Correo del Caroní La tribu desvía al navío del tricampeonato
N La Casa de las Ideas
Foto AVS
Caribes de Anzoátegui saca a relucir su dominio en casa al propinarle anoche la segunda derrota consecutiva a los Navegantes del Magallanes en la gran final, cuyo tercer enfrentamiento será esta noche en el José Bernardo Pérez de Valencia. /A5
Aragua FC excavó completo en “La Mina”
Mineros de Guayana cayó 1-2 ante Aragua FC anoche en su estreno como local en el Cachamay. El “negriazul” fue víctima de sus errores defensivos y con el resultado suman dos derrotas en tres jornadas del Clausura 2015. /A6
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.144 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 26 de enero de 2015
“El petróleo a 100 dólares era ficción y Chávez gastó todo el dinero y se endeudó”
Provea ve progreso en renovación de la Defensoría del Pueblo Las ONG que se reunieron el jueves con el nuevo defensor del Pueblo, Tarek William Saab, no pasaron por alto, durante el encuentro, la violación a la Constitución por el proceso de escogencia. El coordinador de investigación de Provea, Inti Rodríguez, rescata, empero, la receptividad que mostró el titular entrante, a diferencia de su antecesora. /A4
Maduro insiste en mejorar relación con Arabia Saudita
El experto en geopolítica energética, Eli Habalian Dumat advierte que el presidente Nicolás Maduro no está bien asesorado en temas petroleros. Califica la reciente gira por países de la OPEP como “innecesaria”.
FOTO CORTESÍA JORGE SANTOS/EL UNIVERSAL
“El petróleo venezolano estará en 40-41 dólares en 2015”
El exgobernador de Venezuela ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Elie Habalian Dumat, plantea un sacudón en la industria petrolera nacional, que comienza con la reducción de su nómina y sigue con el regreso a sus verdaderas funciones: explorar, producir, refinar y vender… lejos de ser un Estado paralelo. Precisamente, Habalian señala que la crisis de la caída de los precios del crudo radica en Venezuela en la falta de previsión. El desplome de los mercados era predecible tras la crisis de 2008 y 2009. “La avaricia de Arabia Saudita fue aprovechada y acumularon reservas. En cambio, la avaricia de Venezuela se la llevó quien la trajo”. El jueves pasado, Maduro lo reconoció en su memoria y cuenta: “Los precios a 100 dólares no volverán”. /A3
FOTO MINCI
El mandatario nacional informó que este lunes estará de regreso en Venezuela
Venezuela no es importante en el mercado petrolero, porque hemos perdido peso en producción, aunque hemos ganado peso en reserva. La inmensa mayoría de la reserva nuestra está en la Faja (Petrolífera del Orinoco), y en la Faja lo que hay son petróleos extrapesados y bitúmenes, y eso no es el futuro energético del mundo”.
Arabia Saudita fue uno de los países con la negativa más estridente a la propuesta del gobierno de Nicolás Maduro de bajar la oferta de petróleo para recuperar los precios; los saudíes lo espetaron en la cumbre de la OPEP del año pasado, lo repitieron públicamente y lo ratificaron ante Maduro en su gira de principios de enero. Pero Maduro insiste, con la excusa del funeral del rey fallecido Abdulá bin Abdulaziz, en aprovechar su visita a Riad “para ratificar nuestra calidad de socios estratégicos con Arabia Saudita”. /A4
Si Venezuela produce la cuarta parte de Arabia Saudita y Arabia Saudita acumuló 750 mil millones de dólares, Venezuela tuvo que acumular 180 mil millones de dólares aplicando una similitud de precios. Bueno, no tenemos 180 (mil millones), sino 20 (mil millones)”.
La escasez de cauchos sigue en el año nuevo
Elecciones de Sutiss confinadas al limbo
Las caucheras sobreviven con sus servicios de balanceo y alineación. Los choferes están obligados a intensos recorridos y a anotarse en listas para comprar un neumático nuevo. Un recorrido por cuatro comercializadoras de cauchos en Puerto Ordaz confirma el desabastecimiento del rubro, en especial, para rines 13, 14 y 15. /A7
La fractura institucional de Sutiss coloca una vez más a la dirigencia en una posición desfavorable frente a la arbitrariedad del Estado, como ocurre con el fallo impositivo del TSJ que derivó en la suspensión del proceso comicial de Sidor. No se percibe una lucha fuerte y coordinada. Mientras tanto, la defensa de la comisión electoral presentará hoy a los trabajadores los escenarios legales para revertir la sentencia y reanudar las elecciones. /A3
Un adolescente de 16 años de edad se encontró con José Franco, de 18, en una fiesta y retomaron a golpes viejas rencillas. El más joven sacó su arma de fuego y le disparó en el pecho. /A8
Andrés Pastrana: “no veo por qué no nos pueden dejar que lo visitemos (a López). Es un derecho humano básico el de recibir visitas”
Foto @AndresPastrana_
Joven de 16 años mata a otro muchacho por viejos pleitos
Colombia, la joya de la corona La economía neogranadina es una de las más consistentes en Latinoamérica, el progreso en los diálogos de paz con las FARC ha contagiado al ELN, Europa anunció la eliminación de exigir visa a los colombianos para visitar el continente y anoche, la frase de la barranquillera Paulina Vega “Colombia hoy es un ejemplo para el mundo” enmarcó la segunda corona de país en Miss Universo. Más detalles en nuestra edición digital. FOTO Vía El Espectador
Gobierno impide a expresidentes de Colombia y Chile visitar en la cárcel a Leopoldo López En la víspera de la audiencia de juicio a Leopoldo López, dos expresidentes latinoamericanos, que están de paso por Venezuela, vivieron en carne propia el aislamiento del dirigente opositor venezolano, que su esposa Lilian Tintori tanto ha señalado. El exmandatario chileno, Sebastián Piñera replicó los ataques de Nicolás Maduro: “No vinimos
/A4
Paulina Vega heredó el reinado de la venezolana, María Gabriela Isler
FOTO LIONEL ARTEAGA
Hagamos las paces
a fomentar ningún golpe de Estado ni tampoco estamos financiados por dinero sucio. Hemos venido invitados por la oposición democrática de Venezuela que también tiene derecho a solidarizarse con lo que es la democracia, el estado de derecho, la paz, las libertades y el respeto a los derechos humanos”.
Venezolanos entre trencitos y colas
LEA HOY Damián Prat C. El revendedor surge a causa de la escasez Héctor Lucena Anuncios laborales e inconsistencias
La educadora Luisa Pernalete habla de un paralelismo entre el trencito humano y “cola”. El trencito, dice, está asociado a gente amiga, familia o compañeros de colegio, se asocia también a diversión inocente, el único peligro es el pisotón. En cambio “la cola”, esa la del venezolano de estos últimos meses, es distinta: usted no sabe si al final obtendrá algo, la mayoría va con una mezcla de rabia, impotencia, tristeza. A la cola “usted no va porque quiera ir o porque no tenga nada qué hacer: va por necesidad, porque incluso esos que ahora llaman bachaqueros”, “van por necesidad, porque es una manera de ganarse la vida”. /A2
Rafael Uzcátegui Resolver la crisis social es una precondición para solventar la crisis económica
/A2
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Los países que viven de la exportación de petróleo, los llamados petroestados, de acuerdo a resultados de investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales se caracterizan por una débil institucionalidad (Terry Karl). Nosotros los venezolanos y quienes aquí viven, nos acostumbramos a convivirla y hasta ser parte de esta débil institucionalidad que nos rodea y gobierna. Evidenciemos lo anterior por la vía de recordar los criterios y parámetros bajo los cuales se aprobó el presupuesto de la República para este año 2015: “En el presupuesto se contempla una inflación entre 25 y 30%, un crecimiento de 3%, un tipo de cambio de 6,30 bolívares y un barril de 60 dólares... las directrices del presidente, Nicolás Maduro, se orientan a la creación de condiciones macroeconómicas favorables... El presidente de la Asamblea Nacional… destacó que el Presupuesto 2015 se establecíó en función del pueblo venezolano y recordó que ‘Chávez decía pongan el barril de petróleo a 0$ y el pueblo no sufrirá las consecuencias, serán los privilegiados’”. (El Universal, 28 de octubre de 2014). Qué lejos están las expectativas que se fijaron para elaborar este presupuesto del 2015 y lo que apenas empezando el año ya evidenciamos ¡tamaño contraste! Es decir que el presupuesto tendría que ser modificado radicalmente apenas en la primera semana del año. Veamos que la inflación, quienes hacen estudios sobre ella, la colocan en 4 o 5 veces más que los elaboradores del presupuesto. Con el crecimiento de la economía, los organismos internacionales especializados lo ubican en -6%. Con la paridad del dólar se fija a 6.30, pero ya se ha mencionado que esta tasa sólo refiere a algunos alimentos y medicamentos, el tipo de cambio para el resto de lo que requiere la sociedad está en el limbo ¿?; finalmente el presupuesto se
No se pueden confundir las causas con los efectos. Un “revendedor” no podría dedicarse a ofrecer productos al doble, el triple o más de precio si no fuera por la aguda y prolongada escasez. Antes que la “revolución” destruyera “lo productivo venezolano”, nadie compraba a revendedores un kilo de azúcar, una lata de leche, un paquete de jabón de lavar ropa o uno de pañales, como tampoco un saco de cemento. ¿Por qué? Sencillo. Todos lo recordamos. Porque todos esos productos se podían comprar en bodegas, abastos, mercados y supermercados (o ferreterías en el caso del cemento y las cabillas) sin hacer colas ni andar “cazando donde llegó algo”. Había producción. La causa de las colas es la escasez. La causa de la especulación es la escasez. La causa del tal “bachaqueo” es la escasez. La causa principal del contrabando es la destrucción de valor del bolívar. A la vez, la escasez ha sido causada por varios años continuos de destrucción de la producción nacional tanto en el agro como en la industria y la agroindustria. ¿Se acuerdan de tantos “¡exprópiese!”? Bueno, revisemos. Prácticamente todas las fincas invadidas y expropiadas por el gobierno están arruinadas y convertidas en montarrales. Por eso no hay azúcar ni leche, por ejemplo. Por eso tenemos 5 o 6 años convertidos en importadores de azúcar y leche para citar esos dos casos iguales a otros, cuando por décadas fuimos autosuficientes en ambas cosas y en algunos casos exportadores. Gastando en eso cientos de millones de dólares que habrían podido ser invertidos en crear nuevas industrias para generar decenas de miles de empleos buenos y más producción nacional. O en seguridad ciudadana. Han sido años de hostigamiento y persecución a la industria y a los productores del campo. Ahogándolos. Esta ruina y escasez de hoy traen las colas pero han sido causadas por el “modelo” fracasado. Súmele, amigo(a) lector, los “controles” exagerados que solo sirven para que los grandes corruptos rojos rojitos cobren comisiones y hagan “negocios” a costa del país usando indignamente el cuento de “la
CRUCIGRAMA
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
M undo L aboral
Héctor Lucena
Anuncios laborales e inconsistencias calculó con un precio del barril en 60 $ y sabemos que arrancamos el año con un precio por debajo de 40 $. De aquí que lo que tenemos por delante no es una crisis, sino más bien una catástrofe. El país es dirigido sin brújula. En este orden de criterios administrativos afirma el presidente de la Asamblea Nacional “se garantiza el incremento del salario mínimo... mientras la revolución esté gobernando... seguirán aumentando el salario mínimo de los trabajadores venezolanos. Igualmente agregó “En 15 años nunca se le ha dejado de pagar a los pensionados y las pensionadas gracias a la fracción revolucionaria. Siempre se han garantizados los recursos para el pueblo”. Se observa que salarios mínimos y pensiones, son dos estandartes asumidos por la política oficial para llenar pancartas y discursos. En materiales de propaganda es frecuente mencionar que tenemos el salario mínimo más alto de América Latina. El cálculo es tendencioso, ya que se divide el salario mínimo entre 6.30, como si todo lo que consume el trabajador está puesto en el mercado con esa tasa cambiaria. Apenas se use otra tasa de cambio, sin necesidad de llegar a la del mercado negro, nuestro salario mínimo se va al foso en las comparaciones regionales. Las remuneraciones en el país tien-
den a ser cada vez más de apenas un salario mínimo, porque muy poco se hace para incrementar los niveles salariales superiores. Año a año los trabajadores experimentan desmejoras de sus salarios reales. De hecho los trabajadores venezolanos llevan más de tres décadas de su reducción. Desde 1981 en adelante no se conoce lo que es una mejoría de los salarios reales. El mecanismo idóneo para revisar los salarios por encima del mínimo, así como las escalas y los tabuladores para los trabajadores según calificación y experiencia cada vez funciona menos, nos referimos a las convenciones colectivas. De más de un mil quinientos convenios firmados anualmente en promedio en la década del ochenta, hemos pasado en los últimos años a poco más de cuatrocientos anualmente. De esta manera la abierta obstrucción gubernamental a la libertad sindical rinde sus frutos a los empleadores públicos y privados. Con las pensiones, se vive una situación frágil cuando frecuentemente se recurre a la emisión de créditos público para poder completar el pago de las mismas. No existen fondos que aseguren su pago. La institucionalidad es casi inexistente. El único fondo que podía tener el músculo financiero para brindar cer-
Publico Confidencial &
Damián Prat C.
El revendedor surge a causa de la escasez. Y esta por la ruina robo-lucionaria de la producción nacional defensa de la patria”. Por ejemplo, nada ha resultado tan nefasto como el tal “control de cambios”. ¿Acaso ha frenado siquiera un poquito la “fuga de capitales”? Nada. Y en cambio, ha servido para la gigantesca corrupción del “cadivismo rojo rojito”. Aquellos 25 mil millones de dólares que dijo Giordani que se habían llevado los “camaradas” con empresas de maletín. ¡Y no fueron los únicos! Esa cuenta corrupta de “los controles” es gigantesca, muchos creen que incuantificable por tanta complicidad.
- ¿Por qué hay tanta escasez de cemento después que el 100% de las fábricas fueron expropiadas y estatizadas?
Dentro del PSUV es “vox populi” que les ordenaron a todos, en las últimas tres semanas, repetir con furia la coba de “la guerra económica” a sabiendas que es un invento. Que deben decir que “las empresas esconden los productos” para culpar a otros y tratar de ocultar así la responsabilidad del gobierno. La orden incluye cosas tan bobas como que “la oposición manda gente a hacer colas”. O el “enemigo” inventado más reciente: las distribuidoras de alimentos y productos. Como si el gobierno no tuviera años con miles de funcionarios controlando cada producción de cada fábrica, cada carga, cada camión e incluso hasta cambian el destino de ellas.
- ¿Por qué no hay cabillas si el 96% de las siderúrgicas (Sidor y las de Sidetur) las maneja el gobierno?
Cada vez que yo escucho o tratan de cobearme con el cuento de “la guerra económica”, les pregunto, por ejemplo: - ¿Por qué la escasez de azúcar sería culpa de una “conspiración” si el 80% de los centrales azucareros están estatizados?
- ¿Por qué hay que comprar tanta leche en otros países si docenas de fincas de ganado lechero fueron “rescatadas”, es decir, estatizadas, y casi todas las plantas pasteurizadoras están tomadas y manejadas por el gobierno? ¿Por qué ya no existe la leche pasteurizada de siempre sino sólo la UHT?
- ¿Por qué la escasez y las colas son igual o peor en los Mercal, Pdval, Bicentenario? - Para quienes conocen Guayana. Si los “malos” ahora son las empresas distribuidoras, ¿por qué Friosa, el mayor distribuidor de víveres de todo el suroriente y oriente, es hoy, tras 5 años de estatización, una cadena de locales vacíos, en ruinas, salvo cuando hay un “operativo” y “llega algo”? - ¿Por qué la única harina de maíz que se consigue es Harina Pan de Polar y casi nunca aparecen las otras 8 marcas con más de 20 plantas que maneja el gobierno? - ¿Por qué tenemos seis años importando café de Brasil y Nicaragua, cada vez con cantidades más altas, tras la estatización y control por el gobierno del 90% de las torrefactoras?
HORIZONTALES
2. f. Acción y efecto de ayudar 3. m. Cantidad de mercancías que se tienen en depósito 6. tr. Perfeccione, precise, de el último punto a algo 7. f. Quím. Principio activo del té, análogo a la cafeína contenida en el café 8. Uno de los 32 departamentos de Colombia 10. Nombre de una etnia habitante de la isla de Pascua 11. De manera pesada
VERTICALES
1. m. Tira de tela o de papel, una de cuyas caras está cubierta de un emplasto adherente, que se usa para sujetar los vendajes, y excepcionalmente como apósito directo o como revulsivo 2. m. Condición de amateur 4. f. Persona que recibe un
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández tidumbre a sus afiliados, como era el de los petroleros fue esquilmado por directivos puestos por Pdvsa para administrarlo. Quinientos cuarenta millones de dólares de este fondo están en situación de riesgo. La magnitud monumental del monto sólo es posible en el sector petrolero. Los afectados son miles de aportantes trabajadores y ex trabajadores, además de sus familiares. Pero ninguna tiene que ver con las autoridades venezolanas, todo es en EE UU, que por razones fiscales intervinieron. En cambio aquí no ha pasado nada. Para este caso, nuestra institucionalidad no existe. La abierta debilidad institucional se confirma cuando se anuncian en la presente semana aumentos de salarios mínimos, que apenas semanas antes al aprobar el presupuesto de este año no aparecen por ningún lado. Igual inquietud se levanta sobre los impactos del salario mínimo en pensiones, jubilaciones, programas sociales, y no se indica la disponibilidad de recursos. ¿De qué fuente emanarán? Igual ocurre con el incremento de trescientos mil nuevos pensionados. Gobernar una sociedad requiere mayor institucionalidad. Que si de revisiones del mínimo salarial se trata, así como de pensiones y jubilaciones, son asuntos muy serios para ser manejados con tanta orfandad institucional. La conexión natural de estas categorías laborales con políticas macroeconómicas, con precios, producción, productividad, gestión eficiente de empresas y sectores, empleos, participación, democracia y libertad sindical son fundamentales, y la debilidad institucional pretende manejarlas como estandarte para pancartas y discursos. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
El gobierno que lo controla todo, que domina a su antojo (aún violando leyes y la Constitución) todas las instituciones, que atropella “porque me da la gana”, que es amo y señor del 96% de los dólares, manejándolos como quiere mediante los “controles”, que ha estatizado o controla todas las cadenas de producción y comercialización de alimentos y otros productos. Ese gobierno absolutista, siempre justifica su fracaso y el desastre culpando a otros, disfrazándose de víctima. ¡Ah! Por cierto. ¿Y Pudreval? ¿Ya lo olvidamos? 52 millones de kilos de comida podrida en los almacenes de BoliPuertos y de PudreVal en 2010. ¿Y los 50 mil kilos de medicinas cubanas chimbas que dejaron vencerse sin distribuirlas en los almacenes del Sefar en 2012? ¿Y los cargamentos de pollos con sobreprecio de Argentina que además se pudrieron? ¡Eso si es “guerra económica”! La enorme corrupción y la irresponsabilidad. TIP 1: Lecturas indispensables. 1. “Carta de Dios a Maduro” (Humor en serio) de Laureano Márquez. Je, je, je. Es imperdible. “…Les va a costar mucho que yo entienda cómo convirtieron una de mis mejores obras en esta ruina”, cita en un párrafo. Está en Tal Cual del viernes 23. Lo pueden leer en publicoyconfidencial.com. 2. “Maduro no es Allende ni el PSUV es la UP”, de Fernando Mires. Documentado análisis. “El gobierno de Allende fue derrocado por un golpe militar que instauró un gobierno militar. El gobierno de Maduro, en cambio, es un gobierno militar (…) Si Maduro anda buscando una ‘derecha fascista’, haría bien en mirar a su alrededor. Pero hoy no vamos a hablar de Diosdado Cabello”, cita. Lo pueden leer en el blog del autor polisfmires.blogspot.com También en prodavinci.com. 3. El documento de los 60 economistas venezolanos. “La emergencia económica en Venezuela y la necesidad de una nueva política económica en 2015”. Lo pueden leer en numerosos portales digitales. También en publicoyconfidencial.com depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
convite 5. Del verbo pasear o referente al mismo 9. tr. Señale lo que corresponde a alguien o algo
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana lunes 26 de enero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Provea
Rafael Uzcátegui
Crisis social y crisis económica En este comienzo del 2015 la preocupación por la situación económica ha desplazado a la inseguridad como la principal inquietud de los venezolanos. Los recientes anuncios del presidente Nicolás Maduro han hecho énfasis en el tema, planteando un debate público sobre los niveles y montos de medidas que ya ha decidido implementar a lo largo del año. Debido al costo político que suponen, el primer mandatario busca la mayor legitimidad posible mediante la convocatoria a un diálogo con diferentes sectores. Es lamentable que dicha voluntad de consensuar medidas no se realice en otras áreas tan importantes de la vida del país, donde continúa primando la exclusión y discriminación por razones políticas. Desde Provea sostenemos que no será posible solucionar la crisis económica sin primero solventar la crisis social que la origina, la cual vulnera por igual derechos sociales y políticos de las mayorías. Hay que tener clara esta dimensión, para no caer en el error de jerarquizar la discusión sobre ajustes macroeconómicos y aumento de ingresos no petroleros del Estado como si esto fuera a solucionar mágicamente el debilitamiento integral de la democracia y Provea sostiene que democracia es, entre otras cosas, combate a la pobreza. Recordemos los tiempos en que el presidente Chávez contó con dineros extraordinarios que le permitieron impulsar medidas como las misiones sociales, que si bien tuvieron impactos positivos, no atacaron las causas estructurales de la exclusión y, como hoy se ratifica, no eran sustentables en el tiempo. ¿Cuál es la crisis social que tiene como una de sus consecuencias, a nuestro juicio, la crisis económica? En primer lugar la abierta violación del pacto social de 1999, que ha derivado que el principal marco jurídico por el que se norma al país sea una Carta Magna diferente, impuesta por leyes y decretos e implementada por la vía de los hechos. La ausencia de reglas de juego constitucionales claras tiene como contraparte la estatización de la vida cotidiana de los venezolanos, teniendo sus funcionarios alta discrecionalidad para tomar medidas que han influenciado, negativamente, en los mecanismos de generación de riqueza. El ejemplo más claro han sido las improvisaciones, imposturas y anteojeras ideológicas que han caracterizado las medidas para el campo (desinversión, ausencia de acompañamientos para proyectos financiados, sicariato e impunidad contra campesinos, flexibilización de las relaciones laborales, dolarización del rubro y estímulo a la importación, expropiaciones compulsivas) que han contribuido durante década y media al debilitamiento de la seguridad alimentaria, tal como lo conocemos en el día de hoy. Un segundo elemento tiene que ver con la ausencia de contrapesos institucionales y la desaparición de mecanismos de control y sanción, que incluyen los canales para el ejercicio de la contraloría social por parte de los ciudadanos, que alientan la corrupción y malversación de los dineros públicos. El ejemplo más escandaloso lo representan los 20.000 millones de dólares que el propio presidente reconoció fueron entregados a empresas inexistentes -un monto similar al que Maduro está buscando en préstamos en el exterior- sin que hasta el día de hoy haya una persona investigada. Esta impunidad tiene dos situaciones íntimamente ligadas: 1) Las irregularidades presentes en un sistema de administración de justicia no independiente y 2) La inexistencia de la información de acceso público sobre los diferentes indicadores de gestión de gobierno, que no sólo incluyen estadísticas económicas oficiales, sino también los informes de gestión de cada uno de los ministerios. Un tercer elemento social, pero que repercute en la economía, es la pulverización de las asociaciones naturales e independientes de la gente: la cooptación, desnaturalización y estatización de los movimientos sociales mediante diferentes estrategias, que incluyen como contexto la creciente militarización. Para decirlo gráficamente: En una sociedad la gente se vincula, lo más libremente que puede, para el disfrute colectivo de derechos. En un cuartel sus integrantes obedecen, acríticamente, y esperan que sus mandos resuelvan todo. Como organización de derechos humanos nuestra propuesta ante la crisis es la construcción, entre todos, de una agenda social y de derechos que incluya lo económico, y no como lo que plantea actualmente el gobierno, que es una agenda económica de ajustes que incluye, como paliativo, algunos subsidios estatales. No se puede hablar de aumento de la gasolina sin hablar de la mejora del transporte público urbano e intraurbano; no se puede hablar de la devaluación del bolívar sin plantear la mejora de los servicios públicos que garantizan un nivel de vida digno. Resolver la crisis social es una precondición para solventar la crisis económica. Para ello son importantes principios como el respeto irrestricto de la Constitución y de las libertades democráticas contenidas en ella, en la promoción del hecho participativo y protagónico que necesita, por naturaleza, la participación de todas y todos. Coordinación general de Provea www.derechos.org.ve coordinación.general@derechos.org.ve @fanzinero
Política / Laboral
Ciudad Guayana lunes 26 de enero de 2015
“La gira de Maduro por los países de la OPEP era innecesaria”
El experto en temas petroleros Elie Habalian Dumat avizora una flaqueza de los precios del petróleo para los próximos dos años. Sin embargo, no mira eso con gafas apocalípticas, sino que plantea estrategias para subvertir la debacle de la industria nacional. FOTO CORTESIA NOTICIASDEVENEZUELA.ORG
n Marcos David Valverde
E
lie Habalian Dumat no pierde la ecuanimidad. Y, lo mejor, no se derrumba. Reconoce, sí, que la industria petrolera de Venezuela (esa de la que alguna vez fue parte y representó como gobernador del país ante la OPEP) es hoy un asunto risible y lamenta que las consignas de una casta trasnochada puedan más que una simpleza: producir. Así lo ve. - La gira del presidente Nicolás Maduro por los países miembros de la OPEP, ¿era necesaria? - Mira, lo priExgobernador mero que uno de Venezuela puede deducir es ante la Organi- que uno de los de esa zación de Paí- objetivos gira, el relacionases Exportado- do con los países res de Petróleo de la OPEP y la y doliente de la aspiración de rePdvsa produc- cuperar los pretiva, lamenta cios del petróleo, no se cumplió. que el dogma Bueno, si Maduro prevalezca estuviera en cosobre el ímpetu nocimiento pleno de superación y y bien asesorado que la burocra- sobre la cuestión esa vicia plague a la petrolera, sita no la hubiera industria que hecho. La gira era fue un ejemplo innecesaria. El problema no es mundial. táctico, sino estratégico, porque se trata de grupo de países que controla la producción y la oferta de petróleo en el mercado global y tiene su estrategia.No la iba a cambiar porque los haya visitado Maduro. Sobre eso, él trae una propuesta que fue la respuesta que le dieron en Arabia Saudita y en otros países: “Mira, nosotros no vamos a recortar en la OPEP para que los países no OPEP tomen nuestro mercado. La única manera de que nosotros no recortemos (se lo dijeron como excusa para sacudírselo) es que todo el mundo exportador exporte en el mismo porcentaje. Y eso es un planteamiento muy lógico, pero no es posible de realizar”. Y con ese planteamiento se sacudieron a Maduro. Él vino y dijo aquí: “Estamos trabajando”, como si Venezuela fuera un elemento clave en la OPEP y no lo somos como éramos antes, porque hemos perdido peso en producción, aunque hemos ganado peso en reserva.
Antes y ahora
- Durante su época como gobernador de Venezuela ante la OPEP, ¿avizoró que esto iba a ocurrir? - Fíjate, desde el punto de vista de visión estratégica, se podía avizorar. ¿Por qué? Porque esto no es nuevo. Esto viene de largo plazo y va hacia largo plazo. Por ejemplo, la OPEP, después de la crisis de 2008-2009, mantuvo los precios por encima de 100 dólares por la avaricia, pero la
“Venezuela tiene como 15 o 20 años de renta petrolera apreciable.”
avaricia de Arabia Saudita fue apro- considerado ni siquiera los sauditas vechada y acumularon reservas. En es que tenían que recurrir a una escambio, la avaricia de Venezuela se trategia como la actual: ofrecer descuentos para defender el mercado y la llevó quien la trajo. Cuando re- Venezuela llegará a un mínimo de no el precio. vienta el caso de renta petrolera que no sostiene a un Si Venezuela la baja de precios país, tendrá que ir a otra cosa para produce la cuarta del petróleo por la vivir con decencia, y la única forma parte de Arabia Saudita y Arabia producción de un es trabajando y produciendo”. Saudita acumula nuevo ingrediente, que es el petróleo de esquistos, la 750 mil millones de dólares, Veneproducción pasa de 10 mil barriles zuela tuvo que acumular 180 mil diarios a más de 3 millones.Y todo millones de dólares aplicando una eso no era ciencia ficción, era cosa similitud de precios. Bueno, no teque los analistas y observadores nemos 180 (mil millones), sino 20 veían venir. Ante eso, los países sau- (mil millones). Rafael Ramírez, para justificarse, como ditas acomodaron todo el dinero que ¿La Venezuela potencia? Nosotros siempre hacen pudieron. ¿Qué no somos potencia en nada hoy. No- los autodenomihizo Chávez? Gas- sotros producimos dos millones 400 nados revoluciotó todo el dinero mil barriles diarios. Estos engañan narios, nos vino a a las clases populares diciendo que que pudo y, enci- somos una gran potencia: no somos decir que fuerzas imperiales consma, se endeudó. una potencia en nada”. piraban contras Lo que sí no estaba previsto era este colapso a los precios del petróleo. No, esa es partir de los últimos tres o cuatro una excusa de un manipulador, meses. Cuando empieza una decli- simple y llanamente. Él sí sabía que nación de precios que incluso sor- los precios estaban colapsando. - Siempre se ha tomado ese prende a los rusos. Aunque habían considerado el escenario, no era asunto como una conspiración el más probable. Lo que no habían contra el Gobierno de Venezuela.
Reservas extrapesadas No somos importantes en el mercado petrolero porque hemos perdido peso en producción aunque hemos ganado peso en reserva. La inmensa mayoría de la reserva nuestra está en la Faja (Petrolífera del Orinoco), y en la Faja lo que hay son petróleos extrapesados y bitúmenes y eso no es el futuro energético del mundo. El petróleo extrapesado es costoso de producir. Nuestra Faja del Orinoco es una tierra deficiente con respecto a los pozos de petróleo liviano que hay en Medio Oriente.
- Mira, si bien es cierto que Arabia Saudita niega que juega a un rollo político, yo sí pienso que hay algo de político contra Irán y contra Rusia. - No contra Venezuela. - No, hombre, ¡qué Venezuela! Mira, yo no sé por qué estos consideran que son demasiado importantes. No son nada importantes. Estados Unidos nos compra apenas 750 mil barriles diarios que los americanos podrían sustituir, y todavía tiene interés de vender a los americanos. Esta supuesta conspiración del imperio americano carece del mínimo sentido. - Hay otra matriz de los últimos días: que Estados Unidos conspira con el método del fracking. - Bueno, eso es bastante ridículo. Quienes deberían criticar el fracking son los activistas y las organizaciones defensoras del ambiente. Todos ellos tienen derecho a criticar una forma de trabajo que contamina la Tierra. Pero estos critican no solo el fracking, sino toda la industria petrolera. Eso no existe cuando el crítico es de verdad auténtico. Entonces, ¿quién asume el discurso? El presidente de un país petrolero que todos los días perfora pozos, saca petróleo, lo refina, en algunas ocasiones se derrama el petróleo y contamina los ríos. Toda la industria petrolera es contaminante.
Ningún optimismo
- ¿Cuál es su visión para los próximos meses acerca de los precios? - Bueno, para este año (y no son estimaciones mías, sino de los bancos de inversiones) se proyecta, excepto que haya un evento extraordinario (como un golpe de Estado en Arabia Saudita, o que alguien invada a Arabia Saudita, por ejemplo), que el petróleo WTI (West Texas Intermediate) estará alrededor de 45-46 dólares. Eso significa que el petróleo venezolano estará en 4041 dólares en 2015. El año que viene, esos mismos bancos proyectan un precio de 65 dólares por barril, y el venezolano estaría en 59-60. - Para 2015, ¿qué debería hacer Pdvsa? - Bueno, fíjate, Pdvsa debe sacudirse desde el punto de vista de la eficiencia. No puede seguir teniendo 150 mil trabajadores. Todas esas funciones que no tienen que ver con el petróleo deberían realizarlas otros entes, no la industria petrolera. La industria petrolera debe dejar se der un Estado paralelo y convertirse de nuevo en una industria que explora, produce petróleo, refina, transporta, mercadea, vende y cobra. Otra cosa es que no tiene que concentrarse, con la grandeza que buscaba el difunto presidente, en la Faja. La Faja no tiene mucho futuro, y, menos, futuro rentístico porque es un petróleo difícil de producir. Si el dogma gobierna a Pdvsa, esto irá cada día peor.
Elecciones de Sutiss cumplen una semana suspendidas por el TSJ n Clavel A. Rangel Jiménez
FOTO ARCHIVO
crangel@correodelcaroni.com
El destino de las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) es incierto. Después de que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendiera los comicios sindicales en Sidor, en atención a una solicitud de amparo hecha por tres trabajadores, el pasado 14 de enero, no hay unanimidad sobre el camino a seguir para restituir el curso del proceso electoral. Al menos cinco dirigentes sindicales han estado en Caracas, en la revisión del expediente con el cual el Poder Judicial decidió desactivar las elecciones. La medida manda a esperar la celebración de la audiencia de juicio para determinar si las elecciones deben regresar a la fase de selección del comité organizativo del proceso, por una supuesta violación de los plazos internos, o continuar con el curso del proceso. El candidato a la presidencia del sindicato siderúrgico y vocal de Sutiss, Leonel Grisett, indicó que entre las irregularidades constataron que la Sala Electoral no verificó si los tres trabajadores demandantes
Las planchas invierten tiempo y recursos en la colorida campaña electoral por las elecciones de Sutiss
son afiliados al sindicato y si estos agotaron los mecanismos que plantean los estatutos internos. Esto, para Grisett, y al menos 10 de los 12 de los candidatos a las elecciones en Sutiss, confirma que la intención del Gobierno es “desesperada” ante la confirmación de una derrota política en el sindicato de Sidor. Los dirigentes identificados con el oficialismo, Julio López y José Meléndez, ambos candidatos a la presidencia, son partidarios de esperar la decisión del TSJ y cumplir con los pasos legales necesarios para que los comicios se den en paz. Para sus adversarios, entre los
que se cuenta Grisett, Rodolfo Salazar, Cruz Hernández, Jesús Herrera, César Soto y el presidente del sindicato Sutiss, candidato a la reelección, José Luis Hernández, la suspensión temporal del proceso confirma es que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha concretado una nueva injerencia al proyectar números desfavorables. Empero, en el seno de la disidencia no hay acuerdos sobre cómo afrontar esta medida. Algunos han planteado regresar a la fase inicial de elección de la comisión electoral, y otros creen que ceder en ese planteamiento es también ceder
ante el Gobierno. El presidente de la comisión electoral de Sutiss, Hernán Aguilera, informó que este lunes, en asamblea general, los cuatro abogados que asisten al sindicato explicarán los pasos a seguir para restituir el curso del proceso. En otro momento en la historia del sindicato siderúrgico, una sentencia de un organismo del Estado como lo es el TSJ habría obligado una actuación conjunta y de desobediencia como, en efecto, se dio en el pasado en defensa de la autonomía y libertad sindical. Mas la detención de tres trabajadores el pasado 19 de septiembre, y el proceso judicial en curso, han obligado a la dirigencia a pensárselo dos veces, más aún a la comisión electoral sobre la cual podría recaer una medida penal. Dirigentes sindicales de la industria cementera y petrolera, como Orlando Chirino y José Bodas, han planteado que el Gobierno ensaya en Sidor una práctica que podrían replicar en otros sindicatos de envergadura en el país, a los que les toca elecciones este año. Sólo en Carabobo 16 organizaciones sindicales tienen algún tipo de traba burocrática que les ha impedido su actuación legal.
Correo del Caroní
A3
Min Unidad: “El debate debe centrarse en la crisis económica y social Foto Raymundo Rubio
Para el MIN Unidad, el Gobierno pudo establecer a través del diálogo con sectores productivos las soluciones para la crisis económica
n Jhoalys Siverio El coordinador de Estrategia Electoral en el estado Bolívardel Movimiento de Integridad Nacional (MIN-Unidad), Víctor Moreno, afirma que “estamos ante una economía de guerra”, considerando que el Gobierno tuvo la solución en sus manos por la vía del diálogo con los sectores productivos; sin embargo, “pensaron más en lo político que en lo económico y perdieron un año en eso… el Gobierno está evaluando cómo obtener una victoria electoral y no pone prioridad en el bienestar de la gente”. “El debate no es político, es sobre la crisis económica y social”, enfatizó Moreno, quien luego de los anuncios del mandatario nacional precisa que las expectativas hacia el Presidente se centraban en que planteara la reactivación económica mediante la discusión con los sectores productivos privados y públicos para dar respuestas a la crisis de las empresas básicas. A su vez, señala que parte de las soluciones estaría en la eliminación de los subsidios petroleros que mantiene el Ejecutivo con otros países, a través de organizaciones como la Unasur y Petrocaribe, destacando también el aumento en cifras que decretó para el salario mínimo, el cual es consumido por la alta inflación en Venezuela. “Se han dado aumentos por decreto y no ajustes de salarios por la inflación”, teniendo como consecuencia que otros sueldos se mantengan congelados, mientras el salario mínimo los alcanza. Por su parte, el presidente del MIN-Unidad en Piar y presidente de la Cámara Municipal de este municipio, Carlos Alberto Ascanio, recalcó que Upata vive un estado de sobrevivencia. “Se hacen necesarias políticas serias y responsables… tenemos un solo centro de abastecimiento de alimentos, como lo es Pdval, lo cual resulta insuficiente para atender la demanda de la población”, aunado a las obras inconclusas en el municipio, pese a contar con los recursos aprobados para su desarrollo, sin dejar de lado el aumento de las muertes violentas y la falta de un transporte público digno, detalló el concejal.
Consideran necesario un refrescamiento de la MUD Foto Cortesía
El partido denunció también a funcionarios militares de estar detrás del “bachaqueo”
Proyecto Venezuela considera necesario un refrescamiento político en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del estado Bolívar, con miras a aprovechar el descontento social en contra del gobierno de Nicolás Maduro y avanzar en el rescate del país. El coordinador de Organización de Proyecto Venezuela en el estado Bolívar, Antonio Cheremo, planteó la creación de una fórmula unitaria que ofrezca una alternativa a la población, razón por la cual el partido respalda la realización de unas elecciones primarias a fin de elegir a los candidatos para las venideras parlamentarias. Mientras tanto, el presidente regional del partido, Francisco Cardier, se refirió al sistema de “bachaqueo” que se ha implementado en la zona a raíz de la escasez de alimentos y productos de primera necesidad, acusando a funcionarios militares de ser cómplices en este delito. “Aquí hay bachaqueo de todo tipo, y uno de los peores es el amarillo, el de los chinos, porque tienen acaparado la mayoría de los productos bajo la mano complaciente de funcionarios corruptos del Gobierno”, denunció Cardier. (JS)
Castro: Sectores populares carecen de políticas sociales Durante un recorrido por el sector Sabana de Piedra en San Félix, el coordinador de Primero Justicia en el estado Bolívar, Wilson Castro, dio a conocer que el Gobierno ha abandonado a los más necesitados, enfatizando que “muchos jóvenes viven bajo la amenaza de convertirse en víctima de la delincuencia o ser parte de ella, y todo esto se origina por la falta de oportunidades a nivel educativo y laboral”. Castro señaló que las políticas sociales son de suma importancia para la ciudadanía y se deben alinear “para ayudar a los jóvenes y así avanzar hacia el progreso. Ellos son el futuro para el país y necesitan de nuestro apoyo”. Entre las necesidades que pudo apreciar por parte de los habitantes del sector, sobresale el problema de la basura, ante la falta de un servicio regular de aseo urbano. “Hay basura acumulada en las calles y para nadie es un secreto que esto afecta la salud de la población”. El dirigente de la tolda amarilla también aseguró que los ciudadanos viven “en toque de queda, ya que la inseguridad ha hecho que las personas no salgan de sus hogares al oscurecer”, problema que enfrentan hasta los pequeños negocios como “bodegas”, los cuales han tenido que cerrar por la inseguridad e, incluso, por la situación de escasez. “Ellos, como el resto de los venezolanos, merecen mejorar su calidad de vida. Vivir seguros y con nuevas oportunidades”, puntualizó. (Prensa Primero Justicia)
Quieren reunión
Luego de la aparición del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, en el juzgado, la jueza Susana Barreiros decidió suspender la audiencia, que se reanudará este lunes. Las cuentas oficiales en Twitter para seguir el desarrollo del juicio son: @ leopoldolopez y @VoluntadPopular.
El Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado pidieron ser recibidos por los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) y Felipe Calderón (México), quienes fueron este domingo a visitar a los presos políticos en la cárcel militar de Ramo Verde.
Foto AVN
Nueva audiencia
Correo del Caroní
Política/Nacional
L
os expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y de Chile, Sebastián Piñera, intentaron sin éxito visitar al encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, en un esfuerzo plagado de incidentes. La exdiputada opositora María Corina Machado atribuyó la prohibición al presidente Nicolás Maduro. El trayecto hacia la cárcel fue interrumpido por simpatizantes del gobierno, Los expresiden- que intentaron tes, acompaña- agredir a los visitantes, sedos de Magún informaron chado y otros dirigentes del dirigentes de partido de Lóoposición, pez, Voluntad intentaron Popular. En la visitar a López, cárcel, un corenjuiciado por dón militar los instigar las pro- estaba esperando para frenar testas del año el avance de las pasado contra visitas. el gobierno, “No veo por qué no nos puepero fueron impedidos por den dejar que visitemos (a las autoridades lo López). Es un del penal. derecho humano básico el de recibir visitas”, sostuvo Pastrana. “Quisimos venir en un día normal de visitas para no tener que pedir una autorización. Nunca me imaginé que no nos iban a permitir entrar a Ramo Verde. Para quienes hemos sido demócratas y defendemos la democracia este es un gesto que no entendemos”, señaló. Piñera instó a Maduro a liberar a López, así como “lo están pidiendo organismos internacionales, como la ONU, y dirigentes en el mundo entero”.
Impiden a Pastrana y Piñera visitar a López en cárcel militar
Giro Global
Nisman: el caso que ensombrece a la justicia en Argentina
Expresidentes de Colombia y de Chile se reunieron con familiares y víctimas de la represión. Foto Prensa Voluntad Popular
paz, las libertades y el respeto a los derechos humanos”, explicó.
Respeto por respeto
“No vinimos a fomentar ningún golpe de Estado ni tampoco estamos financiados por dinero sucio”, recalcó el exmandatario chileno, Sebastián Piñera
Recibidos por otras víctimas Los expresidentes Sebastián Piñera, de Chile, y Andrés Pastrana, de Colombia, se reunieron con familiares de estudiantes presos, víctimas de la represión y ONG de derechos humanos. En su cuenta en Twitter, Freddy Guevara, concejal metropolitano de Caracas, informó del encuentro; precisó que la madre de Bassil Alejandro da Costa, uno de los caídos en las protestas del 12 de febrero de 2014, inició la exposición en nombre de los fallecidos en la protesta. (El Nacional)
“No vinimos a fomentar ningún golpe de Estado ni tampoco estamos financiados por dinero sucio. Hemos venido invitados por la
oposición democrática de Venezuela que también tiene derecho a solidarizarse con lo que es la democracia, el estado de derecho, la
“López es un político y uno puede discrepar de sus ideas, pero no tiene derecho a privarlo de su libertad. Si (Maduro) quiere ser respetado, tiene que aprender a respetar”, agregó. Pastrana y Piñera fueron invitados a un foro sobre democracia que organizaron Voluntad Popular y el grupo de Machado, Vente Venezuela, que se realizará este lunes en Caracas y al que asistirá también el exmandatario mexicano Felipe Calderón. El viernes, Maduro les advirtió que con su visita a López avalarían a un movimiento “terrorista” que intenta derrocarlo, el cual, afirmó, es financiado por el narcotráfico. “No estamos solos en Venezuela. Hoy una vez más queda evidenciado que Leopoldo López es un preso político. Quiero darles las gracias (a los expresidentes) por estar en Venezuela, por estar vigilantes de nuestra situación y gracias a Latinoamérica por apoyar este proceso que es una lucha por nuestra democracia y libertades”, declaró. La esposa de López, Lilian Tintori, recalcó que el incidente demuestra que el dirigente opositor está secuestrado por Maduro. (DPA)
ONG ven en Saab un potencial mediador ante polarización Foto @TarekWiliamSaab
n Jhoalys Siverio Si bien 2014 fue un año altamente conflictivo que dio origen al incremento en denuncias por violación de derechos humanos (DD HH), cuyos informes de diferentes ONG revelaban la falta de respuestas y acciones de protección para las víctimas, así como las debidas sanciones a los victimarios, 2015 parece abrir una nueva ventana a raíz de la renovación de la titularidad en la Defensoría del Pueblo. Tras el encuentro que sostuvo el entrante defensor del Pueblo, Tarek William Saab con la coalición de ONG promotoras de DD HH, Foro por la Vida, el coordinador de investigación de Provea (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos), Inti Rodríguez, califica como positivo el primer acercamiento al considerarlo como un esfuerzo y un avance ante la receptividad de Saab, pese a las críticas que mantuvieron en cada uno de sus planteamientos. La importancia de dicha reunión radica en la poca receptividad de las últimas dos gestiones de la Defensoría del Pueblo, en especial la de Gabriela Ramírez, por haberse convertido “más en defensora del Gobierno que del pueblo, y no solo había cerrado los canales de conexión con las organizaciones de DD HH, sino
Ciudad Guayana lunes 26 de enero de 2015
Foto www.mendozapost.com
A
La reunión entre ONG y la Defensoría del Pueblo se celebró el jueves pasado
que también había acompañado el proceso de criminalización hacia los defensores de DD HH”, así como su sistema de protección, como su acompañamiento al proceso de salida de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), destacó Rodríguez. Aun con la receptividad de Saab, las irregularidades inconstitucionales en Venezuela empiezan por su proceso de elección, arista que no pasó desapercibida entre las advertencias de las ONG, que enfatizaron que no solo violó la Constitución nacional sino que lesionó los principios de la ONU y la autonomía e independencia de esa institución. Para revertir esa situación, “el defensor del Pueblo debe dar pasos inequívocos de su independencia y de apego a la
CONVOCATORIA Se convoca a los propietarios del Conjunto Residencial Las Palmeras (I y II etapa), ubicado en Yara Yara II a una asamblea extraordinaria a efectuarse el día Jueves 29 de Enero del 2015, en el área del estacionamiento del conjunto. Puntos a tratar: -Reestructuración de la Junta de Condominio -Administración -Única convocatoria: 7:00 pm Junta de Condominio Residencias Las Palmeras
ORACION AL ESPIRITU SANTO Espíritu Santo, tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tú que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todos y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos, en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. La persona deberá rezar esta oración tres veces seguidas sin decir el pedido, dentro de tres días será alcanzada la gracia, por más difícil que sea. Publicar cuando se reciba la gracia. Gracias por los favores recibidos. Dra. Martha Angarita
Constitución, ejerciendo las funciones que le son inherentes a la Defensoría del Pueblo, señaladas en la Constitución nacional y el principio de París”, precisó Rodríguez.
El mediador
El resultado de este encuentro trae consigo un alto optimismo para generar soluciones al retroceso que, de acuerdo con los informes de las organizaciones defensoras de DD HH, Venezuela ha tenido en esta materia. A través de un comunicado, las ONG solicitaron al defensor la construcción de canales de diálogos, con el principio de que “el defensor puede jugar un papel importante en la crisis general del país, para lograr los consensos ne-
cesarios y servir de mediador ante la polarización”, agregó el coordinador de investigación de Provea. A ello se incluye la necesidad de revertir la salida de Venezuela de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo cual creó un sistema de desprotección a las víctimas que recurrían a estas instancias ante la falta de justicia en Venezuela. Precisamente, este año Venezuela tendrá dos evaluaciones por parte de la ONU; una de ellas sobre los avances, estancamientos y retrocesos en el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y otra sobre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por cuanto rescatan la necesidad de que la Defensoría se coloque al frente de un Plan Nacional de DD HH, instado ya por las Naciones Unidas, pero que “en Venezuela no ha tenido avance por falta de diálogo”. Entre las respuestas por parte del nuevo defensor del Pueblo, Rodríguez destacó los anuncios con respecto a la creación de comisiones delegadas para constatar las condiciones de reclusión de quienes permanecen detenidos por protestas, así como una comisión nacional contra la tortura, las cuales “deben incluir a las organizaciones de DD HH, que somos los que tenemos contacto directo con las víctimas”.
Maduro insiste en viajar a Arabia para recordar que son socios El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, llegó este domingo a Arabia Saudita para los actos fúnebres del rey Abdalá bin Abdulaziz, quien murió el jueves a sus 90 años. Maduro anunció el sábado que viajaría para “llevar personalmente las condolencias a los funerales de Estado del rey”. Maduro recordó que Abdalá bin Abdulaziz fue gran amigo del comandante Hugo Chávez. “Juntos diseñaron la recuperación de la OPEP (…) Fueron a la conferencia que se convocó en Caracas… y juntos estuvieron en la confe-
rencia en 2007 en Riad, capital de Arabia Saudita… y recientemente, le hice una visita al hospital, a sus familiares, y les entregué nuestras solidaridad y voy a cumplir con esta función de Estado, y voy a llevar desde el pueblo de Venezuela, desde la profundidad del recuerdo y la memoria de Hugo Chávez todas las condolencias y toda la solidaridad al pueblo de Arabia Saudita”. Maduro señaló que aprovechará su visita a Riad para ratificar “nuestra calidad de socios estratégicos con Arabia Saudita”. (Con información del Minci)
El suicidio es la principal hipótesis que surge en la investigación de la muerte del fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, ocurrida hace una semana, aunque tanto su familia como el gobierno y gran parte de la sociedad argentina se muestran incrédulos frente a esta teoría. Las pericias realizadas por la justicia determinaron que el disparo que acabó con la vida de Nisman se hizo a menos de un centímetro de distancia de la cabeza de la víctima, con el arma apoyada en la sien derecha, y que en la escena no había otra persona más que el fiscal. Además, no hay indicios de que Nisman se hubiera intentado resistir o peleado con el o los posibles atacantes. Sin embargo, tampoco se encontraron restos de pólvora en la mano que Nisman, presuntamente, utilizó para dispararse, aunque la fiscal del caso, Viviana Fein, relativizó este resultado. Pese a versiones diferentes, los investigadores indicaron que la puerta principal del departamento que habitaba Nisman y donde murió hace nueve días estaba cerrada desde adentro, al igual que otro ingreso que tiene la vivienda. Las pericias comprobaron que el arma utilizada es una pistola de calibre 22 que Diego Lagomersino, un colaborador de Nisman en la Fiscalía, le llevó un día antes porque, según declaró, el fiscal tenía miedo de que sus hijas corrieran peligro. (DPA)
Aniversario con luto El Cairo.- Al menos 15 personas murieron en Egipto en enfrentamientos entre manifestantes islamistas y las fuerzas de seguridad por las protestas convocadas en el cuarto aniversario del levantamiento de 2011 que derrocó al presidente Hosni Mubarak, informaron las autoridades. Los seguidores del depuesto presidente islamista Mohammed Mursi, de los proscritos Hermanos Musulmanes, desafiaron una prohibición gubernamental de realizar protestas y salieron a las calles en varias partes del país, lo que derivó en enfrentamientos con la Policía. Los choques más fuertes se registraron en el distrito de Matariya, en El Cairo, donde 13 personas murieron, entre ellas un policía, indicó el Ministerio de Salud. El Ministerio del Interior indicó que los expertos en explosivos desactivaron en todo el país unas 50 bombas que se colocan al costado del camino. (DPA)
EE UU y la India pasan la página sobre diferencias en materia nuclear “Una buena relación con la India es decisiva para el éxito de Estados Unidos en el siglo XXI”
Nueva Delhi.- Después de varios años de tira y afloja, Estados Unidos y la India están trabajando en la implementación de un acuerdo sobre el uso pacífico de la energía nuclear, informó el presidente estadounidense, Barack Obama, al iniciar una visita de Estado en Nueva Delhi. El acuerdo nuclear, que data de 2008, es la parte medular de las relaciones reformuladas entre los dos países, sostuvo el primer ministro indio, Narendra Modi. Estados Unidos compite con Rusia en el suministro de tecnología nuclear a India. En diciembre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó en Nueva Delhi un acuerdo de cooperación en materia de energía nuclear. En esa ocasión, Putin señaló que Rusia podría suministrar más de 20 reactores a la India. Rusia está construyendo actualmente en la India la central nuclear de Kudankulam, de cuatro reactores. La industria nuclear estadounidense también está interesada en conseguir encargos de la India, país que actualmente dispone de unos 20 reactores nucleares. Hasta ahora, la importación de tecnología nuclear estadounidense ha sido frustrada por una ley india de 2010 que exige que el proveedor responda por un accidente atómico que haya sido ocasionado por sus equipos nucleares. De momento no se sabe cómo han resuelto este problema Obama y Modi. Al término de su rueda de prensa conjunta, Obama y Modi se abrazaron afectuosamente. Ya durante la visita de Modi a Washington el pasado septiembre, los dos líderes habían dado muestras de llevarse muy bien. Contrariamente al protocolo, Modi había acudido en la mañana al aeropuerto para recibir personalmente al presidente estadounidense. (DPA)
FOTO ARCHIVO
Dustin Pedroia está listo
FOTO ARCHIVO
Gigantes campeon en R.D
El pelotero de los Medias Rojas de Boston expresó estar completamente recuperado de la lesión que sufrió en su mano izquierda, el segunda base se plantea jugar cada uno de los juegos de la próxima temporada, para intentar mejorar los números de la campaña pasada cuando los “patirojos” ocuparon el último lugar en la División Este del joven circuito, además resaltó que el aporte que brindaran las nuevas incorporaciones pueden ser clave para tener una buena campaña. (Lea más en nuestra edición web)
Los Gigantes del Cibao conquistaron su primer título en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, luego de imponerse 12x5 ante las Estrellas Orientales, Mikel Franco fue la bujía al conectar dos jonrones y remolcar siete carreras para darles el primer títulos a los colosos en 18 años de historia. El equipo dominicano se convierte en el primer equipo en inscribir su nombre para la Serie del Caribes que iniciará el próximo 2 de febrero en San Juan Puerto Rico. (Lea más en nuestra edición)
Correo del Caroní
Caribes hundió la nave a fuerza de jonrones
Deportes
La tribu ganó el segundo de una final que domina con comodidad.
Ciudad Guayana, lunes 26 de enero de 2015 FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
C
aribes de Anzoátegui volvió a explotar desde temprano al pitcheo de los Navegantes del Magallanes, y apoyados en hasta cuatro cuadrangulares, de los cuales tres fueron en una misma entrada, la tribu venció 8x5 a la nave en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, en el segundo cotejo de una gran final que se muda hoy a Valencia con cómoda ventaja (2-0) para los orientales. Gorkys Hernández, Ehire Adrianza y el cubano Félix Pérez destrozaron al abridor de los Navegantes, Omar Poveda, con sendos jonrones en el tercer inning, pero fue el estacazo de Balbino Fuenmayor en el octavo ante Máximo Nelson el que terminó de decantar el careo a favor de los indígenas, luego de que Magallanes le diera alcance en la pizarra. Además, Anzoátegui sigue confirmando el gran dominio que ha tenido sobre la novena turca a lo largo de toda la temporada. En total, incluyendo ronda regular, Round Robin y esta serie, la tribu le ha ganado 12 de 15 encuentros a la tropa del “Almirante” Carlos García.
Salieron los batazos
Ambos abridores, Poveda por la visita y José Álvarez por los locales, no estuvieron a la altura. Poveda fue castigado con cuatro anotaciones y seis imparables en 2.2 innings de labor, mientras que el Pitcher del Año recibió cuatro rayitas en cinco entradas y un tercio. Magallanes picó adelante en el segundo con un vuelacercas solitario del “Polllito” Henry Rodríguez, pero Caribes respondió en la baja de la tercera, cuando emboscaron a Poveda con los jonrones de Hernández y Adrianza para voltear la pizarra, y después con el estacazo de Pérez con Alexi Amarista a bordo para cerrar un
Kammon Taylor fue el máximo anotaros por los de casa al sumar 20 unidades. FOTO CORTESÍA
Gigantes anuncio la incorporación de Carl Herrera al equipo. Gorkys Hernández conectó el primero de los cuatro cuadrangulares con los que la tribu bombardeó el buque magallanero
A Balbino le sale “regaño” El manager de Caribes, Omar López, no se mostró contento por el gesto de Balbino Fuenmayor a Máximo Nelson después de su cuadrangular, según lo manifestó el timonel al periodista Augusto Cárdenas. “Yo respeto el juego. No me gustó (el gesto). Hablaré con Balbino. No estoy de acuerdo”, habría señalado López. “Si tu juego fuera ese, está bien, te lo acepto. El juego de Máximo Nelson es eso y para mí (Nelson) no está haciendo nada malo”, agregó el estratega, quien aseguró que tendrá una seria conversación con su jugador para que no vuelva a repetirse.
ramillete de cuatro. Un jonrón de Endy Chávez en el quinto acercó al buque en el electrónico, y después en el sexto, un estacazo del refuerzo Josmil Pinto colocaba por una la diferencia. En ese mismo tramo, después del batazo de Pinto, Mario Lissón negoció boleto que mando a Álvarez a las duchas. Tiago da Silva entró en rescate del siniestro y permitió incogible de Ezequiel Carrera, y a pesar de que ponchó a Yangervis Solarte, recibió un imparable de Chávez que empató las acciones y la daba vida a los turcos. Sin embargo, en el cierre de ese acto, un sencillo de Niuman Romero remolcaba desde la antesala a
Hernández para que Caribes recuperara la ventaja.
El golpe final
En el séptimo, Caribes amplió la cuenta gracias a un costoso error en tiro de Solarte desde la tercera almohadilla ante rodado de Hernández, permitiendo la anotación de Castillo. Pero la guinda al pastel la puso Fuenmayor en el octavo con su batazo ante el polémico dominicano Nelson. Después de un out, Amarista conectó un trueno hacia el jardín central, y la escena quedó servida para que el fornido inicialista la sacara de línea por la pradera
izquierda, desatando el júbilo de una parcialidad oriental que abucheó y se metió a todo dar con el derecho quisqueyano, aupados además por un Fuenmayor que se “burlaba” de Nelson recorriendo las bases, haciendo el “vuelo” que tan popular (y criticado) fue a lo largo del Todos contra Todos. Un sencillo de Ramón Hernández en el noveno inning, que empujó a Ronny Cedeño, sólo le sirvió al Magallanes para maquillar el resultado, pero que igual no borra una derrota que le pesa “una tonelada” en sus aspiraciones para titularse por tercera vez corrida. Desde el montículo, el lauro correspondió a da Silva, en tanto que Díaz fue el derrotado. De esa manera, Caribes quedó un poco más cerca de titularse por segunda vez en su historia y de cerrar con broche de oro una campaña histórica para la franquicia. Junior Guerra y Josh Lowey serán los encargados de iniciar el tercer juego de la finalísima, que desde esta noche pasa al José Bernardo Pérez, fortín del Magallanes.
Altuve quiere meter a los Astros en postemporada El criollo se mostró motivado por las incorporaciones que realizó la gerencia de los Astros para el 2015 Quizás nadie esté más entusiasmado por las adiciones que han hecho los Astros este invierno que el intermedista José Altuve, quien a sus 24 años de edad es uno de los jugadores que más tiempo lleva con el club. El venezolano hizo su debut de Grandes Ligas durante la temporada del 2011 y no demoró en convertirse en una presencia fija en el lineup y un favorito de los fanáticos. En los últimos años, el oriundo de Maracay ha sido uno de los pocos puntos luminosos del club, que tiene marca de 186328 en los 514 juegos que ha disputado Altuve. Altuve indicó que siempre ha creído que los Astros iban por buen camino, pero las llegadas de Pat Neshek y Luke Gregreson al bullpen y de Jed Lowrie, Colby Rasmus, el dominicano Luis Valbuena y Evan Gattis al lineup lo tienen aún más optimista de cara a la temporada del 2015. “Creo que tenemos un equipo capaz de llegar a los playoffs este
Gigantes no pudo con Marinos en casa
FOTO ARCHIVO
José Altuve registró el mejor promedio de la Liga Americana en la temporada pasada al batear para .341.
año”, manifestó Altuve. “Tenemos que seguir trabajando duro y prepararnos y comenzar la temporada con buen ánimo”. Altuve viene de una campaña de ensueño en la cual fue campeón de bateo de la Liga Americana al encabezar las Grandes Ligas con promedio de .341. También estableció un
récord del club al sumar 225 hits en una temporada. Se trata de la mayor cantidad de imparables de un intermedista en una campaña desde que Charlie Gehringer conectó 227 hits por los Tigres en 1936. Altuve también puso marcas de la franquicia en juegos con más de un hit (69), juegos con tres imparables
o más (24) y sencillos (168). A la vez, estableció un récord de hits de un venezolano en una temporada. “No ando pensando en los números”, dijo Altuve. “Pienso en ganar. Me enfoco en prepararme y conocer mejor a mis compañeros, para que nos unamos y nos pongamos en la misma página, y en trabajar duro, jugar defensa y hacer swings. Y en ganar”. Altuve está emocionado por las llegadas de Gattis y Rasmus, quienes se combinaron para conectar 40 jonrones en el 2014 a pesar de que ambos vieron limitado su tiempo de juego. Valbuena también posee algo de poder, ya que conectó 16 vuelacercas en el 2014. “Parece que ahora todo el mundo va a batear jonrones”, comentó Altuve. Tras formar parte de equipos que perdieron más de 100 juegos, Altuve y los Astros vieron una mejoría de 19 triunfos en el 2014. El próximo paso sería clasificar para los playoffs y Altuve está listo. (MLB. com).
n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com Gigantes del Guayana fue superado ayer por Marinos de Anzoátegui 87x79, en el tercer juego de pretemporada del equipo guayanés. Los locales iniciaron con buen pie el juego en el Gimnasio Hermanas González, tras quedarse con el primer periodo 21-15, sin embargo la defensa del “Acorazado” apretó la ofensiva de los “colosos” limitándolos a seis unidades en el segundo cuarto. La primera mitad culminó favorable a los orientales 47x27. En la segunda parte, la ofensiva de los de casa mostró mejoras y llegó a concretar una ventaja de 18 puntos, sin embargo, Gigantes no pudo mantener la diferencia y cerró el cuarto abajo en la pizarra 66x53. La ofensiva de Gigantes mantuvo el bueno ritmo que llevo en el tercer periodo, Kammon Taylor comandó el ataque de los Colosos desde la línea de tres, para convertirse en el máximo goleador del conjunto local, al registrar 20 puntos. A pesar de apoderarse de los dos últimos periodos, Gigantes no pudo evitar la derrota ante Marinos, el segundo mejor anotador por parte de los guayaneses fue Axiers Sucre que registró 12 puntos y Harold Cazorla sumó 11 unidades. Por parte de Marinos Gregory Vargas y León Rodgers fueron los mejores al anotar 14 puntos, otro que tuvo un buen aporte para el navío fue Douglas Chiquito que sumó 13 unidades. Ahora Gigantes tomará un receso hasta el día martes cuando vuelva a su sesión de entrenamiento de la pretemporada, además Carl Herrera se incorporarse al conjunto guayanés.
Volvió Carl
En horas de la tarde la cuenta oficial de Gigantes de Guayana (@GigantesdeGugayana) anunció que el técnico Carl Herrera se incorpora desde ayer a las filas del equipo. El ex NBA ya se encuentra recuperado de la herida de bala que sufrió en el pasado mes de diciembre, en la isla de Margarita cuando fue asaltado. En una entrevista ofrecida al periodista Reiner Izturriaga el gerente general de Gigantes del Guayana Argenis Martínez, expresó sentirse contento con la incorporación del dirigente “Nos contenta mucho tener de vuelta a Carl. Lo más importante de todo es que está recuperado” dijo Martínez. “Ahora vamos a hacer más énfasis en la parte táctica debido a que en el aspecto físico estamos bien adelantados” concretó Martínez. El directivo de Gigantes hizo referencia acerca de los nuevos objetivos para el cuadro guayanés para la próxima temporada, “Pensamos que estamos estructurados para alcanzar nuestro objetivo que es por lo menos llegar a la final. Tenemos cuatro campañas clasificando de manera consecutiva y tres semifinales. Queremos dar el próximo paso” afirmó. Gigantes continuara con su preparación de cara a la próxima temporada, que dará inicio el próximo 14 de febrero, la serie inaugural para el conjunto guayanés será cuando reciba la visita de los Toros de Aragua en el Gimnasio Hermanas González.
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO AVS
ASÍ VAN
EQUIPOS
FOTO ARCHIVO
Juegos para hoy
JJ
JG
JP
DIF
Caribes
2
2
0
0
Magallanes
2
0
2
2
vs En Valencia 7:30pm
NADAL SE METIÓ EN CUARTOS.- El español avanzó a los cuartos de final en el Abierto de Australia luego de imponerse al sudafricano Kevin Anderson con parciales de 7-5, 6-1 y 6-4, ahora el mallorquín se enfrentara al checo Tomas Berdych el próximo marte. Otro que logró conseguir su pase a la siguiente ronda fue Andy Murray, que en el último choque de la noche se impuso 6-4, 6-7 (5-7), 6-3 y 7-5 al búlgaro Grigor Dimitrov.
Pogba abrió el camino de la Juve.- La Juventus se quedó con los tres punto tras vencer al Chievo en la jornada 20 del al Serie A del futbol italiano, Paul Pogba fue el protagonista al abrir el marcador con un potente disparo desde el borde del área al minuto 60, Stephan Lichtsteiner se encargó de sentenciar el partido con el segunda del club “bianconero”. Ahora la Juve se coloca a siete puntos por encima de la Roma que igualó ante la Fiorentina.
Riquelme se retira
FOTO ARCHIVO
Deportivo Táchira venció 3-1 a Portuguesa para mantenerse en el primer lugar del torneo Clausura del fútbol venezolano, junto con Caracas FC, luego de la tercera jornada. Táchira selló la victoria en el Antonio José de Sucre de Portuguesa, con goles de César González (35’) “Zurdo” Rojas (43’ de penal) y el Pablo Olivera, a los 56’. Edgar Rodríguez, al 73’, descontó por Portuguesa.
El mediocampista Juan Román Riquelme, ídolo de Boca Juniors y mundialista con el seleccionado argentino en Alemania 2006, anunció este domingo su retiro del fútbol. “He tomado la decisión de no jugar más”, declaró anoche al canal de noticias “ESPN”. Riquelme, de 36 años, había logado en diciembre pasado el ascenso desde la Segunda a la Primera División con Argentinos Juniors.
Correo del Caroní
Deportes
Resbalón en Cachamay
Mineros de Guayana sucumbió ante Aragua FC y dejó escapar los tres puntos en su debut como local en el Torneo Clausura 2015.
Ciudad Guayana, lunes 26 de enero de 2015
Diamantes cayó ante Margarita FC en El Gallo Diamantes de Guayana no pudo imponer su fortaleza en condición de local, y cayó por 1-3 ante Margarita FC en el Polideportivo El Gallo de San Félix, en cotejo correspondiente a la tercera jornada del Torneo de Ascenso del fútbol venezolano. Los “minerales” sumaron su primer revés del certamen, luego de haber ganado a Monagas SC en Maturín e igualado en la capital ante Estudiantes de Caracas. Enrique Alegría (26’) marcó el tanto de los locales que sirvió para igualar de manera transitoria el tanto inicial de Julio Barboza (12’). Pero finalmente, la visita se llevó los tres puntos gracias a las dianas de Anderson Arias (31’) y Francisco Valdez (60’).
FOTOS CORTESÍA ORLANDO GÓMEZ
n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com
Los minerales reaccionaron al 26’, cuando un tiro de esquina lanzado por Ricardo Halley le cayó dentro del área a Alegría, quien definió con un potente zurdazo al palo izquierdo de un guardameta que no tuvo reacción. El festejo no duro mucho, ya que un potente cabezazo de Arias al 31’ le dio ventaja nuevamente a los insulares antes del descanso. Tras el medio tiempo, con los ingresos de César González y Julián Acosta, Diamantes salió con una mentalidad más ofensiva para empatar las acciones, pero el balde de agua fría cayó a los 15’, cuando un nuevo error defensivo le permitió a Valdez subir el tercero de la visita al tanteador. El tanto desdibujó a los minerales, que tan sólo contaron con un tiro libre de Rubi Francis y un disparo desviado de Acosta como opciones de cara al arco rival. Con cuatro puntos en tres encuentros, Diamantes deberá enfocarse ahora en sumar en la carretera en la próxima fecha, cuando visite al Unión Atlético Falcón. (Prensa Diamantes)
Estreno frustrado
No fue el estreno soñado para los minerales ante su afición, que respondió y acudió en masa a apoyar al conjunto de Javier Rojas. Diamantes se vio bien en los primeros minutos de juego, con rápidos toques y con buena velocidad en las bandas. Sin embargo, un error en la última línea permitió que Barboza rompiera el cero a los 12 minutos de partido.
FOTO PRENSA DIAMANTES
Regresó el fútbol al Polideportivo El Gallo PROGRAMACION SEMANAL
TVGuayana HORA
LUNES 26
MARTES 27
05:59: a.m.
Del 26 de Enero al 01 de Febrero del 2015 MIERCOLES 28 JUEVES 29 HIMNOS
TVGuayana
VIERNES 30
SABADO 31
DOMINGO 01
06:05 a.m.
PRIMERA PAGINA 06:30 a.m. 07:00 a.m. PM: I y O , PN - EL: SSV TB
07:30 a.m. 08:00 a.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
8:30: a.m.
R- EL: SSV TA
9:00: a.m.
MATLOCK
09:30: a.m. 10:00 a.m.
R- EL: SSV TA
EUROMAXX
EL MAR DE LA LIBERTAD C y E- EL: SSV TA
Táchira y Caracas lideran
FOTO PRENSA TÁCHIRA
Goles de Henry Plazas y Jesús “Chuto” Lugo le dieron la victoria a Aragua 1-2 sobre Mineros de Guayana, la tarde de ayer en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz, por la tecera fecha del Torneo Clausura del fútbol venezolano. Ni la presencia de Noel “Chita” Sanvicente, director técnico de la Selección Nacional, ni el debut del colombiano José Nájera funcionaron para que los locales retomaran el ritmo ganador que tuvieron en la segunda fecha ante Portuguesa. Mineros se encontró con una buena actuación del cancerbero del Aragua, Jean Issa, héroe del partido al salvar en varias ocasiones, los desesperados intentos de Mineros por empatar en los últimos pasajes del encuentro. El planteamiento táctico que utilizó el director técnico minerista, Marcos Mathías, no resultó esta vez. Edgar Jiménez, quien debía manejar la primera línea de volantes de manera efectiva, se vio errático y confundido en la cancha. Después del primer gol del Aragua (al 20’) -un tiro libre que dejó a Romo viendo estrellas-, los visitantes insistieron y un error de Jiménez en el borde del área, cuando intentaba salir, fue aprovechado por Lugo, que culminó en el segundo tanto para el Aragua al 24’. Luego, Mineros tuvo que sufrir que su público coreara el “oole” y expresara su crítica ante el escaso juego que demostraron. En el complemento, el cambio de Cabezas por Cabello y la salida de Nájera por Ángelo Peña, le dio más volumen de juego y actitud al “negriazul” pero no contaron con la pared en la que se convirtió Issa, sacando balones de los ataques mineristas a granel. Edixon Cuevas salvó la efectividad de Mineros al anotar el descuento. El refuerzo que vino del campeón, Trujillanos, tomó el balón y lo puso en el centro del terreno, con la ilusión del empate. Pero el juego exhibido por los locales en el primer tiempo los sentenció. Romo, quien no participó en los últimos dos días del módulo vinotinto en Puerto Ordaz por tener un “cuadro viral”, alineó titular, al igual que Jiménez, quien tenía una contractura. El Aragua de Manuel Plasencia supo esperar y embestir. Mantuvo un equipo ordenado todo el parti-
El cancerbero de Aragua, Jean Issa fue figura al salvar en varias ocasiones a su equipo. Jesús Lugo marcó el segundo tanto para los “aurirrojos”
Tercera vez que Aragua FC se lleva tres puntos de Puerto Ordaz ante Mineros: (0-2) 12/08/2005, (0-1) 12/03/2011 y (1-2) 25/01/2015. Dato de @ danielquijada10
do. El resultado dejó a Mineros en la décimo quinta posición con tres puntos, dos derrotas y una victoria. Su próximo partido será el domingo como visitante, ante Caracas FC.
FICHA TÉCNICA MINEROS DE GUAYANA Goles: Edixon Cuevas 75’
ARAGUA FC
Local
Visitante Sábado 24-1-15
Metros.
0-1
Caracas
Domingo 25-1-15
1
Rafael Romo; Luis Vallenila, Julio Machado, Edixon Cuevas, Gabriel Cichero, Edgar Jiménez, Arnold López (Rafael Acosta 34’), José Manuel Nájera (Ángelo Peña 64’), Richard Blanco, Rubén Rojas y James Cabezas (Alberto Cabello 46’). DT: Marcos Mathías.
Goles: Henry Plazas 20’ y Jesús Lugo 24’
JORNADA 3 - CLAUSURA 2015
2
Llaneros Portuguesa Carabobo Estudiantes Trujillanos Mineros Petare Atlético V.
2-0 1-3 0-1 2-1 0-1 1-2 0-0 3-0
Zulia FC D. Táchira Dvo. Lara La Guaira Zamora Aragua Anzoátegui Tucanes
Jean Issa; Jaime Bustamante, Jesús Lugo, Gustavo Rojas, Luis Chará, Jackson López, José Manriquez, Orlando Peraza, Rohel Briceño, Néstor Bareiro (Jean Neto 89’) y Henry Plazas. DT: Manuel Plasencia.
Árbitro principal: Francisco López de Nueva Esparta, le sacó amarilla a Julio Machado 18’, Gabriel Cichero 30’, Rafael Acosta.(MIN) y a Jean Neto 88’ (ARA) Estadio: CTE Cachamay Asistencia: 5.476 aficionados (Según declaración oficial del club)
Mathías no ofreció declaraciones El director técnico de Mineros de Guayana, Marcos Mathías no compareció a la rueda de prensa organizada por el departamento de prensa “negriazul”. El estratega fue fuertemente criticado por la afición que asistió al CTE Cachamay y al terminar el primer tiempo fue resguardado por la Guardia Nacional, los fanáticos le lanzaron objetos desde la tribuna. Mathías, no salió al campo a dirigir en la segunda parte. En su lugar estuvo Miguel Acosta, asistente técnico.
Noel “Chita” Sanvicente, director técnico de la Selección Nacional, fue el encargado de hacer el saque inicial en Puerto Ordaz, donde se jugó la Copa en su nombre
C y E- EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS
10:30 a.m.
I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
11:00 a.m.
SUPER MAQUINAS
11:30 a.m.
R- EL: SSV TA
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
TUTELANDIA
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m.
PM: I y O - PN, EL: SSV
12:30 p.m.
PM: I y O - PN, EL: SSV
ENCUENTRO CON
NOTICIAS GLOBOVISION
NOTICIAS GLOBOVISION
12:05 p.m.
C y E- EL: SSV TA
TB
TB
BAJO EL CIELO DE ORION
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES
01:00 p.m.
R - EL: SSV TA
01:30 p.m.
GENERACION VIRTUAL
02:00 p.m.
R- EL: SSV TA
DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA
02:30 p.m.
CANTINFLAS 03:00 p.m. 03:30 p.m. R- EL: SSV TA
04:00 p.m.
AGUA VIVA
04:30 p.m.
CLASICOS ANIMADOS
R- EL: SSV TA
VIAJE A LAS ESTRELLAS
05:00 p.m.
R - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
LA CASA VOLADORA
05:30 p.m. 06:00 p.m.
R- EL: SSV TA
GARFIELD
TIERRA DE LA PAZ R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SOLO VIDEO
06:30 p.m. 07:00 p.m.
R- PN. EL: SSV TA
TODO GOL
AL VOLANTE
D - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
POPXTRA /KINO
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
MORK Y MINDY R - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS
07:30 p.m.
ONE CUBED
I Y O - EL: SSV TA
07:45 p.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
08:00 p.m.
DOCUMENTALES
08:30 p.m.
C y E- EL: SSV TA
09:00 p.m.
JIM WEST
R - EL: SSV TA
SUPER AGENTE 86 R - EL: SSV TA
CLUB 700 CONCIERTO
R-EL:SSV TB
TU CITA CON DIOS R- EL: SSV TA
O - EL: SSV TB
DOCUMENTALES
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA
DOCUMENTALES
09:30 p.m.
R-EL:SSV TB
10:00 p.m.
HAWAI 5-0
O - EL: SSV TB
R-EL:SSV TB
10:30 p.m.
R-EL:SSV TB O - EL: SSV TB
11:00 p.m. O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo olencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
CIERRE
PLANTA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR CIUDAD GUAYANA, 16 DE ENERO DEL 2015 Años: 204º y 155º CARTEL DE CITACION SE HACE SABER
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
Síguenos en facebook fb.com/correodelcaroni
A la ciudadana ALICIA ROSANA MORILLO CEDEÑO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-8.934.487, de este domicilio, que deberá comparecer por ante este Tribunal en un plazo de QUINCE (15) DIAS CONSECUTIVOS y que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 19977, a los fines de que se de por citada en el juicio que por DIVORCIO ha incoado en su contra el ciudadano ASDRUBAL DEL JESUS QUEVEDO PAEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-4.938.734, por ante este Juzgado. Se les advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle DEFENSOR JUDICIAL con quién se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” y “CORREO DEL CARONI” y con intervalos de TRES (03) DIAS entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de QUINCE (15) DIAS DESPACHO contados a partir de la fecha de su expedición bajo pena de nulidad. LA JUEZ (FDO. y SELLADO) ABG. MARINA ORTIZ MALAVE LA SECRETARIA (FDO.) ABG. GIOVANNA FERNÁNDEZ Exp. Nº 19977 Asist / Juvitza
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ
CÁPSULAS MÉDICAS
Puerto Ordaz, 18 de Noviembre de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana MILITZA ELENA USECHE JULIA GRACIA, Venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-12.050.467, debidamente asistido por la abogada MIRELYURYS ROJAS, Defensora Pública Tercera en beneficio del niño EDGAR ALEJANDRO LUIGI USECHE, de Diez (10) años de edad, mediante la cual solicita RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público, y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio GM/jrr. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-S-20971-14
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 26 de enero de 2015 n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
R
ecorrer varias caucheras no garantiza, necesariamente, que la compra del neumático en Puerto Ordaz sea posible. El desabastecimiento del producto, que se acentuó a finales de 2013, se mantiene en el comienzo de 2015. Los cauchos de mayor venta son los de rin 13, 14 y 15, aquellos que se adaptan a vehículos tipo sedan como los Chevrolet Spark, Optra, Hyunday Elantra, Honda Civic, Toyota Corolla, entre muchos otros modelos. Y estos precisamente son los más difíciles de conseguir en el mercado. En el comercio Cauchos Porrúa, en Castillito, informaron que cuando llega un pedido como éste “(los cauchos) me duran, máximo, dos días”. En el local a veces hacen listas para atender a los clientes más frecuentes, aunque aseguraron que lo más común es que, como siempre hay consumidores haciendo el recorrido, “la voz se corre y ellos mismos se organizan afuera”. La oferta varía. Dependiendo del establecimiento, un caucho rin 13 puede obtenerse entre 3 mil y 7 mil bolívares; rin 14 entre 4 mil y 9 mil bolívares y rin 15 entre 5 mil y 10 mil bolívares. Por lo tanto, reemplazar los cuatro neumáticos de un vehículo podría costar hasta 40 mil bolívares en los modelos sedan.
Cauchos y “precio justo”
Jorge Castro, encargado de la Bridgestone, ubicada en Castillito, recordó que a finales de 2013 comenzó la escasez en el suministro de los cauchos y la misma persistió durante todo el 2014. En este comercio los que más llegan son los cauchos rin 13, 14 y 15 “pero no da abasto. Me duran medio día”. Además, refirió que las marcas que más se consiguen en el mercado son firmas chinas como Ling Long. La fecha mencionada por Castro coincide con la reunión que tuvo el Ejecutivo nacional con ejecutivos de las empresas Pirelli, Goodyear y Firestone en Venezuela para acordar “precios justos” en la venta de cauchos, logrando rebajas de entre 10 y 34 por ciento en los neumáticos. Desde entonces estas marcas
Correo del Caroní
Mercado de cauchos sigue en contracción Los neumáticos más difíciles de conseguir en Puerto Ordaz son los de rin 13, 14 y 15. El suministro de rin 16 y 17, cuyos precios superan los 20 mil bolívares, es mejor. FOTOS ANIBAL BARRETO
mercios mencionados entre 17 mil y 25 mil bolívares. En ningún establecimiento había neumáticos de las escalas inferiores. El encargado de la Michelín del centro de Puerto Ordaz, Dulis Villarroel, dijo que el último despacho que recibió fue el sábado pasado, y el próximo pedido lo espera para “finales de febrero o marzo. Estamos tratando de conseguir antes”. Una de las opciones más económicas de reemplazar un caucho era adquirir uno reparado, conocido como “chiva”. Sin embargo, “ahorita no tenemos, si la gente no los deja, no podemos vender chivas” dijeron en Cauchos Porrúa.
Comercio afectado
Mientras el “precio justo” de un caucho Goodyear fue regulado en 2013 a 1.385 bolívares, un caucho rin 13 -por ejemplo- de otra marca puede comprarse entre 3 mil y 7 mil bolívares
En cuatro comercios consultados recuerdan que la escasez comenzó a finales de 2013, cuando el Gobierno ajustó los precios de las marcas Goodyear, Fireston y Pirelli, y se mantuvo en el 2014 porque a los fabricantes “no les dan divisas”.
Persiste rechazo a construcción de nuevo relleno sanitario en terreno del sector Las Margaritas El consejo comunal agroturístico El Chaparral niega que el terreno, ubicado en el kilómetro 70, esté apto para la construcción del vertedero. Foto Aníbal Barreto
Pobladores de la zona Las Margaritas aseguran que el Viceministerio de Ambiente no ha respondido a sus planteamientos
n Jhoalys Siverio Luego que el viceministro para el Manejo Ecosocialista de los Desechos Sólidos, Miguel Leonardo Rodríguez, ratificara al sector Las Margaritas, ubicado en el kilómetro 70, como el lugar destinado para la construcción del nuevo relleno sanitario, residentes aleñados a este sitio mantienen su rechazo a tal decisión alegando, principalmente, el impacto ambiental. Héctor linero, vocero del consejo comunal El Chaparral, rechazó las declaraciones del viceministro al afirmar que el terreno cuenta con las condiciones para la construcción del nuevo relleno sanitario, tras ser evaluado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). “Aquí ya han metido basura, pero la han tapado con tierra… una de las soluciones que planteamos es que el relleno se construya más alejado de la zona, pero no hemos tenido respuesta, a pesar que ya hemos tenido conversaciones con él (Miguel Leonardo Rodríguez)… nunca nos consultan y dicen que estamos de acuerdo, cuando siempre nos enteramos es por lo que sale en la prensa”, denunció Linero. Pese a que el nuevo relleno no estará listo para marzo, como fue prometido en octubre de 2014, Rodríguez confirmó el terreno dispuesto para su ubicación, quedando el sector de Cañaveral como vertedero provisional, sobre el cual especificó que cuenta con una fosa de seis metros de profundidad con medidas de 350 por 250 metros.
están casi desaparecidas del mercado. En el caso de los cauchos nacionales Goodyear, se observó una rebaja de 2.195 bolívares a 1.385 bolívares, pues el arreglo entre el Estado y la empresa fue obtener un margen de 15 por ciento de ganancia. Empero, a juzgar por el recorrido realizado, la oferta de los cauchos que sí se consiguen están muy por arriba de estos precios. En jornadas como la de este jueves en hipermercado Makro y la Goodyear de Castillito “se arma el zaperoco” como informaron en este último establecimiento, en donde aseveraron “no estar autorizados para dar declaraciones” en detalle sobre lo que ocurrió en esta venta. En Makro los consumidores hicieron cola desde el miércoles en la noche y en vista de la alta demanda, funcionarios del Cicpc pedían a
los conductores papeles del vehículo en regla para poder comprar los neumáticos. Los cauchos que se obtienen más fácilmente, pues presentan menos demanda, son aquellos rin 16 y 17, los cuales se ofertaban en los co-
La falta de productos para la comercialización hizo que Cauchos Porrúa diera por primera vez vacaciones colectivas en el pasado diciembre. “Si no hay mercancía no se vende”. En Michelín, Villarroel indicó que “estamos ofreciendo más servicios de balanceo, alineación que cauchos, para sobrevivir”. En los cuatro comercios visitados los encargados alegaron que la repuesta de los proveedores es la misma: “no hay liquidación de divisas, no hay materia prima, no se está fabricando como antes y no se está despachando como antes”.
Mesas de trabajo con el sector El pasado 13 de enero el Gobierno nacional instaló mesas de trabajo con empresarios del sector de cauchos y baterías del país, destacando las empresas Firestone y Goodyear. Por parte del Ejecutivo las preside el ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, comunicó que la intención del estado es generar “acciones innovadoras” que permitan aprovechar la capacidad instalada que existe en Venezuela, no solo para satisfacer la demanda sino para generar exportaciones. Así lo reseñó el diario El Universal, en un artículo en el que además resalta la opinión de El Troudi en cuanto a eliminar “mafias organizadas que se lucran de la usura en proporciones exorbitantes”, refiriendo que el sector de los cauchos ha incurrido en una “inflación inducida”. Aún no hay anuncios de nuevas medidas económicos para el área de los neumáticos en 2015.
Se atenderá por orden de llegada y sólo a aquellas personas que se presenten dentro del horario anteriormente mencionado. personalmente en la Embajada. Si desea que su documento sea enviado por el servicio de encomienda de Zoom, debe comunicarlo a los funcionarios consulares el día de su entrevista. El servicio deberá ser pagado en el destino al momento de la entrega de los documentos en la dirección que usted indicó en el momento de su entrevista. Sírvase notar, que todas las tarifas de este servicio estarán sujetas a cambios según las políticas internas de Zoom. Para mayor información, visite la página web de Zoom http://www. grupozoom.com/ Sugerimos que los solicitantes visiten la página web de la Embajada: http://caracas.usembassy.gov en el link de “Ciudadanos de EE. UU.” para obtener los detalles de información en cuanto a requisitos y tarifas consulares las cuales deben ser canceladas a través de un cheque de gerencia emitido por cualquier banco en Venezuela a nombre de U.S. Disbursing Officer. (Departamento de Prensa de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela)
Las pensionadas por sobrevivencia responsabilizan a la Asociación de Jubilados y Pensionadas de Alcasa (Ajupal). crangel@correodelcaroni.com
Un grupo de pensionadas por sobrevivencia, afiliadas a la Asociación de Jubilados y Pensionados de Alcasa (Ajupal), protesta la exclusión que, denunciaron, ha hecho la directiva de la organización del sistema de cotizaciones. “Hasta el mes de septiembre de 2014 estábamos cotizando, pero a partir de octubre 2014 fuimos excluidas sin previo aviso”, contaron Reyna Centeno, Zulene Sánchez, Victoria de Suniaga, Oscarina Rodríguez y Nelly Álvarez, quienes, a su vez, responsabilizan a la pre-
sidencia de la asociación de haber dado la orden para que las excluyera “sin previo aviso”. Para las pensionadas, la “violencia psicológica” llegó al “extremo” el 20 de enero cuando no se les permitió la entrada a la asamblea de afiliados. “No entendemos cómo este abogado y esa señora actúan de esta manera inconstitucional y por demás ilegítima, cuando lo que debe predominar es que cada día haya más y mejor inclusión social, y sobre todo para nosotras que somos las de mayor debilidad”. Las viudas convocaron a otras asociaciones a que se pronuncien
El viernes pasado arrancó el nuevo Plan de Embellecimiento con un operativo en la avenida Las Américas
La Alcaldía de Caroní lanzó el pasado viernes el Plan de Embellecimiento Socialista de Ciudad Guayana desde Alta Vista, Puerto Ordaz. El plan consiste en labores de desmalezamiento, señalización, alumbrado público y recolección de desechos sólidos de al menos 32 avenidas. El alcalde José Ramón López explicó que el programa contará con más de 500 hombres y mujeres al servicio de la ciudadanía y permitirá la recuperación de 32 avenidas y comunidades de todo el municipio. Anunció que de manera paralela el ayuntamiento ejecutará, con una inversión de más de 5 millones de bolívares, la recuperación de las avenidas Las Américas, Paseo Caroní, Fuerzas Armadas, Norte Sur I, Norte Sur II, Monseñor Zabaleta y otras. “Gracias a nuestro gobierno revolucionario que lidera el presidente Nicolás Maduro, y al ministro de la Presidencia, mayor general, Carlos Osorio tenemos previsto invertir más de 23 millones de bolívares para la recuperación de asfaltado y el cambio de la carpeta asfáltica de los tres kilómetros de la segunda etapa de la avenida Atlántico; 3,5 kilómetros de la vía Caracas en El Core 8; 3,5 kilómetros en Alta Vista, así como la avenida Estados Unidos, que une a la Urbanización Chilemex con Villa Granada”. (Con información de Prensa Alsobocaroní)
FOTO WILLIAM URDANETA
Protestan exclusión de viudas del sistema de cotizaciones en Ajupal n Clavel A. Rangel Jiménez
Alcaldía de Caroní promete reparar más de 30 avenidas
Alcalde de Upata confía en política económica de Maduro
Embajada de EE UU ofrecerá servicios consulares en Puerto Ordaz este miércoles Caracas.- Funcionarios consulares de la Embajada de los Estados Unidos en Caracas visitarán Puerto Ordaz este miércoles para ofrecer sus servicios de trámites a los ciudadanos estadounidenses residentes en esa ciudad y en sus zonas aledañas. El horario de atención será entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde en el Hotel Mara Inn, Salón VIP, calle Neverí, zona industrial Unare II, frente al Aeropuerto Internacional Manuel Piar, en Puerto Ordaz. Los servicios prestados incluyen los siguientes: solicitud de primera vez y de renovación de pasaporte estadounidense, información sobre cómo solicitar el número del Seguro Social, servicios de notarías, e información para registrarse en el Programa del Viajero Inteligente (STEP). Los solicitantes deberán traer original y copia de todos los documentos. Los solicitantes de pasaportes tendrán la opción de que su documento sea enviado a través del servicio privado de encomienda de Zoom o podrán retirarlos
A7
FOTO CLAVEL RANGEL
Reyna Centeno, Zulene Sánchez, Victoria de Suniaga, Oscarina Rodríguez y Nelly Álvarez exigen al presidente de CVG Alcasa que se restituya su derecho
en conformidad con la Constitución de la República Bolivariana.
El alcalde “Goyo” Rodríguez (centro) durante un reciente acto de La Causa R para promover el adelanto de elecciones
José Gregorio “Goyo” Martínez, alcalde de la oposición en el municipio Piar, pidió en un remitido de prensa un voto de confianza a la gestión del presidente Nicolás Maduro para sacar a Venezuela de la crisis en la que se encuentra sumergida. “Goyo” Martínez, quien llegó a la Alcaldía de Piar apoyado por la MUD, fue elegido como alcalde el 8 de diciembre de 2013, advirtió: “debemos estar unidos, tanto oficialistas como oposicionistas, para enrumbar al país. Llegó la hora de remar juntos, pero en un solo sentido, en una sola dirección: el progreso, la integración, el desarrollo y el crecimiento. Las crisis son buenas, porque nos unen y alientan, para ver la luz al final del túnel, donde antes veíamos la oscuridad”, sugirió. Por otro lado, el alcalde se mostró en desacuerdo con la propuesta de La Causa R de adelantar las elecciones presidenciales. “Goyo” Martínez considera que todos los gobernantes, tanto chavistas como de la oposición e independientes -“como es mi caso”- debemos hacer un pronunciamiento público nacional, llamando a la calma y la cordura. “Vamos a fortalecer la democracia que a pesar de sus imperfecciones, es el único sistema donde como país podemos crecer y desarrollarnos”, puntualizó. (Prensa alcalde José Gregorio Martínez)
Robert Erick Rojas Guevara, de 25 años de edad y apodado el Robert, fue acribillado la madrugada de este domingo en la manzana 36 del Sector 1 de 25 de Marzo, en San Félix. Aunque sus familiares se negaron a hablar con los medios sobre el caso, fuentes policiales relataron que el mucha-
cho iba caminando hacia su casa cuando dos pistoleros le dispararon sin mediar palabras. “Los chamos iban a pie y así como llegaron, así se fueron. Eso era una culebra vieja que tenían y la cobraron”, indicó uno de los funcionarios de la Policía estadal (PEB) que custodió el sitio. (GDV) Correo del Caroní
A H agamos
Foto Archivo
Acribillan a el Robert en 25 de Marzo
Sucesos Luisa Pernalete
las paces
Venezolanos entre trencitos y colas ¿Qué niño en este país no ha jugado al trencito con sus padres y hermanitos? Luego en la escuela seguro que habrá jugado “la seguidilla” con entrenamiento anterior en trenes humanos. Después, de adolescente y adulto, todo venezolano participará en cantidad de trencitos con música de fondo: “Vamos negra para la conga” o cualquier canción de Xuxa, según la edad del participante. No importa si usted no tiene oído musical, incluso si canta tan desafinado como mi amigo el padre Alfredo. Será bienvenido al tren y se divertirá aunque le pisen el pie. Un tren humano cualquiera diría que es como “una cola”, pero con grandes diferencias. El trencito está asociado a gente amiga, familia o compañeros de colegio, se asocia también a diversión inocente, el único peligro es el pisotón, y lo más importante, usted participa por voluntad propia, porque quiere, y si no lo hace, no sufrirá ninguna necesidad. En cambio “la cola”, esa la del venezolano de estos últimos meses, es distinta: usted no sabe a quién tiene atrás o adelante -a menos que se vaya con toda la familia a ver si puede adquirir más de un desodorante-, lo pueden asaltar en plena cola, no sabe si al final obtendrá algo, la mayoría va con una mezcla de rabia, impotencia, tristeza. No va usted porque quiera ir, porque no tenga nada qué hacer, va por necesidad, porque incluso esos “empleados” en lo que ahora se llama “bachaqueo”, van por necesidad, porque es una manera de ganarse la vida. Lo de las “colas” para alimentarnos y andar aseados se ha convertido en algo común en cualquier ciudad venezolana, no por eso se puede calificar de “normal”. Hasta mediados del año pasado podría decirse que era más frecuente en el interior, pero ahora Caracas tampoco se salva. Es una verdadera tragedia. Veamos sólo algunas consecuencias. En primer lugar distrae permanente la atención de los que tenemos trabajo diario quehacer, “¿me detengo en esa cola o sigo a mi oficina? … uno está siempre en un dilema moral, se debate entre dos deberes: llegar temprano a su trabajo o sufrir agudamente la escasez. Segundo, nos hemos vuelto un país improductivo, si no se quedó en la cola se queda mentalmente en ella, imaginando que tal vez si se hubiera detenido habría conseguido leche para su “marroncito mañanero”, al cual se niega a renunciar, total, no se concentra en el trabajo. Tercero: incrementa los niveles de rabia, angustia, desesperanza, pues cada quien en la cola echa varios cuentos: “el otro día asaltaron a mi vecina en la madrugada”, comentó la señora Elsy en San Félix; “un señor cuando llegó a la taquilla y sólo le vendieron una bolsita de detergente se enfureció y la rompió y se la echó a la que atendía”, él quería dos bolsitas y pagó su rabia con la empleada, contó un señor en una cola barquisimetana; “llevo 4 horas en esta cola, me duele la cabeza, pero ya voy a llegar y necesito la leche para mi hija”, se quejó otro señor en una cola capitalina. No hablemos de las colas en las farmacias, ¡cuánta angustia acumulada ante la incertidumbre de saber si habrá o no el medicamento que requiere! Y mejor no mencionar la rabia de los maracuchos la semana que termina por las colas para conseguir gasolina, “¡Acabo de mundo -dijo La Negra- sin gasolina en Maracaibo! A ver quién me ayuda a empujar el carro hasta la próxima cola” y dice que empezó a cantar La Grey Zuliana. Tampoco tiene nombre hacer cola en Guayana para conseguir cabillas, ¿No las exportábamos antes? ¿Será que producíamos suficiente para nosotros y para otros? Habrá que decirle al recién nombrado defensor del Pueblo que no se trata de dar “preferencia a personas de tercera edad y mujeres embarazadas”, se trata de destrancar la producción, se trata de reconocer que el ciudadano común no toma decisiones, se trata del Derecho Humano a la alimentación que lo es para los que tengan cédula y los que no también. La única cola santa en este país es la procesión de la Divina Pastora, las otras colas son una tragedia.
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
U
n adolescente y otros dos jóvenes fueron detenidos por su participación en el asesinato de José Miguel Franco Bermúdez, ultimado en la calle 8 de 25 de Marzo la madrugada de este domingo. En el procedimiento, practicado en conjunto por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía científica (Cicpc), se recuperó el arma homicida: una Taurus 9 mm. Desde el Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) indicaron que el autor material del crimen tiene 16 años de edad, mientras que sus cómplices: Gabriel José Abano Salas y Carlos Eduardo Coro Amundaray, tienen 18 y 25. También señalaron que su captura se realizó gracias al apoyo de los vecinos, quienes indicaron dónde se habían escondido. “El adolescente riñó con la víctima y por eso le dio un tiro en el pecho. Luego él y sus compañeros huyeron de la fiesta y se metieron en la casa P-77 de la misma calle donde ocurrió el crimen… pero los vecinos le avisaron a una comisión mixta que patrullaba el sector y fueron detenidos antes que pudieran escapar del barrio”, agregó un castrense.
El homicidio
“En la noche unos amigos fueron a buscar a José Miguel para ir a una fiesta y no supimos más de él hasta que nos avisaron que le habían dado un tiro y que lo estaban llevando a la Clínica Manuel Piar”, relató un tío del fallecido, quien indicó que el joven de 18 años ingresó sin signos vitales al centro médico. La versión de quienes acompañaban a su sobrino es que él y su homicida discutieron en la reunión por viejas rencillas que tenían. Las
Ciudad Guayana lunes 26 de enero de 2015
Adolescente asesinó a joven en Primero de Mayo El pistolero fue detenido a los pocos minutos del crimen. Foto Archivo
Familiares de José Miguel Franco Bermúdez relataron que el muchacho estaba con varios amigos en una fiesta y se topó con el menor con quien había discutido en días previos, y este último le propinó un disparo en el pecho.
Junto al adolescente fueron capturados sus cómplices: Gabriel José Abano Salas y Carlos Eduardo Coro Amundaray
palabras dieron paso a los golpes y en medio de la pelea el menor sacó una pistola y disparó contra su adversario. El proyectil lo impactó en el pectoral izquierdo. “Él trabajaba la mecánica con su papá y vivía en la calle 3 (de Primero de Mayo) con su familia. Tenía dos hijos: un varoncito y una hembrita”, indicó su tío, mientras el papá del muchacho agilizaba los trámites para retirar su cadáver del Instituto de Ciencias Forenses del Cicpc. José Miguel era el mayor de 4 hermanos.
Muere ladrón al enfrentarse a Patrulleros de Caroní
Foto Archivo
El funcionario abrió fuego luego que Arquímedes José Rojas León le disparara con un escopetín
Arquímedes José Rojas León, de 33 años de edad, falleció la madrugada de este domingo al enfrentarse a una comisión de Patrulleros de Caroní que respondió a una denuncia por un hurto que se ejecutaba en el Club de Sutiss, ubicado entre las avenidas Gumilla y Antonio de Berrío. “Los funcionarios llegaron y no vieron nada. Hicieron como si se iban, pero regresaron y se encontraron a tres sujetos: dos tenían escopetines y el otro cargaba la consola de un aire tipo Split”, explicó Jimmy Martínez, director del Centro de Coordinación Policial (CCP) Chirica. El grupo se dividió y dos de los ladrones huyeron hacia el Club de Sintraelec, mientras que el otro agarró hacia el ambulatorio de Manoa. Los primeros fueron interceptados por uno de los municipales y la reacción de Arquímedes José fue disparar contra el uniformado, quien se defendió. “El hombre fue trasladado al Hospital Dr. Raúl Leoni, pero murió mientras era atendido por el personal médico (…) recibió un disparo en el pectoral izquierdo. Afortunadamente nuestro funcionario resultó ileso”, indicó Martínez para luego agregar que los otros dos lograron escapar. (GDV)
Presentados entre lunes y martes La aprehensión de Gabriel José Abano Salas y de Carlos Eduardo Coro Amundaray fue notificada a la Fiscalía 3° del Ministerio Público, mientras que la del menor se notificó a la Fiscalía 9° del Ministerio Público. Se estima que la presentación del adolescente involucrado en el homicidio de José Miguel Franco Bermúdez se realice este lunes, mientras que la imputación de los mayores de edad sea la tarde del martes. “Mientras tanto los tendrá el Cicpc. Aunque fue un procedimiento en conjunto, los dejamos a su orden para agilizar trámites y hacer el proceso menos engorroso”, precisaron desde el Desur.
Desur captura a cinco personas en diversos procedimientos Además de los homicidas de José Miguel Franco Bermúdez, los funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) capturaron a otras cinco personas durante este fin de semana. En Brisas del Sur, cerca de la Plaza Alí Primera, detuvieron a Alfonso José Fuentes López, de 38 años de edad. El hombre estaba bajo los efectos del alcohol y agredió a una castrense que integraba la comisión que iba a hacerle un chequeo corporal. Otro de los procedimientos se realizó en la calle 5 de la manzana 2 de Trapichito. Allí sorprendieron a Danny Daniel Hernández Cedeño, de 25 años, con una esco-
peta Covavenca 12 mm, con dos cartuchos del mismo calibre en su interior. Los hermanos Jordan Eliut y José Antonio Trinitario Salazar, de 20 y 27 años de edad, los aprehendieron mientras robaban a varias personas que hacían cola en Santo Feliz, comercio ubicado en El Roble. Entre sus víctima estaba una señora sordomuda. Gabriel Eliazar Henríquez Zabaneta, de 25 años de edad, fue capturado mientras empleaba un carnet falso que lo identificaba como sargento segundo de la GNB para organizar una cola de compradores en las afueras de Hipermercado El Roble. (GDV)
Patrulleros de Caroní incauta rifle en Brisas del Sur Un rifle M1916 GDC fue incautado la noche del viernes en la calle principal de Brisas del Sur, San Félix, por funcionarios de la Policía municipal de Caroní. Junto al arma se recuperaron 12 municiones 7,62x51 mm. Jimmy Martínez, director del Centro de Coordinación Policial (CCP) Chirica, indicó que el arma se localizó luego que un grupo de jóvenes huyera al avistar a una comisión que patrullaba el barrio, cerca de la cancha deportiva. “Dejaron abandonada una moto Yamaha blanca sin placas, que estaba solicitada desde el 14 de junio de 2014. A varios metros, dentro de una bolsa negra de basura estaba el rifle y las balas”, explicó el funcionario. Reveló que el arma estaba solicitada por
Foto Germán Dam V.
Junto al M1916 GDC se incautaron 12 municiones 7,62x51 mm
la Subdelegación Ciudad Guayana de la Policía científica (Cicpc) desde el 16 de julio de 2006. El procedimiento quedó a orden de la Fiscalía 3° del Ministerio Público. (GDV)