COLLIERS INTERNATIONAL | SANTIAGO
INDUSTRIAL | PRIMER SEMESTRE | 2009
Panorama Económico Paradójicamente tras el cierre de este semestre donde el IPSA terminó la primera parte del 2009 con una ganancia del 30,05%; el IMACEC (Indicador Mensual de Actividad Económica) de mayo cayó un 4,4% en los últimos 12 meses y en lo que lleva del año ha tenido una caída del 3,1%. La baja que experimentó el IMACEC durante el mes de mayo, es la más baja desde que se tiene registro.
INDICADORES 4tr/08
1tr/09
VACANCIA
El panorama en EE.UU. aún no mejora, la semana pasada Wall Street cerró su cuarta semana consecutiva de cifras negativas, lo que se explica por las malas cifras de la economía norteamericana, entre ellas los datos de desempleo.
PRODUCCIÓN
A su vez el Banco Mundial emitió su nuevo informe con corrección a la baja de la estimación del crecimiento de América Latina. Para el 2009 el organismo estima una contracción en el PIB entre 2 y 2,5%. Los únicos países que no experimentarán caída en su PIB serán Perú y Panamá.
PRECIOS–VENTA ABSORCIÓN
Actualidad INDICADORES ECONÓMICOS 30-Junio-2009
Índice Producción Industrial
De los 45 sectores industriales que componen el índice de producción industrial, sólo 8 (que representan el 17,3% del valor agregado de la industria) mostraron en junio una variación positiva.
10,0
% variación 12 meses
Dentro de este primer semestre la producción industrial anotó una caída histórica de un 12,9%, donde las Ventas Industriales en este mismo período se redujeron en un 10,6%. Esta caída en la actividad industrial tuvo entre sus principales causas la baja de la industria pesquera afectada a consecuencia del virus ISA, la cual experimentó un retroceso de un 32,1%.
5,0
0,0
-5,0
Por sector de destino, la producción de bienes orientados a la construcción mostró una caída de 19,2%, incidiendo 2,9 puntos en la caída total de la industria.
-10,0
-15,0
-20,0
Por último, en términos de proyección se espera una caída de la Producción Industrial de 8,0% para el año 2009..
IPC (12 m) : -1,9%
IMACEC (May): -4,4 %
Dólar: $ 546,37
UF: 20.971,48
www.colliers.cl
The Knowledge Report Primer Semestre 2009 Industrial
.
OFERTA Como anticipábamos en el informe anterior durante este primer semestre y a diferencia de la tendencia mostrada el 2008 ha ingresado nuevo stock. El nuevo Parque Industrial corresponde a Jardín del Sur, ubicado en el sector sur de la capital, el cual contempla 55 lotes con una superficie total de 114.549 m2. Por su parte, la zona con mayor superficie de uso industrial dentro del mercado de PI corresponde a la zona norte con un 61,5%. Esta zona esta consolidada ya que cumple con excelentes condiciones en términos de accesos, cercanía al Aeropuerto y urbanización. En contraste, es la zona oriente la que tiene el stock más bajo con un 1,6% debido a restricciones del PRMS y al costo de oportunidad frente a otros usos. Con respecto a las zonas de uso industrial exclusivo (ZIE) del país, ésta contempla un total de 9.000 hás aprox. por lo que dentro de este universo la superficie de Parques Industriales solo corresponde a un 16% aproximado.
La vacancia al cierre del primer semestre se ubicó en un 8,05%. Esto se traduce en un total de 1.195.774 m2, un aumento de un 12,37% con respecto al semestre anterior. Esta tendencia se ha mantenido a la baja desde el año 2004, donde las zonas poniente y sur mantienen las tasas de vacancia más altas. El sector que posee la mayor vacancia corresponde al sector poniente con un 16,14%, donde dos Parques Industriales aportan aproximadamente el 80% de esta disponibilidad. Con respecto a los proyectos PDUC: Enea, Urbanya y Praderas, todos en la comuna de Pudahuel, no fueron aprobados por el Gore (Gobierno Regional) ya que no cumplían con toda la información requerida para una futura modificación del Plan Regulador, por lo que se espera que sean aplazados.
Precios Promedio de Venta Parques Industriales 4,5 4 3,5
UF/m2
3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
COLLIERS INTERNATIONAL 2
COLLIERS INTERNATIONAL
2
The Knowledge Report Primer Semestre 2009 Industrial
PRECIOS
En general solo la zona sur mantuvo sus precios aumentando un 1,03% con respecto del semestre anterior. La zona norte, los precios disminuyeron un 4,78% (aunque mantiene los mayores precios promedio) contrastando con la zona poniente donde aumentaron un 9,58% debido a la paulatina consolidación del sector y su cercanía al Aeropuerto.
Los precios promedio durante los últimos períodos se han congelado, manteniendo una leve tendencia al alza. Si analizamos las cifras de este semestre con el anterior nos encontramos con una aumento 1,7 puntos porcentuales alcanzando en promedio 2,37 UF/m². Este leve aumento de los precios promedio total se explica principalmente por el grado de plusvalía que aportarían los distintos proyectos de autopistas concesionadas.
Si analizamos algunos Parques Industriales podemos percibir precios máximos entre 4,17 y 3,4 UF/m² en las zonas norte y poniente respectivamente. Estos altos precios se deben a que estos Parques Industriales cumplen con altos niveles de urbanización, con una accesibilidad privilegiada y además son Parques Industriales que se han consolidado rápidamente y ofrecen variados rangos de superficies.
Si analizamos estos nuevos proyectos de vías estructurantes, existe un proyectos en carpeta que influirá en la zona poniente de lo Parques Industriales. Este corresponde a la conexión entre la Ruta 78 y 68 aportando 17 kilómetros, con una inversión aproximada de US$ 33 millones.
Absorción y Tasa de Vacancia
|
20000
18
10000
16
Participación de M° Parques Industriales
0,02
14
0
0,26
12 -10000
Norte
m2
10
Sur
-20000 8
Poniente
-30000 6
0,62
0,11
-40000
Oriente
4
-50000
2
-60000
0 Norte
Poniente
Absorción
Sur
Oriente
Tasa de Vacancia (%)
Índices del Mercado Industrial Submercado
Inventario Inicial (m2)
Producción (m2)
Inventario Final (m2)
Vacancia (m2)
Tasa de Vacancia %
Precio Prom. Venta Absorción (UF/m2)
(US$/m2)
Norte
9.128.293
0
9.128.293
357.821
3,92%
3.087
2,59
99,41
Poniente
3.801.884
0
3.801.884
613.753
16,14%
−50.698
2,40
92,11
Sur
1.563.975
114.549
1.678.524
224.199
13,36%
14.154
1,95
74,84
Oriente
243.214
0
243.214
0
0%
0
0
0
Total
14.737.366
114.549
14.851.915
1.195.774
8,05%
−33.457
2,37
90,96
COLLIERS COLLIERS INTERNATIONAL 33 INTERNATIONAL
The Knowledge Report Primer Semestre 2009 Industrial 294 OFICINAS EN 61 PAISES EN 6 CONTINENTES
Mapa Zonas
USA 96 Canadá 19 Latino América 18 Asia 64 EMEA 97
Criterios de Clasificación Strip Centers Lo Barnechea
Quilicura
Huechuraba Conchalí
Renca Cerro Navia Pudahuel
Vitacura Recoleta
Quinta Normal
Providencia
Lo Prado
US$ 1,6 billones en ingresos 102 millones de metros cuadrados bajo administración 12.700 Profesionales
La Reina Santiago
Estación Central Cerrillos Maipú
Las Condes
Independencia
Ñuñoa
P. A. San Cerda San Joaquín Miguel
Peñalolén
Macul
Lo Espejo
La La Granja Cisterna San Ramón El Bosque La Pintana
La Florida
INFORMACIÓN DE CONTACTO Puente Alto
San Bernardo
Norte
Poniente
Oriente
Sur
Glosario Parque Industrial: Clasificación dada a aquellos Centros Industriales representados por un terreno urbanizado y subdividido en lotes, conforme a un plan general, dotado de accesos, medios de transporte y servicios tales como: Electrificación Alcantarillado y aguas lluvias Calles pavimentadas Áreas Verdes Varía por cada comuna dependiendo de los lotes proyectados. Estos rangos son determinados por un % variable de acuerdo a la superficie edificable y densidad hasta un máximo de un10%. Zonas de Equipamiento Varía por comuna y de acuerdo a la superficie total de lotes urbanizados. Estos rangos son determinados por un % variable de acuerdo a la superficie edificable y densidad hasta un máximo de un 4%.
Inventario: Incluye todos los terrenos útiles dentro de los Parques Industriales excluyendo los proyectos en construcción. Demanda (Absorción): Es la cantidad de metros cuadrados de uso industrial producidos más la diferencia en la vacancia entre dos periodos consecutivos. Producción: Cantidad de metros cuadrados que ingresan al inventario total en un periodo determinado. El criterio que determina el ingreso de un Parque Industrial al inventario es la emisión de la recepción final por la respectiva municipalidad. Vacancia: Cantidad de metros cuadrados de terreno disponible al fin del periodo en estudio. Zona: Sector donde se concentran Parques Industriales de similares características.
Colliers Prosin S.A. Av. Pdte. Kennedy 5454 Office 901 Vitacura Santiago, Chile Tel: 562-496-1500 Fax: 562-496-1501 Research Department Christopher Carvajal Head of the Department Tel: 562-496-1508 Fax: 562-496-1501
El presente reporte es un informe semestral elaborado por Colliers International, con el fin de presentar una visión del comportamiento del mercado inmobiliario del retail en Santiago, la información en este reporte fue obtenida de fuentes consideradas fidedignas. Sin embargo, Colliers International no se responsabiliza de omisiones o cambios de última hora. Así mismo, dicha información no puede ser distribuida ni copiada sin previo consentimiento de Colliers International en Chile. Este reporte y otros materiales de investigación se encuentran en nuestro website www.colliers.cl Colliers Prosin S.A. es una firma propia e independiente miembro de Colliers International Property Consultants; afilación de compañías independientes con 294 oficinas distribuidas en más de 61 países a nivel mundial.
COLLIERS INTERNATIONAL
4