24 02 2015

Page 1

Correo del Caroní FOTO WILLIAM URDANETA

De la Iglesia para la gente

Gigantes no pudo en casa

Las IV Jornadas Diocesanas de la Doctrina Social de la Iglesia tendrán lugar en Puerto Ordaz desde este miércoles hasta el 27 de febrero en la Hermandad Gallega. Monseñor Mariano Parra Sandoval inaugurará la actividad. (Lea más en nuestro sitio web)

En el arranque de la tercera semana de la campaña 2015 de la LPB, Gigantes de Guayana sucumbió ante Guaros de Lara en el Gimnasio Hermanas González. Los colosos se vieron dominados en el perímetro y en la pintura ante un equipo superior, al que volverá a enfrentar hoy a las 7:30 pm. /A5 Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.165 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 24 de febrero de 2015

“Maduro está desesperado por la cotidianidad de su fracaso” La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) afirma que el gobierno de Nicolás Maduro está sumamente desesperado y errático en las medidas que está tomando y esto lo lleva a ‘inventar conspiraciones’ por doquier.

Y ahora Julio Borges Ramos Allup denuncia que el oficialismo tiene previsto allanar la inmunidad parlamentaria del diputado Julio Borges (Primero Justicia) tras acusarlo en el Ministerio Público de planear la muerte de Leopoldo López en la cárcel de Ramo Verde, a fin de generar una ola de desestabilización en el país.

La estrategia de la MUD está centrada en devolver la autonomía al Parlamento nacional

Ni el Podemos español avala arresto de alcalde

Esposa de Ledezma asegura que Izarra dejó el Gobierno

Pablo Iglesias, líder de la formación política española Podemos, cuyos integrantes han estado vinculados al chavismo, afirma no gustarle la detención de alcaldes elegidos por el voto popular. “Otra cosa es que después se pruebe que este señor ha cometido un delito, pero ni la prisión preventiva ni la detención de cargos públicos es algo que a priori me guste”, explicó.

La suegra del ministro de Turismo aseveró que desconoce las razones de la decisión, pero dejó entrever que podría ser por el desacuerdo con el encarcelamiento del alcalde metropolitano de Caracas con una frase: “a buen entendedor, pocas palabras”.

Huracán prueba a Mineros en debut de Copa Libertadores

Zuraima Fernández, usuaria: “Dicen que no van a vender aquí, que mandaron los camiones a Core 8, pero tengo toda la mañana aquí y no he visto salir ni uno solo. Estamos a la expectativa”.

La “Pandilla del Sur” acude por quinta vez en su historia de 33 años a la máxima competencia de clubes de América.

FOTOs WILMER GONZÁLEZ

Edgardo Torres, usuario: “Dicen que el Ministerio (de Energía) prohíbe la venta en portón, pero que busquen solución. Yo no voy a cocinar con el ministerio ni en el ministerio, necesito gas hoy”.

Las colas frente a Tigasco fueron inevitables ante la desinformación

Caos y desinformación reinan en búsqueda de gas doméstico en Puerto Ordaz Puede que Pdvsa Gas Comunal haya hecho el cronograma de contingencia tras la explosión en su planta de Unare la semana pasada, pero su falta de difusión se tradujo en un desconocimiento público que generó molestias y confusión entre quienes buscaban gas

Indígenas del Caura liberan a militares bajo promesa de desalojo y provisión de gasolina Recuerdan que aún se les adeuda la dispersión de más de 2 mil mineros ilegales en sus tierras.

F

rente a la persecución de sus líderes, como el reciente encarcelamiento del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, la oposición no gira ni un ápice de su ruta establecida: ‘lograr la unidad y la alianza perfecta para ganar las elecciones de la Asamblea Nacional e iniciar el cambio hacia un país de progreso y oportunidades”. Así lo ha hecho saber Henry Ramos Allup (AD), quien fungió de vocero de la alianza de partidos opositores, conjuntamente con Mitzy de Ledezma y Lilian Tintori, esposas de los dirigentes encarcelados, Ledezma y Leopoldo López. /A4

FOTO WILLIAM URDANETA

N La Casa de las Ideas

doméstico en Puerto Ordaz este lunes. Aunque la estatal aseguró que Tigasco sería un punto de venta, ayer lo negaron porque “está prohibido vender gas en los portones”. En esta edición, el cronograma de contingencia. /A7

Uno de los tres representantes de Venezuela, Mineros de Guayana, enfrentará hoy en Buenos Aires al equipo argentino Huracán, en el primer partido del grupo 3, de la Copa Libertadores de América. El once guayanés regresa al máximo torneo de clubes del continente después de 7 años. Aunque la primera incursión de la institución negriazul en la copa fue hace más de 25 años. Huracán, semifinalista en 1974, estuvo ausente durante 41 años. 20 “negriazules” viajaron a Buenos Aires pero solo 11 en la cancha buscarán romper la racha de 9 derrotas de los equipos venezolanos en suelo argentino. Vea infografía de la A6

Estadio: Tomás Adolfo Ducó Buenos Aires Hora: 5:30 pm Transmisión: Fox Sports 2

MINEROS

Huracán

Ciudad

Internacional

36 años de orgullo rotario

España teme confiscación de empresas en Venezuela

La hermandad rotaria escribió un nuevo capítulo este 21 de febrero con la celebración de los 36 años de la asociación Rotary Internacional en Ciudad Guayana; ocasión propicia para que las cuatro agrupaciones de la urbe se reunieran para mostrar su gestión y organizar actividades por el aniversario. /A7

El gobierno de Mariano Rajoy (PP) no desestima que su homólogo Nicolás Maduro arremeta contra los intereses de España con expropiaciones de empresas radicadas como represalia a las críticas de medios ibéricos. Un informe del Ejecutivo estima que compañías como Telefónica, Repsol, BBVA o Mapfre acumulan un riesgo de, al menos, 9.000 millones de euros en Venezuela. /A4

Luego de mantener cautivos por dos días a nueve militares, las comunidades indígenas del río Caura decidieron liberarlos con unas cuantas condiciones: el desalojo de la Brigada 532 del Ejército de dos puestos indígenas, la normalización del suministro de combustible y el libre tránsito fluvial de estas comunidades. /A8

Encuentran alimentos “que no les daban a los niños” en escuela Simón Rodríguez /A7

UGMA Unare sin clases hasta mañana por la inseguridad /A7

Oficialismo refuerza invitación a marchar contra el “golpismo” /A4

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

El régimen se ha propuesto modificar la realidad y la historia a través de costosísimas campañas propagandísticas. En ese intento han gastado inmensas cantidades de recursos, que pudieron destinarse a mejorar la calidad de vida de los venezolanos. Pero no, para la cúpula es esencial vender un megarrelato que sostenga un proyecto heroico, que no tiene una base en la realidad. Su prefabricado procerato es igualmente insostenible, porque sus pies ni siquiera son de barro, sino de una materia movediza y resbalosa que jamás se hará sólida. Hagan lo que hagan. Los burócratas más activos y mejor pagados de este desgobierno son los que se encargan de la publicidad y la propaganda, porque ellos son los que buscan convencernos que este socialismo cambió el rumbo de la historia, no de Venezuela sino de la humanidad. Las campañas son también internacionales para darle esta buena nueva al mundo mundial: que el socialismo del siglo XXI es el faro de luz que esperaba la humanidad para acercarse a la máxima felicidad, que hasta viceministerio tiene en este paraíso terrenal, pergeñado por el talento y la generosidad infinita de Fidel y su difunto hijo. En un plano más terrenal es menester aterrizar en esta provincia del imperio cubano, donde los publicistas del régimen se esmeran con particular denuedo a mercadear la mentira como si fuera verdad. En 16 años han construido una plataforma mediática usada, exclusivamente, para ponerle patas ortopédicas a las cobas y em-

Hay quienes estiman que el golpe “desde el Estado” que planeó e intenta ejecutar la oligarquía roja, bajo el disfraz de “defenderse del golpismo”, se parece más al Fujimorazo, en alusión a cuando el entonces mandatario de Perú disolvió al Congreso y comenzó a gobernar de facto. Aquel fue un golpe de Estado DESDE el Estado, desde el gobierno, desde el poder. Aunque por la brutalidad represiva, los carcelazos arbitrarios, el desconocimiento del voto popular al desaforar y/o encarcelar a varios alcaldes y diputados, la violencia contra la legítima protesta sea social y política, emparentan claramente a Maduro con Pinochet. Incluyendo el tenebroso asunto de “La Tumba” que hace recordar a la Esma aunque también a la Seguridad Nacional de Pérez Jiménez. Su lema brutalmente represivo de hoy “con mano de hierro” parece copiado de Stroessner, Videla, Galtieri, Pinochet o Somoza aunque también inspirado en el más longevo dictador de América: Fidel Castro quien, sin embargo, nunca usó esa expresión como sí aquellos. En realidad, como con su habitual agudeza lo advirtió días atrás el catedrático chileno, que trabaja en Alemania, Fernando Mirés, Maduro no tiene nada de Allende aunque trate de arroparse con su figura porque al gobierno electo democráticamente del médico chileno lo depuso un golpe militar mientras el de Maduro ya ES un gobierno militar.

CRUCIGRAMA

Desconocer e intentar ilegalizar a la ancha (y hoy mayoritaria, según todas las encuestas) oposi-

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

A

grazadas

Diana Gámez

Mercadear la mentira como si fuera verdad bustes que la cúpula nos obliga a tragarnos, a través de la llamada hegemonía comunicacional. Junto a las incontables cadenas esto se ha convertido en un verdadero martirio, que nos obliga a apagar o bajarle el volumen a la radio, cambiar de canal y dejar de comprar los periódicos que ofrecen una versión finlandesa de esta destartalada Venezuela. Nada de lo usado para imponernos sus bulos y mendacidades es original. Al releer los once principios emanados del Ministerio de Educación Popular y Propaganda, dirigido por Joseph Goebbels, encontramos el origen y la fuente de inspiración de los “talentos” que dedican su esfuerzo más encomiable, a vendernos una versión maravillosa y edulcorada del desastre que es hoy este ex país. Desde 1933 Goebbels monopolizó el aparato mediático y “prohibió todas las publicaciones y medios fuera de su control y orquestó un sistema de consignas para ser transmitido mediante un poder centralizado del cine, la radio, el teatro, la literatura y la prensa”. Hitler no tenía por qué esconder sus más altos propósitos, por eso no dudó en crear un Ministerio de

Educación Popular y Propaganda. Sin eufemismos aplicó los once principios para imponer su “verdad” nacional-socialista. Vale la pena enumerarlos para apreciar las similitudes, 82 años después. “1. Principio de simplificación y del enemigo único: Adoptar una única idea, un único símbolo, individualizar al adversario en un único enemigo. 2. Principio del método de contagio: Reunir adversarios en una sola categoría o individuo. 3. Principio de la transposición: Cargar sobre el enemigo los errores o defectos propios, respondiendo el ataque con el ataque. 4. Principio de la exageración y desfiguración: Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. 5. Principio de la vulgarización: Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño debe ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa. Además olvidan con gran facilidad. 6. Principio de orquestación: La propaganda debe limitarse a un número

Publico Confidencial

Damián Prat C.

&

Maduro y su intento de Pinochetazo ción democrática, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con todas sus tendencias, es, de hecho, golpismo “desde el Estado”. Una brutal violación de la Constitución. ¿Para qué querrían tomar “un atajo golpista” los que llevan clara y muy ancha ventaja de cara a las parlamentarias? ¡Hasta Schemel!, admitió que “70% piensa que el país va mal y culpa al gobierno de Maduro”. ¡Fin de mundo! Lo dice la encuestadora del gobierno. La encuesta Datanálisis indica que la valoración negativa del gobierno es de más del 80%. Y que la intención de voto por la Unidad Democrática ¡triplica! al PSUV y al gobierno. Que más de la mitad de los chavistas culpan a Maduro del desastre. Que el oficialismo apenas llega a 17% en intención de voto. Solo quien está perdiendo tan feo podría querer un caos y un atajo. La noche aquella del plebiscito de 1988, cuando el pueblo chileno derrotó con votos a la dictadura militar (sin una campaña en condiciones justas ni democráticas y pese a todo el abuso de poder y el control del gobierno sobre el proceso) Pinochet intentó desconocer el resultado. Y buscó trucos. Después de repetir boletines chimbos donde ellos se

auto daban como ganadores, de pronto, los “carabineros” (especie de GNB) se retiraron de toda la zona céntrica de Santiago. Desaparecieron. Era, en los hechos, una invitación a manifestaciones de protesta de la oposición. Ellos luego lo pensaban convertir en disturbios. Y Pinochet en la TV, con un discurso casi idéntico al que hoy usa Maduro, comenzó a “anunciar” algo que no estaba ocurriendo pero que él provocaba para que sucediera: “grupos de encapuchados están creando episodios de violencia y desmanes”, decía. La Concertación no mordió el peine aunque los grupitos “radicales” del extremismo (allá eran de la extrema izquierda, aquí de la otra orilla) clamaban por caer en la trampa. Pinochet esperaba el caos -igual que aquí lo intenta provocar el gobierno con arbitrariedades como la de encarcelar a Ledezma- para justificar desconocer el resultado. Aquí es para ilegalizar a casi toda la oposición democrática y fin de evitar la derrota en avalancha de votos que le va a dar el pueblo. Es tan brutal y arbitrario el proceder del gobierno que un aliado firme como el Podemos español y su dirigente Pablo Iglesias tuvo que rechazar, desde Andalucía, seguramente contra

HORIZONTALES

1. m. Fís. y Quím. Cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y se consideró indivisible. Se compone de un núcleo, con protones y neutrones, y de electrones orbitales, en número característico para cada elemento químico 3. m. Víbora que apenas se diferencia de la culebra común más que en tener las escamas de la cabeza iguales a las del resto del cuerpo. Es muy venenosa y se encuentra en los Pirineos y en casi todo el centro y el norte de Europa 5. adj. Pl. Fácil de moverse o ser movido 7. f. Grado de efectividad de una sustancia tóxica 9. adj. Que sigue inmediatamente en orden al o a lo decimoséptimo 12. m. Vino de fina calidad, que se cría y elabora en la comarca española de este nombre 13. adj. Alto, delgado y de figura proporcionada 14. adj. Rápido, violento, precipitado

VERTICALES

1. adj. Pl. Que apunta 2. adj. Se dice de los habitantes de raza aborigen de Nueva Zelanda 3. adj. desus. Mañoso, astuto, sagaz

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero convergiendo sobre el mismo concepto. De aquí viene la frase aquella: “si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”. 7. Principio de renovación: Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos, a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público ya esté interesado en otra cosa. Las respuestas del enemigo nunca han de contrarrestar el nivel creciente de acusaciones. 8. Principio de verosimilitud: Construir argumentos a partir de diversas fuentes a través de los llamados globos de ensayo o informaciones fragmentarias. 9. Principio de silenciación: Acallar las cuestiones sobre las no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario. 10. Principio de transfusión: La propaganda opera a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales: se trata de difundir argumentos que arraiguen en actitudes primitivas. 11. Principio de la unanimidad: Convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”.

Agridulces

Encarcelar a Antonio Ledezma habla de la desesperación de un régimen despótico que se pasa por el arco del triunfo el estado de derecho y la institucionalidad de esta ex república. Solo les queda la mentira, la represión y la arbitrariedad para perseguir a los demócratas.

sus deseos, el encarcelamiento del alcalde caraqueño. ¡La “raya” es demasiado grande! como para dejarse salpicar. Argumentó en contra “y sin ningún matiz” contra “detenciones preventivas y menos de funcionarios” sin que se pruebe ningún delito. Tan desatinado, ilegal y antidemocrático es lo que hacen con Ledezma y lo que anuncian contra la oposición que hasta Samper tuvo que cambiar el tono aún dentro de las formalidades diplomáticas. ¡Así habrán sido los mensajes de varios gobiernos que Samper tuvo que reaccionar y dejar a un lado las complacencias y complicidades! TIP 1: “Hoy me siento más que nunca firme”, escribió Antonio Ledezma desde la cárcel “estoy preparado mental y espiritualmente para soportar estas infamias (…) pido a los compañeros y compañeras de la unidad que no permitamos que el régimen nos divida (…) si de verdad quieren darme solidaridad y fuerzas sigan consolidando la Unidad (…) pido el mayor respaldo para Jesús ‘Chúo’ Torrealba (…) desde esta cárcel me preparo mentalmente para protestar votando el día en que se organicen las elecciones parlamentarias”. TIP 2: “Haga lo que haga el Gobierno, no logrará desviarnos de nuestro camino democrático, pacífico y constitucional”, remarcó este lunes Henry Ramos Allup (AD) en rueda de prensa a nombre de la MUD y en compañía de Lilian Tintori, Mitzy Ledezma y Julio Borges. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

4. adj. ant. Separado o dislocado 6. m. Astr. Zona o faja celeste por el centro de la cual pasa la Eclíptica. Tiene de 16 a 18 grados de ancho total; indica el espacio en que se contienen los planetas que solo se apartan de la Eclíptica unos 8 grados y comprende los 12 signos 8. adj. coloq. Dicho de cosas de comer: que no son enteramente desagradables al paladar 10. m. criba 11. tr. Aplicar con éxito a un paciente los remedios correspondientes a la remisión de una lesión o dolencia

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 24 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

La prisión de Antonio Ledezma Fernando Luis Egaña El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, es un preso político de los hermanos Castro Ruz y de Nicolás Maduro, en ese orden. La embestida en marcha en contra de la oposición política luce como una operación de factura castrista, por donde se le mire. Y su lógica perversa puede encontrarse en la necesidad de buscar fortalecer a Maduro en los conflictos endógenos del oficialismo, en particular con su némesis, Diosdado Cabello. La lucha que los sectores internos del poder establecido están librando por el control de la hegemonía se proyecta hacia la oposición más organizada, en el sentido de amenazarla y golpearla de manera brutal, como medio o mecanismo para demostrar quién es el más “resteado”, el más dispuesto, el más “echao pa’ lante”, a la hora de imponer la fuerza del poder, por las malas o las peores. Todo eso, desde luego, en un contexto de manejo discrecional de los poderes del Estado, y de continuado “me-da-la-ganismo”, como característica central del proceder en todos los ámbitos políticos, económicos y sociales. No creo que todo ello deba interpretarse como una manifestación de debilidad, sino como una expresión de que Maduro y sus tutores están decididos a hacer y deshacer de lo que sea con tal de continuar al frente de la hegemonía. De allí la agregada indignación que causa la detención del alcalde Ledezma, que además busca amedrentar a toda la dirigencia opositora, sea cual fuere su posición de mayor o menor radicalidad en la lucha contra el poder hegemónico. Lo que, en la operación en marcha, pretendería desvalorizar las eventuales elecciones parlamentarias. Antonio Ledezma es un dirigente valiente y con amplia experiencia. Ha estado en la mira desde sus tiempos de alcalde del municipio Libertador, y sobre todo cuando su período de gobierno se solapó con la primera presidencia de Chávez. Siendo este mandatario-electo, ya la emprendió declarativamente contra Ledezma por la decisión de poner orden en los espacios de La Hoyada. Luego su entrante gobierno se empeñó en perjudicar su gestión. Y ni hablar de todo los desmanes en contra de Ledezma, ya como alcalde metropolitano de Caracas. Hasta le trasvasaron la Alcaldía a un aparato burocrático que depende de Miraflores. En estos momentos de especial dureza, vaya para Antonio Ledezma, su esposa Mitzi Capriles de Ledezma, su familia, y su equipo de trabajo, un testimonio de aprecio y solidaridad. flegana@gmail.com

Golpe y magnicidios Luis Fuenmayor Toro No es fácil tener información cierta sobre la existencia real de unos planes golpistas contra el gobierno del presidente Maduro. Los dirigentes de la oposición conservadora ya participaron en uno hace casi 13 años; tienen antecedentes claros, aunque no recientes; si se les diera el beneficio de la duda se pudiera pensar que deben haber aprendido la lección de abril de 2002 y por lo tanto dejado de conspirar. Sin embargo, hay elementos para pensar que algunos insisten en vías rápidas no constitucionales. El llamado a la “salida” del año pasado, en donde estuvieron involucrados López, María Corina y Ledezma, ciertamente levanta sospechas. El “manifiesto” firmado por los mismos actores da pie para pensar que algo había por detrás de los simples deseos de salir del régimen e iniciar ya una transición. En todo caso, el solo manifiesto, las solas declaraciones, están muy lejos de ser suficientes para acusar a nadie. La acusación, por otra parte, está hecha por un gobierno sin credibilidad por mentir hasta la saciedad. En el caso de la enfermedad del fallecido Hugo Chávez, dijeron que estaba curado luego que los médicos cubanos le trataron un cáncer abscedado como si fuera solo un absceso y le diseminaran todas las células cancerosas. Señalaron que estaba libre del cáncer luego de la segunda operación; el propio Chávez corría y hacía ejercicios delante de la prensa para que vieran lo bien que estaba. Maduro llegó a afirmar que había trabajado cinco horas con Chávez, cuando se encontraba grave y convaleciente. Han inventado decenas de magnicidios que no han terminado ni en una simple averiguación; parecerían ir tras el récord Guinness de magnicidios hasta ahora en manos de Fidel Castro. Todo esto hace difícil creer en el golpe, pero no lo descarta. A veces pareciera que hay muchas conspiraciones. La imputación de Ledezma por golpista, pero por sucesos del año pasado, hace más oscura la cosa. Aclara que sí hay presos políticos, pues un golpe es un delito político. A las acusaciones le agregan la guinda de siempre: “asociación para delinquir”. No se sabe cuáles son las pruebas, ni siquiera si realmente existen o si basta con las suposiciones presidenciales. En todo caso, la situación es confusa, aunque el Gobierno insiste en que hay un golpe. Si es así: ¿Dónde están los militares envueltos? No pueden ser sólo unos pocos jóvenes tenientes, sin mando de tropa ni experiencia; unos recién salidos de la Escuela Militar… Además, nadie en su sano juicio puede entender que la conspiración era para matar a Maduro, ahora también a Diosdado, quien lucha por entrar en el club de los “asesinables”, y a Leopoldo López, quien es a su vez uno de los golpistas. ¡Imagínense! Una de vaqueros sería más creíble. Lo cierto es que intimidan y eliminan opositores en un año electoral. Impulsan así la abstención y presionarán a los empresarios para un nuevo Dakazo.


Política/Laboral

Ciudad Guayana martes 24 de febrero de 2015 n Jhoalys Siverio “Rechazamos el accionar dictatorial del régimen”, expresó Rachid Yasbek, secretario general de Primero Justicia, en relación al posible allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, acusado de actos desestabilizadores contra el Gobierno, al igual que la exdiputada María Corina Machado, el dirigente Leopoldo López y el recién detenido alcalde Antonio LeLa bancada dezma. del PSUV en Yasbek rela Asamblea cordó el reNacional ciente anuncio del gobernatiene previsto dor Francisco plantear Rangel Gómez, este martes quien manien la sesión festó que en el ordinaria el estado Bolívar allanamiento se llevarían a de la inmunidad cabo pequeños parlamentaria allanamientos. “No tenemos del diputado miedo porque Julio Borges. nuestra tarea es luchar, trabajar para las parlamentarias para que tengamos un triunfo contundente… darle al país el equilibrio político que se necesita”. El secretario general de la tolda amarilla asegura que los ataques contra Borges “son una olla montada”, donde “el defensor desaparece, la fiscalía arremete y el TSJ toma la decisión de meter preso”. Las acusaciones oficialistas siguen cobrando dirigentes opositores, pues recientemente fueron los diputados del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quienes señalaron a los parlamentarios nacionales Andrés Velásquez y Américo De Grazia de estar incursos en actos desestabilizadores junto

“El Gobierno irá en contra de todos los que pueda ir”

Dirigentes chavistas priorizan la “revolución” sobre el reclamo laboral

Primero Justicia rechazó los ataques contra el diputado Julio Borges, María Corina Machado, así como la detención del alcalde Antonio Ledezma y el encarcelamiento a Leopoldo López. Foto Antonio García Jr.

El partido expresa respaldo a los diputados Andrés Velásquez y Américo De Grazia, acusados de actos desestabilizadores por la fracción oficialista del CLEB

con el alcalde Ledezma. “El Gobierno irá contra todos los que pueda ir”, expresó Yasbek, destacando que ambos diputados forman parte de la Mesa de la unidad Democrática, y por tanto “cuando atacan a uno de ellos, atacan a la MUD”. Considera que el accionar del Gobierno forma parte de su debilitamiento electoral, estimando que en las elecciones parlamentarias “los niveles de abstención serán mínimos… Han venido pasando fenómenos electorales importantes; en 2010 en Bolívar estuvimos a escasos ocho mil votos de ganar, pero en 2014 (presidenciales) aquí ganó la oposición… hay que derrotar al gobierno con votos”.

Movilizaciones

Borges en la mira El diputado y miembro de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Pedro Carreño, informó que acudirá al Ministerio Público para solicitar una investigación preliminar contra Julio Borges, por el supuesto plan para asesinar a Leopoldo López. A través de su cuenta en Twitter, indicó que “al obtener elementos de convicción, se solicitará al TSJ antejuicio de mérito”. La semana pasada, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, denunció que “entre estos dos personajes, Antonio Ledezma y Julio Borges, existía un plan para eliminar físicamente a Leopoldo López, y así generar un mayor caos que facilitaría la caída definitiva del gobierno y la oportunidad a Antonio Ledezma de asumir el liderazgo de la oposición”. Hace unos días, el diputado Julio Chávez confirmó que en la sesión ordinaria de este martes la bancada del PSUV planteará allanar la inmunidad parlamentaria a Borges. Asimismo, el parlamentario José Ávila sugirió a Borges no declararse perseguido político, pues “se tienen todas las pruebas necesarias” sobre el supuesto plan. (Con información del PSUV)

Movimiento de Primarias para Bolívar celebra el anuncio de la MUD y aspira que la selección de los candidatos sea tanto para los circuitos como para las listas.

BREVES POLÍTICA

A3

FOTO CLAVEL RANGEL

“Debemos buscar la reconciliación entre los factores democráticos”

El Movimiento de Primarias en el estado Bolívar, conformado por organizaciones civiles, independientes y los partidos Proyecto Venezuela, SÍ, Avanzada Progresista, Bandera Roja, Moverse, La Causa R, Vente Venezuela, Voluntad Popular, ABP, Copei, Gente 4G y estudiantes, celebraron el anuncio de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al confirmar la realización de primarias, pautada hasta ahora para el 3 de mayo, de cara a las parlamentarias. “Es un triunfo porque representa el sentir de la gente, para que exista una inclusión y amplitud”, manifestó Leonardo Prieto, miembro del Comité de Primarias para Bolívar, destacando que es el momento preciso para dejar las diferencias y desacuerdos en relación a la escogencia del mecanismo para la selección de candidatos. “Debemos buscar el proceso de reconciliación entre los factores democráticos y lograr el objetivo superior, que es acabar con el estado de injusticia”.

Correo del Caroní

Por otra parte, el también diputado del CLEB informó que Primero Justicia estará realizando una serie de actividades, entre ellas la toma de varios puntos en el estado Bolívar, pautada para este miércoles, a fin de apoyar a los dirigentes nacionales víctimas de persecuciones. Para el día sábado estarán realizando un Comité Político Regional, donde se bajarán todas las instrucciones a las secretarías el partido para la conformación de los comandos de campaña. Para dicho evento esperan la participación de dirigentes nacionales de Primero Justicia.

Frente de mujeres se suman a marcha “contra la injerencia extranjera” Respaldan detención del alcalde metropolitano Antonio Ledezma.

Foto Antonio García Jr.

Foto Antonio García Jr.

Convocan para el próximo 8 de marzo a una marcha en honor a las mujeres

Aseguran que dentro de la administración pública “hay enemigos que se visten de rojo”

Como miembro del Movimiento de Primarias en Bolívar, Prieto resaltó la disposición de sus integrantes para sumarse a las actividades en pro de este proceso, del cual aspiran que se efectúe para la selección de los candidatos nominales y los votos listas. “De todos los métodos imperfectos, las primarias es el más perfecto”, reiteró.

Marcha por las mujeres

Por otra parte, el movimiento está convocando para una marcha que tendrá lugar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “uno de los sectores más golpeados porque es la que enfrenta las colas”, producto de la crisis económica. La concentración tendrá lugar en la urbanización Los Mangos, frente a Santo Tomé Los Olivos, y su ruta se dará a conocer en los próximos días. “La invitación es para todos los actores de la sociedad, porque no hay nada peor que quedarse en la inacción”, puntualizó Prieto. (JS)

Diferentes frentes de mujeres y movimientos sociales que apoyan al Gobierno del presidente Nicolás Maduro confirmaron su participación en la marcha “contra la injerencia extranjera en Venezuela”, la cual tendrá lugar este miércoles desde la Plaza Monumento CVG en Alta Vista hasta el Parque La Navidad, a partir de las 7:00 am. Norkis Díaz, coordinadora del Movimiento Patriótico de Mujeres en Bolívar, manifestó a su vez el respaldo de los distintos movimientos sociales sobre la detención del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, asegurando que “ha promovido espacios para la subversión del orden público”. A su vez, apoyan el allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado nacional, Julio Borges. Díaz se pronunció con respecto a los últimos sucesos

ocurridos en Ciudad Guayana, destacando que “todavía se espera por la profundización en las investigaciones por los ocho vehículos quemados de la Cantv, y la explosión en Pdvsa Gas Unare, llama la atención de cómo sucedieron los hechos”. Asimismo, la dirigente sugirió sobre la presencia de “falsos revolucionarios” dentro de las filas del Gobierno. “Sabemos que el enemigo se viste de rojo… vamos a detectar e identificar a los enemigos que están ostentando cargos en las administración pública”. En representación del Movimiento de Pobladores, la diputada al CLEB, Roselys Salazar, destacó el llamado a la movilización de calle de manera pacífica, resaltando que “no podemos mostrar fragilidad. Tenemos conciencia del enemigo que adversa y aspira el poder…no claudicaremos en nuestros esfuerzos para mantener la revolución bolivariana”. (JS)

Dirigentes sindicales de Sidetur, Orinoco Iron, Refractarios Orinoco y Venprecar convocan a defender el gobierno de Nicolás Maduro

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

La inflación, discusión de contratos colectivos, detención de dirigentes sindicales quedan en segundo plano cuando se trata de “la patria” que a decir del discurso oficialista es igual a “revolución”. En nombre del colectivo del Hierro-Acero, dirigentes sindicales de empresas estatizadas como Refractarios Orinoco, Sidetur, Venprecar, Orinoco Iron, Comsigua y Sidor, algunas de ellas incluso inoperativas, reiteraron la convocatoria a la marcha de este 25 de febrero en defensa de la revolución. El secretario general del sindicato de Orinoco Iron, Alirio Guillén, arguyó que sobre los reclamos laborales y la detención de trabajadores, “sinceramente, primero está la patria” porque lo que está en juego, dijo, es una posible “intervención” del gobierno de Estados Unidos que atente contra el gobierno de Nicolás Maduro. “Comprometidos con el futuro de la patria damos un paso al frente en defensa de la revolución y en contra del atentado frustrado, del golpe de Estado, tal y como lo hiciéramos en el pasado enfrentando el paro petrolero y más recientemente derrotando las acciones fascistas de los guarimberos de siempre”, leyeron en comunicado desde la oficina de Recursos Humanos de CVG Ferrominera Orinoco ante las cámaras de Venezolana de Televisión (VTV). Los dirigentes Alejandro Álvarez (Sidetur), Julio López (Sidor), Guillén dijeron estar “rodilla en tierra cuando nuevamente afrontan el ataque mediático internacional que intentan trazar la matriz de opinión favorable a una intervención imperialista (...) por eso nuevamente la clase obrera asume el compromiso de la revolución y en contra del golpe continuado orquestado por la derecha fascista”.

En paralelo

Se trata de la cuarta invitación a la marcha desde el viernes pasado cuando, por separado, la directiva de Carbonorca convocó a la marcha. Luego el domingo los dirigentes de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas (CBTS), en su mayoría del sector aluminio, llamaron nuevamente a la movilización. El fraccionamiento dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha impedido las convocatorias unitarias desde hace un año, especialmente debido a los roces de un sector de la dirigencia sindical del buró alineada con el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y la dirección militar que preside las empresas.

En Grafitos Orinoco aún esperan por inversiones Luego de dos comunicaciones al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera, los trabajadores de Grafitos del Orinoco aún esperan una reunión para discutir el plan de inversiones en la empresa expropiada en el 2011 por el entonces presidente Hugo Chávez. Aunque la fábrica es gestionada por los trabajadores, el proceso de autogestión no ha llegado a buen puerto, dicen, por dos razones: el rezago en las inversiones y el limbo jurídico en el que se encuentra la compañía tras no concluir el proceso de estatización. El trabajador César Barreto señaló que por esas razones no han iniciado la discusión del contrato colectivo, que venció hace siete años justo cuando la empresa comenzó el proceso de intervención con el Ministerio del Trabajo. La dirigencia informó este lunes a las puertas de la CVG que, de no haber respuesta a las comunicaciones enviadas a la corporación, convocarán a una concentración en la casa matriz. (CARJ) FOTO CLAVEL RANGEL

De no haber un pronunciamiento de la CVG, los trabajadores convocan a una movilización hasta la sede de la casa matriz

CNE: Registro Electoral avanza con éxito

En democracia pensar distinto no es un delito

Estudiantes exigen averiguar causas de jóvenes asesinados

La jornada del Registro Electoral, que inició el pasado 2 de febrero con la distribución de 1.568 puntos de inscripción y actualización en todo el país, avanza con éxito y está a disposición de los votantes hasta que el Consejo Nacional Electoral informe su fecha de cierre de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). En cada uno de los puntos del RE, el CNE atiende solicitudes de inscripción, reubicación y actualización de datos para conformar el padrón de votantes. Las electoras y los electores podrán consultar si en su zona de residencia fue habilitado un nuevo centro de votación y solicitar su reubicación, e igualmente si cambió de domicilio. (Prensa CNE)

La dirección nacional de Voluntad Popular expresó su más profunda condena ante los allanamientos practicados este lunes a más de 12 sedes del Partido Copei en todo el territorio nacional por funcionarios del Sebin, “lo cual solo evidencia la desesperación del régimen de Nicolás Maduro, que al saberse sin pueblo, sin dinero y sin capacidad para gobernar eficientemente a Venezuela, opta por la represión, la persecución y el encarcelamiento de la dirigencia de oposición. “Desde Voluntad Popular nos solidarizamos con el partido Copei y su dirigencia y exhortamos al pueblo venezolano a sumar esfuerzos conjuntos para defender las libertades, derechos y garantías, teniendo siempre presente que la calle y el voto son los mecanismos que como pueblo nos garantiza la Constitución vigente”. (Comunicación VPA)

El Movimiento Estudiantil en la voz del presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Hasler Iglesias, exigió a la Fiscalía iniciar una investigación exhaustiva en torno a las muertes de cinco jóvenes que se han producido en los últimos días en los estados Mérida, Táchira y Caracas. “Maduro, el único magnicidio que hay en el país es cuando día a día vemos caer a los venezolanos”, expresó el líder estudiantil con unas declaraciones ofrecidas este lunes desde la Universidad Central de Venezuela (UCV). “El 17 de febrero en Mérida aparecieron sin vida José Daniel Frías, de 20 años y Julio Alejandro García, de 22 años, este último era estudiante de Ingeniería Civil de la ULA. El 19 de febrero apareció muerto en Táchira John Barreto, de 21 años, estudiante de Ingeniería Civil de la UNET. Este fin de semana en Caracas aparecieron muertos también Yasmir Tovar de 22 años y Erangui de 23”. (El Universal)


El Papa alerta sobre “mexicanización” del narco

FOTO CORTESÍA

El presidente de Cuba, Raúl Castro, y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se verán este domingo en Montevideo, cuando se produzca el cambio de gobierno en Uruguay.(DPA)

A

El papa Francisco expresó su deseo de que Argentina se encuentre “a tiempo de evitar la mexicanización” de su territorio, en referencia al avance del tráfico de drogas. (DPA)

FOTO CORTESÍA

Raúl tiene nuevo amigo

Correo del Caroní

Política/Nacional

Ciudad Guayana martes 24 de febrero de 2015

Hasta Podemos ve inconcebible arresto del alcalde Ledezma

MUD espera nueva arremetida contra sus líderes por el desespero de Maduro

Madrid.- El líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias, rechazó públicamente la detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en una entrevista al canal de televisión privado Telecinco. “A priori, a mí que se detenga a alcaldes no me gusta. Otra cosa es que después se pruebe que este señor El líder de la formación morada ha cometido un insta a mejorar el diálogo y las relaciones entre los gobiernos delito, pero ni la de España y Venezuela prisión preventiva ni la detención de cargos públicos es algo que a priori me guste”, explicó. El profesor universitario recibió en los últimos meses numerosas críticas de sus adversarios políticos a raíz del asesoramiento que prestó a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro con una fundación en la que colaboraba. “No hay ningún matiz de ambigüedad en mis palabras”, aseguró sobre su rechazo al arresto de Ledezma, quien fue apresado el pasado jueves, acusado de haber suscrito un manifiesto público sobre un gobierno de “transición” en Venezuela. Podemos surgió hace un año como partido e irrumpió con fuerza en España en las elecciones europeas de mayo, obteniendo 1,2 millones de votos. Actualmente se sitúa en los primeros puestos de los sondeos de cara a las próximas citas electorales que tendrán lugar en el país. (DPA)

La alianza opositora indica que a menos que el Gobierno prohíba ahora hablar de transición, no existe ningún delito condenable en el documento firmado por el alcalde mayor de Caracas.

Ecuador apuesta a la buena fe del presidente Maduro Quito.- El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, consideró que el Gobierno venezolano tiene “ánimo y decisión” para superar los sucesos políticos que se viven en Venezuela y comprometió el apoyo de los países suramericanos en la búsqueda de salidas. FOTO CORTESÍA MINCI Patiño cree que sí hay solu- Patiño, junto a sus ciones para la crisis venezola- pares de Brasil y na y aseguró que “hay el áni- Colombia, conformo y la decisión del Gobierno man una delegación especial de la venezolano de afrontar lo que Unasur que vendrá está sucediendo y también la a Caracas en los decisión de su pueblo de de- próximos días fender la democracia”. Agregó que es fundamental “lo que pueda hacer tanto Venezuela como lo que podamos hacer nosotros desde Unasur para defender la democracia, que además es defender la paz de la región”. Recordó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) logró en febrero de 2014, a través de una misión de acompañamiento de cancilleres, frenar la ola de violencia que dejó un saldo de 43 fallecidos. (DPA)

Rajoy no desestima expropiación de empresas españolas en Venezuela Madrid.- El gobierno de Mariano Rajoy teme que Nicolás Maduro expropie empresas españolas en Venezuela como represalia a las críticas al país sudamericano, según publicó el diario español El Mundo citando fuentes gubernamentales. “Desde Madrid, la derecha; de Bogotá, la ultraderecha, y de Miami, la ultraderecha, han hecho un eje Madrid-Bogotá-Miami para conspirar contra nuestra patria, y todos los días sacan barbaridades de Venezuela”, dijo el presidente venezolano el viernes. El Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI) habría extremado su vigilancia para proteger los intereses de las empresas españolas en Venezuela, según fuentes cercanas al organismo citadas por el rotativo. Un informe oficial que maneja el gobierno y al que tuvo acceso El Mundo indica que compañías como Telefónica, Repsol, BBVA o Mapfre acumulan un riesgo de, al menos, 9.000 millones de euros en Venezuela. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, confirmó la información desde Madrid e instó a Venezuela a respetar los derechos a la libertad de opinión y de prensa. Su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, le respondió poco después a través de la red social Twitter y le pidió que se preocupe por los problemas sociales de España “en lugar de rendir pleitesía a la tiranía mediática que pretende doblegarnos”. (DPA)

Caracas

L

a oposición exigió la libertad del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de conspiración contra el gobierno, al tiempo que denunció que se adelanta una nueva arremetida del oficialismo en la Asamblea Nacional contra “¿Cuántas ve- la bancada opoces hemos es- sitora. secretacuchado decir rioEl general del al gobierno que partido Acción ha evitado gol- Democrática, pes de Estado? Henry Ramos, quien actuó ¿Quiénes dan los golpes? Los como portavoz de la Mesa de militares”. Unidad DemoHenry Ramos crática (MUD), Allup, portavoz señaló que el de la MUD gobierno del presidente Nicolás Maduro está “desesperado por la cotidianidad de su fracaso”, y esto lo lleva a “inventar” conspiraciones. “Este es un gobierno sumamente desesperado y errático en las medidas que está tomando. Está desesperado por la cotidianidad de su fracaso”, señaló en una rueda de prensa. Al respecto, criticó la detención de Ledezma, quien fue arrestado el jueves pasado en su oficina por agentes de seguridad y luego enviado a la cárcel militar de Ramo Verde, en Los Teques. “Yo le pedí muy especialmente que me acompañaran en la rueda de hoy (lunes), en un momento muy difícil a Mitzy de Ledezma, a Lilian Tintori y a Julio Borges porque ellos son víctimas de los abusos de este gobierno. En el caso del alcalde Ledezma, entendemos que no

FOTO ARCHIVO

“Lo que se le imputa a Ledezma es haber suscrito un documento para la transición. En ese documento no se consigue por ninguna parte la más leve insinuación al golpe de Estado”. “Uno de los propósitos que tenemos que lograr cuando ganemos las próximas elecciones, es devolverle al Parlamento su autonomía”, concluyó Ramos Allup

sólo está artificiosamente amenazado, sino que está destituido por un gobierno desesperado y errático de manera ilegal. Ratificamos una vez más que haga lo que haga el Gobierno, no nos va a sacar de nuestra posición de transitar en el camino democrático, pacífico y constitucional”, afirmó el dirigente blanco. La Fiscalía acusó al alcalde de conspiración y asociación para el delito, cargos que implicarían más de 20 años de cárcel. Ledezma firmó con la ex diputada María Corina Machado y el encarcelado dirigente Leopoldo López un manifestó llamando a un gobierno de “transición” para enfrentar la crisis económica del país. Ramos denunció que el oficialismo prepara una nueva arremetida en la Asamblea Nacional, acusando al diputado Julio Borges, del partido Primero Justicia, de estar involucrado en el presunto complot contra Maduro. Finalmente destacó que la oposición ganará las próximas elecciones parlamentarias y ratificó la unidad del bloque. “No

Copei invita a suscribir Acuerdo para la Transición El partido socialcristiano denunció que grupos afines al gobierno ocuparon 12 de sus sedes en el país.

Esposa de Ledezma asegura que Izarra renunció a su cargo n Marcos David Valverde ¿Todo queda en familia? Más bien, difuminada en ella: Mitzy Capriles, esposa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y suegra del ministro de Turismo, Andrés Izarra, sacudió el mundo informativo este lunes cuando anunció la renuncia de su yerno, el de aquella risa, a su cargo gubernamental. El motivo de esa decisión, de acuerdo con las interpretaciones que surgieron en primer término, estaría en la solidaridad que Izarra decidió emprender para su suegro, encarcelado el jueves pasado. Sin embargo, la misma Capriles aseguró no estar al tanto de todo el entramado del asunto. “Renunció al ministerio y desconozco las causas, pero a buen entendedor pocas palabras. Uno no le escoge los esposos a los hijos. La relación que hemos tenido con nuestro querido yerno, que por cierto renunció ayer, ha sido excelente”, declaró en entrevista radial. Izarra no colaboró mucho en el esclarecimiento de la duda. Su único pronunciamiento fue mediante la cuenta de Twitter, @izarradeverdad, y más en tono de ambigüedad que de otra cosa: “Aquí estamos y aquí seguimos, siempre trabajando por la Patria y la revolución”. Sin embargo, un detalle: ayer mismo dejó de presentarse en su biografía como ministro de Turismo. ¿Qué lo reemplaza? Un escueto y antiyanki “Chavez (sic) forever!”.

importa la intriga, no importa las diferencias de la Mesa porque no somos un rebaño, estos 27 partidos vamos a lograr la unidad y

la alianza perfecta, para ganar la Asamblea Nacional e iniciar el cambio hacia un país de progreso y oportunidades”. (DPA)

NOTA DE DUELO Ha fallecido querido:

cristianamente

nuestro

CÉSAR AUGUSTO QUIJADA GOLDING (Q.E.P.D.)

En una conferencia de prensa, el presidente de Copei, Roberto Enríquez, firmó públicamente el Acuerdo Nacional para la Transición y anunció que su organización dispondrá a 150 mil “misioneros cristianos” en todo el país, con el fin de recoger firmas en apoyo al comunicado que propone el cambio político constitucional. La diputada Machado saludó la firma de Enríquez y dijo que Copei demuestra valentía, hidalguía y firmeza al suscribir el Acuerdo Nacional para la Transición. Informó que otras organizaciones políticas harán lo propio en las próximas horas, en un gran acto conjunto. Recordó que ya el Acuerdo tiene cerca de 20 mil firmas en la plataforma digital acuerdonacionalparalatransicion.com, en menos de un día.

Su esposa Clara de Quijada, hijos: Clarysse, Juan Carlos, Marco y Aimara, sus nietos: Quijada Padrón, Castillo Quijada, Quijada Sígala, Quijada Contreras y Goudel Padrón, hijos políticos: Oscar Castillo, María Antonieta Sígala, Isabel Contreras, Gregory Goudel y demás familiares agradecen las palabras de condolencias. Sus restos serán velados este martes en la Funeraria Profamilia, en Unare, a partir de las 12:00 del mediodía.

Paz a su alma Ciudad Guayana, 24 de Febrero del 2015


FOTO archivo

FOTO AVS

Cabrera tomó el bate

El “Gocho” quiere volver

Mostrando estar bastante recuperado de su lesión en un pie, el slugger Miguel Cabrera se reportó a los entrenamientos de los Tigres de Detroit, e incluso, vio pitcheos dentro de una caja de bateo. Según el cuarpo técnico de los felinos, el maracayero no ha perdido la forma después de la operación, y podría estar listo para el Día Inaugural de la campaña 2015. (Lea más en nuestra edición web)

A pesar de no poder lanzar completo desde hace casi dos años, el zurdo Johan Santana no pierde la esperanza de regresar a las Grandes Ligas durante la temporada 2015. Según medios estadounidenses, el “Gocho” retomará actividades esta semana para continuar su rehabilitación y tratar de conseguir un contrato para la nueva zafra del mejor béisbol del mundo. (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Guaros se agrandó en el Hermanas González Los crespusculares sacaron ventaja desde el perímetro, anotando nueve triples para vencer a Gigantes en el arranque de la tercera semana de temporada. Foto William Urdaneta

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

G

uaros de Lara demostró porqué es uno de los firmes candidatos a quedarse con el cetro de la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), al dar cuenta fácilmente de Gigantes de Guayana por 75-62, en el primer juego de la serie que ambos disputan en el Gimnasio Hermanas González, donde se dio inicio a la tercera semana de acción de la zafra. Los crepusculares liquidaron el careo gracias a su gran efectividad desde el perímetro y su fortaleza en la pintura. El equipo que dirige el técnico de la selección nacional, Néstor “Che” García, anotó hasta nueve triples y tomó 38 rebotes, 13 de ellos en ofensiva, para propinarle a los colosos su tercera derrota consecutiva, recordando que la tropa de Carl Herrera cayó por partida doble la pasada semana en La Asunción. La ofensiva de Guaros se puso de manifiesto en el propio primer cuarto, que arrancaron con un parcial de 0-6 a su favor, y a pesar de que Anthony Young anidó 6 unidades para los locales, pisaron el acelerador para cerrar con otro parcial de 0-6 para llevarse el período por 8-14. Para el segundo acto, el libreto no cambió mucho. Ahí, fue la banca de la visita la que hizo estragos en ataque, comandados por Rafael Guevara, Windi Graterol y el exNBA Jamario Moon, que se combinaron para anotar 15 de los 19 puntos con los que Guaros terminó ganando el cuarto por 19-16, y así irse al descanso con la ventaja 24-33 en el electrónico.

Reacción local

Para el tercer tramo, Gigantes pareció nivelar fuerzas, gracias al rendimiento de Young, quien encestó par de triples en menos de

Ciudad Guayana, martes 24 de febrero de 2015

Z ona Mixta Daniel Nohra Zakia

Refugiados en la ilusión Mathías no está conforme y sigue descubriendo a su equipo. Pero la emotividad del regreso no entiende de tiempos, y a eso puede apelar Mineros.

Guaros fue superior al equipo de Carl Herrera y se llevó el primero de la serie en el GHG

Ficha técnica Gigantes (62): 13-Sucre (11), 14-Flores (6), 23-Taylor (14), 32-Feeley (4), 34-Young (21); 9-Valera (1), 10-Nuñez (1), 19-Vargas (2), 20Arias (0), 21-Guevara (0), 22-Lucena (0), 28-Cappare (2). DT: Carl Herrera. Guaros (75): 0-Echenique (12), 11-Bethelmy (5), 19-Guillent (4), 22Green (3), 24-English (16); 3-Macuare (0), 5-Martínez (0), 6-Graterol (15), 9-Moon (10), 10-Guevara (10), 20-Sifontes (0), 25-González (0). DT: Néstor García.

dos minutos, lo que llevó a su equipo a achicar la diferencia a 8 puntos cuando restaban 4:34 por jugar. En total, el alero terminó anotando 10 unidades en el período, que terminó 23-17 en favor de los colosos, que se acercaban a tres puntos en el marcador global (47-50).

Sentenciaron desde lejos

Sin embargo, la reacción de Gigantes se vio detenida desde los primeros minutos del último cuarto, donde

el piloto Kim English dictó cátedra. El foráneo de Guaros anotó 11 unidades, con tres triples en su cuenta, mientras que Graterol se encargó de agregar 7 puntos más que, a falta de poco más de dos minutos para el final, fueron de gran ayuda para que la visita abrochara el resultado en su favor. Con la larga diferencia en la pizarra, Herrera le dio oportunidad de jugar a los jóvenes Irvin Nuñez y Jean Carlos Vargas, quien anotó sus primeros puntos como profesional.

Al final, el mejor por Guaros terminó siendo English con 16 tantos, Graterol encestó 15, y el pívot Gregory Echenique aportó 12 más y capturó 8 rebotes. Por Gigantes, Young fue el mejor con 21 puntos, mientras que Kammron Taylor sumó 14, y Axiers Sucre anotó 11. Colosos y crepusculares se medirán esta noche, en el mismo escenario, a partir de las 7:30 pm para cerrar la serie.

El mejor de la semana

La LPB eligió al importado de Guaiqueríes de Margarita, Dwayne Jones, como el mejor de la segunda semana de campaña. El alero de la tribu insular promedió 15 puntos y 12 rebotes por partido (en los que disputó 19 minutos en total) en el lapso, en el par de encuentros en los que derrotaron como locales a Gigantes en La Asunción.

Dos platos fuertes en los octavos de la Champions Manchester City y Barcelona juegan duelo de alto voltaje, mientras que la Juventus y el Borussia Dortmund revivirán un clásico de los 90´. Manchester. - Manchester City y Barcelona abrirán su eliminatoria de los octavos de final de la Liga de Campeones con un duelo de alto voltaje en el Etihad Stadium que llega justo después de un fin de semana son resultados sorprendentes. Mientras el equipo de Manuel Pellegrini se cargó de moral al ganar por un contundente 5-0 al Newcastle, el Barcelona regresó a las dudas con su inesperada derrota 1-0 en su campo ante el Málaga. Las sensaciones que ofrecieron ambos equipos fueron muy divergentes. “Estamos luchando de nuevo en la Premier League. Y vamos a luchar por la Champions. La historia de este club dice que fuimos progresando en los últimos seis años”, dijo el capitán del City, el belga Vincent Kompany, cuyo equipo está segundo de la Premier a cinco puntos del Chelsea. Será la reedición de la eliminatoria de octavos del pasado año, en la que el Barcelona dejó casi resuelto su pase con la victoria 2-0 en campo inglés en la ida. Entonces, el City echó de menos al argentino Sergio Agüero.

Deportes

Esta vez, Barcelona lo llega como favorito ante el Manchester City.

No es el caso del partido de éste martes, al que Agüero llega en buen momento tras superar una lesión. Igual que el español David Silva, autor de dos goles ante el Newcastle. El Barcelona llega al Etihad Stadium con su técnico, Luis Enrique, de nuevo discutido por sus decisiones ante el Málaga. Esta vez no se prevé que vaya a improvisar nada inesperado en su once inicial, para el que recuperará al volante croata Ivan Rakitic. Además,

el argentino Javier Mascherano tendrá sitio en el centro de la zaga junto a Gerard Piqué. Por lo demás, se da por segura la presencia de su famosa delantera, compuesta por Lionel Messi, Neymar y Luis Suárez. Será el regreso del atacante uruguayo a Inglaterra tras abandonar el Liverpool el pasado año.

Un clásico de los 9o

Turín. - La Juventus de Turín reci-

birá al Borussia Dortmund en unos emotivos octavos de final de la Liga de Campeones que servirán para revivir uno de los grandes clásicos del fútbol europeo de la década de 1990. Aunque la Juventus cuenta con una cómoda ventaja de nueve puntos al frente de la Liga italiana, sus últimos partidos invitan a pensar que necesitará elevar su nivel para superar a un Dortmund que retomó el vuelo en la Bundesliga y que terminó primero de su grupo en la Champions. Para los “Bianconeri”, el Dortmund es sinónimo de recuerdos agridulces. En la final de la Copa de la UEFA de 1993, que se disputó a doble partido, se impusieron por un global de 6-1. Sin embargo, los alemanes se vengaron cuatro años más tarde en la final de la Liga de Campeones, el último partido en el que se midieron. El Dortmund levantó su primer y hasta ahora único título de la máxima competición continental al vencer 3-1 a la Juventus, que justo un año antes había ganado su segunda Copa de Europa. Además de esas dos finales, Juve y Dortmund jugaron otras dos eliminatorias a doble partido entre 1992 y 1996.- Dpa

Esta tarde Mineros sellará otra hoja de su pasaporte cuando salte a la grama del Tomás Adolfo Ducó. Allí lo estará esperando Huracán, el equipo de Parque Patricios que con la pasividad de un globo consiguió su ascenso luego de haber recorrido las canchas de la Primera División por última vez en el 2011. Ese Globo esquivó los cielos cargados y consiguió un camino para juntar en un mismo año un par de fiestas, y es que ganando la Copa Argentina no solo podía celebrar su regreso a la máxima categoría, sino su segunda participación en Libertadores desde 1974, cuando se metió entre los cuatro mejores del continente. Del once que saltó a la cancha en San Juan para acabar con la sequía de 41 años, siete volverán a ser titulares ante Mineros. Es un equipo con varias horas de vuelo acumuladas y además volando bajo los mismos parámetros. Ahí Huracán parte con una ventaja: a diferencia de nuestro país, los lapsos entre clasificación (noviembre 2014) y participación (febrero 2015) son más cortos. La consecuencia es notoria. Sopló mucho viento desde aquel Apertura conseguido por Mineros y hoy Marcos Mathías no tiene uno de los argumentos más importantes para entender los procesos: tiempo. Aunado a eso, en los días que ha pasado al frente del equipo, aún no ha quedado conforme con el rendimiento y sigue siendo un grupo en plena etapa de descubrimiento. Sin embargo, más allá de los resultados esquivos en el primer tercio del Clausura, Mineros tiene a qué apelar. Aunque sus 106 años de historia pesan, Huracán es un equipo tan joven como su rival en Libertadores. De hecho, entre sus 11 titulares (confirmados por Apuzzo el domingo) suman 2361 minutos en la competición, 10 de ellos aportando los jugados ante Alianza Lima en la fase previa. Del otro lado solo Edgar Jiménez roza esa cifra con 2074, todos con Caracas. Se puede decir que el hándicap de la continuidad se achica con la experiencia. ¿A qué más puede apelar Mineros? Huracán vive su momento más dulce desde aquel coqueteo con el título, en el que fue protagonista el ‘Maestrico’ González. Las eliminaciones a Boca y Estudiantes antes de derrotar a Rosario en la final, llenaron de júbilo a la afición del Globo en la Copa Argentina. A pesar de la fiesta por los regresos, el rendimiento del 2015 no ha dejado a su técnico satisfecho. El emparejamiento ante una versión del Alianza Lima deslucida y trastocada por asuntos externos, lo resolvió en 90 minutos de efectividad en la capital peruana. El debut con derrota en el Torneo Argentino, ante Unión de Santa Fe levantó críticas y una semana después el rendimiento sería similar, solo que ahora Ábila capitalizó un error del portero rival y Díaz fue figura para evitar el empate de Arsenal. A eso también se puede aferrar Mineros. A eso y a la ilusión renovadora que brinda el escenario internacional pese a los bajos rendimientos y es algo que reconoce el plantel. Al pulmón de Acosta para ir y venir, al momento de Pérez, a la entrega de Vallenilla y al cambio de ritmo de Valoyes. A todo eso y al pálpito de una ciudad de que el camino se puede empezar a despejar.

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

TEMPORADA LPB 2015 Equipo Cocodrilos Guaros Guaiqueríes Marinos Trotamundos Bucaneros Gigantes Gaiteros Panteras Toros

J.J 4 5 4 4 4 4 5 4 4 4

J.G 4 4 3 3 3 2 2 0 0 0

J.P 0 1 1 1 1 2 3 4 4 4

Dif. 0.5 1 1 1 2 2.5 4 4 4

Juegos del Día

VS

VS

En Caracas 7:30 pm

En Puerto Ordaz 7:30 pm

VS

VS

En Caracas 7:30 pm

En Puerto La Cruz 8:00 pm

LA PROXIMA FIGURA.- “Isco va a ser el próximo jugador más importante de España”. Con esas palabras alabó Iker Casillas, capitán del Real Madrid y de la selección, a la nueva sensación del fútbol español, un jugador llamado a sostener una idea de juego y recuperar la ilusión de una hinchada escéptica tras el último Mundial. Isco es el hombre del momento en el fútbol español.

POR MAS VENTAJA.- Racing Club de Argentina recibirá a Guaraní de Paraguay con el objetivo de ampliar su ventaja como líder del Grupo 8 de la Copa Libertadores de fútbol. La “Academia”, campeón del fútbol argentino, prioriza el certamen continental y cuidó a sus titulares en la última fecha del torneo local para preservarlos para el choque con el club paraguayo. Pero la estrategia del técnico Diego Cocca le valió un empate sin goles ante Olimpo, lo que redobla la presión sobre Racing en la Libertadores.


Deportes

A6 Correo del Caroní

FOTO ARCHIVo

Vinotinto ante Jamica y Perú

La Selección de Venezuela que dirige el guayanés Noel “Chita” Sanvicente cuadró dos amistosos más que servirán como preparación para la próxima Copa América que se celebrará en Chile, en junio de este año. Jamaica será su primer rival el próximo 27 de marzo en Montego Bay (Jamaica) y Perú el 31/03 en Fort Lauderdale (Estados Unidos). Los dos amistosos serán parte de la fecha FIFA y es posible que Sanvicente convoque a los legionarios.

Ciudad Guayana martes 24 de febrero de 2015 FOTO ARCHIVO

Táchira busca reivindicación en Perú Luego de la goleada que le propinó Huracán en San Cristóbal, Deportivo Táchira buscará hoy su primera victoria en el grupo 8 de la Copa Libertadores 2015, en su visita a Perú, para enfrentar al Sporting Cristal, en el estadio Alberto Gallardo de Lima. El club peruano derrotó 2-3 a Juan Aurich en la liga de su país el sábado, mientras que los aurinegros se han estado preparando para este duelo. Zamora (G5) jugará ante Palestino el jueves en Barinas.

Correo del Caroní

Copa BRIDGESTONE Libertadores 2015

Mineros de Guayana intentará hacer historia en Argentina El cuadro “negriazul”, uno de los tres representantes de Venezuela en la Copa Libertadores, debuta hoy a las 5:30 de la tarde, ante Huracán en Buenos Aires. Hasta el momento, La Pandilla del Sur no ha ganado como visitante. febrero de 1990, en el estadio Cachamay, ante Pepeganga, equipo al que derrotó 1-0 con gol de Ildemaro Fernández en el 61’ tal como reza en los libros y ese momento fue un hito para la historia del club. Esa victoria y la que obtuvo en 2008 frente a Arsenal de Sarantí en Cachamay, han sido los únicos triunfos en el torneo para Mineros. En 1997 tuvo una participación discreta junto a Minerven, en el grupo 3, además de los chilenos Colo Colo y Universidad Católica. En 2005 y 2008 no pudo pasar de la fase preliminar y hoy, como como campeón de un torneo corto, Mineros quiere hacer historia y conseguir su primera victoria como visitante. Por su parte, el campeón de la Copa Argentina 2014, Huracán ganó en 1973, el torneo Metropolitano de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) lo que le valió un cupo a la Libertadores de 1974. En esa participación, los “quemeros” accedieron a la semifinal pero se encontró con Independiente y Peñarol, que lo dejaron en el camino. 41 años pasaron para que Huracán volviera a participar. Eliminó a Alianza Lima con una contundente goleada 0-4 de visitante y aseguró su pase en Buenos Aires al empatar 0-0.

n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com

GRUPO 3 - JUEGO 1 Martes, 24 de febrero de 2015 Hora: 19:00 Hrs. /5:30 pm (VEN) CAMPEÓN COPA ARGENTINA 2014

Huracán P

E

G

G

Fundado el 25 de mayo de 1903 (112 años)

ÚLTIMOS 5 PARTIDOS:

Marcos Díaz

Ba l

25 C Eduardo Domínguez

21 Hugo Nervo 2 Federico Mancinelli

10 Alejandro Gamarra

9 Ramón 18 Patricio Abila Toranzo 11 Agustín Torassa

Suplentes: Matías Giordano, Santiago Echeverría, Nicolás Bruna, Guillermo Sotelo, Ezequiel Gallegos, Lucas Campana, Iván Moreno y Fabianesi, Iván Borghello y Daniel Montenegro

Récord ante rivales en Libertadores RIVALES Ros. Central (ARG)* U. Española (CHI) Colo Colo (CHI) Independiente (ARG) Peñarol (URU) Alianza Lima (PER)+

PJ 3 2 2 2 2 2

PG 2 2 2 0 0 1

PE PP 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0

GF 5 8 4 4 4 4

GC 1 1 1 1 1 0

14 Alberto Cabello

9 Richard Blanco

20 Rafael Acosta

7 Zamir Valoyes

8 Edgar Jiménez

29 Ebby Pérez

La sede: Estadio Tomás Adolfo Ducó

PJ PG PE PP GF GC 11 6 2 3 19 12 2 1 1 0 4 0

*Fase preliminar

NOMBRE César Luis Menotti Néstor Apuzzo

Año PJ PG PE PP 11 6 2 3 3 2 1 1 0 3

DATOS: CONMEBOL

6 Luis C Vallenilla 5 Julio Machado 2 Edixon Cuevas

1 Rafael Romo

DT Marcos Mathías

4 Gabriel Cichero

La previa

Récord ante rivales en Libertadores RIVALES Pepeganga (VEN) Progreso (URU) Def. Sporting (URU) Minerven (VEN) U. Católica (CHI) Colo Colo (CHI) América Cali (COL) Arsenal (ARG)

PJ 2 2 2 2 2 2 2 2

PG 1 0 0 0 0 0 0 1

PE PP 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 2 0 2 0 1

GF 2 2 1 0 1 1 1 2

GC 2 4 3 1 7 5 5 3

PE PP 2 3 2 4 0 2 0 1

GF 5 2 1 2

GC 9 13 5 3

PG PE 1 2 0 2 0 0 1 0

GP 3 4 2 0

Participación por año

Participación por año

Directores técnicos

G

Suplentes: Luis Romero, Andrés Sampedro, Angelo Peña, James Cabezas, Rubén Rojas, Luis Guerra, Edson Castillo, Anthonys Matos y Arnold López

*Jugó desempate por el primer lugar del grupo 1. +Fase preliminar

AÑO 1974 2015*

P

Alineación probable

8 Lucas Villaruel

5 Federico Vismara

E

Participaciones en Copa Libertadores: Fase de grupos 1990, 1997 - Fase previa 2005, 2008

II

1

DT Néstor Apuzzo

E

Apodos: La Pandilla del Sur, Los Negriazules

Alineación confirmada 15 Luciano Balbi

E

Fundado el 20 de noviembre de 1981 (33 años)

cial: Nike O ofi rd e ón

Apodos: El Globo, El Globito, Quemeros Participaciones en Copa Libertadores: Fase de grupos 1974 (Pasó a semifinales)

La historia

La primera edición de la Copa Libertadores se jugó 1960 sin equipos venezolanos. No fue hasta 1966 que entró el Deportivo Italia como primer club criollo en participar en la prestigiosa competición de clubes que ya había visto campeón a Peñarol (Uruguay), Santos (Brasil) e Independiente (Argentina). 24 años después de la primera incursión de un equipo venezolano en la competición, Mineros de Guayana inició su andar como club de fútbol en 1982, como el primer equipo profesional del estado Bolívar, que en ese momento comenzó en la Segunda División. La calidad de los jugadores guayaneses no se discutió. El equipo negro y azul conquistó el campeonato de la categoría de plata y un año más tarde, en 1983, se impuso 2-1 a Estudiantes de Mérida en el Polideportivo Venalum de Puerto Ordaz para obtener la única estrella que aún brilla en el logo del equipo. Ese histórico momento le dio a Mineros un cupo a la Libertadores de manera sorpresiva. El cuadro guayanés estuvo en el grupo 4 junto a Pepeganga de Margarita, Defensor Sporting y Progreso, ambos de Uruguay. El debut de Mineros fue el 25 de

G

MINEROS

Adrián Vélez (Principal, COL) Eduardo Díaz (Asistente 1) Rafael Rivas (Asistente 2) Patricio Loustau (4to-ARG)

Ubicación: Parque Patricios (Buenos Aires) Capacidad: 48.314 espectadores Inauguración: 11 de noviembre de 1949 (Huracán 4-1 Peñarol de Montevideo) En 2007 fue declarado Patrimonio Histórico y de Defensa Estructural de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)

AÑO 1990 1997 2005* 2008*

PJ 6 6 2 2

PG 1 0 0 1

*Fase preliminar

Directores técnicos NOMBRE Alfredo López Alex García César Maturana Stalin Rivas

Año PJ 6 6 2 2

1990 1997 2005 2008

DATOS: GUÍA DE MEDIOS/MINEROS

ÚLTIMOS 5 PARTIDOS:

CAMPEÓN TORNEO APERTURA 2013

Árbitros del partido

m

Siete años han pasado desde que Mineros de Guayana no disputaba un partido de Copa Libertadores. Luego de quedar campeón en el Apertura 2013 del fútbol venezolano, el equipo negriazul emprende hoy una nueva travesía en el torneo de clubes más importante del continente. En el sorteo que se realizó en Luque, el 12 diciembre de 2014, el club criollo quedó ubicado en el grupo 3, junto a los campeones de Bolivia (Universidad de Sucre) y de Brasil, Cruzeiro, y un equipo que disputaría la primera fase. Huracán, el equipo argentino que conquistó la Copa Argentina 2014, se tuvo que eliminar en un ida y vuelta con Alianza Lima de Perú, al que venció con un contundente global de 4-0 para quedarse con el último cupo del grupo 3.

El técnico de Huracán, Néstor Apuzzo apuntó que saldría con el mismo 11 que utilizó ante Arsenal el sábado, cuando los derrotó 1-0 en la segunda fecha del torneo local argentino. La única novedad que hace, es la inclusión del delantero Daniel “Rolfi” Montenegro, recién contratado. Mineros de Guayana estuvo desde el viernes en la noche en Buenos Aires. Los “negriazules” viajaron con 20 jugadores en su plantilla, con la baja por lesión del refuerzo colombiano José Manuel Nájera. El partido será el que abra la fecha 1 del grupo 3, este martes 24 de febrero y se espera casa llena en el estadio Tomás A. Ducó.

INFOGRAFÍA OLIVER GONZÁLEZ L.

Boca ante Wanderers en duelo de ganadores de la Libertadores Los choques entre el poderoso Boca Juniors y el modesto Wanderers de Uruguay y el de Emelec de Ecuador con The Strongest de Bolivia, ganadores en el debut de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2015, le ponen picante a la segunda fecha de esta instancia. En su debut en el Grupo 5 la semana pasada, el conjunto ‘xeneize’ sometió a Palestino en Chile por 2-0 y parte como amplio favorito para el partido que se disputará el jueves en la mítica Bombonera ante el conjunto charrúa, que en la jornada inicial sorprendió 3-2 al Zamora venezolano en Montevideo. Zamora y Palestino se verán las caras ese mismo día en Barinas y si alguno cae derrotado ya deberá comenzar a caminar con cuidado para no quedar afuera prematuramente. En el Grupo 4, The Strongest tomó altura en La Paz y dejó en el

camino al complicado Internacional de Brasil, pero el martes tendrá otra difícil prueba ante Emelec en Guayaquil, que tuvo un debut soñado al vencer a Universidad de Chile en Santiago. El equipo eléctrico anunció como nuevo entrenador al argentino Omar De Felippe en sustitución de su compatriota Gustavo Quinteros, quien tomó las riendas de la selección ecuatoriana. En tanto, Internacional (campeón en 2006 y 2010) recibirá el jueves en Porto Alegre a la Universidad de Chile, en choque de perdedores de la jornada inicial del Grupo 4. Santa Fe de Colombia y Colo Colo de Chile es otro de los enfrentamientos de debutantes exitosos en la Libertadores 2015, mientras que también por el Grupo 1 Atlas de México y el brasileño Atlético Mineiro necesitan tomar aire para aspirar a octavos de final.

Mundo Insólito GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

Chuck Shepherd

La flor y nata de lo insólito Convergencia armónica de perversiones. Alguaciles del sheriff de Palm Beach County, Florida, al registrar la casa de Douglas Wescott, de 55 años, sospechoso de poseer pornografía infantil, se toparon con unos cincuenta gatos muertos guardados en cuatro congeladores. Se confiscaron las computadoras de Wescott, junto con otros 30 a 35 gatos vivos.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

TUTELANDIA

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana martes 24 de febrero de 2015 n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

La venta (de gas) en portones no puede darse. Hoy se le explicó a la gente”, ratificó el gerente estadal de Pdvsa Gas Comunal en Bolívar, César Cario, rectificando que en el plan de contingencia activado para garantizar el abastecimiento de gas doméstico tras el incendio de la planta de Unare, se surtirá las bombonas desde Tigasco y no en el sitio como tal. Los anuncios del viernes de la semana pasada, cuando el presidente nacional de dicha estatal, Gustavo Ramos, anunció que la venta se realizaría en Tigasco, causaron confusión en la población. Un copioso grupo de personas se apostó en las afueras de esta compañía desde las 5:00 de la mañana de este lunes, esperando que Pdvsa despachara las bombonas como ya era costumbre hacerlo en la planta que se quemó el pasado jueves.

Pdvsa en Tigasco

Todos los trabajadores de Pdvsa Gas Comunal están ejerciendo sus labores en Tigasco, ubicada en la calle Tunapuy, al lado de la planta estatal de Unare. Desde allí surten los camiones que, se supone, salen a los distintos puntos habilitados por Pdvsa para vender gas en diferentes zonas de Puerto Ordaz. Cario hizo énfasis en que la venta de gas en portones de plantas de llenado “está prohibido”, sin embargo, esta es la modalidad de venta más popular desde hace más de un año en las centrales de Unare y Chirica, donde las copiosas colas de usuarios colman las sedes cada día a la espera del gas a precio regulado. “Claro, eso lo ves aquí y a nivel nacional, pero es una forma de darle a las personas el gas. Porque llegan, se colocan allí y dicen que no se van hasta que no les den gas, pero es una situación que estamos revisando”, explicó Cario. También manejó la idea de replantear el sistema y rutas de distribución de gas, “e irle enseñando a la gente, pero no es algo que se logre de la noche a la mañana”.

Confusión y desinformación

Siguiendo la costumbre de obte-

Correo del Caroní

Desinformación signa desorden en abastecimiento de gas doméstico Tras la explosión de Pdvsa Gas Comunal en Unare, los usuarios deben ir a puntos de venta dispuestos en varias comunidades. Ante el desconocimiento, acuden a la sede de Tigasco en Unare.

César Cario justificó las ventas de gas en el portón de las sedes de la estatal en Caroní como “una forma de darle a las personas el gas” ante la escasez

aquí estamos”. Trabajadores de la empresa surtidora de gas privada indicaron que “nosotros no tenemos problema. La gente de Pdvsa está ahí, solucionando. Nosotros atendimos a nuestros clientes”, tanto con la venta de las bombonas como con la cobertura de sus rutas acostumbradas.

Las quejas iban y venían, no solo por la activación de los puntos, sino porque en los mismos no se despachan todos los tipos de bombonas. Algunos corresponden a cilindros pequeños y otros a los grandes. “El de La Curva no se activó hoy y por eso me vine para acá, porque necesito gas y no sé cómo voy a hacer”, expuso el usuario Víctor González. Juan Cardoso refirió que la bodega de Colinas de Unare tampoco abrió este lunes pero no se pudo confirmar con Cario si estos puntos estarían habilitados ayer. Aun así, lo cierto es que la demanda de gas no está siendo cubierta por el plan de contingencia activado desde el viernes pasado. En cuanto a las causas del incendio, las investigaciones continúan. La planta de Unare sigue cerrada y aunque la calle Tunapuy está abierta, los alrededores de la estatal siguen acordonados.

Puntos de venta

Mientras los ánimos estaban visiblemente caldeados porque “no le dan información a uno”, como reclamaba la usuaria Dioselys García, empleados de Pdvsa Gas Comunal aseveraron que no venderían gas en Tigasco. En el portón de Tigasco había un papel con los puntos de venta que fueron habilitados el sábado 21 de febrero, resaltando sitios como La Curva, en Castillito; Colinas de Unare, entrada de la UD-338; y el bodegón El Patrón de Villa Bahía.

Cronograma y puntos de venta de Pdvsa Gas Comunal en Puerto Ordaz mo. Este tampoco se encontraba detallado en la sede de Tigasco. Según lo planteado en el plan de contingencia, a través de las bodegas Pdvsa planea surtir, diariamente, 1.800 cilindros de 10

kilogramos, 500 de 18 kilogramos y 200 de 43 kilogramos. Los usuarios deberán acudir a la estación más cercana, de acuerdo con el tamaño del cilindro que deseen recargar a precio regulado.

Bombonas 10 kg

Pdvsa Gas Comunal asegura que también está garantizado el despacho de gas en las bodegas comunales existentes antes del incendio de la planta de Unare. (OF)

FOTO WILMER GONZÁLEZ

El robo a mano armada que sufrió una sección de Derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) de Unare el pasado viernes, donde unos 15 estudiantes fueron despojados de celulares, laptops y objetos personales, causó que alumnos de esta casa de estudios paralizaran las clases este lunes en la mañana, además de protestar pacíficamente en las afueras de la sede. Marcos Vera, vocero del movimiento estudiantil, informó en la mañana del lunes que la protesta se mantendría hasta lograr una reunión con la rectora de la sede, María Ramos, la cual fue pautada para las 4:00 de la tarde de ayer. Luego del encuentro, los estudiantes lograron pautar “con carácter de urgencia” un Consejo Rectoral Extraordinario en la ciudad con el rector de la universidad, Edgar Ortiz, y demás autoridades. “Para el miércoles tienen que estar aquí, con soluciones tangibles”, sostuvo Andrés Marín, otro integrante del movimiento estudiantil que estuvo en la reunión. “Mañana nos tienen que dar hora de la reunión del miércoles”, aseveró Marín, recordando las solicitudes de vigilancia privada, iluminación de la universidad y “revisión del convenio con Policía del Estado Bolívar y Patrulleros de Caroní”, quienes, en palabras de los estudiantes, no cumplen el patrullaje acordado con la casa de estudio. “El convenio establece que estén seis por guardia, diurna y nocturna, y el viernes (día del robo) solo había un funcionario de Patrulleros” reclamó Vera, que exhortó a los cuerpos de seguridad del estado a cumplir “la responsabilidad que tienen con nosotros, no solo como estudiantes sino como ciudadanos”. Las clases permanecerán paralizadas hasta el miércoles, tiempo en el que los estudiantes esperan cristalizar las soluciones que provean, esta vez sí, mayor seguridad a la institución, pues el pasado diciembre los ugmistas pararon actividades durante dos semanas y las autoridades no cumplieron con las soluciones ofrecidas. (OF)

Rotary celebra 36 años en Ciudad Guayana FOTO WILMER GONZÁLEZ

Bombonas 18 y 43 kg

Lunes

• Las Amazonas. Carpa GNB • Core 8. La Matica.

• Vila Bahía. El Patrón. • Cambalache. Comunidad indígena.

• Las Amazonas. Carpa GNB. / Core 8. • Los Olivos. Plaza Chipia.

• Villa Bahía. El Patrón. • Cambalache. Comunidad indígena.

Martes

• Virgen Niña. Lado feria hortalizas. • Puerto Libre.

• Toro Muerto. Antena. / Minifinca. Entrada Río Negro. • Urb. Mendoza. Villa Colombia. Feria Hortalizas

• Virgen Niña. Lado feria hortalizas. • Puerto Libre. / Villa Brasil

• Toro Muerto. Antena. / Minifinca. Entrada Río Negro. • Urb. Mendoza. Villa Colombia. Feria Hortalizas

Miércoles

• Sierra Parima. Fte. Supermercado Guayana. • Castillito. La Curva.

• Colinas de Unare. • Entrada UD-338.

• Alta Vista. Plaza Alta Vista Sur. • Sierra Parima. Fte. Supermercado Guayana.

• Castillito. La Curva. • Colinas de Unare. Entrada UD-338.

Jueves

• Amazonas. Carpa GNB. • Core 8. La Matica.

• Villa Bahía. El Patrón. • Cambalache. Comunidad indígena.

• Amazonas. Carpa GNB. • Los Olivos. Plaza Chipia.

• Villa Bahía. El Patrón. Cambalache. Comunidad indígena.

Viernes

• Virgen Niña. Lado feria hortalizas. • Puerto Libre.

• Toro Muerto. Antena. / Minifinca. Entrada Río Negro. Urb. Mendoza. Villa Colombia. Feria Hortalizas

• Virgen Niña. Lado feria hortalizas. • Puerto Libre.

• Toro Muerto. Antena. / Minifinca. Entrada Río Negro. Urb. Mendoza. Villa Colombia. Feria Hortalizas

Sábado

• Sierra Parima. Fte. Supermercado Guayana. • Castillito. La Curva.

• Colinas de Unare. • Entrada UD-338.

• Alta Vista. Plaza Alta Vista Sur. • Sierra Parima. Fte. Supermercado Guayana.

• Castillito. La Curva. • Colinas de Unare. • Entrada UD-338.

Domingo

• Palital. Plaza. • La Ceiba. Iglesia La Cruz.

• Mamo. • Gran Sabana. Centro acopio / Troncal 10.

• Palital. Plaza. • La Ceiba. Iglesia La Cruz.

• Mamo. Gran Sabana. Centro acopio / Troncal 10.

Encuentran “irregularidades” en escuela Simón Rodríguez

FOTO ANIBAL BARRETO/ARCHIVO

Luego de la auditoría realizada se encontraron varios kilos de leche, azúcar y pasta acaparados en dirección

Se reunieron con la rectora de Unare, María Ramos, acordando un consejo rectoral extraordinario para este miércoles.

De no darse la reunión con el rector de la universidad, los estudiantes retomarán la protesta

ner el gas en la planta de llenado de Unare, las personas adoptaron la postura que describió Cario este lunes en la mañana. Christian Pinto llegó a Tigasco desde las 7:00 de la mañana para recargar dos bombonas de 18 kilos, a precio regulado. Él junto a un grupo que sobrepasaba las 30 personas, esperaba obtener respuesta de Pdvsa para saber dónde y cómo recargarían sus bombonas, “porque nos dijeron que aquí solo van a vender de las pequeñas (10 kilogramos)”. Pero de estas tampoco vendieron. Unos 100 usuarios hacían cola hacia los lados de la conocida “calle del hambre”, esperando que allí se vendiera el gas. Zuraima Fernández, quien esperaba en el “gusano” que aguardaba por gas, informó que más temprano “la gente de Tigasco paró el camión y vendió como a 20 personas y ya. Estamos esperando. No sabemos si van a vender, pero

Día

Paralizan clases por inseguridad en la UGMA

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Aunque autoridades de Pdvsa Gas Comunal aseguraron que Tigasco sería un punto de venta, tal como lo era la planta incendiada de Unare, este lunes no se vendió gas en esta sede porque “está prohibido vender gas en los portones” de las plantas, según el gerente estadal de la empresa, César Cario.

La gerencia del estado Bolívar de Pdvsa Gas Comunal facilitó el cronograma de venta del gas, y puntos de venta para los usuarios de Puerto Ordaz, que este lunes en la mañana desconocían el mis-

A7

Este lunes se realizó la auditoría prevista para el sábado pasado, en la que autoridades del Sistema Nacional de Alimentación Escolar (SNAE), el Municipio Escolar, y padres y representantes inspeccionaron la escuela Simón Rodríguez -ubicada en el sector Primero de Mayo de San Félix- para verificar qué fue lo hurtado por los profesores capturados en flagrancia, el viernes 20 de febrero a las 6:00 de la tarde, mientras lo sustraían. Una representante de la escuela, que no reveló su identidad “para evitar problemas”, informó que en la inspección “se encontraron varias irregularidades”; entre ellas, “un docente de más” que cobraría sin trabajar en

la escuela, así como también 62 kilogramos de leche acaparada en dirección “y no se la daban a los niños”, además de varios kilos de azúcar y pasta. La investigación sigue en curso, a la espera del pronunciamiento de las autoridades escolares que por ahora “no pueden dar declaraciones”. La declarante indicó que el comisario de Patrulleros de Caroní, de la coordinación de Nueva Chirica, “nos dijo esta mañana (lunes) que ellos (cinco detenidos) siguen presos”. Entre los aprehendidos está el director de la escuela y la coordinadora del SNAE de la misma institución, más tres sujetos aún sin identificar. (OF)

Rotary Puerto Ordaz invitó a una caminata pro fondos para el ambulatorio Roberto Desantis, que se realizará el 8 de marzo

Este 23 de febrero la asociación Rotary Internacional, presente en una gran cantidad de países del mundo, cumplió 110 años desde su fundación en Estados Unidos. Esto motivó a que las cuatro agrupaciones del Rotary que hacen vida en Ciudad Guayana, Rotary Caroní, Cachamay, San Félix y Puerto Ordaz, se unieran en la celebración del aniversario internacional y del cumpleaños número 36 de Rotary Caroní, el pasado 21 de febrero. Las cuatro asociaciones forman lo que Rotary denomina Distrito 4370, y su gobernador es José Antonio Castro, quien explicó que los “clubes rotarios” a nivel mundial se dedican a promover la salud, alfabetización, preservación del medio ambiente y el desarrollo social, económico y cívico a través del trabajo comunitario, teniendo como lema “Dar de sí antes de pensar en sí”. Una de las banderas de los clubes Rotario a nivel internacional es la erradicación de la poliomielitis, por lo que esta asociación se ha unido a las iniciativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este lunes en la mañana presidentes de los cuatro clubes Rotary de Ciudad Guayana ofrecieron detalles de su gestión en el municipio, en la que destacan: su unidad de radioterapia, única opción para recibir el tratamiento contra el cáncer en el hospital de Guaiparo; y el servicio de salud integral que presta el ambulatorio Roberto Desantis, ubicado en la urbanización Ventuari. (OF)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Prometen normalizar suministro de combustible a indígenas del Caura La comunidad liberó el sábado a los militares que retuvo desde el jueves. FOTO ARCHIVO

El reclamo indígena se ha hecho persistente durante los últimos meses

n Marcos David Valverde Los acuerdos: el desalojo de dos puestos (Pie de Salto y Salto Pará) de la Brigada 532 del Ejército, la normalización del suministro de combustible para las comunidades del Caura y el libre tránsito de sus habitantes por ese río. Así, y solo de esa forma, los indígenas que habitan en la cuenca de ese río aceptaron liberar a los nueve militares que, entre jueves y sábado, retuvieron en una zona del municipio Sucre. Julio Abreu, vocero de los indígenas del Caura mediante la organización Dawipa, aseveró que lo ocurrido no fue un secuestro, sino “una retención. Ellos incluso estaban armados, no dejaron de comer y se les trató bien. Pero los rodeamos unos mil 500 indígenas”. El detonante para la acción indígena fue, según un comunicado emitido ese día por la organización Kuyujani, el incendio de una choza en El Playón perpetrado por el comandante del puesto militar de Maripa, Gianfranco Giordani Leal. La “retención” concluyó después de que la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, se reunió con el grupo y prometió hacer efectivos los acuerdos alcanzados.

Puntos pendientes

Sin embargo, hay exigencias pendientes: “el desalojo minero en su totalidad y el reconocimiento a nuestros derechos sobre los hábitats que ocupamos de manera ancestral y tradicional. Sobre el primero no hubo pronunciamiento. Y sobre el segundo, será el tiempo el que dé cuentas al respecto”. “A partir de todo esto, tienen que agilizarnos el despacho de combustible que nos corresponde a través de las guías que entrega Pdvsa. Esas guías nos autorizan a cargar combustible, pero también aceptamos que a quien no las tenga, le sea confiscado”, declaró. Organizaciones indígenas de alcance nacional se solidarizaron con la protesta. Una de ellas, Kape Kape (que actúa en Bolívar, Delta Amacuro, Amazonas y Zulia), lo hizo a través de su director, Armando Obdola. “Aplaudimos esta iniciativa, pero tenemos que recordar que todavía está pendiente el desalojo de más de dos mil mineros que están en la cuenca del Caura. Ya es tiempo de eso”, expresó. Recordó que lo mismo que ocurre en Bolívar se repite en todas las zonas indígenas del país: la molestia que genera la presencia militar. “En esos pueblos abundan la mafia y la corrupción. Hay mucha presión y se chantajea a las comunidades indígenas. En vez de una solución, los indígenas son un dolor de cabeza que se ha presentado durante varios años”, finalizó.

Asesinan a pareja en un fundo El hecho se registró aproximadamente a las 10:30 de la noche del domingo. Katherine Rodríguez, de 18 años de edad, y Franklin Cedeño, de 39 años, fueron encontrados la noche del domingo en una zona boscosa presentando cada uno un impacto de bala en la cabeza. Según lo reseñado por los vecinos, Cedeño cuidaba en el sector Cardoza el fundo “Villa Sofía”, ubicado en la troncal 16, vía a Ciudad Bolívar. Este era pareja de Rodríguez, y dejaron dos hijos. Relataron que a eso de las 10:30 de la noche escucharon unas detonaciones, llamaron al 1-7-1 para dar alerta sobre lo sucedido, tras llegar al sitio iniciaron la búsqueda y localizaron los cuerpos ya sin vida a las 11:30 de la noche. Según investigaciones preliminares, al fundo ingresaron dos sujetos, los cuales procedieron a someter a la pareja para luego trasladarla hasta la zona boscosa donde les dispararon. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se trasladó hasta el sitio y se encuentra realizando las investigaciones pertinentes al caso. (PO)

n Pableysa Ostos

E

l robo y hurto de vehículos, así como de sus partes, es el primer delito denunciado en comisarías policiales y en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Ciudad Guayana. Indicó un funcionario del Cicpc que la actual cifra de robos y hurtos circula entre los 8 y 10 carros diarios en la entidad, y aunque admiten que se recupera un número significativo, este sigue sin ser suficiente. Por su parte, las zonas que mayor reportan este tipo de robos son las parroquias Unare, Cachamay y Universidad, según fuentes de la Policía del estado Bolívar (PEB). El artículo 4 de la Ley Especial Sobre Hurto y Robo de Vehículos y Delitos Conexos establece que “quien se apodere de un vehículo perteneciente a otra persona natural o jurídica con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, sin el consentimiento de su dueño, será penado con prisión de 6 a 10 años”. La norma prosigue en su apartado noveno que “quien por medio de violencia o amenazas de graves daños inminentes a personas o cosas, se apodere de un vehículo con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, será penado con prisión de ocho (8) a dieciséis (16) años”. Héctor Fuenmayor, supervisor del Centro de Coordinación Policial Simón Bolívar, San Félix, explicó que se mantienen en operativos, “especialmente con el tema de las motos, ya que la mayoría de estos hechos delictivos son ejecutados por motorizados. La idea que tenemos es sostener una reunión con los mototaxistas, a fin de conocer quiénes de ellos se encuentran trabajando de forma honrada”, expuso. Mientras los cuerpos policiales buscan la forma de entablar acuerdos con los “mototaxistas honrados”, debe recordarse que la Alcaldía de Caroní emitió un decreto en enero de 2014 que busca regular el uso de estos vehículos a dos ruedas en el municipio; esto, bajo la misma premisa de que la mayoría de los delitos en Caroní se cometen a bordo de un manubrio a motor. La norma establece, entre otros aspectos, que quienes conduzcan

Ciudad Guayana martes 24 de febrero de 2015

Roban entre 8 y 10 carros en Ciudad Guayana diariamente Cuerpos de seguridad han desmantelado tres bandas en febrero. FOTO ARCHIVO

El estacionamiento donde se registran más hurtos y robos de vehículos, así como de sus partes, es en el Orinokia Mall, según fuentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Ciudad Guayana.

En lo que va del mes han sido desmanteladas tres bandas por el robo de vehículos

una moto fuera del horario comprendido entre las 5:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche, deberán portar un permiso especial, que expedirá la Comandancia Policial del municipio Caroní o el comandante del Cuerpo de Vigilancia de Transporte Terrestre. Las excepciones, reza la ley, también deberán notificarse a las autoridades. Pero a pesar de las regulaciones de ley, el hampa sigue causando estragos en motos; y los propietarios de vehículos, con todo y despliegue de planes de seguridad estadales, siguen a merced de los llamados “robacarros”.

Inseguridad

El robo y hurto de vehículos también tienen como escenario los diferentes centros comerciales de Ciudad Guayana, que a pesar de contar con vigilancia privada, los

Durante el mes En lo que va del mes de febrero tres han sido las bandas robacarros desmanteladas, una de ellas en el sector Cristóbal Colon, la otra en el Core 8 y por último una en Upata. La más reciente fue la banda Los Camioneteros, la cual funcionaba en el sector Cristóbal Colón, en San Félix. Los detenidos son: Yordi José Rodríguez Alnea, Wilson Ramón Díaz Acosta, de 21 años de edad, que manipulaba el esmeril; Osdelys del Carmen Alcántara Mesa de 21 años de edad, y Eddy José Perdomo Marcano, de 31. Este último tenía registro por robo genérico desde el 30 de enero del 2010.

delitos siguen perpetrándose. Un vigilante del CCC Alta Vista II recomendó estacionar los vehículos cerca de las puertas. “Acá se han registrado casos donde se han llevado el aceite de los carros”. “Algunas personas van a dar su vuelta dentro del centro comercial, pero de vez en cuando regresan a darle un ojo a su carro”, prosiguió el suje-

to que prefirió no revelar su nombre. A pesar de que en el Orinokia Mall los usuarios cancelan un monto por parquear su carro ahí, este es el estacionamiento más inseguro de la ciudad, ya que varios son los casos denunciados por hurto y robo, que van desde baterías y cauchos hasta cualquier tipo de accesorio.

Por celos matan a joven en Vista al Sol

Se presume móvil pasional en asesinato en Barrio Guayana

El hecho se registró el domingo en la ruta III, dentro de una vivienda ubicada en el sector.

La muerte podría tratarse de un móvil pasional, ya que sospechan del exnovio de la joven.

Allegados de Yorvis José Suárez Liconte, alias el Pollo, de 34 años de edad, asesinado el domingo en la ruta III de Vista al Sol, señalaron como el autor intelectual del hecho a Alberto Jesús Vargas, alias el Betico. Estos detallaron que el crimen ocurrió en la sala de la vivienda ubicada en el referido sector. Vargas había sido retirado de la casa por estar discutiendo con Suárez, pero minutos después regresó con un arma calibre .388, y le disparó perforándole el pulmón. “Él corrió hasta el baño, todos pensamos que no le había dado, pero al salir dijo: chamo me dio, me dio”, relató un amigo del fallecido. Éste fue llevado por un vecino hasta el ambulatorio de Vista al Sol, lugar donde fue estabilizado y luego trasladado al Hospital Dr. Raúl Leoni, donde falleció horas más tarde. Se desempeñaba como comerciante informal, en el mercado de Chirica, y dejó cuatro hijos. Trascendió que el presunto autor material del hecho, de 19 años de edad, llegó a la vivienda en compañía de unos sujetos con los cuales se dio a la fuga. Por celos Afirman que el problema no era nuevo, ya que Vargas según lo relatado por los allegados, era muy celoso. “Él le decía a Brenda (su esposa de 26 años de edad) ‘¡cómo vas a salir con esas licras a llevar al niño, dile que se cambie que hoy no va a la escuela!”. “Ella dice que nunca le llegó a pegar ni nada, pero sí era bastante celoso con todos. Cuando el Pollo cargaba a su hija, él enseguida empezaba: ‘Brenda agarra a la bebé”, agregó. FOTO PABLEYSA OSTOS Hasta ahora se desconoce el paradero de Vargas, pero los allegados espe- Allegados señalaron que el responsable es un sujeto ran que pronto se haga justicia. (PO) apodado el Betico

John Antony Sare, de 21 años de edad, murió el domingo tras recibir varios impactos de bala. La víctima estaba desde muy temprano en la casa de la abuela de su novia, ubicada en la avenida principal del Barrio Guayana de Unare, en Puerto Ordaz. Según testigos, ya era recurrente que varios del sector se reunieran en dicha vivienda a conversar, se mantuvieron dentro de la casa como hasta aproximadamente 6:00 de la tarde del domingo, cuando decidieron seguir hablando a las afueras de la casa. Solo quedaba él

junto a su novia. A eso de las 7:00 de la noche, un Hyundai Accent color plata se estacionó cerca de la casa, de donde descendió un sujeto que le propinó varios disparos al joven, que falleció inmediatamente en el sitio. En la escena fueron recogidos más de 15 casquillos; la novia de Sare no resultó herida. Se sospecha de un móvil pasional, ya que versiones preliminares señalan al exnovio de la muchacha, el cual presuntamente es un delincuente. (PO)

Detenidos por resistencia a la autoridad Los sujetos fueron puestos a orden de la Fiscalía Municipal. Durante labores de patrullaje fueron detenidos dos sujetos por parte de funcionarios del Centro de Coordinación Policial (CCP) Vizcaíno, en la Ruta I de Vista al Sol. Según, éstos tenían una actitud sospechosa y tras ver la comisión policial uno de ellos procedió a tragarse un envoltorio de presunta droga, los individuos se resistieron a la detención agrediendo físicamente a los oficiales. Los aprehendidos son: José Ángel

Moya de 21 años de edad y Robert Daniel Vargas, ambos fueron puestos a orden de la Fiscalía Municipal. A su vez, el comisario Carlos González dio a conocer que en un operativo realizado en Vista al Sol, Bella Vista, 25 de Marzo, San José de Cacahual e Inés Romero, fueron retenidas ocho motos, por no presentar la documentación, así como por estar circulando después de la hora establecida, la cual legalmente es hasta las 8:00 de la noche. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.