CONSTRUCCIÓN
COTENER - 10 años como integrador de soluciones que aportan al crecimiento de las telecomunicaciones en el Perú. Escrito por Leslie Otero - Jefe Comercial y Marketing
Troubleshoo�ng Red de IP Central o MSC
Red de Metro
Red de Acceso
Red Empresarial y locales
Pero es aquí donde debemos empezar a ser reflexivos de cómo se deben desplegar exi-tosamente una red de Fibra Óptica. Sabemos que existen dos puntos relevantes para tener en cuenta y evitar problemas a futuro:
Hace 10 años COTENER inició operaciones en el mercado
peruano, brindando servicios a los principales Operadores en Perú y con los años fuimos pioneros en contar con soluciones “Punto a Punto” para todas las necesidades que tiene una Red de Telecomunicaciones. Desde la Cabecera hasta el abonado, cada marca que representamos nos permite hacer un mix de productos y servicios de alto valor agregado
Lo que nos diferencia de cualquier otro distribuidor, es que aprendimos desde nuestros inicios que el conocimiento profundo de las soluciones era la clave para que nuestros clientes nos confíen sus problemas de infraestructura y nos dejen ser partícipes de las soluciones. Por lo que nos de-nominamos INTEGRADORES, porque adicional a brindar los elementos (equipos) de solución, nos integramos al proceso del cliente y realizamos toda la ejecución como un proyecto. Actualmente contamos con un staff de inge-nieros y personal, que hoy atiende a un sector importante de empresas de telecomunicaciones, implementando y soportando ecosistemas completos de monitoreo de sus redes tales como XPERTRAK, COREVIEW, ONMSi y CHEETAH. Y es hacia donde apuntamos para continuar creciendo. Así como la tecnológica de interconexión está evolucionan-do, nosotros lo hicimos; desde hace años SOMOS los ex-pertos en soluciones para Redes HFC, Wireless (pasando el 3G y 4G ahora) y ahora en soluciones para redes Fibra Óptica, sea GPON / EPON / FTTx.
ACTIVACIÓN y MANTENIMIENTO
1. Si la capa física de la infraestructura no es 100% segura, es probable que esa red solo genere dolores de cabeza por el alto costo que tendrá en su mantenimiento, inclusive pérdida de clientes por problemas de laten-cia, mala calidad de video y velocidad de internet; en conclusión, una Experiencia de cliente pobre. 2. Personal capacitado para analizar los pro-blemas que enfrenta una red de telecomu-nicación. Durante los últimos 3 años, alineados a los proyectos de inversión que ejecutó el gobierno, vimos como el des-pliegue de fibra creció exponencialmente. La fibra óptica es un medio de transmisión que permite envío de información a una tasa de velocidad alta, tanto que ISP’s (Internet Services Provider) también iniciaron, de forma autónoma, despliegues a diversas zonas del país. “Esto representa el mayor salto tecnológico en la infraestructura de telecomunicaciones después de 20 años” (PROINVERSIÓN – 2017). Este salto es importante porque nos alinea a los proce-sos de Transformación Digital que mundialmente se está llevando a cabo.
El desplegar una red de fibra óptica se debe segmentar en 3 etapas importantes, CONSTRUCCIÓN, ACTIVACIÓN, MANTENIMIENTO. Y nosotros como expertos agregamos una etapa más, GESTIÓN.
El emplear los equipos correctos, de calidad y de medición correcta, no solo asegura una construcción 100% efectiva, sino también que la inversión en el equipamiento se recu -pere en el corto plazo con un costo de man-tenimiento menor y más enfocado en ser preventivo. Es importante distinguir que equipos de marcas como Sumitomo y VIAVI ofrecen garantías de hasta 3 años de fábrica y respaldan el soporte técnico en Perú brin-dado por nosotros, puesto que contamos con las certificaciones para ejecutar estos trabajos. Por otro lado, la gestión es un punto impor-tante que no debe quedar atrás, en un mun-do digitalizado, el despliegue de las redes debe ir alineado; sistemas gratuitos como STRATASYNC permiten una gestión del inven-tario de equipos, actualizaciones en línea gratis, y saber dónde están sus equipos ope-rando en tiempo real. Almacenamiento en la Cloud Compatible con un amplio rango de servidores en la nube (WebDAV service providers). Esto permite compartir instantáneamente los reportes de medi-ción
SmartAccess En cualquier aprte (SAA): Resuelve rápidamente problemas en campo en tiempo real. Se conecta a la nube y abre un canal para que un técnico pueda acceder virtualmente y operar la unidad desde cual-quier parte.
StrataSync: Solución basada en la nube, que permite evaluación, configuración y manejo de datos de medición y, asegura que todos los equipos tengan el último SW y opciones instaladas.
Esto aporta a reducir los tiempos que un ingeniero invierte en enviar los reportes a su supervisor y a su vez, posibilita que puedan ser asistidos en remoto en caso de efectuar un troubleshooting. Parte de nuestra propuesta es entrenar a nuestros clientes, creemos que el traspaso de conocimiento es fundamental para que las soluciones sean provechosas y por sobre todo efectivas. Esta fórmula, sumada a trabajar siempre de la mano de nuestros principales clientes, nos ha llevado a cre-cer no solo en Perú, sino también en la región.
Si tienes interés de saber más de nosotros y ser parte de nuestro grupo de clientes o solicitar alguna cita: - Teléfono: +51 1 3301244 - Conde de la Monclova N°193 Of. 2 - Web: www.cotener.com.pe - @email: ventas@cotener.com.pe