Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Primer triunfo en la carretera
Primera parada de la Vinotinto: Jamaica
Un canasto de Kammron Taylor en el último segundo del compromiso le dio a Gigantes de Guayana un sufrido triunfo de 84-83 sobre Gaiteros en Maracaibo para su primera victoria fuera del Hermanas González. /A6
La selección nacional de fútbol emprenderá hoy vuelo desde Miami con destino a Montego Bay en Jamaica, donde este viernes se medirá a los caribeños en la primera fecha FIFA del año. /A5 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.185 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, miércoles 25 de marzo de 2015
Reportan cuatro secuestros exprés en Puerto Ordaz durante marzo
CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL EN GUAYANA
Controles acentúan la escasez y disparan las ventas ilegales
Cinco personas fueron capturadas por el rapto de dos hermanos en la parroquia Unare entre el domingo en la noche y el lunes en la madrugada. La joven, de 21 años, fue víctima además de intento de abuso; al muchacho, de 24, lo metieron en el baúl de la camioneta. Ambos habían salido a comprar hamburguesas cuando fueron interceptados por sujetos desconocidos. Es el cuarto caso del que se tiene reporte policial. /A8
La caída de la producción, como consecuencia de la férrea regulación de los precios, ha creado graves distorsiones en la economía y un piso de ilegalidad que se consolida en Ciudad Guayana: la escasez propicia el auge del comercio informal que ofrece a precios exorbitantes los productos regulados y las carnicerías se vacían sin perspectiva de reposición a corto plazo. /A7 El negocio redondo de la reventa
Sólo cochino y huesos ahumados
Maduro restituye Ministerio de Ambiente
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Devuelve al general Carlos Osorio a la cartera de Alimentación.
Cinco carnicerías de 18 que funcionan en el mercado de Chirica de San Félix estaban abiertas este martes y de esas cinco, solo una tenía carne de primera para la venta a Bs. 450 el kilogramo. A una semana de las fiscalizaciones de la Superintendencia de Precios Justos
(Sundde) el resultado es desalentador: neveras vacías y una oferta reducida a cochino y huesos. “Cuando se acabe no hay más carne, estamos prácticamente limpiando y a la espera de respuestas porque el problema son los precios”, expresa un carnicero.
Los comerciantes informales en el mercado de San Félix revelan sus dos principales vías de suministro: por un lado, propietarios y cajeros de negocios privados y, por el otro, los bachaqueros que alimentan las colas para adquirir los bienes regu-
lados. Este negocio vulnera abiertamente los decretos de prohibición de ventas de productos básicos en puestos ambulantes, emitidos tanto por el gobierno de Maduro como los de la Alcaldía de Caroní.
Tragedia aérea en los Alpes franceses Por ocho minutos el avión del vuelo 9525, de la aerolínea alemana Germanwings, cayó de casi dos kilómetros de altura. El Airbus 320 llevaba poco más de 50 minutos de trayecto entre Barcelona, España, y Dusserldorf, en Alemania. El lugar de la tragedia fueron los Alpes franceses. 144 pasajeros iban a bordo junto a seis tripulantes; entre los viajeros iban dos colombianos y 16 estudiantes de una secundaria teutona y dos maestras, que habían ido a España para aprender castellano. /A4 FOTO http://abc7news.com/
Los equipos de rastreo encontraron la caja negra horas después del siniestro
Desvalijan depósito de comida de una escuela en San Félix
En el día de la presentación de su balance de gestión del 2014, la concejalía reconoció el incumplimiento de la ley municipal que se percibe, por ejemplo, en la ausencia de regulación de las motos, en la venta de licor y en la falta de fiscalización a buhoneros para evitar el expendio de productos de primera necesidad fuera del precio regulado. Pese a reconocer el incumplimiento, los concejales endilgan esta responsabilidad en los cuerpos de seguridad, a los que hacen observaciones que van desde la falta de funcionarios hasta señalamientos de corrupción en algunos efectivos. /A3
El nuevo robo en la EBN Lloyd Peterson hizo que los padres y representantes trancaran la vía a Río Claro durante la mañana de este martes, en una protesta en la que también llamaron la atención sobre el mal estado del plantel. La arremetida del hampa tuvo como objetivo la despensa de los alimentos del Sistema Nacional de Alimentación Escolar (SNAE), una acción que se ha repetido en los hurtos a las escuelas en Caroní este año. /A7
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Abrieron un hueco en la pared de la cantina y robaron el resto de la comida allí almacenada
Fútbol
LEA HOY
Mineros recibe al nuevo Zulia
Libardo Fernández Quintana Aquí todo es un caos Vladimir Kislinger Obama, la excusa perfecta
El club negriazul se mide esta noche en el Cachamay al Zulia de César Farías para intentar salir de la mala racha, en la reprogramada jornada 11 del Torneo Clausura 2015. Ambos conjuntos se disputarán la Copa “Mon, por siempre negriazul”. /A5
Andrés Maroti Engel La gran misión
/A2
Amenidades
Concejales de Caroní reconocen incumplimiento de ordenanzas
Seis meses y medio tardó el presidente Nicolás Maduro en enmendar el error del 2 de septiembre de 2014, cuando eliminó el Ministerio del Ambiente como parte de su plan de gobierno denominado el sacudón. El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, el general Carlos Osorio vuelve a la cartera de Alimentación, en sustitución de Yván Bello. Durante el programa de radio y de televisión Contacto con Maduro, el mandatario ordenó a Osorio primero: “resolver el tema de la distribución de los alimentos”; y segundo: “como prioridad fundamental”: luchar contra los bachaqueros. /A4
Amnistía Internacional remarca fracaso en lucha contra la impunidad El informe de Amnistía Internacional sobre Venezuela, publicado este martes, determina las responsabilidades del Estado venezolano en la ausencia de justicia por los asesinatos, torturas y detenciones ocurridas durante las protestas entre febrero y julio de 2014. Al igual que la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la ONG pone la lupa en la permisividad del Estado en el hostigamiento e intimidación contra activistas, víctimas, familiares y representantes legales en sus diligencias para obtener justicia. /A4
Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
La gran misión Dicen que cuando el río suena piedras trae. En el deslave de 1999 el agua era tan fuerte que arrasó con todo lo que encontró en su camino. Inmundicias, escombros, desechos y mucha basura acumulada durante años de desidia, incompetencia y desprecio por la naturaleza. También, dolorosamente, acabó con las vidas de personas que debieron estar protegidas por las distintas funciones del Estado concernientes a la población. Esos desempeños están atribuidos a los gobiernos de turno obligados a la ejecución de esas actividades relacionadas con el mantenimiento de los compatriotas en un grado adecuado de calidad de vida en cualquiera de sus modalidades. En contraste a la dedicación de una conducción ascendente está el imparable aumento de las manipulaciones dolosas, de las trampas ilegales e ilegítimas, de la creación de misiones y organismos de todo tipo, con nombres largos pero insignificantes, comisiones de toda
clase, comités burocráticos para repartir salarios o parecido, no trabajo; y el patrocinio y fomento de una casta de habladores de pendejadas que nunca dicen nada serio ni útil para el progreso de la nación, ya que se acostumbraron, por formación, al rebusque mediante la viveza de calle. En la actualidad el deslave ha sido humano y ha traído lo mismo que el de las fuerzas naturales hace tres lustros. El desarrollo se ha centrado en la promoción y uso de la polémica dentro y fuera de nuestras fronteras. El tiempo es utilizado en demostrar gigantes habilidades para descuartizar al país y a sus habitantes hasta que se vean los huesos. Las actitudes ambiguas entre pares e impares de la misma ralea hacen indescifrables las intenciones futuras de los diferentes actuantes en el escenario político venezolano. Algunos neófitos descarados se dejan ver la tarifa en sus actuaciones y comienzan a manotear
Andrés Maroti Engel explicaciones insubstanciales, tal como ellos mismos son desde chiquitos, a ver si la gente cae y cree en sus “buenas intenciones”. Tienen que comer mucha caraota primero, como se decía antes cuando a alguien le faltaba de todo para ser y llegar. Otros, más curtidos y taimados, aparentan que están pero en realidad ni ellos mismos saben en qué palo ahorcarse, y van hasta donde Francisco a que los bendiga. La verdad es que en el escenario nacional de la contienda política lo que cunde son planes y propósitos agazapados de quién sabe cuántos actores: veteranos y principiantes. Los verdaderos patriotas venezolanistas sin dobleces, con defectos y errores como deben ser los humanos en sus trances, son los presos de los simuladores democráticos involucionarios vernáculos y de los apoyadores izquierdistas internacionales de los países y organismos fariseos fingidores, conducidos por individualidades teatrales insinceras donde concurren y se aplauden
los operarios de múltiples calañas. Los primeros son gente heroica clara en sus ideales y voluntades, por eso es que “disfrutan” de las mazmorras defendidas por el defensor del puesto, y del trato muy bien administrado por los segundones que reciben las órdenes del más allá. Especial mención merecen los sórdidos traficantes del oportunismo, mantenidos con el dinero y las riquezas de los venezolanos; ergo, petrocaribe, alba, unasur y paisitos (en minúsculas todos). De vuelta al primer párrafo, no hay dudas que la imagen y reputación que ha desencadenado el comportamiento de los distintos estratos del poder revueltocionario ha generado la sensación, dentro y fuera de límites geográficos, entre nosotros y entre la comunidad global de estados soberanos y sus seguidores, que los venezolanos estamos en una situación de conflicto irregular e indeseable para cualquier sociedad moderna occidental u oriental del siglo en curso.
Fatigas pero no tantas… Crisanto Gregorio León Mis compatriotas están siendo vistos en el mundo con una suerte de conmoción distinta como otrora, con contrariedad o con suspicacia, con un sentimiento ambiguo tal vez indescriptible pero en todo caso con una manera disconforme a como estábamos acostumbrados a causar impresión o simplemente a no causar ninguna solamente a andar y estar, en ser y fluir en las arterias del mundo. Noticias que recogen la circunstancia por la cual compatriotas son retenidos en los aeropuertos de suelos foráneos para repatriarlos porque unos más que otros, han hecho rutina una acomodaticia manera de hacerse de dólares en una práctica que raya en lo indigente.
Lastimera visión de los venezolanos en el mundo por la manera de hacerse de dinero ante una golpeada economía que hace hostil o cuesta arriba la posibilidad de sortear el peor escenario económico posible que se vive en esta tierra bendecida con colosales recursos. Paradójico pero cierto. Una diáspora retrata una malograda situación interna y un PIB decreciente, con un proceso de devaluación angustiante donde no se sabe el real valor de los bienes y servicios, que cambian en un cerrar de ojos, si eureka los llegamos a encontrar y los cuales ni siquiera son reflejo de una aritmética fórmula para determinar su precio. Los precios se disparan al capricho por ciento. Terrible, pero cierto.
Una joven recién graduada me comentaba de manera locuaz la pérdida de las esperanzas y de sus sueños ante tan deleznables salarios o ante el desempleo y aunque también es un fenómeno alarmante la manera como la juventud quiere obtener fortuna al chasquido de los dedos, de manera virulenta y tal vez obscena, de igual modo es lacerante que la juventud sienta aniquilados sus sueños. Tampoco deseamos que nuestros jóvenes trastoquen su futuro cruzando la línea del decoro, el honor y la moral. Qué tristeza inunda los corazones de quienes los aman si eso llegara a ocurrir y como en efecto está ocurriendo en muchos y muchos casos. Triste pero cierto. La anarquía vial, la incultura
Aquí todo es un caos
CRUCIGRAMA
El domingo se celebró un aniversario más del día internacional de la conservación del agua, motivo que pasó por debajo de la mesa por los representantes de este sistema de gobierno que se ha caracterizado por desconocer el valor fundamental y esencial que representa este vital líquido para preservar la humanidad y cuya existencia llegará a su nivel crítico para el 2030. También queremos resaltar que el comportamiento y pronunciamiento por los representantes de los grandes partidos políticos de la oposición en relación a esta problemática deja mucho que desear, excepto Movev, representado por la profesora Pastora Medina, quien ha venido realizando una campaña para que las actuales autoridades se aboquen a llevar la solución de dicha problemática, en lo que respecta la construcción de plantas de agua potable y la planta de aguas residuales, quien en su momento dado tuvo el poder para diligenciarlas y no lo hizo, sin embargo el peso de conciencia por no haberlo hecho es que ahora lucha porque las mismas se realicen, reconociendo que son obras de vital importancia para la comunidad, así son las cosas. Ahora bien, es importante resaltar que es de plena responsabilidad por
parte del alcalde cumplir con el suministro de agua potable para la ciudad, así como el de proveerla de medios de recolección de las mismas, esto con la finalidad de evitar que las aguas residuales contaminen los reservorios y afluentes de agua próximas a la urbe, como está sucediendo con el rio Orinoco y el Caroní, pero parece ser que estos señores no tienen ni la más mínima idea del peligro que esto representa ni mucho menos del valor del suministro del agua potable, a diferencia de gobernantes de otras ciudades y países, donde sí se tiene en cuenta que mientras el pueblo disponga de agua potable y recolección de aguas servidas se puede gozar de plena salud y aquí es donde radica la sapiencia y el don gerencial de todo mandatario y no como los que ha tenido nuestro municipio, quienes han trabajado en defensa de sus intereses y de sus amos. Lamentablemente nuestra ciudad no solo adolece de estos males del agua, sino que se le suma la proliferación de basura, la que contribuye a darle un aspecto maloliente e indeseable por donde quiera que usted suele pasar y aunado a esto vemos cómo las áreas verdes y los parques se encuentran enmontados y ya ni siquiera al pueblo se le está permi-
en materia de transporte, los vicios al conducir y al estacionar, el embrollo vehicular, el irrespeto a las señales de tránsito, la terrible contaminación sónica y atmosférica, un país llenándose de smog, un galimatías desesperante para la generación de relevo, aunada a una delincuencia e inseguridad pasmosas y alarmantes están haciendo huir a los hijos e hijas de la patria. Un caos, pero cierto. Las interminables colas para el mínimo asunto… recuerdo un pensamiento del Bardo Manuel Machado…fatigas pero no tantas que a fuerza de muchos golpes hasta el hierro se quebranta. Profesor universitario crissantogleon@gmail.com
Libardo Fernández Quintana tido recrearse en estas áreas, por el peligro que corren al ser sorprendido por un animal o en su defecto por un antisocial que se aprovecha para esconderse y dar el zarpazo cual felino en busca de su presa y todo esto nos demuestra que estos señores carecen de dotes gerenciales y llegaron a estos cargos de carambola y es así este el motivo por el que la ciudad padece de las penurias que jamás pensó que le llegarían. Es propicia la ocasión para que las diferentes instituciones, como la Gobernación, la CVG y la Alcaldía, le respondan a la ciudadanía en general qué pasó con el compromiso adquirido de terminar de construirle a Puerto Ordaz la planta de tratamiento de agua potable para el sector sur-oeste, así como la planta de tratamiento de aguas residuales en el sector Santa Rosa, donde tenía terreno asignado y un colector de aguas servidas, de la avenida Libertador, abandonado, el que debía alimentarla, así como los recursos aprobados por el extinto Chávez y que a la hora de la verdad ninguna de estas instituciones le ha respondido a la comunidad por estos servicios y es por esto que este problema de contaminación del lago Macagua se ha incrementado y ha contribuido a que la planta Toro
Muerto, que está colapsada, no logre descontaminarla y es por esto que el agua que surte al pueblo no es potable del todo y esto es comprobable ya sea sometiéndola a exámenes químicos y también por denuncias de la misma clase trabajadora que en más de una ocasión ha denunciado que esta planta carece de insumos necesarios que garanticen una potabilización del 100%, trayendo como consecuencia las graves enfermedades gastrointestinales y diarreas que padece la población infantil y quienes mantienen colapsadas las salas de espera de los hospitales sin que las autoridades tomen conciencia de esta grave situación y al pueblo solo le queda, en la mayor parte de las ocasiones, manifestar que todo es un caos. Ciudad Guayana le reclama, y con justa razón, a sus autoridades que dejen las diatribas politiqueras y se aboquen a construirles sus plantas de agua potable y de aguas residuales, así como su vertedero de basura, para que sus hijos dejen de padecer enfermedades causadas por la carencia de buenos servicios y para que no se olviden que: Guayana somos todos.
HORIZONTALES
4. tr. Pusieron en posesión de un empleo, cargo o beneficio 6. adj. Pl. Que puede ser narrado o contado 7. m. Contrato por el cual un asegurador toma a su cargo, en totalidad o parcialmente, un riesgo ya cubierto por otro asegurador, sin alterar lo convenido entre este y el asegurado
1. m. Relajamiento físico o psíquico producido por ejercicios adecuados o por comodidad, bienestar o cualquier otra causa 2. tr. Experimenté sensaciones producidas por causas externas o internas 5. adj. Pl. Mec. Que se mueve hacia el centro o atrae hacia él 8. f. Tela gruesa y tosca 9. m. Vino de fina calidad, que se cría y elabora en la comarca española de este nombre 10. adj. F. Dicho de una cualidad, de una conducta, etc.: puras y sin mancha ni defecto 11. adj. sup. de pulcro 12. m. pl. Responsorio que, separado del rezo, se dice por los difuntos
VERTICALES
1. Junten 2. Que separan o sirven para separar 3. adj.f. Que tiene nitro o se le parece en alguna de sus propiedades
ferquinli@gmail.com
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana miércoles 25 de marzo de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Obama, la excusa perfecta Vladimir Kislinger El Gobierno venezolano lo logró. Después de casi 16 años de insistencia supo ganarse el tan merecido puesto de “amenaza” para la seguridad nacional de EE UU. Supo también construir sus “mártires” revolucionarios a punta de apoyos que por incondicionales suscribieron las violaciones de los DD HH a cientos de venezolanos que vivieron y viven en carne propia las reiteradas barbaridades del llamado socialismo del siglo XXI, las cuales han sido denunciadas insistentemente, tanto nacional como internacionalmente. Los representantes del Ejecutivo han sabido sacar provecho de las sanciones y declaraciones de Washington, generando toda una campaña de comunicación que incorpora a todos los medios que tienen a la mano, haciendo ver que las acciones en contra de los funcionarios venezolanos incursos en delitos de blanqueo de capitales, corrupción, narcotráfico o violación a los DD HH, son ataques al país, afectando supuestamente a la gente común. Lo que no dicen es que las sanciones contemplan la congelación de cuentas mil millonarias en bancos norteamericanos de las cuales ninguno tiene cómo explicar su procedencia. No dicen tampoco que la mayoría de los nombres dados a conocer salieron a la luz pública por declaraciones de exfuncionarios gubernamentales que viendo el panorama que se avecinaba, como rata en barco que se hunde, se han fugado del país para asegurar su tajada, a través de la ya famosa figura de “testigo protegido”, un recurso que no es nuevo, ni exclusivo. No dicen tampoco que el término “amenaza” está íntimamente relacionado, en este caso, a la realidad de un país que se ha convertido en uno de los principales corredores de droga, aunque el Estado lo niegue insistentemente. Todo este torbellino generado por las sanciones y declaraciones en contra de funcionarios del Gobierno nacional ha dado pie a la posibilidad, nuevamente violando las leyes venezolanas, de detener ciudadanos y políticos de oposición bajo la excusa de golpes desgastados, sin antejuicios de mérito, sin presunción de inocencia, ni el debido proceso. El guión se repite, año tras año. También aprovecharon para iniciar -ilegalmente- la precampaña política camino a unas elecciones parlamentarias que desde ya se ven ancladas nuevamente en la figura del fallecido Hugo Chávez, en vista del descenso de la popularidad de Maduro, producto de la profunda crisis económica y social que se vive en nuestros días, de justificar los fracasos, tratando de persuadir a la opinión pública, bajo la afirmación que la mayoría de los problemas son inducidos por el imperio más no son el resultado de políticas que claramente mostraron su fracaso. Los escándalos son tan frecuentes que ya por comunes se pasan sin mayores consecuencias. La población venezolana, mientras tanto, se mantiene ocupada tratando de cubrir sus necesidades básicas, quedando sin tiempo ni aliento para atender a lo que desde afuera se está viendo con cada vez más preocupación: un Estado autoritario que a través de la dominación de las masas se ha convertido a las patadas en el epicentro del quehacer nacional, llevándose por el medio la poca institucionalidad que queda en nuestros 916.445 kilómetros cuadrados. Ya podemos imaginar lo que está por venir en los próximos días: una sostenida campaña mediática centrada en una amenaza externa, blackout informativo en torno a los sancionados y sus cuentas mil millonarias, la negación total de lo que pueda “desestabilizar” al gobierno y nuevos testigos protegidos que por el miedo traicionarán a las mafias que gobiernan hoy el país. Mientras tanto esperamos que entre las colas y las aspiraciones electorales de la oposición, no nos desviemos del tema central, la excusa perfecta para seguir en dictadura.
Cartas a Obama… Alexander Cambero La vulgar manipulación del régimen no tiene límites. Ha querido desviar la atención con respecto al bloqueo de cuentas en los EE UU de 7 funcionarios venezolanos acusados por violadores de los derechos humanos y lavado de dinero. No es una acción en contra de Venezuela sino un ejercicio soberano de la administración Obama, que defiende el derecho que una nación tiene de permitirle a alguien vivir en su territorio. El denominado decreto no es más que la decisión de una autoridad sobre un tema en el cual tiene competencia. Suele tratarse de un acto administrativo que responde a la potestad de su cargo. Estos funcionarios tenían grandes inversiones allá con cuantiosas sumas de dinero no justificadas, el régimen venezolano presiona para impedir que investigaciones más profundas descubran que son muchísimos los personajes gubernamentales que tienen dinero sucio allá. Nos preguntamos. ¿De dónde sacaron tanta fortuna unos simples funcionarios públicos que no ganan en dólares? Sus sueldos de acá son sumas irrisorias en la paridad cambiaria; sin embargo sus inversiones son incalculables reflejando una vida oculta esplendorosa. Y apenas estamos hablando de 7 funcionarios públicos. Según fuentes dignas de todo crédito son más de 200 dirigentes chavistas de lo que se tienen pruebas concretas. Es por ello que tiemblan de miedo si las pesquisas fiscales norteamericanas terminan dejando al descubierto su doble vida revolucionaria. Acabarían derrumbándose sus prédicas anti norteamericanas, nadie entendería cómo sus líderes atacan a un gobierno en donde guardan sus inversiones oscuras. Es un crimen obligar a niños a olvidarse de sus tareas para presionarlos para que escriban cartas a Obama. Cartas de niños inocentes para un destinatario que le han vendido como el enemigo del cuento. Obama es el malvado Darth Vader de La Guerra de las Galaxias. Una lucha que han inventado los asesores cubanos para insuflar el patrioterismo rústico a quien cree todo lo que le venden desde Miraflores. Tanto las epístolas obligadas como las firmas auspiciadas por el régimen no tienen ningún valor. La prerrogativa de Obama es una decisión inherente a su cargo. El denominado decreto forma parte de sus atribuciones legales; es un acto soberano de un mandatario que preside el Poder Ejecutivo de su país. Quien firma o escribe cartas está reforzando -deliberada o por omisión- a todo aquel que ha delinquido y termina invirtiendo en el imperio que critican. Es decir: se hacen socios morales del timador. Al no ocurrir nada dirán que los EE UU tuvieron miedo de confrontar a un pueblo heredero de las glorias de Simón Bolívar y Hugo Chávez. Que la voluntad de millones hizo retroceder al impetuoso imperio del mal. Ese argumento es el último recurso estratégico que le queda al agonizante gobierno… @alecambero
Política/Laboral
Ciudad Guayana miércoles 25 de marzo de 2015
Correo del Caroní
Ediles atribuyen a cuerpos de seguridad incumplimiento de ordenanzas municipales La Cámara Municipal presentó su informe de gestión legislativa, correspondiente a 2014. FOTO ANÍBAL BARRETO
n Jhoalys Siverio Un acto que se supone institucional, como el informe de gestión legislativa y política de la Cámara Municipal, dejó de serlo cuando dicha actividad sirvió de espacio para la propaganda partidista. La actividad, pautada para las 9:00 de la mañana, inició dos horas luego, cuando la directiva del Concejo de Caroní abrió el acto una vez que los presentes se deleitaran con la “fiesta” en el auditórium de Concejales la Alcaldía. destacaron la Luego de la aprobación música en vivo, de ocho el acto oficial ordenanzas, empezó con la de las cuales presentación de cada una de las destacan comisiones y el como más trabajo realizaimportante do por cada uno la de de sus ediles, Transferencia con excepción de Recursos al de los de la banPoder Popular. cada opositora, de los que apenas mencionaron sus nombres. Seguidamente, el presidente de la Cámara Municipal, Pedro Mata, hizo entrega a todos los concejales, sin excepción, de una credencial “de compromiso con el pueblo”. No obstante, la exposición del informe de gestión se vio interrumpida para que la bancada oficialista pudiera hacer entrega de una serie de aportes económicos, como una ayuda para las mejoras habitacionales de los beneficiados. ¿Cuál fue el trabajo de la Cámara Municipal durante 2014? En resumen, los ediles dan cuenta de la aprobación de ocho ordenanzas, 16 acuerdos de cámara y dos cabildos abiertos, más la dotación de uniformes y mejoras salariales a sus empleados. El vicepresidente de la Cámara Municipal, Luis Aquiles Campos, ensalzó la ordenanza de Trasferencia de Recursos al Poder Popular, “para que cualquier comunidad organizada que lucha por el beneficio del servicio público o su desarrollo, pueda acceder a los recursos que exige y no haya esa traba burocrática”. Como presidente de la comisión de Desarrollo Agrario, Ambiente y Ecología, Campos precisó que el trabajo se enfocó en adecuar las ordenanzas a la actualidad, así como la continuidad de entrega de recursos para el desarrollo de la productividad agraria en parroquias como Yocoima y Pozo Verde. De estas últimas circunscripciones recordó la necesidad de una mayor atención por parte del Ejecutivo e instituciones públicas, “de Gobernación, Alcaldía, empresas básicas, CVG”, al considerar que
Los ediles recibieron de parte del presidente de la Cámara, Pedro Mata, “credenciales de compromiso con el pueblo”
ambas parroquias producen sus alimentos casi de manera milagrosa, al no contar con agua, alumbrado, vialidad y la seguridad que requieren para el desempeño de sus labores.
medio de transporte para la delincuencia. Asimismo, el vicepresidente de la Cámara Municipal afirmó que hay una falta de los órganos de seguridad para hacer cumplir la prohibición de venta de productos regulados en el mercado informal y Incumplimiento de clandestino, insistiendo en las sanordenanzas Más allá de la aprobación de las ciones no solo económicas sino peordenanzas, hay un descuido en la nales, tanto a pequeños, medianos función contralora de la Cámara como a grandes comerciantes. El concejal Herzen Marcano aseMunicipal, ya que teniendo reglamentos que regulan el horario de guró que si bien se aplican las lecirculación de motos, así como la yes, “hay un margen de error”, soventa nocturna de licores y la pro- bre el cual deben trabajar. A su vez, atribuyó que en hibición de venel problema de ta de productos la especulación de la cesta bási- Ley Orgánica del Poder “hay una mafia ca a los buhone- Público Municipal que tiene raíros, estas norces hasta en los mas no se están Artículo 95. Son deberes y atricuerpos de secumpliendo. buciones del Concejo Municipal: guridad”. Los ediles 20. Ejercer funciones de control Para Marcaatribuyen el sobre el gobierno y la adminisno, la contiproblema a la tración pública municipal, en nuidad de esta falta de gestión los términos consagrados en falla, pese a la por parte de los la Constitución de la República creación de orentes de segudenanzas, e inridad. “Como Bolivariana y en esta Ley. cluso comisioediles hicimos hincapié de crear esa herramien- nes especiales, se debe a un hecho ta jurídica, pero a los entes que que califica como “subjetivo”, arles compete la seguridad, como gumentando que “no hay concienGuardia Nacional, Policía Muni- cia de ciudad... hay unos apátridas cipal o Estadal no están haciendo que especulan al pueblo”, entre los cumplimiento del mismo. Estamos que incluye, una vez más, a funcioconvocando a los cuerpos de segu- narios de los cuerpos de seguridad ridad del Estado para hacer que se que apoyan esta situación. apliquen con rango y fuerza para corregir la circulación de motos, Más que leyes… La concejala de la bancada opoy al que tengamos que sancionar que se haga con bastante rigor”, sitora, Dorkis Castro, resaltó que el declaró Campos, admitiendo el uso trabajo de los ediles no debe quefrecuente de estos vehículos como dar en la creación de ordenanzas
Juventud de AD llama a inscribirse en Registro Electoral Miembros de la juventud de Acción Democrática del municipio Caroní invitaron este lunes a toda la juventud guayanesa a inscribirse en el Registro Electoral para participar de las próximas elecciones parlamentarias, cuya fecha aún está por definir. Ángel Rojas, secretario juvenil de Acción Democrática en el municipio, aseveró que la participación de la juventud en los próximos comicios es importante para ejercer el “voto castigo” contra el Gobierno nacional, responsable, entre otros ámbitos, del alto desempleo y la inseguridad. “Señor alcalde, José Ramón López, y gobernador, Francisco Rangel Gómez, a los jóvenes de Ciudad Guayana que integramos la tan cacareada Generación de Oro, los están matado como perros en las comunidades, sin que hasta ahora hagan algo para impedirlo”, fustigó Rojas. Destacó que la impunidad es uno de los principales flagelos que incrementa el número de hechos violentos en la ciudad, ya que la gran mayoría de los crímenes permanece impune. “Solo en el mes de febrero se registraron en la ciudad 45 asesinatos, de los cuales solo en 2 de esos 45 acontecimientos utilizaron arma blanca, evidenciando la facilidad que tienen los delincuentes en la calle para acceder a las armas de fuego y el fracaso de la Ley Desarme la cual tras más de tres años de su aprobación no ha logrado el desarme de la población civil”.
Votos contra la violencia
Secretario juvenil de Acción Democrática en el municipio Caroní, fue enfático al destacar que el proyecto impulsado por el Gobierno nacional no le da ningún tipo de garantías a la juventud Venezolana, ya que cada día que transcurre se incrementa el número de empresas que cierran sus puertas por falta de insumos y materias primas. “Frente a la inoperancia del régimen para garantizarnos a los jóvenes fuentes de empleo y seguridad la juventud de AD Caroní insta a todos los electores jóvenes del municipio a inscribirse en el Registro Electoral para combatir con votos la inoperancia del régimen en resolvernos nuestras necesidades”, exhortó. Rojas destacó para ello la importancia de contar con una Asamblea Nacional al servicio del pueblo y para el pueblo, en la que se legislen leyes en función de las necesidades de todos los venezolanos y no solo del régimen como ocurre en la actualidad, en la que la Asamblea Nacional -a su parecer- se mantiene genuflexa solo a las necesidades del partido de gobierno. “Como demócrata impulsamos una Asamblea Nacional del pueblo y para el pueblo, que respete su rol legislador y autónomo con el fin de comenzar a construir la Venezuela de progreso y unidad, que requerimos todos los venezolanos”, remató. (Prensa AD)
Hospital de San Félix Con respecto a la construcción del nuevo hospital de San Félix, a cargo del Gobierno nacional y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), con apoyo de la Alcaldía de Caroní, concejales afirmaron que la Municipalidad no maneja directamente los recursos de este proyecto, reiterando que hasta ahora no ha habido una transferencia por parte de la CVG, tal como lo afirmó el alcalde José Ramón López en su presentación de memoria y cuenta 2014.
sino en el seguimiento para que estas se cumplan. “Aquí hay ordenanzas, como la de Defensa a los Consumidores. Allí hay unas normas ajustadas a la realidad, pero en el tiempo hemos visto que no existe ninguna acción que le dé efectividad... los canales de distribución están en manos del Estado y no hay una investigación de quiénes son los responsables del desvío de alimentos”, expuso Castro, quien considera necesaria las brigadas en los órganos de seguridad, sancionar a buhoneros que expenden productos de primera necesidad. El verbo de los concejales parece deslindarse de su responsabilidad como representantes del Legislativo local, que amén de lo consagrado en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal en su artículo 95, no solo están en el deber de promulgar ordenanzas, sino de velar por su cumplimiento ante las instituciones correspondientes.
“Si no cambiamos la AN, no podremos cambiar el destino del país” Luego de meses a la sombra de la luz pública, el Movimiento 100 (M-100) asumió el reto de medirse en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), una vez que Proyecto Venezuela inscribió la candidatura del secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, acompañado de Antonio Cheremo, secretario de Organización de Proyecto Venezuela, como suplente. El llamado de Arias se concentró en la participación del electorado, pues insiste en que “si no cambiamos la Asamblea Nacional, no podremos cambiar el destino del país”. Aunque tiene la certeza de vencer a sus contrincantes en las elecciones internas de la MUD, exhortó a los demás candidatos a realizar una campaña de altura, “sin ofensas ni ataques al adversario, con quienes después tendremos que darnos la mano”. Asegura que de no ganar las primarias apoyará al elegido por los votantes, contrario a lo que sucedió en las municipales, cuando M-100 postuló a su candidato fuera de la coalición, Carlos Villasana, a pesar de haber participado en las primarias de 2012. El precandidato a diputado también hizo énfasis en que pese al descontento por el acuerdo de unas primarias parciales, es importante la unidad en la oposición para lograr una victoria electoral, aun cuando mantenga su posición de que la escogencia por primarias debió hacerse para los tres candidatos que le corresponde a Caroní. “No es una
FOTO ANÍBAL BARRETO
M-100 se suma a Proyecto Venezuela respaldando a la dupla de Henry Arias y Antonio Cheremo como precandidatos a diputados
garantía que el pueblo elija a los que salieron por consenso”, advierte. No obstante, reitera que mientras prevalezca la unidad pueden lograr el objetivo de una mayoría absoluta en el parlamento, donde puedan abordar la aplicación de políticas públicas dirigidas al empleo, producción y el ataque a la corrupción. Acotó que de seguir el oficialismo con la mayoría de los curules en la Asamblea Nacional, el Presidente de la República contará con la aprobación de todas las leyes habilitantes que solicite, y que la recientemente aprobada “puede ser usada para suspender las elecciones, porque el Gobierno sabe que este proceso de parlamentarias lo pierden”. Arias agregó, en corolario de su declaración, que en los próximos días contarán con el pronunciamiento de otros partidos políticos que sumarán su respaldo a su candidatura. (JS)
A3
Alcaldía registra más de 200 asociaciones civiles proviviendas y CTU La meta es el registro de 800 asociaciones para la organización e impulso del desarrollo habitacional en Caroní. La Alcaldía de Caroní sigue registrando las asociaciones civiles proviviendas y comités de tierras urbanas (CTU) con el propósito de impulsar proyectos habitacionales de forma organizada. El director de Organización Social de la Alcaldía de Caroní, David Figueroa, hizo un llamado a todas las asociaciones civiles proviviendas y CTU de Ciudad Guayana para participar en dicho registro para impulsar el desarrollo y beneficios de los guayacitanos en materia habitacional. Destacó que hasta ahora han registrado más de 200 asociaciones civiles proviviendas y CTU desde el inicio de la jornada en febrero, teniendo como meta el registro de unas 800 asociaciones y comités. Detalló que el censo servirá también para la actualización de datos. Figueroa también informó que se crearán las nuevas Unidades de Desarrollo (UD) 339, 340, 341, 342, 343, 344, a través de la Coordinación de Planificación Urbana, Dirección de Catastro Municipal y los diferentes entes, con las que se beneficiarán 20 mil familias aproximadamente. Por su parte, Robert Romero, abogado y miembro de la Dirección de Organización Social, informó que para mediados del mes de mayo, bajo lineamientos del alcalde José Ramón López, dictarán cursos y charlas a todos los representantes de asociaciones civiles proviviendas y CTU, con el propósito de conocer la Ley de Tierras y la responsabilidad que tiene un consejo comunal dentro de las comunidades. La Dirección de Organización Social de la Alcaldía de Caroní estará abierta de lunes a viernes, desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde. (Con información de Prensa Alsobocaroní) FOTO PRENSA ALSOBOCARONÍ
Figueroa informó que serán creadas seis nuevas Unidades de Desarrollo (UD)
MAS: “En Sidor sí hay grupos armados” El secretario general sindical del Movimiento al Socialismo (MAS) en el estado Bolívar, José Vicente Perdomo, desdijo al secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, quien esta semana negó la existencia de grupos armados en la acería. “Rechazamos en forma enérgica y categórica la actitud de José Meléndez cuando dice que no es cierto que están ingresando bandas armadas a Sidor. Todo eso, ese control, es tarea del jefe de seguridad o del presidente de Sidor. Pero sí es cierto que ingresan bandas armadas”, afirmó. De igual manera, rechazó que exista una pretensión de la presidencia de la empresa, junto con “operadores políticos” para dividir al sindicato. “Esa actitud estamos dispuestos a rechazarla en la Organización Internacional del Trabajo y en la Organización de Estados Americanos. Responsabilizamos al presidente de Sidor de lo que pueda ocurrir, porque el artículo 95 de la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo prohíben la injerencia del patrono en intereses de los trabajadores”, declaró.
La tolda naranja exige la celebración de elecciones en Sutiss
“Ahora andan diciendo que le van a pedir prestado 10 mil millones de dólares a China, dicen también que están liquidando las reservas de oro. Este gobierno lo que pretende es seguir hipotecando nuestro futuro”, aseveró el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, durante un recorrido agrícola en el municipio Andrés Bello. Capriles lamentó que el gobierno no dé muestras de reactivar la
Correo del Caroní
A
Política/Nacional
Giro Global Luto en España y Alemania por accidente aéreo
FOTO vía www.telemundo51.com
Los familiares de los pasajeros del vuelo 4U 9525, con destino a Dusseldorf, llegaron envueltos en lágrimas al aeropuerto de El Prat de Barcelona, de donde había despegado el avión
Un Airbus 320 de la aerolínea alemana Germanwings se estrelló en un lugar de difícil acceso de los Alpes, en el sur de Francia, con 150 personas a bordo, de las que la mayoría eran de nacionalidad alemana y española. El avión despegó a las 10:01 de la mañana de Barcelona y se dirigía a la ciudad alemana de Düsseldorf. Entre los muertos confirmados hay 16 alumnos de una escuela secundaria alemana y dos maestras que habían estado una semana de intercambio aprendiendo español en Llinars del Vallés, cerca de Barcelona. En total los pasajeros eran 144 y había seis tripulantes. Contundencia del impacto Los investigadores esperan poder avanzar rápido al haberse rescatado una de las dos cajas negras. Los responsables de la oficina francesa de investigación de accidentes (BEA) estuvieron en el lugar hasta entrada la noche. También se trasladaron al sitio, cerca de Digne, investigadores de Airbus, Lufthansa Technik, Lufthansa y Germanwings. Germanwings es una de las filiales de bajo coste de Lufthansa, la mayor aerolínea europea. Al haber caído la noche las labores de inspección continuarán hoy. La zona es accesible sólo por vía aérea o a pie. Según informaciones preliminares, el vuelo 4U 9525 cayó durante ocho minutos antes de tocar tierra. Tras alcanzar su altura prevista de 11.600 metros, comenzó a descender por causas desconocidas. El contacto con los controladores aéreos en Francia se interrumpió a las 10:53 de la mañana cuando el Airbus se encontraba a una altura de unos 6.000 pies (1.800 metros). La violencia con la que impactó contra las montañas cerca del pequeño pueblo de Prads-Haute-Bléone, en los Alpes franceses, hace improbable que pueda haber supervivientes, indicó el ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve. (DPA)
Rusia también tiene en la mira a Cuba Visita de ministro de Relaciones Exteriores ruso a Cuba coincide con la de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea. La Habana.- El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, llegó este martes a Cuba como parte de una visita de tres días en la región que lo llevará también a Colombia, Nicaragua y Guatemala. Lavrov se reunió en La Habana con su homólogo Bruno Rodríguez, según informó la televisión cubana. El jefe de la diplomacia rusa estuvo antes también con Ricardo Cabrisas, uno de los vicepresidentes del Consejo de Ministros de la isla socialista. Como es habitual, la parte cubana no informó si Lavrov verá también al presidente Raúl Castro durante su permanencia de unas horas en Cuba. La visita se centró en un “amplio espectro” de temas, entre ellos las relaciones bilaterales y la cooperación económica y comercial, señaló la cancillería rusa antes del viaje. “Hay muchas compañías (rusas) que llevan ya (tiempo) trabajando en Cuba y tienen una relación especial”, citó la televisión estatal a Lavrov tras su reunión con Cabrisas. Rusia expresó también su apoyo a Cuba frente al embargo de Estados Unidos.
Cercanía con Europa
producción nacional y el país sigua sumido en una profunda crisis. “Un gobierno que quiera resolver el problema de las colas y bajar la inflación, estaría en este momento convocando a los todos los productores del país a un gran acuerdo nacional para producir los alimentos, para generar confianza en todo aquel que quiera invertir en Venezuela”. (Prensa Gobernación de Miranda)
FOTO PRENSA CAPRILES
“Este gobierno pretende seguir hipotecando nuestro futuro”
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, se reunió en la capital de Cuba con el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, durante una visita de unas 24 horas a la isla para intentar impulsar el acercamiento entre ambas partes. “En cuanto al bloqueo, ustedes conocen muy bien la posición histórica adoptada por la UE”, reiteró la política italiana. “En particular, en este momento del diálogo entre Estados Unidos y Cuba, no hay razón por la cual el bloqueo se mantenga”, agregó. (DPA)
n Marcos David Valverde
E
l arranque es la conclusión: que el Estado de Venezuela no ha investigado “eficazmente ni puesto en manos de la justicia a los responsables de la muerte de 43 personas y de las heridas y las torturas sufridas por cientos más durante las protestas de 2014”. Lo otro es la alerta: esos ojos estatales de indiferencia ante tal situación equivalen “a dar vía libre a más abusos y actos de violencia”. Lo dice la organización Amnistía Internacional en su último informe, publicado este martes, en el que se revela que en el país la “falta de justicia para los graves abusos perpetrados durante las protestas es una puerta abierta a más episodios de violencia”. El documento expone los casos de asesinatos, torturas, maltratos y presidios que se derivaron a raíz de las protestas y recuerda que las víctimas siguen esperando por justicia, incluyendo quienes murieron o fueron detenidos sin haber participado en las manifestaciones. La casualidad fue su delito.
Ciudad Guayana miércoles 25 de marzo de 2015
“La falta de justicia es puerta abierta para más violencia” Amnistía Internacional constata en su último informe la fragilidad de los derechos humanos en Venezuela. FOTO ARCHIVO
El estudio de la organización enfatiza en las muertes ocurridas a partir de las protestas del 12 de febrero de 2014.
Números que gritan
Con base en varias cifras (43 muertes. 878 personas heridas, 300 de ellas, agentes de seguridad. 3 mil 351 detenidos), Érika Guevara Rosas, directora del Programa Regional para América de Amnistía Internacional exigió al gobierno de Nicolás Maduro el cese de las represiones contra los manifestantes. “En Venezuela, la gente debe poder protestar pacíficamente sin miedo a perder la vida o a que la detengan ilegalmente. Cada día que pasa sin que se aborde la serie de abusos contra los derechos humanos perpetrados durante las protestas es otro día de desgarradora injusticia para las víctimas y sus familias. Es preciso poner fin a esta situación”, expuso. Durante las investigaciones, un equipo tuvo acceso a los expedientes de cinco personas. La conclusión, de acuerdo con el documento, es que “las detenciones habían sido arbitrarias”.
Ciudad Guayana fue parte de los focos de violencia durante las protestas
Otro de los hincapié fueron las ligerezas de los cuerpos militares y policiales. No solo en cuanto a sus actuaciones represivas, sino también por la permisividad con la que contemplaron la actuación de grupos armados “pro-gobierno que cometieron abusos contra manifestantes y transeúntes”.
Tentáculos más allá
Otra arista en la que indagó Amnistía Internacional: las vivencias de los familiares de los fallecidos, detenidos y torturados al pedir justicia. “Los familiares de otras víctimas y sus abogados también han denunciado haber sido hostigados e intimidados por sus campañas para conseguir justicia y reparaciones. Defensores y
defensoras de los derechos humanos que han denunciado graves abusos también han sido objetivo de ataques”, ejemplifica. El punto de mortificación: para la mayoría de los casos, los responsables no han dado la cara ante la justicia. Al respecto, el Ministerio Público ha investigado 238 informes “de violaciones de derechos humanos, pero sólo se han presentado 13 casos”. “El uso innecesario o desproporcionado de la fuerza es precisamente lo que exacerbó la oleada de acontecimientos trágicos del año pasado. En lugar de añadir leña al fuego publicando resoluciones para que el ejército tome las calles, las autoridades de Venezuela deberían enviar un inequívoco mensaje de
Presos políticos bajo la lupa Amnistía Internacional no fue indiferente con los presos políticos. En el documento publicado este martes resaltan los casos de Antonio Ledezma (alcalde metropolitano de Caracas), Daniel Ceballos (alcalde de San Cristóbal) y, por supuesto, Leopoldo López.
tolerancia cero al uso excesivo de la fuerza”, dijo, en tono de opinión. Erika Guevara en la presentación. Ya se sabe lo que ocurrió. Y se conocen, además, los resultados.
Maduro enmienda y restituye el ministerio para el ambiente El presidente Nicolás Maduro anunció la creación del Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo y Agua, adscrito a la Vicepresidencia del Socialismo Territorial. Como titular de esta cartera designó a Guillermo Barreto. El Ministerio para el Ambiente fue eliminado del tren ejecutivo el 2 de septiembre de 2014, cuando Maduro anunció su programa de gobierno denominado el sacudón. El jefe de Estado indicó que el nuevo ministerio tendrá la responsabilidad del ambiente, del Plan Nacional del Agua y del tratamiento de los desechos sólidos. Además debe asumir la Misión Árbol como una tarea de vida. “No es el viejo Ministerio de Ambiente, de permisología (...). Es un
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
Entre las grandes moras ambientales en Ciudad Guayana está el saneamiento del vertedero Cambalache
nuevo ministerio que debe asumir la tarea del ecosocialismo, del desarrollo del concepto ecológico para salvar al planeta del cambio climático”. El anuncio lo realizó durante su programa Contacto con Maduro, en su edición número 22, realizado en las instalaciones del Palacio de Miraflores. El recién designado ministro de Ecosocialismo y Agua, Guillermo Barreto, es licenciado en Biología, graduado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela y con estudios de doctorado en la Universidad Simón Bolívar. También designó al vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, ministro del Poder Popular para la Alimentación. (Minci)
Tareas en Guayana Saneamiento de Cambalache: en 2011, el entonces Ministerio del Ambiente asumió el proyecto; el presidente Nicolás Maduro en visita a la ciudad reiteró la promesa de clausura y depuración del vertedero municipal. En octubre del año pasado, el viceministerio para el Manejo Ecosocialista de los Desechos Sólidos reeditó el plan y lo ratificó en enero de 2015. Conclusión: desinterés estatal. Calidad del agua: poco avance ha registra-
do la denuncia ante la Fiscalía General de la República el expediente sobre la contaminación del lago de Macagua, del cual se alimentan las plantas potabilizadoras del municipio Caroní y sobre el que caen 17 descargas de aguas servidas desde hace tres años. El partido Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) denunció también la inoperatividad del laboratorio bacteriológico y los
módulos que procesan el agua de San Félix que en 2014 funcionaban a 50 por ciento de su capacidad. Minería y deforestación: la falta de delimitación de tierras indígenas y la demora en la entrega de concesiones para la explotación forestal han estimulado la anarquía en el sur del estado Bolívar. Impunidad en pasivos ambientales: no hay responsables ante la ley.
Diputados del PSUV suscriben petición por derogación de sanciones de EE UU La mayoría oficialista en la Asamblea Nacional de Venezuela avaló con su firma una petición al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que derogue las recientes sanciones que declararon al país una amenaza “inusual” para la seguridad estadounidense. La bancada opositora rechazó firmar el documento titulado Obama deroga el decreto ya y enfrentó
en la sesión legislativa ataques oficialistas que pusieron en duda su patriotismo. Uno a uno los diputados fueron firmando la petición. A ellos se sumaron al menos dos firmas de la oposición, luego de que los legisladores William Ojeda y Ricardo Sánchez cambiaran de bancada. El presidente Nicolás Maduro pidió al país firmar la petición a Obama con la idea de reunir diez
millones de firmas que planea entregarle a su par estadounidense en la cumbre de las Américas, el próximo mes en Panamá. El documento pide a Obama que derogue la orden ejecutiva que aplicó sanciones a siete funcionarios venezolanos acusados de violaciones de derechos humanos y que además declaró al país como una amenaza “inusual” para la seguridad estadounidense.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sugirió que la oposición no firmó el documento por “cuidar sus intereses” en Estados Unidos y defender “las cuentas (bancarias) que tienen”. En la jornada, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo al firmar la petición que todos los venezolanos “deben sentirse agredidos” por Estados Unidos. (DPA)
Hamilton espera renovar
FOTO ARCHIVO
La extensión de contrato entre el inglés Lewis Hamilton y el equipo Mercedes de Fórmula 1 podría formalizarse esta semana antes del Gran Premio de Malasia. “Esta todo en manos de los abogados, por lo que espero que sea antes de este fin de semana”, indicó el campeón del mundo. Su actual contrato finaliza al término de este año.
Sevilla tendrá ‘amistoso’ con River
FOTO ARCHIVO
Sevilla arribó ayer a Buenos Aires para disputar el jueves, la Copa Euroamericana de fútbol ante River Plate. El equipo campeón de la Europa League, se enfrentará al de la Copa Sudamericana, en un partido que la dirigencia del club español ha denominado como “amistoso”. Ambos clubes tendrán muchas bajas por ser fecha FIFA pero aseguraron será una bonita experiencia.
Correo del Caroní
Un Mineros extenuado recibe al “nuevo” Zulia Deportes Jugarán hoy el partido reprogramado por la fecha 11 del Torneo Clausura 2015.
‘‘
FOTO OLIVER GONZÁLEZ L./ARCHIVO
n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com
Nadie dijo que sería fácil luchar dos frentes, Copa Libertadores y torneo local, por tal razón Mineros de Guayana ha tenido que reprogramar varias fechas para prepararse mejor para algunos duelos. Este miércoles le tocará jugar su octavo partido en un mes. La travesía que inició con el primer compromiso internacional ante Huracán en Buenos Aires el 24 de febrero y terminará mañana ante Zulia, un reprogramado de la fecha 11 del Clausura 2015. Este partido no será más que una prueba más para la plantilla ‘negriazul’ que ha tenido que sobrellevar crisis institucionales y de resultados esta temporada. Ahora deberán jugar al estilo que propicie el nuevo estratega Antonio “Tony” Franco, quien fungió como interino y asistente de Marcos Mathías. Mineros tendrá otra oportunidad de salir de la racha negativa que les ha llevado perder tres en fila, incluido el partido ante Cruzeiro por la Libertadores. El domingo ante Tucanes, el equipo guayanés salió al campo con un equipo prácticamente alterno por las ausencias de varios jugadores titulares, y no pudieron con el 1-0. “Lo que queríamos era darle frescura al equipo, sabiendo que era un rival complicado y en una cancha donde la temperatura hacía imposible jugar, pero, en líneas generales, me gustó el equipo” declaró Franco al departamento de prensa ‘negriazul’. Además, comentó que sigue en la búsqueda del juego “que nos llenará de fútbol y alegrías, pero con un equipo que tenga identidad y sepa a lo que juega”. explicó. Zulia FC por su parte, cayó en la pasada fecha 0-1 ante Metro-
Homenaje a “Mon” Mineros de Guayana informó que para el partido contra Zulia, se le rendirá homenaje póstumo a Edmon Bautista, recordado como “Mon”, querido empresario de la ciudad, colombiano, pero muy fanático del equipo negriazul, que fue asesinado en un intento de robo el viernes 13 de marzo y que causó una conmoción en los guayacitanos. Por tal razón, este miércoles se disputará la Copa “Mon, por siempre negriazul”.
Seguimos en el camino de creer en el juego que nos va a servir, que nos llenará de fútbol y alegrías.” Antonio Franco DT de Mineros
‘Tony’ Franco tuvo que echar mano de la filial para darle “frescura” al equipo en Puerto Ayacucho
politanos lo que significó su primera derrota como local en el Clausura. Carlos Horacio Moreno, estratega de los “petroleros” manifestó en conferencia de prensa que no fueron el mismo equipo de siempre. “Nos dejamos sorprender. Tuvieron la pelota con criterio y no pudimos”. “No hay tristeza. Estamos ilusio-
nados. Iremos a Puerto Ordaz con la tranquilidad de siempre.”
Calendario apretado
Hace poco la dirigencia de Zulia FC, club que preside César Farías, criticó que la Comisión de Torneos Nacionales, les impusiera cuatro partidos en 11 días, con tres en calidad de visitante. Después de su partido en Puer-
to Ordaz, viajarán a Valera el 29 de marzo y luego a San Cristóbal el 1 de abril para medirse al Táchira. Mineros recibirá después de Zulia a Deportivo Anzoátegui el domingo 29 de marzo y viajarán a Caracas, el miércoles para enfrentar a Deportivo La Guaira. En todo el mes de abril, “La Pandilla del Sur” jugará torneo local en Puerto Ordaz, pero se medirá en Cachamay el 26 a Huracán en la última fecha de la Libertadores. El “petrolero” se encuentra mejor posicionado en la tabla que los guayaneses. Ocupan el sexto puesto con 17 puntos, a nueve puntos del líder pero con dos juegos menos, mientras que Mineros está en la onceava plaza con 12 unidades, también con dos compromisos por disputar. La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue el 26 de octubre de 2014, en Maracaibo, con empate 1-1. Sin embargo, en los últimos tres años, negriazules y petroleros se han enfrentado tres veces en Cachamay, Mineros ganó dos y perdió uno. Para este partido, Tony Franco podrá contar con el incansable capitán, Luis Vallenilla y el volante Edgar “el exquisito” Jiménez recuperado de sus molestias físicas que le impidieron estar ante a Tucanes de Amazonas.
La “vinotinto” arranca hoy para Jamaica Tras cumplir su primera fase de entrenamientos en Miami, la selección nacional se concentrará en Montego Bay donde se medirá a los caribeños este viernes. Foto cortesía prensa FVF
el debut del técnico argentino Ricardo “El Tigre” Gareca.
Con apenas dos entrenamientos en territorio norteamericano, específicamente en Miami, la Selección Nacional de Venezuela emprenderá vuelo hoy con destino a la isla de Jamaica donde el próximo viernes en el marco de la primera fecha FIFA del 2015 sostendrá su primer enfrentamiento con el país caribeño. La concentración de la “Vinotinto” será en la turística ciudad de Montego Bay, al norte de la isla y el partido se disputará el viernes 27 en horas de la noche. La primera sesión de entrenamiento se inició el lunes en horas del mediodía con un grupo de 11 jugadores aproximadamente, donde se destacó la presencia del capitán Juan Arango quién fue uno de los primeros en llegar, además de los mineristas Gabriel Cichero y Richard Blanco. Informó el departamento de prensa de la Federación, que la
Ensayos con caras nuevas
El delantero guayanés Christian Santos recibe la marca del minerista Gabriel Cichero.
selección recibió en la noche del lunes al resto de los jugadores convocados, por lo que Noel Sanvicente y su cuerpo técnico trabajaron con el grupo de 23 jugadores este martes en doble horario y lo estarán haciendo en Jamaica, tanto el miércoles como el jueves, respectivamente. Ya con los entrenamientos llevados a cabo en Miami, los venezola-
nos tienen un perfil de juego más claro de cara a la confrontación con una selección que tiene como características su rapidez y fortaleza física. Después del partido contra Jamaica, el mismo viernes estarán regresando a Fort Lauderdale en Miami para preparar el partido del martes donde se enfrentarán al seleccionado peruano y que marcará
Una semana a puro fútbol La ruta a la Copa América Chile 2015 y la Euro en Francia 2016 tendrán partidos de gran expectativa. Buenos Aires.- Con la mira en la Eurocopa de 2016 y la Copa América que se jugará a mediados de año en Chile, las principales selecciones afrontarán a partir de este miércoles la primera semana FIFA del año con la misión de consolidar viejos y nuevos rumbos tras el Mundial de Brasil. Y la acción, como es habitual, se esparcirá por todos los rincones del planeta: Alemania, la campeona mundial, recibirá a Australia y luego viajará a Georgia; Brasil pondrá a prueba su reputación en París y Londres; la nueva Argentina de Gerardo Martino intentará afirmarse en Estados Unidos; España visitará a Holanda en Ámsterdam después de recibir este viernes a Ucrania en Sevilla; y Colombia hará una gira más lucrativa que competitiva por Asia. Serán, en total, 82 amistosos internacionales y otros 26 por la clasificación a la Eurocopa, que garantizan que nadie extrañará las grandes competencias domésticas.
la campeona, en busca de la identidad perdida
El primer compromiso del año llega con una premisa clara para Alemania: recuperar el nivel que la llevó al título en Brasil. Tras los inesperados tropiezos que sufrió en la clasificación a la Eurocopa, el equipo de Joachim Löw quiere dejar atrás el relajamiento lógico que provocó ganar la Copa del Mundo. “El equipo que ganó el año pasado el Mundial ya no existe”, afirmó desafiante Löw. Sin los retirados Philipp Lahm, Miroslav Klose y Per Mertesacker y con algunas caras nuevas, la “Nationalmannschaft” intentará volver a aceitar la máquina cuando reciba mañana a Australia, la campeona de Asia, en Kaiserslautern y visite a Georgia el domingo por la clasificación a la Eurocopa.
Dos grandes escenarios para la reputación de Brasil
La selección brasileña viene cosechando muy buenos resultados bajo el mando de Carlos Dunga, pero nada mejor que afirmarlo en dos grandes escenarios como París y Londres. La poderosa Francia, en el Stade de France el jueves, y luego el peligroso Chile de Jorge Sampaoli -en una reedición de los octavos del Mundial- el domingo en el Emirates Stadium, serán dos medidas de máxima exigencia para la “canarinha”. Y si bien nada podrá hacer olvidar el 7-1 sufrido ante Alemania en las semifinales del Mundial, Brasil buscará dos victorias que empiecen a restaurar su reputación de cara a la Copa América.
La nueva Argentina, de gira por EEUU
n Iván García Marrero Igarcia100@gmail.com
Ciudad Guayana, miércoles 25 de marzo de 2015
Muchos ensayos tácticos se hicieron entre lunes y martes, pues el tiempo que hay para entrenar es corto y el grupo es variado, destacando la integración de nuevos jugadores como Andrés Túñez, Fernando Amorebieta, Christian Santos y Ronald Vargas. Con la mayor parte del equipo procedente de Europa, el estratega Sanvicente debe tener ideas muy claras para sus dos partidos de estas fechas FIFA, con la intención de ir perfilando lo que será el equipo para la Copa América Chile 2015, que comenzará en junio próximo y será el debut oficial de Sanvicente al frente de la selección nacional. En Jamaica, el equipo tendrá apenas el reconocimiento de cancha la noche de este miércoles, así pues el cuerpo técnico tendrá que definir lo antes posible su alineación de forma de presentar dura oposición a los locales.
La subcampeona mundial hará una mini-gira por Estados Unidos con dos objetivos prioritarios: afirmar la nueva era de Martino, quien sucedió a Alejandro Sabella luego del Mundial, tras un inicio con resultados irregulares y empezar a darle forma al plantel que estará en Chile 2015. La primera prueba será ante El Salvador en Washington el sábado y la siguiente el martes ante Ecuador en Nueva York. Bajo el mando de un Lionel Messi que vuelve a estar en su mejor nivel, la “albiceleste” intentará hacerse fuerte con la misión de ganar este año su primer título de selección mayor en 22 años.
España, un partido grande y una exigencia
La selección española tendrá el martes próximo un partido grande ante Holanda en Ámsterdam, una reedición de la final que ganó en Sudáfrica 2010, pero antes deberá cumplir con sus obligaciones ante Ucrania en Sevilla por la clasificación a la Eurocopa. Tras el sorpresivo tropiezo ante Eslovaquia, el conjunto español no puede permitirse más sorpresas en su camino a Francia 2016. “Tenemos que andar con cuidado porque nos estamos jugando mucho. Si no ganamos daríamos un paso atrás preocupante”, advirtió el técnico Vicente del Bosque. El entrenador no contará con el lesionado Diego Costa, pero tendrá como novedad la primera convocatoria del arquero Sergio Asenjo y del delantero Vitolo.más información en nuestra edición digital…
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM
Tabla de posiciones EQUIPOS Marinos Bucaneros Guaros Cocodrilos Trotamundos Guaiqueries Gigantes Toros Panteras Gaiteros
JJ 17 17 18 17 13 16 17 16 18 17
JG 14 12 12 11 9 10 7 4 3 1
JP 3 5 6 6 4 6 10 12 15 16
JUEGOS DEL DÍA DIF 2 2.5 3 3 3.5 7 9.5 11.5 13
VS
En Caracas 7:30 pm
VS
En Maracaibo 7:30 pm
VS
En Puerto La Cruz 8:00 pm
CUATRO AÑOS MAS.- El francés Michel Platini fue reelegido por aclamación para conducir el fútbol europeo por cuatro años más y aprovechó el discurso de agradecimiento para calentar la elección a la presidencia de la FIFA, aunque sin mencionar al actual jefe, Joseph Blatter. El ex internacional francés fue elegido sin oposición para su tercer período como presidente de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA) en el congreso de la entidad que se llevó a cabo en Viena.
SOLO FUE UN SUSTO .- Lionel Messi se realizó estudios médicos por un golpe en el pie, pero se descartó una lesión y regresó al entrenamiento de la selección argentina en Washington, informó la AFA.”Messi se realizó en una clínica privada de la ciudad de Washington estudios complementarios por un traumatismo en el pie derecho sufrido en el último partido que disputó para el Barcelona frente al Real Madrid. Dichos estudios no arrojaron lesión alguna”, señala el comunicado oficial.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Primer estacazo para Andrus
FOTO CORTESÍA
El torpedero Elvis Andrus, llamado a ser el líder dentro del joven clubhouse de los Vigilantes de Texas, conectó ayer su primer estacazo en los encuentros de pretemporada, en el duelo donde los policiales superaron por amplio margen a los Angelinos de Los Ángeles. En el mismo cotejo vio acción en la intermedia el marabino Rougned Odor, quien ligó perfecto en tres turnos con el madero -incluyendo un triple- y anotó par de carreras. (Lea más en nuestra edición web)
Ciudad Guayana miércoles 25 de marzo de 2015
Se afianza en los jardines
FOTO CORTESÍA
El venezolano Odubel Herrera continúa ganándose la confianza del manager de los Filis de Filadelfia, Ryne Sandberg, gracias a sus extraordinarias actuaciones defensivas y ofensivas en los encuentros de pretemporada. Es por ello que el timonel de los cuáqueros sigue ubicando al zuliano en el jardín central, posición donde ha dejado una imagen positiva gracias a su solvencia, además de ser muy funcional en la parte alta del lineup. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Caracas inició planificación Bajo la tutela del nuevo manager, Alfredo Pedrique, y su mano derecha en el clubhouse, Luis Salazar, la directiva de los Leones del Caracas inició su planificación para la temporada 2015-2016 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), en cuanto a la importación se refiere. Sin dudas, el rendimiento de los peloteros foráneos ha sido uno de los grandes y preocupantes puntos débiles de la divisa en las últimas campañas, por lo que en esta oportunidad escogerán las piezas con más tacto y detenimiento. Según lo expresó el presidente melenudo, Luis Ávila, el contingente de peloteros extranjeros comenzaría a estructurarse desde la figura de seis lanzadores. “En principio, sí”, dijo el directivo al periodista Rafael Tejera. “Serán por lo menos seis pitchers los que estarían arrancando la temporada”, aseguró.
FOTO ARCHIVO
Gracias a un canasto de Kammron Taylor en el segundo final, los colosos obtuvieron su primer triunfo en la carretera. ja.muziotti1983@gmail.com
El directivo indicó que piensan en seis pitchers importados
Por otra parte, el máximo dirigente de los selváticos indicó que ya están cerca de confirmar lo que será el resto de ayudante de Pedrique en la cueva. “Las conversaciones están avanzadas”, dijo Ávila con respecto al resto del cuerpo técnico del equipo, al que todavía le faltan el coach de la tercera base y el de bullpen. En los puestos de coach de la inicial y de bateo, ya fueron renovados Yunir García y Jon Nunnally, quienes estuvieron en la pasada edición. (JAM)
FOTO ARCHIVO
El cubano jugaría su cuarta campaña con los turcos
llegó a la nave procedente de los Leones del Caracas a cambio del utility Francisco Martínez. “Nos va a mejorar la defensiva”, dijo el directivo, asegurando que los Navegantes volverán a tener suficientes nombres para jugar detrás del plato desde inicios de temporada, como Tomás Telis, Juan Apodaca, José Briceño, Carlos Maldonado y Gustavo Molina. Además, añadió que el “Almirante” García tomará las riendas del equipo desde el 15 de septiembre. (JAM)
Fevebéisbol piensa en Sojo La Federación Venezolana de Béisbol tiene como candidato número uno a Luis Sojo para que tome las riendas de la selección durante el Premier 12 que se realizará a mediados de noviembre en Japón y Taiwán. La información la detalló al periodista Rafael Tejera el presidente de Fevebéisbol, Edwin Zerpa, quien aseguró que, en principio, se habían decidido por Carlos García, pero finalmente fue descartado después de que los Navegantes del Magallanes lo ratificaran para la venidera campaña de la LVBP. “Ahora estamos buscando al manager. Tenemos varias opciones, pero el problema es que el torneo coincide con el campeonato de la LVBP”, dijo Zerpa. Es por ello que Sojo, al no estar vinculado actualmente a ninguna novena del circuito, aparece como el timonel ideal. Zerpa añadió que otros nom-
FOTO ARCHIVO
Dirigió a Venezuela en las tres ediciones del CMB
EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 03 de Noviembre de 2014 Años: 204º y 155º
Síguenos en twitter @CorreodelCaroni
Un mes y diez días después de iniciar la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Gigantes de Guayana pudo celebrar por vez primera en la carretera. Un doble del base Kammron Taylor en el último segundo le dio a los colosos un triunfo de 84-83 sobre Gaiteros del Zulia en el Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo, su primer lauro en lo que fue su séptima presentación fuera de casa en la campaña. Además, el quinteto de Carl Herrera acumula siete victorias en la zafra, y permanece en el séptimo peldaño de la tabla de posiciones, a tres juegos y medio de la clasificación. Taylor terminó siendo el mejor a la ofensiva de los colosos al anotar 21 unidades (par de triples) y repartir 8 asistencias, acompañado por los buenos rendimientos de Axiers Sucre, quien aportó 14 y tomó 9 rebotes; y Michaell Flores, quien apareciendo desde el banquillo encestó 13 puntos. También se destacó la actuación de Harold Cazorla, quien terminó con 7 asistencias. Gigantes saltó al tabloncillo marabino con Taylor, Sucre, el jamaiquino Kore White, Anthony Young y Diego Guevara; en tanto que Gaiteros lo hizo con Tierre Brown, Edgar Arteaga, el ghanés Kojo Mensah, Robert Yriarte y Reggie Okosa. Las cosas iniciaron complicadas para los guayaneses desde el salto entre dos. El cuadro musical, que tan sólo ha ganado un partido en el campeonato (en casa ante Guai-
Kammron Taylor fue el héroe con su canasto en el último segundo. El piloto importado anotó 21 unidades y repartió 8 asistencias para la causa de los colosos
El quinteto de Carl Herrera doblegó a Gaiteros del Zulia en el primer encuentro de la serie que se disputa en Maracaibo.
queríes de Margarita) sorprendió de entrada a su rival con rápidos quiebres en ataque, lo que los llevó a tener una ventaja de 12-6 a falta de 4:48 del primer cuarto. No obstante, Gigantes reaccionó para culminar el parcial con igualdad 18-18, paridad que se mantenía para el segundo acto. Para el primer descuento del segundo período, que llegó cuando restaban 4:30, los colosos tenían ventaja de un punto en el electrónico (29-30), pero un par de triples de Brown metían a los furreros en el encuentro, a pesar de que Gigantes terminó con ventaja global de 39-42 al llegar al descanso. La tónica se mantuvo tras la reanudación, pero gracias a la actua-
ción en ofensiva de Taylor, Gigantes pudo despegarse y sacar su máxima ventaja (46-53) cuando restaban 5:50 del reloj en el tercer cuarto, que finalizó con ventaja de 61-68 para la visita. La tropa de Herrera parecía amarrar esa ventaja en el último tramo, pero Gaiteros reaccionó. Tanto, que llegó a estar uno arriba cuando apenas faltaban siete segundos para finalizar la contienda. Pero, en el último ataque del cotejo, Taylor le quitó el manjar de la boca a los zulianos, dándole a Gigantes un sufrido triunfo que les permite encarar con más tranquilidad el segundo de la serie a jugarse esta noche.
Marinos no cede terreno en el liderato de la LPB n Jorge Alberto Muziotti El actual campeón del circuito, Marinos de Anzoátegui, sacó a relucir su clase en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, escenario donde superó por 83-72 a Trotamundos de Carabobo. Con 28 puntos, Aaron Harper fue el mejor por el Acorazado Oriental, donde también destacaron Marcus Melvin y Gregory Vargas, al aportar 14 y 10 unidades, respectivamente. Con la victoria, el quinteto naval
El Acorazado Oriental mostró todo su poderío en la “Caldera del Diablo” y superó a Trotamundos.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
mantiene su ventaja de dos juegos en el liderato. Por detrás de Marinos aparece en solitario Bucaneros de La Guaira, que le ganó un gran duelo por 8882 a Cocodrilos de Caracas en el Domo José María Vargas. La gran figura del encuentro fue el “Zancudo” Jesús Centeno, al anotar 20 puntos ante sus excompañeros. Por otra parte, Guaros de Lara y Guaiqueríes de Margarita completaron barridas a domicilio.
Los crepusculares, que de esa manera se acercaron a dos juegos y medio del primer lugar, despacharon por 68-64 a Toros de Aragua en el Coliseo El Limón de Maracay, gracias al aporte de Kim English, quien concluyó con 16 unidades saliendo desde el banco. Por su parte, la tribu insular derrotó por 83-77 a Panteras de Miranda en el “Papá” Carrillo para mantenerse en la sexta posición de la tabla.
TUTELANDIA
bres sobre la mesa son los de Marco Davalillo, Luis Dorante, Oswaldo Guillén y Omar Malavé. “Ahora tenemos que ver si Davalillo será contratado en México, en el invierno. Tengo que llamarlo. Igual con Malavé y Dorante. Y hay que ver si Guillén está interesado en dirigir a la selección”, señaló. De igual manera, el directivo aseguró que ya se confeccionó una preselección de 55 peloteros, cuya lista no se hará pública hasta dentro de unas semanas. (JAM)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
n Jorge Alberto Muziotti
Adonis regresa con la nave Un día después de ratificar a Carlos García y a Omar Malavé como manager y coach de banco, respectivamente, la directiva de los Navegantes del Magallanes, a través de uno de sus miembros, Roberto Ferrari, anunció que el cubano Adonis García es el primer importado confirmado para la temporada 2015-2016 de la LVBP. “Es el candidato principal para jugar en la tercera base, dijo Ferrari sobre la “Maravilla” García, quien estaría asistiendo a su cuarta campaña con la divisa turca. En sus tres zafras anteriores (‘11-’12, ‘13-’14 y ‘14-’15) el antillano tiene promedio vitalicio de .307, con 21 cuadrangulares y 107 carreras impulsadas, siendo una de las piezas angulares de la ofensiva eléctrica. Por otra parte, el directivo se refirió a la reciente adquisición del receptor Jesús Sucre, quien
Gigantes ganó en el último suspiro
CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE ACTAS DE REGISTRO CIVIL, presentada por la ciudadana: INDIRA CARMAIL MILLINGTON, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-10.168.069, debidamente asistida por la ciudadana ELIANA LICET ALMEIDA SALAZAR, abogada en ejercicio e inscrita en el I.P.S.A bajo el numero 107.461, mediante la cual solicita RECTIFICACION DE ACTAS DE REGISTRO CIVIL, en beneficio de su hijo el adolescente ABEL ANTONIO de quince (15) años de edad, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. ANA MARIA ROA SIERRA Jueza Provisoria del Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación AMRS/dg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS3-S-21311-14
Mundo Insólito Chuck Shepherd
CÁPSULAS MÉDICAS
Inteligencia animal (I) Un loro africano gris que estaba perdido fue regresado a su dueño en Torrance, California, después de un período de ausencia, durante el cual el loro había aprendido a hablar castellano.
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad/Economía
Ciudad Guayana miércoles 25 de marzo de 2015 n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
A
l entrar al mercado de San Félix, hay reventa de productos escasos y generadores de largas colas a las afueras de los supermercados. A un metro de la entrada también comercializan detergente; a un metro más, café y leche en polvo; a un metro más, papel sanitario y más café y así a lo largo de todo el mercado municipal y sus alrededores. Quienes comercializan los productos prefieren no hablar, esconden los artículos al observar la cámara fotográfica y se limitan a decir que todo lo obtienen por las “mafias” a precios exorbitantes, tanto que con el billete de máxima denominación de Bs. 100 solo se puede cubrir el precio de un desodorante, que se cotiza en Bs. 70 aproximadamente. Una comerciante, que prefirió no identificarse, explicó que algunos de los productos que exhiben en los tarantines los adquieren en cajas en negocios privados a un precio superior al regulado; mientras que otros son suministrados por “bachaqueros” que han hecho de la compra, tras kilométricas colas, un oficio. “Ellos ganan porque venden por encima del precio que compraron y nosotros, aunque menos, podemos venderlo al público”. En el fondo, admiten, se han beneficiado de un problema nacional que reside en la caída de la producción, como consecuencia de la férrea regulación de los precios, que no reconoce actualmente los verdaderos costos de producción. En tarantines improvisados en el mercado y sus alrededores lo que más abunda es detergente a Bs. 200 en promedio el empaque de 900 gramos y a Bs. 500 la bolsa de 2,7 kilogramos, montos más de seis veces superior al oficial. El empaque de cuatro rollos de papel higiénico de 400 hojas, regulado en Bs. 42,88, es vendido a Bs. 180. La leche en polvo La Campiña, en presentación de bolsa, se cotiza en Bs. 800, mientras que la versión Previo la comercializan entre Bs. 450 y Bs. 500. “La que necesites la tengo”, dice una señora, que comercializa desde toallas sanitarias hasta café y todo lo guarda en un carrito de los que comúnmente se usan para almacenar las compras del mercado. Además de la leche en polvo, los pañales se encuentran entre los artículos con mayor especulación. Un paquete de pañales Pampers, de
Reventa de productos escasos crece sin control en centro de San Félix
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Trece carnicerías del mercado de Chirica estaban cerradas por déficit del producto
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Los rubros con sobreprecio son comercializados de forma abierta, pese al decreto municipal y nacional que prohíbe la comercialización de productos de la cesta básica a través del comercio informal.
La reventa de productos escasos se realiza con fuerza en el centro de San Félix
44 unidades, lo venden a Bs. 1.000, pese a que el precio oficial de la presentación de mayor talla de 44 unidades no supera los Bs. 203. La harina de trigo cuesta Bs. 170; el aceite, Bs. 120 y el azúcar, Bs. 45, el rubro hasta ahora “más barato” entre los revendidos en el mercado municipal de San Félix. Productos de higiene personal como champú y desodorantes se consiguen en variedad de marcas, en el primer caso por encima de los Bs. 130, siendo el más costoso el champú para niños, marca Melody, a Bs. 240 el envase mediano.
Decretos violados
El decreto municipal 003-2014, firmado en enero de 2014 por el alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, limita en papel la venta informal no sólo de alimentos sino de rubros del sector construcción, pero pese a las sanciones fijadas no se cumplió y la venta informal de rubros escasos sigue campante. En octubre de 2014, el Ejecuti-
Realidad vs regulación Producto Detergente 900 gramos
Precio regulado 26,24
Precio de mercado 200
Detergente 2,7 Kg
78,71
500
Papel higiénico (4 rollos)
42,88
180
Café (500 gr)
23,29
400
Leche en polvo (En bolsa)
70
800
Pañales (Talla G - 44 unidades)
163,66
1.000
Pañales (Talla M - 20 unidades)
70,69
500
Toallas sanitarias (10 unidades)
21,35
100 a 120
vo Nacional publicó en la Gaceta Oficial N° 40.256 otro decreto que prohíbe la venta o cualquier otro medio de intercambio a través del comercio informal, ambulante o eventual, de los rubros y productos de la cesta básica, insumos, medicinas y demás bienes importados o
producidos en el país. Aunque los comerciantes informales violan abiertamente los decretos, esconden eventualmente los artículos en cajas o los disponen sobre bolsas, como para huir en caso de una fiscalización sorpresa.
Representantes de la EBN Lloyd Peterson rechazan la oleada de hurtos.
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Autobuses y mototaxistas que circulan por la vía a Río Claro se toparon este martes en la mañana con pupitres, cauchos y un grupo de vecinos visiblemente molestos sosteniendo pancartas con la inscripción “No queremos más robos”, para referirse a los persistentes ataques del hampa a la Escuela Básica Nacional (EBN) Lloyd Peterson. Una semana atrás profesores y madres procesadoras del Sistema Nacional de Alimentación Escolar (SNAE) encontraron las despensas vacías: malhechores ingresaron por el techo de la cocina y robaron carne, pollo, coladores industriales, cuchillos, ollas y demás alimentos e insumos almacenados en la cocina. María Malavé, representante y colaboradora del SNAE comentó que con la cooperación de todos los padres lograron reparar el techo y reunir alimentos e instrumentos para mantener activo el servicio de comida mientras arribaba el nuevo cargamento de productos, pero los ladrones volvieron a la institución el viernes de la semana pasada (a solo tres días del primer robo) para cargar con todos los insumos recolectados. “Nosotros estamos dispuestos a paralizar las clases porque no aguantamos más, esta escuela se lo pasa de robo en robo, esto no es de ahorita, es de siempre” es la amenaza de Lucy Lozada, representante que protestaba este martes frente a la escuela en la vía a Río Claro. La también vocera del consejo comunal Mujeres Vencedoras del sector Altamira II indicó que vecinos de las comunidades aledañas se han dirigido a varias instancias, entre ellas la Alcaldía de Caroní, la
FOTOS ANTONIO GARCÍA Jr.
La protesta se extendió hasta el mediodía de este martes, no solo por la inseguridad, sino por la falta de agua, baños dañados y otras fallas
Gobernación de Bolívar y la Zona Educativa “y no nos toman en cuenta. Como si no hubiéramos ido pues”. Los representantes declararon que ni la Policía del estado Bolívar (PEB) o Policía Municipal de Caroní (PMC) realizan patrullaje de resguardo en la institución, a la que también le han robado los aires acondicionados y la computadora de la dirección. La tranca se mantuvo hasta horas del mediodía bajo la esperanza de los manifestantes de lograr la atención de las autoridades y lograr “verdaderas soluciones, así sea que construyan una pared bien alta con electricidad”. “¡Hasta cuándo nuestros hijos van a estar así!”, expresó la representante. Doralys Zaragoza, otra representante.
Amenazan con paro
No solo se trata de la inseguridad. Los representantes se quejaron que los baños no sirven y que rara vez hay agua corriente en la institución. “¡Cómo es posible que la escuela tenga que sobrevivir rasguñando de aquí y
de allá, de lo que le dan los representantes, cuando la gran mayoría no tiene ni para su casa!” fustigó Zaragoza. Malavé lamentó que los reincidentes hechos delictivos propicien un aumento de la deserción escolar en la EBN Lloyd Peterson, cuya matrícula actual es de 1.300 alumnos. En la manifestación estuvo una patrulla de la PEB, garantizando el orden de la tranca y evitando altercados entre los mototaxistas y demás conductores que querían levantar la protesta vecinal. En todos los hurtos a escuelas que ha habido en 2015 en el municipio Caroní, los objetos más buscados son los alimentos del SNAE. En cada caso, como en la EBN Lloyd Peterson, el suministro de alimentos por parte de Mercal y Pdval a las escuelas ha sido regular este año, pero los robos no han permitido el correcto funcionamiento. Tal parece que la escasez de alimentos no solo fuerza las infinitas colas en mercados, la aparición del bachaqueo, sino también el robo de comida de las escuelas.
A7
Paticas y chuletas de cochino a falta de carne de res
El paquete de pañales más grande (44 unidades) se cotiza en mil bolívares. El café y el detergente se pasea por mercados a pocas cuadras del palacio municipal de Caroní.
Trancan vía a Río Claro por robo de alimentos en escuela
“¡Hasta cuándo!”
Correo del Caroní
Solo cinco carnicerías de 18 en total que funcionan en el mercado de Chirica de San Félix estaban abiertas este martes y de esas cinco, solo una tenía carne de primera para la venta a Bs. 450 el kilogramo. De resto, en los puestos -antes abarrotados de carne- comercializaban solo cortes de cochino, por encima de los Bs. 300 el kilogramo. La imagen forma parte de una cadena de fiscalizaciones de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) iniciadas hace más de una semana, con las que se presionó a los carniceros a cumplir el precio regulado de Bs. 220 los cortes de primera, Bs. 165 los de segunda y Bs. 121 los de tercera, establecido en una providencia oficial del ente. Amenazas de sanciones pecuniarias y penales motivaron a la cadena de comercialización a paralizarse de forma obligada, visto el riesgo de ser multados por la Sundde, ante la imposibilidad de cumplir los precios oficiales pues los costos son superiores a la regulación. El resultado es que una semana después las carnicerías están desprovistas de su principal rubro de venta. “Desde el miércoles de la semana pasada se agotó todo. Solo tenemos cochino y carnero a Bs. 400 el kilo; huesitos ahumados a Bs. 200 y chuleta a Bs. 500”, informó uno de los carniceros de la plaza municipal. El carnicero Ennio Font, uno de los pocos con un reducido inventario de costillas, explicó que tenía las piezas congeladas y esta semana las sacó a la venta a Bs. 280 el kilogramo, “cuando se acabe no hay más carne, estamos prácticamente limpiando y a la espera de respuestas porque el problema son los precios”. En el mercado de San Félix, la situación era peor que en el mercado de Chirica, pues la mayoría de los puestos estaban cerrados y al menos cuatro comercializaban paticas y chuletas de cochino únicamente, lo que impulsó las ventas de los costosos pescados, que inician su despegue en precios de cara a la Semana Santa. El carnicero César Ramírez consideró oportuno que los fiscales de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) visiten los mercados para que observen la realidad y cómo se está afectando a los consumidores, que no solamente deben lidiar con los altos precios sino con la escasez. “Nosotros no ponemos los precios. El precio viene de una cadena; en el caso del matadero depende del mayorista y luego llega al mercado a otro precio, por eso deben evaluar toda la cadena”, dijo. El presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Carlos Albornoz, atribuyó la situación a la débil producción ganadera. A través de su cuenta en Twitter, el dirigente empresarial sostuvo que “hoy la carne que no está en las neveras son las vacas arrasadas por ministros que pistola en cintura tomaron tierras productivas en Venezuela”. (MRC)
Fallas de infraestructura y escasez afectan atención en Maternidad Negra Hipólita La hija de Aracelys Moya está hospitalizada en la Maternidad Negra Hipólita. Dio a luz por medio de cesárea el 10 de marzo, y cuando fue a retirarse los puntos el jueves pasado, presentó un absceso en la herida de la intervención quirúrgica. El testimonio surgió en la asamblea de doctores, obreros y pacientes de este centro de salud que tuvo lugar este martes en la mañana, convocada por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud (Siptos) para abordar las carencias de la institución. Cinco casos similares al de la hija de Aracelys Moya en una semana fueron reportados en la asamblea. Los médicos respondieron que la calidad de las suturas que están llegando al centro es baja lo cual, aunado a las severas fallas del aire acondicionado en las salas de operación, es la causa de los abscesos de las nuevas madres. “Hay que darle gracias a Dios que son solo esos cinco o seis casos. Ahorita se nos sumó la falla con los insumos, pero aquí el aire tiene tiempo que no sirve” dijo una doctora, explicándole a la comunidad que ante la falta de materiales médicos “tenemos que atender a la gente con lo que tenemos, porque si no lo hacemos, la misma comunidad atenta contra el personal médico. No saben qué puede pasar si hacemos las cosas en estas condiciones”.
Pacientes afectadas
En la Maternidad Negra Hipólita hay un solo baño disponible para médicos, obreros y pacientes. Mientras ocurría la asamblea, una mujer embarazada llegó caminan-
FOTO ANTONIO GARCÍA Jr.
Este martes obreros, médicos y pacientes sostuvieron una asamblea para discutir la situación del centro de salud, pidiendo repuestas al Estado
do con dificultades al centro. Su acompañante decía “digan que es una emergencia” desde la entrada, pero una trabajadora contestó “señor, pásela directamente porque aquí no hay camillero”. El secretario de contrato y conflicto de Siptos, David González, refirió que en el centro trabajan dos camilleros por turno y que harían falta entre tres y cinco más para que la maternidad funcione correctamente. González rechazó la precaria situación del centro asistencial, cuya planta eléctrica comienza a funcionar al menos media hora después del momento de una falla eléctrica. Responsabilizó de todas las irregularidades al director y la administradora de la institución, acusándoles de corrupción. La Maternidad Negra Hipólita realiza los traslados de medicamentos en la única ambulancia que tienen, y apoyan los servicios médicos en otra ambulancia que pertenece a la Misión Barrio Adentro. (OF)
Sucesos
A8 Correo del Caroní n Pableysa Ostos
T FOTO ANTONIO GARCÍA Jr.
El segundo “encuentro de fuerzas vivas” promovido por la Diócesis de Ciudad Guayana se dio en el salón Monseñor Zabaleta de la iglesia Inmaculada Concepción de San Félix
Iglesia continúa empeño para erradicar la inseguridad La Alcaldía de Caroní y Gobernación de Bolívar siguen sin participar de las convocatorias a estas reuniones que buscan aportar soluciones al problema. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Este martes se dio el segundo “encuentro de fuerzas vivas” en la iglesia Inmaculada Concepción del centro de San Félix, en donde párrocos, feligreses, Cámara de Comercio de San Félix y Policía del Estado Bolívar (PEB) conversaron sobre iniciativas para frenar los atracos en Ciudad Guayana, la tercera urbe más violenta del país. El sacerdote de la iglesia Buen Pastor, Arturo Andrade, resaltó que “no se trata de una reunión por los robos a las iglesias, es que este es un flagelo que nos está afectando a todos”. En esta segunda reunión aún se encuentran “intentando concretar proyectos y de cómo minimizamos la situación” que ha propiciado que la gran mayoría de templos católicos hayan sido atracados en lo que va de año, sin mencionar escuelas y centros comerciales. Ni la Alcaldía de Caroní ni la Gobernación del estado Bolívar asistieron a la reunión. Es la segunda vez que omiten las invitaciones de la diócesis de Ciudad Guayana, promotora de la iniciativa en la voz del obispo Mariano Parra Sandoval. “Eso es lo que más nos preocupa, que estamos haciendo un llamado a la unidad de todos, en pro de solucionar este problema, y ellos (autoridades) están ausentes en su totalidad”. El viernes pasado, el alcalde José Ramón López dio su palabra en que la tasa de homicidios en Caroní se reducirá en un mes; omitió incluir en su promesa el índice de robos.
Detenidos por hurtar cauchos Los funcionarios recibieron una llamada anónima que los alertó sobre la situación. Funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) arrestaron a Arquímedes del Valle Villarroel Núñez, de 31 años de edad, y Carlos Ramón Fajardo. Los efectivos recibieron una llamada anónima en la cual les informaban que a bordo de FOTO CORTESÍA un Toyota ChaLos dos sujetos fueron sis largo placas, detenidos por funcionarios GDE20Y, color del Desur blanco eran trasladados unos cauchos, extraídos de una filial de Pdvsa, en Puerto Ordaz, y que eran llevados al sector Los Alacranes, en San Félix. Los funcionarios avistaron el vehículo descrito en la llamada, en la calle Trujillo, adyacente a la cancha, en el sector antes mencionado. En el vehículo fueron localizados cinco cauchos, tres marca Goodyear modelo 295/80R/22.5, uno Bridgestone Firestone 12/00/24 y otro marca Michelin 295/80/22.5. Tanto los detenidos como lo incautado fue puesto bajo la fiscal décima del Ministerio Público. (PO)
ras haber llegado de un largo viaje y varias horas de carretera, dos hermanos, uno de 24 años de edad y su hermana de 21, decidieron salir en el vehículo de su papá, una Ford EcoSport beige a comprar unas hamburguesas. Camino al puesto de comida, fueron interceptados por un Ford Ka blanco placas AA840P, adyacente a la iglesia Sagrada Familia, ubicada en Unare II, aproximadamente a las 11:35 de la noche del domingo. Del vehículo descendieron cuatro sujetos. Sin mediar palabras apuntaron a los dos jóvenes, pasaron al muchacho a la maleta del vehículo y a su hermana a los asientos de atrás. Las víctimas relataron a funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) que los delincuentes los amenazaban constantemente de muerte y los golpeaban: “nos decían: los vamos a matar”. Tras aproximadamente una hora de ruleteo, los delincuentes estacionaron la camioneta en la redoma La Piña, en Puerto Ordaz y bajaron del vehículo a sus dos víctimas. La joven afirmó que uno de los delincuentes la colocó de rodillas e inclinó su cabeza hasta los genitales de él. Pero “uno de los chamos le dijo que me dejara tranquila”, añadió. El malhechor la levantó y se colocó detrás de ella, le bajó los pantalones y comenzó a tocarle sus partes íntimas, pero su compañero nuevamente le pidió dejarla tranquila porque tenían “cosas que hacer”. Ambos hermanos lograron escapar hasta una zona boscosa, donde se resguardaron por unos minutos. Luego llegaron a la estación de servicio, cerca de la redoma La Piña, para solicitar ayuda.
La búsqueda
Tras ser auxiliados por sus familiares, las víctimas se fueron a San Félix para buscar la camioneta robada. Al tomar la avenida Gumilla, ya de madrugada, el lunes, se percataron de que su vehículo estaba cerca del parque La Fundación. Al ver que los implicados en el robo desvalijaban la camioneta y que pasaban las piezas al Ford Ka, en el que los interceptaron, se trasladaron hasta Desur, en el sector
Capturan a cinco personas por rapto de dos hermanos en Unare Este es el cuarto caso que se registra en lo que va del mes. FOTO CORTESÍA
Luego de ruletearlos, uno de los delincuentes intentó abusar de una muchacha de 21 años; luego despojaron a ambos jóvenes de su vehículo.
Funcionarios del Desur realizaron la detención
Moreno de Mendoza para realizar la denuncia. Los funcionarios salieron a bordo de dos motos y un vehículo particular, y se mantuvieron a pocos metros de donde estaban los delincuentes. Cerca del parque La Fundación, en San Félix, fueron capturados José Maneiro, Humberto Brito alias el Pelón, de 21 años de edad; Norgreys José Sifontes Guerrero, de 25, apodado Plástico; Nisleidys Yeraldin Mata Azócar, de 18; y una adolescente de 16. De acuerdo con informaciones preliminares, las mujeres no formaron parte del robo, pero estaban en el sitio donde desvalijaban la camioneta; según aseguraron a los funcionarios del Desur, no sabían que la camioneta era robada. Las víctimas reconocieron a los sujetos y señalaron a José Maneiro como el supuesto agresor que realizó actos lascivos contra la joven de 21 años.
Otros señalados
Los arrestados señalaron a otros dos hombres de estar presuntamente implicados en el robo junto
Dictan privativa de libertad para hombre que abusó de su vecina El sujeto fue trasladado a la cárcel de Vista Hermosa en Ciudad Bolívar. Héctor Luis Brito López, de 30 años de edad, fue detenido el viernes por presuntamente haber abusado sexualmente de su vecina, de 34 años, cuando regresaba de trabajar. El hecho se registró en la comunidad 25 de Marzo, de San Félix, cuando el hombre la abordó y la condujo a un callejón, según lo denunció la supuesta víctima a los funcionarios. Agregó que Brito le pidió no informar a la policía. Funcionarios del Centro de Coordinación Policial 11 de
Ciudad Guayana miércoles 25 de marzo de 2015
Abril practicaron la detención; informaron que Brito estaba solicitado por el Juzgado Segundo de Control, por el delito de evasión del Internado Judicial de Vista Hermosa, desde febrero de 2014, donde fue encarcelado en 2011, tras ser imputado por el delito de robo agravado y porte ilícito de arma de fuego. Este fue puesto bajo el Tribunal Segundo de Control, que le dictó privativa de libertad y ordenó como sitio de reclusión la cárcel de Vista Hermosa. (PO)
FOTO CORTESÍA
El sujeto quedó privado de libertad y se ordenó como sitio de reclusión la cárcel de Vista Hermosa
Crimen continuo Éste es el cuarto caso de secuestro exprés denunciado en Ciudad Guayana en marzo. El primero fue el 9, cuando tres jóvenes estaban en la calle Filipinas de la urbanización Villa Asia, de Puerto Ordaz, cuando fueron abordados en su carro por dos sujetos con armas de fuego. Irrumpieron en el vehículo y los sometieron. Tras varias horas de ruleteo, lograron salir corriendo hasta la sede de Mundo Sonrisas, adyacente al sector Jardín Levante, en Alta Vista Sur, donde pidieron ayuda a los funcionarios policiales que custodian el centro de rehabilitación. Por el caso fue detenido un joven el cual está recluido en la cárcel de Vista Hermosa. El segundo se registró el 13: un adolescente, tres hombres y una mujer tomaron una carrera en la avenida Manuel Piar, minutos después sometieron al taxista. Con la franela que llevaba puesta le vendaron los ojos y con las trenzas lo maniataron, para en presencia de él desvalijar su vehículo Fiat Uno, gris. Los delincuentes fueron detenidos por funcionarios del Centro de Coordinación Policial Francisca Duarte. El tercero fue el 17, una joven iba a bordo de una camioneta Toyota Fortuner vinotinto, placas AB6512F. Los captores la ruletearon por horas en la ciudad y la dejaron en libertad en El Roble, San Félix. Los delincuentes fueron detenidos por funcionarios del Desur.
a ellos. Los oficiales aprehendieron a Luis Enrique Gómez Márquez, de 19 años de edad, dentro de su vivienda ubicada en Los Sabanales, San Félix; aún llevaba puesta la ropa que tenía cuando realizaron el robo. El otro sujeto, apodado el Cheo,
los funcionarios lo buscaron en su puesto de trabajo, en el estacionamiento Atlántico, en la vía a El Pao y en su vivienda, pero no lograron dar con él. Las cinco personas fueron puestas a órdenes de la fiscalía novena del Ministerio Público.
Breves
policiales Herido por arma de fuego Gregoris Braulio Guerra, de 30 años de edad, ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni presentando una herida por arma de fuego en la pierna. Según relató la víctima a los galenos de guardia, él se encontraba el lunes en la redoma El Dorado, en San Félix, cuando fue interceptado por unos sujetos que intentaron despojarlo de su vehículo Fiat Siena blanco. Desmienten robo de niños A través de las redes sociales y cadenas de pin y WhastApp circuló el presunto rapto de un niño de 5 años de edad, en un plantel educativo de Los Alacranes, San Félix. El director de la Policía del Estado Bolívar, el general Juvenal Villegas, desmintió los rumores, y agregó que ordenó la supervisión preventiva de los distintos planteles educativos aledaños a cada Centro de Coordinación Policial, para brindar mayor sensación de seguridad en las comunidades. Detenidos por robo Funcionarios de la Policía del Estado Bolívar adscritos al Centro de Coordinación Policial Guaiparo, realizaron la detención de Alexander José Martínez González de 19 años de edad. Al sujeto le incautaron un escopetín y un facsímil (flowers) en el sector Doña Bárbara, de San Félix. La PEB presume que el detenido lo utilizaba para robar. Por robo Funcionarios de la Policía del Estado Bolívar adscritos al Centro de Coordinación Policial Vista Hermosa, detuvieron a Ervins de Jesús Arciniega Herrera, de 20 años de edad. El sujeto estaba intentando despojar de sus pertenencias a varias personas en el sector Vista Hermosa, Ciudad Bolívar. Asesinato en La Granja Aproximadamente a las 7:30 de la noche se escucharon varios disparos en la calle Cacahual del sector La Granja, en San Félix. Según versiones policiales preliminares, el hombre iba a bordo de una moto, sus verdugos lo lanzaron del vehículo y luego le dispararon en la calle. Los vecinos del sector no lograron identificar al fallecido, este no llevaba consigo ningún documento que lo identificara. (PO)