28 11 2013

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Sufrimiento de un padre Cultura Cinéfila se adentra en Prisoners en donde Hugh Jackman vivirá en carne propia la pesadilla de todos los padres. /C7

Danzas navideñas

Jesserik mira al futuro

La ciudad se llena de cultura con recitales de guitarra, celebraciones dancísticas y la orquesta sinfónica en concierto.

La nadadora guayanesa Jesserik Pinto, ganadora de 7 medallas en los Juegos Bolivarianos 2013, tres de ellas de oro, aspira completar con éxito el ciclo olímpico para Río 2016. /B1

/C7

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.710 Dep. Legal / pp 77-0096

Sidor responsabiliza a Sutiss de retrasos en plan de inversión L

a gerencia de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) carga sobre los hombros de la dirigencia sindical los retrasos en un supuesto plan de inversión que ejecuta el Ministerio de Industrias pero que, según la empresa, no ha podido desarrollar por las continuas protestas. Los trabajadores, por el contrario, endosan tanto a la administración de la acería como a sus representantes las consecuencias de la crisis actual. Por su parte, el comité ejecutivo de Sutiss sigue de espalda a los sidoristas que han venido clamando por la unidad sindical para encontrar una salida a la huelga por el cálculo de las utilidades. /A5

Foto Diego Meinhard

A casa llena estuvo la asamblea de trabajadores, este miércoles, en el portón III de Sidor. Los sidoristas esperaban escuchar buenas noticias del viaje del presidente de Sutiss, José Luis Hernández, a Caracas

Vejámenes, empujones y abuso policial en venta de leche en polvo

Accionistas “B” de Sidor esperan fecha de reembolso Luego de las colas y el sol que soportaron durante el operativo de verificación de datos realizado por la CVG, los socios minoritarios de Sidor que expresaron su voluntad de separarse de la empresa aguardan por la fecha de pago de la primera parte de la venta de las acciones. /A5

FOTO REGINA BURGOS

Si algún producto de la canasta alimentaria no se consigue con regularidad es la leche, y el desabastecimiento es mayor en la presentación en polvo. Cuando la leche aparece, bienvenido el desorden producto de largas colas y de la fatiga de una población sometida a la escasez, un problema que trasciende a cualquier fiscalización y denuncia de especulación. Simplemente el producto no se consigue con normalidad. /C3

Privan de libertad a Gordo Bayón El Tribunal N° 2 de Control de Ciudad Guayana dictó anoche medida de privativa de libertad contra Yorman Pedro Márquez Rodríguez, apodado Gordo Bayón, tras ser imputado por el delito de porte ilícito de arma de fuego. La detención de Márquez Rodríguez se produjo durante un allanamiento realizado el martes por el Cicpc en el sector I de 25 de Marzo, informó el jefe de la delegación de la Policía científica (Cicpc), comisario Rafael Altuve. A Gordo Bayón -que tiene un registro policial de noviembre del 2012 por el delito de homicidio- también se le investiga por el crimen de un dirigente de la construcción, el pasado 24 de enero. Permanecerá recluido mientras duren las pesquisas en el Centro de Coordinación Policial Guaiparo. Se le atribuye a este sujeto tener influencia en los organismos de seguridad del estado Bolívar y, por tanto, hay expectativa ante el curso de este nuevo capítulo del prontuario de Gordo Bayón. /A8

CVG entrega terrenos para construir nuevo cementerio

14

días de paralización en Sidor. El Ejecutivo se muestra indiferente ante la protesta de los siderúrgicos.

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Ciudad Guayana, jueves 28 de noviembre de 2013

En los supermercados Santo Tomé los ánimos se caldearon en medio del improvisado operativo de venta

El retorno del MVP Miguel Cabrera regresó ayer a La Pedrera, el barrio de Maracay donde dio sus primeros pasos en el béisbol, para la reinauguración del estadio del sector que lleva el nombre de su tío David Torres tras la inversión realizada por Empresas Polar.

La Gerencia de Bienes e Inmuebles de CVG, por instrucción del ministro de Estado y titular de la corporación, Carlos Osorio, acordó transferir a la Alcaldía de Caroní 50 hectáreas de tierra para el proyecto del nuevo panteón municipal, el cual se construirá cerca del Parque Cementerio Jardines del Orinoco en Puerto Ordaz. El anuncio lo hizo el alcalde José Ramón López durante una visita a la comunidad de Francisca Duarte a cuyos vecinos prometió saldar la deuda incumplida por el gobernador Francisco Rangel Gómez. /C2

Roban centro infantil en Campo B de FMO La delincuencia hace de las suyas en las instituciones educativas tanto públicas como privadas como ocurrió en el Centro Infantil Francisco de Miranda donde cargaron con útiles, colchonetas, toallas, comida, así como computadoras y teléfonos. /C3

Oficio de caletero cobra fuerza con vorágine de compras /C5

MUD Caroní convoca a candidatos disidentes a desistir de sus aspiraciones /A3

/B8

Es una bendición estar en el barrio, compartir con mi familia y darles esta felicidad (…) a mí me hubiese gustado tener en mi infancia un campo así”

Fiscalía confirma más de diez detenciones entre dueños y gerentes de tiendas fiscalizadas

Miguel Cabrera

/A6

FOTO JOSÉ LEAL

Internacional

Economía

Dilema decembrino: inflación vs hallacas La tradición, como es bien sabido, termina imponiéndose al aprieto presupuestario, pero cada año la escalada de precios hace que la preparación del plato navideño sea cuesta arriba. Correo del Caroní habló con vendedoras de hallacas y comerciantes del mercado de San Félix, donde el valor de los ingredientes muestran el sabor real de la economía. /A6

Senado de Italia echa a Berlusconi

FOTO WILLIAM URDANETA

La clase política italiana parece haberse hartado del ex primer ministro y zar de los medios, Silvio Berlusconi. En ese sentido, los senadores expulsaron al político de 77 años debido a su condena en firme por fraude fiscal, decisión que marca el fin temporal de una etapa política en Italia. /A7 FOTO AFP

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Ranchitos

ellos Dicen

A6

“El año pasado vendía las hallacas a Bs. 15, pero este año tengo que venderlas a Bs. 35, me voy directo a Guri y allá las vendo en los comedores”. María Solano, vendedora de hallacas en San Félix.

B1

“La administración (de los Tigres) me preguntó y estaban esperando mi decisión y yo les dije: ‘Quiero volver a la primera base’. Jugar en primera me sienta muy bien (...). La incorporación de Omar Vizquel es buenísimo; esperamos traer toda su sabiduría y aprender de todos sus guantes de oro”. MIGUEL CABRERA, jugador más valioso de la Liga Americana

C3

“Una señora entró supuestamente para pedir información, y detrás de ella entraron otros dos hombres con quienes nos robaron”. MARÍA GUERRA, directora del Centro Infantil Francisco de Miranda, ubicado en la calle Argentina del Campo B de Ferrominera

Reverbero

Los irresponsables son unos fracasados

/ Andrés Maroti Engel

/ Guillermo Mesino

L

a gente de este país está a la expectativa de lograr un triunfo en las próximas elecciones contra este sistema desprestigiado y nefasto que nos colgó el azuzamiento irresponsable e irreflexivo de los votantes de 1998. Con la misma ilusión demostrada en aquella época por propiciar el cambio que muchos creían se requería, el cual por cierto resultó peor que la presunta enfermedad de la Cuarta, es indispensable y obligatorio que todos comprendamos el imperativo de votar por una profunda reforma hoy día por la supervivencia, en circunstancias adversas y tener el contendor tramposo, para evidenciarles que los detestamos y que no queremos nada con ellos, porque son los antipatriotas artífices culpables de la depredación nacional. Sin importar el nombre del candidato opositor o el apoyo político que tenga, nuestro deber ineludible es darle soporte con nuestro voto, siempre y cuando sea clara y honesta la postura en contra de este gobierno y sus candidatos. A los suplentes 99 hay que desenmascararlos sin permitir que salgan del basurero. Todos apreciamos que los votos también son ineludiblemente necesarios para acabar con esta pesadilla, y aceptamos la actuación político-electoral ejercida por la oposición profesional y sus voceros; no obstante, la sociedad opositora se pregunta cuáles son las directrices prácticas concomitantes con el sufragio y cuáles son las acciones de fuerza que se deben tomar en caso de que el optimismo electoral sea nuevamente cercenado por la aplanadora oficialista desde la sede de la sala de totalizaciones (con minúscula, tal como es la integridad de los integrantes) para dar al traste con el esfuerzo de la población. ¿Seguirá la timidez, el exceso de prudencia, la paciencia y la falta de reacción ante los

abusos y atropellos de estos mandones ilegítimos y aprovechadores de profesión? Los que se dicen representantes de una mayoría nacional de descontentos tienen que vincularse con el sentir de ese conglomerado y asimilar que es insuficiente la persuasión verbal y emocional a la actividad democrática del voto, y que la gente espera ansiosamente hechos y más hechos que vayan de la mano con la efectividad de otras acciones y pasiones que sirvan de acicate para definir un resultado palpable que permita el relanzamiento de la libertad, independencia, prosperidad y progreso de esta República malquerida por estos cafres llenos de maldad, resentimiento y venganza. Muchísimos ciudadanos no encuentran una explicación coherente acerca de los desmanes del gobierno y la pasividad de los líderes opositores, salvo algunas manifestaciones aguerridas que no pasan del verbo encendido y de los señalamientos puntuales sobre los trapos rojos blandidos desde la atalaya del desdén por las opiniones y posiciones “antirrevolucionarias”. Las protestas de calle canalizadas, ordenadas y anunciadas solo sirven de apariencia pero, a estas bajuras, no hacen mella ni son imponentes. Hay que fomentar, predicar y sostener la reclamación y la exigencia espontánea de los distintos grupos de la población constantemente agraviados por el gobierno, de manera que sus voces y acciones sean parcelados en muchas ciudades y pueblos, y en múltiples sectores de esas localidades, todos los días y al mismo tiempo. La desconcentración y la descentralización de las expresiones de descontento poblacional surten efecto similar a la estimulación de los dirigentes con liderazgo popular focalizado. La lucha de la oposición debería ser pública y privada.

Venezuela, una sociedad en conmoción / José Félix Díaz Bermúdez

N

os encontramos en la actualidad en una sociedad en conmoción, donde se tergiversan sus principios y valores éticos, sociales, políticos y jurídicos esenciales para su viabilidad, la conservación de su equilibrio, su racionalidad y su sentido colectivo, propio de cualquier nación civilizada y que, en nuestro caso, se define en lo político, como republicana, democrática y basada en el derecho y que aspira, según el Preámbulo de la Constitución, a la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común y la paz, para asegurar: “la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones”. Igualmente, proclamamos ser un país soberano, defensor de su: “integridad territorial” y garante de los derechos ciudadanos, que además reconoce formalmente el derecho a la vida, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad: “sin discriminación”, entre otros. El drama de la sociedad venezolana es que no obstante la categórica declaración de fines, objetivos, derechos y deberes, la realidad es muy distinta en virtud del rumbo equivocado hacia dónde se dirige a la nación. Se ha perdido la noción fundamental de las responsabilidades públicas y los deberes ciudadanos, para salvaguardar los principios éticos y políticos indispensables que se vinculan con los bienes sociales más estimables. Si se atenta contra la independencia y la soberanía del país en todas sus manifestaciones, contra nuestra integridad territorial y moral, se desconoce la esencia misma de la forma política republicana, el deber de un gobierno en materia de defensa nacional y el acatamiento a los intereses nacionales, todo lo cual puede configurar actos de traición contra la patria misma y otros males de imprevisibles consecuencias para nuestro país. Además, se observan peligrosas actitudes que pueden llegar a tipificar distintas formas de delitos contra la sociedad y en cuya realización se perturba y destruye, en consecuencia, el orden económico y social, afectando el bienestar del país. La ofensa, la amenaza, el odio destructor como formas de expresión política, son actos propiciatorios de situaciones que fomentan la alarma y la zozobra colectiva que puede degenerar en gravísimos hechos. La vulneración del derecho de propiedad, que no obstante su contenido individual, tiene un importante alcance y estrecha vinculación con otros igualmente previstos, repercute seriamente en

la estabilidad del régimen económico y social que se fundamenta en la iniciativa privada, la justa distribución de la riqueza, la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, en el derecho y la libertad de trabajo, de empresa, de comercio y de industria, y, en suma en: “la promoción de la prosperidad y el bienestar”, en el derecho y el deber de impulsar el desarrollo, como bien lo señalan los artículos 3 y 112 de la Constitución, respectivamente, y que se concatenan con todo el régimen protectorio que corresponde al individuo, a la sociedad, a la empresa y al trabajo, que debe procurar el: “desarrollo armónico de la economía nacional”, la producción y el fortalecimiento de: “la soberanía económica del país”, contemplados en el artículo 299 ejusdem. Los saqueos, la violencia, la corrupción, entre otros, constituyen una vergonzosa evidencia de nuestra alarmante descomposición social. Nos encontramos ante sectores que prescinden fácilmente de límites morales y legales, que han perdido la noción de respeto propio y ajeno, de autoridad y de sociedad, y que creen encontrar apoyo en doctrinas y consignas políticas para ejecutar actos condenables e ilícitos. Enfrentamos, cada vez más, la irresponsable destrucción del sistema de derechos en virtud de la adopción de equivocadas decisiones, la carencia de control institucional, la ausencia de sentido de juridicidad, la pérdida de legítima autoridad, la incultura de ciudadanía y la ruptura del equilibrio social, al haberse distorsionado el derecho, las finalidades y objetivos de la Nación, estimulado el enfrentamiento y la agresión, aludiendo a creencias políticas, sociales y económicas mal concebidas y aplicadas, y que, en definitiva, vulneran de manera integral los derechos y las garantías de todos, desnaturalizándose al Estado, las responsabilidades del gobierno y las obligaciones ciudadanas, sin las cuales se conduce a la anarquía, como forma de retroceso histórico, político y social en un país cuyo tránsito institucional ha sido tan difícil para alcanzar la estabilidad, la armonía social, la aplicación de adecuados modelos de desarrollo, pero sobre todo, el sostenimiento de la democracia y la virtud republicana, sin las cuales comprometemos a la patria y su sentido de verdadera trascendencia y dignidad. Entre todos los males, el mayor es la destrucción ética, moral y social de un país. jfd599@gmail.com

T

ienen el miedo de saber que han fracasado. Han quedado descubiertos ante el pueblo, al oponerse a que el Gobierno tome acciones que fortalezcan las leyes que sancionen la especulación, acaparamiento, que elimine las colas en defensa del consumidor, sanciones fuertes a la corrupción en el manejo de las divisas que atenta contra las del país. Su oposición a la Habilitante corrobora la denuncia de la periodista Eva Golinger (Correo del Orinoco, 6/11) soportada con documentos que denominan “El Plan Estratégico Venezolano”. En él participaron dos fundaciones de Colombia, financiadas por Álvaro Uribe, una empresa de consultores de EE UU y por la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, J. Borges y María Corina Machado. El plan “persigue desgastar y debilitar al Gobierno… que la crisis económica se soluciones en la calle”, concluye el documento. La estrategia de la especulación, acaparamiento y escasez de productos no solo es inflación; es el desarrollo del plan contra Venezuela. Con ello obligaron al Ejecutivo a importar alimentos como nunca antes; sin duda que un factor importante para el imperio y los fascistas es agotar las reservas de divisas del país. En paralelo, la MUD desarrolla su plan electoral mediático contra el valor de la moneda: “que está sobrevaluado, que el BCV activó la máquina de hacer billete”; empresarios y comerciantes activan la fuga de capital, estafando a Cadivi y Sicad, así como el contrabando de extracción de alimentos subsidiados hacia Colombia. Han surgido los saboteos a la industria petrolera y eléctrica, sin duda hechos por mercenarios. Los voceros de la MUD cínicamente culpan de todo esto al Presidente y al control de cambio. “El Plan Estratégico Venezolano” utiliza como medio para alcanzar su objetivo, culpar ayer a Chávez, hoy a Maduro. Ellos necesitan que el pueblo pierda la confianza, la esperanza, inducen miedo hacia el futuro, lo que llaman pérdida de popularidad. El PSUV no solo debe ocuparse de la formación política, lo cual es necesario, sino también que la militancia comprenda el funcionamiento estructural de la economía. Es probable que sin el control de cambio el proceso socialista pacífico no se hubiese mantenido , ni tuviéramos las reservas financieras, consolidadas hoy. Este plan de guerra económica es la continuación del que implementaron las corporaciones que gobiernan a EE UU, cuando el “arañero de Sabaneta” pagó la deuda externa al FMI y al BM, cuando promulgó la nueva Ley de Hidrocarburos (2001) que aumentó los aportes de las petroleras extranjeras a la nación del 1 al 30% (golpe de Carmona de 2002). Chávez lo dijo: “la respuesta a la desestabilización será más revolución”, en 2007 terminó con la política de apertura petrolera, cuyo fin era su privatización. Desde entonces las corporaciones capitalistas no invierten en Venezuela. El presidente Maduro, al Plan Estratégico desestabilizador de la MUD, ha respondido con su gobierno en la calle, con el Plan Patria Segura -la FANB ha destruido 3 aviones del narcotráfico-, y a la guerra económica le responde con la Ley Habilitante. La eficiencia de Maduro los desespera, porque saben que fracasaron. El pueblo apoya al Presidente, que es de hsu misma condición, no a quienes apoyan a los usureros. El PSUV regional debe responder políticamente a la mitomanía del diputado De Grazia, de falsear la realidad, consciente, solo que su delirio lo perturba, se imagina a Capriles en Miraflores, él en la Gobernación y a Castro en la Alcaldía de Caroní, luego de incendiar al país. El parlamentario ha confesado que las manifestaciones y eventos programados “lo que plantea es la salida del Gobierno”. Pero a la pregunta del periodista ¿asume la responsabilidad de lo que suceda? Él responde: “…la seguridad de los ciudadanos no es de nosotros, sino del Gobierno…” El mayor fracaso de estas personas será que el pueblo votará masivamente el 8D. El mandatario nacional ha solicitado que ya basta. Gmesino@gmail.com

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Correo del caroní A3

MUD Caroní insta a partidos a unirse al proyecto unitario

Hasta esta noche a las 8:00 las organizaciones políticas tienen la oportunidad de adherirse a la tarjeta de la MUD.

FOTO DIEGO MEINHARD

n Jhoalys Siverio

El MAS alega que la MUD pretende continuar con la polarización en el país

Antes de iniciar la campaña electoral para las elecciones municipales del 8 de diciembre había partidos políticos que disentían de la coalición opositora, generando candidaturas paralelas para la Alcaldía y concejalía. La Mesa de En los últimos la Unidad días, ya iniciada Democrática la contienda se cuenta con una habla de retirar maquinaria de apoyo o reiterar4.300 personas los. Varios son los llamados a preparadas la reflexión en el para el cuidado seno de la oposide los votos el ción con respecpróximo 8D, así to a este tema. como un equipo Precisamente de movilización hoy a las 8:00 de la noche se cumdel voto a favor ple el plazo para de Wilson Cas- que organizatro y la plancha ciones políticas de concejales modifiquen ante el Consejo Napara Caroní. cional Electoral (CNE) el apoyo de sus tarjetas a determinadas candidaturas. Roger Guevara, secretario general de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el municipio Caroní, aprovechó en nombre de la Mesa de la Unidad Democrática para invitar a los partidos a adherirse a la tarjeta de la MUD, en pro de una candidatura única que haga contrapeso a uno de sus contendores, el abanderado de la bancada oficialista.

MAS retira apoyo a “Goyo” Martínez El Movimiento al Socialismo desvió su respaldo hacia el candidato del Movev, Rafael Rodríguez.

FOTO DIEGO MEINHARD

El secretario general de UNT resaltó que en muchas comunidades no conocen los candidatos a concejales de otros factores políticos

“No tenemos ninguna duda que el 8 de diciembre el próximo alcalde de Caroní será Wilson Castro”, afirmó Guevara, basando esta aseveración en las experiencias de contacto directo con las comunidades. “Vivimos diariamente la

Cerrando filas Dirigentes nacionales, como el jefe de campaña nacional del Comando Simón Bolívar, Henrique Capriles, y el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, han estado de visita en el municipio Caroní para ratificar el respaldo a Wilson Castro como candidato unitario de la MUD. En la última visita del diputado Borges, afirmó que el abanderado de la coalición opositora “ha mostrado con mucha fuerza su mayor potencial en las zonas más necesitadas, ha estado dedicado casa por casa, llevando sus propuestas a todas partes que condensan y resumen lo que son las necesidades básicas de seguridad, limpieza y orden, estoy seguro que así como hemos ido avanzando en Venezuela, vamos a tener también el triunfo de Wilson Castro el 8 de diciembre”.

emoción que tiene el ciudadano de cambiar de modelo de gobierno”, resaltó. El dirigente de UNT hizo referencia a los gastos públicos de la Alcaldía de Caroní, criticando el déficit en la calidad de los servicios públicos en la ciudad, a pesar de los recursos con los que cuenta. “Los habitantes de Caroní queremos que nuestros tributos se reviertan en servicios”, puntualizó.

Maquinaria electoral

A 10 días de los comicios municipales, mencionó que la MUD en Caroní cuenta con una maquinaria de 4 mil 300 personas preparadas para respaldar los votos en las mesas de votación de cada centro electoral, al igual que un grupo de movilizadores que prestarán el apoyo para trasladar a los electores hasta sus

centros de votación y cumplir con su derecho y deber al sufragio. A juicio de Guevara, el resultado de estas elecciones será una respuesta de la población, quien dirá que “no compartimos el socialismo del siglo XXI”. Por otra parte, resaltó que hay comunidades que no conocen a los concejales de sus parroquias, ni los candidatos de otros factores políticos; mientras que asegura que en el caso de la MUD sus abanderados tienen trayectoria de lucha social y política. “Aquí todos los partidos de la MUD están preparados para dar respuesta a los guayaneses… aquí está en juego el destino político del país… esta es una oportunidad de demostrar al régimen que queremos democracia”, manifestó.

El Movimiento al Socialismo (MAS) retiró su apoyo al candidato de la MUD para la Alcaldía de Piar, José Gregorio “Goyo” Martínez, para respaldar la candidatura del abanderado del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Rafael Rodríguez. Giovanny Pasquali, secretario general del MAS en el estado Bolívar, alegó que la razón de esta decisión es que la MUD “lo que quiere es utilizar la Alcaldía como una plataforma para la confrontación... quieren mantener la polarización y no la búsqueda de soluciones”. El ahora abanderado del MAS, quien también está acompañado por las tarjetas del Movev, Alianza para el Cambio y Opina, agradeció el respaldo del partido a la vez que asomó la posibilidad que otras organizaciones pudieran sumarse al apoyo de su candidatura, ya que “ven la caída del candidato de la MUD, y el ascenso que hemos tenido. Encarnamos un proyecto social hacia la transformación de Piar… para nadie es una sorpresa que vamos en ascenso”. Igualmente, Rodríguez criticó los excesivos gastos en propaganda electoral, mientras las poblaciones de Piar carecen de servicios eficientes. “Los beneficios deben ser los servicios públicos…hemos hecho un trabajo familiar, son 20 años de lucha social, deportiva y vecinal. Conozco de las calamidades en el municipio y sé cómo resolverlas, y es con la gente”. “También impulsaremos a los candidatos a concejales… aquí está la verdadera representación y esencia del pueblo”, agregó Rodríguez. Antes de las inscripciones de candidatos la Mesa de la Unidad Democrática tenía en su reglamento la no aceptación de apoyo de partidos que no pertenecieran a la MUD. Aun así el MAS dio su respaldo a “Goyo” Martínez, quien al conocer esta norma envió un comunicado al Consejo Nacional Electoral (CNE), donde rechazaba el apoyo de este partido. Más tarde la MUD cambiaría de opinión y dejó que otros partidos apoyaran. (JS)

Comando Bolívar Chávez garantiza más de 13 mil votos en Simón Bolívar Sector oficialista aspira obtener más de 30 mil votos en la parroquia para la reelección de José Ramón López en la Alcaldía de Caroní.

Exhortan a diluir sus diferencias mediante el voto

FOTO DIEGO MEINHARD

Todos preparan sus equipos para movilizar a los votantes que darán o no la victoria este 8 de diciembre. Los miembros del Comando Bolívar Chávez de la parroquia Simón Bolívar aspiran contar con más de 30 mil votos que garanticen la victoria de José Ramón López para su reelección en la Alcaldía de Caroní, y los candidatos a concejales de la alianza oficialista. Omar Goude, jefe de campaña en la parroquia Simón Bolívar, señaló que a escasos días de los comicios cuentan con el apoyo de los 56 consejos comunales de la parroquia, incluyendo todos los frentes sociales y la sala de batalla social Las Palmitas. En cuanto a la maquinaria a movilizar en los 34 centros electorales de Simón Bolívar, precisó que cuen-

tan con 1.360 jefes de patrullas que multiplicado por 10 significan 13 mil 600 votos asegurados. Por su parte, el candidato a concejal Herzen Marcano resaltó que ya en la recta final de la contienda electoral están cerrando filas, para tener un solo bloque en contra del oportunismo. Aunque afirmó: “sabemos que estamos ganando”, destacó que las diferencias se corrigen o se diluyen en el debate de ideas, donde los dos principales bloques confrontados en la actualidad deben diluir sus ideas mediante el voto. “Hoy más que nunca la consigna es lucha, batalla y victoria… ayudemos a José Ramón López para otro período… vamos a defender la revolución en la calle”, expresó Marcano. (JS)

Manual para votar el 8 de diciembre

Candidato a concejal exigirá proyectos al alcalde

El Consejo Nacional Electoral activó un canal web para difundir información de interés para los votantes relacionada con los venideros comicios municipales. A través de este canal se estarán transmitiendo tutoriales sobre cómo votar, votos a emitir, el funcionamiento de la herradura electoral, capacitación para los miembros de mesa, entre otros temas prácticos y de interés para la electora y el elector. También se ofrecerá información oportuna y directa de los voceros institucionales sobre el avance de las actividades previstas en el cronograma electoral. Igualmente, estará al aire la campaña informativa y motivacional del organismo comicial con motivo de estas elecciones. Para acceder al canal, las usuarias y los usuarios deben ingresar al portal oficial www.cne. gob.ve y hacer clic en el banner Sintoniza aquí la transmisión del canal web del CNE.

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

Jorge Osorio es candidato a concejal por el circuito 5 (parroquia Chirica), y cuenta con el apoyo de los partidos Unidad Democrática y Proyecto Guayana (Proguayana). Pertenece a la fórmula del candidato a la Alcaldía de Caroní, Argimiro Maduro, y ahora, a 10 días de los comicios locales, reaparece para recordar su propuesta de gobierno. Critica la situación de insalubridad de la parroquia Chirica. Las cloacas desbordadas, la falta de alcantarillas, de aceras, de brocales, y de asfaltado en comunidades como Brisas del Sur. Señala que el principal problema que le manifestaron las personas en su “casa por casa” fue la inseguridad, que se agudiza en los sectores donde el alumbrado

público brilla por su falta de luz. Su propuesta como candidato, más que legislar, fiscalizar y controlar, será exigir la presentación de proyectos al alcalde para solucionar estos problemas de la comunidad. Planes que fijen fecha, por ejemplo, para la construcción del distribuidor de El Dorado, que se construyan un nuevo módulo policial para la parroquia, y la inversión en nuevos espacios recreacionales y educativos. Su propuesta no es más que la ejecución de lo que él mismo llama: legislar con el pueblo y para el pueblo. (“¿Es así como dice, no?”). Los interesados en su propuesta pueden hacerlo a través de las tarjetas de Unidad Democrática y de Proyecto Guayana, para hacer del municipio un territorio “en victoria”.

FOTO DIEGO MEINHARD

El Movev contabiliza más de 21 mil intenciones de votos para su partido

“Hasta que el CNE no emita resultados, aquí no hay ganador” El candidato a la Alcaldía por el Movev desestimó las encuestas “que dan a entender que la MUD y el PSUV son los únicos que están en el ruedo”. “En política no hay nada escrito”, afirmó Andrés Rodríguez, candidato a la Alcaldía de Caroní por el Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) en relación a las últimas encuestas publicadas, cuyos resultados apuntan a una contienda entre los abanderados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Gran Polo Patriótico (GPP), Wilson Castro y José Ramón López, respectivamente. A su juicio, “quieren dar a entender que son los únicos que están en el ruedo… hasta que el CNE no emita resultados, aquí no hay ganador”. Asimismo, expresó el aspirante a alcalde que las victorias no se proclaman, sino que se construyen, por lo que desestima que la población “premie a la corrupción” -en el caso del oficialismo-, mientras que del lado de la MUD “no se pronuncia la palabra ayuda social o donativo... se enfocan más en gastar en campaña que en dar donativos sociales”. Siguiendo con el tema del despilfarro de recursos, comentó que mientras gastan millones de bolívares en propaganda, en la Alcaldía reposan documentos de solicitudes de ayuda social. “El Movev ha hecho un esfuerzo con todas las limitaciones que tenemos”. Rodríguez resaltó que gracias al trabajo de contacto con la gente pueden afirmar que están en la contienda, cuya medición de apoyo les permite contabilizar más de 21 mil intenciones de voto por los candidatos del Movev. “Ni Wilson Castro ni José Ramón López son los ganadores, eso lo sabremos el 8 de diciembre”, puntualizó. (JS)


Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Comerciantes preocupados por inventarios tras rebajas forzadas De las paredes desnudas cuelgan los cables que antes conectaban los TV de plasma o LCD, los productos más codiciados por los clientes, y los equipos de música, lavadoras y neveras están casi todos vendidos. Caracas “El gobierno montó esta estampida y no previó las consecuencias”, dice María, encargada de una tienda de electrodomésticos de Caracas, con la mirada puesta en los estantes vacíos que dejó la avalancha de compradores, tras las rebajas decretadas por el presidente Nicolás Maduro. Han pasado casi tres semanas desde que el mandatario venezolano sorprendiera al mundo con su particular medida contra la desmesurada inflación (54,3% anualizada en octubre), y el frenesí de largas colas y compras compulsivas que se desató en esta y otras muchas tiendas del país ha ido cediendo a medida que se agotaban los productos, rebajados hasta en un 70%. “Acabaron con todo, y ahora no sé cómo podremos reponer los productos”, declara a la AFP la encargada de esta tienda en una calle comercial del este de Caracas, mientras controla a las decenas de compradores que entran y salen, algunos visiblemente decepcionados, con las manos vacías. De las paredes desnudas cuelgan los cables que antes conectaban los TV de plasma o LCD, los productos más codiciados por los clientes, y los equipos de música, lavadoras y neveras están casi todos vendidos. Ya sólo quedan “electrodomésticos menores”, como radios portátiles, licuadoras, batidoras, máquinas de afeitar o ventiladores. Una puerta conduce a un pequeño almacén, de unos 60 metros cuadrados, que opera a una décima parte de su capacidad. “Si el gobierno no nos da dólares o al menos se los da a los proveedores para que puedan importar no sé qué haremos”, explica María. La encargada se muestra escéptica ante las promesas del gobierno de que la reposición de electrodomésticos está garantizada, con anuncios como la importación de 400.000 electrodomésticos Samsung. Sin embargo, para el economista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, las decisiones de Maduro, centradas en sectores no esenciales de la economía, “no son espontáneas sino producto de una planificación y es obvio que intentarán rellenar anaqueles de reposición”. “La sustitución de importaciones privadas por públicas no resolverá el problema de fondo y sólo hará el sistema más ineficiente”, escribió en Twitter, crítico de los controles de cambio y precios, causa de que Venezuela -que depende casi exclusivamente de los dólares petroleros- importe gran parte de lo que consume. La rebaja de precios, que empezó con electrodomésticos -con la intervención de la cadena de tiendas Daka- y siguió en rubros como ropa, juguetes y repuestos de automóviles, llegó en plena temporada

En donde antes se exhibían televisores plasma ahora sólo cuelgan cables

A pesar de los llamados de Maduro a moderar el consumo, la avidez de productos se vio favorecida también por la expansión de la liquidez monetaria.

prenavideña, cuando los venezolanos cobran sus bonos anuales, y a pocas semanas de las elecciones municipales. A pesar de los llamados de Maduro a moderar el consumo, la avidez de productos se vio favorecida también por la expansión de la liquidez monetaria, un 71% superior a la de hace un año, y la ampliación del límite de las tarjetas de crédito de algunos bancos. El gobierno acusa a algunos comerciantes de subir artificialmente los precios, en ocasiones hasta 1.000%, pero estos atribuyen la inflación al férreo control cambiario: se quejan de que no reciben suficientes dólares oficiales, a 6,30 bolívares, con lo que se ven obligados a adquirir divisas en el mercado negro -cuya tasa es más de ocho veces superior- para importar o comprar a los proveedores, cuyos precios a veces están fijados según el dolar negro. En una tienda Sony de un conocido centro comercial, el panorama es similar. Los estantes y las paredes, antes repletas de grandes televisores, ordenadores portátiles y equipos fotográficos,

FOTO AFP

ya solo exhiben alguna que otra cámara compacta y grabadoras de voz. “Por ahora no hay nada para Navidad. Si no asignan divisas no se puede importar, esperamos que esto mejore”, explica el encargado, que prefiere no revelar su nombre. “Si un equipo sale mal, no te lo podemos cambiar con la garantía, porque no hay existencias”, agrega. A la preocupación por los inventarios se suma la de cómo hacer rentables los comercios tras la entrada en vigor de la ley -decretada por Maduro con los “superpoderes” que le dio la semana pasada la Asamblea- que fija los márgenes de ganancia de los productos entre 15 y 30%. “Es muy difícil mantener una tienda con esos márgenes y unos costos tan elevados de salarios, condominio... El gobierno dijo que iba a bajar los alquileres de los locales comerciales un 30%, pero de momento no hemos tenido noticias”, explica un encargado de la tienda de ropa y material deportivo Proplayer Sports Store, que también prefiere mantener su nombre bajo reserva. (AFP)

El frenesí en las tiendas ya no es el mismo pasado tres semanas, pero los consumidores siguen buscando opciones para comprar a precio “justo”

Oposición venezolana pide investigar muerte de candidato a concejal José “Cheo” Chirinos fue entrevistado en una emisora local y a la salida fue atacado a tiros por pistoleros que iban en una motocicleta. FOTO CORTESIA GLOBOVISION

La portavoz de la MUD en materia de derechos humanos, Delsa Solórzano, repudió la muerte del candidato José “Cheo” Chirinos

Caracas.- La alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) exigió ayer una investigación por el homicidio de un candidato a concejal en la región occidental de Zulia, a poco más de una semana para las elecciones locales del 8 de diciembre. La portavoz de la MUD en materia de derechos humanos, Delsa

Solórzano, repudió la muerte del candidato José “Cheo” Chirinos, ocurrida la noche del martes, y de la cual la Fiscalía General inició una investigación. Chirinos era veterinario y candidato por el partido opositor Un Nuevo Tiempo en el municipio Baralt del estado de Zulia. El martes en la noche fue entrevistado en una emisora local y

a la salida fue atacado a tiros por pistoleros que iban en una motocicleta. En el incidente resultaron heridos una mujer y un locutor de la emisora. “La muerte de nuestro compañero y amigo de la Mesa de la Unidad Democrática, “Cheo” Chirinos debe ser investigada de la manera más amplia y deben llevarse hasta las últimas consecuencias los resultados de esas investigaciones”, dijo. Solórzano pidió a la Fiscalía General emprender una investigación parcial, sin descartar ningún móvil, y pidió localizar a los responsables del hecho. “Esperamos que este crimen no caiga entre esos índices alarmantes de impunidad que aunque parezca imposible cada año suben más”, agregó. La Fiscalía General designó a un fiscal nacional para dirigir las investigaciones. En las elecciones del 8 de diciembre se escogerán 335 alcaldes y más de 2.400 concejales. (DPA)

¿“Repondrán inventarios” y “manejarán”esos comercios como aquí en Friosa? Leo una declaración de Fedecámaras en NotiTarde en la que se afirma que “Intervención de Daka es una pelea entre sectores del Gobierno (...) hay un trasfondo que ellos deben resolver”. No sería extraño. De hecho, es la empresa N° 59 entre las que más dólares han podido comprar a Cadivi en 9 años con un total de 407 millones de dólares. Es la N° 1 en el ramo de electrodomésticos. Ha recibido autorizaciones para venderle más dólares de 2.60, 4.30 y ahora 6.30 que, por ejemplo, Alimentos Polar, cuya razón social es fundamental. Indicativo de “prioridades socialistas” de ésta dizque revolución: más plasma que comida. Más “compra afuera” que producción nacional. No hay que olvidar que a Cadivi lo creó este gobierno. Que a Cadivi lo han manejado puros jefes “rojos rojitos” (con pintas verde-oliva del 4F y 27N) que son quienes deciden todo y autorizan todo. Un informe publicado en Últimas Noticias bajo la firma del muy respetado periodista César Bátiz detalla estas cosas y recuerda que aunque han imputado a dos gerentes “hasta ahora ningún miembro del gobierno ha indicado los nombres de los propietarios de la firma”. Detalle curioso, ¿cierto? Sus dueños montaron una cadena comercial muy grande en Panamá. Ninguno estaba aquí cuando Maduro lanzó su “guerra” y ordenó “que no quede nada en los anaqueles”. Nadie se ha quejado. Curioso. En todo caso, el gobierno anuncia que “ocupará temporalmente Daka”. Designó un coronel para que maneje la cadena de tiendas. Y anuncia que “se repondrán inventarios y se protegerá a los trabajadores”. Dicen que eso harán, lo repetirán, con “todas las tiendas y comercios” que cierren por falta de productos para vender. Estoy seguro que muy pocos en el resto de Venezuela, fuera de Guayana, saben algo de Friosa, la otrora más grande distribuidora de alimentos y mayorista de toda la zona oriental; surtidora de unos 20 mil comercios pequeños, incluyendo bodegas, restaurantes, etc. Propietaria de cinco o seis grandes supermercados en Guayana. La que manejaba buena parte de los grandes comedores industriales. Quizás no era una empresa modelo como Polar y otras pero era grande y activa. Friosa fue estatizada en 2009. Nunca quedó claro por qué y para qué, salvo que era parte de aquel plan GiordaniChávez de crear en Guayana un enclave económico totalmente estatista. Para ensayar primero en Guayana lo que querían hacer en toda Venezuela. Fue la época de la ola estatizante. Sidor, Sidetur, Tavsa, las briqueteras, las de Refractarios, etc., cuyos resultados desastrosos ya conocemos. Casi todo improductivo. Derechos laborales violados y estancados. Progreso perdido. Importaciones sustituyen lo que antes era producción nacional. Retroceso y pérdida de soberanía. “El gobierno manejará Friosa, sus supermercados y operaciones. Los trabajadores estarán muy bien”, dijeron primero. A las pocas semanas, cuando Friosa, Koma, La Fuente, fueron quedando “pelados” con muy poco en almacenes para vender, los jefes rojos rojitos dijeron que “repondremos inventarios”. De cuando en cuando llegaba algo, nunca completo, que duraba días. Cuando más adelante los trabajadores -muchos de los cuales fueron renuentes a la estatización desde el principio- comenzaron a quejarse de que, aun teniendo “empleo”, estaban estancados, sin futuro y perdiendo beneficios, mirándose las caras, ya no hubo más

nada que prometer salvo un engañoso “control obrero”. Allí están: supermercados semivacíos casi todo el tiempo. Los bodegueros, “restauranteros” y minoristas buscaron otro sitio donde surtirse. De vez en cuando se ve gente, cuando aparece un “operativo” de leche o pollo. Los supermercados propiedad de ciudadanos chinos -que los hay ahora por docenas- han llenado el vacío parcialmente. Cero socialismo. Son pequeños capitalistas. Esos están más surtidos. Maduro, Menéndez, Iglesias, que fueron parcialmente responsables del fracaso Friosa (ellos eran figuras del gobierno, de esos que los chavistas, para excusar a Chávez decían que “tienen engañado al comandante”) prometen manejar ellos docenas de tiendas de ropa, calzado, electrodomésticos. ¿Friosa II? TIP 1: Furiosa y mil millonaria en dólares la campaña sucia del gobierno contra Henrique Capriles en canales de TV internacionales y todos los medios. Les produce mucha urticaria verlo movilizado por todo el país apoyando a los candidatos a alcalde y concejales. Lo que no puede hacer Maduro porque hundiría a los candidatos del PSUV. Es -en proporción- como la campaña sucia de varios millones de dólares en avisos de prensa regional contra Andrés Velásquez hace un año. TIP 2: Día de la infamia. Aquel 27N-92 con cerca de 200 asesinados, de los cuales no hay forma de olvidar a los humildes vigilantes del canal 8, armados con simples “chopos”, acribillados con balas de fusiles FAL. Ahora tienen el “tupé” de calificar aquello como “rebeldía patriota”. Y pensar que la “justificación” era la corrupción. La de ahora, por volumen, impunidad, contraste con el “bla bla” fariseo del “socialismo”, hace que aquella, la de entonces, sea cosa de “niños de pecho”. TIP 3: Leído en Twitter: 1.- Centro DDHH UCAB @CDH_ UCAB #RUMOR No debe confiarse en mensajes anónimos o transmitidos con pseudónimos, 2.- Punzante ironía: @ rricardorios1 La fiscala abrirá una investigación contra Ledezma porque se copió la tarea de la batalla de Urica en cuarto grado de primaria. Será inhabilitado 3.- Con fotos. Pegan propaganda del PSUV en Maturín en favor de su candidato, con camiones de Corpoelec. Y propaganda del PSUV-Magglio en Puerto La Cruz usando una ambulancia. ¿Aló fiscal y presidenta del CNE? Como la canción de Shakira. 4.- @ElUniversal Cocchiola: “Como tengo la primera opción en Valencia, ahora soy un ladrón” #8D. 5.Lucas Matheus @luksmf El gobierno le puso la mano a las reservas de oro. Quiere también tirar esos dólares en el barril sin fondo de la corrupción. 6.- @ UNoticias “Si usted no vota viene un vivo y vota por usted”, dice @Hcapriles. 7.- @erikahidalgol Discusión de Contrato Colectivo petrolero se suspende por exigencia de Pdvsa. 8.- @ boonbar Pasa en uno de los países más violentos: un presidente civil disparando en un acto militar. Y en señal de TV abierta. TIP 4: Sidor mensaje de texto de un oyente a nuestro espacio radial P&C en radio Fe y Alegría 103.1 FM: “Sobre el caso Sidor y la intransigencia del gobierno en no permitir un acuerdo razonable que ponga fin al paro admitiendo reclamo de los trabajadores: el gobierno aprovecha que no está en capacidad de recuperar la capacidad productiva de Sidor que ellos destrozaron para culpar a los trabajadores. Dirán que es por el paro”.


Laboral

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Correo del caroní A5

Dirigentes de Sutiss irrespetan acuerdo hecho en asamblea

Pese a que lo aprobado por los trabajadores fue la realización de un comité ejecutivo, ni el presidente de Sutiss, José Luis Hernández, ni el secretario de organización, José Meléndez, se presentaron en la reunión. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Ni el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, ni el secretario de organización, José Meléndez, se presentaron ayer en la Sala A de Recursos Humanos donTrabajadores los sidorisse marcharon de tas aprobaron molestos del la realización portón III del comité ejede Sidor luego cutivo. La única dede que la cisión tomada directiva de este miércoles Sutiss divagara en una asamsobre el plan blea de más de para salir dos horas, la reunión de los del conflicto. 11 miembros del sindicato, no se cumplió por la ausencia de los principales dirigentes. “Lamentablemente se suspendió por falta de quórum y se pospuso para mañana”, informaron por cadena de mensajes.

Alertan sobre desincorporación de celdas en líneas III y IV de Alcasa Sólo quedan 30 celdas operativas en la Línea IV de CVG Alcasa.

FOTOS DIEGO MEINHARD

En respeto a los estatutos de Sutiss y por la ausencia de dos miembros del comité ejecutivo, dos vocales ahora asumen con voz y voto en la directiva

“Ya nos tienen arrechos”

Sin consenso

La decisión de reunirse en comité ejecutivo surgió luego de que cientos de trabajadores recriminaran la poca estrategia de Sutiss para enfrentar a la empresa. Los trabajadores, que habían asistido en masa al portón III con la expectativa de escuchar buenas noticias tras el viaje del presidente del sindicato a la Asamblea Nacional, se marcharon molestos de la tribuna sidorista. La ausencia de un plan quedó en evidencia cuando, en la asamblea multitudinaria de este miércoles, la dirigencia divagara, se mostrara sin propuestas y sin mecanismos consensuados para salir del conflicto tras 14 días de poco diálogo. Hernández sólo se limitó a repetir lo que durante estos días ha sido el punto de honor del conflicto: el pago de las utilida-

Rommel Moreno, trabajador de la Acería de Planchones: “No hay un acuerdo porque el señor Osorio (ministro de Estado) en vez de venir a acomodar esto, vino a echarlo a perder más”

Al cierre de la asamblea, decenas de trabajadores reclamaron seriedad a la dirigencia sindical. “Son una cuerda de pajúos todos, ya está bueno ya”, gritaba un trabajador indignado al cese de la asamblea. “Los de las chaquetas rojas, las gorras azules, negras, les pagan por turno y lo que vienen es aplaudir aquí y el gobierno nos está es jodiendo”, reclamaba Rommel Moreno, un técnico de la Acería de Planchones. Como chavista y como trabajador habló en nombre de sus compañeros. “A nosotros nos duele esta verga. Y aquí nadie le está regalando nada a nadie porque nosotros trabajamos por turno y bastante que nos jodemos para venir a sacar lo que sacamos”, contaba. Indignado por la posición del sindicato señaló que “nos guste o no, José Luis Hernández es el presidente de Sutiss y tiene que asumir”, en respuesta a los intentos de división. “Nosotros podríamos asumir esto (las bases) pero ¿quiénes somos nosotros? Nosotros somos simples obreros”. Rommel señaló que sólo a él, con más de 20 años de experiencia, le debían más de 300 mil bolívares por la hoja de cálculo -entre esos conceptospor el desconocimiento de la jornada de tres turnos. Rememoró que en el 2008 secuestraron al entonces presidente de Sutiss, José “Acarigua” Rodríguez, para que condujera el conflicto. “¿Será que tenemos que volver a secuestrar al sindicato? ¡Vamos a tener que hacerlo!”. Reclamó que de nada sirve que la empresa y el Gobierno reconozcan que les deben y no les paguen. “¿De qué me sirve eso?”, al tiempo que cargaba contra los más de mil trabajadores en comisión de servicio cobrando a tiempo completo.

des según una propuesta del 15 de octubre y la corrección de la hoja de cálculo.

Sobre la diligencia en Caracas, el presidente del sindicato informó que lograron hablar con los diputados de la comisión de finanzas quienes les confirmaron que había un dinero adicional aprobado para Sidor.

¡Reunión ya!

Cientos de trabajadores esperaban la tarde de este miércoles escuchar buenas noticias de parte de la dirigencia sindical

En asamblea, el secretario general y el presidente del sindicato le tomaron la palabra al coordinador de la Coalición Siderúrgica y vocal de Sutiss, Leonel Grisett, quien el martes había exigido se respetaran los estatutos de la organización sindical. El reclamo vino a propósito de la inclusión dentro del comité ejecutivo de dos miembros del movimiento Militante Siderúrgico, por la enfermedad de José “Acarigua” Rodríguez y Cosme Yánez, ambos del mismo equipo. “El militante está haciendo

una práctica ilegal en la discusión porque asignó a dos miembros de su corriente para que lo suplantaran en la discusión. ¿Quién les dijo a ellos que son dueños de los cargos del comité ejecutivo?”, protestó Grisett el martes. Con base en los estatutos, el presidente del sindicato anunció que los vocales ahora asumirían -como mandan los estatutos- con voz y voto dentro del comité ejecutivo. Fue así como Grisett sometió a aprobación de los trabajadores que, al terminar la asamblea, los 11 dirigentes del comité ejecutivo se reunirían para discutir una estrategia única para enfrentar a Sidor y al Gobierno. La propuesta fue aprobada por los trabajadores, una vez más, cuando el presidente del sindicato la sometiera a consulta.

Sidor responsabiliza a Sutiss de retraso en ejecución de inversiones La empresa asegura que la recuperación productiva de la acería se ha visto afectado por las continuas paralizaciones de la planta. La directiva de Sidor negó a través de un comunicado que la paralización de Sidor se deba a la escasez de insumos y suministros, tal como lo ha denunciado el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández. La empresa señaló que la siderúrgica está paralizada por la protesta de “brazos caídos” que convocó el comité ejecutivo del sindicato hace 14 días. “El gobierno bolivariano, de forma responsable, el pasado 14 de noviembre realizó el pago de las utilidades de acuerdo a lo establecido en la contratación colectiva vigente, fórmula aprobada en el año 2008 por el presidente de Sutiss, José Luis Hernández, sin embargo, esta acción fue utilizada como argumento para llamar a la paralización de la producción y el despacho de los productos siderúr-

FOTO ARCHIVO/ CARJ

Alcasianos temen cierre de la Fase VI de CVG Alcasa por acelerada desincorporación de celdas

gicos al país”. La directiva de Sidor asegura que desde el pasado 14 de noviembre “ha mantenido las puertas abiertas al diálogo y ha reiterado el llamado a mantener la paz laboral durante la discusión de la reformulación de la cláusula 8, referente al cálculo de las utilidades, sin embargo, dicho acuerdo no se ha logrado debido a la falta de real disposición por parte de los líderes sindicales”. Para la empresa es necesario avanzar en la discusión a través de la mesa técnica, que cuenta con la participación de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la República, y no a través de la aprobación de una fórmula de utilidades sobre la cual no ha habido acuerdo. “La empresa, en su afán de garantizar el vivir bien de sus trabajadores y trabajadoras, además ha realizado diversas propuestas para

la reformulación de la cláusula 8, entre ellas, la última presentada en la mesa de discusión la cual representa mejoras en un 100%, comparada por la cláusula vigente”.

Plan de inversión

“Gracias a las gestionadas realizadas a través del Ministerio del Poder Popular para Industrias, la Corporación Venezolana de Guayana encabezada por el ministro de Estado para la Redi Guyana, Carlos Osorio y la directiva de Sidor, actualmente se cumple con un plan de inversión, proyectado a la efectiva recuperación de Sidor y del sector hierro- acero”. La gerencia atribuye el retraso en esas inversiones a la “continua paralización de los procesos operativos, pues generan daños que pueden resultar irreversibles e incrementan los costos de recuperación, lo cual debilita el forta-

lecimiento al cual ha sido encaminada la principal siderúrgica del país, desde su nacionalización”. “Por esta razón, resulta incongruente manifestar ante la Vicepresidencia de la República que existe disposición de reactivar operaciones a través de la ejecución de un plan de inversiones si en la actualidad la dirigencia de Sutiss sostiene sobre sus hombros el llamado a un paro injustificado e irresponsable, ya que hasta el momento se han cumplido con todos los acuerdos y reivindicaciones laborales”. Sidor exhortó de nuevo a los trabajadores a reincorporarse a sus actividades “a fin de garantizar la sustentabilidad de la empresa, el cumplimiento de los beneficios laborales y el suministro de los productos siderúrgicos para los planes estratégicos de la nación”.

Aunque según la versión de la empresa la desincorporación de celdas obedece a un cronograma, la denuncia de los trabajadores apunta a otros factores. El trabajador de Fase VI de CVG Alcasa, Leomar Bottini, alertó que sólo 165 de 396 celdas quedan activas en la empresa tras la escasez de insumos y repuestos. El dirigente rechazó que se intente responsabilizar a los técnicos y gerentes de la desincorporación cuando la realidad, indicó, es que no hay suficientes insumos para mantener las líneas operativas. Para Bottini se trata de un plan dirigido a apagar las líneas y promover cambios en la gerencia, influenciados por la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT). Bottini indicó que -en efecto- el plan de la empresa era sacar la mitad de las celdas para sustituirlas por nueva tecnología pero, lo que ha ocurrido, es la desactivación de las celdas que no estaban en programación por falta de implementos. “Se están desincorporando porque no tomaron las medidas pertinentes (…) Los trabajadores han tenido que hacer un sacrificio de sacar baño de cubas electrolíticas”, dijo. Rechazó que se responsabilice a los gerentes, como ha ocurrido en los últimos días, y se les intimide por las decisiones que han tomado para preservar la salud del personal. Los alcasianos temen que la contingencia genere el cierre de la línea y el cambio de turno de los trabajadores asignados a esas líneas. (CARJ)

Accionistas “B” de Sidor aún sin fecha de reembolso Inició proceso de actualización de datos en Caracas. Los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) no han recibido aún una fecha oficial para el inicio del reembolso de sus acciones. Tras la reunión sostenida este miércoles, el director principal de la estatal y miembro de la comisión de transferencia, Pedro Acuña, señaló que el proceso sigue avanzando y prosigue la revisión de algunos detalles para concretar la cesión. Indicó que sólo esperan que la CVG oficialice la fecha del reembolso, que el Frente Socialista de Accionistas estimó -ayeriniciaría en “72 horas”. Entretanto, el proceso de actualización de datos para los socios minoritarios residenciados en el centro del país inició a la 1:30 de la tarde de este miércoles en el edificio general, ubicado en la avenida La Estancia de la urbanización Chuao, a donde los accionistas pueden acudir hasta el viernes para actualizar sus datos. La comisión, sin embargo, ha solicitado que el proceso se extienda hasta el mediodía del sábado. En el primer día del operativo en Caracas, que cerró a las 5:20 de la tarde de ayer, lograron censarse 138 accionistas, precisó Acuña. En el caso de los rezagados de Bolívar y estados cercanos, el director de Despacho de la CVG, Andrés Morffe, informó a la comisión de transferencia que pueden acudir a la Oficina de Atención al Accionista, ubicada en Sidor, a partir de hoy. Los copropietarios del 20% del capital social de la estatal esperan que la primera parte del reembolso se haga efectiva a más tardar en diciembre de este año y beneficie, en esta primera fase, a los más de 9 mil accionistas ex trabajadores de la industria.

Tregua en conflicto de Ipostel Trabajadores de Ipostel se reunieron en Caracas con la directiva de la empresa para exigir el cumplimiento de los beneficios acordados con la anterior gestión de la empresa estatal. Elvin Guerra, secretario general de Sintracomebol, explicó que en la cita fueron reconocidas las reivindicaciones laborales y se estableció como fecha tope de pago de estas el 12 de diciembre. La empresa ha cumplido con algunos requerimientos como la dotación de uniformes, pero le falta pagar las prestaciones sociales, bonos vacacionales y la alícuota que estaba siendo mal calculada desde 1999. En total son 9.500 empleados a nivel nacional y 250 de la oficina de Puerto Ordaz, ubicada en la avenida Bolivia. “El diputado Robert Serra de la Asamblea Nacional actuó de intermediario y nos dijo que impulsará desde el parlamento la discusión de un crédito adicional para que la empresa nos pueda pagar los beneficios”, apuntó.


Economía

A6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Inflación en ingredientes resta sabor a las hallacas

La cebolla repuntó 133%, mientras que la harina de maíz precocida se consigue a cuentagotas.

FOTO WILLIAM URDANETA

La oferta de cochino es reducida

Pernil subió 73% respecto al 2012 La oferta es baja. En las carnicerías del mercado de San Félix sólo hay tocino, mientras que en los tarantines de la calle la proteína escasea. Los tarantines en los que se comercializa cochino en trozos y pernil a las afueras del mercado de San Félix cuentan con pocos clientes. Tampoco abundan las piezas de cerdo, pero los comerciantes informales esperan que a partir de la primera semana de diciembre se reactive no sólo la afluencia de compradores sino también el suministro del alimento, un insumo indispensable para la elaboración de las hallacas. Este año, el pernil cuenta con un precio 73% superior al del año pasado. El año pasado, en los pocos puestos en donde estaba a la venta se conseguía a Bs. 52 el kilogramo, mientras que este año el precio ronda los Bs. 90 el kilogramo. “Las ventas están más o menos, el año pasado a estas alturas había más movimiento, este año todo está muy caro”, dijo el vendedor José Vallés. “¿Ustedes son de los que bajan los precios?”, preguntó una señora al equipo reporteril del Correo del Caroní, “es que todo está demasiado caro, deberían empezar por bajar los precios de la comida”, dijo. Los vendedores prevén que los precios se mantengan durante el mes de diciembre, pero asoman que de escasear las piezas de cochino, es probable un alza en el precio. En el interior del mercado de San Félix, el tocino utilizado en la elaboración de las hallacas se comercializa a Bs. 50 el kilogramo. La carne, por su parte, sigue su ascenso y en la mayoría de los bodegones de Puerto Ordaz supera los Bs. 100 el kilogramo, un monto 266% superior al valor oficial fijado en Bs. 27,26 el kilo. (MRC)

n María Ramírez Cabello

FOTO WILLIAM URDANETA

mramirez@correodelcaroni.com

Las ventas aún no han arrancado con fuerza

Rosa Hernández está convencida de que este año no preparará hallacas. No importa donde compre, si en Puerto Ordaz o San Félix, si en el mercadito de hortalizas o en el supermercado; su opinión es una: “todo está muy caro” y, para no sufrir con los altos precios de los ingredientes para las hallacas, prefiere no hacer el intento ni siquiera de comparar costos. Para su apreciación, la ama de casa -residenciada en el sector Primero de Mayo de San Félix- no se basa en las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) que indican que en Ciudad Guayana los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas han subido 60,5% entre enero y octubre de este año. Su argumento parte del reducido poder adquisitivo a la hora de acudir al mercado a comprar los alimentos. En eso coincide María Solano quien el año pasado invertía Bs. 1.000 para hacer 100 hallacas y este año requiere por lo menos Bs. 2.100 para adquirir los mismos ingredientes. “Lo que más ha subido es la cebolla, las hojas, el ajo porro, la carne, el pollo, todo subió”, dijo, al señalar que en el 2012 vendía la multisápida en Bs. 15 y este año tuvo que subirla a Bs. 35. En Puerto Ordaz, sin embargo, el manjar principal del plato navideño se comercializa entre Bs. 50 y Bs. 60.

Aceitunas y alcaparras repuntaron 50%

Cebolla costosa

Este año uno de los ingredientes que más ha repuntado ha sido la cebolla cuyo precio ronda en el mercado de San Félix los Bs. 70 el kilogramo si se trata del bulbo en tamaño mediano. En algunos puntos de venta en Puerto Ordaz, el vegetal supera los Bs. 100. El alza respecto al 2012 es de 133%. La hoja de hallaca cuesta Bs. 20 el kilogramo. El año pasado, el envoltorio natural de las multisápidas se conseguía a Bs. 15 en noviembre y llegó a costar hasta Bs. 40 el kilo en diciembre, “Ahorita se consigue, pero podría llegar a ese precio por las lluvias”, dijo la vendedora Eglis Marchán. El monte, por su parte, necesario para el guiso de las hallacas subió 75% de Bs. 40 el año pasado a Bs. 70 este año. La escasez que ha incidido en el abastecimiento de ciertos alimentos también amenaza con elevar el precio del plato navideño. En el caso de las hallacas, la distribución intermitente de harina de maíz precocida es determinante. El producto necesario para preparar la masa de las hallacas está regulado en Bs. 7,41, de acuerdo con la Gaceta Oficial N° 40.234, pero se consigue con dificultad en la red formal de alimentos. En los tarantines informales, se comercializa en Bs. 35, un precio 372% mayor al valor oficial.

Sayuris Carreño: “No ha llegado la emoción de la compra de las hallacas, creo que por las otras cosas, tal vez después de las elecciones se activen”

Los gustosos adornos son más costosos este año. FOTO WILLIAM URDANETA

Las hojas de hallaca hicieron su entrada protagónica al mercado de San Félix

De acuerdo con el ministro de Alimentación, Félix Osorio, las hallacas elaboradas con productos de Mercal salen en Bs. 9,13; mientras que con ingredientes de Pdval o Bicentenario salen en Bs. 13,19. “Si compramos los mismos ingredientes en el mercado especulativo, cada hallaca nos saldría en Bs. 26,36 o más”, precisó.

Hojas de plátano (33,3%↑) 2013: Bs. 20 2012: Bs. 15

Pimentón (50%↑) 2013: Bs. 60 2012: Bs. 40

Harina de maíz (372%↑) 2013: Bs. 35 (Buhoneros) 2012: Bs. 7,41 (Regulado)

Monte perejil - cebollín (75%↑) 2013: Bs. 70 2012: Bs. 40

Carne (85%↑) 2013: Bs. 100 2012 Bs. 54

Pasas (150%↑) 2013: Bs. 100 2012: Bs. 40

Huevos (83,3%↑) 2013: Bs. 110 2012: Bs. 60

Alcaparras (50%↑) 2013: Bs. 60 2012: Bs. 40

Pernil (73%↑) 2013: Bs. 90 2012: Bs. 52

Aceitunas (50%↑) 2013: Bs. 60 2012: Bs. 40

Cebolla (133%↑) 2013: Bs. 70 a Bs. 100 2012: Bs. 30

Ajo 2013: Bs. 240 2012: Bs. 100

Hallacas vs electrodomésticos

Yodannys Lares, adjudicataria del mercado de San Félix. Para Sayuris Carreño, también vendedora del mercado, ni siquiera hay afluencia de compradores consultando precios. “Si vinieran y preguntaran, podría decir que está caro y por eso no compran, pero ni siquiera hay gente preguntando, sólo compran lo necesario”, agregó. “Tal vez después de las elecciones se activen las ventas, cuando la gente ponga los pies en la tierra se acordarán de hacer hallacas”, añadió.

Para los comerciantes, la “emoción” a la hora de comprar los ingredientes de las hallacas fue desplazada por la baja en precios de los electrodomésticos. “La gente anda en otra cosa, pendiente de comprar electrodomésticos y no de hacer hallacas”, dijo un vendedor, que prefirió no identificarse. “No hay movimiento porque la gente no está motivada a hacer hallacas, andan en una cola comprando electrodomésticos”, coincidió, por su parte,

Uvas en la cima de la inflación A mediados de noviembre del año pasado, las uvas ideales para el ritual del fin de año se vendían alrededor de los Bs. 105 el kilogramo. Este año, el punto de partida avanzó y se consiguen en el mercado de San Félix en Bs. 250 el kilogramo, un precio 138% mayor al del año pasado. Las uvas nacionales, por su parte, se comercializan en Bs. 150 el kilo. “La caja estaba hace unas semanas en Bs. 800 y ahora la venden en Bs. 1.500 y eso afecta el precio”, dijo el vendedor José Urbaneja, quien considera que el precio de la fruta tenderá al alza en las próximas semanas. En algunos comercios de frutas, no se consiguen uvas. El vendedor Luis Tovar señaló que la última vez que consiguieron se vendían a Bs. 350 el kilo. Las manzanas, por su parte, utilizadas en la elaboración de las ensaladas y otros manjares se venden por unidad a Bs. 30.

José Urbaneja: “La caja de uvas estaba hace unas semanas en Bs. 800 y ahora la venden en Bs. 1.500 y eso afecta el precio”

Eglis Marchán: “Lo único que ha bajado en este tiempo ha sido el ají dulce y el tomate, estaban en 20 bolívares y ahora se consiguen hasta en Bs. 12”

Yodannys Lares: “No hay movimiento porque la gente no está motivada a hacer hallacas, andan en una cola comprando electrodomésticos”

En temporada navideña, la venta de pasas, alcaparras y aceitunas repunta, pero en medio de la vorágine inflacionaria nacional estos aditivos de las populares multisápidas y el infaltable pan de jamón han iniciado esta época con un alza en precios del 50% comparado con el mismo periodo del 2012. Las aceitunas con semilla eran comercializadas el año pasado a Bs. 40 el kilo, y este año el precio del kilogramo subió 50% a Bs. 60. Las aceitunas rellenas, por su parte, aumentaron de Bs. 45 en el 2012 a Bs. 80 este año, un alza de 77,7%. Las alcaparras que costaban Bs. 40 en vinagre en el 2012 subieron 50% también y se ubican en la actualidad en Bs. 60 el kilo. El año pasado, las pasas costaban Bs. 40 el kilo. Este año, el kilo de la uva seca cuesta Bs. 100, un monto 150% superior. “Con las regulaciones bajaron un poco los precios comparado con un par de meses atrás, pero la distribución es fatal, si pides 100 cajas mandan sólo 5”, dijo el vendedor del mercado de San Félix, Félix Ramírez, quien señaló que por ahora las ventas son de “a poquito”. “Ojalá que los precios se mantengan para que la gente pueda comprar más”, dijo. Para el vendedor José Manuel Carrasco, también del mercado de San Félix, el movimiento comercial por la temporada navideña no ha arrancado lo suficiente. A su juicio, las bajas ventas se deben a la alta inflación en los alimentos. (MRC) Rosa Hernández: “Este año no voy a hacer hallas, todo está caótico, la economía está muy mal, ni voy a comparar los precios”

Más de 10 propietarios y gerentes de tiendas han sido detenidos en inspecciones Durante los operativos de inspección y fiscalización, emprendidos por el Ejecutivo en contra de la especulación, han sido detenidas unas 10 personas entre propietarios y gerentes de tiendas en el estado Bolívar, confirmó el Fiscal Superior de la entidad, Israel Pérez, quien informó que los detenidos han sido recluidos en organismos como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Guardia Nacional y Dirección de Inteligencia Militar (DIM). Durante la semana pasada fueron detenidos varios gerentes de Muebles D’Class y Todo Hogar VIP, mientras que el fin de semana arrestaron a los gerentes de las tiendas Diesel y Jump del Orinokia Mall. Extra-

FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

El número de arrestados sube a 36 al incluir a saqueadores y usurpadores de funcionarios del Indepabis.

oficialmente, se conoció de la detención de un gerente de las tiendas Kioto. “Hay que esperar la decisión de las audiencias en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar, entre ésas tres de Muebles D’Class (…) La gerente de Kioto aún no había sido presentada pero será presentada en las próximas horas. Hay jurisprudencia que permite justificar la audiencia posterior a las 48 horas”, dijo. El Fiscal recalcó que si las autoridades están en presencia del delito flagrante de especulación, acaparamiento, boicot o contrabando “hay que proceder”. “Está penalizado el boicot, la usura y el acaparamiento, está en el artículo 114 de la Constitución, no actuamos

fuera de la Constitución sino conforme a lo que establece la Constitución y la Ley del Indepabis”. En el primer circuito de Bolívar, el caso está en manos de la Fiscalía Cuarta a cargo de Daniel Lanz y en el segundo circuito a cargo de la juez Magda Sandoval, con el apoyo de la sala de flagrancia. Además de los propietarios y gerentes detenidos, las autoridades han arrestado a una grupo de personas que usurpó la investidura de los funcionarios del Indepabis, además de a presuntos saqueadores de dos locales en el centro de San Félix, con lo cual el número de detenidos en total asciende a 36 personas. (MRC)


Internacional

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

E

Roma

l ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi tendrá que dejar su escaño como senador, después de que la Cámara Alta del Parlamento votase ayer a favor de su expulsión tras haber sido condenado en firme por fraude fiscal. Berlusconi, de 77 años, perdió así su cargo público más importante y durante seis años no podrá presentarse a una nueva candidatura. Además ya no tendrá inmunidad para otros procesos. Su partido intentó hasta último momento evitar su expulsión y tampoco sirvió el pedido de indulto al presidente Giorgio Napolitano. Antes de la votación, Berlusconi dijo que hoy es “un día amargo y de luto para la democracia”. En declaraciones a la multitud congregada junto a su residencia en Roma, el multimillonario zar mediático dijo que era víctima de la “extrema izquierda” que está intentando apartarlo del poder en nombre “del camino judicial hacia el socialismo, en contra del capitalismo burgués”. El Senado tuvo que proceder a la votación después de que en agosto pasado Berlusconi fuese condenado en última instancia por fraude fiscal. En Italia los políticos condenados en firme no pueden ocupar un cargo político. En octubre, el comité de inmunidad de la cámara parlamentaria ya se había mostrado a favor de la expulsión. Para la estabilidad del gobierno de Enrico Letta la expulsión no tiene consecuencias inmediatas. El martes, el primer ministro ganó una votación en el Senado sobre el presupuesto 2014 con el apoyo del partido recién formado del ministro del Interior Angelino Alfano, el viejo compañero de ruta de Berlusconi. El ex partido se fracturó cuando hubo que decidir qué camino tomar en caso de la exclusión del ex senador. Berlusconi aseguró a sus seguidores que permanecerá activo en la política. “Incluso fuera del Parlamento se puede luchar, luchar por la libertad”, aseguró.

Correo del Caroní

¡Chao Berlusconi! El ex primer ministro es expulsado del Senado italiano, no podrá aspirar a ningún cargo de elección popular y está a la orden de la justicia.

FOTO AFP

“No me retiraré a cualquier monasterio. Estamos aquí, nos quedaremos aquí”, anunció

Zar de medios, zar de la política

El zar de los medios influyó durante dos décadas en la escena política italiana. Fue primer ministro en tres oportunidades. Pasó 3.340 días en el Palacio de gobierno Chigi en el centro de Roma, más tiempo que ningún otro político en la historia de la República de Italia. Actualmente hay varios juicios en su contra, entre otros, el llamado proceso “Ruby”, que terminó con una condena de primera instancia y siete años de cárcel por tener sexo con una menor y abuso de poder. El proceso entra en la próxima instancia y además se suma un juicio por corrupción de un senador. El Senado discutió acaloradamente durante toda la mañana sobre la expulsión de Berlusconi. Antes de la votación ya se vislumbraba una

Los seguidores de “Il Cavaliere” se manifestaron en Roma y advirtieron que se avecina “el fin de la democracia” y “el imperio del Estado”.

Nada lo ayudó Silvio Berlusconi rogó, amenazó, exigió y se quejó. Pero esta vez no ayudó ninguna táctica o truco para evitar que fuera expulsado hoy del Senado italiano. A pesar de los intentos por salvar su pellejo y de las múltiples tácticas dilatorias, el Senado le retiró su mandato después de que la Cámara Alta del Parlamento votase a favor de su expulsión tras haber sido condenado en firme por fraude fiscal. Para el propio Berlusconi sigue siendo un escándalo el sólo hecho de haber sido condenado a realizar trabajos sociales y ahora, haber perdido su importante cargo público. Afirmó sentirse perseguido por los jueces y evaluó la exclusión como un “golpe de Estado” con la intención de querer matarlo políticamente.

mayoría integrada por la coalición gobernante de centro izquierda y la oposición del Movimiento 5 estrellas (M5S) a favor de la expulsión del ex senador. “La votación sobre la expulsión es nuestro deber con respecto a las leyes. El PD (gobernante Partido Democrático) no tiene que

hacer otra cosa que tomar conocimiento de la sentencia del Tribunal de Apelaciones”, dijo el senador del PD Luigi Zanda. Por su parte, los simpatizantes del partido de Berlusconi, Forza Italia (FI) atacaron a los otros políticos y exigieron reiteradamente no expulsar a Berlusconi. (DPA)

Cerrado pleito entre Argentina y Repsol Consejo directivo de la petrolera española aprueba compensación por YPF. Madrid.- El consejo de administración de Repsol aprobó por unanimidad el preacuerdo de compensación por la expropiación de YPF pactado el lunes con el gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner. “Con el objeto de desarrollar este principio de acuerdo, Repsol ha decidido iniciar en breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del gobierno argentino, a fin de buscar una solución justa, eficaz y pronta a la controversia”, anunció la petrolera en Madrid. El máximo órgano administrativo de la empresa presidida por Antonio Brufau pone así de facto fin a un enfrentamiento de casi 20 meses con el Ejecutivo de Fernández de Kirchner, un asunto que tensó además las relaciones bilaterales entre España y Argentina. El preacuerdo alcanzado el lunes en Buenos Aires cifra en 5.000 millones de dólares la compensación por haber expropiado y nacionalizado la que hasta abril de 2012 era la filial de Repsol en Argentina,

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó telefónicamente con su par de México, Enrique Peña Nieto, para agradecer “el preponderante rol” que asumió Pemex para lograr un acuerdo entre las petroleras según se filtró a medios españoles. y responder a los términos y garan- YPF y la espaAhora hay que cerrar los detalles tías apropiados para asegurar su ñola Repsol. de cara al acuerdo final. La petrolera española contratará a un banco de inversión “de prestigio internacional” para que apoye a su equipo negociador en un proceso que “deberá atender a las exigencias que plantea la complejidad propia de un asunto tan relevante

eficacia”. Casi 20 meses después de que el gobierno argentino anunciara la expropiación a Repsol del 51 por ciento de YPF, una delegación española llegó el lunes en Buenos Aires a este principio de acuerdo con Argentina.

El ministro de Industria de Mariano Rajoy, José Manuel Soria, se implicó personalmente en esa negociación y viajó a Buenos Aires junto a directivos de Repsol y a Isidro Fainé, el presidente de Caixabank, máximo accionista actualmente en la petrolera. “Todo lo que sea remover obstáculos para que haya un acuerdo es bueno”, dijo hoy Soria justificando su implicación. Para Argentina, la finalización del pleito con Repsol significa despejar el camino a la inversión extranjera en el yacimiento de Vaca Muerta, que necesita explotar para revertir el déficit energético. Con el punto y final en el contencioso con la petrolera española lanza el mensaje de que los inversores internacionales no se tendrán que enfrentar en el futuro con una denuncia de Repsol. La compensación que recibirá la empresa española la firmará el nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, que fue en su día el ideólogo de la expropiación de YPF. (DPA)

Nicaragua demanda a Colombia y Bogotá llama a embajadora La Haya.- Nicaragua presentó ayer una nueva demanda contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por supuestamente violar su soberanía en aguas del Mar Caribe, y Bogotá llamó a consultas a su embajadora en Managua. Una nota de prensa de la CIJ indicó que el gobierno nicaragüense interpuso la demanda ayer martes en La Haya, y solicitó al tribunal que ordene a Colombia cumplir el fallo del 19 de noviembre de 2012, respetando las zonas marítimas delimitadas en esa sentencia. Según la nota, Nicaragua acusa a Colombia de incumplir el fallo y de amenazar con el uso de la fuerza, y sustenta su denuncia en declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, la canciller María Angela Holguín, y el jefe de la Fuerza Naval colombiana, entre otros. Nicaragua considera que “la CIJ debe declarar que Colombia está en la obligación de cumplir la sentencia (de 2012), restablecer las consecuencias jurídicas y materiales de sus hechos ilícitos internacionales y pagarle plena reparación por el daño causado por esos actos”, rese-

Las tensiones entre los dos países datan de los años 80 y crecieron en 2001, cuando Nicaragua presentó una demanda ante la CIJ.

ñó el sitio web oficial nicaragüense, El 19. Por su parte, el jefe del Ejército nicaragüense, general Julio César Avilés, respaldó la nueva demanda en La Haya: “No tenemos por qué pedirle permiso (a Colombia) y somos soberanos para hacer lo que tengamos a bien”, declaró a periodistas.

Holguín hace lo suyo

En Bogotá, la Cancillería colombiana rechazó la nueva acción judicial nicaragüense y llamó a consultas a su embajadora en Managua, Luz Stella Jar, quien mañana se entrevistará con Santos y Holguín. La canciller colombiana criticó al gobierno de Nicaragua por no discutir el asunto de manera bilateral y acudir directamente a la CIJ, tras lo cual afirmó que ese país “es un pésimo vecino”. “No hemos desconocido el fallo, no hemos desconocido a la Corte. Lo que hemos dicho es que no lo podemos aplicar. Todas estas razones y esta hostilidad de Nicaragua nos llevan a tomar una decisión y es que hemos llamado a consultas

“Es increíble que Nicaragua siga buscando la Corte de La Haya para dirimir asuntos bilaterales, sin que previamente haya hablado con nosotros”, dijo la canciller colombiana

a la señora embajadora Luz Stella Jara”, dijo la canciller. Las tensiones entre los dos países datan de los años 80 y crecieron en 2001, cuando Nicaragua presentó una demanda ante

la CIJ tras desconocer el tratado Esguerra-Bárcenas, mediante el cual entregó a Colombia en 1928 la soberanía del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (DPA)

A7

Kerry regresa a Medio Oriente Washington.- El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, viajará la semana próxima a Israel y los territorios palestinos para hablar sobre el reciente acuerdo con Irán y el propio proceso de paz en Cercano Oriente, anunció su portavoz, Jen Psaki. Previamente, sin embargo, Kerry hará escala en Bruselas, del 3 al 4 de diciembre, para participar en la reunión ministerial de la OTAN, así como en Moldavia para mantener discusiones bilaterales, explicó la portavoz. Desde ahí, y hasta el 6 de diciembre, Kerry estará en Israel y Ramallah. En Jerusalén, Kerry se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu, con quien hablará tanto sobre el acuerdo por el programa nuclear de Irán que ha sido duramente criticado por el premier israelí como de las negociaciones de paz con los palestinos.

Israel de acuerdo con los dos estados Ciudad de México.- El presidente de Israel, Shimon Peres, dijo ayer en Ciudad de México que Israel está decidido a llegar a un “acuerdo completo” con los palestinos y afirmó que no pretende “quitar la tierra a los demás”. “Nacimos para la paz y ahora estoy encantado de que las negociaciones de paz se hayan reinstaurado entre nosotros y los palestinos”, dijo Peres, que realiza una visita de Estado a México. Después de reunirse con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, Peres afirmó que los israelíes no han nacido “para ser enemigos ni para dominar a otros pueblos” y señaló que la solución al conflicto palestino-israelí pasa por el reconocimiento de dos estados y dos pueblos. El proceso de paz comenzó a fines de julio con mediación estadounidense y fue acordado por un periodo de nueve meses.

FOTO AFP

Solicitan un desembolso del fondo destinado a promover el empleo entre los menores de 25 años a partir del 1 de enero

Rajoy y Hollande ven fin de la crisis Los presidentes de España y Francia, Mariano Rajoy y François Hollande, renovaron su frente común en la Unión Europea (UE) y pidieron que se agilicen las medidas encaminadas a ampliar la capacidad de financiación, regular las finanzas y recortar el desempleo juvenil. Tras la celebración de la XXIII cumbre hispano-francesa, la segunda que presiden ambos mandatarios, exigieron a la UE “cumplir en tiempo y forma” con la hoja de ruta hacia una unión bancaria para “restablecer el flujo de financiación” en las economías de los países que integran la Unión Europea. “Debemos lanzar un mensaje claro”, sentenció Hollande: “Va a comenzar otra fase y no volveremos a vivir crisis bancarias como las que hemos atravesado”. Ambos mandatarios subrayaron la importancia de una bajada de los tipos de interés y una mayor liquidez y capacidad de financiación. “Esto es responsabilidad del Banco Europeo Central”, destacó Hollande. “Pero también queremos que el Banco Europeo de Inversiones ofrezca mayores oportunidades”. El empleo centró también las conversaciones bilaterales, después de que España y Francia abanderaran la cumbre sobre empleo juvenil que tuvo lugar el 12 de noviembre en París. Rajoy insistió en que “la Unión Europea debe trabajar más rápidamente en la creación de empleo”. Tanto Rajoy como Hollande destacaron en su comparecencia que “la crisis está tocando a su fin”. (DPA)


Correo del Caroní

A

Sucesos

n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

H

ace cuatro meses María Mejías denunció la desaparición de sus hijas Haydee Betzabeth y Mayra Andreina, de 20 y 32 años respectivamente, además de su nieta, de cuatro. Por medio de afiches y declaraciones en los organismos de seguridad, María Mejía responsabilizó directamente a James Ramsés Camacaro Galindo, de 26 años, de haber raptado a las ciudadanas, el 31 de julio, en la calle La Frontera de Ciudad Piar, municipio Angostura. En sus testimonios aseguró que el hombre, en compañía de otro sujeto, portando arma de fuego, se las llevó a la fuerza a bordo de un Hyundai Accent, color verde con placas MCL76X. El pasado 1 de noviembre se produjo el hallazgo de una osamenta en la vía a Guri, en una zona boscosa adyacente al comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y desde entonces se obtuvieron las primeras respuestas. Los restos humanos fueron sometidos a estudios antropológicos y, luego que se realizara la odontología forense, se pudo conocer que se trataba de Mayra Andreina Ruiz Mejías. Para descartar dudas, llevaron muestras óseas al área de laboratorio físico químico de la institución, a fin de realizar experticias de ADN. El caso fue retomado por los organismos de investigaciones y la fiscalía N° 4 del Ministerio Público. El primero en comenzar a ser investigado fue Camacaro, residenciado en el sector San Agustín del Sur, del municipio libertador, en Caracas.

También murió

Desde Caracas se informó a la comisión que realizaba las pesquisas en el estado Bolívar que el 22 de noviembre James Ramsés había sido tiroteado en medio de una discusión que éste sostuvo con Deiker Alexander Tovar, de 18 años; otros sujeto apodado el Caliche y Haydee Betzabeth. De la casa N° 12 del nivel II del barrio San Agustín, Camacaro fue llevado al Hospital

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Cicpc detiene a mujer coautora del homicidio de su hermana También se le investiga su participación en el asesinato del padre de su hija.

FOTO CORTESÍA CONAS

Un Jeep Grand Cherokee azul, placas FAX-84I, fue utilizado por los secuestradores

Comando Antisecuestro rastrea a banda en Bolívar n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

FOTO WILMER GONZÁLEZ

El jefe de la delegación del Cicpc en el estado Bolívar, Rafael Altuve, indicó que la detenida será presentada ante un tribunal del área Metropolitana

Doctor Miguel Pérez Carreño, en Caracas, donde murió el 25 de noviembre. El Cicpc determinó que Tovar fue la persona que había accionado el arma de fuego. La hipótesis del rapto fue descartada toda vez que Haydee Betzabeth estaba en el lugar del ataque contra su pareja. Una comisión de representantes del Eje Contra Homicidios acudió al lugar a practicar la detención de la mujer, quien “en el curso de las investigaciones, se determinó que además de ser coautora de la muerte de su hermana, es cómplice del asesinato del padre de su hija, quien fue sacada de la casa y entregada por

La mujer quedó a orden del Ministerio Público y será presentada ante un juez en funciones de control del área Metropolitana del Distrito Capital.

el Cicpc a su abuela materna”, informó la mañana de ayer el jefe de la delegación del Cicpc en el estado Bolívar, comisario Rafael Altuve. Haydee Betzabeth Mejías Briceño fue puesta a orden de la Fiscalía del Ministerio Público de guardia por flagrancia del Palacio de Justicia, en Caracas y será presentada ante un juez en funciones de control del área Metropolitana del Distrito Capital.

Testimonio de la mamá

En agosto, la mamá de las hermanas, relató a Correo del Caroní que “mi hija (Haydee) vivía con él desde que tenía 15 años. Cuando ella salió embarazada se mudó con ese hombre a Caracas pero debido a los constantes maltratos lo dejó y vivía en Ciudad Piar con su hermana (Mayra). Desde ese entonces comenzó el acoso, nunca la dejó en paz hasta que las desapareció”, indicó. María informó que la última vez que supo de sus hijas fue cuando habló con Haydee y ella

Muerta desde agosto Autoridades presumen que desde el momento del supuesto rapto dieron muerte a Mayra y que posiblemente el crimen se ejecutó por la negativa de la familia de que continuaran la relación entre James y Haydee. La mamá de las hermanas, al momento de sus denuncias, informó que “James siempre ha estado armado, él es escolta de un diputado en Caracas, no sé cuál, eso fue lo que siempre nos dijo él”, indicó, dicha versión también fue investigada por los funcionarios, sin embargo no lograron obtener dicha conexión.

Haydee Betzabeth quedó detenida por su presunta responsabilidad en la muerte de su hermana y su pareja

le pidió que “la dejará tranquila, que ella iba a ir a Caracas a arreglar el problema con el padre de su hija, en ese momento que estábamos hablando, Haydee estaba llorando, yo supe que algo estaba mal, ya él la tenía secuestrada y la obligaba a decirme que no la buscara”, indicó.

Gordo Bayón cayó preso por porte ilícito de arma La tarde del martes, en el sector I de 25 de Marzo, específicamente dentro de una de las casas de la calle Chopin, fue arrestado Yorman Pedro Márquez Rodríguez, apodado Gordo Bayón, quien tiene un registro policial de noviembre del 2012 por el delito de homicidio. El sujeto, de 29 años, estaba en el inmueble donde representantes del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizaron un allanamiento en búsqueda de los presuntos responsables de un asesinato registrado a principios de noviembre, según expediente K-13-0368-01108. Al momento del procedimiento, dentro de la residencia estaba una mujer y Márquez, quien al ser revisado se le halló un arma de fuego modelo 22, marca Glock, calibre .40, con los seriales limados. Por dicha razón, Márquez Rodríguez fue trasladado a la sede del centro de investigaciones y puesto a orden de la Fiscalía N° 3 del Ministerio Público, a cargo de Magda Sandoval, quien formuló cargos ayer ante el Tri-

El sujeto fue arrestado al mediodía del martes por funcionarios del Cicpc.

bunal de Control por el delito de porte ilícito de arma de fuego. Luego de las 7:00 de la noche, tras culminar la audiencia de presentación, el Tribunal N°2 de Control dictó medida de privativa de libertad. Yorman fue imputado por el delito de porte ilícito de arma de fuego y permanecerá recluido en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo, mientras se realizan las investigaciones correspondientes. Fuentes del Cicpc indicaron que, luego de experticias y reactivación de los seriales, se determinó que el arma de fuego que portaba Gordo Bayón estaba solicitada. El jefe de la delegación de la Policía científica (Cicpc), comisario Rafael Altuve, indicó que además del porte ilícito, están a espera de que se procese una orden de detención por el delito de homicidio, debido a que Márquez puede estar vinculado con el homicidio del ex integrante del Sindicato Único de Trabajadores del estado Bolívar (Sutrabolívar), Leo Rafael Díaz, ultimado el pasado 24 de enero.

gistró en la ruta I de Vista al Sol, San Félix, por parte de funcionarios de la Segunda Compañía del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el sujeto fue presentado y actualmente está privado de libertad. Por otro hecho, Colome y Márquez, el 6 de marzo del 2012, quedaron solicitados por un triple homicidio registrado el 29 de febrero de ese año, en Vista Alegre. No fue sino hasta mayo cuando las autoridades lograron que Márquez se entregara para ser procesado por el crimen donde murieron, acribillados a tiros, los ciudadanos Richard José Carvajal González, de 30 años; Maikel Xavier Sánchez Pérez, de 22 años y José Félix, de 25 años, apodado el Menor, mientras que Colome, en marzo, fue arrestado en Vista al Sol y, tras ser presentando ante el Tribunal N° 5 de Control, quedó privado de libertad, con orden de traslado al Internado Judicial de Monagas, conocido como La Pica, de donde logró fugarse. (MY)

Díaz, de 41 años, fue asesinado en horas de la madrugada dentro de su residencia, en la manzana 16 del sector Inés Romero, en San Félix, luego que sujetos armados lograran romper la cerradura del inmueble. Durante la balacera resultó herida su pareja. La víctima tenía arresto domiciliario por homicidio y estuvo preso a mediados del 2012, además tenía dos registros policiales, uno de ellos por resistencia a la autoridad. En ese entonces, funcionarios policiales señalaron que Leo, luego de ser expulsado del sindicato cuando prestaba servicios en una obra en Caicara del Orinoco, comenzó a trabajar fuera del estado Bolívar con un dirigente, de nombre Anderson Pereira, quien también había formado parte de Sutrabolívar.

Un detenido

Por la muerte de Leo, el 9 de mayo, fue detenido Roni Yackson Colome Cruz, mejor conocido como Roni Matón. La aprehensión de Colome se re-

Funcionarios del Comando Nacional Antisecuestro (Conas) adscritos al Comando Regional N° 8 (CORE 8) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) rastrean a la banda que mantuvo secuestrado por dos días a Jaled Al-aawaj Abou Mourad Nasser, de 25 años. “Las investigaciones continúan después de la liberación de la víctima (…) sin embargo, en este caso en particular ha sido un poco difícil porque hay problemas con la telefonía y nos llega tarde la información que queremos procesar”, comentaron en el Conas. Revelaron que los plagiarios son de la zona, mas no indicaron si se trata de hampa común o un grupo organizado. La fuente precisó que aún no han determinado la ubicación exacta de la banda y que tampoco se encuentran identificados sus integrantes. Sobre el caso del joven de familia árabe aseguraron que ya fue descartada la posibilidad de un autosecuestro y que su liberación fue por presión policial y no por pago de rescate. “No se canceló ni medio de lo que pedían”, reiteraron desde el Conas. Cabe recordar que Jaled Al-aawaj fue raptado la noche del miércoles en Lomas de Caroní y liberado dos días después en las adyacencias del asentamiento campesino San Jacinto III, ubicado en la autopista entre Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar. La camioneta empleada para secuestrar al muchacho fue ubicada en el sector El Caimito de Puerto Ordaz. Los captores en una primera comunicación con la familia solicitaron un millón de bolívares y posteriormente la cifra descendió a 300 mil, aunque al final no fue cancelada.

Retienen 3.600 litros de combustible en Sifontes 3.600 litros de combustible fueron retenidos en el sector El Paraíso de la parroquia San Isidro del municipio Sifontes. El procedimiento fue practicado ayer en la tarde por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que realizaban trabajos de inteligencia contra el contrabando. El hidrocarburo estaba almacenado en 18 tambores, cada uno con capacidad de 200 litros, dentro de una vivienda ubicada a orillas del río Cuyuní. El dueño del inmueble, identificado como Héctor Gómez, fue detenido durante el operativo practicado por los castrenses. Tanto la gasolina como su propietario quedaron a la orden de la Fiscalía 12° del Ministerio Público, que es la representación del Ministerio Público encargada de los delitos ambientales. En la nota de prensa de la GNB reiteran el compromiso de luchar contra el contrabando. (GDV)

Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino

Permuta mayor:

891

Terminales iluminados

19

29

91

94

Triples iluminados

329

445

891

Serie del dinero: del 40 al 49

01 08 12 18 22

02 10 14 19 24

04 11 15 21 25

LOTERÍAS

Resultados extraoficiales

Chance 1:00

A

B

534

967

4:30 8:00

138 905

196 821

TRIPLE zamorano Triple

12:00 4:00 7:00

-

Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00

Triple

Signo

483 823 992

LEO CANCER ACUARIO

ASTRO ZAMORANO Triple Signo

12:00 4:00 7:00

-

-

TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45

1:00 4:30 8:00

TRIPLE zULIA

A

B

885 340 376

464 471 634

TRIPLEtazo A B 309

ESCORPIO

307 667

LIBRA CANCER

12:45 4:45 7:45

12:00 5:00 9:00

A

B

386 154 710

082 549 359

TRIPLE TÁCHIRA A B 119 966

020 442

082

854


Rumbo al Nacional

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Este miércoles partió a Apure la selección Bolívar categoría infantil a participar en el campeonato nacional de esa categoría con la certeza de clasificar a la segunda ronda. Tendrán su primer reto ante Trujillo. /B2

Balanza a favor El Deportivo Táchira hizo respetar su patio y superó 2-1 al Caracas FC en el juego de ida de la final de la Copa Venezuela. José M. Reyes y Agnel Flores anotaron para los “aurinegros”, mientras que Rómulo Otero hizo lo propio por los capitalinos. /B3

Correo del Caroní

B

Deportes

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Objetivo

Fotos Antonio García Jr.

Río 2016

Jesserik Pinto está feliz tras su actuación en los Bolivarianos. n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

J

La nadadora guayanesa mostró las siete medallas que conquistó en la pileta en la cita que dio inicio al ciclo en ruta a los Juegos Olímpicos de Brasil y habló los muchos planes que tiene: seguir sus entrenamientos, concretar la creación de su fundación y hasta concursar en el Miss Turismo.

y el sacrificio que uno hace tiene sus frutos y sus resultados, lo que me motiva para seguir adelante en todo el ciclo y así llegar a (las Olimpiadas) Río 2016”, dijo. Siempre sonriente, Jesserik afirmó que se siente cómoda en las tres pruebas y distancias en las que se impuso en Perú: los 50 metros mariposa, 50 metros espalda y en el relevo 4x100 libre. “Domino muy bien los tres estilos y siempre he sido velocista”, dijo la sirena, cuyo compromiso más importante en 2013 fueron los Mundiales de Barcelona, España.

esserik Pinto retornó “muy satisfecha y súper contenta” de Perú tras completar la semana pasada su participación en los XVII Juegos Bolivarianos y tiene motivos de sobra para exhibir tal estado de ánimo. La nadadora guayanesa de 23 años tuvo una prolija cosecha de medallas, pues como parte de su equipaje trajo nada menos que siete trofeos de diversos metales, tres de ellos de oro, dos de plata y otro par de bronce. Planes y más planes Sin incluir la jornada de ayer de Si algo tiene Jesserik Pinto son la cita que por unos días más proplanes para el futuro, tanto dentro seguirá en territorio Inca, apenas como fuera de la piscina. una integrante de la delegación veEn 2014 asistirá en los Juegos Sunezolana se colgó en el cuello más ramericanos de Santiago de Chile y preseas que ella: la también naa los Juegos Centroamericanos de dadora Andreína Pinto, que sumó Veracruz, México, y participará en nueve, ocho de oro y una de plata. varias válidas del Grand Prix de Es“Fue una gran experiencia, es la tados Unidos. tercera vez que la vivo porque es el Además está a punto de concretercer ciclo olímpico que voy a cotar un proyecto de vieja data, la menzar”, dijo Jesserik, quien igualó Fundación Jesserik Pinto. en número de medallas totales las “Tenemos este proyecto concretadas por el tirador Felipe desde hace muchísimo Beuvrin y las de su compañeNombre: tiempo y se nos había ro en la selección de nataJesserik Andreína Pinto Sequera dado la oportunición, Cristian Quintero, dad de llevarlo aunque estos sumaron Nacimiento: adelante, ahora cinco primeros luga23 de marzo de 1990 es el momenres. to y creo que Pinto participó en Lugar: Ciudad Guayana es el mejor”, sus primeros Boliafirmó, siemvarianos en 2005, Inicio en la natación: pre respalcuando se disputaOcho años, en el Club de Comercio dada por su ron en Armenia y (Ciudad Bolívar) madre, LuisPereira, Colombia, led Sequera, con apenas 15 años. Participación Internacional quien presidirá En 2009 volvió a reMundiales: el ente, con su 3 (Roma 2009, Shangai 2011, presentar al país en la Barcelona 2013) hija como viceprecita de Sucre en Bolivia. Mundial piscina corta: sidenta. “En los primeros obtuve 1 (Dubai 2010) Se trata de un amsolo una medalla, una de bicioso plan que incluirá oro, y en los segundos obtuve espacios deportivos y la culcinco, cuatro de oro y una de platurales. “Tenemos un proyecto ta”, recordó. completo que incluye un centro de El progreso ha sido evidente, pues piscinas, gimnasio y espacios para si bien esta vez sumó un primer luotro tipo de actividades, incluso gar menos que en las competencias culturales”, agrega la orgullosa pasadas, en los tres que concretó progenitora. esta vez en la pileta peruana estaAhora dedican esfuerzos a busbleció records bolivarianos. car el respaldo económico público “Así se ve que todo el esfuerzo

y privado para hacerlo realidad. El proyecto incluye piscina olímpica (50 metros) y piscina corta (25m) techada y otra con agua helada que permita a los atletas “aflojar los músculos tras el entrenamiento de alto rendimiento”, además de un salón de esgrima y de yoga y espacios para actos culturales.

La cosecha de Jesserik

Superar obstáculos

La escasez de recursos es uno de los principales obstáculos que los atletas guayaneses deben superar para poder cumplir la práctica de deportes de alto rendimiento. “Nos falta muchísimo más apoyo económico, para obtener las vitaminas y demás implementos necesarios para realizar los entrenamientos a diario que son importantes para un atleta”. Si a ello se suma que Pinto, como otros nadadores de Ciudad Guayana entrena en piletas de clubes privados -pues en el estado Bolívar solo existe la piscina olímpica pública de Ciudad Bolívar-, el asunto se dificulta aún más. “Este año tuvimos problemas, pues algunos socios del Centro Ítalo –donde entrena- reclamaron la presencia de atletas ‘foráneos’ en natación y otros deportes”, explicó Jesserik quien afirmó que en diciembre habrá una reunión tras la cual se sabrá si podrán seguir usando o no esa piscina. Por si fuera poco su entrenador, José Gregorio Carvajal, reside en Ciudad Bolívar y todos los días debe trasladarse a Ciudad Guayana para las sesiones con ella, por ello también solita apoyo para él de parte de Idebol, ente que desde hace cuatro meses no le entrega la beca mensual de mil quinientos bolívares que tiene asignada. Pagarse el gimnasio para la preparación física y en su caso el entrenamiento de crossfit al cual debe someterse por sus características de velocista, son otras de las situaciones en las que carece de respaldo quien acaba de traer siete medallas bolivarianas para el estado.

ORO (3) 50 metros mariposa* 50 metros espalda* Relevo 4x100 libre*

PLATA (2) 50 metros libre Relevo 4x100 combinado

BRONCE (2) Deportista y modelo en plena pose con sus siete medallas bolivarianas

Del podio a la pasarela

ASÍ VAN EQUIPO Caribes

JUEGOS PARA HOY

JJ JG JP DIF 40 26 14 0

Navegantes

40 23 17

Leones

39 19 20 6.5

Tigres

39 19 20 6.5

VS

3

Águilas

41 19 22 7.5

Tiburones

39 18 21 7.5

Bravos

39 17 22 8.5

Cardenales 37 16 21 8.5 No incluye los juegos de anoche

Hora: 7:30 pm En Maracaibo

VS

VS

Hora: 7:30 pm En Porlamar

Hora: 7:30 pm En Caracas

Jesserik Pinto decidió salir por un rato de la piscina para compartir la actividad deportiva con un poco del mundo del “fashion”, lo que concretó finalmente al ser una de las candidatas al Miss Turismo del estado Bolívar de este fin de seman, participación que aseguró tiene una finalidad. “La cultura de aquí en Venezuela, no solamente del estado Bolívar, es que si los padres meten a sus hijas a practicar algún deporte entonces estas pierden la feminidad, piensan que se va a poner muy ‘papeada’ y quiero demostrar que eso no es así. Esto es algo totalmente nuevo para mí y he estado practicando bastante, porque también conlleva mucha disciplina y dieta”, aseguró.

100 metros mariposa 100 metros espalda *Con record Bolivariano


Deportes

B2 Correo del Caroní INTERCALLES

Acción desde hoy Intensa es la jornada del torneo Intercalles de fútbol de campo de Villa Colombia a disputarse este fin de semana comenzando desde este jueves en las diferentes categorías. Luis Maestre, coordinador de ese certamen dio a conocer la programación de los juegos, es así como este jueves a las 6:30 de la tarde será el duelo en la categoría Sénior entre los equipos Manizales y Botafogo, mientras que a las 8 de la noche se enfrentarán en la misma categoría los equipos Estrellas del Sur y Progreso. Mañana viernes a las 6:30 pm en la categoría máster será el duelo entre los equipos Colocolo y Manizales y a las ocho de la noche se enfrentarán los equipos Botafogo y deportivo Cali. El sábado 30 se disputarán juegos comenzando a las 210 de la mañana, en la categoría compota entre los equipos Industriales y Manizales, así como Villa Betania se las verá contra Popayán, en la categoría Pre infantil, mientras que en la categoría libre a la 1:30 pm el choque estará a cargo de Guayana Vs. Astros Sport, a las 3:30 pm se las verán las caras Medellín y Manizales, en tanto a las 5:30 pm Botafogo enfrentará a Popayán y cierra esta jornada sabatina a las 7:30 pm Industriales y Residencias Tumeremo. El domingo 1º de diciembre a la 1 pm en infantil Popayán recibirá a Deportivo Cali, así como luego en máster Botafogo va contra Popayán y a las 5 pm en Sénior Progreso enfrentará a Deportivo Cali. Estos Juegos Intercalles de fútbol en la disputa de la Copa José Ramón López, está previsto se terminen el 14 de diciembre con las finales por categorías. Este torneo ha logrado reunir a más de mil jóvenes talento del fútbol de la populosa comunidad de Villa Colombia, además teniendo en calidad de invitado al equipo de Villa Betania. Actualmente este campeonato entra en su novena fecha y se estima que la próxima semana se iniciará la fase clasificatoria camino a cuartos de final, semifinales y finales. (DAO)

Primer torneo de Pool americano Intensa es la jornada del torneo Intercalles de fútbol de campo de Villa Colombia a disputarse este fin de semana comenzando desde este jueves en las diferentes categorías. Luis Maestre, coordinador de ese certamen dio a conocer la programación de los juegos, es así como este jueves a las 6:30 de la tarde será el duelo en la categoría Sénior entre los equipos Manizales y Botafogo, mientras que a las 8 de la noche se enfrentarán en la misma categoría los equipos Estrellas del Sur y Progreso. Mañana viernes a las 6:30 pm en la categoría máster será el duelo entre los equipos Colocolo y Manizales y a las ocho de la noche se enfrentarán los equipos Botafogo y deportivo Cali. El sábado 30 se disputarán juegos comenzando a las 210 de la mañana, en la categoría compota entre los equipos Industriales y Manizales, así como Villa Betania se las verá contra Popayán, en la categoría Pre infantil, mientras que en la categoría libre a la 1:30 pm el choque estará a cargo de Guayana Vs. Astros Sport, a las 3:30 pm se las verán las caras Medellín y Manizales, en tanto a las 5:30 pm Botafogo enfrentará a Popayán y cierra esta jornada sabatina a las 7:30 pm Industriales y Residencias Tumeremo. El domingo 1º de diciembre a la 1 pm en infantil Popayán recibirá a Deportivo Cali, así como luego en máster Botafogo va contra Popayán y a las 5 pm en Sénior Progreso enfrentará a Deportivo Cali. Estos Juegos Intercalles de fútbol en la disputa de la Copa José Ramón López, está previsto se terminen el 14 de diciembre con las finales por categorías.(DAO)

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

BALONCESTO INFANTIL

Bolívar debutará contra Trujillo

El elenco guayanés viajó este jueves el nacional de baloncesto infantil, en Apure. n Danilo Arenas Ordóñez

darenas@correodelcaroni.com

L

a Selección de baloncesto categoría Infantil del estado Bolívar está decidida a clasificar al menos a la segunda ronda en el Campeonato Nacional a disputarse en San Fernando de Apure desde este viernes 29 de noviembre al 06 de diciembre, comenzando sus acciones este sábado 30 ante Trujillo. Este jueves en conferencia de prensa ofrecida en la sede del CD Iberoamericano fue presentada ante los medios de comunicación el equipo guayanés con su cuerpo técnico encabezado éste por el entrenador Rommer Roberti quien dijo que las condiciones de trabajo que han tenido a lo largo de seis meses con este grupo de jóvenes, todos del municipio Caroní están dadas para que los bolivarenses aseguren su clasificación a la segunda ronda del campeonato. Sin embargo dijo Roberti que el elenco guayanés quedó en el grupo “B” donde tendrá por rivales a Distrito Capital, uno de los grandes favoritos, así como a Lara, Trujillo y Anzoátegui. El primer rival de los guayaneses es Trujillo juego que está pautado para este viernes 29 a partir de las 11 de la mañana en el gimnasio de San Fernando de Apure y que según su parecer no será tan difícil para los nuestros.

Los protagonistas

Integran el equipo bolivarense Oscar López, con amplia trayectoria en el baloncesto nacional, en las categorías menores, Armando Velásquez, Sebastián Barrios, Darío Arria, Juan Ferrer, Johannser Guzmán, Rafael Flores, Juan Méndez, Jorge Salazar, Daniel Roberti, José Tillero y Yerardo González. El cuerpo técnico está conformado por Rommer Roberti, director técnico, Howard Salazar es el asistente técnico y Charles Vargas, 2do asistente técnico y delegado.

El entrenador Rommer Roberti y su asistente Howard Salazar están seguros de clasificar a la segunda ronda del campeonato nacional que se iniciará este viernes en Apure enfrentando a Trujillo a partir de las 11 de la mañana y el sábado tendrán su primer rival de peso como es Lara a las 9 de la mañana.

Fotos Antonio García Jr.

Los chicos de la selección Bolívar de baloncesto, categoría Infantil van listos en busca de clasificar.

16

estados participan en el nacional de baloncesto

12

jugadores integran la selección Bolívar

Los pivots Juan Ferrer, Yerardo González y Armando El grupo de aleros también se ha preparado con todos los hierros. Velásquez son garantía en la selección.

Los grupos

El Nacional quedó conformado por los siguientes grupos “A”: Carabobo, Portuguesa, Zulia, Barinas, Mérida y Apure.

Duros rivales Sin lugar a dudas que los rivales más duros que deberán enfrentar los guayaneses son Distrito Capital y Lara, ambos con linaje en el baloncesto menor venezolano.

“B”: Distrito Capital, Bolívar, Trujillo, Anzoátegui y Lara. “C”: Miranda, Yaracuy, Aragua, Nueva Esparta y Delta Amacuro.

1ra Fecha

La primera jornada del campeonato se disputará este viernes, con los siguientes encuentros: 8:00 am. Carabobo Vs. Portuguesa 9:30 am. Yaracuy Vs. Aragua 11:00 am. Bolívar Vs. Trujillo. 12:30 pm. Distrito Capital Vs. An-

zoátegui. 2:00 pm. Nueva Esparta Vs. Miranda. 3:30 pm. Barinas Vs. Mérida. 5:00 pm. Inauguración.5:30 pm. Apure Vs. Zulia El equipo guayanés ha venido trabajando en la cancha desde hace seis meses intensificando sus prácticas en la parte ofensiva y defensiva con la misión de mantenerse entre los mejores equipos de este evento cuya participación es obligatoria por parte de la Federación Venezolana de baloncesto.

Torneo del Ibero en su tercera jornada de juegos Seis juegos han sido programados a disputarse en la tercera semana de la Copa de baloncesto Fundación Lala, la cual se llevará a cabo en su totalidad este sábado 30 de noviembre. Los coordinadores deportivos de este evento anuncian que debido a “la presencia del seleccionado infantil masculino en tierras apureñas y que todavía muchos equipos no han recibido sus respectivas indumentarias, +esta tercera jornada del baloncesto estudiantil del Colegio Ibero Americano se verá reducida” Además se confirma que en el marco de la continuación de la Copa “Fundación Lala” este sábado a las 9:30 de la mañana se dará inicio a la misma, con el choque entre los quintetos del Nazaret y el Ibero “B” en la categoría compota mixto. En tanto el segundo encuentro sabatino también será en la categoría compota mixto, entre los equipos de Estrellas de El Tigre y el Ibero “A” a las 10:30 de la mañana. A esa misma hora, Nazaret y el Ibero “B” se medirán en la categoría

Foto archivo

Este sábado desde las 9:30 de la mañana comienzan los juegos en el Colegio Iberoamericano

El baloncesto estudiantil tendrá juegos exclusivamente este sábado en el CD Iberoamericano.

Infantil masculino. El cuarto partido de la fecha será protagonizado por la Escuela de Desarrollo “Henry Pittier” y el equipo Virgen Niña a las 11:30 de la mañana en mini-masculino. Además en forma simultánea,

“Henry Pittier” se enfrenta al Ibero “A” en la categoría infantil masculina. El último partido de la fecha será entre la Fundación La Salle y el Ibero “A” en la categoría Sub-21 a la una de la tarde.

Acción en la Liga Junior

Los equipos representativos del Club Deportivo Ibero Americano en el fútbol aficionado organizado por la Asociación del estado Bolívar, tendrán este fin de semana una serie de importantes compromisos en sus respectivas categorías. Todos los compromisos se disputarán en la cancha del Colegio Ibero Americano comenzando el viernes a las 4:00 de la tarde en la categoría Sub-8 entre el Ibero y Alcasa. Ante el Atlético Mineritos, el Ibero de la Sub-10 se medirán a las 5:00 de la tarde. Para cerrar la jornada del viernes, el Ibero se medirá al Orinokia a las 6:00 de la tarde en la categoría Sub16. Para el sábado, la jornada futbolística comienza a las 8:00 de la mañana en la categoría Sub-10 entre el Ibero y el Atlético La Gallina. CVG-Fundeporte y el Ibero completan el calendario de fin de semana en la categoría Sub-18 en partido a disputarse a las nueve de la mañana. (DAO/Con información de Prensa Ibero)

Mantenerse entre los primeros lugares es la misión Huracanes de Bolívar trabaja en su concentración de cara a su tercera serie. Ubicados en la segunda casilla de la clasificación con 3 victorias y 1 derrota para sumar 9 unidades, Huracanes de Bolívar, enfocará su trabajo de esta semana más en lograr una mejor concentración mental, para que aunado al buen rendimiento físico y el trabajo técnico-táctico adecuado logren mantenerse arriba del marcador en cada partido. “El fenómeno del sur” en su planificación de cara a la tercera serie corrida en la carretera, comenzará su preparación solo con pesas en horario matutino en el Gimnasio del Polideportivo Venalum. Para este jueves y viernes además de pesas habrá los infaltables trabajos de cancha en el Gimnasio de la Fundación La Salle, a la cual agradece también el club bolivarense por la mano amiga que le brinda, ya que será hasta la próxima semana que posiblemente estén entrenando en su sede principal, el Gimnasio Hermanas González, donde por

Foto cortesía Huracanes

lamentaron en la noche de este lunes ante el equipo de Guárico, que tras un arrollador comienzo de 6-1, terminaron perdiéndolo 24-26. “Ellos lo saben muy bien, porque se los hemos dicho, hace falta más disponibilidad mental de cada uno, para tener más regularidad y no perder la concentración, cayendo en eso errores, que a la final se pagan caros. Creo que ahí está todo”, resaltó el estratega.

Sin descuidar rivales El profe Alexander revisa detalle a detalle cada entrenamiento, no quiere dejar nada al azar

cierto debutarán de local 15 y 16 de Diciembre recibiendo al Deportivo Anzoátegui. Pero antes de esto y como fue describiendo el director técnico José Alexander Gutiérrez lo que más les urge es mejorar la concentración dentro de cada juego para tener “más regularidad” y evitar de una vez por todas que nos le vuelva a suceder lo del 2do. set que

Para Huracanes los trabajos de este miércoles, el descanso necesario en la tarde del mismo día, la doble jornada de entrenamientos del jueves y viernes, no está orientada solo hacia su próximo compromiso que se considera para algunos analíticos como duelo de campeones, ya que visitarán a Vikingos de Miranda, sino que para los orientales cada rival se debe enfrentar con igual contundencia. “Lo importante quizás no es tan-

to como se comienza la liga, sino también como la terminamos”, fue una declaraciones de Gutiérrez durante la presentación a la prensa del club bolivarense, por ello es que trabajarán en esa necesaria concentración mental para buscar el triunfo juego a juego no solo este domingo 1 y lunes 2 en Parque Miranda, sino también en los venideros compromisos, ya que apenas van 4 de los 20 partidos de la ronda eliminatoria y no hay rival pequeño, ni invencible. Sobre ese trabajo a corto, mediano y largo plazo que hace la organización Huracanes combinando experiencia y juventud en la plantilla, en hora buena la incorporación del receptor Willner Rivas Quijada quien tiene 18 años de edad, sumando ya roce internacional, tras ganar la medalla de plata con la selección de Venezuela en los recientes Juegos Bolivarianos en TrujilloPerú. (Con información de Prensa Huracanes)


Deportes

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Correo del Caroní B3 Fotos Mindeporte

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

L

a delegación de Venezuela obtuvo nueve medallas doradas en la jornada de ayer de los XVII Juegos Bolivarianos, la misma cantidad que sumó su par de Colombia, por lo que los criollos no pudieron reducir la ventaja que el país vecino mantiene en el medallero de la cita que se desarrolla en las ciudades peruanas de Trujillo, Lima y Chiclayo. El equipo de boliche encabezó la producción nacional ayer al sumar tres preseas doradas. Los bolicheros criollos se impusieron en el todo evento individual masculino, competencia en la que dominó Richard León, así como en el todo evento masculino por equipos, a través del team conformado por Reydnier Chávez, Richard León, Luis Rovaina e Ildemaro Ruiz. El femenino también aportó en la bolera peruana, cuando la cuarteta criolla integrada por Joan González, Patricia De Faría, Karen Marcano y Alicia Marcano subieron a lo más alto del podio. En karate los venezolanos sumaron un par de preseas correspondientes al primer lugar, al obtener una en kata (figuras) y la otra en kumite (combate). Cleiver Casanova fue el ganador en el kata individual masculino, a la vez que Génesis Navarrete se quedó con la máxima distinción en el combate final de la división de los 55 kilogramos de la rama femenina. Las otras cuatro medallas doradas las dieron la equitación, el tenis de mesa, el atletismo y el tiro con arco. En el picadero del Club Hípico de Lima el criollo Pablo Barrios, que formó dupla con la ejemplar Sara Leandra, dominó la prueba de saltos al superar los 13 obstáculos con la menor cantidad de faltas. Barrios y Sara Leandra culminaron el recorrido con 60.73 puntos, para dejar atrás a los representantes de Colombia y al también venezolano Andrés Rodríguez. En tenis de mesa la pareja compuesta por Gremlis Arvelo y Marco Antonio Navas se quedó con los máximos honores en el dobles mixto al derrotar en el duelo final al equipo de Colombia. Chile ganó el dobles femenino y también el masculino para dominar la jornada. Las dos doradas restantes las ganaron Nercely Soto en los 200 metros planos del atletismo y Leandro Rojas en el tiro con arco triunfó en la prueba ronda olímpica individual.

El resto de la cosecha

El karate también se mani-

Farías habría cuadrado con los Xolos de México.

El boliche criollo aportó tres doradas de las nueve que Vernezuela ganó ayer

Venezuela sumó nueve doradas Colombia sigue al frente del medallero en la cita peruana El boliche y el karate dieron más de la mitad de las preseas de oro que la delegación criolla obtuvo este miércoles. La delegación venezolana suma 132 primeros lugares, ocho menos que la neogranadina.

festó este miércoles en lo que a esta disciplina. Las criollas se ubicaron en las las medallas de plata se refiere, dos primeras pues los venecasillas en la zolanos conmodalidad de quistaron cuaaros, con Mitro segundos las medallas que chelle Sánchez lugares de los al frente con 10 que totalizó Venezuela suma en total en los puntuación la delegación Bolivarianos, Colombia les sigue acumulada de nacional. con 344. 14.149, seguiEl atletismo también aportó con un par da por María del Pilar Martínez de metales plateados la misma con 13.225. El podio lo completó cantidad que produjo el boli- la guatemalteca Linda Sandoval che, mientras el tenis de mesa que finalizó con 12.675. La prueba con la pelota tamy el taekwondo agregaron una bién la dominó Sánchez con cada una. En bronces la cosecha criolla 13.400 puntos, cifra idéntica a alcanzó la cuenta de ocho, con la que acumuló su compatriota el taekwondo y el atletismo a Damelis Valero, para dejar nuela cabeza con un par cada uno, vamente el tercer lugar a la cenmientras el equipo femenino de troamericana Sandoval. El karate también cumplió su balonmano, el boliche, tiro con arco y la equitación cosecharon primera jornada con dominio de los representativos de Perú y una cada uno. Venezuela. En el kata Venezuela cayó 4-1 Otros resultados Venezuela dominó en la gim- ante las incas en la final femenasia rítmica que se celebró en nina y en el masculino los anel Coliseo Miguel Grau del puer- fitriones repitieron la victoria, to del Callao, lo que le permite esta vez 5-0. La selección criolla de softbol encabezar la clasificación en

381

femenino cayó 8x1 ante República Dominicana en siete entradas. Las dominicanas ocupan el primer lugar con marca de 5-0, Venezuela es segunda con 4-1 y Guatemala tercero 2-3. Por último, el hockey sobre césped femenino cerró con triunfo la jornada con marcador de 6x0 ante República Dominicana, su tercer triunfo seguido. El día anterior el masculino había apabullado a Ecuador 18x0.

País

O

P

B

T

1.

Colombia

2.

Venezuela

132 142 107 381

3.

Ecuador

60

62

76 198

4.

Perú

53

51

88 192

5.

Chile

41

48

65 154

6.

Guatemala

16

19

28 63

7.

Rep. Domini- 10 cana

12

34 56

8.

Bolivia

6

7

13

26

9.

Paraguay

6

7

6

19

5

5

10 20

10. El Salvador

140 114 90 344

EL Top 3 de Ayer Producción medallera del 26/11

Nercely Soto –al centro- sumó oro en los 200 metros del atletismo

El softbol femenino cayó 8x1 ante Dominicana

País

O

P

B

T

1.

Colombia

9

11

7

27

2.

Venezuela

9

10

8

27

3.

Chile

5

2

10 17

Táchira fue superior en el primer asalto El “Carrusel Aurinegro” superó 2-1 al Caracas en el duelo de ida de la final. Foto: AVS

jugadas ofensivas. El espectáculo que faltó en el Olímpico, se mostró de cuerpo entero en San Cristóbal. Francisco Flores contó con la última ocasión clara del tramo, con un remate de media distancia, que pasó cerca del arco defendido por Alain Baroja.

Rápida reacción

Reyes anotó el gol que abrió la cuenta para el cuadro tachirense

Ficha técnica Deportivo Táchira (2): José Contreras; Carlos Rivero, Wilker Ángel, Giácomo Di Giorgi, Richard Badillo; Francisco Flores, Romeri Villamizar (Juan Azócar, 90+3) Carlos Cermeño (Gelmin Rivas, 46’), Yohandry Orozco; José Miguel Reyes, José Alí Meza (Agnel Flores, 65’). DT: Daniel Farías

Caracas FC (1): Alain Baroja; Francisco Carabalí, Roberto Tucker, Andrés Sánchez, Rubert Quijada; Bladimir Morales, Luis Jiménez Vivas, Rómulo Otero, Juan Castellanos (Dany Cure, 46’); Luis González (César González, 73’) y Edder Farías (Ricardo Andreutti, 90). DT: Eduardo Saragó

Árbitro: Adrián Cabello (Bolívar) Goles: J. Reyes (5’), A Flores (66’) TAC; R.Otero (49’) CFC. Amonestados: R. Villamizar (42’), J. Reyes (75’), F. Flores (48’) TAC; D. Cure (48’), A. Sánchez (90+3) Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal.

En los últimos días se había comentado que el todavía técnico de la selección de Venezuela, César Farías, estaba negociando con la directiva de Xolos de Tijuana, encabezada por Jorge Hank, para ser el nuevo técnico del equipo fronterizo en el Clausura 2014, según publica Espn La semana pasada Farías viajó a San Diego, California, se le llevó a Tijuana e hizo una visita a las instalaciones en donde comenzó una negociación, que ha llegado a buen término. Estamos en posibilidades de adelantar que César Alejandro Farías Acosta, de 40 años de edad, será presentado como nuevo técnico de los Xoloitzcuintles de Tijuana. Al parecer, Farías tendrá que llegar a un acuerdo para finiquitar el contrato vigente con la Vinotinto, pero eso es cuestión de dineros y seguro habrá un arreglo. El estratega estaría llegando el fin de semana con su equipo de trabajo; dos colaboradores: Fabián Bazán, Lino Alonso; el preparador físico, el entrenador de porteros, y Eduardo Fentanes, entrenador muy capaz y conocedor del futbol mexicano, estaría quedándose como parte del cuerpo técnico del venezolano. Todo será cuestión de tiempo, para conocer si realmente César Farías abandona la selección algo que, seguramente, alegrará a muchos en Venezuela.

Foto: ARCHIVO

MEDALLERO

Copa Venezuela

El Deportivo Táchira superó 2-1 al Caracas FC en el partido de ida de la final de la Copa Venezuela, que se disputó en el estadio de Pueblo Nuevo en San Cristóbal. José Miguel Reyes y Agnel Flores anotaron los tantos del cuadro “aurinegro”, mientras que Rómulo Otero descontó para los capitalinos, que generaron varias jugadas de peligro, pero no contaron con fortuna. Ambos ofrecieron otro partido. No sólo la cancha de Pueblo Nuevo dejó jugar, también se tomó nota de lo que pasó el domingo en la capital y por ello, Táchira y Caracas ofrecieron un partido más abierto, enmarcado en la característica propia de una serie ida y vuelta. El cuadro local se consiguió con el gol temprano, porque su adversario se percató tarde de la libertad que le dio a Yohandry Orozco. El volante sirvió dentro del área a José Miguel Reyes, quien remató desde el punto penal e inauguró la cuenta. La algarabía en el estadio tachirense no opacó al visitante que, luego de los titubeos iniciales, se asentó en el campo y le dio más protagonismo a Luis “Cariaco” González. Además, el meta, José David Contreras, tuvo que intervenir de forma impactante en tiro del mediocampista y un tiro libre ejecutado por Rómulo Otero. El resto del primer tiempo mostró alternativas, intercambio de

Lo dan como un hecho

El elenco capitalino logró el empate cuando en los primeros pasajes de la segunda mitad, Otero aprovechó un rebote dejado en el área por Contreras. Caracas decidió defender el gol y le dejó el balón a Táchira, que intentó reacomodarse, aunque en principio embargado por la ansiedad. El conjunto “aurinegro” fue construyendo su gol a partir de la intensidad ofensiva. Orozco reapareció en el partido, pero no fue el protagonista en la anotación. Reyes hizo una jugada vistosa por la derecha y colocó el centro que fue cabeceado con potencia por el recién ingresado Agnel Flores, para batir la meta caraqueña y poner el 2-1 definitivo. Reyes mantuvo su presencia en el cierre del partido, cuando contó con dos oportunidades para aumentar la cuenta y dejarle mayor ventaja a su equipo. El marcador final fue corto, pero la afición fronteriza celebró la supremacía ante el clásico rival, en una final de Copa que respondió a las expectativas generadas.

El técnico criollo pactó por tres años y nueve millones de dólares

Segunda división

Filial minerista respondió Dos goles de Rubén Rojas guiaron la victoria del equipo filial de Mineros de Guayana 2-1 ante Monagas SC, en un duelo de la jornada 16 del Torneo Apertura de la Segunda División que se realizó este miércoles en el CTE Cachamay. Con este resultado, los mineristas prácticamente aseguraron su clasificación al Torneo de Ascenso, tras llegar 24 unidades y una diferencia de goles de +3, con los mismos puntos que Guatire FC y Angostura FC, cuatro unidades por encima del sexto lugar que lo ocupa el Caracas FC “B” con 20, a falta de dos compromisos. Al minuto 44 llegó el gol de Rubén Rojas, para poner el 1-0 a favor de los suyos. Luego, al 58 el arquero minerista tapó un penal, pero Renzo Zambrano agarró el rebote y la mandó a guardar para el 1-1. Finalmente el tanto de la victoria llegó al 90+3, tras una jugada oportuna del propio Rojas, para poner el 2-1 definitivo.

Segunda división

Tropezó en la capital Estudiantes de Caroní no pudo sumar puntos este miércoles en su visita a la capital del país. El conjunto guayanés cayó 3-1 ante Metropolitanos FC, en partido correspondiente a la jornada 16 del Torneo Apertura 2013 en Segunda División de la Liga Movistar. Los de casa se adelantaron en apenas dos minutos de compromiso. En una jugada fortuita, el defensor Renier Rodríguez con un potente disparo desde fuera del área convirtió el primero para los suyos, dejando sin respuesta alguna a José Macedo. Los “académicos” buscaron igualar las acciones con algunos remates con poca dirección al arco. La más clara sería al minuto 22, luego de un chute de Alexis Valero, que se marchó desviado por poco. Estudiantes pudo igualar el marcador tres minutos más tarde. El árbitro principal, Alexis Herrera, decretaría un penal a favor de los “rojinegros” que no fallaría el delantero Valero en su ejecución. Al minuto 65, Kleudes García adelantó a los suyos, mientras que Anderson Arciniegas, cinco minutos después, amplió la ventaja 3-1 desde el punto penal.


Fútbol

B4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Incursionan en el fútbol Viena.- Especializada en la Fórmula 1 o en los deportes extremos, la marca austriaca de bebidas energéticas Red Bull podría dar un paso más y entrar de lleno en el mundo del fútbol, con los Toros del Salzburgo, equipo de su propiedad desde hace cerca de nueve años. Clasificado ya para la segunda fase de la Europa League, la segunda competición europea, con cuatro victorias en otros tantos partidos, los Toros se desplazan este jueves a Elfsborg, en Suecia, para buscar el primer puesto de la llave. Eso daría un cruce de dieciseisavos más "favorable" al equipo que lidera Jonathan Soriano, el goleador español formado en la cantera del Espanyol y que tras probar fortuna en varios equipos de segunda fila españoles se destapó en el filial del Barcelona antes de fichar por el club austriaco. "Somos conscientes que podemos hacer algo grande esta temporada", resumió el centrocampista esloveno Kevin Kampl, tras la victoria por 3-1 en Bélgica ante el Standard de Lieja el pasado 7 de noviembre. Un éxito en la escena europea recompensaría la paciencia de Dietrich Mateschitz, el magnate de la bebida energética y propietario del club desde abril de 2005. Fue la primera incursión de la marca Red Bull en el mundo del fútbol y desde entonces ha colocado su logo en el equipo de Nueva York, en el que juega el francés Thierry Henry, y en el Leipzig, de la tercera división alemana. (DPA)

Muere ex futbolista Nilton Santos Río de Janeiro.- El bicampeón mundial con la selección brasileña de fútbol en 1958 y 1962 Nilton Santos murió a los 88 años en Río de Janeiro, donde estaba internado desde el sábado a raíz de una insuficiencia cardíaca y respiratoria. El ex futbolista, conocido como "Enciclopedia del Fútbol" por sus conocimientos de ese deporte, padecía del mal de Alzheimer desde hace cinco años y residía en una clínica. Según informaron fuentes del Botafogo, la clínica Bela Lopes, donde estaba internado el ex jugador, atribuyó su deceso a una infección pulmonar. Nilton Santos, considerado el mejor lateral izquierdo de la historia de Brasil, sólo vistió dos camisetas a lo largo de su carrera: la de la selección brasileña y la del Botafogo, donde jugó durante 16 años -entre 1948 y 1964- y actuó en 729 partidos. Con la "canarinha", el jugador participó en cuatro mundiales: el de Brasil en 1950 -aunque en aquella oportunidad no llegó a jugar-, el de Suiza 1954 y los dos en los que se alzó con el título, en Suecia 1958 -cuando tocó la gloria al anotar un gol magistral ante Austria- y Chile 1962. (DPA)

HOY EN SU CANAL am 05:59 06:05 08:00 09:00 09:30 10:00 10:30 10:45 11:00 pm 12:00 12:05 01:00 01:30 02:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 07:45 08:00 09:00 10:00 11:00

Himnos Primera Página Tendencias One Cubed Notas desde Euromaxx Journal Noticias Momento Musical Súper Máquinas Himno Nacional Himno Nacional Noticias Globovisión Horizontes Sentimiento Llanero (R) Cantinflas Viaje a las Estrellas La Casa Voladora Todo Deportes y Algo Más Solo Video Popxtra / Kino Journal Noticias Momento Musical Sentimiento Llanero Jim West Taller de Manualidades (R) Cierre planta

La ausencia de CR-7 no se sintió, ya que goles como él de Isco hicieron olvidarlo

Los grandes sellaron sus boletos a octavos Real Madrid, United y PSG clasifican, mientras el Bayern bate récords.

M

adrid.- El Real Madrid, el Manchester United y el París-Saint Germain se aseguraron hoy su clasificación a los octavos de final de la Liga de Campeones, mientras que el Bayern Múnich continuó con su marcha arrolladora y batió un nuevo récord en el fútbol europeo. Sin Cristiano Ronaldo por lesión y con la clasificación prácticamente en el bolsillo, el Real Madrid ganó 4-1 al Galatasaray en un partido en el que mostró su superioridad a pesar de jugar más de una hora con un futbolista menos. La expulsión de Sergio Ramos no impidió que el Real Madrid ganara con toda comodidad en el Santiago Bernabéu con los goles de Gareth Bale, Álvaro Arbeloa, Ángel di María e Isco, inutilizando el tanto de Umut Bulut. Los errores defensivos y la falta de ambición del equipo turco facilitaron la tarea de un Real Madrid que no tuvo la intensidad de otros partidos, pero que aprovechó con contundencia sus opciones de gol. El campeón italiano Juventus venció 3-1 en Turín al Copenhague gracias a un "triplete" del chileno Arturo Vidal, autor de dos tantos de penal y uno de cabeza, y escaló hasta el segundo lugar con seis puntos. Los daneses suman al igual que el Galatasaray cuatro unida-

Los blancos quedaron como inalcanzables líderes del Grupo B con 13 puntos, mientras que el equipo turco se la jugará ante la Juventus en la última fecha.

No jugamos por los récords, sino por el título. Pero es algo genial. Somos un gran grupo y estoy feliz de ser parte de él", comentó Robben.

des. El United se aseguró su pase a octavos por el Grupo A con un demoledor 5-0 al Bayer Leverkusen en Alemania. Pese a su irregular marcha en la Premier League, el campeón del fútbol inglés reapareció en todo su esplendor y enmudeció a un colmado BayArena gracias a los goles del ecuatoriano Antonio Valencia a los 22 minutos, Emir Spahic en contra al 30', Jonny Evans (65'), Chris Smalling (77') y Nani (88'). El director deportivo del Leverkusen, Rudi Völler, había definido el cruce ante el United como "el partido de partidos", pero su equipo brindó una imagen aún más pálida que en la derrota por 4-2 ante los ingleses en el primero de sus choque en la zona. El United, que contó con una gran actuación de Wayne Rooney que hizo olvidar la ausencia del lesionado Robin van Persie, quedó como líder de su grupo con 11 puntos, seguido con ocho por el Shakhtar Donetsk, que goleó 4-0 a una Real Sociedad que quedó eli-

A falta de una fecha por disputar, la ronda de 16 ya tiene a la mitad de sus clasificados definidos: Real Madrid, Barcelona, Atlético, Bayern, United, City, Chelsea y PSG.

El Bayern Múnich no ponía mucho en juego, pero mantuvo la tensión necesaria y marcó un nuevo récord de triunfos consecutivos en la Liga de Campeones al ganar 3-1 en su gélida visita al CSKA Moscú. Arjen Robben a los 17 minutos, Mario Götze (56') y Thomas Müller

(65', de penal) anotaron los goles del equipo dirigido por el español Josep Guardiola, que ganó sus cinco partidos del torneo y ya tiene asegurada su clasificación a los octavos de final. El japonés Keisuke Honda a los 62' marcó el único tanto para los moscovitas, en un partido jugado bajo la nieve y con temperaturas de hasta siete grados bajo cero en el Chimki-Arena. El triunfo permitió al Bayern encadenar, sumando el tramo final del título que conquistó la temporada pasada, su décima victoria consecutiva en el certamen. El conjunto alemán superó así la marca que compartía con el Barcelona, que ganó nueve partidos seguidos en la temporada 2002/2003. "Diez partidos seguidos, eso no es fácil en Europa", dijo satisfecho Guardiola, responsable de cinco de esos triunfos. El Bayern, sin embargo, aún no tiene asegurado el primer lugar de su zona. El Manchester City, también clasificado, quedó a tres puntos tras golear 4-2 en casa al Viktoria Plzen en el otro partido del grupo. El argentino Sergio Agüero (33'), Samir Nasri (65'), el español Álvaro Negredo (79') y Edin Dzeko (89') anotaron los tantos del City, que visitará en la última fecha el Bayern. (DPA)

tará a un Swansea que quiere sellar su clasificación en su primera incursión europea repitiendo el sorprendente triunfo que logró en suelo español en la ida. “Sé que ganamos 3-0 allí, pero ese resultado es parte del pasado”, dijo el extremo del Swansea Roland Lamah. “Clasificar sería algo grandioso”. También intentará clasificar el equipo inglés del Wigan, que re-

quiere una victoria ante el Zulte Waregem. Idéntico resultado al que necesita Lazio en su visita al Legia polaco. Jugadas cuatro fechas, el segundo certamen europeo ya tiene a Valencia, Fiorentina, Tottenham, Salzburg, Rubin Kazan, Dnipro Dnipropetrovsk, Ludogorets y Esbjerg entre los clasificados a la fase de eliminación, lo que deja aún 16 plazas disponibles. (DPA)

minada del máximo torneo continental y tampoco estará en la Liga Europa. El PSG debió trabajar un poco más para vencer 2-1 al Olympiacos, aunque su clasificación por el Grupo C apenas corrió peligro hoy en París. El equipo francés se adelantó a los siete minutos con una definición en el área de Zlatan Ibrahimovic, que suma ya ocho tantos en el torneo e igualó a Cristiano Rolando como máximo artillero, pero Manolas empató para el Olympiacos a los 81'. El empate le bastaba el PSG para clasificar, pero el uruguayo Edinson Cavani no quiso especulaciones y marcó el tanto del triunfo al minuto 90. Líder con 13 puntos, el PSG se aseguró el primer lugar de su zona, mientras que Olympiacos suma siete y quedó igualado en la segunda posición con el Benfica, que ganó 3-2 en su visita al ya eliminado Anderlecht.

Récord de triunfos

LIGA EUROPA

Sevilla y Betis buscan boleto a siguiente ronda Sevilla. - El Sevilla y el Betis buscarán unirse al Valencia entre los clubes españoles clasificados a la ronda de 32 de la Liga Europa de fútbol, instancia a la que intentarán acceder también Lazio, Swansea y Wigan. El Betis visita al Lyon con la esperanza de olvidar sus penurias en la Liga española y darle oxígeno a su entrenador Pepe Mel. Un triunfo aseguraría el pase del

El Rubin Kazan del venezolano Salomón Rondón ya está clasificado a la ronda de 32

conjunto andaluz, que marcha al frente del Grupo I con una renta de dos puntos sobre los franceses, aunque un empate también sería buen negocio. El Sevilla vive una situación similar en el Grupo H, donde es líder con ocho puntos y una ventaja de dos sobre el Slovan Liberec, aunque un empate en casa ante el Estoril le bastará para avanzar. El Valencia, ya clasificado, visi-

COPA SUDAMERICANA

Lanús recibe a Libertad para sellar pase a final Buenos Aires.- Lanús recibirá en Buenos Aires a Libertad de Paraguay con la misión de sellar el pase a la ansiada final de la Copa Sudamericana, tras haber ganado 2-1 el partido de ida una semana atrás en Asunción. Los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto se sienten a un paso de alcanzar la definición, aunque aseguran que no deben confiarse de cara a la posibilidad de llegar a una final internacional luego de 16 años. Lanús festejó en diciembre de 1996 su única conquista a nivel internacional al conquistar la Copa Conmebol, cuando venció a Independiente Santa Fe de Colombia.

Al año siguiente cayó en una accidentada definición ante Atlético Mineiro, de Brasil. El escenario se presenta favorable para el equipo argentino, que por haber ganado 2-1 como visitante avanzará a la final con empatar o incluso perdiendo 1-0. Barros Schelotto dio un mensaje claro a sus jugadores: no deben confiarse ni subestimar al rival. El entrenador de Lanús tiene una duda y pasa por definir al reemplazante del suspendido Jorge Ortíz. La primera alternativa es que ingrese el paraguayo Víctor Ayala por la derecha del mediocampo y que Diego González pase como volante central.

Lanús también tiene un ojo en el Torneo Inicial del fútbol argentino, donde se ubica a dos puntos del líder San Lorenzo, aunque son varios los equipos que están al acecho. "Estamos peleando todo. Quedan cinco partidos a morir", sostuvo el delantero de Lanús Lautaro Acosta en referencia a los tres encuentros que quedan de la Sudamericana si llegan a la final, además de los dos del torneo local. Libertad, dirigido por el ex defensor de River Pedro Sarabia, se presentará con la base del equipo que perdió en la ida. El plantel partió esta mañana desde Asunción hacia Buenos Aires. (DPA)

Probables alineaciones LIBERTAD Rodrigo Muñoz; Jorge Moreira, Pedro Benítez, Gustavo Gómez, Miguel Samudio; Nelson Romero, Osmar Molinas, Sergio Aquino, Jorge González; Jorge Recalde y Fredy Bareiro. DT: Pedro Sarabia.

LANUS Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Víctor Ayala, Diego González, Leandro Somoza; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Lucas Melano. DT: Guillermo Barros Schelotto.


Béisbol

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Correo del Caroní

Caribes no pudo domar a los Tigres

ASÍ VAN

Aragua llegó a 20 victorias y sigue de tercero en la tabla de clasificación. n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

H

éctor Giménez impulsó tres carreras en la victoria de los Tigres de Aragua 8x6 sobre Caribes de Anzoátegui. El inicialista de los bengalíes registró doble y conectó su noveno cuadrangular de la temporada. Caribes fabricó la primera carrera del encuentro con un sencillo de Gustavo Molina al jardín izquierdo en la parte alta del segundo inning. La ofensiva de la tribu volvió a castigar al abridor de Tigres Yohan Pino, al que le anotaron dos carreras en la parte alta del cuarto episodio. Oscar Salazar despachó jonrón solitario por el jardín izquierdo, luego Gorkys Hernández dio un imparable al centro para traer la segunda de esa entrada. Los bates de los Tigres despertaron al cierre del inning cuatro, Álex Romero anotó la primera carrera de Aragua, luego de que Guillermo Quiroz se embasara por error del campocorto y Héctor Giménez comenzó su cuota productiva al conectar doble al jardín central para traer dos carreras. Ronny Cedeño completó el rally al remolcar la cuarta anotación con un sencillo que se internó al left field.

Foto AVS Photo Report

Héctor Giménez y Wilson Ramos fueron claves en la victoria de los Tigres sobre Caribes 8x6. Entre los dos peloteros remolcaron cinco carreras para la causa de los bengalíes que arribaron a las dos decenas de victorias.

Héctor Giménez impulsó tres y dio su noveno jonrón de la campaña

B5

Wilson Ramos despachó su primer cuadrangular de la temporada, con un hombre en circulación para ampliar la ventaja de Aragua en el quinto episodio. En el sexto capítulo Luis Hernández remolcó la séptima rayita con un elevado de sacrificio. Los orientales respondieron con tres carreras en la parte alta del octavo inning, en el que Eduardo Escobar conectó sencillo al jardín derecho para empujar una, luego Molina anotaría con un “balk” y Niuman Romero trajo la sexta carrera de los orientales con un sencillo al jardín central. Con la pizarra 7x6 favorable a los de casa, Giménez sacó la bola del parque después de dos outs para sumar la rayita número ocho en el octavo inning, con lo que el primera base de Aragua llegó a nueve estacazos en la campaña. A pesar de permitir tres carreras Pino se adjudicó su cuarta victoria de la temporada, el abridor derecho trabajó por espacio de seis entradas y un tercio, le conectaron nueve imparables y ponchó a tres rivales para dejar su efectividad en 3.65. Paolo Espino permitió cuatro carreras y seis hits, en tres entradas y dos tercios de labor para sumar su tercera derrota de la temporada, Dakota Watts registró su tercer rescate de la temporada, después de lanzar un inning y un tercio.

EQUIPO Caribes Navegantes Tigres Leones Tiburones Águilas Cardenales Bravos

JJ 41 41 40 40 40 42 38 40

JG 26 24 20 19 19 19 17 17

JP 15 17 20 21 21 23 21 23

DIF 0 2 5.5 6.5 6.5 7.5 7.5 8.5

*No Incluye el segundo juego entre Cardenales vs Bravos

JUEGOS PARA HOY Tigres vs Bravos

En Porlamar 7:30pm

Cardenales vs Leones En Caracas 7:30pm

Caribes vs Águilas En Maracaibo 7:30pm

LÍDERES

La Guaira humilló a Caracas

BATEO Foto AVS Photo Report

Álex Cabrera continúa encendido con el madero y ayer conectó dos jonrones en la victoria de los Tiburones de La Guaira sobre los Leones de Caracas 10x4. Con los dos estacazos de ayer “El Samurái” llego a 15 cuadrangulares, todos conectados en el mes de noviembre, ampliando su record de más batazos de cuatro esquinas en un mes. Gerardo Parra conectó su primer jonrón de la temporada en el primer episodio, sin embargo los escualos reaccionaron en la segunda entrada, en la que Cabrera sonó su primer batazo de la noche, luego C.J Retherford despachó sencillo al jardín central para voltear la pizarra. La ofensiva de los Tiburones aseguró el encuentro al fabricar siete carreras en la cuarta entrada con tres cuadrangulares en la misma. René Reyes sonó el primero con un hombre en circulación y luego César Suárez conectaría grand slam, para que siguiera el turno de Álex

Cabrera, que por segunda vez en la noche se voló la barda por el jardín central. Carlos Sánchez fue el encargado de remolcar la décima rayita guaireña en la quinta entrada al impulsar a Miguel Rojas con un sencillo al jardín central. La ofensiva de los melenudos trató de volver al encuentro al traer dos carreras en el sexto inning y una en la novena entrada, sin embargo el daño estaba hecho y los Tiburones sumaron su tercera victoria en la temporada sobre los Leones. Edgmer Escalona se quedó con la victoria luego de lanzar cinco entradas completas en las que solo le anotaron en par de ocasiones, le conectaron dos imparables y retiró a cinco peloteros por la vía del ponche, para dejar su efectividad en 2.29. Fernando Nieves cayó en su segunda salida con el equipo capitalino al que llegó un par de semanas atrás en canje con Bravos de Mar-

AVERAGE

garita. El derecho de los Leones trabajó por espacio de tres entradas completas, fue responsable de seis ca-

El Samurái se puso a cinco jonrones de Baudilo Díaz

Foto AVS Photo Report

victorias suma Gabriel García en la temporada y Jean Machí consiguió su segundo salvado por el Magallanes

Magallanes se colocó a dos juegos de Caribes de Anzoátegui

Segundo juego

El segundo encuentro se detuvo en varias ocasiones por la lluvia que cayó sobre la isla de Margarita. Los Bravos fabricaron dos carreras en la parte baja de la cuarta entrada, luego de que Alberto González conectó un jonrón de dos carreras por el jardín izquierdo.

.408

ANZ

.397

L.ANDERSON

ANZ

.369

Y.SANCHEZ

LG

.357

L.SARDIÑAS

LG

.354

ANZ LG

52 51

J.CASTILLO

ANZ

50

E.INCIARTE

ZUL

48

J.PIRELA

ZUL

47

A.CABRERA M.LISSON

LG MAG

12 11

J.AGUILAR

CAR

10

C.ALDRIDGE

ANZ

9

C.RIVERO

MAR

8

JONRONES

2

de su lanzador en la parte alta del cuarto inning cuando fabricaron un total de cuatro carreras. Luis Jiménez fue el más destacado con el madero, el inicialista terminó de 4-2 con jonrón y par de carreras impulsadas.

C.ALDRIDGE

C.ALDRIDGE A.CABRERA

rreras de los salados y ponchó a tres bateadores, para dejar su efectividad en 5.21. (EED)

to anotó la carrera de la igualdad después que José Pirela recibiera boleto con las bases llenas. Luego Marwin González trajo la anotación de la ventaja mediante un elevado de sacrificio. Magallanes le dio vuelta a las acciones en el inicio del octavo inning, en el que los eléctricos fabricaron tres carreras sin sacar la pelota del cuadro, el relevista Hassan Peña golpeó a Jesús Flores con las bases llenas para permitir la primera carrera de Magallanes en ese inning, luego Adonis García anotó la segunda con un wild pitch y Renny Osuna trajo la tercera del inning luego de fallar con un roletazo al campocorto. Los turcos fabricaron una más en el noveno cuando Lew Ford anotó después de que Adonis García se embasara por jugada de selección. Gabriel García consiguió su segunda victoria, Hassan Peña fue el pitcher perdedor y Jean Machí se quedó con su segundo salvado de la temporada. (EDD)

Lara inició la semana con buen pie Cardenales de Lara continúa con la buena racha de resultados pues ayer los crepusculares vencieron en el primero de una doble tanda a Bravos de Margarita 6x1 en Porlamar. Erasmo Ramírez tuvo una excelente actuación desde la lomita. El abridor de los crepusculares trabajó por espacio de cinco entradas en las que permitió una carrera, le conectaron tres imparables para dejar su efectividad en 0.64 y conseguir su primera victoria de la temporada. La ofensiva de los larenses comenzó a respaldar la actuación

LG

HITS

Magallanes sacó la escoba en Maracaibo Por segunda noche consecutiva los Navegantes del Magallanes vinieron de atrás ante las Águilas del Zulia para vencerlos 7x4 y así quedarse con la serie de dos encuentros en el estadio Luis Aparicio “El Grande”. Ramón Hernández abrió las acciones con un sencillo al jardín central para traer la primera carrera de los eléctricos en los pies de Robinson Chirinos, en la parte alta del segundo inning. Juan Rivera se unió a la fiesta al conectar jonrón con un hombre en base para colocar la pizarra 3x0 en la parte alta del tercer inning. Los marabinos reaccionaron al cierre del tercer episodio, cuando Ernesto Mejía remolcó la primera rayita con un hit al jardín central. En la cuarta entrada Henry Rodríguez anotó luego de que José Flores fallara con roletazo al campocorto, para que la pizarra favoreciera a los “turcos” 3x2 en ese momento. Los zulianos tomaron la delantera en el séptimo inning. Luis Ugue-

A.CABRERA

Pero los “pájaros rojos” vinieron de atrás en el último tercio de juego al fabricar cinco carreras. Luis Jiménez volvió responder, esta vez con un jonrón de tres carreras en la apertura del séptimo inning. El encuentro no pudo finalizar debido a la lluvia y a la 1:15am el umpire principal detuvo las acciones y la lona volvió a ser tendida sobre el diamante del estadio de Porlamar. Hoy los Cardenales de Lara viajarán a Caracas para enfrentarse a los Leones del Caracas, mientras que los Bravos esperan la visita de los Tigres de Aragua. (EDD)

IMPULSADAS M.LISSON A.CABRERA

MAG LG

38 35

J.AGUILAR

CAR

31

C.RETHERFORD

LG

30

O.SALAZAR

ANZ

29

BASES ROBADAS E.CARRERA

MAG

15

E.INCIARTE

ZUL

10

A.RICHARDSON

MAR

6

L.SARDINAS

LG

6

M.LISSON

MAG

5

M.LIVELY

MAG

1.09

R.MERRITT

ZUL

1.79

E.ESCALONA

LG

2.10

E.BERGER

MAR

2.23

A.LEREW

MAG

2.53

M.LIVELY

MAG

6

P.RODRIGUEZ

ANZ

5

J.DELGADO

LG

5

P.ESPINO

ANZ

4

Y.NEGRIN

CAR

3

H.PENA

ZUL

7

B.PRICE

MAR

6

D.GUERRA

MAG

4

J.ASCANIO

CAR

4

J.TOLEDO

ANZ

3

P.ESPINO

ANZ

38

M.LIVELY

MAG

37

R.MERRITT

ZUL

35

V.GARATE

CAR

34

C.SMITH

ANZ

33

PITCHEO EFECTIVIDAD

GANADOS

SALVADOS

Foto AVS Photo Report

PONCHES

BASES POR BOLAS

Cardenales ha conseguido siete victorias en sus últimos 10 juegos

M.LIVELY

MAG

24

R.PINTO

LG

24

C.ZAMBRANO

MAG

21

V.MORENO

ARA

18

Y.PINO

ARA

18

No incluye los juegos de ayer


Béisbol

B8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013 Foto AVS PHOTO REPORT

Foto José Leal

1

Foto José Leal

2

3

“Quiero regresar a la primera base” Miguel Cabrera deja claro sus planes ante los Tigres de Detroit. Foto AVS PHOTO REPORT

n Leonardo Suárez Montoya Enviado Especial

M

aracay, Aragua.- La Pradera es un sector humilde de Maracay. Sus calles tienen huecos y basura, el agua permanece estancada y servida en los baches, si se habla de su condición de potable no es más que un recuerdo, “el agua no viene desde el viernes”, explica una de las vecinas al terminar el encuentro del día. La plaza la están limpiando, los árboles los están podando; uno de los transeúntes afirma: ¿por qué no lo hicieron antes? Las casas no tienen una arquitectura moderna, mantienen la melancolía de tiempos más tranquilos. Pero el orgullo de los habitantes de su comunidad no depende del mal estado de los servicios básicos. Están llenos de júbilo y no dudan en demostrarlo, no son miles, más bien decenas, sobre todo niños. Un exvecino está de visita. El Jugador Más valioso de la Liga Americana en 2013, Miguel Cabrera, regresó a su cuna, al lugar donde aprendió su pasión: el béisbol. José Miguel Cabrera Torres está de vuelta en su barrio, en su patio, en su field, en la primera de sus bases, en el bullpen de su vida, en el diamante que lo vio nacer y desarrollar sus habilidades con el bate. El tiempo pasa, pero el sentido de pertenencia y de gratitud queda. “Es una bendición estar en el barrio, compartir con mi familia y darles esta felicidad, poder ayudar. A mí me hubiese gustado tener en mi infancia un campo así”. Su habla se estructura en oraciones breves, precisas. No ahorra tiempo para repartir autógrafos, tomarse fotos, chocar la mano, abrazar a sus antiguos vecinos. Por si quedan dudas, reitera: “Nunca se me olvida dónde crecí y me crié”. “¡Compa!, ¡Chúo!”, comienza a saludar a gente que es ajena para la prensa, pero que también lo reconocen.

Más valioso

Una pareja de ancianos logró colarse entre la seguridad. No había

El dos veces MVP y tres veces campeón bate de la Liga Americana del béisbol mayor estuvo ayer en la reinauguración del estadio de La Pedrera, en Maracay, el diamante que le despertó la pasión por el béisbol.

1.

El grandeliga respondió las preguntas de los periodistas

2.

Grandes y chicos esperaron largo rato con paciencia

3.

“Ahora que estos chamos tienen un buen field es una motivación extra” aseguró

4.

Los más pequeños le pidieron autógrafos a “Miggy”

5.

“Todavía falta mucho para mi retiro. Yo solo le pido a Dios vida y salud”, dijo el grandeliga de Detroit

6.

Familiares y viejos conocidos compartieron con Miguel en la jornada Foto José Leal

4

El MVP aragüeño compartió con chamos de las escuelas de béisbol David Torres y Los Guerreros

de otra. Cabrera autorizó su acceso a la tarima desde donde habló con los medios. Con nombre y apellido los identificó y pidió que los dejasen acercarse. Con la misma fluidez, el grandeliga venezolano pronuncia nombres como Omar Vizquel, Nick Castellanos, Prince Fielder. José Miguel Cabrera Torres está contento de regresar al lugar donde todo comenzó. Fue en el estadio David Torres, en el barrio La Pradera, donde el hoy Jugador Más Valioso y campeón bate de la Liga Americana en 2013, dio sus primeros pasos en esta pasión llamada béisbol. Su visita se debe a la reinauguración de este campo, iniciativa de la Fundación Miguel Cabrera desarrollada por Empresas Polar. El primer lanzamiento del diamante recuperado fue de Cabrera. “Nunca se me olvida dónde crecí y me crié”, afirma Cabrera. “Es una bendición estar en el barrio, com-

Hay que cuidar la cuna Empresas Polar invirtió 1.200 millones de bolívares en la recuperación del estadio David Torres (nombre de un tío de Miguel Cabrera), en el sector La Pradera en Maracay, estado Aragua. El proyecto constó de tres etapas y 10 meses de trabajo. Primero se construyeron el infield y el backstop; luego el outfield y por último las tribunas y los dogouts. Los baños y las luces vendrán en 2014. Empresas Polar también elaboró los manuales de mantenimiento para conservar el lugar. Cabrera reiteró que son los niños, jóvenes y representantes quienes deben preservar las instalaciones.

partir con mi familia y darles esta felicidad”. Asegura que la recuperación de su cirugía en la ingle marcha bien. - Hace una semana (David) Dombrowski –gerente general de los Tigres de Detroit- afirmó que su retorno a primera base estaba en discusión, aún no había una decisión tomada, aunque se esperaba que

ello ocurriera “eventualmente”. ¿Cómo van las discusiones? ¿De qué criterios depende que usted vuelva o no a la primera base? - La administración estaba esperando mi decisión, ellos me preguntaron si quería volver a la primera base y ya les dije: ‘Quiero volver a la primera base’. Jugar en primera base me sienta muy bien, Foto José Leal

5

es una posición cómoda para mí. Sobre los cambios de fichas en los Tigres de Detroit, Cabrera fue muy parco –a diferencia de cómo se ha expresado en Twitter- sobre la partida de Prince Fielder. “Claro que me afecta, más allá del béisbol es mi amigo, mi hermano… esas son decisiones que se toman en la administración. Nosotros pensamos ahora en quiénes regresan y qué posiciones”. “Nick Castellanos es el prospecto para la tercera base”, agrega. Sobre la adquisición de Omar Vizquel como coach de primera base, Cabrera aguarda el momento con gran expectativa: “Buenísimo (el ingreso de Vizquel). Esperamos traer toda su sabiduría y aprender de sus guantes de oro”. Cabrera comentó –sin entrar en razones- que no está planteado por ahora volver a jugar en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Foto AVS PHOTO REPORT

6


Al estilo Dudamel

Un Beethoven más universal

Gustavo Dudamel cerrará este viernes su temporada de conciertos en Venezuela. El director barquisimetano dirigirá por última vez, en lo que queda de año, a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. /C7

La asociación alemana Ciudadanos por Beethoven presentará una solicitud para que el reputado compositor sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. /C6

C n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

L

a calle 7 de Nueva Chirica ya empieza a encender sus tradicionales arcos y figuras. Maura se alegra al hablar de la Navidad, tiene más de 30 años en el sector y es “maravilloso ver la calle adornada, lo hacemos porque nos gusta y para mantener el espíritu navideño”. Relata que su hijo, hace 20 años, cuando empezó a trabajar en la Alcaldía de Caroní, compró con su primer salario adornos para decorar la calle. Desde entonces, la tradición continúa, pero de la mano de vecinos que colaboran para remozar la calle, comprar las estructuras metálicas, luces, pintura, entre todos comparten los gastos. “Es algo que hacemos todos los vecinos, nos den o no nos den, nosotros buscamos las maneras de decorar la calle”. Este año recaudaron fondos con una rifa que hicieron, pero en otras ocasiones dan cuotas o colaboraciones. “Somos como familia, todos ponemos de nuestra parte para tener la comunidad que queremos, algunos pintan, otros arreglan los adornos, así hacemos”. Cada año hacen un motivo diferente, aunque las letras de Feliz Navidad, que cuelgan en uno de los arcos permanecen fijas todos los diciembres. Maura Guacarán de Jiménez es jubilada del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), fue beneficiada con la casa que les dio el Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi) en el gobierno del expresidente Carlos Andrés Pérez, y manifiesta que mantendrá viva la tradición. Daniela Perales opina igual, afirma que la crisis económica no puede ensombrecer una época tan linda, por eso hace el mayor esfuerzo para decorar su casa cada año. Vive en la calle principal de la UD-103, en San Félix, en octubre ya empezó a decorar sus ventanas, y el arbolito de navidad. “Algunas cosas son las mismas del año pasado, pero otras las compré este mismo año, cuesta pero vale la pena ver a la familia contenta por la llegada de la Navidad”, dijo.

Poco brillo

A diferencia de la casa de Daniela, las calles y las sendas de la UD103 no trasmiten el mismo espíritu alegre de navidad. En la senda Freites, del mismo sector, no han empezado a decorar, en este espacio colocan luces, pintas los árboles, e instalan motivos navideños, pero hasta ahora no han hecho nada. María de González tiene 40 años viviendo en la comunidad, expresa que “eso no es así tan fácil, la gente debe colaborar, pero son tantas cosas que se desaniman”. Especifica que la situación económica no ha permitido que se organicen como en años anteriores, y la inseguridad también afecta el estado de ánimo de los vecinos. “A la gente hay que decirle del dinero, no todos tienen, no hay mucha motivación por eso”, agrega. Pese al desánimo, tiene esperanzas de que bajen los precios con las medidas económicas implementadas por el presidente Nicolás Maduro, y poder comprar los adornos y luces que necesitan.

15 años de tradición

La calle Pekín, de Villa Asia, Puerto Ordaz, es referencia en Navidad, los vecinos se organizan desde hace 15 años para adornar toda la vía. Este año las familias hicieron rifas y cada hogar entregó la colaboración para comprar luces y deco-

Correo del Caroní

Ciudad

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

La Navidad estimula la convivencia vecinal A dos días para la llegada del mes más bonito del año, comunidades empiezan a alistarse para Navidad. FOTOS REGINA BURGOS

Vecinos de la calle 7 de Nueva Chirica se alistan para los días decembrinos

El alumbrado de la calle Pekín de Villa Asia será inaugurado este sábado a las 7:00 de la noche, ya son 15 años con esta tradición navideña. En la casa de Daniela Perales se mantiene viva la tradición pese a la crisis

rar con motivos navideños. Cada año, decenas de personas se reúnen en esta calle de Puerto Ordaz para darle oficialmente la bienvenida a diciembre, con parrandas, aguinaldos, luces y mucha alegría comparten en las noches de diciembre. Para Teresa Coronado, miembro del comité organizador de este año, dijo que es una satisfacción muy grande ver cómo tantas personas se acercan a disfrutar de una tarde en familia. Para ese día contarán con la presencia de la Banda Show Ignacio Salvatierra, Grupo de Gaitas San Pablo y San Pedro, Coral UNEG y el famoso grupo femenino Canticum Merú, dirigido por la profesora Conchita Lorio. También asistirá a esta mágica noche los sacerdotes Marco Hidalgo y Miguel Ángel quienes son los encargados de darles la bendición explicando el significado de las luces en la época navideña. El acto será animado por el locutor Enrique Basaure, informaron Nancy de Cabrera y Zenaida de

Nancy de Cabrera y Zenaida de Utrera miembros del comité organizador de este año.

Utrera, quienes también conforman el comité organizador de este año. Cierran la calle y los niños patinan, corren bicicletas y se disfruta en familia. Este año el alumbrado de la calle Pekín será inaugurado este sábado, a partir de las 7:00 de la noche. Los vecinos invitan a todos a acompañarlos este día.

Los residentes de la calle Pekín continúan con esta tradición

Plazas y redomas decoradas La Redoma de CVG Bauxilum, conocida como La Piña, ya encendió sus luces de navidad. Al igual que la Plaza de las Banderas, las personas van a pasar las tardes y noches en familia. El Parque de la Navidad también es un lugar común de diversión estos días decembrinos, además ofrece una gran variedad de postres y comidas para degustar mientras se está en el lugar.

Maura Guacarán de Jiménez: “Es algo que hacemos todos los vecinos, nos den o no nos den nosotros buscamos las maneras de decorar la calle”.

María de González: “Eso no es así tan fácil, la gente debe colaborar, pero son tantas cosas que se desaniman”.


Ciudad

C2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

CVG entrega 50 hectáreas para nuevo cementerio municipal

FOTOS REGINA BURGOS

Los terrenos estarán ubicados cerca del Parque Cementerio Jardines del Orinoco en Puerto Ordaz.

Ayudantes de compactadoras de aseo urbano exigen bono La protesta de los trabajadores impidió la salida de los camiones recolectores de basura. FOTO REGINA BURGOS

Los cooperativistas tomaron las instalaciones de la Corporación de los Servicios Patrióticos Sociales

Simpatizantes del oficialismo promovieron la reelección de López

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

L

a Corporación Venezolana de Guayana (CVG) transfirió 50 hectáreas a la Alcaldía de Caroní para la construcción del nuevo panteón municipal, informó el alcalde José Ramón López en una visita este miércoles al sector Francisca Duarte, en San Félix, con motivo de la campaña electoral por las elecciones del 8 de diciembre. López informó que el ministro del Estado para la Región Sur y titular de CVG, Carlos Osorio, José Ramón ordenó la transLópez, alcalde ferencia del lote y candidato a la de terrenos. reelección del Ayer se realizó un encuentro municipio Caroní, prometió entre el director de Desarrollo a la comunidad Urbano, Luis de Francisca Cárdenas, con Duarte sallos representantes de la ofidar la deuda incumplida por cina de bienes e de la el gobernador inmuebles CVG para legaFrancisco lizar la entrega Rangel Gómez: de los terrenos. “Vamos a reasfaltado y servicios básicos. cibir de parte del ministro Carlos Osorio las 50 hectáreas para el nuevo panteón municipal, en este momento (10:30 de la mañana) están nuestros técnicos y el profesor Cárdenas (Desarrollo Urbano) y la gerencia de bienes inmuebles de CVG para hacer la transferencia de las 50 hectáreas, nosotros habíamos solicitado 20 pero debemos pensar en el futuro de la ciudad, es una obra para muchos años”, explicó. López dijo que el nuevo cementerio estará ubicado cerca del camposanto privado Parque Cementerio Jardines del Orinoco, en Puerto Ordaz, para la ejecución de esta obra están destinados 15 millones de bolívares del presupuesto 2014. Informó que ya cuenta con el proyecto y las maquinarias para realizar los movimientos de tierra, es decir, que el próximo año empezaría la construcción. “Es una de las pocas obras que nos faltó

Proyecto Juan Camejo FOTO REGINA BURGOS El Proyecto Juan Camejo no es nuevo, data de 2006, cuando la Gobernación del estado Bolívar tomo las riendas de su ejecución. En un principio, el plan contemplaba soluciones habitacionales para 3 mil 200 familias, actualmente habitan 14 mil 600 familias. El gobernador Francisco En Francisca Duarte ahora cifran Rangel Gómez se jacta de decir su esperanza en las promesas del que han construido 800 casas alcalde José Ramón López en la comunidad, pero los voceros comunales aclaran que en realidad son 752 viviendas que edificaron, hay en ejecución 52 casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y esperan por 400 casas para completar apenas las primeras 1.200 viviendas. Además de las viviendas, desde el 2006 hasta ahora han construido la escuela Provincia de Guayana, una cancha, el Centro de Coordinación Policial (CCP), el tanque de 3 mil litros de agua, una planta de tratamiento que aún no funciona, una planta de rebombeo para el tanque y la instalación de tuberías de aguas blancas.

dero de 381 millones de bolívares que fueron aprobados por el expresidente Hugo Chávez para el proyecto. El reclamo vecinal culminó con al menos 20 personas lesionadas por perdigones y golpes, además de las mismas promesas recicladas hechas por Rangel Gómez en otras tantas oportunidades. Ahora la historia es otra. El alcalde José Ramón López y el presidente de la CVG, Carlos Osorio, son quienes visitan el sector para prometer mejores servicios básicos, entre otras cosas. “Nos vamos a reunir con los 4 consejos comunales, hay un compromiso de parte de la Alcaldía de entregarle los ejidos municipales, algunos les falta asfaltado, otros aguas negras (…) para muchos proyectos le vamos a entregar los recursos al poder popular, a los consejo comunales para que sean ellos quienes administren los recursos”, indicó López. Prometió que el próximo año asfaltaría la comunidad, así como mencionó la construcción de una cancha techada en la comunidad 23 de Enero, también de la parroquia Chirica.

“El gobernador nos abandonó”

El alcalde José Ramón López aseguró que ya cuentan con los recursos para la construcción del nuevo cementerio municipal el próximo año

hacer en la gestión pasada, por eso estamos comprometiéndonos y asegurando que este año se va a realizar, cuento con eso”, indicó. El alcalde y candidato a la reelección del municipio Caroní visitó Francisca Duarte como parte de su campaña política. La caminata tuvo el propósito de reunirse con los voceros comunales de los cuatro sectores de Francisca Duarte para evaluar la situación actual del proyecto Juan Camejo y las innumerables necesidades que padece la extensa comunidad. “Esta evaluación se la vamos a presentar al presidente Nicolás

Maduro en la reunión que tendremos todos los alcaldes electos el próximo 8 de diciembre en Caracas (…) no es triunfalismo pero las encuestas dicen que somos ganadores”.

Alcalde y CVG asumen la deuda…

La comunidad ha sido por mucho tiempo un proyecto habitacional modelo administrado por la Gobernación del estado Bolívar. Vecinos protestaron el año pasado de cara a las elecciones regionales, el 22 de octubre, para exigir al gobernador -ese entonces candidato a la reelección- el para-

El vocero del consejo comunal sector III de Francisca Duarte, Luis Rodríguez, dijo que ellos estaban esperando la visita del alcalde y Osorio, para mostrarles la realidad de la comunidad. Caminaron por las zonas más críticas, entre las prioridades están la activación de la planta de tratamiento y el embaulamiento de las aguas de lluvia. “Nosotros le dijimos que eso era nuestra prioridad, así como las aguas negras; le dijimos que esta vez cumplieran porque el gobernador nos abandonó, ya las últimas veces no nos dejaba llegar al presidente Chávez y después tampoco quería que habláramos con el presidente Nicolás Maduro”, dijo Rodríguez. Osorio les prometió que enviaría, esta misma semana, una comisión para evaluar la situación de la planta de tratamiento y aguas negras; mientras que el alcalde prometió entregar los recursos para la construcción de aceras y brocales.

n Diogelis Pocaterra Más de 300 trabajadores de aseo urbano paralizaron las actividades este miércoles para exigir el pago de un bono de 10 mil bolívares. Los empleados solicitaron, la semana pasada, al responsable del organismo municipal, Heriberto Aguilera, este beneficio, quien prometió dar noticias, pero sólo se comprometió en pagarle 2 mil 500 bolívares. “Se burlaron de nosotros, a los choferes les pagaron, a todos les pagaron y a nosotros sólo nos van a dar 2 mil 500 bolívares, eso no está bien, exigimos que nos paguen lo que nos corresponde”, explicaron. Los trabajadores se quejaron porque no reciben ninguno de los beneficios estipulados en la ley, por lo que solicitan a las autoridades que les cancelen todas las deudas. “El presidente (Nicolás) Maduro dijo que nosotros debemos ser los mejores pagados y nuestras condiciones laborales deben mejorar, no es posible que estemos tan mal”, agregan. Los empleados dijeron que no dejaran trabajar las compactadoras hasta tanto el alcalde José Ramón López no les dé respuesta. Por su parte, el alcalde explicó que a este grupo no le corresponde el pago de una bonificación porque ellos forman parte de cooperativas contratadas para la limpieza de la ciudad; la Alcaldía le paga 40 mil bolívares todos los meses a ocho cooperativas. Reconoce que en los últimos dos años la municipalidad de mutuo propio otorgó a los cooperativistas de la basura un bono de 1.000 bolívares en 2011 y 2 mil en 2012, como incentivo de Año Nuevo, pero no es competencia de la Alcaldía porque son las empresas a las que prestan servicio que deben pagarles sus beneficios. “Eso es un paro político que convocaron, les hago un llamado a los trabajadores que no se dejen manipular por nadie, nosotros nunca nos hemos retrasado, le pagamos 2 millones de bolívares mensuales a las cooperativa de aseo urbano y mantenimiento”.

Aprueban Ordenanza sobre Cementerios y Servicios Funerarios

Concejales en sesión para la aprobación de la Ordenanza

n María Eugenia Bastardo REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

NOTIFICACIÓN GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA Se hace saber a los siguientes efectivos de Tropa Profesional Sargento Segundo GUEDEZ PICHARDO ALFONZO, C.I.V-19902.117 y el Sargento Segundo VALDEZ AVILLAR RUBÉN SEGUNDO, C.I.V-21.488.032, que por ante este órgano sustanciador se les instruyen un Expediente Administrativo Disciplinario, relacionado con la Permanencia Arbitraria fuera de las instalaciones del Cuartel. Motivo por el cual deberán comparecer el día Lunes 16 de Diciembre del 2013, a las 08:00 horas de la mañana a los efectos de ser entrevistado, en el Comando de la Segunda Compañía del Destacamento Nº 88, del Comando Regional Nº 8 de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicado dentro de las instalaciones de la Empresa Socialista Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR). Así mismo, se hace de su conocimiento, que en cumplimiento a lo previsto en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ustedes al momento de la entrevista, podrán hacerse acompañar por un profesional del derecho para que lo asista, así como tener acceso a las actas que conforman el expediente; igualmente, de conformidad a lo establecido en el artículo 48 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos se le concede un plazo de diez (10) días para que exponga sus pruebas y alegue sus razones. Finalmente, se entenderá por notificado quince (15) días después de esta publicación.

EL PROFESIONAL SUSTANCIADOR

EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ. Puerto Ordaz, 08 de Octubre de 2013 Años: 203º 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana: DICURU URRIETA ROSA YTAMAR, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 29.565.048, debidamente asistida por la abogada MIRELYURYS ROJAS, Defensora Pública Tercera de Protección, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hijo JESUS MANUEL SANTAMARIA DICURO, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. Y SELLADO) ABG. CESAR ALFREDO GOZALEZ LEJARAZO Juez Suplente del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-S-17151-13

554 nuevo ingenieros de la Unexpo La Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) inició su ciclo de actos de grado el pasado martes en ciudad larense de Carora, donde funciona uno de los núcleos de dicha universidad. En este primer acto de grado del ciclo 2013 -II egresaron 38 nuevos profesionales: 15 ingenieros mecatrónicos, 5 técnicos superior universitarios en electricidad y 18 en mecánica. Posteriormente, el próximo 13 de diciembre se desarrollará el acto de grado del Vicerrectorado Barquisimeto, en el auditorio “Raúl Azparren”, ubicado en el mismo campus universitario, donde egresarán 106 nuevos profesionales de la Ingeniería. Un doctor en Ciencias de la Ingeniería, 2 magister Scientiarum en Ingeniería de Control de Procesos, 16 magister Scientiarum en Ingeniería Industrial y uno en Mantenimiento Industrial, serán los graduandos de postgrado, mientras que en el área de pregrado egresarán 86 profesionales, repartidos en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica, Metalúrgica y Química. Los actos del Vicerrectorado Luis Caballero Mejías se desarrollarán del 3 al 5 de diciembre, el

primero de los programados será para el Núcleo Guarenas, donde las autoridades universitarias otorgarán 103 títulos, entre técnicos superiores universitarios en Mecánica e ingenieros industriales y mecatrónicos. El Núcleo Charallave egresará 31 técnicos superiores en construcción civil y 19 ingenieros mecatrónicos, en acto de grado previsto para el 4 de diciembre, en horas de la tarde, mientras que en Caracas se otorgarán tres títulos de Magister Scientiarum en Ingeniería Industrial y 87 ingenieros de las especialidades: Industrial, Sistemas y Mecánica. El 11 de diciembre será la fecha de acto para los graduandos del Vicerrectorado Puerto Ordaz, donde figuran 9 egresados de postgrado con títulos de Magister Scientiarum en Ingeniería Electrónica, Eléctrica e Industrial, junto a los especialistas en gerencia de Mantenimiento, Instrumentación y Automatización, telecomunicaciones digitales y prevención y control de riesgos industriales. Adicionalmente, egresarán ingenieros electricistas, electrónicos, industriales, mecánicos, metalúrgicos junto con un técnico superior universitario en metalurgia. (Prensa Unexpo)

La Ordenanza de Cementerios y de Servicios Funerarios del municipio Caroní fue aprobada en la sesión 54 y segunda discusión con los votos de los concejales Trina Gruber, Alejandro Romero, Tomás Azocar, Fredy Figuera, Alexis García, Crisalida Jiménez, Erika Vilera, Zuleima Arcila, Oliver Barreto, Gloris de Medina y quien presidió la sesión Gregoria González. Los servicios funerarios constan de los servicios de exhumación, inhumación, incineración de cadáveres, así como también el embalsamiento y preparación del cuerpo humano, ofrecen servicios velatorios, una capilla ardiente para que los familiares den su último adiós; un lugar en el cementerio y los obituarios para los medios de comunicación. La concejal Vidalia Ascanio, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos y Seguridad, junto con representantes del cementerio privado y con la dirección del Cementerio Municipal de Caroní, casas funerarias y organismos de seguridad, realizaron unas consultas respectivas para la aprobación de este instrumento jurídico. Se espera la promulgación y publicación para que esta ordenanza sea puesta en vigencia. Es importante resaltar que las personas que hayan adquirido sus parcelas antes de la aprobación de esta ordenanza quedarán sujetas a las regulaciones en ellas establecidas.

Cementerio de Chirica ¿Patrimonio histórico?

El viejo cementerio de Chirica ubicado en San Félix podría convertirse en patrimonio histórico de Ciudad Guayana según el Instituto de la Cultura. Asimismo el alcalde mediante una resolución podrá prohibir la venta de parcelas de dicho cementerio y permitir sólo la inhumación de los cadáveres en parcelas adquiridas con anterioridad.


Ciudad

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Correo del Caroní C3

n Natalie García La leche en polvo apareció en los supermercados y con ella las enormes colas, la más grande estaba en el Santo Tomé de Castillito. Allí cientos de personas estaban esperando por las tres bolsas de leche que estaban dando, no por las cajas habituales, sino por una habilitada donde sólo aceptaban efectivo. Pasadas las 4:00 de la tarde el producto se acabó y se presentó una confusión. Las personas empezaron a correr, y se escuchaban gritos de “van a sacar papel”. Muchos entraron en cambote al supermercado y eran tantas las personas que el supermercado cerró para impedir que más clientes entraran. En las afueras muchos decían “saqueos, saqueos” y afortunadamente no pasó a mayores, pese a que los ánimos estaban caldeados y eran muchas las personas agrupadas en el lugar. Cómo si el cielo se hubiese confabulado para bajar las tensiones, cayó una lluvia que dispersó la concentración de personas.

Agresiones

También en la red de supermercados Santo Tomé, pero en su sede de Los Olivos, hubo una situación irregular en la cola. Desde muy temprano cientos de personas se agruparon entorno a la ventana que habilitan para vender rubros regulados como la leche. La cola iba bien y poco a poco iban vendiendo hasta que en horas de la tarde aparecieron unos funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB). María García testigo de los hechos explicó que estaban haciendo la cola sin contratiempos, había algunas tensiones porque no vendían con celeridad y de pronto llegaron los funcionarios. Fue allí cuando inició el problema. Los uniformados discutieron con las personas, uno de ellos sacó un spray de pimienta, “le echó a una señora como de 70 años, la pobre salió cieguita de aquí y tuvieron que correr para levarla al módulo. A

FOTOS REGINA BURGOS

Cientos de personas se agolparon en las afueras del Santo Tomé de Castillito para comprar tres bolsas de leche a 100 bolívares

Aparición de la leche genera altercados en supermercados Clientes de Santo Tomé fueron agredidos por policías estadales. Las enormes colas no se hicieron esperar. Centenares de personas se agolparon para hacerse con el producto, y en muchos casos quedaron frustradas al agotarse.

otra mujer embarazada una policía la amenazó con caerla a golpes, se quitó hasta el arma de reglamento para amenazarla”, comentó todavía consternada García. Jenny Centeno, también hizo su

fila con esperanza de comprar leche. Fue a las 5:00 de la mañana, partió al trabajo y regresó en la tarde sin poder comprar nada porque todo fue muy rápido y muchos quedaron sin el producto. “Dicen

En la Fuente de Alta Vista llegó el pollo pero éste no fue vendido al público y eso generó reacciones en quienes aguardaban afuera

Ausencia notable El informe de Inflación Canasta Alimenticia que elabora el Centro de Investigaciones para la Educación, Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello en la región detalló, en su última edición, que la escasez en octubre llegó a 35,67%, cuando en el mes anterior estaba en 30,73%. Entre los productos más ausentes de los anaqueles están la leche, quesos y derivados con 69,05%. En el caso puntual de la leche en polvo ésta no se encontró en el 75% de los establecimientos.

Centeno: “No hay leche para el pueblo pero sí para los trabajadores, hay algunos que salen con seis u ocho bolsas de leche”

que no hay leche pero usted ve cómo salen los trabajadores con seis u ocho bolsas de leche. Para el pueblo no hay, para ellos sí”. Otra dama reclamó que fue llamado el Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis) y estos nunca llegaron. “Dónde están los funcionarios cuando sucede esto. Es un abuso desde todo punto de vista”, dijo Francia Núñez. En la antigua Delicateses la Fuente de Alta Vista decenas de personas se quedaron esperando por pollo. Un grupo de ellas incluso fueron sacadas del local luego de que llegara el producto. “Estábamos dentro y nos sacaron porque llegó el pollo. Cerraron la reja y vimos cómo a los empleados les dejaron comprar, y a pesar de que quedó pollo no lo quieren vender. No nos dejan pasar, el gerente no quiere y los trabajadores le hicieron saber que es injusto pero eso no importó”, expresó Jhoana Rodríguez. Adalys Rodríguez, otra clienta, estaba molesta porque deseaba comprar aceite, atún y otros productos a precios regulados que había en el sucursal estadal, pero tampoco le dejaban pasar y el lugar fue cerrado antes de las 4:00 de la tarde. Desde afuera los clientes enfurecidos gritaban todo tipo de frases exigiendo poder comprar.

Literatura que acerca al hecho artístico Inmersa en las políticas del despacho cultural que enfatizan en la infancia, la serie Maestros del Arte Venezolano rinde tributo a íconos de nuestra plástica, reforzando de esta manera en niñas y niños la sensibilidad y el acercamiento hacia las artes, comprobado que el arte es un medio que acciona valores positivos, testigo de la historia y espejo de las sociedades, traspasando tiempos, lugares y generaciones. Al respecto, refiriendo el trabajo que ha desempeñado en esta serie, el dibujante Raymond Torres indicó que en su devenir profesional dibujó determinados personajes pero que es la primera vez que trabaja dentro de una colección que se dedica a trabajar un artista como tema central, lo que a su juicio entraña un proceso de identificación importante y necesario con lo propio, ya que si se desconoce lo que es de uno no puedes hacerlo parte de tu vida. A su juicio, resulta fundamental no sólo dar a conocer lo que tenemos para valorarlo sino detectarlo desde el principio y darlo a conocer en el lugar originario. Puntualiza que esta serie “trata de bajar las figuras artísticas, acercarlas más para que no sean lejanas”. “Me entusiasma mucho que la gente manosee más a Gego, Michelena, o a Rosa Vegas que es una artista más ingenua, que la gente sepa quiénes son nuestros creadores”. Ray, como se le conoce en el mundo artístico, es reconocido sobre todo en el ámbito de la ilustración infantil, ya que, trabajó en una revista para niños y niñas que le dio gran proyección en esa área, siendo entre otras cosas el creador de la mascota para esa revista, la cual era un perrito, que inclusive inspiró el nombre de un colegio. “Fui el primer sorprendido”.

Los maestros del arte venezolano pintados por Raymond Torres, conocido en el mundo artístico como Ray

La delincuencia llegó al centro infantil Francisco de Miranda Es la segunda vez que la institución es blanco de la inseguridad que azota al municipio Caroní. FOTOS DIEGO MEINHARD

n Jhoalys Siverio El índice delictivo en Ciudad Guayana no mide sus espacios. Actualmente los robos en las escuelas han sido uno de los acontecimientos que ocupan los titulares de prensa. En esta ocasión la víctima fue el Centro Infantil Francisco de Miranda, ubicado en la calle Argentina del Campo B de Ferrominera. Como cualquier otro día, a las 7:00 de la mañana los docentes llegaron al centro infantil para recibir a los 70 niños, entre 1 y 5 años, que atienden diariamente; su sorpresa fue una ventana rota por la que pudieron acceder a la oficina de dirección y cargar con la computadora, teléfono, punto de venta y dejar evidencia de su fallido intento por abrir algunos estantes resguardados bajo llave. Los robos de ahora no se satisfacen con el hurto de equipos tecnológicos o de gran valor monetario. De los salones cargaron con colchonetas, toallas y otros útiles escolares de los infantes; incluso, accedieron a la cocina para llevarse la comida, salvándose algunos ali-

Los delincuentes llevaron consigo útiles de los niños, como colchonetas, toallas, comidas, así como computadoras y teléfonos de la oficina de la dirección. Docentes solicitan a las autoridades mayor atención policial para la zona.

Los delincuentes no respetaron ni los útiles de los alumnos

Más de 40 escuelas robadas La cifra de escuelas que han sido robadas en el municipio Caroní crea alarma en la población. Aunque las pérdidas son materiales, el peligro de la inseguridad sigue latente. A mediados de enero de 2013 al menos 10 instituciones educativas habían sido asaltadas, tan sólo en el municipio Caroní. En octubre la cifra alcanzó las 43 escuelas víctimas del hampa, la cual se incrementa a 44 con el hecho delictivo cometido en el Centro Infantil Francisco de Miranda. Dado el problema, la respuesta por parte de la Gobernación del estado Bolívar ha sido la instalación de comandos policiales para atender exclusivamente a las instituciones más vulnerables de la ciudad.

mentos que también estaban bajo llave; de lo contrario, no quedaría nada en la escuela. María Guerra, directora del centro infantil, comentó que es la segunda vez que son víctimas de la delincuencia, pero esta es la primera vez que los amigos de lo ajeno ingresan a las instalaciones. Recordó que hace seis meses las profesoras fueron asaltadas, mientras cuidaban a los niños que jugaban en el parque. “Una señora entró supuestamente para pedir información, y detrás de ella entraron otros dos hombres quienes nos robaron”.

oportunidad, comentó que solicitaron ayuda de la Guardia Nacional, que al momento transitaba por el lugar, las remitieron a la policía, pero nadie prestó el apoyo, señaló. Agregó la directora que el año pasado contaron con apoyo policial, ya que los representantes pagaban por este servicio.

Piden atención

Guerra hizo un llamado a las autoridades para que “estén más al pendiente de la zona, porque hay otras escuelas aledañas que también han sido víctimas de la delincuencia”. Pasada las 9:00 am de ayer, ninguna autoridad policial se había hecho presente en la institución, a pesar de que ya habían hecho la denuncia respectiva. Cuando las docentes fueron asaltadas en aquella

La directora solita a las autoridades mayor atención policial para la zona


Regional

C4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Fallas en la recolección de basura genera malestar en Upata

FOTOS CARLOS ALBERTO ASCANIO

Varios sectores tienen más 15 días sin recibir el servicio de recolección.

Denuncian precarias condiciones en hospital de Temblador El estado Monagas necesita una maternidad ya que los hospitales no están aptos para atender un parto. n María Eugenia Bastardo

En las inmediaciones del mercado municipal la acumulación de basura propicia una gran insalubridad

n Carlos Alberto Ascanio

Los upatenses ya no soportan la acumulación de basura en las zonas residenciales. Desde hace meses el sistema de recolección de desechos no Habitantes funciona y nadie da razones de varias sobre las fallas comunidades en el servicio. exigen al “Ya esto es alcalde insoportable, Gustavo Muñiz, los olores, las dejar saneada moscas y toda la ciudad antes la pudrición, el de entregar aseo tiene más de 15 días que el gobierno no pasa”, se municipal. quejó la vecina de Hipódromo Sur, Mercedes López. Como López, otros residen-

E

Fumigación Vecinos de la urbanización Bicentenario II y Rafael Caldera solicitan al servicio de malariología del distrito sanitario número tres, emprender lo antes posible un plan de fumigación por la gran cantidad de zancudos existentes y que han propiciado varios casos de dengue. Lo mismo ocurre en El Pao, parroquia Andrés Eloy Blanco.

tes han exhortado al alcalde del municipio Piar, Gustavo Muñiz, a que asuma sus responsabilidades y entregue la ciudad totalmente saneada y no en las actuales condiciones de insalubridad. Debido a las lluvias de los últimos días, la situación se ha agudizado generando un malestar mayor en los piarenses. Algunos vecinos como María Cordero, del sector San Rafael, repudió el pésimo servicio. El servicio que antes funcionaba

ste trabajo pertenece al Dr. Enox Sosa, desparecido abogado e incansable luchador social, historiador del municipio Pedro Cova. Existe en mí, como nativo de El Manteco, una gran preocupación relacionada con la verdadera historia de la fundación de nuestro pueblo. Creo que esto es consecuencia de lo joven de la población, que no ha hecho posible que sea escrita de manera objetiva, veraz y responsable una versión o una descripción aproximada de los hechos que condujeron al nacimiento del pueblo. Apenas existen, y eso escasamente, algunas monografías y hojas sueltas, escritas por personas foráneas, donde cuentan versiones de la tradición oral, todas incoherentes e imprecisas, recogidas mediante entrevistas a honorables personas de avanzada edad, que han creado todo un embrollo que es necesario desatar por el bien de la comunidad. Este pueblo está viviendo un momento estelar de su desarrollo histórico, cuando la generación de hombres y mujeres que nacieron al principio de la era democrática -tan vilipendiada hoy- que se formaron en las mejores universidades e institutos de educación superior del país, que en este momento ejercen funciones de liderazgo y conducción, están a punto de obtener el mayor logro en la corta historia de El Manteco, como es la autonomía municipal, es decir, la capacidad de auto administrarnos, decidir por nosotros mismos la orientación del camino que queremos seguir, dejando atrás más de cien años de oscurantismo tutelado desde Upata. Pues bien, ante este panorama, me dediqué durante los últimos cinco años a investigar en todas las fuentes de información disponibles, como son los libros del Registro Civil, donde se asientan nacimientos, matrimonios y defunciones; los libros de poderes y contratos del Tribunal de la Parroquia que existió desde 1916 hasta 1999 en El Manteco y donde quedó la memoria de todos los negocios jurídicos que se efectuaban en la población, principalmente contratos donde se trasladaban derechos reales como la propiedad, así como justificativos de perpetua memoria y muchos otros documentos. También consulté libros de Historia Regional y Nacional, así como revistas, monografías, periódicos antiguos y actuales, y también entrevisté personas conocedoras de la historia y tradiciones pueblerinas. En todo caso traté de ser lo más objetivo posible, valorando concienzudamente todos los elementos que tenía a mano. Es así como publiqué en 1997 y 2001 en la prensa regional, un primer avance de la investigación, en un artículo que llamé El Manteco: una historia diferente. Ahora en el presente trabajo, ya con más información, experiencia y madurez de investigador y escritor, quiero relacionar -si existe alguna relación- esa fundación de El Manteco, con la fundación de los demás pueblos de Guayana, que no son muchos, si se quiere, para lo extenso que es nuestra región guayanesa. Bien, para referirse y estudiar la fundación de la mayoría de los pueblos de Guayana, es necesario analizar detalladamente el período durante el cual los misioneros capuchinos de la provincia de Cataluña, España, realizaron su gran labor de colonización, evangelización y adoctrinamiento de la población indígena de Guayana, entra 1724 y 1817, lapso de 93 años en el cual establecieron 30 pueblos de misión (de los cuales 18 permanecen en la actualidad), donde asentaban a la población indígena que capturaban en sus regiones de habitación

con compactadoras tres veces al día, se ha reducido a cero en las últimas semanas. En Terrazas de la Armonía, Coviaguarn, Hipódromo Sur, La Llovizna, El Guamito, El Corozo, entre otros sectores la acumulación de desechos alarma a los vecinos quienes expresan que los malos olores afectan considerablemente sus condiciones de vida.

Falta de pago

Además de las fallas en el servi-

P

cio, los trabajadores de la Fundación Yocoima reclaman el pago de sus beneficios laborales, falta de equipos y deterioro de las compactadoras con las que laboran. Los cooperativistas exigen que haya una considerable inversión para la repotenciación y adquisición de otros equipos con los que atender a todo el municipio Piar.

En las afueras de la Fundación Yocoima, al lado de la terminal de pasajeros también se propicia la contaminación por las fallas en la recolección de desechos

establecer un escenario natural, en las llamadas Ángel Romero Cabrera posible que los convenció “sacas” o “entradas” de inCronista del municipio Piar de que la única manera dios, que no era más que de establecerse permacacería de indígenas, que nentemente era creando luego los ponían a vivir en una infraestructura ecopueblos, donde les ensenómica, con la cual poder ñaban a realizar algunas producir alimentos para actividades económicas, ellos, la población que más que todo de subsisiban a establecer y para tencia, como era la siemlas guarniciones españobra de algunos frutos y la las. Toman entonces la cría de algunos animales. trascendental decisión de El primer pueblo que fundar un hato de ganado fundaron los misioneros vacuno en Guayana para capuchinos catalanes fue así garantizarse el sustenSuay, en la ribera del Caroto y sufragar los gastos de ní, en 1724, y el último fue Tumeremo, en 1788, mientras que en el ínterin funda- “entradas”, construcción de casas e iglesias de las poblaban dos villas de españoles, que fueron San Antonio de ciones misionales. Con la puesta en práctica de esta decisión hicieron Upata, en 1762, y la Villa de Barceloneta, la actual Paragua en 1771, con el objeto de mantener seguridad en los lo que se llama una verdadera revolución económica pueblos de la región y así poder disponer de vigilancia y en Guayana, invirtiendo prácticamente el orden estableciendo una comunidad productiva donde antes no escoltas armadas para las “entradas”a los indios. Lo cierto de todo esto es que los misioneros capuchi- había nada. Un nuevo paradigma en el cual basaron su nos catalanes realizaron una extraordinaria labor misio- éxito posterior, que llegó a ser motivo de envidia de los nal, porque no solo lograron evangelizar 20.000 almas gobernadores españoles y de los obispos diocesanos por indígenas para el Dios Cristiano y los hicieron súbditos sus riquezas, y que en su momento de mayor esplendor, del Rey de España, sino que lograron establecer una a finales del siglo XVIII y principio del XIX, llegó a tener economía sustentable en el tiempo y en el espacio, que más de noventa mil cabezas de ganado en el hato principermitió alimentar y sustentar la población indígena pal de la Divina Pastora. Lo grande de todo esto, es como establecieron ese hato asentada en los pueblos misionales, así como para los españoles y criollos de las villas de Upata, La Paragua si aquí no había ganado vacuno, los guayaneses autóctoy Angostura y la Guarnición militar de los Castillos de nos jamás habían visto una vaca en su vida. Pues, bien, los padres fundadores fueron hasta Nueva Barcelona, Guayana la vieja. Es importante destacar que antes del establecimiento con el padre Tomás de Santa Eugenia a la cabeza y allí de los misioneros capuchinos en Guayana, no había nin- consiguieron de los misioneros de Píritu que les donaran gún desarrollo poblacional, ni mucho menos económico 60 reses, y un particular les regaló otras tantas y se las en estas tierras, la presencia española se circunscribía a trajeron a pie hasta aquí. Imagínense ustedes las penalidades que pasaron esos la guarnición militar de Santo Tomé de Guayana la vieja, en los Castillos. El resto del territorio estaba despoblado sacerdotes para traer ese ganado desde Cumaná hasta lo y desguarnecido, a merced de los colonos holandeses que es hoy San Félix, cuando no había carreteras, ni automóviles y los caballos eran muy escasos; bueno, una establecidos en el Esequibo. Existía sí, una población indígena autóctona que se verdadera proeza. Solamente cuando me pongo a imadedicaba a la recolección de frutos, a la cacería y la pes- ginarme cómo cruzaron el río Orinoco con ese ganado ca pero no tenían una infraestructura económica, había en aquella época no alcanzo a entenderlo. Pero lo cierto una ciudad pero no producían un excedente económico es que lo hicieron y llegaron aquí prácticamente con la de productos que permitiera generar una actividad eco- mitad del ganado con que había salido, el resto se les murió, se les escapó, lo consumieron, se les ahogó en el río. nómica. En este panorama, trataron se asentarse aquí, en la- Pero lo lograron y establecieron el hato, primeramente bores misionales, a finales del siglo XVII y principios en el pueblo de Suay. Pero cuando comenzó a crecer y a del XVIII los jesuitas, los agustinos, dominicos y hasta hacerse escaso el pasto, fue que lo mudaron a la Misión los propios capuchinos tuvieron una primera incursión, de la Divina Pastora, por el año de 1737, donde prosperó que tuvieron que abandonar porque no había forma de enormemente, hasta 1817, que fue tomado por las fuermantenerse económicamente en un territorio tan ex- zas independentista del general Manuel Piar, con el cual tenso, como inhóspito. No había cultivos ni ganadería abasteció a las fuerzas republicanas en la campaña de y cada establecimiento estaba condenado a una vida Guayana, que culminó con el rotundo triunfo de Piar en San Félix el 11 de abril de 1817. primitiva. Ahora es el momento de preguntarnos ¿y cómo encaBien a estas alturas de la lectura se estarán preguntando cómo hicieron esos capuchinos catalanes que se ja El Manteco en toda esta historia? Bueno, muy sencillo; establecieron a partir de 1724 para vencer obstáculos tan no encaja todavía para la época de la independencia; no existía, aun no se había fundado. grandes y hasta ese momento insalvables. En el territorio que hoy ocupa el perímetro del pueblo Habían llegado, como habían llegado todos los anteriores, sin nada; a predicar el evangelio y se pusieron a de El Manteco, en 1817, pastaba el ganado de los hatos de estudiar la situación, a hacer lo que los economistas lla- los pueblos misionales de Nuestra Señora de los Dolores marían, un diagnóstico de la situación, que les permitió de Puedpa, fundado en marzo de 1769 por el padre Fray

inceladas Upatenses

La historia de Guayana y la fundación de El Manteco

La situación que presentan hoy en día los médicos es bastante preocupante según resalta Jacobo Valentín, médico cirujano con especialización en Ginecología obstetra. Tanto los médicos experimentados como los recién graduados critican las malas condiciones en las que se encuentran los hospitales. Tal es el caso del hospital ubicado en Temblador, estado Monagas. Valentín denunció que las condiciones no son aptas para un médico cirujano ni para los jóvenes que están haciendo su rural, ya que no hay los suficientes insumos y las instalaciones no son las mejores. “Las condiciones del hospital de Temblador están malas, para allá no pueden mandar ni a muchachos ni muchachas egresados ni los que van hacer la rural porque lo que hacen es hacerlos pasar trabajo, ni ambulancia tienen”, afirmó Valentín. Otra realidad que viven los médicos egresados de universidades reconocidas es el caso del sueldo ya que según Valentín su pago es de tres mil bolívares fuertes mientras que los médicos integrales son de seis mil. “Ellos llevan una vida de reyes mientras que nosotros no, fíjate que los médicos egresados de universidades reconocidas le hacen el trabajo a ellos, no atienden quirófano, no atienden emergencia lo que hacen es coquetearle al paciente y listo porque ni saben inyectar”, reiteró. Cabe destacar que el aumento del 40% establecido en Gaceta Oficial el 19 de septiembre del presente año no se ha aplicado al sueldo actual según palabras de Valentín. Mientras que a los médicos integrales ya se les efectuó el pago. El médico exhortó al viceministro de la Suprema Felicidad, Rafael Ríos y para los demás entes gubernamentales encargados del tema de la salud, a que visiten y se den cuenta FOTO WILMER GONZÁLEZ de la decadente situación que enfrentan los médicos cirujanos, médicos rurales y residentes.

Jacobo Valentín, ginecólogoobstetra del hospital de Maturín

Mariano de Cervera, en el sitio que hoy ocupa el hato Puedpa, donde existen aún las ruinas y del pueblo Santa Clara de Yavarapana, fundado por el fraile Hermenegildo de Premiá en 1779, a tres leguas de Puedpa, en lo que hoy son los hatos La Quesera, El Chigüire y El Corozo, es decir muy cerca, casi en el perímetro de lo que hoy es el pueblo de El Manteco. Esos dos pueblos, según un reporte del estado de las misiones para el año 1788 tenía 278 y 191 habitantes respectivamente y estaban poblados por indios guaicas y barinogotos En el año de 1802, en el pueblo de Puedpa había 332 habitantes, dedicados a la cría de ganado, de la cual tenía 1.000 reses vacunas, 70 caballos y 50 yeguas. En Santa Clara había 996 reses, 50 caballos y 60 yeguas. El año de mayor esplendor de esos pueblos misionales, según un reporte del padre Prefecto Fulgencio de Barcelona en 1816, en lo que a población se refiere, yaque reporta 412 y 362 habitantes en ambos pueblos. El último reporte existente es del año 1818, un año después de haber sido tomado por los republicanos, y es un informe de la visita que realizó el inglés Jhon Princeps y al respecto, sobre los pueblos de Puedpa y Santa Clara dice: “Este sitio (Puedpa) es famoso por la riqueza de sus sabanas y la cantidad de ganado silvestre. El suelo aquí es muy fértil y capaz de intensos cultivos, la llanura es muy amplia, el sitio agradable, pero la labranza poco importante. El aspecto actual de Puedpa es deplorable, los guaicas habían huido todos y Santa Clara estaba casi abandonada. La población no sobrepasa de 150 personas. Cabalgamos hasta Santa Clara, distante unas tres leguas en la colina hacia el sur. Hallamos una aldea Guaica bellamente ubicada sobre la falda de una colina, con vista hacia el oeste de los bosques y mirando al este sobre la llanura límite. Todas las casas abandonadas. Solo habitada la residencia. Con esta explicación histórica documentada en publicaciones de la Academia Nacional de la Historia, queda definitivamente descartado que El Manteco haya sido fundado por misioneros capuchinos catalanes y que menos existiera a principios del siglo XIX. La fundación de El Manteco, de acuerdo a los datos históricos debidamente documentados, data del año 1892, por don Aniceto Silva, propietario del Hato. El Manteco y de las tierras (1.250 hectáreas) que posteriormente fueron compradas por la comunidad el 4 de febrero de 1925 a sus herederos, para ser utilizadas por sus habitantes, como si fueran ejidos, tal como se establece en documentos otorgados ante el Tribunal de El Manteco. Está claro que no fue una fundación planificada, ni documentada como lo hicieron los capuchinos con la mayoría de los pueblos de Guayana, que levantaban un Acta de Fundación y sembraban la Santa Cruz. No, fue una fundación espontánea y sucesiva, si se quiere, producto de un hecho económico como era el desarrollo de la ganadería, la explotación aurífera del Caroní y Guariche, y muy especialmente la explotación del Balatá-El Manteco servía de encrucijada y punto de abastecimiento de las expediciones que se internaban en las montañas del Usupamo y Caroní en busca del preciado árbol de caucho, lo que trajo como consecuencia el establecimiento de un grupo poblacional que con el tiempo se fue haciendo permanente, logrando tener arraigo suficiente para de esa manera sostenerse y llegar hasta la actualidad.


Ciudad Bolívar

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Correo del Caroní C5

Rinden tributo a la Virgen Milagrosa en su día El templo en honor a la Virgen Milagrosa debe valerse de la autogestión para atender problemas en su infraestructura. FOTOS CAROLINA MAFFIA

n Carolina Maffia

Entre plegarias y cantos, pero sobre todo con mucha devoción, feligreses celebraron ayer el Día de la Virgen de la Medalla Milagrosa en la iglesia que lleva su nombre en la capital del municipio Heres. Desde temprano comenzó la celebración con el rosario de la aurora, para posteriormente dedicar una La virgen se serenata a la le aparece a Virgen MilaSanta Catalina grosa, tras lo Labouré en cual siguieron Francia, a quien varias misas. le indica sobre Este templo inició desde la existencia de una medalla el 18 de noviembre la ceque debe lebración en fundirse”, honor a la virexplicó el gen con una párroco del novena, y la templo Virgen bajada desde Milagrosa. el altar mayor de la imagen. El padre Alejandro Suárez, párroco de la iglesia la Milagrosa, señala que esta imagen apareció en su advocación de Virgen Milagrosa por vez primera un 18 de julio de 1830. Sin embargo, fue en su segunda aparición un 27 de noviembre, pero de 1830, cuando surge la devoción. “La virgen se le aparece a Santa Catalina Labouré en Francia, a quien le indica sobre la existencia de una medalla que debe fundirse”. El párroco explica el significado de cada uno de los elementos que aparecen en la medalla, desde las estrellas, y la cruz, y el porqué la Virgen pidió que se portara esta medalla milagrosa a sus devotos.

Crece devoción

Niños y adultos rindieron su devoción a la Virgen de la Medalla Milagrosa

Autogestión para restaurar La iglesia La Milagrosa ha tenido que valerse de la autogestión para poder atender problemas tan puntuales en su infraestructura. El padre Alejandro Suárez señaló que han tenido que realizar, rifas, bingos y otros eventos para recaudar fondos para ejecutar en estos momentos trabajos de impermeabilización. Estos trabajos, señala, tienen un costo de 490 mil bolívares, que comprenden la cúpula y el resto del templo. “Hemos enviado muchas comunicaciones a entes oficiales y nunca nos han respondido”. Posteriormente, esperan atender lo que corresponde a pintura y vitrales, muchos de estos últimos presentan un avanzado estado de deterioro que requieren ser recuperados con urgencia. Los vitrales, en su mayoría, fueron objeto de donaciones de importantes familias bolivarenses, desde que la iglesia fue construida hace ya cuatro décadas.

Mañana cancelan diferencial de aguinaldos en el ISP

“La gente le tiene mucha devoción a la Virgen Milagrosa. Representa a una mujer humilde, sencilla como lo es María”, comenta. Además, es la madre de Dios que nos recuerda que siempre tenemos que estar con Jesús. “Sabemos que ella no sabe el milagro, pero es ella que intercede, ella es el canal para llegar a Jesús”, añade. En esta iglesia se recibe muchas solicitudes de celebraciones eucarísticas en agradecimiento a la Virgen. Además, son muchos los gestos simbolizados en velas, oraciones y dijes entregados a sus pies en señal de gratitud a la mujer de cuyas manos se desprenden rayos de luz, y que sus pies pisan un dragón reclinado sobre el planeta en señal de acabar con los pecados del mundo. “Hay mucho agradecimiento hacia la advocación de la Medalla Milagrosa”, dijo. Asegura que lo importante es que esa fe hacia la virgen crezca como ha ocurrido durante estos años, “porque muchas veces es una fe de hoy, y ya no está para mañana. Es como que ve el milagro hoy y tienes fe, pero si no lo ves ya no la tienes. Nuestra fe debe ser constante, porque ella nos invitan a ello”.

El padre Alejandro asegura que han tenido que valerse de la autogestión para atender problemas de infraestructura

Caleteros surgen con furor de compras de electrodomésticos Las colas bajan, pero no desaparecen en comercios de electrodomésticos, donde compradores buscan precios justos. FOTOS CAROLINA MAFFIA

FOTO CAROLINA MAFFIA

La directiva del Sunep SAS Bolívar confía en que todos los compromisos labores puedan ser honrados

Iralys Lara, secretaria general del Sindicato Unitario Regional de Trabajadores, Empleados Públicos de la Salud y Asistencia Social del estado Bolívar (Sunep SAS-Bolívar), informó que será para este viernes 29 cuando se cancele el diferencial del bono de fin de año o aguinaldos al personal dependiente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (Ispeb). La información se desprende de una reunión entre la directiva del gremio de la salud con autoridades del ISP, a través del secretario de recursos humanos, Jonathan Rivero, donde se dejó por sentado las intenciones de la institución de honrar todos sus compromisos laborales para antes que culmine 2013. Para hoy se cancelará la última quincena de noviembre, y para el viernes, los 30 días restantes de aguinaldos, así como el bono vacacional correspondiente al mes de noviembre, señaló. Lara precisó que esperan para los próximos días, además, la cancelación de otros compromisos contemplados en la normativa laboral, como bono por antigüedad, asistencial, prima de transporte, por hijos (octubre y noviembre); así como las incidencias de vacaciones. La dirigente gremial del sector salud aseguró que este año puede considerarse fue productivo para los trabajadores en materia reivindicativa, por lo que esperan que el venidero puedan existir aún más mejoras, significando que trabajan en propuestas que comprenden planes vacaciones para los trabajadores y sus hijos, actividades culturales y eventos deportivos. (CM)

Mientras continúa la acelerada compra de electrodomésticos a “precios justos”, en la capital del estado Bolívar alrededor de algunos de los comercios han “nacido” los llamados “cargadores o caleteros”, quienes se encargan de llevar en carretilla neveras, cocinas, lavadoras, aires acondicionados y, cuanto puedan comprar los afanados compradores. El furor de conseguir una cocina, o un aire acondicionado a precios justos ha disminuido, mas no ha desaparecido en comercios donde todavía hay inventario como Amar Center, tomado por efectivos de la Guardia Nacional y Policía Naval, donde cada semana colas de compradores se mantienen a sus puertas. Para este miércoles la lista de compradores alcanzaba las 160 personas, en su mayoría demandando la compra de aires acondicionados a un costo que no supera los Bs. 4.000, según indicaron algunos. La “madrugadera” no ha acabado para algunos, como Yosleimis Suárez, quien esperaba en cola todavía al mediodía, aun cuando había llegado antes de las 6:00 de la mañana para ser una de las primeras en la lista. A la par de la cola por una nevera, se cruzaba la destinada a comprar harina precocida y papel de baño en el supermercado vecino, con similar ansiedad y, desespero de adquirir los productos. Ya algunas tiendas de electrodomésticos no tienen mercancía, otros comienzan a ver mermar su mercancía. Al igual que muchas jugueterías, cuyos anaqueles comienzan a vaciarse a pocos días de diciembre.

Las compras de neveras, aires acondicionados y cocinas continúan

Caleteros a la orden

Tal como si se tratara de un taxi, los caleteros han surgidos a razón de la avalancha de compra de electrodomésticos en los comercios fiscalizados. Se mantienen a las puertas de los establecimientos, y ofrecen sus servicios para cargar en carretilla la mercancía, y llevarla a un lugar indicado por el comprador, no muy lejos del perímetro del comercio. Desde 50 y hasta 300 bolívares cobran estos cargadores por llevar los electrodomésticos, según señaló Asdrúbal, quien en un día realiza hasta ocho viajes, cargando desde neveras hasta cocinas de los compradores. Sólo en comercios como Amas Center hay unos 10 cargadores, quienes se turnas para “hacer su día” con sus carretillas para llevar las comprar de quien lo requiera. “Esto nos ha servido, porque muchos estábamos desempleados”, señaló otro cargador sin identificarse.

T

Américo Fernández

ópicos y semblanzas

Mara Vitanza en el Museo Soto

M

ara Vitanza (viernes 10:00 am) expone sus piezas de barro y fuego en una de la salas del Museo de Arte Moderno Jesús Soto para cerrar el ciclo de su periplo de artista con broche de terracota y gres iniciado en Florencia hace más de cincuenta años. Ya está, como quien dice, en la etapa última de su vida y no quiere irse sin dejar la impronta de su arte en la memoria de los bolivarenses. La impronta de lo que fue capaz de hacer con la arcilla de las milenarias tierras del Orinoco. En su espaciosa casa de la calle Maracay vive y trabajó durante muchos años dibujando, pintando, modelando el barro y exigiéndole al fuego lo que debía dar para que la obra fuera feliz. Mara no sólo es florentina por haber nacido hace siete decenios en aquella tierra etrusca, sino fundamentalmente porque es artista. Florencia es desde que fue República de los Medici, centro artístico y literario de renombre. Pero Mara Vitanza es guayanesa porque, aunque vino de allá, “Maturista artística”, es aquí donde se realizó tal como su esposo, Francisco Vitanza, cuando vino al país para junto con Gabaldón combatir la malaria que estaba diezmando a Venezuela. Primero vivió en Barinas donde nació Ricardo y luego en Maracay donde advino Roberto, siguiendo a Maturín donde nació Darío. No tiene hijo guayanés. Sus únicos hijos angostureños son su arte y su “Reinita”, un diminuto pájaro que fabricó su nido en la colgante araña de cristal sin importar la gente ni el titilante reflejo de la luz. ¿Cómo puede un pajarillo atravesar una rejilla de dos centímetros cuadrados para llegar hasta la sala de la quinta a hacer su nido? Mara encuentra la explicación en su acendrado amor por los pájaros y eso se advierte en la predominante temática de su obra. Los pájaros están allí, desde el pichón hambriento que aletea y grita su hambre a todo pulmón hasta el que se encuentra sumergido en ese lenguaje abstracto de la forma a lo Henry Moore. En Guayana, Mara encontró la paz que el Duce Benito Mussolini le negó a su patria cuando entró en alianza con el III Reich. Esa patria toda península sembrada en el Adriático quedó maltrecha por las bombas de la II Guerra Mundial. Afortunadamente Roma, Venecia y Florencia fueron aceptadas como ciudades abiertas, pero una que otra vez los equívocos malograron los términos de la excepcionalidad y tres veces en Florencia las nubes de bombarderos aliados taparon el Sol y oscurecieron la ciudad. Mara está viva de milagro. Uno de esos mil dioses mitológicos que rigieran la vida de las dos grandes penínsulas mediterráneas la salvó, o, acaso, ¿fue el Dios de todos los dioses, el que hoy está con ella, en su arte y en su esperanza? Tal vez. Lo cierto es que está aquí en el Museo modelando la realidad de la materia que no es la que todo el mundo ve sino la que ella percibió con sus propios mecanismos nerviosos, humorales y biocatalizadores, en fin, con sus vibraciones que vienen del propio cosmos con el cual está empatada desde su nacimiento. Vive enamorada de Ciudad Bolívar. Un día me dijo “La gente de Ciudad Bolívar tiene un encanto natural fascinante, es como el agua fluida de su gran Río, le discurre a uno por todo el cuerpo y uno se siente entonces como en paz con todos y con uno mismo. Por eso lo que sé nunca fue mío. Lo entregué todo a mis alumnos de la Escuela “Alejandro Colina” que fundé.

UNT arrecia campaña electoral a favor de Víctor Fuenmayor A pocos días de las elecciones municipales, el partido Un Nuevo Tiempo anunció la activación de todos sus cuadros estructurales, para fortalecer el trabajo electoral a favor de la reelección del alcalde Víctor Fuenmayor, y de los candidatos a concejales por la Mesa de la Unidad. Esta tolda política decidió conformar un comando que integrarán Cruz Mezones, quien estará en la coordinación; Pablo Gil, Eddy González, Guillermo Afanador, Alejandro Tupuro, Sergio Sarabia, Miguel Ávila y Humberto Flores. “Una ventaja que tiene Víctor Fuenmayor es que está permanentemente en los barrios, llevando respuestas a sus necesidades”, dijo. La dirigencia de este partido informó que a menos de una semana de que culmine la campaña electoral redoblarán las actividades en los sectores populares, a través de asambleas, caravanas y contactos directos. Anunciaron que esperan cerrar estas actividades en el casco histórico. Mezones señaló que las encuestas dan al actual alcalde con trece puntos por encima de su adversario más cercano para los comicios municipales del 8 de diciembre. (CM)

FOTO CAROLINA MAFFIA

La dirigencia de UNT refuerza su estructura de trabajo electoral


Amenidades / Cultura

C6 Correo del Caroní

Pérez-Reverte alaba oficio del grafitero n Elena Box Especial DPA

Madrid.-

R

esulta difícil imaginarse al escritor Arturo Pérez-Reverte acompañando a un grupo de grafiteros, aerosol en mano, por los túneles de la madrileña estación de Atocha. Pero aprender a moverse por este “territorio comanche” era clave para su nueva novela, “El francotirador paciente”, que ayer aterrizó en las librerías. Apenas un año después de “El tango de la Guardia Vieja”, el académico se sumerge en el mundo de esos “escritores de paredes” que a veces se juegan la vida para plasmar su “tag” o firma en lugares imposibles. Y deja claro que no lo hace con intención de glorificar ni defender, sino de entender. Porque detrás de actos que a veces “merecen ser calificados de vandalismo” hay “seres humanos con sus sue-

Hay muchos escritores que callan por miedo a no perder lectores, y eso genera cierta complicidad”.

ños y aspiraciones”. “Después de tantos años, he recuperado ese sentido de la clandestinidad, de la noche”, cuenta este ex reportero de guerra, curtido en conflictos como el de Eritrea o los Balcanes. “Los grafiteros tienen una planificación casi militar a la hora de organizar sus salidas, son como misiones”, explica, “y claro, si me pillan con ellos corriendo por Atocha... Ha sido una experiencia de esas que te rejuvenece”. Grafiti y literatura no han sido precisamente una pareja fructífera, y es posible que no existiera aún una novela enmarcada en este singular mundo. Eso, sumado al gusto de Pérez-Reverte por viajar en tren en lugar de en avión -lo que le ha permitido contemplar muchas de estas pinturas efímeras-, a la épica que envuelve a los grafiteros y a una reflexión muy crítica sobre la situación que estamos viviendo, lo lanzó a ponerse manos a la obra. Así, al igual que hace una década cuando escribió “La reina del Sur”, en-

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

Grafiti y literatura no han sido precisamente una pareja fructífera, y es posible que no existiera aún una novela enmarcada en este singular mundo.

El escritor ha conseguido que la acepción “grafiti” entre en el diccionario de la RAE, pese a los debates por el escándalo de algunos académicos

marcada en el mundo del narcotráfico, tuvo que volver a “aplicar viejas tácticas de guerrilla”. “Tengo la ventaja de saber cómo infiltrarme en grupos hostiles, eso está en el abc del reportero”, señaló.

La historia

En “El francotirador paciente” (Alfaguara) narra la historia de Lex, una especialista en arte urbano con un difícil encargo editorial: seguir la pista

de Sniper, un famoso grafitero promotor de acciones callejeras al límite de la legalidad y del que casi nadie ha visto su rostro. ¿Un Banksy hecho ficción? Pérez-Reverte reconoce que sí, que hay mucho del artista de Bristol en su personaje, pero también de escritores perseguidos como Salman Rushdie o Roberto Saviano. “A Banksy los grafiteros lo detestan”, explica. “Lo primero, dicen que no era bueno, y ahora utiliza el grafiti como herramienta de promoción”. Un mercado, el del arte, que ya abordó en “El pintor de batallas” o “La tabla de Flandes” y al que regresa para denunciar la “golfería” de galeristas y críticos “confabulados para convertir en estrella a un mediocre”. Frente a ellos, grafiteros como el madrileño Lose se dejan la piel y a cambio se enfrentan a multas “desorbitadas”. El arte callejero es otra cosa. Eso sí, “no preguntéis por ideología porque se van a ofender”, señala. “Pinto, luego existo”. Esa es su máxima.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s

Como el “francotirador” de su novela (esa es la traducción de la voz inglesa “sniper”), a Pérez-Reverte también le gusta disparar afilados dardos. “Tengo el privilegio de tener la vida resuelta, no dependo de caerle bien a (Mariano) Rajoy o del crédito del banco, y eso me permite no estar callado”, declara. “Pero hay muchos escritores que callan por miedo a no perder lectores, y eso genera cierta complicidad”. Javier Marías y Mario Vargas Llosa son, a su juicio, algunas de las excepciones. Fiel a su fama, tampoco esta vez se mordió la lengua a la hora de criticar la gestión cultural del Ejecutivo. “No tiene perdón de Dios, es una verdadera canallada”, señaló apuntando lo significativo que resulta que Rajoy no tenga “ni una fotografía en la ópera, en el teatro, en el cine o en la Real Academia”. “Eso demuestra cuál es el talante cultural de este gobierno”, señaló. Y ante la difícil situación que atraviesa el sector, “me hace temer lo peor”, apunta. “Pero claro, la cultura no da votos”.

Tutelandia

Gaturro

Horóscopo

Crucigramas

Aries

Tauro

Aprenderás más de tus emociones y serás franco contigo mismo. Lo que comiences ahora estará sobre bases muy sólidas por lo que durará mucho tiempo. Espera sorpresas. Un romance pasará por una prueba que te hará ver si de verdad es una relación sólida o algo pasajero.

Géminis

21 de marzo - 19 de abril

Tus esfuerzos han sido muchos y ahora te toca sentarte a esperar tu recompensa. Te mereces un buen descanso. Sal de la rutina, haz algo diferente. Pon de manifiesto toda tu creatividad. Es momento de esperar que tus propuestas germinen.

Leo

21 de mayo - 20 de junio

Tu privacidad es muy importante para ti y no debes comprometerla. No dejes que otros impongan sus deseos sin antes tener en cuenta los tuyos. El cambiar de ambiente se impone para que te recuperes. Te sentirás con deseos de comunicarte con tu mundo espiritual.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

Disfrutarás de todo lo que hagas, especialmente de tus días libres. No te puedes quejar de todo lo bueno que ha llegado a tu vida últimamente. Lo que te parezca un tanto confuso se convertirá en una bendición para ti. Sabrás tomar decisiones correctas.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Alguien muy cerca de ti necesita de tu apoyo incondicional. No le añadas más leña al fuego con tus demandas caprichosas o continuará la guerra en tus relaciones. Tu pareja se verá beneficiada de tu ayuda. Resalta lo bello que hay en ti, sólo quieres lo mejor para aquellos que amas.

Acuario

22 de noviembre - 21 de diciembre

Tu manera de decir las cosas iluminará la mente de muchos. Abre tu mente a nuevos conceptos en relación a tu trabajo. Los que colaboran contigo tienen buenas ideas, escucha lo que tienen que decir. En el amor te llegan oportunidades de rehacer tu vida, de encontrar tu alma gemela si es que no la tienes. 20 de enero - 18 de febrero

Tu vida se tendrá que ajustar y en muchos casos tomar un nuevo rumbo. Todo lo que te sucede es lo que te conviene y por ahora sólo tienes que preocuparte por mantenerte saludable para llevar a cabo tus planes. Los cambios que han surgido a tu alrededor te han beneficiado en muchos aspectos.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

Te sentirás motivado a comprar artículos que te brinden satisfacción emocional. La comodidad en tu hogar será muy importante. Los viajes de último momento están bien aspectados. El arte y el mundo de los espectáculos atraerán tu atención como manera de diversión en el plano personal.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

Será importante para ti vigilar las explosiones emocionales especialmente cuando estés con tu pareja. Las luchas de poder ponen tensión y no dejan buenos resultados. Tu salud depende de tu estado emocional. Sabes lo que te conviene, hazlo sin mucho alboroto y te sentirás orgulloso de tus logros.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Los asuntos familiares ocupan tu tiempo. Alguien en tu círculo familiar puede traer la solución a los problemas existentes o causar más conflicto. Tu estabilidad emocional y madurez serán la clave para resolver con éxito cualquier malentendido y salir victorioso de todo argumento o confrontación.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

Tus amigos dicen presente para conectarte a personas influyentes que servirán de puente a oportunidades para mejorar tu economía. La suerte te llega aun cuando no la estés esperando. Tus preocupaciones se alivian a la vez que recuperas tu confianza. Hoy será un día para celebrar ya que tendrás sorpresas agradables.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Pon tu granito de arena, añadiendo emoción y mucho sentimiento a todo lo que comuniques. Es el momento ideal para expresarles a los demás lo mucho que los quieres y lo que significan en tu vida. Tus palabras serán muy agradables y llenas de ternura. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

1. adj. F. Pl. Esponjoso, blando y de poca consistencia 5. adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al éter 7. f. Abundancia y multitud de personas o cosas 9. tr. Asegurarse a alguien la verdad de algo 12. m. Mús. Intervalo que consta de cinco tonos, tres mayores y dos menores, y de dos semitonos mayores, diapente y diatesarón 13. tr. Remover o apartar de un sitio o empleo 14. f. Instrumento musical de cuerda tocado con arco, de forma igual a la del violín, pero de tamaño algo mayor y sonido más grave

VERTICALES

1. m. Frescura o fresco 2. m. Delirio furioso 3. m. En la India musulmana, gobernador de una provincia 4. adj. Perteneciente o relativo al calor o la temperatura 6. adj. Pl. De corta extensión o duración 8. f. Pl. En los mamíferos, cada una de las tetas de la hembra 10. intr. Queja, da voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda 11. tr. Dicho de una cosa: Produjo o rindió beneficio o utilidad anualmente

Solución anterior


Cultura

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

C

ultura Cinéfila

Correo del Caroní C7

Agenda Cultural

Betty Lyon Bonucci @karollyon

Aniversario de Danzas Kapüí Anfiteatro de la UCAB-Guayana Jueves 28 de diciembre, 5:00 pm Entrada libre I Encuentro de Pre-Dance Teatro CVG Bauxilum Jueves 28 de noviembre, 6:00 pm Entrada libre Recital de guitarra Sala de Arte Sidor Jueves 28 de noviembre, 7:00 pm Entrada libre Orquesta Sinfónica en concierto Sede de la Orquesta (antiguo Maxy’s) Jueves 28 de noviembre, 7:00 pm Entrada libre Encendido navideño de la calle Pekín Calle Pekín, Villa Asia Sábado 30 de noviembre, 7:30 pm Entrada libre

Prisoners: Una pesadilla hecha realidad Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal protagonizan un filme lleno de angustia y desesperación. n Betty Lyon Bonucci @karollyon

L

a familia Dover y la familia Birch se reúnen el Día de Acción de Gracias para compartir el acostumbrado pavo. Pero, acá caeremos en un cliché: todo cambia cuando las dos niñas son secuestradas. De allí parte Prisoners, un filme dirigido por el canadiense Denis Villeneuve, que juega además con los valores de cada personaje o, aún más claro: ¿de qué sería capaz un padre para recuperar a su hija? La película sigue una línea similar a la de La chica del dragón tatuado o la serie de televisión The Killing. En ellas podemos ver a un equipo policial intentando resolver un caso, pero también a las familias intentando sobrellevar la angustia o, en algunos casos, tomar la justicia en sus propias manos. También coinciden estéticamente, pues son producciones frías, lúgubres y desesperanzadoras, que juegan con las emociones del espectador haciéndole creer que tiene la respuesta del misterio. Prisoners se centra en Keller Dover, interpretado por Hugh Jackman, quien está casado con Grace (Maria Bello) y tienen dos hijos, el adolescente Ralph (Dylan Minnette) y la pequeña Anna (Erin Gera-

Ficha técnica Dirección: Denis Villeneuve Guión: Aaron Guzikowski Fotografía: Roger Deakins Montaje: Joel Cox, Gary Roach Música: Johann Johannsson Elenco: Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis, Maria Bello, Terrence Howard, Melissa Leo, Paul Dano Duración: 153 minutos Presupuesto: 46 millones de dólares

simovich). La otra familia son los Birch, conformada por el papá Franklyn (Terrence Howard), la mamá Nancy (Viola Davis), la adolescente Eliza (Zoe Borde) y la pequeña Joy (Kyla Drew Simmons). Al ser secuestradas Anna y Joy, entra en juego el detective Loki, interpretado por Jake Gyllenhaal, quien se encarga del caso y arresta al principal sospechoso, Alex Jones (Paul Dano), quien luego es dejado en libertad por falta de pruebas.

El metraje de dos horas y media construye pieza por pieza el suceso, con imágenes perturbadoras en donde los padres estás dispuestos a cruzar cualquier límite para encontrar a sus hijas. Hugh Jackman hace un papel memorable, digno de nominación al Oscar, presentando a un padre desesperado que toca fondo rápidamente ante la impotencia que lo embarga. La fe juega un papel importante dentro de la vida de Keller Dover, al mismo tiempo que decide hacer justicia por sus propios medios, pone su alma en manos de Dios para intentar salvar a las niñas. Jake Gyllenhaal no se queda atrás. El detective poco a poco se va involucrando más en el caso y el actor ofrece una interpretación magnífica. Y mención especial merece Melissa Leo, una actriz camaleónica que en esta ocasión hace uso del maquillaje para envejecer y entregar un personaje misterioso y lleno de contrariedades. Prisoners suena en la carrera para los Oscar, no hay duda de que tendrá un sitial en las nominaciones ante el reparto y la fotografía que se gasta. Y aunque tenga una duración un poco excesiva, reúne muchas de las características para mantener al espectador allí, hipnotizado.

Baz Luhrmann dirigirá el Napoleón de Kubrick El célebre guión que Stanley Kubrick no pudo llevar a la pantalla podría convertirse en una miniserie dirigida por Baz Luhrmann con el sello de calidad de la HBO. Steven Spielberg, que ya anunció estar trabajando en el proyecto, sigue involucrado como productor. Kubrick escribió en 1961 el guión de la que pensó que podía ser la “mejor película jamás realizada”, pero los estudios no lo vieron claro por el elevado coste de la producción, cuyas ideas se recopilaron en un voluminoso libro de Taschen. Spielberg y HBO están cortejando al director de El Gran Gatsby para que se haga cargo de la más ambiciosa producción de la cadena hasta la fecha. Tras el inesperado éxito descomunal de Juego de Tronos, la cadena está dispuesta a aceptar el reto, y parece difícil que Luhrmann, que no tiene proyectos a la vista, deje pasar la oportunidad. Podría tratarse de la “mejor serie jamás realizada”. (Fotogramas)

Gustavo Dudamel cierra temporada en Venezuela El último concierto del 2013 que ofrecerá el director barquisimetano en Venezuela será este 29 de noviembre a las 6:00 pm, en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. FOTO PRENSA FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

El maestro Gustavo Dudamel dirigirá este viernes a las 6:00 pm, el último concierto que tiene previsto en Venezuela para este año. Se trata de una cita musical dedicada a los niños y jóvenes venezolanos, pues forma parte del Festival de Juventudes. Luego de este concierto, el maestro venezolano partirá a Alemania para dirigir a la Filarmónica de Berlín en tres conciertos, cuyas entradas están totalmente agotadas. El director barquisimetano dirigirá a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (Ossbv) en la interpretación de la Sinfonía N° 4 en Do menor, de Franz Schubert, y la Sinfonía N° 4 en Si bemol Mayor, de Ludwig van Beethoven. El concierto, de carácter gratuito, se realizará en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda, en Caracas. Con una duración de por lo menos 30 minutos, la Sinfonía N° 4, de Schubert, consta de cuatro

movimientos. Conocida como La Trágica, el compositor la terminó de escribir en 1816, cuando tenía tan solo 19 años, y fue estrenada 20 años después cuando el austríaco ya había fallecido. La obra, en la que se muestra el don lírico del compositor, no muestra las profundidades del espíritu humano. Al ser escrito por un adolescente que admiraba a Beethoven, la influencia del músico alemán se encuentra muy presente en esta pieza. Luego de realizar este concierto, el maestro Gustavo Dudamel partirá a Alemania para dirigir a la Filarmónica Berlín en tres presentaciones, 5, 6 y 7 de diciembre de 2013, que se encuentran agotadas. Al terminar estas tres presentaciones, el músico venezolano regresará a Los Ángeles para dirigir a su orquesta, la Filarmónica de Los Ángeles en el Walt Disney Concert Hall. Entre el 12 y el 15 de diciembre su batuta danzará al ritmo de El Cascanueces, de Piotr Ilich Tchaikovsky. (Prensa FundaMusical Bolívar)

Beethoven patrimonial Bonn.- La asociación alemana Ciudadanos por Beethoven presentará una solicitud para que el reputado compositor sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. Ludwig van Beethoven tendría que estar incluido en la lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como “patrimonio cultural vivo”, dijo en Bonn el presidente de la asociación, Stephan Eisel. Antes de enviar la propuesta a la Unesco, esta debe ser aprobada primero por una comisión de cultura y después por el gobierno. Beethoven nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770. La ciudad rinde homenaje todos los años a su hijo predilecto con un festival de renombre internacional. (DPA)


Espectáculos

C8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 28 de noviembre de 2013

La versatilidad de Alexander Da Silva El actor venezolano pasea por distintas facetas. Ahora pasa de gay a “príncipe perfecto” en la telenovela De todas maneras Rosa. n Diego Kapeky @diegokapeky

V

iene de interpretar a Remigio, un chef homosexual al que le tocó lidiar con su estricto padre que no lo aceptaba, en la telenovela Válgame Dios. Ahora, Alexander Da Silva asumió el reto de personificar a Rafael Chirinos, el Turco, en la producción dramática estelar de Venevisión, De todas maneras Rosa. Alexander vivió en México unos años, inició su carrera en TV Azteca, actuó en las telenovelas Soñarás, La vida es una canción, Machos, entre otras. Posteriormente incursionó en el cine con la película Rudo y Cursi del mexicano Carlos Cuarón, junto a Gael García Bernal y Diego Luna. En el 2010, regresó a Venezuela y participó en la serie juvenil Corazones extremos, donde interpretó a Memo. Volvió al país azteca y el año pasado regresó a Venezuela para ser parte del elenco de Válgame Dios. El Turco es un hombre noble, tranquilo, romántico. “Tiene buenos sentimientos, es colaborador, buen tipo, quizás algo inocente… un chamo trabajador que desde pequeño ha salido adelante como comerciante y de ahí se ha ganado su apodo… ¡es el príncipe que cualquier suegra quisiera! (risas)”. - ¿Cómo te has sentido trabajando por primera vez bajo

Alexander Da Silva inició su carrera actoral en México, participando en las telenovelas Soñarás, La vida es una canción y Machos de la cadena TV Azteca.

Juliana Paes conquista a los televidentes

la pluma de Carlos Pérez? - ¡Me gusta! Siempre me ha gustado trabajar con escritores arriesgados, y sobre todo que escriban personajes cotidianos, de carne y hueso, llenos de verdad, con los que la gente se identifique… Siento que Carlos tiene mucho de eso. - ¿Podrías contar alguna anécdota que haya ocurrido en alguna grabación de la telenovela? - Desde que obtuve el personaje, siempre quise que el Turco tuviera un bastón y cojeara de una pierna, nunca pudimos concretarlo. - En este corto tiempo fuera de pantalla… ¿Qué actividades desarrollaste? - Entregado al cine… promocionando varias películas que tenía por estrenarse como Azul y no tan rosa, Azotes de Barrio y La casa del fin de los tiempos.

También entré el teatro… y uno de mis hobbies favoritos: la playa. - ¿Además de De todas maneras Rosa, estás trabajando en otros proyectos? - Sigo promocionando mis películas, viajando a festivales de cine y preparando varios proyectos personales para el 2014.

Locura diaria

- ¿Es necesario un toque de locura para llevar el día a día? - Alguien dijo por ahí: “Si no hiciera una locura al menos una vez al mes, me volvería

loco”. Opino lo mismo, un toque de locura cada día es mejor aceptada y sienta bastante bien. - ¿Qué tanta locura hay en tu vida real? - Depende a lo que se llame locura… Si se le puede asociar con soñar, salirse de lo común, cambiar, comenzar de nuevo, vivir al máximo, observar, discernir… ¡sí, hay bastante en mi vida! - Finalmente… ¿De qué color ves la vida? - Azul y no tan rosa…

La hermosa modelo y talentosa actriz Juliana Paes, protagonista del remake de uno de los mayores éxitos de la televisión brasileña Gabriela, transmitida de lunes a sábados a las 11:00 pm por Televen, comenta nunca haberse imaginado ser quien interpretara un personaje tan emblemático como el de Gabriela. “Sinceramente, nunca me imaginé que me llamarían para hacer el remake de Gabriela. Siempre me gustó mucho este personaje, mi padre me hablaba mucho de Gabriela y de sus historias, pero nunca me paré a pensar que sería yo quien más adelante haría el papel de este gran personaje”. Comenta la talentosa actriz conocida por sus numerosas apariciones en las más exitosas telenovelas brasileras. Considerada por muchos como una de las mujeres más bellas y sensuales de Brasil, Juliana, se define como una mujer que como tantas otras, tiene trazos de Gabriela en su personalidad “Me gusta ser auténtica a mi manera y hacer las cosas sin preocuparme por lo que los demás piensen de mí, soy una mujer sensual, despreocupada y me gusta mucho la naturaleza al igual que Gabriela”. Gabriela es una producción brasilera que transmite Televen de lunes a sábados a las 11:00 pm y junto a Marido en Alquiler a las 9:00 pm, y a partir del pasado martes, el éxito del momento, Santa Diabla a las 10:00 pm, conforman un muy seductor bloque estelar. (Prensa Televen)

elperfildelabelleza@correodelcaroni.com

Josemith Bermúdez

La hermosa y polifacética Josemith Bermúdez ha demostrado, a lo largo de su carrera, que es buena donde la pongan. Actriz, animadora y ahora productora de piezas teatrales, la versátil y carismática estrella criolla, ha brillado en novelas como

Ciudad Bendita y en las lides de la animación con programas como Ají Picante y La Bomba. El próximo año producirá varias obras teatrales y actualmente brilla en el montaje infantil: Princesa de Lobos y Vampiros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.