19 03 2015

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

El terrorismo ahora golpea a los tunecinos

La gerencia de Gigantes de Guayana espera que Kelechi Anuna, integrante de la selección nacional de Nigeria, ayude a superar el mal momento que vive la tropa que dirige Carl Herrera. /A6

Foto vía abc7.com

Gigantes contrata a piloto nigeriano

El fundamentalismo se coló este miércoles en el norte de Africa, en el corazón del laicismo musulmán y cuna de la primavera árabe, Túnez. 19 personas perdieron la vida en un ataque armado en un museo; entre ellos dos colombianos y dos españoles. /A4 Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.182 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, jueves 19 de marzo de 2015

Sidoristas emplazan al Gobierno a detener la violencia en la planta Representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) expresan preocupación por el rebrote de la violencia en la estatal, como la trifulca del pasado martes en el portón III de la empresa y la persecución este miércoles entre trabajadores que tuvo como saldo un carro dañado y varios empleados lesionados. /A3

Fiscales acorralan a las carnicerías para que vendan a precios regulados Comerciantes prefieren ofertar huesos y costillas. La carne de primera y de segunda es casi una ausencia. A un mes de la regulación de la carne a 220 bolívares por kilo para la de primera y 165 para la de segunda, los carniceros afrontan un dilema: o vender por precios regulados y tornar insostenibles sus negocios o buscar las formas de palear la situación ofreciendo huesos o costillas, por ejemplo. “La carne en canal está saliendo a Bs. 220 y es imposible venderla al público a precio regulado, por eso no estamos comprando y no tenemos carne, sino huesos”, adujo un comerciante. /A7

Seis meses presos en el Sebin

La gerencia militarista de Sidor hace muy poco para profesionalizar las relaciones laborales, y desde 2010, a raíz del irregular proceso de ingreso de contratados, no es sorpresa que las asambleas culminen en golpizas, persecuciones, robos y amenazas tanto al personal supervisorio como a trabajadores y dirigentes sindicales.

Los sidoristas Leinys Quijada, Heberto Bastardo y Rederick Leiva cumplen hoy seis meses presos bajo un escenario poco alentador: sin fecha para la audiencia de juicio, con el rechazo de todos los recursos

Impunidad en Guayana motiva concentración diocesana por la vida

legales introducidos por sus abogados y marginados de la agenda de Sutiss. Los tres siderúrgicos fueron detenidos de forma ilegal por el Sebin al término de una huelga por el contrato colectivo.

Que Ciudad Guayana sea la decimosegunda urbe más violenta del mundo y la tercera con más homicidios en el país es motivo suficiente para encender las alarmas. Esto lo sabe la Diócesis de Ciudad Guayana y su adscrita Vicaría de Derechos Humanos, que a propósito de este contexto organizan la VIII Concentración Diocesana por la Vida y la Familia. La actividad está pautada para este sábado 21 de marzo, a las 8:00 de la mañana, en la redoma El Dorado, San Félix. /A7

Copa Libertadores de América

Choque trascendental en el Cachamay

Nuevo secretario general de la OEA enfrenta su primera gran tarea: Venezuela

Mineros de Guayana recibe hoy al brasileño Cruzeiro a las 8:45 de la noche.

Foto Prensa OEA

El conjunto “negriazul” tratará de contener al campeón brasileño para sumar su primer lauro en la tercera fecha de la Copa Libertadores de América. Mineros no la tendrá nada fácil, ya que Cruzeiro también tiene ese objetivo y llega a suelo guayanés consciente del mal momento que vive el club local, luego de que su técnico, Marcos Mathías, dejara el cargo el pasado lunes. /A6

Partidos y movimientos dirimirán sus diferencias en primarias de Caroní

Cultura

Dos décadas de voces blancas

Damián Prat C. Se hacen los “ciegos, sordos y mudos” con lo de la “lavadora” que los embarra Libardo Fernández Quintana No tienen autoridad moral Andrés Maroti Engel Misceláneas Amir Portillo La Ley Habilitante vs el pensamiento del libertador

/A2 FOTO ALFREDO PÉREZ VIVAS

La premisa de apostar por el máximo consenso posible y dejar las primarias para casos estrictamente necesarios, lleva a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a establecer que, de los tres candidatos uninominales por el municipio Caroní -circuito 3- solo uno se escoja por decisión ciudadana. Esto obliga a los partidos participantes de la contienda a formar alianzas estratégicas que garanticen, al menos, su participación del proceso eleccionario. Raúl Yusef, Francisco Sucre y el concejal suplente Iván Yáñez figuran en la contienda. /A3

LEA HOY

La coral femenina Canticum Merú inicia esta semana un ciclo de celebración por sus 20 años de trayectoria. La jornada, que inicia el domingo con una misa de acción de gracias, se extenderá todo el año con una agenda de presentaciones, al tiempo que aprovechan para pedir ayuda al sector privado en pos de una sede de ensayo, de la cual carecen desde hace cuatro años. /A7

Colegio de Ingenieros activa comisión para la ciudad y el ambiente La directiva del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) cumple su promesa de campaña al crear la Comisión Técnica Permanente de Ciudad y Ambiente, con la finalidad de orientar proyectos de infraestructura y ambiente asociados con el desarrollo de Ciudad Guayana. La comisión, presidida por el ingeniero Simón Yegres, no solo cumple con la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones afines, sino que se vincula aún más con la ciudadanía al abrir una oficina de apoyo técnico a las comunidades, donde los vecinos podrán recibir asesoría sobre sus proyectos. /A7

FOTO WILLIAM URDANETA

El uruguayo Luis Almagro es abogado y diplomático de carrera

La credibilidad no es el único gran reto que hereda Luis Almagro de su antecesor en la secretaría general de la OEA, José Miguel Insulza. Venezuela es el otro gran punto en la agenda del bloque. El uruguayo llega a Washington luego de ocupar la Cancillería de su país durante la presidencia de José Mujica; Almagro formó parte de la comisión de Unasur que intentó mediar en la crisis política venezolana en 2014. El pleno de la OEA recibirá hoy a la ministra de Relaciones Exteriores del principal detractor del organismo: Venezuela. Más detalles en A4 y nuestra edición digital.

CIDH pide a Maduro garantizar seguridad a defensores de DD HH La Comisión Interamericana de Derechos Humanas pidió al gobierno de Nicolás Maduro resguardar la integridad de tres integrantes de la ONG Foro Penal Venezolano; el organismo sostiene que los tres activistas pueden ser objeto de violencia y de hostigamiento por la promoción de las garantías fundamentales. /A4

Espectáculos

Glee llega a su final La serie que abordó la adolescencia desde embarazos no deseados, transexualidad, desórdenes alimenticios, bullying, la universidad, el futuro, los sueños y el fracaso se apaga este viernes después de seis años de altos y bajos. Lea en nuestro portal web la despedida anticipada de Glee a cargo de la periodista Betty Lyon.

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

¿Qué será más escandaloso? Lo que se destapa con las investigaciones y sanciones al banco BPA de Andorra, al banco Madrid de España y al HSBC de Suiza implicando a altos funcionarios del gobierno “revolucionario” de Venezuela o el ominoso silencio del mismo gobierno? Tal parece que ambas. Maduro, que tanto habla y habla en “cadenas” interminables, no dice ni una palabra del asunto que involucra varios miles de millones de dólares en cada uno de los bancos. No le ofrece explicación alguna al país ni a sus cada vez más disminuidos partidarios. En el caso del banco Madrid, vinculado al de Andorra en el fraudulento mecanismo que se conoce como “lavado o blanqueo de dólares”, están los nombres de seis importantes dirigentes y funcionarios del gobierno, varios que fueron viceministros a lo largo de varios años o posiciones de similar rango. Viceministro de Seguridad Ciudadana uno. Dos fueron viceministros de Energía Eléctrica y uno, además, presidente de la directiva interventora en la mayor empresa eléctrica estatizada, Director de la Disip es otro que además era del grupo militar del 4F. Y todos con vínculos directos con Pdvsa. No se trata de una simple denuncia hecha por alguien. Es mucho más. Se trata de bancos intervenidos, con directivos presos tras las investigaciones de los organismos especializados en detectar las operaciones de blanquero de dinero, es

Misceláneas

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Se hacen los “ciegos, sordos y mudos” con lo de la “lavadora”que los embarra decir, masas de dólares con origen ilegal que pretende ser convertido en legal mediante operaciones financieras con empresas ficticias, de fachada, que aparentan actividades comerciales normales. Son miles de millones provenientes en algunos casos de sobornos y corrupción que luego van al torrente económico de EE UU, España, Panamá u otros países pero ya “blanqueados”. Hay otros casos que implican a mafias rusas o chinas o para negocios con armas de guerra. Las operaciones han sido detectadas por la Red contra delitos financieros (FinCEN), organismo dependiente del Departamento del Tesoro de EE UU y por la Unidad española antiblanqueo, el Sepblac. Las pruebas deben ser tan contundentes que los bancos han sido intervenidos y ya hay algunos directivos detenidos. ¿Cómo se explica el “ensordecedor silencio” de Maduro, de los jerarcas rojos rojitos y del gobierno en conjunto? ¿Por qué el silencio -en forma de

Andrés Maroti Engel

“Temo por América Latina. Toda la región está controlada por un bloque de regímenes socialistas como Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua. ¿Quién los salvará de esa tiranía?”, papa Francisco dixit. El régimen está dedicado única y exclusivamente a disparar fuegos artificiales a trocha y mocha, y para ello utiliza a sus voceros más destemplados y acostumbrados a la impudicia de más baja ralea para hacer comentarios. Algunas personas decentes, por jerarquía o porque creen que tienen un deber, caen en la tentación de hablar, sin darse cuenta que callar oportunamente da réditos para aquellos que se guían por sus juicios. El tema con el imperio es aprovechado para la tergiversación y el desvío del real asunto que concierne a los venezolanos todos los días: las dificultades para vivir y sobrevivir. El oportunismo sobre el tema, que el gobierno se ha cogido como oasis para regodearse y encender la flama nacionalista, no parece tener mucho eco como factor de adhesión al oficialismo y aglutinamiento de las masas a su rededor. ALBA, Unasur y otros lastres, no cuentan. La comida, las medicinas y la seguridad personal son más impactantes que la invasión belicosa de gente ocupada en el bienestar y la protección de su propio país. En el marco de las veleidades presuntuosas se asoman para colaborar, con declaraciones bastardas, bazofias parlantes para mantenerse protagónicos y criticados, pero nunca ignorados. Las familias no deben sentir horror sino asco. El mejor castigo es el desprecio, sin darles espacio publicitario a través de cartas y rechazos y, sobre todo, sin mencionarlos para nada; como lo que son. Asombroso es el descaro de ciertos notorios oscuros que dicen groserías; eso de que “los revolucionarios humildes no tenemos cuentas en Norteamérica”; y “el funcionario que hace su trabajo correctamente no puede tener dinero en ninguna parte del mundo, porque si lo tiene está robando”. Esas frasecitas son afrentosas para los humildes pendejos que han creído que los jerarcas de la gran robo-ración son sus dignos y fervientes mandatarios. Hay ciertas cosas que no requieren pruebas, ya que no se ventilan ante tribunales de justicia; basta la percepción, los rumores, los cuentos de actores presenciales y el olfato natural de la gente que intuye la vagabundería detrás de la socarronería y el desparpajo. Los instintos naturales son los que coadyuvan a las conclusiones que saca la gente sobre las actividades que se piensan ocultas bajo el sol. Venezolanos y extranjeros saben quiénes y qué hacen. Por esa clase de discernimiento se ven los hechos y sus consecuencias de forma indubitablemente perspicua. Así a muchos opositores se les nota claramente que andan a la sombra de manejos turbios. Al final, serán traicionados los traidores, según la tradición más fiel de los cobardes del mundo. Otra de esas perlas inductivas es la de que “la oposición no sabe lo que es patria”. Y es bueno preguntarse quiénes son los que saben, porque en este país lo que abunda como monte es la gente harta de estos malabaristas y acróbatas de la dialéctica, de los sofismas y de la patraña meridiana. Aquellos que pescan en río revuelto, los individualistas, los atados a intereses grupales y familiares, los complacientes, los mercenarios, y todos los que se emplean a fondo para sacar ventajas de la penumbra, serán los señalados por los estratos sociales como culpables colaboracionistas del desastroso porvenir en ciernes. Ejemplo visible: aprobación de última habilitante ayudado por más mequetrefes. ¡Qué roña!

CRUCIGRAMA

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

censura- se extiende a los medios de comunicación bajo control del gobierno? ¿La fiscal general no tiene nada que decir? ¿Y el defensor del Pueblo? ¿La Contraloría? ¿La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional? Tanto hablar de socialismo, de revolución, de antiimperialismo, de “ser rico es malo”. Resulta que la “burguesía apátrida” son ellos. Que todo era farsa y fachada. Que manejaban miles de millones de dólares en cuentas personales con origen ilegal. Que “blanqueaban y lavaban”. Que cuando gritaban que “el pueblo debe defender la revolución”, en realidad usaban a sus partidarios para que les defendieran sus “negocios y guisos” con la impunidad del poder. TIP 1: Parlamentarias. El empeño del gobierno por tratar de impedir la sonora derrota política que les va a propinar el pueblo en las venideras elecciones parlamentarias, implica muchas maniobras.

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández Provocar un caos de violencia ha ido una pretendiendo encontrar la excusa para “ilegalizar” a la oposición democrática. Detener ilegal e injustamente al alcalde Ledezma es otra. Y sobre todo, muchas maniobras para tratar de provocar la abstención entre millones de ciudadanos hartos que quieren cambio. TIP 2: CNE y desesperanza. Ya que el apoyo a Maduro se redujo a menos de la mitad del que tuvo hace dos años, intentan no perder apelando a la “siembra de la desesperanza”. Por eso ordenaron repetir a las rectoras que iban de salida del CNE. Para causar desaliento. ¿Habrá alguna maniobra en marcha con respecto a las primarias para torpedearlas? ¡Mosca! TIP 3: Sidor. La información publicada ayer en Correo del Caroní, bajo la firma de María de los Ángeles Ramírez, no es nueva pero sí impacta. Dos meses completos sin producir ni un gramo de hojalata cuando el mercado nacional demanda 180 mil toneladas. Y una producción global de acero de 241 mil toneladas en el bimestre, es decir, unas 120 mil en cada mes, cuando la cifra promedio entre 2004 y 2007, antes de la estatización era unas 350 mil toneladas/mes. Dicen que “mejoró” con respecto a 2014, cuando el promedio fue inferior a 100 mil ton/mes. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter)

www.publicoyconfidencial.com

La Ley Habilitante vs el pensamiento del libertador Amir Portillo “¡Legisladores! Yo deposito en vuestras manos el mando supremo de Venezuela. Vuestro es ahora el augusto deber de consagraros a la felicidad de la República: en vuestras manos está la balanza de nuestros destinos, la medida de nuestras glorias: ellas sellarán los decretos que fijen nuestra libertad. En este momento el jefe supremo de la República no es más que un simple ciudadano; y tal quiere quedar hasta la muerte” (sic) (Extracto del discurso del Libertador en el Congreso de Angostura). De ese párrafo del discurso hay tanto material como para llenar muchas cuartillas de análisis político e ideológico del Libertador. No obstante, al otorgar el poder supremo en manos de los legisladores, esto es: Congreso Nacional, innecesariamente cambiado a Asamblea Nacional; la primera era un Parlamento con Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, compuesto por, como diría el Libertador en el mismo discurso: “beneméritos hijos tiene la patria, capaces de dirigirla, talento, virtudes, experiencia y cuanto se requiere para mandar a hombres libres, son patrimonio de muchos de los que aquí representan al pueblo”. El Libertador estuvo entonces consciente, como se ha estado siempre, la tesitura del significado de esta oración: “muchos de los cuales” (sic); porque sería una necedad pensar que el congreso de entonces, pero más infame como el de ahora, sea un aglutinado de virtuosos, el que el prócer de la revolución, dícese comandante supremo y eterno decidió aniquilar como la historia contemporánea ha demostrado: que en sus planes estaba transformar absolutamente la identidad nacional de una república libre e independiente, soportado por la deliberada y bien calculada acción eufemística de profanación de todo lo que se identifica con el Libertador; incluso sus restos; secuencia de acciones premeditadas en el campo del delirio que llevaría a lo que hoy somos: república bolivariana… Podría decir el Libertador como dijo Jesús: “Este pueblo de labios me honra, pero su corazón está lejos de mi” (Mat. 15.8; Is. 29. 13): “esta revolución de pacotilla dice honrarme, pero hasta mis huesos han profanado”. Los serviles bermellones rutilantes de hoy, apenas si son capaces de responder con panegíricos vergonzosos -salmodias incluidas- que más se asemejan a las vocalizaciones y ejecuciones circenses de focas que de seres pensantes. ¿Eso es lo que rige los destinos de Venezuela? Con razón Guyana nos insulta invadiendo nuestro territorio en disputa, Cuba nos somete bajo la bota de su vetusto dictador comunista. Sus actitudes ante nuestra nacionalidad venezolana y ante nuestra patria, son un escupitajo, una bofetada que ofende a quienes en verdad sentimos el alma llanera en cada átomo de la ontología nacional. ¡Esto no es retórica barata; es sentimiento nacional que gime desconsolado frente a la patria que exhala, al parecer, en exitus letalis sus últimos alientos! La defensa de la patria no es pura palabrería discursiva barata, no es mero sustantivo fútil, es verbo consustancial con la nacionalidad sana, equilibrada, se ejercita defendiéndonos, no contra imaginarios enemigos, sino con los que hoy nos humillan, la respuesta del Libertador habría sido, parafraseando en contexto contemporáneo la tragedia que nos agobia: responder como conviene a los verdaderos enemigos de la paria así: “Serviré sin embargo a la carrera de las armas mientras haya enemigos en Venezuela” (sic). No contra los nacionales, para lo cual dijo: ‘maldito el soldado que apunta su arma contra su pueblo”. La asamblea, que asuma de una vez, aunque sea una, la gallardía sincera para la defensa de la patria, no en postrada servidumbre ante los arrebatos delirantes de déspotas con ideologías prehistóricas, ávidos de poderes absolutos “habilitantes”, para defendernos de sus propios fantasmas, tan inoportunos como innecesarios. @amirportillo

HORIZONTALES

1. adj. coloq. F. Honrado, fiel a sus orígenes y convicciones 7. tr. Levantarse, ponerse rígido algo, especialmente el pelo, como las púas de un erizo 8. f. Trabajo de ebanistería 11. tr. No sabe algo, o no tiene noticia de ello 12. f. pl. Persona que hace testamento

VERTICALES

2. tr. Juntara dos o más cosas entre sí, haciendo de ellas un todo 3. f. Pl. irón. Cosa irreal 4. tr. Tenía a alguien o algo por objeto de temor 5. intr. coloq. Dicho en especial de las mujeres: chismear, murmurar 6. adj. Pl. Que gusta de la soledad 9. Fue la capital del XIII nomo del Alto Egipto, situada en la ribera

del río Nilo 10. f. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana jueves 19 de marzo de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

No tienen autoridad moral Libardo Fernández Quintana En días pasados tuve la oportunidad de leer por este prestigioso medio de comunicación una noticia en la que se hacía del conocimiento público que el gremio de transporte público exigía un aumento en las tarifas, por lo que se convocaba a todas las fuerzas públicas de Ciudad Guayana a hacerse presente en el hemiciclo de la Alcaldía de Caroní el día 1 de abril, donde se haría una discusión a fondo sobre dicha petición y el pueblo Guayanés se pregunta: ¿Si en los actuales momentos, éste es uno de los servicios más pésimos con que cuenta la ciudad, cómo es posible que estos señores tengan la cara de exigir un aumento de tarifa? ¿Si estos señores para lograr su cometido, el alza de los pasajes, prometen villas y castillos que luego desconocen e incumplen, pueden ser dignos de dicho aumento? En base a las preguntas anteriores y para corroborar las angustias y preocupaciones del colectivo que día a día hace uso de este servicio, me tomé el trabajo de hacer un estudio sobre el cuestionamiento que se le hace a este gremio y del por qué la ciudadanía considera y así se lo hace saber al ciudadano alcalde que no son merecedores de dicho aumento y fue así como en estas dos últimas semanas me dediqué a hacer uso de dicho medio de transporte y la verdad es que hay que ponerse en los pantalones de los que solo tienen que hacer uso de este medio por carecer de un vehículo y lo sostengo por lo siguiente. Tuve la oportunidad de abordar estas unidades en diferentes paradas, desde las ubicadas en el Core 8 como las de Unare, Alta Vista, Trébol, Castillito, semáforo del cruce de la 45, semáforo de El Roble, centro de San Félix, El Gallo, Clínica Manuel Piar y La Económica y les comento que la experiencia vivida es muy desalentadora y la misma sirvió para comprobar que aquí en el municipio, en lo que respecta al transporte público, lo que reina es una completa anarquía, donde no impera ley alguna, orden ni autoridad que pueda meter en cintura a estos desalmados del transporte que hacen su voluntad y respecto a esto, pude comprobar cómo estos señores cambian de ruta como y cuando le da la gana en la forma siguiente: cuando salen del Core le dicen a los pasajeros que solo llegan hasta Alta Vista y cuando llegan a este punto que bajan a todos los pasajeros hacen un nuevo llamado para salir rumbo a La Económica y si la hora es después de las 5:00 cobran lo que les da la gana, esquilmando de esta forma el menguado presupuesto del usuario que se ve obligado a pagar lo que se le exige para poder llegar a su destino. Esta modalidad no solo la observé en esta ruta sino en la que cubre la ruta Unare, Alta Vista, Castillito, los que solo aplican la medida hasta Alta Vista, aquí cambian hasta el Trébol y aquí cambian la señal para llegar hasta San Félix, sin que medie autoridad alguna y muchos usuarios están cansados de la arbitrariedad y del abuso de estos señores. Así mismo han incumplido el cobro de la actual tarifa, 7 Bsf, cobrando 8 Bsf y muchas veces hasta 10 Bsf en forma arbitraria, por lo que el aumento ya ellos lo han venido aplicando en forma soterrada y arbitraria y de esto tiene pleno conocimiento las autoridades de turno. Respecto al horario, nunca lo cumplen y vemos así como a partir de las 6:00 pm la ciudad cae en manos de los taxistas, quienes operan a su completa ley, cobrando lo que le venga en ganas y esto porque saben que ya no hay medios de transporte masivo disponible y las autoridades parecen vivir en otro mundo, será porque ellos se trasladan en vehículos propios y otros en vehículos del Estado cuyo gasto son sufragados con nuestros impuestos y por eso desconocen la necesidad del pueblo. Otro aspecto es en relación al abuso del número de pasajeros, donde las mujeres se tienen que someter a los vejámenes y abusos de hombres que la manosean disimuladamente so pretexto de ir apretados, por exigencias de los colectores que suben más pasajeros de los que indica su capacidad. Así mismo tenemos el irrespeto que los conductores hacen respecto a la ubicación de las paradas, las que solo son de lujo, pues estos señores paran para recoger o dejar los pasajeros donde les da la gana, violando de esta forma toda la normativa que rige en cuanto a esto. También es muy frecuente el uso de minitecas con alto volumen, contribuyendo con esto la alta contaminación sónica dañina para la salud del usuario y esto lo hacen frente a los vigilantes de tránsito, que nada hacen, pues como ya los han sobornado no tienen autoridad moral para sancionarlos. En fin, de este servicio no se escapan ni los privados ni mucho menos los públicos. Este último porque está en manos de conductores que vienen del sector privado y que adolecen de las mismas mañas y defectos de los otros, por lo que es de vital importancia que el gobierno municipal piense muy bien sobre las medidas a tomar en relación al aumento solicitado, pues estos señores no se lo merecen, pues no tienen autoridad moral para solicitarlo y de concederlo serian estableciendo medidas que por parte de la Alcaldía se hagan de pleno cumplimiento y así le garantizo que estarían respaldadas por el pueblo, como son: pleno cumplimiento del horario hasta las 10:00 pm, pasajeros de pie máximo 30% de su capacidad, color que los distinga para cubrir la ruta, lo que no permitiría cambiarla arbitrariamente, eliminar las minitecas, supervisar y controlar el uso de las paradas, que deben ser de carácter obligatorio Ciudad Guayana hoy más que nunca solicita de sus autoridades que se aboquen a dar cumplimiento a las leyes establecidas para la prestación de servicios públicos, de tal manera que sus hijos puedan vivir mejor, porque Guayana somos todos @unare2


Política/Laboral

Ciudad Guayana jueves 19 de marzo de 2015

Correo del Caroní

A3

Sutiss alerta de ola de violencia en Sidor y responsabiliza al Estado

Sucre, Yusef y Yáñez competirán por un puesto en primarias en Caroní

El presidente de Sutiss responsabilizó a la directiva de Sidor de utilizar “fuerzas de choque” en el portón III para neutralizar a quienes promueven las elecciones sindicales.

De los tres diputados uninominales elegibles en el municipio Caroní (circuito 2), dos de los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se elegirán por consenso y tan solo un puesto será escogido en primarias, razón por la cual las alianzas tuvieron lugar hasta última hora. De allí el plazo que fijaran Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Bandera Roja, Avanzada Progresista, Moverse y Unidad Sí para respaldar la candidatura de Raúl Yusef, quien se convirtió en el aspirante con el apoyo de más partidos políticos. En la dupla lo acompañará Roger Salazar de Primero Justicia como suplente. ¿Por qué Primero Justicia o AD no postularon candidatos propios a las primarias de Caroní? La respuesta puede hallarse en que estas organizaciones al parecer cuentan que sus líderes fueron escogidos por consenso. Extraoficialmente se habla de la candidatura de Wilson Castro con Aliana Estrada por el partido aurinegro. La Causa R, por su parte, mantiene su propuesta de extender las primarias a todas las candidaturas, tanto en los circuitos como en las listas. Pese a sus críticas, el partido decidió inscribir a sus candidatos, teniendo como factor sorpresa la postulación del concejal de Voluntad Popular Iván Yáñez como principal, acompañado de Raiza Sorzano, del equipo de mujeres de La Causa R. La alianza de La Causa R con Yáñez aumentó los rumores acerca de una eventual expulsión del edil de las filas de Voluntad Popular. El partido naranja formalizó la postulación de Francisco Sucre (principal) y Ligia Delfín (suplente).

FOTO ARCHIVO

n Jhoalys Siverio

FOTO WILMER GONZÁLEZ

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

El martes una trifulca en el portón III de Sidor terminó con varios trabajadores lesionados. Ayer tres hombres robaron los cables del sonido con que el que parte del comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) haría una asamblea. Luego lo que siguió fue una persecución desde el edificio Otto Rivero Suárez, hasta las oficinas de Talento Humano en Sidor. Trabajadores contaron que unos hombres, presuntamente armados, rompieron los vidrios de un carro y golpearon a otros empleados en un quiosco. La situación, para el presidente de Sutiss José Luis Hernández, y otras ocho corrientes sindicales, es inaguantable. “Hacemos responsable a la empresa si aquí llega pasar algo como lo que pasó en Ferrominera (un asesinato). Antes de que eso pase le estamos exigiendo que reflexione”, dijo Hernández, en conjunto con los dirigentes de Despertar Sidorista, Proletariados por Sutiss, Militante Siderúrgico, Tendencia Clasista, Movimiento Sindical Reivindicativo y Revolucionario, Movimiento Revolucionario Orinoco y Coalición Siderúrgica. Lo único que estamos defendiendo, sostuvo, es nuestro proceso y la autonomía sindical. “No solamente sacaron las pistolas ayer (martes), es que ahora vinieron a amedrentar y rompieron un carro. También descuartizaron la oficina del secretario de trabajo y reclamo. Eso es responsabilidad del patrono, pero no se apareció”, dijo. Para el dirigente es claro que el Gobierno busca generar un hecho violento que justifique la intervención completa de Sutiss. “Sabemos que la institución Sutiss no fue intervenida ayer, Sutiss está intervenida desde que empezaron a crear actas paralelas con dirigentes que han sido derrotados en Alcasa, en

Dirigentes de Sutiss, junto al presidente del sindicato José Luis Hernández, acusaron a la empresa de ser permisivo con la violencia para propiciar la intervención del sindicato

Los dirigentes de la Coalición Siderúrgica, Despertar Sidorista, Por Sutiss, Militante Siderúrgico y la plancha 77 apuestan a la unidad para retomar las elecciones en el sindicato siderúrgico.

Elecciones

Tierra de nadie

El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, ratificó la decisión de esperar por 15 días más a una decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y garantizó que la unidad de nueve de las 12 planchas es sólida, toda vez de que entienden la importancia de que se concreten los comicios en el que votan más de 14 mil trabajadores.

Ferrominera y van a ser derrotados también en Sidor”. Por eso exigió a la empresa que controle el ingreso a la planta y que aplique disciplina pues, aseguró, que hombres armados andan en el portón III de Sidor intimidando a la dirigencia y a los sidoristas. “Los mismos trabajadores vieron como sabotearon la asamblea y esto los tiene muy angustiados, muy molestos, y su reacción demuestra que no se van a calar más esta imposición violenta, anárquica, planificada por los mismos grupos sindicales

Trabajadores de Sidor cumplen seis meses presos en el Sebin Los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Leinys Quijada, Heberto Bastardo y Rederick Leiva, cumplen este jueves seis meses detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), sin que haya una fecha de la audiencia de juicio. Ni los trabajadores de Sidor se movilizan, ni esta causa figura en la agenda del movimiento sindical. Los dirigentes reconocen que a los sidoristas les ha tocado el momento más duro de la historia en la región, donde en medio de dispersión y divisiones han quedado casi en el olvido. Un día como hoy, pero hace seis meses, los trabajadores fueron detenidos por funcionarios del Sebin supuestamente por una denuncia telefónica. Del procedimiento, cuyos testigos son anónimos, derivó la privativa de libertad de los

que quebraron las empresas”. La violencia dentro de Sidor ha subido de tono desde 2010 cuando el Gobierno promocionó el ingreso indiscriminado de personal sin ningún tipo de previsiones legales y administrativas. En ese proceso, fueron frecuentes las denuncias de corrupción en la contratación de personal durante el proceso de eliminación de la tercerización en la acería, del que se beneficiaron más de 9 mil personas. En los últimos dos años los conflictos entre corrientes sindicales han subido de tono, y de la acalorada discusión, ahora son frecuentes las golpizas, las persecuciones, robos y amenazas dentro de la planta, tanto a personal supervisorio como a trabajadores y dirigentes sindicales. La irregularidad más destacada dentro de este proceso ha sido la contratación en Sidor de Yorman Márquez, conocido como Gordo Bayón, dato que se supo tras su asesinato en Caracas a la salida de la discusión del contrato colectivo.

La defensa buscará que el expediente sea remitido a Caracas para garantizar un juicio justo. FOTO CLAVEL RANGEL

Cartel en las inmediaciones del portón III de Sidor en alusión a los trabajadores Heberto Bastardo, Rederick Leiva y Leinys Quijada

sidoristas por tráfico de armas y asociación para delinquir, tres días después de que el Gobierno terminara con una huelga en Sidor por la discusión del contrato colectivo. El abogado Trino Odreman recordó, a propósito de la fecha, que todas las pruebas para la defensa han sido negadas y que el tribunal admitió los alegatos del Ministerio Público pese a las inconsistencias. Dos apelaciones han sido negadas, así como también los amparos solicitados por las dilaciones en la justicia; Odreman ahora aguarda por las decisiones del último de los amparos, con lo cual estarían agotados todos los mecanismos legales en el estado. La defensa aspira que el juicio pueda ser radicado a Caracas, donde creen que pueden ejercer una mejor acción judicial. (CARJ)

Raúl Yusef es el candidato con más apoyo de los partidos políticos

Mientras Américo De Grazia, diputado de La Causa R, optó por medirse en primarias para ser nuevamente el abanderado de la MUD en el circuito 3 del estado Bolívar, no está definido si su homólogo, Andrés Velásquez, competirá por algún curul en las parlamentarias.

Fuera de las primarias

El Movimiento de Integridad Nacional (MIN Unidad), pese a contar con sus candidatos (Víctor Moreno y Héctor Bolívar) y mantenerse en la MUD, no se medirán en estas elecciones, lo que vislumbra a una oposición dividida mucho antes de la carrera electoral, a pesar de ser esta su mayor oportunidad de una victoria frente a un oficialismo erosionado. Parte de la sociedad civil también ha reiterado su rechazo al acuerdo de la MUD, lo que eventualmente pudiera poner en jaque a la oferta electoral de la coalición opositora frente al descontento de la gente y la falta de una propuesta unitaria no condicionada. De allí que partidos como el MAS, Movev, la agrupación Gente Nueva, y dirigentes independientes hayan optado por no acompañar este proceso. La Comisión Electoral de Primarias aún no ha dado el balance final de los postulados, esperando el lapso de 24 horas para modificaciones e impugnaciones.

Instalan comisión para Defensa Integral del municipio Caroní

FOTO CORTESÍA

Mediante la Resolución 2850, aprobada por el alcalde José Ramón López el pasado 17 de marzo, se designó una comisión municipal, cuyos miembros trabajarán conjuntamente entre sí y coordinadamente con el Órgano de Defensa Integral del estado Bolívar, para brindar el apoyo logístico necesario en distintas áreas y conforme a las instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional, para la Defensa Integral del Municipio Caroní”. El alcalde José Ramón López; el coordinador general de la Alcaldía, Eriberto Aguilera; el comandante del Área de Defensa Integral 622, general de Brigada Ricardo Pérez Lugo; Julio César Falcón, secretario privado del alcalde; y el presidente de la Cámara Municipal, Pedro Mata, encabezan esta comisión. El burgomaestre explicó que se trata de comandos civiles, en función de garantizar los derechos humanos de los venezolanos, a fin de “estar preparados para un ataque del Gobierno norteamericano”. Aclaró que no se trata de armar a los miembros de esta comisión sino de servir en la logística preventiva, considerando el decreto del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, como una amenaza para Venezuela. Asimismo, aseguró que tratarán igualmente las acciones relacionadas a la seguridad local, a raíz de la ola de asaltos y homicidios registrados en Ciudad Guayana en los últimos días.

Distribuidos por áreas

El equipo del área Político Patriótico Revolucionaria está integrada por el vicepresidente de la Cámara Municipal, Luis Aquiles Campos; los concejales Héctor Dali, Rubén Escalona, Saúl Hurtado; los diputados de

CVG debe uniformes a trabajadores desde 2013

PCV inicia consulta para elegir a sus precandidatos

Los trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) no están dispuestos a esperar ni un día más a que la empresa entregue las cuatro dotaciones de uniformes pendientes desde 2013. El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (SutraCVG), Marcos Aguinagalde, ejerció el reclamo junto al personal después de lo que consideran un agotamiento de todas las vías de diálogo. Se trata de un requerimiento “prioritario” de los trabajadores de la corporación que laboran en el Campamento Forestal Salamina, Castillos de Guayana, Puerto Ayacucho, San Fernando de Atabapo, Santa Elena de Uairén, Silos de almacena, Ciudad Bolívar, Upata, entre otras localidades en los que laboran más de mil trabajadores de la corporación. “¿Sabe cuánto cuesta un par de

Desde el pasado domingo el Partido Comunista de Venezuela (PCV) inició su proceso interno de consulta a la militancia, para elegir a los precandidatos que presentarán ante el Consejo Patriótico de Partidos Políticos del Gran Polo Patriótico (GPP), informó Saúl Hurtado, secretario político del PCV en el estado Bolívar. Se trata de una propuesta al GPP para constituir la alianza perfecta en el sector oficialista, de cara a las elecciones parlamentarias. Es de recordar que las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se realizan de forma parcial en los circuitos, a fin de dar espacio para la inclusión de las organizaciones aliadas. Hurtado agregó que el proceso de consulta, que se extenderá hasta el 5 de abril, incluirá la discusión

El alcalde López informó que la comisión será instalada a nivel parroquial, en círculos de lucha y consejos comunales

la Asamblea Nacional, Richard Rosa y Liris Sol Velásquez; y el coordinador de Gestión Pública, Reyerberth Rivas. En el área Económica-Productiva están: Francisco Bellorín, coordinador de Promoción Económica; René Pérez, planificador especialista; Andrés Cabezas, de la CVG; Isidro Díaz, director de Desarrollo Agrario; y Tomás Azocar, presidente del Matadero Municipal. Los miembros del área social la conforman el director de Salud, Víctor Gómez; el coordinador de Desarrollo Social, Miguel Valdez; el concejal Eloy Cabrera; Wilfredo Piñate por los movimientos sociales; y Luisa López de Casas Alimentación Caroní. La Síndico Eglys Rodríguez Simao, en conjunto con los jueces José Sarache y Renis Aponte; el fiscal Israel Pérez y el asesor jurídico de la Sindicatura, David López, están encargados del área de orden interno. Para Gestión de Riesgos, la comisión está representada en el coordinador de Seguridad y Defensa de Alsobocaroní, coronel William García; el 2° comandante de Bomberos Municipal, Richard Norman; el director de Defensa Civil, José Zamora; el subdirector de la Policía Municipal, Jimmi Martínez; y el jefe de PODA CSPS, José Lezama. Posteriormente se instalará la comisión en las parroquias, círculos de lucha del PSUV y Unidades de Batalla. (JS)

La propuesta será presentada al Gran Polo Patriótico. FOTO JHOALYS SIVERIO

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Sutra-CVG indica que la empresa que confecciona los uniformes no lleva ni el 2% de avance en la elaboración de los trajes

zapatos, un pantalón? Los trabajadores van con su ropa por el compromiso, pero ya basta”, dijo Aguinagalde. El personal exigió al presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, que atienda y revise los procedimientos para la compra de los uniformes, “no aceptaremos que nos entreguen dotación chucuta”. (CARJ)

de la agenda parlamentaria “que tendrán que proponer los comunistas ante la Asamblea Nacional”. A su juicio, uno de los temas más importantes que debería tratar el actual parlamento y sus sucesores es la aprobación del proyecto propuesto por el PCV sobre la Ley de Consejo de Trabajadores. Asimismo, aprovechó la oportunidad para exhortar a las autoridades competentes a corregir lo necesario y concretar las elecciones sindicales en Sidor, cuya fecha no ha sido anunciada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) habiendo vencido el plazo el pasado lunes. “No es posible que a los trabajadores se les vulnere su derecho de elegir a su directiva”, manifestó. Al igual que otros partidos de tendencia oficialista, el PCV se sumó a los pronunciamientos de

El PCV aprovechó para instar a las autoridades competentes a concretar las elecciones en Sidor

rechazo contra “la injerencia estadounidense en nuestras políticas internas... que está en el marco de un conjunto de acciones que intenta desatar contra Venezuela”, por lo que hizo un llamado de unidad “para garantizar la independencia”. (JS)


El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó que acepta “con mucho gusto” la propuesta que le ha hecho el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para liderar un esfuerzo de mediación entre Venezuela y EE UU como coordinador de un grupo de “facilitadores” de varios organismos latinoamericanos. “Yo creo que ambos paí-

Correo del Caroní

A U

n día después de las sesiones sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, y que la delegación criolla renegase nuevamente de una visita de expertos de la Comisión Interamericana al país, la institución subrayó estar preocupada por un nuevo caso de desatención a recomendaciones de organismos internacionales y ONG con relación a las deficiencias del sistema penitenciario en el país. La inquietud provino esta vez por la muerte de Rodolfo González, de 63 años de edad, capitán de la Aviación Civil y detenido el 26 de abril de 2014 tras un allanamiento a su vivienda. “El 12 de marzo de 2015 las personas detenidas en el Sebin recibieron la visita de la ministra de Asuntos Penitenciarios de Venezuela, Iris Varela, quien les habría informado que muchos de ellos serían trasladados a la cárcel de Yare. Al día siguiente, el cuerpo sin vida de Rodolfo González habría sido encontrado en su celda, y se informó que habría sido un suicidio”, recapituló la CIDH. La Comisión recordó que la cárcel de Yare tiene medidas provisionales vigentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) porque sus presos pueden estar sometidos “a situaciones que ponen en riesgo, o han directamente afectado, su vida e integridad personal”.

Desapego a recomendaciones

“La CIDH recuerda que los traslados de personas privadas de libertad no se deben practicar con la intención de castigar, reprimir o discriminar a los internos, ni en condiciones que les ocasionen sufrimiento físico o mental”. “La Comisión Interamericana observa con preocupación que esta muerte se produjo en un contexto en el que se han dado numerosas denuncias públicas por parte de agencias especializadas de la ONU, sectores académicos, organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos respecto de las condiciones de reclusión en las que se mantiene a las personas detenidas en el Sebin, y sobre el presunto uso de torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes”. “La CIDH decidió el 2 de marzo

ses (EE UU y Venezuela) quieren, están interesados; a pesar de las diferencias públicas, creo que ambos están interesados en entrar al diálogo. Tal vez les hace falta un pequeño apoyo, una ayuda de países hermanos, y si nosotros lo podemos hacer, encantados”, indicó Patiño. (El Nacional)

FOTO ARCHIVO

Ecuador mediará entre Venezuela y EE UU

Nacional/Política CIDH insta al Gobierno a investigar con diligencia muerte de Rodolfo González Comisión expresó preocupación por la muerte del capitán de la aviación, quien estaba recluido en la sede del Sebin y apareció muerto. FOTO PRENSA CIDH

Nuevas medidas cautelares

Tanto el Estado como ONG venezolanos comparecieron el martes en el 154° período de sesiones, en Washington

Maduro dijo públicamente que Rodolfo González era “uno de los cerebros de la insurrección guarimbera”.

de 2015 otorgar una medida cautelar para otras dos personas detenidas en el Sebin, solicitando al Estado de Venezuela adoptar medidas para asegurar que las condiciones de detención se adecuaran a los estándares internacionales”, subrayó este miércoles la institución. “El Estado se encuentra en una posición especial de garante con respecto a las personas privadas de libertad en razón de que las autoridades penitenciarias ejercen un control total sobre éstas. En este sentido, una de las obligaciones que ineludiblemente debe asumir el Estado es la de procurar las condiciones mínimas compatibles con la dignidad humana en los centros de detención”, remarcó la CIDH, así como el deber del Estado por investigar de oficio toda muerte de una persona ocurrida en un centro de privación de libertad. “El que se trate de un evento inicialmente calificado como muerte por suicidio no exime a las autoridades competentes de llevar ade-

lante una investigación en la que se sigan todas las líneas lógicas de investigación. En este sentido, la Comisión Interamericana toma nota de la información de acuerdo a la cual el Ministerio Público comisionó a la Fiscalía que investigue las circunstancias de esta muerte, y urge al Estado a continuar esta investigación de manera diligente, imparcial y eficiente”.

Competencia de la CIDH

Miguel Rodríguez Torres, ministro del Interior de la época en que tuvo lugar la detención, acusó públicamente a Rodolfo González de ser el “articulador logístico” de las protestas que tuvieron lugar contra el gobierno en febrero de 2014. El entonces ministro señaló que se había podido determinar que Rodolfo González tenía conexiones con Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas y hoy imputado de conspirar contra el Gobierno venezolano, y con otros líderes

La CIDH otorgó medidas cautelares o de protección a favor de tres defensores de derechos humanos en Venezuela cuya vida y seguridad considera “en riesgo”. La Comisión precisó que se trata de Alfredo Romero y Luis Betancourt, integrantes del Foro Penal Venezolano, y Yoseth Colmenares, hermana de la coordinadora regional del Foro Penal Venezolano del Estado de Táchira. La CIDH decidió solicitar al Estado de Venezuela la adopción de medidas cautelares o de protección a estos tres defensores de derechos humanos venezolanos al considerar que los beneficiarios se encuentran “en una situación de gravedad y urgencia, puesto que su vida e integridad personal se encontrarían en riesgo”. (DPA)

de la oposición, y que pertenecía a “Voluntad Popular, un partido sedicioso, sin duda alguna”. Rodolfo González fue imputado por asociación para delinquir, tenencia de explosivos y tráfico de armas de fuego. La CIDH recordó que “es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia”. (Prensa CIDH)

Panamá aboga por “convergencia” entre Venezuela y EE UU Han confirmado su participación en la VII Cumbre 22 de los 35 jefes de Estado y de Gobierno del continente americano. Aún deben confirmar su asistencia mandatarios del área del Caribe. Ciudad de Panamá.- Panamá aboga por reducir las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela y promover resultados en la VII Cumbre de las Américas, convocada en la capital panameña el 10 y 11 de abril, afirmó la viceministra de Relaciones Exteriores del país, María Luisa Navarro. La vicecanciller aclaró que Panamá no ha hecho avances dirigidos a mediar entre Washington y Caracas para bajar el nivel de confrontación política, pero sostuvo que “Panamá siempre va a promover que los países lleguen a algún nivel de conversación” y a un “punto de convergencia”. Navarro reiteró que “Panamá es un ‘punto de encuentro’ para todas las corrientes, para que se lleguen a entendimientos y conversaciones proactivas en los temas en que sí coincidimos”. Añadió que los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Nicolás Maduro, de Venezuela, confirmaron su participación en la Cumbre, y sus avanzadas oficiales han llegado al país.

Primer hito

También resaltó que es la primera vez desde 1956 que en Panamá volverán a reunirse los presidentes de Estados y Cuba. Pese a ello, aclaró que desconoce si habrá reuniones bilaterales entre Obama y el presidente cubano Raúl Castro. Ambos mandatarios declararon previamente su voluntad de

FOTO PRENSA CUMBRE DE LAS AMÉRICA

alcanzar el restablecimiento de relaciones bilaterales y el fin del bloqueo económico a la isla, que alcanza medio siglo. Hasta ahora, han confirmado su participación en la VII Cumbre 22 de los 35 jefes de Estado y de Gobierno del continente americano. Aún deben confirmar su asistencia mandatarios del área del Caribe. Navarro destacó que el documento técnico de la reunión de presidentes será examinado esta semana, en Washington, por el Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC). La Cumbre en Panamá ha sido convocada bajo el lema “Prosperidad con equidad: El desafío de cooperación de las Américas” y está sustentada en ocho ejes temáticos: salud, educación, migración, seguridad, energía, medio ambiente, gobernabilidad democrática y participación ciudadana. (DPA)

Ciudad Guayana jueves 19 de marzo de 2015

Giro Global Tentáculos del terrorismo en el norte de áfrica Al menos 17 turistas extranjeros -entre ellos dos españoles y dos colombianos- y dos tunecinos murieron durante un ataque terrorista en el Museo Nacional del Bardo en Túnez, el peor que sufre el país desde la caída del dictador Zine Abidine Ben Ali en 2011. Un grupo de hombres con armas automáticas y uniforme militar comenzó a disparar a la gente que se encontraba frente al museo, luego persiguió a otros turistas hacia dentro del edificio y los mantuvo como rehenes, explicó el primer ministro tunecino, Habib Essid. Las fuerzas de seguridad asaltaron el lugar y mataron a dos de los atacantes, mientras que otros dos o tres escaparon y están siendo buscados, dijo el jefe de gobierno en una conferencia de prensa. No está claro si las víctimas cayeron durante el atentado de los terroristas o durante el violento asalto para rescatar a los rehenes. Nadie se adjudicó el ataque, que provocó que miles de tunecinos se congregaran por la noche en una plaza del centro de la capital con banderas y cantaran: “Túnez es libre y el terrorismo está afuera”. Essid confirmó que entre los extranjeros muertos hay ciudadanos de Italia, Francia, Australia y España, y aseguró que un cuerpo aún no ha podido ser identificado. Las autoridades japonesas hablaron de tres turistas fallecidos y el Ministerio del Exterior en Varsovia confirmó la muerte de turistas polacos, pero no dijo cuántos. Además, 44 personas resultaron heridas, muchas de ellas de gravedad. El Museo Nacional del Bardo es una de las principales atracciones turísticas de Túnez, con una rica colección arqueológica que incluye restos de Cartago, destruida por los romanos en el siglo II A.C. (DPA)

OEA estrena secretario general El excanciller uruguayo Luis Almagro fue elegido nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) por 33 votos a favor y una abstención en una asamblea general extraordinaria celebrada en Washington. “Acepto esta responsabilidad con la humildad de quien sabe que el éxito de mi labor solo será tangible si al final de mi mandato podemos decir con certeza que la OEA colaboró para que más americanos vivan en paz, con más democracia, más derechos humanos, más seguridad y más prosperidad”, señaló el excanciller uruguayo. Almagro, el único candidato al puesto, llega a la OEA en un momento de baja credibilidad para la organización hemisférica. La OEA está inmersa en una crisis de identidad ante el creciente número de organizaciones regionales y la multiplicación de sus mandatos. En su discurso de aceptación, Almagro aseguró este miércoles que no le interesa ser “el administrador de la crisis de la OEA, sino el facilitador de su renovación”. “América ha estado dividida por mucho tiempo... demasiado tiempo”, dijo Almagro, de quién muchas delegaciones de los estados miembros esperan que se conviertan en “un puente entre el norte y el sur”. Almagro aseguró que como secretario general de la OEA su esfuerzo estará centrado en hacer de la OEA “un instrumento útil a los intereses de todos los americanos, sean ellos del centro, sur, norte o del Caribe” y que la solidaridad será su “principal eje rector”. (DPA)


Táchira igualó con Guaraní

FOTo archivo

Foto CORTESÍA

Baldivieso deja Universitario

El equipo boliviano Universitario de Sucre se quedó sin técnico ayer, luego de que Julio Baldivieso decidiera dejar el club por los resultados adversos que consiguió en la liga local. “No logramos lo que nos pusimos como meta (...) Me voy por dignidad, es más fácil votar a uno que a todos” declaró Baldivieso a medios locales. La “U” perdió 1-2 ante Petroleros y eso fue determinante.

Deportivo Táchira quedó a nivel de milagro tras empatar en San Cristóbal 1-1 con el clug paraguayo Guaraní, en la fecha 4 del grupo 8 de la Copa Libertadores. Con ese resultado, los “aurinegros” llegan a dos puntos y siguen últimos de grupo con mínimas opciones para avanzar. Táchira abrió el marcador con gol de penal de César González en el 21’ pero Julián Benítez empató de la misma forma en el 42’.

Correo del Caroní COPA BRIDGESTONE LIBERTADORES 2015

Mineros desafía a Cruzeiro

GRUPo 3

El conjunto guayanés recibe hoy a las 8:45 de la noche al campeón brasileño.

Deportes Ciudad Guayana, jueves 19 de marzo de 2015

FOTOS WILLIAM URDANETA

n Oliver González L

oliverggl88@gmail.com

Sin Marcos Mathías y en plena búsqueda de un nuevo estratega, Mineros de Guayana recibe hoy en el CTE Cachamay, al club brasileño Cruzeiro, para disputar la tercera fecha del grupo 3 en la Copa Libertadores de América. El último partido de los “negriazules” en la competición internacional fue como local ante Universitario de Sucre de Bolivia. Los dirigidos por Mathías llegaban de empatar 2-2 con Huracán y cedieron 0-1 ante los bolivianos, que plantearon un partido inteligente de paciencia y contraataque. Por su parte, Cruzeiro, campeón de la liga brasileña, favorito a ganar la Copa llegó a Puerto Ordaz inspirado luego de derrotar 0-4 a Villa Nova, en el torneo local. En la Copa, los “zorros” no han mostrado su poderío ofensivo. Empataron sin goles con Huracán argentino en Belo Horizonte y antes, habían sacado un punto en la altura de Bolivia con el mismo, Bolivia, ante Universitario, los actuales líderes. Los brasileños nunca han sido eliminados de una fase de grupos. Actualmente ocupan el tercer lugar con dos puntos y todavía no saben lo que es celebrar un gol. Pero los dirigidos por Marcelo Oliveira intentarán aprovecharse del tambaleante momento de Mineros, luego de perder por goleada ante Deportivo Táchira 5-2 en el torneo local y la dimisión de su técnico Mathías. De obtener la victoria ante Mineros podrían ser mañana los líderes de grupo 3, mientras que los criollos podrían tener un respiro y seguir con opciones certeras de avanzar.

Incidencias

El club brasileño llegó el martes en a Puerto Ordaz en vuelo chárter desde Belo Horizonte, para estar tranquilos y sin contratiempos.

Caracas líder solitario del Clausura 2015 En un disputado partido derrotó por 1-0 al Deportivo Anzoátegui para apoderarse del primer lugar. Foto prensa Caracas FC

Cruzeiro reconoció el engramado de Cachamay. Algunos hinchas viajaron desde Manaos para ver a su equipo en Puerto Ordaz FOTO DANIEL NHORA

INFOGRAFÍA OLIVER GONZÁLEZ L.

En la tarde-noche de ayer, la plantilla brasileña reconoció en horas de la tarde el engramado del CTE Cachamay y dejó todo listo para el enfrentamiento con Mineros. No reportó novedades. El delantero de referencia, es Leandro Damiao, quien junto a Marquinhos y Allison intentarán

batir a Romo para conseguir sus primeros goles en la competición. Mientras que en Mineros, es duda Rafael Acosta, quien se resintió de su lesión en la planta del pie mientras entrenaba con normalidad. Además, regresaron a la convocatoria el defensa José M. Velásquez y el volante Edson Castillo.

“Le doy gracias a Mathías por la oportunidad de estar en el equipo grande. Hoy me toca estar en uno de los partidos más trascendentales para el fútbol venezolano y para nuestro equipo Mineros de Guayana (...) La plantilla bien, tranquila sabiendo que este puede ser un punto de inflexión, despegarnos empezar a sumar en la Copa y lo que viene después” Antonio Franco, DT interino de Mineros

“Chuy” Vera motivado con oferta de Mineros El técnico merideño dijo que no puede estar “ya mismo” pues tiene compromisos hasta el 30 de marzo. “Veremos qué deciden ellos”. Bidoglio y Ricardo David estuvieron en la órbita del club. Mineros de Guayana se quedó sin director técnico el lunes. Marcos Mathías salió del cargo por varios motivos: el ambiente en las gradas, en el vestuario y los resultados adversos, el más significativo, el 5-2 ante Deportivo Táchira en San Cristóbal, por la décima fecha del Clausura 2015. Eso activó a la dirigencia “negriazul” y mientras busca un reemplazo entre lo disponible dejó a Antonio Franco como interino. “Sí, si hay unas conversaciones que ya hemos sostenido, bastante bien, me alegra mucho, conversar con Mineros, son cosas grandes y estoy muy motivado” dijo José de Jesús “Chuy” Vera, técnico campeón con Zamora, desde Oklahoma, Estados Unidos a Correo del Caroní. El director técnico merideño se encuentra entrenando en una academia de entrenadores españoles, dictando talleres en norteamérica, específicamente en el Turning Point Soccer de Tulsa, Oklahoma. “Estas personas les gustó la filosofía y me han pedido que les acompañe. Los termino el 30 de marzo”.

FOTO CORTESÍA @DTJESUSVERA

Vera se encuentra dictando talleres en Estados Unidos

“Todo depende de Mineros, debo cumplir mi compromiso acá” señaló Vera. “Mineros es un equipo que a mí me gusta, por la calidad de jugadores, porque es una cancha donde puedo desarrollar mi estilo futbolístico, se presta para eso, así como lo viví en Barinas, ese tipo de fútbol que uno práctica, que es elaborar, construir, transiciones rápidas y de un gran manejo pues requiere una cancha como la del Cachamay” explicó el técnico de 44 años.

“Las características están para esa posibilidad, vi que cuando Mineros quedó campeón lo hizo de esa manera, es un estilo que está en varios jugadores allá y es una gran oportunidad” añadió el merideño. “Espero después del 30 conversar, llego el 1ero de abril a Venezuela y si hay la posibilidad de conversar pues con mucho gusto” cerró Vera.

También Bidoglio

El argentino Héctor Bidoglio fue

entrevistado en el programa radial “Los cronistas” que se transmite por Unión Radio y afirmó también tener conversaciones con Mineros para dirigir. “Me gustaría volver al fútbol venezolano, Puerto Ordaz es una ciudad donde viví cinco años, es una ciudad que vive el fútbol intensamente” dijo el técnico. El otrora jugador de Minerven y Caracas, admitió querer dirigir a Mineros. “Tienen un plantel bárbaro. El club se comunicó con la gente que me maneja, hay un acercamiento, ojalá que se pueda dar” cerró. Además, Ricardo David Páez, otro que sonó como posible sustituto de Mathías, dijo a “Balón en juego” de Deportiva 1300 am que “si hubo contacto pero nada formal, nada como para decir que sea una propuesta concreta” A pesar de las opciones, la directiva de Mineros no descarta quedarse con Franco en la dirección técnica del equipo hasta mayo, mes en el que inicia un nuevo proceso para el equipo guayanés. Hoy el negriazul jugará Libertadores con Cruzeiro. (OGL)

Los “Rojos del Ávila” acabaron con el invicto del DANZ para subir a lo más alto de la tabla

El Caracas FC con gol de Eder Farías en el minuto 66 del tiempo corrido, superó al Deportivo Anzoátegui en el marco de la décima primera jornada del Torneo Clausura y con ello se subió a lo más alto de la tabla de clasificación, pero con dos partidos más que el Zamora, quienes hasta ayer eran los punteros del torneo nacional. Pese a las ya conocidas malas condiciones del estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria, el partido entre capitalinos y orientales fue de gran entrega y muy bien planteado, tanto por Eduardo Saragó y su rival, Rubens Morán. Con la victoria, Caracas llegó a 23 puntos y además sacó más ventaja en la llamada tabla acumulada con 53 unidades. Tras un primer tiempo de grandes opciones para el Caracas, tuvo que esperar hasta el minuto 66, que tras un preciso centro llegó Eder Farías de cabeza para anotar la única conquista del partido. En los minutos finales, el Anzoátegui apretó en búsqueda del empate, pero el marcador no tuvo modificaciones.

Aragua golea a Tucanes

El cuadro “taurino” sumó una nueva victoria para llegar a 15 puntos en la tabla gracias a su goleada de 3-0 ante Tucanes de Amazonas, a quienes les ha costado salir de la última posición del Clausura. Doblete de Jarlin Quintero a los 47´y 72 le abrieron la puerta al triunfo de los dirigidos del profesor Manuel Plasencia, mientras que la tercera anotación de la tarde fue obra de Gustavo Rojas ya en tiempo de adición 90+1.

Frenaron al Lara

El Atlético Venezuela detuvo la racha ganadora del Deportivo Lara, que de haber ganado se hubiese encaramado en la cima. Los “nacionales” sacaron un punto de oro en Barquisimeto al igualar a un tanto. El Lara se adelantó en el marcador a los 9 minutos por intermedio de Aníbal Rosales y la paridad en el marcador, la anotó Leonardo Carboni a los 23 minutos del mismo primer tiempo.

Trujillanos vuelve a sumar

Los de Valera sacaron provecho local y del mal momento del Portuguesa FC a quienes vencieron con marcador de 1-0 gracias al gol del guayanés Argenis Gómez a los 20 minutos del encuentro. Finalmente, Estudiantes de Mérida igualó sin anotaciones con Llaneros de Guanare en el estadio Metropolitano de la Ciudad de los Caballeros. La décima segunda jornada se estará disputando el próximo fin de semana con los siguientes encuentros: Tucanes-Mineros; Zulia-Metropolitanos; Táchira-Trujillanos; Portuguesa-Estudiantes; Deportivo Anzoátegui-Aragua; Atlético Venezuela-Deportivo La Guaira; Deportivo Petare-Zamora y Carabobo-Caracas. (IGM)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

Tabla de posiciones Equipos Marinos Bucaneros Cocodrilos Trotamundos Guaros Guaiqueríes Gigantes Toros Panteras Gaiteros

J 14 14 14 10 14 12 14 12 14 14

G 12 10 10 7 8 6 5 4 3 1

P 2 4 4 3 6 6 9 8 11 13

JUEGOS DEL DÍA JD 2 2 3 4 5 7 7 9 11

VS En Valencia 7:30 pm

VS

En Barquisimeto 7:30 pm

VS

En La Asunción 8:00 pm

DE LA MANO DE TEVEZ.- La Juventus avanzó con autoridad a los cuartos de final de la Liga de Campeones del fútbol europeo al vencer 3-0 al Borussia Dortmund con un doblete del argentino Carlos Tevez y un tanto del español Álvaro Morata. El delantero argentino abrió el marcador en Dortmund apenas tres minutos después del pitido inicial con un disparo certero desde los 21 metros, consiguiendo su quinto gol en Liga de Campeones.

PUDO SER UNA GOLEADA .- El Barcelona se clasificó para los cuartos de final de la Liga de Campeones de fútbol al ganarle por 1-0 al Manchester City, un resultado corto para los méritos acumulados por el equipo español. Ivan Rakitic anotó a los 31 minutos el único tanto de un encuentro que comenzó marcado por el triunfo azulgrana 2-1 en campo inglés en la ida. El City casi nunca tuvo una oportunidad y su arquero, Joe Hart, lo salvó de una goleada.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Tiempo de consolidarse

FOTO ARCHIVO

Luego de tener un más que aceptable debut en la Gran Carpa, el venezolano Rougned Odor trabaja para consolidarse como el camarero titular de todos los días de los Vigilantes de Texas de cara a la nueva temporada. De hecho, Odor tiene luz verde y plena confianza por parte del cuerpo técnico de la novena policial, que utilizará el 2015 como una campaña de transición. (Lea más en nuestra edición web)

Nuevo refuerzo para los colosos El piloto nigeriano Kelechi Anuna llegó a Ciudad Guayana y se integró a los entrenamientos. Gigantes de Guayana anunció, a través de un comunicado de prensa, la contratación del piloto nigeriano Kelechi Anuna, quien llegó ayer a primera hora a la ciudad y de inmediato se integró a los entrenamientos de la tropa de Carl Herrera. Anuna, base de 25 años de edad, militó recientemente en el Telecom Al Etisalat de la liga egipcia de baloncesto, donde promedió 13,5 puntos, 4,6 rebotes, y 6,7 asistencias por partido. El africano llegó a Caracas la madrugada de este miércoles, específicamente a las 2:00 am, y cuatro horas después se trasladó a nuestra ciudad. Ya a las 10:00 am, se reportó a la práctica matutina del equipo, mostrando una gran disposición para trabajar, según lo afirmó el segundo asistente de Herrera, José “Cheíto” Ramos. “Viene con disposición, con buena actitud, con ganas de trabajar, y tiene muy buenas referencias”, dijo Ramos. “En estos entrenamientos lo integraremos al grupo y después quedará de parte del técnico incluirlo en la serie del fin de sema-

na ante Bucaneros”, indicó.

Feeley lesionado

El pívot Andrew Feeley no participó del entrenamiento de este miércoles de Gigantes en el Gimnasio Hermanas González. Según se pudo conocer, el norteamericano sufrió una lesión en su rodilla derecha en la práctica nocturna del martes, tras tomar un rebote. El jugador fue evaluado por los médicos de la institución colosa, y su condición es de “día a día”. “Nunca antes me lesioné una rodilla”, detalló Feeley al periodista Carlos Carreño, quien destacó que el importado sufrió el dolor al momento de caer después de tomar el rebote. Afortunadamente, la lesión de Feeley no sería de gravedad, pero está en duda su participación en la serie del fin de semana ante Bucaneros de La Guaira. En la tabla de posiciones de la temporada 2015 de la LPB, Gigantes aparece en el séptimo lugar (fuera de la clasificación), por lo que el par de triunfos ante Bucaneros son más que necesarios. (JAM) FOTO WILLIAM URDANETA

El nigeriano llegó y se reportó de inmediato a las prácticas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA REGIMIENTO BOLIVAR DESTACAMENTO BOLIVAR COMANDO

NOTIFICACIÓN DE INICIO DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA Se le hace saber al ciudadano; Sargento Segundo Gómez Flores Merwin José, titular de la Cédula de Identidad Nº V-17.418.775, que por este Órgano sustanciador cursa Investigación Administrativa Disciplinaria, por presuntamente incurrir en la falta “La permanencia arbitraria fuera del cuartel o establecimiento militar donde presta el servicio”, de conformidad con lo establecido en los artículos 117 aparte 32 del Reglamento de Castigo Disciplinario N° 6, Motivo por el cual, deberá comparecer ante el Regimiento Bolívar del Comando Nacional Guardia del Pueblo ubicado en el Comando de Zona N° 62, Bolívar, de la Guardia Nacional Bolivariana, en la Avenida Caracas, Zona Industrial 321, Cuartel General Gran Mariscas de Ayacucho, Puerto Ordaz Estado Bolívar, a los fines de ser entrevistado como encausado. Asimismo, se hace de su conocimiento, que en cumplimiento a lo establecido en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, usted, al momento de ser entrevistado podrá hacerse acompañar de un profesional del derecho que lo asista, así como tener acceso a las actas que conforman el Expediente. Igualmente y de conformidad a lo establecido en el artículo 48 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, se le concede un plazo de diez (10) días, para que exponga sus alegatos y/o pruebas. Finalmente se entenderá como notificado quince (15) días después de esta publicación. ENZO VIVAS GUTIERREZ MAYOR CMTE. DEL DESTACAMENTO BOLÍVAR - CNGP Sustanciador

-Vendo casa de esquina en Villa Alianza II. 515m2 de terreno con 280 de construcción. 6 dormitorios, 5 baños, 1 estudio, 2 cocinas. 200m2 de jardín. Sin intermediario. 04166854672.

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN Y SUSTANCIACIÓN Puerto Ordaz, 10 de Marzo de 2015 Años: 204º y 156º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la Ciudadana: ROSA MARIA SALAZAR CASTELLANOS, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 16.844.271, debidamente asistida por los abogado en ejercicios ANGEL RAFAEL LUGO HERNANDEZ Y CAROLIN VELASQUEZ CARABALLO e inscritos en el I.P.S.A. bajo el Nº 128.795 y 181.063, mediante el cual solicita sea DECLARADA concubina legítima del extinto ciudadano: FRANCISCO CELESTINO ASCENCIO RODRIGUEZ, quien era venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 13.994.570, contra la adolescente (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 13-0318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la fase de Sustanciación de la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.

Ciudad Guayana jueves 19 de marzo de 2015

Despertó el bate de Parra

FOTO ARCHIVO

El marabino Gerardo Parra, quien había tenido un lento inicio ofensivo en el Spring Training, explotó en la jornada de ayer con el madero al conectar cuadrangular y empujar cuatro anotaciones para la causa de los Cerveceros de Milwaukee. Con la garrocha también destacaron Oswaldo Arcia y Yangervis Solarte, en tanto que Joseph Ortiz y Eduardo Rodríguez lucieron en la loma. (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Gigantes quiere salir de la mala racha Los colosos trabajan intensamente de cara a la serie que disputarán este fin de semana en el Hermanas González ante Bucaneros. FOTO PRENSA GIGANTES

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

Gigantes de Guayana no descansa de cara a lo que será su serie del fin de semana, en la que estará recibiendo a Bucaneros de La Guaira los días viernes y sábado en el Gimnasio Hermanas González. Los colosos necesitan, con obligación, sacar adelante ese par de encuentros ante el quinteto del litoral, tomando en cuenta que acumulan una negativa racha de seis reveses, lo que los relegó a la séptima ubicación de la tabla de posiciones, fuera de la clasificación de manera momentánea. Es por ello que la tropa de Carl Herrera ha entrenado de manera intensa desde inicios de semana, corrigiendo esos errores que se cometieron en las series anteriores, especialmente en ofensiva. “Es verdad, venimos de una semana muy negativa ante rivales difíciles, pero tuvimos oportunidad de sacar uno que otro resultado positivo y no lo aprovechamos”, detalló el base Diego Guevara. “Ahora estaremos ante un equipo (Bucaneros) que está en un gran nivel, pero sabemos que en casa jugamos mejor, y que tenemos las herramientas para sacar adelante los dos partidos”, agregó. Si hay algo que ha definido a Gigantes, tanto en los últimos años como en la actual temporada, es su extraordinaria defensa, característica que ha mantenido esta campaña. Sin embargo, sin un porcentaje positivo en ofensiva es complicado ganar encuentros, tal y como lo admite el piloto. “Nuestra defensa ha estado bien para los estándares de esta liga, pero no hemos conseguido la fórmula para anotar los puntos”, dijo Guevara. “Sabemos que defendemos bien. Tenemos buena estrategia defensiva, hacemos un buen scouting a todos los equipos... pero hay que meter la bola en el canasto para poder ganar. Se nos ha hecho muy difícil anotar puntos y así es muy complicado ganar. Pero en eso estamos, trabajando para encontrar esa fórmula”. El experimentado jugador aseguró que, si bien hay armonía en el equipo, tanto él como sus compañeros saben de la situación delicada por la que atraviesan. “Por su-

Gigantes regresa a casa para enfrentar este fin de semana a Bucaneros. En el Gimnasio Hermanas González, el quinteto de Carl Herrera ostenta marca de 5-3 en el 2015

Relegados al séptimo puesto de la clasificación luego de seis derrotas consecutivas, Gigantes regresa a casa con la misión de dejar todo atrás, y con la ayuda de su afición estará en procura de lograr el par de triunfo ante el conjunto varguense.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Diego Guevara: “Por supuesto que no estamos contetos. Tenemos record de 5 y 9, y estamos fuera de la clasificación. Pero las ganar de trabajar están ahí y no nos rendimos, seguimos con la cabeza en alto”.

José Ramos: “El problema que hemos venido arrastrando es ofensivo. El equipo ha fallado muchos canastos de rutina, y en base a eso estamos trabajando y mejorando de cara a la serie ante Bucaneros”.

puesto que no estamos contentos. Sabemos que estamos fuera de la clasificación en estos momentos, pero las ganas de trabajar están ahí. No nos vamos a rendir, seguimos con la cabeza en alto”, puntualizó.

Difícil situación

Por su parte, el segundo asistente de Herrera, José “Cheíto” Ramos, admitió que la situación actual no es la mejor, pero confía en que se revierta a partir de este fin de semana. “No es un secreto que el equipo atraviesa un momento duro, pero sabemos que son cosas que suceden en el baloncesto. Lo bueno es

que siempre hay nuevos días para fortalecer, hacer ajustes, y trabajar en base a lo que se está fallando”, manifestó “Cheíto”, cuyas declaraciones coincidieron con las de Guevara, en que el problema es netamente ofensivo. “Nuestro nivel defensivo ha sido el mismo de años anteriores. El problema que venimos arrastrando en ofensivo”, dijo. “Si no tienes un porcentaje positivo de lanzamientos se hace muy difícil ganar. El equipo ha fallado muchos tiros fáciles, canastas de rutina. Hay que trabajar en base a eso y mejorarlo”. Ramos aseguró que el equipo está en forma, y que podrá conseguir la solución para escapar de la racha. “Las piezas las tenemos. A principios de temporada se hicieron los cambios en procura de mejorar el equipo, y lo más importante es que la unión de mantiene”, señaló. “El cuerpo técnico ha hablado mucho, se han hecho terapias de grupo, la unión está ahí. Se está pasando por un momento difícil, pero los jugadores saben lo que tienen que hacer en la cancha y enfocarse”, sentenció. El par de encuentros ante Bucaneros los días viernes y sábado en el Gimnasio Hermanas González, se jugarán a partir de las 7:30 pm.

TUTELANDIA

(FDO. y SELLADO) ABG. ANA MARIA ROA SIERRA Jueza Provisoria del Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación AMRS*MA* andrea Nº ASUNTO: JMS3-687-2015

CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Se convoca a los accionistas de la Empresa COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL J&Y CO, C.A. a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el jueves 26 de marzo de 2015, en la sede social ubicada en Ave. Paseo Caroní, Edi. Centro Empresarial El Triunfo, Piso 1, Local 2, Puerto Ordaz, Municipio Caroní, Estado Bolívar, a las 9:00 AM a los fines de tratar los siguientes Puntos del día: 1. Aprobación de los Estados Financieros de la Empresa, correspondientes a los ejercicios económicos del año 2008 y año 2009. 2. Modificación de la Cláusula Décimo Novena de los Estatutos Sociales para designar al presentante de la presente Acta de Asamblea Extraordinaria ante el Registro Mercantil. De no haber quórum en la fecha indicada, la Asamblea se celebrará en SEGUNDA CONVOCATORIA el día siguiente a la misma hora y lugar indicado, (27-03-2015) de acuerdo a lo previsto en la Cláusula Décima Cuarta del Documento Constitutivo, en su Aparte Primero, siendo válidos todos los acuerdos en que en ella se tomen con el número de Accionistas presentes. Atentamente, Javier Duque Presidente

Mundo Insólito

Chuck Shepherd

Lo mejor de la prensa extranjera “Enano desnudista embaraza a novia en su noche de despedida de soltera” (un informe del sitio web LasCincoDelDia, España, después de que el esposo se sorprendiera porque “su” consumación en la noche de bodas diera como resultado el nacimiento de un bebé con enanismo).

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


Romántica velada

Devotos celebran a San José

El tenor Adrián Cedeño ofrecerá un concierto denominado “Con mi amor” con prestigiosos músicos de la región, en el que mezclarán el género lírico con melodías venezolanas. La actividad está pautada para el viernes 20 de marzo a las 7:00 de la noche en la sala de Arte Sidor.

Este 19 de marzo, los devotos católicos del mundo celebran el Día de San José. Los José y las Josefinas se unen, además, para celebrar a su santo. Debido a ello, para hoy, en Venezuela está previsto feriado bancario. Correo del Caroní

A

Ciudad/Economía

Ciudad Guayana jueves 19 de marzo de 2015

Colegio de Ingenieros reafirma interés en asesorar obras de Ciudad Guayana

FOTO ANÍBAL BARRETO

El gremio anunció las autoridades de la nueva Comisión Permanente de Ciudad y Ambiente, que realizará desde debates públicos hasta asesorías técnicas gratuitas a las comunidades. n Oriana Faoro

L

a junta directiva de la seccional Guayana del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) presentó este miércoles los miembros de la Comisión Técnica Permanente de Ciudad y Ambiente que ha activado el gremio para discutir y promover proyectos que mejoren la infraestructura de Caroní, bajo la presidencia del ingeniero y ex concejal de Caroní Simón Yegres. La comisión tiene como integrantes a la urbanista María Nuria De Cesaris y los ingenieros Rebeca Erebrié, Waldo Negrón, Damaris Becerra, Nancy Marín y Ayesa Amundaraín. El presidente del CIV de Guayana, Pedro Acuña, explicó que los alcances de la comitiva son orientar y “dar sustentabilidad a los proyectos asociados al crecimiento de Ciudad Guayana y dar mejor calidad de vida a todos sus ciudadanos”, todo basado en el artículo 22 de la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones afines, que obliga a los profesionales a “servir como guardián del interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia”.

Asesoría comunitaria

El presidente de la nueva comisión del CIV, Simón Yegres, manifestó su entusiasmo en cuanto a los venideros proyectos que han organizado desde la comitiva que fusiona dos comisiones permanentes previstas en el reglamento interno del gremio: la de Desarrollo Urbano y Vivienda y la de Asuntos Ambientales. Los miembros de la división comentaron el plan para los próximos meses, que abarca “coloquios urbanos” en la sede del CIV en Villa Central, para tratar distintos temas de la ciudad, y se realizarán el cuarto miércoles de cada mes. El 25 de marzo tendrá lugar el primer encuentro, sobre “Espacios públicos de la ciudad como patri-

FOTO WILMER GONZÁLEZ

El presidente del CIV Guayana, Pedro Acuña, pidió a la municipalidad que se retome una ordenanza que “permita la participación permanente del CIV en las decisiones que se están tomando para la sustentabilidad de Guayana” que anteriormente tenía vigencia.

La carne de primera fue regulada recientemente a Bs. 220 el kilogramo, pero por este monto adquieren la res en canal

Carniceros dejan de adquirir reses por presiones de venta a precios regulados En el mercado municipal de Chirica, las cavas tienen, en su mayoría, huesos y costillas. Los pocos vendedores que tienen carne de primera y segunda temen una fiscalización férrea. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El presidente de la reciente comitiva, Simón Yegres, aseguró que la lluvia de ideas que las actividades consoliden propuestas concretas para elevar a las autoridades

monio de todos”. La invitación está abierta a agremiados, vecinos, y todo aquel ciudadano que quiera formar parte del debate. Por otra parte, el CIV abrirá en abril una “oficina de apoyo técnico a las comunidades”, en donde vecinos podrán obtener asesoría en diversas áreas urbanísticas. La tercera línea de acción sobre la que informaron fue la conformación de grupos de trabajo temático, integrados por especialistas en las áreas de: calidad de agua, transporte público urbano, espacios públicos, grandes proyectos para la ciudad, tecnologías de construcción y arquitectura sustentable. En general, la nueva división busca tratar los temas más agudos de la ciudad: calidad del agua, manejo de desechos sólidos, transporte público y planificación urbana, entre otros.

Llamado a autoridades

Yegres invitó a los colegas y agremiados que estén interesados a sumarse a las actividades en pro de la ciudad, a acudir al CIV para formar parte de las charlas o de la propia comisión.

Cronograma de “coloquios urbanos” El CIV Guayana promueve desde este mes una serie de debates abiertos y públicos sobre temas referidos a la ciudad, invitando a toda la comunidad de agremiados, colegas y ciudadanos a formar parte de las actividades que buscan generar propuestas, a realizarse a las 6:00 de la tarde en la sede del colegio:

Fecha y tema

25 de marzo: Los espacios públicos de la ciudad como patrimonio de todos 22 de abril: Las aguas de la ciudad: su conservación, manejo y tratamiento 27 de mayo: El manejo de las zonas de riesgos de la ciudad 24 de junio: La ciudad y el cambio climático 22 de julio: Los planes para el futuro de la ciudad

Por otro lado, anexó el llamado a aquellos ingenieros o arquitectos que actualmente ocupan cargos públicos a que abracen su rol de “guardianes del interés público” que les confiere su profesión, aún más si son autoridades municipales o regionales, para garantizar que los trabajos que se realicen para la ciudad sean los de mayor calidad. Acuña solicitó a la Alcaldía de Caroní y a la Cámara Municipal que vuelva a entrar en vigencia la Ordenanza que “permita la parti-

cipación permanente del CIV en las decisiones que se están tomando para la sustentabilidad de Guayana, que pasen por ingeniería primero”. De Cesaris cerró con la expectativa de que, en la ciudad con 10 mil agremiados, la comisión tendrá alto impacto, pues se formó a raíz de la “preocupación e interés por la ciudad”, y dejó claro que, con la nueva directiva del CIV “hay alguien que está alerta en verificar la calidad” de los proyectos para la ciudad.

Frente Nacional de Campesinos rechaza injerencia norteamericana

Las 20 primaveras de Canticum Merú

Son las 10:30 de la mañana y en el mercado Manuel Piar de San Félix no hay servicio eléctrico, tampoco vendedores que se dispersaron por el corte eléctrico ni compradores. No hay movimiento comercial en una de las que debería ser una de las plazas municipales con mayor afluencia vista su disposición de locales y su cercanía con el centro de San Félix. Allí, en ese escenario, miembros del Frente Nacional de Campesinos y Pescadores mantienen su bandera contra la injerencia de Estados Unidos, que condenan por encima de todo, pues “Venezuela se respeta”. Mario Rivera, coordinador municipal del Frente Nacional de Campesinos, junto a miembros del consejo presidencial, Frente Ezequiel Zamora, Frente Salto Ángel, Frente San Miguel, coordinación regional de Cielos Abiertos y Eje Pescador de Caroní, manifestó su respaldo al presidente Nicolás Maduro y su rechazo a la injerencia de Estados Unidos en asuntos internos. “Hacemos un llamado contundente al gobierno de los Estados Unidos a que revoque el decreto en el que considera a Venezuela una amenaza. Un pueblo que se esfuerza y lucha no es

La coral femenina Canticum Merú, fundada en 1995, celebrará durante todo el año su vigésimo aniversario con varias presentaciones. Su directora, Irma Iorio, informó que el repertorio de eventos se realizará por trimestres. El domingo 22 de marzo comienza la primera celebración, correspondiente al primer trimestre de 2015, con una misa de acción de gracias en la iglesia Nuestra Señora de Coromoto, en Los Olivos, en donde Canticum Merú interpretará una serie de canciones de música sacra. En el segundo trimestre realizarán un “reencuentro y celebración” el día 26 de junio, en el patio central de Bauxilum, en donde un grupo de ex coristas se reintegrarán. El 25 y el 26 de septiembre celebrarán el “V Encuentro Nacional de Coros de Voces Iguales”, iniciativa propia de Canticum Merú, que reúne agrupaciones y artistas locales y nacionales. Tendrá lugar en el teatro de Venalum, en Puerto Ordaz, y tomará el Museo Jesús Soto, en Ciudad Bolívar. La programación cierra en diciembre con la segunda edición de la Noche de Tangos y Boleros, cuya fecha y

FOTO ANÍBAL BARRETO

“Producimos alimentos y no hacemos guerras”, dijeron voceros del frente

ninguna amenaza, somos un pueblo de paz”. Luis Salazar, miembro del Eje Pescador, destacó que los venezolanos cuentan con 200 años de independencia y soberanía; “producimos alimentos y no hacemos guerras, no lanzamos bombas, somos liberadores y hombres y mujeres felices; somos humildes trabajadores que luchamos por un mejor país”. El Frente Campesino convocó a un pleno municipal el próximo miércoles, cuando discutirán entre otros temas pendientes la estructura organizativa de la organización con el objetivo de reactivar los proyectos paralizados. (MRC)

FOTO ARCHIVO

La celebración continuará en junio, septiembre y diciembre con distintos conciertos, como el “reencuentro y celebración” el 26 de junio en el patio central de Bauxilum.

lugar está por definirse. Quienes quieran formar parte de Canticum Merú, o colaborar con la iniciativa artística de un grupo “aficionado pero con mucha disciplina”, según palabras de Iorio, pueden comunicarse al grupo de Facebook “Canticum Merú”, al correo electrónico canticummeru@hotmail.com o al número 0414-3866901. (OF)

Vender a precio regulado significa vender a pérdida, no sólo en el sector cárnico, sino también en la mayoría de los ramos con rubros regulados por el Ejecutivo nacional. La obligación de cumplir el control oficial, so pena de incurrir en sanciones, ha llevado a los carniceros del mercado municipal de Chirica en San Félix a dejar de comprar reses, en espera de reuniones y un potencial subsidio a la carne que otorgaría el gobierno por 120 días. Echar un vistazo por la plaza comercial municipal es, en la mayoría de los puestos, encontrarse con la misma imagen. Las refrigeradoras cuentan con costillas, lagarto y vísceras, principalmente, pero la gran ausente es la carne, de primera y de segunda, reguladas a Bs. 220 y Bs. 165, respectivamente. Hace un mes aproximadamente, antes del ajuste de la proteína en Gaceta Oficial, la dirección del mercado municipal junto a fiscales de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y los locatarios acordaron vender la carne de primera a Bs. 350, pero la carne en canal se ubica en Bs. 220, lo que ha mermado el margen de ganancia de los carniceros. Si bien el acuerdo fue ése y, por encima de ese monto, estarían faltando al compromiso, los más arriesgados comercializan el kilo de carne entre Bs. 370 y Bs. 380, un precio que sigue estando por debajo de los bodegones y supermercados en donde se consigue entre Bs. 400 y Bs. 600. Este miércoles, los fiscales de la Sundde visitaron el mercado y de acuerdo con algunos locatarios la exigencia es cumplir a más tardar el viernes el precio regulado, es decir, comercializar los cortes de primera a Bs. 220; los de segunda a Bs. 165 y los de tercera a Bs. 121, un absurdo considerando que la carne en canal se cotizaba este miércoles a Bs. 220 el kilogramo. A finales de la tarde, la situación se repitió en tres carnicerías de Alta Vista.

Dejan de adquirir ganado

“La carne brilla por su ausencia, ayer (martes) hubo una reunión en el matadero y no se llegó a nada”, dijo el locatario Víctor Velásquez, quien consideró que la única forma de vender a precio regulado es que el Gobierno entregue la carne directamente a los mercados; de resto, “la carne en canal está saliendo a Bs. 220 y es imposible venderla al público a precio regulado, por eso no estamos comprando y no tenemos carne, sino huesos”. Ante el temor de que sean obligados a vender a pérdida, la vendedora Carmen Ron también dejó de comprar, pese a que este martes su proveedor llegó con mercancía. “Esta carne que tenemos a la venta es la poca que nos queda”. Elizabeth López, adjudicataria del mercado de Chirica, indicó que los fiscales de la Sundde confirmaron que no es posible vender a precio regulado, de acuerdo con el precio de venta en canal, por lo que cuestionaron el atropello que a diario reciben de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana. “Ellos están claros que no podemos vender a Bs. 220, pero no presentan más alternativas; incluso, el matadero quiere bajar el sacrificio para esperar una solución”. “Los utensilios están elevados, las cintas, las bolsas, todas las semanas aumentan y prácticamente estamos sin empleados, solo con la familia”, adujo la comerciante Fabiola Zerpa, quien señaló que las autoridades deben regular la cadena desde el primer eslabón, el productor. Mientras tanto, Zerpa también agota su reducido stock. “Esto es lo que me queda y no se sabe qué va a pasar porque el viernes quieren que vendamos a precio regulado”. “Deben sincerar los precios, porque todo está caro y por eso tengo una semana sin comprar carne porque si infrinjo la ley, voy preso”, apuntó Oscar Velásquez, punto en el que coincidió Oswaldo Graffe, quien manifestó que las autoridades de la Sundde les dijeron que presionarán para que se cumpla con el precio oficial en el matadero municipal, un hecho que a la luz de la experiencia, ven lejano.


El cadáver de un joven fue encontrado en el sector Brisas del Paraíso, en San Félix, este miércoles en la madrugada. El hombre vestía pantalón azul, suéter amarillo, zapatos grises; era de tez morena, cabello negro y 1,70 metros de estatura aproximadamente.

Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad

Bolívar

Regularán precios del pescado para Semana Santa

Foto ARCHIVO

Los precios fueron acordados entre pescadores, detallistas, mayoristas y gobierno

n Carolina Maffia Para evitar abusos y especulaciones durante la Semana Santa, los precios del pescado, tanto fresco y salado, bien sea de río o mar, fueron regulados para su venta en mercados municipales de Heres. El costo de este producto, de mayor consumo en los días santos, fue acordado tras varias reuniones entre pescadores, distribuidores, detallistas, mayoristas y autoridades del gobierno municipal y entes que le competen la materia. Carlos Tovar, coordinador de la Unidad de Abastecimiento y Mercados, adscrita a la Dirección de Desarrollo Socio Productivo de la Alcaldía de Heres, señaló que estos precios justos ya están en vigencia en mercados municipales. Acotó que para garantizar su cumplimiento se desplegarán operativos de control y fiscalización para evitar abusos y especulaciones ante la demanda de consumo de este producto en Semana Santa. La regulación de precios del pescado contó con el visto favorable del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), Sencamer y Superintendencia de Precios Justos (Sundde). “Estas acciones responden al interés del alcalde Sergio Hernández, por mantener el respeto de los vendedores hacia el pueblo consumidor, ofreciendo precios que no golpeen el bolsillo, ni pesos o medidas que los estafen”, dijo Tovar. Exhortó a los consumidores a denunciar cualquier irregularidad acudiendo a la Unidad de Abastecimiento y Mercados, ubicada en el Mercado La Carioca.

Y así quedaron regulados

La víctima fatal, que fue ajusticiada de tres tiros en la cabeza, no ha sido identificada. Algunos testigos afirman que fue interceptado por unos sujetos quienes abrieron fuego sin mediar palabra. (PO)

FOTO ARCHIVO

Asesinan a joven en Brisas del Paraíso

De acuerdo a la regulación el pescado de río salado costará: payara y sardinata: distribuidor (caveros) 150 bolívares, detallista 200 bolívares; guitarrilla: distribuidor 200 bolívares, detallistas 250 bolívares; curvinata y morocoto: bolívares 240 y 290; bagre surtido (grande y pequeño): 270 y 320 bolívares; rayao: 330 y 390 bolívares por kilo. Pescado salado de mar: sábalo, jurel y chucho 200 y 250, bolívares, respectivamente; sierra 250 y 300, bolívares; lisa 270 y 320, bolívares; curvina, palagar, bonita, robalo, anchoa y lebranche a 300 y 350 bolívares; cazón y carite 350 y 400 bolívares por kilo. El pescado fresco de río quedó regulado en 120 bolívares el kilogramo para los consumidores.

Ciudad Guayana jueves 19 de marzo de 2015

C

ontrario a la madrugada de hace dos días, el silencio es inminente en el sector Ciudad Bendita, adyacente al asentamiento campesino Carlos Manuel Piar, de la vía a El Rosario. Las puertas de las viviendas están cerradas. Uno que otro habitante se asoma por un huequito tras oír el sonido de un carro. La madrugada del martes sucedió algo que se mantendrá muy vivo en sus memorias, y el temor por hablar sobre lo sucedido es evidente. “Ese poco de tiros sonaron desde las 2:30 de la madrugada. Imagínate uno que vive en estas casas que son de zinc. Ese sonido estremeció todo y como uno no tiene para dónde correr nos metimos debajo de la cama”, relata una de las vecinas de Irwin Marcano, conocido como Pepe, uno de los dos jóvenes masacrados el martes. Marcano, de 26 años, fue asesinado junto a Jhon Peter Díaz, de 19 años de edad, los jóvenes fueron sacados desde su vivienda y puestos boca abajo. En el lugar quedaron aproximadamente 40 casquillos, calibre .40 y 9 milímetros.

Gritos…

La incertidumbre deambula en la comunidad. Una vecina salía de su casa con un destino claro, pero se desvió por unos minutos hasta donde ocurrió el hecho, y en frente de la casa narró -midiendo minuciosamente cada palabra- cómo vivió el ataque desde su hogar: “Todos estábamos durmiendo, al escuchar ese poco de tiros, nos levantamos asustados y nos escondimos, ¿qué más podíamos hacer?”. “A los minutos escuchamos los gritos de la mamá de Irwin. Eso daba miedo y tristeza. Nos asomamos, pero no se veía nada porque esto es muy oscuro, pero luego logramos entender lo que había pasado”, añadió. Un grupo de vecinos reunidos en la escena del crimen el miércoles

FOTO CORTESÍA

Asistieron cuerpos policiales, Cicpc, comerciantes, GNB y representantes de Biesur.

Aún los vecinos están extrañados por el hecho, que se registró la madrugada del martes

“Primera vez que escuchamos tantos tiros juntos” Los vecinos no salen del asombro tras el doble asesinato del martes en la madrugada en el sector Ciudad Bendita, en la vía a Upata. Entre lunes y martes fueron asesinadas siete personas, seis de los hechos se suscitaron en San Félix y uno en Puerto Ordaz. En lo que va del año 124 personas han perdido la vida de forma violenta.

aseveran no saber cuántos fueron los atacantes, pero admiten que un carro se marchó a toda prisa del sector, “y eso es bastante difícil aquí porque la vía es bastante mala”. La mamá de Irwin vivía a pocos metros de él, solo los separaba una pequeña cerca de alambres, en una casa de madera. Este miércoles ambas puertas estaban totalmente cerradas, mientras que aún una de las sábanas con los que fueron tapados los cuerpos se mantiene a la espera de que la brisa se la lleve… “Uno los veía pasar a jugar por

Breves

policiales Detenidos por robo

Miguel Elías Arias Espinoza y Regui Arturo Rodríguez Galindo, ambos de 23 años de edad, fueron arrestados por funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur). Los señalados se trasladaban a bordo de un vehículo Toyota Fortuner vinotinto placas AB6612F cuando fueron avistados en Los Alacranes, donde recibieron la voz de alto; al no acatarla se inició una persecución que culminó a pocos metros ya que los delincuentes perdieron el control del vehículo. El carro había sido robado el martes por la noche en el estacionamiento de una clínica, cuando su dueña compraba comida rápida; ruletearon a la víctima por horas hasta que la liberaron en El Roble, San Félix. Se pudo conocer que estos habían llamado a su víctima para solicitarle 800 mil bolívares a cambio del vehículo.

Herido niño en una balacera

Un niño de 11 años de edad ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni presentando herida por arma de fuego en el intercostal derecho. Según lo reseñado a los galenos de guardia, el hecho ocurrió en 25 de Marzo, San Félix, quedando en la línea de fuego durante un enfrentamiento entre bandas.

Comerciantes piden seguridad

Para robarlo

Al Hospital Dr. Raúl Leoni ingresó Fernando García presentando herida por arma de fuego en el hombro izquierdo. El hecho se registró en Bella Vista, cuando unos sujetos intentaban despojarlo de su vehículo.

Detenidos en Maripa

Funcionarios de la Policía del estado Bolívar adscritos al Centro de Coordinación Policial Sucre incautaron una subametralladora calibre 22mm, y un escopetín calibre 12mm. La comisión estaba en la población de Maripa cuando fue abordada por un ciudadano que denunció haber sido víctima de un robo. Los uniformados en labores de patrullaje dieron con los seis sospechosos los cuales se trasladaban a bordo de dos motocicletas una marca Keeway Empire, modelo Horse azul con rosado placa AA6S98U, y la otra Empire, modelo Horse KW Año 2013; placa NSM72A, color azul, esta última se encuentra solicitada por el delito de robo. Los detenidos son dos adolescentes de 16 años de edad, junto a ellos estaban José Humberto, de 20; Elías Daniel Villegas Silva, de 22; Erick Daniel Gómez, de 20 años; y Luis David Fernández Flores, de 21. (PO)

Hipótesis Por un problema en el barrio La Victoria, en San Félix, cuando visitaba a su novia, Jhon Peter se mudó hace meses a la casa de Irwin. Eran amigos desde la infancia. Hace meses fue herido de bala, “él solo le ocasionó un problema al otro”, comentaron los vecinos.

aquí cerca, pero hasta ahí”, explicaron. “A uno lo están velando para La Victoria y el otro en El Roble”.

Difieren audiencia de policías municipales implicados en comercio de cauchos robados Se estimaba que este miércoles fuera la audiencia de presentación ante el tribunal de control de los funcionarios de la Policía Municipal, adscritos a Patrulleros de Caroní, Daniel Chiriwita y Francisco Padilla, por el robo de unos cauchos. Los cargos que les serán imputados son: aprovechamiento ilícito y asociación para delinquir, ya que esta fue diferida para hoy. Los sujetos fueron detenidos el lunes por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), dentro de un galpón ubicado en la UD-321. Una de las versiones que se maneja es que estos al parecer encontraron a un comerciante en algo ilegal y conciliaron con el hombre hacerse de la vista gorda a cambio de los cauchos. En el sitio había más de 300 neumáticos. Trascendió que Chiriwita pertenece a la sede ubicada en Chirica, San Félix y Padilla de la sede ubicada en Caura. En lo que va del año 32 funcionarios han estado implicados en hechos delictivos, 25 están privados de libertad y cinco bajo régimen de presentación cada 30 días. (PO) FOTO ARCHIVO

Los agentes fueron detenidos por funcionarios del Cicpc el lunes

En una reunión realizada este miércoles en el auditorio del Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, los integrantes del Bloque de Integración Empresarial Sur-Oriental (Biesur) sostuvieron un encuentro con los distintos organismos de seguridad ciudadana en el municipio Caroní. Entregaron 19 propuestas para atacar la inseguridad en la segundad urbe más violenta del país; el documento fue recibido por el secretario regional de Seguridad Ciudadana, Gilberto Velasco. Algunas de las propuestas presentadas fueron el implementar puntos de control en los centros comerciales, parques, colegios, liceos e iglesias; crear una policía moderna, con una estructura logística, tecnológica entre otros, así como activar de forma efectiva los cuadrantes formados en la ciudad. Velasco expresó: “Cada uno de nosotros tiene parte de la responsabilidad de lo que vivimos actualmente, no es que la seguridad ciudadana la está evadiendo, solo que es un trabajo de todos”. Una de las soluciones que dio el secretario, fue implementar en los establecimientos afiches en los cuales se indiquen los números telefónicos de los cuadrantes. Cada municipio del estado Bolívar cuenta con 61 cuadrantes. Sumó que en lo que va del mes de marzo han sido detenidas 192 personas cometiendo actos delictivos, 32 vehículos fueron recuperados y cuatro bandas fueron desmanteladas. (PO)

Detienen a adolescente por robo Un muchacho de 16 años ingresó en compañía de un adulto en una vivienda en la UD-128, de San Félix, para buscar las tabletas que estaban en la casa. Irrumpieron a eso de las 5:50 de la mañana, sometieron a una mujer y su hijo de 15 años de edad, amenazándolos con un cuchillo. La mamá del joven logró soltarse, abalanzándose sobre el delincuente de 16 años, sosteniendo una pelea en la cual resultó herida en la mano al igual que su hijo. Entre ambos lo sometieron y con ayuda de los vecinos lo neutralizaron, llamando a los funcionarios de la Policía Municipal adscritos, a Patrulleros de Caroní, quienes se trasladaron hasta el sitio para realizar la detención, el otro sujeto logró darse a la fuga. El joven de 16 años presenta registro policial por porte ilícito de arma de fuego del 27 de febrero del 2015. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.