18 02 2015

Page 1

Correo del Caroní La “Gumilla” como alternativa a la crisis

Así como Barack Obama encontró un espacio en las leyes para hacer prevalecer su proyecto de reforma migratorio, un juez de Texas hizo lo propio y frenó la iniciativa de la Casa Blanca, que impide la deportación de 5 millones de inmigrantes. Más detalles en nuestra edición digital.

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.161 Dep. Legal / pp 77-0096

Escasez e inflación obligan a clínicas a replantear pagos de aseguradoras La Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua) afronta serias dificultades financieras que ponen en riesgo los servicios prestados.

O

tras de las caras de la escasez y de los controles de precios del Gobierno, además de las colas interminables que a diario rondan por abastos y supermercados, es el padecimiento de las clínicas, que a falta de suministros se ven en la necesidad de prepagarlos para garantizar el servicio. La camisa de fuerza sobre el baremo lleva a los centros de salud privados a replantear el sistema de pago de las aseguradoras. Así lo deja reseñado la Asociación de Clínicas de

Los carnavales en la avenida Gumilla fueron una alternativa ante el alto costo de unas vacaciones. 31 comparsas que desfilaron inspiradas en las “Fantasías y Riquezas del Mundo”. A7

Guayana (Asocligua), en un comunicado en el que además de los daños patrimoniales y la merma en la calidad de servicio que supone la escasez y los controles, proponen a las aseguradoras un sistema de pago de contado para atenciones electivas, y un plazo de máximo de siete días, luego del ingreso del paciente, para los casos de emergencia. Aclaran que la medida es solo una propuesta de las clínicas a las aseguradoras, y que su implementación no afectaría la forma de pago de los usuarios. /A4

Ciudad Guayana, miércoles 18 de febrero de 2015

FOTO MARCOS VALVERDE

Foto vía theblackview.com

Reforma frenada

foto cortesía alcaldía de caroní

N La Casa de las Ideas

El hermano Lino en la Cruz Verde de Ciudad Bolívar

“El hombre se equivoca y aplaude al que reparte una bolsita de comida” El sacerdote Lino Diamont recuerda, a propósito del inicio de la Cuaresma, que católicos y no católicos deben pensar en la patria “no como cuatro, sino como todos”. Puede decirse que llegó al sacerdocio por la ruta más larga: fueron más de 40 años los que pasó Lino Diamont como laico antes de que, y sin proponérselo, se convirtiera en cura. Hoy, sin embargo, sigue prefiriendo que lo llamen hermano Lino, pues quiere ser visto

como un igual. Eso, precisa, puede marcar la diferencia en la Venezuela de hoy, en la que muchos quieren hacer tanto y terminan haciendo nada: “cuando vivimos en la mentira o en un sueño, hay un día en que te toca despertar. Y te despiertas como lo que eres”. /A7

Cuaresma inicia con repunte de los precios de pescados

Hay consenso en Sutiss para reiniciar el proceso electoral que frenó el TSJ

700 por ciento fue el aumento en las sardinas.

Diagnóstico temprano y alimentación adecuada dan mejor vida a pacientes con Síndrome de Asperger FOTO WILMER GONZÁLEZ

Especies como el mero está desaparecido de las neveras del mercado municipal de Unare por sus altos montos de venta

Aún quedan preguntas sin responder a casi un año de una “marcha por la paz” del oficialismo que terminó en enfrentamiento con el movimiento estudiantil que tomaba parte del sector Alta Vista de Puerto Ordaz. ¿Por qué la marcha llegó hasta la Plaza Monumento a enfrentar a los estudiantes si su punto de llegada era la Plaza del Hierro? ¿Por qué los cuerpos de seguridad no acordonaron toda el área para impedir la confrontación? ¿Por qué el gobernador, Francisco Rangel Gómez, y el alcalde de Caroní, José Ramón López, aún en plena manifestación, no alentaron a sus seguidores a marchar en paz? ¿Por qué se refugiaron en la inverosímil tesis de la “emboscada” cuando los estudiantes no salieron a su encuentro? ¿Quién responde por los daños físicos y materiales a manifestantes y vecinos? ¿Por qué no hay imputados por los heridos de bala que el oficialismo no tardó en llamar “víctimas” de la oposición? ¿Por qué persiste la impunidad ante este capítulo de violencia e intolerancia política? Son solo algunas de las preguntas que hasta ahora el Estado sigue sin responder. /A3 FOTO CORTESÍA

Deporte

Un estreno desafortunado Deportivo Táchira y Zamora tuvieron un nefasto inicio en la Copa Libertadores al caer en sus primeros compromisos. El bicampeón Zamora dejó escapar la victoria ante el Montevideo Wanderers de Uruguay, que remontó en cinco minutos para ganar 3-2. Mientras que los de San Cristóbal no pudieron parar la maquinaria argentina, Racing, y cedieron en Pueblo Nuevo con un contundente 0-4. /A5

Fundación Rescate insta a determinar nivel de contaminación del aire y de los ríos de Guayana. Amén de conmemorarse hoy el Día Internacional del Asperger, la Fundación Rescate, dedicada al apoyo de personas diagnosticadas con alguna forma de autismo en Ciudad Guayana, recomienda un diagnóstico precoz y una alimentación sin gluten ni químicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta forma de autismo, en la que el estado Bolívar ocupa el segundo lugar de casos en Venezuela. /A7

España monta en cólera por amenazas de Maduro /A4

La impunidad ampara a sectores del oficialismo que rivalizaron el pasado 19 de febrero contra los estudiantes que protestaban en Puerto Ordaz.

La violencia no ha descansado en febrero El segundo mes de 2015 no termina y ya supera con 31 homicidios la cifra de muertes violentas durante febrero de 2014 en Caroní. /A8

Deporte

Mineros piensa en Huracán

FOTO OLIVER GONZÁLEZ

Las preguntas sin responder sobre “la batalla de Alta Vista”

FOTO WILLIAM URDANETA / ARCHIVO

La llegada de la cuaresma como preparación para la Semana Santa supone un repunte natural en los precios del pescado, pero el entorno inflacionario del país hace que este incremento, lejos de lo natural, signifique un repunte superlativo. La sardina, una de las especies más económicas y solicitadas, aumentó ocho veces su valor respecto del año pasado, al elevarse de 25 bolívares el kilo a 200 bolívares este año. /A4

/A3

Debido a la suspensión del encuentro de hoy con Estudiantes de Mérida, Mineros de Guayana inició su preparación para el duelo contra el club argentino Huracán, del próximo martes en la Copa Libertadores. El conjunto negriazul no participaba en el torneo de clubes más importante de América desde 2008. /A6

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

La crisis que hoy se vive en nuestro país no nos sorprende. Una crónica de eventos predecibles que muchos venezolanos no hemos dejado de comentarlos por el modelo político centralista, intervencionista y controlador de la vida ciudadana que se ha venido implantando desde 1999 bajo el pretexto revolucionario para hacernos a todos los venezolanos felices, pero que en la práctica ha resultado todo lo contrario; pues solo una elite muy reducida desde el poder y en el poder ha sido la gran beneficiada y protegida en lo político, lo económico y lo social. En su libro Del Pacto de Punto Fijo al Pacto de La Habana, José Curiel hace un análisis comparativo de los resultados de gestión pública de la IV vs V república, los cuales son irrebatibles por lo real y convincentes. Avalados hoy por las mayorías nacionales como testigos excepcionales de los estragos económicos y sociales que padecemos y que nos pone en minusvalía humana y ciudadana. Los gobiernos son elegidos por las sociedades democráticas con la finalidad de administrar los recursos y destinos de la nación de manera eficiente y transparente a favor de la prosperidad, de la seguridad, de la justicia, de la paz, pero sobre todo de la igualdad en el trato ante la ley para que los ciudadanos se desarrollen humanamente en lo individual y lo colectivo. Se trata de combatir la pobreza en toda su dimensión garantizando capacitación y oportunidades. No hay otra prioridad de Estado y si la hay, el gobierno obra de mala fe y divorciado de los derechos humanos y de los derechos democráticos. Bajo ninguna circunstancia, la función pública debe ir contra el orden, la

Fue en mayo y junio de 2009. El plan, en concreto fue de Giordani y su equipo del ministerio. Resultado de discusiones previas con Chávez. El nombre del plan, en privado dentro de Miraflores era “crear un enclave de economía totalmente estatal o estatista”, para ensayar como sería luego toda la economía del país. Lo planificaron para dos lugares: la Guayana Industrial y el lago de Maracaibo. Aquí le colocaron por nombre “Plan Guayana Socialista 2009-2019” con ropaje (puro disfraz) de “control obrero” pero con el énfasis real en el centralismo asfixiante tipo GoshPlan soviético, en hacer desaparecer progresivamente a los sindicatos y en hacer a todos dependientes del único empleador, amo y señor de todo: el Estado-gobierno-partido-cogollo oligárquico-líder único. Parece increíble que quisieran repetir las fracasadas experiencias de la Unión Soviética, de la Europa del Este tras el muro de Berlín y de Cuba bajo el nombre de “socialismo del siglo XXI”. Veinte años atrás había caído el muro de Berlín. Previamente comenzó el cambio en la Polonia comunista tras elecciones. Luego vino la disolución de la URSS. Ya en China, los reformistas de Deng Xiao Ping comenzaban a sustituir el andamiaje de ruina y profundo atraso del maoísmo colectivista. Increíble que toda esa experiencia no les hubiera servido para comprender el fracaso de ese modelo y se propusieran repetirlo. Algún día unos cuantos de ellos echarán los cuentos.

CRUCIGRAMA

Un año antes de la célebre caída del muro de Berlín, las largas luchas obreras de los sindicatos Solidaridad en Polonia, más la profunda crisis económica del bloque soviético y la “perestroika” de Gorbachov en la URSS habían llevado a los generales comunistas polacos, quienes previamente habían desplazado a la antigua dirigencia del “Partido Único Obrero” de la “República Popular Democrática” de Polonia (que, por supuesto no era obrera sino muy antiobrera, tampoco era popular ni democrática) a realizar elecciones tras fracasar en el intento de controlar la crisis por la fuerza militar. Walesa y Solidaridad les ganaron las elecciones parlamentarias aunque no eran elecciones “en condiciones justas” sino exactamente lo contrario, la totalización de los votos la hacía el gobierno y los circuitos electorales los diseñaron

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

P

ortachuelo René Núñez

Desigualdades, crisis y responsables planificación y control, los indicadores de medición de sus actos, deberes, derechos y obligaciones constitucionales. Quienes están al frente en el manejo de los destinos de la nación no deben ignorar ni excusarse en otros de sus errores y desaciertos; lo correcto, lo sabio, lo racional es reconocerlos y hacer las rectificaciones necesarias de inmediato. Su misión estratégica es la de prevenir los conflictos y las posibles catástrofes. La de armonizador de los variados y complejos intereses de la sociedad, la de construcción, la de facilitador, la de conciliador, la de evaluador permanente de las condiciones de vida de su gente; observando y aprovechando el conocimiento y las herramientas tecnológicas que han permitido las transformaciones sociales en otras sociedades. El gobierno ha de estar preocupado y ocupado en evitar que los problemas y los conflictos lo alcancen o sobrepase sus capacidades; a menos que no las tenga o no tenga la voluntad política para hacerlo por mezclar otros intereses que nada tienen que ver con los de su competencia constitucional. Las últimas estadísticas y sondeos de

opinión en Venezuela coinciden en que se está ante una realidad de empobrecimiento de la población. La otrora y mayoritaria clase media, hoy se encuentra disminuida y fracturada, los que antes eran pobres ahora lo son más y los más ricos cada vez son más opulentos. Una desigualdad social como nunca antes vista. No es casual ni percepción que el 80% de los venezolanos valoran la actual gestión pública muy mala.Y que la pobreza anda por el orden del 40%. Una economía con desequilibrios estructurales altisonante donde la demanda de alimentos, medicinas, productos en general es superior a la oferta. Con una demanda de divisas superior a las ofrecidas con restricciones y regulaciones caprichosas. Una salario devaluado, un desempleo creciente, una inflación sin control produciendo una progresiva reducción del poder adquisitivo. Todas ellas juntas son causales productoras de desigualdades sociales que desbocan en crisis. Cuando éstas son realidades, los afectados suelen recurrir al derecho natural y universal de la protesta para exigir una reconducción de los presupuestos al servicio de los ciudadanos con garan-

Publico Confidencial &

Damián Prat C.

¿Se acuerdan del “Plan Guayana Socialista 2009-2019”? para que el gobierno ganara la casi totalidad de los diputados aunque solo tuvieran un poquito más del 50%. Fue al revés. Ganaron las fuerzas del cambio democrático por arrase en casi todos los circuitos. Los polacos no se pusieron con boberías abstencionistas estériles sino que aprovecharon la oportunidad. El gobierno no pudo desconocer el resultado. En fin. Regresemos a mayo-junio de 2009 en Guayana. El gobierno convoca a una asamblea de tres días con dirigentes sindicales y activistas del PSUV. Casi todos de la FBT que luego sería la Central Bolivariana. Ningún líder obrero ni sindical independiente o democrático. Más aún: filtraron la lista exhaustivamente e impidieron la entrada de un significativo número de chavistas que ya eran críticos. Sin embargo, de adentro hubo rebelión aunque algo silenciosa y todo se filtró. La sesión final es transmitida en cadena y presentada como “los trabajadores de Guayana elaboran y aprueban el plan”. Y otro detalle: la ministra Iglesias es la que maneja la reunión y lo hace en una forma tal que los asistentes creen que son ellos los que elaboraron el plan cuando en realidad tan solo agregaron algunos proyectos (por cierto, algunos eran útiles y positivos) pero el plan era el pre elaborado en el Ministerio de Planificación. El corazón del plan era la desaparición de las empresas existentes como entes jurídicos propios para crear dos súper ministerios hiper burocráticos que centralizarían todo en Caracas y liquidarían toda autonomía local. Los llaman “corporaciones socialistas”. Una para el hierro-acero y otra para el aluminio. Cada corporación tendría “unidades de negocios”, dividiendo y separando las empresas de siempre. Fracturando al movimiento de los trabajadores. Solo el cogollo burocrático del PSUV-gobierno tendría control, pero a los trabajadores psuvistas les venden una ilusión: el control obrero. No todos se tragan el cuento

y afuera nadie se lo cree. El chiste más popular en las empresas en aquellos días era que “no es control obrero sino controlar al obrero”. Muchos advierten que luego el gobierno acusará a los trabajadores del fracaso y evadirá sus culpas. Les organizan comisiones donde no participan sino los “del grupito” que se reúnen inútilmente durante meses pero el gobierno militar y de la vieja izquierda es la que decide sin que el “control obrero” sepa nada. La coba de “los trabajadores decidiendo de manera directa el control de la producción” es la excusa para que en el documento aparezca: “Eliminar como forma de asociación, la autogestión y los sindicatos. Se debe quitar el sindicato porque no es mecanismo de participación, sino un mecanismo de lucha”. ¡Zas! Como en Cuba y en la antigua URSS. Aún conservo el documento original que me entregaron varios asistentes para denunciar esa aberración. La historia es mucho más larga y no tengo el espacio. Estatizaron de todo. Y el plan era estatizar aún más. Gracias a Dios sus propios enredos los frenaron. Jamás hubo nada parecido a “control obrero”. Meses más tarde Chávez designa a varios de ese grupito interno de la FBT como presidentes de algunas empresas (el resto militares) y dice que “ese es el control obrero con presidentes nombrados por los trabajadores”, cosa que obviamente nunca fue cierta. Incluso en Bauxilum el sindicato le toma la palabra y realiza un referéndum. Los candidatos del supuesto “control obrero socialista” pierden por paliza y ganan técnicos calificados. Un par de años más tarde, el gobierno anuncia que “fracasó ese control obrero”, culpa a los trabajadores de la profundización del desastre productivo y entrega casi todo a militares. El “Plan Guayana Socialista 20092019” fue enterrado en silencio hacia 2012. Lo que permanece es la ola de estatizaciones y sus rotundos fracasos. En

HORIZONTALES

1. Tipo de socialismo 6. Ciudad más grande de la isla de Chipre y la capital de la República de Chipre 7. adj. Se dice del líquido al que se ha añadido alcanfor 9. intr. Volvió al lugar de donde se partió 10. Persona que siente que la aman 11. intr. Dicho de una cosa: ser comprada o adquirida por determinado precio

VERTICALES

1. m. Ascensor destinado a elevar pesos 2. m. Cochinillo que todavía mama

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández tía de eficiencia, transparencia e inclusión. Cuando no hay separación de poderes autónomos e independientes, como es nuestro caso, la conflictividad tiende a dispararse y los gobiernos a reaccionar con mayor represión, con amenazas, imputándole a los propios ciudadanos la culpa de sus irresponsabilidades y a relacionarlos con fuerzas extrañas y exteriores como parte de un plan o estrategia preestablecida. No es casualidad que gobiernos de América Latina con graves problemas domésticos mantienen conductas y posturas similares (Argentina, Venezuela). En lo que respecta a nuestro país, a pesar de la magnitud y complejidad de la crisis, los venezolanos no han dejado de cancelar sus impuestos nacionales, regionales y municipales; prueba de ello son los récords anuales de recaudación de que se ufanan los entes recaudadores; aunque los ciudadanos notan que no están siendo utilizados para darle servicios oportunos y eficientes en materias de: alimentación, viviendas, salud, educación, seguridad, aseo, inversiones en infraestructuras: industrial, vial, civil, transporte, etc. El pueblo no puede pagar las consecuencias de los malos manejos de los recursos del Estado, desviados gran parte a subvencionar ministerios, entes y empresas ineficientes, pagos de deudas internas y externas no aprovechadas para las cuales fueron asumidas; no haber hecho las inversiones necesarias en ciencia, tecnología para el progreso y desarrollo nacional. ¿Quiénes son los responsables? Presidente del Ifedec, capítulo estado Bolívar @renenunez51

elportachueloderene.blogspot.com

promedio, la producción de todas es tan solo el 20% de lo que solía ser. La robolución destruyó el 80% de la producción. Casi no hay exportaciones. Nunca fuimos tan dependientes. La pérdida de soberanía es terrible. Antes se procesaban dentro del país dos de cada tres toneladas de hierro transformándolos en productos de alto valor agregado. Ahora se produce la mitad del hierro y se procesa solo el 30% de esa mitad. Nunca tuvimos menos patria. Importamos aluminio, tubos petroleros, refractarios. Contratos leoninos con China y Bielorrusia en Alcasa, Bauxilum, FMO y Minerven. Todas las estatales están quebradas. La “guerra económica” de la revolución contra Venezuela destroza “lo productivo venezolano” que en la Guayana industrial era abundante. Las cinco briqueteras, Sidor, las dos plantas de refractarios, Sidetur-Casima, la de “prophants”, la gran comercializadora de víveres Friosa, Tavsa, la de Pellas. Muchas contratistas. Todo en ruinas. Y violados como nunca antes los derechos laborales. La mayor ofensiva antiobrera de la historia de Guayana. Ni un solo proyecto industrial nuevo se culmina. Todos son “elefantes rojos”. La “nueva fábrica de tubos”, la calcinadora, la “nueva siderúrgica nacional”, la “planta de concentración de mineral”, la de Pulpa y Papel. Nada. Cero. Los proyectos buenos propuestos en las “mesas de trabajo” (y aprobados por el gobierno “de la boca para afuera”) jamás se concretaron. Nunca le interesó nada de eso a los jerarcas rojos. Le daban alas a los que proponían para crearles expectativas. Los hechos son los hechos. Relato realidades. TIP 1: “¿Ese cuento es solo para tapar la megadevaluación o también para sabotear las parlamentarias?”. Fue nuestro Público & Confidencial de este martes. Lo pueden consultar en la web de Correo del Caroní, en publicoyconfidencial.com y en portales amigos como La Patilla, Runrun.es y Código Venezuela. Maduro parece amenazar con tratar de impedir la participación de la oposición democrática en las elecciones parlamentarias. Confesión de que se siente derrotado. Hacer eso si sería un golpe de Estado. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

3. adj. F. pl. Que emite 4. adj. Pl. Perteneciente o relativo al olfato 5. adj. Pl. Que tiene buena educación o urbanidad 8. tr. Poner forro a algo SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana miércoles 18 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Machacando una vez más sobre los valores Zenair Brito Caballero Hay un tema, que siempre, desde muy joven me ha preocupado mucho, no sé si por mi extraordinaria formación familiar, por mi condición de docente universitaria, de madre, de psicóloga, de terapeuta familiar he escrito mucho sobre ello. Hoy al sentarme a escribir volvió a mi mente el tema de los valores porque observo que cada día se desmoronan más en nuestra sociedad venezolana. Observando diariamente las expresiones que usamos los venezolanos en nuestras conversaciones corrientes he llegado a la conclusión que hay mucha distancia entre los valores que expresamos y los que vivimos, que hay mucha distancia entre la frecuencia del tema y lo que realmente sabemos sobre los valores, que hay distancia entre preferencias de valores de los adolescentes, jóvenes y de los adultos, y que hay diferencias y distancias por razón de género entre valores preferenciales de las mujeres y de los hombres. Repasando la historia de la filosofía de los valores que me encanta, por ejemplo a Max Scheler (1874- 928) con su famosa Teoría de los Valores y leyendo la sugestionada síntesis de Amelia Valcárcel en 10 palabras clave en ética (2008, 413-426) llegué a la conclusión que los valores son históricos, es decir, que a través de la historia incorporan cambios, y desde luego que son culturales, porque cada cultura tiene sus propuestas. No obstante, hay valores que gozan de tanto acuerdo, que prácticamente se consideran universales y absolutos, porque son queridos para sí por todos, y trascienden tiempos y culturas, como pueden ser el amor y la justicia. El análisis de cualquier valor evidencia que ningún valor tiene vocación solitaria, todos existen en constelación. Si tocas un valor, te darás cuenta que inevitablemente estás entrando dentro de las fronteras de otros. Por ejemplo, no tiene sentido hablar de amor o caridad si no hay justicia con el destinatario o destinataria de tu amor o tu caridad; no hay justicia si no va acompañada del respeto a la persona y sus derechos. Una sociedad, una familia, una pareja, una persona sin valores, es inviable. Un mundo sin valores no es habitable. Por eso todas las sociedades andan atareadas e insistiendo en la necesidad de educar en valores y preocupadas por lo que hemos convenido en llamar “crisis de valores”. Este panorama plantea muchas preguntas. Los ciudadanos comunes tenemos casi las mismas preguntas que los filósofos y teóricos de los valores: Al fin y en concreto ¿qué son los valores? ¿Cuáles son los valores que verdaderamente valen para todos en el siglo XXI? ¿Quién tiene que enseñar, educar en valores? ¿Cómo educar ahora en valores? ¿A quiénes hay que educar? ¿Cómo promover los valores? ¿Cuáles son los valores específicos de cada profesión? Por ejemplo, ¿cuáles son los valores de los auténticos o verdaderos políticos? etc. Los valores personales tienen siempre proyección social. Toda persona, por el mero hecho de existir tiene compromiso social, nace de una micro sociedad, vive en la sociedad y gracias a ella tiene responsabilidad social. Por eso las respuestas a las preguntas sobre los valores deben ser respondidas y consensuadas en lo posible por toda la sociedad. La dificultad de encontrar una definición de lo que es un valor surge de la cantidad de términos valorativos y diferentes valoraciones que hacemos constantemente, por nuestra costumbre natural de valorar todo en función de nuestros gustos, deseos, necesidades, posibilidades, ideales, apreciaciones, etc. Consideramos que vale lo que nos gusta, lo útil, lo que nos ayuda, lo que nos beneficia, lo que nos interesa, lo que nos divierte, y así sucesivamente. Los muchos filósofos especializados en filosofar sobre valores nos han dejado algunas definiciones. Para entendernos y hacer más sencillo el desafío me contento con decir que los valores son cualidades del ser. Pero de todas las respuestas posibles a las preguntas sobre los valores, pienso que lo más importante, aunque sea necesario, no es saber qué son los valores; lo más importante es decidir quiénes son los responsables de educar en valores en nuestra sociedad. En sentido estricto la responsabilidad de educar es de las madres y padres y de los educadores profesionales. En sentido total, la responsabilidad es de la sociedad. Y en sentido legal, además de la sociedad y la familia, la responsabilidad es de los municipios y del Estado, por medio, sobre todo, (no exclusivamente) del Ministerio de Educación y Cultura. Explicito el paréntesis “no exclusivamente”, porque es evidente la altísima responsabilidad de los poderes Judicial y Legislativo, en la educación y formación de los ciudadanos en valores. Si las leyes y la justicia no proponen y defienden los valores necesarios, tales leyes, abogados, fiscales y jueces no son fieles a su misión ni al pueblo. britozenair@gmail.com


Política/Laboral

Ciudad Guayana miércoles 18 de febrero de 2015

Correo del Caroní

Cuando Alta Vista se convirtió en zona de guerra

Sutiss prepara ruta electoral pasando por alto fallo del TSJ

El 19 de febrero de 2014 se produjo la segunda represión de la GNB contra manifestantes; esta vez bajo la excusa de enfrentamientos con oficialistas.

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

FOTOS WILLIAM URDANETA/WILMER GONZÁLEZ ARCHIVO

n Jhoalys Siverio

U

na marcha por la paz terminó desatando lo que, no sin cierta razón, algunos llamaron la “batalla de Alta Vista”. Fue el 19 de febrero de 2014 cuando, tras culminar la movilización convocada por el gobernador Francisco Rangel Gómez y el alcalde José Ramón López, colectivos que participaron de la actividad del oficialismo se enfrentaron con los manifestantes que desde el 12 de febrero se mantenían en protesta pacífica en las principales avenidas del sector. Contrario a Las primeras lo que sucedió detenciones de el 16F cuando, manifestantes atendiendo a se registraron “órdenes suaquel 19F, todos periores” para desalojar la Plaasociados a la za Monumento protesta que CVG, uniformahasta entonces dos policiales había sido y de la Guardia pacífica, donde Nacional Bolivariana (GNB) los opositoa r re m e t i e ro n res fueron contra los maacusados de nifestantes que detonar armas se mantenían de fuego. Sin en vigilia como parte de su proembargo, las testa contra el pruebas, idenGobierno, el tificaciones y 19F el enfrensanciones de tamiento entre los responsacolectivos arbles quedaron mados y manien el limbo, aun festantes sirvió cuando la GNB de excusa para una militarise apoderó del zación en Alta lugar, teniendo Vista. la oportunidad La “Marcha por la Paz” para aprehenpartió desde derlos. la redoma La Piña y culminó en la Plaza del Hierro, pero algunos participantes se desviaron de la ruta para encontrarse con los manifestantes que estaban en la avenida Paseo Caroní, donde iniciaron los enfrentamientos entre ambos bandos. La GNB se dispuso en una especie de cerco para impedir que oficialistas llegaran hasta los manifestantes opositores, pero, en una mezcla confusa donde se cruzan el descuido y premeditación, otros accesos quedaron libres. Esto permitió entonces que se consumaran los actos violentos, pues ante los ataques de colectivos armados, los manifestantes respondieron en defensa.

¿Emboscada o excusa?

Las presunciones, y en algunos casos acusaciones directas por parte de la oposición, hablaban de que tanto el gobernador como el alcalde sabían lo que sucedería, y que la llamada “Marcha por la

El encuentro entre manifestantes y oficialistas desataron los enfrentamientos

Justicia a conveniencia Sobre el deterioro en el sistema judicial venezolano, la coordinadora regional del Foro Penal, Luz María Álvarez, recuerda cuando la noche del 28 de abril de 2014, dirigentes sindicales de la construcción tomaron la sede del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz, manteniendo secuestrados a jueces, personal administrativo, Guardia Nacional, alguaciles, vigilantes y a los cinco detenidos imputados por extorsión y asociación para delinquir. Los tribunales cedieron ante la intimidación y liberaron a los cinco trabajadores del sector construcción, sin proceder a una sanción contra quienes protagonizaron la toma y secuestro del Palacio de Justicia formando barricadas para trancar el acceso al lugar. En este acto los organismos de seguridad del Estado no procedieron de igual forma que con las manifestaciones estudiantiles.

Paz” fue una estrategia para provocar el conflicto y activar el despliegue militar y policial, a fin de que sirviera de argumento para la toma y control de Alta Vista. Por su parte, el oficialismo se escudó en denunciar el hecho como una “emboscada”. En la avenida Las Américas, a la altura de Residencias Churún Merú, la escena era más crítica: se trataba de una especie de “tierra de nadie”, donde los ataques aparentemente provenían de ambos bandos, pero sin ser identificados. La respuesta de la GNB fue el uso de bombas lacrimógenas para dispersar los enfrentamientos y tomar las zonas residenciales, disponiendo un toque de queda en los edificios, ya que la orden era “nadie entra, nadie sale”. Fue allí donde se registraron 11 heridos, entre ellos Ángel Castillo, trabajador de Sidor; José Gregorio Martínez, empleado del Consejo Legislativo del estado Bolívar; Je-

sús Gutiérrez, trabajador de Ferrominera; Víctor Sulbarán, también empleado de Sidor; Kelvin Abreu y José Lares, todos con heridas por arma de fuego. Jorge Rivera, trabajador de Venalum y Samuel Brito resultaron heridos con contusiones por objetos contundentes.

¿Y los responsables?

Las detonaciones provinieron de Residencias Churún Merú y Los Raudales, presuntamente por parte de opositores que, a la fecha, no han sido identificados. Médicos del Hospital Uyapar prestaron colaboración para atender in situ a varios de los lesionados. Llama la atención que ante la eficiente diligencia de los organismos de seguridad del Estado para replegar una protesta que hasta entonces se había tornado pacífica, a la fecha no hay responsables por las detonaciones por armas de fuego que se dieron desde las residencias, aun cuando

A3

el gobernador del estado Bolívar aseguró que todo fue parte de una emboscada a los trabajadores, organizada por opositores. La coordinadora del Foro Penal Venezolano en el estado Bolívar, Luz María Álvarez, afirma que “ha habido un limbo”, ya que no hay investigaciones ni detenidos por los heridos de bala, ni contra los funcionarios que violaron derechos humanos. Lo cierto es que pese a que el sector oficial aseguró que quienes dispararon desde las residencias eran simpatizantes de la oposición, y habiendo estado sitiado los edificios por la GNB, no hubo ningún imputado por el hecho. No obstante, fue ese 19F cuando se registraron las primeras detenciones de manifestantes: 16 en total. Todos con libertad condicional actualmente. “En un sistema democrático existen garantías constitucionales, si aquí (Venezuela) las hubiera, todas esas personas estuvieran en libertad plena”, afirma Álvarez, alegando que todos los expedientes de los aprehendidos no cuentan con una cadena de prueba. A partir de ese 19F la GNB tomó el control de la Plaza Monumento, instalando una base provisional. El hilo pacífico de la protesta también se rompió, ya que pese a las marchas, pancartazos, pinta de murales y otras manifestaciones de carácter pacifista, continuaron generándose enfrentamientos entre manifestantes y uniformados.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) podría ir a elecciones en las próximas semanas por decisión de los trabajadores y los 12 aspirantes a la presidencia de la institución. El primer paso para el consenso se dio el pasado viernes, luego de que 10 de los 12 aspirantes coincidieron en una reunión convocada por el movimiento Coalición Siderúrgica, y decidieron convocar a un nuevo proceso de elección de la comisión electoral pasando por alto el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que, en el mes de enero, ordenó la suspensión de los comicios. La fecha hasta ahora no está definida. Por eso este jueves 19 de febrero las partes han convocado a las 12 corrientes sindicales a participar en una nueva reunión en la que se buscará definir quién será la representación legal y algunos detalles logísticos que deben consensuarse, como el lugar de la asamblea, método, fecha y hora. De los 12 aspirantes, el movimiento Coalición Siderúrgica, Militante Siderúrgico, Tendencia Clasista, Alianza Sindical, Movimiento Revolucionario Orinoco, Proletarios por Sutiss, Movimiento Bolívar, Movimiento Reivindicativo y Revolucionario, Despertar Sidorista y la Plancha 7 de Julio López han estado de acuerdo en pasar la página y concentrarse en una nueva elección. Para este jueves se espera que se sumen los aspirantes del Frente Independiente Laborista (FIL) y 100% Sidorista, quienes el pasado viernes no asistieron al encuentro. El esfuerzo, explicó el vocal de Sutiss y coordinador de la Coalición Siderúrgica, Leonel Grisett, nació de la necesidad de atender la exigencia de los trabajadores de Sidor y de entender que “más allá de ganar elecciones, lo que queremos es recuperar su confianza”. Por eso la convocatoria -expuso Cruz Hernández de Tendencia Clasista- ha sido amplia, con el interés de lograr un consenso que permita de manera expedita resolver las elecciones pendientes desde noviembre de 2013, en la cual participan 14 mil trabajadores de Sidor.

Asuntos técnicos

Desde el punto de vista legal, los dirigentes consideran que la decisión del TSJ, que aceptó un amparo por la supuesta violación de la participación política a tres trabajadores, no tendrá asidero porque se tratará de otro proceso de elección de la comisión electoral. El dirigente de Proletariados por Sutiss, Jesús Herrera, expuso que siendo un nuevo proceso, respetando todos los pasos legales que establecen los estatutos de Sutiss e impulsados por los trabajadores de manera unánime, no habrá cabida para una intromisión del Gobierno. De haberla, comentó Grisett, serán los trabajadores quienes defiendan los comicios relevantes para definir nuevos reclamos y esclarecer el actual contrato colectivo vigente. FOTO CLAVEL RANGEL/ARCHIVO

Las elecciones sindicales en Sidor están vencidas desde noviembre de 2013

MIN Unidad: “En seis meses el Gobierno Concejal de Caroní exige claridad en destino de nos puede llevar a una encrucijada” impuestos municipales De “cinismo” calificó Luz María FOTO WILMER GONZÁLEZ

Álvarez, presidenta del Movimiento de Integración Nacional (MIN Unidad) en el estado Bolívar, las últimas medidas del presidente Nicolás Maduro, como el aumento del pasaje a un 40%. La dirigente destaca que el anuncio no solamente fue hecho días previos al asueto de carnavales, sino que dicho porcentaje resulta insuficiente ante la devaluación y la escasez de artículos. Para Álvarez, el Gobierno intenta crear una especie de “espejismo, donde ahora vende el dólar al mismo precio en que estaba el paralelo”, al pasar de 50 a 170 bolívares con el nuevo Sistema Marginal de divisas (Simadi). “Lo que no ha podido generar es fuentes de empleo y empresas productivas. Este Gobierno se atreve a devaluar y no especifica en qué se utilizará ese dinero, tampoco ha habido recortes en las regalías a otros países. Ellos (gobierno) obtendrán más dinero con los dólares, porque son los que tienen el monopolio”, afirmó. La presidenta del MIN Unidad considera que “en seis meses el Gobierno nos puede llevar a una encrucijada”, en vista de la falta de productividad, acotando en el caso

Álvarez hace énfasis en la falta de productividad en el país, contribuyendo al recrudecimiento de la crisis

de Empresas Polar, una de las pocas que no ha sido expropiada, “si la llegaran a cerrar, le convendría más producir en otro país porque aquí (Venezuela) no hay seguridad jurídica”, lo cual ha repercutido negativamente para la incursión de nuevos inversionistas. Álvarez advierte que además de “acabar con la capacidad productiva”, a la crisis por la que atraviesa Venezuela se añade el “endeudamiento del país hasta el 2037”, a través de la emisión de bonos internacionales, por lo que insiste en la necesidad de sancionar a las cabezas de la corrupción dentro del Gobierno, exigiendo asimismo la presentación de un plan de inversión que demuestre en qué y cómo se han manejado los recursos. (JS)

A pesar de las promesas de campaña por parte del alcalde de Caroní, José Ramón López, los habitantes de cientos de comunidades siguen necesitando de la atención y de los proyectos municipales que hoy siguen “engavetados” en las oficinas de Alcaldía de Caroní. La postura de Dorkis Castro, edil de la parroquia Cachamay, se deriva de sus varios encuentros con los habitantes de la comunidad de Villa Roraima, por lo que denunció que las promesas de López “se las llevó el viento” y que cientos de familias deben vivir prácticamente a la “buena de Dios”, esperanzados de que alguna institución estadal satisfaga sus necesidades. Castro detalló que la comunidad se constituyó desde hace más de 10 años y lo poco que hoy tienen ha salido de la voluntad de sus mismos habitantes. Detalló que en 2004 el entonces gobernador, Antonio Rojas Suarez, aprobó recursos para la construcción de dos tanquillas de paso de aguas negras y el dinero quedó en manos de “un minúsculo grupo que ni siquiera fue buscado por los entes de seguridad a pesar de las denuncias formales”. “En este y en muchos sectores de la parroquia, los vecinos están descontentos y aseguran que los consejos comunales se reúnen solo para tratar asuntos partidistas que en nada calman las necesidades del día a día. Nosotros queremos saber a dónde va el dinero de la recaudación de impuestos municipales, aquí sobra en qué invertirlos y la gente no ve nada”, fustigó Castro. (Prensa Dorkis Castro)

La Junta Directiva y todo su personal se unen al duelo que embarga a la familia Hernández por el sensible fallecimiento de nuestra querida:

JUANA PETRA HERNÁNDEZ (Q.E.P.D.) Al registrar tan irreparable pérdida le hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencias a sus hijos, demás familiares y amigos. Sus restos serán sepultados este jueves, a las 10:00 de la mañana, en el Panteón Municipal de Chirica. Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que todavía está vivo y cree en mí, no morirá jamás. Juan 11.25 Paz a su alma Ciudad Guayana, 18 de Febrero de 2015


Un juez federal de Texas suspendió temporalmente los decretos migratorios anunciados en noviembre por el presidente Barack Obama y que evitarían la deportación de unos 5 millones de inmigrantes indocumentados. La Casa Blanca anunció recurrirá la decisión del juez federal de Texas. 26 de los 50 estados

A Gobiernos de Rajoy y de Maduro elevan el tono El ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, replicó el martes -un día después de saberse la reunión en Venezuela- que es “absolutamente intolerable” que el gobierno de Nicolás Maduro pida a las empresas españolas interceder para que cese lo que Miraflores considera una campaña de algunos medios españoles contra su país. En una entrevista en la televisión regional Telemadrid, Soria afirmó que no se puede poner encima de la mesa “intereses que nada tienen que ver con los intereses legítimos de las empresas que operan en Venezuela”. Soria se refería a la reunión que altos funcionarios del Gobierno venezolano tuvieron el jueves 12 de febrero con representantes de las principales empresas españolas afincadas en Venezuela, donde les transmitieron su malestar por la imagen que se ofrece del país latinoamericano en los medios españoles. El titular de Industria español afirmó también que el Ejecutivo de Nicolás Maduro “no está llevando a la sociedad venezolana por el camino de la prosperidad”, a pesar de que el país cuenta con unos recursos naturales “extraordinarios”.

Amenaza de expropiación

Soria indicó que, a pesar de que entre España y Venezuela hay relaciones bilaterales y que los dos países tienen relaciones políticas, el gobierno español está preocupado por “la situación general” así como por “esas indicaciones que han hecho a las empresas españolas”. Según confirmaron a la agencia de noticias española EFE, fuentes próximas al encuentro, participaron por parte venezolana el vicepresidente, Jorge Arreaza, el viceministro de Exteriores para Europa, Calixto Ortega y el presidente de la Corporación de Comercio Exterior, Ramón Gordils. Según el diario ABC, de España, el Ejecutivo venezolano amenazó con expropiar inmediatamente si no mediaban ante el reclamo de la supuesta campaña mediática. Entre las empresas españolas en Venezuela fueron convocados representantes de Telefónica, Zara, Repsol, BBVA, Mapfre, Meliá, Iberia y Air Europa. (El Nacional)

Rodríguez insta a su par en Madrid aprestar más atención a España La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, instó a su par español, José Manuel García-Margallo, a preocuparse por los problemas sociales de su país, en lugar de rendirle “pleitesía a la tiranía mediática que pretende doblegarnos”. Rodríguez respondió así al llamado que hizo García-Margallo al Gobierno venezolano a respetar la libertad de opinión y de prensa como principios “irrenunciables”. La nueva escaramuza entre Caracas y Madrid ocurre por la reunión a la que fueron citados representantes de empresas españolas en Venezuela para que intercedieran a fin de contener la supuesta campaña de la prensa española contra el gobierno bolivariano. Según versiones de prensa, el gobierno amenazó con expropiar a algunas de las empresas que operan en Venezuela, en caso de continuar la presunta campaña de desprestigio.

Vía Twitter

“El canciller García-Margallo olvidó que ya los espejitos no son transables en esta tierra de libertad, patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter. Agregó que bastantes problemas tiene el gobierno español para responder “ante sus ciudadanos y de los más necesitados que hoy mueren por no tener un techo dónde resguardar sus esperanzas”. “Muchas lecciones tenemos para darle en materia social y en libertades y derechos esenciales”, afirmó y agregó que en España se rescata “a los banqueros con dinero público sin atender las necesidades esenciales de los más deprimidos socialmente”. “Que les quede claro al club de amigos del torcedor de brazos que anda con declaraciones insulsas sobre nuestra patria. Venezuela se respeta”, puntualizó. (DPA)

norteamericanos presentaron una demanda ante el Tribunal Federal de Texas contra las acciones ejecutivas de Obama al considerar que estas medidas suponen “un intento ilegal de otorgar de forma unilateral amnistía a millones de inmigrantes ilegales”. (Más detalles en nuestra edición digital)

FOTO archivo

Juez federal frena reforma migratoria de Obama

Correo del Caroní

Política/Nacional n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

E

ste miércoles inicia la Cuaresma y con este periodo de preparación de la Pascua, la búsqueda de pescados para cumplir con la costumbre religiosa de consumir frutos del mar durante todos los viernes hasta la Semana Santa. En un entorno inflacionario, los pescados no lograron escapar de la variación persistente de los precios. Este año el alza, comparado con 2014, es pronunciada, principalmente en la gama de mariscos, los más cotizados en la actualidad. Un kilo de camarón en concha se cotiza en el Mercado de Unare en Bs. 1.500, un monto 173% superior al registrado en marzo de 2014 cuando se conseguía en la misma plaza municipal en Bs. 550 el kilo. Sin concha rondaría los Bs. 2 mil el kilo, pero los vendedores han dejado de comercializarlo pues “no tiene salida”, indicó la comerciante Numidia Fernández. Los mejillones saltaron 186%, al pasar de Bs. 140 en 2014 a Bs. 400 este año. En esa misma medida se incrementaron mariscos como el arrechón y las pepitonas. “Hacer una paella cuesta un ojo de la cara”, comentó una señora que este martes tanteaba precios en la pescadería. Especies frescas como el mero y el pargo grande no se consiguen en las pescaderías del mercado municipal “porque son muy caros”; sin embargo, en un par de pescaderías visitadas este martes comercializaban salmón a Bs. 700 el kilogramo: un gusto que no muchos pueden darse considerando el repunte de la canasta alimentaria que en Caroní se ubicó en Bs. 18.198 al cierre del primer mes del año, de acuerdo con el Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello Guayana (UCAB). Fernández destacó que los pescados “están caros y escasos, ni pargo ni mero llega”. La sierra, precisó, se comercializa en Bs. 480; 85% más que en el 2014; mientras que el atún se cotiza entre Bs. 400 y Bs. 420 el kilogramo; un monto 150% mayor. “Esto que estamos vendiendo fue porque se almacenó, porque por estas

Ciudad Guayana miércoles 18 de febrero de 2015

Sardinas cuestan ocho veces más que hace un año “Hacer una paella cuesta un ojo de la cara”, comentó una señora que este martes tanteaba precios en la pescadería, a un día del inicio de la Cuaresma. FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Bs. 200 cuesta un kilogramo de sardina, un monto 700% superior al registrado en marzo de 2014 cuando se conseguían en Bs. 25 el kilo.

El precio de los pescados y mariscos varió 25% en enero según el estudio mensual de la UCAB Guayana

fechas es poco lo que se consigue porque los pescadores se ponen a tomar y no están pescando, menos a profundidad”, explicó Jessica Bolívar. La sardina, otras de las especies más económicas, repuntó 700% de Bs. 25 en el 2014 a Bs. 200 el kilogramo este año. “Este era uno de los pescados que más se llevaba la gente por lo fácil de preparar y barato, y ya ni comprar sardinas es barato”, agregó otro vendedor. “En general desde enero no llegan los pescados que uno pide”, informó Mirna González, quien este martes atendía a los clientes que decidieron comer pescado para el término del Carnaval.

Salados costosos

Los pescados salados también sufrieron el amargo sabor de la inflación. El cazón, uno de los más demandados, aumentó 68% para

Pescado Marzo 2014 Febrero 2015 Variación (%) Mero

Bs. 350

No hay

Sierra

Bs. 260

Bs. 480

85%

Pargo

Bs. 270

Bs. 450

67%

Sardina

Bs. 25

Bs. 200

700%

Atún

Bs. 160

Bs. 400

150%

Camarón

Bs. 550

Bs. 1.500

173%

Mejillones

Bs. 140

Bs. 400

186%

Cazón salado

Bs. 250

Bs. 420

68%

venderse a Bs. 420 el kilo, considerando que el año pasado se conseguía en Bs. 250. “Todo está aumentado y se espera que suban más a partir del 15 de marzo”, estimó Euclides Guerra, vendedor del mercado de Unare. La bonita salada, una de las especies más buscadas, se incrementó

89% en un año, al pasar de Bs. 180 en marzo de 2014, a Bs. 340 en estos días de febrero de 2015. La vendedora Zaida Rodríguez aseguró que algunas especies se han elevado por la escasez “porque dicen que no hay sal para salar; el chucho por ejemplo que la gente lo busca mucho no se consigue fácilmente”.

Morosidad e inflación lleva a clínicas a cambiar condiciones de financiamiento con aseguradoras Los centros asistenciales afiliados a la Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua) han visto mermado su flujo de caja por dos razones: la escasez que ha implicado los pagos adelantados de productos para garantizar los suministros, y la regulación de servicios clínicos desde hace más de 20 meses. En la busca de vías para oxigenar este apartado, Asocligua -que cuenta con más de 15 centros asistenciales privados de Ciudad Guayana afiliados- emitió un comunicado a las empresas aseguradoras y administradoras de planes de salud. La conclusión de la asociación es que no pueden seguir aceptando ese modelo “por razones explícitas, que ocasionan daño patrimonial y deterioro grave del valor de nuestros servicios, que en el tiempo se convierten en cifras insignificantes, que ni siquiera sirven para la reposición de los insumos utilizados en esas atenciones”.

Menor tiempo de pago

En la comunicación destacan que la evaluación de las cuentas por cobrar de las afiliadas y la caducidad de las mismas los lleva a deducir “que es imposible mantener ese esquema”, por lo que proponen a las aseguradoras el pago “de estricto contado” de las atenciones electivas a partir del primero de marzo, mientras que las de emergencia de-

FOTO ARCHIVO

Asocligua cuenta con más de una decena de centros asistenciales privados entre sus afiliadas

ben ser canceladas a máximo siete días del egreso del paciente. Además, apuntan, las deudas acumuladas de las aseguradoras deben ser canceladas en su totalidad a los centros de salud en un plazo máximo que vence el 15 de marzo. “En caso de no recibir la cancelación de las mismas nos veremos obligados a suspender de manera definitiva la relación comercial y proceder a hacer diligencias ante los organismos que regulan estas actividades”, señala la comunicación. Una fuente del sector salud sostuvo que desde la semana pasada han sostenido reuniones constantes con empresas aseguradoras así como administradoras de planes de salud y estatales. Aclaran que la medida hasta ahora es solo una propuesta y que en caso de aplicar-

se no afectaría a los usuarios. Confirmó que decidieron que a partir de marzo las atenciones electivas deben ser de estricto contado. “Esa es nuestra propuesta, en base a eso cada una de las aseguradoras nos plantearán las alternativas”. Entre las opciones para mejorar las condiciones de pago, planteó el prepago de los servicios con base en un promedio de la facturación mensual; disminuir los tiempos de pago y, como tercera opción, quizás la más deseada por las clínicas, pagar de contado. “Lo que queremos es que vean que estamos ahogados y que para mantenernos debemos implementar planes para mantener un flujo de caja para las clínicas”.

Regulación sin revisión

Además de la inflación y la escasez, el sector de clínicas fue objeto de regulación de servicios médicos el 26 de junio de 2013 con la publicación de la providencia 294 de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios en la Gaceta Oficial 40.196 en la que se establecieron las tarifas de determinados servicios. Asocligua resaltó ese año que las tarifas establecidas para las clínicas Tipo 1, 2 y 3 contemplan diferencias que van desde un aproximado de 24% hasta 34% y “fueron impuestas unilateralmente”; además de que la providencia no establece los detalles de la clasificación de los centros privados.

La providencia establece que las clínicas deben cobrar por servicio de hospitalización en habitación privada de Bs. 1.819 a Bs. 2.760, en función de la categoría; mientras que los cuidados intensivos tendrán un costo máximo de Bs. 3.718 a Bs. 5.640. Al momento de la regulación, procedimientos de mucha complejidad como los cateterismos cardíacos, se fijaron en un monto de Bs. 3.500 a Bs. 5.000 dependiendo de la clasificación, cuando su precio se ubicaba entre Bs. 35.000 a Bs. 40.000 sólo el diagnóstico. Este año la regulación cumple dos años sin revisión, pese a que algunos directivos de clínicas habían manifestado que seguirían trabajando como hasta entonces, sin apegarse al control. “Desde el 2013 esos precios no han sido revisados y en ese tiempo los sueldos y la inflación han aumentado y los precios de los servicios son los mismos (…) Eso no nos cuadra porque hay poco margen de error y mínimo margen de ganancia o absolutamente ninguno, estamos trabajando por vocación y sin embargo nos atacan”, puntualizó. Posterior a las reuniones entre clínicas y aseguradoras se sabrá cuál esquema de financiamiento quedará como definitivo y si los cambios tendrán alguna repercusión en el ya golpeado bolsillo del paciente. (MRC)


Tanaka lanza de nuevo

Disculpa por escrito

TAMPA, Florida -- Masahiro Tanaka lanzó 34 minutos fuera del montículo en su primer entrenamiento del año en las instalaciones de ligas menores de los Yankees de Nueva York. Tanaka se perdió dos y medio meses mientras se recuperaba de un desgarro en el codo derecho y regresó para hacer dos aperturas a finales de septiembre

Nueva York -- Alex Rodríguez emitió el martes una disculpa escrita de cinco párrafos “por los errores que llevaron a mi suspensión”, aunque no entró en detalles sobre su uso de drogas prohibidas en el deporte. Listo para reportarse con los Yankees luego de una suspensión de una temporada por violar el reglamento antidopaje y el contrato laboral de Grandes Ligas, Rodríguez se disculpó con los funcionarios del equipo en persona en el estadio el 19 de febrero.

Correo del Caroní

Zamora FC y Deportivo Táchira decepcionan en el arranque de la Copa Libertadores

Deportes

Los dos equipos criollos cayeron ante sus rivales en el inicio de la fase de grupos del torneo de clubes más importante de América.

Parten como favoritos

FOTO PRENSA TÁCHIRA

Ciudad Guayana, miércoles 18 de febrero de 2015

FOTO CORTESÍA LIDERENDEPORTES.COM

n Oliver González L. La Copa Libertadores comenzó este martes y dos de los conjuntos venezolanos que iniciaron la fase de grupos no tuvieron suerte y cayeron en sus primeros compromisos. El bicampeón del fútbol venezolano, Zamora visitó al Wanderes de Uruguay en el grupo 5 y tropezó 3-2 mientras que Deportivo Táchira fue humillado por el campeón argentino Racing 0-5 en San Cristóbal, en el grupo 8. Los blanquinegros, que prepararon su viaje con varios días de anticipación, luego de empatar a cero en Puerto Ordaz, con Mineros, jugaron una excelente primera mitad ante los locales. De hecho, fueron los venezolanos los que abrieron el marcador por medio del veloz Jhon Murillo, quien se escapó por su banda y logró rematar rastrero y batir entre las piernas al arquero del club uruguayo, Leonardo Burián. Zamora intentó con presión alta y los ataques rápidos por la banda pero la expulsión con roja directa de Ángel Faría en el minuto 20’, condicionó al conjunto criollo. Casi al finalizar el primer tiempo, Wanderers puso el empate por intermedio de Gastón Rodríguez, luego de un centro que pasó por todo el medio del área. Ya en el complemento, en el 54’ Arles Florez mandó un zapatazode media distancia para mandarla a guardar dentro de las redes, Zamora colocaba el 1-2. El equipo de Barinas obtenía la victoria parcial, pero Luis Ovalle cometió una falta dentro del área y fue expulsado al ver la segunda amarilla. El encargado de cobrarlo para el 2-2 fue Nicolás Alba-

Pese a no estar en su mejor forma, el Real Madrid es claro favorito para avanzar a los cuartos de final. Los aurinegros no pudieron contener la ofensiva argentina/Zamora se desmoronó en pocos minutos

Mineros debuta el martes 24/02 El otro equipo criollo que dijo presente en la Copa Libertadores, es Mineros de Guayana y hará su estreno en la máxima cita internacional de clubes de América ante Huracán, en el primer partido del grupo 3, de la segunda fase.

Partidos para hoy Guaraní vs Sporting Cristal Palestino vs Boca Juniors Colo Colo vs Atlético Mineiro

rracín. La remontada de los uruguayos llegó por medio de un gol de cabeza de Leandro Reymúndez en el minuto 82, ya después Zamora no pudo hacer nada, y para finalizar, al 94’, Murillo salió expulsado. De esa forma, el cuadro blanquinegro dejó escapar puntos en la primera fecha del grupo 5. Su próximo partido será ante Palestino

Corinthians vs São Paulo Tigres UANL vs Juan Aurich

Fiesta en San Cristóbal

Deportivo Táchira fue goleado a placer por el campeón argentino Racing de Avellaneda, en el primer partido del grupo 8 y con un excelente triunfo 0-5 disfrutó su regreso al torneo internacional desde 2003 Gustavo Bou fue la estrella del juego al marcar un hat-trick a los minutos 39, 52 y 68. Mientras que Luciano Lollo al 21’ y Diego Milito

al 55’ marcaron los otros dos. El equipo argentino dominó el partido de principio a fin, ante un Táchira que intentó atacar pero no tuvo muchas ideas. Con los cinco goles en contra, Jorge “Zurdo” Rojas pudo poner el de la honra para los aurinegros pero erró un penal, mandandola a las nubes. Deportivo Táchira enfrentará el martes de la semana que viene al Sporting Cristal de Perú. En otros resultados, Universidad de Chile perdió como local 0-1 con Emelec de Ecuador, mientras que el equipo boliviano The The Strongest goleó 3 - 1 a Internacional de Brasil. En el último juego del martes, a última hora Santa Fé colombiano derrotó 0-1 al Atlas mexicano. El venezolano Luis Manuel Seijas fue titular y vio acción los primeros 46 minutos.

Con sendos empates se reanudo la Champions El Chelsea hizo negocio al igualar a un tanto con el PSG, mientras que el Bayern Múnich igualó sin goles con el Shakhtar Dometsk. París.- El Paris Saint Germain (PSG) no pudo romper el esquema defensivo del Chelsea y se tuvo que conformar con un empate 1-1 en el encuentro de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de fútbol disputado en el estadio Parque de los Príncipes. El serbio Branislav Ivanovic puso en ventaja al equipo inglés con un cabezazo a los 36 minutos, mientras que el uruguayo Edinson Cavani, por la misma vía, le dio el empate definitivo al conjunto francés a los 54’. El PSG fue mucho más ambicioso que su rival y estuvo muy cerca de quedarse con la victoria, pero entre la falta de puntería de sus atacantes y la buena labor del arquero belga Thibaut Courtois no pudo romper la igualdad. A pesar del control del juego de parte del equipo francés, fue el Chelsea el que se puso en ventaja con una jugada en la que sus defensores tuvieron todo el protagonismo: el central John Terry envió un centro que su compañero de zaga Gary Cahill desvió con el taco para la aparición por sorpresa de Branislav Ivanovic. Y

Real Madrid y el Oporto no deberían confrontar problemas ante el Schalke-04 y el Basilea, respectivamente.

Chelsea le supo cortar todos los circuitos ofensivos al PSG

con un cabezazo, el lateral serbio venció la resistencia del arquero Salvatore Sirigu. En la segunda mitad, el PSG continuó con su búsqueda y tuvo su premio después de una buena combinación entre el brasileño Maxwell y Blaise Matuidi, que envió un centro perfecto para que Cavani venciera a Curtois con un cabezazo de pique. Conforme con el empate, el conjunto del portugués Jose Mourinho

se mantuvo replegado en su campo y aguantó las embestidas del PSG, que tuvo tres situaciones muy claras para quebrar el empate.

Empate “congelado”

Lviv.- El Bayern Múnich tuvo una visita más compleja de lo previsto a Ucrania, donde apenas pudo rescatar un empate 0-0 ante el Shakhtar Donetsk en el inicio de los octavos de final de la Liga de Campeones. El conjunto de Josep Guardiola,

que jugó con diez hombres desde los 65 minutos por la expulsión del español Xabi Alonso, deberá resolver una serie que se mantiene completamente abierta el 11 de marzo en el Allianz Arena de Múnich. Pero en Lviv, sede del encuentro debido al conflicto armado en Donetsk, estuvo lejos de su mostrar su mejor versión. El Bayern contó con las mejores ocasiones y la posesión de la pelota, pero le faltó peso ofensivo y audacia para quebrar a un equipo local que se mostró combativo y ordenado. Las mejores ocasiones del Bayern surgieron de los pies de Arjen Robben, eje del ataque. Apenas iniciado el partido, el holandés dio una gran asistencia a Bastian Schweinsteiger, cuyo remate se fue desviado por poco. El Shakhtar se mantuvo en su guión pese a tener un hombre más y tampoco arriesgó en busca del triunfo, por lo que el 0-0 terminó imponiéndose como un resultado lógico. El partido se jugó en Lviv, unos mil kilómetros al oeste de Donetsk, debido al conflicto armado que atraviesa la ciudad del Shakhtar.- Dpa.

El Real Madrid, vigente campeón, y el Oporto son los favoritos en sus desplazamientos para jugar ante Schalke y Basilea, respectivamente, el miércoles en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. La última vez que el Real Madrid visitó el estadio de Gelsenkirchen fue en la misma fase la temporada pasada. La goleada que obtuvo (6-1) les hace claros favoritos para repetir éxito ante el cuarto clasificado de la Bundesliga. A pesar de esto, en el Real Madrid se muestran cautos antes del encuentro. “Sería un error pensar que jugar en Gelsenkirchen será fácil y que repetiremos lo del año pasado”, comentó el capitán Iker Casillas en la página web del club. El conjunto del técnico italiano Carlo Ancelotti, además, no llega en su mejor momento de la temporada. Pese a la última victoria en el campeonato el pasado sábado ante el Deportivo (2-0), en el club blanco todavía resuenan los ecos de su derrota (4-0) el 7 de febrero en el derbi madrileño ante el Atlético. El delantero portugués Cristiano Ronaldo tendrá la oportunidad de convertirse en el máximo goleador en todas las competiciones europeas. Para ello tendría que anotar un triplete, que le colocaría con 78 goles, uno por delante de la leyenda de Real Madrid y Schalke, Raúl González. El defensa luso Pepe vuelve a una convocatoria en la faltan por lesión su compañero en el eje de la zaga Sergio Ramos (muslo), el portugués Fabio Coentrao (gemelo), el alemán Sami Khedira (muslo), el croata Luka Modric (muslo) y el colombiano James Rodríguez (pie). La mayor novedad en el once de Ancelotti podría ser la inclusión del mediocentro brasileño Lucas Silva, recién llegado en el mercado invernal procedente del Cruzeiro, en detrimento de Asier Illarramendi. Por su parte, el Schalke 04, que perdió el pasado sábado ante el Eintracht Fráncfort (1-0), querrá demostrar a su afición que han mejorado y que el 6-1 del año pasado fue un accidente. - Jackson Martínez, en racha El Oporto, doble campeón de Europa (1987 y 2004) y uno de los equipos tradicionales del fútbol europeo, buscará el miércoles en Basilea confirmar su condición de favorito ante el equipo suizo. El equipo que esta temporada entrena el español Julen Lopetegui, algo irregular en el campeonato doméstico (es segundo a cuatro puntos del Benfica), acabó como uno de los tres equipos imbatidos, junto a Real Madrid y Chelsea, la primera fase de la Champions. El Oporto afronta una buena oportunidad de clasificar para cuartos de final de la máxima competición continental, algo que no hace desde 2009. Los portugueses confiarán sus posibilidades en el olfato goleador de un enrachado Jackson Martínez, el colombiano lleva 12 goles en los últimos 12 encuentros. Sin embargo, los lusos no podrán fiarse de un equipo que fue semifinalista de la Europa League en 2013 y que esta misma temporada eliminó de la Champions a un histórico como el Liverpool.

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

TEMPORADA LPB 2015 Equipo Cocodrilos Gigantes Marinos Bucaneros Guaiqueríes Guaros Trotamundos Gaiteros Panteras Toros

JJ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

G 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0

P 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2

JUEGOS BALONCESTO Dif. 1 1 1 1 2 2 2

Próxima jornada Jueves 19-02

VS En Caracas 7:30 pm

VS En La Asunción 8:00 pm

POLEMICA POR DORSAL. - Los Tigres de la Universidad de Nuevo León debutarán mañana ante Juan Aurich de Perú por el Grupo 6 de la Copa Libertadores de fútbol, en un encuentro que el club mexicano afronta en medio de polémica por el uso del histórico número siete en una de sus camisetas. El dorsal “7” fue retirado hace años por Tigres en honor al ex delantero peruano Gerónimo Barbadillo, que brilló en el club de 1975 a 1982.

CHOQUE INEDITO.- Rivales históricos en la mayor ciudad de Sudamérica, el Corinthians y el Sao Paulo abren este miércoles con un derbi inédito en la Copa Libertadores el llamado ‘Grupo de la Muerte’ en un duelo al que llegan muy igualados. Tras un año de ausencia de la máxima competición del fútbol sudamericano, tanto el nuevo ‘Timao’ de Tite como el Sao Paulo de Bastos, Ganso o Luis Fabiano se enfrentarán por primera vez en la historia de la Copa Libertadores.


FOTO archivo

Se retiran de Río por el calor El colombiano Santiago Giraldo y los argentinos Leonardo Mayer y Diego Schwartzman abandonaron ayer sus respectivos partidos como consecuencia del calor, en la primera ronda del torneo de tenis de Río de Janeiro, que se disputa bajo temperaturas extremas. Mayer sufrió una deshidratación durante el choque ante Blaz Rola, 92 y tuvo que abandonar la cancha de arcilla con el marcador 4-6, 7-6 (7-3) y 4-1 a favor del eslovaco. (Más en la web)

Mineros comenzó a prepararse para la Copa Libertadores El equipo guayanés viajará el viernes a Argentina para enfrentar el próximo martes a Huracán. FOTO WILLIAM URDANETA

donde asistirán jugadores de la plantilla y harán trabajos diferenciados.

Luego de quedar suspendido el partido de este miércoles ante Estudiantes de Mérida, debido al repentino fallecimiento de su capitán Carlos De Castro, a Mineros de Guayana no le quedó de otra que empezar a preparar el partido de debut en Copa Libertadores, que será en Buenos Aires el próximo martes, ante Huracán. “De cara al próximo partido creo que es ideal, tenemos ocho días para preparar incluyendo un viaje largo al sur, es lo ideal para afrontar nuestro primer partido de Copa” declaró a los medios locales el técnico de Mineros, Marcos Mathías antes del entrenamiento vespertino del martes. Mathías está consciente de que el partido aplazado con Mérida, le dará al conjunto negriazul más complicaciones. “Lo que hace es juntarnos mucho más partidos para los próximos meses, un partido más que ni siquiera tiene fecha, un calendario complicado que tiene Mineros. El cuadro guayanés empató 2-2 en el Cachamay tras haber estado arriba en el marcador ante Deportivo Lara el pasado domingo, en la jornada siete que se jugó adelantada. Pero para el técnico minerista, “la idea era sumar de a tres y creo que hasta el final, no jugando un buen partido, lo importante era el resultado. Creo que veníamos en un plan de crecimiento en los últimos dos partidos (vs Caracas y vs Zamora), de mejora futbolística, más allá de que los resultados no lo denotaran, pero creo que veníamos estables, esta semana no me agradó y pese a esto, es el partido en el que más goles hemos marcado, y sin embargo no obtuvimos la victoria”. Mineros viajará el próximo jueves en la tarde a Caracas, trabajarán un turno en la capital y el viernes partirán a Buenos Aires. “De aquí en adelante los entrenamientos tienen que ser muchos más personalizados” se refirió Mathías, a esas prácticas

Pensar en Copa

Sobre el posible juego que muestre Mineros en el torneo internacional, Marcos Mathías confiesa estar tranquilo. Ante lo mostrado con rivales de jerarquía, como Caracas y Zamora, el técnico cree que el equipo guayanés hará un buen papel. “Es un torneo nuevo, donde partimos de cero, no es el campeonato venezolano y vamos a nuestra primera experiencia. Es importante para nosotros, porque no servirá de impulso para el mismo torneo, y también porque te da un ritmo diferente de competencia para la liga local” esbozó Mathías. En los partidos en donde los negriazules han dominado pero les ha costado cerrar los partidos, le parece que “son esfuerzos aislados” y que si el equipo “no funciona el colectiva, es difícil que ande, cuando hemos tenido partidos, donde hemos tenido que estar bien enfocados, creo que donde mejor nos hemos visto, por eso para la copa me deja una sensación de mayor tranquilidad”. Además, el técnico añadió que ya ha visto y estudiado a su primer rival, por lo que esperan contrarrestar algunas aptitudes que lograron mostrar en su duelo ante Alianza Lima, en el que los argentinos golearon 0-4 en el partido de ida de la primera fase. El entrenador negriazul le atribuye el desempeño del equipo a las situaciones que vivió el equipo el año pasado, cuando la situación económica y la abrupta salida del anterior cuerpo técnico dejaron en tensión a la plantilla minerista. Actualmente, con los “nuevos inversionistas” considera que la situación “ha evolucionado” y cree que el equipo solo espera poder ganar para recuperar la confianza. Mineros disputará el grupo 3 de la Copa Libertadores 2015, junto a Huracán (Argentina), Cruzeiro (Brasil) y Universidad de Sucre (Bolivia).

Mundo Insólito GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

Ferrari presentó ayer en internet, un espectacular modelo prototipo, con un aspecto futurista, que cuenta con un doble alerón delantero. La escudería italiana hizo pública las fotos antes de que la Comisión de la Fórmula 1 se reuniera de nuevo en Ginebra para debatir sobre los posibles cambios en las reglas de la máxima categoría del automovilismo a mediano plazo.

Colosos enfocados en seguir sumando

Ciudad Guayana, miércoles 18 de febrero de 2015

olivergonzalez@live.com

Ferrari presentó prototipo futurista

Correo del Caroní

Deportes

n Oliver González L.

Gigantes irá hoy a Margarita, donde mañana iniciará una serie ante Guaiqueríes n Jorge Alberto Muziotti

FOTO WILLIAM URDANETA

ja.muziotti1983@gmail.com

C

on la convicción de seguir sumando victorias y mantenerse en lo más alto de la clasificación de la recién iniciada temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Gigantes de Guayana tomará rumbo hoy a Nueva Esparta, donde iniciará mañana una serie de dos encuentros ante el incómodo Guaiqueríes de Margarita en La Asunción. Los colosos tomarán un vuelo a las 11:00 am a Porlamar, y en horas de la noche entrenarán sobre el tabloncillo margariteño, fortín de la tribu insular. Según informó el departamento de prensa del club guayanés, el director técnico Carl Herrera convocará a los mismos doce jugadores que superaron por partida doble a Toros de Aragua el pasado fin de semana en el Gimnasio Hermanas González. Así pues, el estratega coloso contará con el capitán Axiers Sucre, Michaell Flores, Luis Valera, Harold Cazorla, Luis Almanza, Leonardo Cappare, Diego Guevara, Albert Arias y Fernando Lucena, así como con los importados Andrew Feeley, Kammron Taylor y Anthony Young.

Luego de su buen arranque en casa, los colosos de Guayana buscarán barrer también en la isla –

Tras cumplir con un exigente doble turno de entrenamiento, Gigantes está listo para medirse a la tribu oriental

zarra durante los pocos más de 30 minutos que estuvo en cancha. Por otra parte, el rendimiento de Young fue balanceado en cada uno de los careos, anotando 21 puntos en el primer duelo y después 19 en el siguiente. Lo que deberá mejorar Gigantes ante Guaiqueríes será el juego en el poste bajo. Si bien el equipo tomó 11 rebotes más que Toros en el encuen-

Lo primordial para los colosos será mantener el ritmo mostrado ante Aragua en el inicio de la campaña el pasado fin de semana. En la acera del frente tendrán a un rival que dividió en su primera serie, que disputó ante Guaros de Lara en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. Esa victoria obtenida en territorio crespuscular habla bien del quinteto insular, ya que, en el papel, Guaros en uno de los máximos favoritos a quedarse con el cetro en esta zafra. No obstante, y como lo demostró ante su afición, Gigantes tiene los elementos necesarios para complicar a los indígenas. Para sus aspiraciones de celebrar en territorio ajeno, será muy importante lo que puedan hacer nuevamente el piloto Taylor y el alero Young. Taylor terminó siendo la bujía ofensiva del segundo cotejo ante Toros, encestando cinco triples y sumando 27 puntos. Además, fue clave en la conducción del equipo, que siempre estuvo arriba en la pi-

Carl Herrera no moverá su alineación ante Guaiqueriés- Foto William Urdaneta

Con transmisión televisiva Los fanáticos colosos no perderán detalle de lo que podrá hacer su equipo en Margarita. El cuartel de prensa del club también indicó que los dos cotejos ante Guaiqueríes podrán disfrutarse en vivo y en directo a través de la señal de Meridiano Televisión. Los dos partidos, a disputarse en La Asunción, se jugarán mañana y el viernes a partir de las 8:00 pm. Después, Gigantes retornará al Hermanas González para enfrentar lunes y martes a Guaros.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

TUTELANDIA

Chuck Shepherd

La familia de Kai Halvorsen de Lillestrom, Noruega, al planificar unas vacaciones en Tailandia, temían que su perro buldog, Igor, podría traumatizarse, ya que nunca había sido dejado solo. Halvorsen y un amigo hicieron arreglos con la residencia canina Labben para armar una réplica de la sala de estar de la familia, para calmar la ansiedad de Igor. Los hombres pintaron las paredes con el mismo tono de gris, llevaron el sofá de la familia, construyeron una réplica de la mesa de centro, y mudaron allí la cama, la alfombra, almohadas y manta del perro (sin embargo, según el amigo, Igor pasó buena parte de las vacaciones retozando afuera con su nueva amiga, Helga, la perra San Bernardo).

Solicita personal para trabajar tiempo completo y/o Part Time. Los interesados favor dirigirse a la Av. Bolivia, Edificio París, sector Villa Colombia, Puerto Ordaz, estado Bolívar.

@CorreodelCaroni

MEDICOS Y CLINICAS VENTA DE EQUIPOS WELCH ALLYN - Colposcopios - Tensiómetros pedestal y escritorio - Lámparas LS200 3 bombillos - Electrocardiografos - Todo en Welch-Allyn Dr. Carlos Telf: 04148520409 0285-8085379 0285-6540299

tro del pasado domingo, preocupó que Feeley, quien juega en la posición 5, haya capturado sólo 6. En la rueda de prensa posterior a ese juego, el propio Herrera alabó el trabajo colectivo en defensa por parte de sus dirigidos, pero aceptó sentirse un tanto insatisfecho con el rendimiento del pívot estadounidense, aunque ratificó su plena confianza en él.

Mantener el ritmo

La prensa extranjera (y I)

LA MARQUESA DELI, C.A.

FOTO FERRARI

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana miércoles 18 de febrero de 2015

Correo del Caroní

A7

“La cosa está muy caótica como para andar inventando” Diamont quiere dedicar el resto de su vida a servir en Ciudad Bolívar

n Marcos David Valverde

C

uando llegó a la casa del velorio y miró dentro del ataúd, el impacto lo paralizó por un momento: el difunto para el que ahora tenía que dirigir los rezos era el mismo hombre que, hacía una semana, lo había apuntado con una pistola para robarlo. En ese momento, Lino Diamont pensó en tomar decisiones alternativas. Pero no: optó por lo que consideró correcto, pues “la misericordia está por delante, así que hice los rezos”. Eso ocurrió hace algunos años, durante la vida de laico que llevó por décadas. Desde diciembre, sus responsabilidades son mayores: ahora es sacerdote. Aunque el título es de más potestad, él no quiere que lo llamen padre: quiere ser visto como un igual. Por eso sigue presentándose como el hermano Lino. Nació en 1953 en Ciudad Bolívar, específicamente en el cruce de las avenidas Pichincha y Bolívar. La formación religiosa en su hogar determinó su vocación. Nunca pasó por un seminario, pero 40 años como laico le dieron toda la potestad para ordenarse. Así, quien además dictó la cátedra Educación de la Fe durante 30 años en el Colegio Cristo Rey, fue nombrado sacerdote en diciembre de 2014 en la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar. De esta forma se expresa. - ¿Por qué escogió la vía larga para llegar al sacerdocio? - Yo no decidí ser sacerdote, tengo que decirlo con franqueza, pero en el seno de mi casa debo recordar que mi papá dijo en todo momento: este va a ser cura. Comencé a recibir formación para los ministerios laicales y asumí la opción de diácono permanente, soltero. Conversando con los obispos Medardo Luis Luzardo y Ulises Gutiérrez me cuestionaron: si has pasado una vida dedicado a la iglesia, ¿por qué no decides ser sacerdote? Eso me sorprendió y vi las respuestas. Y aquí estoy. - ¿Y siempre hubo criterios a su favor? ¿No hubo una oposición, una suerte de abogado del diablo? - Mira, siempre está metida por allí esa mano, pero la mano de Dios sobresale.

“Lo que debe dar satisfacciones es el deber cumplido sin aplausos” Lino Diamont conversa sobre su vida eclesiástica y sobre los deberes de los católicos a propósito del inicio de la Cuaresma. FOTOS MARCOS VALVERDE

- ¿Cuáles fueron las figuras religiosas que los inspiraron? - Los papas han sido una escuela para mí. Y desde muy joven descubrí a aquel que llaman “el pobre de Asís”, San Francisco, quien cautivó mi vida desde la enseñanza, de ser el hermano de Asís, que desde luego me inspira para que yo mismo me llame hermano Lino desde hace 35 años. Todavía hoy, antes que sacerdote, soy hermano.

El que esté libre…

- En el Colegio Cristo Rey, ¿no le provocó mandar a alguno de los muchachos al diablo? - Jajaja… Mira, yo siempre he sido ajeno a eso. Lo mejor es ver a Dios. - A los políticos de Ciudad Bolívar y del estado Bolívar, ¿les daría la comunión o los mandaría a hacer penitencia? - Como los políticos forman parte del número de los cristianos, tienen que hacer penitencia, y el que mayor responsabilidad tiene, tiene que hacer más penitencia. - Entonces sí han pecado. -¡Por supuesto! Jejeje… Yo no puedo decir que no soy un pecador. No podemos hacer alarde de nuestra santidad ni por ser el mayor pecador, pero el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. - Quizás algunos tiran una piedra, pero otros son unas canteras. - Nuestro tiempo nos llama a la conversión, a vernos en un espejo a las exigencias que nos hace Jesucristo. Yo, como sacerdote, no tengo que buscar cómo solucionar el problema de comida. Y esos que prometen seguridad, mejoras, tienen que mirar y evaluar su compromiso. - Es decir: el diagnóstico es la proliferación de gente que quiere ser más papista que el papa. - Sí. A la luz de la historia humana

Diagnóstico precoz es vital para tratar el Síndrome de Asperger

Diamont fue ordenado sacerdote en diciembre de 2014 tras más de 40 años como laico permanente

esos casos se han dado. No vinimos acá para hacernos famosos. El hombre de hoy se equivoca y aplaude al que reparte una bolsita de comida. Y no: lo que debe dar satisfacciones es el deber cumplido, sin aplausos, sin proclamaciones como reyes, mesías, o como el mejor del mundo.

En estos tiempos

- ¿Qué debe ser la Cuaresma para los católicos y los no católicos? - Llegó el Carnaval. Unos se disfrazan y van a ofrecer un espectáculo para crear un ambiente de esparcimiento… - Porque carnaval rima con bacanal. - Exacto, pero cuaresma es lo opuesto: alejarnos de lo cotidiano para propiciar en mi vida personal una reflexión ante mi fe y ante el gran paradigma de la historia, que es Jesucristo. - ¿No cree que más que Miércoles de Ceniza, tenemos un país en cenizas? - Pero ojalá que en esas cenizas que-

ofaoro@correodelcaroni.com

Hoy es el Día Internacional del Síndrome de Asperger, condición definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) en el individuo, en el que no se ven comprometidas las capacidades lingüísticas o cognitivas, sino que afecta a la capacidad social de los individuos de relacionarse con sus pares y el entorno. La Fundación Rescate brinda desde hace seis años en Ciudad Guayana apoyo a las personas diagnosticadas con alguna forma de autismo, provee asistencia profesional multidisciplinaria sobre tratamientos y terapias, ydivulga información parasensibilizar a la ciudadanía sobre el diagnóstico temprano. La presidenta de Rescate, Josanna Sebastía, recordó que en Venezuela no hay estadísticas oficiales sobre la cifra de pacientes con Autismo, menos con Síndrome de Asperger. Sin embargo, la Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas (Sovenia), que tiene unos 50 años trabajando en el área, sostiene que en el país la mayor cantidad de casos reportados está en el estado Zulia, seguido de Bolívar. “Casualmente estos dos estados tienen actividad industrial, por lo que la contaminación ambiental podría tener incidencia”, conjeturó, aunque aún no hay evidencia científica que identifique cómo es que aparece esta condición. Sebastía insta a padres y familia-

alguna de estas señales, acudir a un psicólogo para orientar y acelerar el diagnóstico de la condición y comenzar a trabajar en la recuperación del infante.

Niños muy inteligentes

Fundación Rescate fue creada hace 8 años para brindar apoyo y asesoría a pacientes de las diferentes formas de autismo en Ciudad Guayana

“Hay muchísima gente (adulta) que no sabe que tiene algún tipo de autismo y llega así a la consulta (…) Casi siempre cuando te pones a describir el síndrome, la gente tiene aunque sea un conocido con esas características”.

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Daritza Rodríguez trata de no perderse la fiesta en la avenida Gumilla donde, todos los años, lunes y martes de Carnaval, desfilan decenas de comparsas en atención a una de las tradiciones más arraigadas de Ciudad Guayana. Cuando no asiste, se va de viaje. Este año, sin embargo, decidió quedarse por una simple razón: “La cosa está caótica”. Daritza duda al explicar qué es eso que ella llama caos, pero entre dientes y casi como un tabú dice: “Tú sabes… Todo está muy caro, no se puede estar inventando”, como una pequeña parte de lo que su definición personal refiere. Al caer la tarde en la redoma El Dorado, en San Félix, Daritza Rodríguez camina junto a cientos de personas que, a esa hora, deciden resguardarse dejando atrás a una de las rumbas esperadas por miles en el “calipsódromo” de Ciudad Guayana. Así como Daritza, Lisbeth Blanco disfruta el final del desfile de 31 asociaciones civiles de comparsas que, este 2015, participaron en los carnavales con el motivo de “Riquezas del Mundo”, muchas de las cuales redujeron sus números de participantes para poder costear los trajes. Como siempre, asiente, “todo estuvo buenísimo”. Defiende, por eso, que los carnavales en la avenida Gumilla son una “buena opción” cuando no se tienen otros planes. “Ahorita no hay real para viajar, mija, todo muy caro”. Desde la tarima donde en esta oportunidad se presentaron Ojana Show, Le Kaisó, Beto y su coro de calipso, Estrella de Fuego, Orquesta Las leyendas de la Salsa y La Buena Rosca, el alcalde de Caroní, José Ramón López, recibió una oración del grupo “El evangelio cambia”; los religiosos oraron por los presentes ante la crisis económica que, según el grupo, es una prueba que ha puesto Dios a Venezuela. Sobre la organización de los carnavales, el alcalde de Caroní, informó que para 2016, como todos los años aseguró, se tiene previsto incrementar el apoyo económico a las asociaciones que participan. Además anunció que el jurado deberá dictar el ganador de las comparsas en un lapso no mayor de una semana y entregar el premio que los participantes estiman entre 80 y 90 mil bolívares. FOTO CLAVEL RANGEL

La Alcaldía estimó una participación en los carnavales de La Gumilla de más de 50 mil personas

A propósito del día mundial de esta condición, la Fundación Rescate de Ciudad Guayana resalta la importancia de conocer sus síntomas para detectarla a tiempo. FOTO CORTESÍA FUNDACIÓN RESCATE

n Oriana Faoro

de un poco de calor que, soplado por nuestra conversión, produzca una llama ardiente de vida. Si hay pobreza no es en las carencias humanas, sino en la forma de ver las cosas, de pensarlas. Hay que luchar contra esa pobreza. Tenemos que pensar en una patria, pero esa patria no son cuatro: son todos los que vivimos en ella. - ¿Eso es difícil cuando muchos no ven en la figura que usted representa, Jesucristo, al eterno y supremo, sino a otro? - Cuando vivimos en la mentira o en un sueño hay un día en que te toca despertar. Y te despiertas como lo que eres. Pero Dios nos ve a todos como iguales. Cuando estamos en el ataúd, ¿qué nos diferencia al uno del otro? - Esas enseñanzas de la cuaresma, ¿generalmente no se olvidan hasta la próxima? - No se olvidan, pasan a un almacén por el dinamismo de la vida. La cuaresma tiene que marcarnos por deseo nuestro. Si hoy somos frágiles, rapidito somos un corrupto más.

Guayaneses disfrutaron de los carnavales de la avenida Gumilla como salida a la crisis económica y a la imposibilidad de viajar en vacaciones.

res a estar pendiente de cualquiera de estos síntomas en sus hijos, porque “el diagnóstico precoz es muy importante. Mientras más rápido se detecte más podemos hacer” para ayudar a recuperar a los pequeños. “Los niños con Asperger aparentan ser niños normales, porque no se aíslan y son niños funcionales. Sin embargo, ellos tienden a tener un lenguaje idiosincrático, hablan así como muy formal para su edad, dicen ‘roca’ en vez de piedra” y también podrían incorporar a su lenguaje un acento cantado. Además, “hay que estar pendiente de la socialización del niño respecto a sus pares (…) Los niños con Asperger son poco sociables y muy textuales. No entienden el doble sentido y eso puede traerles problemas más adelante en sus relaciones o en la escuelas”. La recomendación es que, de ver

Según los estudios de Asperger y Wing, el sexo masculino es más propenso a tener este síndrome, aunque las mujeres también pueden presentarlo. Los pequeños con Síndrome de Asperger tienden a tener un coeficiente intelectual superior a la media, que oscila entre 70 y 90 puntos, y según Sebastía “podrían estar aún por encima de 110”, siendo este un puntaje de un niño genio. A pesar de sus habilidades intelectuales, estos pacientes no comprenden las emociones de su entorno social y se muestran desinteresados en aquellos temas que no les causan curiosidad, por lo que suelen ser monotemáticos.

Recuperación posible

“No hay cura para el autismo porque no es una enfermedad”, aclara Sebastía, por lo que en su lugar prefiere hablar de recuperación. “Cuando se hace un diagnóstico temprano y un abordaje inmediato, podemos recuperar a los niños de esa condición”, insiste. Fundación Rescate nace hace ocho años cuando Sebastián, hijo de Josanna Sebastía, es diagnosticado con “autismo bastante severo. No dormía, no aceptaba la ropa, no aceptaba cortarse las uñas”. Al no haber suficiente información dispo-

nible, Sebastía y su familia comenzaron a capacitarse, lo que conllevó a la creación de esta organización, que posteriormente se inscribió en la Asociación Nacional de Autismo de Estados Unidos, con el fin de obtener toda la información y avances de la ciencia en el área. En el tratamiento de las distintas formas de autismo, entre ellas el Asperger, Sebastía destaca “la importancia del tratamiento biomédico, que empieza con la dieta” en la que hay que evitar el gluten, caseína y todo tipo de aditivos químicos, así como también “determinar las anomalías metabólicas y corregirlas”. Muchas de estas anomalías metabólicas se deben a la presencia de “metales pesados” en el organismo de los pacientes. En el caso de Sebastián, “estaba contaminado con plomo y cuando empezamos a drenar el plomo (con tratamiento), él comenzó a hablar” logrando decir su primera palabra a los 4 años y 8 meses.

Sebastía señala que hay casos en los que el problema viene dado por contaminación por aluminio y mercurio, los cuales ingresan al cuerpo “por la calidad precaria del agua que hay en el estado Bolívar, por la minería ilegal y todo esto que contamina nuestros ríos” y también porque “nosotros respiramos aluminio, literalmente”, emanado de las empresas básicas de este rubro. La presidenta de Fundación Rescate subraya, una vez más, la importancia de conocer los síntomas y tratamiento tanto del Síndrome de Asperger como de las distintas formas de autismo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En cuanto a las causas de su aparición, “yo apoyo la idea de que haya un consejo de investigación para determinar el nivel de contaminación” del aire y de los ríos de Ciudad Guayana, en aras de tomar acciones para purificarlos y mejorar la calidad de vida de esta y generaciones futuras.

* El Síndrome de Asperger es conocido como una “forma leve de Autismo”. Bolívar es el segundo estado de Venezuela con mayor número de casos de autismo reportados, según la Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas (Sovenia) a causa de la contaminación causada por la actividad industrial. * El Asperger es considerado como una de las formas leves del Autismo, y recibe este nombre en honor al psiquiatra y pediatra austriaco Hans Asperger, quien en 1944 publicó los primeros estudios sobre esta condición, que posteriormente fue rescatada y dada a conocer por la psiquiatra inglesa Lorna Wing. * 2006 se consideró como el “Año Internacional del Asperger” por cumplirse entonces el centenario del nacimiento del médico austriaco; pero es en 2007 cuando se establece el 18 de febrero como fecha mundial para la concienciación sobre esta condición.


Homicidio en El Callao

Foto ARCHIVO

Discusión en Tumeremo Leonardo Darío Avilés Ascanio, de 14 años, disfrutaba de las fiestas de Carnaval el martes en el cruce de la avenida El Dorado con avenida Sifontes, en Tumeremo, cuando a las 2:00 de la madrugada discutió con un hombre apodado el Carpintero Erick, quien sacó un arma y abrió fuego contra el adolescente. (PO)

Correo del Caroní

A Ciudad

Bolívar

Casco Histórico inicia la cuaresma con tres misas de cenizas n Carolina Maffia La Iglesia Católica comienza la cuaresma este Miércoles de Ceniza, y la preparación para la Semana Mayor. “Comienzan los 40 días de preparación hacia la Semana Santa”, señala el padre Antonio Valladares, deán de la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar. El párroco del máximo templo católico bolivarense recuerda que la Iglesia llama a vivir en la conversión, en ayuno y abstinencia. Sin olvidar la oración y recordando los misterios religiosos que nos llaman a reflexionar sobre la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. “Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”, recuerda el sacerdote la imposición de la cruz de cenizas colocada en la frente, referido a que estamos de paso por esta vida terrenal. Sostiene que la cruz en la frente puede ser interpretada por la feligresía de acuerdo a su espíritu de fe cristiana. La ceniza es la palma que se bendijo el Domingo de Ramos el año pasado, y que se quema entre lunes y martes de carnaval, días previos al Miércoles de Ceniza. En la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar se oficiarán tres eucaristías, la primera a las 7:30 de la mañana, otra al mediodía y a las 5:00 de la tarde. Esta última será oficiada por Monseñor Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar.

Campaña Compartir por la Salud

El párroco explicó que por primera vez se oficiará una eucaristía de imposición de cenizas a las 12:00 del mediodía. “Esto es para que aquellas personas que no pueden acudir a los templos en la mañana o la tarde, puedan hacerlo al mediodía”. A partir del próximo viernes 20 de febrero se realizará un viacrucis, a las 3:00 de la tarde, por varios sectores del Casco Histórico. La Iglesia venezolana celebra este año la Campaña Compartir por la Salud. “Vamos a pedir por una mejor calidad de vida de los enfermos, por su salud”. Acotó que esta campaña comienza con oraciones desde este Miércoles de Ceniza. Además, destacó la preparación para renovar nuestra fe de cristianos, y en favor de las personas que padecen alguna enfermedad.

Imponen cenizas en la UDO A las 8:30 de la mañana se oficiará una misa de cenizas en la sede del Decanato del núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO). El padre Alexis Castillo, capellán de la UDO Bolívar, llamó a la comunidad universitaria y general a compartir estos minutos de fe, “a prepararnos para la conversión, que no es otra cosa sino un volver a Dios, valorando las realidades terrenales bajo la luz evidente de su verdad”.

Martes desolado en Carnaval Desoladas. Así lucieron este martes de Carnaval las calles y avenidas de la capital bolivarense. Hasta el transporte público estuvo ausente. El comercio, en comparación al día lunes, no abrió sus puertas. A pesar de esto se observó cola en una conocida cadena de farmacias en la avenida 17 de Diciembre por la venta de pañales desechables. Algunas personas aseguraron que la escasez no se fue de vacaciones en este asueto de Carnaval. “Desde temprano estoy aquí. No hay casi autobuses para venir al centro”, comentó Maribel Salazar, quien esperaba comprar pañales y otros productos como jabón de baño y toallas sanitarias. (CM)

Varios sujetos ingresaron este martes en la madrugada en la vivienda de Micol Rubén Albornoz Castro, de 23 años, en El Callao. Tras someterlo y despojarlo de sus pertenencias le dispararon dentro de casa. (PO)

Sucesos n Pableysa Ostos

L

a violencia sigue sin dar tregua en Ciudad Guayana, tanto a los habitantes como a los cuerpos policiales, que no se dan abasto. Ciudad Guayana ocupa el puesto decimosegundo entre las ciudades más peligrosas del mundo y segundo en el país; en enero se registraron 55 muertes violentas en el municipio Caroní; en lo que va de febrero la cifra llega a 31. La Constitución Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 43: “El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma”, ¿pero dónde queda ese derecho? Este martes en la madrugada, el luto cubrió a otra familia guayacitana con el homicidio de Jesús Antonio Bracho, quien regresaba a su casa en el sector El Llanito, de Puerto Ordaz. Al terminar su jornada de trabajo en un puesto de comercio informal en el mercado de Chirica, San Félix, el joven de 28 años se quedó con unos amigos para celebrar el Carnaval. El padre de Jesús Antonio relató que a eso de las 2:00 de la madrugada, un grupo de sujetos a bordo de una moto interceptaron al joven, quien intentó esconderse en una zona boscosa, pero los delincuentes lograron alcanzarlo y le propinaron varios disparos. Los familiares de Jesús Antonio agregaron que el joven no fue despojado de sus pertenencias, pero desconocen el motivo del crimen. Afirmaron que este es el segundo hecho violento que se registra en su familia en menos de un año, ya que el tío de Bracho, Javier José Guevara, de 29 años, murió en el mismo sector, en 2014, presuntamente

Ciudad Guayana miércoles 18 de febrero de 2015

31 personas han muerto de forma violenta durante febrero La mayoría de los crímenes han ocurrido con armas de fuego. FOTO ARCHIVO

En tan sólo 18 días han muerto 31 personas en hechos violentos; Puerto Ordaz puntea como la zona con más homicidios.

30 muertes violentas se han registrado en la ciudad en lo que va de febrero

para despojarlo de su moto.

Motorizados armados

Entre los casos recientes está la celebración por el Carnaval en la calle Hueco Oscuro, del sector Las Palmitas, de San Félix. El domingo, pasadas las 8:30 de la noche, cuatro sujetos a bordo de dos motos pasaron disparando por la vía. Las ráfagas alcanzaron a Alfre Jesús Machiz Freites de 17 años, quien murió en el sitio; su madre Ana Luisa de Machiz, de 45 años y José del Valle Palma resultaron heridos.

Cifras en aumento

En febrero de 2014 hubo 26 muertes violentas; en lo que va de este mes la cifra asciende a 31 muertes:

Detienen a joven en Francisca Duarte por robo

30 hombres y una mujer. Tres de estos fallecidos están sin identificar. Uno de ellos es el cadáver que encontraron junto al de Antonio José Leiva García, de 44 años, en la avenida principal del sector Cambalache, en la parroquia Unare. El hombre sin identificar vestía una camisa morada y zapatos negros, mas no portaba

ningún tipo de identificación. Ambos cuerpos fueron maniatados de pies y manos, les taparon los ojos con un tirro; cada uno recibió un disparo en la frente. Ningún familiar se ha acercado a la sede del Cicpc para reconocer el cadáver.

¿Y el derecho a la seguridad? La Constitución Bolivariana de Venezuela, establece en su artículo 55: “Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes (...) Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas”.

Balean a joven cuando iba a denunciar un robo Isaac Abraham Yépez Díaz, de 19 años, caminaba este martes en la tarde hacia el Centro de Coordinación Policial (CCP) Vizcaíno, ubicado en el sector Inés Romero, de San Félix, para denunciar el robo de su moto, cuando varios sujetos lo abordaron en la manzana I, cruce con

Vista al Sol. Allí le propinaron varios disparos en el pecho. El joven fue trasladado por una patrulla adscrita al CCP Vizcaíno, hasta el Centro Diagnóstico Integral (CDI), Bella Vista, pero llegó sin signos vitales. (PO)

Accidente de tránsito deja un fallecido Foto PABLEYSA OSTOS

Al joven le incautaron dos teléfonos celulares y un arma de fuego

Funcionarios del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte detuvieron a Oliver David Serrano, de 21 años, por robar a una transeúnte del sector así como a los pasajeros de una camioneta Pick up conocida como perrera. El director del CCP Francisca Duarte, Carlos González, informó que los afectados denunciaron el crimen y en operaciones de patrullaje el sujeto fue capturado en el sector I de Francisca Duarte, San Félix, el domingo en la tarde. Al joven le incautaron dos teléfonos celulares, y un arma de fuego tipo escopeta calibre.44, de los cuales intentó deshacerse antes de ser detenido. Este fue puesto a orden de la Fiscalía de Flagrancia. (PO)

Un vehículo Aveo azul, placas A1605YA, volcó en la autopista Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar, a la altura de La Ceiba por el sector La Arenera, este martes en la tarde. Según investigaciones preliminares, el carro intentó esquivar a un vehículo que daba la vuelta en “u” en la autopista, cuando perdió el control. En el hecho falleció Liliana Mer-

cedes Naranjo, de 35 años de edad, y resultaron heridas tres personas: Mónica Charvonel, Adelwin Mota y un hombre que aún está por identificar. A Naranjo recién le habían dado la cola desde el peaje de Ciudad Guayana, y se trasladaba con su hija de 6 años, cuyo estado de salud es desconocido. (PO)

Adolescente se autosecuestró en Ciudad Bolívar La Brigada de Investigaciones de Homicidios de la Subdelegación Ciudad Bolívar realizó el rescate de una adolescente de 11 años, de quien se creía estaba secuestrada. El procedimiento policial se registró el domingo en la tarde, en la calle Amor Patrio, del barrio El Merecure, de la parroquia Catedral, de la capital del estado bolívar.

Tras la actuación de los funcionarios en la vivienda donde estaba la adolescente, fueron aprehendidas dos jóvenes de 15 años, junto a María Genoveva, de 47 años y Dairys Pamela Javier Caña de 26 años. Las investigaciones establecieron que se trató de un autosecuestro planeado por las adolescentes. El Cicpc no ha determinado el motivo. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.