Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
No pueden confiarse
Vinotinto en Miami
Navegantes del Magallanes ratifica a Carlos García como mánager para la temporada 2015-2016. La gerencia “turca” sumó al receptor Jesús Sucre. /A5
Gigantes de Guayana visita Maracaibo para enfrentar esta noche a Gaiteros del Zulia, conjunto con peor registro del campeonato. /A5
Los 23 convocados por Noel “Chita” Sanvicente arribaron este lunes a Miami (EE UU) para preparar los amistosos ante Jamaica, el viernes, y Perú el próximo martes, con miras a la Copa América de Chile 2015. /A6
foto william urdaneta
El Almirante atesora la nave
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.184 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, martes 24 de marzo de 2015
Trabajadores de empresa expropiada llevan tres años suplicando por materia prima Los únicos dolientes de Refractarios Socialistas de Venezuela, sus trabajadores, regresaron este lunes al portón de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para solicitar por enésima vez los insumos requeridos para reactivar la producción de piezas refractarias que son demandadas por la industria del acero y aluminio. Luego de varios intentos fallidos ante ministros, viceministros y otros burócratas del gobierno, los trabajadores exigen una respuesta del general Justo Noguera, presidente de CVG, y del también general Jesús Zambrano, responsable de la Corporación Siderúrgica Nacional. La empresa -antigua filial de refractarios de Cerámica Carabobo- fue expropiada en 2009 por el entonces presidente Hugo Chávez y desde entonces no han logrado reactivar al 100 por ciento las operaciones, entre otras razones, por los jugosos y bien atractivos contratos de la importación de refractarios. /A3
Bono de alimentación no cubre ni el almuerzo
Asalto a concejal de Caroní desata un tiroteo en Centro Comercial Alta Vista II Los días laborables comenzaron en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II, en Puerto Ordaz, con un tiroteo. Ayer en la mañana, clientes, trabajadores, transeúntes y propietarios presenciaron el enfrentamiento entre los escoltas del concejal Rubén Escalona. Testigos afirman que dos jóvenes se acercaron al edil para robarlo lo que devino en un forcejeo y la voz de alarma de Escalona; sus guardaespaldas desenfundaron sus armas de fuego y respondieron con balas. /A8
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Mientras hacemos propuestas y propuestas, el Gobierno compra un barco cargado de refractarios para Sidor; pero lo más grave es que no fue comprado a la transnacional, sino a un tercero”. Mario Pérez, representante laboral ante la junta directiva
Chúo Torrealba fustiga la débil unidad en Bolívar Secretario ejecutivo de la MUD llama a dirigentes locales a reflexionar sobre diferencias internas. El secretario ejecutivo nacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chúo Torrealba, reprendió una vez más a la dirigencia política de la coalición opositora en el estado Bolívar, de quien señala un cúmulo de diferencias Torrealba aclaró que las diferencias históricas internas de la oposición en Bolívar que van trascienden el hecho electoral más allá de procesos electorales. La falta de acuerdos, apunta Torrealba, no solo ha sido responsable de varias derrotas en las urnas, sino que, pese a la reiteración del yerro, la coalición sigue sin afrontar el compromiso político con la madurez del caso, al punto de ventilar públicamente sus diferencias. “La única manera de que el pueblo del estado Bolívar entienda que ese liderazgo regional es una alternativa, es cuando los vea a todos combatiendo al oficialismo con mucha más fuerza de la que tienen para combatirse entre ellos”. /A4
Empleados de CVG Refractarios Socialistas de Venezuela critican por contradictorio que el Ejecutivo priorice la importación del insumo
Las penurias también vienen sobre cuatro ruedas Precarización del sistema de transporte público acentúa dificultades del libre tránsito en Ciudad Guayana.
Canasta básica supera los 33 mil bolívares según el Cendas-FVM. El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CendasFVM) calcula que el costo de un almuerzo para un trabajador promedio aumentó a 373,11 bolívares, más del doble del ingreso diario por ticket de alimentación. /A3
Diana Gámez Injerencismo gringo e injerencia cubana Fernando Luis Egaña “La esperanza del mundo”... Oswaldo Álvarez Paz La verdad tiene su hora
/A2
se en héroes de buses, por puesto y perreras, sortear sus sinsabores -que van desde la falta de atención, de paradas y la posibilidad de un atraco- para, al final del día, saberse con el deber cumplido del trabajo. Estas son las historias detrás de un pago de pasaje. /A7
En las empresas básicas se abocan al #ObamaDerogaElDecretoYa El presidente de CVG Alcasa y coordinador de los movimientos sociales del PSUV, Ángel Marcano, entregó a dirigentes sindicales oficialistas los cuadernillos que distribuye el gobierno de Maduro para recoger las firmas contra la orden ejecutiva de Obama. Explicó Marcano que la meta es lograr antes del 9 de abril 100 mil rúbricas por parte de los trabajadores, cuota que contribuirá a cumplir con las 624 mil firmas encomendadas al estado Bolívar. /A3
Ciudad Guayana
Amnesia oficial sobre la calidad del agua Si la amnesia se había cernido sobre la Fiscalía de Ambiente del circuito judicial de Ciudad Guayana, el Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) se encarga de espantarla. Esto a propósito de las denuncias sobre la calidad del agua de los ríos Orinoco y Caroní que parecen empolvarse en este despacho, y con ello, la extensión de un pasivo ambiental que atenta contra el acceso al agua potable como garantía fundamental. /A7
España avala gestión de Felipe González por Ledezma y López Una de las hijas de Antonio Ledezma, la que asumió la vocería en el acto conmemorativo por el mes de la detención, fue retenida por más de una hora en el aeropuerto internacional de Maiquetía. /A4
FOTO ANÍBAL BARRETO
LEA HOY
Cuenta la épica que en La Odisea, el héroe regresa a casa luego de un largo periplo colmado de penurias. Pero ese viaje, el de los muchos trajines, lo hacen a diario cientos de guayacitanos, que a falta de un servicio eficiente de transporte público deben convertir-
Amenidades
La máxima representante de la diplomacia europea, Federica Mogherini, está en La Habana en señal de respaldo a las negociaciones entre el bloque y la isla, desde abril de 2014. La semana pasada, Mogherini expresó que el diálogo con el Gobierno de Cuba es “importante y cargado de futuro”. /A4
foto william urdaneta
Europa con los ojos en Cuba
FOTO ANÍBAL BARRETO
Internacional
Gremios docentes abren consulta para discutir propuesta de aumento salarial / A7
Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Quiero iniciar mi columna con una cita de Oscar Battaglini Suniaga, extraída de La Razón. Su trabajo en este semanario lo tituló Anti “imperialismo” chavista-madurista, y como conclusión en su último párrafo afirma: “No les gusta para nada el injerencismo gringo (…) pero sí les gusta la injerencia cubana, la cual no solamente han propiciado, sino que han dejado llegar al extremo de lo escandaloso”. Ustedes se preguntarán quién es Oscar Battaglini, y les diré que se trata de uno de esos personajes pertenecientes al ñangarismo jurásico más ortodoxo de la izquierda universitaria. Fue dirigente de uno de esos micro grupos del comunismo nativo llamado Organización Revolucionaria (OR), brazo armado de la Liga Socialista, donde militó Jorge Rodríguez padre. También formó parte de sus filas el actual locatario de Miraflores, palacio presidencial conocido hoy como “Ciliaflores”. Igual militó David Nieves, uno de los presos por el secuestro de William Niehous, quien en una entrevista con Mario Villegas (18-102013) dijo que aquel plagio “fue un auténtico horror político y la peor acción de la izquierda en la historia venezolana”. Historiador, musicólogo y profesor de la UCV, Battaglini, oriundo del estado Sucre, ocupó un cargo en el CNE como rector principal hasta 2006. Después no supe más de este personaje hasta que empezó a escribir en el semanario que
Agrazadas
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Diana Gámez
Injerencismo gringo e injerencia cubana dirige el guayanés Pablo López Ulacio. En este medio ha asumido posiciones críticas contra el régimen, pero lo que afirmó con relación a la injerencia cubana confirma lo que sectores democráticos han venido denunciando desde hace bastante tiempo. A propósito de injerencismo y de imperios, en estos días hemos sido víctimas de una incontenible verborragia cupular, desplegada a través de la tiranía mediática del régimen, que nos obliga a escuchar sus más cursis incoherencias, agarrados de una decisión del gobierno de Obama, quien no quiere que siete violadores de los derechos humanos de los venezolanos visiten su país. Por eso no entiendo la alharaca de este desgobierno, el mismo que no solo impide la entrada a muchos extranjeros y ha expulsado de Venezuela a otros tantos, después de insultarlos, perseguirlos, humillarlos y vejarlos. Solo por nombrar algunos, allí están José Miguel Vivanco, Fernando Mires
y el propio Baltazar Garzón. Para esta hipocresía disociada existe injerencia mala y otra muy buena, que no solo se propicia (Battaglini dixit) sino que se paga con lechugas verdes contantes y sonantes, sin que importe que el oro negro se cotice a menos de cuarenta dólares. Lo que se destina a mantener la vetusta tiranía castrista no se toca, ni con el pétalo de una rosa. Todo lo demás es irrelevante para el cogollo vernáculo, incluso el hambre de los millones de venezolanos, que malgastan su tiempo en interminables colas para malcomer con lo poco que consiguen. La injerencia del miserable imperio cubano se celebra y acepta como algo natural. De suyo, en las aglomeraciones oficialistas hay más banderas cubanas que venezolanas. Quienes las portan las colocan en primer plano, para que el mundo mundial sepa quién manda en la que fue conocida como la patria de Bolívar. Es público, notorio y se transmite en cadena nacional
Nuestra Zona en Reclamación Hace 50 años durante el gobierno del recordado presidente doctor Raúl Leoni, quien ejecutó una de las más trascendentes gestiones diplomáticas para la reivindicación del territorio Esequibo, se publicó por primera vez en nuestra historia aquel célebre: “Mapa Político de la República de Venezuela” que contenía en toda su extensión geográfica con fundamento en nuestros derechos históricos, jurídicos y geográficos, la llamada: “Zona en Reclamación”. Aquella imagen imponente con la cual se delineaba en franjas blancas y moradas la región esencial despojada a la patria, representaba la existencia gráfica de una Venezuela respetable, integrada por sus 20 estados, sus 2 territorios, en la cual se advertía la grandeza del río Orinoco, su desembocadura, las grandes ramificaciones fluviales de su delta, el mar Caribe, el océano Atlántico, las principales islas nuestras con sus nombres desta-
cados desde Los Monjes y hasta Las Aves, todo lo cual evidenciaba las señales, los signos, los límites, los lugares principales del país, incluido con detalle nuestro eterno Esequibo como muestra de cabal y expresivo sentido de soberanía. En aquel mapa histórico, publicado en 965 por la Dirección de Cartografía Nacional perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, se indicaba expresamente, además de la Zona en Reclamación -en la que se advertían las localidades principales y los ríos más importantes del irredento territorio-, la significativa leyenda: “línea del inexistente ‘Laudo’ de 1899”, lo cual constituyó una fundamental manifestación política de nuestra incontrovertible posición frente a la injusta e ilegal decisión con la cual el colonialismo atentó contra nuestros derechos, irrenunciables y subsistentes sobre el Esequibo. En ese simbólico mapa conocimos la patria una generación de
CRUCIGRAMA
mientras se mantuvieran elevados los precios petroleros, para desaparecer después, incluso en muy poco tiempo. Tristemente, la realidad actual nos ha dado nuevamente la razón. La cacareada democratización estudiantil (realmente masificación al no mantener la calidad) se desvanece rápidamente: Más de 500 mil estudiantes dejaron de inscribirse en el sector educativo oficial en 2013, cifra altísima en relación con 2011; en primaria la disminución de los inscritos fue casi de 20 mil, mientras en secundaria estuvo en el orden de los 70 mil; el resto, más de 450 mil son de las misiones educativas. También afecta negativamente al sistema el crecimiento de la deserción, que de menos de mil estudiantes en 2011-12
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández que las decisiones se toman en La Habana. Desde las más intrascendentes para los venezolanos como darle su Hojilla a Mario Silva, hasta encarcelar sin miramientos a Antonio Ledezma, el alcalde metropolitano de Caracas. La injerencia mala es la del gobierno norteamericano, único paganini del petróleo, de cuyo monto se destina una buena cantidad a subsidiar la dictadura castrista. Hoy en avanzadas negociaciones con el imperio gringo para sustituir al pitcher de turno, quien no rinde lo suficiente para mantener a los once millones de almas que sobreviven en la isla-ergástula, acostumbrada al chuleo durante casi sesenta años. Por cierto, la bandera de las barras y las estrellas, a diferencia de la cubana, se quema en cuanto mitin, encuentro, movilización, marcha, sesión espiritista convoquen los serviles personeros del imperio castrista. En conclusión, extremadamente escandalosa es la injerencia cubana en Venezuela, parafraseando a Oscar Battaglini,
Agridulces
El régimen se gastó 178.633 dólares en una página en The New York Times. Alberto Barrera y muchos nos preguntamos cuál es el propósito de un remitido dirigido a los norteamericanos, que será leído por un ínfimo porcentaje de compatriotas de Barack Obama y su impacto será insignificante en el imperio.
José Félix Díaz Bermúdez venezolanos nacidos y formados en la época democrática en un país caracterizado por su prosperidad, crecimiento, libertades y bienestar social, en el cual se ejerció con determinación y patriotismo sereno, responsable e ilustrado, la defensa de los derechos soberanos sobre el Esequibo, lo cual constituyó uno de los más destacados logros de nuestra diplomacia que alcanzó el reconocimiento formal de una controversia territorial por parte de la Gran Bretaña y de su entonces colonia la Guyana Británica, hasta entonces negada por ellos, que era preciso resolver de manera satisfactoria tal y como lo pautó el Acuerdo de Ginebra del año 1966. El Gobierno británico al apreciar la significación de ese instrumento protestó formalmente el mismo el 3 de marzo de 1965 señalando que: “... el gobierno de su Majestad no puede aceptar la demarcación del Gobierno venezolano de la frontera ni de cualquier otro objeto que
Caída del bienestar Durante muchos años hemos dicho que los efectos beneficiosos del llamado socialismo del siglo XXI, categoría para nosotros inexistente, no eran sino el resultado del reparto de parte de la renta petrolera, incrementada por los precios internacionales del crudo, hacia programas sociales que por décadas ha mantenido el Estado venezolano como forma de legitimación de su sistema político. Hemos afirmado que efectos similares se vieron en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979), cuando fortuitamente hubo también ingresos extraordinarios por las mismas razones. Sobre la base de los resultados de estos dos momentos concluimos que se trataba de efectos no permanentes, no sustentables, que durarían
Ciudad Guayana martes 24 de marzo de 2015
haga recaer dudas sobre la soberanía...”, nota que sin embargo no alteró la posición venezolana de publicar el importante mapa y de mantenerlo con fundamento en aquella ejemplar resolución del 8 de octubre de 1964 a través de la cual el gobierno democrático del presidente Leoni prohibió publicar cualquier mapa que no contuviese el territorio Esequibo y que en la actualidad, en algunos casos, no se advierte con el realce que merece y las indicaciones necesarias en diversos instrumentos similares publicados en páginas web tanto institucionales como educativas, lo cual se debe corregir de inmediato para asegurar que se cumpla en toda su plenitud el espíritu y propósito de aquel mapa cincuentenario y aquella ejemplar resolución reivindicadora como acto de auténtico venezolanismo, orgullo patrio, consciencia y compromiso nacional. @jfd599
Luis Fuenmayor Toro pasó a ser mayor de 25 mil en 201213 en la educación primaria, mientras la de bachillerato fue de más de 200 mil en el mismo período (cifras Ministerio de Educación). Si nos vamos al caso de la miseria encontramos que la pobreza total y extrema vuelven a alcanzar cifras que habían sido superadas. Para 2003, la pobreza total llegó a ser 61 por ciento, mientras la extrema era casi 30 por ciento, bastante por encima de las de 1998. Luego de ese momento, por las acciones sociales del Gobierno, se reducen en forma importante para alcanzar su mejor nivel en 2009, con una pobreza general menor de 35 por ciento y una extrema de 8 por ciento (cifras del INE). A partir de allí las cifras se estabilizan hasta 2013, cuando co-
mienzan a deteriorase en forma rápida y alcanzan 52,6 y 25,2 por ciento respectivamente en 2014, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2014 hecha por investigadores de la UCV, USB y UCAB. Al utilizar la renta petrolera solamente en gastos: administrativos del Estado, incluyendo el armamentista y el de los servicios de inteligencia y seguridad; misiones, propaganda oficial, propaganda electoral, subvenciones, bienestar social, que incluye salud y educación; importaciones de bienes y servicios, sin invertir en la producción y sin ahorro en fondos especiales, más la enorme corrupción, la caída del ingreso significará ineludiblemente empeoramiento grave de las condiciones de vida. Fracaso total.
HORIZONTALES
6. tr. Fijan en algo la atención, reparan, observan 8. f. Pl. Estante, placa de madera, cristal u otro material, colocada horizontalmente contra la pared para servir de soporte a algo
1. adj. Que conforta 5. Capital de Nigeria 7. f. Pl. Acción y efecto de invertir 9. adj. F. Pl. Que sucede sin esperarse 10. Capital de Uzbekistán 11. Nombre de Sabato
VERTICALES
1. adj. Que convive 2. m. Cada una de las líneas, generalmente rectas, que parten del punto en que se produce una determinada forma de energía y señalan la dirección en que esta se propaga 3. f. Vehículo capaz de navegar más allá de la atmósfera terrestre 4. adj. Tostado al fuego
SOLUCIÓN ANTERIOR
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
La verdad tiene su hora Oswaldo Álvarez Paz Estados Unidos no es el enemigo de Venezuela ni de la democracia, de la libertad o de los derechos humanos. Todo lo contrario. Con fallas y circunstanciales errores ha sido ejemplo de lealtad con principios y valores que compartimos. Con esto quiero decir que no tengo complejos patrioteros con relación a los norteamericanos. En lo fundamental los considero aliados de primer orden frente a amenazas comunes que nos afectan. Para que nadie se equivoque, repito lo dicho en variadas circunstancias. El verdadero enemigo de los venezolanos es el régimen que gobierna bajo la dirección de la dupla Maduro-Cabello. A las pruebas me remito. La mayoría nacional está muy de acuerdo con las conclusiones de múltiples diagnósticos existentes. El ciudadano común de Venezuela tiene la misma percepción, tanto en referencia a la citada dupla como en lo relativo a la visión que tiene de Estados Unidos. Todo lo demás es falso. Mentiras podridas que tratan de vender con mil millonarias campañas de publicidad, amenazas y apelación a la violencia física e institucional para silenciar la verdad y encubrir el montón de escándalos de calificados representantes del régimen. Han sido progresivamente descubiertos y aún faltan cosas por conocerse. El régimen, lejos de asumir su responsabilidad e investigar y sancionar, pretende disimularla. Criminalmente apela hasta a los niños de escuelas primarias para manipularlos al servicio de intereses encubridores. Inaceptable. Millones de dólares gasta el régimen para proyectar una imagen artificial, alejada de la realidad, pero alimentada por unos petrodólares cada día más escasos. Hemos seguido las actuaciones de Ernesto Samper y las jornadas especiales de Unasur, del ALBA y la presencia en Caracas de Raúl Castro. También de la reunión extraordinaria de cancilleres de la OEA, escenario de los ridículos históricos del embajador Chaderton y de la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela. Pena ajena y pena propia dan estos protagonistas de la opereta bufa que nos presenta como víctimas de Estados Unidos para “robarnos nuestro petróleo”, como si nadie supiera que se trata del mejor cliente y principal pagador que el país tiene por un producto que ya prácticamente ni siquiera necesitan, con sus necesidades básicas cubiertas. Además de los casos concretos señalados, el régimen venezolano es una amenaza para Estados Unidos, el resto del vecindario y el mundo, por vinculaciones con el narcotráfico y el terrorismo mundial, incluido el extremismo islámico. oalvarezpaz@gmail.com
“La esperanza del mundo”... Fernando Luis Egaña Al señor Maduro le está dando por decir, o más bien repetir de su predecesor, que Venezuela es la esperanza del mundo. No dice, o repite, que es una esperanza, sino que es la esperanza... Y en realidad, para que Venezuela volviera a ser una esperanza, no digo para el mundo sino para los propios venezolanos, tendría que superarse la hegemonía despótica y corrupta que el señor Maduro encabeza. En sana lógica, no hay otra. Y no la hay, porque esa hegemonía se está encargando de destruir al país hasta los cimientos, y así no hay posibilidad alguna de esperanza. Al menos no para la abrumadora mayoría de la población, agobiada de las colas, la escasez, la carestía, las penurias y la inseguridad. Otra cosa es la nomenklatura de la hegemonía, enriquecida al tenor de las mafias rusas, porque entre éstas y la boliburguesía o boliplutocracia, las diferencias son sólo idiomáticas. No. Venezuela no es una esperanza para el mundo. Sólo quizá para la llamada izquierda caviar, que tanto provecho le ha sacado al fisco nacional y, desde luego, para los regímenes clientelares, uno de los cuales, además, también es la neo-metrópoli colonial. Se entiende, entonces, que para los hermanos Castro Ruz, Venezuela sí sea una esperanza o una golilla, pero el mundo es algo más que ellos y su tiranía dinástica. ¿Cómo Venezuela puede ser una esperanza política, si la democracia ha sido desmantelada y en su lugar se ha montado una jaula institucional? ¿Cómo puede ser una esperanza económica, si su economía productiva ha sido devastada y sólo prospera la delincuencia organizada? ¿Cómo puede ser una esperanza social si tiene uno de los niveles salariales más bajos del mundo, y uno de los índices de violencia más altos, también del mundo entero? ¿Cómo un país que padece semejante crisis, una verdadera megacrisis, puede ser una esperanza legítima para nadie? Pero todo ello no significa que Venezuela sí pudiera transformase en una nación soberana, libre, pujante y democrática; que pudiera, en pocas palabras, ser de nuevo una esperanza para sí y más allá. Posibilidades que pasan, inexorablemente, por un cambio sustancial, un cambio de fondo, que suponga, para empezar el que logre recuperarse la vigencia de la Constitución, tan duramente pisoteada por la jefatura del poder establecido. Venezuela no tiene por qué ser la esperanza del mundo, y mucho menos lo es en sus trágicas condiciones. Pero Venezuela sí tiene que convertirse en una esperanza para los venezolanos. flegana@gmail.com
Política/Laboral
Ciudad Guayana martes 24 de marzo de 2015
Correo del Caroní
Trabajadores de Refractarios vuelven a la CVG por falta de materia prima
A3
Costo del almuerzo para un trabajador ronda los Bs. 373 Una familia requiere seis salarios mínimos para cubrir la canasta básica.
La fábrica de refractarios para la industria del aluminio y las siderúrgicas carece de insumos desde octubre.
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
FOTOANTONIO GARCÍA JR.
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
Más ha sido el tiempo inoperativo. Los trabajadores de CVG Refractarios ya no hallan qué puerta tocar para lograr que el Gobierno les entregue la materia prima para reactivar la fábrica, estatizada en 2009. La última de esas instancias ha sido la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a donde asistieron este lunes sin muchas esperanzas para anunciar que la empresa está completamente paralizada. “Tenemos tres años pidiendo la materia prima, equipos e insumos, presentamos todas las propuestas habidas y por haber, presentamos la propuesta de un trueque y no ha sido posible ninguna de las opciones que hemos expuesto”, dijo Mario Pérez, representante laboral ante la junta directiva. La última reunión la sostuvieron con el economista y presidente del Sistema Sindicato y Presidencial trabajadores de Empresas denuncian la Ocupadas, Recuperadas y importación Na c i o n a l i z a de material das, Juan Arias, refractario quien consideró para la la propuesta de Siderúrgica del “trueque” como Orinoco (Sidor). una idea “novedosa” y quedó en exponerla ante la Vicepresidencia de la República. Meses después el silencio es lo único que abunda en la fábrica. “Esa propuesta fue enviada a Vicepresidencia del Área Económica, a la orden de Marcos Torres, y hasta los momentos no se ha tenido respuesta de la misma. Hoy nos encontramos aquí con mucha preocupación”. La paralización ha impactado directamente en el salario de los más de 100 trabajadores, con la reducción de beneficios y los turnos de trabajo.
Privilegio a la importación
Y lo que más les indigna a los trabajadores es que “mientras hacemos propuestas y propuestas”,
Los grupos de salud y alimentos fueron los que registraron mayor alza en el segundo mes del año e impulsaron el costo de la cesta básica
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Mario Pérez, representante de los trabajadores ante la junta directiva: “Se pretende tener a los trabajadores y a la empresa como si fuese una bodega”
Comisión presidencial Con la “Ofensiva Obrera Productiva Hugo Chávez Frías” el Gobierno espera tener una meta mínima de crecimiento productivo de 12 hasta 20 por ciento entre 2015-2016. En ese impulso, el presidente del Sistema Presidencial de Empresas Ocupadas, Recuperadas y Nacionalizadas, Juan Arias, visitó Ciudad Guayana y pudo constatar la situación improductiva de las fábricas “recuperadas”. El objetivo de la gira por el país, explicó, es condensar las propuestas de los trabajadores en un informe que él, personalmente, entregará al presidente Nicolás Maduro a fin de implementar las ideas y cumplir con la meta productiva. En paralelo la comisión trabaja en el diseño de una plataforma online para recibir denuncias y, por lo pronto, Arias invita a los ciudadanos a escribir a la dirección electrónica sistemapresidencialornc@gmail.com.
acaban de comprar un barco cargado de refractarios para Sidor, “pero lo más grave es que no fue comprado directamente a la transnacional, sino que fue comprado a un tercero”. Pérez exigió al viceministro de Industrias, Justo Noguera; al presidente de la Corporación Siderúrgica Nacional, Jesús Zambrano, y al presidente Nicolás Maduro que le dé “inmediatamente” solución a la empresa estatal. “Si no tiene
Unidad Matancera escribe una misiva al Comisionado de Empresas Recuperadas
FOTO ARCHIVO CORREO DEL CARONI
CVG Refractarios está en capacidad de producir 53 mil toneladas métricas, pero desde que fue nacionalizada no ha logrado superar el 10 por ciento
Gobierno y trabajadores asumen control de Indorca
Sidoristas ponen al tanto al presidente del Sistema Presidencial de Empresas Ocupadas, Recuperadas y Nacionalizadas, Juan Arias, de la situación de Sidor. FOTO ARCHIVO
José Luis Alcocer, dirigente de Unidad Matancera: “Lo único que funciona con inusitada rapidez son las mafias creadas alrededor del PSUV en el estado Bolívar”.
“Señor comisionado, la producción en Sidor va palo abajo, como se dice en criollo. En los primeros dos meses del año 2015 la producción de acero líquido se ubicó en 241 mil 303 toneladas, una cifra superior a la del mismo período de 2014, pero que en ambos casos dista mucho de las condiciones normales de trabajo”, comienza la misiva el trabajador de Sidor, José Luis Alcocer, a propósito de la gira del presidente del Sistema Presidencial de Empresas Ocupadas, Recuperadas y Nacionalizadas, Juan Arias. Al 20 de marzo la producción de la acería es de 326.00 toneladas de acero líquido, “lo que se podría calificar como una cifra irrisoria tomando en cuenta que esa producción en condiciones normales se sacaba en un mes, hace 8 años”. Las acerías siguen operando por debajo de su capacidad instalada. La Acería de Palanquillas -que cuenta con dos hornos de fusión y dos de metalurgia secundariaopera con un solo horno de fusión y uno de metalurgia secundaria; mientras que Planchones, que tra-
conocimiento el presidente Maduro lo hacemos de su conocimiento: camarada Nicolás Maduro existe una empresa en Guayana que fue nacionalizada por el presidente Hugo Chávez en 2009 y que produce refractarios, pues aquí está Refractarios”. El personal cuestiona que detrás de esa nueva compra, presumen, haya comisiones por la importación “desmedida” del producto refractario.
CVG Refractarios está en capacidad de producir 53 mil toneladas métricas, pero desde que fue nacionalizada no ha logrado superar el 10 por ciento de su capacidad y actualmente producen al 5 por ciento. “Se pretende tener a los trabajadores y a la empresa como si fuese una bodega, se quiere mantener produciendo solamente lo que ellos no puedan importar a través de las transnacionales, eso es lo que le quieren poner a producir. Nosotros no estamos dispuestos a ser bodegas de nadie”, dijo.
baja con cuatro hornos de fusión y tres hornos de metalurgia secundaria, opera sólo con dos hornos de fusión y dos de metalurgia secundaria. “Al igual que en las acerías, en Laminación en Caliente y Laminación en Frío las líneas trabajan con ‘muletas’ movidas por la creatividad y el ingenio de los trabajadores”. Alcocer recomienda al alto comisionado presidencial para la recuperación de las empresas básicas, Juan Arias, que interpele a Rodolfo Sanz, Rafael Gil Barrios, Javier Sarmiento, Justo Noguera Pietri y a Tomas Schwab, todos ellos expresidentes y titular actual de Sidor “para que sepa de donde viene la debacle”. “Mientras se dependa de la aprobación de Nicolás Maduro para comprar hasta un tornillo, seguirá la administración paquidérmica que llegó con la revolución, lo único que funciona con inusitada rapidez son las mafias creadas alrededor del PSUV en el estado Bolívar”. (CARJ)
Es la quinta empresa en el municipio Caroní que los trabajadores administran bajo la figura de “Junta administradora especial” que establece el artículo 149 de la Lottt. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
El Ministerio del Trabajo instaló este lunes la “junta administradora especial” en Industria del Orinoco (Indorca), empresa dedicada a la producción de piezas metalmecánicas. La fábrica ha estado paralizada desde 2012, luego de que empezara un conflicto sindical que derivó en una demanda judicial. Tres años después, y luego de la ocupación de las instalaciones por parte del personal, el Gobierno dictó la resolución N° 9100 en la que ordena que se conforme una junta en la que participará un representante del Ministerio del Poder Popular para Industrias, uno del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, dos representantes de los trabajadores y uno de Indorca. La decisión la ejecutó el ente ministerial después de conminar a los representantes de Indorca el reinicio de actividades productivas, así como el pago de cada uno de los conceptos legales y contractuales que los trabajadores dejaron de percibir desde 2012. En vista del incumplimiento de la empresa, constatado por el Ministerio del Trabajo el 16 de diciembre, el 20 de marzo otorgó a los trabajadores la potestad de ocupar la fábrica con base en el artículo 149 de la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt). La nueva junta tiene la potestad de ejercer la plena representación administrativa, efectuar la venta de productos terminados, emitir y cobrar facturas, solicitar créditos, tramitar permisos, otorgar autorizaciones a los trabajadores, así como poderes a abogados para que ejerzan la representación judicial. “Queda excluida la posibilidad de disponer de los bienes muebles e in-
muebles necesario para efectuar el proceso productivo”, señala el documento. El presidente de la junta y trabajador de la fábrica, Víctor Mujica, señaló que en este tránsito “todos vamos a ser iguales”, así como agradeció que luego de dos años hayan sido tomados en cuenta. Los trabajadores esperan que una vez reanuden la producción, puedan comenzar a cancelar deudas tanto laborales como a proveedores. “Los compañeros de otras empresas pasaron por esto y ya han comenzado a honrar compromisos”. Pese a las dificultades de la fábrica de tubos de Sidor, principal proveedor de materia prima a Indorca, el personal aspira acometer otros contratos de reparación con Venalum mientras la siderúrgica recupera su capacidad instalada. El asesor legal de los trabajadores, el abogado Juan Rodríguez, recordó que aún queda un proceso judicial en contra de los dirigentes que conformaron el sindicato y que, en 2012, fueron despedidos. Indorca es la quinta empresa en el municipio Caroní que es tomada bajo la figura de junta temporal administradora, con base en el artículo 149 de la Lottt. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Trabajadores esperan en corto plazo recuperar la capacidad productiva de la fábrica y cancelar deudas tanto laborales como a proveedores
La canasta básica familiar se aceleró 6% en febrero y se ubicó en 33.759,96 bolívares, de acuerdo con el último reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). La cesta de alimentos y servicios registró una variación entre febrero de 2014 y el mismo mes de 2015 de 106,7%, equivalente a Bs. 17.425,35, un monto superior a tres salarios mínimos. De acuerdo con el informe, el costo promedio de un almuerzo para un trabajador aumentó a 373,11 bolívares, lo cual revela la insuficiencia del ticket de alimentación que oscila entre 75 y 112,50 bolívares -entre el 0.50 y el 0.75 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 150 bolívares. El informe revela además que seis rubros subieron, siendo el que registró la mayor intensidad el grupo de salud que aumentó 12%, debido al incremento de precio del Gengimiel adulto, de 133,67 a 156,67 bolívares, 17,2% y el Gengimiel pediátrico, de 132,33 a 156,67 bolívares, 18,4%. La categoría de alimentos fue el segundo rubro con mayor variación de 8,3%, específicamente. Ocho rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: pescados y mariscos, 29%; leche, quesos y huevos, 16,5%; carnes y sus preparados, 11,1%; azúcar y sal, 9,7%; café, 9,2; grasas y aceites, 4,7%; raíces, tubérculos y otros, 1,8% y cereales y productos derivados, 0,2%. Frutas y hortalizas bajaron de precio, -4,6%. El rubro de servicios públicos básicos, reportó el Cendas, aumentó 7,5%, “debido al ajuste progresivo en la canasta básica del incremento de las tarifas de electricidad” estimado en 60%. Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar, por su parte, subieron 3,2%.
BCV oculta inflación de enero y febrero Las alzas de febrero configuraron una mayor pérdida del poder adquisitivo, en un contexto de subida de precios y opacidad, considerando que el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha publicado aún la variación de la inflación de los primeros dos meses del 2015. La ausencia de estadísticas oficiales, correspondientes a los dos primeros meses del año, forma parte de la política mantenida en el 2014 cuando la máxima autoridad monetaria se retrasó mes a mes en la publicación de las cifras de inflación y escasez. Los datos de inflación están publicados en el portal del BCV hasta diciembre de 2014, cuando el país registró una inflación acumulada en los 12 meses del año pasado de 68,5%. En la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, el alza del 2014 fue de 102,2%.
Recogerán firmas en empresas básicas contra Estados Unidos Aspiran recolectar 100 mil rúbricas por parte de los trabajadores. Foto Aníbal Barreto
José Meléndez (Sidor) y Arquímedes Hidalgo (Alcasa) alzan los cuadernillos con los que recogerán las firmas
El presidente de CVG Alcasa y coordinador de los movimientos sociales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ángel Marcano, hizo entrega de los cuadernillos de recolección de firmas que serán llevadas ante la Cumbre de las Américas, solicitando al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la derogación del decreto que declara a Venezuela como una amenaza a la seguridad de la nación. Acompañado de dirigentes sindicales de las empresas básicas, dio inicio a la tarea de recoger antes del 9 de abril un total de 100 mil firmas por parte de los trabajadores, cuota que contribuirá a cumplir con el objetivo de las 624 mil firmas que le corresponde al estado Bolívar, de las 10 millones que se prevén recoger en todo el país, detalló Marcano. La recolección de firmas inició el pasado jueves como parte de las acciones de respuesta al decreto del presidente Obama, pues considera que es un paso para una eventual intervención norteamericana. “Cada vez que Obama emite un decreto, en lo sucesivo viene una invasión a ese país”, declaró el presidente de Alcasa. Aunque aspiran que con estas acciones el presidente estadounidense derogue su decreto, advierten que no cesarán en sus acciones si el mandatario norteamericano no rectifica su decisión. “Seguiremos con nuestras propuestas no guerreristas sino de paz, y que se logre un acuerdo”, agregó. (JS)
El secretario de la Federación Eléctrica de Caracas, Vargas y Miranda, Elio Palacios, advirtió de eventuales racionamientos para abril, si no hay lluvias. “Hay que esperar los niveles del Guri, que vienen bajando significativamente. Si en los próximos días no llueve, nos veríamos en abril con unos recortes significativos de energía.
Sería racionamiento, hay que llamar las cosas por su nombre”, advirtió en una entrevista en Globovisión. Reiteró que hay un retraso en el mantenimiento de las plantas termoeléctricas del país. “El parque termoeléctrico no está en las mejores condiciones, como lo alerté en noviembre al Ejecutivo y al Ministerio”, agregó. (El Nacional)
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
Advierten de eventuales racionamientos en abril
Correo del Caroní
A
Política/Nacional
Oposición recobra aliento en causa de presos políticos con defensa de expresidente español Grupo de expresidentes latinoamericanos llaman a sus gobiernos a pronunciarse por crisis en Venezuela.
L
Los grupos de salud y alimentos fueron los que registraron mayor alza en el segundo mes del año e impulsaron el costo de la cesta básica
El mundo está apreciando que la situación en Venezuela es insostenible”, expuso el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, a propósito de la incorporación de Felipe González en la voz en el extranjero de presos políticos venezolanos.
Ni reaccionario ni conservador
El gobernador del estado de Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, se congratuló por la decisión de González con quien tiene, dice, “una buena amistad”. Asegura que desde hace tiempo le estaba insistiendo al expresidente, “a quien nadie puede tildar de conservador o reaccionario, para que hiciera valer sus relaciones con otras figuras importantes del escenario mundial como el expresidente Lula o el expresidente chileno Ricardo Lagos, y así alertar sobre la situación venezolana”. Capriles sí ha precisado que el papel de González no significa que el exmandatario español vaya a ejercer la defensa de López y Ledezma en un tribunal, “sino que llevará el caso a todas las instancias y servirá de por-
“La situación de Venezuela se está agudizando, en gran parte, porque los jefes de Estado en ejercicio y también algunos exmandatarios mantiene su silencio y entran a ser cómplices de las atrocidades del señor Maduro”. Alejandro Toledo, expresidente de Perú.
MARTES 24
05:59: a.m. 6:05 a.m.
Del 23 al 29 de Marzo del 2015 MIERCOLES 25 JUEVES 26 HIMNOS
TVGuayana
VIERNES 27
SABADO 28
DOMINGO 29
PRIMERA PAGINA
6:30 a.m. 7:00 a.m. PM: I y O , PN - EL: SSV TB
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m. 10:00 a.m.
R- EL: SSV TA
ONE CUBED
TALLER DE MANUALIDADES
R- EL: SSV TA
A GALOPAR
C Y E-PN - EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
ONE CUBED
TALLER DE MANUALIDADES
R- EL: SSV TA
A GALOPAR
C Y E-PN - EL: SSV TA
EUROMAXX
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
11:00 a.m.
SUPER MAQUINAS
11:30 a.m.
R- EL: SSV TA
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m. 12:05 p.m.
NOTICIAS GLOBOVISION
12:30 p.m.
PM: I y O - PN, EL: SSV TB
ENCUENTRO CON C y E- EL: SSV TA
BAJO EL CIELO DE ORION
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES
1:00 p.m.
2:00 p.m.
C Y E-PN - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS
10:30 a.m.
1:30 p.m.
TALLER DE MANUALIDADES
C y E- EL: SSV TA
EL MAR DE LA LIBERTAD
R - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
GENERACION VIRTUAL
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
2:30 p.m.
DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA
CANTINFLAS
3:00 p.m. 3:30 p.m. R- EL: SSV TA
4:00 p.m.
AGUA VIVA
4:30 p.m. 5:00 p.m.
6:00 p.m.
ANGEL
R - EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
GARFIELD
TIERRA DE LA PAZ R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SOLO VIDEO R-EL: SSV TA
AL VOLANTE
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
POPXTRA /KINO
D - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS MOMENTO MUSICAL TODO DEPORTES Y ALGO MAS
PM: I y D-PN-SSV-TA
TRAYECTORIA R- PN: EL:SSV TA
SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA
(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS
DIFERENTEMENTE IGUALES C y E, PN - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
R-EL:SSV TB
C Y E-PN - EL: SSV TA
11:00 p.m. O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo encia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
TODO DEPORTES Y ALGO MAS (rep)
PM: I y D-PN-SSV-TA
TRAYECTORIA (REP) R- PN: EL:SSV TA
CONCIERTO
HAWAI 5-0
CIERRE
C y E- EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA
R - EL: SSV TA
JIM WEST
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
SUPER AGENTE 86
MISA DE DOMINGO DE RAMOS CON EL PAPA FRANCISCO (EWTN)
R- EL: SSV TA
AVENTURA GUAYANA
I Y O - EL: SSV TA
9:30 p.m.
10:30 p.m.
MATLOCK
TODO GOL
9:00 p.m.
10:00 p.m.
R- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
7:45 p.m.
8:30 p.m.
CLASICOS ANIMADOS
LA CASA VOLADORA
7:30 p.m.
8:00 p.m.
R - PN: EL:SSV TA
RAYITO DE LUZ
6:30 p.m. 7:00 p.m.
RAYITO DE LUZ (REP)
R- EL: SSV TA
ANGEL
5:30 p.m.
“En 1977 Felipe González llegó a Chile para interceder por dos presos políticos de Augusto Pinochet, Erick Schnake y Carlos Lazo. Fue una visita exitosa. Ahora, ante una situación compleja como la de Venezuela, Felipe González de nuevo emprende el camino”. Ricardo Lagos, exmandatario chileno.
“Ya ha llegado el tiempo para que las voces democráticas y especialmente los gobiernos democráticos de América Latina protesten contra los abusos practicados por el Gobierno de Venezuela”, Fernando Henrique Cardoso, exmandatario brasileño.
presos políticos no representan solo a una parte de la sociedad, sino a las luchas de un pueblo que está enfrentando una dictadura con nexos con el crimen organizado. Nuestro más profundo agradecimiento hacia él”, añadió Machado.
Nueva luz
La decisión de González recibió el
FOTO Vía www.newslocker.com
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
CLUB 700
C Y E-PN - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
PLANTA
DIFERENTEMENTE IGUALES (REP)
C y E, PN - EL: SSV TA
TU CITA CON DIOS O - EL: SSV TB
DOCUMENTALES O - EL: SSV TB
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB
Antonieta Ledezma, la hija de Mitzy Capriles y del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fue liberada una hora después de su retención por funcionarios del Sebin este lunes al mediodía en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. La esposa del dirigente opositor informó que le retuvieron ilegalmente su pasaporte. “Hace minutos cesó retención ilegal de nuestra hija Antonieta pero no le devuelven su pasaporte. Jamás callaremos ante ningún atropello (...) Ahora le retienen ilegalmente su pasaporte. Exijo se lo devuelvan, porque es su DERECHO”, escribió en la cuenta de Twitter del alcalde metropolitano. (El Nacional)
respaldo de diversos líderes latinoamericanos. “Apoyo por completo la iniciativa de Felipe González de asumir la defensa de Leopoldo López y del alcalde Ledezma”, aseguró el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso. “Ya ha llegado el tiempo para que las voces democráticas y especialmente los Gobiernos democráticos de América Latina protesten contra los abusos practicados por el Gobierno de Venezuela. La falta de respeto a los derechos humanos de las víctimas constituye una afrenta política para todos”, añadió. Cardoso recalcó que los líderes presos son “luchadores pacíficos en pro de lo que ellos consideran lo mejor para su país, con el agravante de que uno ha sido elegido por el voto del pueblo y el otro es el líder nacional de su partido. Los que amamos las libertades democráticas no podemos callar. Es hora de que se haga justicia en Venezuela con la liberación de López y de Ledezma, así como la de las otras víctimas de la intolerancia antidemocrática”, concluyó”. El exmandatario chileno Ricardo Lagos también aplaudió la decisión de Felipe González. (El País)
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, inició el lunes una visita de dos días a Cuba en un momento en que las negociaciones bilaterales han perdido protagonismo en vista del acercamiento entre Estados Unidos y la isla. Mogherini es la primera alta representante para Política Exterior de la Unión Europea (UE) que visita Cuba. El viaje es considerado un respaldo a las conversaciones que realizan Bruselas y La Habana desde abril de 2014 para firmar un acuerdo bilateral de cooperación y diálogo político. Las negociaciones se encuentran en la fase de negociación del tema “espinoso” de los derechos humanos. Durante la última ronda celebrada en marzo en La Habana, el jefe negociador de la UE, Christian Leffler, señaló que existían “diferencias de interpretación” sobre este tema entre ambas partes que “debían ser superadas”. La semana pasada, durante un foro sobre sociedad civil celebrado en Bruselas, Mogherini consideró que el diálogo entre ambas partes es “importante y cargado de futuro”. (DPA)
Ecuador: primera parada en gira papal en Latinoamérica FOTO @antoniospadaro
MUD llama la atención a oposición en Bolívar por falta de unidad n Jhoalys Siverio
7:30 a.m. 8:00 a.m.
“Todos los gobiernos de América Latina deberían alzar su voz de manera fuerte y clara. No estamos hablando de política ni apoyando a un régimen de izquierda ni derecha, sino defendiendo la democracia, la libertad, los derechos humanos”. Sebastián Piñera, expresidente de Chile.
tavoz para la causa”. Machado aseguró que el hecho de que Felipe González haya asumido la causa “demuestra hasta qué punto está cambiando la percepción de la crisis en la comunidad internacional”. “Hoy somos conscientes de que contamos con los demócratas españoles. Leopoldo López, Antonio Ledezma, Daniel Ceballos y todos los
PROGRAMACION SEMANAL
LUNES 23
Europa acorta brecha con Cuba
Retención temporalmente
dente español Felipe González se apresta a participar en la defensa -fuera de Venezuela- de Leopoldo López y del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. Los principales portavoces de la oposición calificaron la decisión de González como un indicio del renovado interés de la comunidad internacional por la crisis en Venezuela, que este lunes vivió un nuevo episodio. Una de las hijas de Ledezma fue retenida en el aeropuerto internacional de Maiquetía por un registro antidroga. Pese a la confusión inicial, y aunque se le quitó el pasaporte, finalmente se le devolvió y fue liberada una hora después. Para Lilian Tintori, la esposa de Leopoldo López, preso desde hace más de un año en la cárcel militar de Ramo Verde, es “un honor contar con una figura de escala internacional como el expresidente Felipe González”. “Estamos a su espera”, comentó. El coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática, que aglutina a la mayoría de los partidos opositores, Jesús Torrealba, considera que la decisión de González conlleva que “el mundo está apreciando que la situación en Venezuela es insostenible”.
TVGuayana
Giro Global
FOTO leopoldolopez.com
a oposición saludó este lunes con entusiasmo el anuncio de que el expresi-
HORA
Ciudad Guayana martes 24 de marzo de 2015
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se prepara para unas elecciones internas y acuerdos unitarios para la escogencia de sus candidatos para las parlamentarias. Aunque el llamado a la unidad es reiterativo, las disputas por las decisiones de la coalición opositora y las postulaciones para las primarias del 17 de mayo dejan ver las fricciones que se mantienen vivas en el seno de la MUD. El secretario ejecutivo nacional de la MUD, Jesús Torrealba, manifestó su preocupación por lo que considera un problema de “candidaturitis” y “planchitis” frente a una democracia que no es normal, según su apreciación. Explicó que, mientras en febrero y marzo de 2014 la unidad opositora estaba resquebrajada a partir de las acciones de calle -donde dos sectores se hacían duras descalificaciones públicamente-, la realidad actual es que las organizaciones políticas se preparan para unas elecciones que los obligan a cohesionarse.
Bolívar en conflicto
Pese a que el reporte obedece a una realidad nacional, es caso particular el del estado Bolívar: plaza reconocida por sus continuos y aflorados roces internos por desacuerdos en candidaturas, de los que
también participa su directiva. Este tipo de conflictos, reiterados en varios procesos electorales, han contribuido con la gestación de un historial de derrotas. Por ello Torrealba consideró que en el estado se impone una “reflexión adicional”, recordando que en las presidenciales del 7 de octubre la oposición tuvo un importante incremento en su nivel de votación, que se mantuvo en las elecciones del 14 de abril, donde el abanderado de la MUD, Henrique Capriles logró ganarle en Bolívar al actual presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, este escenario no se dio en las regionales y municipales. La causa, una vez más, la división. “La reflexión que debe hacer el liderazgo opositor bolivarense es muy profunda. La unidad en Bolívar no tiene que ver con que haya o no primarias, en Bolívar la falta de unidad es producto de que los factores que allí están no han construido una manera para regularizar su relación. Tienen años enfrentándose muy dura y públicamente”, expuso. Sobre las constantes diferencias que no han logrado dirimirse, al punto de hacerse acusaciones sobre presuntas relaciones con el sector oficial, Torrealba precisa que “la única manera de que el pueblo del estado Bolívar entienda que ese liderazgo regional es una alternativa, es cuando los vea a todos combatiendo al oficialismo con mucha más fuerza de la que tienen para combatirse entre ellos”.
El papa Francisco iniciará su visita de julio a países latinoamericanos en Ecuador, en donde permanecerá dos días, para luego trasladarse a Bolivia y Paraguay, informa el diario público “El Telégrafo”. Según el medio, delegados del Vaticano estuvieron el fin de semana en Quito, para definir la agenda papal, que se desarrollará en la segunda semana de julio. Uno de ellos, según el periódico, indicó que Francisco visitará Quito y dará una misa en el cercano santuario de “El Quinche”. También celebrará otra liturgia en la capital ecuatoriana con estudiantes católicos y representantes de organizaciones sociales. Tras su paso por Ecuador, el pontífice se trasladará a Bolivia y cerrará su viaje a América Latina en Paraguay. La visita de Francisco a Ecuador, será la segunda de un papa a este país andino. La primera realizó Juan Pablo II en 1985. (DPA)
Poder criollo en Pittsburgh
Foto CORTESÍA
Los venezolanos Francisco Cervelli y Gorkys Hernández siguen mostrando su valor con el madero a su nueva organización, los Piratas de Pittsburgh. En el triunfo ayer de los bucaneros, donde el rescate se lo apuntó Deolis Guerra, ambos criollos conectaron sendos cuadrangulares, y elevaron su promedio en el Spring Training. (Lea más en nuestra edición web)
El “Almirante” sigue al mando
Foto AVS
Los Navegantes del Magallanes ratificaron a Carlos García como su manager para la temporada 20152016 de la LVBP, así como al coach de banca, Omar Malavé. Además, este lunes los turcos se hicieron de los servicios del receptor Jesús Sucre, a través de un cambio en el que Francisco Martínez pasó a los Leones del Caracas. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Deportes
Gigantes no se puede confiar en Maracaibo Los colosos tienen una bonita oportunidad para elevarse ante el equipo con peor record de la liga, pero deberán hacerlo con cautela ante Gaiteros.
Ciudad Guayana, martes 24 de marzo de 2015
Z ona Mixta
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
Daniel Nohra Zakia
Tras dividir el pasado fin de semana en el Gimnasio Hermanas González ante Bucaneros de La Guaira, Gigantes de Guayana emprende una nueva expedición lejos de casa. Esta noche, a partir de las 7:30 pm, los colosos asaltarán el tabloncillo del Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo, donde se estarán midiendo a Gaiteros del Zulia. En el papel, la misión de conseguir las victorias se asoma como tarea fácil para la tropa de Carl Herrera, tomando en cuenta que los musicales presentan, actualmente, la peor marca (1-15) en la clasificación de la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Sin embargo Gigantes, en seis partidos disputados hasta los momentos en la carretera, no ha podido sumar un sólo triunfo, por lo que no deberán confiarse ante un conjunto que, históricamente, lo ha complicado en sus duelos en territorio marabino. De hecho, la pasada campaña, los musicales se quedaron con los lauros en el par de choques disputados en el PEBA. En lo que a rotaciones se refiere, el alero jamaiquino Kore White continuaría tomando el puesto de Andrew Feeley, quien se recupera de una molestia en su rodilla derecha, mientras que el piloto Kammron Taylor podría recuperar su puesto en detrimento del nigeriano Kelechi Anuna, quien estuvo desacertado en la serie ante Bucaneros.
Jornada completa
Además de Gaiteros y Gigantes, los otros ocho equipos que componen el circuito estarán en acción en la jornada de esta noche. En uno de los duelos más atractivos, el líder Marinos de Anzoá-
INGREDIENTES CLÁSICOS Lo que tuvo el Barcelona – Real Madrid.
El Clásico tuvo de todo, entre tantas cosas un extraordinario gol de Luis Suárez
FOTO WILLIAM URDANETA
Gigantes cortó una racha de seis derrotas el pasado viernes, pero terminó dividiendo su serie ante Bucaneros
frente en el “Papá” Carrillo.
Richard Lugo fue el mejor El experimentado pívot de los Guaiqueríes de Margarita, Richard Lugo, fue elegido como el Más Valioso de la sexta semana de acción de la temporada 2015 de la LPB. En el par de choques que disputó en la semana, Lugo promedió 19.5 puntos, 6.0 rebotes y 2.0 bloqueos en 32 minutos. Además, presentó 74% de efectividad en lanzamientos de campo al acertar 17 de 23 tiros. Por su parte, el centro de Guaros de Lara, Gregory Echenique, fue reconocido como el mejor novato por quinta semana consecutiva. En dos compromisos promedió 13.5 cartones, 6.5 rebotes y 2.0 bloqueos, culminando con el tercer Coeficiente de Efectividad Integral más alto, con 49.
tegui estará enfrentando en el Luis Ramos de Puerto La Cruz a Trotamundos de Carabobo. Mientras los orientales aventajan con dos juegos de diferencia a sus más inmediatos perseguidores, el Expreso Azul intentará dar el campanazo ante el equipo que lo derrotó en la final del 2014.
Otra serie de altas emociones se jugará en el José María Vargas, donde Bucaneros recibirá la visita de Cocodrilos de Caracas. Cerrarán la jornada Toros de Aragua y Guaros de Lara, que se estarán midiendo en Maracay; y Panteras de Miranda y Guaqueríes de Margarita, que estarán frente a
Juego de Estrellas en el litoral
Por otra parte, la LPB anunció de manera oficial que el Juego de las Estrellas 2015 se estará realizando el próximo sábado 18 de abril en La Guaira, que por vez primera recibirá un evento que contará con las tradicionales competencias de triples y clavadas. El choque se realizará entre los mejores criollos de la zafra ante los importados más destacados. La última edición del Clásico de Estrellas, que se celebró por primera vez en 1975, se disputó en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, sede de Guaros. Ese compromiso terminó a favor de los extranjeros por 137-134, donde el Jugador Más Valioso fue Robert Glenn, quien pertenecía a Trotamundos.
Del “Tiqui-Taka” al nuevo “equipo total” Barcelona mostró ante el Real Madrid su nuevo estilo de jugar, muy distante al establecido por Guardiola. Barcelona.- Se adivinaba desde hace tiempo y el clásico del domingo lo confirmó: el Barcelona mudó su cara en busca de convertirse en un “equipo total”. Aunque aún apele al fino estilo que exhibió cuando Josep Guardiola ejercía la dirección, el Barcelona de Luis Enrique ganó el clásico frente al Real Madrid con armas más propias de los blancos: una jugada a balón parado que culminó el francés Jéremy Mathieu y un pelotazo largo que resolvió maravillosamente el uruguayo Luis Suárez. “El fútbol es todo, no es sólo posesión. El Barcelona siempre se caracterizó por tener un modelo y lo respetamos porque es lo que gusta a la gente y la filosofía del club, pero el fútbol tiene muchas fases”, defendió Javier Mascherano después de que el Barcelona se impusiera por 2-1 en el duelo de titanes de la Liga española de fútbol. “Es posesión, presionar, sufrir cuando tienes que sufrir, utilizar la estrategia... Para luchar por todo hay que ser un equipo total y en eso estamos”, añadió el centrocampista argentino del Barcelona. No es extraño que fuera preci-
Foto as.com
Luis Suárez marcó un gol de crack y para él, el mejor desde que llegó al Barcelona.
samente Mascherano quien defendiera las nuevas armas que el equipo azulgrana añadió a su repertorio: el argentino es, probablemente, el jugador que mejor representa en la cancha el estilo y el espíritu de Luis Enrique. Defensor del juego de toque y posesión sublimado por el Barcelona de Guardiola, el actual técnico azulgrana insistió desde su llegada al banco en la necesidad de me-
jorar algunos aspectos del juego que el equipo tenía casi olvidados para volver a competir en todos los frentes. Y los resultados son evidentes: el Barcelona, que lidera la Liga, alcanzó la final de la Copa del rey y pasó a los cuartos de final de la Liga de Campeones, ya marcó esta campaña más goles en jugadas a balón parado que en toda la temporada pasada. Y sus contraataques, como
reconoció Carlo Ancelotti, el técnico del Real Madrid, se han convertido en un arma letal. “En los últimos 30 minutos la contra del Barcelona fue terrible”, resumió de manera muy gráfica el italiano. Pero el Real Madrid, que en los últimos años hizo de la intensidad y velocidad en la transición su bandera, no fue el único en sucumbir ante los nuevos argumentos del Barcelona. El Atlético, en la Copa del rey española, ya sufrió del mismo mal, que también descompuso al Athletic de Bilbao (5-2) y al Rayo Vallecano (6-1) en fechas precedentes de la Liga. Con el brasileño Neymar, el argentino Lionel Messi y Suárez como tridente ofensivo, el juego directo que tanto reivindica se convirtió en un arma “irrenunciable” para el técnico azulgrana. “Con los jugadores que tenemos arriba, prefiero tener ocasiones de gol y correr el riesgo (de no tener tanto control)”, afirmó Luis Enrique después de que su equipo eliminara al Manchester City en los octavos de final de la Liga de campeones el pasado miércoles. – Más información en nuestra edición digital
El domingo los ojos del mundo estuvieron puestos en Barcelona y los protagonistas que allí estuvieron, respondieron a semejante expectativa. Escribo con demora pero con la sensación de haber sido testigo del último gran derroche del fútbol mundial. ¿Qué tuvo el clásico? Una atmósfera que cortó el aliento. Un mosaico perfecto para una salida mucho más amena que la de enfrentamientos anteriores. Un lleno predecible. Una televisación impecable y con eso el alcance de todos los años. Tuvo la alegría de los laterales brasileños. Marcelo y Alves mostraron la energía que requiere el puesto. El del Madrid pisó fuerte en terreno contrario pero no siempre acertó. El otro pagó un par de deudas con la afición y coronó con el pase para Suárez. Tuvo el aire chileno que el Barcelona pareció extrañar con la salida de Alexis. Bravo arrancó aplausos en uno de los partidos más importantes, considerando que no tapa en Champions. En el primer tiempo a Ronaldo con un guantazo tremendo. En el segundo un par a Benzema luciendo la rapidez de sus reflejos. Hoy es el mejor arquero del continente. Tuvo el manejo y con eso la armonía del mediocampo cuando Modric y Kroos la tocan. Nunca antes el riesgo natural de errar un pase había quedado tan minimizado en una cancha. Tuvo a Isco que se sacrificó más de lo que jugó. Tuvo el oportunismo de Mathieu. El francés llegó rodeado de críticas luego del Mundial. Sin haber asistido a la cita de Brasil, daba la sensación de que el Barcelona tenía mejores opciones y aunque su gol del sábado no es definitorio para el balance, va a sumarle bastante crédito a su cuenta. Mucho más del que gozó un tal Chigrynskiy hace algunos años o del que espera Vermaelen. Hablando de centrales, tuvo a un Pique en un nivel alto, parecido al de otrora. Tuvo la inteligencia de Benzema que hoy es el mejor 10 entre los 9. Jugó su mejor clásico pese a que ni marcó ni ganó. Quedarse con el resultado es tratar de borrar actuaciones como las que tuvo. Su taco para la definición de Ronaldo quedó enmarcado. Tuvo la picardía de Suárez. Describirlo es complicado en todos los sentidos, partiendo desde su contextura. Parece más relleno que el promedio pero nunca más lento. Pepe y Ramos le vieron el número segundos antes de que cruzara un remate que dejó a Casillas amargado. A ese pique corto hay que sumarle otra rapidez: la mental. Cuando vio salir la pelota de Alves sabía todo lo que quería hacer y no solo la bajó, sino que la bajó para pegarle. Todo medido, todo perfecto. Tuvo la intermitencia de Bale. También la de Neymar. El galés sigue cargando a cuestas el costo de su llegada a Madrid. El brasileño se contagió del colectivo. Uno, mejor en el primer tiempo en donde estuvo cerca del 1-2. Otro, mejor en el segundo en donde no supo manejar todas las opciones que tuvo para el 3-1. Tuvo el resultado para el local y la sensación de haber recuperado el fútbol para el visitante. Tuvo además, uno de los clásicos más discretos para los que siempre mencionamos y hoy no tanto. ¿Qué sería de todos los otros fenómenos de no haber coincidido con ese par?
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM
Tabla de posiciones EQUIPOS Marinos Cocodrilos Trotamundos Bucaneros Guaros Guaiqueries Gigantes Toros Panteras Gaiteros
JJ 16 16 12 16 16 14 16 14 16 16
JG 13 11 9 11 10 8 6 4 3 1
JP 3 5 3 5 6 6 10 10 13 15
JUEGOS DEL DÍA DIF 2 2 2 3 4 7 8 10 12
VS
VS
En Maracay 7:30 pm
En Maracaibo 7:30 pm
VS
En Caracas 7:30 pm
VS
En La Guaira 7:30 pm
VS
En Puerto La Cruz 8:00 pm
SOLO PARA ITALIANOS .- El entrenador del Inter de Milán, Roberto Mancini, dejó en claro que se opone a que jugadores nacidos en el extranjero juegen en la selección italiana de fútbol, pero el seleccionador Antonio Conte defendió su decisión de citar al brasileño Eder y al argentino Franco Vázquez para la “Azzurra”. “La selección italiana debe ser italiana”, afirmó Mancini en una rueda de prensa que brindó después de una reunión de la Serie A.
PREPARANDO LA TORMENTA.- Con una planificación basada en un 70% en la preparación física con 1 hora y media de trabajos de pesas matutinas, este lunes 23 el bicampeón Huracanes de Bolívar arrancó de lleno sus entrenamientos de cara a la temporada 2015 de la Liga Venezolana de Voleibol que comenzará su cuarto campeonato masculino el viernes 17 y sábado 18 de Abril en el Gimnasio Hermanas González, recibiendo a los debutantes Bucaneros de La Guaira.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Se ganó el puesto
FOTO CORTESÍA
Ciudad Guayana martes 24 de marzo de 2015
La realizarán más pruebas
FOTO ARCHIVO
Un día después de haberse golpeado la cabeza al estrellarse contra la barda intentando atrapar un elevado, el venezolano José Pirela manifestó sentirse mejor. Sin embargo, el manager de los Yanquis de Nueva York, Joe Girardi, indicó que al “Águila Negra”, quien está en condición día a día, se le realizarán más pruebas para determinar la magnitud del golpe, para saber con más exactitud cuando podría estar de regreso a los terrenos de juego. (Lea más en nuestra edición web)
El manager de los Rays de Tampa Bay, Kavin Cash, anunció ayer que el venezolano Asdrúbal Cabrera será el torpedero de todos los días del equipo en la temporada 2015 del mejor béisbol del mundo. Cabrera, quien aportará su experiencia en un roster plagado de jóvenes peloteros, se ganó la titularidad gracias a la gran defensiva que ha mostrado en los encuentros de pretemporada, según lo manifestó el propio Cash. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Legionarios vinotintos se reencontraron en Miami
Zamora FC y Deportivo Anzoátegui no dan tregua a Caracas
Venezuela se prepara para su amistoso con Jamaica y Perú con miras a la Copa América. Los jugadores convocados, legionarios y del torneo local junto al cuerpo técnico de la selección nacional venezolana encabezada por Noel “Chita” Sanvicente, realizaron sus primeros entrenamientos en Miami, Estados Unidos, como preparación para los próximos amistosos ante Jamaica y Perú, el viernes y el martes respectivamente. Estos partidos le permitirán a Sanvicente observar a los jugadores y formarse una matriz que le permitirá escoger los definitivos que irán a la Copa América de Chile 2015. Unos 35 minutos duró la primera sesión matutina en la que asistieron 12 jugadores -a la espera de los 11 que faltan- y luego hicieron gimnasio. Los legionarios Juan Arango, Oswaldo Vizcarrondo, Ronald Vargas, Tomás Rincón, Juan Pablo Añor, Fernando Amorebieta, Luis Manuel Seijas, Mario Rondón, Roberto Rosales y Christian Santos se unieron junto a los del torneo local Gabriel Cichero, Richard Blanco fueron los primeros en reportarse. Los restantes practicaron en la tarde junto al resto en Universidad St. Thomas cerca de Miami.
El “avioncito” presente
El minerista Richard Blanco entró en la convocatoria de “Chita”
FOTO OLIVER GONZÁLEZ/ARCHIVO
oliverggl88@gmail.com
Los dos amistosos le servirán a Noel Sanvicente para ver nuevos jugadores
luego de enterarse de la lesión de Juan Falcón en el Metz francés. En la última rueda de prensa, Sanvicente especificó que Blanco “hizo gran trabajo defensivo cuando estuvo y todo delantero debe saber defender, por eso está convocado” sobre Gelmín Rivas, el goleador de la liga local. Blanco sabe que aunque no haya marcado muchos goles, el técnico lo tomó en cuenta por su entrega en el trabajo. “Eso es bastante importante” dijo el “avioncito”. “Estoy haciendo el sacrificio por el equipo, juego de nueve, salgo, engancho, juego de volante y eso me ayuda a ser un jugador más completo. La mejor manera es plasmarlo en la selección” explicó el delantero vinotinto. (OGL)
TABLA DE POSICIONES
JORNADA 10 - SEGUNDA Equipo 1 Ureña 2 Yaracuyanos 3 Est. Caracas 4 Monagas 5 A. Socopó 7 Margarita 6 UA Falcón 8 Diamantes 9 Poli Lara 10 Mineros B
JJ 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
G 8 6 5 5 4 4 4 3 1 1
E 1 1 2 2 4 2 0 2 2 2
JORNADA 11
P 1 3 3 3 2 4 6 5 7 7
GF 15 23 12 12 14 14 14 11 13 8
GC 5 14 9 12 9 15 15 18 17 22
Dif +10 +9 +3 +0 +5 -1 -1 -7 -4 -14
Pts 25 19 17 17 16 14 12 11 5 5
Con la solvente victoria 0-2 ante Carabobo en Valencia, Caracas FC sumó tres puntos más para llegar a 26 y se matiene en el primer lugar de la tabla, luego de la jornada 12 del Torneo Clausura 2015 del fútbol venezolano. Pero Zamora no dio mucha ventaja y derrotó a Petare en el Olímpico de la UCV para mantenerse a tres puntos de los “rojos del Ávila”. Los capitalinos poseen dos juegos más que sus más cercanos rivales, por lo que de ahora en adelante, los dirigidos por Eduardo Saragó no pueden fallar si su objetivo es amarrar el liderato. Deportivo Anzoátegui se recuperó tras la derrota sufrida ante Caracas y doblegaron a Aragua 3-2 y con 21 puntos no se despegan. A pesar del resultado positivo, Ruberth Morán, director técnico aurirrojo, indicó que hubo un confort con el 2-0 pero “gracias a la continuidad pudimos retomar el buen ritmo y terminar el encuentro de la mejor manera.” El también competidor, con 20 unidades, Deportivo Lara cayó sorpresivamente y por goleada 3-0 ante Llaneros en el Rafael Calles Pinto de Guanare. “Nosotros intentamos mantener y respetar nuestra idea de juego, Llaneros fue un equipo muy práctico y ordenado, nos costó vulnerarlos y atacarlos (...) Ellos fueron
Local
Los “aurirojos” siguen invictos como local
4
contundentes en las oportunidades que tuvieron” dijo Rafael Dudamel, técnico de los crepusculares. mil 852 aficiona“Me cae muy bien marcar (...) creo dos visitaron el que tenemos que seguir preparánestadio Misael donos de la misma manera y correDelgado de Valencia, para gir detalles, creo que estos partidos ver la victoria son los más fundamentales del tor0-2 de Caracas neo” declaró Reyes para la prensa sobre Carabobo, aurinegra luego de anotar el gol que la mayor de la le dio la victoria al Deportivo Táchifecha. La más baja estuvo en ra ante Trujillanos sobre el final. el Olímpico de Por otro lado, continúa la inconla UCV, con 322 sistencia de Mineros de Guayana en en el Deportivo la temporada y volvió a caer, esta vez Petare-Zamora (1-2) ante el último de la tabla (antes de la fecha), Tucanes de Amazonas, en
Visitante Mineros B
-
Diamantes
-
Estudiantes
JOSÉ MIGUEL REYES
PoliLara
-
UA. Falcón
Yaracuyanos -
Margarita
El jugador de 22 años, anotó en el 90+2 el gol que significó la victoria de Deportivo Táchira ante Trujillanos. El delantero sumó su cuarto gol de la temporada, el segundo del Torneo Clausura 2015
-
A. Socopó
CMDNNA Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Caroní - Estado Bolívar RIF: G-20008984-9 Este Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA), como garante de los Derechos a la Libertad de Tránsito de los Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Caroní, insta a los Padres, Madres y Representantes a gestionar la debida permisología de viaje de acuerdo a lo establecido en el artículo 391, 392 y 393 de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), los mismos serán expedidos por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y/o Notarías Públicas del Municipio, para dar inicio a la Temporada Semana Santa 2015, así mismo se les informa que se estará llevando a cabo Operativos de Supervisión en los Terminales Terrestres de Puerto Ordaz y San Félix, Aeropuerto de Puerto Ordaz y Puerto de Chalanas San Félix a partir del día lunes 30 de marzo, martes 31 y miércoles 1 de abril del presente año, la permisología se estará exigiendo al momento de abordar las distintas unidades de Transporte Terrestre, Aéreas y Fluviales. En pro de seguir sumando nuestros esfuerzos logrando así asegurar que todos los Niños, Niñas y Adolescentes de nuestro Municipio Caroní disfruten plena y efectivamente de sus derechos y garantías, apegados al artículo 4-A Principio de Corresponsabilidad, según lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
Un total de 15 mil 425 aficionados asistieron a los estadios el domingo, en el que se disputaron los nueve compromisos de la fecha 12. La mayor de la jornada fue de 4 mil 852 y se la llevó el estadio Misael Delgado de la ciudad de Valencia, que sufrió de la derrota de Carabobo ante Caracas. El partido que tuvo una asistencia “de segunda” fue la victoria de Zamora de visitante 1-2 sobre Petare en el Olímpico de la UCV, con 322 personas. En el Pachencho Romero de Maracaibo, en el que Zulia perdió por primera vez de local en el torneo, 1-2 ante Metropolitanos, 3 mil 800 aficionados colmaron las gradas zulianas.
TABLA DE POSICIONES
EL JUGADOR de la fecha
Monagas
Ureña
el estadio Antonio José de Sucre de Puerto Ayacucho, sede donde nunca habían perdido. Las forzadas variantes que hizo el técnico Antonio Franco por la ausencia y molestias físicas de algunos “negriazules”, hizo que mostrara un equipo inédito y joven, pero que obtuvo la cuarta derrota para los “negriazules” por lo que se aleja de las opciones para obtener el torneo corto. Con siete partidos y 21 puntos disponibles, Mineros está obligado a sumar si quiere quedarse entre los ocho que disputarán al final, el cupo a la Copa Sudamericana.
Pobre asistencia
Sábado 28-3-15
CARTEL DE CITACION
TABLA ACUMULADA
JORNADA 5 - CLAUSURA 2015 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Equipo Caracas Zamora Danz D. Lara D. Táchira Zulia Aragua Atlético V. Metrops. La Guaira Mineros Portuguesa D. Petare Trujillanos Llaneros Estudiantes Tucanes Carabobo
PJ 12 10 10 12 8 10 11 12 11 10 10 12 11 12 12 10 11 12
PG PE PP GF 8 2 2 14 7 2 1 19 6 3 1 18 5 5 2 15 6 1 1 22 5 2 3 11 4 3 4 18 3 5 4 13 4 2 5 14 4 1 5 13 3 3 4 13 3 3 6 16 3 3 5 5 3 3 6 12 3 2 7 15 3 3 4 9 2 3 6 3 2 2 8 13
GC Dif 7 +7 6 +13 10 +8 13 +2 9 +13 10 +1 17 +1 11 +2 17 -3 14 -1 14 -1 19 -3 9 -4 17 -5 21 -6 11 -2 18 -15 20 -7
Pt. 26 23 21 20 19 17 15 14 14 13 12 12 12 12 11 9 9 8
TEMPORADA 2014-2015 Equipo 1 Caracas 2 Anzoátegui 3 D. La Guaira 4 Trujillanos 5 Aragua FC 6 Zamora FC 7 D.Lara 8 D.Táchira 9 Mineros 10 Tucanes 11 Estudiantes 12 Atlético V. 13 Carabobo 14 Metrops. 15 Zulia FC 16 D.Petare 17 Portuguesa 18 Llaneros
PJ 29 27 27 29 28 27 29 25 27 28 27 29 29 28 27 28 29 29
PG PE PP GF 17 6 6 47 14 6 7 46 14 6 7 38 14 6 9 39 13 7 8 48 12 9 6 38 10 14 5 40 12 6 7 46 9 10 8 33 9 7 12 19 9 9 9 29 7 11 11 27 7 11 11 34 7 8 13 30 7 7 13 23 5 12 11 13 4 10 15 27 6 5 18 27
GC 23 25 27 32 39 25 31 25 30 37 32 31 40 46 37 26 47 51
Dif 24 21 11 7 9 13 9 21 3 -18 -3 -4 -6 -16 -14 -13 -20 -24
Pt. 57 48 48 48 46 45 44 42 37 34 33 32 32 29 28 24 22 20
TUTELANDIA
PUERTO ORDAZ 02 DE MARZO DE 2015 AÑOS 204º y 155º JURISDICCION CIVIL SE HACE SABER: A los Ciudadanos PAUL ALEXANDER LESLIE HENRIQUEZ y MIRIAM ESMERALDA BETANCOURT BRITO, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titular de las Cédulas de Identidad Nros. V-12.007.257 y 13.124.667, respectivamente, que debe comparecer por ante este Tribunal dentro del lapso de quince (15) días continuos, contados a partir de la publicación por la prensa, consignación y fijación que de dicho cartel se haga a darse por citado en el presente juicio de RESOLUCION DE CONTRATO DE COMPRA VENTA, incoado los Ciudadanos ARBONIO SEGUNDO PEREZ MORENO y CELINA DEL VALLE GARCIA en contra de Usted. Se le advierte que si no comparece en el lapso antes señalado, se le designará Defensor Judicial con quien se entenderá la citación y demás diligencias del presente proceso hasta su terminación, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 883 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el Artículo 223 del mismo Código. El presente cartel se ordenó publicar en los diarios “EL GUAYANES y CORREO DEL CARONI”, con intervalo de tres (03) días entre uno y otro cartel.
CÁPSULAS MÉDICAS
LA JUEZA (FDO. y SELLADO ABG. ANA MERCEDES VALLEE (FDO.) EL SECRETARIO TEMP. ABG. LUIS AGOSTINI HASLAM. AMV/lah/Gregoria EXP. Nº 13.114.
Mundo Insólito
Chuck Shepherd
Inteligencia animal GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
FOTO CORTESÍA FABRICIO MAROT
n Oliver González L.
Diamantes redujo sus opciones El equipo que ahora dirige Miguel Aguilera, Diamantes de Guayana, empató sin goles el domingo en el Polideportivo El Gallo ante Monagas, se puso a 14 puntos del primer lugar, Ureña, y se aleja del objetivo de ascender a la Primera División del fútbol venezolano. Los “minerales” rompieron una racha de tres derrotas en fila, mismas que pusieron cuesta arriba su lucha por estar en los primeros puestos. Ureña volvió a ganar 0-1 en Falcón y se despegó de su más cercano competidor, Yaracuyanos, quien cedió 3-2 ante Estudiantes de Caracas, el pasado sábado. Por su parte, Mineros de Guayana “B” no pudo en su visita Atlético Socopó y se mantiene en la última posición de la competición sin opciones. (OGL)
Los “rojos del Ávila” siguen a tres puntos de ventaja los “blanquinegros”, pero los “orientales” se recuperaron al vencer a Aragua.
Un artículo de un rotativo de Leigh-onSea, Inglaterra, informó que un loro de Senegal (que al parecer se sentía intranquilo con sus dueños de vacaciones) se las arregló para abrir dos trabas en su jaula y alejarse volando. El segundo candado había sido colocado como seguro después de una anterior escapada de la jaula.
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad/Economía
Ciudad Guayana martes 24 de marzo de 2015
Correo del Caroní
“Tengo que salir luchando y corriendo detrás de una camioneta”
A7
Foto Aníbal Barreto
Desde el año pasado el Movev ha introducido cinco denuncias en Fiscalía
Usuarios del transporte público exponen sus críticas y ofrecen aportes para mejorar el servicio. n Marcos David Valverde
T
res y tanto. Muy cerca de las cuatro. Porque la exactitud de la hora es lo de menos. El asunto es otra exactitud, la del sol. Porque el sol, en este momento… ¿cómo se diría? ¿Pega duro? ¿Aprieta? ¿Calienta? Cualquiera aplica, la verdad. Porque a esta hora, en plena calle, el resplandor obliga a entrecerrar los párpados y a utilizar las manos como visera, mientras el sudor corre desde la cabeza, desde la espalda, desde las piernas… Así está Silveria Astudillo. Con los párpados entrecerrados. Con el sudor en la cabeza. En la espalda. En las piernas. Refugiada en la sombra de un quiosco de la avenida Ciudad Bolívar, a pocos metros de la parada de autobuses del Centro Comercial Trébol. Como lo hace de lunes a viernes. Con ese sol. O con lluvia. De ida y de vuelta. Trabaja Silveria como doméstica en una casa de Campo B. Allí tiene que estar de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Nueve horas. Pero no son nueve las horas que está fuera de su vivienda, en la Ruta 1 de Vista al Sol. De allí sale a las 5:40 am. Y vuelve 11 horas después: una y media para venir, una y media para ir. Sonreída y, en el fondo, sarcástica (por aquello de buenas caras al mal tiempo), Silveria alega la razón única de sus retrasos: el funcionamiento del servicio de transporte público. Cuestiona la palabra funcionamiento. Cuestiona la palabra servicio. Pues no hay ni uno ni otro. Solo la calamidad que padece dando tumbos en perreras y autobuses. “Tengo que agarrar un pistero hasta (el semáforo de) la Pica-Pica. La parada me queda como a una cuadra. De verdad que el servicio es pésimo y han intentado atracarme tres veces”, comenta. Es la historia común de Ciudad Guayana, de mil veces al día, de todos los días. Se compendia en el caso de Silveria. Pero se reproduce en cada esquina. A pesar de los miles de anuncios de un Transguayana por parte del alcalde José Ramón López. A pesar de la contraofensiva desordenada del gobernador, Francisco Rangel Gómez, y de su Transbolívar. No hay soluciones hasta ahora, y el servicio de transporte en Ciudad Guayana sigue siendo una deuda. Si se evalúa así, como servicio de transporte. Tres y tanto, igual que la hora de espera de Silveria. Pero Luis López está en la avenida Manuel Piar, sobre una acera y delante de un montón de basura que jurungan unos perros. Se aproxima un autobús rojo. “Integración y progreso”, reza un letrero en él. Luis saca la mano para que se pare. Pero no hay respuesta: el conductor ni se inmuta. Más que la frustración, expresa
FOTO ANÍBAL BARRETO
La ausencia de planificación de rutas, la inexistencia de paradas y la falta de unidades son vistas por los encuestados como las causas de un problema con muchos dolientes.
Pastora Medina: “En Fiscalía se pelotean las denuncias” El Movimiento Ecológico, miembros del Colegio de Ingenieros y partidos políticos hicieron un recordatorio a la Fiscalía por las denuncias sin respuesta sobre la contaminación del agua. n Jhoalys Siverio
Los traslados de un lugar a otro de la ciudad pueden durar horas
la incomodidad por lo que considera un irrespeto para el usuario del transporte público. Por ejemplo, que no haya paradas. “Ya me iba a pie para mi casa. Fíjate que no tienen paradas y todo es un problema. Yo creo que la solución también son más autobuses como los de la Gobernación”, plantea. Pero ante sus propuestas de solución surgen más inconvenientes. Por ejemplo, la “desaparición” de los autobuses los fines de semana. Por ejemplo, el irrespeto por parte de los transportistas. Por ejemplo, el incumplimiento del precio del pasaje. “Si uno paga con 10 bolívares y el pasaje cuesta 6, no te dan vuelto”, apunta. Coincide con él Anderson Lares, de 20 años, quien está en frente del Polideportivo El Gallo esperando un autobús. El trayecto hasta su casa es largo: vive en Villa Bahía. “Salgo de ahí en mototaxi, que me cuesta 20 bolívares. Y si es desde mi casa, me sale en 30. Me dejan en la entrada de El Llanito. De allí voy en microbús o camioneta. Si te pones a ver, en el día gasto 100 en mototaxi nada más y 50 en microbús. Son casi 200 al día”, refiere. Los inconvenientes, madrugue o no, están siempre presentes. Sobre todo al regreso, por lo que opina que “esto se soluciona poniendo más unidades. Si se pudieran meter por donde yo vivo, todo sería más fácil. En transporte se me va el sueldo y yo tengo un chamito y mi esposa”. La verdad, Anderson no tiene más horizontes en este momento. Principalmente por la delincuencia, aduce: “Quiero comprarme una motico pero lo pienso por la inseguridad. Hay que ser malandro para tener una moto. No es tanto que te la quiten: es que te dan un tiro… y listo”. Casi las cinco de la tarde. María
Silveria Astudillo: “Tengo que agarrar un pistero hasta (el semáforo de) la Pica-Pica. La parada me queda como a una cuadra. De verdad que el servicio es pésimo y han intentado atracarme tres veces”.
Luis López: “Ya me iba a pie para mi casa. Fíjate que no tienen paradas y todo es un problema. Yo creo que la solución también son más autobuses como los de la Gobernación”.
Camacaro no quiere hablar. Espera, en el semáforo principal de El Roble, un autobús que la lleve hasta Alta Vista, al Palacio de Justicia, más concretamente. No explica las razones al principio. Pero después se suelta: su hijo está preso y hoy, en audiencia, se determinará si queda libre o permanece en prisión. El sufrimiento es el máximo. Pero no el único: tiene más de una hora esperando a que baje la afluencia para tomar un autobús. No ha podido. Algunos siguen de largo. “Integración y progreso”, dicen. Como el que dejó a Luis López. “Vivo en La Lucha. Voy para los tribunales. Me va malísimo. Tengo un hijo mío que está preso. Perdí el transporte y tengo nada más cien bolívares. Si lo pierdo no voy a tener cómo regresar”, lamenta con frases entrecortadas por el sinsabor. Al final se monta. No se despide. Otras mortificaciones la atormentan ahora. Pero la del transporte público también. Por ello, sus quejas. Como las quejas de Carolina Perales, quien de mejor semblante
Anderson Lares: “Quiero comprarme una motico pero lo pienso por la inseguridad. Hay que ser malandro para tener una moto. No es tanto que te la quiten: es que te dan un tiro… y listo”.
Carolina Perales: “En la mañana tengo que ir a Los Olivos y voy parada. El que tiene suerte, agarra puesto, y los hombres no se paran, se hacen los locos. Aquí no hay cultura. Pero uno tiene que irse, qué más le queda”.
que María Camacaro y en otra parada, en la UD-321, narra sus peripecias diarias. “Tengo que salir a las cinco y media de la mañana de la 321 luchando y corriendo detrás de una camioneta para poder montarme sin que me estropeen mucho. Gracias a Dios, no es tan peligroso donde yo vivo. Agarro mi camioneta y acá tengo que agarrar carro porque hacen escalas”, dice. ¿Cuál cree es la solución?: “Creo que con más autobuses mejoraría porque las horas pico son horrorosas. En la mañana tengo que ir a Los Olivos y voy parada. El que tiene suerte, agarra puesto, y los hombres no se paran, se hacen los locos. Aquí no hay cultura. Pero uno tiene que irse, qué más le queda”. Son voces que se encuentran a diario y por azar. Pero no son azar las coincidencias. Son evaluadores de la realidad. Y todos apuestan a algo, a lo mismo, pero lo ven difícil. ¿Se dirá pronto en Ciudad Guayana “servicio de transporte público”, con todo lo que ello implica?
Apuneg consulta propuesta salarial entre sus agremiados El referéndum se hace a nivel nacional para conocer el respaldo de los docentes sobre la propuesta de un 150 por ciento de aumento para 2015. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
La Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg) está realizando desde este lunes un “referéndum universitario” para consultar a sus colegas si están de acuerdo con la propuesta salarial del gremio, por presentar en las mesas de trabajo que actualmente discuten el contrato colectivo de los docentes de educación superior en el Ministerio pertinente. La consulta se realiza a través del portal web www.apuneg.net, para el caso de las 11 sedes de la UNEG en Bolívar. El resto de universidades afiliadas a la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), harán lo propio con sus agremiados por distintas vías, ya que la idea es
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Este jueves habrá un consejo universitario en el que Apuneg solicitará a la universidad la asignación de recursos pendientes por “cláusula federativa”, rezagados desde 2014
presentar cifras de respaldo a la propuesta del gremio. Esta solicita un incremento salarial de 50 por ciento para 2014 y otro 150 para este año: el primer
ajuste de 80 por ciento correspondiente a enero, y el 70 restante, para septiembre. Según el presidente de Apuneg, Raúl Brito, la consulta se realiza para “demostrar que no estamos negociando el contrato colectivo. Queremos reivindicar los salarios a como eran en 2001”. Los profesores tienen oportunidad hasta hoy a las 6:00 de la tarde de votar en la consulta on line, pues los resultados se totalizarán en la noche, antes de comunicarlos mañana miércoles. Los resultados los presentarán en la discusión de la II Convención Colectiva Única de Trabajadores Universitarios, en Caracas, entre jueves y viernes.
Solicitan recursos
Brito comunicó que este jueves tendrá lugar un Consejo Universitario en la UNEG, en el que la Asociación de Profesores tendrá un de-
recho de palabra para solicitar que se entreguen los recursos que le corresponden al gremio por cláusula federativa, de 2014, los cuales fueron solicitados para financiar el proyecto de equipamiento tecnológico de los docentes afiliados a Apuneg. Entre 600 y 700 mil bolívares fue el monto solicitado el año pasado para la compra de módems, los cuales ya fueron adquiridos y repartidos entre los profesores, “pero quedamos endeudados. Son recursos que nos corresponden. (…) el acta convenio UNEG-Apuneg todavía está vigente, Apuneg es el único gremio de profesores reconocido por la universidad”, señaló. Brito comunicó que el dinero se solicitó con el proyecto reseñado “y el consejo universitario nunca se negó, tampoco dijeron que sí. Pero esos recursos no se han asignado y nos corresponden”.
“No es una lucha de partidos, es una lucha de vida”, así lo afirmó la vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Pastora Medina, sobre las constantes denuncias que vienen haciendo sobre la contaminación del agua en el estado Bolívar, haciendo especial énfasis en la situación de Ciudad Guayana. Desde septiembre del año pasado el Movev ha acudido a Fiscalía en cinco oportunidades presentando diferentes denuncias relacionadas a la contaminación de los ríos, sin que a la fecha el ente haya dado una respuesta clara. “Primero nos mandan a Caracas, de allí a Ciudad Bolívar… en Fiscalía se pelotean las denuncias, no saben qué hacer porque el caso tiene que ver con el gobernador (del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez) y el alcalde (de Caroní, José Ramón López)”, afirmó. Una de las principales exigencias que hace la dirigente ambientalista es la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento, sobre la cual indica que está desmantelada desde hace cuatro años, provocando que las aguas servidas sean descargadas en los ríos Orinoco y Caroní, así como los residuos de brea de alquitrán, provenientes del muelle de Bauxilum, que caen sobre las aguas del Orinoco. Para Simón Yegres, miembro de la comisión de Ciudad y Ambiente del Colegio de Ingenieros, en la ciudad se ha tenido pérdidas tanto en el agua como en su potencialidad, alegando que tanto por el crecimiento de la población como las construcciones sin control, se han perdido muchas playas. En este sentido, el presidente del Colegio de Ingenieros, seccional Puerto Ordaz, en nombre del gremio puso su disposición al trabajo en pro de las mejoras en el servicio y tratamiento del agua.
Calle de Vista Alegre tiene seis meses rota por reparaciones de Hidrobolívar El boquete que se abrió el 23 de septiembre de 2014 permanece abierto a la espera de la sustitución de una tubería matriz de aguas blancas. El hueco que obstaculiza el tránsito en la calle Trujillo de Vista Alegre, en San Félix, cumplió seis meses este lunes. El 23 de septiembre de 2014 la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) socavó el terreno para iniciar la reparación de una tubería matriz de aguas blancas de 32 pulgadas de ancho. Medio año después, el boquete permanece igual. Nélida Sifontes es vecina y propietaria del taller de vehículos “Virgilio” que funciona frente al hueco enorme. Reveló que en lo que va de 2015 Hidrobolívar no ha movilizado maquinarias para agilizar la reparación y que la última vez que estuvieron allí fue en diciembre de 2014.
Más retrasos
Según el testimonio, Hidrobolívar ha culminado la reparación y tapado el hueco “varias veces”, pero la tubería está tan deteriorada que las refacciones no han sido suficientes para subsanar la fuga, por lo que se requiere la instalación de una nueva. Esto coincide con lo que comunicó en diciembre el supervisor de red de Hidrobolívar, Aquiles Lezama, al equipo reporteril de Correo del Caroní, momento en el que solo adelantó que los trabajos continuarían durante el mes. “Primero decían que estaban esperando por el tubo. Luego que ya lo tenían, pero falta la licitación. Ahora dicen que ya tienen eso pero falta es el dinero” aseveró Sifontes, al narrar la última frase de las retahílas comunicadas por Hidrobolívar sobre el caso durante el pasado mes de febrero. Se intentó contactar en repetidas oportunidades al jefe del acueducto de San Félix, Herdys Moreno, para saber el status de la obra, pero no hubo respuesta. Cabe destacar que el presidente de Hidrobolívar, Francisco Castillo, declaró en medios regionales durante el fin de semana que la hidrológica estaría afectada “por la guerra económica”, reportando dificultad para conseguir repuestos, precios elevados y falta de oferta como los obstáculos que enfrenta la estatal para su correcto funcionamiento. Se intentó consultar al funcionario para conocer a detalle la situación, pero esta llamada tampoco fue respondida. (OF)
Sucesos
A8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 24 de marzo de 2015
Delincuentes ingresaron en Mail Boxes en Puerto Ordaz
Intento de robo a concejal de Caroní en CCC Alta Vista II termina en tiroteo
El sistema de seguridad avisó a los dueños del establecimiento.
Guardaespaldas del edil Rubén Escalona respondieron con fuego al asalto. n Pableysa Ostos
E
FOTO CORTESÍA
Los sujetos huyeron a bordo de una moto negra. El edil señaló que eran dos jóvenes los cuales se le acercaron hasta la mesa para pedirle sus pertenencias.
Dos sujetos ingresaron en la oficina de Mail Boxes ubicada en la avenida Guayana, en el edificio Torre Colón, de Puerto Ordaz. Un vigilante narró que los delincuentes llegaron por el callejón adyacente al Banco de Venezuela, y partieron los vidrios del establecimiento este lunes en la madrugada. Inmediatamente el sistema de seguridad avisó a los dueños y llamaron a la Policía. Al llegar los funcionarios, los delincuentes habían dejado el lugar. Según los trabajadores de la empresa de encomiendas, los asaltantes no se llevaron nada. Las instalaciones estuvieron cerradas este lunes. Para hoy se estima la apertura de la misma. A inicios del mes, Liberty Express, también una empresa de encomiendas, fue víctima del hampa. Los delincuentes llegaron a bordo de tres vehículos: Chevrolet Cheyenne blanco, Mitsubishi beige, y otro carro azul oscuro. Se calcula que fueron más de 10 individuos los que participaron en la operación y cargaron con varias encomiendas del lugar. El otro hecho registrado en lo que va del mes fue en DHL, donde oficiales de la Policía del estado Bolívar detuvieron a cuatro personas por robar algunos paquetes (celulares y aparatos electrónicos), tres impresoras y un televisor de 42 pulgadas de la oficina de la empresa de encomiendas ubicada en la calle Santa Elena del centro de Puerto Ordaz. (PO)
ste lunes el ruido de los platos, las tazas, las risas y la bulla habitual en un establecimiento de comida en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II, en Puerto Ordaz, quedó minimizado por el sonido de varios disparos. Aún en la tarde el tema de conversación era el mismo. “Muchacha eso sonó durísimo. Uno no sabía ni para dónde agarrar y mucho menos entendíamos lo que estaba sucediendo”, comenta una de las trabajadoras que labora cerca de donde ocurrió la balacera. Dos jóvenes, uno fornido y otro delgado, se dirigieron hasta una de las más de 10 mesas que están a las afueras del local que tiene como vista la Plaza Monumento CVG. El objetivo era claro: despojar de sus pertenencias a uno de los hombres que estaba sentado en esa mesa. “Ellos me abordaron, uno llevaba una pistola y otro un revólver, me apuntaron y me pidieron una esclava que llevaba en la muñeca, mi anillo y la cadena; esa si no sé cómo la vieron porque la llevaba bien tapada”, explica Rubén Escalona, concejal del municipio Caroní por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Escalona comentó que estaba reunido con unos empresarios. Según testigos, hubo un forcejeo entre el concejal y uno de los malhechores, que terminó con un grito de Escalona hacia
Detienen a integrantes de la banda de Cachete
Asesinan a taxista dentro de su vehículo
Los sujetos son acusados por un homicidio ocurrido en Francisca Duarte.
Según testigos, la víctima iba con dos pasajeros en el carro.
FOTO ARCHIVO
Los sujetos ingresaron al establecimiento tras romper unos vidrios
FOTO ARCHIVO
Los individuos fueron arrestados por funcionarios del Cicpc
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), detuvieron a Williams Esleider Galíndez Medina, de 20 años de edad, apodado el Coso; Josmer José Blanco Aguilera, de 30, alias Cachete; Novel José Valdez Sosa, de 43, alias Plata Banda, y Yuni Eduardo López Paisano de 33, apodado Carlitos, todos miembros de la banda de Cachete. Estos son señalados por el asesinato de Norberto José Betho, de 28 años de edad, el 16 de marzo de 2015, en Francisca Duarte, San Félix. Durante el procedimiento fueron incautadas armas de fuego de fabricación casera de diferentes calibres. La aprehensión fue lograda por los funcionarios tras realizar varios allanamientos en el sector donde ocurrió el crimen. Los hechos Norberto José llegaba a su casa, ubicada en el sector I de Francisca Duarte, cuando fue abordado por sujetos desconocidos, quienes sin mediar palabras le propinaron varios disparos. El cuerpo sin vida cayó justo en la puerta de su vivienda. Según lo señalado por los vecinos, este trabajaba en Empresas Polar y vivía junto a su esposa e hijos. (PO)
“Se escucharon como cuatro plomazos, pero como eso es normal aquí nadie se asomó al instante”, comenta un hombre en la calle Alejandro Petión, de La Unidad en San Félix, a pocos metros de su casa fue asesinado Junior Rafael Briceño Pino, de 33 años de edad. Junto al vecino están dos jóvenes más que no perdieron la oportunidad de opinar, “él al parecer venía con dos tipos en el carro y antes de agarrar la curva le dispararon”. Según el suegro de Junior Rafael, este salía todas las mañanas a buscar un Hyundai Accent azul, en el cual trabajaba como taxista, “el carro no era de él, simplemente le trabajaba a alguien más. Era una rutina ya ir a las 7:00 de la mañana a buscar el carro a Vista Alegre e irse a trabajar, lo entregaba como a las 6:00 o 7:00 de la noche”. Agregó que éste tenía aproximadamente cinco años como taxista,
“Ellos me abordaron, me apuntaron y me pidieron una esclava que llevaba en la muñeca, mi anillo y la cadena”, relató el edil Rubén Escalona
sus guardaespaldas. “Grité el nombre de uno de ellos y ahí se percataron de la situación”, relató la víctima sobre sus cuidadores, que estaban sentados a pocos metros. “Eso daba miedo” Los guardaespaldas de Escalona desenfundaron sus armas e iniciaron un tiroteo con los dos maleantes. El establecimiento estaba lleno, y ante la situación los clientes corrieron por sus vidas. “La gente se agachaba, se resguardaba debajo de las mesas, eso daba miedo…”, agrega la trabajadora.
Algunos testigos señalaron que los jóvenes huyeron en una moto negra. Escalona expresó que al parecer uno de los delincuentes fue herido por personal de su seguridad. Otros señalaron haber visto que el concejal también había desenfundado su arma para disparar contra los delincuentes, pero éste lo negó al equipo reporteril de Correo del Caroní. A pesar de que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) llegaron al sitio, no lograron capturar a los señalados por intento de robo.
Un sindicalista asesinado En lo que va de año 124 personas han muerto en hechos violentos en el municipio Caroní. De esa cifra uno es sindicalista, el hecho se registró el 22 de febrero, mientras Pedro Vladimir González Bolívar, de 44 años de edad, salió de su vivienda ubicada en la urbanización Villa Betania, calle 1, Puerto Ordaz, a bordo de su vehículo -un Dodge modelo Forza, rojo, placas AI662BA- a botar unos desperdicios en las adyacencias del sector. El hombre recibió varios balazos.
Breves
policiales Foto Archivo
Ingresaron tres heridos al Hospital Dr. Raúl Leoni
y dejó un niño de 9 años de edad. Vivía junto a su esposa e hijo en la calle 2 de La Unidad, adyacente al Centro de Coordinación Policial (CCP) Simón Bolívar. Algunos vecinos del sector señalaron a unos sujetos apodados el Dingui y el Guachi, los cuales son unos azotes del barrio. (PO)
Herido por arma de fuego
Rafael Jesús Pinto, de 33 años de edad, ingresó el domingo al Hospital Dr. Raúl Leoni por una herida por arma de fuego, según relataron los galenos de guardia. Primeras versiones sostienen que unos sujetos intentaron despojarlo de sus pertenencias en el sector Bella Vista, de San Félix.
Por unos motorizados
FOTO CORTESÍA
Junior Rafael salía todas las mañanas a buscar un Hyundai Accent en el cual trabajaba
Junior Mujica, de 20 años de edad, fue trasladado en una ambulancia del 1-7-1 desde El Callao, por presentar una herida por arma de fuego en el abdomen. El joven estaba este domingo en un establecimiento de comida rápida cuando sujetos a bordo de una moto lo interceptaron.
Mientras robaba
Arrestado tras enfrentamiento Funcionarios de la Policía del estado Bolívar, adscritos al Centro de Coordinación Policial La Victoria, detuvieron a Jhon Carlos González, de 29 años de edad, tras un tiroteo entre él y los oficiales. Los efectivos estaban patrullando cuando avistaron al sujeto, que cargaba con varios electrodomésticos, por lo que le dieron la voz de alto. El joven emprendió la huida. Jhon Carlos se metió a una ba-
rraca abandonada, desde la cual efectuó varios disparos a la comisión policial. El hombre resultó herido por una de las balas en su pierna izquierda. Según fuentes policiales le incautaron una escopeta cañón corto calibre 12 milímetros, un ventilador, una plancha para el cabello, una licuadora, una cámara fotográfica y un aire acondicionado. Los bienes fueron puestos a orden de la Fiscalía Cuarta del Ministerio Público. (PO)
Jean Carlos González, de 20 años de edad, recibió un disparo en el muslo derecho cuando hurtaba en una vivienda ubicada en La Victoria, San Félix. Este fue detenido por funcionarios de la Policía del estado Bolívar.
Detenidos por robo
Funcionarios de Patrulleros de Caroní detuvieron a Henry Rafael Canderin, de 18 años de edad, y José Gregorio Álvarez, también de 18, en el sector Los Monos, de Castillito. En labores de patrullaje los funcionarios ingresaron al sector y tras meterse en una vereda los delincuentes les dispararon armándose un tiroteo en el lugar. A los sujetos les fue incautado un facsímil y una flogger. Los dos jóvenes habían robado el sábado una moto Empire azul AA7R4T en Alta Vista. Estos fueron presentados ante el Tribunal 5° de Control; el sitio de reclusión fue la cárcel de Vista Hermosa. (PO)