20 02 2015

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Gigantes resbala en Margarita

Viajan con 20 mineros

JUEGOS DE BALONCESTO

VS

Guaiqueríes de Margarita derrota 88 a 79 a Gigantes de Guayana en el primero de la serie de dos partidos que se disputa en La Asunción. /A5

Mineros de Guayana definió la lista de 20 convocados que viajarán a Buenos Aires para su debut en la Copa Libertadores ante Huracán el martes próximo. /A6

Hora: 8:00 pm Estadio: La Asunción, Edo. Nva. Esparta

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.163 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 20 de febrero de 2015

Gobierno radicaliza persecución contra disidentes con reclusión del alcalde Antonio Ledezma

El presidente Maduro, usurpando funciones del Ministerio Público y del Poder Judicial, afirma en cadena nacional que “Ledezma será procesado por todos los delitos cometidos contra la paz del país”, sin explicar los presuntos delitos que motivaron el encierro de otro dirigente de la oposición.

E

Silencio del Ministerio Público Según fustigó la oposición, la aprehensión del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, transcurrió sin una orden de allanamiento o de captura. Maduro expresó en cadena de radio y de televisión, que el Ministerio Público había avalado la decisión de detener al dirigente opositor. Ni las cuentas en Twitter @MPVenezolano o @lortegadiaz ni el portal web habían dado señas sobre la instrucción del procedimiento.

Anuncio de movilizaciones

FOTO @liliantintori

l alcalde mayor Antonio Ledezma, primera autoridad civil, política y administrativa del Distrito Metropolitano de Caracas, fue llevado a la fuerza de una oficina del partido Alianza Bravo Pueblo por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que portaban armas largas la noche de este jueves. La arbitraria detención del líder opositor fue confirmada por el presidente Nicolás Maduro en una cadena de radio y televisión en la que reiteró la denuncia de intento de “golpe de Estado” y como prueba de la vinculación de Ledezma mostró un remitido de prensa (publicado en El Nacional el pasado 11 de febrero) en el que el alcalde mayor promueve, junto a Leopoldo López y María Corina Machado, la tesis de una transición pacífica y electoral para zanjar la actual crisis política que vive el país. Maduro también lanzó improperios y amenazas contra otros dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como al ex candidato presidencial y gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski. “¡O te decides a trabajar por el país, o te vas!, ¡se te acabó el tiempo a ti, pelucón!”, remató el mandatario nacional, con poco pulso de estadista que hoy es tan necesario para superar la severa crisis económica que aflige a los venezolanos. Todo parece indicar que el Presidente se ha volcado a la táctica de la confrontación, enterrando por ahora cualquier vestigio de diálogo. /A4

“No sabemos dónde ha decidido Maduro llevarse a Antonio. Permaneceremos aquí en el Sebin para velar por la salud y los derechos de mi esposo”, resaltó Mitzy de Ledezma, cónyuge del alcalde metropolitano de Caracas, acompañada de Lilian Tintori, esposa del también preso político, Leopoldo López

Ante el apresamiento de Antonio Ledezma, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática indicó que no sólo están activando mecanismos para replicar en lo legal y político al gobierno de Maduro, sino también desde la calle: “Aquí lo que viene es no solamente discurso, posiciones, declamaciones, aquí esto tiene que tener sustento de pueblo organizado y movilizado”, recalcó Jesús Torrealba.

Hostigan a trabajadores de Orinoco Iron por exigir mejoras

Una parte del “millón” en La Casa de las Ideas Correo del Caroní recibió concierto del Sistema Nacional de Orquestas en su 40 aniversario. Correo del Caroní también recibió la alegría de “la fiesta del millón” de conciertos con los que el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela celebra este mes su 40 aniversario. La presentación vino por cuenta de la

agrupación A Tres Claves, que con una cátedra de calipsos callaoenses y trinitarios dieron muestra de los frutos cosechados por la institución, además de poner a bailar a toda la familia de La Casa de las Ideas. /A7

Sutiss busca hoy definir acuerdo sobre nuevo proceso electoral /A3

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Ciudad

FOTO WILLIAM URDANETA

La agrupación A Tres Claves mezcla el academicismo del sistema con el candor de la música folclórica nacional

La gerencia de protección patrimonial, conjuntamente con funcionarios de la GNB y el Sebin, se ha dado a la tarea de obstruir el libre ejercicio de la actividad sindical dentro de la briquetera estatizada en 2009. Un dirigente del Movimiento 18 que expresó su inconformidad con el servicio de transporte por intranet fue sacado del área e interrogado. Voceros de este grupo sindical exigen que tanto el presidente de la empresa como el titular de CVG, general Justo Noguera, aclaren si estas prácticas son avaladas por ellos. /A3

Paralizado Liceo de La Victoria por falta de insumos de construcción La parálisis de la productividad de materiales de construcción, además de afectar empresas como la Gran Misión Vivienda Venezuela y el sector inmobiliario, también tiene incidencia en el disfrute al derecho a la educación, pues, a falta de escuelas terminadas, la educación se hace cuesta arriba. Este es el caso del Liceo La Victoria, que luego de 10 años sigue en construcción por diversos motivos. El más reciente: la falta de materiales para su finiquito. /A7

Indígenas en el Caura mantendrán retención de 10 militares hasta negociar suministro de combustible La mediación este jueves de un coronel enviado desde Caicara del Orinoco a el Caura fue infructuosa. Por segundo día consecutivo un coronel del Ejército y nueve militares están en manos de las comunidades indígenas en el municipio Sucre del estado Bolívar. El secuestro no sólo provino por la supuesta quema de dos casas de los nativos, sino también por las trabas que padecen para el suministro de combustible. /A8

El hampa visitó la Clínica Chilemex Pasadas las 8:00 de la noche, mientras transcurrían la cadena radial y televisiva de Nicolás Maduro y la concentración en la sede del Sebin, en Caracas, para exigir la liberación de Antonio Ledezma, pacientes, familiares y personal médico que estaban en la planta baja de la Clínica Chilemex fueron atracados. /A8

LEA HOY Rafael Marrón González Liberalismo vs Socialismo y punto Pedro Suárez Escribidor y sin tía Julia Víctor Maldonado C. El plan

/A2

AGENDA CIUDADANA Disfrutar de una noche de boleros, conocer los más recientes emprendimientos locales, o festejar la “octavita” de Carnaval son algunas de las actividades de las que puede disfrutar este fin de semana en Ciudad Guayana. Entérese de más en nuestra Agenda Ciudadana. /A7

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Lo primero que hay que remarcar es que el liberalismo -que la ignorancia moderna confunde con ser “conservador”- cuya base es la libertad, es una de las creaciones políticas más portentosas de la humanidad, que permitió a cualquier persona, sin distinción de raza, credo o posición social ir al dentista, comprar un carro o inscribirse en la universidad, y que colocó la igualdad -engañosa promesa comunista- en el plano del acceso al conocimiento y ante la ley. El capitalismo, por su parte, es su derivado económico, solo posible por el ejercicio de la libertad -libre mercado, libre concurrencia- cuya práctica codiciosa, que deriva en excesos especulativos genera exclusión, pero es el único modelo capaz -demostrado hasta la saciedad- de derrotar la pobreza y, además es perfectible. Sin embargo en este desolado país seguimos con gobiernos que compran caro -usando los recursos de la educación, la salud y los servicios públicos- para vender barato, destruyendo las posibilidades productivas de la nación. No dudo que la repartición alegre y bonchona del producto mágico de las riquezas del subsuelo, generen muchos votos irresponsables al demagogo, pero el espectro de la miseria será siempre una espada colgada de un hilo sobre esa masa deformada por el populismo. Pensar que pueda existir un país sin pobreza es utópico, porque siempre existirán individuos ganados para la inacción, la improductividad y los vicios, cuyo génesis es la ignorancia, sin embargo, lo deseable, es que esa porción sea reducida. Si a algo podemos aspirar, es a pertenecer por derecho participativo, a una nación con gobiernos alternativos, decentes, inteligentes, que castiguen la corrupción, inviertan en servicios públicos esenciales y en seguridad interna y externa, y cuyos habitantes, ascendidos en la

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

V enezolanidad

Rafael Marrón González

Liberalismo vs socialismo y punto escala del progreso por la cultura del trabajo -no por el denigrante servilismo político- practiquen el cumplimiento de la ley, el respeto al derecho ajeno y sean responsables de sus actos, porque esa sería una nación próspera, bien alejada de caer en la tentación de escuchar los cantos de sirena de la esquizofrenia ideológica socialista, cuya práctica ha dejado la evidencia de su carácter destructivo de toda posibilidad de progreso y así se lo hizo saber Fidel a Chávez, cuando este le anunció su disposición de embarrar a Venezuela de socialismo: -¿Tú sabes que eso significa miseria para todo el mundo? Solo un descerebrado puede creer que un sistema que niega la productividad y la recompensa y persigue como delito la propiedad privada -una herramienta sustantiva de la libertad- y, sobre todo, elimina la condición de individuo al ser humano para empotrarlo en la masa de conciencia colectiva -dentro de la cual descollar es evidencia burguesa “porque todos “semos” iguales”- puede servir para erradicar la pobreza, a menos que sea uno de esos perversos especímenes inservibles, que se sienten felices con la desgracia ajena, así signifique su propia condena. Frente a ese error intelectual solo existe el camino del capitalismo sin ambages, que hoy en día, y a escala mundial, por interés propio, pues necesita consumidores -esa es la razón de la

integración racial en USA- ha entendido la necesidad de integrarse en la lucha contra la pobreza, con resultados sorprendentes.

Test para políticos

Usted como político con ambiciones de poder, ¿cree en la sociedad, producto liberal, como conjunto de individualidades con especificidades particulares responsable de su subsistencia, o en la masa uniformada, de conciencia grupal mantenida en el potrero del gobierno, sumisa por la supervivencia? ¿Considera la propiedad, así como la vida y la libertad, derecho humano fundamental? Responda y ubíquese, porque las medias tintas demagógicas han llenado el espectro político latinoamericano de una imposible variedad de oportunistas que no reconocen que si en verdad quieren tener éxito en el combate a la pobreza deben asumir prácticas capitalistas por el medio de la calle, como incentivar la inversión privada, nacional y extranjera, para aumentar la oferta de empleos y acceder a nuevas tecnologías, crear alianzas comerciales estratégicas despojadas de tinte político, aumentar los procesos productivos nacionales para aumentar las exportaciones, entre otras variables. Eso fue lo que hicieron, en su momento, Lula y Bachelet, que emprendieron, sin ambages, programas capitalistas que permitieron a millones salir

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández de la pobreza hacia la clase media. Como en China. Entendieron estos gobernantes que la izquierda es un sentimiento muerto: Muy buena para tirar pinta y levantar carajitas, pero nefasta para dirigir la economía de un país.

En conclusión

El Estado no tiene por qué ser el restaurante de la gran barriga nacional, sino un ente normativo y vigilante para que el pez grande no se coma al chico. Ninguno de estos socialistas se para ante la espantosa realidad a la que han llevado a los pueblos latinoamericanos estas idioteces repartidoras de dádivas públicas -forma socialista de “repartir la riqueza” rentista- que también se traduce en miríada de empleados públicos inoficiosos e ineficientes -que ha ocasionado la eclosión del parasitismo social, que también se ha creado en Europa, por las prácticas socialistas. Cuando las depresiones económicas del siglo pasado sacudieron a España, millones de españoles buscaron trabajo en el resto del planeta, y con sus aportes rescataron la economía de su país, ahora se tiran de espaldas en la Gran Vía a exigirle a papá gobierno que los mantenga. El chavismo -sustantivo que identifica el conjunto de equivocaciones que causan la ruina de una nación, llámese Venezuela o España- está convencido de que el camino comunista es el que lleva a la verdad y a la vida plena, -su terquedad ha pasado a formar el catálogo de las imbecilidades universales- por lo tanto, lo más sensato es enfrentar esa estúpida magalla embustera, criminal, ladrona y pervertidora de menores, con su antípoda, el liberalismo, pues, si al socialcomunismo gobernante, malo porque es chavista, le anteponemos el socialismo de la oposición, bueno porque no es chavista, si es verdad que se acabó el pan de piquito. Por no decir una barbaridad. Sale pa’ llá.

Cuando el “noísmo” se hizo ley Vladimir Kislinger

CRUCIGRAMA

Fue sembrándose poco a poco en la mente de los venezolanos. Como virus “inoculado” al mejor estilo de las conspiraciones de ciencia ficción que denuncia el gobierno a un promedio de una cada tres días, esta patología estuvo mucho tiempo latente y, dado el momento, se dejó ver con claros síntomas que traerían como consecuencia males mucho mayores que el de su propio origen. No es exclusivo de los tiempos del chavismo, pero en esta etapa tenemos muchos ejemplos que ilustran bien este mal que gracias a Dios tiene cura. Era el 2005 y vivía en Ciudad Guayana. Recordaba que en reuniones de amigos siempre salía un “fatalista” diciendo que en algún momento nos racionarían el servicio eléctrico como en Cuba. La gran mayoría de los presentes contestábamos con estupor “no vale, eso aquí no pasará nunca”. Y es que era obvio que al menos en el estado que produce prácticamente toda la electricidad para Venezuela -estado Bolívar- con la mejor tecnología en ingeniería hidroeléctrica de América Latina, esta afirmación no pasaría de ser un chiste pesado. Pero el racionamiento llegó. En el sur de Venezuela y en otras partes del país -menos Caracas- se iba la luz cada dos días por un lapso de tres a cuatro horas, y siempre, sin falta, los domingos de 6:00 de

la mañana a 12:00 del mediodía. Todavía aturdidos por lo que estaba sucediendo, nuestro reclamo nunca llegó a mayores. Ajustamos nuestro calendario a los días de cortes, programando salidas para aguantar las altas temperaturas de la región. En este estilo de vida trastocado pasamos al menos unos tres años, cuando de pronto comenzaron los mismos fatalistas a hablar de listas de racionamiento y de escasez. Nuevamente nos comparaban con Cuba. Decían que llegado el momento en el baño no habría papel higiénico sino papel periódico; que tendríamos que lavar la ropa con muy poco jabón, cuando lo encontráramos; que no tendríamos café, leche, pañales. Nuevamente no les creímos. “No, vale, eso nunca pasará aquí”, “Venezuela no es Cuba”, “son otros tiempos”, “esta es otra sociedad”, retumbaba al unísono en todas partes. De pronto comenzaron a escasear productos en los mercados. Lo poco que había era peleado entre los vendedores informales que hicieron del “bachaqueo y los puesto ambulantes” su forma de vida y los consumidores que desesperados también se acostumbraron a hacer colas kilométricas, colas para todo, para llenar la bombona de gas, para pagar un servicio, para comprar harina, para todo.

En estas colas se ha visto de todo. Personas infartadas, robos organizados, peleas, disparos y hasta números marcados en la piel para “ordenar” tal caos. Luego vino el tema de la falta de medicamentos. En las redes sociales y medios de comunicación social comenzamos a ver una ola de mensajes de servicio público pidiendo desde un yodo hasta un antirretroviral. Otra vez creímos que sería algo circunstancial y que no pasaría de un problema puntual. La historia fue exactamente igual a la de los alimentos y a la del servicio eléctrico. Así han transcurrido los últimos años de nuestras vidas. Acostumbrados a este noísmo que se fue enquistando. Cual mecanismo de defensa, la negación fue nuestra más fuerte arma para sobrellevar una crisis que se agudizaba minuto a minuto. Los habitantes del interior del país, mucho más afectados por el simple hecho de no vivir en la capital, se vieron en la imposibilidad de recibir alimentos, productos de limpieza personal y medicamentos, los cuales eran enviados usualmente por familiares ante la escasez en sus regiones, pero que a causa de una interpretación de la Gaceta Oficial N° 40.351, promulgada por el Gobierno nacional, la cual prohibía expresamente el envío de artículos de primera necesidad a Colombia, fue aplicada igualmen-

te dentro del territorio nacional, vulnerando derechos y comprometiendo definitivamente la situación de millones de venezolanos que habitan las distintas zonas del país. Ese miedo por la incertidumbre de tener un número considerable de funcionarios de Estado que lo único que saben es actuar reactivamente, que no le importan leyes ni principios, que en su accionar colérico contribuyen a contaminar aún más la ya golpeada situación nacional, fue un ingrediente fundamental para este noísmo tan chocante y que no nos representa realmente como sociedad. Somos mucho más que eso, somos un país lleno de gente buena, trabajadora e inteligente. Hemos sido testigos de grandes logros, somos herederos de una historia envidiable y autores de otra que al día de hoy se está escribiendo. El noísmo no nos representa, no es nuestro, lo adoptamos sin querer, sin saber. Dejemos esta patología a un lado y enfoquémonos en atender los problemas primordiales y reforzar nuestras instituciones, las cuales ya sabemos están profundamente debilitadas por una buena cantidad de funcionarios sin escrúpulos, sin moral. Discutamos, pero actuemos; critiquemos, pero aportemos ¿Qué les parece si le hacemos frente a los problemas y aplacamos el noísmo? Seguro nos irá mejor.

HORIZONTALES

algo) 4. tr. Hacer aire con el abano 5. f. pl. Tira de tela o tejido con que se rodea el cuerpo por la cintura, dándole una o varias vueltas 9. f. Especie de talega o saco de tela u otro material, que sirve para llevar o guardar algo

1. adj. F. pl. Se dice de cada una de las trece partes iguales en que se divide un todo. U. t. c. s. m. 6. f. Mezcla de hidrocarburos líquidos volátiles e inflamables obtenidos del petróleo crudo, que se usa como combustible en diversos tipos de motores 7. m. pl. Porción de orina que se expele de una vez. U. m. en pl. 8. País de Europa 10. f. pl. Sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores 11. tr. Publicados en alta voz algo para que se haga notorio a todos

VERTICALES

1. Capital de Honduras 2. adj. Perteneciente o relativo a la cronología 3. adj. Pl. Que denota o implica la acción de afirmar (dar por cierto

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana viernes 20 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

El plan Víctor Maldonado C. “Entre nosotros los latinos, todo es improvisado. La cosa más importante es comenzar y luego sólo tomamos lo que Dios nos otorga. Pero Dios casi nunca otorga, soy un hombre viejo, créame lo que le digo…”. Con esa frase cerró la conversación el general Roque Terán, comandante del Ejército boliviano en la época del presidente Juan José Torres. Su interlocutor no era otro que Ryszard Kapuscinski, cronista polaco que había viajado al altiplano andino para cubrir esa extraña circunstancia de golpes sucesivos qua hacían pensar que la Bolivia de la década de los años 70 estaba condenada a ser un fallido histórico. No era difícil dudar sobre la perspectiva de un país sometido a la improvisación de los hombres y a la providencia casual del realismo mágico. Empero, algo de tozudez y recalcitrancia zamarra hacían terciar al militar: “Pero éste es nuestro Estado, y una vez que un Estado aparece, seguirá existiendo. ¿Alguna vez vio un Estado nacer y luego desaparecer? Es imposible”. Pero los estados se deterioran, pueden llegar a ser ficciones y luego recuperar la lucidez. América Latina está llena de demostraciones de esa odiosa oscilación de la fortuna que es solo la demostración de cuan equivocadas pueden ser las decisiones humanas. Los pueblos si se equivocan, son sus errores más comunes que sus aciertos, y la improvisación de sus líderes, confiados en la intercesión de una deidad entrometida e interesada, solo agrava los entuertos de sus ciudadanos. Para muestra nosotros. En Venezuela vivimos la tragedia de un régimen especializado en el invento sin otro guión que la más absoluta irresponsabilidad. Ninguna otra explicación cabe a un manejo político y económico cuyos resultados han sido la desbandada del talento y el empobrecimiento fatal de los que aquí han decidido quedarse. Nos debatimos entre la huida y la resignación mientras los dirigentes juegan sus propias cartas. Como lo dejó colar el general Terán, para ellos se trata de jugar el juego de la papa caliente. De sobrevivir el mayor tiempo posible montado en el caballo loco del poder cuyo único sentido es su usufructo personal. Y mientras tanto apostar a que los países no estallen y se conviertan en polvo cósmico. “Mantenerse y acumular” es la consigna de todos los populistas, aun al costo de tener que alternar el disfrute ocioso y onanista de los privilegios que da el poder con el manoseo populista y la puesta en escena de la ficción de realización. Su trabajo se reduce al intentar convencer sobre lo que dicen que hacen, aunque en realidad no hagan nada. El populismo del siglo XXI es propaganda insistente. Lo que expone machaconamente “en cadena nacional” es precisamente aquello de lo que se carece. El énfasis está en ese intento de compensación, por la vía de las imágenes, de aquello que en realidad es todo lo contrario. Las cadenas oficiales hablan de un país feliz, seguro, productivo, próspero y culto, que sabe lo que quiere y hacia dónde se dirige, cuando lo que verdaderamente ocurre fuera de las cámaras oficialistas es esa angustia multidimensional que nos afecta a todos como una ventolera. No hay felicidad. Lo que verdaderamente ocurre es miedo con desesperanza. Nadie puede experimentar en su cotidianidad todo aquello que el régimen dice que está ocurriendo. Pero si la calle se rebela a la versión oficial de paz y progreso la respuesta es esa represión que a todos nos luce como inminente. El gobierno solo se hace presente en forma de escuadrones antimotines, precisamente para sofocar todas las interrogantes que se han acumulado sobre la seguridad ciudadana, la soberanía alimentaria, la estabilidad de la moneda, la superación de la pobreza, las nuevas fuentes de empleo, o la producción de las nuevas empresas socialistas. Algo estuvo mal en el origen de toda esta improvisación. Tal vez fue el enaltecimiento de la impunidad o la creencia de que un militar podía resolver todos los dislates de la fortuna. O las dos cosas, el pretender que el caudillo, colocado más allá de la ley, en condición supraconstitucional, iba a ser el atajo que necesitábamos para adelantarnos al siglo que comenzaba. Lo cierto es que dejamos colar este socialismo y con él todas las falacias que una tras otra han ido defraudando la confianza del pueblo. Releyendo a Max Weber me encontré con que todos los líderes carismáticos son esencialmente autoritarios. Confían demasiado en su buena suerte y colocan a sus seguidores en el trance de creer ciegamente en sus designios o padecer la persecución de sus secuaces. Son todos ellos como dioses griegos, caprichosos, falaces y perversos. El error originario fue darle entrada al Chávez que todos los días improvisaba el nuevo plan para allanar el camino al socialismo. Su plan era no tener plan sino esbozos de ideas que le parecían todas ellas maravillosas. Su plan era él mismo, su declamación y contrapunteo constante, jugándose la suerte del país como si fuera otra Rosalinda, confiado en su suerte y creyendo que la generosidad divina le iba a seguir otorgando precios altos de petróleo, salud, larga vida y una masa crítica de sucesores a la altura de su genio. Ya sabemos cómo terminó esa parte del cuento. victormaldonadoc@gmail.com


Política/Laboral

Ciudad Guayana viernes 20 de febrero de 2015

“Los atropellos contra López se consuman por la ausencia del Ministerio Público” FOTO ARCHIVO

n Jhoalys Siverio

Pese a los acuerdos en materia de DD HH que ha firmado Venezuela internacionalmente, se ha hecho caso omiso en sus últimas sentencias

Narváez destaca que el Estado está en la obligación de garantizar la vida a todo privado de libertad, haciendo énfasis en que tanto Ministerio Público como Defensoría del Pueblo han estado ausentes en sus funciones de velar por la legalidad de todo proceso y el respeto a los derechos fundamentales del ser humano.

Violaciones

Narváez describe el caso de López como un proceso amañado, donde “sus testigos no han sido tomados en cuenta, las audiencias se hacen en un asiento militar, violándose la jurisdicción civil”. Un año ha transcurrido desde que el ex alcalde de Chacao se entregó a las Fuerzas Armadas luego de ser solicitado por el Ministerio Público, una vez fuese acusado en cadena nacional de

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

La ruta para retomar el proceso electoral del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) luce borrosa. Tras un primer encuentro de los aspirantes a la presidencia de la institución, en la que asistieron 10 de los 12 candidatos, este jueves se dio una nueva reunión a la que asistieron sólo 9 representantes de las planchas. Los dirigentes no avanzaron en la propuesta de fecha y hora para convocar a una nueva designación de la comisión electoral, pues al menos cuatro corrientes se retractaron del acuerdo inicial y propusieron nuevos mecanismos, entre ellos, desconocer la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que en enero suspendió los comicios; elegir un miembro por cada movimiento sindical que conforme la comisión e ir a un referendo consultivo. A diferencia de la reunión del pasado jueves 12 de febrero, esta vez no asistió la representación

de Alianza Sindical, como tampoco el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azócar, ni el secretario general, Julio López Al final del encuentro los dirigentes acordaron, nuevamente, convocar a un nuevo proceso de elección de comisión electoral por la decisión de Despertar Sidorista, Proletariados por Sutiss, Militante Siderúrgico, Movimiento Siderúrgico, Tendencia Clasista, la plancha 77 de Juan Valor, Movimiento Revolucionario Orinoco, 100% Sidorista y Coalición Siderúrgica. Ahora los candidatos asistirán a la reunión de comité ejecutivo que, formalmente, convocó el presidente del sindicato, José Luis Hernández, y que se hará en el portón III de Sidor a partir de las 7:00 de la mañana según la comunicación entregada a las partes. Hernández ha propuesto que, además de convocar a un nuevo proceso de elección de comisión, se realice un referendo consultivo en el que se les pregunte a los trabajadores si están de acuerdo con ir a elecciones en Sutiss “para blindar y proteger la culminación del proceso. Nosotros, la plancha 11, acataremos el mandato de los trabajadores”.

Llamado de Amnistía A raíz de los registros a las celdas de Leopoldo López y Daniel Ceballos, Amnistía Internacional hizo un llamado de acción urgente en el que solicita la liberación inmediata de ambos dirigentes. “Los dos deben ser puestos en libertad, ya que no existen pruebas que fundamenten los cargos que se les imputan, y su detención parece deberse a motivos políticos”, recalcan. Entre sus acciones, Amnistía insta a realizar llamamientos a las diferentes instituciones del Estado, solicitando a las autoridades abstenerse de “llevar a cabo cualquier acto de intimidación o acoso contra Leopoldo López y Daniel Ceballos”. Reiteran su llamado de liberarlos, de acuerdo con las recomendaciones formuladas por el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la detención arbitraria y el Consejo de Derechos Humanos de la misma organización internacional.

ser el responsable de los hechos violentos en el país por haber convocado a una manifestación de calle. Fue detenido sin respetarse la presunción de inocencia establecida en el debido proceso (artículo 49 de la Constitución Nacional), y bajo la potestad del Estado de presumir una salida del país si es juzgado en libertad. En este tiempo continúan las violaciones a sus garantías fundamentales, como los destrozos a su celda, maltrato psicológico, tratos crueles y el aislamiento. “Cuando una persona está detenida el Estado está en la obligación de preservar su vida”, puntualiza el abogado, citando el artículo 43 de la Carta Magna, el cual precisa que “el Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma”. “El Estado no debe permitir tratos crueles e inhumanos, en

los allanamientos debe estar presente el abogado, las requisas tienen que ser autorizadas. Sin embargo, el Estado ha desaparecido, no han asumido para constatar si hubo maltrato, ha estado ausente a velar por el derecho que le corresponde al imputado”, agrega. Puntualiza en que estos atropellos se consuman por la ausencia del Ministerio Público como garante de la legalidad y de que se cumpla el debido proceso, y la Defensoría del Pueblo en su rol de velar por la garantía de los DD HH, incluso hacer investigaciones pertinentes e instar a Fiscalía. “Es difícil la defensa de derechos humanos porque no hay respuesta de los poderes públicos, y la víctima entra en un estado de indefensión”, concluye Narváez, haciendo hincapié también en la aprobación de la Resolución 8610, la cual permite el uso de armas letales para controlar manifestaciones.

El presidente de Copei en Bolívar, Noel Vargas, afirma que la coalición opositora se mantiene unísona en cuanto a unas elecciones internas para elegir a sus representantes en cada uno de los circuitos, pero persisten los desacuerdos por el voto lista. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

regional de Copei.

Proyecto alternativo

Vargas destaca que la MUD requiere un proyecto alternativo para atraer a quienes quieren deslindarse del oficialismo

Las doce corrientes que aspiran a la directiva de Sutiss evalúan mecanismos de consulta que impidan una nueva intromisión del Poder Judicial.

FOTO CLAVEL RANGEL

MUD aún discrepa en escogencia de candidatos a la AN

El diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) y presidente regional de Copei, Noel Vargas, informa que de acuerdo con la última reunión sostenida por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la coalición opositora celebrará primarias para escoger a los candidatos para cada uno de los circuitos; sin embargo, la discusión continúa por el método para la selección de los aspirantes por voto lista. Vargas reconoce que el estado Bolívar ha sido uno de los más problemáticos para establecer un acuerdo debido a la predilección por ambas visiones: los que piden primarias y los que optan por la vía del consenso; mecanismos con los que han obtenido tanto victorias como derrotas. Aunque la MUD avanza en definir su método escogencia, aún no fija una fecha tentativa para celebrar las primarias, esperando por el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún permanece en la sombra para este proceso. El tema de las circunscripciones

A3

Repetición del proceso electoral en Sutiss pende de acuerdo de dirigentes

El abogado penalista y especialista en derechos humanos, Rafael Narváez, responsabiliza al Estado por las violaciones al debido proceso en el caso de Leopoldo López y demás detenidos durante las protestas de 2014. “Cualquiera a quien se le impute la comisión de un hecho punible tiene derecho a que se le presuma inocente y a que se le trate como tal, mientras no se establezca su culpabilidad mediante sentencia firme”, establece el artículo 8 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Pese a que la Fiscalía no ha demostrado que el discurso del líder de Voluntad Popular haya repercutido en los disturbios de la manifestación del 12 de febrero de 2014, el dirigente opositor sigue privado de libertad. Al caso de Leopoldo López y los demás detenidos durante las protestas de 2014 se le suma no solo la violación al debido proceso, estipulado en el COPP, sino el quebrantamiento a los Derechos Humanos (DD HH), tras reiteradas denuncias por tratos crueles y degradantes, sobre las que el Estado se mantiene ausente. En octubre del año pasado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado en el que instaba al Estado venezolano a liberar al dirigente de Voluntad Popular, dictamen manado por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Sin embargo, el Gobierno hizo caso omiso alegando que la medida no era vinculante. El abogado penalista y especialista en derechos humanos, Rafael Narváez, destaca que las sentencias de los pactos y tratados internacionales en materia de DD HH, en los que Venezuela haya firmado, tienen rango supraconstitucional y por tanto deben cumplirse. “Hasta que no deroguemos esos pactos internacionales en materia de Derechos Humanos, debemos respetarlos”. No obstante, la realidad es otra. No es la primera vez que en Venezuela se hace caso omiso a las sentencias emitidas por la ONU, pues con el caso de Leopoldo López dicha instancia también se pronunció a favor del dirigente opositor cuando fue inhabilitado políticamente.

Correo del Caroní

es otro factor por el que “la oposición debería estar unida”, afirma Vargas, en relación con un posible cambio en los circuitos para favorecer al oficialismo. Pero más allá de las piedras en el camino, una victoria opositora dependerá de qué tanto los partidos depongan sus actitudes acusadoras. “Esa agresión de unos contra otros traerá consecuencias. El que gane unas primarias necesitará del apoyo del otro para ganar las parlamentarias. Lo fundamental es ganar este proceso y no por mayoría simple”, recalca el presidente

Aunque considera que mantener los actuales circuitos en el estado Bolívar favorecería a la oposición, dado el debilitamiento del oficialismo a raíz de la crisis país, otra de las tareas fundamentales de la MUD es “cómo hacer que los chavistas que se están desenganchando se vengan para acá, hay que dar un discurso para ellos, porque la gente se deslinda del PSUV pero no se viene a la MUD”. En este sentido, reconoce que como coalición opositora no han presentado un proyecto a los ciudadanos, sino que han perdido el tiempo con descalificaciones entre organizaciones. “Hay que presentar un programa alternativo, no solo despotricar al Gobierno”. Como parte de la organización para el venidero proceso electoral de parlamentarias, el partido social cristiano designó a Noel Vargas y Braulio Merino, como enlace y apoyo ante el Comité Regional y a Dirección Política Nacional de Copei. (JS)

El presidente del Sutiss, José Luis Hernández, convocó a una reunión de comité ejecutivo este viernes en el portón III de Sidor

GNB y Sebin limitan libertad sindical y derecho a la protesta en Orinoco Iron Trabajadores del Movimiento 18 muestran videos en los que funcionarios de la empresa quitan pancartas en la planta. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Los trabajadores del Movimiento 18, en Orinoco Iron, denuncian hostigamiento por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y limitaciones a la libertad sindical dentro de la estatal. El dirigente Rona Figueredo indicó que varios de sus compañeros han sido interceptados dentro de las áreas, e interrogados, luego de protagonizar alguna protesta o hacer algún reclamo a sus superiores. El último de esos casos, contó, se dio luego de que un trabajador se quejara, vía intranet, por el mal servicio de transporte y luego se lo hiciera saber a su supervisor. La denuncia hizo que efectivos del Sebin sacaran al trabajador de su área, lo encerraran en una oficina, y lo interrogaran. Los dirigentes, que además son parte del Comité de Seguridad y Salud laboral, Rona Figueredo; Ángel Flores; Héctor Millán, Eduardo Marichales; Glen Moreno; José Martínez y Anthony Tabata, expresaron su preocupación por el aumento de estas prácticas. “Ya se han registrado tres episodios donde los trabajadores FOTO CLAVEL RANGEL

Los trabajadores cuestionan que mientras se persigue al personal, no hay respuesta sobre el robo de 500 mascarillas, cauchos de payloader y otras irregularidades

son objeto de intimidación y coacción por parte del jefe de la gerencia de protección patrimonial”, dijo Figueredo. Los delegados precisaron al presidente de la empresa, Wilfredo Villarroel, a que aclare públicamente “si esta situación es política de la empresa o si se trata de actuaciones tomadas a la ligera y/o deliberadas de quien hoy día ostenta el cargo de gerente de esa unidad”. No es justo, exponen, “el trato que recibimos los trabajadores. Esta es la forma con que nos pagan a quienes levantamos la planta. Recordemos que desde el 18 de agosto del 2013 fue intervenida nuevamente la junta de transición”. Mientras la empresa ha comenzado a producir con uno de sus cuatro trenes, aún se adeuda la entrega de juguetes a los hijos de los trabajadores 2013-2014, así como resolver la falla en el transporte, comedor, seguro de vehículo, HCM, falta de equipos de protección personal, así como la discusión del contrato. En ese sentido exhortaron al presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, a que revise estos procedimientos. “Los trabajadores no somos delincuentes, ni saboteadores, nos merecemos respeto a la dignidad, esos funcionarios deben dar respuesta es a los hechos irregulares como la pérdida de las 500 mascarillas; robo de cauchos de payloader; robo en el taller de carpintera, entre otros”.


Delcy obediente

El alcalde del municipio Baruta e integrante de la Mesa de la Unidad, Gerardo Blyde, afirmó en una entrevista televisiva que la oposición tiene información sobre presuntos planes del gobierno para volver a cambiar circuitos electorales, con miras a los comicios parlamentarios previstos para este año.

Nicolás Maduro informó que a petición de él, la canciller Delcy Rodríguez se reunió con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela para reiterar que Estados Unidos intenta un golpe de Estado; según el presidente, Caracas repitió que apuesta a una diplomacia de paz.

FOTO @Vencancilleria

Sospecha de cambios en circuitos

Correo del Caroní

A

Política/Nacional

Ciudad Guayana viernes 20 de febrero de 2015

Gobierno suma otra detención arbitraria Con la captura del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, el Ejecutivo nacional completa la retaliación contra los promotores de la iniciativa La Salida: Leopoldo López, que permanece en la cárcel de Ramo Verde; y María Corina Machado, quien fue defenestrada de su curul en la Asamblea Nacional y sobre quien pesa una imputación por conspiración.

E

l dirigente alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue golpeado y detenido por agentes de seguridad, días después que firmara con otros opositores un documento público sobre un posible gobierno de “transición”. La organización defensora de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) difundió una declaración en la que responsabiliza al Gobierno venezolano por la seguridad de Ledezma. El comunicado del director para las Américas, José Miguel Vivanco, señaló que los agentes de seguridad allanaron la oficina del alcalde sin una orden judicial. “Sin evidencia de la comisión de un delito, el alcalde nunca debió haber sido detenido y debería ser inmediatamente liberado. De lo contrario, estaremos ante un nuevo caso de detención arbitraria contra opositores, en un país donde no hay independencia judicial”, señaló. El diputado Richard Blanco, del partido Alianza Bravo Pueblo, de Ledezma, dijo que las oficinas del alcalde fueron revisadas violentamente por un comando de agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) que lo golpeó y arrestó. “Llegaron sin orden de allanamiento e hicieron caso omiso a nuestras quejas. Nos golpearon y empujaron, rompieron la puerta de vidrio y sacaron a golpes y empujones al alcalde”, dijo.

FOTOS ANTONIO GARCÍA JR./ARCHIVO

Ledezma, junto con la exdiputada María Corina Machado y el encarcelado dirigente Leopoldo López, firmó y publicó un manifiesto la semana pasada en el que se pedía un acuerdo nacional para un gobierno de transición que enfrente la crisis económica del país.

“Acto desesperado”

¿Orden de la Fiscalía? Ante el silencio del Ministerio Público, el presidente Nicolás Maduro confirmó el arresto del alcalde y dijo que Ledezma será enjuiciado por conspiración, pues afirmó que el manifiesto que suscribió con otros tres opositores era la “mecha” de un supuesto intento golpista que fue develado la semana pasada. “Por orden de la Fiscalía General fue capturado y va a ser procesado por la justicia para que responda por los delitos cometidos contra la paz y la seguridad del país y la Constitución. Ya basta de conspiradera”, aseveró. Agregó que el comunicado, difundido el 11 de febrero, era la “señal nacional de activación del atentado golpista”, por el cual fueron detenidos varios oficiales de la Aviación la semana pasada.

El vicepresidente Jorge Arreaza y dirigentes del oficialismo exhibieron la declaración publicada en el diario “El Nacional” como una “prueba” de que los tres dirigentes estaban armando una conspiración contra Maduro. El Presidente denunció la semana pasada que un grupo de la Fuerza Aérea pretendía dar un golpe de Estado y que las pistas de las investigaciones conducían a la “derecha opositora”. La exdiputada María Corina Machado calificó como un “secuestro” la detención de Ledezma, que consideró además como un “acto desesperado de la dictadura contra un demócrata cabal”. La esposa de Ledezma, Mitzy, responsabilizó a Maduro por la seguridad del alcalde metropolitano de Caracas. “Exigimos la libertad inmediata

del alcalde. Nosotros nos estamos ajustando a las leyes y la Constitución, pero exigimos respeto”, recalcó el diputado y también integrante de la tolda de Ledezma, Richard Blanco.

Oposición unísona

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, aseveró que la detención de Ledezma es la “confirmación” de que el gobierno “se encuentra en medio de lo que habíamos dicho: el único tablero en el que juega es el de la violencia y la represión”. “El gobierno se lanzó por ese barranco, que lo que hará es crear nuevos problemas. La crisis económica del país no se resuelve con represión. Tenemos al frente un Estado manejado por sujetos que no tienen sindéresis y sólo se

Maduro afirma tener pruebas sobre supuesta conspiración El presidente Nicolás Maduro afirmó que tiene pruebas de que funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Caracas formaban parte de la conspiración del presunto golpe de Estado que denunció la semana pasada. El gobernante dijo que los funcionarios de la embajada utilizaban la ley de sanciones aprobada por Washington contra oficiales castrenses venezolanos para presionar a sus familiares y ofrecerles dinero para que se sumaran al presunto complot. “Tengo pruebas de la participación de miembros de la Embajada de Estados Unidos en la conspiración para fracturar nuestra Fuerza Armada. Han utilizado distintas armas, una de ellas la famosa ley de sanciones, que ha rechazado todo el mundo”, señaló. En un acto en la casa de gobierno, Maduro dijo que el objetivo era “presionar” a los oficiales para que “aceptaran una propuesta de la embajada gringa para traicionar a la patria”. Mencionó que una funcionaria de la embajada se encargaba de llamar a los

FOTO MINCI

Henrique Capriles Radonski, @hcapriles: “Todo el Pueblo del Distrito Metropolitano de Caracas debe exigir que se informe donde está nuestro Alcalde Antonio Ledezma, desaparecido”.

Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos, @billclinton: “Leopoldo López y los prisioneros políticos en Venezuela deberían ser liberados sin demora”.

aferran al poder. Este es un gobierno que está tomando atajos”, señaló. El excandidato presidencial y gobernador de Miranda, Henri-

María Corina Machado, exdiputada, @ MariaCorinaYA: “Exigimos conocer paradero y estado de salud del @ alcaldeLedezma quien se encuentra secuestrado por orden d Maduro, como acaba de confesar”.

Miguel Pizarro, diputado, @ Miguel_Pizarro: “Dónde esta el @alcaldeledezma? La incomunicación de detenidos, el aislamiento y la desaparición son injustificables”.

que Capriles Radonski, llegó anoche a la Plaza Venezuela, donde queda la sede del Sebin, en Caracas, para expresar apoyo a Ledezma. (DPA)

Año de persecución política 2014 12 de febrero: Una manifestación opositora hasta la Fiscalía

General termina en violencia. Los hechos dejan tres muertos ese día y son la chispa de protestas contra el gobierno que se prolongan hasta mayo.

18 de febrero: El dirigente Leopoldo López se entrega volun-

tariamente después de ser acusado por el gobierno de instigar la violencia en la manifestación en la fiscalía. Es recluido en la cárcel militar Ramo Verde.

18 de marzo: El alcalde de la ciudad de San Diego, Enzo Scara-

no, es detenido y destituido por desacato a una orden judicial que lo obligaba a sofocar las protestas en su jurisdicción.

19 de marzo: Detienen en Caracas al alcalde de la ciudad de San familiares de los militares para alertarlos que les serían anuladas sus visas, a causa de las sanciones aprobadas contra funcionarios acusados de violaciones de los derechos humanos. Maduro aseveró que gracias a la oficialidad leal fue develado el golpe, que afirmó sería ejecutado el 12 o 13 de febrero, después de la publicación de un manifiesto firmado por tres dirigentes opositores y que plantea-

ba un gobierno de “transición”. Aunque dijo que el complot fue “derrotado”, llamó a los partidarios del gobierno a estar alerta ante las “agresiones” de Estados Unidos. Señaló que a diario hay declaraciones “agresivas” de funcionarios del gobierno de Estados Unidos contra el gobierno bolivariano, incluso del presidente Barack Obama. (DPA)

Cristóbal, Daniel Ceballos, acusado de no atender el llamado del gobierno para sofocar las protestas en su ciudad de los andes venezolanos. Es destituido del cargo por orden judicial.

2015 4 de febrero: Liberan a Scarano, quien viaja a Estados Unidos a someterse a una operación médica. 19 de febrero: Agentes de seguridad detienen al alcalde opositor Antonio Ledezma, acusado de firmar un manifiesto sobre un gobierno de “transición”, que el gobierno vinculó con un supuesto intento golpista.


FOTO AVS

FOTO ARCHIVO

Más descanso para Pérez

Hamels quiere irse ya

El manager de los Reales de Kansas City Nep Yost estudia la posibilidad de darle más descanso a Salvador Pérez en la próxima temporada, sin embargo expresó que es un poco difícil dejarlo fuera de la alineación. Salvador Pérez jugó 158 encuentros en la campaña pasada y luego se sumó al equipo de las estrellas de las mayores para una gira a Japón. (Lea más en nuestra edición web)

Desde hace la temporada Cole Hamels ha dejado claro su deseo de salir de los Filis de Filadelfia. El zurdo abridor de 31 años de edad desea estar en un equipo ganador, ya que esta consiente que su carrera en las mayores le queda poco tiempo. Por otra parte el presidente de los Filis Pat Gillick expresó que espera que el equipo sea competitivo para el 2017. (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Porque dos Odor son mejor que uno Los Rangers de Texas firmaron al hermano menor del Roudner Odor que al igual que él lleva el mismo nombre y es infielder. FOTO ARCHIVO

Deportes Ciudad Guayana, viernes 20 de febrero de 2015

n Estibenson Edgardo Díaz

Sevilla saca ventaja mínima

Roudner Odor firmó contrato de ligas menores con la misma franquicia que pactó su hermano mayor en el 2011, los Rangers de Texas. El menor de los Odor firmó ayer por la tarde contrato de ligas menores con la divisa texana, así lo dieron a conocer algunos medios extranjeros. Hay que destacar que el criollo también juega en el infielder, lo que abre la posibilidad de ver a dos Roudner Odor combinándose para realizar jugadas en el cuadro de los Rangers. El Spring Training a penas de inicio y sin dudas la noticia de los criollos una de las historia más curiosa del beisbol. Se espera que el prospecto de 17 años de edad vea acción en la Liga de Verano en Venezuela. Por otra parte su hermano mayor espera alzarse con la titularidad en el infielder de Texas de cara a la próxima temporada, tomando en cuenta que ya se dio a conocer la lesión que presenta Jurickson Profar, quien será operado de su hombro derecho y es probable que se pierda toda la temporada. Además el mayor de los Odor manifestó que no tuvo nada que ver en la firma de su hermano con el equipo. Pero la historia de la familia Odor no termina ahi, el periodista Jake Seiner añadió que la pareja de infielder son sobrinos de Rouglas Odor, quien jugó ocho temporadas en ligas menores, y en la actualidad mantiene cumpliendo funciones con la organización de los Indios de Cleveland. Rouglas tiene dos hijos que llevan el mismo nombre, lo que abre la posibilidad de ver a dos parejas de hermanos Odor en las grandes ligas, los hermanos Roudner Odor y Rouglas Odor.

Salomón Rondón jugó completo en el triunfo del Zenit, mientras que Joseph Martínez estuvo 60 minutos en cancha en el empate del Torino con el Athletic de Bilbao.

estibensondiaz@gmail.com

Quiere un contrato multianual

A pesar de la resaltante tempo-

El mayor de los hermanos Odor hizo su estreno la temporada pasada con el uniforme de los Rangers.

Sánchez esta recuperado El reconocimiento médico confirmó que el receptor criollo de los Gigantes de San Francisco Héctor Sánchez está completamente recuperado, recuperado del par de conmociones que le afectaron la temporada pasada. El manager de los Gigantes Bruce Bochy colocó a Sánchez detrás del plato, en la primera sanción de bullpen que tuvieron los pitcher de los Gigantes. “Es excelente el empeño que puso en el invierno para llegar en esta condición física”, dijo Bochy. “Sabe que será competitivo. Y está para hacer de todo”. Por otra parte Sánchez expresó estar al pleno de sus condiciones.

rada que registró Francisco Rodríguez la campaña pasada, el cerrador aún no tiene equipo. Ken Rosenthal, de Fox Sports dio a conocer que el serpentinero criollo está en busca de un contrato multianual sin embargo las negociaciones no han sido favorable para el venezolano, ya que no cumple el elevado costo de la firma del pelotero. A pesar de las exigencias del lanzador, algunos equipos han levantados interés por el cerrador, los Azulejos de Toronto y los Cervece-

ros de Milwaukee mantiene negociaciones con el Kid, sin embargo los Dodgers de Los Ángeles se han sumado a la puja por el derecho ya que Kenley Jansen se perderá el inicio de temporada por una lesión en su pie.

Colorado espera por Chacín

Los Rockies de Colorado esperan que Jhoulys Chacín se convierta abridor número uno en su rotación , tomando en cuenta que ha respondido bien a la rehabilitación

que ha tenido el lanzador por su lesión en su hombro derecho, así lo señaló el manager Walt Weiss, al diario Denver Post. “Lo ha estada haciendo muy bien” expresó Weiss. “Ha estado lanzando y, en general, trabajando realmente duro. Realmente ha tenido una muy buena pausa entre torneos” Hay que recordar que el marabino presentó sus primeras molestias al inicio de los entrenamientos primaverales de la temporada pasada, sin embargo no fue sino hasta mediados del mes junio que el lanzador entró a la lista de incapacitados, en la cual permaneció el resto de la campaña.

Navarro se queda

Aunque hace un mes se vinculó a Dioner Navarro con los Tigres de Detroit, el equipo de los Azulejos de Toronto han dejado claro que no existen ningunas negociaciones por el receptor criollo, así lo plasmaron medios internacionales. Por ahora el careta criollo sigue en las filas de los Azulejos sin embargo están dispuestos a oír ofertas.

Gigantes sufre su primera derrota Cayó derrotado 88 a 79 ante Guaiqueries de Margarita en la primera serie fuera de su casa. Hoy a las ocho de noche repetirán. Una cadena presidencial privó a gran parte del país basquetero, pero en especial a los seguidores de Gigantes de Guayana, de ver el primer encuentro en la carretera de los colosos, quienes sufrieron su primera derrota ante los Guaiqueries de Margarita con score final de 88 a 79, en partido realizado en el estadio La Asunción de la capital neoespartana. Los Insulares, luego de perder el primer cuarto, por escaso margen de tres puntos (16-19), controlaron el partido y dominaron tanto el segundo como el tercer cuarto, sacando una importante diferencia, que pese al recorte de tantos en el último periodo, terminaron por llevarse la victoria, su segunda en casa en lo que va de la joven campaña de la Liga Profesional de Baloncesto que este jueves comenzó con su segunda semana con dos partidos, donde Guaros derrotó en calidad de visitante a Panteras de Mirada. Carl Herrera repitió su mismo quinteto abridor ante Toros, con

Foto cortesía prensa Gigantes

Guaiqueries le propinó a Gigantes su primera caída de la temporada

Axiers Sucre como capitán junto a Michaell Flores, Kammron Taylor, Anthony Jhonson y Andrew Feeley, respectivamente. Por su parte, la tribu oriental lo hizo con Jezreel De Jesús, Carlos Cedeño, Tulio Conos, Dwayne Jones y César Silva. Guaiqueries tomo el control del

partido prácticamente en el segundo y tercer cuarto, donde pudo sacar ventajas de 13 y cuatro puntos, respectivamente, imponiéndose 30-17 para el segundo y 22-18 para el tercero. Gigantes descontó un buen número de tantos en el último cuarto, pero no le alcanzo para llevarse el triunfo.

Tras reanudarse la trasmisión televisiva, ya Gigantes estaban abajo en el marcador con una corta diferencia de 56-47, cumplidos los dos primeros cuartos, pero que poco a poco, los locales fueron ampliando en el tercer cuarto y pese a la buen reacción de Gigantes en el tramo final, lograron concretar la victoria. El más productivo por Gigantes fue el norteamericano Andrew Feeley con 17 puntos y 11 rebotes defensivos. Axiers Sucre marcó 16 tantos con 9 rebotes; Michaell Flores 12 puntos, 9 rebotes y 8 asistencias y Valera con 10 unidades y dos rebotes. Por Guaiqueries destacaron Carlos Cedeño con 17 tantos, con 5 triples, 4 rebotes y 6 asistencias. Jezreel De Jesús con 15 puntos y 6 rebotes y Dwayne Jones con 13 puntos y 10 rebotes. Este viernes se volverán a enfrentar a las ocho de la noche en el segundo partido de esta serie, para luego venir a Puerto Ordaz y medirse entre lunes y martes a Panteras de Miranda.

Madrid.- El Sevilla y el Villarreal consiguieron como local una mínima ventaja en sus duelos de ida de los dieciseisavos de final de la Liga Europa, mientras que la Roma se complicó con un empate y el Liverpool se impuso con un penal del siempre polémico Mario Balotelli. La jornada, además, dejó goleadas del Napoli y el Everton y un valioso empate del Athletic Bilbao en casa del Torino. Defensor del título, el Sevilla debió esforzarse para vencer 1-0 al Borussia Mönchengladbach con un gol de Vicente Iborra a 20 minutos del final. El Villarreal también sacó ventaja, aunque sufrió un gol de visitante en su victoria por 2-1 sobre el Salzburgo en El Madrigal. Ikechukwu Uche adelantó al equipo amarillo a los 32 minutos y el español Jonatan Soriano puso el 1-1 de penal en el inicio de la segunda etapa. Pero poco después, Denis Cheryshev volvió a adelantar al equipo local. Tras los graves incidentes que precedieron al encuentro en la capital italiana, la Roma complicó su pase a los octavos de final al igualar 1-1 como local ante el Feyenoord. El equipo romano deberá buscar un buen resultado en la revancha en Holanda para seguir con vida en la segunda competición europea. Gervinho adelantó a los 22 minutos para la Roma, que accedió a la Liga Europa tras quedar eliminado de la Liga de Campeones y finalizar tercero en su grupo, pero Colin Kazim-Richards igualó al 55’ para la visita. El Liverpool, en tanto, sufrió para derrotar 1-0 en Anfield al Besiktas con un nuevo gol de Balotelli, que anotó de penal el tanto de la victoria a los 75 minutos después de que el brasileño Ramon Motta derribara en el área al joven Jordan Ibe. Sin embargo, el italiano generó una nueva polémica el insistir con patear el penal y quitarle el balón a Jordan Henderson, quien era el lanzador designado. El Athletic consiguió un empate 2-2 ante el Torino, que dio vuelta una desventaja inicial gracias a un doblete del argentino Maxi López. El conjunto vasco, que se había puesto a los nueve minutos en ventaja por intermedio de Iñaki Williams, salvó sobre el final la igualdad a través de Carlos Gurpegui. El Tottenham, otro de los equipos ingleses en competencia, igualó 1-1 en White Hart Lane ante una desafiante Fiorentina. El español Roberto Soldado adelantó a los Spurs a los seis minutos y el argentino José María Basanta igualó al 36’ para los italianos. En Glasgow, el Celtic y el Inter de Milán protagonizaron un electrizante 3-3, en un duelo que marcó una reedición de la final de la Copa Europa de 1967. John Guidetti salvó en el tercer minuto de descuento el empate del equipo local, que se había visto favorecido previamente por un gol en contra del defensor argentino Hugo Campagnaro. Rodrigo Palacio, otro argentino, anotó un doblete para el Inter, que llegó a sacar una ventaja de 2-0 en el primer cuarto de hora. El Napoli dejó prácticamente sentenciado su pase a octavos al golear 4-0 al Trabzonspor en Turquía con un gol del argentino Gonzalo Higuaín y un tanto del colombiano Duván Zapata. En similar situación quedó el Everton, que venció 4-1 al Young Boys en Berna con un “hat-trick” de Romelu Lukaku y pese a jugar con diez hombres desde los 63 minutos por la expulsión de John Stones. En otros encuentros, el Wolfsburgo, sublíder de la Liga alemana, venció 2-0 como local al Sporting Lisboa, mientras que el PSV cayó 1-0 en casa ante el Zenit de San Petersburg y el Ajax venció 1-0 al Legia Varsovia.- Dpa -

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO AFP

TEMPORADA LPB 2015 Equipo Cocodrilos Gigantes Marinos Bucaneros Guaiqueríes Guaros Trotamundos Gaiteros Panteras Toros

JJ 2 3 2 2 3 3 2 2 3 2

G 2 2 2 1 2 2 1 0 0 0

P 0 1 0 1 1 1 1 2 3 2

FOTO AFP

Juegos para Hoy Dif. 1 1 1 1 2 2 2

VSMarinos

Gaiteros

VSGuaros

Guaiqueries

Bucaneros

Panteras

VS

Trotamundos

VSGigantes

LE COSTO AL CAMPEON.- San Lorenzo remontó el marcador y venció 2-1 a Danubio de Uruguay, en un encuentro disputado el jueves en Montevideo por el Grupo 2 de la Copa Libertadores de América, triunfo que deja al ‘Ciclón’ al tope de la serie junto al brasileño Corinthians. Dos minutos sobre el final fueron suficientes para el campeón defensor de la Copa, que con goles de Mauro Matos y Mauro Cetto, a los 86 y 88 minutos.

CON AROMA DE CAFÉ .- El Atlético Nacional colombiano sacó un empate 2-2 con sabor a victoria que empañó el debut al Libertad, en la primera jornada del grupo 7 de la Copa Libertadores. Nacional marcó el primer tanto con una jugada de laboratorio al minuto 4, con gol del delantero paraguayo Pablo Zeballos que colocó sin prisa el balón al palo izquierdo gracias a un pase de Jonathan Copete.


FOTO archivo

A un paso de la final

FOTO ARCHIVO

Maldonado vuela en Barcelona Pastor Maldonado fue el más veloz en el primer día de ensayos de Fórmula 1 en Barcelona. Maldonado paró el cronómetro en 1:25,011 minutos con su Lotus, que lleva un motor Mercedes. El segundo más rápido en el circuito de Montmeló, en el noreste de España, fue el Ferrari del finlandés Kimi Raikkonen, que dio su mejor vuelta a 0,156 segundos del venezolano.

Garbiñe Muguruza derrotó a Carla Suárez en un duelo entre españolas y avanzó a las semifinales del torneo de tenis de Dubai, donde podría convertirse en la jugadora de mejor ranking de su país de ganar el título. Número 24 del mundo, Muguruza se impuso por 6-7 (4-7), 6-3 y 6-3 a su compatriota, décimo tercera del escalafón, en el primer duelo entre ambas.

Correo del Caroní

Deportes

Viajan pensando en Huracán

Ciudad Guayana, viernes 20 de febrero de 2015 FOTO CORTESÍA

Mineros de Guayana tenía siete años que no participaba en la Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante de América. n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com

Club Ítalo de Guayana sub 10 se coronó en torneo nacional El conjunto dirigido por Jorge Mendoza Navarro no perdió ninguno de los cinco partidos que disputaron. El equipo sub-10 de fútbol del Club Italo Venezolano de Guayana tituló campeón del II Torneo Academia Cup Nacional de Clubes, organizado por la Academia Metropolitana de Fútbol, realizado en Caracas desde el 14 al 17 de febrero de este año. El Ítalo sub10 levantó el trofeo luego de ganar sus tres partidos de la fase eliminatoria, en la que enfrentó al grupo 3, a CEFIF, Estrella Roja y Deportivo Lara. Los chamitos lograron los nueve puntos y anotaron siete goles sin recibir ninguno. Atlético Fundeporte, también representante del estado Bolívar accedió a la semifinal al ser primero del grupo 1, con siete puntos, dos victorias y un empate, 14 goles a favor y cuatro en contra. Ítalo se ganó el pase a la final, luego de vencer 3-1 a Distrito

Metropolitano, en la semifinal del torneo que se llevó a cabo el martes en la mañana. Mientras que Fundeporte cayó en la misma instancia con Río Claro en tanda de penales. Pero en la final, realizada en la tarde del martes, los de italo-guayaneses se vengaron de Río Claro con goleada 3-0 y se quedaron con el torneo nacional. Mauricio Araya y Juan Ferreira se llevaron el premio como mejores porteros y la escuadra del Club Italo se llevó el reconocimiento como el equipo más disciplinado. El campeonato reunió a más de 32 equipos repartidos en tres categorías, sub10, sub12 y sub14, logrando la participación de 640 niños de nueve y 14 años. Además, 10 equipos de Ciudad Guayana estuvieron en el torneo. (OGL)

Figo propone un Mundial de fútbol con 48 equipos El portugués Luis Figo abrió hoy la lucha electoral por la presidencia de la FIFA con la presentación de su programa, un “Manifiesto por el fútbol” que incluye una ambiciosa reforma del Mundial, el torneo estrella del ente rector. “Creo que deberíamos considerar las propuestas para expandir el Mundial de la estructura actual de 32 selecciones a una competición de 40 o incluso 48 equipos”, dijo el portugués en una rueda de prensa en Wembley. “Ambas opciones son viables con tres o cuatro días más de torneo. Si se concreta esa expansión, creo que esos equipos adicionales deberían ser no europeos”, agregó Figo, que buscó así lanzar un guiño a las federaciones de Asia, África, Oceanía y Sudamérica, que se inclinan mayoritariamente en favor de la reelección del suizo Joseph Blatter. El ex futbolista, de 42 años, explicó que la ampliación del Mundial se podría materializar con la disputa de dos torneos de 24 equipos en dos continentes diferentes y luego jugar una fase

decisiva en un único país. La reforma del Mundial y una nueva distribución del dinero de la FIFA son las principales promesas que realizó Figo en caso de ser elegido en mayo presidente de la FIFA. Figo sugirió además repartir 1.000 millones de dólares de las reservas de la FIFA entre las 209 federaciones miembro para fomentar proyectos infantiles y juveniles en los próximos cuatro años. “Tengo confianza en que la mayoría de las federaciones nacionales va a querer un cambio democrático”, señaló Figo, quien dejó en claro que los costos de la campaña provienen de los ingresos que obtuvo como futbolista. El portugués es uno de los tres candidatos que quieren poner fin al mandato de Blatter, presidente desde 1998 y gran favorito para las elecciones del 29 de mayo en Zúrich. Los otros aspirantes son el holandés Michael van Praag, presidente de la federación de su país, y el príncipe jordano Ali bin Al Hussein, vicepresidente del organismo mundial. (DPA)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR PUERTO ORDAZ 06 DE FEBRERO DEL 2015 AÑOS 204º y 155º

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

CARTEL DE NOTIFICACION SE LE HACE SABER: A la ciudadana: BETTY DEL VALLE ZAVALA CARRION, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-4.941.587, que por ante éste Tribunal le ha CONSIGNADO a su favor el abogado en ejercicio WILLMER BISLICK WEEDEN inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 49.280, en su carácter de Apoderado Judicial del ciudadano: YORDI YAMANDI ADUNIS, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-12.006.258, la cantidad de: SESENTA MIL BOLIVARES CON 00/100 (Bs. 60.000,00), por concepto de canon de arrendamiento sobre un (01) LOCAL COMERCIAL UBICADO EN LA CARRERA ROMA, VEREDA NRO. 06, CASA NRO. 01, ALTA VISTA SUR, PUERTO ORDAZ, ESTADO BOLIVAR correspondiente a los meses de ABRIL, MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE DE 2014 y ENERO DE 2015. Informándole que queda debidamente notificado de la presente consignación conforme al Artículo 53 de la Ley de Arrendamiento Inmobiliarios. La Juez (FDO. y SELLADO) ABG. Ana Mercedes Vallee El Secretario Temp. (FDO.) Abg. Luis Angel Agostino AMV/la/Doraicy Exp. 1732-14

Fue precisamente en Argentina donde Mineros de Guayana tuvo su última participación en la Copa Libertadores. En 2008, los negriazules se disputaron la fase previa ante Arsenal de Sarandí, importante club argentino. La ida se disputó en el estadio Julio Grondona de Buenos Aires, donde Arsenal venció cómodamente y con dominio 2-0 a Mineros, con goles de José Luis Calderón a los 42 minutos y Luciano Leguizamón a los 78’. Ya en la vuelta, el club negriazul comandado por el estratega Stalin Rivas, estuvo a un gol de avanzar a la siguiente fase e instalarse en el grupo 8 de la Libertadores, pero un gol de José Luis Calderón en el 46’ prácticamente sentenció la eliminatoria, obligando al cuadro local marcar tres goles. De igual manera derrotaron 2-1 a los argentinos en el CTE Cachamay, con goles de Ederlei Pereira (de penal, en el 47 y Jailson Dos Santos (en el 59’). Hoy la historia es otra y el rival también. “Mineros de Venezuela” se enfrentará al campeón de la Copa Argentina 2014, Huracán. La actualidad de los guayaneses se sigue muy de cerca, en el regreso de Mineros después de siete años sin participar. El club negriazul volvió a la competición internacional luego de ganar el Torneo Apertura 2013, con la conducción de Richard Páez en el banquillo. Este jueves iniciaron nuevamente la travesía a tierras argentinas. El cuerpo técnico liderado por Marcos Mathías y los jugadores viajaron ayer a las 5:30 de la tarde a Barcelona, estado Anzoátegui y después partieron a la capital del país donde se hospedaron el Hotel Meliá Caracas. En la mañana de hoy tienen planificado una sesión de entrenamiento en el mismo hotel y se irán en la tarde a Maiquetía donde abordarán un vuelo que los lleve directo a la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Según lo informó oficialmente el departamento de prensa minerista, el sábado y el domingo tendrán doble turno en el complejo deportivo de San Lorenzo de Almagro, actual campeón de la Copa Libertadores y el lunes reconocerán el campo del estadio Tomás Adolfo Ducó del ba-

“Juntos con Chávez protegerlos y protegerlas es hacer revolución”

años tenía Mineros sin participar en una Copa Libertadores, su última participación fue en 2008 cuando fueron eliminados en la fase previa ante otro equipo argentino Arsenal de Sarandí

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Huracán se arma

El “globo” como llaman a Huracán es el favorito natural para quedarse con los primeros tres puntos ante Mineros. Para lograr su cometido, el club argentino se reforzó en la delantera con la contratación de dos atacantes. Uno de ellos es Rolfi Montenegro, exjugador de Independiente según lo informó ayer el equipo argentino en su cuenta de Twitter (@CAHuracan), el otro, es un joven de 24 años, proveniente de Colegiales, Agustin Gil Clarotti. Los dos jugadores entrenarán con el equipo este viernes pensando en el duelo que tienen en

la segunda fecha de la liga argentina, ante Arsenal de Sarandí y esperan estar a la orden del técnico Néstor Apuzzo para el partido de Libertadores. Para los aficionados que apoye a Mineros de Guayana en el estadio, Huracán informó que estos ocuparán la tribuna popular y platea de la Av. Colonia, y la venta de las entradas se realizará el lunes 23 de febrero de 11 de la mañana hasta las 7 de la noche en las taquillas de la sede social del club. Los de Guayana están ubicados en el grupo 3 de la edición 56 de la Copa Libertadores con el Club Atlético Huracán (Argentina), Cruzeiro Esporte Club (Brasil) y Universitario de Sucre (Bolivia).

Lista de buena fe de Mineros Porteros: Rafael Romo, Luis Romero, Eduardo Lima. Defensas: Luis Vallenilla, Andrés Rouga, Gabriel Cichero, José Velázquez, Edixon Cuevas, Julio Machado, Anthonys Matos, Luis Parra, Luis Martínez. Mediocampistas: Edgar Jiménez, Rafael Acosta, Arnold López, Edson Castillo, Alberto Cabello, José Nájera, Ángelo Peña, Ebby Pérez, Andrés Sampedro, Luis Guerra, José Navarro y Abraham Moreno. Delanteros: Richard Blanco, Zamir Valoyes, James Cabezas, Rubén Rojas, José Jiménez, Romer Rojas.

TUTELANDIA

CÁPSULAS MÉDICAS

Caroní- Edo. Bolívar RIF: G-20008984-9 El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Caroní, de conformidad con lo establecido en el Artículo 11, Numeral 3 de la Ley para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Salas de Uso de Internet, Videojuegos y otros Multimedia, CONVOCA a un Taller de Capacitación sobre la mencionada ley, dirigido a propietarios, encargados y empleados de las salas web, cyber café y empresas similares ubicadas en el municipio Caroní, el cual se realizará el día martes 24 de febrero de 2015 en el local 49 de la Alcaldía Bolivariana Socialista de Caroní, ubicado en la avenida Dalla Costa, CC Icabarú, primer piso, en el horario comprendido de 8:30 am a 12:00 m (único día). Nota: Se les agradece traer CD virgen, a los fines de obtener el respectivo material de información y el protector de pantalla emitido por el CMDNNA. Para efectuar la inscripción del personal que asistirá al taller, debe comunicarse a través de los teléfonos (0286) 931.59.82 o al (0286) 932.25.11 (fax), en horario de oficina de 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 4:30 pm, de lunes a viernes, o escribir a las siguientes direcciones de correo electrónico:

7

rrio Parque Patricio.

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 20 de febrero de 2015 n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroní.com

E

l Liceo Bolivariano La Victoria sigue en construcción. La espera de esta comunidad de San Félix se ha prolongado desde hace una década, cuando comenzó el proyecto. Luego de años de abandono que convirtieron el avance de la obra en guarida para consumo de droga, maleza y basura, se reactivó el proyecto en 2012 y se paralizó meses después, para reanudarse, finalmente, en septiembre del año pasado. Para el segundo arranque del proyecto se desconoce el monto destinado, pero en 2012 se conoció que la Federación de Estructuras Educativas (FEDE), adscrita al Ministerio de Educación y responsable del financiamiento de la obra, aprobó 16 millones 575 mil bolívares que no fueron suficientes. El maestro de obra de la construcción del liceo, Eduardo Abreu, reveló que “tenemos esto bastante adelantado, pero no sabría decirte cuándo vamos a terminar, porque el material no se consigue. Hemos tenido problemas con eso”.

Liceo necesario

El plantel tendrá capacidad para mil 200 alumnos cursantes de bachillerato. Resalta su relevancia dentro de la comunidad, pues el único liceo con el que cuentan dicta clases de primero a tercer año y ya no se da abasto. Esto motiva la deserción escolar de los jóvenes de esta y comunidades aledañas, que deben trasladarse a otros sectores para poder recibir educación. La inseguridad y el deficiente servicio de transporte público dificultan el acceso oportuno de los adolescentes a otros sectores, y este ha sido el eterno reclamo de padres y representantes de dicho sector. Abreu subrayó que en la obra se contabilizan 111 días de trabajo hasta este jueves. En cuanto a los avances, apuntó que el liceo ya cuenta con la instalación eléctrica, tanque de agua -aunque no han instalado tuberías- además de la culminación de varios salones que cuentan con closets empotrados para guardar el material que, se supone, contará el liceo para el momento de su inauguración. El proyecto contempla 18 aulas, laboratorios, cancha de usos múltiples, auditorio, cocina y baños. Involucra 36 obreros más 12 trabajadores foráneos que trabajan temporalmente “haciendo retoquitos de herrería, por ejemplo”.

Evidente retraso

En octubre de 2014 Correo del Caroní visitó el liceo La Victoria, y Abreu informó que “en tres semanas” estarían listas 10 aulas, cocina y baños de la institución. Más de tres meses después, las aulas están casi listas, pero la cocina aún está en proceso de construcción, al

Correo del Caroní

Falta de materiales ralentiza construcción del Liceo La Victoria La edificación del recinto, relegada por el Ministerio de Educación durante 10 años, fue reactivada por segunda vez en septiembre de 2014.

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Abandonado hace 10 años, una primera reactivación de la obra se dio en marzo de 2012, con financiamiento de FEDE, que se paralizó ese mismo año. Una segunda reactivación se da en septiembre de 2014. El maestro de obra de la construcción asegura que “no tenemos fecha de culminación” del liceo que hoy contabiliza 112 días de trabajo.

A7

Agenda de fin de semana n Oriana Faoro

Bazar Innova FOTO CORTESÍA

Este fin de semana el hotel Eurobuilding de Ciudad Guayana, ubicado en Alta Vista, abrirá sus espacios a la tercera edición del Bazar Innova, evento que reúne a emprendedores locales para ofrecer sus creaciones originales de bisutería, ropa, accesorios y más, ofreciendo punto de venta para facilitar las compras de los usuarios. La entrada será gratuita.

“Comedia en el Porto” FOTO CORTESÍA

Cemento, cabillas y pintura son los materiales “más difíciles de conseguir” para la construcción del plantel que tendrá capacidad para 1.200 alumnos

Este sábado la Pizzería Portofino presentará a los humoristas locales Neomán Rincón y Jairo Guitarreao en un show de stand up comedy llamado “Comedia en el Porto”. El local abre sus puertas a partir de las 8:00 de la noche y está ubicado en el CC Portofino, en la urbanización Villa Bolivia de Puerto Ordaz.

Noche de boleros FOTO CORTESÍA

La cocina, que debía estar lista a finales de 2014, sigue en construcción

igual que los baños. El maestro de obra resaltó el cemento, cabillas y pinturas como los materiales que se les ha hecho más difícil de conseguir, aunque este jueves contaban con cemento y algunas cabillas. La inflación es otro factor: “el pote de pintura que compramos el año pasado en 400 bolívares ahora está en mil y pico, por ejemplo” refirió otra fuente ligada a la obra, que prefirió no revelar su nombre. Abreu asegura que, si pudieran contar con los insumos necesarios y a tiempo, el liceo podría estar listo en seis meses, coincidiendo con el inicio del periodo escolar 20152016, “pero, como te digo, es difícil dar una fecha de culminación porque no hay materiales”. Cuando la construcción de esta institución arrancó, por segunda vez, en marzo de 2012, el asistente del ingeniero encargado de la obra,

“En dos semanas” abrirán avenida Gumilla

Ricardo Rodríguez, comunicó a Correo del Caroní que estimaban terminar y entregar el liceo para el periodo escolar 2012-2013, es decir, en septiembre. Al no estar listo en esta fecha, Rodríguez aseguró que FEDE había aprobado una prórroga para finalizar la construcción en noviembre de ese año, pero para ese momento la obra se paralizó, por falta de recursos, según indicaron.

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Cronología del Liceo Bolivariano La Victoria -Hace 10 años comenzó la construcción -Marzo de 2012: FEDE aprueba 16 millones 575 mil bolívares para reactivar la obra, prometida para el periodo escolar 2012-2013. -Noviembre de 2012: se paralizó la construcción. -Septiembre de 2014: Se reanuda, por segunda vez, la edificación del liceo. -Octubre de 2014: Estiman entregar 10 aulas, cocina y baños en tres semanas. -Febrero de 2015: No hay avances significativos en el liceo desde la visita de Correo del Caroní en octubre.

“Octavita” de Carnaval El Instituto Municipal de Cultura (IMC) del municipio Caroní invita a la ciudadanía a disfrutar de “la octavita de carnaval” que organizó la Alcaldía para este domingo, a partir de la 1:00 de la tarde, en el espacio entre el cruce de la UD-145 hasta el Cerro El Gallo, en San Félix.

El Sistema también celebró su aniversario en Correo del Caroní La Casa de las Ideas recibió concierto por el 40 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas FOTO WILLIAM URDANETA

Las periodistas Oriana Faoro y Pableysa Ostos descollaron por su exquisita técnica de baile

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

El ingeniero residente de la obra informó que continuarán la instalación del resto de la tubería de aguas servidas, por “cuatro o cinco semanas”

Los trabajos se retoman dos años después, en septiembre de 2014. Cabe resaltar que en Caroní también hay déficit de instituciones educativas en Unare, Chirica, 11 de Abril, Pozo Verde y Yocoima, donde los jóvenes deben pasar las mismas necesidades que en La Victoria para gozar del derecho a la “educación democrática, gratuita y obligatoria” que establece el artículo 102 de la Constitución Nacional.

FOTO ARCHIVO/CORTESÍA

Reparación de la cárcava de El Tubo ya estabilizó el terreno cercano a la vía. El ingeniero residente de la obra en la que se repara la cárcava del sector José Tadeo Monagas, Omar Terán, informó que la avenida Gumilla, cerrada hace casi seis meses en el sentido San Félix-El Pao, reabrirá “en dos semanas”, pues el terreno ya está estabilizado. Las labores, paralizadas momentáneamente a principios de enero por falta de pago de la Alcaldía de Caroní continúan este mes, ya que el financiamiento a la empresa fue solventado. Terán reveló que la compañía se encuentra trabajando en el embaulamiento de lo que falta de la tubería de aguas de lluvias que causó el derrumbe de la avenida, un comercio y parte de una vivienda del sector comúnmente conocido como El Tubo, a mediados de 2014. (OF)

Varios salones ya cuentan con closets instalados

La Sala de Arte Sidor ofrecerá este viernes un evento llamado “Entre un son y un bolero”, donde artistas locales i n t e r p r e t a rá n temas de este romántico género musical. La cita es a las 7:00 de la noche en la sede de la institución en la carrera Nekuima de Alta Vista. La entrada es gratuita.

Hace unos minutos el Correo no bailaba. Hace unos minutos, antes de que todo empezara, cuando el grupo apenas desenfundaba sus instrumentos, el Correo no bailaba. No cantaba. No aplaudía. No cedía al tongoneo de sus cuerpos reposados… Pero ahora, que la música se hace magia en el Correo del Caroní; ahora que la fiesta vibra en cada uno de sus rincones, el Correo aplaude, canta, baila, ríe… se

mueve al ritmo de las melodías felices. Celebra con ellos, orgulloso, el milagro del “Sistema”, sus 40 años y la millonésima parte de un regalo aniversario que suena en toda Venezuela. - Lu-pulú-pulú/ je-je-je/ lu-pulúpulú/ je-je-je. Es “la fiesta del millón”: un millón de conciertos en el país durante un mes, como celebración del Sistema Nacional de Orquestas en su cuadragésimo aniversario. Y esa fiesta estuvo aquí, en el Correo del Caroní, que no vaciló en recibir la cortesía y unirse a la celebración. La Casa de las Ideas fue el escenario

para que el grupo A Tres Claves interpretara uno de los 58.600 conciertos asignados por el sistema en el estado Bolívar. ¿Los artistas? La agrupación A Tres Claves: como las claves con las que se escribe la música en el pentagrama. Tres claves como las notaciones de los instrumentos que ejecutan –trombón, saxofón y dos trompetas, clave, cencerro, dos bumbacks, cuatro, guitarra eléctrica, bajo y charrasca–. A Tres Claves, como una forma de mezclar, en un solo nombre, el candor de la música folclórica con la precisión y la exquisitez de la academia. Y eso es lo que traspira el grupo: un híbrido entre el músico de conservatorio y el popular. El que comulga con el rigor de las bellas artes y con la alegría de lo espontáneo y autóctono. Así son. Así se muestran. Así suenan, cantan, bailan, saltan…

El calipso en un viaje

Su repertorio empezó con la melodiosidad y la cadencia de Tell Me, calipso de la famosa madama María Lourdes “Lulú” Basanta, que habla, en perfecto Patois, de la soledad de quien no tiene pareja para bailar en carnaval. El Correo aún era tímido, y solo con un interludio de aplausos breves se prestaron a escuchar su Popurrí de Calipso: una especie de suite que cuenta

en tres temas la historia de un viejo percusionista callaoense que alguna vez soñó con cantar; y que en su anhelo frustrado le pide al mismísimo diablo que lo ayude, pero un ángel intercede para impedirlo. Fue aquí donde sonaron los primeros solos de guitarra, el cuatro rasgaba con fuerza y se desinhibían los cuerpos de la sala de redacción. Una cátedra del género sonó después con una adaptación de Margarita y Jean and Dinah: sendos calipsos trinitarios del -literalmente- mítico Mighty Sparrow, con letras de amores, amoríos, y demás licencias del bajo vientre. El tongoneo del periódico era cada vez mayor. Todo eso fue antes, pero ahora, que la música se hace magia en el Correo del Caroní; ahora que la fiesta vibra en cada uno de sus rincones, el Correo aplaude, canta, baila, ríe y despierta en su celebración con un “trencito”, con un baile en rueda, con el movimiento alegre de manos, hombros y caderas. Todo es alegría. Todo es celebración. Todo es obra del “Lu-pulú-pulú/ je-jeje/ lu-pulú-pulú/ je-je-je” que arrebata sonrisas. Es así como el Correo, celebra con ellos, orgulloso, el milagro del “Sistema”: sus 40 años y la millonésima parte de un regalo aniversario que suena en toda Venezuela. Larga vida a la música y el folclor.


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad

Bolívar

Casco Histórico sin agua por falla eléctrica

FOTO CAROLINA MAFFIA/ARCHIVO

A principios de junio de 2014, vecinos tuvieron que hacerse con baldes para surtirse de una tubería en una de las calles del Casco Histórico

n Carolina Maffia Sin agua quedó, este jueves, el Casco Histórico de la capital bolivarense por una falla eléctrica registrada en la balsa toma del Acueducto Angostura, ubicada en el sector Perro Seco. La situación se produjo poco antes del mediodía y afectó a toda la parroquia Catedral, y zonas de Agua Salada y de La Sabanita. De acuerdo con un comunicado de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), la suspensión de la electricidad obligó a paralizar el acueducto, por lo que esperaba que “tan pronto se corrigiera la falla procederían a restituir el suministro de agua potable”.

Sin sorprender

Para algunos residentes del Casco Histórico no sorprende la falta del servicio, puesto, que a diario sufren las penurias por no contar consecutivamente con el servicio. “Más son las veces que no hay, que las que hay”, comenta una habitante de esta zona, quien resguardó su identidad por laborar en un ente gubernamental. Para este jueves la sequía se adueñó del Casco Histórico ante una falla, que según informó la hidrológica, fue imprevista, lo que ameritó la presencia de cuadrillas de Corpoelec.

Acribillan a hombre en Riberas del Caroní El sonido de varios disparos hizo madrugar a los vecinos de la invasión Villas de Riberas del Caroní, Puerto Ordaz. Este jueves a las 3:00 de la madrugada, varios sujetos irrumpieron en la casa de Anderson Rafael Linares Malavé, de 27 años de edad. Según funcionarios del Cicpc, los agresores ingresaron por la parte de atrás, vistiendo indumentaria color verde oliva, por lo que presumen que puede tratarse de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Un allegado al fallecido comentó que los hombres entraron disparando, lo cual hizo que Linares se levantara y saliera de una de las habitaciones. Vecinos comentaron que los pistoleros huyeron a bordo de dos vehículos. Linares dejó dos hijos: uno, de 11 años; y otro, de 10 años. Tanto su papá como él, trabajaban como herreros. Era el mayor de dos hermanos, sólo vivía con su padre, ya que su madre reside en Upata junto a su otro hermano. Agregaron que este tenía dos días de haber llegado de El Callao, donde estuvo por aproximadamente 10 días, es por ello que especulan que quizás pudo tener un problema por allá. (PO)

n Natalie García

I

ndígenas de las comunidades del Alto Caura, en el municipio Sucre, mantienen retenido contra su voluntad al comandante del Ejército en Maripa, Gianfranco Giordani Leal y a nueve soldados, por presuntamente haber quemado dos casas en represalias por las denuncias que han hecho las organizaciones a su gestión, que impide -entre otras cosas- el suministro de combustible a las comunidades desde octubre de 2014. Ramón Tomedes, presidente de la Fundación Medewadi, que se encarga de la defensa de los indígenas de la zona, informó este jueves que el secuestro del comandante se extenderá hasta tanto alguna autoridad nacional se presente en el lugar para atender las peticiones de las 44 comunidades afectadas por la ausencia de gasolina. A través de un comunicado la organización Kuyujani informa que rechaza la minería ilegal, y acusa a los militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de ser parte del problema. “Los militares se han hecho cómplices de la minería ilegal aplicando vacunas para hacer llegar bienes y combustible a las zonas mineras”.

Malestar crescendo

Sobre los hechos de este miércoles, el documento reseña que “los indígenas del lugar mantienen retenidos al comandante y a nueve soldados produciéndose disparos que afortunadamente no causaron daños. En este momento (este jueves) el comandante Giordani Leal, así como los soldados se encuentran custodiados por los indígenas ye’kwana y sanema que allí viven. Sin embargo, al lugar están llegando masivamente los indígenas de la zona para sumarse a la protesta por el atropello cometido por los militares”. Este jueves se presentó en la zona el comandante del puesto de Caicara del Orinoco, municipio Cedeño, al Salto Pará, pero su presencia fue rechazada porque “los indígenas no quieren entrevistarse con subalternos”. A la protesta se están sumando comunidades criollas del Bajo Caura, también cansadas de los atropellos castrenses. La organización Kuyujani y Me-

Ciudad Guayana viernes 20 de febrero de 2015

Continúa retención de militares en el Caura Indígenas exigen la presencia de autoridades nacionales para dar respuestas a sus peticiones. FOTO ARCHIVO/ WILLIAM URDANETA

FOTO Germán Dam V./ARCHIVO

En noviembre de 2014, un grupo armado asaltó a los pacientes que esperaban por atención en los consultorios del piso 1, de la torre 2 de la Clínica Chilemex

La cuenca del Caura tiene cinco figuras jurídicas que la protegen, sin embargo desde 2006 ha sido profanada por la minería ilegal

Desde el miércoles el comandante del Ejército en Maripa está secuestrado en un puesto del Alto Caura; el jueves un coronel venido desde Caicara del Orinoco intentó mediar sin éxito en el conflicto.

Protesta recurrente Esta no es la primera vez que indígenas en el estado Bolívar retienen a autoridades militares. El caso más sonado ocurrió en 2011 cuando pemones de Musukpa atraparon a una veintena de funcionarios explotando una mina de oro. El segundo caso emblemático de este tipo fue en febrero del 2013 en la comunidad de Urimán donde nuevamente la etnia pemón atrapó a castrenses a quienes acusaban de atropellos. Pese a estas acciones precedentes las autoridades no han actuado para evitar que miembros de las FANB incurran en excesos y perjuicios en el control de la minería en las comunidades indígenas y criollas del territorio bolivarense. Las denuncias sobre el cobro de vacunas son una constante, sin que haya sanciones para los señalados.

dewadi han enumerado las exigencias indígenas para la liberación de los militares y entre ellas figuran: “la presencia de altos representantes del gobierno, liderados por el vicepresidente Jorge Arreaza para dialogar, pues estamos cansados tanto de los atropellos de los militares, como de los mineros que están destruyendo los ecosistemas y el territorio, el

retiro de los militares de Pie de Salto y del Salto Pará, y el desalojo minero en su totalidad”. A estas tres se suman “respeto a las disposiciones de Pdvsa en materia de combustible, respeto a las comunidades indígenas del Caura y reconocimiento de nuestros derechos sobre los hábitats que ocupamos de manera ancestral y tradicional”.

Detienen a señalado por homicidio de minero en Upata En menos de una semana asesinan a dos mineros en el sur del estado Bolívar. Según expresó su esposa, éste tenía una semana de llegar de la mina El Manteco, municipio Piar, donde trabajaba. El joven era el menor de seis hermanos, y dejó huérfana una niña de 3 años.

n Pableysa Ostos En menos de una semana dos mineros fallecieron de forma violenta, el primero de los crímenes se registró el 14 de febrero; el otro ocurrió tres días después. Este miércoles fueron detenidos en Upata, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Jonathan Isturdez, de 23 años de edad, y Eliosber Rodríguez, de 27 años, los cuales están siendo investigados por la muerte de Jolvis David Piña Navarro. Durante la aprehensión fueron

Lucha en las minas Durante 2013 fueron varios los casos de mineros asesinados. En su mayoría, los familiares de las víctimas denunciaron que los crímenes guardan relación con el control que mantienen grupos delictivos en los campos, a los que los funcionarios de los diversos organismos tienen el acceso negado. La historia no fue diferente durante 2014 ya que los casos que se registraron ascienden a 35 las muertes.

Clínica Chilemex es otra vez víctima del hampa

Criminalidad en las minas

FOTO ARCHIVO

La anarquía en las minas no ha podido ser controlada por autoridades militares, policiales ni ejecutivas

En uno de los casos ya hay dos detenidos, mientras que por el otro aún se mantienen las investigaciones. Tan solo hubo 4 días de diferencia entre una muerte y otra.

incautadas dos motos, una roja y otra azul, los investigadores mantienen las pesquisas. Piña falleció este martes, cuando estaba junto a unos amigos y familiares celebrando el cumpleaños de su esposa, Johanny Figuera, dos sujetos ingresaron en el patio de la vivienda, ubicada en el barrio Maturín, de Upata, municipio Piar. Los delincuentes abrieron el interior de la casa, llegaron al frente y allí abrieron fuego contra el joven de 24 años. Este había sido despojado de su bolso, en que creen que tenía dinero.

El otro caso fue el de Kelvin Eduardo Blanco, de 22 años de edad, quien informó en su casa, que se ausentaría unos minutos, ya que iría a la bodega a comprar una malta, en la calle Páez, del sector La Bomba, de Tumeremo (municipio Sifontes), cuando sujetos desconocidos que llegaron a bordo de una moto le propinaron varios disparos que le causaron la muerte al instante. El joven trabajaba en la Mina La Leona y dejó huérfano un niño de 3 años de edad. La ley del más fuerte es lo que vale en las minas del estado Bolívar, en 2014 al menos 35 personas perdieron la vida por la lucha armada entre bandas y el control de las minas. Fuentes en el Cicpc explicaron que otro gran problema que se ha desatado es el hurto de vehículos 4x4 en Ciudad Guayana, los cuales son trasladados a las zonas mineras del estado.

Mientras el país centraba su atención en la cadena de radio y de televisión del presidente Nicolás Maduro y la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, familiares, pacientes y médicos de la clínica Chilemex, en Puerto Ordaz, eran víctimas de la delincuencia. Pasadas las 8:00 de la noche, un grupo de hampones armados llegó a la planta baja del centro médico privado cargando con los teléfonos celulares de las personas que se encontraban en el lugar. En noviembre de 2014, los pacientes que esperaban ser atendidos en los consultorios de la Clínica Chilemex fueron atracados por hampones que los sometieron a punta de pistola. Para entonces, el robo se desarrolló en el piso 1 de la torre 2. El 30 de septiembre, poco después de las 8:00 de la noche, dos ladrones irrumpieron en la emergencia del Pediátrico de la Clínica Puerto Ordaz. A principios de septiembre, la emergencia de este centro de salud fue escena de un robo en su estacionamiento. A principios de octubre, María Ruzza, representante de la Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua) informó que estudiaban restringir el horario de visitas nocturnas en sus afiliadas, por la inseguridad. (PO)

Joven denuncia abuso sexual Una joven de 20 años, decidió, pasadas la 1:00 de la madrugada del martes, que era el momento de irse a su casa, tras haber salido con un amigo de su hermano a ingerir bebidas alcohólicas en un local del sector Francisca Duarte, en San Félix. Lo que pasó después -afirma- es un misterio para ella. Según expuso ante funcionarios del Cicpc no recuerda cómo ni con quién se fue de donde compartía con amigos. Lo que la llevó a la sede de la Policía científica, en San Félix, el martes por la tarde fue el denunciar que había sido presuntamente víctima de abuso sexual. Según su relato, el crimen ocurrió en la calle 15, de Francisca Duarte. Asevera también, no recordar si fue uno o varios sujetos los que abusaron de ella. La joven asegura que despertó el martes con malestar general y tras conversar con una amiga, ésta la convenció de denunciar ante el Cicpc. A eso de las 9:24 de la noche ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni, para realizarle los exámenes forenses, cuyos resultados se desconocen.

¿A dónde acudir? Las personas que lleguen a sufrir este tipo de abuso pueden dirigirse a la Casa de la Mujer ubicada en la avenida Guayana o comunicarse a través del 02869710511, San Félix, así como a la sede del Cicpc. También pueden llamar al 0800-mujeres (6853737) y formular sus denuncias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.