Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Foto AFP
París tiene nueva reina Maria Sharapova, quien acabó con los sueños de la caraqueña Garbiñe Muguruza, se alzó con el Abierto de Francia, su quinto título grande, tras batir a la rumana Simona Halep en una trepidante final de Roland Garros. /A5
Sacó la casta
Messi anima a Argentina
Franklin Morales sumó su cuarto lauro de la temporada luego de un relevo de una entrada y un tercio en la victoria de Rockies sobre Dodgers. /A5
Argentina venció 2-0 a Eslovenia en su último amistoso antes de partir a Brasil. Messi, autor de uno de los goles, asegura que la albiceleste va a “pelear”. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.961 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, domingo 8 de junio de 2014
Presidente de Sutiss defiende mediación del Gordo Bayón como enlace ante el Gobierno José Luis Hernández, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), confirma la versión según la cual Jorman Pedro Márquez Rodríguez, apodado Gordo Bayón, estuvo horas antes -de la noche que fue asesinado (lunes 3 de junio)- en el Palacio de Miraflores, como mediador en la mesa de negociación de Sidor conformada por el Ejecutivo nacional, autoridades de la empresa y el comité ejecutivo de Sutiss. Gordo Bayón, cuya presencia en Miraflores ha sido corroborada por los sindicatos de la construcción y varios directivos de Sutiss, viajó a Caracas pese a una prohibición de salida del estado Bolívar, derivada de una medida cautelar tras ser imputado en 2011 por el delito de homicidio y un año después por el delito de porte ilícito de arma de fuego. Queda entonces por conocer si el gobierno gestionó algún permiso ante el tribunal que emitió las medidas en contra de Márquez. /A3
Foto AFP
Gordo Bayón fue un compañero que mantuvo una conducta intachable y jugó un papel importante en la discusión de Sidor. Asistió al Salón Zamora del Palacio de Miraflores en calidad de mediador, donde también asistieron compañeros de la construcción”. Nosotros (dirigentes de Sutiss) fuimos invitados por el Estado venezolano; presumo que el compañero Márquez fue invitado por la central obrera (…) Pedimos que se realicen las investigaciones sobre el asesinato de Gordo Bayón y se penalice a los responsables”. No podemos discriminar a nadie que quiere mediar en un conflicto… gracias a la mediación de Gordo Bayón pudimos llegar a Miraflores… la discusión del contrato colectivo es solo de Sutiss, pero hubo un enlace para llegar a Miraflores”.
Sí hay (y muchas) invasiones en Ciudad Guayana
111 días de una “justicia injusta” Voluntad Popular convocó en las principales ciudades a una concentración -a las 9:00 en la redoma de Chilemex, en Puerto Ordaz- para anunciar la estrategia definitiva para “liberar a Venezuela del régimen antidemocrático de Nicolás Maduro”. La actividad también es una demostración de rechazo por el fallo del jueves en la madrugada contra su coordinador nacional, Leopoldo López, quien deberá continuar el juicio desde la prisión militar de Ramo Verde. /A4
Ministerio Público cita a director de El Nacional
Correo del Caroní verificó esta semana la existencia de más de veinte ocupaciones ilegales de terrenos en el municipio Caroní. FOTO ANIBAL BARRETO
La misma fiscal que emitió boletas de citación para María Corina Machado por el supuesto complot de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro, Katherine Haringhton, pide ahora comparecer ante el Sebin al presidente-editor del periódico El Nacional, Miguel Henrique Otero, hoy a las 11:00 de la mañana. /A4
Casco Histórico de Ciudad Bolívar lleva 4 días sin agua El Casco Histórico de Ciudad Bolívar cumple hoy cuatro días sin agua. Sin agua de tubo y sin agua de botella. El primer acueducto que tuvo Ciudad Bolívar, en 1884, jamás falló como ahora el actual. El cronista Américo Fernández recuerda al norteamericano Underhill que montó el primer acueducto hace 130 años: “Hasta entonces los habitantes se surtían de las tinas a través de los aguadores en burros y mulas mucho más eficientes que las mulas de ahora”. Lea la nota completa en nuestra edición digital. FOTO carolina Maffia
Mayo no trajo las lluvias este año. Los aguaceros entraron tarde a causa de las indudables variaciones climáticas que afectan el planeta. Lo que sí trajo mayo fue un repunte de las invasiones de terrenos en Ciudad Guayana, una situación que más allá del riesgo de un verdadero caos urbanístico confirma la insatisfacción de miles de familias que aún no pueden contar con un techo propio
y digno. Esta semana nuevos “resguardos” se instalaron en la avenida Atlántico, de Puerto Ordaz, bordeando el cerro El Chupi. Para canalizar sus inquietudes, varios grupos de familias se han organizado en el Movimiento Unido de Custodia por el Buen Vivir “para demostrar que somos organizados y no somos invasores”. /A7 FOTO WILMER GONZÁLEZ
Análisis
El aguacero reprobó sistema de drenajes
Estado fallido en Venezuela
Las más extensas avenidas (Atlántico, Guayana y Paseo Caroní), las vías principales de San Félix, como la de Dalla Costa, rutas I y II de Vista al Sol y otras, así como las calles frente al mercado de San Félix, amanecieron anegadas este sábado luego del aguacero más fuerte del año. La lluvia que inició en la madrugada y cesó al mediodía puso en evidencia la vulnerabilidad de los desagües. /A7
La legitimación de grupos armados por parte del gobierno evidencia erosión institucional del Estado. El tema es abordado por Ana Isabel Valarino (socióloga) y Mercedes Martelo (politóloga) quienes afirman que Venezuela atraviesa una fase de desmoronamiento institucional. /A3
Comercios frente al viejo mercado de San Félix se inundaron
Los habitantes se las ingenian para rendir las pocas gotas que consiguen
Nacional
Mundo Laboral
Maduro cambia meta contra la pobreza a 2019
Diálogo sólo para afuera
Reacio a compartir el índice de escasez, de la inflación, del PIB, la balanza de pagos, el Gobierno quiere expiar su culpa reciclando la promesa de erradicar la pobreza. En mayo, el INE desmintió a Nicolás Maduro sobre el incremento de la pobreza extrema en 2013. Ahora, en junio, el Ejecutivo refuerza las misiones: sin especificar en cuáles, este sábado el mandatario lanzó una nueva estructura -campaña- contra la miseria en los municipios más afectados. /A4
Héctor Lucena afirma que el país desperdicia oportunidades que otros países cercanos sí aprovechan. “La guerra que sí es indiscutible es la de quienes atentan contra el erario público, atentando contra toda la gente decente que vive de su trabajo, y la de un hampa incluso protegida en algunos casos deliberadamente contra los civiles desarmados”. /A2
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 10. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 12
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Los difíciles momentos que estamos pasando casi todos los que vivimos en nuestro país, seamos locales y visitantes, son sin duda los más caóticos de los que hemos estado evaluando y haciendo sistemático seguimiento, como son los años desde la post II guerra mundial hasta nuestros días, digamos setenta años. Tomamos ese punto de partida, porque la contienda bélica afectó todas las economías del orbe, tanto para exportar lo que se producía como para comprar importando lo que necesitábamos. Ver que hoy estamos en el mundo, en las peores ubicaciones de los rankings de más inflación, escasez e inseguridad ¿Qué peor se puede estar? Algunos explican la pérdida de vidas humanas, el deterioro institucional, de infraestructura, de ambiente ecológico, del aparato y tejido productivo porque se viven situaciones de guerra, como lo vemos en algunos países asiáticos, africanos, y ahora amenazas en Ucrania. Pero en nuestra región Latinoamericana y del Caribe que se goza de una paz que envidiamos, hasta Colombia habrá que repensar si está en tal situación, porque su dinamismo en todos estos mismos ámbitos muestran que la confrontación con las FARC y el ELN, ya no hace mayor mella en el repunte y progreso colombiano, país que muestra el segundo lugar como receptor de inversión extranjera en el 2013, de toda América Latina, más de
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Diálogo para afuera pero no para adentro 16 mil millones de US, mientras nosotros recibimos apenas poco más de 3 mil millones, y buena parte de ello por reinversión de dividendos en bolívares, generalmente en propiedades inmobiliarias, que empresas transnacionales no pueden repatriar por los controles de divisas. Afortunadamente no estamos en guerra, aunque sí se nos quiere vender como un país con altos índices de felicidad, de progreso social, y sin embargo recurrimos a nuestro vecino para alimentarnos, energizar plantas industriales y procesar nuestros alimentos, dar oportunidades de empleo a nuestros migrantes, entre otras ventajas, amén de servir las extensas fronteras para destinar lo que importamos y lo poco que producimos para el enriquecimiento de mafias en contubernio con entes militares y civiles oficiales, destacan los contrabandos de gasolina y de alimentos, para este último véase el interesante reportaje de L. Boon (http:// www.ultimasnoticias.com.ve/
noticias/actualidad/economia/ la-fuga-de-leche-en-polvo-importada.aspx). Incluso nuestro gobierno actúa como facilitador en La Habana de un proceso de paz entre las fuerzas en pugna del vecino país, pero aquí adentro no aplica ningún esfuerzo efectivo con un mínimo de diálogo para no parecernos a un país en guerra sin estarlo. Por eso es que se esgrime la teoría de la guerra económica y los frecuentes y recurrentes magnicidios. Mientras, casi todos desmejoramos nuestra calidad de vida y son muy pocos quienes la mejoran. La guerra que sí es indiscutible es la de quienes atentan contra el erario público, desde adentro y afuera del Estado, atentando contra toda la gente decente que vive de su trabajo, y la de un hampa incluso protegida en algunos casos deliberadamente contra los civiles desarmados, ya sea que protestan como lo prevé y permite la CNRB, o que simplemente transcurren su vida normal como se espera de
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
toda sociedad civilizada. Y todo lo anterior teniendo la bendición de los precios petroleros. Véase que el año anterior a la presente etapa estuvo en apenas 8 $US. Desde el 2005 el precio ha estado batiendo mes a mes su propio récord hasta alcanzar en junio del 2008, superar los 140 $US, aunque a fines de ese año y parte del 2009 bajó, para luego en el 2010 regresar a los 100 $ y quedarse en ese nivel hasta el presente. Nada de esto ha sido por más planificación, más esfuerzo, innovación o gerencia de parte nuestra. Hemos estado despilfarrando una oportunidad histórica e inigualable en la historia de país alguno. Ante este cuadro, no es entonces sorprendente que se sigan produciendo protestas, y este año multiplicará al menos por dos las protestas del pasado año. Véase que en los primeros tres meses del 2014, se registraron 4.116 protestas, casi la totalidad de todo el 2013, que fueron 4.410. E incluso, más del 50% del total de protestas en un año con alta conflictividad -2012-, el año con más protestas en la última década, con 5.483, (datos del OVCS). El país no encuentra rumbo y desperdicia oportunidades que otros países cercanos si aprovechan. La historia juzgará. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
Ciudad Guayana domingo 8 de junio de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
LEE EN CORREODELCARONI.COM
País tomado La semejanza con el cuento cortaziano es tristemente brutal, como aciaga es la situación en la que nos encontramos en este país tomado por una pléyade de males y distorsiones, de injusticias y despropósitos. José Alberto Medina Molero
¿Conformistas o inconformistas? Si hoy permitimos que continúe existiendo el control del pensamiento y de la libertad, seguramente terminaremos moviéndonos entre las sombras del fascismo y el comunismo. Diego Márquez Castro
Coincidencias En lo político, la crisis se manifiesta en que no hay diálogo y en que ninguna de las cinco ramas del poder público funciona adecuadamente. Eduardo Fernández
La vida que fue Convit La constancia fue el signo de su trabajo, su ética el valor con el cual premiaba todos los días a la carrera que le dio identidad y razón para vivir. Santiago Quintero
Una vergüenza de gobierno y nada pasa Hurgando en la historia patria desde que somos república es difícil sino imposible, encontrar un gobierno como el actual. No hay comparación. Iván Olaizola D’Alessandro
Teléfonos, trapos y arrugas
Por Juan Carlos Ávila Mendoza
GATURRO
EL ACERTIJO DE SHERLOCK HOLMES
Toda distracción es excelente para desviar cualquier atención sobre los verdaderos y auténticos problemas de un país que está en la situación más precaria en estos últimos veinticinco años. Juicios contradictorios con sentencias rápidas y argumentos express son buenos elementos para tapar con mucha fuerza la escasez absoluta de los artículos de primera necesidad y de los medicamentos, desde los más simples hasta los de enfermedades crónicas. La indolencia y la indiferencia llegaron al límite y solamente se protestará cuando le toque a cada uno, llegaron los tiempos donde todo ser que viva sobre esta tierra tendrá que asumir su papel protagónico e histórico. Se ha dicho muchas veces que el mesías es solo uno, pero esto ya no son los de él. Es tiempo de diálogos y negociación total, absolutamente cierto, verdadero, sin esconder ni quitar, de hablar claro, alto y sin venderse. “Yo cumplía órdenes” no existirá dentro de poco tiempo. Todo aquel delito de lesa humanidad será totalmente pagado. Ninguna estructura aunque tenga la base más solida del universo soporta hambre, carestía, inseguridad y sobre todo falta del vital líquido, amén de decir la ola de apagones que se producirán a cada momento y en todos los estados.
Todo aquel show en contra de los altos gobiernos se caen por sí solos y se verifican que son absolutamente falsos, el cansancio y el hastío de la población juvenil, la conciencia de que todo debe cambiar, unidos al vacío que hay en el pecho de todo venezolano, se conjuga para llevar a cabo una petición unánime. Con el término de las clases no se acaban las protestas, sino que se recrudecen. Sin pasajes, sin aviones, sin dinero, no se va a ninguna parte, el quedarse en los sitios donde se vive alborotará el avispero y llevará a manifestaciones tan altisonantes como efectivas. Los cambios empiezan en cada uno de nosotros para irse incorporando a un colectivo que está viendo diluirse un país completamente en la desidia, ya el despertar no pertenece a la juventud, pertenece a todo ser que no quiere que la Venezuela de luz se asemeje a la isla oscura, a la isla destruida, a la isla que manda y se aprovecha. Muchas voces se oirán entonces y se dejará el individualismo a un lado para ser lo que en otros tiempos se pronosticó y se cumplirá por ley divina. Venezuela de luz, Venezuela libre, Venezuela de todos. Una Venezuela que se recupera, que vuelve hacer progresista y ejemplo en el mundo. Dios con nosotros. www.juancarlosavila.com
Un con todo Mi nombre es Carolina Belmonte Montaño. Nací el 21/10/1971. San Félix, estado Bolívar. Un con todo. Carolina eres Cerdo de metal. Cuando se tiene tanta fe y tanto amor para dar como tú, se le ha ganado mucho a la vida y a mucha gente. Confía. Mi nombre es Carmen Rodríguez Morón. Nací el 4/07/1960. Caracas. Un con todo. Carmen eres Rata de metal. Reconciliarse con uno mismo es ley divina, el balance de vida está a tu favor. No te recrimines tanto. Mi nombre es Iraida Contreras Quintana. Nací el 18/10/1951. Caracas. Un con todo. Iraida eres Conejo de metal. Tus percepciones están en lo cierto, pero no los dejes en teorías, prácticas y verás grandes resultados. Solicita un con todo al uncontodo@gmail.com; con tu nombre, apellido, fecha de nacimiento y de dónde nos escribes.
SÍGUENOS EN FACEBOOK
CRUCIGRAMA
fb.com/correodelcaroni.com
@Elangeologo HORIZONTALES 1. tr. Manejar el telégrafo 6. m. Larva de la rana, que se diferencia del animal adulto principalmente por tener cola, carecer de patas y respirar por branquias 7. adj. F. Que muestra cinismo 10. tr. Volvía a unir 11. adj. F. Fil. Perteneciente o relativo al silogismo
VERTICALES 1. adj. Pl. Trapacista 2. Ratera 3. adj. Engañoso, falaz
4. adv. l. Hacia lugar o parte inferior 5. m. Pequeña calabaza cilíndrica de corteza verde y carne blanca 8. tr. En el juego de bolos, tirar por segunda vez la bola desde el lugar donde se detuvo la primera vez que se tiró SOLUCIÓN ANTERIOR
¡MUNDOINSÓLITO! P
or
Chuck Shepherd
Ideas brillantes Mark Royal, de 51 años, bajo libertad condicional y fugitivo, divisado en su carro por alguaciles del sheriff en Sacramento, California, hizo que los agentes lo persiguieran a alta velocidad durante 56 kilómetros antes de detenerse frente a la cárcel Placer County Jail en Auburn y entregarse. Les dijo a los perplejos ayudantes sólo que “la comida es mejor aquí que en el calabozo en Sacramento (los alguaciles lo regresaron a Sacramento, de todos modos)”.
Política/Ciudad
Ciudad Guayana domingo 8 de junio de 2014
Venezuela y la degeneración del Estado
FOTO WILMER GONZÁLEZ/ARCHIVO
rsiverio@correodelcaroni.com
Pax Romana
El deterioro de las instituciones no es nuevo en Venezuela; al menos eso piensa la socióloga con maestría en Ciencias Políticas, Ana Isabel Valarino. Recuerda que el tráfico de influencias, el uso de atajos institucionales son de vieja data en el país; pero actualmente el debilitamiento institucional del Estado ha llegado a niveles que afectan una de sus principales funciones: la seguridad. “Cuando el Estado fomenta el uso de grupos armados para controlar a sus partidarios o amedrentar a otros grupos estamos en una situación mucho más grave. Ya no es siquiera la corrupción policial, sino el uso de grupos armados y la falta de una institución que nos resguarde como ciudadanos”, comenta. Atribuye la emergencia de estos grupos, en primer lugar, a los altos índice de impunidad en el país, que les permite actuar abiertamente sin ningún castigo, y a la falta de separación de pode- Julio 2012: El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, facultó a Jorman Márquez para que fungiera como “mediador” para levantar la tranca de la ciudad generada por los sidoristas. - 2010: El entonces presidente de la República, Hugo Chávez, saluda a Wilmer Brizuela, alias Wilmito, desde un Aló Presidente, refiriéndose a éste como alguien que, según rumores, “mandaba más que el gobernador”. Wilmito era conocido por muchos como el “pran” de la cárcel de Vista Hermosa.
Hasta ahora las autoridades de seguridad del Estado no se han manifestado por la muerte de Márquez (a la derecha de la foto)
En algún momento de la historia los carteles de la droga tenían más poder que el propio Estado mexicano, así como las maras salvadoreñas hicieron lo propio en sus pateaderos centroamericanos. Todo comenzó con el debilitamiento de las instituciones de esos estados, con la corrupción y el clientelismo de los gobiernos con estos grupos de poder.
Foto cortesía
n Jhoalys Siverio
n Ramsés Ulises Siverio
L
Sutiss defiende a Gordo Bayón como mediador en Sidor El presidente del sindicato dijo que Jorman Márquez sirvió de enlace para el encuentro llevado a cabo en Miraflores.
Ana Isabel Valarino (socióloga) y Mercedes Martelo (politóloga) coinciden en que Venezuela atraviesa una fase de desmoronamiento institucional.
a paz era ajena a los portones de Sidor. El clamor de los tercerizados había estallado en cólera en aquellos días de julio, cuando los subcontratados de la acería, henchidos en la frustración que prohíja el desoído del gobierno, cerraron el acceso a Ciudad Guayana por el ala norte; esa tranca era su presión al Ejecutivo para agilizar su entrada a la nómina de la empresa. Todos recuerdan aquellos días de 2012, marcados por el colapso de la ciudad, la incertidumbre de un conflicto y la ausencia de autoridades capaces de poner orden. De nada sirvió la presencia policial, ni de la Guardia, ni de líderes sindicales. Ni el propio alcalde fue capaz de amainar las discordias. La tranca no cesaría hasta que obtuvieran la anhelada respuesta del Ejecutivo nacional. El conflicto seguiría en pie hasta nuevo aviso. No sería sino hasta el 2 de agosto cuando Jorman Pedro Márquez Rodríguez, revestido del fuero concedido por el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, viajó hasta la zona de conflicto en un avión contratado por el propio ejecutivo regional. Su misión: mediar en la querella. Jorman no era representante del Ministerio de Industrias, ni enviado del Presidente de la República, ni funcionario de seguridad del Estado. Tampoco era dirigente sindical. No se le conoce por ninguna de estas investiduras, sino por la fama granjeada por su alias, Gordo Bayón, como líder de una de las bandas armadas más peligrosas del estado Bolívar. Era él el mediador del conflicto. El “garante de la paz” en la acería. El veedor de un contrato colectivo discutido en Miraflores a pesar de la decisión del Tribunal 3ro de Control que le impedían salir del estado Bolívar por su supuesta participación en un triple homicidio. Ese era Gordo Bayón, el ultimado la noche del pasado lunes en la ciudad de Caracas al salir de su jornada en la casa presidencial. El asesinato de Márquez, más que evidenciar la rivalidad que signa a los grupos armados, pone en el tapete la legitimación que cobran estas bandas por parte del gobierno, capaces de cumplir funciones de Estado en situaciones donde la institucionalidad ha demostrado su incapacidad para dirimir un conflicto. Es, para muchos, el debilitamiento del Estado, la erosión de sus instituciones y el triunfo progresivo de las fuerzas de facto sobre el orden social.
Correo del Caroní A3
res, que siembran en el colectivo la idea unitrina de un “gobierno-estado-partido”. Una concepción que, a su juicio, facilita a los funcionarios el ejercicio del poder con plena discrecionalidad, en función de intereses particulares, y dejando a un lado la rigurosidad legal que suponen las instituciones. Dicho de otra manera: “El gobierno echa mano del recurso que tenga. Si ese señor (Gordo Bayón) aunque esté siendo investigado tiene la capacidad de servir a mis intereses, que en este caso sería controlar un grupo determinado, me lo traigo, aunque esos intereses no necesariamente sean los del Estado”.
¿Estado Fallido?
El sociólogo Max Weber definía al Estado como aquella institución capaz de recabar para sí, y con éxito, el “monopolio de la violencia legítima”; esto es, aquella institución capaz de ejercer la fuerza amparada en la ley. Esta función, según Weber y otra pléyade de autores, es responsabilidad inherente e intransferiblemente del Estado. Así lo reza también la Constitución Nacional. Pero el hecho de que el propio Estado recurra a grupos de poder que actúan al margen de la ley evidencian no solo la complicidad entrambos, sino la debilidad del primero ante la fortaleza de facto que cobran los segundos. Sería, pues, un mínimo atisbo de lo que el politólogo y sociólogo alemán llamaba Estado Fallido: la incapacidad de cumplir con su función de mantener el monopolio de la violencia legítima. Valarino toma el concepto de Weber y lo equipara con la realidad nacional, para llegar a la conclusión de que Venezuela es un ejemplo más de esta degeneración del Estado. Toma como ejemplo el sicariato sindical en el estado Bolívar y el poder que representa en lo político, pero también los grupos paramilitares y parapoliciales que inundan la frontera colombovenezolana. “Si el Estado no puede garantizar mi seguridad y no puedo acudir a él porque está amparando grupos que ejercen la fuerza de manera ilegal, entonces yo hablaría de un fracaso del Estado”.
“Divide y vencerás”
La licenciada en ciencias políticas Mercedes Martelo, coincide en que Venezuela atraviesa una fase de “desmoronamiento institucional”. Del desmontaje de un modelo republicano erigido desde 1958, y que ahora se deshace “deliberadamente” para favorecer los intereses de una “élite del poder”. Martelo explica cómo cada uno de los poderes públicos se ha ido desestructurando a través de la construcción de instituciones paralelas. Su mayor ejemplo son las misiones como supletorias de las funciones ministeriales del Poder Ejecutivo. “Desmoronan la institución anterior y crean una nueva que no es capaz de hacer lo que hizo la anterior”, detalla, devi-
niendo esto en un menor desempeño gubernamental, menos satisfacción de las demandas ciudadanas y caldo de cultivo para la corrupción. La profesora de Gobernabilidad y Gerencia Política de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) no cree que se trate de una situación de ineficiencia en sí misma, sino de un intento deliberado del gobierno para mantenerse en el poder gracias a un debilitamiento institucional que, a su juicio, favorecería tales intenciones. “No hay controles, nadie conoce las leyes, nadie sabe dónde reclamar sus derechos porque las instituciones no funcionan. Eso favorece a quien esté en el poder, que va a usar todos los recursos que estén a la mano para enquistarse”. Esos recursos -prosigue Martelotambién incluyen el uso de grupos armados, aun cuando estos actúen al margen de la ley. Cree que una élite de poder no actúa en función de la legalidad y de los intereses del Estado, sino en sus propios fines, aunque para ello se valga de grupos ilegales que mantengan el orden que las fuerzas legítimas no pueden ejercer por su propia ineficiencia. “Esos grupos (bandas armadas) tienen un poder real que está fuera de las instituciones, pero son un poder. La élite que gobierna ha pactado con ellos y los favorece a través de un clientelismo político. La presencia de ese señor (Gordo Bayón) en Miraflores, en el más alto nivel de negociación del país, te indica que esos acuerdos existen. ¿Qué función cumplen? Una función de apoyo. ¿Por qué la pueden cumplir? Porque es solicitada, porque estos grupos actúan fuera de la ley, y si tú no los llamas no pueden incorporarse. Hay un acuerdo: el gobierno les han permitido que ejerzan su poder y ellos le dan apoyo. Es un acuerdo utilitario”, concluye la politóloga. Martelo no deja de manifestar su preocupación por este proceso que vive Venezuela, recordando que el auge de los carteles de la droga en México y de las Maras en El Salvador germinaron en el quiebre institucional de esos estados. Hasta ahora el gobierno no ha sabido explicar la presencia de Gordo Bayón en Miraflores, así como el ex presidente Chávez nunca explicó sus saludos en cadena nacional a “Wilmito”: ex “pran” de la cárcel de Vista Hermosa; o la omisión del comandante general de la Policía del Estado Bolívar, Julio César Fuentes Manzulli, sobre la presencia de Bayón en la constitución de las mesas técnicas de seguridad para la paz en el sector construcción; ni mucho menos, la aquiescencia del gobernador Francisco Rangel Gómez para que Márquez mediara con los tercerizados sidoristas. Aún quedan muchas preguntas por responder. El silencio gubernamental sigue rodeando la muerte de un hombre que se granjeaba por Miraflores a pesar de su prohibición de salir del estado Bolívar.
Estado fallido, estado frágil: más que una definición Vendavales de tinta han inundado la literatura mundial sobre la concepción del Estado Fallido. Desde la definición de Weber y su falta de control del “monopolio de la fuerza legítima”, hasta el pragmatismo que habla de la incapacidad del Estado de cumplir con sus funciones básicas, sobran las definiciones. Una de ellas es la propuesta por la ONG Fundación Para la Paz, que no solo redefine el término como Estado Débil, sino que lo precisa a través del estudio de 12 indicadores entre los cuales figura el sistema de seguridad.
El estudio de esta organización ubica a Venezuela en el puesto número 89 entre los estados más débiles, con un puntaje de 75,3. La lista la encabeza Somalia, como el mayor ejemplo de un Estado frágil, con 113,9 puntos en la escala de debilidad. Honduras, país con amplio dominio de las maras, se ubica en el puesto 75. La lista completa puede consultarse a través del siguiente enlace: http://ffp.statesindex.org/rankings-2013-sortable
Queda claro que Jorman Márquez, conocido bajo el alias de “Gordo Bayón”, sí estuvo en la reunión que el alto Gobierno sostuvo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). Así lo ratificó su presidente, José Luis Hernández, quien aclaró que el hoy occiso “asistió al salón El sindicato desconoce quién Zamora del Palacio de Miraflores invitó a Márquez a la reunión de Sutiss con el alto Gobierno en calidad de mediador, donde también asistieron compañeros Hernández, tuvo como propósito de la construcción”. Hernández describió a Bayón construir cuatro mesas: una para la como “un compañero que man- discusión del contrato colectivo de tuvo una conducta intachable… la siderúrgica, y tres para un plan y que jugó un papel importante estratégico sobre la recuperación en la discusión de Sidor”, por de la empresa. haber sido el enlace para asistir a Miraflores. Propuesta salarial Este hecho intensifica más la La conflictividad actual en Sidor interrogante sobre el nexo de no sólo se refiere a su producción Márquez con el Gobierno, quién sino también a una deuda penlo invitó y lo autorizó, tomando diente, el contrato colectivo todaen cuenta que tenía prohibición vía con 14 cláusulas económicas de salida del estado Bolívar. por definir. “Nosotros fuimos invitados Hernández aclaró la propuesta por el Estado venezolano; pre- salarial del sindicato defendida en sumo que el la mesa con c o m p a ñ e ro José Luis Hernández aprovechó la el gobierno. (Jorman MárPrecisó que la quez) fue in- oportunidad para referirse a los aspiración de vitado por la avances sobre la discusión de las 14 Sutiss es que Central Obre- cláusulas económicas del contrato un trabajador ra, que tam- colectivo, cuya propuesta se centra tenga un inbién hizo acto en que los trabajadores perciban un cremento de de presencia”, bolívares incremento salarial de 150 bolívares 150 explicó Herdiarios, lo cual diarios. nández. significaría un En ese sensueldo mentido, exhortó al Gobierno nacio- sual de entre 41 mil y 36 mil bolínal para que realice las investi- vares con las deducciones. Las vagaciones correspondientes al caciones oscilarían en Bs. 146 mil y asesinato de Gordo Bayón, “y se las utilidades en Bs. 199 mil. penalice a los responsables”. “Es una propuesta, mas no un Sobre la participación de Már- acuerdo”, aclaró, a la vez que recorquez en la discusión sobre la dó que la exigencia inicial resultaba conflictividad en Sidor, el presi- un monto de 308 mil bolívares por dente de Sutiss la justificó bajo trabajador, lo cual hacía inviable la el argumento de que “no pode- propuesta del sindicato, mientras mos discriminar a nadie que que la del Gobierno significaría quiere mediar en un conflicto… que cada sidorista reciba bolívares gracias a su mediación pudimos 26 mil mensual, 48 mil bolívares de llegar a Miraflores… la discusión aumento a la firma. del contrato colectivo es solo de “El trabajador de Sidor debe teSutiss, pero hubo un enlace para ner un salario igual al de un juez en llegar a Miraflores”. un tribunal”, consideró. En el encuentro, prosiguió
Andrés Velásquez “irresponsable” José Luis Hernández criticó al diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, a quien catalogó de irresponsable “al hacer declaraciones de un hecho en que estaba presente”. Agregó que Gordo Bayón también fue mediador para reinsertar la discusión en el alto Gobierno sobre el problema de los tercerizados. Jorman Pedro Márquez Rodríguez, de 30 años de edad, fue asesinado la noche del pasado lunes en Caracas, luego de salir de una reunión
en el palacio de Miraflores. A raíz de su muerte se desataron las críticas por los presuntos nexos de “Gordo Bayón” con el Gobierno, más cuando a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) se constató que el fallecido estaba en la nómina de Sidor. Tenía medida cautelar bajo régimen de presentación y prohibición de salida del estado Bolívar, tras haber sido privado de libertad por el delito de homicidio calificado por motivos fútiles e innobles.
Ecarri advierte sobre intento de aniquilar la carrera docente Vocero de Fenasopadres llama a luchar por la democracia educativa. n Carolina Maffia Ciudad Bolívar.- “Preocupa la indiferencia del gobierno para acabar con la educación libre y democrática”, señaló Antonio Ecarri, presidente de la Fundación Uslar Pietri, durante el foro Para Mi Hijos Quiero: Educación Libre, Plural y Democrática, promovida por la Asociación de Padres Organizados de Ciudad Bolívar y la Federación Venezolana de Maestros (FVM Bolívar). Además de Ecarri participaron como ponentes Alexis Ramírez de la Federación Nacional de Padres (Fenosopadres) y Roger Zamora del Colegio Nacional de Profesores. “El 87 por ciento de las estructuras físicas escolares no cuentan con la protección mínima. Actualmente existe un déficit de tres mil escuelas, 62% de los delitos son cometidos por muchachos en edad escolar. Además, somos el primer país de Latinoamérica en embarazo precoz, y el 15% de la población con edad escolar padece VIH Sida”, indicó Ecarri. Acota que no hay nada más peli-
“En Venezuela no hay deserción escolar, sino expulsión, porque las escuelas no resisten una mayor matrícula escolar”
groso que una educación bajo una sola dirección de pensamiento, y rechaza que el gobierno prolongue la resolución de problemas puntuales como la falta de suficientes infraestructuras escolares para “los cuatro millones de niños que están fuera del sistema escolar”. También instó a mantenerse de pie y nunca de rodillas ante cualquier amenaza que busque acabar con el futuro de las nuevas generaciones. Algunos padres y docentes intervinieron en este foro, mostrando sus inquietudes y exponiendo sus puntos de vista en este debate.
Nacional/Internacional
A4 Correo del Caroní
A La hora de las víctimas La guerrilla de las FARC y el Gobierno de Colombia sentaron las bases y los mecanismos para agilizar en La Habana el espinoso tema de las víctimas del conflicto armado en las conversaciones de paz, cuando restan siete días de campaña electoral presidencial, que la guerrilla estima “vergonzosa”. Los 10 principios acordados incluyen el reconocimiento de las víctimas, la satisfacción de sus derechos, su participación en el análisis, su reparación y seguridad. También figuran en la agenda el reconocimiento de la responsabilidad de los contendientes en el conflicto de más de 50 años, el esclarecimiento de la verdad, la reconciliación entre todos los colombianos y la eliminación de las condiciones que generan conflictos armados y víctimas. “Es necesario reconocer a todas las víctimas del conflicto”, dijeron ambas partes en un comunicado conjunto leído a la prensa, en el que enfatizan la responsabilidad de los contendientes, pues “no vamos a intercambiar impunidades”. El acuerdo prevé también la constitución de varias comisiones que agilicen el proceso, recibir en la Mesa de La Habana a una representación “equilibrada” de las víctimas y la realización de tres foros de víctimas en Colombia a partir del 4 de julio, uno de ellos de carácter nacional, que se realizará en Cali. La delegación del gobierno de Juan Manuel Santos mostró su amplia satisfacción por los acuerdos, calificados de “históricos” por el jefe negociador, el ex vicepresidente Humberto de la Calle. Santos debe enfrentar en las urnas el próximo 15 de junio al derechista Iván Zuluaga, un balotaje que decidirá el próximo presidente de Colombia. “Ha llegado la hora de las víctimas. Hemos dado un paso gigantesco”, dijo de La Calle. (AFP)
Remisión de culpas financieras La Autoridad de Información Financiera (AIF) del Vaticano firmó acuerdos de cooperación con Reino Unido, Francia, Malta, Polonia, Rumanía y Perú para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, informó el Vaticano en un comunicado. Acuerdos similares que prevén el intercambio de información financiera ya están en vigor con otros nueve países, incluyendo Italia, Alemania y Estados Unidos. El año pasado la AIF fue admitida en el Grupo Egmont, una asociación internacional que reúne a las unidades de inteligencia financiera del mundo. En los últimos años el Vaticano actuó para limpiar su imagen en cuestiones financieras, después de que su banco, el Instituto de Obras Religiosas (IOR) fuera acusado de ser un centro de lavado de dinero para criminales y evasores fiscales. (DPA)
¡A pacificar Ucrania! No con guerra, sino con un plan de paz intentará ganarse al este de Ucrania el nuevo presidente del país, Petro Poroshenko, que juró su cargo en una ceremonia festiva. En su esperado discurso de asunción, el político de 48 años, que llevaba una corbata azul y amarilla como la bandera, prometió que el país permanecerá unido e hizo hincapié en la dirección hacia la Unión Europea que tomará la exrepública soviética, incluso pese a la oposición de Rusia. Pero Poroshenko se mostró en general contenido al referirse al país vecino, criticado internacionalmente tras la anexión de la península ucraniana de Crimea. Y aunque por el momento no detendrá la operación militar en el este de Ucrania, como exige Rusia, tampoco impondrá la ley marcial en las disputadas regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, como le recomienda su entorno en Kiev. “No quiero una guerra”, explicó el millonario ucraniano, conocido en su país como el “rey del chocolate” por sus negocios en el sector, y evitando las amenazas a Moscú. Tampoco habló de una posible protección de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al país, pero sí abogó claramente por una dirección proeuropea: Poroshenko quiere que sus ciudadanos estén exentos de visado para viajar a territorio de la UE a comienzos del año próximo, desea firmar pronto un acuerdo de asociación pese a las críticas rusas y, sobre todo, quiere entrar en el bloque lo antes posible. (DPA)
Charallave, Miranda.-
principios de enero de 2014, el presidente de la República, Nicolás Maduro, Maduro comentó que el índice de pobreza extrema había disminuido de 6,3 a 5,5 por ciento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) no fue así. En mayo, el INE dio cuenta tanto de la pobreza como de la pobreza extrema en 2013. Para este organismo el primer índice aumentó El jefe de 6,1 puntos porEstado recorrió centuales, es deviviendas en cir, 416 mil 326 nuevos hogares; condiciones precarias, en el el segundo insector Jabillito dicador no sólo no se redujo de Charallave, -como afirmó el en el estado Presidente de la Miranda, donde República- sino que aumentó conoció las 8,8 por ciento, necesidades de es decir, 189 mil los lugareños 86 nuevos hoy explicó los gares pasaron a proyectos que vivir en situación de pobreza se han puesto extrema. en marcha El INE define para atender la pobreza como necesidades y un hogar cuyos problemas. ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica per cápita; la pobreza extrema, cuando un hogar percibe ingresos por debajo de la canasta alimentaria. En junio el gobierno decidió emprender una campaña contra la pobreza.
Retorno de la memoria
Desde el estado Miranda, Maduro informó este sábado que la campaña contra la pobreza y la miseria tendrá como instrumento las Bases de Misiones, una infraestructura compuesta de tres espacios desde
Ciudad Guayana domingo 8 de junio de 2014
Gobierno se despereza de la lucha contra la pobreza Maduro anunció este sábado un nuevo sistema de reimpulso para las misiones, luego que en mayo, el Instituto Nacional de Estadística reportó que 416.326 hogares percibieron en 2013 un ingreso menor a la canasta básica per cápita, es decir, el índice aumentó en 6,1%. es lograr que Venezuela sea territorio libre de miseria y de pobreza.
Sin pobres El índice de inflación
los cuales se gestionarán las misiones relacionadas con la salud, la cultura, el deporte, la alimentación y la protección social. Indicó que mil 500 Bases de Misiones se instalarán en 255 parroquias priorizadas del país (se desconocen cuáles), que deberán estar
instaladas en tres meses. Mencionó que las familias que se encuentren en condiciones de pobreza serán atendidas de forma integral a través de la sumatoria de esfuerzo de los programas sociales creados en estos 15 años de Revolución. El objetivo -dijo el Mandatario-
“Con la misma fuerza nuestra lucha hoy es para liberarnos del hambre, de la miseria, de la pobreza, de la necesidad. Esa es la batalla nuestra. La batalla nuestra, de todos los días, es luchar contra los obstáculos, las adversidades, las dificultades, y lograr convertir a Venezuela en territorio libre de pobreza, de miseria. Esa es nuestra misión”, indicó el presidente Maduro. La información la dio a conocer durante el acto de lanzamiento de la referida campaña, efectuada en la comunidad El Jabillito, en el estado Miranda. “Tengo una gran fe en que vamos a avanzar con más fuerza a erradicar la pobreza y lograr la meta miseria cero en Venezuela”, reiteró. (Con información del Minci)
8,8%
aumentó la pobreza extrema en 2013.
“Vamos a entrarle duro a la miseria y a la pobreza más aguda”, afirmó Maduro en su visita a Charallave
6,1%
se incrementó la pobreza el año pasado.
56,3%
fue la inflación anual al cierre de diciembre.
Voluntad Popular presentará la ruta para cambiar el gobierno El coordinador político nacional adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, invitó a los miles de venezolanos que quieren un cambio para Venezuela a concentrarse masivamente vestidos de blanco en las principales ciudades del país este domingo 8 de junio a partir de las 10:00 de la mañana, para trazar la ruta constitucional que permita “liberar a Venezuela del régimen antidemocrático de Nicolás Maduro”. “Este domingo 8 de junio a partir de las 10:00 de la mañana nos concentraremos en Caracas en la Plaza Brión de Chacaíto, para de-
finir entre todos los mecanismos constitucionales para construir La Salida constitucional, para la transición hacia la democracia y la mejor Venezuela. Por ello invitamos a los miles de venezolanos comprometidos con el cambio a dar una demostración de coraje, valentía y compromiso de lucha. Una demostración a quienes quieren llenarnos de miedo y sostener la dictadura. Pero, sobre todo de organización y visión. El domingo trazaremos una nueva etapa de la lucha de resistencia, un camino que siempre ha sido democrático”.
Guevara aseguró que la ruta planteada por Voluntad Popular desde que se iniciaron las manifestaciones el 12 de febrero ha sido democrática, constitucional, pacífica y bajo la estrategia de la no violencia. “Este 8 de junio vamos a reafirmar la de idea presentada por Leopoldo López el 23 de enero: nuestro terreno es la calle, la estrategia la no violencia y nuestro objetivo la mejor Venezuela. El 8 de junio vamos a anunciar la transición hacia la democracia. Hoy Leopoldo López está preso pero sus ideas están más vivas que nunca”, aseveró. (Prensa VP)
Fiscalía cita a Miguel Otero para dar testimonio en el Sebin El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, fue citado por el Ministerio Público (MP) para que comparezca ante la Dirección de Investigaciones Estratégicas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, este domingo a las 11:00 de la mañana. Otero deberá comparecer ante el MP en calidad de testigo ante la causa penal que cursa en la Fiscalía Nacional Vigésima, con competencia nacional, distinguida por el número MP182374-2014/00DDC_F20-0010-2014. La citación se recibió en la sede del diario este sábado a las 3:00 de la tarde, aun cuando el oficio de la Fiscalía tiene fecha del 4 de junio. En los mismos términos también fue citada su hija, Alejandra Otero Ramia, pero a las 2:00 de la tarde. El oficio lo firma Katherine N. Haringhton Padrón, fiscal nacional provisoria vigésima del Ministerio Público con competencia plena. Esta funcionaria es la misma que citó a Diego Arria y a María Corina Machado a la Fiscalía, aunque los números de las causas son diferentes.
A la Fiscalía
Por ahora, tres de los siete citados a la Fiscalía General el miércoles pasado no acudirán a la cita que se les hizo en relación con la investigación sobre un presunto plan desestabilizador, cuyo objetivo principal sería el magnicidio del presidente Nicolás Maduro.
FOTO ARCHIVO
FOTO PRENSA VP
“Invitamos a los miles de venezolanos comprometidos con el cambio a dar una demostración de coraje, valentía y compromiso de lucha”, exhortó Guevara
La Junta Directiva y todo su personal se unen al duelo que aflige a la familia Navarro Olivares por el sensible fallecimiento de la señora:
MIRIAN DEL VALLE OLIVARES DE NAVARRO (Q.E.P.D.)
El abogado y comisario jubilado de la Disip Ricardo Koesling salió del país vía Trinidad y llegó a Berlín. En conversación telefónica dijo que no necesita que le den asilo político para permanecer allá. Rechazó las imputaciones formuladas por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, mayor general Miguel Rodríguez Torres, que lo vinculan con un supuesto complot para asesinar al Presidente. Indicó que el correo electrónico mostrado por el ministro fue tomado de una cuenta que le invadieron piratas informáticos en 2013, lo que motivó una denuncia ante Regino Cova, fiscal 35 del Ministerio Público. “Ese correo fue fabricado por Rodríguez Torres”, aseguró. También se supo que Henrique Salas Römer, exgobernador de Carabobo, se encuentra fuera del país, al igual que Pedro Burelli, quien fue citado para mañana. María Corina Machado informó que sí acudirá a la Fiscalía el 16 de este mes. (El Nacional)
Esposa de nuestro colaborador de la página de opinión Luis Navarro, a quien le hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencias, extensivas a sus hijas María Gabriela y María Alejandra por tan irreparable pérdida.
Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que todavía está vivo y cree en mí, no morirá jamás. Juan 11.25 Paz a su alma Ciudad Guayana, 8 de Junio de 2014
Deporte
Ciudad Guayana domingo 8 de junio de 2014
Correo del Caroní A5
Morales vino para ganar desde el bullpen
Inglaterra apenas empata ante Honduras
Franklin Morales sumó su cuarto triunfo en la temporada n Estibenson Díaz Brandon Barnes se vistió de héroe luego de conectar un triple remolcador en la parte baja del a décima entrada para traer la carrera que le dio la victoria a los Rockies de Colorado 5x4 sobre los Dodgers de Los Ángeles. Troy Tulowitzki abrió las acciones en la décima entrada, el campocorto falló con roletazo a tercera base, luego Justin Morneau sonó sencillo al jardín derecho, después que Michael McKenry entregara el segundo out, Brandon Barnes conectó un batazo hacia el jardín derecho que trajo la carrera de la victoria. Franklin Morales (4-4) se quedó con la victoria luego de lanzar una entrada y un tercio de labor, permitió un imparable, en condición de relevo. Jhoulys Chacín abrió el encuentro por los rocosos, el derecho registró una línea de trabajo de seis entradas, permitió tres carreras y ponchó a cuatros rivales. Chris Pérez fue el derrotado, luego de permitir la carrera de la victoria de Colorado, deja su record con tres derrotas, sin victorias. Por los Rockies, Franklin Morales consiguió su cuarta victoria, luego del lanzar por espacio de una inning y un tercio, solo permitió un sencillo y Jhoulys Chacín lanzó seis entradas completas, le conectaron seis imparables, le fabricaron tres carreras, ponchó a cuatro y deja su efectividad en 5.35.
Jhoulys Chacín abrió el encuentro por los Rockies de Colorado, sin embargo el derecho abridor salió sin decisión del encuentro luego de permitir tres carreras en seis innings de labor. Al final el criollo Franklin Morales fue el ganador después de un relevo de una entrada y un tercio, en la victoria de Colorado ante Los Ángeles 5x4.
Mellizos 8 / Astros 0
Danny Santana impulsó cinco carreras y fue clave en la blanqueada que el propinaron los Mellizos de Minnesota a los Astros de Houston 8x0. El designado y primero en el orden ofensiva de los alineación de Minnesota registró una línea ofen-
El zurdo de Colorado registra una efectividad de 5.73.
siva de cuatro imparables en cinco turnos, luego doble y trajo cinco rayitas al plato. Kyle Gibson (5-5) mantuvo a raya a la batería de los Astros, por espacio de siete entradas, en donde solo toleró tres imparables, otorgó tres boletos y ponchó a cinco hombres para dejar su efectividad en 3.91 y sumar su quinto triunfo de la temporada. Dexter Fowler fue el mejor por parte de Houston, el jardinero duplicó en par de turnos. Scott Feldman (3-4) sumó tu cuarta derrota de la temporada, trabajó por espacio de una entrada y dos tercios de labor, en los que le fabricaron tres carreras sucias y ponchó a dos bateadores para dejar su efectividad en 4.12. Por los Mellizos, Eduardo Escobar se fue en blanco en dos oportunidades y batea para .310. Cardenales 5 / Azulejos 0
Shelby Miller (7-5) lanzó su primer juego completo y sumó su séptima victoria, en un encuentro donde los Cardenales de San Luis vencieron a los Azulejos de Toronto 5x0.
El derecho de los “pájaros rojos” permitió tres imparables en nueve entradas completas, concedió un boleto y ponchó a cinco hombres, para registrar una efectividad en 3.59. Miller culminó el encuentro con 105 lanzamientos. Randal Grichuk y Tony Cruz, comandaron la ofensiva de los Cardenales, luego de remolcar dos carreras cada uno, Grichuk despachó su primer cuadrangular de la temporada, mientras que Cruz cerró la tarde con un sencillo en dos turnos. Mark Buehrle (10-2) cayó por segunda vez en la temporada, al permitir una carreras en siete entradas lanzadas, le conectaron cinco imparables y mantiene una efectividad en 2.04. El dominicano Melky Cabrera fue el único que logró duplicar en la ofensiva de los canadienses. Por los Azulejos, Dioner Navarro se fue en blanco en tres visitas al plato y batea para .266. Indios 8 / Rangers 3
Josh Tomlin (4-2) a pesar de permitir tres carreras, se quedó con su
cuarto triunfo de la temporada, el abridor de los Indios de Cleveland lanzó ocho entradas en la victoria de la tribu ante los Rangers de Texas 8x3. La actuación de Tomlin fue respaldada por el inicialista Carlos Santana, que tuvo tarde perfecta, al ligar de 2-2 con jonrón y par de carreras impulsadas, otro que se contagió y se fue para la calle fue el receptor Yan Gomes, que despachó su séptimo vuelacerca del año en la parte alta del sexto inning. Adrián Beltre y Elvis Andrus fueron los responsables de remolcar las carreras de los texano, sin embargo no lograron evitar la derrota. Nick Tepesch (2-2) fue el pitcher perdedor, le fabricaron cuatro carreras en cinco entradas y un tercio de labor, le conectaron ocho imparables y ponchó a uno para dejar su efectividad en 4.91. Por los Indios, Asdrúbal Cabrera se fue en blanco en cinco visitas al plato, y deja su promedio en .249. Por los Rangers, Elvis Andrus registró un sencillo en tres visitas al plato, remolcó una carrera para llegar a 16, y batea para .257.
España ganó 2-0 a El Salvador con “doblete” de Villa Argentina se despidió su gente superando por 2-o a Bosnia con gol de Messi. Washington.- La selección española de fútbol se reencontró con la esencia de su juego para vencer 2-0 a El Salvador en un amistoso jugado en Washington y resuelto con un “doblete” de David Villa. El encuentro, jugado en el FedEx Field, tuvo al combinado de Vicente del Bosque como único dominador y sirvió para que Villa engordara su cuenta como máximo goleador histórico de la selección española con 58 tantos. La alineación de Diego Costa con España fue la primera noticia del partido, lo que contribuyó a disipar dos dudas: Del Bosque confía en él ciegamente y el futbolista está muy mejorado. Así lo demostró con varias carreras llenas de potencia, aparcando los miedos de su lesión muscular. Lo siguiente que confirmó España es que su trabajo de la última semana está ofreciendo frutos. El equipo de Del Bosque jugó una gran primera parte, con mucho ritmo de balón, combinaciones y recuperaciones cerca del área rival. Además, aprovechó las caracterís-
Foto AFP
lón largo, Henry Hernández salió a sus pies, el delantero cayó en el área y el árbitro, el estadounidense Baldomero Montero, señaló un penal del arquero que no existió. Cesc Fábregas no aprovechó el regalo y mandó el balón a las nubes. España regresó a su libro de estilo y sostuvo el ritmo de la mano de David Silva, quien entró tras el descanso. El primer gol español llegó a la hora. Alonso puso otro gran pase en largo, Ramos cedió atrás con la cabeza y Villa, recién ingresado en cancha, empujó a la red. El nuevo jugador del New York City rompió una racha de 15 partidos sin marcar, su peor como profesional. Más tarde aumentaría su cuenta. David Villa se encontró de nuevo con el gol en España en el mejor momento, a pocos días del Mundial
ticas de Costa para incluir la variante de los balones en largo. En este sentido, Xabi Alonso siempre es una garantía por su gran golpeo de balón. Al centrocampista le ayudó Koke, liberándolo de realizar trabajo físico. Con un pase a distancia, llegó la primera gran oportunidad para el atacante hispano-brasileño. A los tres minutos, Costa persiguió un ba-
Argentina viaja ilusionada
La Plata.- El seleccionado argentino se despidió de su público con un triunfo por 2-0 ante Eslovenia en un partido amistoso que dejó algunos jugadores golpeados, un gol anotado por Lionel Messi y el camino despejado rumbo al Mundial de Brasil 2014.
Messi sólo jugó poco más de 30 minutos en el complemento y convirtió el segundo gol, a los ‘75, tras una buena jugada que combinaron Ángel Di María y Sergio “Kun” Agüero. El primer tanto lo había marcado Ricardo Álvarez (‘11) con un remate de zurda desde la puerta del área. Argentina desplegó su mejor juego cuando Messi, Agüero, Di María y Fernando Gago saltaron al campo de juego trece minutos después de comenzado el segundo tiempo para alegría de los simpatizantes, que colmaron el Estadio Ciudad de La Plata, en las afueras de Buenos Aires. El partido, sin embargo, dejó dos futbolistas con algunas dolencias: el volante Lucas Biglia se retiró del partido con una lesión en su pierna derecha tras una infracción sufrida a los diez minutos de juego, mientras que Javier Mascherano fue reemplazado a los 80’ con un golpe en sus costillas. Argentina tendrá su debut mundialista en ocho días frente a Bosnia, en un partido correspondiente al Grupo F del certamen. (Dpa)
Sharapova conquista su segundo Roland Garros Venció en tres sets a la rumana Simona Halep que le dio batalla en cada set. Foto AFP
París.- La rusa Maria Sharapova conquistó su segundo Abierto de tenis de Francia y se alzó con su quinto Grand Slam al vencer por 6-4, 6-7 (5-7) y 6-4 a la rumana Simona Halep. Campeona también en 2012, Sharapova ganó su cuarto partido consecutivo a tres sets en París después de desperdiciar un 5-2 a favor en el tie break de la segunda manga. “Es el Grand Slam más difícil que he jugado. Halep jugó hoy de forma increíble”, dijo la rusa de 27 años aún en la cancha Philippe Chatrier. “No puedo creerlo. Hace años no imaginaba que ganaría un Roland Garros”, añadió Sharapova, que sumó su cuarta victoria en el mismo número de enfrentamientos con Halep.
Toda la expresión de su triunfo en su último grito en Roland Garros
“Saber que lo he ganado dos veces es tan emocionante que no puedo expresarlo con palabras”, expresó la tenista con 32 títulos en sus vitrinas. La campeona de cinco Grand
Slam se impuso en un partido lleno de alternativas, errores y breaks -16 en total-, decidido después de tres horas y dos minutos, apenas 120 segundos menos que la final más larga de la historia de Roland Garros femenino, la que disputaron en 1996 la alemana Steffi Graff y la española Arantxa Sánchez Vicario. Sharapova, actual número ocho del mundo, escalará el lunes hasta el quinto lugar del ranking y ya apenas defiende puntos hasta final de temporada, pues se perdió la segunda mitad de 2013 por una lesión. La rusa se convirtió en la segunda tenista de la historia que más dinero ganó en premios -30,4 millones de dólares en premios-. Serena Williams es la primera en la lista con 56,026 millones de dólares.
Sharapova, que acumula 50 victorias en Roland Garros, es la primera rusa en ganar el mismo Grand Slam en dos ocasiones. Ningún hombre de Rusia lo logró hasta el momento. Halep, cuarta preclasificada en París, perdió la primera final de Grand Slam que jugaba en su carrera y subirá el lunes hasta la tercera plaza del escalafón. “Será un día especial para mí toda la vida”, dijo Halep, de 22 años, a pesar de la derrota. “He pasado dos semanas increíbles, jugué mi mejor tenis y estoy muy feliz”, añadió después de llorar en su silla de descanso. “Quiero felicitar a Maria, te lo mereces, eres una gran campeona y te deseo lo mejor para el futuro”. (Dpa)
Miami.- En un último test antes de la cita mundialista, Inglaterra apenas logró empatar 0-0 con Honduras en un partido disputado en Miami interrumpido momentáneamente durante 45 minutos por una tormenta eléctrica. El equipo dirigido por Roy Hodgson no se mostró aún en forma para el Mundial de fútbol de Brasil 2014. Inglaterra se presentó en varios momentos como el equipo superior, pero sin poder generar un gol. El atacante Daniel Sturridge fue el que más cerca estuvo de anotar de cabezazo al minuto 73, pero no tuvo éxito. La superestrella Wayne Rooney fue reemplazada por Ross Barkley en el medio tiempo. Por su parte, el hondureño Brayan Beckeles tuvo una amarilla por un codazo y tuvo que salir con roja del campo de juego. (Dpa) Foto AFP
Las tormentas eléctricas en Miami obligaron a la suspensión del partido por más de media hora
Tabárez, “muy esperanzado” con Luis Suárez Montevideo. - El seleccionador de Uruguay, Oscar Tabárez, se mostró “muy esperanzado” por la evolución de Luis Suárez, operado de meniscos el mes pasado, aunque prefirió no hacer pronósticos sobre el estado al que llegará al Mundial de fútbol de Brasil que comienza el jueves. “Se sigue el plan que ha establecido el cuerpo médico y nosotros estamos totalmente adheridos a eso. Hasta ahora la cosa ha ido muy bien y estamos muy esperanzados de que la mejoría continúe”, manifestó el técnico citado hoy en medios uruguayos. Tabárez aclaró que no es posible “establecer ningún plazo o vaticinio” sobre cuándo el delantero del Liverpool inglés podrá estar listo para jugar. (Dpa) Foto AFP
El “Maestro” espera contar con el “Conejo” Suárez en el Mundial
Alemania: sale Reus entra Mustafi Fráncfort.- El alemán Marco Reus se perderá el Mundial de fútbol Brasil 2014 tras lesionarse el tobillo izquierdo en el amistoso en el que su selección venció a Armenia por 6-1 la noche del viernes, confirmó la Federación Alemana de Fútbol (DFB). El técnico germano, Joachim Löw, nombró en lugar de Reus pocas horas antes de la partida del equipo a Brasil al defensor del Sampdoria Genova Shkodran Mustafi. Reus, extremo izquierdo del Borussia Dortmund, sufrió en el pie izquierdo una rotura parcial del ligamento anterior de la sindesmosis, uno de los que mantienen unidos la tibia y el peroné, por encima de la articulación del tobillo, y estará de baja durante más de una semana. (Dpa)
Correo del Caroní
E
Económicos/Inmobiliarias
Apartamentos
Contador Público
VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. Indf.
CONTADOR PÚBLICO ofrece balance personal, certificación de ingresos, contabilidad mensual, tramites IVSS, INCES, Faov, Mintrass, liquidaciones, vacaciones, nominas. Teléfonos: 0416-9892829, oficina el guamo. Correo: yosmar_soto_medina@ hotmail.com 08Junio
C asas GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0424-9503783, 04148753543, 0424-9885080, 04148537102, 0424-9559051, 02869232331,0286-9233324gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Créditos CREDITO EXPRESS para trabajadores del MPPE, teléfonos: 02128623485, 3104953, visitándonos en: wwww.inversionescontreras.com.ve 30Junio
PRESTAMOS DINERO para la compra de vehículo cualquier marca modelo o año con facilidad de pago mayor información 04120318820 04243656085. 30Junio
Cursos CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
sorcioalfarero.sjtadeo@yahoo. es 12Junio SE SOLICITA SECRETARIA Administrativa con experiencia, debe tener conocimientos en manejo de inventario, programas de Office (Word, Excel, Power Point, Publisher) Saint Administrativo bajo ambiente Windows. Con excelente atención al público, vocación de servicio y buena presencia. Edad comprendida entre 35 y 45 años, residenciada en Puerto Ordaz. Abstenerse quien no reúna los requisitos. Fijar cita por el teléfono: 0286-9238508, 0414-8922578. 12Junio EMPRESA DE FABRICACION Nacional de bolsos, morrales y carteras, solicita distribuidores y carteras, solicita distribuidores y vendedores de colecciones a nivel nacional, favor llamar a los teléfonos: 0424-1462070, 0414-4687114. 06Junio
SE SOLICITA DOCENTES en todas las asignaturas en especial (matemática, inglés, contabilidad, biología y sociales), docentes integrales, bibliotecario 8ª) y secretaria. Interesados enviar currículo al correo colegiomarianopiconsalas@gmail. com o consignarlo en la recepción del plantel a la brevedad posible 30Septiembre
F umigaciones
CONSORCIO ALFARERO SAN Judas Tadeo C.A. Solicita vendedor comisionista (free lance), para todo el Edo. Bolívar. Conocedor del ramo de materiales de construcción con cartera de clientes si es posible. Sr. Jesús 0416-6474230 jesus. hernandez10@yahoo.es / con-
Habitaciones
LeBron James: “No me esconderé” El astro de los Miami Heat está listo para el segundo partido. Foto AFP
LeBron James dijo estar listo para vencer a San Antonio en su casa
El superastro de Miami Heat, LeBron James, al parecer recuperado de los calambres que sufrió en el primer partido de la Final-2014 de la NBA, quiere enviar este domingo un fuerte mensaje a sus rivales de San Antonio Spurs, en el segundo encuentro de la serie. James, jugador más valioso de las últimas dos finales de la NBA ganadas por el Heat, tuvo que abandonar el primer encuentro de esta serie al mejor de siete, la noche del jueves, tras sufrir calambres en su pierna derecha producto del agotamiento y la deshidratación. Antes de ese partido, James le había dicho a la prensa que el Heat saldría a buscar la primera victoria para “enviar un fuerte mensaje”, pero su salida al final del último cuarto frustró ese propósito. Cuando LeBron se tuvo que ir a los vestidores, cojeando visiblemente, se acabó el partido para Miami. Unas 48 horas después, el astro del Heat dice estar recuperado para retomar su papel de líder. “Ahora sólo tengo que decirle a ustedes, chicos de la prensa, que no se preocupen, estaré ahí el domingo. No me esconderé”, declaró James este sábado, al terminar la jornada de entrenamiento del Heat en San Antonio. James atribuyó los calambres al excesivo calor en la arena ATT Center de San Antonio, luego de que un fallo en el sistema de aire acondicionado convirtiera a la instalación en una verdadera ‘Caldera del Infierno’. “Me han puesto casi tres bolsas de fluidos intravenosos, y estaré listo para el domingo. No hay dudas”, subrayó James. De todas formas, LeBron y compañía buscan consuelo en una estadística curiosa aportada por la NBA: Miami ha ganado sus tres coronas (2006, 2012 y 2013) luego de iniciar la serie final con una derrota. Mientras los Spurs tienen récord de 6-0 en el primer partido de las cinco finales que han jugado, el Heat ostenta una marca de 1-4 en esa misma instancia. Esa única victoria (92-84) fue abriendo la final contra Dallas en 2011, que terminaron perdiendo en siete juegos. Pero ojo, que desde que el actual formato de 2-2-1-1-1 fue establecido en la NBA en 1984, el equipo ganador del primer juego se ha llevado 20 títulos de liga y perdido 10.
SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Julio
ALQUILO HABITACION en Puerto Ordaz Campo A 1 de Ferrominera con todos los servicios, preferiblemente a estudiante, 1 sola persona. Información: 0424-9588070. 09Junio
París.- ¿España o Venezuela? La pregunta retumba en los oídos de Garbiñe Muguruza, una de las tenistas de moda que se enfrenta a la decisión más difícil de su carrera: evaluar en los próximos meses las consecuencias deportivas, familiares y económicas de elegir a uno u otro país para jugar la Copa Fed. Muguruza, número 35 de mundo con 20 años, intenta no borrar la sonrisa cuando se le pregunta por el tema, pero la tenista nacida en Caracas y criada en Barcelona convive con la presión de las preguntas sobre su futuro en cada encuentro con la prensa. Y todo apunta a que seguirá siendo igual hasta octubre, cuando la jugadora tiene previsto anunciar una decisión que mantiene en vilo a las autoridades deportivas de España y Venezuela, dos países que ya comenzaron a moverse en la sombra buscando patrocinadores para intentar convencer a Muguruza. De padre español y madre venezolana, Muguruza asegura que aún no tiene decidido nada. “Será en octubre o noviembre para planificar el año que viene, por los Juegos, porque me apetece ya decidir este tema”, dijo recientemente la hispano-venezolana en París, donde asombró al aplastar a la estadounidense Williams y poner contra las cuerdas a la rusa Maria Sharapova, que se consagró hoy campeona. Elegir España le daría la oportunidad de luchar por alguna Copa Fed junto a Carla Suárez, la otra gran raqueta española -número 15 del ranking-, además de poder aspirar a una medalla olímpica en el torneo de dobles de los Juegos de Río de Janeiro 2016. Decantarse por Venezuela conllevaría renunciar prácticamente a la Copa Fed y a la posibilidad de la medalla en dobles en Río -la si-
Locales y oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 0414-8571207. Ind. Bs.8000
Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre
Promesas
la espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional, precios de fábrica, 0241-8381197. 10Junio INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo
Ciudad Guayana domingo 8 de junio de 2014
día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 004246768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 26Junio
Vehículos
belleza, vendo por no usar, escucho ofertas. 0424-8933261. 09Junio
SE BUSCA RECOMPENSA
TOYOTA FORTUNER 2011, 4x4 único dueño sistema satelital poco kilometraje, motivo de viaje, escucho ofertas, Doc. En regla. 0424-8234392. 09Junio VENDO GRAN CHEROKEE año 2011, con 67.000 km, único dueño en excelente condiciones, 0412-1864111. 09Junio VENDO TOYOTA Corolla XLI 2008, automático en muy buenas condiciones 138.000km recorridos. Información: 04248914165. 09Junio TOYOTA COROLLA 2011 XLI automático 5000 km seguro aún vigente casi nuevo una
Me llamo Venezuela, soy una poodle, de color blanco c/ orejas beige, de 4 meses, me perdí el sábado 31-05-2014 en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista I. Estoy muy delicada de salud, necesito tomar mis medicamentos, ayúdame a volver a mi casa para seguir mi tratamiento. Cualquier información: 04249056120 y 0424-5691166.
AGRADECIMIENTO A LA VIRGEN Rosa Mística, Divino Niño, la Milagrosa, virgen del Valle, LA Divina Pastora, al doctor José Gregorio Hernández, La Virgen de la Chiquinquirá y al Dios de los Milagros; por la sanación de Carlos Alfonso, Franco Figuera y Pedro Pablo Franco Figuera por los milagros concebido mil gracias. María Luisa Figuera. 07Junio
Última hora AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco cane-
Muguruza, ante una decisión tenística, familiar y económica
pañol y su madre venezolana. Sólo ella tomará la decisión”, dijo a dpa Luis Contreras, presidente de la Federación Venezolana de Tenis. Contreras cree que la mejor forma de convencer a la prometedora tenista es poner en marcha la maquinaria económica estatal. El gobierno lo haría a través de empresas como Petróleos de Venezuela (PDVSA), auspiciante de la carrera del piloto de Fórmula 1 Pastor Maldonado. “El gobierno debería intervenir como el caso de Pastor Maldonado. Valdría la pena. Las autoridades del Ministerio del Deporte deberían ver esa posibilidad”, indicó el dirigente. “Estamos en desventaja tenística
-añadió ex capitán de la Copa Davis Alfonso Mora- para que juegue con nosotros y no con España. El apoyo debe venir del gobierno porque aquí no habrá una empresa privada que quiera invertir en el tenis”, agregó. “Las empresas ya aportan un porcentaje de sus ganancias al Ministerio del Deporte y ellos hacen lo demás. En España, en cambio, las empresas sí se dedican directamente a apoyar a los deportistas”. Durante el gobierno del presidente Hugo Chávez (1999-2013), el deporte venezolano vivió un rejuvenecer que le permitió alcanzar nuevas alturas. Y a pesar de su muerte, el matrimonio entre chavismo y deporte parece seguir siendo sólido. “Ciudadana del tenis” según su padre, Muguruza también despierta muchos intereses en España, país que le ofrece mejores perspectivas deportivas. “Ya he tenido las conversaciones pertinentes. Ahora toca esperar, pero ya se acerca más”, aseguró a dpa la ex tenista Conchita Martínez, capitana del equipo español de Copa Fed. “Ojalá sea España”, añadió la campeona de Wimbledon de 1994. “Me encantaría. Ella sabe”. El Consejo Superior de Deportes de España (CSD), órgano dependiente del gobierno, se reunió hace unas semanas con Muguruza y sus padres para intentar convencer a una tenista que no recibió todos los apoyos que quiso cuando crecía como jugadora en Barcelona. “No siento que se estén peleando por mí, la verdad, estoy al margen”, aseguró Muguruza en París. “De hecho, a mí no me hablan de eso. A mí lo que me importa es que los dos me respetan muchísimo. Me han dado todo el tiempo necesario, me cuidan. Cómo se portan conmigo, eso es lo que miro”.- (Dpa)
cuatro Mundiales, sigue aún lejos de los Mercedes, pero logró imponerse en el duelo personal ante su compañero de Red Bull, el australiano Daniel Ricciardo, que partirá sexto por detrás de los Williams del finlandés Valtteri Botas y el brasileño Felipe Massa. “Al final quise arriesgar más y funcionó. Dentro de todo es un buen resultado, es lo mejor que podía hacer. Apenas detrás de los Mercedes y delante de los demás”, comentó Vettel, ganador de la carrera de 2013 en
Montreal, pero que apenas finalizó décimo en la última práctica de hoy. “Si logramos poner un auto en la tercera fila ya sería un buen resultado”, había admitido antes de la clasificación el jefe de Red Bull, Christian Horner. De no haber sorpresas, la carrera de hoy promete ser un nuevo capítulo del duelo entre los Mercedes. Rosberg lidera el Mundial con 122 puntos frente a los 118 de Hamilton. Alonso marcha muy lejos en el tercer lugar, con 61 unidades. (Dpa)
La hispano-Venezolana deberá decidirse entre España o Venezuela A meses de “la” decisión de su vida, parece que Muguruza ya resolvió otro asunto importante en su carrera: dónde instalar su base de entrenamiento. Y, según medios, estaría en Miami, ni Venezuela ni España.
Foto AFP
El próximo saque de Garbiñe nadie sabe a quién representará, bien a España o a Venezuela
guiente venezolana en el ranking es Adriana Pérez, número 214 en individuales-, pero podría suponer un alivio para el negocio familiar. José Antonio Muguruza, padre de la tenista, tiene una empresa metalúrgica en Caracas que depende en buena medida de la Corporación Venezolana de Guayana, empresa estatal que administra, entre otros, los recursos minerales del país sudamericano. Desde Venezuela aseguran que la decisión no seguirá criterios tenísticos o monetarios, sino “familiares”. “Ella está interesada. El tema ahora no es económico. Es una decisión familiar, pues su padre es es-
Rosberg y los Mercedes de nuevo en punta Pastor Maldonado saldrá de último al no terminar la Q3. Montreal.- El alemán Nico Rosberg partirá en el primer lugar del Gran Premio de Fórmula 1 de Canadá en Montreal tras una clasificación dominada una vez más por Mercedes. Su compañero, el británico Lewis Hamilton, saldrá segundo por delante del Red Bull del alemán Sebastian Vettel, mientras que Fernando Alonso largará séptimo con un Ferrari que no lograr despegar. “Esto es lo que hay, intentaremos hacerlo mejor en la carrera y recuperar alguna posición”, lamentó disgustado el español. Al igual que en las seis carreras anteriores de la temporada, un Mercedes partirá desde la “pole”. Rosberg logró imponerse hoy en el duelo personal entre los dos pilotos de las “flechas de plata” en que se convirtió la competencia al superar en el último suspiro a Hamilton. El británico había sido el más rápido durante todas las prácticas y también en las dos primeras tandas de la clasificación, pero Rosberg, el líder del Mundial, se llevó la “pole” con una última vuelta de 1:14,874 minutos. Hamilton, que se ubica cuatro puntos por detrás del alemán en el campeonato, quedó segundo a 79 milésimas en los 4,361 kilómetros de
Foto AFP
Latente dominio de los Mercedes. Este domingo hacen el 1-2 en la salida del Gran Premio de Canadá
trazado del circuito Gilles Villeneuve. “Fue un día fantástico. Sabía que es una pista en la que Lewis es muy fuerte”, celebró Rosberg, que cosechó inusuales elogios de Hamilton, con quien mantiene una relación distante. “Nico hizo un trabajo genial. Felicitaciones. Es muy bueno para el equipo el 1-2”, destacó el británico, que ganó en el pasado tres clasificaciones y tres carreras en Canadá. Rosberg logró la séptima “pole” de su carrera, de las cuales tres corresponden a la actual temporada, y mañana irá en busca de su sexto triunfo en un Gran Premio. Vettel, campeón de los últimos
Maldonado: “Me mandaron a papar” “Tuve un problema que me estaba haciendo perder mucha potencia en mi última vuelta cronometrada. Los ingenieros me pidieron que parara el coche inmediatamente, y eso fue una pena, ya que creo que habría estado en posición de competir en la Q2. Todo puede pasar en la carrera, así que veremos cómo va. Será una carrera larga en un circuito no especialmente sencillo, así que será importante completar una buena primera vuelta y recuperar algunos puestos.
Por supuesto, haremos todo lo posible y disfrutaremos”.- Pastor Maldonado.
Ciudad
Ciudad Guayana domingo 8 de junio de 2014 n Oriana Faoro ofaoro@correo
Entre las avenidas Norte Sur 4 y 5, el cerro Roberto en Unare y las urbanizaciones Los Olivos y Río Negro, de Puerto Ordaz, se contabilizan 10 “resguardos” de terrenos. Un toldo, a veces improvisado, acompañado de una pancarta y en ocasiones una bandera del PSUV, se alzan en las tierras custodiadas por un grupo de familias que se instala a solicitar al Gobierno nacional “una vivienda digna” y propia. No hay cifras oficiales del Ministerio de Vivienda sobre el déficit de soluciones habitacionales en Venezuela. El apartado de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en la página web del ministerio muestra un reporte de viviendas construidas por el plan hasta 2010, que corresponden a 593.198 a nivel nacional, con proyección a construir más de 2 millones de viviendas de 2011 a 2017. El estudio “Vivienda en Venezuela: Un problema con solución”, publicado por José María de Viana y Ángel Alayon (2012), establece que 7,56 millones de venezolanos requerirían de vivienda propia, lo que indicaría un déficit de 2 millones de unidades habitacionales. Según el gobernador Francisco Rangel Gómez, desde que inició la GMVV en Bolívar (2011), se han entregado unas 23 mil viviendas, y en el próximo mes de julio iniciará la construcción de 11 mil más. De acuerdo con las cifras ofrecidas por el ejecutivo regional, la GMVV ha entregado 5 mil 726 viviendas en Caroní, mientras 2 mil 705 están aún en ejecución. A pesar de la gran cantidad de viviendas entregadas y por asignar, la ola de “resguardos” recientes en Ciudad Guayana, a la que se suman unos 12 campamentos en el cerro El Chupi, de Puerto Ordaz, y la invasión de la sede abandonada del Banco del Libro, en San Félix, son notorias del déficit habitacional en Caroní.
Conflictos vecinales
Aunque en mayo se disparó el número de “resguardos”, las ocupaciones suscitan desde 2011, con el inicio de la GMVV, y muchos de estos aún no han encontrado solución -o desalojo- desde hace cuatro años, generando cualquier tipo de disputas entre los ocupantes y vecinos de los sectores afectados. El campamento “Los Olivos de Macagua”, de 60 familias que resguardan un terreno detrás del Liceo Los Olivos, tiene cuatro años esperando respuestas de CVG para obtener la titularidad de las tierras. Hace dos semanas trataron de
Correo del Caroní
Ciudad Guayana está minada de “resguardos” sin solución Más de 23 ocupaciones ilegales de terrenos se contabilizan en el municipio Caroní. Las familias que custodian justifican la acción ante el déficit de vivienda. FOTO ANÍBAL BARRETO
CVG son los culpables de las custodias por no haber dado respuestas”, dice Delia Anzoátegui, representante de la OCV Jesús Soto, que resguarda un terreno en la avenida Norte Sur 4, en la UD-296.
Las 260 familias del resguardo “Villa Prado” tienen un mes resguardando, según el presidente de la asociación civil, Miguel Marcano FOTO JOSÉ LEAL
FOTO ANÍBAL BARRETO
En el terreno ubicado frente a Río Negro, el consejo comunal Sur Aeropuerto se disputa el espacio resguardado con la asociación civil José Leonardo Chirinos FOTO ANÍBAL BARRETO
propio. La historia se repite en cada campamento. Carteles rezan “terreno en resguardo Villa Bahía, sector 4”, “Resguardo Hijos de la Revolución”, que agrupa 135 familias de los sectores 1 y 2 de Villa Bahía, “Lomas de Villa Bahía” que compone 150 familias. Ninguno ha sido desalojado por la Sala Situacional, creada recientemente por la CVG, Ferrocasa, la Alcaldía de Caroní y la Gobernación del estado Bolívar, para solucionar el tema de invasiones. Es de resaltar que los terrenos de cualquier hito natural, como cerros, ríos o quebradas, tienen zonificación protegida, y sin embargo, los campamentos siguen allí. Cabe destacar que en una nota de prensa de la Gobernación del estado Bolívar, de este jueves, informó que el ejecutivo regional “seguirá legalizando terrenos en desuso a través del Gobierno Nacional para hacerlos aptos y seguir construyendo viviendas” y que el mandatario “ratificó su rechazo contundente y definitivo a las invasiones de terrenos”. Correo del Caroní no ha podido establecer contactos con ninguno de los representantes de la mencionada Sala Situacional, que por ahora no se ha pronunciado oficialmente sobre ningún caso.
Movimiento de custodios
Tres resguardos de unas 650 familias se unen en la solicitud de “Villa Maduro” en el cerro El Chupi. Al menos 9 campamentos más se instalaron en el altiplano, esperando viviendas
iniciar movimientos de tierras para construir sus casas, pero una comisión de la Policía Municipal frenó la obra porque “es un delito de invasión en flagrancia”, pero no alcanzaron acuerdos finales, y los custodios siguen allí. Mientras no construyan, no cometen invasión, según la acción de las autoridades. En el sector Santa Rosa, de Puerto Ordaz, se vivió la disputa vecinal por 12 hectáreas de terreno en el que se construirán viviendas. Las tierras fueron cedidas en 2013 a Pdvsa Industrial Vhicoa, que inició este jueves los trabajos para entregar viviendas a sus trabajadores. Sin embargo, un grupo que de 200 familias resguardaba el espacio desde hace años, solicitando la construcción de Villa Kamila, quedó por fuera de las 114 viviendas que entregará el Gobierno a la comunidad, lo que generó fuertes
Alrededor de un año tiene el resguardo del terreno ubicado frente a la sede de la Policía Municipal, en Caura
choques vecinales.
Disputas en Río Negro
Frente a la urbanización Río Negro, cinco consejos comunales, que agrupan 220 familias, resguarda un terreno desde hace un año. No han obtenido respuestas a sus gestiones, pero “nos mantenemos en pie de lucha, las 24 horas, por un techo propio”, como informó José Pérez, vocero del consejo comunal Sur Aeropuerto. Esta agrupación se disputa las tierras con los miembros de la Asociación Civil José Leonardo Chirinos, a quienes CVG les cedió la propiedad del terreno en 2008, según dijo el vocero, resaltando que ellos hicieron las gestiones desde el año 2000 y no fueron tomados en cuenta, por lo cual no abandonarán las tierras. Unos metros más adelante está
Primeras lluvias, primeras inundaciones Los desbordamientos en el municipio Caroní demuestran la falta de mantenimiento de los desagües de las avenidas y de un plan de contingencia. Fotos Wilmer González
n Jhoalys Siverio
Las calles de Ciudad Guayana amanecieron inundadas este sábado luego de las fuertes precipitaciones que se registraron desde la tarde del viernes y el transcurso del sábado. El hecho que revela la desatención de los mantenimientos de los desagües. Aunque no es la primera vez que tras fuertes lluvias las vías quedan convertidas en especies de lagunas, la realidad evidencia la falta de un plan de contingencia. Correo del Caroní intentó comunicarse con autoridades de Protección Civil, Bomberos Municipales, y Eriberto Aguilera, quien coordina la Corporación de Servicios Patrióticos de la Alcaldía de Caroní, sin éxito alguno. Se conoció que a la línea de emergencia de los apagafuegos reportaron la inundación de un local en la ruta I de Vista al Sol, en San Félix. Otros casos no fueron comunicados oficialmente. Algunas avenidas que recurrentemente se ven afectadas son: Atlántico, Guayana (a la altura de la redoma La Piña), vía Caracas, principal de Dalla Costa, Rutas I y II de Vista al Sol, Paseo Caroní, entre otras.
A7
Previsiones
La mayoría de las calles suelen inundarse con los aguaceros
Pese a los antecedentes, la municipalidad no ha tomado sus previsiones para evitar este problema
Inameh prevé precipitaciones dispersas durante las próximas 48 horas
En Venezuela la temporada de lluvias inicia en mayo, siendo más fuertes las precipitaciones entre agosto y octubre, pudiendo prolongarse hasta noviembre. El Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé precipitaciones dispersas durante las próximas 48 horas. La tendencia meteorológica que prevé durante junio es que “durante la primera quincena del mes de junio, la alta presión sobre el Atlántico se debilite y permita el desplazamiento al norte de nuestro territorio a la zona de convergencia intertropical (ZCIT) consolidando el período lluvioso en todo el territorio nacional, el cual estará influenciado por el pasaje de ondas y perturbaciones tropicales (depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes), sobre el Océano Atlántico y mar Caribe”. La página oficial de Protección Civil recomienda que durante las inundaciones no intentar cruzar ríos ni zonas anegadas; salir del vehículo y dirigirse a un lugar seguro; alejarse de lugares inundados, postes y no manipular aparatos eléctricos, colaborar con las autoridades en caso de requerir evacuación.
el “resguardo” “La Pastoreña”, que lleva unos tres años sin que se construya el primer inmueble.
Caso cerro El Chupi
En las periferias del cerro El Chupi, al final de la avenida Atlántico, de Puerto Ordaz, se observan alrededor de 12 “resguardos”, que comenzaron a sumarse de forma progresiva desde el sábado 31 de mayo. “Villa Maduro” es el resguardo que agrupa a unas 650 familias de consejos comunales de Villa Bahía, Villa Pavo Real, El Llanito, entre otras. Jesús González, uno de los voceros de la custodia del terreno -de la UD-326, ubicado justo al frente de la entrada del sector Villa Bahía- indicó que ni han sido desalojados ni han obtenido respuestas por parte del Estado para obtener un techo
La Organización Comunitaria de Vivienda (OCV) Jesús Soto tiene aproximadamente dos meses custodiando un terreno de la UD-296 en la avenida Norte Sur 4, al lado del Centro Médico Rotary de Puerto Ordaz. Delia Anzoátegui, una de las voceras de las 80 familias que conforman el resguardo, informó que hace un mes crearon el “Movimiento Unido de Custodia por el Buen Vivir”, conformado por ocho OCV de Caroní, que totalizan 2 mil 500 personas, “para demostrar que somos organizados y no somos invasores”. Los resguardos reunidos en este movimiento de custodia están en la UD-296, UD-297, llamado “La Pastoreña”, ubicado en Río Negro, UD309, ubicado en Curagua, frente al centro Rotary, en el que hay dos resguardos, UD293, frente al polideportivo Venalum, UD-246, en Villa Africana, al lado de Toro Muerto y los resguardos de Villa Prado y Cerro Roberto.
En Río Aro exigen intervención del Estado ante invasión de terreno Acusan a miembros de Villa Prado de ocupar los espacios destinados al plan de vivienda del consejo comunal Octava Estrella de Guayana. Continúa la disputa entre los consejos comunales Octava Estrella de Guayana y Villa Prado, en Río Aro, luego que estos últimos ocuparan parte del terreno destinado al proyecto de viviendas de los “Hijos de Río Aro”, según denunciaron. Denis Silva, vocero del consejo comunal Octava Estrella de Guayana, explicó que el conflicto radica desde el 1 de mayo cuando se hizo la ocupación ilegal por parte de los miembros de Villa Prado. Esa misma semana hizo acto de presencia el presidente del Instituto de Vivienda y Obras (Inviobras), Héctor Herrera Jiménez, quien se comprometió a ayudarlos con el problema. Los llamados “Hijos de Río Aro” denuncian que Villa Prado ha estado ocupando cada vez más terreno, luego que arbitrariamente destruyeran una cerca que resguardaba el espacio de Octava Estrella de Guayana, antiguamente asociación civil Villa Roraima, así como también tomas ilegales de agua. Aunque no los hacen responsables de los constantes atracos que hay en la zona, consideran que el haber destruido la cerca que los divide ha facilitado el incremento de la inseguridad en el sector, donde se gestan entre cinco y seis asaltos diarios. Mientras tanto, esperan acciones por parte de Inviobras que,
luego de dos comunicados enviados a la institución, aún no reciben respuestas. “Exigimos respuesta sobre la reconstrucción de la cerca y el plan de viviendas” establecido para la UD294, que abarcaría a 130 familias de la comunidad.
Renovación de vocería
Silva aprovechó la oportunidad para invitar a la colectividad a las elecciones de renovación de vocería del consejo comunal, que se llevará a cabo el próximo 22 de junio, para lo cual están postuladas 64 personas. Destacó que la comunidad tomó por cuenta propia el mantenimiento de las áreas abandonadas, por lo que también hicieron el llamado al alcalde José Ramón López para brindar atención a las instalaciones deportivas que llevan 10 años en abandono. (JS) Foto Cortesía
Herrera Jiménez prometió ayudarlos, pero a la fecha no han tenido respuestas
Correo del Caroní
A
Sucesos
Tiroteado en 11 de Abril Foto Archivo
Ciudad Guayana domingo 8 de junio de 2014
Hampones no dan tregua en Ciudad Guayana Además de los asesinatos, durante estas dos semanas grupos criminales se han apoderado de centros educativos, comercios, locales de comida e iglesias. FOTO DIEGO MEINHARD
n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
Son 10 asesinatos durante la primera semana de junio
A tiros acabaron con la vida de un hombre la madrugada de este sábado en la calle Las Flores, del sector 11 de Abril, en San Félix. Según las autoridades, el crimen fue notificado a las 4:35 de la madrugada. Una comisión de la Policía del estado Bolívar (PEB) se acercó al sitio y tras verificar la denuncia procedió a dar parte a los representes de la Policía científica (Cicpc) para que llegaran al sitio. Al momento del levantamiento del cuerpo no se halló ningún documento que revelara la identidad de la víctima. Con este ciudadano son 10 los asesinatos reportados en Ciudad Guayana durante la primera semana de mayo; dos de los crímenes han tenido lugar en zonas de Puerto Ordaz y los otros ocho en sectores de San Félix. De estos crímenes, dos han sido esclarecidos por las autoridades, entre ellos la muerte de Neulis Rafael Marín Yeguez, asesinado y quemado dentro de su casa en el sector Pozo Verde, por este crimen representantes del Cicpc se enfrentaron y dieron muerte a Soler Gangarín, de 19 años, alias el Guyanés, señalado por la comunidad como uno de los sujetos que actuó en la muerte de Marín; Soler era investigado por otros hechos de homicidio registrados en esa comunidad. (MY)
Desur captura a tres sujetos solicitados En varios procedimientos del viernes en sectores de San Félix, castrenses adscritos al Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) aprehendieron a tres sujetos solicitados por los órganos judiciales. En la avenida principal del barrio La Victoria detuvieron a Edinson José Pineda Gonzales, quien al ser revisado en el Sistema de Integración Policial (Siipol), se determinó que era requerido por el juzgado N° 4 de Control de Puerto Ordaz desde febrero, según expediente N° FP12P2014-000425, por el delito de lesiones personales. En la calle Ramírez del Centro de San Félix, tras la instalación de un punto de control móvil, dieron arresto a Maykel Rafael Moya, de 29 años, solicitado por el Juzgado N° 2 de Control de Maturín, estado Monagas, según expediente N° NP01-P2010-005714, oficio N° 2 C-4410 de fecha 29 de octubre 2013, por el delito de robo. El tercer detenido fue Ángel Daniel Acosta Ortega, 32 años, solicitado por el Juzgado N° 2 de Control extensión Puerto Ordaz, según expediente N° FP12P-2012-004190, oficio N° 017 de fecha 7 de enero de 2014, por robo genérico. (MY)
H
omicidios, robos a mano armada y hurtos son parte del día a día de los venezolanos. En Ciudad Guayana, durante las últimas dos semanas, el hampa tomó cuatro universidades, una iglesia, además de locales de comida, centros comerciales y residencias. A pesar de los relanzamientos del Plan Patria Segura, donde sus voceros aseguran trabajar por la paz y bienestar de los ciudadanos, los hechos delictivos se han agudizado en la entidad. La noche del 28 de mayo, dos pistoleros atracaron al padre Fran Márquez, de la parroquia San Francisco de Asís, en San Félix. El asalto tuvo lugar dentro de la iglesia, situada en el sector Los Alacranes, luego de la misa. El padre y otras ocho personas fueron sometidos y despojados de su cartera, teléfonos celulares y prendas. Durante la huida, los antisociales robaron un camión, Ford 350 Super Dutty negro, placas A21CO1G. Dicho vehículo fue recuperado horas después en el asentamiento campesino El Rosario, en la vía a Upata. El cura comentó en su cuenta Facebook que los ladrones llegaron en una camioneta Fiat, color azul con gris y en una moto y que desde temprano hacían fechorías por el sector.
Sin pausa en las universidades
El jueves 29 de mayo se registró un de los hechos que generó revuelo, sujetos a mano armada irrumpieron en una de las aulas de clase de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), sede Atlántico. “Quédense tranquilos que esto es un robo”, fue la frase que escucharon alrededor de 40 alumnos y un profesor mientras un sujeto, pistola en mano, requisó pupitre por pupitre. Los estudiantes de Ingeniería Informática fueron despojados de bolsos, teléfonos y otras pertenencias. La situación generó un descontento colectivo por los integrantes de la casa de estudio superior; al día
En menos de una semana cuatro casas de estudio de educación superior fueron visitadas por el hampa
siguiente decidieron armar una protesta en la que pedían seguridad. Indignados, los jóvenes trancaron el paso vehicular en la avenida Atlántico, cerca de la universidad, desde las 7:00 de la mañana. Entre las denuncias que formularon alguno de los estudiantes, resaltaron que las instalaciones de la academia son inseguras “de noche cualquiera se mete (…) tenemos otras necesidades como más comida para el comedor, más canchas, pero cómo hacemos si hasta adentro de los salones nos roban”, indicó Carlos Torres, dirigente del movimiento Vanguardia Estudiantil Universitaria, de la UNEG. La madrugada del mismo jueves, 29 de mayo, por segunda vez en menos de 15 días, ladrones hurtaron equipos del local Técnica de Representaciones Internacionales, C.A., ubicado en el edificio Tamanaco 2 de Alta Vista. “El 14 de mayo se nos metieron por un ducto del aire acondicionado después de forzar una reja, y esta vez hicieron lo mismo, pero por otro ducto (…) en esta oportunidad se llevaron las cosas que habíamos repuesto del primer robo y más”, denunciaron los propietarios
El alto índice de criminalidad es muestra de la impunidad que se vive en Venezuela. A pesar de los relanzamientos de dispositivos de seguridad y el esfuerzo que aseguran los organismos de seguridad estar realizando por la tranquilidad ciudadana, durante la primera semana de junio son 10 los asesinatos reportados en el municipio Caroní, mientras que mayo, con 55 muertes, ha sido el mes más violento del año.
del negocio haciendo mención que entre ambos hechos son más de 600 mil bolívares en pérdidas. Un día después, el 30 de mayo, cinco estudiantes fueron robados en la entrada del Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (Iutirla). Dos sujetos sometieron a los jóvenes y los despojaron de sus pertenencias. Al igual que los afectados de la UNEG, en el Iutirla también acordaron paralizar las clases como medida de rechazo a la inseguridad. El mismo viernes 30, tras un despliegue del Plan Patria Segura, antisociales, por segunda vez en menos de un mes, irrumpieron en las instalaciones de Mood Cocina & Tragos, en Alta Vista, y luego de hacerse pasar por clientes, desenfundaron armas de fuego que utilizaron para someter a los consumidores a quienes le quitaron sus pertenencias.
Dos más
La mañana del 4 de junio, les tocó a los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre (Iutajs) de Unare. 35 estudiantes junto con su profesor fueron despojados de sus pertenencias dentro del aula N° 7. “Tres individuos
Hechos similares
FOTO JOSÉ LEAL
Tres individuos fueron arrestados tras asaltar un aula de clases con una granada y armas de fugo
Con relación a los sucesos dentro de las casas de educación superior, no es ésta la primera semana de novedades. En reiteradas oportunidades los estudiantes de la UCAB, la UDO y la UGMA han denunciado este tipo de situaciones. En agosto de 2013 fue asesinado un estudiante de Administración en el patio central de la UGMA de Unare. Autoridades indicaron que no se trató de un robo sino de un sicariato, aun así, el hecho causó revuelo entre los integrantes de esta casa de estudio, quienes rechazaron la situación manifestando que “aquí cualquiera pasa, mata y roba. Nadie hace nada”, repetían a cada instante los estudiantes y maestros. El 7 de mayo de este año se registró un tiroteo dentro de las instalaciones del Centro Comercial Ciudad Alta Vista I (Macrocentro) donde ladrones hirieron a un peatón mientras intentaban huir tras realizar un robo dentro de una tienda de ropa. Funcionarios de la PEB lograron arrestar a uno de los ladrones.
con pistolas y una granada entraron al salón a quitarnos nuestras pertenencias y objetos personales”, dijo Jacknoelis Marcano. Los estudiantes de Iutajs salieron a protestar de manera inmediata. Horas después del robo, el comandante general de la Policía del estado Bolívar (PEB), Juvenal Villegas, informó que los tres atracadores fueron capturados en la manzana 5 del sector Core 8, de Puerto Ordaz. A Jean Paul Gelve Rodríguez, de 29 años; Yurvan Xavier Requena Sequera, de 25 y José Ángel Patarroyo Bedoya, de 19, le incautaron un arma de fuego tipo pistola, marca Beretta, una granada lacrimógena, 12 teléfonos celulares, un reloj, unos audífonos y un morral. Horas después de la respuesta de la PEB, se reportó otro hecho, esta vez en la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), específicamente en el departamento de Ingeniería Mecánica. Sujetos armados despojaron a los jóvenes de laptops, teléfonos y otros equipos.
Pronunciamiento
El lunes 2 de junio los bachilleres de la UNEG se reunieron con representantes de la seguridad, entre ellos la Guardia Nacional. Integrantes del consejo universitario solicitaron control en el acceso a la institución, patrullaje permanente, construcción de una cerca perimetral en los alrededores de la universidad, además de alumbrado, cámaras de seguridad y más vigilantes. Los estudiantes del Iutirla fueron atendidos por uniformados de la Policía del estado Bolívar (PEB), quienes se comprometieron a realizar patrullajes más seguidos.
Homicidios
Durante mayo se reportaron 55 homicidios, mientras que la primera semana de junio lleva 10 asesinatos. De estas últimas muertes, según las autoridades, dos han sido por robo, otras siete por ajustes de cuenta y una, que aún no se ha determinado, se trata de la muerte de la joven de 27 años y estudiante de Derecho de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) de San Félix. Yunidairis Carolina García Matute fue asesinada la noche del 5 de junio en presencia de su esposo. La pareja iba llegando a su residencia en el barrio La Españolita de Castillito, Puerto Ordaz, cuando un sujeto se acercó a la mujer y le efectuó dos disparos. García murió cuando era trasladada al Hospital Uyapar. García y Luis (su esposo) acababan de llegar a su casa después de haber salido de la universidad, según testigos, el homicida huyó en una camioneta Chevrolet Luv DMax blanca, sin placas, que estaba estacionada a pocos metros de la vivienda los afectados.
Señalan a el Portugués como autor del asesinato en El Roble Múltiples heridas por arma blanca en las costillas, el cuello y una en el ojo izquierdo, dejaron sin vida a Henry Daniel Flores, de 56 años. El crimen fue reportado a la 1:44 de la madrugada de este sábado, en la calle Constitución del sector El Mangal, de El Roble, a pocos metros de la estación de servicios Santa Inés. Familiares de la víctima narraron que Henry iba camino a su casa, luego de haber compartido tragos con cuatro amigos, llamados: Chango, Wacho, el Bello y Pipo. “Él caminó solo hacia la casa y
una vecina vio cuando el Portugués (residenciado en la misma zona) lo tenía tomado por el cuello y reclamándole no sé qué cosa”, indicó una de las hijas de la víctima acotando que este mismo sujeto fue quien tocó la puerta de la casa de la familia, a las 2:00 de la madrugada para informar que Flores estaba muerto. “Todo indica que fue él quien lo mató pero cuando nos fue a avisar aun no sabíamos nada. Fuimos al sitio y ahí estaba mi papá tirado, le sacaron el ojo izquierdo y lo robaron, en su cartera solo dejaron su
cédula y una llave”, mencionó la joven. Allegados del fallecido manifestaron que Henry hace aproximadamente un año había discutido con el Portugués, sin embargo aseguraron desconocer la razón. “Él salía todos los viernes a tomar con sus amigos, era normal que madrugara ese día, por eso nadie se preocupó”, indicaron. Flores trabajaba como desmalezador y según denunciaron sus parientes, fue despojado de tres mil bolívares en efectivo que llevaba. (MY)
Foto Archivo
El hombre de 56 años murió en el acto tras sufrir múltiples puñaladas