29 06 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

El “Kid” salvó y Jhoulys perdió

Cuba busca oxígeno en el capital extranjero

La Ley de Inversión Extranjera entró en vigencia este sábado con la cual la isla prevé ingresos de al menos 2.500 millones de dólares al año. La norma no prevé, sin embargo, restricciones a los locales que aspiren ser financistas. /A4

FOTO AFP

Francisco Rodríguez alcanzó este sábado su juego salvado número 27 del año, en la victoria de Milwaukee 7x4 sobre Colorado, derrota que recayó en el criollo Jhoulys Chacín quien permitió siete carreras. /A7

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 13.981 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, domingo 29 de junio de 2014

Indisponibilidad financiera reduce logros universitarios Las universidades públicas pierden influencia en la sociedad pese a las muy variadas iniciativas de docentes, autoridades y estudiantes. Los aportes científicos son menores por la falta de recursos y el modelo financiero -anclado en asignaciones presupuestarias como resultado de engorrosos y lentos procesos burocráticos- se agota sin que este sea un tema de interés público. No son pocos los que advierten que la dependencia económica de las universidades empeorará a causa de la crisis que vive el país. Todos hablan de un estado de sobrevivencia en las

Neymar no quiso mirar el último penal, Thiago Silva revienta en llanto, Scolari grita para pasar el susto FOTO AFP

Brasil sufre, reza y llora para derrotar a Chile

“casas del conocimiento”. /A9 El presupuesto en la universidad se lo lleva, básicamente, el pago del comedor y de sueldos y salarios”.

Juanita Figueroa, coordinadora del postgrado de Ciencias Ambientales de la UNEG

No hay insumos para los laboratorios, para el comedor, menos va a haber para la seguridad”.

Gladys Izarra, dirigente gremial de la Unexpo

FOTO AFP

No puedo hablar de déficit, solo que algunas partidas, como la de infraestructura, son insuficientes”.

María Elena Latuff, rectora de la UNEG.

Hemos tenido que recortar en vigilancia, materiales de limpieza y de oficina” y en agosto se nos acaba el presupuesto.

JLoer Sánchez, director de la UDO San Félix

La intensidad emocional del primer juego de los octavos de final superó ampliamente el nivel futbolístico. Ni la extenuante prórroga pudo poner fin a un partido que asemejaba la batalla final de una guerra memorable, en la que los contendientes quedaban sin aire y sin piernas. La definición vino en la tanda de los penales con un conmocionado pero concentrado Julio César que reivindicó la decisión de Luiz Felipe Scolari de haberlo llevado al Mundial. Así Brasil logró su boleto a los cuartos de final, tras imponerse 3-2 sobre los chilenos más aguerridos que han defendido los colores de la selección austral. Abrazos, oraciones y plegarias siguieron a una victoria delirante que salvó a la anfitriona de un descalabro deportivo inimaginable.

/A5

James, la guía de Colombia Dos tantos de James Rodríguez dieron a Colombia un triunfo 2x0 sobre Uruguay en el duelo de octavos de final y llevó a los neogranadinos a una inédita clasificación a la fase de cuartos, en la que enfrentarán a Brasil. /A5 FOTO GERMÁN DAM

Matan a otro prófugo de Vista Hermosa “Hace 13 años mataron al mayor… también a tiros… también en este barrio”, lamentó una de las hermanas de Álvaro Saldivia, mientras consolaba su mamá en una casa del sector 11 de Abril, en San Félix. Un motorizado llegó a donde estaba Álvaro, uno de los 17 reclusos que huyó del Internado Judicial de Ciudad Bolívar el 30 de marzo, y lo mató a tiros. /A10

La interrupción del servicio eléctrico, desde las 5:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, afectará toda la parroquia Cachamay en Puerto Ordaz y la parroquia Dalla Costa en San Félix. Corpoelec justifica que el corte permitirá hacer mantenimientos que mejorarán el servicio. También habrá cortes en sectores de Tumeremo, El Callao y El Dorado. /A7

ORA llama a desenmascarar a los corruptos Wiljerl Mata, secretario general del partido ORA (Organización Renovadora Auténtica), considera necesario tomar correcciones en el gobierno a través de un cambio ministerial profundo e investigando la corrupción. /A3

Corte de luz hoy en un amplio sector de Puerto Ordaz

“Los ganaderos estamos rogando que llueva más” A pocos pasos del cadáver de uno de los 17 reos evadidos de la cárcel de Vista Hermosa en marzo pasado, dos pequeños jugaban metras en el patio de la casa

Temen un verano desastroso debido al impacto de un invierno pobre. /A9

Política

Mundo Laboral

Nacional

Min-Unidad al rescate de los valores de Renny

El país produce menos luego de quince años

La dirección regional del Movimiento Integridad Nacional-Unidad (Min Unidad) celebra los 37 años del partido reafirmando los principios del fundador del partido, Renny Ottolina, haciendo énfasis en la construcción de ciudadanía, partiendo de la base de que “los valores no están perdidos” sino opacados por la desinstitucionalización del país. /A3

Héctor Lucena en su artículo de hoy, Gobiernos de izquierda sin cambios en estructura económica, afirma que la experiencia políticaeconómica bajo el mandato chavista desmanteló la ya modesta estructura productiva primaria y secundaria de Venezuela, sin la construcción de un modelo productivo alternativo. /A2

Ministro Chacón ofrece disculpas por apagón que dejó a medio país sin luz /A4

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

Tribuna/Amenidades

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

D

iferente a las tendencias del primer mundo, América Latina ha experimentado en lo que va del siglo XXI el ascenso al poder de fuerzas políticas de centro izquierda y de izquierda, así se ha observado en la mayoría de los países más grandes de la región. Algunos de estos gobiernos propusieron programas de gobierno que buscaban diferenciarse de las propuestas neoliberales previas. Esto puede afirmarse en los casos de Brasil, Argentina y Venezuela. Esto levantó altas expectativas dada la situación de conflictividad y frustración que acompañaron las gestiones gubernamentales previas, especialmente los casos de Argentina y Venezuela. Hay que aclarar que estas experiencias no tienen entre sí el grado de cohesión que en otros momentos alcanzaron las políticas económicas en la región. Por ejemplo la política de sustitución de importaciones, el desarrollismo y la influencia de la Cepal, en las décadas posteriores a la segunda guerra mundial, le dio a muchos países de la región semejanzas en sus modelos de desarrollo económico. Luego vinieron años de dictaduras militares que coincidieron en sus propuestas económicas. Aunque este ciclo histórico en lo político no afectó a los países del área caribeña. Transcurridos varios años y períodos gubernamentales de

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Mundo Laboral Héctor Lucena

Gobiernos de izquierda sin cambios en estructura económica ensayos de propuestas económicas alternas al neoliberalismo, es importante hacer una evaluación de lo acontecido. Varias preguntas son útiles al propósito: La primera pregunta es plantearse si estas experiencias realmente representan un modelo alternativo al neoliberalismo, si son sustentables y si tienen perspectivas de largo plazo ¿cuáles han sido sus principales fallas para que luego de más de una década no hayan podido estabilizar la economía de sus países? ¿será que requieren de plazos más largos? ¿estaría la sociedad dispuesta a permitirlo y seguir ensayando propuestas? Hay que destacar que en aquellos países que experimentaron el autoritarismo militar, se formó un activo movimiento social que se activó para también promover y apoyar opciones alternas al neoliberalismo. En donde no hubo autoritarismo militar, de todos modos habían adoptado políticas económicas neoliberales que llevan a considerar la importancia de estudiar y analizar

las propuestas emergentes, así como su evaluación y viabilidad. El ciclo de estas experiencias gubernamentales coincidió con el incremento de los precios de las materias primas. Sabemos que en este orden la región ha sido históricamente un proveedor importante en la división internacional del trabajo. En este ciclo el gran comprador de las materias primas ha sido China por su espectacular crecimiento, y en menor medida India y otros países asiáticos. China ha modificado sustancialmente su papel en la división internacional del trabajo y gradualmente ha pasado a ser un receptor de grandes inversiones de sectores transformadores de todos los niveles tecnológicos, incluyendo por supuesto su asociación para el desarrollo de actividades de alta tecnología. Al mismo tiempo se ha convertido en el proveedor mundial de productos manufacturados, desplazando a proveedores de la región latinoamericana. En tanto China ha venido de-

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

mandando más materias primas, la región se ha beneficiado tanto en volúmenes como en precios de exportación, sin embargo las señales de un crecimiento más moderado de esta nueva potencia plantea preocupaciones a las perspectivas en la región. Lo anterior remite al hecho que la región no ha experimentado transformaciones estructurales importantes de su sistema económico, para apoyar su estabilidad económica en la provisión de productos y servicios con más valor agregado. De los tres casos mencionados de gobiernos de centro izquierda e izquierda, el que presenta la situación más problemática es Venezuela, ya que en esta experiencia política económica ha desmantelado su ya modesta estructura productiva primaria y secundaria, sin la construcción de un modelo productivo alternativo. Luego de quince años el país produce menos. Su economía se ha hecho más dependiente de las exportaciones petroleras de crudos, y su lotes de zonas de explotación están en funcionando bajo esquemas de empresas mixtas con socios de distintas procedencias que hacen a este sector una autentica torre de babel. Hasta cabe preguntarse si el sector petrolero no es ahora menos nacional que hace quince años.

Ciudad Guayana domingo 29 de junio de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

LEE EN CORREODELCARONI.COM

Mujeres de valor En las jóvenes estudiantes también hay una cuarta generación de heroínas, muchachas corajudas que se han sabido enfrentar con bríos y conciencia a la opresión y al abuso en todos los órdenes. José Alberto Medina Molero

Democracia y ciudadanía La profunda crisis que afecta a Venezuela y a los venezolanos de estos tiempos conlleva a una reflexión en torno al papel de los ciudadanos dentro de la democracia. Diego Márquez Castro

Civil, civilista, civilizado La grandeza es humilde. El Dr. Velásquez siempre tuvo tiempo, respuestas y una palabra de aliento para todos. Carolina Jaimes Branger

RANCHITOS

hector.lucena@gmail.com @hl_lucena

LAS PREDICCIONES DEL ANGEÓLOGO

Por Juan Carlos Ávila Mendoza

GATURRO

EL ACERTIJO DE SHERLOCK HOLMES

Opiniones valederas y precisas con cifras específicas y con conocimiento de causa soltarán grandes personajes de los dos gobiernos, mucho más que el que habló tratarán de callar cualquier información pero no se podrá. Los números son exactos y además reveladores, la ignorancia y la falta de dominio salen a la luz en cualquier momento pero más grave aún es cuando salen de los altos gobiernos. Escándalo de infidelidad trata de tapar cosas infinitamente graves con respecto al tesoro nacional. Las cárceles encendidas con grandes peticiones y además grandes verdades que amenazan con salir de los barrotes. Debajo de este sol inclemente y este calor que no se acaba también estará la mente y el corazón encendido para tomar acciones precisas y para llevar a cobo procesos que se iniciaron desde el mes de mayo. Un poco de mercancía en los anaqueles no tapará los grandes precios y no poder adquirir productos de primera necesidad por la población común. Las noticias darán vuelta al mundo con mucha fuerza y ahora sí se cree en la Venezuela insegura y que no tiene ningún tipo de norte gubernamental. Sobrepasado los límites, entonces sí tendrán que sentarse a nego-

ciar partes que hasta ahora no lo hicieron. Nosotros los ciudadanos comunes, los de a pie, tendremos papeles protagónicos en próximos días, nos organizaremos y llevaremos nuestras quejas y además textos muy serios a las instancias pertinentes, son los tiempos donde no puede haber exclusión, se abre la gran compuerta energética de acudir todos y para todos. Nadie tiene la verdad absoluta y mucho menos se creerá en los altos gobiernos cuyas decisiones no darán pie con bola ni resultado esperado. Las misiones no tienen el efecto espuma que en el pasado hicieron, sencillamente el dinero falta pero también falta el carisma del gran líder, del que se fue, del que ya no puede hacer milagros con el carisma del actual gobierno. El desgaste pleno y absoluto de las políticas implantadas se verá escrito en la frente de todo aquel que gane sueldo mínimo con maravillosos hijos que mantener y que no le alcanza ni para llegar a cinco días del mes, eso detonará las piedras que hay en el camino y se vislumbrará el verdadero y auténtico sendero de la Venezuela grande, el de la Venezuela que todos queremos y cabemos, pero sobre todo la Venezuela de luz y de libertades. Dios con nosotros.

Un con todo Mi nombre es Fernando Tudares Urbina. Nací el 7/05/1967. Maracaibo, estado Zulia. Un con todo. Fernando eres Cabra de fuego. Giros, cambios vienen a tu vida, pero ahora desde la conciencia y para tu bienestar profundo. Mi nombre es Denise Prudant Aranda. Nací el 6/08/1958. Santa Teresa Del Tuy, estado Miranda. Un con todo. Denise eres Perro de tierra. Un negocio en puerta, una compra o venta provechosa pero también se van soledades de tu vida. Mi nombre es Maira Solano Jordán. Nací el 17/11/1995. Maracaibo, estado Zulia. Un con todo. Maira eres Cerdo de madera. Tienes derecho a equivocarte pero más aun a corregir, no te dejes llevar por gente que sabes que no te quiere. Los que te aman son los verdaderos seres de luz. Solicita un con todo al uncontodo@gmail.com; con tu nombre, apellido, fecha de nacimiento y de dónde nos escribes.

SÍGUENOS EN FACEBOOK

CRUCIGRAMA

fb.com/correodelcaroni.com

www.juancarlosavila.com

HORIZONTALES

1. adj. F. pl. Se dice de cada una de las trece partes iguales en que se divide un todo. U. t. c. s. m. 6. f. Mezcla de hidrocarburos líquidos volátiles e inflamables obtenidos del petróleo crudo, que se usa como combustible en diversos tipos de motores 7. m. pl. Porción de orina que se expele de una vez. U. m. en pl. 8. País de Europa 10. f. pl. Sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores 11. tr. Publicados en alta voz algo para que se haga notorio a todos

VERTICALES

1. Capital de Honduras 2. adj. Perteneciente o relativo a la cronología 3. adj. Pl. Que denota o implica la acción de afirmar (dar por cierto algo) 4. tr. Hacer aire con el abano

5. f. pl. Tira de tela o tejido con que se rodea el cuerpo por la cintura, dándole una o varias vueltas 9. f. Especie de talega o saco de tela u otro material, que sirve para llevar o guardar algo

SOLUCIÓN ANTERIOR

@Elangeologo

¡MUNDO INSÓLITO! P

or

Chuck Shepherd

Privilegio editorial (II)

1991. Dee Dee Jonrowe, quien lideraba el Maratón de Perros de Trineo Beargrease, en el norte de Minnesota, dio un giro equivocado y recorrió 275 metros antes de darse cuenta de su error. Esto le costó a su equipo sólo unos minutos, pero parar para calcular el lugar donde se encontraba les permitió a los perros tener un descanso no supervisado, y para cuando la mujer estaba lista para seguir, dos de sus perros habían comenzado a copular. Se vio forzada a esperarlos durante 25 minutos y perdió su primer lugar.


Política/Laboral

Ciudad Guayana domingo 29 de junio de 2014

Correo del Caroní A3

Bauxilum realiza pruebas para reactivar la etapa I

“El gobierno tiene que desenmascarar a los corruptos que tenemos en la Gobernación” Partido ORA clama por cambios ministeriales e investigaciones por irregularidades administrativas. FOTO CORTESÍA SIBCI

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

Dos cartas y una réplica: he ahí el reducto de una nueva etapa del chavismo en el que se asoman discrepancias y revisiones. La misiva del ex ministro de planificación, Jorge Giordani, fue el primer afluente de la caja de Pandora, pero más allá de sus planteamientos, y el respaldo epistolar de manos del ex titular de la cartera de Educación, Héctor Navarro, no ha habido más pronunciamiento ni del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ni de los partidos aliados. Nada más allá de una réplica indirecta por parte de Maduro, que vuelve a pedir “lealtad” a las bases del chavismo y a afirmar que nadie va a “maniatarlo” para decidir sobre política económica. Desde entonces el silencio ha imperado, tanto en las filas del PSUV como en la de los partidos aliados. La plana mayor del partido rojo, lejos de responder a la crítica, ha mantenido un hermetismo que se extiende hasta las bases, que a pesar de reclamar protagonismo en las decisiones del partido se excusan esta vez en la “disciplina revolucionaria” para esperar el lineamiento de la cúpula. Lo mismo sucede con los partidos aliados, que a pesar de reclamar espacios de gobierno, de hablar de la “crítica y la autocrítica”, aún no emiten palabra sobre las palabras de Giordani, ni sobre el respaldo de Navarro, ni mucho menos, sobre las sanciones a este último. El eco del silencio arropa a la inmensa mayoría de los partidos aliados, que para las últimas elecciones presidenciales llegaban a 13. En este grito silente apenas ha salido a relucir el Partido Comunista de Venezuela, cuyo secretario general nacional, Oscar Figuera, asumió sin empachos que las reflexiones de Giordani deben servir para abrir un debate nacional sobre el rumbo del “proceso bolivariano”, cavilar sobre los errores, aciertos y las perspectivas futuras de la “revolución”. El espíritu de su declaración, más allá de recurrir a solidaridades automáticas, deja muy claro su deslindaje de quienes aplauden la misiva o de quienes la repudian. Esa ha sido, hasta ahora, una de las pocas voces que susurran en el oficialismo nacional, que no dista mucho del contexto regional, donde el mutismo parece ser la línea que tanto se espera de las direcciones centrales. Incluso la del propio Figuera, que ha rehuido a la entrevista planteada por este rotativo.

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

La mayoría de los partidos del Gran Polo Patriótico han guardado silencio frente a las denuncias de Giordani

Dirigentes del PSUV regional y partidos aliados mantienen el mutismo sobre posibles diferencias dentro del alto gobierno. Apenas el partido ORA (Organización Renovadora Auténtica) es una de las que toma la batuta para pedir no solo cambios en el gabinete central, sino investigaciones en las regiones.

Expulsan a Yoel Acosta Chirinos de su propio partido Yoel Acosta Chirinos, además de compañero de armas de Hugo Chávez en el MBR-200 y la intentona golpista del 4 de febrero, es fundador del partido Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR); partido que este miércoles lo expulsó de sus filas. Según el diario Noticia al Día, el secretario general nacional de la tolda, Eustoquio Contreras, había informado que Acosta Chirinos había sido expulsado por “desviarse hacia el camino de la derecha”. “Tanto la Dirección Política Ejecutiva como el Consejo Consultivo Nacional y finalmente la Comisión de Ética y Disciplina, concluyeron en que Yoel ha trasgredido con sus continuas posturas públicas la moral y los principios de nuestra línea política. Por ejemplo, Yoel ha dicho que no es de izquierda ni socialista sino que es de centro, ha cuestionado públicamente la presencia de los cubanos en Venezuela, ha dicho que el Gobierno de Maduro es el responsable de todo lo que está pasando en el país y que su elección por parte Chávez no fue un acierto sino una equivocación”, explicó Contreras al mencionado rotativo. En relación con las cartas de Jorge Giordani y Héctor Navarro, estimó que pareciera estarse creando “una especie de rebelión de exministros”, que lo escrito por Giordani “no lo deja bien parado” y que su actitud no es la que se espera de un “ministro de la revolución bolivariana”. El diario reseña que Contreras exhortó a la militancia a que se mantenga en el marco de la institucionalidad y de la Constitución. “A todos los bolivarianos que se mantengan activados en la militancia revolucionaria, no importa en qué organización ejerzan la membresía partidista”, finalizó.

ciones en las regiones. El secretario general del partido, Wiljerl Mata, suscribe las críticas de Giordani en su misiva, pero a su juicio es una crítica que debe empezar por sí mismo. “Si Giordani estaba dentro del gobierno, ¿Por qué no hizo la crítica cuando estaba ahí?, ¿Por qué no le avisó al país en un tiempo prudencial lo que podía pasar en el país si él lo sabía? La revolución no es por condición, sino por convicción”, cuestionó Mata; de ahí que considere que el Gobierno nacional debe asumir la situación país y tomar decisiones que -desde su óptica- deben empezar con un cambio de gabinete. “Es necesario”, puntualizó. - Pero más allá de esos cambios, ¿cree que deben atenderse los casos que Giordani plan-

Revolución dentro de la revolución

ORA es por el momento la excepción a la regla. No solo por haber roto el silencio, sino por haberlo hecho desde temprano. Apenas el partido ORA (Organización Renovadora Auténtica) es una de las que toma la batuta para pedir no solo cambios en el gabinete central, sino investiga-

Min Unidad apuesta a la formación ciudadana n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

En su 37 aniversario el Movimiento Integridad Nacional-Unidad (Min Unidad) presentó parte de las campañas de concientización que acompañarán el trabajo político. El planteamiento comunicacional apuesta a la construcción de ciudadanía, partiendo de la base de que “los valores no están perdidos” sino opacados por la desinstitucionalización del país. Min Unidad, informó el vicepresidente de la organización, Héctor Bolívar, abordará temas como la educación vial, ambiental y se propone actividades para la recuperación de espacios para la comunidad. Bolívar expuso que el objetivo es “venderle la idea a nuestros hijos de que un país se construye mejor respetando los espacios de cada quien”, como recuerda decía el líder del partido y publicista, Renny Ottolina. “Tenemos que comenzar a tomar consciencia todos los ciudadanos. Decirnos en qué estamos fallando. El político de turno no conduce nuestro futuro, lo hacemos nosotros con nues-

El director de la productora de alúmina, Wilfredo Flores, señaló que aspiran contar con un excedente de 60 mil toneladas de alúmina para exportar.

El vicepresidente del partido, Héctor Bolívar, anunció que comenzarán a trabajar en campañas de concientización que acompañen el trabajo político de la organización.

tea en su carta, como los de la corrupción, por ejemplo? - En eso nosotros hemos sido más objetivos. No es solo esa carta, porque si hay que investigar se tiene que comenzar por él, porque lo que estamos viviendo fue por una planificación que hizo él. Nosotros hemos venido denunciando casos de corrupción como los de Minerven, con Patines al frente, y ahora, que vienen estos cambios en el gobierno es cuando intervienen Minerven. Sí hay que tomar correcciones. Apenas el partido ORA (Organización Renovadora Auténtica) es una de las que toma la batuta para pedir no solo cambios en el gabinete central, sino investigaciones en las regiones. El secretario general del partido, Wiljerl Mata, suscribe las

críticas de Giordani en su misiva, pero a su juicio es una crítica que debe empezar por sí mismo. Nosotros tenemos corrupción en la Gobernación del estado: lo que viene pasando con la red Mercal, con los testaferros que se ponen en las empresas básicas por órdenes de la Gobernación y avalados por la FBT… todo eso hay que destaparlo, hermano, porque mucha gente que están en las gobernaciones tienen vinculaciones con ministros que están ahí. - ¿Hay vínculos desde la Gobernación de Bolívar? - Las cosas se dicen cuando se tienen las pruebas en la mano, pero lo que está a la vista no necesita anteojos, por toda la corrupción que hay en el estado. - ¿Quiénes están detrás? - Bueno, fíjate, Radwan Sabbagh salió de Ferrominera, ¿y estaba vinculado con quién? Después sale Yamal Mustafá con problemas como empresario, ¿vinculado con quién? - Le pregunto - Con la Gobernación del estado. Entonces. ¿de dónde salen los corruptos, pues? Ahí es donde hay que comenzar a investigar a esa cantidad de pulpos que tenemos aquí. Aquí hay que desenmascarar a los corruptos. - ¿Incluyendo al Presidente de la República? - No, no. No creo, porque él más bien está buscando la forma de solucionar lo que pasó con la planificación de Giordani. Él no porque él ha ido en contra de quienes han ido en contra del proceso. El mutismo comienza a abrirle paso a las querellas, que a aunque traten de solventarse puertas adentro, se cuelan entre vítores “revolucionarios”.

tras acciones, eso es lo que tenemos que mirar y reflexionar”, dijo.

Trabajadores de Alucasa reclaman aluminio primario

Asumir liderazgo

n Clavel A. Rangel Jiménez

El vicepresidente del partido señaló que la crisis política y económica que atraviesa el país puede ser superada desde el trabajo y la participación. “Tenemos que asumir responsabilidades políticas, entender que sólo podemos actuar para dirigir un país, o una región, o un municipio, ocupando esos cargos políticos. Nos hicieron creer que la política era algo malo”. Bolívar está convencido de que es el momento de dar un paso adelante cuando “los grupos sociales están cada día más participación, cada día están entrando en una crítica positiva”. La organización incorporó también a Soraya Contreras, en la coordinación de planificación. En el evento aniversario de este sábado, la presidenta de la organización, Luz María Álvarez, acompañado del coordinador de estrategia, Víctor Moreno, presentó la nueva estructura.

crangel@correodelcaroni.com

Los trabajadores y sindicato de CVG Alucasa están preocupados por la baja producción en los últimos meses debido a la reducción de la cuota de aluminio primario asignada por CVG Venalum. El secretario general del sindicato, Ramón Sánchez, junto a un grupo de trabajadores viajó desde Carabobo hasta la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para ventilar los problemas operativos y laborales que afronta la estatal. De acuerdo al personal, la empresa funciona por debajo del 40 por ciento debido a la disminución de 60 por ciento de las 1.500 toneladas de aluminio requeridas. Por esa razón los 620 trabajadores de la compañía han tomado el portón de la fábrica en Guacara. La disminución de la producción de aluminio laminado está afectando las operaciones de las

empresas del sector automotriz, alimenticio, farmacéutico, construcción, que dependen de CVG Alucasa. La dirigencia también reclama que el contrato colectivo del sector aluminio no se esté aplicando en su totalidad en la empresa transformadora, pese a que la convención se discutió con un espíritu corporativo. En 2013 CVG Alucasa cumplió en un 98,74% con la meta de ingresos por ventas planteada para el ejercicio según la memoria y cuenta de 2013. “En el último trimestre, como consecuencia de un ajuste de precio a la materia prima (aluminio primario), por parte de nuestro principal proveedor CVG Venalum, donde fijó un precio promedio de 25.000 Bs./TM; fue necesario trasladar dicho ajuste a nuestros clientes a través de un incremento de precios a los productos comercializados”, indica el balance anual de la empresa.

La extractora de bauxita y refinadora de alúmina aspira contar con un excedente de 60 mil toneladas de alúmina, una vez logre activar la segunda etapa de producción de alúmina previsto para esta semana. El director de la empresa, Wilfredo Flores, indicó que se está laborando en los trabajos finales de mantenimiento de la etapa I que estuvo operativa durante dos años, mientras la etapa II estaba desactivada por falta de repuestos. “La que estuvo fuera de servicio por dos años entró en operación y por el tiempo de servicio continuo de la etapa I se sacó para hacerle mantenimiento”. “Están haciendo trabajos de mantenimiento y se tiene previsto su arranque para esta semana. Hay que hacer pruebas para ver cómo quedaron los trabajos”, dijo, al agregar que fueron realizados con recursos propios. La industria produce en la actualidad un promedio de 1.800 toneladas de alúmina al día, y aspira lograr una producción de 3 mil a 3 mil 500 toneladas una vez active las dos etapas de producción. “Serían 30 mil toneladas al mes para Venalum y Alcasa y quedarían 60 mil toneladas como excedente que se vendería al mercado internacional a través de la comisión soberana de comercialización del Ministerio de Industrias”, agregó. Con los recursos que se obtengan a través de las ventas en el mercado de exportación, aspiran continuar trabajos de adecuación, mantenimiento y avanzar en la cancelación de las deudas de los trabajadores. El promedio de producción esperado de hasta 3 mil 500 toneladas no significa que la planta operará al máximo de su capacidad, pues con una capacidad instalada de 2 millones de toneladas al año, debería producir un poco más de 5 mil toneladas al día. La baja producción de los últimos años que alcanzó a 600 mil 230 toneladas en el 2013 cuando operó a un 42% de su potencial, ha impedido que la industria cumpla a cabalidad con los compromisos con las reductoras de aluminio Venalum y Alcasa, así como con la trasnacional Glencore. “Los compromisos internacionales están en stand by y por ahora se vendería al mercado externo con la comisión soberana”, reiteró Flores. De acuerdo con la Memoria y Cuenta 2013 de Bauxilum, la industria tenía planteado para este año una meta de producción de 977 mil 690 toneladas de alúmina “para abastecer oportunamente en el 2014 al mercado nacional conformado por las reductoras de aluminio primario y el sector transformador”.

Vieja meta

Elevar la producción a 3 mil 500 toneladas de alúmina era una de las metas del plan de 180 días de Bauxilum, presentado a mediados de 2013, y que se esperaba cumplir en el cuarto trimestre del año pasado. FOTO ARCHIVO

La meta de alcanzar 3 mil 500 toneladas de alúmina al día debió lograrse a finales de 2013


Nacional/Internacional

A4 Correo del Caroní

Giro Global

E

Prerrogativas para el capital extranjero Entra en vigor la nueva ley de inversión foránea en Cuba. La Habana.- La nueva ley de inversiones con la que el Gobierno de Cuba busca impulsar la llegada de capitales para reflotar su economía entró en vigor el sábado. La Ley de Inversión Extranjera, aprobada por unanimidad en el Parlamento de la isla a finales de marzo, abre amplios sectores de la economía a capitales foráneos. También ofrece, entre otras medidas, prerrogativas fiscales a potenciales inversores, por ejemplo la reducción de impuestos sobre ganancias del 30 al 15 por ciento, así como la exención de impuestos para la mano de obra contratada. Con la ley, la isla aspira a conseguir inversiones directas del extranjero de hasta 2.500 millones de dólares al año, según declaraciones del gobierno en la sesión parlamentaria del 29 de marzo. La nueva ley reemplaza a una legislación vigente de 1995, cuando la isla empezó a abrir sectores de su economía, sobre todo en el turismo, a los capitales foráneos. Cuba sufre una crisis económica crónica desde los años 90, después de la desaparición de la Unión Soviética como su principal socio comercial. La ley abre las posibilidades de inversión también a la emigración cubana, ya sea como personas jurídicas o naturales. La posible llegada de capitales de la comunidad cubana en Estados Unidos, donde vive un 85 por ciento del exilio, se verá, sin embargo, previsiblemente limitada por los efectos del embargo económico que Washington impone a la isla desde hace más de 50 años. La ley no prevé en cambio la posibilidad de que los ciudadanos de la isla puedan invertir como personas naturales, y sólo contempla la existencia de inversores nacionales en forma de “personas jurídicas” (empresas estatales). La legislación mantiene también las restricciones existentes para los inversores extranjeros respecto a la contratación de mano de obra, que se realizará de forma indirecta a través de “entidades empleadoras” del Estado. (DPA)

Vicepresidente procesado Buenos Aires.- La oposición en Argentina pidió que el vicepresidente, Amado Boudou, renuncie o pida licencia hasta que se defina su situación en la justicia, que el viernes lo procesó por los delitos de “cohecho y negociaciones incompatibles” con su cargo. La defensa del vicepresidente confirmó que en los próximos días apelará la medida judicial, a la que consideró “un cuento de hadas contado de forma fantástica para que los medios (de prensa) lo puedan reproducir”. “Es insostenible la continuidad de Boudou en el cargo. Su procesamiento por un delito de corrupción es un hecho gravísimo que altera el normal funcionamiento de las instituciones del país y requiere una resolución contundente”, expresó el diputado nacional Adrián Pérez, del bloque legislativo Frente Renovador. En un sentido similar se manifestó el senador nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, al decir que Boudou “tiene que dar un paso al costado” y “pedir licencia hasta que la justicia resuelva definitivamente”. La presidenta “debe exigirle” la “renuncia” de Boudou, o de lo contrario que el Congreso argentino promueva el “juicio político” del vicepresidente para lograr “su destitución”, sostuvo la diputada nacional Margarita Stolbizer, del partido GEN. (DPA) FOTO AFP

El juez consideró que Boudou, durante su gestión al frente del Ministerio de Economía (20092011), favoreció a allegados suyos al dejarles una imprenta de billetes, que luego fue nacionalizada

“Fondos buitres” en la OEA La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a una sesión extraordinaria de su consejo permanente para este lunes para tratar la disputa judicial que tiene Argentina con los bonistas de la deuda externa. Este lunes se atenderá la solicitud argentina para convocar el jueves a los ministros de Relaciones Exteriores de todos los países que integran la OEA en su sede en Washington. El informe de prensa de la OEA resaltó que el motivo del encuentro es considerar el tema de la “reestructuración de la deuda soberana: el caso de Argentina y sus consecuencias sistémicas”. El viernes la justicia estadounidense frenó el pago de la deuda reestructurada de Argentina aunque no embargó el dinero depositado por el país para ese fin, tal como habían solicitado los bonistas que no ingresaron en los canjes, los llamados “fondos buitre”. También instó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a que negocie con los “fondos buitre”. (DPA) Foto OEA

Caracas.-

l ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, felicitó a los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) por recuperar el servicio en menos de tres horas luego de la falla del viernes a las 3:00 de la tarde. En Venezolana de Televisión, el funcionario también expresó que debe crearse “una mayor consciencia para el uso racional de la energía”. El mensaje Chacón reiteró del titular de que el Sistema la cartera eléctrica fue muy Eléctrico diferente este Nacional está sábado al del “estable”. viernes, cuando afirmó inicialmente que la interrupción que dejó sin luz a más de 15 estados sin luz se debía a una falla durante el mantenimiento en una línea de transmisión. La explicación cambió. La causa del apagón es, ahora, vientos huracanados en El Furrial, estado Monagas, que hizo que se derrumbasen torres de alta tensión. En un pase este sábado en la tarde a VTV, Chacón ofreció disculpas a los venezolanos por la falla ocasionada el viernes en la tarde. Reiteró, tal y como lo afirmó antier horas después de la interrupción eléctrica, el Sistema Eléctrico Nacional está “estable” y “sin restricción”.

Mismo descontento

El concejal de Caracas por el partido Primero Justicia Jorge Millán y su compañero de fórmula en el Cabildo Metropolitano Alí Mansour reclamaron la cabeza del ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, por el apagón que dejó sin electricidad la capital venezolana y a 18 de los 23 estados del país, reseñó una nota de prensa de la tolda aurinegra. Durante un recorrido por varios sectores de Los Flores de Catia, en la parroquia Sucre, de Caracas, Millán afirmó sentirse indignado ante lo que calificó como un gobierno “ineficiente, incapaz de atender los intereses de las comunidades”. “Pretenden mantenerse enchufados en sus cargos disfrutando de privilegios que no le corresponden”, agregó el dirigente caraqueño. Observó que el apagón del 27 de junio es el segundo de gran magnitud similar al registrado hace seis años. Recordó que en 2010, el fallecido

Ciudad Guayana domingo 29 de junio de 2014

Primero Justicia espera la renuncia de Jesse Chacón Ministro para la Energía Eléctrica ofreció disculpas por la falla eléctrica del viernes, que dejó a más de 60% del país sin luz. Foto AFP

presidente Hugo Chávez decretó emergencia eléctrica en el país producto de la crisis en el sector, para lo cual se proyectó el gasto de 15 mil millones de dólares que debía invertirse hasta el 2015 para adecuar la capacidad eléctrica a las necesidades de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro anunció el viernes que entre el 1 y el 15 de julio habrá una reestructuración en el Gobierno.

Sin confiabilidad

En El Furrial La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) continúa las labores para restaurar el servicio eléctrico en el estado Monagas, afectado por la caída de dos torres, producto de los vientos huracanados en la zona, resultando con daños las líneas Palital-El Furrial número dos que energiza a esta región de Venezuela. La fuerza del viento ocasionó daños considerables en seis torres más de la línea Palital-El Furrial y produjo la ruptura de la línea de transmisión. Luis Espín, responsable de la unidad de ingeniería de mantenimiento de la línea sur de Corpoelec, señaló que estas acciones se están realizando con la mayor celeridad posible: “Estamos apoyando los trabajos de restauración de esta línea. Suponemos que los fuertes vientos tumbaron la torre 229 de la línea uno, que es una estructura capaz de soportar 800 kilovatios, y mide 60 metros de altura”. “En la caída, se lleva la torre 330 de la línea uno de Palital-El Furrial y cae sobre la línea dos y golpea los aisladores, colapsando varias torres de la línea dos. Adicionalmente con la ruptura del conductor de potencia, las tensiones mecánicas que ejercen estas

Cancillería rechaza acusación de la ONU sobre violación de DD HH La Cancillería emitió un comunicado donde rechaza, “por infundadas y aviesas”, las declaraciones emitidas por el señor Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicadas el día 27 de junio de 2014, sobre los hechos acaecidos en Venezuela, “en el contexto del intento de derrocamiento violento contra el gobierno constitucional y democrático del presidente Nicolás Maduro Moros. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela lamenta profundamente la falta absoluta de objetividad e imparcialidad demostrada por el señor Colville, quien en sus declaraciones desprecia y desestima las diligencias realizadas por el Estado venezolano para explicar con total transparencia, la verdad sobre estos hechos”, reza el documento. Recuerda el escrito que el canciller, Elías Jaua, y el representante permanente de Venezuela ante la ONU-Ginebra, Jorge Valero, desde el inicio de las protestas en el país, “han informado personalmente a la Alta Comisionada Navi Pillay, aportando abundante documentación veraz y sustentada con pruebas irrefutables, que desmienten completamente los señalamientos de su vocero”. El comunicado advierte que Colville “ha sustentado sus infelices y deplorables declaraciones, apelando nuevamente a información suministrada por organizaciones de cuestionada reputación, que han sido participes del plan para intentar derrocar al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y cuyo financiamiento, se ha comprobado, proviene del Departamento de Estado estadounidense”. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó el viernes su preocupación por las repetidas violaciones de las garantías fundamentales de los ciudadanos cometidas en Venezuela en las últimas semanas, reseñó la ONU mediante una nota de prensa. (El Universal)

Foto Prensa MPPE

El Ministerio para la Energía Eléctrica estimó que este lunes culminarán los trabajos en las líneas de transmisión en El Furrial estructuras hizo que se doblaran las torres de dicha línea”, acotó. Espín informó que se tiene previsto que en los próximos días se pueda restablecer el servicio con normalidad: “Estamos haciendo un gran esfuerzo para restablecer la totalidad del servicio, energizando la línea dos, para poder trabajar en la línea uno con más calma”. Las líneas que energizan esta región oriental provienen de Palital y se alimentan de la Subestación Guayana B, cerrando un anillo eléctrico con las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní. Estas líneas distribuyen energía a Monagas, Sucre, parte del Delta Amacuro y al sector petrolero que trabaja en este sector. (Prensa MPPE)

PROGRAMACION SEMANAL

TVGuayana HORA

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) afirmó que “por averías del sistema o de manera deliberada” ocurren las interrupciones eléctricas. “A ello se suma que Corpoelec ha impuesto, desde noviembre 2010, un apagón informativo que impide que los venezolanos conozcamos la realidad de la situación del sistema eléctrico, de los proyectos en construcción o en rehabilitación y los problemas que continuamente ocurren en el sistema”. “Lo ocurrido el viernes, lo que demuestra es que, pese a la propaganda oficialista, el Sistema Eléctrico Nacional carece de la capacidad, la confiabilidad y la estabilidad que se requiere para ofrecer un servicio adecuado, pese a los miles de millones de dólares que Corpoelec dice ha invertido y que seguro han terminado en el sistema de corrupción que se ha tejido durante los 15 años de gobierno y que en la gestión de Maduro se ha incrementado”. “Desde la Mesa de la Unidad Democrática denunciamos que Corpoelec no ha realizado -en verdad- las inversiones suficientes y el mantenimiento indispensable para asegurar un servicio continuo y de calidad. Si a estas alturas el gobierno no se ha preocupado por el servicio de electricidad, los apagones y los problemas del servicio eléctrico se intensificarán ante la sequía, agravando la ya difícil situación que padecemos los venezolanos, junto a otros como la inflación, escasez, inseguridad, deterioro de otros servicios públicos, etc.”. (Prensa MPPE/Prensa Primero Justicia/ Prensa MUD)

LUNES 30

MARTES 01

05:59: a.m.

Del 30 Junio del 2014 al 06 de Julio del 2014 MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 HIMNOS

TVGuayana SABADO 05

DOMINGO 06

PRIMERA PAGINA

06:05 a.m.

PM: I y O , PN - EL: SSV TB

06:30 a.m. 07:00 a.m.

DOCUMENTALES

07:30 a.m. 08:00 a.m. 8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m.

C y E- EL: SSV TA

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

TENDENCIAS

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

TENDENCIAS

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

PNI- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

PNI- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

TV 101

TALLER DE MANUALIDADES

TV 101

TALLER DE MANUALIDADES

PM: R-C y E.

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

PM: R-C y E.

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

C Y E-PN - EL: SSV TA

EUROMAXX 10:00 a.m.

GENERACION VIRTUAL

C y E- EL: SSV TA

DOCUMENTALES

JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.

C y E- EL: SSV TA

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m. 11:00 a.m.

MOMENTO MUSICAL

ONE CUBED

ONE CUBED

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

(R- EL: SSV TA)

ONE CUBED SUPER MAQUINAS

R - EL: SSV TA

HIMNO NACIONAL

R- EL: SSV TA

11:30 a.m. 12:00 p.m. 12:05 p.m. 12:30 p.m.

MUNDIAL DE FUTBOL MUNDIAL DE FUTBOL OCTAVOS DE FINAL OCTAVOS DE FINAL FRANCIA - NIGERIA ARGENTINA-SUIZA

HIMNO NACIONAL BAJO EL CIELO DE ORION C y E- EL: SSV TA

MUNDIAL DE MUNDIAL DE FUTBOL FUTBOL CUARTOS DE FINAL CUARTOS DE FINAL

D - EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.

C y E- EL: SSV TA

CULTURA 21

EL MAR DE LA LIBERTAD D - EL: SSV TA

HIMNO NACIONAL ENCUENTRO CON

HORIZONTES

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

MATLOCK R- EL: SSV TA

02:30 p.m. 03:00 p.m.

MUNDIAL DE MUNDIAL DE FUTBOL FUTBOL CUARTOS DE FINAL CUARTOS DE FINAL

CANTINFLAS R- EL: SSV TA

CANTINFLAS R- EL: SSV TA

03:30 p.m. D - EL: SSV TA

04:00 p.m.

AGUA VIVA

04:30 p.m.

R- EL: SSV TA

05:00 p.m.

RAYITO DE LUZ

ANGEL

R - EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

EL BOTE DEL AMOR

R- PN. EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

AL VOLANTE

EN FORMA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

I Y O - EL: SSV TA

07:45 p.m.

MOMENTO MUSICAL

SHOGUN

SON LATINO

R - EL: SSV TB

R- PNI. EL: SSV TA

08:30 p.m.

(R- EL: SSV TA)

ONE CUBED

RASTROS Y ROSTROS

R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

MOMENTOS DE PAZ SUPER AGENTE 86 PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB

GRANDES DIRECTORES DEL CINE

R- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SENTIMIENTO LLANERO

ONE CUBED

R- PN: EL:SSV TA

R - EL: SSV TA

SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA

RASTROS Y ROSTROS (REP)

R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

MOMENTOS DE PAZ (Rep)

SUPER AGENTE 86

PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB

R - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS

09:00 p.m.

JIM WEST

O - EL: SSV TB

CONCIERTO

R-EL:SSV TB

09:30 p.m.

10:30 p.m.

R- PN: EL:SSV TA

TODO GOL AVANCE

JOURNAL NOTICIAS 07:30 p.m.

10:00 p.m.

SENTIMIENTO LLANERO (REP)

SOLO VIDEO TODO GOL

08:00 p.m.

MORK Y MINDY

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA

LA CASA VOLADORA

06:30 p.m. 07:00 p.m.

R - PN: EL:SSV TA

ANGEL

05:30 p.m. 06:00 p.m.

D - EL: SSV TA

RAYITO DE LUZ (REP)

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

VIDA DURA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

CLUB 700 R-EL:SSV TB

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB


Correo del Mundial

Ciudad Guayana domingo 29 de junio de 2014

Correo del Caroní A5

Juegos para hoy 8vos de f inal

Brasil despachó a Chile en penales

Fortaleza- 11:30 am

Los anfitriones se impusieron 3-2 desde los 12 pasos y se instalaron en cuartos de final. FOTO AFP

PENALES Carlos Mata B. @carlosmata09

B

rasil sufrió más de la cuenta, pero al final se impuso 3-2 en la tanda de penales sobre Chile, tras igualar 1-1 en 120 minutos, para de esa forma firmar su pase a los cuartos de final del Mundial. Los sudamericanos brindaron un magistral espectáculo en el estadio Mineirao, de Belo Horizonte, ante casi 58 mil fanáticos, que colmaron las gradas de amarillo y rojo. Ahora, los dirigidos por Luiz Felipe Scolari se enfrentarán a Colombia en la próxima fase. Durante los primeros 45 minutos, ambas selecciones dieron una exhibición de buen fútbol. La pelota no tenía un dueño en particular, pues tanto brasileños como chilenos se hacían de la esférica por momentos. Sin embargo, fue Brasil quien empezó a mandar los primeros avisos, apenas al minuto seis, tras un potente zurdazo de Marcelo –desde unos 25 metros-, que pasó cerca del arco defendido por Claudio Bravo. La “verdeamarela” acorraló a los australes y en el minuto 16 llegó la celebración para los locales, a balón parado. Neymar cobró un tiro de esquina al primer palo, Thiago Silva le cambió la dirección con un cabezazo, que rebotó en Gonzalo Jara y en el brasileño David Luiz, para irse al fondo de la red. Era el 1-0 que se prendía la algarabía dentro y fuera del rectángulo de juego.

Reacción chilena

x

ESTADIO CASTELAO 31°C 23°C

3

2

x

xx

espectadores 2 km

Holanda

México

x

Julio César Brasil

Estadio Castelao

Mediocampista Minutos

120

Pases

36

Goles

0

Atajadas

6

Posesión

El portero brasileño tapó dos penales y se convirtió en el héroe del compromiso

La suerte estuvo del lado de los brasileños este sábado, que superaron a Chile en la tanda de penales, con un marcador final de 3-2, para seguir con vida en el Mundial Brasil 2014. El compromiso quedó igualado a un gol durante 120 minutos, tras los goles de David Luiz y Alexis Sánchez.

Los locales no se amilanaron y fueron en busca del gol que inclinara la balanza a su favor. Al 36’, Óscar centró para Neymar y el “10” brasileño cabeceó directo al arco, pero se desvió en un defensa. Tres minutos más tarde, el propio Neymar bajó con el pecho un balón enviado por Óscar y, cuando se disponía a rematar, Gary Medel lo incomodó, la esférica quedó rifada cerca del arco chileno, pero Fred no pudo empalmarla. En la fracción 42, Dani Alves se atrevió desde unos 30 metros, pero Bravo estuvo atento y envió la pelota al tiro de esquina. Sin más acciones peligrosas, terminó el primer tiempo.

Intentos fallidos

En la parte complementaria, la pugna por el triunfo se mantuvo. Al minuto 48, Fernandinho mandó un disparo desde fuera del área, pero salió desviado. Hulk siguió inquietando el pórtico rival y, al minuto 55, recibió un centro de Marcelo, bajón el balón dentro del área y la mandó a guardar, pero la acción fue anulada por una supuesta mano del delantero. La única clara de Chile se evidenció al 63’, luego de que Arturo Vidal llegó a la raya final, tiró un pase rastrero par Mauricio Isla, quien

sacó un chute y exigió al cancerbero brasileño. En la recta final del segundo tiempo, Brasil asedió el área austral, con remates de Hulk y Neymar, que no prosperaron y enviaron el juego al tiempo extra. Los últimos 30 minutos estuvieron carentes de emociones y no es para menos, pues el cansancio afectó a varios jugadores, quienes prefirieron dosificarse.

Por poco

Al 103’, Hulk aprovechó un descuido de la zaga chilena, dejó a dos rivales en el camino y desenfundó un misil con la zurda, que Bravo rechazó. La última jugada de peligro fue para los pupilos de Jorge Sampaoli. Alexis Sánchez y Mauricio Pinilla realizaron una pared, que terminó con un potente remate de Pinilla, pero el travesaño le ahogó el grito de gol a todos los chilenos. Luego de dos minutos de reposición, el árbitro principal, Howard Webb, decidió finalizar el compromiso, que se definiría desde los 12 pasos.

Para cualquiera

Scolari y Sampaoli eligieron a sus pateadores y comenzó la batalla. David Luiz abrió la cuenta para los

49% Brasil

Con su victoria de este sábado Colombia se incluyó por primera vez entre los ocho mejores equipos en una Copa del Mundo. Los cafeteros ganaron los cuatro juegos disputados y suman 11 goles anotados y apenas dos recibidos.

28

Faltas cometidas

23

13

Tiros a puerta

5

23

Disparos

13

2

Fueras de juego

3

anfitriones y luego Júlio César le detuvo el remate a Pinilla, para darle la ventaja a Brasil 1-0. William erró su disparo y Alexis Sánchez tampoco tuvo suerte. Marcelo cobró con calma y, tras un leve roce de Bravo, la metió en el fondo de la red. Charles Aránguiz registró el primero de los chilenos, Hulk falló y Marcelo Díaz no perdonó, para igualar las acciones 2-2. Llegó el turno del quinto pateador de Brasil: Neymar, quien no defraudó al engañar completamente al meta. La presión llegó para Gonzalo Jara, de quien dependía la continuidad de la ronda de penales, pero el mediocampista estrelló el balón en el poste y la mandó fuera, para decretar el triunfo de brasileño 3-2.

Mediocampista Minutos

85

Pases

43

Goles

2

Disparos

4

ESTADÍSTICAS Posesión

54% Colombia

James Rodríguez se mantiene como la gran revelación individual de Brasil 2014

Con el juego trabado inicialmente, con un Uruguay que había logrado incomodar al rival, apareció James Rodríguez por primera vez. El “10” no había lucido debido a la marca que le impuso el técnico uruguayo Oscar Tabárez. En una jugada que rechazó la defensa, James –ubicado fuera del área- recibió un pase de cabeza de Abel Aguilar de espaldas a la portería, controló el balón con el pecho, dio un par de pasos y sin dejarlo caer al terreno pateó al arco tras darse media vuelta y la esférica como si hubiera sido colocada con la mano, superó al portero Fernando Musle-

Costa Rica

espectadores 29 de junio

Estadio

Grecia

Costa Rica - Grecia

4 km

La pelota h abla Algunas de las mejores frases del día en Brasil 2014. Perdón que hable tanto pero llevo esto dentro de mí desde hace cuatro años" (el portero Julio Cesar, héroe de Brasil al parar dos penales ante Chile, después de un largo discurso sobre lo que vivió los últimos cuatro años tras ser apuntado como el responsable de la derrota ante Holanda en los cuartos de Sudáfrica 2010) "La sensación del dolor de la pelota en el palo era que era el momento justo para hacer historia, hacer un 'Mineirazo' que nos hubiera dado un momento histórico para todo el pueblo chileno" (el seleccionador de Chile, Jorge Sampaoli, sobre el disparo de Pinilla al larguero en el minuto 120) "Fue con raza, con garra, lágrimas y paradas de Julio Cesar. ¡Vencimos!" (la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, al comentar el partido entre la "canarinha" y Chile)

James Colombia

El “genio” James

VS RECIFE

Estadio Arena Pernambuco

FOTO AFP

ra quien se estiró tanto como pudo y apenas pudo rozarla con la punta de los dedos. El balón pegó en la zona baja del travesaño y entró a la portería y así Colombia quebró la resistencia charrúa, por lo que sus jugadores acompañaron al goleador a la zona del banderín del tiro de esquina, donde festejaron a su propio ritmo. Fue el premio al equipo que más empeño puso en buscar el resultado. Tras el tanto hubo una reacción uruguaya, un periodo no demasiado largo en el que Edison Cavani y Álvaro González probaron al portero colombiano David Ospina, quien siempre respondió al reto. Al final se fueron al descanso con el 1x0 en el marcador. Al retornar a la acción Colombia no desperdició mucho tiempo y apenas a los cinco minutos de la segunda mitad los neogranadinos dieron una muestra de “jogo bonito”. James Rodríguez inició la jugada por la derecha, dio el balón a Teófilo Gutiérrez quien lo cambió, con

ARENA PERNAMBUCO

51% Chile

JUGADOR DEL PARTIDO

Argentina y Bélgica, solo si ganan sus respectivos duelos de octavos. Además los colombianos han producido 11 tantos y apenas han permitido dos. De paso, James Rodríguez asumió el liderato de goleadores con cinco, por encima del brasileño Neymar, del argentino Lionel Messi o del alemán Thomas Müller.

Recife - 3:30 p.m.

29°C 22°C

ESTADÍSTICAS

La selección de Pekerman venció 2x0 a Uruguay con tantos de Rodríguez.

Colombia confirmó su buen momento y una actualidad que le incluye entre los mejores equipos en la Copa del Mundo Brasil 2014 al vencer este sábado 2x0 a Uruguay, un resultado histórico para los neogranadinos, no solo por derrotar a un rival dos veces campeón mundial, sino por ser la primera ocasión que concreta el pase a los cuartos de final. James Rodríguez, señalado por FIFA como el mejor jugador de la fase de grupos, se consolidó como la figura del momento, tanto de Colombia, como de la cita brasileña al anotar los dos tantos del triunfo en el duelo que se disputó en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro. El número 10 colombiano imprime su ritmo a la selección que dirige el argentino José Pekerman, un ritmo que incluso lleva a las celebraciones de los tantos con el baile colectivo a un costado de la cancha. Ese juego alegre y a la vez de fuerza que ha mostrado Colombia le llevó a inscribirse entre los mejores ocho equipos del planeta y ahora le tocará enfrentar en cuartos de final nada menos que al anfitrión, Brasil. Colombia, cuya mejor actuación había sido el pase a octavos en Italia 90 –lo que ya había igualado esta oncena de Pekerman-, propinó a Uruguay su propio “Maracanazo”, al vencerle justo en el estadio en el que 64 años atrás la celeste había hecho historia al derrotar a Brasil en la final de 1950. La oncena neogranadina es la primera que suma cuatro triunfos en la misma cantidad de partidos, algo que solo pueden igualar Holanda,

Estadio

Holanda - México

29 de junio

Al ritmo de James Colombia entró a cuartos

@carlos_carreno1

FORTALEZA

JUGADOR DEL PARTIDO

A pesar de estar presionados y no encontrar los espacios, los “rojos” igualaron las acciones al minuto 32. Brasil se complicó en un saque de banda y lo pagó caro. Marcelo sacó en corto para Hulk, quien se equivocó en la entrega, Eduardo Vargas la robó y se la entregó a Alexis Sánchez, quien dentro del área sacó un remate de pierna derecha y batió a Júlio César, para colocar el 1-1 en el marcador.

Carlos Carreño

VS

46% Uruguay

8

Tiros al arco

9

10

Disparos totales

16

19

Faltas cometidas

17

1

Fueras de juego

1

4

Tiros de esquina

7

pase rastrero, al sector izquierdo por donde apareció Jackson Martínez, este envió el centro pasado para que apareciera Juan Cuadrado quien se elevó, cabeceó en diagonal hacia atrás y al piso, para que James conectara de derecha el esférico que fue a parar de nuevo al fondo de la red del arco de Muslera. Ni el ingreso de Cristhian Stuani por Diego Forlán, ni el de Gastón Ramírez por Álvaro Pereira le resolvieron el problema al maestro Tabárez, cuyo equipo extrañó en exceso a Luis Suárez y nunca terminó de encontrar el camino del gol.

"A lo mejor vamos a cambiar un poquito nuestro discurso, quizás vuelva mi estilo antiguo, estamos siendo bastante educados y no sé cuánto tiempo más lo voy a ser" (el seleccionador brasileño, Luiz Felipe Scolari, al analizar la actuación de los árbitros en el Mundial) "James es ese reemplazo que me estuvieron buscando durante más de 10 años, aunque tiene otras características. Es la figura del equipo, él es distinto, es el jugador ideal para comandar a esta selección" (el colombiano Carlos Vaderrama en una entrevista publicada hoy sobre James Rodríguez, héroe "cafetero") "Influyó mucho. Luis es la principal referencia, el más importante" (Diego Godín sobre la ausencia de Luis Suárez por sanción en el Uruguay-Colombia que puso fin a la aventura "charrúa")

Goleadores James

5

Messi

4

Neymar

4

A. Robben

3

R. van Persie

3

K. Benzemá

3

E. Valencia

3

T. Muller

3

J. Rodríguez

3

Sh aqiri

3

14 jugadores con 2 76 jugadores con 1


Correo del Mundial

A6 Correo del Caroní

En su mejor momento El arquero estadounidense Tim Howard aseguró que su selección está jugando en el Mundial de Brasil el mejor fútbol de su historia. “Creo que estamos jugando mejor que nunca, con pases mucho más fluidos, con más confianza, como demostramos ante Alemania”, afirmó Howard. El portero de Estados Unidos señaló que el grupo dirigido por el germano Jürgen Klinsmann está “con la moral alta” de cara al encuentro de octavos de final que les enfrentará el próximo martes a Bélgica. “Conseguimos clasificarnos en un grupo que era muy complicado y, ante Alemania, demostramos que, aunque no somos un equipo defensivo, conseguimos aguantar bien atrás. Todo eso nos dio confianza”, expuso Howard. “Este es un equipo joven, con hambre”, confirmó su compañero, DaMarcus Beasley. “Estamos en una fase en la que cualquier error o pequeño detalle te puede llevar a perder o a ganar”, añadió el centrocampista. FOTO AFP

Howard dice que Estados Unidos está con la moral alta

Llegaron a casa Decenas de personas recibieron en Lisboa con aplausos al delantero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, y al resto de la selección portuguesa en su regreso a Portugal, tras haber sido eliminada en la fase de grupos del Mundial de Brasil. El capitán de la selección fue el más vitoreado, junto al portero del Sevilla, Beto, cuando los jugadores salieron de la zona de embarque en el aeropuerto de Portela, en la capital portuguesa. Los jugadores firmaron autógrafos, se hicieron fotografías y saludaron a los seguidores que esperaban desde altas horas de la madrugada al equipo dirigido por Paulo Bento. Ronaldo, que marcó uno de los goles de la victoria 2-1 sobre Ghana en el último partido de las “quinas” en Brasil, apareció con un hematoma en el ojo y con gesto serio, y se marchó en taxi sin hacer declaraciones a la prensa. FOTO AFP

CR7 solo pudo anotar un gol en tres partidos

Cuadraron amistoso La selección alemana estrenará 2015 con un amistoso ante Israel, informó este sábado la Federación Alemana de Fútbol (DFB). El partido se disputará el 25 de marzo en Jerusalén o en Haifa y servirá como preparación para el encuentro que el equipo de Joachim Löw disputa cuatro días después en Georgia, por la clasificación para la Eurocopa 2016. El encuentro servirá también para conmemorar los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Alemania e Israel. Ambos gobiernos impulsaron su realización. “Es una clara señal de la cercanía entre los dos países”, señaló el presidente de la DFB, Wolfgang Niersbach, al comentar la noticia en la concentración del equipo alemán en el Mundial de Brasil.

H

Ciudad Guayana domingo 29 de junio de 2014 FOTO AFP

Fortaleza.-

olanda y México chocan en los octavos de final del Mundial de fútbol de Brasil, en un partido que enfrenta el poderío del equipo europeo, candidato al título, con las ansias de gloria de los norteamericanos. El equipo conducido por Louis van Gaal busca confirmar la imagen avasallante que dio en la primera fase en el Grupo “B”, donde goleó 5-1 a España y ganó sus tres partidos disputados. Mientras, los dirigidos por Miguel Herrera tratarán de prolongar el sueño vivido desde el debut ante Camerún el 13 de junio y alcanzar la instancia de cuartos recién por tercera vez en su historia. “Holanda no es solo un jugador, es un equipo, y futbolista por futbolista sabemos que tienen calidad y marcan la diferencia, pero tenemos confianza en lo que hemos venido haciendo y en nuestra capacidad en lo colectivo”, aseguró el portero mexicano, Guillermo Ochoa. De acuerdo a la calidad de las individualidades, el combinado holandés tiene una clara ventaja; sin embargo, la tendencia clara de predominio latinoamericano en la primera fase permite que México tenga motivos para soñar con dar una nueva sorpresa. “México es parecida a Chile, pero México tiene mejor equipo en general”, señaló Van Gaal en rueda de prensa. Y añadió: “En el equipo chileno hay dos estrellas que son peligrosas... Pero México es un equipo más equilibrado. Eso le hace más peligroso”. En la misma ciudad de Fortaleza y menos de dos semanas atrás, el conjunto norteamericano le robó un empate al anfitrión Brasil, en un partido que hasta pudo haberse llevado el triunfo en el final. “En la selección reina la sensación de que todo no puede terminar aquí, pero ahora se trata de pensar en México y nada más. Hay que intentar reducir el azar al máximo y estar concentrados desde el inicio”, analizó Arjen Robben en una entrevista a la revista.

co o las inclemencias climáticas.

Usan el mismo esquema

Van Gaal y sus jugadores reconocen que será un partido difícil

Holanda enfrenta a México con precaución La “Naranja Mecánica” quiere mantener su buen ritmo en el Mundial frente al “Tri” mexicano. Con 10 goles en apenas tres partidos, la selección holandesa ha mostrado parte de su potencial ofensivo, que espera le rinda frutos este domingo, cuando se mida a México, en los octavos de final del campeonato del mundo.

Holanda - México 29 de junio Fortaleza

Octavos de final

Entrenador Louis van Gaal

Entrenador Miguel Herrera

15

Kuyt (Martins Indi)

5

Blind

1

Cillessen

2

Vlaar

3

de Vrij

7

22

20

6

Wijnaldum

11

Herrera

19

Robben Peralta

10

Sneijder

9

10

van G. dos Persie Santos

6

de Jong

Aguilar

2

Rodríguez

3

4

Salcido (Fabián)

Márquez

13

Ochoa

15

18

Moreno

Guardado

7

Layún

Janmaat Árbitro: Pedro Proença (POR)

Capitán

El duelo entre ambos equipos tendrá condimentos desde todo tipo: desde el desafío táctico de sus conjuntos que forman con un

planteamiento similar, pero que emplean su fútbol de un modo muy distinto, hasta factores externos, como la incidencia del públi-

Tanto holandeses como mexicanos apuestan al 5-3-2, pero las estadísticas evidencian los estilos tan opuestos: los europeos son los máximos anotadores del Mundial, con diez tantos, mientras que el “Tri” es uno de los únicos tres equipos que recibió solo un gol en la primera fase, junto a Costa Rica y a Bélgica. El factor físico también podrá incidir en el desarrollo del juego: el duelo se jugará con una temperatura superior a los 30 grados y con una humedad de casi 95 por ciento. Unas condiciones que a los futbolistas mexicanos, formados en su país con partidos con calor extremo y, en muchos casos, con una altitud considerable, les resulta beneficiosa. “La mejor arma que tenemos, es el estado físico que tiene el equipo. Ojalá que haya mucho sol, será la una de la tarde, esperemos matarlos físicamente y probablemente tener el control de la pelota”, dijo el “Piojo” Herrera.

Con ganas de trascender

El conjunto naranja afronta el duelo como un obstáculo más en su camino al tan ansiado primer título de su historia en un Mundial. Van Gaal recuperará en el equipo titular a Robin Van Persie, mientras que el central, Bruno Martins Indi, aún no se recuperó al completo de la conmoción cerebral sufrida en la victoria por 3-2 ante Australia e iniciará el partido en el banquillo. México, por su lado, tratará de romper de una vez con el maleficio de la eliminación en octavos en los últimos seis Mundiales consecutivos e intentará alcanzar por primera vez en su historia los cuartos de final fuera de su país. Hasta el momento, las únicas veces que disputó tal instancia fueron en las ediciones de 1970 y 1986, en las que ejerció como anfitrión. (DPA)

Costa Rica y Grecia buscan hacer historia Centroamericanos y Europeos buscan avanzar a sus primeros cuartos de final. FOTO AFP

Recife.- El duelo más inesperado de octavos de final marcará un hito mundialista para uno de los dos equipos, ya que el ganador del Costa Rica-Grecia avanzará por primera vez a los cuartos de final. Mientras Costa Rica es la gran sorpresa del Mundial al haber pasado como primera de su grupo tras batir a Uruguay e Italia y empatar con Inglaterra, Grecia se clasificó en el último momento volviendo a hacer gala del fútbol defensivo que hace diez años le convirtió en campeón de Europa. “(Costa Rica) me recuerda a la Grecia de 2004, un equipo desconocido que llegó a las instancias finales y que logró la victoria”, dijo hoy el seleccionador de Grecia, el portugués Fernando Santos, sin comparar los estilos. “Es una razón más, a la luz de lo que los griegos conocen, para saber que debemos poner mucha atención. Costa Rica está aquí por sus méritos”, añadió Santos, que en 2010 tomó el relevo del triunfal Otto Rehhagel y cuyo contrato no renovará tras un Mundial de Brasil que espera prolongar al menos un partido más. Costa Rica, con juego alegre, parte como favorito tras lo visto en la primera fase. Grecia, por su parte, perdió por 3-0 ante Colombia, empató sin goles ante Japón, pero despertó para vencer en la última jornada a Costa de Marfil por 2-1 y avanzar a octavos en un grupo débil.

En el duelo más inesperado de la segunda fase, la sorprendente escuadra tica, que lideró el grupo en el que compartió con Italia, Uruguay e Inglaterra, llega con ligero favoritismo sobre una oncena griega que clasificó con un gol de último minuto.

El delantero Joel Campbell será la principal arma del equipo costarricense

Costa Rica - Grecia 29 de junio Recife

Octavos de final

Entrenador Jorge Luis Pinto (COL)

15

Díaz

4

Umana

1

Navas

3

González

6

Duarte

16

Gamboa Capitán

Entrenador Fernando Santos (POR)

7

14

Bolaños

2

17

Tejeda

5

Maniatis

9

Campbell

Borges

10

“Tenemos el mismo respeto o

7

21

4

Manolas

Samaras Katsouranis

10

Karagounis

16

Ruíz

19

1

Karnezis (Glykos)

Papastathopoulos

20

Christodoulopoulos Holebas Árbitro: Benjamin Williams (AUS)

más que a Italia, Uruguay e Inglaterra. Se sabe defender muy bien y contragolpear bien también”, dijo el seleccionador de Costa Rica,

Duelo de estilos

15

Salpingidis Torosidis

el colombiano Jorge Luis Pinto. “Queremos más que los octavos de final”, agregó. Con un equipo muy bien traba-

jado tácticamente, ordenado, con gran despliegue físico y un gran trío ofensivo formado por Joel Campbell, Bryan Ruiz y Cristian Bolaños, Costa Rica fue superior a sus renombrados rivales de la primera fase. “Vamos a hacer lo que venimos haciendo, hacer el fútbol que hicimos contra Italia, Uruguay e Inglaterra. Nunca nos quedamos atrás, tampoco (lo haremos) en este (partido). No hay otro día ni otra posibilidad, hay que buscar el partido y queremos buscarlo”, dijo Pinto, que promete mantener el fútbol ofensivo. Enfrente tendrán a los conservadores griegos, que juegan con sus armas habituales de defensa y contragolpe, con las que buscarán desactivar al once de Pinto y con las que dieron la sorpresa en 2004. Quizás la experiencia esté también del lado europeo. Del equipo campeón de hace diez años en Portugal aún siguen Giorgios Karagounis y Kostas Katsouranis. “Es un error pensar que todos los equipos tienen que jugar como Brasil o el Barcelona. Ellos tienen los argumentos para jugar así, pero nosotros somos Grecia”, afirmó Santos. “En esta instancia del torneo, cualquier rival se considerará más fuerte que nosotros”, admitió el centrocampista griego Lazaros Christodoulopoulos, que también es consciente de que la oportunidad de avanzar a cuartos es mucho mayor ante los “ticos” de lo que sería ante una de las potencias mundiales. (DPA)

Pekerman: Jamás tuve dudas de que sería el Mundial de James Río de Janeiro.- José Pekerman, entrenador de la selección colombiana de fútbol, aseguró este sábado que nunca tuvo duda alguna de que el de Brasil 2014 sería el Mundial de James Rodríguez. “Estamos en presencia de un jugador técnico que tiene todas las cosas de un jugador de primer nivel mundial. Jamás tuve dudas de que este iba a ser el Mundial de James Rodríguez”, dijo el técnico argentino tras los dos goles del jugador del Mónaco en el 2-0 sobre Uruguay. “He tenido en mis equipos extraordinarios futbolistas”, recor-

El argentino que dirige a Colombia tuvo palabras de elogio para con el “10” de la selección neogranadina y afirmó que espera un gran partido en cuartos de final ante Brasil.

dó Pekerman, que dirigió, entre otros, al argentino Lionel Messi. “Realmente aposté muchísimo por James, porque veía condiciones en él superlativas. A su edad no tiene ningún inconveniente en hacer cosas que hay futbolistas que demoran muchos años en comprender”. Pekerman cree que los cuartos de final del Mundial, a los que Colombia llega por primera vez, no son un límite infranqueable, aunque el rival sea el viernes Brasil, que derrotó hoy angustiosamente por penales a Chile. “Va a ser un gran partido, son

dos equipos que tienen jugadores, que tienen la intención de jugar bien al fútbol. Haber salido de un partido tan difícil eleva la confianza, ya está en cuartos de final, sabemos del potencial que tiene Brasil”. “Este equipo, que tuvo mucha confianza en lo previo, nunca perdió la confianza en que podíamos realizar un buen Mundial, y acá estamos”. Pekerman advirtió de que, pese a haber jugado no excesivamente bien ante Chile, el Brasil del viernes puede ser diferente. “Brasil yo creo que va a estar a su altura. Hoy

(ayer) tuvo un partido muy difícil, pero ganar te da mucha confianza”. El entrenador de Colombia adelantó lo que cree sucederá en el duelo de cuartos. “Se puede esperar un partido de mucha tensión pero de buen nivel técnico, un partido de goles, de buen juego, y eso le va a hacer bien al Mundial”. “Nosotros siempre vamos a respetar a Brasil, porque es un buen equipo y tiene buenos jugadores. No podemos hablar de favoritos, pero también entendamos que es un partido en el que los dos equipos tienen atributos para jugar bien”. (DPA)


Deportes

Ciudad Guayana domingo 29 de junio de 2014

Correo del Caroní A7

BÉISBOL/GRANDES LIGAS

Francisco Rodríguez sin problemas ante Colorado El “Kid” sumó su salvado 27 en 29 oportunidades en la temporada. Milwaukee.- El “kid” Rodríguez retiró a los tres hombres que enfrentó y ponchó a dos hombres para dejar su efectividad en 2.34. Otro lanzador criollo que vio acción en ese juego fue Jhoulys Chacín, el derecho de Colorado fue castigado por espacio de cinco entradas y dos tercios de labor, en las que le fabricaron siete carreras, le conectaron 11 imparables para dejar su efectividad en 5.40. Chacín cargó su séptimo revés de la temporada. Matt Garza (5-5) se quedó con victoria, a pesar de permitir cuatro carreras en seis innings y dos tercios de labor. Carlos Gómez fue el mejor con el madero en la batería de los Cerveceros, el jardinero registró un jonrón en tres visitas al plato y remolcó tres carreras. Por los Cerveceros, Francisco Rodríguez lanzó una entrada completa, ponchó a dos hombres y deja su efectividad en 2.34. Por los Rockies, Jhoulys Chacín salió derrotado después de trabajar por espacio de cinco entradas y dos tercios de labor, en donde toleró siete carreras, 11 indiscutibles, ponchó a cuatro para dejar su efectividad en 5.40.

Nacionales 3 / Cachorros 0

Gio González (5-4) estuvo intraficable ante la ofensiva de los Cachorros de Chicago, y consiguió su quinta victoria del año, en un encuentro en donde los Nacionales de Washington blanquearon 3x0 a los Chicago. El derecho abridor de los capitalinos, permitió solo dos imparables en siete entradas de labor, otorgó par de boletos y retiró siete hombres por la vía del ponche.

FOTO AFP

el control del encuentro. Ervin Santana (6-5) fue el pitcher ganador, luego de permitir dos carreras en seis entradas y dos tercios de labor, por otra parte Roberto Hernández (3-7) fue el perdedor, después de permitir cuatro carreras en siete entradas completas. Por los Bravos, Luis Avilán lanzó una entrada y un tercio de labor, en donde le fabricaron una carrera y toleró dos hits para dejar su efectividad en 4.44. Por los Filis, Ronny Cedeño y Cesar Hernández ambos fallaron en dos oportunidades.

Rangers 5 / Mellizos 0

Rodríguez lanzó 16 veces para retirar a los tres bateadores que enfrentó

Francisco Rodríguez consiguió su rescate número 27 de la temporada, en la victoria de los Cerveceros de Milwaukee sobre los Rockies de Colorado 7x4 en el Miller Park de la ciudad de Milwaukee.

Dallas Beeler (0-1) cargó con la derrota después de tolerar una carrera en síes entradas de labor. Anthony Rendon fue el mejor con el madero al terminar de 4-3 con doble, triple y un remolcada. El venezolano José Lobatón vio acción por los Nacionales, pero se fue en blanco en cuatro oportunidades. Por los Nacionales, José Lobatón se fue de 4-0 y mantiene un promedio de .207

Bravos 10 / Filis 3

Un racimo de cinco careras en la

octava entrada marcaron el rumbo de los Bravos de Atlanta ante los Filis de Filadelfia que cayeron 10x3, Justin Upton y Tommy La Stella fueron las bujías al remolcar tres carreras cada uno. Filadelfia picó adelante en los dos primero inning al fabricar dos carreras, sin embargo Atlanta igualó las acciones luego que Justin Upton llegara a salvo a primera por un error del inicialista Ryan Howard, y permitiera las dos rayita de la igualdad. Los Filis anotaron dos carreras más en la sexta entrada, y tomaron

Yu Darvish (8-4) amarró a la ofensiva a los Mellizos de Minnesota, en ocho entradas completas, en el triunfo de los Rangers de Texas 5x0 ante los Mellizos. El serpentinero del equipo texano, ponchó a 10 rivales y otorgó un boleto, no permitir carreras y deja su efectividad en 2.42. Este es quinto encuentro que el japonés consigue 10 o más ponches en la temporada. Leonys Martin fue el más productivo en la alineación de los Rangers, luego de ligar dos imparables en cuatro turnos y remolcar par de carreras. Phil Hughes (8-4) fue el derrotado, al permitir cinco carreras en siete entradas y dos tercios de labor, para dejar su efectividad en 3.58. Por los Rangers, Elvis Andrus ligó un sencillo en cuatro turnos y remolcó una carrera (19) y batea para .268 y Rougned Odor se fue de 3-1 y su average es de .276 Por los Mellizos, Oswaldo Arcia se fue de 4-1 y batea para .200 y Eduardo Escobar se fue en blanco en tres visitas al plato y promedia .275.

TENIS/ABIERTO DE INGLATERRA

Nadal y Federer ganan y Williams dice adiós

La jornada de este sábado estuvo marcada por la presencia de la lluvia, lo que obligó a la suspensión de varios partidos en Wimbledon. FOTO AFP

Londres.- El español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer avanzaron a los octavos de final del torneo de tenis de Wimbledon, en una lluviosa jornada que vio la sorpresiva despedida de la estadounidense Serena Williams. Nadal alcanzó por primera vez desde 2011 los octavos de final en el césped londinense al vencer al kazajo Mikhail Kukushkin por 6-7 (4-7), 6-1, 6-1 y 6-1. Federer, siete veces campeón en Wimbledon, derrotó con holgura al colombiano Santiago Giraldo por 6-3, 6-1 y 6-3, mientras que Williams volvió a quedar eliminada antes de lo previsto en un torneo de Grand Slam al caer ante la francesa Alize Cornet por 1-6, 6-3 y 6-4. Como en todos sus partidos del torneo, Nadal cedió hoy el primer set, pero luego apabulló a Kukushkin con un tenis que no se le veía hace años en Wimbledon, donde perdió en la primera ronda de 2013 y la segunda de 2012. El español se medirá por un lugar en cuartos al ascendente australiano Nick Kyrgios, de 19 años, que superó al checo Jiri Vesely por 3-6, 6-3, 7-5, 6-2. “Estoy jugando muy bien, te mentiría si dijera otra cosa. Pienso que estoy jugando muy bien”, dijo Nadal tras el encuentro, que resolvió en dos horas y media bajo el techo de la cancha central.

Por segundo torneo consecutivo, Serena Williams se despide con las manos vacías

“Ganar 6-1, 6-1 y 6-1 los últimos tres sets a un buen jugador como Kukushkin sin jugar bien es imposible”, analizó Nadal. “Las sensaciones son muy buenas. He jugado agresivamente y he tenido buenos movimientos”. Tras perder un ajustado primer parcial en casi una hora de juego, el español no dio opciones al número 63 del ranking. Nadal conectó nueve aces y 41 tiros ganadores y cometió apenas 12 errores no forzados en su tercer partido en Wimbledon, un escenario donde ya levantó el título en 2008 y 2010. Líder del ranking pero segundo

favorito sobre el césped británico tras el serbio Novak Djokovic, el español aterrizó en Londres tras casi 24 meses sin ganar un partido sobre la superficie en la que menos cómodo se siente. Pero también con la confianza por las nubes tras ganar su noveno Abierto de Francia hace tres semanas. Federer continuó con su sólida marcha y necesitó apenas 81 minutos para eliminar a Giraldo. “Cumplí mi trabajo, fue un muy buen partido”, celebró el suizo de 32 años, que busca en Londres su décimo octavo Grand Slam un año después de caer contra todo pronóstico en la segunda ronda. Su rival en octavos será el veterano español Tommy Robredo, un especialista en canchas lentas, que logró un gran triunfo al vencer al polaco Jerzy Janowicz, semifinalista de 2013, por 6-2, 6-4, 6-7 (5-7), 4-6 y 6-3. El canadiense Milos Raonic también avanzó a la ronda de 16 al vencer al polaco Lukasz Kubot por 7-6 (7-2), 7-6 (7-4) y 6-2 y aguarda por el ganador del choque entre el japonés Kei Nishikori y el italiano Simone Bolelli, suspendido por falta de luz cuando igualaban 3-3 en el quinto set.

Chao Serena

La gran sorpresa de la jornada llegó en el cuadro femenino, don-

de Williams cayó contra todo pronóstico ante Cornet, número 24 del ranking mundial, en la cancha 1 del club londinense. Cinco veces ganadora en Londres y número uno del mundo, Williams no perdía antes de los octavos de final desde 2005. “No lo puedo creer, no puedo creer que lo haya hecho”, celebró Cornet, que se medirá por un lugar en los cuartos de final a la canadiense Eugenie Bouchard, que batió antes a la alemana Andrea Petkovic por 6-3 y 6-4. Williams, campeona de títulos de 17 Grand Slam, se despidió recientemente en la segunda ronda del Abierto de Francia ante la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza. La rusa Maria Sharapova, reciente campeona en Roland Garros, aprovechó el techo de la cancha central para vencer a la estadounidense Alison Riske por 6-3 y 6-0. Por primera vez en la semana, la típica lluvia londinense se hizo hoy presente con fuerza en Wimbledon y obligó a suspender durante unas cinco horas la acción en las canchas secundarias, que carecen de techo. Hoy no habrá actividad en Wimbledon debido al tradicional domingo de descanso, por lo que los encuentros que no se llegaron a completar este sábado, en su mayoría del cuadro femenino, deberán continuar el lunes. (DPA)

MOTOCICLISMO/MOTO GP

Marc Márquez gana por octava vez consecutiva

El español se impuso bajo la lluvia en Asen, Holanda. Assen.- El español Marc Márquez sumó este sábado su octava victoria consecutiva, a pesar de todos los incidentes e inclemencias meteorológicas que rodearon al desarrollo del Gran Premio de Holanda de MotoGP en el circuito de Assen. Junto a Márquez, en el podio estuvieron el italiano Andrea Dovizioso y su compañero en el equipo Repsol Honda, el español Dani Pedrosa. Otra guerra de estrategias durante el nuevo protocolo de salida del campeonato, pues en la vuelta de formación de MotoGP volvió a llover y el alemán Stefan Bradl fue la primera víctima al caer en la variante de entrada a meta y tener que regresar a su taller a por la segunda moto. Se retrasó unos minutos más la salida y comenzó la lucha de estrate-

gias, entre las que destacó la arriesgada por el italiano Valentino Rossi, que decidió salir con neumáticos de liso, mientras que Marc Márquez, ni siquiera dio las dos vueltas previstas y se fue directamente a su puesto en la formación de salida. Al apagarse el semáforo Andrea Dovizioso pareció tomar la delantera, pero en apenas un par de curvas Marc Márquez ya estaba al frente de la carrera, secundado por el transalpino y por el autor del mejor tiempo de entrenamientos, el también español Aleix Espargaró. Con un ritmo consistente y cada vez más rápido, tanto Márquez como Dovizioso se escaparon de sus rivales, entre los que Aleix Espargaró y Dani Pedrosa eran los que más se le acercaban; pero en apenas tres

FOTO AFP

Las celebración de Marc Márquez ya son una costumbre en la MotoGP

vueltas ya estaban a más de tres segundos y medio. Rossi, mientras tanto, continuó su carrera ascendente desde la calle de talleres y en el tercer giro se situó

ya decimotercero, tras superar a Pol Espargaró, el checo Karel Abraham y el estadounidense Colin Edwards. Comenzó una nueva carrera para el piloto de Repsol Honda, que no dudó en lo más mínimo a la hora de adelantar a sus rivales para enjugar las diferencias cuanto antes. De los más de cuatro segundos en la novena vuelta que le llevaba Dovizioso, empezó a restar décima a décima. La prueba estaba ya sentenciada, Marc Márquez se escapó de Dovizioso y Dani Pedrosa aprovechó las condiciones de la pista para superar a Aleix Espargaró y dejarlo atrás. Nuevo triunfo inapelable de Marc Márquez, octavo consecutivo, capaz de ganar en cualquier tipo de condición, por delante de Andrea Dovizioso y Dani Pedrosa. (Motogp. com )

Bautista motivado para el festival de jonrones

Este será el quinto juego de estrella del dominicano

José Bautista está tomando bien en serio su rol como capitán de la Liga Americana para el Festival de Jonrones, que será el 14 de julio en Minnesota como parte de las actividades del Juego de Estrellas. Se espera que Bautista defina pronto su equipo, pero antes de eso el dominicano quiere tomar los pasos de lugar. El toletero tiene que sostener conversaciones con jugadores de la Liga Americana para medir el interés de cada en participar. “A través de la Asociación de Jugadores estoy contactando a algunos muchachos para ver qué nivel de interés hay”, dijo Bautista, quien ahora mismo lidia con dolores en la espalda. “No quiero seleccionar a muchachos que no quieran hacerlo y no quiero obligar a nadie, si en realidad no les gusta o tienen molestias físicas. “Quiero ganar esto, así que no voy elegir a nadie que vaya a tener reservaciones de cualquier índole a la hora de agarrar un bate”. Un jugador que definitivamente no estará con Bautista en el equipo de la Americana para el Festival es su compatriota y compañero en Toronto, Edwin Encarnación. El primera base seguramente será convocado al Juego de Estrellas, pero ya ha dicho que no participará en la competencia de cuadrangulares. Otra figura en duda es el cubano José Abreu, pero Bautista ha dicho que tiene previsto conversar con el primera base de los Medias Blancas durante la serie de Chicago en Toronto este fin de semana. Las votaciones para el Juego de Estrellas continúan hasta el jueves, 3 de julio. El 85 Juego de Estrellas se realizará el 15 de julio en el Target Field de Minnesota. (MLB.com)

Carlos Ruiz fuera por conmoción cerebral Los Filis de Filadelfia colocaron este viernes al receptor panameño Carlos Ruiz en la lista de lesionados por siete días debido a que mostró síntomas de conmoción cerebral. Ruiz fue golpeado en la cabeza el jueves por un lanzamiento del pitcher A.J. Ramos de Miami en el undécimo inning del triunfo de Filadelfia por 5x3 en 14 entradas. El pelotero cayó al suelo tras ser golpeado en el casco cerca de la oreja izquierda. Rápidamente se puso de pie y trotó a la inicial, haciéndole una señal al preparador físico del equipo para que no entrara al campo. El panameño se mantuvo en el juego, corrió las bases en la undécima entrada, y estuvo tres episodios más a la defensiva. Batea para .257 con dos jonrones y 14 producidas en 66 partidos esta temporada. Para reemplazar a Ruiz, los Filis convocaron al receptor Koyie Hill de su sucursal Lehigh Valley en la Triple A y colocaron en asignación a Zach Collier para hacerle espacio a Hill en el roster de 40 jugadores. (MLB.com)

Se espera que el receptor de Filadelfia regrese el día jueves, cuando los Filis visiten a Miami


Correo del Caroní

E

Económicos/Inmobiliarias

Casas GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0424-9885080, 0414-8537102, 0424-9559051, 02869232331,0286-9233324 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

PRESTAMOS DINERO para la compra de vehículo cualquier marca modelo o año con facilidad de pago mayor información 04120318820 04243656085. 30Junio SE SOLICITA DOCENTES en todas las asignaturas en especial (matemática, inglés, contabilidad, biología y sociales), docentes integrales, bibliotecario 8ª) y secretaria. Interesados enviar currículo al correo colegiomarianopiconsalas@gmail.com o consignarlo en la recepción del plantel a la brevedad posible 30Septiembre

Empleos

Cursos CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com

Créditos CREDITO EXPRESS para trabajadores del MPPE, teléfonos: 0212-8623485, 3104953, visitándonos en: wwww.inversionescontreras.com.ve 30Junio

COLEGIO EN PUERTO la Cruz, solicita para caragos directivos: profesores con especialización en gerencia, planificación o evaluación: enviar R.C: uecolegiolv@ gmail.com 25Junio COLEGIO UBICADO en Puerto la Cruz solicita docentes: Educación Integral, Inicial y especialista en diversas materias (secundaria) enviar RC: uecolegiolv@gmail.com 25Junio

F umigaciones SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al

Con cupo al Suramericano Atletas guayaneses lograron sus puestos para la cita en Medellín.

Foto Wilmer González

Parte de los guayaneses que estarán en Medellín

Un buen grupo de atletas guayaneses de la categoría master, lograron inscribir sus nombres para representar al país en el campeonato suramericano de atletismo que se llevará a cabo en Medellín, Colombia del primero al nueve de noviembre del presente año. Los guayaneses estuvieron presentes en el pasado chequeo nacional que se llevó a cabo en la ciudad de Barquisimeto, el pasado sábado 21 y que otorgó varios cupos directos a la representación del estado Bolívar. Todavía, otro grupo de atletas de esta región pudieran ingresar a la lista final que acudirá a Colombia en el mes de noviembre, ya que este 18 de julio se realizará otro chequeo en este caso, en la ciudad de Maracay, estado Aragua. Los atletas de esta parte del país quisieron agradecerles a sus entrenadores Amado Ramos y Reinaldo Lizardi toda la dedicación para ponerlos a todo de cara a esta exigente prueba, así como a los departamentos de deportes de las empresas Ferromínera, Sidor, CVG y Alcasa, quienes tramitaron todo lo respectivo a sus permisos laborales. Entre los atletas que lograron asegurar sus pases al suramericano de Medellín se encuentran: Ángel Barazarte- 100 y 200 Mts – Master D Raiza López – Salto Largo – Master C Ernesto Rivera – 200 Mts – Master C Richard Pérez – 200 Mts – Master C Aníbal Gámez – 100 Mts – SubMaster B Reinaldo Barazarte – 100 Mts – Master E Marcos Páez – Bala – Master E José Rodríguez – Bala – Master B Ramón Escala – Bala – Master C Matilde Mota – Marcha 5K – Master D Uvilma Ruíz – Marcha 5K – Master C Luis Martínez – 200-400 Mts – Master C . (IGM)

seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 02869229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 04148893516. 08Julio

Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 02869519859, 0286-5143273. 07Septiembre

Locales y oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 0414-8571207. Ind. Bs.8000

Última hora VENDO CARRO de perros calientes y hamburguesa, de acero inoxidable y aluminio con rueda y techo, 1.80 de largo por 80 de ancho. Teléfonos: 0426-1951343, 0286-9512624. Sr. Héctor. 06Julio

D

espués de casi seis meses sin acción en el Autódromo Internacional de Guayana este 6 de julio regresará con todo, el “Guayana Endurance” servirá no sólo para el retorno del automovilismo a Guayana, sino también para mostrar la nueva cara de la única instalación avalada por la FIA en Venezuela. Actualmente está siendo administrada por el Guayana Automóvil Club, y es el gerente general Juan Carlos Sánchez, quien está encargado de todo el mantenimiento de las instalaciones durante todo el año. “Al autódromo ahorita se le han hecho unas inversiones bastantes grandes para tenerlo así en óptimas condiciones como se tiene, en la pista y todas las áreas de los pits están en perfectas condiciones, todo el área de baño, los estacionamientos, se está construyendo ahorita recientemente una malla de seguridad en la recta principal para cumplir con unas normativas que nos solicitó la Federación Internacional de Automovilismo, FIA”, detalló Sánchez. Hay que destacar que el autódromo de Guayana está certificado por la FIA, es el único en Venezuela certificado a nivel internacional, recientemente contó con la aprobación de la Federación Internacional de motociclismo, el presidente a nivel Latinoamericano estuvo de visita y se consiguió la homologación también para las carreras de moto-velocidad.

Eventos por venir

El Campeonato Nacional de Moto-velocidad tendrá cuatro válidas asignadas para Puerto Ordaz, desde finales del mes de julio hasta fin de año, además tendrá 4 válidas de automovilismo “vamos a tener de la nueva sensación que estamos implementando nosotros en el autódromo que es el “Guayana Endurance” que son carreras de larga duración, todas las áreas verdes están en perfecto mantenimiento, hemos hecho campañas de arborización”. Incluso se está trabajando para tener lista la pista de motocross, “tenemos una pista aquí, tenemos

VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 04143861904, 0414-8928342, 3131725. 19Julio

FUNDAEDUCA Solicita para su Escuela de Fútbol Loyola F.C.

En turno vespertino. Interesados favor enviar currículum a: fundaeducadeportes@gmail.com Teléfono: 0286-9221291 ta: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com

too forne, rectas, 20V, overloock, collareteras, repuestos y lencería, calle Marino C.C. Samih, local 2, diagonal a la casa de la mujer. 12Julio OJO PELADO el triple para ganar hoy grabado ya sin depósitos, sin preguntas envía ZULIA al 4244, ese sale hoy. 29Junio

ENTRENADOR DE FÚTBOL

REMESESA FAMILIARES 600 remesas de estudiantes y asesoría, carpetas Cadivi 400, compro euros, dólares, certificación de ingresos 400,.. Declaración ISLR 300, cálculo laboral 500, Visa Americana 1500,00 y cita embajada. Teléfonos: 04249552426, 0426-9552426. 28Julio “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre

Ciudad Guayana domingo 29 de junio de 2014

REMESESA FAMILIARES 600 remesas de estudiantes y asesoría, carpetas Cadivi 400, compro euros, dólares, certificación de ingresos 400,.. Declaración ISLR 300, cálculo laboral 500, Visa Americana 1500,00 y cita embajada. Teléfonos: 0424-9552426, 04269552426. 28Julio

VENDO MAQUINAS de coser industriales y domesticas pra-

¿QUIÉRES VER TU ANUNCIO AQUÍ?

Contáctenos 0286-9238571

AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@gmail.com Visi-

El Autódromo de Ciudad Guayana está listo para el “Endurance Series” Con una intensa carrera de dos horas de duración se abren las puertas para el automovilismo este año. Una serie de inversiones se han llevado a cabo en el autódromo de Ciudad Guayana que indudablemente lo colocan como el mejor del país.

La zona de pits cuenta que mucho espacio para cada una de las diferentes escuderías

una campaña de arborización, para los alrededores del autódromo”, dijo, además se está trabajando para la construcción de un kartodromo. El autódromo ya tiene una cartera de eventos para este año, que incluye automovilismo, moto-velocidad y piques, las puertas están abiertas para cualquier otro evento que deseen realizar en los espacios.

El 6 es la cita

Por su parte, uno de los directivos de Guayana Automóvil Club, Paolo Andreassi, hace extensiva “la invitación para toda la fanaticada a que asistan a nuestro evento el próximo seis de julio, con la particularidad que tiene esta carrera que es de larga duración, son dos horas de carrera continua, corren dos pilotos por carros, en la primera hora corre un piloto, se cambia

de piloto se monta el segundo piloto y termina la carrera, eso tiene la particularidad que nunca se ha hecho en Puerto Ordaz”. Esta es una apuesta que el Guayana Automóvil Club está haciendo, “nosotros somos amantes de esto, y queremos rescatar el automovilismo, estamos inventando una categoría, que la llamamos Guayana Endurance Series, que son carreras de larga duración, la vamos empezar en julio de dos horas, después serán en tres horas, luego de noche, vamos a cambiar todo lo que es el concepto de lo que ha visto el público aquí”. Se espera con esta categoría es que vengan por lo menos unos 35 autos, significa 70 pilotos, se contará con pilotos internacionales, regionales y nacionales. “Los pilotos están respondiendo y estarán aquí, faltaría solamente

el público, esta será una carrera que comenzará a las 3:00 pm y estará terminando como a las 5, va a ser emocionante, va a ver cambio de pilotos, echar gasolina, cambio de cauchos, todas esas cosas que es parte de la estrategia”, sentenció Andreassi. La característica de esta categoría primero que nada que puede haber cualquier tipo de carro, habrá Mustang motores 8 cilindros, Fiat Palio, se permitirá de todo, van haber 2 categorías, una grande y una pequeña, hay novatos, hay expertos. Para los pilotos nuevos se pueden acercar al autódromo para tener mayor información de las carreras, deben sacar una cantidad de papeles para que formen parte y puedan correr como novatos, deben traer su carro y todo su equipo. (Prensa Automovilismo)

Ángel Chourio extendió su vinculación con Mineros Por cuatro torneos más estará el “7” en las filas negriazules. De la mano de Richard Páez llegó a Mineros de Guayana hace un año y medio el volante Ángel Chourio y este viernes la Junta Directiva acordó la continuidad del jugador con el equipo negriazul por dos años más. Una destacada actuación del nativo de Maracay llevó a la directiva minerista a concretar la permanencia del “7” negriazul en el equipo. Chourio manifestó sentirse contento por el acuerdo de renovación, pues era lo que esperaba cuando finalizó la Temporada 2013-2014 del balompié nacional. “Era lo que quería por lo que se hizo el torneo pasado, se logró el título, las aspiraciones eran grandes para conseguir la estrella, pero

no se logró y queda la espinita; también por la Copa Libertadores, por el equipo que hay y la familia que formamos”, dijo. El dorsal “7” negriazul sumó 2.484 minutos en la Temporada 2013-2014 (Torneo Apertura, Copa Venezuela, Torneo Clausura, Final), donde registró 33 partidos jugados, 3 goles y 7 asistencias; además en la Copa Sudamericana sumó 279 minutos en 4 partidos con 1 gol anotado. El nativo de Maracay agradeció el respaldo, “estoy agradecido con la directiva por querer volver a contar conmigo, agradecido con el profe porque sé que gracias a él sigo en la institución. Ya estoy con ganas de comenzar el primer en-

trenamiento para trabajar y mentalizarnos en lo que viene”, soltó el jugador.

Cabello continúa

La directiva negriazul realizó otra renovación importante para la institución. Se trata del volante guayanés Alberto Cabello, quien llegó como jugador de la segunda división, y se ganó un cupo en las convocatorias y partidos de la primera con el profesor Richard Páez. Cabello con el equipo filial acumuló 2.103 minutos y 11 goles, mientras con el primer equipo tuvo 9 convocatorias, 4 partidos jugados y 109 minutos. – Con información de prensa Mineros-

Ángel Chourio con más espacio en el mediocampo negriazul Foto archivo William Urdaneta


Ciudad

Ciudad Guayana domingo 29 de junio de 2014 n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios” dijo una vez Benjamín Franklin (1706-1790), político, científico e inventor estadounidense. Las universidades son uno de los más grandes centros del conocimiento, donde alumnos y profesores tienen la oportunidad de formarse como profesionales y aportar a la sociedad con nuevos descubrimientos y estudios. Las universidades venezolanas llevan rato sufriendo a causa de los presupuestos insuficientes, situación que incide en áreas como Los embates la investigación del hampa y la infraestrucen la UNEG tura. De alguna manera esta y la Unexpo, crisis de finanademás de ciamiento dan evidenciar muestra del la falta de agotamiento inversión en de un modelo infraestructura educativo que no recibe el tray seguridad, tamiento polítiprofundizan ni mediático las dificultades co suficiente para de las casas motorizar los de estudios cambios requeridos. superiores. En la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), las fallas de infraestructura han pasado a un segundo plano, luego de ser blanco del hampa inclusive dentro de sus salones, como ocurrió hace dos semanas en la sede Atlántico. Luego de la protesta de calle, en la que los estudiantes cerraron el paso de la avenida exigiendo a las autoridades académicas y a los cuerpos de seguridad, el consejo universitario extraordinario acordó acelerar los procesos administrativos para completar la cerca perimetral de ambas sedes, reforzar la seguridad interna y colocar un circuito cerrado de cámaras de video. Estos proyectos no son nuevos, pero según la rectora de la universidad, María Elena Latuff, “no nos aprueban las partidas”. Aseguró que los procesos para obtener los recursos necesarios “no son mágicos” y que están haciendo los trámites correspondientes en el Ministerio de Educación Universitaria “y todo ente que pueda ayudar”. Hace un par de semana una comisión de la casa de estudios asistió a la sede del Ministerio de Educación Superior, en Caracas, a exponer proyectos de equipamiento para la planta física, laboratorios e infraestructura “esperando que sean aprobados” los créditos adicionales que financien las propuestas. Latuff considera que la situación no desequilibra el presupuesto de la universidad: “No puedo hablar de déficit, solo que algunas partidas son insuficientes, como las de infraestructura (…) pero no se le

Correo del Caroní

El hampa agrava la sobrevivencia de las universidades “No hay insumos para los laboratorios, para el comedor, menos va a haber para la seguridad”, dijo la presidenta de Apunexpo, Gladys Izarra.

A9

Ganaderos de Bolívar temen un verano “desastroso” El invierno ha sido “pobre”, señalan, aunque las leves precipitaciones han permitido recuperar los pastos. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

“No puedo hablar de déficit presupuestario, solo que algunas partidas, como la de infraestructura, son insuficientes” dijo la rectora de la UNEG, María Elena Latuff

Investigación relegada

Recorte de gastos en la UDO

La coordinadora del postgrado de Ciencias Ambientales de la UNEG, Juanita Figueroa, considera que la figura de créditos adicionales no se utiliza para obtener recursos en el área de investigación, aunque “sería el deber ser”, por lo que esta área ha mermado. “El presupuesto en la universidad se lo lleva, básicamente, el pago del comedor y de sueldos y salarios” dijo Figueroa, indicando que la universidad “está sobreviviendo”. En su consideración, debería haber más inversión en la “formación de los profesores y en infraestructura de la universidad, cada vez hay más alumnos y son los mismos salones y la misma cantidad de maestros, sin olvidar que todas las áreas son importantes en el financiamiento”.

El director de la Universidad de Oriente (UDO) de San Félix, Loer Sánchez, reconoció el déficit presupuestario. “Hemos tenido que recortar (gastos) en vigilancia, materiales de limpieza y de oficina” y “en agosto se nos acaba el presupuesto y no nos han aprobado los créditos adicionales”. La UDO ha sido víctima del hampa, más que todo en las noches, cuando los ladrones cargan con cableado, pupitres y aires acondicionados. Ocho de las 33 aulas de la institución no cuentan con estos equipos, y la falta de pupitres obliga a los estudiantes a buscarlos en diferentes salones a la hora de una clase, en palabras de Sánchez, quien enfatizó que a pesar de las carencias “no hemos bajado la calidad de la academia y culminaremos el semestre” con éxito.

quitan partidas a las actividades académicas ordinarias para otros proyectos”.

Ni filtros de agua

En la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) los filtros de agua potable tienen un año sin funcionar, según denunciaron los integrantes del Movimiento Estudiantil 100% Unexpo. La Unexpo también ha sido tocada por la inseguridad y los estudiantes demandan mayor vigilancia interna. “Esperan que reviente algún problema para tomar acciones” reclamó Luis Rojas, representante del movimiento, rechazando la falta de mantenimiento que presenta la universidad. Rambelk Hernández, otro estudiante, indicó que los laboratorios no están equipados, los aires acondicionados de los salones han pasado hasta cuatro meses sin funcionar y que no hay suficientes unidades de transporte para satisfacer las rutas de los 6 mil estudiantes

que allí hacen vida. “Nadie quiere hacer contrato con la Unexpo porque está rayada de mala paga” dijo Emmanuel Lobo, representante del mencionado Movimiento. Exigieron al “gobierno que haga uso adecuado de sus recursos” para aprobar presupuestos suficientes para las necesidades universitarias. En la Unexpo se han realizado reuniones entre las autoridades académicas y los cuerpos de seguridad del Estado para coordinar acciones frente a la inseguridad, como sucedió en la UNEG, donde los efectivos se comprometieron a reforzar el patrullaje en el perímetro de las casas de estudio. La presidenta de la Asociación de Profesores de la Unexpo (Apunexpo), recordó que los “ataques” a las universidades datan de 2008 y destaca los episodios en los que grupos adeptos al oficialismo han perpetrado actos vandálicos. Acentuó que “el recinto universitario es inviolable”, y con la incursión de oficiales armados a

los campus, para contrarrestar al hampa, “le favorece es al Gobierno, como no ha logrado controlar las universidades”, la presencia de los efectivos policiales supone, entonces, una suerte de control del área. Izarra sí habló de déficit presupuestario a nivel nacional, “que no dan a veces ni para el pago de la nómina” y refirió que en la Unexpo “no hay insumos para los laboratorios, para el comedor, menos va a haber para la seguridad”. La profesora enfatizó que los vigilantes internos tampoco podrían estar armados porque violaría el recinto universitario, por lo que emplazó al estado y los diferentes cuerpos policiales a garantizar la seguridad de la ciudad, para evitar los robos internos. En el contexto de las dificultades financieras que atraviesa la formación académica en Venezuela, cabe citar una frase del filósofo chino Confucio: “Donde hay educación no hay distinción de clases”. La debilidad del sistema educativo se traduce en desigualdad.

En años anteriores durante la tercera semana de junio las fuentes de agua del estado Bolívar han estado totalmente recuperadas, lo que permite que la actividad ganadera y agrícola se desarrolle sin tantos contratiempos durante el verano. Este año ha sido atípico, pues aunque ha habido precipitaciones que han permitido una recuperación de los pastos, la pluviosidad ha sido leve y, por lo tanto, las fuentes de agua están lejos de recuperarse. La situación del estado Bolívar respecto a otros estados del país es aventajada, pues en entidades del centro y occidente del país la fuerte sequía ha generado la muerte de 200 mil reses, de acuerdo con denuncias de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga). Tal severidad no se ha registrado en Bolívar, pero hay temor sobre el desarrollo de la temporada seca. Manuel Marín, vicepresidente de la Federación de Ganaderos del estado Bolívar, comentó que en la entidad ha habido precipitaciones leves, “ha llovido poco para recuperar los pastos que están verdes, aunque las fuentes de agua no se han recuperado; a estas alturas están lejos del sitio en que deben estar”. Marín avizora un invierno “pobre” en lo que resta de temporada lluviosa, “y si es tan pobre, en lo que entre el verano va a ser desastroso”. “Estamos rogando que llueva más para que las fuentes de agua se recuperen”, añadió. En Venezuela se presentan sólo dos temporadas climáticas, una lluviosa -invierno- que arranca desde mayo hasta noviembre y una seca que se registra durante el resto del año.

Pozos profundos costosos

El dirigente del sector ganadero sostuvo que sólo los ganaderos con recursos económicos suficientes han podido contratar equipos para la perforación de pozos profundos, una inversión alta y riesgosa, considerando que en algunas perforaciones no logran conseguir agua. “Los que no tienen recursos no tienen a quién acudir y se les muere el ganado”. En el 2013, agregó Marín, la Gobernación de Bolívar tuvo una idea atinada de comprar equipos para perforar pozos profundos en las comunidades rurales. “El asunto es que es un trabajo rudo que daña los equipos y si no hay presupuesto asignado se deterioran y quedan fuera de servicio”, agregó. La Federación propuso pagar un monto razonable por las perforaciones para garantizar el mantenimiento de los equipos, “pero la propuesta no prosperó”. “Dijeron que tenían muchas comunidades pendientes y no sabemos qué pasó con los equipos. Esa idea pudiera ser buena siempre y cuando se trabaje de la maño”, sostuvo. FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

Parroquias Cachamay y Dalla Costa estarán sin electricidad hasta el mediodía El mantenimiento programado será desde las 5:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. Las parroquias Cachamay y parte de Dalla Costa estarán sin servicio eléctrico desde las 5:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, informó la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). La estatal trabajará en las obras civiles para la construcción de una bancada de dos tubos de 6 pulgadas, en la que se instalará un conductor de potencia 15 kV y 500 MCM que servirá de nuevo Alimentador 13 de la Subestación Ordaz. El objetivo del mantenimiento programado, indicaron en un comunicado, es mejorar el sistema eléctrico para las parroquias Cachamay y Dalla Costa. El acorte abarcará desde las urbanizaciones Campo A, B y C de Ferrominera, Club Caronoco, urbanización Chilemex, Hotel Venetur, Club Náutico Caroní, Club Punta Vista, Los Monos, toda la carrera Upata hasta el Parque La Navidad y Residencias Maritza Suites II. También en los sectores de Tumeremo, El Callao y El Dorado habrá corte para el mantenimiento de picas, podas y reparación de cruceta doblada por caída de un árbol en la Línea El Callao-Tumeremo-El

FOTO ARCHIVO

bles las 24 horas. También a través de las redes sociales, está dispuesta la cuenta twitter: @CorpoelecSur , así como invita a registrarse en la página www.corpoelec.gob.ve para informarse de manera oportuna mediante la mensajería de texto, sobre los mantenimientos o averías. (Con información de Corpoelec)

También el agua

También habrá corte programado en sectores de Tumeremo, El Callao y El Dorado

Dorado. Esto ayudará a mejorar el sistema eléctrico para esas zonas. Los sectores son: Centro de Diagnóstico Integral, Cantv, Vista al Sol, Alcaldía, Hospital, Catastro, Zabaleta, Moriche II, Calle Roscio, Calle Zea, Lomas de Tumeremo, Calle Dalla Costa, Callejón 5 de Julio, La Caratica, Calle Carabobo, Calle Miranda, avenida Las 3 Rosas, Liceo

Zabaleta, El Esfuerzo, La Bomba, Calle Páez, Calle Martí, Población El Dorado estarán sin servicio desde las 8:00 am hasta las 12:00 m. Corpoelec pide disculpas por las molestias causadas e invita a denunciar o sugerir por los números 0286-9633009, 02869633353, 0286-9634648, 02869633875 y 0286-9634330 disponi-

El servicio de agua también será suspendido por la Hidrológica del estado Bolívar en los sectores Vista Alegre, Vista al Sol rutas, 1, 2 y 3, Primero de Mayo, Nueva Chirica, Zona Industrial de 25 de Marzo, 11 de Abril, Bella Vista, Las Américas, Negra Hipólita, San José de Cacahual, Luis Hurtado Higuera, Brisas del Sur, Brisas del Paraíso, Vía Upata, Libertador 1, vía a El Pao, Francisca Duarte, Clavellinos 1 y 2, 19 de Abril, Km. 17, La Tigrera, Francisco de Miranda, Las Malvinas, y Colinas de la UD-145. Es corte se produce por la sustitución de un equipo motor-bomba en la estación de rebombeo Golfo 4, perteneciente al Acueducto Sistema Integral Macagua-San Félix.

El pasto luce verdoso, pero las fuentes de agua están lejos


Correo del Caroní

A

Sucesos n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Privan de libertad a manifestante detenido en La Churuata José Manuel Herrera Martínez, el manifestante detenido por Patrulleros de Caroní la tarde del jueves tras la quema de un autobús de CVG Venalum en las adyacencias de La Churuata, recibió una medida privativa de libertad. La audiencia de presentación se realizó este sábado ante el Tribunal 4° de Control. El joven ya estaba bajo régimen de presentación -tras ser detenido junto a otras cinco personas en residencias Karimanparú el 10 de abril- y fue imputado por instigación pública, detentación de artefactos explosivos, daños a bienes públicos, obstaculización de vías públicas, agavillamiento y tentativa de homicidio calificado. Tras ser dictada la privativa de libertad, solicitada por la Sala

La presentación fue realizada por la Sala de Flagrancia y Fiscalía 1° del MP ante el Tribunal 4° de Control

de Flagrancia y la Fiscalía 1° del Ministerio Público, el tribunal al que le fue asignada la causa decidió que el sitio de reclusión de José Manuel fueran los calabozos del Centro de Coordinación Policial (CCP) José Antonio Páez, pertenecientes a la Policía estadal (PEB), en Ciudad Bolívar.

Ejecutado en la UD-145 A las 2:15 de la madrugada de este sábado fue reportado un homicidio en la UD-145 de San Félix, específicamente detrás del Mercado de la 45. La víctima fue ejecutada con varios tiros en la cabeza y hasta el cierre de esta edición no había sido identificada. Según el libro de novedades del Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo, el joven asesinado era de piel blanca, contextura delgada y de aproximadamente 1,70 metros de estatura. Vestía una chaqueta negra, pantalón negro y zapatos marrones. “Nadie en el barrio lo reconoció. Varios vecinos se acercaron

Foto José Leal/Archivo

Foto José Leal/Archivo

La víctima no portaba documentos que permitieran su identificación y nadie en el barrio lo reconoció

mientras esperábamos a que el Cicpc llegara al sitio y aseguraron que no era del sector”, comentó un funcionario de la Policía del estado Bolívar (PEB) que estuvo en el lugar del crimen.

Siguen apareciendo restos humanos en el Caroní Foto Wilmer González

A Álvaro Alexander Saldivia González no lo encontraron ni policías ni militares, lo encontró Alirio y le dio un tiro en la cabeza. “No sabemos por qué lo mató… pero debió ser por un problema que tuvieron hace poco y por el que quedaron enemistados”, contó una amiga de la víctima fatal, quien el 30 de marzo de este año se fugó con otros 16 sujetos del Internado Judicial de Ciudad Bolívar, conocido también como cárcel de Vista Hermosa. La ejecución del prófugo ocurrió poco después de las 11:20 de la mañana de este sábado en la calle Monagas de 11 de Abril, en San Félix. El hombre y varios amigos compartían en el patio de la casa N° 8 cuando Alirio, un azote del sector II del barrio, llegó en una moto negra, lo correteó y le disparó en la cabeza tras golpearlo y hacerlo caer al suelo. “Todavía tenía la pistola en la mano cuando se montó en la moto y se fue”, señaló un testigo. En cuestión de minutos, el lugar se llenó de curiosos y la noticia se regó rápidamente por el barrio, llegando así a los oídos de una de las hermanas de Álvaro Alexander. La muchacha se llegó al sitio, confirmó que era su hermano e indicó que era el único de los varones que quedaba vivo. “Hace 13 años mataron al mayor… también a tiros… también en este barrio”, lamentó la joven mientras consolaba a su mamá. Tras revelar a los funcionarios de la Policía estadal (PEB) que su hermano estaba evadido de Vista Hermosa desde el 30 de marzo de este año, la muchacha comentó que la víctima tenía un hijo de 13 años y que pese a tener pareja, no tenía un sitio de residencia fija. Agregó que de los cinco hermanos, actualmente sólo quedan vivas las tres mujeres. “No sabemos por qué lo mataron”, respondió al preguntarle sobre el motivo del crimen.

Cinco recapturados y uno asesinado

Con el asesinato de Álvaro Alexander, quien estaba en Vista Hermosa por robo, ha cesado la búsqueda de seis de los 17 reclusos que la madrugada del 30 de marzo abandonaron el penal. A dos días de la evasión, funcionarios de Patrulleros de Caroní recapturaron a Jesús Alberto La Rosa Castellanos, de 24 años y condenado en abril de 2012 a 12 años de cárcel por robo de vehículo, en el sector Las Amazonas. El 10 de abril se entregó José Daniel Lira Monagas, de 22 años, en Ciudad Bolívar. Estaba en el penal desde agosto de 2013 por robo agravado de vehículo automotor y su testimonio permitió que el Ministerio Público imputara -15 días después de la fuga- a tres efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por colaborar en el escape.

Ciudad Guayana domingo 29 de junio de 2014

Asesinan en 11 de Abril a fugado de Vista Hermosa El prófugo compartía con unos amigos cuando fue tiroteado.

Foto Germán Dam V.

El homicidio de Álvaro Alexander Saldivia González ocurrió en una casa ubicada en la calle Monagas de 11 de Abril, en San Félix

Álvaro Los que faltan Alexander Saldivia De los 17 evadidos del Internado Judicial de Ciudad Bolívar aún faltan por capturar: González, de 32 1) Henmelkis Unay Pilday Hernández (31): En Vista Hermosa desde el años de edad, 23 de febrero de 2012 por asalto a transporte público y porte ilícito de fue uno de los arma de fuego. 17 reclusos que 2) Diego Alejandro Lavana Vivas (20): Ingresó al internado el 1 de noviembre de 2012 por el delito de robo agravado. la madrugada 3) Carlos José Hernández Azocar: Privado de libertad desde el 6 de del 30 de marzo noviembre de 2011 por el delito de homicidio calificado. evadieron la 4) Luis Leomar Escalona Bravo: Fue trasladado a Vista Hermosa el 29 de abril de 2013 tras ser imputado por porte ilícito de arma de fuego. seguridad 5) Rubén Alfonso Aray (24): Estaba en el internado desde el 14 de del Internado octubre de 2011 por el delito de homicidio. Judicial de 6) Ricardo Ramón Aray Marchán: Detenido por robo agravado, hurto calificado y resistencia a la autoridad y en el penal desde el 1 de Vista Hermosa. noviembre de 2012. Después de la 7) Jorge Iván Bocanegra Arias: Imputado por robo genérico y fuga, la cual trasladado al centro judicial el 25 de enero de 2013. fue admitida 8) Dennys José Ruiz Marín (22): Detenido por droga y porte ilícito de arma de fuego y llevado a Vista Hermosa el 8 de febrero de 2012. por el Gobierno 9) Eduardo José Rivas Fernández: Privado de libertad por asalto a cinco días transporte público e internado en la cárcel desde el 22 de febrero de después, se 2012. 10) Euribiades José García (22): En la cárcel desde el 4 de diciembre entregó uno de de 2013 por robo simple. los prófugos 11) Héctor Luis Brito López (29): Desde el 27 de enero de 2012 estaba y fueron en Vista Hermosa por porte ilícito de arma de fuego y robo agravado. recapturados cuatro de los Los privaron de libertad por co- desde diciembre de 2013 fue hecha presos. rrupción propia, ayuda en fuga y por funcionarios de la PEB. asociación para delinquir. A Manuel Gilberto Rodríguez Briceño, de 23 años de edad, e imputado por el delito de homicidio intencional en febrero de este año, lo detuvo una comisión de la GNB -el 26 de abril- en el sector La Veguita del asentamiento campesino El Rosario. Cinco días después fue apresado José Ramón Castillo Jiménez, de 27 años, en Tumeremo. La captura del imputado por droga

El último en ser recapturado fue Deibis Rosario López, de 23 años de edad y recluido en Vista Hermosa desde febrero de 2012 por el delito de robo genérico. Su aprehensión fue realizada el pasado 22 de mayo, también por policías estadales, en la comunidad indígena Zua-Zua, ubicada entre Tumeremo y El Dorado. Desde ese entonces no se tuvo más noticias de los evadidos… hasta que Alirio encontró a Álvaro Alexander.

Inutilizan 80 armas incautadas en Ciudad Guayana

El hallazgo se realizó la mañana de este sábado en un sector conocido como La Rampla, cercano al barrio Los Monos

Por cuarta vez en menos de una semana fueron hallados restos humanos en el río Caroní. Las autoridades aseguran que todos pertenecen a José Manuel Brazón Martínez, el minero de 37 años desaparecido en Ciudad Guayana desde el 17 de junio. A eso de las 6:00 de la mañana de este sábado un pescador avistó una pierna en una zona conocida como La Rampla, ubicada cerca del sector Los Monos de

Puerto Ordaz, regresó al barrio y comisionó a varios muchachos para que la buscaran con su canoa. Los jóvenes entregaron a la Policía científica (Cicpc) una pierna izquierda, cercenada a la altura de la rodilla y que tenía atado un blue jean. El pasado domingo fue hallada la pierna derecha de la víctima, el domingo el brazo derecho y este viernes el muslo izquierdo.

80 armas de fuego y facsímiles fueron inutilizadas la mañana de este sábado en la Plaza Bolívar de San Félix. Israel Pérez, fiscal superior del estado Bolívar, precisó que todo fue incautado por los cuerpos de seguridad de Ciudad Guayana entre mayo y junio de este año. Además del Ministerio Público, el acto estuvo supervisado por representantes de la Policía estadal (PEB), Policía municipal, Policía científica (Cicpc) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Cada arma fue sometida a experticia y peritaje antes de su inutilización. “La inutilización de armas de fuego está previsto en el artículo 97° de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones”, comentó Pérez para luego agregar

que luego serán entregadas a la Dirección de General de Armas y Explosivos (DAEX) para su destrucción y conversión a cabillas. Sobre la jornada de este sábado, donde las armas fueron cortadas y perforadas con equipo de oxicorte, el funcionario señaló que se trataban de 12 revólveres, 21 pistolas, ocho escopetas, 15 facsímiles, ocho chopos, un rifle, una subametralladora, tres flowers y 11 escopetines. El fiscal superior del estado Bolívar especificó que 58 fueron incautadas por la PEB, 16 por el Cicpc, 3 por la Policía municipal y 3 por la GNB. También reveló que en lo que va de 2014 han sido inutilizadas 390 armas de fuego en el estado Bolívar. En 2013 fueron 1.027 las armas incautadas. (GDV)

Foto Wilmer González

Las armas inutilizadas serán enviadas al DAEX para que las terminen de destruir y posteriormente ser convertidas en cabillas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.