Cotui Digital octubre 2020 tiene doble portada Dr. Julio Landron y Dr, Antonio Cassó Garcia y equipo

Page 1

AÑO 8, EDICIÓN NÚM. 76, - OCTUBRE 2020

Dr. Julio Landrón

Doy gracias a Dios por permitirme siempre ayudar a la gente de mi pueblo


Dr. Julio Landrón

Doy gracias a Dios por permitirme siempre ayudar a la gente de mi pueblo

El hospital traumatológico Ney Arias Lora estrena nuevo director. El doctor Julio César Landrón de la Rosa, quien también es presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia, ha sido designado al frente del centro hospitalario más importante de Santo Domingo y uno de los más importantes de la República Dominicana en el área traumatológica.

¿Pero, quién es el Doctor Julio César Landrón?

El Doctor Landrón, como se le conoce profesionalmente, es nativo del Municipio de Cotuí, su padre, Rafael Landrón también fue uno de los médicos más famosos de la Provincia Sánchez Ramírez y su hijo el tercer Landrón, también es médico, ahora haciendo una especialidad. A pesar de su relativa corta edad, el Doctor Landrón es un reconocido Cirujano Ortopedista y Traumatólogo.

2

Ha sido presidente del Colegio Médico de la provincia Sánchez Ramírez, Jefe General de Residentes del Hospital Darío Contreras, Presidente Sociedad Dominicana Ortopedia y para obtener la Dirección del referido importante centro de salud ha realizado importantes estudios en el área de la ortopedia y la traumatología, como son: Gerencia en Administración Hospitalaria, Diplomado Alta Gerencia en Salud, tiene una maestría en Salud Publica, Diplomado en Gestión Empresarial en Salud. Ha sido Consultor para la Organización Panamericana de la Salud, así como en la Faculty Ao Trauma Latin American. Landrón has sido miembro de las más importantes entidades de la ortopedia y la traumatología a nivel latinoamericano y del mundo, como la Sociedad Mundial Ortopedia (SICOT) y Representante de la Sociedad Latino Americana de Ortopedia.

| OCTUBRE 2020 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

Sus aportes a la medicina también abarcan el campo docente, siendo miembro profesor de la Sociedad Española de Ortopedia, de la Academia Americana de Ortopedia, profesor miembro de Sociedad Chilena de Ortopedia y profesor de la residencia de ortopedia del hospital Darío Contreras. Antes de convertirse en Director del Ney Arias Lora, este joven médico ha laborado en el Hospital Central Fuerzas Armadas, en el Hospital Docente Universitario Doctor Darío Contreras, en el Hospital Inmaculada Concepción, en la Clínica Las mercedes, Clínica Doctor Paredes, Clínica Doctor Jacobo, en el Centro Medico Núñez Hernández, el Centro Medico Guadalupe, en el Hospital Ramón Báez y en el Centro Médico Real. Todos estos últimos trabajos fueron realizados en su natal Cotuí, donde también fue Director Provincial de


salud. Desde donde ha desarrollado una importante labor social. Sin embargo, a pesar de la sólida formación y práctica médica con que cuenta el doctor Landrón, no niega su vinculación al Partido Revolucionario Moderno, como miembro del Frente Nacional de Salud de esa organización política recientemente instalado en el gobierno. En ese sentido sostiene que, “fuimos elegido como coordinador nacional adjunto en el área de la salud por el presidente Luis Abinader, quien nos pidió que a parte de mis funciones, hacerle un levantamiento de la situación nacional de trauma y cuál era la propuesta”. Asegura que, como conocedor de las estadísticas en el país a nivel traumatológico, las frecuencias de accidentes de tránsito en todo el territorio nacional, le entregó, junto a su equipo, un proyecto de construcción de siete grandes hospitales de trauma a nivel nacional, distribuidos por regiones y puntos estratégicos, además de la necesidad de la creación de la Dirección Nacional de Trauma, donde estos hospitales estén interconectados bajo una sola estructura direccional. Por lo que el presidente le pidio que eligiera entre la dirección del Hospital Darío Contreras o el Ney Arias Lora. “Elegimos el Ney Arias Lora”, enfatiza, de manera segura.

Planes a desarrollar en el Hospital Ney Arias Lora 1. Implementación de un Programa

gerencial, financiero y de recursos humanos que garanticen el funcionamiento armónico y ágil de todas las áreas del hospital.

2. Asistencia al más alto nivel de las personas más necesitadas.

3. Ser el hospital de trauma de

Labor Social del Doctor Landrón Aunque debido a sus responsabilidades profesionales ha tenido que vivir en Santo Domingo y en algunos períodos ausentarse del país, el doctor Landrón mantiene viva su raíz Cotuisana desde donde desarrolla diversas acciones sociales frente al Club de Leones y otras entidades, siendo Director Provincial de Salud pudimos construir 36 Unidades de Atención Primarias y 27 Boticas Populares. “Como Cotuisano esperamos tener un Acueducto Múltiple para la provincia, desarrollar proyectos de multifamiliares que permita vivir dignamente a personas que no han logrado superar la pobreza y que el 5% de la explotación de los yacimientos mineros lleguen y se inviertan en Cotuí y la provincia Sánchez Ramírez”.

En el plano personal Landrón no quiere dejar pasar que está felizmente casado con Maricris Rondón desde el año 1987. Sostiene que “ella ha sido mi gran complemento para poder decir hoy que hemos logrado forjar una familia llena de valores y comprometida con nuestra nación dentro del marco del respeto, la honradez y el servicio.

El Doctor Julio Landrón de cerca. Comida: chivo con víveres y aguacate, bacalao a la mediterránea color: azul perfume: One million Libro: El Alquimista Lugar: Cotuí Película: Vikingo Frase: “Prefiero Morir de pies que vivir de rodillas”.

referencia nacional e internacional. Esto incluye la formación de post grado, garantizando servicio nacional e internacional a los pacientes que lo requieran.

4. Desarrollo de un plan para bajar la

tasa de mortalidad en accidentes. Para ello debemos orquestar un plan agresivo de concientización de cumplimiento de las leyes y señales de tránsito, con campañas desde el nivel escolar hasta los barrios de cada sector y aplicación de régimen de consecuencias drásticas a los incumplimientos de las leyes www.cotuialdesnudo.blogspo.com | OCTUBRE 2020 |

3


Portada edición anterior

EDITORIAL Perdóname Millones de desgracias personales se hubieran evitado si alguno de los involucrados en el conflicto hubieran dicho la palabra “perdóname”. El perdón es el acto de colocarse por encima de las circunstancias, sin tomar en cuenta, sin observar con tanta seriedad, las limitaciones del otro. Es quitarle importancia con el mejor humor y dar unas palmadas al otro con frases como “yo sé que tú no eres asi”. Pero perdonar y pedir perdón son ejercicios que hay que practicar a diario y desde muy temprano. El padre o la madre que piden perdón a los hijos, están sembrando una semilla que florecerá en su comportamiento de mañana. Lo mismo que exigirle al niño pedir perdón cuando comete una travesura, lo enseña, con el ejemplo, que una mala cara, un disgusto, puede ser remediado con esa maravillosa palabra. Muchas veces tenemos enemigos gratuitos. Como aquellos que sin tu tener conciencia de “qué les hiciste” sencillamente te evitan, te hacen sentir su rechazo y su mala vibra. A ellos, debes identificarlos, pararte responsable delante de sus ojos y pedirles perdón. Aunque tu no sepas, o no recuerdes el porqué de su rencor, con esa palabra podría cambiar sus vidas…Y la tuya.

Milciades Pichardo

Director

Milciades Pichardo

DIRECTOR milciadespichardo@gmail.com Cel.: 809-817-5440 EDITORA SENIOR Samira Pichardo JEFE DE REDACCIÓN Tony Pichardo CORRECCIÓN Camile Pichardo y Gradys Guzmán DISTRIBUCIÓN Y VENTAS NY Juan Marte (JOB)

347 257 7481

DISTRIBUCIÓN Y VENTAS Franklin González

829 637 0297

DISTRIBUCIÓN Y VENTAS en Fantino El Yanky

829 668 5977

DISEÑO-DIAGRAMACIÓN @Tony De los Angeles 809 867 2982

IMPRESIÓN Editora Jhoel

849 919 5852

BANCOTUÍ

BANCO DE AHORRO Y CREDITO

4

| OCTUBRE 2020 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com


www.cotuialdesnudo.blogspo.com | OCTUBRE 2020 |

5


COOPERATIVA NUESTRA

Señora de la Candelaria En Este mes del cooperativismo, quisimos también compartir la celebración que por su 53 aniversario de operaciones está llevando la Cooperativa La Candelaria, cuya cede central está en la Provincia Monte Plata y en los últimos años ha logrado una tremenda presencia en Sánchez Ramirez. CD: ¿Cómo se encuentra en este mes del Cooperativismo la Cooperativa La Candelaria en términos financieros? CLC: A pesar de la pandemia y las consideraciones realizadas a nivel de los préstamos, hemos logrado mantener niveles óptimos en nuestras finanzas, siempre buscando proteger a nuestros asociados CD: Hablame del aniversario CLC: el dia 04 de agosto del presente año, celebramos nuestro 53 aniversario, las actividades se limitaron considerablemente por razones de prevención covid-19. tuvimos una celebracción eucarística en la parroquiia nuestra Señora de la Candelaria, en acción de gracias con la participación de empleados y directores. CD: ¿como apoyó o como esta apoyando la Cooperativa a sus afiliados durante la pandemia covid 19?. (hábleme de beneficios)

Lic. Pascual Brito

Presidente Consejo de Administración 6

| OCTUBRE 2020 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

CLC: se han empleado diferentes medidas: Tres meses de gracia en el pago de prestamos  0% cargo por mora durante 3 meses.  Acuerdo de pago para socios dedicados al comercio y actividades afectadas por el Covid-19.  Protección a todos nuestros personales con: mascarillas kn95, alcohol y gel para higienizarse antes de entrar y durante sus horas de trabajo.  Personal mayor de 60 años fue enviado a su casa  Personal con residencia fuera de su localidad o pueblo, que ameritara utilizar el transporte público, fue enviado a su casa para evitar la exposición al virus.  A todo el personal se le aplicaron las pruebas del Covid-19, a fin de identificar infecciones y protegernos y proteger al socio que diariamente nos visita.  Se ha garantizado todo tipo de bioseguridad para evitar la propagación del virus a nivel interno y externo.  Seguimiento cercano en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, de quienes recibimos reconocimiento por asumir fielmente las medidas de bioseguridad.

Vinicio Mejía

Presidente Comité de Vigilancia


CD: En términos financieros, ¿cuáles son los números actuales de la cooperativa? CLC: Los 53 años de servicios, la credibilidad y la confianza que nuestros asociados han depositado en nuestras coopcandelaria, hablan en sus mas de RD$1,400,000,000.00 En activos; mas de 40 mil asociados. 8 SUCURSALES: Oficina Principal: C/ Monseñor de Meriño no. 08, Sabana Grande de Boyá, Prov. Monte Plata. Tel. 809-551-8655 Sucursal Monte Plata: C/ Altagracia no. 65, Monte Plata. Tel. 809-551-6529 Sucursal Cevicos: C/ San Rafael no. 13, Cevicos, Prov. Sánchez Ramírez. Tel. 809-585-0472 Sucursal Santo Domingo: Av. 27 de Febrero, Prox. av. Máximo Gómez. Centro Comercial 2000 1er nivel no. 105. Tel. 809-221-2810 Sucursal Yamasá: C/ María Matilde Estevez no. 83, Yamasá, Prov. Monte Plata. Tel. 809-525-0349 Sucursal Cotuí: C/ Luis Manuel Sánchez no. 17, esquina C/ Duarte, Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez. Tel. 809-585-2708 Sucursal Arenoso: C/ Duarte no. 62, Arenoso, Villa Riva. Prov. Duarte Tel. 809-294-0301 Agencia El Factor Av. José Fco. Peña Gomez No. 18, El Factor. Prov. María Trinidad Sánchez. Tel. 809-589-8898 / 809-589-8882

Julio César López Presidente Comité de Crédito

• JUNTA DIRECTIVA DE COOPERATIVA LA CANDELARIA Contamos con dos consejos y un comité de crédito integrados por un total de 20 directores y 2 asesores, conformados de la siguiente manera: Consejo de Administración. Presidente: Lic.Pascual Brito Fabian. Vice- Presidente: Licda. Marcedita De León. Tesorero: Licda. Berquis Beras. Secretario: Sr. Gabino Peguero. Vocal: Lic. Ricardo Carmona. Vocal: Lic. David Aybar Feliz. Vocal: Sr. Amós Cedano. Primer Suplente: Pedro Julio Leguisamón. Segundo Suplente: Sr. Juan De Jesús. Asesores del consejo de administración Lic. Carlos De La Cruz Fabian. P. Confesor Reyes, cura párroco Consejo de Vigilancia. Presidente: Sr. Vinicio Mejía . Secretario: Ing. Héctor Vásquez Pérez. Vocal: Ing. Julio Cesar López Nuñez. Vocal: Sr. Jhonny de la Nieves. Vocal: Lic. Freddy Reyes. Primer Suplente: Licda. Elidis Acosta. Segundo Suplente: Lic. Nelson Valdez Moyen.

CD Cuantos empleados tienen actualmente la empresa. CLC: Un excelente equipo operativo conformado por 92 colaboradores y también ha de ser un número mayor con las nuevas sucursales que están en proyecto. CD: Cuentanos los nuevos Proyectos  CLC: Próximamente, llenos de entusiasmo brindaremos nuestros servicios en el municipio Nagua, prov. María Trinidad Sánchez, la cual será la sucursal no. 09.  En proyecto la sucursal no. 10, para dar soluciones de alta calidad a la gran demanda de nuestros servicios en una zona que más adelante daremos a conocer.  Apertura de nuevos distritos a nivel nacional e internacional.

CD: Recomendación a los que todavía no conocen los beneficios que ofrece Cooperativa La Candelaria a sus afiliados. CLC: Invitamos a todos a entrar y asociarse a nuestra muy amada coopcandelaria, a conocer la apasionante historia de nuestros inicios con hombres y mujeres comunes, pobres, pero creyentes y fervorosos, entusiastas y convencidos de que el cooperartivismo era y es la mejor forma de asociarse para lograr juntos los sueños. que muchas veces pensamos de manera unitaria pero el trabajo es más difícil, pero si nos unimos el camino es más llevadero, las metas se pueden alcanzar, y juntos crecemos para el bien de todos.

Comité de Crédito Presidente: Sr. Julio Cesar López. Secretario: Sr. Juan De La Cruz. Vocal: Sr. Fermin Hernández. Suplente: Sr. Ynosencio Santana. Diez (10) Distritos Cooperativos En la gerencia general contamos con el lic. Hector Sosa

Héctor Sosa Gerente General www.cotuialdesnudo.blogspo.com | OCTUBRE 2020 |

7


Dr. Antonio de Jesús Cassó A 12 años de su muerte su presencia es cada vez más cercana y más presente en la vida de nuestro pueblo En este mes de octubre 2020 se cumplen 12 años de la partida a destiempo del doctor Antonio de Jesús Cassó, un cotuisano que según van pasando los años se hace más presente, más cercano y más importante en la vida de nuestro pueblo

-Banco de Ahorro y Prestamos Bancotui

Hoy, aquel hombre visionario esta presente en la vida de miles de estudiantes, trabajadores y emprendedores de Sanchez Ramirez. Y está cercano porque fruto de sus ideas e iniciativas el Cotui de hoy es una ciudad moderna a la altura de otras de la región.

-Cámara de Comercio y Producción

El doctor Cassó, fue y de alguna manera los sigue siendo, el cotuisano de mayor influencia en la provincia Sánchez Ramírez de los últimos 50 años. Muchas de las iniciativas llevadas a cabo por este ilustre cotuisano hoy son una realidad que hace mejor la vida de los hombres y mujeres de esta provincia. -Universidad Uteco

8

-Patronato de Desarrollo de la Provincia Sanchez Ramírez (Que aunque no fue iniciativa suya, desde el mismo contribuyó grandemente apoyando con sus recursos grandes proyectos municipales y sociales). -Presa de Hatillo -Clubes Sociales de Servicio especificado en el Club de Leones -Asilo de Ancianos -Clínica de la Vista Club de Leones 3) El Patronato para el desarrollo no fue iniciativa suya, pero desde el mismo contribuyó grandemente apoyando con sus recursos grandes proyectos municipales y sociales 4) Cuartel de los Bomberos 5) Terminación de Estadio Municipal 6) Politécnico Sánchez Ramirez

| OCTUBRE 2020 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

Más cerca del

Dr. Antonio de Jesús Cassó Dr. Antonio de Jesús Cassó, primer director del Hospital Inmaculada Concepción de Cotuí, Senador de la República en representación de la provincia Sánchez Ramírez y presidente del Patronato Pro-desarrollo de la provincia gestión 1986-1996. Llega al puesto con un plan de trabajo que refleja la misión de desarrollo que siempre tuvo, puso especial empeño en el fortalecimiento de ITECO hoy UTECO y comenzó a perfilarse en su gestión un verdadero campus universitario, con la adecuación de los módulos originales, la verja frontal, la construcción del politécnico masculino y su equipamiento, así como la compra de la finca donde está UTECO a los Castillo. El Dr. Cassó en su gestión como presidente del Patronato también fomentó las escuelas artesanales, otorga fuerte inversión para la terminación del Estadio Municipal, realizó en el género femenino en beneficio de cientos de mujeres de la provincia fortaleciendo el politécnico femenino, impulsado por la Congregación religiosa hijas de Jesús; a final de los años ochenta el Patronato bajo su dirección construyó el Cuartel de Bomberos de Cotuí, la compra de un carro bomba y la construcción de las instalaciones de la Zona Franca Industrial, entre otras obras.


www.cotuialdesnudo.blogspo.com | OCTUBRE 2020 |

9


Fanny Castillo Una fantinense única dominicana reconocida en Nueva York con la

leadership star

Fanny el 2001 empezó a trabajar en el sistema de salud y meses después ingresa a formar parte de la 1199SEIU UNION En el 2018 ingresó al Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano (LCLAA), entidad que ayuda a la protección de las minorías en Estados Unidos y que ayuda a desarrollar el liderazgo de sus integrantes.

NUEVAYORK.-La fantinenses Fanny Castillo tiene 30 años residiendo en la ciudad de Nueva York, sin embargo asegura que ni ella, ni sus hermanos se han ido de su pueblo, sino que aprendieron a vivir con un pie allá y otro aquí.

Hasta ahora es la única dominicana que ha ganado la estrella de Liderezgo o leadership star, reconocimiento que logro gracias a su conocimniento en la aplicación del sistema del seguro social en esa nación. Recuerda que disfrutó mucho y agradeció el reconocimiento pero muchos se sorprendieron cuando esa Estrella calló en sus manos en el 2019. “Nadie creía que se le podía entregar a una dominicana porque los dominicanos somos muy pocos en esa institución, donde hay lideres con mucho poder y con representantes importantes, pero la logramos por encima de todos los pronósticos”, dice emocionada.

“Nunca nos hemos ido de Fantino. Mis hermanos y yo conservamos todo allá. Desde la casa materna hasta lo poco que hay, porque siempre estamos pensando en regresar”. 10

| OCTUBRE 2020 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

“Allí fue que comprendí que los dominicanos tenemos que motivarnos más y mantenernos más unidos como comunidad para seguir avanzando y logrando beneficios que otras comunidades tienen, para el desarrollo de sus hijos y sus negocios y nosotros no”


Pedro Espino llama a auxiliar a los mas necesitados

Fantino: El empresario Pedro Espino hizo un llamado a todos sus colegas comerciantes, empresarios y representantes políticos de nuestra provincia Sánchez Ramírez a trabajar en común en beneficio de las comunidades. Espino solicito a todo el que pueda ir en ayuda de los necesitados que cada día va dejando esta pandemia covid-19, para que no quede una sola familia necesitada sin que pueda ser auxiliada.

“Yo siempre estaré y siempre diré presente e invito a todos a hacer lo mismo”, agregó Espino.

“Debemos apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance, para seguir cumpliendo el compromiso con papá Dios, dando por gracias los que por gracias hemos recibido.

www.cotuialdesnudo.blogspo.com | OCTUBRE 2020 |

11


Opinión Opinión Opinión Opinión Ecoturismo la verdadera

mina de oro Cotui.

Me pregunto y reflexiono. ¿Tendrán nuestras autoridades un interés real y genuino de ayudar y desarrollar a la provincia ? Es que anualmente hay cientos y cientos de nuevos profesionales, pero cada vez menos oportunidades de ejercicio profesional en la provincia, cada vez más demandas de “presupuesto” para formación, pero veo los graduados de administración de empresas vendiendo plátanos en una camioneta, con mesitas de naranja en las esquinas o con trabajos infravalorados. Sin ánimos de menospreciar ningún trabajo. Pues todos dignifican En una opinión muy particular hay que crear fuentes de empleo dignos. Hay que incentivar en Emprendedurismo, no exprimirlo con impuestos. Dejar de dar palos a ciegas, y ver la realidad de la provincia, somos un pueblo #Minero y agrícola e históricamente ninguna autoridad ni institución ha mostrado un interés real y marcado de crear escuelas vocacionales destinadas a la formación técnica a estas áreas, mientras tanto las minas llenas de personal de otras provincias, y la presencia de nuestra gente sigue siendo mínima y paupérrima por falta de la formación “acertada” y por el uso de los fondos sin un criterio sostenible y a futuro. Ojalá y esto no se lea como un “tirando” y más como un demandémosles a las utilidades lo que de verdad necesitamos para que nuestra gente y nuestros profesionales de verdad tengan futuro en su pueblo.

Por Milciades Pichardo/CotuiDigital El presidente Lui Abinader y el Ministro de Turismo, David Collado anuncian la apertura del sector hotelero para el mes de octubre, sin embargo precisan que están haciendo una gran apuesta para motorizar el turismo interno, lo que es una gran oportunidad para cotuisanos y cotuisanas. Digo esto porque nuestras autoridades (todas nuevas) Gobernación, Senado, Congreso, Alcaldía y sociedad civil Cámara de Comercio, Consejo Ecoturístico etc, deben mirar hacia ese objetivo y lanzar una campaña agresiva para atraer visitantes a nuestro pueblo. No acepto que nadie me diga lo que no tenemos. Hablemos de lo que sí tenemos: El Lago de La Presa de Hatillo, obviamente, las cuevas históricas, corredor ecoturístico, la ruta del Arroz, la ruta de la piña, senderismo, balnearios y la alegría y empatía de nuestra gente; el cotuisano es el ser humano mas maravilloso del Cibao y tenemos que capitalizar esa condición. Atraigamos el turismo interno que se este moviendo en el país, que como vengo predicando hacen mas de diez años “El ecoturismo es la verdadera mina de oro de Cotui”. Twiter @milciadesCotui Instagram @Cotuidigital Facebook @CotuiDigital. Youtube @MilciadesPichardo

Por Hernan Joaquin

Propuestas para un mejor Cotui Considero que todos somos compromisarios, vamos a acompañar los líderes políticos, aportemos nuestras ideas y vamos a impulsar las iniciativas más factibles de desarrollar. Este es el mejor momento para nuestra provincia, yo me inscribo y espero que otros valiosos munícipes también lo hagan 1. Impulsar el emprendimiento empresarial con acompañamiento técnico y financiamiento a bajo costo, en Cotui se dispone de la Incubadora de Empresa, es cuestión de retomar los propósitos para lo que fue creada y accionar en

12

| OCTUBRE 2020 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

esa vía, con todo lo que implica.

2. Desarrollar programas de formación

técnica básica y superior, en las áreas que más se requieren en las grandes empresas de la zona. 3. Propiciar la alianza público privada, buscando que los Ayuntamientos de la provincia puedan instalar empresas en sus territorios y entre otras necesidades se propicien mejores usos de los recursos provenientes del 5%.

Por Maylin Diaz


Ya conseguiste el éxito que buscabas. Años de estudios, trabajo, esfuerzos y sacrificios. y continuas en el anonimato. No permitas que tu éxito personal y profesional sigue siendo un secreto. Es hora de invertir en ti. Relanza tu imagen pública , el éxito personal va ligado al reconocimiento publico.

LA REVISTA COTUI DIGITAL LLEGA A TODA LA PROVINCIA SANCHEZ RAMIREZ y desde el pasado mes de diciembre en San Francisco, Bonao y La Vega. ¡NOSOTROS TE LLEVAMOS DONDE QUIERES LLEGAR! Circulamos el dia 5 de cada menos y Tenemos un espacio para ti. comunícate

8098175440. Milciadespichardo@gmail.com

@ Milciadespichardo

Calle Esteban Adames no. 8, Cotuí Sánchez Ramíres, R.D. 809-585-3545


El covid acabó con el Sindicato de “buscamuertos y azaravivos”

“La vela” es una tradición en la que los parientes y amigos de una persona fallecida se juntan para celebrar ese último día del novenario o “los nueve días” del fallecido. Para esa actividad, a la que vienen gentes “hasta de fuera”, se preparan comidas consistentes generalmente en moro de habichuelas negras, víveres de diferentes tipos y carnes, ya sea de pollo (los más pobres), cerdo y res.

14

| OCTUBRE 2020 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

Hay un personaje muy pintoresco que hace presencia a esa actividad, especialmente en los momentos próximos a la repartición de la comida, en Cotui le llama “Buscamuertos y Azaravivos”. Se trata de un grupo de personas dirigidas por uno de ellos que se dedican a investigar en dónde ha muerto alguien para ir supuestamente a dar el pésame, pero que su mayor interés es esperar que sirvan la comida para “jartarse”, sobre todo de carnes y muchos de ellos hasta llevan para sus casas. Son tan osados que a veces cuando un paciente está grave “ riegan” por el vecindario que se murió, evidenciando su interés en que esto ocurra para ir a “hacer coro” y comer de gratis. Parecen de éstas aves de Rapiña llamadas buitres que roncean y hasta atacan a la víctima antes de morirse. En esta época de covidianidad en la que cuando alguien infectado muere por esta causa, es necesario sepultarlo inmediatamente y sin mayores ceremonias, brillan por su ausencia los meritorios miembros del citado “sindicato”. Como es dialectico que toda cosa mala trae algo bueno, no neguemos que el Covid-19 nos ha librado de los famosos “Buscamuertos y Azaravivos”


Alcalde Gaby Padilla

elegido Secretario General en Federación de Municipios Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), celebra asamblea regional Cibao Sur, eligen al alcalde de Fantino, Ing. Gaby Padilla, secretario general. Dicha asamblea de la asociación regional de municipios Cibao Sur, contó con la presencia de 10 Alcaldes y alcaldesas de los 11 que conforman la Región Cibao Sur, de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).

Los asambleístas presente, aprobaron de forma unánime la plancha presentada por consenso entre todos los alcaldes y alcaldesas, donde nuestro alcalde Gaby Padilla, fungirá como Secretario General.

mancomunidad de ayuntamientos de la provincia Sánchez Ramírez, los alcaldes de esta zona se abocan a una serie de acciones, en procura de que se deroguen miles de millones de pesos, que aseguran aún no han sido entregados por concepto de la explotación minera.

Se juramenta como tesorero de la mancomunidad

En tal sentido, Padilla dijo que entre los primeros pasos de la mancomunidad investigarán si el Estado ha recibido estos fondos que segura no han llegado a esta provincia en proporción a lo que manda la ley.

El ingeniero Gaby Padilla, alcalde de este municipio fue juramentado como tesorero de la Mancomunidad de Municipios de la Provincia Sánchez Ramírez

Alcaldía Fantino Inaugura Local Policía Municipal y Juramenta Personal

Esa entidad esta dirigida ahora por el Alcalde del Municipio de Cotuí Bienvenido Lazala, presidente; Gaby Padilla como tesorero y Felix Javier del Distrito Municipal de Platanal como secretario. Juntos trabajarán por el desarrollo de la provincia, sus municipios y distrito municipales y sus reivindicaciones.

Tenemos en agenda 1. Construcción de la Biblioteca y Centro Cultural Municipal. 2. Reconstrucción parque Barrio Los Maestros. 3. Construcción Cancha de Baloncesto Hato Mayor. 4. Rehabilitación del Salón del Concejo con nuevas Oficinas. 5. Construcción de Aceras y Contenes. 6. Remozamiento del Cuerpo de Bomberos de Fantino.

Reclamo en nombre de Sanchez Ramirez Fantino.-Más de RD$3,000 millones reclama el alcalde del municipio de Fantino, Gaby padilla, quien asegura le adeuda el Estado Dominicano y la minera Barrick Pueblo Viejo a la provincia Sánchez Ramírez, por concepto de explotación minera. Según el edil y actual tesorero de la

El Alcalde Gaby Padilla, dio formal apertura al local de trabajo de la Policía Municipal, de este municipio. Ademas juramentó a 16 miembros de la mencionada entidad, a quienes se les instó a proteger los derechos constitucionales y civiles de los munícipes. Además, fueron dotados de dos motocicletas, para mejor el desenvolvimiento de las actividades diarias.

www.cotuialdesnudo.blogspo.com | OCTUBRE 2020 |

15


Rector

Esteban Tiburcio confirma UTECO esta preparada para la docencia virtual Son tan didácticas, precisa y explicativas las respuestas del doctor Esteban Tiburcio, rector de la UTECO) (Universidad Tecnológica del Cibao Oriental) que el equipo de Cotui Digital decidido dejarlas intactas y compartirlas con los lectores como las recibió. CD: Está preparada UTECO para retomar la docencia de manera virtual. ET: Realmente ya se ha retomado desde el primer trimestre de este año cuando la pandemia inició obligándonos desde ese momento a realizar todos los procedimientos académicos desde una robusta plataforma virtual. Sí, estamos preparado. CD: Cuánto ha invertido, UTECO en tecnología para lograr esos objetivos. ET: Como institución comprometida con la mejora continua de los procesos académico, desde el año 2018 iniciamos el proyecto de la implementación de docencia Semipresencial, el mismo inició su funcionamiento como prueba piloto en el trimestre: julio-septiembre 2019 fueron impartida todas las asignaturas con horas virtuales, en el trimestre octubrediciembre 2019 y enero-marzo 2020 fueron seleccionados grupos de asignaturas en la modalidad virtual.

16

| OCTUBRE 2020 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

En el trimestre abril-juio 2020, donde inició la pandemia, se autorizó mediante resolución de Consejo Académico que todas las asignaturas se programaran en la modalidad virtual. A nivel de Tecnología, hicimos una readecuación de nuestro campus virtual, implementando unas series de mejoras a nivel docente y de estudiantes, diseño de tutoriales adecuados, manuales de prácticas. Aumento de ancho de banda del servicio de internet, acuerdo con la compañía claro y Altice para mejores planes de conectividad para estudiantes y profesores. Readecuación de nuestros servidores de datos. Todo esto representa una inversión cuantiosa de recursos que no estaban contemplados en el presupuesto del año 2020.


pedagógicas en ambientes virtuales para todos los profesores de la institución a los fines de apoyarlos en el manejo de la plataforma para impartir docencia virtual. Se crearon además tutoriales y una campaña publicitaria para que los estudiantes se familiarizaran de forma masiva con el campus virtual. CD: Como ha enfrentado la Universidad esta pandemia en términos de respuestas a sus empleados de administración, a sus profesores, a sus estudiantes. ET: Al inicio de la pandemia se tomaron medidas administrativas para beneficiar a los estudiantes como fueron la reducción del pago de servicios y créditos a la mitad por el primer trimestre de la pandemia, así como prorratear el costo en tres pagos, sin recargos entre otras medidas. A los profesores se les colocó un bono extra para el pago del internet. El personal administrativo estuvo desarrollando el teletrabajo en las áreas que así lo ameritaban. No se asumieron ninguno de los planes del gobierno ya que los mismos representaban una reducción de los ingresos de nuestros empleados y profesores. Hemos trabajado en la virtualización de los procesos estudiantiles, administrativos y docentes. CD: Que hizo UTECO para evitar la paralización general de la docencia. ET: Desde hacía varios trimestres se venía desarrollando un programa de capacitación por Competencias

CD: La docencia virtual saldrá más costosa o más económica. (Explicar en detalles) ET: Lo costoso de la educación virtual es relativo, pues al principio cuando se tuvo que hacer la inversión en adecuación tecnológica y adquisición de equipos realmente resultó costoso y difícil asumir una erogación de fondos que no se encontraban presupuestados para el año 2020. Sin embargo a lo largo del tiempo los costos se van reduciendo pues los equipos solo se compran una vez y tienen un tiempo considerable de vida útil. CD: En términos de tecnología, que tenía UTECO antes de la pandemia y que tiene en este momento. Antes de la pandemia la UTECO contaba con la misma robusta plataforma con la que cuenta después de la pandemia. Lo único que la pandemia nos ha acelerado el proceso de virtualización de la docencia, en el entendido de que siempre existe resistencia a la utilización de la tecnología, pero es esta ocasión las circunstancias presionaron a hacerlo, estábamos en el dilema, o nos adaptamos y avanzamos o cerramos hasta que se pueda impartir

clases presenciales nuevamente. En ese sentido asumimos el reto y aquí estamos dando los frutos con casi 6,000 estudiantes inscritos. Ahora fruto de la contratación y ampliación de servicios tenemos mayor ancho de banda, una mayor inversión en almacenamiento en las nubes y una mayor inversión en capacitación virtual de nuestros docentes. El pago en línea que tanto trabajo nos había dado, ya se aplica de manera normal. CD:Como impactará en los costos para los estudiantes este nuevo sistema (más caro, más económico, igual) ET: Esta respuesta también es relativa. Al principio los costos fueron más económicos por las medidas tomadas a favor de los estudiantes. Es bueno señalar que al segundo trimestre luego de la pandemia los costos se normalizaron de nuevo a $75 pesos por crédito. Por ejemplo: un estudiante que asuma 3 asignaturas de 3 créditos estará cursando 9 créditos. 9 créditos por $75 pesos son: $650 pesos + $600 pesos de servicios es igual a $1,250 pesos por el trimestre si dividimos $1,250 pesos entre los 3 meses del trimestre un estudiante estaría pagando mensualmente en la UTECO $416 pesos mensuales por una carrera universitaria en la facultad de humanidades. Utilizamos 9 créditos pues es el promedio que están tomando los estudiantes. Si lo comparamos con otras universidades o con lo que se paga en un colegio privado, realmente es muy económico.

www.cotuialdesnudo.blogspo.com | OCTUBRE 2020 |

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.