Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
500 para Pujols
Trasladan a Londres su batalla por la final
VS
El dominicano Albert Pujols sonó los jonrones 499 y 500 de su carrera en una inspirada noche en la que guió el triunfo de Angelinos 7x2 sobre Nacionales. /A5
El Atlético de Madrid y el Chelsea culminaron el primer round de las semifinales de la Liga de Campeones sin goles. La cita crucial será en Stamford Bridge la próxima semana. /A5
Madrid vs Bayern Hora: 2:15 pm Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.916 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, miércoles 23 de abril de 2014
DESABASTECIMIENTO EN CIUDAD GUAYANA
Falta de cemento paraliza proyectos de construcción y causa alarma en obreros Sindicatos de la construcción emplazan al presidente de Venezolana de Cementos, antigua Cemex, el coronel Basilio Labrador, a pronunciarse sobre la supuesta corrupción en torno a la comercialización del producto.
El Frente de Trabajadores Socialistas de la Construcción protagonizó una asamblea-protesta en la Planta Cemento Guayana, en la Zona Industrial Matanzas, donde reclamó la normalización del suministro del insumo para garantizar la continuidad de, al menos, 70 obras en el municipio Caroní que emplean a más de 3 mil trabajadores de la industria. /A7
Foto andresjimenezgonzalez.blogspot.com
Arte venezolano pierde a otro de sus grandes: Oswaldo Vigas Uno de los máximos representantes de las artes plásticas y la pintura venezolana en el siglo XX, Oswaldo Vigas, falleció este martes a los 88 años de edad. Su creatividad se vio dos veces recompensada con el Premio Nacional de Artes Plásticas; obtuvo un galardón en el Premio Arturo
Michelena; y en Madrid, hace dos años, el rey Juan Carlos I lo condecoró como uno de los 23 artistas iberoamericanos más influyentes, al ser uno de los integrantes de la exposición por los 200 años de constitución del Tribunal Supremo de España. /A4
Gobierno y MUD volverán este jueves a sentarse a dialogar La oposición desconoce a qué hora y en qué lugar sucederá el cuarto encuentro entre la Mesa de la Unidad Democrática y el Gobierno, pero el secretario ejecutivo de la alianza opositora Ramón Guillermo Aveledo
informó que mañana volverán a plantear, frente a los representantes del gobierno, la amnistía para los presos de consciencia y una reunión entre el Ejecutivo y los estudiantes. /A4
Estudiantes dicen por ahora “no” a diálogo Gobierno-MUD La convocatoria se hizo en las redes sociales a través de los grupos @asambleaPzo y @ProtestArte_Pzo
Día de la Tierra inspira rescate de una plaza de Puerto Ordaz
FOTO JOSÉ LEAL
La actividad de limpieza y pinta de murales en la plaza de Villa Alianza incluyó una jornada de reflexión sobre la ecología, el desarrollo sustentable y una ciudadanía que motorice los cambios que requiere la sociedad, abandonando la idea del Estado “todopoderoso”. /A3
El asfaltado es quizás la mejor tarjeta de presentación del alcalde de Caroní, José Ramón López, pero a juzgar por los anuncios del gobernador Francisco Rangel Gómez, hay varias arterias viales de San Félix abandonadas, siendo una de ellas la Antonio
La Diócesis de Ciudad Guayana sabe muy bien que tiene el gran desafío de terminar la construcción de la catedral que se erige en Alta Vista, justo en el lugar desde donde el papa Juan Pablo II bendijo a Guayana el 29 de enero de 1985, durante su primera visita a Venezuela. Pero mientras se recogen los fondos, la Iglesia ha decidido darle un nombre a la catedral y ese no es otro que Juan Pablo II, para honrar la memoria del Papa polaco que será canonizado este domingo junto al también pontífice Juan XXIII. /A7
Una casa para Gabo en el aire colombiano Si Beethoven amenizó los actos en honor a Gabriel García Márquez en México, Mozart se hizo presente en las partituras del homenaje al Nobel de Literatura en Colombia. El vallenato no podía faltar y Gabo fue despedido con una de las canciones de su gran amigo Rafael Escalona, La casa en el aire. Lea la noticia completa en nuestro portal web.
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en
FOTO JOSÉ LEAL
Gobernador Rangel entra en carrera por asfaltado de las avenidas de Caroní
Catedral Juan Pablo II
FOTO AFP
/A7
Desde el pasado 15 de abril los pensionados que cobran en el Banco Bicentenario no han podido retirar su dinero por una causa no aclarada por los representantes de la entidad bancaria. “Estamos es pidiéndole a Dios, esperando que depositen”, indicó Edgar Silva, quien hacía una cola en la oficina de Alta Vista (antiguo Maxy's).
Imagen de Juan Pablo II, junto al arzobispo emérito Medardo Luzardo, en su encuentro con sidoristas en 1985
Cultura
los líderes de la MUD, al tiempo que anuncia movilizaciones para este sábado en el marco de una “segunda etapa de resistencia”.
Piden a Dios por sus pensiones tras falla en Banco Bicentenario
Foto Archivo Correo del Caroní
Maduro postergó anuncio de nuevas medidas económicas Para ayer estaba previsto develar la “nueva ofensiva económica” del Gobierno, pero el presidente Nicolás Maduro decidió aplazar para hoy su anuncio. Durante su programa radial, convocó a la inversión productiva. “Aquel capital internacional que esté en Venezuela y quiera trabajar: pues llegó la hora”. Sin embargo, reiteró que el control de precios se mantendrá y sostuvo que ya tienen identificados “11 motores productivos” en los que se concentrarán los esfuerzos para reflotar la economía nacional. Lea la noticia completa en nuestra página web.
El movimiento estudiantil del país, reunido en Caracas, ratifica su postura de continuar la protesta de calle y de rechazo al diálogo entre el Gobierno y
nuestra página web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
de Berrío, la cual promete tener lista para julio. El mandatario regional además tiene en proyecto el mejoramiento de las avenidas Cisneros, en San Félix y Leopoldo Sucre Figarella, en Puerto Ordaz. /A7
LEA HOY Zenair Brito Caballero Gobernar no es sencillo
/A2
Crisanto Gregorio León De costumbres taimadas… /A2 Manuel Trujillo Romero La ética en la obra de Gabo /A2
FOTO AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 23 de abril de 2014
Gobernar no es sencillo / Zenair Brito Caballero
U
n académico sin práctica y sin interés en prepararse, que tiene miedo de adaptarse a los cambios de la ciencia y de la tecnología y a tratar bien a sus estudiantes está destinado a ser un mal profesor, así mismo un gobernante sin academia, ni carrera política, ni preparación ideológica tendrá un destino terrible: ser un simple politiquero común y corriente. Tanto las aulas como la “calle” son fundamentales en el ejercicio de cualquier función profesional, pero en ninguna tanto como en la política. Una da conocimiento, la otra da experiencia y juntas producen sabiduría, imposible de improvisar, y de ella surge la intuición como la mayor virtud de los líderes. Sentido común no corriente. Es frecuente oír que “el sentido común es el menos común” que utilizan los seres humanos. Frase que conduce al error, puesto que parte de la interpretación que aquel adjetivo se da por “default”, herencia o naturaleza biológica, y que por lo tanto todos lo poseemos. Personalmente yo pienso que la denominación que se le da a este sentido tiene su arraigo en la necesidad de que se desarrolle en todos los individuos con el transcurrir de los tiempos y por medio de la acumulación de experiencia, para que luego sea utilizado con frecuencia y en forma masiva, común, en los acuerdos y en la toma de decisiones. Pero pensar que es “común” porque en cualquier “cajón” se encuentra o porque es intrínseco al ser humano, sí es un error muy corriente, sobre todo en los dedicados a la política. Haberle llamado sentido común es diametralmente diferente a llamarle sentido corriente. Ese olfato que tienen los expertos, los estadistas, los visionarios, y que tanto nos sorprenden y provocan admiración, solamente lo genera el equilibrio entre la espiritualidad, la educación y la experiencia. Descifrar los cambios en los tiempos y reconocer la diversidad en las distintas realidades de cada ser humano, solo la intuición lo permite. Ella es intangible, puesto que es una percepción de lo que puede acontecer a futuro de acuerdo a una lectura del pasado y a la interpretación del presente, es una mezcla de habilidades y pronósticos cargados de sabiduría. No necesariamente produce un ser infalible, pero sí certero y consecuente. Saber “leer” las percepciones de la sociedad y de la particularidad de
los individuos permite estar mucho más cerca de decisiones correctas. El artista gobierna. Gobernar no es sencillo, es un arte, no en balde 500 años antes de Cristo, Confucio lo comprendió y creó una escuela de políticos en la cual enseñaba el arte de gobernar. Partía de la premisa que la clase política está obligada a estar al servicio de los miembros de la sociedad, apegada a reglas morales. Además promulgaba desde aquella época que la educación es el elemento central en la vida de los seres humanos y que la misma no debe conocer clases sociales, por ser el único instrumento de ascenso social. Confucio era fiel creyente de la meritocracia. Pero pasados más de 2.500 años de sus enseñanzas pareciera que han sido pocos los “graduados” en política, y menos en gobernabilidad. Gobernar implica responsabilidad con el uso del poder. Como responsable ante los ciudadanos el gobernante debe actuar con sabiduría, saber dirigir y estar dotado del olfato de los expertos: la intuición. Parece injusto, cruel, pero solo el tiempo y la historia premian la intuición en los líderes, pues solo el transcurrir del mismo y el alcanzar los objetivos trazados pondrá en su verdadera dimensión lo acertado de las decisiones. La política es la base para gobernar, aunque muchos “políticos” y “periodistas” -a lo interno y a lo externo de ella- intentan desprestigiarla y destruirla. No se dan cuenta que con ello golpean a la herramienta que pone orden en el pluralismo y la variedad de las sociedades. Puesto que si existiese un consenso absoluto, no tendría sentido el gobierno. Lord Chesterfield enunciaba que “la cultura se adquiere leyendo libros; pero el conocimiento del mundo, que es mucho más necesario, sólo se alcanza leyendo a los seres humanos y estudiando las diversas ediciones que de ellos existen”, eso solo lo permite la política. Por tanto, la mayor cantidad de intuición política se saca del libro de la vida. Empero, igual que en las librerías, existen hombres y mujeres que por sus vidas son grandiosas enciclopedias, otros son libros, algunos llegan a revistas, varios son apenas cartas difusas, y otros tantos ni siquiera han empezado a escribirse. britozenair@gmail.com
De costumbres taimadas… / Crisanto Gregorio León
U
na persona de costumbres taimadas nunca juega limpio, siempre tiene una forma tortuosa de evadirse de lo que es derecho o mejor dicho de lo que debiera ser lo más correcto o simplemente de mantener oculta su forma bizarra de actuar para no ser descubierta en su doble moral. Los romanos aconsejaban “no ser indulgente con el hombre o la mujer maliciosos”, ellos siempre actúan con segundas intenciones y no precisamente de manera subliminal, por el contrario son gráficos y muy detallistas respecto de aquello que quieren hacer creer o trasmitir, e incluso pueden hasta jurar en vano para proteger con un presunto blindaje de honor o religioso, lo que realmente lleva el sello del deshonor, la mentira y la aberración. Y lo peor del caso es que mediante una disfuncional forma de asumir la vida y los acontecimientos, están convencidos de ser personas llenas de virtudes, percibiendo la realidad de manera retorcida, creando su propia silueta de los sucesos y nunca se ajustan a la verdad, sino que desarticulan las circunstancias para obtener un reflejo desnaturalizado e inauténtico que encaje maliciosamente en sus opiniones y falsedades. Al respecto nos dice uno de los pensadores contemporáneos más
influyentes del siglo XIX. Friedrich Wilhelm Nietzsche, “… que en los hombres alcanza su punto culminante este arte de fingir; aquí el engaño, la adulación, la mentira y el fraude, la murmuración, la farsa, el vivir del brillo ajeno, el enmascaramiento, el convencionalismo encubridor, la escenificación ante los demás y ante uno mismo, en una palabra, el revoloteo incesante de la vanidad, es a tal punto regla y ley, que apenas hay nada tan inconcebible, como el hecho de que haya podido surgir entre los hombres una inclinación sincera y pura hacia la verdad …” Y al mirar la vida con esperanza debo citar a Max Ehrmann en su poema desiderata, pues esto no nos debe volver ciegos para la virtud que existe. Debieran y estoy convencido que hay personas virtuosas y hay otras que luchan por alcanzar virtudes. Para Baltasar Gracian, tres eses traen la dicha, santo, sano y sabio. La virtud es el Sol del pequeño mundo llamado hombre -o mujer-; el hemisferio es la buena conciencia. La virtud es tan hermosa que consigue la gracia de Dios y de la gente. Nada hay que amar más como la virtud ni nada es tan aborrecible como el vicio. crissantogleon@gmail.com
Resurrección / Francisco Medina
E
l 19 de abril de abril de 1810, el movimiento popular, reunido en la Plaza Mayor de la capital, dijo “no” al mandato del capitán general Vicente Emparan, lo que se convirtió en el cimiento de la autonomía nacional, que se afianzó el 5 de julio de 1811 con la firma de la declaración de la independencia. La formación de la patria que refleja el espíritu constituyente de los luchadores, combatientes revolucionarios que alzaron su voz para la formación de la patria. Fue el nacimiento de la primera república y quedan establecidos los principios de independencia y libertad. El 19 de abril es una de las 3 fechas más importantes de nuestra historia. En esa fecha, hace 204 años, Venezuela cambió su destino, y dio el primer paso hacia la independencia, para hacerse definitiva el 5 de julio de 1811. Resurrección es una metáfora tomada del sueño y quiere decir, literalmente, volver a levantarse. Por eso nosotros podemos llegar a pensar que Jesús, resucitado, volvió a la vida lo mismo que Lázaro. Pero los apóstoles entendieron la resurrección de Jesús de otra manera. En el supuesto de que alguien vuelva a esta vida, habrá que decir que no murió de verdad, o al menos, que no murió de una vez por todas sin tener que volver a morir. Los apóstoles, en cambio, confesaron unánimemente que Jesús murió y fue sepultado, y resucitó al tercer día de entre los muertos para no volver a morir nunca jamás. La resurrección de Jesús fue para los apóstoles un paso hacia adelante y no un regreso; más aún, ni siquiera la entendieron como una continuación sin límites de la vida presente. Fue para ellos una viva superación de la muerte y del reino de la necesidad, para entrar en el reino de la libertad. Jesús, resucitando, fue “más allá”, no en sentido espacial (a otro sitio), sino en sentido cualitativo: comenzó a vivir de otra manera, esto es, en plenitud de vida. Los apóstoles no pudieron hablarnos de esta pascua de Jesús, de este paso, sin utilizar metáforas, pues no hallaron nada igual en el campo de nuestra experiencia objetiva. La resurrección de Jesús significa también para los creyentes que Dios ha revisado su causa, y ha fallado en su favor, dándole la gloria que le corresponde. De modo que el ajusticiado por el sanedrín, el excomulgado por la sinagoga, y el ejecutado por los romanos fuera de la ciudad, aparece como el justo y aun como el juez de vivos y muertos. Dios ha santificado el nombre de Jesús para que todos los que creemos en su nombre, en su vida y en su misión tengamos vida en abundancia. La llegada de la cuaresma y la entrada de la Semana Santa este año, es como baño de tranquilidad para nuestra República que, desde el 12 de febrero ha sentido un trato intolerante para todos los que vivimos en la patria de Simón Bolívar. La resurrección del Nazareno que llene de gozo, alegría y tolerancia a las partes en confrontación en la Venezuela de hoy. El diálogo que han iniciado la MUD y el gobierno que dirige Nicolás Maduro, debe ser de cuidado por todos los venezolano de buena fe que quieren a su país, existen violentos en el chavismo y en la oposición, radicales en ambos sectores que no quieren diálogo para buscar un clima de distensión que permita vivir en sana paz. Solo el diálogo puede garantizar que la protesta no sea permanente ni la represión policial se
mantenga para controlar a los violentos, necesario es deponer de actitudes (ambos todos) para garantizar la gobernabilidad como lo establece nuestra Constitución. El factor más radical en Venezuela es la cúpula de la Iglesia Católica en su posición en contra del gobierno, hoy podemos decir que mediáticamente ha cambiado su discurso el cardenal Jorge Urosa Sabino, quien reiteró a los venezolanos pedir intensamente a Dios para que se pueda resolver los conflictos que se han generado en los últimos días en la nación. Derrotemos la violencia, “es el miedo a los ideales de los demás”.
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
Ranchitos
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
La ética en la obra de Gabo
“
Murió Gabo, se fue Gabito, dejó de existir Gabriel García Márquez”. Todos estos que parecían titulares de prensa comenzaron a rodar de boca en boca el Jueves Santo, puestos a rodar por quienes, ya enterados, sin proponérselo o sin saberlo, estaban metiéndose, mágicamente, en la trama central de la novela que lleva por título el que tomé prestado para este artículo. En poco tiempo todo el mundo conocía la sensible partida de este mundo de Gabriel García Márquez, así como en su obra, Crónica de una muerte anunciada, todo el mundo sabía que iban a matar a Santiago Nasar, pero la fatalidad no lo impidió, porque como el mismo Gabo dijo una vez : “la fatalidad nos hace invisibles”. Cuán cierto era que Gabo, no solamente universalizaba en sus obras todos los temas particulares que la vida real le había regalado, sino que a esta verdad convertida en triste noticia, también la había salpicado lo universal y lo mágico del más grande de las letras mundiales de los últimos tiempos. No hay en sus novelas la impronta de su ideología, solo existe un retrato de una realidad social. Al mundo de sus amistades también lo universalizó. A ese poder de universalizar sus obras a través del diestro manejo de la palabra, García Márquez infundió a su obra el concepto de la moral social, pues en la interacción de sus personajes se asoma la huella ética de esas criaturas. Un hombre moral es el que acata y observa las costumbres o normas de su sociedad y cuando se pone al margen es porque ese hombre o mujer vive de acuerdo con su moral personal o individual. Para entender a personajes en la obra de Gabo es necesario saber que como tales el escritor les da vida en cualquier sociedad. A lo largo de la humanidad han existido diversos tipos de moral porque esta es histórica. La moral tiene su origen cuando el hombre se despoja de su naturaleza animal y comienza a formar sociedades de las cuales hace parte, entonces empieza a crear normas para convivir en esas comunidades. En la sociedad primitiva el colectivismo desplaza al individuo. El hombre procura defenderse y vengar las ofensas para preservar la tribu. Vale la solidaridad. En la antigüedad clásica, la cultura grecorromana, consideraba la esclavitud inferior al hombre libre, el individuo es cumplidor de las leyes, el heroísmo y valor en la guerra son valores fundamentales. En la moral feudal el régimen se basa en la propiedad del terrateniente. No hay esclavitud. La aristocracia le rinde culto al honor. Toda conducta debe someterse a un supremo fin. Así, en Crónica de una muerte anunciada, Gabo narra el crimen cometido en la persona de Santiago Nasar por parte de los gemelos Pablo y Pedro Vicario (nombres religiosos), hermanos de Ángela Vicario (nombre religioso), porque su esposo Bayardo San Román la devolvió a la familia la noche de la boda porque no la encontró virgen. Este crimen es producto de un acto de venganza al honor ofendido, rasgo este de la moral primitiva. Pero también es parte de la moral feudal en cuya sociedad el agravio al honor a la familia se cobra caro y la virginidad es una cuestión de honor. Todo el pueblo sabía que a Santiago Nasar lo andaban buscando para matarlo, pero nadie se lo avisaba, parecía, dice Gabo, que la fatalidad se los impedía. Y es que para el Nobel colombiano “la fatalidad nos hace invisibles”. Poncio Vicario, padre, “muere de penal moral”. La conducta de los hermanos Vicario fue sometida a un supremo fin, pero fueron absueltos por un tribunal de conciencia que acogió la tesis de “homicidio en legítima defensa del honor”. Los funerales de la Mamá grande, como cualquiera de sus obras, no es la excepción a la influencia de la ética en sus personajes. La viuda Rebeca vivía sola en una casa llena de cosas viejas. Una noche sintió que alguien trataba de forzar la puerta. La viuda tomo en sus manos un revólver y disparó. Al otro lado de la puerta cayó tendido un muchacho. Desde otro pueblo legó la madre y una hermana de Carlos Centeno, así se llamaba el forastero. Días después la madre buscaba información acerca la tumba de Carlos Centeno: “Es el ladrón que mataron aquí la semana pasada. Yo soy su madre”. Al momento en el que el cura del pueblo exclamó: “De manera que se llamaba Carlos Centeno”, ella para reafirmar su condición de madre le responde al sacerdote: “Centeno Ayala, era el único varón. Yo siempre le decía que no robara nada que le hiciera falta a alguien para comer, y él me hacía caso”. La moral social de la madre que no niega su condición a pesar de la amoral de su hijo, se muestra digna de ser su madre. Pero además, no robar algo que le faltara a alguien es un tipo de moral primitiva, caracterizada entre otros por la solidaridad social. Es imposible, por razones de espacio, abarcar en un artículo un análisis que como este, es parte resumida de la totalidad de mi trabajo en el que estudio de la ética en los personajes del Gabo. Quiero rendirle tributo al maestro Gabo, con algo que poco se ha dicho de su obra: la ética en sus personajes. Hoy el mundo sabe por quién doblan las campanas. Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana miércoles 23 de abril de 2014
Correo del Caroní A3 FOTO WILLIAM URDANETA
Movev exhorta al gobierno regional a trabajar por un mejor ambiente Lamentan que el estado Bolívar no luzca su mejor cara en el Día Mundial de la Tierra.
Estudiantes afirman dejar sus aulas de clases para conquistar la libertad de un país
Estudiantes apuestan por una segunda etapa de resistencia El movimiento universitario ratifica su postura de mantenerse en las calles y niega legitimidad al diálogo entre Gobierno y MUD. n Jhoalys Siverio Aunque las calles están más tranquilas, al menos en Ciudad Guayana, el Gobierno y la oposición iniciaron un diálogo que logró calmar los vientos huConvocarán racanados de en Ciudad la política, los estudiantes Guayana una continuarán su movilización protesta de capara este sálle y anuncian bado, mientras una segunda mantienen sus etapa de resisexigencias: tencia. Así lo dejó justicia para claro este marlos caídos, tes el movilibertad plena miento estupara absueltos diantil, en una bajo régimen rueda de prensa que contó de presentación y cese de con la participación de dirila represión. gentes de varias ciudades del país. Por Ciudad Guayana asistieron los dirigentes estudiantiles
Samuel Petit y Halin Naim, ambos de la UCAB; Luis Fernando Jiménez (UGMA); y José Miguel Ramos (UDO). Por el momento no está previsto que los estudiantes acepten la invitación del Gobierno para establecer una mesa de diálogo, en parte, porque consideran que el Gobierno no ha cumplido con sus reclamos, recordó Petit. Entre ellas las peticiones de los jóvenes figuran la libertad plena para las más de mil personas detenidas durante las manifestaciones y que hoy están, en su mayoría, libres pero bajo régimen de presentación; justicia para los caídos en las protestas y el cese de la represión. Los líderes universitarios convocaron, para dejar claro que seguirán en la calle, a una gran marcha este sábado en Caracas, movilización que también se realizará en Ciudad Guayana. Diálogo inviable Para el movimiento estudiantil, el diálogo dejó de ser viable cuando el Gobierno no hizo jus-
ticia con los jóvenes caídos desde el 12 de febrero, desestimando el encuentro entre el sector oficial y los dirigentes de los partidos de la MUD, por considerar que estos últimos no son quienes están en la calle dando la cara, y por tanto no los representan. Petit considera que aún no están dadas las condiciones para
un diálogo, por lo que hasta ahora no hay posibilidades de que una representación estudiantil acepte una invitación del Gobierno, considerando en primer lugar que “mientras se daba el diálogo entre el Gobierno y algunos dirigentes opositores hubo 23 detenidos en todo el país y cinco represiones brutales en diferentes sectores”.
Segunda etapa El estudiante Halin Naim (UCAB Guayana) explicó que la segunda etapa de la protesta no es difícil, tomando en cuenta la represión que han sufrido, por cuanto afirma que esta vez la manifestación tendrá una mayor conciencia de la ciudadanía y contenido social, buscando tocar otros sectores igual de afectados por los problemas que aquejan a los venezolanos. Aclaró que “no tenemos intermediarios, ni Aveledo ni Ramos Allup, somos los mismos estudiantes, dirigentes universitarios”, acotando que “no puede existir acuerdo entre Gobierno y oposición cuando eso de un diálogo se convirtió en un desahogo... el Gobierno debe asumir sus errores y el movimiento estudiantil aportar sus propuestas”. Por otra parte, Naim destaca que sí cree en un diálogo más no en las actuales condiciones donde su principal crítica se centra en la falta de un mediador imparcial en el encuentro, “un moderador que no sea Nicolás Maduro”.
ANÁLISIS
De la emocionalidad al sosiego Protestas en Venezuela pasan de la catarsis al raciocinio, pero aún sin una direccionalidad clara por parte de la oposición. n Ramsés Ulises Siverio
deja claro el paso de la historia, es que los cambios políticos no son inmediatos, y que las transiciones tienen sus fases de resistencia al cambio.
rsiverio@correodelcaroni.com
Amainaron las aguas. Ya se esfumó la polvareda, y el tiempo, siempre decisivo en tensiones políticas, permite ver ahora el panorama lejos de la turbiedad que prohíja la fuerza de los bríos. Ya hace más de dos meses que Venezuela se conjuga en voz de protesta. Dos meses en los que la noticia no se ha apartado de las calles, pues, aunque las trancas y las querellas hayan cedido el paso, Puertas afuera el sentimiento de descontento sigue un país en contra de las que no solo políticas del Golidia con los bierno nacional pareciera intacto mismos prodesde el pasado blemas que 12 febrero. motivaron la Esta es una protesta hace de las primeras más de dos características meses, sino que que aflora al miestán dispues- rar el panorama tos a mantener- en este tramo de la historia: el sose en las calles siego. La catarmás allá de los sis social como acuerdos de las función de la protesta parece “cúpulas”. haber cumplido su objetivo en el caso venezolano, luego de más de un mes en el que un sector del país gritó su iracundia contra la gestión gubernamental en unas cuantas calles de Venezuela. En cada tranca, en cada marcha, en cada cacerolazo... en cada manifestación pública quedó clara la plétora de cuestionamientos
Medias razones
FOTO WILLIAM URDANETA
Aunque la catarsis parezca haber cesado, el descontento sigue presente en las calles del país
contra la administración Maduro, pero como todo efecto catártico, pasa por su fase de efervescencia para la posterior resolución. No en vano la protesta ha mutado en formas creativas. En murales, pancartazos, frases impregnadas de inteligencia y conciertos, por nombrar solo algunas de estas formas de expresión que gozan de mayor aceptación entre los ciudadanos, y de menos motivos para la represión. El apaciguamiento no ha sido solo de la disidencia; también se respiran aires de calma del lado del gobierno. La estridencia de declaraciones que al principio negaban la protesta, de otras que llamaban al “contraataque fulminante”, de las miles que hablaban de una “minoría” en el asfalto, o de aquellas que mandaban a “apagar candelitas”, han cedido espacios en favor
del reconocimiento del adversario. Prueba de ello ha sido su disposición de formar parte de la Mesa de Diálogo y Paz con factores políticos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que si algo deja claro es que la oposición, aunque desordenada, goza de un músculo político que no es invisible al gobierno, que ahora, apocado ante la ausencia de su máximo líder, le urge negociar en circunstancias que otrora hubieran sido incapaces de tambalear su poder político. La participación del alto gobierno en una mesa de diálogo, luego de 15 años, constituye un factor clave en la búsqueda de consensos, y que nadie se aventure a hacer mella del chavismo sobre la “falta de imparcialidad”, la desigualdad en el tiempo de los derechos de palabra o en la confidencialidad de otras sesiones, pues, si algo
El diálogo todavía no goza del consenso de todos los partidos políticos de la disidencia, el gobierno participa de reuniones en pro de la paz pero evita temas como las violaciones de Derechos Humanos en manifestaciones y considera una Ley de Amnistía como una “falta de respeto”. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) mantiene en pie su decisión de un cambio de gobierno por la vía constitucional, pero sigue sin acordar un mecanismo; los estudiantes mantienen viva la protesta y rehúsan de participar en un diálogo con Maduro. El fin de la polvareda permite ver más claramente el panorama desde el retrovisor, pero las ambigüedades de los factores políticos, sin dejar a un lado una situación del país que persiste (inflación, decrecimiento económico, desabastecimiento, inseguridad) sirven de ingredientes para que las tensiones se mantengan. El consenso de las cúpulas aún parece lejos, y mientras tanto la ciudadanía sigue recibiendo los embates de una administración que, en poco más de un año, ha generado sinsabores capaces de generar semejantes protestas. Los motivos de las manifestaciones siguen presentes; como también sigue en manos del gobierno, de la dirigencia opositora y de la ciudadanía el devenir de los
El Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) está de fiesta. Celebran un año más del Día de la Tierra: 44 años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas decretara esta fecha para recordar los problemas que afectan al planeta y buscar la forma de solucionarlos a través del trabajo conjunto de los estados. No es para menos la celebración, pero tampoco lo es el llamado de conciencia. De ahí que el secretario general del partido en el estado Bolívar, Andrés Rodríguez, recordara la falta de políticas públicas internacionales para combatir graves problemas ambientales que atraviesa el planeta, desde la contaminación hasta el calentamiento global. Comentó que Venezuela tampoco escapa de esta realidad, mucho menos el estado Bolívar, donde no solo ha alertado sobre una variedad de pasivos ambientales, sino que también critica la indisposición de los gobernantes para atender la situación. “No hay por parte del gobierno municipal y estadal una política ambiental adecuada ni la voluntad de trabajar por Guayana. Aquí tenemos el vertedero de basura de Cambalache, que ya vamos para 4 años desde que la Gobernación asumió ese problema, prometió que clausuraría el vertedero y que tendríamos un relleno sanitario y no hemos visto nada. Sigue la contaminación del embalse de Macagua con aguas negras, y hasta ahora no hemos visto interés ni de la Alcaldía ni de la Gobernación para atender esto”, recordó Rodríguez, cuyo partido ya había hecho eco de estas denuncias en ocasiones anteriores. El secretario general del partido lamenta la frustración que sienten en el Movev por esta situación, pero que a pesar de ello hacen lo posible por hacer el cambio. Por eso dictan talleres de reciclaje desde el pasado 20 de enero, además de mantener sus jornadas de siembra de árboles y rescate de espacios en Ciudad Guayana. Así mismo serán sus actividades conmemorativas, con una siembra de árboles este jueves en los sectores Los Mangos, Karimanparú y La Churuata, cuyas áreas verdes se vieron afectadas por las protestas iniciadas el pasado 12 de febrero. RUS)
Celebran Día de la Tierra con recuperación de plaza Jóvenes de ProtestArte y vecinos se unieron para remozar la plaza Villa Alianza. n Natalie García Con arte, protesta, música y ponencias sobre desarrollo sustentable, vecinos y activistas de los grupos @asambleaPzo y @ProtestArte_Pzo celebraron el Día de la Tierra recuperando los espacios de la Plaza de Villa Alianza. La actividad contó con ponencias de especialistas como la profesora de sociología de la Universidad Católica Andrés Bello núcleo Guayana (UCAB) Alba Scotto; el presidente de Ecocívico William Arrieta, y la periodista Silvia Jastram. Los temas incluyeron la ecología, el desarrollo sustentable, métodos para participar activamente en acciones que mejoren la calidad del ambiente a nivel local, y algunos de los problemas que tiene la ciudad. Además de las ponencias hubo música, recolección de basura, y la creación de un mural en la tarima de la plaza. Así como la colocación de pintura en algunas otras estructuras del lugar. Argimiro Núñez de @asambleapzo, explicó que “somos un grupo de amigos que estamos colaborando en apoyar a las iniciativas de la ciudad para que hagan eventos, en esta oportunidad vimos la oportunidad de incentivar a un grupo de chicas de @ProtestArte_Pzo, que han hecho trabajo en las paredes, le hicimos seguimiento, tienen consignas interesantes, crean conciencia y aquí estamos”. A propósito del Día de la Tierra ambos grupos creados en Twitter promovieron la actividad en la Plaza de Villa Alianza. María Sánchez, es una de las chicas de @ProtestArte_Pzo. El grupo tiene apenas diez días de creado y surgió según afirman, espontáneamente con la finalidad de generar mensajes para que las personas se cuestionen la realidad. Sobre la actividad de este martes informó que tratan de “plantear denuncias sobre la crisis ambiental en Guayana, que en 15 años no ha sido solucionada, y mezclarlo con el desarrollo sustentable, es decir ayudar a crear conciencia sobre lo que sucede”. En cuanto a la Plaza de Villa Alianza esta tiene ocho años a la deriva, desde que la junta de vecinos fue disuelta. “Soy vecina y entre varias personas nos pusimos de acuerdo para rescatar la plaza, no trabajamos con electricidad pero con nuestro movimiento de la cultura y la pintura podemos ponerla bonita, y lograr que los vecinos se involucren, recuperar el espacio para lo que fue creada para el esparcimiento, y no para las cosas malas que se hacen aquí cuando nadie ve”, sentenció. FOTO JOSÉ LEAL
Durante la jornada se debatió sobre el medio ambiente
Nacional/Internacional
A4 Correo del Caroní
E
Caracas.-
l gobierno y la Unidad Democrática (MUD) reanudarán el jueves sus encuentros con miras a terminar con más de dos meses de protestas antigubernamentales en Venezuela, informó este martes Ramón Guillermo Aveledo, dirigente de la MUD. “Tenemos fecha, el jueves, pero todavía no tenemos ni hora ni lugar. No arrastremos los pies, lo importante es que el diálogo va a ser útil si da resultados y hay que mostrar resultados”, dijo a la prensa Aveledo al precisar que este encuentro será privado. Esta será la cuarta reunión entre gobierno y oposición desde el 7 de abril, cuando celebraron su primer encuentro a puerta cerrada, tres días después encabezaron un prolongado debate difundido por radio y televisión y el pasado martes una reunión privada. Los resultados de las reuniones “no son los que quisiéramos”, pero “hay avances”, admitió Aveledo. Estas conversaciones, que cuentan con la presencia -como testigos- de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la nunciatura del Vaticano en Caracas, buscan establecer puntos de acuerdo entre ambos sectores para terminar con las manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, que dejan 41 muertos y más de 600 heridos.
A puerta cerrada
Maduro participó en los dos primeros encuentros, mientras que el de la semana pasada la delegación del gobierno fue encabezada por el vicepresidente Jorge Arreaza. Aveledo, quien encabeza a la MUD en estas reuniones, explicó que estos encuentros se realizarán a puerta cerrada salvo que ambas partes acuerden hacerlos públicos. Maduro insiste en que este acercamiento no es una negociación y ha anticipado su rechazo a dos de las demandas fundamentales de la MUD: una ley de amnistía para detenidos por razones políticas y el desarme de grupos civiles que estarían identificados con el oficialismo. Tras una reunión con miembros de Foro Penal Venezolano, Aveledo enfatizó su diferencia, en cuanto a
Ciudad Guayana miércoles 23 de abril de 2014
MUD insiste en salida dialogada de crisis Próximo encuentro con el Gobierno será el jueves. La oposición desconoce dónde y la hora de la reunión. El secretario ejecutivo de la alianza opositora señaló durante la reunión sostenida con los representantes del Foro Penal Venezolano la importancia de mantener el diálogo con el Gobierno nacional.
FOTO AFP
A diferencia de la ONG Foro Penal Venezolano, la MUD reiteró que la conformación de la comisión de la verdad no es un “retraso”
la apreciación de los representantes de esta ONG, quienes calificaron la existencia de una Comisión de la Verdad como un “retraso” a los procesos que se venían sosteniendo en la Fiscalía General de la República y en los distintos tribunales del país. “Ellos expresaron su opinión con respecto a lo referente a la creación de una Comisión de la Verdad, y a pesar de mi discrepancia con esto, considero que toda opinión es válida y debe ser tomada en cuenta. Dijeron tener preocupación porque una comisión de la verdad pueda significar un retraso en los procesos que ellos vienen sosteniendo ante la Fiscalía General de la República y en los tribunales, sin embargo, hay muchas personas que piensan que como en Venezuela no se hace justicia, es necesario constituir unas instituciones independientes que revelen la verdad de los hechos”, expresó. Aveledo sostuvo también una reunión con los representantes
del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello. Estuvo acompañado por los diputados Delsa Solórzano, coor-
dinadora de la Comisión de Derechos Humanos de la Unidad y el diputado Miguel Pizarro. (AFP/ Prensa MUD)
El secretario ejecutivo de la MUD Ramón Guillermo Aveledo anunció que insistirán ante el gobierno en la necesidad de una amnistía, pero con la disposición de discutir caso por caso en la hipótesis de que no pueda ser de forma generalizada. “Hemos coincidido en que la amnistía es la vía más fácil y práctica para enfrentar el problema de la gente que está presa, injustamente procesados, o de la gente que está exiliada. Pedimos una ley de amnistía, pero estamos dispuestos a discutir caso por caso para conseguir la libertad de gente, no vamos a ponernos en una bobería maximalista”, dijo Aveledo. Agregó que esperan la concreción de dos encuentros importantes: el primero, entre el Gobierno con los estudiantes; y el segundo, un encuentro entre el Gobierno y los trabajadores. “Nosotros vamos a insistir en la Ley de Amnistía ante el país, vamos a salir a movilizar o a recoger firmas o a buscar cualquier tipo de respaldo, ya que, esta Ley representa la manera más fácil de tratar todos los casos de injusticia. Ahora eso no quiere decir que hasta que no se apruebe la Ley de Amnistía nosotros no vamos a seguir trabajando y luchando por la libertad de los presos políticos, sería una bobería no buscar alternativas”, sentenció el dirigente de la Unidad.
FOTO GENTEDEHOY.COM
En 1941 se mudó a Guacara, localidad en la que hizo sus primeras pinturas. Su primer trabajo importante conocido es la ilustración del
Libro de Poesía (1941) en el Ateneo de Valencia. En 1943 le fue otorgada la Medalla de Honor por su obra Hojas Rojas.
Nunca ejerció como médico. En 1953 se fue a París y tomó un curso de Historia del Arte en la Sorbona. Carlos Raúl Villanueva le comisionó varios murales en mosaico para la Ciudad Universitaria de Caracas, que el artista realizó en París. En 1957 regresó a Venezuela y expuso en la sala Mendoza su serie Objetos. En 1972 realizó un conjunto de serigrafías en Estados Unidos, en 1983 guaches y gráficas relacionados con Simón Bolívar. Fue en 1985 cuando presentó sus primeras obras como escultor, hechas en bronce. En 1990 el Maccsi (Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber) organizó una Retrospectiva en torno a su obra. Es considerado hoy uno de los artistas contemporáneos más importantes de Venezuela. (El Nacional)
Ministro promete seguir ampliando Plan Patria Segura
FOTO SIBCI.GOV.VE
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó que este viernes se activará la fase de expansión del Plan Patria Segura, con el despliegue de efectivos en todo el territorio nacional. Así lo informó el ministro tras concluir una reunión de autoridades gubernamentales en materia de seguridad ciudadana, en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Caracas, reseñó el portal de noticias oficialista AVN. No es la primera vez
que el gobierno intenta expandir este plan: en enero, luego de la muerte de la exmiss Venezuela y actriz Mónica Spear, el presidente Nicolás Maduro se reunió en Miraflores con alcaldes y gobernadores para tratar el tema de la inseguridad. En Caroní, el viernes 10 de enero, en la sede del Comando Regional N° 8 de la Guardia Nac i o n a l , el alcalde José Ramón López, el fiscal superior del estado Bolívar, Israel Pérez, el general Luis Arrayago anunciaron el reimpuls o
Bogotá.- El Tribunal Superior de Bogotá ordenó este martes al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, restituir en su cargo al exalcalde de Bogotá Gustavo Petro en las próximas 48 horas, en cumplimiento a medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Lo que está haciendo el Tribunal Superior de Bogotá es solicitarle al presidente de la República que acate la decisión (de la CIDH de otorgar medidas cautelares a Petro) y que lo restituya en el término de 48 horas”, dijo el abogado Iván Acuña, miembro de la defensa del alcalde, pues asegura que el fallo es vinculante. “Esta vez el Tribunal Superior de Bogotá protege derechos políticos, que son derechos humanos de la ciudadanía bogotana, de Bogotá y los míos”, escribió Petro en Twitter. Petro fue destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos por 15 años en diciembre pasado por la Procuraduría, un órgano encargado de sancionar disciplinariamente a los funcionarios públicos en Colombia. (AFP) FOTO AFP/ARCHIVO
Temas para la reunión
Artista plástico Oswaldo Vigas fallece a los 88 años Dos veces Premio Nacional de Artes Plásticas, Premio John Boulton, Premio Arturo Michelena y partícipe de la exposición 200 años de la Constitución del Tribunal Supremo de España, que reunió a 23 artistas -por la Fundación Carlos III- “como los creadores más relevantes del Arte Ibérico y Latinoamericano”. Su nombre: Oswaldo Vigas, quien este martes murió a los 88 años. Vigas, también muralista, nació el 4 de agosto de 1924. Estudió Medicina en la Universidad de Los Andes, de Mérida y terminó su carrera en Caracas, en la Universidad Central de Venezuela. Hijo del doctor José de Jesús Vigas y de Nieves Linares, una descendiente de Arturo Michelena, cuando tenía 10 años de edad su padre murió. Luego Vigas vivió entre Valencia y Tinaquillo.
Tribunal ordena a Santos restituir a exalcalde de Bogotá
del Plan Patria Segura. De acuerdo con la asociación civil Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal de México, Venezuela cuenta con cinco de las 50 ciudades más violentas en el mundo. Ciudad Guayana se ubicó en 2013 en el puesto 17.
Rodríguez optimista
“Ha sido una reunión bastante fructífera. Esperamos que este viernes, cuando se realicen estos despliegues especiales en todo el territorio nacional para expandir el plan Patria Segura, puedan los ciudadanos hacer vida tranquila, usar los espacios públicos con paz y tranquilidad”, manifestó Rodríguez Torres, al tiempo que precisó que esta expansión -nuevamente- contará con la presencia de los cuerpos de seguridad del Estado y, además, con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Al encuentro asistieron los ministros para la Cultura, Fidel Barbarito; para la Juventud, Víctor Clark; para el Deporte, Antonio Álvarez; la alta comisionada para la Paz, Isis Ochoa, y autoridades del Cicpc, del Comando Estratégico
Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) y de los cuerpos policiales y bomberiles del país. El objetivo es que desde diversas instituciones se sumen esfuerzos para la paz, la convivencia y contra la violencia en las comunidades, acotó el ministro, quien informó además que este miércoles se realizará una reunión, dirigida por Isis Ochoa, en la sede el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en Caracas, “para definir la parte del abordaje social que se le va a anexar a este plan y que es sin duda alguna el eje fundamental en la prevención del delito”. Rodríguez Torres explicó que además se han seleccionado 20 parroquias -no especificó cuáles- en el país “para desarrollar un plan piloto de abordaje integral con el apoyo del Ministerio de la Cultura, del Deporte, de la Juventud y del Movimiento por la Vida y la Paz, para darle una visión preventiva al problema de la seguridad, que es la visión fundamental dentro de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela en su primer eje de trabajo”. (Con información de AVN)
Chile aprueba voto en el extranjero Santiago de Chile.- El Congreso chileno aprobó este martes un proyecto de reforma constitucional que permite el voto en el extranjero para elecciones presidenciales y plebiscitos. La reforma, aprobada por 28 votos a favor y cinco en contra, permite a los ciudadanos “que se encuentren fuera del país podrán sufragar desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones de Presidente de la República y en los plebiscitos nacionales”. El siguiente paso será la elaboración de una “ley orgánica constitucional” que establecerá el procedimiento de la inscripción en el registro electoral y regulará los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero. Tras la elaboración de esta normativa, los chilenos en el extranjero podrán votar a partir de las próximas elecciones presidenciales de 2017. (AFP)
Protestan en Río por muerte de bailarín en favela A seis semanas del inicio del Mundial de fútbol de Brasil 2014, los barrios de Copacabana e Ipanema, en Río de Janeiro, vivieron horas de pánico durante una violenta protesta de los habitantes de dos favelas, tras la muerte de un hombre de 25 años, supuestamente asesinado por policías. El cuerpo del bailarín Douglas da Silva Pereira, de 25 años, fue hallado este martes, un día después de un tiroteo entre delincuentes y policías que ocupan la barriada en el marco del programa de Unidades de Policía Pacificadora (UPP), lanzado en 2007 por la gobernación de Río para expulsar a narcotraficantes de las favelas. Según el portal G1, el cuerpo del muchacho -quien trabajaba como bailarín en un popular programa de la red televisiva Globo- no tenía marcas de balazos. La muerte del bailarín generó indignación en los habitantes de la comunidad de las favelas de Pavao-Pavaozinho, que incendiaron neumáticos para evitar que se acercara la policía, que cerró varias calles de Copacabana e Ipanema, dos de los barrios más ricos y turísticos de Río. En las redes sociales, amigos y vecinos de Silva Pereira aseguraron que el joven fue asesinado por policías, pero el comando de la UPP de la favela niega cualquier responsabilidad en el caso. (DPA) FOTO AFP
Deportes
Ciudad Guayana miércoles 23 de abril de 2014
Correo del Caroní A5
Pujols llegó a 500 jonrones en triunfo serafín
Es el gran choque
El dominicano botó el 499 y minutos más tarde el 500. FOTO AFP
Angelinos 7/ Nacionales 2
Washington. - Los jonrones número 499 y 500 de Albert Pujols le permitieron remolcar cinco carreras para que los Angelinos de Los Ángeles vencieran el martes 7-2 a los Nacionales de Washington. Pujols bateó sus dos bambinazos ante Taylor Jordan (0-3), uno de tres carreras en el primer inning y otro de dos en el quinto. Así, es el 26to toletero en la historia de las mayores con 500 cuadrangulares de por vida. Además, Pujols es el primer bateador que pega sus vuelacercas 499 y 500 en el mismo juego, de acuerdo con la firma STATS. Tres meses después de cumplir 34 años, el quisqueyano es el tercer pelotero más joven que alcanza esta cifra mágica. Tyler Skaggs (2-0) permitió dos carreras en siete innings para llevarse el triunfo. * Por los Nacionales, Sandy León de 3-1 con doble y una anotada (.172)
Albert Pujols se convirtió en el pelotero número 26 en alcanzar la cifra de 500 cuadrangulares, anoche al sonar par de cañonazos que le permitieron añadir un nuevo capítulo en su largo historial de marcas ofensivas. Pujols conectó sus jonrones 400 y 500 en el mismo estadio de los Nacionales
26
peloteros han llegado a 500 jonrones en las Grandes Ligas
Tigres 8/ Medias Blancas 6
* Por los Tigres, Miguel Cabrera se fue de 5-3 con su segundo jonrón de la campaña, su sexto tubey, una anotada, tres remolcadas (10), su promedio se elevó a .235, Víctor Martínez de 5-1 con doblete (3), una anotada y su average es de .295
Yanquis 9/ Medias Rojas 3
Detroit. - Miguel Cabrera conectó un jonrón de dos carreras, Justin Verlander lanzó siete sólidas entradas y los Tigres de Detroit derrotaron 8x6 a los Medias Blancas de Chicago. El venezolano iba de 23-4 en la estadía en Detroit, antes de irse de 5-3 anoche, ante el joven Charlie Leesman (0-1), quien fue llamado anoche de emergencia para sustituir en el roster a Chris Sale. Verlander (3-1), ponchó a siete y admitió ocho imparables en la victoria.
Boston. - Jacoby Ellsbury pegó un doblete, empujó dos carreras y se deslizó para realizar una gran atrapada en su regreso al Fenway Park, para que los Yanquis de Nueva York doblegaran el martes 9-3 a los Medias Rojas de Boston. Ellsbury dividió opiniones entre los fanáticos de Boston, durante su primer juego como visitante tras pasar siete campañas con los Medias Rojas. Los Yanquis lo contrataron por siete años y 153 millones de dólares.
Masahiro Tanaka (3-0) toleró dos carreras y siete hits en siete episodios y un tercio, en los que sumó siete ponches y no dio boletos. Sus 35 abanicados en su cuarta apertura en las mayores representan un récord del club. El japonés ha concedido sólo dos boletos en 29 entradas y un tercio. Jon Lester (2-3) tuvo dificultades, luego de lucir en cuatro salidas. Aceptó siete anotaciones en cuatro innings y dos tercios. * Por los Yanquis, Yangervis Solarte de 5-0 (.303) Por los Medias Rojas, Edward Mujica lanzó una entrada de un imparable y una carrera, ponchó a uno y su efectividad es de 9,45.
Cardenales 3/ Mets 0
Nueva York. - Adam Wainwright ofreció una eficiente actuación durante siete entradas, antes de
abandonar el montículo por una lesión de rodilla, en el juego que los Cardenales de San Luis ganaron el martes 3-0 a los Mets de Nueva York. Jon Jay pegó un sencillo de dos carreras, que resultó apoyo más que suficiente ante la buena faena de Wainwright (4-1). El jardinero izquierdo Matt Holliday privó a Chris Young de lo que parecía el jonrón del empate, una noche después de que los Mets fueron quienes lucieron a la defensiva para blanquear a San Luis en el primer encuentro de la serie. Wainwright enfrentó al mínimo posible de bateadores durante cuatro innings y superó a Dillon Gee (11) en el duelo de pitcheo. Fue la segunda apertura consecutiva en que Wainwright no permite carrera. El jueves, había lanzado una blanqueada con pelota de dos hits en Washington. * Por los Mets, Bob Abreu de 1-0 (.000)
Marlins 1/ Bravos 0
Atlanta. - José Fernández igualó la mejor marca de su vida, al recetar 14 ponches en ocho entradas, y se combinó con Steve Cishek para lanzar pelota de tres hits, en el duelo en que los Marlins de Miami blanquearon el martes 1-0 a los Bravos de Atlanta.
Rayas 7/ Mellizos 3
Saint Petersburg. - David Price admitió seis hits durante su primer juego completo en la temporada, mientras que David DeJesus produjo tres carreras para que los Rays de Tampa Bay doblegaran el martes 7-3 a los Mellizos de Minnesota.
Gigantes se puso a medio juego de la clasificación con triunfo de infarto Los tiros de cancha, especialmente los de tres puntos fueron claves en la victoria 81x79 sobre Panteras. n Carlos A. Carreño Serrano
FOTO WILLIAM URDANETA / Archivo
carloscarreno1273@gmail.com
Con menos de dos segundos para que finalizara el duelo y una ventaja de dos puntos todavía había que pasar angustia. Así fue como todos los ojos que ligaban a Gigantes de Guayana en el Parque Miranda siguieron la trayectoria del balón lanzado por R.L Horton, hasta que este no logró el objetivo de ingresar al canasto. Así, con esa emoción culminó el duelo que se disputó la noche de este martes en el Este de Caracas y en el que el quinteto guayanés se impuso 81x79 a Panteras de Miranda, una victoria que mantiene a los “colosos” en la ruta hacia la clasificación a los tercios de final de la temporada 2014 de la LPB. Segundos antes de que Horton generara la ya mencionada expectativa con su tiro final, Axiers Sucre se había parado en la línea de tiro libre, desde donde pudo ampliar a cuatro la diferencia, pero el balón no quiso entrar en ninguna de las dos ocasiones. Gigantes se apuntó un triunfo vital, el número 15, en una jornada que le salió “redonda” por la combinación de resultados en los duelos en los que estaban involucrados sus rivales directos en la lucha por un boleto a la siguiente fase: derrotas para Gaiteros del Zulia, Toros de Aragua y Guaros de Lara. Solo Guaiqueríes de Margarita -además de Gigantes- logró un resultado positivo entre los cinco
Axiers Sucre mostró su jerarquía como capitán, pues tras anidar solo tres puntos en la primera mitad finalizó el encuentro con 18 puntos y siete rebotes.
protagonistas de la pelea por los tres cupos que restan.
Con la “mano caliente”
Gigantes repitió la nómina de jugadores utilizada en el juego dominical ante Cocodrilos. Andrew Feeley y Frank Gaines se mantuvieron fuera de nómina y en su lugar siguieron Dominic McGuire y Curtis Withers. Tampoco participó Michaell Flores por quien siguió el novato Luis Almanza. En el arranque César Mussett se convirtió en la bujía de los “colosos”. El escolta tenía la mano caliente y encestó los 12 primeros puntos de los dirigidos por Carl Herrera, con dos cestas de tres incluidas. En ese primer periodo Luis Julio, Ollie Bailey y Horton encabezaron la producción mirandina pues entre los tres anidaron 23 de los 25 tantos del equipo anfitrión, que se
impuso 25x23 en el lapso. Ya en ese parcial Panteras mostró lo vital que para su causa iban a ser los tiros libres, ante la cantidad de faltas (27) que los de Guayana cometerían en el duelo. Y es que los jugadores de Miranda hicieron 37 lanzamientos desde la línea de castigo, de los cuales acertaron 31, o lo que es igual, el 40 por ciento de los tantos de Panteras llegaron desde el tiro libre, desde donde Gigantes produjo 18. Gigantes sacó diferencias en el segundo cuarto, en el que hasta cinco de sus jugadores se hicieron presentes en el marcador, con Maurice Carter y el mismo Mussett a la cabeza (con siete y cinco puntos, respectivamente), para imponerse 20x12 e irse al descanso del medio tiempo arriba 43x37. Panteras contraatacó en el tercer periodo, siempre con Ollie Bailey -que en la primera mitad cerró con 14 puntos- y Horton como sus principales armas. El dúo foráneo al final encestó 54 de los 79 tantos de los mirandinos, 17 de ellos en el parcial, que finalizó 24x18, lo que le permitió a los dirigidos por Tony Ruiz igualar la pizarra a 61. Los anfitriones intentaron voltear el juego en el cierre, pero entonces surgió la figura de Axiers Sucre, apagado en una primera mitad de juego en la que solo marcó tres unidades, pero que en la definición sacó a relucir su experiencia. Sucre, que en el tercer cuarto marcó seis tantos, agregó nueve
en los últimos 10 minutos, aunque estuvo cerca de ser el “villano” por sus dos cobros fallados previo al ya comentado tiro de tres de Horton. Mussett con 20 puntos (4 de 4 en C3) y Sucre con 18 y siete rebotes fueron los mejores de Gigantes. Bailey con 34 y Horton con 20 destacaron por Panteras. Las victorias de Marinos 85x80 sobre Toros y de Guaiqueríes 77x72 (con remontada incluida) ante Gaiteros se sumaron a la que Trotamundos logró 76x72 sobre Guaros, resultados que permitieron a Gigantes colocarse a medio juego de la clasificación. En el otro juego, Cocodrilos venció 75x73 a Bucaneros y sigue tranquilo como líder del torneo. Gigantes busca esta noche otro triunfo que le meta entre los seis mejores.
ASÍ VAN EN LA LPB EQUIPO Cocodrilos* Marinos*
JJ 33 34 Trotamundos* 34 Guaiqueríes 33 Guaros 34 Toros 34 Gigantes 33 Gaiteros 33 Bucaneros** 33 Panteras** 33
JG 25 24 23 17 17 16 15 15 11 4
JP 8 10 11 16 17 18 18 18 22 29
DIF -1.5 2.5 8 8.5 9.5 10 10 14 21
(*) Clasificado (**) Eliminado
El técnico minerista sabe que deben sumar completo en sus últimos partidos y esperar otros resultados. Carlos Mata Bruzco carlosmatabruzco@gmail.com Mineros de Guayana trabajó intensamente durante la Semana Santa y ayer, en la cancha principal del Colegio Loyola Gumilla, siguió con su sesión de entrenamientos, de cara al partido del domingo ante el Atlético Venezuela, correspondiente a la jornada 15 del Torneo Clausura del balompié criollo y que se disputará en el estadio Brígido Iriarte, de Caracas, a partir de las 4:00 de la tarde. Los dirigidos por Richard Páez marchan en la tercera posición de la tabla de clasificación, con 28 puntos, y buscarán completo en la capital, para mantenerse en los primeros lugares, mientras que el Atlético Venezuela es noveno, con 18 unidades.
A la cita de ayer acudieron todos los miembros de la plantilla “negriazul”, al igual que algunos del equipo filial y otros juveniles, quienes realizaron trabajos físicos y de fútbol en espacio reducido. Ángel Chourio, Eder Hernández, José Manuel Velásquez y Francisco Parra trabajaron de manera diferenciada, con el kinesiólogo del equipo, Gerard Gutiérrez, pues aún se recuperan de algunas molestias. Los guayaneses tienen claro que la recta final del campeonato no estará nada fácil. “Nuestra misión es llegar a 37 puntos, que es lo máximo que podemos esperar, y ver qué sucede después. También debemos saber que los rivales cuentan y están jugando por los mismos objetivos”, dijo Richard Páez a Correo del Caroní.
El merideño reconoce que el Atlético Venezuela será un rival difícil
Rival complicado
Páez también reconoció que los últimos tres partidos que le restan tienen su complejidad, a pesar de que los rivales se ubican en diferentes sectores de la tabla. “Todos los partidos tienen dificultades, pero nosotros vamos a superarlos. Sabemos que el Atlético Venezuela es un equipo que fue
Madrid.- Real Madrid y Bayern Múnich abrirán un duelo cumbre en las semifinales de la Liga de Campeones europea de fútbol, que tendrá en el foco a un Cristiano Ronaldo que es la gran duda de los blancos. El estadio Santiago Bernabéu mostrará un aspecto sensacional para recibir a dos colosos mundiales, como son el actual campeón de Europa, el Bayern Múnich, y el equipo más exitoso de la competición, el Real Madrid. Será el reecuentro entre ambos rivales tras la semifinal de hace dos años, en la que los alemanes pasaron en la tanda de penales. Para el Real Madrid, se abre la oportunidad de vengar su fatídica estadística, en la que el Bayern Múnich eliminó a los blancos en cuatro de las cinco semifinales jugadas entre ambos. Y buena parte de sus opciones pasan por Cristiano Ronaldo. El portugués acumuló tres semanas sin jugar por una rotura de fibras y hoy se entrenó con el equipo. La duda se mantendrá hasta última hora, según afirmó su técnico, Carlo Ancelotti: “Decidiremos mañana”. La cuestión es: ¿vale la pena arriesgar sabiendo que queda un encuentro de vuelta, el decisivo? Quién sabe. Si Cristiano Ronaldo juega, el Real Madrid recuperará su esquema 4-3-3, en lugar del 4-4-2 que le dio más equilibrio en las últimas citas, incluyendo la final de Copa del rey conquistada ante el Barcelona tras ganar 2-1. La presencia del portugués obligaría a proponer una mayor solidaridad de sus puntas, pues Ancelotti está obsesionado con ver un equipo compensado y junto para contrarrestar el juego de posesión propugnado por Josep Guardiola, el entrenador del Bayern Múnich. FOTO AFP
Otros resultados
Richard Páez: Nuestra misión es llegar a 37 puntos Antonio García JR./ARCHIVO
Real Madrid y el Bayern Múnich en el gran duelo de las semifinales y con la duda de Cristiano Ronaldo.
diseñado para pelear y ahorita está buscando un cupo para la Pre Sudamericana y eso lo hace difícil”, acotó Páez. “Son rivales que también quieren tres puntos y qué mejor objetivo para ellos, que ganarle al último campeón. Somos conscientes de que frente tendremos a un equipo sólido, pero estamos preparados para afrontar las dificultades que puede condicionar el terreno de juego que, indiscutiblemente, hay que tomar en cuenta para este tipo de partidos”, sostuvo.
La clave
Ante el cuadro capitalino, el estratega merideño sabe cuál será la clave para sumar completo. “Tenemos que jugar como equipo. Si nosotros mantenemos esa filosofía, ese juego y la identidad de fútbol asociado, se les va a hacer difícil a los rivales tratar de frenarnos”, finalizó Páez.
Pep Guardiola vuelve a España y para enfrentar al Real Madrid
Giggs por Moyes Por primera vez en los últimos 20 años, el Manchester United despide a un técnico. Manchester.- El Manchester United anunció el despido de su actual entrenador, David Moyes, y el acuerdo con el veterano jugador Ryan Giggs para que asuma el mando de forma interina. Giggs estará a cargo del equipo “hasta que se pueda hacer un fichaje permanente”, señaló en un comunicado el club, que horas antes anunció la marcha de Moyes después de que el equipo quedara el fin de semana matemáticamente fuera de la próxima edición de la Liga de Campeones. Los medios especulaban ya con la destitución por los malos resultados de esta temporada, en la que el actual campeón ocupa apenas la séptima posición en la tabla de la Liga inglesa de fútbol. Además, está cerca de firmar su peor campaña desde 1990/1991. Moyes ni siquiera pudo finalizar su primera temporada al frente del equipo, que agradeció al entrenador en un breve comunicado en su web por “su duro trabajo, honestidad e integridad” La prensa señaló que el favorito para sucederlo era Louis van Gaal. Después del acuerdo con Giggs, el holandés es el primero en las apuestas para convertirse en entrenador del United la próxima temporada. (DPA)
Correo del Caroní
E Apartamentos
VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. Indf. SE ALQUILAN HABITACIONES Tipo Anexo en Urb. Doña Bárbara, calle 1 frente al bloque 1. Telf. 02869317671, San Félix. 08Abril
Apartamentos en ventas Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán,Res. Montalbán,Res el Bosque (Upata). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
Anexos en Ventas Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire acondicionado 21 mil B.T.U. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
C asas
VENDO CASA en Maturín, Urbanización Puertas del Sur a 500mts antes de llegar al centro comercial la Cascada, 2 habitaciones, 2 baños, pequeñas remodelaciones, sala comedor, circuito cerrado, cerco eléctrico vigilancia en dicho condominio y en todo macro condominio, 157 metros de terreno y 62 metros de construcción totalmente habitable número celular: 04147629158. 04Mayo SE VENDE CASA en el Silvestre vía el Pao, precio negociable. Teléfono: 0416-7865651. 03Abril
Casas en Ventas
Urb. Rio Negro, Los Rosales, Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, Yara
Económicos/Inmobiliarias Yara II, UD-146, La Ceiba via Cdad. Bolívar. Las Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros); Villa Granada: Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 de área de terreno y 236 mt2
Cursos
FORPROCA CURSOS intensivos automotriz: reparación Ecus, full injectión, aire acondicionado, automotriz, frenos, ABS. Información: 0424-4193418, 04127828609. www.formacioncacique.com.ve 22Mayo
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Galpones
en Ventas
UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Galpones en Alquiler Unare II, Terreno 163 m2 construccion. WhatsApp 04249503783, 04148537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Locales y oficinas
Empleos
Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gusmarma.curriculums@gmail.com. SE SOLICITA PERSONAL Masculino para trabajar en el área de depósito presentar curriculum. Edad comprendida de 20 a 25. Información: 0286-9238480. 30Abril
Parcelas F incasenyVentas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima). WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000 Alquilo consultorio en la torre el alferez alta vista, para terapeuta o afines. contacta 0286-9612637, 0414-1920902. 15mayo
y Oficinas L ocales en Ventas C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m². WhatsApp 0424- 9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Oficinas L ocalesen yAlquiler Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, WhatsApp 0424-
9503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
N egocio Fondo de Comercio empresa 5848, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente oportunidad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata). WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma. GRANJA AVICOLA cercada alfajor, dos galpones equipados para pollos, matadero, pozo séptico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanques BsF. 800.000. 0416-6511346, 0414-5235430. 22Abril
Parcelas
Terrenos
en Venta
Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri , El Manantial, Palma Sola, El Candado. WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma , Twitter @gusmarma.
Ciudad Guayana miércoles 23 de abril de 2014
TRABAJOS 100% garantizados con 8u cortes, 7 potencias, someto, domino, amarro, sin importar la distancia, elimino brujerías, hechicerías maleficios, 0416-3069375, 0424-1813751. 22Mayo ¿PAREJAS INFIELES? Sorpréndalos juntos, seguimos fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial. 04246103300, 0426-66583992. 22Mayo
Vehiculos VENDO FORD FIESTA automático, color negro, año 2008, rines de lujo, reproductor de pantalla, accesorios cromados, papeles listos para firmar, 167 mil km. cel. 04148522399.04166858477. 01Mayo INVIERTE HOY en tu carro propio atrévete a conseguirlo ya cuotas desde 1800 mensual fijas 5 años para pagar con el 50% del valor llévatelo sin mucho tramite. 0414-2965462, 04128867383, 0243-2331401.25Abril
PUNTA BRAVA STEAK HOUSE
Última hora PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial.04246103300, 0426-6658392. 19Abril
AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Solicita para su nuevo restaurant: - Gerente con experiencia en manejo de restaurantes u hotelería - Cocineros con experiencia en carnes y comida internacional - Ayudantes de cocina - Parrilleros con experiencia - Cajeras - Mesoneros - Bartenders y somelier Favor enviar sus papeles a nuestro Restaurant Punta Brava en el Orinokia Mall, Zona Gourmet.
VENDO PARCELA km 70 vía Gurí a 2 km de la alcabala tiene construcción ideal para negocio. Teléfonos: 0286-3163173, 04143876998.
Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 01Mayo
FÚTBOL/UEFA CHAMPIONS LEAGUE
El gol fue el gran ausente
Atlético y Chelsea empatan 0-0 en un duelo sin ocasiones. Madrid.- Atlético de Madrid y Chelsea empataron sin goles en el primer asalto de las semifinales de la Liga de Campeones, un resultado que fue absolutamente fiel a lo que ocurrió sobre el campo. El conjunto inglés renunció por completo a atacar y el Atlético tampoco arriesgó en exceso para desequilibrar un marcador que dejó completamente abierta la eliminatoria para el encuentro de vuelta, que se jugará en Londres. El choque pareció la visita al dentista. Fue el "partido del miedo", algo que se pudo comprobar ya desde las alineaciones. José Mourinho propuso para el Chelsea un equipo ultradefensivo con Fernando Torres como único punta y dos líneas defensivas muy próximas a su propia área. Renunció al balón y no quiso que nada sucediese: ni en área propia ni en ajena. Diego Simeone no le fue a la zaga con el Atlético, pues dejó a Diego Costa como único delantero para incorporar a Diego Ribas a la medular. Su problema durante largos minutos fue que los laterales no llegaron a la línea de fondo y que Diego apenas tocó el balón en las zonas de peligro. El Chelsea entregó el balón al Atlético de Madrid, una circunstancia con la que el equipo rojiblanco no pareció demasiado cómodo. Quizá el plan de Mourinho fuera quitar la pelota y salir rápido, pero cualquier intento ofensivo quedó
FOTO AFP
Todo se decidirá en Londres para el partido de vuelta. Chelsea tendrá las bajas de Lampard y Ba mientras que el Atlético no tendrá a Miranda.
Diego Costa no tuvo una sola clara para marcar y fue anulado por la defensa inglesa
abortado por dos razones: se limitó a despejar lejos cada balón que le llegó en su área y siempre robó muy lejos del arco atlético. En este escenario, se celebró cada falta o saque de esquina como si fuera un penal. Lo más noticioso de la primera parte fue la lesión del arquero visitante, Petr Cech, quien a los 17 mi-
nutos fue sustituido por una mala caída y difícilmente podrá jugar el duelo de vuelta por una aparente luxación. Pero el Atlético de Madrid apenas probó al suplente, el australiano Mark Schwarzer, de 41 años. Llegó el intermedio sin una sola ocasión clara de peligro para nin-
Simeone: "Cada uno juega como quiere" El técnico del Atlético de Madrid, Diego Simeone, renunció a criticar el estilo ultradefensivo del Chelsea y argumentó que "cada uno juega como quiere". "Fue un partido difícil, duro, típico de semifinal de Champions. Nos faltó el gol", se quejó Simeone a "Televisión Española" tras el empate sin goles entre españoles e ingleses en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones.
Mario Suárez, centrocampista del Atlético
“Nosotros yo creo que hemos hecho el partido que teníamos que
hacer. Creo que nosotros sabíamos que ellos iban a plantear este partido y bueno, no hemos podido meter gol. Es una pena. Pero vamos a ir allí a ganar, como a cualquier campo, y un gol nuestro allí vale mucho. Nosotros queríamos ganar. Pero ya ha pasado el partido y ha terminado 0-0. Vamos a ir allí a ganar como hacemos en todos los campos y a ver si ganamos y a ver si conseguimos la clasificación. Sabíamos que esto era una semifinal de Champions, que iba a ser un partido muy difícil. Pero queda la vuelta, tenemos todas las opciones y vamos a ir a por ellos.”
Mourinho: “Fue un partido de hombres” FOTO AFP
Simeone arriesgo pero no le alcanzó
gún equipo. El servicio estadístico de la UEFA pocas veces tuvo tan poco trabajo. Casi nada cambió con el inicio de la segunda parte. Si acaso, lo que sucedió es que el paso de los minutos metió algo de urgencia en los corazones rojiblancos y sus jugadores adelantaron las líneas para
presionar más arriba. Además, controlaron mejor los despejes del Chelsea, que siguió dando pasos atrás. Tampoco fue demasiado ambicioso Simeone, que sólo cambió pieza por pieza cuando quitó a Diego y metió a Arda Turan. El Chelsea, nada interesado en pasar de campo, le cedió terreno porque su única obsesión fue acumular futbolistas en su propia área. Este duelo de ida le estorbó, según se vio. Y dio la impresión de que al Atlético de Madrid tampoco le importaba demasiado el empate. Una de sus mayores preocupaciones, no recibir goles, la cumplió sin esfuerzo. La otra parte del plan, marcar algún gol, quedó inconclusa. Eso ocurrió principalmente por dos cosas: sus futbolistas no tiraron paredes para romper el muro inglés y, sobre todo, ninguno se atrevió a desafiar a sus rivales en el uno contra uno. A Simeone tampoco se le pasó por la cabeza añadir a David Villa a la delantera hasta que Raúl García le pidió el cambio a cuatro minutos del final. Así se marchó un partido cuyo resultado no pareció disgustar en demasía a ninguno de los dos equipos, y menos a un Chelsea que renunció por completo a todo lo que sonara a búsqueda del área rival. Ahora la pregunta que queda es: ¿arriesgará alguno en el encuentro de vuelta? – (DPA)
FOTO AFP
Mourinho planificó su partido para no perderlo
El entrenador del Chelsea, José Mourinho, se mostró contento con el empate 0-0 logrado en campo del Atlético de Madrid tras un partido que calificó como “duro, de hombres”. “El resultado se adapta bien el partido. Ningún portero hizo una gran parada. Fue un partido duro, de hombres”, opinó en declaraciones a “Televisión Española” tras el empate en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones. “Me parece que el resultado se ajusta al partido. Ni Courtois ni Schwarzer han hecho grandes paradas. Ha sido un partido duro, combatido y dividido. Ahora queda el partido de Stamford Bridge. Me gustaría haber ganado 0-5 pero aquí no es fácil no perder. Salir con un 0-0 no es un resultado increíble, pero es un resultado que ns deja jugar nuestra final en Stamford Bridge.”
Laboral/Economía
Ciudad Guayana miércoles 23 de abril de 2014
Correo del Caroní
Sindicatos de la construcción reiteran denuncia sobre supuesta corrupción en venta de cemento Líderes sindicales aseguran que 3 mil trabajadores de la industria están cesantes por la paralización de 70 obras en el municipio Caroní. Foto Antonio García Jr.
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
D
os meses después de los últimos acuerdos entre los empresarios del sector construcción, los sindicatos, Venezolana de Cementos y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), el problema resurge para los trabajadores: no hay suministro de cemento y las obras están paralizadas. El Frente Socialista de Trabajadores de la Construcción, que agrupa a los principales sindicatos del ramo, reiteró la denuncia este martes desde la sede de Venezolana de Cementos en la zona industrial. Varias decenas de obreros protestaron en las inmediaciones de la planta y exigieron que se les permita auditar la gerencia de comercialización que distribuye el cemento. El secretario general del frente, Ángel Mendoza, aseguró que luego de la última reunión -realizada el 25 de febrero- el Estado ha incumplido con el compromiso de distribuir cemento a granel a alrededor de 30 empresas que ejecutan obras en el municipio Caroní. El resultado de esa reunión, a la que asistieron empresas constructoras -entre ellas el Consorcio Macías que construye 17 centros comerciales-, había servido como muro de contención a la amenaza de protesta de los sindicatos de la construcción en el estado Bolívar. La dirigencia había alertado que si no se regularizaba el suministro, los trabajadores irían en protesta a las calles en reclamo del derecho al trabajo. “Queremos saber nosotros, los trabajadores del sector construcción, ¡qué está pasando con el cemento, específicamente en este estado!, ya que en ninguno de los otros estados tienen el problema que tiene el estado Bolívar y específicamente el municipio Caroní”, dijo en enero el presidente del frente, Héctor Dali.
El Frente de Trabajadores Socialistas de la Construcción exigió al presidente de Venezolana de Cementos, antigua Cemex, el coronel Basilio Labrador, que regularice el suministro del producto.
Trabajadores de la construcción exigen auditar la gerencia de comercialización de Venezolana de Cementos, puesto que sospechan que el producto es desviado a otros estados
Ahora los dirigentes exigen al presidente de Venezolana de Cementos, el coronel Basilio Labrador, que traiga nuevamente el producto a Guayana y no se desvíe a otros estados, como asegura, se está haciendo en estos momentos.
5,2% 100 subieron los precios del cemento, cal y otros en el 2013, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela. El ente no ha publicado las variaciones durante este año.
toneladas de cemento “acaparadas en galpones” fueron decomisadas en diciembre de 2013, de acuerdo con el presidente de la CVG, Carlos Osorio.
200
bolívares es el precio promedio de venta del cemento en redes informales, según la Cámara Bolivariana de la Construcción en el estado Bolívar. El sobreprecio de más de 500% ha sido admitido por voceros oficiales.
“Basta de mentira, basta de humillar la moral de los trabajadores de la construcción. Se acabó el pan de piquito. Le decimos al coronel que más de 3 mil trabajadores estamos afectados porque no hay obra de construcción funcionando, hay muy pocas, de manera que desde el estado Bolívar le exigimos y clamamos que se escuche a los empresarios”, pidió el secretario general de Sinatracom, Ángel Fajardo. En la protesta también participó el concejal por el municipio Caroní y dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción, Rubén Escalona, quien prometió que si no hay una pronta respuesta ejercerán otras protestas en el municipio.
Sin registro
El reclamo también forma parte de las exigencias de la Cámara de la Construcción en el estado Bolívar. Aunque no han sido convocados a las reuniones y las empresas que
han participado no están directamente afiliadas, la solicitud la han hecho en conversaciones con el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien se ha comprometido a buscar fórmulas que permitan resolver la contingencia. El presidente de la Cámara, Oscar Gómez, confirmó -en entrevista vía telefónica- que el cemento en saco no se consigue en ningún establecimiento, sólo a través de terceras vías a 10 veces el precio regulado. Destacó que la Cámara de la Construcción ha perdido el registro del número de empresas que ejecutan obras pues las instituciones del Estado han dejado de solicitar que las compañías foráneas, como las que realizan obras en Caroní, se afilien directamente a la Cámara para tener un registro. Gómez señaló que harán nuevamente esta solicitud a fin de recuperar el control sobre la actividad en el estado Bolívar.
Gobernación promete remodelación de avenida Antonio de Berrío para julio El gobernador Francisco Rangel Gómez dijo que los trabajos culminarán “en 2 meses y medio”, con una inversión de 21 millones de bolívares. FOTO JOSÉ LEAL
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, inspeccionó el status de la avenida Antonio de Berrío, de San Félix, este martes en la mañana, para luego anunciar la refacción de la arteria vial a partir de los próximos días. El encuentro se realizó en la plaza del mercado de El Gallo, en San Félix, donde el gobernador, en compañía de varios representantes del ejecutivo regional y miembros de la comunidad, informó que la idea es dejar la avenida “totalmente nueva”, asfaltando, reparando los botes de agua que inundan la vía en épocas de lluvia, drenajes, aceras y brocales. La inversión de la obra asciende a 21 millones de bolívares distribuidos en la colocación de 5 mil 600 toneladas de asfalto, realizar la demarcación respectiva, colocar 2 mil 500 ojos de gato y otras labores de
El ejecutivo regional informó sobre el mejoramiento de las avenidas Cisneros, en San Félix y Leopoldo Sucre Figarella, en Puerto Ordaz, “próximamente”
mantenimiento, en un período de “dos a dos meses y medio” según Rangel Gómez, resaltando la importancia de la obra debido a que “por la avenida Antonio de Berrío circulan todas las rutas de transporte” de San Félix. Como “obras principales” de este año, el gobernador anunció la remodelación de la avenida Cisneros, en San Félix, para la que se inver-
tirán 17 millones de bolívares y la avenida Leopoldo Sucre Figarella, que representa una inversión de 40 millones de bolívares, que serán aportados por el Ejecutivo nacional, de acuerdo con los anuncios, en los que no se especificaron fechas del comienzo de las obras. Rangel Gómez añadió que la remoción de la redoma Ruiz Pineda, en Ciudad Bolívar, comenzará luego del 22 de marzo, y será remplazada por una intersección semaforizada, respondiendo a la propuesta del Colegio de Ingenieros de esa ciudad. Para la sustitución de las redomas de Makro, de Puerto Ordaz, y El Dorado, en San Félix, solo hubo un “próximamente”. El gobernador también se reunió con los locatarios del mercado El Gallo, para conversar un proyecto de “dignificación” de sus instalaciones. Rangel Gómez no adelantó nada sobre esta obra, pero informó que será “similar” a las remodelaciones que se llevarán a cabo en 67
locales del sector La Económica.
Continúa el patrullaje inteligente
En otros anuncios, Rangel Gómez destacó la cifra del Ministerio de Turismo, según las cuales en el estado Bolívar hubo “un 56% de incremento de visitas de turistas con respecto al mismo periodo del año anterior”. Recordó que hubo 9 mil 101 hombres desplegados en todo el estado, entre cuerpos de seguridad y cuadrillas de limpieza, para garantizar el orden, señalando que “logramos bajar los índices de accidentes y de criminalidad en la Gran Sabana”. El gobernador enfatizó que el plan Patria Segura “seguirá con más fuerza (...) tuvo que ser interrumpido para” poder controlar las “guarimbas” que se suscitaron en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, destacando la importancia del patrullaje inteligente para reducir los índices delictivos.
No hay dinero para pensionados del Banco Bicentenario en Guayana ha llegado el dinero todavía”. El hombre refirió que esta es la primera vez que una irregularidad de este tipo ocurre en el banco, desde que cobra su pensión. Varios de los que esperaban manifestaron que visitaron las sedes del Banco Bicentenario en el centro comercial Zulia, en el Hotel Venetur Orinoco, en la torre Movistar, en Puerto Ordaz, y en el centro de San Félix, y la situación se repetía. “Vinimos a este (en CVG) a ver si teníamos suerte”, dijo Ana Uribe, mientras esperaba. Pizarro rechazó que en dicho banco cobran
Catedral de Ciudad Guayana llevará el nombre de Juan Pablo II A propósito de la canonización del Papa polaco, el obispo Mariano Parra oficiará el domingo una misa de acción de gracias a las 4:00 de la tarde, donde se erige el templo. El vicario de la Diócesis de Ciudad Guayana, Luis Bowr, anunció que la catedral, aún en construcción, de Ciudad Guayana, llevará el nombre de Juan Pablo II, en honor al Papa que será canonizado el domingo 27 de abril, junto a otro pontífice: Juan XXIII. El anuncio fue dado a conocer este martes en la mañana, al momento de invitar a toda la feligresía guayacitana a asistir a una misa de acción de gracias el domingo, a las 4:00 de la tarde, donde se erige el templo, para celebrar la santificación del sumo pontífice, cuyo nombre de pila era Karol Wojtyla. Juan Pablo II fue el primer papa polaco de la historia y el primer papa no italiano desde 1523. Fue la primera autoridad católica desde 1978 hasta 2005, año de su muerte. Visitó Ciudad Guayana el 29 de enero de 1985, como parte de los viajes que realizaba para acercarse a quienes no tienen acceso al Vaticano, para promover y afianzar la fe católica. Ofició una misa en el terreno que hoy se conoce como Cruz del Papa, en Alta Vista, por lo que ese lugar fue escogido para la construcción de la catedral de la ciudad, que aún está en fase inicial de edificación. Según Bowr, esta es la primera catedral del mundo dedicada a Juan Pablo II. El vicario informó que luego de la misa se realizará una “colecta especial”, tanto allí como en varias iglesias de la ciudad, para ayudar a recaudar fondos para la obra. Representantes de la fundación Catedral de Ciudad Guayana, encargada de la continuidad de la obra del templo, llamaron a toda la ciudadanía a colaborar con un proyecto tan emblemático para la ciudad. Por su parte, el vicepresidente financiero de la Cámara de Comercio de Caroní, José Gregorio Rivas, reiteró el apoyo del gremio a la construcción de la catedral, llamando al sector empresarial a realizar donativos y exhortando a la Alcaldía de Caroní y a la Gobernación del estado Bolívar a “cumplir con el compromiso de realizar un aporte importante” que les fue prometido el año pasado. (OF) FOTO JOSÉ LEAL
Recordaron que Juan Pablo II visitó Ciudad Guayana el 29 de enero de 1985
Villa Central entre aguas putrefactas n Natalie García
Los ciudadanos visitaron varias sedes del banco en Puerto Ordaz y San Félix, obteniendo la misma negativa “Estamos es pidiéndole a Dios, esperando que depositen, porque no hay plata”, indicó Edgar Silva, uno de los primeros de la cola del Banco Bicentenario ubicado en el edificio CVG de Alta Vista (antiguo Maxy’s), donde unos 70 pensionados esperaban este martes poder cobrar el monto correspondiente a este mes, que esperan desde el 15 de abril. Nicolás Pizarro, otro de los usuarios defraudados, explicó que el pasado martes “a las 11:00 de la mañana se acabó el dinero (en el banco) y nos dijeron que viniéramos el lunes 21, y hoy martes no
A7
personas “que vienen de lejos, de El Triunfo, Sierra Imataca, y tienen que devolverse, es un abuso”. La gerencia de esta sede del Banco Bicentenario se negó a declarar a la prensa sobre la causa del retraso en el pago de las pensiones este mes, alegando “no estar autorizados”. Se intentó establecer un contacto telefónico con la gerencia principal de este banco en Unare, pero tampoco hubo respuesta. Los usuarios expresaron que el resto de los bancos realizaron los pagos por concepto de pensión entre el 15 y 16 de abril. (OF)
FOTO JOSÉ LEAL
Los ciudadanos visitaron varias sedes del banco en Puerto Ordaz y San Félix, obteniendo la misma negativa
Una cloaca desbordada en la vía Venezuela, adyacente a Villa Central mantiene a los vecinos en riesgo. Las aguas putrefactas generan malos olores y se vierten por la calle hasta caer en la avenida Monseñor Zabaleta. Una parte de la acera y los brocales está inundada por la fetidez. Quienes transitan por allí deben sortear el charquero y echarse a la calle para no mojarse. En el recorrido las aguas pasan frente a establecimientos de venta de comidas, y a varios edificios, generando condiciones insalubres y la posibilidad de generar enfermedades que puedan afectar a la salud pública.
Correo del Caroní
A
Sucesos
Violencia en 2014 ha dejado 11 mujeres muertas en Caroní
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
O
Foto José Leal
Al momento de la muerte de Kengelys Geraldine su esposo había salido a comprar unos repuestos; la fémina estaba sola con sus dos hijos
n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
Durante 2014 se han registrado 11 asesinatos de mujeres en Ciudad Guayana, cuatro casos más que el pasado año que, para la misma fecha, dejó un total de siete de estos crímenes. El reporte más reciente fue la muerte de una joven de 18 años. Una herida de bala acabó con la vida de Zura Sarai Rodríguez, mientras que su vecina, de 17 años, resultó herida. El crimen tuvo lugar en el barrio San Rafael, en San Félix, mientras Zura Sarai estaba conversando con su amiga y registró un intercambio de disparos entre delincuentes y funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB). Según el informe policial, tres sujetos detonaron armas de fuego contra la comisión que intentó frustrar el robo a pasajeros de una unidad de transporte público, la situación ameritó un intercambio de disparos en el que las jóvenes fueron alcanzadas por balas perdidas. Familiares de Rodríguez y la otra jovencita salieron a auxiliarlas. Ambas fueron llevadas al hospital de Guaiparo, adonde Zura ingresó sin vida, mientras que la otra muchacha fue dada de alta horas después, presentó una lesión en su pierna derecha. Cuando las víctimas eran llevadas al centro asistencial, los uniformados iniciaron una persecución contra los antisociales; lograron la captura de dos de ellos: Eduard José Bolívar Flores, de 25 años, y Juan Carlos Brito, de 21. Representantes del Cicpc se mantienen en las investigaciones del caso para determinar si la bala que apagó la vida de esta joven descendió del arma de un funcionario o de la que, según la PEB, llevaban los apresados, a quienes, al momento de la detención, no se les hallaron armamentos. Dos tiros frente a sus hijos El 23 de marzo, maleantes dieron muerte a Kengelys Geraldine Laya Piñero, de 23 años. Asesinada frente a su casa y en presencia de sus hijos, uno de 5 y 2 años. A un mes del suceso, registrado en calle Isla Bonita del sector N° 4 de Villa Bahía, en Puerto Ordaz, los responsables siguen libres. “Desde temprano estaban tres chamos merodeando por acá… pero como eso es normal en estos sitios, nadie les paró. Cuando sonaron los tiros me medio asomé por la ventana y vi a los mismos chamos corriendo calle abajo… y uno de ellos se guardaba una pistola dentro en el pantalón”, relató en ese momento un vecino de Laya, quien aseguró que los homicidas son del sector N° 9 de esa misma comunidad y que uno de ellos es apodado Pirulo. El homicidio se mantiene impune. “Ella estaba sola con los niños y los tipos pasaron a la casa, le pidieron el dinero de las ventas de la bodega. Lo más posible es que ella se resistiera o los reconociera y por eso, después de agarrar la plata, la sacaron de la casa y le dieron dos tiros”, relató un tío de la fallecida, mientras lamentaba “¿Qué le podían robar a mi sobrina… 200, 300 bolos? Eso es una miseria… ¿Eso es lo que cuesta la vida de una madre? ¿Eso es lo que cuesta la vida de un venezolano? ¡Eso no les da ni para comprar la droga que se quieren meter para hacer sus marramuncias!”, recriminaba mientras esperaban a los representantes de la Policía científica (Cicpc) para el levantamiento del cuerpo. Así como la muerte de Rodríguez y Laya, hay otros nueve asesinatos de féminas en menos de cuatro meses. De estos asesinatos solo dos han tenido respuestas de las autoridades, se trata de los dos individuos apresados por la muerte de Zura Sarai y un malhechor que fue señalado por acabar con la vida de su exsuegra, María Martínez, de 50 años, ultimada a puñaladas el 9 de febrero en el barrio La Grúa, en San Félix.
rlando Lorenzo de Jesús Castellano Olivo fue ultimado la madrugada de este martes durante un atraco. Al momento del crimen, el muchacho y tres compañeros caminaban por el Paseo Caroní hacia la carrera Roma de Alta Vista Sur, en Puerto Ordaz, después de cenar en un local de comida rápida cercano al sitio donde los abordaron para robarlos. “Ellos comieron en la calle del hambre que está detrás de Farmatodo y nuestros vieron “Aunque es una chamos cuando cruzamuerte que ron Farmatodo, duele a todos, luego la isla y porque era un se encaminaron joven estudian- hacia la (helate y trabajador, dería) Bariloche (…) también tenemos que vieron cuando aclarar que el un carro negro, muchacho no creemos que un tenía nada que Renault Clío se les acercó y frever con este al alcanzarcampamento”, nó los”, relató uno señaló uno de de los custodios los muchachos del Campamenencargados de to Libertad. la vigilancia del Según el joven m a n i fest a nte , Campamento los amigos de Libertad, Orlando corrieubicado a unos ron al ver que 70 metros del del vehículo se sitio donde fue bajaba un homultimado Orlan- bre armado; sin el mudo Lorenzo de embargo chacho de 25 Jesús Castella- años se quedó no Olivo. paralizado y recibió un disparo en la cabeza como represalia por la huida de sus compañeros. El pistolero volvió a abordar el carro y huyó junto a sus compinches hacia la avenida Leopoldo Sucre Figarella. “Casi de inmediato pasó una patrulla de la Policía del estado Bolívar (PEB) y los amigos del chamo contaron lo que había pasado… pero la patrulla no salió a perseguir a los tipos sino, que se quedó cuidando el sitio y a la espera de otras patrullas y del Cicpc”, acotó el estudiante apostado en el Campamento Libertad sobre el homicidio que presenció junto a sus compañeros.
Estudiante y trabajador
“Él estudiaba Ingeniería Industrial en la Unexpo y trabajaba en el Orinokia, en OptiColor”, relató Daniel Castellano, hermano de la víctima, a las afueras del Cuer-
Matan a estudiante durante un atraco en Alta Vista La víctima regresaba a su casa después de cenar con unos amigos. No era del campamento El homicidio de Orlando Lorenzo de Jesús Castellano Olivo ocurrió a unos 70 metros del Campamento Libertad, instalado por un grupo de jóvenes el 16 de abril para pedir la liberación de los cinco muchachos arrestados seis días antes en Residencias Karimanparú y a quienes les fue dictada una medida privativa de libertad. Algunos comentarios hechos en redes sociales intentaron darle un tinte político al caso, vinculando a la víctima con la protesta; sin embargo, desde el campamento señalaron que “aunque es una muerte que duele a todos, porque era un joven estudiante y trabajador, tenemos que aclarar que él no tenía nada que ver con este campamento”.
Foto cortesía @Mikhail_19
El crimen ocurrió en la madrugada de este martes, cuando la víctima se dirigía a su domicilio
po de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). También indicó que su familia es de Ciudad Bolívar, pero que su hermano tenía siete años viviendo en Puerto Ordaz. Aún consternado por lo ocurrido, Daniel comentó que Orlando era el mayor de tres hermanos y que alquilaba una habitación en una de las calles transversales de la carrera Roma. “Los muchachos que iban con él también viven por ahí… unos eran compañeros de clases y otros compañeros del trabajo”, agregó el muchacho. Indicó que quienes acompañaban a su hermano le contaron que mientras se dirigían hacia sus
Capturan a homicida de joven en Las Palmitas Este martes a las 11:00 de la mañana fue asesinado Diomar Miguel Carmona Bolívar en la calle Cedeño del barrio Las Palmitas, en San Félix. Uno de sus homicidas fue capturado en el mismo sector después de caerse de la moto en la que huía como parrillero. Según indicaron los funcionarios de la Policía estadal que custodiaron el sitio del crimen, la víctima llegaba al sector junto a su compadre e inesperadamente llegaron dos jóvenes en una moto y le dispararon. “Todos los tiros fueron en la cabeza”, señalaron los uniformados. También indicaron que efecti-
Foto José Leal
Diomar Miguel Carmona Bolívar fue asesinado poco antes del mediodía de este martes en la calle Cedeño de Las Palmitas, en San Félix
Ciudad Guayana miércoles 23 de abril de 2014
casas, después de haber cenado en la calle del hambre detrás del Farmatodo de Alta Vista, un carro negro se les acercó y desde adentro los apuntaron con una pistola y les ordenaron que no se movieran porque era un atraco. “Cuando el tipo se estaba bajando uno de los amigos de Orlando les dijo a los muchachos que corrieran y así lo hicieron. Al parecer ya habían dejado atrás al tipo y él les soltó un disparo… esa bala le pegó en la cabeza a mi hermano y lo mató en el acto. Nos enteramos porque uno de los chamos llamó a mi mamá y le contó lo que había pasado”, explicó Daniel.
Foto @real_orstar
Orlando Lorenzo de Jesús Castellano Olivo era el mayor de tres hermanos y vivía en Ciudad Guayana desde hacía 7 años
Foto Wilmer González
Daniel Castellano indicó que se trató de un atraco y que su hermano y sus compañeros corrieron al ver a los asaltantes
Arrollan a niña en Barrio Moscú
vos del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) capturaron a uno de los involucrados en el crimen. Desde este último organismo identificaron al homicida como Edgar Rafael Betancourt Rebanales, de 28 años. “A este sujeto se le incautó una Beretta PX4 Storm… la pistola calibre 9 milímetros con la que asesinó a Diomar Miguel, de 27 años. Al preguntarle por qué lo hizo sólo respondió: por problemas”, indicaron desde el Desur para luego señalar que el detenido fue entregado a la Policía científica. (GDV)
Foto Archivo
Uno de los homicidas se cayó de la moto en la que huía y fue apresado por funcionarios del Desur de la GNB
Foto José Leal
El conductor que arrolló a Bárbara Lezama se entregó a la PEB y estos a su vez lo refirieron al Ctvttt
Una niña de 5 años de edad falleció la mañana del lunes después de ser arrollada en la calle principal de Barrio Moscú, en San Félix. La pequeña cruzaba la calle para alcanzar a su mamá, que estaba en una bodega, y fue impactada por el conductor de una Toyota Merú, color gris, placas AFV-52V. Bárbara Lezama fue trasladada por medios particulares al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de La Victoria donde murió a los pocos minutos de su ingreso. Aunque en un principio se creyó que el chofer de la camioneta se dio a la fuga, el hombre se entregó a las autoridades después del hecho.
“El arrollamiento ocurrió a las 10:30 de la mañana y el señor José Manuel Medrano Torres se presentó voluntariamente unos 20 minutos después. Estaba golpeado y su ropa rasgada porque la comunidad intento lincharlo y por eso se retiró del sitio”, explicaron desde la comisaría de La Victoria. Desde el centro de coordinación policial de la Policía estadal (PEB) también indicaron que el conductor fue entregado a los funcionarios del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) designados para la investigación del siniestro ocurrido en Barrio Moscú. (GDV)