en la integridad y aplicación de técnicas avanzadas de evaluación directa de corrosión externa. Desde el punto de vista pedagógico/didáctico se aplica la metodología propia del enfoque de competencias, lo cual permite relacionar los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación establecidos en el programa de formación con las actividades que las personas llevan a cabo en situaciones reales de trabajo.
P
or iniciativa de PEMEX Gas y Petroquímica Básica, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Universidad PEMEX, se ha organizado el primer diplomado de formación basada en competencias para el desarrollo de competencias técnicas y transversales, que intervienen
El contenido técnico del diplomado, obedece a la iniciativa que desde hace años ha tomado de Petróleos Mexicanos para mitigar el fenómeno de corrosión electroquímica que afecta a los más de 70 mil kilómetros de ductos con que cuenta México a lo largo y ancho de su territorio. A ese contenido, siguiendo las prácticas internacionales, se le ha agregado el desarrollo de capacidades sustantivas para la solución de problemas y comunicación en las
organizaciones, lo que incide directamente en la gestión segura y con calidad. El Diplomado Técnico en Aplicación de Técnicas Avanzadas de Evaluación Directa de Corrosión Externa (ECDA) tiene como objetivo formar profesionales especialistas responsables de la operación y el mantenimiento de los sistemas de control de corrosión e integridad a nivel nacional, considerando los 16 sectores de ductos de Pemex Gas y Petroquímica Básica.
Formación de Especialistas de Nivel Internacional El diplomado tiene una duración de 160 horas organizado en cuatro Módulos de 40 horas cada uno, que articulan resultados de aprendizajes técnicos y transversales.
Metodología de Innovación
Así mismo, la estrategia de formación incluye sesiones teóricas, prácticas y siempre con la atención personalizada por parte de instructores del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el estado de Campeche, ITESCAM que cuentan con la máxima certificación de NACE International y amplia experiencia en trabajos de
campo en México, Estados Unidos, Sudamérica, India y Países Árabes. La formación práctica se lleva a cabo en laboratorios de ductos a escala real únicos en México, evaluaciones prácticas en los ambientes controlados para fines didácticos localizados en el ITESCAM. Didácticamente los programas se basan en el método del caso originalmente desarrollado por la Escuela de Negocios de Harvard e incorporado a la formación técnica por ingenieros certificados por NACE International; así como
en las prácticas educativas aplicadas en Reino Unido que permiten aprender de manera sistémica la solución de problemas que afectan a los procesos productivos.
ta reducción en el riesgo operativo cuando se lleva a cabo la capacitación formal de los operadores de sistemas críticos, logrando el inmediato retorno sobre la inversión.
Estos métodos ayudan a vivir la situación que se presenta y a relacionarla con las experiencias propias, aplicando los conceptos aprendidos de una forma práctica a las situaciones reales de trabajo. Hoy en día existe conceso entre los especialistas internacionales respecto a que los algoritmos de análisis de riesgo reconocen una inmedia-
Adicional a la formación y reconocimiento académico del diplomado, los participantes egresan con certificaciones internacionales que les permiten la rápida inserción en cualquier mercado laboral ya sea nacional e internacional.