23 02 2014

Page 1

Correo del Caroní Séptima fecha sin los “caballos”

Final nivelada

Los equipos de fútbol profesional saltarán hoy a la cancha con jugadores subx20, toda vez que los jugadores de la primera división se negaron a jugar por directrices de su sindicato debido a las múltiples protestas que sacuden al país. /A5

Huracanes se impuso en cuatro sets al Deportivo Anzoátegui para empatar a un partido por lado la gran final de la Liga Venezolana de Voleibol. La banca fue determinante,, debido a que por segundo encuentro consecutivo, Ernardo “Harry” Gómez se lesionó. /A5

FOTO WILLIAM URDANETA

Foto William Urdaneta

N La Casa de las Ideas

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.874 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, domingo 23 de febrero de 2014

Gran movilización en Guayana contra la represión y la violencia A seis días del inicio de la represión de las concentraciones en la Plaza Monumento CVG, por parte de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía estadal, miles de guayaneses salieron a marchar este sábado desde el supermercado Santo Tomé, en Unare, por la inseguridad, la impunidad, escasez generalizada, la corrupción y la criminalización de la protesta. La población dio nuevamente ejemplo de civismo. Concluida la marcha, el carácter de quienes apuestan al derecho constitucional por protestar pacíficamente se vio manchado cuando un grupo de jóvenes comenzó a destrozar árboles en el Paseo Caroní y trancaron nuevamente calles y avenidas, lo que llevó a la GNB a disuadir con la ballena y bombas lacrimógenas a los pocos protestantes que quedaban. /A3

GNB disuelve a la fuerza manifestación en Ciudad Bolívar La Guardia Nacional Bolivariana impidió la marcha convocada para ayer en la avenida República cruce con Paseo Meneses, en la capital bolivarense. Con perdigones, bombas lacrimógenas y golpes, los funcionarios reprimieron a estudiantes de la UNEG, UDO, Instituto Universitario de Tecnología del estado Bolívar, UGMA y miembros de la sociedad civil que se habían concentrado para protestar en contra de la crisis nacional. /A8

Fallece estudiante que recibió perdigonazo en la cara

FOTO DIEGO MEINHARD

El punto final de la marcha fue el Palacio de Justicia, custodiado por tanquetas

La estudiante universitaria Geraldine Moreno quien permanecía en terapia intensiva desde la noche del pasado martes tras recibir un disparo de perdigones a quemarropa en el rostro cuando manifestaba frente a su residencia, fue declarada muerta en la mañana del sábado en un centro clínico del municipio Naguanagua. /A4

LEA HOY Nelson Bocaranda Sardi Las horas pasan y las angustias crecen /A2 Héctor Lucena Protestas estudiantiles y movimiento de los trabajadores /A2

FOTO CORTESÍA WILMER BARRERO

Los manifestantes rindieron un homenaje con aplausos a los vecinos de las residencias de Alta Vista que en los últimos 11 días brindaron abrigo a quienes protestaban

Oposición desborda calles de Caracas en desafío a Maduro

FOTO LEONARDO SUÁREZ MONTOYA

José Alberto Medina Molero Nuestros jóvenes

/A2

Un grupo de jóvenes fue dispersado por la GNB en la carrera Guri, después los siguieron hasta el Centro Comercial Ciudad Alta Vista

A Maduro se le ocurrió una “conferencia de paz” Al cierre de una marcha de mujeres simpatizantes del gobierno, que pidieron el fin de las protestas opositoras y llamaron a la paz, el presidente Nicolás Maduro propuso una conferencia nacional por

la paz con todos los sectores “para neutralizar a esos grupos violentos”. Luego cantó varios temas de los más conocidas de Rubén Blades, quien lanzó duras críticas al gobierno. /A4

Abasto Bicentenario cerrará temporalmente por incendio provocado FOTO WILMER GONZÁLEZ

FOTO AFP

Foto AFP

Los sectores políticos que adversan al gobierno de Maduro mostraron su gran capacidad de movilización, impulsados por la energía de los jóvenes que han tomado las calles para acelerar los cambios. Líderes de la MUD se bañaron de una masa de gente que salió a reclamar contra los atropellos en las protestas, a reivindicar el carácter pacífico de la

lucha en democracia, a condenar la violencia y a exigir la liberación de los estudiantes detenidos y del dirigente Leopoldo López. Henrique Capriles, gobernador de Miranda, llamó a los jóvenes a construir el mayor movimiento social de la historia, a formular propuestas porque “las cosas primero pasan porque nos reconozcamos unos a otros”. /A4

Aproximadamente a las 4:00 de la madrugada de ayer se registró un incendio en Abasto Bicentenario, en Puerto Ordaz, que quemó parte del cableado. Si bien esta avería dañó el sistema eléctrico del local, las cavas refrigeradoras y congeladoras no podrán operar. El supermercado atiende a 3 mil personas diarias. Según el Minci, el siniestro fue provocado por una bomba molotov. /A7

Internacional

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Venezuela está en emergencia Venezolanos en el exterior clamaron este sábado por una resolución pacífica a la grave crisis política que vive el país y en protesta contra todos los abusos cometidos por el gobierno, así como contra la represión en contra de las manifestaciones. El mensaje caracterizado con el S.O.S se repitió en más de 150 ciudades del mundo. Igualmente, jugadores criollos en las Grandes Ligas y destacadas figuras del arte y la música han levantado su voz por Venezuela.

panamá

chile

La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web

correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, más toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana domingo 23 de febrero de 2014

Las horas pasan y las angustias crecen

Mundo

laboral

/ Nelson Bocaranda Sardi

D

ecantando impresiones sobre la crisis actual con amigos, logré que entre varios hiciéramos un ejercicio, una especie de bitácora. Uno de ellos lo tituló ¿Dónde queda el mañana?: La metamorfosis es en ambos lados. Imposible desconocer los cambios tanto en el liderazgo como en la organización de la oposición democrática. Imposible desconocer que la forma de gobernar del fallecido caudillo difiere radicalmente en la forma como el nuevo inquilino de Miraflores asume sus funciones. En los primeros, lo más obvio, cómo surgen nuevas expresiones de descontento, de respuesta social, de búsqueda de alternativas al desabastecimiento, la inseguridad y la inflación. La MUD mutó sin haberlo planeado, mucho menos anunciado. La marcha convocada por Leopoldo López y su posterior entrega a la Fiscalía, más que abrir un agujero a la dirigencia, muestra una respuesta de buena parte de la sociedad que no aguanta más el lento reaccionar de los jefes que aún piensan que estamos en la vieja democracia. Los estudiantes que he visto estos días expresando su sentimiento angustioso ante el futuro incierto, golpean el alma. ¿Dónde voy a ejercer la medicina si en los hospitales no hay quirófano ni medicinas? ¿Dónde podré ser ingeniero si no hay cabillas ni cemento ni empresas construyendo? ¿En qué medio ejerceré el periodismo si hay censura y miedo? ¿Cómo podré aplicar los conocimientos económicos y mi posgrado si los encargados de la economía y finanzas tienen un rancho en el cerebro? ¿A cuál país emigraré? ¿Cómo estiro ese salario por debajo de la inflación más alta del mundo? ¿Cuándo conseguiré lo que antes conseguía en los mercados? Esas interrogantes se repiten entre los manifestantes de San Cristóbal o Puerto Ordaz. Los de Caracas o Mérida. Los cumaneses y maracuchos. Todos cuestionan no solo el presente sino el mañana. Desde aquí percibimos, no uno sino varios movimientos estudiantiles. No uno, sino varios movimientos vecinales y no una sino varias expresiones de la clase media. Cada cual expresando su propia agenda con un denominador común: ¿cómo subsistir? Creemos que sin la conexión con el trabajador, el ama de casa, el obrero, el campesino no habrá cambio real. Los segundos, desde los estamentos del poder, sin opción de retorno, de revisión. Del líder caudillo irreverente, solitario en las decisiones, chequera solvente, a un heredero bastante inseguro, comprometido en

el accionar pero desbordado en el verbo como estrategia para tapar tal inseguridad y con la alcancía vacía. Fácil determinar la decisión de “enmarcarse” en el recurso militar, en la fuerza de las armas y en el uniforme verde para ir “resolviendo” cada coyuntura. Las invocaciones a la solidaridad y a la unión dentro de la FANB jamás fueron tan frecuentes como ahora. Baste ver a la ministra de Defensa pidiendo unidad y unidad evitando la división. Lo grave es que antes presidía un militar y ahora es un civil. Mientras los 2 lados viven su propio cambio, la razón de todos, nuestra Venezuela, cada día que pasa muestra más deterioro, agotamiento, retroceso incalculable en su institucionalidad y en ofrecerle al ciudadano bienestar, tranquilidad, progreso, servicios públicos de calidad. Regresando a los primeros, ¿quién es o quiénes son de verdad los líderes capaces de no solo conducir a sus propios seguidores sino que a la vez son reconocidos para ganarse “al otro”, al indispensable de “la acera de enfrente”? Y en los de régimen rojito, ¿quién es o quiénes son los que de verdad son capaces de liberarse de las cadenas de la corrupción, ineficiencia y militarismo desinstitucionalizado y ser igualmente reconocidos por el otro 50% de la población no afecta a la ideología propuesta por los hermanos Castro? Creemos que sin la revisión sincera de la utopía generadora de pobreza denominada socialismo del siglo XXI tampoco habrá cambio real. Dieterich dixit. Las reacciones y respuestas desde ambos lados son diferentes, sin embargo, el apagón informativo que hemos tenido como nunca antes en toda nuestra historia moderna nos deja desnudos, huérfanos, insensibles ante los males que horadan y destruyen a la República. Las horas pasan y las angustias crecen. Los países amigos se preocupan y aquí la cúpula roja se arre... Ven enemigos en todas partes para justificar su ineptitud e ineficiencia. Se inventan guerras desde la económica hasta la agrícola pasando por la financiera, la de precios, la de los usureros, la de los golpistas y la de derecha gringa y la endógena. La inseguridad y el crimen crecientes más el hambre y la escasez que avanzan al lado de la inflación son variables peligrosas para no verlas en nuestras narices. Despierten todos. Ambos lados. Respeto y coexistencia. Unidad por el futuro del país. Lo estamos perdiendo bajo la falsa fachada del progreso que no se ve. Repetimos la falacia de la URSS o la de Cuba...

Nuestros jóvenes / José Alberto Medina Molero

D

icen, parafraseando un poco, que el que no sueña de joven definitivamente no tiene corazón. La juventud es ese remanso convulso (cabe de sobra el oximorón) en el que somos, como seres humanos, asidos por los impulsos más elevados, es el tránsito luminoso a la agobiante adultez y el puente hacia las grandes metas personales y grupales. Hace más de 6 décadas un famoso estadista le escribió una carta a su hija, en ocasión de cumplir sus 15 años de edad, les copio este fragmento: “Mi muchachita: Hoy en el día que cumples tus quince años, escribo estas líneas para ti. Me salen de lo más hondo del corazón, hijita mía. Esta es una fecha que recordarás siempre. Y por eso en ella quiero decirte algunas cosas sencillas y humanas. Conserva en el futuro esa misma alegría de vivir y esa bondad hacia los humildes que te ha acompañado en tu infancia, ahora ya terminada. Estudia y prepárate para luchar mañana por una humanidad donde la gente esté liberada de la opresión y de la miseria. Ten fe en la justicia, en la libertad y combate siempre por causas justas. Profesa el supremo orgullo de ti misma, y si tu conciencia te dice que vas por el camino justo desprecia la crítica del cobarde o del débil. Si sigues estas metas, tu vida no será serena ni cómoda. Sufrirás duras pruebas, y más de una vez sentirás que flaquea el ánimo y la voluntad te desfallece. Pero, disfrutarás siempre de ese fiero orgullo interior de los que se saben avanzados del futuro, anticipadores de edades por venir en los cuales el hombre y la mujer se habrán liberado de cuanto los hace

padecer. Te besa y te quiere tu papito”. La lectura de esa amorosa misiva me hizo pensar en la valiente, tesonera y desinteresada lucha de nuestros jóvenes en las calles del país. En esa entrega apasionante que desnuda sus almas deseosas de futuro y de un país distinto. Las grandes realidades las construyen los espíritus igualmente grandes, porque sólo a través de la constancia de propósitos y metas nobles es posible acceder a espacios limpios de dobleces y de maldad, pletóricos de valores por los que vale la pena luchar y padecer. Variadas serán las lecturas que se den a estos estruendosos días que hemos estado viviendo, cada quien tendrá su óptica para evaluar los acontecimientos, sin embargo un elemento es invariable: jóvenes de todas las universidades y estratos sociales se volcaron como uno solo, a recuperar eso que creen que se está disolviendo en el ácido de las posturas mezquinas de un régimen que no crea realidades auspiciosas para el país sino que, antes bien, genera injusticias y desigualdades mayores a aquellas que hace 22 años le hicieron irrumpir militarmente en la escena nacional. ¡Por todas estas consideraciones vaya nuestro reconocimiento a esta hermosa gesta protagonizada por las almas grandes de nuestros jóvenes venezolanos! Por cierto, la carta comentada anteriormente fue escrita por Rómulo Betancourt, un 11 de abril de 1950, a su hija, Virginia Betancourt Valverde. jamedina11@gmail.com

La democracia es un derecho humano / Diego Márquez Castro

E

scribir en días como éstos no es nada fácil, sobre todo cuando desde nuestros espacios de opinión debemos fijar criterios firmes y claros en torno a lo que acontece a nuestro alrededor. El domingo pasado manifestábamos que ejercíamos este oficio con preocupación ciudadana. Hoy la preocupación se torna en grave. Lo que ha acontecido esta semana en Venezuela no es para ser enfocado superficialmente ni menos apelando al uso de la autocensura que es antiética. Los temas que desarrollamos semanalmente no buscan otra cosa que contribuir a la formación y a la consolidación de una opinión pública sana, base de cualquier sociedad abierta, plural y democrática para a su vez fortalecer la democracia no solamente como un sistema político y social sino como la expresión idónea de la vida humana en plenitud. En eso hemos creído toda nuestra vida y ahora mucho más. En nuestro artículo pasado señalamos que los sucesos violentos acaecidos en todo el país eran el signo visible y patente de una crisis que devora a nuestro país y que afecta en todos sus niveles e instituciones la existencia de nuestra ciudadanía. Esta semana la violencia política cobró nuevas víctimas y eso debe llevarnos como sociedad a un ejercicio reflexivo en torno a nuestro destino y a las vías que han de recorrerse para llegar al mismo. Cuando hablamos de reflexión hacemos obligada referencia a poner en marcha el razonamiento. Estos son momentos en los cuales como ciudadanos de este país y miembros de nuestra sociedad no podemos desvincularnos de nuestra esencia política. En tal sentido, la política va más allá de la arenga, el discurso para la galería, las emociones y las pasiones efímeras. Leamos que dice Fernando Savater en su libro El valor de elegir en un interesante capítulo que lleva por título Elegir la política: “¿Por qué optar por hacer política, por qué intervenir en los asuntos colectivos con voluntad de transformación social? En primer lugar, elegir la política es tomarse conscientemente en serio la dimensión colectiva de nuestra libertad individual. La sociedad no es el decorado irremediable de nuestra vida, sino el drama en que podemos ser protagonistas y no solo comparsas. Mutilarnos de nuestra actividad política innovadora es renunciar a una de las fuentes de sentido de la existencia humana. Vivir entre seres libres, no meramente resignados ni ciegamente desesperados es un enriquecimiento subjetivo y objetivo de nuestra condición”. En un escenario como el de la democracia hacer política no es un delito ni tampoco un pecado, es simplemente un derecho humano que nos asiste. Aquí entramos en un terreno polémico tratándose de Venezuela. Se discute si vivimos realmente en una democracia. Se habla de tendencias autocráticas y autoritarias con careta de democracia. En todo caso y como contribución al debate vale exponer unas ideas de Norbert Bilbeny en su libro Democracia para la diversidad; para quienes no conocen al autor el mismo es catedrático de Filosofía Moral de la Universidad de Barcelona (España), tiene en su haber como investigador otras obras y es conferenciante es universidades europeas y norteamericanas. A los efectos dice: “La democracia está hecha para la libertad.

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

Héctor Lucena

Para la democracia no hay masas. Ni tampoco hay gente que no tiene rostro. El sujeto de la democracia es el ciudadano, la persona que tiene capacidad para elegir por sí misma y para exigir derechos y asumir deberes”. Thoreau se preguntaba: “¿Cuál es el valor de una libertad política sino el de hacer posible la libertad moral? El ciudadano no es el simple súbdito, y a diferencia de éste es tenido en cuenta, aun como voto, en su condición de persona. La libertad es el principal valor moral de la democracia. La virtud de la libertad es la tolerancia. Ser tolerante es el esfuerzo que hace realidad al valor principal de la democracia que es la libertad”. La intolerancia es la base y el dispositivo generador de la violencia, en consecuencia concluye: “Contra la intolerancia no es suficiente con ser tolerante. Hay que aprender a serlo sin negarse a escuchar al otro. La tolerancia es justo lo que tiene que descubrirse en el desacuerdo”. dmarquezcastro@yahoo.com

Ranchitos

Protestas estudiantiles y movimiento de los trabajadores

N

os ubicamos en el contexto actual de intensa movilización opositora, a partir de la convocatoria de la marcha de los jóvenes estudiantes con motivo del Día de la Juventud -12 de Febrero-. Nos referimos a la convocada por los jóvenes; que además atrajo un volumen considerable de participantes más allá de los mismos estudiantes, ya que se agregaron ciudadanos de distintas condiciones socioeconómicas. El desenlace de esta marcha en la ciudad de Caracas con saldo de muerte y heridos, dio lugar a reacciones que aún hoy diez días más tarde se mantienen activas, inflamadas con el combustible de la represión. En estos días se ha observado particularmente un fenómeno relacionado con el sector laboral que exponemos para su análisis. Se trata de convocatorias de sectores laborales en actitud competitiva o casi de provocación a las manifestaciones de origen estudiantil. Una de ellas en Caracas, la convocatoria de una marcha de trabajadores petroleros asociadas con la firma del convenio colectivo petrolero, justo el mismo día de otra masiva convocatoria opositora. Otro caso fue una marcha de trabajadores en Ciudad Guayana, señalando como ruta justamente una que llevaba a transitar, por el mismo lugar en donde desde fecha previa se mantenía una vigilia por parte de estudiantes. Las actuaciones del movimiento de los trabajadores en momentos complejos como los que se han observado en estos días son muy importantes, porque pueden inclinar hacia un lado u otro la puja de poder que un conflicto supone. Además su participación es entendida con los elementos propios de un movimiento popular y civil, es decir con las armas de la razón, la identidad y la movilización. Mirando otros momentos críticos de la historia moderna venezolana, en el año 1957 unas reacciones estudiantiles en Caracas en noviembre y en el mismo mes protestas obreras en la zona industrial de La Yaguara, prendieron la mecha para que menos de dos meses más tarde un levantamiento militar completara, junto a una rebelión civil la caída del régimen militar de entonces. Lo que estamos viendo en el presente no necesariamente se asemeja a lo señalado en el anterior párrafo. Pero lo que se quiere destacar es el peso e importancia de las protestas tanto estudiantiles como obreras cuando apuntan a un mismo propósito. En el caso que señalamos de estos días, más bien son acciones con componentes confrontativos entre una y otra protesta, es decir más que sumar, son orientadas para restar. Aunque hemos de considerar que las acciones obreras no provienen de un proceso de desenvolvimiento autónomo, ya que el modelo de relación Estado y Movimiento de los Trabajadores es de subordinación a los intereses de aquél. Sobre el particular ver http://hectorlucena.blogspot. com/2013/09/una-revolucion-que-desconfia-del_15.html De nuevo mirando nuestra historia, en la convulsa primera mitad de la década de los años sesenta, de intensa protesta estudiantil tanto por razones de política interna como externa, la participación obrera a cargo de la conducción de liderazgo cetevista estuvo centrada en confrontar con las protestas estudiantiles, al tiempo que los órganos de seguridad y policiales se encargaban de reprimir tanto a líderes estudiantiles como obreros de izquierda. A la larga las protestas estudiantiles fueron derrotadas, y más temprano que tarde parte de su dirigencia optó por el camino de la rebelión y subversión. Hay que reconocer que para entonces ya la dirigencia alta y media del movimiento sindical estaba incrustada en posición institucional comprometida en el ejercicio de poder en el país. El modelo de relación movimiento sindical y Estado era el determinante para garantizar un peso favorable del movimiento que encabeza la CTV en las grandes decisiones de política que en el país se tomaban. Se ha hablado de corporativismo para caracterizar la relación que se construyó entre el gobierno y los líderes sindicales afines. En el caso presente, un contraste es el hecho de que el papel de las organizaciones sindicales en la conducción del gobierno es marginal. La política laboral no privilegia que los sindicatos tengan organizaciones vigorosas, con capacidad propia de movilización, sino más bien organizaciones subordinadas a las exigencias de un gobierno con predominio creciente de lo militar, que es equivalente a desconfianza con los movimientos laborales. La ausencia de diálogo no es sólo un reclamo que proviene del movimiento de los trabajadores en general, sino que también muy particularmente de aquellos sectores laborales afines con el gobierno. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política/Ciudad

Ciudad Guayana domingo 23 de febrero de 2014

Correo del Caroní A3 FOTOS WILMER GONZÁLEZ

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Al “recuperar” la zona… ocho detenidos

L

os partidos, gremios, sindicatos, estudiantes y movimientos sociales respondieron a la intimidación y a la represión del Estado con una marcha que se extendió por más de un kilómetro y medio por el Paseo Caroní en Alta Vista, territorio de protesta de los estudiantes. A diferencia de los 11 días que precedieron a la marcha, los jóvenes y dirigentes sociales tuvieron, ahora sí, la batuta de la manifestación bajo un conjunto de consignas: la liberación de los estudiantes detenidos, del dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López y la exigencia de mejores condiciones de vida para los venezolanos. Hasta ayer las manifestaciones cumplían una rutina. Todas las tardes, al caer el sol, cientos de guayaneses subían a la zona de protesta a expandir una bandera de 180 metros, celebrar una misa por la paz y pasear incluso a sus niños en bicicleta y patines; en la noche los estudiantes se dedicaban a hacer pancartas y nuevos mensajes de protesta. La irrupción de la Guardia Nacional con bombas lacrimógenas la madrugada del 16 de febrero y la marcha convocada por el gobierno regional el pasado miércoles, que terminó con un saldo de cinco heridos de bala, generó un quiebre en el carácter de las manifestaciones. En los últimos tres días la expresión de la protesta en Ciudad Guayana ha sido el cierre de calles en urbanizaciones y conjuntos multifamiliares, la quema de cauchos y la elaboración de barricadas. El Estado ha respondido con gases lacrimógenos, uso de perdigones y detenciones en zonas residenciales. Por eso la convocatoria de este sábado tuvo como propósito, para los partidos y movimientos sociales, medir el carácter de quienes se han levantado con irreverencia además de nutrir a la protesta de contenido social. La respuesta de la comunidad, asediada en los últimos días por gases lacrimógenos ante la guarimba, se tradujo en una multitudinaria marcha desde el corazón de la populosa parroquia Unare hasta el Palacio de Justicia.

FOTO LEONARDO SUÁREZ

Un joven es detenido en las adyacencias de McDonald’s en Alta Vista por la Guardia Nacional luego del cierre de calles en el Paseo Caroní

La movilización llegó hasta el Palacio de Justicia de forma pacífica. Antes hubo agradecimientos para los residentes de edificios que brindaron apoyo a estudiantes

Guayaneses responden a la represión y reivindican derecho a la protesta Dirigentes partidistas y estudiantes se deslastraron de la violencia como salida política e invitaron a los protestantes a ser creativos con movilizaciones pacíficas.

Estudiantes, partidos y movimientos sociales se unen para reconducir el foco de la protesta hacia los rec lamos sociales de los venezolanos: el desempleo, la escasez, el uso de la violencia y el cierre de Por un solo pueblo El tono de la movilización no fue los espacios de fiesta. En sustitución del Calip- para la libertad so, los estudiantes hicieron sonar de expresión. “Vivan los estudiantes” en la voz de Mercedes Sosa y “Yo quiero un país” de Juan Medici, banda sonora intercalada con el himno nacional

y nuevas consignas en contra de la represión. El rechazo a la violencia y la alusión a la inseguridad y la escasez fueron el centro del discurso. La presencia de trabajadores y dirigentes sindicales agregaron el componente del empleo y la destrucción de la capacidad productiva de las empresas básicas, discurso que fue retomado por los estudiantes. “Se trata de un movimiento estudiantil que le dice a Venezuela que los estudiantes somos el presente y el futuro, no solamente el futuro de la nación, sino de esta patria que no es de Nicolás Maduro, sino de todos los venezolanos: del rico, del estudiante de la universidad pública y privada, de las madres del barrio, de las misiones, de quienes vivimos a diario la inseguridad, esta es la patria de nosotros”, dijo el dirigente estudiantil de la Universidad Católica

Andrés Bello, Halim Naim. Los jóvenes intentaron desmontar el esquema de la violencia y sus consignas haciendo referencia a la existencia de un “pueblo crítico” que no puede ser desconocido, dijo Naim. Concejales como José Prat señalaron que el camino de la oposición en Venezuela debe ser el de la protesta pacífica y creativa. “Ahora es que vamos a caminar en este país”, anunció el dirigente.

Un inciso

Hubo, por supuesto, expresiones a la renuncia de Maduro pero no fueron mayoritarias. Los convocantes fijaron como motivos de la protesta el reclamo por la delincuencia, la inflación, la escasez y el cierre de los espacios democráticos. Al llegar al Paseo Caroní los estudiantes rindieron un homenaje

con aplausos a los vecinos de las residencias de Alta Vista que en los últimos 11 días brindaron abrigo y cuido a quienes mantenían el cierre de la zona como expresión de protesta. También hubo un minuto de silencio para los estudiantes caídos en los últimos días en el país y por la sentida muerte del Tío de Venezuela, Simón Díaz. Al llegar al Palacio de Justicia dos tanquetas de la Guardia Nacional esperaban a la marcha. Ante la protesta de los manifestantes los efectivos decidieron retirarse hasta la Plaza Monumento CVG. Una vez en los tribunales los gremios, sindicatos, estudiantes, partidos políticos y movimientos sociales suscribieron un comunicado en el que exigen la liberación de los estudiantes detenidos, el cese de la represión y la libertad para el dirigente Leopoldo López. FOTO CORTESÍA WILMER BARRERO

FOTO DIEGO MEINHARD

La movilización culminó al mediodía. Sin imprevistos los asistentes a la marcha se retiraron de Alta Vista y sólo un grupo de no más de 100 jóvenes se quedó en el Paseo Caroní. Intentaron movilizar una piedra hacia el centro de la avenida y como no pudieron, arrancaron ramas de los árboles para atravesarlas en la vía, al tiempo que traían cauchos de zonas aledañas y bolsas para “recuperar” la zona de protesta. Sólo unos pocos adultos auparon a los muchachos que cerraron la calle. “Más vale el país que una rama”, decía una señora ante la crítica de otros manifestantes al modo de protesta. Media hora después, las tanquetas de la Guardia Nacional apostadas en la Plaza Monumento CVG y los motorizados de la Policía del Estado Bolívar dispersaron a los muchachos con gases lacrimógenos y el uso de la ballena. Los replegaron hasta la carrera Guri, en la pasarela entre los dos centros comerciales de Ciudad Alta Vista y los acorralaron allí. La Guardia Nacional detuvo a estudiantes en la esquina de Wendy’s, McDonald’s, incluso ingresaron a esos locales comerciales para detener a estudiantes. En el CC Ciudad Alta Vista 2 la presencia de la Guardia y Policía del Estado con armas dentro del lugar fue rechazada por los locatarios. La incursión de los efectivos generó pánico. Pronto los comerciantes cerraron sus tiendas, los transeúntes corrían mientras efectivos se desplegaban en moto rondando las salidas. El comandante del CORE 8, Luis Roberto Arrayago, negó la presencia de la GNB dentro de los centros comerciales y señaló que de ser así, más pánico generaban esos “vándalos” que habían trancado las calles y usado hasta armas, aunque no mostró los armamentos, ni precisó cuántos y a quiénes se les incautó. Al cierre de esta edición se conocía de la detención de ocho jóvenes recluidos en el Destacamento 88; sólo una hoja firmada por los muchachos fue mostrada a los familiares.

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Palos, cauchos y basura fueron colocados por un grupo de muchachos al terminar la movilización en el Palacio de Justicia Manifestantes condenaron la desproporción de la fuerza pública contra manifestantes en contraste con el control de la delincuencia organizada

Desde Unare hasta el Palacio de Justicia guayaneses exhibieron pancartas repudiando la criminalización y cuestionando la escasez en el país

Privan de libertad a cinco manifestantes detenidos en Alta Vista Otros siete recibieron una medida cautelar. n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

El Tribunal 2° de Control de Ciudad Guayana dictó medida privativa de libertad a cinco de los 16 manifestantes detenidos el miércoles en Alta Vista, Puerto Ordaz, cuando opositores y oficialistas se enfrentaron con piedras, palos, botellas y hasta tiros. Las cinco personas que permanecerán encarceladas serán: Tibisay Josefina Arias Bello (47), Pablo Sebastián Pérez Otero (40), Israel Simón Rivera Betancourt (22), Ivonne de los Ángeles Rojas Gutiérrez (20) y Ricardo José Pérez Mora (21). La Fiscalía 45° Nacional y la Fiscalía 15° de Ciudad Guayana los

Foto Wilmer González

16 personas fueron arrestadas el pasado miércoles tras los violentos enfrentamientos ocurridos en Alta Vista

imputó por homicidio intencional simple en grado de frustración, en grado de complicidad correspectiva, agavillamiento, instigación pública y tenencia de objetos incendiarios. El sitio de reclusión al que fueron enviadas Tibisay Josefina e Ivonne de los Ángeles es el Centro de Coordinación Policial (CCP) Agua Salada, en Ciudad Bolívar, mientas que el de los hombres será el CCP Marhuanta, también en el municipio Heres. Jhoan Isaac Jiménez Coa (23), Gabriel David Rivera Betancourt (26), Alside Daniel Ledezma Mata (21), Abraham Miguel Rivera Betancourt (26), Keverlyng Andreína Salas Arias (22), Carlos Daniel Guerra

Vargas (30) e Irica Cristina Fuentes Narváez (19) recibieron una medida cautelar. A ellos los imputaron por agavillamiento, instigación pública y tenencia de objetos incendiarios. Todos deberán presentarse cada 15 días, no podrán salir del municipio Caroní y deben presentar, cada uno, dos fiadores con un salario mensual no menor a 100 Unidades Tributarias. Sólo falta por presentar Ivmar Rizzo Ricardo (20), quien el viernes debió ser trasladado a una clínica de Ciudad Guayana por motivos de salud. Al parecer, el tribunal se conformará en las próximas horas en la habitación donde está hospitalizado para celebrar la audiencia.


Nacional

A4 Correo del Caroní

U

Caracas.-

na multitudinaria concentración de la oposición exigió ayer el desarme de grupos radicales afines al gobierno, mientras que una marcha de mujeres partidarias del gobierno exhortó a la paz, en medio de una ola de protestas que ha dejado 10 muertos y más de 100 heridos en el país. Las dos manifestaciones se realizaron en paz, en escenarios distintos de Caracas, pero ambas coincidieron en los llamados a que terminen las protestas violentas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. La oposición realizó una concentración en el este de Caracas, con varios miles acompañando a los dirigentes de la alianza Mesa de Unidad Democrática (MUD), en tanto que las mujeres del oficialismo marcharon hasta la sede del “Las cosas gobierno acomprimero pasan porque nos reco- pañadas por varias ministras. nozcamos unos En la mania otros. La idea festación oposies que quienes tora participó la están en el poder esposa del diricambien. Jóvegente Leopoldo nes, nosotros López, Lilian sabemos que Ni- Tintori, quien un colás es un error entregó en la historia de mensaje de esVenezuela, pero tímulo a su pareja, quien está si la historia no encarcelado, la construimos acusado de insdesde el diálogo, tigar y organiese error puede zar las protestas durar mucho opositoras. más de lo que El líder de la queremos”. Hen- oposición, Henrique Capriles rique Capriles, dijo que hay Radonski “millones” de razones para protestar, pero llamó a los estudiantes universitarios que encabezan las manifestaciones a hacerlo de forma pacífica para no darle argumentos al gobierno para la represión. Dijo que el gobierno de Maduro es un “error de la historia”, pero instó a sus partidarios a construir un gran movimiento social que incluya a los sectores más pobres para que la lucha tenga sentido y duración. Capriles instó a los estudiantes a atender el llamado al diálogo que pueda hacer el gobierno, pero llevando una agenda de peticiones a Maduro. “Tenemos que reconocernos los unos y los otros, tratar de ver cómo logramos lo que queremos, que los que están en el poder

Ciudad Guayana domingo 23 de febrero de 2014

Masivo rechazo a la represión y a la intransigencia de Maduro Gran movilización reivindica carácter pacífico de la protesta de los sectores que adversan al Ejecutivo nacional.

Indicó que la convocatoria será para el miércoles, aunque no hizo un llamado directo a la oposición para que asista

Maduro propone conferencia de paz La concentración en Caracas sirvió para atenuar las diferencias entre los líderes de la MUD acerca de la estrategia para encarar al gobierno

FOTO JORGE DÍAZ/VOLUNTAD POPULAR

FOTOS AFP

La oposición dio en la capital del país una contundente demostración popular

cambien”, señaló. Indicó que la agenda de las exigencias de la protestas debe contener la liberación de los estudiantes detenidos y el desarme de los grupos radicales, llamados “colectivos”, que dicen ser defensores de la revolución bolivariana. “Deben exigir una amnistía para todos los detenidos, incluyendo a López. Exigimos el desarme de los paramilitares. Al pueblo chavista lo respetamos y lo queremos pero no venga ahora Maduro a confundir lo social con los paramilitares, que son grupos con armas que usan sin ninguna consecuencia. Exigimos no palabras vacías, sino que el gobierno ponga hora y fecha para el desarme. Los estudiantes quieren ver el desarme de los paramilitares”, señaló. Asimismo, afirmó que una comi-

La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, instó a los venezolanos a continuar activa y pacíficamente luchando por los derechos y libertades del pueblo en la calle

sión de diputados, la Fiscalía General y la Policía debe investigar la represión contra los manifestantes y encontrar a los responsables de las muertes en los 10 días de protestas. Capriles señaló que apoya que la protesta sea pacífica, pero no violenta, y llamó a los estudiantes a convertir las manifestaciones en el “reclamo social más grande de la historia”. “El odio no se combate con odio. Cada vez que Nicolás Maduro abre la boca lo que hace es fomentar la violencia”, recalcó.

Paz y fascismo

Por su lado, las mujeres simpatizantes del gobierno marcharon hacia la sede del gobierno llamando a la paz y contra el fascismo. Ondeando banderas blancas, con camisetas blancas y flores en las

manos, las manifestantes fueron encabezadas por varias ministras de Maduro y al llegar al Palacio de Miraflores fueron recibidas por la primera dama, Cilia Flores. La ministra de Defensa, Carmen Meléndez, acompaño la marcha y en su recorrido llamó a preservar la paz. “Las mujeres salimos como patriotas por la paz de Venezuela. Pueblo alerta, el enemigo nos acecha pero no nos dejaremos, tenemos que defender a nuestra Venezuela querida. Queremos una Venezuela tranquila. Sólo son focos (protestas) que están por ahí, pero los tenemos controlados”, aseveró. Dijo que Maduro puede contar con la Fuerza Armada para defender al pueblo y la revolución. “Somos millones los que pedimos un ‘sí’ a la paz y decimos ‘no’ a los grupos violentos”, indicó. (DPA)

Murió en Carabobo joven herida por la GNB 10 muertes a causa de las protestas en el país. Una estudiante herida en la cara murió ayer y un trabajador resultó degollado en Caracas, lo que aumentó a 10 las víctimas mortales por las protestas contra el gobierno venezolano, que ya llevan diez días. La fiscal general, Luisa Ortega, había confirmado la muerte de ocho personas y 134 heridas desde que comenzaron las protestas, el 12 de febrero, después de que una marcha opositora a la Fiscalía General derivara en violentos enfrentamientos. Ortega informó que en principio fueron detenidas 24 personas, a las que se sumaron 80 más y que serán presentadas a los tribunales en Caracas y las regiones de Anzoátegui, Carabobo, Aragua, Lara y Miranda. La estudiante Geraldine Moreno murió a causa de las heridas que sufrió en la cara en una manifestación en la región central de Carabobo, informaron los médi-

FOTO AFP

FOTO AFP

Muchas manifestaciones se han tornado violentas de lado y lado

cos que la atendían. Las primeras versiones indicaron que la muchacha participaba en una protesta el miércoles que fue reprimida por soldados de la Guardia Nacional (policía

militarizada), quienes supuestamente le dispararon en la cara a quemarropa. La estudiante de 23 años fue atendida en un hospital y los médicos dijeron que las heridas le

causaron daños cerebrales. Estudiaba citotecnología de una universidad local. En Carabobo murió también en días previos la estudiante y modelo Génesis Carmona, quien sufrió un disparo en la cabeza en una manifestación en la ciudad de Valencia. El gobierno dijo que el disparo que la mató supuestamente salió de las filas de los manifestantes. En Caracas, el ministro del Interior, Miguel Rodríguez, confirmó la muerte de un trabajador que se movilizaba en una motocicleta y pasó por una calle en el este de la ciudad donde los manifestantes habían dejado un cordón de metal para evitar la entrada de motorizados a la zona. “Es uno de los hechos más detestables, más repudiables, no hay manera de caracterizar este hecho, por lo repudiable, por la señal de violencia extrema que dan estos sectores”, dijo Rodríguez.

El mandatario refutó “campaña internacional” que lo presenta como un dictador. Caracas.- El presidente Nicolás Maduro convocó ayer a todos los sectores del país a una conferencia de paz para terminar con las protestas contra su gobierno, que en diez días han dejado diez muertos y más de 100 heridos. En una marcha de mujeres simpatizantes del gobierno y a favor de la paz, Maduro dijo este sábado que su gobierno es blanco de una campaña de desprestigio internacional para presentarlo como un dictador, debido a la represión a las protestas, pero aseguró ser un “pacifista”. “Propongo una conferencia nacional por la paz con todos los sectores para neutralizar a esos grupos violentos. Es una convocatoria amplia, una conferencia por la paz, por la convivencia para enfrentar a los que quieren destrozar la patria”, dijo Maduro. Maduro reiteró que su gobierno enfrenta un golpe de Estado “continuado”, impulsado por grupos violentos que quieren desestabilizar, apoyados por Estados Unidos, además de una campaña de desprestigio, en la cual se utilizan artistas y deportistas famosos. “Esta campaña mundial no acepta a Venezuela. Nosotros sabemos qué queremos. Hay muchos artistas y modelos que influyen en Venezuela y que nos hacen daño en el mundo, porque en el mundo están creyendo que yo soy un dictador, que soy un asesino, represor, y la derecha aquí aplaudiendo. ¿Qué dictador? Ustedes no saben lo que es un dictador. Yo lo que soy es un humanista, un chavista un militante de las causas de Simón Bolívar y Hugo Chávez, un pacifista”, indicó. (DPA)

Dolido con Blades “Me dolieron las dos cartas que hizo Rubén Blades porque yo lo quiero, lo respeto. Te sigo admirando y estás perdiendo la oportunidad de que ahora la revolución se siente plasmada en las letras que tú algún día escribiste”, dijo Maduro, quien cantó varias piezas de las más conocidas del panameño, a pesar de su perceptible ronquera. “Rubén, ven a cantar por la paz, ven a cantar ‘Plástico’. No te dejes confundir, ven para que veas que en Venezuela la revolución es muestra de una Latinoamérica en rebeldía antiimperialista”, señaló. Asimismo, Maduro sugirió que Blades se dejó seducir por el “oro” de la fama y el dinero.

Mr. Kerry, no se meta El presidente dijo que es “inaceptable” que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, “meta sus narices” en los asuntos internos del país, por las prolongadas protestas contra su gobierno. “A Venezuela se respeta, yanqui ‘go home’. Los asuntos de los venezolanos los resolveremos los venezolanos”, dijo Maduro al comentar un comunicado de Kerry sobre la tensa situación en Venezuela por las protestas que han dejado diez muertos y más de 100 heridos. “Venezuela va seguro en la construcción del socialismo y se la tienen que calar (aceptar). Venezuela es una patria con mayoría chavista, respeten”, agregó.


Deporte

Ciudad Guayana domingo 23 de febrero de 2014 n Iván García Marrero Igarcia100@gmail.com

Pese a no jugar su mejor partido, pese a cometer una serie de errores no forzados y de no poder contar nuevamente con su capitán Ernardo “Harry” Gómez, Huracanes de Bolívar pudo emparejar la final de la Liga Venezolana de Voleibol al vencer en cuatro apretados sets al Deportivo Anzoátegui en partido realizado ante una muy buena concurrencia en el estadio “Luis Ramos” de Puerto La Cruz. Tras la derrota del viernes en cinco capítulos, Huracanes no se podía dar el lujo de ser barrido por los dueños de casa, quienes indudablemente sintieron la presión de estar jugando por primera vez una serie final. La profundidad de la banca guayanesa fue fundamental para el triunfo, ya que la rotación de jugadores y unida a la ausencia por segundo partido consecutivo de su capitán “Harry” Gómez, el técnico Alexander Gutiérrez le dio el chance a Israel Ramos y éste nuevamente se convirtió en el más productivo por el “Fenómeno del Sur” por segundo día consecutivo.

Correo del Caroní A5

Huracanes azotó con todo al Danz Los de Guayana se impusieron en 4 sets y todo lo se decidirá en el Hermanas González. Nuevamente y por segundo día consecutivo se lesiono Ernardo “Harry” Gómez, pero desde la banca Israel Ramos se convirtió en la gran figura ofensiva del equipo guayanés.

Los peloteros se unieron al llamado a la paz en Venezuela.

Venezolanos en las mayores Se unen al llamado de paz

Comenzó ganando

La cita era nuevamente en el “Luis Ramos” y Huracanes sabía que prácticamente se jugaba la temporada, ya que regresar a casa con un 2-0 iba a ser bastante complicado. Pese a comenzar con cierta desventaja, ya que en el primer tiempo técnico los visitantes caían por 8-5, comenzaron poco a poco a nivelar el marcador hasta quedarse con el primer set con parcial de 25-23, una cifra que se repetiría tres veces en el partido. En este sets pudo abrir “Harry”, pero nuevamente su adolorido tobillo lo obligó a ver el partido desde la banca. Los errores de recepción fueron una constante para Huracanes en el segundo periodo y éste fue para el sexteto oriental con la pizarra de 23-25, con lo cual se igualaba el score. En el tercero y conducidos ofensivamente por Israel Ramos, Huracanes tuvo una gran reacción colectiva y sometió en este tramo del juego al Depor

Israel Ramos saltó nuevamente de la banca y al final fue el más productivo Foto cortesía prensa Huracanes

Las impresiones Israel Ramos: “Gracias a Dios por darme este chance de estar en el juego y al entrenador, sabíamos que teníamos que igualar la serie, ahora buscaremos en título en casa”. Freddy Cedeño: “Hay mucha paridad en la Liga y se demostró en éstos dos partidos, pero tenemos la mejor banca del campeonato y esa fue la diferencia”. Alexander Gutiérrez: “La banca fue la clave, nuestra profundidad nos permitió superar los obstáculos que confrontamos. La idea fue venir a dividir y lo hicimos, ahora no tenemos más tiempo que pensar en el tercer partido que será en nuestra casa”.

El envión anímico de haber ganado el tercer set, fue importante para quedarse con un definitivo cuarto capítulo con un

venciéndolo con 8 puntos de diferencia, la más amplia en todo el partido (25-17).

intercambio de puntos de principio a fin, pero manteniendo siempre una ventaja como mínimo de dos puntos, cifra que se mantuvo hasta el final. (25-23). Los mejores por Huracanes fueron Ismel Ramos 23 pts., Ronald Méndez 13 y Fredy Cedeño 8, respectivamente, mientras que por el DANZ, Luis Arias 25 pts. Henry Rojas 11 y José Verdi con 9 puntos. La final regresará a Puerto Ordaz y el tercer partido de esta serie de cinco encuentros se llevará a cabo el miércoles a las 7:00 de la noche en el “Hermanas González”. El viernes se jugará el cuarto partido y de ser necesario se extenderá hasta el domingo 2 de marzo, si es necesario.

Toros pagó a Gigantes con la misma moneda David Cedeño anotó dos tiros libres a menos de un segundo del final y Aragua se impuso 82x83. Foto William Urdaneta

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Una ventaja que llegó a ser de hasta 21 puntos en el inicio del segundo período no fue suficiente para que Gigantes de Guayana concretara la barrida ante Toros de Aragua, quinteto que tomó revancha de lo sucedido el viernes y le pagó con la misma moneda al quinteto “coloso” al que derrotó con score de 83x82. El quinteto guayanés fue superado en la toma de rebotes 37-30, principalmente en los ofensivos con una relación de 6-19, lo que dio como resultado que Aragua concretó 20 puntos por segundas oportunidades. A ello se suma un bajón en el aciertode tiros libres (10 de 15). “El juego no se perdió al final fue una secuencia de errores que nos llevaron a esa situación”, dijo en la rueda de prensa el técnico Carl Herrera. Tres avances ofensivos desperdiciados en el último minuto fueron capitalizados por los aragüeños, primero con par de tiros de larga distancia de Axiers

Sucre y Harold Cazorla que ni siquiera tocaron el aro y luego con un pase del mismo Cazorla, a falta de 28 segundos para el final, que no encontró destino. Un triple de Alejandro “Tapipa” Barrios había puesto a Toros en ventaja 80x79 con 44 segundos por disputar, lo que sucedía por primera vez desde los dos minutos iniciales, pero pese a las ocasiones perdidas los colosos mantuvieron el chance. Un tiro libre de Kelvin Peña puso la

José Silvera (8) finalizó con 16 puntos, antes de anoche sumaba 18 en cuatro juegos

pizarra 81x79 para los de Maracay, pero Sucre recibió una falta y Gigantes sacó de lado con solo 8.7 segundos por disputarse. Julian Sensley dio el balón a Cazorla y este la cedió a Leonardo Capparé quien acertó un triple que puso a Gigantes arriba 81x82 con el reloj detenido en 3.8 segundos. El técnico Gustavo García armó, al igual que el día anterior, una ofensiva para Peña quien tomó la bola, dejó atrás a Daniel Macuare y lanzó. El dominicano falló, pero los árbitros sentenciaron una falta con 0.9 segundos por jugar que dio par de cobros a Aragua. Peña acusó un golpe en el brazo derecho que le sacó del juego y David Cedeño se paró en la línea donde mostró sangre fría al encestar ambos tiros para dejar el 83x82. Anthony Johnson con 17 puntos y 10 rebotes y José Silvera con 16 tantos –incluidos dos triples-, fueron los mejores por Toros que tuvieron a cinco hombres en doble figura. Por Gigantes los mejores fueron Axiers Sucre con 20 puntos y cinco rebotes y Andrew Feeley con 17 y siete balones tomados bajo los aros. Julian

Sensley (12) fue el otro hombre de Gigantes con más de 10 puntos. En el otro juego de la jornada el dominicano Víctor Liz anotó 31 puntos, tomó siete rebotes y dio cuatro asistencias para conducir a Gaiteros a un triunfo 90x68 sobre Bucaneros de La Guaira. Kenji Urdaneta agregó 15 tantos y Lavell Blanchard 13 por los furreros. Por Bucaneros el mejor fue Carlos Cedeño con 16 tantos.

Juegos regalados

“Es lastimosa esta derrota, creo que hemos regalado dos juegos y estuviéramos 6-2, pero así es esto”, dijo al final el capitán Axiers Sucre, en referencia a las dos derrotas sufridas en casa, la de anoche y la del primer duelo del campeonato ante Guaros. “Ayer (el viernes) pudimos sacar el juego, pero hoy se nos complicó”, agregó el ala pivot de Gigantes. Del lado de Toros todo era sonrisas al final. “Fue un cuarto bien dominante para nosotros en esa segundas oportunidades y creo que allí se les va el juego a ellos”, dijo en la rueda de prensa el asistente técnico de Toros, Iván García.

Muchos peloteros venezolanos se han manifestado por la situación que atraviesa Venezuela en estos momentos. Miguel Cabrera, Félix Hernández y otros jugadores criollos se han unido al llamado a la paz desde los Estados Unidos, por la violencia relacionada con manifestaciones callejeras antigubernamentales. Cabrera tuiteó el viernes una foto con varios compañeros, entre ellos su compatriota y nuevo coach de infield Omar Vizquel, posando con dos banderas venezolanas y mensajes como “#SOMOS TU VOZ VENEZUELA”, “#LEJOS PERO NO AUSENTES” y “SOSVENEZUELA”. “Desde aquí apoyando a VENEZUELA”, escribió el toletero de los Tigres de Detroit. El pitcher de los Marlins, Henderson Álvarez, también posó con compañeros --entre ellos el lanzador cubano José Fernández-- con una bandera de Venezuela y pancartas con la palabra “Paz”. “Mi familia en Valencia está bien. Mi hija es la que fue afectada”, comentó Álvarez. “Dos veces fue afectada por gases lacrimógenos. Ayer las mandé a buscar, la traje a ella y a mi esposa a Miami”. Hernández, abridor estelar de los Marineros de Seattle, también se brindó algunas declaraciones. “Estoy algo preocupado porque mi familia está allá”, comentó. “Sólo quiero paz. Venezuela es un poco peligrosa, sólo quiero que mi familia esté segura. Eso es todo”, dijo el lanzador. El pitcher de los Medias Rojas, Félix Doubront, otro oriundo del estado de Carabobo, dijo que su esposa e hijos están en Fort Myers, Florida. Sin embargo, está preocupado por su madre, padre, hermano y hermana, que siguen en Venezuela. Elvis Andrus, torpedero de los Rangers, comentó que tiene dos hermanos mayores que viven en Venezuela. Dijo que habla con ellos todos los días y que están seguros, aunque llevan un par de días encerrados en sus casas con sus familias. (MLB.com)

Baltimore

Nelson Cruz acordó por un año

Torneo Apertura

El fútbol cedió, los jugadores no n Iván García Marrero Dentro del calendario está marcado que hoy se dispute la séptima jornada de la Liga Movistar de la Primera División del fútbol profesional venezolano, pero ésta, será una fecha que de seguro pasará a la historia, ya que la gran mayoría de sus jugadores de esta categoría se han negado jugar, obedeciendo las directrices emanadas por la Asociación Única de Futbolistas Profesional de Venezuela. Por no decir todos, la gran mayoría de los equipos del rentado nacional tiene patrocinio del estado venezolano, producto de esto, grandes fueron las presiones ejercidas por el ministro Antonio “potro” Álvarez del despacho deportivo, en la reciente asamblea del fútbol nacional llevada a cabo en la isla de Margarita. Hasta por video conferencia, el titular de la cartera deportiva nacional, manifestó al presidente de la FVF, a los presidentes de los equipos y a los presidentes de las distintas asociaciones, que el gobierno nacional garantizaría la seguridad no sólo a los atletas, sino

Hoy se llevará a cabo una atípica jornada del balompié nacional donde los equipos estarán conformados, en su gran mayoría, por jóvenes jugadores, ya que los de Primera, se negaron a jugar por la situación de crisis política que vive el país.

Este será el tercer equipo para el dominicano en las mayores.

Foto William Urdaneta

reglamento que sólo cinco jugadores de una división inferior poder ser incorporados a una superior, pero la FVF se cura en salud y emite un comunicado a los equipos, permitiéndoles conformar sus nóminas prácticamente como sea. Vemos el caso de Mineros de Guayana, donde incluso el equipo será dirigido por el técnico de la Sub-20, José David Rebolledo y una nómina hasta este sábado desconocida.

La jornada marcada por los jugadores juveniles se disputará en el orden siguiente: Con equipos realmente irreconocibles se jugará hoy la séptima jornada

al público en general. Esto desencadeno en un manifiesto firmado por todos los presidentes de la Primera División, apoyando la “recomendación” del Potro, pero ya la AUFPV había fijado posición para con sus “agremiados”. Por primera vez en la historia del balompié nacional, el llamado sindicato de jugadores por fin tiene peso específico y hacen sentir su poder gremial, y esto, quizás no lo había tomado en cuenta el ente federativo y sus directores.

En la asamblea margariteña, los presidentes de las respectivas asociaciones, lograron convencer tanto al ministro como a la FVF, que debía suspenderse las categorías menores, lo que indudablemente creo una gran contradicción. Ante las presiones políticas, se insistió en la realización de la fecha, pero ésta se llevará a cabo con una gran cantidad de jugadores de la Sub-20 y hasta de los equipos filiales, contraviniendo las normas reguladoras, donde se estipula por

Tucanes

Petare

Atl. Venezuela Yaracuyanos Atl. El Vigía

Dvo. Táchira

Trujillanos

Lara

Llaneros

Mineros

Carabobo

Estudiantes

Caracas

Dvo. La Guaira

Zulia

Aragua

Danz

Zamora (16-04)

Sarasota.- Los Orioles han acordado un contrato de un año y US$8 millones con el agente libre dominicano Nelson Cruz, una fuente de Grandes Ligas le confirmó a MLB.com. ESPN Deportes fue el primer medio en informar acerca del acuerdo, el cual depende de que el jardinero apruebe un examen físico para concretarse. Hace apenas unos días, Baltimore firmó al derecho quisqueyano Ubaldo Jiménez por cuatro años y $50 millones. Cruz, de 33 años de edad, le brindaría más poder a la alineación de los Orioles. El dominicano, quien batea a la derecha, ha conectado 22 jonrones o más en cada una de las últimas cinco temporadas. En 109 partidos por los Rangers de Texas en el 2013 - el jardinero fue suspendido por 50 juegos en conexión con el escándalo Biogénesis - Cruz bateó para .266 con 27 bambinazos y 76 remolcadas. El acuerdo de Cruz, al igual que el de Jiménez, incluye incentivos que podrían aumentar el valor del convenio. (MLB.com)


Correo del del CaronĂ­ CaronĂ­ Correo

E 09 ,7<@470= ;,=, 08;=0>,> >:7A09?0> (09/: " 7?,(4>?, ",>0: ,=:9M 09 =08:/07,.4O9 > 91:= 8,.4O9 0-=0=: 7?:7,= ,> !=<@M /0,> Q , 4@/,/07, , 3@=@,?, @=, 2@, Q )3,?> ;;Q Q Q

Q Q 2@>8,=8, A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0-::6Q 2@>8,=8,Q Q &B4??0=Q 2@>8,=8, QQ .09?=: /0 "@0=?: !=/,E 80?=:> 8K> /0 ?0==,E, ;4>: 0/4F.4: >49 ,>.09>:= 91:=8,.4O9 /8494> ?=,/:=, $0D0> ,=.,9: ,=E: 09 7, A094 /, @,=,;4.30 '9,=0 /0 8?> 3,-4?,.4:90> 8K> 0>?@/4: -,N: .: .49, 08;:?=,/, ,4=0> ,.:9/4.4:9,/:> .7:>0?> 0>?,.4:9,8409?: &07L1:9:>

10-=0=:

Q'=- $4: 02=: '=- :> $:>,70> A ?7K9?4.: ,=/M9 0A,9?0 ,8;: , #@0=09.4, '=- Q !=49:.: Q @=, 2@, Q*,=, *,=, 7 $:-70 Q 34=4., ' Q )3,?> ;;Q Q Q

Q Q 2@>8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0 -::6Q2@>8,=8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8, Q Q ,> :=94E,> Q 8 ;74, .,>, /4>?=4-@4/, 09Q 3,-4?,.4:90> -,N:> .:.49, 08 ;:?=,/, >,7, .: 80/:= >,7:90> ;:=.30 0>?,.4:9,8409?: ;,=, ., ==:> Q)3,?> ;;Q Q Q

Q Q 2@>8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0 -::6Q2@>8,=8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8,

(477, =,9,/, >;0. ?,.@7,= .,>, /0 94 A070> .:9 8? 09 K=0, /0 ?0==09: D 8? 09 .:9> ?=@..4O9 9 " 07 /4>?=4-@4/: 09

>,7,> 0>?@/4: .:.49, 08;:?=,/, .:9 ?:;0> /0 2=,94?: 3,-4?,.4O9 /0 >0=A4.4: .:9 -,N: H -,N: /0 A4>4?, .:80/:= 7,A,9/0=: /0;O>4?: 2,=, 50 ;,=, A034.@7:> "7,9?, 7?, /4>

EconĂłmicos/Inmobiliarias *65I40*6: 546)030(90(: ?=4-@4/, 09 1,847D =::8 Q 3,-4?,.4O9 ;=49.4;,7 .:9 A0>?40= D -,N: 5,.@EE4 D 3,-4?,.4:90> >0.@9/,=4,> .:9 @9 -,N: ,@C474,= :95@9?: .0==,/: .:9 A4247,9.4, Q )3,?> ;;Q Q Q

Q Q 2@> 8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0-::6Q 2@>8,= 8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8, QQ Q / :7MA,= A ';,?, Q & Q !74A4, %@4?0> $0> Q %0=09, ?, Q )3,?> ;;Q Q Q

Q Q 2@> 8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0-::6Q 2@>8,= 8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8, Q

,;=09/, , 1,-=4.,= 0>09.4,> 09 0C ?=,.?: ;0=1@80> ,2@,> /0 .:7:94, -:/D >;7,>3 Q ;0=1@849,> ,.04?0> 0>:?L=4.:> ,8-409?,/:=0> 49.409 >:> >,70> ,=:8,?0=,;4, 748;40E, .:>8L?4.:> ;07@<@0=M, 1,=8,.L@ ?4.:> 1:=8@7,> 8,24>?=,70> .:9 >0=A,> ,74809?4.4,> ,2=:49/@>?=4,> ,;74.,.4O9 /0 ;=:.0>:> <@M84.:> 09 7, 49/@>?=4, 8:9?,50 /0 84.=: 49/@>?=4,> /0 ;=:.0>:> :9?,.?: Q <@48 5=10-=0> 28,47 .:8Q A4>4?, Q BBB ;=:.0>:>84 .=:49/@>?=4,70> -7:2>;:? .:8

09 .:9>?=@. .4O9 .4A47 >0C: 8,>.@749: 74.09.4, /0 ?, $0>4/09.4,/: 09 %,9 L74C 9?0=0>,/:> 09A4,= ( , 08;70: 8,=8:7 28,47 .:8 0-=0=: %:74.4?,8:> ;0=>:9, =0>;:9>,-70 DQ ;=:,.?4A, ;,=, 07 .,=2: /0QQ!F.4,70> /0 %02@=4/,/ Q ,.34770= 8,D:= /0 ,N:> Q 2@>8,=8, >02@=4/,/ 28,47 .:8 ,=M, @4>, :F.49, QQ %:74.4?, >0>:= /0 (09?,> 4.09.4,/: : & % ' 09 "@-74.4/,/ : .,==0=, ,1M9 Q :9 0C;0=409.4, 09 A09 ?,> =0>;:9>,-70 ;=:,.?4A: .:9 L?4 ., D 8M>?4., /0 ?=,-,5: !=409?,/: ,7 7:2=: /0 80?,> <@0 >0;, .:9/@.4= A034.@7: 9A4,= ( ,Q @>8,=8, .@==4.@7@8> 28,47 .:8 QQ

?409/, ;,;, :39> ?@=9: 9:.?@=9: 0C;0 =409.4, .:84/, =K;4/, 8,D:= ,N:> /4>;:94-474/,/ 4980/4,?, :9>429,= .@==4.@7@8 .09?=: .:80=.4,7 :>?, /07 >:7 ,A/, ?7K9?4.: ",;, :39>

0-=0=: ;=0;,=,/:= ,D@ /,9?0 ?,770= /0 7,?:90=M, D ;49?@=, 09 E:9, 9/@>?=4,7 ,?,9E,> 9?0=0 >,/:> 77,8,=

0-=0=:

49., (477,9@0A, (M, ';,?, 7 &=4@91: (M, ,>,.:48, Q )3,?> ;; Q 2@>8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0 -::6Q2@>8,=8,QQ&B4??0=Q 2@>8,= 8, QQ

' ?0==09:

8 DQ 8 Q .:9>?=@..4O9 Q )3,?> ;; Q 2@>8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q , .0-::6Q 2@>8,=8,Q Q &B4??0=Q 2@> 8,=8,

.09?=: /0 "@0=?: !=/,E 91:=8,.4O9 9/ > +@74, /41 0 ?=:;:74?,9: 8 8 8 &:==0 077 8 8 8 &:==0 :9?4 909?,7 8 &:==0 ,8.,=: 9M Q Q )3,?> ;;Q Q Q

Q Q 2@>8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0 -::6Q2@>8,=8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8, Q " + & J & !Q 8I .:9 0C.0709?0 @-4., .4O9 Q Q Q Q Q Q )3,?> ;;Q Q

Q

Q Q 2@>8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0 -::6Q2@>8,=8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8, Q

&:==0 :9?4909?,7 8 ';,?, A ,> 8L=4 .,> ,> @;@ 7,> (477, 1=4.,9, 92D 09?0= Q )3,?> ;;Q Q Q

Q 2@> 8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0-::6Q 2@>8,= 8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8, Q

2@>8,=8, 90?Q ,.0-::6Q 2@>8,= 8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8, QQ

=4: $ % $41 >0=A4.4:> , /:84.474: 90A0=,> ,4=0> ,.:9/4.4: 9,/: 7,A,/:=,> .,A, /0 .:9>0=A, .4O9 D .:9207,.4O9 &07L1:9:>

%0=A4.4: ,@?:=4E,/: D A09?, /0 =0;@0>?:> :=4249,70> 1=4247@C "347.: D@9/,4 8,47 .::;0?.9.:81=4: 28,47 .:8

0-=0=:

7 $49.:9 /0 7, = ?0>,9M, (M, ';,?, Q )3,?> ;;

Q 2@>8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0 -::6Q 2@>8,=8,Q Q &B4??0=Q 2@> 8,=8, QQ

70 ?=4;70 ;,=, 2,9,= 3:D 2=,-,/: D, >49 /0;:>4?: >49 ;=02@9?,> 09AM, +' ,7

0>0 >,70 3:D ,=E:

0C.7@>4A: ;,=, 08;70,/:> /07 8494>?0=4: /0 0/@.,.4O9 ;,>80 08;70,/:> :9/: /0 :80= ( % % ,=/490> /07 !=49:.: 7., .4: 08;=0>, Q >, !=49:.: =:9 D 0?,7 0.K94., 8:-474,=4: D ;7, (4.:, %4/:= " (% :=;:070. ?,1:=8, ;@-74.4?, :?07 (090?@= ( ,-07@8 0 =4,Q .:9>:74/,/, ==:8490=, (09,7@8 "=:1:1:=., C . 0 7 0 9 ? 0 :;:=?@94/,/ /0 9 :-0=9,.4O9 D @-47,/:> 9:849, A0=>4O9Q Q)3,?> ;; ,90>.: ;=:A49.4,7 :=; ,9.,

! 4.09?09,=4: D ,9.: (090 Q 2@> E@07, 91:=8,.4O9 ?07L1:9:> 8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0-::6Q 2@>8,=

8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8, ,D: :9/: /0 :80=.4: 08;=0>, +,A::= $0>?,@=,9? .:9Q 7: .,7 D ?0==09: 8:-4 74,=4: D 74.09.4, /0 74 .:=0> Q)3,?> ;;

Q 2@> 8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q ,.0-::6Q 2@>8,= 8,QQ&B4??0=Q 2@>8,=8, QQ

Ciudad Guayana 4@/,/ @,D,9, domingo 23 de febrero de 2014 >K-,/:

/0 10-=0=: /0

!

,D/D> ,-=4., .,A,> .@,=?: ?:/,> 7,> 80/4/,> @94/,/0> /41@>:=0> ;@0=?,> .:==0/4E,> 49>?,7,.4O9 94A07 9,.4:9,7 "=0.4:> /0 1K-=4.,

,=E:

:F.49,> D 07 3:2,= 1=0>, .0=0 E, A,49477, ;4N, .:.: .,907, 0>;M=4?@ 9,A4/,/ 8,9/,=49, >K9/,7: 0>:?L =4.,> :?=,> 0C<@4>4?,> 1=,2,9.4,> 09 0C?=,.?:> .:9.09?=,/:> .:9 F5,/: =0> >;=,D> .. ;@=4F.,/:= ,8-409 ?,7 ;,=, 07 -,N: D 8,7 :7:= >;=,D>

.. 0>;0.4,70> ;,=, =0A09/0 /:=0> 08;=09/0/:=0> :9?,.?: Q <@48 5=10-=0> 28,47 .:8Q(4>4?, QBBB ;=:.0>:>84 .=:49/@>?=4,70> -7:2>;:? .:8 ' %:=;=L9/,7:> 5@9?:> >02@48:> 1:?:2=,F,8:> 0>.@.30 77,8,/,> 70, ?0C?: ;490> B3,?>,;; ;=0>09?0> ;,>,/:> 0> ?=4.?,809?0 .:9F/09.4,7 @-4.,.4O9 >,?074?,7

,=E: /0 "0==: .,7409?0 74>?: ;,=, ?=,-,5,= 80/4/,> 80

?=:> /0 7,=2: ;:= 80?=: /0 ,9.3: 91:=8,.4O9

0 -=0=:

09 ,7<@470= >49 .3:10= ?4;: ;4.6 @; /:-70 .,-49, ,N: 09 ,/0 7,9?0 ,D:= 491:=8,.4O9 Q QQ Q

Q Q G 0-=0=: 8,=., @/4 8:/07: >49.=O94.: ,N: 647O80?=:> .:7:= .=4> ?,;4 .0=M, /0 .@0=: =0;=:/@.?:= /0 ;,9 ?,77, 91:=8,.4O9

,=E: ,N: >49.=O94.: P94.: /@0N: ;0=10.?: 0>?,/: &07L1: 9: 0-=0=: :=/ C

;@0=?,> P94.: /@0N: ,N: 91:=8,.4O9

10 -==0:

>:74.4?, A03M .@7:> 09 ,7<@470= >49 .3:10= ,>02@ =,/:> >0/,9 ;4.6 @; >;:=?B,2:9 .,84:90> 9?0=0>,/:> 77,8,=

0-=0=:

.=L/4?:> ;,=, ,/<@4>4.4O9 /0 A03M.@7:> .@:?,> ,..0>4-70> 0 494.4,7 902: .4,-70 /:.@809?,.4O9 9:?,=4,/, 491

0-=0=:

(477, :7:8-4, (M, ,=,.,> ,?,9E,> (M, ';,?, Q ",=.07, 8409?: =@=,7 @=4 ;,=.07,> 7 ,9,9 ?4,7 ",78, %:7, 7 ,9/,/: D

C 8 Q)3,?> ;;

Q 2@>8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB 2@>8,=8, 90?Q , .0-::6Q 2@>8,=8,Q Q &B4??0=Q 2@> 8,=8, Q :9/: /0 :80=.4: 08;=0>, +,A::= $0> ?,@=,9? .:9Q 7:.,7 D ?0==09: 8:-474,=4: D 74.09.4, /0 74.: =0> Q )3,?> ;;

Q 2@> 8,=8,A09?,> 28,47 .:8Q BBB

La “Ramiro GonzĂĄlezâ€? en semifinales

# Judo bolivarense se preparan para la I VĂĄlida " #

Softbol

Las categorĂ­a cadete y jĂşnior ya tienen conformada la selecciĂłn que participarĂĄ en la primera ( 30.( +, F0:)63 4,569 +, parada nacional. "(5 F30> 4,169 *656*0+( *646

0),4*( (3 4(5+6 +, :< 79,:0 +,5;, <0: "(3(@(9 /( *65B94( n Annelida Yoris Rivas +6 8<, 4(5;0,5,5 :< *(3,5+(906 desafiodeportivocg@gmail.com +, 1<,.6: 05;(*;6 ? 8<, ,:;, B5 +, :,4(5( :,9E +, en 4<*/( (* ste sĂĄbado los espacios *0I5 ,5 :<: 9,:7,*;0=6: ,:*,5( del Club Jigoro se realizĂł 906: +,769;0=6: el chequeo estadal de judo F9,@ en /( las 05-694(+6 8<, 0 y categorĂ­as cadete ),4*( :, ,5*<,5;9( ,5 <5( jĂşnior, con miras a conformar las 04769;(5;, ,5 ,3 al selecciones -(:, que +,*0:0=( representarĂĄn *(47,65(;6 *699,:765+0,5;, (3 estado BolĂ­var en la I VĂĄlida nacio *646 ,: 3( *3(:0B*(*0I5 ( nal, prevista para el mes de marzo 3( :,.<5+( ? ;,9*,9( 965+( en San Juan de los Morros. : 8<, (796=,*/( Con769 una,336 participaciĂłn de casi 7(9( 05=0;(9 ( 36: 7(+9,: ? 9,79, 100 jĂłvenes de varios clubes del :,5;(5;,: 8<, (*647(H,5 ( :<: estado desde temprano arrancĂł /016: ,:;, B5 +, dejĂł :,4(5( 36: a el chequeo que como( lĂ­der ,:;(+06: +65+, /()9E (**0I5 la representaciĂłn de Venalum su,5;9, 6;96: (56( 7630+,769;0 mando 14 preseas, destacando 10 =6 3 (336 %0:;( (3 "63 $ de ellas de oro, seguido por Sidor ( (5.( ? ,5 ,33(=0:;( con 18, y Jigoro con 5. 6: 906330;6: "(5 F30> Kilman Campos+, y Arturo Zapa(=(5@(5 ,5 :< de *3(:0B*(*0I5 ;, de ta, miembros la AsociaciĂłn 50,5+6 :<: BolĂ­var, 7904,96: 3< judo del,5;9, estado informa.(9,: ( %0:;( 3 "63 (90),: +, ron que se contĂł con la partici (56( 40,5;9(: 8<, :0.<, 3( paciĂłn de siete clubes, de CaronĂ­, 7<1( 3(: *(;,.69G(: Piar y,5 Heres, con el fin4,569,: de confor769 (:,.<9(9 :< *<76 ( 3( 965+( mar una selecciĂłn segura, traba*3(:0B*(;690( jarĂĄn con el campeĂłn y subcampeĂłn de cada categorĂ­a, para ir

# % "! & "$ mĂĄs confiados a la primera parada 30.( ,3,:;056 del 11:< al;<956 17 del 3( prĂłximo mes. 9033,; (5<5*0I vĂĄlida 8<, ,:;, La segunda estĂĄ:E)( progra+6 ? +6405.6 1<, mada para del:, 15*<47309E al 20 de abril .6: ,5 :<: ,:;(+06: <,9;6 en CumanĂĄ, estado +, Sucre, serĂĄn 9+(@ =,@ paradas 8<, /(:;( ,:;, eleun total;6+( de tres para 1<,=,: :, 4(5;,5G( ,5 9,:,9=( ,3 gir a la selecciĂłn del paĂ­s para los *(3,5+(906 +, ,5*<,5;96: 46;0 eventos internacionales de las ca=(+6 ( 3( :0;<(*0I5 +, 69+,5 7J tegorĂ­as. )30*6 ,5 3( *0<+(+ 6:F (+9I5 05+0*I 8<, /()9E Campeones 1<,.6: :636 ,5 36: ,:;(+06: "< Los campeones por categorĂ­a ;0:: 3 <(46 0650:06 )9,< en este chequeo resultaron, en la %,5;<(90 %033( :0( %033( Luis -90 MojĂşnior masculino, 55kg *(5( "04I5 /E=,@ +, $7(;( !64,306 I7,@ +, 0<+(+ 0(9 (906 65@E3,@ ? ,5 69, ( 1695(+( *6473,;( ,:;E BĂŠisbol menor *65-694(+( 769 ,5*<,5;96: +0:;90)<0+6: ,5 ;6+(: 3(: *(;, .69G(:

E

Foto William Urdaneta

El chequeo estuvo 3 1<+6 ,: 3( +0:*07305( 8<, 4E: (;3,;(: )630=(9,5:,: (769;( ( 3( :,3,**0I5 5(*065(3 La Liga de softbol “Ramiro conformado GonzĂĄleâ€?z que hace vida en el por mĂĄs de 100 %,5,@<,3( 79,:,5;, *65 Q estadio con,:;(9E el mismo nombre judokas, que se <5( +,3,.(*0I5 +, 4E: +, *0,5 (; busca a los equipos semifinalisdieron cita en 3,;(: ,5 /03, ? ;(3 *646 36 4,5 tas del campeonato, y este sĂĄ+,769;, el 3 Club Jigoro.<(?(5F: ,5 -694( *065I ,5 :< (36*<*0I5 ,3 050:;96 bado realizĂł varios encuentros, *651<5;( +, cada ,769;,: equipo 5;6506 disputarĂĄD3=(9,@ tres par-:, de Unare. ,5;9, :<: ,5;9,5(+69,: ? (;3,;(: ,:;E5 67;040:;(: 769 3( ,>*,3,5;, 79,7(9(*0I5 -G:0*( ? 4,5;(3 8<, 33,=(9E5 :<: +,769;0: ;(: ( 36: <,.6: "<9(4,90*(56: ( +0:7<;(9:, ,5 /03, ,5 ,3 =,50+, 96 4,: +, 4(9@6 #(3 ? *646 36 +01,965 ( 699,6 +,3 (965G 034(9 (476: ,5 ;9,5(+69 ? +090.,5;, +,3 <+6 3G(: G(@ +,3 (9(;, 6 (3 0.<(3 8<, 506 G(@ +, 0*30:46 #6+6 #,99,56 /(? 73,5( *65-0(5@( ,5 3( )<,5( 3()69 33,=(+( ( *()6 +< 9(5;, 3(9.6: 4,:,: +, 79,7(9(*0I5 -G:0*( 769 7(9;, +, :<: (;3,;(: 8<, =,:;09E5 3( *(40:,;( +,3 ;90*6369 5(*065(3 ,5 3( *0;( +, /03, 3 1<+6 ,: <5( +, 3(: +0:*0730 3( 30:;( +, 1<+6*(: .<(?(5,:,: 5(: 8<, 4E: (;3,;(: .<(?(5,:,: 8<, )<:*(9E5 :<)09 (3 7I+0<4 (769;( ( 3( 1<:;( "<+(4,90*(5( El judo regional espera ubicarse en los primeros lugares en el nacional *65 3(: 4,+(33(: 8<, 9,8<0,9, %, ;,50,5+6 ,5;9, :< 30:;( ( 36: )630 5,@<,3( 7(9( <)0*(9:, ,5;9, 36: =(9,5:,: 5908<,30: (9906: <5( 4,169,: +, Armando 36: <,.6: "<9(4,90 rĂĄn, 60 Kg GonzĂĄlez, 66 1<=,503 (;3,;( +, .9(5 ,>7,90,5*0( " Clubes Oro Plata Bronce *(56: Kg Ronmer MartĂ­nez, 73 Kg, Jorge ,5 9,;6: 05;,95(*065(3,: (3 0.<(3 10 1 3 :< ;<956 ? ,5 Venalum Guayapero, 81,3 Kg79,:0+,5;, Roger LeĂłn, 90 8<, <30(5( 63G=(9 3=0:4(9 !6 ;9,5(+69 +, 3( (:6*0(*0I5 +, JesĂşs ( Kg JesĂşs RodrĂ­guez, 100 Kg, +9G.<,@ 8<0,5 ;(4)0F5 ;,5+9E 6 6 ! 6 Sidor 9(;, 6 y+,3 ,:;(+6 63G=(9 3G(: Grisset +100 kg Luis Amezqui,:;, (H6 +, (:<409 ,3 *6479640 2 Jigoro G(@ +016 8<, /(? 73,5( *65-0(5@( ta. :6 +,3 *(47,65(;6 24<5+0(3 1< 1 $ ,5 ,3 05;,5:6 ;9()(16 79,7(9(;6906 En femenino, 44 Kg Nairet Mo=,503 ,5 !<:0( (:G *646 ;(4)0F5 5 UETD 9,(30@(+6 769 :<: (;3,;(: (=0+ reno, 48 Kg Antonieta Natera, 52 9;<96 '(7(;( 9 ",9.06 (;,0 ? - *6473,;(5 1 4 Yocoima ,95E5+,@ #05,+6 6:F 65;9,9(: 5+9F: Kg Dari LazardĂŠ, 57 Kg MarĂ­a Mar ,95(5+6 tĂ­nez, 63 Kg Dayana Maita, 78 Kg 1 1 Amazonas Susana MelĂŠndez, +78 Kg Marian1 Fundeporte ny HernĂĄndez.

# $

Q

( 4(H(5( +, /6? :,.<09E 3( 169 Foto William Urdaneta 5(+( +, 3( 0.( +, F0:)63 ,5 3(: 05:;(3(*065,: +,3 ,:;(+06 ( ,0)( ,5 "(5 F30> +,:+, 3(: (4 36: (4(5;,: +, 3( +0:*07305( :, 7<,+,5 (*,9*(9 ,3 7904,9 ,5*<,5;96 :,9E ,5;9, 9(=6: =: ,;: 4E: ;(9+, ( 3( 74 5+06: +, <(?(5( :, =,9E 3(: *(9(: *65 90,5;(3,: 3 +6405.6 3( 1695(+( 050*0(9E 4E: ;,479(56 ( 3(: (4 1<.( 9E5 (90),: +, <(?(5( =: !6*20,: ( 3(: (4 3(: (**065,: :,9E5 ,5 %033( -90*(5( ,5 3( 0.( +, <,9;6 9+(@ 9,.9,:(5 ( 3(: ( ( ,0 # " )( ,5;9, ,;960; =: ,3056: +,:;(

*(5+6 8<, ,3 +6405.6 :,9E5 +, 05505. 36: ,5*<,5;96: 5 3( 1695(+( (5;,9069 ,3 7(:(+6 :E)(+6 ,3056: =,5*0I ( ( 0 .(5;,: ,3 70;*/,9 .(5(+69 -<, (9 36: 69,56 ? *(9.I *65 3( +,996;( <0: encuentros ,99,9( 4E: ;(9+, ,;960; Los seguirĂĄn hoy en diferentes escena)3(58<,I ( 5+06: ? 36 =,5*0I 769 rios de la ciudad

# ! "

%(906: ,5*<,5;96: :, +,:(99633(9E5 ,:;, B5 +, :,4(5( ,5 ,3 (47,6 5(;6 +, 3( 0.( <50*07(3 +, 0*205.)(33 ,5 3(: *(5*/(: 6(8<05( "E5 */,@ ? ,3 ,:;(+06 (906 65@E3,@ "(5;0(.6 94(: 79,:0+,5;, +, 3( 30.( 05-694I 8<, ,:;, :E)(+6 :, 1<.( 9E +, 4(5,9( :04<3;E5,( ,5 (4)(: *(5*/(: ( 3(: (4 ,5;9, 5;6506 con carrera anotada e impulsada, ribes de Manoa despachĂł a Imy 6:F +, "<*9, =: Carlos Esteves ()36 % ,5 3( *(;,.69G( 79,7(9(;6906 4-2 con anotada. decaronĂ­ 9 carreras a 5, gracias 3( 40:4( /69( ,5 79,05-(5;03 :, 4,+09E5 ()36 % =: %0:;( (3 "63 ( 3(: Por Vista al Sol cometieron ocho al brazo de Denis Oliviel de 27 (4 ,5 3( 40:4( *(;,.69G( 3 #()3(@6 (5;, 5;6506 6:F +, "<*9, errores, sin destacado. bateadores solo permitiĂł 4 carre,5 3( 05-(5;03 ()36 % :, =,9E 3(: *(9(: (5;, (: ,.(3,: DespuĂŠs en la misma categorĂ­a, ras, ponchando a 3. PerdiĂł Carlos $5( /69( +,:7<F: ,5 3( *(;,.69G( 05-(5;03 1<.(9E5 %0:;( (3 "63 =: 3 #( San Buenaventura dio cuenta de Trinitario. )3(@6 ? 5;6506 6:F +, "<*9, =: 0(4(5;,: +, <(?(5( 4,+06+G( ,5 ImdecaronĂ­ B 10 carreras a 7, el Ante el bate los mejores fueron, 3( 1J5069 D5.,3,: (5;, %0:;( (3 "63 ? (: ,.(3,: (5;, ()36 % 3( lanzador ganador fue Neiker Ur- ( 3 Fadel Romero, Yorman 6:F Rojas) 74 3, ;6*(9E ,5 3( 40:4( *(;,.69G( #()3(@6 (5;, 5;6506 +, y bano "<*9, y Esteban Azocar cargĂł con Edinson Palomo cada uno se fue la 5 ,3 ,:;(+06 +, $ ( 3(: 74 ,5 (+<3;6 :, 4,+09E5 3(: 6*, derrota, los mejores al bate por de 3-2, con una carrera anotada el equipo ganador resultaron En- y otra empujada y NĂŠstor Villegas $)( =: ,996405,9( 4E: ;(9+, 9056*6 "769; =: ( ,.(3,: ? 3<,.6 ,5 manuel Salazar 4-2, anotando en 2-1 con par de empujadas. :,>6 +0=,9:6 69;(3,@( =: "63 +, <(?(5( par de ocasiones y remolcĂł tres Por los de la AlcaldĂ­a los me 5 3( 1695(+( +64050*(3 ,5 (476 !616 ,5 (+<3;6 ( 3(: (4 1< mĂĄs y Enexy Villanueva 4-2 con jores fueron JosĂŠ GarcĂ­a 4-2 con .(9E5 (476 36=0@5( =: 05,9( 3<,.6 3 #()3(@6 =: (476 36=0@5( positiva y empujada. una anotada y remolcada y Si4E: ;(9+, 0(4(5;,: +, ;3E5;0*6 =: 0(4(5;, +, <(?(5( El tercer encuentro de la ca- mĂłn PĂŠrez 4-2 con una personal. ,99(5+6 3( 1695(+( (+,9(: +,3 9056*6 =: "<;9(:,9=0 ? ,5 :,>6 +0 tegorĂ­a fue para los de casa, Ca- (AYR) =,9:6 (476 36=0@5( =: %0:;( (3 "63

JĂłvito RondĂłn blanqueĂł a Vista al Sol

Las acciones en el estadio de Manoa, se desarrollaron desde temprano pertenecientes a Libemca de los Criollitos de Venezuela. A primera hora JĂłvito RondĂłn blanqueĂł a Vista al Sol en la categorĂ­a juvenil, 6 carreras a 0. Yorman FarĂ­as, fue el lanzador ganador, lanzĂł 7 innings completos en los que enfrentĂł a 26 bateadores, ponchĂł a 10 y apenas permitiĂł 1 hit, mientras que el revĂŠs fue para Danilo HernĂĄndez que en 2.1 entrada, recibiĂł a 12 bateadores, le hicieron 6 anotacio

nes y regalĂł 4 bases. Ante el bate

destacaron Ronniel Lugo de 4-2,

65;9,9(: &69.,30: "(3(@(9 ? 769 0*63 !05(3+0 8<0,5,: /(5 :0+6 *65=6*(+6: 769 3( ,+,9(*0I5 7(9( 05;,.9(9 3( :,3,**0I5 5(*06 5(3 8<, =( ( /03, En el caso de cadete, destacaron en 0;I (+,4E: 8<, 3( ,>7,90,5*0( femenino, 44 Kg Milvia DĂ­az, +, 5+9F: 65;9,9(: (=0+ #05, 48 kg, Jormarlin Romero, 52 Kg +6 ? 0*63 !05(3+0 (:G 769 Yulinet ManrĂ­quez, 57 *646 Kg MarĂ­a &69.,30: "(3(@(9 ,5 *647,;,5*0(: Rangel y 63 Kg Jasly Lizcar. +, Por (3;6 los 50=,3 ,5 ,3 los ,>;9(51,96 3,: chicos, lĂ­deres fue(?<+(9E ,5 Erkin .9(5 7(9;, 7(9( 55 )<: ron, 50 kg MĂĄrquez, Kg *(9 4,;,9:, ,5;9, 36: 4,169,: +, Eduardo RuĂ­z, 60 Kg Johan Amez,:( *0;( 8<, :,9E ,5 /03, quita, 66 Kg Samuel Cuarez, 73 Kg Ă ngel SĂşbero, 81 Kg HernĂĄn Delgadillo, 90 Kg Kenluis ChacĂłn y en +90 Kg Roberto Salazar.

;0,5, ,5 de ,336: ,5 36 tidos*65-0(5@( y el ganador dos,? avan8<, 76+9E5 *658<0:;(9 ,5 ,:( 1<: zarĂĄ a la siguiente ronda. ;( 7(9( :< 7(;90( A primera hora “Juventud ;9( +, 3(: +0:*07305(: +,769 Cuadrangularâ€? cayĂł por la vĂ­a ;0=(: .<(?(5,:(: 8<, (769;( del nocaut en la cuarta entra- ( :<: 4,169,: (;3,;(: 769 ,3 ,:;(+6 da, ACBL se llevĂł la victoria 63G=(9 ,: 3( 5(;(*0I5 *65 3( A"0 con score de 11 carreras a 1. El 9,5( .<(?(5,:(C ,:,90*2 05;6 pitcher ganador fue Diego Gon8<0,5 ,:;(9 Cova, 79,7(9(+( zĂĄlez *65-094I y perdiĂł Jorge des7(9( (:<409 9,;6 Richard (3 0.<(3 tacaron ante,:;, el bate, 8<, ,3 16=,5 4,+(330:;( +, 36: GarcĂŠs 3-2 con tres carreras <,.6: (*065(3,: <=,503,: 90: impulsadas, Luis Bello 2-1 con ;0(5 ,3.(+6 8<0,5 1<5;6 ( 05;6 empujada, por Juventud solo 7(9;0*07(965 9,*0,5;,4,5;, ,5 ,3 AlĂ­ Torres con jonrĂłn. 9(5 MĂĄs90> +, 93(5+6 tarde, Guaiparo se acer .<(34,5;, <(?(5( ,:;(9E cĂł a la siguiente ronda al vencer 79,:,5;, ,5 /03, *65 :< *0*30:;( a PopayĂĄn 5 rayitas a 3, Orlan 6:,7 0(: 8<0,5 ,: ,3 J50*6 8<, do FernĂĄndez se quedĂł con la (:<409E ,:, *6479640:6 ,5 ;(5 victoria y HĂŠctor Salazar cargĂł ;6 8<, 769 ,3 *(56;(1, ;(4)0F5 =( con la derrota, en la ofensiva <5 ,8<076 +, 3<16 05;,.9(+6 ,:;, aportaron por los ganadores, 769 4(9 8<056 "63(56 Misael Prado, Novel 6:F Leonet y ? 769 &(:,33 <,99( ( 8<0,5,: 3,: Larry HernĂĄndez cada uno de *699,:765+,9E *647,;09 +,:+, ,3 2-1 con empujada, por PopayĂĄn (3 +, 4(9@6 ,5 36: "<9(4, JosĂŠ Centeno 3-2, con remolca90*(56: da y Jorge TenĂ­a 3-2 con par de 0>65 )9,< ,: ,3 J50*6 (;3,;( impulsadas. .<(?(5F: 9,79,:,5;( Aliados8<, hizo 56: lo propio y des9E pachĂł ,5 ,3 a/6*2,? :6)9, *F:7,+ a,5 Pepsico 4 carreras /03, :,.J5 :, *65-094I 769 7(9 0, el pitcher ganador fue Luis ;, +, 3( (:6*0(*0I5 Guilarte y aportĂł tambiĂŠn con tres impulsadas y se fue de 3-2, el perdedor fue Carlos SuĂĄrez, ante el bate destacaron, Danny MalavĂŠ 3-2, con empujada, En der RodrĂ­guez 2-2, con remolcada.

No hit no run

El cuarto partido fue el protagonista del dĂ­a, cuando Mi Familia, hizo valer su experiencia y con un no hit no run despidieron a Deportivo La Tuya, con marcador de 7 carreras a 0. Cinco inning le bastaron a Luis Torres para conseguir la prime56*(<; *(99,9(: ( 3( =0*;690( ra victoria en la ronda elimina-<, +, (936: ,95E5+,@ ? 7,9+0I toria. El revĂŠs lo cargĂł Alfredo (50,3 !<0@ MartĂ­nez. 3 +6405.6 :, +,:(99633(965 +6: Torres lanzĂł la cinco entra,5*<,5;96: 7904,9( =0*;6 das, otorgĂł4E: tres 3( boletos y pon90( -<, a 7(9( ,;: 9(?0;(: chĂł tres. 36: Ante el bate apor-( (5;, 3<, (0: Monagas 65(;/(5 3-1 !0=033( taron Carlos con:, 8<,+I *65 ,3 ;90<5-6 ? *(9.I *65 ,3 jonrĂłn, anotada e impulsada, 9,=F: 3)05 ,5+6@( Joel MuĂąoz 2-1, con par de re ,99I 3( =0*;690( +, (9305: (5;, molcadas y Johiler Rosales 3-1 90,5;(3,: ( (AYR) 69., (9( -<, ,3 con impulsada. 70;*/,9 .(5(+69


Ciudad

Ciudad Guayana domingo 23 de febrero de 2014

Correo del Caroní

Cierran Abasto Bicentenario en Alta Vista tras incendio

A7

Escasean medicamentos para diabéticos e hipertensos

La coordinadora estadal de Misión Alimentación, Leida González atribuyó el siniestro a un ataque de grupos opositores radicales.

Medicinas para enfermos crónicos, así como productos de higiene femenina no se hallan regularmente en las farmacias.

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

La madrugada del sábado se registró un incendio en Abastos Bicentenario, ubicado en el Centro Comercial Zulia, en Alta Vista. La coordinadora estadal de Misión Alimentación, Leida González, informó que el hecho ocurrió alrededor de las 4:00 de la madrugada. Efectivos policiales notificaron a Bomberos de Caroní quienes apagaron el fuego rápidamente, evitando más daños al supermercado y otros locales del centro comercial. González explicó que el siniestro provocó averías al sistema eléctrico, ya que se quemaron ocho metros de cableado, lo que permitió que el breque de seguridad se bajara y dejara sin luz el local. “Eso evitó que el incendio se extendiera, si no: estarían todavía apagando el fuego en todo el centro comercial”, aseguró la coordinadora de Misión Alimentación. González señaló que el siniestro fue producto de “un acto vandálico” hecho por grupos opositores al Gobierno. “Estamos a la puerta de terroristas que están enloquecidos como dijo Maduro, que están locos. Hay una locura de un sector muy minoritario, los bolivarenses no somos así. Somos pacíficos, más bien vemos con mucha preocupación lo que está pasando aquí”. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) hicieron las experticias correspondientes, según González los bomberos determinaron que el incendio fue provocado.

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

En las farmacias no hay medicamentos para pacientes hipertensos y diabéticos

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

El incendio se generó en la zona de descargue del supermercado

El incendio ocurrió en la zona de descarga del supermercado, pero ocasionó daños al sistema eléctrico, permanecerá cerrado hasta restauren el servicio.

Cerrado hasta nuevo aviso

La gerente del supermercado, María Pinzón, indicó que las cavas refrigeradoras y congeladoras están inoperativas por la falta de energía eléctrica. El supermercado atiende a 3 mil personas diarias. El viernes recibieron 3 mil kilos de embutidos y 6 toneladas de legum-

Leida González: “Estamos a la puerta de terroristas que están enloquecidos como dijo Maduro que están locos, hay una locura de un sector muy minoritario, los bolivarenses no somos así somos pacíficos”.

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Cicpc Caracas investigará incendio La coordinadora estadal de Misión Alimentación, Leida González, informó que una comisión del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Caracas vendrá a Ciudad Guayana a realizar las investigaciones. Hasta ahora no se han determinado qué ocasionó el incendio, sin embargo, el Ministerio de Comunicación e Información publicó en su cuenta oficial de Twitter que fue causado por una bomba Molotov. Se preguntó a través de la red social ¿qué cuerpo de seguridad habían determinado ese resultado? pero no respondieron. @Mincioficial: El Bicentenario de Alta Vista en Ciudad Guayana fue blanco de un incendio provocado por una bomba molotov en la mañana de hoy.

bres y hortalizas. Temen que estos rubros y otros alimentos congelados en existencia se dañen por estar las cavas fuera de servicio. Pese a la protesta que estudiantes protagonizaron durante 8 días en Alta Vista, el supermercado siempre estuvo trabajando. Pinzón resaltó que el miércoles, cuando se registraron los enfrentamientos entre participantes de la marcha por la paz y estudiantes, se vendieron 56 mil kilos de pollos. “Atendimos al pueblo a pesar del riesgo que se corría, la soberanía alimentaria está en riesgo, esto que pasó lo que da es dolor”, dijo. El supermercado tiene 75 empleados que esperan sean reanudadas las labores pron-

to. Pinzón dio las gracias a los cuerpos de seguridad porque llegaron de forma inmediata. Leida González, coordinadora estadal de la Misión Alimentación, informó que el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, envió una cuadrilla para levantar los escombros. Una cuadrilla de electricidad de Servicios Generales de la Gobernación se encargará de evaluar los daños en los compresores de las cavas de refrigeración. “Los compresores de las cavas de refrigeración pudieron verse afectados, si es así, el trabajo es más largo y dura más (…) entonces no sabemos cuánto tiempo va a estar sin funcionar el supermercado”.

María Pinzón: “Atendimos al pueblo a pesar del riesgo que se corría, la soberanía alimentaria está en riesgo, esto que pasó lo que da es dolor”.

Aniversario y Misa

Abastos Bicentenario permanecerá cerrado hasta que reparen el sistema eléctrico

Laura Aro estaba esperando su turno en Farmaeconomía, en la carrera Upata, de Puerto Ordaz. Al momento de pedir Hyzaar, un medicamento para tratar la hipertensión de su mamá le dijeron que estaba agotado. “Vengo desde San Félix, recorriendo farmacias en todos lados y no encuentro la medicina; esa la cambiaron, porque el Diovan tampoco se consigue, no hay medicamentos para los hipertensos”, se queja. La molestia de Laura es la misma de otros clientes cuando van a la farmacia y no encuentran lo que buscan; las medicinas para enfermos crónicos están escasas. ¿Qué queda?: La suerte, tener un contacto en la local o pedirla a familiares en otros estados… donde también hay déficit. “Me tocará pedirla a familiares en otro lado, igual seguiré buscando, pero no se consigue y está así desde el año pasado: para las personas que sufren del corazón no hay medicamentos”, reitera. La falta de medicamentos no sólo afecta a los pacientes cardiovasculares, los diabéticos tampoco encuentran las medicinas que requieren para su tratamiento. “Yo soy resistente a la insulina y no encuentro el Glucofage (medicamento utilizado para problemas con niveles de azúcar) he tenido que optar por los genéricos, pero a otros pacientes no les cae bien el cambio”, señala. Una alternativa a este medicamento es Galvus Met, que tampoco se consigue en sus presentaciones de 850 y de 1.000 miligramos. Para quienes consigue de 500 miligramos y lo toman con el suplemento metformina, la presencia de éste en las farmacias también es intermitente. Dargelis Campos, encargada del área de farmacia de Farmaeconomía, explica que la distribución es intermitente: mejora un mes, luego dejan de enviarles por dos meses, y cuando vuelven a ofertar se les acaba el mismo día. “Ellos se agotan por uno o dos meses, luego vienen y se terminan otra vez, la distribución no es regular. La dro-

guería nos dice que no tienen medicinas y distribuyen lo que encuentran”, comenta Campos.

Peso en el estómago

Otras medicinas que no llegan con regularidad son los antidiarreicos, tales como el flegil, “eso tiene meses que no viene, está escaso desde hace bastante tiempo”. Vendedores de farmacia Galeana, ubicada en el Centro Comercial Gigia, manifestaron que las medicinas escasas son las que están reguladas por el Ejecutivo nacional; el antibiótico Benzetacil, tampoco se encuentra en las farmacias. Ditosil Plus, para la inflamación en el aparato digestivo, o el laxante Dulcolax son irregulares. En las farmacias alegan que los laboratorios no reciben los dólares para comprar los componentes y fabricar los medicamentos.

En todo el país

El panorama es similar en el resto del país, el gremio de farmacéuticos estima que el déficit de medicinas ronda 40 por ciento, coinciden que los medicamentos regulados son los que están escasos. El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, informó que el déficit de medicamentos en el país oscila entre 35 a 40 por ciento. Esta vez manifestó que estarán esperando sobre los anuncios sobre las liquidaciones de dólares para la industria farmacéutica este lunes; alegó que las empresas farmacéuticas no deben ser enviadas a la subasta del Sicad, porque tienen productos que están regulados desde hace años. (DP)

Laura Aro: “Vengo desde San Félix, recorriendo farmacias en todos lados y no encuentro la medicina; esa la cambiaron porque el Diovan tampoco se consigue, no hay medicamentos para los hipertensos”.

Dargelis Campos: “Ellos se agotan por uno o dos meses, luego vienen y se terminan otra vez, la distribución no es regular. La droguería nos dice que no tienen medicinas y distribuyen lo que encuentran”.

Destruyen paredón en Los Mangos Voceros del Consejo Comunal denuncian que habían invertido más de 100 mil bolívares.

MARIA LUISA FLORES A 4 años de tu partida física “mami preciosa” continúas presente en nuestras vidas, y nos consuela saber que llegará el día que nos uniremos contigo en el seno de Dios Padre. Te amamos por siempre: Noris, Belkis, Carlos, Claudio, Ildemaro, Claudia y Cindy. Invitamos a una misa por el eterno descanso de su alma el día de hoy 23 de febrero de 2014, Iglesia Virgen del Valle a las 05:00 p.m. en Puerto Ordaz.

Erineldo Gómez, miembro del consejo comunal Los Mangos, denunció que la madrugada del sábado fue derrumbado el paredón que estaban construyendo en la urbanización. Las manifestaciones realizadas por estudiantes dejaron como resultado estos daños, el consejo comunal había invertido más de 100 mil bolívares en esta obra. “Toda la comunidad había colaborado para esto, rompieron una buena parte de lo que estábamos haciendo, no estamos en contra de la protesta, pero pedimos que no da-

Parte del paredón quedo en el suelo

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

ñen la urbanización”. Gómez agregó que los manifestantes tomaron material de construcción que estaba en el sitio para usarlo de barricada. Vecinos comentaron que los manifestantes no eran de Los Mangos, porque en otras ocasiones habían cerrado y respetado la construcción en la esquina de la avenida Loefling. “Esperamos que reine la paz, que actos como estos no se repitan, que Ciudad Guayana vuelva a la normalidad y cese la violencia. Somos venezolanos todos y debemos respetarnos”, dijo. (DP)


Correo del Caroní

A

Sucesos/Ciudad Bolívar

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Una mujer de 38 años de edad fue asesinada la tarde de este viernes en la calle Piar de San José de Cacahual, en San Félix. La víctima respondía al nombre de Aracelys Josefina Requena Flores y era la cuidadora de Venancio Burgos, un hombre de más de 80 años propietario del inmueble donde la hallaron muerta. “Un vecino me contó que ella llegó como a las 4:00 de la tarde con un taxista y ambos entraron a la casa… al rato el señor salió como apurado y se fue (…) nadie sospechó nada”, contó una de las nueve hermanas de la mujer mientras esperaba por el cuerpo a las afueras de la Policía Científica (Cicpc). Indicó que Aracelys Josefina no tenía hijos y desde hacía dos años cuidaba a Venancio, quien debe ser dializado semanalmente. “Cuando comenzó a atenderlo, ella se mudó para allá… pero siempre estaba en contacto con sus familiares y amigos”, agregó una comadre de la víctima. Ambas coincidieron en que la mujer era una persona tranquila, sin vicios y siempre dispuesta a colaborar con quien se lo pidiera; y para ejemplo pusieron el caso de Venancio, a quien encontró sin familia en el Hospital Dr. Raúl Leoni y sin que él se lo pidiera comenzó a brindarle apoyo y compañía.

Dos puñaladas

Según indicaron las mujeres, la víctima presentó una herida por arma blanca en el lado derecho del cuerpo y otra en el antebrazo derecho, “como si se hubiera tratado de proteger”. El hallazgo fue hecho por Venancio y un amigo que se encargaba de hacerle transporte para que fuera dializado. “Ellos la llamaron y no recibieron respuesta… por eso decidieron asomarse al cuarto para ver si era que estaba dormida y la encontraron tirada en el suelo”, reveló la hermana de Aracelys Josefina para luego agregar que la cama de la mujer estaba toda ensangrentada. También señaló que su hermana, al momento del hallazgo, vestía una

Motorizados ultiman a hombre en Guaiparo

Asesinan a mujer en San José de Cacahual Vecinos de la víctima aseguraron verla entrar a la casa con un taxista.

FOTO CORTESÍA

Con golpes, lacrimógenas, tiros y perdigones arremetieron contra concentración estudiantil en la avenida República

GNB arremete contra manifestantes en Ciudad Bolívar n Carolina Maffia

El cadáver de la mujer fue descubierto pasadas las 6:00 de la tarde por el propietario de la casa y un amigo

Con la muerte de Aracelys Josefina Requena Flores, de 38 años de edad, suman siete las mujeres asesinadas en Ciudad Guayana en lo que va de 2014. En ese mismo período, pero de 2013, las féminas víctimas de homicidio fueron cuatro.

FOTO ARCHIVO

Siete mujeres en 2014 En lo que va de año siete mujeres fueron asesinadas en Ciudad Guayana. El caso antes del homicidio de Aracelys Josefina Requena Flores, fue el de María Martínez, de 50 años y asesinada en La Grúa por su exyerno mientras intentaba defender a su hija de un ataque con un punzón. Otra de las víctimas es María Alejandra Méndez, la adolescente de 15 años ultimada a balazos en Toro Muerto mientras dormía. De la totalidad de casos, sólo el de María Martínez se encuentra esclarecido y fue gracias a la acción vecinal, quienes casi linchan al atacante después de herirla de muerte.

FOTO DIEGO MEINHARD

Aracelys Josefina Requena Flores recibió una puñalada en el cuello y otra en el brazo derecho

camisa de tiritos y un short; lo que les hace presumir que se cambió de ropa, “porque ella llegó con un jean y una camisa”, indica cierta cercanía o cierta confianza con el hombre que la acompañó al interior de la vivienda. “Realmente no sé si era su pareja,

porque nunca me lo comentó… o si intimaron… Lo cierto es que él fue el último que la vio con vida y posiblemente el que la mató (…) capaz y fue algo pasional”, dijo la mujer para luego finalizar que el homicida se llevó las pertenencias de su hermana.

Detenido con un camión robado Un joven fue detenido con un camión robado. Además de la captura del ladrón y la recuperación del vehículo de carga, los funcionarios de la Policía estadal (PEB) retuvieron otro vehículo involucrado en el crimen. El director del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte, Carlos González, indicó que el Chevrolet NPR blanco con cabina verde, placas A71AM8A, fue despojado a su propietario por tres sujetos armados a eso de las 5:40 de la tarde del viernes en Brisas del Sur, San Félix. “Los sujetos iban en un Fiat Siena verde (placas FBM-09L), el cual fue visto minutos después junto al camión en la entrada del Estacionamiento Hermanos Mejías, en la vía a Upata”, indicó el funcionario, quien también reveló que se les escaparon los dos compinches de José Gregorio Camacho, de 20 años. La detención del muchacho, así como la retención del Fiat Siena y la recuperación del Chevrolet NPR, fue notificada a la Fiscalía 3° del Ministerio Público. Se espera que en las próximas horas sean detenidos los otros dos acompañantes del ladrón capturado por la PEB. (GDV)

FOTO DIEGO MEINHARD

La captura de José Gregorio Camacho Villarroel fue notificada a la Fiscalía 3° del Ministerio Público

Fallece warao en accidente de moto Un joven indígena warao falleció la noche de este viernes en un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Manuel Piar de San Félix, específicamente en el cruce de La Pica Pica. En el siniestro, además de fallecer Ismael Ildefonso Beria de la Rosa, de 25 años, resultó herida su acompañante, Yelitza González, de 35 años de edad. Según contó Feliciano Bastardo, cacique de la comunidad indígena Riviera, el muchacho se dirigía de casa de un amigo en San Félix hasta su casa en Puerto Ordaz, al lado del edificio Riviera, cuando colisionó con otro vehículo. Dijo también que Ismael Ildefonso era ayudante en el Mini Lunch El Pilón, ubicado cerca del Centro Cívico. El otro vehículo involucrado en el hecho fue un Hyundai Elantra verde, placas AF778OA, conducido por Guillermo Díaz Trocconi, de 63 años. “El semáforo estaba intermitente al

FOTOS DIEGO MEINHARD

A Robert José Blanco, de 26 años de edad, lo tirotearon la noche de este viernes en la calle principal de Guaiparo, San Félix, mientras estaba reunido en una licorería con varios amigos. El joven murió en el acto tras recibir dos disparos en el pecho. Testigos contaron que los homicidas se desplazaban en una moto roja y que fue el parrillero el que disparó, sin mediar palabras, contra la víctima para luego enrumbarse hacia la avenida Libertador. El crimen ocurrió a menos de 100 metros del hospital de Guaiparo. Familiares del muchacho indicaron que vivía en Campo Rojo y que desconocen los motivos por los que fue asesinado. “Creemos que fue una confusión, porque él no tenía problemas con nadie”, indicaron a la Policía estadal (PEB) al momento del crimen. (GDV)

Usando gases lacrimógenos, perdigones y golpes, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimió ayer la concentración de estudiantes universitarios y sociedad civil que se mantenía en la avenida República cruce con Paseo Meneses en la capital bolivarense. El piquete de efectivos militares con equipos antimotines irrumpió en el lugar, donde hace una semana se mantenían en protesta varios estudiantes de la UDO, UGMA, Iuteb y UNEG, y que esperaban este sábado salir en una caminata hacia varios sectores bolivarense para llevar un mensaje al colectivo sobre las razones de esa manifestación. “Llegaron a agredirnos, sin importarles que somos mujeres, y que estamos pacíficamente”, fueron las palabras de una de las tantas mujeres, que decidieron ayer acompañar a sus hijos estudiantes en la concentración. El choque entre militares y estudiantes llenó de agresiones la zona en medio de disparos de perdigones, gases lacrimógenos, piedras y palos. Las unidades antimotines, o llamadas tanquetas, de la GNB hicieron presencia en el lugar, en un mecanismo militar de reforzar la situación de conflicto.

Heridos y detenidos

FOTO GERMÁN DAM V. /ARCHIVO

Robert José Blanco, de 26 años, estaba con unos amigos cuando fue atacado a tiros

Ciudad Guayana domingo 23 de febrero de 2014

Feliciano Bastardo, cacique de la comunidad indígena Riviera, indicó que el muchacho fallecido era ayudante en el Mini Lunch El Pilón

momento del choque y ninguno de los conductores tomó las previsiones necesarias”, indicaron desde el Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt). Se pudo conocer que la moto en

El otro conductor involucrado en el accidente donde murió Ismael Beria de la Rosa se encuentra a orden del Ministerio Público

la que iba el warao era una Empire Keeway azul, placa AD9V08K, y que la misma le fue prestada por un amigo. “A ese amigo le avisaron del accidente y él nos llamó a nosotros”, dijo Feliciano para luego indicar que Ismael Ildefonso era esposo de una de sus hijas y que tenía un hijo, también que era el menor de cuatro hermanos. (GDV)

La arremetida dejó varios heridos, entre ellos la joven estudiante de la UDO, Rebeca Ruiz, quien recibió un golpe en la boca de manos presuntamente de un efectivo castrense durante la refriega, donde también resultó lesionado el también estudiante de la UDO Edgar Moreno. También, se habló de un efectivo del cuerpo militar lesionado, sin embargo, esto no pudo ser confirmado. Jesús Delepiani, dirigente estudiantil, señaló que no se tienen heridos por perdigones, pero sí muchos resultaron con lesiones producto de golpes de manos y culata de fusiles, además de problemas de respiración producto de la cantidad de gases lacrimógenos. “Una señora de la sociedad civil que se metió a defender a una estudiante, la agarró un GN por el cabello y la arrastró como si se tratara de un animal o una bolsa de basura”, comentó. La situación generó la detención momentánea de varios estudiantes por parte del cuerpo castrense, según precisó. Delepiani aseguró que si bien “hoy nos reprimen y disuelven la concentración, mañana volveremos a estar en la calle, porque no la vamos a abandonar”. Los estudiantes denunciaron que los efectivos dispararon gases y perdigones contra los comercios y edificios en las avenidas República y Diciembre. Luego de esta arremetida, los estudiantes se volvieron a agrupar en la Plaza Páez de Vista Hermosa. Ya pasadas las 3:30 de la tarde de ayer en pequeños grupos trataron de volver a la avenida República, donde aún se mantenía en sus alrededores efectivos de la GNB. Al cierre de esta edición, y ya entrada la tarde, la tensión se mantenía en esa zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.