17 02 2015

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Arranque positivo para los colosos

Apostar al ecumenismo

Gigantes de Guayana aprobó con nota alta su primera serie de la temporada, en la que barrió a Toros de Aragua en el Gimnasio Hermanas González el fin de semana. La defensa colectiva y la velocidad en las transiciones fueron las claves del éxito para los muchachos de Carl Herrera. /A5

Francisco no sólo lamenta el martirio de los 21 coptos en Libia, en manos del Estado Islámico, también alienta a las demás iglesias cristianas a seguir adelante con el ecumenismo. Más detalles en nuestra web.

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.160 Dep. Legal / pp 77-0096

Represión contra estudiantes guayaneses permanece impune El Estado sigue sin responsabilizarse por las violaciones de Derechos Humanos ocurridas en Ciudad Guayana durante las protestas de 2014. Lo ocurrido en febrero del año pasado en Puerto Ordaz es solo una versión a escala de la realidad nacional, que según el informe Venezuela 2014: Protestas y derechos humanos, presentado por nueve organizaciones defensoras de DD HH, el 93,35% de las manifestaciones fueron de carácter pacífico y, que 34,05% de ellas fueron reprimidas. Esto según la muestra tomada en siete estados del país (Distrito Capital, Lara, Táchira, Mérida, Carabobo y Zulia), donde se incluye Bolívar. El coordinador de la comisión de DD HH del Colegio de Abogados en el estado Bolívar, Luis Manuel Guevara, recuerda que hasta el momento no ha habido respuesta de la Fiscalía Superior del estado Bolívar a las solicitudes formuladas sobre este tipo de atropellos. La justicia, al igual que la ciudadanía, sigue a la espera. /A3

FOTO WILLIAM URDANETA / ARCHIVO

El hampa impone “toque de queda” en iglesia del Centro Cívico de Puerto Ordaz Los feligreses ponen a prueba no la fe en Dios, sino la credibilidad de las instituciones de seguridad ciudadana. A pocos metros de la oficina de Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Guayana, en el otrora centro referencial cultural de Puerto Ordaz, el Centro Cívico, está la parroquia procatedral de Ciudad Guayana. Los feligreses han dejado de asistir a la misa de las 6:00 de la tarde por la inseguridad; en las mañanas, el coro de Nuestra Señora de Fátima practica a puerta cerrada: “Uno ahorita puede estar tranquilo aquí sentado, pero no sabes cuándo pueden entrar armados a robarnos”, comenta uno de sus integrantes. /A8

Multas exorbitantes acechan a empresas que incumplan con reforma tributaria Decenas de estudiantes y vecinos de Alta Vista resultaron agredidos por los uniformados de la Guardia Nacional

FOTOS CLAVEL RANGEL

Hace un año desde que el arrojo y el carácter ciudadano de los estudiantes de Guayana, en pleno ejercicio de su derecho a la manifestación pacífica, presionaron al gobierno con tal vehemencia que este sucumbió y recurrió al uso de la fuerza para reprimir a los universitarios. Hace un año desde que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), amparados en órdenes de sus superiores, se sirvieron del amedrentamiento, tanquetas, gases lacrimógenos y otras formas de fuerza física para reprimir a los manifestantes que hasta ese momento tomaban los espacios de la Plaza Monumento CVG, en Alta Vista, de forma permanente. Hoy, a un año y un día después de aquellos acontecimientos, el Estado sigue sin castigar a los responsables de esta violación de Derechos Humanos (DD HH).

Ciudad Guayana, martes 17 de febrero de 2015

Los diputados oficialistas aseguraron en octubre que no iban a echar para atrás el proyecto del presupuesto nacional por la caída en los precios del petróleo. El gobierno advirtió entonces que equilibraría la balanza en el fisco a través de los tributos. Y todo parece indicar que esa es la razón de ser de la reforma al Código Orgánico Tributario (COT) que entra en vigencia hoy. Más detalles en A4 y en nuestra página web.

“Si el Gobierno quisiera investigar la corrupción en Sidetur daría el primer paso” Sindicato del Complejo Siderúrgico Nacional exige transparencia sobre la administración de la empresa.

Guayaneses hacen un alto a la crisis para reencontrarse con el Carnaval Pese a la crisis económica, los guayaneses hicieron una pausa para cumplir con una tradición: asistir y aupar a las comparsas que todos los años desfilan en la avenida Gumilla en San Félix. El colorido y la alegría no faltaron, aunque esta vez, la mayoría de las 31 comparsas tuvo que reducir el núFoto anibal barreto

Ciudad

mero de participantes en sus agrupaciones por el alto costo de los materiales y la escasez de productos para costear la elaboración de trajes. “Antes participábamos hasta 80, pero ahora es imposible”, dijo María Piamo, una de las coordinadoras de la comparsa en Nueva Chirica. (Más información en nuestra edición digital)

Parques con eterna vocación turística Aunque no con la afluencia de años anteriores, estos pulmones de vegetación, agua y fauna siguen presentes en la bitácora de foráneos y locales durante el asueto de Carnaval. La presencia de cuerpos de seguridad del Estado ha impedido que hasta ahora se registre algún hecho delictivo en estos hermosos espacios naturales. /A7

La paralización de cinco de las seis plantas de la estatizada Siderúrgica del Turbio (Sidetur), hoy renombrada Complejo Siderúrgico Nacional, no es el único motivo de preocupación del sindicato de trabajadores de la planta, sino la “turbiedad” que perciben en la administración de la estatal. Es por eso que el sindicato de Sidetur en Casima no se fía de reuniones o visitas de comisiones presidenciales como las de la semana pasada, con las que se busca conocer el estatus de la planta y acordar un plan para su reactivación. Para el presidente del sindicato de la siderúrgica en la zona, Alejandro Álvarez, la reactivación pasa necesariamente por una revisión de la administración de la empresa, de la que tienen dudas sobre el personal en nómina, planes de inversión y la falta de pago a los proveedores. /A3

Clausura del desfile Avenida Gumilla/San Félix Hora: A partir de la 1:00 pm Agrupaciones musicales:

Ojana Show-Le Kaiso-Beto y su Oro CalipsoThe Power Calipso- Leyenda de la Salsa-La Buena Rosca

Precaución vial:

El tránsito estará restringido este martes por las avenidas Gumilla (desde Parque La Fundación hasta la redoma El Dorado) y Centurión (desde la esquina de la pollera en Manoa hasta el semáforo del parque La Fundación)

Gobierno de Rajoy rechaza intervenir en línea editorial de medios españoles /A4

LEA HOY

Economía

Diana Gámez Venezuela: epicentro noticioso

Precio del cartón de huevos ronda los 290 bolívares

Damián Prat C. ¿El cuento del golpe es también para sabotear las parlamentarias? Fernando Luis Egaña Golpe lo que se llama golpe…

/A2

El estudio mensual de la UCAB Guayana refleja un ligero descenso del precio de la proteína en Puerto Ordaz. /A7

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

El noticiero de la televisión española (TVE) abrió con dos informaciones que tenían a Venezuela como epicentro de una suerte de movimiento telúrico de baja intensidad, pero que no dejan de impactar los instrumentos que se encargan de monitorear los seísmos, terremotos y tsunamis noticiosos, que hacen temblar las agujas de los sismógrafos mediáticos. Encargados de monitorear las oscilaciones y sacudimientos, generados a partir del trabajo periodístico que trasciende las fronteras de los regímenes más represivos del planeta. Es el caso de Ángeles Escrivá de El Mundo de España, quien hace el seguimiento de un personaje escondido en lo más profundo de la geografía venezolana, y protegido bajo siete llaves por la cúpula en el poder. Debido a este amparo el sujeto está feliz y obeso en esta tierra de gracia. Dejó un negocio en el estado Anzoátegui y se fue a Falcón a regentar una cochambrosa licorería en Chichiriviche, tal como la califica Escrivá en un detallado reportaje, ilustrado con fotos elocuentes de este individuo, solicitado en la madre patria por enaltecimiento del terrorismo. Se trata de José Ignacio de Juana Chao un etarra que pagó condena por 25 asesinatos, pero la sumatoria por sus atroces crímenes era de 3.129 años. Por esas cuentas que no podemos entender los simples mortales, sólo estuvo 18 años en una cárcel cinco estrellas. Hizo una huelga de hambre que fue mercadeada con éxito por los lobistas del terrorismo etarra, gracias a unas foSe pasaron meses sin tomar decisiones, agravando la crisis económica y la escasez por sus conflictos internos y por su incapacidad de asumir responsabilidades. Inventando una “guerra económica” ficticia que, para colmo del ridículo, la perdieron. Intentaron toda clase de chapucerías para culpar a todo el mundo del desastre sin tener nunca el coraje de asumir sus culpas. Ellos, los que gobiernan teniendo el control de todo, manejando con total control el suministro de dólares (y los enormes guisos del cadivismo rojo), los que estatizaron y manejaron a su antojo cientos de empresas y fincas arruinándolas; los que decidieron todas las políticas económicas fracasadas del “estatismo salvaje”, los de los “controles corruptos”, ellos siempre inventan que los culpables de todo son otros y no ellos. Al final, se pasaron tres meses “anunciando los anuncios” que nunca “anunciaban” y todo para buscar la forma de encontrar disfraces para hacer otra devaluación sin que la palabra apareciera. Hicieron de todo para hallar el disfraz. Incluso desecharon las propuestas de varios de sus propios economistas, incluyendo la de un cambio único que -son sus palabras- “corrigiera las distorsiones”. Y todo, como lo confesó Merentes, “porque era un problema político muy grande”, es decir, porque lo único que les quita el sueño es el poder político (y con él el control de los negocios) sin importarles los daños económicos al pueblo y al país. El disfraz, sin embargo, tiene “patas cortas”. El primer día, el Simadi cotizó los dólares a Bs. 170 y al segundo día a Bs. 174. ¡Madre devaluación! Fue el dólar paralelo, el que ellos decían que “no existía, es un invento de la guerra económica”, quien les “torció el brazo”. ¡El propio gobierno puso al dólar Simadi en casi idéntico precio al del dólar paralelo!

CRUCIGRAMA

Y justo el día en que semejante noticia, que confirma a qué nivel de desastre ellos empujaron a la economía, lanzan el enésimo “anuncio” de

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Agrazadas

Diana Gámez

Venezuela: epicentro noticioso tos muy parecidas a las de Franklin Brito, el agricultor venezolano que no tuvo la suerte del vasco y murió en medio de la indolencia, indiferencia y de toda la maldad de la que es capaz un régimen comunista. Este es un tema que de manera inexplicable ha sido poco tratado en instancias internacionales. Hay una suerte de silencio cómplice para no meterse en camisa de once varas. Se han cuidado las formas hasta extremos peligrosos, pero es vox populi que Venezuela es un refugio de la subversión mundial, para lo cual el difunto creó un organismo bautizado como Coordinadora Continental Bolivariana y que ahora se le conoce como Coordinadora Simón Bolívar. Entiendo que tiene un lazo indestructible con el Foro de Sao Paulo, nacido de esos salvadores de la humanidad, tal como lo creyeron y lo creen Luiz Inácio Lula Da Silva, el hoy decrépito déspota cubano, dueño de Venezuela y su vástago extinto. Si el mundo democrático, libre y de justicia se lo propusiera, en este ex país encontraría fanáticos de

todos los credos e ideologías de la izquierda jurásica que descansan, se recuperan, esconden y acumulan recursos monetarios para sus organizaciones. Hallaría un número indeterminado de fundamentalistas que reciben atenciones de sus connacionales -nuevos y antiguosresidentes en esta “tierra ardiente y del tambor”. Se sorprenderían con sus privilegios y aquiescencias. Ningún venezolano de a pie disfruta de tanta seguridad, tal como lo muestran las escandalosas estadísticas del crimen violento que abarrota las morgues de esta exrepública. El terrorismo mundial se pasea feliz y sin capucha por las calles venezolanas. No está aterrado como sí lo están los nacidos aquí. Porque sabemos que nuestra vida no vale nada frente a la violencia desatada, que en el mejor de los casos nos recluye en nuestras casas cuando el sol tropical deja de brillar. El toque de queda se impone al ser inundados por la oscuridad y la luz artificial. A propósito de artificialidad la otra noticia sobre Venezuela la trajo el diario ABC, también de

Publico Confidencial &

Damián Prat C.

¿Ese cuento es solo para tapar la megadevaluación o también para sabotear las parlamentarias? “un golpe”. Tantas veces han mentido e inventado sobre golpes y magnicidios, que la inmensa mayoría de los venezolanos no se lo tomaron en serio. En la calle, todos creen que eso era para tapar la noticia de la megadevaluación a Bs. 170. ¿Fue por eso? ¿Fue sólo por eso o por eso y algo más? El tiempo lo dirá.

munidad internacional sobre las pretensiones del Gobierno de Venezuela de provocar un ambiente de caos que apunte a la ilegalización de la oposición democrática como una manera de prevenir la aplastante derrota electoral que le propinará el pueblo venezolano en las venideras elecciones legislativas”.

Comenzando el asueto de Carnaval, sin embargo, Maduro y el gobierno, además de las tradicionales e irresponsables acusaciones contra “la oposición”, parecieron asomar una intención de crear un grave problema contra las elecciones parlamentarias sugiriendo que podrían llegar hasta ilegalizar a la oposición democrática para impedirle participar.

¿Han medido que esta vez no hay truco ni disfraz que les sirva para torcer la voluntad de cambio del país con el agregado del tremendo descontento de más de la mitad de los antiguos votantes de Chávez? Cualquier maniobra artera e indigna contra esa oposición que ha sido firme y clara en definir que “el cambio debe ser pacífico, democrático, constitucional y electoral”, no puede ser otra cosa que la confesión de que se saben derrotados por el pueblo -por culpa del propio gobierno que traicionó la confianza y la esperanza de tantos- y quieren impedir la libre expresión democrática en votos de Venezuela.

Eso denunció ayer la MUD en un breve aunque contundente comunicado que reza: “Frente a ese alarmante escenario, y en vez de afrontar los problemas que el mismo gobierno ha creado, Nicolás Maduro emplea la estrategia del escapismo y la amenaza. Maneja, sin prueba alguna, el argumento de supuestas conspiraciones extranjeras y pretendidos planes desestabilizadores para desviar la atención sobre el verdadero foco de la crisis. Amenaza a empresarios y medios de comunicación de aquí y afuera en un intento por ocultar su desprestigio y debilidad. Amenaza a gobiernos extranjeros y organismos internacionales que han advertido sobre los riesgos de la crisis política venezolana. Y amenaza a quienes mantenemos que el cambio debe ser pacífico, democrático, constitucional y electoral. Ante esa delicada situación, alertamos al país y a la co-

Tal parece que han medido que no les alcanza ni el ventajismo, el abuso de poder, la corrupción con los dineros públicos para hacer campaña, ni el uso ilegal e inconstitucional de las instituciones. Como en su tiempo le pasó al sátrapa Pinochet o a los generales comunistas polacos o la ilegítima burocracia comunista de Checoslovaquia. Todos ellos tuvieron en un momento determinado que hacer elecciones, presionados por la enorme crisis económica y/o política y todos perdieron pese a controlarlo todo, incluyendo circuitos electorales (Polonia), el organis-

HORIZONTALES

1. adj. F. Perteneciente o relativo a la etimología 7. tr. Hace de muchas cosas una o un todo, uniéndolas, mezclándolas o reduciéndolas a una misma especie 8. m. Azote largo, delgado y flexible, de cuero, cuerda, ballena u otra materia, con que se aviva y castiga sobre todo a las caballerías especialmente 9. f. Arma ofensiva consistente en un asta o palo largo en cuya extremidad está fijo un hierro puntiagudo y cortante a manera de cuchilla 11. tr. F. Cortado el pelo o la lana a algunos animales 12. m. Elemento químico de número atómico 76. Metal escaso en la corteza terrestre, que se encuentra nativo en minerales de cromo, hierro, cobre y níquel

VERTICALES

2. adj. Dicho de una persona que actúa en espectáculos, o del espectáculo mismo: que suele proporcionar buenas recaudaciones a la empresa 3. m. Rasgo poco perceptible que da a algo un carácter determinado

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández España. Según la cual el mandón de esta provincia cubana, amenaza con expropiar multinacionales españolas, como Repsol, BBVA, Mapfre, Air Europa, Meliá, telefónica, si no “presionan al Gobierno español para que cesen las campañas de desprestigio contra ese país en los medios de comunicación…” La ignarocracia chantajea a empresas, asentadas en Venezuela, para que estas presionen al gobierno de Rajoy y este les imponga a los medios de comunicación que mientan sobre lo que pasa en Venezuela. Mediante amenazas y extorsiones pretenden montar su hegemonía comunicacional en la patria de Cervantes. ¿Qué tal! Los minpopo vernáculos arremeten contra ABC y la agencia EFE, y hacen “hincapié en la irritación que les genera el hecho de que en España se denuncie que el talón de Aquiles de Podemos es su relación con el régimen venezolano”. También se quejan por el trato que el gobierno de Rajoy le dispensa al mandatario nacional, dicen que ha sido “ninguneado por España en distintas citas internacionales”. ¡Cuánta sensibilidad!

Agridulces

Los venezolanos se mueren de hambre, también por la violencia y las enfermedades porque no hay medicinas. Los hospitales están colapsados o virtualmente cerrados, mientras el cogollo pierde el tiempo en sus paranoias: desmontando presuntos golpes de Estado, intentos de magnicidio o tratando extraditar a J.J. Rendón. mo totalizador de votos (los tres) y hasta los derechos de hacer campaña y propaganda (igual Pinochet que las “nomenklaturas” comunistas en Polonia y Checoslovaquia). En América Latina y Europa deben ver mucho más claro hoy la condición y vocación totalitaria del gobierno “revolucionario” de Maduro. Intentar ilegalizar a la oposición democrática para impedirle participar en las legislativas es un golpe de Estado. ¡Ese sí! Para colmo, la amenaza de confiscar los bienes de ocho grandes empresas españolas porque en periódicos de aquel país se publican artículos, noticias y opiniones, con denuncias de irregularidades, corrupción y/o abusos del Gobierno venezolano, desnuda lo que vivimos dentro de Venezuela. ¡Maduro cree que en España el gobierno puede -como ellos hacen dentro de Venezuela- censurar, clausurar, amenazar a uno o varios medios de comunicación por publicar libremente! Cree que en todos lados hay la misma violación de la Constitución y las leyes con igual impunidad. Y que el Gobierno de Colombia puede censurar a un caricaturista. ¡Se desnudó él mismo! Mostró su total intolerancia a la democracia y a la pluralidad de ideas. Ese mismo caricaturista fustiga casi cada semana al poder en Colombia y eso es normal. No es sancionable. ¿La cortina de humo está planificada, además, para minimizar la decisión ya tomada de aumentar el precio de la gasolina, al parecer este mismo mes? ¿Se acuerdan que en la campaña presidencial de 2012 el gobierno y los jerarcas rojos del PSUV decían que aumentar el precio de la gasolina era “un paquetazo neoliberal”? ¿Se acuerdan que le inventaron un falso programa de gobierno a Capriles donde lo “acusaban” de un “paquetazo” que incluía devaluación y aumento de la gasolina”? ¡El paquetazo es de Maduro! depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com 4. m. Mineral de color azul intenso, tan duro como el acero, que suele usarse en objetos de adorno, y antiguamente se empleaba en la preparación del azul de ultramar 5. f. F. Figura artificial con cabeza y miembros desproporcionados a su cuerpo 6. f. Inmediación de algo a otra cosa 10. f. Pl. Cesta de boca estrecha que llevan los pescadores para echar la pesca

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 17 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Golpe lo que se llama golpe… Fernando Luis Egaña Una devaluación de casi 3.000%, como la oficializada a través del Simadi, es lo que se llama un golpe brutal al país, a la economía, y sobre todo a la mayoría abrumadora de los venezolanos cuyos ingresos se están terminando de derretir. Con ella, el salario mínimo apenas sobrepasa el equivalente a 30 dólares mensuales. Eso sí es un golpe de verdad, y no esa chapuza del supuesto golpe opositor, denunciada, también chapuceramente, por Maduro, Cabello y los otros voceros de la hegemonía roja. Y lo peor es que esa hiper-devaluación, 10 veces más grande que la realizada en 1989 y 40 veces mayor que la realizada en 1996, se lleva a cabo sin el acompañamiento de medidas o políticas o estrategias que conduzcan a la confianza y al manejo responsable y transparente de las finanzas públicas. Nada de eso. Al revés: arrecian los controles, la depredación y las distorsiones. Y si esto no es un golpe, nada es un golpe... De allí, que la chapucería económica y la chapucería de la denuncia golpista, sean dos caras de la misma moneda: la catástrofe en la que está sumida la nación venezolana, no sólo por lo objetivo de la mega-crisis, sino por lo subjetivo de no percibirse una al+ternativa clara y sólida a la hegemonía que ha propiciado, por acciones y omisiones, la referida catástrofe. Muchos medios, además, presentan estas realidades económicas como si fueran meras menudencias. Por efecto de la “hegemonía comunicacional”, o del “negociado comunicacional”, que a veces es lo mismo, pretenden manipular a la población, banalizando lo dramático y dramatizando el artificio publicitario. Los titulares de otrora respetados rotativos así lo evidencian con especial énfasis. Así las cosas, mientras caemos por el barranco, muchos medios se esmeran en reproducir los guiones comunicacionales de la hegemonía, según los cuales tenemos el privilegio de vivir en un país-potencia, cuyo único problema es la oposición apátrida que urde guerras económicas y golpes de Estado (de la mano del imperio, claro está). Del resto, todo es maravilloso como en el mar de la felicidad... Golpe lo que se llama golpe, es la hiper-devaluación de 3.000%. Y ese nivel es por ahora, porque sigue corriendo la devaluación. Lo de los pretendidos tucanos golpistas, aún si tuviera una fracción de realismo, no llegaría ni a toquecito comparado con el golpe brutal. flegana@gmail.com

La vida es una mentira si carece de amor Crisanto Gregorio León Recuerdo cuando cursé en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia la carrera de Derecho y mi hermano Luis José me regaló el libro de Bienes y Derechos Reales de Gert Kumerow. Texto con el cual abordé el estudio legal de los bienes en la asignatura personas y bienes. Pues bien, este artículo no versará sobre esa significación jurídica, sino más bien sobre la trascendencia humana por encima de las cosas. Hay tan descabellada apetencia por las cosas, que la gente está olvidando los sentimientos hacia las personas volcándose desenfrenadamente a darle cariño y amor a lo inanimado con una frivolidad inusitada. La gente se está volviendo fría, vacía y superficial, donde lo que interesan son las cosas por encima de las personas. Los sentimientos no cuentan, pero sí lo material. Paradójico pero real. Es un fenómeno inversamente proporcional, en la medida que la gente se desapega pasmosamente de otros seres humanos en esa misma medida se apega pasmosamente a las cosas. Entre tanto que las primeras sean un trampolín para las segundas. Pero es que las cosas se hacen y las hacemos para que nos satisfagan necesidades físicas y las hemos metamorfoseado de algún modo para que también nos satisfagan tal vez carencias psicológicas; pero ellas mismas, por sus mismas sustancias, por sus mismas esencias, no son susceptibles de sentir afecto y menos aun de generarlos. Hay un desplazamiento enfermizo de las personas por las cosas, por lo material que inunda de vacío el alma humana. Sí, ¿cómo es eso de que inunda de vacío el alma humana? Pues en efecto, esta aparente contracción de términos es lo que recoge el empobrecimiento del alma cuando lo que la llena y la hace vibrar, son exclusivamente las cosas materiales, sin importarle en modo alguno la gente. Valorar a las personas que nos quieren, abrazarlas con amor sincero y reciprocar ese sentimiento auténtico que sale del alma de la gente que honesta y desinteresadamente muestra su afecto es ganarle puntos a la vida, es realmente autovalorarse. Y tomando la frase de un bardo “la vida es una mentira si carece de amor”; pero si carece de amor entre las personas, si carece de sentimientos hacia los otros seres humanos, si los afectos están supeditados a las cosas, entonces el amor se ha cosificado y se ha deshumanizado. El amor se recibe de quienes nos aman. Cuando la alegría y la felicidad se distancian de la gente para encontrarlas exclusivamente en las cosas sin valorar a las personas, la decadencia del alma es llanto de Dios… crissantogleon@gmail.com


Política/Laboral

Ciudad Guayana martes 17 de febrero de 2015

Correo del Caroní

A3

Estado mantiene impunidad en casos de agresiones durante protestas de 2014

Sindicatos exigen auditoría para acabar con corrupción en Sidetur

El informe “Venezuela 2014: Protestas y derechos humanos” revela que al menos 157 casos sobre torturas se registraron en las manifestaciones de 2014.

Los sindicatos de la Siderúrgica del Turbio (Sidetur), ahora llamada Complejo Siderúrgico Nacional, creen que la reactivación de la producción pasa primero por transparentar la administración de recursos de la empresa.

FOTOS william urdaneta / ARCHIVO

n Jhoalys Siverio

E

ntre las lecciones aprendidas de un movimiento estudiantil que retoma su lucha en las calles, ahora con una dirección de mayor madurez en busca de un cambio en el Gobierno, destaca el evitar la confrontación y enfrentamientos no solo con adeptos al oficialismo, sino con organismos de seguridad del Estado. Este 16 de febrero se cumplió un año de la primera represión de la que fueron víctima los estudiantes que permanecían en vigilia en la Plaza Monumento CVG en Alta Vista, como parte de su protesta en contra del Gobierno. Fue entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana cuando las sirenas de las patrullas y tanquetas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) alertaron a los vecinos de los El coordinador apartamentos aledaños, quiede la Comisión nes respondiede Derechos ron tocando cacerolas en Humanos del rechazo al ameColegio de drentamiento Abogados del de los funcioestado Bolívar, narios. Luis Manuel Aunque los Guevara, jóvenes no respondieron con afirma que a violencia, opla fecha no taron por resisse ha tenido tirse al llamado respuesta de la Guardia por parte del al exigirles que desalojaran la Ministerio plaza; acto sePúblico por guido, los unilas denuncias formados lansobre violación zaron bombas de garantías lacrimógenas fundamentales. obligando a los manifestantes a replegarse y buscar refugio, pues según los testimonios, no les bastó con desalojarlos sino que fueron perseguidos y agredidos mientras huían de la represión. De acuerdo con el informe “Venezuela 2014: Protestas y derechos humanos”, presentado por nueve organizaciones defensoras de Derechos Humanos (DD HH), precisa que “el 93,35% de las manifestaciones fueron de carácter pacífico y el 34,05% fueron reprimidas”, según la muestra tomada en siete estados del país (Distrito Capital, Lara, Táchira, Bolívar, Mérida, Carabobo y Zulia). Sobre el uso de la fuerza excesiva para controlar manifestaciones, el informe registró entre febrero y mayo un total de 854 heridos y lesionados, de los cuales 138 fueron heridas de bala y 330 causadas por perdigones. 157 casos de torturas y malos tratos se registraron al cierre del estudio, la mayoría se suscitaron al momento de las detenciones.

Impunidad

Luis Manuel Guevara, coordinador de la comisión de DD HH del Colegio de Abogados en el estado Bolívar, señala que aún se espera una respuesta por parte del Ministerio Público, precisando que “los diferentes tribunales de Puerto Ordaz oficiaron a la Fiscalía Supe-

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Hasta ahora no se han registrado sanciones contra quienes aplicaron el uso excesivo de la fuerza para disolver una manifestación pacífica

Lucha no violenta En esta nueva etapa de la protesta de calle, pese a la Resolución 8610 y las provocaciones de grupos oficialistas, los estudiantes han respondido con un “no a la confrontación”, entendiendo de su experiencia que de morder el anzuelo perderían nuevamente el norte para los objetivos planteados. Recientemente a través de un comunicado, los consejeros de Extensión de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)Guayana, destacaron que “parte de la ciudadanía reconoce la postura y madurez de este movimiento sujeto a rectificaciones y mejoramientos, observamos el interés para participar de una gran cantidad de jóvenes quienes acompañaron no solo a la UCAB, sino también a todas las universidades con quienes participamos para demostrar que el mensaje por una Venezuela reconciliada es el objetivo del movimiento estudiantil y juvenil en el estado Bolívar”. Sobre las provocaciones por parte del Movimiento Estudiantil Revolucionario Socialista Unido de Venezuela (Mersuv) mientras desarrollaban su marcha el pasado 12 de febrero, recalcaron que “afortunadamente fuimos capaces los jóvenes de entender que la lucha no violenta es más efectiva, tal y como se demuestra históricamente para todo el movimiento estudiantil ucabista de Guayana; debemos generar diálogo para alcanzar la reconciliación nacional, compromiso que hemos asumido con responsabilidad, a nuestros compañeros los instamos a seguir avanzando”. FOTO ARCHIVO

En su retorno a la calle, estudiantes han optado por no responder a las provocaciones del sector oficial

rior del estado Bolívar, a los fines de que realizara las investigaciones pertinentes en contra de funcionarios que hayan cometido cualquier tipo de vulneración de derechos humanos, pero no ha habido ninguna respuesta efectiva”. Puntualizó que entre 10 y 15 ca-

sos puntuales en la región deberían estar siendo investigados por la Fiscalía del Ministerio Público, recordando que los delitos en materia de DD HH no prescriben. “Lo importante es que la persona que sea víctima formule su denuncia y haga el seguimiento, no solo con la

Fiscalía sino con la Defensoría del Pueblo”, como entes encargados, acotó. Si bien reconoce que en casos de derechos fundamentales la Fiscalía ha cumplido con sus funciones, la impunidad se mantiene no solo para los casos de las protestas de 2014, sino otras violaciones de DD HH registradas años atrás. “Ha habido un cambio constante de fiscales de esas dependencias, y puede hacer que el seguimiento que le está haciendo un fiscal a un caso pierda interés”, agregó Guevara. Uno de los casos más resaltantes que apunta el abogado, y que aún se mantiene, es el del Instituto Nacional de Atención al Menor (INAM), cuando el 30 de junio de 2005 en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Monseñor Juan José Bernal, fallecieron calcinados cinco internos. “Fueron acusados tres custodios, pero hasta el momento no ha habido una respuesta efectiva por parte del Estado, y después de casi 10 años no hay una sentencia firme”. A un año de las protestas de febrero de 2014, la ONG Amnistía Internacional también hizo referencia a la impunidad hacia las víctimas, tanto para los agredidos y torturados como para quienes fallecieron. “Las autoridades venezolanas deben hacer justicia para reparar estas graves violaciones de derechos humanos, y afirmar de forma inequívoca, que las personas son libres de expresar sus opiniones, aunque sean críticas al gobierno, sin temor a perder la vida o la libertad. Es vital que las fuerzas de seguridad reciban órdenes claras del ejecutivo de que las protestas están permitidas y que la fuerza sólo puede emplearse de forma proporcional y diferenciada cuando sea estrictamente necesario y nunca contra manifestantes pacíficos”, concluye el comunicado de Amnistía.

Sidor hace esfuerzos por regularizar suministro de insumos y repuestos La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) hace esfuerzos por regularizar el suministro de insumos y repuestos, con la llegada de un cargamento de treinta y dos mil toneladas de dolomita fina y gruesa, proveniente de Canadá. Así lo informa la estatal a través de una nota de prensa, en la que añadieron que las importaciones de dolomita y antracita se realizan de forma regular desde el pasado mes de agosto. Para el próximo 20 de febrero, la principal acería del país tiene estimada la llegada de otro buque contentivo de otras 30 mil toneladas de dolomita. Además la estatal colocó en marcha la locomotora 15, lo cual representa para la estatal “un logro conjunto” que alcanza la directiva junto con los trabajadores.

Comisión evaluadora

La empresa también se refirió a

FOTO CORTESÍA SIDOR

la instalación “hace algunas semanas”, de una comisión multidisciplinaria en el área de Ferroviario, conformada por trabajadores, su-

pervisores, gerentes y directores de Sidor, quienes realizaron una evaluación precisa y jerarquizada de los requerimientos del área, a los

fines de avanzar de forma eficiente en el incremento de la producción de acero líquido. La comisión realizó las respectivas recomendaciones ante la presidencia de la acería y además, participó en el proceso de compra y verificación de la calidad de los repuestos necesarios para la puesta en marcha de los equipos móviles pesados como la locomotora 15, un montacargas, entre otros. Con el trabajo programado y la adquisición del nuevo motor, modelo KTA38L de 1050 HP, se permite la adecuación de la carrocería y los accesorios, dando paso a la instalación “en tiempo récord” de la locomotora y la reactivación inmediata de este equipo móvil. Con la reactivación de esta tercera locomotora se reduce ampliamente los costos y el tiempo del traslado de los materiales, explicóla estatal. (Con información prensa Sidor)

La visita de la Comisión Presidencial para el Sistema de Empresas Recuperadas, Nacionalizadas y Ocupadas la semana pasada, no sorprendió a los sindicatos del Complejo Siderúrgico Nacional, antigua Sidetur. Ya en diciembre tuvieron un primer encuentro con el comisionado Juan Arias, precisamente, para tratar el declive de la producción que, en el caso de las siderúrgicas estatizadas, implica la paralización de cinco de las seis plantas fabricantes de acero y productos terminados como cabillas y laminados. Alejandro Álvarez, secretario general del sindicato de Sidetur en Casima, donde se producen las palanquillas para la laminación de cabillas, informó que esa reunión se dio el 13 y 14 de diciembre pasados en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), en Caricuao. “Allí hicimos un diagnóstico junto a compañeros de Pdvsa, Sidor, el sector agro, Orinoco Iron, Sidetur, y concluimos que lo que más nos está afectando, más allá de la guerra económica, es la corrupción y la alta burocracia”, recordó Álvarez. Por eso este año los seis sindicatos de Sidetur han decidido hacer un primer pronunciamiento público para alertar al Gobierno sobre la situación del sector siderúrgico estatizado, que para 2011, junto a Sidor y Sizuca, proyectaba producir 750 mil toneladas de cabillas al año: el 85,3 por ciento del mercado de cabillas. Desde la planta Antímano, el pasado martes, los seis sindicatos dijeron al Gobierno: “No es posible que no tengamos flujo de caja, ni insumos, ni repuestos, además es inaceptable que no se le esté pagando a los proveedores”, reclamaron en un pronunciamiento conjunto.

Transparencia administrativa

Para Álvarez la situación es tan crítica que sólo pudiesen retomar la continuidad productiva si hubiese un gesto de confianza, pero hasta ahora -a su parecer- no hay ningún asomo del Gobierno en ese sentido. El secretario general contó que un día antes de la rueda de prensa en Antímano varios gerentes llamaron a los sindicatos a una reunión de urgencia, en el que les pidieron trabajar en conjunto. “Nos dijeron que quieren hacer equipo con nosotros, pero para que hagamos un equipo debemos de vernos como iguales, y para que haya respeto”, cuestionó. En ese encuentro, relató Álvarez, “le dijimos: ‘tienes que mostrarnos la nómina general de la empresa porque sabemos que hay un montón de gente que cobra por el complejo y no trabaja aquí, la lista de clientes’. Le dijimos ‘muéstrame el plan de inversión de la empresa, el porcentaje que le damos a la Misión Vivienda, si la Misión Vivienda no está pagando, es información que debería ser pública’”. Una semana después ninguna de esa información ha sido dada a los trabajadores, de modo que para Álvarez no habrá un cambio hasta que haya un real gesto para acabar con la corrupción. El dirigente cuestionó que el comisionado de empresas recuperadas les pidiera que, en el caso de corrupción, les entregaran las pruebas de las denuncias. “Nosotros no tenemos maneras de comprobar, pero el Estado sí, nosotros hacemos la denuncia porque vemos una irregularidad. Si el Gobierno quisiera, con una auditoría con gente capacitada, se podría dar un primer paso”. Pero hasta ahora, insistió, “lo que hay es una gran sociedad de cómplices”.

Insumos a menos

Después del pronunciamiento público el pasado martes, en planta Guarenas aprobaron una parada de mantenimiento y otras exigencias de seguridad y salud. En el caso de Casima, en Ciudad Guayana, la falta de cal es lo que ahora paraliza la producción. De acuerdo con los trabajadores, de haber ese insumo, tendrían materia prima para producir sólo 15 días continuos. Los electrodos necesarios para fundir el acero fueron recientemente prestados por Sidor, mientras que las briquetas, con la reactivación de Venprecar, han podido recuperar el stock de materia prima. En el caso del sector construcción, la cámara gremial que agrupa a empresarios de este ramo alertó la semana pasada del estado crítico de la producción por la falta de cemento y cabillas. Sidetur comenzó proceso de nacionalización en 2010, luego de una protesta de trabajadores. Con esta estatización, aún en litigio, el Estado pasó a administrar el 98 por ciento del sector ferrosiderúrgico en el país. FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

Cinco de las seis plantas de la antigua Siderúrgica del Turbio (Sidetur) están paralizadas


Vestidos de blanco La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, convocó a los venezolanos a vestirse de blanco el miércoles, cuando se cumple un año del encarcelamiento del líder de Voluntad Popular. “Hace un año Leopoldo se enfrentó al régimen y nos pidió a todos que nos vistiéramos de blanco como símbolo de paz.

Correo del Caroní

A

Política/Nacional

Giro Global

Depuración en Partido Comunista chino FOTO NEWS.ASIAONE.COM

Pekín.- El Partido Comunista chino expulsó al vicepresidente de su principal órgano asesor, la Conferencia Consultiva Política, por estar acusado de abuso de poder y malversación de propiedad pública, informó la comisión disciplinaria interna del partido. Su Rong, exlíder del partido en las provincias de Qinghai, Gansu y Jiangxi, fue apartado del cargo el pasado junio y es investigado desde entonces por “violaciones disciplinarias”. La comisión añadió que Su causó “grandes pérdidas” a los activos del Estado y es responsable de “corrupción grave” en la provincia de Jiangxi, en el este del país. Desde que el jefe de Estado y partido chino, Xi Jingping, puso en

Su Rong, exlíder regional del partido, fue apartado del cargo en junio de 2014 y es investigado desde entonces por “violaciones disciplinarias”

marcha su campaña anticorrupción hace algo más de dos años, la comisión disciplinaria se ha convertido en una de las instituciones más poderosas en China. Su es uno de los políticos de mayor rango castigados por el organismo. (DPA)

FOTO OPENEUROPE.ORG.UK

taban siendo claros en cuanto a sus intenciones. En las conversaciones del lunes, observó Varoufakis, el eurogrupo no dio una respuesta clara a la pregunta de qué margen de acción le sería otorgado al gobierno griego en un futuro. “Con un poco de flexibilidad no alcanza”, criticó el ministro griego. (DPA)

Homenaje a víctimas danesas FOTO VÍA AOK.DK

Decenas de miles de personas participaron en un acto de recuerdo por las dos víctimas fatales de los ataques terroristas perpetrados este fin de semana en la capital de Dinamarca. En el acto, celebrado cerca del lugar donde tuvo lugar el primer ataque, está previsto que hablen la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, y el presidente de la comunidad judía, Dan Rosenberg Asmussen. También asistieron el príncipe heredero Federico de Dinamarca, el primer ministro sueco, Stefan Löfven, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el redactor del semanario satírico francés Charlie Hebdo Patrick Pelloux.

LUNES 16

Dos personas murieron y otras cinco resultaron heridas este fin de semana en un atentado contra un café cultural -en que murió un cineasta danés- y un ataque a una sinagoga en Copenhague, en el que perdió la vida un guardia judío de 37 años. La policía mató en la madrugada del domingo al presunto terrorista. (DPA)

PROGRAMACION SEMANAL MARTES 17

05:59: a.m.

Del 16 al 22 de Febrero del 2015 MIERCOLES 18 JUEVES 19 HIMNOS

TVGuayana

VIERNES 20

SABADO 21

DOMINGO 22

06:05 a.m.

PRIMERA PAGINA 06:30 a.m. PM: I y O , PN - EL: SSV TB

07:00 a.m. 07:30 a.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

08:00 a.m.

R- EL: SSV TA

8:30: a.m. 9:00: a.m.

NOTAS DESDE

TALLER DE MANUALIDADES

09:30: a.m.

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS

10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS

11:00 a.m. 11:30 a.m.

R- EL: SSV TA

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m.

ENCUENTRO CON

NOTICIAS GLOBOVISION

12:05 p.m. 12:30 p.m.

PM: I y O - PN, EL: SSV

C y E- EL: SSV TA

TB

BAJO EL CIELO DE ORION

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES

01:00 p.m.

02:00 p.m.

C Y E-PN - EL: SSV TA

EUROMAXX

10:00 a.m.

01:30 p.m.

TALLER DE MANUALIDADES

C y E- EL: SSV TA

A GALOPAR

C Y E-PN - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

Empresarios enfrentan desde hoy clausuras de hasta 10 días con reforma tributaria FOTO ARCHIVO/CORTESÍA SENIAT

Las negociaciones entre el eurogrupo y el gobierno de Grecia en torno a la deuda helena quedaron este lunes nuevamente truncas en Bruselas, por segunda vez en un lapso de pocos días. El gobierno griego se niega a solicitar una prolongación del actual programa de rescate, opción respaldada por los socios del euro, porque rechaza de plano, entre otros, que sus acreedores internacionales establezcan exigencias que deriven en recortes para su país. Sosteniendo esta línea, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, rechazó el ultimátum impuesto por el eurogrupo para solicitar una extensión del actual programa y señaló que sus pares de la eurozona no es-

TVGuayana

Ciudad Guayana martes 17 de febrero de 2015

Nueva legislación duplica a 50 UT la inscripción tardía o proveer información incorrecta e incompleta en los registros de Administración Tributaria.

Ni Grecia ni Eurozona ceden

HORA

Este 18 de febrero vístete de blanco y saca a partir de ese día por la ventana de tu casa un pañuelo blanco porque queremos libertad, justicia, democracia”, expresó Tintori a través de un video que publicó en redes sociales. (Prensa Voluntad Popular)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

Hoy entra en vigencia la reforma por vía Habilitante del Código Orgánico Tributario (COT), ordenada por el presidente Nicolás Maduro en sustitución de la norma tributaria de 2001 y que se constituye como una nueva Espada de Damocles sobre el sector empresarial, visto el aumento sustancial de las penas y la ampliación de las facultades de la administración fiscal. El nuevo COT, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.152 del 18 de noviembre de 2014, junto a las reformas de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, además de elevar las multas, incorpora el cierre de los establecimientos hasta por 10 días. En el caso de ilícitos tributarios formales, como no inscribirse en los registros de la Administración Tributaria, la multa se eleva de 50 a 150 unidades tributarias (UT) más la clausura de la oficina, local o establecimiento. Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria fuera del plazo establecido; o proporcionar o comunicar información relativa a los antecedentes o datos en forma parcial, insuficiente o errónea, acarreaba multas de 25 UT; pero en el nuevo COT la pena se eleva a clausura de cinco días continuos y 50 UT, de acuerdo con el artículo 100. El especialista tributario y socio de la firma Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados, Ricardo Sánchez, hizo énfasis durante un foro realizado en la UCAB Guayana en la incidencia o impacto patrimonial del nuevo régimen de multas en el COT “con sanciones de cierre de hasta 10 días y prácticamente indefinido si el contribuyente no corrige el error detectado; en ese caso la fiscalización puede decirle que no va a volver a abrir hasta subsanar las fallas”. El escritorio jurídico Araque Reyna explicó en un boletín informativo publicado a finales de 2014, a propósito de la reforma del COT, que los ilícitos por incumplimiento de deberes formales fueron diversificados e incrementados considerablemente en sus sanciones de multa, a la par de que se les adiciona la clausura del local, oficina o establecimiento por lapsos de cinco a 10 días por el mismo hecho infractor; “y en el supuesto de los contribuyentes especiales, las sanciones pecuniarias se aumentan en 200% con respecto a los no especiales”. En lo referente a la clausura de establecimientos, advierten que la sanción de clausura “podría eventualmente prorrogarse indefinidamente”, pues durará hasta que el sujeto pasivo cumpla con los deberes

No llevar los libros y registros contables, según el nuevo COT, acarrea clausura de 10 días más multa de 150 UT

El instrumento marco del sistema tributario nacional fue modificado vía Habilitante por orden del presidente Nicolás Maduro y entra en vigencia este martes, tras cumplirse 90 días de la publicación en Gaceta Oficial.

Ingreso fiscal En un escenario de caída de los precios petroleros, el Fisco previó una vía de engordar los ingresos a través de la ruta fiscal. El superintendente de Administración Aduanera y Tributaria, José David Cabello, destacó a finales de 2014 que con la aplicación de estas normas, además de las reformas a la Ley de ISLR e IVA, obtendrán recursos adicionales cercanos a los Bs. 71 millones de bolívares. “Cuando nosotros íbamos a hacer un cobro, las grandes empresas solicitaban un recurso para suspender los efectos del cobro y nosotros no podíamos cobrar nada”, sostuvo Cabello. Ahora, admitió, “tenemos la facultad del cobro administrativo (…) rápidamente cobrarlo en el hecho y que después ellos (los empresarios) tengan su tiempo de apelación”, en una declaración que resume que los contribuyentes deberán pagar y, posteriormente, ejercer su derecho a la defensa. Consulta en nuestra edición digital la tabla comparativa con las sanciones del COT de 2001 y la reforma de 2014.

formales incumplidos, notifique a la Administración la regularización y se obtenga de ella la suspensión o revocación de la medida. El cobro inmediato de deudas, sin la posibilidad de que el contribuyente intente suspender esta vía con la interposición de un recurso jerárquico, lo consideran una violación al derecho a la defensa y desempareja la relación entre los contribuyentes y el Fisco.

Reforzamiento de poder

La firma jurídica hace énfasis en que las innovaciones del nuevo COT se concentran en el área del reforzamiento de los poderes de la administración tributaria “para el cobro forzoso de las deudas tributarias, como son el inicio del procedimiento de intimación sin previa notificación de su apertura al sujeto pasivo, la posibilidad de que la administración pueda no sólo intimar el pago, sino adoptar medidas cautelares y embargo ejecutivo sobre los bienes del contribuyente, pudiendo llegar al remate y adjudicación de los mismos, por sí y ante sí, sin intervención de los jueces”. A esta facultad, que expertos

han señalado restringe el derecho a la defensa, se suma que la administración tributaria podrá ejercer directamente la acción penal correspondiente a los ilícitos tributarios penales, “sin perjuicio de las facultades del Ministerio Público y sin que hayan concluido los recursos administrativos o judiciales ejercidos contra la determinación y liquidación tributarias”. “La implantación del procedimiento de cobro ejecutivo y la posibilidad de adoptar medidas cautelares administrativas, que otorga a la Administración la auto tutela ejecutiva en materia tributaria, desconocen una centenaria tradición legislativa nacional, que reservaba a los jueces competentes la ejecución de los contribuyentes para el cobro de sus deudas tributarias”, apunta el escritorio Araque Reyna, al recalcar que el cobro ejecutivo atenta contra el principio de separación de poderes y contra la garantía constitucional de tutela judicial, al mismo tiempo que menoscaba considerablemente el derecho de defensa que le garantiza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

02:30 p.m.

CANTINFLAS

España recuerda a Maduro: “Libertad de prensa es irrenunciable”

03:00 p.m. 03:30 p.m. R- EL: SSV TA

04:00 p.m.

AGUA VIVA

04:30 p.m. 05:00 p.m.

R- EL: SSV TA

RAYITO DE LUZ

VIAJE A LAS ESTRELLAS

R - EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

08:30 p.m.

R - EL: SSV TA

SOLO VIDEO R-EL: SSV TA

AL VOLANTE

EN FORMA

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS

PM: I y D-PN-SSV-TA

TRAYECTORIA

SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS

DIFERENTEMENTE IGUALES C y E- EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86

R-EL:SSV TB

R- PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA

R - EL: SSV TA

09:30 p.m.

MATLOCK

AVENTURA GUAYANA

I Y O - EL: SSV TA

MOMENTO MUSICAL TODO DEPORTES Y ALGO MAS

JIM WEST

10:30 p.m.

SENTIMIENTO LLANERO (REP)

TODO GOL

09:00 p.m.

10:00 p.m.

C y E- EL: SSV TA

GARFIELD

R - EL: SSV TA

07:45 p.m. 08:00 p.m.

EDUMEDIA

TIERRA DE LA PAZ

07:30 p.m.

CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA

LA CASA VOLADORA

06:30 p.m. 07:00 p.m.

R - PN: EL:SSV TA

VIAJE A LAS ESTRELLAS

05:30 p.m. 06:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

TODO DEPORTES Y ALGO MAS (rep)

RASTROS Y ROSTROS (REP)

PM: I y D-PN-SSV-TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

TRAYECTORIA (REP)

DIFERENTEMENTE IGUALES (REP)

R- PN: EL:SSV TA

C y E- EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS CONCIERTO

O - EL: SSV TB

DOCUMENTALES O - EL: SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

C Y E-PN - EL: SSV TA

11:00 p.m. O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo lencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

CIERRE

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

CLUB 700

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

PLANTA

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB

Madrid.- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó al gobierno de Venezuela que la libertad de opinión y de prensa son “dos principios absolutamente irrenunciables” en un “Estado democrático y de Derecho” como España. El jefe de la diplomacia española respondió así a la información publicada por el diario español ABC, que aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro amenazó a empresas españolas con intereses en el país sudamericano para que influ-

yan en medios de comunicación españoles con el objetivo de frenar las críticas a Venezuela. García-Margallo confirmó que el gobierno de Mariano Rajoy conoció este asunto el pasado jueves a través de las propias empresas y que, poco después, el embajador español en Caracas se reunió con representantes de las compañías y con las autoridades venezolanas. Desde el Ejecutivo español el asunto se sigue “con extremo cuidado”, según dijo el ministro, quien defendió el dere-

cho de España a proteger a sus empresas frente a lo que tildó de “decisiones arbitrarias”. Según la información publicada hoy por el diario ABC, el gobierno de Maduro habría amenazado con expropiaciones a multinacionales españolas como Repsol, BBVA, Iberia o Telefónica, entre otras. El rotativo, de carácter conservador, informa de que miembros del Ejecutivo venezolano citaron el jueves a representantes de dichas compañías en el Palacio presidencial de Miraflores. (DPA)


FOTO AVS

Permanece delicado

United se medirá al Arsenal en cuartos

El lanzador Víctor Sánchez, ficha de los Leones del Caracas y prospecto de los Marineros de Seattle, permanece internado en la terapia intensiva de una clínica en Carúpano tras presentar una fractura de cráneo, luego de que una lancha lo impactara en su cabeza mientras nadaba en una playa. (Lea más en nuestra edición web)

Preston.- El Manchester United venció con más sufrimiento de lo previsto por 3-1 al Preston North End y protagonizará un duelo estelar ante el Arsenal en los cuartos de final de la Copa Inglesa de fútbol. El Preston, de la tercera división, sorprendió al colocarse por delante a los 47 minutos con un tanto de Scott Laird, pero el United consiguió dar vuelta el marcador y evitar otra eliminación inesperada en la competencia.

Correo del Caroní

Deportes

Defensa colectiva y velocidad fueron claves en primera barrida de Gigantes

Ciudad Guayana, martes 17 de febrero de 2015

Z ona Mixta

Los colosos obtuvieron este fin de semana sus dos primeros triunfos de la temporada 2015

Daniel Nohra Zakia

FOTO WILLIAM URDANETA

n Jorge Alberto Muziotti

El Arranque

ja.muziotti1983@gmail.com

G

igantes de Guayana inició con el pie derecho su participación en la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), derrotando por partida doble a Toros de Aragua en el Gimnasio Hermanas González que, como de costumbre, tuvo una afluida presencia de aficionados en ambos cotejos. A diferencia de lo que podía presumirse, el quinteto maracayero no fue un escollo fácil de batir para los colosos. En la acera de enfrente se encontraron con un equipo muy bien reforzado con Rafael Pérez como figura principal, acompañado por la potencia de un pívot de buen rendimiento como Anthony Johnson. Es por ello que los guayaneses se esforzaron al máximo, y gracias a una buena defensa colectiva y a la velocidad de sus pilotos, inclinaron la balanza a su favor y, de entrada, se posicionaron en los puestos altos de la clasificación. “Tenemos buenos jugadores en los puestos 1 y 2, que además presentan un buen porcentaje de tiro. Eso nos ayudó en los minutos finales para meterle presión al rival”, analizó el técnico Carl Herrera tras el final del choque del domingo. Para el estratega, los dos encuentros fueron muy cerrados, y el buen rendimiento de sus lanzadores desde la línea de libre sobre el final, terminó siendo determinante. “Pudimos anotar esos libres sobre el final para sacar un poco más de ventaja y obligar al rival a apurarse”. “En comparación al primer juego, aceleramos las jugadas… no las hicimos tan largas, y eso terminó siendo clave”, añadió.

Corregir en las alturas

Uno de los puntos que más llamó la atención fue la falta de re-

Decisiones técnicas y lesiones han evitado la repetición de un once en lo que va de Clausura y eso no es un detalle menor a la hora de interpretar el andar de Mineros. Foto William Urdaneta

Eddy Pérez le dio salida al juego de Mineros por su sector Anthony Young fue vital para los colosos en la serie ante Toros en el Hermanas González

La acción retorna el jueves Después de las fiestas de Carnaval, la acción de la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto regresará el jueves con el inicio de dos series. En el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo, Panteras de Miranda buscará celebrar por primera vez enfrentando a Guaros de Lara, mientras que Guaiqueríes de Margarita recibirá en La Asunción a Gigantes de Guayana.

botes tomados por la posición número 5, en este caso, por Andrew Feeley. Si bien en el segundo careo, Gigantes tomó 11 rebotes más que Toros en lo colectivo, Feeley apenas pudo capturar 6. Lejos de preocuparse, Herrera le dio méritos al trabajo conjunto de sus dirigidos. “En esta serie el trabajo fue global, y eso es muy importante. Es preocupante, por supuesto, que el puesto 5 no tomé rebotes, pero estamos empezando y estamos trabajando para mejorar”, aseguró Herrera, quien le dio un espaldarazo al jugador norteamericano. “Andrew (Feeley) tiene las ganas, y no le gusta que el equipo pierda.

Todos quieren llegar a Berlín Berlín.- Con los duelos Barcelona-Manchester City y Chelsea-París Saint Germain como platos fuertes, la Liga de Campeones iniciará a partir de éste martes una etapa que ya no ofrece margen para el error. El comienzo de los octavos de final marca el puntapié inicial del tramo más importante de la temporada para los colosos del fútbol europeo, que ambicionan estar el 6 de junio en la final que se jugará en el Estadio Olímpico de Berlín. El Real Madrid, defensor del título, visitará el miércoles al Schalke en Gelsenkirchen con la misión de dejar atrás la zona de turbulencia en la que ingresó el equipo tras la caída por 4-0 ante el Atlético de Madrid y el cuestionado festejo de cumpleaños que hizo después Cristiano Ronaldo. “Somos los campeones de Europa y seguimos al frente de la Liga”, recordó el técnico Carlo Ancelotti tras la victoria del sábado ante el Deportivo La Coruña, un resultado que devolvió algo de oxígeno a los

Ante los jugadores grandes de ellos hizo el esfuerzo y rindió. Aquí todos vienen a dar lo mejor en cada minuto y en cada cuarto”, puntualizó. Mención aparte para los importados Kammron Taylor y Anthony Young, quienes tuvieron un estreno sensacional ante su nueva afición. Taylor fue clave con cinco triples y 27 puntos en total el domingo, mientras que Young totalizó 40 en la serie (21 y 19). Gigantes regresará al tabloncillo el próximo jueves cuando inicie una serie de dos cotejos en La Asunción ante Guaiqueríes de Margarita.

Favoritos arriba

En el resto de la acción en la jor-

Se reanuda la Champions con los cruces directos en los octavos de final.

El alemán Bayern Múnich comienza de visitante en Ucrania ante el Shakhtar Donetsk.

blancos. “Espero que con el retorno de la Champions podamos volver a nuestro mejor nivel”. La visita al Schalke trae buenos recuerdos al Real Madrid, que en la pasada edición, también por los octavos de final, se llevó una goleada por 6-1 en Alemania. El Barcelona está viviendo un presente opuesto al del conjunto blanco y

nada del fin de semana, Marinos de Anzoátegui y Cocodrilos de Caracas demostraron por qué son firmes candidatos a quedarse con el cetro. El Acorazado Oriental no tuvo para despachar en los dos encuentros al débil Panteras de Miranda en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz; mientras que los saurios hicieron lo propio en el Parque Naciones Unidas de la capital ante un Gaiteros de Zulia que continúa atravesando serios problemas desde sus oficinas y, pareciera, que los mismos pudieran transformarse en malos resultados durante la campaña. Mientras tres series de decidieron por escobazo, las otras dos terminaron en división. Una de ellas la protagonizó Bucaneros de la Guaira, que se repuso de una derrota inicial en el Fórum de Valencia y derrotó en la segunda fecha a Trotamundos de Carabobo, caso similar al ocurrido con Guaiqueríes de Margarita, que se alzó en uno de los encuentros disputados en el Domo Bolivariano ante Guaros de Lara.

parece haber retomado su mejor nivel de la mano de un Lionel Messi estelar, pero tendrá una serie de máxima exigencia ante el Manchester City. El duelo de ida ante el campeón inglés, que ambiciona estar por primera vez entre los ocho mejores del continente, se disputará el 24 de febrero en Manchester. También el Atlético de Madrid, úl-

timo finalista, debutará en octavos la próxima semana y lo hará teniendo que asumir el rol de favorito ante el Bayer Leverkusen. El primer cruce se jugará en casa del conjunto alemán, que viene de recibir cinco goles el fin de semana pasado en la derrota por 5-4 ante el Wolfsburgo. Antes de ello habrá acción intensa en dos puntos opuestos de Europa. En París, el PSG recibe al Chelsea con ánimos de revancha tras la eliminación de cuartos de final del año pasado. Y el Bayern Múnich, tras la dura caída ante el Real Madrid en las últimas semifinales, comenzará un nuevo asalto a la Champions con una visita al Shakhtar Donetsk en la convulsionada Ucrania. El programa de esta semana lo completa el miércoles la serie, a priori la menos estelar de todas, entre el Basel y el Porto. El Arsenal y el Mónaco, en tanto, comenzarán a partir del 25 de febrero el otro cruce de octavos de final, instancia que tendrá sus revanchas repartidas entre el 10, 11, 17 y 18 de marzo.- Dpa

Mineros vive su última semana en el país antes de arrancar la Libertadores. El calendario marca una visita a Huracán para debutar en el campeonato más importante del continente. Las horas previas a la expedición son claves para entender lo que suceda una vez allí, y lo cierto es que el plantel le ha sumado a la ansiedad típica del escenario internacional, la frustración por los resultados. Con un nuevo empate, el equipo iguala la línea que tenía a la misma altura el semestre anterior. Seis puntos en seis partidos dejan las aspiraciones de consagración trastocadas. Si bien apenas ha corrido un tercio del torneo, el margen de error se ha achicado y a eso se suman los viajes que deberá hacer Mineros. Exigirle funcionamiento a un equipo que cambia de técnico a mitad del torneo, es cuanto menos, absurdo. Con esa premisa el Mineros de Mathías transitó 10 fechas del Apertura, ganando 16 de los 30 puntos en disputa. Las victorias consecutivas a Anzoátegui y Carabobo con 7 goles a favor, marcaron la estación más alta en la ruta del DT. La búsqueda del once que mejor interpretara la idea golpeó el ritmo del equipo que ya a esa altura no peleaba. Sin embargo, el borrón y cuenta nueva de diciembre no ha servido para mejorar esa situación. Decisiones técnicas y lesiones han evitado la repetición de un once en lo que va de Clausura y eso no es un detalle menor a la hora de interpretar el andar del equipo. El domingo Matos fue central por primera vez en la máxima categoría. Pese a no ser una posición desconocida para el juvenil, la zaga perdió la virtud del anticipo, sobre todo en las alturas, encarnada por Machado. Cuevas, que acumulaba buenas notas y gol en el arranque, reprobó su última presentación con un error que costó el empate (1-1). Por delante de ellos los problemas también se manifestaron. Jiménez, líder en la consecución del título en el 2013, sigue lejos de su mejor nivel. El equipo sufre cada imprecisión suya. La ausencia de Acosta pesó y si a la mitad de la cancha le faltaba sumar un mal, Nájera tuvo que ser sustituido antes de los 5’. Si bien un cambio tan temprano puede derrumbar los planes, la entrada de Peña le dio vitalidad a los delanteros. El merideño significó cambio de ritmo y asociación. Un remate de media distancia rechazado por González y el penal que fabricó van fijos en el corto resumen del partido. Cuando el rendimiento colectivo no anda bien, las individualidades toman un valor extra. Por eso lo de Ebby Pérez es para remarcar. El zurdo fue el mejor del primer tiempo y estuvo cerca de anotar. Ha aprovechado cada minuto y acumula horas de vuelo en un avión que aún no alcanza su velocidad crucero. Ya no habrá que jugar mañana y eso reajusta la planificación. Mineros viajaría el jueves a Caracas y el viernes a Argentina, en donde tendrá una gran oportunidad de estabilizar la nave.

Luto

Al uruguayo lo sentimos como un venezolano más. Su voz de mando seguirá acompañando a Estudiantes en el semestre más largo de su historia. Que todos los que hoy sentimos la partida de Carlos De Castro, sigamos denunciando las incongruencias que sufren nuestros jugadores. Paz a su alma.

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO ARCHIVO

TEMPORADA LPB 2015 Equipo Cocodrilos Gigantes Marinos Bucaneros Guaiqueríes Guaros Trotamundos Gaiteros Panteras Toros

JJ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

G 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0

P 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2

JUEGOS BALONCESTO Dif. 1 1 1 1 2 2 2

Próxima jornada Jueves 19-02

VS En Caracas 7:30 pm

VS En La Asunción 8:00 pm

OTRO DURO GOLPE.- Lance Armstrong deberá pagar una indemnización de diez millones de dólares (unos 8,8 millones de euros) a un antiguo patrocinador, según determinó un tribunal en Dallas. El tribunal, compuesto por tres jueces, emitió el 4 de febrero un fallo dividido en contra de Armstrong en su batalla judicial con SCA Promotions, de acuerdo a la información dada a conocer por los abogados de la empresa aseguradora texana.

SE BUSCA EQUIPO PARA EL “KID”.- El taponero Francisco Rodríguez, a pesar de ser tentado por varias divisas, es una de las pocas figuras en las mayores que aún no tiene equipo de cara a la temporada 2015. El “Kid”, quien rescató 44 partidos con Milwaukee en el 2014, ha negociado con los propios Cerveceros y los Marlins, entre otros, pero no ha llegado a un acuerdo concreto.


FOTO archivo

Duelos inéditos en Champions

Los cuatro primeros duelos de octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA ofrecerán dos choques inéditos. Este martes, se enfrentarán Shakhtar Donetsk-Bayern de Múnich y un FC Basilea-FC Porto, mientras que el miércoles, dos reediciones de partidos de la temporada pasada, entre el París Saint-Germain y el Chelsea, y el Schalke 04 y el Real Madrid.

Correo del Caroní

“Estamos en deuda con nosotros mismos, el equipo y la afición”

Ciudad Guayana, martes 17 de febrero de 2015

Deportivo Táchira y Zamora FC inician travesía en la Libertadores FOTOS ARCHIVO

Deportivo Táchira tuvo que superar al histórico club paraguayo, Cerro Porteño, mientras que Zamora preparó con tiempo su partido su visita con Montevideo Wanderers.

Táchira inspirado

El conjunto venezolano, dirigido por Daniel Farías, viene inspirado tras dejar en el camino al paraguayo Cerro Porteño en la fase preliminar y tendrá

equipo completo ante su público en el estadio “Pueblo Nuevo”. Deportivo Táchira se convirtió en el primer equipo venezolano en avanzar la previa de la Copa Libertadores y gracias a eso, por primera vez en la historia Venezuela tiene tres representantes en la fase de grupos. Racing, campeón de la Libertadores por única vez en 1967, también llega pleno de motivación en su regreso al máximo torneo continental tras 12 años, aunque golpeado por la derrota que sufrió ante Rosario Central en la primera fecha del torneo local. Racing, campeón de la Libertadores por única vez en 1967, también llega pleno de motivación en su regreso al máximo torneo continental tras 12 años, aunque golpeado por la derrota que sufrió ante Rosario Central en la primera fecha del torneo local. El técnico Diego Cocca reconoció que al equipo “le faltó audacia y cambio de ritmo” en la caída 1-0 ante Central. “El rival nos esperó de mitad de cancha hacia atrás y nos costó llegar por afuera”, señaló. Cocca advirtió, sin embargo, que ante Deportivo Táchira “el partido será diferente”. “Será complicado para nosotros porque es un partido de Libertadores y de visitante. A lo mejor nosotros haremos el planteo que hizo Central”, alertó. Los aficionados locales, en tanto, se aferran a las buenas actuaciones del delantero Gelmin Rivas, quien anotó los dos goles en Asunción para superar a Cerro, así como del astro del mediocampo Yohandry Orozco y el atacante uruguayo Pablo Olivera. El club informó que la venta de las entradas marchaba a buen ritmo y que espera un lleno total en el “Pueblo Nuevo”, donde se desplegará un operativo de seguridad especial para el duelo. El defensor Wilker Ángel, pieza clave en el esquema de Farías, dijo que el equipo recibirá a Racing con “humildad”, pero con ganas de mostrarse. “Estamos conscientes de que es el campeón del fútbol argentino, que es un partido complicado. Ellos van a querer pelear, pero nosotros vamos a estar ahí con mucha humildad, con los pies sobre la tierra y sabiendo que tenemos mucho para mostrar”, dijo a los periodistas. El grupo 8 lo completan el peruano Sporting Cristal y el paraguayo Guaraní. (DPA)

@CorreodelCaroni GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

Figo presentará hoy su campaña

El portugués Luis Figo presentará hoy en Londres su campaña para ser presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). El exfutbolista de Real Madrid y Barcelona expondrá en la sala de prensa del Chelsea, el programa con el que espera ser elegido el 29 de mayo en Zúrich y apartar al actual jefe del organismo, el suizo Joseph Blatter, destacó DPA.

Deportes

Zamora visitará este martes al Montevideo Wanderers de Uruguay en un partido entre dos equipos que aspiran a dar la sorpresa en el Grupo 5 de la Copa Libertadores de América, una zona tiene a Boca Juniors como favorito. Mientras que el Deportivo Táchira recibirá este mismo martes a Racing, el campeón del fútbol argentino, en el debut de ambos equipos en el Grupo 8 de la Copa Libertadores de América. El bicampeón del fútbol venezolano, Zamora, llegó a Montevideo con tiempo como para descansar y adaptarse a la ciudad, que por estos días registra temperaturas cercanas a los 30 grados y elevados porcentajes de humedad. “Será un encuentro importante ante un rival con poca historia internacional al igual que nosotros. Estamos concentrados en sacar resultado positivo”, declaró el delantero Pierre Pluchino, una de las figuras de Zamora. El equipo venezolano repite por segundo año consecutivo la presencia en el torneo continental de clubes y espera mejorar la campaña anterior y avanzar en la competencia. “Allí me di cuenta lo importante que es esta Copa para nosotros y el nivel que se mantiene internacionalmente”, dijo Pluchino. Wanderers y Zamora jugarán a partir de las 22:15 GMT en el Parque Central de Montevideo, con el arbitraje del boliviano Raul Orsoco. Montevideo Wanderers, que tuvo entre sus estrellas a jugadores como Enzo Francescoli y Pablo Bengoechea, se encuentra empeñado en renovar viejas glorias, aunque no tuvo un comienzo de año alentador al caer en el debut del torneo Clausura local. Dirigido por Alfredo Arias, que está considerado uno de los más destacados de la última temporada, el equipo uruguayo respeta a sus rivales pero también tiene confianza en sus posibilidades. La aspiración del equipo uruguayo es pasar de fase, a pesar que deberá medirse también con el laureado Boca Juniors de Argentina y Palestino de Chile, que acaba de eliminar a Nacional uruguayo en la pre-Libertadores.

FOTO ARCHIVO

LA MARQUESA DELI, C.A. Solicita personal para trabajar tiempo completo y/o, Part Time. Los interesados favor dirigirse a la Av. Bolivia, Edificio París, sector Villa Colombia, Puerto Ordaz, estado Bolívar.

El mediocampista de Mineros de Guayana, Edgar Jiménez, hizo hincapié en que el equipo debe ser más contundente de local. n Oliver González L.

FOTO WILLIAM URDANETA

oliverggl88@gmail.com

“Estamos en deuda con nosotros mismos, con el equipo y con la afición” dijo Edgar Jiménez, volante negriazul, luego del empate del domingo 2-2 ante Deportivo Lara, en la séptima fecha del Clausura que se jugó adelantada, a petición de Mineros. Los mismos resultados que obtuvo Mineros de Guayana en el Torneo Apertura 2014 en seis partidos, los tiene actualmente el negriazul en el Clausura 2015. Seis puntos. El cambio de técnico repentino a inicios de la temporada parece no haber sido la solución idónea para un equipo que está luchando contra si mismo por ascender en la tabla de la liga local, el frente que debería ser importante y que les dio el cupo que tienen hoy en la Libertadores. Sin emgargo, el equipo de Marcos Mathías no ha sabido cerrar los partidos en los que, por minutos y hasta segundos, casi logra la victoria. Contra Caracas, un supuesto fallo arbitral permitió a los “rojos” empatar el partido. Ante Zamora (como local) tres pelotas en el palo evitaron la caída de los “blanquinegros”. Ante Deportivo Lara, la desconcentración y los nervios le pasaron factura a Mineros. “Tenemos que superar este trago amargo, no hemos podido concretar los partidos, es una faceta que tenemos pendiente”, admitió Jiménez, que en esta campaña ha pasado de villano a héroe con sus actuaciones en el engramado guayanés. Para el volante de primera línea, los “negriazules” tuvieron ante los “rojinegros” instantes buenos y malos. “Cada vez que hacíamos la presión hacia delante el equipo se veía muy bien, cuando retrocedíamos, el equipo quedaba muy mal parado, teníamos que recorrer demasiados metros y por ahí se nos viene el desgaste”. Hay algo que Jiménez tiene claro y lo reiteró en varias oportunidades: “Tenemos que ser un equipo contundente”. Mineros ha tenido innumerables ocasiones de gol que no ha concretado. Sus delanteros, como él mismo lo nombra son “de primer nivel” no han encontrado la fórmula para anotar goles. “Por ahí pasa que no nos hayamos quedado con los tres puntos” criticó Jiménez. “Tenemos que seguir in-

Mineros desperdició el domingo, otra oportunidad para sumar completo como local

La afición lo único que quiere es ver a su equipo ganar. Eso demuestran los pocos que aún van al estadio, que en esta campaña no sobre pasan los 6 mil asistentes en promedio, en un Cachamay que llegó a tener más de 15 mil personas todos los domingos.

6

puntos en los primeros seis partidos tiene Mineros en el Clausura, la misma cantidad que obtuvo en el Apertura 2014

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

sistiendo la presión hacia adelante, recuperar la pelota lo más pronto posible y tener esa cuota de contundencia”.

Rol de capitán

Luis Vallenilla Pacheco también se mostró contrariado con el resultado. Confundido, porque piensa que la plantilla estaba mostrando destellos de buen fútbol y de acoplamiento. Unión. Pero también señaló que tienen que “seguir mejorando en casa” porque no están sacando los resultados que se plantean en la semana. “No es fácil levantarnos. Nos va a costar sacarnos este partido aunque inmediatamente ya tengamos el otro. Tenemos que tener mucha fuerza de voluntad, y yo como jugador de mayor experiencia tratar de ayudar a mis compañeros a levantar

y que por algo nos están sucediendo estas cosas” enunció el capitán de Mineros. Vallenilla se toma muy en serio el rol de capitán y cree que el equipo debe “crecer rápidamente” y considera que “esto solo lo sacamos los jugadores en la cancha”.

Partido suspendido

El próximo partido de Mineros iba a ser en Mérida, el miércoles pero tras el fallecimiento de su capitán Carlos De Castro, ambos conjuntos arcordaron suspender el partido. El jueves partirán rumbo a Argentina, donde enfrentarán en Buenos Aires, a Huracán, en la primera fecha del grupo 3 de la fase de grupos, en la Copa Libertadores de América.

Falleció capitán de Estudiantes de Mérida El jugador uruguayo de Estudiantes de Mérida, Carlos De Castro, falleció la tarde de este lunes a causa de una complicación en la recuperación de la intervención quirurgica de fractura de cervical que se le practicó, luego de salir mal herido el volcamiento del autobus que trasladaba la plantilla “académica” a San Felipe, para disputar la cuarta jornada del fútbol venezolano, ante Deportivo Lara, el sábado 31 de enero. De Castro, uruguayo de nacimiento, murió en Mérida a causa de un paro cardio-respiratorio. Toda la familia del fútbol venezolano se ha unido al duelo que embarga sus familiares. (Más información en nuestra edición digital)

TUTELANDIA

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


Padre Gerardo Moreno estrena monólogo El equipo pro construcción de la Casa de Retiro Diocesana Tierra de Dios y el padre Gerardo Moreno invitan para el 27 de Febrero al nuevo monólogo del sacerdote: Amor con humor se paga, a beneficio de la Casa diocesana de Retiro. La puesta en

escena será en el salón de eventos de la iglesia San Charbell, de Puerto Ordaz, a las 7:00 de la noche. El costo de la entrada es de 200 bolívares. Para más información el interesado puede contactar a los teléfonos: 04148706552 y 04249112715. Correo del Caroní

A

Ciudad

Ciudad Guayana martes 17 de febrero de 2015

Temporadistas disfrutan carnavales en parques naturales de Ciudad Guayana Visitantes de La Llovizna y Cachamay aseguran preferir estos espacios como opción de esparcimiento por su belleza y seguridad. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

L

os parques La Llovizna y Cachamay se mantienen como los lugares más visitados por los temporadistas foráneos y guayaneses que pasan los carnavales dentro de la ciudad. Los raudales que forma el río Caroní en ambos espacios naturales son el principal atractivo para los visitantes, que disfrutan de un lugar tranquilo, en contacto con el ecosistema de Puerto Ordaz. María Guerrero visita Ciudad Guayana estos carnavales en compañía de su esposo y sus dos hijos. Este lunes conoció el parque Cachamay en familia y compartió que “es un lugar agradable”, considerando además que la urbe “es una ciudad linda, bien organizada y limpia” en comparación con su residencial Caracas. La representante de la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Caroní, Rubis Navarro, explicó que en el parque Cachamay funciona un puesto de esta dependencia, en el que ofrecen folletos a los visitantes con los principales lugares a visitar en el municipio durante la zafra, un mapa de la ciudad y un abanico alusivo a “Ciudad Guayana, el destino más chévere”, en concordancia con la campaña nacional que desarrolla el Ministerio de Turismo. Para Navarro el parque estuvo bastante concurrido el fin de semana, “y ya hoy (lunes) ha bajado un poco”. En La Llovizna se observó un poco más de movimiento este lunes. Este parque, un poco más grande que el Cachamay, ofrece además a sus visitantes un paseo en tren para recorrer el espacio, además de botes a pedal y de remo para pasear en una de las lagunas presentes en el parque. Todos los usuarios consultados opinaron que el parque, a diferen-

FOTOS ANÍBAL BARRETO

En el parque La Llovizna 32 funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) se encargan de proveer seguridad, mientras en el parque Cachamay la brigada ciclista de Patrulleros de Caroní hace lo propio. En ninguno de los espacios naturales se han registrado hechos delictivos durante la zafra de Carnaval.

FOTO CORTESÍA ALSOBOCARONÍ

El 13 de febrero comenzó el asfaltado de la avenida Fuerzas Armadas, obra que inspeccionó el alcalde José Ramón López

La afluencia de visitantes en La Llovizna este lunes fue un poco menor que la registrada durante el fin de semana

cia de los días ajenos a las vacaciones, es una opción segura para pasar el día. Sin embargo, hay quienes sugieren a las autoridades mayor mantenimiento. Una de ellas es Carmen González, quien ha visitado La Llovizna por años y opina que esta temporada “las vías están sucias, esto no es ni la cuarta parte de cuando veníamos hace años”, época en la que el Teatro de Piedra del parque era escenario de diversos actos culturales, cada semana, sin importar la temporada.

Lisbet Rodríguez, visitante de Caracas. “Es la primera vez que vengo al (parque) Cachamay. Fui a La Llovizna y me encantó, todo esto es espectacular”.

José Sarabia, visitante de Barquisimeto. “La ciudad (Guayana) es insegura, pero el parque es seguro, por lo que veo hoy. Está bien cuidado”

Seguridad en carnavales Municipal de Caroní (PMC), mienNo se han presentado hechos delictivos en ninguno de los insignes parques de la ciudad. En el Cachamay la seguridad va por cuenta de la brigada de ciclistas de la Policía

También puede visitar... Las playas del río Caroní, las únicas en su tipo de Latinoamérica, son quizás el principal destino turístico de los temporadistas que visitan Ciudad Guayana en carnavales y también de sus habitantes. Ubicados al final de la avenida Atlántico, en Puerto Ordaz, los 17 balnearios permitidos por la municipalidad están abiertos al público de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. La Plaza El Agua y el Ecomuseo del Caroní, ubicados en la represa Macagua II, se suman a las opciones para el asueto carnestolendo, de 6:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. En San Félix, el parque La Fundación, localizado en la avenida Gumilla, es la opción para el entretenimiento en un espacio natural, abre sus puertas de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

tras que en La Llovizna una comisión de 32 funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) patrulla para vigilar el orden. El director general de la Policía del estado Bolívar, el general de brigada Juvenal Villegas, se encontraba en La Llovizna este lunes y amplió que en todo el estado Bolívar hay más de 2 mil 500 oficiales de la PEB desplegados, nombrando 100 oficiales en Caroní; otro tanto, en Heres; y 200, en El Callao, donde hay 800 funcionarios, contando personal de la Guardia Nacional Bolivariana y Policía Municipal de El Callao. El plan de seguridad ha garantizado que, según sus declaraciones, “no ha habido saldos lamentables

ni heridos de bala o muertes violentas” en los eventos culturales de la entidad ni en los lugares turísticos más frecuentados, como los parques y balnearios de Caroní. Para garantizar tranquilidad en los viajes terrestres, Villegas informó que el plan de seguridad de la PEB desplegó “más de 120 puntos de control en las troncales 16, 19 y 10”. Este lunes en La Llovizna, además de los motorizados del cuerpo de seguridad, estaba un camión de los Bomberos de Caroní. Villegas llamó a los usuarios a “hacer uso racional de los espacios”, no ingerir bebidas alcohólicas ni fumar dentro de los parques y no bañarse en lagunas o, inclusive, en los aspersores que riegan las plantas en los recintos, pues contraviene las normas establecidas. Por su parte, Navarro invitó a los visitantes que “mantengan el espacio como lo encontraron” debido a que la municipalidad se encarga de mantener la limpieza y el orden, y llamó a que “no alimenten a los animales” para evitar contratiempos. Ambos parques están abiertos al público desde las 6:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, a diferencia del zoológico Loefling, ubicado al suroeste del parque Cachamay, que abre a las 9:00 de la mañana.

Carros por puesto tienen pocos pasajeros en terminal de San Félix “No hay nada. Todo esto está pelado estos carnavales”, comunica Luis Castañeda, chofer de la línea de carros por puesto Unión Guayana que opera en la terminal de pasajeros Monseñor Zabaleta, de San Félix. Asegura que esta temporada ha estado aún menos concurrida que el año pasado, momento en el que el recinto ya había comenzado su remodelación, “pero ya la incomodidad es mucha. Aquí no hay baños, la gente prefiere irse para Unare”. Cabe acotar que la Alcaldía de Caroní comenzó a remodelar la terminal a finales de 2013 y prometió finalizarla para el 2 de julio de 2014, día del aniversario de Ciudad Guayana. La promesa fue rodando para finales del año pasado y aún en febrero el recinto está inconcluso. Castañeda refirió que en la avenida Gumilla de San Félix funciona

Municipalidad continuará asfaltado de avenida Guayana después de carnavales

FOTO ANÍBAL BARRETO

Atribuyen la disminución de viajeros a las incómodas condiciones de la central de buses, en remodelación. Sin embargo, en Unare reportaron la misma poca afluencia de pasajeros

una parada informal de carros por puesto “y hasta para allá prefiere irse la gente, y allá cobran mucho más caro el pasaje”. En San Félix el pasaje cuesta 400 bolívares para Maturín; otro tanto, para El Tigre y El Callao; 130 bolívares, para Upata; y 350 bolívares, para Tucupita. Luego de las 6:00

de la tarde “sube un poquito más (el pasaje) por la hora”. En las ventas de boletos de las líneas privadas de transporte informaron que la salida de unidades ha estado reducida esta temporada. Ángel Díaz, personal de seguridad de la terminal, informó que “lo que más está saliendo son unidades ha-

El presidente del Instituto Municipal de Tránsito Terrestre y Vialidad (Imttv) de Caroní, Luis Velásquez, informó que el asfaltado de la avenida Guayana, a la altura de la redoma La Piña, continuará este miércoles, luego de Carnaval. “Ya hemos hecho 300 metros, incluyendo escarificado y asfaltado nuevo, en 300 metros de la avenida” sentido redoma-aeropuerto de Puerto Ordaz. Velásquez indicó que falta reparar otros 200 metros en el sentido contrario de la avenida Guayana, y que la prioridad del trabajo corresponde a intervenir los tramos “más afectados”. La reparación de la avenida Fuerzas Armadas, que inició el pasado 13 de febrero, está terminada. Señaló que ya está asfaltado desde el semáforo de McDonald’s hasta la avenida Caracas. Luego de carnavales comenzará la pavimentación de la vía Caracas “desde la avenida Norte Sur 7, hacia el sector Core 8”. Otra de las obras que deberían arrancar “entre miércoles y jueves” es la refacción de la avenida Estados Unidos, desde la redoma de Chilemex, hasta Farmatodo de Villa Granada, informó Velásquez. El presidente del Imttv Caroní aseguró que la próxima semana comenzará el asfaltado del “casco Alta Vista”, destacando las carreras Churun Merú, Tocoma y vías adyacentes a la Plaza del Hierro. Sin embargo, este plan parece olvidar los tramos de Alta Vista Norte de las avenidas Las Américas y Paseo Caroní, que muestran un mar de huecos que hacen el trayecto una pista de obstáculos. Pero el Paseo Caroní será pavimentado “en el cruce con la avenida Norte Sur 1 hacia el semáforo de la Duncan”, de acuerdo con Velásquez. Posterior a los asfaltados comenzará la demarcación y señalización, que ya va adelantada en la avenida Norte Sur 1, Loefling y Gumilla. Todas estas obras comprenden una inversión de más de 11 millones de bolívares, según un comunicado de prensa de la Alcaldía de Caroní, que ha denominado este conjunto de trabajos como “Plan Especial del Asfalto”. Avanza la Sucre Figarella Paralelo a las labores municipales, hace dos semanas comenzó el reacondicionamiento y asfaltado de la avenida Leopoldo Sucre Figarella, de la mano de la Gobernación del estado Bolívar, con un financiamiento de 40 millones de bolívares proporcionados por el Ministerio de Transporte Terrestre. La obra ha avanzado con la pavimentación de algunos tramos de la vía sentido Puerto Ordaz-San Félix, a la altura de la redoma de Corpoelec, hacia las compuertas de Macagua (antes del puente) y hacia la parte de la avenida llamada Antonio Palacios. Este lunes los trabajos continuaban solo con labores de desmalezamiento en las jardinerías adyacentes, aunque el domingo se observaron las máquinas de asfaltar. (OF)

bilitadas por el Instituto Municipal de Transporte, que van hacia El Callao, por los desfiles”.

Precio del cartón de huevo baja a los Bs. 290

Igual en Unare

n María Ramírez Cabello

Aunque la terminal de pasajeros de Unare está acondicionada, la afluencia de pasajeros esta temporada también ha sido menor. La línea de carros por puesto “Pioneros de Guayana” que solo cubre la ruta hacia Ciudad Piar “ha estado difícil. No ha habido casi pasajeros para allá”, informó Elián González, chofer de la misma, quien indicó que el pasaje hacia esta localidad está en 250 bolívares. Sergio Vejar, de la línea Orionca Tours, opina que la cantidad de pasajeros estos días de Carnaval ha sido “¡baja, uf!, mucho más baja. Lo que más está saliendo es (viaje a) Maturín”, ofertado a 400 bolívares. (OF)

mramirez@correodelcaroni.com

Luego de alcanzar un pico de hasta Bs. 400, el precio del cartón de huevo se desaceleró y se ubica desde hace una semana y media en Bs. 290 aproximadamente. En un recorrido realizado por distintos puntos de venta en la parroquia Unare se constató el precio, que los comerciantes atribuyen a la mejora en el suministro de la proteína. En algunos establecimientos privados, el cartón de huevos ronda los Bs. 300 y aunque es ligeramente superior al de los mercados, los compradores reconocen la bajada respecto a las últimas semanas del 2014 y las primeras semanas del 2015. El Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello, campus Guayana (UCAB) reportó una deflación del rubro de -2,17% en comparación con la inflación de diciembre del 21,57%. (Más detalles en nuestro sitio web)


Acribillado en una bodega

Foto ARCHIVO

Hampa en carretera vieja de Upata

Kelvin Eduardo Blanco, de 22 años, compraba una malta en la calle Páez, de Tumeremo, cuando unos sujetos llegaron en una moto y le propinaron varios disparos. El joven murió al instante. Trabajaba en la Mina La Leona, y dejó un niño de 3 años. (PO)

Elimar Coromoto Lanz Muñoz, de 33 años, murió en el Hospital Dr. Raúl Leoni, tras su ingreso por varios impactos de bala. Elimar iba junto con su esposo e hijo a Upata cuando fueron abordados en la carretera vieja por delincuentes el lunes en la madrugada. (PO)

Correo del Caroní

A

Sucesos

Apuñaló a su cuñado en una discusión La pelea ocurrió en Ciudad Dorada, en el kilómetro 88, de la vía a Santa Elena de Uairén. Foto ARCHIVO

Elvis David Castillo, de 21 años, celebraba junto a familiares el día del amor y la amistad, reunión que se extendió hasta el domingo. Aproximadamente a las 2:00 de la mañana, éste tuvo una discusión acalorada con su cuñado Luis José Mata de 21 años, el cual lo hirió con un pico de botella, en el área axilar izquierda. Castillo fue trasladado inmediatamente por un vecino hasta el ambulatorio Santo Domingo, en el municipio Piar. Según la familia, el joven fue atendido una hora después de haber llegado al sitio, pero murió desangrado en el centro asistencial. Mata se entregó a la Policía tras lo sucedido y horas más tarde le informaron que su cuñado había fallecido. Según la familia, era la primera vez que discutían. Castillo trabajaba en una mina ubicada en el kilómetro 88 y vivía en el sector de Ciudad Dorada, del kilómetro 88, en la vía a Santa Elena de Uairén, en el sur del estado Bolívar. (PO)

Matan a joven de un escopetazo tras robarle el celular Al verlo tirado en el asfalto, un amigo de la víctima fatal lo auxilió. Rongelis Yánez se despidió de sus familiares antes de tomar el autobús que lo llevaría desde la calle principal de La Victoria hasta su trabajo en la Pica Pica, San Félix. En el camino fue abordado por delincuentes que le quitaron su teléfono celular y le dispararon con una escopeta en el pecho. Un amigo lo vio tirado en el asfalto y lo auxilió. El joven ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni, de San Félix, a eso de las 10:00 de la mañana, a los pocos minutos falleció. La familia de Yánez comentó que el joven, de 21 años, estudiaba los fines de semana en el Banco del Libro y tenía tiempo trabajando en una panadería. Nueve de cada 10 muertes violentas en Ciudad Guayana ocurren por armas de fuego. (PO)

n Pableysa Ostos

T

ras el hurto en la parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en el Centro Cívico de Puerto Ordaz, los portones se mantienen cerrados. Desde afuera se oyen algunas personas que cantan y tocan instrumentos. Al entrar en el templo este lunes de Carnaval, todo parece tranquilo. Tras conversar con los feligreses la impresión es distinta. La razón de sus miedos es una: el hampa volvió a la procatedral de Ciudad Guayana el domingo en la madrugada. “No nos sentimos seguros ni en la iglesia. Uno viene para acá en busca de paz y no sabes con lo que te encontrarás”, razona Lizmarvis Zamora. Esta feligresa tiene varios años en el coro de la iglesia y su fe se pone a prueba cuando pisa fuera de su casa: “Uno sale con temor y preguntándose si uno será otro más de la lista de los muertos del fin de semana”. Admiten sentir impotencia sobre lo que está sucediendo en los templos, en vista de que los casos de hurto y de robo están en apogeo. “Al parecer nos tocará a la misma comunidad luchar los unos con los otros, porque lo que es una responsabilidad del Estado se le está escapando de las manos”. “Prácticamente uno viene para acá en busca de paz, y ya lamentablemente eso no se respira aquí, porque hasta la inseguridad llegó acá. Uno ahorita puede estar tranquilo aquí sentado, pero no sabes cuándo pueden entrar armados a robarnos”, agrega Regni Bastardo, otro feligrés.

Inseguros

Debido a la inseguridad, muchos son los fieles que han dejado de asistir a la misa de las 6:00 de la tarde. “Hemos pedido que los órganos policiales al menos estén a la hora de la salida, pero no ha sido así. Las personas de la tercera edad se han cohibido de seguir asistiendo por ese problema”, explica Bastardo. El sacerdote Carlos Manuel Chapire Guzmán, que va para cuatro meses como párroco de Nuestra Señora de Fátima, comentó que los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Región Estratégica de Defensa Integral Guayana (REDI), le han prestado apoyo a la hora de alguna solicitud puntual. Pero acota que no es suficiente: “Ahí (en el Centro Cívico) lo que hay son oficinas y ellos velan es por eso. Cuando le hemos pedido colaboración nos la han otorgado, ya que ellos realizan un patrullaje por el sector, pero los esfuerzos deben ser mancomunados”. Concuerdan en que el problema de la seguridad en las iglesias no solo debe ser tratado por la GNB, ya

Ciudad Guayana martes 17 de febrero de 2015

“Uno ya no respira paz en la iglesia: no sabes cuándo entran armados a robarnos” Los cuerpos de seguridad no logran darse abasto ante la situación. FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

“Uno ahorita puedes estar tranquilo aquí sentado, pero no sabes cuándo pueden entrar armados a robarnos”, afirma Regni Bastardo, feligrés de Nuestra Señora de Fátima, en el Centro Cívico

En lo que va del año la parroquia Nuestra Señora de Fátima ha sufrido dos hurtos; en 2014 el hampa se paseó por el templo cinco veces. A pocos metros de la iglesia se encuentran las oficinas de Región Estratégica de Defensa Integral Guayana (REDI).

No hay temor a Dios El párroco de Nuestra Señora de Fátima, Carlos Manuel Chapira Guzmán, afirman que por confianza antes no guardaban las cosas de valor en un sitio seguro, pero en vista de las constantes visitas de delincuentes han tenido que empezar a cuidar más. “No sé en qué piensa una persona así al meterse a robar en la casa de Dios, lo desconoce o reniega de él. No le temen”, reflexionó el cura. Tampoco del Comando Estratégico Operacional, cuyas oficinas de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Guayana están a pocos metros del otrora corazón de Puerto Ordaz.

que en las soluciones deben intervenir policías estadales y municipales.

Más casos

A finales de enero, una de las víctimas de la inseguridad fue el Obispo de Ciudad Guayana durante reunión diocesana en la iglesia Virgen del Valle, en la urbanización Mendoza de Puerto Ordaz. Junto con él otras 49 personas fueron asaltadas. Fue el octavo robo que se registró en la parroquia durante el primer mes de 2015. El primer hurto ocurrió la madrugada del primero de enero en la que se llevaron un aire acondicionado y una nevera del cafetín. En la noche del 2 enero la PEB logró frustrar el robo a la oficina

del despacho parroquial gracias a una llamada de las hermanas Brígidas Misioneras que habitan en la parroquia. El sacerdote de Virgen del Valle referenció entonces otros robos a feligreses mientras entran a misa, entre ellos el robo de un carro y el intento de hurto de otro, al salir de la eucaristía: “O sea, aquí siempre están robando”. La situación se repite desde años anteriores. El padre Carlos Devera reiteró, una vez más, que “no confío en las autoridades, porque en 2014 robaron (en la iglesia) estando la policía (PEB) en el estacionamiento”, oportunidad en la que dos sujetos asaltaron a los catecúmenos que se preparaban para recibir la confirmación.

Choque en la vía a El Callao deja tres muertos

Quedan en libertad compañeros de el Flakín

Pasadas las 11:00 de la noche del domingo colisionaron de frente en la curva El Cintillo, cerca de Guasipati, una camioneta D-max Chevrolet, placas A77CB2A, y un microbús tipo Encava, placas AB9263. Tres personas murieron y cinco quedaron lesionadas por el choque. Según versiones preliminares, las personas a bordo de la camioneta iban a El Callao a buscar unos familiares. Los fallecidos fueron identificados como: Luis Vivas Rojas, de 24 años de edad; Naomi Rivas, de 42; y Néstor Vivas, de 38. Los heridos fueron trasladados al CDI de Guasipati. Entre los lesionados están: Carlos Vivas Rojas, Antonio Vivas, Jhonny Leiva, María Rodríguez y un adolescente de 11 años. (PO)

Las seis personas que fueron aprehendidas el martes 10 de febrero en la calle Champalt, del barrio Guaiparo, en San Félix, junto a el Flakín quedaron en libertad. El Flakín, cuyo nombre es Luis Alejandro Ámbar, es vinculado a las muertes de dos primos en noviembre de 2014. Oficiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lo buscaban desde entonces. El pitazo lo recibieron el domingo por un

tiroteo en el que resultó herido el Flakín. Las seis personas liberadas son: Jaime Gabriel Alcalá Ámbar, de 20 años, apodado el Negro; Jhonny Jesús Ámbar, de 27, conocido como el Tuqueque; Omar Javier Romero Vargas, de 20 años, alias Omarcito; y dos mujeres: Luz Yumaira Ámbar Acosta de 43 años, llamada la Nana; y Yoleidys del Carmen Ruiz Jiménez, de 33 años; y un adolescente de 17 años. (PO)

GNB mata a dos ladrones en Sidor El hurto de material ocurrió el domingo en la noche cuando fueron sorprendidos dentro de la planta por los militares. Douglas José García Hernández, de 43 años, y Junior Rafael Salazar, de 36 años, estaban dentro de un galpón de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) hurtando material, cuando efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) les dieron la voz de alto. Ello dio inicio a una persecución que terminó con la muerte de García y Salazar dentro de la estatal. Se supo que a los hombres les fueron confiscadas armas de fuego y el material que estaban hurtando. A las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) la esposa de Salazar, Geisi Guilarte, aseveró este lunes que él tenía 17 años como chatarrero y nunca le llegó a ver ningún arma de fuego a su esposo. Según Guilarte, su esposo salió el domingo a eso de las 5:00 de la tarde de su vivienda ubicada en la invasión de 25 de Marzo, en San Félix: “Ellos salían todos los días a realizar un recorrido y regresaban a eso de las 6:00 de la mañana del otro día”. A eso de las 8:30 de la noche le envió un mensaje de texto, pero no obtuvo respuesta. El lunes comenzó a buscarlo en los hospitales; al no encontrarlo allí fue al Cicpc, donde se lleva la sorpresa que éste había muerto. En la sede de la Policía científica reconoció también a Hernández, amigo de su esposo desde hace varios años. Salazar era conocido entre sus familiares como el Gordo; dejó una niña de 12 años; su compañero tenía tres hijos.

Tras la pista

Los efectivos de la GNB estaban alertas debido a que hace algunos días se había incrementado el hurto de mercancía; la vez pasada, los delincuentes no fueron capturados debido a que estos se lanzaron a un río que pasa por la zona. El equipo reporteril de Correo del Caroní intentó comunicarse con el personal de seguridad de la siderúrgica pero ni el acceso a la planta fue permitido ni quisieron ofrecer detalles. El hurto en las empresas básicas es recurrente. A inicios de febrero la Brigada Contra Robos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a Jorge Luis Belmonte, de 34 años; a Carlos Alberto Belmonte, de 28; y a Américo José Rauseo Figuera, de 24 años, en la represa Antonio José de Sucre (Macagua). Al grupo les fue incautado un rollo de cable de alta tensión, así como piezas y partes de un transformador eléctrico. Los hombres alegaron que estaban pescando. Ese fue el segundo caso público que se registró en la empresa en menos de un mes. En 2014, la delincuencia visitó en cuatro oportunidades la sede sindical de CVG Alcasa. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.