27 02 2015

Page 1

Correo del Caroní Doblete de “Salo”

Milwaukee retiene al “Kid” Rodríguez

Santana firma con Toronto

Salomón Rondón anotó par de dianas en la goleada de Zenit 4-1 ante el PSV y el conjunto ruso sella su pase a los octavos de final de la Europa League. /A6

Francisco Rodríguez consiguió contrato de dos años a cambio de 13 millones de dólares con los Cerveceros de Milwaukee. /A5

Johan Santana se convirtió en el criollo 139 en los campos de entrenamientos, luego de firmar contrato de Ligas Menores con los Azulejos con invitación a los spring training. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.168 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 27 de febrero de 2015

Recriminan gasto público para marcha oficialista en plena crisis económica La movilización del miércoles en apoyo al presidente Nicolás Maduro en Ciudad Guayana demandó del sector oficial (gobiernos locales, CVG y empresas básicas) recursos, tiempo y logística. Este derroche no fue bien visto por la mayoría de los trabajadores e incluso generó protestas por parte de un grupo de empleados en CVG Ferrominera Orinoco y CVG Alcasa. /A3

Cofavic, la ONG que surge como antídoto a la desmemoria e injusticia por las víctimas del 27 de febrero de 1989, subraya que el Estado aún no ha honrado la sentencia completa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

A 26 años de El Caracazo la impunidad es la medida en mora con las víctimas de El Caracazo y los abusos policiales de entonces se reeditan ahora como evidencias de la falta de preparación en las instituciones para controlar malestares sociales. /A4

ONG y estudiantes impulsan anulación de resolución 8610 Como el artículo 68 de la Constitución, que prohíbe explícitamente a los cuerpos de seguridad usar armas letales para controlar manifestaciones, no fue suficiente argumento a principios de febrero para anular la resolución 8610. Defensores de derechos humanos,

Contrastes en Alcasa

CVG Ferrominera Orinoco calificó de “ilegal” la toma de los portones por parte de Sintraferrominera

“Prefiero venir a hacer cola porque rinde el dinero, es fuerte pero tengo que hacerlo”

Un día antes de la visita presidencial a Puerto Ordaz hubo cola. Un día después, también. Que el mandatario nacional haya estado a pocos metros de Makro o de Abasto Bicentenario -sin contar la red privada de supermercados en la ciudad- no era garantía de solución a la escasez generalizada ni en el municipio Caroní ni en el resto de puntos de la gira de Nicolás Maduro por el país. Ido el Jefe de Estado del municipio Caroní, quedan la falta de alimentos y de productos de la canasta básica, que se agudizó a finales de 2013; la impotencia por la espera y el desabastecimiento; y las compras nerviosas por la incertidumbre en el país. /A7 FOTO ANÍBAL BARRETO

Tanto en Makro como en Abasto Bicentenario las colas continuaron su rutina diaria, tras el paso de Maduro por Alta Vista

Alcaldes abogan por libertad de los opositores detenidos

Tres conductores de taxis han sido víctimas del hampa en lo que va de año.

Economía

Falta de levadura obliga a reducir oferta de panes

FOTO ANIBAL BARRETO

tacamento de Seguridad Urbana Bolívar (Desur). El hampa también acecha a los taxistas, tres de los cuales han sido víctimas de la inseguridad en Guayana: uno robado y asesinado; otros dos, rescatados por la policía tras haber sido raptados. /A8

Al abastecimiento irregular de la harina de trigo, las panaderías suman otro obstáculo para producir a full capacidad: la escasez de levadura, la materia prima que permite levantar las mezclas. “Ni la levadura en pasta que es la ideal ni la granulada se consiguen y cuando hay la racionan, venden 10 paquetes por negocio y con eso no se trabaja ni 10 días”, relata Lisbeth de Sousa, encargada de la panadería Alta Vista, en Puerto Ordaz. /A7

Recogerán firmas en apoyo al Acuerdo para la Transición

juristas y estudiantes volvieron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar la derogación de esta normativa. Esperan que los magistrados reconsideren la petición y vean en el homicidio de Kluiverth Roa otra razón para dejar sin efecto esta legislación. /A4

Santos ofrece su mediación para apaciguar los ánimos políticos en Venezuela En la arena internacional preocupa que Venezuela se convierta en un país en constante ebullición y que la administración de Nicolás Maduro desaproveche demostrar su compromiso con los derechos humanos. Luego del encarcelamiento del alcalde Antonio Ledezma y de la muerte del adolescente de 14 años en una protesta por uso desproporcionado de la fuerza, en Latinoamérica y en la ONU aumenta la inquietud por un mayor revuelo. Lo que no asumió con su mayor reto, las negociaciones directas con las FARC, el presidente colombiano Juan Manuel

“El futuro que se puede construir es solo si ambas partes se sientan a dialogar”

Santos, quien se refirió a Maduro como su “nuevo mejor amigo”, tras la muerte de Chávez, se ofreció a conciliar al oficialismo en el poder y a la oposición. /A4

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2015

/A4

/A3

Presionan que candidatos nominales y por lista sean escogidos en primarias La Causa R, Proyecto Venezuela, Voluntad Popular, Movimiento Ecológico de Venezuela, Alianza Bravo Pueblo, Copei, Bandera Roja, Vente Venezuela, organizaciones civiles y estudiantes coinciden en que

“la verdadera unidad no se logra con acuerdos entre cúpulas”, razón por la que proponen que todos los candidatos de la oposición a la Asamblea Nacional (nominales y lista) sean escogidos mediante primarias. /A3

Agenda Ciudadana

Locos de Carretera en la Sala de Arte Sidor

FOTO CORTESIA EL IMPULSO

Inseguridad en el transporte también golpea a los taxistas La inseguridad que tanto agobia la vida en los templos y escuelas también tiene su coletazo en el transporte. Ya no son solo las unidades de transporte público, cuyos conductores, hartos del azote, exigieron un plan de seguridad a los efectivos del Des-

26

años después de aquel 27 de febrero de 1989 y 16 años más tarde del comienzo de la era de la revolución bolivariana, la mentada justicia es una inconsistencia, el Estado venezolano continúa

Empleados de la gerencia de Seguridad Patrimonial cerraron el portón principal por siete horas este jueves en reclamo por dotación, falta de vehículos para la vigilancia y casetas de servicio. “No es posible que aquí tenemos vehículos para proselitismo político, pero para realizar el trabajo se nos niega”, dijo el delegado de prevención, Daniel Flores, antes de lograr varios acuerdos con la gerencia. CVG Ferrominera Orinoco, cuya gerencia se lució en la marcha al exhibir carteles con calidad de impresión, carros de uso oficial, ambulancia y una amplia logística para los manifestantes, calificó la protesta como una “acción política opositora para desestabilizar la producción”.

Directivos de Sintralcasa denuncian que el área de Fundición en CVG Alcasa está paralizada desde el 4 de febrero por falta de filtro de cerámica, sin embargo, la presidencia de la reductora del aluminio permitió el desvío de la flota a la concentración oficialista.

Lecciones no aprendidas del 27-F

FOTO ARCHIVO

FOTO CORTESIA Corporación Siderúrgica de Venezuela

Tranca en Ferrominera

FOTO AVS

N La Casa de las Ideas

Este sábado, a partir de las 5:00 de la tarde, se presentarán el cuatrista Edward Ramírez, de C4 Trío, y el maraquero Manuel Alejandro Rangel en Puerto Ordaz como parte de su gira “Locos de carretera”. /A7

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Como todo el que se ha paseado por el campo de la filosofía política sabe, el liberalismo es una doctrina, no una ideología y menos un dogma, una filosofía de vida que propugna el progreso de la sociedad por el desarrollo individual y su premisa fundamental es la libertad, que aunada indisolublemente a la tríada trabajo, estudio, responsabilidad, es la que genera progreso social por el desarrollo de sus individuos, única manera de que una nación pueda ascender en la escala de los valores humanos. Estos valores no pueden ser impuestos por gobierno alguno, sino que deben ser introyectados culturalmente como doctrina de vida. Como un manual de instrucciones para el desarrollo. Lo único que han hecho los Estados Unidos, que ha concitado la envidia universal, sobre todo de los inservibles que hoy gobiernan este país, es haber creado un espacio para el desarrollo del pensamiento, que es en la realidad lo que traduce libertad: espacio impune para el pensamiento ascensional, porque la libertad absoluta es utópica, pues la necesidad de convivir entre creencias diferentes la limita. Sin embargo, un espíritu libre marca la diferencia entre respeto volitivo a las leyes por un acto de libertad, al haber comprendido el alcance de su necesidad y utilidad, y la obediencia servil a leyes injustas del poder abusivo sobre la individualidad, que termina siempre como liberticida por su afán de considerarse la alternativa final, cuna de la razón y la verdad, cuando nunca pasa de gobiernillo lamentable que solo deja tras de sí una estela de crímenes y latrocinios. Y hago mías las palabras de Mario Vargas Llosa en defensa del liberalismo: “…curiosamente el liberalismo ha pasado para muchas personas, algunas de muy buena fe, a representar el enemigo del progreso, de la justicia. A ser sinónimo del explotador, del codicio-

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

V enezolanidad

Rafael Marrón González

Libertad: abracadabra del desarrollo so, del indiferente o el cínico frente al espectáculo de la miseria, de la discriminación, algo que nosotros sabemos no solo es inexacto sino una monstruosa injusticia, con una doctrina, con una filosofía que está realmente detrás de todos los avances políticos, económicos, culturales que ha experimentado la humanidad”.

Libertad

El común suele desvalorizar lo que le es cotidiano, sin percibir que es heredero de las luchas y sacrificios de sus antecesores para lograr que las nuevas generaciones disfrutaran de valores de desarrollo que ellos no conocieron. Así pasa con el valor libertad. ¿Para qué libertad?, preguntan, cuando confieren mayor importancia a los derivados de ese valor, que también perderán irremediablemente al perderse la libertad. Es el problema de la ignorancia, no define, y por lo tanto no puede conceptuar, y toma por decisiones personales lo que en realidad son inducciones de sus preferencias emocionales. Pero como el hombre es él y sus decisiones, si éstas son desacertadas, las consecuencias son catastróficas para sí, como individuo y para toda la sociedad. La sola palabra “masa” debiera ser un alerta de peligro para el individuo, pero en su ignorancia la confunde con unidad de desposeídos en busca de “justicia”: Individuo es, por lo tanto, para ellos, sinónimo de codicia, y masa de solidaridad.

Por lo tanto hay que mutilarle al individuo su conciencia inteligente y sustituirla por una colectiva en la que no sólo se disuelve su responsabilidad sino también su posibilidad de desarrollo. Los que consideramos el valor libertad como supremo, hablamos de sociedad, y en la medida en que el individuo pueda desarrollar con plenitud sus potencialidades, con plena racionalidad social, esa sociedad será más justa, equitativa y evolutiva. Pero eso solamente puede lograrse en libertad. Las constituciones liberales han logrado conciliar el sometimiento a las leyes con el disfrute de la libertad plena, al señalar que el ciudadano tiene derecho a hacer todo aquello que no le esté expresamente prohibido, y esto se reduce al respeto al derecho de los demás, a la norma sobre el uso de los bienes colectivos o públicos, y a los delitos. Estas leyes, dictadas por la misma sociedad para la protección del individuo contra la arbitrariedad del poder que sólo puede hacer aquello que le está expresamente permitido, establece que el individuo no puede ser sometido a ningún apremio no legal y que se respeta la dignidad de las personas. El valor libertad se consagra en lo físico, como la posibilidad de poder desplazarse libremente sin más impedimento que el cumplimiento de las normas; la libertad civil o libertad individual o con libre albedrío, que es aquella que permite obrar según el propio gusto y de-

Ciudad Guayana viernes 27 de febrero de 2015

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández cisión, dentro de los límites de la ley y sin dañar a otros; la libertad política es el poder de disfrutar de derechos individuales cívicos, consagrados en la constitución, como el derecho inalienable a votar para elegir a sus gobernantes con plenitud de soberanía, de libre asociación, de reunión, etc.; la libertad económica, que permite el libre tránsito de los bienes y servicios, tanto en lo interno como entre naciones sin más restricciones que las que paute la ley, y sin intromisión del estado, cuya base es la propiedad privada conceptuada por la posesión, la disponibilidad y el disfrute de los bienes; la libertad de conciencia, que es el poder real de conducirse según la propia conciencia y criterio, es decir, con el suficiente juicio práctico que permita discernir entre el bien y el mal y entre lo verdadero de lo falso, y evaluar moralmente sus actos y los de los demás; la libertad de pensamiento y de expresión, cuya aplicación principal es la libertad de prensa. Los gobiernos autoritarios, de izquierda o de derecha, son incompatibles con la libertad. Por eso se persigue hasta el pensamiento más íntimo, se utiliza a la propia familia para, a través de recompensas, controlar con “espías endógenos” cualquier disidencia con el régimen. Los sindicatos, contraviniendo la esencia de su existencia, se convierten en instrumentos para la esclavitud. La justicia es una farsa, pues los tribunales son instrumentos de represión de estos regímenes. La “justicia social” es el elemento usado para, en su nombre, como justificación, conculcar la libertad al ciudadano, que deja de serlo, pues un hombre sin derechos políticos es prisionero, esclavo o sencillamente un aborregado hombre-nuevo, “barriga llena, corazón contento”, como desea el chavismo al venezolano en nombre de la paz de los sepulcros. Sale pa’ llá.

Entre el poder y el derecho Víctor Maldonado C.

CRUCIGRAMA

Platón tenía en su mente la suerte de Sócrates cuando definió al justo cabal. “Quien es realmente justo, acepta también, en favor de la justicia, la máxima injusticia aparente y la condición de la mayor impotencia”. Corría el año 399 a.C. cuando después de un período de irritación social contra el personaje, finalmente se le abrió juicio. Tres honorables atenienses, Meleto, Anito y Licón, recogiendo años de prevaricación y encono, se presentaron ante los tribunales para acusarlo de infringir las leyes del Estado, al no creer en los dioses oficiales e introducir en su lugar demonios nuevos y distintos. Asebia e impiedad, una reiteración culposa que merecía la muerte. Tiempo después un esclavo tuvo la ingrata tarea de rallar la cicuta, esparcirla en la tasa y dársela al anciano filósofo, quien la tomó y murió. Se había impuesto el poder de la ciudad. “El pueblo de Atenas tiene la máxima capacidad sobre todas las cosas de la ciudad y el derecho de hacer lo que quiera”. En una lejana provincia romana estaban ocurriendo sucesos extraños. Un hombre del pueblo se había proclamado profeta y llevaba tres años predicando un nuevo reino. Corría el año 30 cuando presentaron el personaje ante el prefecto de Judea, Poncio Pilatos. Los pontífices judíos y la turba que

los seguía argumentaron sobre su ley y las consecuencias que esa ley preveía para cualquiera que se pretenda hijo de Dios. A Pilatos le sorprendió el silencio y la serenidad del acusado a pesar de los ultrajes recibidos. Los argumentos presentados no le parecían convincentes, y se concentró en buscar una fórmula para desentenderse del caso. ¿De dónde eres? Fue la pregunta con la que intentó romper la incómoda sordina. Ninguna respuesta. El prefecto se irrita y le increpa ¿No sabes que tengo el poder de liberarte o de crucificarte? La respuesta fue inesperada: “No tendrías poder sobre mí si no se te hubiera dado de arriba; por eso quien me ha entregado a ti tiene mayor culpa”. Y de nuevo un silencio que se transformó en contumacia a los ojos del juez. No defenderse era un acto de indisciplina castigado con la muerte, y una muerte de cruz. En la madrugada del 13 de octubre de 1307 los oficiales del rey de Francia allanaron las casas templarias del reino, para detener a todos sus habitantes, a los que se llevaron sin que ellos ofrecieran resistencia alguna. 138 miembros de la Orden Templaria fueron encarcelados, y entre ellos Jacques de Molay, el gran maestre de la orden, aunque la tarde anterior había estado en la corte, asistiendo al funeral de Catalina de Courtenay, esposa de Car-

los de Valoy, hermano del rey. El 3 de abril de 1312, en la catedral de Saint-Maurice de Vienne, reunido el decimoquinto concilio ecuménico, estando presente Clemente V, Felipe IV de Francia y su hijo Luis, el rey de Navarra, se dio lectura se dispuso, con dolor y amargura, la supresión de la Orden del Temple. Años de tortura, aislamiento y presión psicológica forzó a la mayoría a la autoinculpación para intentar salvar la vida. Eso no ocurrió. Todos fueron ejecutados. El gran maestre nunca cedió a la confesión falaz, y fue quemado vivo en una isla del Sena, hecho que ocurrió el 20 de abril de 1314. El poder y el derecho son antagonistas naturales. El que ostenta el poder se siente permanentemente tentado a usar todos los medios a su disposición -incluida la leypara anular a los supuestos adversarios. El poder tiene vocación de plenitud y de perpetuidad. El poderoso siempre quiere permanecer, y es muy fácil que toda su carrera transcurra en ese afán de evitar obstáculos y derrumbar cualquier adversidad. El poder es peligroso en dosis altas, y por eso la humanidad ha aprendido a dosificarlo para hacerlo útil. El poder es caprichoso y emocional. Atenas ejerció el poder al matar al mejor de sus hombres, y luego en una voltereta de su irritación,

al percatarse de su equívoco, castigar a los acusadores de Sócrates. La moraleja es que el poder tiene que compartirse y sus decisiones espaciarse para permitir la deliberación y el discernimiento. El derecho va a privilegiar al poderoso, que lo va a usar para su beneficio, si no se impone a todos una versión apropiada de la justicia, limitando el poder y advirtiendo sobre la necesidad de salvaguardar a los más débiles, a los indefensos, de las arremetidas de los poderosos. Al derecho hay que darle contenido ético y practicarlo a la luz del bienestar general. Jesús fue víctima de una conjura que desencadenó en una alianza momentánea entre Roma y los judíos. Los templarios fueron víctimas de su éxito y de las obsesiones centralizadoras del rey francés. Todos los ejemplos tienen en común la celada, la turba, el contubernio, el desconocimiento del otro y la violación flagrante de cualquier posibilidad de legítima defensa. Todos estaban condenados anticipadamente. Todos satisficieron las ganas de alguien, las obsesiones de alguno, que los veía como un peligro. Todos murieron. Todos son aun hoy un llamado de atención a lo que no debe hacerse.

HORIZONTALES

cosa 6. adj. Pl. Perteneciente o relativo al taoísmo 9. m. Mar. Entablado que tienen las embarcaciones en lo bajo del plan 10. f. Mar. Ráfaga de aire

1. m. Pl. Acción y efecto de barbotear 4. adj. Útil, oportuno, provechoso 7. tr. Ajustando la boca de un caño en la de otro 8. prnl. Am. Mer. Padecer soroche 11. tr. Dar a algo forma de óvalo 12. tr. Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso

VERTICALES

2. adj. F. Bienhechor 3. pl. De treinta o relativo a este 4. adj. F. Privado de la vista 5. m. Concavidad en el espesor de un muro, para colocar en ella una estatua, un jarrón u otra

@vjmc

SOLUCIÓN ANTERIOR

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Momento crucial Marianella Salazar El país se encuentra inmerso en un turbulento proceso de cambio, casi diecisiete años de “idílica revolución bolivariana” han significado una molienda, la mitad de nuestros amigos han emigrado, de la otra mitad, muchos han muerto en manos de la inseguridad o por enfermedades, como el cáncer, cuyo tratamiento no han podido costear o porque no hay en Venezuela los medicamentos. Sin embargo, la desesperanza no se puede apoderar del país, Antonio Ledezma, Leopoldo López y María Corina Machado, a pesar de los obstáculos, nos prometen un camino hacia adelante y no han hecho otra cosa que diseñar un Acuerdo Unitario para la Transición que son líneas de acción no violentas, para que ese cambio se experimente a través de una transición pacífica. Por ello han sido acusados de golpistas y han encarcelado al alcalde Ledezma. Ese documento público lo están suscribiendo ahora muchas personas, que entienden que no pueden continuar en un silencio indiferente y sienten la imperiosa necesidad de demostrarle al régimen dictatorial de Maduro que aún hay mucha gente que no le tiene miedo. No hay posibilidad para la pasividad frente a un poder, conformado en su mayoría, por personas que han deseado vengarse de la vida por algún motivo y acumulan tanta maldad que dirigen su objetivo hacia la gente que disiente, sean jóvenes estudiantes o personas mayores, a través de procesos judiciales amañados, a quienes condenan a sufrir torturas físicas o psicológicas, como las infligidas en “la tumba” del Sebin o “el tigrito”, en la cárcel militar de Ramo Verde. Este momento crucial demanda acciones por parte de la dirigencia opositora, de lo contrario significa una deshonrosa rendición. Neutralizar a Ledezma. El gobierno cometió un grave error de cálculo con la arbitraria detención de Antonio Ledezma, el hecho ha despertado gran repudio internacional y a escala nacional, ha provocado la unión entre dirigentes opositores que condenan el hecho y suscriben mayoritariamente el Acuerdo para la Transición. Ahora los agentes del G2 cubano, que asesoraron el martes de Carnaval a Maduro, se lamentan por las consecuencias, entre ellas la de haber fabricado un presidenciable a quien dispararon al victimizarlo. Según nuestras fuentes de inteligencia, Maduro inesperadamente llegó el martes 17, a las 7:00 am a La Habana y en el aeropuerto pidió que le llamaran a Raúl Castro, quien lo recibió por 15 minutos y dio instrucciones de que se reuniera con el canciller y 4 agentes del G2. En el encuentro analizaron el Acuerdo para la Transición suscrito por Ledezma, Machado y López e interpretaron que era un llamado a golpe de Estado; allí fraguaron la detención de Ledezma como escarmiento contra el resto de la oposición beligerante. Eso sí, le dijeron que no podía regresar a Cuba sin autorización -como hacía Chávez-, para no torpedear el acuerdo con los norteamericanos. Precisamente por eso, para no provocar la furia del imperio, decidieron dejar en la calle a María Corina Machado, aunque la consideran peligrosa, también parten de la premisa de que Venezuela es un país machista y no la elegirían como presidenta, como sí lo harían por Ledezma o Leopoldo. Si Diosdado Cabello encabeza el gobierno de transición y luego renuncia para ir a elecciones, tenían que quitar del medio a Ledezma.

Día de la marmota Pedro Suárez

Apenas lo vi en pantalla entré en pánico, cómo pude olvidarlo. La reacción fue automática, comencé a temblar o para darle un toque literario al asunto: un sudor frío recorrió mi espalda. Pero ya va, no lo olvidé, sencillamente no tenía noticia de que esa fecha existía o guardaba alguna importancia dentro del calendario gregoriano. Uno sabe que la Navidad se celebra en diciembre, que el día de las madres va para uno de los domingos de mayo, el del niño en junio. Esos días paralizan al país y activan un frenesí a lo interno de las cajas registradoras. Olvidar esas fechas es un delito que se paga con pena de reproches. De ese calibre van los días patrios, es una vergüenza no saber el de la independencia de tu país. Peor es olvidar el cumpleaños de tu novia. Hasta aquí todo bien, el Día del Niño, el de las madres y el padre, la Navidad y la independencia. Pero, ¿el de la marmota? Cierto en aquello de que Google te da cinco segundos antes de pronunciar una estupidez, escribí en el buscador: Día de la marmota. La respuesta del oráculo fue instantánea, se trata de un roedor esciuromorfo, que así se clasifica el animalito, y es una excusa, un instrumento que se utiliza en parte de Canadá y Estados Unidos para determinar el fin del invierno. Es, en otras palabras, un método que tiene mucho de empírico y que se celebra 12 días antes del día de los enamorados. Abona la red e informa que el 2 de febrero, casi siempre, la marmota abandona su madriguera y se lanza a saludar la pronta primavera. Muy bien por la marmota. Ya nada me sorprende en esto de los calendarios y sus días. La frase la repito como un mantra, pero leo en el periódico que los chinos celebran el año de la cabra. Esta vez el sudor frío no recorre mi espalda, menos cuando la cabra promete cambios. @pedrojsuarez Instagram: pedrojsuarez


Política/Laboral

Ciudad Guayana viernes 27 de febrero de 2015

Correo del Caroní

Amplio sector de la MUD defiende que primarias abarquen candidatos a la lista

“Maduro tiene un delirio de persecución con Voluntad Popular”

“La MUD necesita el 70% de apoyo de los partidos para llegar a consenso y no lo tiene”, sostiene el diputado Américo De Grazia. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

n Jhoalys Siverio Para el diputado de la Asamblea Nacional por La Causa R, Américo De Grazia, el voto debe convertirse en un gesto de protesta, y a propósito de la fijación de fecha para las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de cara a las parlamentarias, Partidos de exige que dicho la Mesa de proceso eleccionario sea tanto la Unidad para las candiDemocrática daturas nomi(MUD) siguen nales como para sumándose los votos listas. al Acuerdo Además de La Causa R, la moNacional para la Transición en ción es apoyada claro desafío al por los partidos Proyecto VeneGobierno ante zuela, Voluntad su respuesta Popular, Movide persecución miento Ecolópolítica contra gico de Venezuela, Alianza dirigentes Bravo Pueblo, opositores. Copei, Bandera Roja, Vente Venezuela, organizaciones civiles y estudiantes, quienes coinciden en que “la verdadera unidad se logra con primarias, no es con acuerdos entre cúpulas que resolveremos la crisis democrática”, dijo De Grazia. Aunque la MUD no ha presentado el reglamento para las primarias del próximo 17 de mayo, fecha fijada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), existe la posibilidad de que en algunos estados la designación de candidaturas sea por acuerdos unitarios, así como consensos para los votos lista y primarias para las circunscripciones. De Grazia destacó que “la MUD necesita el 70% de apoyo de los partidos para llegar a consenso y no lo tiene”, precisando que con los votos de La Causa R y demás partidos que apoyan las primarias para todas las postulaciones, alcanzan un 49%, mientras que el 51% restante apoyaría un acuerdo unitario para las candidaturas en la lista.

El 8 de marzo marcharán en honor al Día Internacional de la Mujer

Designan comisión electoral de primarias de la oposición La Comisión Electoral de Primarias (CEP) de la Mesa de la Unidad Democrática estará integrada por los dirigentes políticos José Luis Cartaya (presidente de la Comisión), Fernando Paredes, Vicente Bello, Pablo Durán, Alejandro Plaza, Enrique Naime y Carlos Melo. En la misma línea, también se supo que el Equipo Técnico de apoyo de la Comisión estará integrado por los dirigentes Abdon Vivas O’Conor, Roberto Abdul, Ana Paula Deniz, Diego Lepervanche, Roberto Picón y Beatriz Macero. Asimismo, la Comisión Electoral tendrá como función principal organizar las elecciones primarias de la Unidad que se llevarán a cabo el próximo 17 de mayo. En la instalación, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, agradeció a los miembros de la CEP por haber aceptado el compromiso de llevar a cabo este proceso interno, y deseó el mejor de los éxitos, ofreciendo el apoyo necesario por parte de la alianza unitaria.

Marcha por los caídos El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, los partidos opositores convocan a una marcha silenciosa y de luto en protesta por los estudiantes asesinados en los últimos días, como expresión de solidaridad con las madres de los caídos. La concentración iniciará a partir de las 9:00 am en la urbanización Los Mangos, frente al Santo Tomé de Los Olivos.

El argumento del parlamentario nacional se basa en el reglamento utilizado por la MUD para las primarias de 2012, cuyo artículo 8 establece que “se considerará que se ha producido un acuerdo unitario

Derroche de recursos públicos para marcha en apoyo a Maduro genera protesta en FMO y Alcasa n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Mientras las gerencias de las empresas básicas centraban esfuerzos en congraciarse con el Gobierno haciendo más colorida y abultada la marcha en favor del presidente Nicolás Maduro en Ciudad Guayana, en las fábricas los trabajadores hacían maromas para “trabajar, y producir, producir y trabajar” como tanto ha insistido el primer mandatario. El cierre de las principales avenidas en Alta Vista hasta las 2:00 de la tarde no sólo colapsó el transporte público, también imposibilitó que cientos de trabajadores particulares pudiesen llegar a sus puestos de trabajo en San Félix y Puerto Ordaz, pues las líneas de buses que llegaban al centro de la ciudad cancelaron sus rutas. Otros no llegaron a sus puestos de trabajo porque arbitrariamente desviaron las flotas de autobuses hacia la concentración oficialista. Pero lo que más causó indignación, a juzgar por las reacciones de este jueves, fue el derroche de recursos que contrasta con un discurso en el que se advierte de la necesidad de producir para superar la recesión económica. En CVG Ferrominera Orinoco los trabajadores de la gerencia de Seguridad Patrimonial se indignaron al ver cómo la fábrica sacó vehículos, implementos e invirtió recursos en imprimir banderines con las consignas “puño de hierro” y “Yankee Go Home” para lucirse ante el llamado de defensa en contra de la injerencia de Estados Unidos, mientras que a ellos se les ha negado todo tipo de atenciones.

Lista de deudas

De la molestia pasaron a la protesta trancando el portón principal de Ferrominera Orinoco (FMO) desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, cuando final-

por la Unidad en el respectivo estado o municipio, en los comicios del 26 de septiembre del año 2010”. Aunque el método del consenso no está descartado en la MUD, precisó que en el caso de los estados Táchira, Monagas y Bolívar no hay posibilidad de llegar a este tipo de acuerdo.

Desafían al Gobierno

en torno a una candidatura, cuando tal candidatura tenga el respaldo de una mayoría de las fuerzas políticas pertenecientes a la MUD que sume el 70% de los votos lista para la Asamblea Nacional, obtenidos

FOTO PRENSA CORPORACION SIDERURGICA

“Corazón de Alcasa” en paro por falta de insumos El área de Fundición en CVG Alcasa está paralizada desde el 4 de febrero por falta de filtro de cerámica, afectando la producción de Laminación y la planta extrusora. “Eso es prácticamente el corazón de Alcasa”, denunció el secretario de cultura, deporte y propaganda del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa, Miguel Ekar. El dirigente, acompañado del secretario de asuntos sociales, César Bolívar, informó que sólo se está produciendo pailas por la escasez del insumo y las altas deudas con proveedores. “Esa es la verdadera situación, y justamente ayer desviaron la flota y dieron el día libre en una empresa que está en esas condiciones con 86 celdas operativas”, cuestionó el dirigente.

mente llegaron a un acuerdo. “No es posible que aquí tenemos vehículos para proselitismo político, pero para realizar el trabajo se nos niega, como lo es el resguardo de las instalaciones y del recurso humano”, cuestionó el delegado de prevención y parte del comité de higiene y seguridad, Daniel Flores, en la tarde luego de llegar a varios acuerdos con la gerencia. Entre las peticiones, Flores in-

“Hay dos claras tendencias, una rangelista y la otra de los que creemos que hay que defender a Guayana contra todo... La solución para la unidad la tienen los electores”, reiteró el diputado De Grazia.

En compañía de representantes de demás organizaciones políticas, rechazaron los recientes hechos suscitados en el país, siendo el de mayor conmoción el asesinato del joven de 14 años, Kluiverth Roa, así como la posible inhabilitación del partido Copei tras su suscripción al Acuerdo Nacional para la Transición, firmado inicialmente por María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma, el pasado 11 de febrero. En apoyo a Copei y dirigentes opositores que enfrentan la persecución política, las organizaciones antes mencionadas también firmarán el acuerdo para la transición. “Tendrán que inhabilitar a todos los partidos políticos”. Pedro Rivilla, representante de Copei, informó que este sábado estarán desplegados en los municipios Caroní, Heres y Piar para recoger firmas en apoyo al acuerdo de transición. “Vamos a ver si el Gobierno tiene tantas cárceles para meter presa a la gente”. Asimismo, Rivilla señaló una eventual detención del presidente de la tolda verde, Roberto Enríquez, y el diputado de La Causa R, Andrés Velásquez, como parte del libreto de persecución oficialista.

Trabajadores de la gerencia de Seguridad Patrimonial de Ferrominera paralizaron sus labores por siete horas en reclamo de insumos y dotaciones; dirigentes de Alcasa cuestionaron que mientras la línea de Fundición está parada se haya desviado la flota a la concentración oficialista.

Trabajadores de Ferrominera exigen implementos de seguridad y que se prioricen sus necesidades antes que las consignas políticas

FOTO WILMER GONZÁLEZ

En enero, según el último informe productivo, la reductora produjo 2.031 toneladas de aluminio, cuando lo programado era 3.172 toneladas de aluminio. “Llama poderosamente la atención que el Movimiento 21 llama a crear las mesas de trabajo, pero ¿quiénes son las mesas de trabajo? Todos los del Movimiento 21”, dijo. Exhortó a los trabajadores a “no caer en el juego” político de quienes dirigen la empresa.

formó que exigieron la entrega de vehículos para hacer los recorridos de seguridad, así como presencia policial en parte del perímetro de la empresa. Entre los reclamos, el delegado mencionó que no se les ha dotado de uniformes e implementos de seguridad desde hace cuatro años; mientras que otros trabajadores de la gerencia, expuso, no tienen casetas de servicio en las áreas como en

A3

la escuela de Palúa. “A la milicia sí se le dotó de uniformes, estamos de acuerdo, pero, cónchale hermano, dota a tu gente primero, porque si no es una burla para nosotros que tenemos cuatro años sin dotación”, reclamó. Entre las consignas reivindicativas, exigieron que se asignaran las reclasificaciones y cesara la persecución a los trabajadores que, según el delegado Carlos Blanca, son castigados colocándolos fijos de día. Flores informó que la empresa se comprometió a resolver la lista de pendientes en un promedio de 15 a tres meses, así como a suspender los cambios arbitrarios de los puestos de trabajo.

Un “sabotaje político”

En un comunicado CVG Ferrominera Orinoco calificó de “ilegal” la toma de los portones por parte de los trabajadores y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera). A juicio de la empresa, la protesta violó el libre tránsito y el derecho de quienes asistían a sus labores. “No es la primera intentada por Rubén González, pues fue a juicio y estuvo dos años privado de libertad por una acción similar que afectó la producción y a los trabajadores de la estatal del hierro”, obviando que el dirigente sindical estuvo detenido ilegítimamente, pues cuatro años después se le declaró inocente al celebrarse el juicio en Caracas. Para la Corporación Siderúrgica de Venezuela y Ferrominera Orinoco, presidida por Jesús Zambrano, se trata de un hecho político pues, según el Gobierno, el secretario general tiene aspiraciones a la Asamblea Nacional y la protesta se realizó al día siguiente del “exitoso” apoyo de los trabajadores a Nicolás Maduro, “lo que hace suponer que es una acción política opositora para desestabilizar la producción de Ferrominera Orinoco”.

El partido repudió el asesinato del estudiante de 14 años, la detención del alcalde Antonio Ledezma, así como las acusaciones contra la tolda naranja. El partido Voluntad Popular rechazó las acusaciones del presidente Nicolás Maduro en contra de la dirigencia de esta organización política, al responsabilizarlos por actos violentos en Maracaibo cometidos por encapuchados, asegurando que se trataba de militantes de la tolda naranja. “Maduro tiene un delirio de persecución con Voluntad Popular”, expresó Luis López, responsable municipal, destacando que tales acusaciones son hechas sin pruebas. “¿Cómo sabe que los encapuchados eran de Voluntad Popular? Si los identificó previamente, entonces el Presidente es responsable por omisión”. La dirección municipal de Voluntad Popular, conformada por Julio López, César Ríquez, Daniel Malavé, Luis Mena, Damaris Becerra, Cervidio Tovar, Loida Marían, Jovanka Pacheco, José Escalante, José Adamés, Edelbert Márquez y Julio Ferrer, rechazó además la detención del alcalde metropolitano Antonio Ledezma, reiterando que se trató de “una detención arbitraria, ya que fue hecha sin orden de captura, se vulneró el debido proceso”. A su vez, López repudió el asesinato de Kluiverth Roa, estudiante de 14 años de edad, destacando que su victimario, un funcionario policial de 23 años, “creció y fue formado por este régimen y allí están los resultados”. En solidaridad con dirigentes que enfrentan la persecución política, el partido invitó para este sábado a una recolección de firmas en respaldo al Acuerdo Nacional para la Transición, a partir de las 10:00 am. en la Plaza Monumento CVG. (JS) FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Este sábado recogerán firmas en apoyo al Acuerdo Nacional para la Transición

“La marcha con Maduro, fue la marcha del patrono” El Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) reprocha que el presidente Nicolás Maduro no haya rendido cuentas por la debacle productiva de las empresas básicas. El Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) evaluó la visita del presidente Nicolás Maduro como “más de lo mismo”, al colocar por encima su estabilidad política antes que la realidad productiva y laboral de la región. La dirigencia se refirió a la marcha que, este miércoles, protagonizaron trabajadores de las empresas básicas, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, en contra de la “intervención de Estados Unidos” y en defensa de Maduro. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Carbonorca (Sutracarbonorca), Ramón Espino, calificó la movilización como “la marcha del patrono” que ha limitado la libertad sindical en Hidrobolívar, Inviobras, Transbolívar y demás dependencias de la Gobernación del estado Bolívar, así como en las empresas básicas. La dirigencia, entre ellos el director laboral de Carbonorca, Hernán Pacheco, dudan que retomar el Plan Guayana Socialista pueda ser la solución, cuando ya se conoció su fracaso. “Lo más triste es que cabalgan sobre la necesidad de los trabajadores al pasar lista y usar a dirigentes que no fueron electos por las bases en las empresas, como los de la Central Bolivariana de Trabajadores”, dijo Pacheco. El mensaje de retomar el Plan Guayana, que impulsó Hugo Chávez como una solución a la realidad industrial de la región, es otro intento de reflotar esperanzas en el movimiento de trabajadores que ya no acompaña al Gobierno. FOTO WILMER GONZÁLEZ

Mosbase considera que el nuevo llamado a retomar el Plan Guayana Socialista es un intento de reflotar esperanzas


La mayoría oficialista del Concejo del municipio Guasdualito, en Apure, destituyó a la alcaldesa Lumay Barreto, de Voluntad Popular, por abandono “absoluto” del cargo. Barreto justificó su ausencia por la reunión de la asociación de alcaldes y por la operación de su hijo en Barquisimeto.

¡Liberen a los presos políticos!

FOTO PRENSA VOLUNTAD POPULAR

Alcaldesa opositora destituida por el PSUV

La Asociación de Alcaldes por Venezuela, que agrupa a los jefes municipales de la oposición, se reunió a pocos metros de la cárcel de Ramo Verde, donde está encarcelado el alcalde metropolitano Antonio Ledezma, para exigir su liberación y la de Daniel Ceballos y de Leopoldo López.

Correo del Caroní

A

Política/Nacional

Santos se ofrece a mediar en crisis de Venezuela

Estudiantes y defensores en DD HH exigen nulidad de resolución 8610 Foto Archivo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este jueves que está dispuesto a mediar entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana, siempre respetando la autonomía, para ayudar a resolver la crisis en la que se encuentra el país. Santos insistió en que sólo el diálogo puede ayudar a Venezuela a salir de la “crisis” por la que atraviesa, al recordar que la troika formada por los cancilleres de Brasil, Ecuador y Colombia está lista para ayudar en cuanto se lo pidan. “El futuro que se puede construir es solo si ambas partes se sientan a dialogar, de otra forma va a ser muy difícil encontrar salida a los problemas que se están viviendo en Venezuela”, apuntó el mandatario colombiano. Afirmó que está dispuesto a ser mediador, Santos respondió: “si las dos partes lo solicitan, por supuesto”. “Eso es lo que queremos, sería ideal que las dos partes se pusieran de acuerdo para solucionar esa situación tan difícil. Si nosotros podemos poner nuestro granito de arena respetando la autonomía de Venezuela, pues ahí estaremos”, remarcó. (Telesur)

Mujica teme un gancho izquierdo contra Maduro

Foto Archivo

Montevideo, Uruguay.El presidente saliente de Uruguay, José Mujica, confesó que teme un golpe de Estado de militares de izquierda en Venezuela “y con eso la defensa democrática se va al carajo”. “Sería un gravísimo error que se salieran de la Constitución”, expresó el dirigente, que el domingo dejará el cargo al médico oncólogo Tabaré Vázquez, compañero de la coalición progresista Frente Amplio (FA). El mandatario uruguayo aclaró que lo que piensa “no quiere decir que eso sea lo que pasa en Venezuela”. “No sé lo que está pasando en Venezuela; tienen crisis de desabastecimiento y disconformidad de la gente, de eso no tengo dudas”. Este miércoles, Mujica advirtió que “quieren voltear al gobierno” del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, y que “a nadie le gusta que lo quieran hacer caer”. “Eso provoca la tensión” que se vive por estos días en esa nación sudamericana, opinó Mujica, en momentos que la oposición política local reclamaba un pronunciamiento sobre el tema. (DPA)

La Junta Directiva de la CLINICA CHILEMEX, Personal Médico, Enfermería, Administrativo y trabajadores, cumplen con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento de la honorable señora:

VIRGINIA MONTERREY (Q.E.P.D.)

Quien es madre del Dr. Alberto Silva Monterrey, Médico de esta Institución, hecho acaecido en Ciudad Bolívar el 24-02-2015. Clínica Chilemex, hace llegar a sus familiares nuestra sincera expresión de condolencia y rogamos a Dios por el eterno descanso de su alma. Puerto Ordaz, 25 de Febrero de 2015

Ciudad Guayana viernes 27 de febrero de 2015

La solicitud fue introducida ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. FOTO ARCHIVO

n Jhoalys Siverio

E

studiantes, el Consejo Universitario y la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, defensores en derechos humanos y otras organizaciones no gubernamentales, solicitaron nuevamente ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la nulidad de la resolución 8610 del Ministerio de Además de la Defensa. la petición al A la petición se TSJ, exigen a la unieron la ONG Defensoría del Justicia y Proceso Venezuela, la exPueblo y magistrada Blanca Ministerio Rosa Mármol de Público, León, y represeninvestigar tantes de la Mesa de la Unidad Deal titular del Ministerio para mocrática, entre ellos, la diputada la Defensa, Delsa Solórzano, general quien exhortó a Vladimir los funcionarios Padrino López, de organismos de seguridad a no por emitir la utilizar armas de resolución fuego para el con8610. trol de manifestaciones y reuniones públicas. La Resolución 008610, publicada en Gaceta Oficial N° 40.589, de fecha 27 de enero de 2015, generó entonces rechazo inmediato en la sociedad civil, estudiantes y defensores de derechos humanos, ya que entre las atribuciones que otorga a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), permite el uso de armas potencialmente letales para controlar manifestaciones y reuniones públicas. “No portarán ni usarán armas de fuego en el control de reuniones públicas y manifestaciones pacíficas, a menos que, por la necesidad y proporcionalidad de los medios empleados para contrarrestarla, sea necesario su porte y uso”, faculta la resolución.

El autor del “hermoso instrumento”

Además de la solicitud al TSJ, exigen a la Defensoría del Pueblo y Ministerio Público, investigar al titular del Ministerio para la Defensa, general Vladimir Padrino López, por emitir la resolución 8610.

La Resolución 8610 permite a los cuerpos policiales usar armas de fuego para controlar manifestaciones

El repudio contra la normativa cobró más vigor luego de que en San Cristóbal, durante una marcha, un adolescente de 14 años de edad murió, víctima de un disparo que le propinó un funcionario de la Policía Nacional Bolivarianas. La fundadora de Cofavic, Liliana Ortega, reiteró este jueves que la resolución del Ministerio de Defensa -cuyo titular calificó como “hermoso instrumento” y que Nicolás Maduro refrendó públicamente- el uso de armas en manifestaciones es inconstitucional.

“Castigo ejemplar”

La fiscal general de la República sostuvo a mediados de febrero que era “innecesario” que funcionarios de la PNB o de la GNB empleasen armas de fuego para garantizar el

orden público durante una manifestación. La presidenta de la asociación civil Control Ciudadano, Rocío Sanmiguel, sostuvo este jueves que el homicidio de Roa fue producto de un “coctel” peligroso que sintetizó: partidización de los cuerpos de seguridad ciudadana, Fuerza Armada, discurso de odio desde el Gobierno y la resolución 8610, del Ministerio de Defensa. El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, aplaudió “la rápida acción” de la justicia contra el uniformado de 23 años de la Policía Nacional Bolivariana que asumió la autoría material del crimen. “El funcionario no tenía excusa para hacer lo que hizo, por eso solicitamos todo el peso de la ley y un castigo ejemplar para él”.

¿Y los responsables intelectuales? A través de un comunicado, la Compañía de Jesús en Venezuela expresó que el homicidio del adolescente de 14 años en San Cristóbal, durante una protesta: “No se trata de una acción aislada”, al contrario del parecer de la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, quien calificó el crimen de esta manera. “El gobierno y todos los que avalaron la resolución militar, que autoriza el porte de armas en manifestaciones, tienen grave responsabilidad en el hecho. Eso se advirtió y la norma constitucional, que prohibía el porte de armas en manifestaciones, es el resultado de experiencias similares a la que hoy lloramos”, subrayó el provincial de los jesuitas, Arturo Peraza. “Quienes decidieron violar la Constitución emitiendo o avalando la resolución 8610 son responsables morales y quizás intelectuales de ese horrible crimen”, agregó. La Compañía de Jesús se unió a la exigencia de la derogación de la resolución 8610: “Al menos será un paso en la dirección correcta”.

Todo comenzó, especifica el comunicado del Comité de Familiares de Víctimas de los hechos del 27 de febrero de 1989 (Cofavic), con el caso de Eleazar Mavares. A Eleazar Mavares le ocurrió algo que resume lo ocurrido entre esa fecha y el 8 de marzo: lo mató la Policía Metropolitana, de Caracas. Tenía 18 años, caminaba por el Puente Urapal, en las inmediaciones de La Pastora, en Caracas, y fue otro del centenar de muertos que hubo durante aquellos días de cuya génesis, hoy, se celebran 26 años. Con Mavares comenzó la historia de Cofavic, la ONG que, junto con otras, como Programa Venezolano de Educación-Acción (Provea), no ha descansado en el afán de despejar las dudas sobre lo ocurrido. Con una base: mantenerse lejos de salpicaduras políticas.

El (des) balance

Hugo Chávez llegó al poder encaramado sobre el discurso de la reivindicación social en varios planos, incluyendo la justicia en violación de los derechos

La Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) condenó la muerte de Kluiverth Roa, quien recibió un disparo en el marco de una protesta en San Cristóbal. El Representante para América del Sur del Acnudh, Amérigo Incalcaterra, expresó su solidaridad con la familia de la víctima y llamó a las autoridades a que se investiguen de forma efectiva e imparcial las circunstancias de la muerte. “Tomamos nota de la condena por parte de las autoridades a este hecho, así como de la detención de un oficial de la policía. Al mismo tiempo, urgimos a que se establezcan cuanto antes las responsabilidades por la muerte de Roa”, expresó. Al respecto, Incalcaterra reiteró la preocupación manifestada por el Acnudh sobre la resolución 8610 del 10 de febrero. Recordó que el uso de la fuerza letal debe ser el último recurso, solo aplicable según los principios de necesidad y proporcionalidad, y únicamente en situaciones donde es estrictamente inevitable para proteger la vida. (El Nacional)

Maduro adopta mantra sobre “producir y luchar, trabajar y luchar”

FOTO MINCI

“Yo he decidido personalmente lanzarme a recorrer todos los pueblos y ciudades, bajo la consigna de gobernar y luchar, luchar y gobernar y llamo al pueblo todo a luchar”, expresó este jueves el mandatario desde Maturín

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

El chavismo sigue arrogándose el Caracazo como germen de su victoria n Marcos David Valverde

ONU exige efectividad e imparcialidad en caso de Kluiverth Roa

humanos, lo que incluía el estallido que se produjo en la génesis de segundo mandato de Carlos Andrés Pérez. 16 años han transcurrido desde entonces y, hasta los momentos, esa justicia no ha llegado. En eso se basó el pronunciamiento que, en esta conmemoración, difundió Cofavic. “En este nuevo aniversario, a más de dos décadas, la impunidad se mantiene. No existe a la fecha ni una sola condena sobre los hechos. La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no se ha cumplido en su totalidad”, señala. Para el grupo, un “grave” esquema de impunidad ha determinado “que irrefutablemente, luego de 26 años, no se ha establecido una sola condena en contra de los responsables. Esa deuda de la justicia venezolana sigue pendiente por falta de voluntad política, para buscar una respuesta despolitizada que toque todos los intereses y dé satisfacción a la verdad”.

Réditos a la tragedia

La prensa oficialista se afinca en insistir que el Caracazo fue la génesis de la revolución bolivariana. Por

ejemplo, Venezolana de Televisión señala: “La sociedad que por el desfalco económico de hace 26 años y la mala administración de gobiernos que despilfarraron la economía de la sociedad llena de incertidumbre y sin derechos, hoy se siente fortalecida tras ese estallido social que dio paso a una nueva etapa: la Revolución Bolivariana y antiimperialista”. A punta de una ristra de adjetivos contra el malvado Pérez y a favor del benévolo Chávez, la televisora estatal retransmite un dogma que el líder de la intentona del 4 de febrero de 1992 repitió hasta la saciedad: que “el 4 de febrero fue la consecuencia inmediata del 27 de febrero. Pero también debemos señalar que el 4-F representó la ruptura con el sistema capitalista y abrió la puerta de entrada al sistema socialista”. Basta recordar la denuncia de Cofavic, por ejemplo, para determinar la realidad. Basta revisar la historia para caer en cuenta, también, de las realidades de aquellos días. Y pensar: ¿lo del “desfalco económico” por la “mala administración que “despilfarró la economía de la sociedad” es cosa pasada y pisada?

El presidente Nicolás Maduro continuó su gira en contra de la injerencia de Estados Unidos en Venezuela, esta vez desde Maturín. Desde Monagas, en una asamblea de mujeres del PSUV, el primer mandatario reiteró este jueves la necesidad de producir para defender a la patria del “imperialismo yanqui”. Recordó que durante su visita a Puerto Ordaz, este miércoles, los trabajadores se comprometieron a producir para defender a la revolución. “Le dije a la clase obrera de Guayana: ‘Producir y luchar, trabajar y luchar, un ojo abierto y el otro con una mano para contener a los golpistas, derrotar al imperialismo, y con la otra sembrar, trabajar, amar, producir, con la otra mano hacer patria’”, resaltó. Para ello insistió que es necesario retomar los planes productivos no en marzo, como dijo el miércoles, sino en junio a través de mesas productivas. Informó que en el estado Bolívar dejaron listo el “plan de defensa” para hacer frente al “imperialismo”, a los “pelucones de la derecha mundial”. Y en ese sentido, reiteró, que los estudiantes deben “estudiar y luchar”, las mujeres “amar y luchar” y los trabajadores, “luchar y producir”. (Más detalles en nuestra edición digital)


FOTO archivo

FOTO PRENSA FVF

Altuve tendrá su película

Preparación con goleada

El campeón de bateo la Liga Americana de la pasada temporada va tener su documental que será dirigido por MLB Productions, José Altuve ha llamado la atención de MLB y es por eso que entre sus proyectos está incluido un documental en el que resalte la temporadas que registró el venezolano en la zafra anterior, donde conquistó el bate de plata en el joven circuito.(Lea más en nuestra edición web)

La selección venezolana de fútbol Sub17, que se prepara para competir en el Sudamericano de la categoría que se disputará en Paraguay, goleó en partido de preparación a la reserva del equipo argentino Lanús por 4-0. Los goles del equipo que dirige Ceferino Bencomo Marco Farisato, Daniel Saggiomo, Jholvis Acevedo y Gerardo Colmenares. Venezuela debutará en el torneo el 4 de marzo.

Correo del Caroní

Deportes

El “Kid” firmó por dos años con Milwaukee La directiva de los Cerveceros no le quiso dar más larga a las conversaciones y pactaron con el criollo por dos años a cambio de 13 millones de dólares.

Ciudad Guayana, viernes 27 de febrero de 2015 Foto archivo

n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

Francisco Rodríguez logró firmar contrato de dos años y 13 millones de dólares con los Cerveceros de Milwaukee. Luego de varias semanas de rumores en las cuales comprometían al serpentinero con varios equipos (Marlins, Toronto y Washington), el criollo terminó quedándose con el último que vio actividad. La gerencia de los Cerveceros en días anteriores presentaban dudas en cuento a las exigencia del lanzador, sin embargo el dueño de Milwaukee expresó el interés por Rodríguez, tomando en cuenta la temporada pasada cuando registró 44 rescates, incluyendo 10 de forma consecutiva, además registró una efectividad de 3.04 en 68 innings lanzados con el uniforme de los espumosos. Con la firma del criollo los Cerveceros solidifica su bullpen, ya que, tendrán en sus filas a Jonathan Broxton, quien probablemente sea el encargado de prepararle el terreno al cerrador. Milwaukee también contará con la presencia del zurdo Will Smith y el derecho Jeremy Jeffress. El jardinero Ryan Braun fue uno de los que dio el visto bueno a la firma del “Kid”, “Su personalidad encaja muy bien con la del equipo” expresó el jardinero. “Ha tenido éxito y es divertido estar con alguien que ha tenido el nivel de éxito que él tuvo”. Esta será la cuarta temporada del venezolano con la franquicia de Milwaukee, recordando que ya lanzó con los Cerveceros en las campañas 2011, 2012, luego regresó en la 2014, después de ver acción con tres equipos (Azulejos de Toronto, Mets de Nueva York y Orioles de Baltimore) en la temporada 2013.

Johan Santana cuadró en Ligas Menores con Toronto FOTO avs

El zurdo criollo aún no ha realizado su primera sesión de bullpen en los Estados Unidos.

Esta será la cuarta temporada del “Kid” en la ciudad de Milwaukee.

El “Rey” hizo sus primeros lanzamientos El manager de los Marineros de Seattle dejó claro a principio de semana que el venezolano Félix Hernández tenía la decisión de la fecha en que realizara su primera sesión de bullpen. A pareces el “Rey” no quiso alargar la espera y ayer por la tarde realizado sus primeros lanzamientos al plato, en los campos de entrenamientos de los Marineros del Seattle. Félix espera mejorar sus números, ya que su meta es lanzar en octubre, así lo expresó Hernández durante la semana.

Sánchez se mantiene estable

Luego sufrir un accidente en u Luego de sufrir un accidente con una lancha en una playa de Cumana, el prospecto de los Marineros de Seattle y de los Leones de Caracas Víctor Sánchez, cumplió 10 días bajo cuidados en terapia intensiva. El agente del lanzador Carlos Gavidia manifestó que Sánchez ha evolucionado bien, “Ha evolucionado. En escala de Glasgow ha registrado cuatro y nueve (sobre 15).

Aquí lo que queda es esperar. Pronto nos darán los resultados de una resonancia magnética” manifestó el agente al periodista Ormúz Jesús Sojo. Gavidia dejo claro que muchos peloteros se han acercado a los familiares de Sánchez, “Han venido varias personas del Caracas. El pitcher Edgar Alfonzo, Danry Vásquez y Julio Franco (coach). También se han acercado algunos jugadores cristianos a brindar su apoyo y pedir para que nuestro hijo salga adelante”, dijo. “Lo más importante es

que está más estable que cuando llegó, pero, como todo, hay que tener paciencia” sentenció el representante. Uno de los peloteros de los Leones del Caracas que mostro públicamente su apoyo fue el jardinero Danry Vásquez, mediante un comunicado del conjunto melenudo Vásquez expresó “Siempre he estado con él y en este momento que tanto lo necesita no lo voy a dejar solo” dijo. Otros peloteros cristianos se han unido a las oraciones por Sánchez Los Marineros de Seattle no son ajenos a la situación de Sánchez, antes de iniciar los entrenamientos primaverales, los jugadores de la franquicia realizaron una oración para pedir por la salud del criollo, de igual forma la gerencia de los “M´s” está al tanto de la salud del serpentinero. Aunque el lanzador se encuentra estable aún se mantiene inconsciente en el Centro Médico Docente de La Trinidad.

Los Azulejos de Toronto le dieron contrato de Ligas Menores a Johan Santana con invitación a los campos de entrenamientos. El “Gocho” tenía previsto continuar con su plan de trabajo en los Estados Unidos y luego realizar su primera sesión de bullpen a finales del este mes o principio de marzo, donde iba ser observados por varios equipos que estaba interesados en ofrecerle un contrato al criollo en Ligas Menores. Los equipos más interesados en sus momentos fueron los Mets de Nueva York y su antiguo equipo los Mellizos de Minnesota, sin embargo, los Azulejos de Toronto tomaron el riesgo con el criollo. La última actuación de Johan Santana fue en Venezuela el pasado mes de enero cuando realizó su primera y única apertura en el Round Robin, contra los Tigres de Aragua en donde estuvo en la lomita por dos entradas. Pero luego de esa salida el merideño presentó fatiga en el brazo de lanzar, ya que en ese encuentro luego de calentar el juego tuvo un retraso por lluvia y el “Gocho” tuvo que volver a calentar. A pesar de su rehabilitación el venezolano ya debe presentarse con los Azulejos de Toronto, aún se desconoce la cifra de su contrato. (EED)

Trotamundos cuenta con Jack Martínez FOTO TROTAMUNDOS BBC

Torino de Josef Martínez integró la avanzada italiana en Europa FOTO ARCHIVO

n Jorge Alberto Muziotti Los cinco equipos italianos que compiten en la Europa League inscribieron su nombre en los octavos de final del certamen, tras sacar adelante sus llaves en los cruces de vuelta de los dieciseisavos que se efectuaron ayer. Uno de esos equipos fue el Torino, donde juega el delantero venezolano Josef Martínez, que derrotó por 3-2 en San Mamés al siempre difícil Athletic Bilbao. Después de haber igualado 2-2 en la ida disputada en Turín, se presumía que el “Toro” no la iba a tener fácil para avanzar, pero Fabio Quagliarella (16’) adelantó a su equipo desde el punto penal. Andoni Iraola (44’) consiguió la paridad para los “Leones”, pero el argentino Maximiliano López (45’) le dio nueva ventaja al Torino antes del descanso. Tras la reanudación, Oscar de Marcos (61’) puso el gol que obligaba a definir la serie en tiempo extra, pero el lateral Matteo Darmian (67’) apareció para marcar la diana que terminó siendo la diferencia. El criollo Martínez, quien fue

Quagliarella anotó el primero de penal. El Torino, bajo una fuerte lluvia, dejó en el camino al Athletic Bilbao en la catedral San Mamés

titular en la ida, arrancó el juego en el banco, pero ingresó cuando restaban 17 minutos en lugar de “Maxi” López.

Pisaron fuerte

Junto al Torino, también se colaron a los octavos del certamen la Fiorentina, el Inter, Napoli y la Roma, que es uno de los clubes favoritos para llegar a la final. En uno de los duelos más atractivos, la “Fiore” hizo valer su papel

de local en el Artemio Franchi de Florencia, y dio cuenta por 2-0 del Tottenham inglés. Los goles del cuadro violeta llegaron por medio del “tanque” alemán Mario Gómez (54’) y del egipcio Mohamed Salah (71’). En el estadio Giuseppe Meazza de Milán, el Inter volvió a sufrir, pero un tanto de Freddy Guarín le dio el boleto a la siguiente instancia. El equipo de Roberto Mancini había igualado 3-3 en la ida con el

Celtic, pero en la vuelta, el colombiano apareció como un héroe al 88’ con su gol para el triunfo 1-0, cuando peor lo pasaba el “neroazzurro” ante los escoceses. Napoli, que había goleado sin despeinarse en Turquía, liquidó por 1-0 al Trabzonspor en el San Paolo con el tanto del holandés Jonathan de Guzmán (19’). Por último, la Roma, escolta de la Juventus en el Calcio, pero gran candidato a obtener el trofeo del torneo europeo ganó por 2-1 como visitante ante el Feyenoord de Holanda para lograr su pase. En el estadio Olímpico, la ida terminó 1-1, lo que hacía presumir que la tarea no sería simple para la “Loba”. Sin embargo, el serbio Adem Ljajic (45’) puso en ventaja al cuadro capitalino, y a pesar de que Elvis Manu (57’) logró la igualdad para el Feyenoord, el marfileño Gervinho (60’) terminó sellando la clasificación romana. Sin duda, el éxito de los cinco equipos representa un alivio para el fútbol italiano, que en los últimos años ha tenido discretas participaciones a nivel intercontinental.

El equipo se entrena de manera intensa para encarar la segunda fase del torneo

Trotamundos de Carabobo está instalado en Argentina para encarar la segunda fase de la Liga de las Américas de baloncesto, donde contará con el apoyo del efectivo pívot Jack Martínez. El dominicano, uno de los jugadores más carismáticos de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), se integró a los entrenamientos del “Expreso Azul” a mediados de semana en Mar de Plata, y estará disponible para jugar hoy, cuando Trotamundos enfrente al local Peñarol. El equipo valenciano, por estos compromisos internacionales, tuvo que suspender la serie que debían jugar ante Toros de Aragua en el Fórum de la capital carabobeña.

Guaros botó a Moon

Luego de dividir en el Gimnasio Hermanas González con Gigantes de Guayana, la directiva de Guaros de Lara informó el despido, por bajo rendimiento, del alero exNBA Jamario Moon. Por otra parte, Gaiteros del Zulia, equipo que aún no conocer la victoria esta temporada, anunció la contratación de un nuevo trío de importados compuesto por el piloto ghanés Kojo Mensah, de experiencia en la liga con Panteras de Miranda y Gigantes, el centro nigeriano Reggie Okosa, y el escolta Tierre Brown. (JAM)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO ARCHIVO

TEMPORADA LPB 2015 Equipo Cocodrilos Marinos Bucaneros Guaiqueríes Guaros Trotamundos Gigantes Toros Gaiteros Panteras

J.J 6 6 6 6 6 4 6 4 6 6

J.G 5 5 4 4 4 3 3 0 0 0

J.P 1 1 2 2 2 1 3 4 6 6

Dif. 1 1 1 1 2 4 5 5

FOTO ARCHIVO

PRÓXIMOS JUEGOS Sábado 28/02/2015

VS

En Maracaibo 6:30 pm

VS

VS

En Barquisimeto 7:00 pm

En Puerto Ordaz 7:30 pm

ELIMINADO EN DOBLES.- Haciendo pareja con su amigo, el argentino Juan Mónaco, el español Rafael Nadal quedó eliminado en los octavos de final en dobles en el torneo de Buenos Aires ante los locales Federico Delbonis y Andrés Molteni. Horas antes de la derrota, el ibérico dictó una clínica a más de 400 niños en la capital argentina, específicamente en las instalaciones del club San Lorenzo.

A paso de vencedores.- Miguel Cabrera sigue avanzando en su recuperación, aunque no está a un 100% de sus condiciones física, el inicialista se ha visto muy bien durante su rehabilitación, los Tigres espera que el criollo pueda comenzar a trabajar en la primera base en los próximos días, Cabrera tuvo la opción de tomar practica de bateo sin lanzadores, pero el criollo prefiere mantenerse practicando en la jaula por ahora.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Santa Fe encendido

FOTO CORTESÍA

Ciudad Guayana viernes 27 de febrero de 2015

Quieren estirar la diferencia

FOTO ARCHIVO

En lo que será el partido que abrirá la jornada 23 del torneo, Bayern Múnich recibirá al Colonia en el Allianz Arena, con la intención de aumentar su ventaja en el liderato de la Bundesliga alemana. El equipo de Josep Guardiola, que marcó 14 goles en las últimas dos fechas, tiene 55 puntos, superando de lejos las 47 unidades del Wolfsburgo, su más inmediato perseguidor.

Con una extraordinaria actuación del delantero Wilson Moreno, el Independiente Santa Fe de Colombia consiguió su segundo triunfo en el Grupo 1 de la Copa Libertadores al vencer por 3-1 como local al Colo Colo de Chile. Morelo fue la gran figura al marcar los tres tantos de la victoria. Con seis puntos en su registro, Santa Fe es líder del grupo donde también están Atlético Mineiro y Atlas.

Correo del Caroní

Zamora no aprovechó y se complicó en la Copa

GRUPO 5

FOTO CORTESÍA

Salomón comandó goleada del Zenit El ariete venezolano marcó dos tantos para que su equipo, el Zenit ruso, avanzara a los octavos de final de la Europa League. FOTO CORTESÍA

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

E Zamora no pudo aprovechar la gran cantidad de oportunidades ofensivas que tuvo en el estadio Agustín Tovar de Barinas, y perdió por 1-0 ante el chileno Palestino, que sumó tres puntos importantes en la segunda jornada del Grupo 5 de la Copa Libertadores. El único tanto del encuentro lo anotó Alejandro Márquez en el minuto 45 del primer tiempo. La derrota es dura para el cuadro llanero, que perdió por segunda vez en la competición en

igual número de presentaciones. Zamora, que perdió por 3-2 en Uruguay en la primera fecha, en un duelo donde sufrió tres expulsiones, tuvo innumerables ocasiones para conseguir, al menos, la paridad, pero la falta de efectividad de sus atacantes terminó pasando factura. Después de dos jornadas, Boca Juniors es el líder del grupo con seis unidades, seguido por Palestino y Montevideo Wanderers con tres, y cierran los venezolanos sin puntos. (JAM)

Osvaldo marcó en su estreno con Boca

GRUPO 5

FOTO CORTESÍA

l artillero venezolano José Salomón Rondón puso fin a una sequía goleadora, y con un par de tantos, fue el hombre decisivo para el Zenit ruso, que avanzó a los octavos de final de la Europa League al vencer por 3-0 al PSV holandés, en el choque de vuelta de los dieciseisavos del certamen. Rondón, que tiene relegado al banquillo al delantero de la selección de Rusia, Aleksandr Kerzhakov, abrió la cuenta a los 29 minutos, con una gran definición dentro del área después de recibir una asistencia del portugués Danny. Tras el descanso, el brasileño Hulk marcó el segundo a los 3’, y después, Rondón volvió a aparecer a los 67’ de tiempo corrido para sellar el resultado definitivo. Con ese triunfo, el Zenit terminó quedándose con la llave por un global de 4-0, y ahora esperará el sorteo de la UEFA para conocer que rival enfrentará en la siguiente instancia.

Liverpool afuera

El artillero ítalo-argentino Pablo Osvaldo marcó un tanto con su nuevo equipo, Boca Juniors, que derrotó por 2-1 en La Bombonera al Montevideo Wanderers de Uruguay, en duelo correspondiente a la segunda fecha del Grupo 5 de la Copa Libertadores. Los xeneizes, que habían ganado en la jornada anterior, se adelantaron por medio del defensor Juan Cruz Komar (33’), quien apareció como titular en sustitución de Guillermo Burdisso. Pero después de sacar desde el

medio de la cancha, Wanderers consiguió el empate gracias a Diego Riolfo (34’), quien definió con un remate raso imposible para Agustín Orión. Sin embargo, antes de que culminara la primera mitad, Osvaldo (43’) celebró por todo lo alto su debut con Boca con un potente e inatajable cabezazo que le dio los tres puntos al equipo de Rodolfo Arruabarrena. Con la victoria, los xeneizes son líderes del grupo con seis unidades. (JAM)

Internacional goleó a la “U” de Chile

Internacional de Porto Alegre alcanzó su primera victoria en el Grupo 4 de la Copa Libertadores al doblegar por 3-1 a la Universidad de Chile en el estadio Beira Río. Los australes hicieron una buena primera parte en territorio brasileño, pero fue el conjunto “colorado” el que abrió la cuenta segundos antes del descanso por medio del argentino Andrés D’Alessandro (45’), quien ejecutó a la perfección un tiro penal. En la segunda mitad Jorge Hen-

FOTO CORTESÍA

rique (61’) amplió la cuenta al definir de manera exquisita en un mano a mano, y a pesar de que la “U” descontó con el gol de Gustavo Canales (67’), Internacional terminó sellando el triunfo con el tanto de Sasha (78’). El equipo de Porto Alegre es segundo del grupo con tres puntos, los mismos que el boliviano The Strongest, y ambos son escoltas del líder Emelec, que acumula seis. Por su parte, la “U” de Chile ya tiene par de derrotas. (JAM)

Mundo Insólito GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

GRUPO 4

Chuck Shepherd

Los delincuentes menos competentes Empleados de la tienda Marshalls en Longmont, Colorado, dijeron haber estado escuchando ruidos, pero no pudieron localizar de dónde provenían durante varios días, hasta que finalmente tuvieron que llamar a los bomberos, los cuales arrancaron una pared interior y liberaron a un débil y lesionado Paul Felyk, de 35 años, quien había estado atrapado entre esa pared y una exterior después de caer por el techo. Una nota garabateada cerca de él era de 3 días antes. Se presentaron cargos por robo con allanamiento de morada contra Felyk, el cual tiene una sustancial hoja de antecedentes penales.

Rondón marcó dos goles y el Zenit se instaló en los octavos de la Europa League

El equipo de la fría San Petersburgo dejó en el camino al PSV de Holanda al vencerlos por 3-0

Uno de los favoritos a quedarse con el trofeo, el Liverpool inglés, se quedó en el camino, al caer por la vía de los penales en Turquía ante el Besiktas. En la ida, un gol de Mario Balotelli le dio la ventaja en la llave a los “Reds”, pero en la vuelta, Tolgay Ali Arslan (72’) se encargó de emparejar el cruce. Ya en la definición desde el punto penal, el defensor croata Dejan

Lovren falló en el último cobro para sentenciar la eliminación de los ingleses, que 10 años después cayeron en el mismo estadio en el que se proclamaron campeones de la Champions League en una épica final ante el Milan. El inglés que quedó carrera fue el Everton, que después de golear en la ida, completó en casa el trámite ante el Young Boys de Suiza, al superarlos por un cómodo 3-1. Sekou Sanogo (13’) adelantó al Young Boys, pero Everton le pudo dar vuelta con los tantos del belga Romelu Lukaku (25’ y 30’), en par de oportunidades, y su compatriota Kevin Mirallas (42’).

Españoles adentro

Del lado de la armada española, Sevilla y Villarreal también amarraron boletos a la siguiente fase. En un buen partido, Sevilla de-

rrotó por 3-2 como visitante al Borussia Mönchengladbach de Alemania con los goles del delantero colombiano Carlos Bacca (8’) y de Vítolo (26’ y 79’). Por su parte, el “Submarino Amarillo”, también como visitante, liquidó por 3-1 al Salzburgo austríaco con los tantos del ariete argentino Luciano Vietto (33’ y 76’) y del volante mexicano Giovani Dos Santos (79’). También se anotó en los octavos de final el escolta de la Bundesliga, el Wolfsburgo, después de igualar 0-0 para eliminar al Sporting de Lisboa portugués, así como también avanzó el ucraniano Dnipro, dando la sorpresa dejando en el camino al Olympiacos de Grecia. Otros clasificados fueron el Brujas de Bélgica y el Ajax de Holanda.

Metropolitanos le ganó a Estudiantes en el Brígido n Jorge Alberto Muziotti Como parte de la séptima jornada del Torneo Clausura del fútbol venezolano, Metropolitanos obtuvo su segundo triunfo del certamen al superar 2-1 a Estudiantes de Mérida en el estadio Brígido Iriarte de Caracas. Metropolitanos llegó a seis puntos en el campeonato para ubicarse en la posición 14 de la clasificación, mientras que los académicos apa-

Con dos goles en el primer tiempo, el cuadro capitalino liquidó al académico

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

recen en el penúltimo puesto. Diego Valdés adelantó a los locales cuando se disputaban apenas 38 segundos de juego, y después, por la vía del tiro libre, David Centeno amplió la cuenta al minuto 41. En la segunda mitad, César Alzate (63’) consiguió el descuento, que terminó siendo corto a pesar de que los merideños buscaron el empate por todos los medios. Parte de la fecha siete había arrancado el miércoles, donde des-

tacó el triunfo por 3-2 del Aragua en Maracay sobre el Deportivo La Guaira. Deportivo Petare sumó como visitante al vencer por la mínima a Llaneros; Trujillanos superó a domicilio por 2-1 al Atlético Venezuela; Carabobo hizo lo propio por 1-0 ante Portuguesa en Acarigua; y Zulia liquidó por 2-0 a Tucanes en Maracaibo. El choque adelantado entre Mineros y Lara terminó 2-2.

TUTELANDIA

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


Un joven de 32 años que esperaba junto a su pareja por un carrito por puesto en la pista A, de la terminal de pasajeros Monseñor Francisco Javier Zabaleta, de San Félix, recibió un disparo en el pecho. Un sujeto apodado el Burrito se acercó hasta la pareja para robarles un bolso. Testigos relataron que tras el asalto, que ocurrió

Correo del Caroní

A n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

L

uego de meses de abastecimiento irregular de harina de trigo, las panaderías se enfrentan ahora al escaso suministro de levadura, un insumo indispensable en la elaboración de todo tipo de panes. El déficit del producto los ha obligado, en la mayoría de los casos, a dejar de producir o disminuir la fabricación de ciertas clases de pan para rendir la materia prima. Lisbeth de Sousa, encargada de la panadería Alta Vista, en Puerto Ordaz, expresó que el sector panadero atraviesa en la actualidad uno de los peores momentos de los últimos años por la insuficiencia de materias primas. “Prácticamente hay que trabajar con lo que llega y al precio que te lo venden”, dijo, siendo la levadura el principal faltante en los últimos meses. “Hay un poco más de harina, pero como no hay levadura no se compra tanta harina”, explicó.

el jueves en la tarde, el victimario corrió hacia el sector de 5 de Julio, aledaño a la terminal terrestre, donde se cree que reside. Este es el segundo hecho que se registra en la semana ya que el martes fueron maniatados empleados de la administración de la central de autobuses y les robaron aproximadamente 50 mil bolívares. (Pableysa Ostos)

Ciudad

Ciudad Guayana viernes 27 de febrero de 2015

Déficit de levadura complica operatividad de panaderías

Agenda

En pos de la transición

FOTO ANÍBAL BARRETO

Café con leche en extinción

Algunos panes han dejado de ser fabricados por las panaderías, como el de queso y el de mantequilla

El pan está regulado en Bs. 6,90 el kilogramo, desde agosto de 2013. Sin embargo, la inflación en el resto de los ingredientes impide cumplir con el control oficial, por lo que el pan se vende por encima de los Bs. 70 el kilo.

que en el primer caso, dejaron de producir pan de sándwich, de perro caliente y hamburguesa, de queso y mantequilla “para rendir la levadura y hacer pan francés, que es el que la gente busca más”.

Impacto inflacionario

“El año pasado una caja de levadura costaba Bs. 1.200 con 20 empaques de levadura granulada. Ahora la están ofreciendo en Bs. 20 mil”, precisó, por su parte, Yermán García, encargado de la panadería La Pradera, al destacar que el producto es importado. “Tratamos de mantener la variedad, pero no estamos produciendo

pan francés por la regulación que escapa de toda realidad”, explicó García. El 7 de septiembre de 2014, la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan) declaró la emergencia para 9 mil panaderías en el país. Hace cinco meses solicitaron al gobierno de una distribución equitativa de materia prima para garantizar el justo abastecimiento de pan en todo el país. De Sousa resaltó que tiene 18 años en el negocio y nunca había visto una situación de carestía igual. “Me piden pizzas y no puedo hacerlas por los precios, me limito a sacarlas dos veces a la semana de acuerdo a la

La escasez de leche en polvo y líquida también mantiene en peligro de extinción el área de café de las panaderías. Lisbeth de Sousa, encargada de la panadería Alta Vista, precisó que en una semana requieren de 5 a 6 cajas de leche líquida, pero solo reciben una. “Estamos trabajando con leche en polvo que es más cara pero no hay otra opción, porque ¿cómo va a desayunar la gente sin café?”, dijo. Además de la leche, se les complica a diario la obtención de café, producto que se consigue hasta en Bs. 300 el kilogramo, un monto que supera con creces la regulación de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) que fijó el precio del café tostado en granos en Bs. 134 según una providencia de mayo de 2014. Echeverría, encargado de la panadería Salto Ángel, señaló que ellos han optado por apagar la máquina a las dos de la tarde, “solo en las mañanas sacamos café con leche por el desayuno; en la tarde y en la noche no estamos sacando café con leche”.

clientela; tampoco tenemos refrescos, recientemente llegaron y daba para venderlos a Bs. 100, da pena con la clientela (…) la situación es insostenible”, dijo, al advertir que no es sólo la inflación la que oscurece el panorama sino también la inseguridad.

“Mandaron a quitar la cola para que el Presidente no la viera” “Lo que vine a buscar no lo conseguí”, aseguró Nelitza Marcano, quien llegó a las 4:30 de la mañana a la cola de Abasto Bicentenario en el sector Alta Vista, de Puerto Ordaz, con la esperanza de conseguir café, pollo y carne, rubros que no fueron comercializados este jueves, entre otros que siguen escaseando en las cadenas de supermercados; es un problema que persiste y se agrava con la baja producción nacional, que se traduce en abastecimiento irregular y largas colas una vez que llegan los productos. “Vine por arroz y tampoco hubo; tampoco encontré harina de trigo, detergente y papel sanitario”, enumeró, al sentenciar que “hacer mercado es una aventura”, para nada placentera. Marcano descansaba a las afueras del Abasto Bicentenario, a dos cuadras de la Plaza Las Banderas, punto en el que este miércoles el presidente Nicolás Maduro prometió consolidar el verdadero “socialismo productivo” en Guayana con el apoyo de la clase obrera. ¿Qué traducción tiene el deseo del mandatario nacional en producción y abastecimiento? Marcano lo desconoce, pues su día a día se centra en estimar cómo rendirá el dinero para que al mes le alcance no sólo para hacer mercado sino para comprar sus medicinas. “Sufro de la columna y un solo medicamento me cuesta Bs. 500, a veces no me alcanza para la comida”, asegura, mientras al fondo, a las afueras del Centro Comercial Zulia, se deja ver una larga cola de personas que aún aguardan por

ciudadana

En algunas panaderías han tenido que reducir o eliminar de su oferta ciertos tipos de panes para rendir la materia prima.

Escasez de divisas

La levadura, ese insumo capaz de levantar las mezclas de harina de pan, es importada, dijo, lo que afecta su disponibilidad por las limitaciones en el acceso a las divisas. “Ni la levadura en pasta que es la ideal ni la granulada se consiguen y cuando hay la racionan, venden 10 paquetes por negocio y con eso no se trabaja ni 10 días”. El insumo, precisó, supera los Bs. 1.500, cuando “debería costar 1.000% menos”. De Sousa destacó que la situación los ha obligado a disminuir la producción de pan y reducir la variedad, situación que se observa en la baja en el consumo de harina. Antes, precisó usaban entre 5 y 8 sacos de harina a la semana y, en la actualidad, han bajado a tres en promedio. Joaquín Echeverría, encargado de la panadería Salto Ángel, coincidió en que es difícil hallar el insumo, por lo que meses atrás “se previó, se compró, pero estamos entrando en situación de necesidad”. Al igual

FOTO WILLIAM URDANETA/archivo

Hieren a hombre en la terminal de San Félix

FOTOS ANÍBAL BARRETO

Pese al control de venta por número de cédula las colas siguen siendo largas y continuas en Abastos Bicentenario

Los comerciantes aseguran que algunos productos escasos llegan al menos una vez a la semana, pero se acaban de inmediato. En algunos establecimientos han evaluado la instalación de captahuellas para evitar a los bachaqueros.

Dos empaques de leche en polvo por persona comercializaron en la red de hipermercados Makro

entrar al local. Si bien la mujer no consiguió lo que buscaba, pudo adquirir un empaque de leche a Bs. 70, dos bolsas de azúcar, margarina y cloro, entre otros artículos para un gasto total de Bs. 421, que sin dudas, la hacen volver cada vez que puede. “Aquí vengo porque se consiguen los productos con todo y la cola y uno se ayuda a rendir el dinero que no alcanza”. María Moreno también madrugó para hacer mercado, considerando que en la actualidad solo con cola o mucha suerte se pueden conseguir los productos más prioritarios no sólo alimenticios sino de higiene personal y doméstica. “Pensé que me iba a ir rapidito”, dijo, luego de cuatro horas y media de tiempo gastado en la cola y la compra en el establecimiento. Pero Moreno, como muchos otros, no encuentra otra opción a la escasez y los altos precios. “Prefiero venir porque rinde el dinero (…) es fuerte pero tengo que ha-

cerlo”, apuntó.

Leche en Makro

Además de la cacería que a diario emprenden los guayaneses por detergente, café, papel sanitario y otros alimentos y productos de higiene, la búsqueda de leche en polvo o líquida también es habitual. La expedición se dejó ver desde el amanecer a las afueras del hipermercado Makro en donde decenas de personas empezaron a hacer cola para adquirir leche en polvo -marca Upaca-, tras un pitazo recibido en días previos. “¿Por qué no hicieron esta cola ayer (miércoles) cuando vino el presidente?”, cuestionó Luis José Marcano, quien llegó a las 5:00 de la mañana al establecimiento, sin saber qué rubro escaso venderían. “Uno tiene que agarrar la cola, sea lo que sea, porque necesita los alimentos”, dijo. A primeras horas de la mañana, la venta transcurrió “normal”,

hasta que un pleito en el estacionamiento -en donde los clientes hacían la cola- obligó a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana a intervenir y a cerrar el portón principal del hipermercado. “Los guardias estaban golpeando a la gente”, relató Dannys Marchán, quien también se acercó al establecimiento el miércoles. “El miércoles había un gentío, pero mandaron a quitar la cola porque supuestamente no había llegado la leche, pero lo que querían era que el Presidente no viera la cola”, opinó. Laura Medina consideró que a veces, ante el abuso de los “coleones”, es necesario reprender. “Hay muchos abusadores y les estaban dando planazos, por eso cerraron el portón, esto tenía años que no se hacía la cola afuera”.

Problema sin control

Mientras la intensa búsqueda por los rubros más escasos se mantiene, los vendedores que laboran en los supermercados buscan formas de volver a la “normalidad”, sin resultados positivos. “La gente no nos deja poner los productos en los estantes porque apenas llega el camión hacen cola sea lo que sea”, explicó Gabriela Rojas, encargada del supermercado Girasol, ubicado en Alta Vista. La trabajadora comentó que los inventarios que duraban antes un mes, alcanzan en la actualidad para unas cuantas horas y duda de la efectividad que puedan tener, de implementarse, las captahuellas, cuyo objetivo es regular la frecuencia de compra. (MRC)

El movimiento recogerá firmas este sábado

n Marco David Valverde El partido Vente Venezuela, junto con otras organizaciones políticas de oposición, como Voluntad Popular, La Causa Radical y Copei, recogerán firmas para respaldar el Acuerdo Nacional de Transición, que aboga por un cambio de gobierno mediante salidas constitucionales. En Ciudad Guayana, la recolección de firmas está pautada para este sábado, a partir de las 10:00 am, en la Plaza Monumento CVG, en Alta Vista.

En la carretera con los locos

Ramírez y Rangel estarán en la Sala de Arte Sidor El cuatrista Edward Ramírez, de C4 Trío, y el maraquero Manuel Alejandro Rangel traerán a Puerto Ordaz su gira “Locos de carretera”, que llevan a buena parte del oriente venezolano. La oferta musical de Manuel y Edward, destaca por su particular sonido formado por el cuatro y las maracas, e incluye elementos electrónicos de la música moderna, por lo que su atractivo principal se centra en la fusión de lo tradicional con lo contemporáneo. En Ciudad Guayana, la cita será el sábado 7 de marzo en la Sala de Arte Sidor, a partir de las 5:00 de la tarde. La entrada es gratuita. (Prensa Locos de carretera)

Porque “nunca es tarde”

Las actividades del club Flor de Loto comenzarán en marzo La organización Casablanca incluye al adulto mayor en su filosofía de llevar el arte como terapia y herramienta social para Ciudad Guayana, a través de su proyecto “Flor de Loto, nunca es tarde”. Se trata de un club donde podrán “sentir la libertad de expresarse a través del arte, el baile, el teatro, la música, las artes plásticas y las manualidades. Además, contará con actividades grupales (club de lectura, poesía, tejido, juegos de mesa, risoterapia, origami, yoga, danzaterapia, etcétera). Las inscripciones ya comenzaron. El inicio de actividades del club (ubicado en la carrera Argentina del Campo B de Ferrominera) está previsto para el 15 de marzo. (Prensa Casablanca)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana viernes 27 de febrero de 2015

Breves

Policía estadal frustra rapto de taxista en San Félix

Muere tras caerle un tractor

Delincuentes maniataron al conductor y lo metieron en la maleta del vehículo.

policiales

El hecho se registró en el sector Los Rosos, en la vía a Upata.

FOTO PABLEYSA OSTOS

Los familiares de la víctima prefirieron no rendir declaraciones sobre el hecho

José Rafael Bolívar, de 34 años de edad, se encontraba en su fundo ubicado en el sector Los Rosos, vía Upata, cuando al parecer el tractor en el cual se trasladaba presentó fallas. Este se tiró del vehículo, pero a pesar de la maniobra la pesada máquina le cayó encima. Amigos y familiares del fallecido estuvieron en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), pero no dieron mayores detalles de lo sucedido. Trascendió que el hombre trabajaba desde hace aproximadamente 16 años en la Gerencia de Servicios Industriales de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). (PO)

Hieren a hombre en intento de robo Ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni con un tiro en la cabeza. Alexis Bastardo de 41 años de edad ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni con un tiro en la cabeza. Según los médicos de guardia, este se bajó de su carro a comprar en una bodega ubicada en el sector uno de 11 de Abril, cuando dos sujetos a bordo de una moto trataron de despojarlo de su vehículo; este salió corriendo y los delincuentes le propinaron varios disparos. Al centro hospitalario también ingresó Luis García y su compañera presentando varias lesiones en el cuerpo, tras sufrir un accidente en moto. Al parecer García perdió el control del vehículo a la altura del puente Dalla Costa, en San Félix. (PO)

Asesinan a hombre en Tumeremo Se presume que el hecho se registró tras un enfrentamiento. Jesús Hernández Navarro, de 20 años de edad, ingresó sin signos vitales al Hospital Dr. Raúl Leoni con un tiro en la cabeza. Según fuentes policiales de Tumeremo, Jesús Andrés Da Silva Sánchez, de 18 años de edad había salido de su vivienda ubicada en el sector El Chingonazo, a bordo de su moto, cuando se encontró con Hernández el cual le disparó y dejó herido en el asfalto. Presumen que este logró levantarse y seguir a Hernández propinándole así el disparo en la cabeza. Jesús Andrés fue detenido por una comisión del Cicpc, por estar implicado en el homicidio de Edgar Eduardo Cabeza Ochoa, ocurrido el pasado 25 de enero. De igual forma se mantienen las investigaciones por el caso de Hernández. (PO)

FOTO PABLEYSA OSTOS

n Pableysa Ostos

L

a delincuencia sigue sin dar tregua en Ciudad Guayana. Los robos y hurtos a planteles educativos, clínicas, templos religiosos, transeúntes, autobuses y taxistas no cesan. Durante el mes de febrero tres taxistas han sido víctima del hampa. Dos casos fueron frustrados por la Policía del Estado Bolívar (PEB), mientras que el otro figura entre las 98 víctimas de homicidio registradas en Ciudad Guayana en lo que va de 2015. El más reciente se suscitó el miércoles, cuando un hombre que trabajaba como bombero del municipio Caroní, tras terminar sus labores, decidió dar una vuelta en su vehículo blanco, marca Daewoo, modelo Cielo, con un letrero de taxi en el vidrio delantero. Dos jóvenes le solicitan una carrera en la calle 4 de Primero de Mayo, San Félix, cerca de las 4:00 de la tarde. El hombre accede y se enrumban. Bastaron pocos minutos para que los jóvenes maniataran al hombre de 41 años con un mecate y lo metieran en la maleta del vehículo. En un período de siete horas, los maleantes “ruletearon” a la víctima por varios sectores de San Félix, pero su suerte no duraría demasiado. A las 10:00 de la noche aproximadamente, una brigada de motorizados de la Policía del Estado Bolívar (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte, vieron a los sujetos en actitud sospechosa en la Ruta I de Vista al Sol, a quienes le dieron la voz de alto. Tras abrir el baúl encontraron al hombre, al que inmediatamente trasladaron hasta un centro hospitalario. Según información suministrada por el comisario Carlos González, los detenidos son: Maiker Noel Figuera Figuera, de 23 años de edad y Egelber Daniel Noriega, de 23. Les incautaron un arma de fabricación casera (chopo), un cuchillo, varios metros de mecate y dos cartuchos sin percutir. Ambos jóvenes fueron puestos a orden de la Fiscalía Segunda del Ministerio Público.

Funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) adscritos al CCP Francisca Duarte realizaron la detención de los dos sujetos

En lo que va del mes tres taxistas han sido víctimas del hampa. Uno de ellos falleció tras recibir varios impactos de bala, mientras que en los otros dos casos funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) lograron capturar a los delincuentes.

En Guaiparo

El martes de esta semana ya se había registrado un hecho pareci-

do: tres jóvenes tomaron un taxi a las afueras de la Universidad Antonio José de Sucre, Castillito, con destino al sector Guaiparo, en San Félix. Según funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo, los sujetos le ordenaron al chofer que detuviera el vehículo -un Fiat Siena negro- a unos pocos metros del Hospital Dr. Raúl Leoni; uno de ellos le colocó un cuchillo tipo militar en el cuello y el copiloto lo apuntó con un escopetín calibre .12. Funcionarios de la PEB que patrullaban en Guaiparo los avistaron e hicieron un llamado de alerta. Tras un leve forcejeo, el taxista logró despojar del arma blanca a uno de los delincuentes y se lo clavó al adolescente en el pie izquierdo, que también recibió un balazo en la espalda al enfrentarse con los

Buscan a implicado en asesinato de trabajador de Ferrominera “Su hija de dos años vio todo. Al escuchar los disparos corrió y se escondió debajo de un carro, desde donde gritaba: ¡Papi, papi!”, relató a las afueras del Cuerpo de Investigaciones CienFOTO ARCHIVO tíficas, Penales y del Cicpc se mantieCriminalísticas (Ci- Funcionarios nen tras la pista del responsable cpc), la tía de Edgar de ese crimen Omar Azocar, de 35 años de edad, quien fue asesinado el miércoles en la avenida principal del sector de San Rafael, San Félix. La mujer indicó que el autor material del hecho es Ronald Fuentes, alias el Macumba, agregando que este es, además, un azote del barrio. Tanto ella como la esposa del fallecido desmintieron que Azocar y su verdugo hayan tenido algún tipo de problema. Edgar era el mayor de 5 hermanos, se desempeñaba desde hace unos cinco años como técnico de mantenimiento para la estatal CVG Ferrominera. Dejó huérfanos a cuatro hijos. Su esposa explicó que el hombre terminaba de almorzar en su vivienda y salió a lavarse las manos en el porche, cuando Macumba le propinó varios disparos. (PO)

Volantes peligrosos La inseguridad también ocupa otras esferas del transporte público, especialmente a los autobuses. Prueba de ello fue la última reunión del consejo consultivo de la Alcaldía de Caroní para el aumento en la tarifa del servicio, reunión que se pospuso ante la avalancha de casos de robos reportados por los transportistas, quienes exigieron un plan de seguridad a los funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana Bolívar (Desur). policías. Dos de los implicados lograron huir, mientras que el tercero, un adolescente de 17 años sigue recluido en el hospital, este miércoles ingresó nuevamente a quirófano, pero su estado sigue siendo reservado.

Para robarlo

El otro hecho se registró el sábado 21, fecha en la que Carlos Ra-

món Cordero, de 56 años de edad, se desplazaba por las parcelas de El Roble a bordo de su Chevrolet Caprice azul, haciéndole transporte a una mujer. En ese momento fueron interceptados por desconocidos, quienes los sometieron y despojaron de sus pertenencias. Los malhechores le dispararon a Cordero, quien no pudo salvarse pese a ser trasladado al Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo.

Niegan participación de jóvenes en asesinato Según estarían relacionados en la muerte de Elimar Coromoto Lanz Muñoz. Merys Cornieles y Griseida Gómez negaron que sus hijos estuvieran implicados en el asesinato de Elimar Coromoto Lanz Muñoz, de 33 años de edad, la cual falleció el pasado 15 de febrero tras recibir varios impactos de bala cuando se desplazaba por la carretera San Félix-Upata junto a su esposo e hijo. Explicaron que José Leonardo Muñoz Conieles, de 18 años de edad, alias Leito; César Armando Muñoz Conieles, alias Cara e’ Cuca, de 24 años; y Golvis José Marcos Gómez alias el Golvis también de 24, estuvieron el día antes del hecho en casa de una mujer de nombre Yura, jugando truco, pero tras presentarse una discusión por el juego los jóvenes decidieron retirarse de la vivienda. “Leonardo se fue a la casa a dormir, mi otro hijo salió con su papá y Golvis estuvo en su casa. La dis-

tancia que hay desde nuestras casas hasta donde ocurrió el hecho es bastante lejos”, agregaron las mujeres a las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). (PO) FOTO ARCHIVO

Las madres de los detenidos niegan la relación de sus hijos con el hecho

Denuncian agresión de pistero a mujer embarazada La familia teme por la salud de la madre y el hijo en camino. Arlenis Rodríguez denunció a las afueras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) que su sobrina, con 5 meses de embarazo, fue agredida por un conductor de la línea de taxis Pisteros. Rodríguez explicó que el miércoles su sobrina venía de hacer unas compras con su esposo en la sede de Pdval de la avenida Guayana. Se trasladaron hasta el Centro Comercial Zulia para solicitar el servicio al “pistero”, que al parecer quería llevar cuatro pasajeros en los asientos de atrás del vehículo, pero la mujer le reclamó.

“Ella le dijo que cómo iba meter más gente, que ella estaba embarazada. A lo que el sujeto la tomó por el cabello y la lanzó al suelo. Su esposo se metió a defenderla y se fueron a los golpes”. Al sitio se trasladaron funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay, los cuales procedieron a la detención de los dos hombres y la mujer. “Horas después dejaron al chofer libre y a mi sobrina y su esposo detenidos por el cargo de agresión. Tememos por su salud porque ha estado sangrando. Ya le realizaron los exámenes forenses”. (PO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.