18 03 2015

Page 1

Correo del Caroní Chuy Vera para Mineros

Diálogo entre profesionales

Todo indica a José de Jesús Chuy Vera como el sustituto de Marcos Mathías en el banquillo de Mineros de Guayana. El técnico merideño, de la escuela del Barcelona español, con ideas de Guardiola y marcado por la identidad de Páez y la Vinotinto puede agradar a la afición. /A6

Mientras el expresidente Fidel Castro enviaba en una carta un abrazo a Nicolás Maduro, Washington y La Habana daban cuenta de la tercera ronda de negociaciones. La Casa Blanca destaca el profesionalismo y el respeto mutuo con que han desarrollado el diálogo en la capital de Cuba. Más detalles en nuestra edición digital. Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.181 Dep. Legal / pp 77-0096

FOTO Vía contralosmuros.blogspot.com

N La Casa de las Ideas

Ciudad Guayana, miércoles 18 de marzo de 2015

Sidor tuvo dos meses sin producir hojalata Déficit del insumo complica a las plantas de envase de alimentos. Tres sidoristas explican las causas de los resultados operativos de la Siderúrgica del Orinoco en los primeros dos meses del 2015, en los cuales la estatal no produjo ni un gramo de hojalata. La falta de repuestos y de equipos móviles sigue generando importantes cuellos de botella. /A3

241.303

toneladas de acero líquido produjo la estatal entre enero y febrero, una cifra que si bien es superior a la del mismo periodo de 2014 (177.675) representa el 28% del ritmo operativo de 2007.

Arrestan dos funcionarios de Patrulleros por venta de cauchos robados FOTO CORTESÍA

Ejecutan con más de 40 balazos a dos jóvenes en la vía a Upata La madre de una de las víctimas fatales afirmó que los muchachos eran deportistas

Dos adolescentes ingresaron al hospital de Guaiparo, en San Félix, por heridas de bala. Un sujeto de 30 años también fue baleado este martes en el sector Villa Colombia, en Puerto Ordaz.

El abecedario del kit de señalización que emplean los policías forenses se quedó corto para indicar los más de 40 casquillos en el patio de una de las viviendas en el asentamiento campesino Carlos Manuel Piar, en el sector El Rosario, en la vía a Upata. Dos jóvenes fueron baleados por la espalda. “Yo te dije que no te vinieras para acá”, gritaba la mamá de uno de ellos en la escena del crimen. /A8

El tablero político de las estrategias de la disidencia en el estado Bolívar terminó de definirse a última hora, cuando se venció el plazo para postular candidatos para los comicios internos. Para el único puesto disponible en las primarias Caroní, correspondiente al circuito 2, Causa R propone a una de sus militantes Raiza Sorzano, como suplente, y al concejal Iván Yáñez, como principal. Voluntad Popular apuesta por la dupla de Francisco Sucre con la dirigente juvenil Ligia Delfín. Raúl Yusef, quien va con Roger Salazar, se inscribió respaldado por Bandera Roja, AD, PJ y UNT. Este martes también se conoció quiénes integrarán las juntas regionales que organizarán las elecciones de base. /A4

FOTO PRENSA CIDH

El conflicto por la suspensión de las elecciones por parte del TSJ ha develado una enorme incapacidad de los líderes del sindicato siderúrgico de ponerse de acuerdo. La convocatoria para escoger una nueva comisión electoral para iniciar de cero los comicios fue pospuesto; en esta oportunidad por sugerencia de los abogados que plantearon esperar 15 días más un pronunciamiento definitivo de la Sala Electoral del TSJ. La crisis de liderazgo mantiene al Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) atado entre la arbitrariedad del Estado y sus propias miserias. /A3

Escasez de aceite de maíz en San Félix es alarmante

“¡¿Cómo vamos nosotros a permitir que la comisión nos visite?!”, espetó el delegado del Estado venezolano ante la CIDH, Germán Saltrón

El gobierno no quiere por nada la visita de la CIDH

El segundo grupo de alimentos más escasos en Ciudad Guayana, según estudio de la UCAB Guayana, fue el de leche, quesos y derivados. /A7

Linda Loaiza López expuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el calvario que ha vivido durante 14 años al pedir justicia por las golpizas y violaciones que sufrió durante su secuestro.

Ferresidor promete reanudar ventas a consejos comunales

Presos políticos, crisis carcelaria (tanto por el hacinamiento como por la muerte de reos dentro de los penales), persecución a la disidencia, falta de independencia de poderes públicos, restricciones a la libertad de expresión… la lista de temas sobre los que se ha pronunciado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la obligación del

/A7 FOTO WILMER GONZALEZ

Deporte escolar a todo vapor

Partidos afinan enroques para primarias de la MUD

SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA

Incongruencias en Sutiss atasca proceso electoral

Educación

La Policía Municipal de Caroní se estrena en la lista de oficiales detenidos en 2015 por estar vinculados a delitos. A los 30 que acumulaban este año la Policía del estado Bolívar y la Guardia Nacional Bolivariana se incorporaron dos uniformados de Patrulleros de Caroní, quienes fueron sorprendidos mientras negociaban la venta de cauchos robados; más de 300 de estas piezas estaban almacenadas en un galpón en la zona industrial de Puerto Ordaz. /A8

El calendario académico tiene una fecha especial para que los niños demuestren sus habilidades deportivas y esta ocasión tiene nombre y apellido: Juegos Municipales Interescolares del municipio Caroní, cuya edición XVII fue inaugurada este martes. En quince días se definen los equipos que representarán al municipio en la justa estadal. /A7

Estado es tan amplia como la renuencia del Gobierno venezolano en permitir una visita de expertos del organismos al país. A través de su representante ante la CIDH, la administración de Nicolás Maduro expresó nuevamente con irritación que tal propuesta (la misma que sugirió la ONU en noviembre) atenta contra la soberanía nacional. /A4

ALBA confía en el diálogo entre Venezuela y EE UU Como era previsible, los aliados al gobierno de Nicolás Maduro, reunidos en el bloque Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) pidieron a Barack Obama derogar el decreto con el que sanciona a siete funcionarios venezolanos, pero también expresaron que la confrontación directa no es la vía deseable en las relaciones entre Caracas y Washington, sino el diálogo. /A4

LEA HOY Damián Prat C. La “revolución” destrozó Alcasa y ahora “huyen hacia adelante” José Félix Díaz Bermúdez Vargas, el ejemplo civil Oswaldo Álvarez Paz El final está próximo

/A2

Cultura Cinéfila

La huerfanita Annie, crecidita y contestataria Quvenzhané Wallis y Jamie Foxx protagonizan una versión muy actualizada de Annie, en la que Sony y Columbia se dieron la mano para relanzar este exitoso musical, con una huerfanita menos inocente, pero igual adorable. Esta historia centra la última actualización de la columna Cultura Cinéfila de la periodista Betty Lyon que puedes leer en nuestro portal web.

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Los hechos son los hechos aunque ahora los “destructores de Guayana”, para justificarse, pretendan retorcer la historia y reescribirla para “explicar” el desastre de Alcasa como algo que no existe o que “fue un accidente que cayó del cielo”. Y, más risible aún, pretendan hacer creer que tal destrucción sería hasta maravillosa “porque ahora Alcasa será una planta transformadora de aluminio”. Qué pena. La misma “revolución” que también ahogó y redujo casi a la nada al plantel de industrias de inversión privada que transformaban un porcentaje del aluminio que producían entre Venalum y Alcasa, ahora pretende que traguemos la destrucción de Alcasa como si fuera progreso “porque será transformadora”. Insisto. Los hechos son los hechos. Alcasa, pese a su rezago tecnológico que implicaba mayores costos de producción, producía, para la patria, 200 mil toneladas/ año de aluminio. Era, junto a Venalum, Ferrominera y Sidor, es decir, Guayana, la segunda fuente generadora de divisas para la nación. Aquellas 200 mil ton/año de aluminio tenían dos destinos y ambos valiosos: 1. Un porcentaje iba a la exportación. 2. El resto se le vendía a las empresas transformadoras para darle valor agregado a aquel aluminio en forma de todo tipo de productos semiterminados y finales tales como conductores eléctricos, piezas para las industrias automotriz, de electrodomésticos y construcción, insumos para la industria de envasados, perfiles y mucho mas. Nada de todo eso existe tras la “obra revolucionaria” de estos años. Alcasa tenía 4 líneas de producción. Le quedan dos que medio funcionan a duras penas a 20%. Tenía 560 celdas de reducción (donde se produce el aluminio). Luego se redujeron a 396 y hoy sobreviven alrededor de 80. Producía 200 mil toneladas de aluminio primario y hoy apenas llega a 30-40 mil. ¡Destruyeron el 80% de la producción de Alcasa! Tenía su propia planta

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

La “revolución” destrozó Alcasa y ahora “huyen hacia adelante” de carbón que no existe. Tenía un laminador que requería ampliación y mejoras y hoy solo queda la sombra de aquel. Necesitaba hacer realidad el proyecto Línea V, con tecnología “de punta” para aumentar su capacidad a 450 mil ton/año y convertirse en empresa totalmente rentable con alta productividad. La “revolución” colocó la “piedra fundacional” de la Línea V. Hizo vallas y mucha publicidad. Hicieron acuerdos con transnacionales en un período y los cambiaron por plan de inversión 100% estatal en otro. Ni una ni otra. Nunca hicieron nada. No hay línea V ni estatal ni en asociación. Destruir si, construir cero. Endeudaron al país por 403 millones de dólares con una transnacional de China para “recuperar 60 celdas” y hacer una planta “extrusora” (perfiles). De las celdas no hay casi nada y los pocos perfiles que salen no cambiaron nada. Esos son los hechos reales, ante los cuales el palabrerío no logra disfrazar nada, por más que enmascaren todo. Un día de éstos dicen que la culpa es de unos “marcianos imperialistas” que llegaron en un ovni. Nunca asumen sus responsabilidades. Ahora, el presidente de Alcasa, intenta otro “malabarismo verbal” para maquillar la destrucción de nuestra empresa pionera del aluminio como si fuese

algo “revolucionario”. Una semana atrás dijo que “no se sorprendan si uno de estos días ya no queda ninguna celda activa en Alcasa… porque ahora seremos una industria transformadora”. ¡Terrible confesión! de los verdaderos planes del gobierno. Y por cierto, ¿transformar cuál aluminio? ¿El que ya no se produce por la destrucción robo-lucionaria? ¿O será el aluminio importado de la transnacional “del imperio” Alcoa?, a quien tienen 5 años comprándole aluminio. ¿Eso es lo revolucionario? ¿Eso es soberanía o es retroceso y más dependencia? ¿Eso es patria? Son los destructores de Guayana. Nunca tuvimos menos soberanía ni menos patria como en “estos tiempos” de involución. TIP 1: Confirmado lo de Unasur. Por eso la reunión fue a puerta cerrada. Estrictamente cerrada. Cero periodistas. Cero pueblo. Lo confiesa -a su manera- el canciller de Uruguay. La discusión fue agria y eran muchos los desacuerdos. Por eso apenas lograron acordar “solicitar a EE UU derogar el decreto”. Nada de “denunciar planes de invasión y guerras”, ni de hacer menciones “antiimperialistas” como pedía Maduro para alargar el show. Aunque tampoco nada de mostrar preocupación por los presos políticos, las torturas, el cercenamiento de derechos políticos democráticos como varios países admitían era necesario reclamar.

Vargas, el ejemplo civil

CRUCIGRAMA

Si de algo puede vanagloriarse Venezuela y tener en ello timbre de orgullo y compromiso es el haber contado en momentos trascendentales de su historia con hombres de significación, virtudes ejemplares, capacidad intelectual, méritos ciudadanos para cumplir la responsabilidad de orientar a la nación y haber ocupado inclusive la presidencia de la República. Por cada dictador, autoritario y déspota que tuvimos, un ciudadano, un republicano, un estadista, una sociedad que se opuso a las fuerzas del atropello y la barbarie señalando el país futuro, más allá de la Venezuela de las pasiones y la lucha, la del deber, la del derecho, la de la escuela, la de la paz, la del bien común. El doctor José María Vargas simbolizó ideales de civilización y de cultura cuando su prestigioso nombre fue presentado en medio de nuestras contiendas políticas para detener las apetencias del instinto guerrero que se creyó dueño de la República por haberse expuesto en los campos de batalla, representado en cambio el eminente sabio una etapa superior de pensamiento, civilidad y republicanismo que prometía al fin realizar los propósitos en los que se había fundado

la nación y por los cuales se había alcanzado la independencia. La nueva República que había surgido en 1830 tuvo entre sus constituyentes principales a Vargas, sabio, prudente, ejemplar, en medio de la vergonzosa ingratitud contra Bolívar de la cual no se hizo parte y, al mismo tiempo, afirmando los cimientos de la nación, ya que bajo su ejercicio como presidente de la Convención de Valencia en ese mismo año surgieron la ley del 23 de julio que organizó a la Marina, el decreto que señaló los sueldos de los altos funcionarios, el decreto del 5 de agosto que abolió la confiscación y el notabilísimo decreto del 6 de agosto en el cual se consagraron las garantías de los venezolanos y en el cual, entre otras disposiciones, se reconocía la facultad de: “reclamar sus derechos” ante la autoridad pública que: “en ningún tiempo será impedida ni limitada”; la prohibición de que ningún individuo o asociación particular pudiese: “abrogarse la calificación de pueblo”; la libertad de pensamiento y el derecho de asilo. Igualmente se consagró el impedimento de detenciones arbitrarias; el derecho de los presos a la comunicación; la exclusión del: “tormento, y todo tratamiento que

Ciudad Guayana miércoles 18 de marzo de 2015

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández TIP 2: Leído en twitter. 1. @ejrl “EE UU y Cuba negocian reapertura de embajadas / Venezuela, la Cuba del siglo XXI, provoca el cierre y no lo logra”. 2. @HerisLopez “Las nuevas lavadoras marca Andorr, 100%ciento las encontrarán en las tiendas paraíso fiscal Panamá-Madrid-Suiza”. 3. @valenalvarez “Endeudada, @petrobras sale a vender activos. Podría deshacerse de campos petroleros en el extranjero”. 4. @folivares10 “Mañana nuevamente el chavismo convoca a marcha ‘antimperialista’ para ocultar el desfalco de miles de millones de dólares”. 5. @ChuoTorrealba “Maduro pagó ayer 1.070 millones de euros de deuda externa pero sigue sin dar dólares para alimentos, medicinas, vehículos, maquinarias o equipos”. 6. @yennydefreitas “Gobierno de Venezuela prohíbe que Cruz Roja visite a presos políticos... ¿Tienen algo que ocultar?”. 7. @NelsonBocaranda “OJO: A medida que vayan saliendo nombres de los depositantes en bancos como los de Andorra y Panamá se irá aflojando la guerra contra EE UU”. 8. @GloSalazarL “Describe @fanzinero: En Venezuela una serie de leyes criminalizan y obstaculizan el Derecho a la protesta #AudienciasCIDH”. 9. @ciudadaniactiva “#LasVerdaderasSanciones son la inseguridad que sufrimos los venezolanos, producto de 22 fracasados planes en seguridad”. 10. @ ciudadaniactiva “#LasVerdaderasSanciones son las colas de los venezolanos buscando alimentos, producto del modelo económico cubano del régimen”. 11. @NelsonBocaranda “RUNRUN: Propina de €100.000 que a mesonero del Hotel Crillón de París le dio Diego Salazar Carreño prendió las alarmas de Francia&bancos UE”. 12. @hcapriles “Enchufados con o sin habilitante se les acabaron los viajes a Disneyworld, el pueblo no es tonto, esto es contra Uds. NO contra Venezuela”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter)

www.publicoyconfidencial.com

José Félix Díaz Bermúdez agrave la pena”; la no extracción y utilización del tesoro público para fines indebidos y, por último, el sometimiento de los militares a la autoridad civil, todo lo cual evidenció su elevado carácter como hombre de Estado y los principios conforme a los cuales se afirmaba Venezuela. Ante esos y otros hechos que testimoniaban su admirable conducta del pasado y del presente, nada pudieron lograr entonces contra el ilustre Vargas las infamias y asechanzas del militarismo que dirigido por Mariño, Carujo y otros más, se oponía a la candidatura presidencial civil imputándole carecer del: “prestigio moral... de las grandes acciones y las relaciones adquiridas en la guerra de independencia”, con lo cual no se concebía a Venezuela de otra forma sino dependiente a la autoridad perpetua de las armas. No obstante ello, Vargas ganó las elecciones presidenciales inaugurando así un primer ejercicio de transición republicana entre aquellos gobiernos sometidos por la espada del caudillo y aquellos otros que significaban el predominio de la ley y las aspiraciones de una ciudadanía libre. Los desagradados enemigos del

gobierno civil, el 8 de julio de 1835, desataron en Caracas sus acciones a través de actos intimidatorios con los cuales pretendieron forzar que el presidente Vargas renunciase abandonando su deber. No cedió el insigne magistrado ante ninguno de ellos, y cuando la cólera insultante de Carujo le expresó: “Señor doctor, usted sabe ya el pronunciamiento..., una revolución produjo el gobierno que usted ha servido...” y que: “Los gobiernos son de hecho...”, Vargas le respondió: “La nación se ha constituido legalmente y establecido su gobierno hijo de un grande hecho nacional y la voluntad de todos legítimamente expresada...”, ante esa respuesta de coraje y dignidad el antiguo conspirador septembrino gritó violentamente: “El mundo es de los valientes...”, mientras Vargas con firmeza respondió: “No! El mundo es del hombre justo...”. En ese momento cuando ya las pasiones se desbordaban el presidente civilista mantuvo e impuso finalmente su autoridad impidiendo en ese instante que se materializara el infame acto contra su gobierno para enaltecimiento de la República, del derecho y de la patria.

HORIZONTALES

doméstico 9. f. pl. Señal que deja el pie del hombre o del animal en la tierra por donde pasa 10. m. Viento procedente del norte

3. m. Espacio exterior a la Tierra 7. m. Anat. Cada una de las dos gónadas masculinas, generadoras de la secreción interna específica del sexo y de los espermatozoos 8. tr. Empleaba útilmente algo, hacía provechoso o sacaba el máximo rendimiento 11. tr. Quitar la envoltura 12. Enviar por despacho

VERTICALES

1. f. Tiempo presente 2. adj. Pl. Perteneciente o relativo al Ejército y al estado o profesión militar 4. adj. F. Dicho especialmente del niño: que se orina en sus ropas o fuera del lugar debido; que mea mucho o frecuentemente 5. f. Sal. Pez de río 6. f. pl. Mujer dedicada al servicio

@jfd599

SOLUCIÓN ANTERIOR

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

El final está próximo Oswaldo Álvarez Paz Dieciséis años han sido más que suficientes para determinar el espectacular fracaso del “socialismo del siglo XXI” como plataforma revolucionaria. Se trata de una experiencia comunistoide, a la cubana, que sobre la base de la demagogia y el dinero construyó un régimen autocrático, totalitario, militarizado y con una insólita concentración de poder político y económico en las pocas manos que lo controlan. El desastre ha sido total. Nicolás Maduro ha puesto de su parte para contribuir al derrumbe de la experiencia, pero la responsabilidad es exclusiva y excluyente del difunto Hugo Chávez. Se extiende hasta la nominación de su sucesor violando normas expresas de la Constitución, como la relativa a la nacionalidad y requisitos de postulación de los candidatos a la presidencia de la república. El exceso de poder y de dinero son factores que permiten apreciar virtudes y defectos de quienes logran tenerlos a su servicio. Para bien o para mal. En el caso venezolano la nación ha sacado terribles conclusiones sobre la condición humana y política de unos gobernantes que han tardado tanto en alcanzar sus propósitos por su probada ineficiencia y la desbocada e incontrolada corrupción de ellos en asociación con sus apóstoles y corifeos, hoy a la vista del mundo entero. Chávez disfrutó de los mayores ingresos fiscales del país desde la independencia hasta ahora. Enloqueció creyendo que el gasto público, por sí solo, era suficiente para lograr auténtico desarrollo económico y bienestar general. Concentró demasiado poder y de allí la tragedia. Ninguno de los problemas que heredó fue resuelto. A ellos se agregaron otros nuevos, tanto o más graves que los anteriores. Desgraciadamente Venezuela está infinitamente peor hoy que en 1999 cuando el drama se inició. Nicolás Maduro resultó infinitamente peor que su antecesor. No lo respetan ni en el gobierno, ni en las fuerzas armadas, ni en ninguno de los sectores que realmente importan. Para mantenerse ha tenido que sumar más presos y exilados a los existentes, acosar hasta el delirio a los medios de comunicación y desarrollar una política de factura cubana para controlar al país sobre la base de la represión, de la violencia física e institucional generadores de miedo paralizante. Pero resulta que ya la indignación es superior al miedo y el muro de contención que se venía construyendo se transforma en acción decidida para poner punto final al régimen. Petróleos de Venezuela, Pdvsa, está quebrada, su producción va hacia abajo y, para colmo, los precios del petróleo se derrumban aceleradamente. La crisis de tesorería es tal que no hay cómo cubrir elementales gastos ordinarios en materia de sueldos y salarios. Mucho menos para pagar deudas crecientes nacionales e internacionales. El aparato productivo está destruido y se acabaron los dólares para las importaciones masivas de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad. Los escándalos financieros están a la vista con nombre y apellidos, empresas y testaferros. Todo empieza a ser del conocimiento de la comunidad internacional. Las recientes declaraciones de Obama con relación a la amenaza que significa el Gobierno venezolano, camina en defensa de los derechos humanos contra la corrupción y es un alerta de los vínculos de dirigentes civiles y militares con núcleos del terrorismo y del narcotráfico. No es una guerra de Estados Unidos contra Venezuela. Todo lo contrario. oalvarezpaz@gmail.com

¿Qué quiso decir EE UU? Alexander Cambero La supuesta invasión norteamericana es el último recurso que le queda a un régimen desesperado. Su caída brutal en la aceptación popular hace que utilice artificios para seguir manipulando a su elector y más allá. Los Estados Unidos basándose en los principios que enarboló Benjamín Franklin en su célebre discurso de instauración de su constitución el 17 de septiembre de 1787, asumen a la soberanía como expresión de sus entrañas. Este principio de 228 años fue el que utilizaron para congelarle las cuentas y prohibirles la entrada a 7 funcionarios venezolanos acusados por lavado de dinero y violación fragrante de los derechos humanos. No es una agresión contra Venezuela ni una injerencia en nuestros asuntos es un acto soberano de Estados Unidos. El gobierno ha buscado manipular la situación y lamentablemente algunos sectores democráticos les faltó leer en profundidad el espíritu de la declaración. Se fueron de bruces mostrando poca inteligencia y análisis. Otros buscaron acercarse a la madre nodriza que los amamantó en el pasado. La MUD casi muerde el anzuelo creyendo que con posiciones patrioteras el régimen dejará de perseguirlos. Afortunadamente la almohada logró que la sidéresis volviera a encauzar al pensamiento sobresaltado. El señuelo humedecido de la patria afrentada por el gran imperio opresor, es un territorio fecundo para el resurgimiento de los viejos resquemores aplastados con la caída del muro de Berlín. Expresión del sempiterno odio del tabernáculo revolucionario en contra de la libertad. El giro venezolano hacia los arcaicos enfoques del totalitarismo ha cavado un abismo en donde estamos sepultados con la peor versión de las aberraciones ideológicas. Ese es el trasfondo que observan desde Washington. La gran nación suramericana con inmensos recursos naturales y una envidiable posición geográfica, son un punto ideal para que grupos violentos tengan la tranquilidad necesaria; si le agregamos la indiferencia con lo que Miraflores trata estos asuntos podemos entender la declaración yanqui. Ser presuntos aliados de sectores extremistas de izquierda; de grupos islamistas fanáticos de marcada exacerbación en sus actuaciones, ¿Acaso no son un riesgo para quien sufrió un ataque terrorista el 11 de septiembre del año 2001 en donde murieron 2.7768 personas? ¿Acaso no es un peligro para cualquier nación un régimen que persigue a la disidencia democrática, vulnera los derechos humanos y aplica el terrorismo psicológico para liquidar a sus víctimas tal como ocurrió con Rodolfo González? Las confusas posiciones nacionales con respecto a factores violentos hacen que pueda ser asociada con elementos de alta peligrosidad mundial. En el campo diplomático actúan con la ambigüedad acostumbrada: el Consejo Seguridad de la ONU aprobó la resolución 2209 que condena el uso de sustancias químicas en Siria. Venezuela no votó a favor, es decir que comparte el mecanismo exterminador de un gobierno opresor. ¡Qué horror…! inclusive naciones aliadas del régimen venezolano como China y Rusia votaron la resolución. Son estás posiciones ambivalentes las que traen consigo las dudas del mundo libre… @alecambero


Política/Laboral

Ciudad Guayana miércoles 18 de marzo de 2015

Dirigente de Sutiss garantiza mejoras del nuevo HCM Julio López del Movimiento Siderúrgico Productivo da fe de los beneficios de Seguros Horizonte. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) y coordinador de la comisión de salud, Julio López, ratificó este martes que la nueva empresa aseguradora que administrará la póliza de salud de los sidoristas es Seguros Horizonte. Desde la Sala de Arte Sidor, y con la cobertura de la oficina de institucionales de la empresa, López garantizó que la empresa estatizada cumplirá con lo contemplado en el pliego de peticiones elaborado por la comisión de salud en cuatro meses. Aunque dio seguridad de que se trata de un mejor beneficio y repudió que dirigentes sindicales pretendan “jugar al fracaso de la cláusula 100”, manifestó que los detalles del contrato serán anunciados luego del 21 de marzo. - ¿Usted está asumiendo la vocería de la empresa? - Yo como coordinador de la comisión estoy diciendo a los trabajadores que la empresa tiene que cumplir, la empresa aseguradora del Estado, tiene que cumplir. Sea la empresa que sea, tiene que cumplir. - ¿Ustedes avalaron el contrato con la empresa aseguradora? - Por eso te estoy diciendo, que sea la empresa que sea, primero tiene que estar en la Ley de Contrataciones Públicas, pero el rol de nosotros es que la empresa cumpla, porque si no cumple se va a ir. Nosotros cumplimos con entregar el pliego. - Un trabajador que está en el área, ¿cómo puede saber qué beneficios disfruta de acuerdo al contrato legal con Seguros Horizonte? - Mira, a partir del 21 de marzo, 12:00 del mediodía, entra la nueva póliza a cumplir en su totalidad con los beneficios establecidos. - ¿Da fe de eso? - Yo sí lo doy y si no cumple, la sacamos. Así de fácil. Quiero también decirle a los trabajadores que Julio López no va a jugar al fracaso de la salud, Julio López lo que quiere es que cumplan con los servicios. - ¿Está avalando el contrato con Seguros Horizonte? - Yo vuelvo y repito, yo no voy a defender a ninguna aseguradora. - ¿Y cuál fue el papel de la comisión de salud? - Mira ve, la comisión de salud duró más de nueve meses y medio construyendo este pliego. - ¿Cómo sabe que lo que está en el pliego de peticiones está plasmado en el contrato? - Eso lo vamos a anunciar después del 21. En la próxima declaración, después del 21, vamos a anunciar no solo las mejoras sino que vamos a exigir a la empresa, un trabajo conjunto con Talento Humano, que todo el que quiera dar ideas para que el beneficio mejore, bienvenido sea. - ¿Y las condiciones que anunció cómo las sabe? - Porque eso está en el pliego y yo me responsabilizo de que tienen que cumplir a cabalidad. - ¿Pero usted vio el contrato? - No, no, yo no he visto ese contrato. Por eso te estoy diciendo. Y estoy hablando claramente, si no cumple lamentablemente le va a pasar lo que le pasó a Seguros Federal.

Mejoras anunciadas

- 100 por ciento de cobertura en el caso de las cesáreas. - 600 mil bolívares de cobertura. - “Entra en servicio con esta nueva póliza al 100 por ciento los servicios funerarios, donde anteriormente se venía aplicando un 50 por ciento”. - “Para todos los trabajadores jubilados y pensionados gozarán al 100 por ciento de este servicio”. - “En paralelo entró nuevamente la póliza de vida”. - “El 5 por ciento del fondo social, la empresa que sea tiene que cumplir también con este cinco por ciento”. - “El exceso límite la empresa asumirá el costo hasta cubrir la patología previa revisión”. FOTO CLAVEL RANGEL

Los dirigentes Constante Romer, Julio López y Leonel Medina candidatos al comité ejecutivo de Sutiss desde la Sala de Arte de Sidor

Correo del Caroní

Ni un gramo de hojalata produjo Sidor en los primeros dos meses del año La producción de acero líquido de la estatal mejoró en enero y febrero respecto al mismo periodo del año pasado. FOTO ARCHIVO

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) logró elevar la producción de acero líquido en los primeros dos meses de 2015, pero la cadena de producción aguas abajo sigue en recesión, tanto que la acería no produjo ni un gramo de hojalata entre enero y febrero. La situación es similar a la de principios de 2014, cuando la industria dejó de producir hojalata en el primer trimestre del año, frente a un aparato nacional ávido del producto. La acería produce material para tapas -hoja cromada- y envases de alimentos -hoja estañada- por campañas, pero diversos cuellos de botella han afectado la producción de este eslabón de la cadena de gran valor agregado y comercial. Esta etapa para generar hojalata (producto de acero plano, de bajo carbono recubierto con una capa de estaño) se nutre de las bobinas, que salen de laminación en caliente y para llegar al recubrimiento de estañado deben pasar por áreas como decapado y el tándem. Según estimaciones de la acería, reestatizada en 2008, indica que en los primeros dos meses del año, la industria tenía previsto producir 4.136 toneladas de estañado, pero la producción fue nula. El dirigente del área productiva y vocero del Movimiento Proletariados Organizados al Rescate de Sutiss, Jesús Herrera, explicó que además de la baja producción de productos largos, laminación en caliente y en frío “es importante resaltar la no producción en la cadena de hojalata, la cual a la fecha ha dejado de producir 4.131 toneladas por las reparaciones ocasionadas en el decapado la cual solo ha cumplido en 22% del plan acumulado”. El dirigente sindical manifestó que la nula producción de hojalata es la causa por la cual las plantas de envase de alimentos (atún y sardinas) “se están viendo afectadas y es triste ver cómo a una planta en Sidor con capacidad para producir 150 mil toneladas de hojalata cromo y 150 mil estaño, apenas se le suministra 4% de la producción que ingresa por el tándem, cuando tenemos un mercado nacional que consume aproximadamente 180 mil toneladas de hojalata”. Mientras la producción de laminados descendió, la obtención de acero líquido se ubicó en 241 mil 303 toneladas entre enero y

La deficitaria producción de laminados afecta a las industrias alimenticias, construcción, automotriz, entre otras

Adrián Rosas (de la acería de planchones) coincidió en que los trabajadores laboran “con las uñas”. Explicó que hay intención de trasladar el transformador del horno 1 a la acería de palanquillas, “estamos desmantelando unos equipo para reparar otros”. Denunció, además, que se han perdido secuencias en los distribuidores por la dudosa calidad de materias primas suministradas por una empresa china.

febrero, una cifra superior a la del mismo periodo de 2014 cuando se produjeron 177 mil 675 toneladas de acero líquido. Sin embargo, la cifra equivale a 28% de la capacidad instalada de la industria que en 2007, cuando rompió récord de producción en manos de la privada Techint, produjo 358 mil toneladas de acero como promedio mensual. Los cuellos de botella, en materia de insumos, siguen a la orden del día.

Máquinas a punto de rebelión

“En cualquier momento las máquinas cobran vida y se declaran en rebeldía por falta de atención”, aseguró el trabajador de laminación, Jorge Machuca, quien sostuvo que la producción de planchones -que es la que se orienta al área de laminación- no está acorde con la necesidad de estas áreas. “Arrancamos el miércoles pasado tras una semana paralizados porque planchones operaba con un solo horno y carecemos de insumos para laminar”. Sostuvo que la planta opera con

deficiencias y la falta de repuestos ha obligado a desmantelar los equipos operativos. “Tenemos tres enrolladores y el tres ya se desmanteló para darle repuestos al 1 y al 2 y así se va siguiendo la secuencia y dentro de poco no va a haber repuestos ni insumos y las máquinas tendrán que hablar”. Carlos Ramírez, delegado de prevención de la acería de planchones, comentó que en la planta no ha habido movimiento de inversiones que permitan vislumbrar un mejor panorama. “Tenemos los mismos problemas y las mismas condiciones. Lo que más nos ha afectado recientemente es la falta de camiones para la carga de HRD a las acerías lo que limitó la producción un par de días. Trabajamos con las uñas con lo poquito que tenemos”, dijo, al informar que según directivos llegarán dos camiones para el traslado de hierro. Entretanto, los directivos de Sidor y otras industrias de Guayana, que no han logrado elevar su producción, celebran el alistamiento en la milicia para defender a Venezuela de las amenazas, no internas, sino de Estados Unidos.

Producto

Producción real (tn) Plan (tn) Enero – Febrero 2015 Enero – Febrero 2015

Alambrón

41.622

63.710

Barras

26.909

28.813

Laminados en Caliente 193.300

215.265

Estañado (Hojalata)

4.136

0

Abogados del sindicato recomiendan esperar 15 días más para conocer pronunciamiento de la Sala Electoral del TSJ. FOTO CORTESIA

FOTO ARCHIVO CORREO DEL CARONI

El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, condenó la violencia e invitó a la “madurez” a todas las corrientes sindicales

Leonel Grisett, coordinador de la Coalición Siderúrgica: “no podemos seguirle abriendo espacios al intervencionismo”

crangel@correodelcaroni.com

Parte del comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) decidió postergar este martes la convocatoria a la elección de una nueva comisión electoral, tras aceptar el planteamiento de los abogados que defienden la legalidad del proceso comicial que fue suspendido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La decisión la informaron en los turnos de la mañana y tarde, en asamblea general de trabajadores, basados en los alegatos de los defensores contratados para tramitar una respuesta de la Sala Electoral del máximo tribunal del país. El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, dijo en entrevista a la emisora Pentagrama 107.3 FM que la asamblea tenía un carácter informativo, pese a que los acuerdos iniciales implicaban la convocatoria a un nuevo proceso de escogencia de comisión electoral. Y dado que los abogados estiman, en un plazo de 10 a 15 días, conocer un pronunciamiento del TSJ, el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azócar, recomendó dar un chance más a que haya alguna sentencia definitiva, opinión que compartieron parte de las dirigencias sindicales que asistieron, entre ellas el movimiento Militante Siderúrgico.

Más espera

Los nuevos acuerdos echan por tierra la decisión de llamar a la elección de una comisión electoral, con o sin decisión del TSJ, tal y como lo

Una trifulca la tarde de este martes, en el portón III de Sidor, impidió que concluyera la asamblea general de trabajadores en el que participaba uno de los abogados de Sutiss.

“Yusef no se ha desprendido nunca de la gente” Voluntariado por la Democracia ratifica postulación de Raúl Yusef a las primarias de la MUD por el circuito 2. Respaldado por los partidos Bandera Roja y Unidad Sí, el Voluntariado por la Democracia ratificó la precandidatura de Raúl Yusef para las elecciones a la Asamblea Nacional, formalizando su postulación ante la Comisión Electoral de Primarias (CEP) en Caracas para las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, (MUD), a celebrarse el próximo 17 de mayo. El coordinador del Voluntariado por la Democracia, Luis Medina, destacó la trayectoria de Yusef en la política regional y municipal, criticando que “algunas voces mezquinas han intentado enlodar el nombre de Raúl Yusef”. En este sentido, recordó la participación del precandidato en los procesos electorales anteriores, apoyando a los abanderados de la MUD. ¿Qué hace diferente a Yusef del resto de los aspirantes? Una conducta intachable, solidez en la familia, vocación democrática y una alta preparación académica son algunas de las cualidades que enumera Medina para afianzar el respaldo que dan a la nueva aspiración de Raúl Yusef. Precisamente, el candidato de Bandera Roja y Unidad Sí ha aspirado anteriormente a cargos de elección popular, sin lograr la victoria. Medina alega que para entonces el sector oficialista gozaba con el mayor porcentaje de popularidad, lo cual dificultaba las aspiraciones de Yusef. No obstante, considera que las oportunidades de victoria están en que “Yusef no se ha desprendido nunca de la gente, de los liderazgos que representa a la comunidad… ese contacto directo con la gente nos dice que tiene una ventaja enorme porque las primarias descansa en los líderes vecinales”. (JS) Foto Antonio García Jr.

Productos por debajo de la meta

Sutiss posterga nuevamente elección de comisión electoral n Clavel A. Rangel Jiménez

A3

Nuevo episodio de violencia en Sidor Casi al finalizar la asamblea, un nuevo episodio de violencia tomó el portón III de Sidor. Dirigentes de Alianza Sindical y el Frente Laborista Independiente se cayeron a golpes, en medio de la reunión informativa sobre las elecciones en Sidor. “Agredieron a compañeros salvajemente, sea del grupo que sea, sea de la corriente que sea, no queremos actos de violencia en el portón 3, no es natural en los trabajadores de Sidor”, condenó José Luis Hernández, presidente de Sutiss.

consensuaron las corrientes Despertar Sidorista, Proletariados por Sutiss, Militante Siderúrgico, Movimiento Siderúrgico, Tendencia Clasista, la plancha 77 de Juan Valor, Movimiento Revolucionario Orinoco, 100% Sidorista y Coalición Siderúrgica el pasado 20 de febrero. El coordinador de la Coalición Siderúrgica, Leonel Grisett, cuestionó que se desatendiera el acuerdo inicial y sostuvo que a la empresa le interesa mantener un comité ejecutivo disperso. “No creemos en los admi-

nistradores de la justicia, por eso reafirmamos no esperar por ellos, si fuese por justicia el compañero Leiva, Leinys y Heberto no estuvieran detenidos”. Grisett considera que no pueden seguirle abriendo espacios al intervencionismo, “decir que seguimos en manos del CNE, del TSJ, y más aún cuando la comisión electoral dice que no va a renunciar, es entonces ceder ante la intervención del Estado. Debemos dar el paso de elegir una nueva comisión”.

En 2012, Yusef aspiró a ser el candidato de la oposición para la Gobernación de Bolívar

“El motivo de la ley antiimperialista nos convoca a todos “ Para la diputada a la Asamblea Nacional, Liris Sol Velásquez, el motivo por el que le fue aprobada la segunda Ley Habilitante al presidente Nicolás Maduro “nos llama a todos los venezolanos a apoyarla”, ya que esta “surge por la amenaza grotesca emitida por el presidente de Estados Unidos”, luego de declarar a Venezuela como una “amenaza a la seguridad de la nación”. A su juicio, “el imperio crea un sustento jurídico para someter a los pueblos… lo que les interesa es apoderarse de nuestras riquezas”. La parlamentaria perfila que ante las declaraciones del Gobierno estadounidense, una de las consecuencias sería un eventual bloqueo económico, como sucedió con Cuba. “Buscan crear conmoción y un estado de anarquía, para luego llegar como los salvadores… pero no contaban con el respaldo mediático que ha tenido Venezuela”, agregó. Velásquez insistió que frente a esta coyuntura, donde el sector oficialista no descarta que se consume una injerencia norteamericana, es propicio para que “el pueblo venezolano se mantenga en unidad… el llamado es a la familia a rechazar la amenaza”, acotando que la unidad interna del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) también debe fortalecerse. (JS) Foto Antonio García Jr.

La parlamentaria asegura que una de las amenazas estadounidenses es el posible bloqueo económico


Cuba y EE UU cerraron su tercera ronda de negociaciones para retomar nexos diplomáticos en un ambiente de gran hermetismo, según se desprendió de los comunicados de ambas partes. Washington subrayó, empero, que el diálogo “se desarrolló en un clima profesional y en un ambiente de respeto mutuo”.

El abrazo de Fidel

FOTO Vía Televicentro.hn

Respeto mutuo

El expresidente cubano Fidel Castro reiteró su apoyo a Venezuela frente a la “insólita” política de Estados Unidos. “Un abrazo fraternal para todos los venezolanos, los pueblos del ALBA y para ti”, escribió Castro a Maduro con motivo de la cumbre del bloque en Caracas. Correo del Caroní

A

Nacional/Política CIDH: “No se puede apelar a la soberanía para no cumplir las obligaciones internacionales”

n Marcos David Valverde

E

s política persistente: el Gobierno venezolano no quiere, por nada del mundo, la visita de los comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La petición de visita de los comisionados fue formulada este martes durante el período de sesiones ordinarias número 154, destinado a seguir la situación general de los derechos humanos. Fue Germán Saltrón, el delegado del gobierno del Nicolás Maduro, quien dejó en claro que Venezuela no invitará a los comisionados para que contrasten, sobre el terreno, las denuncias de varios organismos. “¡¿Cómo vamos nosotros a permitir que la Comisión nos visite?!”, aseveró con estupor Saltrón. Su excusa, la de Miraflores: la CIDH está sesgada y su defensa de derechos humanos en la región se basa en una doble moral. Blandió el argumento del “ataque” de Estados Unidos contra Venezuela, algo que catalogó como “una declaración de guerra. Si la excusa para intervenir en un país son las violaciones a los Derechos Humanos, significa que a EEUU también se le puede invadir porque es el primer violador del mundo”.

Durante el período ordinario número 154 de sesiones, varias organizaciones venezolanas expusieron ante la corte la situación de los derechos humanos en el país.

Nuevas alianzas afloran al terminar postulacione para primarias de la MUD

Acompañada por Cofavic, Linda Loaiza denunció la indiferencia del Estado durante los pedimentos de justicia que, durante más de una década, ha formulado a raíz de la experiencia de maltrato que sufrió.

Fue en enero cuando la CIDH envió una comunicación formal al Gobierno de Venezuela. ¿La intención?: expresar el deseo de visitar “in loco” al país. Desde entonces se espera respuesta. La negativa quedó más que corroborada este martes. “La Comisión ha venido solicitando visitas y no han sido aceptadas. No se puede visitar un país si no es aceptado por el Estado”, explicó Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la CIDH. La razón de la insistencia es simple, refleja la nota de DPA: la “lista negra” a la que pertenece Venezuela, que en términos de la comisión son los Estados que preocupan por la vulnerabilidad de sus derechos humanos. No desde ahora: desde la época de Hugo Chávez. “Esta es la primera vez que se formaliza en una carta que no serán incluidos en el Capítulo IV si aceptan una visita in loco de la Comisión. El principio del monitoreo de los derechos humanos está fundado en la soberanía. Lo que no se puede es apelar a la soberanía para no cumplir las obligaciones internacionales”, replicó el secretario. “No puede ser que un Estado que se adhirió a un instrumento considere que se atenta a su soberanía por querer ejercer sus atribuciones”, increpó.

Hasta el último minuto partidos opositores estudiaban sus candidaturas y alianzas con otras organizaciones. n Jhoalys Siverio

Cofavic destacó en su balance anual el incremento sostenido de muertes de funcionarios policiales y militares por la violencia generalizada en Venezuela

“Situación excepcional”

La opinión de Álvarez Icaza no fue el único entredicho hacia Venezuela. Felipe González, relator para el país, catalogó como “excepcional” el hecho de que no se permita la visita de los comisionados. La consuetudinaria respuesta “excepcional” también es recurrente en foros como el de la ONU. En noviembre de 2014, cuando Venezuela compareció ante el Comité contra la Tortura, Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la delegación criolla esgrimió la consabida instrucción: no. En un nuevo esfuerzo por convencer al Estado Venezolano, González argumentó su respuesta este martes recordando que este “es el momento de la historia que más Estados de la OEA permiten la visita de la CIDH”. La tarde de relatorías de este martes estuvo dedicada principalmente a Venezuela. Pero uno de los momentos cúspides fue la intervención de Linda Loaiza López Soto, quien en el auditorio expuso la situación que vivió hace 14 años cuando, durante dos meses, estuvo encerrada y sometida a golpizas y violaciones. “Señores comisionados, quiero de-

PROGRAMACION SEMANAL

TVGuayana LUNES 16

MARTES 17

05:59: a.m.

Del 16 al 22 de Marzo del 2015 MIERCOLES 18 JUEVES 19 HIMNOS

TVGuayana

VIERNES 20

SABADO 21

DOMINGO 22

06:05 a.m.

PRIMERA PAGINA 06:30 a.m. 07:00 a.m. PM: I y O , PN - EL: SSV TB

cirles que la violencia sexual causa un daño irreparable, se vive como la propia muerte”, relató. Un momento después, y delante del representante de Venezuela, lamentó que “es la primera vez que siento que mi caso es tratado con respeto”. Loaiza López fue acompañada por una comisión de Cofavic, encabezada por Liliana Ortega. Justa-

mente, Cofavic denunció el aumento en 52 por ciento de ejecuciones extrajudiciales durante 2014, 188 casos de torturas y la participación de cuerpos de seguridad en hechos delictivos. Por citar algunos de los ejemplos. Son esos los casos, entre otros, que llevaron a mantener a Venezuela a la “lista negra” de la CIDH.

Criterios unificados Además de Cofavic, en el período de sesiones número 154 de la CIDH participan Espacio Público, Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) y la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. Asimismo, la Vicaría Episcopal de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Venezuela, Red LGBTI de Venezuela, Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI), Fundación Reflejos de Venezuela (FRV), Grupo ASES, Venezuela Diversa y Unión Afirmativa de Venezuela (UNAF). Sobre derechos económicos, sociales y culturales en Venezuela, están Coalición de organizaciones por el derecho a la salud y la vida (Codevida), Amigos Trasplantados de Venezuela, Acción Solidaria en VIH/Sida, Asociación Venezolana para la Hemofilia, Funcamama, SenosAyuda, Asociación Venezolana de Amigos con Linfoma, Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (FENASOPADRES), Padres Organizados Venezuela (PADRESORGANIZA2), Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (FENEEM) y Padres por la Educación y la Unión Metropolitana de Estudiantes (UNIMES).

ALBA también apuesta al diálogo entre Caracas y Washington

07:30 a.m. 08:00 a.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

8:30: a.m.

R- EL: SSV TA

9:00: a.m. 09:30: a.m. 10:00 a.m.

ONE CUBED

TALLER DE MANUALIDADES

R- EL: SSV TA

A GALOPAR

C Y E-PN - EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

ONE CUBED

TALLER DE MANUALIDADES

R- EL: SSV TA

A GALOPAR

C Y E-PN - EL: SSV TA

EUROMAXX

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

I Y O - EL: SSV TA

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS

11:00 a.m. 11:30 a.m.

R- EL: SSV TA

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m.

ENCUENTRO CON

NOTICIAS GLOBOVISION

12:05 p.m. 12:30 p.m.

PM: I y O - PN, EL: SSV

C y E- EL: SSV TA

TB

BAJO EL CIELO DE ORION

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES

01:00 p.m.

02:00 p.m.

C Y E-PN - EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS

10:45 a.m.

01:30 p.m.

TALLER DE MANUALIDADES

C y E- EL: SSV TA

EL MAR DE LA LIBERTAD

10:30 a.m.

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA

02:30 p.m.

CANTINFLAS 03:00 p.m. 03:30 p.m. R- EL: SSV TA

04:00 p.m.

05:00 p.m.

R- EL: SSV TA

RAYITO DE LUZ

ANGEL

R - EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

08:00 p.m. 08:30 p.m.

C y E- EL: SSV TA

GARFIELD

R-EL: SSV TA

TODO GOL

AL VOLANTE

EN FORMA

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS

PM: I y D-PN-SSV-TA

TRAYECTORIA

SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS

DIFERENTEMENTE IGUALES C y E, PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

R- PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA

R - EL: SSV TA

09:30 p.m.

10:30 p.m.

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86 JIM WEST

MATLOCK

AVENTURA GUAYANA

I Y O - EL: SSV TA

MOMENTO MUSICAL TODO DEPORTES Y ALGO MAS

09:00 p.m.

10:00 p.m.

SENTIMIENTO LLANERO (REP)

R - EL: SSV TA

SOLO VIDEO

07:45 p.m.

R- EL: SSV TA

EDUMEDIA

R- EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

07:30 p.m.

CLASICOS ANIMADOS

LA CASA VOLADORA TIERRA DE LA PAZ

06:30 p.m. 07:00 p.m.

R - PN: EL:SSV TA

ANGEL

05:30 p.m. 06:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

AGUA VIVA

04:30 p.m.

TODO DEPORTES Y ALGO MAS (rep)

RASTROS Y ROSTROS (REP)

PM: I y D-PN-SSV-TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

TRAYECTORIA (REP)

DIFERENTEMENTE IGUALES (REP)

R- PN: EL:SSV TA

C y E, PN - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS CONCIERTO

O - EL: SSV TB

DOCUMENTALES O - EL: SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

Foto WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

En el municipio Caroní se confirmó la inscripción de tres candidatos

FOTO Prensa CIDH

Para recordar

HORA

Ciudad Guayana miércoles 18 de marzo de 2015

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

CLUB 700

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB

La cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) en Caracas terminó con una declaración de apoyo a Venezuela frente a las recientes sanciones de Estados Unidos y llamó a un diálogo entre los dos países para superar los desacuerdos. Los presidentes y primeros ministros de 12 países que conforman el grupo firmaron la declaración de Caracas en la que rechazaron las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y pidieron derogar la orden ejecutiva de presidente Barack Obama que calificó a Venezuela como una “amenaza inusual” a la seguridad estadounidense. Con la declaración, el ALBA, un mecanismo creado en 2004 contra el neoliberalismo, se sumó a Unasur en su exhorto para que Estados Unidos derogue la orden ejecutiva contra Venezuela. La declaración señaló que el ALBA expresó su rechazo a la orden ejecutiva de Obama “injustificada e injusta”, que constituye

una amenaza de intervención y contra el principio de soberanía y no intervención en asunto internos de los países. El pronunciamiento es una respuesta a la reciente orden ejecutiva de Obama, que aprobó sanciones contra siete funcionarios venezolanos acusados de violaciones de derechos humanos y que declaró a Venezuela una amenaza “inusual” a la seguridad estadounidense. La declaración llamó a agilizar un diálogo entre Venezuela y Estados Unidos como alternativa al conflicto, que evite una confrontación que afecte la soberanía y autodeterminación de los pueblos y naciones independientes. El ALBA propuso conformar un grupo de facilitación entre las naciones caribeñas, la Unasur y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para emprender acciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela para “aliviar las tensiones y alcanzar una solución amigable”. (DPA)

Con acuerdos de última hora culminó el proceso de postulaciones para las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cuyos partidos esperaron hasta el último día para inscribir a sus candidatos ante la Comisión Electoral de Primarias en Caracas, proceso que se extendió hasta las 12:00 de la noche de este 17 de marzo. Las expectativas estuvieron a la orden del día, pues aún en la tarde representantes de los partidos políticos desconocían quiénes serían sus abanderados para este proceso, ya que mantenían reuniones internas estudiando las alianzas más “convenientes” a su parecer. Los primeros en la jornada que confirmaron su participación en las primarias fueron Voluntad Popular, quien postuló por el circuito 2 (Caroní) del estado Bolívar a su coordinador regional, Francisco Sucre (principal), y la dirigente estudiantil Ligia Delfín (suplente); mientras que el concejal Iván Yáñez y Raiza Sorzano, principal y suplente respectivamente, fueron incluidos por La Causa R. Raúl Yusef ratificó su participación a las primarias, como candidato principal, con el apoyo de los partidos Bandera Roja y Unidad Sí, quienes previamente habían manifestado su respaldo, como parte de las conclusiones de las reuniones y análisis de jugadas estratégicas de Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Avanzada Progresista y Moverse a las organizaciones que apoyarán su postulación. A la alianza de Yusef se une como candidato suplente Roger Salazar, miembro del comité ejecutivo de Sintraferrominera y secretario nacional de Justicia Obrera. Otro de los acuerdos que hasta última hora se estudiaba para establecer una alianza electoral era la postulación de Antonio Cheremo (Proyecto Venezuela) y el secretario general de Sintralcasa, Henry Arias. Al cierre de esta nota, la Comisión Electoral de Primarias (CEP) seguía recibiendo las distintas postulaciones de candidatos para los 38 circuitos donde se celebrarán estas elecciones. Será para el día de hoy cuando la CEP de a conocer el listado final de los aspirantes, quienes tendrán un plazo de 24 horas para realizar modificaciones o impugnaciones, informó José Luis Cartaya, presidente de la CEP.

Otros circuitos

Por la circunscripción 1 (Heres, Sucre y Cedeño), Causa R postuló a Héctor Barrios (P) y Nelson Carpio (S); en el circuito 3 (municipios del sur) apuestan por su actual diputado a la Asamblea Nacional, Américo De Grazia, y el dirigente de Copei, Manuel “Zamurito” González. La alianza de PJ, AD, UNT, Bandera Roja, Unidad Sí, Avanzada Progresista y Moverse postularon a Luis Silva (P) y Antonio Geara (S) por el circuito 1; y a Franciovy Hernández (P) y Luis Lugo (S). El partido MIN Unidad decidió no medirse en primarias, al igual que el Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), la agrupación Gente Nueva, y el dirigente independiente, Leonardo Prieto, quien mantuvo una huelga de hambre por 72 horas para exigir a la MUD primarias para todas las candidaturas.

Junta Regional Mientras que el proceso de postulaciones se manejó directamente desde Caracas a través de la CEP, la organización del evento estará bajo la responsabilidad de las juntas regionales. En el estado Bolívar la integran: Santiago Carpio (AD), Luis Aguilera (PJ), Mayra Guerra (UNT), Natalio Valery (VP) y un representante por La Causa R que no ha sido definido.


El guerrero de la realeza

FOTo archivo

Foto CORTESÍA

Jonrón a casa llena

El paracorto de los Mellizos de Minnesota, Eduardo Escobar, fue el más destacado de los bateadores criollos en los choques de pretemporada del martes, al conectar un cuadrangular con las bases llenas y anotar otro par de rayitas. Para Escobar, el estacazo fue su segundo del Spring Training, y llegó a nueve carreras impulsadas. (Lea más en nuestra edición web)

El venezolano Alcides Escobar sabe que la temporada 2015 será la que lo consolide como uno de los peloteros más importantes de los Reales de Kansas City, que buscarán igualao o superar la faena alcanzada la pasada zafra, cuando llegaron a la Serie Mundial. El de La Sabana está cercano a romper el record de partidos consecutivos de la franquicia, en poder del jardinero Johnny Damon. (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Miguel Cabrera no se pone fecha de regreso A pesar de que se había informado desde Lakeland que vería acción esta semana, el propio slugger dijo querer llevar la rehabilitación con calma. foto CORTESÍA

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

Si bien se trata de un proceso lento, el venezolano Miguel Cabrera continúa tomándose con calma el tema de su rehabilitación. Durante el pasado fin de semana, medios vinculados a los entrenamientos de los Tigres de Detroit informaron que tanto el maracayero, como su compatriota Víctor Martínez, estarían viendo acción estos días en los encuentros de pretemporada. Sin embargo Cabrera, quien aceptó querer estar pronto en el lineup de los felinos, aseguró que sólo lo hará cuando se sienta en el tope de sus condiciones. “Estoy mejorando, todavía no estoy al 100%, espero que pronto esté en el terreno y agarrar los turnos necesarios para empezar la temporada”, declaró el slugger a la cadena ESPN. “Día a día hay que a ver cómo reacciona el tobillo; correr a ver si no hay inflamación, un día estoy bien y otro día se inflama. Estoy poco a poco tratando de hacer la pequeña cosas con calma y posteriormente tengo que trabajar para agarrar el ritmo la bola y generando el ‘time’”, añadió el venezolano, mientras afirmaba que no tiene un día fijo de estreno en los encuentros de Spring Training. En la misma entrevista, Cabrera manifestó que, para el 2015 la meta es ayudar al equipo, nada más que eso. “Primero es ganar la división y clasificar a los playoffs, y también tratar de mejorar los números”, puntualizó.

Todo está en la cabeza

El jardinero de los Rockies de Colorado, Carlos González, regresó a los terrenos de juego después de seis meses, y a pesar de mostrar buen tiempo en su swing y consolidar su excelsa defensa, dice no sentirse del todo cómodo. “Al principio, se sentía raro. Es-

Ciudad Guayana, miércoles 18 de marzo de 2015

Boca termino con Zamora El campeón venezolano sufrió una nueva goleada por parte de Boca Juniors.

Cabrera comenzará a ayudar a los vecinos cuando se sienta al tope de sus condiciones

taba pensando en correr más que jugar. Supongo que esa es la forma de ver después de un montón de meses fuera. Estoy seguro que a medida que juegue más, más me voy a concentrarme en el juego y no pensar tanto en mis piernas”, dijo González a los medios de prensa presentes en el campamento de los rocosos. “Ese es el primer obstáculo: el mental. El que tiene que superar un jugador después de estar u una gran cantidad de tiempo fuera”, indicó por su parte el manager Walt Weiss, acotando que una situación similar ocurre con el paracorto Troy Tulowitzki, pieza clave en la ofensiva de los Rockies, y que se perdió gran parte de 2014 por las lesiones.

Lo quieren en segunda

El infielder Omar Infante se ha visto bien como bateador designado en la pretemporada, pero los

Martín regresó a la lomita El lanzador zurdo venezolano, Martín Pérez, comenzó ayer a lanzar desde la lomita, según indicó su organización, los Vigilantes de Texas, a través de las redes sociales. Se trató de la primera aparición de Pérez sobre un montículo tras superar una cirugía Tommy John. La idea del cuerpo técnico de la novena policial es que Pérez vuelva a lanzar mañana jueves, y después tenga otra sesión del bullpen para el sábado. Antes de lesionarse en el 2014, el siniestro dejó efectividad de 4.38 EFE en ocho juegos y 51.1 innings lanzados, además de abanicar a 35 bateadores y permitir 50 incogibles.

Reales de Kansas City ya quieren verlo a tiempo completo en la intermedia después de que el venezolano, aparentemente, superara sus molestias en el codo derecho. “Ya puede extender el codo y sigue progresando”, dijo el manager de la realeza, Ned Yost. “Debemos seguir observando cómo se siente y ver cuándo estará listo”. El anzoatiguense, quien hace poco recibió una inyección de cortisona para bajar la inflamación en el codo, todavía no ha defendido la segunda base en lo que va del Spring Training. “Estamos llegando al punto en el que debemos verlo jugar a la defensa durante un partido”, agregó Yost. “Eso debe suceder dentro de una semana (jugar en segunda). Sería suficiente si puede participar en diez partidos para saber si estará listo para el primer día oficial de temporada”, cerró.

Agónica y sufrida clasificación del Atlético Por la vía de los lanzamientos desde el punto penal, el Atlético Madrid selló su pase a los cuartos de final de la Champions. Mónaco avanzo perdiendo 0-2 con el Arsenal. Madrid.- El Atlético de Madrid sobrevivió a la épica y se clasificó para los cuartos de final de la Liga de Campeones de fútbol al superar al Bayer Leverkusen en la tanda de penales tras llegar al final de la prórroga con triunfo 1-0. El estadio Vicente Calderón vivió una agonía y estalló de alegría al ver a su equipo, actual subcampeón de Europa, en la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Lo mereció porque arriesgó un poco más que su rival, pero todo se resolvió en la ruleta de los penales, donde el conjunto rojiblanco sonrió por su fortuna. Nadie se acordará ya de un mal partido de fútbol porque la emoción cubrirá cualquier análisis del choque. Lo único que ocurrió en la primera parte fue el afortunado gol del Atlético de Madrid. Fuera de eso, se sucedieron los balones al aire, las fricciones, las interrupciones, las patadas, los reclamos al árbitro y las entregas al contrario. Mucha tensión y poco fútbol dentro de una noche en la que acompañó el frío y el viento.

Deportes

Foto as.com

acabó en el borde del área. Mario Suárez disparó, el balón se desvió en un defensa, varió la trayectoria y entró en el arco visitante. Fue el delirio en el Vicente Calderón. En la suerte fatídica, el Atlético de Madrid tuvo más sangre fría -sólo un poco más- que su rival y ganó la tanda por 3-2. El delantero Kiessling mandó el último lanzamiento a las nubes para llanto alemán y alboroto español.

Mónaco pasó perdiendo El sufrimiento ha terminado, los penales le dieron el pase al Atlético Madrid a los cuartos de final de la Champions

El entrenador local, Diego Simeone, sorprendió en la alineación al poner a Cani, muy poco utilizado esta temporada, en lugar de Gabi. Es decir, puso talento y quitó músculo. Pero lo cierto es que si esa era su pretensión, poco se notó dada la intrascendente actuación del titular. El Bayer Leverkusen jugó muy incómodo y su estadística habló de una improductividad evidente:

ningún disparo entre palos hasta la prórroga. Simeone lamentó su suerte a los 20 minutos al tener que hacer su primer cambio por la lesión muscular del arquero Miguel Ángel Moyá. Pero el gol, ocurrido siete minutos después, le ayudó a mitigar sus penas. Fue un tanto muy afortunado. Surgió de una falta. El Bayer Leverkusen despejó corto y el balón

El Arsenal hizo méritos para ganarle por 2-0 al Mónaco como visitante, pero no le alcanzó para revertir la serie y quedó eliminado de la Liga de Campeones de fútbol a manos del equipo francés, que avanzó a los cuartos de final gracias al 3-1 del encuentro de ida. Los goles del francés Olivier Giroud, a los 35 minutos, y de Aaron Ramsey, a los 79’, ilusionaron al equipo de Arsene Wenger con poder concretar la remontada, pero al conjunto inglés le faltó precisión en el momento de definir para conseguir la diferencia que necesitaba.- Dpa

Barinas.- El Boca Juniors de Argentina volvió a golear al Zamora de Venezuela esta vez en el partido de vuelta que se disputó este martes en esta ciudad en el marco de la quinta jornada de la Copa Libertadores de América correspondiente al Grupo 5. Con la victoria de 1-5 para los argentinos, sellan prácticamente su clasificación a la siguiente fase del torneo suramericano, mientras que para el campeón venezolano es su eliminación de manera automática. Zamora se estrenó en el marcador por intermedio de su rápido puntero Jhon Murillo a los 17 minutos del encuentro y culminó con ventaja la primera mitad, pero en el segundo tiempo, Boca Juniors le pasó por encima al cuadro llanero encajándole cinco goles, dos de ellos de Juan Manuel “Burrito” Martínez y de Nicolás Colazo. Martínez empató el marcador a los 51 minutos; Nicolás Colazo puso la ventaja a los 57 y éste mismo jugador repitió a los y 70, respectivamente. El “comandante” Andrés Chávez puso el cuarto gol a los 77 y el quinto fue obra nuevamente de Juan Manuel “Burrito” Martínez a los 93.

Táchira necesita ganar Esta noche se mide al paraguayo Guaraní por la Libertadores. San Cristóbal.- El venezolano Deportivo Táchira chocará este miércoles con el paraguayo Guaraní, urgido de sumar puntos en el grupo 8 de la Copa Libertadores de América de fútbol. Táchira atraviesa un bache en el torneo continental, después fracasar en su visita de la semana pasada a Paraguay, donde recibió un doloroso 5-2. El conjunto dirigido por Daniel Farías tiene un punto en tres partidos, con un alarmante saldo de goles de tres anotados y 11 permitidos, por lo que buscará resarcirse delante de sus hinchas en el estadio Pueblo Nuevo. El equipo venezolano está escribiendo dos historias distintas en el Clausura local y en la Libertadores. En el torneo venezolano está luchando por los primeros lugares, mientras que en la Libertadores ha mostrado una pobre imagen. Farías confía en que la sociedad del mediocampo entre el veterano Jorge Rojas y el zurdo Yohandry Orozco funcionará ante su rival Paraguayo. Además, el delantero Gelmin Rivas atraviesa una buena racha, que concretó el sábado con cuatro goles en el triunfo de 5-2 sobre Mineros de Guayana por el Clausura. – Dpa

Racing se vengó del Cristal La “academia” se impuso por 2-0 al Sporting Cristal peruano. Lima.- Un gol de penalti de Diego Milito y una vaselina de Ezequiel Videla le permitieron hoy al Racing derrotar a domicilio por 0-2 al Sporting Cristal y afianzarse en el primer lugar del grupo 8 de la Copa Libertadores de América. La Academia se cobró la revancha del 0-2 que sufrió la semana pasada en su estadio y llegó a nueve puntos, cuatro más que Sporting, que se mantiene segundo a la espera del resultado del partido que jugarán el Guaraní paraguayo, que tiene 4, y el Táchira venezolano, que suma 1. Milito cobró con gran categoría la pena máxima a los 76 minutos, tras una falta del defensa Revoredo contra Núñez, mientras que Videla resolvió un contragolpe con una estupenda vaselina que dejó sin ninguna opción al portero Penny cuando se jugaban 88 minutos.yahoo.com

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

Tabla de posiciones Equipos Marinos Bucaneros Cocodrilos Trotamundos Guaros Guaiqueríes Gigantes Toros Panteras Gaiteros

J 14 14 14 10 14 12 14 12 14 14

G 12 10 10 7 8 6 5 4 3 1

P 2 4 4 3 6 6 9 8 11 13

JD 2 2 3 4 5 7 7 9 11

HOY VS

En La Asunción 8:00 pm

PRÓXIMOS JUEGOS Jueves 19/03

VS

En Valencia 7:30 pm

VS

En Barquisimeto 7:30 pm

VS

En La Asunción 8:00 pm

SEGUROS DE PASAR.- A pesar de que los últimos resultados no acompañan, el Borussia Dortmund, lejos de tirar la toalla, sueña con remontar ante la Juventus de Turín en la vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones de fútbol. El desánimo que reina entre la afición y los jugadores en los partidos de la Bundesliga, donde llevan dos empates consecutivos sin goles, contrasta con la pasión y el espectáculo del equipo de Jürgen Klopp en Champions.

SALEN A GANAR.- El mejor Barcelona de la temporada recibirá al Manchester City con el objetivo de lograr un pase tranquilo a los cuartos de final de la Liga de Campeones de fútbol y reforzar sus buenas sensaciones para el clásico del domingo ante el Real Madrid. El encuentro llega marcado por el triunfo azulgrana 2-1 en la ida en campo inglés, un resultado muy valioso que sitúa al Barcelona como gran favorito.


A6 Correo del Caroní

Nadal a octavos en Indian Wells

Deportes FOTO ARCHIVO

El español Rafael Nadal superó ayer un mal arranque de partido para ganar al estadounidense Donald Young por 6-4 y 6-2 en 1:20 horas y avanzar a los octavos de final del torneo de tenis de Indian Wells. Nadal, triple campeón en el desierto de California buscará los cuartos de final ante el francés Gilles Simon, que ayer derrotó al alemán Michael Berrer. El checo Tomas Berdych, también pasó a octavos al vencer al local Steve Johnson.

Gerencia de Mineros no se explica los cambios de dirigencia Juan Pereira: Si el problema era Richard, él ya no está; si eran las deudas; ya no están, si era Mathías; tampoco está. Esperemos a ver... Dos directores técnicos de gran experiencia dejaron Mineros de Guayana en esta temporada 20142015. Richard Páez y Marcos Mathías, dos filosofías de juego totalmente diferentes y con amplia experiencia en el fútbol. Aun así, ninguno pudo hilvanar buenos resultados al frente del equipo guayanés, algo que la directiva y la gerencia general, cargo que ocupa Juan Pereira, lo tiene preocupado. “Lo que hay que explicarle al país es como dos técnicos te pongan el cargo a la orden en una misma temporada. Hemos estado analizando para saber cuál es el problema del equipo” dijo Pereira este martes en la mañana en el programa radial Conexión Goleadora que se trasmite por Deportiva 1300AM. “No se justifica que Páez, al sexto partido del Apertura renuncie porque nunca encontró la identidad del equipo y no veía compromiso en sus jugadores, y Mathías también lo hizo” agregó. Pereira analiza y cree que es “algo extraño” lo que pasó con los jugadores, según declaraciones a 11 titular, programa radial de

Unión Radio Deportes. “Primero ellos defendían a Richard, pero él decía cosas de ellos, luego con Mathías que no lo entendían”. Aunque en muchas oportunidades todo pasó por el tema económico, el gerente afirmó que no hay deudas pero que aun así siguen los malos resultados, “eso es para pensar”. “La única manera de revertir eso la tienen los jugadores y demostrar que son ellos (los técnicos) los equivocados y que sí están comprometidos con el plantel (...) creo mucho en el profesionalismo de nuestros jugadores, porque nos representan como institución” Como local y a pesar de la confianza en Mathías, el estratega aragüeño evitó cuando pudo estar a la raya del engramado para no provocar el desagrado de la afición guayanesa. Según el director deportivo del equipo, Luis Rengifo, esa fue una de las razones. “El ambiente en la afición no era el deseado”. Pereira vaticinó que vienen cambios importantes en Mineros, desde muchos puntos de vista. “Este equipo será pronto el número uno del país”. (OGL)

LA FAMILIA GARCIA ANGUS Se une al duelo que embarga a nuestra amiga y vecina Marian Brasingthon de Amos, por el sensible fallecimiento de su madre, señora:

DOROTHY HASTINGS DE BRASINGTHON (Q.E.P.D.)

Hacemos llegar nuestras palabras de condolencias y solidaridad a sus familiares y amigos por tan irreparable pérdida. Hecho acecido en Puerto Ordaz el día 17 de marzo del 2015. Puerto Ordaz, 17 de Marzo de 2015

LOS VECINOS DE ARIVANA Nos unimos al duelo que embarga a nuestra amiga, vecina y ex vicepresidenta de la Junta Directiva de esta Asociación, señora Marian Brasingthon de Amos, por el sensible fallecimiento de su madre, señora:

DOROTHY HASTINGS DE BRASINGTHON (Q.E.P.D.)

Hacemos llegar nuestras palabras de condolencias y solidaridad a sus familiares y amigos por tan irreparable pérdida. Hecho acecido en Puerto Ordaz el día 17 de marzo del 2015.

-Vendo casa de esquina en Villa Alianza II. 515m2 de terreno con 280 de construcción. 6 dormitorios, 5 baños, 1 estudio, 2 cocinas. 200m2 de jardín. Sin intermediario. 04166854672.

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 13 de diciembre de 2013 Años: 203º y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana LIZ GABRIELA LEZAMA ÑUTO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-12.558.822, debidamente asistida por MIRELYURYS ROJAS, en su carácter de Defensora Pública Primera, mediante la cual solicita RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, en beneficio de su hijo el niño MAURICIO ENRIQUE ALJONA LEZAMA, de nueve (09) años de edad, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y del ciudadano JESÚS ENRIQUE ALJONA y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio GM/ma. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-S-18155-13

Síguenos en

Ciudad Guayana miércoles 18 de marzo de 2015

Argentina derrotó a Brasil

FOTO CORTESÍA

La selección argentina Sub 17 derrotó esta noche a Brasil por 1-0 en el arranque del hexagonal final del Campeonato Sudamericano de fútbol de la categoría que se disputa en Paraguay. El único gol fue convertido por Germán Berterame, a los 35 minutos, tras recibir un pase preciso de Matías Roskopf, dentro del área. En los otros partidos de la primera fiecha de este hexagonal final, Paraguay goleó 4-0 a Colombia y Uruguay perdió 0-1 con Ecuador.

Correo del Caroní

José “Chuy” Vera puede ocupar banquillo minerista El técnico merideño podría ser nombrado la semana que viene por la directiva de Mineros de Guayana como el sustituto de Marcos Mathías. FOTO CORTESÍA

n Iván García Marrero n Oliver González L.

correodeporte@gmail.com

Se dice que todos los caminos conducen a Roma y tras la salida de Marcos Mathías al frente del timón de Mineros de Guayana, es muy probable que se de la contratación de José de Jesús “Chuy” Vera como el nuevo director técnico de los guayaneses. Mineros comenzó a moverse con prontitud para sustituir a Mathías, ya que de manera oficial y según anunciaron que “Tony” Franco solo dirigirá dos partidos. El compromiso ante el club brasileño Cruzeiro en la Copa Libertadores y el encuentro frente a Tucanes en Puerto Ayacucho por el Clausura 2015. Eso a las primeras de cambio, denota que ya se tenía en carpeta el reemplazo del técnico aragüeño, quien por segunda ocasión, presentó su renuncia, ésta última fue aceptada por la gerencia. “Chuy” Vera tuvo su mejor actuación como director técnico al frente del Zamora FC donde obtuvo el subcampeonato en la temporada 20102011, al ganar el Clausura 2011, pero su suerte no fue la misma cuando le tocó estar al frente del Deportivo Táchira, Estudiantes de Mérida y CD Lara. La llegada de Vera a Mineros podría producirse en los próximos días y de llegar a un acuerdo con la directiva, sería presentado la semana entrante. El estratega se encuentra actualmente en Estados Unidos, como profesor de fútbol de la Turning

vando las distancias, adaptamos todo eso a nuestras necesidades”, dijo “Chuy” Vera en 2012, cuando quedó campeón del Clausura con Zamora. Mineros ha pasado por algo atípico en estos dos años, ha tenido dos técnicos en una misma temporada, lo que hizo pensar a la nueva dirigencia en un proyecto nuevo a partir de mayo cuando culmine la campaña.

La hora de “Tony”

Vera (izq) se encuentra en Estados Unidos entrenando en el Turning Point Soccer

Todo parece indicar que el próximo estratega que dirija Mineros de Guayana será “Chuy” Vera. Actualmente el técnico no dirige ningún equipo profesional y podría aceptar la oferta negriazul

Point Soccer, con sede en Tulsa, Oklahoma y no está dirigiendo ningún equipo profesional. A través de las redes sociales y periodistas se ha especulado mucho quién sería el encargado de ocupar el banquillo “negriazul”. Vera sería del agrado por la afición por su estilo de juego, muy parecido al de Richard Páez. “Nosotros vivimos esa época de Páez, que cambió la manera de pensar del fútbol criollo y le dio identidad a esa selección. Nosotros fuimos adaptando eso a nuestro estilo y actualizándolo. Yo estuve estudiando para entrenador en España y viví de cerca varias escuelas: la del Zaragoza, la del Osasuna y otros equipos, pero la que me pareció más efectiva y vistosa fue la del Barcelona, y sal-

Por ahora, el de la casa, Antonio Franco le toca asumir y estará apoyado por César Baena, como preparador de arqueros y Miguelangel Ignacio Acosta como asistente técnico. Franco habló para el departamento de prensa “negriazul” y agradeció a Marcos Mathías por la confianza. “Trabajamos para hacer lo mejor posible y obtener un buen resultado” “Tony” dirigió el partido de “transición” cuando Páez dejó el club y se esperaba a Mathías. Mineros derrotó 2-0 a Estudiantes de Mérida y significó un respiro en el Apertura 2014. Ahora tendrá un reto mayor: el torneo internacional y el partido contra Cruzeiro, donde espera que el equipo cometa “el mínimo de errores y ser contundentes en la zona de ataque” El técnico interino indicó que “hay que ir partido a partido. Ya habíamos planificado algo” y adelantó que lo más seguro es que el equipo vaya a Puerto Ayacucho con un equipo alterno.

Cruzeiro ya está en Puerto Ordaz El equipo brasileño con el que jugará Mineros la noche de este jueves, Cruzeiro, arribó en horas de la tarde a Puerto Ordaz en un vuelo charter desde Belo Horizonte. El director técnico Marcelo Oliveira convocó a 19 jugadores entre los que destaca la inclusión de Allison, autor de tres goles recientemente en el brasileirao. Cruzeiro nunca ha sido eliminado de la fase de grupos de la Libertadores. El club “celeste” tiene actualmente dos puntos y ocupa el

Una de las curiosidades que trajo el equipo brasileño fue vacunarse contra la fiebre amarilla y sacarse un documento especial para entrar a Venezuela.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

tercer lugar del grupo 3, en el que Universitario de Sucre boliviano es líder con seis puntos y Huracán es segundo con tres, mientras que Mineros es colista con una unidad. “Tenemos todas las condiciones para ir a Venezuela, y conquistar un resultado positivo y llevarnos la victoria. No hemos perdido todavía en la competición” dijo Oliveir antes de partir. De ganar, los “zorros” volverían a Belo Horizonte siendo líderes del grupo 3. Actualmente son segun-

dos en la liga local brasileña con 16 puntos, a uno del líder, Caldense. Pero el equipo brasileño tiene a su favor la reciente salida del técnico minerista Marcos Mathías. “Cualquier equipo que pasa por una salida de entrenador va a querer demostrar más. Vamos enfocados. No sirve pensar en el cambio de técnico. Tenemos que hacer lo nuestro” analizó el delantero Leandro Damião. (OGL)

TUTELANDIA

twitter @CorreodelCaroni

¿Quiéres ver tu anuncio aquí?

Contáctanos

0286 923. 85.71 Mundo Insólito Chuck Shepherd

CÁPSULAS MÉDICAS

¡Bueno, por supuesto! (y III) Steve Homick, de 74 años, prisionero convicto en California, finalmente dio su último suspiro el 5 de noviembre; más de 29 años después de cometer los dos asesinatos que lo llevaron al pabellón de los condenados a muerte. Sin embargo, Homick murió de causas naturales.

GATURRO

por Bron Smith


En la prolongación de la avenida Libertador, antes de llegar al Polideportivo El Gallo, un bote de aguas blancas representa otro obstáculo para los conductores en una vía de huecos y desniveles del asfaltado. A plena luz del día, la pequeña fuente que causa la colapsada tubería de aguas blancas socava de a poco el asfaltado, generando una laguna en medio del pavimento. (OF)

ofaoro@correodelcaroni

E

l proyecto de restauración planteado por CVG Ferrominera Orinoco en 2012 nunca se ejecutó en la Escuela Ciudad Piar (sector El GalloSan Félix), cuyas instalaciones siguen precarias. Hace dos semanas una comitiva conformada por representantes del Municipio Escolar Caroní y la Gobernación del estado Bolívar inspeccionó el olvidado plantel, en donde aún se cuela el agua a través de los techos de zinc cuando llueve, el comedor carece de techado y las canales de aguas residuales están colapsadas. Las conclusiones son las mismas hasta hoy. El jefe del Municipio Escolar 01 de Caroní, Emilio Aguilar, informó que en 2015 la Escuela Ciudad Piar ha sido inspeccionada cuatro veces por el Estado “para detectar cómo es el status de la institución” con la intención de reactivar “un proyecto que había iniciado”, y para el que se aprobaron recursos monetarios, pero que jamás inició. Aguilar reiteró que la completa refacción de la institución será asumida por la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). “Lo que compete al estado Bolívar como tal, hacer las evaluaciones, presentar las propuestas ante el viceministro (de Educación), ya está hecho. Lo que hace falta es el cronograma de trabajo y la asignación de recursos”, explica el funcionario. El Ministerio de Educación ejecuta un cronograma de mantenimiento escolar cada fin de semana en el municipio Caroní para realizar labores de limpieza, desmalezamiento, reparación de herrajes de baño, luminarias y demás reparaciones menores. Liceo Guayana, la Escuela Pablo Vicente Bastardo y la Unidad Educativa José Tomás Machado, entre otras, han sido beneficiadas. Aguilar aseguró que la escuela Ciudad Par no ha entrado en esa planificación porque requiere “una intervención completa, un trabajo más profundo (...) estamos montados para darles respuesta lo más pronto posible”.

Caso Simón Rodríguez

A finales de febrero vecinos del sector Primero de Mayo capturaron

El alcalde de Caroní, José Ramón López, supervisó este martes el arranque del asfaltado de 4 kilómetros de la Avenida Atlántico de Puerto Ordaz que es posible, según dijo, por los aportes del Consejo Federal de Gobierno (CFG), Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) y los impuestos municipales. Correo del Caroní

A n Oriana Faoro

Asfaltan tramo de la “Atlántico”

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Bote de agua en la avenida Libertador

Ciudad/Economía Refacción de Escuela Ciudad Piar aguarda por trámite del FEDE

Hace siete años Pdvsa Gas prometió la instalación de tuberías de gas en el sector Colinas de Unare, pero sus habitantes aseguran que a la fecha no han visto materializada aquella promesa, al igual que el plan de asfaltado aprobado en septiembre de 2014 tras la discusión del presupuesto

FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

El estudio, que revela que la cesta de alimentos de Ciudad Guayana se disparó a Bs. 20.336

FOTO ANÍBAL BARRETO/ARCHIVO

El Municipio Escolar 01 activó un plan de supervisión para chequear el correcto funcionamiento de las escuelas y liceos, así como del Sistema Nacional de Alimentación Escolar (SNAE).

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El 3 de marzo los estudiantes reclamaron sobre el mal estado de la Escuela Ciudad Piar, mencionando la insalubridad del comedor, inoperatividad de los baños y desbordamiento de las canales de aguas de lluvia

“in fraganti” al director de la Escuela Simón Rodríguez, en compañía de una profesora y dos trabajadores más, presuntamente robando los alimentos del Sistema Nacional de Alimentación Escolar (SNAE), momento en el que los sujetos quedaron detenidos. Los representantes aprovecharon la oportunidad para denunciar todas las irregularidades que esa directiva sostenía con la administración de los alimentos para los estudiantes. Ante el hecho, Aguilar refirió que el Municipio Escolar y autoridades del SNAE inspeccionaron el plantel y que el caso “pasó al Ministerio Público, que es al que le compete emitir el veredicto si realmente existe la culpabilidad” de los implicados que permanecen detenidos. Mientras avanza el proceso penal, el Municipio Escolar designó una nueva directiva en la Escuela Simón Rodríguez y aseguró que no han recibido más quejas del plan-

tel. Esto fue corroborado por Karina Brito, representante y miembro del consejo comunal Primero de Mayo, al declarar que “todo ha estado normal” con las nuevas autoridades y que los alumnos reciben el SNAE.

Garantizan funcionamiento

Las denuncias sobre irregularidades en el SNAE no son nuevas. En aras de garantizar eficiencia, Aguilar reveló que el Municipio

Escolar ha activado un “plan de supervisión integral integrada, que significa que todos los días estamos supervisando un mínimo de 10 instituciones, haciendo una revisión exhaustiva de todos los aspectos que se manejan en una institución educativa”, entre ellas el SNAE, renglón en donde “se están haciendo todos los correctivos pertinentes” en cuando a distribución y administración “para que funcione como corresponde” en favor de los alumnos.

Blanco de la inseguridad En lo que va de 2015 se han registrado, al menos, 18 robos a escuelas en el municipio Caroní, la mayoría de ellos en San Félix. En gran parte de los casos los objetos sustraídos son alimentos y bombonas de gas que forman parte de los insumos de las instituciones para surtir a sus estudiantes las comidas que facilita el Sistema Nacional de Alimentación Escolar (SNAE). Las autoridades escolares, más que presentar un plan de seguridad, trasladan la responsabilidad a la comunidad para que, como en el caso de la escuela Simón Rodríguez, sean “contralores” y “vigilantes” del buen funcionamiento del SNAE en los planteles.

kingball y tenis de mesa. El coordinador municipal de Educación Física, Oswaldo Gómez, indicó que los juegos tendrán una duración de 15 días y se realizarán en el Polideportivo El Gallo, cancha de Dalla Costa, cancha de la UD102, entre otros escenarios adscritos a la Alcaldía de Caroní. El evento deportivo está organizado por el Municipio Escolar y la Zona Educativa del estado Bolívar, contando con el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar y la municipalidad. De esta competencia surgirá el equipo que representará al municipio Caroní en los juegos escolares estadales, en la que se enfrentarán las 11 entidades de Bolívar. (OF)

FOTO WILMER GONZÁLEZ

De la competencia, que durará 15 días, surgirá el equipo que representará al municipio Caroní en los juegos escolares del estado Bolívar

Siete años de promesas incumplidas en Colinas de Unare n Jhoalys Siverio

Aceite de maíz repite como rubro más escaso en Ciudad Guayana

El reacondicionamiento, incumplido por CVG Ferrominera Orinoco, estará a cargo de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).

Fiesta deportiva con sabor escolar Este martes se realizó la ceremonia de apertura de los XVII Juegos Interescolares, en fase municipal, donde 1.800 atletas, alumnos de las 468 instituciones educativas -privadas y públicas- que existen en el municipio Caroní, competirán representando las parroquias a las que pertenecen en seis disciplinas deportivas. La inauguración tuvo lugar en el Polideportivo El Gallo de San Félix. El jefe del Municipio Escolar 01 Caroní, Emilio Aguilar, explicó que en cada colegio se realizaron juegos internos para seleccionar a los participantes de la fase municipal, en la que competirán en las disciplinas baloncesto, fútbol sala, ajedrez, atletismo, balonmano, kic-

Ciudad Guayana miércoles 18 de marzo de 2015

participativo, acordando que tal obra se realizaría en el primer trimestre de 2015. “A la fecha no se ha dado respuesta sobre eso ni se sabe dónde está el dinero”, para cuyo proyecto se estimó una cantidad de más de nueve mil millones de bolívares, manifestó la concejal Aida González, en compañía de vecinos del sector, acotando que el proyecto de electricidad es otra de las promesas

incumplidas, favoreciendo al crecimiento de la inseguridad. Margarito Arcia, habitante del sector, denunció el problema de la basura que se ha agravado en la zona. Según su testimonio, hace mes y medio iniciaron con los trabajos de recolección de desechos sólidos; no obstante, comentó que “mi sorpresa fue que lo que hacían era recoger la basura para luego lanzarla a la canal, proliferando las

aguas negras”. La comunidad de Colinas de Unare, con una población de más de 1.500 habitantes aproximadamente, exige a la Alcaldía de Caroní y Gobernación por respuestas oportunas y satisfactorias a las necesidades que presenta el sector, cuyas calles cada día se deterioran aún más, en algunos casos “reparada” a medias por la gestión de sus vecinos.

El índice de escasez descendió levemente en Puerto Ordaz y San Félix en febrero, de acuerdo con el Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello, campus Guayana (UCAB). Los renglones con mayor índice de escasez en la urbe fueron aceites y grasas con un 66,60% de escasez, debido a las fallas de suministro del aceite de maíz en 95,24%, seguido de aceite de oliva y margarina. En el caso de San Félix la escasez de aceite de maíz alcanzó a 87,50%, siendo uno de los rubros con mayor falla de abastecimiento. El grupo en el segundo lugar de escasez fue el de leche, quesos y derivados con 62,02%, debido a la ausencia de leche en polvo con un 94,45%, leche líquida y queso guayanés. En tercer lugar, sobresale la categoría de alimentos varios que experimentó una escasez de 48,78%, como consecuencia de las fallas de suministro de café molido, mayonesa y pasta de tomate. En el caso de San Félix, el Índice de Escasez Global disminuyó levemente a 19,52%, luego de un registro de 19,59% en enero, siendo el grupo con mayor escasez el de alimentos varios (37,66%) por el deficiente abastecimiento de café molido, mayonesa y pasta de tomate, rubros que también escasearon en Puerto Ordaz. Asimismo, registraron intensas fallas los aceites y grasas (34,64%), por el déficit de aceite de maíz y aceite de oliva; y la categoría de leche, quesos y derivados por el desabastecimiento de leche en polvo, queso parmesano y queso telita. El pernil, el agua potable en presentación de 5 litros, las manzanas y las bebidas rehidratantes también integraron la lista de alimentos escasos.

Ferresidor promete reactivar las ventas a consejos comunales La falta de respuestas de Ferrosidor motivó que el pasado 5 de marzo la comunidad de Vista al Sol protestara, a través de sus consejos comunales, en las afueras de Ferresidor, cerrando un canal de la vía San Félix-Upata. Luis Rivas, miembro del consejo comunal Luisa Cáceres de Arismendi de Vista al Sol, y de la Sala de Batallas Norte Sur, informó que después del “llamado de atención”, la estatal promovió una reunión para canalizar las demandas vecinales. Representantes de cuatro salas de batallas (Norte Sur, Alí Primera, La Victoria y Carlos Escarrá) acudieron al encuentro en el que expusieron que desde hace casi dos años Ferresidor no atiende sus peticiones que, anteriormente, derivaban en la organización de operativos especiales de venta de cabillas. Las partes acordaron una nueva reunión para encauzar las solicitudes y se dará prioridad a las de más vieja data. “La gerencia de Promoacero alega que el año pasado hubo poca producción de Sidor, que Ferresidor no tenía trabajadores fijos, que Ferresidor iba a pasar a la Gobernación, que están dando prioridad a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)”, dijo Rivas. En efecto, el día de la protesta el depósito de Ferresidor contaba con una reserva de cabillas que según el personal de la ferretería estatal estaba reservada a empresas privadas y a la GMVV. “Nosotros no estamos en contra de la Misión Vivienda, solo que a las comunidades se les están aprobando viviendas por el Consejo Federal de Gobierno para que los vecinos gestionen los materiales y construyan su propia solución habitacional, pero si no hay materiales a precio justo la diligencia se vuelve cuesta arriba”. Mientras Ferresidor vende cada cabilla de media pulgada en 188 bolívares, en otros comercios (donde sí hay oferta amplia) las cabillas se comercializan en mil bolívares cada una. (OF)


Una joven fue raptada el lunes en la noche, cuando iba a bordo de una camioneta Toyota Fortuner vinotinto, placas AB6512F. Los captores la ruletearon por horas en la ciudad y la dejaron en libertad a eso de las 11:30 de la noche, en El Roble San Félix. La víctima presentó hematomas. Allegados a la mucha-

Correo del Caroní

A Ciudad

Bolívar

Semana Santa traerá tres nuevos diáconos El deán de la Catedral recordó que estos días son para la reflexión y para el acercamiento a Jesús y a su obra. n Carolina Maffia Tres nuevos diáconos serán ordenados el 28 de marzo, vísperas del Domingo de Ramos, en la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar. El arzobispo de Ciudad Bolívar, monseñor Ulises Gutiérrez, presidirá la ceremonia diaconal a las 9:00 de la mañana para ordenar a los jóvenes Alan Miranda, Asdrúbal Barrios y Edgar Rosales, informó el deán de la Catedral de Ciudad Bolívar, padre Antonio Valladares. El párroco destacó que esperan que en seis meses se conviertan en sacerdotes, como un acto de significación para la Iglesia Católica bolivarense. “La ordenación se realizará en un día que se entregan las palmas a la Iglesia para su bendición el Domingo de Ramos”, expuso.

Agenda para la Semana Mayor

La Catedral de Ciudad Bolívar anunció las actividades religiosas para la Semana Mayor: Para el viernes del concilio a las 5:00 de la tarde se realizará un viacrucis en el Paseo Orinoco, específicamente en el Mirador Angostura. Para el Domingo de Ramos se oficiará la santa misa de bendición de palmas a las 8:00 am, a las 10:00 am, y a las 5:00 de la tarde. El arzobispo presidirá la primera de las eucaristías. El Martes Santo se celebrará la Misa Crismal y bendición de los santos óleos a las 9:00 de la mañana con la presencia de todo el clero arquidiocesano. Ya para el Miércoles Santo, la misa será a las 6:00 de la mañana, a las 12:00 del mediodía y 5:00 de la tarde. A las 3:00 de la tarde se rezará un viacrucis como parte de la campaña compartir; estará a cargo de la Cofradía del Nazareno. El Jueves Santo está previsto la misa de la Última Cena, el lavatorio de los pies y posteriormente se tomarán las calles de la periferia con la procesión del Santísimo al Monumento. Ya entrada la noche sería la adoración al Santísimo. El Viernes Santo, las actividades estarán dedicadas a la Pasión del Señor, las siete palabras, la adoración de la cruz, seguido de la acostumbrada procesión con el Santo Sepulcro. El Sábado de Gloria, la iglesia permanece cerrada durante toda la mañana. Día de silencio y meditación en la soledad de María Dolorosa esperando la resurrección de Jesús. A las 6:00 de la tarde será el acto mariano. Para las 7:00 de la noche inicia la vigilia pascual, bendición del fuego, liturgia de la palabra, bendición del agua y bautismo. El Domingo de Resurrección la iglesia abre sus puertas a las 7:00 de la mañana con una misa de celebración de pascua; también habrá a las 8:30 y 10:00 de la mañana, y a las 5:00 de la tarde.

cha comentaron que había ido a comprar hamburguesas en un puesto de comida en el sector de Villa Icabarú, cuando fue abordada por sujetos desconocidos. La denuncia fue interpuesta este martes ante el Cicpc. Se desconoce si hubo pago para su liberación. (PO)

FOTO ARCHIVO

Denuncia de rapto

Sucesos n Pableysa Ostos

32

funcionarios policiales conforman la lista de detenidos durante 2015 por estar vinculados a hechos delictivos. 16 pertenecen a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 14 son de la Policía del estado Bolívar (PEB) y dos adscritos a Patrulleros de Caroní. Daniel Chiwita y Francisco Padilla fueron detenidos in fraganti por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en un galpón en la UD-321, de la parroquia Unare, en Puerto Ordaz; allí estaban almacenados más de 300 cauchos. Ambos oficiales pertenecen a Patrulleros de Caroní. Según versiones policiales preliminares, un civil había hurtado los cauchos de un establecimiento y los funcionarios eran los que estaban negociando la venta de los mismos. Tras recibir la denuncia en la sede del Cicpc, se iniciaron las investigaciones por parte de la Brigada de Investigaciones de Delitos contra Robo y Hurto del Cicpc, detuvieron al ciudadano el cual dio de referencia de los otros implicados, los funcionarios se trasladaron este lunes al galpón y realizaron la detención de Chiwita y Padilla. Los dos sujetos fueron trasladados hasta la sede del Cicpc para continuar con las investigaciones. Estos son los primeros funcionarios municipales, vinculados a delitos, detenidos en lo que va del año. El equipo reporteril de Correo del Caroní intentó comunicarse con los superiores en las sedes de Patrulleros de Caroní de Caura y Chirica, pero las llamadas no fueron contestadas.

En averiguaciones

Los ocho funcionarios de la Policía del estado Bolívar detenidos el 5 de marzo por secuestro, robo y uso indebido de arma de reglamento fueron recluidos en el Centro de Coordinación Policial Vista Hermosa, Ciudad Bolívar. Según fuentes tribunalicias, el caso está en la fase de consigna-

Ciudad Guayana miércoles 18 de marzo de 2015

Detienen a dos policías municipales por comerciar con cauchos hurtados Los funcionarios fueron capturados en un galpón en la UD-321, en Puerto Ordaz.

Los uniformados apresados son dos funcionarios activos de Patrulleros de Caroní

En lo que va del mes, 10 oficiales han estado implicados en hechos delictivos: 8 de la Policía del estado Bolívar (PEB) y dos de Patrulleros de Caroní.

ción de pruebas, las cuales serán presentadas dentro de unas semanas a la Fiscalía. Los abogados defensores solicitaron el registro de llamadas, con su respectiva ubicación, ya que los detenidos alegaron no estar de guardia cuando se generaron los hechos. Los arrestados por el caso son: Juan Calatrava de 40 años de edad; Jhoni Tomás Serrano de 36; Leonel Parra Ramírez de 33; y José Gregorio Farías Muñoz de 50 años; así como Benjamín Messi Grasée de 29, Elvis Pereira Casaña de 28, Gilberto Mollegas Ve-

lásquez de 29 y Jhosué Torrealba García. Estos funcionarios están señalados por realizar un secues-

da. Al regresar el silencio, la mamá de Marcano se asomó en la vivienda que ocupaba su hijo junto a Pepe y encontró a ambos jóvenes en el piso. Las primeras investigaciones policiales dan cuenta del ingreso de unos sujetos en la casa de Marcano, que sacaron a los jóvenes y les dispararon en la espalda. En el lugar quedaron más de 40 casquillos. Funcionarios del Cuerpo de In-

Algunos de los delitos por los cuales han sido investigados los 32 funcionarios implicados en hechos delictivos durante 2015 son: homicidio frustrado, homicidio, hurto, extorsión, secuestro, robo, agavillamiento y uso indebido de arma de reglamento. En 2014 fueron 72 los funcionarios implicados de los cuales 32 pertenecían a la Policía del Estado Bolívar, 20 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ocho del Ejército, cuatro a la Policía municipal de Caroní, cuatro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc)y uno de la Aviación.

vestigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se trasladaron hasta el sitio para iniciar las pesquisas. La mamá del joven de 26 años expresó que ellos eran deportistas y tenían muchos años como amigos. La mamá de Jhon comentó que él se había mudado hace un tiempo al barrio La Victoria, en San Félix; era el menor de cuatro hermanos. (PO)

Ladrones matan de un tiro a una de sus víctimas durante corte de luz José Luis Fermín, de 50 años de edad, recibió un disparo a quemarropa en el pecho, dentro de su vivienda en el sector Colinas de Chirica, en la vía a Upata. Los vecinos reseñaron que la luz se fue en el sector a eso de las 9:00 de la noche del lunes, oportunidad que fue aprovechada por cinco sujetos para ingresar en las casas y robar. Luego de meterse en la casa de un vecino, donde cargaron con dos lavadoras, irrumpieron en la vivienda de José Luis, donde robaron un televisor y un DVD. Al oír la

FOTO ARCHIVO

El hecho se registró en la casa del hombre ubicada en Upata

bulla, José Luis se levantó, caminó por la casa. Llegó la luz y se topó con uno de los delincuentes quien abrió fuego a quemarropa.

tro breve a un brasileño en el municipio Sifontes el 11 de noviembre de 2014.

Delitos

Dos amigos mueren al recibir más de 40 disparos “Yo te dije que no te vinieras para acá”, grita desconsolada la mamá de Jhon Peter Díaz, de 19 años de edad; junto al cuerpo sin vida de su hijo se encuentra también el de Irwin Marcano, de 26, conocido como Pepe. Los vecinos del asentamiento campesino Carlos Manuel Piar, en el sector El Rosario, en la vía a Upata, escucharon una ráfaga de disparos el martes en la madruga-

FOTO ARCHIVO

Su hijo vivía cerca y al escuchar el disparo y los gritos del señor, corrió hasta el lugar. José Luis ya estaba sin vida. (PO)

¿Y la ley desarme? FOTO ARCHIVO

Ingresaron heridos por arma de fuego al Hospital Dr. Raúl Leoni

Un adolescente de 16 años ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo, presentando una herida por arma de fuego en el glúteo izquierdo. Los galenos de guardia contaron que motorizados lo interceptaron para despojarlo de sus pertenencias. La agresión se registró en la UD-338. Este martes, ingresó otro adolescente de 16 años de edad, también por una herida por arma de fuego, pero en el tobillo izquierdo; el joven estaba en la esquina de su casa, cuando pasaron unos sujetos y le dispararon.

Villa Colombia

Ricardo Figuera, de 30 años de edad alias Papuchi, resultó herido el martes en la tarde por arma de fuego mientras iba a su vivienda ubicada en un callejón del sector Villa Colombia, en Puerto Ordaz, adyacente a los bloques Popayán y Cartagena. Los vecinos inmediatamente cerraron sus puertas. El temor era evidente en sus miradas. Prefirieron guardar silencio: “Acá nadie vio nada. Y es mejor no hablar para no aparecer en problemas”, comentaron. Figuera fue trasladado al Hospital Dr. Raúl Leoni donde falleció poco después de su ingreso. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.