Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Descontento en el fútbol
Batazo de paz
Decenas de peloteros de casi todos los equipos de las Grandes Ligas se han unido para enviar un mensaje de solidaridad y apoyo en los difíciles momentos que vive Venezuela. /A5
Stalin Rivas, directivo de la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela, mostró su descontento por la realización de la jornada del balompié criollo. “Fue un día duro para el fútbol venezolano”, dijo el ex minerista a Correo del Caroní. /A5 Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.875 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, martes 25 de febrero de 2014
Alertan sobre graves violaciones a los derechos humanos durante represión de las manifestaciones Foro por la Vida advierte de un tiempo delicado marcado por una espiral de violencia, desinformación, detenciones arbitrarias y otras graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país desde el 12 de febrero hasta la fecha. Organizaciones sociales y de derechos humanos de Venezuela difundieron este lunes una “acción urgente” ante la situación del país con el propósito de sumar voces del mundo entero, que expresen su preocupación por la criminalización de la protesta social, el hostigamiento sistemático a periodistas y medios de comunicación, la acción de grupos paramilitares y las
garantías necesarias para una investigación independiente de los hechos violatorios a los derechos humanos. El documento destaca una solicitud por el cese de las recurrentes descalificaciones públicas que realizan funcionarios contra manifestantes. Instan al Estado a garantizar los derechos a la libertad de reunión, expresión, integridad personal y debido proceso. /A8
Diálogo como imperativo El conjunto de organizaciones que promueven la defensa de los DD HH en el país exhorta al Gobierno nacional a crear condiciones mínimas que permitan una solución democrática del conflicto, que pasa por abstenerse de criminalizar las opiniones disidentes, reconocer a los factores políticos y sociales críticos de la gestión del gobierno, abrir espacios para el diálogo
y garantizar el ejercicio del derecho a la manifestación pacífica. Igualmente emplazan a la dirigencia política de oposición a condenar con firmeza la violencia y contribuir a generar condiciones favorables para acordar con el Ejecutivo una agenda mínima para un diálogo, sincero y productivo, frente a los diversos problemas que afectan hoy a la sociedad venezolana.
Atroz represión estatal cobra fuerza en el país Una mujer fue brutalmente golpeada por efectivos de la Guardia del Pueblo mientras disipaban una protesta este lunes en la urbanización La Espiga de Oro, La Isabelica. Luego de recibir golpes tanto de mujeres como hombres uniformados, la joven fue finalmente detenida. Un hombre mayor también fue golpeado por los uniformados, reseñó el diario El Carabobeño en uno de los tantos casos de abuso militar denunciados este lunes. /A4 Foto Wilfredo Hernández / Diario El Carabobeño
14 venezolanos han perdido la vida tras ola de protestas
Estudiantes convocan movilizaciones en Guayana
El Ministerio Público confirmó el deceso de 14 personas en las protestas que se suscitan en el país desde el 12 de febrero. La víctima más reciente es Wilmer Carballo, quien recibió un balazo en la cabeza mientras huía de grupos motorizados que llegaron a una concentración en Cagua, estado Aragua. /A8
El movimiento estudiantil que propició la ola de manifestaciones en varios puntos de Ciudad Guayana invita este miércoles a participar en una concentración frente al Destacamento N° 88 de la GNB, en Puerto Ordaz, para exigir el cese de la represión, la liberación de los detenidos y la supresión de medidas cautelares a los protestantes. Otro grupo de estudiantes universitarios, junto a la Asociación de Profesores de la UNEG y Sutracarbonorca, organiza una caminata desde la sede de la UNEG Villa Asia hasta el Rectorado de la universidad, ubicado al lado de la Torre Loreto, en la avenida Las Américas. /A3
Capriles Radonski rehúsa ir a Consejo Federal de Gobierno /A4
Vecinos de La Churuata refuerzan su barricada
Foto José Leal
El único foco de protesta que no ha podido disolver el contingente de la GNB en Puerto Ordaz es el que está frente a residencias La Churuata, en la que las barricadas incluyen alambres y objetos incendiados. Alta Vista, vigilada por tanquetas, estuvo libre de tranca este lunes. /A7
Internacional
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
Recordatorio pertinente
A través del máximo representante de su cuerpo diplomático, el canciller de España, José Manuel García-Margallo, llamó al Gobierno de Venezuela a respetar los derechos humanos, en especial “las libertades básicas de expresión”. Lea la noticia completa en nuestra edición web.
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web correodelcaroni.
com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
Maduro quiere reivindicarse con los motorizados Mujeres, trabajadores, tercera edad: llegó el turno de los vehículos de dos ruedas de ir al Palacio de gobierno a oír las promesas de Nicolás Maduro. 2014 empezó con la criminalización de los choferes de motocicletas, pues según los organismos de seguridad la mayoría de los homicidios violentos son perpetrados por motorizados. Ayer, el Presidente les propuso proteger la paz. En el encuentro, el mandatario afirmó que solicitará a la Asamblea Nacional crear una comisión de la verdad para que investigue los crímenes desde el 12 de febrero, cuando iniciaron las manifestaciones en todo el país, y que de antemano Maduro sostiene son culpa del “fascismo”. /A4
FOTO AFP
La Guardia ha estado apegada a la ley, si algún funcionario, en medio de tantos ataques hubiera cometido abusos lo hubiésemos entregado porque nadie está autorizado a abusar de los derechos humanos de nadie”. Presidente Nicolás Maduro, anoche, durante la III sesión extraordinaria de la plenaria del Consejo Federal de Gobierno
Vielma Mora condena excesos en las represiones Gobernador de Táchira causa revulsión en el oficialismo al abogar por la libertad de Iván Simonovis y Leopoldo López. El balance del gobernador de Táchira, José Vielma Mora, sobre las protestas dista mucho de la realidad que percibe Miraflores. Pese a pertenecer al oficialismo, el ejecutivo regional del estado fronterizo reveló que el general Noel Bermúdez perdió el cargo como jefe del REDI Andes por los excesos en las represiones a las protestas estudiantiles; el sobrevuelo de aviones de guerra y la militarización de San Cristóbal es “inaceptable”. Vielma Mora afirmó también, horas antes de partir al Consejo Federal de Gobierno, que en su estado hay desabastecimiento generalizado por las distorsiones cambiarias.
/A4
LEA HOY Carolina Jaimes Branger Nuestra insólita Venezuela Henry Ramos Allup Los fascismos Fernando Luis Egaña Maduro y la represión
/A2 /A2 /A2
FOTO AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 25 de febrero de 2014
Maduro y la represión
/ Fernando Luis Egaña
S
i en un tema venezolano existe un cuasi-consenso es que la situación del país es muy mala y las perspectivas son peores. En ello tienden a coincidir opositores y oficialistas. Claro, unos y otros alegan razones distintas, y parte de los segundos le echa la culpa a los primeros. Pero la percepción sobre el agudo deterioro de la realidad económica, social y política de Venezuela, crece y se acuerpa en todas las regiones, sectores y estratos de la nación. En todos. Y el lógico que así sea porque es muy difícil de justificar el que Venezuela se abisme a una crisis de alcances humanitarios con el barril de petróleo en 100 dólares. A Maduro la gobernabilidad venezolana le ha quedado muy grande, y tal consideración la están haciendo con mucha insistencia desde sus propias filas. La marea de la megacrisis parece que se encrespa día a día, y la única respuesta visible del régimen es la represión política, la represión económica, la represión comunicacional y la represión violenta de las protestas ciudadanas. A Maduro y su gabinete le inquieta sobremanera que la rebeldía de los estudiantes y de tantos sectores impulse, así mismo, la rebeldía masiva de específicos ámbitos sociales que tradicionalmente han sido identificados con su parcialidad política. La escasez, la carestía, la penuria y la explosión de violencia criminal están haciendo especialmente de las suyas en estos ambientes, y los efectos de todo ello pueden tener consecuencias
impredecibles. La convocatoria a una “conferencia de paz” por parte de Maduro busca detener la ola de protestas y atenuar el compromiso cívico al respecto. Los castristas son duchos en tramoyas, pero uno imagina que a estas alturas, los representantes de la plataforma opositora no están dispuestos a jugar el juego de los disimulos democráticos. Llevamos demasiado tiempo en eso y el país lejos de avanzar se ha desbarrancado. “Obras son amores y no buenas razones”, es decir que la represión tiene que cesar ya, los responsables de los asesinatos y las torturas tienen que ser evidenciados y procesados, los derechos y libertades tienen que ser efectivamente asegurados y, en suma, el régimen imperante debe dejar de ser una hegemonía despótica para adaptarse a los principios y normas de la Constitución. ¿Esto es viable? Sin presión popular, no. De allí que las protestas sean plenamente justas y legítimas. Si lo son ante los desmanes o excesos de los gobiernos democráticos, con más razón lo son ante una satrapía represiva, corrupta e inepta, que ha sumido a Venezuela en una crisis de naturaleza existencial. La represión de Maduro no sólo no le está ayudando a atemorizar a los venezolanos, sino que está poniendo de manifiesto, todavía más, el porqué esta nación necesita superar la hegemonía. flegana@gmail.com
Los fascismos / Henry Ramos Allup
M
ientras en la misérrima Cuba castrista el propio Fidel admite que el modelo que ha tratado de imponer con su tiranía no funciona, y por eso su régimen se baja los pantalones ante el capitalismo occidental en busca de los dólares que su destartalada economía no produce, en Venezuela los hijos lerdos del ilustre muerto que nos arruinó perseveran con sus estupideces manteniendo los anaqueles vacíos. Si en materia económica estos chambones han metido la pata descomunalmente, si antes lo económico era disimulado con efectismos políticos, el gobierno ha llegado a un punto en que también está metiendo la pata políticamente a más no poder. El gobierno está cayéndose solo y Maduro lo sabe. Cuando habla de golpe de Estado simplemente emplea un eufemismo tratando de disimular lo que sabe, es decir, que es tal el nerviosismo entre los militares que por ahora se dicen chavistas, que si se estuviera fraguando un golpe lo darían esos militares para salvarse del arrastre que se vislumbra, resueltos a acompañar al chivo expiatorio sólo hasta la boca de la sepultura, máxime cuando no podrán invocar como eximente de responsabilidad por los derechos humanos que vienen violando sistemáticamente, el internacionalmente derogado principio de “obediencia legalmente debida a órdenes superiores”. Sabido es que los militares latinoamericanos son siempre leales hasta la víspera. Que lo diga el incauto Allende desde el más allá. Entre los daños que Chávez le hizo a nuestro pobre país, quizás el peor fue acabar con la separación de poderes para concentrarlo todo en sus propias manos y constituir un sistema de dominio unipersonal del tamaño de su megalomanía, hecho para existir sólo mientras él estuviera vivo. Semejante barbaridad, hay que admitirlo, tenía como sustrato su carisma y liderazgo, su poder de convocatoria en los sectores populares y la utilización permanente de la demagogia ante masas fanatizadas empleadas como elemento permanente de intimidación, es decir, fascismo puro. El problema deviene porque una misma herramienta en diferentes manos no es la misma herramienta: Maduro no es Chávez. Así como no albergo la menor duda de que Stalin era tan fascista como Mussolini o Hitler, tampoco la tengo cuando afirmo que en Venezuela desde
el advenimiento de Chávez actúan ostensiblemente un tipo de fascismo que se autocalifica de izquierda promovido desde y por el gobierno y otro catalogado como de derecha que pretende ser la verdadera y única oposición sustituyendo a cualquier otra que no comparta sus puntos de vista. La primera actuación de ambos fascismos la presenciamos durante los sucesos de abril del 2002 y en hechos posteriores como la feria militar-cívica de la Plaza Altamira y el paro petrolero 2002-2003, promovidos desde una supuesta opinión pública y los medios de comunicación que la formaban e imponían a su capricho y conveniencia, para después desentenderse de tales hechos e incluso condenarlos, así como de quienes los lideraron, con las consecuencias que la memoria colectiva no debe haber olvidado. Cada uno de los fascismos atribuye su existencia y conducta a la presencia y procedimientos del otro, cuando en verdad ambos son causa y consecuencia de una misma atrocidad. El fascismo oficialista se manifiesta ya en el aprovechamiento de las instituciones gubernamentales que controla completamente, incluyendo la Fiscalía y los tribunales con sus autos de detención intimidatorios, las policías, las fuerzas militares, los colectivos armados, la violación sistemática de los derechos humanos, etcétera, y el fascismo opuesto se expresa en las guarimbas y cierre de vías públicas que afectan al ciudadano común, el destrozo de locales públicos y privados, la quema de basura, de patrullas y unidades de transporte público, hechos casi todos circunscritos a municipios donde habitan sectores de clase media y alta. Ambos, como dijera el eminente historiador Eric Hobsbawm, comparten “la concepción de la política como violencia callejera”, y en medio de ambos una inmensa cantidad de ciudadanos de todas las tendencias y preferencias que se sienten intimidados y acorralados por ambos fascismos, constreñidos en rabia silenciosa a aceptar los desmanes perpetrados por los gamberros de la calle. El derecho a manifestar pacíficamente ha sido pervertido por la represión del gobierno so pretexto de la preservación del orden público, pero también por grupos anárquicos que se han trenzado en excesos contra la propia ciudadanía. Preocupante que por ganar un aplauso efímero de alguno de los fascismos, pasáramos agachados acusando al uno y excusando al otro, cuando ambas caras de la misma moneda son y representan lo mismo.
Nuestra insólita Venezuela / Carolina Jaimes Branger
¡
No, no y no! ¡Mil veces no! Uno mi voz a las de quienes piden que cese esta locura. Aunque vuelva a ir contracorriente, aunque me digan ingenua, comeflor, que vivo en otro planeta o muchos otros epítetos que no valen la pena repetir por aquí. El dolor por los muertos no tiene bando, no tiene color, no tiene ideología. El dolor no se mitiga porque “cayeron por la patria”… ¿por qué patria? ¿por la de Maduro? ¡No podemos construir una patria nueva, distinta, insertada en el siglo XXI, sin complejos ni resentimientos si inmolamos a quienes la van a conducir! Y si el argumento es que en Kiev valió la pena que hubiera muertos, yo pregunto, ¿quién quiere ponerlos? Cuando me dicen que aquí vamos a una guerra civil, les digo que no, que vamos a una masacre. Porque una guerra civil es un bando armado en contra de otro bando armado. Aquí es un bando armado hasta los dientes -estamos viendo solo una muestra de cómo se ha armado este gobierno- contra otro bando mayoritariamente desarmado. Ese enfrentamiento se llama masacre. La militarización del Táchira es una muestra de cómo el gobierno se armó hasta los dientes después del 11A. El G2 cubano no puede darse el lujo de que los chavistas dejen de gobernar y harán lo que sea. Y cuando digo “lo que sea” es literal. Y me preocupa más ahora que la situación se desbordó con una fuerza incontenible. Cuando me dicen que aquí “hacía falta esto” me erizo. Aquí no hace falta ni un muerto más. Aquí puede haber una mortandad sin que eso signifique que el régimen vaya a caer. Quienes dicen que “esto” tenía que pasar, si piensan que habrá muertos, seguramente esperan que los muertos sean los hijos de otros, los padres de otros, los hermanos de otros. Tiene que haber otras formas de resistir que no traigan como consecuencia la muerte o la discapacidad parcial o total de jóvenes que hubieran podido ser útiles al país. Chávez lo advirtió ad nauseam: “esta revolución es ‘pacífica’ pero armada, no se equivoquen conmigo”. Y Maduro y sus secuaces lo han suscrito. Sus llamados a la paz entre gritos de amenazas, insultos y descalificaciones a quienes adversamos al gobierno darían risa, si no fuera tan trágica la situación. Las actuaciones de la GN y de los perros bravos de los colectivos armados como brazo civil armado del gobierno son solo una muestra de lo que estos salvajes son capaces de hacer. Entiendo la desesperación de quince largos años de desgobierno, odio, trapisondas y exclusiones. Esta gente está tan llena de odio que no entiende que una injusticia no se resuelve con otra injusticia. Un fuego no se apaga con más fuego. Pero no a costa de nuestros muchachos. En medio de esta situación descabellada, está la desinformación. Nos quedamos sin televisoras independientes que pasen los sucesos. Dependemos de las redes sociales, que en ocasiones son trampas porque circulan rumores falsos, la mayoría preparados en los laboratorios de guerra sucia del gobierno. Y entre la tristeza y la incertidumbre, lo que sí encuentro increíble -todavía hay cosas que me sorprenden cuando creo que estoy curada de todo asombro- es que digan que Maduro está loco y que Capriles es un cobarde. Si Maduro estuviera loco no sería responsable de lo que está pasando y lo
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
es. Y tendrá tarde o temprano (espero que más temprano que tarde) que responder por todos esos delitos. Los locos son locos porque no saben lo que hacen. ¿Calificar de loco a Maduro no es una forma de eximirlo de culpas? ¡Por favor! Y en cuanto a Capriles, hay ocasiones en las que se requiere mucho más valor rechazar una pelea que darla. Y encuentro injusto que alguien quien ha dado todo por salir de esta pesadilla, ahora sea crucificado de la manera que lo está siendo. Después de dos mil años, las turbas siguen pidiendo que se crucifique a los redentores… Amanecerá y veremos en nuestra insólita Venezuela... @cjaimesb
Ranchitos
¿Fiesta sobre mortandad? No hay nada por lo cual festejar hoy en nuestra Venezuela. Ni siquiera algo por lo cual reír. Tuvo toda la razón Luis Chataing al suspender su propio programa de humor. Y Oscar D’León al negarse a cantar en ningún evento de este Carnaval. Vivimos días aciagos. Incluso la propia fiscal admite que van 14 venezolanos asesinados en la represión de las protestas. La brutalidad represiva de la GNB y de los grupos paramilitares oficialistas aumentó en las últimas 24 horas. Fotografías y videos de casi todo el país asombran y espantan. La saña con la que se agrede a manifestantes es terrible. La enloquecida obsesión por el poder totalitario es la causa de esa consigna inhumana de celebrar carnavales “a como de lugar”. Maduro baila en cadena nacional justo a la hora en que familiares y amigos enterraban a Geraldine Moreno, asesinada en Valencia por una lluvia de perdigones “a quemarropa” sobre su rostro. Horas después hubo dos asesinatos más. Pero Maduro y Cabello “acusan” a “la oposición” de “querer robarle sus carnavales al pueblo”. Incluso Maduro decreta como “feriados” dos días más del previo al fin de semana para “obligar” a un adelanto de “puente de carnaval”. Es algo desquiciado aunque detrás lo que hay es un interés político en desmovilizar para desatar más represión. TIP 1: Vielma Mora, ¿Qué hay detrás? El gobernador del Táchira sorprendió al país la mañana de este lunes. Se apareció en Caracas tempranito y en el espacio radial de Alba Cecilia Mujica y Sergio Novelli dijo cosas que iniciaron un (por ahora pequeño) terremoto político. Aunque luego, en la noche, dijo otra cosa pero siempre sin desmentir lo de la mañana. TIP 2: Vielma ni siquiera fue elíptico, sino directo y claro: 1.- Pidió la libertad para Simonovis, Leopoldo López y otros presos políticos. Dijo no estar de acuerdo con que siguieran presos. 2.- Se quejó fuerte del sobrevuelo de aviones de guerra sobre San Cristóbal en una operación de la que aseguró no estar informado y en desacuerdo. 3.- Aseveró que él mismo pidió destituir al fiscal superior del estado por haber cometido el exceso de mandar a la cárcel de Coro los detenidos. Y que exigió la salida del general que dirigía el REDI de allá por los excesos represivos. 4.- “No soy del régimen. Fui electo por los ciudadanos del Táchira”. Y agregó: “Acepto mis errores y pido disculpas por ellos. No pongo mi cargo a la orden porque podría ocuparlo alguien que no quiera la paz”. TIP 3: ¿Cómo interpretar todo eso? Por supuesto que hubo todo tipo de conjeturas. Dejando de lado aquellas que simplemente lo desestimaban, se planteó la posibilidad que él estuviera sirviendo de vocero de un grupo de altos y medios funcionarios del chavismo que pudieran pensar en la necesidad de “destrancar el juego, quebrar la estrategia represiva y absolutista del gobierno para abrirse a un diálogo inteligente con el país opositor”. Eso, sin que significara un “salto de talanquera” sino un cambio de política aún desde la óptica del chavismo. No faltó quien pensó que solo trataba de “salvar el pellejo político” en caso de desplome del régimen. TIP 4: En la tarde hubo un cambio. Aunque ratificó que lo que había dicho era cierto “y lo mantenía”, se dedicó a justificar que “sigo apoyando la revolución”, etc., etc. ¿Qué sucedió o que sigue sucediendo? ¿Hay mar de fondo? La verdad es que habría sido importante e interesante que desde dentro del gobierno y del chavismo apareciera un grupo de presión para modificar el rumbo totalitario. Veremos. TIP 5: Leído en Twitter: 1.- @LilianaOrtegaM “Si algo debemos recordar al conmemorar el 27f es que la FFAA no debe reprimir al pueblo y respetar y garantizar los DDHH de todos”. 2.- @IgnacioSerrano “Más de 100 grandeligas venezolanos se han manifestado contra la represión y la violencia. Lo hacen en estas 14 fotos: http://ow.ly/tWZnM” 3.- @cmrondon “Maduro es tan falso que hasta presentó una falsa Dimensión Latina”. 4.- @johnmagdaleno “Lo siento, pero estoy en desacuerdo con quienes defienden la “guarimba” como método de lucha: fragmenta y deslegítima a la oposición”. 5.- @ComandoSB “Capriles: “De haber sido yo el que llama a un contraataque fulminante, ¿dónde estaría?” #NoMasViolencia”. 6.- @ ElUniversal “Capriles: “Si Ud. se cierra a sí mismo, lo que provoca es que la comunidad se divida. Eso le interesa al Gobierno” 7.- @UNoticias “Casa Blanca urge a Maduro a dialogar con pueblo venezolano en vez de con EE UU”. 8.- @CcsPressClub “RT geralrock: Un sistema electrónico restringirá las compras en Pdval a una vez por semana. Es la cartilla de racionamiento cubana 2.0” 9.- @VVperiodistas “Aquí no se necesitan “generales con bolas”, sino civiles capaces de enviar a los militares a donde nunca debieron salir: Los cuarteles”. 10.- @dsmolansky “Una cosa son las protestas pacíficas, no violentas e inteligentes como las de ayer en el municipio, otra es perjudicarnos entre nosotros!” 11.- @WillyMcKey “Una cosa: quien cree que está siendo víctima de un golpe de Estado no carnavalea... a menos que ésa sea la mascarada”. 12.- @LaLauraGuevara “Le temo al fanatismo y a la locura que produce el fanatismo”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana martes 25 de febrero de 2014 n Diogelis Pocaterra Estudiantes universitarios invitan a toda la población a una marcha, este miércoles en Puerto Ordaz, en rechazo a la represión y violencia a la que han sido sometidos los jóvenes manifestantes a nivel nacional y regional. Andrés Villalobos, alumno de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), dijo que la marcha pacífica saldrá a las 8:00 de la mañana de la UNEG -sede Villa Asia- hasta el rectorado de la universidad, ubicado en la Torre Loreto, avenida Las Américas. La intención es exigirle a la rectora María Elena Latuff que ofrezca unas disculpas públicas, por el tuit que publicó en su cuenta en la red social Twitter. “Ella debe ofrecer unas disculpas públicas a los padres y madres de esos jóvenes que están heridos y detenidos, porque ella estuvo en contra de las manifestaciones. Los estudiantes nunca violamos el sentido de la protesta, siempre estuvimos pacíficamente en el lugar, y nos agredieron con bombas lacrimógenas”. El joven aclaró que no están pidiendo la renuncia del presidente Nicolás Maduro, sino más bien que “focalicen y resuelvan los problemas que nos afectan, no es un problema de Guayana es de todas las ciudades de Venezuela”. Yanire Gómez, estudiante de la Universidad de Oriente (UDO), indicó que el movimiento estudiantil tiene una serie de exigencias al Gobierno nacional para establecer un posible diálogo. Entre las condiciones está la liberación de los detenidos; el cese de la tortura e intimidación; el respeto a los Derechos Humanos; el desarme de los grupos violentos y los colectivos llamados Tupamaro;
Correo del caroní A3
Universitarios invitan a marchar por la paz Asociación de Profesores de la UNEG reitera suspensión de clases “porque no están dadas las condiciones de seguridad para los alumnos”. FOTO DIOGELIS POCATERRA
Centro de Estudiantes de la UGMA entregó un documento en el Palacio de Justicia. n Jhoalys Siverio
Estudiantes y profesores marcharán el miércoles hasta el rectorado de la UNEG
la renovación y legitimación de los poderes públicos y que se dediquen a resolver los problemas de los ciudadanos; que cese la censura a los medios de comunicación; la libertad de los presos políticos: comisario Iván Simonovis y Leopoldo López. “Pedimos que se nos respete nuestra protesta porque tenemos unos objetivos bien claros y deploramos el uso de la Fuerza Armada Nacional (FAN) como brazo represivo ante protestas pacíficas”, reiteró. La joven invitó a la comunidad de San Félix para que se manifieste
ante las protestas de estudiantes y rechace las muertes.
Sutracarbonorca da la cara
Emilio Campos, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Carbonorca, Sutracarbonorca, señaló que el gobierno está obligado a dialogar con la sociedad, ya que conduce las políticas y las protestas son una reacción a las políticas económicas y sociales del país. “Si el gobierno habla de paz se permite construir a través de diálogo, aquí en Guayana nunca se había
visto una marcha como la del sábado, ahí no se le pagó a nadie, fue espontáneo”. A juicio de Campos, la masa laboral se ha mostrado indiferente a las protestas de estudiantes, pero será uno de los sectores perdedores si no se unen. “Se ha venido desmembrando todo el aparato productivo y económico del país, también se va a desmembrar las posibilidades que los trabajadores se sigan desarrollando. Si le damos una lectura correcta a las protestas, es que este pueblo no está de acuerdo con el gobierno”.
“La razón que pueda tener la oposición la pierden con la violencia” Diputada Liris Sol Velásquez apoya solicitud de allanamiento de la inmunidad parlamentaria de María Corina Machado. n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
Enigma. La agenda parlamentaria de la Asamblea Nacional siempre es un enigma. Conocer los puntos que se desarrollarán en las sesiones ordinarias del Poder Legislativo casi siempre resulta una labor hercúlea, pues, como varios diputados afirman, no es sino hasta el lunes en la noche -o el martes en la mañanacuando la Presidencia del Hemiciclo da a conocer los puntos de la agenda. Esto es lo que suele suceder, pero no en esta oportunidad. La diputada de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Liris Sol Velásquez, anunció que, efectivamente, hoy habrá sesión en el Legislativo, y que el primer punto de la agenda será la solicitud de un antejuicio de mérito contra su homóloga de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática), María Corina Machado, a fin de allanársele su inmunidad parlamen-
La parlamentaria de la Asamblea Nacional por el PSUV presentó una propuesta a Justicia de Paz para iniciar el proyecto de escuelas familiares, donde cada uno de los miembros del hogar participe en la creación de normas de convivencia lo cual, a su juicio, derivará en ciudadanos con mayor formación y menos violentos.
FOTO ANÍBAL BARRETO
Velásquez desestimó que el diálogo con la oposición se mine con el allanamiento de una inmunidad parlamentaria
taria. Velásquez cree pertinente esta medida por considerar que la diputada no solo incitó a la violencia durante las manifestaciones estudiantiles que han marcado la agenda política del país en poco más de una semana, sino por haber promovido “la ruptura del hilo constitucional”, y de haber atentado contra la autodeterminación de Venezuela como país independiente. “Un legislador no merece
seguir siéndolo si no cumple con la Constitución Nacional”, consideró. La diputada parte de la premisa de que quien tiene la razón no usa la violencia, y que la mucha o poca razón que puede tener la oposición la pierden fácilmente cuando recurren a “actos vandálicos”. Reiteró su llamado a la paz y al diálogo, como no, pero ojo: que la propuesta de paz y de diálogo del oficialismo no se confunda con impunidad. “Sin impunidad no hay paz, y sería un acto de justicia que esta señora sea juzgada porque ya ha habido muertos y pudo haber habido más”, remató. - ¿Ese principio de impunidad aplica también para las agresiones de los grupos armados identificados con el oficialismo? - Como no. Claro que sí. Si eso está identificado y se demuestra... para eso está el Ministerio Público, que imputará a través de las acusaciones de quien denuncie, o si fueron encontrados en flagrancia. (...) Nosotros nunca hemos promovido la impuni-
dad hacia los nuestros. El peso de la justicia debe caer para todos.
Rehacer la sociedad
Pero la reacción del oficialismo frente a las manifestaciones estudiantiles no es solo el allanamiento de una inmunidad parlamentaria, sino también la construcción de la paz desde el núcleo de la sociedad. Por eso la presidenta de la comisión de familia propuso una agenda de actividades orientadas al “fortalecimiento emocional” de las comunidades y la “elevación espiritual”. De ahí que convoque un encuentro ecuménico para mañana miércoles a las 10:00 de la mañana en la unidad educativa Luis Hurtado Higuera, en San Félix. La agenda de actividades continuará luego de carnavales, cuando tomarán como grupo piloto la parroquia Simón Bolívar para hacer visitas casa por casa, charlas y encuentros familiares a fin de promover la paz desde el seno del hogar.
Invitan a concentración en el Destacamento 88
Primero Justicia llama a seguir en la calle pero sin trancas Quien predica la paz no promueve la violencia. Esto, más que una premisa, es cuestión de lógica para la dirigencia municipal de Primero Justicia. Como también es cuestión de lógica que los primeros violentos en Ciudad Guayana no sean los estudiantes, sino el propio gobierno regional y local. El coordinador de Primero Justicia en el municipio Caroní, Luis Dimas, responsabilizó al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y al alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, por los hechos de violencia acaecidos el pasado miércoles, cuando una marcha de trabajadores “con grupos paramilitares infiltrados, disfrazados de trabajadores”, desvió su curso para agredir a los estudiantes apostados en el centro del sector Alta Vista, en Puerto Ordaz. Dimas criticó además la represión y el “terror” que causaron los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía del Estado Bolívar (PEB), conjuntamente con grupos armados, que -asegura- en lugar de controlarlos, cooperaban para amedrentar y agredir a los manifestantes. “¿Quién se responsabiliza?”, pregunta el diputado regional, quien asegura que la coartada del gobierno siempre es culpar a otros de las culpas propias. El mayor ejemplo a su juicio: los detenidos por las supuestas agresiones, pero “¿Quién se responsabiliza por los atropellos de la guardia, de los policías, y de los grupos que atracaba a las personas que huían de las bombas lacrimógenas?”. Por eso el dirigente de Primero Jus-
Solicitan revisión de fallos judiciales contra manifestantes
Mujeres por la Vida han convocado en el resto del país una movilización hacia todos los comandos donde hay jóvenes detenidos por la protesta estudiantil.
FOTO ANÍBAL BARRETO
Los aurinegros mostraron evidencia de las agresiones provenientes del oficialismo
Responsabilizan a López y Rangel Gómez por la violencia generada en Ciudad Guayana.
ticia, haciendo eco de las palabras del líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles, propone seguir manifestando en las calles, pacíficamente, sin caer en la provocación de la violencia que a su parecer interpone el Gobierno nacional, y no perder el foco en los problemas del país. Es, en resumidas cuentas, entender que los problemas del país siguen siendo la inseguridad, la escasez, la falta de producción, el desempleo, y no el cierre de una calle; particularidad con la que, por cierto, se mostraron en desacuerdo. Para ellos la protesta diaria es llevando el mensaje a la ciudadanía. A los contrarios. A los que piensan distinto. A construir una nueva mayoría. Una que pueda, sin temor a suicidios políticos del pasado, emprender un cambio político en Venezuela. El método aún no está definido. (RUS)
El movimiento estudiantil de Ciudad Guayana invitó a todas las mujeres a una concentración en el Destacamento 88 donde permanecen los detenidos de los últimos días de protesta en la región. La dirigente estudiantil Ligia Delfín señaló que la convocatoria es por la paz, la vida y la libertad, en rechazo a la violencia y en honor a los “13 hijos de Venezuela caídos”. La actividad será el miércoles 26 de febrero en el Destacamento 88 a las 9:00 de la mañana. Los asistentes pueden ir vestidos de blanco y con una flor del mismo color como símbolo de la protesta pacífica, dijo Delfín. En el resto del país Mujeres por la Vida ha convocado a una marcha hacia los comandos donde permanecen detenidos estudiantes. La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, la diputada María Corina Machado, la actriz Norkys Batista, la concejal Gladys Castillo, la periodista Nitu Pérez Osuna, la diputada Rosaura Sanz y la ex magistrada Blanca Rosa Mármol de León, son parte de las mujeres que han hecho la convocatoria. “Es la hora de demostrar nue-
El Centro de Estudiantes de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) acudió hasta el Palacio de Justicia de Ciudad Guayana, a donde entregaron un documento en el que solicitan una revisión de las medidas judiciales interpuestas a los 13 detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante las manifestaciones en Puerto Ordaz. Yorbin Moreno, presidente del Centro de Estudiantes, resaltó que a quienes se le dictó medida cautelar siguen detenidos, ya que aún no cuentan con los fiadores que les exigen. Estudiantes califican las sanciones de injustas porque “estábamos en pleno derecho de manifestar consagrado en la Constitución... mientras que la Guardia Nacional arremetió de manera abrupta... hubo un abuso en el uso de las armas de fuego, lanzaron bombas lacrimógenas dentro de los edificios atacando a los residentes”. Moreno aseguró que no hay elementos de convicción para mantener detenidas a estas personas. Familiares también acudieron ayer al Palacio de Justicia, esperando la materialización de la medida sustitutiva de libertad, al cumplir con la consignación de los fiadores que no deben ganar menos de 100 unidades tributarias (UT). También se les prohíbe salir del municipio Caroní y régimen de presentación cada 15 días. Antonio Aguado, uno de los abogados defensores, explicó que estas medidas preventivas estarán vigentes mientras siga el curso del proceso, las cuales podrán dejar de cumplirse una vez sea cerrado el expediente. El grupo de abogados que defiende a los detenidos introdujeron un recurso de apelación por las sentencias dictadas, así como las diligencias ante la Fiscalía del Ministerio Público para demostrar la inocencia de los defendidos.
Cargos imputados
Uno de los casos más comentados es el de Tibisay Arias (47), una señora cristiana que según testimonios sólo colaboraba con comida para algunos estudiantes. Junto con Ivonne Rojas (20), ambas trasladadas hasta el Centro de Coordinación Policial (CCP) de Agua Salada en Ciudad Bolívar; y Pablo Pérez (40), Israel Rivera (21) y Ricardo Pérez (21), quienes permanecen en el CCP de Marhuanta, se les imputan los delitos de homicidio intencional en grado de frustración bajo la modalidad de complicidad, agavillamiento, instigación pública y tenencia de materiales incendiarios. En el transcurso del caso han denunciado violación al debido proceso, en vista del incumplimiento de los lapsos establecidos para la audiencia de presentación, cuyo período máximo es de 48 horas y se prolongó hasta por 56 horas.
FOTO ANIBAL BARRETO
La actividad será el 26 de febrero en el Destacamento 88, vestidos de blanco y con flores blancas
vamente nuestro compromiso, orgullo y respaldo a esta lucha que llevan adelante nuestros jóvenes en todas las calles de Venezuela”, expresó la diputada María Corina Machado. La marcha partirá en silencio desde la avenida Teherán en Caracas, frente la Conferencia Episcopal hasta la Plaza Madariaga, frente al Comando N° 5 de la GNB. “Estamos de luto. No queremos ni un muerto más, queremos paz en nuestro país. No más violencia, queremos democracia. No descansaré ni un minuto hasta que liberen a Leopoldo, hasta que se haga justicia, hasta que esto cambie. Tengo en mi cabeza la imagen de esa muchacha que estando en la puerta de su casa, llegó un Guardia Nacional y en el piso le disparó perdigones”.
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Hasta no cerrarse el expediente los detenidos deberán cumplir con las medidas cautelares
Nuevos detenidos El abogado Antonio Aguado informó sobre la detención de otras tres personas que permanecen en el Destacamento 88 de la GNB, cuyos nombres corresponden a Carlos Eduardo Fernández, José Fidel Sosa y José Félix Ribas.
Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 25 de febrero de 2014
Gobernador de Táchira reconoce excesos de la GNB
José Vielma Mora ve la liberación de Iván Simonovis y de Leopoldo López como puntos esenciales para empezar a hablar de la paz: “Necesitamos creer que eso va a ocurrir”.
E
l gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, aseguró que el sobrevuelo de aviones y la militarización de la ciudad por parte de las Fuerzas Armadas en San Cristóbal, para contrarrestar el efecto de las continuas protestas de los últimos días en la región, “fue un exceso”. “Me molesté mucho con el sobrevuelo de aviones militares en Táchira, fue un exceso inaceptable”, dijo. Destacó que se desmarca del “régimen” porque él fue elegido por los ciudadanos del Táchira. “No soy parte del régimen, fui electo por los ciudadanos de Táchira”, indicó. Se refirió a la privativa de libertad contra el excomisario Iván Simonovis y el dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López, donde abogó por la liberación de todos los detenidos “por cuestiones políticas”. “No estoy de acuerdo con mantener presos a Simonovis y Leopoldo López”. El gobernador aprovechó la oportunidad para hacer referencia al tema del abastecimiento de los productos en su estado y admitió que sí existen problemas con los alimentos debido a las distorsiones cambiarias. “Sí hay un problema de desabastecimiento, sí hay un problema con el diferencial cambiario”, dijo en entrevista para la radio Onda.
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, ofreció este lunes un balance de la situación en la entidad tras cumplirse más de dos semanas de protestas, en el que además instó a liberar a los presos por “cuestiones políticas” y reconoció excesos en la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana.
FOTO DIARIO LA NACIÓN
“Estoy con la revolución, no sé cuán grave fueron mis palabras. Las asumo una a una, no quise causar un revuelo o daño a la revolución”, expresó ayer Vielma Mora a través de su cuenta en Twitter a las 4:00 de la tarde
Sin censura
La autoridad tachirense desmintió que actualmente el estado se encuentre sin acceso a Internet o bajo el control de la Fuerza Armada. “El Táchira no está militarizado y sí hay internet”, informó. Vielma Mora aceptó que se han ocurrido excesos a la hora de reprimir las protestas en el Táchira e
El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, reveló que también fue destituido el fiscal superior del estado por tomar “una decisión inconsulta” sobre los estudiantes que fueron detenidos en la entidad y fueron enviados a Coro. “Yo le expliqué al ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, que esos muchachos tenían que ser juzgados en Táchira y yo me los traje”, explicó. También manifestó que, aunque la Fiscalía solicitó que fueran privados de libertad, él solicitó que el juicio fuera en libertad. “Yo he logrado muchas cosas bonitas en pro de la paz y por eso me dicen ‘el débil”. Indicó además que un estudiante preso “es un problema” e indicó que hay que “mandarlos para su casa” y “orientarlos”. Finalmente negó que la entidad esté militarizada y aseveró que el internet se ha visto afectado por saboteo, más no porque el Estado haya restringido su uso. (El Nacional)
“Es innecesario, contraproducente, un estado de excepción especial para el estado Táchira”.
“No pongo mi cargo a la orden porque podría ocuparlo alguien que no quiera la paz”.
“Rumores malsanos surgen en las redes sociales para desprestigiar nuestro compromiso irrestricto con la Paz, con el Pdte y con la Revolución”. Vielma Mora, vía Twitter indicó que pidió el cambio del jefe de las Región Estratégica de Desarrollo Integral (REDI) en la entidad. “Hubo un exceso el jueves pasa-
do, en horas de la madrugada. Eso le costó el cargo al general Noel Darío Bermúdez Pírela (jefe de la REDI Andes), por orden del alto mando militar, se colocó al general Miguel Vivas Landino quien es el nuevo jefe de la REDI (...) Aquí nadie está autorizado para ejercer la violencia”. “Yo pedí el cambio del jefe del REDI porque estoy en contra de la represión. Cualquier protesta estudiantil debe ser atendida, ellos tienen del derecho a protestar”. Aseguró que la práctica de la censura va en contra de sus principios. “Estoy en contra de la censura de cualquier tipo”. Aceptó que se ha equivocado en la acción contra las manifestaciones y pidió disculpas por los hechos. Explicó que no se va del cargo porque hay factores que están en contra de la paz. “Acepto mis errores y pido disculpas por ellos. No pongo mi cargo a la orden porque podría ocuparlo alguien que no quiera la paz”, dijo. (El Universal)
“No voy a lavarle la cara a Maduro” “Usted no va a un Consejo Federal con una pistola en la cabeza. Nosotros no trabajamos sobre la base del chantaje (...) Yo ahorita no voy a una sesión del Consejo con un gobierno moribundo”, expresó Capriles.
Sin chantaje
Criticó al jefe de Estado porque el domingo en cadena de radio y televisión estuvo bailando y apurado
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que le enviará una carta al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, en la cual le propone la conformación de una Comisión de la Verdad para que investigue los crímenes “producto de la violencia fascista que pretende desestabilizar al país”, reseña el Minci. “Yo quiero una Comisión de la Verdad transparente, que le diga al país toda la verdad. Uno por uno, en nombre de las personas que han sido asesinadas producto de este Golpe de Estado”. Al respecto, retó a la oposición a incorporarse a esa comisión y a asumir su responsabilidad ante los hechos violentos. “Ojalá cuando la Asamblea Nacional la discuta apruebe esta idea, que como jefe de Estado doy para que se conforme una Comisión de la Verdad contra los crímenes del fascismo y del golpismo en Venezuela”, puntualizó. “Voy a instalar la Conferencia Nacional de Paz de la Patria y el diálogo nacional va como sea: llueva, truene o relampaguee”.
“Terrorista” capturado
Detención de estudiantes
Mostrando las fotos y un informe sobre la situación actual de lo que está sucediendo en el país sobre la violación a los derechos humanos, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, dijo que no asistirá a la reunión del Consejo Federal de Gobierno “a lavarle la cara a (Nicolás) Maduro” cuando a esta hora “están reprimiendo al pueblo en distintas partes del país”, reseñó el diario El Universal. “Yo no voy a ser el que va a lavarle la cara a Nicolás Maduro al Palacio Blanco. Eso es lo que quieren hoy que yo vaya, nos demos las manos como que el país estuviera en una absoluta normalidad, como si no estuviera pasando nada (...) Nicolás, tu a mí no me vas a utilizar”, enfatizó el gobernador mirandino en rueda de prensa. Presentó un balance extraoficial del número de detenidos en todo el país por las protestas en contra del Gobierno. “La información que tenemos extraoficial es de 649 personas detenidas en todo el país. 376 fueron liberados, 242 siguen detenidos, 19 privados de libertad, seis están bajo arresto domiciliario, cinco esperan fianza y una va a ser deportada hasta el día de hoy”. Dijo que en la jornada de manifestaciones este lunes, “tenemos 219 personas que aún no han sido ni liberadas ni presentadas en los tribunales y la información que tenemos es que en la madrugada 34 fueron detenidas”.
Maduro propone crear Comisión de la Verdad
FOTO AFP
porque llegue el Rey Momo, cuando en las protestas estaban reprimiendo y golpeando a los jóvenes y estaban enterrando a Geraldine Moreno Orozco en Valencia, estado Carabobo. “¿Cómo voy yo (a Miraflores) en una situación de represión, de violación de derechos humanos (...)? A esta hora están reprimiendo a las personas en distintas zonas de nuestro país. Dos personas han perdido la vida hoy (ayer)”, precisó. Denunció que el Ejecutivo nacional ha amenazado con no entregar los recursos para los proyectos de las comunidades que ya fueron aprobados si nosotros no asistimos al Consejo Federal. “¡Chantaje! Usted no va a un Consejo Federal con una pistola en la cabeza. Nosotros no trabajamos sobre la base del chantaje (...) Yo ahorita no voy a una sesión del Consejo con
un gobierno moribundo”. Dijo que el mundo está calificando a Nicolás Maduro de “genocida” y precisó que el Palacio de Miraflores “no es el escenario para un proceso de pacificación”. “Este es un gobierno moribundo y ahora en el exterior, genocida (...) Nicolás es un error en la historia de este país y nosotros tenemos que salir de ese error y hemos planteado un camino que está en la Constitución. Hay gente que tiene derecho a pedirle la renuncia (a Maduro), a mí me lo han pedido y ¿están presos los que me la han pedido? y ¿por eso la gente es fascista? Ser opositor no es ser criminal en este país”, insistió.
¿Y las investigaciones?
“Miraflores jamás será la sede para
convocar un dialogo en el país. ¿Quién está reprimiendo? ¿Dónde están las investigaciones? ¿Dónde están las actuaciones de la Fiscalía y los tribunales? ¿Dónde están los responsables? Ya han pasado muchos días”, señaló Capriles. Recordó que el Gobierno “está interesado en que el conflicto y la violencia continúe en determinadas zonas de la ciudad de Caracas y del país, eso significa que en las zonas donde no hay enfrentamiento, movidas además por el propio Estado, no quiere decir que no haya descontento”. Se refirió a la decisión del Gobierno de regular las compras en Pdval. “¿Qué es esto, una libreta de racionamiento? Nos están metiendo el modelo castrocomunista disfrazado, aprovechando la coyuntura que vive el país y esto es sumamente grave”. Reiteró su rechazó a los focos de violencia que se han presentado durante las manifestaciones pacíficas del pueblo. “El gobierno ha centrado toda su fuerza comunicacional en hacernos creer a los venezolanos que está un golpe de Estado en marcha ¿Dónde están los responsables? ¿Dónde están las pruebas? Nos están haciendo creer que hay un plan orquestado desde intereses externos para salir del gobierno”. “Hay una protesta del país donde hay focos de violencia que nosotros rechazamos y los condenamos desde el primer momento pero pretender que esto es un problema en un sitio y que todas las cosas marchan bien, eso no es así”, añadió. (El Universal)
A su salida para recibir al grupo de motorizados por la paz, Maduro informó que fue capturado un ciudadano proveniente del Medio Oriente en Aragua, el cual fue apresado con 11 teléfonos internacionales. En cadena de radio y televisión, Maduro precisó que esta persona, que catalogó como “terrorista”, seguía directrices para ejecutar planes violentos en importantes urbanizaciones de clase media en Aragua, incluyendo la preparación de carros bombas para violentar a las comunidades. De acuerdo a la información suministrada en la cuenta de Twitter del gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, el detenido responde al nombre de Jayssam Mokded y fue capturado con pruebas “contundentes” para cometer actos terroristas en la capital del estado. Mokded ingresó al país el pasado 9 de febrero y al momento de su detención le fue incautado un vehículo blindado junto con dispositivos de comunicación para Estados Unidos y Colombia, y comprobantes de transferencia de cientos de miles de dólares, informó el gobernador. (Prensa Minci)
Encrucijada vital
Voluntad Popular urge al diálogo entre los venezolanos, que “no sea otro engaño (...) debe darse en condiciones que demuestren la voluntad de quien detenta el poder y es causante de la actual crisis”.
A través de un comunicado, Voluntad Popular (VPA) alerta que el país está en “la más grave crisis social, económica, moral y política de su historia”. La tolda considera que Venezuela está en una encrucijada vital por el régimen “antidemocrático y corrupto, caracterizado por el abuso de poder, la represión, el despilfarro y la entrega de nuestra soberanía. Basta con ver los asesinatos, las detenciones ilegales y las torturas que bajo su exclusiva responsabilidad desató contra los estudiantes venezolanos en apenas 5 días”. VPA acusa al gobierno de ser un régimen dictador y opuesto a los intereses del pueblo y advierte que la convocatoria al diálogo del presidente Nicolás Maduro es un engaño para ganar tiempo y apaciguar “el conflicto social cuyo único culpable es esta dictadura”. “Como venezolanos creyentes de la paz, y comprometidos con la libertad y la democracia, consideramos que el diálogo entre los venezolanos se debe dar, pero para que el diálogo sea posible y no sea otro engaño, debe producir no solo con respeto y reconocimiento del otro, sino que debe darse en condiciones que demuestren la voluntad de quien detenta el poder y es causante de la actual crisis”. “Es por ello, que para que pueda prosperar cualquier iniciativa de diálogo, en función de la paz, la democracia y la prosperidad de los venezolanos, es indispensable: 1. Liberación inmediata de Leopoldo López, Iván Simonovis y todos los presos políticos, así como el cese de la represión y la criminalización de la protesta. 2. Enjuiciamiento de los responsables de las muertes, desapariciones forzosas y torturas a los estudiantes y venezolanos que han tomado las calles de todo el país pacífica y constitucionalmente. 3. En este sentido exigimos la renuncia inmediata del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, como principal responsable de la muerte y tortura de los estudiantes, y de la represión de la protesta estudiantil. 4. Reconstitución de los Poderes Públicos vencidos (Consejo Nacional Electoral, Contraloría General de la República y Tribunal Supremo de Justicia) y la elección de funcionarios independientes y honestos escogidos de una terna que se defina de mutuo acuerdo entre la alternativa democrática y el gobierno, en un plazo no mayor de 30 días. Incluimos también la designación de un nuevo fiscal general de la República, quien ha sido la principal responsable de la profunda impunidad que impera en Venezuela. 5. El desarme inmediato de los grupos paramilitares que están generando terror y muerte a la población. Del mismo modo exigimos una investigación y que caiga todo el peso de la ley sobre las personas y sobre las organizaciones que de un modo u otro han colaborado con este proceso de violación de los Derechos Humanos. 6. Cese a las restricciones de la libertad de expresión e información, así como independencia de la red los medios públicos. VPA enfatiza que “es responsabilidad de todos realizar una intensa jornada de protesta nacional. La lucha no puede ser solo de los bravos estudiantes. Todos los venezolanos de cualquier sector deben unirse y activarse en el rescate de la libertad y la democracia. Protestar es nuestro derecho y nuestro deber ante la violación flagrante de la Constitución. Sólo la presión popular logrará derrumbar los muros de este sistema de opresión”. (Prensa VPA)
Deportes
Ciudad Guayana martes 25 de febrero de 2014
Correo del caroní A5
“Fue un día duro para el fútbol venezolano” Stalin Rivas mostró su descontento por la realización de la séptima fecha del balompié criollo. n Carlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
L
a semana pasada, la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela (AUFPV) envió un comunicado a la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), donde le pedía la suspensión de la séptima fecha del Torneo Clausura del balompié criollo, debido a los hechos violentos que se están suscitando en el país, pero el ente federativo desestimó la propuesta, se mantuvo firme en su posición y tuvieron que llevarse a cabo los partidos programados. Ante tal situación, la mayoría de los agremiados de la AUFPV decidieron no jugar y las directivas de los conjuntos tuvieron que enviar al rectángulo de juego a sus jugadores sub18 y sub20, algo que no dejó contento a muchos. “Fue un día duro para el fútbol venezolano. Creo que la Federación Venezolana de Fútbol tomó decisiones la semana pasada, que dejan mucho qué pensar”, dijo Stalin Rivas, directivo de la AUFPV, vía telefónica a Correo del Caroní. “Nosotros como gremio planteamos que se aplazara esta fecha (la séptima), para esperar que se calmaran las cosas, pero la respuesta de ellos (FVF) fue bastante negativa. En consulta con nuestros agremiados, tomamos la decisión de que ellos (jugadores profesionales) no se iban a presentar y la mayoría cumplió”, agregó Rivas. El directivo tampoco entendió la decisión de máximo ente de dejar abierta la posibilidad para que los equipos jugaran con juveniles,
El exjugador y directivo de la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela (AUFPV), Stalin Rivas, conversó, vía telefónica, con Correo del Caroní y dio a conocer sus impresiones sobre la jornada dominical del fútbol venezolano, donde la mayoría de los equipos jugó juveniles.
473
agremiados de la AUFPV estuvieron de acuerdo con la suspensión de la jornada, de los cuales solo 13 jugaron.
6
jugadores profesionales del Zulia FC fueron titulares ante el Aragua FC.
Rondón hará su estreno en Champions
“Salo” vio acción en la Europa League con su antiguo club
La juventud imperó en la jornada siete del Torneo Clausura
El cuadro “platanero sumó tres puntos por la incomparecencia del Deportivo Táchira, a pesar de que Karim Assafo, asesor deportivo del cuadro tachirense, informó el mismo domingo, en su cuenta en Twitter, que había llegado a un acuerdo con la gerencia de El Vigía y estos no se iban a presentar, algo que no se cumplió. Rivas también dio su punto de vista al respecto de esta situación. “Ayer (domingo) se rompieron muchos códigos del fútbol.
pues ellos también corrían peligro. “Lamentablemente, la Federación no entendió las razones y, luego de suspender los torneos sub18 y sub20, enviaron un comunicado donde le dan permiso para jugar a nivel profesional, algo que para mí fue una gran irresponsabilidad.”, enfatizó el guayanés.
Falta de profesionalismo
El Vigía protagonizó uno de los hechos más criticados de la fecha.
Foto Cortesía Prensa CD Lara
La honorabilidad de muchos presidentes de equipos se puso en entredicho, especialmente de El Vigía y uno lo que piensa es que ellos tampoco están unidos. Demostraron que todos están por su parte y ven por sus intereses”, concluyó Stalin Rivas. Este martes, la Federación Venezolana de Fútbol se reunirá con los presidentes de los clubes, en busca de aclarar la situación por la que atraviesa en balompié rentado.
Moscú.- El Zenit de San Petersburgo recibe hoy al Borussia Dortmund en los octavos de final de la Liga de Campeones, confiado en lograr la sorpresa y obtener un buen resultado para la vuelta, tanto por su potencial como por el hecho de que los alemanes llegan a Rusia lejos de su mejor momento. El técnico italiano Luciano Spalletti sí podrá alinear al flamante fichaje del mercado invernal, el delantero venezolano Salomón Rondón, mientras el veterano Alexander Kerzhakov arrastra problemas en la espalda. Rondón formará dúo en ataque con el internacional brasileño Hulk.
Roscio y Tumeremo lideraron en estadal n Annelida Yoris Rivas
desafiodeportivocg@gmail.com
Gigantes listo para “hundir” a Bucaneros Entre hoy y mañana, los “colosos” comenzarán la cuarta semana de la LPB. FOTO WILLIAM URDANETA
n Iván García Marrero Luego de dividir en casa con Toros de Aragua, Gigantes de Guayana comenzará hoy martes su cuarta semana de la Liga Profesional de Baloncesto cuando se enfrente en el gimnasio “José María Vargas” a los Bucaneros de La Guaira. Por ahora, los partidos de visita no le han sido provechosos a los “colosos del sur”, ya que en su primera salida fueron barridos por Trotamundos de Carabobo, de ahí, que tratará de sacar el máximo beneficio del actual momento que viven los “filibusteros” del litoral capitalino. Gigantes se ubica en la quinta casilla con igual número de victorias y derrotas, es decir, cuatro por lado. Sus cuatro victorias las ha obtenido en el “Hermanas González”, así como también dos caídas en casa y dos derrotas en el Fórum valenciano. Por su parte, Bucaneros ha tenido un arranque incierto, ocupando
Guaira para sus dos partidos contra Bucaneros. En la más reciente confrontación entre ambos quintetos, culminaron con 3 triunfos y 3 derrotas correspondientes a la temporada pasada.
Plantilla completa
Leonardo Cappare es el líder en tiros libres en la Liga
la novena posición con sólo dos ganados (ambos de local) y seis partidos perdidos. Recientemente fueron barridos por Gaiteros del Zulia, en Maracaibo. A eso apuesta Gigantes, a la irregularidad en este arranque del equipo guaireño. Tras el entrenamiento de este lunes, compuesto por trabajo en pesas y parte en cancha, el equipo dirigido por Carl Herrera Allen partido con destino a la ciudad de La
Para esta serie ante Bucaneros, Carl Herrera contará con la misma plantilla con la cual se midió a Toros de Aragua el pasado fin de semana. Cazorla, Mensah y Macuare listos para la conducción. César Mussett, Leo Cappare y Escobar como escoltas; Derwin, Flores y Almanza como aleros completándose la nómina con Axiers, Senley, Valera y Arias como aleros fuertes y el pívot norteamericano Andrew Feeley.
Figuraron en la semana
Cumplida la tercera semana, en Gigantes se destacaron los jugadores Leo Cappare, líder en tiros libres, encestando 16 y 17 intentos para un 94.12% de efectividad.
Peloteros piden paz por Venezuela Criollos en las Grandes Ligas mostraron su apoyo a través de las redes sociales. n Oscar Alonso Delgado
oscardelgado001@gmail.com
Lo que comenzó como un gesto de solidaridad por parte de los peloteros y coachs venezolanos de los Tigres de Detroit, se han convertido en una verdadera muestra de apoyo por casi todos los equipos y jugadores de las Grandes Ligas, quienes se han tomado fotos con mensajes de paz y unión hacia el pueblo venezolano en este momento tan difícil que atraviesa. Omar Vizquel, Miguel Cabrera y Víctor Martínez fueron uno de los primeros en dejarse ver con sus carteles de paz y banderas de Venezuela, luego se le unieron Félix Hernández, Endy Chávez y Jesús Monteros junto al resto de los Marineros, de ahí en adelante la cosa fue viral. Ayer Alberto Callaspo juntó a sus amigos de los Atléticos de Oakland para tomarse una foto con mensajes de esperanza y unión, también lo hicieron Bob Abreu y sus Filis de Filadelfia con una gran bandera y varios carteles.
El capitán Axiers Sucre es noveno entre los líderes en anotación con 142 puntos y ocupa también la misma posición en rebotes defensivos con 57. Andrew Feeley se ubica tercero en bloqueos defensivos con un total de 8.
Carl Herrera: “Hay cosas que trabajar” Antes de la serie contra Bucaneros, el técnico Carl Herrera se refirió a algunos puntos que considera deben corregirse para no “botar” más juegos. “Hay situaciones puntuales que tenemos que arreglar y que nos pueden ayudar mucho en lo que es la participación ordenada del equipo en las fallas de cuando las jugadas no están saliendo ordenarlas”, dijo Herrera, quien afirmó que ”estamos trabajando en eso y es un punto clave”. CC
Este fin de semana se realizó el I Campeonato Estadal de fútbol de salón en las categorías Infantil C y Máster, resultando como líderes los representantes del Sur, Sporting Cristal de Roscio y Mineros de Tumeremo de Sifontes respectivamente. Los campeones se quedaron con la Copa Alcaldía de Piar, además del derecho de representar al estado Bolívar en los Campeonatos Nacionales de la categoría, así lo dio a conocer Rubi López, presidente de la Asociación de la disciplina. Los encuentros se desarrollaron sábado y domingo en la cancha Jean Frank Valor, allí Sporting Cristal en una maratónica jornada pasó de manera invicta acumulando siete puntos, escoltado por Fundación Chupy de Caroní con 6 puntos. El equipo de Guasipati dirigido por Mairee Rodríguez e Irving Guillen estuvo conformado por José Ortiz, Rivaldo romero, Gerard herrera, Anthony Lanz, Ángel Dasilva, Javier Hernández, Carlos Marcano, Andriuw Maita, Esteban García, Miguel Gómez, Frank Gómez, Maikol Guedez y Enmanuel Rodríguez. Por su parte, los representantes de Sifontes se quedaron con la máster, también permanecieron invictos, derrotando en la gran final a 3 goles a 2 ante CVG Carbonorca. El equipo campeón lo integró, Rafael montilla, Daniel fresca, Darwin viera, René García, Gustavo Martínez, Romer Santoyo, Enzon Fajardo, Jean Latman, Julio Roca, Juan Manzano, Ramón Zagaray y Romel Gómez.
Convocan a reunión
En Kansas City Salvador Pérez lideró el grupo de criollos para fotografiarse junto a Ramón Hernández, Boston también se tomó su foto con José Mijares y Edward Mujica, mientras que Avisail García salió con sus panas de Medias Blancas. Los guayaneses Gabriel Alfaro de Nacionales de Washington y Deolis Guerra de Mellizos de Minnesota también se dejaron ver con sus banderas y carteles de apoyo en procura de acabar con la violencia que azota el país.
Los venezolanos han mostrado su apoyo a través de mensajes en los que piden una sola cosa, en cese a la violencia y la paz en todo el territorio.
Por otro lado, la Asociación de futbol de salón hace un llamado a sus clubes a una reunión extraordinaria este martes 25 de febrero a las 4:30 pm, oficina Idebol Caroní, en el CTE Cachamay, donde se hablará del Campeonato Municipal 2014 y la reanudación del III Campeonato Mundialito 2014 y III juventud de Caroní.
Ya las categorías infantil C y máster tienen a sus representantes estadales
Ciudad
Ciudad Guayana martes 25 de febrero de 2014
Correo del Caroní
“Pedimos que reine la justicia en esta crisis socio-política” Iglesias Católica, Evangélica y gremios empresariales se pronuncian a favor de la paz n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
A una sola voz, el Obispo de Ciudad Guayana, Monseñor Mariano Parra Sandoval, el pastor de la iglesia evangélica Jesucristo de Ciudad Guayana y miembros de las cámaras empresariales del municipio Caroní se pronunciaron para pedir paz y justicia en tiempos de convulsión social. El prelado expresó la solidaridad de las iglesias con las familias que han perdido seres queridos y con los heridos durante la represión a las manifestaciones que iniciaron los estudiantes. “Es importante recordar que en Cristo Jesús todos somos hermanos, y que debemos respetar la dignidad de las otras personas, porque somos imagen y semejanza de Dios y el otro ser humano es semejante no podemos hacerle daño”, explicó. Monseñor Parra Sandoval recalcó que el diálogo es la única vía para vivir en paz, a pesar de las diferencias ideológicas que pueda existir; como iglesia manifestó su disposición a servir de mediador en el conflicto. Exhortó a las autoridades a mejorar el lenguaje, apartar la agresividad y reiteró la importancia del diálogo sincero entre las partes, pues no se trata de hacer un llamado a diálogo y al rato vuelvan las ofensas y los insultos. “Se están llevando presa a cualquier persona, andan en los centros comerciales con armas, donde en estos lugares hay niños, ancianos (...) la paz no solo es ausencia de guerra sino un estilo de vida, pedimos que reine la justicia en esta crisis socio-política que estamos viviendo”, expresó. Parra Sandoval apoyó la protesta pacífica pues considera que este es un derecho consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).
La paz no se decreta
El pastor de la iglesia de Jesucristo de Ciudad Guayana, Christian Sebastia, expresó que los cristianos católicos y evangélicos comprometidos con su fe son constructores de paz, por lo tanto manifestó su desacuerdo con los hechos violentos ocurridos estas semanas en
El obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana Mariano Parra Sandoval invita a una misa por la paz el próximo miércoles en la explanada de la Cruz del Papa, en Alta Vista, donde se construye la Catedral.
En Alta Vista Norte hay libre tránsito en todas las vías luego de dos semanas de agitación, manifestaciones y trancas. Ahora el principal foco de protesta en Ciudad Guayan se trasladó hacia Alta Vista Sur, donde las trancas se mantienen en la carrera Roma (bajando Bariloche) específicamente frente a residencias La Churuata, en la que las barricadas incluyen alambres y objetos incendiados hasta las 10:00 de la mañana de este lunes. Ramas y escombros se extienden en la carrera China y en las vías frente al CC La Churuata, residencias Karuay y el Hospital de Clínicas Caroní, que los transeúntes han arrimado un espacio de un canal para poder transitar. Hasta el mediodía no hubo en-
Miembros de la Asociación de Vecinos de Las Garzas (Asovega) denunciaron ayer que, el jueves pasado, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana “se robaron los equipos de seguridad que teníamos en la garita de vigilancia, y causaron destrozos” en el interior del recinto, desmantelando así el sistema de monitoreo que implementaban en la urbanización homónima, a través de las cámaras de seguridad, que instalaron el año pasado. Uno de los representantes de Asovega, que pidió no ser identificado, reveló que varios propietarios se dirigieron a la sede del CORE 8, “y nos dijeron que no nos dan respuesta por eso, que no nos van a devolver nada. Ya fuimos tres veces”. Cabe destacar que el jueves pasado varias tanquetas y motorizados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) irrumpieron en la urbanización Las Garzas en búsqueda de jóvenes y estudiantes que trancaban la avenida Atlántico a la altura de la zona residencial. El uso de bombas lacrimógenas y gas pimienta marcó el recorrido de los efectivos dentro del sector, desde las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche aproximadamente. (OF)
Vecinos de las residencias Los Raudales, Churum Merú y Auyantepui, en Alta Vista, manifestaron que desde el jueves hasta el domingo pasado se han registrado hasta cinco cortes de luz al día, cada uno de corta duración. A las fallas eléctricas se suma que los semáforos de la avenida Paseo Caroní, en la carrera Guri y carrera Nekuima se encontraban inoperativos la mañana de este lunes, al igual que varios semáforos de la avenida Atlántico, como el de la urbanización Río Negro, Ventuari, Sierra Parima y el CC Plaza Atlántico Mall. Se estableció un contacto telefónico con la subcomisionada de Corpoelec en Bolívar, Dálida Liccioni, para conocer los detalles de las causas de fallas eléctricas y sus reparaciones, pero no hubo respuesta. En la cuenta de Twitter de Corpoelec, @CorpoelecSur, la estatal publicó el domingo, a las 3:00 de la tarde, lo siguiente: “Cuadrillas restablecen servicio en Alta Vista, vecinos denuncian que personas han estado provocando fallas. Denuncie al 0286-9634330”. (OF)
El Obispo Mariano Parra anunció una oración ecuménica
Guayana y Venezuela. Advirtió de elevados niveles de intolerancia y sucesos vandálicos que contradicen los valores cristianos. “Sacerdotes y pastores de Ciudad Guayana ponemos nuestro grano de arena para que se genere paz desde el interior de los seres humanos, que alcanzamos a través del mensaje pacificador de la persona de cristo. La paz no se genera por decreto, ni se genera de afuera hacia adentro, no se genera por imposición, es un acto espiritual que nace del individuo por su relación con Dios, su creador”. El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos Mi-
FOTO DIOGELIS POCATERRA
Detenciones injustas El pastor de la iglesia de Jesucristo de Ciudad Guayana, Christian Sebastia, abogó por las personas detenidas pertenecientes a la iglesia: cinco salieron en libertad y otras dos tienen medida privativa de libertad. “Es lamentable que muchachos buenos hayan sido aprehendidos de forma injusta, pertenecen a nuestra comunidad cristiana, son músicos de la iglesia, personas que hemos conocido desde niños, que no están sumados a ningún tipo de violencia, tienen sus ideales. Nuestra función pastoral es no permitir que estás tendencias ideológicas dividan a la familia venezolana ni a la iglesia. La Iglesia cristiana se solidariza no solo con estos jóvenes si no con todos los detenidos”. Invitó a la paz, la tolerancia, a que se acerquen a las diferentes iglesias, que es donde el ser humano puede encontrar el verdadero sentido espiritual de lo que significa la paz.
nería de Guayana (AIMM), Víctor García, indicó que de todo el empresariado de Guayana tienen necesidad de producir, “eso es lo
que sabemos hacer y por ende necesitamos que la gestión de este gobierno sea exitosa, por eso permítanos ayudar”.
En la avenida Paseo Caroní permanece apostada una tanqueta y cinco funcionarios de la GNB desde la noche del sábado pasado. ofaoro@correodelcaroni.com
GNB no responderá por equipos tomados de Las Garzas
Reportan continuas fallas eléctricas en zonas de Alta Vista
Barricadas de Alta Vista desaparecen y en La Churuata las protestas persisten n Oriana Faoro
A7
frentamientos entre los manifestantes con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ni la Policía del Estado Bolívar (PEB). Tampoco los operativos de limpieza de la Alcaldía de Caroní o la Gobernación del estado Bolívar estuvieron presentes en el sector. El ejecutivo regional y municipal continuó las labores de limpieza en Alta Vista Norte y hacia el final de la avenida Atlántico, que fue trancada en un tramo, para limpiar los restos de las barricadas. Las avenidas Las Américas, Atlántico y Paseo Caroní están rayadas en todo su trayecto con consignas alusivas a la protesta estudiantil.
Custodia de la GNB
Desde el sábado pasado una tanqueta se mantiene apostada en la avenida Paseo Caroní, frente al edificio Las Garzas. Desde este asen-
tamiento, la vía no ha sido lugar de protesta ni objeto de barricadas. “No le hables al Correo del Caroní, porque si no vienen los chavistas y nos caen a palo”, dice una señora desde el interior del edificio Las Garzas. Un vecino, que prefirió no revelar su nombre por temor a represalias, dijo que “la tanqueta no me molesta porque nos ayuda a mantener la seguridad del edificio”, y recordó que el sábado “lanzaron perdigones y bombas” lacrimógenas hacia los edificios, y que efectivos de la GNB “rompieron los vidrios” de las puertas del salón de fiesta en días pasados. Ante la presencia de la tanqueta, acompañada por cinco funcionarios armados de la GNB, “nos sentimos horrible”, dice Lily Manzanilla, vecina de las residencias El Manantial, en el Paseo Caroní, acentuando que “los muchachos ya no pueden salir a protestar porque
Hoy inician III Jornadas Doctrina Social de la Iglesia El Movimiento Cultural Cristiano (MCC) y la escuela de teología Agnus Dei invitan a toda la comunidad cristiana católica a participar en las III Jornadas Doctrina Social de la Iglesia, que inician hoy hasta el 27 de febrero. Ángela Hernández, miembro de la escuela de teología Agnus Dei, explicó que estas jornadas se tratan sobre la actuación del cristiano en la sociedad, la doctrina social se ha ido construyendo ante las respuestas de lo que ocurre en la sociedad. Este año se tratará la exhortación apostólica post sinodal del papa Francisco, este documento habla sobre la inclusión de los pobres, el diálogo social para construir la paz. Temas bien apropiados para el conflicto que actualmente atraviesa Venezuela. En el mismo texto, el papa Francisco habla de desafíos como la economía de la exclusión, no a la idolatría del dinero, entre otras. La actividad constará de tres charlas. El obispo Monseñor Mariano Parra Sandoval será el primer ponente, con el tema: retos de la exhortación papal; el miércoles le corresponde al doctor Luis Ugalde, hablar sobre la realidad social política de Venezuela y perspectivas de acción; el jueves el turno es para Francisco Ortiz, hablar sobre el papel del laico en el evangelio. Las jornadas se harán en honor Guillermo Rovirosa, fundador del MCC, en vías a ser beatificado y cumplen 50 años de su muerte. La actividad es gratis, sólo una pequeña colaboración para los gastos básicos, se hará en la Hermandad Gallega, en Puerto Ordaz, a partir de las 5:30 de la tarde hasta las 8:00 de la noche.
disparan lacrimógenas”. Aunque el cuerpo de seguridad se mantiene allí apostado, las vías internas de la urbanización Roraima, en Alta Vista Sur, ubicada paralelo al Paseo Caroní, aún mantiene las barricadas este lunes.
Conatos de tranca
Subiendo por la vía Colombia, hacia la urbanización Villa Alianza, se encontraban los rastros de una barricada que colocaron la madrugada de este lunes, y en la que aún se podía apreciar el humo en una de las ramas utilizadas para obstaculizar el paso. Por otra parte en la avenida Las Américas, a la altura del CC Traki y cerca de la redoma Chilemex, también se encontraron restos de una barricada colocada en la madrugada, pero no hubo reporte de ataques con lacrimógenas, sino que los obstáculos fueron retirados.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 10 de Febrero de 2014 Años: 203º Y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentado por la ciudadana JHOANY CAROLINA RIVAS RINCONES, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-16.162.228, debidamente asistida por la abogada SULEIMA CONDE, Defensora Pública Primera de Protección, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hija HILENYS CAROLINA, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL, conforme al Articulo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.-
FOTOS JOSÉ LEAL
Las barricadas se mantuvieron en la carrera Roma y China de Alta Vista Sur
Los efectivos impiden que haya trancas en la avenida Paseo Caroní
(FDO. y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-S-18906-14
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR PUERTO ORDAZ, 19 de FEBRERO de 2014 AÑOS: 203º Y 154º CARTEL DE CITACION SE HACE SABER A la ciudadana: RAFAEL ANTONIO MARTINEZ JAIME, Venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 20.808.084, y/o quien sus derechos represente y parte demandada en el Juicio que por INTIMACION DE HONORARIOS PROFESIONALES, le sigue el ciudadano FREDDY RAFAEL SANOJA PÁEZ, Venezolano, mayor de edad, Abogado en ejercicio e inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 79.775, y titular de la Cédula Nº 12.360.384, parte Actora en el presente Juicio. Tribunal por auto de esta misma fecha, acordó su citación por el procedimiento de carteles, a fin de que comparezcan por ante el JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO CARONÍ DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, a darse por citado en el termino de Quince (15) días de Despacho siguientes, una vez que conste en autos la Consignación, Fijación y Publicación por la Prensa del último Cartel que de las partes se haga en el Expediente Nº 7106, el cual será Publicado en los Diarios EL CORREO DEL CARONI y NUEVA PRENSA, respectivamente con intervalos de tres (3) días entre uno y otro. Con la advertencia de que si vencido dicho lapso y no apareciere acreditado en el respectivo expediente su citación, se le nombrará un Defensor Judicial con quien se entenderá la citación y demás actos del Proceso hasta su terminación, de conformidad con lo previsto en el Artículo 223 del Código de Procedimiento Civil.EL JUEZ TITULAR, (FDO. y SELLADO) DR. DANIEL JOSÉ RODRÍGUEZ AYALA EL SECRETARIO, (FDO.) ABG. LUIS E. GONZÁLEZ MACHADO Exp. Nº 7106.DJRA/legm/maria
Foto cortesía
Detenida con droga Luz Mary Rivas Arévalo fue arrestada la mañana del domingo cuando trató de ingresar 62 gramos de marihuana en el Centro Penitenciario de Oriente, también conocido como cárcel de El Dorado, en el municipio Sifontes del estado Bolívar.
A
La droga estaba escondida en sus partes íntimas y fue hallada durante la requisa practicada por una funcionaria adscrita al Destacamento de Fronteras N° 85 de la Guardia Nacional Bolivariana. (GDV)
Destacamento de Fronteras N° 85 de la GNB
Correo del Caroní
Sucesos/Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana martes 25 de febrero de 2014
Sin rastros de homicidas de albañil en Barrio Caroní La víctima fue herida frente a su casa y murió en el hospital de Guaiparo. gdam@correodelcaroni.com
Funcionarios del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) aún no identifican a los sujetos que asesinaron a Juan Velásquez, albañil de 42 años, la tarde del domingo en la calle Manzanares del Barrio Caroní, en San Félix. Desde el organismo -de forma extraoficial- indicaron que es poca la información que manejan sobre el caso, ya que sus familiares no presenciaron el crimen y sus vecinos aseguran que tampoco lo atestiguaron. “Lo otro es que la familia dice que no tenía problemas”, agregaron. Respecto al homicidio, señalaron que sólo saben que Juan estaba frente a su casa cuando sonó una detonación, al salir sus allegados lo encontraron malherido en el piso y ellos mismos lo trasladaron al Hospital Dr. Raúl Leoni, donde falleció mientras era intervenido quirúrgicamente.
Ayer en la mañana, en el kilómetro 71 de la autopista entre Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, trabajadores de una cuadrilla de limpieza de la Gobernación del estado Bolívar hallaron una osamenta. Funcionarios del Cicpc presumen que se trate de una mujer o de un adolescente.
Foto Archivo
Juan Velásquez, albañil de 42 años, falleció mientras era operado en el Hospital Dr. Raúl Leoni
Una osamenta Ayer en la mañana, trabajadores de una cuadrilla de limpieza de la Gobernación del estado Bolívar hallaron una osamenta en el kilómetro 71 de la autopista que comunica a Ciudad Guayana con Ciudad Bolívar. Los restos estaban esparcidos a un costado de un puente que surca un riachuelo. Uno de los supervisores de los obreros indicó que fueron los motosierristas quienes avistaron los huesos y de inmediato se comunicaron con funcionarios de la estación policial ubicada en el kilómetro 50 de la vía, quienes a
Dos versiones
Sobre la muerte del albañil -padre de dos niñas: una de 10 y otra de 12 años de edad- existen dos versiones, ambas son averiguadas por el Cicpc. La primera es que dos sujetos en una moto
45 personas privadas de libertad tras protestas en el país Foto AFP
Desde el 12 de febrero los reclamos no han cesado, lo que ha propiciado la actuación, en muchos casos desmedida, de las autoridades
Las manifestaciones en contra del gobierno persisten. La fiscal general informó que nueve de los detenidos son funcionarios del Sebin, tres de la GNB y otros tres policías de Chacao y Mérida.
su vez notificaron la situación a la Policía científica (Cicpc). “Es posible que tenga más de un año aquí. Se halló el cráneo y otros huesos largos, pero los pequeños… como las manos y los pies, no se localizaron porque seguro los animales se encargaron de comérselos o esparcirlos”, indicó uno de los funcionarios que realizó el levantamiento del sitio del suceso Agregó que no pueden determinar a simple vista cómo murió la víctima, pero presumen que es un sitio de liberación, es decir: la ultimaron en otro lugar y luego
Los huecos fueron localizados ayer en la mañana en la vía entre Caroní y Heres fue lanzada desde el puente. También indicó que por las características de algunos huesos “puede ser una mujer o un menor de edad”.
Los abogados se pusieron a disposición de los estudiantes detenidos para su asistencia
n Carolina Mafia Ciudad Bolívar.- En representación de varios abogados bolivarenses Claudio Zamora, Nelson Carpio y César Alfredo Hernández manifestaron ayer su condena a las acciones de agresión y atropello que cometiera la Guardia Nacional Bolivariana contra universitarios durante una concentración en la avenida República y Paseo Meneses en Ciudad Bolívar. Los juristas fueron enfáticos en señalar los abusos y violaciones constitucionales por parte del cuerpo castrense durante una manifestación, que en todo momento había mantenido su carácter pacífico. Pidieron al Gobierno nacional, no sólo respeto a estas manifestaciones que son derechos constitucionales, sino además el cese a la violencia, en especial hacia el sexo femenino, como ocurrió el sábado. “Estos estudiantes vienen manifestando contra una situación económica que nos está ahogando”, dijo Zamora. Manifestaron su voluntad de asistir jurídicamente a los nueve estudiantes hasta ahora apresados, a quienes aseguran se les “sembró” material explosivo para inculparlos de hechos violentos. Denunciaron que detrás de esto están elementos cubanos que participaron en la arremetida.
ONG piden urgente reacción internacional ante situación de derechos humanos en Venezuela
14 fallecidos confirma el Ministerio Público. La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que por los hechos de violencia registrados en el país desde el pasado 12 de febrero han sido detenidas y presentadas 579 personas, de ellas 529 obtuvieron medidas cautelaras, 45 fueron privadas de libertad y cinco recibieron libertad plena. Durante una rueda de prensa precisó que nueve de los privados de libertad son funcionarios públicos: tres del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), tres de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), dos de la Policía del municipio Chacao (estado Miranda) y uno de la Policía del estado Mérida. También indicó que producto de las protestas, y los hechos violentos que derivaron de ellas, resultaron 14 ciudadanos muertos: seis en Caracas, tres en Carabobo; mientras que en Lara, Mérida, Táchira, Aragua y Sucre se registró uno en cada estado. Las personas fallecidas son: Bassil Alejandro Da Costa, Juan Montoya, Roberto Remman, Elvis De La Rosa, José Márquez, Asdrúbal Rodríguez, Génesis Carmona, Geraldin Moreno, Julio González (fiscal 3° auxiliar de Carabobo), Arturo Martínez, Doris Lobo, Danny Melgarejo y un adolescente de 17 años. Wilmer Carballo, de 34 años, fue la víctima catorce de la ola de protestas. En el balance inicial del Ministerio Público no estaba reseñado, pero en horas de la tarde de ayer su deceso fue confirmado por las autoridades. El hombre fue herido de bala en Cagua, estado Aragua. De acuerdo a la versión de algunos testigos los vecinos protestaban en el lugar, de pronto aparecieron motorizados disparando al aire y una de las balas dio en la cabeza de Carballo, que corría para resguardarse. El Ministerio Público confirmó el hecho y comisionó al fiscal 32º de Aragua para que investigue lo sucedido. Respecto a las muertes de Da Costa y Montoya, ocurridas el pasado 12 de
se le acercaron mientras estaba afuera de su vivienda y le dispararon sin mediar palabras. La otra versión es que el hombre estaba en su casa, mientras sus parientes preparaban una sopa, cuando dos sujetos en una moto lo llamaron para que saliera y al hacerlo le propinaron un disparo en el estómago… también sin un previo intercambio de palabras. “Lo que complica la cuestión es que los vecinos, aunque vieron… presenciaron el homicidio, no quieren decir nada (…) eso, por nuestra experiencia, nos hace inferir que los pistoleros son del mismo barrio o en su defecto, de un barrio cercano”, revelaron desde el Cicpc.
Foto Diego Meinhard
n Germán Dam V.
Juristas rechazan agresiones de la GNB contra universitarios
febrero en la parroquia Candelaria, del municipio Libertador del Distrito Capital, Ortega Díaz mencionó que están apresados tres funcionarios del Sebin. Explicó que el funcionario Melvin Collazo, quien ya fue presentado ante un tribunal de control, fue imputado por los delitos de uso de indebido de arma de fuego y violación de pactos y convenios internacionales suscritos por la república. En cuanto a los funcionarios Andy Jaspe López y Jonathan Rodríguez Duarte, se tiene previsto que este lunes se realice la audiencia de presentación. La fiscal general precisó que se han contabilizado 149 personas lesionadas en varios estados del país; además mencionó que el Ministerio Público ha recibido 13 denuncias en materia de violación de derechos fundamentales, de las cuales 12 ya fueron procesadas, mientras que la otra no guarda relación con los hechos ocurridos durante estos días. Recalcó que todas estas acciones se realizan con objetividad, transparencia y celeridad, además con el convencimiento que tienen los funcionarios que laboran en las instituciones del Estado venezolano que son responsables y garantes de los derechos humanos. (Con información del Ministerio Público)
Las ONG venezolanas, entre ellas el Foro por la Vida, suscriben un documento en el que llaman a la comunidad nacional e internacional a pronunciarse sobre la situación actual del país, especialmente en materia de defensa de los derechos humanos. “Ante el agravamiento de la situación venezolana derivada de la violencia, desinformación, detenciones arbitrarias y otras graves violaciones a los derechos humanos, ocurridas en el mes de febrero de 2014, hacemos un llamado de acción urgente para contribuir a la vigencia de los derechos humanos, la justicia y la paz en Venezuela”, dice el extenso escrito. Añade que “los hechos ocurridos en Venezuela muestran el deterioro de la institucionalidad pública para efectivamente arbitrar en la diversidad de posiciones políticas que existen en Venezuela. Frente a esta situación es muy importante que diversos sectores de la comunidad nacional e internacional reaccionen para cuestionar las violaciones a los derechos humanos, reclamen la acción para una investigación independiente, pidan el cese a la represión y promuevan un diálogo genuino”. Entre los aspectos que señala el pronunciamiento que obligan a reacciones sobre los actuales momentos figuran: criminalización de la protesta; detenciones arbitrarias; amenazas a libertad de expresión que incluyen la ausencia de divisas para la compra de papel, agresiones a periodistas y prohibición de transmisión de su señal a canales como NTN24. También las ONG detallan que en materia de orden público “reconocemos la obligación del
Las ONG critican la actuación del Estado ante las protestas
Estado de mantenerlo, pero debemos recordar firmemente que esta responsabilidad debe realizarse en estricto cumplimiento de nuestra Constitución y de los estándares internacionales en esta materia. Todo ello conforme a los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, adoptados por la Organización de Naciones Unidas y en la histórica sentencia del caso del Caracazo dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual es de obligatorio cumplimiento para el Estado venezolano”. El tema de “paramilitarismo” es otro punto tocado por las organizaciones y en este se advierte que “ven con preocupación la actuación en la acción represiva contra los manifestantes de grupos paramilitares que se identifican afines al gobierno”. Prosigue el escrito enumerando al Ministerio Público y Defensoría instituciones que a su juicio no han llevado a cabo “investigación con la debida diligencia, en violación de las obligaciones constitucionales e internacionales del Estado. Por
Foto cortesía
lo cual, esta conducta de la fiscal general de la República equivale a una grave renuncia de sus funciones institucionales”. Y concluye hablando del diálogo. “En la actual crisis que atraviesa Venezuela, exhortamos al Gobierno nacional a crear condiciones mínimas que permitan una solución democrática del conflicto, que pasa por abstenerse de criminalizar las opiniones disidentes, reconocer a los factores políticos y sociales críticos de la gestión del gobierno, abrir espacios para el diálogo y garantizar el ejercicio del derecho a la manifestación pacífica”. De igual manera “piden a la dirigencia política de oposición condenar con firmeza la violencia y contribuir a generar condiciones favorables para acordar con el gobierno una agenda mínima para un diálogo, sincero y productivo, frente a los diversos problemas que afectan hoy a la sociedad venezolana”. Para leer el documento completo puede acceder al enlace http:// www.derechos.org.ve/2014/02/24/ organizaciones-sociales-y-de-ddhh-de-venezuela-difunden-accionurgente-ante-situacion-del-pais/.