Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Foto AFP
Infante encendido
Nadie afloja
Omar Infante remolcó seis carreras y conectó su segundo jonrón de la temporada en la victoria de los Reales de Kansas City 9x3 sobre los Orioles de Baltimore. /A5
Zamora, líder del Torneo Clausura, y sus escoltas, Trujillanos y Mineros, ganan por goleada para dejar la tabla de posiciones intacta. El equipo negriazul venció 3-1 al Atlético Venezuela y sigue a cuatro puntos del Zamora cuando restarán seis unidades por jugarse. /A5 Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.921 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 28 de abril de 2014
Repotenciar al Cuerpo de Bomberos de Caroní es tarea improrrogable L
a Alcaldía de Caroní conoce en detalle de las carencias del organismo de emergencia, al menos, desde 2010 cuando la autoridad bomberil de entonces consignó un documento pormenorizado sobre el estado de la operatividad de la institución. La precariedad del Cuerpo de Bomberos de Caroní, producto de la desinversión de las varias administraciones, no ha sido corregida a tiempo en la actual gestión y hoy día, siniestro tras siniestro, confirman el descalabro. Así ocurrió el sábado en Alta Vista, cuando la población pudo constatar que los bomberos municipales apenas tienen un vehículo apagafuegos adscrito a la estación de Chirica y el mismo tiene una perforación en el tanque de agua y con graves fallas operativas. Guayana depende más que nunca del Comité de Ayuda Mutua conformado por las brigadas bomberiles de las empresas básicas y aeropuerto. /A7
1
bombero por cada 1.000 habitantes es el promedio sugerido por los estándares internacionales. El número de bomberos civiles de Ciudad Guayana no supera los 200 en una urbe que ronda el millón de habitantes.
“Los cuerpos de bomberos y administración de emergencias de carácter civil deberán contar con las siguientes condiciones para su funcionamiento: 1. Infraestructura y ambiente apropiados para el logro de sus fines. 2. Materiales, equipos y parque automotor adecuados a las condiciones y características de su área de atención”.
Con respecto a los estándares internacionales estamos en cero bajo cero, en el infinito cero. No hay lo mínimo requerido, no hay carro de bomberos, ni ambulancias ni unidad de rescate”.
Artículo 7 de la Ley de los Cuerpos de Bomberos y Administración de Emergencias de carácter civil.
Pedro Vargas, fundador del Cuerpo de Bomberos de Caroní.
Escasez de insumos mantiene atadas a Venalum y Alcasa
Detienen a otro reo fugado de cárcel de Vista Hermosa
La improductividad define al sector aluminio, especialmente, a las estatales que se encargan de la reducción del metal. Debido al bajísimo stock de materias primas en CVG Venalum, le ha tocado ahora a CVG Alcasa prestar parte de sus insumos. Entre ambas hay una capacidad instalada de reducción de 1.301 celdas, de las cuales 340 están operativas, es decir un 75% del potencial productivo en desuso. CVG Venalum rompió varios récords de producción en función de su capacidad instalada anual de 430 mil toneladas. Esto cambió drásticamente con la restricción eléctrica a finales del 2009 que supuso la desincorporación intempestiva de celdas. /A7
Uno de los presos que escaparon del Internado Judicial de Ciudad Bolívar -conocido como cárcel de Vista Hermosa-, el 30 de marzo, fue recapturado por la Guardia Nacional el sábado por la noche en el asentamiento campesino El Rosario, en San Félix. Manuel Rodríguez, de 23 años, es uno de los, al menos, 17 reos que las autoridades carcelarias y el Ministerio para el Servicio Penitenciario se negaron a admitir hasta la publicación de la lista de prófugos, por parte de Correo del Caroní el 4 de abril. La titular de la cartera, Iris Varela, reconoció entonces que la fuga se trató de “un hecho de corrupción” dentro del centro de reclusión. /A8 Foto William Urdaneta
“(Juan Pablo II y Juan XXIII) Fueron sacerdotes y obispos y papas del siglo XX. Conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron. En ellos, Dios fue más fuerte (…); en ellos fue más fuerte la misericordia de Dios que se manifiesta en estas cinco llagas; más fuerte, la cercanía materna de María”, afirmó Francisco en su homilía
Francisco realza valentía de Juan Pablo II y Juan XXIII frente a tragedias del siglo XX 800 mil personas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, otras 500 mil en Roma y millones de espectadores en el mundo fueron testigos de la misa en la que el papa Francisco catequizó sobre cómo llegar a ser santos. En primera fila, oyeron el mensaje los cardenales, obispos y religiosos luego los representantes de delegaciones de los países. En una corta homilía, el Vicario de Cristo explicó las razones por las que Juan Pablo II y Juan XXIII oficialmente portan una aureola sobre el solideo blanco: “Tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús (…); no se avergonzaron de la carne del hermano, porque en cada persona que sufría veían a Jesús. Fueron dos hombres valerosos (…) y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de su misericordia”. Francisco no dejó lugar a dudas de por qué la Iglesia decidió apurar el proceso canónico con dos papas del siglo XX: el polaco Karol Wojtyla y dispensar de un segundo milagro al italiano Angelo
Roncalli. El sumo pontífice argentino precisó que sus antecesores fueron capaces de vivir el evangelio con amor, misericordia, sencillez y fraternidad. ¿Cómo? A través de sus apostolados petrinos, en los que “colaboraron con el Espíritu Santo para restaurar y actualizar la Iglesia según su fisionomía originaria”. Terminado el rito de una misa sencilla, propia del domingo y de la celebración de la Divina Misericordia y en compañía de Benedicto XVI, como es costumbre, Francisco dejó tarea para los feligreses: honrar a los santos significa continuar con sus enseñanzas. /A4
Guayaneses agradecidos
Un nuevo comienzo Gigantes de Guayana mostró su espíritu combativo al ganar cinco encuentros consecutivos en el cierre de la eliminatoria y clasificó a la postemporada de la Liga Profesional de Baloncesto, para lo cual debió superar varios contratiempos. Ahora los “colosos” se preparan para encarar la siguiente fase. /A5
FOTO WILMER GONZÁLEZ/ARCHIVO
Hagamos las paces
FOTO WILLIAM URDANETA
Paro médico hoy por liberación plena de dos doctoras El Colegio de Médicos-Seccional Guayana convocó para este lunes una paralización de actividades en señal de protesta por la libertad condicionada que otorgaron a la cardióloga María Gabriela Farías y la odontóloga Noris Mercedez Gil, quienes fueron aprehendidas el pasado 10 de abril, junto a otras cinco personas. /A7
La feligresía guayacitana se reunió ayer a las 4:00 de la tarde en la explanada del Papa, donde Juan Pablo II estuvo durante su primera visita a Venezuela, para dar gracias con una misa por la canonización del pontífice polaco.
Entrevista
“Hay una enorme conciencia por recuperar la democracia” Marcos Carrillo, jefe del Departamento de Filosofía del Derecho de la UCAB.
No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo
¿Qué educación queremos? Luisa Pernalete parte de la pregunta qué escuela queremos para nuestros hijos. E inmediatamente contesta que la respuesta debe venir precisamente de las madres, padres y representantes. En su columna plantea que la consulta sobre la reforma curricular es una puerta abierta para involucrarse con la iniciativa y decirle al Estado qué queremos para la educación de nuestros hijos. /A2
FOTO AFP
La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en
nuestra página web correodelcaroni. com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
/A3
LEA HOY Rafael Uzcátegui Manifestación: ¿Permiso o notificación? Marta Colomina Cuba nos roba y Maduro acelera el comunismo Luis Fuenmayor Toro Los quiero ver y oír
/A2
/A2 /A2
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos en www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 28 de abril de 2014
Cuba nos roba y Maduro acelera el comunismo / Marta Colomina
C
omo muchos temían, el “diálogo” propuesto por el Gobierno está funcionando como una estratagema oficial para ganar tiempo y apresurar la aplicación del “Plan de la Patria” que contempla la definitiva instauración del castrocomunismo en Venezuela. No de otra manera se explica que la MUD no haya logrado ninguna de las solicitudes democráticas de la agenda y, por el contrario, el régimen se haya negado de plano a una Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos, a los estudiantes detenidos y cesar la represión y las torturas, entre otros urgentes temas. Es inadmisible que en pleno diálogo, los cuerpos de seguridad del Estado y los grupos violentos oficialistas, hayan radicalizado la represión contra los reclamos, con detenciones, heridos, torturados y muertos. Un contingente militar (GN) llegó a Mérida con equipos de guerra, helicópteros, cientos de patrullas y motos. Si se movilizase la mitad de ese despliegue para luchar contra el narcotráfico, no ocuparíamos el lugar vergonzoso actual, pero tal acción no es un objetivo de guerra; los estudiantes, sí. Gracias a las pertinaces protestas, Maduro ha quedado desnudo ante el mundo como un dictador que viola todos los derechos humanos, como han denunciado numerosas organizaciones internacionales, parlamentos, ONG, medios, artistas e intelectuales. Como Maduro no ha podido erradicar las protestas con represión, ahora apela al inicuo tsj (con minúscula) para “proscribir las manifestaciones pacíficas espontáneas”. Su sala (in)constitucional, en prueba de su carencia moral y autoridad jurídica (demostradas también en las “sentencias” contra Scarano, Ceballos, Leopoldo y María Corina) determinó que el derecho a la manifestación pacífica previsto en el artículo 68 de la Carta Magna “no es un derecho absoluto, como las garantías a la vida y la salud”. ¡Para el récord Guinness! ¿Les parece a estos 7 miembros (in)constitucionales que en la Venezuela de Maduro están garantizados “los derechos absolutos a la vida y a la salud”?: 25 mil muertes violentas en 2013 y estudiantes asesinados por acción de los esbirros oficiales; padecimiento y muerte de los enfermos de cáncer porque no hay insumos, o el ruleteo, hasta morir, de un hospital a otro, sin medicinas, ni equipos, mientras Maduro sigue regalando a Cuba 120 mil barriles de crudo diarios, $12 mil millones al año y hasta 3 aviones para que viaje la nomenclatura cubana.
Un informe de la Contraloría (¡Oh, sorpresa!) nos ilustra de cómo nos estafa el régimen cubano, con la anuencia de Chávez y Maduro. Ambos entregaron la salud pública a supuestos médicos cubanos, a quienes pagan en dólares, mientras los médicos de verdad venezolanos reciben un salario de hambre. En Chile, de 477 médicos extranjeros que se presentaron al examen en ese país, solo aprobó el 20% y el 80% de los raspados eran cubanos. En Brasil ocurrió algo similar. De 2012 hasta el presente Venezuela pagó hasta 9.670% más por las malas medicinas enviadas por Cuba (hasta contaminadas por insectos), según determinó la Contraloría. Los Castro cobran medicinas que no envían y Venezuela se las paga. En 2013 la Contraloría comprobó que solo se recibió el 0,84% del 74% previsto. Recordemos las viejas plantas eléctricas adquiridas a Cuba, remozadas con una pinturita, que nunca funcionaron y la triangulación corrupta que ha sido pagada sin chistar por nuestro país. El BCV informa que la inflación en alimentos se disparó al 79,2% en 12 meses mientras Maduro, a 5 meses del “Dakazo” que dejó vacíos los comercios hasta el Sol de hoy, anuncia otra “ofensiva económica”, aunque divisas no hay. Promete financiar “las inversiones privadas con el Fondo Chino y Fonden”, cuento chino que no se tragan los empresarios, quienes piden la entrega de los $13 mil millones adeudados, sin cuyo pago, no se les abrirá de nuevo el crédito internacional. El tsj apresura su anuncio porque al régimen le aterran las masivas protestas que se avizoran contra el modelo educativo castrocomunista que Maduro está empeñado en aplicar. Ya comenzó a distribuir los textos escolares, así que la “consulta” (cuyos “resultados” serán procesados por cubanos) pretende legitimar el castrocomunismo como falsa voluntad de los venezolanos. Ignorando la sentencia del tsj, padres, representantes, maestros, profesores y estudiantes están tomando la bandera del rechazo a la ideologización escolar cubana, con protestas y pancartazos en Carabobo, Lara, Zulia, Anzoátegui, Barinas y otros estados del país. Maduro está pisando el acelerador, asustado como está de que la bomba económica explote antes de tiempo y Venezuela estalle con cada vez más gritos masivos de libertad. mcolomina@gmail.com
Hablemos de la escuela que queremos / Luisa Pernalete
I
maginemos que yo soy la “profe” de su hijo. Le invito a una reunión de “padres y representantes”, tema: la escuela que queremos. Le explico que no se trata de estar a favor de ningún gobierno, sino de estar a favor de una educación de calidad, como lo dice la CRVB, se trata, en mi caso, de querer una escuela, que dé más felicidad a mis alumnos y a mí, pues esta que tenemos me está dando muchos dolores de cabeza. Le pregunto: “¿qué cree usted que es lo más importante para mejorar la calidad de la educación en el país: la formación de los maestros, la participación de los estudiantes en la gestión escolar, la infraestructura y equipamiento o el cambio de currículo?”. Todos estos aspectos son importantes, pero con buenos maestros siempre tendremos más posibilidad de tener buena educación. ¿Qué opina usted? Pasemos a otros puntos. ¿Cuál cree que es el papel de las familias en el mejoramiento de la calidad educativa: “participar de las actividades propias del plantel, participar en programas de formación de las familias, organizar movimientos de familias o sostener reuniones entre las familias y los docentes?”, ¿qué opina usted? Fe y Alegría siempre ha fomentado la formación de las madres y los padres, y sabemos que eso mejora el rendimiento y la conducta de los alumnos. En estos tiempos de violencia creciente, impulsamos un curso básico para que las madres tengan herramientas y puedan promover la convivencia pacífica en su hogar, en el colegio y en la comunidad, ¿no sería bueno eso para muchas más mamás?, ¿qué opina? Me gustaría también imaginar a todos los docentes de mi escuela opinar sobre cuáles deben ser los objetivos de la educación básica. ¿Ustedes quisieran que “la educación que se imparta esté fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad? ¡Ah pues, yo también! Entonces digámoslo, de paso, eso está contemplado en nuestra Constitución. ¿A usted le preocupa que la violencia agarre terreno dentro de los planteles, y los docentes no tengamos herramientas para enfrentarla? A mí también, no me alcanza el año para ayudar a tanto educador que pide ayuda. Además, hasta ahora no parecía que el MPPE reconocía la violencia escolar como un problema serio. Es el momento de expresar la angustia que sentimos sobre esa realidad. Otra cosa, a usted, director, ¿le parece que con tantos problemas que tenemos que atender en las escuelas, la supervisión de las zonas educativas quiera resolverlo todo pidiendo más papeles? ¿no le parece que a veces hay una discriminación negativa hacia colegios privados y subsidiados? ¿cree que la supervisión debiera ser más orientadora, por ejemplo? ¡Pues vamos a decirlo! ¿Crees que como educador tienes experiencias exitosas que podrían ayudar a otros? ¿Tienes algo qué decir sobre cómo debe ser la relación entre la escuela y la comunidad? ¿Qué tienes que decir sobre la participación de los alumnos en la gestión educativa? Pues creo que este es el momento de expresarse. Puedo entender los miedos de algunos sectores del país, puedo entender la desconfianza, pero, aún a riesgo de ser etiquetada con horribles epítetos, pienso que la consulta educativa es una oportunidad para que educadores, directores, padres, madres, alumnos y sociedad en general expresen no sólo miedos sino, sobre todo, lo que quieren para sus hijos, para el país. Todos los ejemplos apuntados arriba forman parte de la consulta que se está impulsando. No se trata, repito, de estar a favor de un gobierno, sino decir lo que es un derecho y un deber. Decir: queremos una educación que forme ciudadanos de una sociedad justa, fraterna, contribuir a que tengamos escuelas en donde la nota reinante sea el respeto por el otro, sea quien sea el otro. Sinceramente, yo aprovecharía esta oportunidad.
Los quiero ver y oír / Luis Fuenmayor Toro
C
ualquiera no afectado del odio fanático que envenenó al país condena la quema de instalaciones y de unidades autobuseras de la Unefa-Táchira. Igualmente condenaría las más de 70 agresiones sufridas por la UCV (quema de oficinas, vehículos, daños de obras de arte, bombas lacrimógenas en espacios cerrados, incluida el Aula Magna, y agresiones físicas a profesores y estudiantes y verbales a las autoridades universitarias). Condenaría también las agresiones a otras muchas universidades del país por sectores oficialistas, amparados en la impunidad que le garantiza el Gobierno nacional. Así no se comporta la oposición conservadora ni el Gobierno, ni quienes los siguen y tienen posiciones públicas en medios privados u oficiales, especialmente periodistas y escritores de prestigio, que sólo condenan la violencia antiuniversitaria de los contrarios, pero no la de los suyos. Todos deberían condenar las muertes y las lesiones generadas por el desenfreno de guarimberos en barricadas o de opositores agresivos en sitios públicos como restaurantes, donde han hostigado y agredido a militantes y simpatizantes del gobierno junto con sus familiares. Así mismo, se debería condenar los asesinatos y lesiones producidos por los cuerpos de seguridad del Estado (Sebin, GNB, PNB, Cicpc, etc.) y por los grupos parapoliciales oficialistas en acciones conjuntas con éstos o individuales. Es deseable escuchar de parte de nuestros gobernantes, comenzando por Maduro, y de quienes los respaldan, al igual que de la MUD y los partidos que la integran, una declaración reprobando los crímenes cometidos por sus militantes polarizados y no ignorándolos o escondiéndolos como ambos acostumbran a hacer. El colmo es la cínica excusa de que se está satanizando a los colectivos, pues éstos no son lumpen armado sino una suerte de “ángeles que trabajan en bien de las comunidades”. Cualquiera debería también condenar las acciones de los paramilitares colombianos armados enfrentando a las fuerzas de seguridad venezolanas o agrediendo militantes y simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro. Sus actividades son claramente atentatorias contra la soberanía de la patria, por lo que tenerlos como aliados o apoyarlos de alguna manera es una clara traición condenable moralmente y por las leyes vigentes. Así debería declararlo la MUD sin dejar ningún resquicio de dudas al respecto. Las declaraciones señaladas nos dirían que hay algo de sinceridad en los protagonistas del diálogo. Ayudarían a despejar el clima de violencia existente, pero no bastarían por sí solas para eliminarlo. Para esto hacen falta acciones concretas contra los bandos extremistas polarizados por
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
parte de sus líderes políticos e ideológicos. Hace falta, además, restaurar el derecho constitucional a manifestar libremente en cualquier parte del territorio nacional, acabar con la criminalización de las protestas y cumplir estrictamente la Constitución.
Ranchitos
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Manifestación: ¿Permiso o notificación?
U
na reciente sentencia del máximo tribunal del país ha escalado, un peldaño más, en la política de criminalización de la protesta que, desde el 2004, se viene promoviendo en el país. Uno de sus párrafos más polémicos expresa: “La autorización emanada de la primera autoridad civil de la jurisdicción de acuerdo a los términos de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, constituye un requisito de carácter legal, cuyo incumplimiento limita de forma absoluta el derecho a la manifestación pacífica, impidiendo así la realización de cualquier tipo de reunión o manifestación. Por lo tanto, cualquier concentración, manifestación o reunión pública que no cuente con el aval previo de la autorización por parte de la respectiva autoridad competente para ello, podrá dar lugar a que los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público a los fines de asegurar el derecho al libre tránsito y otros derechos constitucionales (como por ejemplo, el derecho al acceso a un instituto de salud, derecho a la vida e integridad física), actúen dispersando dichas concentraciones con el uso de los mecanismos más adecuados para ello, en el marco de los dispuesto en la Constitución y el orden jurídico”. La decisión no solamente es inconstitucional, sino que tergiversa lo expresado en la ley de partidos políticos, cuyo artículo 38 establece como único requisito: “Los organizadores de reuniones públicas o manifestaciones deberán participarlo (negrillas nuestras) con veinticuatro horas de participación, cuando menos, por escrito duplicado, en horas hábiles, a la primera autoridad civil de la jurisdicción con indicación del lugar o itinerario escogido, día, hora y objeto general que se persigue”. Una notificación es, como cualquier persona sabe, muy diferente a un “aval” o un “permiso”. El relator de la Organización de Naciones Unidas Maina Kiai, en su informe especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, ha descrito el procedimiento de notificación que debe realizarse en las manifestaciones. Citamos: “El Relator Especial considera que el ejercicio de las libertades fundamentales no debe supeditarse a la obtención de una autorización previa de las autoridades; a lo sumo, debe aplicarse un procedimiento de notificación previa que obedezca a la necesidad de que las autoridades del Estado faciliten el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica y tomen medidas para proteger la seguridad y el orden públicos y los derechos y libertades de los demás. Dicha notificación debe someterse a una evaluación de la proporcionalidad que no sea excesivamente burocrática y presentarse con una antelación máxima, por ejemplo, de 48 horas antes de la fecha prevista para celebrar la reunión”. ¿Qué pasa si los manifestantes no realizan la notificación? Kiai lo desarrolla: “La falta de notificación previa de los organizadores a las autoridades no debe motivar la disolución automática de la reunión, ni la imposición a sus organizadores de sanciones penales o a administrativas consistentes en el pago de multas o la privación de libertad. Este aspecto reviste vital importancia en el caso de las reuniones espontáneas, cuando es imposible que los organizadores cumplan el requisito de notificación, o no hay un organizador que pueda ser identificado. En ese contexto, el Relator Especial reconoce como mejor práctica la adopción de la legislación que autorice la celebración de reuniones espontáneas, que deben estar exentas del requisito de notificación previa”. Los considerandos también abarcan las “contramanifestaciones”, una práctica que el gobierno ha normalizado en los últimos meses: “En caso de que en un mismo lugar se celebren diversas reuniones simultáneas, el Relator Especial considera que es una buena práctica permitir, proteger y facilitar todas las reuniones, siempre que sea posible. Las contramanifestaciones para expresar desacuerdo con el mensaje de otras reuniones deben tener lugar, pero sin intentar disuadir a los participantes en las demás reuniones del ejercicio de su derecho a la libertad de reunión pacífica. En ese sentido es crucial la función de las fuerzas del orden para proteger y facilitar la celebración de esos actos”. Como se puede constatar, el TSJ no solamente ha derogado el derecho constitucional a la manifestación pacífica, sino que se ha puesto de espaldas a los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Sectores pro-gobierno lo han reconocido como el caso de Nicmer Evans, quien afirmó en su red social Twitter: “Sin duda el pronunciamiento del TSJ sobre las protestas es un garrafal error político y constitucional”. La reciente libertad plena al dirigente sindical Rubén González nos recuerda que es posible derrotar la política de criminalización de la protesta promovida por el Estado venezolano. Como ya sucedió con la ilegalización de los cierres de calle y la creación de las zonas de seguridad, estas medidas autoritarias rápidamente se revertirán contra los propios actores bolivarianos movilizados. Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana lunes 28 de abril de 2014
Correo del Caroní A3
“El diálogo debe darse en un contexto realista, no en uno de buenos deseos” Profesor Marcos Carrillo ensalza la lucha no violenta como mecanismo idóneo hacia una “transición democrática”. FOTO CORTESÍA
n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
M
arcos Carrillo no se anda con rodeos: está claro de que lo que se vive en Venezuela es un enfrentamiento de sectores democráticos contra un gobierno totalitario manejado con los hilos del poder que, desde hace años, se tienden desde La Habana hasta Caracas. No hay resquicio de vacilación en su postura: “Venezuela vive bajo un estado totalitario”, insiste el abogado; y no se trata de una aseveración azarada de alguien que habla con las vísceras, sino del academicismo propio de quien funge como profesor de pre y posgrado de la UCAB (Universidad Católica Andrés Bello), como jefe de la cátedra de resolución de conflictos de la Escuela de Derecho y jefe del departamento de Filosofía del Derecho de la misma casa de estudios, que identifica claros indicios del totalitarismo en hechos concretos de la realidad venezolana. “Un Estado que no respeta los Derechos Humanos, que ha abolido de hecho los derechos civiles y políticos, que está planteado para subordinar al ciudadano a los deseos del Estado y no al revés, y que ha acaparado toda la institucionalidad del país a favor del gobierno. Esto conforma el cuadro de un estado totalitario”, explica Carrillo, señalando además que el tutelaje cubano tampoco es un tremendismo de su parte, sino que el propio Gobierno nacional, lejos de negarlo, se ha ufanado de ello con vítores de hermandad y afinidad ideológica. - Hay quienes dicen que el quid de la conflictividad se debe a la acumulación de un conjunto de demandas de los ciudadanos que no han sido atendidas por el Estado, y que esa frustración devino en las protestas. - Hay factores de carácter práctico que influyen en el malestar y en las protestas que ha habido, pero se ha pasado por alto decir con claridad que esta es una lucha de carácter político. No es una lucha solo para que haya menos escasez, porque si mañana aparecen todos los productos en los que hay escasez esto no mejoraría; seguiría habiendo los abusos de carácter civil y político. Esto no se circunscribe solamente a un malestar económico, esto tiene su origen en la lucha por la recuperación de las libertades y la democracia. - ¿Cree que la gente saldría a manifestar por la democracia y las libertades con el mismo ahínco que lo hacen por la situación económica? - Creo que hay una enorme conciencia por recuperar la democracia, el respeto al estado de derecho y la separación de poderes, de modo que creo que la población insistiría en ese tema. Pero también hay un segundo elemento: que la dirigencia política (opositora) también tiene que enfocarse en esa lucha. Una parte lo ha hecho, pero hay otra que por lo menos no lo ha hecho con toda claridad. - La solución planteada hasta el momento por esa dirigencia es una mesa de diálogo en la que no ha habido muchos acuerdos. - Ahí hay que hacer una declaración que es de perogrullo, que es que lo deseable es que todo conflicto se resuelva por la vía del diálogo, pero lamentablemente no siempre se puede. Lo primero que hay que hacer antes de dialogar es entender qué podemos hacer con ese diálogo, entender cuál es el contexto en el que se da ese diálogo y ver qué es lo que cada parte quiere conseguir. ¿Qué es lo que quiere el gobierno en ese proceso de diálogo? Porque no siempre se dialoga o se negocia para lograr acuerdos. Los gobiernos pueden negociar para ganar tiempo, legitimidad, para reagrupar sus fuerzas, con una cantidad de finalidades que no tienen que ver con la consecución de acuerdos. Antes de sentarse a dialogar habría que hacerse esa pregunta, ¿qué es lo que busca el gobierno con el diálogo? ¿Ganar tiempo o buscar consensos? - ¿Qué cree usted a partir de lo visto hasta ahora? - Esto no es solo mi opinión, sino que me remito a lo dicho y lo hecho por el gobierno antes y durante este proceso de diálogo. Hay un gobierno que ha dicho que no van a negociar, que el diálogo no implica tranzar sobre el Socialismo del Siglo XXI o el Plan de la Patria,
Para el profesor Carrillo la oposición debe preguntarse “¿qué es lo que busca el gobierno con el diálogo? ¿Ganar tiempo o buscar consensos?”
El jefe de la cátedra de resolución de conflictos de la Escuela de Derecho de la UCAB no solo destaca la importancia de la unificación de la ciudadanía y los partidos políticos en un mismo bloque democrático, sino también la adhesión de los trabajadores, especialmente los del sector sindical de Guayana.
La atomización y la disparidad de criterios pueden debilitar a las fuerzas democráticas”
Todo apunta a que el gobierno no llegará a ningún acuerdo, o que los incumplir Todo apunta a que el gobierno no llegará a ningún acuerdo, o que los incumplirá”
El diálogo desde el gobierno El abogado especialista en resolución de conflictos, Marcos Carrillo, identifica la disposición al diálogo y la capacidad de llegar y cumplir acuerdos como características de los gobiernos democráticos, situación que, a su juicio, contrasta con la realidad de los administradores de la cosa pública en el país. El jefe del departamento de filosofía del Derecho de la UCAB cree que si el gobierno actuase democráticamente hubiese promovido un diálogo real y cumplido con los acuerdos que ahí se establecieran. “La preocupación es que este gobierno, con características de un régimen totalitario, y con influencia de un gobierno como el cubano que tiene 50 años reprimiendo, torturando y persiguiendo a la dirigencia política, imponga esta línea a la visión democrática inclusiva y de respeto a otras ideas”.
han dicho que no acordarían la Ley de Amnistía y que tampoco habría cambio institucional; y que lo que ha hecho es seguir reprimiendo con mayor fuerza, torturando, con las detenciones ilegales y los presos políticos. Todo esto apunta a que o no habrá acuerdo o no cumplirán los acuerdos a los que lleguen. - Entonces ¿la mesa de diálogo es el mecanismo eficaz para dirimir este conflicto? - Yo pienso que antes del diálogo la oposición tiene que fortalecerse mucho más antes de sentarse a dialogar. Y con esto lo que quiero decir es que la oposición tendría que debilitar mucho más al gobierno que de alguna forma sigue fortalecido y que el diálogo lo fortalece. ¿Cómo se fortalece la oposición fuera del diálogo? Uno es la concientización y el lobby internacional, para que los gobiernos y organizaciones de afuera puedan presionar, y por otro lado, una lucha de carácter no violento que sea coordinada, con base en la unidad, y que tenga como fin el retorno de la democracia. De esa forma podrían sentarse el gobierno y la oposición en igualdad de condiciones. - ¿Es esto posible tomando en consideración la disparidad de fuerzas que supone un “estado totalitario”? - La lucha no violenta no implica que el gobierno no vaya a usar mecanismos violentos para reprimir. Sin embargo, ello con toda seguridad, y así lo demuestra toda la experiencia comparada, va a generar respuestas violentas por parte del gobierno. Esas respuestas lo que van a hacer es deslegitimarlo aún más frente al resto de la sociedad, de la comunidad internacional, e inclusive dentro del propio gobierno o la Fuerza Armada. Ahí habría un resquebrajamiento que sumaría apoyo a las fuerzas democráticas. - Esto parece ser lo que se vivió desde el 12 de febrero, pero a pesar de ello el gobierno sigue al frente. ¿sería volver al punto de partida? - Yo creo que ahí influye la forma de abordar la lucha no violenta. Creo que tiene que haber mucha más unidad y mucha más convicción en la dirigencia política con respecto a la utilidad y la necesidad de este camino en este momento. Si la dirigencia hubiese actuado con mayor unidad, y mayor organización para llevar este movimiento, quizás los efectos hubiesen sido mucho más rápido. Lamentablemente ha habido muchas diferencias de criterios sobre este método en la oposición, y cree que de alguna forma eso ha debilitado un poco el movimiento no violento. - ¿Qué se puede hacer entonces si el gobierno no cede en el diálogo o incumple los acuerdos? - Creo que tendríamos que implementar un modelo de lucha no violenta. Se genera una paradoja, que es que este diálogo nos lleve de nuevo a una lucha no violenta, de modo que yo sería partidario de que hubiese más negociación dentro de las fuerzas democráticas
“Si el Gobierno no revisa su política se puede caer solo” El dirigente del Min-Unidad, Víctor Moreno, señaló que la protesta ha permitido avances en el plano nacional e internacional. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
A juicio del dirigente del MinUnidad, Víctor Moreno, las protestas que se realizan en el país desde el 12 de febrero deben mantenerse en la calle, pues considera que han permitido avances en el plano nacional e internacional. “Para que la gente no entre en pesimismo no todo está perdido, existen avances”, dijo, en alusión al reconocimiento de gremios empresariales como Fedecámaras por parte del Ejecutivo y la liberación absoluta del secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González. “Las salidas están en la medida que se siga luchando por la defensa de los espacios. El gobierno ha fracasado en su gestión y si no revisa su política se puede caer solo”, señaló, al recalcar que no debe abandonarse la protesta. Moreno se refirió a la Resolución 058, promulgada en octubre de 2012, y que en los últimos días ha despertado protestas pese a su aplicación desde hace dos años. “Este intento no es nuevo, han existido 18 intentos de cambiar el modelo educativo y el Gobierno ha salido con las tablas en la cabeza porque la sociedad lo ha impedido”. Aseguró que éste es el intento 19 y su principal efecto es la ideologización en el ámbito edu-
cativo. Llamó a discutir el contenido de la resolución y a impedir su imposición. “Si la sociedad asume esa discusión estaríamos colocando al Gobierno contra la pared”, dijo.
Calidad educativa
Soraya Contreras, también miembro del Min-Unidad, apuntó que el Gobierno en lugar de preocuparse por la ideologización, debe preocuparse por garantizar una educación de calidad con seguridad e infraestructuras en condiciones óptimas. Moreno también rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia sobre la interpretación del artículo 68 de la Constitución Nacional, que establece el derecho a la protesta. La Sala Constitucional estableció que el derecho no es absoluto y, por lo tanto, cualquier reunión o manifestación pacífica debe contar con autorización. “Al régimen lo que le queda es usar esos poderes para frenar la avanzada de los sectores de la sociedad; las marchas siguen en las calles y se realizan sin notificación, por eso el Gobierno usa al TSJ, a la fuerza represiva de la Guardia Nacional para atemorizar o a las brigadas de choque”. Sin embargo, pese al fallo del TSJ indicó que “el pueblo sigue luchando por sus derechos” y “avanzando hacia el artículo 350 sin darnos cuenta, hay un pueblo que no se rinde”.
antes de negociar con el gobierno, y eso pasa por crear una estrategia coordinada sobre qué hacer antes, durante y después del diálogo.
Replantear la estrategia
Carrillo recalca la importancia de plantear escenarios ulteriores a la negociación, especialmente cuando la contraparte no tiene el mejor historial de cumplir con su palabra. Recuerda al gobierno de la otrora Mesa de Negociación y Acuerdos de abril de 2002, que luego de acordar el respeto a la libertad de expresión, a los medios de comunicación, el desarme de los grupos armados y la independencia de poderes no solo se dedicó a echarlo todo por la borda, sino que recrudeció aún más sus “atropellos” contra las garantías democráticas. “La oposición no tuvo un plan a desarrollar para ese caso que era evidente que iba a pasar, lo que pasó ahí fue que Chávez salió muy fortalecido al punto de ganar el referendo revocatorio de 2004. Ese diálogo fraudulento, con acuerdos que no tuvieron repercusión en la sociedad, fueron unos de los elementos que le dieron legitimidad a Chávez luego de haberla perdido casi totalmente”, explica el profesor, quien teme la aparición de un escenario similar en caso de que la oposición no plantee nuevas estrategias posteriores a la mesa de diálogo. - ¿Hay salida al conflicto? - La salida al conflicto siempre tendría que haberla, yo la veo luego de una enorme presión en la calle a un gobierno que termine necesitando dialogar para entender cuál sería su rol en una transición política. En esas condiciones se daría un proceso de negociación hacia la democracia, en el que sin lugar a dudas habría que abrirle espacios al chavismo dentro del juego democrático, sin que ello implique hacer concesiones sobre la independencia de poderes y el respeto al estado de derecho y la democracia. El mejor escenario que veo es un proceso de diálogo en el que las partes estén sentadas muy distintas a las que están ahorita, con igualdad de condiciones, y no como ahora con un gobierno mucho más fuerte que la oposición. - ¿Qué se puede prever para el país en el próximo tiempo a partir de lo discutido ahora? - Estamos viviendo en un estado increíblemente volátil. Sin embargo, declaraciones como las que viene dando el gobierno, sentencias como las que dictó el TSJ apunta al que parecen empecinado en el modelo que han venido desarrollando, para lo cual se necesitaría más unidad y coordinación dentro de la oposición, en la que debe unirse ciudadanía y dirigencia política. La atomización y la disparidad de criterios pueden debilitar a las fuerzas democráticas. Creo que la oposición debe unificarse y fortalecerse dentro de un contexto realista, no en uno de buenos deseos o buenas intenciones.
FOTO CORTESÍA
Moreno señaló que los estudiantes que mantienen vivas las protestas tienen una conciencia democrática de gran valor
Adecos reafirman sus raíces en Maelecad Bolívar 2014 I Encuentro Regional de la Maquinaria Electoral Acciondemocratista rindió tributo a los 109 años del natalicio de Raúl Leoni. El secretario de organización nacional de Acción Democrática, Bernabé Gutiérrez, encabezó este fin de semanael I Encuentro Regional de la Maquinaria Electoral Acciondemocratista (Maelecad 2014), el cual reforzó los valores y principios de la tolda blanca. Gutiérrez recibió durante el acto un reconocimiento por su trabajo en el fortalecimiento del partido mediante la conformación y adecuación de los Comités Locales y Casas del Pueblo. En el marco de los 109 años del natalicio de Raúl Leoni, autoridades de Acción Democrática realizaron este fin de semana El evento contó con la participación de autoridades nacionales, regionales, municipales y parroquiales de la tolda blanca, entre ellos, Luis Aquiles Moreno, sub-secretario general; Adonay Ochoa, secretario agrario; Adol-
fo Padrón, secretario sindical; Aixa López, secretaria femenina; Sandra Alfaro, secretaria general del partido en el Estado Monagas; Alberto Betancourt, secretario de profesionales de Técnicos; Blanca Benaim, secretaria de cultura; Francisco Vera, secretario juvenil; Lilia Riviera, secretaria de educación; Pedro Benítez, secretario político; Oscar Rondero, subjefe de fracción parlamentaria y Ángel Angulo, jefe de política; entre otros. El invitado de la jornada fue el dirigente político Raúl Yusef, quien se reencontró con sus raíces. Durante la apertura del evento la secretaria general de Acción Democrática en la entidad, Nelly Frederick, destacó la importancia de la actividad como herramienta para el reencuentro de las bases del partido en la región y el fortalecimiento de sus cuadros políticos. (Con información de AD)
“No existe una organización política que haya aportado más al país que Acción Democrática”, dijo Gutiérrez
Internacional/Nacional
A4 Correo del Caroní BREVES NACIONALES
Juan Pablo II y Juan XXIII: papas y santos
Francisco lanza mensaje de unidad con doble canonización
10 menores entre los detenidos por protestas en Caracas FOTO AFP
Entre los más de 20 detenidos el sábado en la tarde en las protestas que tuvieron lugar en Altamira y Santa Fe hay 10 menores, nueve de ellos con edades comprendidas entre 15 y 17 años y uno de 14. Ocho de los menores están -al menos hasta el domingo en la tarde, según el portal web de El Universal- en un puesto de la Guardia Nacional en El Recreo. Otros dos estaban en el comando de la Policía Nacional en la avenida Sucre de Catia, pero ya fueron presentados. Los otros menores esperaban ser trasladados de un momento a otro para presentarlos a los tribunales, ya que en su caso la ley establece un lapso no mayor de 24 horas. Dos mujeres detenidas (Airam de Araujo y Betalia Farrera) están en Fuerte Tiuna, y uno de los manifestantes está ingresado en el llamado “hospitalito”, pues fue mordido por un perro de raza Pitbull en circunstancias que aún no se han aclarado. (El Universal)
Comienza ofensiva económica local
Ciudad Guayana lunes 28 de abril de 2014
FOTO AVN
El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, informó, a través de su cuenta en Twitter@RramirezPDVSA, que hoy iniciarán las jornadas regionales de la nueva ofensiva económica que promueve el Gobierno nacional como parte de las acciones para reducir el desabastecimiento y garantizar la fijación de “precios justos”. Reiteró que el trabajo contará con la participación de los sectores productivos. Estos sectores, que hacen vida en los estados Monagas, Aragua y Zulia, han sido convocados para establecer estrategias de acción a partir de los 11 motores productivos: Petróleo, petroquímica, construcción, industrias, agropecuario, agroindustria, turismo, textil, minería, manufactura, comunicaciones y alta tecnología. “Las jornadas de la nueva ofensiva económica se iniciarán el lunes a las nueve de la mañana en Maracaibo, Maracay y Maturín”, comentó el vicepresidente para el Área económica en otro mensaje. (Con información de AVN)
Campaña de Vacunación de Las Américas
FOTO PRENSA ISP
El Gobierno inició una campaña nacional de vacunación con un esquema de 11 vacunas que se concentra en la población de niños y niñas menores de seis años de edad. El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza, llamó este domingo, a todos los padres y representantes a inmunizar a los infantes contra 14 enfermedades prevenibles por vacunación. Informó que el esquema de vacunas incluye la trivalente viral, la antipoliomielitis, la pentavalente, la trivalente, antirrotavirus, entre otras, que funcionan contra enfermedades infecciosas. Venezuela es pionera en la introducción de la vacuna contra el rotavirus (virus que causa diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación), medida que ha preservado la salud de los más pequeños en el país, según reseñó el portal de noticias AVN. El plan de vacunación prevé atender a más de 3 millones de infantes de manera gratuita en la red de centros de salud públicos a nivel nacional en el marco de la Campaña de Vacunación de Las Américas. La meta en el estado Bolívar es inmunizar a 190.313 niños de cero meses a 5 años. (AVN/Prensa Instituto de Salud Pública)
El Vicario de Cristo proclamó santos a sus predecesores el italiano Angelo Roncalli y al polaco Karol Wojtyla en una solemne misa de canonización oficiada en la Plaza de San Pedro del Vaticano con la presencia de otro pontífice, el emérito Benedicto XVI, así como casi un millón de creyentes.
E
FOTOS AFP
Ciudad del Vaticano.-
l papa Francisco lanzó un potente mensaje de unidad y abogó por regresar a los orígenes de la Iglesia “con simplicidad y fraternidad”, en la canonización de dos papas de estilo diferente, pero que contaron con un gran predicamento dentro y fuera de la Iglesia, Juan XXIII y Juan Pablo II. Y Francisco lo hizo conEl cielo nublado tando con la no llegó a presencia de perturbar esta un segundo pontífice, el ceremonia de papa emérito superlativos, BenedictoXVI, en una abaquien también rrotadísima se caracterizó Plaza de San por un estilo Pedro. Según conservador, a diferencia del el Vaticano, argentino Jormedio millón ge Bergoglio, de personas considerado siguieron la más cercano ceremonia en a la gente y poco dado a la plaza y los la pompa vatialrededores, cana. Protagomientras que nizando esta otras 300.000 canonización personas lo juntos, convirhicieron desde tieron a su vez la ceremonia las pantallas gigantes que se inaudita en un mensaje de han instalado conciliadora tanto en las unidad. proximidades En la vida real apenas se como en luconocieron, gares emblepero el polaco máticos de la Karol Wojtyla, capital italiana, Juan Pablo II Roma. (1978-2005), llegó a la cúpula de la Iglesia Católica 15 años después del italiano Angelo Roncalli, Juan XXIII (1958-1963).
Dos estilos para una misma Iglesia
Ronacalli, un hijo de campesinos humildes que llegó a lo más alto del Vaticano tras haber vivido la Gran Guerra como médico y capellán, y la Segunda Guerra Mundial en Turquía, Grecia y Francia, soñó con reformar la Iglesia Católica y lo hizo con el Concilio Vaticano II, que modernizó y transformó la anquilosada Iglesia Católica. Por su parte, Wojtyla, un hombre conservador que tuvo que hacer frente a la ortodoxia soviética en su Polonia natal y que intentó llevar su mensaje hasta los confines del mundo con sus más de un centenar de viajes, se vio obligado a aplicar una serie de disposiciones del Concilio que no siempre compartió. El vaticanólogo John Allen señala en el “Boston Globe” que Juan XXIII es recordado como modernizador de la Iglesia por ser el padre del Concilio Vaticano Segundo. “Eso le convierte en un icono de la izquierda, mientras que Juan Pablo II luchó contra
Más de 500 mil peregrinos asistieron a la Plaza San Pedro para la misa de canonización
Los pontífices Francisco y Benedicto XVI presidieron la ceremonia
el comunismo, defendió sin tregua la tradición católica” y emprendió una cruzada contra, entre otros, las corrientes liberalizadoras que toleraban el aborto, lo que lo convirtió en un “héroe de la derecha”.
Santos padres
Francisco intenta aproximar ambas visiones con esta canonización, en la que ha destacado sobre todo sus puntos en común de los dos pontífices ahora santos. Fueron “dos hombres valerosos”, aseguró Francisco durante la homilía. El argentino destacó el Concilio Vaticano II como el gran “servicio a la Iglesia” prestado por Roncalli (1881-1963). “Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para actualizar la Iglesia según su fisonomía originaria”, insistió Francisco. Roncalli, recordó Francisco, “fue el Papa de la docilidad al Espíritu Santo”, concluyó en referencia a la labor transformadora dentro de la Iglesia que realizó el italiano, conocido como el “Papa bueno”.
“Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para restaurar y actualizar la Iglesia según su fisionomía originaria, la fisionomía que le dieron los santos a lo largo de los siglos. No olvidemos que son precisamente los santos quienes llevan adelante y hacen crecer la Iglesia”, sostuvo Francisco durante la homilía
De Juan Pablo II (1920-2005) dijo que fue “el Papa de la familia”. “Él mismo, una vez dijo que le habría gustado ser recordado como el Papa de la familia. Me gusta subrayarlo ahora que estamos viviendo un camino sinodal sobre la familia y con las familias, un camino que él, desde el cielo, ciertamente acompaña y sostiene”.
Sencillez y fraternidad
La argentina Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia del diario La Nación, conocedora de los temas del Vaticano y autora de la biografía Francisco Vida y revolución, dijo en declaraciones a DPA que la doble canonización “confirma la decisión magistral de juntar en el tiempo a dos papas”. “Uno convocó el Concilio Vaticano II y el otro lo implementó”, apostilló la periodista y escritora, que destaca además la referencia al Sínodo de la Familia lanzada en la homilía por el papa, ya que los obispos tendrán que tomar decisiones en temas que levantan ampollas entre los fieles
La costarricense Floribeth Mora, que afirma fue curada de su condición cerebral por la intervención milagrosa de Juan Pablo II, lleva las reliquias del polaco a Francisco durante la liturgia
como el uso de anticonceptivos o que los divorciados no puedan tomar la comunión, entre muchos otros temas. En ese contexto, Piqué señala que se necesitará “docilidad”, tal como pedía hoy el Papa, para guiar a los obispos que tendrán que tomar decisiones importantes para el futuro de las familias creyentes en el Sínodo. Además, insistió Piqué, vuelve a hablar de una Iglesia que tiene que volver a sus orígenes. Y es que Francisco pidió en la homilía para la comunidad cristiana “sencillez y fraternidad”, valores que necesitará también para afrontar todos los desafíos que afronta el líder de una Iglesia con más de 1.200 millones de creyentes en todo el mundo. Al final de la liturgia, saludó “con afecto” a los peregrinos provenientes de las diócesis de Bérgamo y Cracovia y los animó a honrar la memoria de los dos nuevos santos continuando con sus enseñanzas. (DPA/Servicio de Información Vaticano)
Deporte
Ciudad Guayana lunes 28 de abril de 2014
Correo del Caroní A5
Mineros golea, pero todo queda igual Pese a las pésimas condiciones del Brígido Iriarte, goleó 1-3 al Atlético Venezuela. Foto prensa Atl. Venezuela
n Iván García Marrero
Zamora vapuleó al Carabobo y Trujillanos también con goleada envió al Atlético El Vigía a la segunda división, quedándose la tabla de posiciones intacta en la parte alta.
igarcia100@gmail.com
M
ineros de Guayana continúa con los chances intactos de llevarse el título absoluto del fútbol profesional de Venezuela luego de golear en la tarde dominical 1-3 al Atlético Venezuela, mientras que Trujillanos con amplia goleada (0-5) envió al Atlético El Vigía a la 2da división y el Zamora se dio vida con el Carabobo goleando también, para que todo en la parte de arriba quedará completamente igual. Los de Guayana no sólo superaron al cuadro nacional con toda autoridad, sino que marcaron diferencias futbolísticas en una cancha, como la del Brígido Iriarte, donde no se debería jugar ni siquiera fútbol aficionado. Julián Hurtado y Alejandro “Lobo” Guerra en el primer tiempo y Richard Blanco en el complemento, fueron los autores de las conquistas negriazules en la capital de la república.
La guayanesa se quedó con el segundo puesto en el segundo Heat de la válida francesa
Rafa Acosta no supo asimilar una amonestación arbitral y terminó expulsado
Posiciones Torneo Clausura EQUIPO
JJ
JG
JE
JP
GF
GC
DG
PTS
Zamora FC
15
11
2
2
40
16
24
35
Trujillanos FC
15
10
2
3
29
14
15
32
Mineros
15
9
4
2
22
12
10
31
Tucanes
15
8
6
1
21
9
12
30
Dep. Táchira
15
8
4
3
23
18
5
28
Caracas FC
15
6
7
2
23
16
7
25
Dep. Anzoátegui 14
6
5
3
23
15
8
23
Dep. Lara
15
4
9
2
23
16
7
21
At. Venezuela
15
4
6
5
13
20
-7
18
Aragua FC
14
4
5
5
9
11
-2
17
Dep. La Guaira
15
4
5
6
10
18
-8
17
Carabobo FC
14
4
4
6
14
17
-3
16
Zulia FC
15
4
3
8
18
24
-6
15
Dep. Petare
15
3
5
7
13
17
-4
14
Llaneros
15
3
3
9
15
27
-12 12
Yaracuyanos FC 15
2
4
9
13
26
-13 10
Estudiantes
14
1
6
7
16
28
-12 9
Atl. El Vigía
15
2
0
13
9
31
-22 6
Pese a las pésimas condiciones del terreno de juego, Mineros de Guayana fue netamente superior al equipo dirigido por José Hernández, aunque el cuadro nacional antes de abrirse el marcador, tuvo la oportunidad de inaugurar el mismo. El primer gol del partido llegó a los 28 minutos y fue obra del defensor central colombiano Julián Hurtado que de cabeza aprovecho un graso error de Javier Toyo. En una excelente jugada personal, Alejandro “el lobo” Guerra se coló entre los centrales patriotas y con fuerte disparo marcó el segundo para Mineros a los 33. A los 55 minutos, Rafa Acosta se hace expulsar tras recibir amarilla y luego protestar airadamente la decisión del principal Joan Leal, quién dudo en mostrarle la roja, esto permitió que el Atlético Venezuela tomará un segundo aire y descontara por intermedio de Luis
Salmerón a los 64, pero Mineros aprovechó el desespero de los locales y con un mortífero contragolpe que terminó con el gol de Richard Blanco a los 74 para sentenciar así la victoria negriazul en la capital de la república.
Resto de la jornada
En una fecha donde muy pocas cosas se decidían, Trujillanos como visitante goleo 0-5 a El Vigía enviándolos a falta de dos jornadas a la 2da división. Los goles de los Guerreros de la Montaña fueron marcados por Arquímedes Figuera (27´) Freddy Arrieta (31-35 y 78´) y James Cabezas (83´). El Clásico moderno del fútbol nacional fue para el Deportivo Táchira que superó en Pueblo Nuevo 3-2 al Caracas FC. Por los aurinegros marcaron José Meza (23´), Gelmin Rivas (72´) y Giancarlo Maldonado (78´), mientras que
por los Rojos del Ávila anotaron Roberto Tucker (68´) y Luis “Cariaco” González (84´). Tucanes mantuvo su línea ganadora y en su casa goleó 3-1 al Estudiantes de Mérida. Por el elenco de Amazonas marcaron Felipe Pérez (9´), Jesús González (60´) y Rolando Ramírez (90´). El descuento académico fue obra de Edixon Mena (89´). El Deportivo La Guaira dio una de las gratas sorpresas de la fecha al ganarle de visitante 0-1 al UD Lara con gol de Gaspar Páez a los 22 minutos del juego. El Deportivo Petare y el Aragua FC protagonizaron el único 0-0 de la jornada. El Danz estrenando el mando de Rubens Morán, goleó por 6-1 a Llaneros de Guanare en Puerto La Cruz. El sábado en partido adelantado, Yaracuyanos superó por 2-0 al Zulia FC.
Infante se montó el equipo al hombro El segunda base conectó su segundo vuelacerca de la temporada, y empujó seis de la nueve carrera de fabricó los Reales de Kansas City, para vencer a los Orioles de Baltimore y lograr quedarse con la serie en el Orioles Park. Foto AFP
n Estibenson Díaz Omar Infante impulsó seis carreras y fue el más valioso en la victoria de los Reales de Kansas City 9x3 sobre los Orioles de Baltimore, el venezolano iguala una marca personal con más carreras remolcadas en un juego. El segunda base de Kansas City terminó el encuentro de 3-2 con un doble y cuadrangular, el segundo de la temporada para el criollo, y seis empujadas. Infante fue el mejor aliado de James Shields (3-2) que lanzó siete entradas completas en las que solo permitió dos carreras le conectaron tres imparables y ponchó a seis hombres para deja su efectividad en 2.03. Miguel González (1-2) cargó con
a cuatro rivales. Por los Reales, Omar Infante ligó jonrón (2) y doble (1) en tres visitas al plato, remolcó seis carreras (17) y batea para .279, Salvador Pérez registró dos imparables en cuatro turnos y promedia .239 y Alcides Escobar se fue de 4-1 y deja su average en .296.
Astros 5 / Atléticos 1
Omar Infante llegó a 17 carreras remolcadas en esta temporada
su segunda derrota de la temporada, le fabricaron cuatro carreras solo tres de esas fueron limpias, permitió seis imparables y ponchó
José Altuve sacudió su primer cuadrangular de la temporada y fue uno de los mejores en la alineación de los Astros de Houston que terminó por imponerse ante los Atléticos de Oakland 5x1. El venezolano se fue para la calle en la parte baja del séptimo episodio, donde los Astros tuvieron una reacción de cuatro carreras para sentenciar el encuentro. Altuve
culminó el juego de cuatro dos con jonrón y dos remolcadas. Collin McHugh (2-0) sumó su segunda victorias, después de una sólida actuación de ocho entradas y dos tercios, en los que solo toleró una carreras, dos imparables y ponchó a siete rivales. Tommy Milone (0-2) fue el pitcher derrotados, le fabricaron cuatro carreras, en seis inning y dos tercios de labor, permitió cinco hits y ponchó a dos. Por los Astros, José Altuve se fue de 4-2 con jonrón (1), par de empujadas (9) y su average es de .292 y Jesús Guzmán ligó un sencillo en cuatro turnos y batea para .188. Por los Atléticos, Alberto Callaspo terminó con un imparable en tres visitas al plato, remolcó una (13) y batea para .272.
Atlético da otro paso hacia título Barcelona dedica triunfo a Tito Madrid. - El Atlético de Madrid dio un paso más hacia el título de la Liga española de fútbol gracias a una victoria por 1-0 sobre el Valencia. El Atlético del argentino Diego Simeone continuará una semana más como líder del campeonato cuando quedan tres jornadas para el final gracias al solitario tanto de Raúl García en el estadio de Mestalla. El Atlético, líder con 88 puntos, mantuvo la diferencia de cuatro unidades respecto al Barcelona y seis respecto al Real Madrid, que tiene un partido menos disputado ya que debe completar la jornada 34 con su duelo postergado ante Valladolid. El Atlético, que consiguió su novena victoria consecutiva en Liga y de pasó logró la mejor temporada
Stefany Hernández segunda en Francia
Foto AFP
de sus 111 años de historia, se proclamará campeón si gana dos de los tres partidos que le quedan. La próxima semana visitará al Levante, luego recibirá al Málaga y terminará la temporada en el Camp Nou frente al Barcelona.
Por Tito
Con las manos hacia el cielo, Messi le dedicó su gol a Tito Vilanova
El Barcelona rindió más tarde su particular tributo a Vilanova y venció por 3-2 al Villarreal después de remontar una desventaja de 2-0 gracias a dos tantos en contra de su rival. El equipo dirigido por el argentino Gerardo Martino resucitó gracias a los goles en propia meta que marcaron Gabriel Paulista y Mateo Musacchio y evitó a último momento su despedida en la lucha por el título de liga.
Lionel Messi puso el sello definitivo del triunfo a falta de ocho minutos para el final y celebró su gol con las manos apuntando al cielo, en dedicatoria a Vilanova. Cani, en el último minuto de la primera mitad, y Manuel Trigueros habían puesto en ventaja a los amarillos cuando todo era una fiesta en el estadio El Madrigal. La previa del partido tuvo el esperado y emotivo minuto de silencio en honor a Vilanova. Jugadores como Sergio Busquets no pudieron contener las lágrimas, mientras que Cesc Fábregas miró al cielo durante todo el minuto. En otro duelo, el Athletic de Bilbao derrotó por 3-1 al Sevilla en una suerte de “final” por los puestos de clasificación a la Liga de Campeones. (DPA)
La corredora guayanesa Stefany Hernández no pasó en blanco en su presencia en la segunda reunión de la Liga Europea de Bicicross (BMX) al apoderarse del segundo lugar en la cuarta válida de este domingo, con la cual se cerró el evento. Hernández escoltó a la corredora belga Elke Vanhoof, quien fue la más destacada de la doble jornada pues volvió a repetir victoria ya que en la tanda del sábado se había impuesto. “La Brujita” como se le conoce en el mundo deportivo había pronosticado que “no me iba a ir en blanco”, luego de la prueba sabatina en la que terminó en la cuarta casilla. Y eso fue lo que sucedió, la joven venezolana pudo estar cerca de la corredora belga e incluso en alguna parte del recorrido logró presionar por el primer lugar de la prueba. A la final, Stefany Hernández defendió con éxito su segundo puesto en la carrera, sin presión por parte de sus escoltas. “La potencia con la que estoy saliendo”, fue sin duda la clave para mantener la regularidad en el mes de abril en el que logró subir al podio en las pruebas donde estuvo.
Tres al hilo Márquez logra en Argentina su tercer triunfo consecutivo en MotoGP Foto AFP
Felicidad total para Marc Márquez que se adueña de la MotoGP
El español Marc Márquez logró su tercera victoria consecutiva en el Mundial de motociclismo al imponerse en el Gran Premio de Argentina, que no se disputaba desde hacía 15 años. El campeón del mundo dominó todo el fin de semana, desde la etapa de clasificación de los últimos días hasta la carrera final en el autódromo de Termas de Río Hondo, en la norteña provincia de Santiago del Estero, escenario que estuvo repleto con casi 60.000 espectadores. Márquez demostró que su Honda es la que marca el camino en el Mundial y edificó un triunfo contundente. Nadie desde el italiano Valentino Rossi, siete veces campeón mundial, había ganado las tres carreras inaugurales de un campeonato. Márquez no tuvo el mejor inicio, donde se destacó su compatriota Jorge Lorenzo (Yamaha), que lideró la carrera hasta las últimas 16 vueltas, cuando el campeón decidió comenzar su ofensiva y lo superó sin mayor dificultad. En dos vueltas al frente de las posiciones, Márquez le sacó dos segundos de ventaja a Lorenzo y la carrera ya no tenía discusión. A dos vueltas del final, el español Daniel Pedrosa (Honda) superó a Lorenzo, que terminó tercero, un lugar por delante de Rossi. (DPA)
Correo del Caroní
E
Económicos/Inmobiliarias
Apartamentos
VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. Indf.
estacionamiento para 2 carros); Villa Granada: Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 de área de terreno y 236 mt2
Cursos FORPROCA CURSOS intensivos automotriz: reparación Ecus, full injectión, aire acondicionado, automotriz, frenos, ABS. Información: 0424-4193418, 04127828609. www.formacioncacique.com.ve 22Mayo
SE ALQUILAN HABITACIONES Tipo Anexo en Urb. Doña Bárbara, calle 1 frente al bloque 1. Telf. 02869317671, San Félix. 08Abril
Apartamentos en ventas
Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán,Res. Montalbán,Res el Bosque (Upata). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
Anexos en Ventas
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire acondicionado 21 mil B.T.U. WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
Empleos Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gusmarma. curriculums@gmail.com.
C asas VENDO CASA en Maturín, Urbanización Puertas del Sur a 500mts antes de llegar al centro comercial la Cascada, 2 habitaciones, 2 baños, pequeñas remodelaciones, sala comedor, circuito cerrado, cerco eléctrico vigilancia en dicho condominio y en todo macro condominio, 157 metros de terreno y 62 metros de construcción totalmente habitable número celular: 0414-7629158. 04Mayo
SE SOLICITA PERSONAL Masculino para trabajar en el área de depósito presentar curriculum. Edad comprendida de 20 a 25. Información: 0286-9238480. 30Abril
SE VENDE CASA en el Silvestre vía el Pao, precio negociable. Teléfono: 0416-7865651. 03Abril
Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0 4 1 4 - 8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
SE VENDE CASA 2 anexos, 3 habitaciones con baños todos, céntrica. Teléfono: 0286-9947634. 10Mayo
Casas en Ventas Urb. Rio Negro, Los Rosales, Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, Yara Yara II, UD- 146, La Ceiba via Cdad. Bolívar. Las Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche,
Parcelas F incasenyVentas
Galpones en Ventas
Calendario Tercios de Final LPB
UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102,
0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Galpones en Alquiler Unare II, Terreno 163 m2 construccion. WhatsApp 04249503783, 04148537102, 04148753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Locales y oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000 Alquilo consultorio en la torre el alferez alta vista, para terapeuta o afines. contacta 0286-9612637, 0414-1920902. 15mayo
y Oficinas L ocales en Ventas C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m². WhatsApp 0424- 9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Oficinas L ocalesen yAlquiler Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, WhatsApp 0424-9503783, 0 4 1 4 - 8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
N egocio
Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, E x c e l e n t e oportunidad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía
Marinos
Cocodrilos
n Carlos A. Carreño Serrano
Trotamundos
Gigantes
Guaiqueríes
Guaros
S
Marinos
VS Guaiqueríes
Miércoles 30/4 En Puerto La Cruz
Marinos
VS Guaiqueríes
En Caracas
Cocodrilos
VS Guaros
Jueves 1/5 En Caracas
Cocodrilos
VS Guaros
Viernes 2/5 En La Asunción
Guaiqueríes Sábado 3/5 En La Asunción
Guaiqueríes
VS Trotamundos
En Barquisimeto
Guaros
VS Gigantes
Domingo 4/5 En Barquisimeto
Guaros
carloscarreno1273@gmail.com
i en algún momento de la ronda eliminatoria de la Liga Profesional de Baloncesto la clasificación a los playoffs estuvo en peligro el eficiente cierre de campaña se encargó de alejar a los fantasmas de la eliminación. Gigantes de Guayana coronó la noche del sábado una recuperación heroica, pues al concretar el triunfo 97x85 sobre Guaiqueríes de Margarita selló una racha de cinco triunfos que le permitieron consolidarse como uno de los seis protagonistas de los tercios de final. El equipo que dirige Carl Herrera mostró su carácter, su capacidad para superar las adversidades y lo que en campañas pasadas se repitió como eslogan de la organización: “Corazón de campeón”. “Nosotros respetamos tanto este juego y queremos hacer de esta una organización tan grande que no dormíamos pensando que pudiéramos salir de la clasificación, pero confiaba en que si le ganábamos”, afirmó un eufórico Freddy Díaz, quien así se estrenó como presidente del equipo.
Continuidad exitosa
VS Trotamundos
VS Gigantes
GRANJA AVICOLA cercada alfajor, dos galpones equipados para pollos, matadero, pozo séptico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanques BsF. 800.000. 0416-6511346, 0414-5235430. 22Abril
Parcelas
VENDO PARCELA km 70 vía Gurí a 2 km de la alcabala tiene construcción ideal para negocio. Teléfonos: 0286-3163173, 04143876998.
Préstamos
NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 01Mayo
AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com TRABAJOS 100% garantizados con 8u cortes, 7 potencias, someto, domino, amarro, sin importar la distancia, elimino brujerías, hechicerías maleficios, 0416-3069375, 0424-1813751. 22Mayo ¿PAREJAS INFIELES? Sorpréndalos juntos, seguimos fotografiamos, escuche llamadas, lea textos,
PRESTIGIOSO CENTRO DE SALUD PRIVADO Solicita
MÉDICO ANESTESIÓLOGO
Interesados comunicarse a este número 0424-8456686.
pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial. 0424-6103300, 042666583992. 22Mayo
Vehiculos
RIF: J-08001849-8
SE SOLICITA
VENDO FORD FIESTA automático, color negro, año 2008, rines de lujo, reproductor de pantalla, accesorios cromados, papeles listos para firmar, 167 mil km. cel. 04148522399.04166858477. 01Mayo INVIERTE HOY en tu carro propio atrévete a conseguirlo ya cuotas desde 1800 mensual fijas 5 años para pagar con el 50% del valor llévatelo sin mucho tramite. 0414-2965462, 04128867383, 0243-2331401.25Abril
INVIERTE HOY en tu carro propio atrévete a conseguirlo ya cuotas desde 1800 mensual fijas 5 años para pagar con el 50% del valor llévatelo sin mucho tramite. 04142965462, 0412-8867383, 02432331401.30Abril
Personal con formación en escuela castrense o policial, para trabajar como Jefe de Seguridad. Interesados presentar currículum en la oficina administrativa de la Clínica Puerto Ordaz.
PUNTA BRAVA STEAK HOUSE Solicita para su nuevo restaurant: - Gerente con experiencia en manejo de restaurantes u hotelería - Cocineros con experiencia en carnes y comida internacional - Ayudantes de cocina - Parrilleros con experiencia - Cajeras - Mesoneros - Bartenders y somelier Favor enviar sus papeles a nuestro Restaurant Punta Brava en el Orinokia Mall, Zona Gourmet.
Terrenos en Venta Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri , El Manantial, Palma Sola, El Candado. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma , Twitter @gusmarma.
Última hora PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, regis-
El equipo guayanés se metió por cuarto año seguido en la segunda fase.
Grupo B
Martes 29/4 En Puerto La Cruz
Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente o p o r t u n i - dad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata). WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
tros de hoteles. Confidencial.04246103300, 0426-6658392. 19Abril
Gigantes mostró carácter para sobreponerse y clasificar
Grupo A
Primera semana
(Vía Upata). WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080,
Ciudad Guayana lunes 28 de abril de 2014
La franquicia cambió de manos a finales del año pasado y sus nuevos propietarios decidieron dar continuidad al técnico Carl Herrera, cuya renovación se hizo efectiva hasta 2017. Además, se incorporó a Axiers Sucre, Leonardo Capparé, Luis Valera y Michaell Flores. Los tres primeros han sido piezas clave en esta clasificación, mientras a Flores, las lesiones parecen haberle afectado. “Lo mejor de todo es el corazón de Gigantes. Sabes, tengo cuatro años aquí y siempre es igual, jugamos con ganas, con el corazón, todos juntos”, dijo Andrew Feeley, quien ha estado en todas las clasificaciones de los “Colosos del Sur”. Aunque ausente en los últimos encuentros por decisión técnica, el gigante de Nueva Jersey afirmó que el equipo es como su familia
Tras una eliminatoria de altos y bajos el equipo de Carl Herrera cerró con cinco victorias seguidas –su mejor racha positiva del torneo- para finalizar en la cuarta casilla de la tabla. La llegada de Dominic McGuire y Curtis Withers fue el movimiento clave de la directiva de los “Colosos del Sur”.
4
El número de victorias que Gigantes sumó en la eliminatoria ante sus rivales en tercios de final. Los “colosos” dividieron con Cocodrilos (2-2) y Guaros (2-2). Ante ambos dividió en casa y de visita.
Foto William Urdaneta
zorla propició el tiempo extra y al final la primera de cinco victorias (siguieron dos ante Panteras en Caracas y las dos finales vs. Guaiqueríes) que hicieron el milagro.
Decisiones…
Harold Cazorla, Axiers Sucre y Dominic McGuire fueron figuras clave en el cierre de eliminatoria
y siempre contará con él, dentro o fuera de la cancha. “Estoy aquí para jugar, pero apoyo a mis compañeros siempre. Gigantes es mi segunda casa”, agregó el estadounidense de 28 años.
Obstáculos superados
Gigantes inició la temporada jugando sus tres primeras series con solo dos extranjeros (Kojo Mensah y Andrew Feeley), ante el viaje de emergencia que Julian Sensley debió hacer a Estados Unidos por la trágicamente muerte de su padre. Ese fue apenas uno de los obstáculos que Carl Herrera debió enfrentar en el inicio, en el que tampoco contó con Michaell Flores hasta la sexta serie (ante Marinos). Los guayaneses se mantuvieron con record positivo y en la quinta casilla hasta la mitad de la sexta semana, la cual iniciaron con división de honores ante Panteras en Puerto Ordaz (que les dejó con marca de 9-7), quizás un presagio de las complicaciones que vendrían. Llegó la gira por Margarita y Barquisimeto, de la que Gigantes retornó con marca de 1-3, barridos en La Asunción, pero con una importante división de honores en Lara que
les permitió ganar esa serie. El equipo seguía en el quinto puesto, pero ahora con marca de 10-10 y entonces cuando aparecieron nubarrones en el horizonte. Una división de honores en casa ante Trotamundos inició una cadena de cinco derrotas (dos en Maracaibo y dos en Maracay), racha que envió a los “colosos” al octavo puesto (11 ganados y 15 perdidos) con 10 juegos por disputar. Un par de triunfos en casa frente a Bucaneros sirvieron como “cortafuegos” momentáneo, pero luego hubo que ir a Puerto La Cruz, donde Marinos propinó una barrida que no contribuyó a mejorar la situación. Así, con balance de 13-17 y aún en el octavo puesto, Gigantes llegó a una situación en la que debía ganar al menos cinco de seis juegos que le restaban, en medio del “arroz con mango” en el que se convirtió el cierre de campaña, con solo tres cupos disponibles para cinco equipos. El resto de la historia es harto conocida: división de honores ante Cocodrilos en casa, en un segundo duelo en el que la recordada canasta de último segundo de Harold Ca-
La llegada de Curtis Withers, retrasada un par de días por el incidente que ocasionó su deportación en el aeropuerto de Maiquetía, sumada a la de Dominic McGuire, fue el “chispazo” que encendió todo en Gigantes, una decisión más que acertada de una directiva que encaró el final hasta con seis fichas extranjeras disponibles. Ahora Gigantes disputará los tercios de final ante dos rivales ante los que dividió en la ronda eliminatoria: Cocodrilos y Guaros. De ellos hablaron el pivot Andrew Feeley y José “Cheo” Ramos, asistente de Carl Herrera. “Cocodrilos es un equipo sólido y centrado, pero ellos también se van a preocupar por nosotros, ellos saben que en los dos últimos años les hemos jugado muy bien, de tú a tú”, dijo Ramos, quien de Lara reconoció que se ha reforzado, pero recodó que “la química que muestra Gigantes y la manera como está jugando”, les llevará lejos. Feeley confía en el rendimiento de su equipo. “En Caracas es difícil ganar, pero ya ganamos uno allá y otro aquí con Cocodrilos, también dominamos la serie contra Guaros, tenemos una buena experiencia este año contra ellos y en casa con la gente así creo que podemos ganar todo”, afirmó.
Hoy se escoge a los refuerzos Este lunes, desde las 10 de la mañana, está pautada en Caracas la reunión entre representantes de los seis equipos clasificados para proceder a la selección del jugador refuerzo para la postemporada, una figura vigente desde este año en la LPB. Por Gigantes de Guayana asistirá al encuentro el gerente del equipo, Argenis Martínez.
Economía/Ciudad
Ciudad Guayana lunes 28 de abril de 2014
75% de la capacidad instalada local en reducción de aluminio está ociosa El stock de materias primas en CVG Venalum está en mínimos. A CVG Alcasa le ha tocado prestar parte de sus insumos.
FOTO ARCHIVO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
S
ólo 340 celdas de reducción de aluminio de un total de 1.301 celdas que constituyen el parque de las estatales Venalum y Alcasa están en operación, de modo que 75% del potencial productivo de estas industrias, asentadas en Guayana, está en desuso. CVG Venalum, llamada a ser la proveedora de aluminio primario a su vecina CVG Alcasa, sigue afrontando el déficit de materias primas. Hasta el jueves, el stock de coque de petróleo y arrabio era nulo, lo cual compromete la fabricación de ánodos de carbón; mientras que el inventario de fluoruro de aluminio y alquitrán alcanzaba para poco más de dos días, es decir, hasta el sábado. La estatal cuenta con inventarios de alúmina fresca, despachada por Bauxilum, para 13 días; criolita para 10 días y coque metalúrgico para 25 días, según la data actualizada hasta el jueves. Se prevé que este martes llegue un buque con brea de alquitrán que permita alargar la agonía del stock de materias primas. La crisis de insumos de la reductora pone en mayor riesgo la estabilidad operativa de la industria, que cuenta con 254 celdas en servicio de un 905 en total, de modo que opera a 28% de su capacidad instalada. Un trabajador del área de reducción de Venalum, que prefirió no identificarse, señaló que cuentan con ánodos atrasados pendientes por cambio por falta de materias primas. “Además de eso, tenemos graves problemas con los equipos móviles. Teníamos dos grúas forzadas y ahorita tenemos una sola y opera a un 40%. En la parte de reducción, ese es el principal problema con la producción (…) cuando se cae un equipo no tenemos equipos de reemplazo”, dijo. Un informe de la estatal indica que la mayoría de los equipos móviles de la industria está fuera de servicio. El director laboral de Venalum, Luis Vásquez, destacó que están “en crisis” en cuanto a insumos, pues ningún proveedor quiere despachar debido a las deudas. “Nos
El Ministerio de Industrias planteó para este año la importación de 77 mil toneladas de aluminio trimestrales
Los proyectos de ampliación de líneas de reducción de Alcasa y Venalum siguen agarrando polvo y, en la actualidad, son impensables.
quedan seis días de ánodos para las celdas y no nos va a alcanzar aun cuando llegue el coque de petróleo pasado mañana”. Precisó que las deudas por insumos básicos superan los $ 33 millones. “Ni siquiera Glencore quiere hacer los suministros”, dijo, al señalar que de concretar compras en el corto plazo el tiempo de navegación demorará la llegada de los insumos. A la par, sostuvo que la industria insiste en adquirir el coque en China, pese a que el insumo no ha sido caracterizado en planta violando los protocolos de la estatal.
Alcasa presta insumos
El préstamo de materias primas de Alcasa a Venalum también ha afectado los planes de la pionera del aluminio, que cuenta con sólo 85 celdas en producción de un parque de 396 en total. “Tenemos un plan, pero como Venalum no tiene materia prima no podemos asumir nuestro plan. Venalum está en cero en todas las materias primas blancas y negras. Tiene pedidos montados pero no la fuerza monetaria
Convenio con China para relanzar a CVG Venalum El Ministerio de Industrias aprobó en Semana Sata un contrato con Chalieco con el soporte financiero del Fondo Gran Volumen Largo Plazo China-Venezuela por $ 498 millones para ejecutar proyectos de modernización e incremento de productividad, que está previsto arranquen este año. El suministro de materiales, insumos, repuestos y servicios corresponderá a la empresa china, que ha trabajado en los proyectos de inversión de Alcasa, mientras que la ejecución estará en manos de Venalum. Proyecto I: Plan de Normalización de Celdas, en el que se incluyen la garantía de provisión de los materiales necesarios para acondicionar 600 celdas P-19 y 120 celdas de la V Línea.
Proyecto II: Adecuación de los hornos de colada, específicamente la reparación de seis hornos para productos verticales y dos hornos para productos horizontales. Proyecto III: Adecuación tecnológica del sistema transforrectificador de energía AC/DC, vital debido a que los equipos de los complejos I y II cumplieron su vida útil y el retraso en su sustitución representa un riesgo para las operaciones. Proyecto IV: Reconstrucción del horno de cocción de ánodos 48-II, considerando que los ánodos de carbón son una materia prima fundamental para la producción de aluminio. De acuerdo con Venalum, está previsto el inicio de la primera fase de las obras en 2014 y los trabajos se estima duren tres años.
para cubrirlos y es una orden desde Caracas prestarle insumos”, resaltó un trabajador de Alcasa. Entretanto, la industria opera como puede. Su bandera en los últimos meses, la planta extrusora con tecnología italiana, opera por debajo de su capacidad instalada. Trabajadores de la estatal indican que las fallas en la producción no se deben al déficit de aluminio en cilindros, sino a la falta de experticia en el sistema de la planta. “Mucha gente se acostumbró a trabajar con atrasos. Ha habido que presionar para hacer cursos, la planta no está al 100% de su capacidad de producción porque no están al tanto del sistema”. Reiteró que la extrusora no está a su velocidad normal de trabajo, “pero materia prima no ha faltado, hay algunos insumos nuevos para la empresa, pero cilindros de 7 y 8 pulgadas ha tenido. Se ha parado por insumos y por algún repuesto, porque los que están contemplados en el contrato no han sido traídos”.
Esperanzas 2014
El repunte de la producción de ambas industrias sigue dependiendo del financiamiento del gigante asiático, aunque hay quienes dudan de la posibilidad de recuperación bajo la actual gerencia, cuya toma de decisiones no es oportuna. Alcasa espera instalar en cuestión de semanas un nuevo laminador en frío, pero las obras civiles se han retrasado por el déficit de cemento, un problema que aqueja a públicos y privados. Mientras los recursos llegan y el stock de materias primas sigue con fallas, el Ministerio de Industrias se plantea importar aluminio para cubrir la demanda local a razón de 77 mil toneladas trimestrales este año, de acuerdo con su Memoria y Cuenta 2013, una paradoja en Guayana que a diario es soñada por los funcionarios gubernamentales como la alternativa no petrolera del país.
Médicos ratifican paro para hoy Atenderán estrictas emergencias en hospitales y clínicas. Fotos Aníbal Barreto
n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
Representantes del Colegio de Médicos exigen la libertad plena para dos doctoras que fueron detenidas ilegalmente antes de Semana Santa
Hugo Lezama, secretario general del Colegio de Médicos-Seccional Guayana reiteró el llamado a paro para este lunes en el sector público y privado, conforme a lo acordado en la asamblea realizada la pasada semana. La paralización tiene como consignala libertad plena para las doctoras en régimen de presentación, quienes fueron detenidas junto a cinco estudiantes el pasado 10 de abril y luego liberadas bajo régimen de presentación
cada 20 días. “Invitamos a todos los colegas para que se incorporen en esta lucha por defender al gremio y exigir la libertad plena de nuestra compañera, quien no ha cometido ningún delito, sólo darle de comer y beber a quien lo necesitaba, porque esos jóvenes que protestan pueden ser nuestros familiares, nuestros hijos, son la sangre joven de este país”, señaló. El 30 de abril el gremio se reunirá nuevamente para evaluar el paro y tomar decisiones sobre futuras acciones para continuar la lucha gremial.
Correo del Caroní
A7
Bomberos de Caroní carece del equipamiento requerido para atender emergencias “Es constante la inversión en un cuerpo de bomberos, independientemente de pagar el salario, se necesita dotación año a año. Debe haber un presupuesto fijo dentro del presupuesto anual para los bomberos”, resalta Pedro Vargas, uno de los pioneros del Cuerpo de Bomberos de Caroní. ¿En dónde están los bomberos? fue la pregunta más escuchada al mediodía del sábado, cuando la feria de locales comerciales ubicada en Alta Vista era devorada por el fuego y así el sustento de varias familias que perdieron su inversión, en algunos casos, de años. El tiempo de respuesta de los bomberos municipales superó los 20 minutos, después que se iniciaron las llamas, cuando los estándares internacionales señalan que la atención de emergencias no debe sobrepasar los ocho minutos. La llegada a destiempo no fue la peor parte. La escena que sorprendió a muchos testigos del incendio fue la llegada de seis bomberos en la parte trasera de una camioneta de la estación central de Unare, sin camión apagafuegos para extinguir las llamas. Fue la confirmación del organismo de rescate que en sus estaciones en Ciudad Guayana sólo disponen de un camión (adscrito a la estación de Chirica) con una perforación en el tanque de agua y con graves fallas operativas. Pedro Vargas, fundador del Cuerpo de Bomberos de Caroní, resaltó que al comparar la realidad del órgano de rescate de Ciudad Guayana con los estándares internacionales “estamos en cero bajo cero, en el infinito cero. No hay lo mínimo requerido, no hay carro de bomberos, ni ambulancias ni unidad de rescate”. Según los estándares internacionales, indicó Vargas, por cada 1.000 habitantes debe haber un bombero, de modo que en el municipio Caroní que posee una población que ronda el millón de habitantes, debería haber al menos 1.000 bomberos. Sin embargo, el cuerpo de rescatistas no supera los 200, entre hombres y mujeres. Los estándares internacionales, añadió, también indican que por cada parroquia debería existir una estación de emergencias, lo cual tampoco se cumple, pues existen sólo cuatro estaciones, en Unare, en Villa Colombia, Vista al Sol y Chirica. “Si vemos una ciudad como ésta (con 11 parroquias), cada una debería tener una unidad de
FOTO WILLIAM URDANETA
Debería existir una estación de bomberos por parroquia
rescate, de ambulancia, y de atención a esa parroquia, independientemente de lo que deba tener la sede central”.
Argumentos sobre la mesa
Vargas trabajó 32 años en el Cuerpo de Bomberos de Caroní hasta 1989 y recuerda que el cuartel local, fundado en 1968, “llegó a ser el mejor dotado del país superando el del Distrito Federal y Sucre que eran los más dotados, con personal y equipos; y todo sin la participación de ente gubernamentales como la Gobernación y Alcaldía, simple y llanamente por gestión de los bomberos”. A juicio del comandante, la ciudadanía debería exigir que los bomberos estén dotados y las juntas parroquiales, en paralelo, solicitar los suministros necesarios para su eficiente labor en caso de emergencias. “Nosotros como habitantes no nos hemos preocupado en que ese servicio tenga lo que necesita. Las juntas parroquiales deberían organizadamente exigir al municipio que le dote de lo que necesite para que los bomberos puedan atender. La comunidad paga impuestos, pero no se preocupa de que ese servicio tenga las condiciones mínimas. La Alcaldía no ha visto la importancia de tener dotado el Cuerpo de Bomberos”. Sostuvo que aunque el soporte del Comité de Ayuda Mutua es importante, cuando las unidades de las empresas básicas se trasladan a la ciudad a sofocar incendios, dejan a las industrias desprovistas de apagafuegos. (MRM)
Alertas sin atención La crisis de los bomberos no es nueva. En febrero de 2010, el otrora director del Cuerpo de Bomberos, Edgar Albornoz, envió una comunicación al alcalde José Ramón López expresando su preocupación por la “difícil situación” del órgano, agudizado por la creciente demanda de servicios en plena temporada de incendios forestales. “El Cuerpo de Bomberos en las administraciones anteriores fue objeto de una desinversión que la mantuvo al borde del colapso y con los pocos recursos disponibles, hemos logrado implementar algunas mejoras que se ven reflejadas en la cantidad, calidad y oportunidad de los servicios que prestamos, no hay duda que hemos mejorado, pero particularmente no estoy satisfecho, hacen falta inversiones. Usted, pudo constatar en la visita que nos dispensó las condiciones de hacinamiento, inseguridad, falta de mobiliario y equipos con los que trabajamos”, expresó Albornoz. El mayor de Bomberos recordó que los servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los bienes es una responsabilidad constitucional de la municipalidad, por lo cual “deben asignarse los recursos presupues-
tarios conforme al artículo 7 de la Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter civil”. Dos meses y medio después sin respuesta a la comunicación, Albornoz puso el cargo que ocupaba desde 2008 a la orden, situación que coincidió con la solicitud de su destitución por un grupo de bomberos. El cambio de mando no mejoró el panorama. En los últimos cuatro años, el artículo 7 de la mencionada Ley que establece que el Cuerpo de Bomberos debe contar con infraestructura y ambiente apropiados para el logro de sus fines; así como materiales, equipos y parque automotor adecuados, sigue siendo letra muerta.
Pistoleros en Vista al Sol
Tirotean a sujeto en la UD-145
Un tiro en la boca y otro en el intercostal izquierdo sufrió Luis David Amundaray Rayn, de 21 años. El suceso se reportó a las 1:30 de la madrugada de ayer en el sector UD-145, en San Félix. Luis fue llevado al hospital de Guaiparo donde se mantiene en delicado estado de salud. (MY)
Delincuentes armados siguen haciendo de las suyas en las calles de Vista al Sol. La madrugada del domingo balearon a Víctor González, de 21 años. La víctima fue llevada al hospital de Guaiparo con una herida en la pierna derecha y otra en uno de sus hombros. (MY)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Hallan cadáver de joven raptado
n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
FOTO MAISDULIN YOUNIS
El muchacho fue abordado en un Aveo, color gris, luego que sujetos se identificaron como funcionarios del Cicpc
“Ellos estaban reunidos frente a una casa cuando llegaron los tipos en un carro, se identificaron como PTJ y los golpearon. Se llevaron a Richard raptado y después de tanto buscarlo, esta mañana hallamos su cadáver”, denunció Carolina Moreno, al referirse a la muerte de Richard José Figuera, de 19 años, localizado sin vida la mañana de este domingo a pocos metros del elevado de Cambalache, en Puerto Ordaz. La víctima presentó múltiples heridas de bala y su cuerpo fue dejado en plena vía pública. Parientes del joven mencionaron que poco después de la medianoche del sábado, Richard y otros siete muchachos fueron sometidos por sujetos que se identificaron como “PTJ” (Cicpc) y tras golpear con un arma de fuego a dos de los vecinos, procedieron a llevarse a Figuera abordo de un Chevrolet Aveo, color gris. “En ese momento se armó el alboroto, no sabíamos nada. Comenzamos a buscar y a lo lejos escuchamos varias detonaciones. Eso es muy peligroso y pedía que esperáramos que amaneciera para buscar y así fue, hoy encontramos el cadáver de mi compadre”, reveló Moreno, exigiendo todas las investigaciones correspondientes. “Esto compromete a la PTJ, los tipos tenían chapas con el logo que ellos usan. Queremos justicia”, apuntó. Figuera deja huérfanos a dos niños, el mayor de ellos de 2 años, con quienes vivía en la calle Los Naranjos del sector I de Cambalache, donde estaba reunido con sus vecinos al momento del ataque. (MY)
Acribillan a tiros a sujeto en avenida Manuel Piar FOTO MAISDULIN YOUNIS
M
anuel Gilberto Rodríguez Briceño, de 23 años, quien forma parte de la lista de reos que se fugó a finales de marzo del Internado Judicial de Ciudad Bolívar (cárcel de Vista Hermosa), fue recapturado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) la noche de este sábado en el sector La Veguita del asentamiento campesino El Rosario, en San Félix. Con este sujeto, procesado por homicidio intencional, bajo expediente N° K14.0368.00274, suman dos los internos que han sido encarcelados nuevamente. Faltan no menos de 15 individuos que aún no han sido ubicados. Además de Rodríguez, el primero de abril, uniformados de Patrulleros de Caroní dieron aprehensión a Jesús Alberto La Rosa Castellanos, de 24 años. La detención se realizó en el sector Las Amazonas, en Puerto Ordaz. La Rosa, sentenciado a 12 años de prisión por el delito de robo de carros -durante una de las fases del Plan Cayapa-, mencionó que la fuga se produjo por la garita N° 2 del Internado Judicial. Durante la rebelión de los reos fue abatido por la GNB, Brígido Armas, quien era uno de los internos que buscaba huir del penal. Además de la fuga, días antes desde las celdas del penal efectuaron disparos contra los uniformados y dieron muerte al teniente Lewis Rudas. Autoridades mantuvieron silencio perenne. Tras la muerte del teniente en el enfrentamiento, en el que también resultó herido otro castrense, se ordenaron traslados masivos, entre ellos los principales pranes: Wilmer Brizuela, alias Wilmito, y Luis Alberto Zamora, apodado Boliqueso.
La lista
A pesar del hermetismo de las autoridades penitenciarias y de la GNB, se filtraron los nombres de los reclusos, y Correo del Caroní publicó el listado de los reos que habían huido. Posteriormente la ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, precisó durante una rueda de prensa desde el estado Guárico, que además del escape hubo un hecho de corrupción: “No es una fuga, es un hecho de corrupción. Parece que por la puerta, previo pago a unos funcionarios corruptos, sacaron a unos privados de libertad… les dieron la libertad”.
Ciudad Guayana lunes 28 de abril de 2014
Recapturan a otro de los fugados del penal de Ciudad Bolívar El sujeto estaba detenido por homicidio intencional y fue uno de los no menos de 17 reos que logró fugarse de Vista Hermosa a finales de marzo. FOTO ARCHIVO
Entre los delitos por los que eran procesados los fugados están: homicidio, robo agravado, porte ilícito de arma de fuego, droga, robo de vehículos, hurto genérico y asalto a transporte público. Ninguno de los reclusos tenía más de tres años dentro del penal. La fuga se reportó a finales de marzo tras el asesinato de un teniente
A pesar de que, para ese entonces, se manejaba una lista con 17 nombres, fuentes allegadas a investigaciones señalan que fueron entre 22 y 23 los evadidos. Según los datos del listado, los prófugos no tenían más de tres años de haber ingresado en el Internado Judicial de Ciudad Bolívar: 1) Henmelkis Unay Pilday Hernández (31 años de edad): en Vista Hermosa desde el 23 de febrero de 2012 por asalto a transporte público y porte ilícito de arma de fuego. 2) Diego Alejandro Lavana Vivas (20): ingresó al internado el 1 de noviembre de 2012 por el delito de robo agravado. 3) José Daniel Lira Monagas (22): estaba en el penal desde el 16 de agosto de 2013 por el delito de robo agravado de vehículo automotor. 4) Carlos José Hernández Azocar: privado de libertad desde el 6 de noviembre de 2011 por el delito de homicidio calificado. 5) Luis Leomar Escalona Bravo: fue trasladado a Vista Hermosa el 29 de abril de 2013 tras ser imputado por porte ilícito de
Preso por droga En otro procedimiento, además de la detención de Manuel Rodríguez, funcionarios de la GNB adscritos al Destacamento N° 88, pusieron a orden del Ministerio Público a Yenson José Rodríguez Brito, de 24 años, quien según oficio N° 304 desde febrero del año en curso estaba solicitado por comercio de droga, bajo el expediente N° Fp-12-P-2012-000117. La detención del sujeto se realizó en la manzana 30 de la invasión 25 de Marzo, en San Félix.
arma de fuego. 6) Rubén Alfonso Aray (24): estaba en el internado desde el 14 de octubre de 2011 por el delito de homicidio. 7) Ricardo Ramón Aray Marchán: detenido por robo agravado, hurto calificado y resistencia a la autoridad; estaba en el penal desde el 1 de noviembre de 2012. 8) Jorge Iván Bocanegra Arias: imputado por robo genérico y trasladado al centro judicial el 25 de enero de 2013. 9) Deibis Rosario López (23): ingresó en Vista Hermosa el 8 de febrero de 2012 por el delito de robo genérico. 10) Álvaro Alexander Saldivia González (32): el 7 de marzo de 2012 fue imputado por el delito de robo y trasladado al internado judicial. 11) Dennys José Ruiz Marín (22): detenido por droga y porte ilícito de arma de fuego y llevado a Vista Hermosa el 8 de febrero de 2012.
12) Eduardo José Rivas Fernández: privado de libertad por asalto a transporte público e internado en la cárcel desde el 22 de febrero de 2012. 13) Euribiades José García (22): en la cárcel desde el 4 de diciembre de 2013 por robo simple. 14) Héctor Luis Brito López (29): desde el 27 de enero de 2012 estaba en Vista Hermosa por porte ilícito de arma de fuego y robo agravado. 15) José Ramón Castillo Jiménez (27): Ingresó al penal el 12 de diciembre de 2013 por el delito de drogas. 16) Manuel Gilberto Rodríguez Briceño: imputado por el delito de homicidio y en el internado judicial desde el 22 de febrero de 2014. (Recapturado por la GNB). 17) Jesús Alberto La Rosa Castellanos (24), en 2012 fue sentenciado a 12 años de cárcel por robo de vehículo y estaba en Vista Hermosa desde abril de ese año. (Recapturado por Patrulleros de Caroní). FOTO CORTESÍA GNB
Rodríguez Briceño es procesado por homicidio intencional
La víctima sufrió no menos de nueve heridas de bala
Chocan contra una casa al huir de la PEB
Detienen a extorsionadores que se hacían pasar por sindicalistas
No menos de nueve heridas por arma de fuego sufrió Ronny Leonardo Mori Cheremo, de 21 años. El suceso se registró aproximadamente a las 11:20 de la noche del sábado en la avenida Manuel Piar, en San Félix. “Estaba en una fiesta de 15 años y salió con un amigo a comprar cigarros, en ese momento se acercaron dos tipos en una moto y le vaciaron el arma encima”, dijo un pariente de la víctima quien prefirió no identificarse mencionando que uno de los presuntos homicida es llamado Ale, mientras que el conductor de la moto Horse negra, es apodado el Gago. Ronny Leonardo, padre de dos niños, vivía en la calle José Félix Ribas del barrio San José de Chirica. (MY)
Tras una persecución, funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) arrestaron a Yonny Alfredo Medrano Tovar, de 20 años; Kenni Rafael Medrano y Ramón Isidro Ramos, ambos de 22 años, al igual que José Armando Subero Bello, quienes se desplazaban en una camioneta Chevrolet Silverado, que había sido robada. El robo fue transmitido por la red del Centro de Emergencias 1-7-1 y al momento que los uniformados adscritos al Centro de Coordinación Policial Simón Bolívar avistaron el vehículo, procedieron a darle la voz de alto a los sujetos, quienes desacataron el llamado. Tras una persecución, en el sector El Gallo, en San Félix, el conductor de la camioneta color azul perdió el control del volante y chocó contra una casa de la calle Paramacima de la zona generando millonarios daños materiales. (MY)
Luis Manuel Marín, de 44 años; Ramón Antonio Amundaray Bravo, de 34 años; Katty del Valle Alayon, de 40, además de los hermanos Rodríguez Chiriguita, de 41 y 43 años, fueron arrestados por funcionarios de Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por el delito de extorsión. Según un parte de prensa de la institución, el procedimiento se realizó en la avenida Caracas, específicamente en un área en construcción, donde los sujetos se hacían pasar por sindicalistas de la construcción, solicitando quinientos mil bolívares para que los obreros pudieran continuar trabajando en la obra de la construcción de cinco galpones. Los extorsionadores fueron denunciados por
la propietaria del terreno, quien en complicidad con los funcionarios entregaron un paquete con dinero falso para que los oficiales pudieran dar con el paradero de los implicados en el delito. Los detenidos quedaron a orden de la Fiscalía N° 15 del Ministerio Público. (MY)
FOTO CORTESÍA GNB
Entre los apresados hay una mujer