17 09 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

A detener a La Guaira

Flores junto a “El Gato” Por segunda vez en la campaña, Wilmer Flores empujó seis anotaciones, uniéndose a Andrés Galarraga como los únicos venezolanos en remolcar tal cifra de carreras o más en par de oportunidades en una misma temporada. /A5

Mineros de Guayana recibe hoy a Deportivo La Guaira en la ida de los octavos de final de la Copa Venezuela. El equipo “negriazul” intentará frenar el buen momento con el que llegan los litoralenses, esta noche a las 7:00 en el CTE Cachamay. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.057 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, miércoles 17 de septiembre de 2014

Formalizan denuncia sobre contaminación del agua en Guayana en la Fiscalía El documento consignado ante la máxima representante del Ministerio Público incluye pruebas sobre el agua no tratada en el estado Bolívar, específicamente en Ciudad Guayana, además anexa la denuncia sobre el colapso del vertedero de Cambalache.

L

as denuncias anteriores se tramitaron ante el hoy extinto Ministerio del Ambiente, institución que nunca emitió respuesta por ninguno de los casos, incluyendo la que se refiere al tubo de aguas servidas que vierte 600 mililitros por segundo en el lago de Macagua, y la de la rotura del colector Libertador, que vierte este mismo tipo de fluidos hacia sectores como Core 8 y la UD-338. Estas denuncias coinciden con el estudio presentado en 2012 por la investigadora de agua, Judith Rosales, de 117 muestras que

tomaron del embalse entre marzo y abril de 2010, en el que se comprobó que 20 por ciento del embalse presentó una concentración de coliformes fecales (Escherichia coli) de 6.200 NMP (Número más probable) por cada 100 mililitros, cuando el estándar internacional que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de menos de mil NMP. Hidrobolívar se comprometió a presentar un estudio con el que buscan desmentir los argumentos de Rosales. La invitación sigue abierta. /A7

La denuncia fue formulada directamente en la Fiscalía General para Luisa Ortega Díaz, nos recibieron los documentos y esperamos que ésta si surta algún efecto porque lo que se vive en Bolívar es grave”. Pastora Medina, vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Montañas de bloques de arcilla y láminas de anime se avistan en el complejo habitacional El Gigante

Sidoristas repudian presencia del Sebin dentro de la planta Califican la instalación de una alcabala del servicio como una nueva forma de amedrentamiento. No es solo la incertidumbre por el desconocimiento del contrato. No es solo la indignación por la imposición de una convención que rompe con la institucionalidad del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) y con el empoderamiento de los sidoristas. No es solo eso, pues ahora los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) repudian la instalación de una alcabala del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a la salida del portón III de la siderúrgica la noche del lunes. “Queremos decirle al pueblo de Guayana que con armamento y con armas largas por parte de la CVG y la Gobernación no nos vamos a arrodillar ante estos que vienen a silenciar el robo millonario que le hicieron a los trabajadores”, prometió José Luis Hernández, presidente de Sutiss. /A3

Reactivan un horno de la Acería de Planchones La gerencia de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) arrancó anoche el horno 1 de la Acería de Planchones en su plan de iniciar las operaciones para quebrar el paro que lidera un sector de Sutiss por el desconocimiento del contrato colectivo. La reactivación de la planta se ejecuta bajo actos intimidatorios a los trabajadores. Para el gobierno se trata de un nuevo triunfo en lograr la “paz” en Sidor. /A3

Caída de el Chingo remarca deudas de seguridad ciudadana en el estado Bolívar Difieren audiencia de presentación para el Chingo.

Paralización de obras de la Misión Vivienda no son imputables a la huelga en Sidor Tres obras ejecutadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el municipio Caroní presentan retrasos en sus entregas de hasta nueve meses. El Gigante (Paratepuy) contempla la construcción de 13 edificios para un total de 260 apartamentos (20 por cada torre). En noviembre de 2013, la autoridad del Órgano Regional de la Vivienda (ORV) anunció que en diciembre de ese año estarían listos los tres primeros edificios, lo cual aún no se ha materializado.

Plantean a la Alcaldía crear empresas mixtas para recoger la basura

Francisco de Miranda (Los Mangos). El gobernador Francisco Rangel Gómez inspeccionó la obra en septiembre del año pasado que para entonces presentaba “60 por ciento de avance”. Prometió entregarlas “a finales de 2013” pero los retrasos en servicios básicos como aguas blancas y aguas servidas extendieron el plazo de culminación.

El Nacional tiene papel hasta diciembre

/A7

El Legado (Villa Icabarú). Trabajadores del urbanismo de 27 casas, que se construyen desde junio de 2013, relataron este martes que familias “ya viven ahí y están construyendo por su cuenta” en vista del retraso del Estado en la culminación de los inmuebles.

/A7

Médicos de Maracay reiteran “situación de emergencia”

/A4

2013 cerró con un estallido de violencia en el sur del estado por el control de sectores mineros: siete personas murieron en enfrentamientos entre el 23 y 25 de diciembre. El primer día de este año fueron masacradas otras seis. Oficialmente, la Policía estadal dio cuenta el lunes de siete choques en 2014 con la banda Sindicalistas de la Minería, dirigida por el joven de 20 años de edad conocido como el Chingo. La presencia del también líder de un grupo armado y señalado de un triple homicidio, Yorman Márquez, alias Gordo Bayón, en la discusión contractual de Sidor no fue buena publicidad para el Gobierno; tampoco su asesinato al salir de Miraflores. Ni la muerte de Márquez y sus nexos directos con el Gobierno han sido esclarecidos. En tres meses y medio, la misma delincuencia se ha encargado de asesinar a Gordo Bayón y herir a el Chingo antes de ser atrapado. El sur del estado sigue estando en manos de grupos armados y Caroní, refugio de ellos. /A8

Miraflores tiene ahora su propia agencia publicitaria

/A4

/A4

FOTO NACIONES UNIDAS

Internacional

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

Silencio cómplice La incapacidad inicial del Consejo de Seguridad para atender la crisis por el régimen de Bashar Al Asad en Siria y la pasividad que ha mostrado este órgano de la ONU ha permitido que el grupo terrorista Estado Islámico haya ganado campo e incrementado la violencia en territorio sirio, denunció el presidente de la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria. Más detalles en nuestra edición digital.

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

E

l más reciente intento de represión y amedrentamiento es patético. Una vergüenza. Colocar funcionarios de la Policía política, con armas largas, en el portón 3 y otras áreas de acceso a Sidor, requisando buses y carros, es una fea provocación. Un bochorno. ¿Qué esperan lograr con eso? ¿No aprendieron aún que todo lo que han hecho en las semanas recientes lo único que ha logrado es unir más a los trabajadores en su decisión legítima y justa de lucha? O es que no aprenden. O el empeño en destruir a Sutiss para intentar “domesticar” al movimiento de los trabajadores es una obsesión gubernamental demasiado intensa. O la soberbia los consume. Quizás la vocación antiobrera y de afán totalitario es más fuerte que el sentido común de la gobernabilidad. No sé qué será, pero se requiere de gente sensata en el gobierno y en la dirección del PSUV. Gente que comprenda que todo lo que han hecho hasta ahora ha fracasado: amenazas, represión, atropellos, imposición, maniobras, pretensión de imponerse mediante el “locherismo”. Hoy amanecemos en el decimotercer día de huelga. Ya no hay forma de seguir manteniendo la farsa mediática de “todo está normal y en producción”. Por más que VTV y el “latifundio” de medios gobierneros sigan censurando y negando los hechos, la realidad es que todas las tácticas de acabar con el conflicto reprimiendo, amenazando, atropellando, pasando por encima de la institucionalidad sindical, imponer un “contrato” que nadie conoce a espaldas de la asamblea de trabaja-

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Público&Confidencial Damián Prat C.

Fracasaron el atropello y la imposición en Sidor ¡A reabrir el respeto y el diálogo! dores, han fracasado. Se impone que el gobierno recupere la sensatez, el respeto y acepte el diálogo con Sutiss y con las asambleas de trabajadores de base. En realidad quien ha provocado este conflicto es el gobierno. Todo indica que en alguna reunión del “alto mando político” decidieron que era el momento de imponer, en el segundo sindicato más importante del país, el fin de los contratos colectivos tal como los conocemos. Y que era el momento de “descuadernar” a Sutiss. Un alto funcionario confesó ante amigos, hace mes y medio: “la decisión es j… Los van a j…”. Eso han intentado… aunque sin éxito. Ya lo sabemos: primero fue la amenaza con palabras “gritadas”, descalificaciones y criminalización. No sirvió. Luego fue la represión militar. Tampoco. Al contrario, aumentó la voluntad de lucha. Luego fue el “madrugonazo” combinando imposición por vía de los hechos cumplidos, con “paquete lochero”, quizás creyendo que con el depósito de un bono arrodillarían a todos. Nada. Luego la “segunda” firma del contrato. Tampoco.

Comunista no cede el poder

Ahora es la presencia policial en Sidor y los intentos de arrancar un horno con personal de confianza. Señores que dirigen CVG y Sidor. Quizás ustedes puedan hacer algo. El presidente de CVG es, incluso desde hoy, viceministro de Industrias Básicas. Quizás se interese el ministro del Trabajo. Parece que es el momento de regresar al diálogo y negociar con Sutiss -sin pasarle por encima a la asamblea de trabajadores- para solventar el conflicto a ver si es verdad que hay algo de cierto en lo que han anunciado de hacer inversiones para recuperar parte de la producción de Sidor, destrozada en seis años de “estatismo salvaje” por el gobierno irresponsable. Todos queremos tener a Sidor productiva. Para reiniciar ese camino -aunque dudamos que con este pésimo gobierno eso sea posible- es necesario respetar a los siderúrgicos, a la ley, a los derechos sindicales y a la institucionalidad. Violentando la Constitución y la ley, como ha hecho el gobierno todos estos meses, no se logra nada.

Ciudad Guayana miércoles 17 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

TIP 1: Leído en Twitter. 1. @RECTORGIANNETTO: “Maduro dijo hoy que por la Constitución del 99, hoy la educación es gratuita. FALSO, yo estudié en Escuela, Liceo y Universidad pública”. 2. @megustamath: “La educación es gratuita y obligatoria desde 1870 por decreto de Antonio Guzmán Blanco”. 3. Gobernador Capriles: “El día que se le pague mejor a los docentes que a los generales, este país cambiará y se acabará la violencia”. 4. @pubyConf: @AmericoDeGrazia: “Transnacionales chinas operan en los cerros Altamira y San Isidro. Queremos saber bajo qué figura lo hacen”. 5. @PubyConf: @AmericoDeGrazia señala que hay 2.600 trabajadores despedidos de la nueva Siderúrgica en Cd. Piar. 6. @_Provea: “Estado debe respetar derecho a manifestar pacíficamente y abstenerse de criminalizar a quienes defienden derechos constitucionales #DDHH #16S”. 7. @amorconamor21: “#16S Trabajadores de la Fábrica Nacional de Cementos también protestan en la AN. Exigen contrato colectivo”. 8. @SalvaBenasayag: “Dip. Elías Matta: en Bolivia la inflación es de 6% acá es de 63%, Venezuela es el único país con guerra económica”. 9. @hramosallup “Lo repito: lo único que exporta actualmente Venezuela es petróleo en cantidad cada vez menor y venezolanos en cantidad cada vez mayor”. 10. @SairamRivas: “Hoy salió petición de medidas cautelares de protección para Sairam ante el Comité de DD HH-ONU con facultad legal de exigir al gobierno libertad inmediata”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Despedazar

Pedro Pablo Fernández

José Alberto Medina Molero

Chile vivió 17 años una dictadura de derecha que torturó, asesinó y violó los derechos humanos. “La única manera de salir de este gobierno es por la fuerza porque comunista no entrega el poder”. Esta afirmación demuestra poco conocimiento de la historia. La URSS, madre del comunismo, cedió el poder sin que nadie disparara un tiro. Lo mismo ocurrió en Alemania Oriental, el muro de Berlín cayó a martillazo limpio frente a la mirada indiferente de la KGB. Daniel Ortega llegó al poder por una revolución armada, inspirada en la cubana, y entregó el poder al perder las elecciones en 1990. La oposición en Nicaragua buscó despolarizar al país y presentó la candidatura de Violeta Chamorro, viuda de uno de los símbolos del sandinismo y madre de dos militantes del FSLN, partido de Ortega. Gracias a eso Ortega entregó el poder, se acabó la guerra civil en ese país y se inició un proceso democrático. Chile vivió 17 años una dictadura de derecha que torturó, asesinó y violó los derechos humanos. Pinochet organizó unas elecciones para legitimarse en la seguridad de que las iba a ganar gracias a un enorme ventajismo. La oposición, con inteligencia, buscó un candidato moderado, que no radicalizara con los militares y que construyera una plataforma de consenso. Gracias a eso, los militares hicieron respetar el resultado y hoy Chile disfruta de una democracia y una economía modelo en América Latina. El Salvador y Guatemala sufrieron espantosas guerras civiles entre fuerzas que parecían irreconciliables hasta que Napoleón Duarte y Vinicio Cerezo, a través de un diálogo inteligente, construyeron espacios de encuentro y lograron los acuerdos de Esquipulas, que pusieron fin a la guerra e hicieron posible la democracia que disfrutan hoy en día. En España una guerra civil acabó con la vida de un millón de seres humanos y dejó al país destruido. A la muerte de Franco surgió un líder excepcional que se empeñó en lo imposible: lograr que enemigos a muerte firmaran los pactos de la Moncloa. A ningún ser humano le debe España más que a Adolfo Suárez. Los países que superaron confrontaciones políticas entre grupos que parecían irreconciliables lo hicieron a partir de líderes que construyeron espacios de encuentro en función de los altos intereses del país. No existe un ejemplo donde los países hayan progresado a partir de la imposición de un grupo sobre el otro. Me resisto a pensar que en Venezuela hace falta un millón de muertos para que lo podamos entender.

Le debemos el uso reciente de este ingratamente recordado verbo al cantante José Luis Rodríguez, quien en un programa de entrevista con Jaime Bayly lo empleó, describiendo en forma sucinta lo que nos pasa en el país: “lo están despedazando”. Uno observa (y sufre) la devastación que se va dando en todos los aspectos de la vida cotidiana, hasta los más fervorosos partidarios de este anacronismo llamado “socialismo del siglo XXI” comienzan a oler el derrumbe en cada segundo que revienta en novísimas calamidades y carencias. Creo que fue el político alemán Konrad Adenauer quien dijo que: “no hace falta defender siempre la misma opinión porque nadie puede impedir volverse más sabio”. Pareciera que todo en Venezuela marchase hacia una situación de eclosión, de clímax de todas las desgracias reverberando y terminando con lo que queda. Una especie de situación límite en el que sólo se escuchan los violines lastimeros de los músicos del soberbio Titanic. A todas estas el gobierno sigue en sus trece, buena parte de la oposición ha adoptado el “enfocarse en las parlamentarias del año que viene” como solución política a todo lo que nos agobia en este 2014, y el resto de la población ve la ola erguirse con espeluznante presencia y fuerza latente. Es evidente que esta nación necesita un cambio, uno que se produzca cívicamente y de la mano de un equipo político y de expertos que señalen los derroteros a transitar para salir, paulatina y certeramente, de este abismo insondable en el que nos encontramos. Un cambio que catalice la acción ciudadana para concretarlo en los nuevos espacios que se abrirán o que haya que abrir. Provoca decir, como hace más de medio siglo afirmó el doctor Martin L. King, “tengo un sueño”. Los venezolanos tenemos un sueño, ver a nuestro país libre de injusticia, corrupción, desigualdad, inseguridad personal, desempleo y de muchas de las calamidades que nos agobian en el presente y nos van conduciendo a un inclemente quicio de fracaso y total desamparo. ¿Estaremos en las proximidades del punto más negro de la larga noche que hemos estado atravesando? ¿Contaremos con esos elementos tan necesarios para reconstruir el despedazamiento de tres lustros? ¿Tenemos esas reservas con voluntad, entrega, honestidad y talento? Hay un párrafo que alguna vez escribió Don Rómulo Gallegos en el que retrata el abandono y la infertilidad nacional, de cuando en vez hay que releerlo para que el mismo nos impulse a construir plataformas de solución sustentables para estas ancestrales falencias que arrastramos. Lo comparto con ustedes: “ Quien recorra algunos kilómetros de este país (…) no llega nunca al término de su viaje sin que le quiten o le atormenten el sueño las visiones de los pueblos tristes y de las vidas mustias antes cuyas miserias pasó, de los campos solos sin riesgo, sin surco de trabajo, todo para el matorral silvestre en cuyo inútil mantenimiento se gasta y se frustra la fecundidad de la tierra: de los ranchos sórdidos donde el campesino languidece, sentado a la puerta, hundiéndose en la melancolía irremediable, atesorando la herencia que le dejará a sus hijos, tomada ya de su padre. Su amargura incurable, su encogimiento de hombros ante el mal inmenso, su estoicismo inútil”. jamedina11@gmail.com

CRUCIGRAMA

@pedropabloFR

HORIZONTALES

1. adj. Natural de Moscú 2. adj. Que implica déficit 6. m. Sitio donde se coloca la oliva o aceituna en la recolección hasta que se lleva al trujal 7. m. Pl. Asno salvaje o silvestre 10. m. Pl. Acción y efecto de enterrar 11. adj. Pl. Que tiene constancia

VERTICALES

1. adj. Pl. coloq. Que tiene miedo de cualquier cosa 3. tr. Ejecuta algo a ejemplo o semejanza de otra cosa 4. m. Acción de torear 5. adj. Pl. Dicho de un ajuste o de un precio: que se fija

en determinada cantidad, a diferencia de los que son resultado de evaluación o cuenta circunstanciada 8. f. Pl. Partícula de cualquier líquido de forma esferoidal 9. Del verbo ser o referente al mismo

SOLUCIÓN ANTERIOR

RANCHITOS

Portachuelo

René Núñez

¿Queremos dictadura o democracia? La semana pasada leí dos declaraciones contundentes sobre el régimen que tenemos desde hace casi 16 años con el consentimiento de las mayorías de este país, las que hicieron dos veces presidente a Chávez, ahora a Maduro por sucesión revolucionaria. La primera a que me refiero es la del periodista Wladimir Villegas, expresidente del canal 8 y embajador de Venezuela en México en tiempos del difunto presidente, quien dejó muy claro que el régimen no es marxista-leninista ni socialista. La otra, nada más y nada menos de la senadora Isabel Allende, actual presidente del Congreso de Chile, hija del expresidente Salvador Allende, la cual afirmó categóricamente que en Venezuela había una dictadura militar. Lo que sí no hay duda, porque nunca lo han ocultado sus defensores, es la absoluta relación de dependencia del régimen chavista-madurista del gobierno de los Castros en Cuba, donde en el pasado Chávez viajaba con frecuencia, ahora Maduro, a recibir directamente consejos comunistas, para lograr la destrucción progresiva de la institucionalidad democrática, la asfixia y desmovilización del ciudadano, el desmontaje de la economía productiva privada, y la concentración de todas las decisiones de los poderes en uno solo, en el poder central. Lento pero firme se ha venido ejecutando el pacto Caracas-La Habana; no es casualidad o improvisación el plan socialista de la nación aprobado en marcha. Para ello se ha contado con el petróleo, cuyo rentismo ha proveído los inmensos recursos financieros para comprar, en lo interno, la conciencia del pueblo y la de los rectores de los poderes públicos; y en lo externo, la conciencia de gobiernos extranjeros a cambio de solidaridades automáticas para no ser acusados de antidemócratas y violadores de derechos humanos. Desde su llegada al poder, se ha hecho mucho daño estructural a una sociedad que confió y sigue confiando (una mitad) en la promesa del extinto comandante de concederle la mayor suma de felicidad social. Poseídos por la destrucción y la división, continúan acosando y tentando de temores a vidas inocentes y humanas, si no acompañan su proyecto de socialismo del siglo XXI. Los tipos ufanados de trabajar por el pueblo y para el pueblo con conciencia de sus padecimientos y restricciones, solo les importa cumplir a rajatabla el rol del mandato hegemónico de apropiarse de los derechos de la gente, del país, para mantenerse en el poder, donde ellos sean los únicos ricos fuertes, y los demás los pobres débiles. Por el lado de la oposición se observa varios grupos intentando protagonizar la resistencia; el más radical, no termina de entender que si no se derrota políticamente al chavismo en próximas elecciones, una de ellas importante y estratégica como las parlamentarias, este país no tendrá salida “por ahora”. Nos oponemos a los discursos y a las campañas de descréditos contra dirigentes, líderes sobrios y decentes opositores que hacen esfuerzos por sumar voluntades y abonar el camino del diálogo para unificar criterios alrededor de una Alternativa Democrática, donde todos son necesarios y útiles. Para facilitar su comprensión, traigo a colación estas dos sabias reflexiones de dos auténticos demócratas: la de Konrad Adenauer cuando le pedía a los alemanes inquietos por el socialismo en la Alemania Oriental: “paciencia mucha paciencia” en espera de su fracaso, y, sin duda, en el éxito de la Alemania Occidental; la otra, la de Ricardo Lagos después de la derrota de Pinochet en el referendo popular, cuando cedió su candidatura a la presidencia a Patricio Aylwin, al considerar que viniendo él de ser ministro de Allende, al llegar a la presidencia, los chilenos podían dividirse de nuevo. 17 años de dictadura militar fueron suficientes para entenderlo. ¿Cuántos Ricardo Lagos tenemos en este país? Presidente del Ifedec, capítulo estado Bolívar @renenunez51 elportachueloderene.blogspot.com


Política/ Laboral

Ciudad Guayana miércoles 17 de septiembre de 2014

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

A

12 días de la huelga en Sidor, el gobierno no ha convocado formalmente al presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, a retomar la discusión de las cláusulas económicas del contrato colectivo que ha sido impuesto con el visto bueno con al menos seis directivos sindicales. Los trabajadores mantienen paralizadas las acerías para presionar la discusión de las últimas cláusulas y la divulgación de las actas originales del contrato colectivo a 30 días de su firma. La protesta ha limitado la producción de acero líquido para la fabricación de laminados y cabillas en la estatal, cuya operatividad ha descendido a 30 por ciento de su capacidad instalada. El gobierno ha censurado la manifestación de los siderúrgicos negando la existencia del conflicto y vinculándola a una “conspiración de la derecha” en contra del presidente de la República, Nicolás Maduro. En lo regional, para contrarrestar el reclamo de los sidoristas, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) también ha anunciado el lanzamiento de una campaña de “artillería” para defender a Sidor de la “desestabilización”. Luego de su anuncio se instaló una alcabala del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a la salida del portón III de la siderúrgica la noche del lunes. FOTO CORTESIA

Trabajadores denunciaron haber sido requisados por funcionarios del Sebin el lunes en la noche

Presidente de Sutiss y trabajadores de Sidor condenan persecución del Sebin El máximo dirigente del sindicato siderúrgico condenó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) instale alcabalas y amedrente a los trabajadores en la planta. FOTO CLAVEL RANGEL

Hernández: “el Gobierno trata de silenciar a los verdaderos dirigentes obreros que no nos vendemos”

Otro intento de arranque en la Acería de Planchones La tarde de este martes un grupo de supervisores, acompañados de la Guardia Nacional y dirigentes de Alianza Sindical, intentaron arrancar el horno 1 de la Acería de Planchones. Tal como pasó el lunes, se produjo una falla de agua y una explosión que detuvo el arranque. En el proceso de reinicio hubo empujones y forcejeo entre los trabajadores y los dirigentes que respaldan retomar la producción en Sidor y quebrar la protesta que mantienen los sidoristas de las acerías de Palanquillas y Planchones en protesta por la imposición del contrato. Al final de la tarde, Sidor depositó el diferencial por el ajuste del nuevo salario suscrito con una fracción de Sutiss.

Trabajadores denunciaron que los hombres, encapuchados y con armas largas, alumbraron con linternas a los vehículos y requisaron los autobuses como una operación de “rutina”. En respuesta, los sidoristas trancaron el portón III en rechazo a la “intimidación” y como medida preventiva ante una posible entrada de la comisión policial a la empresa.

“No nos van a callar”

El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, condenó que se pretenda perseguir a los trabajadores que exigen conocer el contrato y la firma de un Plan de Jubilación “digno”. En su opinión, el gobierno trata

de “silenciar a los verdaderos dirigentes obreros que no nos vendemos al patrón”. Denunció que desde hace dos semanas está siendo perseguido por funcionarios del Sebin que, presume, pretenden secuestrarlo para obligarlo a firmar el contrato colectivo. “¿Por qué tienen que utilizar cuerpos combatientes, del Sebin, grupos de inteligencia de la Guardia Nacional para amedrentar a los trabajadores? Ahora no es que le allanan la casa a los dirigentes sindicales, ahora no es que secuestran los derechos, ahora es que tienen alcabalas y altos funcionarios de la CVG con vehículos oficiales para monitorear y amedrentar”. Hernández sostiene que es blanco de persecución “porque le hemos dicho al Gobierno nacional que ¿hasta cuándo vamos a tener en Guayana las mafias que manejan los cupos de cabilla, los cupos de todas las empresas, que quebraron el fondo de las empresas?”, al tiempo que retó al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, a ocuparse del contrato colectivo de los trabajadores de Hidrobolívar. “Queremos decirle al pueblo de Guayana que con armamento y con armas largas por parte de la CVG y la Gobernación no nos vamos a arrodillar ante estos que vienen a silenciar el robo millonario que le hicieron a los trabajadores”, prometió. La huelga, comentó, sólo podrá resolverse si una comisión de alto nivel se reúne con el sindicato y con los trabajadores en el edificio de la Acería de Planchones porque “este es un problema de dignidad, no vamos a permitir más humillación”.

Meléndez sobre calificaciones de despido: “Cada quien debe asumir su responsabilidad” FOTO CLAVEL RANGEL

crangel@correodelcaroni.com

Nada pasa en Sidor, salvo un grupo de “vándalos” que pretende imponerse sobre la mayoría de los trabajadores. Esa es la percepción del secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Meléndez, quien este martes, luego de una reunión en la sede sindical, informó de algunas gestiones con su equipo Alianza Sindical. Meléndez niega la existencia de la protesta y sostiene que la “gran mayoría” de los sidoristas exige trabajar en paz. Rechaza el paro que, en su opinión, intenta imponer un grupo “anárquico” en contra de la voluntad de los trabajadores. Por eso informó que han estado trabajando en informar a los siderúrgicos sobre lo que realmente intere-

Meléndez desconoce la alcabala del Sebin en el portón III de la acería pese a la denuncia de los empleados

sa: el pago de las acciones “Clase B”, la discusión del Plan de Jubilación y los avances en la cancelación de la convención colectiva. Desde el patio trasero de Sutiss anunció que han conformado una comisión de hombres y mujeres que estarán gestionando que ahora se cancele el paquete accionario a los trabajadores activos, así como se ter-

“Vamos a enfrentar las malas políticas que han destruido al parque industrial” Las mujeres ingenieras que forman parte y respaldan a la plancha 53 del Colegio de Ingenieros abogan por el rescate de la institucionalidad. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com FOTO ANÍBAL BARRETO

Para las ingenieras integrantes de la plancha 53, liderada por Pedro Acuña, el rol de la mujer es vital en el rescate y la construcción de la región y el país; de allí el estímulo a la participación activa en Las profesionales hicieron las próximas elecciones valer la “palabra de mudel Colegio de Ingenieros jer” de cara a las elecciones gremiales de Venezuela, seccional Guayana, que se realizarán el 3 de octubre. La ingeniera electricista, María Álvarez, destacó que en Venezuela son las mujeres las que llevan adelante la fuerza productiva. “Desde hace siete años, el 85% de los egresados son mujeres ingenieras y arquitectos y en Ciudad Guayana tenemos un contingente de féminas dispuestas a trabajar (…) dentro de la propuesta de la plancha 53 vamos a la génesis del rescate de la institución, es una responsabilidad generacional para un país que se va a reconstruir con su gente y los ingenieros somos los llamados a liderar ese rescate”, sostuvo. Álvarez aseguró que el equipo de trabajo elaborará una plataforma para satisfacer las necesidades de sus agremiados. “Queremos crear esa plataforma que dé respuesta a las necesidades sociales y económicas; el sueldo de los ingenieros y arquitectos -por ejemplo- está muy por debajo de sus necesidades básicas. Un ingeniero P1 debería ganar 3 mil bolívares cuando logra que se los paguen, planteamos un aumento del tabulador y vamos a llevar eso como estandarte; aquí hay mujeres comprometidas y responsables”. La ingeniera forestal, Damaris Becerra, destacó que aspiran rescatar la institucionalidad gremial, fracturada por la intromisión político partidista. “Nosotros vamos a ser representantes de todos por igual, nuestra propuesta es digna y vamos a representar al gremio que necesita gente con coraje y pasión que retome las riendas de la institución (…) ya basta de estar divididos”, aseveró. Las ingenieras ambientalistas Sol Guevara y Elizabeth González coincidieron en proponer la creación de una comisión de ambiente para lograr que los procesos industriales que se desarrollan en la región vayan en armonía con la naturaleza. “La ciudad debe ser embellecida en materia ambiental y esta comisión puede prestar asesorías a instituciones públicas y privadas sin distingo”, explicó Guevara. Las profesionales reiteraron el llamado a votar en los comicios gremiales el próximo 3 de octubre entre 8:00 de la mañana y 6:00 de la tarde. No es necesario estar solvente.

Invitan a discutir proyecto de Ley del Autismo

El secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, dijo desconocer la persecución que, según los trabajadores, ha hecho el Sebin en el portón III de la acería. n Clavel A. Rangel Jiménez

Correo del Caroní A3

mine de discutir el plan de jubilación con el que se proponen el retiro de los sidoristas con el 100% de su salario. Esos trabajadores en edad de retiro, acotó, también disfrutarán de la cláusula 14 de la adicionalidad de las prestaciones, la cual ensalza como “un logro de ley importantísimo, junto a su liquidación”.

El secretario de organización se pronunció por el intento de arranque de un horno, la mañana del lunes, en la acería de Planchones. Aseguró que un grupo de “vándalos” agredió a los trabajadores que deseaban reanudar labores y que no han podido por el amedrentamiento. “Siempre vamos a rechazar cualquier elemento que intente amedrentar a los trabajadores, que vaya en contra de la clase trabajadora”, opinó el dirigente sindical sobre las 13 calificaciones de despido solicitadas por Sidor pero indicó que, en este caso, “cada quien debe asumir su responsabilidad, no se puede estar agrediendo compañeros”. Meléndez dijo desconocer sobre la alcabala del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) instalada la noche del lunes en el portón III de Sidor y que motivó la protesta de los sidoristas. “Eso no lo sé de viva voz, no conocemos de eso”, apuntó.

La secretaria de organización de Primero Justicia en el estado Bolívar, Dorkis Castro, invitó a la comunidad a la primera mesa de trabajo donde discutirán el proyecto de Ley de Autismo, la cual contará con la presencia del diputado de la Asamblea Nacional, Julio Montoya, quien ha impulsado la ley a lo largo y ancho del país. La actividad se celebrará mañana en el Colegio de Ingenieros, en su seccional Ciudad Guayana, a las 10:00 de la mañana. Castro informó que el partido aurinegro está promoviendo la consulta pública de la norma, pues a su juicio el proyecto busca trabajar en beneficio de las personas que tienen esta condición especial. Por eso el proyecto se desarrollará en diferentes fases; entre ellas, la educativa con la idea de eliminar la exclusión, el bullying y a su vez incorporar en el pensum el tema del autismo para la integración de estos jóvenes. Agregó que en Venezuela no existen estadísticas oficiales sobre el autismo, pero “existen fundaciones que señalan que desde hace diez años se registraba un caso por cada 10 mil nacimientos. Para 2011, por cada 150 nacimientos se registraba un niño con esta condición. En la actualidad, de cada 100 nacimientos cinco tienen autismo”. Asimismo resaltó que en el país el autismo está en aumento, y enfatizó que “Venezuela no está preparada para asumir esta realidad, pues se necesitan instituciones bien dotadas de recursos para el control, el tratamiento, la disponibilidad y la facilidad de acceso y adquisición de complejos vitamínicos y alimenticios. (Con información prensa PJ)


FOTO ARCHIVO

Ola de liberaciones para estudiantes El abogado Alfredo Romero informó que la estudiante Sairam Rivas fue liberada luego de 132 días en los que permaneció privada de libertad. La jueza Martha Gómez otorgó medida cautelar sustitutiva de libertad a Rivas, mientras se realiza el juicio. La joven fue detenida el 8 de mayo de este año, cuando partici-

A F

otos, informes médicos y datos de la autopsia recopilan representantes del Colegio de Médicos en Aragua, desde donde se asegura que en los últimos días han fallecido 10 personas, nueve de ellas en la entidad, por el Síndrome Febril Hemorrágico. Desconocen si la enfermedad es causada por un virus o bacteria. Precisamente, según indicaron, eso es lo que revelará los resultados de las muestras enviadas la pasada semana al Instituto Nacional de Higiene (INH), en Caracas, único lugar en el país que cuenta con los reactivos para este tipo de muestras. “De tres a cinco días son suficientes para realizar las pruebas y todavía no han dicho nada. Se trata de una situación de emergencia, no sabemos a lo que nos enfrentamos y debemos conocer la causa para poder suministrar el tratamiento correspondiente para evitar el colapso de los órganos del paciente. También para realizar el cerco epidemiológico. Esta es una enfermedad muy agresiva y causa el deterioro del paciente en un lapso de 72 horas hasta ocasionarle la muerte”, explicó un médico quien asistió a la asamblea convocada la noche de este martes en la sede del Colegio de Médicos en Aragua y que prefirió mantener su identidad bajo resguardo.

Paciente de ejemplo

Los profesionales de la salud insistieron en la reunión, que las autoridades gubernamentales deben declarar la emergencia sanitaria en la entidad. Manejan 10 fallecidos por el Síndrome Febril Hemorrágico, de los cuales uno se registró en Caracas a principios de esta semana. Se conoció que algunas muestras de cultivos lograron ser enviadas a un laboratorio privado para verificar de qué se trata la enfermedad. Por ética, los médicos mantienen en secreto los nombres de los pacientes involucrados, sin embargo mencionaron detalles de la autopsia de uno de los fallecidos que revela la agresividad de la enfermedad. Todos los informes médicos señalan muerte por Síndrome Febril Hemorrágico Agudo. En un paciente de un año, fallecido el prime-

paba en el campamento de la Plaza Alfredo Sadel. Este martes también los estudiantes que participaban en una manifestación en un Abasto Bicentenario en Barcelona, estado Anzoátegui, recibieron libertad plena, aunque varios presentaron golpes. (El Nacional) Correo del Caroní

Política/Nacional

Ciudad Guayana miércoles 17 de septiembre de 2014

Médicos exigen celeridad en explicación oficial ante muertes por síndrome febril Infectólogos advierten de incremento exponencial de enfermedades con altas temperaturas corporales. FOTO ARCHIVO

Repunte alarmante

Los primeros casos de fallecidos por la enfermedad desconocida sucedieron en el Hospital Central de Maracay

ro de septiembre tras siete horas hospitalizado, familiares señalan, según indica el informe, que el menor inició la enfermedad el 30 de agosto con fiebre a 39,5 grados y erupción en extremidades superiores. Dos días después presentó fiebre a 40 grados que no cedía y rectorragia en múltiples ocasiones. Fue diagnosticado en su ingreso al HCM el primero de septiembre con dengue grave.

Paro respiratorio

En la historia clínica de la paciente señala que la lactante registró un shock hipovolémico. Tras suministrarle los medicamentos necesarios, la bebé presentó complicaciones. Glóbulos blancos en aumento y plaquetas bajas. Registró un paro respiratorio que le provocó la muerte.

“De tres a cinco días son suficientes para realizar las pruebas y todavía no han dicho nada. Se trata de una situación de emergencia, no sabemos a lo que nos enfrentamos”, reclamó un médico en Maracay.

La situación fue notificada a las autoridades sanitarias en la entidad. Se le tomó muestras (post mórtem) de corazón, hígado, riñón, bazo, pulmón y sangre intracardíaca para envío al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. En el protocolo de autopsia se indica: Hepatomegalia, esteatosis marcada, bazo congestivo, riñones pálidos, enterocolitis hemorrágica con aros de aspecto granulomatosos, pleuritis erosiva y petequias en miembros superiores. Representantes del Colegio de Médicos insisten en señalar que los fallecidos presentaron el mismo cuadro de síntomas (fiebre a 40 grados que no cede, erupciones en la piel y hemorragias) que derivan en un rápido deterioro del paciente. (El Universal)

La Sociedad Venezolana de Infectología emitió un comunicado para manifestar preocupación por el alarmante repunte de enfermedades epidémicas y exhortando al Gobierno a suministrar información sobre lo que acontece: “La Sociedad Venezolana de Infectología, ante la realidad epidemiológica del país, quiere expresar su preocupación, por los hechos ocurridos recientemente en diferentes estados, y que ha provocado inquietud en la población general y en el gremio médico, evidenciado en los diferentes medios de comunicación y redes sociales. De acuerdo con los boletines emitidos por el Ministerio del Poder Popular Para la Salud (Mppps), se ha desencadenado un aumento exponencial en el número de casos de enfermedades febriles en el transcurso de las últimas semanas, sin que hasta ahora haya explicación concreta acerca de la causa de las mismas. Sumado a esto, se encuentra la ocurrencia de Chikunguña, dengue, malaria y otras enfermedades febriles agudas. En este sentido, consideramos necesario que el Estado Venezolano, a través del órgano competente, el Mppps, informe a la población y a los gremios de profesionales de la salud, las posibles explicaciones a estos fenómenos, y asimismo sean informados de forma clara los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos días (...)”.

MUD exige al Gobierno responder por la salud de Scarano Mesa de la Unidad Democrática se solidarizó con la solicitud de la alcaldesa del municipio San Diego, Rosa de Scarano, quien exigió al Gobierno nacional atender el estado de salud del exalcalde y preso político Enzo Scarano. El exalcalde del municipio San Diego, en Carabobo, fue sentenciado, enjuiciado y encarcelado el 19 de marzo de este año. Su esposa y actual alcaldesa exigió atención eficiente e inmediata a la condición de salud de su esposo, debido a las reiteradas crisis hipertensivas que ha sufrido en la cárcel militar de Ramo Verde durante REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CARONÍ DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR. PUERTO ORDAZ, 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 ANOS: 203° Y 154° JURISDICCIÓN CIVIL CARTEL SE HACE SABER: A todas las personas que puedan tener interés subjetivo, directo y actual en la solicitud de RECTIFICACION DE ACTA DE DEFUNCION, presentada por la Ciudadana BETSY MARIA GUZMAN PEREZ, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-12.007.630, que por auto dictado en esta misma fecha este Tribunal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 770 del Código de Procedimiento Civil, ordenó su Emplazamiento mediante la publicación de un CARTEL en un diario de los de mayor circulación de la Capital de la República, a los fines de su comparecencia por ante este Juzgado, dentro de los 10 días de despacho siguientes a que conste en autos la publicación y consignación del presente cartel, a objeto de que manifiesten lo que consideren pertinente con respecto a dicha solicitud, quedando entendido que una vez cumplida dicha formalidad la causa quedará abierta a pruebas por diez (10) días, previa citación y opinión favorable del Ministerio Público. Que el Acta de Defunción que se trata de subsanar, pertenece al Ciudadano PEDRO ASDRUBAL GUZMAN, venezolano, mayor de edad y titular de la cedula de identidad Nº 1.592.469 la cual se encuentra inserta bajo el Acta Nº 1101, del Libro Original llevado por el Registro Civil Municipal del Municipio Autónomo Caroní del Estado Bolívar durante el año 2.013. Dicha solicitud de rectificación de acta de defunción, consiste en que por sentencia definitiva, se ordene subsanar el error de que adolece la misma, en los siguientes términos: Que se incurrió en el error de señalar como hijos del De Cujus a JORGE JOSE, ASDRUBAL RAFAEL, RUBERT RAMON, RUBEN RAMON Y BETSY MARIA, siendo lo correcto que los únicos y verdaderos hijos del De Cujus antes referido, son los ciudadanos: ASDRUBAL RAFAEL, RUBERT RAMON, RUBEN RAMON Y BETSY RAMON, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cedulas de Identidad Nros. V-10.931.282. V-11.518.654, V-11.512.291 EL JUEZ TITULAR (FDO. y SELLADO) DR. DANIEL JOSE RODRÍGUEZ AYALA. (FDO.) EL SECRETARIO DR. LUIS ENRIQUE GONZALEZ M. SOLICITUD Nº 17.769 DJRA/legm/Betsy

los últimos tres meses. Este martes la primera autoridad municipal recordó que desde el pasado 25 de julio y hasta la fecha, se han enviado innumerables informes sobre el estado de salud de Scarano acompañados de solicitudes, para que se le coloque urgentemente un holter cardíaco o mapa para llevar el monitoreo de la tensión por un lapso de 24 a 48 horas, sin embargo, para la fecha no han recibido respuesta alguna. También responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por omisión, a la ministra de la Defensa Carmen

Meléndez por omisión, a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz por omisión y al gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, por ser el responsable de que Enzo hoy se encuentre privado de libertad. Señalamientos a los cuales la Unidad Democrática apoya. El bloque opositor reclamó a través de una nota de prensa la inmediata atención para Scarano; “que no se atienda la salud de Enzo Scarano es una clara violación a los derechos humanos de quien es un preso político más de este gobierno”. (Prensa MUD)

Foto @Rosabrandonisio

Industria comunicacional oficialista crece con agencia de publicidad El Gobierno nacional anunció la creación de una agencia de publicidad en la Gaceta Oficial N° 40.497, bajo el decreto 1.242. La nueva empresa adscrita al Ministerio de Comunicación e Información lleva el nombre de Agencia de Publicidad AVP, S.A. El nuevo medio oficial se encargará de la producción, difusión y comercialización de campañas publicitarias de organismos del Estado. Aunque el decreto deja claro que la junta directiva de la empresa estará integrada por cinco personas, no especifica los nombres de los funcionarios que estarán a cargo de la misma. (El Nacional)

Diario El Nacional sobrevivirá por solidaridad hasta diciembre El editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, informó que tiene papel en los depósitos para circular hasta diciembre, gracias a la solidaridad de otros periódicos latinoamericanos que enviaron toneladas de papel en carácter de préstamo. Otero señaló que la escasez de papel para rotativas se ha convertido en una seria amenaza para la prensa independiente, ya que el gobierno se niega a liberar las divisas para importar el insumo y una empresa estatal que distribuye el insumo rechaza venderle papel a su diario, que es crítico al gobierno. “El tema del papel se ha complicado. El gobierno no autoriza los dólares y hemos podido circular por préstamos que nos hicieron diarios de Costa Rica, de Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Uruguay. Por esos préstamo tenemos papel hasta diciembre”, dijo en un encuentro con corresponsales extranjeros. Otero señaló que el diario El Impulso, el más antiguo con 110 años de historia, estuvo a punto de cerrar hace una semana, pero logró un acuerdo -de contadopara el suministro de este insumo con la Corporación Maneiro, el ente oficial que distribuye papel para rotativa, pero sólo por dos semanas. Señaló que mientras la prensa independiente atraviesa dificultades por la escasez del papel, la prensa escrita oficialista, con varios diarios gratuitos, no tiene problema con el insumo.

Reducción de nómina

El problema del papel se hizo público hace más de un año, después que dejaron de fluir los dólares que usualmente autorizaba el gobierno para la importación, dentro del control cambiario vigente desde 2003. Desde entonces, al menos 10 diarios impresos han desaparecido y la mayoría tuvo que recortar el número de páginas y ahora enfrentan un futuro incierto. Otero dijo que El Nacional, con más de 70 años de historia, tuvo que hacer una drástica reducción en su nómina, que pasó de 1.050 personas a unos 150 ahora. Su consumo de papel es actualmente 100 toneladas al mes, la mitad de lo que demandaba hace un año. El editor recordó que el diario no tiene acceso a las tres tasas de cambio oficiales dentro del control de cambio para importar (6,30, 11 y 50 bolívares por dólar) y acudir al mercado paralelo significa una operación al margen de la ley. “El gobierno tiene una crisis económica gigante, sin dólares y para ellos es más fácil caotizar a los opositores. O paga la deuda eterna o restringe las importaciones. El gobierno no irá a un default, pero se agudizará el desabastecimiento del mercado. Así tendrá más excusas para no resolver el tema de la importación de papel”, indicó. Para Otero se trata de una estrategia del gobierno para limitar a la prensa independiente, que describió como una “epidemia continental” que han copiado en Ecuador y Argentina. “Ya la van copiando para ir reduciendo la manera de cómo los medios de prensa informan. Parte de esa estrategia son las compras de medios, las leyes que aprueban y las cadenas presidenciales para insultar a los periodistas”, aseveró. (DPA)


FOTO AFP

Caracas rescató un empate

FOTO AFP

Prado no juega más El utility venezolano de los Yanquis de Nueva York, Martín Prado, se perderá el resto de la temporada a causa de una apendicitis. Para tomar su lugar, los Yanquis hicieron el llamado a José Pirela quien, al momento de jugar, se convertirá en el venezolano 320 en hacer su estreno en las mayores. (Lea más en nuestra edición web)

Los “rojos del Ávila” igualaron 1-1 ante el Deportivo Capiatá en suelo guaraní, en el partido de ida, de la segunda fase de la Copa Sudamericana. Cristian López abrió la cuenta para los locales en el 42’ pero a los 90’, Rómulo Otero, sacó un zapatazo que empató las acciones. (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Deportes

Wilmer Flores destrozó a los Marlins El criollo ligó par de jonrones e igualó una curiosa marca. FOTO AFP

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

Arranque feroz del Madrid en Champions

El infielder venezolano Wilmer Flores despachó par de jonrones y remolcó seis anotaciones, siendo la principal figura en la victoria 9x1 de los Mets de Nueva York sobre los Marlins de Miami. Es la segunda vez que Flores impulsa seis o más rayitas en esta campaña, y se convirtió en el segundo criollo en las mayores en lograr tal hazaña, después de que “El Gato” Andrés Galarraga lo hiciera en 1996. El experimentado Bartolo Colón (14-12) se llevó el lauro desde el morrito, en labor de 7.2 innings en los que permitió una carrera y abanicó a siete contrarios. Por los Mets, Flores de 4-3 con doble (11), dos jonrones (6), seis empujadas (28) y tres anotadas (.245).

Orioles 8 / Azulejos 2

El inicialista Steve Pearce conectó un jonrón y remolcó trío de anotaciones, llevando a los Orioles de Baltimore a un triunfo 8x2 sobre los Azulejos de Toronto. Con el triunfo, los Orioles conquistaron el banderín de la División Este de la Liga Americana, algo que no lograban desde la temporada de 1997. Alejandro De Aza, quien no ha parado de batear desde su llegada a Baltimore, también empujó tres carreras. El dominicano Ubaldo Jiménez (5-9) tuvo un regreso sensacional a la lomita. El derecho cargó con el lauro después de tolerar dos rayitas en cinco actos de trabajo, en los que ponchó a seis rivales.

Los blancos se recuperaron de la derrota en el derbi goleando por 5-1 al Basilea suizo.

Benzema anotó el gol 1.000 del Madrid en competencias europeas

El venezolano Flores (4) tuvo una jornada impresionante ayer con el madero

Por los Azulejos, Dioner Navarro de 4-1 con doble (22) (.282).

Nacionales 3 / Bravos 0

El abridor Tanner Roark estuvo implacable durante siete capítulos, llevando a los Nacionales de Washington a blanquear 3x0 a los Bravos de Atlanta. El triunfo le dio a los Nacionales el banderín de la División Este de la Liga Nacional. Roark (14-10) pintó de blanco durante siete tramos a los Bravos, aceptando apenas cinco inatrapables. El paracorto Ian Desmond conectó un cuadrangular y empujó dos carreras para Washington. Por los Nacionales, Wilson Ramos de 4-1 (.272); y Asdrúbal Cabrera de 4-0 (.229).

Cachorros 7 / Rojos 0

Jake Arrieta estuvo cerca de alcanzar la perfección ayer, en el triunfo 7x0 de los Cachorros de Chicago sobre los Rojos de Cincinnati, al lanzar un blanqueo de ape-

nas un imparable. El derecho recibió el incogible en la octava entrada por parte de Brandon Phillips. Por los Cachorros, Luis Valbuena de 3-1 con anotada (.245).

La carrera por el título de bateo .343. José Altuve ligó par de incogibles anoche, entre ellos un doble, y llegó a 211 en la campaña para implantar una nueva marca dentro de la franquicia de los Astros de Houston, derrumbando así los 210 que había establecido Craig Biggio. .333. Víctor Martínez conectó par de hits en cuatro turnos ayer ante los Mellizos. Los Tigres, que perdían por dos en la novena, se fueron adelante en ese tramo con un jonrón de J.D. Martínez, pero el taponero Joe Nathan fue emboscando en el cierre y los bengalíes cayeron 4x3.

Mineros intentará frenar a La Guaira en Cachamay FOTO OLIVER GONZÁLEZ

n Oliver González L.

olivergonzalez@live.com

Peter Brito recibe indicaciones técnicas de Antonio Franco. Es probable que hoy debute ante La Guaira

como el estado físico de los jugadores, además las canchas como visitante han estado en mal estado. “El campeonato de futbol venezolano está diseñado para equipos que sepan aprovechar al condiciones del terreno” sentenció Páez. Ante La Guaira, el técnico negriazul confirmó las bajas de Gabriel Cichero, Zamir Valoyes y Ángel

Chourio. Además, en la práctica se resintió Anthonys Matos. Rafael Acosta sigue inmovilizado de su pierna derecha por la lesión que tuvo en Corea del Sur. A pesar de eso Páez dijo que el equipo está “bien” aunque eso no los deja ser “un equipo completo”. “Tengo que tener mucha visión para estar exigiéndoles en todo sentido y mañana (hoy) hay un plantel numeroso e importante, que tienen que sacar la casta, la categoría”. Sobre el rival de turno, el merideño dijo que “es un equipo que saben aprovechar momentos, muy intenso que juega en base a la presión, a quitar para contragolpear, sabe aprovechar los espacios, está diseñado para el futbol venezolano”. Por su parte, Andrés Rouga, piensa que los litoralenses son un equipo complicado. “Ante el Deportivo La Guaira será complicado porque ellos vienen bien. Es un conjunto que tie-

Real Madrid se recuperó rápidamente de la derrota sufrida el pasado fin de semana ante el Atlético Madrid, y comenzó la defensa de su título en Champions goleando por 5-1 al Basilea de Suiza, un rival que ni sombra le hizo a los blancos en el Santiago Bernabéu. Los merengues liquidaron el compromiso en los primeros 45 minutos con cuatro tantos. El primero llegó por medio de un autogol del central Marek Suchy (18’) al intentar desviar un centro de Cristiano Ronaldo, y después fue Gareth Bale (30’) quien amplió la cuenta al definir a puerta vacía tras sacarse de encima al arquero con un bonito “sombrero”. Un minuto después del tanto de Bale llegó el acostumbrado gol de Cristiano (31’) rematando un pase del propio galés y, para no quedarse atrás, el colombiano James Rodríguez (36’) gritó su primera conquista en esta Liga de Campeones al enviar la pelota al fondo de las redes luego de una serie de rebotes en el área. Antes de finalizar la primera mitad, el paraguayo Derlis Rodríguez (38’) puso el de la honra para el Basilea, pero el Madrid le puso cifras definitivas al resultado con el gol de Karim Benzema (79’) en la complementaria. El gol del francés fue el número 1.000 para el club blanco en competencias europeas, primero en hacerlo en la historia.

De la mano de Tevez

Los “negriazules” buscarán trascender en Copa Venezuela.

Mineros de Guayana recibe al Deportivo La Guaira este miércoles a las 7:00 de la noche en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz, en el partido de ida de los octavos de final, de la Copa Venezuela 2014. El cuadro ‘negriazul’ llega a este duelo luego de que el pasado fin de semana consiguieran un accidentado empate (1-1) en el Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas, ante el actual campeón, Zamora. “No eran condiciones para jugar al fútbol, lamentablemente hay gente que decide que sencillamente no entiende lo que es jugar al fútbol, entienden que es organizarlo” declaró ayer el director técnico Richard Páez, luego del entrenamiento de este martes, previo al choque copero. Mineros no ha podido mostrar su juego pues ha sorteado varios obstáculos, el equipo no se ha acoplado como se esperaba y otros

Ciudad Guayana, miércoles 17 de septiembre de 2014

ne buenos jugadores, que son muy rápidos en ataque y debemos estar atentos”, declaró el defensor para el departamento de prensa del club.

Revancha copera

Probablemente La Guaira querrá revancha. Los guayaneses eliminaron a Deportivo La Guaira, cuando quedaron campeones en 2011. El global (2-2) para ese entonces favoreció a Mineros quienes avanzaron por los goles de visitante. Los litoralenses viven un buen momento, además de estar firmes en la parte alta de la tabla del Apertura 2014, con 10 puntos (a tres del líder), el equipo que dirige Leo González lleva cuatro victorias consecutivas, mientras que los locales acumulan tres empates en cuatro partidos. Este será uno de los tres partidos que protagonizarán Mineros y La Guaira. El domingo disputarán la sexta jornada del Apertura 2014 y el miércoles 30 de septiembre, la vuelta del duelo copero en Caracas.

Por su parte, otro de los favoritos a pelear por el título en esta edición, la Juventus, inició con buen pie su andar en esta edición al vencer en casa por 2-0 al Malmo de Suecia. La “Vecchia Signora” del Calcio se apoyó en el “Apache” Carlos Tevez para destrabar un cotejo en el que, si bien no sufrió, tuvo problemas de cara al pórtico rival. Tevez, quien no anotaba en Champions desde el 2009, se combinó en una buena pared con el ghanés Kwadwo Asamoah a los 59 minutos de tiempo corrido para abrir el marcador por la Juve, y después, cerca de los tres pitazos finales, el argentino selló el triunfo con un precioso gol de tiro libre. Del lado de la Juventus, no jugó el chileno Arturo Vidal, quien recayó de una lesión y no regresaría a la acción hasta dentro de 20 días.

Baile alemán

En otro de los partidos atractivos de la primera jornada de Champions, el Borussia Dortmund fue claramente dominador sobre el Arsenal, al que derrotó por 2-0. El italiano Ciro Immobile abrió el marcador por el equipo de Jürgen Klopp a los 45 minutos de la primera mitad luego de una gran corrida en la que se sacó de encima a tres defensores, mientras que Pierre-Emerick Aubameyang amplió la cuenta a los 3’ del segundo tiempo por el Dortmund, que así sumó sus tres primeros puntos. (JAM)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONIÍ.COM FOTOS AFP

SORPRESA GRIEGA. El Olympiakos dio la sorpresa al vencer por 3-2 al Atlético de Madrid, actual subcampeón de la Liga de Campeones. Arthur Masuaku e Ibrahim Afellay adelantaron al Olympiakos y Mario Mandzukic recortó diferencias para los visitantes. Mitroglou aumentó la renta griega y poco antes del final Griezmann puso el 3-2 definitivo.

Sufrió para ganar. El Liverpool, rival del Real Madrid en el Grupo B, debió sufrir hasta el final para imponerse al Ludogorets búlgaro. Mario Balotelli anotó a los 82 minutos su primer gol con los “reds”, pero el cuadro búlgaro empató al primer minuto del descuento y Steve Gerard marcó de penal el gol del triunfo en el minuto 90+3.

Le cortaron las alas. El Zenit ruso acabó con el in-

victo de 51 partidos de las “Águilas” del Benfica gracias a los goles de Hulk y Axel Witsel. El Zenit se colocó en la senda de su undécimo triunfo consecutivo desde el momento en que Hulk culminó con delicadeza una jugada en el minuto cinco.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Todo Terreno inició la cuenta regresiva para el III Reto Halcones

FOTOS CORTESÍA

Barcelona es favorito ante el Apoel Luis Enrique debuta en el torneo europeo y con el peso de la historia.

E Los organizadores esperan la presencia de entre 400 y 500 ciclistas

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Con un circuito “bastante amigable” a lo largo de un recorrido de 55 kilómetros el domingo 28 de septiembre se disputará la III edición del Reto Halcones del calendario del ciclismo de todo terreno del estado Bolívar. “Este evento se hace en toda esa parte montañosa de asentamientos campesinos y fincas de los alrededores de Upata”, dijo este martes en rueda de prensa Joachin Comes, delegado del club Halcones, organizador de la prueba. Comes, quien estuvo acompañado por otros integrantes del club rapaz, como Trina Solórzano, Eduardo Rivas, Luis Durán y Anny Mendoza, recordó que “la ruta está habilitada y demarcada desde hace un mes, incluso ya varios atletas han hecho el recorrido”. “Se trata de un trayecto bastante cómodo, porque el nivel de exigencia no es tan alto. Realmente el mayor reto es la distancia, pues son 55 kilómetros, ese es el verdadero reto”, afirmaron los organizadores, que insistieron en que si bien el circuito tiene algunas subidas a las que “hay que ponerle”, es una ruta “bastante amigable”. La salida y la partida se darán en terrenos del Club Recreacional “El Descanso”, cuyas instalaciones y zonas verdes estarán disponibles

para el esparcimiento y comodidad de los acompañantes de los competidores.

Logística lista

Comes destacó que para la atención a los ciclistas se contará con cinco puntos de reabastecimiento, donde habrá desde agua hasta bebidas energéticas y frutas, así como lo necesario para atenderles si lo necesitan. “Contaremos con el llamado ‘rastrillo’, un equipo que acompañará al último atleta con el objetivo de animarlo a culminar la prueba y acompañarlo hasta el final, así garantizamos que ningún atleta se nos pierda”. Las inscripciones estarán abiertas hasta la próxima semana y la premiación consiste en trofeos para los cinco primeros lugares de todas las categorías “desde juvenil hasta el infinito”, afirmó Comes. También habrá un premio de montaña para los atletas de las categorías élite masculino y femenino, así como para los de la master, que primero arriben al último punto de reabastecimiento en el llamado Cerro 500. Ennio Díaz, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar y de la Comisión Regional de Todo Terreno, recordó que la prueba forma parte de la recta final del calendario 2014.

Ciudad Guayana miércoles 17 de septiembre de 2014

FOTO afp

Barcelona.-

l Barcelona arrancará su participación en la nueva edición de la Liga de Campeones de fútbol como claro favorito ante el APOEL Nicosia tras un inicio de temporada lleno de buenas noticias para sus intereses. Luis Enrique, nuevo técnico del conjunto azulgrana, comenzó su proyecto con fuerza tras acumular tres triunfos consecutivos en otras tantas jornadas disputadas de la Liga española. Su equipo va adquiriendo nuevos hábitos y la conexión entre Lionel Messi y Neymar está arrojando frutos. El reto más ambicioso del nuevo Barcelona es recuperar vuelo en la Liga de Campeones, título que conquistó por última vez en 2011. Su participación en la pasada campaña fue decepcionante, pues el Atlético de Madrid, posterior subcampeón, lo eliminó en cuartos de final. Luis Enrique quiere que su equipo vuelva a ser competitivo y está en ello. Para lograrlo, elevó la línea de presión notablemente y propuso más verticalidad en las acciones ofensivas. Sus jugadores parecen disfrutar de la idea. Piqué es una de las dudas que presenta la previa del choque ante el APOEL, pues el defensa central no está teniendo muchos minutos con Luis Enrique. Quizá el entrenador del Barcelona quiera reforzar su confianza en el regreso de la Liga de Campeones. Además, Dani Alves recuperará el lateral derecho en detrimento de Martín Montoya y el centro del campo quedará para la tripleta compuesta por Sergio Busquets, Andrés Iniesta e Ivan Rakitic. Mientras, Pedro podría tener sitio en la delantera junto a Messi y Neymar.

Un duelo repetido

Con Messi como su gran figura, el Barcelona apuesta una vez más a ganar la Champions.

Al Manchester City le toca abrir de nuevo con el Bayer Múnich, en uno de los duelos más atractivos de la segunda jornada. El renovado Chelsea de Jose Mourinho recibe en Londres al alemán Schalke 04. Otro de los importantes duelos de la fecha será el que protagonizarán el Ajax y el PSG.

El Bayern Múnich recibe al Manchester City en uno de los choques más potentes de la apertura de la

fase de grupos de la Liga de Campeones. El campeón de Alemania y el de Inglaterra se miden por segundo año consecutivo en la primera etapa del máximo torneo del fútbol europeo con un balance equilibrado para los equipos que dirigen el español Josep Guardiola y el chileno Manuel Pellegrini. Un sabor especial tendrá el choque para Xabi Alonso, el nuevo mediocentro del Bayern que ya conquistó la Champions con el Liverpool (2005) y el Real Madrid (2014). Ahora quiere alzar la tercera copa con los bávaros. El City es un viejo conocido de los bávaros. En la temporada pasada cayó ante el Bayern en casa, pero posteriormente ganó en Múnich por un 3-2 y remontó una ventaja de los germanos de 2-0 con goles de Thomas Müller y Mario Götze. El City ganó dos títulos ligueros en las tres últimas temporadas, pero fracasó tres veces seguidas en Champions, donde no superó los octavos de final en sus últimas participaciones. (DPA)

El APOEL nos puede presentar problemas. Sabe jugar, quiere la pelota y deberemos estar atentos a todo. Tendremos que mostrar una buena posesión y aprovechar las opciones de gol”. – Luis EnriqueDT Barcelona

La jornada de hoy Barcelona - APOEL Nicosia Bayern Múnich - Manchester City Athletic Bilbao - Shakhtar Donetsk Ajax - Paris Saint Germain (PSG) Chelsea - Schalke 04 Roma - CSKA Moscú Maribor - Sporting Lisboa Porto - BATE Borisov

FIA publicó nuevas reglas de comunicación por radio en la F1 París.- La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) entregó una lista a las escuderías de Fórmula 1 en la que se precisa qué es lo que está permitido en la comunicación por radio entre los equipos y sus pilotos. “Los tipos de mensaje prohibidos incluyen información sobre los tiempos por sector de los rivales, información sobre el nivel de gasolina, mensajes codificados y contestar de forma directa una pregunta técnica del piloto”. Las escuderías podrán informar a sus pilotos durante la carrera de sus tiempos por vuelta y de los de

FOTO afp

La FIA modificó el reglamento

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Sí se podrá dar información sobre la estrategia de carrera y pedir a los pilotos presionar a sus rivales. La información sobre la temperatura de las ruedas y los frenos sólo estará prohibida a partir de la carrera de Japón. El objetivo es dar un tiempo de adaptación a las escuderías, explicó la FIA. En la lista se especifican cómo deben ser los mensajes de los carteles en el muro de meta. La medida fue tomada después de que varios medios demostraran que cierta información en carrera permitía a los pilotos mejorar sus tiempos. (DPA)

sus rivales, pero los competidores no podrán saber los tiempos de sus rivales en los diferentes sectores. TUTELANDIA

Económicos Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia,músicosprofesionales, el mejor precio.Teléfonos: 04262925408, 0414-8772151. 08Octubre

SÍGUENOS POR TWITTER

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

@CorreodelCaroni

SÍGUENOS EN FACEBOOK fb.com/correodelcaroni.com

GATURRO


Ciudad

Correo del Caroní FOTOS ANTONIO GARCÍA JR.

Ciudad Guayana miércoles 17 de septiembre de 2014

A7

Proponen creación de empresas parroquiales con capital mixto para mejorar el aseo urbano Remarcan la descentralización de la gestión pública en materia del servicio de aseo urbano.

Los primeros tres edificios del urbanismo “El Gigante”, en Paratepuy, fueron prometidos por Héctor Herrera Jiménez para “la última semana de diciembre”

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroní.com

El año pasado arrancaron varias obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el municipio Caroní en medio de la polémica utilización de lotes de terrenos reservados para el Servicio de Recreación Pasiva (SRP) y Servicio Deportivo (SD) y no para el uso residencial. Tal fue el caso de los urbanismos construidos en Los Mangos, Paratepuy, Villa Icabarú y Villa Asia. Las obras avanzaron sin que ningún ente estatal se pronunciara, amparándose en la Ley de Emergencia de Terrenos y Viviendas (2011), que prioriza la utilidad residencial sobre cualquier terreno en desuso. Si bien estos proyectos habitacionales pudieron avanzar legalmente, pasando por encima de la ordenanza de zonificación y planificación de Ciudad Guayana, las obras han avanzado muy lentamente este año, sin que ninguna haya culminado, a pesar de ser prometidas para finales de 2013. Voceros del poder popular, entre ellos adjudicatarios de distintos urbanismos, afirmaron el domingo 14 de septiembre que “el avance de la GMVV está frenado por la paralización de Sidor, pues con la falta de producción se retrasa el suministro de cabillas, estructuras y bobinas para la fabricación de otros insumos necesarios para las diferentes etapas de construcción de las casas”, en palabra de Oritsy Rojas. La situación no es nueva. La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) tiene, aproximadamente, un año paralizada. Además otros materiales de construcción como cemento y arena escasean en el mercado desde hace tiempo, a pesar de ser producidos por el Estado, por lo que la gran mayoría de las construcciones se ha visto afectadas en todo el país. Desde el año pasado, en reiteradas oportunidades el secretario del Órgano Regional de la Vivienda (ORV) y

Comsocaroní reitera compromiso con OCV Rodilla en Tierra n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Miembros del Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní) se aproximaron hoy a las afueras del conjunto residencial Doña Paulina, aún en construcción, para hacer entrega oficial del acuerdo firmado por la cámara que apoya a la Organización Civil pro Vivienda (OCV) “Rodilla en Tierra”, que resguarda el terreno desde hace cuatro años. El acuerdo fue suscrito la semana pasada por Comsocaroní, como parte de las acciones que ha tomado el ente en la mesa de alto nivel que trata el tema de resguardos en Ciudad Guayana. Manifiestan que el complejo habitacional es propiedad del grupo Gaisa y Friosa, que fue expropiado por el Estado, por lo que “los inmuebles pertenecen al gobierno”, según el concejal Eloy Cabrera, refiriéndose a los edificios ubicados en la avenida Atlántico, diagonal al CC Plaza Atlántico Mall. Esta fue la respuesta de la cámara a la OCV “Rodilla en Tierra”, un grupo de 180 familias que resguarda el terreno desde hace cuatro años y se opone al avance de la obra, que aún avanza en manos de una constructora privada. Angélica Cedeño, presidenta de la agrupación, manifestó que Comsocaroní “nos va a apoyar a hacer los trámites necesarios para que sean expropiados los inmuebles y sean decretados Avivir” para que las familias sean beneficiadas con un techo propio por parte del Estado.

El complejo de 27 casas llamado “El Legado”, en Villa Icabarú, es culminado por cuenta propia de algunos adjudicatarios, según informó un trabajador

Obras de la GMVV en Caroní tienen hasta nueve meses de retraso Urbanismos “El Gigante” de Paratepuy y “Francisco de Miranda” de Los Mangos fueron prometidos por Inviobras para diciembre de 2013. Cifras de la GMVV en Caroní Según datos suministrados por la Gobernación del estado Bolívar, en junio de este año la GMVV ha entregado 5 mil 726 viviendas en la Caroní, desde el arranque de la misión en 2011, mientras 2 mil 705 están en ejecución actualmente. Dentro de las viviendas entregadas cuentan las de complejos como Villa Aponwao y Río Suapure, estafas inmobiliarias absorbidas por la GMVV a través de CVG, a los cuales también les falta asfaltado y detalles finales como puertas, griferías y piezas de baño en varios apartamentos. A pesar de haber sido prometidos para finales del año pasado, al noveno mes de 2014 se encuentran a medio terminar.

presidente de Inviobras, Héctor Herrera Jiménez, aseguró que el avance de la GMVV no se vería afectado por la falta de materiales, teniendo el suministro asegurado por Construpatria.

Caso Los Mangos

El pronunciamiento de los adjudicatarios de la GMVV se dio desde el urbanismo Francisco de Miranda, ubicado en los Mangos, que consta de unas 80 viviendas y cuya construcción inició en junio de 2013. Para el 28 de septiembre de ese año el gobernador Francisco Rangel Gómez realizó una inspección al avance de la obra, que presentaba un “60 por ciento de avance”, prometiendo entregarlas “a finales de 2013”. Desde esa fecha y hasta el 16 de mayo de este año, cuando los adjudicatarios convocaron a una rueda de prensa, no había un avance notorio en la culminación del conjunto, aunque la gran mayoría de las casas estaban edificadas.

Correo del Caroní reseñó ese día que la obra estaba ralentizada por la falta de materiales. En respuesta, los beneficiarios emitieron una comunicación al diario, el 19 de mayo, especificando que “En ningún momento se ha dejado de suministrar materiales de construcción por parte de Inviobras, para la fabricación de las casas de este complejo habitacional. Se ha tenido retrasos de otra índole, como servicios básicos” como sistema de aguas blancas y aguas servidas.

“El Gigante” sin culminar

Como parte del Gobierno de Calle las autoridades visitaron el urbanismo “El Gigante” el 21 de noviembre de 2013. Herrera Jiménez anunció ese día que para la “última semana de diciembre” estarían listos “los primeros tres edificios” del conjunto, que contempla un total de 13, para totalizar 260 apartamentos (20 por cada torre).

Para este mes, la obra no está finalizada. Varios edificios están levantados y pintados, otros solo con el esqueleto metálico, y todo el urbanismo es de tierra. Algunos obreros se observan en la obra, en la que además se avistan montañas de materiales como bloques de arcilla y láminas de anime.

Avanzan por su cuenta

El conjunto de 27 casas llamado “El Legado” que la GMVV construye en la urbanización Villa Icabarú desde junio del año pasado luce abandonado. Un muro de bloques sin frisar hace las veces de fachada del urbanismo, el cual no tiene portón de entrada. Un trabajador, que prefirió no identificarse, informó este martes que algunos adjudicatarios “ya viven ahí y están construyendo por su cuenta” en vista del retraso del Estado en la culminación de los inmuebles. Cada casa tiene un avance diferente. Según el obrero “ya esto tiene cloacas, electricidad, lo que faltan son las aceras, brocales y asfaltado”. Lo mismo ocurre en las casas de la GMVV, ubicadas en Villa Asia al lado de la UNEG. Las casas están erigidas en medio de la vía principal que aguarda por asfalto. Se intentó este martes contactar telefónicamente,en varias oportunidades, al secretario del ORV, Héctor Herrera Jiménez, para conocer las razones del retraso en la entrega de los urbanismos, más allá de la falta de producción de cabillas por parte de Sidor, pero no hubo respuesta.

Interponen denuncia ante Fiscalía General por “pésima” calidad del agua en Guayana n Diogelis Pocaterra Pastora Medina, vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) introdujo denuncia ante la Fiscalía General de la República sobre lo que ella califica como “pésima” calidad del agua en Ciudad Guayana. “La denuncia fue formulada directamente en la Fiscalía General para Luisa Ortega Díaz, nos recibieron los documentos y esperamos que ésta sí surta algún efecto porque lo que se vive en Bolívar es grave”, señaló. La dirigente de Movev explicó que la denuncia es sobre el agua no tratada en el estado Bolívar, específicamente en Ciudad Guayana, además anexaron a la denuncia el caso del colapso del vertedero de Cambalache. Esta es la segunda denuncia que Medina hace con respecto a la contaminación de las aguas en el municipio Caroní. La primera fue hace algunos meses sobre las 17 descargas de aguas servidas en el embalse de Macagua. Medina indicó que hay una tubería de aguas servidas que vierte 600 mililitros por segundo en el lago de Macagua, además de la rotura del colector Libertador, que vierte las aguas servidas de sectores como Core 8, UD-338 entre otros de la parroquia Unare. Estas denuncias coinciden con el estudio presentado en 2012 por la investigadora de agua, Judith Rosales, de 117 muestras que tomaron del embalse entre marzo y abril de 2010, en el que se comprobó que 20 por ciento del embalse presentó una concentración de coliformes fecales (Escherichiacoli) de 6.200 NMP (Número más probable) por cada 100 mililitros, cuando el estándar internacional que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de menos de mil NMP.

FOTO ARCHIVO

El informe introducido este martes por Pastora Medina, vicepresidenta del partido Movev, incluye el caso de contaminación de Cambalache.

Pastora Medina reitera la “pésima” calidad del agua en Ciudad Guayana

Llueven lodos sobre las aguas La vicepresidenta nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Pastora Medina, presentó un historial de sobre las descargas de aguas sin tratar hacia los cuerpos de agua locales.

En el río Caroní

- Rotura del colector que atraviesa las urbanizaciones en el Campo de Ferrominera, descarga directamente al río. - El colector que atraviesa Puerto Ordaz/Castillito (vía Caracas) descarga al río las aguas servidas.

En el río Orinoco

- El colector que va desde el Cerro El Gallo-avenida Manuel Piar, descarga aguas servidas directamente en el puerto de San Félix. - Hay otra descarga entre los de Palúa y de San Félix y una cerca del hospital de Guaiparo, que viene desde la estación de Bomberos en Chirica.

Río Yocoima

- Existen 2 descargas: una en el sector Hoyo Yocoima 2 (015”) y la segunda Hoyo Yocoima 1.

Contaminación latente

Medina mencionó que desde el sábado pasado el tanque de captación de agua potable que surte los campos A1 y A2 de Ferrominera Orinoco y zonas aledañas está destapado, esta información le fue suministrada desde la hidrológica de Bolívar. Para la dirigente de Movev, el tanque ubicado en la avenida La Américas se encuentra en un estado de abandono, y que requiere de

Lago de Macagua

- El colector Caroní II, que trae las heces fecales desde las UD-340, 339, 327, 326, 310, avenida N/S y avenida Atlántico (hospital Uyapar, Alta Vista, Los Olivos, Toro Muerto ), se rompió el año pasado y descarga 600.000 litros por segundo al lago de Macagua, principal captador de agua para el consumo de la población, sobre este caso consignamos denuncia en la Fiscalía Ambiental de Ciudad Bolívar, la fiscal gestionó a través de mesas de trabajo, que Hidrobolívar y el Ministerio del Ambiente asumieran su responsabilidad, pero la situación sigue igual. - La Planta de Tratamiento ubicada en el punto está fuera de servicio, permitiendo que estas aguas residuales lleguen al lago.

una pronta inversión. Ante las denuncias por la calidad del agua hechas por trabajadores de Hidrobolívar y reiteradas por Medina, Lenny Moya, gerente de control de calidad de la hidrológica, ha salido al paso para defender los procesos de potabilización del agua, asegurando que cumplen con los estándares internacionales sin presentar ningún estudio que confirme la veracidad de sus palabras.

n María Carolina López El concejal suplente de Caroní por la parroquia Cachamay, Arturo Vallée, en compañía de un equipo de la circunscripción, anunció este martes una propuesta para mejorar el servicio de recolección de desechos sólidos en el municipio. El edil indicó que ante la indiferencia de los organismos gubernamentales, el equipo de coordinación social en la parroquia, de la mano con los vecinos, ha decido establecer un plan de acción para mejorar el servicio de recolección de desechos. “Hace poco más de 2 meses existía un déficit del 50% en la recolección diaria y tampoco se contaba con los equipos necesarios para realizar dicha actividad. Ha pasado el tiempo y el problema sigue ahí, no ha mejorado la situación”, explicó Vallée. La iniciativa tiene como eje central un esquema donde el servicio se sectorice por parroquias bajo la vigilancia de la municipalidad y en cooperación con inversionistas o empresas privadas de cada una. “La idea es crear empresas parroquiales con capital mixto”, precisó. La propuesta tiene sus basamentos en la descentralización de la gestión pública y la consecuente participación de nuevos actores: vecinos, inversionistas y empresas privadas. La realización de estudios, elaboración de programas, mejoramiento de la infraestructura, dotación de equipos y demás, son solo algunos de los temas que se proponen en este nuevo proyecto. El documento está en plena estructuración. Vallée comentó que se realizarán asambleas para incluir más propuestas y finalmente, junto al equipo de trabajo de la parroquia, elaborarán el plan que esperan entregar al alcalde José Ramón López.

Educación social

El equipo coordinador también agregó que dentro de sus propuestas está el desarrollo de planes de concienciación sobre la reutilización de materiales y el reciclaje. Vallée es consciente de la dificultad que implica esta tarea, pero eso no marchita su confianza en el municipio y sus ciudadanos. Sostiene que de elaborarse los planes y programas adecuados la propuesta puede convertirse en una realidad. “Debemos diseñar planes y programas no solo de reciclaje sino de aprovechamiento de los recursos. Educar a la población en esta materia podría ser verdaderamente positivo para el municipio” agregó.

Relleno sanitario

El concejal aprovechó la ocasión para hacer un llamado al gobernador Francisco Rangel Gómez, a quien señala como uno de los principales responsables del precario servicio sanitario en la ciudad. “Hace 3 periodos se comprometió con proyectar y ejecutar labores para cerrar el relleno sanitario de Ciudad Guayana y aún no vemos nada. El Ministerio del Ambiente prohíbe los vertederos a cielo abierto y es una situación que está afectando considerablemente a los vecinos de Cambalache”, recordó el concejal por la parroquia Cachamay. Reiteró que la situación debe ser considerada como una urgencia y atenderse con la premura del caso, ya que un descontrol y mal servicio derivaría luego en un problema de salud público por ser una fuente de transmisión de enfermedades.

Prevén otros mantenimientos en acueducto de Puerto Ordaz El mantenimiento preventivo del martes se hizo en el tiempo acordado, el servicio fue restablecido al mediodía. FOTO ARCHIVO

Hidrobolívar podría hacer otros mantenimientos en la próxima semana

Todo en orden. El mantenimiento preventivo realizado por Hidrobolívar la mañana de este martes en el acueducto de Puerto Ordaz se ejecutó en el tiempo establecido y sin contratiempos. Eso afirma el gerente de la planta, Robert Zambrano. Explicó que estas labores se están haciendo en la planta de rebombeo para optimizar el servicio en Villa Alianza, Villa Colombia, Chilemex y zonas aledañas. Anunció que estarán realizando otros mantenimientos programados que se retrasaron por falta de repuestos. “Queríamos hacerlos antes del inicio de clases, porque el consumo se incrementa con las escuelas y los alumnos en clases, pero los repuestos no llegaron a tiempo y vamos a hacerlos progresivamente”, explicó. (DP)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana miércoles 17 de septiembre de 2014

FOTOS WILMER GONZÁLEZ/CAROLINA MAFFIA

Acusan a oficiales del Ejército de asesinar a un estudiante de la UDO “Como un colador, así lo dejaron a tiros”, denunciaron los familiares de Oscar Gregorio Marcano Páez, ultimado la tarde del martes en Guasipati, municipio Roscio. Aurelis Marcano, aseguró que “fueron los oficiales del Ejército quienes le dispararon. Él iba en su moto cuando lo mataron, no sé por qué razón pero segura estoy de que mi hermano no se enfrentó a nadie como lo quieren hacer saber”, indicó Marcano frente a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) mientras esperaba la entrega del cuerpo. Oscar Gregorio, de 20 años, era el menor de los dos hijos de Miriam Páez, que asegura que su hijo “no tenía problemas de conducta, no era ningún delincuente…”. Marcano era estudiante del primer semestre de Ingeniería Civil en la Universidad de Oriente, de Ciudad Bolívar. Desde hace más de un mes estaba en Guasipati, visitando a su mamá y a su hermana. “Éramos nosotros tres y mi hijo. Mataron a un inocente, a mi único hermanito”, lamentó Aurelis. Según informó la joven, Oscar salió de la casa de su mamá -en el sector El Roble de Guasipati- en horas de la mañana del martes y se dirigía al río La Pastora. “Iba solo, el Gordo (un vecino) fue a la casa a avisar que lo habían matado, que el Ejército lo mató, supuestamente por resistencia a la autoridad, por no dejarse revisar”, dijo. Aurelis manifestó que los militares que dispararon contra Oscar lo montaron en una camioneta y lo llevaron a un centro asistencial de El Callao y luego lo llevaron a la morgue del Cicpc en San Félix. “El Cicpc no fue a buscar el cuerpo, los mismos militares lo trajeron a la morgue. Fue a pasar unas vacaciones con nosotras y nos lo quitaron para siempre”, indicó Aurelis entre llanto. Autoridades no se han pronunciado con relación al caso. (MY) Foto Maisdulin Younis

Aurelis Marcano tuvo que reconocer el cadáver de su hermano sobre una de las bandejas de la morgue; denunció que el joven de 20 años sufrió múltiples heridas

Capturan en el aeropuerto de Puerto Ordaz a solicitado por homicidio La mañana de este miércoles el jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), José Ricardo Pernía, informó que en el aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, en Puerto Ordaz, fue detenido Jesús Rafael Moreno, de 41 años, solicitado desde el 14 de diciembre de 2012 por el Juzgado Primero de Puerto Ordaz. Aunque Pernía no precisó el delito por cual Moreno era requerido por el sistema judicial, el subdirector de la institución, Douglas Rico, colocó en su cuenta de la red social Twitter que el delito es homicidio. En otro procedimiento, representantes del Eje Contra Homicidios detuvieron a un tercer sujeto implicado en la muerte de José Gregorio Lugo Lanz, asesinado el 3 de septiembre en el sector El Frío, de Tumeremo. Por la muerte del hombre de 45 años de edad, también fueron arrestados los hermanos José Ramón, conocidos como el Gordo y Yeison José Freites Aguinagalde, quienes tenían orden de captura desde el 7 de septiembre. Además, en la avenida Gumilla, en San Félix, detuvieron a Argimido Moreno Álvarez, de 54 años, quien además de poseer dos registros policiales por hurto de vehículo) uno de octubre del año 96 y otro de julio del 92) estaba solicitado por el Juzgado Primero de Ciudad Guayana. El otro arrestado es Johan José Cabrera Alcocer, de 25 años, requerido por el Tribunal N° 3 de Control de Puerto Ordaz por hurto. (MY)

Gordo Bayón fue asesinado el pasado 2 de junio en Caracas y a la fecha no ha habido pronunciamiento oficial; con el Chingo, las autoridades regionales en seguridad ciudadana ofrecieron una rueda de prensa en menos de 24 horas de ocurrida su captura

El Chingo es un trofeo policial en medio de la impunidad en el sur de Bolívar El gobierno quiso pasar el asesinato del Gordo Bayón por debajo de la mesa, mientras que con la detención de el Chingo movilizó a voceros del ejecutivo regional al día siguiente de la captura. n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Entre el 2 de junio y el 14 de septiembre cayeron dos de los líderes de bandas delictivas que mantenían el control minero en poblados del sur del estado de Bolívar. El primero de ellos fue Yorman Por la muerte Pedro Márquez del Gordo BaRodríguez, de 30 yón, también años y mejor cocontrolador del nocido como Gorsector minero do Bayón; mienque el segunen Tumeremo, tras do es Yeferson de ningún repreJesús López Sifonsentante del Es- tes, de 20 y apodatado se pronun- do el Chingo. iba en ció para aclarar unMárquez mototaxi por las dudas que la avenida Lecuna surgieron tras con Paseo Colón, en Caracas, cuansu asesinato do le dispararon. en Caracas. El hombre se diCaso contrario rigía al hotel Alba sucedió con la Caracas, luego de participar como captura de el “mediador” en Chingo, en la las reuniones en que las autori- las que se discudades mostra- tía el contrato colectivo de Sidor, ron incluso el en el Palacio de saldo de una Miraflores; tamcuenta banca- bién mantenía ria y revelaron el control de la minería ilegal en sus registros Guasipati, mienpoliciales. tras que el Chingo era el líder de la banda Sindicalistas de la Minería, en El Callao. Sobre la muerte del Gordo Bayón no hubo ningún pronunciamiento por

parte de ningún organismo de seguridad y, mucho menos, por parte del gobierno regional ni nacional. Las múltiples interrogantes por la muerte de Márquez y su alcance político en las esferas de poder del gobierno no han sido aclaradas. Su muerte, como sucede con la mayoría de los casos de homicidios en Venezuela, tampoco ha sido esclarecida… o por lo menos no se ha hecho saber públicamente. Entre los enigmas que surgieron por el homicidio del Gordo Bayón está su entrada oficial como trabajador activo de la Siderúrgica del Orinoco el 7 de mayo de 2012, de acuerdo con el registro del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS); fecha en la que Yorman tenía una orden de aprehensión por el Tribunal N° 3 de Control de Puerto Ordaz, por el triple homicidio ocurrido el 29 de febrero de ese año en Vista Alegre. Además de su entrada en la nómina de la acería, tampoco se aclaró por qué estaba en Miraflores, si tenía prohibición de salida del estado Bolívar. Los únicos que hicieron un pronunciamiento por el asesinato fueron los representantes de los sindicatos de la construcción del estado Bolívar. “Yorman viajó el 13 de mayo por formar parte de la lista que elaboraron los directivos de Sutiss para la reunión en Miraflores. No era responsabilidad del presidente (Nicolás Maduro) saber si Márquez estaba en Miraflores o no, porque el listado no lo hizo el presidente, fue Sutiss quien escogió a los voceros y los líderes que iban a asistir a esa reunión”, indicó el director del Frente Unido de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar y concejal de Caroní, Héctor Dali, quien al igual que sus compañeros gremiales exigieron esclarecer el asesinato del Gordo Bayón.

Por asesinar a el Owen n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com Al mediodía del domingo 7 de septiembre fue asesinado Oswald Reyes, de 21 años de edad, en la calle Los Pinos del barrio Angosturita II, que queda frente al sector El Roble, en San Félix. Aunque en un principio las investigaciones de la Policía científica (Cicpc) apuntaron hacia un sujeto conocido como Samuelito, posteriormente determinaron que fue el Chingo quien tiroteó al joven. “Como el Chingo estaba acostumbrado a tener el control de las zonas donde estuviera, comenzó a tener roces con el Owen (como era conocida la víctima fatal, quien además es hermano del azote asesinado, decapitado y quemado en julio de este año: el Pelao) y su banda”, revelaron desde el organismo detectivesco sobre el crimen. También explicaron que a raíz de la muerte de Oswald, sus compinches comenzaron a cazar a el Chingo para ajustar cuentas. La madrugada de este domingo se encontraron y se batieron a tiros, resultando herido Yeferson de Jesús López Sifontes. Al parecer, la misma banda rival fue la que avisó a las autoridades que el antisocial estaba herido. “Esa es la información que se tiene… no fue un trabajo de inteligencia, sino que la misma gente que lo tiroteó fue la que pasó el dato que activó el rastreo por parte de la División de Inteligencia de la Policía del estado Bolívar (PEB) y permitió su detención el domingo, mientras huía de la Clínica Chilemex”, precisaron sobre el caso.

Audiencia diferida Anoche, por razones de tiempo, fue diferida la audiencia de presentación de el Chingo y los dos secuaces con quienes fue aprehendido. El acto continuará hoy en la mañana ante el Tribunal 3° de Control de Ciudad Guayana, con fuertes medidas de seguridad en el Palacio de Justicia. De manera extraoficial se conoció que la Fiscalía 11° del Ministerio Público será la encargada de imputar a Yeferson de Jesús López Sifontes por los delitos de homicidio, mientras que la Sala de Flagrancia será la encargada de hacer lo mismo, pero por droga. (GDV)

Burla a la seguridad

A diferencia de la muerte del Gordo Bayón, con la captura de el Chingo no pasaron 24 horas cuando la Gobernación del estado Bolívar y, los representantes de otros órganos de seguridad, se pronunciaron para hablar de su prontuario y de acciones delictivas. En rueda de prensa, precisaron que fue gracias a llamadas anónimas que los oficiales de la División de Inteligencia de la Policía del estado Bolívar (PEB) dieron con López Sifontes Estas llamadas anónimas informaron que el Chingo había ingresado el domingo 14 de septiembre herido de bala a la sala de emergencia de la Clínica Chilemex. El Chingo burló a las autoridades a su antojo, al punto que, mientras era buscado hasta por debajo de las piedras en El Callao, él tenía alrededor de dos meses “enconchado” en El Roble, municipio Caroní. Al igual que Márquez, López hizo conocer su destreza para dirigir bandas y lograr obtener armamentos de guerra. A pesar de que tenían dos órdenes de arresto, ambas por homicidio (solicitado ante el Tribunal 1° de Control, por el delito de homicidio, de fecha 01-04-2014 y ante el Tribunal 5° de Control, por homicidio desde el 07-01-2014), el secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del estado Bolívar, general Gilberto Velasco, indicó que el sujeto es investigado por no menos de 15 asesinatos. Velasco aseguró desconocer cómo logró el Chingo llegar a Ciudad Guayana sin ser detenido en ninguna de las alcabalas de la Guardia Nacional Bolivariana que están en el trayecto, presume que “fue por los caminos verdes”. Durante firmes declaraciones, señalaron que López podría estar vinculado con el robo de más de 25 kilos de oro de la bóveda de la empresa CVG Minerven el 29 de junio de este año. Además de relacionarlo con la muerte de dos funcionarios de la PEB, abatidos en medio de enfrentamientos. ¿Por qué hubo celeridad e información pública sobre la detención de López, la PEB mostró una libreta del Banco de Venezuela, que refleja que el Chingo tiene un saldo 1.070.143,77 de bolívares, acumulado desde octubre

de 2013? ¿Por qué no hubo la misma premura en el caso con la muerte de Gordo Bayón?

Una guarida

Junto con el Chingo, aprehendido cuando intentaba irse de la Clínica Chilemex, en Puerto Ordaz, a donde ingresó con una herida de bala en el estómago, por un enfrentamiento entre bandas en el sector El Roble, de San Félix, fueron aprehendidos Gilberto Joaquín Rojas (tío de el Chingo), y David Josué Calzadilla Calvo, alias el Tortuga, quien tiene las mismas solicitudes que López por homicidio y además es prófugo de la cárcel de San Juan de Los Morros, estado Guárico. En su antecedente policial se refleja un registro por delito de lesiones, de fecha 0605-2012, ante la Sub Delegación del Cicpc en Tumeremo. Al momento del arresto, Calzadilla mostró una falsa identificación. Dentro del carro donde intentaban huir del centro clínico, un Dodge Spirit blanco, incautaron un revólver, una pistola con 11 cartuchos sin percutir, 1.600 bolívares, una panela de marihuana de aproximadamente un kilo y 71 gramas de oro. El secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del estado Bolívar, general Gilberto Velasco, mencionó que se mantienen las investigaciones para terminar con la banda que ha acabado con la tranquilidad de los habitantes de El Callao, al punto que a finales de agosto la sociedad civil realizó un paro cívico que se cumplió a cabalidad. Entre los delincuentes restantes del grupo armado Sindicalistas de la minería están: el Gordo, el Toro, el Tripa, Yosti, el Juty, Henyer, Toto, el Caracas y el Kevin. Velasco admitió que las bandas de esas zonas están bien “dotadas”, pero “nosotros también tenemos nuestras armas y nuestros medios, y además todas las posibilidades que nos da el Estado para enfrentar a estos delincuentes”, dijo.

Aunque las autoridades no han hecho referencia a muertes de El Dorado, el Km 88 y Tumeremo, se sigue esperando que la búsqueda de grupos armados se despliegue hasta esas zonas. El Negro Fabio, Juancho y el Topo son señalados como algunos de los azotes de esos sectores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.