17 03 2015

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

El Carabobeño al borde del cierre

72 kilómetros de suspenso

El cine negro nacional cuenta con una pieza recién salida del horno para los fanáticos del género: Kilómetro 72, la ópera prima del director Samuel Henríquez, en la que además de contar la historia de varios crímenes desde ópticas distintas, sirve de homenaje post mortem al actor Gustavo Rodríguez. /A7

El diario regional del centro, con 81 años de historia, podría dejar de circular dentro de nueve días debido a la ausencia de respuestas a las solicitudes de papel que han formulado ante el Complejo Editorial Maneiro, único proveedor de papel y dependencia del Estado. /A4

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.180 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 17 de marzo de 2015

Asesinan por la espalda a sidorista al fallar moto que le habían robado El hecho ocurrió en el sector Luis Hurtado Higuera, en San Félix, pasadas las 6:00 de la mañana de este lunes. intercepción a manos de un delincuente que lo despojó de la moto. “Si prende, llévatela”, accedió, pero el malhechor, al notar la falla, le disparó a Nelson por la espalda. La indignación de familiares y allegados comulga con el de una Ciudad Guayana que aún no se recupera del duelo por el asesinato de Edmon Bautista, el entrañable Mon de la Lonchería Monyca, que al igual que Nelson mueren de mañana, camino a su trabajo, con una bala que arranca lágrimas y aumenta frustraciones. /A8

Arranque de obra civil del hospital de San Félix sin fecha definida

16

crímenes en Ciudad Guayana en lo que va de marzo. FOTO WILLIAM URDANETA

El día no comenzó bien para Nelson José Ramírez Salazar, trabajador de Planta de Pellas de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). El hombre de 37 años de edad salía de su casa a las 6:00 de la mañana de este lunes, rumbo a su jornada laboral, pero antes debía devolver la moto que su hijastro le había prestado la noche anterior. Nelson trataba de encender el vehículo en la entrada de su casa, en el sector Luis Hurtado Higuera, en San Félix, pero la dilación por la falla en el arranque facilitó su

118 homicidios durante 2015. 537

De los homicidios registrados en Caroní en 2014, sólo 87 han sido resueltos.

Salida de Mathías profundiza la incertidumbre de Mineros

12

entre las Ciudad Guayana ocupa el puesto ciudades más violentas del mundo. La tercera más hostil de Venezuela.

A solo dos días de enfrentar al Cruzeiro en el Cachamay, en la continuación de la Copa Libertadores, Mineros de Guayana y Marcos Mathías acuerdan la finalización del contrato del director técnico por la inconsistencia en los resultados en el torneo local. Antonio Franco se sentará en el banquillo guayanés de manera interina, mientras la directiva busca nuevo timonel.

Los trabajos iniciaron con seis meses de retraso y avanzan a ritmo lento.

La derrota 5-2 en San Cristóbal ante Deportivo Táchira fue el detonante para que Mathías y la directiva plantearan un cambio

de timón. “Es lamentable. Él (Mathías) no armó este grupo y nunca pudo enderezar el rumbo del equipo”, declaró Juan Pereira, gerente general del club. El técnico de 44 años, quien nunca tuvo el respaldo de la afición guayanesa por haber estado vinculado laboralmente con César Farías, y su llegada producida en un vórtice institucional tras la abrupta salida de Richard Páez en septiembre del año pasado, acumuló en su corta estadía siete victorias, ocho empates y siete derrotas. /A6

La protesta es un derecho bajo amenaza en América

Trabajadores tienen la orden de finiquitar el movimiento de tierra en mayo, 2 años después de la aprobación de 370 millones de bolívares del Ejecutivo nacional para el centro de salud

La promesa de un segundo hospital para San Félix, una de las últimas del ex presidente Chávez para Guayana, naufraga sobre olas de incertidumbre, alimentadas por el retraso, detenciones en el movimiento de tierra, y la imprecisión del gobierno sobre los inicios de la obra civil de una infraestructura prometida para el primer semestre de 2016. La vaguedad de las autoridades, que hablan del inicio de la

FOTO WILMER GONZÁLEZ

30 construcción “lo más pronto posible”, desdice de la pertinencia de una obra que cobra especial relevancia en un contexto de deterioro del derecho humano a la salud en Guayana, evidenciado en un déficit de 13 por ciento de camas hospitalarias que hoy trata de suplir el sector privado, aunado a la escasez de medicamentos, insumos clínicos y controles al servicio de las clínicas. /A7

Hay una práctica extendida en todo el continente de uso desproporcionado de la fuerza pública contra la protesta social. Esta es la gran coincidencia de las ONG (entre ellas las venezolanas Provea, Espacio Público y la Red de Apoyo para la Justicia y la Paz) que este lunes acudieron a una audiencia temática en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en

Washington, Estados Unidos, donde se desarrolla esta semana el 154 período ordinario de sesiones del organismo. Las organizaciones identifican casos comunes sobre la actuación del Estado frente a las manifestaciones; en particular, las situaciones de violencia, el uso abusivo de la fuerza y formas de dispersión usada por las policías en el continente. /A4

El director del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, Benigno Alarcón, alerta que la entrada en vigencia de la ley contiene intríngulis conectados con estrategias

electorales, sin contar que “es muy grave porque concentra aún más de lo que ya estaba el poder en un solo hombre”. /A4

Estudio de la UCAB Guayana concluye que se requieren más de tres salarios mínimos para adquirir la totalidad de la cesta de alimentos en el municipio Caroní.

Gobierno sigue sin develar casos de chikungunya /A7 Alertan que la Habilitante Educadores bolivarenses puede desatar persecución irán a paro este miércoles política contra opositores

El costo de la canasta alimentaria de Ciudad Guayana se ubicó al cierre de febrero en 20.336 bolívares, según el Centro de Investigaciones para la Educa-

Representantes gremiales confirmaron el cese de sus actividades este miércoles como medida de presión al Ministerio de Educación por los bajos salarios, la falta de un seguro de HCM y la “imposición” de contenidos ideológicos. /A8

ción, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello, capítulo Guayana (UCAB). /A3

Deportes

LEA HOY

Robinson Chirinos anda encendido

Diana Gámez Víctima de patriotas cooperantes Eduardo Fernández Niños asesinados

El receptor de los Vigilantes de Texas destapó su primer cuadrangular de los encuentros de pretemporada, y se consolidó como uno de los mejores toleteros criollos al elevar su promedio a .556. (Lea más en nuestra edición web)

Vladimir Kislinger En la parada, por favor

/A2

Amenidades

Costo de la canasta alimentaria supera barrera de los 20 mil

organizaciones de derechos humanos denuncian en la CIDH “tendencias regresivas en las respuestas estatales frente a los fenómenos de protesta social en la región”.

Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Rodolfo González, ‘el Aviador’, es la primera víctima documentada del sapismo de los patriotas cooperantes. La delación de estos sujetos es el primer paso que enreda la madeja, con que se teje una justicia podrida y perversa, que dispara primero y averigua después. La estructura del Poder Judicial para lo único que funciona es para obedecer las órdenes que vienen del imperio castrista y que sus mandaderos locales ejecutan con una rapidez inusitada. El engranaje represivo está debidamente aceitado, y un grupo de mujeres están dispuestas a apretar todas las tuercas para conseguir el objetivo de silenciar las voces disidentes, cueste lo que cueste. Para poner preso a González, de 64 años, un soplón cooperante lo acusó de tener una bomba molotov, “miguelitos” y armas de fuego. Acto seguido el hiperbólico antimperialista norteamericano y servil pro imperialista cubano, acusó a este jubilado de ser el cerebro de las guarimbas. Argumento más que suficiente para que Luisa Ortega Díaz designara a la fiscal 20 provisoria, Katherine Nayarith Harintong Padrón, para que llevara el caso hasta sus últimas consecuencias, lo que efectivamente hizo. El piloto fue imputado a la velocidad de la luz por asociación para delinquir, tenencia de explosivos y tráfico de armas de fuego para aparentar que se ajustan a la letra de la ley. Una vez preso este enemigo de la revolución -por darle agua a jóvenes en huelga de hambre- fue objeto de todo tipo de torturas, para obligarlo a convertirse en de-

Agrazadas

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Diana Gámez

Víctima de patriotas cooperantes lator de otros opositores a quienes, ciales, que son verdaderos tormenmuy posiblemente, ni siquiera co- tos para quienes caen en las garras nocía. de estos verdugos, que llegaron al Ayer se publicó en El Nacional poder para no dejarlo jamás, de que la provisoria fiscal K. Harin- acuerdo con el guión cubano y con tong le propuso a González con- las órdenes de los reales dueños vertirse en acusador del alcalde de esta ex república. Valga repetir, metropolitano Antonio Ledezma. que no está en el ADN del cogollo A cambio ni siquiera lo dejaría en la alternabilidad, porque esto no es libertad sino que le permitiría go- una democracia, sino una tiranía zar de algucon todos sus nos benefimales, ruinRodolfo González fue cios, no espedades e ignoimputado a la velocidad cificados. ‘El minias. de la luz por asociación Aviador’ no para delinquir, tenencia se convirtió Katherine en indigno Harintong es de explosivos y tráfico patriota cola fiscal ajusde armas de fuego para operante. Seticiadora que aparentar que se ajustan guro prefirió parece ser la a la letra de la ley. la muerte ansustituta de la tes que ser un ex juez Marsapo, un brayorie Caldemón o un vergonzoso confidente. rón, hoy magistrada del TSJ, quien Vale decir, un traidor sin escrúpu- ejecutó brutales castigos contra los los al servicio de este totalitarismo comisarios Forero, Vivas, Simonomilitarista, que no respeta los más vis y los siete funcionarios de la elementales derechos humanos de Policía Metropolitana. Hasta el sol los venezolanos. les negaron como hacen hoy con Leopoldo López, Daniel Ceballos, Tengo que decir que las muje- Antonio Ledezma, Lorent Gómez res que sirven a esta dictadura son Saleh, Gabriel Vargas y Gerardo instrumentalizadas como impla- Carrero, y con todos los que entiecables vigoleras en procesos judi- rran en vida en La Tumba, sólo por

tiene nombre. No, me niego a que dos venezolanos, profesionales, honestos, de buena fe y que han construido una familia desde cero tengan que pasar por tan miserable situación a estas alturas de la vida. Es increíble escuchar sus discusiones “¿Gordo, será que cuando lleguemos a Maiquetía nos van a quitar la Harina Pan que llevamos en la maleta?”, “¿Será que dejamos algunos desodorantes para que no nos molesten en la aduana?”, no, definitivamente no. Peor aun cuando les toca hacer el tan chocante cambio al “dólar paralelo” porque así les tocó viajar. Querer hacerle una atención a sus nietas, tan básica como llevarlas a una cadena de comida rápida supone más o menos unos 8.400 BsF,

CRUCIGRAMA

asesinatos se concentran entre los 16 y 24 años de edad. “Los homicidios de jóvenes enferman el alma del país” ha dicho Fernando Pereira, coordinador general de una ONG que se ocupa de la protección de niños y adolescentes. Tiene que haber algo podrido en Venezuela para que no reaccionemos indignados frente al creciente asesinato de nuestros niños y de nuestros jóvenes. Hemos perdido la capacidad de escandalizarnos. Los pequeños asesinados pudieron haber sido los nuestros, nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros familiares. He pasado por la terrible experiencia de ver a un hijo mío en manos de un delincuente ar-

De su currículo entresacamos lo más destacado de Harintong Padrón. Ella está a cargo de perseguir -con los mecanismos de la (in)justicia comunista- a María Corina Machado, Henrique Salas Römer, Gustavo Tarre Briceño, Tamara Sujú Raffo. También actuó en el caso de la jueza María Lourdes Afiuni, ordenó el allanamiento de Ana María Abreu, cuñada de Rocío San Miguel, imputó a Juan Rodrigo Diamante de la ONG Un Mundo sin Mordazas, y para cerrar con broche de oro fue la encargada de martirizar a Yendry Sánchez. Aquel muchacho con problemas mentales, que cometió el terrible delito de interrumpir la pieza oratoria del heredero, durante su toma de posesión del inmerecido cargo que detenta para desgracia de los venezolanos. A los patriotas cooperantes y al sistema de injusticia debe sumarse la muerte de Rodolfo González, como consecuencia del hostigamiento, la represión y las torturas que los esbirros de este régimen aplican, sin piedad, a los presos políticos. Agridulces Te lo juro que no sé para qué sirve una habilitante. Sólo sé que es un recurso legal inútil para la sociedad, pues no resuelve sus problemas. Al contrario los agudiza, al gastar los dineros públicos en batallas perdidas de antemano, como esa que tiene como objetivo al imperio norteamericano.

Vladimir Kislinger lo que es igual a un mes y medio de trabajo en Venezuela. Lo peor es que mientras ellos piensan en cubrir esas necesidades básicas que definitivamente les fueron despojadas a causa del nepotismo, de la corrupción, de la ineptitud, contrabando, acaparamiento y finalmente destrucción del aparato productivo, nosotros rezamos de rodilla porque su regreso no signifique el riesgo a sus vidas, a su seguridad personal. Nuestro llanto no es por la separación, sino por el miedo que significa recordar que están expuestos a cualquier cosa, a un permanente peligro, mientras luchan por el pan de cada día. Mientras tanto, en su esperanza con amor propio, el desprendimiento que significa ver a

Niños asesinados La noticia es sobrecogedora: “Asesinados 44 menores de edad este año en la gran Caracas”. Más de dos homicidios diarios entre la población más joven del país ocurrieron en el 2014. El nuevo año, que apenas comienza, trae cifras todavía más espantosas. Retengo dos nombres: Kluiverth Roa y Gerardo Gómez. El primero, un niño de apenas 14 años asesinado por un agente del orden público en una manifestación en San Cristóbal. El otro, Gerardo Gómez, practicante del arte marcial kenpo, a quien el 19 de febrero asaltaron y mataron cuando regresaba a su casa en un autobús. A los 16 años de edad pasó a formar parte de la estadística fatal de Venezuela en la que la mayoría de los

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

expresar sus opiniones contra esta calamitosa y trágica pesadilla.

En la parada, por favor Hoy me siento a escribir en mi habitual escritorio con sentimientos encontrados. Sucede que mis padres luego de mucho esfuerzo, exagerados para mi gusto, lograron venir a visitarme al país que me recibió con los brazos abiertos y que me ha ofrecido las libertades que no logré conseguir en mi propia patria. Y sí, tenerlos conmigo significa mucho, por infinitas razones, aunque sea por un corto plazo de tiempo. Pero el verles comparar, asombrarse, y convertir nuestro día a día en algo casi cósmico sinceramente me da dolor y pena. El tomar fotografías a las aceras porque se mantienen limpias, o a los anaqueles que tienen productos tan básicos que casi olvidamos que existen y que para ellos es oro en polvo no

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

sus hijos en otros destinos, seguros, sin importar la separación en sí, la cual se entiende está condicionada a esa tranquilidad que les da el verlos en tierra fértil. Pero en una realidad como la que vive nuestra nación, nuestro golpeado hogar, la indignación se hace presente, sobre todo porque el deterioro es exponencial. Entonces sobreviene la pregunta ¿qué hacemos? ¿Cómo nos activamos? O dejamos que se coman el país y no dejen ni las migajas o nos apropiamos de lo que siempre ha sido nuestro, exigiendo y aplicando justicia. A los dormidos es hora de despertar; a los despiertos es hora de actuar; a los dudosos es hora de decidir; a los venezolanos es hora de no dejar pasar. Así que, en la parada, por favor.

Eduardo Fernández mado que afortunadamente no disparó. Pero ha podido hacerlo. No me canso de dar gracias a Dios de que el que nos tocó a nosotros, no disparó. Pero algo tenemos que hacer. El Gobierno, cuya principal responsabilidad es la de defender la vida de los ciudadanos, luce impotente e indiferente. El número de víctimas de la violencia sigue creciendo. Las estadísticas de niños y jóvenes asesinados siguen en aumento. Desde este espacio quiero lanzar un grito de protesta y una convocatoria a la lucha contra el crimen y contra la violencia. Tenemos que proponernos todos, cualquiera que sea nuestra capacidad de acción, el Gobierno en primer

lugar, luchar por sustituir la cultura de la muerte por la cultura de la vida, del respeto a la santidad de la vida, del amor por la vida de nuestros niños y de nuestros jóvenes. El papa Francisco nos lo acaba de decir con palabras muy directas. Hizo un llamado “por la dignidad de cada persona y por el carácter sagrado de cada vida humana”. Y nos invita a tomar un “camino común para el bien del país”. En la agenda de ese “camino común” tiene que estar la defensa de la vida, especialmente la defensa de la vida de nuestros niños y de nuestros jóvenes.

HORIZONTALES

conjugar 4. m. Mat. sustraendo 6. m. Desván, sobrado o último cuarto de la casa, comúnmente a teja vana

1. m. Pl. Médico indocto 5. tr. Daba garantía 7. m. cacto 8. adj. F. Perteneciente o relativo a la enseñanza 9. com. p. us. Dueño de una lonja (tienda de cacao) 10. adj. Pl. Extranjero o forastero, que no es natural u originario del lugar VERTICALES

1. adj. F. Perteneciente o relativo a la magia 2. f. Acción y efecto de dirigir 3. f. Acción y efecto de

Presidente del Ifedec @efernandezve

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 17 de marzo de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

El verdadero enemigo Oswaldo Álvarez Paz Las cabezas del régimen actúan en función de amigos y enemigos, patriotas y traidores sin entender el daño profundo que generan. No ven, o no quieren aceptar, que ese estilo procaz, petulante, ofensivo los retrata de cuerpo entero. No logra que el ciudadano común olvide los problemas que atraviesa. Todo lo contrario, tiene identificados plenamente a los responsables. La inmensa mayoría de la nación está en contra del régimen, la rebeldía aumenta y la disposición a luchar para liberarse de este tormento crece muy por encima del miedo que puede causarle la represión indiscriminada. En síntesis, el verdadero enemigo del pueblo venezolano es el régimen que dirige esa perniciosa dupla que integran Maduro y Cabello. Son conocidos los enfrentamientos entre ellos, la lucha encarnizada entre los seguidores de ambos y también los acuerdos tácticos para tratar de frenar la caída en picada del gobierno. Ellos son los responsables exclusivos y excluyentes de la tragedia venezolana iniciada hace dieciséis años con la llegada del castro-chavismo al poder. Ellos son los protagonistas del golpe de Estado, de ejecución progresiva, que sufre Venezuela. No hay precedentes en la historia contemporánea de tantas violaciones a una Constitución, del inaceptable desconocimiento al orden jurídico interno, de violaciones a los derechos humanos civiles y políticos de una nación sin justicia ni paz, con la soberanía violentada en lo territorial y en lo político. Tampoco hay precedentes con relación a la ineficacia que mantiene seco el Tesoro Nacional, quebrada a Pdvsa, endeudado el patrimonio de todos desde la cabeza hasta los pies, ni mucho menos de la corrupción activa y pasiva que alimenta hoy múltiples escándalos nacionales e internacionales. La guerra que hay que librar es para liberar al país de estos y otros males tanto o más graves, pero lo que presenciamos es una tragicomedia que terminará más temprano que tarde. El enemigo del pueblo de Venezuela no es Estados Unidos. No me gusta mucho el estilo de Obama, pero lo reconozco como el presidente más pacifista de ese país desde principios del siglo XX hasta ahora. Esa nación ha sido baluarte de la libertad y la democracia en el mundo, defensora de los derechos humanos y ejemplo de consecuencia con principios y valores fundamentales. El régimen debe quitarse la careta e informar sobre las investigaciones en materia de corrupción y vinculaciones con el narcoterrorismo internacional. La pregunta es ¿A quienes están encubriendo Maduro y Cabello para salvarse? El drama venezolano no es electoral, es existencial. Llegó la hora para que civiles y militares tomen conciencia de la situación y coloquen la verdad por encima del disimulo y la mentira. oalvarezpaz@gmail.com

Hablando de amenazas Fernando Luis Egaña El tema de la amenaza que representa la hegemonía que impera en Venezuela, está completamente desenfocado gracias a las hiperbólicas expresiones de la orden ejecutiva de Mr. Obama. No. La amenaza de la hegemonía roja no es en relación con los Estados Unidos. Es en relación con Venezuela. Y no sólo se trata de una amenaza, sino de un vandalismo continuado a través de largos años. Amenazas hechas realidad en el dominio de la política, con un poder concentrado y ejercido arbitrariamente, en violación directa de la Constitución de 1999, aunque con el disimulo de una fachada democrática, a punta de elecciones controladas y de muchos subsidios político-financieros, dentro y fuera del país. En Venezuela ya la democracia no está amenazada, porque ya ha sido desmontada, paso a paso, por una hegemonía tutelada desde La Habana. Para muestra reciente, la llamada “Habilitante anti-imperialista”... Las amenazas con respecto a la economía productiva ya se han materializado, casi todas. Por eso casi no hay economía productiva. El rentismo y la dependencia petrolera se han exacerbado hasta el delirio. Las distorsiones económicas son brutales. El dólar que estaba en 570 bolívares cuando el predecesor asumió la presidencia, ya se acerca a los 300.000 bolívares por un sólo dólar, para seguir con la numeración previa. Las colas para comprar los alimentos y las medicinas básicas, no son una amenaza sino una realidad cotidiana. El desplome del salario real, también. Ya ni se sabe a cuánto se eleva la inflación. La deuda externa sobrepasa el tamaño de la economía. Un mega-desastre que no es amenaza eventual sino tragedia factual. Y la corrupción roja desbordada por medio mundo y marcando récords mundiales en magnitud y descaro. Y las amenazas sociales son las peores realidades. Se disipó la ilusión de la disminución de la pobreza. Venezuela se ha transmutado en uno de los países más violentos del planeta. La nación venezolana está fracturada, atemorizada y asediada por la violencia criminal. Los jóvenes se quieren ir y muchos se van. La patria está hecha pedazos. ¿Amenaza para los gringos? No, amenaza y pesadilla para los venezolanos. Para todos, salvo los privilegiados de la hegemonía. Los que se llenan los bolsillos con el despotismo depredador. Los que han hecho del poder una amenaza y una tragedia para el pueblo de Venezuela. flegana@gmail.com


Política/Laboral

Ciudad Guayana martes 17 de marzo de 2015

Correo del Caroní

Presidente de Sutiss llama a asamblea para convocar las elecciones en Sidor

A3

Federación de Educadores convoca a un paro activo

Coalición Siderúrgica exige respetar los preacuerdos y en ese sentido plantea dirimir de inmediato el futuro de los comicios.

El gremio promueve lucha por una mejor remuneración y mayor calidad educativa. FOTO JHOALYS SIVERIO

FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Invitación abierta

Hernández, sin embargo, invitó a todas las corrientes a participar en la asamblea general de este martes. “Los invitamos a ponerse al lado del trabajador y no del patrón, trai-

Dirigentes de Primero Justicia resaltan crecimiento de la violencia y la deserción escolar

La asamblea general de trabajadores será a las 6:30 de la mañana en el portón III de Sidor

cionando el sentimiento y deseo de la clase trabajadora”, dijo en un comunicado.

En las elecciones participan 11 mil sidoristas afiliados y 14 mil trabajadores en el comité paritario de

Seguros Horizonte gana la puja en Sidor n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

La nueva empresa administradora de la póliza de salud de los trabajadores de Sidor es Seguros Horizonte, informó la gerencia de la acería este lunes mediante un comunicado. “Está garantizada la continuidad del servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad de la fuerza laboral sidorista y de sus familiares”, expresaron al señalar que la nueva empresa estatal entrará en servicio una vez culmine el contrato con Seguros Federal, el 21 de marzo. La gerencia indicó que con esto da cumplimiento a la cláusula 100 de la contratación colectiva y publicitó que la empresa estatal Seguros Horizonte está ubicada en el tercer lugar del ranking de las compañías aseguradoras del país, “ofrece importantes

Canasta alimentaria de Ciudad Guayana saltó a Bs. 20.336

FOTO CORTESIA SIDOR

El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, convocó a asamblea general de trabajadores para este martes en el portón III de Sidor. El llamado es crucial toda vezque puede marcar un punto y aparte en la historia inmediata de Sutiss, trastocada por la suspensión de las elecciones, la detención de tres trabajadores y la incierta firma del contrato colectivo. La convocatoria se da un día después del plazo acordado por la mayoría de las corrientes sindicales hace dos semanas en razón deesperar hasta el 15 de marzo para que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictara un fallo sobre las elecciones en Sutiss. El proceso fue suspendido el 14 de enero, cinco días antes del sufragio por una sentencia con medida de amparo solicitada por tres trabajadores de Sidor, cuya identidad hasta ahora es desconocida. La asamblea estaba prevista para este lunes pero el presidente del sindicato no concretó la consulta. Ante esto, el vocal del sindicato y coordinador de Coalición Siderúrgica, Leonel Grisett, protestó por el irrespeto de los acuerdos preliminares. “En la asamblea estaban los asistentes más importantes: los trabajadores”, cuestionó Grisett, al tiempo que exigió al presidente deSutiss que respete los acuerdos y que enrumbe el proceso electoral tal y como lo habían consensuado.

En el comunicado Sidor no informa la cobertura de la nueva póliza de salud que cubre a 70 mil familias en la estatal

ventajas comparativas con respecto a otras aseguradoras y la mejora de beneficios socioeconómicos”. De acuerdo a la comunicación, se cumplió con el proceso legal y con lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas, “todo esto, ajustado a los requerimientos solicitados por los sidoristas y al trabajo conjunto desplegado por la Dirección de Talento Humano y la Comisión de Salud”. Sidor destacó que “a pesar de la difícil situación económica del país, producto de la caída de los precios

27,05% de la canasta, por lo que se requiere mayor inversión para adquirirla (3,7salarios mínimos). Por su parte, una familia en Puerto Ordaz requiere 3,46 salarios mínimos, una inversión elevada en el caso de familias que dependan de solo un salario mínimo o estén laborando en el mercado informal, que no brinda estabilidad.

Mosbase rechaza acusaciones de Cabello contra líder de FMO n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

El Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) rechazó este lunes las acusaciones del presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien la semana pasada acusara al secretario general del sindicato de Ferrominera, Rubén González, de haber participado en un plan conspirativo. De acuerdo a Cabello, el 29 de febrero dirigentes políticos y sindicales, entre ellos González, participaron en una reunión en Ciudad

de res experimentaron un retroceso en los precios.

Aceites 70% más caros

En San Félix, dos categorías coincidieron con las más inflacionarias de Puerto Ordaz. La que registró la mayor alza en el segundo mes del año fue la de aceites y grasas que subió 70,75%, también por los incrementos del aceite de oliva y la mantequilla de lata, en mayor medida que en Puerto Ordaz. Las carnes blancas repuntaron 44,11%, ubicándose en el segundo lugar de mayor inflación en febrero; mientras que la categoría de azúcar, golosinas y pasapalos subió 40,77%, tras un enero de retroceso, como consecuencia de la subida de la azúcar morena y el chocolate de taza. En deflación -contracción de precios- estuvieron los grupos de hortalizas y verduras, refrescos y jugos, huevos y frutas.

Deserción escolar

La merma en la calidad educativa ha sido un factor determinante en el tema de la deserción escolar, aunado al hecho que planes como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) han dejado de funcionar en muchas escuelas, y que la mayoría de los alumnos “son promovidos por asistencia y no por contenido”, teniendo como resultado una baja de 132 mil 743 alumnos en la matrícula, precisó Meta. Estas estadísticas revelan además que más de 76 mil alumnos entre 15 y 16 años dejaron de inscribirse. “¿Dónde están estos jóvenes?, ¿qué hace el Gobierno con ellos?”, inquirió Meta, admitiendo la posibilidad que parte de este grupo haya sido llevado a instituciones privadas. No obstante, el descuido en el sistema de educación en Venezuela ha llevado también a un incremento de 32% de violencia en las aulas. “Ya se está viendo como algo normal”, agregó. El día del paro un grupo de maestros acudirá al Ministerio de Educación en Caracas para hacer entrega de sus solicitudes. Por su parte, Wenceslao Duerto, secretario nacional de Deportes de la Federación Única de Educadores Jubilados y Pensionados, informó sobre el Secretariado Nacional de Deportes que tendrá lugar en la ciudad de Maracay los próximos 19 y 20 de marzo, donde se discutirá sobre la organización de los VII Juegos Deportivos Recreacionales de Jubilados y Pensionados, a celebrarse en la última semana de octubre. (JS)

Promueven debate sobre división del municipio Caroní Movimiento Oxígeno invita al foro “¿Puede ser municipio Puerto Ordaz?”. FOTO CORTESÍA

El evento será este viernes en el auditórium de la biblioteca de la UCAB Los precios de hortalizas y verduras bajaron en febrero en San Félix, según el Ciepv. El mayor retroceso lo experimentó el precio del ají dulce en 35,31%.

Los dirigentes califican como una “payasada” el alistamiento en las milicias de los dirigentes de la Central Bolivariana y presidentes del Aluminio.

FOTO ANIBAL BARRETO

El secretario general de Sutracarbonorca, Ramón Espino, junto a los dirigentes de Mosbase en Venalum, Carbonorca, Ferrominera y Gobernación de Bolívar

Bolívar con la directora para América Latina y el Caribe de la Fundación Nacional para la Democracia NED, René Miriam Kornblith, en la que se

del petróleo”, la directiva “sigue fomentando políticas orientadas a la mejora continua de los servicios ofrecidos como parte del cumplimiento de los compromisos contractuales, con el propósito de garantizar el buen vivir de la gran familia sidorista”. Durante las últimas tres semanas, tres corrientes sindicales en Sutiss han reclamado la contratación de la empresa aseguradora; el movimiento Frente Laborista Independiente, exdirigentes de Alianza Sindical, convocó incluso a una paralización sin trascendencia de 16 horas. El pasado viernes el presidente de Sutiss, José Luis Hernández, pidió que este proceso se hiciera apegado al pliego de peticiones hecho por la comisión de salud del sindicato. Para otras corrientes como Militante Siderúrgico y Coalición Siderúrgica la suspensión de las elecciones sindicales, en parte, era una estrategia que buscaba dar tiempo a que los dirigentes participaran en la contratación de una nueva póliza de salud.

La cesta de alimentos es más cara en San Félix que en Puerto Ordaz, de acuerdo con el estudio de la UCAB Guayana.

estuvo la categoría de aceites y grasas. El estudio mramirez@correodelcaroni.com señala que en este caso el aumento fue de 36,04% El precio de la canasta alimentaria “que contrarresta ampliade Ciudad Guayana superó la barremente la deflación mostrara de los 20 mil bolívares en febrero da en enero de -6,66%”. y se ubicó en Bs. 20.336, de acuerdo El alza global se debe al con el Centro de Investigaciones para incremento del aceite de la Educación, la Productividad y la oliva de 67,81% (frasco Vida (Ciepv) de la Universidad Catóde 750cc) y 32,88% (fraslica Andrés Bello, capítulo Guayana co de 500) y la man(UCAB), cuyo más reciente informe tequilla de lata de puntualiza que la inflación de la ces165grs que escaló ta de alimentos en el segundo mes 59,18%. del año fue de 11,72%, superior a la Carnes Los granos y oleadel mes previo. blancas La categoría de aceites y grasas ginosas ocuparon El salario mínimo en Ciudad Gua- casi al subió en Puerto Ordaz y San Félix, el tercer lugar al yana representa con este resultado doble debido al alza del aceite de oliva elevarse el precio el 27,65% del costo de la canasta aliEl grupo de ali- que se consigue entre Bs. 1.400 y en 33,82%, debimenticia, por lo que se requiere de mentos con la ma- Bs. 2.000 en panaderías y superdo al alza de las 3,62 salarios mínimos para adquirir yor inflación en mercados. caraotas negras, la totalidad de la cesta de alimentos. febrero en Puerto Ordaz fue el de carlentejas y arvejas. En San Félix la cesta de alimentos nes blancas que registró un aumento Los grupos de leches, quesos y desubió 11,66% y cerró en Bs. 20.782, de 72% cortando la defla- rivados; alimentos para niños y carne mientras que en Puerto Ordaz ción de enero de -5,29%. la canasta repuntó El Ciepv explicó que 11,92% y escaló a los rubros responBs. 19.444 en fesables de dicho brero. comportamiento Del estudio se fueron el pollo desprende que El entero que subió alimento 87,44% y el musel poder adqui- pollo fue el Frutas como lechosa y guayaba aumento sitivo es menor con mayor lo de pollo que se cerraron febrero con retroceso de en San Félix pues en febrero en Puerto Ordaz y el elevó 56,35%. precios en San Félix de 20,39% segundo con mayor inflación en el salario míni- San Félix. En bodegones, el kilo En segundo lu- y 18,11%, respectivamente. En mo representa el de pollo entero roza los Bs. 190. gar de inflación, Puerto Ordaz, subieron.

n María Ramírez Cabello

higiene y seguridad industrial; el proceso está pendiente desde noviembre de 2013.

Preocupados por el abandono del campo docente, la deserción escolar y el aumento de la violencia en las aulas, la Federación de Educadores convocó para este miércoles a un paro activo en todo el país, el cual consiste en recibir a los alumnos en las instituciones, sin pasar asistencia ni impartir contenido, informó Ramón Meta, secretario regional de educación de Primero Justicia. Destacó que la mayoría de los educadores, principalmente los de clasificación III y Técnico Superior Universitario (TSU) reciben un sueldo por debajo del salario básico, lo que dificulta aún más costear los gastos de la cesta básica. “La mayoría de los educadores no ganan lo que gana un empleado de mantenimiento en la escuela”, considerando que la remuneración económica es también un factor importante para lograr una educación de calidad, proponiendo igualmente la restitución de la meritocracia para el ascenso en el Ministerio de Educación, pues asegura que actualmente esta oportunidad se ofrece a través de un programa de congreso educativo. Como en otros sectores, la deuda de las aseguradoras con las clínicas privadas también afecta al gremio de educadores, cuyos seguros HCM suelen ser rechazados. Parte de sus propuestas incluye el aumento del salario que cubra al menos los gastos de la cesta básica y que la Gran Misión Vivienda Venezuela llegue al gremio docente, así como los operativos de Mercal y Pdval.

buscaba desestabilizar al Gobierno con la participación de una “agente encubierta”. Para Mosbase esto es un intento de

desviar la atención y “criminalizar” el trabajo sindical de quienes participan en la organización. “No les bastó todo el daño moral que le ocasionaron a la familia del compañero Rubén cuando lo persiguieron y luego lo mantuvieron 17 meses preso injustamente por haberse puesto al frente de una protesta laboral”. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Carbonorca, Ramón Espino, junto a los trabajadores de Venalum, Ferrominera y sindicatos de la Gobernación calificaron como un “abuso de poder” los señalamientos de Cabello y exigieron que se respete la libertad sindical.

De la interacción entre jóvenes de diferentes años y carreras universitarias de las distintas casas de estudio en Ciudad Guayana nació el movimiento Oxígeno, el cual busca incentivar actividades culturales y políticas para conectar a la ciudadanía con temas regionales, puntualizó Julio Vásquez, delegado estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). El primer debate será este viernes 20 de marzo a las 9:00 de la mañana en el auditórium de la biblioteca de la UCAB, donde se llevará a cabo el foro “Puede ser municipio Puerto Ordaz?”, el cual contará con la ponencia del politólogo Giovanni Pasquali y el abogado Luis Antonio Anaya, quienes expondrán sobre los beneficios, condiciones y legalidad concerniente a la propuesta de la división del municipio Caroní. “Es un debate necesario… Buscamos una alternativa a la opinión pública y la regionalización de las diferentes propuestas de los ciudadanos”, destacó Vásquez. (JS)


Nacional/Política

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana martes 17 de marzo de 2015 FOTO ARCHIVO

ONG alertan en la CIDH de respuestas violentas de los Estados contra derecho a la protesta

FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

Las 30 ONG afirman en que en los últimos años se dio un aumento de iniciativas legislativas que limitan o criminalizan la protesta

n María Ramirez Cabello 30 organizaciones defensoras de los Derechos Humanos en América Latina, entre éstas, las venezolanas Espacio Público, Provea y la Red de Apoyo para la Justicia y la Paz, presentaron este lunes, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), muestras sobre las “tendencias regresivas en las respuestas estatales frente a los fenómenos de protesta social en la región”, en el marco del 154 período ordinario de sesiones de la Comisión que se extenderá a lo largo de esta semana en Washington, Estados Unidos. La liga de defensores de los derechos humanos realizó un detallado compendio que muestra la vulnerabilidad de las garantías más importantes, paseándose por casos emblemáticos desde la ejecución del adolescente negro Michael Brown por parte de un oficial de policía de Ferguson, Missouri, en Estados Unidos, hasta las muertes y agresiones en Venezuela y otros países del continente en 2014. Las organizaciones identifican casos comunes sobre la actuación del Estado frente a las protestas sociales; en particular, las situaciones de violencia, el uso abusivo de la fuerza y formas de dispersión usada por las policías en el continente. A esto suman las reacciones de la justicia y el uso de figuras penales para criminalizar a manifestantes y referentes sociales y comunitarios; también las novedades legislativas que buscan regular y/o restringir el ejercicio de la protesta. “Los posibles impactos en los derechos humanos que estas respuestas estatales conllevan determina la necesidad de que la Ilustre Comisión desarrolle nuevos estándares en la materia”, dicen, a la vez que destacan que sería importante que la Comisión desarrollara una “estrategia activa de visibilización y discusión con los Estados y órganos políticos de la OEA que permitiera alcanzar consensos y compromisos necesarios para que los estándares desarrollados en el Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos de 2009 fueran incorporándose a las leyes, medidas y políticas nacionales”.

En retrospectiva

A lo largo de la audiencia, las organizaciones señalaron que si bien ha habido procesos de crecimiento económico y expansión, los Estados han respondido de forma dispar a las nuevas tensiones y conflictos que han aparecido, dándose gestión de conflictos en algunos casos, mientras que en otros han estado presentes las repuestas represivas. La misiva indica que los conflictos se han trasladado a las calles, observándose así protestas masivas en Brasil por el acceso al transporte público y los gastos destinados al mundial de fútbol el año pasado, protestas estudiantiles por demandas de acceso a la educación en Chile, protestas de los maestros en México, el paro nacional agrario en Colombia, protestas por las explotaciones mineras en Perú, y diversas protestas gremiales en Argentina y Venezuela. Las organizaciones apuntan que atendiendo a los dos pilares del principio de legitimidad de la protesta; en primer término, la conducción y responsabilidad política por los operativos de seguridad en el contexto de manifestaciones públicas y, en segundo lugar, el reconocimiento del derecho de los peticionantes a hacer reclamos, “una perspectiva de derechos humanos debe contemplar de qué modo se cumple con la obligación positiva del Estado de garantizar el derecho a la protesta o el derecho a manifestarse”, indica, al destacar que las sociedades democráticas deben entender que los conflictos son parte del motor de la vida social.

Criminalización de la protesta

Las 30 organizaciones coincidieron en que en los últimos años se dio un aumento de iniciativas legislativas que limitan o criminalizan el ejercicio del derecho a la protesta social en el continente americano, mostrando casos de la mayor parte de los países de la región. En el caso de Venezuela, destacan que se aprobaron una serie de normas que en algunos casos prohíben y en otros obstaculizan y sancionan el ejercicio de la manifestación pacífica, especificando el caso de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002) que establece la existencia de “zonas de seguridad” en las que están prohibidas manifestaciones o huelgas. Hacen mención, además, a la Resolución 8610 promulgada en enero de 2015 por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa mediante la cual se dan atributos a todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para realizar labores de control de orden público en el contexto de manifestaciones, contrariando lo expresado en el artículo 329 de la Constitución. Las legislaciones se suman al uso de la persecución penal como forma de respuesta estatal a manifestantes y a referentes sociales, mediante las figuras existentes de los códigos penales como la alteración del orden público, la asociación ilícita, el corte de rutas, la usurpación, entre otras.

n Jhoalys Siverio

C

on la reciente aprobación de la Ley Habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro, quien tendrá la facultad de gobernar por decreto hasta el 31 de diciembre con el fin de “enfrentar” agresiones estadounidense, son encontradas -y confrontadas- las opiniones. Para el abogado y director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Benigno Alarcón, la nueva Ley Habilitante forma parte de una puesta en escena con objetivos electorales que “no se puede ver solo como un mecanismo para desviar la atención, aunque eso puede ayudar”. “Esta ley es parte de montar un escenario para hacer creer que estamos ante la amenaza de una próxima guerra con Estados Unidos o de una invasión, cuando nada de eso está planteado, sino tomar medidas económicas para presionar al Gobierno venezolano para que cambie su actitud, explica Alarcón.

Riesgos

El director del Centro de Estudios Políticos de la UCAB alerta que esta ley da libertad al Presidente para tomar acciones contra opositores, incluso en materia penal. “Es muy grave porque concentra aún más de lo que ya estaba el poder en un solo hombre, no solo para que legisle en materias puntuales, como las económicas, sino para que llegue al colmo de tomar decisiones y legislar en materia penal, lo que involucra la libertad de los seres humanos”. Si bien no hay muchas especificaciones en la Ley Habilitante que tendrá Maduro por nueve meses, Alarcón advierte también que no establece límites al habilitado: “Se puede prestar para perseguir sin límite a actores de la oposición, apresar sin pruebas, simplemente porque se sospeche o se diga que la persona tiene algún tipo de cooperación con el imperio”. La diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Liris Sol Velásquez, defiende la solicitud y aprobación de la habilitante argumentando que se hacía necesaria por la declaración de “amenaza a la seguridad nacional” que hizo el presidente Barack Obama sobre Venezuela. Explica que esos poderes especiales otorgados al Jefe de Estado le permiten crear mecanismos y ac-

“La Habilitante puede prestarse para perseguir a la oposición”

El director del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, Benigno Alarcón, afirma que la recién aprobada Ley Habilitante tiene objetivos electorales y que la suspensión de las parlamentarias no queda descartada. El presidente Nicolás Maduro podrá gobernar mediante decreto hasta el 31 de diciembre

ciones “para atender una amenaza imperialista”. El diputado a la AN por el partido Causa R Américo De Grazia, afirma que la habilitante solo podrá servir para la persecución política a venezolanos contrarios a su Gobierno. “No hay manera de que a través de la Ley Habilitante se pueda afectar los intereses de Estados Unidos, pero sí el de los venezolanos, criminalizando las protestas, calificándolos de apátridas y de colaboracionistas con el gobierno norteamericano para perseguirlos… es una legitimación de la represión”. A juicio del parlamentario de la bancada opositora, la única forma de afectar eventualmente a EE UU es quitándole el suministro petrolero, mas insiste en que los mayores perjudicados serían los venezolanos.

Objetivos electorales

De acuerdo con Alarcón, entre los objetivos electorales que contempla la reciente habilitante está el “tratar de unificar al país ante la presencia de un enemigo externo; en segundo lugar, si no puedo unificar al país, por lo menos hago que la oposición no pueda atacarme porque nadie podría solidarizarse con el enemigo externo… en tercer lugar, como posiblemente no podré reunificarlos a todos, por lo menos con los que alguna vez fueron míos”.

Maduro designa a Henry Ventura como ministro de Salud

Preservar los derechos El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) alerta sobre la posibilidad de que “como en anteriores ocasiones, la Ley Habilitante se solicite con unos propósitos y termine siendo utilizada con otros fines, afectando derechos que, por reserva legal, solo pueden ser normados por el órgano legislativo”. Haciendo sus críticas a su vez a la Ley 113-278 del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, aprobada el 18 de diciembre de 2014, exhortó a ambos gobiernos a que la aplicación de cualquier sanción “cuente con las garantías del debido proceso y el derecho a la defensa, ajustándose a los estándares internacionales de protección de los derechos humanos”. Asimismo, insiste en que la Ley Habilitante no sea usada “con fines distintos a los previstos, especialmente en lo relacionado con la preservación y garantía de los derechos humanos”.

Alarcón añade a las posibles intenciones electorales mediante habilitante el hecho de sacar de la carrera política y electoral a los actores que pudieran molestar al Gobierno.

¿Suspender elecciones?

En vísperas de la renovación de diputados a la Asamblea Nacional, cuya fecha de votaciones aún no ha sido anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), queda la duda sobre si el Presidente usaría su poder especial para suspender las parlamentarias bajo la excusa de una “amenaza imperialista”. Alarcón señala que la suspensión de elecciones no está descartada, más cuando el ente encargado si-

Complejo Editorial Maneiro precipita cierre de El Carabobeño

El periódico líder de Valencia podría dejar de circular dentro de nueves días debido a la falta de papel. n Marcos David Valverde

FOTO CORTESÍA PRENSA AN

Ventura se desempeñó hasta el domingo como diputado

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes la designación de Henry Ventura como nuevo titular del Ministerio del Poder Popular para la Salud, quien sustituye a Nancy Pérez. “Le he pedido al compañero Henry Ventura que asuma el ministerio y se ponga al frente del plan de desarrollo de Barrio Adentro I, II y III, el plan hospitalario, el de abastecimiento seguro de insumos y medicinas”, señaló el jefe de Estado durante una reunión que sostuvo en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Destacó que Ventura “es experto en todas las materias de administración de la salud” gracias a su profesión de médico y su larga experiencia, que incluye la Dirección de Salud del estado Falcón, durante ocho años. El nuevo Ministro de Salud se desempeñaba hasta el pasado domingo como diputado a la Asamblea Nacional (AN), luego de que el parlamento aprobara su solicitud de permiso para cumplir la nueva responsabilidad asignada por el presidente Maduro. (AVN)

gue sin anunciar su cronograma. De Grazia, por su parte, coincide en que ciertamente la suspensión de las elecciones puede ser activada mediante la habilitante, “siempre afectando los intereses de los venezolanos… la utilizarán para evitar cualquier tipo de protesta que en tiempo electoral pueda ser usado por la oposición a su favor”. El director del Centro de Estudios Políticos de la UCAB concluye en que todo dependerá de la medición de respuesta que haga el Gobierno, para decidir si es conveniente o no usar esa estrategia”. La diputada Liris Sol Velásquez rechaza esta matriz de opinión, calificándola de “rebuscada”. Resta mucho escenario. Y tela por cortar.

Las gestiones se han hecho. Una y otra vez, informa el comunicado de El Carabobeño. Pero el Complejo Editorial Maneiro, que es “sinónimo de incertidumbre” no ha respondido. La consecuencia, entonces, se avizora y para pronto: el diario líder del estado Carabobo, con 81 años de historia, podría dejar de circular dentro de nueve días. Esa fue la noticia que este lunes sacudió al mundo del periodismo nacional y que se erigió como otro de los altercados entre la prensa libre y el Gobierno nacional que, en empeño pertinaz, ha reducido las posibilidades de sobrevivencia de la comunicación independiente. “El Carabobeño ha hecho gestiones ante el Complejo Editorial Maneiro, único proveedor para la compra de papel periódico en el país. Como resultado de anteriores solicitudes, esta organización nos vendió en tres oportunidades cantidades ínfimas que permitieron una corta circulación. Por todos los medios se ha intentado realizar una nueva solicitud, sin que hasta el momento haya sido posible una respuesta afirmativa”, expuso el medio a través de un comunicado. Las alertas se generaron desde entonces. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), entre otras instituciones encargadas de la defensa del ejercicio periodístico, se hicieron eco de la noticia.

“Actualmente no es una alternativa comprar a proveedores internacionales porque para ello sería imprescindible disponer de unas divisas que el Gobierno no liquida. El Simadi es, por los momentos, inoperante a estos fines. Además su precio actual, que supera los 182 bolívares por dólar, incrementa sustancialmente los costos de producción de un diario, hoy día en 80 bolívares por ejemplar. Ni hablar del dólar paralelo, que ya superó la barrera de los 250 bolívares”, añade la nota. Pese al momento, la dirección del periódico y sus trabajadores expresaron que decaer no es opción: hasta el final, conducirán la lucha por los caminos legales con el fin de subsistir. “En sus ocho décadas de trayectoria El Carabobeño ha enfrentado múltiples dificultades. Este diario nació en dictadura y su fundador sufrió los rigores del exilio, pero no cesó en su empeño de defender la libertad de expresión en el país. Defender estos ideales es lo que coloca al diario del centro al borde del cierre, ante la intransigencia de un gobierno que no tolera la disidencia. Por el contrario, doblega a los medios para que cambien la línea editorial y los favorezcan con publicaciones casi diarias y desproporcionadas, de eventos que no pasan de ser un hecho propagandístico e ideologizante”, finaliza el comunicado.

Siempre, las divisas

Las trabas burocráticas que se erigen para la obtención de divisas fueron una de las causas que determinaron la situación por la que atraviesa el diario valenciano.

FOTO CORTESIA

El diario tiene 81 años de historia


Jeffren listo para ser convocado

FOTo archivo

Foto ARCHIVO

Por un nuevo título

Huracanes de Bolívar ya tiene lista su platilla para la venidera temporada de la Liga Venezolana de Voleyball cuando el 17 y 18 de abril reciba a Bucaneros de La Guaira. La pre-temporada comenzará el lunes 23 de marzo y la presencia de Ernardo “Harry” Gómez no ha sido confirmada. (Más información en nuestra edición digital)

El jugador del Real Valladolid, el hispano-venezolano Jeffren Suárez, estuvo en el país para realizar los trámites de sus documentos como venezolano (cédula y pasaporte) y así poder ser convocado por Noel Sanvicente, director técnico de la Selección Nacional de Venezuela. “Yo intentaré hacer todo lo posible para ayudar en la selección.” dijo Suárez en el programa radial Conexión Goleadora.

Correo del Caroní

Mineros se queda sin técnico a tres días del partido con Cruzeiro

Deportes

El club “negriazul” hizo oficial a través de su cuenta en Twitter, que de “mutuo acuerdo” finalizó la relación laboral con Marcos Mathías que los unía hasta mayo. foto WILLIAM URDANETA

n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com

La tensión generada por los fanáticos descontentos en el CTE Cachamay, los resultados adversos, entre otras cosas, hizo que finalizara el ciclo del director técnico Marcos Mathías al frente de Mineros de Guayana. La goleada 5-2 sufrida en San Cristóbal ante Deportivo Táchira, en la décima fecha del Clausura 2015, terminó de bajar el telón de Mathías con el club “negriazul”. Esa derrota, desenmascaró las falencias que tiene la corta plantilla y que no le permitió surgir en este torneo. “Es lamentable. Él no armó este grupo y nunca pudo enderezar el rumbo del equipo” dijo a Líder, el gerente general de la institución. El sustituto de Richard Páez en el banquillo guayanés, no la tuvo fácil desde el principio. En su debut, en septiembre, el equipo fue eliminado en Caracas (2-1 vs Deportivo La Guaira) de la Copa Venezuela 2014. Con la afición en contra por la abrupta salida de Páez, y sugestionado además por el exasistente de César Farías, en la Vinotinto y en los Xolos de Tijuana, el técnico de 44 años, llegó desde México para intentar salvar la temporada de los guayaneses. “Ellos han entendido todo el desbarajuste con el que nos hemos conseguido desde que llegamos acá, el tema económico, físico, institucional que estaba un poco en desorden y que no permitió realmente la posibilidad de armado el equipo como se pretendía” dijo Mathías hace diez días, cuando declaró a Correo del Caroní, que había puesto su renuncia por los resultados adversos del club. Mathías no pudo lidiar con la afición a pesar de tener el respaldo de la directiva. Aunque sus decisiones pasaron por tema futbolístico y los resultados. Solo logró siete victorias, siete derrotas y ocho empates en las tres competiciones que pudo disputar.

“Me corresponde, cuando la situación deportiva no es la correcta, corresponde poner el cargo a la orden, a la disposición de los dirigentes que ellos determinen si ellos quieren que esto suceda, me manifestaron que no. La idea es que pudiese continuar, que esto era un proyecto que esto había comenzado con la idea de que pudiéramos darle un poco de orden institucionalmente al equipo”

Z ona Mixta Daniel Nohra Zakia

En el andén El último tren de la Copa Libertadores requiere pasajeros con equipajes ligeros y mentes frescas.

Marcos Mathías, después que Mineros rechazara su renuncia la primera vez, hace 10 días

RECORD DE MATHÍAS AL FRENTE

22 7 PJ

V

8

V V

V V V

V

E

E E

E

E

E E

E

7

D

D D

D D D D

43,94% Efectividad

Mathías dejó el equipo en el puesto 8 del Clausura 2015 con 12 puntos a falta de 24 unidades por jugarse

Copa Venezuela, Primera División y Copa Libertadores. El director deportivo de Mineros de Guayana, Luis Rengifo contó que conversaron con el técnico ayer. “Entendió todo, además, ya había puesto su cargo a la orden porque él suponía que algo estaba pasando” declaró Luis Rengifo, director deportivo de la institución. “Con la salida de Marcos no pretendemos ser ahora los campeones del torneo, es un tema que va más allá, siento que hay jugadores que no tienen compromiso con el club” añadió. “Se llegó a esta solución para respirar y planificar mejor la temporada que viene. Creo que es un proyecto que tiene que arrancar de cero.”

encuentra último del grupo 3, aún con posibilidades de avanzar a la siguiente fase. El club informó que Antonio Franco será el encargado de dirigir los próximos dos partidos del club. El jueves ante el club brasileño en Cachamay, el domingo ante Tucanes, en Puerto Ayacucho. “Franco es la persona indicada en este momento tan complicado, en el que debemos enfrentar un partido muy importante” comentó Pereira. El cuerpo técnico de Mathías, conformado por César Baena, preparador de arqueros y Miguel Acosta, asistente técnico continuarán hasta el domingo (vs Tucanes) para apoyar a “Tony” (Franco), según lo que informó Rengifo. “Luego, será decisión del entrenador que venga si deciden quedarse” agregó. Rengifo indicó que Richard Páez no está en la órbita por el tema económico y aseguró que para la semana que viene, pudieran tener ya un nombre.

“Tony” interino

Después de la derrota ante Táchira en el torneo local, Mineros prepara el duro partido ante Cruzeiro, en la tercera fecha de la Copa Libertadores de América, en el que el club “negriazul” solo tiene un punto y se

TABLA DE POSICIONES JORNADA 10 - CLAUSURA 2015 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Equipo Zamora Caracas D. Lara Anzoátegui Zulia D. Táchira Atlético V. Mineros Aragua La Guaira D. Petare Metrops. Portuguesa Trujillanos Estudiantes Carabobo Llaneros Tucanes

JJ 9 10 10 8 9 7 10 9 9 9 10 10 10 10 8 11 10 9

G 6 6 5 5 5 5 3 3 3 4 3 3 2 2 3 2 2 1

E 2 2 4 3 2 1 3 3 3 0 3 2 3 3 2 2 1 3

P 1 2 1 0 2 1 4 3 3 5 4 5 5 5 3 7 7 5

Pts 20 20 19 18 17 16 12 12 12 12 12 11 9 9 8 8 7 6

Por ahí algunos hablan de Ceferino Bencomo, José “Chuy” Vera o incluso se especula que sea Ricardo David Páez, pero el tiempo dirá. Tendrá que ser un DT a la altura de las circunstancias.

Ganar como única tabla de salvación Atlético se juega su supervivencia ante el Leverkusen en la vuelta de los octavos de final de la Champions. Madrid.- El Atlético de Madrid recibirá al Bayer Leverkusen con la necesidad de remontar un gol adverso para seguir vivo en la Liga de Campeones de fútbol y mantener activo el único gran objetivo que le queda para esta temporada. El conjunto rojiblanco, actual subcampeón de Europa, está contra las cuerdas tras perder 1-0 ante el equipo alemán en la ida en un partido en el que ofreció unas debilidades repetidas durante el último mes. Casi agradeció esa derrota por la mínima, pues los daños pudieron ser mayores. El Atlético está en problemas. Eliminado de la Copa del rey y a diez puntos del Barcelona en la Liga española, sólo le queda la Liga de Campeones como torneo por el que luchar. Una situación límite que probará su capacidad para competir. Para tener opciones de victoria, el equipo de Diego Simeone deberá mejorar notablemente las prestaciones ofrecidas en las últi-

Ciudad Guayana, martes 17 de marzo de 2015

Los “colchoneros” tienen la obligación de ganar en casa para seguir con vida en la Champions

mas semanas, en las que evidenció innegables problemas para marcar goles. Sólo hizo dos tantos en los últimos cuatro partidos jugados y lo que necesita ante el Bayer Leverkusen es precisamente hacer goles. Delante tendrá un mal enemigo, pues el equipo alemán atraviesa su mejor momento de la temporada. Su triunfo ante el Atlético fue el preludio de una racha de cinco victorias consecutivas con un balance de 11 goles a favor y ninguno en

contra. El Atlético de Madrid se encomendará a la enorme presión que pondrá el estadio Vicente Calderón, aunque para encender a la grada deberá recuperar constantes de su juego como presión constante, gotas de talento en la medular y contundencia en ataque.

Arsenal necesita un milagro

Condenado a una gesta está el Arsenal de Arsene Wenger y Aléxis

Sánchez para seguir adelante en la Liga de Campeones, tras haber perdido en la ida contra el Mónaco por 1-3, un resultado que tratará de remontar mañana contra la mejor defensa del continente. Difícil resulta imaginar un escenario más complicado para que los “cañoneros” se clasifiquen para cuartos de final de la competición. Nunca antes un equipo ha remontado en campo rival una diferencia de dos goles en contra en una eliminatoria de la Liga de Campeones con el nuevo formato. Además, en su retorno a Mónaco, donde entrenó entre 1987 y 1994, Wegner deberá intentar asaltar el feudo más inexpugnable del fútbol europeo, una defensa que solo ha recibido dos goles en 7 partidos en la máxima competición europea. Una zaga muy bien programada que en su campeonato también es la más sólida, con solo 20 tantos en 28 partidos. Un rendimiento que desde diciembre está siendo excepcional, con un solo tanto encajado en su estadio.(DPA)

Ante el Deportivo Táchira, la línea defensiva mostró serias dificultades

La semana que podía ser perfecta no lo fue y hoy Mineros vive la resaca del despecho más reciente en el Torneo Clausura. Si las dos victorias seguidas y los partidos por jugar le brindaban un chispazo a la siempre inflamable esperanza, ahora la realidad es otra y vaya que seis puntos de nueve posibles no parecen malos. Pero poniendo en la tierra el 3-0 y el dramático 2-1 a Petare, son resultados que se quedan cortos para pelear por el título y más preocupante aún, no dejaron ni indicios de una forma. La sensación de que Mineros ni ataca, ni defiende, ni contragolpea bien, ha encontrado argumentos más sólidos luego de la visita a San Cristóbal. La larga racha ante el Deportivo Táchira que evocaba gestas como las del equipo de Carlos Maldonado bailando calipso sobre la hora al ritmo del ‘Borolo’ Yori, o el gol de Blanco para silenciar a Pueblo Nuevo en el regreso de Richard Páez, quedaron sepultadas luego del contundente 5-2. Aquellos equipos, aunque muy distintos desde el estilo, gozaban de identificación y reconocimiento de tareas individuales por parte de los jugadores. Como gozaba Blanco, por cierto, de una actualidad de Selección. El sábado se fue expulsado en un arrebato que dice mucho. Con la cabeza baja caminó al camerino y es que ni él, ni cualquier otro de sus compañeros puede aferrarse a su rendimiento individual para matizar este momento de Mineros. Con lo ocurrido antes de visitar al equipo de un Daniel Farías, siempre bajo la lupa, Mineros pudo haber ganado en confianza y eso tampoco pasó. Rara vez los resultados no consolidan ideas dentro de la cancha, y si bien es un proceso que también lleva tiempo, las versiones del juego tras distintos resultados no han encontrado mayores similitudes y es algo que en esta seguidilla del calendario quedó evidenciado. Que Mineros sea superado no es el peor de los males. Más aún cuando en frente hay un rival con la categoría de Táchira que, pese a ser el más goleado de la Libertadores, ha mantenido la armonía en el camerino para que la punta del Clausura esté a tiro. Lo que debe martillar el pensamiento del cuerpo técnico es que sigue siendo un equipo sin asociaciones y carente de esa misma armonía sobre la que parece sostenerse el aurinegro. Así, es aún más difícil convencer. El tan cuestionado tema físico hoy no ha sido superado. Lesiones y otras situaciones han mantenido al margen a Velázquez, Castillo, Rouga, Acosta y a la última incorporación del equipo, Nájera, que pareciera tener un pie fuera de Puerto Ordaz. A este punto nadie ha puesto en duda la capacidad y disposición para el trabajo de Mathías. Es un tema indiscutible entre los protagonistas. El técnico parece cargar a cuestas un morral bastante pesado, pero también reconocido antes de empezar a cargarlo. Dentro de ese morral, los egos de un camerino que ya hizo erupción en el Apertura 2013. Mineros aguarda en el andén. El último tren de la Copa Libertadores requiere pasajeros con equipajes ligeros y mentes frescas. Con el campeón de Brasil esperando, parece que hay mucho por desempacar.

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

Tabla de posiciones Equipos Marinos Bucaneros Cocodrilos Trotamundos Guaros Guaiqueríes Gigantes Toros Panteras Gaiteros

J 14 14 14 10 14 12 14 12 14 14

G 12 10 10 7 8 6 5 4 3 1

P 2 4 4 3 6 6 9 8 11 13

PRÓXIMOS JUEGOS JD 2 2 3 4 5 7 7 9 11

Miércoles 18/03

VS

En La Asunción 8:00 pm Jueves 19/03

VS

En Valencia 7:30 pm

VS

En Barquisimeto 7:30 pm

VS

En La Asunción 8:00 pm

DE VUELTA A LOS TATAMIS.- El múltiple medallista venezolano Antonio Díaz volverá a los tatamis internacionales en el marco del Campeonato Panamericano de Karate Do que desde este jueves se estará llevando a cabo en la ciudad canadiense de Toronto. Díaz viajará éste martes tras sufrir contratiempos burocráticos que le impidieron realizar el traslado al norte del continente el domingo con el resto de la selección venezolana que intervendrá en la justa continental.

ROJA COMPLETA.- El entrenador de la selección chilena de fútbol, el argentino Jorge Sampaoli, entregó la nómina de futbolistas chilenos que juegan en el extranjero convocados para los amistosos ante Irán y Brasil, preparatorios para la Copa América. El listado confirmó el retorno de los mediocampistas Matías Fernández y David Pizarro al combinado nacional, tras su ausencia en el Mundial de Brasil 2014 por lesión y descarte técnico, respectivamente.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Un zurdo que impresiona

FOTO ARCHIVO

El relevista venezolano de los Filis de Filadelfia, Elvis Araujo, ha sorprendido a su organización con sus buenas actuaciones en los partidos de pretemporada. El manager de los cuáqueros, Ryne Sandberg, se ha mostrado satisfecho con las presentaciones del zurdo marabino, que ha dominado a sus rivales gracias a una potente recta medida en 97 millas, y que le puede dar su boleto a la Gran Carpa. (Lea más en nuestra edición web)

Ciudad Guayana martes 17 de marzo de 2015

El poder de Robinson

FOTO ARCHIVO

En los encuentros de pretemporada de las Grandes Ligas de este lunes, el receptor de los Vigilantes, Robinson Chirinos, despachó su primer cuadrangular y elevó su promedio a un astronómico .556. Por su parte, José Altuve duplicó, y el jardinero David Peralta empujó dos anotaciones. Del lado de los lanzadores, el relevista de los Medias Rojas, Edward Mujica, ganó por segunda vez en el Spring Training. (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Gigantes no encontró la fórmula

Zamora recibe a Boca con la misión de sobrevivir Será la revancha de los blanquinegros ante los xeneizes, que golearon la semana pasada en La Bombonera.

FOTO CORTESÍA

Boca le endosó cinco tantos a Zamora en La Bombonera

Zamora recibe esta noche al poderoso Boca Juniors argentino, a partir de las 8:45 pm en el estadio Agustín Tovar de Barinas, en duelo correspondiente a la cuarta jornada de acción del Grupo 5 de la Copa Libertadores. Ambos equipos se enfrentaron la pasada semana en la mítica Bombonera del barrio de La Boca, donde los xeneizes golearon con comodidad por 5-0 a la Furia Llanera. El cuadro que dirige Julio Quintero llega a la cita sin haber cosechado puntos en los tres encuentros previos, por lo que un triunfo es más que necesario para intentar seguir con vida en la competición. “Tendremos un partido difícil en casa, donde enfrentaremos a un Boca Juniors experimentado, que nos neutralizó en La Bombonera y terminó derrotándonos. Sin embargo, ya pasamos la página y trabajamos para sacar un resultado positivo, ya que nos urge sumar de local para seguir en carrera”, destacó el estratega en declaraciones al departamento de prensa de la institución blan-

quinegra. “Sabemos que tenemos la capacidad para sumar en casa. Aunque en Argentina no estuvimos correctos, ante Wanderers y Palestino mostramos otra cara” destacó Quintero, quien recupera para esta cita al hábil atacante Jhon Murillo, tras cumplir éste dos partidos de suspensión. Por otra parte, Boca aterrizó ayer en Venezuela, con un plantel alternativo para enfrentar a Zamora. Comandados por su técnico, el “Vasco” Rodolfo Arruabarrena, dejó en Argentina al arquero Agustín Orión, al lateral Gino Peruzzi, al volante uruguayo Nicolás Lodeiro, y al mediocampista Fernando Gago, quien se desgarró el pasado fin de semana en el partido liguero ante Defensa y Justicia, lo que lo alejará de las canchas durante tres semanas. Entre los principales referentes del plantel que entraron en la convocatoria aparecen el defensor Daniel “Cata” Díaz, el volante Cristian Erbes, el chileno José Pedro Fuenzalida y el atacante Juan Manuel Martínez. (JAM)

Liverpool celebró en Gales y se acerca a la Champions Liverpool logró una gran victoria este lunes por 1-0 en Gales ante el Swansea City, en duelo de la jornada 27 de la Liga Premier inglesa, resultado que los acercó a puestos de clasificación a la próxima edición de la Champions League. Con un gol de su nuevo capitán, Jordan Henderson (68’), los “Reds” alcanzaron un triunfo que podía ser clave a la hora de definir los cupos europeos del campeonato para la próxima temporada. “Tuve un poco de fortuna en la definición, pero tienes que estar en la posición justa para anotar”, destacó Henderson según lo recogió la agencia de noticias DPA. También destacó en el Liverpool el regreso a las canchas del

-Vendo casa de esquina en Villa Alianza II. 515m2 de terreno con 280 de construcción. 6 dormitorios, 5 baños, 1 estudio, 2 cocinas. 200m2 de jardín. Sin intermediario. 04166854672.

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

volante Steven Gerrard, tras dejar atrás una lesión que lo marginó seis semanas. Con el triunfo, Liverpool se estacionó en la quinta posición de la tabla con 54 puntos, a sólo cuatro del segundo puesto que ocupa el Manchester City, que cayó por la mínima el sábado ante el modesto Burnley. En otros resultados destacados de la fecha 27 en Inglaterra, Chelsea no pudo ampliar su ventaja en el liderato al no pasar del empate 1-1 en casa ante el Southampton. Por otra parte, el Arsenal de Arsene Wenger goleó como local por 3-0 al West Ham United, mismo resultado que obtuvo el Manchester United en el estadio Old Trafford ante el Tottenham. (JAM)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACION CON COMPETENCIA EN MATERIA DE TRANSICION DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, EXTENSION PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 18 de Noviembre de 2014 Años: 204º y 155º EDICTO SE LE HACE SABER A cuantas personas puedan ver afectados sus derechos en la demanda JMS221420-14, de FILIACION, interpuesta por la abogada en ejercicio ARELIS SIMON QUEVEDO inscrita en el IPSA bajo el Nº 25.969, actuando en su carácter de apoderada judicial de los ciudadanos ORGELIS DEL VALLE, TRINIDAD DEL VALLE, ANIBAL ANTONIO y ORLANDO RAFAEL HERNANDEZ GONZALEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cédula de identidad Nº 4.337.131 y 20.136.351, respectivamente, en contra de la ciudadana YURGLYS CORINA MORENO HURTADO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 16.394.122, así como del adolescente (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 130318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), representada por la ciudadana MARIA BRITO, Defensora Pública Primera de Protección, en tal virtud los interesados en el presente juicio deberán comparecer por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de despachos siguientes a que conste en autos la consignación en el expediente del presente edicto, una vez haya sido publicado en un Diario de amplia circulación de esta ciudad, a objeto de que se hagan parte en el juicio, todo de conformidad con lo establecido en el último aparte del artículo 507 del Código Civil en Concordancia con el artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (FDO.) ABG. GABRIELA CAROLINA BRICEÑO La Jueza Temporal (FDO.) ABG. ALIANNYS GONZALEZ Secretaria Temporal GCB*AG*tg Nº ASUNTO: JMS2-21420-14

La sexta semana de campeonato fue una pesadilla para el equipo de Carl Herrera, que cayó en los cuatro compromisos que disputó. n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

Par de barridas: una en casa ante Trotamundos de Carabobo, y otra en Puerto La Cruz ante Marinos de Anzoátegui. Cuatro derrotas que estiraron a seis una cadena de reveses que acumula Gigantes de Guayana, y que los mantiene en el séptimo puesto de la tabla de posiciones (fuera de la clasificación), tras completarse seis semanas de acción de la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). En esos cuatro cotejos, los colosos mostraron las mismas falencias de presentaciones anteriores: no hubo fortaleza en defensiva, dejaron escapar segundas oportunidades, cuantiosas pérdidas en ofensiva, y falta de relevo en el banquillo, lo que pudiera llevar a pensar que el técnico Carl Herrera cuenta con una plantilla corta. A eso se le suma que, lastimosamente, el trío de jugadores importados no ha estado a la altura de las exigencias. La muestra más clara fue la poca cantidad de minutos, por decisión técnica, que vio Anthony Young en el segundo choque de la serie ante Marinos. A pesar de que en los números, Young aparece como el mejor anotador de Gigantes, su rendimiento está por debajo de las expectativas, mismo caso de un Kammron Taylor que ha sido desplazado a un segundo plano por Diego Guevara, y de un Andrew Feeley que se ha mostrado muy por debajo del nivel de campañas anteriores. A pesar de ubicarse séptimos en la clasificación, aún queda mucha

FOTO WILLIAM URDANETA

Gigantes regresa este fin de semana al Hermanas González buscando acabar con la racha negativa

Los colosos hilvanan una racha de seis derrotas que los mantiene fuera de los puestos de clasificación. Volverán a la acción este fin de semana en casa, donde esperan cortar esa cadena negativa.

tela que cortar, y los colosos apenas están a dos juegos del sexto peldaño, en poder de Guaiqueríes de Margarita. La próxima prueba seré este fin de semana en el Gimnasio Hermanas González ante el incómodo Bucaneros de La Guaira, donde la misión será obtener ese par de victorias que hagan recuperar la confianza para meterse nuevamente de lleno en la batalla.

El líder de la nave

El importado de Marinos, quien fuera nombrado Jugador Más Valioso de la zafra 2014, Aaron Harper, fue designado como el mejor de la recién finalizada semana del certamen. En los cuatro lauros que obtuvo en el lapso el Acorazado Oriental, Harper promedió 20 puntos, 7 rebotes y casi 4 asistencias por partido, siendo pieza clave para que

su equipo lidere el certamen de manera cómoda, con dos juegos por encima de Bucaneros y Cocodrilos de Caracas. Harper forma parte de un quinteto que, con su par de triunfos en el Luis Ramos ante Gigantes, mejoró a 8-0 su marca este año ante su afición. Por otra parte, el pívot de Guaros de Lara, Gregory Echenique, ganó por cuarta ocasión consecutiva en reconocimiento al mejor novato de la semana. Los crepusculares dejaron registro de 1-3 en la semana, pero promedió 13,3 puntos por partido, además de 5,3 rebotes, a pesar de que su equipo bajó al quinto escalón de la tabla. La acción del baloncesto venezolano regresará mañana con un sólo partido; el que disputarán Guaiqueríes y Toros en La Asunción.

Roma dejó el título en bandeja a la Juventus n Jorge Alberto Muziotti Roma cayó por 2-0 en el estadio Olímpico de la capital italiana ante la Sampdoria, en partido de la jornada 27 del Calcio, y dejó servido en bandeja el título para la Juventus, que se mantiene en lo más alto con 14 puntos de ventaja sobre la “Loba”. Lorenzo De Silvestri (60’) y el colombiano Luis Fernando Muriel (78’) anotaron los goles de la “Samp”, que se acercó de esta ma-

El equipo de Totti cayó como local ante la Sampdoria y quedó a 14 puntos del liderato del Calcio.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

nera a puestos de clasificación europea. Este lunes se disputaron otros dos encuentros que cerraron la fecha. En Turín, un doblete del brasileño Felipe Anderson (71’ y 78’) afianzaron en el tercer puesto del campeonato a la Lazio, que superó al Torino por 2-0. Por otra parte, Milan volvió a decepcionar y sigue cumpliendo una temporada para el olvido. El cuadro “rossonero” ganaba en

Florencia con el tanto del atacante Mattia Destro (56’), pero Fiorentina remontó con los goles del argentino Gonzalo Rodríguez (83’) y del español Joaquín (89’) para ganar 2-1 y llevarse los tres puntos. El pasado sábado, la jornada había iniciado con el triunfo de la “Juve” por 1-0 a domicilio sobre el Palermo. La diana del triunfo la logró el artillero ibérico, exjugador del Real Madrid, Álvaro Morata.

TUTELANDIA

Mundo Insólito Chuck Shepherd

¡Bueno, por supuesto! Clichés que cobran vida. En un acuerdo de 460 mil dólares por brutalidad policial con la ciudad de Birmingham, Alabama, el demandante Anthony Warren va a recibir $1.000, y el resto irá para sus abogados (el nada angelical Anthony cumple una condena de 20 años por atropellar a un uniformado durante una persecución en carro a alta velocidad en 2008; recibió una golpiza cuando los uniformados lo atraparon.)

Síguenos en

twitter @CorreodelCaroni

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad/Economía

Ciudad Guayana martes 17 de marzo de 2015

Correo del Caroní

C

Hospital de San Félix avanza a paso lento

A7

ultura

Los movimientos de tierra que se observan desde inicios de año comenzaron con seis meses de atraso. La obra fue prometida para el primer semestre de 2016. FOTO WILMER GONZÁLEZ

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

L

a resonada crisis del sector salud, que va desde insuficiencia de personal médico, insumos clínicos y fármacos, hasta problemas de infraestructura como falta de camas y quirófanos, fue incluso asumida por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien el 10 de marzo de 2014 reconoció “grandes dolencias que no hemos podido levantar” en el área sanitaria del estado. El panorama del sistema de salud público y privado de Ciudad Guayana no dista mucho del de hace un año, cuando el presidente se comprometió públicamente a mejorar el servicio, toda vez que en 2013 ya el primer mandatario había habilitado el denominado “Estado mayor de salud”, nombrado para tal fin. Una de las deudas que mantiene el Gobierno con el municipio Caroní en la materia es la construcción del Hospital General de San Félix, ese centro asistencial tipo III que representaría un alivio a los colapsados hospitales Uyapar y Dr. Raúl Leoni de Guaiparo. Mucho han corrido las promesas y los aspavientos sobre el tema. Desde 2012, el fallecido presidente Hugo Chávez, durante su última visita a la ciudad, en plena campaña electoral, reconoció la falta de un centro de salud público en San Félix. Maduro hizo lo propio en mayo de 2013, momento en el que anunció la aprobación de 370 millones de bolívares para la construcción del Hospital de San Félix en la UD131, parroquia Dalla Costa. En diciembre de 2013 la obra, que estaba en manos de la Gobernación del estado Bolívar, pasó a ser competencia de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la Alcaldía de Caroní, según comunicó el entonces presidente de CVG y ministro de la Región Sur, Carlos Osorio.

Primeros movimientos

En el terreno de la edificación, ubicado en la avenida Libertador de San Félix, varias maquinarias ejecutan el movimiento de tierra para la construcción del hospital. Estos movimientos iniciales tuvieron un retraso de al menos seis meses. En marzo de 2014, el ahora vicepresidente para el Área Alimentaria, anunció que los recursos

Kilómetro 72 es la última aparición cinematográfica del primer actor Gustavo Rodríguez, antes de perder la batalla contra el cáncer el año pasado. El director y sus compañeros de reparto alabaron su labor

Kilómetro 72 añade suspenso al cine negro nacional Según trabajadores de la obra, los movimientos de tierra tienen fecha de terminación para mayo, momento en que debería comenzar la obra civil, mas aun no hay fechas oficiales

aprobados por Maduro en 2013 pasarían de 378 a 600 millones de bolívares, y comunicó el desembolso de 250 millones que sufragarían la primera etapa de la obra que, según el pase en vivo transmitido a nivel nacional, estaría comenzando en ese mismo momento.

Sin fecha precisa

La promesa de Osorio en marzo de 2014 fue tener listo el Hospital General de San Félix “para el primer semestre de 2016”. Este anuncio no incluía la paralización de los movimientos de tierra durante seis meses. Los trabajadores de la obra informaron que la licitación para la obra civil aún no ha culminado. Para conocer el status del proyecto, se consultó al alcalde de Caroní, José Ramón López, quien acompañó a Osorio en los anuncios de 2013 y 2014. Durante la presentación de su memoria y cuenta informó que “el hospital es una obra del Gobierno nacional que estamos apoyando nosotros. Aspiramos que arranque lo más pronto la infraestructura. Los recursos del hospital son recursos enviados del Gobierno nacional a la CVG”. La imprecisión de un “lo más pronto posible” se repite desde

Asumido por la CVG en 2013, la construcción del Hospital General de San Félix constituye una inversión de 600 millones de bolívares, y hasta ahora se han aprobado los primeros 250 millones que financiarían la primera etapa.

agosto del año pasado, cuando una nota de prensa del Estado Mayor de Salud, que se reunió para esa fecha en Bolívar, indicó que el hospital se haría “de manera ordenada, planificada y consensuada”, sin hablar de días o periodos de construcción. Lo que hasta ahora se conoce es que se desembolsaron los recursos para la primera etapa. A la segunda fase le fueron asignados 250 millones de bolívares y para la final, 150 millones más.

Hospital necesario

Según cifras recolectadas por Correo del Caroní en 2014, las camas hospitalarias de los centros Uyapar y Guaiparo suman 650 plazas, en Ciudad Guayana, mientras que las destinadas a cuidados intensivos son nueve, aproximadamente. El sector privado agrupa 1.200 camas de hospitalización, y en terapia intensiva unas 35; esto de acuerdo con la Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua), que en reiteradas oportunidades ha declarado que los centros privados alivianan la carga de las instituciones públicas. Según estándares de la Organización Mundial de Salud (OMS), las camas hospitalarias disponibles para una ciudad deben correspon-

der a tres por cada mil habitantes. Tomando en cuenta el censo 2011, cuando la población de Caroní totalizaba 706 mil 736 habitantes, en Ciudad Guayana debería haber disponibles 2.120 camas hospitalarias y de estas, el 10 por ciento debería estar destinado a terapia intensiva, es decir, 212. Estos datos arrojan un déficit de 13 por ciento en cuanto a hospitalización y 60 por ciento en camas de cuidados intensivos, de ahí que la habilitación de un nuevo hospital gratuito represente una necesidad urgente. El proyecto presentado por Osorio contempla que el nuevo centro de salud será una edificación de 12 mil metros cuadrados, 220 camas para hospitalización, y 24 para observación; 24 más para emergencia de adultos, y otras 22 para emergencia pediátrica; 10 para terapia intensiva pediátrica, 14 para la de adultos, 17 camas de residencias médicas y 24 quirófanos. El planteamiento representa panorama alentador para el sistema sanitario de la ciudad. Aunque todavía resta todo 2015 para observar los avances del Hospital de San Félix, la escasez de materiales de construcción dificultan un buen pronóstico.

Estado mantiene hermetismo sobre alcance de chikungunya

UNEG espera por sistema de cámaras de seguridad

Nunca hubo pronunciamiento de la “comisión especial” creada por el Ministerio de Salud en septiembre para tratar la enfermedad.

La medida es parte de las exigencias estudiantiles de 2014 para frenar la oleada de robos que sufrió la universidad.

“¿Síntomas de chikungunya? Llama al 0800-vigilan (8444526) de lunes a domingo de 7:00 am a 7:00 pm”, reza uno de los encabezados de la página web del Ministerio de Salud. Solo esa información hace referencia a la enfermedad que entró al país en junio de 2014 y de la que aún no hay cifras oficiales. En septiembre de 2014, luego del anuncio de la creación de la comisión, la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad Venezolana de Infectología, la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas y el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ofrecieron declaraciones indicando que en el país no habrían casi 400 como decía el gobierno, sino entre 65 mil y 120 mil casos de chikungunya, y que Venezuela estaría ante una epidemia que duraría entre 40 y 50 semanas. Se contactó al jefe del Distrito Sanitario N° 2, Manuel Maurera, para saber sobre la evo-

lución de la enfermedad en Caroní, pero no hubo respuesta. En enero había declarado a Correo del Caroní que en 2014 el municipio “estuvo cerca de la zona de alarma” de los canales endémicos, pero que 2015 arrancó en la “zona de seguridad”. El epidemiólogo del estado Bolívar, José Allong, adujo no estar autorizado para dar las cifras, pero que el Instituto de Salud Pública (ISP) las manejó hasta noviembre del año pasado de forma semanal. A nivel nacional, el Ministerio de Salud no ha vuelto a referir sobre la evolución de la enfermedad que parece haber llegado para quedarse. Siguiendo las declaraciones de las asociaciones médicas, desde finales del año pasado se ha observado una gran cantidad de casos de chikungunya, aunque no son contabilizados oficialmente. Las autoridades sanitarias tampoco comunican los que sí están registrados. (OF)

FOTO AVN/ARCHIVO

Las autoridades sanitarias del estado Bolívar tampoco han facilitado las cifras de los casos de chikungunya presentados en la entidad

En enero de este año la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) comenzó a implementar las medidas de seguridad acordadas en noviembre de 2014 para la sede Atlántico, en aras de frenar la oleada de robos que tenía azotado el campus universitario, y cuyo incumplimiento causó un intento de paralización de clases por parte del Centro de Estudiantes de Ingeniería Informática ese mismo mes. Ese módulo, el de esa ingeniería, es uno de los más afectados por la delincuencia. El representante de esta agrupación estudiantil y miembro del movimiento Vanguardia Estudiantil, Héctor Olivero, informó que se han cumplido algunas de las medidas consensuadas, entre ellas la terminación de la cerca perimetral hacia la parte de atrás del módulo de Ingeniería Informática, así como la renovación de la empresa de vigilancia. Sin embargo, el sistema de cámaras de seguridad, aprobado desde el año pasado por Cantv, según el director de seguridad de la UNEG, Julio Salazar, no ha comenzado a instalarse. Se intentó contactar al encargado para tener detalles del retraso, pero no hubo respuesta. En enero, Salazar refirió que la tardanza en 2014 correspondía a que “los equipos vienen del exterior”. Oliveros resaltó que “nosotros mismos, los estudiantes, instalamos unas cámaras en el módulo de informática” reparando unos equipos de la universidad que estaban en desuso. La instalación de un módulo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la entrada del alma máter tampoco se ha cumplido, “dicen que lo van a colocar, pero en otro punto” ubicado más delante de la universidad, aunque tampoco hay fecha para ello. Según Olivero, este año ha habido menos robos. Solo refirió que hace dos semanas la nueva vigilancia frustró el robo de un vehículo en la entrada. Actualmente se está llevando a cabo la preparación de 40 jóvenes como miembros de la llamada “policía universitaria”, que serviría para resguardar el campus sin violar la autonomía universitaria. La formación la está llevando a cabo la dirección de Seguridad de la UNEG y la Policía Municipal de Caroní. (OF)

La ópera prima de Samuel Henríquez es una mezcla del género con thriller policial, que cuenta la historia de un crimen desde varios puntos de vista. Una película venezolana lleva a la gran pantalla una propuesta de cine negro: Kilómetro 72, la ópera prima del director Samuel Henríquez, es un thriller que narra la historia de un crimen bajo tres puntos de vista, donde la idea es que el espectador haga su propia conclusión. Al menos así lo explica Henríquez. Comenta que la redacción del guión, también a su cargo, fue bastante meticulosa “para que cada cosa que estuviese (en escena), estuviese por una razón, como especie de pistas”, para que el público pueda descifrar, si presta atención, una historia que el cineasta define como un “cangrejo”, refiriendo el término policial que se utiliza para un caso complicado. La escogencia del género representó la forma del director de hacer su historia “entretenida” a pesar de lo fuerte que podría ser la trama. El espectador se encontrará, por ejemplo, con “falsos narradores” que complican la historia, o con escenas violentas musicalizadas con bandas sonoras más sutiles, todos a cargo del músico argentino Frank Villalba. Los actores George Akram e Indra Santamaría, intérpretes de los personajes Carlos Verastegui y Ana María, respectivamente, acompañaron la rueda de prensa de este lunes en la mañana, resaltando ambos la libertad que Henríquez permitió en los histriones para poner su aporte personal en cada una de las escenas.

Preparando personajes

Para Akram, Kilómetro 72 significa su carta de presentación en Venezuela, ya que el actor ha participado en películas de cine en Europa y Estados Unidos, además de formar parte del elenco del musical Siudy Entre Mundos, a cargo de la coreógrafa flamenca, Siudy Garrido. Para el papel de Carlos Verastegui, Akram decidió irse a Las Vegas para tomar ejemplo de las personas que tienen el tipo de vida del personaje que encarnaría para el filme. “No conocía la dirección (de Henríquez), pero sabía que podía ser complicado. Los ensayos me dieron más confianza”. Indra Santamaría, que ha participado en otras películas venezolanas como Las Caras del Diablo, asumió el “riesgo” de interpretar un personaje que se muestra en tres facetas diferentes entre sí. “Me obsesioné con el personaje”, contó entre risas, al detallar que leer estudios psicológicos de personalidad formó parte de la preparación para lograr un papel “exigente”. (OF)


a

Sucesos

A8 Correo del Caroní

Ciudad

Bolívar

Educadores van a paro activo para exigir reajuste salarial y respeto a su profesión n Carolina Maffia Representantes de los gremios educativos en el estado Bolívar convocaron este lunes a todos los docentes dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación a acatar el paro activo nacional en aulas, a efectuarse el FOTO CORTESÍA próximo miércoles 18 de Los gremios exigieron respeto al ejercicio de la marzo. El cese de actividades, profesión docente decretado por las federaciones nacionales del magisterio, está pautado de las 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en todas las instituciones educativas de carácter nacional. Rubén Darío Núñez, de la Federación Nacional de Maestros (FVM Bolívar); Guillermo Chaparro, de Fenatev; Marcos Hidalgo, por Peritos y Técnicos; Carmelia Guerrero, de Suma Heres; y Tulio Rodríguez, Elsa Margarita Aquino, María Guerra y Héctor Alcántara del Colegio de Profesores, esgrimieron en las razones que llevan al magisterio nacional hacer un alto en sus labores escolares, y mantenerse en aulas dando a conocer una situación que erosiona cada vez más la calidad de vida educativa. Enfatizaron en la negativa del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, a revisar el salario de los educadores y la imposición de un reglamento “ideologizador” de ingreso y ascenso a cargos. Núñez señaló las más de 30 comunicaciones sin lograr respuestas, mientras “el ministro se hace oídos sordos frente a las solicitudes”. Asimismo, destacó la necesidad de revisar y reajustar los salarios, sobre lo cual aclara: “no se trata de un regalo ni dádiva, es una obligación contractual”. “Hay docentes en las categorías I, II y III con salarios por debajo del mínimo”, aseveró el dirigente gremial. Añadió que también carecen de una póliza de HCM y de servicios funerarios. “Se puede ir a los hospitales pero no hay insumos, y es como estar en la antesala a la muerte”, añadió. También se suma a esta protesta el esquema que se impone para ingreso y ascenso de cargos, a través de un método denominado micro-misión Simón Rodríguez, con cursos con más contenido ideológico que pedagógico, que violenta el Reglamento de la Profesión Docente, “incluso violenta el derecho al trabajo del docente”.

8 mil docentes en la región a paro

En el estado Bolívar se espera que cerca de los ocho mil docentes al servicio del Ministerio de Educación distribuidos en escuelas y liceos acaten esta convocatoria dentro de las aulas. “No se trata de dejar las escuelas solas y tampoco de devolver a los niños a sus casas. Es un paro para dar a conocer a los alumnos, a sus padres y representantes las razones de este paro activo”, agregó la presidenta del Colegio de Profesores, seccional 11, Elsa Margarita Aquino. “El Gobierno nacional les roba el salario cada vez que devalúa la moneda y lo deteriora aún más, hasta pulverizarlo por la inflación galopante. El salario no alcanza para cubrir la canasta alimentaria que ronda los 18 mil bolívares y, menos la canasta básica que es de 32 mil bolívares, por esto exigimos un ajuste de 5 salarios mínimos para el docente I”, puntualiza el magisterio a través de un comunicado emitido a nivel nacional.

Central Madeirense implementa venta regulada por terminal de cédula A partir de este lunes se comenzó a vender los productos regulados por el terminal del número de cédula de identidad en la sucursal de la cadena de supermercados Central Madeirense. Un aviso en cada uno de sus espacios da cuenta del cronograma de atención de venta que comenzó a implementar con los rubros regulados. En los últimos días este supermercado ha sido escenario de varios episodios de violencia, disparos, golpes y atropellos, heridos y hasta daños a sus instalaciones. La semana pasada la cerca perimetral fue derribada en un intento de una poblada de consumidores por comprar papel de baño y toallas sanitarias. La medida fue celebrada por algunos clientes, como Francia Espinoza, quien piensa que de esta manera se coloca un freno a los llamados bachaqueros o revendedores. “Está bien bueno eso, porque así esa gente que ves con bolsas y bolsas de productos que no hay, se meten hasta cinco veces en la cola para volver a comprar”, consideró. Aunque este lunes no se despachó ningún producto regulado, la medida ya fue anunciada y se espera pueda establecer “orden” al momento de la venta de esos rubros. (CM)

Ciudad Guayana martes 17 de marzo de 2015

“Le dispararon porque la moto no prendió” El hombre recibió un disparo en la espalda y fue trasladado hasta la Clínica Virgen del Carmen. n Pableysa Ostos El tiro fue como a las 6:15 de la mañana, y en cuestiones de segundos se oyeron los gritos de auxilio”, comentan aún conmocionados algunos vecinos de la calle Anzoátegui, ubicada en el sector Luis Hurtado Higuera, en San Félix. El sonido de ese disparo los hizo salir de sus viviendas y ver a Nelson José Ramírez Salazar, de 37 años de edad, tirado en el asfalto con una moto encima de él, “yo pensé que la herida había sido en un costado. Un muchacho de los que vive en esa casa salió y lo cargó, y lo colocó en la acera, pero enseguida se desplomó”. “La muchacha salió gritando ¡lo mataron, lo mataron, ¡ayúdenlo!”, agregaron los vecinos, y especificaron que no fue hasta que pasó un autobús por la calle que no pudieron trasladarlo hasta la Clínica Virgen del Carmen la cual queda a solo unos metros de la vivienda donde ocurrió el hecho.

Iba saliendo

Ramírez trabajaba desde hace dos años en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), en el área de Planta de Pellas. Salió de la casa donde alquilaba una habitación desde hace cinco meses, para ir al barrio Pinto Salinas a entregar una moto que le había pedido prestada a su hijastro la noche anterior. De ahí se iría a cumplir con su turno de trabajo, 7:00 de la mañana a

Detenidos dos adolescentes por robo Los otros dos malhechores se dieron a la fuga hacia una zona boscosa.

FOTO PABLEYSA OSTOS

16

personas han perdido la vida de forma violenta a manos del hampa en lo que va del mes: siete de los hechos se han registrado en Puerto Ordaz, mientras que nueve han sido en San Félix. En la calle Anzoátegui, a las afueras de esta vivienda se dieron los hechos

3:00 de la tarde. Según sus familiares, el hombre se encontraba intentando encender la moto, cuando un sujeto lo interceptó y se la pidió, a lo que él respondió: “si prende, llévatela”. Tras varios intentos por parte del delincuente de encenderla, eso no sucedió y cuando Nelson José se giró este le disparó por la espalda. Los vecinos explicaron que el delincuente se retiró del lugar sin prisa y aun llevando en la mano el arma con que le disparó al trabajador, “le dispararon porque la moto no prendió”. Dejó una mujer embarazada de seis meses, un niño de

ocho años y otro de 14.

Indignación

A las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) allegados y compañeros de trabajo mostraron su indignación ante lo sucedido, “¿hasta cuándo sucederán cosas como éstas? Cada vez matan a más personas y la justicia ¿dónde que-

Herido por arma de fuego Paralelo a la muerte de Nelson José, a la misma hora pero en otra calle de Luis Hurtado Higuera, fue herido por arma de fuego Antonio Rodríguez, de 44 años de edad, cuando intentaban despojarlo de su vehículo Volkswagen Gol color negro. El hombre fue trasladado al Hospital Dr. Raúl Leoni.

Muere bombero tras colisión Walter Orlando China Riva, de 34 años de edad, se trasladaba en su moto en compañía de Laura Carmona, de 21 años, cuando colisionaron con un vehículo Fiat Palio color azul, el cual se dio a la fuga. El hecho se registró en la avenida Antonio Cisneros, adyacente al Hotel Aladín, San Félix, el hombre falleció en el sitio, mientras que la

joven fue trasladada hasta el Hospital Dr. Raúl Leoni, presentando una herida en la mano con pérdida del dedo índice. China Rivas se desempeñaba como bombero municipal desde hace 5 años, en el cuartel de Vista al Sol. Este dejó un niño de 9 años y era el menor de 9 hermanos. (PO)

Joven es asesinado dentro de su carro en Upata

FOTO ARCHIVO

Los jóvenes fueron apresados por funcionarios de Desur

Funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) realizaron la detención de dos adolescentes que se trasladaban a bordo de una moto Empire Ford 150 placa AF9Z7OG, en el sector Sabana de Piedra, San Félix. Según lo señalado por los funcionarios, los jóvenes de 15 y 16 años de edad ingresaron en compañía de dos personas más a la empresa Transporte Empresarial y Turismo Milenium, donde maniataron al vigilante y a 10 choferes. Tras cargar con las pertenencias de las víctimas, estos se retiraron del lugar. Pero el vigilante logró soltarse y le dio aviso a los efectivos de la GNB, quienes al avistar a los jóvenes les dieron la voz de alto pero uno de ellos disparó y hubo un enfrentamiento entre los delincuentes y los funcionarios. Dos de los implicados se dieron a la fuga hacia una zona boscosa adyacente a la calle Monagas con Caroní del sector. Mientras que los otros dos lograron ser detenidos, el adolescente de 15 años fue trasladado al Hospital Dr. Raúl Leoni por presentar una herida de bala en la pierna. A los sujetos les fue incautado un revólver calibre .38 con dos cartuchos sin percutir. (PO)

Reinier José Gómez Rangel, de 33 años de edad, fue localizado dentro de su vehículo Chevrolet Corsa color negro, adyacente al hotel Andrea en la avenida Raúl Leoni, de Upata. El hombre recibió varios impactos de bala. Según reseñaron sus familiares, éste se trasladó desde El Callao hasta Upata con la finalidad de participar en un evento de soundcar. Su mamá al ver que Reinier José

da?”, se preguntan los Sidoristas, afirmando que la semana pasada también fue víctima de la delincuencia otro de sus compañeros pero en Ciudad Bolívar. “La inseguridad está tremenda en cualquier lado de la ciudad, nos toca encomendarnos a Dios y orar por llegar sanos y salvos”, dicen los allegados del hombre.

no llegaba lo llamó y el teléfono celular fue contestado por un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), el cual le notificó la muerte de su hijo. La víctima se desempeñaba en el negocio de compra y venta de oro. Sus familiares creen que este quizás ganó un premio en el evento y ese pudo ser el motivo del hecho. (PO)

Breves

policiales Por colisión

Elías Antonio Carreño, de 40 años de edad, y Terri Rodríguez de 33 años, ingresaron al Hospital Dr. Raúl Leoni presentando varios hematomas en el cuerpo, tras haber colisionado en el sector de Campo Rojo, hacia La Laguna, en San Félix, cuando se trasladaban a bordo de una moto Empire Horse color azul, placa AE9582D.

Arrestado en la Clínica Humana

Funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Simón Bolívar, detuvieron a un adolescente que se encontraba de manera sospechosa en el estacionamiento de la Clínica Humana. Los funcionarios le incautaron un arma de fuego tipo revólver.

Aprehendido por robo

Jorge Luis Medina Rodríguez fue detenido por funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) en el Cerro El Gallo, tras recibir la denuncia de una mujer la cual había sido despojada de su teléfono celular en la avenida Manuel Piar. Este fue capturado en flagrancia con el teléfono en la mano. (PO) Foto Archivo

Dos personas ingresaron heridas por colisión al Hospital Dr. Raúl Leoni

Patrulleros de Caroní desmienten lo sucedido en 11 de Abril Los funcionarios reseñaron haber actuado en defensa propia.

FOTO ARCHIVO

Los uniformados desmintieron lo sucedido en la barriada la noche del sábado

Funcionarios municipales adscritos a Patrulleros de Caroní Caura, negaron la versión dada por los familiares de Miguel Ángel Ospedales, de 23 años de edad el cual resultó herido con un tiro en la pierna izquierda, la noche del sábado en la calle Girardot de 11 de Abril, San Félix. Según el funcionario implicado en el hecho, iba a ser despojado de sus pertenencias, agregando que los casquillos encontrados en la escena no eran de él, sino de los delincuentes, señalando como implicados a Deisi Cordero -esposa del joven- así como a su madre Lixiris Ospedales. La abuela del joven, ella y Ospedales estaban conversando a las afueras de la vivienda cerca de las 8:00 de la noche del sábado, cuando a pocos metros de ellos un motorizado y su parrillero se cayeron de la moto y tras ellos exclamar “¡tremendo bollo!” y reírse, los funcionarios les dispararon resultando herido el joven, siendo trasladado hasta el Hospital Dr. Raúl Leoni. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.