Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Sigue la lucha
Caída en Maracay
Nueva carta de presentación
Caribes y Magallanes se enfrentarán esta noche por quinta vez en la final de la LVBP. La serie va 3-1 a favor de los carabobeños que quieren titularse hoy en Puerto La Cruz. /A5
Huracanes de Bolívar lució desdibujado y anoche cayó en tres sets ante el Aragua, que así se consolidó en el liderato de la Liga Nacional de Voleibol. /A5
A través de la cumbre de la Celac, en La Habana, Cuba quiere recordar que si bien es comunista, está abierta a inversionistas y busca mostrar que está cambiando. /A4 Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.847 Dep. Legal / pp 77-0096
Ex sidoristas protestan en la calle ante nuevo engaño de la CVG
Falleció accionista B luego de manifestar su indignación El reclamo airado, el rostro enfurecido y la voz de impotencia de Oswaldo García Goitia, de 62 años, son los gestos que jamás olvidarán los amigos, familiares y los ex sidoristas que presenciaron su intervención en el auditorio de la CVG. Luego de ejercer su derecho de palabra, el hombre se resintió y hubo que llamar a una ambulancia para llevarlo a una clínica pero ya era tarde. Bajo estas circunstancias murió el jubilado, víctima de un infarto agudo al miocardio y regando más dolor entre los accionistas B de Sidor. Se despidió con un discurso de lucha, exigiendo sus derechos. /A3
ACCIONISTAS CLASE B DE SIDOR trancaron las principales calles y avenidas que rodean el edificio de la Corporación Venezolana de Guayana en Puerto Ordaz en repudio por la suspensión, sin previo aviso, del operativo de reembolso. FOTOS WILLIAM URDANETA
Trascendió que el general Carlos Osorio, ministro de Estado para Guayana y presidente de CVG, no ha logrado la firma del presidente Nicolás Maduro para el ejecútese del punto de cuenta, al margen de los inconvenientes burocráticos tanto en la Contraloría como en la Procuraduría. Sobre este punto, los ex sidoristas exigen voluntad del Estado para resolver la deuda y mayor seriedad a Osorio cuyos cronogramas y treguas han perdido toda credibilidad entre los copropietarios del 20% del capital social de Sidor. /A3
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
Ciudad Guayana, martes 28 de enero de 2014
Foto Cortesía
Oswaldo García Goitia, quien acudía a las convocatorias con regularidad, había sido operado del corazón
Matan a tres jóvenes con arma que recién habían vendido La transacción fue simple y a la hora pautada: a las 10:30 de la mañana, en el barrio El Centro, en San Félix, cuatro jóvenes intentaron vender una pistola, cuyos compradores, luego de dar
Convocatoria de CVG El ministro Carlos Osorio recibirá hoy a las 10:00 de la mañana a los accionistas clase B para discutir una salida al conflicto por el pago del reembolso y la suspensión del operativo de cesión. Miguel Salazar: “Los argumentos que ha dado CVG están fuera de lugar y nadie los cree. Todo este proceso ha sido una burla y no queremos razones, sino que digan cuándo nos van a pagar”.
Oswaldo Ufre: “Vine de El Tigre y nos tienen de mamadera de gallo. Están jugando con la dignidad de un pueblo, nosotros pagamos nuestras acciones y no estamos mendigando nada”.
Carmen Carrillo: “Siento que están jugando con nosotros y burlándose. Dinero debe haber, pero no hay voluntad para concretar el reembolso. Para mí esto es una burla”.
Ana Ferrer: “Considero que esto es una falta de respeto porque la mayoría entregó años de su vida a la empresa. Si sabían que no se iba a iniciar el proceso, ¿por qué no avisaron?”,
Ángel Ramírez: “Llegamos ayer en la mañana de Valencia y es una burla. Contábamos con el reembolso y gastamos pasajes hasta acá porque hoy sí era seguro y fue el mismo engaño”.
Edicto León: “¿Por qué Venezuela tiene que estar así con tantos recursos que tiene? Nos pintaron todas las cosas bellas pero no fue así ”.
Gremios atribuyen crisis de papel al desastre gerencial en sector público El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) consideran que los periódicos es otro sector de la sociedad que está pagando las consecuencias directas del déficit fiscal y el desorden administrativo en las oficinas del Gobierno. No por ello, omiten en su análisis sobre la escasez de papel la animadversión que Miraflores siempre ha expresado por los medios de comunicación, en especial aquellos con líneas editoriales críticas a su gestión. /A4
Registro de motorizados de Ciudad Guayana comienza este viernes Alcaldía ofrece microcréditos para la compra de chalecos, cascos y repuestos.
Nosotros somos los únicos que les hemos parado a ustedes y por eso estamos acá (...) tenemos el compromiso, lamentablemente no tenemos esa firma autorizada para decir ‘ya”.
El próximo viernes habrá una jornada especial de registro sólo para los mototaxistas que se desplazan en Caroní, para cumplir con el decreto 005/2014, que establece las normas de
Heber Aguilar, vicepresidente de CVG
El caso de grave impacto ambiental será planteado a la Comisión de Servicios Públicos del CLEB a petición de los vecinos afectados
quienes afirman con preocupación que “el humo, los malos olores y las moscas han vuelto”.
/A7
Misión de la OIT recibe mañana a los sindicatos
Foto Cortesía
Ruth Capriles “Rescatar dignidad” /A2 Luis Pedro España N. Visibilizar el legado /A2 Fernando Luis Egaña Tiempos muy difíciles /A2
Cultura
movilización para los motorizados. A partir del 3 de febrero, la inscripción de estos choferes de motocicletas se realizará de lunes a viernes, según el terminal de su cédula. /A7
Gobierno de calle olvidó vertedero de Cambalache
LEA HOY
Las calles de Caracas exhibieron ayer pancartas de protesta por la falta de papel periódico
el dinero usaron para abrir fuego y recuperar la plata. Uno de los vendedores murió en el lugar, otros dos fallecieron mientras eran atendidos por personal médico. Uno sobrevivió. /A8
/A3
Proyecto Catedral convoca a todos los guayacitanos Este miércoles conmemorarán el XXIX aniversario de la visita de Juan Pablo II a Guayana en el lugar donde se levanta la catedral. /A7
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
El cine está de fiesta
Hace 117 años el cine venezolano dio sus primeros pasos con la proyección de dos filmaciones de Manuel Trujillo Durán. Hoy, cultores y cineastas venezolanos se suman a la fiesta. A partir de las 9:00 am, en Librerías del Sur, en Alta Vista, Juan Vicente Núñez ofrecerá un conversatorio sobre la evolución del cine en Venezuela; y a las 10:00 am, en el Auditorio de la Alcaldía del municipio Caroní se proyectará el documental La Musa de El Callao, de José Zamora.
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web
correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana marets 28 de enero de 2014
Participación para cambiar y mejorar
Tiempos muy difíciles
/ René Núñez
/ Fernando Luis Egaña
Y
lo más difícil de todo es que no se ve un horizonte despeja- tadura. do, así sea lejano, sino más del mismo presente de deterioro Y en ello hay que insistir. El temario de la lucha no puede limitarse a continuado del país y de continuismo forzado de la hegemo- los problemas urgentes o inmediatos de la gente. Tiene que fundarse y nía roja. Maduro no es una figura de gran alcance ni mucho orientarse hacia ellos, pero sin despreciar la dimensión de los valores menos, pero parece relativamente estabilizado en el poder, a pesar del y las aspiraciones sociales y políticas de la colectividad: democracia, abultado cúmulo de desastres nacionales, comenzando por la explo- libertad, justicia, igualdad, progreso, convivencia, seguridad, todos sión continuada de violencia criminal, y terminando con la severa es- elementos del bien común o del bien que nos concierne y nos identificasez de divisas que tiene postrada a la economía venezolana. ca como comunidad nacional. En circunstancias democráticas, es decir de gobernabilidad en deFrente a la hegemonía roja, tiene que configurarse un proyecto de mocracia, la megacrisis venezolana estaría buscando una salida de grandes transformaciones que aliente y esperance a la nación. Y no fondo para favorecer un cambio de conducción y de conductores. Pero puede tratarse de una colección de políticas públicas, sino de algo muen el contexto despótico ello no necesariamente sucede así. Incluso cho más amplio; que las incluya, desde luego, pero que no se quede en lo contrario. Y el caso venezolano lo constata. Paradójicamente, la una especie de oferta puntual de promesas puntuales. gravedad de la situación no debilita tanto al poder establecido, sino Los tiempos difíciles no se aliviarán mientras impere el presente réa las expectativas de su superación. A vegimen. Las evidencias lo que indican es que se ces la muralla se aprecia tan elevada que harán más difíciles. Pero ello no debe debilitar “El temario de la lucha no puede muchos prefieren quedarse donde están las voluntades sino fortalecerlas, porque lo y conformarse con lo que tienen. Así sea limitarse a los problemas urgentes o que está en juego no es sólo la alternabilidad injustamente poco. del poder, o el desarrollo del potencial veneinmediatos de la gente. “ Pero no podemos conformarnos. No. zolano, o ni siquiera la reconstrucción de un Se acaba de conmemorar un nuevo anisistema democrático. versario del 23 de enero de 1958, fecha Lo que se arriesga gravemente es la viabilihistórica que le abrió perspectiva a la libertad y al pluralismo como dad de Venezuela como nación independiente que sea capaz de profundamentos de la vida pública de Venezuela. Y como ni la libertad veer un futuro humano a su población. Así de difíciles están los tiemni el pluralismo caracterizan el proceder de la llamada “revolución”, pos. Y así de obligantes los desafíos. entonces el renacimiento de esos principios y esos patrones de acción deben formar parte de cualquier causa de cambio democrático. El 23 flegana@gmail.com de enero fue posible porque se logró vencer la conformidad a la dic-
Visibilizar el legado / Luis Pedro España N.
V
arios voceros del gobierno dicen reconocer que llegaron tarde al tema de la violencia. Como caracteriza a los representantes de la línea dura gubernamental, rápidamente fueron enmendados, y dijeron que fueron otros los que llegaron tarde. No importa con cuánto cinismo se pretenda escurrir la responsabilidad de un desastre que no hace sino crecer; es un deber de los ciudadanos obligar a que el gobierno enmiende en aquello que no quiere, porque al hacerlo supone reconocer lo equívoco de todos sus principios y creencias. Lo que está pasando en términos de políticas públicas con el tema de la inseguridad tendría que ser el inicio de lo que hay que hacer en materia económica y social. Presionados por la opinión pública, instigados por sus propias bases para que se ocupen del problema, tímida e intermitentemente van reconociendo lo que hasta hace nada se negaban a aceptar. La necesidad de normar y coordinar políticas con los sectores que absurdamente califican de enemigos, sentar en una misma mesa a la diversidad del país, es el inicio de la posibilidad de que mejoren las cosas en lo que por mucho es el principal problema para los venezolanos. No hay que hacer caso a las incoherencias internas del gobierno. Que unos se sienten y otros, por el contrario, quieran darle una patada a la misma mesa, es propio de autoridades que se creyeron el cuento de sus mitos, frente a la realidad implacable que se encargó de rebatirlo. Escuchemos el lado del gobierno que parece ser más pragmático. Ignoremos a los atorrantes que se empeñan en que persistan los problemas y los padecimientos de la población, por el único interés de permanecer en el poder. Esa es la forma de irnos zafando, aunque sea de a poquito, de la
“Rescatar dignidad” / Ruth Capriles Soluciones para el caos moral creado deliberadamente por los chavistas no vienen fácil. Pero sin duda las hay como siempre para todos los males humanos. Que jóvenes crecidos en la pobreza indigna, el odio y resentimiento revolucionarios, no disparen a mansalva y sin piedad, no se logra por ordenar pacificación. Que jueces ignorantes, corruptos y sumisos al Ejecutivo apliquen sana justicia, no se logra por hueros llamados presidenciales a la patria. Ni tampoco se depuran las fuerzas policiales por crear comisiones nacionales con vanidosos catedráticos que son llamados sólo para adornar el dominio arbitrario. Para lograr enmendar el desaguisado moral revolucionario tendría que darse un verdadero propósito de enmienda del modelo y el plan socialista. Más: tendrían los venezolanos que valorarse a sí mismos. Porque el caos ha sido creado deliberadamente por el ideario cubano para someter a los venezolanos bajo el miedo y por autodesprecio y autodestrucción. Tendrían que darse cuenta los gobernantes venezolanos, títeres del Gobierno cubano, de la ignominia a la que ellos mismos se han reducido por el dominio extranjero. Cuando los gobernantes dejen de viajar a Cuba a pedir luces sobre su Ranchitos propio gobierno, cuando dejen de despilfarrar los recursos nacionales para mantener a la meretriz del Caribe, entonces podremos comenzar a vislumbrar las soluciones que nos lleven a un rescate de la dignidad y los valores de bien. En servidumbre y esclavitud no hay valores morales, sólo hay sobrevivencia. Si los gobernantes son ejemplo de deshonor, la sociedad se hunde en la abyección. Si los gobernantes son indignos, corruptos, maleantes y esclavos ¿cómo pueden los más desventurados desarrollar valores de bien? Hay soluciones para el rescate moral en Venezuela, pero sólo podrá encontrárselas por el camino del auto respeto y valoración. Primero el respeto por nosotros mismos; luego, el respeto por los otros. De allí vendrán las soluciones para un nuevo y necesario pacto de valores en Venezuela. ruthcapriles@yahoo.com
Accidente y herencia: ¿quién murió primero? / Manuel Alfredo Rodríguez Ocurre un accidente donde mueren los familiares involucrados. La exesposa de uno de los perjudicados, madre de las 2 hijas tenidas en el matrimonio, también víctimas fatales del evento acude al tribunal para reclamar la herencia que le corresponde. En nuestro carácter de abogados de la solicitante, explicamos al juez que las autoridades al llegar al lugar del siniestro comprobaron que todos los viajeros habían perecido, señalando que los protocolos de autopsia practicados arrojaban que las lesiones sufridas en los cuerpos fueron distintas en relación a las hijas menores, lo cual hace presuponer que los 3 no fallecieron al mismo tiempo. La muerte de una de las adolescentes no fue instantánea, como se demuestra del informe pericial médico hecho valer ante el juzgado. Ella sobrevivió al óbito de su padre y hermana. La muerte no sólo fue el resultado del accidente, sino que a esto sumó el no haber recibido atención médica inmediata, dadas las características de la lejanía del lugar, aunado a la pésima condición climática que no permitió ejecutar el rescate oportuno. ¿Quién hereda, la exesposa del fallecido, madre de la adolescente desaparecida, o la legítima cónyuge a la fecha de la tragedia? El artículo 994 del Código Civil rige la defunción simultánea de personas, priva la conmoriencia o presunción legal de muerte sin distinción de tiempos. Quien alegue la anterioridad de la muerte deberá probarla, es el orden a transmitir la herencia. Al acreditar la sobrevivencia, el último en perecer traspasa el patrimonio a sus herederos. Al sobrevivir la menor, aunque sea por horas (su muerte, no fue junto a los demás), ella accede a la cuota patrimonial de su padre y adquiere la condición de heredera universal de éste, concurriendo de manera conjunta con la legítima cónyuge del padre al momento del deceso. Al morir la adolescente, su madre (la exesposa) adquirió la condición de única y universal heredera de su hija. Ambas, la exesposa y la viuda concurren a heredar y disponer de los bienes, excluyendo a los padres del difunto. Sin la prueba de la premoriencia o muerte en tiempos diferentes, la herencia recaería en manos de la legítima cónyuge, en compañía con los ascendientes (padres) del finado por aplicación del principio de conmoriencia: presunción legal de que todos murieron al instante. El juez ordenó prohibición de disponer y administrar los bienes de la herencia a la legítima cónyuge, hasta que sea dictada la sentencia definitiva.
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
insensatez ideológica que dicta las políticas, sin tener que esperar el lapso constitucional para salir de esto. Lo que pasó con la inseguridad tendrá que pasar con el desabastecimiento, la inflación y otros tantos padecimientos económicos que, lejos de comenzar a ver que mejoran, o no empeoran, vamos a ver agravados con el pasar de los días, como simple consecuencia de que sigan aplicando las erradas medidas que nos han llevado hasta acá. Quizás sin la triste y lamentable espectacularidad que obligó a las acomodaticias convicciones de los encargados de la seguridad pública a tener que dialogar con la oposición, la irresoluble situación económica hará que el gobierno dé signos de dar marcha atrás en su hostigamiento a lo que va quedando de sector productivo, y no tener más remedio que dar las garantías y formular las políticas que se necesitan para que sea posible volver a producir en Venezuela. Obviamente, esto no será una consecuencia inmediata de lo que está ocurriendo y lo que está por empeorar. Hará falta que los movimientos sociales y los partidos políticos hagan visible el verdadero legado de esta forma de organizar la vida social y económica que se llamó socialismo del siglo XXI, bolivarianismo, o simplemente chavismo. Obligar a que el gobierno cambie sus políticas, además de ser un objetivo tan democrático como aspirar a que deje de serlo, debe ser la meta de una oposición responsable que se plantea, incluso antes de hacerse con la posibilidad de conquistar electoralmente el poder, hacerles más llevadera la vida a los venezolanos con menos inseguridad y más harina PAN. Hagamos visible el legado... para cambiarlo.
RIF: 09501411-8
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
No sé si como sociedad estamos obrando de buena o de mala fe en esto de buscar mejores destinos que nos hagan libres, felices, seguros y pacíficos. Sigo teniendo dudas razonables. La perfección social no existe; sin embargo, la lucha permanente de los últimos tiempos ha estado enfocada en alcanzarla. Nada fácil, cuando el esfuerzo se queda apuntalado en solo pensamientos o buenas intenciones. Hay quienes todavía siguen anclados en etiquetas ya superadas como de izquierda o de centro o de derecha. Los linderos de las tres grandes corrientes políticas del mundo moderno: socialdemócrata, socialcristiana y socialista, tienden a desaparecer por cuanto cada vez hay mayor conciencia en los resultados como pruebas fehacientes para evaluar con mayor objetividad la gestión pública independientemente del color o pensamiento en que se sustenta; pues el éxito depende de un equipo capacitado, probo y comprometido en la ejecución del programa de gobierno, controlado por unos poderes públicos autónomos e independientes. La democracia como sistema de vida sigue siendo hasta ahora el único garante de uno de los cinco principios fundamentales de la convivencia social que es la participación. Mientras mayor sea la participación social mayores posibilidades de éxito tendrá la administración pública. El problema radica cuando ésta se reduce en un acto aislado como el de ir a votar por el presidente de la república o gobernador o alcalde o diputados o concejales. Como pareciera ser nuestra realidad nacional. Renunciando a otros derechos como la planificación, la ejecución, la evaluación y demás beneficios de las políticas públicas que afectan la calidad de vida integral o bien común. Se observa con suma preocupación cómo nuestra gente, a todo nivel, tiende a involucrarse menos en los problemas de su entorno o de su comunidad. Ignorando la importancia que representa convertirse en un agente activo de su solución individual y colectiva. La de integrarse a sus organizaciones sociales más cercanas y distantes, de acuerdo con su necesidad social. Dejar de lado la pasividad y liberarse del yugo político que las autoridades nacionales, regionales, municipales suelen imponer, para informarle a su manera y a su conveniencia de sus actividades y decisiones como un mero invitadoespectador; negando sus derechos constitucionales y democráticos de plantear sus propios problemas y soluciones en la búsqueda de oportunidades y mejoras. Los gobiernos que hemos tenido en democracia, todos sin excepción, han venido formulando y aprobando políticas públicas sin tomar en cuenta a quienes son los beneficiarios: los ciudadanos. La situación se ha agravado estos últimos quince años cuando el gobierno central ha venido arrebatando y concentrado las decisiones que constitucionalmente corresponden a gobiernos regionales y locales. El régimen ha estado promoviendo lo de la contraloría social, los consejos comunales ahora las comunas como una forma directa de participación pero que en la práctica se reduce simplemente a una figura política “populosa” cuyo poder decisorio se lo reserva absolutamente el poder ejecutivo, quien asigna y aprueba presupuesto, donde influye la lealtad incondicional ideológica como condición -sine qua non- para recibirlo. Los consejos comunales, las comunas, en su mayoría, terminan fatigadas y abrumadas de consultas y debates. El reto ciudadano es hacer valer sus derechos, los gobiernos están obligados a rendirle cuentas claras y oportunas. Presidente del Ifedec, Capítulo estado Bolívar @renenunezr elportachueloderene.blogspot.com
¿Inversionistas como arroz? / Aníbal Luna Lugo ¿Cuál fue el ministro de Chávez que dijo que nos íbamos a tener que quitar a los inversionistas extranjeros a sombrerazos? (¿Giordani? ¿Merentes?). Sin ser muy versado en la materia económica, yo creo que equivocamos la estrategia. A diferencia de Cuba, que está atrayendo ahora inversiones a la “isla bonita”, las últimas medidas económicas de Maduro, por muy justas y saludables que puedan parecer a sus partidarios y beneficiarios, lo que han logrado es ahuyentar a los potenciales o eventuales inversionistas. Y no sólo a éstos, sino a quienes ya estaban aquí, que deben, supuestamente, estar pensando en irse. Incluso, las del hermano país (que, algunos consideran compatriotas del Presidente en funciones). Pero es que hasta la empresa mixta PetroVietnam ha suspendido sus operaciones en Venezuela. Sólo falta que los chinos y los rusos también decidan suspenderlas, por los frecuentes reclamos del personal obrero nuestro, que obviamente no está acostumbrado al trato de semi esclavitud que suelen aplicar esos 2 países comunistas, a su personal asalariado. Veremos qué pasará con los hindúes, que gestionan concesiones petroleras en la faja del Orinoco. ¿Quizás habrá que decirles: “Venezuela se respeta, carajo”? ¿O vamos a tener que decir nuevamente: “Por una Venezuela libre y de los venezolanos” y no “ahora Venezuela es de todos”. almalunavallejo@hotmail.com Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Economía/Laboral
Ciudad Guayana martes 28 de enero de 2014
Correo del Caroní A3
“No merecemos este sufrimiento”
Los accionistas “B” de Sidor cesaron anoche a las 7:00 la protesta iniciada a las 6:00 de la mañana ante un nuevo incumplimiento de la CVG. FOTOS WILLIAM URDANETA
n María Ramírez Cabello
carecen de pensión tanto de Sidor como del Seguro Social “y muchos de ellos han venido de partes lejanas y se ven defraudados por esta situación”. A su juicio, no ha habido voluntad de resolver el caso de los socios minoritarios de Sidor, que han realizado más de 100 protestas de calle. “No se sabe si el caso ha llegado al presidente Maduro, pero lo que sí es cierto es que él no se ha pronunciado sobre esta situación”, reconoció. Accionistas enfermos y con necesidades acudieron al operativo de reembolso. Eloy Leonicie, de 44 años de edad, acudió a la jornada con una sonda que, asegura, tendrá de por vida, tras una serie de problemas de salud. “Las autoridades deben dar la cara pero con mentiras no se puede resolver, yo soy respetuoso pero la paciencia se agotó”.
mramirez@correodelcaroni.com
L
os accionistas “B” de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) protagonizaron este lunes la protesta más contundente de los últimos seis años de lucha por el reembolso de sus acciones, luego de que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) decidiera suspender sin aviso previo el operativo de cesión, reprogramado por tercera vez para este lunes. Con dolencias y molestias físicas, los copropietarios del 20% del capital social que desde la mañana del domingo hacían cola a las afueras del edificio de la antigua Edelca, en donde se realizaría el operativo, decidieron cerrar las avenidas Las Américas, Guayana y el Paseo Caroní en ambos sentidos. La suspensión del operativo de reembolso a los 9 mil 200 accionistas, convocados a la primera fase de cesión de las acciones, fue comunicada por medios informales. El presidente de la CVG, Carlos Osorio, expresó por un mensaje de texto dirigido al director de Sidor, en representación de los accionistas, Pedro Acuña, que por “problemas administrativos” no podría ejecutarse la cesión, que en principio fue prometida de palabra para el 15 de noviembre de 2013 y, posteriormente, a través de un comunicado oficial, reprogramada para el lunes 20 de enero. “La Contraloría de la República y la Procuraduría me han puesto todas las trabas del mundo para poder procesar esos trámites administrativos ya que los recursos los pondría el Estado (…) Si fuese por mí, usted puede estar completamente seguro que ya las hubiese cancelado o comprado”, expresó el también ministro de Estado. Beltrán Cedeño acudió al operativo de reembolso asistido con una muleta, luego de viajar desde Margarita hasta Puerto Ordaz. Hace 10 días le fue retirado un yeso de su pierna, en la que sufrió una fractura por un accidente de tránsito. “Qué vergonzoso pasar por esto, llegué ayer de Margarita a las 5:00 de la tarde para encontrarme con esta tremenda decepción”, dijo. “No merecemos este sufrimiento”, señaló la accionista Ana Ferrer, quien laboró 10 años en la acería. “Éste es un bien nuestro y nos asiste el derecho y la justicia”, indicó. Aida y Pedro Fuentes, de 68 y 73 años de edad, respectivamente, se trasladaron desde el kilómetro 30 de la vía a El Pao a Puerto Ordaz. Llegaron a las 12:00 de la noche a hacer la cola, ella diabética e hipertensa; él, con problemas de la vista. A las 10:00 de la mañana estaban bajo la sombra de la entrada de la CVG, con un sillón plástico prestado. “Él se tiene que hacer un trasplante de córnea y contamos con esos reales”, expresó. Ángel Ramírez, de 82 años, viajó de Valencia a Puerto Ordaz. “Es una burla, primero era el 15 de noviembre, luego el 20 de enero y hoy la misma mentira”, expresó.
La tranca de los accionistas congestionó el tránsito vehicular en Alta Vista
La accionista Alina Marín reprochó la “actitud engañista” por parte de la CVG. “El que no tiene palabra no merece el amor de Dios. Ministro Osorio, usted debe tener impecabilidad en la palabra”, expresó. La copropietaria instó al Ejecutivo a crear una Misión para los socios minoritarios de Sidor, “si hasta crearon la Misión Nevado para perros y gatos, entonces ¿qué somos nosotros? Creen una Misión para los accionistas”, agregó.
Exigen claridad
Los socios minoritarios que firmaron para separarse de la acería en 2009, luego de que fuera reestatizada la empresa un año previo y disminuido su ritmo productivo, exigieron -por megáfono- al presidente de la CVG que se presentara en un cabildo abierto y explicara por qué no se inició el reembolso, luego de tres convocatorias fallidas. Coincidieron en solicitar claridad pues no entienden por qué la CVG dio una fecha de pago sin contar con la aprobación definitiva por parte del Gobierno. “Si el problema es de la Procuraduría y de la Contraloría, nos preguntamos ¿dónde estuvo cuando en la administración de Rodolfo Sanz compró una planta de cabillas obsoleta cargando $ 19,95 millones a la empresa? ¿Dónde estaba cuando compraron las termoeléctricas por $ 400 millones que ni siquiera están operando? ¿Dónde estaba la Contraloría durante la destrucción del parque industrial más importante que construimos los venezolanos?”, expresó el director de Sidor, en representación de los accionistas, Pedro Acuña. El dirigente gremial recordó que al Consorcio Amazonia, propietario hasta el 2008 del 60% de las acciones, se le empezó a pagar en 2009 un total de $ 1.970 millones, que con intereses resultó en un monto de $ 2.300 millones y argumentó que el deseo de separación está establecido en el artículo 282 del Código de Comercio. “Si la Procuraduría y la Contraloría son las que tienen
la tranca, entonces pedimos que el presidente Nicolás Maduro dé la respuesta”, añadió. Para el accionista Miguel Salazar, la CVG juega al cansancio de los accionistas. “Están pensando que nos vamos a cansar y a dejar esto hasta aquí, pero seguiremos luchando”. “Vinimos dispuestos a dar lo que nos queda de vida”, agregó.
Credibilidad en juego
El presidente de la Asociación de Jubilados de Sidor (Ajuso), Alexis Villamizar, se solidarizó con los accionistas clase B y sostuvo que los agremiados requieren el reembolso para poder subsistir “porque hay muchos en precarias condiciones porque no tienen pensión ni nada por el estilo”. Estimó que más de la mitad de los 9 mil 200 accionistas, que participarán en la primera fase de reembolso,
Frente Socialista en protesta
El Frente Socialista de Accionistas de Sidor también manifestó su rechazo a la suspensión del proceso de reembolso. Alxis Adarfio, vocero del bloque, recalcó que no hubo un pronunciamiento oficial lo cual complica la situación, “porque se pone en juego la palabra, el mecanismo correcto es que avisen públicamente y no se puede esperar a última hora”. A su juicio, no hay aprobación definitiva para proceder al proceso de cesión de las acciones y la CVG no cuenta con el dinero para el reembolso. “Pedimos a Osorio que si el reembolso está fuera de sus manos que lo diga, que sea sincero”. “Se ha confiado en su palabra y la confianza se agotó, ya éste es el tercer intento sin resultados”, agregó.
Los socios minoritarios reprocharon el trato cruel de la CVG
Falta la firma de Maduro para concretar el reembolso Cerca de las seis de la tarde, el vicepresidente de la CVG, Heber Aguilar, insistió ante los accionistas, concentrados en el auditorio de la CVG, que existe la “buena fe” de comprar las acciones. “El general Osorio a mi persona, al presidente Maduro, al ministro de Industrias, el que se fue y el que está ahorita, tienen la buena fe de comprarles las acciones”, dijo. “Hay un pote, esa plata está ahí, pero tiene que firmarla el presidente, tiene que decir ‘páguese’”, agregó. Ante las quejas de los accionistas, Aguilar se valió de la atención de la
actual gestión al caso. “Nosotros somos los únicos que les hemos parado bolas a ustedes y por eso estamos acá (...) tenemos el compromiso, lamentablemente no tenemos el poder de decisión y esa firma autorizada para decir ‘ya’”, añadió. “Vamos a cumplir, tengan la seguridad de que vamos a cumplir”, recalcó. “Así como ustedes tienen una presión hacia nosotros, nosotros tenemos una presión hacia el Alto Gobierno para que firmen y vamos a cumplir lo más antes posible (...) Si Heber Aguilar llegase a agarrar 30 mil para
comprar una acción mañana viene la Contraloría General de la República y me dice ‘usted desvió los fondos’ y ‘va preso’”, puntualizó. El vicepresidente no dijo por qué la CVG publicó un cronograma de pago sin contar con la luz verde del Ejecutivo Nacional. Por seguridad, los socios minoritarios levantaron la protesta pasadas las 7:00 de la noche. El director principal de Sidor, Pedro Acuña, dijo que un grupo permanecería adentro del holding, a la espera de una respuesta positiva.
Sindicatos y misión OIT se reunirán este miércoles La Unidad de Acción Sindical (UAS) pedirá a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que facilite el diálogo con el Gobierno. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
El movimiento sindical venezolano ha logrado confluir -a propósito de la visita de la misión especial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- en la recién conformada Unidad de Acción Sindical (UAS), integrada por los movimientos Fadess, Mosbase, Asi y las centrales Unete, CTV, Codesa, CGT. Es una unidad inédita tomando en cuenta la dispersión de los movimientos y sindicatos en la última década. Sólo en 2010, a raíz de la detención del secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera, Rubén González, la dirigencia sindical logró acercarse a una mancomunidad similar por un caso de interés público. Este lunes, bajo esa nueva estruc-
Expondrán la violación a la libertad sindical, desconocimiento de la contratación colectiva y desecho del diálogo tripartito.
FOTO ARCHIVO
Dirigentes de Fadess, Mosbase, Asi y las centrales Unete, CTV, Codesa, CGT conforman la Unidad de Acción Sindical (UAS)
tura, las organizaciones concentraron los 50 casos más relevantes. El dirigente del Movimiento Laborista, Froilán Barrios, informó que el propósito es presentar a la delegación de la OIT un documento, este miércoles en la tarde, con los casos de violación a la libertad sindical y persecución a sindicalistas
(convenio 87); del desconocimiento a la contratación colectiva y la mora desde 2006, (convenio 98), de la violación de la consulta tripartita con la promulgación inconsulta de la Lottt en 2012 (convenio 144). Todas esas violaciones, subrayó, “han ratificado la nefasta política de Estado de ausencia absoluta de
Diálogo Social, la instalación de un clima de impunidad con el sicariato de cientos de sindicalistas y el mantenimiento de un clima hostil contra el sector privado que extermina a cientos de miles de empleos estables”. Con base en ello la Unidad de Acción Sindical espera ser escuchada y que el caso Venezuela sea analizado profundamente tanto en el próximo Consejo de Administración de la OIT a celebrarse en marzo como en la 103° Asamblea anual en junio. Barrios expuso que ante la recurrente actitud del Ejecutivo de desconocer todo tipo de diálogo con trabajadores y empresarios, y siendo esta la 5ta. Misión OIT que visita al país en los últimos 15 años, pedirán la instalación de una delegación permanente que facilite el diálogo social en Venezuela.
Fallece accionista durante la protesta Oswaldo García sufrió un infarto agudo al miocardio minutos después de intervenir en la asamblea realizada en el auditorio de CVG. n Natalie García Oswaldo García Goitia, de 62 años, sufrió un infarto agudo al miocardio mientras reclamaba el pago de sus acciones clase B de Sidor. El jubilado de la siderúrgica había expuesto su postura sobre las dilaciones del reembolso durante la protesta de este lunes, que cerró las avenidas que cruzan Alta Vista, e inclusive se quejó de que no le alcanzaba para costearse las medicinas que debía tomar para controlar sus padecimientos. De acuerdo con las versiones de sus compañeros, el ex sidorista ejercía un derecho de palabra cuando comenzó a sentirse mal. De inmediato llamaron a una ambulancia para trasladarlo a la Clínica La Esperanza pero el esfuerzo fue en vano pues el jubilado murió en el trayecto. Su esposa, Rosa de García, comentó que García era analista químico (del área de Control de Calidad) y permaneció 25 años laborando en Sidor hasta que salió jubilado. También indicó que era un hombre activo a la hora de reclamar el pago de las acciones, siempre asistía a las asambleas y participaba de las protestas. Los compañeros de protesta de García se llenaron de indignación por lo ocurrido, pues desde que la siderúrgica fue reestatizada están pidiendo el pago de sus acciones. El año pasado hubo un compromiso, pero éste ha sido rodado de fecha en fecha sin que al final se concrete, lo que exalta los ánimos de quienes exigen con indignación un dinero que les pertenece.
Elecciones comienzan con tropiezos en Sutralum La inconsistencia numérica en las primeras dos horas de votación generó la suspensión de las elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores del Aluminio (Sutralum) hasta el mediodía de ayer. Tras subsanar el error, persuadir a los candidatos y hacer una presentación del nuevo sistema, la comisión electoral del sindicato logró reiniciar los comicios desde cero en CVG Venalum. El presidente de la comisión, Mario Rivera, informó que en la mañana se percataron de que los trabajadores de la nómina diaria y mensual aparecían votando en la seccional de empleados, un error que posteriormente debieron corregir. Los problemas con el sistema, sin embargo, generaron que los 7 candidatos adversos al candidato a la reelección, Pedro Perales, pidieran la nulidad del proceso. Superados los errores se espera que las elecciones culminen el miércoles 29 luego de que los más de 2.950 afiliados al sindicato participen en el proceso. (CARJ)
2.950 trabajadores están convocados a participar en los comicios del sindicato de trabajadores de CVG Venalum
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana martes 28 de enero de 2014 FOTO JOSÉ LEAL
n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
L
as señales de alerta sonaron desde hace meses, cuando varios periódicos del país, ante la falta de respuesta de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), manifestaban su impedimento para reponer los inventarios de papel. Cartas, quejas y peticiones ocuparon la atención de los medios, que exigían la celeridad en el otorgamiento de moneda extranjera para seguir cumpliendo con sus máximas de informar, educar y entretener. Hoy las alertas llegan al rojo. El papel se agota en las rotativas, mientras el Estado, aún sin respuesta sobre el tema, amenaza la circulación de los medios impresos, la estabilidad laboral en los periódicos y la difusión de sus contenidos. El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, manifestó su preocupación no solo por la escasez de papel, sino por sus implicaciones en la estabilidad laboral de los periodistas. Explicó que de mantenerse la situación, los medios se verían en la necesidad de reducir tanto el tiraje como el número de cuerpos, por lo que estaría en juego el puesto de los profesionales del periodismo. Pero, a su juicio, no se trata solo de un problema que atañe a los medios de comunicación y a los periodistas. Guía cree que las consecuencias afectan a toda una industria en la que se ven comprometidas las empresas de transporte, los quioscos, e incluso, el sector publicitario. Para Guía la mayor secuela de la falta de circulación del periódico es el menoscabo a la libertad de expresión y el acceso a la información por parte de los ciudadanos, que verían cercada otra de las vías para el goce de esta garantía constitucional. “Tengo entendido que las divisas están otorgadas, pero ¿por qué no las liquidan? Unos dicen que hay escasez de dólares, y de ser así sería un desorden administrativo terrible, porque a Venezuela ha entrado una gran cantidad de dólares, y una expresidenta del BCV ha dicho que se han fugado del país más de 53 mil millones de dólares por empresas de maletín. Eso no se investigó nunca y ahora están pagando las consecuencias las empresas honestas que dan trabajo, servicios, y que cumplen con la constitución”, explicó el periodista. - ¿Cree que esta falta de liquidación de divisas es un intento deliberado del Gobierno nacional de menoscabar la libertad de expresión o es solo un efecto colateral por la forma de administrar las divisas? - Yo creo que hay un gran desorden gerencial. No solo no hay dólares para los periódicos, no hay dólares para medicinas, no hay dólares para repuestos, ni dólares para insumos ni personas que estudian afuera, y ahora imponen una medida que me parece absurda: poner el dólar de la tarjeta de crédito a dólar Sicad supuestamente para evitar que los ‘raspacupos’ quiebren la economía. ¿Quién puede pensar eso? ¿cuántas personas pueden salir del país? Parece que nos creyeran eunucos mentales. - Entonces, ¿la crisis de papel es un efecto de esa administración o hay una intención deliberada de silenciar a los medios impresos? - Hace unos años Andrés Izarra, cuando era ministro de Comunicación e Información, habló de una hegemonía comunicacional. A mí no me extraña que esto sea un coletazo para controlar la información y hacer sumisos a los periódicos para que no publiquen ciertas cosas. De todas formas presumo la buena fe. No puedo probar eso, pero hay suspicacia en el pueblo venezolano de
Chile y Perú tienen nueva frontera
La falta de inventario ha obligado a los medios a reducir tiraje y número de cuerpos
El papel del silencio Gobierno nacional hace uso de su crisis económica para silenciar medios impresos. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruiz, anunció que protestarán frente a la sede de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) para exigir, conjuntamente con periodistas, trabajadores de periódicos, estudiantes de Comunicación Social y otros grupos sindicales, la liquidación de divisas para la compra del papel.
Los números del silencio
10
medios impresos dejaron o han dejado de circular por falta de papel.
20
periódicos han reportado “severas dificultades” para su adquisición. Fuente: Ipys
que se trata de una forma de censurar.
Sin ingenuidades
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruiz, también identifica una situación de desorden administrativo en el Estado venezolano, además de un déficit fiscal que, a su juicio, han afectado la salud de la economía nacional. De ahí la explicación de la falta de divisas; no solo para los medios impresos, sino también para otros rubros como el alimentario, medicinas y autopartes. A estas causas de la crisis, Ruiz agrega la falta de prioridad del Estado para la asignación de divisas. El secretario general del SNTP cree que el Gobierno nacional ha aprovechado la situación del déficit fiscal para restringir el ejercicio de la libertad de expresión. ¿Cómo? Dejando de otorgar divisas a los periódicos para la compra del papel. No duda de que se trata de la conjugación de una crisis cambiaria, pero la burocratización, las trabas y la falta de respuestas a los medios impresos tampoco son casualidad. La tesis del periodista se sustenta además en el hecho de que los medios de comunicación no han sido los más consentidos en la era del chavismo. Recuerda que en los últimos 15 años sus homólogos han sido víctima de un plan sistemático de persecuciones, críticas, agresiones, señalamientos e incluso expuestos al escarnio público. Por eso Ruiz desestima que la crisis de papel no tenga un trasfondo político. Tampoco considera como hechos aislados que 2013 haya cerrado con un conjunto de sentencias de los tribunales orientadas a generar censura en los medios de comunicación impresos. Esto sin contar las negociaciones “no muy transparentes” de medios de comunicación que hasta ahora no han sido diáfanos en aclarar la identidad de sus propietarios. Sostuvo que ese tipo de acciones, lejos de representar un beneficio para el colectivo, debilitan el ejercicio del periodismo y su inmanente función social de interpretar la realidad, fiscalizar al poder, educar y crear conciencia. Funciones que dejarían de cumplirse si los medios dejaran de circular por falta de insumos.
El buró de la censura
Otro de los hechos que asoman una posible censura del Estado a los medios impresos son los trámites para la adquisición de divisas. La coordinadora general del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Luisa Torrealba, consideró que el Estado se ha encargado de burocratizar aún más los procedimientos para la adquisición de dólares para la compra de papel. Recordó que en 2012 el Gobierno retiró el papel periódico de su lista de prioridades para la asignación de monedas extrajeras; pero no es solo eso, también criticó se haya obligado a los dueños de medios impresos a tramitar un certificado de no producción ante el Ministerio de Industrias para corroborar que los periódicos, en realidad, no producen este insumo. “Es absurdo pedir un certificado de no producción de papel periódico en Venezuela, cuando se sabe que aquí no se produce”, precisó. Torrealba detalló que el certificado de no producción requiere además de un conjunto de requisitos que, a su juicio, dificultan aún más la adquisición del material. “Algunos medios nos han dicho que han tardado más de ocho meses para tramitar el certificado por lo engorroso del proceso”, comentó la coordinadora del IPYS, quien agregó que este documento tiene solo un año de vigencia. Quiere decir que los medios de comunicación impresos, una vez
superado el trámite para la adquisición de este requisito, deberán hacerlo de nuevo al año siguiente si quieren seguir recibiendo dólares para importar el papel que necesitan. Deberán comprar inventario suficiente, tomando en consideración el tiempo que toman los trámites, la liquidación, la compra del papel en el extranjero, el procesamiento de la orden de compra, la espera del pedido vía marítima, para luego superar los trámites aduanales. Todo ello hace pensar a Torrealba que detrás de este cúmulo de requerimientos se esconde una “censura indirecta” por parte del Estado a los medios de comunicación impresos. Coincidió con Ruiz en que se trata de una crisis económica general que afecta a medios de comunicación y otros sectores de la economía, pero ha sido la burocratización de los trámites, la falta de respuesta y la salida del papel periódico de la lista de prioridades lo que hace pensar en una intencionalidad del gobierno de presionar a los medios impresos y lesionar derechos como el de la libertad de expresión y el acceso a la información; garantías que según la Constitución nacional -comentó- están protegidas aún en caso de un estado de excepción. Lo dijo Izarra, lo dijo Chávez y ahora es bandera del sector oficial: “La revolución debe avanzar hacia una hegemonía comunicacional”.
Trabajadores de El Venezolano afectados por falta de papel Más de 100 trabajadores directos e indirectos del diario El Venezolano reciben los embates de la escasez de papel periódico; la que afecta a buena parte de los diarios del país y que obligó a este rotativo de Ciudad Guayana al cese temporal de sus actividades. El editor del medio, Orlando Aguilar, señaló a través de una nota de prensa que debieron detener sus máquinas ante el problema del otorgamiento de divisas por parte del Estado. Comentó que la importación del papel con la nueva tasa de cambio del Sicad (Sistema
Complementario de Administración de Divisas) aumenta los costos de producción, y por ende, el incremento en el precio de los ejemplares. La nota señala que en el estado Bolívar hay cuatro diarios que no están circulando por esta misma situación. Aguilar finalizó manifestando su intención de que el problema se resuelva en cualquier momento, y que la normalización de los periódicos sea lo más sano para la libertad de expresión y la democracia. (Con información Notiguayana)
Cuba, a punto para la Celac La Habana.- Cristina Kirchner, Dilma Rousseff, Nicolás Maduro, Ban Ki-moon: Cuba recibió a los primeros presidentes y altos dignatarios que participarán en la cumbre de la Celac, que reunirá esta semana a representantes de 33 países de todo el continente americano. La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue la más activa en la capital cubana, a donde llegó ya el sábado. En su primer viaje al extranjero tras ser operada, Kirchner se reunió el domingo con el ex presidente Fidel Castro. El encuentro entre Kirchner y el
A raíz del triunfo de la revolución de Fidel Castro en 1959, todos los países vecinos fueron rompiendo relaciones diplomáticas. Sólo México mantuvo los vínculos intactos.
La Haya, Holanda.- La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) definió el límite marítimo entre Chile y el Perú, pero sin determinar sus coordenadas geográficas precisas, informó el presidente de ese tribunal, el eslovaco Peter Tomka. El litigio fronterizo entre Chile y el Perú surgió las últimas décadas por el cuestionamiento que Lima impulsó sobre la potestad de los tratados firmados en 1952 y 1954 por ambos países y Ecuador, para definir su límite marítimo. El presidente del Perú, Ollanta Humala, calculó en 50 mil kilómetros cuadrados de mar territorial lo ganado por su país con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda contra Chile por los límites marítimos. La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que el fallo representa “una pérdida dolorosa” por haber reconocido sólo parcialmente los límites defendidos por su país. Añadió que, sin perjuicio del fallo, trabajará “para que la paz y la cooperación marquen la relación entre Chile y Perú”. (DPA) FOTO AFP
“Podemos proclamar la victoria de la paz, la victoria de todos y la victoria del pueblo peruano”, afirmó el presidente de Perú, Ollanta Humala
Menos cepo cambiario Buenos Aires.- El gobierno argentino flexibilizó ayer las restricciones en el mercado de cambios -conocido en ese país como cepo- tras la aceleración la semana pasada de la devaluación del peso, generada según la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por “ataques especulativos” de “los bancos”. Fernández de Kirchner acusó a las entidades financieras por “los ataques especulativos sobre los tipos de cambio de los países emergentes”. “Parece que algunos quieren hacernos comer otra vez sopa, pero además con tenedor. ¿Quiénes? Los mismos de siempre. Los que se quedaron con tus ahorros en el 2001 y te lo tuvimos que pagar nosotros, con el (bono) Boden 12. Los bancos: sólo a través de ellos se pueden hacer todas las maniobras especulativas de los mercados”, escribió Fernández de Kirchner en la red Twitter desde La Habana, al referirse por primera vez en público a la devaluación. (DPA) FOTO AFP
veterano líder cubano centró la atención de la prensa en los días previos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra hoy y mañana. Después arribaron los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Haití, Michel Martelly, así como varios cancilleres. Nicolás Maduro, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llegaron alrededor de la medianoche. La Habana espera que la cumbre se convierta en un éxito diplomático que saque brillo a Cuba en la nueva
arquitectura regional. Después de décadas de aislamiento en el continente, Cuba será la anfitriona de una cumbre que reunirá a todos los países del continente americano. Fuera quedan sólo Canadá y EE.UU., el gran antagonista ideológico de la isla.
Testigos del cambio
A pesar del evento histórico que significa la cumbre, los habaneros se debaten entre el orgullo nacional y la indiferencia, más preocupados en su día a día. Los presidentes apenas tendrán
contacto con el país, algo reservado por la agenda oficial a las primeras damas, que realizarán recorridos por la zona colonial de la capital, una escuela para niños autistas y el edificio de arte cubano del Museo Nacional de Bellas Artes. Los asistentes a la cumbre se encontrarán con una Cuba que vive cambios económicos. En las calles se ve una mayor presencia de la iniciativa privada, especialmente en el sector servicios. Los restaurantes privados, conocidos como “paladares”, aprovecharán la ocasión para hacer negocio con los visitantes. (DPA)
"Es muy razonable pensar en un piso de 1.365 millones a 2.500 millones de dólares" mensuales, señaló el jefe del gabinete ejecutivo Jorge Capitanich, en entrevista radial
Deportes
Ciudad Guayana martes 28 de enero de 2014
Correo del Caroní A5
Magallanes tiene hoy otro chance para titularse
FOTO WILLIAM URDANETA
Caribes luchará contra la historia si pretende ganar la final. FotoS AVS Photo Report
n Oscar Alonso Delgado
Venezuela se prepara
oscardelgado001@gmail.com
C
aribes de Anzoátegui podría esperanzarse en aprovechar el gran triunfo obtenido en el cuarto juego de la final, que evitó la barrida, para meterse en carrera nuevamente por el título de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, pero esta noche los Navegantes del Magallanes van nuevamente en busca del campeonato y el margen de error para la “tribu” es inexistente. Los “aborígenes” tratarán de hacer algo que nunca antes en la historia ha logrado otro equipo, levantar una serie luego de estar abajo 0-3. Al menos el primer paso ya está dado, ganar el cuarto juego era algo que iba más allá de simplemente salvar la honra, significaba también darle nuevamente la confianza a sus peloteros y fanáticos de que es posible remontar. Magallanes por otra parte ha hecho lo correcto para salir campeón de la LVBP, primero su ofensiva ha respondido en los momentos claves de cada uno de los primeros cuatro juegos, incluso en el que perdieron, Robinson Chirinos conectó un jonrón de tres carreras en el décimo que parecía acabar con la temporada 2013-14, sin embargo, el cerrador “turco” Jean Machí no pudo ponerle el candado al partido y la “tribu” vino de atrás para imponerse 5x3. Ambos estrategas confían en que pueden lograr salir victoriosos, tanto Carlos García, quien ha manejado sus lanzadores de excelente manera, como Alfredo Pedrique, quien sabe que su ofensiva puede
LIGAS DEL CARIBE
Mayagüez se tituló en Puerto Rico En Dominicana van parejos. Los Indios de Mayagüez se coronaron el domingo campeones del béisbol profesional puertorriqueño tras derrotar por 5-1 a los Criollos de Caguas, guiados por la ofensiva de Kennys Vargas, quien sentenció el partido con un grand salm en el cierre del octavo episodio. El abridor de los Indios, José Martínez, también fue factor importante en el triunfo mayagüezano. Trabajó ocho entradas completas, en las que toleró cuatro inatrapables y una carrera, además de regalar una base y ponchar a 10 contrarios. Mayagüez, que suma 18 títulos en su palmarés.
Escogido empató
Jesús Feliciano remolcó el domingo cuatro carreras y los Leones del Escogido aprovecharon siete errores de sus rivales para vencer por 9-6 a los Tigres del Licey, en el sexto partido de la serie final del torneo invernal de béisbol dominicano. Con hombres en primera y segunda sin outs en la octava entrada, Carlos Santana bateó un rodado por primera base y Juan Francisco tiró a segunda base para el out forzado. Luego, Erick Aybar hizo un disparo descontrolado a la antesala y Gregory Polanco anotó la carrera de la ventaja, para que los Leones ganaran su tercer juego seguido y así empataran la final. (MLB.com)
Hoy Magallanes podría celebrar su bicampeonato en Puerto La Cruz
Caribes venció de manera dramática el domingo a Magallanes, quizás eso inspire al equipo para seguir soñando con alcanzar el título, pero Magallanes tiene todo a su favor para salir con el bicampeonato en sus manos.
despertar en cualquier momento y si eso sucede en el quinto juego, pues Caribes iría a Valencia en busca de completar el milagro.
Muy parejos
Desde que se conocieron los dos finalistas de este año, se podía predecir que sería una serie muy pareja. Los primeros dos juegos terminaron por una carrera, en el tercero el pitcheo de Anzoátegui se cayó y Magallanes lo aprovechó para poner la serie en jaque. El juego del domingo increíblemente llegó cero a cero hasta la décima entrada, algo que no se esperaban ni los más optimistas del pitcheo. Ahora los brazos del bullpen tienen al menos un día de descanso y por la situación que se le presenta
a ambos equipos, es muy probable que al mínimo parpadeo de los abridores ambos estrategas recurran a sus relevistas.
La Serie del Caribe que se jugará este año en Margarita a partir del 1ro de febrero ha despertado mucho interés en el continente, principalmente por la participación de Cuba luego de 53 años de ausencia. Eso ha motivado a la liga a pedirle a varios peloteros disponibles que se mantengan entrenando en procura de darle a Venezuela el cetro caribeño. Los tres bateadores más temibles de la alineación de Caribes hizo público su interés de participar en el clásico caribeño. José Castillo, Cory Aldridge y Oscar Salazar desean darle la vuelta a la final e ir como Caribes a Margarita, pero en caso de que eso no llegue a materializarse, ellos no tendrían problema en ir como magallaneros. Otros criollos que han mostrado su interés por ir por Venezuela son Alex Cabrera, José Pirela, Niuman Romero y Eduardo Escobar.
Zambrano arrepentido Carlos Zambrano ofreció disculpas al país por la trifulca en la que se vio involucrado junto con otros miembros del Magallanes y Caribes durante el tercer partido de la serie final. “El más perjudicado fui yo por la estupidez de querer tomar la justicia en mis manos, cuando la Biblia dice que la justicia es de Dios. Pero soy humano, no soy perfecto”, dijo Zambrano. “Le pido disculpas a toda Venezuela y en especial a la organización de Caribes porque fue un acto bochornoso”, indicó Zambrano, quien no jugó ese partido y salió corriendo del banco para agredir al lanzador de Caribes Mayckol Guiape luego de que este había golpeado con un pelotazo a Ezequiel Carrera cuando estaba bateando. La acción de Zambrano agravó las cosas ya que hasta ese momento solo había una discusión por el pelotazo. El presidente del Liga, Oscar Prieto Párraga, dijo que la directiva de la organización está evaluando el incidente y que se tomará una decisión en las próximas horas, a más tardar el martes. (MLB.com)
Voleibol criollo ya conoce a sus rivales del Mundial Venezuela quedó en la llave A en la que enfrentará al anfitrión Polonia y a Argentina. FOTO archivo
Carlos A. Carreño Serrano
carloscarreno1273@gmail.com
La selección venezolana de voleibol masculino ya conoce cuáles serán sus rivales en el Mundial de la disciplina que se disputará del 30 de agosto al 21 de septiembre de este año, en el que se desempeñará en la primera ronda en el grupo A. El equipo criollo no lo tendrá fácil en el torneo, pues entre sus rivales tendrá nada menos que al anfitrión, Polonia, así como a Argentina y Serbia, además de a Australia y al tercer clasificado de África. Los duelos de esta llave se disputarán en Wroclaw. En el mundial de voleibol participarán 24 selecciones nacionales que estarán repartidas en cuatro grupos de seis equipos en los que se enfrentaran bajo el formato todos contra todos. Hasta ahora se han definido 16 de 24 cupos, pues solo faltan los clasi-
Venezuela tendrá un duro escollo que superar en la primera fase de la competencia
ficados por África (3) y Norceca (5). Los cuatro mejores de cada lote avanzarán a la segunda fase en la que se armarán dos grupos de ocho equipos cada una, de las que los tres mejores pasarán a los cuartos de final, en la que se armarán dos llaves de tres conjuntos cada una y de allí
los dos primeros puestos de cada grupo pasarán a la semifinal y los vencedores en esa instancia serán los finalistas. En caso de superar la primera fase Venezuela encarará en la segunda etapa a los clasificados del lote D. El resto de los grupos estarán conformados de la siguiente manera: Grupo B: Brasil (actual campeón), Alemania, Corea, Finlandia, el primer clasificado de África y el segundo América Central, Norte y El Caribe (Norceca), con sede en Katowice. Grupo C: Rusia, Bulgaria, China, el tercer y quinto clasificado de Norceca, y el segundo de África, con sede en Gdansk. Grupo D: Italia, Irán, Francia, Belgica y el primer y cuarto clasificado de Norcerca, con base en Krakovia. Brasil ha ganado las tres últimas ediciones del mundial, cita en la que Rusia es el país que que más veces ha ganado el campeonato con seis trofeos en su historia.
Un Huracanes desdibujado cayó ante Aragua FOTO cortesía huracanes
La ausencia de Carlos Luna, el disminuido potencial físico de Ernardo “Harry” Gómez y las fallas y falta de contundencia en ataque fueron factores que minaron las opciones de Huracanes de Bolívar que anoche cayó en tres sets ante Aragua Voleibol Club. El sexteto guayanés no pudo repetir la actuación del domingo en el primero de la serie, cuando se impuso en cinco sets. Ayer el equipo aragüeño se ensañó y le propinó un revés contundente en un duelo que culminó en el mínimo de tres sets. La baja de Luna se unió a las molestias físicas que padece el capitán “Harry” Gómez. Desde el inicio Aragua salió de-
El sexteto guayanés lució desdibujado en el segundo duelo ante el líder del torneo
cidido a quedarse con la victoria y vaya si esa actitud le ayudó en las primeras de cambio, pues Huracanes solo pudo mantener paridad en el primer set hasta el primer tiempo técnico al que llegó abajo 8-6.
De allí en adelante los centrales se despegaron de a poco y tras dominar 16-9 en la segunda pausa para ganar el primer set 25-16. En el segundo Aragua fue más contundente en el arranque al dominar 8-2 al llegar al primer tiempo técnico, mientras la defensa guayanesa poco podía hacer y cedió 25-15. En el último set los dueños de casa volvieron a dominar 8-2 en la primera pausa y 16-11 en la segunda. Huracanes logró recuperarse y se colocó a tres puntos (23-20), pero Aragua volvió a tomar control para imponerse en el parcial 25-20. Aragua se consolidó en el liderato de la Liga con 35 puntos, cinco más que los que tiene Huracanes. (CCS)
Richard Páez no pudo evitar comentar sobre el trabajo arbitral
RICHARD PÁEZ
“El árbitro fue el mejor del partido” n Iván García Marrero Empatar en casa es un mal menor, pero indudablemente no es disfrutable, por eso, apenas el técnico Richard Páez se sentó como los medios de la región para analizar el partido, lo primero que dijo fue: “Es un resultado agridulce, dominamos, creamos todas las ocasiones y la gran figura del juego fue el árbitro”. No se anduvo con rodeos, de una disparo munición pesada contra el principal Marcos Suárez del estado Anzoátegui y es que ciertamente la actuación del colegiado dejó mucho que desear. Jugadas puntales pudieron cambiar el destino del partido. Una a los 23, cuando Valoyes es derribado, para muchos dentro del área, para otros afuera, pero lo cierto del caso es que no pitó ni adentro, ni afuera. Después en el 42, en una jugada ensayada, Pedro Boada evita con brazo el ingreso de la esférica, pero esto tampoco fue sancionado. También en el complemento existió otra mano en una jugada ofensiva de Mineros y nada, el concierto de faltas brillaba por su ausencia. “Nos esperábamos un partido así, cerrado, con un equipo que iba a brindar muy poco espacio, pero pudimos superar ese obstáculo, fuimos superiores, pero esas jugadas cambiaron el destino del partido. Ellos en un falta sacaron ventaja de nuestro descuido defensivo y después de que perdimos a Ricardo David, siguieron jugando con 9 jugadores en defensa”, apuntaba el técnico. Al ser consultado sobre la necesidad de utilizar a Valoyes ante la ausencia de Richard Blanco, respondió: “Sabíamos que Zamir estaba para unos 70 minutos y dio lo que tenía que dar. Tuvimos que asumir el riesgo de ponerlo a jugar”. En relación a la lesión sufrida por Ricardo David Páez no se pudo establecer en el día de ayer un diagnóstico sobre el particular, ya que el jugador debía realizarse una prueba ecográfica, pero la huelga laboral que tuvo lugar en Alta Vista, no lo dejó llegar al consultorio. El Dr. Alfredo Santamaría, médico del equipo están buscando descartar que sea un desgarro y se aferran a la distención muscular. El tema del esquema de juego utilizado ante el Deportivo La Guaira fue otro de los consultados y sobre el particular señalo: “Terminamos jugando con un 4-5-1 ya que necesitábamos volumen en el medio campo, se nos fue Ricardo David y pese a tener a un solo delantero, los volantes llegaban bien y creamos opciones de gol hasta el final del partido”. Mineros jugará ante el Estudiantes de Mérida el próximo domingo en calidad de visitante y desde este martes comenzará su etapa de preparación
Falcao: Me aferro a la mínima oportunidad JUEGOS PARA HOY ASÍ VAN -FINAL EQUIPO Navegantes Caribes
JJ JG JP DIF 4 3 1 -4
1
3
VS
2
Serie 3-1 Hora: 7:30 pm En Puerto La Cruz
Oporto.- El futbolista Radamel Falcao se mostró optimista de cara a su participación en el Mundial de Brasil 2014 a pesar de haberse roto recientemente el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. “Hay una oportunidad, me aferro a ella, esa es mi esperanza y con esa ilusión trabajo diariamente”, señaló muy emocionado Falcao en una rueda de prensa en Oporto. “Lo que tenía que haber llorado, ya lo lloré. Ahora estoy con mucho ánimo, con mucha convicción, con una gran disposición y mentalizado”, añadió el delantero del Mónaco.
“Estoy con muchas ganas, convencido de que las cosas van a salir bien, enfocándome en el día a día”. Falcao, de 27 años, se lesionó hace una semana en un partido entre Mónaco y Chasselay en un encuentro por la Copa francesa. “Trato de no pensar de aquí a tres o cuatro meses, sino enfocarme en el día a día. No me puedo saltar protocolos, ni plazos, ni tiempos...”, dijo en Oporto. El delantero cafetero, que aspira a jugar este año su primer Mundial, dio las gracias por las muestras de apoyo recibidas. (DPA)
FOTO AFP
Falcao está convencido en que llegará al Mundial
Correo del Caroní
E Apartamentos
VENDO APARTAMENTO 140 m.70 de terraza, 3 dormitorios mas 1 estudio, 2 baños, zona centro de puerto Ordaz, edificio sin ascensor, 1 puesto de estacionamiento BsF. 1.480. Información: 0414-8571207. Ind. ALQUILER APARTAMENTO TOTALMENTE AMOBLADO EN TERRAZAS DEL ALUMINIO, 3 HAB., 2 BAÑOS, CANON BS. 16.000,00 Vende Apartamentos en Alta Vista, tres habitaciones, tres baños, cocina empotrada, un puesto de estacionamiento techado. Otro en el edificio el mirador de una habitación, un baño, un puesto de estacionamiento. Informes 0286-9610131, 0286-9612005, 0416/6873292, 0414-8985265 Altolar, Las Orquídeas, La Ciudadela, La Churuata, Curagua. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Automóviles VENDO PICKUP tipo perrera Chevrolet año 88 transmisión 250 (motor dañado) precio 220.000. Teléfono: 0416-9929143. 22Enero SE VENDE FIAT 1 año 97, 4 puertas, color rojo, aire acondicionado. BsF. 120.000 Teléfonos: 0424-9149721. 26Enero
Casas Vende Casas Los Bucares, Villa Latina, Villa Granada, Arivana, Loma Linda, Querencia. Guayana Country Club. Informes 0286-9612005-02869610131, 0416/6873292, 04148985265 INMOBILIARIA CONTINENTAL Alquila Casa Villa Betania tres (3) habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina empotrada, garaje, Informes 0286-96120050286-9610131, 0416/6873292, 0414-8985265 INMOBILIARIA CONTINENTAL con 28 años de experiencia en Bienes Raíces ofrece servicio y asesoria profesional para Alquiler, Administración y Venta de propiedades. Informes: Torre Continental, Mezzanina, Oficina Nº4, Alta Vista Norte, escribanos a: inmobicontinental@ cantv.net VENDO CASA EN LOMAS DEL CARONI, 4 HAB, 3 BAÑOS, COCINA EMPOTRADA, ESTACIONAMIENTO 3 VEHICULOS, CIRCUITO CERRADO BS. 3.000.000
Económicos/Inmobiliarias Urb. Rio Negro, Urb. Los Rosales (Av. Atlántico)Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, Yara Yara, El Roble, Chirica, UD-146. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma. Las Cornizas. Amplia casa distribuida en 5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma
Villa Granada. Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 en área de terreno y 236 mt2 en construcción. En PB el distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, lavandero, depósito, garaje para 4 vehiculos. Planta Alta distribuida en family room, habitación principal con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Cd. Bolívar Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. VENDO CASA en 25 de marzo, San Félix a una cuadra del módulo policial Vizcaíno de plata banda, 3 habitaciones, baño, sala, cocinacomedor, garaje 2 carros. Teléfonos: 0424-9598291, 0286-7171693. 30Enero ATENCION QUIERE una casa nueva? Techo casas Oriente te instala una fachada moderna, valoriza 50% más su inmueble con variados modelos. También construimos, ampliamos o remodelamos su vivienda con la tecnología constructiva más moderna, al más bajo costo. Calidad y garantía consúltenos al 02864185995, 0286-5145764, 04167915759. 31Enero
Carpintería ¡LLAMA YA ¡ fabricamos, reparamos, pintamos gabinetes de cocina, closet, mobiliario de oficina, ventanas corredizas, puertas de baño de aluminio. Presupuesto. 02864157980. Sr. José. 22Enero
Ariel Torres lideró en torneo de ajedrez n Annelida Yoris Rivas Desde el pasado viernes se realizó en las instalaciones del Ecomuseo de Caroní el I Torneo International Rating Tournament, IRT, organizado por los Clubes Universidad y Academia Agustín Cabrera, así lo dio a conocer René Seguel uno de los organizadores. El líder de este primer torneo fue el cubano Ariel Torres Sigler con 4 puntos, escoltado por Jhoan González con 3,5 al igual que Gabriel Valle, los primeros lugares lo cerraron Gonzalo Seguel y Carlos Didenot. Luego de cinco rondas y con la participación de 16 ajedrecistas se desarrolló el primero de varios torneos, Seguel informó que el próximo se realizará en las inmediaciones del Club Italo de Guayana el próximo 13 de febrero.
El II Torneo será en febrero en el Italo
Cursos CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@gmail. com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
APLICACIÓN Y TALLER para personal de Salud: Plasma rico en plaqueta más plasma gel. Dictado por médicos especialistas. Dirección: Laboratorio Diagnóstico Orta, frente al Hospital, prolongación Av. Raúl Leoni, Upata. Día: Viernes. Información por los Telfs.: 04148586939 y 0424-9209997
Empleos
PARA TRABAJAR de inmediato profesores de sociales y otras materias y docente de primaria. Llevar curriculum al Colegio mariano Picón Salas o vía Email: colegiomarianopiconsalas@ gmail.com 08febrero FE Y ALEGRIA Guayana, solicita el siguiente personal: Licencias(as) en educación; profesores (as) o TSU en educación graduados, menciones: Inicial, integral, Ingles, Ciencias Sociales, Matemática y orientación. Licenciados en psicología. Ingenieros para las áreas de soldadura, matemática y física, o estudiantes de los últimos años de ingeniería. Por favor consignar Currículo Vitae en la oficina regional de Fe y Alegría, Urb. Mendoza, Calle Maturín, UV. N° 6, Puerto Ordaz. Teléfonos: 9232042 y 9232966. (Detrás del Colegio Fe y Alegría Puerto Ordaz). 17Enero AVON COSMETICOS solicita representante de ventas mayor de edad 30% de ganancias interesadas llamar Sra. Tairis. 0414-8938554. 23Enero EMPRESA DE SERVICIO técnico en área bancaria, solicita técnicos en informática o electrónica para la zona del Estado Bolívar, enviar curriculum a: telprocadm@ gmail.com 22Enero Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gus-
marma.curriculums@gmail.com.
Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de 30 años. gusmarma. seguridad@gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-2-9 0286-9232331 COMPAÑÍA EDITORIAL con sede en Valencia, busca persona honesta, dinamia, organizada y responsable que resida en Puerto Ordaz o zona aledaña, para trabajar en el área de cobranzas morosa. Requisitos: Experiencia mínima de un año, edad comprendida entre 30 y 50 años, poseer moto o vehículo propio en Buen Estado (no limitativo). Interesados comunicarse en horario de oficina de 8:00 am a 12:00 am y de 2: 00 pm a 5:00 pm al teléfono: 0424-4926940. 27Enero
F incasy parcelas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima), WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Galpones UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Herrería PUERTAS Y REJAS Tivlock para oficinas, quintas, apartamentos 65 modelos para escoger, ventanas, puertas de baño de aluminio, portones basculante, corredizos, herrería en general solicite presupuesto al 0416-8983191, 0286-9240082, S. Elías. 22Enero
y L ocales oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.6000 Alquiler de Oficinas en Centro Comercial Biblos (62,46 mts29) Torre Royal (110Mts2). Torre Continental de (110,00 m2). 2. Vende Locales y Oficinas en Centro Comercial Villa Alianza (88 mts2) Centro Comercial Biblos (62,88).Torre Continental de (274 mts2 yn 110,00m2). Edificio Banvenez (110 Mts2). Torre Royal
(220,71m2) Centro Empresarial Ferrocasa. Informes: 0286-96120050286-610131, 0416/6873292, 04148985265 Correo Electrónico inmobicontinental@cantv.net
VENDO DOS LOCALES en uno Avenida principal Rubén Darío Urbanización 145, a una cuadra de la bomba en esquina. Teléfonos: 04148899309, 0286-9311316. 20Enero C.C. Zulia, Edif. Metropolitano (300 m2, 150 m2, 95 m2), Torre Bell (91 m2), (77 m2), (60 m2), Torre Continental (295 m2), Torre Camcaroní. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. PLAZA ATLÁNTICO 145 m², con excelente ubicación. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma. Torre Continental (295 m2), Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, Engy Center. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Negocio Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, E x c e l e n t e oportunidad de Inversión 250.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri (4) parcelas, El Manantial, Palma Sola, El Candado 100 y 45 x m2. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Ciudad Guayana martes 28 de enero de 2014
Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. El Rincon de la Artesanía (Vía Upata) 750.000. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gus-
Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 30Enero
R efrigeración
INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registros de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día.. Estrictamente Confidencial, contáctanos: 0424-6768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail. com 31Enero SE VENDE EQUIPO de computación modelo Vit. E2120-01, memoria 4 GB, Disco Duro de 500, memoria 4 en 1, año 2013Ñ nuevo, monitor LCD 19 Pul. Color Negro. Monto BsF. 13.000. Información: 0212-5761740, 0424-2792629. 30Enero
S aludy belleza ¡AÑO NUEVO KILOS menos!! Con el novedoso tratamiento “Lamina Adelgazante y vacunas anti-obesidad, ideal para control de sobrepeso u obesidad. Contáctanos para mayor información: Celular: 04249546416, pin: 22505924. 05Febrero
Terrenos y
Venta de Parcelas Upata en El Candado de 9.979m2 y de 2.666m2. Comerciales en Villa Betania 1302 m2.Villa Colombia 2.840m2, Zona Industrial Matanzas. eléfonos: 9610131. Telefax : 9612005. Celulares: 0416/687-32-92 y 0414/898-52-65. Correo Electrónico inmobicontinental@cantv.net
E
Las pequeñas ligas de Guayana tuvieron una destacada actuación en el campeonato de la Pony League en el Zulia.
con un equipo en la categoría Sénior y asegurar la clasificación para luego venir a disputar las finales en Upata con el resto de lose quipos del resto de la región, evento este en el cual estará en juego un cupo al Latinoamericano que será a finales del mes de marzo en el estado Zulia. Freites dijo que los equipos de las pequeñas ligas de Guayana cuentan con elenco de jóvenes promesas distribuidos en las diferentes categorías.
TRIPLE MILLONARIO 100% salidor directo de Maracaibo por mensajería de texto gratis, gratis sin inscripciones ni depósitos. 0414-6870839, 04262630623. 30Enero
Vehículos
VENDO TOYOTA Meru 2007, en muy buenas condiciones, poco uso 95000 km documentos al día, 0424-8994150. 21Enero
parcelas
darenas@correodelcaroní.com
También se refirió a que para el 17 de febrero está previsto participar en las eliminatorias de las pequeñas ligas a disputarse en Maturín y aspiran asistir
VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 0414-3861904, 0414-8928342, 3131725. Sr. Cesar. 15Febrero
SE VENDEN CHAGUARAMAS para construcción buen precio y silla de niños para vehículo marca buena, usada en buen estado. Información: 9226190, 0416-1038228. Sra. Nancy. 26Enero
n Danilo Arenas Ordóñez
Lo que viene
OJO PELADO el triple para ganar hoy grabado ya sin depósitos, sin preguntas envía ZULIA al 4244, ese sale hoy. 21Enro
INFIDELIDADES ¿PAREJA infiel? basta de engaños lea mensajes, pines, whatsapp, presentes, pasados, seguimientos, fotografías, resultados 72 horas confidencial. 0424-6103300, 0426-6658392. 13Febrero
Perdieron en la final ante el equipo zuliano 9x5.
estado representaron a las pequeñas ligas de Guayana en el mismo evento, pero en la categoría Sénior y no corrieron con la misma suerte que los juveniles, ya que tan solo ganaron dos y perdieron 4 encuentros.
AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
COOP.TECNI COMERCIAL Frio, R.S. Rif: J- 31531973-0, servicios a domicilio neveras, aires acondicionado, lavadoras, cava de conservación y congelación. Teléfonos: 0416-2883257, 04148714845. Servicio autorizado y venta de repuestos originales frigilux, Philco, Hyundai. E-mail: coopetcncomfrio@gmail.com. 04Febrero
Pequeñas Ligas de Guayana Subcampeón en el Zulia l equipo de las pequeñas Ligas de Guayana obtuvo el subcampeonato en el nacional juvenil disputado en Maracaibo, estado Zulia, de donde regresaron este lunes luego de disputar una intensa jornada en la cual ganaron cinco juegos y perdieron dos, uno de ellos la final este domingo ante los zulianos 9 carreras por 5. As{i lo dio a conocer José Freites, dirigente de las pequeñas ligas de Guayana quien dijo además que desde la semana pasada se encontraban participando en este evento y habían logrado obtener su clasificación a la ronda clasificatoria con cinco triunfos al hilo, pero se cayeron en los últimos dos cotejos, entre ellos la gran final librada en la mañana del pasado domingo ante los anfitriones y tuvieron que conformarse con el segundo lugar. Freites dijo además que este evento pertenece a la Pony League de las pequeñas ligas y que en forma simultánea un equipo de Guayana integrado por los mejores jugadores de todo el
Última hora
SE SOLICITAN VEHICULOS en alquiler sin chofer, tipo pick up doble cabina año 2009 en adelante. Mayor información: (0281) 700.77.11 / (0426) 583.61.91 / (0416) 683.17.58” 21Febrero SE VENDE VEHICULO marca Audi modelo A3 1.8 sincrónico, año 2006, 82000 kilómetros, color cris, tapicería de cuero, reproductor de pantalla. Información: 0414-7828902, 04248294148. 25Marzo
Ibero goleó en torneo de fútbol menor El viernes y sábado el club Iberoamericano que participa en el IV Torneo de fútbol menor goleó en casi todas las categorías que tenía acción, siendo anfitrión en siete de los nueve encuentros programados. El viernes a primera hora el Ibero goleó 6 goles a 0 a Orinoco-Guayana, las anotaciones fueron de Luis Cedeño, Manuel Abreu, Mario Martínez, Rafael Uzcátegui y Kleverson Guerra, en la categorías ub-10 (2004), más tarde la sub-8 hizo lo propio ante El Gallo FC 4 tantos a 0, con dobletes de Gustavo Millán y Grove Cedeño. En la categoría sub-14, despachó a Industriales de Guayana 3 goles a 0, la victoria llegó gracias a Jesús Aponte que llevó el balón en par de oportunidades al fondo de la red y Luis Armada. El último juego de ese día, se desarrolló en el Polideportivo Venalum, en la categoría sub12, allí Venalum hizo respetar la casa y en un ajustado encuentro despachó a los visitantes 3 goles a 2, por Ibero descontó en par de ocasiones Jonathan Campos.
Fiesta de batazos en La Ceiba Cuatro encuentros se disputaron este fin de semana en el estadio La Ceiba pertenecientes a la Liga Comunal de Béisbol AA, donde participan varios equipos de la zona en busca de coronarse como los mejores de la categoría. El sábado abrió la fiesta de batazos el equipo Gigantes ante Caribes, despachándolos 12 carreras a 2, la victoria se la llevó Carlos Barreto y cargó con la derrota Ángel Muñoz, mientras que en la ofensiva aportaron Bajos Zerpa 4-2, con tres carreras anotadas e impulsada, Luis Díaz, 5-2 con anotada y par de empujadas, Franklin Méndez 3-2, con par de anotadas y remolcada.
Por los caídos destacaron, Kerwin Zanabria 2-1, Jesús Muñiz 2-1, con anotada, y César Torrealba 2-1. Más tarde, Detroit despachó a Mets con pizarra de 7 rayitas a 4. Ganó Alejandro Hernández y perdió Yerwin Sánchez, por los ganadores aportaron Kenet Urbina 3-3, con impulsada, Cristian Infante 4-1, con anotada y tres remolcadas, Levis Telis 3-1, con impulsada, y Alejandro Hernández 3-2, con positiva. En el caso de Mets, los mejores fueron, Leonard Lorant 3-1, con empujada, Elvis Freites 3-1, par de remolcadas y Deivis Freites 4-1 con anotada.
Bravos blanqueó
En la jornada dominical los marcadores fueron abultados en ambos encuentros, primero Felinos cayó 13 carreras a 3 ante Marlins, Julio Navarro fue el pitcher ganador y Leodanny Torrealba el perdedor, las únicas carreras de Felinos llegaron en la primera y sexta entrada, mientras que Marlins no pudo producir solo en el sexto y sétimo inning. Ante el bate destacaron por los ganadores, Carlos Rendón 2-1, con impulsada, Freddy Fermín 3-3, con anotada e impulsada, Carlos Rodríguez 2-1 con impulsada, Luis Esparragoza
3-1 con anotada. Por los caídos Albia Mendoza 3-1, José Rosillo 1-1, Freddy Martínez 3-1, con impulsada y Héctor Lara 4-2. Las acciones la cerró la victoria por blanqueó de Bravos ante Indios 12 carreras a 0, gracias a la labor de Cristian Martínez y la ofensiva de Daniel García 4-3, con 4 anotadas, Wilmer Pino 2-1, con anotada, Marlon Flores 2-1, con par de anotadas, Manuel Abreu 5-2, con par de impulsadas, y Enrique Naranjo 2-1, con remolcadas. Perdió ante la lomita Daniel Ruiz; y se fue de 3-1, destacaron ante el bate también Gilberto López 1-1, Henderson Merchan 3-1. (AYR)
Ciudad
Ciudad Guayana martes 28 de enero de 2014
Correo del Caroní
Motorizados y Alcaldía instalan mesa de trabajo
Fundación Catedral solicita apoyo para culminar el templo
El viernes inicia el registro municipal de mototaxista. A partir del lunes deberán asistir los motorizados dependiendo del último número de la cédula. FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Conmemorarán el XXIX aniversario de la visita de Juan Pablo II este miércoles con una misa.
n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
L
a primera mesa de trabajo entre motorizados y autoridades municipales se instaló este lunes en la mañana en el Comedor Popular de San Félix. Más de 300 motorizados asistieron al encuentro con funcionarios de seguridad de Patrulleros de Caroní, Guardia Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). La reunión forma parte de las previsiones para cumplir con el decreto municipal 005/2014 sobre la circulación de motorizados en Ciudad Guayana, que fija el horario desde las 5:00 de la madrugada hasta las 8:00 de la noche todos los días de la semana. El director de Transporte de la Alcaldía, José Gregorio Márquez, comentó que la intención es informar de todo el proceso administrativo que se realizará para el registro municipal que está establecido en el decreto. El trámite iniciará el 31 de enero en el estadio de béisbol La Ceiba, en San Félix. Márquez entregó a los asistentes los DT9, para que puedan llevar los recaudos a la oficina antes del 4 de febrero. En cuanto a los mototaxistas, les están solicitando el registro como cooperativa, asociación civil u otra condición para poder entregarle los permisos correspondientes. “Hoy también vamos a recibir sus inquietudes, dudas, ya establecimos los puntos con el Instituto Municipal de Transporte y el Cuerpo Nacional de Tránsito Terrestre y Vialidad para organizar a los motorizados y hacer cumplir el decreto 005/2014”. Márquez aclaró que el viernes le corresponde a los mototaxistas. A partir del lunes los motorizados tendrán que asistir correspondiente al último número de su cédula. El lunes: personas que terminen en 1-6; martes, 2-7; miércoles, 3-8; jueves, 4-9; viernes, 5-0. Los mototaxistas que no asistan el viernes, tendrán que regirse por esta modalidad. Todos los operativos serán
Reyerbeth Rivas: “Nosotros queremos que se organicen en asociaciones civiles, que los mototaxistas se registren y puedan optar por microcréditos para las líneas poder comprar sus cascos, chalecos y lo que necesiten usar para trabajar”. La primera mesa de trabajo es para dar la información sobre los recaudos y el registro que inicia el viernes
Los mototaxistas podrán optar por microcréditos que dará la Alcaldía para adquirir cascos, chalecos y repuestos para las motocicletas.
en el estadio de béisbol La Ceiba.
Apoyo a motorizados
Reyerbeth Rivas, coordinador político del municipio, explicó que el objetivo es organizar a los motorizados de Ciudad Guayana. Rivas señaló que está previsto el apoyo a todas las líneas de mototaxistas, para que puedan adquirir sus cascos, chalecos e implementos necesarios para trabajar en la ciudad. “Nosotros queremos que se organicen en asociaciones civiles, que los mototaxistas se registren y puedan optar por microcréditos, para las líneas poder comprar sus cascos, chalecos y lo que necesiten usar para trabajar”, dijo.
Manifestó que deben cumplir la norma, los que trabajen en una empresa y usen la moto como medio de transporte después de las 8:00 de la noche, deben presentar una constancia de trabajo, en la cual se especifique el horario de entrada y salida, en la Policía Municipal a fin de recibir el permiso para circular a esa hora. Entre las inquietudes de los motorizados está la adquisición de repuestos a precios justos, alegan que todas las semanas el precio se incrementa y no hay que fiscalice los locales de repuestos tanto de vehículos como de motos.
Esperan cese el matraqueo
Registro de motorizados
Requisitos
El registro de motorizados iniciará el viernes en el estadio La Ceiba. Ese día le corresponde sólo a los mototaxistas, los que no vayan tendrán que asistir la semana siguiente de acuerdo con el terminal de su cédula de identidad: 1 y 6, lunes. 2 y 7, martes. 3 y 8, miércoles. 4 y 9, jueves. 5 y 0, viernes.
- Cédula de identidad. - Identificación del vehículo. - Documento de propiedad. - Factura original y uso a que se destina. - Cualquier acto de enajenación o gravamen que se relacione con el vehículo. - Dos fotos de frente. - Mototaxistas: información de la línea, si está conformada en cooperativa o asociación civil.
José Gregorio Márquez: “Hoy también vamos a recibir sus inquietudes, dudas, ya establecimos los puntos con el Instituto Municipal de Transporte y el Cuerpo Nacional de Tránsito Terrestre y Vialidad para organizar a los motorizados y hacer cumplir el decreto 0052014”.
Marcos Olivier: Yo le digo a mis muchachos (compañeros) que deben respetar el decreto, si consiguen a uno conduciendo borracho o después de la hora que está establecida serán sancionados o expulsados de la línea, debemos cumplir la ley”.
Los mototaxistas esperan que con este decreto y el registro municipal cese el matraqueo de efectivos policiales hacia el gremio. Marcos Olivier, presidente de la línea Exprés, que trabaja en la calle Ramírez, del Centro de San Félix, denuncia que “ahora están peor que nunca, porque saben que ya nos vamos a organizar y no van a poder pedirnos más dinero”. Olivier está de acuerdo con la aplicación del decreto, pues considera que es un reconocimiento de la Alcaldía hacia esta nueva modalidad de transporte que hay en la ciudad, también está de acuerdo con el horario de circulación. “A esa hora está bien, yo le digo a mis muchachos (compañeros) que deben respetar el decreto, si consiguen a uno conduciendo borracho o después de la hora que está establecida serán sancionados o expulsados de la línea, debemos cumplir la ley”, afirmó Olivier. Hace un llamado a los efectivos policiales para que los dejen trabajar, no los amedrenten con pagos innecesarios si tiene todo en orden, y que les den el lapso de los 90 días para organizarse como indica el decreto.
“Tenemos tres años esperando por la clausura del vertedero” Voceros del sector Cambalache solicitarán hoy un derecho de palabra en el CLEB, a través del diputado César Ramírez, para exigir el cierre del botadero de basura. Foto DIEGO MEINHARD
n Oriana Faoro
En 2011 el ejecutivo regional, la Alcaldía y el Ministerio del Ambiente, prometieron cerrar el botadero en tres años
ofaoro@correodelcaroni.com
E
l humo por la quema de basura ha vuelto a Cambalache. En octubre de 2011, el gobernador Francisco Rangel Gómez, el alcalde de Caroní José Ramón López y una comisión del Ministerio del Ambiente inspeccionaron el lugar, indicando el inicio de las labores para sanear y clausurar el vertedero, según una nota de prensa emanada por el equipo de prensa de la Gobernación, que también indicaba que en los cuatro meses siguientes, Cambalache sería un “vertedero controlado”. A propósito de esta realidad el diputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), César Ramírez, estuvo ayer en el vertedero con el concejal de Cachamay Arturo Vallés para conversar con los representantes comunales de la zona. La vocera del consejo comunal “Cablache sector III”, Tibisay Rosas, enfatizó que en esa oportunidad “el gobernador pidió tres años de prórroga para cerrar el vertedero. Ya este año se cumple la prórroga y le estamos pidiendo que nos dé la respuesta de qué es lo que sigue”, pues Cambalache sigue colapsado. En vista de la situación, Ramírez se comprometió a solicitar hoy ante la Comisión de Servicios Públicos del CLEB un derecho de palabra para los voceros comunales de Cambalache. De ser aprobada, los representantes podrían establecer sus argumentos ante el CLEB el martes de la semana que viene, informó Ramírez, quien aseguró que es la primera vez que el Consejo gestiona el tema del vertedero, ofreciendo su apoyo a un problema que parece haber agotado las instancias gubernamentales, sin obtener solución.
A7
“La catedral es tuya, y tu contribución la hará pronto una realidad” es el eslogan de la Fundación Catedral Ciudad Guayana, adscrita a la Diócesis de Ciudad Guayana, que actualmente trabaja en la planificación y ejecución de las labores de construcción que permitan culminar el templo, cuya edificación está paralizada desde 2005. La fundación ha unido esfuerzos con la Cámara de Comercio de Caroní (Camcaroní) para agilizar la recaudación de fondos necesarios para el proyecto, según informaron representantes de ambos entes este lunes en la mañana. En 2012 la Gobernación le confirió el proyecto de la catedral a la Diócesis de Ciudad Guayana, por lo que luego de planificar nuevamente la edificación en 24 etapas estructuradas, se encuentran en la recaudación de los recursos y donaciones que permitan su ejecución. Actualmente trabajan en la “adecuación de la capilla diaria, que tiene mil 100 metros cuadrados y capacidad de 450 personas” y se ubica en el sótano de la catedral, según informó Zorrilla, para lo que necesitan 12 millones 500 mil bolívares. José Gregorio Rivas, coordinador del enlace “pro catedral” de Camcaroní, expresó que esperan recaudar los primeros 2 millones 500 mil bolívares “en tres o cuatro meses” a través donaciones de los 600 agremiados de Camcaroní; de acuerdos con empresas para descontar, por nómina, un aporte mínimo de 100 bolívares a los trabajadores que estén de acuerdo; próxima organización de radio maratones y una carrera-caminata, además de la cooperación de toda la ciudadanía. El 29 de enero estarán oficiando una misa en el lugar para conmemorar el XXIX aniversario de la visita de Juan Pablo II al lugar donde se construye la catedral de Ciudad Guayana, y los voceros extendieron la invitación a toda la comunidad guayacitana a participar de la eucaristía a partir de las 5:30 de la tarde. Cualquier ciudadano interesado en colaborar puede efectuar un depósito bancario a nombre de Fundación Catedral Guayana, RIF: J-30515541-0, banco Corp Banca, cuenta corriente N° 01210708-14-0101146327. (OF)
dentes de la comunidad. Además, reiteró la situación de inseguridad “dentro del vertedero (…) no se puede ir los fines de semana a botar la basura porque somos víctimas del hampa allá”.
III fase del Gobierno de calle ignoró el problema
¿Y el nuevo vertedero?
En mayo de 2013 el ministro del Ambiente para aquel entonces, Dante Rivas, se comprometió con el saneamiento y clausura de Cambalache como parte de las acciones del Gobierno de calle en el estado Bolívar. Para la segunda fase el pasado septiembre, la promesa seguía inconclusa y el ahora ministro, Miguel Leonardo Rodríguez, no visitó el lugar. La directora estadal del Despacho de Ambiente, Mili Hernández, indicó que esperaban el anuncio del ministro Rodríguez para indicar la ubicación del nuevo vertedero de la ciudad, para el que ya se estaban haciendo “los últimos estudios de impacto ambiental”, siendo esta la respuesta final del ejecutivo. Dicho anuncio no se ha efectuado. Rosas indicó que “hasta ahorita la comunidad de Cambalache no sabe si en verdad existe un terreno, si se ha hecho un trabajo como tal, si hay un pronunciamiento o si está el proyecto hecho para que se cierre el vertedero”, demandando verdaderas acciones para solventar el problema: “El humo, los malos olores, las moscas han vuelto (…) la comunidad está molesta porque se ha
Según una nota de prensa del Ministerio del Ambiente, Rodríguez señaló en su visita a Ciudad Bolívar, el domingo, que el inicio de la tercera fase del Gobierno de calle en Bolívar “está de manera articulada con el Plan Nacional de Agua” para facilitar el acceso “al vital líquido”, atendiendo inicialmente a 150 mil habitantes de Heres. No hubo pronunciamiento alguno sobre Cambalache.
sentido bastante desasistida por el gobierno regional”. Ramírez reiteró que la Ley de Gestión Integral de la Basura (2010) “prohíbe la quema de basura, ordena clausurar los vertederos a cielo abierto (como Cambalache)” y sin embargo, el aire de Ciudad Guayana sigue contaminánCONVOCATORIA dose con la quema indiscriminada de RESIDENCIAS CACHAMAY TORRES A Y B los desechos de Se convoca a los copropietarios del Edificio Resieste y otros mini dencias Cachamay, Torres A y B, RIF J-31613250-1, vertederos de la a una Asamblea Extraordinaria de Copropietarios urbe. que se llevará a cabo el Viernes 31-01-2014 a las Rosas alertó que 6:00 PM en Primera Convocatoria, en la SALA DE FIESTAS, con la finalidad de tratar el siguiente pun“hay muchos niños to: que se han tenido 1.- Elección Junta Directiva periodo 2014-2015. que retirar del coSegunda Convocatoria a las 6:30 PM, tercera y úllegio (de Cambatima convocatoria a las 7:00 PM, donde las decisiolache) porque no nes se tomarán con los asistentes. Todas las convocatorias se realizarán en el mismo pueden tolerar el lugar, hora y día y los puntos a tratar de la primera humo” y que adeconvocatoria serán los mismos. Se ruega la asismás abundan las tencia de todos los copropietarios o, en su defecto, afecciones respidelegar por escrito un representante. ratorias, alergias La Junta de Condominio en la piel, los ojos, Puerto Ordaz, 27 de Enero de 2014 y asma en los resi-
La recaudación de fondos se realiza a través de una alianza de la fundación Catedral Ciudad Guayana y Camcaroní
NOTIFICACIÓN A todas las personas afectadas en el caso expediente Nº 9705, JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL RÉGIMEN PROCESAL TRANSITORIO DEL TRABAJO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR. Por: COBRO DE DIFERENCIAS DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS DERIVADOS DE LA RELACION LABORAL, contra la empresa: SICVEN (SILICON CARBIDE DE VENEZUELA, C.A.). Que la ciudadana JOSMAR ZAVALA, APODERADA del ciudadano JEAN PIERRE BIANCHINI, Titular de la Cédula de Identidad Nº E-82.225.427, se encuentra en la población de El Yaque, Estado Nueva Esparta, exactamente en la calle principal, edificio la pequeña escuela. Teléfono 04123548339 y 0295-264.73.68. La ciudadana antes mencionada responderá por sus prestaciones.
Correo del Caroní
A
Sucesos
FOTO JOSÉ LEAL
Hakeem Mohamed responsabilizó a su exyerno, Faiaz Persaud, de la muerte del menor de sus tres hijos
“Me fue a defender y le dispararon en la cabeza” La petición de desalojo de una casa fue el motivo por el que fue asesinado Fawaaz Pablo Mohamed Bissoondyal, de 19 años de edad, la tarde de este domingo en la calle Esequiba de Sabana de Piedra, en San Félix. La familia acusa a su excuñado por el crimen. “Mi hermana se separó de Faiaz Persaud hace cuatro meses y desde entonces él se quedó viviendo en la casa que ellos compartían y que es de nuestra familia… no pagaba alquiler ni nada y se le pidió que la desalojara”, contó Cristian Mohamed, hermano de la víctima. La situación no causó problemas por varios meses, pero a mediados de mes la mamá de Fawaaz le dio un ultimátum a Faiaz para que se fuera de la casa. La familia esperaba que el hombre se fuera, pero el sábado comenzó a enviar mensajes amenazantes a su expareja. “Ayer (domingo) él fue para la casa y en medio de una discusión empujó a mi esposa y me golpeó a mí cuando traté de defenderla... luego se fue y no supimos de él como por media hora”, agregó Hakeem Mohamed, padre del joven asesinado. Pasadas las 5:30 de la tarde Hakeem atendía su bodega cuando sus vecinos comenzaron a gritarle que cerrara la puerta y se escondiera porque Faiaz había llegado con tres hombres armados. Justo en ese momento llegaba Fawaaz a su casa y trató de impedir el ataque contra su padre. “Me fue a defender y le dispararon en la cabeza… por detrás, a traición”, lamentó el hombre a las afueras de la sede de la Policía científica (Cicpc) para luego indicar que el menor de sus hijos falleció mientras era trasladado por su hermano y un vecino al hospital de Guaiparo. (GDV)
Ciudad Guayana martes 28 de enero de 2014
Asesinan a dos indigentes en el Barrio El Centro
Negociación de una pistola termina en triple homicidio El crimen ocurrió en el callejón Carabobo del Barrio El Centro. n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
L
a negociación de la pistola estaba pautada para las 10:30 de la mañana en el callejón Carabobo, del Barrio El Centro. Los supuestos interesados en comprar el arma llegaron puntuales en una Toyota Terios gris y pidieron al chofer que los esperara a pocos metros de la vereda donde aguardaban el Coco, Arito, Naumber y Alexis. Ambos grupos se saludaron y procedieron al intercambio. Los cuatro jóvenes creían que sería una negociación común y corriente, pero el panorama fue otro cuando recibieron el dinero y entregaron la pistola. Los compradores no pensaban regresarse a la camioneta sin la plata y revelaron sus verdaderas intenciones. El armamento fue cargado con un peine lleno de balas 9 mm y accionado contra sus antiguos propietarios, quienes en vano trataron de escapar de la lluvia de balas. Tras ver caídos a los cuatro muchachos, los homicidas recogieron el sobre con el dinero, se embarcaron en la camioneta en la que llegaron y huyeron del barrio.
Sólo uno sobrevivió
Cinco tiros dejaron muerto en el sitio a José Gregorio Hernández, de 21 años y conocido como el Coco. Los otros tres muchachos fueron socorridos por sus vecinos y familiares y trasladados a la Clí-
FOTOS JOSÉ LEAL
En el sitio fueron colectados más de 20 casquillos calibre 9 mm. Dos de las víctimas fallecieron en la Clínica Humana y otra en el sitio del ataque. Un cuarto joven, identificado como Alexis José Pacheco Bermúdez, resultó herido y se encuentra en el hospital de Guaiparo.
42
homicidios se han registrado en Ciudad Guayana durante enero. 8 de las víctimas entre la tarde del domingo y la mañana de ayer
José Gregorio Hernández recibió cinco tiros y falleció en el sitio del ataque
Dos de las víctimas fallecieron en la Clínica Humana
Desconsolados Mientras los funcionarios de la Policía científica (Cicpc) colectaban los más de 20 casquillos regados fuera de la casa de el Coco, sus allegados se mostraron al extremo consternados. “Que se rían todo lo que quieran… pero recuerden que el boomerang va pa’lante y pa’tras”, dijo una de sus tías. Esa misma mujer, al ver la presencia de diversos medios de comunicación, increpó a una de las tías del joven para que hablara sobre lo ocurrido y le dijo: “Di la verdad… porque todos sabemos que eran malandros y así los pintemos como santos alguien va a contar todo cómo fue”. En medio del dolor reiteraron que los homicidas estuvieron reunidos con el Coco, Arito, Naumber y Alexis la noche del domingo y que éstos los hicieron creer que eran amigos sólo para poder tener acceso al arma, cuadrar una negociación ficticia y luego asesinarlos.
nica Humana y al Hospital Dr. Raúl Leoni. Al primero ingresaron José Gregorio Medrano, apodado Arito, y Naumber Josué Hurtado. A Alexis José Pacheco lo llevaron
a Guaiparo. Sólo él sobrevivió al ataque, ya que los otros dos fallecieron mientras eran atendidos por el personal de Emergencia del centro privado. Arito recibió tres balazos por la espalda y Naumber cuatro entre pecho, cabeza y espalda. “Los mataron por confiados”, lamentó una mujer en el barrio. Mientras lloraba a el Coco vociferó que los homicidas -supuestamente de la banda de Pedrito- compartieron con sus víctimas la noche del domingo… en la fiesta de cumpleaños de su hija. “Vinieron fue para estudiar cómo los mataban y se iban”, agregó Las familias de las víctimas se mostraron con ira. consternadas por el crimen
Una pareja de indigentes fue ejecutada la madrugada de este lunes en el callejón Carabobo del Barrio El Centro, en San Félix. Las víctimas dormían en el porche de la vivienda de una vecina cuando sujetos armados le propinaron dos disparos en la cabeza a cada uno. “Nos enteramos a las 5:00 de la madrugada porque un amigo de la familia los vio como dormidos y llamó a mi hermana para hablar… al ver que no le respondían se acercó y vio que estaban muertos”, contó Nervis Narváez, hermana de Yelitza del Valle Narváez, de 32 años. Indicó que su hermana y el Negro, como era conocido en el sector Daniel González, vivían en la indigencia y que eran pareja desde hace aproximadamente 8 meses. Agregó que Yelitza se alejó de la familia y de sus 8 hijos después de iniciada la relación con el vagabundo. “Ella decía que no iba a volver porque él la tenía amenazada con matarla y quemar la casa de mi mamá si ella lo dejaba (…) Nosotros le dijimos que se alejara de ese hombre y ella no quiso… él era mala conducta y tenía problemas en todos lados”, resaltó Nervis. La familia de la mujer asesinada hizo énfasis en que ella era muy querida en el barrio y que seguro la mataron por culpa de el Negro.
Homicidio en Cacahual Las Piñas
Ayer en la mañana fue hallado un cuerpo en la entrada del barrio Cacahual Las Piñas de San Félix. La víctima presentaba múltiples puñaladas en el cuerpo y golpes en el rostro. El fallecido no poseía documentos que permitieran su identificación. Se trataba de un joven moreno y robusto que vestía un jean azul claro, zapatos deportivos negros y una camisa negra con rayas blancas. Según relataron los vecinos a la Policía estadal (PEB), durante la madrugada no escucharon nada y presumen que la víctima fue asesinada en otro sitio y luego abandonada en el sector. (GDV)