31 03 2014

Page 1

Correo del Caroní Contundencia minerista

Semifinal histórica

Mineros de Guayana hizo respetar su casa y goleó 4-2 al Zamora FC en una batalla campal que se disputó ayer en el Cachamay, ante más de 14 mil fanáticos. Richard Blanco, en dos ocasiones, Zamir Valoyes y Luis Vallenilla anotaron para los “negriazules”. /A5

Las chicas de la Vinotinto sub17 disputan esta tarde, a las 6:30, el boleto de la final del campeonato mundial de la categoría frente a las invictas japonesas. Italia y España disputan la otra semifinal. /A5

FOTO WILLIAM URDANETA

FOTO WILLIAM URDANETA

N La Casa de las Ideas

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.902 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, lunes 31 de marzo de 2014

“El caos es insostenible para los ciudadanos y para el Gobierno” ELIGIO RODRÍGUEZ, director de la Escuela de Derecho de la UCAB Guayana, no deja de promover en cada una de sus palabras el diálogo y el entendimiento para superar la crisis política en el país, la cual se ha visibilizado en más de 50 días de protestas ininterrumpidas tomando como punto de partida la detención el 4 de febrero de seis estudiantes de la Universidad Nacional del Táchira (UNET). Sin embargo, el académico tiene claro que “si el

Gobierno no escucha la protesta es difícil que la ciudadanía encause su lucha por las vías legales”. Rodríguez, especialista en Derecho Procesal, señala que “las partes tienen que ceder en sus intereses particulares para que la negociación sea ganar-ganar” pero advierte que el gobierno dificulta el acercamiento con la represión, la tortura y la judicialización de la protesta, señales contrapuestas al diálogo. /A3

Manifestantes forran avenida en Alta Vista con sus reclamos

FOTOS CORTESÍA LIONEL ARTEAGA

Paciente murió al caer del segundo piso del hospital de Guaiparo Para este domingo estaba previsto el alta médico para Noel Muñoz, quien ingresó hace 15 días al Hospital Dr. Raúl Leoni, en el sector Guaiparo de San Félix, por una peritonitis. Su esposa y su madre lo acompañaban este domingo, pero al ver que no regresaba a su habitación comenzaron a buscarlo: Muñoz, de 37 años de edad, había caído de una de las ventanas del segundo piso del centro hospitalario. /A8

Detenidos en Los Mangos quedaron en libertad condicional Con la audiencia de este domingo -que duró aproximadamente seis horas-, quedó en libertad restringida el grupo de cuatro personas detenidas el sábado en la madrugada en el sector Los Mangos, de Puerto Ordaz. Los delitos imputados fueron admitidos por el Tribunal N° 1 de Control de Puerto Ordaz, por lo que al igual que las dos jóvenes liberadas hace dos días, Miguel Peña, Giancarlo Palomo, Víctor Sánchez y Norberto Elisabeth deberán cumplir régimen de presentación. /A8

Lo que el Gobierno no cuenta de Canaima Residentes del poblado indígena que está enclavado en el destino de fama mundial testifican la desatención del Estado.

Vecinos y estudiantes guayaneses se reunieron en la tarde de este domingo en el tramo de la avenida Las Américas hasta la carrera Churum Merú, en Alta Vista, para protestar a través de pancartas. Mensajes alusivos a la escasez, a la libertad de expresión y a la con-

FOTO ANDRÉS RODRÍGUEZ/DIARIO LOS ANDES

Civiles y policías se disputan el control de San Cristóbal

Provea realiza caracterización de las protestas

En su esfuerzo por levantar las barricadas, al menos 200 uniformados de la Policía Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional se enfrentaron por tercer día consecutivo con los manifestantes en San Cristóbal. 11 civiles quedaron detenidos. Así como ocurrió con los sectores Los Mangos y La Churuata, en Puerto Ordaz, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Vladimir Padrino López, prometió el retorno de “la paz” para la capital del estado Táchira. /A4

El balance de la protesta actual en el país, sus matices, la respuesta gubernamental, el saldo de la represión, las principales violaciones a los derechos humanos, la duración y la extensión son temas abordados por el coordinador del Área de Investigación de Provea, Rafael Uzcátegui, en su columna de hoy, a más de 55 días de manifestación ininterrumpida en el país. /A2

FOTO JOSÉ LEAL

CIUDAD

Manoa reprueba el aseo urbano

tinua represión de la GNB protagonizaron las pancartas que fueron ubicadas en varios espacios de Alta Vista. Consulta la galería de fotos de las protestas en Guayana en www.correodelcaroní.com o visita nuestra cuenta en la red social Flickr

Cada quince días pasa el camión recolector de basura por este urbanismo de San Félix, donde los residentes muchas veces sacan de su propio bolsillo para deshacerse de las bolsas con desperdicios. Las amas de casa de Manoa exigen a la municipalidad de Caroní un mejor servicio de aseo urbano, cuyas fallas configuran un grave problema de contaminación en las ciudades. /A7

Los guías turísticos, Ramón Simon y William Chung aseguran que la vida en esta maravilla natural que envuelve, entre otros saltos, el famoso Salto Ángel (Kerepakupai Vená) pudiera mejorar en la medida que el Gobierno cumpla sus promesas. La más vigente de ellas, anunciada en el programa Gobierno de Eficiencia de Calle, es la reparación de la pista de aterrizaje, toda vez que representa la única posibilidad de acceso al lugar. Para la obra fueron asignados 110 millones de bolívares y 6 millones de dólares, y a la fecha sólo hay maquinarias en el lugar, lo cual retrasa los proyectos y causa un bajón de turistas. Otros problemas que enfrentan los habitantes de Canaima son el burocrático suministro de combustible y la inflación en alimentos. /A7

Trabajadores del aluminio reclamarán cumplimiento de acuerdos hoy en CVG /A7

Chacón adelanta que habrá recortes en el subsidio a la electricidad El ministro para esta área, Jesse Chacón, afirmó que desde la cartera estudian un plan para recortar la subvención en las facturas de la energía. Lea la nota completa en nuestro portal digital.

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en

nuestra página web correodelcaroni. com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, más toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

LEA HOY Antonio Pasquali El asesinato del artículo 58 Marta Colomina Lo que Maduro ya no puede ocultar Luisa Pernalete Que el diccionario detenga las balas

/A2

/A2

/A8

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana lunes 31 de marzo de 2014

Lo que Maduro ya no puede ocultar / Marta Colomina

S

i la terrible realidad y el ansia de libertad no fueran más fuertes que la represión y las mentiras de la hegemonía comunicacional, no habría caído dictadura alguna en el mundo. Y han caído muchas gracias al coraje de sus pueblos hartos de engaños, injusticia, pobreza, corrupción, violencia e incapacidad de sus gobernantes. Las últimas encuestas (Keller y otros) registran un enorme deslave del apoyo popular a Maduro, acelerado por la inseguridad y violencia desatadas; insufrible escasez de alimentos, medicinas y de todo lo necesario para una vida digna; y la inminencia de otro estallido inflacionario por la brutal devaluación del 722% del Sicad II, que coloca el salario mínimo en apenas 60 dólares mensuales. Una mirada a nuestro sector productivo, salud, educación, seguridad, vivienda y servicios, nos muestra un país en ruinas, empobrecido y endeudado a pesar de haber ingresado en estos 15 años muchos más recursos que en los 40 años anteriores. El más del $ millón de millones recibidos por el régimen fueron derrochados en alimentar “revoluciones” del continente; en regaladera (17 de los 22 países que no permitieron a María Corina hablar en la OEA reciben de Venezuela petróleo barato y hasta regalado, y de muchos de ellos importamos alimentos y otros bienes que ya no producimos). Se dilapidaron también en armas, corrupción (las fortunas de los boliburgueses están “guindando” ahora en EE UU) y en clientelismo electoral, no en erradicar la pobreza, pues está claro que la revolución necesita pobres eternos. Las acusaciones de Maduro al “imperio” y a la “derecha fascista” de una inventada “guerra económica” ya no las creen ni los chavistas. Según la encuesta Keller 64% cree que Maduro perdió el rumbo y es el culpable de la escasez; 54% que está controlado desde Cuba por los Castro; 62% cree que habrá un colapso general y 63% no descarta un estallido social. Con las sucesivas devaluaciones del bolívar, Maduro devaluó también al chavismo: 60% prefiere un gobierno democrático y 35%, uno revolucionario. No ha podido acabar con las protestas estudiantiles, a pesar de las tanquetas, de los millones de bombas lacrimógenas y perdigones, y de la alianza delictiva entre la GN y los motorizados criminales que financia su gobierno. Se comprobó de nuevo esta semana en el asalto a las urbanizaciones La Trinidad y Palaima de Maracaibo, donde sus grupos terroristas, protegidos por la GNB, quemaron vehículos; violentaron numerosas

viviendas, robaron todo lo que encontraron a su paso y hasta intentaron violar a varias jóvenes. El mundo está convencido de que Maduro ha devenido en dictador que viola los derechos humanos, reprime, tortura y encarcela a estudiantes por protestar y a alcaldes opositores elegidos masivamente por el pueblo los condena y despoja inconstitucionalmente de sus cargos, como hace también con la diputada Machado. Para ello cuenta con un tsj que, como dijera el valiente alcalde Ceballos, “no está compuesto por magistrados que deben atender la justicia, sino por verdugos que cumplen instrucciones de una dictadura”. Varios parlamentos mundiales, organismos internacionales y numerosas personalidades han expresado su condena. Ni sus socios de Unasur se creyeron el cuento de la conspiración de 3 generales detenidos porque “preparaban un golpe”. Asustado porque hasta sus “panas” sureños se llevaron los videos con las torturas y represión dictatorial, Maduro se quejaba el jueves de que “la oposición no quiere diálogo (... ) tengo 5 semanas llamándolos y no vienen”. Tan falso lloriqueo es simultáneo con la vuelta de la represión militar en todo el país; con la ocurrencia del monstruoso asalto de sus grupos terroristas en Maracaibo; con la noticia de que el fugado asesino de Urquiola es un presidiario con enorme prontuario, liberado por la Fosforito y miembro de los grupos violentos oficialistas. “No se puede hablar de paz reprimiendo”, dice coordinador de Provea, pero Maduro sigue mintiendo mientras su lugarteniente carcelaria libera a criminales para que refuercen la cacería oficial contra las protestas; envía a la cárcel de Uribana a 14 estudiantes, recluidos desde el 12 de febrero en el CORE 2; cuando vecinos del Táchira denuncian que en la residencia del gobernador Vielma se resguardan y entrenan a motorizados que siembran el terror y asaltan urbanizaciones. Y broche de oro del inefable Arreaza: crea una Comisión de DD HH integrada por represores y violadores de esos DD HH. Nada es eterno y mucho menos el “poder” de Maduro tan asediado por la escasez, inflación, violencia, corrupción, condena mundial y la persistencia estudiantil de no cesar sus protestas hasta reconquistar la paz y la democracia perdidas. mcolomina@gmail.com

El asesinato del artículo 58 / Antonio Pasquali

E

ntre paroxismos de poder y monitoreos cubanos quedó muerto el artículo 58 de la Constitución: “La comunicación es libre y plural…”, con el que sus proponentes creímos dar vida a una democracia emancipada de arrogantes amos mercantiles y políticos. ¿Comunicaciones que garantizan democracia? Sí, porque el acto comunicante engendra socialización, concentraciones de poder emisor inducen iliberales relaciones sociales, y solo una comunicación plural y equilibrada, sin oligarquías acaparadoras, puede sustentar una sociedad abierta y pluralista, respetuosa de minorías y tolerante. “…Y plural”: ahí está el meollo de su coeficiente democrático, porque una libertad de comunicar concentrada en pocos o en uno solo, únicos emisores entre millones de enmudecidos, solo engendra la no libertad del otro. El “58” lo asesinó un régimen hoy dictatorial que lo violó a muerte para asegurarse un control totalitario de la comunicación coherente con su proyecto de hegemonía global. ¡Basta de beneficios de la duda, de hipócritas (Bachelet incluida) que identifican salir elegidos con patente vitalicia de demócratas! Las ladinas tiranías del siglo XXI manipulan electrónicamente las urnas, gorjean en Twitter y cual Janos exhiben al mundo la cara democrática. La politología enseña que hay dictadura al concurrir cinco requisitos: a) Absolutismo (mando único sin frenos parlamentarios y cero autonomías). b) Irrespeto a la Constitución y leyes. c) Personalismo (poder concentrado en un jefe taumatúrgico). d) Totalitarismo (Estado omnipotente contralor de todos los poderes, partido único). e) Tendencia a eternizarse en el poder. Lo demás son irrelevancias; el chavismo es de facto y de jure una dictadura casi perfecta, y ni siquiera del puro proletariado. En radio y TV ella ha dado vida a una inversión mediática tal vez única en el mundo. En el centenar de democracias donde conviven servicios públicos y co-

merciales, estos adoptan libremente la postura política de su agrado, y aquellos practican republicanamente una imparcialidad controlada por el Legislativo. El chavismo ha invertido esos roles, constriñendo el emisor privado no chavista a la silente neutralidad, mientras que desde sus 15 emisoras TV y cientos de radiales “públicas” eructa día y noche insultos y amenazas a la oposición, intoxicación ideológica y marketing del difunto y del sucesor. ¡El mundo al revés! Desde Minci y Conatel (confiados a implacables cancerberos del régimen) se ejerce un control capilar de contenidos, con inducción de autocensura en telenovelas y apagado fulminante de TV extranjera, prohibición de difundir el Oscar o amenazas in crescendo ya que la “cobertura mediática [de los actuales acontecimientos] pudiese ser considerada violatoria del artículo 27 de la Ley Resorte…”. Los Ramonet de este mundo han de saber que la dictadura venezolana liquidó el pluralismo constitucional en medios masivos para saturar el dial con la voz del amo, generando un país desinformado y debilitado, impedido de comparar fuentes y sin clara percepción de los sucesos diarios. Pese a que lo niega, la dictadura pondera y ensaya la arrebatiña final: pasar a la lista de los 18 países felones de la tierra que controlan lo electrónico. El cancerbero de Conatel habla el lenguaje de Ramiro Valdés: “Las redes son un instrumento de manipulación para generar terror social y atizar el odio”, y convoca a los proveedores de internet conminándolos a bloquear mensajes disidentes; niega el control e Inside Telecom le publica la lista de las 470 páginas web oscurecidas por orden escrita; se han producido sospechosas caídas de la red en momentos y lugares críticos; se estudia la creación de un embudo Cantv para internet (un punto único de acceso nacional) para facilitar la faena sucia a Cesppa y Conatel; Casetel confirma la existencia de mecanismos de bloqueo; la Internet Society de Venezuela exige al gobierno “revertir las órdenes de bloqueo” y “garantizar la neutralidad de la red”. De lograr esta última arrebatiña, el orden cubano reinará en Venezuela. apasquali66@yahoo.com

La guarimba de Diosdado / Manuel Rojas Pérez

T

anto que el Gobierno nacional reclama contra las llamadas guarimbas, y resulta que Diosdado Cabello se ha convertido en un guarimbero público, montando barricadas para que diputados en ejercicio, electos democráticamente, no puedan entrar a la Asamblea Nacional. Diosdado anunció que la diputada María Corina Machado no entraría más a la Asamblea Nacional, alegando que esta había perdido su cargo de diputada por haber ejercido un derecho político, como es el hablar en un foro internacional en nombre de un grupo -por lo menos la mitad- de venezolanos. Vale destacar que no existe ningún tipo de impedimento para que un miembro del Poder Legislativo obtenga protección diplomática por parte de un Estado extranjero, como sucedió con Panamá brindando resguardo político a una diputada en razón de la evidente represión y violación de Derechos Humanos que ha implementado el gobierno de Nicolás Maduro. Cuando un gobierno extranjero acredita a un nacional de otro país (sea funcionario público, diputado o simple ciudadano) no le está dando un cargo administrativo, diplomático ni de ningún tipo. Tampoco puede entenderse como una condecoración. Simplemente es la ejecución de un principio básico del Derecho Internacional Público: si un Estado no protege a sus nacionales, y por el contrario los persigue y viola sus derechos humanos, cualquier Estado extranjero puede hacerlo. Ese derecho viene de las realidades de los refugiados y perseguidos políticos de las dictaduras. Nadie puede olvidar que la Constitución no prohíbe el derecho a expresar opiniones en organismos internacionales sino el aceptar cargos públicos extranjeros. La diputada Machado -a quien defiendo más allá de nuestras evidentes diferencias ideológicas- simplemente expresó su opinión -y la de miles de venezolanos- ante la OEA. Decir que ello implica la aceptación de un cargo público remunerado de un gobierno extranjero no solo es falso sino abiertamente malévolo. Machado solo fue acreditada por Panamá ante la OEA para que pudiera exponer ante los representantes de los países miembros los masivos casos de violaciones de los derechos humanos acumulados por el régimen de Maduro, en medio de una ola represiva que ha dejado un saldo de 39 muertos, más de 450 heridos (muchos de ellos de bala), múltiples denuncias de torturas y más de 2 mil detenidos. Es decir, María Corina Machado sigue siendo diputada, le guste al gobierno o no. Que Diosdado haya montado una guarimba en las entradas de la Asamblea Nacional para que esta diputada no entre es otra cosa. Ahora, el único guarimbero no es Diosdado. El no está solo. El gobierno en general tiene una visión guarimbera de políticas públicas. Maduro ha montado una verdadera barricada contra los venezolanos para que nosotros no podamos acceder a los alimentos y a las medicinas. Nicolás nos acaba de imponer una devaluación del 600%. El dólar oficial pasó de 6,5 bolívares por dólar a 55 bolívares. Luego, el mercado que usted hacía con 1.500 bolívares ya no puede hacerlo con 3 mil bolívares. Eso es una guarimba. Sin duda.

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

Este gobierno no permite a los venezolanos vivir en paz y tranquilidad, sino que nos condena a tener que hacer colas interminables para comprar un paquete de arroz, a buscar por seis automercados distintos para conseguir un litro de aceite o simplemente que las madres tengan que decirle a sus hijos que no le pueden dar su tetero porque la leche en polvo o liquida desapareció. Este gobierno ha forzado a todos los venezolanos a escondernos en nuestras propias casas por la delincuencia desatada y aupada por el Ejecutivo nacional. Es decir, nos montó una guarimba en las puertas de nuestras casas. El primer y verdadero guarimbero de este país es este gobierno. Diosdado esta semana procedió coherentemente con lo que cree este régimen: montar barricadas contra los derechos ciudadanos y sociales de los venezolanos. @rojasperezm

Ranchitos

Balance de la protesta actual en Venezuela

D

espués de más de 55 días de protesta ininterrumpida en el país, desde Provea realizamos un balance preliminar del ejercicio del derecho a la manifestación pacífica en el país. Desde el 4 de febrero, fecha de inicio del actual ciclo de protestas tras la detención de 6 estudiantes de la Universidad Nacional del Táchira (UNET) en San Cristóbal, por lo menos 800.000 personas han participado en movilizaciones realizadas en 16 estados del país. La duración y extensión han sido sus primeras características. Otra, la multiplicidad de las acciones emprendidas, que van desde las marchas, concentraciones, cierres de calle (“guarimbas”), vigilias, cadenas humanas, pancartazos, volanteadas, intervenciones urbanas creativas hasta músicos en la calle. Según la estimación por la observación atenta del fenómeno, no llegarían al 5% las personas que se han relacionado con la estrategia “guarimbas”, la cual entendemos como el cierre de vía con objetos contundentes a manera de barricada. Sostenemos que un cierre de calle, aunque se denomine “guarimba”, no es violento por sí mismo. Asume características violentas cuando su realización incluye manifestantes usando armas de fuego, destrucción de bienes públicos y secuestro de una comunidad en contra de su voluntad. Cuando escribimos este texto, observando la realidad de las expresiones en todo el país, seguimos calificando a las manifestaciones recientes realizadas en Venezuela como mayoritariamente pacíficas. El gobierno del presidente Nicolás Maduro, por diferentes mecanismos, ha impedido el ejercicio de la manifestación pacífica en el país. Hay que recordar que el propio 12-2-14, hasta las 2:00 de la tarde, un total de 12 movilizaciones se realizaron en todo el país de manera pacífica, y fue el asesinato de 3 personas ese día, en el contexto de manifestaciones, lo que significó una escalada en el conflicto. Un aliciente fue el discurso del primer mandatario ese día, y otros altos voceros del Ejecutivo quienes responsabilizaban a los propios manifestantes los asesinatos ocurridos en el día. La propia fiscal general declaró: “estos jóvenes estaban direccionados, esto fue una acción premeditada para crear caos en el país (...) todas las acciones fueron planificadas”. Además del uso excesivo de la fuerza por parte de funcionarios policiales y militares, durante los días siguientes comenzaron a registrarse, en las ciudades de Caracas y Mérida, ataques de grupos paramilitares contra manifestantes y la población, que comenzaron a repetirse en diferentes ciudades del país. El 17-2-14 el alcalde del municipio Libertador prohibió la realización de manifestaciones disidentes dentro de su jurisdicción al aprobar el decreto 281 que establece a su jurisdicción como “zona libre de fascismo”, lo cual viola las garantías establecidas a la constitución. Además de impedir el ejercicio del derecho pleno a la manifestación y el uso excesivo de la fuerza, Provea ha detectado otros patrones de violación a los derechos humanos. Uno ha sido el uso reiterado de armas de fuego por parte de los funcionarios, otro la utilización de gases tóxicos prohibidos por la Carta Magna. Repitiendo una práctica que Provea detectó en la represión contra manifestantes ocurridas en abril de 2013, se continuó realizando la detonación de perdigones a corta distancia para ocasionar el mayor daño posible a los manifestantes. Algunas de estas heridas, inclusive, fueron realizadas después que las personas habían sido privadas de su libertad. Como han documentado diferentes organizaciones, un número importante de personas detenidas por haber participado en una manifestación han sido víctimas de torturas, tratos inhumanos, crueles y degradantes. Además, se han denunciado el forjamiento de pruebas incriminatorias para intentar relacionar a las personas detenidas con hechos violentos. Además de estos patrones conocidos, nuevas prácticas se suman a las actuaciones violatorias a los derechos humanos en el marco de manifestaciones. Una que resaltamos, por su gravedad, es el uso de grupos paramilitares para enfrentar las protestas. En diferentes ocasiones el presidente Nicolás Maduro ha alentado a sus seguidores a confrontarlas, como por ejemplo su declaración del 5-3-14 en la que expresaba: “Yo llamo a todo el pueblo, a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez, a los consejos comunales, a los movimientos sociales, a las comunas, a los movimientos juveniles, obreros, campesinos, de mujeres, llamo a todo el pueblo a hacer valer, allá en su comunidad, la orden de nuestro comandante Hugo Chávez: Candelita que se prenda, candelita que apagamos con el pueblo organizado, para garantizarle la paz a nuestro país”. Otra ha sido el robo sistemático de las personas retenidas y detenidas tanto por funcionarios policiales, militares y paramilitares a manifestantes. El uso de artefactos sonoros para la amplificación de insultos por parte de militares y el ataque contra conjuntos residenciales mediante el lanzamiento de gases tóxicos inconstitucionales, perdigones y armas de fuego ha sido otra triste novedad del accionar estatal reciente. Provea recopila testimonios de estas agresiones para un informe. Si conoces de situaciones, contáctate a investigacion@derechos.org.ve (*) Coordinador del Area de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana lunes 31 de marzo de 2014

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

E

l dilema emerge por doquier. En cada tranca, en cada esquina, en cada manifestación o en cada reunión lejos de la zona de conflicto. Es la querella que se atiza en nombre de la Constitución Nacional, bandera de quienes defienden a ultranza su derecho a la protesta pacífica, y de aquellos que rasgan sus vestiduras a favor del libre tránsito. ¿Cuál derecho prevalece? El profesor Eligio Rodríguez tiene la respuesta. El especialista en Derecho Procesal explica que los derechos no deben jerarquizarse, sino garantizarse en todo momento, por lo cual -señala- es el Estado que debe velar por el goce del ejercicio de la protesta y del libre tránsito. “No le corresponde a los ciudadanos decidir cuál se cumple y cual no. Es el Estado el que debe garantizarlos, y una discusión estéril entre los ciudadanos lo que hace es alejar al Estado de su responsabilidad”, explica el jurista, considerando que en ese caso el Estado debería dejar que las personas manifiesten sin cerrar la vía, habilitando al menos un canal para la circulación. Pero la situación político-jurídica del país va más allá de abrir un canal y seguir protestando. El tema “es muy complejo”. De ahí que señale que, si hay manifestaciones en el país, es por un conjunto de demandas de un sector de la sociedad que aún no han sido atendidas por el gobierno nacional, y que en el juego democrático, la crítica, la demanda, la protesta, las observaciones a una gestión, e incluso, una nueva propuesta, forman parte de su dinámica. Por eso el catedrático defiende el derecho a la protesta pacífica, y se muestra como reivindicador de las luchas del movimiento estudiantil en Guayana y el resto de Venezuela. Reconoce el valor de estas gestas como parte del ejercicio democrático, pero también es consciente de los excesos. En este caso aclara, fiel a su investidura de abogado, que todo hecho violatorio de la ley debe castigarse, pero eso sí, con un uso proporcionado de la fuerza, en apego a las leyes y respetando siempre los derechos humanos. Pero Rodríguez no quiere dictar clases de Derecho, sino de ir más allá de lo evidente. De entender que si las protestas llegaron a este nivel de vehemencia es por la creciente frustración de una ciudadanía que no sólo se siente desatendida e invisibilizada por el gobierno, sino hasta satanizada en su ejercicio constitucional. “Cuando tú no eres escuchado eso hace cometer actos dentro o fuera del marco de la ley, incluso desconocer a las autoridades. Yo creo que el gobierno tiene una gran oportunidad de entablar el

Correo del Caroní A3

“El gobierno tiene la oportunidad de ponerle la válvula de escape a esta olla de presión” Doctor en Derecho Eligio Rodríguez apuesta por la mediación como forma de resolver el conflicto país. FOTO WILLIAM URDANETA / ARCHIVO

Rodríguez: “las partes tienen que ceder en sus intereses particulares para que la negociación sea ganar-ganar”.

El especialista en derecho procesal y activista de Derechos Humanos cree que el diálogo no sólo pasa por la constitución de una mesa, sino por dar señales reales de acercamiento, que a su juicio están muy lejos de la represión, la tortura y la judicialización de la protesta.

diálogo, pero cuando vemos que el Presidente de la República dice que está de acuerdo con lo que hace la Guardia Nacional, que no reconoce la protesta, cuando la fiscal no actúa notitia críminis, cuando eso ocurre es difícil pedirle a la ciudadanía que encause su lucha por las vías legales”.

Un tercero para dos

La frustración acumulada ante la falta de respuestas del gobierno es el detonante de semejantes manifestaciones; pero el Estado, en lugar de aliviar las tensiones a través del consenso -explica el profesor-, se concentra más bien en reprimir las manifestaciones, en el uso excesivo de la fuerza de los cuerpos de seguridad, en detenciones arbitrarias a inocentes -sin demostración de flagrancia o sin orden judicial-, en maltratos y hasta en torturas. Todo esto significa, a los ojos de Rodríguez, una lesión a los principios democráticos y un intento claro de intimidación. “Cuando cierras una calle, cuando pones una tanqueta frente a una universidad, cuando detienes a jóvenes que incluso no estaban participando de estas manifestaciones pareciera que lo que quiere el gobierno es crear miedo en la

población”. - ¿Qué busca esa intimidación? - Yo creo que busca seguir cerrando los canales. Por eso yo sostengo que la disminución de la conflictividad en el país pasa por el diálogo, pero todo lo que hemos visto es que el gobierno no quiere diálogo, porque el primer elemento del diálogo tiene que ver con la voluntariedad. Pero es una voluntad que no sólo se diga, sino que sea visible, factible, con hechos contundentes y reales. - ¿Y no basta con convocar a una mesa de paz y diálogo? - No, porque yo tengo que reconocer al otro, identificar el problema en el que estamos y por supuesto, crear unas condiciones para el diálogo, ver hasta dónde podemos llegar y qué podemos hacer para darnos una tregua. Porque para sentarnos a dialogar necesitamos una tregua. - Oposición y oficialismo hablan de paz y de diálogo, pero hasta ahora ninguna de las dos partes cede. - Yo creo que todo lo que ha sucedido en el país nos da a entender que no es posible una negociación, porque ninguna de las partes se reconoce, y ante esa imposibilidad de reconocerse, comunicarse

y entenderse, aquí hay que buscar un mediador. Un tercero que tenga el reconocimiento de las partes. El mediador en este momento es fundamental, y tiene que fungir como verdadero mediador porque tiene que hacer que cada uno salga de sus posturas, depongan sus intereses y comiencen a ver el ganarganar, porque lo que se ha planteado hasta ahora es una negociación

competitiva bajo el esquema ganar-perder. - Ya han salido posibles mediadores, pero ¿qué pasa cuando las partes ni siquiera reconocen a los mediadores, que en el caso venezolano se les asocian con alguno u otro sector? - Eso siempre va a ser normal, en este tipo de situaciones es normal que eso ocurra. - Entonces sigue el juego trancado - Ciertamente, pero yo creo que en el escenario internacional se están evaluando otras opciones más allá del Unasur y la OEA como el caso de la ONU, que puede trabajar en ese sentido. Si bien es cierto que la situación actual es bastante crítica yo creo que en algún momento el gobierno va a tener que dialogar. Porque no tomar ninguna vía al final es generar más caos, y más caos es insostenible para los ciudadanos y para el gobiernoa. Tú necesitas a un país que comience a marchar económicamente, y el gobierno no lo puede hacer solo; además hay otros problemas como el desabastecimiento, la inseguridad, el desempleo… es decir, agravar todo esto puede generar una bomba de tiempo que puede ser mucho peor para todos. Yo creo que el gobierno tiene la oportunidad de ponerle la válvula de escape a esta olla de presión. Una opción puede ser rectificar, y al final creo que esa es la línea que el Estado debe tomar. Dar su brazo a torcer para que la oposición también ceda y emprender un viraje político y económico que genere paz para todos los sectores de la población.

Revolución en encrucijada Así como el dilema de Hamlet fluctuaba entre el ser o no ser, el profesor universitario y doctor en Derecho Eligio Rodríguez, cree que el Gobierno nacional se encuentra en un gran dilema que arrastra las secuelas de 15 años de gestión. El jurista ve a la administración Maduro en una encrucijada con dos caminos: por un lado la paz y la necesidad del diálogo para resolver la conflictividad que vive el país; y por el otro lado, la situación real de Venezuela con todos sus problemas económicos y sociales. Pero no es sólo eso, pues, para más Inri, está el resultado de una

gestión de más de una década. “¿Realmente el gobierno está dispuesto a poner por encima la paz o su proyecto político? Yo creo que al final si toma el camino de la paz real, evidente, concreta, pareciera que está tomando el camino democrático; pero si al final obvia la realidad del país, y aquellos que cuestionan las acciones del gobierno, pareciera que sigue ensimismado en mi proyecto político, sin ver que no gobierna para todos, y en esa línea es posible que el gobierno siga avanzando hacia un sistema totalitario”.

Criminalización de la protesta recrudece con violación a los DD HH Especialistas en Derechos Humanos documentan casos de represiones físicas y psicológicas a manifestantes durante protestas en Venezuela. Fotos William Urdaneta

n Jhoalys Siverio Diversas zonas de Venezuela, incluida Ciudad Guayana, se convirtieron por mucho tiempo en “zona de guerra”, producto de enfrentamientos entre manifestantes y la represión de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El uso de gases lacrimógenos para dispersar las protestas, la detención de jóvenes y menores de edad por presuntamente participar en la colocación de barricadas y portar bombas molotov son los principales motivos de preocupaciones de las organizaciones de derechos humanos desde elpasado 19 de febrero. Mairis Balza, abogada de DD HH de la UGMA que defendió a varios detenidos durante las manifestaciones en Puerto Ordaz, reportó detención de menores de edad y otros que han presentado maltratos y signos de abuso, como golpes, raspones y lesiones con objetos contundentes. Uno de los casos que más ha llamado la atención es el de una joven de 17 años de edad, cuyo testimonio reporta el maltrato psicológico por parte de los uniformados militares, en vista de las amenazas de abuso sexual y agresiones verbales bastante delicadas. Sin embargo, a diferencia de otros casos, la especialista en DD HH admite que este hecho al menos movilizó a la Defensoría del Pueblo, ente que mostró la disponibilidad de impulsar la denuncia ante el evidente abuso.

El 17 de marzo hubo nuevas represiones de la GNB en Puerto Ordaz, generando nuevas detenciones y denuncias de abusos por parte de los uniformados

Las manifestaciones estudiantiles reprimidas han llevado a un recrudecimiento de la violencia, producto de los enfrentamientos que en consecuencia se originan

Abuso de poder

Balza destaca las violaciones al debido proceso judicial, ya que las audiencias de presentación no estaban siendo realizadas en la sede natural del tribunal competente sino en una sede militar. “También hubo allanamientos, justificando la persecución en caliente, abusos contra periodista, disparaban dentro de las viviendas sin corroborar si habían niños adentro… la Constitución es clara en cuanto a manifestación pacífica y las leyes internas reiteran lo que Venezuela ha asumido por los tratados internacionales”, explicó la abogada. “No justifico la protesta violenta ni me hago solidaria con los actos delictivos… pero los estudiantes no tienen que protegerse cuando salen a protestar, es el Estado quien

Organizaciones no gubernamentales documentan los casos de violación de DD HH para exigir al Estado una rendición de cuentas

debe protegerlos, pues la ciudadanía hace ejercicio y goce de sus derechos, mientras que el Estado está obligado a cumplirlos”, recalca Balza. La jurista colabora con la Vicaría de la Diócesis de Ciudad Guayana en la fase de documentación y verificación de casos que serán llevados luego a los órganos jurisdiccionales para pedir al Estado rendición de cuentas.

¿Y los Consejos de Protección qué?

La coordinadora del programa de Exigibilidad de Provea, María Esperanza Hermida, coincide en que las agresiones a jóvenes con edades inferiores a 18 años, detenciones arbitrarias y “el ruleteo entre diversos centros de reclusión, viola la Lopnna, pero además pactos y

convenios internacionales como la Declaración de los Derechos Del Niño, Niña Y Adolescente, que privilegian el interés superior de esas personas, como sujeto de derecho, ante cualquier otro interés y que hace además responsable al Estado de la garantía de su integridad”. En este sentido, Hermida cuestiona el rol de órganos como la Defensoría del Pueblo, los Consejos de Protección y los fiscales en materia de protección de niños, niñas y adolescentes, “que deben actuar de oficio ante las violaciones evidentes de las leyes por partes de los cuerpos de seguridad del Estado”. A través del Foro por la vida y en coordinación con el Centro de DD HH de la UCAB en Caracas, Provea ha hecho seguimiento a los casos denunciados durante las manifestaciones de febrero y marzo de

2014, canalizándolas con organizaciones especialistas, como el Observatorio Venezolano de Prisiones y el Foro Penal Venezolano. Pese a los llamados al Gobierno, y las invitaciones al diálogo que este hace desde la Presidencia de la República, considera que la disposición del Jefe de Estado no ha sido la más correcta. “El discurso del presidente Maduro es agresivo y violento, tanto como la actuación de los cuerpos militares, policiales y paramilitares en esta coyuntura. Pretender por ejemplo, descalificar la protesta, sobre la base del argumento de un supuesto golpe de Estado, lo que hace es justificar la represión contra el pueblo, evadir la responsabilidad del Estado en las muertes y agresiones a personas desarmadas y legitimar la actuación delincuencial de los grupos paramilitares”, puntualizó. “Instamos al Presidente Nicolás Maduro, como principal responsable de las agresiones perpetradas por los cuerpos de seguridad del Estado contra la vida, la integridad y la libertad personal de una importante y preocupante cantidad de la población del país, a cese la represión contra la protesta social y genere eficazmente mecanismos de solución a las causas estructurales de las manifestaciones pacíficas que se originaron en el país, y detenga la espiral de violencia fomentada por militares, por integrantes de la PNB y grupos armados que actúan con el consentimiento de la GNB”, puntualiza la coordinadora de Exigibilidad de Provea.


Nacional/Internacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana lunes 31 de marzo de 2014

Continúan enfrentamientos entre manifestantes y policías en Táchira

Consenso sobre el clima

Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana advirtió que acabarán con la violencia y “le retornará la paz” a este estado. FOTO ANDRÉS RODRÍGUEZ/DIARIO LOS ANDES

Los científicos y representantes gubernamentales reunidos en Yokohama, en Japón, llegaron a un acuerdo, tras largas negociaciones, sobre la versión abreviada de un nuevo informe climático mundial que se presentará, según se espera, este lunes. Tras una revisión final para hacer posibles pequeñas correcciones, el llamado grupo de trabajo II asumirá el texto y lo presentará formalmente ante el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático. La segunda de las tres partes del informe supone una base importante para configurar las políticas públicas sobre cambio climático. (DPA)

H

San Cristóbal

abitantes de las avenidas Ferrero Tamayo, Carabobo y parte baja de la principal de Pueblo Nuevo, así como el sector de La Popita y barrio El Paraíso de San Cristóbal, fueron víctimas de la arremetida policial cuando se enfrentaron con manifestantes cuando procedían este domingo a levantar barricadas. Al menos 200 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), actuaron en el levantamiento de la barricada apostada en la avenida Carabobo donde permanecía un grupo de jóvenes en protesta contra el Gobierno. Dos funcionarios de la PNB resultaron heridos; se desconoce el número de civiles lesionados, ya que, la mayoría no acude a los centros de salud por temor a ser detenidos por las autoridades, reseñó el diario El Universal en su edición digital. 10 hombres y una mujer, todos mayores de edad, fueron detenidos. Los uniformados también ingresaron en una casa abando-

nada que servía de refugio para los protestantes. En la avenida Ferrero Tamayo y sus alrededores se observó un gran número de efectivos militares que se desplazaban en tanquetas y motocicletas así como vehículos para remover escombros.

Advertencia de la FANB

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López, aseguró este domingo que el Gobierno nacional acabará con la violencia y “le retornará la paz” a los habitantes del Táchira. “El término represión se manipula actualmente en Venezuela. ¿Cómo puede llamarse represión la acción del Estado que suprime la violencia y el terror?”, escribió en su cuenta en Twitter. Padrino López dijo que el Estado garantiza los derechos del pueblo. “La protesta pacífica y sin armas es constitucional. ¿Por qué la violencia se ha impuesto?”, se preguntó. (El Universal/El Nacional/Últimas Noticias)

Desde las 4:00 de la mañana del domingo, las avenidas Carabobo, parte baja de la Ferrero Tamayo y el sector La Romera vivieron la intensa represión de detonaciones y gases lacrimógenos. Dispararon gases hacia casas, anexos y edificios al tiempo que removían las tanquetas.

Denuncia ante la Corte Penal Internacional

La policía militarizada de Río de Janeiro ocupó sin que se produjeran enfrentamientos Maré, uno de los complejos de favelas más violentos de la ciudad y de ubicación estratégica en la ciudad que acogerá el Mundial de fútbol dentro de poco más de dos meses. Según informan medios locales, poco más de 1.000 efectivos participaron de la ocupación del complejo, integrado por 15 comunidades y en el que viven unas 140.000 personas. La ocupación forma parte del programa del gobierno regional que consiste en la instalación de Unidades de Policía Pacificadora en los barrios más violentos y problemáticos de la ciudad que será sede de la final del Mundial de fútbol que comienza el próximo 12 de junio. (DPA)

El diputado a la Asamblea Nacional por Táchira, Walter Márquez, anunció este domingo que un grupo de parlamentarios opositores llevarán a la Corte Penal Internacional denuncias sobre la represión de estos tres días en San Cristóbal durante los enfrentamientos por levantamiento de barricadas. Márquez calificó las acciones policiales como “crímenes de lesa humanidad”. Márquez informó que se presentarán denuncias en contra de varios representantes del Estado y de las fuerzas de orden público por ser, a su juicio, quienes comandan las acciones ejecutadas. Precisó que para acudir a instancias internacionales “se requiere que ocurran ataques sistemáticos y que se le haya causado daño a la población civil”, lo que a su juicio ocurrió cuando se han atacado sectores como: Las Pilas, avenida principal de Pueblo Nuevo, avenida Carabobo, La Castellana, Barrio Sucre, Pirineos I y II, Quinimarí, La Rotaria, Rómulo Gallegos, Rafael Urdaneta, Simón Bolívar, urbanizaciones Santa Rosa y San Juan Bautista y residencias Altamira, así como en Barrio Obrero. “Le causaron daños a la población civil al margen del conflicto, al lanzar bombas lacrimógenas dentro de las viviendas, causando destrozos, ahogos a niños, ancianos y personas con discapacidad; llevándose a personas detenidas dentro de sus casas, y sometiendo a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, a la mayor parte de los detenidos. Los ancianatos también han sufrido efectos de los gases lacrimógenos”, agregó. Resaltó que se han registrado agresiones a centros de salud como: Centro Clínico, Policlínica Táchira, Centro de Especialidades Médicas de Occidente -Cemoc-, Centro Médico de Rubio y la Cruz Roja, “violándose con ello la Convención de Ginebra”. Afirmó que van más de 300 detenidos en Táchira, a los cuales en su mayoría se les ha simulado un hecho punible y han sufrido tratos crueles, inhumanos o degradantes, situación que conjuntamente con los demás parlamentarios está documentando en un informe multidisciplinario, para ser elevado a las instancias penales internacionales. (Últimas Noticias)

“Este régimen le ha puesto una barricada a la justicia” La también líder estudiantil de la Universidad de Los Andes, Gaby Arellano, alentó al pueblo a vencer el miedo, transformarlo en coraje y seguir el ejemplo de los hermanos andinos. Caracas.- Decenas de personas asistieron a la Plaza Brión de Chacaíto, lugar donde Voluntad Popular (VPA), junto a estudiantes y sociedad civil, encabezó un acto en solidaridad con la comunidad andina, quien lleva más de 56 días en “resistencia pacífica”. Denominaron esta actividad como Gochos en Caracas. Esta reunión tuvo por objetivo profundizar la resistencia contra el gobierno de Nicolás Maduro, a través de acciones constitucionales que promuevan la iniciativa llamada La Salida pacífica del mandatario a corto plazo, explicó el dirigente nacional de la tolda naranja Lawrence Castro. Gaby Arellano, coordinadora nacional del Frente Universitario de VPA, recalcó que el éxito de la lucha que encabezan los estudiantes, junto a la comunidad, en los pueblos del Táchira, Mérida y Trujillo radica en la organización, firmeza y coherencia en las acciones. Por ello emplazó a los asistentes a replicar el mensaje y a coordinar actividades, en diferentes sectores de la ciudad, que propicien la renuncia de Maduro y obliguen la sustitución de las cabezas de los poderes públicos cuyos períodos están vencidos, destacó una nota de prensa del partido naranja. “Este régimen es el que ha puesto la mayor barricada durante estos 15 años y se niega a derribarlas; le ha puesto una barricada a la justicia, a la producción nacional, a la soberanía, a la libertad, a la seguridad, a los medios de comunicación, a la Asamblea Nacional, al poder electoral, a nuestro progreso. Nosotros no estamos conspirando, estamos trabajando para hacer cumplir la Constitución, este es un pueblo que está dispuesto a dar lo que sea para salir de este sistema. Los que están al margen de la Ley son quienes están atrincherados en Miraflores, quienes ya hicieron la marcha número 27 y no han logrado llenar la avenida porque perdieron la calle”, recalcó. “Lo que hace falta en Caracas es más organiza-

Ocupación sin disparos

ción y dejar plasmado en cada muro, en cada calle nuestros mensajes, porque ellos (los del Gobierno), sus familias, sus hijos, transitan por las mismas calles que nosotros. No podemos dejar que el miedo nos haga presos. Si hay que tumbar una barricada, son las que este sistema perverso ha puesto en Venezuela. No nos preocupemos por quién de nuestros vecinos hace y quién no, empecemos nosotros mismos a actuar con convicción, ocupémonos y mantengámonos firmes, los gochos no se han cansado y nosotros también tenemos el deber moral y patriota de seguir firmes”. Reuniones en comunidades Castro agregó que los gochos están luchando por los mismos problemas que han generado la actual crisis, que han sumido a Venezuela en un profundo desastre, siendo este una potencia petrolera mundial, y que afectan a todos los venezolanos en cualquier región. Informó que a través de la cuenta de Twitter @gochoscaracas se organizarán reuniones en diversas comunidades para debatir los próximos pasos a seguir. Acompañado por los dirigentes nacionales de Voluntad Popular, diputado Juan Guaidó, Adriana Pichardo, los dirigentes estudiantiles Vilca Fernández, Javier González, el profesor (UCV) Dilio Hernández, el presidente de la fundación Alberto Adriani y demás asistentes, Miguel Angel Rodríguez, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira, repudió “el terrorismo” de Estado del cual está siendo víctima el pueblo tachirense. “Las FANB han atacado brutalmente nuestros pueblos andinos, en especial el de San Cristóbal, y lo más increíble es que nunca han actuado así contra la delincuencia organizada, contra los paramilitares. Allá hay una guerra contra gente inocente, armada pero de valor que no dejarán que se imponga un modelo que ha traído muertes y pobreza”, dijo. (Prensa VPA)

PROGRAMACION SEMANAL

TVGuayana HORA

LUNES 31

Del 31 de Marzo al 06 de Abril del 2014 MIERCOLES 02 JUEVES 03 HIMNOS

MARTES 01

05:59: a.m. 6:05 a.m.

TVGuayana

VIERNES 04

SABADO 05

DOMINGO 06

PRIMERA PAGINA

6:30 a.m. PM: I y O , PN - EL: SSV TB

7:00 a.m. 7:30 a.m. 8:00 a.m. 8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

TENDENCIAS

TENDENCIAS

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

PM: R-C y E.

PM: R-C y E.

R- EL: SSV TA

PNI- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

PNI- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

DOCUMENTALES

TALLER DE MANUALIDADES

DOCUMENTALES

TALLER DE MANUALIDADES

C y E- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

EUROMAXX

10:00 a.m.

C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS

10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS

11:00 a.m.

R- EL: SSV TA

11:30 a.m.

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m.

12:30 p.m.

PM: I y O - PN, EL: SSV

C y E- EL: SSV TA

TB

A GALOPAR

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES

1:00 p.m.

2:00 p.m.

ENCUENTRO CON

NOTICIAS GLOBOVISION

12:05 p.m.

1:30 p.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

R - EL: SSV TA

NOTAS DESDE

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

EL MAR DE LA LIBERTAD II

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

2:30 p.m.

C y E- EL: SSV TA

CANTINFLAS

3:00 p.m. 3:30 p.m. R- EL: SSV TA

4:00 p.m. 4:30 p.m. 5:00 p.m.

AGUA VIVA

RAYITO DE LUZ (REP)

FOFURA

R- EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

VIAJE A LAS ESTRELLAS

RAYITO DE LUZ

R - EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

VIAJE A LAS ESTRELLAS R- EL: SSV TA

LA CASA VOLADORA

5:30 p.m. 6:00 p.m.

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

DESCUBRIENDO LA NATURALEZA

RAICES VALLENATAS

MORK Y MINDY

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SOLO VIDEO

6:30 p.m. 7:00 p.m.

R- PN. EL: SSV TA

TODO GOL

AL VOLANTE

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

8:30 p.m.

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

AVENTURA GUAYANA

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

MOMENTO MUSICAL BAJO EL CIELO DE ORION C y E- EL: SSV TA

SUPER AGENTE 86

SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

(R- EL: SSV TA)

BAJO EL CIELO DE ORION RASTROS Y ROSTROS C y E- EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB

JIM WEST

9:30 p.m.

R-EL:SSV TB

10:30 p.m.

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

MOMENTOS DE PAZ SUPER AGENTE 86

9:00 p.m.

10:00 p.m.

RAICES VALLENATAS

I Y O - EL: SSV TA

7:45 p.m. 8:00 p.m.

R - EL: SSV TA

EN FORMA

JOURNAL NOTICIAS

7:30 p.m.

MATLOCK

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA

SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

MOMENTOS DE PAZ (Rep)

SUPER AGENTE 86

PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB

R- EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

R- PN: EL:SSV TA

BAJO EL CIELO DE ORION RASTROS Y ROSTROS (REP)

CONCIERTO

HAWAI 5-0

SENTIMIENTO LLANERO (REP)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

VIDA DURA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

R - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS O - EL: SSV TB

CLUB 700 R-EL:SSV TB

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB


Deporte

Ciudad Guayana lunes 31 de marzo de 2014 n Carlos Mata Bruzco

carlosmatabruzco@gmail.com

M

ineros de Guayana sacó la chapa de campeón y goleó 4-2 al Zamora FC, en un intenso compromiso, correspondiente a la jornada 12 del Torneo Clausura, que se disputó ayer en el CTE Cachamay, ante un poco más de 14 mil espectadores. Dos goles de Richard Blanco, uno de Zamir Valoyes y otro de Luis Vallenilla Pacheco, le permitió a los “negriazules” -que llegaron a 25 partidos consecutivos sin conocer la derrota en casa, por torneo local- sumar tres puntos importantes, para alcanzar 24 y ubicarse en la segunda cade la tabla Cuando la con- silla de posiciones, tundencia ofen- a dos unidades siva aparece, del líder, Trujillanos FC. Por el Mineros mete Zamora, anotaen aprietos a cualquier rival ron Juan Falcón y Ricardo Clary ayer no fue la ke. excepción. Los Mineros, fiel dirigidos por a su estilo, comenzó el partiRichard Páez do con dominio se repusieron del recde un marcador dentro tángulo de jueadverso y los go, con toques delanteros a ras de piso. La superioridad hicieron su era evidente por trabajo, para liquidar a los de parte de los locales, que manBarinas. daron el primer aviso apenas al minuto siete, tras un cobro de tiro libre. Edgar Jiménez se encargó de ejecutarlo y envió un pase filtrado para Ángel Chourio, quien disparó de derecha, pero el guardameta rival, Alexis Angulo, estuvo atento y rechazó la pelota al tiro de esquina. El Zamora se fue acoplando y tuvo la primera clara al minuto 12, luego de un pase en profundidad para John Murillo, quien no pudo definir con claridad, por la intervención oportuna de Rafael Romo, pero, un minuto más tarde, los visitantes abrieron la cuenta, tras una desatención entre Andrés Rouga, Julio Machado y Romo, que aprovechó Juan Falcón para definir a puerta vacía y colocar el 0-1.

Correo del Caroní A5

Mineros aquietó al Zamora con doblete del “Avioncito” Blanco Los “negriazules” se impusieron 4-2 sobre el conjunto “blanquinegro” en Cachamay. Foto William Urdaneta

25

Partidos consecutivos tienes Mineros de Guayana sin conocer la derrota en casa, por torneo local.

Blanco apareció cuando su equipo más lo necesitaba y por partida doble

Despertar “negriazul”

El gol le cayó como balde de agua fría a los “negriazules”, que mantuvieron el asedio contra la valla de Angulo. Los remates mineristas empezaron a aparecer, pero el cancerbero repelió todos los ataques, hasta el minuto 32, cuando llegó el empate. Los llaneros se equivocaron en un saque de banda, Alejandro Guerra se adueñó de la pelota y la cedió en para Zamir Valoyes, quien recibió tras un error del defensor Jonathan España y se enrumbó al área, desde donde sacó un derechazo, para batir a Angulo e igualar las acciones 1-1. De allí en adelante, Mineros se adueñó la pelota y, al minuto 37, volteó el marcador. Valoyes habilitó a Luis Vallenilla, quien desenfundó un chute de derecha, para perforar las redes zamoranas e inclinar la balanza a favor de los “negriazules” 2-1.

La alegría duró muy poco, ya que, al minuto 43, los dirigidos por Noel Sanvicente iniciaron un contragolpe letal, que terminó con el tanto de Ricardo Clarke, para el 2-2.

Prendió los motores

Cuando todos pensaban que el primer tiempo terminaba igualado a dos tantos, apareció Richard Blanco, quien recibió un centro perfecto del “Lobo” Guerra y no perdonó frente a la portería, para devolverle la diferencia a los suyos 3-2. Ya para el complemento, los pupilos de Richard Páez salieron decididos a liquidar el cotejo. Al minuto 61, Blanco anotó su segundo gol de la tarde, luego de una jugada colectiva, que concluyó con un remate suyo desde unos 25 metros, que dejó sin opciones a Angulo y desató la algarabía dentro y fuera del campo. Con el marcador 4-2 y un hombre más, tras la expulsión de Luis Var-

gas, Mineros se consolidó y pudo abultar la diferencia, pero fallaron en la definición. En la recta final del juego, el Zamora pudo descontar, con un remate de Falcón, que se estrelló en la escuadra y un cabezazo de Pierre Pluchino, que también golpeó el travesaño del arco defendido por Romo.

Foto Fifa.com

La Vinotinto tiene herramientas para sorprender a las niponas

ben sacarle provecho al físico, pues es un arma que ayuda a las de Zseremeta. A pesar de estar en desventaja, en el papel, el técnico de la Vinotinto admite que no se cohíben. “En países como Japón trabajan el fútbol femenino desde los ocho años. Las selecciones asiáticas tienen más de 20 años de evolución

que los suramericanos en esta categoría, pero nosotros no tenemos miedo”, apuntó Zseremeta en una entrevista para un medio de circulación nacional. La plantilla nacional está conformada por 21 jugadoras y solo 14 han visto acción, pero Zseremeta sabe por qué no ha utilizado a las demás. “Nosotros confiamos en las 21

Con tres minutos de tiempo agregado y el partido resuelto, se generó incidente entre los técnicos de ambas oncenas. Sanvicente increpó a Páez, quizás por la frustración de la derrota, pero el merideño no cayó en su juego y solo se dedicó a celebrar el triunfo de su equipo, que lo mantiene en carrera por el campeonato del Torneo Clausura. “Para pelear o discutir, se necesitan dos. Le dije (a Sanvicente) que el fútbol se gana es en la cancha”, resaltó Richard Páez.

futbolistas que hemos convocado. Creemos que tenemos buen material, pero en estos torneos realizar muchos cambios en los partidos puede costar mucho”, concluyó Kenneth Zseremeta. Semifinal Europea La otra llave de las semifinales tendrá a dos representantes europeos. España e Italia serán las encargadas de buscar al otro equipo que acuda a la gran final. Italia que formó parte del grupo de Venezuela, se enfrentó en los octavos de final al fuerte combinado de Ghana y tras empatar a dos goles en el tiempo oficial, terminó avanzando a las semifinales. Por su parte, España dio la gran campanada de esta instancia ya que derrotó por la vía de la goleada 3-0 al representativo de Nigeria. Este partido será el juego de fondo en el estadio de Liberia a la segunda hora. (CMB)

Omar Infante estará desde el primer día Luego de recuperarse de algunas molestias físicas, el segunda base estará en el rosters de los Reales de Kansas City. n Estibenson Díaz Omar Infante evitó iniciar la temporada en la lista de lesionados de los Reales de Kansas City. El infielder criollo desde hace unas semanas atrás, presentaba unas molestias en su codo derecho, sin embargo la organización de los Reales evaluó al venezolano y decidieron colocarlo en el rostes desde el primer día. El segunda base admitió que todavía presenta algunas dolencias al lanzar. El manager Ned Yost ha manifestado que Infante puede tener problemas al momento de batear, ya que a la defensiva avanzó positivamente en los juegos que disputo en ligas menores. A pesar de estar en el roster de los

Reales, Ned Yost no asegura la titularidad de Infante para el primer juego. Si Infante no está al cien por ciento el dominicano Pedro Ciriaco ocupara el puesto del venezolano.

Guzmán contra los Yankees

El manager de los Astros de Houston Bo Porter dio a conocer la alineación que utilizara contra los Yankees de Nueva York mañana, y la sorpresa fue la inclusión del venezolano Jesús Guzmán. El “chucho” estará ocupando la primera base y será quinto en el orden ofensivo, el manager manifestó que esta puede ser una constante cuando enfrente abridores zurdos. Recordando que C.C Sabathia va ser el abridor por los mulos.

A pesar de sus molestias Infante logró entrar en el primer equipo de Kansas City.

Guzmán no hizo mucho ruido con el madero en los entrenamientos primaverales, el criollo culminó con promedio de .189, remolcó cinco carreras y sonó siete imparables en 37 turnos.

Cedeño a las menores

Después de ser dejado en libertad, los Filis de Filadelfia le dieron

Maldonado por segunda carrera no termina. Sepang.- Mercedes hizo una demostración de fuerza en el Gran Premio de Fórmula 1 de Sepang al copar el primer y segundo lugar con Lewis Hamilton y Nico Rosberg, respectivamente, y lograr su primer 1-2 desde 1955. El podio lo completó el alemán Sebastián Vettel, de Red Bull, que suma sus primeros puntos después de haber tenido que abandonar hace dos semanas en Australia. El español Fernando Alonso, de Ferrari, fue cuarto. Mercedes sumó así su segunda victoria del año en la segunda carrera del campeonato, después de que Rosberg se impusiera en Melbourne. El alemán defendió su liderato al frente de la clasificación, donde manda con 43 puntos por delante de Hamilton (25) y Alonso (24). Sin apenas oposición, Hamilton logró su victoria número 23 en Grandes Premios, y la primera desde la carrera de Hungría en julio pasado. Ferrari se mantiene un escalón por debajo. Aunque lejos de la lucha por el podio, Alonso ha conseguido enlazar dos cuartos puestos que lo mantienen bien colocado en la tabla de pilotos. Sin embargo, el duodécimo puesto del finlandés Kimi Räikkönen, con una vuelta perdida, fue una decepción para el equipo rojo. El británico defendió sin problemas su “pole position” y se escapó, mientras que Rosberg adelantó a un Vettel que había partido en segunda posición. El tetracampeón mundial de Red Bull tuvo incluso que ver en un principio cómo le adelantaba su compañero Ricciardo, aunque en la cuarta vuelta recuperó la tercera plaza. El venezolano tuvo otra decepcionante actuación cumpliendo apenas unas cuantas vueltas para ser unos de los retirados del Gran Premio en Sepang. (DPA) Foto AFP

Le dolió la derrota

Venezuela sale sin complejos ante Japón en semifinal La selección nacional femenina Sub17 quiere seguir haciendo historia en el Mundial que se lleva a cabo en Costa Rica. Las dirigidas por Kenneth Zseremeta se enfrentan a Japón esta tarde, a partir de las 6:30, en el estadio Edgardo Baltodano Briceño, de Liberia, en la semifinal de la competición. Las criollas llegan a esta instancia, luego de superar 3-2 a Canadá en cuartos de final, mientras que las japonesas hicieron lo propio ante México 2-0. En este compromiso, se estarán enfrentando dos de las oncenas más goleadoras del torneo, por lo que se espera que las defensoras tengan mucho trabajo. Las niponas han registrado 17 tantos y todavía no han recibido el primero, mientras que las venezolanas llevan 11 goles a favor y dos en contra. Para este cotejo, las criollas tendrán que cuidarse de la velocidad de las niponas, al tiempo que de-

Mercedes hace el 1-2 en Malasia

Las “Flechas Plateadas” se adueñaron del Gran Premio de Sepang

River se adueña del superclásico Luego de 10 años venció a Boca Juniors en la Bombonera. Buenos Aires.- River Plate derrotó a Boca Juniors 2-1 en el superclásico del fútbol argentino, puso fin a una década sin triunfos en “La Bombonera” y se sumó a los equipos que pelean por el título en el Torneo Final disputada la décima fecha. El equipo “Millonario” llegó al triunfo recién cuando faltaban cinco minutos para finalizar el encuentro y tras un cabezazo del defensor Ramiro Funes Mori en una mala salida del arquero Agustín Orión. River había abierto el marcador a los 57 minutos luego de una buena combinación entre los colombianos Álvarez Balanta, Carbonero y Teófilo Gutiérrez que definió el volante Manuel Lanzini con un toque sutil. Pero Boca consiguió la igualdad momentánea con un tiro libre preciso y al ángulo de Juan Román Riquelme a los 77 minutos. El trámite del partido no tenía dueño cuando llegó el cabezazo de Funes Mori, que le permitió a River volver a ganar en el estadio de Boca después de una década y alcanzar los 17 puntos en el certamen, uno menos que el líder, Colón de Santa Fe. El “superclásico” tuvo un desarrollo atractivo y cambiante, tanto que los goles llegaron en momentos en los que el que convirtió padecía el dominio del rival. Tanto Carlos Bianchi como Ramón Díaz plantearon una estrategia de partido similar, buscando imponer sociedades por las bandas y liberando a sus mejores jugadores: Gago y Riquelme, en el caso de Boca, Lanzini y Ledesma. Y otra vez, cuando la realidad del partido tenía a Boca como dueño, y a cinco minutos del final, una jugada discutida que el árbitro Néstor Pitana dio como saque de esquina para River derivó en gol del triunfo de Ramiro Funes Mori. (DPA) Foto AFP

un contrato a Ronny Cedeño en Ligas Menores. El infielder criollo disputó 13 encuentros con Filadelfia en los entrenamientos primaverales, conectó cuatro imparables en 22 turnos, remolcó tres y registró un promedio de .182. Con este acuerdo los Filis buscan tener mayor profundidad en el cuadro del equipo en triple A.

River le pasó por encima a Boca y le ganó en su casa


Correo del Caroní

E Apartamentos

Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán,Res. Montalbán,Res el Bosque (Upata). WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, http://www. gusmarma.net, Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. Indf. SE ALQUILAN HABITACIONES Tipo Anexo en Urb. Doña Bárbara, calle 1 frente al bloque 1. Telf. 02869317671, San Félix. 08Abril

Animales VENDO 2 TOROS padrotes Holstein puros, alta productividad lugar donde se encuentran sector el Manganeso Municipio Piar Procedencia Finca Oro Blanco. Punta de Mata. Información: 0424-9120301. 14Abril

Anexos Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire acondicionado 21 mil B.T.U. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-923233, 02869232331, gusmarmaventas@gmail. com,www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Casas 1. Urb. Rio Negro, Los Rosales ,Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, Yara Yara II, UD146, La Ceiba via Cdad. Bolívar. Las

Económicos/Inmobiliarias Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros); Villa Granada: Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 de área de terreno y 236 mt2 de construcción;En PB está distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, lavandero, depósito, garaje para 4 vehiculos. Planta Alta : distribuida en family room, habitación principal con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia ; Cd. Bolívar: Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.

Cursos

CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim. jrfebres@gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com

Empleos Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, responsable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gusmarma. curriculums@gmail.com Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de 30 años. gusmarma.seguridad@ gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-2-9 0286-9232331 SE SOLICITA PERSONAL Masculino para trabajar en el área de depósito presentar curriculum. Edad comprendida de 20 a 25. Información: 0286-9238480. 30Abril

n Annelida Yoris Rivas

desafiodeportivocg@gmail.com

L

a selección de softbol del estado Bolívar que estuvo presente en el IV Oriental de la disciplina disputado desde el pasado viernes en la ciudad de Maturín, regresó a casa con el segundo lugar, luego de caer en la final ante Monagas B. Aunque el título se quedó con los anfitriones, Bolívar se llevó tres victorias, despachando primero a los líderes Monagas, B, a Nueva Esparta y a Monagas A, en este campeonato para mayores de 40 años. Los equipos que participaron en el oriental fueron Monagas A, Anzoátegui, Sucre, Monagas B, Bolívar y Nueva Esparta. El primer encuentro terminó favorable para los bolivarenses en un duelo de pitcheo culminando por la mínima diferencia de 1 carreras por 0, allí el internacional pitcher Miguel López se llevó la victoria, cargó con el revés Héctor Meneses. Aportaron en la ofensiva Henry Narváez de 3-3, que terminaría con el título de champion bate, con average de .800, y Cristóbal Guerra de 3-2. En el segundo partido la víctima sería Nueva Esparta, asegurando su pase a semifinales al despacharlos 5 rayitas a 0, el triunfo fue para Argenis Centeno, destacaron ante el bate, Edinson Fuenmayor de 3-2, Henry Narváez de 3-2 Cristóbal Guerra de 3-2. Ya el sábado se desarrolló a semifinal y la final, el primer filtro para Bolívar fue ante Monagas A, conquistando otra victoria Miguel López, la pizarra quedó 5 carreras a 2, mientras que el pitcher perdedor fue Orcelis Gómez. Los mejores al bate por los ganadores Augusto Martínez de 3-2, José Castillo de 2-1, Lorenzo Espinoza de 2-1. Más tarde se desarrollaría la final, Salvador Sánchez, delegado del equipo, informó que el encuentro estuvo igualado sin carreras hasta la cuarta entrada, pero de allí en adelante los anfitriones, Monagas B se apoderaron de la pizarra y se fueron arriba anotando 8 carreras, Bolívar solo sumó una.

SE SOLICITA TÉCNICO en Construcción Civil. Mínimo tres años de experiencia en supervisión, control y ejecución de Obras. Con vehículo (no limitante) Enviar curriculum a: rrhh. ipg36@gmail.com 30Marzo

EMPRESA DE COLECCIONES prendas acero solicita gerentes de zona puerto Ordaz experiencia en manejo de fuerza de ventas, trabajo de campo, cobranzas y asambleas. Excelentes comisiones. Currículos: zonasoriente@ gmail.com 0274-2634176. 30Marzo

F incas y parcelas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima) WhatsApp 04249503783, 04148 5 3 7 1 0 2 ,0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

F umigaciones SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 02869229996, 0286-5146883, 04148868283, 0414-8893516. 10Abril

Galpones UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción WhatsApp 04249503783, 04148 5 3 7 1 0 2 ,0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. ALQUILO O VENDO Galpón 1600 mts2 en zona industrial Chirica. Teléfono: 0426-5916238. 08Abril

Habitaciones SE ALQUILA HABITACION en casa de familia en Villa Colombia a damas. Información: 0286-8085613. Sra. Petra Martínez. 31Marzo

Locales y oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.8000 C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m², WhatsApp 0424- 9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, WhatsApp 04249503783, 04148 5 3 7 1 0 2 ,0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

tico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanques BsF. 800.000. 0416-6511346, 0414-5235430. 22Abril

Préstamos

NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 01Mayo

CREDITO EXPRESS dirigido a trabajadores del ministerio de educación. 0212-8623485, 3104953. Visítanos: www.inversionescontreras. com.ve 10Abril

Refrigeración MULTISERVISIOS” ME BAS” instalación, reparación y mantenimiento a domicilio de aires centrales, Split, domésticos, frízer, neveras, lavadoras, secadoras, cocinas, electri-

Ciudad Guayana lunes 31 de marzo de 2014

cidad, herraría, construcción civiles, trabajos garantizados por 60 días trabajamos de 7:00 am a 7:00 pm. Teléfonos: 0414-8578074, 04249321010, 9235665. 13Abril

y Terrenos parcelas Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri, El Manantial, Palma Sola, El Candado . WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 02869232331, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Última hora

extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com TENGO EL TRIPLE de hoy sin depósitos sin cuentos chinos, sin preguntas envía Zulia al 4244 grabado ya juégalo cóbralo. 05Abril VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 0414-3861904, 0414-8928342, 3131725. Sr. Cesar. 08Abril

VENDO

PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial.0424-6103300, 0426-6658392. 19Abril AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándaalo esotéricas otras exquisitas fragancias en

Torno Paralelo Italiano 800 Volteos 4.000…...............… Bs.F. 990.000,00 Rectificadora radial 500 mm…………......……… Bs.F. 130.000,00 Máquina de Soldar Eléctrica Miller 400……............ Bs.F. 89.000,00 Motor diesel Ebro 4 Cilindros nuevo………...........… Bs.F. 99.000,00 Horno Tratamiento Térmico 430 x 800……..........…. Bs.F. 87.000,00 Fresadora Nº 3 Italiana………………….............……. Bs.F. 990.000,00 Planchas Inox 304 de 5/8 y ½ 1,20 x 2,40……........ Bs.F. 80.000,00

TELEFONO: 0426-591.6238

Negocio Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente opor- tunidad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata) . WhatsApp 0424-9503783, 04148537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331, gusmarmaventas@gmail.com, gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. GRANJA AVICOLA cercada alfajor, dos galpones equipados para pollos, matadero, pozo sép-

Bolívar subcampeón Oriental máster Henry Narváez se titulo campeón bate, al promediar .800 de average

Ciclismo

Sandro no pudo en Brasil El pedalista de la Gran Sabana, Sandro Muñoz no pudo mejorar el quinto lugar obtenido en el Campeonato Panamericano de Montain bike que se culminó este domingo en Barbacena, Brasil. Muñoz se ubicó en la décima posición de la categoría sub-23, allí lideró el colombiano Jonathan Botero, con la medalla de plata se quedó el brasilero Luis Cocuzzi y el canadiense Antonie Caron, cerró el pódium. El bolivarense se regresa al país para seguir en las competencias de Corcitt Bolívar y prepararse para revalidar el título en el Reto a la Frontera que se desarrollará en su tierra en el mes de julio. (AYR)

Foto William Urdaneta/ Archivo

La selección seguirá trabajando para el próximo evento

La delegación de softbol del estado Bolívar no pudo revalidar el título pero llegó a la final

El triunfo fue para el lanzador Franklin Brito y la derrota correspondió al estelar Miguel López. Los mejores por Bolívar fueron Isaías Guzmán de 2-2, José Castillo de 1-1, Cristóbal Guerra de 2-1. “A pesar de haber logrado el segundo Lugar en el Oriental fue cuesta arriba, ya que no se logró conformar una selección competitiva por la baja de algunos jugadores a última hora, la mayoría de los jugadores del equipo con el que asistimos cuentan con más de 50 años, cuando los demás equipos contaban con jugadores de 40 años en adelante”, explicó Sánchez. Desde ya están trabajando para conformar una selección con miras al próximo Oriental con jugadores de la categoría que se comprometan a asistir al evento, ya que la

única condición de pertenecer a la selección es asistiendo a los entrenamientos y demostrar que están a nivel exigido por el cuerpo técnico.

Selección

La representación del estado Bolívar estuvo conformada por, Miguel López, Salvador Sánchez, Argenis Centeno, Augusto Martínez,

Noel Belisario, Cristóbal Guerra, Edinson Fuenmayor, José Castillo, Julio López, Henry Narváez, Isaías Guzmán, Lorenzo Espinoza, José Mon Guerra, Fredy Rodríguez, Juan Solano, Adolfo Ortega, y Fabián Aponte. El manager, Simón Peña, y los coach, José Rincones y Luis Latan.

Liga Salvador lista Todo está listo para que el próximo sábado 5 de abril, arranque el VII Campeonato de Softbol Modificado Libre que organiza la Liga de Softbol Salvador Sánchez que se juega en las instalaciones del estadio de Incanal en Unare 1Los equipos estarán divididos en dos grupos, en el A están: Trasporte Hermanos Morales, Helados Cali, Toparca, Maderas del Orinoco, Rockies SBC, Hotel Mara Inn y Minerven. Y en el grupo B, Guerreros de Unare, Sabana Linda, Piratas del Caroní, Salsa Mayor, Indios de Palital, Yankees de Guasipati y Abogados Caroní.

Vista al Sol brilló en chequeo de boxeo El pasado sábado se desarrollaron 25 peleas en el gimnasio de boxeo Alexander “Explosivo” Muñoz de la 45, en San Félix, contando con la participación de 12 clubes de los municipios Heres, Caroní, Piar, Roscio, El Callao y Sifontes. El ganador de la contienda fue Vista al Sol, un club que recién se conforma y ya ha recibido una buena aceptación, la final del chequeo cadete de la Asociación de boxeo del estado se realizó en esta parroquia y ahora se titula ante clubes de

gran trayectoria. Johan León, presidente de la asociación informó que los clubes participantes fueron, Alí Garrido de Ciudad Bolívar, Villa Colombia, Vista al Sol, Iván Salazar, Morochito Rodríguez, Maravilla Flores y Halcón Vista de Ciudad Guayana, Joel Torres de Piar, Edwin Valero, Guerreros de Roscio y Michel Romero de Guasipati, Don Santos Sánchez de El Callao y Tumeremo. Lideraron en la final del fogueo, el club

Vista al Sol en la cima, Edwin Valero en el segundo lugar y Tumeremo en el tercero. El evento se realizó en diferentes categorías, desde la infantil hasta la juvenil, destacando la cadete, que se sigue preparando para el evento nacional, que aún no tiene fecha de arranque. León informó además que el 25 y 26 de abril en Caroní se recibirán las delegaciones de Guárico y Brasil para un intercambio en la categoría cadete. Además detalló que están por arran-

car un club en El Dorado, parroquia Dalla Costa, con el apoyo del concejal Yandri Pacheco, allí se espera se constituya otro club para el Municipio Sifontes. Entre los combates que se realizaron desde las 11:00 am hasta las 6:00 pm del sábado destacó, la victoria de Richard Peña de Roscio ante Pedro Villafranco de Caroní, Gabriel Cordero de Sifontes ante Kelvin Vargas de Piar y Jeremy Guzmán de Sifontes ante Joel Bastardo de Piar. (AYR)

Jornadas finales en futsalón Este domingo se desarrollaron varios encuentros de la Copa Juventud, evento que organiza la Asociación de fútbol de salón del estado Bolívar, en la cancha Canaima de San Félix. Los Monos conquistaron en esta jornada dos victorias y una caída, en la categoría juvenil golearon 4 a 1 a Sport Canaima, gracias a las anotaciones de Anyerson Brown con doblete, Keiber Bracho y José González. Descontó Omar Lattis. Mientras que en la infantil A, venció a Pioneros del Roble en un ajustado encuentro que terminó 5 a 4, por los ganadores, Jeorgen Rodríguez anotó en tres oportunidades, y Jeferson Tovar en dos, por Pioneros Layonal Luna, Diego Lira con dos y David Castamo. La caída fue ante El Centro en la infantil B, 2 tantos a 1, los goles fueron de Jhon Veracierta en el minuto 19 y 27, por Los Monos Einer Gil en el primer minuto del encuentro. (AYR)


Ciudad/Laboral

Ciudad Guayana lunes 31 de marzo de 2014 n Natalie García

C

anaima, el poblado indígena que alberga en sus proximidades al impetuoso y famoso mundialmente Salto Ángel (Kerepakupai Vená), lejos de ser un lugar amigable para sus pobladores sobrevive lleno de calamidades, empezando por la pista de aterrizaje que es la única posibilidad de acceso al lugar. El 28 de mayo de 2013 el presidente Nicolás Maduro, en su primera visita a Guayana como mandatario, aprobó los recursos para la rehabilitación total de la rampa por un monto de 110 millones de bolívares y 6 millones de dólares. Hasta la fecha al lugar han arribado varias unidades de maquinaria pesada, con la que han movido tierra para preparar la mezcla para el asfaltado. Una carretera de gravilla fina, situada al lado de la rampa, está siendo refaccionada para ser usada como pista alterna. Nada más ha sucedido. Los equipos están allí paralizados. William Chung, reconocido guía de la zona, lamenta que las máquinas estén allí y no sean usadas para la reparación de las calles, que quedaron en mal estado luego de la colocación de una red de cloacas. “Esos equipos que están parados bien pudieran ser usados, mientras no hacen nada en la pista, para promover cambios beneficiosos en la comunidad. Arreglar las calles sería uno de ellos, pero no sé qué pasa”, expresó.

De vieja data

En 2011 Conviasa inauguró la ruta aérea hasta la zona, y pese al estado de la rampa, trasladó a centenares de pasajeros semanalmente, lo que dio nueva vida al destino y permitió abaratar los costos para los viajeros, abriendo el lugar al turista nacional con precios atractivos. En 2012 una inspección del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) inspeccionó la zona y determinó que los aviones de la estatal (modelo CRJ700) no debían aterrizar más en el lugar. Eso puso en picada otra vez el número de visitas e incrementó las tarifas aéreas significativamente. Ir a Canaima con Conviasa no pasaba de los 1.000 bolívares ida y vuelta. Los nuevos precios llevaron el pasaje a más de 3 mil bolívares en las mismas condiciones. Fue un duro golpe para el turismo, la conquista que había logrado a través de la estatal se esfumó y nueva-

Correo del Caroní

Habitantes de Canaima coleccionan una cantidad de promesas incumplidas La reparación de la pista sigue demorada; en el lugar sólo hay maquinaria pesada.

La comunidad ubicada dentro del Parque Nacional presenta múltiples carencias básicas a pesar de su importancia turística

mente el lugar se convirtió en sitio predilecto para los extranjeros, cuyo poder adquisitivo lo hacía más asequible. Las visitas cayeron y hasta el campamento Venetur Canaima, tomado por el Estado en 2007 y poco a poco rehabilitado, se vio afectado por la baja afluencia. El ministro de Turismo, Andrés Izarra, admitió la situación en una entrevista a Correo del Caroní en julio del 2013, durante el vuelo inaugural de Conviasa a Santa Elena de Uairén, capital del municipio Gran Sabana. En esa conversación el funcionario recalcó la importancia de la reparación del aeropuerto para retomar los vuelos a uno de los principales destinos promocionados desde la estructura estatal. Pero meses después poco se ha hecho.

Retrasos notables

El ministro de Transporte Aéreo y Acuático, el general Hebert García Plaza ese mismo día también habló de las acciones para los aeropuertos en la entidad y Canaima era una de las prioridades. El tiempo estimado de los trabajos no excedía los 4 meses. Más de ese período ha pasado y la

respuesta reciente es que retomarán la idea de construir una nueva terminal que cuente con todos los servicios y tenga un diseño ecológico. La idea de una nueva terminal fue mencionada por García Plaza el año pasado y durante su visita a la entidad en el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle reiteró dicha promesa. William Chung teme que llegue la temporada de lluvias, y sea entonces cuando procedan a arrancar los trabajos, coincidiendo con la afluencia de los pocos pasajeros que los visitan. Es precisamente la entrada de las lluvias la que da vida al paradisiaco lugar, porque los ríos se llenan y el Salto Ángel se muestra en su esplendor. “Deberían aprovechar la sequía para hacer los trabajos y no cuando llegue la temporada, porque eso nos afectaría más”, comentó.

Complejidad local

Ramón Simon, de excursiones Kavac y ex capitán indígena de la localidad, advierte que todo va de mal en peor, eso incluye el desabastecimiento y el incremento de precios de los productos, en especial los de primera necesidad, lo que se suma a los pro-

blemas causados por la pista y la baja en las visitas. Otro problema es el suministro de la gasolina. Desde el 2012 es un dolor de cabeza recurrente para las operadoras. El carburante es vital para permitir la movilización de los carros en la zona y de las curiaras que hacen las excursiones en la Laguna de Canaima y al Salto Ángel. “Yo sinceramente pienso que quieren que nos dediquemos a otra cosa y no al turismo. Para la minería hay gasolina, la hay, pero para quienes trabajamos con el turismo no. Eso no se entiende, pero es lo que pasa. Uno va a La Paragua a surtirse y no despachan. Claro en temporada baja no es tanto, pero en la alta cuando sí hay turistas tampoco tenemos gasolina”, advierte Simon. Para el anterior capitán de la comunidad, e hijo de uno de sus fundadores, el actual gobierno no ha estado interesado en atender las dificultades de fondo de Canaima, muy a pesar de que ha usado su nombre para hacer publicidad e inclusive para implementar un sistema de acceso a la tecnología a través de las computadoras (Canaima) con sistema operativo libre.

Utopía del desarrollo

Aunque es un destino de fama mundial Canaima recibe una atención insuficiente del Estado

La recuperación del campamento Venetur, la instalación de una sede del Banco de Venezuela, la colocación de una red de aguas negras e instalación de un parque de ejercicios son algunos avances reconocidos en Canaima. La petición de los habitantes locales es que se les proporcionen las herramientas para consolidar un crecimiento sostenible en el tiempo que garantice una mejor calidad de vida y mayor disfrute al turista. Ya el paraíso terrenal lo tienen al estar rodeados de exuberantes paisajes, requieren de los complementos para cuidar ese espacio, vivir acorde con los nuevos tiempos, y seguir adelante como comunidad. Pasar del sueño a la realidad.

Manoa demanda una eficiente política de recolección de basura Los residentes del sector de San Félix aseguran que los camiones pasan cada quince días. En algunos casos, cobran por llevarse los desechos.

Los trabajadores del sector aluminio se apostarán este lunes en la CVG para exigir al gobierno respuestas sobre los más recientes acuerdos firmados entre la dirigencia sindical y el titular de ese despacho, Carlos Osorio. El secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, recordó que pese al cambio del ministro de Industrias las actas están firmadas por Osorio, quien es además ministro de Estado para la Región Sur. La principal inconformidad del dirigente es el pago de la diferencia de utilidades. A esto se suma a cancelación de los aumentos por evaluaciones periódicas, los pasivos laborales, los juguetes que no fueron entregados en 2013 a los hijos de los trabajadores, la incorporación a la nómina de los empleados de los comedores, la discusión de la curva salarial y la necesidad de que se activen los proyectos de envergadura en la zona. “No puede haber paz sin empleo, y eso es algo que nos ocupa a todos y por ello estamos organizando una reunión con todos los sindicatos, las salas de batalla, los consejos comunales, porque preocupa que los jóvenes salgan de la universidad a colgar sus títulos en una pared sin poder trabajar. Hay miles de personas sin trabajo y es a través del empleo y el pago justo de los beneficios que se puede lograr activar la región, bajar los ánimos sociales”, aseguró. Arias invitó a todos los que quieran participar en la discusión a sumarse para conversar sobre las propuestas de los proyectos que podrían retomar la actividad productiva a la zona. También hizo referencia a las protestas y el reciente arribo de miles de funcionarios a la región para controlar a los estudiantes y las manifestaciones. “El presidente dice candelita que se prenda, candelita que se apaga, pero esta candelita de los trabajadores no la va a apagar con la Guardia Nacional sino con los pagos que deben hacer porque así corresponde. Preparen sus guardias nacionales que nosotros los generales de los sindicatos vamos a preparar a los trabajadores”, sentenció.

Coalición Siderúrgica recogió firmas para pedir elecciones en Sutiss La corriente Coalición Siderúrgica que hace vida en Sidor informó que ya recogieron las firmas necesarias para pedir ante un juez la convocatoria anticipada de elecciones sindicales en Sutiss. Leonel Griset, coordinador del movimiento dijo que se requiere mínimo el 10% de la firma de los trabajadores y ya sobrepasaron ese límite. “Logramos el 17% de las firmas, y seguiremos recogiendo más firmas para hacer efectiva la solicitud”, comentó al tiempo que llamó a los empleados a no dejarse confundir, pues el comité ejecutivo a través de sus voceros ha querido asociar las elecciones adelantadas a un posible retraso en la discusión de la contratación colectiva. Dijo además que el comité ejecutivo está buscando firmas para la aprobación de las cuentas del gremio, cosa que sólo se puede hacer a través de los mecanismos legales establecidos para ello. “Esas firmas deben darse en asambleas y luego de la presentación de los libros contables”, sostuvo. Añadió que de ser admitida la petición de nuevas elecciones en Sutiss los actuales representantes quedarían inhabilitados para postularse nuevamente al cargo, esto por la denuncia existente en cuanto a la rendición de las finanzas del sindicato. Reiteró Griset que de haber nuevas elecciones la discusión del contrato colectivo no debe retrasarse. “Una nueva junta directiva vendría a discutir las 14 cláusulas que faltan al contrato y no toda la convención como han querido hacer ver muchos”. (NG)

FOTOS JOSÉ LEAL

n Natalie García El servicio de aseo municipal pasa cada dos semanas en Manoa. A veces los residentes del sector corren con suerte y ven a los camiones recolectores por semana. Cuando esto ocurre el conductor cobra 50 bolívares por casa y las familias que no puedan pagar la comisión, pues deben aprender a vivir con los olores de la basura o ingeniárselas para botarla por su cuenta. La situación lleva bastante tiempo así, y aunque a través de las redes sociales los vecinos expresan su inconformidad, nada ha cambiado en aras de optimizar la recolección de los desechos, cuya acumulación genera moscas, malos olores y focos de contaminación, además de las posibles enfermedades que de ello se pueden derivar. “Aquí montamos la basura donde sea. La ponemos en el frente, nos la ingeniamos para soportar tantos días, porque son muchos. A veces pasan una semana, otras veces dos semanas y nada. Cuando por fin llega el aseo es pidiendo, y yo entiendo que ganen poco pero tampoco debemos nosotros asumir esa responsabilidad”, dijo María de Freitas. Para Naibelys Velásquez es un abuso que quieran pedir colaboración los trabajadores del aseo. “A veces es un refresco, que no se le niega a nadie pero tampoco puede ser. Uno colabora pero pasan cada vez que quieren, una semana sí, otra no y allí usted ve la basura acumulada, tirada y lo que ella ocasiona”.

Trabajadores del aluminio anuncian nueva toma de CVG n Natalie García

FOTOS WILLIAM URDANETA

Los residentes proponen que los equipos parados a la espera de las obras en el aeropuerto sean empleados para reparar las calles maltrechas.

A7

Frente Laboral con ganas de protestar

Los vecinos apilan la basura o guindan las bolsas en las rejas para evitar que los perros y gatos la destrocen.

Adalys Cortez, otra vecina, lamentó que la urbanización esté cayendo en ese grado de abandono. “Como habitante de toda la vida de Manoa me duele, no hay contenedores, el aseo a veces dura hasta tres semanas sin pasar, eso no debería ser. Aquí hay muchos niños que se ven afectados, así como los adultos”.

Crisis ambiental

La inadecuada recolección y disposición de los desechos sólidos es uno los factores ambientales que más problemas genera en el país. Las ONG lo advierten en sus informes públicos anuales, como el de Vitalis o la Red ARA que agrupa a veinte organizaciones. Al déficit de recolección se suma la disposición final. En el municipio Caroní el vertedero de Cambalache está colapsado desde 1999. Desde entonces y pese a las presiones locales para su cierre definitivo y construcción de

Vecinos aseguran que el servicio de aseo pasa cada dos semanas

un nuevo relleno, no ha sido posible que la idea se cristalice en físico. Las autoridades del Ministerio del Ambiente, la Alcaldía y la Gobernación han hecho innumerables promesas, equivalentes al número de gestiones que han pasado por las distintas entidades. Todo ha sido promesas. En la reciente reunión del Gobierno de Efi-

ciencia en la Calle realizada en el estado el pasado viernes, se tocó el tema. El presidente de la CVG, Carlos Osorio manifestó que ya eso estaba pautado, pero no se informó al menos por las comunicaciones dadas a conocer a los medios- de la fecha de cierre del vertedero e inauguración del nuevo relleno, que sí deberá cumplir con lo establecido en las leyes.

Letra muerta El gobierno ha implementado diferentes medidas que abordan el tema de la basura, algunas de ellas contempladas en decretos de emergencia y leyes. La más reciente es la Ley de Manejo Integral de la Basura de diciembre del 2010. En ella se establecen entre otras cosas que “la gestión integral de los residuos y desechos sólidos es un servicio público que debe ser garantizado por el Estado y prestado en forma continua, regular, eficaz, eficiente e ininterrumpida, en corresponsabilidad con todas las personas, a través de la comunidad organizada, pero esto casi nunca ocurre y para un ejemplo el caso de Manoa y muchas otras comunidades en Guayana que padecen el mismo problema.

El Frente Laboral Comunitario Lucha de Clase recibió con beneplácito el cambio de ministro de Industrias y la designación de José David Cabello en el cargo a quien le dan “un voto de confianza y no un cheque en blanco” para que revise el estatus de las empresas y empiece a honrar los compromisos con los trabajadores. Albert Cardozo, miembro de la organización, sostuvo que es necesaria la rendición de cuentas por parte de los presidentes de las industrias para que se detalle en qué se han invertido los recursos asignados en los últimos años. “El nuevo ministro tiene experiencia en el manejo de los recursos en el Seniat, cosa que necesitamos para que haya transparencia en las industrias de Guayana”, indicó. Por su parte Denny Sucre expresó su preocupación por la ausencia de respuestas inmediatas a la solicitud de los trabajadores y sus peticiones, entre las que figuran el pago de sus beneficios y la inyección oportuna de recursos para la recuperación del parque industrial local. “Llegó la hora de salir a manifestarnos. El ejecutivo tiene que cumplir con los acuerdos que ha firmado con los trabajadores, como lo es la diferencia en el pago de las utilidades cosa que no se ha hecho. Si no cumplen los trabajadores están dispuestos a salir a protestar”, afirmó. También informó que el Frente Laboral acepta la invitación del partido ORA a las mesas de discusión por la paz que involucrarán no solo a los trabajadores también a los estudiantes y a las distintas tendencias. Las mesas arrancarán el martes. (NG)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana lunes 31 de marzo de 2014

Libertad condicional para cuatro detenidos en Los Mangos

Muere paciente al caer por una ventana del hospital de Guaiparo

Al igual que con Daniela Patricia Padrón Builes y Paola Montanari, arrestadas la noche del jueves en Los Mangos y liberadas de manera condicional la tarde del sábado, el Tribunal N° 1 de Control de Puerto Ordaz, otorgó la misma medida, bajo régimen de presentación, para Miguel Ángel Peña, Giancarlo Palomo Baisi, Víctor Enrique Sánchez López y Norberto Elisabeth, también detenidos en Los Mangos, la madrugada del sábado. A Miguel, Víctor y Norberto, el Ministerio Público (MP) les atribuyó los cargos: agavillamiento; instigación pública y detonación de artefactos explosivos; mismos delitos que les fueron imputados a Palomo, a quién se le sumó el de daños a la propiedad pública. Todos los cargos de la Fiscalía fueron aceptados por la juez de la causa, Niurka González, quien acordó que Giancarlo tendrá que comparecer ante los tribunales cada ocho días, mientras que los otros tres imputados deben hacerlo cada 15 días. Durante la audiencia de presentación, que duró alrededor de seis horas, la Fiscalía solicitó medidas de presentación para Peña; Sánchez y Elisabeth, mientras que para Palomo, requirió el arresto domiciliario, que fue negada. Al momento de la detención de estas personas, sus abogados defensores denunciaron vulneración de los derechos de los aprehendidos por parte de la Fiscalía. Los juristas manifestaron que, por órdenes del MP a los detenidos no se les permitió contacto directo con sus defensores.

n Maisdulin Younis

Otro apresado

Aparte de las seis personas que ya fueron presentadas ante un tribunal, está Richard José Potella Fermín, de 35 años, también arrestado por la Guardia Nacional la noche del viernes, frente a la estación de servicio de Villa Colombia. Familiares y conocidos del detenido, quien es secretario de Seguridad Social del sindicato Sutralúmina de CVG Bauxilum, manifestaron que luego de culminar su guardia de trabajo en la empresa, a las 11:00 de la noche, Potella pasó por Los Mangos, donde había un grupo de jóvenes que protestaban. “Pisó un miguelito y se le espichó un caucho. Lo ayudamos a repararlo y cuando ya se iba, le pedimos que nos diera la cola hasta Villa Brasil”, narró uno de los manifestantes. “Tres motorizados de la GN se nos pegaron atrás. Llegando a Villa Colombia interceptaron el carro (Chevrolet Spark) y nos hicieron bajar, pidieron la documentación de cada uno y en ese momento un funcionario efectuó dos detonaciones mientras que otro lanzó una bomba lacrimógena; todos corrimos, pero lograron agarrar a Richard. Ellos ya tenían nuestras cédulas, se las llevaron al Destacamento N° 88 y horas después nos las entregaron”, dijo un joven horas después de la detención de Potella, quien fue llevado la tarde de ayer al Palacio de Justicia y, tras su audiencia de presentación, se le otorgó libertad plena. (MY)

El hombre, de 37 años, tenía 15 días hospitalizado en la habitación N°12 del área de cirugía, situada en el segundo piso del centro asistencial. myounis@correodelcaroni.com

¡Ay mi amor, mi único amor! ¿Cómo me haces esto? ¿Cómo es que ya no te tengo?”, lamentaba Nelly Pinto, mientras espera la entrega del cuerpo de su único hijo. Noel Jesús Muñoz Pinto, de 37 años, falleció aproximadamente a las 3:00 de la madrugada de este domingo, tras caer por una de las ventanas del segundo piso del Hospital Dr. Raúl Leoni, en el sector Guaiparo, de San Félix. Noel, residenciado en la calle Sifontes de Tumeremo, fue llevado al hospital de Guaiparo, donde fue intervenido quirúrgicamente por una peritonitis; desde hace 15 días estaba hospitalizado en la habitación N° 12. “Ya estaba mucho mejor, hoy (domingo) le iban a dar de alta, no entendemos cómo pasó toda esta desgracia, es un dolor muy fuerte”, relató su esposa, Delvalle Malavé, quien estaba acompañada por varios familiares, entre ellos el mayor de los cinco hijos de Noel. Nelly y Delvalle estaban en el hospital al momento del suceso. “Él se levantó, fue al baño y luego se sentó sobre la cama y comenzó a rezar. Me pidió que me acostara a su lado y me dio su almohada, me dijo que iba a caminar y regresaría rápido. Yo me quedé dormida y a los minutos llegó una enfermera a ponerle un tratamiento, él no estaba. Salimos a buscarlo y no lo encontramos por ningún

Madre, esposa e hijo del fallecido no pararon de llorar por lo ocurrido

Funcionarios del Cicpc iniciaron las investigaciones del caso. Aunque se presume que se trató de un suicidio, no descartan otras hipótesis, como un accidente.

Tres tiroteados Simultáneo a la muerte de Noel Jesús Muñoz, fueron llevados a la emergencia del hospital de Guaiparo los ciudadanos: Luis Urea, de 31 años, baleado en el intercostal izquierdo; Argenis Esparragoza, de 30, y Flankling Salazar, de 34, ambos con una herida en la pierna derecha. Según indicaron sus parientes, el ataque contra estas personas se registró en el asentamiento campesino El Cerrito, vía El Pao, al momento que los hombres estaban en una reunión familiar. “Esto es un atraco dijeron los tipos cuando llegaron, luego de accionar sus armas se fueron corriendo sin quitarle nada a nadie”, dijo Yulitza Padrino, ante los funcionarios de la Policía del estado Bolívar, adscritos a la Brigada Hospitalaria. De las tres víctimas, quien sigue en cuidados especiales, debido a su delicado estado de salud, es Urea. Los otros dos ciudadanos están estables, indicaron los oficiales.

Arrestan a estudiantes de la UDO por robo

FOTO DIEGO MEINHARD

Pertenecían al Movimiento Estudiantil UDO70

lado, llamé a Delvalle, bajamos al primer piso y cuando volvimos a subir escuchamos a los doctores hablando, pregunté si se trata de mi hijo y con su mirada me lo dijeron todo, fue mi hijo quien cayó por esa ventana”, recordó Nelly, mencionando que Noel “estaba desesperado, decía que quería correr, irse del hospital en los últimos días siempre salía a caminar por los pasillos del hospital”. Fueron los vigilantes del centro de salud quienes hallaron el cuerpo. Funcionarios de la Policía del estado Bolívar, adscritos a la Brigada Hospitalaria, recibieron información de lo ocurrido desde la coordinación de seguridad del hospital y, tras verificar la información, dieron parte de la novedad a los representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes se presentaron en la parte posterior del centro público a levantar el cuerpo e iniciar las investigaciones. Aunque se presume que se trató de un suicidio, no descartan otras hipótesis, un hecho provocado, o accidental. “Son ventanas con poca protección. Hay que esperar el resultado de la autopsia e investigaciones para determinar si se aventó por voluntad propia, lo cual es lo más probable, o si se trató de un hecho provocado, o accidental”, Cuatro estudiantes del octavo semestre de Contaduría Pública, en la Universidad de Oriente (UDO-San Félix), fueron detenidos por funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) por su presunta vinculación en un robo dentro del instituto de educación superior. Ronaidis Suárez, de 22 años; al igual que Yulexis Hernández; Ladimar Bolívar y Oscar Serrano, todos de 21 años, son acusados de abrir un boquete en una pared para proceder a sustraer varias computadoras de la sala de reproducción de la universidad. El procedimiento se realizó aproximadamente a las 10:00 de la noche del sábado cuando los funcionarios del Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo recibieron una denuncia que fue formulada, vía telefónica, por el equipo de vigilancia de la UDO.

FOTO DIEGO MEINHARD

indicó un representante de la institución científica.

Caos

Los lamentos de la mamá y esposa de Noel se sintieron en varias áreas del centro de salud. Tanto los médicos de guardia como los otros pacientes se alarmaron con lo ocurrido. La directiva del hospital no se ha pronunciado sobre lo ocurrido. Noel trabajaba en diferentes minas del sur del estado Bolívar, donde lo conocían como el Casabero. “¡Ay! Es un dolor muy grande, fuerte (…) es todo lo que puedo decir, él es mi vida entera. Que fuerte Dios, mi único muchacho ya no está conmigo”, decía Nelly sin parar de llorar y abrazar a uno de sus nietos. Varios familiares y conocidos se sumaron al dolor de la madre, aseguran que Noel era una persona “asombrosa, buen amigo y padre. Trabajaba, muchos lo querían, es muy lamentable esta noticia”, dijo un amigo del fallecido. “Ya hoy nos íbamos a ir a casa, pero por cosas de Dios, no volverá más a nuestro hogar. Me ha dejado sola con nuestros hijos, que dolor tan grande. No entiendo, ni entenderé cómo llegamos a esta situación, murió de una manera espantosa, quedó tirado sobre un charco de sangre, horrible”, apuntó Delvalle.

Según indicaron los detenidos, quienes recientemente dejaron de formar parte del Movimiento Estudiantil UDO 70, “a nosotros nos agarraron sin nada en las manos, nosotros no rompimos esa pared y mucho menos intentamos robarnos nada”, decía Oscar desde las instalaciones del CCP. Por su parte, Rubén Pérez, del departamento de Bienes Nacionales de la universidad, informó que “este grupo de jóvenes desadaptados, estudiantes de nuestra universidad, quisieron llevarse nuestros equipos porque según ellos nosotros le debemos un dinero de una rifa, la cual no se ganaron ellos. Ahora intentan llevarse los recursos de la universidad, es un acto vandálico y vergonzoso el que han realizado”, dijo Rubén mientras esperaba para formalizar la denuncia ante los uniformados de la PEB. (MY)

Que el diccionario detenga las balas

P

ido prestado a Joaquín Sabina parte de la letra de su canción Noche de bodas, toda ella podría ser la columna, pues falta que nos hace un poco de música y poesía en estos días de marea alta, gases -muy malos- tanquetas y falta de leche para los niños y niñas. “Que el diccionario detenga las balas” lo veo como un llamado a que el diálogo sustituya a las armas. “El diccionario es el libro que contiene todas las palabras”, fue la respuesta de una maestra a un adolescente que -por falta de oportunidades- aprendió a leer a los 16 años. El rápidamente exclamó, “entonces tengo que tener un diccionario”, y fue aprendiendo, lentamente, a cambiar los golpes por el verbo para resolver sus problemas. Esos cambios no se logran de manera instantánea, pero con voluntad y perseverancia, se consigue. “Moderar el lenguaje”, fue una de las recomendaciones de los cancilleres de Unasur, hay suficientes palabras en el diccionario para expresarse sin insultar, sin descalificar, sin burlarse del otro. En las escuelas, para reducir y erradicar la violencia verbal, hacemos un ejercicio con los niños: en un lado de la hoja ponen apodos de esos horribles que a veces se dicen y luego deben poner lo contrario; igual con palabras violentas, hay que buscar cuál palabra amistosa puede ser sustituida de manera de descubrir que hay otras maneras de hablar. Si se acepta el diccionario entonces hay que desechar las armas, las bombas, y ahora las metras y los clavos. En Barquisimeto, el viernes pasado en la noche, unos jóvenes que pintaban unas franelas y gritaban consignas fueron sorprendidos por unos violentos, recibieron disparos de perdigones y metras -un juguete apreciado por los niños pero terrible si en vez de usarse para jugar se usa para herir. ¿Es tan difícil atrapar a los violentos? Acudamos de nuevo a Sabina y la canción que hoy nos inspira: “Que las verdades no tengan complejos/ que las mentiras parezcan mentiras”. La verdad tiene que emerger. ¿Hay voluntad para rectificar políticas? ¿Se quiere llegar a acuerdos o sólo se juega a un diálogo de sordos? Las verdades dejarán de tener complejos cuando se acompañen de acciones coherentes, y no sean flores de un día. Que las mentiras no se disfracen de verdades, porque así no hay diálogo que valga, y porque si sigue mintiendo, las verdades no se van a creer. Sigue Sabina, ¿que gane el quiero la guerra del puedo? ¿Será que de verdad se quiere un entendimiento? Tal vez haya que buscar terceros que enseñen a usar el diccionario, algo así como los jefes de debate de las escuelas, con suficiente autoridad. “Si se es pana de uno de los que ha peleado. Entonces no puede ser juez, hay que buscar a otro”, recuerdo que una vez explicó un juez de paz escolar, alumno de sexto grado para entonces. ¡Qué gran lección! ¿Será que daremos con terceros confiables y sensatos? ¿Será más difícil aprender a usar diccionarios que armas para llegar a acuerdos? Tal vez deberíamos rescatar otra frase de Sabina “que ser valiente no salga tan caro/que ser cobarde no valga la pena”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.