Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
FOTO CORTESÍA PLENAURBANA.NET
La última rima de Canserbero
“Es bonito e importante que la selección trabaje aquí”
El rapero, que según informaciones preliminares atravesaba una depresión, se suicidó luego de asesinar al bajista de Zion TPL, Carlos Molnar. Todo ocurrió en Maracay. /A8
El atacante de Mineros de Guayana, Richard Blanco, participa del módulo que realiza la Vinotinto de Noel Sanvicente en Puerto Ordaz. Para él, lo importante es “cambiar el fútbol que hacemos en el torneo local, eso le daría más llegada y dinámica a la selección”. /A5 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.141 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, miércoles 21 de enero de 2015
15 guardias detenidos por robo de un fusil
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Anaqueles vacíos y neveras dañadas remarcan fracaso del Estado en Friosa El desabastecimiento y la escasez tienen respuestas lógicas en Guayana. No son males fortuitos, tampoco misterios inexplicables. El manejo ineficiente de la abultada red de distribución de alimentos, como se aprecia en el caso de las empresas expropiadas de Friosa, cuya oferta de productos y la calidad del servicio se vinieron abajo desde la intervención en 2010. /A3
Los establecimientos de La Fuente en Villa Brasil, Alta Vista y Centro Comercial Guayana Mall (en la redoma La Piña) -controlados por el Gobierno- han quedado reducidos a la administración de los operativos de venta de productos regulados. La mayoría de estos locales carecen de aire acondicionado, y las neveras de charcutería y carnicería, así como las cavas de refrigeración están fuera de servicio. Los trabajadores de las compañías del extinto grupo Friosa reconocen que los beneficios salariales en la administración socialista superan a los que devengaban en la gestión privada. Sin embargo, les preocupa los niveles de desabastecimiento y el estado de abandono. “Queremos que manden mercancía. Que traigan Kellogg’s, Kraft, todas las marcas que teníamos antes”.
Estudiantes rememoran a los caídos y exigen apertura del Registro Electoral
FOTO WILLIAM URDANETA
El hurto de arma de guerra (fusil AK-103) perteneciente al parque de armas del Destacamento N° 625 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Puerto Ordaz, derivó en la detención de quince efectivos de este cuerpo y un civil. Los 16 involucrados serán presentados hoy ante el Tribunal Militar 17° de Control. Familiares del civil denuncian que este no tiene relación con el delito y que fue torturado en el Cicpc. /A8
País en ascuas por parsimonia en anuncios económicos Si el Ejecutivo no dispone de otro cambio repentino de planes, el país puede saber hoy no sólo el balance que hace de su gestión en 2014, un año marcado a todas luces por la escasez, la inflación, la corrupción, la impunidad y la violencia. A las 5:00 de la tarde, Nicolás Maduro debe llegar a la Asamblea Nacional también para anunciar las medidas económicas con miras a la profunda crisis con la que inició 2015. /A4
Profesores regresan a la calle con un “pancartazo”
Mientras recordaban a los fallecidos en las protestas del año pasado, los integrantes del Movimiento Estudiantil solicitaron al CNE la apertura del registro, prevista para el 15 de enero. No importa si en vida fueron opositores o chavistas. El Movimiento Estudiantil de Guayana consideró que no había razones para distinguir, sino para unir, y por eso, en el Paseo Caroní, este martes “sembraron” la imagen de todos los asesinados en las protestas que comenzaron el 12 de febrero: un tributo a todos ellos por una razón: haber sido venezolanos. /A3
El monumento realizado por los jóvenes fue destruido anoche por agentes estadales de seguridad y simpatizantes del oficialismo
La serie arranca en el oriente Los Caribes de Anzoátegui apalearon en Valencia a los Navegantes del Magallanes y aseguraron el primer lugar del Round Robin, lo que les da el derecho de iniciar el próximo sábado en casa la gran final ante los turcos, que estarán defendiendo el título conseguido la zafra pasada. /A5
En la víspera del inicio de las negociaciones para restablecer la diplomacia bilateral con Cuba, el presidente norteamericano Barack Obama pidió al Congreso levantar el embargo en la isla. También abogó por la liberación de los presos políticos y proclamó el fin de una era de 15 años de recesión y de “guerras innecesarias” en su comparecencia anual ante el Capitolio de Washington. /A4
Las farmacias de Ciudad Guayana reportan fallas en el suministro de acetaminofén, ibuprofeno, ampicilina y amoxicilina en el inicio de 2015; además de los conocidos medicamentos escasos como los antihipertensivos, antiglucémicos y para el control de la tiroides. /A7 Internacional
Foto www.proceso.com.mx
Obama aboga por finalizar el embargo contra Cuba
Foto NBCNews
El año pasado hubo casi un caso diario de denuncia de violación a la libertad de expresión; en total 350 expedientes: 102 por ciento más que en 2013; funcionarios de seguridad ciudadana encabezan la estadística de agresores contra periodistas; la censura cobró fuerza, así como la presión incluso de dueños y directivos de medios de comunicación que han atentado contra la crítica al Gobierno nacional. Más detalles en A4 y en nuestra edición digital. Internacional
Suministro irregular de acetaminofén e ibuprofeno
Round Robin
Cifra de ataques a la libertad de expresión en 2014 es la mayor en los últimos 20 años
Los gremios de profesores de la UNEG, Unexpo y UDO organizan para este jueves un “pancartazo” a partir de las 8:30 de la mañana en la avenida Atlántico de Puerto Ordaz, específicamente en los semáforos de la UNEG y Unexpo. La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) aprobó esta protesta para retomar la lucha por salarios y presupuestos justos para las universidades en el nuevo año. /A7
Muerte bajo la sombra El caso del fiscal argentino que acusó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encubrir un acto terrorista en 1994 sigue sin dar luces. Pese a las hipótesis de suicidio (incluso el inducido) las primeras investigaciones revelaron que no encontraron pólvora en las manos. /A4
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Buenas noticias, esperanzadoras de futuro, se están asomando en el escenario político venezolano de las últimas fechas, tras unos cuantos meses de división que en la práctica anulaban a la oposición democrática como alternativa de poder y dejaban al país en un limbo sin expectativas. Las reuniones de Henrique Capriles con María Corina Machado, el alcalde Ledezma, Voluntad Popular, Causa R. Los aportes de Un Nuevo Tiempo, AP, PJ, AD y otros factores políticos reabrieron el indispensable camino de la Unidad uniéndose al relanzamiento de la Mesa de Unidad (MUD) tras la designación de ‘Chúo’ Torrealba y su énfasis en privilegiar la lucha social y el encuentro fraterno en lucha activa con la base popular de trabajadores y comunidades. La contundente (y con oportuna celeridad) respuesta de la MUD al lamentable discurso de Maduro del sábado a su regreso al país es un signo de esas noticias alentadoras. Lo mismo la rueda de prensa de Capriles del pasado jueves con mensajes de mucho fondo (ver resumen en Prodavinci) y la carta conjunta de María Corina, Leopoldo y Ledezma que recompone mucho. También fue valiosa la propuesta firme y con inteligencia de Causa R proponiendo “concertar (la palabra es clave) un adelanto de las elecciones presidenciales, método constitucional en el que el pueblo decide en paz”. Los encuentros y movilizaciones que impulsa la MUD para los próximos días y el hecho de poner en el centro de todo, el drama social del desastre económico causado por el gobierno tocan la tecla de la lucha social con el pueblo sin perder el norte estratégico de ganar por arrase las parlamentarias. “La salida: No será mágica / No será heroica / No será trágica / Será política”. Eso escribió dos días atrás Fernando Mires -siempre agudo e inteligente- en su cuenta de tuiter. La Política con “P” mayúscula. La que ha servido en otras naciones, España, Chile, Polonia, Checoslovaquia, Suráfrica, etc., con trascendentes procesos
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat C.
Solo con lucha activa, unidad política, voto y estrategia democrática hay alternativa de poder y cambio creíble de cambio para salir con un país viable, duradero, con progreso, democracia serena y gobernabilidad y no con un caos de inestabilidad, sangre, intolerancia y revanchismos como en parte ha sucedido en Libia y otros que luego no logran estabilidad. El cambio, para que se logre, requiere de una fuerza política que logre la Unidad dentro de su variedad, pluralidad y diferencias. Una fuerza firme, luchadora, llena de coraje y al mismo tiempo serena y democrática, tanto en sus propósitos como en sus modos de acción. Que garantice gobernabilidad sin revanchismos ciegos. Cuando el poder totalitario, sea una criminal dictadura militar clásica como fue la de Pinochet, sean de corte totalitario comunista como eran las de Polonia y Checoslovaquia o los neo totalitarismos de estos tiempos tipo Fujimori, se agotan en su propio fracaso, entran en crisis por el desastre económico, la inviabilidad del modelo o el excesivo costo de la insostenible dictadura, el cambio viene de una combinación de firme resistencia y lucha social y política, con UNIDAD de las fuerzas del cambio que garanticen una perspectiva de cambio sereno y gobernabilidad sin revanchismo ni “saltos al vacío”, e incluso mediante una salida electoral forzada. Así fue en todos los casos arriba citados. Las dictaduras o regímenes de vocación totalitaria salieron con votos
aunque normalmente no tenían elecciones y en todo caso no las había con normalidad democrática. Obviamente no eran regímenes con vocación democrática ni mucho menos. La crisis y la lucha los forzó a aceptarlas. No fue un “generoso regalo”. En varios casos trataron de desconocer los resultados (Pinochet, Fujimori). En todos trataron de “arreglarlas” con abusos de poder y extremo ventajismo (Chile, Polonia, etc.). En todos los casos las fuerzas de oposición y del cambio debieron librar intensas luchas y al mismo tiempo, en paralelo, lograron acuerdos de Unidad y estrategias democráticas serenas que los mostraron como alternativa de poder con capacidad de garantizar gobernabilidad. Caso contrario se habrían “suicidado” políticamente y sus pueblos habrían sufrido aún más largas dictaduras. Crisis económica y/o política terminal, elecciones, lucha intensa, unidad y propuesta de cambio sin “salto al vacío”, que el pueblo “hizo la tarea”, votando en rotunda mayoría, venciendo el miedo, a pesar de ser elecciones sin marcos democráticos ni condiciones de igualdad. Todo eso forzó algunos “quiebres” en factores del poder que impidieron los “zarpazos”. Se trata de la Política y no de los simplismos bobos del tipo de “no voto sin condiciones democráticas” o “dictador no sale con votos”. ¡Dígame usted en Chile y Polonia! si les hubieran hecho caso a los abstencionistas estériles que se las daban de “duros radicales”,
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Ciudad Guayana miércoles 21 de enero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
pero en realidad eran entreguistas sin darse cuenta. Es la Política con lucha, coraje y firmeza sin pasividad. Sin revanchismos ni arrogancias “perdona vidas”. Con vocación de reencuentro y reconciliación, cuyo caso más extremo (y también hermoso por la grandeza) fue la Sudáfrica de Mandela.
El gobierno provisorio de 1958
TIP 1: Sidor-Sutiss. El gobierno “logra” (por ahora) su objetivo de no perder las elecciones al suspenderlas, pero igual queda en evidencia su vocación antiobrera, anti derechos y anti libertades sindicales. Hoy seguimos con el caso desde Público y Confidencial radio. 9:00 am. Pentagrama 103.1 FM. Por internet mediante publicoyconfidencial.com.
Luego del derrocamiento de la dictadura militar el 23 de enero de 1958 se conformó en el país un gobierno provisorio al cual la historia debe reconocer su alto sentido democrático y la forma ejemplar como alcanzó sus objetivos nacionales. Se hizo indispensable en atención a los intereses del país la existencia de un gobierno serio, responsable, legalista, integrador, con significativa autoridad moral y política. Entre sus importantes logros se encuentran la elaboración y promulgación de la Ley Electoral; la instrucción de conductas acordes con los valores democráticos; la promoción del diálogo y la unidad nacional; la adopción de medidas contra el peculado; el otorgamiento de garantías de equilibrio político, imparcialidad, civilidad, compromiso con el Estado de Derecho; la defensa de la moralidad pública y el reconocimiento de las libertades ciudadanas. Entre sus prioridades, tal y como lo expresó el doctor Numa Quevedo, meritorio ministro de Relaciones Interiores, se hizo preciso: “el aseguramiento de los bienes adquiridos por el ex Presidente depuesto, y para detener preventivamente a aquellos funcionarios que la opinión pública señala como presuntos culpables de delitos cometidos contra la integridad y la dignidad humanas”; igualmente adoptar medidas que permitieron restablecer: “la confianza nacional en la probidad administrativa del Gobierno”; conjurar de manera efectiva: “la herencia recibida, que se apoya en un trípode que suma adulación, represión y corrupción”; la exigencia a los gobernadores y demás autoridades de una: “escrupulosa imparcialidad entre las distintas corrientes de opinión”, basada en un: “comportamiento equilibrado” para: “darle al debate el cauce clarísimo que impone la democracia”. La orientación política del gobierno provisorio de 1958 estuvo a la altura de las exigencias nacionales el cual supo escribir para bien de Venezuela una página honrosa de virtud republicana.
TIP 2: Argentina. Crimen del fiscal ¿Punto de quiebre del reaccionario, corrupto y retrógrado kirchnerismo? A seguir el caso. Es terrible todo lo que revela. TIP 3: Obama anoche. Muy bien. “Ha llegado la hora de finalizar el trabajo y estoy decidido. Es hora de cerrar (la cárcel de) Guantánamo. No es lo que somos (…) Defendemos la libertad de expresión y exigimos la libertad de los presos políticos (…) Este año el Congreso debería iniciar el trabajo de poner fin al embargo con Cuba (…) En Cuba, estamos poniendo fin a una política que debería haber terminado hace tiempo (…) pido al Congreso que muestre ‘unión’ aprobando ‘una resolución que autorice el uso de la fuerza contra ISIS’ (…) Republicanos y demócratas debemos hacer más para que EE UU prospere (…) Este Congreso debe garantizar que las mujeres ganen lo mismo que los hombres (…) Este país lo hace mejor cuando todos tenemos una oportunidad más justa (…) En los últimos años hemos creado más empresas y 11 millones de puestos de trabajo nuevos”. Así habla un Presidente en su mensaje del “estado de la Unión” que es el equivalente a la “memoria y cuenta”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
José Félix Díaz Bermúdez
@jfd599
El regreso con las manos vacías… Alexander Cambero
CRUCIGRAMA
“El pueblo no se equivoca”, dijo una vez el ex presidente Rafael Caldera emulando una frase de Perón. Afirmación que no es del todo cierta. Soy de los que piensa que sí se ha equivocado y muchas veces. El pueblo venezolano es un ejemplo de ello en América Latina. Se equivocó con la escogencia de Lusinchi, con los segundos mandatos de CAP y Caldera, con Chávez (dos veces) y, ahora, con Maduro. Ha tenido mejores opciones pero se ha ido por lo carismático y las emociones populosas. La de Chávez y Maduro han sido -no tengo duda- las peores selecciones. En la propuesta electoral del 98 nunca se le habló al pueblo de socialismo comunismo, como muy bien lo aclaró en su oportunidad Fidel Castro cuando Chávez titubeó ideológicamente a la hora de definir el proyecto de “socialismo del siglo XXI”, el cual resultó en un modelo de controles e intervención estatal. Autoritario y centralista. De la democracia, hasta ahora, solo han conservado y respetado el derecho del voto; aunque últimamente crece la duda e incertidumbre política si lo van a seguir promoviendo y defendiendo cuando ya no cuenta con las mayorías nacionales. En 16 años de supuesta revolución social, hemos visto la cara de un régimen que miente, falsea estadísticas, oculta y manipula informaciones, aprieta a medios de comunicación social, arremete contra productores, empresarios y comerciantes privados y, reprime y amenaza de encarcelar todos aquellos que disientan o protestan sus
Portachuelo
René Núñez
Despertar y rectificar es el momento derechos democráticos, sus derechos humanos, sus derechos de progreso y desarrollo individual y colectivo. Este régimen se ha hecho el desentendido con los enriquecimientos ilícitos de funcionarios, personas y familiares afectos a la revolución. No ha guardado las apariencias de vocación y concentración de perpetuarse en el poder, menos de sus incapacidades manifiestas para solucionar los problemas de la gente. Con una propaganda masiva y grosera permanente ha venido trastocando lo humano y lo ético. Haciendo uso del “marketing” de estos tiempos, no deja devender una realidad de país que nunca ha existido. La compra de conciencia, los operativos disfrazados de misiones, ha sido una característica de gestión para mantener esperanzados a los grupos más vulnerables; quienes para adquirir un alimento o servicio público deben pasar horas en colas interminables. Los ciudadanos mitigados por la carestía, la escasez, se olvidan por momentos de su devaluada calidad de vida, del funcionamiento parcializado de las instituciones públicas, de la falta de empleos decentes, de la corrupción, de la inseguridad y de la injusticia. Mientras
en una democracia funcional el Estado se debe a los ciudadanos, en este tipo de socialismo los ciudadanos se deben a la revolución a la cual hay que defender por encima de cualquier necesidad social. Cotejando indicadores económicos, financieros y sociales de 1998 con los de 2014, éstos están totalmente desmejorados. El 2015 se ha iniciado bajo el sombrío panorama de una temible recesión económica en proceso (inflación sin producción, escasez, devaluación continua), con un precio del crudo criollo bajando rumbo a los $30/barril, y un déficit fiscal inmenso que el BCV todavía no se atreve a informar la cifra real. El petróleo sigue proveyendo el 96% de las divisas, con un servicio de la deuda por el orden de los $ 12.000 millones este año. Una República incapacitada para cumplir con sus compromisos nacionales e internacionales con recursos propios; depende exclusivamente del préstamo foráneo, después de haber contado con un billón y medio de dólares recibidos por renta petrolera, además de lo recibido por concepto de préstamos estimado cercano a los 270 mil millones de dólares.
HORIZONTALES
1. tr. Sujeta, derrota o rinde al enemigo 3. adj. Dicho del agua o, con más frecuencia, de los ojos: de color azul claro 4. m. Número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos 7. tr. Conteniera o comprendiera en sí 10. adv. l. En lugar remoto 12. tr. Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción 13. tr. adornar 14. adj. Huesudo
VERTICALES
1. adj. Perteneciente o relativo al vegetarianismo 2. m. Árbol de la familia de las Ebenáceas, originario del Japón y de China, del que se cultivan
Todos los análisis serios, incluyendo el de la Iglesia Católica de la semana pasada, coinciden que la grave situación del país tiene una causal única: el modelo político aplicado en todo este tiempo de gobierno revolucionario. Ante la exigencia de rectificación del gobierno hecha por la sociedad venezolana, la repuesta de Maduro no se hizo esperar a la llegada de su largo periplo por Rusia, Irán, Arabia Saudita, Qatar y Portugal “rofundizaremos el modelo socialista” en marcha. Es decir, empeoraremos. Como la soberanía de la democracia reside en el pueblo, éste tiene en sus manos el derecho de reivindicarse políticamente para exigir al gobierno un diálogo nacional de compromisos con todos los sectores para superar la catástrofe social que la tenemos a la vuelta de la esquina, cuyas consecuencias nefastas son impredecibles si no se toman medidas serias, consensuadas, correctas y acertadas. El pueblo tiene los mecanismos previstos en la Constitución del 99 para hacerlo. Además del voto en próximas elecciones parlamentarias. Las encuestas confirman la derrota política del modelo: el 87% prefieren la empresa privada ante la pública, el 92% está en desacuerdo con las expropiaciones, incluyendo la mayoría de los seguidores del chavismo-madurismo. Más claro no canta un gallo. Presidente del Ifedec, capítulo Estado Bolívar @renenunez51
elportachueloderene.blogspot.com
numerosas variedades en Europa y América del Sur. Su fruto, dulce y carnoso, del tamaño de una manzana aproximadamente, es comestible 3. f. Arbusto espinoso 5. adj. F. Triste, melancólico, disgustado 6. m. Tela fuerte que forma aguas 8. De ver o referente al mismo 9. tr. Cubrir los suelos con esteras 11. intr. Llego al término de la vida
SOLUCIÓN ANTERIOR
El periplo presidencial en la agenda de la entrega del país. Un suplicante primer mandatario nacional fue a cambiar a Venezuela por la permanencia del proceso totalitario en el poder. En sus torpes declaraciones manifestó que andaba en la búsqueda de oxígeno para poder sostener su administración. Es la triste confesión de alguien que reconoce su incapacidad; que acude a grandes financistas con el propósito de venderle el alma al diablo. En indecorosa genuflexión se postró a los pies de imperios que vienen para aguijonear lo poco que han dejado los charlatanes de esta obra bufa, que lleva en cartelera quince años. Ante la profundización de la crisis generada por su pobre gestión, optó por huir; salió cargado de dólares y con toda la familia en una especie de gran plan vacacional con los gastos pagos. Dinero que nos descuentan a todos los venezolanos al tener que soportar semejante pesadilla económica, mientras una elite saborea espléndidamente las mieles del poder. Fue humillante ver las fotos sonrientes de la gran comitiva presidencial disfrutando de sitios de ensueño, mientras aquí se multiplicaban las kilométricas colas; crecían las cifras de atracos y asesinatos en este desenfreno desquiciante de un país a punto de venirse a pique. El verdadero tsunami de nuestras vidas como nación que estoicamente resiste los embates de las malas políticas gubernamentales. La gira tiene precisiones importantes. Parada obligada en la milenaria China. Desde la lejana noche del tiempo sus dinastías quisieron llegar hasta los otros mundos para hacerlos polvo de sus pies. Nicolás Maduro se arrodilla ante el gran dragón para hacerse súbdito de sus intereses imperiales. Conoce el coloso asiático que quien porta la banda presidencial es un hombre en apuros, a quien es sumamente fácil manipular. China invierte en América con el único fin de dirigir el planeta para el año 2030, está dando pasos extraordinarios para lograr obtener los inmensos recursos naturales del continente. Son hábiles negociadores que saben arrancarte hasta el último de los suspiros, jamás se comprometen en algo en donde no sean ellos los que manejen los dados. Es el amigo potentado que hace alarde de su situación sin importarle el vidrio roto de un necesitado. En definitiva: son la fábula del oso panda que quiere almorzarse hasta el último pez del río Wuhan, para hacerse dueño del mundo. Rusia es otra temporalidad. La otrora madre totalitaria que alimentó con sus generosos pezones al proyecto comunista es una nación a punto de colapsar. El abrazo de Nicolás Maduro y Wladimir Putin es el febril encuentro de dos fracasados. Han arruinado a sus pueblos hasta convertirlos en máquina de fabricar pobres por doquier. El Kremlin los mostró con rostros lánguidos indisimulables para las cámaras de sus aciagos destinos. Agonizan sus proyectos tal como ayer murió el comunismo en la expresión real de su maldad. En definitiva regresó cargado de promesas y con las manos vacías. Solo historias de ultratumbas y muchos paseos por lugares paradigmáticos. Su pobre recibimiento es la palpable demostración que ni siquiera los tarifados le creen… Alexandercambero@hotmail.com @alecambero
Política / Laboral
Ciudad Guayana miércoles 21 de enero de 2015
Correo del Caroní
Aún no hay fecha de juicio para sidoristas detenidos
ELECCIONES SUTISS 2015
Sidoristas revisan expediente del TSJ que motivó suspensión de elecciones
La defensa espera respuesta a la apelación y a un recurso de amparo, entre tanto el expediente no ha pasado a un tribunal de juicio.
La comisión electoral del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) revisó en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) las pruebas presentadas por los demandantes. FOTO OLIVER GONZÁLEZ
n Clavel A. Rangel Jiménez
Los trabajadores Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, acusados de tráfico de armas y asociación para delinquir, cumplieron este martes cuatro meses detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Maturín. Pese a que el Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal del estado Bolívar decidió el pasado 9 de diciembre pasar el caso a la fase de juicio, el expediente aún permanece en la fase de control. El abogado Trino Odreman, defensor de Quijada, informó que en enero solicitaron una medida cautelar y una apelación en atención a la exclusión de pruebas que hiciera la juez Miguelina Maneiro en la audiencia de presentación. Con esos recursos, indicó Odreman, se busca que los trabajadores puedan ejercer su legítimo derecho a la defensa. Los trabajadores, parte del equipo del presidente de Sutiss, José Luis Hernández, fueron detenidos el pasado 19 de septiembre, tres días después de que el Gobierno terminara bajo coacción una huelga en Sidor por la transparente discusión del contrato colectivo. (CARJ)
crangel@correodelcaroni.com
L
os parabanes permanecen en el portón III de Sidor para las elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss). Los comicios, que debieron comenzar este lunes, están sujetos a los resultados que obtengan los sidoristas en su visita a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas. La dirigencia ha viajado junto a los miembros de la comisión a revisar el expediente con el cual el Poder Judicial decidió, en atención a la denuncia de tres trabajadores, suspender las elecciones so pretextodel derecho a la participación política. Las irregularidades detectadas, según el vocal de Sutiss, Leonel Grisett, comprueban que el Gobierno ha armado todo un expediente para limitar la participación de los trabajadores y frenar una eventual derrota de los abanderados del partido oficial. Empero, el proceso legal aún no está claro. Aunque la mayoría de las corrientes sindicales se ha mostrado a favor de cumplir los pasos legales, pese a que significa una intromisión del Ejecutivo, no está claro si acatarán volver a la etapa de elección de una comisión electoral o continuar, tal y como estaba previsto, con el cronograma organizativo. Por lo pronto, informó Grisett, interpondrán los recursos legales necesarios para comprobar, a la brevedad, la legalidad de los trabajadores que organizan las elecciones en Sutiss. El período electoral del actual comité ejecutivo está en mora desde noviembre de 2013. Alrededor de 14 mil trabajadores votan por la elección del comité paritario de higiene y seguridad, que no impone restricciones a la participación, y 11 mil sidoristas sindicalizados al comité ejecutivo de Sutiss.
A3
Las elecciones sindicales de Sutiss estaban previstas para esta semana
FOTO CLAVEL RANGEL/ARCHIVO
Sindicatos de Carabobo reclaman intromisión del CNE en elecciones n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
La suspensión de las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) es uno de los tantos casos de intromisión del Ejecutivo en los asuntos internos del movimiento sindical. Así lo planteó la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) que, este martes, movilizó a 26 sindicatos del estado Carabobo hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) y Ministerio del Trabajo en reclamo a las trabas “burocráticas” que, según los dirigentes, han limitado la legalidad de las organizaciones. El presidente de la Federación Unitaria del Sindicato Bolivariano del estado Carabobo, Julio Polanco, en compañía de Orlando Chirinos, coordinador nacional de la Alianza Nacional de Trabajadores Cementeros de Venezuela, denunció que al menos 16 sindicatos del estado Carabobo esperan por el “permiso” de algún ente gubernamental para ir a elecciones. “La situación de Carabobo es un reflejo de lo que vive el país: una fotocopia de la injerencia de las instituciones del
“Gente Nueva” se suma a la solicitud de adelanto de elecciones presidenciales FOTO CORTESÍA
Los integrantes “creen en la tercera vía en Bolívar”
El grupo político “Gente Nueva” se dio a conocer esta semana en rueda de prensa en la que fijaron posición ante el panorama político del país, considerando que las primarias para elegir a los representantes de los ciudadanos y el adelanto de las elecciones presidenciales, son las vías más expeditas para salir de la crisis en la que se encuentra Venezuela en estos momentos. Sus voceros, Marielena Fuenmayor, Leonel Hernández, Rambelk Hernández, Lionel Espejo, entre otros, dejaron claro que lo más importante es representar los intereses del ciudadano. Expresaron que “la gente tiene la suficiente madurez para tener claro que lo más importante es escuchar al ciudadano” razón por la que apoyan las primarias. Fuenmayor señala que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “no puede pretender encajonar a la gente con la tesis de que en la Unidad todo porque actúa exactamente como el gobierno, con intención autoritaria y desconociendo el sentimiento de escoger qué exige el ciudadano”. Por su parte, Hernández advierte que “no somos un partido, somos una organización política que quiere ser la voz del joven, del estudiante, del ama de casa, del emprendedor, del empresario que ha sido olvidado tanto por el oficialismo como por la oposición”. En representación de los estudiantes, Hernández precisa que esta lucha no es de ahora: “Comenzamos en el 2007, queriendo dar expresión a quienes han sido excluidos por grupos que tienen años queriendo ser los únicos voceros de la gente pero que no lo han podido hacer con éxito porque es evidente que ellos forman parte de la crisis política que vive Venezuela”. (Prensa Gente Nueva)
Estado entre la clase trabajadora y eso rompe la autonomía sindical. Nos solidarizamos y nos mantenemos atentos ante cualquier manifestación de carácter pacífico para hacer valer sus derechos”, aseguró Chirinos quien además está siendo acusado por abandono de su cargo en la industria cementera y fue despedido en julio de 2014 tras denunciar debilidad de la producción cementera ante la caída de un 50% de su capacidad operativa. Polanco agregó que sin la certificación del Poder Electoral “se cierran las puertas administrativamente y no se puede consignar el pliego conflictivo por incumplimiento de la convención colectiva. Nos aqueja además la gran cantidad de despidos masivos en Carabobo que son apoyados por funcionarios de la Inspectoría del Trabajo y eso es reflejo de lo que pasa en toda Venezuela”. Los dirigentes convocaron a un encuentro nacional el próximo 21 de febrero para evaluar “si es necesario hacer una movilización nacional contundente en todo el país para ir a reclamar ante el CNE y el Ministerio del Trabajo todas estas fallas”. Los trabajadores fueron atendidos en
el CNE por el rector Luis Emilio Rondón y dio respuesta a las denuncias planteadas. Dentro de los casos donde se exigen respuestas por procesos electorales se encuentran: Sidetur de Guayana, Petrocasa, Plásticos en Carabobo y el Sindicato del Cemento del estado Lara. (Con información de Prensa Unete)
FOTO ARCHIVO
Los sidoristas detenidos en el Sebin de San Félix son acusados de tráfico de armas y asociación para delinquir
Los dirigentes sindicales manifestaron en las puertas del CNE en Caracas y en la Inspectoría del Trabajo en Carabobo
Movimiento Estudiantil exige reapertura del RE
El jubilado y asesor del sindicato, Omar Marcano, deberá esperar ahora por la audiencia preliminar. FOTO WILLIAM URDANETA
n Marcos David Valverde El Movimiento Estudiantil de Guayana no quería que pasaran los días. Era injusto, consideraron sus dirigentes, máxime porque todos son, para ellos, héroes. Fue por eso que durante la tarde de este martes, en la avenida Paseo Caroní y a la altura de Alta Vista, sembraron la isla con las fotografías de todos los asesinados durante las protestas que comenzaron el 12 de febrero del año pasado y que se multiplicaron durante los meses siguientes. Eran sencillas: un fondo blanco, retrato en blanco y negro y una cinta. Negra no: tricolor. Imagínelas multiplicadas por cientos. Bassil Da Costa aquí. Génesis Carmona allá. Roberto Redman más adelante. Y hasta Juancho Montoya por acá. Así fue.
A Dios rogando y…
Pero no todo fue la manifestación simbólica. Sobre la marcha, como señaló Rafael Tirado, dirigente estudiantil e integrante de Voluntad Popular, exigieron el cumplimiento de una promesa que, en las postrimerías de diciembre, dejó olvidada el Consejo Nacional Electoral (CNE): la apertura del registro. “Recordamos que el año pasado dijeron que el 15 de enero iban a estar abiertos los registros electorales en el estado Bolívar, e incluso nos dijeron que el 5 de enero iba a estar el registro del Centro Comercial Ikabarú abierto, y eso todavía no ha ocurrido”, lamentó. Según Tirado, él, por parte del Movimiento Estudiantil de Guayana, junto con representantes de Voto Joven Bolívar, solicitaron a la Oficina Electoral Regional (con sede en Ciudad Bolívar) celeridad en las diligencias para la continuación del proceso. Ello, la semana pasada. Y hasta los momentos no ha habido respuestas. Resaltó que, tan pronto se abra el
Los manifestantes sembraron la isla de la avenida Paseo Caroní con cruces y fotos de los caídos
Mediante un acto en Alta Vista, los jóvenes recordaron a los caídos durante las protestas políticas del año pasado.
Otorgan régimen de presentación a exdirigente de Sintraferrominera
Cambiar a Venezuela En el mismo plano, José Orta, secretario juvenil de Primero Justicia, ofreció una rueda de prensa que tuvo como foco alentar a los estudiantes a “unir a Venezuela”. “Nosotros estamos conscientes de la grave crisis que atraviesa el país en materia social, política y económica. Tenemos el deber de llenar de esperanza las calles venezolanas”, expuso. Invitó a los jóvenes a acompañar a la gente en las colas y, a fin de cuentas, construir un país “de oportunidades y de progreso para todos: para servir a los venezolanos”.
registro, organizarán jornadas de inscripción que incluyan el traslado de los jóvenes desde varios puntos de la ciudad hasta las sedes del ente comicial. “Como siempre hemos dicho: si el CNE no va a la universidad, la universidad va al CNE. Nosotros estamos esperando que abran los registros para llevar a esos chamos a las inscripciones. Es una demanda que hacemos al CNE”, añadió. Tirado adelantó que para este viernes, 23 de enero, están previstas varias actividades para conmemorar el día de la democracia venezolana.
El exdirigente del comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera, Omar Marcano, deberá acudir mensualmente a la sede de los tribunales en Caracas para cumplir con el régimen de presentación que le asignarán este lunes, tras una semana privado de libertad. Marcano, participante en la huelga de 2009 en la procesadora de mineral de hierro y vinculado al caso del secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, fue detenido el pasado lunes cuando procedía a viajar a Caracas. Desde entonces, había estado recluido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a la espera de que algún tribunal se hiciera cargo de la causa. “Todo fue un entuerto legal”, dijo en relación a que aunque su caso es el mismo que el de González, quien obtuvo libertad plena en 2014, ahora se le pretende llevar a juicio por los mismos delitos en Caracas. Marcano estaba solicitado junto al secretario general desde 2009 por la huelga, empero, los cuerpos de seguridad nunca concretaron su detención ni de los otros tres dirigentes que formaban parte del comité ejecutivo. (CARJ) FOTO ARCHIVO
El extrabajador Omar Marcano, imputado por los mismos delitos que a Rubén González en 2009, estuvo una semana detenido en la sede del Cicpc
El manual de procedimiento de la Guardia Nacional Bolivariana, que incluye un capítulo especial sobre los protocolos de derechos humanos, está en fase final, informó el inspector general de ese cuerpo castrense, Alejandro Keleris Bucarito. (AVN)
Universidades privadas en la mira
Foto AVN
Foto William Urdaneta/Archivo
Manual casi listo
El Gobierno y las universidades privadas se reunirán este miércoles para revisar la estructura de costos de casas de estudios que aumentaron la matrícula por encima del 15 por ciento fijado por el Ejecutivo, informó el titular del Ministerio para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández. (AVN)
Correo del Caroní
A
Giro Global
Argentina no sale de conmoción por muerte de fiscal Foto www.americaeconomia.com
Sectores en Argentina responsabilizan a la presidenta Kirchner de la muerte de Nisman
Argentina continúa estremecida y conmovida por la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, que apareció el domingo en su hogar con un disparo en la cabeza tras denunciar por encubrimiento a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Las pruebas obtenidas por los peritos no revelaron rastros de pólvora en las manos de Nisman, lo que no descarta la hipótesis de suicidio, explicó la fiscal Viviana Fein, a cargo del caso caratulado como “muerte dudosa”. La justicia no determinó si hubo un asesinato, un suicidio o un suicidio inducido por alguna motivación que se desconoce. Por ahora, ordenó más peritajes y se comenzaron a analizar las conversaciones que mantuvo Nisman en los últimos días. La jueza del caso, Fernanda Palmaghini, hizo una inspección ocular en el departamento del fallecido fiscal y este miércoles se analizarán en detalle las imágenes de las cámaras de seguridad.
Presión psicológica
El cuerpo del fiscal fue encontrado el domingo en el baño de su departamento en Puerto Madero, uno de los barrios más exclusivos y custodiados de Buenos Aires. Junto al cadáver había una pistola calibre 22 que un día antes, el sábado, y por su propio pedido, le había llevado un empleado. Fein dijo que el colaborador le dio el arma “a requerimiento” del fiscal y que “era una persona muy allegada”. La fiscal afirmó que investiga si Nisman fue inducido o instigado a suicidarse o si estaba “bajo presión psicológica”. Dijo que consultará si el fiscal estaba bajo tratamiento médico. Desde 2004 y apoyado por el entonces presidente Néstor Kirchner (2003-2007), Nisman era el fiscal especial que investigaba la voladura de la mutual judía AMIA en 1994, el mayor atentado en la historia argentina, que dejó 85 muertos y cientos de heridos. (DPA)
“Por primera vez en 30 años hemos liberado los grilletes del petróleo extranjero” El presidente Barack Obama pidió este martes al Congreso de Estados Unidos que empiece “este año” a trabajar para acabar con el embargo impuesto a Cuba desde hace más de medio siglo. “Y este año el Congreso debería empezar a trabajar para acabar con el embargo”, reclamó Obama en el discurso del Estado de la Unión, en el que hizo mención de la reanudación de relaciones con la isla anunciada el mes pasado después de medio siglo de enfrentamiento ideológico. Pese a las medidas para reanudar relaciones tomadas por el demócrata Obama, la ley que codifica el embargo desde 1961 sólo puede ser cambiada por el Congreso, que cuenta con mayoría republicana los dos próximos años. “En Cuba estamos acabando con una política que hacía tiempo que había alcanzado su fecha de caducidad. Cuando lo que haces no funciona durante 50 años, es momento de intentar algo diferente”, aseguró Obama. Pasos de Francisco “Nuestro cambio en la política hacia Cuba tiene el potencial de acabar con un legado de desconfianza en nuestro hemisferio, retira falsas excusas para restricciones en Cuba, defiende los valores democráticos y extiende la mano de la amistad al pueblo cubano”, señaló el presidente. “Como su santidad, el papa Francisco, ha dicho, la diplomacia es una tarea de pequeños pasos”, agregó en referencia al papel mediador que ha tenido el pontífice en el acercamiento entre los dos países. “Estos pequeños pasos han sumado para una nueva esperanza para el futuro en Cuba. Y tras años de prisión, celebramos que Alan Gross haya vuelto a su lugar. Bienvenido a casa, Alan”, dijo dirigiéndose a Gross, presente en la sesión conjunta de las dos cámaras del Congreso. (DPA)
Política/Nacional Caracas.Si no hay otro cambio, está previsto que este miércoles el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presente en la Asamblea Nacional su informe de gestión de 2014, un año en el que la economía nacional registró un fuerte retroceso y elevados índices de inflación. El presidente podría acompañar el informe con medidas de ajustes por la caída de Maduro llegó los ingresos pea Venezuela el troleros, como sábado, luego según advirtió de una gira por desde su gira invarios países ternacional. El acto estaba socios de la anunciado para Organización el martes en una de Países sesión especial, Exportadores pero la directiva de Petróleo y de la Asamblea informó que fue por China en postergado por un esfuerzo otro día, ahora en por contener sesión ordinaria, el desplome de como lo establece los precios del la Constitución. El presidente crudo. de la Asamblea, Diosdado Cabello, confirmó el cambio y convocó a los diputados a una sesión del miércoles.
Más socialismo
Maduro viene de realizar una gira por varios países socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en un esfuerzo por contener el desplome de los precios del crudo, lo que retrasó la
Ciudad Guayana miércoles 21 de enero de 2015
¿Maduro presentará hoy balance de gestión y nuevo rumbo económico? Ejecutivo ha cambiado en cuatro oportunidades su parecer de anunciar las medidas económicas “para cambiar todo lo que haya que cambiar”. Foto Archivo
Este año, Maduro tenía hasta el 15 de enero para exponer su memoria y cuenta de 2014 en la Asamblea Nacional
presentación del informe en el foro legislativo. El gobernante confirmó que acudirá a la Asamblea y adelantó que anunciará medidas para “acelerar la transición económica al socialismo productivo”. Al respecto, adelantó que con las medidas se propone cambiar “todo
lo que haya que cambiar”. Precisamente lo que tiene en crisis al país es el modelo socialista, de acuerdo con la Conferencia Episcopal Venezolana
“Éxito” sin detalles
El informe de su gestión debió presentarse a más tarde el 15 de
enero, de acuerdo con la Constitución, pero Maduro lo pospuso por primera vez para el martes, ya que continuaba en la gira que lo llevó a siete países. El gobierno no explicó las razones del nuevo cambio. Maduro aseguró que su gira “estratégica” resultó un éxito, pero no dio detalles sobre los acuerdos de financiamiento que dijo haber alcanzado para compensar la caída del ingreso petrolero, ni explicó el resultado de las conversaciones con los socios de la OPEP. El cartel está siguiendo la línea trazada por Arabia Saudita, el mayor productor mundial de crudo, que persigue la defensa de los mercados y rechaza recortar la producción para reflotar el precio del barril. Maduro dijo que viene preparando una serie de decisiones en el ámbito económico, en medio del descontento popular generado por el desabastecimiento de los mercados y una inflación que acumuló en 2014 un 64 por ciento. (DPA)
Panorama sin rumbo
En persona
El año pasado la economía venezolana se contrajo un 2,4 por ciento, mientras el barril petrolero venezolano marcó un promedio de 88,42 dólares, en comparación a los 98,08 dólares en 2013. La crisis de escasez se hizo evidente desde comienzos del año, cuando en los supermercados y abastos se hicieron presentes multitudinarias filas de personas en busca de bienes de consumo masivo. Las colas no han desaparecido, mientras la red pública de distribución de alimentos estableció normas para compras semanales. “No podemos decir que no ha habido filas (de compradores). Eso sería negar un problema. Asumámoslo”, reconoció el presidente del PSUV, Diosdado Cabello, en un encuentro partidista.
Artículo 237, de la Constitución de la República: “Dentro de los diez primeros días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional, en sesiones ordinarias, el Presidente o Presidenta de la República presentará cada año personalmente a la Asamblea un mensaje en que dará cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante el año inmediatamente anterior”. La Asamblea Nacional se instaló el 5 de enero, por lo que correspondía al 15 la fecha tope para la comparecencia de Nicolás Maduro y no el envío del balance a través del vicepresidente Jorge Arreaza, como ocurrió.
2014: “El peor año para la libertad de expresión en Venezuela” Durante 2014 en Venezuela hubo un contexto de conflictividad social, con movilizaciones estudiantiles enmarcadas en la exigencia de soluciones ante la inseguridad, la violencia y la impunidad, resaltó la ONG venezolana promotora de la libertad de expresión, Espacio Público. En materia de libertad de expresión, 2014 fue cuantitativamente el peor año para las garantías al derecho humano a la libertad de expresión, concluye la ONG: de enero a diciembre, se documentaron 579 violaciones a la libertad de expresión, que corresponden a 350 denuncias-casos. Esta cifra representa la más alta registrada en Venezuela desde, al menos, los últimos 20 años. Los datos registrados implican un
incremento de 59 por ciento en el número de denuncias-casos con respecto a 2013 en el mismo período y un total de 474 víctimas. El número de violaciones al derecho a la libre expresión, presenta un incremento de 102 por ciento respecto a 2013. En febrero durante las protestas de calle, se registraron 86 casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión e información que, en comparación con febrero 2013 (7 casos), mostró un aumento de 500 por ciento. El tipo de violación más recurrente fue la censura, que sumó 145 violaciones de este tipo (25,04 por ciento). En segundo lugar las agresiones en 93 ocasiones (16,06 por ciento) y en tercer lugar la intimidación aplicada 88 veces (15,20 por ciento). Las
Ejecutivo invita a empresas privadas a sumarse a zonas económicas especiales El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, afirmó que las zonas económicas especiales y de desarrollo estratégico del país, que adelanta el Gobierno, permitirán multiplicar las capacidades de producción por región para dar el salto hacia el nuevo modelo productivo con base en valores socialistas. Estas zonas son, a saber: Península de Paraguaná, Ureña; la Faja Petrolífera del Orinoco y la localidad de Morón-Puerto Cabello, por lo que el Ejecutivo ha invitado a todas las empresas que estén dispuestas a instalarse en el país para cubrir la demanda nacional e incrementar los niveles de exportación, a partir de las potencialidades de estas áreas.
“Un tema importante es que vamos a tener la intención de las empresas de instalarse en cada una de las zonas especiales, luego evaluaremos cuál será el área específica de trabajo que se tendrá y será generada una plataforma de reuniones para la ruta de instalación, mientras se hacen los planes especiales. Estas son nuestras zonas especiales, son nuestras, con un profundo respeto al ecosistema, pero enmarcado en el desarrollo del Plan de la Patria 2013-2019”, explicó Menéndez en declaraciones a Venezolana de Televisión, a propósito del 1º Seminario sobre las Zonas Especiales y de Desarrollo Estratégico de Venezuela, que se lleva a cabo en Caracas con la participación de 180 compañías. (AVN)
víctimas se incrementaron en 47 por ciento con respecto al año anterior.
Exigencias y recomendaciones
El contexto nacional exige que se respete a la libertad de expresión como derecho humano, fomentándola y eliminando las barreras que puedan impedir su realización. La necesidad de diálogo y debate, la consideración de diversos puntos de vista, representa en Venezuela, una herramienta democrática que contribuiría en la ampliación de oportunidades para la participación a las comunidades, fortaleciendo la gobernabilidad del país y permitiendo la mejora de la calidad de vida. Reiteramos que el abandono por parte del Estado de las garantías
del ejercicio del periodismo y de la protección del derecho humano a la libertad de expresión, aunado al discurso de descalificación por parte de funcionarios públicos, contribuyen a sostener un contexto polarizado y de hostilidad para el ejercicio de la comunicación que afecta al universo de la población que reside en Venezuela. Urge garantizar independencia por parte de Conatel y otros entes rectores en la asignación de frecuencias del espectro radioeléctrico, asignación de divisas para importación de papel e insumos para prensa, con el objeto de que puedan existir medios de comunicación plurales en los que todas las ideas puedan ser expresadas. (Prensa Espacio Público)
Capriles: “Maduro no sabe a dónde va” “En una crisis como la que estamos viviendo, en la cual la canasta alimentaria familiar subió en diciembre de 2014 a 17 mil 230 bolívares ¿cómo hace una familia que gana sueldo mínimo para poder comprar los productos que necesita?, ¿cómo hace una persona que se enferma y gana salario mínimo? o come o compra medicina, reflexionó este martes, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, durante el acto de graduación de 177 emprendedores. El mandatario regional reiteró que aparte de la inflación, los venezolanos tienen que lidiar diariamente con la escasez y el desabastecimiento que reina en el país. “Casi 30 por ciento de los productos que componen la canasta alimentaria no se consiguen. ¿Cómo
hace una familia que viva en cualquier zona del país y además trabaje uno solo para poder llevar la comida a la casa? Están jugando con la paciencia del pueblo, nadie tiene por qué calarse las colas ni quedarse resignado”. Exigió al gobierno central dar respuestas claras al pueblo, ante lo que calificó de caos económico. “Este martes, Nicolás iba a presentar la memoria y cuenta al pueblo, ¡qué le iba a decir a los venezolanos, a tantas familias que dependen del sueldo mínimo! Ese señor no sabe hacia a dónde ir, ni hacia a dónde llevar el país. Ellos hablan de guerra económica ¿cuál?, si son ellos quienes manejan las divisas del país, se pagan y se dan el vuelto. ¿Qué están esperando para tomar decisiones serias?”. (Prensa Miranda)
FOTO AVS
“Caballos” no reforzarán Los lanzadores Junior Guerra y Alex Torres, las dos piezas con las que Caribes y Navegantes pretendían reforzarse en la gran final de la LVBP, desistieron de formar parte de la lista de sustituciones. Al igual que ambos serpentineros, tampoco reforzarán jugadores como Eduardo Escobar, Héctor Giménez, José Gregorio Martínez y Wilson Ramos, mientras que otros como Freddy García, Josmil Pinto y Yangervis Solarte si están dispuestos a participar. (Lea más en nuestra edición web)
FOTO ARCHIVO
Pacquiao dio ‘ultimátum’ Claramente impaciente en que se dé la gran batalla que todo el planeta espera, el boxeador filipino Manny Pacquiao le envió un mensaje a su similar estadounidense Floyd Mayweather avisando que tiene hasta el 1 de febrero para firmar el contrato que confirme el combate entre ambos a realizarse, posiblemente, el próximo 2 de mayo. Además, en declaraciones a la cadena ESPN, Pacquiao está convencido en “ganarle fácilmente” a su contrincante invicto. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
La final iniciará en Puerto La Cruz
Deportes
Caribes aseguró arrancar la final en casa al apalear al Magallanes.
Ciudad Guayana, miércoles 21 de enero de 2015 FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
Los Caribes de Anzoátegui aseguraron arrancar el próximo sábado la gran final en su casa, el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, al apabullar 16x5 a los Navegantes del Magallanes en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Además de iniciar con la ventaja de la localía la instancia decisiva, los orientales se verán privilegiados con la primera escogencia del draft de sustituciones, donde todo apunta a que se harán de los servicios del abridor zurdo de los Tiburones, Mike Antonini. El cubano Félix Pérez, reconocido como el Productor del Año gracias a la extraordinaria campaña ofensiva que tuvo con los Leones del Caracas, continúa siendo vital en la ofensiva de los indígenas. El antillano se fue para la calle en par de ocasiones para llegar a cuatro estacazos en la postemporada, y en total ligó de 4-3 con cinco rayitas remolcadas y dos anotadas. Por su parte, el novato Exicardo Cayones conectó jonrón como bateador emergente, mientras que Ehire Adrianza, Alexi Amarista y el “Hacha” José Castillo empujaron dos anotaciones cada uno. Desde la loma, el triunfo correspondió al Pitcher del Año, José Álvarez (2-2), a pesar de permitir cuatro carreras y ocho inatrapables en cinco entradas de labor. Para los Navegantes, sin embargo, esas cuatro carreras fabricadas sobre el zurdo representan una buena noticia, ya que demostraron que pueden conectarle a un serpentinero que estuvo sumamente dominante sobre ellos a lo largo de la ronda regular. Ronny Cedeño disparó un vuelacercas por la nave, mientras que el careta Gustavo Molina fletó dos rayitas. El derrotado desde el montícu-
Liverpool y Chelsea igualaron en la Copa FOTO CORTESÍA
El empate le dio una pequeña ventaja al Chelsea de cara al choque de vuelta
El cubano Félix Pérez conectó dos cuadrangulares y llevó a Caribes a asegurar el primer lugar del RR
lo por el buque fue el derecho Anthony Lerew (0-2), quien fracasó en su última prueba que determinaría si tendría un puesto en la rotación turca para la final. Lerew, recordado por lanzar un juego sin hits no carreras sobre los Leones en la 2010-2011, fue castigado con tres carreras y cuatro incogibles en sólo un episodio de trabajo.
Tigres 11 / Tiburones 5
Los Tigres de Aragua destaparon una feroz ofensiva de 15 inatrapables para apalear 11x5 a los Tiburones de La Guaira en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Fue un partido en el que ambas novenas se jugaban el orgullo, ya que hace dos noches quedaron apeadas de competir en la gran final de la temporada 2014-2015 de la pelota nacional. Wilson Contreras fue uno de los puntales ofensivos de los felinos al irse de 3-2 con un jonrón y par de carreras impulsadas. Por otra parte, Alex Romero y el novato Wuilmer Becerra remolcaron dos rayitas cada uno, misma cantidad de fletadas del experimentado antesalista Ramón Cas-
tro. La nota curiosa del partido la dejó la presencia de tres hermanos en el campo por parte de los Tigres. El grandeliga de los Nacionales de Washington, Wilson Ramos, defendió la inicial por los bengalíes, mientras que sus hermanos Natanael y David jugaron como receptor y lanzador (abridor), respectivamente. El triunfo correspondió al dominicano Manny Correa (1-1) en labor de relevo de tres episodios en los que permitió dos anotaciones y seis imparables. Por los Tiburones, el descalabro fue para el siniestro Mike Antonini (1-2), zarandeado con siete carreras
y diez incogibles en cuatro actos de trabajo. Antonini es el favorito a ser elegido por Caribes como primer refuerzo. No obstante, el norteamericano viajará hoy a Estados Unidos a asistir al velorio de un familiar, pero aseguró que estaría de vuelta al país para el sábado. A la ofensiva por los escualos, que llegaron a diez reveses en el Todos contra Todos, destacó Alex Cabrera al duplicar en cinco turnos y fletar par de carreras, mientras que Alcides Escobar y René Reyes empujaron una anotación cada uno. A ambos equipos le restan dos cotejos por disputar.
Magallanes con Callaspo y Machí Los Navegantes del Magallanes incluyeron en su roster, de cara a la final ante Caribes de Anzoátegui, a los grandeligas Alberto Callaspo y Jean Machí, que entraron en sustitución de los lanzadores Josh Lowey y David Martínez. Callaspo podría ser el antesalista que la nave busca para la serie decisiva, mientras que Machí, a quien le consiguieron ayer el permiso por parte de los Gigantes de San Francisco, fortalecerá un fuerte bullpen que cuenta con Hassan Pena, Máximo Nelson y José Mijares, entre otros, tomando en cuenta que el buque contará también con un recuperado Deolis Guerra.
En el encuentro más atractivo de las semifinales de la Copa de la Liga en Inglaterra, Liverpool y Chelsea empataron 1-1 en Anfield Road, casa de los “Reds”. Una falta dentro del área del alemán Emre Can fue decretada como penal que el belga Eden Hazard trasformó con éxito para colocar adelante a la visita a los 18 minutos de la etapa inicial. No obstante, Liverpool consiguió la paridad por medio del desequilibrante Raheem Sterling a los 58’ de tiempo corrido. La otra semifinal se jugará hoy cuando, en el cotejo de ida, el Tottenham reciba la visita del Sheffield United, equipo de la segunda división.
“Hay que ganar títulos”
El delantero Diego Costa, quien es el actual goleador de la Premier, señaló que lo más importante para su equipo es conseguir el título. “La clave es ganar títulos, eso es lo primero. Todavía no hemos disputado ninguna final o ningún partido que marque la temporada. Si jugamos una final y marco, ese será un gol especial”, aseguró el artillero. Chelsea es líder del torneo liguero con cinco puntos de ventaja sobre el Manchester City. (JAM)
Roma avanzó a los cuartos de final FOTO CORTESÍA
Todo listo para II Caminata 5K y Carrera 10K UCAB-Guayana La actividad, creada para el disfrute familiar, se estará realizando este domingo. FOTO CORTESÍA
n Jorge Alberto Muziotti Este domingo se estará llevando a cabo la II Caminata 5K y Carrera 10K organizada por la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, evento que “permitirá a la comunidad ucabista y a la comunidad en general, tomar parte de esta actividad deportiva que la consideramos de índole familiar”, según lo expresó el Lic. Andrés Gutiérrez, coordinador de deportes de la referida casa de estudios. A través de un comunicado de prensa, Gutiérrez informó que “la actividad arrancará a partir de las 6:30 am, con la realización de una precalentamiento a cargo de la ucabista María José Rojas, que permitirá a los participantes entrar en calor antes de tomar parte de cualquiera de las dos citas deportivas”. “La salida será a partir de las 7:00 am en punto”, agregó Gutiérrez, recalcando que la misma será frente al edificio de la Bi-
Los organizadores indicaron que todo está a punto para la organización del evento, en el que esperan a 300 participantes
blioteca, para que los atletas tomen la ruta de salida del portón UCABGuayana, pasando frente de las escuelas de Ingeniería Civil, Informática Industrial y Comunicación. Luego, tomarán destino por la Vía Colombia, frente a la sede universitaria y el Colegio Loyola. Después, los competidores llega-
rán al primer cruce a la izquierda frente a Villa Alianza, después de pasar bajo el elevado, para retornar pasando por el trayecto de la ruta, donde retornarán hasta llegar al portón de la UCAB, ingresar al recinto universitario y completar el recorrido en el mismo punto de salida, pasando por el módulo de aula
número uno (1). El comunicado informó que, al finalizar la competencia, se cumplirá con una clase de bailoterapia, a cargo de la ucabista Rojas, en medio del cierre de actividad que contará con la premiación respectiva y el refrigerio de frutas respectivo, según anunciaron los organizadores de evento. Agregó la nota de prensa, que cerca de 200 participantes habrían confirmado su participación en la cita (de un cupo de 300), y que las últimas inscripciones se podrán llevar a cabo en la sede de la tienda deportiva Stard Sport, ubicada en el Centro Comercial Zulia, así como en las sedes de la Biblioteca de la UCAB y la propia Coordinación de deportes. Los participantes que ya hayan formulado su inscripción, podrán retirar su respectiva franela numerada un día antes (el sábado 24 de enero), en el horario comprendido entre las 8:00 am y las 12:00 pm, en la Plaza de la Biblioteca de la UCAB.
Los romanos sudaron para eliminar al Empoli y acceder a los cuartos de final de la Copa
Una pena máxima ejecutada a la perfección por el internacional Daniele de Rossi, cuando faltaban seis minutos para concluir el tiempo extra, le dio a la Roma la clasificación a los cuartos de final de la Copa Italia, tras derrotar por 2-1 al Empoli del venezolano Franco Signorelli. El equipo capitalino, que jugó como local en el Stadio Olímpico de Roma, se había adelantado por medio del argentino Juan Manuel Iturbe a los 5 minutos de la etapa inicial, pero la visita consiguió la paridad a los 80’ de tiempo corrido gracias al tanto de Simone Verdi. La llave tuvo que decidirse en tiempo extra, donde de Rossi le terminó dando la clasificación a los suyos. Por el Empoli, el criollo Signorelli fue titular, y jugó los 120 minutos que duró el compromiso. En la próxima ronda, que comenzará el martes, Roma se medirá contra el vencedor de la llave entre Fiorentina y Atalanta, partido que se estará jugando hoy. Además, Inter será local de Sampdoria, mientras que el calendario de octavos de final se completará mañana, cuando el campeón Napoli recibirá a Udinese. Por ahora, los cuartos de final ya tiene establecidos los duelos Parma-Juventus y Milan-Lazio. (JAM)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO PRENSA DIAMANTES
ASÍ VAN
FOTO CORTESÍA
JUEGOS PARA HOY
EQUIPOS
JJ
JG
JP
DIF
Caribes
15
11
4
-
Navegantes
15
9
6
2
Águilas
14
6
8
4.5
Tigres
14
6
8
4.5
Tiburones
14
4
10
6.5
vs En Caracas 7:30 pm
vs En Maracay 7:30 pm
ARRANQUE POSITIVO.- Luego de dos resultados favorables en condición de visitante, Diamantes de Guayana prepara su primer partido ante su afición en el Torneo de Ascenso, que será esta domingo ante Margarita en el Polideportivo El Gallo. Tras su victoria en Maturín ante Monagas y el empate en la capital con Estudiantes de Caracas, utilizando muchos juveniles, el técnico Javier Rojas se mostró complacido por lo logrado.
DEBUT CON AUTORIDAD.- La norteamericana Serena Williams, el serbio Novak Djokovic, el español David Ferrer y el suizo Stan Wawrinka debutaron con sendas victorias en el Abierto de Australia, que ayer disputó su segunda jornada de encuentros. Serena, quien busca su sexto título en tierra oceánicas y el 19no Grand Slam de su carrera, despachó sin problemas en par de sets a la belga Alison Van Uytvanck.
FOTO FIFA.COM
Japón e Irak avanzan
Perú despachó a Bolivia Perú derrotó a Bolivia por 1-0 y lo dejó sin chances de participar en la fase final del Sudamericano Sub-20 que se disputa en Uruguay, en un Grupo A. Pero a primera hora, Ecuador consiguió una agónica y valiosa victoria ante Paraguay y ahora comparte la punta con Argentina, Perú y Paraguay, los cuatro con seis puntos en la primera posición de la tabla. Un final en llamas.
Las selecciones de Japón e Irak vencieron a sus rivales, Jordania y Palestina, ambos con un 2-0 y completaron el cuadro de los cuartos de final de la Copa Asiática de la AFC 2015. Los cuartos comenzarán el jueves 22 de enero con los encuentros Rep. de Corea-Uzbekistán, en Melbourne, y China-Australia, en Brisbane. Al día siguiente se jugarán los otros dos, Irán-Irak y Japón-Emiratos Árabes Unidos.
Correo del Caroní
Deportes
Richard Blanco: Un llamado a la selección siempre es importante
Ciudad Guayana, miércoles 21 de enero de 2015 FOTO ARCHIVO
La Vinotinto cumplió la doble sesión del martes sin Noel Sanvicente. FOTO WILLIAM URDANETA
n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com
Atlético de Madrid probará las condiciones del Barcelona
Barcelona y Atlético se miden en una final adelantada Dos equipos que pelean por la Liga Española, disputarán el juego de ida por los cuartos de final de la Copa del Rey. Barcelona y Atlético de Madrid jugarán este miércoles la ida de los cuartos de final de la Copa del rey del fútbol español, un auténtico choque de trenes. El Camp Nou se prepara para recibir un duelo intenso cuya previa llega bajo el recuerdo del partido de la Liga española jugado entre ambos rivales hace diez días. Entonces, el Barcelona ofreció su mejor versión de la temporada para ganar 3-1 a un rival que se mostró sorprendentemente apático, especialmente en la primera parte. Así pues, el equipo azulgrana intentará insistir en todo lo que hizo bien en aquel duelo -presión, ataque por los flancos e inspiración de sus estrellas-, mientras el Atlético buscará recuperar valores tan suyos como la intensidad y su capacidad para generar peligro desde la recuperación de balón. Es decir, parecerse al equipo que la pasada semana eliminó al actual campeón del torneo, el Real Madrid. Las horas anteriores al duelo llegaron marcadas por el exultante momento de forma de Messi. Anotó un “hat-trick” en el triunfo 4-0 en campo del Deportivo y recordó al de su mejor versión por intensidad, hambre y capacidad para definir de mil formas diferentes. El mejor Barcelona coincidió con el mejor Messi. Xavi Hernández se recuperó de unas molestias y quizá por ahí pueda llegar una de las variaciones. Andrés Iniesta o Ivan Rakitic podrían salir del equipo si al final entra el capitán del Barcelona.
FOTO CORTESÍA FEF
Mejorar la defensa
El Atlético de Madrid tiene la idea de mejorar su sistema defensivo por las bandas, algo que le costó buena parte de la derrota hace diez días, e intentar encontrar espacios en ataque a partir de la recuperación. Es probable que su entrenador, Diego Simeone, recurra a Fernando Torres, el gran héroe rojiblanco en la eliminatoria ante el Real Madrid al marcar los dos goles de su equipo en el empate 2-2 en el estadio Santiago Bernabéu. Con el portugués Tiago lesionado, Arda Turan estaría en la medular junto a Koke, Gabi y Mario Suárez, y la duda es ver si Simeone apuesta por Antoine Griezmann, en gran momento de forma, o Raúl García. Para Simeone, “la clave va a ser interpretar bien cómo atacar y dónde atacar”. Y añadió: “Si lo entendemos, vamos a tener opciones”. El Barcelona necesita el triunfo para sostener su progreso y el Atlético quiere un buen resultado para intentar resolver en casa en la vuelta. Otros dos encuentros de Copa aparecen programados para este miércoles. El Villarreal atraviesa un gran momento de forma, mientras el Getafe intenta redefinir su proyecto de la mano de su nuevo entrenador, Quique Sánchez Flores, quien alineará a suplentes en la visita a Villarreal. Por otro lado, el Málaga recibirá a un Athletic muy herido y con atisbos de crisis por su mala racha de resultados.
“Lo que practicamos, creo que es la parte más básica, la dinámica, la movilidad en la parte de arriba, tratar de buscar los espacios, no jugar tan estáticos” comentó, Richard Blanco, delantero de Mineros de Guayana convocado por Noel “Chita” Sanvicente para cumplir el primer módulo del año de la Selección Nacional de Venezuela que se realiza en Puerto Ordaz, sede de su club, Mineros de Guayana. Blanco celebra su primera convocatoria en el nuevo proceso de Sanvicente, llamado en el que podría estar la base de jugadores que verán acción en la doble fecha ante Honduras, a principios de febrero. “Un llamado a la selección siempre es importante más este semestre que jugamos Copa Libertadores y tenemos que buscar ritmo para llegar de la mejor manera” dijo el espigado atacante de 32 años en la zona mixta, después de la primera sesión nocturna del lunes, en el CTE Cachamay, donde la Vinotinto realizó trabajos sencillos con el balón. Cinco jugadores de seis convocados por Mineros se reportaron el lunes, después de vencer a Portuguesa 0-1 en Acarigua, la única ausencia fue Edgar Jiménez por lesión. “Las cargas fueron bastante bajas, se trabajó más que nada la parte específica” comentó sobre el primer entrenamiento. Blanco acumuló 98 minutos, en la pasada clasificación al Mundial de Brasil 2014, no anotó goles en tres partidos en los que participó, uno de ellos en Puerto Ordaz ante Uruguay.
bajando la parte de la dinámica y la movilidad del equipo para tratar de llegar de la manera mejor manera al gol. Ser más dinámico y ganar movilidad, es lo que busca “el avioncito” con el módulo vinotinto. Está claro que para “El avioncito” lo más importante es modificar de mentalidad en su posición. “Cambiar el fútbol que venimos haciendo en el torneo local, eso puede darle más llegada y dinámica a la selección” explicó. Además, calificó de “bonito para la ciudad” e “importante para los jugadores de Mineros” que la selección esté trabajando en Puerto Ordaz. “Creo que es un orgullo algo especial que se siente y siempre dar el máximo por su selección” expresó Blanco.
A puerta cerrada
Richard Blanco disputó 98 minutos en tres juegos en las pasadas eliminatorias hacia Brasil. El delantero tuvo buenas actuaciones pero no tuvo suerte con los goles.
El atacante vinotinto tuvo, como él mismo lo indicó, un “semestre bastante atípico” pues se fisuró dos costillas y tuvo un regreso difícil. Culminó el Apertura 2014 con seis goles, cinco los marcó, ya recuperado de su lesión. “Estuve hasta el final del torneo luchando con el dolor y para que el equipo estuviera la mayor parte posible arriba en la tabla. Al final del torneo conseguí goles y estos dos últimos partidos de verdad que no he conseguido goles pero sigo tra-
La doble sesión de entrenamientos de este martes se realizó sin acceso de público y prensa. El asistente técnico, Luis “Pájaro” Vera comentó que el martes aumentarían las cargas para ajustar detalles y seguir inculcando las ideas que dejó Sanvicente. Se espera que el estratega, quien se encontraba en Europa dirija el entrenamiento matutino de este miércoles, el último que tendrán los convocados antes de retornar a cada uno de sus equipos de los clubes venezolanos. Como detalle, el coordinador de la Vinotinto, Napoleón Centeno, realizará un charla motivacional sobre la historia y avance del fútbol, este miércoles a las 2:00 de la tarde en el auditorio de la Alcaldía de Caroní.
Mathías rescata los tres puntos frente a Portuguesa “Me voy menos contento que la semana pasada, pese a que perdimos, tuvimos mucha más capacidad de juego, durante 90 minutos” manifestó el director técnico de Mineros de Guayana después de la victoria 0-1 del domingo ante Portuguesa, a través del programa radial Satélite Deportivo 92 que se transmite por Mix 92.7 de Acarigua. En general, para Mathías lo principal fueron los tres puntos. “Quizás quedamos un poco en deuda, es jugar a las 3:00 de la tarde, el sol, una cancha compleja, por suerte no estuvo el público pujando para ellos”
“Creo que nos faltó un poco de volumen de juego, sobre todo cuando el partido se está ganando, el querer más la pelota, participar más del juego” Marcos Mathías DT de Mineros
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
explicó el estratega. “El partido anterior daba una sensación (vs Metropolitanos) de que en cualquier momento podíamos ganar el partido, pero mientras tú no los concretas no están cerrados, y después suceden los accidentes, te meten un gol, te expulsan a un jugador y luego vienen los nerviosismos, tenemos que acostumbrarnos, a no sufrir tanto y cerrar los juegos” Además, insistió el técnico “negriazul” insistió en que apenas es la segunda jornada. “Hay mucha ansiedad, hay nuevas piezas y eso crea
haya desacoples normales en los inicios del torneo”. Mineros disputará ahora la tercera jornada frente a Aragua FC en el CTE Cachamay. Según lo informó el departamento de prensa “negriazul”, el equipo –sin los convocados a la Vinotinto- realizó una sesión de gimnasio y entrenó en la noche en la Ucab. Las entradas para el partido frente a Aragua, del domingo, están a la venta en los puntos de venta regulares. Costos: 50 (popular), 150 (principal) y 300 (VIP).
TUTELANDIA
Venezuela obligada a ganar Colombia será su oportunidad para quedar con vida en el Sudamericano Sub 20. La selección Vinotinto Sub20 enfrentará este miércoles a Colombia en búsqueda de tres puntos que le permitan seguir con oportunidades de avanzar a la siguiente fase del sudamericano de la categoría que se realiza en Uruguay. Venezuela perdió 2-0 este lunes ante Brasil y se hundió en el fondo del Grupo “B”, en el que Uruguay lidera junto a los brasileños con seis puntos. Mientras que Colombia y Chile le siguen con tres unidades. Miguel Echenausi, director técnico criollo, deberá plantear un partido ofensivo para contrarrestar el peso colombiano, que
tendrá a Jeison Lucumí y Deiner Quiñones por las bandas. La defensa vinotinto debe tener cuidado con Rafael Borré, delantero que sabe aprovechar muy bien los espacios. Colombia ha sido más que Venezuela en el torneo, pero los criollos tendrán que luchar por una victoria que les permita tener posibilidades en la última fecha, el viernes, ante Uruguay. Uruguay y Chile, integrantes del grupo, se enfrentarán a segunda hora. El Sudamericano sub 20 dará cuatro cupos al Mundial que se jugará del 30 de mayo al 20 de junio Nueva Zelanda.
Síguenos en
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
@CorreodelCaroni Síguenos en
facebook fb.com/correodelcaroni
CÁPSULAS MÉDICAS
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 21 de enero de 2015
La Fuente ubicada en la carrera Guasipati, en donde labora Nilsa Cedeño, solo exhibía caraotas este martes antes de la llegada del camión con rubros escasos
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
F
rigoríficos Ordaz, S.A. (Friosa) contaba con más de 5 mil clientes cuando el entonces presidente Hugo Chávez decidió ocuparla y tres meses después expropiarla en 2010. En la actualidad, administrada por el Ministerio de Alimentación, la distribuidora de alimentos no sólo dejó a un lado a la mayor parte de sus clientes -desde supermercados hasta bodegas- sino que dejó en un ruidoso vacío sus sucursales La Fuente, cuyos anaqueles lucen desiertos. La mayoría de los trabajadores coincide en que las condiciones salariales son “un poquito mejores” a las que tenían en manos privadas; porque gozan ahora de una póliza de salud y beneficio de alimentación, pero todos concuerdan en extrañar la variedad de productos, calidad y cantidad que había durante la gestión de los Hermanos García, propietarios de la antigua Friosa. “En cuanto a la disponibilidad de mercancía, nada se ve como antes, antes era mejor”, señaló un trabajador de La Fuente de Villa Brasil con 19 años de servicio, que explicó junto a un grupo de trabajadores de la sucursal que las neveras tanto de charcutería como carnicería están dañadas desde hace más de un año y los estantes lucen la mayor parte del tiempo vacíos, pues solo reciben en las últimas semanas productos de primera necesidad, escasos en otras redes, que se comercializan de inmediato. “Queremos que manden mercancía. Que traigan Kellogg’s, Kraft, todas las marcas que teníamos antes”, dijo, con anaqueles al fondo cubiertos solo con aceite y salsa de tomate y un área al frente que antes era de panadería y dulces totalmente desocupada. El espacio en donde estaban los embutidos y las comidas preparadas como carne, pollo y pescado, además de ensaladas, pasta y arroz, también está desolado.
Estantes sin productos
En La Fuente de Alta Vista, la situación es similar. Los anaqueles están vacíos y las neveras dañadas, mientras a las afueras un grupo de clientes con cédulas terminadas en 2 y 3 espera la llegada de un camión que, por suerte, traiga los productos más buscados en los últimos meses. Una decena de botellones de agua es la única oferta del establecimiento en la mañana del martes. Benjamín Miranda, trabajador de la sucursal de Alta Vista, destacó que lo “bueno” de la gestión privada era precisamente la variedad de
La Fuente de Villa Brasil, la más grande del antiguo grupo Friosa, está desierta. Las neveras de charcutería y carnicería están dañadas
La Fuente de Alta Vista también tiene las neveras dañadas. El aire acondicionado del local también está dañado desde hace más de seis meses
Correo del Caroní
En el local ubicado en el Centro Comercial Guayana Mall, mejor conocido como La Piña, una larga cola se formó para comprar alimentos regulados este martes
Anaqueles desiertos preocupan a trabajadores de antigua Friosa En La Fuente de Villa Brasil, Alta Vista y Centro Comercial Guayana Mall están dañadas las neveras y las cavas de refrigeración. FOTOS WILMER GONZÁLEZ
La mayoría de los locales de la otrora Friosa carecen de aire acondicionado, y las neveras y cavas están dañadas
El personal de venta de la distribuidora de alimentos, expropiada en 2010, exige surtir los establecimientos de forma permanente y variada. “No sólo aceite y harina va a comer el pueblo”, dijo una trabajadora de los ahora Abastos Venezuela. productos; mientras que en la gubernamental rescata el pago de “un poquito más de cestaticket y salario”. “Abastos Bicentenario aunque sea está surtidito, no hay pollo ni carne en ocasiones pero la gente se lleva algo, aquí no. Quisiera que esto llegara a manos del Presidente, porque además de todo no nos quieren vender a los trabajadores y eso no es justo”, dijo. “No solo aceite y harina va a comer el pueblo, tienen que mandar abastecimiento completo”, dijo, por su parte, Petra García, empleada de La Fuente en el Centro Comercial Guayana Mall. En La Fuente del centro de Puerto Ordaz, en la carrera Guasipati, una larga fila con clientes rezagados y otros con cédulas terminadas en 2 y 3 esperan también la llegada de productos escasos, que no fueron
surtidos el lunes. Nilsa Cedeño es enfática al asegurar que “la situación está mal, está caótica, cada seis meses meten una junta administradora nueva y empeoran más la situación”, dijo. “Antes no teníamos HCM, pero pedíamos un préstamo y nos lo daban, ahora solo tenemos caraotas”, dijo la trabajadora con cinco años de antigüedad en la empresa. Otra empleada, que prefirió no identificarse, comentó que entró a la empresa al área de farmacia, un departamento que en la actualidad está en estado “crítico” por la falta
de medicamentos. “No llega mercancía para farmacia, lo único que queda es de hace dos años, lo que se va venciendo lo vamos sacando pero no llega nada nuevo”, dijo, al coincidir en que les han mejorado salarios y horarios, “pero lo único que llegan son estos productos y no es lo que queremos, queremos permanencia de la mercancía y variedad”. Las limitaciones económicas y la falta de presupuesto han afectado la operatividad de los establecimientos. “Todo lo que nos dicen es que no hay real”, dijo un trabajador en Villa Brasil, con lo cual coincideotro empleado de la sucursal de Alta Vista. “Ya tenemos más de seis meses sin aire acondicionado, y solo dicen que no hay real”.
¿Un mejor mañana?
José Maris, trabajador de La Fuente ubicada en la carrera Guasipati, sueña una mejor cara en el corto plazo, aunque sin experiencias ciertas en manos estatales que le permitan soportar la quimera. “Está llegando aceite, caraota, leche y pollo y próximamente llegará carne (...) se están solventando las cosas (...) no hay variedad de productos pero va a haber variedad (...) las cosas deberían mejorar con la nueva junta”, promete, mientras los estantes de la parte posterior solo exhiben caraotas y el resto de los anaqueles del lugar están vacíos.
Racionan ventas internas Trabajadores de todas las sucursales de la antigua Friosa manifestaron su descontento por el racionamiento de la venta de alimentos a los empleados. Antes le comercializaban productos una vez a la semana, y desde finales del año pasado la orden fue restringir la venta a una vez por mes. “Nos quieren vender solo cuatro harinas, dos litros de aceite y cuatro pollos por trabajador por mes y eso ha generado demasiado descontento”, señaló un empleado, que explicó que esa cantidad no alcanza para el sustento de una familia. “Habiendo pollo aquí nos niegan la mercancía. El 19 diciembre fue la última vez que nos vendieron una bolsita que no alcanza, dicen que queremos enguerrillar, pero no es así”, apuntó una trabajadora de la sucursal de La Fuente en Alta Vista. Aunque las condiciones salariales mejoraron, Petra García, trabajadora de La Fuente en el Centro Comercial Guayana Mall, puntualizó que los trabajadores están siendo maltratados cuando se quejan de los problemas. “Todos somos maltratados, nos dicen ‘si no te gusta renuncia’ y con eso nos presionan”, dijo, al manifestar su discrepancia con el cambio de horario a partir del lunes que no fue notificado al recurso humano.
Profesores retoman la protesta por salarios y presupuesto con un “pancartazo” este jueves Participarán las asociaciones de profesores de la UNEG, Unexpo y UDO. La actividad se decidió por consenso en la junta directiva de Fapuv. FOTO ANTONIO GARCÍA Jr.
n Oriana Faoro
Representantes de Apuneg aseguraron que la protesta no significa paralización de clases en ninguna de las casas de estudios
ofaoro@correodelcaroni.com
La junta directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) decidió la semana pasada realizar una protesta este jueves en todo el país para exigir al Estado incrementos salariales y mejoras para el ejercicio profesional. Raúl Brito, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg), precisó que en Ciudad Guayana harán un “pancartazo” a partir de las 8:30 de la mañana en los semáforos de la UNEG y Unexpo de Villa Asia -en la avenida Atlántico- donde expresarán el descontento con los “salarios de hambre” y el déficit presupuestario que en la UNEG alcanza un 75 por ciento este año. Asimismo, la Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales Universitarios de Venezuela (Fenasipruv), la Federación Nacional de Sindicatos
de Obreros de Educación Superior de Venezuela (Fenasoesv) y la Federación de Trabajadores Administrativos de la Educación Superior en Venezuela (Fetrasuv) entregarán un documento en el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, en Caracas, con las “exigencias mínimas” para optimizar el trabajo de los distintos agentes que laboran en una universidad. Brito enfatizó que, por ahora, no tienen una propuesta concreta sobre
el porcentaje de aumento salarial pues esperan los anuncios del presidente Nicolás Maduro sobre las medidas económicas, en especial, la modificación del régimen cambiario. Anunció que el 4 de febrero se efectuará en la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, un Congreso de Profesores Universitarios, en el que Apuneg presentará “una propuesta para mejorar las escalas intersalariales y que el sueldo sea recuperado en el tiempo”.
Los voceros de Apuneg resaltaron que el “pancartazo” no debe traducirse en paralización de clases, pues esta medida aún no está considerada como forma de protesta del gremio docente. Brito recalcó que, debido a los pocos recursos aprobados para la UNEG en 2015 “si llegamos a abril, somos sortarios” debido a que las partidas no son suficientes para cubrir las becas, transporte, comedor y otros servicios durante el año. Recordó que en los últimos presupuestos “el 80 por ciento se va en nómina y lo demás en funcionamiento” por lo que nunca queda dinero para mejoras de infraestructura, como las que requieren ambas sedes de la UNEG en materia de seguridad. Tanto la UNEG como el resto de las universidades sobreviven el resto del año con recursos aprobados bajo la figura de “insuficiencias”, “pero si las aprueban en diciembre, las universidades cierran con dinero pero sin poder gastarlo en lo que necesitan”, explicó Brito.
A7
Persiste escasez de acetaminofén e ibuprofeno en farmacias locales FOTO ARCHIVO
Los anticonceptivos orales están casi desaparecidos en la mayoría de las presentaciones
Desde el año pasado, con el repunte de casos de chikungunya, se hizo notoria la escasez de acetaminofén e ibuprofeno en el país, tanto en forma genérica como en marcas reconocidas. La situación se mantiene en enero de 2015, donde este compuesto y el ibuprofeno figuran entre los más escasos de las farmacias, de acuerdo con un recorrido realizado por cuatro establecimientos de Puerto Ordaz. Las pastillas anticonceptivas también forman parte de los medicamentos que presentan mayor índice de escasez: marcas como Nordete o Femmexin tienen varios meses sin aparecer en los anaqueles. En la Farmacia Ideal de Castillito informaron que la ampicilina y la amoxicilina también son difíciles de conseguir y la leche de magnesia “tiene años que no llega”. Tanto en esta farmacia como en la Galeana del CC La Churuata indicaron que la distribución de los complejos vitamínicos, vitamina C, calcio, ácido fólico y hierro presenta fallas. Los medicamentos antihipertensivos, antiglucémicos y para el control de la tiroides siguen siendo de los más solicitados y desaparecidos del mercado. En la Farmacia Ideal reportaron la llegada de Glucofage este lunes y la demanda es tal que se vendió el mismo día. La versión XR de Glucofage -de acción prolongada- es la que se consigue con mayor facilidad. Cabe destacar que estos medicamentos se encuentran regulados por el Estado y sus precios no han sido revisados desde hace varios años. Según un listado disponible en la página web de la Cámara Venezolana de Farmacias (Cavefar), el acetaminofén está regulado a 5 bolívares (en promedio), el Ibuprofeno va de 3 a 15 bolívares, el Glucofage de 3,2 a 4,8 bolívares y el Euthyrox (para control de tiroides) de 3,4 a 5,2 bolívares. En los jarabes expectorantes, tanto de niños como de adultos, así como también en medicinas para el estreñimiento y relajantes naturales, se observó una oferta regular de varias marcas en las farmacias mencionadas al igual que en Génesis y Farmatodo. (OF)
Fundación Badan asegura que fármacos para el cáncer figuran entre los más escasos FOTO WILMER GONZÁLEZ
Badan es una fundación que oferta medicamentos de alto costo a un precio solidario
El Banco de Drogas Antineoplásicas (Badan) es una fundación sin fines de lucro que funciona en todo el país y que tiene un papel importante en el tratamiento de enfermedades cuyo tratamiento tiene alto costo en el mercado de fármacos. En los últimos meses los pacientes que no han conseguido su tratamiento en las farmacias de alto costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) han logrado obtener las vitales medicinas en Badan, ubicado en el CC Babilonia de Puerto Ordaz. Sin embargo, según la regente de Badan en Puerto Ordaz, Mayury Medina, aunque todavía tienen stock de medicinas “hay angustia en la población” debido a la marcada escasez de medicamentos que, inevitablemente, afecta la oferta de los mismos. Medina reportó el lunes que, de acuerdo con la información que suministran los pacientes, los medicamentos más escasos en el Seguro Social son Calutol, Doxorubicina, Casodex y Aromasin, por nombrar algunas de las medicinas para el tratamiento del cáncer, cuya distribución se ha visto más afectada desde el año pasado. Varios pacientes que obtienen medicinas en la farmacia de alto costo de Guaiparo refirieron que Badan es una gran ayuda para obtener los medicamentos cuando no los consiguen en el hospital, pues se pueden comprar hasta en la mitad del precio de una farmacia privada. Medina resaltó que Badan tiene servicio gratuito de entrega a domicilio para aquellos pacientes discapacitados que no puedan dirigirse a la sede de la fundación en Alta Vista. Explicó que para adquirir los medicamentos los pacientes o familiares deben presentar el récipe médico. La especialista resaltó que la principal labor de Badan es prestar la asesoría médica que requiera el paciente en cuanto al fármaco solicitado: “Se verifica la fecha de vencimiento, se informa sobre el cuidado de almacenamiento. También se le da la orientación sobre qué trámites puede ir haciendo” para conseguir una medicina escasa, pues “la información, en estos casos, salva vidas”. Para mayor información llamar al 0286-9719438. (OF)
Este martes se conoció que el rapero Tyrone González, mejor conocido como “Canserbero”, se suicidó en Maracay. Según reseña el diario El Siglo, el rapero estaba pasando por un fuerte cuadro de depresión, y su amigo Carlos Molnar, de 34 años de edad, quien era bajista de la banda de reggae Zion TPL, lo invitó a hospedarse en su
apartamento (edificio Camino Real, ubicado en la calle Juan Vicente González, de la urbanización Andrés Bello) mientras el artista superaba su cuadro depresivo. Esa misma noche, “Canserbero” asesinó a su amigo a puñaladas para después saltar del piso 10 del edificio. (El Nacional)
FOTO canserberolirics.blogspot.com
“Canserbero” se suicida tras matar a un amigo
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 21 de enero de 2015
Hurtan AK-103 en el Destacamento N° 625
Bolívar
Fetidez y aguas putrefactas Hoy presentarán a 15 guardias y a un civil ante el Tribunal Militar 17° de Control. Los familiares n Germán Dam V. inundan redoma rotaria gdam@correodelcaroni.com de Cristian
Foto Archivo
Las aguas servidas bañan la vialidad y afectan a residentes, comerciantes y transeúntes
n Carolina Maffia El hedor y las aguas putrefactas, producto del colapso de una cloaca que ya tiene cinco meses, se convierte en insoportable para los residentes de la redoma del Rotary y de la avenida Naiguatá, en la parroquia Vista Hermosa. Esta problemática en la transitada vía afecta por igual a residentes, comerciantes y a quienes a diario circulan por esta zona de la capital del estado Bolívar. Carlos Alvarado, con residencia adyacente a la redoma rotaria, aseguró que los malos olores que se desprenden de las aguas servidas hacen imposible poder respirar y estar en algunas de las casas. Las aguas podridas corren por plena vía. “Ya uno no se puede ni sentar en el porche”, comenta. Entre saltos y evitando ser salpicado por la putrefacción, Noel Pugas sostiene que estas aguas negras se ven desde agosto pasado, pero no ha habido ninguna solución. Algunos vecinos comentaron que comisiones de Hidrobolívar han tratado de corregir el problema, pero hasta ahora no han dado con la falla, mientras que de la cloaca brotan las aguas cargadas de contaminación. La capa de limo en el asfalto y aceras que tiene la vialidad da muestra del tiempo que tiene este problema, y con ello la poca falta de respuesta de los entes competentes para evitar que continúe. Rafael Vidal, quien también vive en esta zona, mostró su descontento y acusó a la hidrológica de solo cobrar por el servicio, mas no dar atención con calidad y eficiencia que se necesita en este tipo de caso. Las denuncias por parte de la comunidad por estas aguas putrefactas han sido muchas ante los entes gubernamentales, pero nula su atención. “Hidrobolívar se hace de la vista gorda”. Y también, en este sector la empresa que prestaría el servicio de agua rompió el asfalto para arreglar un bote de aguas blancas, pero dejó un hueco que sólo ha causado problemas. Los escombros y el hueco siguen en el lugar. ¿Y ahora quién tapa este hueco dejado por la hidrológica?
Condenan vandalismo contra sede del Adulto Mayor
Q
uince efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y un civil fueron detenidos por el hurto de un fusil AK-103 perteneciente al parque de armas del Destacamento N° 625. La desaparición del arma fue notada a eso de las 3:00 de la madrugada del lunes. Aunque el caso es manejado con hermetismo, trascendió que el militar que tenía asignado el fusil se quedó dormido en su guardia y que el mismo fue extraído del armario donde la había colocado, por lo que avisó de inmediato a sus superiores e iniciaron las pesquisas. “Esa misma mañana (del lunes) se detuvieron a los quince funcionarios que estaban de guardia al momento de la desaparición y al civil”, indicaron voceros del Destacamento N° 625 para luego señalar que el procedimiento quedó a orden de la Fiscalía Militar 43.
“Es un atropello”
Los familiares de Cristian Zambrano, el único civil detenido por el hurto del fusil, denunciaron que su aprehensión fue un atropello y que lo involucran en el caso porque a las 12:00 de la noche del lunes fue a buscar a su cuñado, quien es sargento y ya había terminado su servicio. “José Gregorio (Rivas) llamó a Cristian para que lo buscara y él fue, como siempre lo hacía. Se fue-
Zambrano, el único civil detenido por el extravío del arma de guerra, denunciaron que el muchacho no tiene relación con el hurto y que fue torturado en el Cicpc.
El militar que tenía asignado el fusil se quedó dormido en su guardia y el arma desapareció del armario donde la había guardado
ron y a las 7:00 de la mañana una comisión llegó a la casa de Cristian (en Las Casitas del Core 8) para llevárselo por una supuesta averiguación”, relató Gualberto Marcano, tío del muchacho de 28 años. Ese mismo lunes el joven, quien es comerciante, fue trasladado al Cicpc para la reseña; sin embargo también fue torturado por varios funcionarios del organismo, denunciaron los familiares. “Querían que dijera dónde estaba una cosa que él no se llevó”, agregó su papá.
Privan de libertad a policías que confesaron homicidios Ambos fueron imputados por homicidio intencional por motivos fútiles e innobles y uso indebido de su arma de reglamento. Foto Archivo
Los legisladores revolucionarios aseguran que no permitirán que se reediten las guarimbas
Palabras de repudio contra cualquier acto de vandalismo expresaron este martes los legisladores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El bloque parlamentario del partido rojo, encabezado por la directiva del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), Antonio Rivas y Honorio Requena, además del coordinador de la fracción pesuvista, Aldrin Torres, y el resto de los legisladores de la tolda, condenó los actos vandálicos contra las instalaciones de lo que será sede del adulto mayor en el municipio Caroní. La legisladora Miriam Reyes fue la vocera por parte de la fracción para manifestar todo tipo de rechazo a esos hechos registrados en la madrugada del lunes, y que evidencian acciones de violencia. Calificaron de “bajeza y cobardía política de la oposición actuar entre gallos y medianoche tratando de generar caos”. Reyes tildó de torpe esa violencia con la “que creen que le están haciendo daño a la gestión del gobernador Francisco Rangel y a la primera dama Nidia Escobar de Rangel, cuando en realidad es al pueblo, que será el único beneficiario de este tipo de obra”. Aseguraron en un boletín que no permitirán que se reediten las guarimbas. (CM)
Uno de los casos fue llevado por la Fiscalía 8° de Ciudad Bolívar y el otro por la Fiscalía 2° de Ciudad Guayana
Medida privativa de libertad recibieron los dos funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) que confesaron su participación en la muerte de un taxista en Ciudad Guayana y de un adolescente en Ciudad Bolívar, casos que no guardan relación entre sí. Las audiencias se realizaron el lunes -ante el Tribunal 3° de Control de Ciudad Guayana y el Tribunal 1° de Control de Ciudad Bolívar- y en ambas, los estadales fueron imputados por homicidio intencional por motivos fútiles e innobles y uso indebido de arma de fuego. En el caso de Maikel Javier Conde Cuenca, adscrito al Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay y quien se entregó por la muerte del taxista Carlos Alberto Rodríguez, el sitio de reclusión fue el Internado Judicial de Monagas, conocido como La Pica. A Antonio José Acevedo, del CCP Agua Salada y quien asesinó al adolescente Ángelo Cañas, el lugar acordado por el tribunal fueron los calabozos del CCP Brisas del Orinoco. En ambos casos también se realizan procesos administrativos contra los PEB. (GDV)
Presentados ante un tribunal militar Los 16 detenidos por el hurto del AK-103 asignado al Destacamento N° 625 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) serán trasladados hoy en la mañana a Ciudad Bolívar, donde está la sede del Tribunal Militar 17° de Control. “Al civil lo procesará un tribunal militar porque el crimen ocurrió dentro de una instalación militar y eso es competencia de dicho tribunal”, explicó uno de los abogados que asumirá la defensa de Cristian Zambrano, el único civil apresado.
“Se lo llevaron para tomarle unos datos y apareció muerto” Los familiares de Jhoan Alberto Yánez, el joven de 28 años fallecido el lunes en un supuesto enfrentamiento con funcionarios de la Policía estadal (PEB) en El Callao, denunciaron que se trató de una ejecución y no un caso de resistencia a la autoridad. “Mi hermano estaba viendo televisión en casa de su pareja, en El Perú, y los policías llegaron a llevárselo”, contó su hermana, Nurkys Yánez, para luego revelar que un vecino trató de interceder por él y los policías le dijeron que era para tomarle unos datos. Agregó que todo ocurrió a eso de las 6:00 de la mañana y que dos horas después les avisaron que Jhoan estaba muerto en el Hospital Dr. Juan Germán Roscio. “Se lo llevaron para tomarle unos datos y apareció muerto”, lamentó la joven. Resaltó que es falsa la información ofrecida por el Centro de Coordinación Policial (CCP) El Callao, donde dicen que Jhoan -el segundo de tres hermanos y pa-
dre de una niña de 3 años- se les enfrentó con una pistola calibre 3.80 en el sector Los Cocos. Explicó que la muerte de su hermano podría estar vinculada con un hecho ocurrido la madrugada del viernes, cuando varios estadales llegaron a una reunión familiar y quisieron llevarse retenidas unas motos, acción que Jhoan reclamó e impidió. “Unos policías le sembraron droga el 21 de mayo de 2013 porque también les hizo un reclamo. Le pusieron 14,5 gramos de crack y lo presentaron como un jíbaro y por eso estuvo 8 meses preso (…) pero él era minero, no malandro”, aclaró Nurkys. También denunció que en los últimos meses en El Callao se han registrado varios casos de ajusticiamientos y que los uniformados justifican sus acciones informando que todas las víctimas son miembros de la banda de el Chingo o de la de el Fabio. (GDV) Foto Archivo
“Los policías en El Callo justifican todas sus malas acciones diciendo que los muertos son de la banda de Fabio o de el Chingo”, denunciaron los familiares de Jhoan Alberto Yánez