomar cartas en el asunto puesto que “no es la primera vez que ocurre”. El pasado 15 de enero falleció José Miguel Princiotta Siddi, de 31 años de edad. El hombre conducía un Chevrolet Aveo plata, placas AA657EG, por el mismo sentido de la avenida Guayana y fue sorprendido por obstáculos colocados intencionalmente en la vía. Al esquivar las piedras perdió el control del carro y chocó contra un árbol. El siniestro se reportó el 11 de enero a las 2:40 de la madrugada y su deceso se produjo cuatro días después en el Hospital Dr. Raúl Leoni, producto de las lesiones sufridas en la colisión.
Tirotean a vendedor ambulante en Vista al Sol Un joven de 18 años de edad falleció la tarde del sábado en la ruta II de Vista al Sol, en San Félix. La víctima, identificada como César David Morante, trabajaba como vendedor ambulante con un amigo cuando quedaron en medio de una balacera entre bandas y recibió cinco tiros. Paramédicos del Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar (SAEB) 1-7-1 trasladaron al muchacho hasta el Hospital Dr. Raúl Leoni, pero ingresó sin signos vitales. Sus familiares contaron que vivía en El Triunfito, municipio Casacoima del estado Delta Amacuro. César David era el mayor de cinco hermanos y según su mamá, no tenía problemas. “Él se paró a tra-
bajar y salió a las 6:00 de la mañana a vender almohadas, como siempre lo hacía… nos enteramos porque su compañero nos llamó”, contó la mujer. Con el asesinato de César David y de los dos hombres muertos a puñaladas en la ruta II de Vista al Sol y 5 de Julio, suman 36 los homicidios registrados en Ciudad Guayana durante la primera quincena de diciembre… cifra que supera la cantidad de homicidios ocurridos para junio (34) y julio (30). Según las estadísticas de Correo del Caroní, esta quincena, con 36 asesinatos, es la más violenta de todo 2013. La anteceden la segunda de octubre con 34 homicidios, la primera de enero con 31 y la segunda de abril con 30. (GDV)
César David Morante, de 18 años, falleció durante su traslado al hospital de Guaiparo
FOTO JOSÉ LEAL
Dos hombres fueron ultimados entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en San Félix. Aunque se trata de casos sin FOTO JOSÉ LEAL vinculación Yusmeli alguna, am- Castro, hermana bas víctimas de Jhonny José fallecieron González, contó regresaba de tras recibir que una fiesta cuando m ú l t i p l e s fue sorprendido heridas por por un hombre arma blanca armado con un al resistirse a pico e’ botella atracos. El primero de los casos se registró en la ruta II de Vista al Sol y la víctima fue identificada como Santo Yépez, de 30 años de edad. Fue apuñalado en las adyacencias de la licorería San Jacinto y falleció en el Ambulatorio de Vista al Sol. Familiares de Yépez contaron que vivía en la ruta I del mismo sector junto con su esposa y sus tres hijos y que trabajaba como albañil en Ciudad Piar. “El pasó todo el día con nosotros y en la noche salió y dijo que ya regresaba y nunca regresó”, dijo su cuñado. Explicó que se enteraron de lo ocurrido porque lo estuvieron buscando en hospitales y comisarías y ni rastros de Santo. Por último se trasladaron a la sede de la Policía científica (Cicpc) y hallaron su cuerpo en el Instituto de Ciencias Forenses. Desde el organismo señalaron que hasta las 9:30 de la mañana de ayer, cuando no había aparecido su familia, lo tenía reseñado como un hombre de piel morena, delgado y de aproximadamente 30 años de edad que presentaba varias puñaladas en el cuerpo.
En 5 de Julio
El segundo de los casos ocurrió en el callejón La Hoyada del barrio 5 de Julio, en San Félix, y la víctima fue identificada como Jhonny José González Rodríguez, de 38 años. El hombre regresaba de una fiesta cuando un sujeto armado con un pico e’ botella le salió al paso y trató de robarlo. “Seguro se negó y por eso lo apuñalaron”, indicó Yusmeli Castro Rodríguez, hermana de la víctima, mientras su cuñada rendía declaraciones ante el Eje Contra Homicidios del Cicpc. Señaló que ésta presenció el ataque porque él la llamó para que lo esperara en la puerta de la casa. “Poca gente vio lo que pasó, porque eso fue casi a las 2:00 de la madrugada. Su esposa vio porque él la llamó cuando estaba llegando y le pidió que lo esperara afuera… y resulta que casi llegando el tipo le salió del callejón y pasó lo que pasó”, agregó la hermana del fallecido. Señaló que Jhonny José era padre de cuatro menores y que trabaja cargando pasajeros en la Terminal de Pasajeros Monseñor Francisco Javier Zabaleta, también conocido como Terminal de San Félix. Era el mayor de cuatro hermanos y es primera vez que la familia pasa por una situación como ésta. Desde el Cicpc y desde la Policía del estado Bolívar (PEB) revelaron que ni por la muerte de Santo, ni por la de Jhonny José, hay personas detenidas y que las entrevistas con testigos son fundamentales para obtener algún dato que permita ubicar a los responsables. (GDV)
Huracanes de Bolívar dominó en tres sets a Deportivo Anzoátegui en el que fue su primer compromiso en casa en la temporada 2013-2014 de la Liga Venezolana de Voleibol. Ambos equipos repiten esta noche. /B3
Foto AVS PHOTO REPORT
Caribes de Anzoátegui venció 7x5 a Tiburones de La Guaira y cerró con barrida ante los escualos la décima semana de la pelota profesional criolla. Magallanes, Leones y Águilas también ganaron en la jornada dominical. /B5
Debut ganador Foto William Urdaneta
Caribes sólido
Correo del Caroní
B
Deportes
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
¡Fiesta en Cachamay! Mineros venció 3x1 a Lara y se coronó en el Apertura El grito de Richard Blanco en respuesta al respaldo de la grada. “El Avioncito” anotó dos para voltear el marcador
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
E
l CTE Cachamay congregó a 41.652 personas en una tarde dominical en la que las nubes grises y el sol no se quisieron perder la fiesta y, de manera conjunta se “asomaron” sobre el colorido escenario de Castillito. La tarde culminó tal como aficionados, jugadores, cuerpo técnico y directivos mineristas lo soñaron, con una categórica victoria de un equipo que, como dijo el entrenador Richard Páez, “tuvo un sabor especial, porque se logró siendo fiel a nuestro juego”. Desde primeras horas de la tarde la gente comenzó a ingresar al estadio que poco a poco alcanzó su máxima capacidad y al final, tras el susto inicial que supuso el tanto de Edgar Pérez Greco que adelantó a la visita, dos goles de Richard “El Avioncito” Blanco y otro del colombiano Zamir Valoyes hicieron realidad el festejo, la celebración y desataron la euforia.
ASÍ VAN EQUIPO Caribes
Luego de 24 años, siete meses y 13 días Mineros de Guayana volvió a dar a la afición del estado Bolívar y el suroriente del país la alegría de ganar un título en la Primera División del futbol profesional venezolano. Esta vez fue un torneo corto, el Apertura, lo que significa un primer paso en su objetivo de conquistar la segunda estrella, el trofeo absoluto del balompié nacional para emular a quienes el 28 de mayo de 1989 pusieron en lo más alto del firmamento deportivo a la región guayanesa.
Fotos Orlando Gómez
El marcador final dio a Mineros el anhelado triunfo en Cachamay
El grupo completo cantó, brincó y celebró el título del Apertura junto con directivos mineristas
La afición se portó a la altura y nunca dejó de alentar al “negriazul”
Alejandro “Lobo” Guerra celebró encima del arco
JUEGOS PARA HOY
JJ JG JP DIF 54 33 21 0
Navegantes
54 30 24
3
Tiburones
52 27 25
5
Tigres
53 27 26 5.5
Águilas
54 26 28
7
Leones
54 26 28
7
Cardenales
53 24 29 8.5
Bravos
54 21 33
VS
Hora 7:30pm En Caracas
VS
Hora: 7:30pm En Porlamar
12
Deportes
B2 Correo del Caroní Voces mineristas Rafa Acosta El mediocampista fue pieza fundamental en el título de los mineristas. “Trabajamos todos los días. Durante siete meses nunca bajamos la guardia, en momentos buenos y en los malos, el equipo se mantuvo junto. Cuando nadie creía en nosotros y estábamos a 10 puntos del primero, a falta de 10 fechas, la afición no nos venía igual. El equipo siguió y aquí está la recompensa para toda esta gente que hoy nos vino a apoyar”. “Hicimos un gran partido, recibimos un gol mediante una contra en el primer tiempo, pero tuvimos la pelota, logramos empatar y el descanso nos hizo bien, ya que en los últimos cinco minutos perdimos el orden, en el segundo tiempo salimos con más energía para lograr salir campeón”. Acosta también hizo referencia a Richard Páez. “El profe es una persona muy sabia, muy inteligente y los demostró en todo momento. Este triunfo es gracias a él”.
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
“Se ha cumplido con un compromiso” Para Richard Páez la clave de Mineros fue ser fiel a su juego Foto Orlando Gómez
Andrés Rouga Andrés Rouga brindó palabras muy emotivas. Expresó que el equipo negriazul necesitaba un campeonato desde hace mucho tiempo. “Fue un partido difícil, que comenzamos perdiendo, pero el equipo no se desesperó y fuimos fiel a lo que venimos haciendo siempre (…), tuvimos la pelota, fuimos un equipo ofensivo y logramos conseguir la victoria”. El dorsal “21” de Mineros, expresó que el apoyo de la fanaticada fue indescriptible. “Espero que con este triunfo, la fanaticada venga a todos los juegos, para apoyar al equipo”.
Luis Vallenilla “Por fin se dan las cosas. Desde que llegué a Mineros de Guayana tenía la ilusión de salir campeón y hoy (ayer) se cumplió y merecidamente. Creo que somos el mejor equipo de Venezuela. Esto tenemos que celebrarlos con nuestra gente.” El capitán de la “Pandilla del Sur”, dijo que no quería retirarse sin darle un título al equipo. “Se conformó un buen equipo, con un excelente cuerpo técnico, trabajamos para ser campeón y hoy se dieron los frutos”. Vallenilla también habló sobre la generación de relevo en el club. “Es importante que salgan muchos jugadores en la zona, que serán el relevo, que lucharán para seguir conquistando cosas importantes para esta afición.
Richard Blanco Richard Blanco anotó dos de las tres dianas para el equipo minerista. Luego de esa ovación, al salir del encuentro, en el minuto 73, el “Avioncito” manifestó estar muy contento con el título, pero que el equipo debe seguir trabajando para conseguir la estrella. El delantero también hizo referencia a la afición. “Trabajamos todo el año con 10 mil o 12 mil personas e igual hacíamos el mismo esfuerzo. Ahora, si vienen más fanáticos, estará bien, pero nosotros siempre vamos a dar el todo por el todo”. “Yo creo que nosotros creíamos en esto y en nuestro trabajo. Lara no es cualquier equipo. Son fuertes, a pesar de que lo venían haciendo mal de visitantes, no iban a regalar nada. No podíamos confiarnos de que estábamos de primero. Lo más bonito es que hicimos buen fútbol, sin importar la cancha. Se lo dedico a mi hijo, a mi familia y a mis compañeros”.
Julio “Taca” Machado El defensor central también manifestó su alegría por el título. “No podíamos dejar pasar esta oportunidad. Lo mejor que tiene el equipo, es el buen manejo. Caímos en desesperación y ellos (Lara) nos anotaron, pero la mayoría de nuestros jugadores han vivido estos momentos y saben cómo salir de estas situaciones”. Machado hizo un reconocimiento a los asistentes. “Todo esto es para esta linda afición, que fue muy criticada. Se decía que era una afición fría, pero ahí están. Demostraron que son los mejores”.
Rafael Romo. Para Rafael Romo, arquero “negriazul”, el trabajo realizado
durante estas dos semanas rindió sus frutos. “Hicimos un gran partido. Quizás el mejor partido que le he visto a Mineros. Duramos los 90 minutos buscando el partido y se nos dio”. Mineros supo reponerse al gol larense y Romo dijo cuál fue la clave. “El profe (Páez) no los dijo antes del partido, que este era un equipo que había sabido caer y levantarse durante el torneo. Si algo nos pasaba, teníamos que seguir igual. No nos desconcentramos y encontramos el triunfo”, cerró Romo.
Alejandro Guerra “Se hizo larga la espera, pero lo bueno se hace esperar. Tuvimos muy concentrados durante esas dos semanas porque sabíamos que iba a ser difícil. La clave del éxito está en el trabajo y la humildad. “Ellos (Lara) estaban jugando con la necesidad de nosotros, pero el equipo tuvo la tranquilidad y supimos manejar el partido. Para ser campeón se necesita crear una familia y eso fue lo que hicimos”.
Técnico y jugadores quedaron satisfechos con el respaldo de la afición y esperan que en el Clausura sea igual
n Carlos A. Carreño / Carlos Mata Bruzco / Estibenson Díaz “¡Sí señor! Se ha cumplido con un compromiso, se ha cumplido con un reto que para nosotros era de dificultades, pero sabiendo que teníamos al lado un grupo de jugadores que respondían en los momentos difíciles”. Así, ya más sosegado tras el festejo inicial, los correspondientes abrazos y saludos con jugadores, su cuerpo técnico y directivos del equipo, además de a familiares respondió el doctor Richard Páez aún sobre la grama del CTE Cachamay de cuyas tribunas la gente se negaba a ir. Mineros festejó ayer el primer título en torneos cortos de su historia y el segundo en total en la Primera División del fútbol Venezolano. Vamos a darle P a s a r o n más presencia casi 25 años, a las categorías un cuarto de siglo, desde menores en que la onceeste equipo, na negriazul creo que hay conquistó su mucho talento primer título, allí abajo que lo solo que aquél que necesita es que se ganó un oportunidad”. domingo 28 de Richard Páez – mayo de 1989 corresponde a DT de Mineros una “estrella”, de Guayana a un campeonato absoluto. Páez Monzón fue, en menos de un año, el encargado de acabar con la sequía únicamente interrumpida por la corona de la Copa Venezuela que se logró bajo el período de Carlos Maldonado al frente del equipo. “Este éxito también es en parte del profe Maldonado”, afirmó Ricardo David Páez, una de las piezas clave del éxito de este Mineros, al que todos coinciden en reconocer no solo que ganó el torneo Clausura, sino también la manera en la que lo ganó. “Hoy (ayer) le hemos dado una alegría a la hinchada, no solo de Guayana, estoy seguro que de toda Venezuela que hoy debe sentir satisfacción de ver a un equipo jugando de esta manera”, dijo Páez, para quien esa fue la clave para el título, haber honrado su juego. “Eso fue clave, la fidelidad al fútbol que hacemos siempre, ese juego que hoy se hizo es el que hicimos siempre y a pesar de las dificultades que atravesamos nunca fuimos infieles a ese fútbol”. Reconoció la labor de la directiva del equipo que apostó a él y al proyecto que les presentó, lo que asegura fue factor vital “para lograr lo que hemos logrado”. ¿Satisfecho con la respuesta de la gente?
Como lo hizo en Millonarios de Bogotá de Colombia el merideño acabó con la sequía de títulos de Mineros de Guayana. Afirmó que la afición le cumplió al equipo y éste a ella, además aseveró que para el Clausura la novedad será que la cantera tendrá mayor presencia.
Pereira: Una satisfacción muy grande Juan Pereira llegó hace cuatro años y medio a Ciudad Guayana desde Puerto La Cruz, donde había gestado, más de una década atrás, al Deportivo Anzoátegui. Ahora, en sueño sureño, vio coronado un sueño. “Cuando llegamos sabía que venía a un aplaza difícil, con cultura de fútbol. Es una satisfacción muy grande, el primer año fue difícil porque fue de exploración y hace tres años decidimos afrontar un proyecto con grandes jugadores y buenos técnicos, y se logró”. Recuerda la ansiedad de muchos aficionados, de periodistas y gente del fútbol ante el hecho de que los títulos no llegaban. “Muchos lo querían (el título) el mismo año, pero lo importante no era hacerlo, sino que ahora nos sirva para crecer mucho más como institución. Esta es la apertura de las cosas que le deben venir a Mineros”, dijo el gerente general de Mineros, que considera se han completado varios objetivos. “Rescatamos al fanático, captamos nuevos patrocinadores y hemos ido a copas internacionales. Ahora nuestro próximo paso es tener el centro de entrenamiento, hacia allí debemos ir (…) el compromiso es mayor”. Foto Orlando Gómez
En medio del festejo Páez se fundió en un abrazo con Euro Guzmán, uno de los porteros de Mineros
Foto William Urdaneta
“Total, total, es una satisfacción de un feed back positivo, porque tanto ellos disfrutaron de lo que vieron como espectáculo y los jugadores seguramente sintieron esa grandeza de tener el apoyo de una hinchada de primera, los días que de una hincha- transcurrieron da campeona. para que Es así como se Mineros de hace un equi- Guayana po campeón, es así como se lograra su transforma y segundo título es así como Ve- en la Primera nezuela tiene División que empezar a venezolana. andar el sendero del cambio que le llevará a un Mundial, buscando este tipo de orgullo de equipos que juegan para ganar y no solo para ganar como sea, sino para ganar bien”. Como lo hizo con Millonarios de Bogotá en el fútbol colombiano, Páez cortó la sequía ganadora de títulos de un Mineros de Guayana que en ese lapso se quedó con una Copa Venezuela. “Ya sabía lo que era esto por lo hecho en Millonarios, esto se logró porque hay convicción, hay fe y buen juego, porque el jugador(es) que escogimos para este segundo semestre fue elegido con ese análisis que se necesita para armar equipos configurados con la idea filosófica de un técnico y creo que no me defraudó ninguno”.
8.968
Lo que viene
Para el capitán Luis Vallenilla se cumplió el sueño de titularse con Mineros Foto William Urdaneta
Blanco marcó dos goles y festejó luego con su pequeño. El delantero espera que la afición respalde aún más al equipo
El DT de Mineros no quiso adelantar los planes para el Clausura. Además, en el camino pueden presentarse nuevos planes, ofertas como las que regularmente puede recibir un entrenador en cuyo haber está el inicio del éxito de la actual Vinotinto, así como lo logrado en Millonarios de Colombia y ahora en Mineros. “Tengo contrato hasta mayo y aquí voy a seguir”, dijo Páez, aunque al final soltó un “…pero uno nunca sabe”, quizás dejando la puerta abierta a un posible llamado a volver a encargarse de la Selección Nacional. “Ya estamos hablando con la directiva sobre lo que necesitaremos para el Clausura, son cosas internas que estamos adelantando”, afirmó, aunque sí dejó claro un punto: la cantera tendrá, ahora sí, la oportunidad que espera. “Es una de las cosas que puedo adelantar, vamos a darle más presencia a las categorías menores en este equipo, creo que hay mucho talento allí abajo que lo que necesita es oportunidad, que jueguen, que tengan más responsabilidad y así seguramente les dejaré un equipo, cuando me vaya, con otras características”.
Deportes
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013 n Annelida Yoris Rivas
desafiodeportivocg@gmail.com
L
o que se pensaba sería un debut repleto en el Gimnasio Hermanas González para Huracanes de Bolívar, no lo fue, la casa del “Fenómeno del Sur” no estaba ni a la mitad de su capacidad, sin embargo los anfitriones salieron a dar lo mejor de sí y a pesar de no encontrarse en los primeros puntos supieron sacar a flote la experiencia y quedarse con los primeros tiempos técnicos. El sexteto guayanés se impuso en tres sets ante Deportivo Anzoátegui, con parciales de 26-24, 2523 y 25-20, para firmar un inicio victorioso en su hogar en la temporada 2013-2014 de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV). En la plantilla de los de casa la principal novedad fue la incorporación desde el primer minuto de juego de Ernardo “Harry” Gómez. El capitán regresó a las canchas en plan titular luego de varias semanas afectado por las lesiones. El “capi” dijo sentirse “es muy difícil hacer una evaluación del porcentaje en lo que uno está, pero yo calculo que estoy en un 65%, 70%. Estoy muy lejos de mi máximo nivel, pero poco a poco me he esforzado al mil por ciento en los entrenamientos físicos y en los entrenamientos tácticos para recuperar mi forma física”. El entrenador José Alexander Gutiérrez detalló que “el inició fue complicado, vinimos de un receso de más o menos 10 días y obviamente eso te corta el ritmo del partido y lo segundo estamos trabajando en el tema del volumen de juego, en el último punto tres veces recuperamos la pelota pudimos resolver la jugada y llevarnos la victoria, de eso se trata de que vayan poco a poco”. El primer set fue muy cerrado, incluso se tuvo que llegar al punto 26 para conocer al ganador, Huracanes se llevó los dos tiempos técnicos, 8 a 7, luego 16 a 15. Los locales iban arriba 18 a 15 cuando el técnico de Deportivo Anzoátegui, Román Gutiérrez, pidió un tiempo, lo que fue positivo para los visitantes que igualaron el marcador y tomaron confianza. Aunque los de Bolívar iban arriba casi durante todo el primer set, Deportivo en con dos puntos menos 24 a 22, lograron un vez más igualar a 24, por medio del ex Huracanes Robert Colina, sin embargo la experiencia de Carlos Luna y “Harry” Gómez le dieron los dos puntos que necesitaban para llevarse el primer set en casa.
Correo del Caroní B3
Huracanes se quedó con la victoria en casa Las acciones siguen hoy lunes desde las 7:30 pm con transmisión de Directv Plantilla Huracanes: 1.- Carlos Luna, 2- Pedro Guzmán (líbero) 3- Ismel Ramos, 5.- Ronald Fayola, 7.- Edson Valencia, 8Anderson Chourio, 9.- Robert Oramas, 10.- Reynner Bravo, 11.- Ernardo “Harry” Gómez ©, 12.-Thomas Runque (libero), 13.- Armando Velázquez, 14- Wilner Rivas Quijada, 17.- Frander Añez, 18.- Fredy Cedeño. DT. José Alexander Gutiérrez, Asistentes: Jorge Reyes y Andrés Manzanillo, Dr. Reny Rojas, Terapeuta Úrsula Flores, Utileros Luis Palacios y Miguel Pírela, Delegado: Miguel Cambero.
Fotos William Urdaneta
Huracanes espera repetir hoy la dosis en su casa
El debut del “Fenómeno del Sur” fue positivo en su regreso al Gimnasio Hermanas González ante el Deportivo Anzoátegui con victoria 3-0
Confirmación
Con más emoción inició el se-
El Gimnasio Hermanas González no recibió gran cantidad de público
Guayaneses en acción Edson Valencia “Primero que todo muy contento porque aquí en nuestra tierra la gente tiene muy buen apoyo al equipo, siempre mostrando la euforia y poder terminar el partido y darle ese punto culminante es una emoción bastante grande, es muy importante el primer partido en casa hacerla en respetar como siempre lo hemos querido hacer….gracias a Dios que el gimnasio quedó muy cómodo para jugar, todos esos son puntos a favor que no se pueden desaprovechar”.
gundo set, en el que ambos equipos estuvieron intercambio de puntos, pero los de Bolívar una vez más llegaron al frente con el primer tiempo técnico, con score de 8 a 7. En este segundo episodio Huracanes se sintió más cómodo, pues llegó a estar arriba 14x9, lo que obligó a los de Anzoátegui a pedir tiempo, tras lo cual sumaron tres puntos más, pero estos no bastarían para llevarse el segundo tiempo técnico, pues el punto llegaría en las manos de Oramas para Huracanes. Luego del segundo tiempo técnico los visitantes consiguieron la fórmula y lograron sumar siete puntos más y se acercaban a los 20 puntos que llevaban los de casa, 20 a 19 fue el score con el que José Gutiérrez pidió tiempo, pausa técnica que fue positiva, pues tras la misma llegaron a 24 tantos, por lo que solo un punto los separaban de la victoria del segundo set. Aunque
Harry Gómez “Hoy de verdad mi rendimiento fue un poco mejor, fui a resolver en momentos difíciles en el equipo y sobre todo mantener la claridad mental para llevar el partido, en momentos difíciles tuvimos bastante madurez, bastante tranquilidad supimos manejar los nervios, de verdad contento por la victoria no queda más que descansar para el juego de mañana (hoy)… cuando pasas un período largo sin jugar es un poco difícil romper el hielo, es como comenzar a jugar, tienen que manejar el estrés pero después que pasamos el segundo tiempo técnico el equipo empezó a levantar”.
Anzoátegui sumó cuatro puntos más, el número 25 llegó para que Huracanes que así tomó ventaja de 2-0. El tercer set no comenzó nada bien para el “Fenómeno del Sur”, que sin embargo se pudieron recuperar en más de una ocasión, pero
ello no bastó para llegar en ventaja al tiempo técnico y por primera vez en el encuentro los visitantes se lo llevaron 7-8. Después de esos ocho puntos de los visitantes Huracanes no bajó la guardia y sumó para irse arriba 11 a 8, lo que obligó el tiempo para los visitantes, esta vez la charla no
Harry Gómez aunque regresó no está al 100% de su productividad
Dos encuentros se disputaron en la jornada dominical de la Liga Celestino Grillet en el estadio Sutiss de Unare Las acciones del béisbol de los Criollitos de la Liga Celestino Grillet de este domingo en el estadio Sutiss de Unare se iniciaron a las 8:30 am con dos encuentros en la categoría prepre. A primera hora Escorpiones y Guerreros de Upata en duelo de pitcheo culminaron igualados 0-0. Las carreras no se vieron en el primer encuentro de la jornada, sin embargo a la ofensiva destacaron con el bate Juan Hernández al ligar de 2-2, Roymer Guzmán, Sebastián Figuera, Javier Pinto, Pedro Romero y Maybel
Reyes se fueron de 2-1 para Escorpiones. Por Guerreros de Upata destacaron, Miguel Batarencot, 2-2, Luis Torrellas, Alejandro Monsalve, Jean Franco Fricichio, y Franc Fricichio todos de 2-1. Más tarde, en un emocionante encuentro los anfitriones, Sidor A, dejaron en el terreno a Antonio José de Sucre (AJS) 10x9, el jonrón de la victoria lo dio Adrián Macuare quien además se fue de 2-2 con par de empujadas. Destacaron ante el bate Rubén Salazar 2-1
funcionó y solo sumaron un par de puntos más, lo que hizo que Huracanes se llevara el segundo tiempo técnico, el de mayor ventaja, 16 a 10. La segunda mitad del tercer período arrancó con una buena ventaja para los anfitriones que esta vez salieron con la vestimenta blanca y no la verde tradicional, este sería el set con mayor ventaja para el equipo guayanés que se impuso en el parcial 25 a 20. “Harry” Gómez lideró las actuaciones de su equipo con 14 puntos, el joven Quijada agregó 11, la misma cantidad que Cedeño también 11. Por el Anzoátegui Rojas aportó 12 y Arias 10. Esta noche a las 7:00 pm se disputará el segundo de la serie en el Hermanas González, con los de casa buscando la barrida.
Aragua dominante
En Maracay, en otro encuentro de la jornada de la LVV, Aragua Voleibol Club derrotó en tres sets al Varyná de Barinas, con parciales de 25-22, 25-21 y 25-16. El elenco llanero sufrió un revés que le hizo descender del tercero al cuarto lugar en la tabla de clasificación, debido a los errores no forzados que al final pesaron en el resultado del compromiso. El duelo se disputó en el gimnasio Mauricio Johnson de la capital aragüeña. Los mejores del encuentro por Aragua Voleibol Club fueron Carlos Tejeda con 10 puntos y Jesús Chourio con siete, por Varyná Franklin García cerró con cinco tantos y Nerio Cedeño finalizó con cuatro unidades.
Foto William Urdaneta
Sidor A dejó en el terreno a AJS en fecha de Criollitos
Dep. Anzoátegui: 1.- Fernando Yánez, 2.- Deivi Yustiz, 3.Arnaldo Anselmi, 4.- Robert Colina, 6.- José Verdi, 7.- Henry Rojas, 9.- Richard Yrigoyen, 10.- Héctor Mata (libero), 11.Andriu Gómez, 12.- Alexander Fuenmayor, 14.- Pedro Brito, 15- Luis Arias, 18.- Ángel Mayor (libero). DT. Román Gutiérrez, Asistente Edward Vargas, preparador físico Robinson Urdaneta, estadista Cesar Páez, Dr. Armando Cámara, utilero Argenis Pérez, Delegada: Niurelys Ortiz.
con dos carreras anotadas, Joser González 2-2 con impulsada, Greivis Rodríguez 2-2 con par de anotadas y remolcada, Frank Rosario 1-1 con empujada. Los destacados por AJS, Wilker Reyes 2-1 con anotada, Mayker López 2-2, Sebastián López 2-2, 2 empujado, Carlos Bora 2-2, Sebastián Rondón 2-2, con par de impulsadas al igual que Felipe González. Hoy se realizará un encuentro en ese escenario, en la categoría infantil, Sidor A ante Venalum A a las 9:00 am. (AYR)
Los pequeños destacaron en su casa
Vhicoa se quedó con la Copa de Campeones Durante dos días se desarrolló la competencia que reunió en el estadio de Incanal a los mejores equipos de softbol del estado Bolívar Este domingo se despidió la I Copa de Campeones de softbol modificado y el equipo de Vhicoa se apoderó del primer lugar para convertirse en los mejores del macizo guayanés. La final de la copa fue entre Vhicoa ante Centro Médico Orinoco de Ciudad Bolívar, los campeones de la Liga El Guamo no le dieron chance a los visitantes y los despacharon 10 carreras a 0, en las instalaciones del estadio Incanal la tarde de este domingo. La victoria fue para el lanzador Arsenis Díaz, quien además se tituló
como el jugador más valioso del octogonal, en la ofensiva destacaron Jesús Villarroel de 3-2, José Duarte 3-1 con jonrón y Oswald Rojas 2-1 Norberto Jiménez 2-1. Mientras que por los caídos destacaron, Eduard Roger 2-2 y Héctor Arreaza de 2-1. El pitcher perdedor fue Alexis Montaño. Previo a la ronda final, se disputó las acciones semifinales, la primera de ella fue entre Vhicoa vs Sidor, la victoria para los finalista fue de 9 carreras a 2, el triunfo en esta oportu-
nidad fue para Luis Guilarte y perdió José Silveira. Ante el bate aportaron por los ganadores Jesús Villarroel, Ismael Moffi y Giovanni Castillo todos de 3-2. Por los caídos aportaron Jonathan Eurea 3-1 y Gilbert Vera 2-1. Luego, por la vía del nocaut Centro Médico Orinoco venció a Los Mismos 10 15 rayitas a 7, el lanzador ganador fue José Maestre, llevándose la segunda victoria del torneo, el revés lo cargó Edwin Lorant. Mientras que apoyaron en la ofen-
siva destacaron Eduard Roger 3-2 con seis carreras empujadas, Ronald Romaín 3-2 y Héctor Arreaza de 4-2. Por otro lado, los mejores Alfredo Bompart, Willi Correa y Lester Martínez, todos de 3-2.
Copa en Caroní
La Copa Sutrapuval se quedó en Caroní, luego de que el equipo de Vhicoa mostró su dominio de la pelota suave en el cierre de actividades del I Aniversario de la Fundación Deportiva Caciques de Bolívar.
Salvador Sánchez Jr., representante de la organización, informó que desde ya preparan la segunda edición en la que se espera contar con la participación de 16 equipos y tendrá una duración de dos semanas, además ampliarán la premiación a 50 mil bolívares a repartir. Sánchez Jr. también aprovechó la oportunidad para agradecer a la fanaticada que estuvo presente en ambas jornadas en el estadio Salvador Sánchez y los invitó a seguir apoyando a este deporte. (AYR)
Deportes
B4 Correo del Caroní
Atlético de Madrid volvió a mostrarse imparable
PERÚ
Universitario goleó y forzó a un tercer juego de la final
El cuadro “colchonero” derrotó con autoridad 3-0 al Valencia. Foto AFP
Lima.- Universitario goleó por 3-0 a Real Garcilaso de Cusco en Lima y forzó a un tercer partido, el miércoles en Huancayo, para definir el título nacional del fútbol peruano en 2013. Universitario, que había perdido por 3-2 en el juego de ida, marcó por medio de los uruguayos Diego Guastavino y Sebastián Fernández a los siete y 16 minutos, respectivamente, y por Rafael Guarderas a los 84. No se tenía en cuenta el marcador acumulado. Ahora, todo se definirá en Huancayo, ciudad que con 3.200 metros de altura parece más apta para Garcilaso, acostumbrado a los 3.400 metros de Cusco, que para el cuadro de Lima, que está al nivel del mar. La obligación de ganar llevó a Universitario, del técnico argentino Ángel Comizzo, a entrar con un ritmo agresivo, para el que no tuvo respuesta el equipo de Freddy García. El descontrol explica el tempranero 2-0 que resultó definitivo. Garcilaso equilibró y fue superior en la segunda parte, pero no hubo acierto en la definición. La oportunidad más clara la dilapidó el paraguayo Fabio Ramos, quien envió a las nubes un cobro de penal a los 71 minutos. Guarderas cerró las cifras cuando los dos cuadros parecían resignados. (DPA)
URUGUAY
Danubio conquistó el Apertura Montevideo.- Danubio venció por 1-0 a Sud América y se coronó campeón del torneo Apertura del fútbol uruguayo. El certamen tuvo una emotiva definición, con tres equipos que llegaban a esta última fecha como posibilidades de conquistar el título. Nacional de Montevideo y River Plate eran líderes y favoritos, y Danubio los escoltaba un punto por detrás. Un gol de tiro libre anotado cerca del final del partido por el experimentado defensa Pablo Lima le dio la victoria y el campeonato a Danubio, que terminó con 32 puntos. River Plate empató 1-1 en su visita a Defensor Sporting y fue vicecampeón con 31 unidades. Nacional, dirigido por el argentino Rodolfo Arruabarrena, cayó por 2-1 ante Fénix y terminó con 30 puntos. El guardameta panameño Luis Mejía tuvo un papel protagónico en la victoria de su equipo y detuvo un penal, entre otras atajadas clave. Como ganador del Apertura Danubio se asegura la participación en la definición del título de campeón uruguayo de esta temporada 20132014 con el vencedor del Clausura o con el equipo que sume más puntos en ambos torneos. Los “danubianos” fueron campeones en 1988, en 2004 y en el torneo que se jugó en los años 2006 y 2007. (Dpa)
HOY EN SU CANAL Mañana 05:59 06:05 08:00 09:00 10:00 10:30 10:45 11:00 Tarde 12:00 12:05 01:00 01:30 02:30 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 07:45 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Himnos Primera Página La Pequeña Casa de la Pradera Taller de Manualidades Euromaxx Journal Noticias Momento Musical Súper Máquinas Himno Nacional Noticias Globovisión Horizontes Taller de Manualidades (reposición) Cantinflas Agua Viva Viaje a las Estrellas La Casa Voladora Tierra de la Paz Solo Video Todo Gol Journal Noticias Momento Musical TVGuayana con la Comunidad Super Agente 86 Jim West Taller de Manualidades (reposición) Cierre planta
Madrid.-
E
l Atlético de Madrid dio un golpe de autoridad en la Liga española de fútbol: batió por 3-0 al Valencia y se mantuvo como uno de los líderes del campeonato junto al Barcelona. El equipo dirigido por Diego Simeone ganó su sexto encuentro de los últimos siete disputados y alcanzó la línea del Barcelona, que el sábado derrotó 2-1 al Villarreal. Paradójicamente, el Real Madrid, que tenía al rival más accesible de los tres líderes, fue el más p e r j u d i c a d o. Los dirigidos Su empate por por Diego Simeone siguen 2-2 contra el Osasuna hizo el mismo ritmo que ahora se del Barcelona alejara a ciny se mantienen co puntos de en lo más alto los líderes. “Sabíamos de la tabla que teníade La Liga en mos que dar España. un poco más en la segunda parte para sacar el partido adelante. Nos faltaba algo de claridad y por suerte logramos marcar antes del final. Sabemos del buen campeonato que estamos haciendo y vamos a tratar de seguir igual”, dijo el delantero Diego Costa, quien brilló con un doblete y alcanzó a Cristiano Ronaldo como máximo goleador del torneo, con 17 tantos. El Valencia, en tanto, sumó su tercera caída en los últimos seis encuentros de liga y ahora se separa a seis puntos de los puestos de clasificación a la Liga Europa. El Atlético volvió a celebrar la efectividad de Raúl García y Diego Costa, quienes anotaron los goles rojiblancos en el triunfo por 2-0 sobre el Porto el miércoles y que hoy convirtieron nuevamente los tantos de su equipo. Costa fue la gran figura de los dueños de casa y se lució con dos nuevos goles (59 y 81
De nuevo Diego Costa hizo de la suyas, esta vez marco por partida doble
En otro duelo, la Real Sociedad aplastó 5-1 al Betis en el debut liguero de Juan Carlos Garrido como técnico de los verdiblancos.
Así va la Liga
minutos, de penal) y hasta se dio el lujo de fallar un penal, muy bien atajado por Diego Alves (74’). Raúl García anotó el tanto restante de los rojiblancos (63’) y alimentó su gran presente futbolístico. Antes, el Sevilla y el Athletic de Bilbao empataron 1-1 y cortaron sus rachas victoriosas en la Liga. El equipo dirigido por Unai Emery permitió que la Real Sociedad se alejara a tres puntos y se dificultara su objetivo de alcanzar los puestos de clasificación a la Liga Europa. “El punto es poco para el objetivo deseado. Estoy contento, creo que el equipo va progresando y no creo que el empate nos reste autoestima. Nos debe servir para resolver próximas situaciones parecidas”, aseguró Emery. En otro encuentro, el Espanyol empató sin goles contra el Almería y sigue sin recuperar la regularidad en la Liga.
Italia
La Roma, segunda con 37, cierra la fecha este lunes en casa del Milan.
J
G
E
P
GF-GC
Pts
1. Barcelona
16
14
1
1
44-10
43
2. Atlético de Madrid
16
14
1
1
43-9
43
3. Real Madrid
16
12
2
2
46-19
38
4. Athletic de Bilbao
16
9
3
4
24-20
30
5. Villarreal
16
8
4
4
26-16
28
6. Real Sociedad
16
7
5
4
30-22
26
7. Sevilla
16
6
5
5
30-28
23
8. Getafe
16
7
2
7
18-22
23
9. Valencia
16
6
2
8
21-26
20
10. Granada
16
6
2
8
14-19
20
11. Levante
16
5
5
6
15-22
20
12. Espanyol
16
5
4
7
18-21
19
13. Málaga
16
4
5
7
18-22
17
14. Elche
16
4
5
7
16-22
17
15. Celta de Vigo
15
4
3
8
20-23
15
16. Osasuna
16
4
2
10
13-27
14
17. Almería
16
3
4
9
16-32
13
18. Rayo Vallecano
16
4
1
11
15-38
13
19. Valladolid
15
2
6
7
16-25
12
20. Betis
16
2
4
10
15-35
10
Torneo Iniciación
Tévez marcó triplete en triunfo de la Juventus Roma.- Con un “hat-trick” del argentino Carlos Tevez, la Juventus venció 4-0 al Sassuolo y se consolidó al frente de la liga italiana de fútbol, en la que Fiorentina avanzó al cuarto lugar al vencer 3-0 como local al Bologna. A sólo cuatro días de su eliminación de la Champions League, los campeones de Turín se aseguraron su octavo triunfo consecutivo sin goles en contra y suma 43 puntos en 16 partidos. Tévez abrió la cuenta en casa a los 15 minutos, tras una jugada de Arturo Vidal al cuerpo del arquero, que no pudo controlar el rebote del jugador argentino. A los 28 minutos, un tiro libre de Tévez encontró la cabeza de Federico Peluso, artífice del segundo tanto de los turineses. El 3-0 llegó poco antes del descanso, mientras que el cuarto gol y triplete del argentino fue tras una combinación con los chilenos Vidal y Mauricio Isla a los 23 minutos del complemento “Para ganar siempre hay que sufrir y ser determinante. Hoy quisimos superar la eliminación (en la Liga de Campeones)”, dijo el capitán de la Juventus Gianluigi Buffon. “Fue una gran decepción, pero somos conscientes que estamos frente a otro torneo y que podemos llegar a la final y disputarla aquí en Turín (sede de la final de la Liga Europa)”, agregó el portero. “Haber jugado ocho partidos sin
EQUIPO
San Lorenzo es el nuevo campeón del fútbol argentino
derrotas es muy bueno. Es un trabajo de todo el equipo, incluyendo a los artilleros que siempre nos ayudan”, aseguró el capitán. Por su parte, la Fiorentina encaminó el partido en menos de media hora de juego gracias a los tantos de Josip Ilicic (13’) y el español Borja Valero (29’) y liquidó el encuentro a los 64’ a través de su goleador Giuseppe Rossi. En otro de los encuentros de la decimosexta fecha, Lazio venció 2-0 al Livorno gracias un doblete del alemán Miroslav Klose en su regreso a la Serie A tras una lesión en el hombro. El Torino se impuso por idéntico marcador al Udinese, mientras que Sampdoria derrotó 1-0 al Chievo. Genoa igualó 1-1 con el Atalanta y tanto el Parma-Cagliari como el Catania-Veron a terminaron sin goles. (Dpa)
Buenos Aires.- San Lorenzo se coronó campeón del torneo Inicial argentino de fútbol, al igualar sin goles en su visita a Vélez Sarsfield en Buenos Aires, mientras que sus escoltas Newell’s Old Boys y Lanús empataron 2-2 en Rosario y no pudieron alcanzar al líder. El “Ciclón” se consagró ganador del torneo con 33 puntos, de los 57 posibles, mientras que Newell’s y Lanús terminaron con 31 y Vélez, con 30. El arquero de San Lorenzo, Sebastián Torrico, fue el héroe de la noche al tapar el último ataque de Vélez, sobre el final, que le pudo haber dado el título al “Fortín”. “Pudimos aguantar el empate, tenía que responder a este grupo”, destacó Torrico. Ninguno de los dos equipos tuvo un gran lucimiento, en el marco de un torneo en general de nivel mediocre, con un San Lorenzo que dominó en el primer tiempo y un Vélez que reaccionó en el complemento, pero con esfuerzos que fueron insuficientes para abrir el marcador. El arbitraje sumó en tanto polémica, al frenar el réferi Néstor Pitana a los 10 minutos una jugada que pudo haber terminado en gol del “Ciclón”, mientras que a los 42’ no cobró un penal del jugador local Fernando Tobio sobre Santiago
Foto AFP
San Lorenzo le bastó con el empate para quedarse con la primera parte del campeonato argentino
Gentiletti, a quien agarró de la camiseta en el área cuando buscaba conectar un pase de gol. “Cuando le ganamos a Boca, cuando superamos a Lanús pese a haber perdido el partido estaba convencido de que teníamos posibilidad de salir campeón y si bien se dio de una forma con mucho nerviosismo por los resultados, creo que es merecido el campeón”, destacó el técnico de San Lorenzo, Juan Antonio Pizzi. “Creo que este campeonato es injusto valorarlo como de nivel bajo, todo lo contrario, creo que el nivel es muy alto, muy competitivo, y si bien no se ve en todos los partidos, la paridad hace que se vea eso”, aseguró. En Rosario, Newell’s y Lanús protagonizaron en cambio un partido muy disputado, pero que terminó con un resultado que no le sirvió a ninguno. (Dpa)
Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino
Permuta mayor:
172
Terminales iluminados
12
16
71
76
Triples iluminados
176
376
516
Serie del dinero: del 70 al 79
01 10 13 20 23
05 11 18 21 24
07 12 19 22 25
LOTERÍAS
Resultados extraoficiales
Chance 8:00
A
B
-
-
TRIPLE zamorano Triple
4:00
-
Chance ASTRAL 7:45
TRIPLE LEÓN
Triple
Signo
-
-
ASTRO ZAMORANO Triple Signo
4:00
-
-
7:45
7:45
TRIPLE zULIA
A
B
-
-
TRIPLEtazo A B -
-
7:45
-
A
B
-
-
TRIPLE TÁCHIRA A B -
-
-
-
Béisbol
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Mike Pelfrey renovó con Minnesota
Aldridge lideró triunfo de Caribes sobre La Guaira “La tribu” cerró su primera semana con record negativo, pero sigue líder Foto AVS PHOTO REPORT
n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com
C
Pelfrey registró cinco victorias en 29 apertura la temporada pasada con los mellizos
Minneapolis.- Los Mellizos han renovado por dos años con el lanzador Mike Pelfrey, según una fuente de las Grandes Ligas. El pacto según informes es de US$11 millones con hasta US$3.5 millones en incentivos. Pelfrey, de 29 años de edad, registró 5.19 de efectividad en 29 aperturas por Minnesota la temporada pasada. El derecho, quien se sometió a la cirugía Tommy John en mayo del 2012, ponchó a 101, otorgó 53 bases por bolas y permitió 13 cuadrangulares en 152 2/3 entradas. El abridor tuvo una mejor segunda mitad de temporada con un promedio de carreras limpias de 3.25 en cinco presentaciones de junio y 3.60 de efectividad en agosto, pero tuvo problemas en septiembre con un promedio de carreras limpias admitidas de 7.45 en cuatro salidas. (MLB.com)
John Axford se une a la tribu
Esta será el tercer uniforme que lucirá el lanzador derecho en la gran carpa.
Cleveland.-Los Indios están cerca de concretar un acuerdo con el serpentinero John Axford, según confirmó MLB. com. El pacto se completaría luego de un examen físico. Cleveland tuvo pláticas con Axford, junto a otros relevistas, durante las Reuniones Invernales. Con los Cerveceros la temporada pasada, Axford perdió su puesto como cerrador y fue enviado a los Cardenales en agosto, terminando la temporada con un buen desempeño en el bullpen de San Luis. En el 2013, Axford registró un total de 4.02 de efectividad en 65 entradas con los Cerveceros y Cardenales, recetando 65 ponches y 26 pasaportes otorgados. El derecho tuvo un promedio de carreras limpias de 4.45 sin rescates en seis oportunidades en 62 salidas por Milwaukee, que lo enviaron a San Luis el 30 de agosto. En la recta final, Axford tuvo un promedio de carreras limpias admitidas de 1.74 con 11 abanicados y tres boletos otorgados en 10 1/3 episodios. La mejor campaña de Axford fue en el 2011, cuando tuvo 1.95 de efectividad y consiguió 46 salvados para ayudar a los Cerveceros a llegar a la postemporada. Entre el 2010 y 2011, tuvo un promedio de carreras limpias de 2.19 en 124 presentaciones y consiguió 70 salvados en 75 oportunidades. Sin embargo, en los últimos dos años, Axford tuvo 4.35 de efectividad en 134 1/3 entradas con 35 rescates en 51 oportunidades. (MLB.com)
ory Aldridge remolcó tres carreras en la victoria de Caribes de Anzoátegui 7x5 ante los Tiburones de La Guaira, en el cierre de la semana del béisbol profesional en el Parque Universitario de Caracas. Después de un tercio de juego la ofensiva de los orientales respondió en la parte alta del cuarto episodio. Gustavo Molina conectó sencillo al jardín central para remolcar la primera carrera en los pies de José Castillo. La Guaira reaccionó al cierre del capítulo cinco, al fabricar un total de cuatro carreras, Carlos Sánchez comenzó un rally al conectar sencillo al jardín central para traer la primera rayita del equipo salado. Luego Salvador Pérez trajo la segunda carrera con un doble al jardín izquierdo. C.J. Retherford también rindió frutos al remolcar una anotación más con un imparable al jardín izquierdo. Los orientales igualaron las acciones al fabricar una en el sexto y en el séptimo episodios. José Castillo anotó la primera por wild pitch en el inning seis, Cory Aldridge remolcó la del empate mediante un sencillo al jardín central. C.J Retherford le volvió a dar la ventaja a La Guaira al conectar un imparable al jardín central.
JJ JG JP DIF
Caribes
54 33 21
0
Navegantes
54 30 24
3
Tiburones
52 27 25
5
Tigres
53 27 26 5.5
Águilas
54 26 28
7
Leones
54 26 28
7
Cardenales
53 24 29 8.5
Bravos
54 21 33
12
En Caracas 7:30pm
Leones vs Cardenales
En Barquisimeto 7:30pm
Aldridge terminó el choque de 5-4 con tres carreras remolcadas
LÍDERES BATEO
Cory Aldridge fue el más destacado en la victoria 7x5 de Caribes de Anzoátegui sobre Tiburones de La Guaira al ligar cuatro hits e impulsar tres carreras. La tribu barrió a los escualos y sigue al frente de la clasificación del béisbol criollo.
Los Tiburones trajeron a Jon Link en situación de salvado, sin embargo, Cory Aldridge le arruinó la tarde al conjunto escualo, al conectar un imparable al izquierdo para remolcar dos carreras y darle la ventaja a los orientales en la parte alta del noveno inning. Aldridge anotó luego impulsado por un sencillo de José Castillo. Pedro Rodríguez llegó en la novena entrada para retirar un out y sumar su quinto rescate de la temporada. El pitcher ganador fue Jean Toledo al cumplir una entrada de labor en la que retiró a los tres bateadores que enfrentó y registró un ponche en lo que
Los Navegantes del Magallanes llegaron a 30 victorias en la temporada con un eficiente actuación de su pitcher abridor David Bromberg, quien ponchó a seis rivales y fue respaldado por una ofensiva comandada por Mario Lissón y Lew Ford.
fue su cuarta victoria del año. Jonh Link sumó su primer revés de la campaña, luego de permitir tres carreras en un inning de actuación en los que permitió tres hits, un boleto y ponchó a dos bateadores. Con esta victorias Caribes cierra la semana con barrida en Caracas, pero registró su primera semana negativa en la temporada al terminar con marca de dos victorias y cuatro derrotas. Pese al par de reveses ante los orientales, Tiburones terminó con marca de cuatro victorias y dos reveces y se mantiene en el tercer lugar de la tabla de clasificación.
Mejía triplicó en cinco turnos y remolcó dos en la victoria de las Águilas
Mario Lissón fue uno de los más destacado con el madero, remolcó cuatro carreras
Foto AVS PHOTO REPORT
Luego en la octava entrada Sandy León conectó un sencillo remolcador de una carrera. En la novena entrada las Águilas
Foto AVS PHOTO REPORT
Jesús Guzmán conectó el hit para traer la dos carreras de la diferencia en la victoria de los Leones ante los Bravos 5x3, los insulares antes del imparable de Guzmán habían dejado tres hombres en circulación en dos inning consecutivos.
AVERAGE Á. Cabrera
LAG
C. Aldridge
ANZ
.406 .375
L. Sardiñas
LAG
.354
C. Sánchez
LAG
.344
J. Pérez
LAR
.336
A. Cabrera C. Aldridge
LAG ANZ
73 72
J. Castillo
ANZ
70
J. Pirela
ZUL
69
E. Inciarte
ZUL
65
LAG CAR
20 17
HITS
JONRONES Á. Cabrera J. Aguilar H. Giménez
ARA
15
M. Lisson
MAG
13
C. Aldridge
LAG
12
Foto AVS PHOTO REPORT
durante cinco entradas, pero en el capítulo seis los “pájaros rojos” fabricaron dos carreras, Anderson De La Rosa y Luis Valbuena anotaron por medio de un sencillo de Jairo Pérez. A pesar de esas dos carreras, Bromberg lanzó seis entradas completas, permitió cuatro indiscutibles, par de carreras y ponchó a seis bateadores, para dejar su efectividad en 3.43. La ofensiva de Magallanes volvió a responder en el octavo inning, cuando fabricaron seis carreras. Ford volvió a responder con doble al jardín izquierdo para traer dos carreras más y después de pisar el plato en par de ocasiones más Mario Lissón cerró el rally con un su décimo tercer cuadrangular de la temporada. Erasmo Ramírez cargó con su primera derrota de la temporada, después de dos entradas y un tercio de inning, le conectaron 10 imparables y le fabricaron siete carreras para dejar su efectividad en 2.86. (EED)
tuvieron un rally de cinco carreras, José Flores fue el más productor al conectar triple al jardín izquierdo para traer dos carreras al plato. Alex Torres consiguió su primera victoria de la temporada, luego de lanzar seis entradas en la que permitió tres hits, una carrera y ponchó a cuatro rivales, para dejar su efectividad en 3.22. Harvey García fue el derrotado al permitir dos carreras, no pudo retirar ningún outs en el séptimo inning y dejar su efectividad en 4.24. Con esta victoria las Águilas se mantienen igualados en el quinto lugar de la tabla de clasificación junto a los Leones del Caracas, mientras los Tigres siguen en el cuarto lugar de la clasificación. (EED)
Guzmán fue el “salvador” de los Leones Jesús Guzmán le dio la victoria a los Leones del Caracas 5x3 ante los Bravos de Margarita al conectar un sencillo remolcador de dos carreras en la parte alta del décimo primero, y evitó la barrida del equipo insular en la isla de Margarita. Después de dos outs, Silfredo García se complicó al darle boleto a Henry Rodríguez y permitir un doble de Gerardo Parra, después de eso Jesús Guzmán ligó sencillo al jardín central para remolcar dos carreras y romper la igualdad. El “Chucho” Guzmán terminó la noche con dos imparables en seis visitas al plato, remolcó dos carreras, para ser el más valioso del en-
EQUIPO
Águilas vs Tiburones
Picheo marabino dominó a los Tigres Ernesto Mejía remolcó dos carreras y fue el más destacado en la victoria de las Águilas del Zulia 9x1 ante los Tigres de Aragua, para evitar la barrida en el José Pérez Colmenares. Mejía fue el responsable de abrir la pizarra, mediante un sencillo al jardín central para remolcar la primera rayita de los marabinos. Héctor Giménez igualó las acciones con un imparable al jardín izquierdo para traer al plato Yangervis Solarte. Las Águilas sentenciaron el juego en el último tercio del encuentro donde fabricaron ocho carreras, las dos primeras llegaron en el séptimo inning, luego que Alí Castillo y Hernán Pérez recibieron boleto con las bases llenas.
ASÍ VAN
JUEGOS PARA HOY
Ofensiva turca castigó a Cardenales David Bromberg amarró a la ofensiva de los Cardenales de Lara y fue respaldado por los bates de los Navegantes del Magallanes para conseguir su tercera victoria en lo que fue el triunfo de la nave turca 13x2 en el José Bernardo Pérez de Valencia. Los “turcos” anotaron tres carreras al cierre de la primera entradas en la que Lew Ford anotó la primera carrera por medio de un wild pitch y Mario Lissón impulsó las otras dos con un doble al jardín central para colocar la pizarra 3x0 en ese momento. La ofensiva de los magallaneros siguió respondiendo y en el segundo inning fabricaron dos carreras más, por medio de par de imparables: uno de Argenis Díaz y otro de Lew Ford para ampliar la diferencia. Renny Osuna trajo la sexta carrera de los “turcos” con un sencillo al jardín derecho, luego Argenis Díaz empujó una más para los de casa. David Bromberg estuvo intraficable
B5
Correo del Caroní
Guzmán llegó a 17 remolcadas en la temporada
cuentro. El más destacado por los Bravos fue Manuel Piña, al ligar dos imparables en tres turnos, y remolcó
IMPULSADAS Á. Cabrera H. Giménez
LAG ARA
54 51
J. Aguilar
CAR
48
M. Lisson
MAG
47
C. Aldridge
ANZ
41
BASES ROBADAS E. Carrera
MAG
18
E. Inciarte
ZUL
17
G. Hernández
ANZ
6
M. Lissón
MAG
6
A. Richardson
MAR
6
M. Lively
MAG
1.46
E. Escalona
LAG
2.79
R. Merrit
ZUL
2.80
E. Berger
MAR
3.22
R. Rivero
LAR
3.24
M. Lively
MAG
06
J. Delgado
LAG
05
P. Espino
ANZ
05
P. Rodríguez
ANZ
05
C. Rojas
ANZ
05
R. Merrit
ZUL
51
P. Espino
ANZ
45
V. Gárate
CAR
44
S. Pérez
MAG
40
Y. Pino
ARA
40
LAG
9
R. Cova
LAG
8
E. Alfonzo
CAR
7
D. Guerra
MAG
7
J. Rondón
ARA
7
H. Pena
ZUL
10
B. Price
MAR
6
P. Rodríguez
ANZ
5
J. Ascanio
CAR
4
D. Guerra
MAG
4
PITCHEO EFECTIVIDAD
GANADOS
PONCHES
Holds S. Escalona
una carrera. Miguel Socolovich se quedó con su primera victoria de la temporada, al trabajar por espacio de un inning y dos tercios, en los que permitió un hit y ponchó a dos bateadores, mientras que Silfrido García permitió dos carreras, dos imparables en dos tercios de labor para cargar con su segunda derrota de la temporada. Con esta victoria los Leones se mantiene igualados en la quinta posición de la clasificación junto a las Águilas del Zulia, mientras que Bravos complican su lucha hacia la clasificación, ya que llegaron a 33 derrotas. (EDD)
SALVADOS
No incluye los juegos de ayer
Deportes
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Correo del Caroní
Y después de tanto tiempo…
B7
Resto de la Jornada 17.
Mineros venció al Lara y se tituló como campeón del Torneo Apertura 2013. Fotos: William Urdaneta
nCarlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
FOTO: Prensa DANZ
L
uego de dos semanas sin ver acción, Mineros de Guayana reapareció y vaya de qué manera. El cuadro dirigido por Richard Páez se impuso 3-1 sobre el Deportivo Lara, en partido correspondiente a la jornada 17, que se llevó a cabo ayer en el CTE Cachamay, ante casi 42 mil fanáticos, y que le dio el título del Torneo Apertura 2013 del fútbol profesional venezolano, así como también su boleto a la Copa Libertadores 2015. Richard Blanco –en dos ocasiones- y Zamir Valoyes, guiaron el triunfo “negriazul”, que le permitió al combinado guayanés celebrar el primer campeonato de torneo corto de su historia y el segundo, tras la Estrella conseguida en 1989. Mineros terminó en el primer lugar, con 38 unidades, seguido por el Caracas FC, con 35, y el Zamora y el Deportivo Anzoátegui, que terminaron con 33 unidades cada uno. Los “negriazules” aprovecharon el parón de las elecciones municipales para trabajar fuerte, sin descanso, pues sabían que el premio al esfuerzo estaba cada vez más cerca. Los dirigidos por Páez llegaron a la última fecha como líderes en la tabla de posiciones y todo dependía de ellos mismos para titularse campeones del Torneo Apertura, pero primero tenían que dejar en el camino al Deportivo Lara, equipo al que no le había ido tan bien en la carretera –sumaba un punto de 21 posibles-. Y la espera llegó a su fin. Todo lo practicado durante los últimos días, tenía que verse reflejado en el rectángul0o de juego durante 90 minutos y, para eso, Páez colocó a sus mejores hombres desde el inicio. Mineros salió del túnel y la algarabía dentro y fuera campo no se hizo esperar. Con los 22 protagonistas en cancha y, tras guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del exjugador Vinotinto, Raúl Stanich, el árbitro principal, José Luis Hoyos, decidió comenzar el cotejo.
Baldazo de agua fría
Desde el pitazo inicial, los guayaneses acorralaron, con llegadas continuas, a los visitantes, quienes se defendían hasta con cinco jugadores. Fue apenas al minutos seis cuando los dueños de casa mandaron el primer aviso. Ángel Chourio recibió una falta fuera del área y Zamir Valoyes fue el encargado de cobrar. El colombiano sacó un fuerte remate desde unos 25 metros y la esférica se estrelló en el travesaño del marco defendido por Alan Liebeskind. A pesar de la contundencia minerista, fue Lara quien inauguró el marcador al minuto 14. Hernán Zanni prendió los motores por la banda derecha, dejó regado a Andrés Rouga y sirvió la pelota para Edgar Pérez Greco, quien dentro del área sacó un derechazo y batió a Rafael Romo, para poner el 0-1. Nadie lo podía creer. Primera llegada y primer gol.
Caracas y Anzoátegui libraron una intensa batalla en la capital del país
3-2 Caracas FC
Goles: Danny Cure 46’ Rubert Quijada 54’ y Juan Fuenmayor en contra 84’ (CAR) Edwin Aguilar 21’ y Rolando Escobar 74’ (DANZ) Árbitro: Rafael López (Cojedes) Estadio: Olímpico de Caracas Asistencia: A Puerta Cerrada Delegado FVF: Edgar Durán
3-3 Aragua FC
Tabla de goleadores Después de 24 años, Jugador Equipo Mineros de P. Olivera Carabobo Guayana volvió a celebrar un Z. Valoyes Mineros campeonato E. Aguilar Anzoátegui en la Primera G. Rivas Táchira División del N. Bareiro Aragua balompié criollo. Los L. Vargas Llaneros “negriazules” R. Blanco Mineros superaron 3-1 al J. Falcón Zamora cuadro larense y se consagró J. García Tucanes como el mejor D. Gómez El Vigía del primer semestre. Richard Blanco marcó dos tantos y Zamir Valoyes otro más.
Ficha técnica: Goles 11 11
0-2
10 9 7 7 6 6 6 6
AC Mineros (3): Rafael Romo; Luis Vallenilla, Julio Machado, Andrés Rouga, Anthonys Matos; Edgar Jiménez, Rafael Acosta, Alejandro Guerra, Ángel Chourio (Ricardo Páez 70’); Zamir Valoyes (Julián Hurtado 76’) y Richard Blanco (Orlando Cordero 73’). DT: Richard Páez.
Deportivo Lara (1): Alan Liebeskind; Joel Cáceres, José Manuel Rey (Aquiles Ocanto 64’), Jhon Chancellor, Marcelo Maidana; Miguel Mea Vitali, Vicente Suanno, Hernán Zanni, Edgar Pérez Greco; Yuber Mosquera (José Torrealba 63’) y Antonio Romero (Daniel Carrillo 60’). DT: José Vera.
Goles: Richard Blanco -18, 52’- y Zamir Valoyes -71’- (Mineros); Edgar Pérez Greco 15’ (Lara) Tarjetas amarillas: Richard Blanco 57’ (Mineros); Daniel Carrillo 74’ (Lara) Árbitro: José Luis Hoyo (Trujillo) Estadio: CTE Cachamay Asistencia: 41.652 fanáticos (Declaración oficial del club)
24
años tenía el equipo guayanés que no se alzaba con un título de Primera División.
11
goles anotó Zamir Valoyes en el primer semestre.
Estudiantes de Mérida
Dvo Petare
Goles: Roberto Carlos Bolivar 61’ y Jesús Quintero 80’ (PET) Árbitro: Ramón Ortega (Portuguesa) Estadio: Soto Rosa de Mérida Asistencia: 2.500 personas Delegado FVF:Leomar Navas
1-0 Zulia FC
Zamora FC
Gol: Alfredo Padilla 75’ (ZUL) Árbitro: Héctor Rojas (Monagas) Estadio: Pachencho Romero de Maracaibo Asistencia: 1.293 personas Delegado FVF: Rafael Ugas
38
Puntos acumuló Mineros en el Torneo Apertura.
Dvo Táchira
Goles: Alexander Rondón 9’ y 61’ y Jaime Bustamente 54’ (ARA) Ali Meza 44’P y Gelmin Rivas 58’ y 85’ (TAC) Árbitro: Juan Soto (Dtto Capital) Estadio: Hermanos Ghersi de Maracay Asistencia: 1.472 personas Delegado FVF: Osmar Méndez
El “Avioncito” Blanco apareció con dos goles cuando su equipo más lo necesitaba
Respuesta inmediata
El tanto en contra no achicó a Mineros, más bien lo motivó. El empate no tardó mucho en llegar. Al minuto 18, Edgar Jiménez interceptó un balón, que le llegó a Richard Blanco, quien de pierna derecha –con borde externo- y de túnel, perforó las redes rivales y niveló el partido 1-1. Nuevamente se prendió la fiesta en la “Mina”. Con la motivación por las nubes, los “negriazules” siguieron atacando, ya que no querían depender de los resultados de otras plazas. Cinco minutos después de la diana, Blanco remató a pase de Chourio, pero Liebeskind repelió la acción. Al minuto 24, fue Alejandro Guerra quien sacó un misil de pierna derecha, pero pasó cerca del arco. Otra clara para los locales apareció al minuto 29. Chourio cedió un balón milimétrico para Blanco, quien no fue mezquino y la entregó a Valoyes, pero el neo-
Dvo Anzoátegui
2-2 Dvo La Guaira
La presión minerista dejó sin opciones al cuadro crepuscular
granadino no pudo impactar la redonda. Con un Mineros asfixiante y el 1-1 en el electrónico, culminó la primera mitad.
Con casta de campeón
Para la segunda parte, los “negriazules” prendieron las turbinas y se encaminaron al título. Al minuto 51, un contragolpe entre Guerra y Valoyes pudo ser letal, pero nuevamente el colombiano no pudo definir con efectividad. La insistencia fue premiada un minuto después. El “Exquisito” Jiménez aprovechó una mala salida del Lara, entregó la pelota a Guerra y éste no lo pensó dos veces para entregársela al “Avioncito” Blanco, quien bombardeó al meta “rojinegro” e inclinó la balanza a favor de los suyos. Con el 2-1, solo era cuestión de tiempo para empezar formalmente la celebración. Los pupilos de Páez se dedicaron a tocar a ras de piso, aprovechando los espacios dejados por Lara. Al minuto 57, Guerra envió un pase largo para Blanco, que controló de pecho y remató, pero el portero estuvo atento para despejar. Acto seguido, el “Lobo” se combinó con Valoyes y disparó a quemarropa, pero Liebeskind evitó la caída de su valla en dos ocasiones. El técnico visitante, Jesús Vera, empezó a mover la banca desde el minuto 60, en busca del empate, pero ninguno de los suplentes hizo algo productivo. Aquiles Ocanto, al 62, y el guayanés –exminerista- Jhon Chancellor, al 69, estuvieron cerca de anotar, pero Romo activó sus reflejos.
Y apareció la sentencia
Richard Páez, por su parte, activó a sus reservas al minuto 70,
Valoyes lo intentó en reiteradas ocasiones, pero solo pudo marcar en una
decretó el triunfo minerista 3-1. Los últimos 20 minutos del compromiso fueron de mero trámite. Los “negriazules” siguieron tocando, mientras que los visitantes, quizás por frustración, empezaron a aplicar el juego rudo, pero nada de eso impidió la celebración de Mineros de Guayana, que cumplió uno de los objetivos que se propuso este año y ante su público.
con el ingreso de Ricardo David Páez por Chourio. Solo pasó un minuto para ver frutos. Páez ejecutó un tiro de esquina de manera perfecta, por la banda derecha, que encontró bien ubicado a Valoyes. El dorsal “17” cabeceó como indica el manual –hacia abajo- y logró, después de varios intentos, poner su firma en la historia. Fue el undécimo gol del campeonato para Zamir y el que
Goles: Enson Rodríguez 2’ y Franklin Lucena 9’P (GUA) José Mera 34’P y 68’P (YAR) Arbitro: Joan Leal (Aragua) Estadio: Brigido Iriarte de Caracas Asistencia: 630 personas Delegado FVF: Omar Hernández
1-0 Carabobo FC
Así quedó el Torneo Apertura 2013 Pos. Equipo
JJ
JG
JE
JP
GF
GC
DG
PTS
1
Mineros de Guayana
17
11
5
1
28
15
13
38
2
Caracas FC
17
10
5
2
30
15
15
35
3
Zamora FC
17
9
6
2
22
11
11
33
4
Dvo. Anzoátegui
17
10
3
4
27
21
6
33
5
Carabobo FC
17
9
3
5
30
20
10
30
6
Dvo. Táchira
17
8
5
4
31
18
13
29
7
Atlético Venezuela
17
6
7
4
18
19
-1
25
8
Estudiantes de Mérida
17
5
7
5
21
28
-7
22
9
Trujillanos FC
17
3
12
2
23
18
5
21
10
Aragua FC
17
5
5
7
26
25
1
20
11
Zulia FC
17
4
7
6
18
22
-4
19
12
Llaneros de Guanare
17
5
4
8
21
25
-4
19
13
Dvo. Petare
17
3
9
5
14
19
-5
18
14
Tucanes de Amazonas
17
4
5
8
24
29
-5
17
15
Dvo. Lara
17
4
3
10
13
23
-10
15
16
Atlético El Vigía
17
4
3
10
23
35
-12
15
17
Dvo. La Guaira 17
2
8
7
12
20
-8
14
18
Yaracuyanos FC
1
3
13
15
33
-18
6
17
Yaracuyanos FC
Atlético El Vigía
Goles: Cristian Novoa 59’ (CAR) Árbitro: Rafael Guarín (Barinas) Estadio: Misael Delgado de Valencia Asistencia: 4.442 personas Delegado FVF: César Durán
2-0 Llaneros de Guanare Atlético Venezuela Goles: José Peraza 59’ y Leandro Vargas 72’ (LLA) Árbitro: Freddy Briceño (Trujillo) Estadio: Rafael Calles Pinto de Guanare Asistencia: 2.849 personas Delegado FVF: Álvaro Sayago
2-2 Trujillanos FC
Tucanes de Amazonas
Goles: Jarol Herrera 10’ y Edward Bracho 67’ (TRU) Juan García 15’ y Jesús González 49’ (TUC) Arbitro: Kevin Sánchez (Barinas) Estadio: José Alberto Pérez de Valera Asistencia: 585 personas Delegado FVF: Pietro Bua.
Fútbol
B8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
El Color y la alegría reinaron en el Cachamay El público puso el calor y Mineros el fútbol en una jornada de fiesta
Foto Carlos Carreño
Un marco colorido en las tribunas y en el cielo se vivió ayer en el CTE Cachamay
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
L
legar al CTE Cachamay no fue tan fácil como regularmente lo es. El inusual congestionamiento que poco después de las 2:30 pm era visible en los alrededores del “Gigante de Castillito” fue el común
denominador en las dos principales avenidas que conducen hacia éste. Así era si se transitaba desde la avenida principal del popular sector comercial de Puerto Ordaz, pero también si el traslado se cumplía a través de la avenida Guayana, en ambos sentidos. Vehículos de lado y lado, así como montones de personas en los alre-
dedores, eran el abrebocas de lo que sería la fiesta que se vivió la tarde del domingo dentro del estadio, donde un ambientazo generado por al menos 41 mil personas que casi llenaron las tribunas, se vivió durante los 90 minutos que duró el encuentro. La fiesta comenzó temprano, ritmos latinos en la voz de Leo Gruber
y su banda amenizaron la espera, que culminó con la salida de los dos equipos que provocó la explosión de papel y de fuegos artificiales, además de la algarabía en las gradas, para que el himno nacional fuera interpretado por un tenor. El pitazo inicial se dio a las 3:38 pm y de allí en adelante llegaron los gritos, las emociones, la fiesta del
fútbol y la celebración final. Mineros con un 3x1 ante el Lara dio de nuevo, casi 25 años después, una alegría a su público con un título de Primera División, aunque esta vez en torneo corto, un camino que se abrió y que puede culminar a mediados de 2014 con la segunda corona absoluta, con la ansiada segunda estrella negriazul.
Visitantes por doquier
Foto Carlos Carreño
Los equipos formados y la afición ansiosa por el inicio del duelo
Foto Orlando Gómez
Miku y su familia política posaron junto a Rafa Acosta tras el juego
Si algo abundó ayer en el CTE Cachamar fueron los rostros conocidos de personajes del deporte regional y nacional. En las gradas, en la principal o en la VIP, caras conocidas aparecieron, pues no querían perderse la fiesta. Así se dejaron ver el grandeliga Carlos Silva, el ex bicicrossista profesional Jonathan “Mosquito” Suárez, el ex minerista Nicolás Massia –actualmente con el Monagas SC- y el vinotinto Miku Fedor, con todo y muletas tras la reciente operación a la que se sometió tras lesionarse en el torneo de Qatar, donde se desempeña ahora. El delantero, casado con una hermana del minerista Rafa Acosta, vino a “aupar” a su cuñado.
La esposa de Andrés Rouga y su hija, así como la de Luis Vallenilla y su pequeño y la novia de Rafa Romo apoyaron a Mineros
Madre e hija vestidas con los colores del equipo. Guayana respaldó a Mineros
Los zanqueros formaron parte del entretenimiento previo al duelo
El público guayanés volvió a dar ejemplo aunque la autoridad estuvo atenta
Foto Orlando Gómez
Familiares y amigos acudieron juntos a una jornada inolvidable
El cine e Irlanda están de luto
Alicia y cupido
Cinco años de soltería llegaron a su final. A sus 36 años de edad, Alicia Machado celebra la vida y el amor. Su novio, un modelo también venezolano, la tiene enamorada y sobre todo estable. /C6
El actor irlandés Peter O’toole murió el sábado a los 81 años. Su currículo actoral incluye emperadores, reyes, soldados, maestros y arcángeles; también un largometraje en Los Castillos de Guayana. /C5
Correo del Caroní
C
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
“El cariño de la gente me ha llevado a ver lo que se puede lograr” Wyssenbach es un sacerdote jesuita que ha entregado su vida a enseñar y mejorar la educación en los sectores más humildes de Venezuela, durante 53 años. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
S
u nombre es tan internacional como un vuelo trasatlántico, pero su corazón es más venezolano que el de muchos extranjeros en el país y su destacada labor con las comunidades humildes de varias ciudades de Venezuela lo confirman: Se trata del padre Jean Pierre Wyssenbach, S. J., conocido como “padre Vicen (Wyssenb)”, un sacerdote jesuita de 72 años de edad, que tiene 53 años formando la educación de los más pequeños en los sectores menos favorecidos de la sociedad. “Llegué aquí antes que lo hicieran tus padres”, suele comentar entre risas a sus alumnos el sacerdote, formado en la Compañía de Jesús, en el País Vasco, su tierra natal, en 1958. Arribó a Venezuela en 1960, enviado por su congregación. Luego de una larga formación académica entre Latinoamérica y Europa para especializarse en Teología, Estudios Bíblicos y Filosofía, y ser profesor en Chacao y Los Teques, se erradicó en el sector La Vega, de Caracas, desde 1976. Estuvo en esa comunidad por 31 años. Motivado a lograr un cambio en la sociedad, a invertir “las injusticias que se cometen con la gente. Yo veo que Jesucristo estuvo con los pobres, yo también he querido estar con los pobres”, explica sobre su vocación. La Vega fue el lugar donde Wyssenbach, junto con un grupo de profesoras, desarrolló novedosos programas didácticos para profundizar en la educación de niños y adolescentes que asistían a instituciones públicas, y esta experiencia lo ha llenado de satisfacciones: “Ha sido el cariño de la gente el que me ha llevado a ver las cosas que se pueden lograr”. - ¿Cómo fue su experiencia en La Vega? - Eso fue encantador. La Vega está llena de gente buena (…) Yo tuve en el año 79 una reunión con maestras y normalistas en La Vega, a ver qué podíamos hacer para mejorar la educación, y una morena bella, Gloria Beatriz Martínez Gámez, dijo “podemos hacer unas clases de recuperación en vacaciones”, ese fue nuestro primer Liceo de Vacaciones en el año 80. Así nació hace 33 años el programa Liceo de Vacaciones ”, que se dedicaba agosto y septiembre a preparar a los estudiantes que les tocaba reparar materias en el liceo. Wyssenbach explica el desarrollo del proyecto con la humildad y el entusiasmo propios de un profesor que verdaderamente ama enseñar: No habla demasiado, pero tampoco se le escapa ningún detalle. El programa resultó un éxito, tanto que comenzaron a asistir a las clases no solamente quienes necesitaban reparar, sino quienes querían adelantar y estar mejor preparados para el siguiente año escolar, llegando a tener más de mil alumnos inscritos: “Hubo un momento que una profesora me dijo que teníamos más gente adelantando que reparando”.
FOTO CORTESÍA LUISA PERNALETE
Jean Pierre Wyssenbach, S. J., durante el cierre de Las Olimpiadas Escolares en La Vega, la primera comunidad venezolana en la que se erradicó, desde 1976 hasta 2007
Oriundo del País Vasco pero más venezolano que muchos, Wyssenbach ha desarrollado una labor admirable para lograr un cambio en la sociedad, con la educación de calidad como herramienta, creando los programas “Liceo de Vacaciones” y las “Olimpiadas Escolares”, que han mejorado la formación académica en comunidades de todo el país.
Aprendizaje “olímpico”
El comienzo del Liceo de VaUna Utopía posible caciones significó la formación accidental, pero muy afortunaHablando de “segundas familias”, Wyssenbach relató cómo dentro del grupo Utopía, en La Vega, 99 personas han logrado ser licenda, del grupo “Utopía”, conforciados o técnicos superiores, gracias al apoyo y preparación que la mado por los maestros y jóveagrupación procura entre sus miembros y su comunidad. nes voluntarios que impartían “Le pusimos ese nombre porque para nosotros la Utopía es una las clases de recuperación, y cosa que no existe en ningún lugar, no porque sea imposible sino en el seno de esta agrupación porque hay gente que se opone, para nosotros una Utopía es que surgió otra idea para mejorar la todos los muchachitos tengan papá, tengan leche, escuela. Luego educación de los más pequeños que los jóvenes tengan trabajo, tengan un salario con el que mande la casa. tener la familia, eso no es imposible, pero es muy difícil porque Así nacieron Las Olimpiadas hay gente que no quiere colaborar, por eso le llamamos el grupo escolares: “Con el grupo Utopía Utopía”, para trabajar para que eso sea posible. empezamos a dar deporte en las escuelas donde no se podía, porque no había canchas ni en- funcionario entendió que la re- 11 escuelas distintas. trenadores (…) y luego para de- ligión debía quedar fuera de las cirles que más importante que escuelas” y así, las autoridades Enseñar con cariño El padre “Vicen” está desde el deporte es el estudio, ense- educacionales de Delta Amacuñamos matemáticas y castella- ro prohibieron la continuidad 2007 en Maturín, estado Monagas, trabajando en la escuela Fe no de quinto y sexto (grado)”, de las olimpiadas en la región. El programa también llegó a y Alegría Luis Antonio Orniecompartió el padre “Vicen”. Lo más interesante de estas Ciudad Guayana en 2008, con les. En esta ciudad ha realizado una acogida “Escuelas de Vacaciones”, duolimpiadas es extraordinaria rante seis años: “porque vemos que “no son Lo que más le gusta de Venezuela: por parte de que los muchachos llegan al competitivas, las escuelas cuarto grado y no saben ni leer son de supe- La gente, con la que he tenido ración. (…) El tantas satisfacciones. La juventud participantes y ni escribir”. las autoridades - ¿Qué hace falta mejorar en nivel olímpi- de La Vega para mí ha sido algo regionales. Las las comunidades para que la co lo hemos extraordinario. parroquias San generación de relevo esté más puesto en 14 Buenaventura, preparada? sobre 20, con menos de 14 el en El Roble, y la parroquia Ma- Una cuestión muy impormuchacho no va bien prepararía Claret, en Chirica, ambas en tante es el cariño, el tener ese do al bachillerato”, relata Wyssenbach, indicando que cada San Félix, son los lugares don- cariño a la gente (…) En estas año se le informa a las maestras de se realizan las olimpíadas, vacaciones compartí con una el rendimiento de sus alumnos: que ya llevan 5 años. En 2012 muchacha de 12 años que no “Si superan el resultado del año participaron mil 523 alumnos, sabe ni leer ni escribir, porque anterior, la maestra es ganado- mientras que este año la cifra su mamá no la enviaba a la esra, porque se ha ganado a ella aumentó a mil 688 alumnos, de cuela (…) Cuando falla la primemisma”. Las olimpíadas son promovidas por la Educación Religiosa Autor publicado Escolar (ERE), y han sido tan efectivas que han recibido la inEl sacerdote Jean Pierre Wyssenbach, S. J., ha escrito tres vitación de instituciones de los libros, publicados por la editorial Paulinas: estados Sucre, Trujillo, Zulia, - Una colección de buenas noticias, sobre el Antiguo y Nuevo Aragua, Bolívar y Delta AmaTestamento. curo. En este último estado, en - La buena noticia de la esperanza, sobre el evangelio de San Tucupita (2008), “se batió el Marcos. - El libro de la comunidad, sobre el libro bíblico Los Hechos de récord en convocatoria a nivel los Apóstoles. nacional, participaron 2 mil 124 alumnos, pero luego algún
Luisa Pernalete
Hagamos las paces
Nuevos anuncios del Ángel Gabriel Lo puso el Twitter El Ángel Gabriel ¡Suelten esos puños! y pórtense bien. Lo leí en el Facebook de José y María ¡No se insulten tanto! ¡Viva la armonía! Los tres Reyes Magos para el parrandón como no hay azúcar usan papelón. El Ángel Gabriel alzando sus alas Dijo ¡Ya está bueno recojan las balas! Vienen los pastores cantando con gozo Unos aguinaldos por el Orinoco. Palabras bonitas traen en el morral Todos esos niños que van al portal. Los veo en el cielo Gandhi con Mandela Pa que nos ayuden les prendo una vela. Yo le pido al Niño que cuide a mi escuela Y cuide a las maestras que son todas bellas. Los tres Reyes Magos van al Cachamay A buscar la leche porque aquí no hay. Precioso querube yo quiero la paz y si tú me ayudas no peleo más. Pido al Niño Lindo proteja a mamá Que anda por mi barrio construyendo PAZ El Ángel Gabriel con regalo en mano Dijo que traía Derechos Humanos. Al Niño le pido en esta oración Que venga y nos cuide la Constitución. También pido al Niño en la Navidad que a Iván Simonovis le den libertad. Salió en el Correo en primera plana Que tendríamos PAZ en CIUDAD GUAYANA.
@luisaconpaz
ra familia, tiene que haber una familia suplente, que puede ser la escuela o pueden ser esas iniciativas comunitarias que surgen (…) ahí en esa escuela, los muchachos ven el cariño que les tenemos, y con eso pues se va logrando su superación, se va creando un ambiente donde lo normal es la superación. Wyssenbach sigue creyendo en Venezuela como lo hizo desde el primer momento en que llegó, y con el siguiente mensaje llama a la reflexión: “El secreto de todo este trabajo es la amistad que se va haciendo en este grupo, la fe en la gente de barrio, la esperanza de que Venezuela puede ser mucho mejor. Yo siempre digo, los ingleses solamente tienen el verbo to be, pero nosotros en castellano tenemos dos verbos muy distintos, que son “ser” y “estar” (…) Venezuela no es violenta, Venezuela está violenta y cada uno de nosotros tiene que ver cuál puede ser su contribución para salir de esa violencia y volver a la paz que nosotros deseamos”.
Ciudad
C2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Piden a la Alcaldía mejorar la ciudad a través de la cultura Representantes de Asociación de Trabajadores de la Cultura (Asocultura) proponen más unión cultural para 2014.
FOTO ARCHIVO
n Betty Lyon Bonucci
cultura@correodelcaroni.com
En materia cultural
Las peticiones también se trasladaron al área cultural, que además es considerada, por los cultores, como un área que se ha descuidado completamente. “Se acaban de realizar unas elecciones y yo no vi proyectos culturales, no vi proyectos educativos. Ninguno de los candidatos hizo propuestas en esas áreas. Somos huérfanos en la materia cultural”, señaló Jacobo Hernández, quien en diciembre se disfraza de San Nicolás para llevar alegría a los pequeños de la casa. “La concha acústica de San Félix no es un espacio para estacionar carros, ni para vender yuca. Ese es un espacio cultural que hicimos
En noviembre de 2012 fue mutilada la estatua La Paternidad, ícono de Ciudad Guayana en la explanada del Papa. Las autoridades municipales, a cargo del patrimonio cultural, poco han hecho por esta barbarie urbana FOTOS REGINA BURGOS
Los cultores guayaneses prepararon una carta al niño Jesús. Allí, en medio de todos los problemas que aquejan al sector cultural, sobresalen aquellos que afectan a todos los ciudadanos. “Voy a insistir en mi preocupación por el costo de la hallaca, está por las nubes”, inició el artista Los cultores plástico NelJacobo son Hernández. Morales, “Este año habrá Jacobo hogares en donde la hallaca, Hernández a lo mejor, no y Nelson estará presente. Hernández Le pido al Niño coinciden en Jesús que la haque la ciudad llaca llegue al necesita mayor número de hogares”. espacios para El pintor, desarrollar la acompañado cultura. por Jacobo Morales y Jacobo Hernández, pertenecientes a la Asociación de Trabajadores de la Cultura (Asocultura), también hizo especial énfasis en el problema de la inseguridad y del transporte público. “Le pedimos al Niño Jesús que, por favor, las autoridades logren acabar con el toque de queda que el hampa le tiene a esta ciudad. Claro, el tema no es nuevo, pero le estamos pidiendo a Niño Jesús que nos ayude. También queremos que mejore el servicio de transporte público. Que haya un mejor trato para los estudiantes, para las personas de la tercera edad. Que mejore la cantidad de unidades y que cese el uso de perreras”, prosiguió.
“La concha acústica de San Félix no es un espacio para estacionar carros, ni para vender yuca. Ese es un espacio cultural que hicimos nosotros para la ciudad, para hacer actividades los domingos”, señaló el titiritero Jacobo Hernández
El papel del Estado “Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la Nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La Ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos bienes”. Artículo 99 de la Constitución.
nosotros para la ciudad, para hacer actividades los domingos”, continuó el cultor, resaltando que el principal problema de la cultura en
Ciudad Guayana es la falta de espacios para promoverla. Jacobo Morales, presidente de Asocultura, extendió un llamado al
Los cultores escribieron una carta de peticiones al Niño Jesús, en la que resaltan los problemas que aquejan a Ciudad Guayana
Instituto Municipal de Cultura de Caroní y a la Secretaría de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar para que “haya un acercamiento este próximo año para promover la participación de los cultores, hacen falta espacios y estamos huérfanos porque nosotros tampoco hemos exigido nuestros derechos”, precisó Morales. Al final de la carta al Niño Jesús, los cultores pidieron regalos para los niños guayaneses. “Que cada niño de la ciudad pueda tener un juguete, que a cada niño se le permita soñar, y que los guayaneses podamos tener unas navidades en armonía, a pesar de todas estas quejas que le pedimos que nos ayude a resolver”, puntualizó Hernández.
Chilenos en Guayana abogan por su voto desde el extranjero FOTOS WILMER GONZÁLEZ
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
De cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile de este domingo, en la que resultó ganadora Michel Bachelet, representantes de la colonia chilena en Ciudad Guayana se manifestaron frente a la sede del consulado de este país, ubicado en Alta Vista Norte, Puerto Ordaz, en un acto de voto simbólico para exigir su derecho a sufragar en los comicios de su tierra natal, desde el extranjero. El evento estuvo organizado por la Fundación Salvador Allende, seccional Guayana. Su presidente, Roberto Martínez, informó que
La jornada de voto simbólico tuvo afluencia continua, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía
con la manifestación, los chilenos en Guayana también alzan su voz en pro de apoyar una “asamblea
constituyente para cambiar la Constitución que está vigente, desde el año 80, aprobada por (Augus-
to) Pinochet”, para lograr no sólo el derecho al voto de los ciudadanos chilenos en el extranjero, sino otras reivindicaciones como legitimar el derecho a la huelga laboral y procurar educación gratuita y de calidad. Respecto al voto, Marcelo Ahumada, otro de los organizadores de la actividad, indicó que el 1 de octubre fue discutida y aprobada la propuesta en la cámara baja del Congreso chileno, para luego ser “engavetada” en la cámara alta. La afluencia de votantes al acto simbólico fue continua durante la jornada, que se realizó desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.
Inician las festividades decembrinas con misas de aguinaldo El adviento, término utilizado para definir el periodo de preparación frente al nacimiento del Niño Dios, es celebrado en Venezuela con las misas de aguinaldo, que comienzan hoy, en todas las parroquias de Ciudad Guayana y el país. Se realizan durante nueve días seguidos, simbolizando esto las jornadas que llevaron María y José, para llegar a Belén. Las misas de aguinaldo son celebraciones eucarísticas especiales: Inician a las 5:00 de la mañana, la iglesia se encuentra decorada con motivos alusivos al pesebre navideño, se realizan cantos de aguinaldos alusivos a la época decem-
brina, se comparten platos típicos entre familiares y amigos, y al final de la misa, se encienden fuegos artificiales, lo que suele coincidir con el propio amanecer. Tienen su origen en la época del papa León XIII (1878 y 1903), quien aprobó la introducción de cantos y parrandas de aguinaldo durante las misas celebradas los nueve días consecutivos que anteceden la llegada de Jesús, y simbolizan un acto en el que valores como la unión, el perdón, la paz y la alegría, son reforzados en virtud de su consolidación definitiva en el corazón de quienes asisten. (OF)
Una
Carlos Basanta
nota saludable
Un cuento malo de Navidad
L
lovía a cántaros en la hacienda, en los últimos años, el capataz autoritario y déspota había dividido a la familia, un grupo de peones serviles saboteaba la faena del resto del campo, el ambiente enrarecido y hostil entristecía la sabana, los animales dispersos, la cerca rota intencionalmente facilitaba que los peones de la intriga y la maldad del hato vecino se escondieran en estas tierras, sumando dificultad a la mayoría de los campesinos que clamaban armonía y libertad. La leche y el poco queso producido se repartía a los incondicionales del tirano encargado, al resto le amamantaban las vacas, destrozaban sus corrales, la condición para entrar en el reparto de migajas era mantenerse a pata de botalón. Sin embargo, un grupo descontento se organiza, entendieron que para poner el alambre que arregle el potrero tenían que templar del mismo lado y juntos deciden recuperar la hacienda y ponerla al servicio de todos. Difícil el camino a recorrer; aun en las familias más cercanas privan los compromisos individuales, y si a esto le sumamos, que el mandón usurpador, a quien le fue delegada la función de dirigir las tierras y sus fuerzas, y que se auto proclamó dueño del hato, con el poder de la intriga, el miedo, la exclusión y la opresión física y psicológica, redujo en grado extremo la moral y la esperanza del resto del campo, aumenta las espinas de la senda. Pero no pudo apagar totalmente la llama que en los corazones oprimidos clamaban libertad, la constancia y la unión dio sus frutos e hicieron legalmente hacer valer su voz, y así quedó escrito, sólo era cuestión de tiempo para que otros vientos refrescaran el calor que el manto autoritario producía. Llegaba la Navidad y la tradición comenzaba a ocultar la realidad. Seguía lloviendo en la hacienda, los cocuyos parecían apagarse y con ellos el ambiente navideño, las sabanas se convertían en esteros, se rompían los tapones y las lagunas anegaban la poca siembra de los campos y con las aguas, las babas y caimanes se salían de sus cauces, susurrando al oído del ansioso capataz, quien veía su poder escurrirse de sus manos como la incesante lluvia que ponía a flotar el catre, amenazando con alcanzar el nivel del chinchorro. Mientras esperanzados a futuro, pilando el maíz y moliendo caña, los campesinos en tierras secas adornaban a una triste virgen y a un niño sufriendo antes de nacer, con un burro flaco y un huesudo buey. Un fervor religioso que es visto como un descuido por el encargado autoritario, y convoca urgentemente a sus más fieles peones, quienes tienen que dejar de adornar el pino canadiense que sustituyó a la mata de chaparro que adornaban otrora, gracias a la venta de conciencia al tirano mandón y acudir raudo y veloz al llamado. Bajo la lluvia se realiza el aquelarre, la manada de zorros y onzas en esencia, escuchan muy atentos a las babas y caimanes, mientras los zamuros prestan plumas para escribir conclusiones. La lluvia es el pretexto, los ranchos anegados falsa justificación, las mojadas tierras razón de expropiación, los leguleyos, vegueros del averno dictan húmedas normas dentro de la hacienda, cubriendo con indelebles borrones, lo previamente escrito, es urgente legalizar el silencio, alejar de las manos de los no serviles cualquier instrumento que sirva de lucha, borrar de sus labios cualquier palabra distinta del léxico del poder rural; que no me toquen una vaca, que no me rayen la tierra, y que se escuche bien, está prohibido trabajar en otras fincas, grita el mandón encargado usurpador; mientras los villancicos dejan de sonar, la luz comienza a dejar de brillar y los arbolitos se dejan de adornar por falta de bolas.
Píldoras de tu médico
- Es nuestra responsabilidad luchar por un futuro mejor, porque es la herencia que dejaremos a nuestros hijos, debemos ser ejemplo de lucha, de progreso y no de entrega y mediocridad - “Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”. Martin Luther King - “La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos”. Enrique Múgica Herzog - “¿Qué hacer? Algo. Cualquier cosa. Excepto quedarnos sentados. Si nos equivocamos, comenzar de nuevo. Probar otra cosa. Pero si esperamos hasta estar satisfechos y tener todas las certezas, puede que sea demasiado tarde”. Lee Iacocca
Vacuna contra el estrés
El líder en su discurso: Es falso que en mi gobierno el pueblo la esté pasando mal, aquí sólo sufren 6 personas; yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos. Un alto líder político del proceso se encuentra con Jaimito: - ¿Tú eres Jaimito el de los cuentos? - No Presidente, yo soy el de los chistes; el de los cuentos es usted. Hasta nuestro próximo contacto. *Medico. Magíster en Salud Pública. E. mail basantac@cantv.net Web: www.drcarlosbasanta.es.tl Twitter: @drcarlosbasanta
Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
n Carolina Maffia
L
as ventas ilegales de artificios pirotécnicos comienzan a verse a lo largo y ancho de la zona comercial de la capital bolivarense, ante la proximidad de las fiestas navideñas. Estrellitas, cebollitas, los llamados tumba-ranchos, cohetones y luces de siete colores son algunos de estos productos que son comercializados -a pesar de su prohi“¿Tenemos que bición- en plena tener siempre a vía pública del alguien encima Paseo Orinoco y sus adyacencias. de nosotros? La directora de No, tenemos Protección Civil que tomar en el estado Boconsciencia lívar, Andrehina sobre los Díaz, advierte sobre los riespeligros y, los riesgos que se gos de la pirotienen cuando tecnia, y señala se han estado asumimos este haciendo mesas tipo de eventos de trabajo con en las fiestas las instituciones decembrinas”, i nv o l u c r a d a s en la materia, señala Anpara establecer drehina Díaz, estrategias en directora de función de lo Protección que se refiere a Civil del estado su comercialización, y llamados Bolívar. preventivos. Recuerda que los permisos para las ventas de este tipo de producto, propio de las fiestas decembrinas están en manos de la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX). Plan preventivo “Hemos sido muy enfáticos en los últimos años en que estos productos sean comercializados bajo todas las regulaciones posibles, y su no manipulación por parte de menores de edad, considerando que hemos tenido niños víctimas de la pirotecnia”, sostiene Díaz. Aunque no reveló cifras, asegura que cada año se registran casos de niños con quemaduras por la manipulación de estos explosivos, con pérdidas de algunos de sus extremidades, o con problemas de sordera, como consecuencia de algunos de estos artificios pirotécnicos.
Correo del Caroní C3
PC advierte sobre riesgos T en uso y venta de pirotecnia Colonia norteamericana
Américo Fernández
ópicos y semblanzas
El comercio ilegal de fuegos artificiales prolifera en el Paseo Orinoco y calle Venezuela.
La venta ilegal de artificios pirotécnicos abunda en la zona comercial bolivarense
“Hemos tenidos muchos accidentes, que a través de los años, nos ha dicho que no es lo adecuado, y la experiencia nos lleva a determinar que debe seguir siendo regularizados”, asegura, y comenta que la Protección Civil y Administración de Desastres ha estado evaluando, conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fuerza Armada Nacional Bolivariana en los once municipios del estado, todo lo referido a la venta de estos explosivos. “Se detectan las zonas donde puedan existir la venta de manera ilegal, y ya serán las FAN y demás
Las estrellitas, cohetes y cebollitas se venden como cualquier mercancía en el Paseo Orinoco
También a conductores “¿Tenemos que tener siempre a alguien encima de nosotros? No, tenemos que tomar consciencia sobre los peligros y, los riesgos que se tienen cuando asumimos este tipo de eventos en las fiestas decembrinas”, dijo Andrehina Díaz, y señaló que no sólo se refiere a la pirotecnia, sino además, a las movilizaciones de viajeros que se registran en las carreteras para esta época. Díaz llamó a las personas que piensan trasladarse a otros lugares del país a ser precavidos, puesto, que “muchas veces no tomamos en cuenta cuando manejamos el exceso de velocidad y el consumo de bebidas alcohólicas”. Recordó que los niños siempre deben ir en el asiento trasero, y nunca en el delantero. Asimismo, hizo mención especial a los motorizados quienes deben tomar consciencia, y evitar llevar niños en la parte delantera, incluso sin hacer uso de casco. “Estamos trabajando en función de garantizar la seguridad de los ciudadanos en estas fiestas”, dijo.
organismos quienes se encarguen del resto de los trámites”, dijo. Añadió, también, que los cuerpos de bomberos en cada entidad deben ejecutar las supervisiones necesarias. La recomendación de Díaz es no hacer uso de la pirotecnia, y asegura que por muy inocentes y “bonitas” que parezcan, como el caso de las estrellitas, “es pólvora que estamos poniendo en las manos de nuestros hijos”. Además, señala el daño que representa para animales como los perros, quienes sufren a raíz de las fuertes detonaciones. También, instó a la población a denunciar si siente que en su comunidad se almacenan estos productos de manera ilegal.
Díaz advierte que hasta pirotecnia tan simple como las estrellitas son peligrosas
E
n 1865, el Gobierno de Venezuela concedió al norteamericano Henry Price, para ser colonizada por confederados de Estados Unidos, 240.000 millas cuadradas de tierras. El 13 de setiembre de 1865 J. M. Álvarez de Lugo, en su condición de ministro de Fomento en representación del Gobierno del Presidente Falcón, concedió al norteamericano Henry Price y a sus asociados, el derecho de formar una compañía para la colonización de terrenos baldíos que existen en el estado de Guayana y parte del hoy estado Amazonas. El Gobierno concedió a los colonos todos los derechos y privilegios de ciudadanía un año después de adquirido su domicilio y naturalización: perfecta libertad religiosa, de imprenta y de palabra; representación en el Congreso conforme al censo que debía levantarse cada cinco años; nombramiento de funcionarios locales en ciudadanos de los Estados del Sur por naturalización; exención de todo impuesto por cuatro años además de privilegio exclusivo sobre todas las tierras no ocupadas que existen a Sur del 8° de latitud Norte sobre el río Orinoco y límites de la Nueva Granada. Luis Roncajolo, en su libro El Orinoco y sus afluentes dice, hablando de la concesión, que “el 13 de setiembre de 1865 se publicaron las condiciones y se ordenó que la Aduana de Ciudad Bolívar, del Tesoro Público, destinara diez mil pesos para ser entregados a cincuenta norteamericanos en los términos que le acuerda la Junta Económica de Hacienda de Guayana, con cargo a Gastos Imprevistos”. Después de algunos inconvenientes en Nueva Orleans, el capitán Frederick Johnson y cincuenta colonos abandonaron el Mississippi, dando comienzo al viaje en la balandra “Elizabeth”. Tras cruzar la barra del Mississippi y luego de vientos fuertes, borrascas, calma profunda, llegaron a Ciudad Bolívar en la mañana del 15 de marzo de 1867. En Ciudad Bolívar los recibieron el cónsul de Estados Unidos, John Dalton, funcionarios de la Aduana y el presidente del estado, Antonio Dalla Costa (en la foto), quien intervino para hacerles grata su estada en la capital del Orinoco. La inmensa extensión de terreno concedida a Henry Price fue bautizada con el nombre de “Price Grant”, pero en vista de que Price no disponía de dinero suficiente para hacer efectivo el proyecto colonizador, se asoció con un grupo de ingleses encabezado por Frederick Pattison. Hubo nuevos estudios, dilaciones de todo tipo, mientras el contingente de confederados, sin atención alguna en Guayana, comenzó a padecer inclemencias por las cuales muchos se vieron obligados a regresar a Estados Unidos. Era evidente el fracaso y más cuando se supo que el Ministerio de Inmigración de Gran Bretaña, puso el proyecto de un lado. El presidente del estado, Juan Bautista Dalla Costa, en 1870, se refirió a los colonos en su informe presentado a la Asamblea Legislativa en los siguientes términos: “De los inmigrados norteamericanos que se establecieron en la montaña inmediata a Barceloneta (La Paragua) en 1867, queda una familia que es un modelo de laboriosidad. La robustez y la salud de que goza cada uno de sus miembros y el bienestar que se ha proporcionado con la sola fuerza de tres hombres en aquellas lejanas soledades, es otra prueba de que no son irrealizables las empresas de colonización proyectadas y que tanto interés tienen para el Estado. Esta familia puede servir de base a la inmigración que se establezca en Barceloneta y con su estímulo y ejemplo y los recursos con que los empresarios o el Gobierno los auxilien al llegar a nuestro suelo, fácil les será alcanzar el éxito feliz que ha coronado los esfuerzos perseverantes de aquella”.
Presentan tres nuevas publicaciones de destacados científicos
Una lata de leche cuesta hasta Bs. 320 en el Periférico La escasez de algunos de los rubros de la canasta alimentaria sigue dando paso a la especulación y sobreprecio en la capital bolivarense. Y es que la acentuada escasez de rubros tan prioritarios para la población, en especial la infantil, como la leche completa en polvo sólo se consigue a precios excesivos y en los puestos de la economía informal. Una lata de leche de 900 gramos, regulada en 33,92 bolívares se consigue en 320 bolívares (un sobreprecio de 840 por ciento) entre los buhoneros en el Mercado Periférico. Mientras, que en bolsa su costo puede encontrarse a un precio de 280 bolívares. Algunos consumidores han dejado ver su descontento a una crisis de desabastecimiento, que los ha condenado a penurias, maltratos, atropellos y vejaciones, e incluso a enfrentamientos entre sí por lograr una lata de leche, o un paquete de harina precocida o sencillamente un pollo a precio regulado. Pedro, un comprador, relató toda la odisea que se ha convertido su vida en los últimos meses para conseguir leche para su hijo de apenas dos años. Las constantes visitas a los supermercados, las interminables colas y las largas horas de espera, han pasado a formar parte de su vida cotidiana. “Yo trabajo, y mi esposa también, pero hemos sacrificado nuestro trabajo, pidiendo permiso, para hacer colas
FOTO CAROLINA MAFFIA
en Guayana
Tres nuevas publicaciones, producto de investigaciones, y referidas a distintos temas de interés, tanto para el ámbito educativo, como del campo de la medicina, cultural y étnico, fueron presentados en la Casa de las Doce Ventanas en el Casco Histórico.
FOTO CAROLINA MAFFIA
Escasez se acentúa para aumentar la especulación en el periférico sobre rubros que escasos
donde nos dicen que están vendiendo. O es eso, o comprarla más cara en los buhoneros del periférico”, comenta. “Yo no sé por qué nadie se queja de lo que está pasando, y no sé por qué la gente no dice nada, pero sólo el que tiene hijos pequeños que beben tetero todos los días sabe lo que se sufre, porque una lata puede durar menos de una semana, y ya tienen que tener otra lata”, relata. En los puestos de los buhoneros en el periférico, también, se pueden conseguir aceite vegetal, harina precocida, harina de trigo, margarina, café, azúcar y papel de baño, pero a un costo por encima de su precio regulado. (CM)
Educación para el desarrollo sostenible expuesto por Francisco Delascio Chitty; Manual de Formación para el Diálogo Tripartito y la Consulta Previa en Venezuela bajo la coordinación editorial de Alexander Mansutti, Nay Velero y Vladimir Aguilar; y Manejo de los hábitat Ye’kwana y Sanema de la cuenca del Caura, de Alberto Rodríguez se presentan como opciones para el colectivo, y amantes del conocimiento científico. En el primer libro, Delascio cuya autoría comparte con los también profesores universitarios profesores universitarios Humberto González, Miren de Tejada, Ernesto de la Cruz, Albino Rojas, Maritza Landaeta e
Isabel Pérez, muestra cómo se puede tener una buena nutrición a través del consumo de plantas como alternativas alimenticias, muchas de ellas que crecen en los jardines de las casas sin ser identificadas. En otro de los libros, otro grupo de docentes, busca proporcionar las herramientas necesarias para que comunidades indígenas, petroleras y académicos puedan impulsar proyectos bajo el respeto y entendimiento, basado en un manual de formación para el diálogo. Mientras, el excoordinador de la organización Kuyujani, Alberto Rodríguez, bajo la responsabilidad de Nalúa Silva, publicado por el Forest Peoples Programme del
Reino Unido, y diseñado por Erik Lares, profesor de la UNEG, se refiere a la necesidad de aportar mecanismos para cuidar la cuenca del Caura. Rodríguez lamentó la poca voluntad gubernamental para evitar se siga contaminando ese ecosistema por los altos niveles de mercurio vertidos por la minería ilegal que continúa haciendo estragos en esa zona del municipio Sucre. En este libro se muestra la cultura y el hábitat de los pueblos Yekuana y Sanema, además se recoge el trabajo de jóvenes formados como parabiólogos, quienes levantaron un estudio sobre las especies, tanto animales como plantas, que habitan en la Cuenca del Caura. (CM)
Amenidades
C4 Correo del Caroní
C
Gastón Maldonado
onociéndonos
No sé cómo manejar esta situación, y mi pareja se niega totalmente a buscar ayuda, le manifesté que me preocupa lo que me dijo mi hija y su respuesta fue: Yo estoy claro y no necesito que nadie me venga a decir lo que tengo que hacer. Hola Señor Gastón Maldonado, le saluda Carmen una oyente de su programa. Le escribo porque estoy viviendo una situación muy dura y difícil en la casa, porque mi esposo acusa y maltrata mucho a mi hija mayor de apenas 15 años (que no es hija de él), por todo lo que le pasa a nuestro hijo varón de cinco años,
que sí es su hijo, un niño muy travieso y desobediente. Mi esposo le exige de muy malas maneras y crítica mucho a mi hija porque no lo cuida como si ella fuera su mamá, y ella muchas veces tiene que estudiar. Eso me molesta mucho porque yo trabajo por mi cuenta vendiendo cosmé-
ticos y tengo que salir a vender y cobrar de acuerdo con el horario de clases, el tiempo de estudios de mi hija donde hace sus tareas y ella colabora mucho conmigo. Mi hija me dijo que está a punto de irse para la casa de mi mamá, su abuela, porque ya no aguanta más. También me dijo esta semana algo que me tiene mal y que no me había dicho, y es que ella está segura que la actitud de mi pareja es porque a ella no le gustaba la forma como él la miraba, cuando se quedaban solos en la casa y un día hace años atrás, estando molesta por la forma como la miró ese día, se le dijo. Ella dice que se puso nervioso, él le respondió diciéndole que la miraba normal como a una hija, pero que después de ese reclamo, cambió la forma de mirarla y comenzó a maltratarla con las exigencias, reclamos y críticas. Hablé con mi esposo, me lo negó pero desde ese día está diferente y sí le creo a mi hija porque ella es una muchacha seria, responsable y nunca ha sido mentirosa. No
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013 sé cómo manejar esta situación, y mi pareja se niega totalmente a buscar ayuda, le manifesté que me preocupa lo que me dijo mi hija y su respuesta fue: Yo estoy claro y no necesito que nadie me venga a decir lo que tengo que hacer. Ayúdeme por favor señor Gastón, oriénteme sobre qué debo hacer. Hola Carmen, mucho gusto en saludarte y gracias por escribir. Luego de leer la situación que estas viviendo, las recomendaciones que te voy a dar son muy simples pero debes llevarlas a cabo de manera firme. Primero que nada, la forma como tu pareja trata a tu hija, al punto de que ella ya quiere macharse de la casa y él no quiere buscar ayuda es un motivo suficiente para que termines esa relación sin ningún tipo de consideración. Si a él no le importa el dolor que le está causando a tu hija con su trato y no hace nada para cambiar y si tú no tomas ninguna medida efectiva, te convertirás
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s
en su cómplice. Si no haces nada, tu hija se marchará de tu casa decepcionada y resentida contigo. Por otro lado la confesión de tu hija, el concepto que tú tienes de ella, la reacción de tu esposo ante el reclamo que ella le hizo, y el cambio que dio después, es un indicio de que tu hija está en lo cierto y ese es otro motivo de mayor peso, para que acabes con tu relación. De esta manera cumples con tu rol de madre amorosa y protectora de tus hijos y serás un gran ejemplo para ella. En verdad Carmen no tengo más nada que decirte: Acaba con esa relación ya. Que Dios guíe tus pasos. Si necesitas consultarme sobre una situación en particular, puedes escribirme a conociéndonos@live.com o si prefieres llámame al 0414-8775169, y acordamos una consulta. Te invito a escuchar mi programa radial Conociéndonos en Radio Pentagrama 107.3 FM, de lunes a viernes, de 11:00 am a 1:00 pm.
Tutelandia
Gaturro
Horóscopo
Crucigramas
Aries
Tauro
Concédete la libertad del romance y de la alegría, de la convivencia con tus familiares y amigos. No te comprometas o te amarres a nadie a menos que no sea por amor. Ya no necesitas cargar con cruces ajenas. Te sientes rejuvenecer aun cuando tengas muchos años vividos. Tu afirmación: “Decido olvidar el pasado”.
Géminis
21 de marzo - 19 de abril
Te impulsan a buscar el cariño y el calor de tus seres queridos. Tus sensores emocionales se activan y puedes captar con mucha facilidad lo que en estos momentos sienten los demás. Comunicas tus hermosos sentimientos y llegas al corazón de quien te ama. Estarás más dispuesto al compromiso. Tu afirmación: “El amor da sentido a mi vida”.
Leo
21 de mayo - 20 de junio
Encuentras en un amigo el apoyo que necesitas. Los eventos sociales facilitan la oportunidad de conocer a alguien muy interesante que puede cambiar tu vida. El romance está por todas partes para ti. Toma todas las precauciones al conducir. Tu afirmación: “Estoy dispuesto a progresar”.
Libra
23 de julio - 22 de agosto
Tu deseo de hacer algo diferente, salir de la rutina es fuerte en ti. Si no lo puedes hacer físicamente, entonces hazlo mentalmente. Asiste a una actividad cultural o social. Toma riesgos calculados y aventúrate en nuevos terrenos. Cuida tu presupuesto. Tu afirmación: “No necesito de nadie para ser feliz”.
Sagitario
23 de septiembre - 22 de octubre
Se enfatiza tu atención hacia tus seres queridos y especialmente hacia tu pareja. Buscas seguridad y respaldo en ellos. Si éstos no responden a tu necesidad, no te vuelvas contra ellos. Dales el ejemplo y comienza por amarlos y respaldarlos tú primero. Tu afirmación: “No podemos exigir de otros lo que no estamos dispuestos a dar de nosotros”.
Acuario
22 de noviembre - 21 de diciembre
Tendrás una noche muy romántica para ti. El amor te persigue a todas partes, si es que estás soltero o soltera. Toda relación que comienza en estos días será de mucha intensidad y pasión. Tus instintos de cuidar y proteger a tus seres queridos también se exaltan. Tu afirmación: “El amor da sentido a mi vida”. 20 de enero - 18 de febrero
Es el momento de recoger lo que con tanto esfuerzo has cultivado. Recibes una grata recompensa por tu dedicación. Alguien te sorprenderá con un gesto muy especial que significará mucho para ti. Sales de la testarudez a la adaptabilidad, de la negatividad hacia el optimismo. Tu afirmación: “Bendiciones llegan a mí”.
Cáncer
20 de abril - 20 de mayo
Te advierten sobre algún mal entendido que te distancia de un compañero o familiar tuyo. Hay algo muy dentro de ti que no te deja ser sincero hasta contigo mismo. Confróntalo y entiérralo para siempre. Libérate de esa cadena que vienes arrastrando tanto tiempo. Tu afirmación: “El miedo y la indecisión acaban para mí”.
Virgo
21 de junio - 22 de julio
Lo que has mantenido en secreto ahora se hace público. Huir de tu responsabilidad lo hace peor. Acepta tu equivocación, pide perdón y todo se solucionará. Muestra tu sensibilidad para con los demás y ganarás muchos amigos. Tu afirmación: “Soy decidido y valiente”.
Escorpio
23 de agosto - 22 de septiembre
Tu amor incondicional mantiene la familia unida. Si te muestras enigmático y egoísta solo te traerá distanciamiento. Expande tus fronteras de amor. Vive cada minuto de tu vida sin tener que dar excusas y explicaciones. Dale importancia a tu evolución emocional. Tu afirmación: “Me lleno de energía creativa”.
Capricornio
23 de octubre - 21 de noviembre
Saca tiempo para cuidar de tu persona. Prepárate para lucir excelentemente bien en las actividades y celebraciones que se avecinan. Organiza mejor tus responsabilidades para que puedas tener tiempo de divertirte y pasarla bien con tus amigos y familiares. No te sacrifiques por lo que no vale la pena. Tu afirmación: “La vida es corta...”
Piscis
22 de diciembre - 19 de enero
Envuélvete en el espíritu de la Navidad, decora y disfruta de la música de la época. Comparte momentos de mucha espiritualidad y recuerda junto a tu familia momentos del pasado que fueron gratos. Sal de viejos hábitos que no te dejan ser feliz y tener mejor salud para disfrutar de la vida. Tu afirmación: “Cada día es un nuevo amanecer”. 19 de febrero - 20 de marzo
HORIZONTALES
1. adj. Perteneciente o relativo al horizonte 5. tr. Comenzaba (daba principio a algo) 6. adj. F. Que alucina 8. f. Acción de aludir 9. adj. F. Que se funda en el principio de autoridad
VERTICALES
1. tr. ant. ahorrar. U. en América 2. adj. Perteneciente o relativo al oriente 3. Pl. Tipo de ángulo 4. adj. Que tiene virtud de libertar, eximir o redimir 5. adj. Pl. Perteneciente o relativo a los aborígenes americanos que, a la llegada de los españoles, habitaban en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el norte de la Argentina 7. adj. F. Natural de la Papuasia
Solución anterior
Cultura / Espectáculos
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Correo del Caroní C5
Cascanueces guayacitano
Santana presenta Corazón
La escuela de ballet Zandra Patricia presentó por séptimo año consecutivo la pieza de teatro ruso en Ciudad Guayana.
E
El mexicano ocupa además el decimoquinto lugar en la lista de la revista Rolling Stone de los “100 Guitarristas Más Grandes de Todos los Tiempos”.
FOTOS WILLIAM URDANETA
s una noche fría. Hay neblina. Mucha neblina. Los adornos de un árbol de navidad pierden brillo por la falta de regalos. Los niños mantienen la ilusión. Un par de hermanos pelean. Un mago practica sus hechizos. Ejércitos de ratones y de soldados se enfrentan. El realismo de las letras rusas está acompañado de un poco de música de Tchaikovski. De pasapalo: unas nueces. No es diciembre de 1982. Es diciembre de 2013. La escuela de ballet Zandra Patricia complació -como lo hace desde hace siete años- al público guayanés con la puesta en escena de la obra El Cascanueces. La lente de William Urdaneta retrata la magia de este cuento navideño a través de este reportaje fotográfico.
Murió la leyenda del cine Peter O’Toole Londres.- Era conocido como Lawrence de Arabia y por perder siempre en la noche de los Oscar. Estuvo nominado ocho veces y nunca ganó, un récord en Hollywood. El actor irlandés Peter O’Toole murió el sábado en una clínica de Londres, según informó por la noche su agente, Steve Kenis. “No seré un hombre común, porque es mi derecho ser un hombre poco común”, escribió O’Toole alguna vez en una poesía. El presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, fue ayer uno de los primeros en recordar al actor. “Irlanda y el mundo han perdido a un gigante del cine”, dijo Higgins. Recién el año pasado, el actor de los llamativos ojos celestes se retiró de la actuación e hizo del cricket y el rugby sus principales intereses. “Ya no tengo mi corazón puesto en ello y eso no cambiará”, dijo a principios de julio al anunciar su decisión. Se quedó con un Oscar honorario a la trayectoria que recibió tras algunas dudas en 2003 y después de haber rodado casi 70 películas en 50 años. Sobre sus inicios, siempre recordaba cómo había llegado a la Royal Academy of Arts de Londres y se había esforzado por conseguir una beca. “No por una pasión desmedida”, dijo. “Sino por las muchas y hermosas chicas”.
Tropiezos
Su estreno en el teatro fue tan malo que se emborrachó hasta perder el conocimiento y luego tuvo que pagar una multa por disturbios públicos. Su nombre está asociado sobre todo a un héroe del desierto: Lawrence de Arabia, película con la que ganó fama mundial en 1962. Para ese entonces, ya se había convertido en un amante de Shakespeare, había finalizado sus estu-
FOTO ARCHIVO
El actor irlandés se despidió el año pasado del mundo del espectáculo con un papel como sacerdote en la película mexicana Cristiada, de Dean Wright.
dios en la Royal Academy of Arts en Londres y ganado el título de “actor del año”. Cuando David Lean le ofreció el papel del oficial británico que ayuda a los árabes en su lucha por la independencia y se encuentra consigo mismo en el desierto, O’Toole cambió las tablas por la pantalla grande. Décadas después dijo que su papel en este clásico se convirtió en la vara para casi todo en su vida. Eso no quiere decir que no haya brillado en la pantalla: interpretó a reyes, emperadores, maestros y arcángeles. Se lució como Enrique II al lado de Richard Burton en Becket, de Peter Glenville (1964) o junto a Peter Sellers en What’s New Pussycat, el film de Clive Donner y Richard Talmadge con guión de Woody Allen (1965). También se destacó como el ángel caído de Lord Jim, de Richard Brooks, basada en la novela de Joseph Conrad, y como el tímido maestro cuyo destino se ve alterado
cuando se enamora de una artista de varieté de Good bye, Mr. Chips, de Herbert Ross (1969). Incluso se lucía en pequeños papeles, como el de maestro en The Last Emperor de Bernardo Bertolucci (1987).
En paralelo, este hijo de un corredor de apuestas irlandés nacido en Connemara continuó con su carrera en el teatro. Bajo la dirección de Laurence Olivier llevó a las tablas Hamlet en el National Theatre de Londres en 1963. Como muchas otras veces en su vida, a un gran éxito le siguió un fracaso: más tarde, tuvo mucho menos suceso con su versión de Macbeth. También en Hollywood, O’Toole intercaló papeles más rutilantes con otros menores. Justificaba su disposición a malgastar su talento con una falta de dinero crónica. “No se puede esperar eternamente el papel justo. Debo pagar el alquiler”, decía. Tuvo dos hijas con Phillips. Tuvo un hijo más, Lorcan, de otra relación. (DPA)
En Guayana
Altibajos
A mediados de los años 70, el actor, que después de la escuela había intentado sin éxito una carrera como periodista, entró en una dura crisis. Las películas de O’Toole eran consideradas un fracaso en taquilla, su matrimonio de años con la actriz Sian Phillips fracasó y sus padres murieron. “Hasta el perro se murió”, dijo en ese entonces. Bebió sin parar, hasta que una inflamación del páncreas lo obligó a dejar el alcohol. “Una gota más y te mueres”, le dijeron los médicos. Tuvo su gran regreso con The Stunt Man, de Richard Rush (1980) en el papel de un director tiránico, papel que también le valió una nominación al Oscar.
Peter O’Toole pisó tierras guayanesas en 1971 para el rodaje de la película The Murphy’swar (La guerra de Murphy), un largometraje británico sobre el naufragio de un barco tripulado por Murphy (O’Toole) en el delta del Orinoco.
FOTO AFP
Guadalajara.- El guitarrista mexicano Carlos Santana presentó su primer disco en español, Corazón, a ritmo de mariachi, música latina y las voces de Gloria Estefan, Juanes, la española Niña Pastori y la mexicana Lila Downs. “Que este mundo cambie, utilizando dos cosas que llevan dentro: milagros y bendiciones”, dijo el guitarrista durante la presentación de su reciente trabajo musical en la Arena VFG ante 10 mil personas en la noche del sábado en la noroccidental ciudad de Guadalajara. El tradicional tema vernáculo El Son de la Negra que interpretó un grupo de mariachis abrió la velada en la que el autor de Mujer de magia negra y varias veces ganador del premio Grammy lució una camisa clara en la que destacaba la imagen de la Virgen de Guadalupe. El guitarrista de 66 años acompañó luego a la agrupación colombiana ChoqQuib Town con el tema Iron Lion Zion del jamaicano Bob Marley y el primer sencillo de Corazón, La Flaca, la versión del guitarrista y de Juanes del tema que hace años popularizó el grupo español Jarabe de Palo. En la capital del mariachi, el músico y compositor que de joven aprendió a tocar el vio-
lín que l u e g o cambió a la guitarra, además de evocar temas como Black Magic Woman, Oye Cómo Va, Samba Pa Ti, acompañó al argentino Diego Torres, con el tema Amor correspondido y al dominicano Romeo Santos, con Margarita. (DPA)
Dos semanas después de su muerte, entierran a actor Paul Walker Los Ángeles.- Dos semanas después del accidente de carro que le costó la vida, el actor estadounidense Paul Walker fue sepultado ayer en Los Angeles. Según informaron medios estadounidenses, familiares y amigos despidieron al astro en el cementerio Forest Lawn. La ceremonia fue íntima, aseguró el portal “TMZ.com”. La familia planea otro acto para que puedan participar más conocidos del actor. Walker, de 40 años, y un amigo tuvieron un accidente de tránsito el 30 de noviembre en la localidad de Valencia, al norte de Los Ángeles, que les costó la vida. El pasado fin de semana, miles de personas participaron en una ceremonia organizada por fans. Walker era conocido sobre todo por las películas de la saga Fast & Furious (Rápidos y furiosos). Estas exitosas cintas de acción se desarrollan en el ambiente de las carreras ilegales de coches. Walker interpretaba al investigador Brian O’Conner y compartía protagonismo con Vin Diesel. (DPA)
Espectáculos
C6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 16 de diciembre de 2013
Alicia Machado se enamora nuevamente El afortunado es un venezolano de 30 años, seis años menor que la ex Miss Universo. n Diego Kapeky @diegokapeky
L
a bella e irreverente Alicia Machado celebró su cumpleaños con nuevo amor… La otrora Miss Universo 1996 celebró un año más de vida, específicamente 36, con una fiesta digna de una reina en el Lounge Seven del Design District de Miami. Allí la acompañaron colegas y amigos y una persona muy especial: su nuevo novio, el actor y modelo venezolano Alberto Quintero, de 30 años. De hecho, fue su nueva pareja quien le organizó la mega rumba.
“Estoy muy contenta”
Quintero y Machado se conocieron a través de una amiga en común, la actriz cubana Liz Vega
“Él lo hizo todo. Estoy muy contenta. Yo tenía mucho tiempo estando sola y quería que me llegara algo precioso y después de cinco años y medio que tengo dedicada a mi hija, creo que llegó una persona hermosa que es este muchacho. En
este momento tengo una relación trabajando mucho. Me va muy estable con él”, confesó Machado bien en mi carrera, pero en lo persobre su romance con Quintero, sonal estoy sola criando a Dinocon quien lleva rah’”, añadió la unos dos meses “Yo tenía mucho tiempo estando protagonista de de relación. sola y quería que me llegara algo Samantha y La Quien sirvió precioso y después de cinco años madame. de Cupido en “Un día me y medio que tengo dedicada a mi esta unión fue llama Liz y me la actriz cubana hija, creo que llegó una persona dice: ‘Amiga, Liz Vega. “Ella hermosa que es este muchacho”, te tengo a una lo cuadró todo, expresó Machado de su novio. persona que sé ella lo organique van a hacer zó porque hablábamos mucho de un click porque es un venezolano que yo me sentía muy sola”, cuenta hermoso de lindos sentimientos” Machado sobre su amiga y colega. y bueno lo conocí y ya lo demás es “Yo le hablaba y le decía: ‘Estoy evidente”.
¿Quién es el nuevo amor? Alberto Quintero es un modelo, actor y cantante que nació el 13 de marzo de 1983 en Caracas. En 1999 participó en la serie juvenil de Venevisión Así es la vida. Él fue una vez parte de la Boyband Boom, y fue Mister Universo México en 2006. Ha aparecido en varios episodios de la serie Decisiones, de la cadena Telemundo. Actor de telenovelas de habla hispana y también es un cotizado modelo internacional. Ha trabajado en producciones como: Salvador de mujeres, Valeria y La manzana de la tentación.
Marjorie de Sousa llega a México Como informamos semanas atrás, nuestra hermosa Marjorie de Sousa, luego de su extraordinaria participación en el reality Mira quién baila, recibió ofertas para regresar a los culebrones y será finalmente en México, donde el próximo año realizará un estelar papel. En varios medios de comunicación mexicanos han asegurado que la talentosa y admirada actriz venezolana, será una de las encargadas de estelarizar el melodrama del reconocido productor Nicandro Díaz. Otra de las protagonistas podría ser Silvia Navarro, reseña el portal de noticias TvNotas.com
Admirada internacionalmente
Marjorie de Sousa ha realiza-
do excelentes actuaciones en novelas y eso le abrió el mercado internacional, donde actualmente es una de las figuras más cotizadas. Ella se ganó el cariño del público con sus actuaciones en las telenovelas: Sacrificio de Mujer y la protagonizada por Erika Buenfil y Eduardo Yáñez, Amores Verdaderos, en la que se vinculó sentimentalmente con el galán, relación que no prosperó. Este dramático representa el primer protagónico de la otrora candidata a Miss Venezuela en el competitivo y cerrado mercado mexicano. La novela se titula Dulce amor y es una adaptación de una novela homónima argentina, en
ambas existen dos personajes masculinos que entran a trabajar a la casa de una familia adinerada y se enamoran de sus respectivas jefas. Lo diferente es que en una son guardaespaldas y en la otra son choferes. Entre los galanes se nombra a Julián Gil, con quien casualmente Marjorie tuvo una fallida relación sentimental. El melodrama se estrenará el próximo 2014 y ocupará el lugar que deje “Lo que la vida me robó” en e l Canal de las Estrellas. Televisa y posteriormente será lanzada a toda Latinoamérica. ¡Bravo por nuestra Marjorie! (DK)
elperfildelabelleza@correodelcaroni.com
Vanessa Goncalves
Recibió la corona de Miss Venezuela 2010, portando la banda de Miss Miranda; certamen en el que además obtuvo el título Mejor cuerpo. Es
modelo y animadora de televisión. La Polar la fichó para su calendario de 2012. Tiene 27 años; mide 1,76 metros y sus medidas son 90-60-90.