24 04 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Ventaja blanca

Garra guayanesa

El Real Madrid derrotó 1-0 al Bayern de Guardiola y saca una importante ventaja en las semifinales de la Liga de Campeones. /A6

Gigantes venció anoche 84x82 a Panteras en Caracas en otro cierre de infarto para meterse en la zona de clasificación para la postemporada de la LPB. /A5

Martín Pérez está intratable

Martín Pérez lanzó nueve innings en blanco y guió el triunfo de los Rangers 3x0 sobre los Atléticos. Fue el segundo blnqueo consecutivo del criollo que lleva 26 innings sin permitir carrera. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.918 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, jueves 24 de abril de 2014

Tribunal exime a Rubén González de acusaciones por huelga en FMO El Ministerio Público no logró comprobar durante 13 audiencias en el Tribunal Vigésimo Cuarto de Juicio del Área Metropolitana de Caracas los delitos que pesaban contra el secretario general de Sintraferrominera tras su participación en la huelga de 16 días en CVG Ferrominera Orinoco, en agosto de 2009. /A7 FOTO CORTESIA PROVEA

El juzgado decidió cerrar ayer este juicio declarando la libertad plena para Rubén González, un fallo que representa una enorme victoria para el movimiento sindical, al tiempo que reivindica el derecho a la huelga y marca un freno a la política de criminalización de la protesta. Agavillamiento, violación de la zona de seguridad, restricción de la libertad al trabajo y asociación para delinquir fueron los delitos imputados contra el líder sindical de Ferrominera que estuvo detenido un año y cinco meses, entre 2009 y 2010. Un testimonio clave en este juicio fue el del ex presidente de Ferrominera, Radwan Sabbagh, quien no sólo reconoció que se trató de un proceso “injusto” sino que, además, la huelga de 16 días en las minas de Ciudad Piar en agosto de 2009 fue “legítima”.

Compañeros de trabajo, amigos y defensores celebraron con el líder de Sintraferrominera a la salida del Tribunal 24 de Juicio de Caracas FOTO MINCI

Vargas Llosa llega al país para hablar de libertad

El Tribunal Superior de Bogotá determinó que el Estado colombiano debía acatar las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de Gustavo Petro. El presidente Juan Manuel Santos acató sin demora y lo restituyó en el cargo del cual lo había separado hacía un mes. Lea la noticia completa en nuestra edición digital.

Prometen obras para celebrar aniversario de Ciudad Bolívar Lea la noticia en nuestro portal digital.

Colegio de Médicos de Ciudad Guayana convoca para el lunes una huelga de 24 horas. La acción gremial es una respuesta a la libertad condicionada que pesa hoy día sobre la cardióloga María Gabriela Farías y la odontóloga Noris Mercedez Gil, quienes fueron aprehendidas el pasado 10 de abril, junto a otras cinco personas, en la panadería del Santo Tomé de Los Olivos. El tribunal otorgó a las galenas acusadas de presunta instigación pública y agavillamiento un régimen de presentación cada 20 días y les prohibió participar en manifestaciones públicas. La huelga afectará las consultas tanto en el sector público como en los centros privados. /A3

Aumento de transporte genera malestar en el gremio de conductores Los transportistas afiliados a 54 líneas de transporte urbano y suburbano del municipio Caroní rechazan la decisión del Consejo Consultivo de Transporte de incrementar 1 bolívar la tarifa por considerarla “insuficiente” en contraste con una inflación galopante. En asamblea, los portavoces de los conductores anunciaron la decisión de ir a un paro que puede radicalizarse este jueves. A propósito del tema, ayer se oficializó el aumento de 40 por ciento en las rutas suburbanas e interurbanas de transporte a nivel nacional. /A7

El nobel de literatura Mario Vargas Llosa participará hoy en el foro La libertad es el futuro. El escritor peruano se refirió al diálogo entre oposición y el gobierno como una iniciativa “positiva”, siempre y cuando “no se quede en la mera retórica”. /A4 FOTO AFP

Separación de poderes en Colombia devuelve Alcaldía a Gustavo Petro

Médicos presionarán con un paro la libertad plena para dos doctoras

Maduro saluda al presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, quien calificó el encuentro de “excelente”

Gobierno pide apoyo al sector privado para levantar la producción Maduro no sólo reconoció el vicio de burocratismo como una traba en los procesos de producción, sino que extendió hasta el 31 de diciembre “la excepción de los mecanismos y facilitación de trámites de importación en todo el sector de alimentos y salud”. La semana empezó con el reconocimiento del presidente del BCV de que la inflación se había disparado, la expectativa por el anuncio de nuevas medidas económicas se postergó un día, pero el presidente Nicolás Maduro reiteró el martes que el

Economía

control de precios y las inspecciones continuarán. Un día después, desde el Círculo Militar y ante 700 empresarios, el mandatario prometió -como una acción de la “guerra económica contra la burguesía parasitaria”desembolsar inmediatamente 30

por ciento de los dólares pendientes a importadores privados. Para hoy está prevista la firma de un acuerdo de precios justos con empresas de los sectores automotriz y electrodoméstico y revisan otros métodos para fijar los arrendamientos en centros comerciales. /A4

Invitan a padres a participar en consulta nacional de currículo escolar Tanto las autoridades educativas como la ONG Red de Padres y Representantes coinciden en la necesidad de que todos los miembros de la sociedad se involucren en la consulta que trazará las directrices para el currículo bolivariano. Entre los objetivos del Ministerio para la Educación está trazar el plan de formación escolar para los próximos 10 años. El estudio también apunta a evaluar el sistema educativo. /A4

No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo

Las colas para comprar una batería se hacen costumbre

La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en

Cambiar la batería del carro ya no es cosa de rutina. La baja oferta del producto abarrota de clientes la comercializadora Duncan que está ubicada en la avenida Paseo Caroní, en Puerto Ordaz. Para hacer el cambio del acumulador durante la mañana es necesario llegar, como lo hizo ayer Eleazar Pérez, a las 3:30 de la madrugada. “Ya estamos acostumbrados a hacer cola. Primero con los alimentos y ahora hay que hacer cola para todo”, dijo el hombre resignado. /A7

nuestra página web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

FOTO JOSÉ LEAL

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 24 de abril de 2014

Ilusiones y desengaños / Andrés Maroti Engel

L

os estudiantes de la verdadera patria y los políticos utilitaristas enfrascados en pactar con el gobierno sobre sus intereses particulares son los hechos que ocupan la atención pública en estos días. Inclusive en el peor de los escenarios hay que sentarse frente al enemigo y hablar para lograr algún propósito. Piensa mal y acertarás, o la buena fe se presume y la mala hay que probarla, podrían ser las reflexiones sobre las posiciones en la confrontación de los sordos. Unos porque no oyen al país y otros porque no oyen que el gobierno obcecado no va a cambiar de actitud, credo ni meta. De un lado está el objetivo político partidista, la preservación de las actividades futuras en la plataforma de la vida política mediante intercambio de eventuales concesiones. Pero el problema de fondo, el país y los asuntos enarbolados por los estudiantes y sus protestas no está contemplado en las conversaciones, por tanto la Mesa es poco eficaz para la nación. Se entiende con simpatía que la vocería para lograr que algunos o todos los presos de conciencia sean liberados tenga apoyo de los venezolanos y, sobre todo, de los afectados y sus familiares. Se comprende que la inseguridad ciudadana debe ser controlada aunque eso le corresponde al gobierno, pero también tiene aceptación general. La realidad es distinta a la forma como se nos sirve estas bandejas de golosinas. De lograrse un acuerdo sobre las materias dichas, ambas partes mostrarán un exitazo derivado de ese diálogo; y no es así, porque los orígenes de las protestas seguirán en pie y el régimen habrá ganado tiempo, permanencia y reacomodo para seguir tercamente con sus credos inadaptados, moral y funcionalmente. Por eso es que no ceden en nada de inmediato,

para ablandar a los contertulios. No obstante, aparecerá el autoritarismo como magnánimo, ya que soltar a presos injustamente pagando venganza, a estas alturas les reporta alza en las encuestas de popularidad y poco costo negativo; y por otra parte, a los interlocutores de la cordialidad les quedará el prestigio de haber logrado “algo” que pueden restregarle a los radicales incrédulos. De esa forma se mantendrá la división de la ciudadanía sobre la conveniencia o no de esa puesta en escena; por cierto, pública la primera vez pero a puertas cerradas después cuando la dictadura se percató que la población la vio desnuda y sin maquillaje. Ese cogollismo ulterior produce desconfianza porque la poca información llega al ciudadano filtrada y matizada con mucho verbo mágico. Así las cosas, el resumen es que Venezuela y los venezolanos seguimos perdiendo, ya que lo nuclear de nuestras desgracias no solo se mantiene sino se fortalece. El régimen desalmado, lo cual no es nada retórico, continuará ampliando el comunismo y profundizando nuestras miserias con la nueva ofensiva económica, con más cubanos, represión extendida y libertades suspendidas. Las partes en concordia pueden regodearse barato y sin remordimientos por los estudiantes asesinados, torturados y humillados, por las órdenes oficiales y los mercenarios dentro y fuera de los organismos del Estado. El diálogo es perfecto para cubrir las expectativas político-partidistas electorales de algunos pero nunca para aportar soluciones a la lucha entre la democracia y esta tiranía cubichemilitarista. El pueblo puede esperar pacientemente que le nazcan plumas antes que este gobierno ceda en sus fines de perpetuarse en el control de nuestras vidas. La habladera no empreña y la unidad sigue alrededor de los estudiantes.

El pasaje al acto generalizado / Adrián Liberman L.

E

n el marco de una cura analítica se le indica al analizando que exprese todo lo que piense y sienta con palabras. Se le da a la palabra y el lenguaje el poder simbólico de humanizarnos, como también el de producir modificaciones permanentes en nosotros. Sólo el hombre habla. Lo anterior, que parece obvio, es fundamental para entender lo que sigue. Hay momentos en que el lenguaje, ese instrumento simbólico por excelencia, no resulta apto para expresar lo que pensamos o decimos. Es el momento de los “actos”, entendidos éstos como comportamientos que vehiculizan un mensaje. Así, una cachetada o un beso en ocasiones logran expresar mejor a quien lo ejecutan que todo el acervo del idioma. Y todo lo anterior intenta servir de marco para entender porque una buena parte de la población ha pasado a levantar barricadas o guarimbas, y por qué los intentos de diálogo entre diversos actores sociales es visto con tanta suspicacia por tantos. La barricada, el corte de ruta, es un “pasaje al acto”. Es una acción que delata la insuficiencia del lenguaje para expresar objeciones y descontento. Es un comportamiento que va de la mano con la devaluación del lenguaje como instrumento para dirimir conflictos entre nosotros. Y es que lamentablemente los 15 años de chavismo que acumulamos hasta ahora han hablado mucho para decir muy poco. Así como no van de la mano la verborragia que ataca a las cabezas visibles del régimen con su déficit en el oír a ese pueblo que tanto dicen “amar”.

De allí que las barricadas, las batallas campales que portan el descontento de muchos, son producto gubernamental, y sintomatizan que sólo por la vía de los hechos, de los actos hay forma de hacer saber que entre el pueblo las papas queman. Las guarimbas son síntoma palpable del fracaso, uno entre muchos, del régimen actual de crear y respetar mecanismos para que la gente se entienda y solucione sus diferencias sin por ello aniquilar al otro. Son la penúltima manifestación que para mucha gente (unos dicen que la mayoría) la “felicidad” revolucionaria no pasa de ser un eslogan vacuo y sin efecto alguno. Cuando un analizando, convocado a hablar sin reparo, hace un “pasaje al acto”, el analista se interroga acerca del mensaje que éste porta y que no podía ser manifestado con los recursos simbólicos disponibles. Haciendo un símil del analista, uno aspiraría que luego de más de dos meses de convulsos “pasajes al acto” de tantos en tantos lugares, los actuales gobernantes se preguntarían algo acerca de sí y su gestión. Lamentablemente en ese sentido los pronósticos son malos. Un gobernante serio se preguntaría qué parte de su gestión obliga a tantos a salir a la calle. Pero al parecer un gobernante de esas características ejerce en otro lado, y en el ínterin no queda opción para la protesta que hacerla saber con actos. Cuanto más contundentes mejor. adrianliberman@gmail.com

Barricadas económicas / Luis Manuel Zerpa

L

a profunda crisis económica que vive el país pretende ser achacada por algunos voceros del régimen de manera miserable y tendenciosa a las barricadas que el movimiento estudiantil, algunos partidos políticos y algunos sectores de la sociedad civil han levantado en todo el país en protesta contra este régimen inepto, hambreador y corrupto. El diputado del PSUV, Ramón Lobo (¿?), presidente de la Subcomisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, en un arranque de maniqueismo, de torpeza y ceguera política, tratando de confundir a la opinión pública y en la onda estratégica que tienen los voceros del régimen de distraer todo el mundo de los graves problemas que agobian a la población, ha dicho que “las barricadas han afectado la economía del país” en el primer trimestre del presente año, obviando de manera irresponsablemente que esta crisis económica que afecta a todos los sectores de la vida nacional ya lleva un largo trecho, desde que el semidios de la revolución asumió la conducción del país y que se ha prolongado durante la pseudo gestión de su “hijo ilegítimo”. Este diputado presunto revolucionario, por supuesto, se fue por el atajo de la mentira, olvidándose a exprofeso que durante el mandato del comandante galáctico se cometieron tropelías y desafueros contra el desarrollo económico del país. Los casos más relevantes: un criminal control de cambio que afectó y afecta la dinámica económica en todas sus vertientes. La puesta en práctica de una política feroz e irresponsable de expropiaciones y confiscaciones que paralizó la producción nacional y por ende, redujo in extremis el aparato productivo del país. Muchas industrias fueron expropiadas sin cumplir con los requisitos de ley, y hoy, esas industrias permanecen paralizadas, ociosas, improductivas, abandonadas, convertidas en fuentes de desempleo que el régimen trata de ocultar o desconocer. La entrega por parte del BCV de más de 20 mil millones de dólares a supuestos “empresarios” de maletín, y cuyo destino aún se desconocen a pesar de la amenaza hecha por Maduro de hacer pública la lista de esos delincuentes que estafaron el Tesoro Nacional. El desorden en la entrega de divisas, llevado a cabo por los responsables de la política económica del régimen. Todos los días inventan un nuevo sistema de entrega de dólares y la economía se mantiene paralizada. Devaluación de la moneda la cual ha hecho más raquítica, empobrecida la calidad de vida de la población. Alta inflación y bajo rendimiento económico reconocido por el propio presidente del BCV, Nelson Merentes. Asimismo, en su afán destructor de la economía nacional, el régimen castrochavista sustituyó la política de exportación de productos, bienes y servicios hechos en Venezuela por la política de importación de bienes y servicios producidos en otros países, beneficiando con ella la economía extranjera; creando fuentes de empleos en otros países en detrimento del empleo nacional. Hoy, más del 70% de los alimentos (la mayoría se pudren en los puertos marítimos) que consumimos los venezolanos, vienen de esos países afectos al régimen castrocomunista que hoy detenta el poder. Y podemos señalar otras tropelías cometidas contra la economía nacional y que hoy inciden negativamente en el desarrollo integral del país. Ahora bien, es altamente conocido que todo régimen comunista tiene como política la centralización de la economía, la desaparición del aparato productivo para generar desempleo y por consiguiente, pobreza y miseria, la destrucción de la propiedad privada, etc. Esta política suponemos la conoce el susodicho diputado presunto revolucionario, pero su enfermiza creencia en su comunismo-socialismo no le permite

ver esta realidad y se va por el atajo más fácil: echarle la culpa del fracaso económico del actual régimen a las barricadas que hoy emergen como protestas pacíficas en defensa de la dignidad del pueblo venezolano, de su libertad y democracia nacional y que mantienen preocupados a todos los voceros del actual régimen castrocomunista. ¿Por qué este diputado si de verdad quiere que nuestro país tenga una economía sana, vigorosa, fuerte y duradera, que genere progreso y bienestar para todos los venezolanos, no le recomienda a su presidente que rectifique el rumbo “económico” del país, que le dé un giro de 360 grados a este desastre económico que lleva a cabo y que permita que las fuerzas productivas recuperen los espacios perdidos durante este tiempo, que regresen las inversiones generadoras de empleos dignos y estables y que deje de seguir empobreciendo más a nuestro país? ¿Lo hará? De allí que queremos rechazar categóricamente las pretensiones de este diputado nacional de achacarles a las barricadas el fracaso económico de este régimen y que reconozca con humildad que las verdaderas barricadas que entorpecen y han cercenado el progreso y el desarrollo económico integral del país son las que hemos señalado anteriormente. ¿Hasta cuándo Gómez?

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

Ranchitos

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Rubén González: No hubo delito pero la “robo-lución” lo tuvo preso 17 meses Ayer, como sabemos, el Tribunal de juicio correspondiente en Caracas, dictaminó lo que era obvio desde siempre pero que a medida que transcurría el lento y largo juicio era marcadamente evidente: no hay delito, no hay evidencias de delito alguno y por tanto le otorga libertad plena al dirigente sindical de Ferrominera Rubén González. Sentencia que celebramos con júbilo los que defendemos la democracia contra el autoritarismo, los que luchamos por preservar los derechos y libertades laborales y sindicales ante la arrogancia y la soberbia antiobrera de la supuesta (y falsa) revolución que se empeña en criminalizar las luchas sociales, la protesta social y política tanto de los trabajadores, como de los estudiantes y de los factores políticos. En el concepto totalitario de los que detentan el poder solo cabe la obediencia sumisa y el pensamiento único. Por eso criminalizan todo. Lo único que les quita el sueño es tener el poder, conservarlo al costo que sea y disponerlo como su propiedad particular. ¿Cómo resarce el gobierno la cárcel que durante 17 meses sufrió con absoluta injusticia el dirigente sindical ferrominero Rubén González? ¿Cómo paga y devuelve ahora la “revolución” su acción profundamente antiobrera, antidemocrática e inconstitucional de desconocer el legítimo derecho a la protesta y a la huelga? ¿Cómo se resarcen los daños a la persona y a los trabajadores ferromineros por el obsesivo empeño del alto gobierno en criminalizar el justo reclamo laboral que condujeron a esos 17 meses de cárcel y más de 4 años de juicio? Recordemos el caso: en agosto de 2009 una masiva asamblea de trabajadores ferromineros de Ciudad Piar deciden iniciar un paro de protesta ante las masivas violaciones al contrato colectivo firmado varias semanas antes pero que la estatal no cumplía. El sindicato Sintraferrominera, liderado por González, en aquel entonces militante de PSUV, acompaña la protesta y la asume. El gobierno y la empresa reaccionan contra el paro, lo niegan y se resisten a negociar una solución. Por esa actitud intransigente, el paro se extiende por 17 días. Finalmente la empresa acepta reunirse, conviene en comprometerse a cancelar deudas y cumplir lo acordado y en que no habría represalias. Incluso, el presidente de la empresa ratifica esto en la asamblea de trabajadores. Semanas más tarde, sin embargo, la policía detiene a González y un tribunal le decreta casa por cárcel “por violaciones a la zona de seguridad nacional (toda la empresa lo es, pero ¿cómo puede violar esa zona quien trabaja allí?) por daños a la nación al hacer una huelga (que es un derecho constitucional) y no sé cuantos “delitos” más. Semanas más tarde lo envían preso a la sede de la policía de Caroní. Se suman solidarios varios sindicatos y hasta se anuncia una paralización general. El caso va a la OIT. El movimiento estudiantil promueve una intensa protesta. Un tribunal decreta 4 años de cárcel lo que casi causa una huelga y revuelta general. El poder político rojo rojito retrocede y el TSJ, sin que se publique la sentencia, ordena anular el juicio y empezar desde cero, pero en Caracas y con el imputado en libertad. La “libertad” con juicio abierto es una “espada de Damocles”, un amenaza constante, un recurso indigno muy del gusto de esta “revolución” que busca amedrentar y silenciar al luchador social que técnicamente está “al borde de la cárcel” en todo momento, con el agravante del “reincidente”. Deleites del totalitarismo. Hacen de todo. Promueven hechos violentos. Pero el equipo sindical de la Unidad, liderado por Rubén les gana las elecciones a pesar de todo el abuso de poder, el ventajismo y las amenazas. El juicio sigue hasta el resultado de ayer. No era posible ninguna otra sentencia. Así como no hay forma de devolverle a Rubén González sus 17 meses de privación de libertad, tampoco la “robo-lución” podrá quitarse esa “raya” que la identifica como profundamente antiobrera. Vergüenza: importarán 600 mil toneladas de pellas Este martes la AN aprobó un crédito adicional por casi 800 millones de bolívares destinados a importar 600 mil toneladas de pellas, un producto industrial que en palabras sencillas es hierro aglomerado en forma de “bolitas” y que es uno de los pasos para fabricar acero, luego que las pellas son transformadas en briquetas o “hierro de reducción directa”. A finales de los años 80 y en los 90, se instaló en Guayana una fuerte industria de pellas y de briquetas. Casi todo con inversión de capitales privados nacionales e internacionales, junto con la tecnología más avanzada de otras naciones industriales. Los problemas comenzaron en 2006 cuando la planta de Pellas Toppca, de inversión mixta, fue totalmente estatizada. Allí se producían todos los años 3 millones de toneladas de pellas. Una “inversión” para ampliar su capacidad a 4 millones de tons/año fue la excusa. En menos de un año quedó reducida a solo un tercio de su capacidad productiva y luego a la pérdida de más del 90%. En 2013 apenas se produjeron 270 mil toneladas. Un bochorno, pero la “robo-lución” siempre tiene excusas, culpa a terceros y jamás asume responsabilidades. El mejor recurso de los falsos revolucionarios de este gobierno es hablar siempre “en futuro”. Los funcionarios, con el consabido “cara’etablismo” declaran: “vamos a hacer”. E inventan historias en las que todo lo malo pasaba hace 15 o 20 años aunque todos aquí sabemos la verdadera historia. En 2009 vino la ola estatizadora en todas las briqueteras. Las destruyeron. Orinoco Iron, por ejemplo, producía un millón 200 mil toneladas/año de briquetas. En 2013 apenas produjo algo más de 200 mil. Y ya suma 8 meses sin producir nada. Por dos años ha estado con tres de sus 4 líneas de producción dañadas. Ahora todas están paralizadas. Pero los diputados del gobierno insultan al diputado Andrés Velásquez porque en el debate de la AN rechazó los cuentos que “fundamentan” el gasto de casi 800 millones en importar pellas. Dice el gobierno que “vamos a hacer mantenimiento”, como si los trabajadores de Guayana fuesen bobos que no saben. Otros dicen que “esas plantas las dañaron porque las privatizaron y no les hicieron inversiones. La culpa es de los gobiernos anteriores”. Nunca fueron privatizadas. Siempre fueron creadas con capital privado. Y están en daños desde hace 4 o 5 años cuando la “robo-lución” tiene 15 en el poder. Ahora, por segunda vez, seremos importadores de pellas. Porque en 2006-2008 también ocurrió. Cosas de la “revolución”. Nunca tuvimos menos patria que hoy. Es para llorar, pero también para luchar con más ahínco, coraje e inteligencia. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana jueves 24 de abril de 2014

Correo del Caroní A3

“Si tenemos la razón no debemos claudicar” El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, fue declarado inocente de los cuatro delitos imputados tras casi cinco años de proceso judicial. FOTO CORTESIA PROVEA

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

L

a huelga de los ferromineros en Ciudad Piar pudo pasar desapercibida. La protesta de aquel agosto de 2009 -que derivó en cárcel para el secretario general del sindicato, Rubén Gonzálezse resolvió casi en silencio, sin lograr la solidaridad de ningún otro sector en Guayana. Este miércoles, al salir de la sede del Poder Judicial del área metropolitana con libertad plena, el dirigente sindical los casi El viernes el di- recuerda cinco años de rigente sindical un proceso judipresidirá una cial que parecía interminable y asamblea de cuyo único delito trabajadores en Ferrominera fue “hacer lo que tenía que hacer, Orinoco para representar a los agradecer a los trabajadores”. trabajadores y Aquella huelga decidir nuevas en Ciudad Piar sólo tuvo trasacciones cendencia cuando el Ministerio Público decidió acusar al secretario general delSindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, de los delitos deagavillamiento, asociación para delinquir, restricción de la libertad al trabajo y violación de las zonas de seguridad. Se le dictó casa por cárcel. Durante cuatro meses estuvo recluido en Ciudad Piar y otros 14 meses en la sede de la policía municipal en Caroní. El caso cobraba fuerza lentamente en medio de la dispersión sindical de entonces, la confrontación dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) -en el que González militaba activamente - y la instauración de un nuevo modelo de gestión socialista en las empresas básicas de Guayana: el control obrero. El silencio arropó a un amplio sector sindical que, en aquellos meses,justificaba la detención como parte de una rencilla interna dentro del propio partido de gobierno, un pase de factura del gobernador Rangel Gómez en complicidad con la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT). La esposa del secretario general emprendió una huelga de hambre en el Palacio de Justicia de Ciudad

Ana Elisa Osorio propone un cambio sociocultural de mayor responsabilidad con el ambiente. n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Rubén González, secretario general de Sintraferrominera: “La mentira hace daño pero dura un tiempo, la derrota es constante y eso fue lo que pasó hoy”

Guayana que debió suspender por las lesiones a su salud y por las pocas perspectivas de lograr un resultado. La movilización de los trabajadores, para entonces, resultó insuficiente. En Puerto Ordaz la causa de Rubén no lograba sensibilizar a todo el movimiento laboral; predominaba el acomodo partidista. La sentencia a siete años y seis meses en febrero de 2012 cambió la historia. Sacudió a importantes líderes del movimiento sindical ante la posibilidad de verse en los zapatos de González, en meses de alta conflictividad. La Unión Nacional de Trabajadores (Unete), que entonces ya expresaba diferencias con el presidente Hugo Chávez, decidió rechazar la decisión. Todo ello, junto a la ventilación del caso en foros internacionales,generó una presión popular que obligó a la anulación del caso, a su libertad, pero no completa.

Solidaridad internacional

En el último año, González asistió a 13 audiencias en el proceso de juicio. Fue determinante la queja interpuesta por el Sindicato Único de Empleados Públicos de la CVG (Sunep-CVG)ante la Organización

El testigo clave En la última comparecencia el ex presidente de Ferrominera, Radwan Sabbagh, detenido por delitos asociados a corrupción en la empresa, dijo que el juicio contra Rubén González era “político”. El ex titular de la estatal acudió a la audiencia en calidad de testigo del Estado pero al ser interpelado sorprendió a todos al declarar a favor del dirigente sindical imputado. Frente a decenas de trabajadores y organizaciones, Sabbagh señaló que el juicio fue promovido por una fracción sindical adversa y militante del PSUV, la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT) y que él no tuvo ninguna responsabilidad en el inicio de la investigación de ese caso. Sabbagh no sólo reconoció que se trata de un proceso “injusto” sino que, además, la huelga de 16 días en las minas de Ciudad Piar en agosto de 2009 fue “legítima”. La declaración de Sabbagh resultó decisiva en la etapa final del juicio, toda vez que se trató del único testigo de peso promovido por el Estado en contra del dirigente sindical.

Internacional del Trabajo (OIT) y por la cual el organismo tripartito pidió la “liberación sin demora” del dirigente sindical y su debida indemnización por daños y perjuicios. Con la promoción del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), el caso llegó a otras instancias y el Gobierno debió rendir cuentas en Ginebra sobre otros casos de violaciones a la libertad sindical. Durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, el Ministerio del Trabajo justificó la detención del dirigente por delitos asociados con el orden público y mencionó que no podía favorecer la impunidad. La anulación del juicio y su reinicio la explicaron como parte de un mero procedimiento posible dentro de la legislación venezolana. Los avatares judiciales que alejaron al secretario general de Ferrominera durante casi dos años de la planta no les importaron a los trabajadores, que en 2012 reeligieron al dirigente en medio de una dura campaña electoral en planta.

En libertad

Ahora absuelto de todos los cargos y del régimen de presentación que lo hizo viajar mensualmente a Caracas en los últimos dos años, González invita a los trabajadores a no desmayar y envía un mensaje: “Si tenemos la razón no debemos desmayar”. A pocas horas de concluido el proceso y en entrevista vía telefónica,

consideró que la sentencia reivindica la justicia. “Siempre estuvieron acertados cuando hablaban de la criminalización de la protesta, que todo lo que corroboraron lo que decían ustedes, hoy tanto los fiscales como la juez concluyeron que no había elementos suficientes para imputarme ningún tipo de delito, me absolvieron de todos los cargos que se me imputaron”. Reiteró a los trabajadores que tengan confianza en Dios. “Las injusticias no van a prevalecer, con todo con que utilicen el poder político para amedrentar, eso no va a prevalecer, la justicia los va a alcanzar. La mentira hace daño pero dura un tiempo”. La reconciliación del movimiento sindical, una tarea en la que ha venido trabajando, es lo que en su opinión aún corresponde. De haber un movimiento de trabajadores unidos,y una dirigencia “sólida”, “lograremos que nuestros derechos sean respetados por el Gobierno”. El secretario general agradeció a Dios, a los medios de comunicación y a las organizaciones de Derechos Humanos que le asistieron durante este proceso. Para Provea la decisión demuestra que “sólo en unidad es posible conquistar derechos”. El caso de Rubén González ha sido el más emblemático de la criminalización de la protesta en Venezuela, por el cual más de 200 dirigentes sindicales en el país enfrentan procesos judiciales. FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

En febrero de 2012 cuando el TSJ anula el juicio y ordena la libertad del dirigente sindical preso en Patrulleros del Caroní

La paralización de actividades, que aplicará tanto en el sector público como privado, será el próximo lunes. Foto Aníbal Barreto

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

La decisión de paro por 24 horas fue tomada en una asamblea general realizada en la sede del gremio.

estudiantes y protestan contra un gobierno que ha mutilado sus oportunidades y está atropellando sus derechos”, expresó. Lezama aclaró que no está cercenando el derecho a la salud de ningún ciudadano, la paralización durará 24 horas en las que sólo atenderán estrictas emergencias en hospitales y clínicas del municipio Caroní.

Siguen las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Tierra, y en ello también participa la representación nacional La parlamentaria exhortó al ante el Parla- gobierno regional a atender “lo mento Latino- más pronto posible” los pasivos americano. Es ambientales de la zona por ello que la diputada del Parlatino, Ana Elisa Osorio, está de visita en Guayana para participar del foro Defensa de la Amazonía, como una forma de promover conciencia sobre el planeta, o como ella misma prefiere llamarla, “la Madre Tierra” según estableció las Naciones Unidas. Osorio explicó que la actividad tendrá lugar en Ciudad Guayana por considerarla “la puerta de la Amazonía” desde Venezuela: región que en todo el conteniente ha sido víctima de numerosas depredaciones ambientales producto de la mano del hombre, que en nombre de un modelo económico, el capitalismo, ha generado un cúmulo de pasivos que afectan el desarrollo pleno de la naturaleza y el deterioro de sus recursos. De ahí que considere importante un cambio de conciencia en los ciudadanos y los gobernantes, para evitar la explotación indiscriminada del ambiente y así garantizar un planeta más sano para todos. La actividad tendrá lugar hoy jueves, a partir de las 8:00 de la mañana, en el Ecomuseo del Caroní, donde estará participando junto a ponentes como el embajador de Bolivia en Venezuela, Luis Trigo; el investigador en materia ambiental de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Alex Fergusson; el representante de la cancillería ecuatoriana; la diputada indígena ante el Parlatino, Dalia Herminia Yánez; y el doctor especialista en temas ambientales de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), Sergio Milano.

Bolívar y la Amazonía

La diputada del Parlamento Latinoamericano aprovechó la oportunidad para recordar los problemas de depredación ambiental que existen en la Amazonía venezolana como los producidos por la minería ilegal. Al preguntársele sobre otros pasivos ambientales, no en la selva bolivarense, sino en la propia Ciudad Guayana, Osorio exhortó a las autoridades a atender “lo más pronto posible” problemas como el vertedero de basura de Cambalache y la contaminación del río Orinoco con la laguna de lodos rojos de CVG Bauxilum. “Desde el Parlatino no podemos hacer mucho porque no tenemos los recursos, ni siquiera podemos legislar. Lo que podemos hacer son actividades como estas en las que tratamos de generar conciencia en la gente”, afirmó.

ORA apuesta por la paz a punta de ideologización Promueven Mesa de Diálogo y Paz en el mercado de Chirica. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Médicos convocan paro para exigir libertad plena de doctoras y estudiantes

El Colegio de Médicos de Ciudad Guayana acordó convocar un paro el próximo lunes para exigir la libertad plena de las doctoras en régimen de presentación, quienes fueron detenidas junto a cinco estudiantes el pasado 10 de abril. Hugo Lezama, secretario general del Colegio de Médicos seccional Guayana informó que los asistentes estuvieron de acuerdo en sumarse al paro de actividades el próximo lunes, que afectará a pacientes de clínicas y hospitales de Caroní. Para Lezama, este paro es la respuesta del gremio a los abusos y atropellos hechos por el gobierno municipal, regional y nacional contra los médicos que, de alguna u otra manera, apoyan las manifestaciones estudiantiles y ciudadanas que se vienen realizando desde hace más de 70 días en Venezuela. “El gobierno provocó que el gremio respondiera, nosotros podemos protestar porque es un derecho constitucional y apoyar las manifestaciones de nuestros hijos, sobrinos que son

Diputada del Parlatino invita al foro Defensa de la Amazonía

“Invito a todos mis colegas a sumarse a esta acción, el gremio no está conforme con la libertad condicional de la doctora, eso puede ocurrirle a cualquiera de nosotros, aquí cualquiera puede llevar agua o comida a los estudiantes que son nuestros hijos, sobrinos, amigos que están en las protestas, ¿por eso le van a dar 25 años de cárcel? no puede ser”, expuso el pediatra.

Basta de atropellos

Lezama indicó que el llamado a paro manda un mensaje claro al gobierno para que detenga los atropellos contra el gremio, además harán público un remitido para que toda la sociedad pueda estar informada de la decisión que tomaron los médicos. La cardióloga María Gabriela Farías y la odontóloga Noris Mercedez Gil fueron detenidas junto a los estudiantes, en la panadería del Santo Tomé de Los Olivos. El Ministerio Público (MP) les imputó la presunta comisión del delito de instigación pública y agavillamiento y les otorgaron régimen de presentación cada 20 días, además la prohibición de participar en manifestaciones públicas “Nosotros vamos a protestar por todos los detenidos, porque no es justo lo que está pasando con la doctora, a quien apresaron estando de guardia y es una de las pocas cardiólogas infantiles que tenemos en Guayana”. El doctor informó que el 30 de abril realizarán otra asamblea para evaluar el paro de 24 horas y analizar nuevas acciones de protesta.

Un redondel de personas se agrupa alrededor de una mesa en el estacionamiento trasero. En ese espacio, mitad concreto La reunión también apuntó hacia la mitad asfalto, búsqueda de mejoras en las instaapenas aleja- laciones dos del bullicio propio del comercio, del grupo de mercachifles que pregonan sus bienes, o de la arenga religiosa que crepita a través de un altoparlante la necesidad de convertirse al evangelio, se celebra la tercera asamblea del mercado municipal de Chirica. Ahí está Delimar López, que además de administradora del mercado es secretaria general del partido Organización Renovadora Auténtica (ORA) en el municipio Caroní. Está ahí para reunirse con los adjudicatarios y tomar medidas que, a su juicio, contribuyan al mejoramiento del mercado: inclusión de los buhoneros en locales y atacar el problema de insalubridad (“eso no es un secreto para nadie”) a través de la implementación de un sistema de desechos y desagües. La reunión luce en paz; con un aire de sosiego y entendimiento entre las partes, pero es el secretario general del partido en el estado Bolívar, Wiljerl Mata (que además, director de cementerios), quien explica que lo que se pretende hacer en el mercado es una versión a escala de la Mesa de Paz y Diálogo. “La directora ha sido atacada por algunos adjudicatarios por su trabajo social y político dentro del mercado, porque aquí tenemos adjudicatarios que son de oposición”, afirmó Mata, quien explicó que la respuesta desde la dirección del mercado es a través de la ideologización. “Es la forma que tenemos de hacerle frente a estos adjudicatarios que han traído el tema político al mercado”, prosiguió, para luego admitir que la mejor forma de solventar las diferencias es a través del diálogo. Aseguró que no tiene problema en trabajar con adjudicatarios opositores, al tiempo que desestimó las implicaciones éticas y legales sobre el uso de un espacio público para difundir preceptos político-partidistas. “Lo mejor es que nos sentemos para que no nos concentremos en estos temas, sino en brindarle un buen servicios al usuario”, finalizó. (RUS)


Nacional/Internacional

A4 Correo del Caroní

Maduro promete mitigar escasez con pago deuda a importadores El presidente, Nicolás Maduro, prometió el miércoles el pronto pago de parte de la multimillonaria deuda estatal con importadores y agilizar los trámites burocráticos para compras externas, como parte de su ofensiva contra la crisis de desabastecimiento y la inflación. “He venido a convocarlos a ustedes, empresarios de la patria, a que se incorporen a esta ofensiva de trabajo, de crecimiento”, afirmó ante 700 representantes de empresas congregados en el Círculo Militar para escuchar el anuncio de lo que él define como la “segunda ofensiva” de su guerra económica. El país con las mayores reservas petroleras del mundo enfrenta una inflación de 57% anual, desabastecimiento de uno de cada cuatro artículos básicos (importados en su mayoría) y desaceleración del crecimiento económico que cayó en un año a la cuarta parte, lo que ha disparado sangrientas protestas en febrero y marzo. Maduro había prometido para esta semana el lanzamiento de la segunda ofensiva en la “guerra económica contra la burguesía parasitaria” basada -anticipó- en tres ejes: producción, abastecimiento y precios justos. El gobierno -dijo el heredero político de Hugo Chávez este miércoles- pagará de “manera inmediata” un 30% de las divisas pendientes a importadores privados, que aseguran que se les adeudan 13.000 millones de dólares y se quejan de que el retraso en la asignación de divisas agudiza el desabastecimiento. En paralelo, el mandatario extendió hasta el 31 de diciembre un decreto para “la excepción de los mecanismos y facilitación de trámites de importación en todo el sector de alimentos y salud”, que inicialmente aprobó a finales de 2013. El presidente dijo además que pondrá a disposición de los proyectos de inversión con fines productivos parte de miles de millones de dólares acumulados en una serie de fondos específicos. “Vamos a generar incentivos para construir la vocación exportadora del país (...) Son fuentes nuevas de (las) divisas que necesita” Venezuela, agregó. Cerca del 95 por ciento de las divisas de Venezuela provienen exclusivamente de las exportaciones petroleras, área cuya producción está estancada en menos de 3 millones de barriles diarios, aunque el país cuenta con 300.000 millones de barriles de reservas.

Mercados semivacíos

Para surtir su despensa, el venezolano de a pie se lanza cotidianamente a un recorrido de supermercado en supermercado para, luego de realizar filas por horas, obtener -si tuvo suerte- leche uruguaya, carne nicaragüense, pescado chileno, café brasileño, harina canadiense, toallas desechables colombianas o papel higiénico estadounidense. Los productos de la canasta básica son vendidos a precios controlados que resultan ínfimos comparados con el mercado internacional, lo que ha propiciado un tráfico de mercancías hacia la vecina Colombia, una situación que Maduro prometió derrotar. El Presidente también anunció que seguirán las inspecciones de comercios para hacer valer la ley de “precio justo” decretada en 2013 y que llevó a rebajas compulsivas de todo tipo de productos. Pero los últimos controles gubernamentales no han frenado el paso galopante de la inflación e incluso han propiciado, junto con la sequía de dólares, que los centros comerciales, antaño inmunes a la escasez, se conviertan en plazas fantasmas con anaqueles vacíos y vitrinas desnudas. Maduro lanzó el 27 de febrero un diálogo nacional de paz con distintos sectores, entre ellos el privado, en un inédito encuentro con dirigentes de las cúpulas empresariales en el palacio presidencial de Miraflores. También admitió que el gobierno debe reorientar su funcionamiento en materia económica, pues el “burocratismo, el desorden y la falta de prioridades” dificultan la ejecución de programas acordados con empresarios. “No hay justificación de algunos problemas que se acumulan por el burocratismo, el desorden para que se ejecuten cosas elementales”, señaló. (AFP/DPA)

Bajar el tono Tras meses de un duro intercambio de ataques en los medios, gobierno y empresarios moderaron su tono en las últimas semanas y celebraron encuentros públicos y privados, pero Maduro volvió a fustigar el martes al sector con la advertencia de que no escuchen “malos consejos” de la patronal Fedecámaras y advirtió que habrá nuevas inspecciones de precios. La perspectiva de nuevas “fiscalizaciones” desató la preocupación del privado Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, que ha subrayado que “antes que multas y cierres”, es necesario mayor información para que el sector no se vea más afectado por estas reglamentaciones, que tienen confundidos a muchos comerciantes. Venezuela cerró 2013 con la mayor inflación de América Latina y récord en el período chavista, que comenzó en 1998. El crecimiento del PIB en 2013 fue de 1,6% según cifras preliminares, muy por debajo del 6% previsto y del 5,6% de 2012. Para 2014 el presupuesto contempla un crecimiento del 4%, aunque el Fondo Monetario Internacional, en una proyección muy criticada por Caracas, estima una contracción de 0,5%.

Ciudad Guayana jueves 24 de abril de 2014

Padres podrán hacer propuestas en consulta por la calidad educativa Hoy inicia en Caroní con el Congreso Pedagógico de la Organización Bolivariana de Estudiantes Municipales.

L

a consulta nacional por la calidad educativa encendió la polémica entre algunos padres y representantes. Este proyecto tiene como finalidad sugerir las líneas orientadoras del currículo bolivariano. Adoctrinamiento, cubanización de la educación, entre otros, son los alegatos que exponen los padres que no están de acuerdo con la iniciativa. Muchos padres señalan que en los textos de la Colección Bicentenario, la figura del exmandatario Hugo Chávez tiene más relevancia que la del mismo Libertador Simón Bolívar. Las autoridades educativas responden que se trata de una apuesta por la excelencia educativa, tan necesaria, en un sistema empañado por la inseguridad en planteles e infraestructuras deficientes. Esta consulta nacional por la calidad educativa, que data de hace dos años, está incluida en la Resolución 058, que fue dictada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) en octubre de 2012 y comprende también la inclusión de consejos educativos en instituciones escolares. La finalidad es el nuevo diseño curricular escolar, para esto ya se han dado algunos pasos. El Primer Plan Socialista es un ejemplo de ello, éste fue aprobado en el periodo 2007-2012, para ese entonces el Gobierno Nacional hizo la propuesta del Currículo Nacional Bolivariano. Especialistas en materia de educación lo criticaron, alegaron que se trataba de la reforma de la educación a un modelo socialista, poco escuchó el Estado y pese a que las autoridades manifestaron que estaba en fase de proyecto, igual fue implementado en el MPPE, cuya

FOTO ARCHIVO

La Red de Padres instó a todos a participar masivamente en la consulta nacional, a fin de rechazar la aplicación del currículo bolivariano y hacer propuestas orientadas en mejorar el sistema.

Alrededor de 29 mil instituciones públicas y privadas participarán en la consulta

organización adoptó el nuevo diseño curricular. En 2009 se encendieron las alarmas. Ese año se promulgó la Ley Orgánica de Educación, aunque hubo protestas en contra de este documento, igual fue aprobada y está siendo aplicada. Luego en 2012, los padres vuelven a las calles, esta vez en contra de la creación de consejos educativos. Nuevamente salta a la palestra la Resolución 058, que propone la formación de estos grupos que vienen a ocupar el lugar de la comunidad educativa. En marzo de este año el Gobierno anunció la aplicación de la consulta nacional, reaparecen las protestas contra el sistema de educación nacional sumadas a la crisis que vive Venezuela desde hace más de 70 días.

Todos deben participar

Si hay algo claro es que la con-

Pospuesta para hoy La consulta nacional por la calidad educativa estaba prevista que iniciara ayer en el estado Bolívar, sin embargo, fue postergada para hoy con el Congreso Pedagógico de la Organización Bolivariana de Estudiantes Municipales, simultáneamente en los 11 municipios de Bolívar. En Caroní tendrá lugar en el liceo Manuel Piar, en San Félix, contará con la presencia de la autoridad única de Educación, Brizeida Quiñones, a partir de las 9:30 de la mañana.

sulta va. La Red de Padres invitó a la participación masiva en la consulta. Lilia Vega, vocera de esta ONG aseveró desde Caracas, que el sondeo que realizará el MPPE es la oportunidad para rechazar la aplicación del nuevo currículo y hacer propuestas orientadas a una educación de calidad. La autoridad única de Educación del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, explicó que la consulta está basada en principios de participación, porque serán tomados en cuenta todos los sectores de la sociedad: desde los estudiantes hasta los privados de libertad. Todos están llamados a participar en la consulta nacional. “No hay nada hecho como dicen por ahí, el Gobierno está haciendo una gran inversión porque no hay nada hecho, por eso todos deben participar, vamos a preguntarles a campesinos, mineros, privados de libertad, todos los sectores de la sociedad”, aseguró. Las primeras consultas serán aplicadas a alumnos, por grados, desde primer grado a sexto año; padres y representantes; consejos comunales; todos los gremios; mineros; prostitutas; privados de libertad, todos los sectores. Las difusas se harán a través de redes sociales: Twitter, Facebook y más de 200 colaboradores lla-

marán a 70 mil familias para que respondan las preguntas sobre la educación en Venezuela. Además habrá buzones en sitios públicos como: plazas, parques, centros comerciales.

10 temas a consultar

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, comentó que el estudio abordará 10 temas, de éstos surgirán tres ejes: el plan educativo de los próximos 10 años, las bases para el currículo nacional y otras leyes de educación que sean requeridas. Rodríguez explicó que algunos temas ahondarán en las características de la educación básica, perfil de los egresados de básica, ejes integradores y áreas de aprendizaje, organización y cultura escolar en sus diferentes niveles y modalidades, y desempeño institucional y las buenas prácticas educativas. Reiteró que la consulta también servirá para evaluar las condiciones de las instituciones, canalizar las críticas que se tengan al sistema de educación, el seguimiento sobre los procesos educativos, la carrera profesional de los educadores, entre otras. El ministro invitó a todos los sectores a participar en la consulta nacional que está prevista culmine en julio de este año.

Vargas Llosa llega a Venezuela precedido de polémica El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa llegó a Caracas para participar en un foro sobre libertad, precedido de una polémica por sus opiniones sobre el Gobierno venezolano. El escritor fue recibido en el aeropuerto cerca de Caracas por una delegación del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice), que lo invitó a participar en un foro por los 30 años de la institución. Vargas Llosa dijo que no esperaba una recepción tan “cariñosa”, aunque en el trámite de la aduana le revisaron “toda la ropa”, sus papeles y los libros. En unas breves palabras con los periodistas, dijo que considera

positivo el diálogo entre el gobierno y la oposición que inició hace dos semanas, con el fin de acabar con las protestas sociales que han dejado 41 muertos y cientos de heridos. “Todo diálogo es positivo lo importante es que no quede en mera retórica. Ojalá culmine con medidas efectivas, que traiga paz, que refuerce las instituciones democráticas y ayude a superar la difícil situación económica que atraviesa Venezuela”, indicó y agregó que en su visita no espera “fricciones” con las autoridades. “Me han recibido con mucha amabilidad y me han hecho una revisión de la maleta muy cariñosa. Así que no veo por qué habría alguna manifestación de

hostilidad”, aseveró. El escritor participará este jueves en la instalación del foro de Cedice La libertad es el futuro. Cedice informó que Vargas Llosa estará en la instalación del foro, junto con varios expositores invitados. Esta vez participará como presidente de la Fundación Internacional para la Libertad, capítulo Perú.

Crítica a Latinoamérica

En una entrevista publicada recientemente por el diario El Nacional dijo que Venezuela dejó de ser una democracia y que los países democráticos latinoamericanos tienen una gran responsabilidad por no haber intervenido en el caso

venezolano. “Los grandes países democráticos latinoamericanos no han intervenido como debieron haberlo hecho, de una manera resuelta y decidida. Han mantenido una neutralidad que se parece mucho a la complicidad. Es lamentable que regímenes que son democráticos mantengan una neutralidad que creo que es oportunista y una manifestación de cobardía”, señaló. Vargas Llosa dijo tener la impresión de que Venezuela “ha dejado de ser una democracia”. En una anterior visita, el autor retó a Hugo Chávez a un debate sobre libertad, el cual fue rechazado por el líder bolivariano que alegó su rango presidencial. (DPA)

CIDH mantiene a Venezuela y Cuba en lista negra de DD HH Venezuela, Cuba y Honduras vuelven a destacar en el Capítulo IV del informe anual de la CIDH, popularmente conocido como la “lista negra” del organismo interamericano de derechos humanos que este año se renueva y amplía para hacerse eco -afirma- de las demandas de reformas de los Estados miembros. De hecho, el Capítulo IV se amplía por primera vez y consta de dos partes. La sección A es ahora un “panorama anual sobre la situación de los derechos humanos en el hemisferio”, mientras que la sección B constituye la tradicional “lista negra” que en los pasados años tantas protestas ha provocado de Estados señalados y de

otros miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La Comisión, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluyó a los tres países en el Capítulo IV.b de su informe 2013, dedicado a aquellas naciones donde existen “violaciones masivas, graves y sistemáticas de los derechos humanos”. “En relación con Venezuela, la Comisión reconoce los esfuerzos emprendidos por el Estado para reducir la desigualdad social”, asevera la CIDH. En Venezuela, incluida en la lista negra desde 2002, persiste la “fragilidad” y “falta de independencia” del Poder Judicial debido a la provisionalidad

de jueces y fiscales, el “uso abusivo” del derecho penal y la “afectación” a la libertad de expresión, así como los obstáculos que los defensores de derechos humanos enfrentan para llevar a cabo su labor. “La Comisión lamenta de forma profunda la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos, que entró en vigor en 2013. Pese a que la CIDH reconoce como positiva la participación del Estado en las audiencias en cada periodo de sesiones, en el contexto de la jurisdicción de la Comisión establecida por la Carta de la OEA y la Declaración Americana, la CIDH exhorta a Venezuela a revisar su decisión. (AFP/DPA/Prensa CIDH)


Deportes

Ciudad Guayana jueves 24 de abril de 2014

Correo del Caroní A5

Martín Pérez llegó a 26 ceros consecutivos

EUROPA LEAGUE

Primer paso a la final

El zurdo lanzó su segundo blanqueo seguido y Texas barrió a Oakland. Rangers 3/ Atléticos 0

Oakland. - Martín Pérez lanzó su segunda blanqueada consecutiva para estirar a 26 innings su racha sin admitir carrera, y los Rangers de Texas concretaron una barrida en la serie sobre los Atléticos de Oakland, al vencerlos el miércoles por 3-0. Pérez (4-0) superó a Sonny Gray (3-1) en un duelo entre astros emergentes. El venezolano permitió apenas tres hits y dio un par de boletos, en su primera apertura desde que lanzó pelota de tres hits ante los Medias Blancas para lograr la primera blanqueada en su vida. El 13 de abril, Pérez lanzó otros ocho innings ante Houston, sin tolerar carrera. Es el primer lanzador de los Rangers que hila tres aperturas seguidas sin admitir anotación desde que Kenny Rogers lo consiguió en cuatro, durante 30 innings, en 2005. * Por los Rangers, Martín Pérez lanzó nueve entradas en blanco, ponchó a tres, caminó a dos y apenas le dieron tres imparables, su efectividad bajó a 1,42. Elvis Andrus de 4-0 (.271), Robinson Chirinos de 4-1 (.205) Por los Atléticos, Alberto Callaspo de 3-0 (.284)

Gigantes 12/ Rockies 10

FOTO AFP

El zurdo venezolano se convirtió en el tercer venezolano en la historia que logra dos blanqueos consecutivos, el primero fue Freddy García en 2001, luego Johan Santana en 2012. El récord para criollos de innings en cero seguidos es de Santana con 29 en 2004.

100 Años cumplió ayer en Wrigley Field de Chicago.

Denver. - Héctor Sánchez conectó dos de los seis jonrones de San Francisco, incluido un grand slam en la undécima entrada, para que los Gigantes vencieran el miércoles 12-10 a los Rockies de Colorado. Cuando los Gigantes parecían a punto de ser barridos en una serie de tres juegos en el Coors Field por primera vez en 12 años, Sánchez prendió una recta de Chad Bettis

cadas (8), su promedio es de .244, y Miguel Montero de 3-1, dos anotados y una impulsada (11), ahora batea .264. Por los Cachorros, Luis Valbuena de 1-0 (.244). Héctor Rondón lanzó dos tercios perfectos, su efectividad bajó a 0,79.

Indios 5/ Reales 3

El zurdo se convirtió en el 1er pitcher de Texas con tres aperturas seguidas sin permitir carreras desde Kenny Rogers en 2005

(0-1) y envió la pelota a los arbustos ubicados detrás del jardín central. El venezolano, receptor sustituto, empalmó también un jonrón en solitario en el octavo inning. * Por los Gigantes, Héctor Sánchez de 6-2 con dos jonrones, dos anotadas y cinco empujadas (8), su average es de .161, Gregor Blanco de 5-0 (.103), Pablo Sandoval de 2-0 (.165). Jean Machí lanzó un tercio y obtuvo su cuarta victoria de la campaña, su efectividad bajó a 1,00. Por los Rockies, Carlos González de 1-0 (.263)

Marineros 5/ Astros 3

Seattle. - Kyle Seager sonó dos jonrones, incluido uno de tres carreras en la baja de la novena entrada, y los Marineros de Seattle remontaron para vencer el miércoles 5-3 a los Astros de Houston.

* Por los Astros, José Altuve de 5-0 (.250), Jesús Guzmán negoció un boleto en su único turno (.211), Marwin González solo actuó como corredor emergente.

D-Backs 7/ Cachorros 5

Chicago. - A tono con su historia de derrotas amargas, los Cachorros de Chicago celebraron el centenario del Wrigley Field con un revés cargado con tintes dramatismo y un error. Cuando estaban a un out de la victoria, los Cachorros permitieron que los Diamondbacks de Arizona volteasen la pizarra con un rally de cinco carreras en el noveno inning para acabar perdiendo la tarde del miércoles por 7-5 y estropear la fiesta. * Por los Diamondbacks, Gerardo Parra de 5-1 (.245), Martín Prado de 5-1, una anotada y dos remol-

Cleveland. - Jason Kipnis remolcó a Nick Swisher mediante un doble, cuando había dos outs de la séptima entrada, lo que permitió a los Indios de Cleveland vencer el miércoles 5-3 a los Reales de Kansas City. * Por los Indios, Asdrúbal Cabrera de 3-2 con una anotada (.224) Por los Reales, Salvador Pérez de 4-1 con su primer jonrón, una anotada, una remolcada (6), batea .278, y Omar Infante de 3-0 (.278).

Orioles 10/ Azulejos 8

Toronto. - Nelson Cruz bateó dos de los cuatro jonrones de Baltimore, Chris Davis y Matt Wieters también pegaron cuadrangulares y los Orioles derrotaron el miércoles 10-8 a los Azulejos de Toronto. * Por los Azulejos, Dioner Navarro de 5-3 (.290)

Medias Rojas 5/ Yanquis 1

Boston. - Michael Pineda fue expulsado por emplear una sustancia extraña, menos de dos semanas después que se escapó del castigo en otro juego ante Boston, y los Medias Rojas vencieron el miércoles 5-1 a los Yanquis de Nueva York. La expulsión se produjo en el segundo cuando el umpire, Gerry Davis, detectó una sustancia que brillaba en el el cuello de Pineda.

Juventus-Benfica y Sevilla-Valencia juegan sus partidos de ida de semifinales. La Juventus de Turín intentará dar un paso más hacia “su” final de la Liga Europa de fútbol en su visita al campo del Benfica, mientras que Sevilla y Valencia librarán el primer asalto de una semifinal que asegura un equipo español en el partido por el título. Una de las principales potencias europeas en las últimas décadas, la Juventus viaja a Lisboa con la intención de encarrilar una eliminatoria que vivirá dentro de una semana su vuelta en el Juventus Stadium. El objetivo de los campeones italianos es disputar aún dos partidos en su propia cancha, pues será la sede de la final el 14 de mayo, fecha marcada en rojo por los aficionados “Bianconeri” desde que vieron eliminado a su equipo en la fase de grupos de la Liga de Campeones. A unos 350 kilómetros al este del Estadio da Luz de Lisboa, Sevilla y Valencia pelearán en el Sánchez Pizjuán en la ida de la otra semifinal en un duelo entre dos campeones de la competición que viven ahora lejos de la opulencia El Sevilla, que levantó el título en 2006 y 2007, llega en plena racha de buenos resultados, mientras que el Valencia, campeón en 1962, 1963 y 2004, se mostró muy inconsistente en los últimos encuentros. (DPA) FOTO AFP

Cesta de McGuire metió a Gigantes en la zona de clasificación El quinteto guayanés se impuso 84x82 ante Panteras con un canasto en el último segundo del estadounidense. FOTO cortesía prensa gigantes

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Cuando Leonardo Capparé lanzó el balón y éste no entró, Dominique McGuire surgió como una sombra, se adueñó de la pelota y a solo un segundo para el final del encuentro lo envió al aro para concretar los dos puntos que dieron a Gigantes de Guayana una victoria 84x82 sobre Panteras de Miranda. McGuire fue apenas uno de los héroes que dieron a los “Colosos del Sur” un triunfo que no solo les permitió completar la barrida sobre el quinteto mirandino, sino además retornar a la llamada zona de clasificación, igualado en la sexta casilla con Toros de Aragua, ambos con 16 victorias y 18 reveses. Gigantes había iniciado el último periodo con una racha de cinco puntos consecutivos, los dos primeros del mismo McGuire y tres más de Capparé con un tiro de larga distancia, con ese parcial los dirigidos por Carl Herrera tomaron ventaja de 64x59. Minutos más tarde Maurice Carter y el mismo Capparé encestaron sendos triples, alternados con un doble de Ollie Bailey, para que con poco más de siete minutos por disputarse el quinteto guayanés obtuviera una ventaja de nueve puntos (71x62), la mayor que cualquiera de los dos equipos tuvo en el duelo. Pero la estelar dupla estadounidense de Panteras conformada por Bailey y R.L Horton se empeñó en no facilitarle las cosas a los

Gigantes dominó a Panteras en los dos encuentros lo que le sirvió para mantenerse en la lucha por la clasificación. Los guayaneses dominaron 3-1 la serie ante los felinos.

sureños. El primero encestó en el último cuarto 10 de sus 21 puntos y el segundo -de nuevo el mejor anotador por Miranda- se encargó de poner en riesgo el triunfo guayanés, cuando a 55 segundos del final y con Gigantes arriba 78x75 completó una jugada de cuatro puntos al anidar un triple, recibir una falta de Axiers Sucre y convertir el disparo adicional, para dar a los felinos ventaja de 79x78.

Otro final de infarto

McGuire devolvió a Guayana a la delantera (80x79) al recibir un foul y encestar dos tiros libres a poco más de 30 segundos del final para que, acto seguido, Harold Cazorla volviera a ser clave al ejecutar un robo de balón que terminó con Maurice Carter recibiendo otra falta, tras la cual amplió la diferencia a tres puntos (82x79). Entonces llegó la acción que

puso a prueba la salud de más de uno de los seguidores y hasta de los integrantes del plantel guayanés: R.L Horton tomó el balón y lo lanzó en busca de tres puntos y no falló. Así, el norteamericano igualó las acciones a 82 y con apenas cuatro segundos por delante. El resto de la historia lo protagonizó McGuire con su doble acción, el rebote ofensivo y la cesta que mantienen vivas las opciones de clasificación de los de Carl Herrera. El de anoche fue un juego parejo en el que Panteras dio muestras de ser un rival complicado en su casa a pesar de estar eliminado, eso sí, siempre con Horton y Bailey como grandes protagonistas. La primera mitad del choque culminó igualada a 40 puntos y ambos quintetos llegaron al último periodo con la pizarra 59x59. Ofensivamente Dominic McGuire y Curtis Withers fueron los mejores por Gigantes al culminar con 21 puntos y seis rebotes el primero, y con la misma cantidad de tantos y con nueve balones tomados el segundo, ocho de ellos ofensivos. Axiers Sucre finalizó con nueve tantos y cinco rebotes, César Mussett y Leo Capparé anidaron ocho puntos con par de triples cada uno. Por Panteras Bailey encestó 27 unidades y Horton 21. A ellos se sumó Jorge Rondón con 16.

Duro revés zuliano

En el resto de la jornada Guaiqueríes volvió a remontar el marcador para vencer 80x75 a Gaiteros

MARCADOR DEL PARTIDO

82

PANTERAS

1 2 3 PAN 25 15 19 GIG 22 18 19

84

GIGANTES

4 23 25

T 82 84

y le dejó en difícil situación para obtener un cupo a tercios de final. Richard Lugo con 20 puntos y Anthony Danridge con 19 lideraron el ataque insular, mientras Víctor Liz anidó 28 para Zulia, que quedó con record de 15-19. Finalmente Cocodrilos superó 83x67 a Bucaneros y mantuvo en dos juegos la diferencia sobre Marinos de Anzoátegui en el liderato. Andre Emmett encestó 32 puntos por Caracas y Luis Bethelmy agregó 14.

ASÍ VAN EN LA LPB EQUIPO Cocodrilos* Marinos*

JJ 34 34 Trotamundos* 34 Guaiqueríes 34 Guaros 34 Toros 34 Gigantes 34 Gaiteros 34 Bucaneros** 34 Panteras** 34

JG 26 24 23 18 17 16 16 15 11 4

JP 8 10 11 16 17 18 18 19 23 30

DIF -2 3 8 9 10 10 11 15 22

(*) Clasificado (**) Eliminado

“Rafa” Acosta: Ahora no solo depende de nosotros El mediocampista minerista está claro de que deben ganar los tres partidos y esperar otros resultados. Carlos Mata Bruzco carlosmatabruzco@gmail.com Mineros de Guayana continuó con su itinerario de entrenamientos y ayer hizo lo propio en el engramado de la cancha principal del Centro Ítalo, donde realizaron trabajos físicos y tácticos con balón, además de una sesión de fútbol, bajo la mirada atenta de Richard Páez y todo su cuerpo técnico. Páez también probó su posible once titular, aprovechando que recupera a algunos jugadores, de cara al partido del domingo contra el Atlético Venezuela, correspondiente a la jornada 15 del Torneo Clausura. Ángel Chourio, Eder Hernández, José Manuel Velázquez y Francisco Parra se mantuvieron trabajando

de manera diferenciada, bajos las órdenes del kinesiólogo Gerardo Gutiérrez, pues aún no están bien físicamente. Uno que sí volverá a la acción, luego de cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas, es Rafael Acosta, quien, al igual que todos los miembros de la plantilla “negriazul”, sabe que en el choque dominical y, en los que restan del torneo, es vital sumar completo, para seguir en carrera por el título y la estrella. “Sabemos que quedan tres partidos y nuestro objetivo es ganarlos todos, para luego esperar. El domingo nos toca jugar contra el Atlético Venezuela, un rival difícil, que en su campo se hace más complicado”, dijo Acosta a Correo del Caroní. “La cancha no está en buenas condiciones, pero

Antonio García JR./ARCHIVO

Acosta regresa a la acción, tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas

hay que saber adaptarse y conseguir esos tres puntos, para seguir en la pelea por el torneo”, agregó.

No depende de ellos

A Mineros no solo le sirve ganar, pues también tiene que ligar caídas

del Zamora y Trujillanos, primero y segundo en la tabla de posiciones, respectivamente, algo que Acosta y el grupo tienen bien claro. “No tenemos margen de error. Ahora no solo depende de nosotros porque debemos esperar resultados de otros equipos, pero tenemos que terminar bien. Si no se dan las cosas ahora, hay una estrella por la cual jugar”, apuntó el mediocampista minerista. Por último, Acosta apuntó cuál será la clave para no en las postrimerías del Clausura. “Desde que empezó el torneo hemos tenido claro que mantener el arco en cero es fundamental porque la mayoría de las veces anotamos goles, pero ahora es momento de centrarnos en lo que queremos, que es sumar 37 puntos”, concluyó.

El técnico de la Juve quiere jugar la final en su casa

SOFTBOL

Caciques se foguea con Saulo Deportes n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

Después de un descanso el equipo de Guayana que nos representará en la II temporada de la Liga Venezolana de Softball Caciques de Bolívar sostendrá este jueves y viernes una serie de partidos amistosos con Saulo Deportes. La Tribu que poco a poco ha ido armando su elenco, tendrá la oportunidad de ver en acción a sus peloteros ante Saulo Deportes quienes estarán representando a Venezuela en el III Torneo Internacional de Clubes que se llevará a cabo en Cancún, México el próximo 1 de mayo. Las acciones tendrán lugar este jueves a las cuatro de la tarde en el estadio de Villa Africana y estos dos partidos exploratorios serán de gran importancia para el cuerpo técnico, ya que el próximo 8 de mayo se estará concentrando para el campamento que finalizará el 10 de mayo y en donde estarán probando a algunos peloteros que vienen del estado Monagas. FOTO AFP

Caciques quiere llegar de la mejor manera a la LVS


Correo del Caroní

E Apartamentos

VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. Indf. SE ALQUILAN HABITACIONES Tipo Anexo en Urb. Doña Bárbara, calle 1 frente al bloque 1. Telf. 02869317671, San Félix. 08Abril

Apartamentos en ventas Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán,Res. Montalbán,Res el Bosque (Upata). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Anexos en Ventas Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire acondicionado 21 mil B.T.U. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

C asas

VENDO CASA en Maturín, Urbanización Puertas del Sur a 500mts antes de llegar al centro comercial la Cascada, 2 habitaciones, 2 baños, pequeñas remodelaciones, sala comedor, circuito cerrado, cerco eléctrico vigilancia en dicho condominio y en todo macro condominio, 157 metros de terreno y 62 metros de construcción totalmente habitable número celular: 04147629158. 04Mayo SE VENDE CASA en el Silvestre vía el Pao, precio negociable. Teléfono: 0416-7865651. 03Abril

Casas en Ventas

Urb. Rio Negro, Los Rosales, Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, Yara

Económicos/Inmobiliarias Yara II, UD-146, La Ceiba via Cdad. Bolívar. Las Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros); Villa Granada: Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 de área de terreno y 236 mt2

Cursos

FORPROCA CURSOS intensivos automotriz: reparación Ecus, full injectión, aire acondicionado, automotriz, frenos, ABS. Información: 0424-4193418, 04127828609. www.formacioncacique.com.ve 22Mayo

CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com

Galpones

en Ventas

UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

Galpones en Alquiler Unare II, Terreno 163 m2 construccion. WhatsApp 04249503783, 04148537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

Locales y oficinas

Empleos

Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gusmarma.curriculums@gmail.com.

SE SOLICITA PERSONAL Masculino para trabajar en el área de depósito presentar curriculum. Edad comprendida de 20 a 25. Información: 0286-9238480. 30Abril

Parcelas F incasenyVentas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima). WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000 Alquilo consultorio en la torre el alferez alta vista, para terapeuta o afines. contacta 0286-9612637, 0414-1920902. 15mayo

y Oficinas L ocales en Ventas C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m². WhatsApp 0424- 9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

Oficinas L ocalesen yAlquiler Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, WhatsApp 0424-

9503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

N egocio Fondo de Comercio empresa 5848, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente oportunidad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata). WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma. GRANJA AVICOLA cercada alfajor, dos galpones equipados para pollos, matadero, pozo séptico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanques BsF. 800.000. 0416-6511346, 0414-5235430. 22Abril

Parcelas

Terrenos

en Venta

Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri , El Manantial, Palma Sola, El Candado. WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma , Twitter @gusmarma.

Ciudad Guayana jueves 24 de abril de 2014

TRABAJOS 100% garantizados con 8u cortes, 7 potencias, someto, domino, amarro, sin importar la distancia, elimino brujerías, hechicerías maleficios, 0416-3069375, 0424-1813751. 22Mayo ¿PAREJAS INFIELES? Sorpréndalos juntos, seguimos fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial. 04246103300, 0426-66583992. 22Mayo

Última hora PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial.0424-6103300, 0426-6658392.

AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com

Vehiculos VENDO FORD FIESTA automático, color negro, año 2008, rines de lujo, reproductor de pantalla, accesorios cromados, papeles listos para firmar, 167 mil km. cel. 04148522399.04166858477. 01Mayo INVIERTE HOY en tu carro propio atrévete a conseguirlo ya cuotas desde 1800 mensual fijas 5 años para pagar con el 50% del valor llévatelo sin mucho tramite. 0414-2965462, 04128867383, 0243-2331401.25Abril

PUNTA BRAVA STEAK HOUSE Solicita para su nuevo restaurant: - Gerente con experiencia en manejo de restaurantes u hotelería - Cocineros con experiencia en carnes y comida internacional - Ayudantes de cocina - Parrilleros con experiencia - Cajeras - Mesoneros - Bartenders y somelier Favor enviar sus papeles a nuestro Restaurant Punta Brava en el Orinokia Mall, Zona Gourmet.

VENDO PARCELA km 70 vía Gurí a 2 km de la alcabala tiene construcción ideal para negocio. Teléfonos: 0286-3163173, 04143876998.

Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 01Mayo

FÚTBOL/UEFA CHAMPIONS LEAGUE

Real Madrid pegó primero Benzemá anotó el 1-0 y el equipo blanco derrotó al Bayern en la ida de la semifinal. FOTO AFP

Madrid.- El Real Madrid ganó 1-0 al Bayern Múnich en el primer asalto de la semifinal de la Liga de Campeones tras un duelo sensacional en el que los blancos impusieron el valor de su pegada y el vértigo de su ataque. Un tanto en la primera mitad de Karim Benzema inclinó un partido en el que el Bayern puso el dominio y el Real Madrid las ocasiones. Así, se consumó la primera derrota de Josep Guardiola como entrenador en el Santiago Bernabéu. El Bayern Múnich dominó completamente en la primera mitad, pero las tres ocasiones claras fueron del Real Madrid, incluyendo un gol. Aunque mermado, Cristiano Ronaldo fue titular, pero se cayó Gareth Bale por problemas estomacales. Eso le permitió a Carlo Ancelotti emplear un esquema más equilibrado, 4-4-2, con ayudas constantes en las bandas. El Bayern fue fiel a sí mismo, con la posesión como obsesión. Como en los mejores tiempos del Barcelona, el conjunto de Guardiola estranguló la salida de balón de los blancos y luego recuperó casi instantáneamente la pelota. El Real Madrid casi nunca encontró la manera de ligar jugada, aunque tampoco se desesperó. El problema del Bayern fue que le faltó la concreción que le sobró al Real Madrid. Hizo todo bien hasta llegar al área y hasta forzó siete saques de esquina en media hora. Pero el fútbol tiene una estadística mayor, la más importante, que es el gol. Gol es lo que le sobra a un Real Madrid que necesita muy poco para sacudir las redes. A los 19 minutos, Cristiano Ronaldo filtró un gran pase para Fabio Coentrado, quien aprovechó el agujero de Boateng para mandar atrás y Benzema apareció solo para anotar sin oposición. El Bayern acusó el gol. No tanto porque perdiera la posesión, que no ocurrió nunca, sino porque apareció cierta desconfianza. A los 26 minutos el Real Madrid desenfundó de nuevo con una gran ocasión de Cristiano Ronaldo, que mandó alto delante de Neuer. Y a los 41 minutos la gran oportuni-

Ancelotti: El fútbol no es solo control de balón FOTO AFP

El francés Karin Benzema aprovechó el momento justo para marcar el único gol del partido y que puede significar el pase a la final

Bayern Múnich manejó gran parte del partido, pero el gol lo marcó Benzema e irá a Alemania por su pase a la gran final.

64%

fue la posesión del Bayern sobre los 36% del Real Madrid

15

córners cobró el equipo alemán

dad fue para Di María, quien desde cerca tiró alto cuando su hinchada cantaba el gol. El intermedio llegó con un Santiago Bernabéu casi tan fatigado como sus propios jugadores, pero el marcador se encargó de limpiarle el sudor. A cambio, el Bayern se fue al vestuario con cara de desconcierto. Mucha posesión, pero nada tangible. El partido estaba peligroso para el Bayern, o así lo entendió Guardiola, quien ordenó mayor vigilancia para los contraataques blancos. A cambio, su equipo perdió cierto control del juego y el Real Madrid no tuvo que perseguir tanto. Y lo primero que ocurrió en la segunda mitad fue un disparo de Cristiano Ronaldo que sacó Neuer con dificultad. El Real Madrid pareció ascender físicamente a medida que el Bayern emitía signos de fatiga. Los blancos, con un Xabi Alonso imperial, comenzaron a equilibrar la posesión y su rival emitió los primeros síntomas de desconcierto. Guardiola quitó a un desaparecido Ribery para poner más imaginación con Götze y también puso

a Müller. Mientras, el Real Madrid metió a Bale en lugar de Cristiano Ronaldo. Nuevas propuestas para un nuevo partido a 18 minutos del final. El Real Madrid tenía a favor un buen resultado, con el componente anímico que implicaba. Además, ya no se veía sometido al yugo dominador del Bayern y tenía confianza para tocar en la medular, administrando mejor su ventaja, tan pequeña como valiosa. La primera gran ocasión del Ba-

yern no llegó hasta los 84 minutos, con un disparo de Götze que encontró la mano de Iker Casillas. Para entonces, el duelo ya tenía una emoción extrema. El Real Madrid dejó el corazón en el campo y finalmente celebró un resultado enormemente valioso dentro de un partido en el que los dos rivales demostraron que son dos gigantes mundiales. En Múnich se espera el segundo asalto por la final de Lisboa en otro duelo que promete ser grandioso. (DPA)

FICHA TÉCNICA REAL MADRID Casillas; Carvajal, Pepe (Varane, m.72), Ramos, Coentrao; Xabi Alonso, Modric, Di María, Isco (Illarramendi, m.82); Benzema y Cristiano Ronaldo (Bale, m.72).

BAYERN MÚNICH Neuer; Rafinha (Javi Martínez, m.66), Boateng, Dante, Alaba; Lahm, Schweinsteiger (Müller, m.72), Kroos; Robben, Ribery (Götze, m.72) y Madzukic.

Goles: 1-0, m.19: Benzema. Árbitro: Howard Webb (ING). Tarjetas amarillas a Isco (m.57)

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, valoró muy positivamente “el sacrificio” de sus jugadores tras ganar 1-0 al Bayern Múnich y recordó que “el fútbol no es sólo control de balón”, en alusión a su rival. “No me gusta regalar el balón. No puedes tener el balón todo el partido, pero el fútbol no es sólo control del balón. También es defensa, contraataque. Pero también me gusta tener el balón. Cuando lo tienes, tienes más posibilidad de marcar”, analizó en la rueda de prensa que siguió a la ida de la semifinal de Liga de Campeones. “A nivel de calidad individual, jugamos con muchos delanteros. Lo importante es el sacrificio. Di María es un extremo y se sacrifica. Isco también, y eso ayuda al equipo.”, declaró.

Guardiola: Cada día es un aprendizaje

FOTO AFP

El técnico del Bayern Múnich, Josep Guardiola, felicitó a sus jugadores a pesar de la derrota 1-0 ante el Real Madrid, aunque aseguró que debe revisar algunos conceptos porque "cada día es un aprendizaje". "Si hubiera jugado el segundo partido fuera de casa, hubiera jugado igual que lo hicimos. Claro, debemos generar más ocasiones de gol, pero es mi primer año en Múnich y cada día es un aprendizaje. Estoy muy satisfecho de mis jugadores, sé lo difícil que es jugar aquí en el Bernabéu. La mayoría se asusta, pero no nosotros", dijo tras caer en la ida de la semifinal de la Liga de Campeones.


Ciudad

Ciudad Guayana jueves 24 de abril de 2014

Correo del Caroní

Venezolana de Cementos reanudó suministro a seis empresas constructoras

Transportistas inician protesta por aumento pírrico del pasaje Los conductores rechazan incremento de un bolívar y piden a cambio dos para reanudar labores. n Diogelis Pocaterra

L

os conductores de 54 líneas de transporte urbano y suburbano que hacen vida en Ciudad Guayana paralizaron sus actividades, este miércoles en la tarde, por el incremento de 1 bolívar en el costo del pasaje, catalogado por ellos como “insuficiente”. A pesar que la decisión se tomó en el Consejo Consultivo de Transporte, celebrado ayer en la mañana, los choferes están en desacuerdo con la nueva tarifa. Santiago Belo, presidente de la Cámara Bolivariana de Transporte, explicó que asistieron “engañados” al consejo pues la invitación era para conversar del servicio que prestan y no del incremento, sin embargo, se discutió el aumento del pasaje. Denunció que José Gregorio Márquez, director de Transporte de Alsobocaroní, hizo la propuesta de 1 bolívar en mayo y otro bolívar en agosto, pero los transportistas se negaron, pero aun así fue aprobado. “Él (Márquez) nos dijo o lo es esto o nada, él tomó la decisión de forma arbitraria, no estamos de acuerdo, nos quieren aumentar el valor de un caramelo con una inflación en más de 56 porciento”, expresó el dirigente gremial. El año pasado se acordó el aumento de 1 bolívar en agosto y otro en octubre, sin embargo, Belo aseguró que no se cumplió el incremento de la tarifa en octubre, es decir aún les adeudan

Fotos Aníbal Barreto

Los choferes se reunieron en asamblea en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, donde decidieron continuar con el paro de forma escalonada hasta que el alcalde José Ramón López se comunique con ellos.

Transportistas se reunieron ayer en la tarde en asamblea en el CTE Cachamay y decidieron continuar hoy con el paro de transporte

un bolívar. “Por eso estamos pidiendo dos bolívares, porque nos prometieron aumentar un bolívar en agosto y otro en octubre del año pasado y no cumplieron, ahorita estamos pidiendo el bolívar que nos adeudan más el bolívar que corresponde (2 Bs.) en mayo y en agosto un bolívar más”, detalló. Los choferes se reunieron en asamblea en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay, donde decidieron continuar con el paro de forma escalonada hasta que el alcalde José Ramón López se comunique con ellos. Para hoy en la mañana no habrá servicio de transporte.

Aumentan 40% pasaje interurbano y suburbano Este miércoles fue publicado en Gaceta extraordinaria el aumento de 40 por ciento en las rutas suburbanas e interurbanas de transporte a nivel nacional. El decreto fue emitido por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones conjuntamente con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz. El aumento será fraccionado en dos partes, el 25 por ciento entrará en vigencia el 30 de abril y el 15 por ciento a partir del 15 de agosto. En el documento también se establece el incremento de 10 por ciento a las tarifas en horarios nocturnos, fines de semana y feriados. La directora de terminales, Dalis González, informó que se reunirán con las líneas interurbanas que laboran en las terminales del municipio Caroní para acordar la realización del aumento. En la terminal terrestre Monseñor Francisco Javier Zabaleta funcionan 16 líneas de autobuses, mientras que en la estación de Puerto Ordaz hay 21 líneas trabajando.

Amanecer en cola también es necesario para comprar baterías Desde las 3:30 de la mañana comienzan a estacionarse los carros en la Duncan de la avenida Paseo Caroní. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

“Ya estamos acostumbrados a hacer cola. Primero con los alimentos y ahora hay que hacer cola para todo”, dijo en tono de resignación Eleazar Pérez, quien llegó a las 3:30 de la madrugada de este miércoles a la fila que se hace fuera de la Duncan, en la avenida Paseo Caroní, para poder comprar una batería para su vehículo. Llegar a esa hora les da a los usuarios la esperanza de ser atendidos antes del mediodía y evitar regresar en la tarde, pues en el turno diurno la empresa reparte un poco más de 100 números, para organizar la compra. A las 10:40 de la mañana, Pérez tenía pocos carros delante para pasar a comprar. Uno de los vendedores del comercio, que resguardó su identidad, informó que el suministro de baterías es continuo, pero el problema radica en la poca oferta del producto en las demás empresas distribuidoras.

FOTO JOSÉ LEAL

Los vendedores de la Duncan aseguran que hay despacho suficiente, pero el problema es la baja oferta de baterías en otros comercios, desde la regulación de precio en 2013

Es así como comprar baterías resulta una diligencia de un día completo en los últimos meses en Puerto Ordaz. “En la mañana repartimos un poco más de 100 números y dependiendo de cuánta gente quede para la tarde, repartimos otros 40” dijo el empleado. “Esto es horrible, cómo el Estado nos viola el derecho de comprar, ahora todo es una cola” declaró Pe-

dro Luis Guevara, otro de los que aspiraba a comprar la batería de su carro este miércoles en la mañana, apostado en la fila desde las 4:00 de la madrugada. Confesó haber buscado sin éxito el producto en otros tres lugares de la ciudad. El pasado 12 de noviembre de 2013, el Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (In-

depabis), actualmente absorbido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inició una ocupación temporal de las empresas Acumuladores Duncan y Titán, en la que se acordó reducir los precios de venta al público entre 25% y 27% -a como estaban en mayo de ese año- pues “los márgenes de ganancia no encajan con la estructura de costo”, según las declaraciones de Ricardo Menéndez, En ese entonces ministro de Industrias, actual ministro de Educación Universitaria. Los precios se mantienen desde entonces entre 1.440,32 bolívares y 2.840,32 bolívares para las baterías de vehículos automotores, según el modelo; y entre 2.644 bolívares y 6.119,68 bolívares para vehículos pesados. El 12 de diciembre de 2013 la ocupación temporal se prorrogó durante 30 días más, en donde el Estado “detectó” que ambas empresas han recibido dólares preferenciales para asegurar la exis-

Cierre de Mercal en la UD-128 genera desencuentro vecinal FOTOS JOSÉ LEAL

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Desde las 8:00 de la mañana de este miércoles, miembros de la sala de batallas “Las Batallas de San Félix” protestó en las afueras de la sede de Mercal, ubicada en la UD-321, para exigir el incremento de operativos de la red en el sector de la Mientras el UD-128, aleganjefe estadal de do desatención a Mercal defendió raíz del cierre del el cumplimiento establecimiento de los operativos en el sector. Carlos Salazar, para suplir la miembro de esta falta del estaasociación veblecimiento, un cinal, manifestó grupo de vecinos que la gerencia denunció “favo- regional de Mercal, a cargo de ritismo” en la sede principal en Francisco Ordaz, “le da prioridad la UD-321. a unos sectores y los otros no existimos (…), el 7 de abril le entregamos un oficio con un cronograma de operativos para nuestra comunidad y no ha empezado el primero”. Por su parte, Jesús Díaz, otro de los representantes de esta sala de batallas, exigió “que se abra el Mercal otra vez para poder adquirir los

El Mercal de la UD-128 se cerró a finales de febrero por irregularidades administrativas y un posterior robo. Aún permanece bajo llave

alimentos a precios subsidiados”. El grupo quiso hablar con el jefe estadal de Mercal, pero aún a las 3:00 de la tarde no habían sido atendidos. En respuesta, Francisco Ordaz, en compañía de representantes de varios consejos comunales de la UD128 y otros sectores de la ciudad, ofreció declaraciones a la prensa presentando un balance de 13 operativos de Mercal, realizados en este sector desde el 28 de marzo hasta el 22 de abril. Parisada Ortiz, miembro del consejo comunal Brisas del Orinoco de la UD-128, indicó que “ahí está es una minoría de la sala de batallas

(…) esto realmente es un saboteo a la Misión Alimentación”. “Los invito a asumir la responsabilidad de representar a sus vecinos, y se reúnan en los espacios de alimentación” indicó Ordaz, donde los consejos comunales planifican las jornadas de Mercal, dependiendo de las necesidades: “Esto no es que me entregan un oficio y luego te ponen una pistola en el pecho para que cumplas, tenemos un cronograma”, que está dentro del programa “cayapa parroquial” de la estatal en Bolívar. Ordaz refirió que desde el cierre del módulo de Mercal de la UD-128

A7

el 28 de febrero, luego de irregularidades administrativas y un posterior robo, “no existen las condiciones técnicas ni de seguridad para reactivar el Mercal. Hay un cierre técnico mientras se hacen procedimientos internos para lograr la apertura”, dijo, sin indicar fecha de esto. Recalcó además que aún están buscando el nuevo personal directivo del establecimiento, ya que los anteriores “pusieron su cargo a la orden”, luego de una auditoría. Mientras tanto, aseguró que se seguirá cumpliendo el cronograma de “cuatro bodegas semanales” en el sector, para suplir la demanda.

Airado reclamo de los sindicatos de la construcción surtió efecto. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

La protesta del Frente de Trabajadores Socialistas de la Construcción, coalición de los principales sindicatos del sector, destrabó el despacho de cemento a seis empresas contratistas por parte de Venezolana de Cementos. El martes los trabajadores habían tomado las instalaciones de la estatal con la promesa de no permitir la salida de gandolas si no se le suministraba el producto a las empresas constructoras en el municipio Caroní. La presión, al parecer, dio resultado por ahora. El concejal de Caroní y dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción, Rubén Escalona, informó que el martes en la tarde comenzó el despacho a seis de las empresas constructoras en la que participan los trabajadores afiliados a sus sindicatos. La venta se dio con la condición, comentó, de que fiscales de la empresa estatizada inspeccionarán periódicamente el uso de cemento en las obras en construcción. Con esa medida y una nueva promesa de despacho una vez al mes, los sindicatos se sienten satisfechos. Alrededor de 3 mil trabajadores de la industria han estado afectados por la paralización de las obras a causa de la escasez del producto.

CVG retoma discusión de contrato colectivo propuesto por Sunep La amenaza de una huelga general movilizó al vicepresidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Heber Aguilar, a atender la discusión del contrato colectivo de los afiliados al Sindicato Único de Empleados Públicos de la CVG (Sunep-CVG), vencido desde 2009. Al terminar la asamblea que daba por iniciado el conflicto en la corporación, este miércoles en la mañana, Aguilar y la gerente de Recursos Humanos asistieron a la protesta y lograron frenar la acción bajo la condición de reanudar la discusión de la convención. La negociación no había sido suspendida formalmente, pero el silencio de la gerencia ante las propuestas de los trabajadores se entendió como una congelación de la negociación. De modo que este miércoles, y ante la dilación de la corporación, el sindicato había convocado a un primer paro para presionar la negociación de las cláusulas económicas. El resultado de la primera reunión, la tarde de ayer, satisfizo al secretario general del sindicato, Ramón Gómez. De las 25 cláusulas restantes, dijo, abordaron casi todas y cree que para este viernes habrán concluido la discusión del contrato. “Ambas partes hemos cedido”, comentó. Las evaluaciones por desempeño, la reclasificación del personal y aumentos de 1.800 Bs. a la firma, 1.200 a los 10 meses, 900 Bs. a los 20 meses y 600 a los 24 meses es lo que está en discusión para el personal, cuyo contrato está en mora desde hace cinco años. (CAR)

Trabajadores solicitan intervención de Minerven n Jhoalys Siverio Desde 2010 la producción de la principal estatal aurífera, CVG Minerven, empezó a disminuir, pasando de 400 kilos de oro mensuales a 80 kilos, denunciaron trabajadores que laboran en la planta desde hace 16 años, por lo que solicitan a las autoridades gubernamentales la intervención de la estatal aurífera. Víctor Navarro, trabajador de Minerven desde hace 16 años, asegura que la baja producción se debe a la mala gerencia de Alonso Peña, a quien acusa de “maquillar” la producción. Precisó que en enero de 2014 se obtuvieron 42 toneladas de cianuro, y en febrero 60 toneladas, datos que les crean suspicacia al no entender por qué la baja producción si hay material, razón por la cual presumen de una posible venta ilegal del metal. Alexander Liceo, operador por 16 años de la planta Perú de Minerven, manifestó también su preocupación por la situación de la operadora en que labora, ya que “la desmantelaron… y las demás operadoras las están dejando sin nada… no sirven las maquinarias”. “Es algo inexplicable… no es posible que esta empresa no tenga sostenibilidad, porque sí hay oro… la onza es vendida a 1.290 dólares y tienen a la empresa quebrada… y el gobernador se hace de la vista gorda”, agregó Armando Betancourt, concejal del municipio El Callao y presidente de la comisión de Minería. Aunado a la problemática de producción, Navarro también denunció el incumplimiento de la empresa con los pasivos laborales de sus 4.300 trabajadores, como el aporte para vivienda, caja de ahorro. Juguetes para los hijos de los obreros, seguro HCM e implementos de seguridad para la labor que desempeñan diariamente en las minas a una profundidad de 600 metros. Foto Cortesía

Trabajadores aseguran que sí hay oro en las minas, por lo que presumen que el metal se esté vendiendo ilegalmente


Correo del Caroní

A Revuelta en Francisca Duarte tras procedimiento de la PEB Dos sujetos heridos, dos detenidos y la recuperación de un revólver calibre 38 mm fue el resultado de un procedimiento de la Policía del estado Bolívar (PEB), en la calle N° 23 del sector cuatro de Francisca Duarte. Según el reporte policial, los funcionarios patrullaban por la zona, y cuando les dieron la voz de alto a dos sujetos, estos abrieron fuego contra la comisión. “Se generó una persecución con intercambios de disparos, los dos jóvenes resultaron heridos al momento que se metieron en una zona boscosa”, indicó uno de los uniformados. Los vecinos tienen otra versión. Se trató “de un atropello por parte de los policías: llegaron echando tiros y metiéndose en las casas y atacando a todo el que conseguían”, afirmó María Bastidas, madre de Josué David Marchini, uno de los heridos. “Mi hijo tiene una herida en una de sus piernas, casualmente el martes nosotros habíamos denunciado que si algo le pasaba a Josué sería culpa de los policías quienes lo señalan de ser un azote”, indicó Bastidas. El otro herido -con dos disparos en el intercostal izquierdo- es Jonathan David Cova, de 22 años, quien está delicado de salud. Vecinos de Francisca Duarte tomaron las calles del barrio para denunciar la actuación policial. Criticaron que “tienen unos uniformes y se creen héroes, nuestros hijos no son ningunos azotes”, recalcó Bastidas, mencionando que su hijo salió hace ocho meses de la cárcel de Ciudad Bolívar (Vista Hermosa), donde “estuvo casi cuatro años pagando por una droga que le sembraron, ahora que sale libre lo persiguen y le dan un tiro”, apuntó. (MY)

Sicarios ultiman a un adolescente De dolor y de rabia se llenó la familia Acosta Lores por el homicidio de uno de sus parientes: Geoangel Jerickson, de 16 años, asesinado la tarde de este miércoles dentro de un taller en la calle Trujillo del sector Vista Alegre, en San Félix. Según el relato de los vecinos de la zona, dos sujetos descendieron de un vehículo gris Mazda 3 que se estacionó en la avenida Libertador y “caminaron hasta el taller, sin decir nada, accionaron sus armas de fuego contra las personas que estaba en el lugar. Después caminaron hasta donde estaba estacionado el carro y se fueron”, indicó un joven. Amigos de Geoangel, quien fue el único que resultó alcanzado por los proyectiles, intentaron auxiliarlo pero al notar que el joven estaba sin vida lo dejaron en medio de la calle. Parientes del adolescente acudieron al sitio y entre llantos lamentaron lo ocurrido. Conocidos del joven aseguraron que “era un muchacho tranquilo, tuvo que tratarse de una confusión”. Pasadas las 7:00 de la noche una comisión del Cicpc levantó el cuerpo e inició las averiguaciones pertinentes. Allegados de Geoangel denunciaron que “fueron más de dos horas las que estuvo tirado en plena vía sin que llegaran a buscarlo, es injusto y muy irresponsable”, vociferó una tía del joven. (MY)

Sucesos

Ciudad Guayana jueves 24 de abril de 2014

PEB recupera pistola robada durante asesinato a dos patrulleros de Angostura Encuentran prendas militares durante el procedimiento. n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

L

a madrugada de este miércoles funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), en conjunto con el equipo de la brigada de inteligencia de dicho organismo, se trasladaron al sector Inavi de Guasipati en búsqueda de un azote apodado el Chingo quien, según las autoridades, guarda relación con varios asesinatos y mantiene en jaque a los trabajadores de las zonas mineras. Cuando la comisión policial llegó al sitio un sujeto accionó un arma de fuego contra los uniformados, lo que generó un intercambio de disparos en el que el individuo, conocido como el Guille, resultó abatido. “El ciudadano portaba una cédula de identidad que lo identificaba como Johan Alberto Astudillo Guillén, sin embargo el número de la documentación no concuerda con ese nombre, por ahora se mantienen las investigaciones, presumiendo que se trata de un documento falso”, indicó el comandante de la PEB, coronel Juvenal Villegas Torrealba. Destacó que al fallecido se le incautó una Pistola Zamorana, calibre 9 mm, que pertenecía a uno de los policías asesinados a finales de marzo dentro de la sede del Instituto de Policía Municipal de Heres (Patrulleros de Angostura), durante el rescate de dos hampones. Villegas señaló que además del armamento se lograron ubicar dentro de una vivienda varias prendas militares: tres guerreras de cam-

FOTO WILMER GONZÁLEZ

En medio del procedimiento, realizado en Guasipati, los uniformados se enfrentaron a un sujeto, apodado El Guille, que resultó abatido.

“El ciudadano portaba una cédula de identidad que lo identificaba como Johan Alberto Astudillo Guillén, sin embargo el número de la documentación no concuerda con ese nombre” Coronel Juvenal Villegas Torrealba

FOTO CORTESÍA PEB

Las prendas militares fueron localizadas dentro de una residencia

El coronel Villegas asegura que siguen en la búsqueda de los sujetos que mantienen azotada las zonas del Sur del estado Bolívar

paña con insignia de las FANB, un pantalón de campaña, además de una gorra verde con el Escudo Nacional, tres suéteres negros con letras amarillas de nombre (CONAS) y tres armillas verdes. Ello los hace presumir que el Guille esté implicado en la muerte de los oficiales, debido a que los sujetos que atacaron el comando de la Policía municipal se hicieron pasar por militares para tener acceso al comando donde dieron muerte a los oficiales: Martín Agustín Hernández, de 31 años, Richard José Hernández Benítez, de 30, para posteriormente liberar a Claudio Alexander Márquez, apodado el Gallo Claudio, de 27 años y Alvin Evelio Murillo Adames, alias el Morado, ambos prófugos de la justicia. Por el doble crimen representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas dieron muerte a un PEB, Luis Alberto Belisario, quien, según las investigaciones del organismo, fue uno de los partícipes de la acción en la que mataron a los policías,

durante el procedimiento al PEB le incautaron un FAL. Esta versión ha sido tajantemente desmentida por los familiares de Belisario, quien era el jefe de la Brigada Motorizada del Centro de Coordinación Policial Marhuanta en Heres.

Siguen buscando a el Chingo

El coronel Villegas aseguró que se mantienen en la búsqueda de el Chingo; detalló que se trata de una banda no menor de ocho individuos, entre ellos: el Riki, el Coyote,

el Jonathan, el Tortuga, el Toto, el Coco, el Ányelo y el Manchas. El castrense aseguró que estos individuos están encargados del control en las minas del Sur del estado Bolívar, amenazando por medio de extorsiones a los mineros artesanales que trabajan en estos lugares. Detalló que el grupo hamponil guarda relación con la muerte de seis personas, asesinadas el primero de enero en el sector El Perú, de El Callao y otras tres que murieron a principios de abril en el sector Cicapra.

En la muerte de un PEB Durante sus declaraciones el coronel Villegas señaló que el Chingo, un expresidiario llamado Eliécer, además de el Manchas, el Renco y el Tortuguita, también son buscados por la muerte de un funcionario de la PEB asesinado la mañana del pasado sábado al momento que se encontraba de servicio y realizando labores de patrullaje. Durante el ataque falleció el oficial Osmar Josué Cedeño Ochoa, de 22 años, mientras que su compañero Damil Daniel Hurtado, presentó tres heridas de bala en la pierna izquierda. Ambos se desplazaban en la unidad patrullera P-281, la cual presentó 25 orificios por armas de alto calibre.

Homicida de Dionar Carmona tenía registros policiales La pistola Beretta PX4 Storm que le incautaron no estaba solicitada. n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Edgar Rafael Betancourt Rebanales, el joven de 26 años detenido por el homicidio de Dionar Miguel Carmona Bolívar, presentaba una conducta delictual previa. Entre 2011 y 2013 fue reseñado en dos ocasiones ante la Subdelegación Ciudad Guayana del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). El jefe estadal del organismo, José Ricardo Pernía, reveló este miércoles en la mañana que el primer registro policial de Edgar Rafael data del 2 de mayo de 2011 por el delito de drogas, mientras que el segundo de sus antecedentes es del 1 de septiembre de 2013 por resistencia a la autoridad. “Este sería el tercer delito por el que es detenido”, acotó. Respecto al arma incautada durante la detención del homicida, una pistola Beretta PX4 Storm calibre 9 mm, el funcionario acotó que no posee solicitud alguna y que será sometida a experticias balísticas para confirmar su relación con la muerte de Dionar Miguel y con algún otro crimen ocurrido en la región e incluso a nivel nacional. “Por lo que hemos podido averiguar en las primeras horas de las investigaciones, el móvil del crimen es una venganza… a la víctima no le robaron nada, el detenido y su

Aunque la familia de la víctima sostiene que el joven no tenía problemas de conducta, desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) revelaron que la primera línea de investigación del caso apunta a que se trató de una venganza.

Foto José Leal/Archivo

A Dionar Miguel Carmona Bolívar lo asesinaron la mañana del martes en la calle Cedeño de Las Palmitas, en San Félix

compañero llegaron directamente a asesinarlo”, manifestó Pernía al ser consultado sobre la primera línea de investigación que maneja el organismo en torno al caso.

“Nos cayó de sorpresa”

Ayer en la mañana los familiares de Dionar Miguel estuvieron a las afueras del Cicpc finiquitando los trámites pertinentes para que el Instituto de Ciencias Forenses ordenara retirar el cuerpo del joven de 27 años de edad asesinado a tiros la mañana del martes en la calle Cedeño del sector Las Palmitas, en San Félix.

“Esto nos cayó de sorpresa (el crimen)… no esperábamos que esto pasara porque Dionar no tenía problemas con nadie”, manifestó su esposa, Paola Moreno, para luego comentar que hace pocos días también enterró a su hijo: Carlos Miguel Carmona Moreno, el niño de un año se ahogó el Jueves Santo al volcar una embarcación en el río Caroní. También aseguró no conocer a Edgar Rafael, el detenido por funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) al caer de la moto en la que huía tras

asesinar a Dionar Miguel -quien era padre de otros tres pequeños- mientras esperaba a que le repararan el rin de una moto. La joven viuda fue enfática al reiterar que su esposo no tenía problemas en la calle. “Él trabajaba desde hace un año en Tealca y nunca estuvo preso ni tenía antecedentes”, comentó Paola para luego señalar que fueron los vecinos del sector donde ocurrió el crimen quienes mencionaron que el Congo podría guardar relación con el homicidio de su pareja.

Hoy a tribunales Para hoy en la mañana está pautada la audiencia de presentación de Edgar Rafael Betancourt Rebanales. De manera extraoficial se supo que la Sala de Flagrancia del Ministerio Público lo imputará por el delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles y porte ilícito de arma de fuego. Desde el Cicpc indicaron que la reseña del homicida ya fue practicada y que sólo falta que la representación fiscal solicite que el detenido sea trasladado al Palacio de Justicia. Aún se desconoce si el acto se realizará ante el Tribunal 1° de Control o el Tribunal 2° de Control.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.