
4 minute read
PRINCIPE FELIPE
Renovada y ampliada por primera vez en 2012, esta casa típica de los años 60 se reanudó hace un año para agregar una nueva ala, reservada para dormitorios. Los padres han ganado una suite principal que ofrece comodidad, privacidad y tranquilidad, mientras que los tres niños ahora tienen sus propios apartamentos: un cambio en el que todos ganan.
Cuando la pareja tomó posesión de su casa en Outremont, la propietaria estaba embarazada de su hija menor. La casa necesitaba ser puesta al día, y especialmente a la de sus ocupantes. A pesar de lo obvio, la pareja aprovechó lo que consideran más que nunca una oportunidad de oro: una casa de mediados de siglo ubicada en el corazón de un gran lote arbolado de 17,000 pies cuadrados. Lujo a solo minutos del centro de Montreal.Ubicada en un sitio excepcional, un lote arbolado de casi 1.600 metros cuadrados (17.000 pies cuadrados), esta casa en el distrito de Outremont está a solo minutos del centro de Montreal.
Advertisement
En un comienzo los arquitectos crearon una adición de dos pisos en la parte trasera de la casa para acomodar una gran sala de estar, una terraza y un gimnasio. Esta nueva ala ahora tiene una ventana generosa que ofrece vistas al patio, donde se ha instalado una piscina.
Para la segunda ronda de renovaciones, utilizaron el ala derecha de la casa al agregar un piso de 93 m 2 (1,000 pies 2) a esta nueva sección.

Ganar volumen con una elegancia tenue
Para lograr esta integración, se inspiraron en los materiales y el diseño formal de la casa original. Por ejemplo, la nueva ventana refleja la forma de las estrechas ventanas originales de la casa.


Abierto a la naturaleza
La fachada posterior, más contemporánea, gana en volumen, al tiempo que incorpora la idea de la cinta desarrollada durante las primeras reformas. Al igual que su contraparte en el ala izquierda, tiene grandes ventanales al nivel del dosel. Arriba, desde la suite principal, el paisaje urbano es invisible, dando a los propietarios la impresión de vivir en una “casa del árbol”, lejos del ajetreo y el bullicio de la ciudad. El primer piso del ala nueva alberga ahora dormitorios para los tres hijos adolescentes de la pareja. Disfrutan de más espacio que antes y cuentan con dos baños, uno para las dos niñas y otro para el niño. Una gran puerta corrediza proporciona acceso privado a “su ala, sus apartamentos”.
La luz como principio rector
La expansión también fue una oportunidad para reevaluar la circulación vertical en la casa. La escalera original, que unía la parte central de la casa, el nivel del jardín y el ala de los dormitorios, era oscura y estrecha.


La nueva escalera ahora se despliega como una cinta continua de acero en un espacio más luminoso gracias a un mayor enfoque en la luz que impregna las aberturas del primer piso. También destaca por su estructura abierta y su forma ligeramente asimétrica. “Reformar es una manera de hacer tu hogar tuyo para que se asemeje a ti y a tus intereses”, dice el propietario, un entusiasta de la arquitectura. “El resultado todavía se siente como una luna de miel prolongada. Subir las escaleras hasta mi habitación es como entrar en un santuario. Es un momento solo mío”.
Premios
La Casa del Príncipe Felipe recibió tres nominaciones en la 15ª edición de los Premios GRANDS PRIX DU DESIGN, incluidas dos certificaciones de Oro en las categorías de Casa Privada y Premios Especiales / Arquitectura + Escaleras, y una certificación de Plata en la categoría de Edificio Residencial / Casa de Prestigio.


OBRA: Restaurante ENA - Fusión Peruana Chilena.

UBICACIÓN: Paseo los árboles – Asunción.

El restaurante está ubicado en uno de los locales que conforman el paseo Los árboles. Un emprendimiento que se emplaza en un predio con mucha vegetación –de allí el nombre- y se constituye como un pulmón verde para una zona con alto tránsito vehicular.


Partimos de dos locales existentes integrados, que abarcan una totalidad de 392 m2. En cuanto a los elementos constructivos, predomina el uso de estructura de hormigón a la vista -columnas, vigas, losa y piso pulido-, mamposterías con bloques de concreto y grandes superficies de cerramiento vertical con vidrios templados.

ENA, nace como una oferta gastronómica donde se fusionan las raíces peruana- chilena; por tal motivo, el diseño interior traduce inspiraciones de estas culturas a través del uso de elementos ornamentales en madera –revestido de la barra, marcos colgantes para la iluminación de los espacios y cartel en la fachada principal-, mamparas divisorias con sogas tensadas a un bastidor metálico; combinadas armónicamente con materiales tradicionales de la arquitectura local, como es el caso de los muros de ladrillo visto.

Los materiales empleados en las terminaciones: revestidos de porcelanato similmadera en el piso del local y los baños; revestido metálico en la parrilla, mesadas de granito, artefactos de iluminación, jardines verticales y todos los detalles estéticos; le dan un toque de distinción y modernidad al local.

El programa se compone a partir de un área de producción, donde está ubicada la cocina con todos sus espacios de apoyo -recepción, depósito, sala de refrigeración, área de lavavajillas y retiro de basuras-, en planta baja. En un entrepiso, están ubicados: depósito, administración, vestuario y baño de servicio.
Área de sanitarios, sectorizados para damas, caballeros y personas con discapacidad. El espacio principal es el área para los comensales, que tiene como punto central a la barra. Finalmente, se propuso un área de expansión en el exterior; un espacio ideal para el desarrollo de actividades, principalmente, a la noche. Para la fabricación del mobiliario, le asesoramos al cliente con un diseño personalizado. Se sigue la misma línea de las terminaciones del restaurante; donde se combinan muebles con acabados modernos con acabados rústicos.
Dirección, Administración y Construcción de Obra:



Diseño de anteproyecto: Arq. Angel Sánchez Fariña. Arq. Larissa Ucedo. Colaboradores. Arq. Inés Panczyszyn. Univ. Carlos Candia.
Fiscalización de Obra: Arq. José Aguirre. Arq. Pedro Gamarra. Ing. Antonio Páez. Arq. Alexa Milkievcz.
Calculo estructural: Ing. Hugo Cano. Arq. Emilio Cano.