20 11 2013

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

FOTO AFP

Cervantes en México

Homenajes a la música

Oro y plata de Bolívar

La escritora y periodista mexicana, Elena Poniatowka, se convirtió en la cuarta mujer en recibir el Premio Cervantes en sus 37 años de historia. /C6

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Vista al Sol y las corales de CVG, Coro Sinfónico de Ciudad Guayana, UCAB Guayana y Jácara celebrarán el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos. /C7

Los guayaneses volvieron a brillar ayer en los XVII Juegos Bolivarianos que se disputan en Perú. En la esgrima, Francisco Limardo y Kelvin protagonizaron la final de espada. /B3

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.702 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, miércoles 20 de noviembre de 2013

Huelga en Sidor deja en evidencia incapacidad del MinTrabajo La paralización de la Siderúrgica del Orinoco cumple hoy cinco días sin ninguna variante en la negociación del cálculo de las utilidades. Entre otras aristas, el paro de los sidoristas evidencia la incompetencia del Ministerio del Trabajo en la resolución de los reclamos laborales del país y el abandono de sus tareas medulares como la mediación. Hasta este martes las partes

(empresa y sindicato) no emitieron señales de un acercamiento en las ofertas para destrabar la discusión. Sutiss ratificó el paro y la compañía mantuvo su advertencia de suspender los salarios a los trabajadores sumados a la protesta. /A5

Accionistas B podrán convalidar sus datos hasta mañana en CVG El director principal de Sidor y miembro de la comisión de transferencia, Pedro Acuña, informó que el operativo de registro -requisito indispensable para el reembolso de las acciones- continuarán hoy y mañana en el edificio de CVG en Alta Vista, a donde han acudido

hasta este martes 5 mil 300 socios. Acuña estima que durante este viernes y sábado se desarrolle una jornada en Caracas para que los accionistas B de Sidor que habitan en el centro del país tengan oportunidad de actualizar sus datos. /A6

Comerciantes temen cierres de locales y desempleo en enero Los comerciantes en el centro de San Félix no están en contra de las fiscalizaciones ni de las regulaciones para evitar la especulación y sobreprecio; están a favor de que el Gobierno cree mecanismos expeditos para la liberación de divisas

y así no tener que recurrir a importaciones con dólar paralelo. Avizoran que pese a la intensificación de los controles para finales de 2013, el año 2014 empezará con menos locales, escasez de mercancía y aumento del desempleo. /C1

Niños encuentran cadáver de joven en Vista al Sol Al terminar las clases un grupo de niños decidió acortar el camino para llegar más rápido a casa; al pasar por un terreno baldío en la ruta I de Vista al Sol

encontraron a un joven de 24 años muerto. El cadáver tenía tres heridas de bala: dos en la cabeza y una en el pecho. /A8

FOTO AFP

El jefe de Estado tiene amplias facultades para legislar por 12 meses

Maduro promete con Ley Habilitante reflotar la economía y acabar la corrupción La Ley Habilitante que firmó anoche el presidente de la República, Nicolás Maduro, tiene como ámbitos de acción la “lucha contra la corrupción” y la “defensa de la economía”, según el proyecto aprobado ayer en segunda discusión por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional. Tras recibir la ley para su rúbrica, el mandatario nacional dijo que prevé impulsar una “ofensiva estremecedora contra la corrupción a partir de enero de 2014” y reiteró la promulgación con urgencia de dos normas: una para fijar márgenes de ganancia a las cadenas productivas y otra para regular las importaciones. /A4

Mal pronóstico La oposición, que votó en contra de la Habilitante, advierte de una eventual persecución política por parte del Ejecutivo ahora que goza de poderes especiales, un “cheque en blanco” con el que puede incluso criminalizar las fuentes de financiamiento político, además de acrecentar el marco punitivo en el país.

Esa Habilitante es una ley corrupta en su origen y será corrupta en su desarrollo”. Henrique Capriles, líder nacional de la oposición

Movev critica nuevos controles económicos

Iglesia propicia la paz entre jóvenes de Unare

El Movimiento Ecológico de Venezuela reconoce los excesos de los empresarios, pero rechaza que el gobierno quiera establecer más medidas para controlar una economía que está condicionada desde hace 10 años. /A3

La parroquia Sagrada Familia, en el sector Unare II, prepara para este jueves, Día del Estudiante, un encuentro de más de mil estudiantes de bachillerato para promover la fraternidad y la convivencia a través de mensajes que quedarán grabados en murales. La iniciativa parte del padre José Gregorio Salazar, quien se mostró preocupado por la falta de educación familiar, “por eso el objetivo es reforzar esos valores”. /C3

MUD Piar forma a 253 testigos para el 8D /C4

Los tienen de hijos

Vecinos de 25 de Marzo reprueban a Construpatria

Al terminar las clases un grupo de niños decidió acortar el camino para llegar más rápido a casa; al pasar por un terreno baldío en la ruta I de Vista al Sol encontraron a un joven de 24 años muerto. El cadáver tenía tres heridas de bala: dos en la cabeza y una en el pecho. /A8

Que no tengan cemento ni cabillas ni los demás materiales para construir sus casas, que Construpatria haya incumplido con el despacho de insumos, que un cubano los esté supervisando, que ahora el presidente de la CVG aparezca en operativos con el alcalde de Caroní han colmado la paciencia de las familias de la comunidad 25 de Marzo, en San Félix. /C2

Mario Lissón pegó un gigantesco cuadrangular y Sergio Pérez ponchó a diez, para guiar la victoria de Magallanes 4x1 sobre el Caracas. Los “turcos” habían perdido cuatro en fila y salieron de la mala racha con un triunfo sobre su sopita de esta temporada. /B5

4-1

FOTO WILMER GONZÁLEZ Foto AFP

Ciudad

Internacional

Vocación por la rehabilitación

Siguiente punto: narcotráfico

Hace 25 años gracias a un convenio con la CVG se creó el que fue para entonces el centro de rehabilitación más grande del país. Hoy, más de 2 mil pacientes reciben terapia con mística y calidad en el centro regional Dr. Carlos Fragachán, en Unare II. /C3

El escarpado proceso de negociación entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, cuya mesa cumple hoy un año, añadirá la próxima semana, cuando se reanude el diálogo en Cuba, un nuevo relieve: el vínculo del grupo irregular con el narcotráfico. /A7 Foto Diego Meinhard

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1

Visítanos en www.facebook.com/CorreodelCaroni www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Ranchitos

ellos Dicen

A4

“Hoy creen que porque les dieron poderes especiales van a venir por nosotros. Todas esas amenazas me tienen sin cuidado. No me cansaré de decirlo en cada rincón que Maduro es una pava”. HENRIQUE CAPRILES, gobernador de Miranda

B1

“Este partido tenemos que sacarlo sea como sea, con la misma unión, con la misma lucha que lo hemos hecho en estos últimos partidos, para llegar al final con ese objetivo que tanto queremos”. VALLENILLA PACHECO, capitán de Mineros de Guayana

C3

“El objetivo es reforzar esos valores, que los jóvenes puedan expresarse sin violencia, por ello van a pintar unos murales que hablen de paz, tolerancia y convivencia pacífica”. JOSÉ GREGORIO SALAZAR, párroco de la iglesia Sagrada Familia

Una apuesta desesperada

Habilitante

/ Fernando Luis Egaña

T

P

ara tratar de entender al señor Maduro hay que tener siempre presente que este se encuentra inmerso en un conflicto interno de pronóstico reservado. Sus enemigos rojos lo quieren desplazar y él quiere desplazarlos a ellos. Pero claro, deben guardar ciertas apariencias porque el teatro de la unidad bolivarista es necesario para la supervivencia inmediata de todos los bandos. Ese conflicto es el problema que más le preocupa. Todo lo demás es secundario para él y su entorno. Y en ese sentido, Maduro sabe que si los resultados de las elecciones municipales llegasen a ser lo desfavorables que pintan las encuestas, entonces sus enemigos internos los utilizarían en su contra para acosarlo aún más y, eventualmente, para sustituirlo. Tal vez es la angustia que más le quita el sueño. Necesita más tiempo y el 8D se lo puede regatear peligrosamente. Por lo tanto, Maduro y compañía tenían que moverse a fin de impedir, o al menos intentar impedir, que las municipales se convirtiesen en un hecho político lapidario. Pero repito, no pensando en la oposición democrática sino en la otra oposición que en verdad les mortifica, la roja-rojita. Y al parecer no encontraron otra fórmula más a la mano que una megadosis de demagogia y corrupción, forrada en papel de regalo de justicia social y con un lazo navideño. Las denominadas “compras fiscalizadas”. La secuencia ha sido más o menos así: proclamaron el “adelanto de la Navidad”, imprimieron bastante billetes para asegurar el suministro

/ Francisco Medina

de los aguinaldos presupuestarios, intervinieron el tipo de almacenes que prefieren los compradores navideños, estimularon algunos saqueos emblemáticos, decretaron la reducción de precios so pretexto de Cadivi o de la “guerra económica”, y presentaron todo ello con el descaro de la propaganda goebbeliana del G2 cubano que, no faltaba más, tiene fama de alcanzar objetivos, así sean a través de pan para hoy y hambre para mañana... O como dice Trino Márquez: plasma para hoy y hambre para mañana... Si hasta se viene especulando sobre “precompras de inventarios” de notorios establecimientos comerciales por parte del poder establecido, a fin de facilitar la secuencia referida y no menoscabar los imbricados intereses de la nomenklatura o de la boliplutocracia, que son dos caras de la misma moneda. Si esto no es veraz, sí es verosímil, porque el proceder de la satrapía, bien se sabe, no conoce de límites normativos. Una apuesta muy riesgosa. Una apuesta desesperada para no perder en el juego de poder de la hegemonía sin Chávez. Y una que confirma, por enésima vez, el desprecio olímpico por la salud económica y social del conjunto del país. Para Maduro y los suyos, al igual que para sus enemigos internos, lo único que importa es mantenerse encaramados, depredando a través del cadivismo rojo y continuando un proyecto de dominación, por las malas o las peores. flegana@gmail.com

El poder de la palabra / Pablo Pérez

H

ay muchos políticos que por su falta de formación no entienden el poder que puede tener la palabra, sobre todo como parte de un discurso que sea seguido por miles de personas. Hay que saber medir los tiempos y las circunstancias, porque las consecuencias pueden ser muy graves. No todos los “líderes” tienen esas dotes. En la actualidad vemos y sufrimos las consecuencias de esa falta de tino al expresar ideas en un discurso. Gobernar es un trabajo muy serio que debe ser asumido con total responsabilidad. No se puede jugar al discurso polémico o confrontador a diestra y siniestra, porque las secuelas pueden ser graves. El odio sólo genera odio. La violencia sólo genera más violencia. Nicolás Maduro viene indirectamente a través de su discurso incentivando actos reprochables por parte de pequeños sectores. Fiscalizar al empresario es una obligación del gobernante, pero convertir eso en un espectáculo que se transmite en vivo y directo a través de los medios, es una exageración. Y más exageración es incentivar a una lucha de clases sin sentido. Que Maduro critique y señale las supuestas faltas cometidas por algunos empresarios que cayeron en la tentación de especular, es aceptable. Pero es inaceptable que se criminalice a alguien que genera empleos y paga sus impuestos. Y a quien por si fuera poco se le llama “parásito” en cadena nacional. El uso desmedido del discurso ofensivo y guerrerista está generando acciones ilegales o “percances”, tal como lo dice Conatel, de personas que roban electrodomésticos en una tienda con el fin de castigar al parásito. Esa es la consecuencia de una distorsión política

Quiero pensar que Maduro y el Gobierno actuaron improvisadamente en el marco de la desesperación por la crisis que les estalló en sus manos. No quiero pensar que todo es planificado con el fin de generar las circunstancias que permitan decretar un estado de excepción y suspender las elecciones. Jugar con fuego es sumamente peligroso, porque a veces termina quemándose el auto de dicha jugada. La violencia desatada en las calles no respeta autoridad, ideología o clase social. Ese tipo de estallidos “controlados” terminan siendo descontrolados. Yo le recomiendo a Maduro, de buena fe, que modere su discurso, que apague el espectáculo y que siga fiscalizando al comercio, que sancione a quien deba sancionar, que no se motive más “percances”, ni criminalice al empresario. Eso no le hace bien a nadie. Si siguen con esa conducta y discurso, pudieran generar un caos general en el cual nadie saldría ganando. El país pide paz, diálogo y tolerancia. El país no quiere más guerra y sectarismo. Los venezolanos quieren a un Presidente que admita sus errores y acometa las soluciones. El uso no racional del poder en medio de una crisis es un pésimo consejero. Siga el ejemplo de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien a pesar de tener a esa enorme nación en la calle y protestando, mantuvo la calma y llamó al diálogo y la participación. El interés del país está por encima del interés político de un sector. Por eso calmen sus palabras. No pretendan acusar a la oposición de lo que ustedes han generado con su lenguaje. No insistan en apagar fuego con gasolina. Entiendan el poder de la palabra.

La pesadilla revolucionaria / Víctor Vielma Molina (*)

T

oda administración gubernamental organiza, planifica y ejecuta, pero si falla en el control y la evaluación, pierde su efectividad. Y es, en estos últimos tramos, donde la administración de la cúpula roja ha fracasado. De esta manera, la contraloría y la fiscalización, por inefectivas, parecieran ser un brazo aliado de la larga lista de la corrupción del gobierno “revolucionario”. Hasta ahora, sospechosamente, ninguno de estos organismos con responsabilidades contraloras, incluyendo a la Asamblea Nacional con todos sus presidentes, han querido atenderla. Ante la ley, todos deberíamos ser iguales, pero los “revolucionarios” parecen justificar sus pecados y arreciar contra los ajenos. Asimismo, el presidente Nicolás Maduro, con su simulada “guerra económica”, pudiera “morderse su propia cola”, al pretender tapar la inflación y la escasez de productos de primera necesidad, generadas por su “revolucionario” régimen contraeconómico de invasiones, expropiaciones y quiebre de empresas. Además, cuando caza de manera selectiva a corruptos menores, da la impresión que intencionalmente oculta a la descomunal corrupción que ha crecido en el seno de la misma “revolución”.

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

Los venezolanos, ya no sólo pagan impuestos. Ante el abandono gubernamental, son forzados por la cadena delincuencial a pagar la matraca de puertos, aduanas, la “vacuna”, la extorsión, el secuestro y robo de sus pertenencias, donde muchas veces, pierden hasta la vida. Esto, sin agregar la otra pesadilla que sufren, quienes necesitan o trabajan con el dólar. Pues, la ineficiencia y demora de Cadivi y del Sicad los empuja a recurrir al “mercado negro”, que en ciertos casos, pertenece al brazo cómplice de algunos personeros gubernamentales. Quien hace política debe conocerla en sus profundidades, El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, dice que: “ninguna república será jamás perfecta si no lo prevé todo mediante la ley, si no ofrece un remedio para cada emergencia y fija las normas de su aplicación”. Esta “revolución” es más emotiva que preventiva; por ello, lo contingente la lleva a violar la ley y a romper con la preeminencia del estado de derecho y, en algunos casos, aplica medidas extraconstitucionales. (*) Educador

victormvielmam@gmail.com

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

enemos patria, también tenemos Habilitante. De acuerdo al artículo 203 de la Constitución Nacional, son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio. Al ser aprobada en primera discusión, ahora la Ley Habilitante se remite a la comisión designada para su análisis y presentación del informe sobre cualquier recomendación u objeción. Una vez recibido el informe de la comisión parlamentaria, la directiva de la Asamblea Nacional ordenará su distribución entre los asambleístas y fijará dentro de los diez días hábiles siguientes la segunda discusión del proyecto, salvo que por razones de urgencia decida un lapso menor. Para gobernar esta patria es necesario transformar el modelo económico y ético-político del país y así acabar con el modelo rentista. Durante la primera discusión de la Ley Habilitante en el hemiciclo del Parlamento venezolano, aprobada con 99 votos a favor, estamos conscientes que es una tarea titánica el cambio del modelo ético-político que hace vida en la nación, se requiere una renovación cultural y espiritual. La oposición pretende que el “santanderismo” liderado por el expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, gobierne al país. Ha vuelto a resurgir, el mismo Santander que traicionó a Bolívar, su peor enemigo, que quería de Bolívar al guerrero pero no quería al Libertador de esclavos, no quería al que creía en la justicia e igualdad social, fue enemigo de Bolívar hasta después de su muerte. Hoy lo encarna Uribe y es el jefe de esta oligarquía lacaya. En ese sentido, aseguramos que en la nación no manda la oligarquía colombiana ni la venezolana por ello ratificamos que ellos no van a quebrantar ni el destino, ni el camino de la revolución bolivariana que hemos trazado de independencia, de igualdad, de justicia y socialismo. El proyecto de Ley Habilitante, presentado en cámara plena por el jefe de Estado en octubre, tiene como objetivo fundamental servir de herramienta para la lucha contra la corrupción y la guerra económica que han desatado grupos económicos en contra del pueblo. En materia de lucha contra la corrupción, la propuesta -que en su artículo 3 establece la habilitación al Presidente de la República por un lapso de 12 meses- prevé la reforma de normas e instrumentos destinados a fortalecer los valores esenciales del ejercicio de la función pública. Asimismo, promueve la profundización de las sanciones penales, administrativas, civiles y disciplinarias, así como normas contra la legitimación de capitales, mecanismos estratégicos de lucha contra las potencias extranjeras que pretendan destruir la patria en lo económico, lo político y lo mediático. A través de esta Habilitante, el gobierno de Maduro combatirá el financiamiento ilegal de los partidos políticos, establecerá normas para evitar y sancionar la fuga de divisas. Además emitirá disposiciones en defensa de la moneda nacional a fin de contravenir el ataque a la misma y fortalecerá el sistema financiero nacional. Respecto de la defensa de la economía, el Ejecutivo nacional a través de la Ley Habilitante, dictará y reformará normas que consoliden los principios de justicia social en materia de producción, importación, distribución y comercialización de los alimentos, materia prima y artículos de primera necesidad. Mediante las normas que se dicten, el gobierno propulsará la transformación del sistema económico para evitar la vulnerabilidad de la economía. Prevé velar por la estabilidad monetaria y de precios, y por el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado, elevar el nivel de vida de los venezolanos y fortalecer la soberanía económica del país en aras de lograr una justa distribución de la riqueza. Creo que la derecha se rayó al votar la Ley Habilitante para el presidente Maduro.

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013 n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

U

n fantasma recorre Venezuela: el fantasma del descontento. Ya no es el espectro capitalista que Marx y Engels alertaban sobre Europa en su Manifiesto Comunista, sino un espanto que mantiene en tensión a toda la población venezolana… incluyendo al Gobierno nacional. Así lo considera la vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Pastora Medina, que a la usanza de MarLa vicepresidenta nacional tin Luther King, insiste en que la del partido, justicia no puePastora Medide construirse na, apostó una sobre la infelivez más por un cidad del otro. diálogo nacio- La infelicidad de la escasez nal, en el que de alimentos, se renueven la de producliderazgos y se tos de primera establezcan los necesidad, la infelicidad de mecanismos la muerte que para seguir deja el hampa evitando los a su paso, o la “atropellos” desdicha del del Gobierno empresario en nacional contra incertidumbre. M e d i n a los derechos y aplaude las melibertades de del Golos ciudadanos. didas bierno nacional contra la especulación, pues afirma que de verdad se estaban cometiendo excesos. Pero también señala que si ha habido especulación y comercio con dólar fuera del mercado oficial, es por la cantidad de controles que ha establecido el Ejecutivo; políticas que, -desde su parecer- impiden que el mercado funcione con normalidad. “Estamos de acuerdo con que se sancionen a los acaparadores, pero tampoco estamos de acuerdo con más controles”, afirma. Medina sostiene que el Gobierno nacional, lejos de estimular el ahorro, más bien promueve el consumismo en una población que compra electrodomésticos con “dinero inorgánico”, y que desconoce, al igual que ella, lo que puede pasar en enero, cuando se acabe el inventario y los empresarios ya no tengan cómo reponerlos. “Cuando la gente se dé cuenta que no tiene plata y vea que los anaqueles están vacíos, que los empresarios no van a reponer inventario porque el Gobierno sigue con los controles, que sigue el desabastecimiento, que aumenta la inseguridad y todos los problemas del país, puede darse en Venezuela una situación de estallido social”, vaticina. “¿Estallido social? No es eso lo que el Gobierno está evitando con la regulación de precios”, se le pregunta. “Al contrario”, responde la vicepresidenta del Movev. Medina cree que es precisamente un estallido social lo que busca el

Política

Correo del caroní A3

La profecía del Movev o el fantasma del descontento Movimiento Ecológico asoma de nuevo la posibilidad de la desobediencia civil ante una “crisis nacional”.

Medina no cree que el Ejecutivo nacional quiera dialogar para resolver los problemas

gobierno de Maduro, con la única intención de declarar una suspensión de garantías y establecer una paz armada en el país. Sería, pues, la militarización definitiva del Estado venezolano.

Conjunción de fuerzas

Por eso ensalza, una vez más, la idea de la reunificación de los factores políticos y sociales del país. La necesidad de un gran diálogo que permita hacer un contrapeso político al gobierno para evitar nuevos “atropellos” contra los ciudadanos. Propone además una renovación de liderazgos, sincerar el discurso y enfrentar de forma definitiva al Gobierno nacional. Pero ojo: siempre por la vía pacífica. - Lo que propone pareciera ser un proceso mucho más largo al estallido social, que a su juicio sería un escenario mucho más cercano. ¿Qué propone entonces como medidas inmediatas? - Lo que necesitamos es un gran acuerdo político. Un diálogo entre todos los sectores del país y establecer condiciones del país en función de las elecciones del 8 de diciembre y salir en mejores condiciones de las que tenemos. - ¿Ese diálogo incluye al Gobierno nacional? - No. - ¿Por qué no? - Si estuviera el Gobierno nacional sería ideal, pero el Gobierno nacional no está dispuesto a dialogar con la oposición. - Pero está hablando con los

Foto Antonio García Jr.

Rebelión contra la imposición La vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela rechazó las declaraciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, en la que anunciaba que quien desconociera los resultados electorales del 8 de diciembre será detenido y procesado. Consideró que la fecha puede ser el momento indicado para que la ciudadanía, incluyendo los militantes del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), rechacen el “ventajismo” del gobierno para favorecer a sus candidatos e “imponer” de esa manera un resultado electoral. “Yo estoy de acuerdo con que no nos dejemos apabullar por esa amenaza de Maduro. Tendremos que salir a la calle a manifestar, a protestar, y a arriesgar lo que sea necesario para hacernos respetar, porque ya está bueno. No podemos dejar que nos impongan un resultado electoral. Ojalá que todo el pueblo esté dispuesto a hacerlo, y siempre dentro de la Constitución”, consideró Medina.

empresarios. - Bueno, no es que nos neguemos, sino que no creemos que estén ganados de verdad, porque por un lado convocas a unos empresarios y a otros los expulsas. Me parece indigno lo que están haciendo con Miguel Cocchiola (empresario y diputado de la Asamblea Nacional por la MUD). Está bien que encuentres una situación de especulación en sus negocios, pero ¿esa campaña que tienen de que cuando llegue al país lo van a encarcelar? La verdad no creo en ese llamado. Si estás dispuesto a conversar tienes que aceptar la realidad y tienes que conversar con gente diferente. No solo con los tuyos, porque no hay equidad. - Si no hay diálogo con el Gobierno, ¿qué viene entonces? ¿la desobediencia civil? - Nosotros somos respetuosos

de la Constitución, pero quien promueve la desobediencia civil es el propio gobierno, porque cuando viola la Constitución y las leyes está abriendo el espacio para la desobediencia civil. El primero que debe respetar las normas es el gobierno y no lo está haciendo, por tanto debemos usar los mecanismos que están en la Constitución para hacernos respetar y establecer unas mejores condiciones para todos. La especulación sobre el futuro del país se cotiza al alza. Muchos son los escenarios que se pintan para el próximo año; tanto como las posibles soluciones que se plantean en diversos espacios. Pero de lo que sí está convencido el Movev, más allá de posibles porvenires, es que un fantasma recorre Venezuela: el fantasma del descontento.

CSB exhorta a candidatos disidentes a deponer sus postulaciones

Comando Bolívar Chávez dice respetar la propaganda de otros candidatos El equipo de campaña del oficialismo detalló la lista de actividades del “candidato-alcalde”, José Ramón López, quien una vez más vuelve a echar mano de su investidura de ejecutivo municipal para favorecer su carrera a la reelección. “Nosotros respetamos la propaganda de todos los candidatos. De todos, de todos”, recalca el coordinador de comunicación y propaganda del Comando Bolívar Chávez del municipio Caroní, Andrés Cabezas. Esa fue su respuesta a la pregunta sobre el retiro de la propaganda del candidato a la Alcaldía por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Wilson Castro, quien había señalado este tipo de ilícitos tipificados en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). La evidencia estaba cerca. A escasos metros de la sede del Sindicato de Trabajadores del Sector Eléctrico (Sintraelectric) -lugar donde se desarrollaba la rueda de prensa- un mural del candidato del oficialismo, José Ramón López, lucía campante sobre la pinta que, días antes, había hecho el equipo de campaña de Castro. - El que está ganando no tranca el juego. Nosotros estamos ganando y no vamos a trancar el juego, no vamos a estarle tapando propaganda a nadie. Hay bastante espacio en la ciudad para pintar. A los que taparon la propagada de Chávez y Maduro hay que preguntarles por qué tienen que tapar la propaganda del PSUV. Yo te puedo mostrar donde había propaganda de Chávez y ahora está la de ese señor (Wilson Castro), que no levanta ni con levadura, prosigue el miembro del comando. - ¿Y la propaganda que taparon cerca de aquí? - No vamos a caer en eso, si se hizo no se va a seguir haciendo. No vamos a caer en eso. Vamos a pegar nuestras vallas, vamos a pintar, vamos a pegar microperforado en los carros con la tarjeta del PSUV, y con eso seguimos avanzando. Otra versión de los hechos salta a la palestra en boca del jefe del comando municipal, Eriberto Aguilera: “Esos fueron ellos mismos. Fueron ellos mismos para culparnos a nosotros”, asegura el dirigente, justo antes de recalcar que José Ramón López está ganando en todas las encuestas. Un candidato-alcalde en campaña Así lo manifiesta Aguilera en la rueda de prensa del comando, en la que informaron sobre su agenda de actividades para esta semana. Comenzarán hoy con la visita de la agrupación a CVG Bauxilum a las 7:00 de la mañana, dos horas antes de la inspección de viviendas de la gran misión que hará el “candidato-alcalde” en la UD-104, Los Alacranes y Villa Brasil. A las 10:30 de la mañana López participará en una jornada con los consejos comunales del sector Los Aceites, y a las 2:00 de la tarde, en una caminata en El Gallo con la presencia de la miembro de la dirección nacional del PSUV, Ana Elisa Osorio. Mañana a las 9:00 de la mañana caminará con los jóvenes desde la UDO hasta la Fundación La Salle, donde entregará becas a los estudiantes. A las 3:00 de la tarde caminará por la urbanización Raúl Leoni y Pinto Salinas, y a las 5:00, por el sector Francisco de Miranda. Este viernes, a las 7:00 de la mañana, López tendrá una jornada con los consejos comunales del casco de Unare en el polideportivo de Sidor; dos horas más tarde participará de un encuentro de mujeres en la cancha techada de la parroquia Dalla Costa; a las 3:00 de la tarde, la inauguración del asfaltado del sector Sabana de Piedra; a las 4:00, una caminata en Los Arenales y Barrio Guayana, y a las 7:00 de la noche, una caminata en Doña Bárbara. El artículo 13 de la Ley Contra la Corrupción reza: “Los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de parcialidad política o económica alguna. En consecuencia, no podrán destinar el uso de los bienes públicos o los recursos que integran el patrimonio público para favorecer a partidos o proyectos políticos, o a intereses económicos particulares”. Saque usted la conclusión del caso. (RUS)

Los invitan a apoyar al candidato de la MUD para la Alcaldía de Caroní, Wilson Castro. El coordinador de campaña del Comando Simón Bolívar en San Félix, Luis Medina, emplazó a los “candidatos disidentes” a la Alcaldía de Caroní a declinar sus aspiraciones a favor del abanEl jefe del Coderado por mando Simón la Mesa de la Bolívar (CSB) Unidad Democrática (MUD), en San Félix, Wilson Castro. Luis Medina, Para Medianunció a los na, las candiempleados daturas “que municipales dicen llamarse que serán res- de oposición y solo represenpetuosos con tan los intesus derechos de ellos laborales, y que reses mismos”, dea todos ellos ben seguir el les ratifican, ejemplo de Anpor adelantado tonio Ecarri, su estabilidad ex candidato a la Alcaldía del laboral. “El municipio Liúnico que será bertador, Disdespedido será trito Capital, José Ramón Ló- quien se retiró pez”, vaticinó. de la contienda para apoyar no a su homólogo por la MUD, sino al aspirante a la reelección por la Alcaldía Metropolitana, Antonio Ledezma. “Hay compañeros que aún no entienden la trascendencia de estas elecciones, pero aunque no desistan en su afán de poder, aquí hay solo dos candidatos: el

Foto cortesía Prensa

Medina recordó las promesas incumplidas del burgomaestre en su gestión

nuestro, electo por el pueblo de manera democrática, y el del oficialismo, impuesto a dedo por un partido que no ha hecho sino fracasar, y con esto dañar nuestra Guayana y a nuestro país”, consideró. La evidencia del “fracaso”, según Medina, está en las calles del municipio Caroní, en las “promesas incumplidas” sobre el Transguayana, la clausura del vertedero de basura de Cambalache, el nuevo Cementerio Municipal, la seguridad ciudadana, la construcción de más escuelas, mercados municipales limpios y dos

elevados que alivien el tránsito vehicular.

En un eventual gobierno…

Medina es un convencido de que Castro ganará los comicios el 8 de diciembre, por lo que pidió, en nombre de la “alianza democrática”, que todos los empleados de libre nombramiento y remoción cumplan con la ley: que levanten un acta de entrega y pongan sus cargos a la orden, considerando que, si esto debe hacerse cada año calendario, con más razón debe cumplirse en

caso de un relevo de poder. Aclaró a obreros y empleados municipales que serán respetuosos con sus derechos laborales, y que si la Alcaldía se mantiene en pie es por los funcionarios que allí trabajan, que a todos ellos le ratifican su estabilidad laboral, y que el único funcionario que va a ser despedido, no por ellos, sino por la ciudadanía a través del voto, será el actual alcalde, José Ramón López. Añadió que el eventual gobierno de Castro cuenta con más de 200 técnicos y especialistas totalmente preparados para, el día 9 de diciembre, proceder a las comisiones de enlace respectivas. Finalmente, pidió a la Contraloría Municipal que haga cumplir la Ley del Poder Público Municipal, que establece la obligación del burgomaestre de presentar un informe anual con todos los bienes del municipio. “La corrupción no se premia, se castiga, y este 8 de diciembre la corrupción va a recibir su castigo, por eso estamos totalmente preparados para asumir el gobierno, a los empleados municipales, a los trabajadores y a todos los guayaneses les decimos que aquí hay es que prepararse para impulsar un gobierno transparente, eficiente y de calidad con Wilson Castro como alcalde”, puntualizó Medina. (Con información de prensa Comando Simón Bolívar)

Foto Antonio García Jr.

Cabezas sobre el retiro de propaganda: “si se hizo no se va a seguir haciendo”

Saturnino Gutiérrez: un candidato con “buenas intenciones” Nació en Irapa, estado Sucre, con solo sexto grado de educación. Llegó a Ciudad Guayana a los 19 años, en 1968, y aquí pudo terminar el bachillerato. Se considera un hombre de “buenas intenciones”, que es, a su juicio, lo que más se necesita para obrar por el bien público. Después de todo es eso lo que más ha hecho por sus vecinos. Su nombre: Saturnino Gutiérrez. El candidato a concejal del Movimiento 100 (M-100) por la parroquia Dalla Costa no viene a ofrecer nada. El cargo al que aspira no lo faculta para construir hospitales o mejorar la calidad de los servicios públicos del municipio. Pero lo que sí demostró fue toda su disposición de trabajar con el alcalde y el gobernador para solucionar los problemas de su parroquia y del municipio. Está claro que no es solo la buena intención lo que se necesita, pero para él es lo fundamental. No en vano ha trabajado por otras candidaturas, como las de Andrés Velásquez, Antonio Rojas Suárez, Jorge Carvajal Morales, Nelly Frederick y otros tantos líderes opositores. “Todos han venido a visitarme hasta que ganó Maduro, y ahora que soy candidato dicen que estoy viejo, pero el viejo les va a ganar”, aseguró. (RUS)


Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Maduro gobernará por decreto sobre economía y anticorrupción El Presidente de la República firmó la Ley Habilitante aprobada este martes en segunda discusión por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional.

E

“Persecución política”

Hay “dos leyes que voy a sacar inmediatamente”, dijo el presidente el lunes, quien prometió para el miércoles, “inmediatamente al amanecer”, la promulgación de dos normas: una para fijar márgenes de ganancia a las cadenas productivas y otra de un nuevo marco para regular importaciones y promocionar exportaciones.

“No me parará nadie”

Maduro, quien ha ordenado rebajas compulsivas de precios a muchos comercios y desplegado tropas para custodiar algunas tiendas, anticipó que con los poderes especiales “no me parará nadie”. Documentos oficiales del gobierno entregados a la prensa afirman que la Habilitante dará el marco regulatorio que “blindará el nuevo orden económico interno de transición al socialismo”. Pero Maduro rechaza que eso apunte a una colectivización ya que “la Constitución garantiza las

FOTOS REGINA BURGOS

Carlos González, Técnico Superior en Mecánica. “No estoy de acuerdo porque ahí van a caer presos son los de la oposición y a los chavistas no los van a meter presos”.

FOTO AFP

Caracas.-

l presidente Nicolás Maduro recibió ayer de la Asamblea Nacional poderes especiales para legislar por decreto por un año y prometió luchar contra la “guerra económica”, que afirma puso en marcha la oposición para debilitar su gobierno. Maduro recibió la ley de mano del presidente de la Asamblea, Esta es una Diosdado Cabatalla por la quien justicia para las bello, llegó a la casa mayorías. En de gobierno 2014 el bienes- (Miraflores) en tar social será medio de una de todos”, dijo manifestación Maduro, quien de simpatizante del gobierno, desestimó los y de inmediapronósticos de to la promulgó que se agudien nombre del fallecido manzará el desabastecimiento datario Hugo Chávez. de productos Cabello dijo de consumo en el acto que masivo en los cumplía la “orpróximos meden” de Chávez, quien los instó ses. a aprobar las leyes para enfrentar la “guerra económica y vencer”. La mayoría oficialista en la Asamblea aprobó la Ley Habilitante en segunda discusión y luego una delegación parlamentaria marchó a pie hasta la sede del gobierno para entregarle el documento a Maduro. En la casa de gobierno, que fue abierta para cientos de simpatizantes, Maduro dijo que firmaba la ley con el propósito de luchar contra la corrupción y enfrentar la especulación de los empresarios que responsabilizó del brote inflacionario de los últimos meses. Maduro dijo además que a partir de enero lanzará una ofensiva “estremecedora” contra la corrupción. Asimismo, anunció que uno de los primeros decreto-ley que emitirá será para limitar las ganancias de los empresarios. “Esta ley nos permitirá avanzar en 12 meses en la guerra económica que han hecho contra nuestro pueblo, en el esfuerzo que hemos estado haciendo contra los especuladores. Ustedes han visto las primeras acciones contra la burguesía especuladora”, dijo en el acto en el palacio de Miraflores. Los poderes especiales son una medida contemplada por la Constitución y que pese a su carácter excepcional fueron otorgados a todos los jefes de Estado de los últimos 40 años, entre ellos el fallecido Hugo Chávez, quien en cuatro ocasiones sancionó mediante este procedimiento más de 200 leyes. Maduro, electo el 14 de abril por escaso margen tras la muerte de Chávez, enfrenta una inflación de 54% anual, el desabastecimiento de algunos productos básicos y una caída de reservas, mientras en el ilegal mercado paralelo, el dólar cotiza nueve veces por arriba del cambio oficial.

La habilitante en boca de los guayaneses

Yelitza Mezones, comerciante. “Es una tragedia nacional, ese señor (Maduro) ha hecho tantas cosas malas en el tiempo que tiene de presidente, eso me parece más poder y abuso contra el pueblo venezolano”.

Tomas Álvarez, seguridad de la CVG. “Estoy de acuerdo con la Ley Habilitante porque es un beneficio para los venezolanos quién más nos va a cuidar nuestros derechos si no es el Presidente de la República”.

“Esta ley nos permitirá avanzar en 12 meses en la guerra económica que han hecho contra nuestro pueblo”, dijo el presidente en el acto en Miraflores

más amplias libertades de actividad económica, no de especulación (...) Nuestro modelo socialista incluye la libertad económica en diversas actividades”, dijo. El presidente del Parlamento y hombre fuerte del chavismo, Diosdado Cabello, convocó a una

marcha popular para llevar en la tarde del martes el texto de los poderes especiales aprobados hasta el palacio Presidencial de Miraflores. “Luego de aprobada la Ley Habilitante se la llevaremos al presidente Maduro hasta Miraflores

Ámbitos de acción La Ley Habilitante que sancionó la Asamblea Nacional tiene como ámbitos de acción la lucha contra la corrupción y la defensa de la economía. Con base en esto se orienta a: a) Dictar y/o reformar normas e instrumentos destinados a fortalecer los valores esenciales del ejercicio de la función pública. b) Dictar y/o reformar normas destinadas a profundizar y fortalecer los mecanismos de sanción penal, administrativa, civil y disciplinaria. c) Dictar normas contra la legitimación de capitales. d) Establecer mecanismos estratégicos de lucha contra aquellas potencias extranjeras que pretendan destruir la Patria en lo económico. e) Combatir el financiamiento ilegal de los partidos políticos. f) Establecer normas que eviten y sancionen la fuga de divisas. g) Emitir disposiciones en defensa de la moneda nacional. h) Fortalecer el sistema financiero nacional. i) Dictar y/o reformar leyes que consoliden los principios de justicia social, eficiencia; equidad, productividad, solidaridad. j) Dictar y/o reformar las normas que establezcan los lineamientos y estrategias para la planificación, articulación, organización y coordinación de los procedimientos en materia de producción, importación, distribución y comercialización de los alimentos, materia prima y artículos de primera necesidad. k) Dictar y/o reformar las normas y/o medidas destinadas a planificar, racionalizar y regular la economía. l) Fortalecer la lucha contra el acaparamiento y la especulación. m) Regular lo concerniente a las solicitudes de divisas. n) Garantizar el derecho del pueblo a tener bienes y servicios, seguros, de calidad y a precios justos. (FUENTE ASAMBLEA NACIONAL)

en compañía de nuestro Pueblo Patriota”, escribió en su cuenta de Twitter. Esta ofensiva, parte de lo que Maduro denomina como una “guerra económica contra la burguesía y el imperialismo”, generó rechazo entre los empresarios, que advierten sobre el riesgo de mayor escasez de productos y menor inversión, en el país con las mayores reservas mundiales de crudo. “Vamos a tener un primer trimestre en 2014 bastante malo en inventarios de productos, en escasez y en inflación”, aseguró el presidente de la patronal Fedecámaras, Jorge Roig. La guerra económica y el otorgamiento de poderes especiales coinciden con una caída en la evaluación de la gestión de Maduro, que llega al 53% de opiniones negativas, frente a un 34% al comienzo de su gestión, según una de las escasas encuestas de opinión conocidas en las últimas semanas. De acuerdo con el sondeo del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), realizado sobre 1.200 personas entre el 2 y 11 de noviembre, el 68% de los consultados valora negativamente la situación del país, cuando hace siete meses esta cifra era inferior a 55%. (DPA/AFP)

La oposición advierte de persecución política “Esa Habilitante es una ley corrupta en su origen y será corrupta en su desarrollo”, denunció el gobernador Henrique Capriles. La Mesa de la Unidad Democrática advirtió que el presidente Nicolás Maduro usará los poderes especiales para acentuar la persecución política y criminalizar las fuentes lícitas de financiamiento para los partidos de oposición. La MUD dijo en una declaración que la intención de Maduro es crear la ficción de que él no es el principal responsable de los problemas económicos del país y buscar “chivos expiatorios” a los cuales atribuirle los “errores del gobierno”. “(Maduro) quiere mayores poderes para acentuar la persecución política y criminalizar las fuentes constitucionalmente lícitas de financiamiento para la oposición. En realidad, el gobierno quiere desviar la atención de la grave crisis económica que padece Venezuela”, señaló. Indicó que es claro que la crisis económica se va a agravar y “quien debería encabezar medidas importantes para enfrentar el oscuro panorama económico que se cierne sobre el país se preocupa más por solicitar una Ley Habilitante y así pretender esconder con ella los problemas que afronta en la actualidad, y enfrentará a mediano plazo la economía venezolana”, añadió la alianza opositora. Maduro afirmó que la MUD defiende a los especuladores y a quienes “roban” al pueblo, imponiendo precios exorbitantes a los productos de consumo masivo, lo que su gobierno enfrenta con órdenes de bajas compulsivas de los precios. “Una cosa es vivir de su trabajo y otra del trabajo de los demás”, dijo y acusó a la MUD de defender

Luis Figuera, docente. “Yo me mantengo neutro con respecto a eso porque nosotros como testigos de Jehová no estamos ni a favor ni en contra, nosotros no podemos votar por nuestra religión”.

Esmely Heredia, oficial de Seguridad. “Para mí está bien, está muy bien que aprueben esa ley porque opino que va a traer leyes que van a beneficiar al pueblo y ahí es que estoy de acuerdo”.

Isnardo Marchan, profesional Aduanero y Tributario. “Siento que es un instrumento que consigna al Presidente de la República para que de alguna u otra manera los entes perturbadores sean radicados”.

Leyda Romero, camarera. “Con el poco conocimiento que tengo, me parece bien porque ha habido mucho abuso con nosotros el pueblo. Mucho sobreprecio y no agarran conciencia”.

FOTO AFP

Andreina Coronado, comerciante. “Estamos de acuerdo porque mediante esta ley Maduro va a mejorar las leyes que hay con respecto a la corrupción y a la especulación de precios que vivimos ahorita”.

Capriles denunció que Maduro prohibió el despegue de los aviones que utiliza para viajar por el país dentro de la campaña para el 8-D al “capital” especulativo que “roba al pueblo”. Tras señalar a una economía golpeada por la corrupción y que marcha hacia la estatización, la MUD dijo que “como expresión de ese fracaso, sobresale una profunda crisis fiscal reflejada en un déficit (...) que según cálculos conservadores alcanza a 14% del PIB en 2013”. El líder de la oposición Henrique Capriles, quien perdió ante Maduro con menos del 2% de los votos en las presidenciales de abril, aseguró que los poderes especiales “no servirán para nada (...) Ellos sólo quieren más poder”. Insistió en que la Ley Habilitante que fue aprobada ayer por la bancada oficialista no resolverá ninguno de los problemas de los venezolanos. Dijo que con esa ley lo que buscan es distraer al pueblo. “Esa habilitante es una farsa que fíjense como lograron el voto 99. Tuvieron que apelar a la corrupción judicial para allanarle

la inmunidad a una parlamentaria incorporaron al suplente. Esa Habilitante es una ley corrupta en su origen y será corrupta en su desarrollo. Los venezolanos tenemos que derrotar la corrupción el 8 de diciembre”. Capriles responsabilizó al gobierno de la crisis económica que viven los venezolanos. Explicó que todos los problemas del país tienen solución si hay la voluntad. “Tengan la plena seguridad que no descansaremos hasta lograr el cambio con el que sueña nuestro pueblo. Hoy el madurismo es la destrucción del país. Ahí está Maduro ordenó que todos los aviones donde me desplazo para recorrer el país, detenerlos. Ellos no quieren que la verdad recorra el país. Vamos a sacar este país de la crisis. Sacaremos a Venezuela del túnel oscuro en el que la metió Maduro. No descansaré hasta que este gobierno se vaya”. (AFP/DPA)

Gobierno pide a Twitter bloquear cuentas sobre el dólar paralelo El gobierno pidió este martes a Twitter bloquear las cuentas que utilizan a la red social para difundir la cotización del dólar paralelo, que según el gobierno genera especulación y acelera la inflación, en un país con control cambiario desde 2003. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que regula los servicios de Internet en Venezuela, dirigió una comunicación con “carácter de urgencia” a la sede de Twitter, en San Francisco (Estados Unidos), “para bloquear las cuentas y usuarios con las páginas web que ilícitamente cotizaban divisas en Venezuela”, explicó el organismo en su página web. Según la legislación venezolana, es ilegal divulgar la cotización del dólar paralelo, que supera en más de ocho veces la tasa de cambio oficial, de 6,3 bolívares por billete verde. La petición de Conatel busca evitar que las 50 páginas web que el gobierno clausuró el 9 de noviembre, dentro de unas medidas contra la especulación, la escasez y la inflación que denomina “guerra económica”, utilicen cuentas de Twitter para violar la decisión oficial. (AFP)


Laboral

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Correo del caroní A5

Ministerio del Trabajo no ejerce mediación en conflicto de Sidor

La ausencia del despacho laboral ha sido el común denominador en las últimas tres huelgas en la Siderúrgica del Orinoco. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

N

ingún ente administrativo ha asomado sus narices en la huelga de los trabajadores de Sidor. El Ministerio del Trabajo se ha mantenido a raya de la escalada conflictiva en la acería pese a que en la última reunión las partes solicitaron la asistencia del ente ministerial. Tanto Sidor como el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) esperaban el pasado viernes la presencia de la Inspectoría para dilucidar El presidente la interprede Sutiss, tación de las José Luis peticiones en Hernández, la discusión contractual, afirmó este martes que sin pero esta no desembolso del apareció. Desde que Ejecutivo para inició la disla diferencia cusión del contrato coen el pago de lectivo de los las utilidades sidoristas, en la protesta septiembre de continuará. 2012, la negociación ha sido atípica. Ausencia del Ministerio del Trabajo y de la Procuraduría y el proceso avanza sin un informe económico del Ministerio de Finanzas, como suele ocurrir en estos casos. Como resultado de esta situación se tiene la incertidumbre de los trabajadores y una elevada tensión alrededor de la discusión de las cláusulas económicas. En la negociación ha privado el acento político y el criterio del gobernante de turno (tres presidentes en Sidor en lo que va de 2013) sobre el carácter institucional de los reclamos, lo que a su vez se ha traducido en decenas de actas incumplidas por parte de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Sutiss.

Silencio administrativo

En los tres últimos conflictos el común denominador ha sido la ausencia del Ministerio del Poder Popular con Competencia en materia del trabajo que tiene entre sus funciones, no sólo aplicar la justicia en materia del trabajo con base a los principios constitucionales sino asesorar y mantener amplio diálogo con las organizaciones sindicales. De acuerdo con la ley, es función de la cartera del trabajo designar a funcionarios especiales para intervenir en la conciliación y el arbitraje de conflictos individuales o colectivos. Intervenir y mediar, de oficio o a petición de parte, es también una de las obligaciones

Damián Prat

Publico & Confidencial Insulta y agrede a sidoristas, pero dice que con habilitante defenderá a trabajadores

N

unca antes un presidente había utilizado de esa forma los recursos del poder, incluyendo tres “cadenas” de radio y TV para insultar, ofender, amenazar, tratar de criminalizar y agredir a los trabajadores de Sidor. En el largo historial de luchas de los siderúrgicos y de los trabajadores de Guayana han ocurrido muchos encontronazos y conflictos con el poder, pero nunca se habían visto las ofensas que les ha dedicado Maduro en el lapso de un mes. “Si es que les queda algo de conciencia...” dijo una tarde en la que le mintió al país, para tratar de mal poner a los trabajadores con el resto de los venezolanos acusándolos de “pedir un bono de Bs. 500 mil cada uno para levantar el paro”. Cifras y exigencia inventada por él (igual que inventa sabotajes o “guerras económicas”) que solo pretendía servir para crear odio contra los trabajadores. Hizo una “cadena” rodeado de individuos armados para amenazar con violencia de pueblo contra pueblo diciendo que “el pueblo tomaría Sidor”. Los calificó tres veces de “anarcosindicalistas”. Otras tres veces ha ordenado romper los acuerdos ya logrados o avanzados “en la mesa”, que harían justicia en el mal cálculo de conceptos salariales y provocar tres veces el conflicto. Militarizó dos veces Sidor y también a Ferrominera, para tratar de amedrentar al trabajador pero fracasó. ¡Acaba de ordenar quitarles el sueldo a los trabajadores que protesten y reclamen sus derechos! Los acusó falsamente de impedir que se construyeran viviendas ocultando la culpabilidad de su gobierno (y del gobierno “anterior”) en el desmadre productivo, el abandono de las inversiones y la corrupción que han ocasionado una grave merma en la producción de cabillas. A unos periodistas extranjeros les dijo que “Sidor no da utilidades pero nosotros (el gobierno) nos hemos echado al hombro esa empresa”, cuando la verdad es que ellos (el gobierno) son los que la han arruinado en cinco años de abandono. Por cierto: todavía no responde, 15 meses después, por el cheque de 314 millones de dólares que firmó Chávez en agosto del año pasado para inversiones recuperativas.

FOTO DIEGO MEINHARD/ ARCHIVO

La salida política ha sustituido los mecanismos institucionales para la resolución de conflictos laborales

Solidaridad con accionistas El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, también se pronunció por las “penurias” que están pasando los accionistas “Clase B” de Sidor en la actualización de sus datos, una nueva traba burocrática impuesta por la CVG para el pago a los copropietarios de la acería. “Están en unas condiciones infrahumanas, señores de sesenta, setenta años, ellos deberían ser atendidos en la sala de teatro de la CVG, en unos espacios más dignos. Es justicia que después de haber entregado su vida a la empresa tengan un trato justo”, dijo.

del inspector para facilitar los acuerdos en la negociación de la convención colectiva de trabajo, en los pliegos de peticiones y en la solución de los conflictos colectivos de trabajo.

Sin acuerdos

La acería cumple seis días inoperativa sin que hasta ahora haya asomo de acercamiento entre las partes. El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, aseguró que sólo se ha comunicado con el sindicato el vicepresidente de la CVG, Heber Aguilar, pero sin ninguna propuesta. Entre tanto, ni Sidor ni la CVG han emitido comunicado oficial sobre la posición de la empresa; sólo un comunicado interno en el que anunció que a partir de este lunes, 18 de noviembre, descontaría el salario a los trabajadores en huelga por considerar la paralización “inaceptable”. Sutiss exige 120 días a salario integral con una fórmula con tres variantes según el tipo de jornada laboral.

Tribunal suspende nuevamente audiencia contra líderes de Sutiss La audiencia constitucional contra el presidente de Sutiss, José Luis Hernández; el secretario general, Julio López y el trabajador José Rodríguez fue diferida ante la ausencia del solicitante del recurso de amparo, el presidente de la CVG, Carlos Osorio. Los dirigentes comparecieron a las 11:00 de la mañana en el Juzgado Tercero de Juicio Laboral de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar para resolver el proceso legal. Sobre ellos reposa una medida cautelar innominada en una instancia civil que les prohíbe, entre otras medidas, promover “acciones de fuerza y/o paralizaciones ilegales y/o situaciones conflictivas en perjuicio del normal desarrollo y operatividad de la Región Guayana, absteniéndose de incitar a otros ciudadanos, a unirse a paralizaciones ilegales de actividades, y cualquier otra acción individual o colectiva que perturbe o conculque el derecho al libre tránsito y a la libertad económica de la Región Guayana”, todo esto luego de las protestas del 31 de octubre y 1 de noviembre en la avenida Guayana.

La última propuesta de Sidor fue de 100 días a salario integral, aunque una propuesta divulgada en la planta este martes refiere a 120 días de salario integral promedio de los meses efectivamente trabajados más tres días de salario básico por cada mes con jornada perfecta. Desde anoche los trabajado-

res hacen sus cálculos pese a la posición del presidente de Sutiss de exigir utilidades que rondan los 100 mil bolívares para un sidorista promedio. De haber un acuerdo en los próximos días, restaría por discutir otras 12 cláusulas, entre ellas, el aumento salarial que regirá por los próximos dos años contractuales. Sobre la decisión de la empresa de revisar a los trabajadores en comisión de servicio, el presidente de Sutiss dijo que el Movimiento Revolucionario Orinoco (MOR) sólo tiene 59 sidoristas cobrando a tiempo completo sin trabajar dedicados a la actividad sindical en la comisión de salud, asuntos sociales. “No andan paseando ni echando carro”.

Él, que ha hecho todo eso en apenas semanas, se presenta ayer, con disfraz de Robin Hood, en un mitin en Caracas y dice, sin que le tiemblen los músculos del rostro: “Capitalista que amenace a los trabajadores o que les falle en su sueldo, ahí llegaremos con la mano de hierro de este poder habilitante...”. ¡El patrono antiobrero que amenaza, ofende y atropella derechos, ha sido él! Cinco años han tenido los ferromineros sus prestaciones confiscadas. Parecido en Edelca. Seis años pasaron los de Venalum sin contrato colectivo. Cuatro los de Alcasa y Carbonorca. Ya en Sidor y FMO acumulan tres años. ¡Nueve años sin renovar sus convenios los de la administración pública y de la Salud! Ni les hablo de Ipostel, de Incanal. De los salarios de miseria de los educadores o de los profesores universitarios. Grave retroceso social hacia la “igualación” en la pobreza. Cinco años llevan los 15 mil sidoristas y ex sidoristas accionistas B con trato discriminatorio sin que les paguen sus acciones como si se las pagaron a la transnacional. Mismo disfraz de Robin Hood que por motivos electoreros y para tratar de revertir la inmensa arr… popular, ha asumido, culpando a otros de una especulación causada por las desastrosas políticas económicas de la “robo-lución”. Maduro devaluó dos veces el bolívar (46% en febrero y luego con las subastas del Sicad) para que ellos los del gobierno tuvieran más bolívares pero empobreciendo el bolsillo de la familia trabajadora, provocando obviamente una desmedida alza en los precios. Heredó (siendo él parte de aquel gobierno) un “cadivismo rojo corrupto”, que según han confesado tres jefes rojos, son “20 mil millones de dólares a empresas de maletín”. De pronto, para desviar la cosa, decreta el caos con su “Noche de los Cristales Rotos” y “rebaja” 25% o 30% a lo que sus medidas habían causado alzas de 100% o 120%. Robin Hood al revés. TIP 1: La obsesión: silenciar la información y censurar al pueblo que reclama, lucha y denuncia. En VTV y todo el Sistema de Medios Públicos, así como en los medios “controlados”, han censurado “con puño de hierro” las protestas de los trabajadores de Guayana. Ni medio minuto en las noticias. Los quieren hacer invisibles. La voz de ese pueblo que lucha solo se difunde por algunas emisoras de radio que resisten y medios impresos. Maduro amenaza y presiona para que también callen. TIP 2: El Mundo y su director Omar Lugo. Una magnífica primera plana del pasado viernes, que con titular imaginativo y fresco explicó al país la merma sostenida de las reservas internacionales, incomodó a Miraflores. Ayer despidieron a Omar Lugo quien escribió este inteligente y certero tuit: “El periodismo cuestiona, indaga, explica a la gente las cosas complejas. Irritar al Poder es sólo un resultado”. Nuestro abrazo solidario desde aquí. ¡Hay que luchar contra la censura! Las amenazas y agravios contra El Universal, El Nacional y 2001 son intensas.

FOTO WILLIAM URDANETA/ ARCHIVO

El presidente de la CVG, Carlos Osorio y el titular de Sidor, Javier Sarmiento, mantienen que para retomar el diálogo los trabajadores deben reanudar la producción

TIP 4: Cacerolazo chimbo. Maduro convocó anoche un “cacerolazo” para apoyarlo. Silencio casi total. No convoca a nadie.

Esperan aplicación de salario normal en CVG Carbonorca La aplicación el salario normal en CVG Carbonorca, una de las principales mejoras del contrato colectivo recién discutido, aún no se ha materializado en la estatal. Así como en otras empresas del sector aluminio, la gerencia ha pedido tiempo para adecuar las fórmulas y sistema informático al nuevo esquema para el cálculo de los beneficios de los trabajadores. El comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de CVG Carbonorca informó este martes que la empresa les anunció que aún están adecuando el sistema y que, a más tardar el 30 de diciembre, estarán cancelando como corresponde. La fecha fue rechazada por el secretario de trabajo y reclamo, Robert Pinto, y por todo el comité ejecutivo, pues -aseguraaumenta el pasivo de los trabajadores y genera incertidumbre sobre la vigencia de la convención colectiva. De todos los beneficios, el personal sólo ha recibido el aumento de salario correspondiente a 2013 y la bonificación por lo dejado de percibir de este último

TIP 3: Momento oportuno para releer una columna nuestra de la semana pasada: “Pedir prestado al Bank Of America y vender oro a Goldman Sachs”. La “robo-lución” está negociando más de un millón y medio de onzas de oro de las reservas con la ultra capitalista Goldman Sachs de Londres para obtener 1 mil 860 millones de dólares. ¡Se tragan las reservas!, para medio “correr la arruga” del desastre durante algunas semanas. ¿Y luego? ¡A votar con fuerza el 8-D!

TIP 5: Leído en twitter: 1.- @Leonardo_Padron “Diosdado lo acaba de decir: “Lo que es la vida, me toca a mí firmar la Ley Habilitante contra la corrupción”. Sí, vale, qué ironía”. /// Realmente, contradictoria que es “la vida”. 2.- @puzkas Chavismo necesita desestimular voto opositor en Baruta y Sucre para que Villegas pueda ganar la Alcaldía Metropolitana 3.- @ Cokiloki La mejor carta que tiene el Gob para el #8D es la abstención opositora, el que no vota se la pone papita #YoSiVoto 4.- @Robinhoodvzlaa Logro “Revolucionario”: Convertir a Sidor en la única acería a nivel mundial que da pérdidas. Corruptos! 5.- @bevavera No veo la diferencia entre permutar oro por dólares con el “imperialista” Goldman Sachs o acudir al FMI del que hasta China es miembro. 6.- @luisizquiel No hay que olvidar que el origen de esta Ley Habilitante es un acto de corrupción. FOTO WILLIAM URDANETA/ ARCHIVO

Dan plazo hasta el 30 de noviembre para la aplicación del salario normal, anunció el secretario general de Sutracarbonorca, Emilio Campos

trimestre del año. El secretario general del sindicato, Emilio Campos, manifestó comprensión por la realidad técnica pero consideró injustificado la improvisación de la estatal para adaptarse a la nueva realidad salarial. La posición de la directiva patronal les hace pensar a la dirigencia que hay resistencia del Ejecutivo por aplicar el salario normal convenido con la CVG en la negociación contractual. (CARJ)

TIP 6: Capriles suda al país. Ayer en caminatas, caravanas y mitines en siete municipios de la Costa Oriental del Lago, apoyando a los líderes regionales del Zulia. El gobierno le está colocando obstáculos a sus desplazamientos aéreos para tratar de que no recorra al país. Capriles puso cuatro tuits importantes: 1.- @hcapriles He ido a más de 100 Municipios para pedirle a nuestro Pueblo que luche y se exprese #8D En todos la respuesta ha sido contundente! Gracias por tanto! 2.- @hcapriles Mira @nicolasmaduro Deja el miedo, ahora mandaste a parar los aviones para que no pueda moverme por el país, sé hombrecito! 3.- @nicolasmaduro Te lo digo bien claro para que te lo grabes, después del #8D vamos por ti y tu nefasto Gobierno. Constitución en mano 4.- @hcapriles Mañana con los medios que tengamos vamos a hablarle a nuestra Venezuela, ¡Anuncios! depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com


Economía

A6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Inspecciones llegan al ramo de materiales de construcción

Constructores bolivarianos prometen denunciar a especuladores

La comercializadora Mochima fue multada con 100 unidades tributarias y tuvo que ajustar sus precios a la baja. FOTOS WILLIAM URDANETA

n María Ramírez Cabello

Aseguran que la especulación ronda el 1.200%.

Un cartel de multa del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) en la fachada de MaLos teriales de Consempresarios trucción Mochidel sector ma es una de las terciario de muestras de que la economía las inspecciones oficiales en coinciden en que el Ejecutivo la lucha contra especulación debe fiscalizar la llegaron al ramo a los grandes y, en el caso de distribuidores esta empresa privada, implinacionales có una multa de productos de 100 unidae insumos, des tributarias, tomando en equivalentes a cuenta que 10 mil 700 bolíno todos los vares. Como ocurrió comercios en el sector coreciben divisas mercializador oficiales para de línea blanca importar. y en algunos comercios de vestido y calzado, la empresa de materiales de construcción tuvo que bajar los precios de sus productos en un 30% en promedio. Omar Sánchez, gerente de Mochima, explicó que el Gobierno hizo la inspección la semana pasada “y estamos acatando las órdenes del Estado para apoyar al pueblo”. Sostuvo que el promedia El mandatario ajuste el 30%, aunnacional, que varía de un Nicolás renglón a otro con bajas más Maduro, acentuadas en anunció esta algunos casos. semana la “Veo bien las creación del inspecciones, el Registro Único pueblo merece para Pequeños que se le apoye”, añadió. y Medianos En el área de Comerciantes porcelanatos, con miras a por ejemplo, los protegerlos de ajustes de prela usura. cios no aparecen reflejados aún en las etiquetas de precios, pues aún se están estimando. A “precio viejo” la pieza más económica se ubica en Bs. 1.057,12. El gerente general de la empresa, Pedro Sánchez, indicó que los ajustes se hicieron de tal modo que el margen de ganancia para la empresa se ubicó entre 25 y 30% dependiendo del producto. Aclaró que la empresa no importa directamente, sino que adquiere la mayoría de los rubros a través de distribuidores nacionales. “No somos importadores, todo lo

La directiva de la Cámara Bolivariana de la Construcción manifestó su respaldo este martes a las políticas económicas implementadas por el Ejecutivo para combatir la especulación y a la Ley Habilitante, aprobada en segunda discusión en la plenaria de la Asamblea Nacional. El presidente del gremio, Ángelo Crincoli, reconoció que los precios en el sector construcción se han elevado exponencialmente y sostuvo que considerando que muchas empresas siguen “en el plan especulativo”, “se hace necesaria una mano dura”, que esperan se cristalice con la Ley Habilitante. “El cemento está regulado y se consigue a más de 200 bolívares y esa es una forma de querer explotar la necesidad del pueblo (…) Por eso son necesarias las medidas y trataremos de denunciar cualquier caso de especulación que consideremos necesario denunciar”, agregó. El empresario indicó que algunos pares que han recibido dólares preferenciales han especulado al fijar precios que no se corresponden con el tipo de cambio de Bs. 6,30 por dólar. “La evasión y la exportación de capitales lo que hace es mermar la capacidad económica de un país. De repente no fue la forma más adecuada, pero al empresario se le ha dicho desde más de un año que deben sincerar sus precios y al mal extremo, extremo remedio”. “Si a uno le dan los dólares oficiales debería vender en función de 6,30 y no del mercado paralelo que es ilícito”, dijo, al precisar que se ha registrado hasta un 1.200% de incremento en los precios de los materiales de la construcción, lo cual encarece el costo de las obras. Consideró que el “precio justo” de los materiales debe basarse en la estructura de costos “que debe ser presentada por todas las empresas”. Estimó que con las medidas que se están implementando en el plano económico los precios van a bajar sensiblemente en el 2014, mientras que el poder adquisitivo va a aumentar “por lo menos en un 100%”.

mramirez@correodelcaroni.com

El Ejecutivo ha señalado que todos los sectores productivos serán fiscalizados para “bajar” los precios

Materiales han subido 67,3% en un año Los precios de los materiales de la construcción variaron 9,4% en octubre y acumulan una inflación de 67,3% en los últimos 12 meses, de acuerdo con el Índice de Precios a Nivel de Mayorista de Insumos y Maquinaria y Equipos de la Construcción del Banco Central de Venezuela (BCV). La categoría con mayor inflación tanto en el décimo mes del año, como en los últimos 12 meses, fue la de materiales de plomería que incluye piezas como sifón, tubos de hierro, tees, yees, codo, tubos PVC, tapón con registro y reductores hidroneumáticos. Estos materiales han repuntado 144,5% en un año. Los recubrimientos para pisos, paredes y techos, buena parte de estos de origen importado, registran una inflación de 136,5% entre octubre de 2012 y el mismo mes de este año; mientras que los precios de los sistemas hidroneumáticos han variado 117,1% en el mismo período. Los productos de concreto y los productos de arcilla han subido 86,5 y 71%, respectivamente, en los últimos 12 meses, lo que implica aumentos notables en los precios de las edificaciones.

tarios”, dijo Omar Sánchez, al señalar que requieren reglas claras para mantener la inversión.

Mayoristas en la mira

De la inspección en Materiales de Construcción Mochima, coincidieron sus directivos, se desprendió la necesidad de fiscalizar a los distribuidores nacionales, muchos de los cuales sí reciben divisas oficiales para importar los rubros para la edificación de viviendas. “El que más barato vendía lo hacía con 600% de sobreprecio”, dijo el gerente general, mientras que el otro vocero apuntó que el mismo día de la inspección llegó mercancía importada en la que se constataron variaciones de hasta 1.127% en los precios.

Bajas aún sin visita oficial

Los materiales de plomería son los artículos con la mayor inflación en los últimos 12 meses

compramos a los mayoristas y a lo largo del año han aumentado los precios en un 60%, nosotros hemos subido los precios en la misma medida”, dijo.

Los empresarios desconocen aún si seguirán inyectando recursos al negocio y reponiendo inventarios. “No hemos analizado los próximos pasos, si repondremos o no inven-

En Porcevilla, también en la parroquia Unare, un empleado que prefirió no identificarse comentó que la empresa hizo descuentos en algunos productos, pero hasta la fecha no han recibido la visita oficial de los entes gubernamentales agrupados en el Órgano de Defensa de la Economía. Hace un par de semanas, en el establecimiento ofertaban recubrimientos como porcelanato, pero el material se agotó. Un insumo similar se comercializa en Bs. 946,40 el metro cuadrado, mientras que las cerámicas se consiguen desde Bs. 506,36 el metro cuadrado. Las pocetas Vencerámica se ubican desde Bs. 5.654, mientras que las marca Corona cuestan alrededor de Bs. 10 mil.

Accionistas “B” podrán actualizar hasta mañana sus datos en Puerto Ordaz 5 mil 300 socios minoritarios han convalidado su voluntad de separación de la estatal. Los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) podrán actualizar sus datos como paso previo al reembolso de sus acciones hasta las 3:00 de la tarde del jueves en Puerto Ordaz, pues se espera que durante viernes y sábado el operativo se desarrolle en Caracas para permitir a los socios minoritarios que habitan en el centro del país actualizar sus datos. Al menos ese es el compromiso acordado con el director principal de la estatal y miembro de la comisión de transferencia, Pedro Acuña, quien informó que este martes ingresaron 1.481 accionistas a la CVG en grupos de 500. Hasta este martes, entonces, han actualizado sus datos 5 mil 300 accionistas, precisó, con lo cual hasta el jueves esperan alcanzar el registro de 7 mil accionistas residenciados en Bolívar y estados cercanos. En Caracas el operativo se realizará en las oficinas de la CVG en la urbanización Chuao el viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y el sábado hasta las 12:00 del mediodía. En esta primera fase de reembolso, se espera la transferencia de las acciones en manos de 9 mil 346 socios minoritarios que son ex trabajadores y trabajadores pasivos, es decir, jubilados y pensionados. La mayor parte de los copropietarios salió de la empresa durante el

FOTOS WILLIAM URDANETA

Más de mil accionistas actualizaron sus datos ayer

proceso de privatización. “Una vez cumplido el paso de actualización de datos y manifestación de voluntad de separación no hay excusa para el pago, entonces invitamos a todos los accionistas a que se presenten el lunes 25 acá en la CVG para que de una vez se defina el operativo de pago de las

En sillas de ruedas, con bastones y equipados con paraguas y sillas plásticas, los socios minoritarios acudieron al registro

acciones”, dijo. “Si el pago se hará por cheque ya tienen todos los datos y si por reapertura de cuentas también”, agregó. Aunque el proceso experimentó una mayor fluidez este martes, los accionistas que prefirieron no volver a casa sino quedarse esperando su turno frente a la CVG mantuvieron su crítica a las pésimas condiciones de atención a los socios minoritarios. “Pensamos que hoy íbamos a estar al menos bajo la sombra pero seguimos aguantando sol desde ayer”, dijo un accionista que prefirió no identificarse. “Sigue la improvisación y la falta de organización, aunque está un poco más fluido”, estimó Betty Álvarez, quien tenía el número

1.275 para actualizar sus datos. “El operativo no está ni tan mal ni tan bien, pero estamos llevando sol por demás”, agregó Carlos Salazar. Otros consideraron que la organización mejoró. Francisco Pinto, por ejemplo, llegó a las 3:00 de la mañana a hacer la cola y pudo actualizar sus datos. “Hoy estuvo excelente, nos hicieron pasar y estuvimos bajo los árboles”, dijo, al atribuir como causa de la venta de las acciones el poco sentido que tiene ser copropietarios de una industria, que desde hace cinco años no da dividendos. “Mejor agarrar algo ahora que perder todo”, dijo. El director de despacho de la CVG, Andrés Morffe, informó que el ente estudiaba mover el operativo de lugar a partir de hoy y para ello manejaba varias opciones, minicine de Edelca, teatro de Venalum o Sidor y el club de la CVG en El Guamo. “Todos los aspectos que nos han dicho los estamos considerando, por eso habilitaremos de manera urgente otro lugar a partir de mañana (hoy)”. El director principal, Pedro Acuña, informó anoche tras una reunión en la CVG con Nohemí Ramos, gerente general de Relaciones Públicas de CVG y coordinadora de asuntos sociales, que la casa matriz del holding en Alta Vista seguirá siendo el lugar del operativo de actualización de datos. (MRC)

Marcan distancia

El vicepresidente de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, Sarino Previte, sostuvo por su parte que en este gremio no forman parte de la sociedad de cómplices, “no podemos compartir un sector empresarial que se ha aprovechado de recibir dólares Cadivi para beneficiarse”. “Los que están incurriendo en situaciones no lícitas los vamos a denunciar, vamos a ver dónde está la cabilla y el cemento escondidos. Si están en la ilegalidad los combatiremos (…) En Guayana hay muchas cosas que tenemos que poner en orden”, aseveró. “Vemos pseudo empresarios que están viviendo de las circunstancias. Esos empresarios que no declaran y no generan renta no los queremos”, dijo, al señalar que algunos empresarios del sector -cuyos nombres se reservaron- recibieron dólares preferenciales y fueron los primeros en ser inspeccionados. Consideró que sí habrá cierre de empresas, pero de aquellas que han operado aprovechándose de las “circunstancias” del país. “Si uno quiere un futuro mejor lo más importante es sincerar los precios”, puntualizó. El asesor de proyectos del gremio, Yuberth Carima, sostuvo que como en la fanaticada variopinta de un juego de béisbol o fútbol hay quienes rechazan y quienes respaldan las medidas económicas. “Hay un pueblo que se siente contento de adquirir una nevera porque su sueldo no le daba, unos se contentan y otros no, como pasa en un juego de béisbol”, dijo. Más allá de las reacciones del momento, resaltó que las medidas resultarán en una baja de los precios “y por eso damos este apoyo irrestricto”. (MRC) FOTO WILLIAM URDANETA

Los directivos del gremio señalaron que la especulación en todos los sectores es evidente


Internacional

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

U

Bogotá.

n año después de haber empezado en Cuba el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, las partes se alistan para discutir desde la próxima semana un tema cuyo solo enunciado supone grandes dificultades por lo ambicioso que resulta: la solución al problema de las drogas ilegales. Tras años de enfrentar una lucha contra bandas de narcotraficantes que han financiado a los grupos armados que protagonizan el conflicto, CoEn un año de lombia sabe que conversacioel tema que abordarán los negones han sido ciadores es uno de evacuados dos de los seis los más complejos de la agenda. puntos conAmbas partes tenidos en la tendrán como agenda, sobre punto de partida sus propias proel desarrollo rural integral y puestas y las sugela participación rencias de quienes asistieron en sepen política de tiembre en Bogolos guerrilleros tá a un foro sobre que evensustitución de cultivos ilegales, tualmente se desmovilicen. consumo de drogas y producción y comercialización de narcóticos, organizado por la ONU. Las partes conversan sobre una agenda que incluye el desarrollo agrario integral, la participación política de los desmovilizados, la solución al problema del narcotráfico, la dejación de armas y reincorporación de las FARC a la vida civil, la reparación a víctimas y la implementación, verificación y refrendación de los acuerdos.

Sólo impuestos

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) instalaron el proceso de paz en octubre de 2012 en Oslo, pero las negociaciones propiamente dichas comenzaron en La Habana el 19 de noviembre. El tema será estudiado tras años de acusaciones de gobiernos de Colombia sobre la participación de las FARC en el negocio del narcotráfico, al punto de que algunos oficiales del Ejército y la Policía consideran al grupo guerrillero como un cártel. Las FARC aseguran que no se dedican al tráfico de cocaína y que su única vinculación con ese tema se da a través de “impuestos” que cobran en sus zonas de influencia. “La satisfacción de una Colombia sin coca será enorme”, dijo hace poco el máximo líder del grupo, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, tras advertir que las denuncias contra las FARC son un “instrumento de propaganda negra en manos de fuerzas armadas y militares”. Las partes se sentarán a negociar sobre sustitución de cultivos de hoja de coca, recuperación ambiental de las áreas afectadas, prevención del consumo y solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos

Correo del Caroní

El narcotráfico entra en escena en el proceso de paz con las FARC FOTO AFP

Beirut.- Un doble atentado suicida junto a la embajada de Irán en la capital de Líbano, Beirut, causó la muerte de 24 personas, entre ellas un empleado de la legación diplomática, informaron el embajador iraní y fuentes del gobierno. El Ministerio de Salud indicó que al menos 146 personas resultaron heridas en la localidad de Al Yanah, en la periferia sur de Beirut, controlada por la milicia chiita de Hezbolá. De acuerdo con varios analistas, el ataque está relacionado con la guerra en la vecina Siria. Entre los muertos hay tres iraníes: el agregado cultural de la embajada, Ibrahim Ansari, y dos empleados del canal de televisión iraní Al Alam. De acuerdo con el ministro de Salud, Ali Hassan al Jalil, se teme que la cifra de muertos aumente, ya que varios heridos están en estado crítico. (DPA)

Cleopatra deja 16 muertos en Cerdeña cuando Santos lidera en América Latina una postura a favor de mirar alternativas frente a la lucha convencional contra las drogas.

Menos demanda, menos oferta

Santos ha comparado en varias ocasiones esa lucha con una bicicleta estática, con el argumento de que mientras no baje el consumo en el mundo industrializado poco podrán hacer los países productores, a pesar de las capturas y decomiso de drogas. El experto en seguridad e inteligen-

cia Jairo Libreros es pesimista sobre el futuro del diálogo al considerar que las FARC no van a renunciar al dinero que obtienen del narcotráfico. Para el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, los ingresos de las FARC por ese concepto oscilan entre 2.400 y 3.500 millones de dólares al año. Libreros sostiene que no todos los frentes de las FARC se sienten representados en La Habana y que es posible que un eventual acuerdo de paz no sea aceptado por todo el grupo, lo que haría surgir una disidencia similar a la de los

“No hay espacio para el magnicidio” El jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano en el proceso de paz con las FARC, Humberto de la Calle, le dijo ayer a ese grupo guerrillero que en medio de las conversaciones no debe cometer magnicidios. La referencia fue interpretada de inmediato como una reacción a recientes declaraciones del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien alertó sobre un presunto plan de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para atentar contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010). “Creemos que la oportunidad de terminar el conflicto es aquí y ahora. Los colombianos lo entienden bien. Esperamos que las FARC compartan este anhelo, que estén dispuestos a renunciar definitivamente al uso de la violencia. No hay espacio para el magnicidio ni para el atentado personal. Eso debe quedar claro”, dijo De la Calle. El portavoz del gobierno hizo el comentario al recordar que ayer se cumplió un año del inicio de las negociaciones en La Habana, que habían sido instaladas en octubre de 2012 en Oslo. “Estamos en un proceso serio y bien encaminado, construido sobre bases sólidas y realistas. Nunca antes en una negociación con las FARC habíamos avanzado tanto como lo hemos hecho hasta ahora”, expresó el exvicepresidente.

grupos paramilitares de ultraderecha desmovilizados entre 2003 y 2006, que derivó en el surgimiento de bandas dedicadas al narcotráfico.

Rumbo al tercer punto

Aunque Colombia sigue siendo considerado como uno de los principales productores de cocaína, la lucha contra los cultivos de hoja de coca, materia prima del alcaloide, ha dado frutos. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Perú pasó a ser el mayor productor mundial de coca en 2012 con 60 mil 400 hectáreas sembradas, mientras que Colombia tiene 48 mil. Si bien la complejidad del tema salta a la vista, las partes ya lograron ponerse de acuerdo en el último año en dos temas también muy espinosos: el desarrollo agrario integral y la participación en política de los guerrilleros que eventualmente se desmovilicen. El precandidato presidencial Antonio Navarro Wolff, que fue jefe del otrora grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19), considera que las FARC muestran que “están dispuestas a llegar a un acuerdo”. “Yo tengo fe en que las cosas van a salir bien”, dijo Navarro Wolff, uno de los “cerebros” del proceso de paz con el M-19, suscrito en 1990 y citado con frecuencia por analistas como el resultado de una negociación exitosa que llevó a los ex guerrilleros a participar en la vida política sin armas. (DPA)

FOTO CBS/GETTY IMAGES

“La antorcha ha sido pasada a

FOTO AFP

“Esperamos que las FARC estén dispuestos a renunciar definitivamente al uso de la violencia”, expresó el jefe negociador de la Casa de Nariño, Humberto de la Calle

El 22 de noviembre se conmemoran 50 años del asesinato del presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy.

Nueva era

FOTO AFP

El próximo punto en la agenda del diálogo entre el gobierno de Santos y el grupo irregular son las drogas ilegales.

El mítico Camelot de los Kennedy Washington.- El asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy marcó el fin de una era que fue inmortalizada en la imaginación de los norteamericanos como Camelot, y puso fin a la joven vida del galante líder y a las esperanzas de cambio que había llevado consigo a Washington. El nombre de la mítica fortaleza y reino del legendario rey Arturo es empleado muchas veces para referirse al presidente demócrata asesinado en 1963. La misma Jacqueline Kennedy promovió el mito de Camelot y lo sugirió como un símbolo de la administración de su marido en una entrevista con la revista Life poco después del asesinato de JFK. La primera dama se refirió a una canción del popular musical de Broadway Camelot, sobre el rey Arturo, que a su esposo le gustaba escuchar, con una referencia a un “brillante momento que fue conocido como Camelot”. “Habrá grandes presidentes nuevamente”, dijo. “Pero no habrá otro Camelot”. Kennedy ganó las elecciones a la presidencia en 1960 como el hombre más joven en ser elegido jamás y el primero nacido en el siglo XX. Usó con efectividad el entonces relativamente nuevo medio televisivo para impulsar su campaña contra Richard Nixon, lo que le ayudó a asegurar su estrecha victoria.

Luto en Líbano

A7

1963 hizo trizas todo eso, pero al acortar su carrera política contribuyó a crear una visión idealizada que ayudó a reforzar la imagen de un Camelot en la mente de muchos estadounidenses.

Roma.- Al menos 16 personas murieron en Cerdeña tras el paso de la tormenta Cleopatra, que azotó la isla italiana con lluvias torrenciales, informaron fuentes oficiales. El mayor número de víctimas se registró en la provincia de Olbia, en el noreste del país, donde viven 150 mil personas. Gran parte de la ciudad del mismo nombre, de unos 55 mil habitantes, se encuentra anegada y el aeropuerto está temporalmente cerrado. También se registraron víctimas en la provincia de Nuoro, en el centro del país, y en la ciudad de Oristano. Varias personas murieron al desplomarse un puente, entre ellas un hombre, su mujer y su suegra, así como un policía. Una madre y su hija fueron arrastradas en su coche por un torrente y una pareja brasileña y sus dos hijos se ahogaron al inundarse la vivienda, un bajo, en la que vivían. (DPA)

Sin llamadas para Fujimori La línea telefónica de la cárcel donde el expresidente peruano Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años, fue suspendida indefinidamente como un acto de sanción por burlar los impedimentos impuestos por el Instituto Nacional Penitenciario y brindar dos entrevistas a medios locales. (DPA)

Kirchner más millonaria

Amor compartido

una nueva generación de estadounidenses”, dijo en su discurso inaugural, presentando su administración como algo completamente nuevo, con el foco en la “nueva frontera” de los años 60. Su imagen juvenil se vio fortalecida por su vida personal junto a su joven esposa, Jacqueline Kennedy, y sus dos pequeños hijos, Caroline y John Jr., capturada en las famosas fotografías de un pequeño John John jugando bajo el escritorio de su padre en el Salón Oval y Caroline paseando con su pony en el jardín de la Casa Blanca. Jacqueline se dedicó a redecorar la Casa Blanca y la pareja puso especial énfasis en el arte y la cultu-

ra durante su presidencia. Antes de que se cumpla el 50 aniversario de la muerte de Kennedy, el museo dedicado al periodismo Newseum de Washington ha ilustrado cómo esta imagen de Camelot fue capturada por los propios Kennedy, quienes contrataron al fotógrafo Jacques Lowe para que documentara los meses previos de la familia antes de que Kennedy se presentara como candidato a presidente. La conexión que la gente sentía con esta joven familia y sus glamourosos presidente y primera dama no hizo más que reforzar la imaginación popular. El asesinato de Kennedy el 22 de noviembre de

Las alusiones a la leyenda artúrica, y las preguntas acerca de lo que podría haber sido, ayudaron a ocultar el lado oscuro de la presidencia de Kennedy, en el que hubo infidelidades que podrían haber afectado a la presidencia en años posteriores. La sexy actuación de Marilyn Monroe cantando Happy Birthday Mr. President, en un vestido tan estrecho que al parecer se lo tuvieron que coser una vez puesto, hizo elevar las cejas de más de uno y se convirtió en un símbolo de la indiscreción de Kennedy. Con los años, se sumaron más testimonios. La mayoría de los amoríos presidenciales han sido reporteados ampliamente por los biógrafos, pero el primero en revelar la relación con Alford fue su biógrafo Robert Dallek hace 10 años. Sin embargo, no dio a conocer la identidad de Mimi. A lo largo de los años se le han atribuido varios romances con mujeres famosas, como Marilyn Monroe y Jayne Mansfield. Las cartas de amor que intercambió con una aristócrata sueca, con quien mantuvo una relación incluso después de casarse con Jacqueline, fueron vendidas por más de 115.000 dólares hace tres años. (DPA)

En 2011 declaró que tenía 6.700.000 dólares, que en junio de 2012 los convirtió a pesos y los depositó en el Banco Nación

Buenos Aires.- La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tuvo un incremento patrimonial de 20 por ciento en 2012, según se desprende de datos oficiales dados a conocer ayer. La jefa de Estado declaró un patrimonio de 48.213.189,81 pesos (7.982.316 dólares) correspondiente a 2012, frente a los 40.120.571,95 de pesos que tenía a comienzos del año pasado. La información se desprende de la última declaración jurada que presentó ante la Oficina Anticorrupción y que ayer fue difundida por los diarios La Nación y Clarín en sus ediciones online. Los ingresos por su cargo como presidenta y por alquileres y rentas fueron de más de 3.858.000 pesos. De los más de 48 millones de pesos declarados, casi 20 millones de pesos son depósitos bancarios, más de 13 millones corresponden a sus 26 inmuebles declarados entre la sureña provincia de Santa Cruz y la Capital Federal, y más de 11 millones de pesos son en acciones que tiene en sociedades hoteleras. Fernández de Kirchner también informó un aumento de sus deudas. A fines de 2012 declaró una deuda de 12.640 pesos con Austral Construcciones, la constructora del empresario Lázaro Báez, que realiza buena parte de la obra pública de Santa Cruz y que además es señalado, por opositores y por parte de la prensa, como “empresario amigo” del gobierno. (DPA)


Correo del Caroní

A

Sucesos

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

E

n un terreno baldío cercano a la terminal de la ruta I de Vista al Sol fue hallado el cadáver de Richard José Vásquez Mena. El joven de 24 años estaba desaparecido desde la noche del lunes, cuando salió a buscar un dinero con que pagaría un pasaje para irse a trabajar. El hallazgo, ayer en la mañana, lo realizaron unos niños que regresaban del colegio y decidieron cruzar la zona enmontada para acortar el trayecto hacia sus casas. Al llegar a sus hogares notificaron a sus padres y estos a su vez llamaron al Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar (SAEB) 1-7-1. Motorizados del Centro de Coordinación Policial (CCP) Ramón Eduardo Vizcaíno fueron informados del hallazgo, se trasladaron al lugar y confirmaron la situación. La noticia se regó como pólvora en el barrio y la familia de la víctima también se enteró del crimen. Al llegar al terreno se percataron inmediatamente de que el cuerpo que ahí yacía era el de Richard José y que presentaba tres heridas por arma de fuego: dos en la cabeza y otra en el pecho. Cerca del cadáver también había tres casquillos 9 mm que fueron colectados por la Policía científica (Cicpc).

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Asesinan a obrero en la ruta I de Vista al Sol

Mototaxista muere en accidente de tránsito

El cuerpo fue hallado ayer en la mañana en un terreno baldío.

Foto José Leal

El hermano de la víctima contó que tenía varios meses trabajando como mototaxista

“Salió a buscar un dinero”

Al lugar del homicidio se presentaron varios dolientes de Richard José, quienes se mostraron consternados por el hecho. Su pareja, una adolescente, contó que vivían en casa de una de sus hermanas, ubicada en la invasión El Doce, y que laboraba en una construcción en Alta Vista, Puerto Ordaz. “Salió como a las 7:00 de la noche a buscar un dinero para hoy (martes) poder pagar el pasaje para irse a trabajar… no

Cerca del cuerpo de Vásquez Mena se hallaron varios casquillos calibre 9 mm

Fotos José Leal

El cadáver fue localizado cerca de la terminal de la ruta I de Vista al Sol

Además del cadáver de Richard José Vásquez Mena, en el Instituto de Ciencias Forenses de la Policía científica (Cicpc) ingresó el cuerpo de Alexander Roberto Figueroa, un joven de 27 años tiroteado en el Barrio Guayana la noche del lunes.

llegó a la casa y como a la 1:00 de la madrugada nos pusimos a buscarlo donde sus amigos, pero nadie lo había visto”, relató la joven. La angustia dio paso al llanto cuando a las 10:30 de la mañana de ayer les informaron que habían hallado el cuerpo de Richard José, el tercero de 12 hermanos y el primero de la familia en ser asesinado. Indicó que desconocen el motivo del asesinato porque él nunca les comentó sobre problemas. Un padrino del muchacho contó que anteriormente trabajó como vigilante y que esporádicamente hacía labores de latonería y pintura de carros. “La gente de acá dice que no escuchó los tiros”, aseguró para luego revelar que el joven estuvo preso cuando tenía 16 años.

En Barrio Guayana Además del cadáver de Richard José Vásquez Mena, al Instituto de Ciencias Forenses de la Policía científica (Cicpc) ingresó el cuerpo de Alexander Roberto Figueroa, un joven de 27 años tiroteado en el Barrio Guayana la noche del lunes. Funcionarios del organismo detectivesco comentaron que la familia de la víctima aún no ha comparecido ante el Eje Contra Homicidios para poder profundizar las pesquisas del caso. “Por ahora sólo sabemos que fueron 4 tiros y que murió en Guaiparo”, indicaron. Desde la Brigada Hospitalaria de la Policía estadal (PEB), en el Hospital Dr. Raúl Leoni, comentaron que el herido fue trasladado por una ambulancia del Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar Foto José Leal (SAEB) 1-7-1 y que Alexander Roberto Figueroa falleció ingresó sin signos durante su traslado al centro médico vitales.

PEB arrestó a un adolescente que llevaba raptado a un taxista

Crean Fiscalía para la Defensa de la Mujer en Amazonas

n Maisdulin Younis

Este martes, el Ministerio Público inauguró la Fiscalía 9º del estado Amazonas con Competencia para la Defensa de la Mujer, la sede está ubicada en la avenida Los Descubridores, urbanización Lomas Verdes de Puerto Ayacucho. El acto fue presidido por la directora de Defensa para la Mujer, Maryelith Suárez, quien expresó que el MP “celebra este nuevo logro, pues es una sede fiscal con competencia exclusiva en casos de violencia contra la mujer, situación que ha sido calificada como un problema de salud pública”, indica la nota de prensa del MP. Suárez dijo que son 67 los despachos, a nivel nacional, para la protección y reivindicación de los derechos de las mujeres, en este caso en específico el de las indígenas. “Esta nueva dependencia atenderá todas las denuncias que reciban los distintos organismos de seguridad como lo contempla la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y así realizar de manera rápida y expedita todas las investigaciones que de allí se deriven”, indicó Suárez.

myounis@correodelcaroni.com

Un joven de 16 años quedó a orden de la Fiscalía N° 9 Ministerio Público luego de ser arrestado por funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) 11 de Abril. Según explicó el director del centro policial, Marcos Nieves, el adolescente, acompañado por otros tres sujetos, solicitó una carrera hasta el sector Brisas del Sur y una vez que embarcaron el Chevrolet Spark, color azul con placas AB756FV, procedieron a someter al taxista bajo amenazas de muerte. “Lo amarraron y lo pasaron a la parte trasera del vehículo”, indicó el funcionario. Cuando se desplazaban por la avenida Cisneros, en San Félix, los oficiales observaron una actitud sospechosa por parte del menor que iba conduciendo el automóvil, tras darle la voz de alto, se presentó una persecución debido a que desobedeció el llamado y aceleró el automóvil intentando huir. Fue en el semáforo de la ruta II de Vista al Sol, específicamente frente a donde se está construyendo el barrio Tricolor, donde los policías interceptaron el carro. Tres de los tripulantes lograron salir corriendo, mientras que

Foto José Leal

Durante el procedimiento lograron fugarse otros 3 sujetos

el chofer no corrió con la misma suerte. Según Nieves, uno de los evadidos llevaba un arma de fuego en sus manos y se presume que también son menores de edad. A Joseíto, como es conocido el detenido, cuando le realizaron un chequeo corporal se le halló un arma blanca, conocida como Pico e’ Loro. La víctima del rapto, al igual que Joseíto, fue llevada al CCP para que formulara la denuncia e indicara los detalles del suceso, ocurrido la tarde del lunes.

Un mototaxista de 29 años de edad falleció la noche del lunes en un accidente ocurrido en la avenida Atlántico, en las adyacencias de La Chicharronera de Villa Bahía. A la moto del joven le explotó un caucho, impactó contra una defensa y él salió expelido contra un paredón. La víctima fue identificada como Yorvin Enrique Pérez Tablante. Su hermano, Jorge Luis Barceló Tablante, contó que él vivía en la invasión Villa del Sur de Villa Bahía, en Puerto Ordaz, y que al momento del siniestro se dirigía a su hogar después de trabajar todo el día. Agregó que murió mientras era trasladado al Hospital Uyapar. “Estaba casado y tenía tres hijos”, comentó para luego indicar que tenía cerca de dos meses laborando para la línea Mototaxista La Turística. Se enteró del siniestro porque un amigo de Yorvin Enrique pasó por el sitio y identificó la moto e inmediatamente fue a casa de sus familiares para notificarles la mala noticia. (GDV)

Seis estudiantes heridos tras vuelco en la vía a Upata

Foto Archivo

Son 67 fiscalías a nivel nacional

Será la fiscal Yraima Azabache; y las fiscales auxiliares: Yecsi Ramos, Petra Castillo y Natacha Silva; así como un abogado adjunto y el personal administrativo, quienes estarán a cargo del nuevo despacho. En la apertura estuvo presente la fiscal superior del estado Amazonas, Laura Ontiveros; entre otros funcionarios del organismo, además de representantes de la Alcaldía del municipio Atures, del Circuito Judicial Penal, al igual que representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la Guardia Nacional Bolivariana, Defensa Pública y de la Policía de esa entidad. (MY/Con información del MP)

Seis personas resultaron lesionadas en un vuelco ocurrido ayer al mediodía en la vía a Upata, específicamente en las adyacencias del Vivero Jardín Cachamay y el Centro Campestre Los Andes. Todos los heridos iban en un transporte estudiantil privado que se dirigía a Upata. El siniestro ocurrió en una semi curva donde el pavimento estaba mojado por una leve lluvia que cayó minutos antes. Funcionarios del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) presumen que el exceso de velocidad fue el detonante para lo ocurrido. Al lugar se presentaron varias ambulancias del Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar (SAEB) 1-7-1 y una unidad de Protección Civil del municipio Caroní. Dos de los universitarios fueron trasladados al hospital de Guaiparo y los otros 4 heridos a centros privados. Funcionarios de la Brigada Hospitalaria de la Policía estadal (PEB) identificaron a los lesionados como Kaliuska Barrueta, de 19 años, y Antonio Rivas, también de 19. Ambos presentaron politraumatismos leves y excoriaciones en varias partes del cuerpo. (GDV)

Foto José Leal

El siniestro ocurrió el mediodía de este martes cerca del Vivero Jardín Cachamay

Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino

Permuta mayor:

156

Terminales iluminados

15

19

56

65

Triples iluminados

019

190

891

Serie del dinero: del 50 al 59

01 05 10 17 22

03 07 11 18 23

04 08 15 19 25

LOTERÍAS

Resultados extraoficiales

Chance 1:00

A

B

330

372

4:30 8:00

224 638

028 558

TRIPLE zamorano Triple

12:00 4:00 7:00

-

Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00

Triple

Signo

611 613 719

LIBRA CANCER CAPRICORNIO

ASTRO ZAMORANO Triple Signo

12:00 4:00 7:00

-

-

TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45

1:00 4:30 8:00

TRIPLE zULIA

A

B

693 027 072

939 412 679

TRIPLEtazo A B 748

GEMINIS

119 121

ARIES LIBRA

12:45 4:45 7:45

12:00 5:00 9:00

A

B

063 131 753

959 446 601

TRIPLE TÁCHIRA A B 041 086

303 748

625

059


Dominio bolivarense

Se burló del Caracas

Los guayaneses Francisco Limardo y Kelvin Cañas protagonizaron la final de la espada individual masculina y se adueñaron del oro y la plata, respectivamente, en los Juegos Bolivarianos. Jesserik Pinto también sumó oro y otro record de los Juegos. /B3

Sergio Pérez ponchó a diez durante seis episodios y los Navegantes del Magallanes dominaron 4x1 a los Leones del Caracas anoche en el Universitario. Mario Lissón se fue para la calle y los “turcos” han ganado cuatro de cinco a los “melenudos” este año. /B5 Correo del Caroní

B

Deportes

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Este partido tenemos

que sacarlo sea como sea

Luis Vallenilla reconoció la importancia de vencer al Atlético Venezuela en Cachamay. Foto José Leal/ Archivo

n Carlos Mata Bruzco

carlosmatabruzco@gmail.com

Ya Mineros pasó la página de El Vigía y este martes comenzó a preparar, en el CTE Cachamay, lo que será el próximo cotejo ante el Atlético Venezuela. Para Vallenilla, el cuadro capitalino es un rival muy complicado, pues está en la pelea por el título. “El Atlético es un equipo que también se preparó para conseguir este torneo. Tienes jugadores importantes, con mucho recorrido y para mí es un rival bastante difícil, pero nosotros estamos pensando en un objetivo claro y el grupo está consciente de lo que se viene”, sostuvo. Los partidos como local siempre son importantes y más cuando se está cerca del campeonato, algo que no es ajeno para “Pache”. “Este partido tenemos que sacarlo sea como sea, con la misma unión, con la misma lucha que lo hemos hecho en estos últimos partidos, para llegar al final con ese objetivo que tanto queremos”, prosiguió.

M

ineros de Guayana consiguió, el pasado domingo, una victoria muy importarte para seguir metido en la pelea por el título del Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano, tras vencer 1-2 a El Vigía en su propia casa, el estadio Ramón “Gato” Hernández, en choque correspondiente a la jornada 14. La tropa minerista se apoyó en goles de Richard Blanco, quien anotó su cuarto tanto en apenas dos partidos, y otro del capitán, Luis Vallenilla Pacheco, que sirvió para decretar el triunfo y con ello consumar los tres puntos que llevaron a los “negriazules” al primer lugar de la tabla, con 29 puntos, casilla compartida con el Caracas FC, equipo que acumula los mismos puntos, pero posee mejor diferencia de goles. El compromiso dominical, disputado en tierras andinas, fue muy complicado para ambas oncenas, pues un torrencial aguacero empeoró las condiciones del rectángulo de juego y, a su vez, los técnicos tuvieron que replantear lo que tenían preparado, en principio, para tratar de buscar el lauro. Amleto Bonacorso se encargó de dirigir al cuadro guayanés por segundo partido consecutivo, en sustitución de Richard Páez, quien debió cumplir con su sanción, y vaya que no defraudó. Bonacorso estuvo de pie durante los 90 minutos, girando instrucciones y animando a cada uno de los jugadores, ya que, por momentos, el combinado “platanero” sacó provecho a su localía y acorraló a los visitantes.

Habló el capitán

En Mineros de Guayana existen jugadores con gran nivel, trayectoria y jerarquía, que saben cómo resolver en las situaciones apremiantes. Uno de ellos es Luis Vallenilla, quien no en vano es el capitán del equipo “negriazul”, pues dentro del campo se encarga de llevar la batuta y organizar a sus compañeros, no solo en defensa, sino también en labores de ataque. Vallenilla, quien se alzó como el héroe ante El Vigía, reconoció lo difícil que fue derrotar al equipo andino. “A pesar de todos los obs-

Rival peligroso

Todos al Cachamay

Vallenilla Pacheco sacó la casta de capitán cuando el equipo más lo necesitaba

El cuadro “negriazul” atraviesa un gran momento en el Torneo Apertura y este domingo buscarán, ante el cuadro capitalino, acercarse más al título, pero primero deben sumar completo y ligar un tropiezo del Caracas FC.

táculos que pudimos tener en El Vigía, se consiguieron tres puntos que nos mantienen en los primeros puestos y eso es lo que el equipo está anhelando, conseguir un objetivo”, dijo a Correo del Caroní, al tiempo que destacó que “para poder lograrlo, tenemos que pasar por situaciones adversas, que te dejan cosas importantes, aprendizajes”. A pesar de anotar la diana que sentenció la victoria, “Pache” realzó el trabajo hecho por todo el grupo. “Siempre tenemos que rescatar la entrega que tuvo el equipo en esa cancha, con la grama bastante alta, el cambio de clima. Fueron cosas que pasaron durante el en-

cuentro, pero al final se consiguieron los tres puntos, que es lo que más importa. Después de haber ganado, uno olvida todas las cosas malas que pudieron suceder”, continuó.

Salió sin planearla

El segundo gol de Mineros fue a pelota parada, tras una falta sobre Ricardo David Páez –quien salió expulsado por golpear a un rival-. Rafael Acosta se encargó de servirla dentro del área y Julián Hurtado cabeceó al punto de penal, donde apareció Vallenilla que, de “palomita”, batió al guardameta rival, Adrián Rodríguez. A simple vista, pareció una juga-

da ensayada en los entrenamientos, pero el capitán “negriazul” aclaró. “No fue una jugada preparada. Normalmente, el profesor (Richard Páez) está mandando a los centrales a cabecear y yo, por la confianza que le tengo, le dije que quería ir a las pelotas paradas y tuve esa oportunidad, que Julián (Hurtado) bajó esa pelota perfecta”. Ese fue el primer tanto de Vallenilla en el Apertura y vaya en qué momento apareció. “Además, tuve la capacidad de intuir para poder hacer el gol. Es el primero que hago en el campeonato y que bueno que fue el que nos dio la victoria para seguir en la lucha”, apuntó.

Ahora, más que nunca, el cuadro “negriazul” necesita el apoyo de todos los fanáticos, es por eso que Vallenilla aprovechó para hacer el llamado a todos los que realmente se sienten parte del proyecto encabezado por Richard Páez. “Invito a toda esa gente que sigue a Mineros de Guayana. A los fanáticos de esta institución, que se sienten representados por este grupo, recordarles que necesitamos su apoyo para este domingo porque siempre el fanático trae ese aliento, para que podamos conseguir resultados positivos”, dijo, para concluir, Luis Vallenilla Pacheco, responsable de que la ilusión minerista, de cara al título del Torneo Apertura, siga intacta.

Trabajaron por igual En el entrenamiento matutino de este martes, realizado en el engramado del CTE Cachamay, todos los jugadores trabajaron al mismo ritmo, incluyendo Edgar Jiménez y Alejandro Guerra, quienes se perdieron el partido contra El Vigía por molestias musculares. Foto Antonio García JR./ Archivo

Entradas ya a la venta

ASÍ VAN EQUIPO Caribes Navegantes Águilas Bravos Tiburones Tigres Leones Cardenales

JJ 34 33 35 33 33 31 32 31

JG 22 19 17 16 16 15 15 11

JP 12 14 18 17 17 16 17 20

JUEGOS PARA HOY DIF 0 2.5 5.5 5.5 5.5 5.5 6 9.5

VS

VS

Hora: 7:30 pm En Puerto La Cruz

Hora: 7:30 pm En Caracas

VS

VS

Hora: 7:30 pm En Maracay

Hora: 7:30 pm En Barquisimeto

Los boletos del juego entre el Atlético Venezuela y Mineros ya están a la venta en los sitios tradicionales. Los precios serán los mismos de cada partido. 20 bolívares para la tribuna popular, 100 bolívares para la tribuna principal y 120 bolívares en la zona VIP. La gerencia “negriazul” dio a conocer que los niños menores de 12 años deben cancelar su entrada en todas las localidades. Los puntos de venta son los siguientes: En Puerto Ordaz: Tienda oficial de Mineros de Guayana, en el CCC Alta Vista I, Kioto (Orinokia y CCC Alta Vista II), Link (CCC Alta Vista II), Agente Autorizado Digitel (Plaza Atlántico Mall) y Lonchería Mónica (Los Olivos). En San Félix: Ferretería Morocho Canaima y la Parada Inteligente del CC Las Pulgas.

El capitán minerista invitó a la fanaticada para que brinde su apoyo en el partido contra el Atlético Venezuela


Deportes

B2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013 Antonio García Jr

Caminata por el Universitario Este sábado 23 los estudiantes de la Universidad Deportiva del Sur (UDS), tienen pautado una serie de actividades dirigidas a la comunidad, entre ellas una caminata que partirá a las 7:00 am desde el Paseo Libertador, hasta el Hospital psiquiátrico Sagrado Corazón de Jesús en Ciudad Bolívar. Los participantes recorreran parte de la Avenida Germania para subir por la Avenida Andrés Bello y cruzar por la calle Raúl Leoni, con llegada a la Aldea Angostura, sede Unefa, Ciudad Bolívar. Destacaron que al culminar la caminata se realizará una bailoterapia y las llamadas jornadas saludables (despistaje de diabetes, hipertensión y obesidad). Para el día lunes 25 en el Auditorio del Mundo de Sonrisas, Ciudad Bolívar, a las nueve de la mañana habrá un foro denominado: Actividad física, deporte y recreación como instrumentos para disminuir la violencia estudiantil”, el mismo contará con los ponentes: Luis Miguel Benítez (Idebol); José Zurita (profesor y reconocido comentarista deportivo); Orlando Alcalá (Movimiento por la Paz y por la Vida); Juan Díaz (PEB) y Reinaldo Colina (UDS). Todo esto con motivo de celebrar el Día del Estudiante Universitario. (AYR)

Nuevos títulos en Enduro Los motociclistas Darío Castellano y Luis Chávez triunfaron en la novena válida del Campeonato Nacional de Enduro que se efectuó el domingo en la Hacienda San Luis de Valencia, en el estado Carabobo, resultado que les permitió consagrarse monarcas en las divisiones Pro E2 y E1, respectivamente. Darío Castellano, de vuelta a las competencias luego de la lesión en una de sus clavículas que lo alejó en las últimas dos fechas, se impuso de manera categórica, al adjudicarse todas las pruebas especiales y superar por más de 3 minutos al también carabobeño Gustavo Hidalgo, mientras el larense Nicolás Cardona culminó a casi 4 minutos del ganador. En Pro E1, el larense Luis Chávez se adueñó de la corona a los mandos de una KTM. El juvenil barquisimetano se impuso en la cita final después de encabezar 7 de las 9 pruebas especiales, lo que le permitió acumular una ventaja de 38 segundos frente a Carlo Castellano y 53 ante el guariqueño Wilfran De Paz. (Prototipos)

Pilotos arrasaron en Panam Supersport El pasado domingo los pilotos venezolanos Armando José Ferrer y Juan Carlos Lavado, que estarán el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre en Ciudad Guayana en la próxima válida nacional de Moto Velocidad se llevaron el liderato en el Panamericano de Velocidad disputado en República Dominicana. La categoría Supersport 600cc es la que compiten los motociclistas y tuvieron la oportunidad de festejar en el trazado Mobil 1, Armando Ferrer Jr se impuso con autoridad en las dos mangas al manillar de una Yamaha R6 del equipo Ducat Racing, éxito que le permite festejar por segunda ocasión de un pergamino regional, tras apuntarse el Latinoamericano 2006 realizado en Venezuela en la misma división Supersport 600cc. Mientras que Juan Carlos Lavado, que había quedado cuarto en el Latinoamericano de Supersport en Uruguay, se ubicó segundo en la primera manga, en la segunda batería mantuvo un animado duelo con el local Waldis Veras, para finalmente cruzar la meta en el cuarto puesto, suficiente para asegurar el subcampeonato. (AYR)

n Annelida Yoris Rivas

desafiodeportivocg@gmail.com

C

on una hora de retraso inició la tarde de ayer en las instalaciones de Centro Total de Entretenimiento Cachamay el atletismo de los XXVI Juegos Interempresas de Guayana con siete finales y diez semifinales. Las primeras medallas se dieron en lanzamiento de jabalina gran sénior femenino, cuando Marjori Sotillo de la Alcaldía de Caroní celebró a lo grande luego de que Leida Leiva de Alcasa no pudiera superar los 21,10 metros que había alcanzado Sotillo en su último intento, y se colgara la medalla de oro en la modalidad. Leiva con una distancia de 20,58 se quedó con la presea de plata y Carmen Rivas también de la Alcaldía de Caroní le dio otra presea y conquistó la de bronce con 19,76. En otra de las pruebas que se realizaba de manera simultánea, el lanzamiento de bala sénior masculino, Sidor se bañó en oro por medio de Ramón Escala con 15 metros, fue el único incluso que pudo sobrepasar los 14 metros de distancia. El segundo lugar fue para Romas Rojas de Bauxilum con 13,96, escoltado por José Tocuyo de Venalum con 13,96, mientras que el internacional Edgar Escorche con la camiseta de Sidor se ubicó cuarto con 13,18, cerró el quinteto José Palma con 13,07. En la sénior A lanzamiento de bala, Luis Vera Sidor con 15:23, con la de oro, la plata fue para Fabricio Bastardo con 14,60, y la de bronce para José Solis de Orinoco Iron con 14,16. En los 1500metros gran sénior masculino lideró Cruz Centeno de Alcasa con tiempo de 4:55:89, seguido por Leopoldo San Luis de Ferrominera con 5:01, y Luis Torres de Sidor con tiempo de 5:09.

Marjorie Sotillo fue la primera medallista del atletismo

Atletismo empresarial da sus primeras medallas Siete modalidades del atletismo culminaron la tarde de ayer en el CTE Cachamay. La jornada sigue hoy y se extenderá hasta el sábado día que culminan las acciones de los Juegos Interempresas de Guayana

En la misma distancia pero en la sénior A Ramón Nixon de Alcasa fue el líder con tiempo de 4:56, escoltado por Wilman García de Sidor con 4:59 y Juan Aguan con 5:08. En la sénior B, el primero fue Luis Marin de Venalum, seguid por Luis Vega de Sidor y cerró Carlos Bello de Ferrominera.

Programación

Las acciones siguen hoy desde las 2:30 pm en el CTE Cachamay, las pruebas de pista serán, 1500 metros máster A-B y libre, tanto en feme-

nino como en masculino, los 100 metros de correrán en diferentes categorías, gran sénior, sénior A-B, máster A-B y libre en femenino y masculino. Los 400 metros le tocará a la gran sénior, sénior A-B, máster A-B, libre en masculino y femenino, y 5000 metros sénior B masculino. Todas las pruebas serán finales. En las pruebas de campo, se realizarán el salto largo sénior A-B femenino, lanzamiento de jabalina en la misma categoría, y en la máster A-B masculino.

Sidor se llevó la medalla de oro y el cuarto lugar en bala

Con par de barridas arrancó la Liga de Voleibol Foto Cortesía Huracanes

Para Huracanes de Bolívar la primera serie de la Liga Profesional de Voleibol en su tercera edición, no fue como lo esperaba, terminó dividiendo con Varyná en jornada inaugural como visitante, ahora le toca enfrentarse a los debutantes Guerreros de Guárico. Aragua VC y Vikingos de Miranda se llevaron las máximas alegrías. Los de Bolívar están en casa preparando la artillería para partir a Guárico, donde esperan barrer la serie, ayer continuó con doble jornada de entrenamiento, incluyendo cancha entre finales de tarde y a primeras horas de la noche, para hacer el trabajo- técnico táctico, siendo ahí donde más se afincarán los correctivos necesarios. En la primera aparición ante Varyná ganaron 3 a 1, los anfitriones le dieron paridad al partido en más de una ocasión, sin embargo los dirigidos por José Gutiérrez sacaron la experiencia y vencieron, pero el siguiente día los anfitriones querían la victoria y rápidamente en tres set despacharon a los visitantes. Igual que en el 2011 los clubes pactaron en el Domo Bolivariano 5 de Julio de Barinas, lo que hasta la fecha deja la serie particular de por vida 7- 3 a favor de “el fenómeno del sur” que no logró repetir la hazaña del 2012 ¬¬cuando barrió a domicilio a los llaneros.

Por otra parte, la serie con Vikingos será la otra de semana, el domingo 24 y lunes 25 y se desarrollarán en el Gimnasio Mauricio Johnson.

Vikingos con victoria

Vikingos de Miranda por su parte inició con victoria la defensa del título de la Liga Venezolana de Voleibol. Los mirandinos derrotaron en cuatro sets al Deportivo Anzoátegui con parciales de 37-35; 18-25; 25-20 y 25-21, en el encuentro disputado en el gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo de Sebucán. Iván “La Bomba” Márquez, quien fue el jugador más destacado a la ofensiva con 18 puntos. Por los orientales Henry Rojas anotó 11 tantos.

Calendario

Huracanes ya está en casa preparándose para el próximo viaje

Aragua barrió

En otro encuentro el Aragua Voleibol Club dio su primera barrida, la víctima fueron los debutantes Guerreros de Guárico, los dirigidos por Iván Nieto y su asistente José Pérez lograron una buena actuación frente a los anfitriones en el inicio de la tercera temporada de la liga

Automovilismo

Cecotto el más veloz entre los prospectos Las dos jornadas de entrenamientos cumplidas el sábado y domingo por el joven piloto Jonathan Cecotto en el circuito de Calafat, en España, se desarrollaron en condiciones de pista mojada y en las que nuevamente culminó como el más veloz del grupo de prospectos. Al volante de un monoplaza Fórmula BMW, Jonathan Cecotto, de 14 años de edad, trabajó siempre en condiciones de pista mojada y bajas temperaturas debido al frente frío que azotó la región catalana a lo largo de todo el fin de semana. El padre del adolescente Jonathan Alberto, el doble campeón mundial de motociclismo Johnny Cecotto, volvió a mostrarse satisfecho con el desempeño de su hijo que completaba sus segundos ensayos en un auto tipo fórmula tras los realizados dos semanas antes en Lausitz Eurospeedway, en Alemania, donde también resultó el más rápido en el grupo de prospectos. “El sábado llovió mucho, en realidad, muchísimo - contó Jonathan Cecotto - Culminamos las pruebas

mucho antes de lo pautado debido a la cantidad de agua. El domingo en la mañana parecía que el tiempo iba a estar mejor, pero ha comenzado a llover otra vez”. Pese a que en esta oportunidad en el trazado catalán de 3 kilómetros de longitud sólo tomaron parte cuatro prospectos, Jonathan Cecotto volvió a mostrar sus condiciones y continuó su rápido proceso de adaptación a los monoplazas bajo la dirección de la estructura de la Fórmula BMW Talent Cup. El programa de desarrollo para jóvenes pilotos que promueve la marca germana BMW proseguirá con más entrenamientos en las próximas semanas como parte de la preparación integral para los adolescentes que dejan el karting y cumplen con dar el salto hacia el automovilismo. En su tercer año de existencia, la Fórmula BMW Talent Cup ofrecerá en la edición 2014 la posibilidad al campeón de incorporarse al equipo BMW Junior y así continuar su ascenso en el automovilismo profesional. (Prototipos)

venezolana de voleibol. Los jugadores sentenciaron la serie frente a Guerreros en ambos partidos que se disputaron en el Domo de la ciudad deportiva de San Juan de los Morros. El segundo encuentro Aragua consiguió la victoria ante Guárico 3x1 con parciales de 23-25, 27-25, 25-14, 25-23.

Este viernes siguen las acciones en la Liga el viernes inician a las 7:00 pm entre Deportivo Anzoátegui ante Varyná VC en el Domo Bolivariano, el sábado a las 6:00 pm se volverán a ver las caras. El domingo a las 6:00 pm le toca a Guerreros de Guárico recibir en la Ciudad Deportiva a Huracanes de Bolívar, serie que sigue el lunes a las 7:00 pm, Vikingos de Miranda jugará ante Aragua VC el domingo a las 6:00 pm y el lunes a las 7:00 pm. (AYR)

FÚTBOL AFICIONADO

Industriales de Guayana debutó ganando El club participa en el IV Municipal de Asofútbol Bolívar con 10 equipos en todas las categorías. Este fin de semana comenzó de llego el IV Municipal de fútbol organizado por la Asociación de Fútbol del estado Bolívar, en diferentes espacio se disputaron los encuentros, destacando las victorias de uno de los debutantes, Fundación Industriales de Guayana FC. Se han realizado dos jornadas donde Industriales se ha llevado dos empates, cinco empates y solo dos reveses, en esta edición participan con 10 equipos que suman un total de 200 atletas desde la categoría Sub 8,Sub 10,Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18. En su debut golearon 11 tantos a 0 al club Iberoamericano, el otro partido ganado también fue por la vía de la goleada, 8 tantos por 1 al equipo de Súper Autos Contreras en donde el atleta Reinaldo Guerra se escapa con 7 goles en la tabla de goleadores y Gabriel Fermín de la categoría Sub 12 está metido pero con 3 goles.

Intercalles

Por otro lado, informaron que el club ya clasificó a las semifinales de los Juegos In-

ter Calles de Villa Colombia en la categoría compota y en la categoría Pre Infantil “en un proyecto en donde la Fundación espera superar todos los resultados de la campaña pasada buscando el título de campeón y estar en el cuadro de honor de todas las categorías en la que participa este año, queremos agradecer al apoyo de la empresa Súper Autos Carlos Gabriel, Frigorífico los Gabrieles , Tu Cosméticos Oriente y el Movimiento 21 que son las que apoyan a todos los chamos”. Hay que destacar que la Fundación tiene como sede el Liceo los Olivos en la cancha la cual ha sido bautizada como el parque Industrial, allí preparan la I Copa Navideña en las categorías 5,3 y 1 en la modalidad de fútbol 7, la cual está prevista que inicie el 1 de diciembre hasta el 6. Para mayor información deben comunicarse al 04264968197 con Sebastián Vega Presidente de la Fundación Industriales de Guayana, además los que deseen inscribirse en la escuela aún hay cupos en todas las categorías para la modalidad de fútsala y fútbol. (AYR)


Deportes

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013 n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

L

os atletas Jesserik Pinto y Francisco Limardo del estado Bolívar produjeron otro par de medallas de oro en los XVII Juegos Bolivarianos que se disputan en las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Lima en Perú. Pinto conquistó su segunda presea dorada en la cita y la tercera en total, pues antes de subir en par de ocasiones a lo más alto del podio ya había obtenido una de bronce. Ayer la sirena guayanesa se impuso en la final de los 50 metros de espalda en la natación, competencias que se desarrollan en la ciudad de Trujillo para adueñarse del metal amarillo y de paso establecer otra marca bolivariana, al para el reloj en 29 segundos y 47 centésimas. El lunes Pinto había dominado los 50 metros mariposa, también con record para los juegos Bolivarianos y el domingo se había quedado con la de bronce, también en mariposa, pero en 100 metros de distancia. Así Venezuela confirmó su dominio en la pileta, pues ha dominado –sin incluir todas las competencias de ayer- 12 de las 22 preseas doradas que se han entregado en la natación.

Final guayanesa

Francisco Limardo escaló a lo más alto del podio en la competencia de espada individual al imponerse en una final cien por ciento guayanesa a Kelvin Cañas, quien se quedó con la presea de plata. Ambos atletas cumplieron el objetivo de mantener el dominio criollo en la cita a pesar de la ausencia de los dos principales representantes nacionales del país, el medallista de oro olímpico Rubén Limardo y Silvio Fernández. En la jornada la esgrima produjo cuatro medallas, la dorada de Limardo, un par de plata y una de bronce. Francisco, hermano de Rubén, se impuso a Kelvin 15-10 en el combate decisivo y no ocultó su satisfacción por cumplir con el país. “Estoy contentísimo con esta medalla, por primera vez gano en individual en unos Juegos Bolivarianos y realmente tiene mucho significado para mí. Kelvin y yo logramos sustituir bien a los fuertes del grupo, Rubén (Limardo) y Silvio (Fernández), sabíamos que teníamos mucha responsabilidad con el país”, manifestó el medallista de oro en declaraciones publicadas en la web de Mindeporte. “Al principio sentí un poco de presión, pero luego me mentalicé en que debía llegar a la final y así fue. Ahora nos queda la competencia por equipo, en las que nos acompañará Greiser Tomoche”, agregó el nuevo campeón bolivariano. Antes de llegar a la final el nativo

Correo del Caroní B3

Bolívar volvió a sumar par de oros Jesserik Pinto en natación y Francisco Limardo en esgrima brillaron en los Bolivarianos

Foto Cortesía Bolivarianos

Limardo y Cañas protagonizaron una final netamente guayanesa en la espada

La sirena bolivarense se impuso ayer en la final de los 50 metros espalda de la natación y volvió a establecer una marca en la cita peruana. Limardo se impuso en la espada individual en un combate final con sabor guayanés ante Kelvin Cañas quien obtuvo la de plata.

de Ciudad Bolívar venció en cuartos al panameño Arturo Dorati con pizarra de 15-4 y en la semifinal al colombiano Luis Rodríguez 15-13. Cañas para llegar a la final se midió al representante de Panamá, José Morán y lo derrotó 15-7 y al chileno Paris Inostroza con marcador de 15-9. El también bolivarense afirmó que la idea era que la medalla se viniera a Venezuela. “Cuando clasifiqué a la final me sentí muy tranquilo porque cualquiera que ganara iba a regalarle otra alegría al país", dijo. En el sable femenino, María Blanco se adjudicó la medalla de plata al caer en la final ante la dominicana Rosy Feliz, en una modalidad en la que la también criolla María Carreño se quedó con el bronce.

Más dominio criollo

Ayer culminaron las competencias de canotaje de los Bolivarianos, disciplina en la que si bien Ecuador

dominó la jornada con seis doradas fue la delegación venezolana la que tuvo el mejor desempeño y se quedó con la mayoría de los metales. Los criollos sumaron par de oros en el día final, para acumular seis de ese metal, cinco de plata y seis de bronce para acumular 17 en total. En judo Venezuela subió tres veces a lo más alto del podio a través de Hadhelhayd Quintero, Milagros González y Wisneiby Machado. En pesas Solenny Villasmil sumó dos medallas de plata en la división de los 69 kilogramos al finalizar con 270 kilogramos en el total y 115 kilos en el envión, además de obtener bronce en el arranque, al levantar 92 kg. En masculino Octavio Mejías debió retirarse de la competencia al sufrir una lesión en uno de sus brazos en la categoría de los 85 kilos. En tiro, el equipo masculino de skeet sumó la dorada al acumular 347 puntos y así superar a Chile que

Venezuela blanqueó a Perú en béisbol Gabriel Purroy ligó de 4-3 con tres impulsadas y Alexis Fumero lanzó seis entradas en las que apenas permitió un hit y ponchó a cuatro para apuntarse la victoria 9x0 ante Perú en su tercer encuentro en el torneo de béisbol de los Juegos Bolivarianos. Venezuela dejó su record en dos triunfos y un revés con el blanqueo sobre la novena anfitriona que sufrió su primera derrota. “El equipo ya se está acoplando al estilo de juego del campeonato. Hoy (ayer) los bateadores y los lanzadores se vieron dominantes, aunque los toleteros están adelantados en su swing, espero puedan rendir lo que se espera de ellos”, declaró Carlos Burguillos, mánager de la escuadra venezolana. En su próxima salida la novena venezolana se medirá a Ecuador que venció 11x0 a Bolivia. Fernando Quijada relevó a Fumero al lanzar los tres últimos episodios. El revés fue para Gianpier Reaño.

se quedó con la de plata y a Perú que se conformó con el bronce.

Cayó el volei

El sexteto de Venezuela cayó en cuatro sets ante la representación de Chile en el voleibol masculino. Los criollos, que iniciaron dominantes el duelo, al final perdieron 3-1 con parciales 25-19, 16-25, 1825, 17-25. “Los saques nos hicieron mucho daño, igualmente en la recepción tuvimos varios inconvenientes, lo que generó que los muchachos se desalentarán un poco y se viera afectado el juego para nosotros”, indicó el técnico del equipo venezolano, el cubano Gerardo Nodarse.

MEDALLERO P

País

O

P

B

Tot

1. Colombia

58 40 21 119

2. Venezuela

48 48 39 135

3. Ecuador

22 24 29 75

4. Chile

14 21 25 60

5. Perú

12

6. Guatemala

03 03 05 11

7.

02 05 02 09

El Salvador

12 29 53

Foto Cortesía Bolivarianos

Las vinotinto superaron 6x1 a las autrales y suman dos lauros en los Bolivarianos. En par de partidos las criollas acumulan 10 goles y recibieron tres. El masculino empató con Guatemala.

ECUESTRE

02 01 01 04

10. Paraguay

01 03 04 08

Venezuela irá a cita mundial de 2014 en Francia

Actualizado a las 9:00 pm de ayer

Las venezolanas había superado a Guatemala 4x2 en su debut, por lo que han marcado 10 tantos y apenas recibieron tres hasta ahora. En la jornada el combinado de Colombia se impuso 3x0 a Guatemala. Tras estos resultados Venezuela domina el grupo B con seis puntos, Colombia le sigue con cuatro, Chile suma uno y Guatemala no ha podido contabilizar. En la competencia masculina de fútbol Venezuela no pudo pasar del empate a uno con Guatemala en su debut. Ponce, a los seis minutos puso adelante a la Vinotinto, al marcar desde el punto penal, pero los centroamericanos respondieron al minuto 87 con tanto de Mauro Portillo. La cita masculina del balompié se disputa en la categoría sub18 y la femenina en sub20.

Acereros no pudo con Caquetíos Acereros de Guayana debutó con un revés en los cuartos de final de la Liga Nacional de Baloncesto, al caer 94x69 ante Caquetíos de Falcón que se apoyó en el gran desempeño del experimentado Axiers Sucre y del estadounidense Mike Hicks. Sucre anotó 24 puntos y tomó 13 rebotes para completar un doble doble y Hicks agregó 21 tantos, para guiar a los falconianos en el primer duelo de la serie al mejor de cinco encuentros que comenzó anoche en el gimnasio Fenelón

El quinteto de Ciudad Bolívar se vio superado por la mayor experiencia del rival en duelo que se disputó en Punto Fijo, estado Falcón.

Díaz de Punto Fijo. Los occidentales dominaron desde los primeros minutos, al punto que el primer período les favoreció 30x15. Acereros, que tuvo la baja del piloto Harold Cazorla que aún no se ha recuperado de una dolencia física, se vio ampliamente superado por la mayor experiencia de los jugadores del quinteto rival que se fue a los camerinos con ventaja de 48x29 al concluir la primera mitad. En la reanudación del choque Caquetíos no bajó la intensidad y

llegó a sacar 26 tantos de diferencia para imponerse 76x50 al final del tercer período y en el cuarto, la tendencia se mantuvo para finalmente Acereros cayera por 25 de diferencia. Los mejores anotadores por Caquetíos fueron Sucre con 24 puntos y 13 rebotes, Hicks con 21 unidades y seis balones tomados y Sonny Reyes con 14. Por Acereros Jesús Brito con 17 tantos y ocho rebotes y Daniel Macuare cerró con 11 tantos y cuatro asistencias.

Con una delegación de 13 atletas Venezuela participará en la primera edición de la Copa del Mundo de levantamiento de pesas que se disputará en Malasia. La representación nacional partirá hoy hacia Penang, en el país asiático, para competir en la cita que se desarrollará entre el 20 de noviembre y el 2 de diciembre. La selección nacional viene de participar en los Juegos Mundiales Máster en Torino, Italia, donde cosechó 20 medallas. En la cita europea los criollos quebraron una docena de records nacionales. Previamente los venezolanos habían dominado el centroamericano de Aruba y finalizaron en la segunda posición en el Panamericano de Estados Unidos. El cinco veces campeón, Víctor Pineda (división 62 kilogramos), encabeza a la delegación nacional, en la que además figuran los también monarcas universales Manuel Chao (94kg), Rauseo Ramírez (94kg) y Esmeralda Perdomo (53kg). En la Copa del Mundo de Malasia competirán aproximadamente 500 atletas de 50 países. La cita también se cumplirá en las categorías juveniles y adulto. Otros integrantes del equipo venezolano son Efraín Flores (105kg), Pedro Infante (77kg), Enderson Ramírez (62kg), Frank Molina (+105kg), Carmen García (63kg), Darwin Arai y Sergio Tovar (+105kg). “Vamos con un equipo fuerte en el que todos han ganado medallas porque nuestro objetivo es pelear también en la modalidad por equipos y terminar entre los mejores cinco países del evento”, expresó el atleta y presidente de la Asociación Máster de Venezuela, Frank Molina a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Molina afirmó que el alto nivel de los criollos obligó a la inclusión de 12 nuevos atletas para próximos compromisos del año 2014. (CCS)

9. Bolivia

Empate en masculino

La selección criolla llevó el balón seis veces a la red

Delegación master criolla competirá en Copa del Mundo

8. Rep. Dominicana 02 04 12 18

Criollas golearon a Chile Deyma Castellanos anotó tres goles y condujo a la selección venezolana de fútbol a una victoria por goleada de 6x1 sobre la de Chile, en el fútbol femenino de los XVII Juegos Bolivarianos que se disputan en Perú. Castellanos abrió la cuenta para el combinado vinotinto al marcar el primer tanto cuando apenas habían transcurrido seis minutos e incrementó la ventaja a los 19. Marialba Zambrano puso el 3x0 a los 37 minutos de la primera mitad, resultado parcial con el que ambos conjuntos se fueron a los camerinos. En la reanudación del choque llegó la cuarta anotación, esta conquistada por Daniuska Rodríguez a los 62 minutos. El descuento por parte de las australes lo marcó Javiera Valencia a los 76, pero María Peraza (83’) y la misma Castellanos, con su tercer tanto a los 88, pusieron cifras definitivas al compromiso.

PESAS

Acereros tuvo 12 pérdidas de balón que fueron aprovechadas por Caquetíos que hizo 20 puntos en jugadas que se iniciaron con errores de los guayaneses. En otros resultados Aduaneros de Carabobo celebró al derrotar 93x63 en el inicio de su serie a Atléticos de la UCV con 23 puntos y 10 rebotes de Miguel Ruiz, Guácharos de Monagas superó 86x72 a Estudiantes de Guárico y Duros de Lara se impuso 81x79 a Piratas de Vargas. (CCS)

El jinete criollo Andrés Rodríguez le brindó a Venezuela la clasificación a una nueva Final de la Copa del Mundo de Ecuestre, la cual albergará la ciudad francesa de Lyon en abril del próximo año y reunirá para la modalidad de salto sólo a 36 binomios. El caraqueño, quien ocupa la plaza 107 en el ranking internacional, logró su pase gracias a sus destacadas actuaciones en recientes torneos realizados en suelo estadounidense con la monta de sus corceles McB Maya y Caballito. Rodríguez de 29 años, cuenta igualmente con participación tanto en la Copa del Mundo del 2010 efectuada en Ginebra, Suiza; así como en el Campeonato Mundial de Kentucky, EEUU, ese mismo año, siendo además miembro de la selección nacional para los eventos del ciclo olímpico. Entre sus más recientes actuaciones en los circuitos norteamericanos destaca su triunfo en el Abierto de Los Ángeles, así como el cuarto lugar en el Gran Premio del evento que lleva el mismo nombre de la ciudad californiana y que resultaría en definitiva la justa que inscribió su nombre en en la cita francesa. (AVN)


Fútbol

B4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013 FOTO AFP

Empate con sabor a café Colombia logra valiosa igualdad en amistoso contra Holanda. Ámsterdam.– La selección colombiana de fútbol logró un valioso empate con Holanda en un encuentro preparatorio para el Mundial de Brasil 2014 que finalizó sin goles, pero que confirmó el nivel de los dirigidos por José Pekerman. En la primera parte del encuentro, jugado en el estadio Ámsterdam Arena, los neerlandeses presionaron a través de Rafael van der Vaart, quien a siete minutos del pitazo inicial lanzó un potente zurdazo que pegó en el palo del arco custodiado por el veterano portero Faryd Mondragón. Siete minutos después, otra vez llegó sólo van del Vaart al área colombiana y por fortuna de los "cafeteros" lanzó desviada una pelota que pasó muy cerca de Mondragón, quien reemplazó al titular David Ospina tras una lesión que sufrió hace dos semanas con el Niza de Francia. Colombia se ubicó en el terreno de juego y comenzó a tejer opciones claras de gol. Al minuto 32 la anotación llegaba para los visitantes luego de una recuperación de James Rodríguez del Mónaco, que fue aprovechada por Teófilo Gutiérrez, quien envió la pelota al final de la red del portero Jasper Cillessen. Sin embargo, el árbitro alemán Florian Meyer anuló la anotación hecha por el jugador del River Plate de Argentina por posición adelantada. Una llegada de Holanda al área de Mondragón a los 34 minutos del encuentro terminó con la expulsión de Jeremains Leins, luego de que el neerlandés empujara al lateral "cafetero" Pablo Armero. Con 10 jugadores, Holanda siguió luchando pero su juego se concentró en la defensa de la portería de Cillessen que estuvo en peligro al cierre del primer tiempo con un remate desviado del delantero colombiano Radamel Falcao García. En la parte complementaria del amistoso entre ambas selecciones, que tienen su cupo en el Mundial, los dirigidos por José Pekerman tuvieron el control y se apoderaron del balón. La "naranja" por su parte, sin su delantero estrella Arjen Robben del Bayern Múnich, quien se lesionó un tobillo en el juego amistoso el viernes pasado contra Japón, se dedicó a defender y Cillessen se convirtió en el protagonista del cierre con al menos media docena de atajadas. Faltando dos minutos para el pitazo final, las oportunidades de Colombia se ampliaron, la velocidad y la potencia de los "cafeteros" se evidenció, pero la defensa del técnico local Luis van Gaal estuvo atenta para evitar el gol. Colombia, que regresará al Mundial después de clasificar por última vez al de 1998, se ubica en el cuarto lugar del escalafón de la FIFA y será cabeza de grupo en Brasil. (DPA) HOY EN SU CANAL am 05:59 06:05 08:00 09:00 10:00 10:30 10:45 11:00

Himnos Primera Página La Pequeña Casa de la Pradera Taller de Manualidades Euromaxx Journal Noticias Momento Musical Súper Máquinas Noticias Globovisión

Tarde pm 12:00 12:05 01:00 01:30 02:30 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 07:45 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00

Himno Nacional Himno Nacional Noticias Globovisión Horizontes Taller de Manualidades (reposición) Cantinflas Agua Viva Rayito de Luz La Casa Voladora Raíces Vallenatas Solo Video En Forma Journal Noticias Momento Musical TVG con la Comunidad Momentos de Paz Jim West Taller de Manualidades (reposición) Cierre planta

Los uruguayos ya festejan el pase al Mundial y es que sólo un milagro clasificaría a Jordania

La fiesta esta lista para ir al Mundial Uruguay, listo para sellar el pasaporte a Brasil-2014.

M

ontevideo.- La selección uruguaya de fútbol enfrentará a Jordania en Montevideo en un clima de fiesta ante la inminente clasificación al Mundial de Brasil 2014. La ventaja de 5-0 que consiguió en Ammán el representante sudamericano, el miércoles pasado, permite suponer que la serie está sellada. Ni los propios jordanos creen en un milagro, lo cual le da al choque características “extrañas y especiales”, según el técnico de Uruguay, Oscar Tabárez. “Somos muy concientes de lo que queremos, cómo va a estar el estadio y lo que irá a buscar la gente. El juego y el resultado, no tienen tanto que ver con la clasificación, sino más con la gente”, dijo. Los fans locales agotaron en 24

Un partido prácticamente de trámite con una muy buena ventaja de 0-5 tiene prácticamente a los “Charrúas” en una nueva cita mundialista.

horas anticipadamente las 55.000 entradas que se pusieron a la venta, una semana antes del partido de ida. Uruguay saltará al campo del estadio Centenario con el mismo equipo que empezó jugando en Ammán y, aunque persisten “algunas dudas”, no será un entrenamiento. “Será un partido en serio”, advirtió Tabárez. Como siempre, el equipo que entra es “en función del rival y las circunstancias”, agregó el entrenador, y reafirmó que su equipo enfrentará el compromiso “con responsabilidad”. A pesar de ello, el conductor de los celestes sudamericanos sabe que “cuando no hay necesidad no hay motivación”, pero confía en la seriedad y profesionalismo de sus dirigidos. “Cuando estemos en el estadio,

en contacto con ese entorno y esa gente, las cosas se van a acomodar y ojalá podamos cumplir con el objetivo y hacer un buen partido”, dijo Tabárez. Los jordanos llegaron el viernes a Montevideo y se alojaron en un hotel de la costa, donde pasaron inadvertidos ya que no concitaron la atención de la prensa y ni siquiera de curiosos. Se dedicaron a entrenar y a pasear por Montevideo, resignados a su suerte. “Somos realistas, los milagros no existen. Queremos llevar un resultado positivo”, declaró el delantero jordano Thaer Bawab. El jugador reveló que le pidió la camiseta a Diego Forlán, a quien admira desde su paso por el Atlético de Madrid, cuando él probaba suerte en divisiones juveniles del Real Madrid. “Es un grandísimo jugador”,

dijo Bawab en referencia a quien fue elegido como el mejor futbolista del Mundial de Sudáfrica 2010. Para complementar la fiesta de mañana hinchas uruguayos lanzaron una campaña en las redes sociales con la consigna “No silbes el himno de Jordania” y que apunta a retribuir a los visitantes todo el afecto que recibieron los uruguayos en Ammán, la semana pasada. (DPA) El partido entre Uruguay y Jordania se jugará a partir de las 21:00 horas y será arbitrado por el sueco Jonas Eriksson, asistido por sus compatriotas Mathias Klasenius y Daniel Waernmark.

Fueron de paseo y lo pagaron caro Johannesburgo.- La selección española de fútbol perdió por 1-0 ante una sorprendente Sudáfrica en el estadio Soccer City, el escenario de Johannesburgo en el que el combinado de Vicente del Bosque conquistó el título mundial en julio de 2010. Un gol de Bernard Parker en la segunda parte decidió un amistoso en el que España ofreció una imagen muy distante de la que le permitió ganar el último Mundial. Y eso que Del Bosque propuso un once inicial más que competitivo con jugadores como Iker Casillas, Sergio Ramos, Sergio Busquets, Xabi Alonso, Andrés Iniesta o David Villa. Pero sus dificultades para jugar juntos y replegarse facilitó el despliegue sudafricano, muy entusiasta y lleno de velocidad en los contraataques. Manyisa dio el primer avisó local a los 18 minutos con un disparo que tropezó en Ramos y se fue al larguero. Entonces ya era evidente que el duelo no sería un paseo para la selección española. El equipo de Del Bosque encontró muchas dificultades no sólo para

FOTO AFP

España cae en el estadio donde se consagró campeona del mundo

Iniesta estuvo en el estadio donde marcó el gol del título, pero esta vez no le salió

defender bien, sino para encontrar profundidad en sus acciones. Ante el desconcierto, Alonso pedía calma a sus compañeros, que no acertaban a encontrar el estilo que les hizo famosos. Apenas unos remates de Pedro y Alonso llevaron algo de inquietud al bando local, cuya hinchada salu-

Alemania gana amistoso a Inglaterra en Wembley Londres. - La selección alemana derrotó 1-0 a Inglaterra en un amistoso entre dos de las potencias europeas que estarán en el Mundial de fútbol de Brasil 2014. Per Mertesacker anotó con un cabezazo al minuto 39 el único gol del partido, que significó la segunda derrota consecutiva que Inglaterra sufre en Wembley tras caer el viernes ante Chile. Andros Townsend pudo igualar para Inglaterra en el segundo tiempo, pero su remate se estrelló en el travesaño. Tampoco pudieron aprovechar sus opciones Steven Gerrard, Chris Smalling y Daniel Sturridge para los "pross", que por primera vez en 36 años pierden dos veces seguidas en su reducto sagrado.

"Fue una derrota dura", confesó el seleccionador inglés Roy Hodgson. "Teníamos que jugar con más calidad hoy. Hicimos el esfuerzo, pero no fuimos tan eficientes como Alemania con el balón", analizó. En otro de los amistosos de la jornada, Japón sorprendió al vencer 3-2 a Bélgica en Bruselas. El conjunto europeo, uno de los cabezas de serie del Mundial, sufrió su segunda derrota consecutiva tras caer la semana pasada ante Colombia en casa. En Viena, Austria superó 1-0 a Estados Unidos gracias a un gol de Marc Janko al 33'. Además, Rusia venció 2-1 a Corea del Sur, Polonia e Irlanda igualaron sin goles y Turquía batió 2-1 a Bielorrusia. (DPA)

dó el descanso frotándose los ojos de satisfacción. Sudáfrica no había sido inferior al campeón del mundo. Más bien al contrario. La segunda parte no mostró un escenario diferente y Sudáfrica marcó su gol a los 55 minutos, tras una buena combinación que concluyó con el buen remate de Parker ante la

salida de Víctor Valdés, quien había sustituido a Casillas al descanso. El gol y los cambios sólo añadieron más confusión a la selección española, que nunca acabó de dar con la tecla ni imponer su supuesta autoridad sobre un rival muy animoso y con las ideas muy claras. Para completar el festival de enredos, Valdés se lesionó y se fue con gesto de preocupación. Debía salir Pepe Reina, pero España ya había hecho los seis cambios acordados. Sin embargo, la organización permitió la entrada del nuevo arquero ante las fuertes protestas del banquillo sudafricano. Dio lo mismo, porque el marcador permaneció invariado a pesar de una oportunidad postrera de Raúl Albiol. Contra todo pronóstico, Sudáfrica derrotó a la campeona del mundo, que no honró al escenario en el que consiguió el mayor éxito de su historia. Así concluyó una gira desafortunada para los españoles, que comenzó con la visita al régimen dictatorial de Guinea Ecuatorial y concluyó con la derrota en Sudáfrica. (DPA)

Ghana clasifica por tercera vez consecutiva al Mundial El Cairo.- La selección de Ghana aseguró su clasificación al Mundial de fútbol de Brasil 2014 pese a caer 2-1 ante Egipto en el partido de vuelta de uno de los play-offs africanos. Tras la victoria por 6-1 en la ida, el partido de hoy en El Cairo fue apenas un trámite para las “Estrellas Negras”, que se impusieron con un marcador global de 7-3 y estarán por tercera vez consecutiva en un Mundial. Am Zaki a los 25 minutos y Mohammed Gedo al 84’ marcaron para Egipto, mientras que Kevin-Prince Boateng descontó al 89’ tras ingresar desde el banquillo. El encuentro se jugó bajó fuer-

Cayó contra Egipto 2-1 pero gracias a los 6 goles en la ida, obtuvieron el boleto a Brasil

tes medidas de seguridad debido a la convulsionada situación política en Egipto, que hoy vivió nuevos incidentes en El Cairo. Sin embargo, en los alrededores del estadio no se registraron protestas. Las dos únicas participaciones de Ghana en un Mundial fueron en 2006 y 2010. En Sudáfrica 2010, el equipo alcanzó los cuartos de final, donde fue eliminado por Uruguay en una dramática definición por penales, mientras que en Alemania 2006 llegó hasta los octavos. Ghana es la cuarta selección africana en clasificar a Brasil tras Nigeria, Costa de Marfil y Camerún. Más tarde, Argelia y Burkina Faso definirán la última plaza del continente.


Béisbol

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Correo del Caroní

B5

Foto AVS Photo Report

Vizquel ni lo dudó para aceptar con Detroit Omar Vizquel se toma con humildad su designación como coach de los Tigres de Detroit, luego que en la mañana de este lunes los propios bengalíes dieran la noticia de su contratación como parte del cuerpo técnico del manager Brad Ausmus, en la temporada 2014 de las Grandes Ligas. Esta será la primera experiencia como técnico del caraqueño en el máximo nivel del beisbol “Siempre se debe empezar por algún lugar y creo que esta es la oportunidad que estaba esperando. No me imaginé que sería como coach de primera, pero trataré de aprender mucho allí”, dijo el venezolano a través del teléfono, mientras disfrutaba con algunos amigos del día libre que los Leones del Caracas tuvieron en la LVBP. “Ellos no solamente quieren que sea coach de primera, sino que también trabaje con los corredores y los infielders, algo que no me es extraño porque eso fue lo que hice con los Angelinos este año”. De acuerdo a lo dicho por el propio Vizquel, su llegada a los Tigres fue algo inesperada. “La entrevista fue telefónica. No la esperaba. Había muchos rumores de que varios equipos me querían pero ninguno se materializó y allí fue cuando recibí esta llamada”, siguió, mientras confesó el tener una idea de cómo la gerencia de los bengalíes llegó a nombre como potencial técnico. “Creo que algo tuvo que ver Cabrera y Víctor Martínez allí (risas)”. Pero ya poniéndose serio, el ex torpedero, ganador de 11 Guantes de Oro en las mayores se mostró bastante entusiasmado por lo que le tocará vivir a partir del próximo año. “Desde que se dio la entrevista he estado en comunicación con el manager (Brad) Ausmus por correo electrónico. La comunicación ha sido fluida, creo que haremos un gran equipo de trabajo”, explicó.

Rodeado de panas

Al mismo tiempo que habló acerca de integrarse a un club con una alta presencia de venezolanos. “Estoy muy emocionado tendré la oportunidad de compartir con muchos venezolanos, en especial con Hernán Pérez y un muchachito que se apellida Suárez (Eugenio Suárez), que también está aquí con el Caracas, y de quién dicen va a estar peleando un puesto con el equipo grande el año que viene. Aparte podré ver a Miguel Cabrera y a Víctor Martínez, que son mis grandes amigos. Tampoco puedo olvidar a Aníbal Sánchez, que es un gran tipo”. Otra cosa que Vizquel también dejó en claro es que su nueva posición en la gran carpa no alterará su trabajo con los melenudos. “Mis planes con los Leones se mantienen. Voy a estar con ellos hasta el 28 de este mes y después parto a Estados Unidos a cumplir otros compromisos y a prepararme para empezar esta etapa en mi carrera”. (Prensa LVBP) Foto AVS Photo Report

El caraqueño estará con los Leones hasta el 28 de noviembre

El guayanés Deolis Guerra se tiró tremendo relevo para mantener la ventaja magallanera

ASÍ VAN EQUIPO Caribes Navegantes Aguilas Bravos Tiburones Tigres Leones Cardenales

oscardelgado001@gmail.com

S

ergio Pérez ponchó a diez en seis entradas de labor y Mario Lissón pegó un enorme jonrón que le permitió a los Navegantes del Magallanes derrotar 4x1 a los Leones del Caracas anoche en el estadio Universitario. Esta es la cuarta victoria en cinco juegos que consiguen los “turcos” ante su “eterno rival” esta temporada, además el Magallanes llegó a veinte triunfos, mientras que los Leones cayeron por vez número 18 y ahora están en el séptimo puesto de la tabla. El pitcheo del Magallanes se creció ante los Leones. El abridor fue el norteamericano Sergio Pérez (1-0), quien trabajó durante seis excelentes entradas, ponchó a diez, permitió únicamente dos imparables, no le anotaron carrera y dio una base por bola. “Desde que llegué al equipo me puse a las órdenes del manager Luis Sojo, primero me utilizaron como relevista hasta que ellos consideraron que estaba listo para abrir, y ahora me dieron la pelota ante los Leones y afortunadamente pude hacer mi trabajo”, dijo Pérez, quien se llevó su primer triunfo de la campaña. Del relevo “turco” hay que resaltar el excelente trabajo del guayanés Deolis Guerra, quien entró en una de las situaciones más importantes del juego cuando los Leones tenían hombres en segunda y tercera en la

4

victorias de cinco jugados ha conseguido el Magallanes a costa de los Leones

18

reveces tiene el equipo capitalino con la derrota de anoche

10

“bambinazos” acumula Mario Lissón en la presente campaña

séptima entrada con dos outs y llegó de emergente Danny Dorn. Guerra inteligentemente abrió el turno con cambio de velocidad y Dorn estaba muy ansioso y se fue totalmente de boca con el envío para entregar el último out de ese capítulo por la vía 43. Deolis sacó dos outs en el octavo y luego le cedió el turno a José Ortega, quien acabó con la entrada pero luego se metió en problemas en la novena. Los Leones colocaron tres en las bases sin outs en su última oportunidad ofensiva, Sojo tenía calentando a Jean Machí y Juan Rincón, cuando llegó el emergente Daniel Mayora al plato. El manager de los Navegantes se decidió por Machí, quien tuvo problemas para encontrar la goma y dio un boleto que empujaría la única carrera capitalina del juego. Luego Machí se creció y ponchó consecutivamente a Ramón Cabrera y Jesús Galindo, antes de dominar a Hernán Pérez con rodado al campocorto para el último out del partido. Machí consiguió su rescate 39 de por vida en la liga venezolana y empató a Manuel Sarmiento en el segundo lugar de todos los tiempos dentro del Magallanes. El derrotado fue Víctor Gárate (1-2), quien permitió dos carreras y cuatro imparables en cinco y dos tercios de labor.

Le dio con todo

Mario Lissón acabó con el duelo de pitcheo que tenían Víctor Gárate

Magallanes vs Tiburones En Caracas 7:30pm

y Sergio Pérez, al conectarle un titánico jonrón al abridor de los Leones en la sexta entrada. Gárate aceptó sencillo de Argenis Díaz, luego sacó dos outs y el manager Dave Hudgens le dio la confianza de enfrentar a Lissón, quien a pesar de ser el segundo mejor jonronero de la liga, ya se había ponchado en par de ocasiones ante el zurdo “melenudo”. Gárate pecó al ponerse abajo en la cuenta con tres bolas consecutivas, luego Lissón abanicó el primer strike y le demostró a su rival que estaba buscando una conexión de largo metraje. El capitalino lo intentó pasar nuevamente con recta a magallanero y las consecuencias fueron catastróficas para la fanaticada del Caracas. Lissón se ajustó completamente ante el envío rápido sobre el medio del plato y a la altura perfecta, luego le hizo un swing con odio que envió la pelota hasta la mitad de las gradas del jardín izquierdo para romper el empate a cero y darle ventaja momentánea a los carabobeños de 2x0. El público magallanero explotó de emoción con la tabla de “Supermario”. En el octavo inning los “turcos” anotaron dos más, una impulsada por el propio Lissón y la otra por el cubano Adonis García con elevado de sacrificio. El Caracas maquilló el score con una carrera en el noveno que solamente le permitió evitar la blanqueada pero no pudo detener la caída de los “felinos” al séptimo puesto de la tabla.

Nueva York. - Si el dominicano Robinson Canó no modifica su exigencia de un contrato con valor por encima de los US$300 millones, los Yanquis no tendrán nada más que negociar con el estelar antesalista, declaró el presidente del club Randy Levine. Levine dijo que los representantes de Canó, que incluyen al rapero Jay-Z y al veterano agente Brodie Van Wagenen, han continuado con su objetivo de conseguir un contrato de 10 años para el segunda base en el mercado de los agentes libres. "Queremos que Robbie regrese", manifestó Levine. "Pensamos que es una pieza importante para los Yanquis de Nueva York. Le hemos hecho una oferta bastante competitiva. Esperamos que la contemple. Queremos que sea uno de los líderes del equipo durante los próximos años y la oferta lo refle-

ja. "Pero ellos aún quieren 10 años y US$300 millones, y no estamos interesados en darle a nadie contratos de 10 años ni pagarle a ningún jugador US$300 millones. Creo que en estos momentos estamos esperando que nos den una respuesta". Los Yanquis le ofrecieron a Canó, quien ha sido convocado a cinco Juegos de Estrellas y cumplirá los 31 años de edad la próxima temporada, siete años y cerca a los US$150 o US$170 millones, según los informes. Los agentes de Canó pretenden superar el pacto de Alex Rodríguez con los Bombarderos, que fue de 10 temporadas y US$275 millones, más otros posibles US$30 millones en incentivos. Levine agregó que no ha habido contratiempos en las comunicaciones entre los representates de Canó y los Yanquis. (MLB.com)

Leones vs Tigres En Maracay 7:30 p.m.

Águilas vs Cardenales

En Barquisimeto 7:30pm

LÍDERES BATEO AVERAGE C. Aldridge

ANZ

.395

A. Cabrera

LG

.395

D. Mayora

CAR

.381

Y. Sánchez

LG

.361

L. Anderson

ANZ

.358

ANZ ANZ

45 45

HITS J. Castillo C. Aldridge L. Sardiñas

LG

45

E. Inciarte

ZUL

44

J. Pirela

ZUL

44

CAR MAG

10 9

A. Cabrera

LG

8

C. Rivero

MAR

7

C. Aldridge

ANZ

7

JONRONES J. Aguilar M. Lissón

IMPULSADAS

Luis Valbuena pegó el imparable que impulsó la carrera de la victoria

Debe bajar el listón para volver con los Yanquis

DIF 0 2 5.5 5.5 5.5 6 6.5 9

En Puerto La Cruz 7:30pm

Lara volteó la tortilla en el octavo El relevo de los Tigres se vino abajo en el octavo inning y un sencillo de Luis Valbuena remolcó la carrera con la que los Cardenales de Lara vinieron de atrás para superar a Aragua 5x4 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Ambos equipos se enfrascaron en un toma y dame, pero en el inning número ocho cuando los Tigres tenían ventaja de un rayita, llegó la respuesta ofensiva “crepuscular” que le dio vuelta a la pizarra. Víctor Moreno (0-2) entró a relevar y fue recibido con un tubey de Joe Thurston, luego Guilder Rodríguez le pegó sencillo que dejó corredores en los ángulos. Luis Jiménez también sonó a Moreno con imparable al central que remolcó a Thurston con la carrera que empató las acciones a cuatro. Inmediatamente después y sin dejarlo

JP 12 14 18 17 17 17 18 20

Bravos vs Caribes

Los “turcos” cortaron racha de cuatro derrotas a costillas del Caracas Sergio Pérez se burló de la ofensiva “melenuda” al propinarle 10 ponches y los Navegantes le ganaron por cuarta vez en la temporada a su “eterno rival”.

JG 22 20 17 16 16 15 15 12

JUEGOS PARA HOY

Magallanes se quitó la pava con su “sopita” n Oscar Alonso Delgado

JJ 34 34 35 33 33 32 33 32

respirar, Valbuena se midió ante el revista aragüeño y con un imparable a la derecha puso arriba a Cardenales 5x4 dándole así cifras que serían definitivas al marcador. La victoria fue para Néstor Molina (2-2), quien trabajó una entrada perfecta y bajó su efectividad a 2,63. El zurdo César Jiménez retiró el noveno sin sudar y se apuntó su primer rescate de la campaña. La ofensiva barquisimetana descansó en los bates de Joe Thurston quien se fue de 3-2 con par de anotadas, Luis Jiménez también duplicó y empujó un par de compañeros al plato, Jairo Pérez empujó dos al irse de 4-1 y Valbuena llevó al plato la rayita de la victoria para Cardenales. Por Aragua el más destacado a la ofensiva fue Jeremy Hazelbaker, quien se fue 3-1 con un cuadrangular, tres remolcadas y una anotada. (OAD) FOTO AFP

M. Lissón J. Aguilar

MAG CAR

31 31

A. Cabrera

LG

28

C. Retherford

LG

28

F. Pérez

ZUL

25

BASES ROBADAS E. Carrera

MAG

14

E. Inciarte

ZUL

10

A. Richardson

MAR

6

L. Sardiñas

LG

6

R. Odor

MAG

4

M. Lively

MAG

1.25

E. Berger

MAR

1.78

R. Merritt

ZUL

1.79

E. Escalona

LG

2.10

T. Mcfarland

ANZ

2.51

M. Lively

MAG

5

P. Rodríguez

ANZ

5

J. Delgado

LG

5

Y. Negrín

CAR

3

M. Prado

MAR

3

H. Pena

ZUL

7

B. Price

MAR

6

D. Guerra

MAG

4

J. Ascanio

CAR

4

J. Toledo

ANZ

3

P. Espino

ANZ

35

R. Merritt

ZUL

31

M. Lively

MAG

31

Y. Negrín

CAR

28

J. Patterson

LAR

28

PITCHEO EFECTIVIDAD

GANADOS

SALVADOS

PONCHES

BASES POR BOLAS R. Pinto

En camarero dominicano está pidiendo demasiado dinero

LG

21

M. Lively

MAG

20

C. Zambrano

MAG

19

R. Ramírez

ANZ

17

V. Moreno

ARA

16

No incluye los juegos de ayer


Fútbol

B8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

REPECHAJE A BRASIL 2014

62

Croacia pincha el sueño de Islandia Zagreb.- Croacia pinchó el sueño de Islandia y se clasificó para el Mundial de fútbol de Brasil 2014 al vencer 2-0 en Zagreb al diminuto país del Círculo Polar Ártico. Mario Mandzukic, a los 27 minutos, y el capitán Darijo Srna, a los 47', fueron los autores de los goles que aliviaron a Croacia cuatro días después de un inesperado 0-0 en Reikiavik. El conjunto local no tuvo inconvenientes en definir la serie pese a jugar la mayor parte del partido con un jugador menos por la expulsión del propio Mandzukic a los 38' por una dura falta. El delantero del Bayern Múnich se perderá así al menos el debut de su selección en Brasil. Un empate a uno o dos goles hubiera bastado a Islandia para dar la sorpresa gracias a los tantos de visitante. Pero en Zagreb ocurrió exactamente lo inverso al partido de ida, cuando Croacia no pudo aprovechar su superioridad numérica durante buena parte del encuentro. Islandia, una nación con apenas 320.000 habitantes, se quedó así a las puertas de jugar el primer Mundial de su historia, mientras que Croacia regresa a la máxima cita tras estar ausente en Sudáfrica 2010. Dpa

Grecia estará en Brasil 2014 Bucarest.- Grecia logró la clasificación al Mundial de fútbol de Brasil 2014 al superar a Rumania en uno de los cruces de los "play-offs" europeos. El conjunto heleno igualó 1-1 en su visita a Bucarest y gracias a la victoria por 3-1 de la ida avanzó con un cómodo marcador global de 4-2. Es la tercera vez que Grecia, campeón de la Eurocopa en 2004, está en un Mundial tras Estados Unidos 1994 y Sudáfrica 2010. Konstantinous Mitroglou, autor de un doblete en la victoria de la idea, puso adelante a los griegos a los 23 minutos. Un tanto en contra del jugador griego de la Roma Vasileios Torosidis igualó el marcador para Rumania y puso algo de suspenso a la serie. Pero Rumania no pudo volver a marcar y se quedó con las ganas de regresar a un Mundial tras dos décadas. (Dpa)

Argelia logra último boleto de África Blida.- La selección de Argelia logró el último boleto del continente africano para el Mundial de fútbol de Brasil 2014 al vencer 1-0 como local a Burkina Faso en el partido de vuelta de su cruce de play-off. Argelia remontó así la derrota por 3-2 que sufrió en el encuentro de ida. La serie terminó con un marcador global de 3-3, pero los argelinos lograron el pase gracias los goles anotados como visitante. El capitán Madjid Bougherra marcó el tanto del triunfo en Blida a los 49 minutos. Argelia, que está en su cuarto mundial tras 1982, 1986 y 2010, es el quinto equipo africano en clasificar a Brasil 2014 tras Nigeria, Camerún, Costa de Marfil y Ghana. (DPA)

La posesión de la pelota del seleccionado sueco.

38% La posesión de la pelota por parte del seleccionado portugués.

17

Los disparos de Portugal a puerta.

9

Los disparos de Suecia a puerta.

Una vez más Cristiano Ronaldo se echó al hombro al seleccionado portugués y lo metió al Mundial

Cristiano metió a Portugal al Mundial Con tres goles del ariete del Real Madrid, los lusos van de nuevo a la fiesta brasileña.

E

stocolmo.- Cristiano Ronaldo firmó una exhibición en el Friends Arena y con un "hat-trick" en la segunda parte selló el billete al Mundial de forma incontestable y dejó a la Suecia de Ibrahimovic sin un premio que no mereció. Portugal hizo valer de nuevo su superioridad y ganó con justicia a una Suecia que se dejó gran parte de sus opciones en la primera parte en Lisboa, en la que pudo haber marcado con 0-0. Del peso de Ronaldo en la eliminatoria no hay duda. Hizo los cuatro goles, una actuación sobresaliente para un jugador que ahora por fin es el líder absoluto de su equipo. Suecia pareció salir mejor, presionando arriba para tratar de robar, pero pronto Portugal asumió el mando, mostrando las limitaciones locales en ataque y llegando cada vez con más peligro.

Slatan Ibrahimovic marco, por su parte, los dos goles de Suecia y se despide de asistir a lo que pudo ser su último mundial.

Avisó a los quince minutos Alves en un cabezazo a balón parado tras ganarle la disputa a Ibrahimovic y que Isaksson desvió. Pero fue en el último cuarto de hora cuando más peligro llevó el equipo luso, con Ronaldo muy activo. El "7" rozó el gol en varias ocasiones, de cabeza y con el pie, pero estuvo fallón. Almeida, que salió de inicio por Postiga para tener más poderío arriba, también tuvo un testarazo franco, que erró en el segundo palo. Oportunidades aparte, Portugal se encontraba mejor y tenía todo bajo control en medio de un encuentro muy físico, con mucha disputa. A Suecia le costó llegar al área. Ibrahimovic, errático en ese período, tenía que bajar a veces al medio para recibir. Un mal síntoma para el equipo nórdico, que tuvo su mejor ocasión en un tiro lejano de Källström que Rui Patricio atrapó

sin apuros. El pase fue de Ibra, que apenas dejó ese detalle y una volea imposible antes del descanso. La garra del capitán sueco, que le robó la cartera a Veloso en la línea de fondo, dejó a Larsson enfrente de Rui Patricio en el arranque de la segunda parte, pero se durmió y su remate lo sacó el portero luso. Del posible 1-0 al 0-1 en un par de minutos. Moutinho, de lo mejor de Portugal, filtró un gran pase en carrera a Ronaldo, que se plantó solo y definió a la perfección, un gol que cantó con mucha rabia, consciente de que casi valía un billete al Mundial. Suecia pareció quedarse sin respuesta. Tres goles en cuarenta minutos eran muchos, aunque quedara toda la segunda parte. Portugal, que había perdido por lesión a Coentrao, mandaba con suficiencia. Pero Ibrahimovic, hasta entonces discreto, decidió entrar en el parti-

Francia le dio vuelta y estará en el Mundial París.- Remontada épica de la Francia de Didier Deschamps frente a Ucrania en la vuelta de la repesca que permite a los galos acudir al Mundial de Brasil. Los “bleus” se impusieron 3-0 en un partido que jugaron con ambición, nada que ver con la indolencia mostrada hace cuatro días en Kiev, cuando cayeron por 2-0 y dejaron con el corazón en un puño a los galos. Por segundo Mundial consecutivo, Francia sacó el billete en la última estación y de forma agónica. Aunque a diferencia de lo logrado hace cuatro años contra Irlanda, en esta ocasión mostraron talento, fuerza y actitud para remontar un resultado que se antojaba complicado. Desde el minuto dos, una internada de Benzema llevó la emoción a la grada. Su centro se paseó por el área sin encontrar rematador, pero el efecto estaba logrado: Francia tenía ya en el público a su duodécimo jugador. Ucrania logró aplacar esa primera oleada gala, pero los de Deschamps no cejaron en su empeño y siguieron atacando. Hasta que en el minuto 22, Sakho aprovechó un rechazo a un disparo de Ribéry dentro del área para lograr el primer tanto. Los “bleus” tenían ya su segundo objetivo, el de hacer posible la remontada. Ucrania se arrugó al tiempo que Francia se crecía. Siete minutos más

do. Y de qué manera, con dos goles en cuatro minutos. Primero, le ganó por arriba a un hasta entonces imperial Alves en un córner. Luego mandó un zapatazo de falta a la red. De repente, Suecia se lo creyó. Se fue con todo arriba. Demasiado riesgo contra un equipo que tiene a Ronaldo, imparable en el contraataque y que volvió a fusilar a Isaksson a la siguiente que tuvo, como más le gusta, en carrera, lanzado por Almeida. Y por si quedaba alguna duda, volvió a ganar por velocidad a la zaga sueca, a pase de nuevo de un sobresaliente Moutinho, para sentar a Isaksson y marcar casi sin ángulo. Ahí se acabó el partido. Suecia ya no tuvo ni fuerzas ni fe para otra remontada y Portugal dejó pasar el tiempo para cerrar un nuevo triunfo que certifica su merecido pase al Mundial.

Todas las potencias dicen presente El Mundial de fútbol de Brasil 2014 se aseguró la asistencia perfecta de todas las grandes potencias del planeta. Tras la jornada de repesca del fútbol europeo y africano, el cuadro de Brasil tiene definidos a 30 de los 32 clasificados, a la espera de los cruces de vuelta entre Uruguay ante Jordania y Nueva Zelanda frente México, donde los equipos americanos llegan con una holgada ventaja. Entre las potencias en Brasil estarán también selecciones como Francia y Portugal, que hoy superaron sus cruces de respesca ante Ucrania y Suecia, respectivamente.

Deschamps por los aires, Francia le dio vuelta al marcador y sacó a Ucrania del Mundial

tarde el árbitro anuló a Benzema un tanto por un inexistente fuera de juego y, cuatro después, el madridista partió en posición adelantada para conseguir el gol, pero esta vez los jueces lo dieron por bueno. El tercer escalón estaba superado, Francia logró equilibrar la eliminatoria tras el desastroso encuentro de Kiev. Restaba una última meta, la de culminar la épica remontada. Un objetivo que se allanó cuando nada más volver del descanso, el árbitro expulsó al defensor central ucraniano Hacheridi, que vio la segunda amarilla por una dura entrada a Ribéry. Los galos tenían por delante toda una segunda mitad para acabar la

labor y se pusieron manos a la obra, con menos ímpetu, más paciencia y control. Las ocasiones se multiplicaron, en los pies de Benzema, Ribéry y Valbuena, pero la falta de puntería o el acierto de Piatov retrasaron el tanto. Una estirada ucraniana en el minuto 70 dio a Zozulia la oportunidad de marcar, pero una buena intervención de Lloris lo evitó. Pero al minuto siguiente, a la salida de un córner, Gusev llevó el balón a su propia red ante la amenaza de Sakho. Cuarto objetivo logrado, Francia sacaba billete para Brasil de forma brillante.

Clasificados: Local: Brasil Asia: Australia Irán Japón Corea del Sur Europa: Bélgica Bosnia Alemania Inglaterra Francia Grecia Italia Croacia Holanda Portugal Rusia Suiza España Sudamérica: Argentina Colombia Chile Ecuador África: Argelia Costa de Marfil Ghana Camerún Nigeria Centro, Norteamérica y el Caribe: Estados Unidos Costa Rica Honduras Repescas: Uruguay - Jordania (5-0) Nueva Zelanda - México (1-5)


Fiesta latina

Falla eléctrica en Bolívar

Desde hoy comienzan las celebraciones como antesala a la decimocuarta edición de los Grammy Latino. El venezolano Oscar de León será reconocido por su trayectoria. /C8

Varios sectores de Ciudad Bolívar estuvieron más de 12 horas sin luz por fallas en Subestación Maripa. Autoridades de Corpoelec admitieron que los equipos ya están obsoletos para la demanda. /C5

C n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

H

a pasado más de una semana de los saqueos a las tiendas El popular Ramsis y Electrodomésticos Premium, ubicadas en el centro de San Félix. El temor a abrir los locales se ha disipado: Todos los comercios estaban operativos y sin colas la mañana de este martes, a excepción de algunas tiendas de electrodomésticos que mantenían las santamarías abajo. La ola de fiscalizaciones del Órgano Regional para la Defensa Popular de la Economía y el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), en búsqueda de irregularidades que vicien la venta “a precio justo” de los productos ha generado que muchos comercios decidan bajar los precios de su mercancía a través de repentinas temporadas de descuento, que a su vez han logrado apostar a los guayacitanos en largas colas, incluso para comprar ropa, accesorios y zapatos. El poder de compra que supone el cobro de las utilidades en esta época más la rebaja de precios ha revolucionado el sector comercial de Ciudad Guayana, aunque ya esta semana se observa un panorama un poco más tranquilo.

Correo del Caroní

Ciudad

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Con dólares a 6,30 “uno puede vender barato” Comerciantes aseguran que “precios justos” solo se logran si el Gobierno amplía el espectro de aprobación de divisas a mayor cantidad de negocios.

FOTO REGINA BURGOS

Sin miedo a fiscalizaciones

Mal augurio para 2014

“Todo esto es un parapeto pa’ elecciones” opinó una comerciante de ropa para niños y uniformes escolares del centro de San Félix, que prefirió no ser identificada, respecto a las fiscalizaciones y nuevas medidas económicas: “Ahorita todo está bien para el pueblo, pero ¿y en enero? O después de las elecciones ¿qué viene?”. Esta comerciante indicó que su negocio no ha sido fiscalizado porque “yo vendo barato, este es un negocio popular, lo más caro es de 400 bolívares”. Sin embargo, más de 30 años de experiencia como negociante le permiten visualizar un panorama comercial nada agradable para la ciudad en 2014: “Muchos comercios van a cerrar, se van a poner en quiebra (…) yo le tengo miedo a enero, va a haber mucho desempleo”. El presidente Nicolás Maduro reveló el viernes de la semana pasada que la primera ley que aprobará con la Ley Habilitante, aprobada ayer en segunda discusión de la Asamblea Nacional, es “la ley de límites a las ganancias. Es nuestra ley de costos, ganancias y salarios”, lo que forma parte del nuevo “marco regulatorio que va a blindar el nuevo orden económico interno, de transición al socialismo”. Frente a este anuncio, el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, concordó con los comerciantes consultados en San Félix, sentenciando que “vamos a tener un primer trimestre en 2014 en inventarios de productos, en escasez y en inflación”. Esta comerciante habló de la necesidad de establecer “un margen de ganancia razonable” que no en todos los casos podría ser del 30% que

Las fiscalizaciones “son buenas siempre y cuando el gobierno dé divisas” a 6,30 a todos los comerciantes, según el dueño de “Calzados Jeans”, Jaime Chibly

Compras desenfrenadas han sido el resultado de las fiscalizaciones del Estado para asegurar “precios justos” en los comercios. Las dificultades para importar mercancía hacen que muchos negociantes opinen que, a consecuencia de esto, para 2014 se vaticina una profunda escasez y cierre de locales.

Nuevas comisiones para fiscalizar comercios Son 72 los comercios fiscalizados por el Órgano Regional para la Defensa Popular de la Economía, según el vocero principal del ente y gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien el lunes informó además que han sido aprehendidas unas 16 personas a causa de los saqueos registrados la semana pasada. El mandatario regional indicó que en la mayoría de los comercios de electrodomésticos fiscalizados se detectaron irregularidades, entre las que destacan un margen de ganancia mayor al 30%. Rangel añadió que serán creadas dos comisiones mixtas para inspeccionar los comercios de electrodomésticos, calzados y textil en todo el estado Bolívar “no solo para garantizar precios justos, sino también para ver si hay algún problema de desabastecimiento, para corregirlo”.

establecerá el Estado: “Tienes que son buenas “siempre y cuando el pagar alquiler, personal, luz, impues- gobierno te dé divisas, para que uno tos, gastos admitraiga (mercannistrativos… son cía) de afuera (…) “La Gobernación del estado muchas cosas”. automáticamenBolívar puso a disposición te uno puede pública la cuenta de Twitter @ vender barato, Más pero si él (el gonoalsabotajebol y el correo dólares a 6,30 electrónico noalsabotajebolivar@ bierno) no te da, no puedes venJaime Chibly es gmail.com para realizar der barato”. dueño de la za- denuncias sobre especulación y El negocianpatería Calzados te ha tratado de Jeans del centro sobreprecio. obtener divisas a de San Félix. Para 6,30 a través de diferentes mecanisél, las regulaciones y fiscalizaciones mos establecidos por la Comisión de que hace el Gobierno respecto a los precios de venta de los productos Administración de Divisas (Cadivi), “pero no me las han dado”, lo cual

Tranquilidad en el centro de San Félix El centro de San Félix se observó tranquilo este martes. El funcionamiento de algunas alcabalas en puntos estratégicos en este sector de la ciudad ha logrado que se respire un ambiente relativamente organizado en la zona comercial, diametralmente distinto al que se vivió la semana pasada, cuando se registraron los saqueos. La disposición de conos divisores en las calles ha delimitado el tránsito de los vehículos, evitando el acostumbrado

dificulta la importación. Algunos comerciantes en Panamá tienen cuentas nacionales y ofrecen mercancía a razón del dólar paralelo, lo que distorsiona la estructura de costos de algunos comercios. Chibly resaltó que el Gobierno para minimizar las dificultades de importación, debería aprobar dólares oficiales a “cada persona que tenga un registro mercantil y presente los requerimientos que exige” el Estado, y así también “combatir la inflación, por una parte, y por otra parte el pueblo adquiere la mercancía a un bajo costo”. Calzados Jeans no ha sido fiscalizado pues “tengo los precios igual que dice el gobierno, al 30% (de margen de ganancia)”, aunque asumió que “he hecho algunos reajustes de precio en algunas marcas” luego de los recientes hechos.

“Si a mí me aprobaran (dólares) a 6,30, me encantaría que me vinieran a fiscalizar”, resaltó Chibly, quien aseguró que la afluencia de clientes en su negocio se ha mantenido regular. En el agente autorizado Movistar Issatel las autoridades no han ido a fiscalizar aún, “pero queremos que nos vengan a fiscalizar ya”, según el dueño del establecimiento, Alí Saheli, quien aseguró haber realizado las llamadas correspondientes para acelerar el proceso. Saheli mencionó que “se ve la escasez” de los equipos móviles, debido a que en las últimas dos semanas no han recibido mercancía de Movistar, por lo que han mantenido los precios estáticos: “Si el precio sube lo subimos, si baja los bajamos”, dijo, para tratar de disipar la “incertidumbre” que en su opinión siente la gente respecto a los costes de la mercancía.

Camcaroní previene a sus agremiados ante una fiscalización n Natalie García Las recientes fiscalizaciones han tomado por sorpresa a los empresarios. Es por eso que la Cámara de Comercio e Industriales del municipio Caroní, (Camcaroní) quiere “preparar” a sus agremiados ante posibles fiscalizaciones mediante la divulgación de los documentos necesarios a presentar cuando una comisión llegue al establecimiento, previa presentación de una providencia administrativa, aclara el director del ente Raúl Gil Arias. Los requerimientos ante una inspección son: estados financieros al 31/12/2012, con el que se realizó la declaración del Impuesto Sobre la Renta, estados financieros hasta el 31 de octubre del 2013; libros legales actualizados al 31/12/2012, libros legales actualizados al 30 de septiembre del 2013, papeles de trabajo con el que se realizó el reajuste reflejado en la declaración del Impuesto Sobre la Renta 2012, que detalle los activos fijos y patrimonio, entre otros. También son necesarios, la relación detallada de los impuestos retenidos y pagados por anticipado, cuadro demostrativo de las ventas declaradas en el libro de ventas de IVA, período comprendido desde enero hasta diciembre 2012, versus lo reflejado en la declaración de Impuesto Sobre la Renta, libros de ventas y compras 2012, libros de ventas y compra de enero a octubre del año en curso, ubicar facturas de compras más importantes del 2013, según lo reflejado en el libro de compras y estructura de costos de la empresa, la cual será requerida por la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop). Una vez realizada la inspección por parte de las autoridades los empresarios deberán recibir un “acta de reparo”, expresó el director de Camcaroní, al tiempo que expresó que de las 300 mil empresas a nivel nacional, apenas el 5% de ellas podrían ser consideradas incursas en irregularidades.

FOTO REGINA BURGOS

Las calles despejadas permitían a peatones movilizarse en ellas sin obstaculizar el tráfico

congestionamiento vial, por lo que a pesar de la abundancia de peatones, que se sentían libres de ocupar las calles, el tránsito se encontraba despejado. Las colas para acceder a los comercios también han disminuido. La afluencia de clientes en las tiendas era regular, sin aglomeraciones ni embotellamientos, a juzgar por el recorrido realizado en la calle Ramírez del centro de San Félix. (OF)


Ciudad

C2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

25 de Marzo reclama a Construpatria los materiales para sus viviendas La comunidad exige la distribución oportuna de los recursos para la construcción de viviendas, acusando a Inviobras y la Gobernación de acapararlos. FOTOs WILMER GONZÁLEZ

n Jhoalys Siverio

L

a historia se repite en cada manzana de la UD-128 de San Félix, sector conocido como 25 de Marzo. La mayoría de sus habitantes residen desde hace más de 10 años, algunos viven en la zona desde hace 17 años, y en lugar de mejorar su calidad de vida, los servicios han mermado ante falsas promesas o incumplimientos gubernamentales, como el programa de sustitución de Ranchos por Vivienda. Los recursos les fueron aprobados desde hace cuatro meses, a través del Ministerio de las Comunas, cuyo proyecto habitacional no está vinculado a la gestión que maneja Inviobras y el gobernador Francisco Rangel Gómez, pero en la práctica interfieren en la culminación satisfactoria de las construcciones de viviendas que deberían estar listas a mediados de diciembre. Por los vientos que soplan, el sueño no se consumará este año. Los habitantes de las diferentes Habitantes manzanas que de diferentes conforman la manzanas de la UD-128 aseguUD-128 de San ran que mantieFélix denuncian nen paralizada la que la mayoría construcción por falta de materiade los mateles, debido al inriales para cumplimiento de construir casas Construpatria en son entregados el despacho de los mismos. a Inviobras, Denuncian que dejando de lado dicha institución al proyecto ha- no maneja prioridades en las cobitacional del munidades, sienMinisterio de do Inviobras y la las Comunas. Gobernación los entes que “acaparan” los materiales para las casas que les corresponde entregar, mientras el sector 25 de Marzo sigue en una espera extendida. Parisada Ortiz, vocera del comité de Tierras del consejo comunal UD-128 manzana 2, recordó que el Ministerio de las comunas aprobó el proyecto de 15 viviendas para ser ejecutado y entregado en diciembre, pero apenas algunas losas han sido colocadas, no hay cemento y la falta de respuesta por parte de Construpatria vaticinan que las viviendas no estarán listas según lo previsto inicialmente. “Supuestamente nos dan poder para construir las viviendas, pero eso es falso porque no viene los recursos… es una historia para darle material al poder popular… tenemos la obra paralizada por falta de cemento y todos se lavan las manos. Además, mandan a un cubano a supervisarme. No quiero ningún cubano metiéndose en mis casas, porque estos recursos son del Estado venezolano”, expresó Ortiz. La vocera también denunció al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) de usar los materiales de construcción para hacer campaña política, a través de operativos de venta en compañía del alcalde y candidato a la reelección, José Ramón López.

Marginados

En la manzana 20 habitan 180 fa-

Aseguran que en Construpatria sí hay materiales de construcción que sólo despachan a Inviobras

Ni alumbrado ni aseo urbano Parisada Ortiz también denunció que el director de Desarrollo Comunitario de la Alcaldía de Caroní, Wilfredo Piñate, prometió a la comunidad la colocación del alumbrado a la manzana 2, sin que a la fecha haya sido cumplido. “Esta es la única manzana que le falta electricidad”. En el caso de la recolección de basura, señaló que “los camiones cuando entran al sector ya vienen colapsados… nos engañaron, nos cayeron a embuste”.

milias, de las cuales 50 viven en ranchos y sólo se destinaron 15 casas del plan TIH (Transformación Integral del Hábitat), mientras que el resto espera desde febrero por una respuesta de la CVG. Apenas cuentan con la estructura para vaciar las losas. El núcleo del problema, Construpatria. “Todo el concreto que llega lo está distribuyendo el gobernador para las viviendas de Inviobras, mientras que nosotros somos marginados con el proyecto de MinComunas”, manifestó América Carpintero, vocera del consejo comunal Venderos por la Fe. Todos se arriesgaron a sacrificar su calidad de vida “momentáneamente”, pues valdría la pena tratándose de que obtendrían de regalo de Navidad su casa. Pero la realidad

Casos como el de la manzana 26, ni siquiera cuentan con la culminación de una losa

CONVOCATORIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DEL MUNICIPIO CARONÍ DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR JURISDICCIÓN CIVIL.-

DELL’ACQUA, C.A. RIF: 00010701-7 Puerto Ordaz, Estado Bolívar

Puerto Ordaz, 31 de Octubre de 2013.Años: 203º y 154º.EDICTO SE HACE SABER A todos los herederos conocidos y/o desconocidos, del ciudadano CRUZ MODESTO MÉNDEZ RANGEL, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 571.238, de este domicilio, quien falleció en fecha 14 de Noviembre de 2009, a consecuencia de INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA CARDIACA SEPSIS PUNTO DE PARTIDA PIEL, que por auto de esta misma fecha este Despacho Judicial ordenó librar el presente Edicto a fin de hacer de su conocimiento la acción que por DESALOJO, incoado en contra del ciudadano fallecido, la ciudadana MARIELA DEL VALLE BRITO RIVAS, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.412.583, de este domicilio, para que comparezcan por ante este Juzgado dentro de los sesenta (60) días continuos, contados a partir de que conste en autos la consignación de la última de las publicaciones, a fin de imponerse de dicha acción. Un ejemplar del mismo será fijado en las puertas de este Despacho Judicial, dejando el Secretario de este Tribunal expresa constancia de la diligencia; y otro ejemplar será publicado en los diarios “EL GUAYANÉS Y CORREO DEL CARONÍ”, dos (2) veces por semana durante sesenta (60) días, debiendo la parte accionante de la presente acción consignar todas y cada una de las publicaciones, a fin de computarse el lapso de comparecencia, todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 231 del mismo Código de Procedimiento Civil. DIOS Y FEDERACIÓN EL JUEZ TITULAR: (FDO. Y SELLADO) Dr. DANIEL J. RODRÍGUEZ AYALA DJRA/legm/rc Exp. Nº 7.169

es que sin material no pueden concluir la obra. “Sí hay recursos, pero no entregan el material… que el gobierno también dé un poquito a los que no tienen, que somos el poder popular”. Reinaldo Andarcia, padre de ocho hijos, todos habitan en el mismo rancho “provisional”, exige a Construpatria la entrega de los materiales que les corresponde. “Si hay para Inviobras debe haber para el poder popular… Inviobras no puede ser prioridad ante la necesidad del pueblo”, precisó. Nohemí Suárez, por su parte, mencionó que en ocasiones confían en la institución y el material les llega incompleto o no sirve. “si nos van a despachar material, que sea de calidad”. El consejo comunal Estrella de la

19 de noviembre de 2013 Se convoca a los accionistas de la empresa “DELL’ACQUA, C.A.! a la asamblea extraordinaria que se celebrará a las 11:00 am del día viernes 29 de noviembre de 2013 en la Sala de Conferencias de la sede social, ubicada en la Segunda Planta, Oficina 2 del Centro Comercial ANTO, situado en la Avenida Las Américas de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, la cual tendrá por objeto tratar y resolver sobre el siguiente orden del día: Primero: Considerar y resolver sobre la creación de una sucursal de la empresa DELL’ACQUA, C.A., en la República de Ecuador. Segundo: Considerar y resolver acerca de la constitución de una sucursal de la empresa DELL’ACQUA, C.A., en la República de Colombia. Tercera: Ratificación de las facultades conferidas al Presidente de la empresa en la asamblea extraordinaria de accionistas de fecha 29 de mayo de 2013, para que decida todo lo concerniente acerca de la apertura de nuevos negocios o actividades comerciales de la empresa DELL’ACQUA, C.A. en el extranjero, con facultades ampliadas para la creación de nuevas sucursales y agencias, así como el cumplimiento de las formalidades de ley en la materia de cada país en cuanto a los negocios a que se dedicará cada sucursal; monto del capital asignado a cada sucursal; domicilio y sede física de cada sucursal; duración, causales de terminación o cierre de la(s) sucursal(es); nombramiento de representante legal para cada sucursal y fijación de atribuciones y remuneraciones; designación de comisarios y revisores fiscales y cualquier otro requisito exigidos por las leyes de los respectivos países. Por DELL’ACQUA, C.A. (FDO.) JUAN ALBERTO CASTRO PALACIOS Factor Mercantil Para hacerle frente a la crisis requerimos mayor solidaridad

Hogar

MADRE

EMILIA

013309805-2

Cuenta de ahorro del Banco Mercantil para mayor información puede llamar al

0286-953.08.37

Mañana, pide que la distribución sea equitativa y que no se concentre sólo en Inviobras. Muchas veces pierden el poco trabajo realizado, a causa de las lluvias por la falta de concreto. “Sólo nos dicen que esperemos, pero ¿esperar hasta cuándo?”.

Desorden en venta en Hierros San Félix crea malestar en compradores Usuarios deben anotarse continuamente en una lista para poder comprar algún producto. Hierros San Félix debía abrir a las 10:00 de la mañana, ya se habían retrasado media hora y los dueños del establecimiento no abrían sus puertas. Afuera aguardaba una gran fila de potenciales compradores que hacían cola desde tempranas horas de la mañana, algunos llegaron a las 5:00 de la mañana. Rumores de un conato de saqueo fueron desmentidos por los mismos usuarios que en horas del mediodía todavía esperaban bajo el sol esperando por su turno. La denuncia se centraba en las molestias que el establecimiento causaba por el descontrol en listas de compradores que manejan desde el viernes, sin llevar una continuidad. Hugo Rodríguez relató que desde el viernes se anota en una lista diariamente para poder comprar, sin cumplir con su objetivo. “Todos los días hacen una lista nueva, y al que no le dio chance de comprar hoy entonces tiene que anotarse mañana en un nuevo listado. Además, cambian los horarios y los funcionarios encargados todos los días”. Qué van a comprar, no se sabe; sólo esperan su turno para comprar y una vez adentro verán qué consiguen. Tan sólo en el día de ayer estaban anotadas 264 personas. (JS) FOTO WILMER GONZÁLEZ

Asesoramiento oportuno

Los residentes de la manzana 26 de la UD-128, exigen un asesoramiento oportuno para las 15 familias que desde 2006 esperan por una vivienda. El 8 de septiembre le fueron aprobados los recursos, pero no se ha hecho efectiva la entrega. Cuentan con seis losas listas para vaciar, cinco en excavación y el resto espera por la adecuación del relleno. “Exhortamos a las instituciones a trabajar con nosotros… nos tienen olvidados, muchas familias viven en hacinamiento. Esperamos por Construpatria para que nos despachen las estructuras”, dijo Yanelis Bonilla, vocera del Comité de Tierras del consejo comunal Por una Nueva Comunidad.

América Carpintero, habitante de la manzana 20: “Sí hay recursos, pero (Construpatria) no entregan el material”

Desde tempranas horas de la mañana usuarios se agolpan en la entrada de Hierros San Félix para comprar lo que se consiga

Estafados de Plus Car esperan decisión del tribunal El pasado 30 de octubre fueron recibidos en la Consultoría Jurídica de Indepabis a los más de 18 mil estafados por la empresa de adjudicación de vehículos, conocida como Plus Car, de los cuales 457 pertenecen al estado Bolívar, donde dieron respuestas al acta firmada el 8 de agosto, en la que se acordó el estudio de la Junta Administrativa de la empresa intervenida para determinar su grado de responsabilidad y sanciones penales. En el informe de gestión señalan el monto que posee diferentes cuentas bancarias, en calidad de depósito de los afectados, deudas y pagos a los trabajadores y proveedores. Se conoció que en los próximos días el Indepabis sostendrá una reunión con el Ministerio Público, donde determinarán la decisión final del caso, que debe tomarse por el juez de la causa en el tribunal de Maracay, estado Aragua. Dicha entidad y Carabobo solicitan una audiencia para exigir un pronto pronunciamiento sobre el caso, que perjudicó a miles de familias en todo el país. (JS)

Invitan al VIII Seminario de Ferrocarriles y Metros 2013 El 21 y 22 de noviembre se llevará a cabo en Caracas el VIII Seminario Venezolano de Ferrocarriles y Metros 2013. La actividad en la que participa el Grupo Riel, encabezado por especialista Heliósteres Paredes, tendrá como tema principal la seguridad en las vías férreas. Entre las ponentes figuran reconocidos ingenieros internacionales como la española Pilar Calvo, miembro del panel de investigadores del accidente ocurrido en Santiago de Compostela, Galicia, ocurrido el pasado 24 de julio de este año. En total son 16 ponencias y un foro. La actividad en general es muy tecnológica y se realiza cada dos años. La anterior ocasión se desarrolló en Guayana, y asistieron casi 300 personas, en su mayoría estudiantes.

Apunta Paredes, quien es jubilado de Ferrominera con 37 años en la industria y asesor de la CVG en el proyecto ferroviario nacional en el tramo que ocupa la región Guayana, que el seminario es una excelente oportunidad para los profesionales y estudiosos del ramo. Este tendrá lugar en el Hotel Palace, cerca de la Plaza Altamira en Caracas el 21 y 22 de este mes. El Gobierno nacional tiene prevista la construcción de 13 mil 600 kilómetros de vía férrea para comunicar al país. Se trata de una propuesta ambiciosa que busca abaratar los precios en el transporte de carga y mejorar la posibilidad de la interconexión entre ciudades, con vagones para pasajeros. De esa cantidad de vías, a Guayana le corresponden 2.500 kilómetros que irán hasta Santa Elena de Uairén. (NG)


Ciudad

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

V

isniu Lizardí respira hasta dos o tres veces seguidas por el dolor. Levanta una máquina con sus piernas sensibles, por la osteoartritis y por una hernia discal, que le tienen comprimido un nervio. Ya ha pasado un mes desde que inició su tratamiento en el Centro Regional de Rehabilitación Dr. Carlos Fragachán, y ha evolucionado de manera positiva, “el trato y la atención que brinda es excelente”, afirma. Visniu debe hacer terapia semanal, igual que Lucía Castaño, quien va tres veces por semana para fortalecer sus piernas, ha mejorado notablemente desde que coLa directora menzó la rehaMaría López bilitación hace informó que la tres meses. semana aniver“Aquí nos tratan muy bien, saria inicia el la atención es 25 de noviembre, realizarán como de familia, son muy amadiferentes bles y uno se actividades con siente cómodo la participación con el personal”, comenta. de los pacienAmbas son tes. parte de los 2 mil pacientes que actualmente reciben terapia de rehabilitación en el centro, que es referencia regional en rehabilitación y fisiatría. Recibe a pacientes de los municipios del sur del estado Bolívar, así como de otros estados. El centro arriba a sus 25 años el 28 de noviembre. Para celebrarlos han preparado una serie de actividades, en las que participarán los pacientes, quienes son los que le dan vida al lugar, “por ello hemos llegado a cumplir tantos años”, expresa la directora, María López. Dr. Carlos Fragachán depende del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), nace mediante un convenio con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1988, para ese entonces fue considerado el segundo centro de rehabilitación más grande e importante del país.

Correo del Caroní C3

Rehabilitación con A hombre nuevo: amor y buen servicio El¿Soldado de la guerra Diana Gámez

grazadas

El Centro Regional de Rehabilitación Dr. Carlos Fragachán cumple 25 años atendiendo a más de 2 mil pacientes en la actualidad.

La próxima semana harán una serie de actividades para festejar el aniversario del centro

Atención integral

La doctora López indica que el objetivo del centro es rehabilitar en forma integral a las personas con discapacidad, para que puedan reintegrarse a la sociedad y ser independientes y productivos. Ofrecen consultas especializadas de fisiatría, neurología, cardiología, neumología, reumatología, psicología, foniatría, medicina interna y pediatría, también servicios de terapia ocupacional, fisioterapia, Unidad Neurológica In-

Más de 2 mil pacientes Roxana Naranjo asiste al Centro Regional de Rehabilitación Dr. Carlos Fragachán, llegó el 4 de noviembre con dos muletas y sin poder pisar. Han pasado menos de dos semanas de terapia, ya puede pisar sin dolor y sólo usa una muleta. “Pronto pasaré a bastón, ya en enero debo estar bien porque me toca regresar a trabajar, me fracture el tobillo, y en segunda me enviaron a recibir terapia en el centro”, afirma Roxana. La muchacha agradece la atención brindada estos días, que han permitido recuperarse rápidamente.

fantil, terapia de lenguaje, servicio social, rayos X, farmacia, sala de cura, puesto de vacunación. “Nosotros recibimos a los pacientes, deben traer su referencia médica, aquí hay disponibilidad, se evalúan y se le orienta sobre la terapia que debe recibir, antes que estuviese los Centros de Diagnósticos Integrales (CDI), nosotros éramos el centro de rehabilitación público de la ciudad”. Las actividades por el aniversario inician el 25 de noviembre con una misa a las 8:00 de la mañana, y luego un compartir con los pacientes en el centro; ese mismo día en la tarde, se realizará una oración de acción de gracias y grupo de adoración Renuevo. A las 2:30 de la tarde se presentará el grupo de teatro El Evangelio Cambia, y en la tarde finalizaría con un compartir con los pacientes. El martes 26 a las 10:00 de la mañana empezará el acto de reconocimientos para trabajadores que tengan 5, 10, 15 años de antigüedad; la doctora María López ofrecerá unas palabras junto a un trabajador jubilado. Para ese mismo día, en la tarde, está previsto el compartir entre compañeros de trabajadores, al-

Lucía Castaño: “Aquí nos tratan muy bien, la atención es como de familia, son muy amables y uno se siente cómodo con el personal”.

FOTOS DIEGO MEINHARD

María López: “Nosotros recibimos a los pacientes, deben traer su referencia médica, aquí hay disponibilidad, se evalúan y se le orienta sobre la terapia que debe recibir, antes que estuviese los Centros de Diagnósticos Integrales (CDI), nosotros éramos el centro de rehabilitación público de la ciudad”.

muerzo y música bailable. El miércoles se realizará una caminata a partir de las 8:00 de la mañana, luego culminarán con actividades deportivas, bailoterapias y más. López invitó a todos los pacientes a participar en las actividades que se realizarán en el centro.

Realizarán primer encuentro juvenil en Unare La parroquia Sagrada Familia será la sede del evento que espera reunir a más de 1.000 estudiantes de bachillerato. El padre José Gregorio Salazar llegó hace dos meses a la parroquia Sagrada Familia, en Unare II. La inquietud por conocer la realidad de la iglesia que pastorea lo llevó a visitar los distintos liceos del sector, logrando identificar la necesidad de darles un mensaje de paz y amor a los jóvenes. “Esa es una población que tenemos que aprovechar, son hijos de Dios y debemos hablarles, aconsejarles, llevar la palabra de Dios, por eso decidimos hacer el encuentro juvenil”, dijo el sacerdote. El encuentro se realizará el próximo jueves, Día del Estudiante, en las adyacencias de la iglesia, se espera contar con la participación entre 1.000 a 1.500 alumnos de bachillerato. El lema del evento es “No dejes que te critiquen por ser joven”, la eucaristía dará inicio a la actividad a las 7:00 de la mañana. “En el recorrido me encontré con falta de valores, de educación familiar, se ha perdido el respeto, por eso el objetivo es reforzar esos valores, que los jóvenes puedan expresarse sin violencia, por ello van a pintar unos murales que hablen de paz, tolerancia y convivencia pacífica”. Otro objetivo del evento es que los jóvenes puedan encontrarse los unos

Divinamente humano en las tablas

FOTOS DIEGO MEINHARD

La iglesia será la sede del encuentro juvenil de estudiantes

con los otros, pues el padre notó roce y rivalidades entre estudiantes de varios liceos. Precisamente se busca unir y promover la fraternidad. Los jóvenes estarán compartiendo hasta las 10:00 de la mañana, durante ese tiempo la calle frente a la iglesia permanecerá cerrada.

Día de Nuestra

Señora de la Salud Salazar aprovechó para invitar a todos los católicos a participar en las actividades que se realizarán para

conmemorar el Día de Nuestra Señora de la Salud. La fundación, que lleva el mismo nombre, pertenece a la iglesia San Pedro y San Pablo, pero pronto se convertirá en una parroquia; el jueves 21, desde las 7:00 de la mañana iniciará la novena, que culminará el 30 de noviembre. Esta oración tendrá lugar en el terreno donde se construirá la iglesia, en Paratepuy, manzana 36. Harán un bazar navideño para recaudar fondos. (DP)

El padre Gerardo Moreno sube a las tablas para deleitar a todo el público guayanés con la presentación de su monólogo: Divinamente Humano, que es una adaptación teatral de su libro. El acto se realizará en el Teatro del Loyola, a las 6:00 de la tarde, será en beneficio de la vicaría Divina Misericordia, ubicada en el sector Las Amazonas, de Puerto Ordaz. La entrada tiene un valor de 100 bolívares, podrá ser adquirida en la Librería Paulinas, Nekuima y el mismo día del evento.

económica?

Q

uince años no han sido suficientes para arrancarle de cuajo el afán consumista al hombre nuevo, que el castrocomunismo ha intentado crear con el barro rancio que se bate -hace más de medio siglo- en la isla de la felicidad. Es un lodo resbaladizo y frágil que se desmorona, cuando aquel humano de nuevo cuño se deja seducir por una nevera de tres puertas o por un plasma de 62 pulgadas. Frente a la posibilidad de obtener estos bienes deja de lado su comuna con sus camaradas, sus gallineros verticales y hasta sus cultivos organopónicos. No le importa el tiempo que deba pasar en la cola si la recompensa es poseer todo lo que ha soñado, pero a precio justo madurado con carburo. El socialista del siglo XXI quiere tener, quiere poseer, quiere para sí todo lo material. Hasta los primeros meses de este año, se conformaba con lo que los chinos enviaban para la misión mi casa bien equipada, administrada en los cuarteles, donde las colas eran permanentes de lunes a lunes. Agarrando aunque sea fallo y hasta chimbo, pensaba el comunista-consumista. Pero hasta a la cúpula se le acaban los dólares y estamos en tiempos electorales. Necesario era un plan de emergencia, y el tipo no lo pensó dos veces para dar la orden de vaciar cualquier anaquel que se encontrara en el camino. Dicho y hecho. Pero sin olvidar el oxidado discurso de la lucha de clases, que sitúa al comerciante como el despreciable capitalista, a quien es obligatorio despojar de los bienes materiales que le ha robado al proletariado. Los explotados buscaron los precios justos que Samán y Giordani impusieron a los comercios. Si el lacayo capitalista se pone popy rompen puertas y ventanas para tomar lo que les pertenece, revolucionariamente hablando. No les conviene olvidar que el explotador es una rata, a quien es menester arrancarle lo que ha obtenido no con su esfuerzo y recursos, sino con el sudor de los condenados de la tierra, tal cual dejó dicho Franz Fanon. Lo anterior forma parte de las primeras acciones cogolléricas para enfrentar la guerra económica, con que la burguesía parasitaria ha pretendido desafiar a los impolutos y pacíficos revolucionarios, que tomaron el poder que jamás abandonarán, hasta salvar a la humanidad completa, siguiendo el ejemplo que La Habana dio. Un adelanto sustantivo es que en esta colonia venezolana ya existe el racionamiento, como uno de los grandes aprendizajes obtenidos de la metrópoli cubana. Ya están imprimiendo la libreta, que Samán repartirá gratuitamente en las colas. Todas estarán decoradas con la rabo e’ cochino en rojo sangre. Habrá fiesta y el heredero, junto a Giordani, hablará a los felices poseedores de este instrumento, imprescindible en cualquier revolución que se respete. ¡Dígalo ahí, Raúl! Para abrir las puertas al paraíso prometido que se encuentra en la isla de la felicidad, ya es posible encontrar leche en polvo por cucharadas. El aceite se dispensa en mililitros, el azúcar se vende hasta 100 gramos por persona, el queso solo se ofertará rallado hasta 50 gramos por consumidor. Porque lo solidario en revolución es distribuir la escasez entre las depauperadas mayorías, para que la cúpula disfrute todos los privilegios que les proporciona “su abundancia” socialista. En cuanto al papel aquí no hay Granma pero tenemos Vea y El Correo del Orinoco para limpiar las urgencias fisiológicas del hombre nuevo. También hay que decir, en honor a la verdad, que a todo hombre nuevo nacido y criado en Venezuela le gustan algunas cosas viejas. Como un añejado escocés o un ron tropical con mucha solera, que haya reposado su buen tiempo en barricas de robles. En estos tiempos recupera sus tradiciones decembrinas y le gustan sus hallacas con la receta de su abuela y de su madre. Añora su estreno en Navidad y año nuevo sin importar la edad. Lo dicho, el socialista del siglo XXI no se desprende con facilidad de sus costumbres, ni siquiera para complacer la gerontotiranía cubiche. En este sentido, coincido con lo que el respetado sociólogo Tulio Hernández concluyó: “Que nadie se llame a engaño. Los millares de venezolanos que aguardan en los alrededores de las tiendas de electrónica no son vengadores que actúan contra la codicia de los comerciantes. No son revolucionarios haciendo justicia, ni siquiera mártires de la lucha contra la usura, son consumidores ávidos de gangas. En todo caso, mártires o héroes del consumo paroxístico”, El Nacional 17-11-2013.

Agridulces

El comercio es, quizás, el mayor empleador en este desastroso ex país, dominado por la irresponsabilidad, irracionalidad y sumisión de un sujeto que sólo obedece a los Castro, quienes son más felices mientras la miseria crece entre los venezolanos. Es lo que veremos cuando cierren miles de empresas, asediadas y acosadas por el cogollo oficialista.


Regional

C4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

MUD-Piar preparó su padrón electoral para comicios del 8D Este sábado, a las 10:00 de la mañana, será juramentado. n Carlos Alberto Ascanio 253 personas, formados en talleres y charlas, tendrán la responsabilidad de representar a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en los 49 centros de votación durante los comicios del 8 de diciembre, para elegir alcalde y concejales. Así fue dado a conocer por los miembros de la comisión electoral de la alianza 253 persoopositora, quienes destacaron nas han sido la amplia paradiestradas ticipación para para estar en estos comicios. los 49 centros El presidente electorales de de la referida todo el munici- comisión, Casimiro Hernánpio Piar. dez, indicó que el padrón electoral está totalmente conformado en todo el municipio Piar. “Todo está listo a nivel de coordinadores de centros, testigos y movilizadores en equipo bien compacto, por lo tanto, enviamos un mensaje al electorado a salir a votar con amplio espíritu democrático el 8 de diciembre, para alcanzar una quinta victoria consecutiva de los factores democráticos”, sostuvo.

Juramentación

Hernández infirmó que este sábado, a las 10:00 de la mañana, en un centro campestre ubicado en la carretera vieja Upata-San Félix, sector Los Pulgos, será la juramentación del padrón electoral con la presencia de “Gollo” Martínez, y los dirigentes de las diferentes organizaciones políticas que conforman la MUD. “La candidatura de ‘Gollo’ Mar-

P

Ángel Romero Cabrera Cronista del municipio Piar

inceladas Upatenses

La génesis del Liceo Tavera Acosta en dos ciclos Primer ciclo

Fotos Carlos Alberto Ascanio

La comisión electoral del Comando Simón Bolívar en Piar llama al electorado a no dejar de participar el 8 de diciembre

tínez se ha consolidado, convirtiéndose en un sentimiento popular en toda la geografía piarense, eso motivado a su gran vinculación con los sectores populares y a la lamentable situación en que se encuentra todo el municipio y que motivan a un cambio en la forma de gobernar, y nuestro candidato lo hará con amplia consulta con todos los sectores para así lograr las transformaciones que todos, sin exclusión, nos merece-

mos”, destacó. El dirigente consideró que el proceso del 8 de diciembre tiene gran importancia para la lucha que se ha venido dando desde hace varios años, en resistencia a las pretensiones hegemónicas y arbitrarias del gobierno liderado por el extinto presidente Hugo Chávez y ahora por Nicolás Maduro, por lo tanto exhortó a electorado a no dejar de expresarse en las urnas electorales.

Registro electoral Brimal Santana, miembro de la comisión electoral de la MUD-Piar, señaló que para las elecciones municipales, el registro electoral local es de 72 mil 200 personas distribuidos en 34 centros de votación en Upata; 8 en la parroquia Pedro Cova y 7 en la Andrés Eloy Blanco.

Candidato a concejal llama al respeto durante campaña electoral El candidato nominal al Concejo Municipal por el Partido Democrático Unidos por la Paz y la Libertad (Pdupl), Yoslen Bartolozi, exhortó a todos los aspirantes de las distintas opciones para el proceso comicial del 8 de diciembre, a llevar adelante una campaña electoral basada en el respeto, la tranquilidad y en propuestas para la solución de los problemas que atraviesa el municipio. Bartolozi considera que Héctor Luis Jiménez representa una alternativa diferente, en medio de la gran polarización existente, y que tiene un programa de gobierno que permitirá darle el desarro-

Invitan al VIII Seminario Venezolano de Ferrocarriles y Metros 2013 El 21 y 22 de noviembre se llevará a cabo en Caracas el VIII Seminario Venezolano de Ferrocarriles y Metros 2013. La actividad en la que participa el Grupo Riel, encabezado por el especialista Heliósteres Paredes, tendrá como tema principal la seguridad en las vías férreas. Entre las ponentes figuran reconocidos ingenieros internacionales como la española Pilar Calvo, miembro del panel de investigadores del accidente ferroviario ocurrido en Santiago de Compostela, Galicia, el pasado 24 de julio. En total son 16 ponencias y un foro. La actividad en general es muy tecnológica y se realiza cada dos años. La anterior ocasión se desarrolló en Guayana, y asistieron casi 300 personas, en su mayoría estudiantes. Apunta Paredes, quien es jubilado de Ferrominera con 37 años en la industria y asesor de la CVG en el proyecto ferroviario nacional, en el tramo que ocupa la región Guayana, que el seminario es una excelente oportunidad para los profesionales y estudiosos del ramo. Este tendrá lugar en el Hotel Palace, cerca de la Plaza Altamira, en Caracas. El Gobierno nacional tiene prevista la construcción de 13 mil 600 kilómetros de vía férrea para comunicar al país. Se trata de una propuesta ambiciosa que busca abaratar los precios en el transporte de carga y mejorar la posibilidad de la interconexión entre ciudades, con vagones para pasajeros. De esa cantidad de vías, a Guayana le corresponden 2.500 kilómetros que irán hasta Santa Elena de Uairén. (NG)

llo que todo el municipio se merece y que tanto los gobiernos de la cuarta y la quinta república no han logrado por diversas razones. “Invito al electorado a sumarse a este proyecto de ciudad, que tiene como propósito la prosperidad con el concurso de todos. Héctor Luis Jiménez, en un trabajo de más de cuatro años, ha establecido contacto en todas las comunidades de Upata, El Pao y El Manteco, y en base a las propuestas e inquietudes de los piarenses, ha logrado establecer un plan de gobierno para el desarrollo económico sin descuidar la parte social”, subrayó. (CAA)

El 16 de abril de 1955 un grupo de amigos nos encontrábamos de compra en la Farmacia Yocoima. En aquel entonces hicimos el comentario siguiente: “Upata necesita tener un liceo público o privado que le dé oportunidad a todos esos estudiantes que egresan de la primaria y no cuentan con recursos suficientes para trasladarse a Ciudad Bolívar a proseguir sus estudios de bachillerato. La farmaceuta Gisela Melgar Malavé, dueña de la farmacia; recién egresada de la Universidad de los Andes prestó mucha atención al planteamiento en cuestión y acogió con beneplácito la idea planteada. Días después, ella hizo sus consultas y análisis al respecto. Posteriormente, el 1 de octubre de 1955, previo a los trámites legales, Gisela Melgar Malavé pone en práctica la brillante idea fundando un colegio privado, dándole el nombre de “José Mercedes González”. Este colegio comienza a funcionar con primer año, en una casona propiedad de su padre, ubicada al lado del actual Banco Guayana, frente a la plaza. Los docentes que comenzaron fueron: Farmacéutica Gisela Melgar Malavé, directora y docente de Matemáticas Educadora Maruja Rodríguez de Laprea, docente de Castellano. Dr. José Cubillo Renella, docente de inglés. Educador Miguel Delgado, docente de Biología. Educador Silvino Azuaje Miraglia, docente de FSMS Educadora Freda Malavé Da Silva, docente de Geografía. Educador Germán Valladares Siso, docente de Educación Física. Secretaria Saro Borges. Primeros estudiantes: Morela Malavé Da Silva, Raíza Malavé Da Silva, Yhaiz Bolívar Aular, Luisa Contasti Lanza, Ana Luisa Hernández, Sady Páez, Luis Simón Páez, Ramón García Espejo, Rita Elena León, Nereida Goudet Rivas, Carmelo Carvajal Pérez y María Rivas Franco. El año siguiente abrieron el segundo año y así estuvieron funcionando hasta llegar al año lectivo de 1958. A finales de ese año, un grupo de estudiantes integran una comisión y se trasladan a Caracas. Entrevistan al doctor José Manuel Siso y le plantean los problemas que confrontan y le piden interponga sus buenos oficios ante el Congreso Nacional para que doten de laboratorios de biología de primero a tercer año y laboratorios de química a tercer año. El doctor Siso Martínez escucha el planteamiento con atención y les promete solución.

Segundo ciclo

Yoslen Bartolozi aspira en el equipo de Héctor Luis Jiménez

José Gregorio Martínez realiza visita a Orquesta Sinfónica de Upata “Gollo” Martínez señaló que impulsará la extensión de la orquesta a las parroquias Pedro Cova y Andrés Eloy Blanco

El candidato de la Unidad Democrática José Gregorio “Gollo” Martínez sigue con el recorrido de las instituciones públicas y privadas para escuchar las propuestas y necesidades, como parte de su estrategia de gobierno, si llega a ser electo el 8 de diciembre. En esta oportunidad, el aspirante a la Alcaldía de Piar, visitó, acompañado de su jefe de campaña Luis Brito y los candidatos a concejales, la sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil; allí fue recibido por el presidente de la fundación, Francisco Ces, y todo el equipo de trabajo, quienes compartieron un recorrido por el área y plantearon sus diferentes inquietudes. “Gollo” reconoció el esfuerzo realizado por el gobierno municipal saliente, alegando que dará continuidad a uno de los proyectos de mayor identidad para los piarenses, como es la orquesta sinfónica de Upata.

“Es de reconocer el esfuerzo de estas personas que lograron acondicionar lo que antiguamente era la sede del Cuerpo de Bomberos, y hoy sirve como colegio para más de 850 niños. Nuestro propósito es junto a la Cámara Municipal buscar los recursos para que tengamos este gran orgullo que representan estos muchachos”, alega. La mayor preocupación de Martínez es canalizar en el menor tiempo posible una sede acorde a las necesidades que tiene los jóvenes y niños de la orquesta. “Vemos con preocupación esta necesidad, y más cuando estos niños y sus padres demuestran gran interés en mantenerse trabajando por la sinfónica a pesar de las limitaciones, eso motivo de compromiso para nosotros. Desde mi gobierno recibirán todo el apoyo necesario para impulsar más allá de nuestras fronteras a los muchachos de Upata”, aseguró. (Prensa Comando Simón Bolívar/Piar)

Para 1959, el Gobierno nacional asume la responsabilidad de oficializar el “colegio privado” y le da el nombre de “Dr. Bartolomé Tavera Acosta”, equipándolo con laboratorios completos de Biología desde primero a tercero y de Química y Física y, además, de un personal docente administrativo y obrero. En 1959-60 crean la subdirección y se la confieren al profesor Germán Valladares Siso, quien venía desempeñándose como encargado desde 1958. En el año escolar 1961-62 nombran al pedagogo Cándido Ramírez Corvo director del liceo y es ratificado el profesor Germán Valladares Siso como subdirector. Primero directores: en el colegio privado: farmacéutica Gisela Melgar Malavé. En el liceo oficial: se trabajó con el siguiente personal: Pedagogos: Cándido Ramírez Corvo, Prajedes Dellán, Domingo Reyes, José Hernández Carreño, Gregorio Marín Reina, Omar Figuera Suniaga, Germán Valladares Siso, Freddy Grillet Sifontes, Jadie Cesin de Álvarez. Subdirectores: Germán Valladares Siso, Tarcila Cortez Figueroa, Ortyelio Párraga, Miguel Rodríguez Luna, Paúl Antonio Sánchez, Freddy Grillet Sifones, Aneida Guerrero Vitorino de Guerrero, Leila Martínez de Yépez Muñoz, José Rafael Camejo, Betty Sosa Paredes, Francisco García, José Daniel Senra. Secretarias: Ismenia Fuentes, María Carvajal, Adelina Quiaragua, Gladis Lanza Lezama, Rosa Sánchez, Mirian Silva, Ana Elisa Tovar, Sobella de Vivas Personal obrero: Cristóbal Fuentes, Carlos Farreras, Simón Parra, Rogelio González

Lugares donde ha funcionado el liceo

Este liceo ha venido funcionando en varias casas y últimamente funcionó por varios años en la Casa llamada “La pararrayos”, ubicada en la calle Ayacucho, donde actualmente funciona el Hotel Yocoima. De allí pasó en 1964 a la actual sede, una vez inaugurado este edificio propio. En el 2008 fue nombrada directora del Liceo Tavera Acosta la profesora Yonardi Romero de Senra y las profesoras Arabia Peña Valdivieso y Jumil Carvajal fueron nombradas coordinadoras. Es importante reseñar que este liceo ha estado en constante crecimiento tanto en su personal docente, administrativo y obrero como en matrícula estudiantil. Elaborado por el profesor Cruz Valladares Siso el 27 de mayo de 2009


Ciudad Bolívar

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013 n Carolina Maffia

M

ás de 12 horas sin energía eléctrica estuvieron varios sectores de la capital bolivarense, entre la tarde del lunes y la mañana del martes. Lo que comenzó como momentáneos apagones o fluctuaciones eléctricas, se transformó en una prolongada interrupción de varias horas en zonas de las parroquias Agua Salada y La Sabanita. El líder del Según el líder Centro de del Centro de Servicio de CorServicio Simón poelec Heres, Rodríguez de Juan Parra, dijo Corpoelec, antique debieron guo Electricidad de Ciudad Bolíalternar las interrupciones, var, Juan Parra, todo se debió a abarcando una avería en otras parroun transformaquias capidor en la Subestación Maripa, talinas, para de 20 MVA de aminorar “un poco el impac- potencia, que afectó a los cirto sobre un cuitos Perú I y solo sector”, y II. acotó que esto Dijo que este con permitió corre- equipo, gir las averías más de 50 años funcionarestableciendo en miento, produjo el servicio. la interrupción eléctrica reportada a la 1:30 de la tarde del lunes, cuando comenzó a registrar fallas. “Se trata del transformador número 1 de la Subestación Maripa con una capacidad de generar potencia de 20 MVA, en los niveles de 34.5 a 13.8 kilovoltios”, explicó. El transformador explotó sufriendo daños internos irreversibles por lo que amerita ser reemplazado; se espera de un nuevo equipo que será trasladado desde la Central Hidroeléctrica Manuel Carlos Piar, con mayor capacidad, y que permitirá restablecer definitivamente el servicio. Parra señaló que presentada la avería, las cuadrillas de técnicos han estado trabajando para solventar las fallas, realizando varios procedimientos para trasladar la carga a la Subestación Farallones, mientras se espera por los equipos, y así no dejar por más horas sin servicio a los sectores afectados. Dijo que debieron alternar las

Correo del Caroní C5

Explosión de transformador deja T sin electricidad varios sectores El primer piloto

Américo Fernández

ópicos y semblanzas

Las fallas son atribuibles a la obsolescencia de algunos equipos que ya cumplieron su “tiempo útil”, y que ameritan ser reemplazados con urgencia.

Todavía existen equipos obsoletos en la antigua Elebol

interrupciones abarcando otras parroquias capitalinas para aminorar “un poco el impacto sobre un solo sector”, y acotó que esto permitió corregir las averías restableciendo el servicio.

Equipos obsoletos

Parra no descarta que puedan producirse otras fallas de este tipo ante la obsolescencia de algunos equipos eléctricos que han cumplido ya su “tiempo útil”, y que han tenido que ser reemplazados. Precisó que han estado buscando mejorar el servicio, con ello destacó la fase intermedia al Plan Rector Eléctrico que llevó a la instalación, durante el fin de semana, de un transformador de 200 MVA en la Subestación Bolí-

Listo plan eléctrico para elecciones El líder del Centro de Servicio Simón Rodríguez de Corpoelec, antiguo Electricidad de Ciudad Bolívar, Juan Parra, señaló que han estado trabajando para garantizar un servicio eléctrico confiable para el día de las elecciones municipales. “Queremos que la población vaya fresco, y no trasnochado a votar porque no tuvo luz en la noche”. Afirmó que no sólo deben garantizar el servicio eléctrico a la población, sino además, a los centros de votación, para ello destacó que afinan detalles para un sistema de respaldo eléctrico con equipos de planta. Además, dijo que “ya tenemos nuestro plan y toda la logística lista para que a partir del 25 de noviembre sea activado”.

var. “Este transformador viene a fortalecer la fuente, permitiendo tener mayor potencia instalada, aumentando la capacidad de esta subestación en 100 MVA”, aseguró. Estima poder inyectarle mayor potencia a las subestaciones de

Rangel augura victoria del PSUV en la región el 8D

El gobernador está seguro de recuperar el municipio Heres

Ayer, el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, depositó un día de salario por la revolución en una jornada que se desarrolló en el Banco de Venezuela del Paseo Orinoco, en la capital del municipio Heres. El mandatario regional, acompañado del candidato a la Alcaldía de Heres, Sergio Hernández, enfatizó que se trata de autofinanciar la campaña de la revolución desde las bases, “y no sólo por el aporte que se da para la revolución, para el partido y seguir avanzando, sino, sobre todo para autofinanciarse, y no para pedirle o quitárselo a nadie”. Explicó que como compatriotas y miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con ese aporte financiarán a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), cuyo trabajo forma parte fundamental en la campaña electoral. Subrayó que mientras el PSUV tiene mecanismos de autofinanciamiento, en la oposición todavía discuten sobre quién se robó los recursos de las anteriores campañas, además de que se desconoce de dónde provienen sus fondos, “porque no hemos visto ni una sola actividad que sea para autofinanciarse”.

El también coordinador del Comando Bolívar Chávez en el estado Bolívar recordó que el 8 de diciembre se debaten dos modelos: uno referido a la democracia de la cuarta república y otro fundamentado en la democracia participativa y protagónica. Vaticinó la victoria del partido rojo en los once municipios, enfatizando que lograrán recuperar el municipio Heres, donde Sergio Hernández pasará de ser “alcalde de hecho” a “alcalde de derecho”. Precisó que para ello han reforzado las estrategias electorales de cara a los comicios municipales, resaltando el trabajo de la UBCH, así como la visita a los “Hogares de la Patria”, cuyos votos cada día se multiplican en Heres para ser “una estructura verdaderamente imposible de derrotar”. Agregó que esta es una campaña de “cara a cara” y de reconocer los problemas que hay que resolver junto al poder popular. Anunció que el sábado 30 de noviembre pondrán en ejecución una nueva maniobra, consistente en revisar la estructura electoral desde las unidades de vanguardia, 1x10 y los testigos en las mesas. Dijo que respetarán los resultados electorales, y “queremos que la oposición lo haga también”. (CM)

distribución, como Cayaurima y Farallones. “Esto, como antesala a la puesta en marcha del proyecto de construcción de una nueva subestación de 400 mil voltios a 115 mil voltios, que tendrá 900 mil instalada”, añadió.

Justicia Obrera advierte que peligran empleos en el sector comercio Para el coordinador de Justicia Obrera del partido Primero Justicia en Heres, Roberto Lugo, la intervención del Gobierno sobre el sector comercio en el país, y las medidas económicas implementadas, que han generado un clima de tensión, colocan en riesgo el empleo de millones de trabajadores. Lugo señaló que alrededor de 2.500.000 personas laboran en el sector comercio, y otro tanto en el sector formal objeto de las intervenciones del gobierno. “Rechazamos ese clima de violencia antilaboral desatado en algunos establecimientos comerciales, que ha afectado la condición de trabajo de miles de trabajadores”, dijo. Apuntó a la situación de maltratos y amenazas de la que han sido víctimas los empleados, ahora sometidos a la incertidumbre de no saber qué futuro les espera a nivel laboral, aun cuando el Gobierno pretenda garantizarles su estabilidad. Precisó que existe la necesidad que se propicie una mesa de diálogo y entendimiento entre Gobierno, trabajadores y sector privado, para que se puedan generar políticas coherentes que lleven a frenar la inflación, escasez y desabastecimiento. (CM)

civil de Venezuela

E

l 29 de septiembre de 1974, la Dirección de Aeronáutica Civil, dentro del programa de actos elaborado para celebrar el 62º aniversario de la aviación civil venezolana, rindió homenaje en Ciudad Bolívar al capitán Marcos Sarcos Portillo (en la foto), primer piloto civil de Venezuela, el primero igualmente que voló un avión y el primero que escribió un abecedario sobre la aviación en nuestro país. Expresamente vino de Caracas a cumplir con este honroso deber el titular de la Dirección, general Edgar Suárez Mier y Terán, quien hizo un recuento de la historia de la aviación venezolana y del aporte dado por el capitán Marcos Sarcos Portillo. Entonces señaló como nota histórica que el 29 de septiembre de 1912 el aeronauta norteamericano Frank Boland realizó el primer vuelo sobre Venezuela, y que en víspera del aniversario de ese hecho él haya firmado un permiso para que el “Concorde”, un avión con dos veces la velocidad del sonido, haga pruebas sobre la ruta sobre Venezuela. Marcos Portillo, un maracucho con muchos años radicado en Ciudad Bolívar y 72 años de edad, comenzó a volar en 1920 en Garden City, Nueva York. Empleaba un avión de adiestramiento primario “Curtis Jenny 4-D” que desarrollaba una potencia de 90 HP y que podía llevar dos personas en su estrechísima carlinga. Ya piloto licenciado, Sarcos Portillo adquirió en 1930 un monoplano “Curtis Wriht Junior” biplaza, y lo embarcó con tan mala suerte, que cuando llegó a Venezuela, el general Gómez se lo decomisó por cuestiones de seguridad. A partir de entonces el capitán Sarcos Portillo fue maestro y guía de los pilotos venezolanos e impulsador de la Aviación Civil, de la que poco beneficio obtuvo. Aquí en Guayana vino a dar lo último de su experiencia volando aerotaxis hacia la rica región minera de la Gran Sabana y luego que la edad le impidió volar, logró un lugar en la administración de una empresa aérea, hasta que la vejez y los males propios de la naturaleza humana lo recluyeron definitivamente en su casa humilde del barrio Las Moreas, donde vivió con su familia rodeado de dignidad, de gloria y de miseria. El vuelo de Frank Boland marcó el inicio de la aviación en nuestro país, más tarde inspirado por el vuelo pionero de Boland y otros, Gómez introduciría la semilla de la aviación civil, y más tarde crearía la Escuela de Aviación Militar y con ella nuestros pilotos. La aviación civil en Venezuela rápidamente se ligó íntimamente a la aviación comercial, la que impulsó el verdadero desarrollo. Sus necesidades obligaron a la construcción de la infraestructura aeroportuaria, las ayudas a la navegación aérea, los radares de control de tránsito aéreo, así como de importantes centros de mantenimiento y entrenamiento aeronáutico. Se debió crear y adoptar una legislación acorde con las normas internacionales, lo que se tradujo en la puesta al día de la aviación en general. Pero no será sino hasta el 22 de septiembre de 1972, por iniciativa de un grupo de personas ligadas a nuestra aeronáutica civil cuando sale en la Gaceta Oficial, el decreto por medio del cual se declara el 29 de septiembre Día de la Aviación Civil Venezolana. La aviación civil es más que pilotos. Es un inmenso equipo de trabajo con gran mística por las tareas realizadas y por realizar. Al iniciarse el año jubilar por los cien años de su quimera, la Fundación 10 de diciembre se complace en manifestarle su saludo de reconocimiento fraterno y estamos a su disposición para colaborar con cualquier actividad o evento que estén planificando.

CLEB cancelará Bs. 7 millones en aguinaldos a sus trabajadores

Antes de que finalice la semana esperan cancelar aguinaldos a la masa laboral del Parlamento

Un total de 7.654.558,05 de bolívares se aprobaron en sesión ordinaria de este martes, en el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB), destinado al pago de aguinaldos o bono de fin de año de sus trabajadores.

Lugo expresó su preocupación a la situación laboral que se presenta en el sector comercio

Los recursos se aprobaron por unanimidad, y por vía de excepción, dentro de un paquete de créditos donde también se incluyó el pago de aguinaldos a trabajadores de dependencias de la Gobernación del estado, entre contratados, obreros, empleados, pensionados y jubilados. Para el Instituto de Salud Pública (ISP) se aprobó Bs. 53.064.238,00; además, de recursos completos para Construbolívar por un monto de Bs. 583.839,57; Transbolívar por Bs. 1.500.000,00; recursos humanos de la Gobernación Bs. 218.528.904, 67. Asimismo, fueron aprobados Bs. 1.000.000,00 para suministro de alimentos a pacientes y personal del Hospital Ruiz y Páez. De acuerdo a lo señalado en sesión por la presidenta del Parlamento, legisladora Zulay Betancourt, estiman poder honrar este compromiso laboral para antes que finalice esta semana. (CM)


Cultura/Amenidades

C6 Correo del Caroní

La brillantez de la palabra en Elena Poniatowska La mexicana es la cuarta mujer en recibir el Premio Cervantes en sus 37 años de historia. rario en español.

de 40 obras, entre novelas, cuentos, entrevistas y biografías, que han sido traducidas a una decena de idiomas. Entre ellas están Hasta no verte, Jesús mío o La noche de Tlatelolco, sobre los hechos sangrientos en la manifestación de estudiantes el 2 de octubre de 1968 en la plaza de ese nombre. Y en su dilatada carrera se ha alzado con numerosos galardones de prestigio, como el Alfaguara (2001) y el Rómulo Gallegos (2007). En esta edición del Cervantes, el jurado presidido por el director de la RAE, José Manuel Blecua, volvió a cumplir con la regla no escrita de alternar a españoles y latinoamericanos como ganadores, después de

El regalo de una lengua

Un idioma que Poniatowska, nacida en París como hija de una mexicana y un príncipe de origen polaco, no hablaba cuando junto a su familia llegó de niña a México huyendo de la guerra en Europa. La escritora es una de las cronistas más reconocidas del país norteamericano y de toda América Latina. A su dedicación a las letras se unen su faceta de intelectual y activista de izquierdas. Ha escrito más Foto AFP

L

a escritora mexicana Elena Poniatowska se convirtió ayer en la cuarta mujer en ser distinguida con el Premio Cervantes, el galardón más importante de las letras en español. Fueron su “brillante” trayectoria literaria, la dedicación “ejemplar” al periodismo y su “firme compromiso con la historia contemporánea” los que la hicieron merecedora del reconocimiento, que antes que ella ganaron las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010) y la cubana Dulce María Loynaz (1992). La de Poniatowska, de 81 años, es “una de las voces más poderosas de la literatura en español en estos días”, destacó el jurado en un fallo que anunció en Madrid el ministro José Ignacio Wert y que supuso una sorpresa, ya que los nombres que se barajaban como favoritos eran los del nicaragüense Sergio Ramírez y el argentino Ricardo Piglia. El premio, dotado con 125 mil euros (casi 170 mil dólares), lo concede anualmente y desde 1975 el Ministerio de Cultura de España como reconocimiento a un autor cuya obra en su conjunto haya contribuido a enriquecer el legado lite-

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

que el año pasado el premiado fuera José Manuel Caballero Bonald. Poniatowska recibirá el premio de manos del rey Juan Carlos el 23 de abril, fecha de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616), en la tradicional ceremonia que alberga anualmente el Aula de la Universidad de Alcalá de Henares, la localidad en la que nació el autor de El Quijote.

La alegría de una mexicana

Poniatowska dijo ayer que se quedó “azorada” con el Premio Cervantes que le fue concedido y dijo que la noticia la sacó de la cama. La autora pensó que le hablaban del diario El País de España para decirle que tenía que completar algo en un artículo que les había mandado sobre la muerte de la Premio Nobel de Literatura Doris Lessing. Pero “resultó que era el presidente del premio. Entonces casi me caí de la sorpresa”, afirmó.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s

Poniatowska afirmó que se siente “muy feliz” de haber obtenido un galardón que antes recayó en amigos suyos como Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco y Sergio Pitol. “Es un gran premio, es muy importante para los que escribimos en español”, indicó. La escritora hizo extensible el reconocimiento a todos los periodistas mexicanos que trabajan en condiciones difíciles en medio de la violencia y las amenazas. “Este también es un premio para los periodistas porque soy periodista desde 1953”, indicó, además de que “en México, ahorita como estamos, un premio así en el campo de la literatura también nos levanta mucho el ánimo”. La escritora de La noche de Tlatelolco señaló que sus tres hijos están también felices con la noticia y lamentó que, en el ajetreo, no hubiera podido preparar “ni café para ofrecerles” a todos los periodistas que llegaron hasta su casa, en el sur de Ciudad de México. (DPA)

Tutelandia

Gaturro

Horóscopo

Crucigramas

Aries

Tauro

No existen preocupaciones que perturben tu mente. En tu oficina te valoran y te pagan mejor. Alguien muy cerca a ti te está educando con mucho amor. Juega sin miedo, por diversión y verás que ganarás por obligación. Aprovecha esta noche para salir de la rutina.

Géminis

21 de marzo - 19 de abril

Evita todo exceso en lo personal, en tu salud, como al ir de compras. Tu palabra se llena de mucho poder. Tus consejos servirán a otros de guía y de orientación. Cuídate de hacer promesas que te comprometan por mucho tiempo. Invierte tus energías en lo realmente necesario.

Leo

21 de mayo - 20 de junio

Desarrolla tus sentidos y manifiesta tu sensibilidad. Dentro de ti se encierra un artista muy creativo. No divulgues a los cuatro vientos lo que vas a hacer. Vive de acciones y no de palabras. Sal de la cárcel que tú mismo te has fabricado ya que la puerta está abierta esperando que la empujes y empieces a vivir.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

Tu fortaleza espiritual se nutre del amor que recibes. Estarás más confiado en que todos tus deseos se te cumplirán. Los que te quieren con el alma están contigo, bien sea presentes o mentalmente. Sabrás valorar y apreciar lo bueno y lo malo que te ha sucedido como valiosas lecciones que te da la vida.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Ponle final a todo lo inconcluso de tu vida sentimental. Explora nuevos horizontes. Descubrirás una mentira que te causará gran consternación pero que al final será para tu bien. Sabrás exactamente qué es lo más que te conviene. Habla, actúa, exige y lograrás realizar lo imposible.

Acuario

22 de noviembre - 21 de diciembre

Eso que de momento te deslumbra, si te detienes a observarlo de cerca, verás que no es lo que aparenta ser. No permitas que nadie te manipule ofreciéndote cosas que no guardan sentido alguno con la realidad que estás viviendo ahora. No deposites tu confianza en alguien que apenas acabas de conocer. 20 de enero - 18 de febrero

Sigue el consejo de cuidarte con quien te envuelves en amores. Todas las personas no son lo que aparentan ser. Tendrás el dinero suficiente para independizarte y no sentirte obligado a nadie. Lo negativo en tu lugar de trabajo se aleja, termina y no te afectará más.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

Toda inversión que lleves a cabo promete ser exitosa. Sé persistente en lo ya planificado por ti. Envuélvete con personas emprendedoras y positivas. Se te presenta un día muy favorable si de negocios se trata. Ese trabajito extra que te ofrecen podría resultar muy beneficioso para tus ingresos.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

Se impone que inviertas mucho tiempo y algo de dinero si deseas asegurar tu presente y futuro. Promociones en la oficina no faltarán. Escucha con atención esas ideas que otros puedan aportar ya que las mismas te servirán de guía para un proyecto importante en el cual te verás envuelto activamente.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Lo que necesitas en estos momentos es más distracción y menos problemas. Se impone que te ocupes más de tu persona. Elimina de tu vida todo lo que te agote. No continúes escuchando las quejas de esa persona que no hace nada positivo por superarse y que no quiere seguir consejos de nadie.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

Es momento de hacer valer tus derechos y de luchar por tu felicidad. No mezcles la amistad con los negocios. Tienes que aprender a decir “no” cuando no te sientas seguro de lo que deseas hacer. En relación a tu vida sentimental no sigas evadiendo decisiones importantes que requieren de tu inmediata atención.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Comienzas a ver la luz del día en lo que esté relacionado al dinero. La paz vuelve a reinar en tu vida. Estás en tu mejor momento para llevar a cabo nuevas ideas relacionadas con tu oficina. Toda actividad de negocios promete dejarte excelentes beneficios económicos. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

3. f. Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida 5. tr. Hagan que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso 7. intr. Dicho de una sustancia: dando sonido agudo al penetrarla un calor intenso; como cuando se fríe tocino en el aceite hirviendo 9. adj. Pl. Externo, no esencial 10. tr. Tolere, aguante o sufra 11. f. Venida repentina e imprevista

VERTICALES

1. prnl. Tiene sentimiento, pesar o enojo por algo 2. adj. Pl. Natural de Nepal 3. adj. Pl. Que decae 4. tr. Hacer agravio 6. adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al agua 8. tr. Hará algo para hallar a alguien o algo

Solución anterior


Cultura

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Correo del Caroní C7

Cantos a Santa Cecilia

Artes Plásticas para niños en la Sala de Arte Sidor

La Fundación Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana y varias corales de la ciudad se unen para celebrar las festividades de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

Con su taller de dibujo y pintura para niños, Giovanni Berra, maestro de aula y artista plástico, integra uno de los planes culturales que Sidor brinda a la comunidad como parte de su responsabilidad social empresarial. Dicho taller, dictado de forma gratuita en las instalaciones de la Sala de Arte Sidor, es el resultado de un plan impulsado por la siderúrgica hace cuatro años y que fue llamado Sidor va a la escuela, el cual se encargaba de llevar a distintas comunidades cursos y talleres de diferentes manifestaciones artísticas. “Debido a la demanda que en primera instancia hubo con ese plan, decidimos con la colaboración de la Sala de Arte Sidor, abrir aquí un espacio permanente para la enseñanza de las artes plásticas a los niños”, sin importar la edad o condición social, agrega Berra. Allí los niños trabajan con tiza, plastilina, acuarela, pintura de cerámica al frío, y aprenden las técnicas básicas de composición de la línea. “Este mismo taller lo hemos llevado a las comunidades de Cambalache, Unare, Pozo Verde, El Rosario, y recientemente fuimos al sector Los Pozos al sur de Monagas”. Gracias al éxito de la experiencia, se abrió uno los días sábados para adultos “en el cual contamos con 32 personas, entre ellas dos con diversidad funcional y ocho de la tercera edad”. Betty Rodríguez, representante de uno de los niños que participa en el taller, explica su satisfacción pues en el mismo “los niños desarrollan muchas habilidades como la motricidad fina”, además de ser un excelente complemento a su educación formal. (Mipcci)

Chino y Nacho consternados

La Coral UCAB-Guayana, la Coral CVG, el grupo vocal Jácara y el Coro Sinfónico de Ciudad Guayana interpretarán la Misa de la Coronación de Mozart, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Vista al Sol

n Betty Lyon Bonucci

cultura@correodelcaroni.com

L

a Orquesta Sinfónica Juvenil de Vista al Sol se sumerge en un gran reto. Tendrá la responsabilidad de acompañar a varias corales guayanesas en la interpretación de la Misa de la Coronación de Wolfang Amadeus Mozart, durante la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos. “Es una de las obras más emblemáticas que tiene Mozart”, resaltó el director de la orquesta Nelson Cárdenas. “La escogimos La fusión de porque permite agrupaciones realzar el nivel se realizará de la Orquesta los días jueves de Vista al Sol, le permite a los y viernes, en niños llegar a la iglesia San otros niveles, a Charbel y en otro nivel mula sede de la sical en donde orquesta, resno es la orpectivamente. questa en sí la p ro t ago n i st a , sino que es la combinación de las corales con la orquesta. Además, queremos demostrar que Vista al Sol tiene también alto nivel musical, porque a pesar de ser una de las parroquias en donde es más endeble el sector social, tiene un

gran nivel cultural”. La obra, de una dificultad bastante alta, tiene una duración promedio de 26 minutos, y estará acompañada por la Coral CVG, dirigida por Ricardo Donado; el Coro Sinfónico de Ciudad Guayana, bajo la dirección de Víctor García; y las corales UCAB-Guayana y Jácara, dirigidas por María Cecilia Angarita.

Doble tanda

El repertorio en conmemoración de Santa Cecilia se realizará los días jueves y viernes. Este jueves, a partir de las 7:00 de la noche, será en la iglesia San Charbel, y contará con varios solistas: Melody García como soprano, Ruth Marín como contralto, Rognell Sánchez como tenor y Rafael Quijada como bajo. Mientras que el día viernes, también a las 7:00 de la noche, será en la sede de la orquesta, ubicada en el Centro Empresarial Alta Vista (antiguo Maxy’s). “Como el 22 de noviembre es el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, entonces se celebra el día del músico. Todos los eventos que haremos esta semana tienen que ver con la celebración de nosotros. Allí se estará presentando también el ensamble de chelos y la banda sinfónica”, agregó Edgar Pronio, presidente de la Fundación Orques-

ta Sinfónica de Ciudad Guayana.

Fusión coral

Por su parte, la directora coral María Cecilia Angarita, explicó que para montar la obra entre todas las corales, cada director dedicó parte de sus ensayos a repasar las obras voz por voz. “Luego se juntaron todos los coros en un taller para ir ensamblando lo que cada uno trabajó por su cuenta. En estos últimos días ha habido ensayos más intensos. La parte más difícil es

la coordinación y la disposición, cada coro tiene su programación pero queremos todos apoyar a nuestros amigos músicos, a nuestros amigos directores de orquestas. Lo más difícil es que todos los coros tenemos compromisos, pero como siempre estamos dispuestos a entregar todo en pro del fortalecimiento del movimiento musical y coral de Ciudad Guayana, uno, como sea, abre un espacio para contribuir con lo que podamos”, precisó la directora.

Agenda orquestal Día del Universitario Auditorio de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Jueves 21 de noviembre, 6:00 pm Entrada libre Misa de la Coronación de Mozart Iglesia San Charbel Jueves 21 de noviembre, 7:00 pm Entrada libre Día del músico en la Alcaldía Auditorio de la Alcaldía de Caroní Viernes 22 de noviembre, 2:00 pm Entrada libre I Feria Navideña Comunitaria de Villa Asia

Plaza Gandhi, frente al Cimos Viernes 22 de noviembre, 5:00 pm Entrada libre Venciendo al autismo Plaza Central del CCC Alta Vista II Viernes 22 de noviembre, 6:00 pm Entrada libre Misa de la Coronación de Mozart Sede de la Orquesta, antiguo Maxy’s Viernes 22 de noviembre, 7:00 pm Entrada libre

n Diego Kapeky Luego del lamentable accidente ocurrido el pasado domingo, en el Complejo Ferial Grano de Oro en la ciudad de Maracaibo, -donde fallecieron dos menores de edad y otras 50 personas resultaron heridas-, durante la presentación del famoso dueto. Los reconocidos cantantes enviaron sus condolencias y su más profundo pesar a las familias y allegados de los afectados. “Por medio del presente, Chino y Nacho y todo su staff expresan su más profundo pesar tras la tragedia ocurrida en el Complejo Ferial Grano de Oro, en la ciudad de Maracaibo, el pasado 17 de noviembre, cerca de la medianoche”, resaltan los cantantes. Embargados por la tristeza y el dolor, los intérpretes y su equipo de trabajo hacen llegar sus condolencias a las familias y allegados de los afectados, especialmente de las dos personas que perdieron la vida en tan lamentable incidente, y elevan a Dios las oraciones por su eterno descanso. El dúo, que no tiene vinculación ni responsabilidad alguna con la organización del evento, se encontraba en el complejo ferial brindando su presentación junto a varios artistas que celebraban el tradicional amanecer en honor a La Chinita. Al enterarse de los detalles del incidente, Chino y Nacho escribieron mensajes por sus redes sociales expresando su tristeza. “Conmocionado, en shock con la noticia de los heridos y fallecidos anoche en Maracaibo, quisiera regresar el tiempo y evitarlo. Acompaño en este dolor a todos los familiares y amistades de los afectados. Dios me los tenga en la gloria”, escribió Chino. “Me invade la tristeza por el incidente de anoche en nuestro concierto. Elevo mis oraciones por las víctimas fatales para su descanso eterno”, refirió Nacho. Todo el equipo que hace vida en el proyecto Chino y Nacho expresa su solidaridad a los afectados por esta tragedia y desea que este tipo de situaciones no se repitan. @diegokapeky

Nuevos y legendarios talentos se citan en los Grammy Latinos Los Ángeles.- Las Vegas ya ha comenzado a recibir una cascada de artistas para la celebración de la 14 edición de los Grammy Latinos, que en esta ocasión tiene como grandes favoritos a artistas de renombre como el colombiano Carlos Vives y el mezclador Javier Garza, además de talento renovado como el grupo argentino Illya Kuryaki and the Valderramas, con cinco nominaciones cada uno. La fiesta musical arrancará

h o y con la ceremonia de Persona del Año, un tributo al español Miguel Bosé por sus logros en el mundo de la música y por su trabajo filantrópico. El intérprete de Morena mía y Amante bandido será homenajeado

por sus amigos y colegas, entre los que figuran Juanes, Julieta Venegas, Alejandro Sanz, Ricky Martin y Carlos Santana. Tras el éxito de su álbum Papito, Bosé retomó la idea y lanzó en 2012 Papitwo, con artistas nuevos y versiones de algunos de sus hits. Con el reconocimiento de Persona del Año, el cantante se suma a otros artistas como Plácido Domingo, Gloria Estefan, Carlos Santana o Caetano Veloso, que han sido homenajeados en ocasion e s an-

t e riores.

La ceremonia se realizará mañana en el Hotel Mandalay Bay, de Las Vegas.

Antes del show

Hoy, la Academia Latina de la Grabación otorgará también el premio a la Excelencia Musical a artistas con trabajos importantes a lo largo de sus carreras, como el venezolano Oscar D’León, el neoyorquino Eddie Palmieri, la colombiana Toto La Momposina y el español Miguel Ríos, entre otros. En la ceremonia de este jueves en el hotel Mandalay Bay, Vives y el dúo argentino probablemente serán los más aclamados. Vives, responsable de rescatar expresiones artísticas de Colombia como el vallenato y la cumbia, figura como candidato a los tres premios más importantes de la gala: Grabación del año,

Álbum del año y Canción del año por Corazón profundo. El intérprete de Déjame entrar además aspira al gramófono en la categoría de Mejor álbum tropical y Mejor canción tropical por Volví a nacer. También destaca Illya Kuryaki and The Valderramas, una importante e influyente banda de rock latino de los años 9 0 que, después de una década separada, se volvió a agrupar hace dos años. La banda optará por un Grammy en las categorías de Mejor interpretación urbana por Amor, Mejor álbum de música alternativa por Chances, Mejor canción alternativa por Monta el Trueno, Mejor canción urbana por Ula Ula y Mejor video musical por el mismo tema.

Homenajes de la noche

Otros artistas destacados que podrían brillar en la gala con cuatro nominaciones son Alejandro Sanz, Caetano Veloso, Edgar Barrera, Andrés Castro y Julio Reyes Copello. Todos figuran en la categoría de Mejor grabación del año. Sanz, que es el español con más nominaciones, competirá con Mi marciana en Mejor canción del año y La Música no se toca en la categoría de Mejor productor del año, entre otras. La batalla no está nada fácil para el madrileño, que tendrá que enfrentarse con artistas consagrados como Vives, Bosé, Ricky Martin, Pablo Alborán y Andrés Cepeda. Por su parte, el chileno Mario Kreutzberger -conocido como Don Francisco- recibirá un Grammy por su trayectoria, ya que a través de su programa de televisión Sábado gigante ha ayudado al lanzamiento de muchos artistas. La Academia Latina de la Grabación, que premia el talento musical en el mundo hispano y de habla portuguesa, volverá a contar con la actriz e intérprete Lucero como presentadora de la ceremonia. (DPA)


Espectáculos

C8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 20 de noviembre de 2013

Para sus pesquisas Novoa leyó libros, accedió a investigaciones judiciales y fue asesorado por el Centro Simón Wiesenthal, entre otros.

Esclavo de Dios llega a Argentina Después de la polémica en Venezuela, el filme de Joel Novoa se estrenará en Buenos Aires, Argentina.

P

Mar del Plata.-

recedida por una fuerte polémica en Venezuela, donde fue acusada por grupos chavistas de “antiárabe”, se proyectó ayer por primera vez en Argentina Esclavo de Dios, thriller del venezolano Joel Novoa que toma como punto de partida los atentados contra la embajada y la mutual israelí AMIA, en Buenos Aires, para abordar el fundamentalismo religioso. La coproducción venezolanouruguaya-argentina, que demandó cuatro años entre investigaciones, rodaje y posproducción a su director, forma parte de la competencia latinoamericana del Festival de Cine de Mar del Plata y se estrenará comercialmente en más de 30 salas el próximo 12 de diciembre en Argentina. Los atentados contra la Embaja-

da israelí en 1992 y contra la AMIA en 1994 dejaron entre los dos más de un centenar de muertos. Ambos siguen impunes. El filme cuenta en paralelo la historia de dos personajes: David (el actor argentino Vando Villamil), un agente del servicio secreto israelí Mossad que busca dar con los terroristas responsables del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires, cuando, en medio de sus pesquisas, es sorprendido por el atentado contra la AMIA; y Ahmed (Mohammed Al Khadi), un joven libanés extremista que es enviado a Venezuela, donde bajo otra identidad forma una familia, trabaja como médico y vive varios años como “célula dormida” hasta que es llamado para llevar adelante un tercer atentado en Buenos Aires.

Dos caras opuestas

Este último personaje es inter-

pretado por Al Khadi, un joven DJ y profesor de inglés kuwaití que se refugió en Venezuela tras la invasión iraquí y que se estrenó en la actuación con Esclavo de Dios. Si bien los protagonistas son los representantes de las dos caras opuestas del conflicto árabe-israelí, tienen mucho en común: son padres de familia, profundamente religiosos, perdieron a sus padres de niños debido a la violencia y están dispuestos a arriesgar la vida por sus convicciones. Es en ese punto en el que hace eje el director. Los atentados que sufrió Argentina a principios de los años 90 no son más que una excusa para contar esta historia, mucho más cercana a un thriller como Múnich de Steven Spielberg, que a un filme de valor documental. “El tema del fundamentalismo me interesa desde muy joven porque yo crecí en un colegio judío y

siempre tuve muchas diferencias con mi propia forma de crianza. Me siento un ciudadano del mundo y tengo una formación más bien occidental, y veía fanatismo de los dos lados”, dijo tras la proyección el director, hijo del productor José Ramón Novoa, que además de cineasta es abogado y tenía apenas 23 años cuando comenzó con este proyecto.

Curiosidad religiosa

Un vuelo que iba a tomar en 2001 con escala en Estados Unidos el 11 de septiembre y que finalmente no pudo abordar por contraer dengue -lo que evitó que estuviera en Nueva York el día de los atentados- despertó su interés en el fundamentalismo religioso. “Me adentré en las historias de los que habían atentado y descubrí que tenían familias, uno era médico, y me empecé a interesar

La coproducción venezolano-uruguayaargentina, que demandó cuatro años entre investigaciones, rodaje y posproducción a su director, forma parte de la competencia latinoamericana del Festival de Cine de Mar del Plata.

en hasta dónde llega el fanatismo al punto que dejas el afecto y la vida a un lado, y cómo es posible que una vida secundaria se pueda meter dentro de una vida primaria”, afirmó. Su interés lo llevó a rodar un corto, que estaba editando en Buenos Aires en momentos en que se conmemoraban los 15 años del atentado a la AMIA. Fue entonces que se unieron las piezas del rompecabezas. “También me motivó la impunidad. El hecho de que hoy en día no exista una claridad absoluta sobre el hecho me hizo pensar que como creador debía dejar un documento histórico para que ayude a que estas cosas no vuelvan a pasar. Es grave que a 20 años aún siga habiendo tanto misterio e impunidad”. Para sus pesquisas Novoa leyó libros, accedió a investigaciones judiciales y fue asesorado por el Centro Simón Wiesenthal, entre otros. “Investigué mucho y a medida que avanzaba, más confundido estaba, hay miles de páginas de investigación y todas te convencen de algo distinto”, añadió. “La ficción en tanto y en cuanto es un imaginario de situaciones y personajes nos da una libertad enorme para meternos en cualquier tema”, dijo por su parte Villamil. “En este caso el hecho concreto de que la justicia argentina no haya resuelto el tema deja las puertas absolutamente abiertas. Casi se podría decir que posar la mirada sobre este tema es un reclamo de esclarecimiento”. (DPA)

elperfildelabelleza@correodelcaroni.com

Lily Aldridge

Lily inició su carrera a los 16 años modelando para Abercrombie and Fitch. Un año después fue a portada de Vogue España, seguida de ediciones de Glamour, Cosmopolitan, Teen Vogue y Elle

Girl. En 2010 se convirtió en angelito de Victoria’s Secret, en donde anualmente recorre la pasarela de su fashion show mostrando la sexy lencería.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.