Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Contra el Atlético y el Brígido Iriarte
Jornada 15 Torneo Clausura 2014
Mineros de Guayana tiene el reto esta tarde de descifrar las irregularidades de la cancha del Atlético Venezuela para mantenerse cerca de la punta que ostenta el Zamora. /A6
VS
Hora: 4:00 pm
Estadio: Brígido Iriarte (Caracas)
Sánchez fuera por una ampolla Aníbal Sánchez tuvo que salir del juego en el segundo inning por una molestia en su mano derecha, en la derrota de Detroit ante Minnesota 5x3. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13920 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, domingo 27 de abril de 2014
Incendio y saqueadores arrasan con una feria en Puerto Ordaz El siniestro, que pulverizó el emprendimiento de varias familias que vieron desconsoladas la pérdida de sus locales, deja nuevamente al descubierto la vulnerabilidad de los sistemas de protección en las infraestructuras de la ciudad y la vergonzosa situación del Cuerpo de Bomberos del municipio Caroní, sin camión cisterna y sin dotación para hacer frente a las tragedias. Funcionarios adscritos al cuerpo bomberil de Unare llegaron en una camioneta pick up ante la mirada atónita de la gente que vio de cerca el colapso de la institución. Bomberos del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) acudieron en rescate para aplacar el fuego, al igual que un equipo de Bauxilum y Ferrominera. FOTOS WILLIAM URDANETA
Bomberos de Caroní carece de vehículos apagafuegos Una ciudad que ronda el millón de habitantes tiene un cuerpo de bomberos sin un camión operativo para el combate de incendios; tiene bomberos con más de cinco años sin recibir dotación y equipos para realizar su trabajo con seguridad, y ganando poco más del sueldo mínimo”. Fragmento del pronunciamiento de los concejales José Prat y Arturo Vallés
Juan Pablo II y Juan XXIII: Papas y santos
El Papa que encandiló a Guayana La visita del Papa polaco a la zona del hierro y la multitudinaria misa que ofició en Alta Vista en 1985, donde hoy se construye la catedral, representan dos capítulos inolvidables en la historia de Ciudad Guayana. Si bien la canonización de Juan Pablo II se da por aclamación popular, no es menos cierto que la misma también levanta una polvareda de críticas en el catolicismo. La veloz elevación a los altares ha azuzado a los detractores del Papa polaco, que lo critican por la actitud del pontífice frente a la teología de la liberación y la pederastia, por ejemplo. En Guayana la cosa es distinta. No pueden olvidar los guayacitanos la visita del vicario de Cristo a la tierra bañada por los ríos Caroní y Orinoco. Tampoco olvidan su mensaje a los trabajadores y la vitalidad de sus gestos y palabras que aún hoy estallan emociones a granel entre los privilegiados testigos de la mítica visita papal. Para los guayaneses, Juan Pablo II ya era su santo. /A7
El día de los cuatro papas
Alrededor de 60 tiendas quedaron hechas cenizas
Un domingo sin precedentes en la historia de la Iglesia Católica: cuatro herederos del trono de San Pedro confluyen en el corazón de la esposa de Cristo. Francisco y, su predecesor, el emérito Benedicto XVI celebrarán la misa de canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, en una liturgia al aire libre, ante cientos de miles de feligreses, con pantallas en 3D y millones de espectadores. /A4 FOTO AFP
Propietarios de los locales devorados por las llamas lloraban por las pérdidas y la acción de los saqueadores Foto William Urdaneta
Varios hombres ingresaron por la parte delantera de la feria a saquear pantalones, camisas e, incluso, maniquíes
¡Clasificados! Gigantes venció 97x85 a Guaiqueríes y obtuvo el boleto a los playoffs de la Liga Profesional de Baloncesto en la última fecha de la eliminatoria.
Recuperan en San Félix a bebé raptada en Upata
Gigantes de Guayana completó la hazaña y barrió a Guaiqueríes de Margarita para concretar su quinta victoria consecutiva, un resultado que le permitió inscribir su nombre en la segunda etapa de la temporada de la LPB. Los “Colosos del Sur” no solo avanzaron a la postemporada, sino que lo hicieron como el cuarto mejor equipo. El triunfo guayanés se unió al revés de Toros ante Trotamundos y al lauro de Guaros sobre Gaiteros, resultados que definieron a los seis equipos que avanzaron a los playoffs: Marinos, Cocodrilos, Trotamundos, Gigantes, Guaros y Guaiqueríes, en ese orden. Ahora Gigantes se medirá en la siguiente fase a Caracas y Lara en la llave B, al tiempo que en la A se enfrentarán Anzoátegui, Carabobo y Margarita. /A5
Luego de poco más de dos días del rapto en la Villa del Yocoima, una pequeña de casi cuatro meses de nacida, fue rescatada este sábado en el sector El Rosario, de San Félix. /A8
Hallan otro cadáver en Toro Muerto Además de la cabeza de un sujeto, por segundo día consecutivo, vecinos del sector Toro Muerto, en Puerto Ordaz, encontraron el cuerpo de un joven de aproximadamente de 28 años. /A8
Nacional
Movimiento estudiantil permanecerá en las calles Dos días después de la sentencia del TSJ que limita el derecho constitucional a la protesta, el movimiento estudiantil salió a manifestar en varias ciudades del país para exigir respeto a la educación. Reiteró que la lucha por cambios en el país seguirá en las calles. /A4
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra
página web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
LEA HOY José Alberto Medina Molero El primer juego de Don Luis Diego Márquez Castro Ética, política y ciudadanía Carolina Jaimes Branger Conservadas por la estupidez
/A2
/A2
/A2
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 27 de abril de 2014
Juzgando a la justicia
Conservadas por la estupidez
/ El Nacional
L
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por intermedio de su presidenta, la señora Tracy Robinson, de Jamaica, dio a conocer el miércoles en Washington el informe anual correspondiente al año 2013. En el documento se hace un exhaustivo examen de aquellos países del continente que deben emprender verdaderos esfuerzos para mejorar la vigencia y el respeto de los derechos ciudadanos. Como es costumbre, tanto Cuba como Venezuela, así como Honduras vuelven a encabezar la “lista negra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos” como los países que se resisten a introducir mejoras significativas para proteger a sus ciudadanos. En una dictadura como la de Cuba y en esta suerte de adefesio revolucionario que gobierna en Venezuela no es de extrañar que los derechos humanos permanezcan escondidos en el sótano. Para molestia de quienes se empeñan en señalar a la CIDH como un apéndice sumiso del imperialismo yanqui, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Tracy Robinson, señaló con énfasis el hecho irregular del penal estadounidense de Guantánamo cuyo cierre, como bien se recuerda, fue una promesa del presidente Obama. Desde luego nuestro país fue objeto de una revisión cuidadosa debido a la “violación grave de los elementos fundamentales y las instituciones de la democracia representativa previstos en la Carta Democrática Interamericana”. Mención aparte mereció la falta de independencia judicial: “La comisión ha observado de manera reiterada en sus informes anteriores sobre Venezuela, situaciones estructurales como la de provisionalidad de los jueces y fiscales, la cual conlleva a la fragilidad del Poder Judicial y a su falta de independencia e imparcialidad, que impacta de manera negativa el ejercicio del derecho de acceso a la justicia”. Peor imposible, diría
el señor Maduro. Y es que para la justicia chavista el que nuestra Constitución consagre en su artículo 53 el derecho a la protesta o a reunirse públicamente de manera pacífica y sin armas los tiene sin cuidado, a fin de cuentas no siguen los mandatos de la nuestra Carta Magna sino los que responden mejor a quienes están en el poder. Según datos recientes del Foro Penal Venezolano, desde febrero de este año han sido detenidas 2.377 personas por ejercer su derecho a la protesta, en su gran mayoría estudiantes. De estos ciudadanos unos 96 permanecen privados de libertad en las inhumanas cárceles venezolanas y, lo peor, 1.314 están sujetos a medidas sustitutivas a la prisión, casi todas con régimen de presentación cada ciertos días, lo que, de alguna manera, los hace seguir siendo prisioneros del régimen. La persecución a la protesta ha tomado matices tan insólitos que en Puerto Ordaz, estado Bolívar, detuvieron a una joven médica y una odontóloga por llevarle a los estudiantes unas empanadas y unos jugos. Lo cruel y lo ridículo es que las deliciosas empanadas no sirvieron de pruebas a la Fiscalía en el tribunal pues, como es lógico, ya se las habían comido. A pesar de ello, a las profesionales de la salud les dieron un régimen de presentación cada 20 días. Nunca habíamos tenido un Poder Judicial tan deficiente y mediocre, con sus honradas excepciones sin duda alguna. El que la revolución haya eliminado los concursos de oposición para el ingreso de jueces y fiscales, aunado a 95% de jueces provisorios que solo siguen las órdenes que se les dan desde el Palacio de Miraflores es la mejor prueba de ello. Nuestro Poder Judicial está en crisis y el irrespeto diario que desde los tribunales y la Fiscalía se comete contra los estudiantes que protestan nos da una idea del caos en que vivimos, la burla a la Constitución y la violación a los derechos humanos.
El primer juego de Don Luis A nuestro primer Salón de la Fama, en sus 80 años / José Alberto Medina Molero
Q
uiso la providencia o eso que llama Mari Montes “los duendes del béisbol”, que el primer juego de Luis Aparicio con los Medias Blancas fuese contra los Indios de Cleveland, con el Chico Carrasquel cubriendo la grama corta. ¡Qué mejor debut en la gran carpa que ese, teniendo a dos de nuestros grandes paracortos en acción! La luminosa tarde del 17 de abril de 1956 pisó Aparicio la grama del Comiskey Park para comenzar una carrera que concluyó, brillantemente, 28 años después en los prestigiosos salones de Cooperstown. Por los Wsox abrió ese partido Billy Pierce, quien se mantuvo en la lomita durante los 9 episodios y resultó ser el pitcher ganador. Luis fue alineado como octavo bate y tomó su primer turno frente al lanzador Bob Lemon, abridor de los Indios, en la baja del tercer inning, elevando al jardín derecho. A esa altura el juego se mantenía sin anotaciones. Chicago se fue arriba en el cuarto tramo mediante doblete del cátcher Sherm Lollar impulsando a Minie Miñoso, embasado por sencillo. Cleveland ripostó con una rayita abriendo el quinto con un portentoso vuelacerca del CF, Jim Busby. En su segundo turno (baja de la quinta entrada) Aparicio volvió a elevar, esta vez a la pradera central, llegando su momento ofensivo del día en el llamado “lucky seven”. Al propio Lemon le disparó Luis un sencillo (el primero de los 2.677 imparables que coleccionaría en sus 18 lustrosas temporadas en las mayores). Lollar había comenzado con sencillo esta entrada y luego de poncharse el inicialista, Walt Dropo, Aparicio adelantó a la segunda a Lollar, para que el pitcher Pierce en jugada de
“filder choice” llevara a segunda y a la antesala a los corredores y se llenaran las bases al no poder realizarse el segundo out del inning. La carrera de la diferencia en el juego la anotó Lollar al recibir el primer bate de Wsox, Jim Rivera, un boleto. En la primera de la séptima, ante rodado por segunda de Vic Wertz, Aparicio había completado con Nellie Fox y Walt Dropo, la primera de las 1.553 doble matanzas que realizó en la gran carpa. Al final de esa campaña de 1956 Luis Aparicio recibió la primera de sus grandes distinciones: el premio al Novato del Año de la Liga Americana. Luis obtuvo 92% de los votos y de paso se constituyó en el primer latino en alcanzar tal honor. No podían imaginar ninguno de los 16.773 fanáticos que estuvieron esa tarde de primavera en el viejo Comiskey, que aquel relativamente pequeño pelotero iniciaba una de las grandes gestas de las paradas cortas en la historia de la MLB. Al sol de hoy Luis Aparicio conserva las marcas de más asistencias para SS de la Americana (8.016), outs realizados (4.548), y otro récord que habla de su habilidad en las bases: desde esa campaña de 1956 tejió nueve lideratos consecutivos de estafadas en su liga. Ralph Houk, mánager de NYY y DET sintetizó en una frase lo que representó el hijo del Grande de Maracaibo: “Ese pequeño chico es el mejor campocorto que he visto en mi vida. No me imagino cómo alguien podría ser mejor, no importando lo lejos que vaya”. ¡Felices ochenta, Don Luis! jamedina11@gmail.com
Ética, política y ciudadanía / Diego Márquez Castro
U
na de las lecciones que podemos extraer de este momento crítico y difícil que vive nuestra sociedad es que el mismo está sirviendo de escenario para el protagonismo no de un partido o un líder sino de un fenómeno que es posible ver con claridad y que se traduce en un emerger de la figura del ciudadano que haciendo abstracción de sus simpatías o antipatías políticas, quiere ser escuchado en sus justos reclamos y cuestionamientos ante una situación de resquebrajamiento no solamente económico y social de la sociedad y el país sino de una crisis de orden ético moral que ha permitido justificar lo injustificable y de lo cual ya no cabe excusa posible. Vale este escenario de indignación ciudadana que ya no soporta lo que hasta el momento parecía soportable, hacer referencia a unas interesantes reflexiones del académico y filósofo hispano Fernando Savater, quien ante las manifestaciones de movimientos ciudadanos en Europa plantea la necesidad de revisar las relaciones de la ética con la política y de ambas con la condición ciudadana. Este autor señala que cuando se habla de ética pareciera que se hace referencia a teorías o principios abstractos que posiblemente luzcan como viables dentro del ámbito universitario pero cuya vigencia dentro de la realidad cotidiana luce en planos etéreos. Sostiene asimismo que la clave para restablecer dichas coordenadas entre la ética, la política y la ciudadanía se centran en el ejercicio de una educación para la ética. A los efectos señala: “La educación es el momento adecuado de la ética. El propio Aristóteles cuando escribe la Ética a Nicómaco, la concibe como algo de lo que hay que hablar a los jóvenes, hasta que tengan la edad suficiente para entrar en la política y a su vez como una preparación necesaria para entrar en el mundo de la ciudadanía”. La esencia de toda democracia se encuentra justamente en la persona del ciudadano. Para los antiguos griegos, creadores de la democracia que se anteponía a sistemas unipersonales y autoritarios como la monarquía y la tiranía, ser ciudadano implicaba no solamente pertenecer a una polis determinada sino un compromiso moral que de por vida le obligaba a participar en la solución de los problemas y situaciones que afectaban a los miembros de la sociedad en su conjunto. Los ciudadanos eran el alma de la polis. Hoy, a pesar de que vivimos en sociedades más complejas, ese espíritu no debería perderse sino más bien consolidarse. No es posible que en sociedades como la nuestra haya quienes vivan mirando hacia el otro lado, ausentes de lo que ocurre su alrededor. En la polis griega también existieron, eran los denominados idiotes. Por eso Savater insiste en la urgente necesidad de impulsar en este siglo que nos acoge, un proceso educativo en materia ética y moral. Al respecto este autor sostiene lo siguiente: “La educación y la educación ética son partes imprescindibles de cualquier formación humana. No se puede formar solamente a las personas desde el punto de vista laboral
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
sin haberles formado la capacidad de convivencia y ciudadanía”. Importante esto último. Si analizamos con conciencia la ola de violencia desatada en los últimos dos meses en nuestro país podremos llegar a la conclusión de que tal fenómeno no es otra cosa que el resultado de quince años de práctica continua de un discurso cargado de amenazas, descalificaciones, agresiones, insultos, exclusión e irrespeto, que no solamente se quedó en la retórica sino que se encarnó en una práctica política del Estado. Ese discurso y esa política obviamente fueron y son totalmente contrarios a los principios que la ética propone para lograr el reconocimiento y la armonía en una sociedad. En consecuencia, la ética no es otra cosa que la respuesta cotidiana a la pregunta ¿cómo vivir? La ausencia de valores éticos lleva a lo que hoy padece Venezuela donde la vida se ha hecho invivible. dmarquezcastro@yahoo.com
Ranchitos
/ Carolina Jaimes Branger
E
l gobierno, como si no tuviera suficientes problemas, arremete nuevamente para ver si esta vez logra la tan anhelada ideologización de nuestros escolares, para poder “naricearlos” a su antojo. Pero como dice mi amigo Jorge Sayegh, una cosa es que la aprueben y otra que la pongan en marcha. Se necesita mucha disciplina, mucha eficiencia y mucho tesón para modificar un sistema educativo, y todos sabemos que aquí la poca disciplina y eficiencia que había las mató la revolución roja rojita. Tesón sí han tenido para fregar, pero dudo que solo con tesón lo logren. Sin embargo, no deja de ser preocupante el que la ya maltrecha educación que se imparte en el país empeore. Aunque la resolución copie -en ocasiones textualmente- la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, cite fundamentos legales rimbombantes o se apoye en soportes jurídicos, el fantasma del Estado docente vuelve a amenazar a los escolares venezolanos. El Estado que suple el papel de los padres y los docentes en la educación de sus hijos y alumnos. Un corto pero contundente análisis de la profesora Olatz Isasi, coordinadora académica del Centro de Derechos Humanos de la UCAB llama la atención sobre el literal f del considerando: “la Resolución 058 señala que ‘los ambientes escolares son espacios abiertos los 365 días del año para la enseñanza y el aprendizaje, la práctica democrática y la transformación de la estructura institucional necesaria para el desarrollo del poder popular’. Si tomamos en cuenta que el poder popular tiene como uno de sus fines, “…construir las bases de la sociedad socialista, democrática, de derecho y de justicia”, además de las repetidas referencias que se hacen a consejos comunales, y colectivos sociales, no discriminados, como miembros de los comités del consejo educativo con injerencia en planificación, ejecución, seguimiento, control, supervisión y evaluación dentro de las instituciones educativas, se puede inferir la posibilidad de que la escuela se convierta en espacio ideologización atentando contra el necesario pluralismo que garantiza la educación de calidad” (http://tinyurl.com/p9mlnvv.). El presidente Chávez repitió ad nauseam que las escuelas serán centros de difusión revolucionarias, porque él era “zurdo de brazo y de convicción”. La primera vez que lo escuché pronunciarse marxista fue justamente en el marco de las I Jornadas de Educación Política en Porlamar en 2001. Puede haber “educación política” pero la educación NO debe politizarse. La historia, desgraciadamente, se repite. Cuando se aprobó la Ley de Educación en primera discusión en 2001, Aristóbulo Istúriz la rechazó por inconveniente para el proyecto de nación que “ellos” tenían. Dijo que la educación tiene que responder a las demandas de los sectores con los que los “revolucionarios” están comprometidos, pero no de todos los sectores. Y para rematar, volvió al tema del Estado docente y afirmó que la educación no es un derecho individual, sino un derecho social. En otras palabras, la educación es un derecho supeditado a la sociedad, dentro de la concepción de un Estado docente. El Estado docente es malo en sí mismo. Pero en las circunstancias actuales de nuestro país, con un gobierno que controla todas las instancias de la sociedad, esta postura es peligrosísima. ¿Se han paseado por la idea de que bajo la concepción general de un Estado docente, en la que el Estado prevalece sobre la familia, podría obligarse a que los niños fueran educados desde el comienzo mismo de la vida, pero no por sus madres, sino por el Estado? En el espíritu de la Resolución 058 está incólume el PEN, el Proyecto Educativo Nacional del Ministerio de Educación, de inspiración claramente comunista. El mismo proyecto que rechazamos en el referendo de la reforma constitucional y que Chávez entonces, y ahora Maduro, se burlaron de todos incluyéndolo en el Plan de la Patria. Las reformas deben llevarnos hacia adelante, no hacia atrás: las “revoluciones” como la nuestra, esas enfermedades sociales, se conservan gracias a la estupidez. ¿Aprenderemos?... @cjaimesb
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Ciudad/Política
Ciudad Guayana domingo 27 de abril de 2014 n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
U
n incendio de grandes proporciones consumió por completo cerca de 60 locales comerciales de la Feria del Hogar, ubicada en Alta Vista, frente al Centro Comercial Mamy. Mientras llegaban los cuerpos bomberiles y de seguridad, un grupo de personas que se mantenía frente a la feria rompió vidrios para entrar y saquear pantalones y camisas que aún no habían sido devorados por el fuego. La quema se registró cerca de la 1:00 de la tarde, cuando una gruesa columna de humo negro inquietó a Ciudad Guayana, tras un sonido estruendoso reportado por habitantes de Alta Vista. Luider Muñoz estaba trabajando en la feria al momento de iniciar el incendio. Presume que la causa fue un cortocircuito en un local, cuya dueña había salido minutos antes a comer. “La candela venía de abajo hacia arriba, agarramos un extintor e intentamos apagar pero el fuego ya había agarrado el techo”, una lona blanca que se consumió al instante. “No dio chance de sacar nada”. 50 minutos demoró en llegar la primera unidad del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), mientras las personas gritaban solicitando la presencia de las “ballenas” de la Guardia Nacional Bolivariana, utilizadas para dispersar protestas. Minutos después, llegaron seis efectivos del Cuerpo de Bomberos de Unare, en la parte posterior de una camioneta, sin ningún equipo apagafuego que les permitiera extinguir las llamas. El viernes, los bomberos municipales tenían previsto realizar una protesta por la falta de camiones apagafuego, entre otros equipos, que posteriormente fue cancelada.
Incendio devoró feria de ropa y calzado de Alta Vista
Responsabilizan al alcalde por colapso del cuerpo de bomberos de Caroní
Los bomberos municipales de Unare llegaron en la parte trasera de una camioneta, pues carecen de unidad apagafuegos.
n María Ramírez Cabello
FOTOS WILLIAM URDANETA
El fuego consumió toda el área central de la feria. Algunos locales de películas en el lateral frente a la plaza de El Hierro pudieron salvar su mercancía
Saqueos entre llamas
El retraso en la llegada de los bomberos hizo que la anarquía prevaleciera. Varios hombres ingresaron por la parte delantera de la feria a saquear pantalones, camisas e, incluso, maniquíes. “Ladrones, muertos de hambre”, les gritaban personas que veían desde la parte superior del Centro Comercial Mamy, ubicado al frente. En las tiendas de cd’s y películas también hubo saqueos. “En lugar de ayudar, saquearon controles y almohadas”, dijo Ana Briceño, propietaria de un pequeño local que se quemó por completo. “El local todavía no era mío, lo estaba pagando, era mi sustento y el de mis tres hijas, un plasma fue lo único que pude sacar”, señaló. “La gente que estaba en la cola del (Abasto) Bicentenario vino a saquear y a pegarnos. Guardia Nacional no había, ni tanquetas, ni bombas ni perdigones, en Venezuela se perdió la sensibilidad”, señaló Gina Mattey, quien indicó que en medio del incendio intentaron arrebatarle la cartera.
Las unidades apagafuegos del INAC y Bauxilum fueron determinantes en la extinción del incendio
Los propietarios lamentaron las pérdidas mil millonarias y la “poca sensibilidad” de la gente de los alrededores que en lugar de ayudar saquearon algunos comercios.
un cortocircuito”. María Fernando Centeno lloraba en el estacionamiento de la feria, cuyas condiciones de seguridad fueron cuestionadas. “Se quemó todo, perdí más de Bs. 300 mil”, dijo al señalar que con su local de ropa de damas mantenía a su hijo. Ángel Battistini corrió con mejor suerte. Aunque no pudieron salvar el local, su esposa -encargada de una tienda en la feria- pudo sacar cerca del 90% de la ropa antes de que las llamas se extendieran. “El incendio comenzó desde adelante y en un local estaban soldando, pudo iniciarse por eso”, presumió. “¿Dónde está el dinero que se
paga en impuestos? Los bomberos llegaron pero no tenían con qué trabajar. Hay agua para dispersar las protestas, pero no para apagar este incendio”, lamentó un señor, que prefirió no identificarse. Además de los bomberos del INAC, extinguieron las llamas las unidades del cuerpo de emergencias de Sidor y Bauxilum y un camión del cuerpo municipal de Chirica que, aseguran, funciona “a medias”. Cuatro tanquetas de la Guardia Nacional Bolivariana se apostaron en los alrededores de la feria para evitar el desorden público, aunque ya era tarde para impedir los saqueos.
El comandante del Cuerpo de Bomberos del municipio Caroní, Alexis Damas, indicó que aún desconocen las causas del incendio, “estamos refrescando para acordonar el área y reservar el sitio del suceso para que bomberos y el Cicpc trabajen y determinen la causa del suceso”. Sin embargo, informó que hubo pérdida total en los locales de la feria. Ante las quejas de los ciudadanos por la falta de equipos de los bomberos municipales, sostuvo que en cualquier siniestro, los bomberos se apoyan con el Comité de Ayuda Mutua de las empresas básicas. “Estamos trabajando en eso, hay proyectos a nivel local y nacional, para la adquisición de vehículos para la extinción de incendios. Hemos hecho la petición y estamos esperando respuesta”, dijo.
Yelianny Mocco estima que perdió 600 mil bolívares en mercancía. Su local, quemado por completo, estaba muy cerca de donde inició el incendio. “Mi empleado estaba en el segundo puesto, dicen que fue
El local estará cerrado El depósito del supermercado de por tiempo la red estatal Mercal, ubicado en indefinido. Los Alacranes en San Félix, se quemó en la madrugada de este sábado, por lo que estará cerrado de forma indefinida. En el espacio, se incendiaron empaques de azúcar, aceite, detergente y pasta de tomate. El resto de los espacios del Mercal como el área de oficinas y el piso de venta resultó afectado por el humo y las altas temperaturas. En el área de oficina explotaron los bombillos. Al lugar acudieron los bomberos municipales del cuerpo de Chirica, con la única unidad apagafuegos que opera a medias en todo el municipio Caroní. Sin embargo, las deficiencias del cuerpo de bomberos municipales tuvo sus consecuencias. El bombero Luis Celis, que estaba de guardia al momento de la contingencia, entró con una bota rota
FOTO LEONARDO SUÁREZ MONTOYA
mramirez@correodelcaroni.com
Los ediles del Consejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní), José Prat y Arturo Vallés, responsabilizaron al alcalde de Caroní, José Ramón López, por el colapso de los cuerpos de bomberos municipales, que en la actualidad carecen de cisternas, unidades apagafuegos y dotaciones. Prat ratificó las denuncias en torno a la debacle de los bomberos realizadas hace más de 15 días y precisó que en una zona como Ciudad Guayana debería haber al menos 10 unidades apagafuegos, en función de la población y la extensión territorial. Evalúan, dijo, consignar un documento ante la Defensoría del Pueblo. “Una ciudad que ronda el millón de habitantes tiene un cuerpo de bomberos sin un camión para el combate de incendios operativo; tiene bomberos con más de cinco años sin recibir dotación y equipos para realizar su trabajo con seguridad y ganando poco más del sueldo mínimo”. El legislador indicó que en las cuatro estaciones de bomberos en Ciudad Guayana -dos en Puerto Ordaz y dos en San Félixsólo opera un camión apagafuegos en Chirica con graves fallas y una perforación en el tanque de agua que provoca el vaciado del líquido. “La responsabilidad directa es del alcalde que en cinco años no ha invertido en los bomberos de Caroní y sólo se cuenta con el auxilio de los bomberos de
“Tenemos más de 15 días haciendo este llamado”, señaló Prat
las empresas básicas, que también enfrentan una situación precaria”, dijo. Sostuvo que los locales comerciales de la feria de Alta Vista, que se incendió al mediodía de este sábado, se hubieran salvado si se hubiese contado con una acción oportuna de los bomberos. “Mucha gente perdió su empleo, inversión o sustento de sus familias, aquí ha habido dinero para fiestas, propaganda y vallas publicitarias, pero no para invertir en los bomberos”. Destacó que el deterioro de los bomberos contrasta con el equipamiento “de última generación” de la Guardia Nacional Bolivariana, empleado para reprimir manifestaciones, “lanzan y lanzan lacrimógenas, pero no hay inversión para los bomberos de Caroní, allí se ve el talante del Gobierno”. El concejal Arturo Vallés recalcó que este sábado quedó demostrado “que cuando se produce un incendio no se tienen los equipos para garantizar los bienes materiales y las vidas por el deterioro del cuerpo de bomberos”. Señaló que la municipalidad ha subestimado la importancia de este órgano de rescate.
Recogen fondos para reparar daños causados por la GNB en Los Mangos En la tómbola rifaron una gran cesta de productos escasos al cierre de la actividad. FOTO MARÍA RAMÍREZ CABELLO
Los vecinos informaron que seguirán haciendo actividades a favor de la comunidad
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Ardió depósito de alimentos de Mercal en Los Alacranes mramirez@correodelcaroni.com
Concejales evalúan introducir un documento ante la Defensoría del Pueblo por el deterioro del organismo.
Pérdida total
Pérdidas mil millonarias
n María Ramírez Cabello
Correo del Caroní A3
al local y el aceite derramado de los envases a alta temperatura le causó heridas. El funcionario fue trasladado a una clínica y se encuentra de reposo. Una fuente de Mercal, que prefirió no identificarse, indicó que el local estará cerrado hasta nuevo aviso por los daños en el depósito y en el piso de venta. Informó que durante la mañana y la tarde de
este sábado retiraron el mobiliario y parte de la mercancía que no sufrió daños en el piso de venta, y serán los bomberos y el Cicpc los cuerpos que determinen las causas del incendio. Aunque no existen aún evidencias claras, presumen que fue provocado. “El cableado eléctrico se quemó, así que es difícil determinar si fue un cortocircuito”. FOTOS CORTESÍA CARLOS JESÚS GÓMEZ
Bomberos municipales sofocaron las llamas en el local de la red estatal
Azúcar, aceite, detergentes y pasta de tomate se quemaron durante el incendio
Vecinos de la urbanización Los Mangos se unieron este sábado para realizar una tómbola para recaudar fondos que permitan contribuir a la recuperación de los apartamentos dañados por la acción de la Guardia Nacional Bolivariana durante los meses de marzo y abril, en medio de los enfrentamientos con manifestantes de la zona. Tortas, pizzas, pinchos de carne, ensalada y arroz con pollo fueron algunos de los alimentos vendidos en la actividad, en la que se rifó una cesta de productos escasos, en la que se pudo divisar rubros con fallas de suministro como leche en polvo y harina de trigo. Trinidad López explicó que los fondos recaudados serán orientados a la mejora de los apartamentos dañados en el conjunto residencial, y a recuperar los portones derribados por las unidades militares. Gina Gibson resaltó que la receptividad de los vecinos fue excelente, por lo que estiman realizar otro tipo de actividades de
La marcha por una educación de calidad concluyó en la verbena de Los Mangos
este tipo para mejora de la comunidad. Los vecinos manifestaron, además, que esperan colaborar con los trámites legales para la defensa del joven Jean Carlos Palomo, conocido como “Popeye”, quien es vecino de Los Mangos, y se encuentra detenido. “Nos estamos apoyando entre vecinos”, señaló una residente del sector. La urbanización Los Mangos fue el punto de llegada este sábado de la marcha organizada por padres y representantes en pro de una educación de calidad, libre y plural, que partió desde la avenida principal de Unare II y por dos horas recorrió calles de Ciudad Guayana. Los Mangos y Los Olivos han sido las zonas residenciales más afectadas por la acción de dispersión de la GNB. El 10 de marzo se incendió un apartamento por una bomba lacrimógena que entró por la ventana de un cuarto; el 6 de abril ocurrió una situación similar en otro apartamento y, al día siguiente, el 7 de abril, un artefacto militar destruyó mobiliario y paredes de otro inmueble de la urbanización.
Nacional/Internacional
A4 Correo del Caroní Juan Pablo II y Juan XXIII: papas y santos
Los peregrinos invaden Roma A las 5:30 de la mañana (12:00 de la madrugada en Venezuela) el acceso estuvo abierto a la plaza, pero aquellos que no pudieron acercarse, pudieron seguir la ceremonia -que por primera vez se retransmitió en 3D- desde las diversas pantallas gigantes que se han instalado en los alrededores. Foto AFP
“Es un acontecimiento único con cuatro papas”, exclama emocionada una monja mexicana, que no cabe en sí de felicidad. El santo padre Francisco y el pontífice emérito Benedicto XVI elevarán este domingo a los altares a sus predecesores Juan Pablo II y Juan XXIII. Una ocasión única para ver en el altar instalado en la plaza de San Pedro a dos papas concelebrando la misa de canonización de otros dos pontífices. Ya se ha confirmado que el alemán Joseph Ratzinger, de 87 años, cooficiará la misa junto con el argentino Mario Bergoglio (de 77 años). Cientos de miles de peregrinos ocupan la ciudad eterna que no han querido perderse lo que la prensa local ha denominado “el domingo de los papas” y que, según las autoridades municipales, atraerá a la ciudad a más de un millón de personas. A las 12:00 de la mañana, la plaza de San Pedro ya era un hervidero de gente, con miles de personas que se acercaban a curiosear, como la hermana mexicana y sus siete compañeras de la orden Evangelizadora Eucarística de los Pobres, que viajaron expresamente a Italia para asistir a este acontecimiento. “No vamos a dormir en toda la noche”, dice a DPA esta religiosa sexagenaria, que siente que está cumpliendo uno de los sueños de su vida: venir a ver al Papa. Se confiesa además una gran admiradora del polaco Karol Wojtyla (1920-2005). “Fue el Papa que conocimos”, agrega en referencia a los casi 27 años que duró su pontificado. “Ha hecho mucho por México porque nos visitó muchas veces. Él dijo que México era un pedacito de Roma y amaba mucho a la Virgen de Guadalupe”.
29 horas
El fervor de las religiosas lo comparten también el matrimonio sevillano Ramón Lavave y Rocío Lena, que se paseaban por la plaza de San Pedro con dos banderitas españolas a la espalda. “A mí todos los papas me gustan, dijo Ramón, pero sentimos una gran devoción por Juan Pablo II por muchas cosas que coincidieron con nuestro hijo. Hemos venido a agradecérselo”. Sus compatriotas Cristina, Sonsoles, Macarena y Mariana, cuatro madrileñas de entre 15 y 16 años, eran unas niñas cuando murió Wojtyla y a Juan XXIII (que estuvo cinco años al frente de la Iglesia) lo conocen por las clases de religión, pero han viajado 29 horas en autobús para acudir con los feligreses de su parroquia a la canonización.
El cansancio no ha borrado la ilusión de su rostro ni tampoco las ganas de llevarse un recuerdo de tan histórica jornada y antes de hacer la fila (de hasta tres horas de espera) para entrar en la Basílica de San Pedro, se lanzan a la compra de recuerdos.
Puestos benditos
Son días muy importantes para los comercios de la zona. La propietaria del único quiosco de prensa frente a la plaza de San Pedro, Tiziana Trabalzini, ha enterrado a tres papas y ha visto el nombramiento de otros tres, pero también asegura a DPA que la de mañana es una jornada “emocionante y única”. “Con Juan Pablo II se sentía cómo atraía a los jóvenes. Luego con Benedicto XVI se frenó un poco y ahora de nuevo vuelve a haber mucha gente los domingos con el papa Francisco”, asegura esta mujer, que a las 5:00 de la mañana abrirá el quiosco. “Yo prefiero un Papa así”, agrega Tiziana, que estos días ha mantenido los precios a pesar de que en la zona muchos comerciantes los han subido. En tiempos de crisis no se puede desperdiciar la posibilidad de hacer caja y hasta el Vaticano ha cobrado 10 euros (13,83 dólares) como “aportación voluntaria” por una acreditación a los integrantes de la prensa. Se desconoce la cifra de periodistas acreditados, pero una de las trabajadoras en la oficina de acreditaciones habló de miles. En muchos lugares se vendían sobre todo recuerdos de Francisco y Juan Pablo II, pero menos de Juan XXII. Y es que son menos visibles los gestos de cariño hacia el que muchos -sobre todo italianos- conocen como “el Papa bueno”. Se creía que Angelo Giuseppe Roncalli (1881-1963) iba a ser un Papa de transición, pero acabó revolucionando la Iglesia Católica con el Concilio Vaticano II. La canonización de ambos papas, que según el alcalde de Roma, Ignazio Marino, costará 7 millones de euros (casi 10 millones de dólares) ha supuesto un despliegue de medios inaudito para acoger a los cientos de miles de fieles. Los que tienen un lugar reservado de excepción son la veintena de jefes de Estado, entre ellos los reyes de España, que asisten a la ceremonia. Ellos, al igual que los peregrinos y los turistas, estarán pendientes del cielo. Ya este sábado la lluvia se hizo presente en la capital italiana y el pronóstico meteorológico anuncia para este domingo más precipitaciones. (DPA)
2.500 agentes del orden refuerzan el servicio de
seguridad.
90: el número de países representados en la ceremonia. 3D: Por primera vez se retransmitirán las imágenes de un acto vaticano en tres dimensiones. En 500 cines de todo el mundo se podrá seguir en directo la ceremonia.
4
papas: por primera vez en la historia cuatro papas coinciden en una misma ceremonia que se oficia al aire libre en la Plaza de San Pedro.
Ciudad Guayana domingo 27 de abril de 2014
Marcha estudiantil exigió que respeten a la educación Movimiento insta a opositores a mantenerse en la calle. Foto Prensa Voluntad Popular
E
Caracas.-
l Movimiento estudiantil, acompañado de parte de dirigentes opositores como María Corina Machado y la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, marchó desde Colinas de Bello Monte hasta el Liceo Gustavo Herrera en Chacao, sin que se produjeran inconvenientes, a pesar de la fuerte presencia militar y policial en los alrededores de Los Chaguaramos y Plaza Venezuela. Con el lema La educación se respeta, y luego de verse obligados a cambiar la ruta de la movilización por la presencia de contingentes de la PNB en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), los manifestantes arribaron a su destino poco después de la 1:00 de la tarde, según reportó la edición digital del diario El Universal. A continuación comenzaron a escuchar ante una tarima las intervenciones de especialistas en el tema educativo. En los últimos días ha habido polémica por la consulta sobre el currículo bolivariano y la resolución 058 que incorpora la figura de los consejos educativos. Jonathan Arias de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) indicó que la resolución 058 “es la culminación del Estado comunal hacia la familia y escuela. Quieren aplicar esta resolución desde la educación inicial para crear pioneritos y eso lo vamos a impedir”. La movilización fue escoltada por policías nacionales en moto luego de que funcionarios garantizaron a los estudiantes que podrían llegar a su destino sin problemas. Un helicóptero sobrevoló la zona. El coordinador político adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, indicó que fue “desafío al régimen” la movilización La educación se respeta: cuando la tiranía es ley, la rebelión es un derecho. Lo que ocurrió este sábado fue histórico, el pueblo desobedeció la prohibición del TSJ y reafirmó nuestro compromiso de lucha hasta vencer. A Maduro le decimos que abandone el camino de la represión, el pueblo decidió ser libre”.
Segunda etapa
A pesar de la reciente resolución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la regulación de las protestas, los universitarios anunciaron que seguirán movilizados,
Tanto en Caracas como en Maracaibo, las movilizaciones estuvieron escoltadas por policías nacionales.
este sábado lo hicieron en los municipios Baruta y Chacao. Antes de que comenzara la movilización y al presentar la ruta de la marcha, la dirigente Gaby Arellano de la Junta Patriótica Estudiantil, expresó: “Que nada detenga nuestra lucha (...) Luchemos hasta conseguir la libertad”. La actividad convocada por el Movimiento Estudiantil se realizó también en varios estados del país como Zulia, Carabobo y Falcón. “La calle es del pueblo, es nuestro derecho y seguimos en la calle de manera pacífica. En Venezuela hoy hay muchas razones para protestar la inseguridad, la inflación, la salud y ahora se quieren meter con la educación de nuestros hi-
jos. Pero van a tener a todas las madres de Venezuela luchando por nuestros hijos, caminando las calles. Por ellos y su educación libre vamos hacer lo que sea”, expresó la esposa del líder de Voluntad Popular, Lilian Tintori Machado anunció que viene una segunda etapa en la “ruta por la libertad”. “La primera etapa fue un éxito y el régimen está desesperado porque demostramos su verdadero rostro. Ahora pretenden con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia criminalizar la protesta. Pero les tenemos una buena noticia los estudiantes, las madres, los trabajadores y los ciudadanos: seguiremos en la calle hasta vencer”. (El Universal/Prensa Voluntad Popular)
Mediación de la Iglesia Sin contratiempos se desarrolló la marcha por la Ley de Amnistía convocada por la oposición en Maracaibo, pese al refuerzo policial que se mantuvo frente a la Gobernación del Zulia y la Arquidiócesis de Maracaibo, donde fue consignado un petitorio de mediación de la Iglesia. Los diáconos César Montoya y Juan Ramos recibieron el documento que fue entregado por los manifestantes tras la caminata que se cumplió desde la vereda del lago hasta el casco central de la ciudad. “Transmitimos la bendición del arzobispo y el acogimiento de
este documento el cual busca el entendimiento entre las partes en conflicto, la Iglesia está consciente de la necesidad que existe para mediar”, afirmó Montoya. Eduardo Fernández, miembro de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia, solicitó que el arzobispo sea garante del respeto del pueblo zuliano que se encuentra en la calle. “Nosotros estaremos al frente defendiendo los derechos de toda la sociedad, y de la Iglesia; este movimiento estudiantil no abandonará las calles de Venezuela”. (El Universal)
MUD colecta firmas para apoyar una ley de amnistía Aveledo agradeció el gesto y la preocupación del papa Francisco, quien ofreció hacer una oración por la paz y el encuentro en Venezuela el pasado Domingo de Pascua, y aseguró que se mantenía preocupado por la situación de crisis que atraviesa nuestro país. El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, señaló en la convocatoria para la recolección de firmas para apoyar la propuesta de Ley de Amnistía, presentada por la Unidad al Gobierno nacional, que ocho de cada diez venezolanos está de acuerdo con el diálogo, por lo que aseguró que era importante trabajar para producir resultados de manera eficiente. Indicó además que la Constitución no era sólo para mostrarse si no también para cumplirse y reiteró que la Mesa de la Unidad está dispuesta a buscar las alternativas necesarias para lograr el respaldo a la Ley de Amnistía, pese al rechazo del gobierno por esta ley. “Nosotros lo que estamos pidiendo siempre es que se cumpla la Constitución. Ella no es sólo para mostrarla, es para cumplirla, y eso es lo que pedimos. Esa es una materia en la cual no estamos regateando. Nosotros planteamos en el diálogo la amnistía, porque pensamos que era el camino más práctico, pero el Gobierno no quiere. En eso nosotros tenemos
Foto Prensa MUD
El bloque opositor se concentró en los municipios Sucre, Libertador, Baruta, Chacao y El Hatillo para recoger las rúbricas
derecho a buscar el respaldo en la gente. Estamos dispuestos a insistir en esto cuantas veces nos sea posible. Además agotaremos todas las vías que sean necesarias para darle respaldo a la Ley de Amnistía, aunque el gobierno ya la haya rechazado”, sentenció el dirigente opositor. Aveledo sostuvo que es necesario se supere la situación de procesamiento judicial en los cuales hay tres mil venezolanos desde hace tiempo y ahora unos mil más de detenidos, al tiempo que exigió respeto entre las partes que dialogan. “Cómo no vamos a dialogar sobre eso. Aquí buscamos el entendimiento y el acuerdo, y buscamos en la calle, junto a los ciudadanos, el respaldo para la Ley de Amnistía que es algo que le conviene al país. Así que al Gobierno nacional, le pedimos lo mismo que le damos: respeto. Respeto para el gobierno y nosotros. Si estamos dialogando, lo estamos haciendo frente al país, y lo hacemos para cumplir una responsabilidad. A gritos no se entiende nadie.”, destacó. (Prensa MUD)
Deporte
Ciudad Guayana domingo 27 de abril de 2014
Correo del Caroní A5
Una barrida selló la clasificación Gigantes derrotó 97x85 a Guaiqueríes y avanzó a la postemporada de la LPB n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
E
l reloj aún no marcaba el final del encuentro y ya la celebración había estallado en las tribunas de un repleto gimnasio Hermanas González en el que Gigantes de Guayana se impuso 97x85 sobre Guaiqueríes de Margarita la noche de este sábado, resultado que le dio la clasificación a la postemporada al equipo dirigido por Carl Herrera. Lo que dos semanas atrás se veía como una difícil empresa, cuando el equipo guayanés ocupara la octava plaza en la tabla de clasificación, terminó por concretarse gracias a una racha de cinco triunfos consecutivos. Así, Gigantes no solo obtuvo el boleto para los playoffs de la temporada 2014 de la Liga Profesional de Baloncesto, sino que además, en la última fecha, se convirtió en el dueño de la cuarta posición. “Hicimos todos los esfuerzos, confiamos en nuestro equipo, demostramos que cuando jugamos con amistad, con gallardía ganamos y hoy lo hicimos”, dijo Freddy Díaz, presidente del equipo. Y es que ambos norteamericanos terminaron por convertir a los “Colosos del Sur” en un equipo más intenso y mucho más ofensivo, como lo demostró McGuire anoche, al encabezar la producción con 19 puntos y además contribuir con siete rebotes. “Estos jugadores nuevos le dieron una cara nueva al equipo, faltaba esa energía extra y la compenetración de ellos nos ayudó muchísimo”, dijo en conferencia de prensa postpartido José “Cheo” Ramos, uno de los asistentes del coach Carl Herrera, quien se excusó de asistir al acostumbrado en-
FOTOS WILLIAM URDANETA
El quinteto guayanés cerró la eliminatoria con un lauro que unido a la combinación de resultados de la última jornada le permitió inscribir su nombre en los playoffs. Gigantes finalizó cuarto y ahora irá ante Cocodrilos y Guaros en la segunda etapa.
18
las victorias con las que Gigantes de Guayana concluyó en la ronda eliminatoria de la temporada 2014. Los “colosos” tuvieron la misma cantidad de derrotas.
8
los encuentros que cada equipo deberá disputar en la segunda etapa o tercios de final de la temporada, cuatro con cada rival: Cocodrilos y Guaros en el caso de Gigantes.
Curtis Withers y Axiers Sucre lucharon y dominaron en los rebotes
MARCADOR DEL PARTIDO
85
97
GIGANTES
GUAIQUERÍES
1
2
3
4
T
GIG
23
26
28
20
97
GUQ
14
24
29
18
85
ASÍ QUEDARON EN LA LPB EQUIPO Marinos* Cocodrilos* Trotamundos* Gigantes* Guaros* Guaiqueríes* Toros** Gaiteros** Bucaneros** Panteras**
Dominic McGuire (con el balón) destacó con 19 puntos y siete rebotes en la jornada
Hicimos todos los esfuerzos, confiamos en nuestro equipo, demostramos que cuando jugamos con amistad, con gallardía ganamos… y hoy lo hicimos. Trajimos dos importados (Dominic McGuire y Curtis Withers) que nos cambiaron el equipo y ahora Gigantes va por mucho más”. Freddy Díaz – Presidente Gigantes de Guayana cuentro con los medios. Por segunda noche seguida Gigantes tomó el control de la situación, siempre alentado por un público que volvió a llenar el gimnasio Hermanas González y que se volcó por completo en respaldo de su equipo, que con la victoria no solo avanzó, sino que se ubicó en la cuarta posición. “Esta fue la primera meta que nos trazamos y gracias a Dios
cumplimos, ahora falta la segunda meta que este público y esta fanaticada se merecen”, comentó Leonardo Capparé, uno de las piezas que se incorporaron este año.
Un equipo enfocado
Gigantes dominó la primera mitad 49x38, un segmento del partido en el que la diferencia se estiraba, pero Guaiqueríes lograba de vez en cuando recortar. Eso sí, el
Carl Herrera y Luis Jiménez vuelven a meter a Gigantes en la postemporada
JJ JG 36 26 36 26 36 24 36 18 36 18 36 18 36 17 36 16 36 13 36 4
JP 10 10 12 18 18 18 19 20 23 32
DIF --2 8 8 8 9 10 13 22
(*) Clasificado (**) Eliminado
Voces protagonistas
Leo Capparé “Fue la primera meta que nos trazamos y cumplimos. Gracias a la directiva por el trabajo que hizo. Vamos a seguir luchando para dar a nuestra fanaticada lo que se merece”.
Andrew Feeley “Este es el corazón de nosotros. Nunca nos rendimos. Por esto jugamos, para que se den días como este y como los de los últimos cinco juegos. Tenemos un momento muy bueno”.
Freddy Díaz, presidente de Gigantes abraza a Harold Cazorla, pieza clave en la clasificación
Aníbal Sánchez sigue sin conocer la victoria El derecho venezolano tuvo que salir con una ampolla en su mano derecha. Aníbal Sánchez no tuvo suerte en su quinta salida de la temporada, el criollo de los Tigres de Detroit salió del juego en la parte baja del tercer inning por una ampolla en su mano derecha. En un encuentro donde los Mellizos de Minnesota se quedaron con la victoria 5x3 sobre los Tigres. Sánchez acumulaba 53 lanzamientos antes de sentir molestia en su mano, el venezolano lanzó dos inning y dos tercios, registró dos ponches y par de boletos. José Ortega (0-1) entró en relevo de su compatriota, toleró cuatro carreras en una entrada y un tercio de labor, y cargó con la derrota. Phil Hughes (2-1) fue el pitcher ganador, lanzó siete inning completos y pochó a seis hombres y permitió dos carreras para dejar su efectividad en 5.14. Josmil Pinto se fue para la calle por la causa de los Mellizos, mientras que Víctor Martínez fue el más destacado en la ofensiva de los Tigres, al despachar su cuatro jonrón de la temporada, y remolcó las dos carreras de los felinos Por los Mellizos, Josmil Pinto se fue de 3-1 con jonrón (5) y una remolcada (9) y batea para .230 y Eduardo Escobar falló en sus tres oportunidades y deja su average en .240. Por los Tigres, Aníbal Sánchez lanzó dos entradas y dos tercios, en los que otorgó dos boletos y propinó dos ponches, deja su efec-
FOTO AFP
La próxima salida del criollo se espera que sea el próximo sábado cuando Detroit visite a los Reales de Kansas City.
rrez retiró al único hombre que enfrentó mediante un ponche. Los Gigantes reaccionaron en la baja del quinto episodio, con un racimo de cuatro carreras para voltear el juego, Hunter Pence fue el más productivo con par de remolcadas. Por los Gigantes, Juan Gutiérrez lanzó un tercio de inning y deja su efectividad en 3.18, Jean Machi vio acción por espacio de una entrada y un tercio, no permitió hits ni carreras, dio un boleto y ponchó a uno, Pablo Sandoval falló en tres turnos y Gregor Blanco ligó un sencillo en su único turno.
Yankees 4 / Angelinos 3
2
Derrotas errotas en cinco salidas acumula Sánchez; no ha tenido la suerte de su lado
tividad en 3.13, Víctor Martínez se fue de 3-1 con cuadrangular (4) y dos impulsadas (10) batea para .286, Miguel Cabrera ligó un doble (7) en cuatro turnos y promedia .259 y José Ortega sumó su primer revés, luego de permitir cuatro carreras en un inning y un tercio de labor.
Gigantes 5 / Indios 3
Juan Gutiérrez sumó su primera victoria de la temporada luego del lanzar un tercio de labor, en la victoria de los Gigantes de San Francisco 5x3 sobre los Indios de Cleveland. El criollo llegó en el quinto inning en relevo de Tim Lincecum, Gutié-
Los Yankees de Nueva York cobraron venganza al quedarse con el segundo juego de la serie contra los Angelinos de Anaheim al vencerlos 4x3, John Ryan Murphy fue la bujía al irse de 3-2 con tres remolcadas. El receptor de los Yankees sonó sencillo en la parte baja de la tercera entrada para remolcar dos carreras y darle la ventaja a los de casa 3x1. Murphy volvió a responder al cierre del quinto capítulo, cunado sacudió su primera vuelacerca de la temporada, y darle la ventaja nuevamente a los mulos. Dellin Betances (1-0) se quedó con la victoria después de dos entradas de labor, en la que permitió dos imparables y poncho a un bateador, mientras que Héctor Santiago (0-4) cargó con su cuarto revés, al permitir cuatro carreras en cuatro inning y un tercio ponchó a tres y deja su efectividad en 4.44.
dominio estuvo casi en la totalidad del encuentro del lado guayanés, pues los insulares apenas lograron irse al frente con diferencia máxima de dos puntos en el primer minuto, al marcar los dos primeros tantos Denis D’Adezzio. “Éste es un equipo más enfocado, que toma buenas decisiones, que rota bien la pelota y hace posesiones largas cuando tenemos la ventaja para mantener la diferencia”, dijo Ramos. Los “colosos” llegaron a estar al frente hasta por 18 puntos, pero a diferencia de lo sucedido en el duelo del viernes, en el de anoche la segunda mitad fue más pareja, con un Guaiqueríes que dominó el tercer periodo 29x28 y que cedió 20x18 en el último, algo que no le alcanzó para obtener el triunfo que les hubiera dado el cuarto puesto. Antes de que el choque concluyera las sonrisas eran evidentes en las tribunas y en el banco del quinteto de Guayana, pues ya se sabía que Toros de Aragua había perdido ante Trotamundos en Valencia, un resultado que con la diferencia que los de Carl Herrera tenían en cancha les metía de lleno en los playoffs. Al final McGuire cerró con 19 puntos y siete rebotes, Capparé con 16 (3 cestas de tres y 7 de 7 en tiros libres), Curtis Withers con 15 tantos y cinco rebotes y Axiers Sucre con otro doble-doble, al dejar 13 unidades y 14 rebotes. Por Guaiqueríes el mejor fue Dennis D’Adezzio con 24 tantos, al tiempo que César Silva tuvo 15.
Otros resultados
En Valencia la victoria de Trotamundos 83x73 dejó fuera a los maracayeros que eran la principal amenaza para Gigantes. Robert Glenn encabezó la ofensiva de Carabobo con 20 puntos y por Aragua Anthony Jhonson cerró con 16. Guaros se unió a los clasificados al remontar el score y vencer 81x77 a Gaiteros, con Terrell Hollaway como figura al encestar 22 puntos y tomar cinco rebotes. En Puerto La Cruz Marinos se quedó con la cima al barrera a Cocodrilos con triunfo 89x83 con Donald Sims en plan estelar al finalizar con 18 tantos, y en duelo de eliminados Bucaneros superó 89x82 a Panteras con 24 puntos de Héctor “Pepito” Romero.
Ernesto Mejía jugará en Japón Los Bravos de Atlanta dieron de baja al inicialista venezolano Ernesto Mejía, quien se irá a jugar con los Lions de Seibu en la liga japonesa. Mejía, de 28 años, llegará la próxima semana a la novena de la Liga Japonesa del Pacífico. El oriundo de Guanare bateaba .354, con siete jonrones y 24 remolcadas esta temporada con el equipo de Triple-A de Gwinnett, luego de no conseguir un puesto en el roster de las mayores durante la pretemporada. Mejía ha jugado 937 partidos en las menores en 12 campañas, y de por vida batea .282 con 149 cuadrangulares y 598 remolcadas. La temporada pasada, sacudió 28 bambinazos con Gwinnett, la máxima cifra en su carrera, y fue líder de la Liga Internacional con 83 impulsadas. (MLB.com) FOTO ARCHIVO
Mejía no logró hacerse un puesto en el primer equipo de los Bravos de Atlanta
Correo del Caroní
E Apartamentos
VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. Indf.
SE ALQUILAN HABITACIONES Tipo Anexo en Urb. Doña Bárbara, calle 1 frente al bloque 1. Telf. 02869317671, San Félix. 08Abril
Apartamentos en ventas Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán,Res. Montalbán,Res el Bosque (Upata). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
Anexos en Ventas
Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire acondicionado 21 mil B.T.U. WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
C asas
Económicos/Inmobiliarias estacionamiento para 2 carros); Villa Granada: Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 de área de terreno y 236 mt2
Cursos FORPROCA CURSOS intensivos automotriz: reparación Ecus, full injectión, aire acondicionado, automotriz, frenos, ABS. Información: 0424-4193418, 04127828609. www.formacioncacique.com.ve 22Mayo CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Empleos Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gusmarma. curriculums@gmail.com.
VENDO CASA en Maturín, Urbanización Puertas del Sur a 500mts antes de llegar al centro comercial la Cascada, 2 habitaciones, 2 baños, pequeñas remodelaciones, sala comedor, circuito cerrado, cerco eléctrico vigilancia en dicho condominio y en todo macro condominio, 157 metros de terreno y 62 metros de construcción totalmente habitable número celular: 0414-7629158. 04Mayo
SE SOLICITA PERSONAL Masculino para trabajar en el área de depósito presentar curriculum. Edad comprendida de 20 a 25. Información: 0286-9238480. 30Abril
SE VENDE CASA en el Silvestre vía el Pao, precio negociable. Teléfono: 0416-7865651. 03Abril
Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0 4 1 4 - 8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
SE VENDE CASA 2 anexos, 3 habitaciones con baños todos, céntrica. Teléfono: 0286-9947634. 10Mayo
Casas en Ventas Urb. Rio Negro, Los Rosales, Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, Yara Yara II, UD- 146, La Ceiba via Cdad. Bolívar. Las Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche,
Parcelas F incasenyVentas
Galpones en Ventas
Real Madrid mete presión Recupera al mejor Cristiano y acecha al Atlético. Madrid.- El Real Madrid volvió a disfrutar de la magia de Cristiano Ronaldo y goleó por 4-0 al Osasuna para mantenerse en la lucha directa por el título de la Liga española de fútbol. El delantero portugués ofreció dos joyas desde fuera del área y alimentó un clima de euforia en el ambiente blanco, tres días antes de ir a Alemania a defender la ventaja por 1-0 sobre el Bayern Múnich, por las semifinales de la Liga de Campeones. Sergio Ramos y Dani Carvajal anotaron los tantos restante de un Real Madrid que se acercó a tres puntos del Atlético de Madrid. El conjunto de Diego Simeone chocará ante el Valencia y cerrará la jornada con un duelo más que los dirigidos por Carlo Ancelotti, que adeudan su encuentro ante Valladolid. El ambiente en el estadio Santiago Bernabéu fue un compendio de emociones. En el inicio de la cita, Iker Casillas y Sergio Ramos posaron en el campo con la Copa del rey, ganada una semana y media atrás ante el Barcelona. El grito de las gradas de “Campeones, campeones” mutó al silencio absoluto del estadio a la hora del minuto conmemorativo de la muerte el viernes de Tito Vilanova, ex entrenador del Barcelona. Ya una vez que la pelota comenzó a rodar, Cristiano se empezó a robar la fiesta. El luso, que arrastraba partidos de escasa participación, dio muestra de su recuperación física y abrió la cuenta en el inicio con un misil cruzado desde fuera del área. El propio delantero portugués amplió la distancia en el inicio de la segunda mitad con otro misil al ángulo desde la puerta del área y se consolidó como máximo anotador del torneo, con 30 goles. (DPA)
UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102,
0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Galpones en Alquiler Unare II, Terreno 163 m2 construccion. WhatsApp 04249503783, 04148537102, 04148753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Locales y oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000 Alquilo consultorio en la torre el alferez alta vista, para terapeuta o afines. contacta 0286-9612637, 0414-1920902. 15mayo
L ocales y Oficinas en Ventas
C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m². WhatsApp 0424- 9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Oficinas L ocalesen yAlquiler Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, WhatsApp 0424-9503783, 0 4 1 4 - 8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
N egocio Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, E x c e l e n t e oportunidad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Res-
taurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata). WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente o p o r t u n i - dad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata). WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
GRANJA AVICOLA cercada alfajor, dos galpones equipados para pollos, matadero, pozo séptico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanques BsF. 800.000. 0416-6511346, 0414-5235430. 22Abril
Parcelas VENDO PARCELA km 70 vía Gurí a 2 km de la alcabala tiene construcción ideal para negocio. Teléfonos: 0286-3163173, 04143876998.
Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 01Mayo
Última hora PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial.04246103300, 0426-6658392. 19Abril AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com TRABAJOS 100% garantizados con 8u cortes, 7 potencias, someto, domino, amarro, sin importar la
PRESTIGIOSO CENTRO DE SALUD PRIVADO Solicita
MÉDICO ANESTESIÓLOGO
Interesados comunicarse a este número 0424-8456686.
Ciudad Guayana domingo 27 de abril de 2014
distancia, elimino brujerías, hechicerías maleficios, 0416-3069375, 0424-1813751. 22Mayo ¿PAREJAS INFIELES? Sorpréndalos juntos, seguimos fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial. 0424-6103300, 042666583992. 22Mayo
Vehiculos VENDO FORD FIESTA automático, color negro, año 2008, rines de lujo, reproductor de pantalla, accesorios cromados, papeles listos para firmar, 167 mil km. cel. 04148522399.04166858477. 01Mayo INVIERTE HOY en tu carro propio atrévete a conseguirlo ya cuotas desde 1800 mensual fijas 5 años para pagar con el 50% del valor llévatelo sin mucho tramite. 0414-2965462, 04128867383, 0243-2331401.25Abril
RIF: J-08001849-8
SE SOLICITA Personal con formación en escuela castrense o policial, para trabajar como Jefe de Seguridad. Interesados presentar currículum en la oficina administrativa de la Clínica Puerto Ordaz.
PUNTA BRAVA STEAK HOUSE Solicita para su nuevo restaurant: - Gerente con experiencia en manejo de restaurantes u hotelería - Cocineros con experiencia en carnes y comida internacional - Ayudantes de cocina - Parrilleros con experiencia - Cajeras - Mesoneros - Bartenders y somelier Favor enviar sus papeles a nuestro Restaurant Punta Brava en el Orinokia Mall, Zona Gourmet.
Terrenos en Venta Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri , El Manantial, Palma Sola, El Candado. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma , Twitter @gusmarma.
La lucha por el clausura entra en su recta final Zamora, Trujillanos y Mineros son los aspirantes directos para el título. FOTO ARCHIVO
n Iván García Marrero
Mineros por su parte tendrá un doble obstáculo, medirse al Atlético Venezuela que viene con varios partidos con el arco en blanco y luego descifrar las irregularidades del terreno del Brigido Iriarte. Sin Chourio, Eder Hernández y “Sema” Velásquez, Mineros buscará tres puntos de vital importancia para seguirle los pasos tanto a Trujillanos como a Zamora.
igarcia100@gmail.com
Y
a el poste de la sentencia final se ve a las claras. Hoy se cumple la fecha 15 de la Liga Movistar en su Torneo Clausura donde el Zamora FC, Trujillanos de Valera y Mineros de Guayana emergen como los sólidos candidatos para llevarse el cierre de la temporada 2013-2014, donde ya los guayaneses son los dueños de la primera plaza de la Libertadores del 2015. Pero la lucha no sólo en la parte de arriba, donde de los tres antes mencionados, Tucanes goza de una muy pequeña esperanza, pero bastante remota para obtener el título. Abajo sigue la contienda para ver quién acompaña al ya descendido Yaracuyanos y en donde el Atlético El Vigía quiere una vez más salvar la categoría. Los equipos que optaran por el cupo a la Suramericana, es decir, participar en el octogonal parecen desde ya estar definidos, al menos para gran parte de ellos.
El de arriba
El líder Zamora estará en su casa de La Carolina buscando aumentar su ventaja o por el contrario mantenerla. La llamada “Furia Llanera” recibirá en el “Agustín Tovar” la visita del granate Carabobeño, bastante descolorido en cuanto a
La lucha en el medio
32
28
puntos tiene en sus manos el líder, Zamora
unidades acumula Mineros en el tercer lugar
Zamora y Mineros en franca lucha por el título de Clausura del fútbol nacional
Mineros buscará esta tarde ante el Atlético Venezuela mantenerse cerca de la punta, ya que está a cuatro unidades del líder Zamora.
lo que fue su andar en el Apertura. Podría decirse que los de Chita no deberían confrontar problemas para salir del once valenciano, pero cualquier cosa puede pasar. Zamora es líder solitario con tres puntos de diferencia sobre Trujillanos y cuatro sobre Mineros, lo que significa que será bastante improbable que pierda la punta. Trujillanos FC espera un pinchazo de Zamora y aprovechar su visita al golpeado Atlético El Vigía
para seguir en carrera al título. Los de Valera han sabido cómo sacar resultados del ‘Gato’ Hernández y ahora con la obligación de ganar para soñar con la consagración pueden tener una cierta ansiedad que les puede jugar en contra. Los “plataneros” no pueden dejar escapar ni un solo puntos porque de lo contrario descendería a Segunda. Incluso la victoria no le garantiza seguir en Primera, pues si gana Deportivo La Guaira, descienden.
La jornada permitirá a los “intermedios” terminar de ubicarse en la parrilla de salida para el octogonal Pre-Suramericana. El Deportivo Petare se medirá en el Olímpico al Aragua, que luce como uno de los lógicos candidatos para estar en la fiesta de los “8”. Táchira y Caracas, que han debido estar disputando los puestos de títulos, les queda el consuelo de meterse en el octogonal con un clásico que se llevará a cabo en Pueblo Nuevo. Lara entra en el mismo saco y recibe en su casa al Deportivo La Guaira que necesita puntos para evitar el descenso. Anzoátegui estrenará técnico (Rubens Morán) y se las verá con Llaneros en Puerto La Cruz. Mientras que el sorprendente Tucanes puede sumar tres nuevos puntos en su “jaula amazónica” cuando se mida a Estudiantes de Mérida.
Napoli se acerca a la Champions Roma.- El Napoli igualó sin goles en su visita al Inter de Milán en uno de los encuentros adelantados de la Liga italiana de fútbol y quedó a un paso de asegurar su clasificación a la fase previa de la próxima Liga de Campeones. El empate mantiene a los napolitanos en el tercer lugar con 69 puntos y una ventaja de ocho sobre la Fiorentina, con sólo nueve unidades en juego. El equipo de Florencia, en tanto, goleó 3-0 como visitante al Bolog-
Higuaín salió lesionado y se desconoce su gravedad.
na y se afianzó en el cuarto lugar, el primero de los dos que clasifican a la Liga Europa. El encuentro en el Giuseppe Meazza ofreció poco trabajo al arquero del Inter Samir Handanovic y a su colega español del Napoli Pepe Reina. La mejor opción del partido llegó a ocho minutos del final, cuando el mediocampista del Napoli Goekhan Inler estrelló un remate en el poste. “Debería haber definido el partido”, lamentó el futbolis-
ta suizo de ascendencia turca. La mayor novedad del opaco encuentro se produjo con la lesión en el tobillo del artillero del Napoli y de la selección argentina Gonzalo Higuaín, que debió retirarse en camilla y con fuertes gestos de dolor. La lesión ocurrió a cinco minutos del cierre, cuando el argentino intentó rematar con potencia desde la puerta del área, pero un defensa del Napoli lo frenó con una fuerte barrida Según informó el Napoli en su
cuenta oficial de Twitter, el argentino sufrió “un fuerte traumatismo” y la gravedad de la lesión se conocerá en los próximos días. A falta de menos de 50 días para el inicio del Mundial de Brasil, Higuaín es considerado el delantero centro titular de la selección conducida por Alejandro Sabella. En el otro encuentro del día, la Fiorentina se afirmó en la cuarta posición gracias a un doblete del colombiano Juan Cuadrado en la victoria sobre el Bologna. (DPA)
Ciudad
Ciudad Guayana domingo 27 de abril de 2014
Correo del Caroní
A7
Guayana celebra santificación de Juan Pablo II a 29 años de su visita a la zona del hierro En virtud de la canonización, el Obispo Mariano Parra Sandoval oficiará hoy una misa a las 4:00 de la tarde en la catedral de Ciudad Guayana, lugar que visitó el Santo Padre en 1985. FOTOS ARCHIVO
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
L
os que conocimos al Santo Padre en vida, vimos que era un hombre santo, vivía en íntima comunión con Dios”. Así es como recuerda el Obispo de Ciudad Guayana, Mariano Parra Sandoval, al papa Juan Pablo II, quien será canonizado hoy junto al papa Juan XXIII, en una ceremonia que oficiará el primer Papa latinoamericano. A la misa encabezada por Francisco, en la Plaza San Pedro en la Ciudad del Vaticano, se prevé una asistencia entre 500 mil y 1 millón de personas, contando jefes de Estado, cardenales y obispos del mundo, a las 10:00 de la mañana de Roma, 4:30 de la madrugada, hora local. El Obispo de Ciudad Guayana expresó que la santificación de quien en vida se llamó Karol Wojtyla es algo “espectacular”, enfatizando que ha sido el único Papa que visita Ciudad Guayana. Hace 29 años el papa Juan Pablo II arribó a la urbe, como parte de los viajes que realizaba en su pontificado para acercarse a quienes no tienen acceso al Vaticano, en aras de promover y afianzar la fe católica. “Se escogió Ciudad Guayana por el tema obrero” comentó Parra Sandoval. Así es como a las 10:00 de la mañana del 29 de enero de 1985 el papa Juan Pablo II ofició una misa en el terreno de Alta Vista, Puerto Ordaz, que hoy se conoce como “Cruz del Papa”, donde además se erige la catedral de Ciudad Guayana, la cual llevará el nombre del Santo Padre. Posterior a la misa, el Santo Padre fue a la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) para almorzar con un grupo de trabajadores, lo cual fue un acto simbólico para la ciudad. El Obispo Mariano Parra compartió que, cuando visitó al Sumo Pontífice en el Vaticano hace unos años, este recordaba el acontecimiento, calificando a Ciudad Guayana como una
El milagro concedido a la costarricense Floribeth Mora, al curarse de un aneurisma cerebral luego de estar desahuciada, selló la decisión de canonizar a Juan Pablo II. Testimonios recuerdan la visita del Santo Padre a Puerto Ordaz como un día lleno de paz, armonía y hermandad.
En la misa de Juan Pablo II en la “Cruz del Papa” destacó la interpretación de “La canción de El Peregrino”, a cargo del -en aquel entoncesniño Adrián Guacarán, tan llena de emotividad que el mismo Papa lo bendijo una vez finalizó su participación, y pasó a ser un ícono de ese día en la historia guayacitana. Karla recordó “cómo la gente se la aprendió, a la semana la tarareaba, se la sabían, fue algo muy bonito”.
Papa milagroso
El Paseo Caroní de Alta Vista estaba repleto de gente desde la madrugada del 29 de enero de 1985, en lo que hoy se conoce como “Cruz del Papa”
“hermosa ciudad”.
El día más hermoso en Puerto Ordaz
Una multitud de guayacitanos y personas procedentes de todo el oriente y sur de Venezuela se congregaron en Alta Vista desde el amanecer, a la espera del Papa. “No hubo un día más hermoso que ese en Puerto Ordaz”, rememora Lucelia Fernández a sus 84 años de edad, para describir el ambiente que se vivió en la ciudad con la visita del
San Juan XXIII: “El papa bueno” El papa Juan XIII también será canonizado en la ceremonia vaticana de hoy. Conocido como “El papa bueno”, su pontificado fue desde 1958 y 1963 y tuvo como punto principal convocar al Concilio Vaticano II, primer paso para la renovación de la Iglesia católica, lo cual fue continuado por los papas Pablo VI y Juan Pablo II. De nombre secular Ángelo Giuseppe Roncalli, fue beatificado por el papa Juan Pablo II en el año 2000, tras reconocer un milagro concedido a Caterina Capitani, una monja napolitana que padecía una enfermedad incurable del estómago. Aunque se le atribuyen varios milagros, sólo éste ha sido reconocido por el Vaticano, sin embargo, su canonización se trata de “una voluntad del papa Francisco”, según el padre Federico Lomardi, director de la sala de prensa de la Santa Sede, en declaraciones a finales de 2013.
Pontífice. “Había una paz increíble. Nosotros nos íbamos a pie, y llegamos a la avenida y los carros se paraban ‘¿Van a lo del Papa?’ y te ofrecían la cola. Una armonía que había en el aire que nunca más he visto”. Su nieta, Karla Ávila, asistió cuando tenía tan solo 6 años, pero recuerda la jornada con mucho cariño y devoción: “Hoy en día digo ‘¡qué iba a saber yo que estaba viendo un santo!’. El momento en el que él pasó se me grabó en la mente”. Lucelia definió como “hermosísima” la homilía de Juan Pablo II, en la que destacó su mensaje a los trabajadores de Guayana. Los asistentes escuchaban atentos y respetuosos: “Hubo un momento que dijo ‘un aplauso para que el Papa pueda descansar’ y todos aplaudimos” rememoró entre risas. “Él desbordaba armonía, amor” dijo, destacando la conexión que sintieron con el Sumo Pontífice aquel día, donde abuela y nieta aseguraron que todos los presentes “se sentían hermanados”. El acto duró alrededor de dos horas “pero no lo sentimos, el tiempo se fue volando”, contó Karla.
“Le vi cara de santo en el sueño”
Lucelia Fernández recuerda que “estaba muy renuente cuando me dijeron que el Papa venía (…) decía ‘yo no voy, él es muy romano, no
tiene nada que ver con esto’” comentó la mujer, confesando que antes de la visita de Juan Pablo II, el Vaticano le parecía algo “aristocrático”. Sin embargo, recordó cómo todos sus familiares y vecinos estaban emocionados con la llegada del Pontífice. Contrario a su pensamiento, días antes del arribo del Papa, la mujer tuvo el mismo sueño dos noches consecutivas: “Soñé que vivía en un rancho como de zinc (…) tenía una alfombrita en la entrada. Él (Juan Pablo II) llega, vestidito de blanco, y yo le di un beso en la mejilla. Luego salgo a avisarle a los vecinos que está aquí, y cuando entro lo encuentro acostadito en la alfombra”. Al momento de la llegada de Juan Pablo II a Maiquetía, vio por televisión “cuando el Papa se agacha y besa el suelo, eso me impactó tanto”. Su nieta interpreta que el gesto de humildad de Juan Pablo II de besar el suelo, rasgo característico de sus visitas, le demostró a su abuela la sencillez de aquel hombre. “Era un papa santo. Le vi la cara de santo en el sueño y no lo había visto personalmente”. Esta devota católica además escribió unos versos en honor al Santo Padre, inspiración de su sueño, el 27 de enero de 1985 “¡Dios te cuide y te bendiga, peregrino de la paz!”. Al leerlos, lágrimas de emoción brotaron de sus ojos.
Juan Pablo II fue el primer Papa polaco de la historia y el primer Papa no italiano desde 1523. Su pontificado duró 27 años, desde 1978 hasta 2005, año de su muerte. Con 85 años de edad, Juan Pablo II fue hospitalizado por un síndrome de dificultad respiratoria y murió tras un colapso pulmonar agravado por su enfermedad de Parkinson, el 2 de abril de 2005. Miles de feligreses lloraron su muerte en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, donde se realizó el anuncio. El primer paso para ser Santo fue su beatificación, el 1 de mayo de 2011, a causa del milagro concedido a Sor Marie Pierre-Simon, una monja Francesa que con devoción pidió a Juan Pablo II curara su enfermedad de Parkinson, lo cual ocurrió en junio de 2005. Cabe recordar que para que el Vaticano considere un hecho como milagro, debe tratarse de una curación “inexplicable para la ciencia” como en el caso de Pierre-Simon. La canonización de Juan Pablo II se logra con un segundo milagro, luego de ser beatificado, experimentado por Floribeth Mora, mujer oriunda de Costa Rica, tras curarse de un aneurisma cerebral luego de haber sido desahuciada por sus médicos tratantes. En mayo de 2013 pidió con devoción a Juan Pablo II intercediera ante Dios para su mejoría. Meses después varios exámenes médicos constataron la inexplicable sanación de la mujer. Así es como el 30 de septiembre de 2013, el papa Francisco anunció la canonización de Juan Pablo II para hoy, 27 de abril, “Domingo de la Divina Misericordia”, que se celebra después del domingo de resurrección en la religión católica. FOTO WILMER GONZÁLEZ
La misa inició a las 10:00 de la mañana. La homilía de Juan Pablo II llevó un conmovedor mensaje a los trabajadores de Ciudad Guayana
La canción de “El Peregrino”, interpretada por Adrián Guacarán, fue una emotiva intervención en la ceremonia del papa Juan Pablo II
El Santo Padre almorzó con un grupo de sidoristas en la Siderúrgica del Orinoco, luego de la misa
Lucelia Fernández, de 84 años y Carla Ávila, de 35, aseguraron que “había una paz increíble” el día que Juan Pablo II visitó Ciudad Guayana
Padres y estudiantes marcharon por una educación libre y plural
Transportistas amenazan con radicalizar protesta
Rechazan el adoctrinamiento y la Resolución 058, promulgada en 2012.
Santiago Belo, presidente de la Cámara Bolivariana de Transporte informó que ante la falta de consenso con la Alcaldía de Caroní estiman radicalizar la protesta la próxima semana. En asamblea de afiliados, el gremio decidió levantar el paro solo por el fin de semana. Este lunes vuelven a suspender el servicio. Los choferes protestan por la inconformidad del aumento de dos bolívares decidido en el Consejo Consultivo de Transporte el miércoles, día que marcó el inicio de la paralización del servicio en 90 por ciento en Ciudad Guayana. El gremio pide el incremento de tres bolívares fraccionados, dos en mayo y uno en agosto. En agosto de 2013 aumentaron la tarifa y el acuerdo fue de un bolívar en agosto y otro en octubre, pero el incremento del último mes no se cumplió. “Nosotros estamos pidiendo algo que es justo, que nos paguen el bolívar que nos deben y nos aumenten otros bolívar ahorita en mayo”, explicó Belo.
FOTO MARÍA RAMÍREZ CABELLO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Padres, representantes y estudiantes de Ciudad Guayana marcharon durante dos horas este sábado en pro de una educación de calidad, libre y plural y en rechazo a la Resolución 058, promulgada en octubre de 2012, y al adoctrinamiento en las instituciones educativas a través de textos de la Colección Bolivariana distribuidos en planteles públicos y privados. La marcha arrancó cerca de las 10:40 de la mañana desde la esquina del Santo Tomé de Unare en el Paseo Caroní, atravesó Alta Vista, bajó por La Churuata y concluyó en la urbanización Los Mangos cerca de la una de la tarde. Fátima Sequea expresó que se unió a la protesta en rechazo al adoctrinamiento a través de la educación y la imposición de libros que, a su juicio, cambian la historia de Venezuela. “Queremos una educación que nos enseñe a pensar y no a obedecer”, dijo, un lema que se repitió en varias pancartas a lo largo de la caminata.
La marcha pasó por los bloques de Unare con pancartas, banderas y cacerolas
María Guevara marchó no sólo a favor de un sistema de educación plural sino en contra de la corrupción. “Tengo dos hijas, una en bachillerato y otra en la Universidad, y rechazo la Resolución 058 que no debería existir, debe estimularse el pensamiento libre”, estimó, por su parte, Carolina Amador.
12 días acampando
La marcha pasó por el Paseo Ca-
roní, como una señal de apoyo a los más de 80 jóvenes que pasan día y noche en el campamento “Guayana por la Paz”, y que este sábado realizaban un circuito de entrenamiento físico con la guía de Rafa Somoza, entrenador de Nitro Training System, quien explicó que la actividad es una adaptación del entrenamiento militar con ejercicios cotidianos. Una de las coordinadoras del campamento -que hoy cumple 12 días desde su instalación-, Anais Mendoza, comentó que las solicitudes de los jóvenes en cuanto a la liberación de los detenidos han sido ignoradas. Invitó a la colectividad a sumarse para lograr sus propósitos. Al cierre de la actividad, dirigentes del Movimiento Estudiantil de Guayana ratificaron que seguirán en las calles, a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que prohíbe las reuniones o manifestaciones, sin previa autorización. “Seguiremos en la calle hasta luchar y vencer”.
Posición municipal José Gregorio Márquez, director del Instituto Municipal de Tránsito y Vialidad de Alsobocaroní, ha tildado la protesta de ilegal, pues ya el aumento se decidió en el consejo.
“Estamos conscientes de que el problema de transporte público no se resuelve solo con un ajuste de tarifas, sino con un conjunto de elementos que van desde el mejoramiento de las unidades y fortalecimiento de la seguridad, entre otros; sin embargo, en el Consejo Consultivo de Transporte decidimos en pleno aprobar en el incremento de pasaje, de acuerdo a la Gaceta Oficial 6.130, con el fin de colaborar con el gremio ante el incremento de los repuestos y servicios de las unidades”. Explicó que en el caso específico de Ciudad Guayana, este incremento se realizará en dos partes un bolívar al 1 de mayo y otro el 16 de agosto, propuesta que fue aceptada por el Consejo Consultivo en pleno a excepción de los transportistas. “Nosotros no entendemos desde el punto de vista jurídico por qué los representantes del transporte llaman a paro, cuando ya el alcalde hizo la resolución para autorizar el incremento de transporte de acuerdo a la Gaceta Oficial 6.130 emanada por el Ejecutivo Nacional”. Invitó a todos los choferes que hayan sido amenazados por no sumarse al paro al censo único de transportistas en el Instituto Municipal de Transporte (IMT) este lunes a partir de las 8:00 de la mañana. (DP)
Asesinan a hombre en 25 de Marzo
Tiroteado en El Callao
Un nuevo asesinato se registró al sur del estado Bolívar, específicamente en El Callao. Varias heridas de bala provocaron la muerte de Leonardo Elías Fuentes Rodríguez, de 18 años. El joven fue trasladado por medios particulares hasta el hospital de Guaiparo, en San Félix, donde los médicos notificaron su deceso. (MY)
Múltiples heridas por arma de fuego sufrió un motorizado la madrugada de ayer cuando se desplazaba por el sector 25 de Marzo, en San Félix. El sujeto, quien no ha sido identificado, vestía un pantalón jeans negro con una franela amarilla de rayas negras y zapatos marrones de goma. A un lado del cadáver quedó su moto, una Empire roja con negro. (MY) Correo del Caroní
A
Sucesos
Rescatan a bebé de tres meses raptada en Upata
Ciudad Guayana domingo 27 de abril de 2014
Hallan cadáver de otro hombre en Toro Muerto La mañana del viernes fue localizada una cabeza humana en esa misma zona.
FOTO CORTESÍA GAES
n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
P Yeliannys Eloiza tuvo de regreso a su hija la madrugada de ayer
Completamente sana fue restada la bebé raptada la noche del miércoles en el sector La Armonía, en Upata. El procedimiento de rescate fue comandado por representantes del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES) de la Guardia Nacional, quienes mediantes pesquisas lograron ubicar a la infante dentro de una casa en la invasión Ciudad Bendita del sector El Rosario, en San Félix. En el lugar quedó detenida Jakelin Elizabeth Morillo Agro, de 26 años, quien tenía bajo su cuidado a la niña, que apenas cumplirá cuatro meses de nacida. Morillo quedó a orden de la Fiscalía N° 15 del Ministerio Público, a cargo de Andreína Martínez, quien se encargará del proceso judicial.
Sin detalles
Al momento del rapto, el abuelo de la pequeña, Argenis Romero, denunció que dos sujetos armados irrumpieron en la vivienda de su hija y tras someterla y apuntarla con un arma de fuego, le arrancaron a su hija de los brazos. “Uno de los tipos encañonó a mi hija y comenzó a preguntarle por unas personas que no sabemos quiénes son. Dijeron que a ellos los habían mandado a esa casa a buscar a la niña, se la quitaron de los brazos y se fueron, desde ese entonces no hemos sabido nada, nadie ha llamado ni pedido nada a cambio del regreso de mi nieta”, denunció Rodríguez el pasado jueves. Tras la denuncia de la familia, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), luego de varios interrogatorios a los parientes de la pequeña, lograron identificar a los involucrados en el rapto, por esta razón solicitaron órdenes de allanamiento y son alrededor de ocho las visitas domiciliarias que han practicado en búsqueda de los responsables. La información del GAES se obtuvo por medio de una nota de prensa, en vista de que no se convocó a los medios para dar el resultado del procedimiento se desconocen mayores detalles. Quedará esperar que se haga un pronunciamiento frente a los medios de comunicación para conocer si se trató de una equivocación, un secuestro o trata de blancas. (MY)
Cicpc arrestó a sujeto solicitado por homicidio Funcionarios del eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lograron la aprehensión de Luis Manuel Barreto Hernández, quien presentaba una orden de aprehensión por el asesinato de Fidel Jesús Villarroel Solís, ultimado en agosto de 2013, en el barrio La Victoria, misma zona donde se arrestó al presunto responsable de su muerte. La información la dio a conocer el comisario de la institución, Miguel Suárez. A Villarroel le dispararon con una escopeta en el pecho en presencia de su hermano. Ambos caminaban por el sector Fe en Dios cuando fueron atacados por un grupo de ocho sujetos. Fidel fue auxiliado por su hermano, quien lo llevó al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de la zona y luego fue trasladado al hospital de Guaiparo, lugar donde falleció. En esa oportunidad los funcionarios de la Policía del estado Bolívar arrestaron a los hermanos Jorge y Robert Barreto Hernández, de 36 y 29 respectivamente, quienes fueron señalados como los agresores de los hermanos Villarroel. En otros procedimientos, desde el Cicpc informaron sobre la detención de Arístides Rafael Rodríguez Marcano y Ronald Roberto Rodríguez Fermín, quienes guardan relación con el delito de hurto. Asimismo, en el sector San Rafael, en San Félix, integrantes del bloque de Búsqueda, arrestaron a Freddy Manuel Escobar Viamonte, por el delito de porte lícito. (MY)
or dos días consecutivos, vecinos del sector Toro Muerto, en Puerto Ordaz, les ha tocado vivir de cerca las secuelas de la violencia. La mañana del viernes, el paseo de un grupo de jóvenes que pretendían disfrutar del balneario El Silencio, se vio truncado por el hallazgo de una cabeza humana. Los muchachos de la comunidad usaron una construcción abandonada como vestidor y tras observar la cabeza de un hombre salieron del lugar para dar parte del suceso a las autoridades. Representantes del Centro de Coordinación Policial Los Olivos, acudieron a verificar la situación y notificaron a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Con la ayuda de vecinos y funcionarios de la PEB rastrearon la zona en busca del resto del cuerpo, sin embargo fue al final de la noche cuando lograron ubicarlo. El fallecido respondía al nombre de Jonathan Jesús Pérez Jiménez, de 30 años. La mañana de este sábado, también en Toro Muerto, fue ubicado otro cadáver. Se trata de un hombre de aproximadamente 28 años. Al igual que con el primer caso, su cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición. No ha sido identificado. En la escena del crimen, en el trecho donde fueron ubicados los dos cuerpos, se localizó una franela blanca con rayas grises y rojas, además de una gorra, se presume que estas prendas le pertenecían a Pérez. Desde el Eje Contra Homicidios del Cicpc relacionan ambas muertes. Se basan en que ambos cadáveres tienen la misma data de muerte. Como móvil del suceso manejan el ajuste de cuentas.
Con estas dos víctimas, abril pasa a ser el mes más violento de 2014, con 47 asesinatos. Enero dejó un saldo de 45 muertes, mientras que en febrero se reportaron 26 homicidios y otros 36 en marzo, para un total de 154 muertes violentas hasta la mañana de este sábado en Ciudad Guayana.
FOTO MAISDULIN YOUNIS
Son dos cadáveres los que fueron localizados en la misma zona en menos de 24 horas
Hechos similares
Con estas dos muertes, suman ocho las personas que han sido asesinadas en este sector de Puerto Ordaz en menos de cuatro meses. Vecinos aseguran estar rodeados de delincuentes que mantienen en jaque su tranquilidad. A finales de enero mataron a Norbert José Brown Mendoza, de 23 años. El 4 de febrero dieron muerte a Víctor Isidro Orea Pérez, de 25 años, a puñaladas. Tres días después de la muerte de Orea, con un arma de fuego, asesinaron a María Alejandra Méndez, de 15 años, en el interior de su vivienda. Durante el ataque resultó herida una hermana de la adolescente al igual que un infante. El trece de marzo, también en Toro Muerto, se reportó el asesinato de Felixmar Gómez Salazar, de 24 años, mientras que en abril suman otros cuatro fallecidos, en-
tre ellos un hombre y su hijo, ultimados dentro de una casa en el sector La Esperancita. Ante estas ocho muertes, autoridades no han logrado capturar a ninguno de los responsables. Un hecho similar a la muerte de Pérez, ocurrió en julio del 2013, donde delincuentes le cortaron
la cabeza a un adolescente de 16 años. La hermana de la víctima fue testigo del macabro homicidio. Otro de los hechos, con el que cerró el pasado año, fue el hallazgo del cadáver de una mujer embarazada. Lilibeth Rausseo, de 42 años, vivía en Toro Muerto y fue localizada en un balneario de esa zona.
Mes más violento Abril pasó a ser el mes más violento de lo que va de 2014. Con 47 asesinatos supera la cifra de fallecidos en enero (45), que había sido el más sangriento en el año. La noche del viernes, funcionarios de los diversos organismos de seguridad reactivaron el dispositivo Patria Segura. En el acto, realizado en la avenida Atlántico, entre el sector Los Mangos y Los Olivos, el coronel Miguel Ángel Fraino, segundo comandante y jefe de estado mayor del Destacamento N° 8 de la Guardia Nacional, indicó que “el Plan Patria Segura, que había sido detenido desde febrero motivado a las guarimbas, hoy está retomando sus actividades en los municipios Heres y Caroní. Haremos énfasis en las parroquias de San Félix y todos los sitios donde la incidencia delictiva ha sido mayor”, detalló Fraino, mencionando que estarán desplegados durante todo el fin de semana “las 24 horas del día”.
Piratas de carretera siguen causando muertes en las avenidas Un joven de 18 años, identificado como William José González, falleció la madrugada de este sábado tras sufrir politraumatismo craneoencefálico. Sus familiares denunciaron que sufrió un accidente provocado en la avenida Guayana, adyacente a la redoma que está frente a la sede del 1-7-1, en San Félix. “Iba en una moto con su tío y en la vía pusieron piedras para que los carros se detuvieran y así robar a los choferes. No les dio tiempo de esquivar los obstáculos y chocaron”, indicó Wilmer González, tío del muchacho, estudiante de bachillerato en el liceo Nuestra Señora del Carmen, en San Félix. William y su tío político, Antonio Moreno, regresaban a su casa en el sector Sabana de Piedra, luego de comprar comida. Minutos después del suceso, por el lugar pasaron unos vecinos de las víctimas, quienes al verlos agonizando, los llevaron al hospital de Guaiparo, donde falleció González. “Los doctores dijeron que estaba grave y no se salvaría y así fue, William murió y a Antonio lo trasladamos en un carro particu-
FOTO ARCHIVO
Son varios los casos de personas que mueren tras ser víctimas de los piratas de carretera
lar hasta la Clínica Puerto Ordaz porque estaba botando mucha sangre, pedimos apoyo al 1-7-1 para que enviaran una ambulancia, pero nunca llegaron”, indicó González. Antonio, quien trabaja en Sidor en el área de Planta de Pellas, “está delicado de salud, pero consciente. Tiene traumatismos en la cara
y la cabeza, además de lesiones en un pulmón”, acotó el pariente de las víctimas, quien lamentó que “es un golpe muy duro, William tenía toda una vida por delante, mucho futuro”.
En otras oportunidades
No es la primera vez que es denunciado un hecho similar, en di-
versas oportunidades y por varios años consecutivos, transeúntes han denunciado ser víctimas de los piratas de carretera. Choferes coinciden en que transitar por las diferentes avenidas de Ciudad Guayana en horas nocturnas se ha convertido en un riesgo, denunciando que los “reyes del hampa” se han dado a la tarea de colocar objetos en las vías, o lanzar piedras a los carros, con el fin de robarlos. Este tipo de situaciones suele registrarse con frecuencia en las avenidas Guayana, Angosturita, Leopoldo Sucre Figarella y la Pedro Palacios Herrera. Según información de los funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), los autores de este flagelo son sujetos residenciados en el sector Fronteras de Guaiparo, La Laguna, barrio Guayana y Francisco de Miranda. A mediados de diciembre del pasado año, en la avenida Guayana, sentido Puerto Ordaz-San Félix, fueron cinco las personas que fallecieron tras el choque contra un obstáculo. Las víctimas se desplazaban en un Chevrolet Aveo gris, placas AD533AC. (MY)
Tirotean a mujer dentro de un local de comida Una herida por arma de fuego en el intercostal izquierdo sufrió Yaritza Cortez cuando se encontraba dentro de un establecimiento de comida, en el sector La Grúa, en San Félix. Existen diferentes versiones de
lo ocurrido. Una de ellas es que la mujer estaba guardando un dinero dentro de un bolso y al momento que fueron a robarla le dispararon, sin embargo, otros testigos aseguran que el pistolero se acercó direc-
tamente a la mesa en la que la mujer estaba comiendo y le disparó. “Ella es conocida como la Gata, no sé si realmente querían robarla o llegaron directamente contra ella. El delincuente no robó nada”,
dijo una persona que estaba en el sitio y reside en esa misma zona. La mujer, de 30 años, fue llevada al hospital de Guaiparo, donde tuvo que ser sometida a una operación, su estado de salud es reservado. (MY)