Correo del Caroní Foto @jacquelinePSUV
Puras risas entre Maduro y Santos
Academia de Periodismo sin Olga Dragnic
La iracundia de Nicolás Maduro con su par colombiano por pedir la liberación de Leopoldo López “lo antes posible” se esfumó apenas aterrizó en Costa Rica. En la cumbre de la Celac, Maduro pidió unidad política, no para Venezuela, sino para Latinoamérica. El gobierno de Costa Rica no halló indicios del complot contra Maduro. /A4
El periodismo y la academia en Venezuela se despiden de una de sus grandes intérpretes: Olga Dragnic, autora de uno de los libros de referencia en estas escuelas, el Diccionario de Comunicación Social. Más detalles en nuestra página web.
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.147 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, jueves 29 de enero de 2015
Atracan al obispo de Guayana durante una reunión pastoral en la iglesia Virgen del Valle
FOTO WILLIAM URDANETA / ARCHIVO
50 personas, además de monseñor Mariano Parra Sandoval, fueron despojadas de sus pertenencias. La impunidad con la que opera el hampa en Ciudad Guayana llevó a un grupo de delincuentes a irrumpir en el teatro de la iglesia Virgen del Valle, en Puerto Ordaz, y someter a los asistentes de una reunión de pastoral que se celebraba a esa hora, cerca de las 8:40 de la noche del martes. Unas 50 personas, incluido el obispo, monseñor Mariano Parra Sandoval, fueron obligados a entregar sus pertenencias, especialmente sus teléfonos celulares, para luego huir con
Hay que enseñar a los niños a no vivir de la violencia. ¿Qué tendremos que hacer nosotros? ¿Cerrar las iglesias para que no atraquen? Hay que recordarles a los padres de familia que eduquen a sus hijos, porque estamos muy mal”. Mariano Parra Sandoval, obispo de Ciudad Guayana
la tranquilidad que les confiere la ineficiencia de las instituciones policiales y de justicia. El párroco de la iglesia, Carlos Devera, informó que este es el octavo hecho delictivo que se registra en la parroquia en 2015: un saldo lamentable en el que se contabilizan hurtos, intentos de hurto y robos a la feligresía que a pesar de las desavenencias todavía busca a Dios en esta, la decimosegunda ciudad más violenta del planeta. /A3
FOTO AVS
Despiden a trabajador por denunciar escasez y daños en Friosa
CVG mantiene congelado reembolso de acciones B de Sidor /A3
Diosdado Cabello ataca a la prensa por denuncia de narcotráfico El número dos del PSUV, Diosdado Cabello, concentró su defensa este miércoles en dos mensajes. El primero, al chavismo: “El que traiciona a la revolución le espera el infierno de la soledad, de la derrota, del aislamiento y del repudio”. “Amor con amor se paga”, advirtió. La segunda amenaza fue contra la prensa nacional a la que afirmó demandará por reproducir la noticia que publicó el diario español ABC, que reseña que un guardaespaldas denunció a Cabello en Estados Unidos por tener presuntamente vínculos con el narcotráfico. /A4
Concejal contrasta altos ingresos de Hidrobolívar con deficiente servicio de agua Rafael Saavedra, edil de La Causa R en el municipio Piar, critica la falta de mantenimiento y actualización de acueductos, al margen de la deuda con el IVSS, pese a que Hidrológica de Bolívar (Hidrobolívar) ha recibido más de Bs. 690 millones en los últimos dos años. /A3
“Acá no hay ni aire acondicionado; yo salí un momento a saludar a un tío y me acusaron de revender. Me hicieron firmar la renuncia a juro”, relató Benjamín Miranda, empleado de La Fuente Alta Vista. Reclamar eficiencia en las empresas del Estado tiene un alto costo o una factura: la criminalización de la protesta. Dicha situación la viven en carne propia los empleados de La Fuente de Alta Vista, cuyos trabajadores rechazan la calificación de despido contra Benjamín Miranda por supuesta reventa de pernil. Correo del Caroní publicó el pasado 21 de enero un titulado Anaqueles vacíos y neveras dañadas remarcan fracaso del Estado en Friosa en el que se refleja el estado de abandono de los locales de La Fuente, los cuales pasaron a manos del Estado en 2010 con la expropiación del grupo Friosa. /A7
FOTO EL UNIVERSAL
N La Casa de las Ideas
MinInterior deja por fuera a Bomberos de Caroní en dotación
¡Caribes es Venezuela! La tribu resolvió en cinco juegos la final ante Magallanes y representará a la LVBP en la Serie del Caribe.
Foto Antonio García Jr.
Caribes de Anzoátegui se proclamó campeón de la temporada 20142015 de la LVBP al vencer, en el quinto juego de la final, a los Navegantes del Magallanes. La tribu completó de esa manera una extraordinaria e histórica campaña que dominaron de punta a punta. Por su parte, la nave no pudo obtener el ansiado tricampeonato, el mismo que aspiraban conseguir en su tercera final consecutiva. /A5
A tres décadas de la visita de El Peregrino a Guayana
FOTO ARCHIVO CORREO DEL CARONÍ
Repaso del recorrido de Juan Pablo II y su mensaje dirigido, principalmente, a la clase trabajadora en 1985. El 29 de enero de 1985 es recordado como uno de los días más emotivos en la historia de Ciudad Guayana. Aquel día el Papa polaco Karol Wojtyla, hoy San Juan Pablo II, vino a bendecir a los trabajadores de Guayana, protagonistas del pujante proyecto industrial que en ese entonces “daba frutos al país y contribuía al progreso y desarrollo del continente latinoamericano”. La multitudinaria misa en la FOTO OLIVER GONZÁLEZ
Deportes
Diamantes paga su novatada en El Gallo Javier Rojas, director técnico de Diamantes de Guayana, equipo de la segunda división del fútbol venezolano, fue crítico en la derrota ante Margarita FC y reconoce que la presión del público y las expectativas que generaron, afectó su rendimiento de local. /A6
explanada de Alta Vista, que luego los guayacitanos bautizaron como “Cruz del Papa”, cerró con la interpretación de El Peregrino a cargo del entonces niño Adrián Guacarán, cuya voz conmovió al sumo pontífice. Las emociones no terminaron allí. Luego el Papa almorzó con un grupo de trabajadores en Sidor, un encuentro que siempre recordó como uno de sus mejores momentos en Venezuela. /A3
Instante de la misa en el terreno conocido como la “Cruz del Papa”, en Alta Vista
LEA HOY
Amenidades
Damián Prat C.
Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6
Hablando de la “guerra económica”… ¿Qué será de la vida de la fábrica de pañales Guayuco?
Marianella Salazar
Patadas de ahogado
Andrés Maroti Engel ¡Sorpresa!
/A2
Meléndez entregó 7 patrullas a la PEB
La exministra de Defensa y actual titular de Interior, Justicia y Paz, Carmen Teresa Meléndez, vino en persona a Ciudad Guayana para entregar más de 720 equipos a grupos de atención de emergencias en los estados Bolívar y Delta Amacuro; también para otorgar 6 millones de bolívares a consejos comunales, grupos deportivos y religiosos. Entre las instituciones beneficiadas estuvieron los apagafuegos de la Unexpo, UNEG y La Salle. ¿Qué faltó? El apoyo a Bomberos Municipales de Caroní, un cuerpo mermado por la desinversión. /A8
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
¿Alguien ha estado en una cola para comprar aquellos tan anunciados pañales “socialistas” marca “Guayuco”? ¿Alguien los ha visto en algún Mercal, Pdval o Bicentenario? ¿Al menos alguien los usó para sus bebés alguna vez? ¿Recuerdan la marca? Fue un domingo de junio de 2009. En una transmisión en vivo desde la zona de El Tablazo en la costa oriental del lago, el gobierno inauguró la fábrica “socialista” de pañales desechables. Las cámaras de VTV mostraban una línea de producción en plena actividad y el producto final: un nutrido grupo de empaques donde predominaba el color vinotinto y el nombre: “Guayuco”. A Venezuela se le dijo que la fábrica empezaba produciendo 300 pañales por minuto con materia prima venezolana. Serían 30 millones de pañales para bebé en una primera fase. En una segunda fase: 144 millones de unidades por año y en una tercera fase 280 millones de unidades. La verdad es que esa fábrica jamás produjo nada. Solo había sido una puesta en escena. Ese es otro rostro de la ruda “guerra económica” del gobierno y de la “revolución” contra Venezuela, es decir, los “anuncios” de supuestas inversiones para la “producción endógena” que jamás se hicieron. Nunca hubo y no hay “pañales Guayuco”, como jamás existió la más mínima actividad de PetroSanFélix ni tampoco de la “nueva” fábrica de cemento en sociedad con Irán, llamada Cerro Azul. Y tantas otras. ¿Por qué hay colas? Por la escasez. ¿Por qué ocurre la escasez? Por la destrucción progresiva pero sostenida de “lo productivo venezolano”, es decir, la ruina de las industrias
Damián Prat C.
Hablando de la “guerra económica”… ¿Qué será de la vida de la fábrica de pañales Guayuco? estatales ya existentes y la destrucción de las industrias que fueron estatizadas, sobre todo en el período 2007-2010 con la “profundización de la revolución”. Está más que demostrado. El gobierno estatizó todas las fábricas de cemento, de modo que no hay ninguna posibilidad de culpar a nadie del desastre de escasez de cemento que tiene casi todo paralizado. El gobierno controla las fábricas, controla la importación de insumos (cuando hacen falta), controla la distribución e incluso decide a quién venderle y a quién no. Controla todo. ¿Todavía van a venir con la coba de culpar a otros? La última vez que tuvimos noticias ciertas, avaladas con informes, la producción nacional de cemento se había desplomado 40%. Eso lo confirmaron luego varios dirigentes sindicales, incluyendo antiguos partidarios del gobierno. ¿Cuán
Marianella Salazar
CRUCIGRAMA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial
Patadas de ahogado Después de confesar ante la Asamblea Nacional su impotencia ante los graves problemas del país -“Dios proveerá”-, a Nicolás Maduro no le quedaba otra que renunciar a la Presidencia de la República; sin embargo, prefiere que antes de marzo le den un golpe de Estado, cuando se venza uno de los gigantescos pagos de la deuda por un monto de 2,2 millardos de dólares, que no hay modo de honrar. Por eso se fue a los funerales del rey de Arabia Saudita, cuando podía representarlo su embajador, y seguirá viajando para dar oportunidades a los militares de que lo depongan y tener la excusa de que no lo dejaron enderezar su propio desbarajuste. Son muy grandes las presiones que recibe Maduro, incluso desde el “nido de alacranes” del PSUV y de su entorno, que también trabajan para que se constituya un gobierno de tran-
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
sición. En la Fuerza Armada hay un gran descontento, 90% de la Fuerza Aérea y de la Armada está en contra del régimen, solo en el Ejército hay divergencias a nivel del generalato. Él solito está buscando que lo tumben, por eso en su discurso del pasado 23 de enero dio por seguro que lo querían sacar del poder. El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, tuvo la oportunidad de conversar el tema largamente con él durante la gira presidencial; según nuestras fuentes militares, a su regreso, en una reunión privada, el ministro le informó al alto mando militar y a un grupo de generales -que acusan a Padrino de guabinoso- que sí le había planteado “que no regresara al país porque existía el riesgo de que lo devolvieran”, pero que él se había negado y llamó a Diosdado (a quien le preocupa que en esa coyuntura también lo puedan
peor estará hoy? ¿Y productos indispensables como los pañales? Por un lado está el “cero producción” de la planta estatal “socialista” de “Guayucos”. Por el otro, todo el tinglado corrupto del “control de cambios”. En octubre pasado, por ejemplo, el jefe del Sundee, el exdiputado (PSUV) Méndez declara que: “…había un problema con la producción del conglomerado pañalero, que está en el eje Guarenas-Guatire y produce 70 millones de unidades al mes. Era un problema con la entrega de divisas pero ya lo estamos resolviendo”. ¿Lo resolvieron? Y de inmediato anuncia que el gobierno comenzó a importar “49 contenedores de pañales”. O sea, el gobierno controla todo, desde importar directamente, hasta decidir con la venta de dólares si las plantas de transnacionales producen full o parcial. La única “guerra económica” es del gobierno
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
contra el país. La escasez aguda de pañales (y su consecuencia: las humillantes colas y el surgimiento de revendedores) es total culpa del gobierno. TIP 1: La censura contra el pueblo. Al gobierno lo único que “le quita el sueño” es silenciar la información y censurar al pueblo que reclama. Que la gente no tenga voz y que le sea cada vez más difícil informarse con libertad y pluralidad. Cerraron RCTV y docenas de emisoras. Los boliburgueses han comprado televisoras y diarios para ponerlos en la autocensura. Hostigan con multas, demandas y cerco económico a los cada vez más escasos medios independientes que quedan. Controlan el papel. TIP 2: TalCual anuncia su inevitable cierre, como diario, a partir del 27 de febrero. Aguantarán el cerco y el hostigamiento como semanario. Esta semana despidieron a la periodista Ingrid Bravo de una cadena radial (el audio de la entrevista que le hicimos en Público & Confidencial radio está en publicoyconfidencial.com). Nuevos actos de censura en El Universal. Ahora se la tienen dedicada con amenazas a La Patilla. Pero son ellos los que acusan a los demás de “fascistas”. Caraduras. TIP 3: Sidor. Fue y es peor. Ayer escribí que entre 2010 y 2014 se dejaron de producir 10 millones de toneladas de acero, es decir, menos que en el mismo período de cuatro años antes de la estatización roja rojita. En realidad fueron ¡13 millones y medio de toneladas menos!, contando al 2014 al que no había sumado. Mañana les informo de las continuas paralizaciones que sufren hoy varias plantas. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter)
meter preso), para que movilizara gente que lo recibiera. Maduro responsabiliza a la oposición, que no tiene modo de instigar un alzamiento militar y a expresidentes comprobadamente democráticos como Pastrana de Colombia, Piñera de Chile y Calderón de México, de apoyar un golpe de Estado. ¡Patadas de ahogado! Si continúa allí es porque en el Ejército los superiores no se han puesto de acuerdo. En este momento la principal preocupación de la oficialidad es evitar un enfrentamiento entre militares y evitar muertes, para que no se repitan los hechos del 23 de enero de 1958, cuando fue derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez, porque los equipos de hoy, tanto en la Armada como en la Aviación son muy superiores y mejor artillados; por eso quieren prevenir aquella acción, cuando el primer componente que se sublevó fue la Fuerza Aérea. Padrino López no quiere que suceda otro Caracazo para no cargar con la responsabilidad de los muertos. A un tris… El país está com-
pletamente ingobernable, el desabastecimiento, la inflación y la indignación que se evidencia en las colas es una señal clara de desestabilización. Hugo Chávez, que sí era un estratega, no dejó que la crisis del desabastecimiento llegara desde la provincia hasta Caracas. Entre las órdenes que dejó a Diosdado y a Nicolás, antes de morir, fue precisamente que no dejaran de surtir de alimentos a la capital, decía que si eso pasaba el gobierno se caía. Se trata de un asunto estratégico, el gobierno cree que con propaganda y represión, además de buscar chivos expiatorios en comerciantes que conserven algún inventario, podrá justificar el colapso provocado por su incompetencia y la corrupción. Chávez tenía razón en eso, había que evitar el desabastecimiento en Caracas, pero “los dos ligaditos”, condenados a su misma suerte, no pudieron resolverlo y no podrán mantenerse en el poder. Ni siquiera pueden contar con los cubanos, que fueron los primeros que les dieron la espalda.
HORIZONTALES
4. tr. Hacer agravio 6. adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al agua 8. tr. Hará algo para hallar a alguien o algo
3. f. Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida 5. tr. Hagan que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso 7. intr. Dicho de una sustancia: dando sonido agudo al penetrarla un calor intenso; como cuando se fríe tocino en el aceite hirviendo 9. adj. Pl. Externo, no esencial 10. tr. Tolere, aguante o sufra 11. f. Venida repentina e imprevista
VERTICALES
1. prnl. Tiene sentimiento, pesar o enojo por algo 2. adj. Pl. Natural de Nepal 3. adj. Pl. Que decae
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana jueves 29 de enero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
¡Sorpresa! Andrés Maroti Engel El coraje y la insistencia terca en mantener sin pausa la presión sobre el gobierno para que se ocupe de los asuntos básicos que preocupan a la población que incluye también a los familiares de los soldados, policías, enfermeros, maestros de escuela, choferes de colectivos, taxistas, y a todos los que deben velar y proveer diariamente a los que dependen de ellos y de sus actividades. Por estas calles llenas de riesgos, malos tratos, amenazas e interminables horas de angustia andan para poder gastar el enorme sueldo básico en las innumerables opciones que han procurado las geniales ideas económicas del poseso revolucionario, y el encargado de finiquitarnos como su imitador y más fiel intérprete. Así, no se debe perder de vista que el objetivo único de los jefes del partido único, con la sartén por el mango, que no se bañan salpicando ni permiten que los crédulos de la patria salgan de la inopia en la que continúan después de unos cuantos añitos de verborrea y tramoya, cursilería y ofuscamiento, no es otro que la permanencia en el coroto por encima de lo que sea y de quien fuere. Con el “Ana Karina Rote”, grito de guerra caribe surgido cuando los españoles llegaron a nuestra tierra, y por razones seguramente nobles en nada similares a los de estos, los jerarcas del billete bolivariano, están enfrascados a mantenerse en donde están y a acabar con cualquiera, animado, semoviente o inanimado, que pretenda obstaculizar sus malsanas ambiciones. Para mejor comprensión la expresión completa dice: “Ana Karina Rote, Aunicon Paparoto Mantoro, Itoro Manto” (Sólo nosotros somos gente, aquí no hay cobardes ni nadie se rinde y esta tierra es nuestra). En efecto, ellos no se rinden por nada de este mundo ni del otro; tampoco se acobardan porque si no se funden unos con otros en la porfía entonces nadie los ampara; y esta vaina es nuestra y no nos interesa lo que digan ni hagan dentro o fuera de estas fronteras. Pensamiento revolucionario claro y conciso en defensa de los intereses más interesados de todos los que maman de la teta venezolana, excluidos también los tan mentados incluidos. ¿O hay alguna duda sobre las realidades de la gran mayoría que deberá votar en contra de la perturbación que ha causado el trastorno de unos cuantos? A riesgo de que los votos sean birlados, tal como tantas veces ha sido dicho sin comprobación pública fehaciente. Estos “pipiolos”, vocablo ajeno a nuestro hablar e igual de foráneo que “pelucones”, no se dejan intimidar ni por expresidentes, presidentes, papas ni obispos; nadie puede contra la confraternidad y la cohesión del miedo a extraviar lo que hay, para volver a lo que nunca hubo y, además, a perder la libertad que tanto irrespetan. La filosofía es: “la vida es una sola y que me quiten lo bailao” es prioridad impepinable; no es el pueblo, sus anhelos y su bienestar, o el país y el buen nombre. Ni siquiera les importa haber sido abandonados por los hermanitos de la caridad del cobre, que ya creen haber conseguido el cobre de una mina mucho mejor estructurada y sólida que la venezolana. Se bastan a sí mismos. A la gente del lado opuesto le queda poca alternativa: una es asimilar que sigue en vigencia la inmoderación, el desmadre, la no rectificación y la no intención de cambiar el rumbo señalado por el ídolo que solo recuerdan los deslumbrados de la vulgaridad y de los desenfrenos del jilguero particular del paciente actual.
¿Hasta cuándo? Luis Fuenmayor Toro No sé hasta cuándo vamos a seguir oyendo mentiras de la oposición polarizada o conservadora, que se empeña en sacar el máximo beneficio ideológico posible en su enfrentamiento consensuado con el Gobierno. Esa cantaleta de que el país marcha hacia una dictadura marxista-leninista, hacia el comunismo científico o hacia el socialismo “real”, a los cuales identifican con el socialismo del siglo XXI inventado por Chávez, es tan cansona para todo el mundo como las mentiras del Gobierno de la guerra económica. Si piensan que con esa cantaleta van a ganar la voluntad de los votantes, están equivocados y volverán a ser derrotados como siempre. Ahora se le unió la Conferencia Episcopal, la cual cae exactamente en las mismas afirmaciones absurdas y no presenta ningún camino alterno que sea capaz de entusiasmar absolutamente a nadie. Lo he dicho decenas de veces y lo repito: el actual gobierno no es en absoluto marxista, ni socialista de ningún siglo, como lo demuestra la inalterabilidad del modelo económico existente. Seguimos siendo un Estado capitalista mono productor, atrasado, que exporta materia prima (combustible fósil), con una sola empresa grande, Pdvsa, que además es estatal, y cuya burguesía, tradicional o nueva, se ha creado de los negocios con los distintos gobiernos: adecos o copeyanos en el pasado y chavistas y maduristas en este siglo. Políticamente es una democracia electoral autoritaria y demagógica, cada vez más represiva y menos democrática, cuya claque gobernante es ignorante, ineficaz y corrupta, tanto o más que la dirección opositora polarizada que le hace el juego, y que pretende perpetuarse en el poder en una alianza con el lumpen y una Fuerza Armada “dañada”, para usar un término popular. Alguien me podría decir: ¿Dónde está el marxismo, entonces? ¿La entrega de nuestros activos petroleros, mineros y de ciertas zonas geográficas, para ser trabajadas como zonas especiales, donde se permitirá la sobreexplotación de nuestros recursos y de la fuerza laboral venezolana o traída, según el caso, es acaso comunismo o marxismo? ¿Dónde aprendieron eso? ¿Revolución y antiimperialismo? Otro mito mantenido sólo por un discurso gubernamental que parece agresivo y retador, pero que en la realidad no se corresponde con una práctica que sigue manteniendo al norte estadounidense como el principal socio comercial de Venezuela y como el sitio por excelencia para vacacionar y guardar e invertir los recursos mal habidos en el país; no hay sino que ver el llanto y el pataleo cuando se les amenaza con la eliminación de sus visas y el bloqueo de sus cuentas bancarias. Ya es hora de que el pueblo venezolano reconozca las mentiras de la oposición polarizada sobre el Gobierno y las de este sobre aquélla. Ambas solo tienen como objetivo engañar y mantener la ficción de enfrentamientos irreales.
Política / Laboral
Ciudad Guayana jueves 29 de enero de 2015
“El trabajo no es para el hombre, sino el hombre para el trabajo”
Correo del Caroní
A3
Accionistas “B” de Sidor solicitan a CVG retomar reembolso de acciones
Hoy se cumplen 30 años de la visita del papa Juan Pablo II a Ciudad Guayana en 1985, cuando se consolidaba la alternativa no petrolera al sur del país.
Déficit de pasajes afectó a socios minoritarios que viven en otros estados del país y les correspondía participar en el proceso de diciembre. FOTO WILMER GONZÁLEZ/ARCHIVO
FOTOS ARCHIVO CORREO DEL CARONÍ
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
E
n el cronograma de la visita papal, el almuerzo con los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) era una actividad destacada aquel 29 de enero de 1985. No sólo por ser Juan Pablo II, la primera visita del máximo representante de la Iglesia Católica a Venezuela, sino, porque además, se trataba del Papa que había dedicado especial atención al tema laboral. En las condiciones de Ciudad Guayana, desarrollada fundamentalmente alrededor y en función del trabajo, el papa quiso recordar parte de su encíclica Laborem Excersens sobre la importancia del trabajo del hombre aquel martes de la década de los años 80 en la ciudad del acero. “Este carácter del hombre humano, totalmente positivo y creativo, educativo y meritorio, debe constituir el fundamento de las valoraciones y de las decisiones, que hoy se toman incluso referida a los derechos subjetivos del hombre. Por tanto, es necesario colocar el principio de la prioridad del trabajo frente al capital”. A la luz de ese principio, dijo, hay que estudiar “el gran conflicto que se ha manifestado y continúa manifestándose después de dos siglos entre el mundo del capital y el mundo del trabajo”.
Los socios minoritarios piden retomar la cesión de acciones
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
El Peregrino cuando escuchaba a Adrián Guacarán acompañado de un coro infantil
Más de 350 mil personas asistieron a la eucaristía con Juan Pablo II en lo que hoy se conoce como “La Cruz del Papa”.
“Aceptando que el trabajo y el capital son componentes inseparables del proceso de producción, se impone la necesidad de una permanente concertación entre aquellos que disponen de los medios de producción y los trabajadores. Las exigencias sindicales no pueden transformarse en una especie de egoísmo de grupo o de clase”.
El almuerzo de Juan Pablo
El almuerzo con 118 trabajadores de Sidor en el séptimo piso del edificio administrativo comenzó a la 1:00 de la tarde de aquel martes. Pollo deshuesado, plátano frito, arroz y queso guayanés sirvieron: el menú de los siete mil trabajadores que esa tarde acudían a los comedores industriales. Era la primera vez que el pontífice polaco, fuera de Italia, compartía el almuerzo con trabajadores, reco-
Exhibiendo su casco sidorista, Juan Pablo II, bendijo a los trabajadores de Matanza desde el edificio administrativo de Sidor
Hidrobolívar adeuda más de Bs. 28 millones al IVSS n Jhoalys Siverio Más de 690 millones de bolívares ha recibido la estatal Hidrobolívar en los últimos dos años, cifra que no se refleja en un servicio de calidad eficiente en los municipios que desde hace meses denuncian problemas con el suministro de agua potable. El vicepresidente de la Cámara Municipal de Piar por La Causa R, Rafael Saavedra, especifica que el ingreso de la hidrológica en 2013 fue de 288 millones 339 mil 683 bolívares; y en 2014, de 403 millones 868 mil 857 bolívares, lo cual suma 692 millones 208 mil 541. “Esto es equivalente al presupuesto de dos años de una Alcaldía como la de Upata”, compara Saavedra, o a la construcción de al menos mil 800 viviendas, según agrega. El edil también critica que pese al considerable ingreso percibido por la estatal los municipios sufran no solo de un déficit en el suministro de agua potable por la falta de mantenimiento y actualización de acueductos, sino que además presenta desde 2009 una deuda con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), que asciende a 28 millones 67 mil 71 bolívares. Para Saavedra esto significa también un atentado hacia la seguridad social de quienes allí laboran.
Propuestas
El equipo de La Causa R insiste en la necesidad de que el gobernador, Francisco Rangel Gómez, atienda el problema del servicio de agua involucrando a todas las alcaldías, a fin de establecer estrategias y acciones a corto y mediano plazo, incluyendo los planes que debe anunciar la hidrológica. Recuerda que la mayoría de los acueductos datan de hace 50 y 60 años, ya que las últimas inversio-
noció en el encuentro en el que, además, alabó el proyecto Guayana que “crecía cada año, daba frutos al país y contribuía al progreso y desarrollo del continente latinoamericano”. En el mundo sidorista se recuerda el gesto de Juan Pablo II cuando compartió su plato y palabra con el obrero Virgilio Pérez Hernández, rememora Américo Fernández, cronista de Ciudad Bolívar, en su blog Recorrido anecdótico por la historia de Ciudad Guayana. “Virgilio nunca se imaginó que el Papa fuera tan sencillo como ellos y trasmitiera esa confianza que lo llevó a colocarle en su cabeza el casco de suvenir que el presidente César Mendoza había puesto en sus manos: “Perdone, Su Santidad, pero le queda mejor así”. Entonces el Sumo sacerdote le respondió sonriente: “¡Ahora sí soy sidorista!”.
“Ante la agresión de ellos, más unidad entre nosotros” FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
El concejal de Piar, Rafael Saavedra, destaca que la mayoría de los acueductos en Bolívar data de hace más de 50 años
nes fueron hechas durante el gobierno de Leopoldo Sucre Figarella, teniendo como resultado sistemas de bombeos obsoletos. Propone igualmente que “el estado Bolívar sea declarado en emergencia por la situación del agua potable”. Estas denuncias serán elevadas ante la Defensoría del Pueblo y Contraloría, a efectos de que tomen cartas en el asunto; esto pese a ser estas las instituciones con menor credibilidad para los guayacitanos, según la reciente encuesta realizada por el profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Omar Castro, y estudiantes de Ingeniería. Destaca que esta falta de confianza en las instituciones parte de la partidización de las instituciones, y pese a la poca credibilidad, “debemos agotar las vías constitucionales, insistir y dejar antecedentes de cada una de esas denuncias para cuando retomen su hilo constitucional”. Saavedra desmiente así las afirmaciones del gobernador sobre el 95% de abastecimiento de agua en el estado, tomando en cuenta la situación del sector 25 de Marzo, donde “tienen más de un mes sin agua”, así como las obras inconclusas en los acueductos del Oeste (Heres), Santa Rosa-Montserrat (Piar), y el sector Juan Germán Roscio (Guasipati).
El presidente de la CVG Alcasa y la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano, se quitó su investidura y, esta vez, habló en nombre del Partido Socialista Unido de Venezuela como coordinador de los movimientos sociales. Acompañado de algunos dirigentes sindicales como Pedro Perales de CVG Venalum, Héctor Dali, Ángel Espinoza del sector construcción, y dirigentes del sector briquetero como Eliezer Tineo, aseveró que están ganando la “guerra económica” en contra del presidente Nicolás Maduro “porque no han logrado en lo nacional crear el clima de conmoción que querían lograr, o que quieren crear, y entonces han tenido que comenzar con el plan internacional”. Dentro de esa conspiración, en la que según Marcano participa de lleno el gobierno de Estados Unidos, se inscribe las declaraciones de Leasmy Salazar, uno de sus ex jefes de seguridad de Hugo Chávez que ha vinculado al presidente de la Asamblea Nacional con una red de narcotráfico. “Utilizan a un desertor, a un pobre hombre de espíritu porque solamente una persona con ese nivel de deterioro puede hacer eso, que le den un puñado de dólares y vaya a decir cosas para otro país. Mal pudiera yo estar hablando aquí de la revolución y dentro de un mes salir diciendo que todos los que estaban al lado mío son malandros, y andaban robando, entonces yo era parte del malandraje. Así de simple”, señaló. Marcano, parte de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores Socialistas (FBT), expuso que “cuando una persona que sale de nuestras filas, que está al lado de alguien, que está al lado del Presidente, sale y se va y dice ese poco de cosas, significa que él participó de eso. De todo lo que él dice entonces él participó, tienen que dejarlo preso por malandro. Pero sabemos que eso no es así, que eso es parte del plan, y allí compran gente”. Los dirigentes del PSUV, uno de los pocos que en Guayana han salido en defensa de Cabello, dijo optimista que ante cualquier arremetida del “imperio” la comunidad internacional saldría en defensa de Venezuela, especialmente en Latinoamérica. “Ante la agresión de ellos, más unidad entre nosotros”, aseveró. (CARJ) FOTO CLAVEL RANGEL
Marcano: “Mal pudiera yo estar hablando aquí de la revolución y luego salir diciendo que todos los que estaban al lado mío son malandros”
Los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) se concentraron este miércoles en el edificio de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), antiguo Maxy’s, para conocer el estatus de las discusiones con la comisión de socios minoritarios y exigir retomar el proceso de reembolso de las acciones, que brevemente se ejecutó en diciembre. El director de Sidor en representación de los socios minoritarios, Pedro Acuña, manifestó que la única información es la difundida a mediados de diciembre de 2014 por la CVG en la que el presidente del ente, Justo Noguera Pietri, llamó a tener paciencia destacando que el gobierno ha cumplido con los compromisos. Precisó que 6 mil 794 accionistas tienen derecho a ceder sus acciones en una próxima ronda de reembolso, grupo distribuido en 1.794 que quedaron rezagados del proceso de reembolso realizado en diciembre para los socios cuyas cédulas terminarán entre el 0 y el 4, más 5 mil socios con terminal de cédula del 5 al 9. “No hemos logrado que el general Noguera nos atienda. La última información era que cuando llegara a Guayana nos llamaba para reunirnos pero no se ha comunicado”.
Diversas limitaciones
El accionista “B” de Sidor, José
Gutiérrez, señaló que su terminal de cédula es el 0 y le correspondía participar en el proceso realizado en diciembre “pero no conseguí pasaje y vivo en San Cristóbal”. Exhortó a la CVG a atender a los accionistas minoritarios “que no pudieron firmar en diciembre por vivir en otros estados del país”. “De San Cristóbal a Puerto Ordaz hay 1.800 kilómetros, no es fácil conseguir pasajes”. En la misma situación estuvo Jesús Rincón, quien vive en Maracaibo, estado Zulia, y no pudo viajar a Puerto Ordaz en diciembre. “La mayoría de los que trabajamos en Sidor no éramos de Guayana. Yo vivo en Maracaibo y solo encontré pasajes en Conviasa para el 27 de enero y llegué anoche (martes), vine a informarme”. Rincón coincidió en solicitar a la CVG retomar el proceso de reembolso. “Si tenían un monto disponible para los accionistas debían repartirlos a todos y no crear descontento en el resto que tiene un estado de salud precaria”. José Díaz, cuya cédula termina en 1 tampoco pudo participar en el proceso de reembolso de diciembre, porque padecía de chikungunya. “Vivo acá pero no podía ni caminar porque soy diabético. Esperaba que en enero retomaran el proceso de pago para los rezagados, pero aún seguimos esperando”. El socio minoritario pidió explicaciones en torno al remanente de Bs. 31 mil que la CVG adeuda a los accionistas de Sidor desde la primera ronda de reembolso, realizada en el primer trimestre del 2014.
Trabajador de La Fuente rechaza acusaciones por reventa de pernil La administración de la antigua Friosa desincorporó al empleado de su cargo la tarde del martes. FOTO ARCHIVO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Un grupo numeroso de personas aguardaba a las afueras de La Fuente en Alta Vista, luego de las 8:30 de la mañana, a que el establecimiento (ahora operado por el Ministerio de Alimentación tras la expropiación de Friosa en 2010) abriera sus puertas para adquirir los rubros de la canasta alimentaria, escasos en las redes privadas. Allí, en medio del tumulto, el trabajador Benjamín Miranda, con 13 años de antigüedad, se defendió de las acusaciones de la estatal que el martes lo acusó de revender pernil. “Si acá hay gente de seguridad ¿por dónde se supone que saqué el pernil?”, dijo, al señalar que lo llamaron ladrón, “me mandaron a Friosa y el Cicpc amenazó de que me iba a meter preso por siete años”. “El abogado de la empresa me amenazó, me agredió y me gritó”, añadió. El trabajador que hace dos semanas aproximadamente denunció la falta de mercancía y el mal estado de los establecimientos, que carecen de aires acondicionados y neveras operativas, fue desincorporado del cargo pero este miércoles estaba dentro del local, respaldado por sus compañeros. “Acá no hay aire acondiciona-
Miranda denunció hace un par de semanas el deterioro de la compañía
do y a uno lo tienen sudando, yo salí un momento a saludar a un tío y me acusaron de revender. Me hicieron firmar la renuncia a juro”, agregó. El trabajador Luis Rodríguez respaldó a Miranda y señaló que fue acusado “injustamente”.
Fuera de horario
Mientras el trabajador realizaba la denuncia, las personas que se encontraban afuera del local manifestaron su descontento, pues aseguran que no cumplen con el horario de atención al público. “Estoy acá desde las cuatro de la mañana y ya son casi las nueve y no han abierto. Yo tengo que ir a trabajar y todavía estoy esperando para que me vendan leche y aceite”, señaló una señora. Los trabajadores explicaron que la orden de la empresa es acomodar la mercancía en los estantes “y eso es lo que estamos haciendo, no tenemos la culpa”.
El nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseguró que no habrá ruptura durante las negociaciones de deuda con los acreedores internacionales de Grecia, aunque advirtió que tampoco aceptará una política de sumisión. Lea la noticia completa en nuestro portal web.
A
Apuro por cerrar el caso
Foto vía gbtimes.com
Sin política de sumisión
El procurador general de México, Jesús Murillo Karam, defendió la decisión de la Fiscalía de dar oficialmente por muertos a 43 estudiantes desaparecidos hace cuatro meses, en medio del rechazo de las familias. Más detalles en nuestra edición digital.
Correo del Caroní
Política/Nacional
Cabello atribuye acusaciones por narcotráfico a “infamia de la derecha mundial” María Gabriela, una de las hijas de Chávez, expresó gratitud al número dos del PSUV por la lealtad al presidente difunto. Caracas.- El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó como “infamia de la derecha mundial” una versión de prensa que dijo que un exguardaespaldas lo acusó de ser jefe de un grupo narcotraficante. Cabello agradeció el apoyo que recibió de simpatizantes, de los colegas diputados “Amor con de la bancada ofiAmor se paga”, cialista y del preadvirtió el sidente Nicolás presidente de Maduro, quien le expresó “todo” su la Asamblea respaldo. Nacional, “Ayer (el marjuro por mi tes) fue un día exvida, juro traordinario para mí; por un lado por mi honor las infamias de la que jamás traicionaré al derecha mundial y por otro el cavaliente pueblo riño del pueblo. bolivariano y Amor con Amor chavista”. se paga, juro por mi vida, juro por mi honor que jamás traicionaré al valiente pueblo bolivariano y chavista”, escribió en su cuenta de Twitter. Vía Twitter e Instagram, María Gabriela Chávez, hija del difunto presidente: “Si algo tengo que agradecerte en esta y mil vidas más, es tu absoluta lealtad a nuestro pa-
FOTO Archivo
dre”.
Espaldarazo de Maduro
“El que traiciona a la revolución le espera el infierno de la soledad, de la derrota, del aislamiento y del repudio”, expresó Cabello
Apoyo reciclado El oficialismo rechazó la versión del diario español “ABC”, que dijo que un jefe de seguridad del ex fallecido mandatario Hugo Chávez y después de Cabello se refugió en Estados Unidos y está declarando contra funcionarios del gobierno. El diario dijo que el guardaespaldas, capitán naval Leasmy Salazar, se encuentra en Estados Unidos y rindió declaraciones bajo protección a un fiscal en Nueva York. Salazar habría pedido la protección de la agencia de control de drogas de Estados Unidos (DEA), tras declarar contra Cabello y otros funcionarios del Gobierno venezolano. La versión dijo que Salazar acusó a Cabello de formar parte de un presunto cartel del narcotráfico, entre militares. En las redes sociales se reprodujeron videos del programa de radio y televisión de Chávez, “Aló presidente”, emitido poco después del intento golpista de 2002, que lo sacó del poder por 48 horas, en el que celebra y felicita el desempeño de Salazar entre las fuerzas leales.
La noche del martes, Maduro dijo que las acusaciones contra Cabello son una “bestial campaña de descrédito” de la derecha internacional. “Como jefe de Estado, como jefe de gobierno, le doy todo mi respaldo al hermano y líder revolucionario de nuestra patria (Cabello). Llamo a la solidaridad nacional con el compañero Diosdado ante la vulgar y bestial campaña de descrédito a la que es sometido por parte de los sectores que quieren acabar con la revolución bolivariana”, señaló en un acto oficial. El gobernante aseguró que detrás de esta campaña “están las manos imperiales que atacan a Diosdado porque es un dirigente valiente, leal al comandante (Hugo) Chávez, leal al pueblo y leal al presidente Maduro”. “El que traiciona a la revolución le espera el infierno de la soledad, de la derrota, del aislamiento y del repudio”, alegó. Según Maduro, la campaña de descrédito apunta hacia Cabello y hacia la revolución bolivariana y es financiada con “dinero sucio” desde Miami, Estados Unidos, donde reside una amplia colonia de venezolanos. (DPA)
MUD pide acompañamiento europeo para parlamentarias de 2015 Berlín.- Líderes de la oposición continuaron en Berlín una gira europea para denunciar la situación del país y pedir “acompañamiento y observación” del proceso que llevará a las “decisivas” elecciones parlamentarias de este año. “Venimos a Europa a decir que Venezuela es un gran país con un pésimo gobierno”, afirmó el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, durante un encuentro con un grupo de periodistas en la capital alemana. Torrealba auguró un “muy probable triunfo de la oposición” en las elecciones previstas para la se-
gunda mitad del año ante lo que interpretó como una ruptura del gobierno de Nicolás Maduro con sus bases populares por los problemas socioeconómicos del país. “2014 fue emblemático. En el segundo semestre hubo protestas de sectores populares vinculados a las bases del oficialismo”, señaló. “Fue puro pueblo chavista alzado. Ya no hay una relación afectiva entre las bases chavistas y el gobierno”.
No al mesianismo
Preguntado sobre posibles crisis de gobernabilidad ante los problemas de desabastecimiento en Venezuela y el impacto de la caída de
los precios del petróleo, el opositor insistió en el carácter “democrático, electoral, pacífico y constitucional” de su corriente. “Si el malestar social se agrava tanto que dificulta la gobernabilidad, nuestro papel será ir al encuentro de ese descontento, pero para darle cauce y convocar elecciones libres”, explicó. “No creemos en golpes de Estado. No creemos en salvadores de la patria”, añadió Torrealba. “Nuestro objetivo no es salir de Maduro, sino salir de la crisis”. Según sus propias informaciones, el grupo de cinco opositores tiene previstas reuniones con encargados
FOTO @Miguel_Pizarro
Opositores se reunieron con diputados del Parlamento Europeo el martes
de América Latina del Ministerio de Exteriores alemán y con representantes parlamentarios de las principales fuerzas políticas antes de regresar el sábado a Venezuela. (DPA)
El periodismo venezolano se despide de Olga Dragnic Este miércoles falleció a los 83 años de edad la periodista, investigadora y profesora universitaria Olga Dragnic, figura importante del periodismo venezolano y autora de los libros La entrevista de personalidad (1993) y Diccionario de Comunicación Social (1994), ambos títulos considerados valiosos para el ejercicio periodístico en el país. Dragnic nació en Yugoslavia, en 1934, donde vivía con sus padres y una hermana. Sin embargo, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial (19391945), la familia se separó cuando el padre decidió ir a Chile, en búsqueda de refugio. El hecho político hizo que la familia Dragnic permaneciera separada durante muchos años. Sin embargo, una vez concluye la Segunda Guerra Mundial, la familia vuelve a encontrarse y es cuando Olga Dragnic ingresa a Chile, país conoció sus dos grandes pasiones: el comunismo y el periodismo. “Yo no conocía la palabra periodismo, pero decía: quiero es-
tudiar para los que escriben para el periódico”, comentó durante la entrevista. Es así como en 1960 egresa de la Universidad de Chile como Licenciada en Comunicación Social, profesión que más tarde ejerció en Venezuela, luego de conocer al venezolano Federico Álvarez, su compañero de vida.
La academia de Dragnic
La investigadora, quien durante su vida sirvió como profesora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas. Dragnic hizo de su profesión su más fiel herramienta para dirigir un mensaje certero sobre sus inquietudes a nivel político y cultural. Uno de estos artículos es Lo periodistas: víctimas o victimarios, en el que hace una reflexión sobre este oficio y su estrecha relación con la política, específicamente durante los gobiernos de la era democrática, y la crítica por aquellos que supeditaron la información a intereses de los gobiernos. (Con información de AVN)
Ciudad Guayana jueves 29 de enero de 2015
Maduro lleva discurso de unidad política latinoamericana a cumbre de la Celac Costa Rica no encontró indicios de amenazas contra el presidente venezolano. Foto @JacquelinePSUV
A pesar de la molestia que expresó el Gobierno venezolano con la Cancillería colombiana por pedir la pronta liberación de Leopoldo López, ambos mandatarios se saludaron cordialmente
Las autoridades de seguridad de Costa Rica no encontraron indicios de una conspiración “terrorista” contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante su participación en la III cumbre de la Celac, informó el canciller costarricense, Manuel González. Antes de viajar a Costa Rica, Maduro denunció que presuntos terroristas de su país lo estarían esperando. No obstante, González dijo que las autoridades hicieron consultas con la Dirección de Inteligencia y Seguridad y los aparatos encargados de la vigilancia de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que concluye este jueves.
Maduro “perseguido”
Ante el pleno de la cumbre, Maduro reiteró su denuncia sobre intrigas de sectores de derecha para afectar la cumbre de Celac y denunció la persistencia de una “provocación” contra Venezuela para desestabilizar al gobierno y asestar un golpe de Estado. La preocupación por el impacto del bajo crecimiento de la región en la lucha contra la pobreza y la reanudación de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba dominaron el primer día de la III cumbre de la Celac. El presidente de Cuba, Raúl Castro, criticó las “injerencias” de Estados Unidos en su país en el marco del actual acercamiento diplomático, y reiteró a Washington viejas exigencias por la base de Guantánamo como condición para normalizar del todo las relaciones bilaterales. (DPA)
Gobierno acorta burocracia para importaciones de productos de primera necesidad A través de un decreto en Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.169 se aprobó la “agilización de los trámites administrativos y procedimientos operativos requeridos en el ordenamiento jurídico vigente para efectuar las importaciones de los productos terminados, insumos y materias primas”, para rubros como pollo entero, carne, ganado para reproducción, pernil, leche en polvo, fórmulas lácteas infantiles, trigo, arroz paddy, azúcar crudo, maíz blanco (harina precocida), aceites vegetales, pastas, café verde, leche UHT, harina de trigo, soya, maíz amarillo, leguminosas (caraotas, lentejas y arvejas) y lomo de atún para la industria, entre otros. También se disminuyen los trámites para la importación de insumos para rubros alimenticios prioritarios en el sector del pescado, aceites, cereales, producción agrícola. Se incluyen las compras de partes, piezas y repuestos para el transporte de carga, agrícola o para el servicio público. En el listado de lo que se requiere importar para atender de forma “urgente” el abastecimiento también destacan: papel higiénico, detergente, toallas sanitarias, crema dental, lavaplatos, pañales, jabón de tocador, afeitadoras, champú y acondicionador para el cabello.
Licencia a las solvencias
Un apartado especial tienen lo medicamentos. El Gobierno agilizará la compra en el exterior de medicamentos: oncológicos, para VIH, anestésicos, para diálisis, anticonvulsionantes, antipsicóticos, antiparkinsonianos, para el Alzheimer, tratamiento de miastenia grave y esclerosos múltiple y medicamentos esenciales del formulario terapéutico nacional. Se añaden a la lista los productos endocrinos, materia médico-quirúrgico básico, lencería descartable, métodos anticonceptivos, productos de desinfección de áreas quirúrgicas, insumos odontológicos, entre otros. El decreto señala que “la obtención de licencias de importación, los certificados de no producción nacional (CNP) e insuficiencia de producción (CIP), ante los órganos y entes competentes, así como las autorizaciones de Adquisición de Divisas (ADD) tramitadas en el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), no estarán sujetas a la presentación de las solvencias requeridas en la tramitación de dichas licencias y autorizaciones, cuando se trate de las operaciones de importación de los productos, subproductos, materias primas e insumos de primera necesidad requeridos para el abastecimiento nacional”, indicados en el decreto. (El Universal)
FOTO ARCHIVO
Se arma la cueva melenuda El nuevo manager de los Leones del Caracas, Alfredo Pedrique, empezó a armar su cuerpo técnico de cara a la temporada 20152016 de la LVBP. La divisa melenuda informó que el expelotero Luis Salazar, quien ya vistió los colores capitalinos en la zafra 2007-2008, será el coach de banca y mano derecha del nuevo mandamás. De igual manera, se dio a conocer que Jorge Córdova, hombre de confianza de Pedrique, es el nuevo coach de pitcheo. (Lea más en nuestra edición web)
FOTO CORTESÍA
McLaren presenta su bólido La escudería McLaren presentará hoy su nuevo bólido de la temporada 2015 de Fórmula 1. El equipo británico dará a conocer el nuevo modelo que conducirán el español Fernando Alonso y el inglés Jenson Button a través de su sitio web. El nuevo MP4-30 contará con los motores provistos por Honda, en una reedición de la alianza que brilló en la época de Ayrton Senna y Alain Prost. Alonso, quien llegó procedente de Ferrari, es la gran apuesta del equipo para ganar el título. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
¡Caribes es el campeón de Venezuela!
Deportes
La tribu consiguió el segundo título en su historia.
Ciudad Guayana, jueves 29 de enero de 2015 FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti
Neymar comandó a un “furioso” Barcelona
ja.muziotti1983@gmail.com
U
n imparable de Gorkys Hernández coronó una remontada memorable en la séptima entrada, y un jonrón de José Gil en la novena terminó de sentenciar la victoria y el título para los Caribes de Anzoátegui, que derrotaron 8x3 a los Navegantes del Magallanes en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. La tribu resolvió la serie final en cinco encuentros, y representará a Venezuela en una Serie del Caribe por segunda vez en su historia. Omar López y sus muchachos coronaron una campaña para la historia. Dominaron de punta a punta, ganando 39 encuentros en la ronda eliminatoria, 11 en el Todos contra Todos, y despachando después al bicampeón turco, con relativa facilidad, gracias a la combinación de una tórrida ofensiva, un sólido pitcheo y una defensa encomiable. Además, el yugo oriental sobre la nave fue tal, que terminó ganando 14 partidos de 18 en los que la enfrentó. Mención aparte para Tomás Pérez, quien con los indígenas capturó la primera corona de su carrera, justo en su campaña de despedida en la que llegó a 1000 inatrapables de por vida. Por su parte, el buque no pudo lograr el ansiado tricampeonato que buscaba después de haberse titulado en par de ocasiones consecutivas. De igual manera, la temporada es sumamente rescatable para la tropa de Carlos García, que a pesar de navegar en las aguas de la inconsistencia durante toda la ronda regular, logró hacer un buen Round Robin y llegó a estar disputando una serie decisiva por tercera ocasión en fila.
El juego más cerrado
El que se vivió anoche en Valencia fue, sin dudas, el encuen-
Con dos goles del brasileño, los blaugranas vencieron al Atlético y lo eliminó de la Copa del Rey. FOTO CORTESÍA
Los Caribes de Anzoátegui vencieron en cinco juegos al Magallanes para conseguir el segundo título de su historia y poder representar a Venezuela en la Serie del Caribe que inicia el lunes en Puerto Rico.
Félix Pérez fue el Más Valioso Con todo merecimiento, el cubano Félix Pérez, quien llegó a Caribes en calidad de refuerzo procedente de los Leones del Caracas, terminó quedándose con el premio “Robert Pérez” al Jugador Más Valioso de la gran final de la temporada 2014-2015 de la LVBP. El antillano obtuvo 40 de los 50 votos, después de batear para promedio de .368 con par de cuadrangulares, doce (12) carreras remolcadas y otras tres (3) anotadas en los cinco cotejos de la instancia decisiva. En toda la postemporada, Pérez ligó para .305, con cuatro jonrones y trece (13) fletadas.
tro más disputado de la gran final, a pesar del abultado resultado en favor de los orientales. Magallanes picó adelante en el propio primer episodio ante el zurdo Amilcar Gaxiola con cuadrangular solitario de Endy Chávez. Sin embargo, la nave volvió a carecer de ese batazo oportuno, y después de cuatro entradas habían dejado hasta a seis hombres en circulación. Eso le dio oportunidad a Caribes de regresar en el partido ante un Chris Leroux que estuvo hermético hasta el quinto tramo, cuando los indígenas igualaron la pizarra gracias a un elevado de sacrificio de Oswaldo Arcia que remolcó la anotación de Niuman Romero.
Los turcos, en el cierre, lograron fabricar un par de rayitas para tomar de nuevo la ventaja, producto de un error de Romero en la antesala ante una fuerte línea de Mario Lissón, permitiendo que anotaran Adonis García y Josmil Pinto.
ciones que ponían a su equipo cerca del campeonato. Ya en la novena, con el estacazo de Gil y un sencillo impulsor de dos por parte del “Hacha” José Castillo, todo ante el Cerrador del Año, Hassan Pena, le dieron cifras definitivas a la victoria y a un justo trofeo obtenido por unos Caribes de Anzoátegui que, con méritos propios, se erigió como el mejor equipo de la campaña 20142015 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). A partir del lunes, la tribu representará a Venezuela en la Serie del Caribe, enfrentando a Gigantes del Cibao (Dominicana), Pinar del Río (Cuba), Tomateros de Culiacán (México) y los locales Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico).
Remontada oriental
No obstante, fiel a lo que hicieron durante toda la temporada, los orientales se repusieron y volvieron a castigar un relevo eléctrico que, sencillamente, deslució. En el séptimo, ante el “vuelo” del dominicano Máximo Nelson, un doblete de Alexi Amarista y el imparable de Hernández fueron claves para empujar trío de anota-
Félix Pérez repartió batazos de todos los calibres para ser el Más Valioso de la finalísima
La tribu no perdería piezas claves para la Serie del Caribe El equipo campeón de la LVBP viajaría a Puerto Rico prácticamente con su roster intacto. FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti Después de conseguir el título, de manera inmediata era inevitable no pensar en qué Caribes podría verse en la Serie del Caribe, que este año se disputará en Puerto Rico a partir del lunes. Una vez concluido el cotejo y la celebración con el trofeo, el gerente general de la tribu, Samuel Moscatel, aseguró que el roster no tendrá muchos cambios, y el manager Omar López contará con la base que llevó a los orientales a conquistar la corona ante los Navegantes del Magallanes. “Hasta ahora ningún jugador se ha negado. De hecho, creo que este año romperemos el molde de las últimas representaciones venezolanas, pues iríamos a Puerto Rico con nuestro equipo prácticamente integro, algo que ha sido muy difícil de lograr para los conjuntos nacionales”, declaró el directivo al periodista Ormúz Sojo. “Todos los muchachos irán a Puerto Rico a defender los colo-
El manager Omar López contaría prácticamente con las mismas piezas con las que ganó el título de la temporada 2014-2015
res de Venezuela. Incluso, conseguimos el permiso de Orlando Arcia”, agregó. Dos de los pocos que no estarían son el camarero Alexi Amarista y el jardinero Oswaldo Arcia, pero otras piezas clave como José Álvarez, Daryl Thompson, Niuman Romero, Gorkys Hernández, Ehire Adrianza
y Pedro Rodríguez dirán presente. “También buscaremos refuerzos, ya tenemos a Junior Guerra y queremos contar con Omar Poveda... Tenemos tiempo para analizar con detalle”, añadió Moscatel, indicando además que tienen pensado llamar a varios peloteros de la nave. Precisamente, jugadores como
el taponero Hassan Pena y el “Pollito” Henry Rodríguez manifestaron su decisión de viajar, mientras que Adonis García y Amalio Díaz, a pesar de no dar un respuesta concreta, tampoco negaron esa posibilidad. Entre algunos de quienes si anticiparon que no viajarían destacan Ezequiel Carrera, Ronny Cedeño, Endy Chávez, Deolis Guerra y Mario Lissón, en tanto que Ramón Hernández jugaría sólo si Magallanes se titulaba, y Josmil Pinto todavía mantenía dudas.
La despedida de un grande
Fue el cierre de carrera perfecto para uno de los peloteros históricos del circuito como Tomás Pérez, quien este año anunció su retiro después de llegar a 1000 imparables de por vida. “Tengo que darle gracias a Dios (...) ya me puedo ir tranquilo”, atinó a decir “Tomasito”, quien obtuvo el primer título en su carrera en el béisbol venezolano.
Neymar fue genio y figura para un Barcelona que tiene una racha importante de victorias
El Barcelona se clasificó a las semifinales de la Copa del Rey al vencer por 3-2 en campo del Atlético de Madrid gracias al gran uso del contraataque y la sobreexcitación de su rival. Todos los goles llegaron en la primera mitad. Fernando Torres adelantó pronto al Atlético, Neymar igualó, el Atlético retomó la delantera con un penal de Raúl García, Joao Miranda hizo un autogol para poner de nuevo las tablas y Neymar sentenció. También se hablará mucho de la polémica arbitral, aunque nada puede justificar todas las patadas que pegó el Atlético, que fueron muchísimas. Por eso acabó con nueve jugadores, y pudieron ser menos. El encuentro nació con la ventaja azulgrana 1-0 de la ida y la primera parte fue de manicomio. El Atlético se encontró con la eliminatoria igualada casi antes de saltar al campo porque apenas tardó 38 segundos en marcar. Javier Mascherano envió el largo, Lionel Messi no acudió al balón y el conjunto rojiblanco montó un contraataque que culminó Torres con una brillante acción individual y un disparo pegado al palo. El equipo de Diego Simeone tenía el encuentro donde había soñado, pero no logró rebajar su excitación, que ya no le convenía. Y producto de un grave error defensivo, con casi todos los jugadores volcados en ataque, y un gran contraataque azulgrana llegó el empate. Ocurrió a los nueve minutos y nació de una gran combinación del tridente atacante del Barcelona, que aprovechó la insólita falta de atención de la zaga local. Messi abrió para Luis Suárez y el uruguayo pasó de primera para que Neymar marcara con un habilidoso disparo cruzado. El Atlético no mostró desmayo ante un Barcelona que decidió jugar claramente al contraataque, ratificando un cambio de estilo que parece venir anunciándose desde hace semanas. Y al rescate del equipo rojiblanco acudió el árbitro, Gil Manzano, quien vio dentro del área una entrada de Mascherano que sucedió fuera. Raúl García marcó el penal y dejó al Atlético a un gol de las semifinales. La fortuna acudió en apoyo del Barcelona a la media hora. Fue con un saque de esquina que propició el autogol de Miranda. Y el Barcelona metió el partido de nuevo en el congelador. Faltaba la segunda aparición importante del árbitro antes del intermedio y ésta llegó a los 41 minutos, cuando no vio un penal favorable al Atlético por una mano de Jordi Alba en el área. El Barcelona montó otro contraataque fulminante que concluyó con un pase de Alba, precisamente él, y el tanto de Neymar. Como si fuera poco, la primera parte terminó con incidentes entre los jugadores. Como en la ida, el Atlético le recriminó a Neymar sus supuestas burlas tras el tanto y muchos jugadores se empujaron. La fricción tuvo consecuencias: el local Gabi no comenzó la segunda parte porque fue expulsado. El equipo de Simeone terminó con nueve jugadores por la expulsión de Mario Suárez por una patada a Messi. Al conjunto rojiblanco le sobró excitación y el Barcelona se acabó llevando un partido que comenzó en combustión y acabó gélido. (DPA)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO CORTESÍA
FOTO CORTESÍA
Campeón de la temporada 2014 - 2015
EQUIPOS
JJ
JG
JP
DIF
Caribes
5
4
1
-
Magallanes
5
1
4
3
EL SALVADOR MORATA.- Un gol agónico del delantero español Álvaro Morata, a los 88 minutos de tiempo corrido, le sirvió a la Juventus para vencer por 1-0 como visitante al Parma, y así avanzar a las semifinales de la Copa Italia. La “Juve”, que marcha en el primer lugar del torneo liguero, se unió a la Lazio como los clasificados a la siguiente fase, luego de que los romanos eliminaran el martes al Milan.
SACÓ A UNA, Y VA POR LA OTRA.- La norteamericana Madison Keys, de 19 años de edad, derrotó a Venus Williams para avanzar a las semifinales del Abierto de Australia, donde estará enfrentando a Serena, la menor de las Williams. Del lado masculino, Novak Djokovic venció a Milos Raonic y se medirá en semis al campeón defensor del torneo, Stan Wawrinka, quien sacó del camino al japonés Kei Nishikori.
CR7 suspendido dos partidos
FOTO ARCHIVO
El portugués Cristiano Ronaldo, estrella del Real Madrid, fue sancionado ayer con dos partidos de suspensión por su expulsión del sábado al dar una patada a un jugador del Córdoba, anunció la Federación Española de Fútbol (RFEF). El balón de Oro 2014, se perderá los encuentros de la Liga española ante Real Sociedad y Sevilla, pero podrá estar en la siguiente cita, el 7 de febrero, ante el Atlético de Madrid.
“Fue una tarde para el olvido”
Ciudad Guayana, jueves 29 de enero de 2015
Luis Figo se postuló para suceder a Joseph Blatter en la FIFA Será candidato en las elecciones del 29 de mayo. FOTO ARCHIVO
Figo: “No tengan miedo al cambio”
grandes figuras del fútbol en las décadas de 1990 y 2000. Con Portugal, jugó los Mundiales de 2002 y 2006. Y en clubes, debutó como profesional en el Sporting de Lisboa, y jugó en el Real Madrid en 2000, cuando estaba en la cúspide de su carrera. Se retiró con la camiseta del Inter de Milán, donde jugó de 2005 a 2009. Para presentarse a las elecciones, el portugués debe demostrar que tuvo un papel activo en el deporte en los últimos dos años. Según él, ya presentó cartas de apoyo de cinco federaciones miembro de la FIFA. (Lee más en la nuestra versión digital) (DPA)
Zamora se montó en la cima Zamora FC goleó 4-2 a Carabobo FC este miércoles en la disputa de un partido adelantado correspondiente a fecha 11 del Torneo Clausura 2015, del fútbol venezolano. Con el resultado, los “blanquinegros” alcanzaron 10 puntos y se montaron momentáneamente en el primer lugar de la tabla. Yeferson Soteldo abrió el marcador para la “Furia llanera” en el minuto 9’.
Eduard Bello consiguió el empate cuatro minutos después para el “el granate” pero en el 28’, Luis Ovalle remató de pierna izquierda y colocó el 2-1. Diego García empató de nuevo por Carabobo 2-2 antes de finalizar el primer tiempo. Para el complemento, el bicampeón despertó. Pierre Pluchino en el 52’ y Arles Flores 56’ sentenciaron a los carabobeños, que engranan cuatro derrotas seguidas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 19 de Marzo de 2014 Años: 203º y 155º
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
ORACION AL ESPIRITU SANTO Espíritu Santo, tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tú que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todos y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos, en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. La persona deberá rezar esta oración tres veces seguidas sin decir el pedido, dentro de tres días será alcanzada la gracia, por más difícil que sea. Publicar cuando se reciba la gracia. Gracias por los favores recibidos. Dra. Martha Angarita
Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana NAILET JOSEFINA PEREIRA GUTIERREZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-27.710.170, debidamente asistida por la abogada SULEIMA CONDE, Defensora Pública Primera de Protección, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hijo (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 130318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 ejusdem, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-S-19391-14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 16 de Septiembre de 2013 Años: 203º y 154º
CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber:
“Estoy muy alegre de haber podido estar en mi país” fueron las palabras del futbolista Christian Santos, mediocampista nacido en Puerto Ordaz que vino a Venezuela a sacarse su cédula y pasaporte, para así poner en regla todo lo necesario para ser jugar con la Selección Nacional. “Ahora tendré una posibilidad real” par ajugar con la Vinotinto. El jugador del Nec, regresará a Holanda para esperar el llamado de “Chita”.
Correo del Caroní
Deportes
El ex futbolista del Real Madrid, Figo, sorprendió ayer al mundo del fútbol al anunciar que quiere presentarse a las elecciones a la presidencia de la FIFA. “Estoy encantado de anunciar mi candidatura”, escribió hoy el luso en su cuenta de Twitter. “El fútbol me dio mucho durante mi vida y quiero devolverle algo”, añadió Figo, que fue jugador del año en 2001. Figo es la figura más famosa entre los aspirantes a derribar al suizo Joseph Blatter de la cima del ente rector del fútbol mundial, donde está desde 1998. “Cuando se busca por FIFA en internet, la primera palabra que aparece es escándalo. Ninguna palabra positiva. Esto es lo primero que debemos cambiar para mejorar la imagen de la FIFA. El fútbol se merece algo mejor”, añadió Figo en una entrevista con CNN. El ex jugador hizo su anuncio un día antes de que termine el plazo para la presentación de candidaturas. La elección se hará en el congreso del organismo el 29 de mayo en Zúrich. Figo, de 42 años, fue una de las
Santos ya tiene su cédula
FOTO CORTESÍA LIDERENDEPORTES.COM
Javier Rojas, director técnico de Diamantes de Guayana, fue crítico en la derrota del pasado domingo ante Margarita FC como local, pero confía en que mejorarán en su visita a Falcón. FOTO OLIVER GONZÁLEZ
n Oliver González L
oliverggl88@gmail.com
Javier Rojas piensa que el equipo “pagó la novatada del torneo” el pasado domingo en la derrota 1-3 ante Margarita FC, en la tercera fecha del Torneo de Ascenso del fútbol venezolano. La afición llenó el Polideportivo El Gallo de San Félix para ver el debut del equipo guayanés que milita en la Segunda División, pero según Rojas, eso les afectó un poco en la concentración del equipo. “Creo que este fue el partido que nos correspondía perder primero, para soltar esa presión que habíamos tenido, por la expectativa que generamos” comentó el estratega “mineral”. Rojas admitió que los tres puntos que se llevaron los margariteños fueron por errores que tuvieron en la defensa. “Fuimos inocentes” sentenció. El equipo “mineral” comenzó el Torneo de Ascenso con la sorpresiva victoria ante Monagas en Maturín, y le sacó un punto como visitante a Estudiantes de Caracas. Pero en su debut como local, el equipo no funcionó. —¿Qué han trabajado durante la semana? —En la concentración, porque nos faltó eso. Hemos visto videos de los errores, de nuestras virtudes. En los entrenamientos volvemos a corregir, trabajando es la única manera de hacerlo. Hay que tener un margen de error que al final es lo que nos puede costar no estar en Primera División, fallamos de una manera infantil. —¿Cómo ve el equipo ante su próximo U.A. Falcón? —Ante Falcón, el equipo va a pasar esa racha perdedora, no la hemos tenido, pero ya el equipo trabajó, cuatro sesiones de entrenamientos para tratar de evitar los errores. Eso es cuestión de madurez, el equipo asimiló muy rápido la derrota. —Ha sumado puntos como visitante, ¿juega mejor el equipo en esa condición? No, jugamos mejor como local.
Diamantes entrena doble turno para corregir los errores que tuvieron en el último partido ante Margarita.
4
puntos tiene Diamantes de Guayana en el Torneo de Ascenso de la Segunda División. Tres partidos, una victoria, un empate y una derrota
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
Contra Falcón, nosotros haremos otro planteamiento.. Pararnos bien y concentrarnos, ser más contundentes en contragolpe porque de local salimos a proponer.
Fútbol atrevido
“Siempre he tenido la idea de proponer en cualquier cancha del país, de tener ese fútbol atrevido que caracterizan a estos muchachos, que les gusta ir adelante, nosotros estamos plasmando eso en el campo de juego. Que un jugador de 17 años quiera ir a divertirse, eso es lo que estamos buscando, no a encerrarnos, como vino Margarita a esperar” explicó Rojas, hermano del jugador del Deportivo Táchira, Jorge Rojas.
“El respaldo fue fenomenal” —¿Sientes la necesidad de disculparte con la afición de El Gallo? —Esa ayuda que queríamos la tuvimos. Ese respaldo fue fenomenal, hasta yo estaba emocionado, estando en la raya se sentía ese ambiente bonito de jugar al fútbol. Creo que el aficionado guayanés no castiga, ellos son consecuentes, saben de los sueños que tenemos, hasta ellos mismos tienen pertenencia con el equipo. Pero si, nos disculpamos porque no mostramos nuestra mejor cara, pero si queremos otra vez el apoyo, queremos reivindicarnos.
TABLA DE POSICIONES
JORNADA 3 - SEGUNDA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Equipo Margarita Ureña Monagas Yaracuyanos Diamantes A. Socopó U. A. Falcón Poli Lara Estud. de Ccs Mineros B
Local
JJ 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
G E 2 1 2 1 2 0 1 1 1 1 0 3 1 0 0 2 0 2 0 1
JORNADA 4
P 0 0 1 1 1 0 2 1 1 2
Pts 7 7 6 4 4 3 3 2 2 1
Visitante
Domingo 17-8-14 A. Socopó
Mineros B U.A. Falcón Margarita Ureña
-
Yaracuyanos Poli Lara Diamantes Est. de Ccs Monagas
Es posible que para esta fecha debute el refuerzo “mineral, el delantero colombiano Omar Andrés Uzurriaga. El otro refuerzo, Yasid Carabalí aún no tiene el permiso. Diamantes entrenará jueves doble turno y el viernes viajarán a la población de Morón, donde enfrentarán, en el estadio Jesús Uribe, al Unión Atlético Falcón, por la cuarta fecha del torneo.
TUTELANDIA
CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana: NAILET JOSEFINA PEREIRA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 27.710.170, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hijo el adolescente EDUAR ALEXANDER, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio GM/aa. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-16684-13
Síguenos en
CÁPSULAS MÉDICAS
@CorreodelCaroni Síguenos en
facebook fb.com/correodelcaroni
¿Quiéres ver tu anuncio aquí? Contáctanos
0286 923.85.71
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana jueves 29 de enero de 2015
H
acia las 8:40 de la noche de este martes, tres sujetos armados y encapuchados ingresaron a la reunión que sostenía la Pastoral de Ciudad Guayana en el teatro de la iglesia Virgen del Valle, localizada en la urbanización Mendoza de Puerto Ordaz. En el encuentro estaban unas 50 personas, entre ellas sacerdotes de la ciudad, a las que les fueron sustraídas sus pertenencias personales; en particular, sus celulares. El padre de la parroquia, Carlos Devera, informó que los antisociales lograron entrar a la reunión al momento en el que uno de sus participantes “salió a contestar el teléfono y lo forzaron a entrar de nuevo”. En el suceso estaba presente el obispo Mariano Parra Sandoval, a quien le fue robada su laptop y su teléfono inteligente. Luego de lo ocurrido “nos quedamos juntos en el salón y esperamos a que llegara la policía para salir”, dijo María Antonieta Perfetti, jefa de la pastoral de comunicaciones de la Diócesis de Ciudad Guayana, quien también estaba en la reunión del martes, y añadió que los cuerpos de seguridad, Policía del estado Bolívar (PEB) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), llegaron a los 15 minutos.
Correo del Caroní
Asaltan en reunión de comisión pastoral en iglesia Virgen del Valle
Las Malvinas continúa a secas por falla de Hidrobolívar
Tres sujetos armados cargaron con celulares y laptops de las 50 personas que asistían, entre ellas el obispo Mariano Parra Sandoval.
La estatal planteó reparar la bomba -averiada el martes pasado- para este miércoles, pero en la parte alta de la comunidad sigue sin llegar el agua potable.
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
El agua no corre por ninguno de los grifos de la casa de Ramón Bolívar, quien vive en la calle Salto Ángel del sector Las Malvinas, en San Félix, y reportó que la situación se ha mantenido desde hace una semana. “El agua nos llegó por dos días, y luego se fue”, comentó, refiriéndose a que antes del domingo 18 de enero, cuando se reactivó el servicio hídrico, este ya había faltado por espacio de seis meses aproximadamente. El hastío de los vecinos de la parte alta de Las Malvinas por no tener agua les llevó a protestar a principios de enero, trancando la redoma El Dorado. En esa oportunidad el compromiso de Hidrobolívar fue reparar la bomba que causaba el daño y paliar la situación con camiones cisternas, lo cual se ha venido cumpliendo hasta este miércoles, según Bolívar, “una o dos veces al día”.
Ocho robos en 2015
Según el sacerdote de la parroquia, Carlos Devera, este sería el octavo robo que sufre las inmediaciones de la iglesia en 2015
“No veo, no siento, que se escuche ese clamor contra la violencia” El obispo de Ciudad Guayana, Mariano Parra, ofreció su versión sobre lo ocurrido y exhortó a la Alcaldía y a la Gobernación a combatir más la delincuencia. n Marcos David Valverde En lo que no deja de insistir Mariano Parra Sandoval es en que a la reunión le faltaba media hora para terminar. A las 9:00 de la noche todo estaría listo y podrían, él y quienes lo acompañaban en el auditorio de la parroquia Virgen del Valle, descansar. Pero del anhelo pasaron a la angustia cuando a las 8:30, tres atracadores entraron en el salón, los sometieron, les quitaron dinero, computadoras y celulares y se fueron. “Estábamos allí, tranquilos. Una de las señoras que estaba presente salió a atender una llamada y la encañonaron. Al principio ella se resistió pero no pudo hacer nada. Nos dijeron que nos tiráramos al piso y que entregáramos todo”, narró el obispo de Ciudad Guayana. Junto con Parra estaban los párrocos Humberto Merchán (Inmaculada),
“No nos oponemos a las casas, pero deben construirse en terrenos aptos” FOTO ANÍBAL BARRETO
Vecinos exhortan al diálogo entre las partes
Ya el consejo comunal de Los Mangos expuso sus puntos de vista, es decir, de apoyo pleno, acerca de la construcción de apartamentos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en un terreno de servicios de recreación pasiva (SRP) ubicado en la urbanización, más concretamente entre los conjuntos residenciales Doña Lamia I y Doña Lamia II. Ahora, los vecinos que se oponen a la construcción defienden sus argumentos. De entrada señalan que no tienen nada en contra de que los jóvenes que habitan en la urbanización tengan vivienda propia, siempre y cuando se erijan en terrenos apropiados para tal fin. “De allí, por ejemplo, no se ha cambiado ninguna tubería y eso sigue siendo un terreno SRP, y debe ser sólo para parques y plazas. Lo que se ha producido allí es una anarquía”, expresó Yaniré Bomtemps, una de las vecinas del sector. Otro de los declarantes, Diógenes Cuares, recordó que “la propia Alcaldía reafirmó que en ese terreno sólo se pueden construir parques o plazas”. María Nuria de Cesaris, urbanista, respaldó la declaración y detalló que la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística especifica el uso para los terrenos SRP y que, por tanto, no puede contrariarse. “Esta no puede ser una pelea sólo de Los Mangos, sino de todos los sectores de la ciudad”, remató. (MDV)
Carlos Guzmán (Fátima) y Gustavo García (Guadalupe), junto con otros religiosos y colaboradores de la iglesia. “Lo que más nos preocupaba es que había varias señoras mayores que sufren del corazón y de la tensión. Allí no había millonarios, pero igual nos atracaron, como lo han hecho varias veces este año en esa misma iglesia”, recordó. Como máxima figura de la Iglesia Católica en la ciudad, quiso enviar un exhorto a las máximas figuras municipal y regional, léase José Ramón López y Francisco Rangel Gómez, respectivamente. Y así lo hizo. “No veo, no siento, que se escuche ese clamor contra la violencia. Por ejemplo, cuando he hablado con el gobernador, le he dicho que no podemos seguir así. Las únicas personas armadas deben ser las autoridades y, por otro lado, se gasta demasiado en muchas cosas y no se hace en el tema de la seguridad”, criticó.
El cuestionamiento no solo fue para las autoridades, sino para una sociedad que parece navegar más sobre la disfuncionalidad que sobre la civilidad. “Hay que enseñar a los niños a no vivir de la violencia. ¿Qué tendremos que hacer nosotros? ¿cerrar las iglesias para que no atraquen? Hay que recordarles a los padres de familia que eduquen a sus hijos, porque estamos muy mal”, finalizó. Foto Archivo
Según el párroco de la iglesia Virgen del Valle este sería el octavo robo que se registra en la parroquia durante este mes. El primer suceso ocurrió la madrugada del 1 de enero en la que se llevaron un aire acondicionado y una nevera del cafetín. En la noche del 2 enero la PEB logró frustrar el robo a la oficina del despacho parroquial gracias a una llamada de las hermanas Brígidas Misioneras que habitan en la parroquia. El sacerdote referenció robos a feligreses mientras entran a misa, entre ellos el robo de un carro y el intento de hurto de otro, al salir de la eucaristía, “o sea, aquí siempre están robando”. La situación se repite desde años anteriores. El padre Devera declaró, una vez más, que “no confío en las autoridades, porque en 2014 robaron (en la iglesia) estando la policía (PEB) en el estacionamiento”, oportunidad en la que dos sujetos asaltaron a los catecúmenos que se preparaban para recibir la confirmación. Indicó que “antes teníamos una vigilancia privada, pero decidí prescindir de ella el año pasado, porque cuando robaban ellos siempre decían ‘no vi nada, no oí nada’ (…) y en otra oportunidad, el mismo vigilante nos robó” dijo Devera, señalando que esa vez “logramos recuperar lo que nos quitó”, por lo que la parroquia reposa sus esperanzas de seguridad y tranquilidad en Dios, en vista de la incompetencia del Plan Patria Segura en este sector de Puerto Ordaz. (OF)
A7
“Nos dijeron que nos tiráramos al piso y que entregáramos todo”
FOTO IVÁN GARCÍA
mramirez@correodelcaroni.com
Una extensa cola se formó este miércoles frente y en los alrededores del Comercial Fino, ubicado en Dalla Costa en San Félix. Más de 300 personas se acercaron al lugar al avistar la venta de papel higiénico y un par de empaques de harina de trigo, una situación que lamentaron muchos de los clientes que se vieron obligados a integrarse a las colas en vista del déficit del artículo en los supermercados. Juana Tovar, de 78 años de edad, criticó que las personas de la tercera edad y discapacitados tengan que hacer cola por horas bajo el sol para comprar artículos básicos. “Esto es terrible y soy incapacitada, no veo por un ojo, tengo diabetes”, afirmó antes de asegurar que pasó una hora en la fila. “Jamás pensé que viviríamos esto, hasta dejé de comprar un aire acondicionado porque pensé que lo podía comprar luego y resulta que ahora para comprar línea blanca hay que amanecer también”, añadió. Elizabeth Azócar señaló que en noviembre fue la última vez que pudo adquirir el producto en cantidad suficiente, lo que le permitió prolongar su inventario doméstico hasta enero. “Pude comprar en noviembre por última vez, esto es una pesadilla y la verdad es que nunca pensé que estaríamos así, la responsabilidad es del Gobierno”, precisó. “Esto es horrible, no había conocido peor peste que la que nos cayó, la roja”, expresó por su parte Adilia Lugo, residenciada en San Félix, al explicar que desde antes de diciembre no conseguía papel sanitario. “¿Cómo hice ante la falta de papel? Con una ducha”, confesó. La mujer que se encontraba en la cola de la tercera edad lamentó la situación
Bajo el sol hicieron cola las personas discapacitadas y de la tercera edad
Más de 300 personas hicieron cola para adquirir papel sanitario en San Félix.
La semana pasada el jefe del acueducto de San Félix, Herdys Moreno, informó que la bomba averiada, que mantuvo sin agua a la comunidad por varios meses, se reparó el sábado 17 de enero, pero el martes otra bomba presentó fallas, afectando la misma zona y parte de Luis Hurtado Higuera. Moreno reveló que la misma estaba en el taller y el servicio debía restablecerse para este miércoles, empero, de acuerdo con el recorrido realizado en Las Malvinas, el agua no llegó. El gerente del acueducto de San Félix dijo desconocer las causas del retraso por encontrarse “fuera de la zona”. Así lo manifestó a través de un contacto telefónico. Ramón Bolívar recordó que el suministro de agua potable en la parte alta de Las Malvinas siempre ha sido irregular, razón por la que la gran mayoría de las casas tienen tanques para abastecerse del líquido. Sin embargo, todo empeoró “hace como tres años, cuando vinieron a romper y que pa’ poner las tuberías mejor. Desde ahí aquí el agua llega muy poco, pero llegaba y a uno le daba chance de llenar el tanque y tener su agua. Ahora ni eso”. Lo mismo se repite en la calle Libertador y otras cuatro vías del sector, ya que en la parte baja el agua llega “por gravedad”, según explicó Moreno.
Clamor y escucha
“Compré papel sanitario por última vez en noviembre” n María Ramírez Cabello
“Lo de siempre”
a la que someten a ancianos y discapacitados. “Soy paciente con insuficiencia renal y no puedo estar mucho tiempo parada y bajo el sol”, expresó. Detergente, leche, café y azúcar son los productos más nombrados por los clientes, a la hora de consultar cuáles son los artículos que no han podido adquirir en los últimos meses por desabastecimiento.
Comerciantes analizarán marcaje del PVJusto
La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom) invitó al II Foro Nacional de Comerciantes, denominado “El marcaje de precios -PVJusto-”, que se llevará a cabo el próximo martes 3 de febrero, en la ciudad de Caracas para unificar criterios con empresarios en cuanto a la fijación del PVJusto, considerando las estructuras de costos y márgenes de ganancia de importadores, fabricantes, distribuidores y comercializadores. Las empresas interesadas en asistir al foro podrán informarse a través de los teléfonos (0212) 731.52.03 / 414.37.37, ingresando en la página web www.anprocom. org, o solicitando la información por el correo anprocomerciante@gmail.com
Han sido reiteradas las denuncias del servicio hídrico escaso o nulo en San Félix. El lunes de esta semana, vecinos del sector 2 y parte del sector 3 de 25 de Marzo denunciaron tener cerca de un mes sin agua por fallas de Hidrobolívar. La hidrológica no ha activado la contingencia de camiones cisterna, por lo que los residentes deben dirigirse hasta Vista al Sol para poder adquirir una, según palabras de Diosnel Pérez, uno de los vecinos afectados. La estatal finalmente atendió el clamor de las comunidades y se reunió este miércoles con voceros del sector 25 de Marzo de San Félix para conformar una mesa de trabajo que permita canalizar soluciones a los inconvenientes en el servicio. En el encuentro -según informan a través de una nota de prensa- escucharon planteamientos y solicitudes de las comunidades para iniciar un plan de trabajo. “Vamos a trabajar de manera planificada, vamos a revisar calle por calle, las válvulas y todo lo que se tenga que hacer para progresivamente ir dando respuesta a cada sector”, apuntó el ingeniero Víctor Williams, gerente de Mantenimiento de Hidrobolívar. Williams explicó que están trabajando para estabilizar el sistema de agua hacia las zonas bajas de 25 de Marzo. “Mandamos a fabricar los impulsores de uno de los equipos dañados, esperamos que la otra semana el equipo esté nuevamente en operación”, estimó. Seguidamente dijo que: “una vez los niveles estén totalmente normalizados se estará realizando un plan de inspección de las calles altas que no cuentan con el servicio para determinar soluciones con la comunidad y así garantizar un mejor servicio”. (Con información prensa Hidrobolívar) FOTO ANÍBAL BARRETO
La primera falla fue reparada el 17 de enero, pero tres días después apareció una avería en otra bomba en el acueducto de San Félix
Sucesos
A8 Correo del Caroní
Foto Archivo
Investigan asesinato en El Mangal
Ciudad Guayana jueves 29 de enero de 2015
Dotan a cuerpos y grupos de rescate de Bolívar y Delta Amacuro PEB también recibió siete unidades para el Patrullaje Inteligente. Foto Antonio García Jr.
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
El crimen ocurrió la tarde del martes, mientras la víctima hacía unos trabajos de albañilería en casa de su suegra
Funcionarios del Eje de Investigaciones Contra Homicidios de la Policía científica (Cicpc) trabajan para esclarecer el asesinato de Fabio Javier Pacheco, crimen ocurrido la tarde del martes en el sector El Mangal de San Félix. “Todavía no se han descartado hipótesis del móvil. Al muchacho no le robaron nada, pero él tampoco es del sector… pareciera como si lo hubieran matado por mera maldad o por equivocación”, comentaron desde el organismo detectivesco. Los familiares de la víctima, quien tenía 29 años y vivía en 25 de Marzo con su esposa y sus dos hijos, tampoco se explican el porqué de su asesinato mientras cargaba arena para realizar un trabajo de albañilería en casa de su suegra. “Él era vigilante, pero sabía de albañilería y la ejercía en su tiempo libre. Ayer (martes) se fue para El Mangal a eso de las 10:00 de la mañana y llegó asustado (a donde su suegra) porque había visto a dos tipos encapuchados”, contó su hermano. Seis horas después de este incidente, el cadáver de Fabio Javier fue hallado en un saque de arena con más de 10 impactos de bala, por lo que sus allegados sospechan que los autores podrían ser los mismos encapuchados armados que él vio. (GDV)
Intentan robar en cosméticos Génesis
Más de 720 equipos fueron entregados a diversos cuerpos y grupos de atención de emergencias que hacen vida en los estados Bolívar y Delta Amacuro. En el acto también se entregaron unidades para el Patrullaje Inteligente a la Policía del estado Bolívar (PEB) y aportes financieros por más de 6 millones de bolíLos Bomberos vares a consejos del municipio comunales, gruCaroní -quienes pos deportivos y apenas cuentan religiosos. La dotación se con tres unidarealizó la mañades operativas: na de este lunes y un camión estuvo presidida cisterna, un por la ministra de camión bomba Interior, Justicia y un mini-bom- y Paz, Carmen Meléndez. ba- no recibie- Teresa Además, esturon dotación vieron presentes alguna, como sí el gobernador ocurrió con los Francisco Rangel Bomberos de la Gómez, el presiUnexpo, UNEG y dente de la CVG, Justo Noguera La Salle. Pietri, y representantes del Viceministerio para la Gestión de Riesgos y Protección Civil y del Viceministerio del Sistema Integrado de Policía. Tres cuerpos de bomberos fueron los beneficiados: Unexpo, Foto Germán Dam V.
Marcos David Valverde Un intento de robo en la sucursal de Cosméticos Génesis de Villa Bolivia puso en alerta a compradores y a funcionarios tanto de Patrulleros de Caroní como de la Guardia Nacional Bolivariana. Ocurrió a las 2:30 de la tarde de este miércoles, cuando unos hombres intentaron llevarse mercancía. Al saberse descubiertos, huyeron. Funcionarios policiales y militares recorrieron la zona, pero no capturaron a los sujetos.
Tres cuerpos de bomberos, 4 sedes de Protección Civil y 21 grupos voluntarios recibieron dotación de equipamiento básico
El acto estuvo presidido por la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Teresa Meléndez
UNEG y La Salle, cuatro sedes de Protección Civil: Heres, Caroní, El Callao y Casacoima, y 21 grupos voluntarios de Bolívar y Casacoima. Recibieron equipos de atención médica pre-hospitalaria, de rescate urbano, de rescate extraurbano, rescate acuático, para atención de incendios forestales y para el manejo de materiales peligrosos.
De la dotación a la guerra económica
Tal y como se ha hecho costumbre en los recientes discursos de los voceros oficiales, el tema de la guerra económica no fue dejado de lado; más bien fue el epicentro de las intervenciones del gobernador del estado Bolívar y de la titular del despacho de Interior, Justicia y Paz. El primero habló de los “intereses de la derecha” en el petróleo venezolano, de Robert Serra y hasta de la intervención de Estados Unidos en Libia e Irak. Dejando de lado el acto para dotar de equipos a cuerpos y grupos
voluntarios de atención de emergencias, Meléndez recordó el movimiento político la salida planteada a principios de 2014 por el dirigente opositor Leopoldo López -actualmente preso en Ramo Verde- y a todos los planes desestabilizadores que la revolución bolivariana ha tenido que combatir, tanto con el presidente fallecido Hugo Chávez como con el presidente Nicolás Maduro. El repudio a la denuncia de po-
sibles nexos entre el narcotráfico y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, y el anuncio de la neutralización de la primera fase del “plan desestabilizador contra el pueblo venezolano” sirvió para que la ministra retornara al motivo principal del acto e hiciera un llamado a todos los organismos y grupos presentes en el evento a trabajar en conjunto en pro de la ciudadanía.
Prometen dotación a Bomberos de Caroní Sólo tres cuerpos de bomberos resultaron beneficiados en el acto realizado la mañana de este miércoles en el Ecomuseo del Caroní: los de la Unexpo, los de la UNEG y los de La Salle… los Bomberos de Caroní no recibieron dotación alguna pese a sólo contar con tres unidades operativas: un cisterna, un camión bomba y un minibomba. Al ser consultada sobre la situación de este cuerpo, así como la de los bomberos de otros municipios del estado Bolívar, la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Teresa Meléndez, respondió que está previsto equiparlos con nuevas unidades. “Estamos en proceso de adquisición de estos equipamientos y este estado está entre las prioridades”, aseguró.