Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Violencia inaceptable
Oro para LVBP
La empresa Rawlings entregó por segunda temporada el premio Guante de Oro a los mejores peloteros defensivos de la LVBP. El jardinero de los Tigres Alex Romero fue el único en repetir con el galardón. /A5
El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Diego Padrón, condenó el exceso de la fuerza de las autoridades militares y policiales para reprimir las protestas e instó a la Fiscalía a investigar estas denuncias. El prelado fustigó cualquier manifestación de violencia. /A4 Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.876 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, miércoles 26 de febrero de 2014
Recrudecimiento de la escasez impone nuevos límites en ventas Las cadenas de supermercados más importantes de Ciudad Guayana establecen nuevas reglas de mercado para “estirar” la poca mercancía que llega e intentar disminuir las tensiones por el bajo suministro de productos. Este miércoles, sin el fulgor de las protestas que sacudieron a Puerto Ordaz la semana pasada, entre otras cosas por la aguda escasez, Correo del Caroní pudo constatar el hundimiento de la oferta en productos de higiene personal y aseo doméstico. La situación deriva en que, por
ejemplo, Santo Tomé de Los Olivos comercializa tres jabones de barra por persona; en el renglón detergentes y desinfectantes líquidos de galón se vende uno por persona; en Farmatodo Alta Vista, la restricción en la venta aplica para los jabones y la pasta dental, pues venden sólo cuatro jabones por persona y sólo cuatro pastas por comprador. La mayor falla se registra en el área de jabones de barra y líquido, champú, afeitadoras, desodorantes, papel higiénico y detergentes. /A7
19
rubros de limpieza personal y doméstica entraron a la regulación oficial el 29 de marzo de 2012, de acuerdo con la Gaceta Oficial Nº 39.894, y desde entonces los precios no han sido revisados.
Gobierno establece nueva pausa escolar Ministerio de Educación informó a las escuelas y colegios privados de Ciudad Guayana de la suspensión de clases este jueves y viernes por instrucciones del Ejecutivo nacional. Esta pausa se suma al acostumbrado asueto de Carnaval, el próximo 3 y 4 de marzo. Prevén que el Gobierno también decrete como feriado el 5 de marzo por motivo del primer año del fallecimiento del ex presidente Hugo Chávez. /A7
Mujeres y estudiantes exigirán la liberación de manifestantes
El movimiento estudiantil de Ciudad Guayana invita a la concentración que realizará hoy un grupo de mujeres “Por la paz y la vida”, en el Destacamento 88, ubicado en Castillito. En la tarde, la Diócesis de Ciudad Guayana realizará una misa para pedir por el cese de la violencia, en el lugar donde se levanta la catedral. /A3
EE UU pide al gobierno de Maduro ser serio
Ya ni madrugar garantiza compra de los alimentos El desabastecimiento modifica las reglas. En Mercal Caura sólo es permitido comprar a una persona cada 72 horas. A medida que el desabastecimiento se agudiza, los métodos de los consumidores van cambiando. Hasta el cierre del 2013, abundaban los testimonios de personas que ma-
drugaban para quedar en un puesto “privilegiado” para la compra de bienes de la cesta básica. Ahora ni eso basta para comprar a precio regulado los productos escasos. En
la agobiante cola que se hizo este martes en Makro Hipermercado de Puerto Ordaz, no pocas amas de casa llegaron desde la noche anterior. Todo indica que este nuevo
sacrificio será clave para aquellas personas que aspiren a llevarse una lata de leche en polvo, mantequilla y otros alimentos cruciales para la familia. /A7 Foto Wilmer González
Saqueos son otra muestra del descontrol
Motorizados: “Sabemos que hay cosas que están mal, pero se pueden mejorar…”
A pesar de la militarización del estado Táchira y del reciente pase de revista del ministro para el Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, entre la noche del lunes y ayer se registraron saqueos en locales comerciales; el vandalismo también se apoderó de Maracay, capital del estado Aragua. /A4
Larrys Díaz, conocido como El Caracas, habló en nombre del colectivo de motorizados de Ciudad Guayana que este martes se movilizó para entregar un documento en el Palacio de Justicia en el que llaman a la paz, al diálogo y a “bajarle dos a la violencia”. El Caracas pidió a la población a no criminalizar el oficio de motorizado; reconoció “que hay cosas que están mal, pero se pueden mejorar… las cosas no se resuelven de un día para otro… somos venezolanos y no queremos más violencia”. /A3
Gigantes ganó el primero en La Guaira
La caravana de los motorizados por la paz partió del McDonald’s-Monte Carmelo y llegó al Palacio de Justicia
/A5
Foto Antonio García Jr.
Internacional
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
OEA tendrá reunión por caso de Venezuela
Panamá levantó la voz en el continente y esgrimiendo la Carta de la OEA convocó a los cancilleres de la región para una reunión urgente. El encuentro será mañana y la agenda establece que el objetivo será “ayudar al hermano pueblo venezolano y su gobierno”. Lea la noticia completa en nuestro portal web.
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en
nuestra página web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
Luego de semanas de insultos al gobierno norteamericano y de expulsar a tres diplomáticos estadounidenses, la diplomacia de Venezuela intentó acortar la distancia con Washington y propuso a un nuevo embajador. La Casa Blanca no sólo replicó con la reciprocidad de declarar a tres representantes venezolanos como personas no gratas para Estados Unidos, sino que además insta a Miraflores “mostrar seriedad” en sus acciones. /A4
Maduro desafía a las protestas con megacarnavales El presidente Nicolás Maduro anunció que los carnavales, que este año será el asueto carnestolendo más largo en la historia, “van con todo, la cultura, los niños y la juventud”, dijo mientras realizaba un acto en el que lanzó el Plan Especial Jóvenes del Barrio Antonio Cermeño, en homenaje al campeón mundial de boxeo asesinado por el hampa este martes. También en su alocución reiteró las amenazas de sacar nuevamente a CNN en Español de la televisión por cable. /A4
LEA HOY Damián Prat C. El ministro confiesa que trafican con mantener al pueblo en pobreza /A2 Félix Palazzi Paz, verdad y justicia /A2 Francisco Medina Diálogo /A2
FOTO AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 26 de febrero de 2014
Paz, verdad y justicia
/ Félix Palazzi (*)
H
emos escuchado hablar mucho de paz en estos días pero, ¿realmente se llega a entender lo que significa la paz? Advertía Pablo VI en 1968: “La paz no puede estar basada en una falsa retórica de palabras, que aunque bien recibida porque responde a las profundas y genuinas aspiraciones de los hombres, pero que pueden también servir y de hecho han servido a veces, por desgracia, para esconder el vacío del verdadero espíritu y de reales intenciones de paz, si no directamente para encubrir sentimientos y acciones de prepotencia o intereses de parte”. Todos deseamos la paz pero ella es mucho más que un estado individual de abstracción del devenir o la ausencia de todo conflicto. Entenderla como un simple estado idílico de falta de toda tensión o producto de una ideología o esfuerzo que pretenda instaurarla bajo el efecto de un aparente “estado de tranquilidad”, es incubar una idea deformada de la paz. Mucho más que un estado definitivo y pleno de quietud, ella se realiza en medio de una tensión histórica permanente que nos permite construirnos como individuos y sociedad. Nos urge discernir, construir y encarnar una “cultura de paz” que sea capaz de exigir activamente el contenido de lo que la paz significa e implica. El 8 de diciembre de 1976, Pablo VI oportunamente recordaba: “Si quieres la paz, defiende la vida... la paz no es sino la superioridad incontestable del derecho, y en definitiva, la celebración de la vida... donde reina la violencia, desaparece la verdadera paz. Por el
contrario, donde los derechos del hombre son profesados realmente, reconocidos y defendidos públicamente, la paz se convierte en la atmósfera alegre y operante de la convivencia social”. El magisterio de la Iglesia desde entonces ha sido claro en sostener que para alcanzar la paz hay que defender la vida en todas sus expresiones. No puede haber paz verdadera donde la vida no es defendida, garantizada y promocionada. La paz exige la defensa y promoción de los derechos humanos, y por ende, la plena salvaguardia de la dignidad humana que no puede ser subordinada a ninguna ideología o proyecto partidista. “Sin justicia no hay paz”, recordaban nuestros obispos latinoamericanos en Medellín en 1968. La justicia presupone el interés por la verdad, no puede existir justicia donde no existe la verdad. La búsqueda de la verdad necesariamente exige un examen plural de los factores involucrados que nos permita acercarnos con mayor claridad a la realidad de los acontecimientos vividos; esto se nos ha convertido en una necesidad impostergable. De lo contrario permanecerá la sensación cierta de la manipulación parcializada de la realidad en beneficio de intereses particulares y mezquinos. Solo la verdad favorecerá la justicia y permitirá la paz. La pretensión de aplicar la justicia desde la manipulación de la realidad no será más que “el germen continuo de rebeliones y guerras” (Medellín 2,14). (*) Doctor en Teología Dogmática @felixpalazzi
Diálogo / Francisco Medina
T
ratar de generar una opinión que represente una oportunidad propicia que constituya una ayuda para el momento que estamos viviendo todos los venezolanos, cómo hacer para no mentir, para no manipular, para no ofender. También podemos preguntar, es qué sabemos que todos somos venezolanos, es qué sabemos que cabemos todos, independientemente de las posiciones políticas que podamos tener. La mayoría de los voceros de la oposición plantean que la salida es democrática y que el medio es la Constitución de 1999, el discurso es contrario a la ejecutoria, en 18 municipios jóvenes toman lugares neurálgicos de importantes ciudades y sus consignas la realizan sin identificar la organización política en la cual militan, ni le dan vivas a sus líderes. El diálogo platónico Crátilo ocupa un lugar destacado en la historia de la lingüística. Es una obra fundacional de un gran filósofo. Plantea un debate sobre la naturalidad o convencionalidad de las palabras, en el que interviene Sócrates como árbitro de la cuestión. La historia de la lingüística ha apreciado en esta obra un antecedente de la teoría del signo lingüístico. Pero ha tenido dificultades para interpretarla porque la intención del diálogo excede el ámbito del lenguaje. El Crátilo es un emblema ambivalente de la historia de la lingüística, que suscita preguntas no sólo sobre su sentido sino sobre el papel de la historiografía y sus mitos. Reconocidas algunas causas del problema, estamos obligados a buscar solución. Con respecto a la escasez real, debemos encontrar los mecanismos para aumentar la producción, procurando entre otras cosas, mejorar la eficiencia en los procesos productivos nacionales. Cuando el bien que escasea no se produce en el país en cantidad suficiente para satisfacer la demanda nacional o no es rentable producirlo por razones reales, debemos importar sólo lo necesario, hacerlo con transparencia y en las condiciones más favorables para el país. En este
sentido, hay que implementar mecanismos que minimicen la corrupción y la impunidad cuando esta ocurra. Antes de constituir un capítulo de la historia de la lingüística, el diálogo Crátilo ya había sido largamente objeto de estudio de la filosofía. El exégeta más famoso en la antigüedad es Proclo, el Diádoco, que impulsó en el siglo V la influyente escuela neoplatónica. No ha de extrañar que el Crátilo sea el motivo central de los estudios neoplatónicos. Vinculan esta obra a una postura teológica sobre el origen divino del lenguaje. El filósofo Proclo redactó al respecto unos escolios que han perdurado hasta nuestros días. Su texto se inicia con esta definición del tema del diálogo. Las acciones promovidas o estimuladas por Estados Unidos en Venezuela son parte de una estrategia geopolítica que no le ha dado buenos dividendos, La necedad del imperio, en su concepto, parte de su interés en el petróleo de los venezolanos, es cierto; pero se debe además a que la derecha carece de la inteligencia suficiente para entender que el poder no es más su monopolio y menos en la república bolivariana. Los acontecimientos violentos actuales apuntan a una suerte de descomposición social donde la violencia se convierte para ciertos sectores en “la salida”. Caracas y otras ciudades del país han devenido en territorios de nadie, en los que vulnerados los espacios públicos parecería que el hogar es el último ámbito de seguridad personal y familiar. Hay que escuchar y atender a los que protestan. El Ejecutivo tiene la oportunidad de una salida exitosa, debe plantear con seriedad el diálogo con los jóvenes. Para consolidar la paz y tranquilidad del país, el medio es el diálogo, llamado que también forma parte de los esfuerzos que adelanta el presidente de la República, Nicolás Maduro, para evitar más hechos violentos de parte de sectores de la derecha. Qué dice la oposición.
¡La necesidad hace perder todos los miedos! / Víctor Vielma Molina (*)
L
os repudiables hechos de violencia que el gobierno inició el pasado 12F, al atacar mortalmente a manifestantes, conmocionaron al país y al mundo. Además tocaron la fibra más sensible de la juventud y fortalecieron el perfil de la protesta estudiantil. Desde entonces, la protesta comenzó a popularizarse y hacerse nacional. Cada día se suman a ella trabajadores, profesionales, campesinos, amas de casa, intelectuales y artistas. Todos los estados, al unísono, resisten a la violencia institucional de la FANB, la PNB, del Sebin, de las bandas enmascaradas y armadas de paramilitares financiadas por el gobierno, que se hacen llamar colectivos. Al parecer, Nicolás Maduro pudo provocar estos dolorosos hechos para esconder el agudizamiento de su crisis político-económica y la hiperinflación en ciernes. En fin, para evadir responsabilidades y endosárselas a la oposición. Ciertamente, después de dispararle a la manifestación de estudiantes el 12F, invoca a sus fuerzas perversas y se lanza en represión criminal, a culminar la total aniquilación de vidas y al derecho a la protesta. Nicolás Maduro hizo cálculos y creyó que las circunstancias le ayudarían a consolidar su intención. Y con el pretexto de defender a la “revolución”, no solo utiliza indebidamente las armas institucionales, sino que añade el uso de paramilitares para intentar intimidar y exterminar, bajo terror, al pueblo opositor. Pero nunca se imaginó que se iba a encontrar con un pueblo decidido a luchar por sus garantías constitucionales. Para ello, el fasciocomunismochavista-madurista, bajo estrategias diseñadas por la guerra sucia y psicológica, fue creando e internalizando paulatinamente durante 15 años, en el inconsciente de sus seguidores falsos positivos y motes despectivos contra disidentes y opositores. Para así, de manera calculada, destruir la admisión a la tolerancia, la diversidad política y la capacidad de convivencia del venezolano. De esta manera, seguidores, militantes del PSUV, soldados, guardias, policías y paramilitares, entrenados bajo la perversidad del régimen cubano y la doctrina del odio de la corrompida cúpula roja, es inducido a ver al opositor como enemigo y no persona, porque bien merece el repudio bajo los estigmas de escuálido, majunche, apátrida y fascista. Pero allí en la calle, está la muchachada estudiosa del país acompañada por sus padres. Padres y madres que como trabajadores honestos, han enseñado a sus hijos a defender las libertades de-
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
mocráticas, a amar a todos los venezolanos sin distinción de raza, credo, política o status socioeconómico. Para que sin reparos, puedan reconocer a todos como personas dignas de vivir en el país, sin segregación ni exclusión. Y todo, para que nunca caigan en la trampa ni en el engaño de ideas decadentes ni que jamás lleguen a aplaudir la destrucción del país ni al tejido social que conforma la idiosincrasia del venezolano. Ahora, el pueblo integral y completo se une en nación, para exigir sus libertades democráticas, el cese de la hipocresía, la manipulación y la demagogia gubernamental. Este mismo pueblo llama, a quienes tienen la responsabilidad de portar las armas institucionales, para que se persuadan de que los están utilizando con el objeto de dar caza a un pueblo civil indefenso. Además, ese pueblo civil que lucha sin armas, necesita que los hombres de la FANB tornen a su conciencia republicana, democrática y venezolanista. Y recuerden, que ese pueblo es también su pueblo. Pueblo que ha sido golpeado y ofendido, pueblo que lucha valiente y decididamente por su respeto. Pues, en medio de las agresiones de la violencia institucionalizada e irregular, los estudiantes y el pueblo unidos, exigen libertades democráticas, garantías de los derechos humanos, mejor seguridad para el pueblo, libertad de expresión, igualdad de derechos, respeto para la familia, seguridad alimentaria, protección a la propiedad privada, mejor bienestar social, libre inversión y restablecimiento de la empresa privada. Esto demuestra, que el pueblo está defraudado de las políticas de este fracasado gobierno socialista. Y así también, todos los sectores del país rechazan que el régimen en flagrante violación de la Constitución fundamenta la doctrina de la difamación, la tergiversación y la desinformación. Puesto que, sin ningún escrúpulo señala a quien protesta de fascista, racista o terrorista. En consecuencia, es de advertirle al gobierno que jamás la guerra sucia, el ventajismo, la amenaza, la difamación y la mentira podrán devolverle la paz al país. Pues, por principio ineludible, la paz está fundamentada por nociones nobles. De tal manera, un pueblo acorralado por la escasez y la arbitrariedad irrumpe contra todo. Y para decirlo al estilo de la escritora María Luisa Guerrero: “¡La necesidad hace perder todos los miedos!”. (*) Educador
victormvielmam@gmail.com
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
El ministro confiesa que trafican con mantener al pueblo en pobreza En realidad todos lo sabíamos pero faltaba la confesión de un alto funcionario del gobierno. Y esa confesión llegó este martes de boca del ministro Héctor Rodríguez durante un acto partidista-del-Estado acerca de los asuntos de la pobreza. El ministro de “educación”, luego de disertar acerca de que la pobreza no conlleva necesariamente a la violencia, cosa que es cierta, con una risita cínica dijo: “…no es que vamos a sacar a la gente de la pobreza para llevarlas a la clase media y que pretendan ser escuálidos”. ¡Carajo! O sea, que los programas sociales del gobierno no son para que la gente progrese socialmente, se independice, cambie su nivel de vida y para que de la pobreza se transformen en clase media, “porque siendo clase media podrían ser escuálidos”. Sino para sigan siendo pobres pero sobreviviendo, dependientes social y políticamente del gobierno. Para tenerlos amarrados de una dádiva, dependientes, para que los jerarcas de la “robo-lución corrupta” se beneficien de esa dependencia y mantengan el poder. Y ellos, sí, desvíen 20 mil millones de dólares mediante el “cadivismo rojo” y controlen los negocios que los han convertido en la nueva oligarquía, la boliburguesía. Lo había relatado y testimoniado algún tiempo atrás el ex ministro Guaicaipuro Lameda, quien, como recordaremos, fue un importante funcionario en los primeros dos años del gobierno de Chávez. El relató, en una entrevista radial en Caracas, que cuando discutía con el ministro Jorge Giordani sobre las orientaciones de los programas sociales, éste le dijo: “los necesitamos que sigan siendo pobres para mantenerlos fieles a la revolución”. Justo lo que ahora confiesa en directo, de viva voz, el ministro Rodríguez. Y Fidel Castro le agregó: “Tú no has entendido, a la gente hay que mantenerla ocupada buscando comida” (ver entrevista con Carla Angola). ¡Qué asco! ¡Qué bochorno! ¡Qué vergüenza de confesión la de ayer! Allí está el video que no deja lugar a dudas. Pero en las primeras líneas de esta columna dije que “en realidad todos lo sabíamos”. Lo hemos denunciado mil veces. Este gobierno, con diseño del régimen cubano especialista en dominar mediante la pobreza y la dependencia a su pueblo, arregló que los programas sociales -esos que son necesarios y existen en todos los países incluyendo EE UU y Europa- no fuesen para sacar al pueblo pobre de la pobreza sino tan solo para darles “sobrevivencia” justo hasta un límite: el que impida un progreso social y una vida independiente. Por el contrario: hacerlos dependientes y amarrarlos para los intereses políticos de la oligarquía dominante. Los programas sociales son necesarios, justos e indispensables. Una madre joven soltera, por ejemplo, para citar un caso, en un entorno de pobreza crítica, sin haber avanzado en la educación, necesita el apoyo del Estado y de la sociedad. Un apoyo incluso para alimentarse bien y alimentar a su bebé. Para tener un techo decente. Pero para que ese programa social sea bueno, no se trata de mantener “una beca” indefinida de sobrevivencia, sino de ayudarla a buscar un empleo, disponer de una guardería u “hogar de cuidado diario” para su niño, darle formación en algún oficio que le permita tener un mejor empleo y por tanto mejores ingresos. Y darle chance en el sistema educativo. A mediano plazo, con trabajo, estudio y esfuerzo, esa madre no solo sobrevivirá, ya no dependerá de la “beca” gubernamental -como desea el ministro Rodríguez y ese gobierno- sino que se independizará, logrará ascenso social y llegará a ser “clase media”, Hace rato que habrá dejado de necesitar “la beca”. Podrá optar en su rol de ciudadana por lo que políticamente le guste más sin condicionamientos. Será libre igual que su hijo. Justo eso es lo que el gobierno, según la confesión con risita cínica del ministro, trata de impedir. La “filosofía” de la miseria para controlar es la misma que trata de imponer la “robo-lución” con los trabajadores al servicio del Estado en empresas y entes públicos. Donde había progreso con sus luchas sindicales, en los años recientes los han hecho retroceder en su nivel social mediante la liquidación o “muerte lenta” de los contratos colectivos, congelando salarios por años, eliminando beneficios. Empobrecerlos mientras somete a ruinas a las industrias. Y luego decirles: “pero miren qué buenos somos en este gobierno, qué bueno es nuestro socialismo; no despedimos a nadie. Ustedes cobran quince y último”. Poco a poco los hacen dependientes, les arrebatan su independencia y su progreso social. Lentamente. Mientras el discurso político-ideológico ayuda a dominar. Ese propósito de ayuda social con sentido de progreso en medio de economías de mercado con fuerte inversión privada, con derechos laborales y sociales garantizados en leyes y en libertades sindicales, es lo que caracteriza a las opciones políticas progresistas, de democracia social, socialdemócratas, de centro, en sus diferentes matices. Lo que ha dado los mejores resultados de desarrollo en Europa y Asia. Muy lejos del ruinoso estatismo salvaje del “socialismo” tipo soviético-maoísta-castrista, pero también muy lejos de esos grupitos exquisitos de la extrema derecha que ahora se enmascaran como “liberales”, que odian los programas sociales, que rechazan incluso a la Iglesia en sus doctrinas sociales, que les gusta el capitalismo salvaje sin derechos ni regulaciones, que aman las dictaduras militares tipo Pinochet. Ni unos ni otros. Los dos extremos son un fracaso indeseable. El ministro cínico nos acaba de recordar la importancia de este asunto. TIP 1: Vielma Mora. Luce que el regaño (¿o las amenazas?) fue tan duro que lo han puesto a desdecirse, incluso en forma humillante. Por un momento pensamos (¿era así?) que era el vocero de un sector del gobierno que entendía la necesidad de dejar de lado la imposición totalitaria, los atropellos, la represión reaccionaria. Qué pugna por hacer sentir su propuesta de convivencia. Y que entendía también que el país no es viable ignorando a ese anchísimo sector de Venezuela (hoy es más de la mitad) que no acepta lo totalitario. Veremos. TIP 2: Relato que nos hace Willie McKey, poeta y escritos ayer en Prodavinci.com: “En 1957, mientras se dirigía a un grupo de estudiantes revolucionarios, Mao Tse Tung cinceló una afirmación histórica que siempre jugó en contra suya durante eso que llaman la posteridad: nuestra China tiene dos cosas: una, la pobreza; la otra, la ignorancia. […] Los chinos son analfabetos. El nivel de vida es muy bajo y el nivel educativo también. Nuestra revolución se sostiene sobre esos dos pilares. Si China se convierte en un país próspero y alcanza un nivel de vida como los del mundo occidental, la gente no querrá revolución”. Los pobres convertidos en el combustible histórico del proceso. La pobreza vista como la condición ideal para el deseo y la batalla constantes. La pobreza como política de Estado. TIP 3: Publico & Confidencial radio. Hoy esperamos tener con nosotros, como invitado, al padre Luis Ugalde. Por Radio Fe y Alegría 103.1 FM. De 10:30 am a 12:00 m. Sintonizar por internet mediante el enlace en publicoyconfidencial.com depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana miércoles 26 de febrero de 2014
Correo del caroní A3
Estudiantes mantienen protesta “permanente” en Ciudad Guayana Los jóvenes siguen llamando a manifestar en la calle el descontento hacia la gestión del Ejecutivo nacional. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Las demandas son ratificadas: frenar la inseguridad, la escasez, el desabastecimiento, la inflación; garantizar la libertad de expresión, permitir la liberación de estudiantes detenidos y justicia para los que han muerto durante las protestas de las últimas semanas en todo el país. Dichas consignas motivan a un grupo de estudiantes de Ciudad Guayana a continuar en las manifestaciones de calle esta semana, aun cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha logrado impedir la tranca de las vías de Puerto Ordaz, que caracterizaron la protesta de la semana pasada. Este martes en la mañana, en la entrada de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), estudiantes de esta alma mater y de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y la Universidad Católica Andrés Bello-Guayana, realizaron una “concentración simbólica” para protestar, de forma pacífica, contra la gestión del Gobierno nacional. Ligia Delfín, dirigente estudiantil de la UCAB Guayana, aseveró que los jóvenes continuarán colocando barricadas en distintos puntos de la ciudad: “Si las quitan pondremos otra vez la tranca, como ellos (gobierno) nos la po-
Foto Antonio García Jr.
La dirigencia del partido hizo mención a que el Gobierno no se ha pronunciado sobre la masacre de El Dorado
Tres tanquetas de la GNB se aproximaron al lugar de la protesta pacífica en la Unexpo, en horas del mediodía. Los efectivos se retiraron luego de un poco más de dos horas, y no hubo confrontaciones.
MIN Unidad invita a manifestar con “No lo digas, escríbelo” Luz María Álvarez cuestiona al alcalde de El Callao por no haber suspendido los carnavales en ese municipio.
Foto José Leal
En la UNEG y la Unexpo siguen paralizadas las clases por orden de sus directivas
nen a nosotros en el país”.
Sin clases en universidades públicas
Samuel Espinoza, dirigente estudiantil de la Unexpo, indicó que los jóvenes escogieron la entrada de la casa de estudios como el lugar de la manifestación de este martes “porque consideramos que la uni-
Agenda para hoy Ligia Delfín, representante estudiantil de la UCAB Guayana, invitó a la concentración que realizarán hoy un grupo de mujeres de Ciudad Guayana “Por la paz y la vida”, en el Destacamento 88, ubicado en Castillito, en la que portarán camisas blancas y una flor del mismo color “para exigir la liberación de los estudiantes detenidos y justicia” para los fallecidos en hechos violentos durante los reclamos. Por su parte, el presidente de la Cámara Municipal de Caroní, Pedro Mata, invitó a una concentración oficialista en la plaza Monumento a CVG, en Alta Vista, a las 4:00 de la tarde, denominada “trabajadores y estudiantes por la paz”.
versidad es uno de los símbolos de los reclamos, por todos los problemas que tenemos allá adentro”, refiriéndose al déficit presupuestario que afecta el funcionamiento del comedor y el sistema de transporte, entre otras cosas, y las respuestas se hacen esperar. Cabe destacar que la Unexpo se encuentra cerrada, al igual que la UNEG, por decisión de sus directivas. Espinoza informó que “hasta ayer (lunes) dijeron que empezaban hoy (martes) pero luego dijeron que no, porque no hay transporte”, refiriéndose a la falta de unidades que viene registrando la línea que presta dicho servicio desde el mes pasado, y razón por la cual los muchachos paralizaron las clases en enero, durante unos días. Jonás Díaz, dirigente en la UNEG, puntualizó que “la rectora (María Elena Latuff) pasó un comunicado
diciendo que ‘las condiciones no están dadas en la ciudad para que los estudiantes vean clases’ y hasta que todo se ‘normalice’, no van a empezar” las actividades académicas en esta universidad. Para Delfín estas decisiones rectorales “es una forma de sabotear la protesta, porque si los estudiantes están en sus casas, no los podemos llamar a protestar como sí podemos hacerlos si están en clases”, añadiendo además que en la UCAB las actividades académicas comenzaron el lunes “y están siendo flexibles con las reparaciones y el proceso de inscripción”. Los estudiantes se apostaron en la entrada de la Unexpo desde las 9:00 de la mañana. Los jóvenes se desplazaron hacia la avenida Atlántico, con pancartas en mano, para llamar la atención del tráfico, sin obstaculizar totalmente la vía.
Motorizados de Caroní prometen ser agentes de paz “Sabemos que hay cosas que están mal, pero se pueden mejorar… las cosas no se resuelven de un día para otro… somos venezolanos y no queremos más violencia”, dijo el portavoz del colectivo. solicita “que se deje de criminalizar a los motorizados, porque también somos padres de familia, preferimos llevar algo digno a nuestras casas en lugar de robar”. Anunciaron que próximamente, con el apoyo del alcalde José Ramón López, se creará la Federación de Motorizados y Mototaxis Manuel Carlos Piar”.
n Jhoalys Siverio Un grupo de motorizados pertenecientes a 23 puntos de mototaxis del municipio Caroní entregaron este martes un documento en el Palacio de Justicia de Ciudad Guayana, en el que hacen un llamado a la paz, al diálogo y a “bajarle dos a la violencia” que se ha desatado en las últimas semanas a raíz de manifestaciones de estudiantes fuertemente reprimidas por los cuerpos de seguridad. Los choferes partieron en caravana desde el semáforo de McDonald´s-Monte Carmelo hasta el Palacio de Justicia, en Alta Vista, donde fueron recibidos en sala de audiencia por la jueza rectora del estado Bolívar, Mercedes Sánchez, jueza rectora de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, quien aplaudió y celebró esta actuación “porque la paz es una política de Estado”. Anunció que remitirá el documento a la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Larrys Díaz, conocido como “El Caracas”, dijo en nombre del co-
MIN Unidad manifestó su apoyo a toda protesta pacífica y rechazó los llamados a la paz que hace el Gobierno, por considerarlos contradictorios, al observar públicamente que “mientras estamos enterrando muertos por la violencia en el país, vemos a un Presidente bailando”, manifestó Luz María Álvarez, presidente de dicha organización política. La dirigente anunció el respaldo del partido a la concentración que tendrá lugar hoy en el Destacamento N° 88 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a las 9:00 de la mañana, y una misa a las 6:00 de la tarde en la Cruz del Papa. Además de ello invita a una manifestación el sábado a las 8:00 de la mañana, la cual lleva por nombre “No lo digas, escríbelo”. Consiste en llevar pancartas que expresen las exigencias que hacen al Gobierno, las cuales serán sembradas en el lugar. “No nos podemos quedar en la protesta, hay que decirle al Gobierno qué queremos”. “No puede haber diálogo posible si el Presidente se burla del dolor ajeno… no podemos dormir pensando qué va a pasar mañana o esta noche”, agregó Álvarez, quien a propósito de las denuncias que se han presentado por arremetidas de la GNB, recordó que los crímenes contra derechos humanos no prescriben. Con respecto al decreto emitido por el alcalde José Ramón López, en el que declara al municipio Caroní como un “territorio de paz, convivencia y cero violencia”, la presidenta del MIN Unidad declaró que “para que el alcalde pueda hablar de paz, tenemos que verlo convocando a desarmar a los colectivos”, a la vez que aseguró que la marcha oficialista del pasado19 de febrero, cuando se desató el enfrentamiento, “fue convocada con toda la mala intención, pudieron haber adoptado otra salida”.
Sin fiestas
Por otra parte, Álvarez hizo un llamado de atención al alcalde de El Callao, Coromoto Lugo, por no suspender los carnavales en la región. “El pueblo no está para fiestas, en otras partes del país lo hicieron, incluso en otros países como Colombia suspendieron los carnavales”. Miguel Fuentes, miembro del partido, también recordó un suceso del cual el Gobierno poco se ha pronunciado, la masacre en El Dorado. “Fueron siete mineros muertos y no se está hablando de eso”. (JS)
Caso de detenidos
Foto Antonio García Jr.
Mercedes Sánchez, jueza rectora del estado Bolívar, recibió la comunicación del grupo de choferes de dos ruedas
lectivo de motorizados de Ciudad Guayana, que “la intención de nosotros es que haya un diálogo de paz, amor y le bajen dos a la violencia por parte de la oposición”.
Por su dignidad
Díaz aseguró que no están en contra de la protesta porque es un derecho consagrado en la Carta
Magna, pero recordó que el libre tránsito también está establecido en la Constitución nacional. “Sabemos que hay cosas que están mal, pero se pueden mejorar… las cosas no se resuelven de un día para otro… somos venezolanos y no queremos más violencia”, agregó. En el documento entregado se
El 24 de febrero, un grupo de estudiantes de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) acudió hasta el Palacio de Justicia para hacer también entrega de un documento en el que solicitan la revisión de los fallos dictados contra los detenidos durante las manifestaciones en Alta Vista, donde cinco fueron privados de libertad y ocho con medidas sustitutivas. La jueza rectora informó que sobre este caso el documento será llevado a cada una de las causas del tribunal con competencia en lo criminal y penal, donde los jueces deberán pronunciarse al respecto.
“El Gobierno no va a distraer nuestros esfuerzos y lucha”
Otro día de barricadas en residencias La Churuata
La concejala Dorkis Castro criticó los anuncios de días no laborables, considerando que busca dispersar las manifestaciones en todo el país.
Los autobuses que bajan hacia La Churuata, para ir a Villa Asia, tuvieron que devolverse en la carrera Roma la mañana de este martes, pues los obstáculos se mantenían intactos en el trayecto para impedir el paso de los vehículos. Solo a pie se puede transitar por la vía. Aunque el transporte público continuó operando con vías alternas, todos los escombros, algunos con rastros de la quema que realizaran en horas de la madrugada, están intactos en diversas vías de Alta Vista Sur, a la altura de residencias Karuay, CC La Churuata y el Hospital de Clínicas Caroní. Alta Visa Norte, Los Olivos y Los Mangos se encontraba despejados. El semáforo de la intersección de la avenida Atlántico con la avenida
Dorkis Castro, concejala de Caroní por Primero Justicia, destacó que mientras el Gobierno nacional aboga por “la paz y la tranquilidad del pueblo”, se sigue desmejorando la calidad de vida de los ciudadanos con una nueva devaluación, el incremento del valor de la unidad tributaria y las reiteradas regulaciones para la adquisición de los productos de la canasta básica e implementos de cuidado personal. “No podemos aplaudir lo que hace el Gobierno. Aunque muchos se hayan replegado, los venezolanos siguen descontentos y en constante zozobra, siendo víctimas de las malas políticas nacionales. Los estudiantes se volvieron la voz de millones de venezolanos que día a día padecen esta nefasta gerencia”, dijo Castro. Con relación a los anuncios de días feriados y no laborables, sentenció que la acción busca “distraer y dispersar” los esfuerzos de lucha que se mantienen a nivel nacional. “Aunque sean decretados como no laborales, la gente no se va a olvidar tan fácilmente de lo que está sucediendo en el país. Rechazamos las decisiones porque aquí no hay motivos para celebrar”, concluyó. (Prensa Dorkis Castro)
Leopoldo Sucre Figarella continúa dañado desde el lunes, al igual que varios en la avenida Paseo Caroní y la avenida Atlántico, hacia las urbanizaciones Río Negro, Sierra Parima y Ventuari. (OF)
Foto José Leal
El transporte público buscó vías alternas, una vez más, para continuar trabajando
Foto Antonio García Jr.
Nuvipa se pone a disposición para servir de mediadores en diálogo por la paz
Nuvipa: El problema es cómo plantean el diálogo El partido independiente insta a oposición y oficialismo dejar posiciones partidistas para poder llegar a un entendimiento. En vista de la confrontación política por la que atraviesa el país, el partido Nueva Visión para mi País (Nuvipa) se suma a los llamados al diálogo, haciendo el llamado de dejar de ver la confrontación como la única solución. Pablo Gamboa, director nacional de Nuvipa, instó a ambos grupos (oficialismo y oposición) a renunciar a la violencia y buscar las vías de un diálogo sincero, de reencuentro, justicia y paz. Ciertamente, el Gobierno y sectores opositores han hecho el mismo llamado y establecido algunos encuentros, pero hasta ahora no ha dado resultados. ¿La razón? “El problema es cómo plantean el diálogo”, en la que tratan de imponer su alternativa como una única solución, explicó. “Es ilógico que de aquí no salgan acuerdos que vayan directo a la paz… nos ponemos a la disposición de servir de mediadores. Queremos un reencuentro… con el diálogo podemos lograr el desarrollo y nuevas rutas de éxito”, agregó Gamboa. Nuvipa lamenta los daños al patrimonio y los fallecidos que han resultado del enfrentamiento entre manifestantes y oficialistas. Consideran que la confrontación “frena el progreso, la inversión, disminuye la producción de bienes, incrementa la escasez, aumenta la violencia, se facilita la inseguridad y nos aleja cada día más de la concordancia y la paz”. (JS)
Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana miércoles 26 de febrero de 2014
Maduro apuesta al Carnaval para tranquilizar las protestas
Saqueos en Táchira y Aragua
Ministerio de Turismo suplirá actividades suspendidas por las alcaldías. FOTO MINCI
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó jueves y viernes días no laborables en conmemoración del “Caracazo”, por lo que el país tendrá al feriado de Carnaval más largo de su historia, que espera contribuya al eventual apaciguamiento de las protestas contra el gobierno. Maduro alegó que los 25 años de los disturbios y saqueos de febrero de 1989 son una fecha en la que “el pueblo venezolano rechazó el paquete de medidas neoliberales que aplicó el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez”. Maduro, que mantiene su posición de que las protestas buscan sacarlo del poder con apoyo de Estados Unidos, dijo que el Carnaval forma parte de la tradición venezolana y criticó a varios alcaldes que han suspendido las fiestas por el saldo de las protestas, de 14 muertos y más de 150 heridos. Las protestas se han prolongado durante dos semanas, desde el 12 de febrero, cuando una marcha opositora derivó en violencia frente a la Fiscalía General.
Poderes divinos
El gobernante afirma que las protestas son parte de una conspiración para derrocarlo, pero a la vez sostiene que las manifestaciones se han concentrado en un ocho por ciento del territorio nacional, en 18 alcaldías bajo control de la oposición. Los ministros del Interior, Miguel Rodríguez, y de Turismo, Andrés Izarra, anunciaron los planes para el adelanto del Carnaval, en los cuales participarán 104 mil funcionarios de varios organizaciones de seguridad y protección civil. “Estos son días para el descanso, para la reflexión inclusive por los momentos que vivimos en el país. No le pueden suspender el Carnaval a la gente”, señaló Rodríguez. “Quienes mantienen los focos de violencia en el país no llegan a 2 mil personas”, agregó. Indicó que “nadie tiene el poder divino de suspender el Carnaval, que es una fecha nacional”. Rodríguez dijo que las barricadas colocadas en las calles en zonas residenciales en Caracas, donde
Después de la larga pausa, el gobierno tiene planeado una serie de actos para conmemorar el primer año de la muerte del mandatario Hugo Chávez, el 5 de marzo.
se han concentrado las protestas, molestan a su propia gente. “La gente se molesta porque tienen derecho al libre tránsito, a trabajar, a la vida, a que sus hijos vayan al colegio. La grandísima mayoría somos gente de paz, de encuentro y diálogo”, aseveró.
Disfrutar o disfrutar
Izarra señaló que en las alcaldías que suspendan las fiestas el Ministerio de Turismo emprenderá actividades separadas para que los venezolanos “disfruten sus actividades recreacionales”. “Invitamos a todos los venezolanos a disfrutar estos días de asueto en ocasión de la conmemoración de los 25 años del 27 de febrero, lo que nos va a permitir conocer nuevos destinos como Los Llanos, sus parajes, su cultura, y estaremos apoyando el desfile de las mascaradas fluviales en Guanare”, destacó. Agregó que se espera un aumento en el turismo durante este asueto “gracias a la posibilidad económica de los venezolanos”. (DPA)
Más parálisis productiva Para el sector empresarial, el decreto de nuevos días de asueto aumenta el “paro” de producción que propicia el gobierno. El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, lamentó estos dos días feriados y dijo que el país viene de un proceso de agitación que había obstaculizado el desplazamiento de insumos y productos en el país. “Esos dos días de paro que se decretan vienen a contribuir aún más al desabastecimiento, a que haya menos movimiento de mercancías en el país. Lamentamos estos dos días que vienen a sembrar aún más de desconfianza y desabastecimiento al resto del país”, señaló. De una forma u otra las protestas se venían apagando en Caracas, pero seguían en las regiones de Aragua, Carabobo y Táchira. Los estudiantes que han convocado las protestas dijeron que planean mantener vivo el movimiento rebelde, pero ahora enfrentan por delante seis días corridos de desmovilización nacional. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió a trabajadores de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en el Palacio de Miraflores. Anunció que asignarán 7 millones 500 mil bolívares para la reparación de daños a centrales telefónicas, “afectadas por grupos fascistas”. En el Palacio de Miraflores el Presidente resaltó que dichos recursos provienen del Fondo Miranda. Informó que fueron asignada seis nuevas camionetas para la empresa Cantv y agradeció a sus trabajadores, quienes pese a los ataques han mantenido su funcionamiento. Maduro anunció este martes que arrancan las operaciones de prueba del canal juvenil ZUM TV, como parte del lanzamiento del Plan Jóvenes del Barrio Antonio Cermeño. (Minci)
Estados Unidos se mofa de la Cancillería venezolana
han dejado muertos y heridos, buscando su salida del poder.
Más pasos
FOTO AFP/ARCHIVO
“Los fallecidos no pertenecen ni al gobierno ni a la oposición” FOTO MINCI
El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, calificó como “represalia” la expulsión de tres funcionarios diplomáticos venezolanos de Estados Unidos, en un nuevo episodio de roces entre Washington y Caracas. EE UU expulsó a tres diplomáticos venezolanos y los declaró no gratos, en reacción a una medida similar adoptada en Caracas contra tres funcionarios de la embajada estadounidense, confirmó la vocera del Departamento de Estado, Jennifer Psaki. Jaua dijo que en este caso no se puede hablar de “reciprocidad”, sino de una medida de “represalia”. “Nuestros funcionarios en ningún momento han estado activando en contra del gobierno de Estados Unidos, ni hacen contactos con grupos violentos, ni promueven el financiamiento o alientan políticamente a grupos que estén en actitud de desobediencia, ni desacato al gobierno”, afirmó. El gobierno del presidente Nicolás Maduro ordenó la expulsión la semana pasada de tres funcionarios consulares de la embajada estadounidense, a los que acusó de estar financiando y organizando grupos violentos para protestar contra el gobierno. Maduro acusó a Estados Unidos de estar alentando y financiando las protestas, que
Intentos de saqueo se registraron entre la noche del lunes y este martes en algunas localidades del centro y occidente de Venezuela, según reportes de autoridades locales, luego de tres semanas de protestas estudiantiles. “En horas de la noche grupos armados y violentos arremetieron contra la propiedad privada y destrozaron algunos locales comerciales”, dijo el gobernador del estado Aragua (centro), Tareck El Aissami, aunque más tarde informó sobre la vuelta a la “normalidad” en la entidad. El Ministerio Público confirmó la muerte en Aragua de una persona tras recibir un disparo en este incidente, sin aclarar si ocurrió al margen de las protestas o si fue un caso de delincuencia común. El presidente de Fedecámaras en el estado Táchira, Daniel Aguilar, lamentó que a pesar de la militarización decretada en esa región por el presidente venezolano Nicolás Maduro, “en las calles estén algunas personas desconocidas saqueando negocios y empresas”. También en Zulia, en horas de la tarde el director de la policía estatal de Maracaibo, José Alcalá, informó que 23 personas fueron detenidas por intentar robar en ocho locales comerciales. Al menos 15 muertos, más de 140 heridos y 45 detenidos han dejado las manifestaciones en varios estados de Venezuela desde que comenzaron los disturbios a inicios de febrero en la ciudad de San Cristóbal (occidente), cuando estudiantes protestaron contra la inseguridad tras el intento de violación y robo de una universitaria. (AFP)
Poco antes, el gobierno insistió en llamar al diálogo a Estados Unidos y propuso al diplomático Maximilian Arvelaéz como posible nuevo embajador en Estados Unidos. “Maximilian Arvelaéz es propuesto por el gobierno venezolano para ser embajador de Venezuela en los Estados Unidos”, señala el mensaje de la Cancillería. Estados Unidos se mostró escéptico este martes frente a los ensayos de Venezuela para normalizar las relaciones bilaterales, al reiterar que Caracas precisa “mostrar seriedad” en sus intenciones, tras un último episodio de expulsión de diplomáticos. “El intercambio de embajadores es una decisión mutua. Hemos dicho por meses que estamos abiertos a un intercambio, pero Venezuela precisa mostrar seriedad sobre sus intenciones y su apertura para que una relación positiva se mueva hacia adelante”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki. “Estamos abiertos a una relación positiva. Obviamente necesitamos ver más pasos positivos de Venezuela”, añadió la portavoz. (DPA/AFP)
La presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió un comunicado sobre la realidad actual del país en la que enfatiza que “ningún modelo social o político tiene el derecho a imponerse a los demás” y el deber de las autoridades policiales y militares a respetar los derechos humanos. “Los fallecidos o los heridos no pertenecen ni al gobierno ni a la oposición, sino a sus familias y al pueblo de Venezuela, sin distinciones ni colores. Oramos por los que han fallecido y por quienes han resultado heridos. A esto se unen los saqueos que en diversas partes del país se han venido promoviendo y que causan miedo e indefensión”. “Rechazamos rotundamente el empleo de la fuerza ejercida en algunas manifestaciones por parte de organismos de seguridad del Estado, que se han extralimitado y han producido consecuencias la-
mentables e irreparables; el Poder Moral, especialmente la Fiscalía, debe investigar estos casos y poner en manos de la justicia a miembros de estos organismos que hayan abusado de su autoridad. Asimismo, comprobamos la indefensión de la ciudadanía ante la irrupción de grupos armados no policiales ni militares que han arremetido contra la población. Grupos de esta naturaleza están al margen de la ley, no poseen autoridad alguna y atentan contra las bases de la convivencia. Pedimos que se actúe y se impida que sigan realizando sus fechorías, y se investigue seriamente su proceder, sea de la tendencia política que sea”. Si bien reconoce el derecho a la protesta, la presidencia de la CEV también advierte que no puede haber cancha abierta para la violencia “y, como desafortunadamente se ha visto en algunos casos, se con-
vierta en vandalismo o propicie la ocasión para actos delictivos por parte de grupos que nada tienen que ver con quienes protestan. La violencia, venga de donde venga, es inaceptable y nunca producirá frutos de sana convivencia”. Lea el comunicado completo en nuestra edición digital. FOTO PRENSA CEV
Deportes
Ciudad Guayana miércoles 26 de febrero de 2014
Correo del caroní A5
Huracanes y Deportivo Anzoátegui reanudan la lucha por la corona Tras la dividisión de honores en Puerto La Cruz hoy sigue la final del voleibol. Foto cortesía
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
U
na división de honores fue el resultado del primer capítulo del duelo decisivo de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV), que se desarrolló el fin de semana en Puerto La Cruz. Huracanes de Bolívar y Deportivo Anzoátegui han protagonizado una final que es fiel ejemplo de Esta noche la paridad que vuelve la ha habido en acción de la la temporada Liga Venezola- 2013-2014 del circuito criollo. na de Voleibol Ahora la seen la que rie se traslada guayaneses y a suelo guayaanzoatiguenses nés, donde hoy están igualados y mañana se disputarán los 1-1. Pese a que dos encuentros Huracanes en los que se parece tener puede definir al ventaja por la campeón. experiencia de Huracanes sus fichas, el partió como sin cuerpo técnico favorito, embargo, el enno se confía. trenador de los b o l i v a re n s e s advierte que tampoco es que el rival es “pan comido”. “Yo no sé por qué han querido plantar a Anzoátegui como una Cenicienta si ellos tienen jugadores con un recorrido internacional importante y que han jugado con la selección nacional adulta”, dijo el
Huracanes tendrá a favor el respaldo de su público
técnico del sexteto guayanés, José Alexander Gutiérrez.
Experiencia y paciencia
El entrenador del “fenómeno del sur” recordó que en el equipo aurirrojo participan cuatro jugadores que el año pasado ganaron el título con Vikingos de Miranda y otros que fueron finalistas en la primera temporada de la Liga. “Esto demuestra que no son ningunos niñitos que salen a jugar, si a ver vamos el equipo con más jóve-
nes era el Aragua y sin embargo dominó la liga del principio al final”, agregó Gutiérrez en referencia a lo que ha sido esta edición de la LVV. “Todas las finales son complicadas y esta no va a dejar de serlo”, dijo el técnico de los anzoatiguenses, Román Gutiérrez, “va a ser difícil para ambos cuerpos técnicos que hemos estado trabajando en los ajustes”, agregó. En Huracanes, más que mejorar el cuerpo técnico ha apelado a recordarle a sus jugadores lo que ha
sido la base de su éxito. “Debemos mantener lo que hicimos en el segundo partido, desde el inicio hasta el final mantener el nivel de concentración y minimizar el margen de error, eso es lo que nos va a dar los resultados a favor”, afirmó José Alexander Gutiérrez. “Las ansias de querer sacar el resultado a favor lo más rápido posible nos llevó a cometer muchos errores”, dijo el técnico de los guayaneses en referencia a lo sucedido en el primer choque en Puerto La Cruz. Mejorar esos aspectos de juego y se apela a la paciencia y la experiencia los resultados se darán. “La serie va a ir a los partidos que tenga que ir, aquí no es una cuestión de apresurarse. “Tenemos que llevar las cosas con calma y esperar que el contrario se equivoque para nosotros sacarle provecho”. Sobre el estado físico de sus jugadores Gutiérrez afirmó que están “golpeados”, pues fichas como Ernardo Gómez o Carlos Luna no están al cien por ciento. De hecho, Luna no entrenó el lunes, pues se recupera de una capsulitis -inflamación de una cápsula- en el pie derecho. Del otro lado Román Gutiérrez afirmó que “estamos buscando enfocarnos en que el servicio sea nuestra primera ofensiva y en cerrar los sets, no lo hemos hecho como lo estábamos haciendo”. Para el técnico aurirrojo el rodaje y experiencia individual de varias piezas de Huracanes es un factor a superar por sus pupilos.
Julian Sensley hizo 30 puntos para los “colosos del sur” que estrenaron piloto extranjero. Foto cortesía prensa gigantes
ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO
78
BUCANEROS
BUCANEROS
larga distancia-, el dominicano Edgar Santana, el serbio Jeremic Mladen y el mismo Cedeño también fallaron intentos al canasto, antes de que Capparé se parara en la línea de castigo a seis segundos del final para poner cifras definitivas. Derwin Ramírez anidó 14 tantos y tomó seis rebotes saliendo desde la banca y Capparé encestó siete unidades, siete de ellas desde la raya de cobro de libres, desde donde no falló ningún disparo, mientras el debutante Allen concretó ocho puntos (4 de 5 en libres).
T 78 81
GIGANTES 29/57 (40%)
Triples Libres Rebotes Asistencias Bloqueos Robos Perdidos
6/15 (40%) 17/19 (89%)
24 7 2 1 9
Bucaneros, que en el último minuto de juego desperdició hasta tres ofensivas -y cinco tiros al aro- sufrió su séptima derrota en nueve presentaciones, además de caer por tercera ocasión en cinco encuentros celebrados en casa. Los guaireños dominaban 76x78 con poco menos de un minuto por jugarse cuando Carlos Cedeño falló un canasto doble, tras lo cual Allen encestó dos puntos y un tiro libre adicional para dar a los guayaneses ventaja de 79x78. Rafael “Chamo” Pérez -desde la
4 22 23
25/66 (38%) Tiros/campo 7/19 (37%) 21/27 (78%)
Julian Sensley fue clave en la ofensiva del quinteto guayanés
81
GIGANTES
1 2 3 GIG 14 17 25 BUC 22 17 19
27 2 1 6 9
Gigantes anunció que Andrew Feeley estará en observación, aunque no necesitó sutura tras recibir un golpe que le dejó un aherida abierta en la ceja izquierda.
Barrida “sauria”
En Caracas Cocodrilos venció 104x96 a Trotamundos de Carabobo para barrerle en la serie de dos choques. Andre Emmet con 34 puntos destacó por los capitalinos. En Puerto La Cruz Marinos de Anzoátegui superó 100x89 a Gaiteros del Zulia. Aaron Harper fabricó 30 tantos y Shaun Pruitt completó un doble-doble, al cerrar con 18 puntos y 11 rebotes. (CCS)
Richard Páez: Esto todavía no termina El técnico de Mineros cree que la séptima fecha del Clausura traerá consecuencias. n Carlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
Mineros de Guayana no baja el ritmo de trabajo, en busca de los resultados que lo lleven a los primeros lugares de la tabla de posiciones del Torneo Clausura del fútbol profesional venezolano, que en su última jornada estuvo llena de irregularidades. Los “negriazules” entrenaron ayer, en horas de la mañana, en la cancha del Colegio Loyola Gumilla, y realizaron sesiones físicas, así como también tácticas con balón, a fin de evitar repetir los errores que han cometido en los últimos compromisos. A la cita mañanera acudieron todos los miembros de la plantilla del primer equipo, incluyendo el delantero Zamir Valoyes –recuperado de sus molestias-, al igual que algunos juveniles, quienes quieren demostrarle a Richard Páez que pueden actuar en primera división. Algunos de los jóvenes que prac-
Foto Antonio García Jr./ARCHIVO
ticaron ayer, vieron acción el domingo ante Llaneros, en Guanare, pero quizás no era la manera más indicada para debutar en la división de honor. A propósito de eso, Páez criticó lo que fue esa séptima fecha. “Ha debido buscarse una solución intermedia, donde la suspensión de la jornada hubiese sido lo más viable porque se está viviendo una situación no natural en el país”, dijo Páez a Correo del Caroní. “Para mí, ha sido una lamentable jornada, que, futbolísticamente, mancha el campeonato”, agregó.
Mutuo acuerdo
En el seno minerista, la decisión de los jugadores profesionales de no viajar, fue consultada entre todos y respetada por la gerencia del equipo, que tuvo que resolver ante tal eventualidad. “Son las discusiones normales. La dirigencia tiene que velar por los intereses del club y es natural que hayan tomado la postura de llevar a jugadores sub20. No se puede permitir que se
Rawlings entregó el premio por segundo año. n Oscar Alonso Delgado
oscardelgado001@gmail.com
Gigantes concretó una sufrida victoria ante Bucaneros Julian Sensley anotó 30 puntos y encestó cuatro de seis disparos desde la raya de triples para brillar en el aspecto individual y los tiros libres fueron de nuevo cruciales en lo colectivo para que Gigantes de Guayana venciera 81x78 a Bucaneros de La Guaira. La de anoche fue la primera victoria de los “colosos del sur” en plan de visitante, la quinta en total, por cuatro reveses. Gigantes había perdido los únicos dos choques que había disputado fuera de casa ante Trotamundos en Valencia. Un par de tiros libres acertados por Leo Capparé a pocos segundos del cierre del juego le aseguraron la victoria a los guayaneses. Sensley encestó 13 de sus 30 unidades en el primer periodo que los dirigidos por Carl Herrera dominaron 22x14. Los colosos tuvieron en la jornada el sorpresivo debut del base estadounidense Myron Allen, cuya llegada al país no fue revelada por la directiva del equipo sino hasta horas antes del encuentro en el que participó en lugar del ghanés Kojo Mensah. Allen viene de dejar promedios de 13.9 puntos y seis asistencias por choque con Toros de Nuevo Laredo en la liga de México. Con ese equipo disputó también tres compromisos en la Liga de Las Américas (8.3 ptos y 3 asist).
Alex Romero volvió a ganar el Guante de Oro
La reconocida empresa de artículos deportivos Rawlings entregó este año por segunda campaña consecutiva el premio Guante de Oro a los mejores peloteros defensivos de la temporada 2013-2014. El jardinero de los Tigres, Alex Romero, fue el único en repetir con el galardón al ganarle en una cerrada votación al norteamericano Cory Aldridge. Romero tuvo porcentaje de fildeo de .949, con tres errores en 33 juegos (59 lances) y dos asistencias. Hubo elecciones muy holgadas como la que ganó el inicialista de los Leones del Caracas, Jesús Aguilar, quien obtuvo 22 de los 39 votos en la primera base, el aragüeño no cometió error alguno en 444 chances, durante 390 innings en 45 partidos disputados, en los que participó en 50 dobles matanzas. Anderson De La Rosa, el receptor de Cardenales de Lara, bañó de oro su mascota al dejar un promedio de fildeo de .988, con tres errores en 248 lances, además fue el único receptor en trabajar más de 40 partidos atrás del plato. El abridor de los Navegantes, Mitch Lively, superó por un voto a Yohan Pino en la escogencia entre los lanzadores, el derecho del Magallanes cometió un error en 10 partidos. Ender Inciarte también se ganó el Guante de Oro por muy poco 17 votos por 16 del “caribe” Gorkys Hernández, ambos mostraron una altísima calidad para custodiar la pradera central, pero Inciarte lideró a sus colegas en asistencias (12), juegos jugados (54) y lances (129), y empató en errores (2) y porcentaje de fildeo (.984) con Hernández. La tercera base y el campocorto lo ganaron los jugadores de Anzoátegui, Niuman Romero y Eduardo Escobar se bañaron en oro. El antesalista barrió con comodidad al quedarse con 22 votos, mientras que Luis Maza quedó muy lejos en el segundo lugar con seis. Escobar sí se llevó el galardón en una muy disputada elección 10 votos por nueve de Ronny Cedeño. El Novato del Año, Carlos Sánchez de los Tiburones sacó una buena ventaja en la segunda base al obtener 19 votos, su más cercano rival fue José Castillo con ocho. El “Águila Negra” José Pirela fue el otro premiado al obtener 22 votos para llevarse el Guante de Oro en el jardín izquierdo.
Anzoátegui no vio luz ante Arsenal de Sarandí EL Deportivo Anzoátegui cayó 3-0 ante el Arsenal de Sarandí,en su segunda presentación en del Grupo 8 de la Copa Libertadores. Arsenal se apoyó en los goles de Julio Furch, Ramiro Carrera y Milton Caraglio, para sumar su primer triunfo en la competición continental. Los locales sacaron provecho de su especialidad, la pelota parada, y consiguieron su tres anotaciones, para sepultar a los venezolanos, que viajaron con la ilusión de sumar en tierras argentinas. En la primera acción, la pelota cayó bombeada sobre la cabeza de Furch, que batió al portero criollo con un envío certero. Y en la segunda, una combinación aérea entre Furch y Carrera terminó con el balón alojado en la red. Al minuto 50 llegó el último tanto de la noche, que le dio tranquilidad a los de Sarandí.
Salomón debutó en Champions El Borussia Dortmund olvidó su irregular trayectoria en la Bundesliga y su mala fortuna con las lesiones para quedarse al borde de los cuartos de final de la UEFA Champions League. Lo hizo en detrimento del FC Zenit y gracias a un arranque fulgurante de partido. Los alemanes superan al cuadro ruso con pizarra de 2-4. El venezolano Salomón Rondón estuvo inédito durante este primer tiempo en su debut en la UEFA Champions League, algo que cambió a los 13 minutos del segundo tiempo. Fue entonces cuando el Zenit combinó por primera vez en las proximidades del área para perforar la red rival. Tras una pared en la frontal, el disparo de Rondón se marchó al palo y el esférico fue a las botas de Oleg Shatov, que no falló desde corta distancia y sin apenas oposición. FOTO AFP
Salomón mejoró su accionar en el segundo periodo
Según el merideño, la jornada dominical no tuvo que haberse jugado
afecte la institución, debido a que había una decisión testaruda por parte de la federación de hacer la fecha sí o sí”, expresó el estratega. “Por eso decidí no asistir a una jornada que estaba totalmente anormal. Esto todavía no termina. Este es el primer tiempo”, sostuvo.
Sin perder el rumbo
Los mineristas ya piensan en su
próximo rival, el Carabobo. “Estamos concentrados plenamente en lo que significa jugar el próximo domingo contra Carabobo, con jugadores profesionales, que son los que deben tener la máxima responsabilidad de defender a su equipo porque no se puede jugar fútbol profesional con sub20”, expresó para concluir Richard Páez.
Correo del Caroní
E Apartamentos SOLICITO CASA O APARTAMENTO en alquiler para empresas solventes. Vendo PH AltaVista, Paseo Caroní en remodelación BsF. 4.500.000. Información: 0414-8571207. 28Febrero Altolar, Las Orquídeas, La Ciudadela, La Churuata, Curagua. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma. VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. 18Marzo
Casas Urb. Rio Negro, Urb. Los Rosales (Av. Atlántico)Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, Yara Yara, El Roble, Chirica, UD146. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Las Cornizas. Amplia casa distribuida en 5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma
Villa Granada. Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 en área de terreno y 236 mt2 en construcción. En PB el distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, lavandero, depósito, garaje para 4 vehiculos. Planta Alta distribuida en family room, habitación principal con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.
Económicos/Inmobiliarias gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Cd. Bolívar Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Cursos
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Empleos
¡ATENCION¡ ATELIER de belleza Ibarguchi. Solicita peluqueras y peluqueros, así como expertos en corte a caballeros, también manicuristas que hagan decoración en gel y acrílicas. Dirección: Urbanización “parque del Centro” Av. Venezuela frente a copiplano Guayana a 40 metros del Banco Mercantil. Teléfonos: 9226268, 3263793. Preguntar por Josefina o Javier. 17Marzo AVON COSMETICOS solicita representante de ventas mayor de edad 30% de ganancias interesadas llamar Sra. Tairis. 0414-8938554. 04Marzo Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gusmarma. curriculums@gmail.com. Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de
BICICROSS
Confirman 7 Válidas de BMX Los delegados que asistieron a la Convención nacional de bicicross o BMX, confirmaron la realización de 7 válidas nacionales, así como también dieron a conocer que en la misma reunión se acordó dividir en 3 zonas la realización de campeonatos zonales los cuales arrancarán en el mes de abril. Así lo dio a conocer el dirigente Víctor Hugo Marcano quien señaló además que los zonales arrancarán en abril y terminarán en el mes de junio y en los mismos es obligatoria la participación de los corredores de todos los estados para poder asistir a los campeonatos nacionales. La zona del Sur Oriente venezolano está integrada por los estados Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas y Bolívar, al tiempo que se estableció el costo de las inscripciones por corredor por categorías las cuales quedaron así: categorías júnior y Élite 300Bsf, mientras que para los de la categoría Challenger quedó en 200 al igual que por marcas. También se fijó que habrá un campeonato nacional único de la FVC y será en Miranda el 5 de julio, mientras que la Copa Venezuela iniciará en el mes de agosto con 7 válidas, las cuales quedaron confirmadas así: 1ra y 2da válida en Miranda en el mes de agosto, la 3ra y 4ta válida en Carabobo, así como la 5ta y 6ta válida será en Portuguesa y la 7ma y última válida tendrá por sede el estado Cojedes. Con respecto a las premiaciones por marcas serán copas o trofeos y el resto de las premiaciones deberá ser significativo, tanto al monto de la inscripción como a la magnitud del evento. (DAO) Foto Archivo
30 años. gusmarma.seguridad@ gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-2-9 0286-9232331 SOLICITA PINTOR preparador, ayudante, taller de latonería y pintura en zona Industrial Matanzas. Interesados llamar: 0414-8691318, 04249160865. 27Febrero
F incasy parcelas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima), WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0 4 2 4 - 9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Galpones UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Locales y
oficinas
ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.6000 C.C. Zulia, Edif. Metropolitano (300 m2, 150 m2, 95 m2), Torre Bell (91 m2), (77 m2), (60 m2), Torre Continental (295 m2), Torre Camcaroní. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. PLAZA ATLÁNTICO 145 m², con excelente ubicación. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail.
com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Torre Continental (295 m2), Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, Engy Center. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Negocio Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, E x c e l e n t e oportunidad de Inversión 250.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri (4) parcelas, El Manantial, Palma Sola, El Candado 100 y 45 x m2. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
El Rincon de la Artesanía (Vía Upata) 750.000. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 04166748065, 0414-8941097, 04166880408, 0424-9645661, 02869519859, 0286-5143273. 01Mayo
R efrigeración REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys. Fabrica cavas cuarto, todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional. Precios de fábrica. 02418381197. 07Marzo COOP.TECNI COMERCIAL Frio, R.S. Rif: J- 31531973-0, servicios a domicilio neveras, aires acondicionado, lavadoras, cava de conservación y congelación. Teléfonos:
Ciudad Guayana miércoles 26 de febrero de 2014
0416-2883257, 0414-8714845. Servicio autorizado y venta de repuestos originales frigilux, Philco, Hyundai. E-mail: coopetcncomfrio@ gmail.com. 24Febrero
Última hora OJO PELAO le triple para ganar hoy grabado ya sin deposito, sin preguntas envía ZULIA al 4244, ese sale hoy. 01Marzo TRIPLE MILLONARIO 100% salidor directo de Maracaibo por mensajería de texto gratis sin inscripción ni depósitos 0414-6870839 0426-2630623. 27Febrero AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com ¿PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea texto, pines, whatsapp, presentes pasados, estrictamente confidencial ubicación satelital. 0424-6103300, 04266658392. 15Marzo VENDO CARRO de Perro caliente, listo para trabajar, medidas: 2 me-
tros de largo por 1 metro de ancho. Información: 0426-4933694. 25Febrero
Vehículos SE SOLICITAN VEHICULOS en alquiler sin chofer, tipo pick up doble cabina año 2009 en adelante. Mayor información: (0281) 700.77.11 / (0426) 583.61.91 / (0416) 683.17.58” 21Febrero SE VENDE VEHICULO marca Audi modelo A3 1.8 sincrónico, año 2006, 82000 kilómetros, color cris, tapicería de cuero, reproductor de pantalla. Información: 0414-7828902, 0424-8294148. 25Marzo VENDO AVEO año 2011 sincrónico, único dueño, perfecto estado. Teléfono: 0414-7608580. 28Febrero VENDO CAMIONETA Ford 4x4, 4 puertas, único dueño, año 2008. Información: 0424-9689537. 28febrreo URGENTE EMPRESA solicita vehículos en alquiler (sin chofer) asegurados (sedan, pick-up, sportwagon, camiones). Interesados llamar: 0412-9497935, 0414-4949613. 27Febrero EMPRESA OFRECE créditos para adquisición de vehículos cuotas accesibles e inicial negociable documentación notariada inf: 04243718598 04264336592 04120341795. 27Febrero
Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
El Cachamaicito sometido a una completa recuperación La gobernación se hace cargo y se espera que esté lista en sesenta días. n Danilo Arenas Ordóñez
darenas@correodelcaroni.com
El estadio de fútbol menor conocido como “Cachamaicito”, ubicado al lado del Centro de Entretenimiento Cachamay, quedará totalmente rehabilitado para que los chicos del fútbol puedan disfrutar al máximo con unas modernas instalaciones deportivas. Desde hace varios días atrás se iniciaron los trabajos de limpieza total y movimiento de tierras en la cancha de fútbol que durante largos años ha servido de entrenamiento a jóvenes figuras del balompié guayanés, algunas de ellas hoy forman parte de importantes equipos tanto nacionales como internacionales. Las obras que se realizarán en ese campo deportivo tienen que ver con el mejoramiento de sus gradas, las cuales serán recuperadas en su totalidad, además de pintarlas le colocarán una malla ciclón en los alrededores del campo para proteger la cancha y así controlar el paso de intrusos hacia la cancha central. Como es de conocimiento público esta cancha también ha sido utilizada para el desarrollo de jornadas de fútbol en los Juegos Deportivos Interempresas.
Los trabajos se iniciaron hace varios días en el campo de juego conocido como Cachamaicito, al lado del CTE Cachamay
Foto Antonio García Jr.
Los trabajos se iniciaron hace varios días en el campo de juego conocido como Cachamaicito, al lado del CTE Cachamay
mientras que las torres del alumbrado público igualmente serán recuperadas en su totalidad para ello se cambiará el cableado, así como también las bombillas con el propósito de que esta cancha pueda utilizarse en horario nocturno. Vale destacar que esta obra es dirigida por la gobernación del estado Bolívar y se llevará a cabo durante un periodo de aproximadamente sesenta días, teniendo en cuenta que gran parte del material que se va a utilizar allí deberá ser traído desde el estado Táchira, tal como la grama artificial y motivado a la situación de orden público que
Grama artificial
De igual forma se conoció por una fuente fidedigna, que pidió el anonimato, que en se escenario deportivo se colocará grama artificial, la cual será traída desde el Táchira,
se registra en esa zona del país, se estima que ello retrasaría un poco el tiempo requerido para culminar esta obra en la que se invertirá una importante cantidad de dinero, la cual no fue precisada por los informantes a Correo del Caroní. Por otra parte se dijo que la pista atlética que nunca se ha utilizado como tal debido a que siempre ha permanecido en piedra, esta será totalmente remodelada para el uso de los atletas y se tiene previsto utilizar un material especial para ello. Las obras comprenden además la instalación de una cerca perimetral que servirá para proteger estas
instalaciones deportivas, las cuales no recibían “un cariñito” desde hacía varios años. A su turno la gerente general de CVG Fundeporte, profesora Pluvia Núñez mostró su satisfacción por esta obra que vendrá a mejorar una de las instalaciones deportivas que forman parte del Centro de Entretenimiento Cachamay, al tiempo que dijo que el Cachamaicito es uno de los escenarios insignes en esta zona del país debido a que allí se forman nuevos talentos del balompié guayanés especialmente en las categorías menores.
vos de C.B. van contra Ibero “B”, en tanto que en la Sub 21 Bravos chocará contra La Salle. Sobre las dos de la tarde de este mismo jueves en juvenil las acciones serán a cargo de Los Próceres y Delfines así como Virgen Niña irá contra Haloclina y en Cadete Ibero “B” versus Delfines de Unare. Cierran las acciones este jueves los equipos de Iberoamericano y Jesús Obrero en la categoría libre masculina.
Ibero “B” en categoría compota, mientras que en tetero el duelo será protagonizado por los equipos Ibero “A” versus Ibero “C”. Para este sábado 1º de marzo se anuncian ocho juegos, comenzando las acciones a las 8:30 am entre Virgen Niña y Delfines, en la categoría Pre Mini así como en Mini Virgen Niña va contra Delfines, en Infantil Virgen Nina Vs. Delfines y Loyola va contra Ibero “B”, en tanto que en juvenil Virgen Niña enfrentará a Delfines de Unare. También en la categoría juvenil Haloclina se las verá contra el Ibero “B” a partir de las 12 del día, mientras que a la 1:30 pm en sub 21 Haloclina enfrenta a La Salle y Virgen Niña va contra el Ibero “A”. (DAO)
Regresa la Copa estudiantil de baloncesto Tras varios días de obligada suspensión motivada a la situación de orden público en la ciudad, la Copa de baloncesto Fundación Lala, que se disputa en las canchas del Club Deportivo Ibero Americano a través de sus organizadores se anuncia su regreso a partir de este jueves 27 de febrero hasta el 1ero de marzo. Según los organizadores de este evento que reúne a más de ochenta clubes y más de mil jugadores distribuidos en las categorías que van desde compota hasta la sub 21, se ha diseñado un calendario de juegos que comprende un total de 23 encuentros, los cuales se disputarán en su totalidad en el Club Deportivo Iberoamericano.
80
clubes de baloncesto harán vida en este torneo
Para este jueves se anuncia el desarrollo de los siguientes encuentros: 8:30 am en la categoría Pre mini masculino Ibero “B” versus Ibero “A”, así como en la misma categoría se verán las caras los equipos de Los Próceres versus Jesús Obrero, en la categoría infantil el choque estará a cargo de los equipos Bravos de Bolívar y Nazaret, en Mini Delfines contra Loyola, así como en la categoría Sub 21 las acciones estarán a cargo de Bravos y Virgen Niña. De la misma forma el calendario anuncia el duelo entre los equipos Próceres y Loyola, en Infantil, mientras que en la misma Delfines va contra Ibero “A”, en Juvenil Bra-
Viernes y sábado
De la misma forma este viernes se disputarán dos encuentros comenzando a las 2:30 de la tarde entre los equipos Ibero “A” versus
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 26 de febrero de 2014 n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Z
ulay Guerra llegó en la mañana de ayer al supermercado Santo Tomé con una misión. Comprar para ella y su hija, que recién dio a luz, algunos productos de higiene personal faltantes en la despensa familiar. No pudo cumplir su objetivo a cabalidad, pues el establecimiento -con colas internas sin fin- restringió la venta de ciertos rubros por fallas de suministro, pudiendo adquirir tres jabones de barra y un suavizante, pues esa cantidad es el límite máximo permitido. Sebastián Sánchez tampoco consiguió lo que buscaba en la mañana de este martes. Fue al centro comercial Ciudad Alta Vista II y no consiguió desodorante para hombres en las farmacias del centro comercial; se dirigió al Farmahorro del centro comercial Ciudad Alta Vista I y se fijó que no había el producto ni para hombres ni para damas y, con esperanza, se dirigió al Locatel. Allí consiguió finalmente el producto, aunque con poca variedad de marcas. “Ya no se compra por gusto, se compra lo que hay, no hay otra opción”, comentó. El recorrido de Zulay y Sebastián es el que a diario deben realizar cientos de guayaneses, ante la cada vez más restringida oferta de productos de higiene personal y doméstica, tras el férreo control de precios impuesto hace un par de años y que a la fecha no ha sido revisado. En el recorrido realizado este martes se pudo constatar el aumento de las restricciones y la oferta en la venta de productos. La mayor falla se registra en el área de jabones de barra y líquido, champú, afeitadoras, desodorantes, papel higiénico y detergentes.
Tres jabones por persona
En el Santo Tomé de Los Olivos se comercializan tres jabones de barra por persona y en el estante de los desodorantes, sólo se consigue una marca del rubro para hombres y Dioxogen, Mum, Lady Speed Stick y Secret para mujeres. En el pasillo de higiene doméstica, no hay lavaplatos, los detergentes se consiguen en la presentación más pequeña y un cartel indica que los detergentes y desinfectantes líquidos de galón se comercializan uno por persona, aunque el último rubro en realidad no se consigue. “Soy de Falcón, vine en diciembre y me tuve que quedar para operarme y puedo decirte que la situación es igual en todo el país. Me llevo este champú porque es el que hay. Antes compraba una pasta dental porque me hacía falta en la casa, ahora aprovechas de comprar en donde haya porque tal vez en 15 días no consigues”, indicó la com-
Correo del Caroní
Incrementan restricciones en venta de productos de higiene personal y de aseo doméstico
A7
Oficializan asueto de seis días en escuelas n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroní.com
En algunos establecimientos como Santo Tomé comercializan sólo un detergente y tres jabones por persona.
La coordinadora del Distrito Escolar 001, Morelis Monroy, informó que las clases estarán suspendidas temporalmente desde hoy hasta el próximo miércoles, en consonancia con lo establecido por el Ministerio de Educación, siguiendo el anuncio del presidente Nicolás Maduro, quien en una alocución el lunes designó los días 27 y 28 de febrero como días “no laborables”. Aunque aún no se ha publicado lo anterior en Gaceta Oficial, Monroy reveló que ya recibieron el comunicado a través de la Zona Educativa e “informamos a todos nuestros directores. Las actividades de Carnaval, pautadas para el viernes, las realizarán mañana (hoy)”. La suspensión repentina de clases se suma al acostumbrado asueto de Carnaval, el lunes 3 y martes 4 de marzo. Monroy aclaró que sobre el feriado del 5 de marzo, día en que se cumple un año del fallecimiento del ex presidente Hugo Chávez, no han recibido indicaciones, “pero en el momento que lo sepamos informaremos a los directores” para que tomen las previsiones del caso.
Abasto Bicentenario abrirá hoy sus puertas FOTO ARCHIVO
Amas de casa deben hacer visitas a varios supermercados para completar el mercado de productos de higiene
pradora María Arcia. En la Farmacia Ideal, a pocos metros del Santo Tomé, la situación es similar. No hay afeitadoras, ni desodorantes para hombres y, para mujeres, sólo se consigue Mum, Lady Speed Stick, Secret y unas pocas unidades de Rexona. La pasta dental es una sola, marca Colgate; mientras que en el área de champú también se observan fallas.
19 productos de higiene personal y doméstica están a punto de cumplir 24 meses con precios congelados. Desde marzo de 2012, cuando fueron Afeitadoras regulados por en Farmatodo primera vez, no Las afeitadoras con fallas de distribución en la mayoría de los es- son ajustados tablecimientos llegaron este mar- ni revisados. tes a Farmatodo de Alta Vista. La atracción en el local, sin embargo, la concentraba la venta de papel higiénico, un producto con distribución irregular desde hace meses. En la sucursal sólo se consigue champú Pantene, Dove y Fresh, mientras que del resto de las marcas sólo es posible adquirir acondicionador. Las fallas en la comercialización de desodorantes también están presentes. Para hombres, sólo
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA “DR. OSWALDO HERNÁNDEZ” Cumple con el dolor de participar el fallecimiento del general (Ejército):
JOSÉ FRANCISCO QUINTANA BIZCOCHEA (Q.E.P.D.)
Hermano del presidente de nuestra institución Dr. Luis Alberto Quintana Bizcochea. Hecho acaecido en la ciudad de Caracas el día 2402-2014 y cuyos restos recibirán cristiana sepultura el día 25-02-2014 en la ciudad de Caracas.
Paz a sus restos Ciudad Guayana, 26 de febrero de 2014 En fecha 25 de Mayo de 2012, la Corporación Venezolana de Guayana adjudicó un lote de terreno de 18.312,32 mts en Río Sipapo 298 a la Asociación Guarauno. En asamblea del 25-01-2014 se acordó excluir por incumplimiento a los estatutos de la cláusula 8 y 9, ordinal 3/4, a los señores: Oscar René Ávila Marcano C.I. 16.628.529; Roselyn Del Valle Castillo Ramos C.I. 15.347.557; Francis Josefina Cabello C.I. 11.010.063; Douglas Gabriel Rodríguez C.I. 14.960.527; Francisnett Quedemis Fajardo Bolívar C.I. 18.882.564; Eduardo Nicolás Ramos Torres C.I. 4.036.266; Luis Alberto Martínez Vásquez C.I. 10.930.537; Zuleida del Carmen Romero Vásquez C.I. 12.651.002; Carla Maite Angulo Muñoz C.I. 12.193.854; Ángel Ramiro Romero Quintero C.I. 4.149.905; Zaida Josefina Medica Tronconi C.I. 8.531.292; Angulo José Coronado Fernández C.I. 10.389.295; Antonio José Coronado Fernández C.I. 12.124.957; Manuel Antonio Carrillo Jiménez C.I. 12.129.334; Cruz Carmelo Cedeño Vielma C.I. 14.120.857. Transcurrido un mes desde la última asamblea se decide hacerles un llamado a los señores: Ángel Rafael Perdomo Ramírez C.I. 13.851.973; Carmen Teresa González de Hernández C.I. 5.063.799; Milagros Yamisol Martínez C.I. 14.836.001; Rainero Ramón Hernández González C.I. 17.835.684; Carmen Dolores Barreto Tamayo C.I. 8.942.600; Howard Alberto Galmo Maza C.I. 17.748.465; Edwin José Zacarías Subero C.I. 11.009.099; Carlos Ramón Rubio Salazar C.I. 8.533.307. Estos socios deben cancelar la totalidad de los trabajos realizados en los terrenos más otros aportes que adeudan a la asociación civil “Guarauno”, por lo tanto se les da un lapso de 5 días a partir de esta notificación, de no hacerlo la asociación tomará decisiones sobre estas parcelas. Ciudad Guayana, 25 de febrero de 2014
es posible adquirir marca Mum. La limitación en la venta en el local aplica para los jabones y la pasta dental, pues venden sólo cuatro jabones por persona y sólo cuatro pastas por comprador.
Varias líneas afectadas
Cassie Velásquez, encargada de Tu Cosmético en Paseo Caroní, comentó que la semana pasada recibieron despachos de productos de higiene personal y doméstica
durante dos días seguidos “pero así como llegó se acabó”. Precisó que no cuentan en la actualidad con jabón de barra ni líquido. “Sólo tenemos una marca de detergente, a pesar de que la semana pasada teníamos cuatro; la oferta de afeitadoras ha disminuido y en algunos casos hemos tenido que limitar la venta para preservar los inventarios, en el caso de los detergentes -por ejemplo- sólo vendemos cuatro paquetes -presentación pequeña- por persona”.
Precios congelados Los productos de higiene personal y doméstica regulados cumplen en marzo 24 meses sin revisión de precios por parte del Ejecutivo nacional, un congelamiento que empieza a pasar factura en los anaqueles de supermercados y establecimientos de cosméticos. Los precios de 19 rubros de limpieza personal y doméstica entraron a la regulación oficial el 29 de marzo de 2012, de acuerdo con la Gaceta Oficial Nº 39.894. Al control de precios ingresaron en dicha oportunidad los jugos de frutas pasteurizados, compotas y agua mineral y una larga lista de rubros de higiene como crema dental, toallas sanitarias, pañales, afeitadoras, desodorantes, jabones en barra y líquidos, entre otros. En los últimos meses, la oferta de estos productos ha mermado significativamente.
Colas y más colas por alimentos básicos Consumidores duermen afuera de los establecimientos para lograr un puesto “privilegiado” en la rutina que marca el desabastecimiento. n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
Dormir en el lugar y madrugar es la única garantía que tienen algunos para poder comprar alimentos en la red Mercal, Pdval y establecimientos privados como Makro Hipermercado. Ya no basta con llegar a las 5:00 de la mañana, si quiere adquirir sus productos debe dormir afuera del lugar. Lisbeth Marín llegó a las 5:00 de la madrugada a Makro Hipermercado. A esa hora ya tenía 694 personas adelante. Ella y su mamá vienen de Las Parcelas de El Roble, en San Félix, con la esperanza de comprar leche completa en polvo para darles a sus hijas. “Bueno ayer nos enteramos que iban a vender leche en polvo, me vine por eso, porque tengo dos hijas y necesitan, se consigue a precio barato, porque en la calle te cobran a 200 bolívares un kilo; siempre venimos en familia hacer las colas”, dijo. Edmundo Jaimes llegó unos minutos antes de las 5:00 de la mañana y le correspondía el número 683. La marca ofrecida por el hipermercado es Upaca, en la descripción dice que es producida en Venezuela, pero a Jennifer Bustamante le es indiferente la marca, compró y se va hasta el Pdval que está en la avenida Paseo Caroní, a escasos metros de Makro, “a ver que se consigue allá”. La joven vive en la ruta II de Vista al Sol, en San Félix. Hizo la cola del hipermercado el lunes, a las 8:00 de la noche, en compañía de una vecina, para poder comprar cuatro kilos de leche a 120 bolívares. “A esa hora (8:00 pm) que llegamos ayer (lunes) habían 20 personas por delante, no había tanta gente. Noso-
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Las personas hacen cola desde la noche anterior para poder comprar en la mañana
tros vinimos el lunes en la mañana, estaban vendiendo mantequilla y leche previo 1, nos dijeron que el martes iban a vender leche, entonces nos vinimos ayer mismo en la noche para la cola”, expresó. Liliana Astudillo acompañó a Jennifer a hacer la cola y cuenta que salieron ambas a las 10:00 de la mañana de comprar leche, y esperaban encontrar en el Pdval de Alta Vista otros rubros que no había en Makro. Rosa Castro estaba afuera de Makro, comentó que la gente estaba “contenta y feliz de hacer su cola, no estamos aquí por obligación, nos da la gana de venir hacer la cola”, afirmó la mujer.
Cada 72 horas
Luisa Vera, cliente del Mercal de Caura, comentó que a cada persona le permiten comprar cada 72 horas, es decir, luego de comprar, deben esperar tres días para volver a ad-
quirir los productos de la cesta básica en este establecimiento. El sábado intentaron vender pero personas de otros sectores pretendían violentar la entrada del lugar, por este motivo pospusieron la venta controlada de productos hasta el martes. Vera aseguró que en el supermercado ofrecen todos los rubros, pero sólo pueden comprar dos por persona. Kervin Aranguren, vive en Castillito, pero va hasta Caura para poder comprar comida, el lunes llegó al lugar a las 9:00 de la noche, “por allá en Castillito, no venden nada, todo es carísimo, pero aquí (Mercal Caura) es un desastre, el consejo comunal no ayuda a organizarse”. El martes más de 70 personas permanecían en cola para poder comprar azúcar, leche, harina de maíz, pollo. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se encarga de organizar a los clientes para evitar discusiones.
María Pinzón, administradora de Abasto Bicentenario, ubicado en el Centro Comercial Zulia, informó que reabrirán este miércoles, tras cuatro días sin funcionar por el incendio ocurrido la madrugada del sábado. Cuadrillas de Servicios Generales de la Gobernación del estado Bolívar y Corpoelec trabajaron para restablecer el servicio de energía eléctrica que se vio comprometido en el siniestro, según informaron los voceros, se quemaron ocho metros de cable. El incendio ocurrió en la zona de desembarque, ayer en la mañana funcionarios de la Gobernación del estado Bolívar estaban saneando el lugar, recogiendo los escombros que quedaron tras el incendio. Pinzón aseguró que han tenido mucho apoyo de las instituciones, además evitaron que se dañarán los 6 mil kilos de legumbres y 3 mil de embutidos porque fueron trasladados a otro establecimiento de comidas. La administradora indicó que los compresores de las cavas refrigeradoras no se dañaron, lo que facilitó abrir pronto el abasto. (DP)
Supermercados se quedan sin galletas Las opciones de venta de alimentos son cada vez más reducidas. A la par del déficit de arroz, que se consigue a cuenta gotas, la oferta de pastas ha disminuido. La oferta de otros rubros que no representan un fuerte peso en la canasta alimentaria como las galletas también ha mermado. En los estantes del supermercado Santo Tomé de Los Olivos, Farmatodo y Tu Cosmético sólo se podía conseguir este martes galletas de avena Quaker y Bauducco. La ama de casa Cecilia Pineda cuenta que tiene dos hijos pequeños y ha recorrido en la última semana varios establecimientos en busca de galletas para los infantes. “Nunca pensé que tendría que sabanear unas galletas, jugos y cereal para los niños, pero lo estoy viviendo. No consigo Oreos, ni galleta María ni Marilú”, dijo. Otra compradora, Ana Toledano, comentó que para las meriendas optó por mandar a hacer galletas de mantequilla, pero subieron mucho de precio. “Al no conseguirse harina de trigo y mantequilla, o no consigues o simplemente son muy caras”, apuntó. En confiterías, ubicadas en San Félix, también se registran fallas sobre todo con las galletas importadas.
Reducida oferta de pasta
En el supermercado Santo Tomé de Los Olivos no había pasta nacional en los estantes este martes. Sólo se podían conseguir algunas presentaciones para niños como pastina. En lo que respecta al arroz, sólo se comercializaba un empaque por persona. En otros establecimientos, el producto está ausente de los anaqueles. (MRC)
A n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Los exámenes forenses practicados por la Policía científica (Cicpc) a la osamenta hallada el lunes en la vía a Ciudad Bolívar arrojaron que se trataba de un hombre indígena, de aproximadamente 40 años de edad. Los análisis no revelaron las causas de la muerte. Desde el organismo indicaron que en los huesos no se hallaron eviA raíz del dencias de una hallazgo de muerte violenta, la osamenta, por lo que prelos familiares sumen que pudo de Claribel tratarse de un deceso por causas Acagua, joven desaparecida el naturales. “No tenía heridas (por 16 de mayo de balas o armas 2013, se trasla- blancas) ni fracdaron hasta la turas”, explicaron Policía cienquienes investigan el caso. tífica (Cicpc) Agregaron que para recordar por la forma del el caso a la opi- cráneo llegaron nión pública y a la conclusión pedir celeridad de que se trataba de un indígena en las investiy que las invesgaciones. tigaciones continuarán hasta que logren identificar al fallecido, entrevistar a su familia y determinar las causas exactas de su deceso.
El hallazgo
El cadáver fue localizado a las 10:30 de la mañana del lunes debajo de un puente ubicado en el kilómetro 71 de la autopista entre Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar. El hallazgo lo hicieron trabajadores de una cuadrilla de limpieza de la Gobernación del estado Bolívar. Al llegar al sitio, los funcionarios del Cicpc colectaron los huesos que aún quedaban y los trasladaron hasta el Instituto de Ciencias Forenses del organismo para los exámenes forenses. Además de la osamenta, en el lugar no se hallaron otros elementos de interés criminalístico. La primera presunción de los funcionarios era que el cuerpo pertenecía a una mujer o a un adolescente, sin embargo los exámenes forenses determinaron que se trataba de un indígena de sexo masculino con una edad comprendida entre los 35 y 40 años de edad que murió por causas desconocidas.
Correo del Caroní
Sucesos/Ciudad Bolívar Osamenta hallada en la vía a Bolívar era de un indígena
Universidad de Oriente en Bolívar suspende evaluaciones
Exámenes forenses determinaron que se trataba de un hombre de unos 40 años.
Ciudad Bolívar.- La coordinadora académica del núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO Bolívar), Milagros Silva, informó que no se aplicarán evaluaciones durante estos días, y tampoco existirá obligatoriedad de asistencia, debido al temor en algunos jóvenes de acudir a clases, y de muchos padres de permitir a sus hijos de asistir a la universidad. Silva señaló que esta decisión surge del Consejo Universitario y Consejo de Núcleo debido a la coyuntura del país. “El Consejo de Núcleo está preocupado por el conflicto que atraviesa el país”, expresó Silva. Agregó que todavía no entienden las razones que impiden al Gobierno nacional dar respuestas y resolver los múltiples problemas que afectan a los venezolanos sin distingo de clases sociales, credos e ideología, y en lugar de ello criminaliza las protestas estudiantiles, y de sociedad civil. Silva llamó al cese de la violencia y buscar caminos de entendimiento y encuentros que
FOTO DIEGO MEINHARD
La osamenta fue localizada el lunes por una cuadrilla de limpieza de la Gobernación del estado Bolívar
Piden celeridad en el caso Tras leer la reseña del hallazgo de la osamenta en la vía a Ciudad Bolívar, los familiares de Claribel Acagua se trasladaron a la sede de la Policía científica (Cicpc) para recordar el caso a la opinión pública y pedir celeridad en las investigaciones por la desaparición ocurrida el 16 de mayo de 2013. “La última vez que la vimos fue el 16 de mayo, cuando visitó a mi mamá en Temblador (estado Monagas) con su hija y su pareja, Rodolfo Guzmán. Pasaron allá el día y luego se regresaron, pero dejaron a la niña con mi mamá”, contó una de las hermanas de la joven de 28 años. Desde ese entonces la familia de Claribel desconoce su paradero y sospechan que su pareja, quien es médico internista en la Clínica Manuel Piar, tiene que ver con su desaparición... aunque él mantiene que la dejó en la habitación que alquilaFOTO ARCHIVO ban en la UD-102 de San Félix. Claribel Acagua, de 28 años, “Sospechamos que él tiene algo que ver, porque está desaparecida desde el él es muy celoso... era demasiado celoso y se pasado 16 de mayo alteraba de nada”, comentó en junio del año pasado Gladys Acagua, mamá de la joven. Ayer, sus hermanas indicaron que el hombre dio versiones contradictorias al ser interrogado. Faltando pocos meses para cumplirse un año de la desaparición de Claribel, sus familiares piden a las autoridades celeridad en las investigaciones que permitan ubicar a la joven y detener al responsable de su rapto. “El problema es que no hacen nada para investigar”, lamentaron.
Asesinan a albañil en El Callao
“Por actuar de buena fe nos echaron esta vaina” Los hermanos Jesús Rafael y Eduardo Luis Devera Ugas, de 27 y 25 años de edad, fueron detenidos la noche del lunes después de que la expareja del menor los denunció en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo por agredirla física y psicológicamente. En el parte de esta comisaría de la Policía estadal (PEB) señalaron que al mayor de los hermanos lo capturaron en la calle Urdaneta de Luis Hurtado Higuera, San Félix, y que el otro se puso a derecho a los pocos minutos de la detención de Jesús Rafael. Ambos quedaron a orden de la Fiscalía 1° del Ministerio Público y ayer en la mañana fueron trasladados hasta la Policía científica (Cicpc) para la respectiva reseña. Mientras los muchachos aguardaban su turno, los familiares ofrecieron otra versión de lo ocurrido. “Nosotros estábamos en un cumpleaños en casa de mi mamá y llegó Keilys Yurimar Mucura Espinoza, expareja de Eduardo Luis, para agredirla... como lo hace casi a diario desde hace varios meses ya. Ellos sólo se metieron para desapartarla”, contó una de las hermanas de los jóvenes. Agregó que a eso de las 9:30 de la noche, una hora después del primer altercado, Keilys se presentó en la casa a bordo de una camioneta Ford pick-up blanca y, en compañía de otras personas, los volvió a atacar. “Esta vez dispararon, lanzaron piedras y pa-
Ciudad Guayana miércoles 26 de febrero de 2014
FOTOS DIEGO MEINHARD
Los hermanos Jesús Rafael y Eduardo Luis Devera Ugas quedaron a orden de la Fiscalía 1° del Ministerio Público
La familia Devera Ugas asegura que Keilys Yurimar Mucura Espinoza, quien denunció a los hermanos, los atacó a tiros
los”, indicó. Mientras mostraba los balazos que recibió la camioneta de su familia, la muchacha comentó que “por actuar de buena fe nos echaron esta vaina... no la quisimos denunciar cuando disparó porque ella tiene dos hijos con mi hermano y no queríamos que fuera presa y nos salió con esto”. (GDV)
José Luis Bethermi Salazar, de 28 años de edad y albañil de la Gran Misión Vivienda Venezuela, fue asesinado la madrugada del domingo en la calle Gasolina de El Callao. El muchacho estaba en un puesto de comida rápida cuando fue alcanzado por una bala perdida. Mayra Salazar contó que su sobrino apenas tenía una semana trabajando en El Callao. En Ciudad Guayana vivía en Villa Aponwao junto a su esposa y su hijo. También era el menor de dos hermanos. “Nos enteramos ayer (lunes) en la noche que lo habían matado”, contó la mujer. De forma extraoficial se conoció que por el caso una persona fue detenida, sin embargo se desconoce su identidad. Según un testigo, el hecho ocurrió después que un hombre le diera una pistola a unos motorizados y estos dispararan al aire, alcanzando una de las balas perdidas al albañil. (GDV)
FOTO WILMER GONZÁLEZ / ARCHIVO
El asesinato de José Luis Bethermi Salazar ocurrió la madrugada del domingo en El Callao
n Carolina Maffia
FOTO CAROLINA MAFFIA
Silva señaló que se debe buscar caminos de entendimientos
permitan a la población tener paz, seguridad y tranquilidad. “No es posible que las consignas públicas y las pancartas de nuestros jóvenes, sean respondidas por brutales arremetidas con gases lacrimógenas, balas, perdigones, detenciones y muerte, además de reiteradas violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad, que le ha costado la vida a más de una decena de venezolanos”, dijo.
Prometen concluir trabajos en terminal terrestre antes de Semana Santa
FOTO CAROLINA MAFFIA
Durante la inspección, el alcalde Sergio Hernández prometió para Semana Santa terminar con los trabajos de remodelación en la terminal de autobuses
Ciudad Bolívar.- Para dentro de un mes, aproximadamente, se estima puedan estar concluidos en su totalidad los trabajos de reacondicionamiento y remodelación que ejecuta la Alcaldía de Heres en la terminal terrestre de Ciudad Bolívar. El alcalde Sergio Hernández visitó ayer la central de autobuses para constatar los trabajos de asfaltado y la refacción a la infraestructura, que incluye andenes, puestos de comida, taquillas y oficinas administrativas de esta terminal. “Estamos trabajando en la recuperación de esta terminal, dignificando a la ciudadanía bolivarense”, dijo Hernández, quien durante su recorrido habló de las irregularidades y anarquía que reinaba en estos espacios del transporte extraurbano e interurbano en manos de funcionarios que consideró inescrupulosos. Aunque informó que la intención está en reubicar esta terminal terrestre hacia las afueras de la ciudad, específicamente a la avenida Perimetral, para ello trabajan en un proyecto que presentarán al presidente Nicolás Maduro. La refaccionada terminal contará con áreas destinadas a organismos como Policía del estado, Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes conjuntamente con la Fun-
dación del Niño Simón, así como la ONA y otras. Hernández dijo que la idea está en que el usuario que se movilice a través de esta terminal tenga los servicios necesarios, bien para la tramitación de permisos de menores, como la comodidad de una sala de espera.
Carnaval adelantado
El burgomaestre prometió para antes de Semana Santa tener una nueva terminal terrestre, completamente remodelada. Mientras, que para estos días de la zafra de Carnaval han estimado concluir la rehabilitación de andenes, asfaltado y baños en su totalidad. El director de vialidad de la Alcaldía, Juan Carlos Mireles, informó que para este miércoles ya estarían concluidas las labores de recuperación vial, donde se colocan cerca de 500 toneladas de asfaltado, cuya inversión alcanza 1 mil 800 bolívares. El presidente de transporte municipal, Azaret Genet, informó que para esta temporada de Carnaval esperan la movilización de unas 60 mil personas hacia las diferentes ciudades del estado, así como fuera de esta entidad. Acotó que afinan mecanismos, debido a que los dos días no laborables decretados por el Presidente de la República aceleran la movilización de temporadistas. (CM)