Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Samper contradice a Maduro en el caso de Felipe González
Regresó y lució
“Conozco a Felipe González y sé que no se apartará del respeto a la Constitución venezolana”, expresó el secretario general de Unasur, Ernesto Samper sobre la incorporación del expresidente español en la causa de los presos políticos venezolanos. /A4
El venezolano Miguel Cabrera jugó por primera vez en la inicial en el Spring Training 2015, y lo hizo regalando dos jugadas sensacionales a la defensiva, demostrando que las dolencias en su tobillo quedaron en el pasado. /A6
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.186 Dep. Legal / pp 77-0096
Nueva ola de atracos perturba a clínicas de Puerto Ordaz
Ciudad Guayana, jueves 26 de marzo de 2015
SemanaSanta 2015
FOTO CORTESÍA HERMANDAD DEL SANTO SEPULCRO
En octubre de 2014, la Policía del estado Bolívar sostuvo que el robo en los centros médicos privados eran hechos aislados y que mientras no existiesen denuncias no podían investigar. El descanso de varios de los pacientes a quienes les practicaron cirugía ayer en la Clínica Puerto Ordaz se interrumpió anoche. Además de la escasez de medicamentos, de la dificultad y la demora en el acceso a los dólares, las clínicas enfrentan también la delincuencia y la pasividad de la Policía. Anoche, sujetos armados irrumpieron en el área de Emergencia. Personal de la clínica y funcionarios de la Policía del
estado Bolívar -que llegaron media hora después del robo- visitaron las habitaciones en pisos superiores de la Clínica Puerto Ordaz para buscar a los ladrones que habían atracado a mano armada en la Emergencia. El martes por la noche dos hombres también con armas de fuego atracaron en la Clínica Familia. El hampa visitó un consultorio odontológico en el centro de San Félix el martes en la tarde. /A8
La tradición de cargar el santo cada Semana Santa ha pasado de padre a hijos
Declaran al Santo Sepulcro de Upata patrimonio histórico-religioso de Piar La procesión que recorre las calles de la Villa del Yocoima el Viernes Santo constituye una de las manifestaciones de fe más arraigadas del estado Bolívar.
FOTO www.wsj.com
Los upatenses encuentran hoy una razón para celebrar. Tiene más de 200 años, 700 kilos y concentra la fe de todo un pueblo. Se trata del Santo Sepulcro, que por acuerdo del Concejo Municipal de Piar fue nombrado patrimonio histórico y religioso
Uno de los pilotos del avión alemán siniestrado no pudo volver a cabina Dos de las víctimas que fallecieron en los Alpes franceses tenían nacionalidad venezolana. Tanto el diario norteamericano The New York Times como la Agencia Francesa de Noticias (AFP) revelaron que uno de los dos pilotos del Airbus 320, que se precipitó en los Alpes franceses el martes, había salido de la cabina poco antes del siniestro y que no
de la ciudad. Las celebraciones comienzan a las 9:00 de la mañana con una misa en la iglesia San Antonio. Después, a las 10:00, la cámara otorgará el reconocimiento a la Hermandad del Santo Sepulcro. /A7
Domingo de Ramos de hermandad ciudadana
Más balnearios aptos en Caroní
Las seis parroquias de Alta Vista y Cachamay -Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de Guadalupe, Virgen del Valle, Jesús Nazareno, Santa Teresa y Nuestra Señora de Coromoto- invitan a la ciudadanía a reencontrarse con sus hermanos católicos, y con su fe cristiana, en su celebración conjunta de este Domingo de Ramos. La actividad está pautada para este domingo, a las 7:00 de la mañana en la avenida Paseo Caroní, frente a la Panadería Santa María. Ahí bendecirán las palmas antes de partir a la construcción de la Catedral, donde oficiarán la eucaristía de la fecha. /A7
La Dirección de Turismo y Recreación de la Alcaldía de Caroní anuncia que, de los 27 balnearios que existen en la entidad, 26 están aptos para recibir a temporadistas que quieran disfrutar de sus aguas en la Semana Mayor. La aptitud de los balnearios incluye servicios de estacionamiento, baños, cabañas en buen estado, limpieza de la arena, seguridad, puestos salvavidas y demás regulaciones de ley. /A7
Venalum busca despedir Unasur espera que e intimidar a dirigente Cruz Roja visite a sindical con el Sebin López y a Ledezma
pudo volver. Lufthansa, aerolínea casa matriz de su filial Germanwings, replicó no poseer información nueva este miércoles sobre la tragedia en la que murieron 150 personas. Más detalles en A4 y en nuestra edición digital.
“Todos los países podemos trabajar juntos para la estabilidad en Venezuela, para ayudarle a Venezuela a retomar su camino de estabilidad y su camino democrático”, afirmó la canciller colombiana María Ángela Holguín. /A4
Un gol del colombiano Zamir Valoyes de penal en el último minuto del partido le dio la victoria a Mineros de Guayana sobre Zulia FC en la reprogramada fecha 11 del torneo Clausura, en la que se disputó la Copa “Mon por siempre negriazul” en memoria del empresario y fiel seguidor del conjunto local Edmon Bautista, asesinado hace dos semanas a manos del hampa. /A5
El director laboral de CVG Venalum, Luis Vásquez, se ha enterado de un procedimiento de calificación de despido en su contra a través de una comisión del Sebin que visitó su casa este miércoles. “¿De cuándo acá el Sebin entrega notificaciones de despido? Eso jamás y nunca se ha visto en la historia”, inquiere Campos, quien responsabiliza al presidente de la reductora, general Euclides Campos, de la persecución política contra los trabajadores. /A3
Noel Álvarez Educación de calidad
Cultura
Calipso inmortal La agrupación Ensamble Vocal Guayana quiere hacer del calipso algo más que un ritmo festivo de los carnavales locales. Por eso emprenden el evento Calipso todo el año, con el que buscan promocionar el género como manifestación cultural nacional, a la usanza de las gaitas zulianas y la música llanera. Su primera actividad será mañana en el sector Bella Vista II, de San Félix, a partir de las 5:00 de la tarde. /A7
Amenidades
FOTO CORTESÍA
FOTO WILLIAM URDANETA
Homenaje a Mon ilumina a Mineros
El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) reemplaza a las instituciones de la reductora de aluminio para notificar de procedimientos administrativos como la calificación de despido.
LEA HOY
Monseñor Baltazar Porras Presbítero Juan Eduardo Ramírez Roa Víctor Vielma Molina ¿A quién amenaza la corrupción y la violación de DD HH?
/A2
Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Educación de calidad Educación de calidad debe ser prioridad para cualquier gobierno. En Venezuela se observa un preocupante deterioro del nivel educativo, por una parte está el problema de los docentes, mal remunerados, presionados por la violencia que se manifiesta constantemente en los centros educativos, la ausencia de programas de capacitación que les permita salir adelante ante el reto de motivar a los muchachos ante programas que no se adaptan a la modernidad. He escuchado a niños decir que saben más de “internet” que su maestro. También a docentes que sostienen que deben estar muy alertas porque ahora los muchachos copian y pegan la información que consiguen en las redes cuando presentan sus tra-
bajos. El tema es complejo, tiene varias aristas. No se puede decir que hay mejor educación en el país porque hay más escuelas. El número de instituciones educativas no es un parámetro para medir la calidad. Para lograr una buena educación los docentes deben estar muy bien capacitados y estimulados, muchos de ellos tienen que trabajar doble turno porque el dinero no alcanza. A esto hay que sumarle la cantidad de alumnos que deben atender, mientras mayor es el número la posibilidad de brindarles la atención que requieren es menor. ¿Cómo dedicarle más tiempo al niño que no cumple con los objetivos? Justamente el tiempo es lo que no poseen y esto llena de frustración al educador.
La deserción escolar, aunque no existen cifras oficiales, también es otro punto relevante. Adolescentes en edad escolar, provenientes de hogares humildes, abandonan la escuela para trabajar, porque sus padres no pueden darle lo que ellos aspiran: un celular de última generación, el zapato de moda. El embarazo de niñas adolescentes también es otro motivo de deserción, aunque las niñas pueden seguir estudiando, algunas abandonan las aulas para cuidar sus hijos o porque deben trabajar para darles manutención. Por otra parte, el rol de los padres es clave, sin embargo, hay quienes tienen muy claro que la educación comienza en casa, que orientan a sus hijos con las tareas, hacen seguimiento, sin embargo, hay
Ciudad Guayana jueves 26 de marzo de 2015
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Noel Álvarez otros que “depositan” a sus hijos en el colegio, aparecen cuando los inscriben y luego, al final, cuando están reprobados. El reto de una educación de calidad es de todos, la responsabilidad no recae solo en el gobierno. Los docentes, los padres, la comunidad, la sociedad en general debe promover la revisión de cada uno de los aspectos que hemos señalado con el fin de conseguir superar los escollos y llevar adelante las transformaciones que se requiere. La educación transforma la vida de las personas, forma hombres y mujeres para que se enfrenten a la complejidad del mundo de hoy, es un factor que favorece el desarrollo de una nación. @alvareznv
¿A quién amenaza la corrupción y la violación de DD HH? Víctor Vielma Molina Maduro cuando confronta a Obama y nos advierte lo que significa Estados Unidos para Venezuela nunca señala los peligros que encarna su “revolución” para los venezolanos y para la integridad del país. Su manera de orientar la diplomacia, la economía, la evasión de sus responsabilidades ante la violación de los DD HH, su indiferencia ante la corrupción de su antecesor y la que se evidencia en su gobierno, desdice mucho de su amor por la gente, de su nacionalismo y patriotismo. Ahora bien, cuando el presidente Barack Obama declara que Venezuela es una amenaza extraordinaria para la seguridad estadounidense, pareciera ser que se “equivoca”. Si hubiera dicho: el gobierno de Nicolás Maduro es una amenaza para EE UU, la cosa se hubiera entendido de otra manera. La verdadera declaración es rara. De manera cierta, en cuanto a su contenido, algo extraño hay en sus declaraciones y en las del secretario de Estado John Kerry: “Si Petrocaribe llegara a caer debido a los acontecimientos en Venezuela, podríamos acabar con una grave crisis humanitaria en nuestra región”. Y más nos lleva a dudar las declaraciones dadas por el general John Kelly, jefe del Comando Sur: “No conozco a nadie que quisiera encargarse de
ese desastre”. Al parecer dan la sensación de que están cómodos con la actual administración “revolucionaria”. Venezuela no es una amenaza para el Gobierno de EE UU. A Obama no le interesa un conflicto bélico con Venezuela. Menos ahora cuando enfrenta al avance del Estado Islámico. EE UU necesita una buena imagen en el mundo, en “su patio trasero” (Latinoamérica) y, por supuesto, depende de nuestro petróleo. Por otro lado, obviamente, Venezuela vive de petrodólares. Las 70 invasiones armadas, directas y de hecho, realizadas por los Estados Unidos contra otros países han sido cruentas y, en muchos casos, genocidas. Nadie, que tenga, al menos dos dedos de frente, pudiera añorar, invasión alguna en contra de su nación; menos alentar la ofensiva del país más poderoso del mundo. Los venezolanos, sin eludir la responsabilidad de defender a la patria de cualquier agresión extranjera, quieren que la revolución los deje vivir en paz y exigen que se respeten los preceptos de la Constitución de 1999. Así mismo demandan el cumplimiento de las libertades ciudadanas que también tienen preeminencia, en organizaciones internacionales, de las que Venezuela es país signatario.
Nicolás Maduro se ha aprovechado de las declaraciones de Obama para evadir, estridente y olímpicamente, sus responsabilidades ante la crisis política, social y económica que sufre la población. Lo reiteramos, Maduro calla casi sepulcralmente ante los desmanes de la actual corrupción y la de su extinto comandante mentor. Y lo peor, en materia de DD HH se hace de la vista gorda. Por eso hay que recordar a aquella sentencia demoledora del pueblo que dice: “Quien calla otorga”. Y si otorga es culpable. El extinto presidente Hugo Rafael Chávez Frías y el actual Nicolás Maduro pasarán a la historia como los gobiernos que más han comprometido, hacia el desastre, al futuro del país. De manera cierta, el desorden y desmantelamiento de su administración son evidentes. La cifra de casi 237 mil millones de dólares de la deuda total actual resulta ser la más escandalosa de todos los tiempos y la madre de todas las madres de la corrupción de la vida republicana de Venezuela. Esto coloca al país y al gobierno de Maduro al borde del colapso. La “revolución”, en 16 años, sextuplicó la deuda que el país tenía en 1998. Y pensar que con ella se escandalizaban los actuales gobernantes y funcionarios. Por eso, este gobierno
Amenaza seria para EE UU
CRUCIGRAMA
El Gobierno de Venezuela sí se ha convertido en una amenaza seria no solo para EE UU sino para buena parte del mundo occidental. Amenaza por ser un gobierno que viola los derechos humanos. Así lo plantea el decreto de Obama que señala con nombre y apellidos a los sietes altos funcionarios del orden público y penal venezolanos responsables por los muertos y heridos, aprensiones y torturas cometidos durante las protestas del 2014. Amenaza como lo señala la DEA por el tráfico de estupefacientes desde Venezuela hacia Europa y E EUU en aviones y barcos. La reciente retención de un avión en República Dominicana con 430 paquetes de cocaína o el descubrimiento del alijo de 1,3 toneladas en el avión de Air France en el 2013 por citar dos casos relevantes. Amenaza como lo señala el Departamento del Tesoro por el lavado de dinero en una cifra de $4.200 millones efectuado por funcionarios
e instituciones venezolanas como ha podido conocerse con la intervención del Banco de Andorra y su filial en España el Banco Madrid. Incidente donde aparece involucrada nada menos que nuestra empresa estatal Pdvsa. Señalamientos que el expresidente de la empresa Rafael Ramírez, actual embajador de Venezuela en las NNUU, está en el deber de aclarar a la opinión pública. Amenaza como bien lo describe el FBI y otros cuerpos de inteligencia por las conexiones de altos funcionarios del gobierno como el actual gobernador de Aragua Tareck El Alsaimi por suministrar pasaportes venezolanos a grupos terroristas islámicos (Hamas y Hezbollah) que cuentan así con documentos oficiales del país para cometer sus atentados y crímenes, Todavía están frescas las informaciones de los nexos del Gobierno venezolano con los jefes de las FARC, revelados en las computadoras de Raúl Reyes en el 2010.
ha sido y es más que una amenaza para Venezuela. Lo peor, Maduro, detrás de su estridencia contra los EE UU, esconde a la pantagruélica corrupción y al blanqueo de capitales que gira en más de 350 mil millones de dólares, que involucra a funcionarios y ministros que trabajaron durante el gobierno de Chávez y los que trabajan en su gobierno corrupcionario. Los siete funcionarios “inocentes” que defiende Maduro son apenas el pico de los que están involucrados en “el ñemeo” y delitos de lesa humanidad. Muchos voceros del gobierno han llegado a manifestar que la “revolución medra de los conflictos”. ¿Será por eso que no gobierna, deja campear a la corrupción y hostiliza? ¡Qué equivocado están los gobiernos que creen que pueden usar al poder para esconder la corrupción y los delitos de lesa humanidad bajo el terror, la manipulación y la mentira! ¿Quién dio y da al gobierno “revolucionario” de la República Bolivariana de Venezuela permiso para delinquir? El pueblo venezolano ya lo expresa por todo el país: “La revolución es una amenaza para la paz, la estabilidad y el bienestar de la familia”. victormvielmam@gmail.com
Juan Antonio Muller Amenaza como ha quedado demostrado que el Gobierno venezolano ha violado las resoluciones de NNUU contra Irán por sus intenciones de poseer armas nucleares o contra el Gobierno sirio por sus violaciones contra los derechos humanos. Hace tan solo unas semanas la prensa internacional informaba sobre cómo el Gobierno venezolano suministraba de forma clandestina uranio a su congénere iraní. Mientras que el Gobierno venezolano admitió la entrega de combustible a Siria en franco desacato contra los acuerdos internacionales. Claro que con su cinismo habitual el gobierno de Nicolás Maduro ha pretendido mostrar que el Gobierno norteamericano prepara una invasión contra Venezuela y su pueblo. Incluso ha llegado a exigir a alumnos en escuelas públicas, tal como han denunciado sus padres y representantes, que escriban cartas contra Obama por sus “acciones criminales”.
El presidente Maduro cometió peculado cuando mandó, una carta pagada con dineros de la nación, al New York Times exigiendo al gobierno de Obama que se retracte de sus acusaciones contra venezolanos “honorables”. ¡Podrá conocerse tamaño descaro! El Gobierno venezolano apoyado por Unasur y el Celac, organismos creados y apoyados con recursos venezolanos, pretende convertir la próxima Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá en un enfrentamiento entre David (Venezuela) y Goliat (EE UU) desvirtuando así el verdadero propósito de la reunión según su agenda: fortalecer la democracia y la gobernabilidad y reducir la pobreza y la desigualdad, materias en los cuales el gobierno sale reprobado sin justificación alguna. Venezuela y su pueblo no son amenaza para EE UU, quien sí es una amenaza es su gobierno forajido.
HORIZONTALES
electores de una circunscripción 5. m. Pl. Desecho, broza y cascote que queda de una obra de albañilería o de un edificio arruinado o derribado 8. Del verbo ser o referente al mismo
1. m. coloq. Pl. Hombre entremetido, bullicioso y de poco provecho 6. f. Establecimiento o fundación de algo 7. tr. Quitar o hacer entregar a una persona, a un cuerpo o a una plaza las armas que tiene 9. tr. Causar de cansancio 10. m. Pl. Cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta
VERTICALES
1. tr. Graduado con delicadeza sonidos o expresiones conceptuales 2. tr. Deseó o apeteció 3. m. Pl. Acción y efecto de encerrar o encerrarse 4. m. Pl. Conjunto de los
SOLUCIÓN ANTERIOR
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Presbítero Juan Eduardo Ramírez Roa Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo A las 4:00 de la mañana del 22 de marzo expiró en la paz del Señor el padre Juan Eduardo, en Casa Hogar San Pablo, Pueblo Nuevo, en la ciudad de San Cristóbal donde pasó los últimos años recibiendo el cuidado de las hermanas y de sus familiares. Había nacido en Cordero, Edo. Táchira, el 27 de mayo de 1924. Estaba a dos meses de cumplir 91 años de edad. De familia levítica lo precedieron a la casa del padre su hermano Marco Tulio y su primo Rafael Ángel González Ramírez. Le sobrevive una sobrina religiosa salesiana. Vínculos de amistad lo entrelazaron con mi familia paterna, siendo sus padrinos de bautismo mis tíos Marco Antonio y Ángela Emma Porras, a los que guardó cariño entrañable. De carácter jovial y ocurrente, emprendedor, cercano a la juventud, predicador de campanilla, fue muy querido por los feligreses de las parroquias por donde pasó en su larga vida sacerdotal, recibida de manos de monseñor Acacio Chacón el 25 de enero de 1948. Estudió en el Seminario Menor de Mérida (1936) y el mayor lo hizo en Caracas y en Santiago de Chile. Más tarde realizó cursos de doctrina social en Roma. Recién ordenado fue vicario cooperador en Santa Cruz de Mora y en Regla de Tovar. Párroco en Tostós, Trujillo (1949), Zea (1949-1953), Montalbán Ejido (1954-1968), Nuestra Señora de Regla Tovar (1968-1984), San Miguel del Llano (1985-1991), San Buenaventura Ejido (1992-1998). En esta fecha pensaba retirarse y vivir con su hermano, monseñor Marco Tulio quien estaba a punto de cumplir la edad de la jubilación, pero la muerte frustró lo deseado. Fue un duro golpe para él y decidió irse a vivir en su Táchira natal al lado de sus familiares. Mermada sus condiciones físicas pasó al cuidado de las religiosas hasta su deceso. Amante del creador, la música y el deporte las impulsó en todos los curatos donde estuvo. Gozó de la amistad y admiración de sus hermanos sacerdotes y de los fieles, por su bonhomía y sencillez. En Tovar le guardan especial recuerdo y manifestó en vida su deseo de ser sepultado en la iglesia de Nuestra Señora de Regla donde recibió cristiana sepultura. La iglesia arquidiocesana de Mérida da gracias a Dios por su largo y fecundo ministerio y ofrece oraciones por su eterno descanso.
Violencia desatada Pablo Pérez Venezuela vive una verdadera tragedia nacional porque tenemos un conjunto de graves y complejos problemas que se han mezclado para acabar con la tranquilidad y la paz de los ciudadanos. Y mientras todo eso ocurre, no hay un gobierno serio y responsable que asuma la corrección de todas las distorsiones y aberraciones. A pesar que la escasez es grave y la calidad de vida del pueblo desapareció, aún la inseguridad tiene un lugar preponderante en las preocupaciones del venezolano, como lo demuestran las encuestas en las cuales la criminalidad es una de las grandes perturbaciones del ciudadano. Y ante esa realidad que nos golpea y que llena de luto a miles de hogares venezolanos al año, el gobierno no actúa con la suficiente inteligencia y coordinación. Ministros van y vienen, sin que exista un verdadero plan que nos indique que frente al problema hay un verdadero esfuerzo de Estado para atender la creciente inseguridad. Se ha hecho normal y hasta rutinario que escuchamos a familiares y amigos relatar, hasta con alivio, cómo fueron víctimas de la inseguridad pero no salieron heridos y sólo reportan pérdidas materiales y siempre surge la expresión ¡Lo material se recupera! La criminalidad no puede ni debe ser algo común, sino algo extraordinario. Somos uno de los países más violentos del mundo. Caracas es la tercera urbe con la mayor cantidad de homicidios sólo superada por Ciudad Juárez en México y San Pedro Sula en Honduras. Preocupa que varias son las ciudades venezolanas que están en la deshonrosa lista de las 50 urbes más peligrosas. Esto es algo inaudito en un país con abundancia de recursos, pero con severa escasez de gerencia pública y de castigo ejemplar al delito. Es inconcebible que países con menos recursos y que tenían mayores problemas de violencia, como Colombia, ahora exhiban grandes logros en materia de tranquilidad ciudadana y todo gracias al esfuerzo serio y mancomunado de todas las instituciones del Estado. Uno de los alicientes de la criminalidad, es que la impunidad en Venezuela es casi total y eso es uno de las más graves debilidades institucionales del país, por cuanto si la mayoría casi total de los delitos cometidos quedan impunes, eso permite la multiplicación del mismo sobre todo en estos tiempos de crisis. La tolerancia debe ser cero y así progresivamente bajarán los índices de criminalidad. Aquí la justicia funciona con eficiencia cuando se trata de castigar a líderes de la disidencia democrática y mucho más cuando se tratar de crear “ejemplos” para todo aquel que aspire un cambio en Venezuela y partícipe en manifestaciones pacíficas de calle. Y hay algo bien preocupante y es que la mayoría de los delincuentes de hoy son jóvenes que no superan los 25 años y han crecido en este gobierno. O sea que ellos son aquel famoso “hombre nuevo” que la revolución iba a parir en Venezuela. Pero lo más triste es que un porcentaje muy grande de las víctimas de los delitos, también son jóvenes que no superan los 25 años. Entonces ¿Vive o no Venezuela una verdadera tragedia nacional? @PabloPerezOf
Política/Laboral
Ciudad Guayana jueves 26 de marzo de 2015
Correo del Caroní
CVG Venalum usa al Sebin para entregar calificaciones de despido
“No tenemos pruebas de que nos quieran invadir, pero sí de que nos están matando”
“¿De cuándo acá el Sebin entrega notificaciones de despido? Eso jamás y nunca se ha visto en la historia”, fustigó el dirigente de Venalum, Luis Vásquez, quien fue notificado este miércoles.
Nuvipa cuestiona que, al margen de atacar al “enemigo externo”, el Gobierno no aplique estrategias certeras para reducir la tasa de homicidios.
FOTO CORTESIA
nClavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) intentó entregar este miércoles una calificación de despido al director laboral de CVG Venalum, Luis Vásquez. El dirigente responsabilizó al presidente de la estatal, el mayor general Euclides Campos, de intimidar a los trabajadores con la GNB y el servicio de inteligencia. “¿De cuándo acá el Sebin entrega notificaciones de despido? Eso jamás y nunca se ha visto en la historia”, dijo Campos. “Apuntaron con sus pistolas a dos de mis tres hijos pequeños que estaban jugando, por eso responsabilizo a Euclides Campos de lo que le pueda pasar a mi esposa y a mis tres hijos”. Vásquez explicó que en marzo la empresa le dio vacaciones y que durante ese período no puede ser calificado por lo tanto no firmó la comunicación. “Ellos alegan faltas injustificadas, pero eso lo demostré porque la empresa me entregó a mi tres justificados de transporte que no pasó ni cubrió la ruta que tengo asignada”. Para el dirigente la calificación es un intento de la empresa de silenciar a los trabajadores, y en especial a su persona, quien hace una semana denunció que el presidente de la fábrica se aumentó el sueldo. Insistió que para procesos institucionales existen procedimientos reglados. “Para eso es la división de asuntos laborales, esa es quien debe entregar las notificaciones o las calificaciones de despido a los trabajadores, pero en ningún momento, en ningún articulado dice que el Sebin se tengan que prestar para esa marramuncia”.
Funcionarios del Sebin al intentar hacer entrega de calificación de despido al director laboral de Venalum, Luis Vásquez
El Gobierno Sidoristas presos ha utilizado a funcionarios Tres sidoristas llevan seis meses detenidos en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) luego de un procedimiento ejecutadel Sebin para do por funcionarios adscritos a ese organismo. Según las pruebas cumplir con presentadas, la policía política recibió una llamada anónima que les procedimientos alertó del “tráfico de armas” que cuadraban los tres trabajadores de institucionales. Sidor para “desestabilizar” la acería en septiembre de 2015. De acuerdo al presidente Nicolás Maduro, dirigentes sindicales de la Dirigentes zona han sido financiados por Estados Unidos para atentar en contra sindicales de la “revolución”. denuncian que se pretende la huelga en Sidor que terminó con la empresa con la GNB y el Sebin. intimidar a los la detención de tres dirigentes, hoy También en este primer trimesprivados de libertad en la sede de la tre, los trabajadores de Orinoco trabajadores. policía política en San Félix. En el desarrollo de la protesta, un grupo de 14 trabajadores fue calificado de despido con procedimientos similares. También en Venalum más de 100 trabajadores dicen estar en un proceso de calificación por distintas razones. Los dirigentes denunciaron como irregular que dichas notificaciones las estuviera ejecutando
Intimidación militar
Los acosos del Sebin a los trabajadores se acentuaron en el segundo semestre de 2014 durante
Antonio Rivero advierte de maniobras electorales para beneficiar al Gobierno Desde el exilio, el general retirado Antonio Rivero ofreció declaraciones a los medios de comunicación vía skype para advertir de una serie de aspectos que a su juicio deben ser revisados para garantizar un proceso electoral apegado a la ley. El exdirector de Protección Civil exhortó tanto a la sociedad civil como a la dirigencia política reunida en la MUD a exigir la transparencia en las próximas elecciones, y analizar las condiciones en que se está dando este proceso. Entre los factores que Rivero toma en cuenta para aseverar la existencia de un ventajismo a favor del oficialismo en las parlamentarias, menciona la ratificación de Tibisay Lucena en la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), y presuntas informaciones sobre cambios en las circunscripciones con base en los resultados de las municipales de 2013, a objeto de obtener el mayor número de diputados en los circuitos donde el oficialismo logró mayor cantidad de votos. “Tengo información de que militares han sido llamados por diferentes organizaciones, a fin de montar la es-
El general retirado presume de irregularidades como instalación de mesas en las bases de misiones. Foto Aníbal Barreto
n Jhoalys Siverio
Rivero exhorta a la dirigencia opositora a evaluar el panorama electoral, frente a maniobras de ventajismo en el oficialismo
Para el ex director de Protección Civil, las protestas de 2014 no obtuvieron los resultados esperados por falta de unidad en el liderazgo opositor.
Iron denunciaron intimidación de funcionarios activos del Sebin dentro de la planta no sólo limitándoles sino sometiendo al personal a largos interrogatorios bajo la presunción de desestabilización. El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) ha denunciado un aumento sistemático de militarización de los espacios civiles.
tructura del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sobre las Fuerzas Armadas para el trabajo de campaña”, aseguró Rivero, quien agrega a los factores que pondrían en jaque una eventual victoria electoral opositora, nuevos centros de votación que tendrían lugar en las bases de misiones, donde se estima que allí se concentren votos a favor del sector oficial.
Votar o no votar
Aclara que su llamado no busca
desmovilizar, recuerda la cantidad de venezolanos que han salido del país recientemente, lo cual constituiría votos menos en el venidero proceso electoral más “la marcada resistencia de la población que no irá a votar”. Por tal motivo llama al liderazgo bolivarense a ser vigilantes de estas supuestas maniobras, considerando que una salida factible es la activación del artículo 350 de la Constitución, rescatando además el legítimo derecho a la protesta pacífica. A su juicio, las manifestaciones de 2014 no lograron el resultado esperado por falta de unidad, recalcando que así como la oposición está unida en función de un proceso electoral, también debe haber unidad en relación a las protestas pacíficas. “Si hubieran salido todos, no sólo María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma… este régimen no pararía porque se vendría abajo… la protesta sí puede revertir esta situación, pero no si no hay unidad”, aseguró. Rivero insistió en que de no hacer las exigencias respectivas, se iría a un proceso electoral donde “el país sería llevado nuevamente a una derrota electoral”.
Felicitan a trabajadores de la construcción en su día El secretario general del sindicato Sinatracom, Ángel Fajardo, invitó a los trabajadores a fortalecer la unidad y reclamar un mejor ajuste salarial. FOTO CLAVEL RANGEL
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
El secretario general del Sindicato Autónomo de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y la Madera Conexos y Similares del estado Bolívar (Sinatracom), Ángel Fajardo, felicitó a los empleados del sector que, este jueves, celebran su día y les invitó a unirse en la defensa de un aumento del 50 por ciento. El dirigente expuso que este es un día más para exigir que el Gobierno y las Cámaras de la Construcción implementen el 50 por ciento de aumento de salario,
El dirigente de la construcción cree conveniente que los trabajadores firmen en contra del decreto de Estados Unidos
de los cuales 30 por ciento sería contractual. Manifestó desacuerdo con el incremento de 15 por ciento suscrito por la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores de la
Construcción, Afines y Conexos (Funtac) con el Gobierno, cuando la crisis “ha arropado el salario y la canasta básica de la familia”. “Me parece que se adelantaron, pero se quedaron cortos”, dijo. Fajardo insistió en que es necesaria más inversión en el estado Bolívar para aumentar las fuentes de empleo. Invitó a los trabajadores a firmar en contra del decreto de Estados Unidos que impone restricciones a siete funcionarios del Gobierno de Venezuela, y al mismo tiempo pidió al Ejecutivo que no criminalice las opiniones críticas.
El partido Nueva Visión Para mi País (Nuvipa) manifestó su preocupación por el alto índice de inseguridad en el municipio Caroní y en ese sentido considera que la falta de alumbrado público y el desempleo contribuyen al auge delictivo. Germán Abreu, secretario municipal de Nuvipa, cuestioGermán Abreu el hecho plantea la nece- nó que mientras sidad de dotar el Gobierno de tecnología esté enfocado en la supuesa los policías ta amenaza “para ser más eficaces en sus de la invasión estadounilabores y que dense, no se les permita apliquen las resguardar sus mismas medidas prevenvidas”. tivas para disminuir las cifras de homicidios. “No tenemos pruebas de que nos quieran invadir, pero sí de que nos están matando a los venezolanos”, expresó Abreu. El dirigente señala que si el Ejecutivo determina que la soberanía venezolana está en juego por una eventual injerencia, Nuvipa
A3
Foto Aníbal Barreto
El partido presentó una serie de propuestas en relación a la inseguridad en el municipio Caroní
no mostraría desacuerdo en tomar medidas a este respecto, pero insiste que también debe darse prioridad a la elevada tasa de asesinatos que superan las cifras de países que llevan años en conflictos bélicos. Entre las propuestas que hace el partido están: la revisión de los antecedentes de los funcionarios policiales, y a partir de allí hacer una depuración en la institución; formación de nuevos funcionarios, así como la mejora salarial y dotación a los oficiales, promoviendo incentivos por su labor, así como devolverlos a sus funciones originales en lugar de servir de escoltas personales. (JS)
“De llegar al parlamento, Yusef no se venderá” Solidaridad Independiente refiere casos como el de William Ojeda y Ricardo Sánchez que traicionaron a la fracción opositora en la AN. El partido Solidaridad Independiente ratificó su respaldo al precandidato a la Asamblea Nacional, Raúl Yusef, quien se medirá el próximo 17 de mayo en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), asegurando que “de llegar al parlamento no se venderá como lo hizo William Ojeda y Ricardo Sánchez”, afirmó Germán Alcalá, presidente de la organización. Hasta ahora, Yusef es el candidato con más respaldo de organizaciones partidistas, contando con el apoyo de Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo tiempo, Bandera Roja, entre otros; no obstante, descartan una negociación para que su abanderado vaya a una candidatura por consenso. “Este equipo pidió inicialmente las primarias, y hay que ser consecuentes con el discurso, iremos hasta el final con las primarias. Siempre dijimos que el consenso nunca favorecería a Raúl (Yusef)… que el candidato haya venido logrando el apoyo de varias organizaciones no quiere decir que declinaremos en nuestra posición de ir a primarias, que es un sentir del pue-
Foto Aníbal Barreto
El partido cuestionó las amenazas que el Presidente hizo contra jóvenes opositores
blo”, aseveró Alcalá. Por otra parte, el partido se pronunció en rechazo a amenazas y descalificativos por parte del presidente Nicolás Maduro hacia jóvenes opositores, asegurando que tenía un listado de dirigentes que serán encarcelados. Alcalá considera contradictorio que mientras se solicitan firmas para que el presidente Barack Obama derogue el decreto que declara a Venezuela como una amenaza a la seguridad de la nación, se aplique la persecución contra quienes piensen distinto, asegurando que forma parte de una estrategia de distracción. “No podemos ser solidarios con un gobierno que persigue la disidencia”, puntualizó. (JS)
Califican de “show” rendición de cuentas de la Cámara Municipal Concejales de Primero Justicia cuestionan. La presentación del informe de gestión legislativa y política de la Cámara Municipal fue catalogada por quienes ocupan la bancada opositora, como un “show más”, al que -a su juicio- están acostumbrados los representantes del gobierno municipal. Los ediles Dorkis Castro y José Orta aseguraron que los actos realizados el pasado martes, para lo que debía ser una rendición de cuentas solemne y formal, no fue más que un “espectáculo con música en vivo y demás, o mejor dicho un acto del partido de Gobierno”, a donde muchos funcionarios tenían la obligación de asistir. “No podemos seguir permitiendo que se realicen actividades importantes sin el mínimo respeto. La mayoría de los presentes eran promotores de la Alcaldía y el Concejo a quienes se les mintió de manera flagrante, pues en la presentación audiovisual se omitió completamente el trabajo realizado por los concejales de la alternativa democrática y señalaron, además, que no trabajamos durante el año, cosa que queda totalmente desmentida en el informe anual que recibimos al final del show”, dijo Castro.
Foto Prensa Dorkis Castro
Durante la presentación audiovisual de las comisiones fue omitido el trabajo de los ediles de la bancada opositora
Detalló que en el informe final hay constancia de todo el trabajo realizado mes a mes en las comunidades y del cual ellos no pueden hacer eco. “Da pena ajena esa actitud miserable y mezquina al no mostrar lo que hacemos, dejando en evidencia el miedo que les da reconocer nuestro trabajo. Lo importante para nosotros es el respeto que nos hemos ganado a pulso en cada comunidad, donde siempre hemos sido bien recibidos porque llegamos a donde ellos no se atreven a llegar”, dijo Castro. Insistió que pese a las acciones negativas de la banca oficialista seguirán en la calle trabajando con y para la comunidad. (Prensa Primero Justicia)
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Radonski lamenta que AN relegue recursos para la producción nacional Valles del Tuy.- El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, lamentó que la Asamblea Nacional haya discutido el martes, la aprobación de recursos para la importación de alimentos como pollo y pescado, en vez de entregárselos a productores venezolanos, para así activar la producción nacional e incentivar lo hecho en Venezuela. “¿Quién está haciendo patria en Venezuela? El gobierno no hace patria, la destruye. Aquí quienes hacen patria son ustedes los productores nacionales, a quienes yo, personalmente, considero que son héroes de nuestro país, porque a diario tienen que sortear muchos obstáculos y siguen trabajando día a día. Usted prende el televisor y ve que el gobierno está recogiendo firmas contra el imperio y uno se pregunta ¿en qué país viven estos señores?, cuando tenemos tantos problemas que resolver. Les hacen creer a ustedes que hay una guerra económica y lo que tenemos es prácticamente un país en ruinas, porque acabaron con la producción nacional”. Insistió en que las largas colas que hacen todos los días los venezolanos son producto de la destrucción a la producción nacional. “Lejos de tener un gobierno que apoye a sus productores, tenemos un modelo fracasado y corrupto que desvía los dólares a las importaciones. Estamos importando desde el pescado hasta la gasolina, entiendan que estos señores del gobierno manejan un doble discurso, tienen una doble moral”. “Todo ese dinero deberían invertirlo en nuestros trabajadores del campo, quienes tienen más de 40 años trabajando nuestras tierras y viven en situación de pobreza. Es por eso que los jóvenes no quieren trabajar en el campo, prefieren ser mototaxistas y lamentablemente así no se construye un país”. (Prensa Gobernación de Miranda)
Ocariz pide al Gobierno dar con responsables de rumores sobre secuestro de niños El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, replicó al presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre una campaña sobre el supuesto secuestro de niños venezolanos en la jurisdicción. El mandatario local rechazó la ausencia de pronunciamientos por parte de organismos del Estado e insistió que él junto a otras autoridades municipales, fueron los primeros en desmentir el rumor. “No se pueden hacer acusaciones sin ningún tipo de informaciones, o con informaciones no correctas. Nosotros no estamos aquí para generar campañas y mucho menos para afectar la tranquilidad de las madres venezolanas. No entendemos el porqué de estas acusaciones ofensivas y sin fundamento. Fuimos de los primeros que informamos que en Polisucre y en la Dirección de Seguridad Ciudadana no se habían recibido denuncias sobre el secuestro de niños, cuando ni siquiera el Ministerio de Interior, Justicia y Paz se pronunciaba. Esto hay que investigarlo con celeridad y objetividad y castigar a los responsables, nosotros no tapamos a nadie y estamos a la orden para cualquier investigación”, señaló el mandatario local a propósito de los señalamientos de Maduro el martes en la noche. (Prensa Municipio Sucre)
Ciudad Guayana jueves 26 de marzo de 2015
MUD denuncia presiones a trabajadores Giro Global Unasur espera públicos para firmar contra EE UU que Cruz Roja La oposición alega que la “invitación” a suscribir la petición “puede convertirse en un mecanismo de presión indebida y de represalia”.
L
a oposición venezolana denunció este miércoles que el gobierno está utilizando la campaña de recolección de firmas para pedir la derogación de las recientes sanciones aplicadas por Estados Unidos a funcionarios de Nicolás Maduro acusados por corrupción. La Mesa de Unidad Democrática (MUD) afirmó que venezolanos en el extranjero denunciaron que embajadas y consulados los están invitando a firmar el documento titulado “No somos una amenaza, somos esperanza”. “Dada la experiencia de casos anteriores en los que se utilizaron esas listas con fines de chantaje político, con toda razón, la comunidad de venezolanos en el exterior rechaza esta iniciativa que puede convertirse en un mecanismo de presión indebida y de represalia en caso de no atender esa invitación”, afirmó la MUD en una declaración. El presidente Nicolás Maduro inició la campaña para recolectar al menos 10 millones de firmas, las cuales planea entregárselas a Obama en la Cumbre de las Américas que se celebrará el 10 y 11 de abril en Panamá. El gobernante señaló que las firmas acompañarán una petición para que Obama derogue “ya” la orden que aprobó sanciones contra siete funcionarios venezolanos acusados de violaciones de los derechos humanos y que declaró al país como una “amenaza inusual” para la seguridad estadounidense.
Apelar al nacionalismo
La organización defensora de derechos humanos Provea informó que recibió denuncias de que empleados públicos fueron despedidos por negarse a firmar contra la orden presidencial de Barack Obama. La ONG ofrece su correo electrónico investigacion@derechos.org. ve para recibir casos y hacer seguimiento ante casos de hostigamiento en instituciones del Estado por razones políticas. En su cuenta en Twitter, Provea reseñó que mujeres
FOTO MINCI
3 millones
de rúbricas, afirma el gobierno ha colectado en contra de la ley que penaliza a siete funcionarios de Maduro.
embarazadas llevaron ante el Ministerio para la Suprema Felicidad denuncias de despidos por negarse a firmar contra el decreto de la Casa Blanca. El jefe de la campaña, el alcalde de Caracas Jorge Rodríguez, afirmó que luego de cinco días de actividades se recogieron 3,04 millones de firmas. “Esta es una petición para que el presidente Obama derogue el nefasto decreto. El fin de semana vamos cuerpo a cuerpo, casa por casa, por todos los rincones del país en
la recolección de firmas para que el pueblo se exprese”, indicó en una rueda de prensa. Rodríguez afirmó que sólo quienes no “sienten el suelo donde nacieron, donde nacieron sus ancestros” pueden negarse a firmar la petición para que se derogue la orden de Obama. “Millones de venezolanos no aceptamos que el gobierno de Estados Unidos se inmiscuya en los asuntos que solo nos corresponden a los venezolanos”, recalcó. (DPA/Provea)
Tuitazo por campaña de Maduro El jefe de la campaña Venezuela No es Amenaza, Somos Esperanza y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, exhortó este miércoles al pueblo venezolano y todos los pueblos del mundo a participar en un gran tuitazo mundial, este jueves 26, a partir de las 11:00 de la mañana, en respaldo a Venezuela y en rechazo a las acciones injerencistas del Gobierno de Estados Unidos en los asuntos internos de la nación. En transmisión de Venezolana de Televisión, Rodríguez detalló que el tuitazo se llevará a cabo con las etiquetas #ObamaDerogaElDecretoYa (#ObamaRepealTheExecutiveOrder, en inglés) y #VenezuelaEsEsperanza (#VenezuelaIsHope, en inglés) y subiendo a la red social una canción de cualquier género que exprese la opinión de los pueblos que abogan por la paz y el respeto, en respuesta a la declaratoria del decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que califica a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual” para la seguridad de su país. (AVN)
Petición en Panamá
Samper no tiene reservas con Felipe González en defensa de López y Ledezma
El presidente Nicolás Maduro volvió a bajar el tono contra su par norteamericano, Barack Obama, y esta vez afirmó que aprovechará el viaje a Panamá para pedirle que entregue a prófugos de la justicia venezolana que mantienen en Miami un “centro de conspiración” contra la economía venezolana. Maduro señaló que hará la petición a Obama en la Cumbre de las Américas, el próximo mes en Panamá, donde también le exigirá que derogue la orden presidencial que impuso sanciones a siete funcionarios venezolanos acusados de violaciones de derecho humanos y decretó a Venezuela como una amenaza para la seguridad estadounidense. “Le voy a decir al presidente Obama en Panamá que tiene un centro que permite que exista una conspiración económica que ataca a la moneda, que ataca la economía, que ataca el comercio y lo dirigen personas que son prófugos de la justicia en Venezuela y que lo dirigen en Miami”, afirmó. En un acto oficial en Caracas, Maduro dijo que ese grupo conspira contra la economía, sosteniendo una página web (“dólar today”) que marca el precio del dólar negro en Venezuela, que está muy por encima de los cambios oficiales. “Yo aspiro a que el gobierno de los Estados Unidos capture a estos prófugos y me los entregue más temprano que tarde”, recalcó. (DPA)
El secretario general de Unasur indicó que sabe que González “entiende perfectamente que todo esto tiene que tener unos desarrollos institucionales dentro del respeto a la democracia y a las salidas constitucionales en Venezuela”. Quito.- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, afirmó a la agencia española de noticias Efe que espera que el papel del expresidente del Gobierno español Felipe González como abogado de opositores encarcelados en Venezuela contribuya a la distensión en ese país. “Tengo el mayor respeto por el presidente González y su capacidad política. Espero que ayude y contribuya a que esta situación se distensione”, dijo Samper. Felipe González, quien fue presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996, será la voz en el extranjero de los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, encarcelados por las autoridades venezolanas acusados de intentar desestabilizar al Gobierno. Leopoldo López está encarcelado desde hace más de un año, acusado de instigación pública y daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos del 12 de febrero de 2014 en Caracas, que fueron el detonante de las protestas antigubernamentales que se registraron hasta mayo pasado. El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido el pasado 20 de febrero por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), está acusado de conspiración y asociación para delinquir.
Confianza en González
Samper indicó que sabe que González “entiende perfectamente que todo esto tiene que tener unos desarrollos institucionales dentro del respeto a la democracia y a las salidas constitucionales en Venezuela”. “Lo conozco y sé que él (González) no se va a apartar de esos referentes”, dijo el secreta-
FOTO Agencia Peruana de Noticias
“Conozco a Felipe González y sé que no se apartará del respeto a la Constitución venezolana”
rio general de la Unasur, quien fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998. Samper encabezó a principios de marzo la visita a Caracas de los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; Ecuador, Ricardo Patiño y Colombia, María Ángela Holguín, quienes se reunieron con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con representantes de la oposición para explorar un posible acercamiento. Días después de esa visita, el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, promulgó una orden ejecutivo que declara a Venezuela una “amenaza” para la seguridad nacional estadounidense. Esa decisión motivo una reunión extraordinaria de los doce cancilleres de la Unasur, quienes reclamaron la derogación del decreto ejecutivo y pidieron al Gobierno estadounidense que establezca cauces de diálogo con el de Venezuela. La Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. (El Universal)
visite a Ledezma y López Bogotá.- La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, afirmó que los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) esperan que en las próximas elecciones legislativas de Venezuela, cuya fecha es desconocida, se den garantías para todas las partes enfrentadas en las urnas. “Estamos esperando que se dé pronto una fecha para unas elecciones legislativas (en Venezuela) en las que todos tengan garantías”, indicó Holguín. La ministra de Relaciones Exteriores afirmó que la organización que agrupa a 12 países del hemisferio confía además en que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda visitar a los presos políticos del vecino país entre quienes están el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el líder opositor Leopoldo López. “Esperamos que el CICR sea invitado para que vea y pueda visitar los presos en Venezuela. Pero estamos convencidos de que es en este marco de Unasur y en el marco en donde todos los países podemos trabajar juntos para la estabilidad en Venezuela, para ayudarle a Venezuela a retomar su camino de estabilidad y su camino democrático”, agregó. Holguín confirmó que Unasur reiteró el mandato a los cancilleres de Colombia; Brasil, Mauro Vieira; y de Ecuador, Ricardo Patiño; para continuar con el esfuerzo de restablecer el diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición medio de la crisis política que vive ese país. (DPA)
Piloto de Germanwings no pudo volver a la cabina La compañía aérea alemana Lufthansa no confirma aún informaciones difundidas por un diario estadounidense y la agencia francesa AFP sobre las circunstancias en que se estrelló el martes el avión de Germanwings con un saldo de 150 muertos. “No tenemos ninguna información que confirme lo publicado en el ‘New York Times’”, afirmó un portavoz de Lufthansa a la agencia DPA el jueves. El diario “The New York Times” y la agencia AFP informaron con base en fuentes de la investigación que en el momento en que se estrelló el avión sólo había un piloto en la cabina y que el otro no podía acceder a ella. Según el “New York Times”, a partir de una grabación de voz hallada en una de las cajas negras del avión de Germanwings se desprende que uno de los pilotos quedó fuera de la cabina justo antes de que la máquina se estrellara.
“No hay respuesta”
El “Times” cita desde París a fuentes de la investigación que señalan que las conversaciones entre los pilotos eran de rutina hasta que uno de ellos no pudo volver a acceder a la cabina tras abandonarla. “El que quedó fuera golpea suavemente la puerta y no hay respuesta”, cita el diario a un investigador. “Entonces golpea más fuerte y no hay respuesta. Nunca hay respuesta”. El sonido indica que el piloto excluido “intentó tirar abajo la puerta”. Por el momento, no está claro por qué abandonó la cabina y por qué el Airbus A320 cayó en los Alpes franceses. “Lo que es seguro es que al final del vuelo el otro piloto está solo y no abre la puerta”, cita el diario al investigador. (DPA)
Colombia ante equipos débiles
Foto CORTESÍA
La selección colombiana de fútbol chocará este jueves ante Bahréin y el lunes ante Kuwait como fogueo para la Copa América de Chile en medio de críticas de sectores de la prensa y la afición que se quejaron del “poco peso” de los rivales. Según Luis Bedoya presidente de la FCF, lo importante es que Pekerman contará por más de 10 días con los jugadores.
Amorebieta al Middlesbrough
FOTO ARCHIVO
El Middlesbrough FC, hizo oficial el préstamo del criollo que milita en el Fulham de la Championship, segunda división de Inglaterra. Amorebieta llega al equipo entrenado por Aitor Karanka, que marcha tercero con posibilidades de subir a la Premier. El central vinotinto desde la concentración en Jamaica anunció la contratación al “Boro” en su cuenta en Twitter.
Correo del Caroní
Mineros sacó la victoria en el último suspiro El “negriazul” derrotó a Zulia FC con gol en tiempo de reposición y dejaron los tres puntos y la copa en homenaje a Edmon Bautista “Mon”, en casa.
Deportes Ciudad Guayana, jueves 26 de marzo de 2015
FotoS WILLIAM URDANETA
n Oliver González L. El colombiano Zamir Valoyes convirtió un penal en el 90+4 para que Mineros de Guayana obtuviera la victoria 1-0 sobre Zulia FC en la reprogramada jornada 11 del Torneo Clausura 2015 del fútbol venezolano, disputada este miércoles en la noche en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz. David Medina derribó en el área a Valoyes en una internada en el área y el principal Arteaga pitó la pena máxima cuando transcurría el último minuto de los cinco que dio de descuento. El colombiano se sacudió la presión del gol y le pegó fuerte y por el medio para batir a su ex compañero, el cancerbero Tito Rojas y dejar los tres puntos en casa y la Copa “Mon, por siempre negriazul”, en homenaje al recordado Edmon Bautista. La victoria le sirvió a Mineros para cortar una racha de dos derrotas en la liga local y sumar tres puntos con los que llegó a 15 con los que ascendió a la novena posición. El cuadro “petrolero” se quedó con las 17 unidades que poseía. El partido desde el inicio fue aburrido. Los zulianos controlaron el balón pero no inquietaron. Fueron los locales los más incisivos en el ataque pero sin muchas ideas. Disparos de Valoyes en el 18’ y 30’ y López en el 20’ y 41’ se fueron por encima del arco. Ebby Pérez tuvo mucha movilidad pero sus ataques no llegaban a nada. Pero para el complemento, Mineros se animó un poco más y en los primeros minutos seguía sin poder descifrar la zaga zuliana. Romo sacó al córner un sorpresivo disparó fuerte de Arteaga al 47’ y después de ese remate Zulia intentó contragolpear pero no encontró nunca espacios. Los “negriazules” se afianzaron en el ataque con la entrada del juvenil Luis “Balotelli” Gue-
Foto as.com
oliverggl88@gmail.com
Sami Khedira asistió a Reus en el primer gol que anotó Alemania, que sigue sin mostrar el poderío con él cual ganó el Mundial-2014-
Alemania sigue sin brillar Peña se diluyó asediado por la marca zuliana
Guerra entró con determinación y dio movilidad al equipo. Mineros mostró una vez más la pancarta en homenaje a “Mon”
rra, pero sin la contundencia necesaria para abrir el marcador. Mineros recibió una mala noticia en el minuto 72: El capitán Luis Vallenilla pidió cambio por lesión, de la cual se desconoce su alcance. La más clara de los visitantes la tuvo el mismo Manuel Arteaga en el 79’. El delantero recibió un pase entre líneas que lo dejó solo en un mano a mano con Romo, pero su remate final se fue ligeramente desviado por fuera del primer palo. El volante Henry Palomino recibió dos tarjetas amarillas en tres minutos y salió expulsado en el 87’. Los locales se lanzaron al ataque en los últimos minutos pero estuvieron imprecisos en el último toque, hasta que, con el tiempo cumplido, llegó la falta de Medina dentro del área, luego de que el árbitro. Mineros recibirá a Deportivo An-
Arrancó el año con un modesto empate a dos goles con la selección de Australia.
El gol de Valoyes en un fotograma
zoátegui el domingo 29 de marzo y viajarán a Caracas, el miércoles de Semana Santa para enfrentar a Deportivo La Guaira. En todo el mes de abril, “La Pandilla del Sur” jugará torneo local en Puerto Ordaz, pero se medirá en Cachamay el 26 a Huracán en la última fecha de la Libertadores.
FICHA TÉCNICA MINEROS DE GUAYANA Gol: Zamir Valoyes, 90+4
Rafael Romo, Luis Vallenilla (Alberto Cabello, 72’), Anthonys Matos, Julio Machado, Álvaro Castro, Arnold López, Edgra Jiménez, Ángelo Peña (Ruben Rojas, 79’), Ebby Perez (Luis Guerra, 65’), James Cabezas y Zamir Valoyes. DT: Antonio Franco
ZULIA FC
Otros resultados Fecha 11 (Reprogramada)
Metropolitanos 2-3 Táchira
Goles: A. Carrillo 15’, G. Banquez 26’ (MET); J. Rojas 9’, G. Rivas 62’, Y. Orozco 90’ (TAC)
Dvo. La Guaira 1-0 Dvo. Petare Gol: J. Granados 90’
Fecha 10 (Reprogramada)
Dvo. Anzoátegui 1-1 Zamora Goles: E. Aguilar 13’ (DANZ); Arles Flores 49’
1
0
Tito Rojas, Héctor Noguera, David Medina, Giovanny Romero, José Yeguez, Roberto Bolívar, Henry Palomino, Jefferson Savarino* (Alan Serra*, 80’), Oscar Hernández, J. Villafraz (Josmar Zambrano, 75’), Manuel Arteaga (Argenis Gonzalez, 94). DT: Carlos Horacio Moreno
Tarjetas amarillas: Medina 93’, Yeguez, 67’, Henry Palomino 85’ y 87’, Oscar Hernandez, 73’ (ZFC), Luis Vallenilla, 65’, Alvaro Castro 83’ y Edgar Jimenez 65’ (MIN) Tarjeta roja: Palomino 85’ (ZFC ). Árbitro: Angel Arteaga (Cojedes) Estadio: CTE Cachamay Asistencia: 2.642 aficionados
Brasil-Francia, dos grandes se reencuentran en Saint-Denis Con el fantasma a cuesta de su temprana eliminación de su Mundial, Brasil inicia el camino a ganar la Copa América de Chile-2015. París.- La selección brasileña de fútbol iniciará su preparación hacia la Copa América con un clásico del fútbol mundial ante Francia, un equipo que en las últimas décadas se convirtió en uno de los más duros rivales de la “verdeamarela”. El partido se jugará en el Stade de France, estadio que en 1998 fue escenario de la conquista del único título mundial de Francia, con un triunfo por 3-0 precisamente sobre Brasil. El conjunto sudamericano, liderado entonces por el ex astro Ronaldo, tenía al actual seleccionador Carlos Dunga como capitán del equipo. Neymar, la máxima estrella de la actual “seleçao”, tenía solamente seis años entonces, pero guarda vivos recuerdos de esa final en Saint-Denis, al norte de París. “Me acuerdo muy bien de los tres goles de Francia. Todos se quedaron tristes en mi casa”. Antes de la victoria en la final de Francia 1998, los “Bleus” ya
Foto as.com
Dunga quiere un equipo ancho, con velocidad y llegada. Francia será un buen sparring este jueves
habían eliminado a Brasil del Mundial de México 1986, al imponerse en penales en cuartos de final. Además, volvieron a frustrar el sueño de los sudamericanos en Alemania 2006, cuando ganaron por 1-0 en esa misma instancia. Para Neymar, la rivalidad entre Brasil y Francia representa una
motivación adicional, aunque negó que se trate de una revancha. “A mí me gusta jugar partidos así, con dos grandes selecciones, estadio lleno, en la casa del adversario. Será un partidazo, pero no tiene nada que ver con 1998. Esa historia ya es pasado. Brasil es pentacampeón”.
Los dos equipos buscarán mañana mantener la racha positiva iniciada después del Mundial de Brasil 2014, en el que los anfitriones fueron eliminados en semifinales al caer por 7-1 ante Alemania, y Francia se despidió en cuartos, al ser derrotada por 1-0 también por el equipo germano, a la postre campeón. Después del Mundial, el equipo galo logró seis victorias en seis partidos, incluyendo rivales fuertes como Francia y Portugal, al igual que Brasil, que el año pasado derrotó a todos sus adversarios, entre ellas la “archirrival” Argentina. Para el técnico Dunga, el choque con Francia, así como el amistoso del domingo con Chile, en Londres, representan una oportunidad para definir la formación del plantel que llevará a la Copa América que se jugará a mediados de año y también una prueba importante con miras a la disputa de las eliminatorias sudamericanas hacia el Mundial de Rusia 2018. (DPA) (Más información en nuestra edición digital)
Kaiserslautern.- Alemania inició el año rescatando sólo un empate por 2-2 como local en un amistoso ante Australia y mostró que sigue lejos del fútbol dominante con el que hace menos de un año ganó el Mundial de Brasil 2014. James Troisi (40’) y Mile Jedinak (50’) remontaron para la campeona de Asia el gol inicial de Marco Reus (17’), pero Lukas Podolski (81’) logró un tardío empate para una Alemania que ganó sólo tres de sus siete partidos desde la final de Río de Janeiro ante Argentina. Sobre todo los repetidos problemas defensivos dejaron motivos de preocupación para el técnico Joachim Löw, que había tomado el cruce como un campo de experimentos para la importante cita del domingo en Georgia por la clasificación a la Eurocopa 2016. “En general me pareció un partido un tanto nervioso”, analizó el entrenador. “Hubo acciones buenas y acciones malas. Tuvimos que jugar con muchos balones largos y no era lo que queríamos. En ataque creamos buenas ocasiones en el primer tiempo, pero no en el segundo”, añadió. Löw defendió sus experimentos tácticos, como la formación 3-5-2 inicial, como un modo de tener un equipo “flexible en el futuro”. “Tenemos que poder jugar con varios sistemas, no con uno sólo”. El partido ante 46.000 espectadores comenzó con un estremecedor minuto de silencio por el accidente aéreo de Germanwings el martes. Los jugadores llevaron además un crespón negro en memoria de las 150 víctimas, entre las que había 72 alemanes y dos australianos. “Todos estamos perplejos. En el plantel todos hablan de eso y nadie puede explicárselo”, contó antes del partido el mánager de Alemania, Oliver Bierhoff, en la cadena ZDF. “Los jugadores están muy afectados”, señaló. Löw reservó a varias estrellas en un equipo en el que destacó el debut de Jonas Hector y los esperados regresos de Holger Badstuber e Ilkay Gündogan, por primera vez en la selección tras las largas lesiones que los dejaron fuera del Mundial de Brasil. Otro protagonista de la noche fue Sami Khedira, y no sólo por llevar el brazalete de capitán: antes del partido se difundió una entrevista en la que el centrocampista anunció que deja el Real Madrid a fin de temporada “para buscar nuevos estímulos”. Khedira fue también artífice del primer gol alemán con una imparable carrera desde la mitad de la cancha hasta el área, donde dejó el tanto servido a Reus. El delantero del Dortmund, al que acababan de anular un gol por posición adelantada, marcó su primer tanto internacional en dos años. Al filo del entretiempo, Troisi cabeceó a la red un centro de Nathan Burns tras ganarle la posición a Hector, demasiado lento, y desnudó los problemas en la zaga germana. Los cambios tácticos de Löw no impidieron que Australia siguiera encontrando vías hacia el arco alemán y se adelantara en el marcador con un gran tiro libre del capitán Jedinak al ángulo. Tuvo que ser el cuestionado Podolski, reemplazante de Reus en el minuto 73, quien lograra el empate al encontrar el balón en el área chica para convertirse en el cuarto mayor goleador histórico de Alemania, con 48 tantos. Alemania juega el domingo en Tbilisi frente a Georgia por la clasificación a la Eurocopa 2016. (DPA) (Más información en nuestra edición digital)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM
Tabla de posiciones EQUIPOS Marinos Bucaneros Cocodrilos Guaros Guaiqueríes Trotamundos Gigantes Toros Panteras Gaiteros
JJ 18 18 18 18 16 14 18 16 18 18
JG 15 12 12 12 10 9 7 4 3 2
JP 3 6 6 6 6 5 11 12 15 16
DIF 3 3 3 4 4 8 10 12 13
Viernes 27/03
Sábado 28/03
JUEGOS DEL DÍA
VS
En Maracay 6:00 pm
VS
VS
En La Asunción 8:00 pm
En La Guaira 7:00 pm
VS
En Caracas 6:00 pm
VS
En La Asunción 8:00 pm
FINAL CASERA.- El Camp Nou albergará la final de la Copa del rey del fútbol español, que se disputará el 30 de mayo entre Barcelona y Athletic de Bilbao, según confirmó la Real Federación española de Fútbol (RFEF). Se necesitaron más de cuatro horas de reuniones, desencuentros y votaciones para conseguir un estadio para la final de Copa. Y cabe suponer que no hubo equipo más feliz que el Real Madrid, pues evitó la posibilidad de que un eterno rival como el Barcelona pudiera levantar el trofeo en su campo.
RELACIONES PELIGROSAS .- El equipo Red Bull y su proveedor de motores Renault se repartieron críticas por el mal comienzo de temporada en la Fórmula 1 y tensaron su relación de cara al Gran Premio de Malasia que se correrá el domingo. Cyril Abiteboul, jefe de operaciones de Renault, fue muy duro en declaraciones que cita la revista francesa “Auto Hebdo”: “Es difícil tener un socio que miente”. El jefe técnico de Red Bull, Adrian Newey, se había quejado después de que Daniel Ricciardo terminara sexto y de que Daniil Kvyat se quedara antes de la largada por problemas en la caja de cambios en Australia.
Deportes
A6 Correo del Caroní
No estará desde el inicio
FOTO CORTESÍA
De acuerdo a reportes desde Nueva York, el venezolano José Pirela no estará disponible en el roster de los Yanquis para el primer día de la temporada 2015 de las Grandes Ligas, a causa del golpe que sufrió en su cabeza el pasado domingo intentando atrapar un elevado. No obstante, el versátil pelotero criollo indicó, según varias agencias de noticias que, a pesar de tener dolor, se siente mucho mejor y evoluciona de manera favorable. (Lea más en nuestra edición web)
Ciudad Guayana jueves 26 de marzo de 2015
Sardiñas la vio clarita
FOTO archivo
El upatense Luis Sardiñas tuvo jornada perfecta ayer con el madero, en los encuentros de pretemporada de las Grandes Ligas, al conectar trío de imparables en igual número de turnos y anotar tres rayitas en un juego que finalizó empatado después de nueve entradas entre su equipo, los Cerveceros de Milwaukee, y los Atléticos de Oakland. En los choques disputados este miércoles, también destacaron al bate Marwin y Carlos González. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Cabrera se lució en la inicial FOTO CORTESÍA
Gigantes se desinfló tras el descanso Ante el débil Gaiteros, el quinteto coloso no supo administrar una ventaja de 17 puntos y terminó dividiendo en tierras marabinas. FOTO PRENSA GIGANTES BBC
n Jorge Alberto Muziotti
ja.muziotti1983@gmail.com
El criollo realizó una gran jugada en la primera almohadilla
Miguel Cabrera jugó por primera vez este año en la inicial, y lo hizo de gran manera. En lo que fue su primer juego defendiendo la primera base en los encuentros de pretemporada, el maracayero demostró solvencia, y hasta se dio el lujo de realizar una jugada de feria en el partido donde los Tigres de Detroit vencieron 8x4 a los Marlins de Miami. A la ofensiva, el slugger se fue en blanco en dos turnos, pero ante un rodado de Don Kelly, se zambulló para atrapar la bola y doblegar al corredor a la inicial, y después hizo una asistencia tras un roletazo con las bases llenas, forzando el out en el plato. “Estoy simplemente agradecido por volver al terreno para jugar en primera”, manifestó Cabrera tras el cotejo. “Puedo jugar
a la defensiva y quiero volver a primera. Veo bien la pelota y estoy encontrando mi ritmo. Es una buena señal”, añadió. Por su parte, su manager Brad Ausmus se llenó de elogios hacia el criollo por su buena atrapada. “La jugada me gustó mucho, especialmente cuando él se levantó”, destacó el timonel. “Estaba un poco más preocupado cuando cayó, desde luego. Es una parte importante de este equipo”. En el mismo careo vieron acción otros tres venezolanos por los felinos. El bolivarense Víctor Martínez, alineado como designado, ligó de 3-1, mientras que el infielder Hernán Pérez no conectó imparables en tres turnos. Por su parte, el derecho Bruce Rondón laboró una entrada de relevo. (JAM)
Venezuela tiene rivales La selección venezolana de baloncesto ya conoce cuáles serán sus rivales en el Torneo FIBA Américas, a disputarse este año en Monterrey y que dará dos cupos directos a los Juegos Olímpicos del 2016 en Río de Janeiro y otros tres al repechaje olímpico. En el sorteo del certamen, que se celebró este miércoles, Venezuela estará en el Grupo B, compartiendo el mismo con Argentina, Canadá, Cuba y Puerto Rico; mientras que el Grupo A estará compuesto por Panamá, República Dominicana, Uruguay, Brasil y el local México. Según lo determinó el calendario, el combinado de Néstor “Che” García debutará el 25 de agosto ante Cuba, y dos días más tarde enfrentará a Puerto Rico. Luego, el día 28 se medirá a Canadá, y cerrará su participación ante el fuerte seleccionado argentino. En lo que fue su última partiCARTEL DE CITACION REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR PUERTO ORDAZ 19 DE FEBRERO DE 2015 AÑOS 204º y 155º JURISDICCION MERCANTIL SE HACE SABER: A la Sociedad Mercantil CORPORACIÓN DE CALZADO VENEZUELA BLM, C.A. (OKEY SHOES), con domicilio en la Ciudad de Caracas, inscrita en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, en fecha 28 de marzo del año 2001, bajo el Nº 60, Tomo 56-A-Pro, en la persona del Ciudadano DARIO ALBERICI, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cedula de Identidad Nº V-6.179.107, en su carácter de Administrador de la citada empresa, que debe comparecer por ante este Tribunal dentro del lapso de quince (15) días continuos, contados a partir de la publicación por la prensa, consignación y fijación que de dicho cartel se haga a darse por citado en el presente juicio de DESALOJO, incoado el Ciudadano NICOLAS MUÑOZ HERNANDEZ en contra de su representada. Se le advierte que si no comparece en el lapso antes señalado, se le designará Defensor Judicial con quien se entenderá la citación y demás diligencias del presente proceso hasta su terminación, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 883 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el Artículo 223 del mismo Código. El presente cartel se ordenó publicar en los diarios “EL GUAYANES y CORREO DEL CARONI”, con intervalo de tres (03) días entre uno y otro cartel. LA JUEZA (FDO. y SELLADO ABG. ANA MERCEDES VALLEE (FDO.) EL SECRETARIO TEMP. ABG. LUIS AGOSTINI HASLAM. AMV/lah/Gregoria. EXP. Nº 12.520.
FOTO FIBA
Gigantes dejó escapar una amplia ventaja y terminó cediendo en el segundo de la serie ante Gaiteros, derrota que los aleja de la clasificación
El quinteto de Carl Herrera desperdició una amplia ventaja, y terminó alejándose a cuatro juegos de la clasificación.
que del tercer tramo. Poco a poco, Gaiteros lograba descontar, por lo que Herrera pidió tiempo a falta de 5:36 (46-54). Los marabinos no frenaban en ofensiva, pero Gigantes pudo aguantar el torbellino para mantenerse arriba en el final del acto por 54-67.
La debacle
Pero lo peor llegó en el último cuarto, donde Gigantes no pudo, en ningún momento, descifrar el desordenado ataque de los musicales. Cuando faltaban 6:54 por jugarse, la ventaja de los colosos apenas era de 4 unidades (67-71). En ese momento, los locales solicitaron tiempo para rearmarse, lo que les
funcionó a la perfección para lograr apoderarse de la ventaja por 74-73 a falta de 4:51, y luego de 80-76 cuando restaban 2:46. A Gaiteros les bastó con administrar la ventaja y no fallar desde la línea de libres en los instantes finales, para así sumar lo que fue apenas su segundo triunfo de la temporada, además de propinarle un duro golpe al cuadro guayanés, que tuvo como mejores anotadores al capitán Sucre y a White, con 22 y 14 unidades, respectivamente. Herrera y sus dirigidos deberán digerir rápidamente la dolorosa derrota y centrarse en su próxima serie, que será de gran importancia ante Toros.
Marinos estiró su ventaja en la cima de la LPB Venezuela quedó en el Grupo B del torneo preolímpico
cipación en un certamen FIBA (2013), Venezuela no pudo lograr su objetivo, ya que finalizó en el quinto lugar y no consiguió uno de los cuatro pases para el Mundial del año pasado. Antes, en 2011, también terminó en la misma posición y solo consiguió obtener un boleto al repechaje olímpico que se realizó en Caracas, competición en la que se despidió en primera ronda. Venezuela buscará su primera participación en unos Olímpicos desde 1992. (JAM)
Mundo Insólito
n Jorge Alberto Muziotti Marinos de Anzoátegui, el actual campeón de la LPB, consolidó su liderato en la jornada de ayer con un nuevo triunfo ante Trotamundos de Carabobo, al que despachó por 77-65 en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz. Así, el Acorazado Oriental ve al resto del batallón desde lo más alto, ya que tras la victoria de Cocodrilos de Caracas sobre Bucaneros de La Guaira, quedó con tres juegos de
El Acorazado Oriental despachó por segundo día a Trotamundos y lidera con tres juegos de ventaja.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
ventaja sobre saurios, varguenses y Guaros de Lara, sus perseguidores más cercanos. Con 17 puntos en su cuenta, el “Grillito” José Vargas fue el mejor a la ofensiva por los navales, aunque Marcus Melvin también aportó los suyo con cuatro triples, para totalizar 16 unidades. Marinos llegó a diez lauros consecutivos en la “Caldera del Diablo”, recinto donde se mantiene invicto esta campaña. Por su parte, en el Parque Na-
ciones Unidas de la capital, Cocodrilos se vengó de Bucaneros, y terminó dividiendo la serie al llevarse una victoria de 79-63. Los saurios, que habían caído el día anterior en tierras litoralenses, tuvieron en sus filas a un inspirado César García, quien anidó 25 tantos, mientras que Walter Sharpe anotó otros 17. La acción de la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) se reanudará este miércoles.
TUTELANDIA
Chuck Shepherd
Inteligencia animal (y III) Una hambrienta serpiente ratera negra de 1,5 metros en Verona, Pennsylvania, tuvo que ser salvada por medio de una operación después de que no lograra distinguir entre huevos de gallina en un gallinero (sabroso) y un cercano huevo de cerámica (falla de órganos potencialmente mortal). CÁPSULAS MÉDICAS
DELL ACQUA, C.A. Su Junta Directiva y todo su personal se une al duelo que embarga a la familia Cocho, por el sensible fallecimiento de la señora:
ROSA(Q.E.P.D.) DE COCHO GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
Gigantes de Guayana dejó escapar una ventaja de 17 puntos tras el descanso, y terminó cediendo por 93-82 ante Gaiteros del Zulia en el Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo. Sin dudas, una dura derrota para los colosos en su batalla por la clasificación, pues se alejan a cuatro juegos de la misma y caen ante el rival más débil, en el papel, del campeonato. Así, el quinteto de Carl Herrera culmina la primera vuelta del torneo con sólo siete victorias, lo que los obliga a buscar más triunfos en la carretera, empezando este fin de semana cuando visiten a Toros de Aragua en Maracay. Gigantes, que saltó al tabloncillo marabino con Kammron Taylor, Michaell Flores, Axiers Sucre, Anthony Young y el jamaiquino Kore White, arrasaron con los musicales, al punto de terminar el primer cuarto arriba en la pizarra por un amplio 16-29. Gaiteros, que había iniciado con Tierre Brown, Kojo Mensah, Edgar Arteaga, Jhon Romero y Reegie Okosa, trató de reaccionar en el segundo período, llegando a acercarse por 25-33 a falta de 6:50 en el reloj, lo que obligó a Herrera a solicitar tiempo. Tras ese descuento, los furreros lograron a ponerse abajo por sólo 6 unidades, pero los colosos apretaron de nueva cuenta el acelerador para irse al descanso con la ventaja de 17 (34-51) en el electrónico. Sin embargo, los descuidos comenzaron a aparecer en el arran-
Madre de nuestro compañero, José Luis Cocho, a quien le hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencia extensivas a todos sus familiares y amigos por tan irreparable pérdida. Hecho acaecido en Ciudad Bolívar, el 23 de marzo del 2015. Paz a sus restos
GATURRO
por Bron Smith
La Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg) anunció los resultados de referéndum realizado entre sus agremiados, para conocer el apoyo de los docentes a la propuesta salarial. 147 profesores (27,27 por ciento) apoyaron la propuesta de ele-
var el sueldo de los catedráticos universitarios a 50 por ciento para 2014, y 150 por ciento, para 2015 (80 por ciento para enero y 70 por ciento para septiembre). Solo un docente votó en rechazo a la proposición, representando el 0,19 por ciento.La abstención fue de 391 profesores (72,54 por ciento). (OF) Correo del Caroní
A n Marcos David Valverde
E
moción. Satisfacción. Orgullo. Son muchas las emociones que hoy embargan a los upatenses al saber que, luego de varios años de trámites y reclamos, finalmente, la Hermandad del Santo Sepulcro fue nombrada patrimonio cultural y espiritual del municipio Piar. El acuerdo, de número 28 y resultado de la sesión ordinaria número 10, del 11 de marzo, fue refrendado por el Concejo Municipal de Piar. La tradición es de una vez al año: todos los viernes santos, los upatenses pasean en procesión a la urna con el Cristo de madera por las principales calles de la ciudad. Un acto de fe pero también de identidad de una ciudad y sus habitantes. “La Semana Santa y el Santo Sepulcro son considerados símbolos de la religión o tradición católica en el mundo. Durante el período de Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, y Upata no escapa de esta tradición, especialmente el Viernes Santo donde se realiza una multitudinaria procesión para acompañar al Santo Sepulcro de esta ciudad, destacando las procesiones y las representaciones de la pasión de Cristo”, explican, en los considerandos, el Concejo y su presidente, Carlos Ascanio.
Siglos de historia
Fracier Aro, director de la procesión, exdirector de la Hermandad del Santo Sepulcro y miembro de esta desde 1987, explica que el recorrido del Santo Sepulcro es una tradición que ha perdurado 131 años. “La urna es una reliquia del arte sacro venezolano que construyó el ebanista Juan Vicente Gutiérrez por encargo de Antonio Rodríguez”, señala Aro. “Rodríguez se trasladó a Caracas, a la Iglesia de San Francisco, donde tuvo la iniciativa de mandar a construirlo con Gutiérrez, quien amaba el antiguo pueblo de Upata y siempre acostumbraba visitarlo a fin de disfrutar el sabroso ambiente de la Villa del Yocoima. Es importante resaltar que el Santo Sepulcro de Upata es una réplica exacta del Santo Sepulcro de Caracas”, añade el acuerdo del ente municipal. Otra historia tienen el Cristo y la
Ciudad FOTOS CORTESÍA HERMANDAD DEL SANTO SEPULCRO
El Santo Sepulcro de Upata ya es patrimonio
El Concejo Municipal de Piar entregará este lunes el reconocimiento a los integrantes de la Hermandad del Santo Sepulcro. La urna tiene más de 130 años. El Cristo y la cruz, tallados en España, entre 200 y 250 años.
cruz. No hay una exactitud en cuanto a la fecha en que fue tallado. Lo que más se acerca a la certeza es una estimación, dice Aro: entre mediados de 1700 y principios de 1800. “Por las características se supone que es de Andalucía (España), pero es un asunto que tendría que determinar la ciencia. Resalta porque sus brazos se abren y se cierran”, detalla. Desde su construcción, el sepulcro permaneció en la casa de Antonio Rodríguez, pero a partir de 1963 se trasladó hasta el lugar en donde hoy está: la iglesia de San Antonio de Padua.
Orgullo y pertenencia
El Santo Sepulcro que hoy pasean los upatenses pesa 700 kilos. Antes
ofaoro@correodelcaroni.com
Ciudad Guayana cuenta con 25 playas aptas para disfrutar del asueto de Semana Santa, de acuerdo con la Dirección de Turismo y Recreación de la Alcaldía de Caroní, que felicitó este miércoles a los prestadores de servicio en los balnearios visitados, pues de 26 que fueron inspeccionados, solo uno resultó no apto para el disfrute de La Dirección los bañistas, sienMunicipal de do esta la primera Turismo informó vez que hay tanta que es la primera disponibilidad. La directora de vez que hay tanta este despacho, disponibilidad Meurys Lubagracias a los tón, definió como esfuerzos de los “aptas” las playas prestadores de que presentan toservicio en las dos los servicios playas. como: estacionamiento, baños, buenas condiciones de las cabañas o toldos a alquilar que no alteren la visión natural del área, limpieza de la arena, seguridad, puesto de salvavidas a la altura establecida y contar con el personal suficiente para desempeñar esta labor, entre otras normas. El director de Protección Civil y Administración de Desastres, José Zamora, detalló que entre los cuerpos de seguridad adscritos a la Alcaldía se desplegarán 600 funcionarios en todo el municipio para garantizar el orden durante Semana Santa. El número se amplía a 850 funcionarios sumando el personal de la Di-
de la restauración, llegaba a la tonelada. Aro aplaude la decisión del Concejo Municipal de Piar y señala que el sentimiento es igual entre todos los upatenses: es, a fin de cuentas, el reconocimiento a una lucha persistente. “El sepulcro es un punto de referencia y una forma de vida. También es una referencia nacional. Por ejemplo, el sepulcro de Villa de Cura es patrimonio nacional”, refiere. Y es precisamente eso a lo que apuntan, una vez dado este paso: a que la Hermandad del Santo Sepulcro de Upata sea declarada, también, patrimonio nacional. Al respecto, Aro manifiesta una convicción: están cada vez más cerca.
Desde ya, una fiesta Los upatenses no tendrán que esperar hasta el Viernes Santo para celebrar el nombramiento del sepulcro como patrimonio. Hoy, a las 9:00 de la mañana, con una misa que ofrecerá Mariano Parra Sandoval (Obispo de Ciudad Guayana) en la parroquia San Antonio de Padua, comienza el júbilo. Después, a las 10:00 de la mañana, en la sede del Concejo Municipal, los ediles entregarán el reconocimiento a los integrantes de la Hermandad del Santo Sepulcro.
rección de Turismo, que estará no solo en balnearios sino en terminales terrestres, peajes, centros comerciales y parques naturales de Ciudad Guayana, para proveer información y orientación a los turistas.
Playas por sector
Los balnearios están divididos en cuatro sectores para el disfrute de los usuarios, los tres primeros, ubicados en la UD-329 de la parroquia Unare. En el sector uno las playas disponibles son: Copacabana, La Familia, San Isidro León, Viñas del Caroní. La playa Fuerza Aérea fue la única catalogada como no apta. En el sector dos están los balnearios Valle Lindo, Mi Delirio, Bananalandia, El Parador de las Culizas, El Milagro, El Faro y Mi Bohío Bello. El sector tres alberga las playas Viña del Señor (antiguo San José), San Juan, Kukenán Arriba, Tierra Nueva, Playa Bonita, Lilemoor y El Manguito. Los Morichales, La Playita, Playa Dorada y la Fortuna de Guayana son los balnearios del sector cuatro, ubicado en el kilómetro 70; y por último, las tres playas disponibles ubicadas en el sector sur del eje Caruachi son: La Fortuna de Guayana, El Tesoro Escondido y Los Jardines de Belkys. Los funcionarios reiteraron que está prohibido el uso de minitecas o música con alto volumen en estos espacios para mantener la tranquilidad y el disfrute de todos los bañistas, e invitaron a todo el público a mantener los espacios del río Caroní limpios y ordenados, siguiendo las normas de uso de cada balneario.
Ciudad Guayana jueves 26 de marzo de 2015
Invitan a celebración conjunta del Domingo de Ramos en Alta Vista FOTOWILLIAM URDANETA/ARCHIVO
La bendición de palmas se hará en el monumento de CVG Carbonorca de la avenida Paseo Caroní
La procesión se hace todos los viernes santos
Caroní cuenta con 25 balnearios aptos para Semana Santa n Oriana Faoro
FOTO ARCHIVO
Apoyan propuesta salarial de Apuneg
Calipso todo el año para exaltar el valor del género El calipso es más que música para el Ensamble Vocal Guayana, agrupación cultural que junto a otros grupos locales organiza el evento “Calipso todo el año”. Con esta iniciativa buscan exaltar el contenido del género musical que es insignia de la cultura de El Callao y todo el estado Bolívar. Andreina Jaramillo, organizadora de la actividad y miembro del Ensamble Vocal Guayana, invitó a toda la ciudadanía este 27 de marzo a la primera edición de “Calipso todo el año”, que tendrá lugar en el sector Bella Vista II, de San Félix, en el estacionamiento del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de la comunidad, a partir de las 5:00 de la tarde. El evento comenzará con niños cantores de las parroquias Bella Vista, Vista al Sol, Dalla Costa y Unare, quienes mostrarán en sus interpretaciones toda la investigación que han realizado sobre el contenido, historia e importancia que presenta el calipso desde sus inicios locales, hace más de cuatro décadas. “Ritmo, melodía y contenido” es el eslogan del encuentro que animará el cultor Francisco “El Azabache” Centeno, y que contará con las presentaciones de Ensamble Vocal Guayana, Danzas Bella Vista, Ereeparú, Estrellas de Fuego y Maragüey Calipso, así como la participación de varios de los patrimonios culturales vivientes del municipio Caroní. Alfredo Noriega, fundador de la Casa de la Cultura de la ciudad, destacó que en el evento también se harán improvisaciones para explicar que “aparte de contenido, el calipso es un lenguaje, una comunicación” artística, producto de la mezcla de manifestaciones culturales de países como Trinidad, Jamaica y Venezuela. La idea de todo este movimiento es promocionar al calipso como manifestación cultural nacional, así como lo son las gaitas zulianas y la música llanera. Como lo indica el nombre del evento, “Calipso todo el año” tiene como meta repetirse en lo que resta de 2015 en cada parroquia del municipio Caroní, pero las fechas aún no están definidas. (OF)
n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
“Que no tengamos que salir con el amén en los labios... que el salir de casa no signifique no volver”. Las palabras del joven guayacitano siguen resonando en la mente del padre Gustavo Suárez, luego de darle el pésame por el asesinato de uno de sus familiares. Fue otro crimen de los tantos que se viven en Ciudad Guayana. La nueva “ciudad de la furia”. La que hoy carga sobre sus hombros el estandarte infame de la decimosegunda urbe más violenta del mundo. Pero esa ciudad, de fogueo en el prontuario y cifras coloradas, también tiene espacios de reflexión, en los que la Iglesia católica no hace tienda aparte, y mucho menos, en vísperas de la Semana Mayor. De ahí que las seis parroquias de los sectores Alta Vista, Los Olivos y Castillito -Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de Guadalupe, Virgen del Valle, Jesús Nazareno, Santa Teresa y Nuestra Señora de Coromoto- acordaran la celebración conjunta de su fe en el inicio de esta Semana Santa; por eso anuncian su hermanazgo a la ciudadanía para conmemorar la solemnidad de este Domingo de Ramos. La actividad será este domingo a las 7:00 de la mañana, en el monumento de CVG Carbonorca de la avenida Paseo Caroní, frente a la panadería Santa María, informa el párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, Carlos Guzmán. Ahí bendecirán las palmas antes de caminar hasta la construcción en ciernes de la Catedral de Ciudad Guayana, lugar escogido para
la celebración de la eucaristía que conmemora la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén. De cada una de las seis parroquias -añade- saldrán dos autobuses para trasladar a la feligresía hasta el punto de encuentro. Estiman que a las 6:30 de la mañana estén partiendo las unidades rumbo a la avenida Paseo Caroní.
Dignidad y unión
Guzmán explica que la celebración se inscribe en las actividades de la Pastoral de Multitudes propias del Plan Diocesano. Pero surge también como una forma de atestiguar que la fe también se celebra con alegría y unión. No en vano es el lema de la actividad: “unidos con Jesús construimos como caminadores de fe y esperanza”. “¿Qué está haciendo en la familia para evitar la violencia?”, cuestiona Suárez, convencido de que el crimen, al igual que los valores, nace en casa y se desarrolla en exteriores. “Esto ya venía pasando, pero lo que estamos viendo ahora es un aumento más acelerado de esa violencia. Esta Semana Santa lo que queremos llevar es la luz de la esperanza para todos, para que nos reconozcamos como hijos de Dios, y por ello, ser valorados y respetados”. El Obispo de Ciudad Guayana, Monseñor Mariano Parra Sandoval, invitó a toda la ciudadanía a participar de esta actividad, más allá de la parroquia a la que pertenezcan. Recomiendan llevar ropa y calzado cómodos para la ocasión. No está demás un paraguas y algo de hidratación por si el sol arrecia como lo hizo en Jerusalén hace poco menos de dos mil años. Puede llevar palmas si lo desea; de igual forma, cada parroquia dispondrá de un número de ellas para repartir entre sus feligreses.
Participa el sensible fallecimiento del señor:
VIRGILIO RAFAEL AULAR VERA (Q.E.P.D.)
Padre de nuestro compañero de labores Juan Aular. La Junta Directiva y trabajadores compartimos el gran pesar que embarga a la familia Aular por esta irreparable pérdida. Sus restos están siendo velados en la Funeraria La Imperial, en San Félix, desde donde saldrá el cortejo fúnebre esta tarde hacia el Cementerio Municipal de Upata. Paz a su alma
Ciudad Guayana, 26 de Marzo de 2015
Sucesos
A8 Correo del Caroní FOTO ARCHIVO
Ciudad Guayana jueves 26 de marzo de 2015
Ladrones visitaron anoche Clínica Puerto Ordaz El martes también robaron en la Clínica Familia y en un consultorio odontológico en el centro de San Félix. FOTOS WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
n Pableysa Ostos
En menos de dos horas matan a tres personas en Caroní
El viernes, el alcalde José Ramón López se fijó como meta reducir la cantidad de muertes violentas. La violencia sigue sin dar tregua en Ciudad Guayana, a pesar de la existencia de 61 cuadrantes en el municipio. En la reunión del pasado viernes en el Destacamento 625°, el alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, prometió reforzar la “seguridad urbana: en lo que va de año 133 personas han muerto por la violencia”. El viernes, el alcalde se refirió específicamente a la prevención “... hacer respetar el decreto 005, que prohíbe la circulación de motorizados entre En marzo, 31 personas han 8:00 de la noche y 5:00 de perdido la la mañana. vida de forma También las violenta. La licorerías deparroquia berán respeChirica, en San tar el horario Félix, es la que hasta las 9:00 la noche. ha registrado de También pemás asesina- nalizaremos tos. el robo y hurto del sistema eléctrico”. El alcalde indicó que las autoridades redoblarán los esfuerzos para contrarrestar el de muertes violentas, que el año pasado ubicó a Ciudad Guayana como la urbe 12 más violenta en el mundo. Desde el anuncio de López ocho hombres han sido asesinados; los ocho crímenes ocurrieron en San Félix.
Salió con un conocido
Entre los casos más recientes está el de Leomar José Alonso Blanco, de 22 años de edad. “Al parecer no se iba a tardar, porque le dijo a su esposa: ‘Yo ya vengo”, comentó a las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la hermana. El martes por la tarde, un conocido lo había ido a buscar a su vivienda, ubicada en la ruta II de Vista al Sol, en San Félix, donde vivía junto a sus tres hijos, esposa y una tía. Con el pasar de las horas y ver que no llegaba su esposa se preocupó; trató de comunicarse con él, pero no obtuvo respuestas. A las 8:00 de la noche, un vecino le tocó la puerta para informarle que a su esposo lo habían matado. “Ella no quiso creer lo que le decía”, comentó la hermana de Leomar José. Intranquila, optó por irse a la casa de su suegra y repetirles lo que le habían dicho. El joven recibió varios balazos en el sector La Granja, en Vista al Sol. La hermana de Leomar comentó no saber quién era el sujeto con el que había salido, y tampoco lo vio después del homicidio.
Andada en bicicleta
A pocos metros de donde se registró la segunda muerte del martes en la noche en San Félix, un grupo de personas escuchaba música y tomaba cerveza, pero el ruido de los disparos fue más fuerte. Una casa anaranjada tiene en su fachada el rastro de varios disparos; a eso de las 8:30 de la noche, Yeison Lugo, de 23 años de edad, montaba bicicleta cerca de su casa, a tres cuadras de la avenida Baralt con calle Urdaneta, cuando fue interceptado por un vehículo desde el cual le dispararon. “Fueron más de 14 tiros, todos seguidos. Cuando sonó todo eso, cerramos la puerta, y enseguida vimos pasar el carro a toda velocidad”, comentó un vecino a pocas casas de donde sucedió el crimen. Los vecinos pensaban cada palabra antes de decirla, “unos dicen que él había salido hace pocos meses de la cárcel, pero realmente no sabemos si es verdad”, comentó uno de ellos.
Para robarlo
A las 9:30 de la noche, habitantes de la calle Monagas, en el sector Chirica Vieja, vieron con horror cómo dos sujetos forcejaban con Jean Carlos Ibrahim Romero, de 27 años de edad, y luego le dispararon. Un tío de la víctima explicó que el joven salió de su trabajo a eso de las 7:00 de la noche, pasó cobrando un susú de aproximadamente 10 mil bolívares e inmediatamente se fue a su casa a llevar el dinero. A los pocos minutos de estar en su vivienda, un amigo que también vive en Chirica Vieja, lo buscó en una moto Bera. “Él se montó e iba de parrillero, a pocos metros de la casa de mi sobrino, su amigo se detuvo y le dijo: ‘Espérame ahí, que yo ya regreso”. Según testigos mientras esperaba unos sujetos de la casa de en frente lo llamaron, “para mí él se acercó creyendo que los conocía... y como eso es oscuro”. Para el asombro de los que viven en el sector, Jean Carlos empezó a forcejear con los dos sujetos, y en eso también salió el amigo, quien al ver lo que sucedía salió corriendo. “A él le dispararon en la cabeza y después lo arrastraron revisándole los bolsillos. Ellos estaban buscando el dinero”, comentaron los vecinos. Jean Carlos vivía con su esposa y tres hijas. 89 por ciento de las muertes violentas que ocurren en Caroní se registran por armas de fuego. (PO)
536 asesinatos se registraron en 2014: 376 en San Félix y 160 en Puerto Ordaz. 450 homicidios de 2014 se mantienen impunes. 133 muertes violentas acumula 2015. 31 homicidios lleva marzo; solo un caso está resuelto.
D
os sujetos armados ingresaron en la Emergencia de la Clínica Puerto Ordaz, en la parroquia Cachamay, este miércoles en la noche; sometieron a una doctora y a una paciente; las despojaron de sus teléfonos celulares y luego huyeron del lugar a bordo de un vehículo. A pesar de la inversión en seguridad privada, de la llegada de la Policía y de la búsqueda de los delincuentes en las habitaciones de pisos superiores, los ladrones lograron huir. El martes por la noche, en la Emergencia de la Clínica Familia, ubicada en Puerto Ordaz, a muy pocos metros de la Clínica Puerto Ordaz, un ladrón armado ingresó en ese centro de salud y cargó con más de ocho teléfonos celulares. Según testigos del robo en la Clínica Familia, un vehículo esperaba al malhechor. Trabajadores del centro de salud, recordaron que no es la primera vez que son víctimas del hampa: “Esto ya se ha hecho recurrente. Los teléfonos los tenemos escondidos. El área de los laboratorios es la que mayormente se ve afectada con la situación de la inseguridad”. Explicaron que cuentan con su vigilancia privada, pero este personal carece de armamento. A pesar de las reiteradas denuncias afirmaron estar desprotegidos por la policía. “Tenemos a pocos metros la comisaría, pero en ningún momento se acercan para acá, ni siquiera a dar una vuelta”, señalaron. En febrero de este año, los pacientes, sus familiares y el personal médico de la Clínica Chilemex, en Puerto Ordaz, fueron víctimas de robo cuando un grupo de hampones se llevaron los teléfonos celulares de quienes estaban en la planta baja.
La Emergencia de la Clínica Puerto Ordaz es el área más vulnerable del centro de salud en las noches
La ola de robos nocturnos que hubo en septiembre y octubre de 2014 se repite en 2015.
O el derecho a la salud o el de seguridad En diciembre de 2013: sujetos armados agredieron a médicos y enfermeras de la Emergencia de la Clínica Puerto Ordaz; recorrieron cubículo por cubículo robando a pacientes y a familiares. El 1 de septiembre de 2014: al terminar su jornada laboral, un joven visitó a unos de sus compañeros en la Clínica Puerto Ordaz en la madrugada; al retirarse, un hombre que previamente había reclamado ver a su hija lo abordó y con la excusa de ayuda para ver a su pariente le quitó dinero en efectivo, el reloj y el teléfono. Ni familiares, ni personal de seguridad ni intentaron auxiliar a la víctima. A finales de septiembre de 2014: dos hombres aprovecharon una falla eléctrica para ingresar en la Emergencia Pediátrica de la Clínica Puerto Ordaz y robaron al familiar de un paciente. El 1 de octubre de 2014: Un hombre de la tercera edad entró en el área de hospitalización de la Clínica Chilemex y hurtó la cartera de una mujer que cuidaba a un familiar enfermo y escapó como si nada. El 1 de octubre de 2014: Una doctora del Instituto Clínico Infantil dejó su cartera en el área de descanso de los médicos residentes y una persona, que no forma parte del personal del centro, hurtó su monedero; usó su tarjeta de crédito por 30 mil bolívares.
A mediados de junio de 2014, los médicos residentes del Hospital Ruiz y Páez, el principal centro de salud en la capital del estado Bolívar, emprendieron dos semanas de protesta por la recurrencia de los robos; incluso en el quirófano del área de emergencias.
El 2 de octubre de 2014, la Policía del estado Bolívar (PEB) afirmó que la ola de atracos de entonces en Puerto Ordaz eran “hechos aislados, que además forman parte de lo que conocemos como cifras negras o casos no denunciados. El martes nos enteramos de lo ocurrido en la Clínica Puerto Ordaz, pero no hubo denuncia; ayer (miércoles) lo de la Clínica Chilemex y tampoco hubo denuncia... y sin denuncias nosotros no pode-
Delincuentes asaltan edificios en Villa Central
Roban centro odontológico en el centro de San Félix
Dos apartamentos de Residencias La Ceiba fueron violentados por los hampones.
Los delincuentes fueron detenidos por funcionarios del CCP Simón Bolívar.
¿Hechos aislados?
FOTO CORTESÍA
Una de las familias que habitan en uno de los edificios en el sector Villa Central, en Puerto Ordaz, llegó a su vivienda este miércoles en la tarde y encontró que la puerta había sido violentada... y que pertenencias como computadoras portátiles, celulares, tableta y bebidas alcohólicas ya no estaban. Los delincuentes también ingresaron en otro de los apartamentos de Residencias La Ceiba. Las víctimas afirmaron que los vecinos aseguraron no haber visto, ni escuchado nada. No se descarta que los malhechores habiten en estos edificios. (PO)
Dos sujetos ingresaron a un consultorio odontológico ubicado en la calle Mariño, en el centro de San Félix, el martes en la tarde. Los testigos explicaron que los dos malechores llegaron detrás del doctor: “Él forcejeó con ellos para que no le quitaran el bolso donde tenía el dinero, pero le terminaron dando un cachazo en la cabeza”. “A mí me apuntaron con la pistola, pero en un descuido de los delincuentes los cinco pacientes que estaban en la sala de espera y yo logramos escapar para pedir ayuda”, agregó una de las trabajadoras. Acotó que corrió a otro consultorio para que la auxiliaran, “el doctor llamaba al 1-7-1, pero nada, y la Policía tardó como 30 minutos en llegar”. Explicó que los pacientes ni ella fueron despojados de sus pertenencias, solo el doctor. “Mi secretaria enseguida me gritó: ‘¡Cierra la puerta que nos están robando!”, agregó otra de las doctoras. “Me asomé por la ventana y vi salir muy tranquilo al chamo y llevando en las manos lo que se había robado”. “Aquí estamos en manos del
mos investigar o actuar”. Además de justificar la pasividad de la PEB, la Policía estatal sostuvo hace cinco meses que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la comandancia de la PEB, los directores de las comisarías de Ciudad Guayana debían visitar las clínicas del municipio para conocer su situación en cuanto a la inseguridad. “Eso nos permitirá diseñar un plan de trabajo para atacar la situación”, aseguró el funcionario.
hampa, porque no contamos con vigilante y la Policía tampoco nos presta el apoyo”. El personal médico explicó que son habituales este tipo de hechos. “En mi consultorio el año pasado fuimos víctimas dos veces del hampa”, comentó una doctora; una de las secretarias precisó que el 3 de agosto de 2014 fueron visitados por el hampa.
Detenido
Al consultorio ingresaron dos sujetos, mientras que un tercero los esperaba fuera del centro odontológico; dos huyeron, mientras que el que forcejeó corrió hasta una barbería, donde fue detenido por funcionarios de la Policía del estado Bolívar adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Simón Bolívar. El apresado fue identificado como Viunis Frederick Martínez Hernández, de 26 años; le incautaron 22 mil 900 bolívares en efectivo, así como algunas otras pertenencias del doctor; también le quitaron un revólver calibre 44 milímetros con tres cartuchos sin percutir. (PO)