Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Oscar para el arte de González Iñárritu
¡Los civiles no somos militares!
El mexicano Alejandro González Iñárritu gana como Mejor Director y su película Birdman alzó vuelo como Mejor Película en la entrega 87 de los premios Oscar. En la categoría de actores principales, la gran favorita Julianne Moore (Still Alice) y Eddie Redmayne (La teoría del todo) se llevaron las estatuillas. Discursos contra el racismo, la desigualdad de géneros y a favor de los inmigrantes redondearon una premiación justa. (Más detalles en nuestra edición digital)
Luisa Pernalete escribe un manifiesto contra el militarismo en el que expresa su deseo a vivir en una Venezuela regida por civiles, “con mesas redondas para poder hablar al mismo nivel con los otros, con posibilidad de desacuerdos, y el verde que deseo ver en las calles es el de las hojas de los árboles, que acogen generosamente a las aves”. /A8
Director: David Natera Febres
Desborde del hampa origina manifestación en iglesia de San Félix Feligreses de la Parroquia Inmaculada Concepción ejercen su derecho ciudadano ante incontables robos en el templo. Fotos anibal barreto
Si el repunte de la inseguridad en los templos de Puerto Ordaz ya era alarmante, en San Félix los casos rayan en el absurdo. La ola de robos, hurtos y atracos en la parroquia Inmaculada Concepción -a tan solo una cuadra de la Alcaldía de Caroní- han sido tales que motivó a la feligresía y al párroco Humberto Merchán a ejercer su derecho a la manifestación con una “marcha silente”, que recorrió las principales calles del centro de San Félix. “No te puedo decir cuántos robos han sido este año. ¡Han sido tantos! A cada rato están robando a la gente, saliendo de aquí”, lamentó Merchán junto con los feligreses, quienes se sienten burlados por los cuerpos de seguridad, aún sordos a sus peticiones formales de vigilancia y patrullaje. /A7 Paula Bolívar, catequista de la iglesia Inmaculada Concepción: “No hay seguridad pero ni dentro de la iglesia y uno corre peligro. Estamos buscando ayuda, ve lo que dice el padre, que no le hacen caso. ¿Qué puede esperar uno?”.
Geyceli Lasalve, asistente a la marcha: “Lo de la inseguridad se está saliendo de las manos. Si vamos a la Alcaldía nos dicen ‘tienen que esperarse’. Hasta en donde estudio, en el (Instituto) Monseñor Talavera, se meten a robar. El delito está en cambote”.
Sumisión del CLEB enturbia destino de fondos para cárcavas en Caroní
Asaltos a iglesias en 2015 27 de enero: Roban reunión de pastorales en iglesia Virgen del Valle, atracando también al obispo Mariano Parra Sandoval. El templo lleva, con este, ocho atracos en 2015. 15 de febrero: Atracan iglesia Nuestra Señora de Fátima, del Centro Cívico. Hurtan cornetas y monitores. La iglesia registró 5 robos en 2014. 22 de febrero: Feligreses de la iglesia Inmaculada Concepción, en San Félix, protestan por la desidia de los cuerpos de seguridad del estado que ni se inmutan ante la situación.
Ciudad Guayana, lunes 23 de febrero de 2015
“Habrá elecciones y el Gobierno saldrá derrotado” El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, ratifica el camino electoral como mecanismo de la coalición para el cambio político en Venezuela. Si algo está definido en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es la convicción de que, a pesar de los radicalismos del poder, el cambio de gobierno en Venezuela es posible y se materializa con la participación masiva de la gente en procesos eleccionarios. Jesús Torrealba ratifica la postura de la MUD pese a advertir escollos como la ausencia de un cronograma electoral, los posibles cambios de circunscripciones electorales, y los rumores de apertura de nuevos centros electorales “de acceso difícil para todos los factores de la contienda”. “El nivel de deterioro de intención de voto para el oficialismo es de tal profundidad, que es difícil que logre revertirlo solo con una maniobra de escritorio. (…) Lo seguro es que habrá elecciones y el Gobierno tendrá una derrota importante”, aseveraba Torrealba el jueves, en entrevista exclusiva a Correo del Caroní, minutos antes del arresto arbitrario del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma. La posición de la MUD, lejos de
La movilización se realizará este miércoles en Alta Vista. El presidente de la Corporación del Aluminio y coordinador de movimientos sociales del PSUV, Ángel Marcano, junto a un grupo de trabajadores de las empresas básicas, anunció que la marcha
LEA HOY Héctor Lucena “La verdad es la primera víctima de la guerra”
La I Válida del Ciclismo Todo Terreno puso a prueba el nuevo trazado ubicado en el complejo turístico “Los Capachos” en la vía a Los Culíes. Más de 550 corredores venidos del país participaron de la primera competencia del año que contó con la excelente organización del Club Comand Bike. /A5
tiene como propósito el rechazo al presunto “golpe de Estado” y la injerencia extranjera en Venezuela. Así mismo buscan manifestar su respaldo al presidente Nicolás Maduro y a sus decisiones como las de incrementar la represión política cuya más reciente expresión fue el arresto del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. /A3
Damián Prat C. ¡Somos todos! Ledezma, los sidoristas presos, trabajadores y estudiantes Rafael Uzcátegui Valencia: Una marcha laboral autónoma
/A2
Deportes
Diamantes vence a Mineros “B”
Delitos “sin sustento” contra alcalde Ledezma acarrean 28 años de cárcel La pena máxima por delitos en Venezuela es de 30 años, sanción reservada para crímenes como tráfico de drogas, secuestro y homicidio intencional calificado con agravantes. El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, privado arbitrariamente de su libertad, e imputado por delitos carentes de sustento según su defensa, podría estar 28 años en prisión. /A7
FOTO WILLIAM URDANETA
En 2013 se aprobaron 4 millones de bolívares para la segunda fase de reparaciones de la cárcava de La Victoria, en San Félix, pero Inviobras nunca inició el trabajo. Según el diputado y presidente de la Comisión de Servicios del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), César Ramírez, tampoco se devolvió el dinero, como sí se hizo con los 35 mil bolívares que declararon como “sobrantes” en 2014 por los trabajos de reparación. /A7 FOTO WILLIAM URDANETA
Los Capachos abrió sus puertas al todo terreno
tambalearse luego de la detención, se reafirmó con su llamado a la población a responder pacíficamente frente a este hecho y a mantener el foco en las parlamentarias. “la mejor manera de responder a este intento de sacar al país de la ruta electoral, es persistiendo de ella”. /A3
Foto Wilmer González
/A7
Deportes
No se trata de que la MUD nacional le diga a La Causa R o a Primero Justicia lo que tienen que hacer, se trata de que entiendan que el pueblo de Bolívar no los va a percibir como alternativa de poder mientras tanto no demuestren que están actuando con la madurez de una opción unitaria”
Sector laboral del oficialismo marchará en apoyo a medidas de Maduro contra el “golpismo”
El emprendimiento se muestra a placer en el Bazar Innova
Aprobación de créditos adicionales en el Legislativo estadal no se reflejan en los trabajos de reparación de las fosas para los que fueron solicitados.
Sobre el escenario en Bolívar
Foto Archivo
Año XXXVIII / N° 14.164 Dep. Legal / pp 77-0096
En la sexta fecha del Torneo de Ascenso (segunda división del fútbol venezolano) Diamantes de Guayana se impuso a sus coterráneos de la filial de Mineros de Guayana en el CTE Cachamay. Ahora los “minerales” acumulan 10 puntos a tres puntos del líder, Ureña. /A6
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
A medida que la economía se desenvuelve con mayor incertidumbre a las empresas y los ciudadanos, y éstos tanto en su condición de trabajadores o de consumidores, les urge poder contar con informaciones orientadoras. Es una necesidad objetiva para conducirse en la cotidianidad. Pero, si el escenario de la producción y distribución de bienes y servicios es planteado como el de una guerra económica, entonces como dijo Esquilo “la verdad es la primera víctima de la guerra”. De eso se trata la preocupación central de este artículo. Ya sabemos que quién propone la tesis de la guerra económica es el Gobierno, y con ello justifica las acciones que involucran haciendo causa común a todos los otros poderes públicos, y por ello la existencia de leyes, regulaciones y acciones que limitan el desenvolvimiento de los agentes económicos, sea para producir y distribuir, como para la gestión en general. Se espera del Estado que sus actuaciones sean transparentes y diáfanas. Pero si el Estado asume que está en guerra entonces sacrifica información, por eso los ciudadanos se sienten perjudicados, aún más si no existe el convencimiento que realmente haya una guerra, sino que existe un mal funcionamiento del sistema económico y político, incluso afirmándose que el modelo no funciona, y se considera que un mínimo de reconocimiento, diálogo y entendimiento, hace caer la teoría de la guerra. Instituciones internacionales con las cuales el Gobierno nacional tiene relaciones de confian-
Fue en septiembre de 2013. ¿Lo recuerdan? Maduro, igual que hoy hace con el alcalde Ledezma y con la oposición, trató de criminalizar y deslegitimar la protesta de los trabajadores de Sidor asegurando, en cadena nacional, que los sidoristas y su protesta “eran pagados por la Embajada de EE UU”. Y hasta expulsó a tres funcionarios de la Embajada gringa quienes habían viajado a varias ciudades invitados a unos foros en universidades pero que nada tenían que ver con Sidor. Era una vez más, el truco indigno e inescrupuloso de “hacerse la víctima de una conspiración del imperio” para tratar de tapar los atropellos reiterados y ya insoportables contra los derechos de los trabajadores. Obvio que eran mentiras pero esa oligarquía roja es totalmente inescrupulosa. No se paran en nada para proteger su control de los negocios y sus guisos, disfrazados de revolución. Y no fue sólo aquel episodio indigno. Luego fue el episodio “Cabello” con sus insultos y amenazas contra los sidoristas, aplaudido por diputados psuvistas, ministros, gobernador y hasta un “líder” (¿?) sindical petrolero. Fue después el “madrugonazo” del contrato, la represión violenta, las descalificaciones de todo tipo, los tres sidoristas presos como “castigo”. La imposición militar para quebrar la huelga. La suspensión arbitraria de las elecciones para impedir un resultado “no gobiernero”. Y todo en el marco de la ruina total de una empresa que era bastante próspera para Venezuela, para Guayana y sus trabajadores. Lo que hoy le hacen a Ledezma, alcalde legítimo, electo y reelecto en forma muy mayoritaria por los caraqueños no es nada diferente a lo que le hacen a muchos otros y en especial a los trabajadores de Guayana y de todo el país. Incluso, quienes políticamente no simpaticen con Ledezma tienen forzosamente que admitir el atropello, preocuparse y ocuparse. ¿Cuál es la diferencia con lo que le hicieron al dirigente sindical ferrominero Rubén González o al alcalde Chancellor? ¿Cuál es la diferencia con lo que le hacen a los luchadores laborales de Orinoco Iron, hostigados -denuncian ellos- por el Sebin o a los de Venalum, Bauxilum o Carbonorca?
CRUCIGRAMA
¡Somos todos! Víctimas somos todos o potencialmente lo somos. Lo que le
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Mundo L aboral
Héctor Lucena
“La verdad es la primera víctima de la guerra” za, como Unasur, incluso hacen planteamiento como este: “… la próxima visita de los cancilleres puede ser muy útil en el propósito de contribuir a una despolarización del ambiente político que se vive en la hoy compleja realidad de Venezuela y ayudar a concitar un acuerdo nacional sobre el manejo de temas como el ajuste social de la economía que parece ser inevitable… las salidas que se examinen y acuerden para apoyar al pueblo de Venezuela tienen que ser democráticas, pacíficas y ajustadas a la Constitución y las leyes” (http:// www.unasursg.org/node/154). Retomando la situación de empresas y trabajadores, como productores y consumidores que son las dos partes, vemos que ambos requieren de informaciones para la toma de decisiones. Las empresas según sus niveles y capacidades pueden hacerse de parte de las informaciones necesarias, con los trabajadores la situación es más precaria, y por tanto están más necesitados de apoyos, ya sea estatales o de entidades con las capacidades de procesar informaciones sobre los aspectos fundamentales
que requieren para la toma de decisiones en las relaciones laborales. Una de las informaciones esenciales para la cotidianidad de las relaciones de trabajo es el tema ingresos y costos. La sobrevivencia y el desempeño de empresas y de los trabajadores están ligadas a la relación entre esas dos categorías, para las empresas en la ecuación costobeneficio, pero para los trabajadores no es muy diferente, aunque no se use la misma terminología, sino que más bien diríamos que la ecuación es esfuerzo y capacidad laboral por un lado y por el otro calidad de vida. Lo anterior exige que hayan empleos, pero no sólo trabajo. Porque hay mucho trabajo pero no empleos. Entendemos que trabajo es hacer actividad para fines de sobrevivir independientemente de la contribución a que en la sociedad haya más producción y mejores servicios. Por ejemplo la masificación de muchos nuevos trabajos, como el bachaqueo y cuidar automóviles en la vía pública, son un trabajo para quienes lo ejecutan pero no es un empleo, incluso no
Publico Confidencial &
Damián Prat C.
¡Somos todos! Ledezma, los sidoristas presos, trabajadores y estudiantes atropellados, LL, JB, MCM hacen a Ledezma se lo han hecho a muchos y lo van tratar de seguir haciendo mientras puedan porque cada vez tienen menos pueblo y menos respuestas al desastre económico y social que ellos mismos han creado. Es un gobierno con afán totalitario, marcadamente reaccionario y retrógrado aunque hable de “revolución y hombre nuevo”. Destrozó la economía nacional, arruinó “lo productivo venezolano”, ha causado una tragedia social de hiperinflación, devaluaciones sucesivas de casi 30 mil % en 16 años. Durante algunos años tapaban algo del desastre “a los realazos”, pero la deuda externa gigantesca ya no da para más. Por eso devaluaron a Bs. 170 por dólar para fabricar alguito más de bolívares y “correr la arruga” aunque a costa del más brutal deterioro del valor real del salario y el ingreso familiar. La oligarquía roja sabe que están a las puertas de una tremenda derrota política en las parlamentarias, resultado que servirá para abrir cauces -siempre legal y constitucional- al cambio que necesita Venezuela pero que ellos -por defender su poder y su corrupción- quieren impedir a toda costa, criminalizando toda opción de cambio. De allí que decidieron arreciar la represión, llegando incluso al anuncio que se proponen ilegalizar a la oposición democrática para tratar de sacarla de la opción electoral. Tratando también de sembrar a fondo la desesperanza. Han anunciado que no es solo Ledezma sino que seguirán con Julio Borges y María Corina Machado, en tanto mantienen en infamante prisión a Leopoldo López, al alcalde Ceballos y a docenas de estudiantes. Que ningún luchador social -sean
cuales sean sus simpatías políticas- crea que “la cosa no es con nosotros”. El cambio profundo en la Asamblea Nacional servirá para garantizar que se cumpla la Constitución en cuanto a los derechos laborales, gremiales, de las comunidades, de las universidades. Si el gobierno impone a la fuerza violar la Constitución una vez más, con represión y leyes retrógradas, para así bloquear la expresión popular en favor del cambio, cada dirigente sindical, estudiantil, gremial y popular estará en peligro. Cada lucha social, cada protesta, será criminalizada. TIP 1: “La Tumba” y la tortura. El abogado defensor de Ledezma reveló que el gobierno va a usar un “testimonio” de un militar de media graduación, a quien habrían tenido encerrado durante seis meses en las mazmorras del Sebin, conocidas como “la Tumba”. Eso para incriminar a Ledezma y otros dirigentes de la Unidad. Repudiable y vergonzoso. TIP 2: Rechazo mundial a la represión. Crece el repudio. La hija de Salvador Allende, Isabel, militante del partido socialista y presidenta del Senado de su país reclamó del Gobierno de Chile expresar su reclamo por los nuevos acosos a la oposición democrática y la prisión arbitraria de Ledezma. Viene una comisión de cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador. El gobierno arreciará su abuso con “cadenas”. Nosotros lo hemos afirmado: “Maduro no es Allende. Maduro se parece más a Pinochet aunque se vista de rojo”. TIP 3: Estrategias de lucha democrática. La Mesa de Unidad ripostó no solo con la denuncia y el rechazo al atropello contra el alcalde de los caraqueños,
HORIZONTALES
1. f. pl. Acción de ingerir 6. adj. Pl. Que tiene redundancia 7. tr. Arrastrarse algo con suavidad por una superficie 9. adj. Se dice de los habitantes de raza aborigen de Nueva Zelanda 11. tr. Infringida o quebrantada una ley, un tratado, un precepto, una promesa, etc. 12. f. Pelusa y vello suave que tienen las hojas de algunas plantas, las frutas y otras cosas
VERTICALES
1. adj. Que no se puede redimir 2. adj. F. pl. Se dice del individuo de un antiguo pueblo germánico, fundador de reinos en España e Italia 3. adj. Perteneciente o relativo a las sensaciones producidas en los sentidos y especialmente en la piel
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández aportan nada a la economía, sino que sólo sirven para encarecer la vida de las personas que se ven obligados a utilizar sus servicios, y sin duda para que quienes lo practican es una estrategia de trabajo para simplemente sobrevivir. No dudamos que en algunos niveles por encima de quienes ejecutan estas actividades de sobrevivencia, sí efectivamente representan ventajas e ingresos importantes. Pero ya sabemos que en tiempos de controles, escasez y poca producción, las deformaciones se multiplican. Pero por otro lado tenemos la situación contradictoria de gente que tiene empleo, pero poco trabajo ¿Cómo? por problemas de desorganización, desorden y partidización en las entidades, por indisciplina, por pérdida de mística, por haber sido puesto a ejercer funciones para las cuales no se dispone de las competencias, en fin el espectro es diverso. Quien ejerce una actividad que presta independientemente y se traduce en un servicio económico o social, llenando una necesidad reconocida por sus aportes, hace entonces un trabajo que ha de tener la posibilidad de ser cubierto con los elementos que configuran tener un empleo, es decir protección y seguridad social. Finalizando, con la tesis de la guerra económica la incertidumbre se ahonda, sacrificándose la verdad y las informaciones necesarias para encarar real y efectivamente la crisis. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
sino con el llamado a realizar para el 3 de mayo las elecciones primarias y escoger candidatos. Ledezma desde la prisión militar de Ramo Verde pidió mantenerse en lucha, apoyar a ‘Chúo’ Torrealba y prepararse para participar y votar en las parlamentarias. TIP 4: Recomiendo altamente leer. 1. Estas son las razones por las que Ledezma está preso, de ‘Chúo’ Torrealba. Está en su blog “Fuerza Venezuela”, en varios portales y en nuestra web publicoyconfidencial.com. 2. La carta del ex ministro de Planificación de Chávez, Felipe Pérez Martí a Maduro. Con un testimonio de lo de Ledezma y con propuestas de política económica. Está en prodavinci.com y Correo del Caroní. TIP 5: La más reciente encuesta Datanálisis. 1. El 85.6% valora negativamente la situación del país. 2. 51% de quienes dicen ser militantes de la revolución considera negativa situación del país. 3. 73% considera negativa la gestión de Maduro. 4. Solo el 23% apoya al gobierno. 5. Parlamentarias. 45.9 % dijo que votaría por la oposición, 17,3% dijo que votaría por el oficialismo, 13,8% se declaró independiente y 17,4 % se refugió en la opción “no sabe/no contesta”. TIP 6: Leído en twitter. 1. @Paugamus “Esta es la dictadura fascista militar más débil y temerosa del mundo. Persiguen a ciudadanos armados solo con su palabra”. 2. @LuisCarlos “Compraron periódicos para suicidarlos, porque cerrarlos daba mala prensa”. 3. @JoseAGuerra “Extraordinaria la marcha hoy en Barquisimeto en apoyo a Ledezma. Estuvieron el gobernador @HenriFalconLara y el alcalde @alfredoaramos”. 4. @CarlosRaulHer “No hay equívocos. El gobierno no nos meterá en su espiral de violencia y locura. La vía es pacífica y democrática. No le haremos el juego”. 5. @carmenbeat “RT @gabyarocha: Alcalde de Guayaquil: Apresar a Ledezma revela el desespero de un totalitarismo fracasado”. 6. @yoanisanchez “Nunca pensé que iba a llegar a decir esto, pero #Venezuela está peor que #Cuba” texto en mi blog #GeneracionY”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
4. Imantando 5. f. pl. Marca o señal que se pone en algo para reconocerlo o para darlo a conocer 8. m. Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o es
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana lunes 23 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Provea
Rafael Uzcátegui
Valencia: Una marcha laboral autónoma El pasado 11 de febrero alrededor de 200 trabajadores y activistas sindicales marcharon en la ciudad de Valencia para rechazar la ola de despidos masivos, tanto en las entidades públicas y privadas, que a pesar del decreto de inamovilidad laboral aqueja a la región. La movilización, la primera del año 2015 con un contenido exclusivamente social -también se rechazó la aplicación del paquete de medidas económicas y se pidió un aumento de salarios acorde a la inflación- fue significativa por varias razones, que pasaremos a comentar. Así lo reseñó el sitio web de Provea: “Que la crisis la paguen los corruptos, no los trabajadores”, “No a los despidos, reenganche ya”. Con estas, y otras consignas, trabajadores de las empresas Filtros Wix, Petrocasa, Chrysler de Venezuela, General Motors, Ajeven, Pirelli y Ford, acompañados por representantes de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo y sindicalistas de la Misión Barrio Adentro, marcharon el pasado 11 de febrero en Valencia, para rechazar la ola de despidos masivos que se han producido en empresas públicas y privadas de la entidad, y que según denuncian, se han realizado con la “complicidad” de la Inspectoría del Trabajo. La movilización que partió a las 9:00 de la mañana desde el sector La Espiga de Oro, contó con una nutrida participación de trabajadores activos y despedidos quienes a lo largo del recorrido gritaron consignas para condenar lo que calificaron como una política antiobrera “que intenta poner en hombros de los más pobres todo el peso de la crisis”. La primera es el proceso, lento pero irreversible, de despolarización por debajo, desde la propia gente. En Carabobo reposan 6.200 calificaciones de despido en la Inspectoría del Trabajo. Hasta ahora se han materializado más de mil despidos entre los que se contabilizan 529 en la empresa General Motors y 275 en la empresa Ford. Pero no sólo la situación aqueja a la empresa privada. En la marcha estuvieron representantes de Petrocasa y de la Misión Madres del Barrio para denunciar la desincorporación forzosa de un grupo de trabajadores de ambos organismos. Que hayan coordinado una actividad juntos, en base a una serie de demandas comunes, refleja una situación que puede encontrarse, para el ojo curioso, en diferentes sectores de la sociedad venezolana: el encuentro en base a problemas que los afectan por igual, independientemente de las opiniones políticas, que en una sociedad democrática siempre serán diversas y divergentes. Actualmente la despolarización se ha convertido en un elemento tan preocupante, que algunos asesores oficiales recomiendan abiertamente volver a vigorizar el maniqueísmo que ha protagonizado el escenario nacional, de cara a las próximas elecciones. Durante el trayecto, los trabajadores cuestionaban la mirada oficial de “gobierno vs oposición”, proponiendo un posicionamiento diferente: trabajadores de un lado y patronos, públicos y privados, del otro. El segundo elemento es que sólo la organización popular independiente es garantía del disfrute de derechos. A pesar de las políticas de hostigamiento al sindicalismo independiente, la creación de estructuras paralelas y la criminalización de diferentes mecanismos de lucha, un sector de los trabajadores del país continúa confiando en que es la organización gremial la herramienta para el disfrute de sus derechos laborales. Una organización que tiene la capacidad para autoconvocarse cuando la ocasión lo amerite, que discute y defiende una agenda de reivindicaciones eminentemente laboral -a pesar de la filiación político-partidista de los miembros del sindicato- y que es refractaria a las presiones cupulares para priorizar temas diferentes a los problemas de los trabajadores y trabajadoras. Durante al trayecto, bajo el sol valenciano, la actividad tenía un nivel de organización dado por ellos mismos: personas encargadas de la seguridad, otros repartiendo volantes y publicaciones, la vocería por los parlantes, etc. La tercera cuestión es la defensa, por la vía de los hechos, del legítimo derecho a la manifestación pacífica. Rehuyendo del chantaje oficial que califica a cualquier protesta de “guarimba”, los trabajadores usaron uno de sus mecanismos históricos, como lo es la movilización de calle, para la presión por sus derechos. La manifestación en sí misma era una respuesta a la política de criminalización de la protesta promovida por el Gobierno nacional, en donde una serie de subterfugios legales intentan inhibir a la ciudadanía de ejercer su derecho a la manifestación pacífica. Al estar en la calle los trabajadores recordaron que derecho que no se defiende es derecho que se pierde. Los organizadores anunciaron nuevas movilizaciones y actividades en los próximos días, entre las iniciativas destaca la realización de un encuentro regional de trabajadores el próximo 7 de marzo en Valencia, donde continuarán caminando la lenta pero esperanzadora ruta de la recomposición de la autonomía de las organizaciones sindicales. Tenemos mucho qué aprender y replicar de lo que está pasando, ahora mismo, en el centro del país. Coordinador general de Provea www.derechos.org.ve coordinacion.general@derechos.org.ve @fanzinero
Política/Laboral
Ciudad Guayana lunes 23 de febrero de 2015
Correo del Caroní
A3
“Chúo” Torrealba: Sin acuerdo entre partidos se repetirán los resultados de elecciones pasadas
Trabajadores oficialistas marcharán contra el “golpismo” este miércoles
El secretario ejecutivo de la MUD recordó la derrota electoral en los comicios regionales y municipales, producto de los ataques entre los dos partidos más votados en Bolívar.
La concentración tendrá lugar en la Plaza Monumento CVG a partir de las 7:00 de la mañana. FOTO ARCHIVO
n Jhoalys Siverio
ofaoro@correodelcaroni.com
F
inalmente la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dio fecha para celebrar sus elecciones primarias, las cuales tendrá lugar el próximo 3 de mayo, luego de las discusiones por las conveniencias de elegir o no a los candidatos por consenso. El secretario ejecutivo nacional de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, en entrevista exclusiva para Correo del Caroní, minutos antes de la detención arbitraria del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, explicó el porqué de la discordancia entre las organizaciones políticas para determinar el mecanismo idóneo para la selección de sus candidatos, aún con la presión Hay un pueblo la ciudadanía que está madu- de que exigía priro para el cam- marias. bio, requiriendo Torrealba precisó que todo ray exigiendo dica en el mapa cambio, pero político a tomar que necesita en cuenta para que su direcdecidir dónde ción política dé podían hacerse consensos y en signos claros dónde no. En la de merecer la mayoría de los confianza del casos se reportaron dificultades pueblo”. sobre qué proceso electoral serviría de referencia para medir resultados. “Tenemos la peculiaridad que el mapa de 2010 presenta algunos problemas; por ejemplo, no existía el partido Avanzada Progresista, y otras organizaciones como Voluntad Popular estaban muy recientes... si tomas el mapa de 2012, hay partidos que asumen que se vio influenciado por el llamado efecto portaaviones, donde el candidato presidencial pertenecía a Primero Justicia y eso impacta en los resultados de los consejos legislativos de ese año”, puntualiza el secretario ejecutivo de la MUD. De allí la negativa de las organizaciones políticas para aplicar el consenso bajo el sistema D’Hondt. No obstante, reconoce que el proceso de decisión ha sido lento frente a la situación de crisis política en el país, donde se hace necesario “que tengamos listos los candidatos para no estar compitiendo entre nosotros sino juntos contra el Gobierno”.
Falta de madurez
Precisamente la contienda interna en la coalición opositora ha influido negativamente en los últimos procesos electorales, bajo las discrepancias entre partidos como Primero Justicia y Causa R, principalmente, cuyos dimes y diretes sobre candidaturas sempiternas, corrupción y alianzas con el gobierno, han restado fuerza a la propuesta de la MUD. - ¿Cuál es su postura frente al conflicto de la MUD en Bolívar? - Hay gente que dice que la MUD ha perdido credibilidad, pero la Mesa de la Unidad y los partidos son la misma cosa. Si los partidos no están actuando de manera consistente en función de un objetivo común, si no rema en una misma dirección, entonces no funciona. Es imposible seguir manteniendo una conducta farisaica en la que los defectos se lo cobran a la MUD pero los éxitos se lo cobran los partidos. Torrealba recuerda que en las presidenciales de 2013, el abanderado de la oposición, Henrique Capriles, le ganó al candidato del oficialismo, Nicolás Maduro. No obstante, se perdió la Gobernación, la Alcaldía de
Torrealba: “Hay que cambiar de manera radical la relación que existe entre Gobierno-Estado y sociedad. Es importante que la alternativa democrática presente cómo redefinirá la relación entre el petróleo y la sociedad”
Primarias de la MUD Recientemente el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chúo Torrealba, anunció que la fecha de las primarias opositoras tendrá lugar el próximo 3 de mayo, a la vez que informaba sobre la creación de la comisión electoral, la cual estará encabezada por José Luis Cartaya y Vicente Bello. Será esta comisión la encargada de regir el proceso de elecciones primarias, así como la designación de candidaturas por consenso, en aquellos estados donde sea posible. Es de recordar que las elecciones de la MUD se celebrarán un mes antes de las primarias del Partido socialista Unido de Venezuela (PSUV), convocada para el próximo 7 de junio.
Caroní, e incluso la de Heres que era gobernada por la oposición. “Cuando hay cosas como esas no se puede decir que la MUD ha perdido credibilidad, sino que hay dos partidos que han sido incapaces de ponerse de Cuando se tiene acuerdo, y va a un dólar a Bs. seguir pasando 6.30, que no es lo que ha ocurrido en elecciones para comida recientes... Eso y medicina tiene que llamar porque no hay, a la reflexión, no se trata de que la sino para la MUD nacional le corrupción, diga a La Causa R lo compran o a Primero Justia ese precio cia lo que tienen que hacer, se trapara venderlo a B. 180 o más. ta de que entiendan que el pueUna política blo de Bolívar no cambiaria así los va a percibir como alternativa no le sirve al de poder mienpueblo, solo a tanto no los corruptos”. tras demuestren que están actuando con la madurez de una opción unitaria”. - El CNE sigue sin divulgar el cronograma electoral, lo que genera rumores sobre posibles cambios en las circunscripciones y adelanto de elecciones, ¿qué información tienen al respecto y cómo se prepara la MUD? - Algunas consideraciones que hemos hecho al Consejo Nacional Electoral es la clarificación del cronograma, la planificación y delimitación de los circuitos. No se puede escoger candidatos si no está clara la delimitación de las circunscripciones, la definición de los nuevos centros de votación, ya que se habla de mil nuevos centros definidos por el CNE en lugares donde no pareciera haber las condiciones para que se produzca de manera regular el proceso electoral. Se está hablando de que habrá centros de votación en las llamadas
bases de misiones, en urbanismo de la Gran Misión vivienda Venezuela; es decir, crear centros de votación en un acceso difícil para todos los factores de la contienda. El nivel de deterioro de intención de voto para el oficialismo es de tal profundidad, que es difícil que logre revertirlo solo con una maniobra de escritorio”. - ¿Es más factible una victoria para la oposición manteniendo las actuales circunscripciones? - Mientras más estable sean las normativas, más eficiente puede ser nuestra participación. Si vienen a producir algunos cambios, tenemos el tiempo suficiente para sopesar nuestras reglas y producir los cambios en nuestras estrategias. Lo seguro es que habrá elecciones y el Gobierno tendrá una derrota importante.
Programa alternativo
El representante de la MUD percibe una baja popularidad en el “chavismo”, sector que requiere de un proyecto alternativo para poder ser captado por la coalición opositora. Al respecto, Torrealba plantea el proyecto de La Venezuela Unida, fundamentándose en los resultados de las elecciones presidenciales de 2012 y 2013. “Hay un pueblo que está maduro para el cambio, requiriendo y exigiendo cambio, pero que necesita que su dirección política dé signos claros de merecer la confianza del pueblo. Eso pasa por dos cosas: que haya una real unidad, la primera condición para calificar como alternativa es estar unido, si no el país no te percibe como alternativa, por muy buen discurso que tengas”. Como segunda condición precisa que “a estas alturas seguir diciendo que estamos indignados por las colas, la escasez y la inseguridad es llover sobre mojado; el país sabe cuáles son esos problemas y cómo nos afecta. El país lo que necesita es que le digamos cómo vamos a enfrentarlo, cómo lo vamos a sustituir y vamos a
cumplir las nuevas realidades”. El programa alternativo de la MUD se concentra en cinco puntos. En primer lugar, establecen la idea de la Venezuela del pueblo propietario. “No se trata solo de cambiar de Gobierno sino de modelo. Hay que cambiar de manera radical la relación que existe entre Gobierno-Estado y sociedad. Es importante que la alternativa democrática presente cómo redefinirá la relación entre el Petróleo y la sociedad”. “Es claro que no se puede redefinir por la vía tradicional de privatizar la industria petrolera porque implicaría la ruptura de la solidaridad inter generacional. Se trata de explorar otras alternativas que se han producido en el mundo y han sido exitosas, como el dinero del petróleo no puede ser usado para gastos corrientes, sino para educación, salud, pensiones y viviendas. El Gobierno del impuesto de los ciudadanos, sucede entonces que la sociedad tiene un seguro importante”, agrega. En segundo lugar, el proyecto incluye el respeto al derecho de propiedad. “La gente supone que defendemos al empresario... defendemos es el derecho a la soberanía popular; sino existen fuentes privadas de empleo de calidad, entonces el pueblo se ve obligado de depender del Estado”. Como tercer elemento, destaca la necesidad de una Venezuela segura. “No solo consignas básicas y efectistas, implica un cambio de fondo del mapa urbano. En este hay 170 mil hectáreas ocupadas por barrios, y en buena parte no entra la vigilancia policial, son un espacio donde el hampa hace de las suyas”. . Finalmente, destaca que el proyecto alternativo de la MUD plantea contar con unas cárceles que “sean un lugar de castigo y de rehabilitación. Hoy las cárceles son los cuarteles generales del crimen, operan los pranes que controlan el delito en amplias zonas de influencia. Son los lugares de comando del hampa, eso hay que cambiarlo”. Mientras que en lo económico, “no se queda en el asunto cambiario, que hay que tener uno distinto al actual. Cuando se tiene un dólar a Bs. 6.30, que no es para comida y medicina porque no hay, sino para la corrupción, lo compran a ese precio para venderlo a B. 180 o más. Una política cambiaria así no le sirve al pueblo, solo a los corruptos. Hay que buscar una política para el crecimiento, acompañada de medidas fiscales con impulso para el aparato productivo”.
AD cree que el Gobierno busca calentar las calles para ocultar su fracaso Diputado Freddy Valera asegura que la detención del alcalde metropolitano de Caracas no acallará las miles de voces de venezolanos que exigen un cambio de rumbo en el país. “Hoy más que nunca los factores que integramos la alternativa democrática en el estado Bolívar estamos consolidados en un solo bloque a favor de la defensa de la democracia venezolana y en defensa de todos y cada uno de los presos políticos que inundan las cárceles del país”, sostuvo el diputado a la Asamblea Nacional por Acción Democrática, Freddy Valera. “Ayer fue la detención de Ledezma hoy puede ser el arresto de Julio Borges, acusado de participar en decimosexto intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Madu-
n Oriana Faoro
ro, y mañana puede ser María Corina Machado, algún estudiante o cualquiera de nosotros, gracias a la nueva figura de patriota cooperante que establece la nueva reforma de la Ley de Inteligencia venezolana”, subrayó Valera. Para el líder blanco la detención de más de 98 presos políticos no acallará las miles de voces de venezolanos que exigen un cambio de rumbo en el país y el rescate del hilo constitucional. Valera instó a la ciudadanía a mantener la calma y no dejarse influenciar por las acciones realizadas por el ofi-
“Desde la alternativa democrática alertamos a la población a no caer en el peine del Gobierno que busca propiciar las guarimbas”, dijo Valera
cialismo, ya que lo único que buscan es propiciar un clima de intolerancia y violencia que les permita instaurar un Estado de Excepción y con ello la consolidación de su modelo anacrónico de socialismo cubano. “El régimen es el único beneficiado con la violencia, es por ello, que desde
la alternativa democrática alertamos a la población a no caer en el peine del Gobierno que busca propiciar las guarimbas, con el fin de instaurar de una vez y por todas de manera arada su tan ansiada revolución ante el creciente descontento de la población venezolana”. (Prensa AD)
Un grupo de trabajadores de las empresas básicas, en compañía del presidente de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano, convocaron a una marcha este miércoles para rechazar “el intento de golpe de Estado” y “la injerencia extranjera en Venezuela”. La convocatoria comienza a las 7:00 de la mañana, en la Plaza Monumento CVG, desde donde partirá el recorrido por Alta Vista Norte y culminará en el parque La Navidad. Marcano indicó que el Gran Polo Patriótico (GPP), en especial el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) apoyará la marcha, y aseguró que tanto el gobernador Francisco Rangel Gómez como el alcalde de Caroní, José Ramón López, encabezarán la protesta contra “un sector golpista y minoritario de oposición que llamaban abiertamente a golpe”. Marcano, quien dirigió la rueda de prensa en la sede del Sindicato Único de Trabajadores del Aluminio (Sutralum) en Unare, identificó la movilización como parte de las “reacciones” que generaron las declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre el supuesto intento de golpe de Estado “frustrado” por la inteligencia gubernamental, por el que fue apresado el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y varios militares. “Estaremos en la calle, pacíficamente, diciéndole al mundo que somos mayoría”, asevera el también coordinador de movimientos sociales del PSUV, quien llamó a la oposición a “medirse en elecciones (…) fuera de la constitución no aceptaremos nada”. Marcano no solo respalda la aprehensión de Ledezma, sino que apoya un eventual levantamiento de la inmunidad parlamentaria del coordinador de Primero Justicia y diputado de la Asamblea Nacional, Julio Borges. “Le van a quitar la inmunidad (parlamentaria) y respaldamos las medidas que tomen de encarcelarlo” por presuntamente estar vinculado en los planes “golpistas” que el Gobierno aún no ha develado con exactitud. FOTO ANÍBAL BARRETO
El presidente de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano, identifica la movilización como parte de las “reacciones” en apoyo al presidente Maduro y su decisión de apresar a Antonio Ledezma
Dirigente de Sutiss pide mejoras en póliza HCM Militante Siderúrgico insta a la Junta Directiva de Sidor a abrir “una licitación limpia” para la renovación de la compañía de seguros. FOTO ANÍBAL BARRETO
Dioneris Fuentes solicita descartar a Seguros Federal del proceso de licitación de aseguradoras de este año
Desde hace tres meses los trabajadores de Sidor han sido testigo del progresivo deterioro del seguro médico, advierte el dirigente de Militante Siderúrgico Dioneris Fuentes, quien conforma la comisión de salud del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). “Están pasando por encima de la lucha de los trabajadores en 2008, que lograron un plan de salud en óptimas condiciones, creando la cláusula 100 de la convención”, dijo Fuentes quien exige a la directiva de Sidor, especialmente al presidente de la empresa, Tomás Schwab, “rectificar y cumplir con los trabajadores”. De acuerdo con la versión del dirigente actualmente la póliza de los sidoristas no cubre exámenes de laboratorio o estudios especiales, tampoco consultas especializadas. “Por falta de pago de la empresa, muchas clínicas suspendieron la atención a los sidoristas”, declaró el trabajador, señalando las clínicas Caroní, Puerto Ordaz y Humana como unas de ellas. La situación tiene siete meses “intermitente” pero en los últimos tres se ha mantenido, viéndose afectado inclusive el suministro de medicamentos, pues muchas farmacias han roto los convenios con la acería por el mismo motivo que las clínicas. El actual seguro médico de los trabajadores siderúrgicos es facilitado por la compañía Seguros Federal. Fuentes resaltó que este 21 de marzo termina el contrato con dicha aseguradora por lo que insta a la Junta Directiva de Sidor abrir “una licitación limpia. Que las aseguradoras expongan su paquete en el teatro de Sidor y nosotros podamos elegir cuál es la mejor, porque Seguros Federal no cumplió”, por lo que solicitan que no sea considerada en el nuevo concurso. El dirigente sindical instó a la empresa a considerar, además, el pliego que entregó el sindicato la semana pasada a la gerencia, que incluye “mejoras en maternidad, asignación de 350 mil bolívares para cada enfermedad, exceso de 550 mil bolívares, todo de acuerdo a un estudio que hicimos, acorde a la inflación del país”. (OF)
El encargado de derechos humanos del Gobierno alemán, Christoph Strässer, llegó este domingo a México para una visita de cinco días durante la cual se reunirá con autoridades, con los padres de 43 estudiantes desaparecidos y con organizaciones civiles, a cinco meses de la desaparición de los jóvenes. (DPA)
FOTO CORTESÍA
Partidos opositores a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, coordinan acciones en el Congreso para que Mercosur sancione a Venezuela por violar el compromiso democrático asumido por el bloque regional, evidenciado en la detención arbitraria del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma. (DPA)
Por los 43 de Ayotzinapa
FOTO CORTESÍA
Presión brasileña
Correo del Caroní
A
Política/Nacional
Carta de Felipe Pérez a Nicolás Maduro
El ex ministro de Planificación (2002-2003) en el mandato de Hugo Chávez revela parte de las conversaciones que sostuvo con líderes de la oposición y sugiere al presidente Maduro la toma urgente de medidas económicas bajo un clima de inclusión necesario para paliar la crisis. Felipe Pérez Martí, economista y el exministro de Planificación (2002-2003) del gobierno de Hugo Chávez, escribió una carta al presidente Nicolás Maduro en la que propuso medidas económicas, basadas en la propuesTermino dicién- ta “Qué hacer” dote: déjate elaborada por rescatar, por él, para que, las fuerzas que según dijo, el pueden hacerlo, primer mandatario se entre ellos “deje rescatar” la oposición representativa, de perder futuros comicios democrática, electorales y y el sector garantice la productivo, y los permanencia trabajadores, del chavismo estudiantes y el en el poder. pueblo organiExhortó zado, en diálogo al mandatario nacional constructivo. a dar un giro al timón en cuanto al modelo económico, pues a su juicio, “un mínimo de cordura logra milagros”. Pidió a Maduro entrar a un régimen de socialismo endógeno, en el que conviven: el mercado, el estado y la solidaridad. “Como Suecia, pero con el ingrediente del poder popular, la democracia participativa, la minimización de la lucha de clases, en que el pueblo sea empoderado en materia productiva y política, los pobres dejen de serlo, y la clase media se fortalezca en número y en poder económico, y se minimicen las diferencias de ingreso. Pero el estado debe ser cuerdo: debe regular adecuadamente al mercado, no sustituirlo”. La primera medida que planteó en el texto fue sincerar el tipo de cambio “con un régimen como el que yo impulsé en el 2002, que combina el mercado y el Estado:
Ciudad Guayana lunes 23 de febrero de 2015
Defensa de Ledezma apelará imputación por delitos “sin sustento” Abogado Omar Estacio alertó que el alcalde metropolitano enfrenta cargos cuyas penas prevén 28 años de cárcel. FOTO CORTESÍA
Caracas
E Pérez recomienda un “gobierno de coalición traducido a nuestra circunstancias, fruto del diálogo en el contexto de Unasur”
precios de mercado, pero con bandas de flotación que controla el Estado, que impiden, de manera creíble, que el el tipo de cambio de dispare sin control”. También sugirió al Gobierno abandonar Petrocaribe y en el texto destacó que “puedes dar cuanto tienes, pero cuando necesitas, si tus amigos son solidarios, tienen que darte ellos a ti”. Otra de las medidas que propuso fue el aumento de la gasolina porque “no se puede seguir regalando”. En lo fiscal, instó a Maduro a establecer “una reforma impositiva en forma, progresiva, a los estándares por lo menos de Colombia. Los ricos deben pagar sus impuestos. Sin duda alguna”.
Desvincula a Ledezma de plan golpista
En cuanto a la detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, lo desvinculó del presunto plan golpista y argumentó que este tipo de estrategias no le convienen a la oposición cuestionando “¿Van arriesgar ellos la posibilidad cierta, por primera vez en muchos años, de una victoria aplastante, promoviendo un golpe de estado que interrumpe y descalabra esa posibilidad real de éxito político?”.
FRAGMENTOS CLAVE El descontento con la situación económica y social es tal, que más del 70% de la población quiere un cambio de gobierno ya. Quiere que salgas. Sin embargo, la oposición no había logrado nuclear ese descontento. Para el momento de mis afirmaciones, no había la cifra que vemos hoy en Datanálisis, donde se muestra que la oposición cuenta con la intención de voto de casi el triple (60% de la población) que la de tu gobierno (poco más que 20%). Los desubicados en esta polarización eran la mayoría.
l alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, enfrenta cargos por conspiración y asociación para delinquir que prevén 28 años de cárcel, informó su abogado, Omar Estacio, en una entrevista publicada este domingo en el diario La Verdad. El defensor anunció que apelará la acusación formulada por la Fiscalía General de la República y su reclusión en la cárcel militar de Ramo Verde. “Antonio enfrenta la posibilidad de ser condenado a 28 años de cárcel por cometer delitos que no tienen sustento”, aseveró. Ledezma fue detenido el jueves pasado y enviado a Ramo Verde, donde también está encarcelado el dirigente opositor Leopoldo López, acusado de instigar las protestas que iniciaron el 12 de febrero del año pasado en ese proyecto opositor que bautizaron “La Salida”. El alcalde metropolitano fue acusado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, de haber suscrito un manifiesto público sobre “un gobierno de transición” que firmó con López y la ex diputada de la Asamblea Nacional María Corina Machado. Al expediente contra Ledezma -explicó Estacio- se suma un supuesto video del dirigente estudiantil Loreth Gómez Saleh, quien expresó sus intenciones de generar caos en el país. Añadió que una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) determinó que para el cargo de conspiración es necesario atentar en grupo contra la forma republicana que se ha dado la nación. “A Antonio (Ledezma) no se le ha imputado que quiera cambiar la forma republicana, lo que se le está imputando es otro delito”, argumentó. Añadió que la Fiscalía sostiene contra Ledezma la confesión de un militar preso desde el año pasado y “torturado” por agentes del Servi-
En la situación venezolana, pues, no es a la oposición, en particular a Ledezma o Torrealba, a quienes les interesa romper el juego de desgaste con un golpe militar. No sería racional, pues no va en su propio interés. Por eso concluyo esta parte diciendo que lo que me dijeron Ledezma y Torrealba en esas reuniones no eran pensamientos dirigidos a engañar: ellos no van a estar apoyando un golpe que no les conviene. Más allá de la presunción de inocencia, hay fuertes indicios, pues, de que Ledezma y Torrealba no parecen tener las motivaciones para cometer un crimen de la naturaleza que tú estás presumiendo, como se hace normalmente en un análisis en un juicio.
- Ex presidentes del Consejo de Ministros del Perú solicitaron la intervención del Comité de la Cruz Roja Internacional en Venezuela para inspeccionar el estado de salud de los presos políticos. - La Internacional Socialista exigió al Gobierno nacional la inmediata liberación de todos los presos políticos y detener la persecución contra la disidencia y demás fuerzas democráticas del país. - El Gobierno brasileño manifestó “gran preocupación” por la crisis política que vive el país y se comprometió a colaborar para que Venezuela retome “un diálogo político amplio y constructivo”. - El presidente de la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, Máximo Sánchez, alertó que la privación arbitraria de la libertad de Antonio Ledezma supone un desconocimiento de la voluntad popular que lo llevó al triunfo electoral para detentar el cargo de alcalde metropolitano.
cio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). La confesión, agregó, vincula a Ledezma con un supuesto plan de conspiración. “Nosotros vamos a sostener que esa confesión fue obtenida a través de tortura”, anunció.
Optimismo y respaldo
El abogador defensor comentó además que el alcalde mayor se mantiene optimista, pero molesto, pues “se siente víctima de una arbitrariedad. Melancólico o deprimido, eso no está en su ánimo”. Mientras, un grupo de políticos de reconocida trayectoria en el país expresó su apoyo al manifiesto so-
Del 23 de Febrero al 01 de Marzo del 2015 MIERCOLES 25 JUEVES 26 HIMNOS
TVGuayana
VIERNES 27
SABADO 28
DOMINGO 01
06:05 a.m.
bre la transición firmado por Machado, Ledezma y López, como un gesto de respaldo al alcalde. El documento fue suscrito por Luis Miquilena, ex ministro de Interior del fallecido mandatario Hugo Chávez; Enrique Tejera, Pompeyo Márquez y Enrique Aristiguieta, “veteranos de luchas por la democracia”, según la agencia de noticias DPA. Los dirigentes expresaron su convicción de lograr un cambio en Venezuela, “por el camino pacífico y democrático”, y esa lucha “acabó desesperando al gobierno, por lo que se llevó preso a Ledezma”. (DPA)
ANIVERSARIO
PRIMERA PAGINA
El 23 de febrero recordamos el quinto año de la partida de nuestra querida e inolvidable:
06:30 a.m. 07:00 a.m. PM: I y O , PN - EL: SSV TB
07:30 a.m.
8:30: a.m. 9:00: a.m.
10:00 a.m.
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES C Y E-PN - EL: SSV TA
ONE CUBED R- EL: SSV TA
A GALOPAR C y E- EL: SSV TA
ONE CUBED
TALLER DE MANUALIDADES
A GALOPAR
C Y E-PN - EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
EUROMAXX
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
11:00 a.m.
SUPER MAQUINAS
11:30 a.m.
R- EL: SSV TA
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m.
ENCUENTRO CON
NOTICIAS GLOBOVISION
12:05 p.m. 12:30 p.m.
PM: I y O - PN, EL: SSV
C y E- EL: SSV TA
TB
BAJO EL CIELO DE ORION
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES
01:00 p.m.
02:00 p.m.
TALLER DE MANUALIDADES
R- EL: SSV TA
EL MAR DE LA LIBERTAD
10:30 a.m.
01:30 p.m.
MARIA LUISA FLORES
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
08:00 a.m.
R - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
GENERACION VIRTUAL
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA
02:30 p.m.
CANTINFLAS 03:00 p.m. 03:30 p.m. R- EL: SSV TA
04:00 p.m.
AGUA VIVA
04:30 p.m. 05:00 p.m.
06:00 p.m.
VIAJE A LAS ESTRELLAS
R - EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
AL VOLANTE
D - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
POPXTRA /KINO
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS MOMENTO MUSICAL TODO DEPORTES Y ALGO MAS
PM: I y D-PN-SSV-TA
TRAYECTORIA
SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS
DIFERENTEMENTE IGUALES C y E- EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
SUPER AGENTE 86
R-EL:SSV TB
R- PN: EL:SSV TA
SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA
R - EL: SSV TA
09:30 p.m.
R- EL: SSV TA
AVENTURA GUAYANA
I Y O - EL: SSV TA
JIM WEST
10:30 p.m.
MATLOCK
R-EL: SSV TA
09:00 p.m.
10:00 p.m.
SENTIMIENTO LLANERO (REP)
SOLO VIDEO
07:45 p.m.
R- EL: SSV TA
EDUMEDIA
R- EL: SSV TA
GARFIELD
TODO GOL
CLASICOS ANIMADOS
LA CASA VOLADORA TIERRA DE LA PAZ
07:30 p.m.
08:00 p.m.
R - PN: EL:SSV TA
RAYITO DE LUZ
06:30 p.m. 07:00 p.m.
RAYITO DE LUZ (REP)
R- EL: SSV TA
VIAJE A LAS ESTRELLAS
05:30 p.m.
08:30 p.m.
Hay que arreglar, sanear, las cuentas de la casa. El banco central, pues, tiente que cumplir su papel y controlar la inflación. Lo productivo es claro: debes llegar a acuerdos básicos de respeto al sector privado. Pero no para darles más renta. Sino para que tengan condiciones para que produzcan, para que quieran hacer inversión de largo plazo.
MARTES 24
05:59: a.m.
09:30: a.m.
Estamos en una situación política que se puede caracterizar como “guerra de desgaste”, como se le llama en Teoría de Juegos. Imagínate dos jugadores que se disputan un territorio. Pero a medida que se desenvuelve la guerra, uno de los jugadores va perdiendo más y más terreno: se desgasta más rápido que el otro. En nuestra situación, quién gana más, de cara a las elecciones, por ejemplo, si la situación sigue como sigue, y tu gobierno no cambia de rumbo económico? Claramente la oposición, como bien lo muestran las encuestas.
LUNES 23
Estacio argumentó que los cargos que se le imputan a Ledezma se basan en la confesión “obtenida a través de tortura” del teniente coronel retirado José Gustavo Arocha Pérez, detenido por el Sebin desde noviembre de 2014 y que, según el Ministerio Público, asegura haber participado de una “conspiración” junto con Lorent Saleh y otros dirigentes opositores.
PROGRAMACION SEMANAL
TVGuayana HORA
Ledezma fue detenido el jueves pasado y enviado a Ramo Verde
TODO DEPORTES Y ALGO MAS (rep)
RASTROS Y ROSTROS (REP)
PM: I y D-PN-SSV-TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
TRAYECTORIA (REP)
DIFERENTEMENTE IGUALES (REP)
R- PN: EL:SSV TA
C y E- EL: SSV TA
TU CITA CON DIOS CONCIERTO
O - EL: SSV TB
DOCUMENTALES O - EL: SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
C Y E-PN - EL: SSV TA
11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
CIERRE
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
CLUB 700
C Y E-PN - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
PLANTA
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB
(Q.E.P.D.) Agradecida es una palabra muy sencilla para expresar cómo nos has hecho sentir, incluso cuando ya no estás. Fuiste, eres y siempre serás el mejor regalo que la vida nos ha dado. Te amamos con toda el alma, “Belita”, porque nuestro motivo mejor eres tú. Tus nietas Claudia y Cindy. Invitamos a todos sus familiares y amigos que fueron parte de su vida y disfrutaron de su amistad a elevar una oración por el eterno descanso de su alma. Ciudad Guayana, 23 de Febrero de 2015
FOTO archivo
FOTO ARCHIVO
Filis espera mejoras de Galvis
Chacín espera estar sano
Los Filis de Filadelfia esperan mayor desempeño del infielder criollo Freddy Galvis, el venezolano será el encargado de ocupar el campocorto, lugar dejado por Jimmy Rollings que fue traspasado a los Dodgers de Los Ángeles. A pesar de aumentar su promedio de bateo los Filis esperan que el criollo pueda disminuir sus números de ponches para la próxima temporada. (Lea más en nuestra edición web)
Jhoulys Chacín sigue trabajando para mantenerse sano de cara a la próxima temporada, el lanzador criollo estuvo trabajando en receso de la campaña bajo la lupa de los Rockies, la directiva ha manifestado que el pitcher ha evolucionado bien de su lesión con su nueva rutina de trabajo, y esperan que sea el abridor del Día Inaugural de los rocosos. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Deportes
El Todo Terreno salió de la ciudad El Club Comand Bike organizó la primera válida regional, pero con presencia nacional.
Ciudad Guayana, lunes 23 de febrero de 2015 Foto William Urdaneta
n Iván García Marrero
E
l “Montain Bike” o mejor conocido como ciclismo de Todo Terreno nació en las afueras de los centros poblados, con la idea de que sus practicantes tuviesen un contacto directo con la naturaleza, además de la exigencia propia de esta disciplina deportiva y este fue el norte de la joven organización del “Comand Bike” presidida por Nelson Herrera quienes tomaron la iniciativa de llevar la primera válida regional al sector Extraordinaria campestre de Los Culíes y organización todo resultó en el nuevo un éxito. trazado del El comienMTB-Los zo de la temporada del Capachos en “Todo Terrela vía a los no” que orgaCulíes él cual niza la Corcitt fue del agrado se correrá este de todos los año en homeparticipantes. naje a Jennifer Morillo y ésta primera válida disputada en el circuito de Los Capachos estuvo en disputa la Copa “Efraín Durán” y organizada por el club Comand Bike.
Un circuito innovador
Esta es la segunda ocasión que la joven organización del Comand Bike le toca organizar la I Válida Regional, en el 2014 tuvieron la misma responsabilidad en el trazado del Club Caronoco, pero querían algo completamente diferente y lo lograron. El circuito del MTB-Los Capachos está enclavado en plena montaña y forma parte del complejo turístico del mismo nombre y que desde noviembre del 2014, venían estudiando la fórmula para hacer este trazado
La gerencia de Miami espera que el criollo ocupe la tercera base y aporte profundidad en el lineup. FOTO CORTESÍA
Prado sacudió 12 cuadrangulares la temporada pasada, en su paso por los Yankees y los D-Backs. El nuevo circuito de Los Capachos cumplió con las exigencias para todos los participantes-
2da válida en el Leofling Cumplida de manera exitosa la primera válida de la temporada 2015 del ciclismo de Todo Terreno, comienzan desde ya la organización para la segunda válida la cual se disputará en las instalaciones del Parque Leofling de Puerto Ordaz el domingo 22 de marzo.
de 4.5 kilómetros de recorrido, el cual cuenta con subidas extremas, bajada de élite, penetración en zona selvática, pero todo con gran seguridad, al punto, que pese a unas cuantas y normales caídas en este tipo de competencia, no hubo un solo lesionado que registrar. “Hemos hecho un gran esfuerzo para hacer este circuito, donde nuestro primer agradecimiento va para con el dueño del campamento de Los Capachos quién nos abrió las puertas y creyó en noso-
tros. Nuestro club cuenta con 71 corredores, un entrenador, un comité de damas y claro está la Junta Directiva, la cual presido. Nuestro club fue fundado en el 2012 por Cristóbal Rivas, quién en paz descanse y es nuestro presidente honorario”’, apuntó Nelson Herrera, presidente del Comand Bike.
La carrera
Esta primera válida regional abrió fronteras y tuvo participación de corredores de Mérida, Trujillo, Valencia, Caracas, Puerto
n Estibenson Edgardo Díaz
La Cruz y El Tigre donde concretaron inscripción 545 corredores, sin contar con las pruebas de motivación para los llamados “compoticas”. Una vez más la representante del Club Guayamure, Marcia Barrios fue la ganadora absoluta en la rama femenina, inclusive llegando primera que muchos de los varones integrantes de la libre masculino. El ganador absoluto en la categoría libre fue Yonathan Mejías, representante del Club Kioto del estado Trujillo. Kevin Ontiveros del Club Ultrabikex fue el ganador absoluto de la categoría master. A nivel de clubes, Ultrabikex se llevó los máximos honores, siendo el club Sub-Campeón Guayamure y para el tercer lugar Fecid Gran Sabana Engel BikeEn nuestra edición digital galería fotográfica.
Gigantes con la necesidad de volver a ganar Esta noche inicia la tercera semana enfrentando lunes y martes a Guaros de Lara, ambos compromisos serán a las 7:30 de la noche. No estaba en los planes de Gigantes de Guayana ser barridos en su primera salida de casa, pero así sucedió. Jueves y viernes cayó en la Isla de Margarita ante Guaiqueries y ahora nuevamente ante su gente, en su feudo del Hermanas González, los dirigidos de Carl Herrera están ahora con la necesidad de pasarle la “escoba” a los Guaros de Lara. Los Colosos bajaron a la séptima posición con balance igualado de triunfos y derrotas, es decir, dos triunfos caseros ante Toros y las dos caídas recientes ante los margariteños. Por su parte, el rival de esta noche llega al Hermanas González ocupando la tercera posición cuando hoy se inicia la tercera semana de competencia de la Liga Profesional de Venezuela. Guaros tiene balance de tres victorias y una derrota, los mismos que actualmente tienen los equipos de Marinos, Trotamundos y Guaiqueries. La localía ha sido siempre una de las mejores armas para Gigantes y tras los pocos entrena-
Martin Prado está feliz con su traspaso a los Marlins
foto William Urdaneta
uno no podemos querer resolver el partido a su manera, creo que eso nos paso contra Guaiqueries y hubo bastante imprecisiones, somos un equipo y tenemos que acoplarnos como tal”, afirmó el capitán Axiers Sucre, al departamento de prensa del equipo.
Cocodrilos invicto
A casa llena recibirá Gigantes la visita de Guaros de Lara
mientos tras el regreso a casa, se estima que el coach Carl Herrera, no haga muchas modificaciones en su quinteto abridor y que puede ser el mismo que ha venido utilizando en sus cuatro partidos anteriores. “Cuando se juega de local hay muchas cosas, el público te ins-
pira para que entregues más en la cancha, la adrenalina aumenta y tenemos que defender, no lo hicimos en Margarita, permitimos muchos quiebres rápidos, eso hay que evitarlo aprendiendo a parar a un equipo cuando corre y también cuando es grande, tenemos que eliminar de una vez que cada
Cocodrilos de Caracas continúa sin derrotas en la Copa Maltín Polar 2015. Los saurios consiguieron su cuarto triunfo consecutivo de la temporada en la jornada dominical, esta vez frente a Toros de Aragua por marcador de 75-73, en el gimnasio Rafael Romero Bolívar de Maracay. De esta forma, los capitalinos siguen en la vanguardia de la tabla de posiciones con récord de 4-0, a un juego de Marinos de Anzoátegui, Guaros de Lara, Trotamundos de Carabobo y Guaiqueríes de Margarita, que acumulan foja de 3-1.Para los astados la situación es opuesta, debido a que no han obtenido laureles luego de cuatro compromisos en dos semanas completas de calendario. IGM
estibensondiaz@gmail.com
Luego de ser traspasado de los Cascabeles de Arizona a los Yankees de Nueva York a mediados de la temporada pasada, y donde terminó la campaña 2014, el oriundo de Maracay entró en el canje en el cual los mulos los enviaron al equipo de los Marlins de Miami. Prado se mostró satisfecho con el cambio, “Cuando me cambiaron, fue una sorpresa total”, declaró el criollo a lasmayores.com. “Pero me hizo feliz enterarme de que iba a jugar junto con Stanton y José Fernández y muchachos jóvenes que se están estableciendo y van a ser superestrellas. Estoy muy contento de estar aquí”. La franquicia de los peces espera que el pelotero de 31 años de edad asuma el rol de líder y pueda aportar profundidad en la ofensiva de los Marlins. Con la salida del Regreso del Año en el 2014 Casey McGehee, se espera que Prado ocupe la antesala en gran parte de la temporada. En cuanto a su lugar en la alineación de los Marlins, el criollo manifestó no tener importancia con respecto al orden en que batee, no pretende colocar sus necesidades por encimas a las del equipo. En la temporada pasada el venezolano registró un promedio de .282, despachó 12 cuadrangulares y remolcó 58 carreras en su paso por Arizona y Nueva York.
Cabrera está bien
El manager de los Tigres de Detroit Brad Ausmus dijo el ayer que Miguel Cabrera se ha visto muy bien en las prácticas de bateo. El inicialista recibió el permiso por los médicos para iniciar sus actividades con los Tigres la semana pasada, y la directiva de los bengalíes dio a conocer que Cabrera entrena con normalidad, y se muestran optimistas para que el criollo este desde el Día Inaugural en la primera base. Hay que recordar que Cabrera fue operado el pasado mes de octubre por una fractura en el su pie, y también eliminaron los espolones óseos de su tobillo derecho.
El “Rey” fija su fecha
Félix Hernández se reportó junto a otros lanzadores a los campos de entrenamientos de los Marineros de Seattle el día de ayer. A pesar de que una gran cantidad de serpentineros realizaron sesiones de bullpen entre ellos el venezolanos Mayckol Guaipe. El manager Lloyd McClendon dejo claro que el “Rey” es un caso exclusivo, ya que el tendrá la decisión de fijar la fecha en que realizara su primera sesión. En la próxima temporada Félix Hernández llegara a las 10 temporadas en la gran carpa, y busca destronar a Johan Santana que acumula 1988 ponches y es el serpentinero criollo con más abanicados en las mayores, el “Rey” está a 37 de la marca del “Gocho”, además está a 14 victorias de arrebatarle el segundo lugar a Santana en la lista de los lanzadores venezolanos con más victorias en las Grandes Ligas.
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM
TEMPORADA LPB 2015 Equipo Cocodrilos Marinos Guaros Trotamundos Guaiqueríes Bucaneros Gigantes Toros Gaiteros Panteras
J.J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
J.G 4 3 3 3 3 2 2 0 0 0
J.P 0 1 1 1 1 2 2 4 4 4
Dif. 1 1 1 1 2 2 4 4 4
SE ALEJAN MÁS.- La Roma cosechó un nuevo empate al igualar 1-1 en su visita al Hellas Verona y quedó a un abismo de distancia de la Juventus, que se encamina hacia un nuevo título en la Liga italiana de fútbol. El conjunto de la capital comenzó adelante en el marcador gracias al tanto que marcó Francesco Totti a los 26 minutos, pero el Verona consiguió igualar 12 después por intermedio de Boško Jankovic.
APROBECHO EL REGALO.- El Real Madrid venció por 2-0 en el campo del Elche y elevó a cuatro puntos su ventaja sobre el Barcelona al frente de la Liga española de fútbol. La vigesimocuarta jornada del torneo sirvió para que el equipo de Carlo Ancelotti reforzara notablemente su liderato. El Barcelona tropezó el sábado al perder en su campo por 1-0 ante el Málaga y el Real Madrid no desaprovechó el regalo.
FOTO PHILADELPHIA UNION
“El colorado” debutó con gol El delantero venezolano Fernando Aristeguieta llegó al Philadelphia Union de la Major League Soccer (MLS) de la Estados Unidos y empezó a marcar goles. El equipo del “colorado” disputó un juego de pretemporada ante el London United al que venció 6-0, con dos goles del criollo. Aristeguieta ingresó en el minuto 60 con el 2-0 y marcó el cuarto (en el 70) y el sexto (en el 85’) para dejar una buena impresión. La MLS empezará el 6 de marzo.
FOTO ARCHIVO
Bochy llegó como un Gigante Luego de someterse a una operación en su corazón el manager de los Gigantes de San Francisco Bruce Bochy se incorporó a los entrenamientos del equipo tres días después de su intervención, el dirigente superviso las prácticas de los receptores y lanzadores, y expresó que no podría sentirse mejor, agradeció a los doctores que llevaron a cabo la opeación y a toda las personas que los expresaron sus buenos deseos.
Correo del Caroní
Deportes
Anzoátegui empató la cima del Clausura
Ciudad Guayana, lunes 23 de febrero de 2015 FOTO WILLIAM URDANETA
El equipo “aurirrojo” goleó a Portuguesa y alcanzó a Zamora en lo más alto de la tabla, mientras que Caracas FC perdió su invicto. FOTO CORTESÍA
n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com
El equipo “mineral” obtuvo su segunda victoria consecutiva
Diamantes de Guayana remontó ante Mineros “B” en el Ascenso Los “minerales” acumulan 10 puntos en la Segunda División y se colocan cuartos, a tres puntos del líder, Ureña. Dos goles de Ricardo Halley guiaron una nueva victoria de Diamantes de Guayana 1-3 sobre la filial de Mineros de Guayana, en la sexta fecha del Torneo de Ascenso, en la Segunda División del fútbol venezolano. El partido que se jugó la tarde del domingo en el CTE Cachamay sirvió para que los “minerales” sumaran 10 puntos y se acercaran más a la cima del torneo, mientras que Mineros no consigue el rumbo y volvió a perder por segunda fecha consecutiva. Diamantes y Mineros, dos equipos guayaneses y plagado de jóvenes disputaron el primer tiempo del compromiso con idas y vueltas, pero al final, se fueron al descanso igualados a cero. Romer Rojas, atacante minerista tuvo dos claras en la primera mitad, una que tuvo frente al portero (min 13) y en el 40’ cuando remató de cabeza y fue desviado por la defensa blanca. Halley también pudo haber adelantado a los “minerales” pero el cancerbero Eduardo Lima atajó un certero cabezazo. Los negriazules picaron adelante apenas dos minutos de iniciado el segundo tiempo, con un gol de Alfredo Navarro luego de un contragolpe. Pero Halley halló el empate
luego de soltar un zapatazo en el borde del área al 53’. Fue el mismo Halley quien cobró un tiro libre perfecto y adelantó a los visitantes en el 58’. Después de ese gol, Diamantes gozó de varias oportunidades más para aumentar la ventaja en los pies del joven de 17 años, Johovanny Guillen, pero el arquero de Mineros, Eduardo Lima supo responder. Los dirigidos por Javier Rojas perdieron el volumen de juego en el mediocampo y fue cuando el equipo local comenzó a asediar el área de los visitantes, pero sin éxito. En varios pasajes del, los blancos aguantaron a los negriazules, esperando contragolpear. Cuando quedaban segundos para la culminación del compromiso, Julián Acosta sentenció a los locales con su gol en el 90+3. Diamantes de Guayana enfrentará la próxima fecha al líder del torneo, Ureña, que posee 13 puntos y que perdió su partido 1-2 con de la fecha con Yaracuyanos posee en su con 13, rival de los “blancos” este fin de semana en el Polideportivo El Gallo de San Félix. El equipo del estratega Rubén Yori jugará la séptima jornada con Estudiantes de Caracas, en la capital. (OGL)
Alonso estará en observación El piloto español sufrió un raro accidente en los ensayos de la Fórmula 1 de Barcelona. El español Fernando Alonso pasó la noche en un hospital como medida de precaución después de sufrir un extraño accidente en los ensayos de Fórmula 1 de Barcelona cuyas causas aún no fueron esclarecidas. “Fernando está bien, pero se va a quedar 24 horas en el hospital porque así lo manda el protocolo”, dijo a medios locales el agente del doble campeón del mundo, Luis García Abad. Alonso, que está consciente, dio el susto al chocar con su McLaren contra un muro cuando rodaba en el circuito de Montmeló a una velocidad relativamente reducida y en una zona sin aparente peligro. Aún se desconoce si el accidente fue provocado por un error de conducción o por una avería en coche. El español perdió el control del McLaren y chocó con la parte derecha del bólido contra un muro en uno de los circuitos
más sencillos. Los pilotos conocen el trazado catalán prácticamente de memoria por los numerosos ensayos que realizan en él. “La velocidad era más bien lenta, quizás a 150 kilómetros por hora. Después chocó contra el muro. Pareció raro”, relató el alemán Sebastian Vettel, que rodaba justo detrás con su Ferrari, a la revista alemana “Auto, motor und Sport”. El accidente provocó que se interrumpiera la cuarta y última jornada de los segundos ensayos de pretemporada en Montmeló, que entre el 26 de febrero y el 1 de marzo albergará los últimos tests. El campeonato del mundo arrancará el 15 de marzo en Melbourne con el Gran Premio de Australia. La potencia y la fiablidad del McLaren de Alonso son todavía una incógnita, casi tanto como las causas de su misterioso accidente en Barcelona. (DPA)
Mundo Insólito GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Chuck Shepherd
La campaña electoral “¡Mis amigos, soy un hombre de acción!”: Roger Weber, candidato para un curul en la legislatura de Minnesota fue demandado por un vecino por una disputa acerca de los límites de una propiedad cerca de Nashwauk. En lugar de trabajar con un árbitro o mediador, o dejar que el proceso legal siga su curso normal, Weber tomó una motosierra y cortó completamente por la mitad el enorme garaje para dos autos que, dice Weber, estaba instalado mitad en su propiedad y mitad en la de su vecino.
Con goles de Edwin Aguilar, David Moreno y Manuel Fuentes, Deportivo Anzoátegui derrotó 3-1 a Portuguesa la noche del sábado en el estadio José Antonio Anozátegui de Puerto La Cruz en el inicio de la sexta fecha del Torneo Clausura del fútbol venezolano. Esa victoria le permitió al conjunto que dirije Ruberth Morán alcanzar 14 puntos y empatar en la cima a Zamora, equipo que no disputó la jornada por tener pendiente un compromiso en la Copa Libertadores. El único gol que hizo Portuguesa, lo convirtió Tulio Etchemaite para colocar las cosas 2-1, pero en el 92, Fuentes fulminó a los visitantes. Los llaneros poseen marca negativa y se ubican en el puesto 15 con apenas cuatro unidades. Los orientales tienen cinco fechas sumando y con los tres puntos confirman su buen momento en el torneo. Se mantienen con Zamora, como los dos equipos invictos en el Clausura. Este domingo, Caracas FC perdió esa condición al caer 0-1 con Zulia FC en Maracaibo. Los “rojos del Ávila” no supieron descifrar el cerrojo zuliano luego de que Kerwis Chirinos anotara por los “petroleros” en el minuto 12. Los capitalinos quedaron con 11 puntos, relegados al tercer lugar de la tabla. La victoria le sirvió a Zulia para salir de los puestos de descenso.
Triunfo de homenaje
Zulia FC rindió homenaje al fallecido jugador de Estudiantes, Carlos De Castro con esta pancarta antes del partido
Tres partidos dejaron de jugarse en la sexta jornada, los que tienen que ver con los equipos que participan en la Copa Libertadores. Por lo pronto, solo se sabe de una reprogramación, el La GuairaMineros
El gol que hizo Over García en el minuto 19’ del segundo tiempo sir-
vió para que Estudiantes de Mérida derrotara 1-0 a Trujillanos, en el partido en memoria del uruguayo Carlos De Castro, fallecido el lunes 16 de febrero. Este era el primer compromiso que disputaban los “académicos” luego de tres semanas sin acción oficial. De Castro murió luego de ser operado de una lesión en la cervical, originada por un accidente que tuvo el autobús que transportaba al equipo para disputar la cuarta fecha a San Felipe, el 31 de enero. Un minuto de aplausos, franelas con su rostro y un emotivo gesto por parte de sus compañeros en el Metropolitano de Mérida, sirvió como homenaje a la memoria de “el pelado”.
RESULTADOS JORNADA 6 - CLAUSURA 15
Local
Visitante Sábado 21/02/15
Anzoátegui
3-1
Portuguesa
Domingo 22/02/15 D. Lara 3-1 Zulia 1-0 Carabobo 4-1 Estudiantes 1-0 D. Petare 1-0 Tucanes APL Zamora APL
Metrops. Caracas Llaneros Trujillanos Atlético V. D. Táchira Aragua
Jueves 2/04/15 Mineros
3:00 pm D. La Guaira
Mineros concentrado en hacer un buen papel ante Huracán Los guayaneses se instalaron en Argentina y este fin de semana entrenaron en la cancha alterna de San Lorenzo de Almagro. Hoy en horas de la noche tienen previsto hacer el reconocimiento del estadio Tomás Adolfo Ducó de Buenos Aires, sede de Huracán, donde jugarán mañana, en el inicio del grupo 3 de la Copa Libertadores de América. “Estamos trabajando para sacar un resultado importante ante Huracán. Tenemos un buen equipo para pelear este tipo de torneos. Esperemos que las cosas salgan bien desde
Los “negriauzles” debutará el martes en la Copa Libertadores ante el equipo argentino.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
el primer partido”, dijo a Prensa Mineros, el experimentado defensor Edixon Cuevas, y además precisó cuál cree él que será la clave ante los gauchos. “Los equipos argentinos son de ida y vuelta, muy rápidos, pero tenemos que tratar de estar muy cerca, encima de ellos. Debemos tener la pelota, no cedérsela a ellos (Huracán) porque después vamos a tener dificultades”. Mineros debutará el martes 24 de febrero, a las 5:30 de la tarde (hora venezolana) ante Huracán. El equipo argentino derrotó 1-0 a Arsenal de Sarandí, el sábado, en la
segunda fecha de la liga argentina de Primera División, donde recién ascendió esta temporada. “Hay que plantear un partido inteligente, sabiendo que tienen un jugador muy hábil en la parte de arriba, que le gusta pivotear la pelota para sus compañeros, pero todo va a depender de lo que hagamos nosotros”, sostuvo el central de 35 años. Los “negriazules” aprovecharon la ocasión de la Libertadores para lucir un nuevo uniforme. (OGL/ Con información de Prensa Mineros)
TUTELANDIA
CÁPSULAS MÉDICAS
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 23 de febrero de 2015 n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
S
egún un informe de la extinta Unidad de Cárcavas de la Alcaldía de Caroní de 2012, en Ciudad Guayana hay unas 62 fosas, varias de ellas activas. A pesar de que cada día aparecen más, como la recién reparada en la vía Colombia, no parecen demasiados los esfuerzos del Estado por resolver o prevenir estos derrumbes. Tal es el caso del famoso Cañón del Diablo, una cárcava de gran tamaño que afecta a unas 90 familias del sector San José de Chirica II desde hace varios años. A finales de 2013, el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) aprobó 4 millones de bolívares, asignados al Instituto de Vivienda, Obras y Servicios (Inviobras), para el embaulamiento del talud. Las obras comenzaron a inicios de 2014, cuando levantaron unos muros para re-direccionar el agua de la canal de lluvias, causante de la cárcava y, por El diputado César Ramírez ello, el desplome de las cloacas del seccalifica de tor, convirtiendo el “sospechosa” ambiente aún más la asignación insalubre. de 5 millones “Vinieron, copara la cárcava menzaron el trabacercana al Hos- jo, pero lo dejaron así. Ya lo que se pital Uyapar, hizo, se perdió”, cuando esta ya comentó Héctor fue reparada Torres, quien vive a unos pocos mey no necesita tros del Cañón del trabajos Diablo. “Embaulaadicionales. ron solo 80 metros (…) yo quisiera que Nancy Ascencio y el gobernador vinieran a ver lo que nos hicieron aquí”. Torres se refiere a la diputada de la Asamblea Nacional por el estado Bolívar y al gobernador de la entidad, Francisco Rangel Gómez, “que más nunca vinieron por aquí”. El vocero del comité de tierras del consejo comunal San José de Chirica II, Larry Martínez, informó que “Inviobras iba a venir a hacer 125 (metros) más de tubería, pero no se han acercado, aquí la lucha sigue para que nos quiten esto”.
Aprueban recursos
Este 17 de febrero el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) aprobó los recursos para la segunda etapa del Cañón del Diablo, al sancionar 20 millones 867 mil 277 bolívares, destinados a “créditos adicionales” para distintas obras que ejecuta Inviobras, según un comunicado de prensa del Consejo. El diputado y presidente de la Comisión de Servicios del CLEB, César Ramírez, reveló que de estos, solo 35 mil bolívares fueron destinados a la cárcava del Cañón del Diablo, “y eso no alcanza para absolutamente nada, ahí hay que hacer un trabajo de envergadura”. Añadió que el monto coincide con la cantidad de dinero que fue devuelta al CLEB en 2014 por Inviobras como “lo que sobró” de la inversión realizada en los trabajos de la cárcava. “Los trabajos comenzaron después
Recuperación de cárcavas de Caroní contradice montos de inversión El CLEB aprobó la semana pasada 10 millones de bolívares para la “tercera etapa” de reparación de la cárcava de La Victoria, en donde apenas empezaron a trabajar por primera vez hace tres semanas. era “la deforestación en seco con desraizado, construcción y colocación de una canal que desvíe el agua de la zona afectada, saneamiento, nivelación y la colocación de más de mil metros cúbicos de relleno para empezar formalmente la rehabilitación de la cárcava de La Victoria”. Este relleno comenzó a colocarse en enero de 2015: un año y cuatro meses después.
Recursos “sospechosos” para Alta Vista
Vecinos denuncian que la primera fase de la reparación del Cañón del Diablo, a principios de 2014, se perdió en el tiempo y el talud continúa socavando el terreno
que ejercimos presión (2013), pero ahí embaularon solo 50 metros”, resaltó Ramírez, apoyando a la comunidad en cuanto al clima de insalubridad y riesgo en el que viven, al habitar a pocos metros de un talud que en cualquier momento puede ceder. Correo del Caroní trató de contactar vía telefónica al presidente de Inviobras, Héctor Herrera Jiménez, para tener información sobre el caso y cuándo comenzaría la segunda etapa de la reparación, pero, tras varios intentos, no fue posible.
Cárcava de La Victoria
Ramírez alertó que en esta tanda de aprobación de créditos adicionales, se asignaron 10 millones para la “tercera etapa de la reparación de la cárcava de La Victoria, y yo me pregunto, ¿Cuál fue la primera y la segunda? Porque ahí no hay avances de nada”. Esto lo atestiguaron varios vecinos de La Victoria la semana pasada, quienes reportaron que hace dos semanas -antes de la aprobación del dinero- “vinieron a rellenar con piedras y luego con arena. Es la primera vez que vienen a hacer algo por aquí, pero va a paso de morrocoy”, informó Marisa Marcano, quien vive a pocos metros de la falla de suelo. “De ahí no vinieron más. No nos dijeron cuándo vuelven” prosiguió la señora, asegurando que personal de Inviobras les había informado que construirían un muro de contención para sus casas, y que hacía tiempo la Gobernación había reubicado a las cuatro familias más afectadas por un derrumbe. El diputado Ramírez recordó que a finales de 2013 se aprobaron 4 millones para reparar esta cárcava, y ratificó
Feligreses marchan contra inseguridad imperante en iglesia Inmaculada Concepción “San Félix, ¡Despierta! No a la violencia” y “¡Alto! Somos hermanos. Únete a la lucha” eran algunas de las inscripciones que rezaban los carteles de los asistentes a la “marcha silenciosa” este domingo en la mañana. Ese fue el nombre y el concepto escogido por los feligreses de la parroquia Inmaculada Concepción, ubicada en el centro de San Félix, para rechazar los constantes embates de la inseguridad que sufren tanto la feligresía como el templo. Las pancartas fueron las únicas que hablaron, mientras los participantes, encabezados por el párroco de la iglesia, Humberto Merchán, recorrieron varias calles del centro. El trayecto retornó a la iglesia un poco antes de las 11:00 de la mañana, encuentro en el que se continuó sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de disminuir los niveles de violencia.
Acecho permanente
En San Félix la situación es igual o peor a lo que viven los templos católicos de Puerto Ordaz, que también son blanco del hampa en repetidas oportunidades, con lo cual se cercena el derecho al libre culto en el municipio Caroní. “No te puedo decir cuántos robos han
Correo del Caroní
que la obra “nunca comenzó y no devolvieron nada al fisco. Es decir, algún contratista cobró ese trabajo y no hizo nada”. Una nota de prensa de Inviobras, con fecha 2 de septiembre de 2013, narra que el secretario de gobierno del Ejecutivo regional, Teodardo Porras, inspeccionó la cárcava de La Victoria y prometió que la reparación estaría culminada “en tres meses”. La misma nota reseña que vecinos de La Victoria habían denunciado un empeoramiento de la cárcava a causa de unos trabajos de Hidrobolívar realizados a mediados de 2012. “Empeoraron la cárcava pues el hoyo que abrieron para sacar varias de las tuberías de aguas blancas se amplió”, referían. El trabajo a realizar, según Porras,
En la reciente aprobación de recursos del CLEB, llama la atención la asignación de 5 millones para la “segunda etapa de la cárcava de Alta Vista, a pocos metros del Hospital Uyapar”, la cual fue reparada por completo por la Alcaldía de Caroní a finales de 2013. “Ese trabajo quedó completo, ahí no ocurre nada”, ratificó Ramírez, calificando ese capital sancionado como “sospechoso”. Cabe acotar que en Caroní hay otras cárcavas que ponen en riesgo a sus comunidades y ni siquiera han sido tomadas en cuenta por el Estado, como es el caso de la cárcava de Colinas de Pinto Salinas. La Gobernación del estado Bolívar reparó la avenida Antonio de Berrío, en la entrada del sector, y nada se hizo para paliar el talud que ya ha derribado más de la mitad de una vivienda y pone en riesgo la estabilidad de otras nueve. ¿Adónde va el dinero que se aprueba en el CLEB y no se traduce en reparar las cárcavas? A juzgar por los cuantiosos montos aprobados y las pocas reparaciones realizadas, pareciera que subsanar los barrancos del municipio es oportunidad para desviar los recursos del Estado.
Construcción de Villa Orinokia avanza pese a prohibición FOTO ORIANA FAORO
En el terreno ubicado detrás de la cárcava reparada de Alta Vista, en la avenida Paseo Caroní, se reactivó la construcción del urbanismo Villa Orinokia, promovido por la asociación civil provivienda del mismo nombre. El diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), César Ramírez, informó que esta construcción tiene orden de paralización emanada por el Ministerio de Vivienda y por la extinta cartera de Ambiente, ahora fusionada con el despacho de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, y hasta ahora no han sido detenidas. “Es una construcción que está apoyada por una fracción del PSUV”, sostuvo Ramírez a pesar de que el terreno está a escasos metros de la reparación del talud. Ingresar a la construcción es imposible, pues el paso está restringido solo a los socios, en un horario especial de atención de 4:00 a 6:00 de la tarde.
El párroco del templo, Humberto Merchán, acompañó el recorrido que tomó las calles del centro de San Félix para denunciar el acoso insostenible del hampa dentro y fuera de la iglesia.
FOTO ANÍBAL BARRETO
Marcas de emprendedores como Deco Arte, Polola, Gitana Accesorios y JR Joyas estuvieron ofreciendo sus creaciones originales en el hotel Eurobuilding Guayana
Bazar Innova recibió a más de 500 compradores La III edición del Bazar Innova, evento que reúne a emprendedores locales, cerró este domingo. Durante el fin de semana recibieron más de 500 compradores, que pudieron disfrutar de las creaciones de 45 expositores; tres de ellos provenientes de Puerto La Cruz, y uno de Maturín. La exposición se realizó en el hotel Eurobuilding Guayana. Andrea Niño, organizadora del evento, explicó que la motivación de Bazar Innova siempre es “resaltar el emprendimiento y el talento que hay, no solo en Ciudad Guayana sino en el país”. Se vendieron creaciones en accesorios, ropa de dama y caballeros, pijamas, repostería y arte gráfico. Entre las sorpresas de esta edición, los asistentes disfrutaron de rifas y presentaciones. Fabiola Rodríguez, otra de las planificadoras del bazar, invitó a la IV edición de la actividad, que será en homenaje al Día de las Madres, los próximos 2 y 3 de mayo. “Será un poco más grande, con muchas sorpresas para las madres”, adelantó, por lo que el bazar se trasladará a las instalaciones del hotel Venetur Orinoco. En esta oportunidad la organización Doctor Yaso tuvo un pabellón en el bazar para promover su causa. Las organizadoras indicaron que “la idea es que varias organizaciones puedan venir y recoger fondos acá también”. Por eso invitaron a todas las ONG que quieran sumarse a la iniciativa en el próximo bazar pueden contactarles a través del correo electrónico bazarinnova07@gmail.com, y a través de las redes sociales: Twitter, @InnovaBazar; Instagram, @Bazarinnova; y Facebook, Bazar Innova. (OF)
El Carnaval se despide en Ciudad Guayana hasta el 2016 FOTO ALSOBOCARONÍ
sia. Ha habido intentos de violación en la capilla. ¡Hasta cuándo tanta violencia!”.
El padre Humberto Merchán informó de robos a los equipos de sonido de la iglesia, hasta intentos de violación dentro de la capilla, que feligreses no pueden controlar
sido este año. ¡Han sido tantos! A cada rato están robando a la gente, saliendo de aquí”, expone el padre Merchán, refiriendo la salida de la iglesia ubicada frente a la plaza Bolívar, de San Félix. “Ahorita mismo le robaron la batería al carro de uno de los asistentes”, lamentó el sacerdote, añadiendo que en lo que va de año han sido más consecuentes los robos. Destaca el caso de tres jóvenes atracados y golpeados al salir de misa, así como también el robo de los equipos que ayudan con el sonido en la ceremonia. El párroco se ha dirigido en varias ocasiones a conversar con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía
A7
Conciencia
del Estado Bolívar (PEB), pero no recibe respuesta en cuanto a patrullaje para resguardar la casa de Dios. “Solicitamos un vigilante para el miércoles de ceniza y otro para la actividad de este domingo y aquí no hay nadie”, reclamó Merchán, refiriendo que, frente a la dejadez de los funcionarios “hemos sido objeto de burla”. Los horarios más peligrosos para transitar en la iglesia y sus alrededores son de 7:00 a 10:00 de la mañana, y de 4:00 a 6:00 de la tarde según el padre Merchán, que reveló que “aquí vienen las mujeres que roban en las tiendas del centro (de San Félix) y se cambian dentro de la igle-
La actividad de este domingo no solo buscaba llamar la atención de las autoridades locales y regionales en cuanto a la inseguridad, sino también animar a las comunidades a organizarse y ser los principales promotores de paz y valores. En el encuentro realizado en la iglesia, luego de la marcha, varios feligreses compartieron sus experiencias personales de los robos que han sufrido; entre ellos, el presidente de la fundación San Félix en Positivo, José Guevara, quien insistió en los esfuerzos que realiza este organismo por promover un cambio en el otrora Puerto de Tablas. “No solo se trata de la iglesia. La inseguridad asecha el malecón (de San Félix), el santuario, la plaza (Bolívar)” insistió Merchán, alertando sobre la falta de formación ciudadana en el municipio. Los carteles, protagonistas de la protesta pacífica, también exaltaban el clamor de toda la población que habita en una de las ciudades más peligrosas del país, con la frase “No más violencia” y pidiendo “Respeto al derecho a la vida”. (OF)
Las comparsas volvieron a ser atracción en la festividad
El Carnaval de Ciudad Guayana se despidió del 2015 con la “octavita comparsera”, organizada por la Alcaldía de Caroní, como acto de cierre de la celebración carnestolenda “Fantasías y Riquezas del Mundo 2015”. Miles de guayaneses se dieron cita en el cruce de la UD-145 en San Félix, para esperar la voz de salida e iniciar el recorrido que llegó hasta el Parque Bicentenario, mejor conocido como Los Mangos, en El Roble, San Félix. Integrantes de comparsas, carrozas y agrupaciones musicales, unieron talento para ofrecer a miles de guayaneses un nuevo espectáculo cargado de color, magia, alegría, brillo y lo más importante, mucho calipso. Delio Jiménez, gerente general del Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní), se mostró complacido por la asistencia masiva de la familia guayacitana y anunció que en las próximas semanas comenzarán mesas de trabajo para la celebración de 2016. (Prensa Alsobocaroní)
Correo del Caroní
A H agamos
Sucesos Luisa Pernalete
las paces
¡No quiero vivir en un cuartel! Por feliz casualidad estaba en un supermercado caraqueño y empecé a ver gente con paquetes de café en la mano. Rápidamente pregunté de dónde venía el “tesoro” y un señor me indicó dónde estaba la cola que me convertiría en café-habiente, “no se equivoque, hay otra para el aceite”, advirtió mi informante. Llegué a mi lugar y me sorprendió ingratamente ver un soldado con arma larga al principio de la cola. Sostenía el arma en sus manos, como listo para cualquier ataque. Me sentí mal, muy mal, eran las 5:00 de la tarde y no observaba a ninguna persona en el establecimiento en actitud de estar en una zona de combate. Hace unos días en el distribuidor de Santa Fe, en Caracas, conté 60 funcionarios -creo que eran más- todos visiblemente armados, muchas motos. Miré alrededor a ver dónde estaba el enemigo que ameritaba tanta fuerza. No encontré nada. ¿Eran de la Guardia Nacional? ¿Policía Nacional Bolivariana? No pude distinguir emblemas en los uniformes. Recordé la queja de amigas mías que viven en barrios populares del interior: se sienten indefensas frente a la delincuencia armada y violenta. Me acordé también de la recién salida Resolución 8.610. Volví a sentir esa impresión de tener arrugado el corazón. Hace ya tiempo que la militarización se ha ido apropiando de la cotidianidad de los venezolanos. Uniformados con armas largas en motos circulando a cualquier hora por cualquier vía, sin que sepamos de alguna declaración de guerra de otros países, sin que tengamos desastres naturales que ameriten control militar de los ciudadanos. Sí es verdad que por haber trabajado en lugares de frontera -con Colombia y con Brasil- he visto muchos militares, y sé que en esas zonas se sabe que son “la primera” y a veces la única autoridad. Ayudé a fundar la escuela de Fe y Alegría en Cojoro, Alta Guajira. Durante 11 años viajé a Manakrü, vecina a Santa Elena de Uairén, a pocos kilómetros de Brasil. Pero una cosa es verlos en la frontera y otra en cualquier calle de Caracas o dentro de un supermercado. Los civiles no somos militares. Hay diferencia en las normas que rigen las relaciones interpersonales de los militares y las que nos rigen a los civiles en una sociedad democrática. Usted no se imaginaría un soldado haciendo una broma a su superior, o saludándole con un “¿Qué hubo? ¿Cómo está todo? Le ha caído bien la dieta mi capitán”, o comentarle que el hijo se le enfermó de chikungunya y no consigue acetaminofén pediátrico. En cambio entre vecinos esa conversación sería común. Dirá algún lector que estoy banalizando el tema, pero nada de eso, al revés, profundizo el tema. Un cuartel es un cuartel y la sociedad democrática es otra cosa, no funciona como un cuartel. Llevo décadas, más que la edad de algunos ministros, enseñando a maestros a escuchar a los estudiantes, ayudando a madres y a padres a resolver los conflictos en sus hogares por la vía del diálogo y la comprensión, llevo años propiciando “mesas redondas” para tomar decisiones en comunidades populares. Nada de “línea de mando” que no admite distintos puntos de vista. A un soldado no se le enseña a discernir, porque no se aceptan discusiones en esas relaciones. “¡Sí, señor!” es la respuesta, se esté o no de acuerdo. No es así en la sociedad compuesta por actores civiles. No hay elecciones en un cuartel para elegir al general, en cambio en una sociedad democrática es en las urnas donde se toman esas decisiones. Respeto la persona del militar, como respeto a todas las personas, pero quiero vivir en una Venezuela regida por civiles, con mesas redondas para poder hablar al mismo nivel con los otros, con posibilidad de desacuerdos, y el verde que deseo ver en las calles es el de las hojas de los árboles, que acogen generosamente a las aves.
Desmantelan la banda Los Camioneteros Los sujetos fueron detenidos en el sector Cristóbal Colón. Funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur), adscritos al comando ubicado en el centro de San Félix, detuvieron el sábado a cuatro personas implicadas en el robo y desvalijamiento de vehículos pertenecientes a la banda Los Camioneteros, en el sector Cristóbal Colón, en San Félix. Según información suministrada en este punto de control, un ciudadano recibió el aviso de que su vehículo, una camioneta Pick-Up roja, marca Ford, placas 173FAD, estaba siendo desvalijada en una vivienda de ese sector, cuando este avistó a los funcionarios formuló la denuncia. Estos se trasladaron al sitio, donde vieron a tres sujetos: uno que cortaba las partes del carro con un esmeril, mientras otros dos las subían a una camioneta Ford Pick-Up azul. Los detenidos son: Yordi José Rodríguez Alnea, Wilson Ramón Díaz Acosta, de 21 años de edad, que manipulaba el esmeril; Osdelys del Carmen Alcántara Mesa de 21 años de edad, y Eddy José Perdomo Marcano, de 31. Este último tenía registro por robo genérico desde el 30 de enero del 2010. (PO)
Ciudad Guayana lunes 23 de febrero de 2015
Cinco asesinatos en Ciudad Guayana en menos de doce horas El sábado fueron ultimadas tres personas, mientras que este domingo en la madrugada se registraron dos hechos más. n Pableysa Ostos La violencia sigue sin dar tregua en Ciudad Guayana, que ocupa el decimosegundo puesto entre las ciudades más peligrosas del mundo y segundo en el país, según la asociación civil mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal. Este fin de semana volvió a hacer alarde de su fuerza, al enlutar a cinco familias guayanesas. Uno de los hechos se registró la noche del sábado en Villa Betania, Puerto Ordaz, cuando Pedro Vladimir González Bolívar, de 44 años de edad, se disponía a botar los desperdicios a bordo de su vehículo -un Dodge modelo Forza, color rojo, placas AI662BA- cuando fue interceptado por unos sujetos que le propinaron varios impactos de bala en la cabeza. Fue encontrado por allegados en la entrada de la urbanización, tendido en el asfalto al lado de su carro. Trascendió que pertenecía al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (Sinatracom), y que trabajaba en el Departamento de Seguridad y Control de Pérdida de CVG Venalum.
Por unos cauchos
“¡Me mataron a mi bebé!”, exclamaba la madre de William Enrique Guerrero Báez, de 30 años de edad, en las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Guerrero recibió un disparo en el corazón por parte de un vecino, el sábado en la calle Caroní del sector Cristóbal Colón II, en San Félix. Su esposa explicó que hace algunos meses le habían hurtado unos cauchos, pero los vecinos del sector fueron testigos de los responsables del hecho. Guerrero tuvo una discusión acalorada con los presuntos delincuentes, y llegando a la vivienda de su mamá, uno de los implicados, en compañía de cuatro sujetos más, le disparó con una bácula. La víctima fue trasladada a la clínica Manuel Piar, pero llegó sin signos vitales.
FOTO ARCHIVO
Entre los fallecidos está un menor de edad. Cuatro de los cinco crímenes se registraron en distintas partes de San Félix, mientras que el quinto hecho tuvo lugar en Puerto Ordaz; todos asesinados con armas de fuego. Cinco personas perdieron la vida de forma violenta este fin de semana
El joven, que se desempeñaba como obrero de taladro petrolero en Pdvsa, dejó huérfanas a dos niñas, una de 7 y otra de 9 años de edad. Sus familiares responsabilizan del hecho a Marcos José Rondón, apodado el Pichón, a Carlos Alexander Rondón, alias el Carlitos, así como a María Elvira Rondón, madre de los sujetos, y a la hermana de ellos, Mariannys Josefina Méndez Rondón. “Ellas dos los incitaron para que hicieran lo que hicieron”, señaló la doliente.
Tras un robo
Eran cerca de las 8:00 de la noche del sábado cuando Carlos Ramón Cordero, de 56 años de edad, se desplazaba por las parcelas de El Roble a bordo de su Chevrolet Caprice, azul, haciéndole transporte a una mujer. En ese momento fueron interceptados por desconocidos, quienes los sometieron y despojaron de sus pertenencias. Los malhechores le dispararon a Cordero, quien no pudo salvarse al ser trasladado al Hospital Dr. Raúl Leoni, donde falleció horas más tarde. José Gregorio Barrios, de 16 años de edad, decidió a eso de las 12:30 de la madrugada que ya era hora de retirarse de la fiesta en la que esta-
ba y regresar a su casa, en una invasión de 25 de Marzo, en San Félix. El adolescente, que se desempeñaba como pregonero desde hace varios años, fue abordado por unos individuos que iban en moto por la calle conocida como Vuelta La Burra, y sin mediar palabras le propinaron varios disparos. Según lo declarado por los familiares, el joven quedó tendido en el asfalto a tan solo dos cuadras de su hogar. “Nos enteramos porque fueron hasta la casa a avisar que él estaba ahí”, comentó uno de los parientes. Barrios era el menor de cinco hermanos, y vivía con sus padres, estos lo describieron como un joven trabajador. Agregaron, “que uno supiera, él no tenía ningún tipo de problema con nadie”.
Mientras comía…
Gustavo Adolfo Chiquita Tamaroni, de 28 años de edad, se encontraba junto a una mujer de 28 años, según investigaciones preliminares, comiendo en un local que lleva por nombre Los Sancochos de María, adyacente a Llovi Hotel, ubicado en la prolongación de la avenida Gumilla hacia la vía a El Pao, en San Félix, cuando unos sujetos que se trasladaban en un vehículo Fiesta,
¿Y la seguridad? - El estado Bolívar cuenta con 146 cuadrantes, de los cuales 61 fueron estructurados en el municipio Caroní. - En lo que va del mes de febrero 38 personas han muerto de forma violenta, la mayoría tras presentar heridas por arma de fuego. - 20 de los hechos se han registrado en San Félix, mientras que 18 corresponden a Puerto Ordaz. - Entre sábado y domingo, desde las 7:00 de la noche y hasta la 1:30 de la madrugada, fueron asesinadas cinco personas, aproximadamente una muerte por cada 45 minutos. color verde oscuro, se estacionaron a unos 50 metros del local, de este descendieron dos hombres los cuales abrieron fuego contra Chiquita y su acompañante. El joven ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo, lugar donde murió. Su compañera resultó herida en el cuello.
Intentan linchar Asesinado por su vecino Acribillan tras una discusión a delincuente a minero Este domingo, aproximada- El hecho se registró en la ruta III mente a las 7:30 de la noche, in- de Vista al Sol, en San Félix. en Parque La en El Callao Según lo declarado al personal gresó al Hospital Dr. Raúl Leoni, Yorbis José Suárez Liconte, de 32 médico de guardia, Suárez Liconte Llovizna años de edad, presentando una tuvo una discusión acalorada con Deivis Márquez Domínguez, de 28 años de edad, salió de una zona boscosa del Parque La Llovizna con una pistola, con la que trató de despojar de sus pertenencias a las personas que se encontraban en el mirador. Pero su objetivo fracasó. Los presentes lograron neutralizarlo con una bandada de golpes que le causaron politraumatismo general. Al sitio se trasladaron los funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) del Centro de Coordinación Policial (CCP) Los Olivos, asignados a la entrada de La Llovizna. Márquez, presuntamente reside en el sector de Campo Rojo, en San Félix. Fue trasladado al Hospital Uyapar donde se encuentra con custodia policial, el caso quedó a cargo de la Fiscalía Primera. Este es el primer intento de robo que se genera en el Parque La Llovizna en lo que va del año, logrando ser frustrado por los propios ciudadanos. La PEB también informó de la incorporación de una unidad de radiopatrulla y dos motocicletas para labores de seguridad en el parque. (PO)
herida por arma de fuego en el intercostal izquierdo. Falleció minutos después. La víctima fue trasladada por un vecino hasta el centro médico.
un residente del sector el cual tiene como apodo el Beto, presuntamente el individuo sacó un arma y le disparó, para luego huir en una moto roja. (PO)
Matan a joven en Barrio Guayana John Antony Sare, de 21 años de edad, se encontraba la noche de este domingo en la avenida principal del Barrio Guayana de Unare, en Puerto Ordaz, cuando un sujeto le disparó. Presuntamente el joven estaba en la casa de su novia, cuando por el sitio pasaron unos sujetos a bordo de un vehículo. Del auto descendió un individuo que sin medir palabras le propinó varios disparos. John Sare era el segundo de tres hermanos. (PO)
FOTO ARCHIVO
El hecho ocurrió en el barrio Caratal de El Callao
Foto Archivo
Informaciones extraoficiales apuntan a que Sare estaba en casa de su novia
Jonathan Anderson Rivas Medina, de 19 años de edad, es el cuarto minero asesinado en lo que va de febrero. El joven recibió varios impactos de bala en varias partes del cuerpo. El hecho se registró el sábado, en la esquina de su casa, ubicada en el barrio Caratal de El Callao. Según versiones preliminares, el fallecido fue abordado por unos sujetos los cuales le propinaron más de 30 disparos. El joven se desempeñaba como minero, y desde hace aproximadamente tres meses había regresado a El Callao, donde vivía con su hermana. (PO)