Correo del Caroní FOTO WILMER GONZÁLEZ
N La Casa de las Ideas
¿Hay que celebrar?
Gremio aporreado
Precio de oro
La secretaria general del CNP de Ciudad Guayana, Angélica Fereira, lamenta que el gremio periodístico se encuentre en su mala hora tanto por ataques del poder como las rencillas entre sus integrantes. /A3
Un peso tenían que pagar los habitantes de Angostura por la suscripción de Correo del Orinoco, el segundo diario en el Gobierno Republicano y pionero del periodismo libre en Venezuela. /A3
La verdad, los periodistas nada tienen que celebrar hoy. Eso es, por lo menos, lo que considera el director de la Escuela de Comunicación Social de la UCABGuayana, Vladimir Kislinger. /A3
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 13.979 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, viernes 27 de junio de 2014
“Nos llevan a la quiebra, tanto a Sidor como al país” Trabajadores y Sutiss consignaron un pliego de peticiones en la Inspectoría del Trabajo. La meta: “blindar” una etapa conflictiva en la discusión del contrato colectivo.
Con la meta invariable de pisar firme en la discusión del contrato colectivo, y con un inusitado protagonismo de la base trabajadora, el comité ejecutivo de Sutiss introdujo este jueves, en la Inspectoría del Trabajo, un pliego de peticiones de orientación económica. En la concentración se dejaron escuchar los lamentos por el descalabro económico de la acería. /A7 FOTO JOSÉ LEAL
Reaparece la guarimba en La Churuata A las 4:00 de la tarde, encapuchados en La Churuata interceptaron un autobús de la flota de CVG Venalum y le prendieron fuego. Ni funcionarios de la Policía del Estado Bolívar ni de la Guardia Nacional se acercaron al lugar; tampoco los bomberos. Pasadas las 6:00 de la tarde un puñado de uniformados de Patrulleros de Caroní y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presentaron en el sitio, tomaron fotos y se marcharon. /A8 Un grupo de encapuchados terminaron de cerrar el acceso a las carreras Roma y Milán, del sector La Churuata, en Puerto Ordaz
EDITORIAL
FUERZA DE DIGNIDAD Hoy se cumplen 37 años de la primera edición del CORREO del CARONI. Hasta el 27 de junio de 1977 Ciudad Guayana no tenía periódico y desde esa fecha este vocero insobornable del pueblo de Guayana y Venezuela avanza en la historia, realizando con orgullo su misión comunicacional. En el camino construido con vocación y esfuerzo honesto se ha consolidado el liderazgo del CORREO del CARONI, éxito fundamentado en nuestra honrosa tradición en la defensa de nuestros valores, de los derechos del pueblo a la información cierta, sin mediatizaciones y de la libertad de expresión. Esta fuerza de dignidad que inspira la misión trascendente del CORREO del CARONI no podrá ser doblegada. Los tiempos de Venezuela, los hechos sociales, económicos y políticos, con sus variables y circunstancias, han sido registrados en las páginas abiertas del CORREO del CARONI en los últimos 37 años con autenticidad y solvencia ética. De allí nuestra reconocida credibilidad. Nuestra invariable línea editorial, que garantiza el derecho a espacios para la denuncia y el reclamo reivindicativo de la gente, nos confronta naturalmente, por principios, a la corrupción política y gubernamental, judicial, empresarial, entre otros. Ante un régimen con vocación totalitaria, depredador moral y del patrimonio del pueblo, el periodismo independiente y sin concesiones que realiza el CORREO del CARONI nos enfrenta a graves riesgos y retaliaciones del poder corrupto y antidemocrático. Los hemos asumido y las enfrentamos con firmeza y fuerza de dignidad. Es nuestro Compromiso Histórico, permanentemente honrado y reiteradamente proclamado, inspirados en el Congreso de Angostura y en el CORREO del ORINOCO, fundado el 27 de junio de 1818 por Simón Bolívar, El Libertador.
¡VENEZUELA TRIUNFARÁ!
Protestas refuerzan a la ciudadanía ante un gobierno deficiente FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
37
Muchos goles y sabor latino
años
1977
2014
aniversario
“Rebelión” en Alta Vista La zona más alta de Puerto Ordaz, centro de la actividad comercial y sede de importantes edificios públicos, se convirtió en febrero en el epicentro de las manifestaciones públicas contra el gobierno debido a un progresivo deterioro en la calidad de vida de sus residentes. /B5
Alemania, Estados Unidos, Bélgica y Argelia completan la lista de 16 equipos clasificados a los octavos de final luego de una fase de grupos (48 juegos disputados) que superó en goles a los cuatro últimos mundiales. Reclama hoy el Correo del Mundial.
Malestar social en San Félix El otrora Puerto de Tablas tiene una experiencia más longeva en protestas. A diferencia de las manifestaciones en Puerto Ordaz, en San Félix, el malestar no sólo es por los derechos civiles y políticos, también por los servicios básicos. /B4
Lenta espera por la justicia El ejercicio de la ciudadanía toma relieve entre los hijos de las personas que hicieron posible el sueño de una ciudad al sur del Orinoco
La protesta social como eje de cambios. Informe sobre la caracterización de la manifestación pacífica en Ciudad Guayana. Febrerojunio 2014 es una publicación especial de Correo del Caroní en su 37° aniversario.
La edición conmemorativa incluye una serie de trabajos que analiza, por un lado, la irrupción de nuevos promotores del cambio y, por el otro, la respuesta de un Estado que pierde legitimidad ante un sector de la sociedad. /Ver edición aniversario
Las acciones de calle de estos cuatro meses han dejado en evidencia el descontento de la población y la política sistemática del Gobierno de violación de derechos humanos. Hay quienes se arman de paciencia y ejercen el derecho a la denuncia. /B6
Protagonismo estudiantil Históricamente, la protesta guayanesa había sido un territorio exclusivo de los trabajadores... hasta que los estudiantes decidieron tomar el protagonismo. /B5
FIFA no perdona al “conejo” Suárez Un sabor agridulce deja el pase de Uruguay a los octavos de final. Por un lado se ubica entre los mejores 16 equipos del Mundial, por otro va sin una de sus luminarias, Luis Suárez. La FIFA decidió sancionar la fijación oral del delantero con ausencia de nueve partidos con su selección y cuatro meses de suspensión de cualquier actividad deportiva relacionada de fútbol. /M7 FOTO AFP/ARCHIVO
Día del Periodista
Internacional
Crónicas de Guayana en Desvelos y Devociones
Fiscalía defensora
Periodistas de Correo del Caroní han dejado su impronta en las últimas tres ediciones del Seminario de Periodismo Narrativo y de Investigación que organiza desde 2006 Empresas Bigott. Para conmemorar el Día del Periodista hemos creado un espacio en nuestra página web para compartir los trabajos de nuestros periodistas que han sido publicados en el libro de crónicas “Desvelos y Devociones”.
La hermana de Felipe VI, acusada de blanqueo de dinero, cuenta con doble defensa: su equipo de abogados y el propio fiscal, quien apeló la decisión del juez de imputar a la infanta cristina, proceso que debe ocurrir antes del inicio del juicio oral. /A4
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), ente de impecable lucha y principios en favor del periodismo libre y de la libertad de expresión en favor del pueblo, acaba de otorgar sus premios anuales al periodismo de investigación, de acuerdo a normas claras y estrictas. Son muchos y muy merecidos, pero uno de los premios más significativos fue entregado al desmantelado equipo de la Unidad de Investigación de Últimas Noticias y la ex Cadena Capriles. Su larga serie de valiosos, fundamentados y documentados trabajos han dejado huella. El más impactante, por veraz y porque reveló verdades que incluso son prueba irrefutable de graves hechos delictivos incluyendo un homicidio, fue el de los hechos ocurridos en las adyacencias de la Fiscalía General de la República el 12 de febrero pasado. Videos, fotografías, testimonios irrefutables desmontaron la trama de complicidades y ocultamientos del poder. Pero además de ese gran reportaje de investigación, publicaron docenas más, como el de mayo de 2013 sobre un enorme lote de 50 mil kilos de medicinas a los que las autoridades gubernamentales dejaron dañarse y vencerse en los depósitos del Sefar en medio de un cúmulo terrible de irregularidades. Y muchos más. Valiosos trabajos que debían ser instrumentos de lucha de Venezuela en favor de sus derechos. Para eso es, también, el periodismo libre. ¡Que contraste doloroso y bochornoso con el grupito de oficialistas que le entregan un premio de “periodismo” a un general-ministro que no ha escrito nada pero ha sido el brazo ejecutor de un vasta operación represiva como pocas en la historia de Venezuela!, incluyendo docenas de agresiones a periodistas. Hoy esa Unidad de Investigación de UN está desmantelada. Esa corporación de empresas periodísticas fue comprada por poderosos capitales ocultos -nunca han dado la cara-, los llamados “boliburgueses”, tan cercanos a los grandes
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat
Tiempos duros y tenebrosos contra el periodismo libre jefes del gobierno que el mandamás editorial es hoy un alto funcionario del PSUV. Y a partir de allí se desató la censura provocando la salida de casi todos los periodistas del equipo. Es un caso emblemático, aunque no único ni aislado de los tiempos duros y tenebrosos que vive el periodismo en la Venezuela de hoy. Ya sabemos lo que ocurrió con Globovisión con el mismo “modusoperandi”: la intervención de compra mediante grandes capitales, en fortunas gigantescas que se han labrado en complicidad con el poder político, ese poder que hace mucha “cháchara” de “socialismo, revolución, hombre nuevo, ‘nosotros-los-pobres’, anticapitalismo”, pero que mueve fortunas colosales capaces de comprar en cientos de millones de dólares lo que sea. El gobierno tiene en propiedad estatal un enorme latifundio de medios de comunicación radioeléctricos, calculado en por lo menos 700 emisoras de radio y TV, pero tan gigantesco poder ha sido “privatizado” por el PSUV y el cogollito del poder para su uso particular como si los hubieran pagado de su bolsillo. Allí la censura es férrea, mediante docenas de “comisarios políticos” tipo “Vitelio Reyes” (el censor de Pérez Jiménez). El periodismo ha sido sustituido por la propaganda partidista. Las escasas televisoras no monopolizadas por ese cogollo político han sido, de tal manera amenazadas y doblegadas, que se han auto censurado. Igual ocurre con cientos de emisoras de radio en todo el país. A ello se le suma otros factores de poder económico -como es evidente en Guayana- que
controla medios de comunicación en connivencia con grupos de poder político. Desde aquellos sombríos años de la dictadura de Pérez Jiménez no se vivían tiempos tan difíciles en materia de libertad de expresión. Aún quedan unos cuantos medios de comunicación libres e independientes. Son los que entre sus editores, propietarios y periodistas -con el apoyo de lectores y radioescuchas- han plantado cara y hecho resistencia. Son los que no censuran las luchas de los trabajadores y el pueblo, de los estudiantes y las comunidades, de los factores políticos del cambio democrático y de las universidades. Los que no censuran las denuncias del pueblo, los casos de corrupción y la voz del pueblo. Pero lo hacen resistiendo en medio de amenazas y agresiones de todo tipo. Por ejemplo, el “cerco del papel” para los diarios no complacientes. Ya sabemos: el papel prensa hay que importarlo. No se produce en Venezuela. Para comprarlo hay que adquirirlo con los dólares que solo vende el gobierno que tiene el monopolio. Y el gobierno tiene más de un año reteniendo, retrasando, obstaculizando, negando esa venta y/o entrega de dólares. Por eso -ya sabemos- casi todos los periódicos independientes se publican con terribles recortes de número de páginas a fin de “estirar” las escasas existencias de papel. Hay, también, periodistas que dentro de medios arrodillados, hacen un esfuerzo digno por “abrir espacios”. Cerco y amenazas que van mucho más allá del papel. Desde aquel brutal
Ciudad Guayana viernes 27 de junio de 2014
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
cierre de RCTV y 34 emisoras de radio, hasta medidas más “dosificadas” como cierre del programas de radio o hasta cambios totales de “línea informativa” de medios, mediante presiones e incluso con la “judicialización” de la censura como se intenta hacer con Correo del Caroní para ahogarlo y clausurarlo ya que no les han bastado los cercos económicos, publicitarios, las amenazas, el hostigamiento, el acoso de poderosos factores económicos. ¡Como quisieran liquidar este espacio de dignidad!
LEE EN CORREODELCARONI.COM
La cítara de Nerón A todos los tiranos les llega alguna vez una carta como esa... Víctor Maldonado C.
No volverán
Ahora es muy risible cómo en ciertas concentraciones de oficialistas pronuncian el eslogan de “no volverán”, en esto tienen mucha razón porque el pueblo está muy consciente del desastre que este gobierno ha hecho con los recursos del Estado, está muy consciente de la forma cómo el gobierno ha hecho mutis en relación a las denuncias de Giordaní.
Son tiempos tenebrosos para el periodismo y la libertad de informar y expresarse aunque también son tiempos de brillante resistencia con muchos ejemplos que dejarán huella de periodismo libre, valiente, digno, de coraje. Son tiempos de las nuevas formas del periodismo ciudadano. Del periodismo en medios digitales que toma cuerpo para evadir la censura. Tiempos del periodismo en redes sociales. Son tiempos en los que jóvenes, los trabajadores, los gremios, las comunidades populares -aún aquellos que son o han sido simpatizantes oficialistas-, sufren en carne propia el cerco de censura en el latifundio de medios gobierneros y solo encuentran refugio en los escasos medios independientes. ¿Recuerdan los sidoristas como fue brutalmente tratada por el poder y sus medios gobierneros la legítima huelga del año pasado con agravios, amenazas y demás “en cadena”? Su voz no pudo ser totalmente censurada gracias a los medios libres que resisten.
Libardo Fernández Quintana
Periodismo en tiempos de dictadura Mis mejores augurios de que muy pronto nos reencontraremos todos con el periodismo crítico que subsiste y que el país necesita en toda su magnitud. Lester Toledo
RANCHITOS
Así, en este ambiente y circunstancias hoy se “celebra” -es un decir- el día del periodista y también el 37 aniversario de Correo del Caroní. Tiempo de “seguir luchando por Guayana y por Venezuela”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
HORÓSCOPO ARIES
TUTELANDIA
GATURRO
^ ` b d f h
21 de marzo-19 de abril
CRUCIGRAMA
1. f. Broma, generalmente vejatoria, que dan en los cuarteles los soldados veteranos a los de nuevo reemplazo 4. f. Acción y efecto de imputar 6. m. Acción y efecto de ungir 9. tr. Levantando o elevando algo más de lo que estaba 10. adj. Der. Que se querella
VERTICALES
1. onomat. U. para imitar el canto del gallo 2. adj. Que impugna 3. adj. rengo (cojo por lesión de las caderas) 5. f. Pl. Religión, doctrina 7. m. Hongo comestible, muy jugoso, que suele hallarse en los pinares y es fácil de distinguir por el color verde oscuro que toma cuando se
_ a c e g i
20 de abril - 20 de mayo
Es tu momento de trabajar para lo que deseas. Es importante cuidar tu parte emocional. Pon atención a los detalles. Tu vida social sigue muy activa y será un reto para ti balancear trabajo y placer. Ten presente que vences toda batalla.
Tu intuición será muy acertada y esto por consecuencia te traerá suerte en tu profesión. Los cambios que se presenten en estos días serán muy beneficiosos. Se formalizan uniones sentimentales. Algo que siempre has deseado se te materializa. Disfruta del momento.
Géminis
Cáncer
21 de mayo - 20 de junio
21 de junio - 22 de julio
Pon tu corazón en toda relación. Sigues pasando por pruebas y es muy importante evitar las luchas por el poder, para así llegar a soluciones positivas y menos dolorosas. Organiza tu mundo sentimental. No te envuelvas en nada donde tengas dudas. Evita problemas.
Es necesario que te alejes por algunas horas de los problemas y conflictos. La diversión sirve como medicina para restablecer la cordura y la salud mental. Disfruta de un paseo con tu pareja o familia.
LEO
Virgo
23 de julio - 22 de agosto
23 de agosto - 22 de septiembre
Te recuperas de todo. Ya lo peor pasó y entras en un periodo de recuperación. Es importante rodearte de personas positivas que te den y no te quiten. Recuperarás tu balance emocional si despejas tu mente de pensamientos negativos. Confía en tu intuición.
Tu independencia se reafirma y es por esto que encontrarás resistencia y algunos problemas con personas que ejercen algún tipo de autoridad. Entras en un periodo en donde vas a disfrutar más de los placeres de la vida. Actúa con responsabilidad.
LIBRA
ESCORPIO
23 de septiembre - 22 de octubre
23 de octubre - 21 de noviembre
La prosperidad está de tu lado. Solo tus actitudes pesimistas o miedos, podrán evitar que el dinero llegue a ti. Sacúdete de lo negativo. Muévete con confianza hacia lo que deseas. Apuesta a tu persona. Vales y tienes mucho que ofrecer. Tu magnetismo hacia el sexo opuesto aumentan.
La ayuda que necesitas la tendrás fortaleciendo tu parte espiritual. Como buen comunicador, podrás transmitir el amor y la convivencia pacífica a los que contigo comparten tu hogar. Meditar y la comunicación directa con Dios será de mucho beneficio.
SAGITARIO
CAPRICORNIO 22 de diciembre - 19 de enero
22 de noviembre - 21 de diciembre
Las preocupaciones sobre dinero se desvanecen al igual que los problemas existentes en relación a tu pareja. No quieras ser tú el que todo lo resuelva, dale tiempo al tiempo. Tómate un merecido descanso. Planifica descansar y despejar tu mente en tu tiempo libre. Quiérete, mímate.
Tu familia se beneficia de tus logros. Te sentirás de nuevo en control de tu vida. Obtienes lo que te mereces por tus esfuerzos. Prepárate para recibir una noticia muy positiva que te ayudará financieramente. Balancear tu tiempo, entre tu profesión y tu familia, no será fácil pero tampoco imposible.
ACUARIO
PISCIS
20 de enero - 18 de febrero
Siguen las lecciones para ti. Es muy importante que no te resistas o tomes una actitud caprichosa. Escucha las opiniones de los demás y ábrete al cambio positivo hacia tu felicidad. A veces lo que más quieres o deseas lo alejas por no querer abrir otras puertas.
HORIZONTALES
Tauro
corta en pedazos 8. adj. Perteneciente o relativo al taoísmo
SOLUCIÓN ANTERIOR
19 de febrero - 20 de marzo
Estarás envuelto en todo lo que tenga que ver con el arte. Tu buen gusto junto a tu admirable imaginación te llevarán a crear maravillas. Nuevas fuentes de ingresos económicos se abren para ti. Cuídate de mucho trabajo. No pierdas de perspectiva a tu familia.
¡MUNDOINSÓLITO! P
or
Chuck Shepherd
¿Qué importa el nombre? Vanellope, Rydder, Jceion y Burklee encabezan la lista anual más reciente de los nombres de bebés más comunes en el registro de la Administración de Seguridad Social de nombres que aparecen por primera vez. Hubo 63 Vanellopes (niñas), pero sólo 10 de cada uno para Rydder y Jceion, los nombres de debut más populares para niños varones. Otros destacados fueron Hatch (8 veces) y Psalms (7). (En otras noticias sobre “nombres”, entre los finalistas del concurso “Nombre del Año”, en el mes de abril, patrocinado por Deadspin.com estuvieron los apodos reales Curvaceous Bass, (Dra.) Eve Gruntfest, Chillie Poon y el ganador: Shamus Beaglehole).
Tema del Día
Ciudad Guayana viernes 27 de junio de 2014 n Marcos David Valverde “Guayacucha”, le dicen: la mitad de su vida en Maracaibo, y la otra en Puerto Ordaz. Es periodista, dice, egresada de La Universidad del Zulia (LUZ) y, por lo que han dicho sus colegas mediante dos elecciones, es secretaria general de la Seccional Ciudad Guayana del Colegio Nacional de Periodistas (CNP). Dice, dicen, han dicho: la palabra, pues, como su entorno natural, vocación y fijación, y esta vez no es excepción, sobre todo para responder inquietudes de rigor en la Venezuela de los medios apocados. Y de los comunicadores maltratados. Es ella, simplemente, como periodista durante el Día del Periodista: Angélica Fereira. - En estos dos períodos que se traducen en cuatro años, ¿cuál ha sido el logro más significativo de tu gestión? - El logro más significativo tiene que ser por partes, ¿no? Más que logros, los llamaría avances, y en lo que más hemos avanzado es que de una forma u otra forma nos hemos acercado a las universidades. Cuando Vladimir Kislinger pasa a tomar la dirección de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB, llega Bladimir Cabello a la UBA y yo estoy en el Colegio, logramos un acercamiento. Soy de las que piensan que debe haber ese matrimonio entre la casa que forma a los periodistas, el gremio que los agrupa y el ente que los emplea. - ¿Cómo se perfila el CNP ante el hecho de que hay ahora menos medios independientes? - Es difícil, ¿sabes? Desde un tiempo para acá es lamentable hablar del periodismo impreso porque ha bajado la cantidad de empleos. Los medios impresos ni siquiera pueden darse el tupé de tener esa cantidad de pasantes que tenían antes. El periodismo impreso en el estado Bolívar no permite eso. Las escuelas de Comunicación Social están llenas de estudiantes, y algunos han pensado en irse más hacia el periodismo digital. Sabemos que es difícil trabajar en periodismo institucional, porque no se tiene la libertad que se tenía antes; no se puede tener un programa que se mantenga por publicidad y ha bajado la cantidad de revistas. Es lo que he visto desde afuera. - ¿Pero los medios tradicionales han aprendido a sobrevivir en la era digital? - Cuando todo esto salió, se dijo: llegó internet, va a desaparecer la radio y la televisión, y fíjate que ha sido una lucha titánica lo del papel. Creo que han sobrevivido los que han podido sobrevivir. Yo tengo que estar pendiente de eso, junto con el equipo de trabajo, porque las fuentes de empleo cada vez son menos, y las fuentes de desempleo cada vez son más. Con una inamovilidad laboral que pone un cerco a las empresas, ¿cómo despides a un empleado, a pesar de que bajas la cantidad de páginas y de que no tienes publicidad? Han sobrevivido los que tienen esa pasión por la lucha.
Correo del Caroní A3
“Desde que se metió la política, la solidaridad gremial ha sido poca” Angélica Fereira ensalza el oficio periodístico, pese a las complicaciones para su ejercicio en Venezuela. FOTO WILMER GONZÁLEZ
“Desde un tiempo para acá es lamentable hablar del periodismo impreso porque ha bajado la cantidad de empleos”
La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas de Ciudad Guayana lamenta que la unión entre sus colegas esté empañada por las discrepancias ideológicas.
Del ombligo para el mundo
- Hemos establecido un contexto. Ahora, ¿el arrojo individual de los periodistas de la zona para crecer como profesionales existe? - Me duele decirlo, pero no existe si tú mismo no lo buscas. - Por eso te digo: el arrojo individual. - No existe si uno no lo busca, pero también no existe en Venezuela una universidad que te dé una especialización fuerte, y las remuneraciones no se comparan con lo que tú te preparaste. El periodista lo que busca es el crecimiento en cuanto a hablar otras lenguas, a bus-
car la manera de una segunda carrera y de ser docentes. Eso es un crecimiento profesional entre comillas, porque para ser docente hay que hacer el Componente Docente, y la pedagogía no se regala. El crecimiento ha sido más, entonces, hacia ser educadores que hacia ser periodistas fuertes. - Digamos: el mero hecho de esa frase tradicionalmente venezolana que es “matar tigres”, pero no el de crecer. - Sí, el periodista se vuelve un pulpo. Normalmente, ves pocos periodistas que hacen un solo trabajo. Nosotros, en este mundo, decimos: no mates el tigre, aliméntalo. Siempre se busca la manera de esa lucha de ser perros y gatos muertos de hambre en la calle por un plato de comida. En nuestro periodismo no surge el más letrado, sino el que tiene más chispa. - ¿Hay solidaridad gremial? - Falta mucho. Siempre digo esta palabra porque el gremio está muy fracturado. La política como partido penetró mucho en todos los gremios profesionales. Si Angélica anda en una actividad con los de la UCAB y la UBA, es opositora; si Angélica anda en una actividad con los de la UBV, es del gobierno. Desde que se metió la política, la solidaridad gremial ha sido poca, porque cada quien anda como si estuviera en un partido. Quiero dejar claro que, desde que nos graduamos, el hecho de ser periodistas nos hace opositores, en el buen sentido de la palabra porque siempre hacemos ver lo que no se muestra (…) cuando un periodista está enfermo, hay solidaridad; cuando un familiar de un periodista está enfermo, hay solidaridad. Pero cuando un periodista es agredido, no hay solidaridad como debe existir.
Al grano
- ¿Por qué no se ha podido borrar esa imagen de que el Colegio nada más se encarga de organizar torneos y templetes? - Ahí sí soy un poco crítica, porque hace tiempo que no se organizan torneos. Falta mucho para que ese que está afuera conozca la realidad del Colegio internamente, porque muchos no conocen que hay un convenio con una aseguradora, servicios odontológicos,
laboratorios: todo para los periodistas. Lamentablemente, muchos periodistas están acostumbrados a que les regalen las cosas. Más allá de esa imagen, todavía algunos dicen que qué le va a dar el Colegio para inscribirse. No, señores, el gremio no te va a dar nada: sencillamente, el gremio es el vehículo para que tú tengas el permiso para ejercer. Al Colegio le falta mucho, porque tú lo ves por fuera y dices: Dios mío, sí está feo…. No es fácil levantar una infraestructura como esa, pero nosotros ni tenemos bozal de arepas ni le vendemos el alma al diablo. Gracias a Dios, todavía tenemos credibilidad. - Dices que no hay un bozal de arepas, ¿pero el gremio no se compromete severamente, al punto de la subordinación, cuando se organizó, entre el CNP y la Gobernación, un Mercal obrero para periodistas? - No se organizó. Y me agrada la pregunta. Nosotros fuimos exactamente a la juramentación del Premio Andrés Roderick, que debe entregar cada gobernador porque es decreto de estado. Quien está al frente del Departamento de Comunicación dijo, esa vez, que hay para el gremio un Mercal obrero y hay un sorteo de unas casas. Aparte de eso, había otra actividad organizada por la Gobernación, no por el Colegio, y se dijo que era para periodistas. Ahora, ¿por qué no se compromete el gremio? Porque hemos estado en muchas actividades organizadas por organismos (valga la redundancia) que son en contra del gobierno, y hemos ido. Nosotros, como Colegio, ponemos todo ahí, y cada quien escoge si ir o no ir. El año pasado, como gremio, estuvimos en desacuerdo con el Premio Nacional de Periodismo al fallecido presidente Hugo Chávez porque no era periodista, y a mí me escribieron para insultarme… Yo aprendí a estar aquí, y pasé de ser paciente a ser tolerante. Desde que yo comencé en esto, sabía que debía estar en la calle del medio. Yo fui (al Mercal), y cada vez que me pongan la oportunidad, bien sea el gobierno o la oposición política, de tener productos que necesito, sin hacer cola, voy a ir. Muchos me llamaron privilegiada, pero no somos privilegiados: somos humanos, como cualquiera.
- ¿Pero no favorece esa concepción que se tiene sobre el gremio como aprovechador, mendigo y lambucio? - ¡No! Nosotros tenemos años yendo a los Juegos Nacionales de Periodistas con un logo del Colegio de un lado y un logo de la Gobernación del estado Bolívar del otro lado. Cuando estaba Rojas Suárez, lo hicimos. Estando Rangel Gómez, lo hacemos. Siempre tenemos el logo. Para aquellos que entienden, no vendemos nuestra imagen. Sencillamente, vendemos publicidad. - ¿Y no se puede buscar otro patrocinante? - Sí los buscamos y los tenemos, ¿pero quién tiene más dinero? ¡Las instituciones! Creo que hay que ser un poco más analítico antes de ser tan ligeros, ¿no? Hay que tener un uso responsable de la palabra.
Fluctuaciones
- Dices que te gusta ir por la calle del medio. ¿Eso no es tibieza, a fin de cuentas? - No. No es tibieza. Estando en el gremio, tengo que hacerlo; personalmente, tengo otra vida. Creo que hay que respetar los espacios de cada quien. Cuando la palabra respeto vuelva a ser fuerte, lo vamos a entender. ¿Cuántas veces no le he dado la mano al gobernador y he desayunado con él? ¿Cuántas veces no le he dado la mano a David Natera y he desayunado con él? Yo soy ese tipo de persona. Como gremio, debemos estar allí y no fijar una posición política. - Finalmente, acudo a una construcción manida pero que sintetiza bien esta fecha: ¿tienen algo que celebrar los periodistas en su día? - La pregunta no se la pudiste hacer a una persona más ideal que a mí. Hoy, hace seis años (26 de junio de 2008), se murió mi mamá. Personalmente, no tengo qué celebrar, pero profesionalmente hay una conmemoración, y esa fecha, el Día del Periodista, es un cumplir. Hay muchas razones para celebrar y muchas por las cuales no celebrar. Pero creo que sí hay que celebrar. Hay una mezcla de sentimientos, pero es un día emotivo: un reencuentro, la única vez que nuestra casa se llena de caras diferentes y calor humano.
Celebración sin aspavientos La seccional Ciudad Guayana del Colegio Nacional de Periodistas emitió un comunicado para anunciar las actividades de este viernes en su sede. - 9:00 am: Misa de acción de gracias, oficiada por el Obispo Mariano Parra Sandoval. - 10:00 am: Interpretación del Himno del Periodista, a cargo del saxofonista José Rafael Pinto. - 10:30 am: Presentación del Ensamble de Madera de la orquesta Sinfónica Vista al Sol. - 11:30: am: Recital poético de la periodista Irene Flores.
Aquel precio risible del Correo del Orinoco La suscripción del Correo del Orinoco costaba mensualmente un peso para los habitantes de Angostura. La gente del interior debía suscribirse por el lapso mínimo de tres meses y pagar treinta reales. Se contaba con posta para la circulación del periódico en lugares distantes. Las suscripciones fueron abiertas en la casa sede a la Capitanía de Puerto y los comerciantes y personas interesadas en publicar Avisos en el Correo, debían remitirlo a más tardar la víspera de la edición, es decir, el viernes puesto que la Gazeta salía periódicamente el día sábado. La oficina de recepción de Avisos funcionaba en el propio taller del periódico. El premier comerciante en publicar un aviso por el Correo del Orinoco fue el señor Falconer, un sillero que tenía su taller en el sótano de la casa del Almirantazgo. El aviso decía textualmente: “El Ciudadano Falconer, Sillero, que vive baxo el Almirantazgo, desea encontrar para comprar una cantidad de SERDA. Se pagará a buen precio la de buena calidad. Angostura Junio 27 de 1818”.
27 de junio, ¿Un día para celebrar?
Américo Fernández detalla, en Tópicos y semblanzas, las particularidades de esas primeras ediciones del medio que inauguró la era del “periodismo libre en Venezuela”.
Andrés Roderick, impresor del gobierno Supremo, redobló su trabajo con el Correo del Orinoco, pues anteriormente se limitaba a imprimir Boletines, Bandos, Membretes, Decretos, Ordenanzas, Leyes, Resoluciones y otros impresos, para lo que debió tomar previsiones entrenando ayudantes como Tomás Taverner, Juan José Pérez y José Santos e interesando en el oficio a jóvenes que supieran leer y escribir. El “Correo del Orinoco” que inauguró una nueva etapa del periodis-
mo libre de Venezuela, vino a ser el segundo periódico propio del Gobierno Republicano. El primero fue El Publicista, fundado el 25 de junio de 1811 bajo la redacción de Francisco Javier Yanes y Francisco Iznardi, quien era secretario del Congreso. En el número 2 de El Publicista se publicó el Acta de la Independencia de Venezuela. La coordinación, redacción o dirección del periódico siempre estuvo a cargo de algún miembro de la Directiva del Congreso de Angostura o del Ejecutivo. En este caso, de Francisco Antonio Zea, Juan Germán Roscio y José Rafael Revenga, fundamentalmente. Constaba de cuatro páginas, texto 18x26 centímetros escritos a dos columnas hasta el Nº 11 y a 3 columnas en adelante. La suscripción costaba un peso por tres meses para las provincias. Esto hasta la edición 91 en que el impresor Tomás Bradshaw, sustituto de Roderick, tratando de aumentar la circulación lo puso a real y medio al pregón y a seis pesos la suscripción anual. Roderick dirigió el Taller hasta
enero de 1821 cuando recibió orden superior de trasladarse a Cúcuta, capital del Gobierno de Colombia. Dejó la impresión del periódico en manos de Tomás Bradshaw, quien trasladó el Taller a la casa del Congreso de Angostura. Luego en abril del mismo año y desde el Nº 100 el taller e impresión del periódico quedó bajo la responsabilidad de William Burrel Stewart, quien lo cerró con la edición 128 del 23 de marzo de 1822, prácticamente al término de la gestión del coronel José Ucroz, gobernador de la provincia de Guayana. Desde el traslado del Gobierno a la Villa del Rosario de Cúcuta, se temió por la desaparición del Correo del Orinoco puesto que era una gazeta del Estado. En previsión, Andrés Roderick, animado por “algunos amigos de la patria que se han visto animados a coadyuvar a su gloria”, pensó llenar el vacío dejándole a Guayana otro periódico para lo cual se elaboró un prospecto con el nombre Amor de la Patria, del cual dio cuenta el hebdomadario de los patriotas en su edición 67.
n Vladimir Kislinger* Hoy, 27 de junio de 2014, con motivo de celebrarse otro año más de nuestro Día Nacional del Periodista, momento en el que honramos esta digna profesión que implica ética, valor, dedicación y pasión, quiero dirigirme a la opinión pública para manifestar mi parecer sobre diversas situaciones que se han presentado particularmente en nuestro país, afectando de manera sentida nuestras libertades individuales y profesionales en el ejercicio de nuestro rol dentro de la sociedad. Lo primero que debo hacer es agradecer el apoyo y respeto que hemos recibido por gran parte de la sociedad venezolana, valorando nuestro ejercicio, a través del respaldo expreso por distintas vías y formas. De igual manera, es imperante el reconocimiento a todos aquellos entes de seguridad del estado y funcionarios de la administración pública, quienes dando fiel cumplimiento a lo expresado en nuestra Constitución, han sido parte fundamental de nuestro ejercicio, facilitando información que debe ser del dominio público y parte del libre acceso al que tanto hacemos referencia. Lamentablemente también debo decir que estos individuos son la inmensa minoría, producto del constante ataque, despidos y amedrentamiento por parte de los que hoy ocupan puestos de poder, quienes se han encargado de poner todas las trabas para nuestro quehacer, incluyendo las relativas a la “justicia” como herramienta para atemorizar con pena de cárcel jurada a todo aquel que disienta, y por consecuencia, sea considerado un traidor, entre otros calificativos. Por esta razón considero que hoy no es un día para celebrar, por cuanto existen múltiples razones para preocuparnos por el futuro de nuestro ejercicio, dando como ejemplo el registro del Instituto de Prensa y Sociedad, que en su último informe se refiere a 1.392 violaciones a la libertad de prensa y 7 colegas asesinados desde el 2005, con un preocupante incremento para este 2014, el cual propasó toda estimación realizada por este tipo de instituciones. Ataques, vejaciones, amenazas, asesinatos, secuestros e intimidaciones se han convertido en el plato principal de nuestro ejercicio. Independientemente del lugar y rol en el que nos desempeñemos, bien sea en los medios, en el ejercicio corporativo o académico, he notado y he sido víctima del miedo como factor común, atenuando tristemente la denuncia en el rigor periodístico. Es por ello que hoy, siendo un día tan importante para los trabajadores de la prensa, reporteros gráficos, periodistas que están en el diarismo, que desempeñan roles como reporteros de radio y televisión, como jefes de información, como periodistas institucionales y académicos, y tantos otros roles que se me escapan del tintero, quiero reivindicar el uso de la palabra oral y escrita; del derecho a opinar; del derecho a escuchar y ser escuchado; del derecho a decidir qué quiero saber, cuándo, dónde y cómo; del derecho a medios libres, independientes, con aspiraciones de crecimiento; del derecho a la vida y, sobre todo, a ejercer lo que nos apasione sin temor a represalias y con la verdad como única arma que construye día a día nuestro máximo capital, el cual no es otra cosa que nuestro nombre y apellido. *Director de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB Guayana @leadpoz
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Giro Global El fiscal recurre el procesamiento de la hermana del rey Felipe VI FOTO AFP/ARCHIVO
La fiscalía española recurrió el procesamiento de la infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI de España, y arremetió contra el juez que lo ordenó, acusándolo de haber realizado una instrucción del caso “a la carta” y de estar influenciado por los medios de comunicación. El fiscal Pedro Horrach acusó al juez José Castro de realizar “una espiral inquisitiva” y “un juicio de valor basado en meras conjeturas”. Castro, que durante más de tres años investigó el caso de corrupción protagonizado por el marido de la infanta, Iñaki Urdangarin, decidió el miércoles que ambos deben ser juzgados junto con otras 14 personas. El juez de Palma de Mallorca acusó a la infanta de dos delitos fiscales y blanqueo de dinero. Asegura que la infanta se lucró del dinero obtenido por su marido en sus presuntos negocios ilegales y que facilitó los medios para que él se lucrara a través de una empresa en la que cada uno de ellos era dueño de un 50 por ciento. Urdangarin está acusado de apropiarse de 6 millones de euros de dinero público junto con su ex socio cuando ambos estaban al frente del Instituto Nóos, una organización en teoría sin ánimo de lucro vinculada al mundo del deporte. Con su recurso, el fiscal pretende que el tribunal superior, la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, anule la imputación de la infanta Cristina antes de que Castro acuerde la apertura de juicio oral, una decisión que ya no será recurrible. La actitud respecto a la hermana del rey del fiscal, que ya se opuso a su imputación, ha despertado críticas en España. (DPA)
Rubalcaba se despide de la política Madrid.- El líder de los socialistas españoles, Alfredo Pérez Rubalcaba, dejará completamente la política activa en septiembre, una vez el Partido Socialista (PSOE), el principal de la oposición al gobierno de Mariano Rajoy, haya elegido a su sucesor en el congreso fijado para ello en julio. Rubalcaba anunció ayer en el Congreso de los Diputados, en Madrid, donde durante 21 años ocupó un escaño. Químico de formación, en septiembre volverá a la universidad a impartir clases. “El mayor honor que puede tener un político es ser diputado”, aseguró. “Espero que me echéis de menos al menos tanto como yo os voy a echar de menos a vosotros”, dijo a los periodistas. El político, de 62 años, pasó tanto por los gobiernos del mítico Felipe González como por los de José Luis Rodríguez Zapatero, donde fue ministro del Interior y vicepresidente del Ejecutivo. Esta decisión llega después de que ya anunciara su renuncia a la secretaría general del PSOE tras las elecciones europeas del 25 de mayo, en las que el principal partido de la oposición sufrió una sensible derrota. El PSOE celebrará el 26 y 27 de julio un congreso extraordinario que ratificará como nuevo secretario general a la persona que los militantes elijan el día 13 de ese mes como su nuevo líder. La formación ha ido en caída libre desde los comicios generales de noviembre de 2011, cuando el Partido Popular (PP) de Rajoy le arrebató el gobierno tras la etapa de Zapatero. (DPA) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 26 de Mayo de 2014 Años: 204º y 155º
SÍGUENOS EN
CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber:
fb.com/correodelcaroni.com
Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la ciudadana REYES CALZADILLA, abogada en ejercicio, inscrita en el IPSA bajo el Nº 81.194, actuando en su carácter de Apoderada Judicial de la ciudadana MILAGROS DEL VALLE BRAVO BETANCOURT, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.180.183 mediante el cual solicita se DECLARE LA EXISTENCIA DE UNION CONCUBINARIA O ESTABLE DE HECHO CON EL CIUDADANO: OMAR ANTONIO TREMARIA ROJAS. quien era venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.931.004, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan al inicio de la fase de sustanciación de la audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.
¿QUIÉRES VER TU ANUNCIO AQUÍ?
(FDO. y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-6765-11
Contáctenos
923. 85.71
Ciudad Guayana viernes 27 de junio de 2014
Diputados del PSUV-Bolívar niegan división interna Parlamentarios oficialistas cuestionaron las cartas de Jorge Giordani y de Héctor Navarro, considerando que no hubo una crítica para el debate interno. FOTO PSUV
diputados opinan que de parte de Giordani no fue una crítica. “Los propósitos de esa carta no conllevan a un debate, sino que parece más bien un ataque personal”, manifestó El Zabayar. El diputado dijo las vías para canalizar cualquier denuncia existen, sugiriendo la idea de que “Giordani pudo venir a la Asamblea Nacional y presentar la situación”; Velásquez agrega que el camino debió concentrarse en las tres erres (revisión, rectificación y reimpulso), pues de lo contrario “se le hace juego al enemigo”.
n Jhoalys Siverio Dos cartas, la primera del exministro de Planificación, Jorge Giordani, y posteriormente la del exministro de Educación Universitaria y también extitular para la Energía Eléctrica, Héctor Navarro, han dado pie para vislumbrar más claramente las escisiones en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), grietas que retumban con más fuerza por las denuncias y críticas que cada uno expuso, nuevos “trapitos al sol” estarían por relucir. No en El III Congreso vano Jorge Rodel PSUV sigue dríguez, miembro del buró apuntando con político nacio- más fuerza hanal de la tolda cia la propuesroja adelantó la ta de elegir semana pasa- candidatos da que tiempos difíciles es- desde las bases tán por llegar, y que funcionacomo antesala rios ejecutivos a la intensidad no estén al de mensajes de frente del exigencia de partido. Sin emlealtad. Y “lealbargo, frente tad máxima”. D i p u t a d o s al control que oficialistas del quiere tomar estado Bolívar la militancia, a la Asamblea esta prefiere no Nacional, como Liris Sol Velás- pronunciarse quez y Adel El hasta no tener Zabayar, niegan lineamientos que haya divi- nacionales, sión. El parti- bajo el argudo de gobierno mento de ser está en crisis, no la refutan, disciplinados. pero alegan, que de esta coyuntura saldrán fortalecidos; desestiman que otra eventual disidencia ponga en riesgo la plataforma del “chavismo”. Velásquez admite que es una situación “delicada”, pero que “forma parte de la democracia interna del partido y que debe existir permanentemente”. No desca-
Resultados positivos
Diputados insisten en que no hay ninguna ruptura en el PSUV, pese a posiciones encontradas frente al caso Giordani y Navarro
Hacer bien el trabajo Luego de la carta de Jorge Giordani y la sanción a Héctor Navarro, la diputada al Parlatino, Ana Elisa Osorio, instó a la Asamblea Nacional a desengavetar la Ley Anticorrupción. El asambleísta Adel El Zabayar destacó que los mecanismos contra la corrupción existen, pero “no podemos lanzar una ley por lanzarla, hay que analizarla, corregirla”. Mientras tanto, otros dirigentes nacionales, regionales y municipales del PSUV mantienen el silencio; algunos argumentan que esperan direcciones del buró nacional.
lifica ni a Giordani ni a Navarro, pero considera que en el rango que ambos tuvieron, la manera en cómo salieron a relucir sus denuncias públicamente no fue “una autocrítica”. “Hay muchas cosas que pudieron formar parte del debate interno, pero cuando se sale de la barrera no está bien, como el hecho de decir que Maduro no tiene liderazgo”, razona la parlamentaria. “Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los
planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez…”, es parte del escrito de Giordani, quien cuestiona la capacidad del mandatario para llevar las riendas de un país, frente a la crisis económica. Velásquez y El Zabayar reprueban la afirmación del exministro de Planificación; y aseguran que sí existe un liderazgo por parte del presidente Nicolás Maduro. Se basan en que se trata del legado del expresidente Hugo Chávez.
“Ataque personal”
Aunque afirman ser promotores de la autocrítica, ambos
La actual situación del PSUV también es una antesala de su III Congreso, el primero sin la presencia de su máximo líder, Hugo Chávez, por lo que el escenario significa un punto de encuentro para las reestructuraciones que han de darse, objetivo en el que hasta ahora no se ha puesto objeción. “Dentro de una crisis siempre salen resultados muy positivos... no tenemos un proceso perfecto, pero lo vamos perfeccionando”, reconoció El Zabayar. Velásquez coincide con su homólogo al asegurar que la reestructuración es algo que tiene que haber en el partido. Y a propósito de las propuestas de hacer elecciones de candidatos desde las bases o que alcaldes y gobernadores no sean los jefes del PSUV, la parlamentaria recordó que en los congresos anteriores hizo el mismo planteamiento, calificándolo como una falta de ética ocuparse de ambos cargos a la vez cuando se requiere tiempo completo. “Esta situación nos va a fortalecer, nos llevará a radicalizar, internalizar la necesidad de la unidad para tener éxito y seguir avanzando en el Plan de la Patria y construcción del socialismo... puede haber unidad con diversidad”, puntualizó Velásquez.
HRW pide a Unasur que ponga fin a silencio ante abusos en Venezuela FOTO AFP
Washington.- La organización de derechos humanos Human Rights Watch pidió a los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que pongan fin a su silencio ante los abusos de derechos humanos que se están cometiendo en Venezuela. El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, envió una carta a los ministros de Relaciones Exterio- “Ante la inexisres de Argentina, tencia de un Chile, Colombia, poder judicial Ecuador, Perú independiente y Uruguay en la que les pide en Venezuela que exhorten que pueda freal gobierno de nar los abusos Nicolás Maduro del gobierno, para que abor- resulta aún de “inmediatamente la grave más importansituación de los te que Unasur derechos huma- exhorte a la nos en el país”. administración “Mientras que de Maduro a diversos orgaque proteja los nismos internacionales, entre derechos de ellos relatores los manifesde derechos hu- tantes”, pidió manos de las Vivanco a los Naciones Uni- ministros de das y el Parlamento Europeo, Exteriores de han expresado Unasur. su preocupación ante las violaciones de derechos humanos en Venezuela, Unasur todavía no ha condenado los gravísimos abusos cometidos por agentes estatales venezolanos”, recordó el activista chileno en su misiva.
Mediación sin resultados
HRW envió esta carta a los mi-
nistros de Relaciones Exteriores Héctor Timerman de Argentina, Luiz Alberto Figueiredo Machado de Brasil, Heraldo Muñoz de Chile, María Ángela Holguín de Colombia, Ricardo Patiño de Ecuador, Gonzalo Gutiérrez Reinel de Perú y Luis Almagro de Uruguay. Unasur se ofreció a promover el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, desde que el 12 de febrero se iniciaron protestas masivas en el país. La violencia que se desencadenó en Venezuela a raíz de estas protestas ha dejado, de momento, 43 muertos y más de 800 heridos. Aunque Vivanco consideró “una buena iniciativa” el papel de mediador de Unasur, lamentó que su intervención no haya redundado “en resultados concretos para mejorar la situación de los derechos humanos en el país”. Human Rights Watch aseguró en su carta que, según las investigaciones que han realizado
sobre el terreno, las fuerzas de seguridad venezolanas han llevado a cabo “abusos sistemáticos” contra los manifestantes de la oposición.
No son hechos aislados
Esta organización denuncia que “miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana y fuerzas policiales de los estados han aplicado rutinariamente la fuerza ilegítima contra manifestantes que no estaban armados e incluso contra transeúntes”. Los abusos han incluido, según HRW, “violentas golpizas; disparar armas de fuego, perdigones y gases lacrimógenos de manera indiscriminada contra la multitud; y disparar perdigones deliberadamente y a quemarropa contra personas que no estaban armadas y ya se encontraban bajo custodia de las autoridades”. Human Rights Watch considera que “no se trata de incidentes
aislados ni de excesos de algunos actores insubordinados”. Al contrario, según esta organización, “forman parte de un patrón alarmante de abusos que representa el más grave que hemos observado en Venezuela en años”. “Ante la inexistencia de un poder judicial independiente en Venezuela que pueda frenar los abusos del gobierno, resulta aún más importante que Unasur exhorte a la administración de Maduro a que proteja los derechos de los manifestantes”, pidió Vivanco a los ministros de Exteriores de Unasur. Human Rights Watch instó a Unasur a “exigir al presidente Maduro y otras autoridades competentes que desistan del uso ilegítimo de la fuerza durante operativos de seguridad pública y se abstengan de emplear cualquier retórica por la cual se fomente la violencia contra manifestantes y periodistas”. Según esta organización de defensa de los derechos humanos, las autoridades venezolanas deberían realizar “investigaciones oportunas, exhaustivas e imparciales de todas las denuncias de violaciones de derechos humanos, disponer la liberación inmediata e incondicional de personas que hayan sido detenidas de manera ilegítima por ejercer sus derechos fundamentales, y adoptar medidas tendientes a restablecer la independencia del poder judicial”. Human Rigths Watch, fundada en 1978, es una de las principales organizaciones internacionales independientes dedicadas a la defensa y la protección de los derechos humanos en el mundo. (DPA)
Deporte
Ciudad Guayana viernes 27 de junio de 2014
Correo del Caroní A5
Mineros confirma continuidad de Richard Páez Tal y como lo informara Correo del Caroní en su edición del martes 17 de junio. Foto archivo/William Urdaneta
n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com
Era un secreto a voces, fue anunciado en nuestra edición del martes 17 de junio, luego de un poco más de una semana y de manera oficial, la renovación del técnico Richard Páez es anunciada por el departamento de prensa del equipo negriazul. Y nada cambio en cuanto a nuestra publicación de aquel martes, todo se mantuvo igual, Richard Páez ya le habría dado el sí a la directiva negriazul desde hacía un buen tiempo atrás, quizás faltaban algunos muy pequeños detalles, para concretar la renovación la cual es anunciada de manera oficial en un envió informativo del departamento de prensa del sub-campeón venezolano, que luego de ganar el torneo Apertura del 2013, volverá de manera directa a la Copa Libertadores de América. Richard Páez comenzó su andar en Mineros de Guayana para el clausura del 2013 y tras dos torneos cortos, logró obtener el título en el Apertura 2013, certamen que le permitió a los guayaneses acceder a la gran final, donde a la postre el campeón nacional sería el Zamora FC. “Nos reencontramos Mineros de Guayana y Richard Páez con el mismo propósito. Nos reúne la convocatoria de llevar el fútbol de Venezuela a la máxima exigencia. Este año para nosotros es de buscar las cosas grandes que avizoramos cuando llegamos. Hoy tenemos el compromiso y la realidad de que tenemos el torneo internacional en la próxima Copa Libertadores”,
El cuerpo técnico minerista se mantiene igual, Richard sigue
El técnico Parte el 5 a Margarita merideño estará Definitivamente será el sábado 5 de julio cuando Mineros de Guayana emprenda su viaje a la Isla de Margarita para iniciar la nuevamente primera fase de su pre-temporada. con los Pudimos conocer que gran parte de estos trabajos serán en el negriazules por Centro de Alto Rendimiento de la FVF en Pampatar, pero el equipo una temporada no se alojará en dicho centro, sino en un conocido hotel de la isla. El Dr. Richard Páez de seguro se trasladará el domingo 6 de julio más, tanto el a Margarita, tomando en cuenta que en su rol de comentarista del Apertura 2014 mundial de fútbol, tendrá un breve receso. y el Clausura 2015 con comentó Páez al departamento de en Mineros de Guayana cuando presencia prensa del equipo guayanés. les toque en el 2015 regresar a la en la Copa Copa Libertadores de América. Libertadores de Trascender es la orden “Esa es la que nos toca. Volver América. Lo ha manifestado en múltiples a repetir la búsqueda de un nueocasiones y para esta ocasión no podía ser la excepción. Uno de los objetivos de Richard Páez es la trascendencia internacional
vo título, pero cuando nos toque el compromiso internacional alcanzar la trascendencia que se merece. Volver a colocar equipo
venezolano en segunda, tercera y por qué no, seguir avanzando a las últimas instancias. Ese es el mensaje, ese es el reto que tenemos que darnos todos los integrantes de Mineros, pasar los límites que hasta ahora han sido las primeras rondas de la Copa Libertadores”, dijo el entrenador merideño. En la directiva negriazul hay satisfacción por la continuidad de Richard Páez, manteniendo el mismo cuerpo técnico que en los tres anteriores torneos. “nosotros tenemos un reto internacional importante que quizá es lo más llamativo para todos, pero sabemos que en la directiva y el cuerpo técnico vamos a seguir apostando por el desarrollo de nuestras categorías menores que son el futuro del club”, apuntó el gerente general, Juan Pereira.
No todos renovados
Por ahora, no toda la plantilla ha podido ser renovada por Mineros de Guayana. Conocimos que jugadores de Alejandro Guerra y Ángel Chourio, todavía están a la espera de una serie de consideraciones para continuar con el equipo, aunque se estima que dentro de ese marco de negociaciones, puedan llegar a un acuerdo en los próximos días. Situación similar vive de igual manera el defensor Luis Vallenilla Pacheco. En estos días, Mineros de Guayana anunció el préstamo de cuatro jugadores quienes vestirán los colores del Atlético Venezuela, Portuguesa FC y Tucanes de Amazonas, respectivamente.
Nadal y Federer avanzan sin problemas en Wimbledon
Guayamure monta la IV Válida en el marco de su aniversario
El español superó al checo Lukas Rosol y el suizo paso tranquilo en tres sets.
Este domingo se disputará en Guri el cuarto tramo del campeonato regional de Todo Terreno en el circuito “La Tortuga” en la vía a Guri.
Foto AFP
Londres.- El español Rafael Nadal se vengó del checo Lukas Rosol al derrotar a su verdugo de 2012 y avanzar a la tercera ronda del torneo de tenis de Wimbledon. Número uno del mundo, Nadal volvió a ceder un set en el torneo, pero batió por 4-6, 7-6 (8-6), 6-4 y 6-4 al jugador ante el que cayó en la misma instancia de 2012, el último partido que jugó el español antes de siete meses apartado de las canchas por una lesión de rodilla. “Cada partido es diferente, mi meta aquí no es Rosol, es jugar bien no importa ante quién”, señaló el 14 veces campeón de Grand Slam después de dos horas y 45 minutos de partido. “Estoy cansado ahora, había mucha tensión. Tuve buenas respuestas después de un gran problema en los dos primeros sets, pero terminé jugando bien”. El español estuvo a un punto de quedar hoy dos parciales por detrás en el marcador, ya que Rosol dispuso de un punto para set con una ventaja de 6-5 en el tie-break del segundo capítulo. Además, gozó antes de un break a favor. “Intenté seguir luchando después de estar abajo en el segundo set”, explicó Nadal, que ya cedió un set en su debut ante el eslovaco Martin Klizan. “Tenía que encontrar mi momento y esperar”, agregó un Nadal que se medirá por un lugar en los octavos de final al kazajo Mikhail Kukushkin, que derrotó por 6-3, 6-3 y 6-2 al canadiense Frank Dancevic. “Cometí algunos errores en el primer set, pero a partir de ahí jugué bien. Le devolví el break (en la segunda manga) con un gran resto. Si no lo hubiera hecho se habría puesto todo muy difícil con dos sets abajo”. Nadal cayó 6-7 (9-11), 6-4, 6-4, 2-6 y 6-4 ante Rosol en la segunda ronda de 2012. Un año después se despidió en su debut al perder con el belga Steve Darcis. Reciente campeón de Abierto de
n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com
Nadal se gozó el triunfo ante Rosol, su verdugo en el 2012
Francia, Nadal busca en Londres su tercer título de Wimbledon -tras los conquistados en 2008 y 2010- y su décimo quinto trofeo de Grand Slam.
Federer avanza sin sobresaltos
El suizo Roger Federer avanzó a la tercera ronda del torneo de tenis de Wimbledon venciendo sin problemas al luxemburgués Gilles Muller en tres sets. El suizo de 32 años, siete veces campeón sobre la hierba londinense, ganó a Muller por 6-3, 6-4 y 6-3 en una hora y 34 minutos aprovechando su primer “match point”. Su próximo rival saldrá del partido entre el español Marcel Granollers y el colombiano Santiago Giraldo, que se postergó hoy debido a la lluvia en Londres. Cuarto cabeza de serie en el tercer grande la temporada, Federer mejoró ya su actuación de 2013 en Wimbledon, cuando cayó contra todo pronóstico en su segundo partido. – (Dpa)
Estrenando circuito y festejando su décimo quinto aniversario, el Team Guayamure será el club anfitrión y organizador de la IV Válida del Campeonato Regional de Todo Terreno que se disputará este domingo en el nuevo trazado de “La Tortuga”, ubicado a las cercanías de la represa “Raúl Leoni” en Guri. Así lo dieron a conocer los integrantes de la junta directiva del team Guayamure encabezados por su presidenta Terka Miszlai, acompañada por el vice-presidente Antonio Camargo, Eduardo Cardona como delegado, Carlos Reyna como tesorero y José Miszlai como el coordinador y planificador de esta válida, además de contar con la presencia de Ennio Díaz, presidente de la Corcitt. Apuntaron los declarantes en rueda de prensa, que la competencia estará partiendo a las 8 a.m. en sus habituales categorías, pero tendrán además una prueba especial para los “Compoticas” donde esperan que par-
ticipen unos 60 niños donde todos tendrán sus medallas y sus respectivos cotillones. Además, apuntó Terka Miszlai que la competencia contará con el quiosco de las llamadas “Brujas Bike”, donde tendrán su respectivo stand y todo lo ahí recaudado servirá para apoyar a las esposas de los ciclistas con cáncer.
15 años pedaleando
El team Guayamure cumple 15 años y forma de manera directa uno de los clubes de mayor presencia dentro del ciclismo de todo terreno. “Esta es la consolidación de un equipo serio, de un equipo grande, con organización y trato cordial para con todos”- apuntó Terka Miszlai, presidenta del team. En cuanto a la realidad económica del país, Guayamure asume nuevos retos. “Hemos tenido que adaptarnos a los cambios, pero no hemos decaído, todo lo contrario, más bien hemos recibido nuevos participantes en los últimos años” – finalizó diciendo Miszlai. Foto archivo José Leal
El Todo Terreno se muda para Guri este domingo para celebrar los 15 del team Guayamure –
Cavs tomaron a Andrew Wiggins en draft NBA Los Cleveland Cavaliers tomaron la noche de este jueves a Andrew Wiggins como primera selección en el draft o proceso de selección de la NBA. Wiggins, un escolta canadiense de primer año de la Universidad de Kansas, fue el primero en ser mencionado por el Comisionado Adam Silver en el acto que se desarrolló en el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York. Por segundo año los Cavs tuvieron la oportunidad de ser el primer equipo en seleccionar, luego de volver a finalizar con el peor record de la temporada. En 2013 habían tomado a Anthony Bennett, con quien no tuvieron la mejor suerte, pues este sufrió una lesión que no le dejó incorporarse sino hasta mediados de la campaña pasada. Wiggins promedió 17,1 puntos con lo que estableció una marca para jugadores novatos o de primer año en su universidad. El jugador subió al escenario para colocarse la gorra de los Cavaliers y posar para las cámaras junto al Comisionado Silver, quien debutó anoche como anfitrión principal de un draft, tras sustituir en el cargo a David Stern. Tras la selección de Cleveland correspondió el turno a los Bucks de Milwaukee que tomaron al alero Jabari Parker de la Universidad de Duke, los Sixers de Filadelfia siguieron en el orden y seleccionaron al centro Joel Embiid (Kansas). Los Orlando Magics tomaron al ala-pivot Aaron Gordon (Arizona), los Jazz de Utah al escolta australiano Dante Exum, los Celtics de Boston a Marcus Smart (Oklahoma St.) y los Lakers de Los Ángeles al alero fuerte Julios Randle (Kentucky). Sacramento Kings con Nik Stauskas (Michigan), Charlotte Hornets con Noah Vonleh (Indiana) y los Sixers de Filadelfia (Louisiana-Lafayette), completaron las diez primeras selecciones en el draft. (CCS)
Marriaga se unió a la selección en Margarita n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
El pivot Miguel Marriaga se sumó este jueves a los entrenamientos de la selección venezolana que participará en el Campeonato Suramericano 2014 a disputarse del 24 al 28 de julio en Margarita. Marriaga arribó a Margarita, donde desde hace unos días el equipo criollo inició su preparación para el evento. En el grupo que está bajo las órdenes del técnico argentino Néstor “Che” García ya estaban jugadores como José Vargas, David Cubillán, José Bravo, Néstor Colmenares, Luis Bethelmy, Jhornan Zamora, Jesús Centeno, Heissler Guillent, Juan Coronado, Luis Valera y Lenín López, entre otros. Las sesiones se desarrollan en el gimnasio de La Asunción, sede de Guaiqueríes de Margarita, instalación que albergará el certamen que reunirá a ocho selecciones suramericanas. El equipo venezolano está ubicado en el Grupo B de la cita, donde disputará la clasificación ante los quintetos de Uruguay, Chile y Perú. En la llave A del torneo estarán agrupados los conjuntos de Brasil, Argentina, Paraguay y Ecuador. En los próximos días se espera sigan presentándose los jugadores que fueron convocados por García para el torneo.
Correo del Caroní
E Casas GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0424-9885080, 0414-8537102, 0424-9559051, 02869232331,0286-9233324 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Cursos
Económicos/Inmobiliarias PRESTAMOS DINERO para la compra de vehículo cualquier marca modelo o año con facilidad de pago mayor información 04120318820 04243656085. 30Junio SE SOLICITA DOCENTES en todas las asignaturas en especial (matemática, inglés, contabilidad, biología y sociales), docentes integrales, bibliotecario 8ª) y secretaria. Interesados enviar currículo al correo colegiomarianopiconsalas@gmail.com o consignarlo en la recepción del plantel a la brevedad posible 30Septiembre
Empleos COLEGIO EN PUERTO la Cruz, solicita para caragos directivos: profesores con especialización en gerencia, planificación o evaluación: enviar R.C: uecolegiolv@ gmail.com 25Junio
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Créditos CREDITO EXPRESS para trabajadores del MPPE, teléfonos: 0212-8623485, 3104953, visitándonos en: wwww.inversionescontreras.com.ve 30Junio
COLEGIO UBICADO en Puerto la Cruz solicita docentes: Educación Integral, Inicial y especialista en diversas materias (secundaria) enviar RC: uecolegiolv@gmail.com 25Junio
F umigaciones SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al
seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 02869229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 04148893516. 08Julio
Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 02869519859, 0286-5143273. 07Septiembre
Locales y oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 0414-8571207. Ind. Bs.8000
Última hora PERFUMES ORIGINALES al mayor, fragancias reconocidas, envíos a toda Venezuela. Información y lista de precios. Barquisimeto. 04166506211, 0414-5235049, 0412-7800953. 26Junio
VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 04143861904, 0414-8928342, 3131725. 19Julio REMESESA FAMILIARES 600 remesas de estudiantes y asesoría, carpetas Cadivi 400, compro euros, dólares, certificación de ingresos 400,.. Declaración ISLR 300, cálculo laboral 500, Visa Americana 1500,00 y cita embajada. Teléfonos: 04249552426, 0426-9552426. 28Julio “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre
Ciudad Guayana viernes 27 de junio de 2014
FUNDAEDUCA Solicita para su Escuela de Fútbol Loyola F.C. ENTRENADOR DE FÚTBOL
OJO PELADO el triple para ganar hoy grabado ya sin depósitos, sin preguntas envía ZULIA al 4244, ese sale hoy. 29Junio
En turno vespertino. Interesados favor enviar currículum a: fundaeducadeportes@gmail.com Teléfono: 0286-9221291 ta: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con
Sidor conservó el invicto en el béisbol Doble A
El criollo llegó a 64 empujadas y Detroit lleva siete victorias consecutivas. FOTO AFP
Arlington. - Rick Porcello lanzó pelota de tres hits en la primera blanqueada de su carrera y su 10ma victoria de la campaña y los Tigres de Detroit vencieron el jueves 6-0 a los Rangers de Texas en su séptimo triunfo consecutivo. El venezolano Miguel Cabrera pegó cuatro hits y Austin Jackson conectó un sencillo de dos carreras para los líderes de la División Central de la Liga Americana, que completaron la barrida de tres juegos en Texas. Mientras los Tigres se encuentran en la mayor racha de triunfos en Grandes Ligas, Texas posee la peor racha de las mayores con ocho derrotas en fila. Fue apenas el segundo juego completo de Porcello en 164 aperturas en Grandes Ligas --todas con los Tigres desde 2009. El derecho ha ganado al menos 10 partidos en cada una de sus seis campañas. * Por los Tigres, Víctor Martínez de 3-2, una anotada (.333); Migue Cabrera de 5-4, una anotada, una remolcada (64), su average es de .325; y Eugenio Suárez de 3-0 (.264) Por los Rangers, Elvis Andrus de 4-1 (.267), Robinson Chirinos de 3-0 (.239), y Luis Sardiñas de 3-1 (.286)
Azulejos 7/ Medias Blancas 0
Toronto. - José Reyes bateó cuatro hits y anotó dos veces, Adam
Luego de verse amenazados en lo más alto de la tabla del centro de la Americana por los Reales, los Tigres han apretado el acelerador y están nuevamente en la cima distanciados a 4.5 juegos.
pulsada (6), batea .212 Por los Bravos, Luis Avilán lanzó una entrada de un ponche, su efectividad es de 4,32.
Piratas 5/ Mets 2
Pittsburgh. - El novato dominicano Gregory Polanco bateó un cuadrangular de tres carreras y produjo cuatro anotaciones, y el pitcher derecho Vance Worley lanzó siete entradas sólidas para conducir el jueves a los Piratas de Pittsburgh a una victoria de 5-2 sobre los Mets de Nueva York. * Por los Mets, Bob Abreu se fue de 2-1 y ahora su promedio es de .286.
El criollo subió su promedio a .325 en a barrida de los Tigres sobre los Rangers
Lind pegó tres imparables y los Azulejos de Toronto vencieron el jueves 7-0 a los Medias Blancas de Chicago. * Por los Azulejos, Dioner Navarro de 4-1 con su décimo doble, batea .275
Angelinos 6/ Mellizos 4
Anaheim. - Albert Pujols y Mike Trout remolcaron dos carreras cada uno, Jered Weaver lanzó bien siete entradas y los Angelinos de Los Ángeles completaron el jueves una racha perfecta de partidos en casa con una victoria de 6-4 sobre los Mellizos de Minnesota.
* Por los Mellizos, Eduardo Escobar de 4-1, con una anotada (.284). Oswaldo Arcia también de 4-1 con una remolcada (15), batea .195
Astros 6/ Bravos 1
Houston. - Matt Domínguez salió de un bache ofensivo con un jonrón de tres carreras y el novato George Springer también pegó un vuelacercas el jueves en la victoria por 6-1 de los Astros de Houston sobre los Bravos de Atlanta. * Por los Astros, José Altuve de 4-2, con dos anotadas (.334), Marwin González de 3-0 (.255) y Jesús Guzmán de 3-1, con una im-
Rondón llegó a nueve rescates Un doblete de Justin Ruggiano remolcó las dos carreras que rompieron el empate en el séptimo inning para dar a los Cachorros de Chicago una victoria el jueves de 5-3 sobre los Nacionales de Washington. * Por los Cachorros, Luis Valbuena de 4-1 con triple (2) batea .266. Héctor Rondón lanzó una entrada en blanco (3,68). Por los Nacionales, Wilson Ramos de 3-2 con carrera anotada, batea .274
Víctor Martínez podría tener en 2014 la mejor campaña de su carrera FOTOS AFP
Detroit. - La última vez que los Indios de Cleveland ganaron la División Central de la Liga Americana, Víctor Martínez era un cuarto bate en plena cima de su carrera a los 28 años de edad. El venezolano impuso una marca personal con 25 cuadrangulares ese año, que a la postre le valió terminar entre los primeros 10 en la votación para el JMV de la Liga Americana. Martínez había superado la marca de los 20 jonrones solamente en dos ocasiones desde entonces hasta esta campaña. El toletero ambidiestro no sólo lleva paso de romper ese récord siete años después, también tiene la oportunidad de igualar su marca personal antes del receso por el Juego de Estrellas. “Saben qué, se siente bien”, dijo Martínez acerca de conectar su 20mo jonrón del año el miércoles. “Pero al mismo tiempo, todavía ten-
Gracias a su tremenda ofensiva, Martínez ha sido la mejor noticia que han recibido los Tigres en 2014.
go mucho camino que recorrer. Comenzar bien no es tan importante como cerrar bien. Simplemente me estoy enfocando en ayudar a este
REMESESA FAMILIARES 600 remesas de estudiantes y asesoría, carpetas Cadivi 400, compro euros, dólares, certificación de ingresos 400,.. Declaración ISLR 300, cálculo laboral 500, Visa Americana 1500,00 y cita embajada. Teléfonos: 0424-9552426, 04269552426. 28Julio
AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@gmail.com Visi-
Cabrera pegó cuatro imparables en triunfo “felino” Tigres 6/ Rangers 0
quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 00424-6768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 26Junio
equipo a ganar cada día y luego ver qué sucede”. Es precisamente la manera en la que Martínez ha arrancado esta
temporada lo que hace a mucha gente anticipar un muy buen cierre de campaña por parte del venezolano. Siete años, varias lesiones en la rodilla y una cirugía seria en la rodilla después de su temporada más productiva, y cuatro años después de su último año con 20 vuelacercas, lleva paso de registrar una más. “Quizás voy a ver mis números cuando me encuentre sentado en el sofá de mi casa después de terminada la campaña”, expresó. “Pero no voy a mentirles: Se siente bastante bien”. “Vic ha estado bateando muy bien todo el año - a la derecha, a la izquierda, desde cualquier lado”, elogió el manager Brad Ausmus. En lo que va de campaña, 28 de sus 52 impulsadas han llegado mediante el batazo de cuatro esquinas. (MLB.com)
El equipo de béisbol Doble A de Sidor extendió a 12 su cadena de victorias consecutivas al derrotar 4x3 el pasado domingo a su similar de Suniaga Sport en un encuentro llevado a cabo en el estadio de Villa Africana. El pitcher ganador fue Juan Valor, mientras que Jorge Carpio se conformó con el revés. Los mejores al bate por Sidor fueron Jose Gomez, Gilberto Lara y Jose Ruiz todos de 3-2. Por Suniaga Heriberto Garcia estuvo perfecto al irse de 3-3, Ricardo Hidalgo también de 2-2, Jorge Carpio duplicó. En el juego realizado en La Ceiba, Caciques de Upata vencio a Bolivar Sport 5x3. El pitcher ganador fue el zurdo Leonel Basanta con 5 entradas completas, lo relevó Rigoberto Rivas y en sus dos entradas de labor se llevó el rescate. Edgar Herrera se tuvo que conformar con la derrota. Los mejores bates Caciques fueron: Jesús Solís de 3-3, Delio Coro de 4-2, Rafael López de 4-2 y Gilberto Bonalde de 4-2. Por Bolivar Sport los más destacados al bate fueron Oscar Simons de 2-2, Jose Gonzalez de 3-2, Edgar Herrera de 3-2 y José Delgado 4-2. Este fin de semana habrá un triangular amistoso de béisbol AA, entre El Tigre, Sidor y Bravos.
EJECUTIVOS ORIONCA TOUR’S A.C. Convoca a todos los afiliados y conductores de nuestra asociación para una asamblea extraordinaria con el Único Punto a tratar: Incorporación de los nuevos socios. Lugar: Club de Alcasa Hora: 2:00 pm Día: Martes 1 de julio 2014 Llevar copia de C.I. y Rif legibles.
Laboral/Ciudad
Ciudad Guayana viernes 27 de junio de 2014
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
E
l Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) formalizó el reclamo de las cláusulas económicas del contrato colectivo con la interposición de un pliego conciliatorio la mañana de este jueves. Con el requisito legal, la institución ha dado paso a la etapa conflictiva en la discusión del contrato colectivo que comenzó en 2012 y que tras dos casi dos años de negociación no termina de concretarse. Los 11 miembros del sindicato Sutiss, excepto el secretario de finanzas, José “Acarigua” Rodríguez, asistieron a la convocatoria, formulada en el portón III de Sidor. Los trabajadores se movilizaron en la flota de transporte y permanecieron en las inmediaciones del ente ministerial hasta tanto la inspectora del Trabajo recibió el documento y las más de 2 mil firmas de los sidoristas.
Sutiss consignó pliego concilitario en Inspectoría del Trabajo Trabajadores acompañaron al comité ejecutivo del sindicato a entregar el documento, con el que pretenden “blindar” una nueva etapa de conflicto en Sidor. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Otro escenario La producción de la acería ha retrocedido 40 años, 1.5 toneladas de acero líquido anuales en 2013, lo que representa 34 por ciento de su capacidad comprobada. En los primeros cuatro meses de este año, la estatal logró colar 379 mil toneladas de acero líquido, el equivalente a lo que en 2007 -en la administración del consorcio argentino Ternium- registraba en un mes. El panorama económico de la acería al que hoy se enfrenta Sutisses totalmente opuesto al que reflejaba hace seis años, comenzaron un conflicto histórico por un mejor contrato y que terminó con la renacionalización.
“No somos culpables”
Empero, el comité ejecutivo prefirió no tener protagonismo en la movilización, y dio paso a los trabajadores de base en la vocería. El trabajador Luis Martínez, con 12 años de antigüedad en el departamento de ingeniería de ambiente, cuestionó la política gerencial del gobierno, que ha conducido a la acería a sus niveles productivos más bajos. “Lo que necesitamos es una gran inversión. El gobierno aprobó 314 millones de dólares y no han llegado, se perdieron. No entendemos por qué no llegaron los insumos. Eso no es por culpa de los trabajadores”. Con ese argumento, los trabajadores sostienen que la disminución de la producción no puede reposar sobre sus hombros, mucho menos con la negación del salario que exigen en la discusión del contrato colectivo. “No entendemos por qué el Gobierno de Nicolás Maduro no nos ha dado la inversión”, dijo.
Correo del Caroní
El comité ejecutivo prefirió no tener protagonismo en la movilización hasta la Inspectoría del Trabajo y dio paso a los trabajadores de base en la vocería
Aunque prefirieron no ahondar en las últimas incidencias tras la destitución del ministro de Planificación, Jorge Giordani, Martínez consideró que, de no cambiar las prioridades y necesidades de las empresas de la región, “nos van a llevar a la quiebra, no tanto a Sidor sino al país. A Guayana no quieren venir, debe ser por los problemas que hay en las empresas”.
Una prueba
La posibilidad de ir a una huelga forma parte del quehacer de los sidoristas, que se debaten entre un mejor contrato y la productividad de la fábrica.
El trabajador Armando Simón,
antiguo tercerizado y desde hace un año en la nómina fija, retó al presidente Nicolás Maduro a demostrar de qué está hecho su “obrerismo”. “Si este gobierno central dice que es obrerista, demuéstrelo con los trabajadores de Sidor. El costo de la vida se ha elevado un 200 por ciento, ya nada alcanza. Un paquete de harina cuesta 100 bolívares, ustedes lo saben, por eso estamos resteados y vamos a luchar nuestra contratación colectivo”. Los sidoristas insisten en que la
realidad de la estatal sería otra si hubiese un consenso en la administración. “Mire, presidente Nicolás Maduro, hacen falta los recursos para poner a funcionar a esta empresa. Alcasa, Carbonorca, Bauxilum, todas están en el suelo. ¿Van a dejar acabar este pulmón industrial? Se está acabando, presidente”. Cuando faltan 12 cláusulas para finalizar la discusión de la convención colectiva, los trabajadores proponen comenzar a “calentar la calle” como una estrategia para evitar nuevas paralizaciones que profundizarían el deterioro de la fábrica. “Si no nos dan los repuestos e insumos, también nos verán en la calle defendiendo nuestra empresa y nuestra familia”, dijo Martínez.
Suspenden a Franqui Patines como presidente de Minerven n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
El Ejecutivo Nacional oficializó la intervención de la industria aurífera CVG Minerven a través del Decreto N° 1.071, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.440, que establece que el proceso, que estará a cargo de una junta interventora, tendrá un lapso de duración de seis meses que podrá ser prorrogado por periodos iguales mediante resolución del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería. Entre las consideraciones que justifican la medida, el Ejecutivo indica que en virtud de la política de optimización de la estructura organizativa del Estado, se impone la adopción de medidas tendentes a la utilización racional de los recursos públicos “para aunar esfuerzos en la lucha contra el burocratismo y la ineficiencia”. Al instalarse la junta interventora presidida por José Ávila Marcano, señala el artículo 4 del Decreto, el presidente de la empresa, Franqui Patines, y los demás miembros de la junta directiva u órgano de dirección de la compañía “quedarán
suspendidos en sus funciones”. Las atribuciones de la junta directiva serán asumidas por la junta interventora que tendrá “las más amplias facultades de administración para mantener la continuidad operativa y las actividades del ente intervenido, proveyendo el cumplimiento de sus obligaciones, la defensa de sus derechos y adoptando las medidas conducentes para evitarle cualquier perjuicio”. Entre las atribuciones de la junta interventora estará salvaguardar la paz laboral en las instalaciones y practicar directamente o a través de terceros “las auditorías e inventarios que sean necesarios para determinar el activo y el pasivo de Minerven, así como su documentación, títulos, litigios, bienes, bases de datos y sistemas de información; y precisar todas las actividades relacionadas con la ejecución presupuestaria de dicha empresa del Estado”. Asimismo, debe redactar y ejecutar los presupuestos y operaciones de financiamiento tendentes a solventar la situación administrativa y financiera de la empresa, y “administrar, custodiar y conservar” el patrimonio de la industria, que ac-
La intervención de la industria aurífera estará a cargo de una junta, presidida por José Ávila Marcano.
tualmente opera a una cuarta parte de su capacidad instalada y que ha sido objeto de un proceso de desmantelamiento progresivo de sus plantas procesadoras de material aurífero. El presidente de la junta interventora, José Ávila Marcano, ejercerá la representación legal de la compañía “y tendrá las más amplias facultades de administración”. Los miembros principales de la junta interventora serán Jusen El Haramani Fahed, Jhonny Alfonzo López y Álvaro Villegas. El ministro del Trabajo designará a uno de los miembros de la junta interventora, así como su respectivo suplente. La medida fue anunciada por el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, en su primera visita a la planta, ubicada al sur de Bolívar, desde que asumió la cartera minera como parte de un proceso de fusión ministerial ordenado por el Ejecutivo.
Custodia militar
“El ministro Ramírez constató con sus propios ojos el desastre operativo que por más de dos años hemos denunciado. Consideramos su visita como muy positiva, la
esperábamos antes pero gracias a Dios que llegó”, expresó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Revolucionarios de la Industria del Oro, Diamante, Caolín, Cuarzo, Conexos y Similares (Sutriodics), Exaviel Alexander. Sostuvo que José Ávila, como responsable de la intervención, quedó facultado con poderes para tomar decisiones. El vocero del Frente Antiimperialista y Socialista del eje Sur del estado Bolívar, Jesús Guerra, llamó al ministro Ramírez y al presidente de la junta interventora, José Ávila, a no dejarse engañar por el presidente de la industria, Franqui Patines y el tren gerencial, suspendido de sus funciones. “Si en algo son expertos los administradores de Minerven es en la maniobra de persuadir a los que vienen y terminan metiéndoselos en el bolsillo y sigue quedando la misma cupulita destruyendo a Minerven, a pesar de las ventajas que han tenido, porque si hubo una administración con ventajas fue esa, porque ninguna otra tuvo quien la financiara como sucedió con Pdvsa, ni precios de mercado tan altos”, expresó.
A7
“Vamos a reparar los semáforos las veces que sea necesario” El presidente del Instituto Municipal de Tránsito Terrestre y Vialidad de Caroní, Luis Velásquez, informó que han reparado 16 de los 30 semáforos dañados en las guarimbas. FOTO WILMER GONZÁLEZ
Este jueves apareció derribado un brazo del semáforo de la avenida Atlántico a la altura de la Unexpo. Esta sería la cuarta vez que lo repararán en 2014
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaoni.com
La inflación también afecta la reparación de los semáforos agraviados en Ciudad Guayana. El presidente del Instituto Municipal de Tránsito Terrestre y Vialidad de Caroní (Imttv), Luis Velásquez, informó que las pérdidas que causaron los daños a 30 semáforos en todo el municipio ascienden a 8 millones de bolívares “y cada vez es más, porque cada vez que dañan otro van aumentando los repuestos”. El funcionario informó que el alcalde José Ramón López aprobó 3 millones de bolívares para reparar los semáforos de la avenida Atlántico, una de las más afectadas por los atentados. Estos recursos se suman a los primeros 2.4 millones de bolívares aprobados hace dos meses por la municipalidad para reparar los primeros semáforos derribados. Este jueves en la mañana amaneció derribado un brazo del semáforo de la Unexpo, en la avenida Atlántico. Velásquez informó que “ese semáforo lo hemos reparado tres veces ya, esta sería la cuarta”, e indicó que el agravio se hizo desde una casa cercana. “Hago un llamado por este medio a los vecinos, a que no permitan este tipo de acciones”. Velásquez dio a conocer que con la activación del semáforo de residencias Loefling serían 16 los semáforos reparados. Entre ayer y hoy se reparan los del supermercado Santo Tomé de Los Olivos, y la UNEG de Villa Asia. “En (la avenida) Las Américas los habíamos reparado todos y los volvieron a dañar, pero no nos vamos a parar en eso, vamos a reparar los semáforos las veces que sea necesario” anunció el presidente del Imttv.
Correo del Caroní
A Queman autobús de CVG Venalum en La Churuata
Sucesos n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
FOTO JOSÉ LEAL
Se desconoce la identidad del conductor del autobús y cuántos trabajadores iban a bordo; todos huyeron del sitio
Después de dos semanas sin protestas por descontento social en Puerto Ordaz, volvieron los disturbios en Ciudad Guayana. Este jueves al mediodía, jóvenes encapuchados lanzaban morteros mientras colocaban barricadas en la carrera Roma y Milán del sector La Churuata. Así se mantuvo el sector hasta aproximadamente las 4:00 de la tarde cuando desconocidos interceptaron un autobús de la flota de CVG Venalum y obligaron al chofer y a los trabajadores a bajarse de la unidad. No pasó mucho tiempo cuando los vecinos de los diferentes edificios de la zona comenzaron a observar que el autobús ardía en llamas. En el lugar no hubo ningún organismo de seguridad. El fuego tardó unos 40 minutos en lograr apagar el motor. Luego de dos horas, la candela se mantenía y formaba una bola de humo que opacaba las calles y los conjuntos residenciales, uniformados de los bomberos no se presentaron en el sitio.
GNB ausente
A diferencia de otras oportunidades, este jueves los representantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) no se acercaron al lugar. Poco antes de las 6:00 de la tarde, no más de 10 oficiales de Patrulleros de Caroní y dos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presentaron en el sitio, hicieron un parte de fotos y se marcharon. Hombres que indicaron ser parte de uno de los sindicatos de Venalum informaron que el chofer y los trabajadores también se marcharon. Los vecinos se mantuvieron aislados, unos gritaban que “eso es vandalismo” y otros vociferaban “no fue nadie del sector quien quemó ese autobús, unos motorizados fueron los que interceptaron la unidad y la quemaron”. Con este autobús, son dos las unidades que han sido quemadas en Ciudad Guayana durante junio. El 12 de junio en la avenida Las Américas, en Alta Vista. Tras la quema de la unidad 240 de Transbolívar se originó un enfrentamiento la población adversa al presidente Nicolás Maduro y castrense. La situación dejó cuatro personas detenidas. Este jueves vecinos denunciaron que desde la torre N° 4 que hombres de civil se llevaron detenidos a un muchacho llamado José Manuel Herrera, quien está bajo régimen de presentación tras ser arrestado por manifestaciones registradas en esa misma zona en abril. Además de Herrera se supo de la detención de otras dos personas, entre ellas una fémina. Los arrestos no fueron confirmados por las autoridades. (MY)
2.058 uniformados resguardarán los 11 municipios del estado Bolívar Desde el Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz se supo que el miércoles se realizó el despliegue de 2.058 funcionarios en los 11 municipios de estado Bolívar que presentarán servicios en los 146 cuadrantes que conforman el Patrullaje Inteligente en la entidad. La actividad arrancó el miércoles desde el municipio Heres, donde el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, general de División Manuel Suárez Hidalgo, informó que fueron otorgadas 146 patrullas y 292 motocicletas. “Estamos abarcando los 11 municipios y las 46 parroquias que conforman todo el estado Bolívar. Los funcionarios policiales y los miembros de las comunas deben contribuir en difundir la información para la seguridad ciudadana”, indicó el general. Con relación al municipio Caroní, Suárez expuso que es la zona donde se concentran 61 por ciento de los delitos, “específicamente el hurto, esa localidad (Caroní) cuenta con un total de 61 cuadrantes y 38 en Heres. Contamos con cuadrantes que nos permiten la georeferenciación del delito, y así sabemos hacia dónde vamos a dirigir los esfuerzos”, dijo, asegurando que aseguró que “en los próximos 30 días se reducirá el delito en Bolívar”. El general apuntó haciendo un llamado a los voceros de los diferentes órganos de seguridad como también al Gobierno “para la realización de asambleas ciudadanas donde se explique la metodología del Patrullaje Inteligente y difundir los números telefónicos de cada uno de los cuadrantes”. (MY)
C
omo Jesús Alexander Perdomo Romero, de 25 años, identificaron desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a uno de los cuatro sujetos que fue abatido la tarde del miércoles en el sector II del asentamiento campesino 19 de Abril, en la vía a Upata. Los otros tres caídos fueron identificados por sus familiares, entre ellos están los hermanos Enyer José y Franyer José Rojas Cuba, de 17 y 18 años respectivamente, además de José Manuel Velázquez, de 34. “Por ahora solo hemos logrado identificar científicamente a uno de los fallecidos (Perdomo). Estamos esperando resultados de los exámenes de macrodáctila para determinar la identidad de los otros tres y saber si tenían algún registro policial. Manejamos que todos residían en El Dorado, al Sur del estado”, informó el comisario del organismo de investigaciones, José Ricardo Pernía. El procedimiento estuvo encabezado por la Brigada Contra Robo y Hurto de Vehículos, quienes tenían días haciéndoles seguimiento a estas personas luego de una denuncia que recibieron por las pesquisas por los robos y hurtos diarios de vehículos en Ciudad Guayana. Los detectives indicaron que el enfrentamiento se produjo cuando la comisión llegó a la finca: “Fuimos recibidos a tiros por quienes estaban allí”. “Robaban los carros y los llevaban a ese lugar para desvalijarlos”, señaló Pernía, al detallar que durante el allanamiento lograron incautar un camión y Mitsubishi Signo plata. Ambos vehículos estaban solicitados por robo y fueron hallados completamente desvalijados. Aparte de los automóviles localizaron la placa de un Fiat Palio rojo, también solicitado por robo desde julio de 2013 y varias piezas de carros de diferentes modelos. “Además del robo de carros, también maneja la información que estos sujetos practican secuestros exprés. Obligaban a las personas a ir a cajeros automáticos exigiéndoles que sacaran dinero o llamaban a los familiares pidiendo algún rescate”, mencionó el comisario.
Ciudad Guayana viernes 27 de junio de 2014
Abatidos por el Cicpc robaban carros y practicaban secuestros exprés Entre los cuatro fallecidos están dos hermanos, que eran los encargados de cuidar la finca donde se registró el enfrentamiento. FOTO JOSÉ LEAL
Se trata de la banda Los Piratas de La Porfía, la cual fue denunciada por vecinos del asentamiento campesino 19 de Abril, en la vía Upata. Entre las cuatro armas de fuego recuperadas está un revólver que aparentemente está incriminado en un homicidio.
Una de las cuatro armas que fueron incautadas podría estar incriminada en un homicidio registrado en Apure
Arma incriminada
Al momento de la balacera los heridos fueron llevados al hospital de Guaiparo, donde reportaron el deceso de cada uno de los hombres. Pernía confirmó que en el sitio del suceso se recuperó una granada y cuatro armas -dos escoletas calibre 12 mm; una pistola 9 mm y un revólver calibre 38- destacando que el revólver está siendo sometido a experticias motivado a que posiblemente esté incriminado en un homicidio registrado en el estado Apure. “Tenemos activado el Eje de investigaciones de vehículos, estamos trabajando para bajar los números de hurtos y robos y se está logrando”, aseguró el comisario mencionando no estar autorizado por emitir cifras de cuantas denuncias
reciben diariamente por este delito. Familiares de los hermanos Rojas indicaron desconocer detalles de lo ocurrido. “Ellos dos tenían varios meses cuidando esa finca. Nunca habían estado presos y tampoco usaban armamento, nosotros dudamos que ellos se hayan enfrentado”, dijo Pedro Rojas mientras esperaban respuestas de lo ocurrido con sus sobrinos frente a la sede del Cicpc. En reiteradas oportunidades los representantes de los diversos órganos de seguridad han informado que el robo y hurto de vehículos es uno de los principales delitos denunciados en la entidad. Fuentes extraoficiales señalan que el número de denuncias circula entre los 10 y 15 carros diarios en el municipio Caroní, lo que equivale a un aproximado de más de 300 carros mensuales.
Repuestos, baterías y cauchos Fuentes policiales señalan que la falta de repuestos de carros se presta para que se mantengan los robos de carros, la mayoría de los vehículos recuperados son hallados desvalijados. “Le sacan las piezas y las venden por partes, la escasez de repuestos se convierte en un negocio para los delincuentes, es lo mismo que está pasando con el hurto de baterías, no se consiguen y de lo contrario las venden sobre el precio real como también sucede con los cauchos”, indicó un funcionario.
Consumo de droga incide en el incremento de homicidios Este jueves, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso y Tráfico de Drogas, el comisario general Carlos Garate, acompañado por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), realizaron una jornada de prevención y concientización en el centro de San Félix. Los funcionarios se reunieron en los alrededores de la Plaza Bolívar, donde entregaron volantes informativos y pintaron carros con grafitis. Garate, jefe de la Región Central Estratégica de Investigación Penal (Redip) Cicpc Guayana, informó que la actividad también fue realizada en Ciudad Bolívar y Tumeremo. “Queremos crear conciencia y orientación, que la información llegue a todos las personas que pueden ser vulneradas por las drogas, el Cicpc no es un cuerpo netamente preventivo pero la constitución nos obliga a colaborar, sabiendo que la droga es el precursor de muchos de los delitos que se comenten, bien sea homicidios o violencia doméstica”, informó el comisario destacando que el crack, dependiendo del entorno social, es el más consumido. Garate detalló que la actividad se desplegará a los centros educativos tal como se ha realizado desde mayo en diferentes colegios. “Desde
FOTO JOSÉ LEAL
El ministro Rodríguez Torres informó que más de 70% de los homicidios son cometidos por personas que están bajo los efectos de las drogas
el Ministerio se nos dan órdenes de hacer labores preventivas, tenemos ese proyecto y seguiremos visitando colegios. El consumo es una enfermedad queremos neutralizar a los consumidores potenciales, eso genera que incremente otros delitos”, apuntó el comisario. Indicó que el único órgano autorizado para dar estadísticas de incautaciones es la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), en este sentido, la Oficina Municipal Antidrogas
(OMA) Caroní publicó en la red Twitter @OMA_CARONI que el miércoles se incineraron 1 kilo 685 gramos 812 miligramos de drogas en el Destacamento Nº 88 de la Guardia Nacional GNB, en Puerto Ordaz.
Más de 70% de los homicidios
El miércoles el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, mayor ge-
neral, Miguel Rodríguez Torres, en la apertura de VII Congreso Internacional de Prevención y Tratamiento en materia de Drogas, informó que “un poco más del 70% de los delitos de homicidios que ocurren en Venezuela, están asociados al tráfico y consumo de las drogas”. Una nota de prensa de la página del ministerio refleja que “el primer efecto que produce el tráfico de sustancias ilícitas a través de los mercados compradores, es la corrupción, porque la droga por donde va pasando genera redes de trabajo y organización de rutas para poder comercializarla”, dijo Torres, apuntado que este fenómeno involucra a toda la sociedad, y “el gobierno trabaja para generar las políticas y definir estrategias necesarias para combatir este flagelo. El camino está en hacer un pacto social de lucha contra las drogas y hacer de este problema una bandera de unidad nacional”, mencionó considerando que el problema de la droga le resta posibilidades al futuro del país, porque afecta directamente a la niñez y la juventud. Por su parte, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, propuso crear una política de Estado para el tratamiento especial que requieren las personas consumidoras de drogas y así reinsertarlas en la sociedad. (MY)
Autopsia refleja que niño de 2 años fallecido no fue violado Desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y criminalísticas (Cicpc) se pronunciaron la mañana de ayer con relación a la muerte del niño Jesús Manuel Galaviz Alvares, quien ingresó sin vida el miércoles a un centro asistencial del Guasipati, municipio Roscio. Aunque representantes de la Policía del estado Bolívar (PEB) notificaron que el niño tenía lesiones físicas y otras por presuntos abusos
sexuales, desde el Cicpc revelaron que la autopsia del menor arrojó que Jesús Manuel, de 2 años de edad, falleció a causa de una asfixia por broncoaspiración. Señalaron que los padres del infante estuvieron detenidos de manera preventiva hasta que se determinara la causa de la muerte, “no están presos, fueron dejados en libertad por tratarse de una muerte natural”, reflejaron desde el organismo. (MY)
El niño de 2 años murió el miércoles
FOTO JOSÉ LEAL