Michel Tejada, pre candidato a Alcalde de Angelina encabeza portada Cotui Digital Septiembre 2019

Page 1

AÑO 6, EDICIÓN NÚM. 64, - SEPTIEMBRE 2019

BANCOTUÍ

Fantino inicia su despegue a la modernidad

Ingeniero Amado Méndez Ozoria

gana concurso Servicio Nacional de Salud

La familia Padilla y sus aportes al municipio de Fantino

Michel Tejada

construirá mercado y estación de bomberos en Angelina


Informalidad Laboral en la Provincia Sánchez Ramírez Por: Perla Marina Bautista Sánchez / perlabautista2504@gmail.com

La informalidad laboral es la alternativa de fuente de ingresos que utilizan las personas cuando el sector formal es incapaz de absorber toda la mano de obra disponible. Este fenómeno se centra en los trabajadores, específicamente en aquellos que ocupan empleos con baja calidad, bajos ingresos y no se encuentran bajo la protección legal o institucional. En el caso particular de la Provincia Sánchez Ramírez, el sector informal tiene gran incidencia en la economía, pues esta población ostenta la enorme necesidad de empleos Dignos y Sostenibles, es decir, que el trabajador pueda ser valorado y remunerado de acuerdo con sus conocimientos y formación o capacitación del trabajo. El sector informal se alimenta de la incapacidad presentada por el sector formal al cubrir toda la oferta de mano de obra. Por otro lado, el IX Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2010 arrojó un total de 43,052 ocupados para la provincia, representando el 35.1%, mientras que la Tasa de Desocupacion fue de 9.8%, siendo 3.3 puntos porcentuales mayor que el total nacional (6.5%), es decir, provincialmente contamos con niveles de desempleos realmente altos, en comparación con otras provincias.

Farmacia ABREU La seguridad para tu salud!!!

Desde 1994 con medicamentos de la más alta calidad Aceptamos todas las ARS

Tel. 809-574-1297 Calle Francisco del Rosario Sánchez Esq. Hnas. Mirabal, Fantino

2

| SEPTIEMBRE 2019 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

El censo también reveló las actividades económicas más destacadas, siendo estas: Comercio (24.4%), Agricultura (20.9%) y Minería (10.6%). Es importante destacar que el sector Minero, luego del último censo realizado, ha venido mostrando un crecimiento exorbitante. De estas tres actividades, el Comercio y la Agricultura son las más susceptibles abriendo brechas al sector informal. Este hecho provoca que la provincia tienda a un sistema de “burbuja económica”, ya que posee gran parte de su economía de manera informal. Y en vista de que, en el presente, esta se muestra aparentemente saludable, con un sobresaliente crecimiento económico; sin embargo, esta no es sostenible en el tiempo y conjuntamente se vería afectada a mediano o largo plazo con fluctuaciones o crisis económicas. En conformidad con lo anterior, podríamos prever futuras crisis, incentivando a la población y a las autoridades con la creación de más empleos formales que requieran trabajadores capacitados; que puedan gozar de los beneficios que brinda la ley de Seguridad Social. Todo esto con la iniciativa y el apoyo de los gobiernos locales.

Futuro cotuisano Hipólito y León Iniciamos en esta edición nuestra seccion “futuro cotuisano” con los gemelos León Felipe e Hipolito Raphael Bautista Abreu; tienen 11 años; estudian en el colegio Piaget, en Bellas Artes, inglés en UTECO, pertenecen al grupo juvenil La Pandilla y practican fútbol. Observen bien que estudian en un colegio, estudian en bellas artes, tambien inglés, y forman parte de un grupo artistico y practican un deporte...Ahí hay futuro.


Michel Tejada construirá mercado y estación de bomberos en Angelina

El precandidato a síndico por el PLD en el Distrito Municipal de Angelina, Michel Tejada, se comprometió a instalar una estación de bomberos y a construir un mercado distrital que además de vender productos agrícolas y artículos de primera necesidad, genere fuentes de empleos en la comunidad. Tejada planteó la propuesta al encabezar el acto de presentación de su precandidatura a síndico por Angelina, en el que cientos de personas lo aclamaron como su próximo síndico para el período 2020 al 2024. Explicó que esas grandes obras serán desarrolladas con los fondos del Ayuntamiento, los Fondos Mineros y con el apoyo de instituciones privadas y del Gobierno Central. Dijo que para generar la confianza del sector público y privado organizará los recursos humanos y la gestión financiera de la Junta Municipal. También sumará a su gestión un equipo de profesionales voluntarios que junto al personal del cabildo se responsabilizarán de planificar y redactar los

proyectos de inversión. Aseguró que solo así resultará posible atraer inversiones a la comunidad qué, junto a los recursos que recibe, permitan el desarrollo de importante obras. Michel Tejada propuso también iluminar y señalizar las calles de Angelina, recoger la basura de noche con horario para cada sector, celebrar los juegos deportivos cada dos años, implementar un plan de becas junto al Ministerio de la Juventud y continuar la construcción de aceras y contenes para que el Gobierno siga asfaltando las calles del distrito municipal, entre otros proyectos. www.cotuialdesnudo.blogspo.com | SEPTIEMBRE 2019

3


La familia Padilla

y sus aportes al municipio de Fantino Los 10 hermanos, hoy todos profesionales, casados y con familias menos numerosas, pasan este legado como antorcha encendida de esperanza. En la actualidad, la familia Padilla Sánchez, tiene todas sus inversiones concentradas en el municipio de Fantino y sus comunidades, entre las cuales podemos citar: • • • • • • •

FANTINO.-La familia es considerada como la base fundamental de toda sociedad, entre sus funciones se destacan contribuir en la formación del ser humano, en su desarrollo social, político y económico. Desde esta perspectiva queremos hacer alusión a los aportes que ha realizado la familia Padilla Sánchez al municipio de Fantino y a sus comunidades. María Altagracia Sánchez y Fausto Padilla tras unir sus vidas procrearón por amor y con amor, 10 hijos; al principio vivieron en Jima Arriba. Don Fausto, a pesar de venir de una familia de escasos recursos, su inteligencia, esfuerzo y constancia cambiaron su destino, luego de años de trabajo y sacrificio pone un colmado asociado a uno de sus hermanos. En el año 1961, compró una finca arrocera al señor Nazario Sánchez, haciendo realidad uno de sus grandes sueños anhelados desde su juventud, tener su propia finca de arroz.

4

| SEPTIEMBRE 2019 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

En el año 1963, llega la Familia Padilla Sánchez al municipio de Fantino, ubicando su residencia en la calle Mella #26, unos años después compra un local la esquina Mella con Francisco del Rosario Sánchez y construye ahí un pequeño colmado, al cual llamaron Casa Padilla. Este negocio se convirtió en un supermercado, y en el año 1985, surge la Compañía Padilla y Hermanos. Sus hijos, supieron aprovechar las oportunidades de educación que con tanto sacrificio le proporcionaron sus padres. Don Fausto Padilla y doña María Altagracia Sánchez tuvieron la dicha de ver realizado otro de sus grandes sueños: ver a todos sus hijos formados y preparados, y a quiénes les dejaron la mejor de las herencias: el amor al trabajo.

Supermercado Ferretería Fábrica de block Mueblería Heladería Finca arrocera Producción de frutos menores (plátano, lechosa, yuca, entre otros) Soluciones inmobiliaria

Aproximadamente 400 empleados laboran de manera directa en las empresas de la familia Padilla Sánchez, generando con esto al municipio de Fantino un gran aporte para su desarrollo y crecimiento social.

Su labor social abarca la entrega de becas estudiantiles, reparación de viviendas a personas de escasos recursos económicos, apoyo al deporte en las diferentes disciplinas que se practican en el municipio, donaciones (a iglesias, mujeres embarazadas, envejecientes, entre otras). Es consideradada por todos como una familia consolidada, unida a su pueblo y preocupada por hacer de su misión y compromiso social la garantía de progreso, de un Fantino cada día más próspero y promisorio para las presentes y futuras generaciones.


FANTINO Y SU GENTE Gladys María Nuñez Almonte Cuando se hace la lista de las cinco mujeres más importantes y de mayor influencia en el pueblo de Fantino, siempre surge el nombre de Doña Gladys, la Directora Administrativa del Centro De Cirugía Y Especialidades Médicas (Ceciesmed), la más importante clinica de Fantino y sus alrededores. Gracias a su labor la doña ha estado cerca de casi todas las familias del pueblo, muchas de las cuales han compartido con ella la dicha de una recuperación de un familiar y es sabido que tanto la alegría como el dolor unen a los seres humanos. #FantinoYsuGente

Lázaro Concepción Tuve la oportunidad de conocer a Lázaro en medio de una campaña política y descubrí que aun siendo uno de eso, dirigentes políticos a los que la gente admira mas allá del partido a que pertenezcan, en su momento no logró armar una candidatura que a toda luz tenía el favor de casi todo el pueblo y sabiendo que en otra organización podía ser un candidato y ganar, declinó su aspiración y siguió en en el PLD, su Partido. Sin embargo eso no le amargó la vida, continuo trabajando en sus empresas, resolviéndole problemas y confiando en gente en las que más nadie confía. Gracias a Dios jamás le ha hecho falta

el mundillo político para ser un excelente ser humano, un munícipe ejemplar y un esposo y padre de familia inigualables. Ojalá muchos pueblos tener entre su gente un ser humano parecido a Lázaro Concepción. #FantinoYsuGente

Alexandra de los Santos Es abogada y comunicadora. Un ser humano preocupado por su desarrollo y una mujer donde confluyen de manera armónica la belleza y la inteligencia. Como parte importante de la nueva cosecha de nuevos juristas de nuestro municipio poco a poco se va ganando su espacio entre la gente que busca servicios jurídicos basados en el derecho y en la honestidad. #FantinoYsuGente


Septiembre es el mes de La Biblia

Por Maria Rodriguez V. / marover7@hotmail.com

Con indescriptible alegría escribo este artículo acerca de las Sagradas Escrituras, por ser este mes de septiembre, el Mes de la Biblia, divina biblioteca compuesta por 73 libros, los que en su interior contienen la Palabra Viva de Dios. Aparte de que la Biblia es un Libro impresionante, de exquisita y sabia lectura, es el más leído y traducido en la historia, el único libro que puede transformar completamente nuestras vidas. En cada una de sus páginas, encontramos las promesas y sabiduría de un Dios Omnipotente que nunca abandona a su pueblo, que le guía, le instruye y le manifiesta infinitas formas de cómo, no obstante las tragedias humanas, vivir en gozo pleno. Personajes de gran relevancia y que dejaron huellas en la historia, se extasiaron en su lectura y bebieron de la fuente de su basta sabiduría, tal fue el caso del gran escritor y novelista inglés Charles Dickens, el que impresionado por este sagrado Libro expresó: “La Biblia es el mejor libro que ha existido y que existirá en este mundo”. Y George Washington dijo con no menos admiración: “Es imposible gobernar correctamente el mundo sin la Palabra de Dios”. Y el célebre e ilustre Abraham Lincoln no se quedó atrás al decir emocionado: “Creo que la Biblia es el mejor regalo que Dios ha dado al hombre. Todo el bien que el Salvador del mundo nos proporcionó se nos comunica en este libro y si no fuera por él, no sabríamos la diferencia entre el bien y el mal. Toda cosa provechosa al hombre se contiene en la Biblia”. Esos personajes y muchísimos más de nuestra historia,

quedaron marcados por la lectura de la Santa Palabra. Hoy, la invitación para nosotros es la misma: sumergirnos en el glorioso universo de la Biblia, escudriñar sus pasajes, meditar sus enseñanzas y sobre todo, accionar en torno a sus mandatos; porque sólo sus preceptos, verdades y leyes, pueden transformar nuestro vivir, pueden enderezar el camino torcido, llenar de luz y de esperanza cada rincón de nuestras familias, y por consiguiente, de esta sociedad tan vacía, conquistada y arrastrada por lo superfluo de este mundo. El insigne Walter Scott, prolífico escritor del Romanticismo británico no se equivocó al expresar: “La Biblia, en ella se encuentra el misterio de los misterios. Feliz entre todos los mortales, aquel a quien Dios ha concedido la gracia de oír, de leer, de recitar y de respetar las palabras de este magnífico libro. Feliz aquel que sabe forzar la puerta y entrar con resolución a apropiarse de sus riquezas”. Ojalá, querido Lector, que tú seas uno de esos felices a los que Scott hace alusión en tan divina y celestial frase! Uno de aquellos que apropiándose de sus riquezas, combata con sabiduría los antivalores, típicos de sociedades tan descarriadas y deshumanizadas como la nuestra! MUY BENDECIDO MES DE LA BIBLIA! #SomosCotuiDigital

Donde tu dinero rinde más SERVICIOS QUE OFRECEMOS

-Ventas de dulces y confitería -Ventas de provisiones y al por mayor y detalle

-Servicio a domicilio -Aceptamos tarjeta de crédito

calle Mella No. 71 Cotuí Sanchez

Tel.: 809 240 0853

849 214 0735

Correo: surtidorapamy@gmail.com

6

| SEPTIEMBRE 2019 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com


Acero Silverio Garcia. SRL Somos una empresa dedicada a la construcción de estructuras metálicas, equipos agroindustriales y obras civiles en general.

Tenemos como base el profesionalismo de nuestro equipo humano, la tecnología y la satisfacción como empresa de poder servirles a nuestros clientes.

Servicios que ofrecemos

Elaboración de Estructuras metálicas -Naves industriales -Verjas -Presupuestos -Supervicion -Techados en aluzinc -Construcción en general

Sector El Limoncito, Num. 1, Municipio de Fantino, Sánchez Ramírez. 809-574-1863 / 809-391-9421 / 809-982-6770 visitanos http://acerosilverio.com/


Ingeniero Amado Méndez Ozoria

gana concurso en el Servicio Nacional de Salud FANTINO.-El Ingeniero Amado Méndez Ozoria, oriundo de este municipio de Fantino, ganó el concurso en busca del slogan del plan estratégico institucional 2020-2030 del Servicio Nacional de Salud (SNS). Méndez Ozorina quien con el lema “Construyendo nuestro plan hacemos un mejor servicio “se alzó con el premio tras competir con otros 95 participantes. Al recibir su premio agradeció al jurado por su elección y al Lic. Chanel Rosa Chupany director del servicio Nacional de Salud (SNS), “por tomar estas iniciativas que van de cara para las mejoras continuas de la salud en la República Dominicana”.

@Pssregionalguadalupe Www.pssregionalguadalupe.com

Méndez Ozoria, fue reconocido con un certificado y bonos, por crear el lema que servirá de promoción a esos servicios. El concurso tuvo el objetivo de motivar la participación de todos los colaboradores en el cambio de la estrategia institucional. La creación de Méndez Ozoria fue escogida por estar más acorde con los lineamientos institucionales.


Fantino

inicia su despegue a la modernidad En los últimos años Fantino ha experimentado un avance significativo, en el orden de infraestructuras modenas, lo que marca el despeque hacia la esperada modernidad urbana. La observacion la hace el periodista Salvador Rosario Sánchez, quien apunta que “En las principales calles comerciales se han desarrollado plazas comerciales, nuevas edificaciones y modernas construcciones que hablan muy bien de la salud economica local” . Añade que “Los bancos comerciales, todos mantienen un excelente flujo de usuarios realizando negocios y transaciones economicas de importancia”. Muchos comerciantes han visto la necesidad de convertir sus colmados o centros de ventas en super mercados con lo que el pueblo toma un interesante aire de modernidad. El desarrollo de Fantino se puede medir por la instalación o modernizacion de: plazas comerciales. Sucursales bancarias Supermercados Centros de salud 9

| SEPTIEMBRE 2019 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

www.cotuialdesnudo.blogspo.com | SEPTIEMBRE 2019

9


Liga Hector Pichardo Busca fondos publicos y privados para construción de Ciudad Deportiva Héctor Pichardo es una especie de padre del beisbol infantil y juvenil de Cotuí y ese rango se lo ofrece el hecho de permanecer durante más de 37 años promoviendo esa disciplina en la sociedad sanchez ramirenses.

La Liga hector Pichardo arriba a sus 37 años de fundada trabajando sin descanso por el bienestar de nuestros niños y adolecentes teniendo como norte alejar a los muchachos de los malos vicios y además enseñarles una disciplina que a más de uno le ha llevado a los grandes estadios del país y de Estados Unidos. Hace un par de años y apoyado por los Hermanos Pichardo (Héctor, Luis, Tony y Moreno) la entidad dio apertura a su primer Play, en la zona de Maguaca en los terrenos de la “Ciudad Deportiva Hector Pichardo”, el cual estára en muy poco tiempo habilitado para la accion.

10

| SEPTIEMBRE 2019 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

Con esta instalacion se persigue que las pequeñas ligas tegan un espacio adecuado para la practica del beisbol, porque si bien es cierto que desde siempre se juega y se practica detrás del Play 5 de octubre, tambien lo es que ese terreno no tiene las medidas métricas ni las condiciones de lo que es un verdadero play de prácticar pelota. Luis Pichardo, uno de los precursores de este proyecto asegura “que se les sigue solicitando ayudas a las entidades del gobierno central, buscando que cooperen con esta obra, y de igual manera a las oficinas del Consejo de los Fondos Mineros, entidad que administra el 5% de


los beneficios que les entrega la industria minera a la Provincia, pero seguimos sin tener respuetas positivas”. Este complejo deportivo está siendo construido por la Liga Hector Pichardo, pero no es una entidad privada, está concebido como un centro colectivo al servicio de todas las ligas deportivas; ellos como familia donaron el terreno, pero para la construcción necesitan el concurso económico de sectores publicos y privados interesados en promover el deporte en la comunidad.

“Nuestra familia ofreció el terreno y venimos haciendo cualquier cantidad de actividades para recaudar los fondos necesarios que permitan la contrucción y habilitación de la primera etapa del complejo, pero esto no es un negocio familiar, es el legado de Hector Pichardo al patrimonio deportivo de nuestra provincia”, Dice Luis.

www.cotuialdesnudo.blogspo.com | SEPTIEMBRE 2019

11


Por Sonia Carrasco #SomosCotuiDigital (1)

Enfermeras y médicos Cotuí

En el año 1954, ésta rama profesional no existía en Cotuí, solo era enfermera Sofia Alfonseca que trabajaba en un hospital de Santo Domingo. Cuando se inaugura el hospital Dr. Ramon Báez, el 15 de agosto del 1954, Sofia junto a dos enfermeras de Santo Domingo y una del Santo Cerro, llamada Mercedes, son trasladadas a trabajar aquí. El director del hospital Dr. Ramon Báez (Hospital del Seguro como se le conoce) era el Dr. Rafael Sánchez Martínez, que antes de traer su familia, vivía en la pensión María Yobon. Luego de algunas diferencias entre las enfermeras, las de Santo Domingo se fueron de nuevo a la Capital, lo que dejó el Hospital apenas con dos enfermeras Sofia y Mercedes, ésta última era la ayudante de Cirugía, lo que motivo al Dr. Sánchez a solicitarle a María Yobon que le prestara a su hija mayor Bernarda Severino (Viena), mi madre, para que practicara la enfermería. Según contaba mi madre, el Doctor le enseñaba a poner las inyecciones con él mismo, y tuvo que ser él quien la fuera adiestrando, ya que Sofia y Mercedes no daban abasto con el cúmulo de trabajo, ya que el Hospital de Seguro era el único centro de salud de la zona. Mi madre recordaba que las aspirantes a enfemeras, tenian que hacer un año de practicantes, con vestidos de cuadritos y un pañuelito, antes de ser nombradas enfermeras oficialmente, que era cuando ya vestían de blanco, con zapatos de enfermeras y un gorro, cómo el que todavía usan hoy. Después de mi madre Viena, entró el primer enfermero de Cotuí, Aurelio Domínguez Martínez (Lolo), Bruna Soto, Dilia Hernández, Ana Luisa Hernández, Dolores Acosta (Lolita), Milagros Ramos, Rosa Angélica Acosta y Lucila Columna (de quien decía mi madre que entró a practicar la enfermería con apenas 14 años) tras un año de práctica mi madre consiguío su nombramiento. Foto 1, La Enfermera Bernarda Severino (Viena), / Foto 2 Atendiendo a un paciente, ahí bel Dr. Jacobo joven y don José Sánchez el esposo de doña Celia, joven. Foto 3 Graduación en 1959, ahí el Dr. Casso joven y el Dr. Taveras.

12

| SEPTIEMBRE 2019 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com


Endocrinología, Nutrición especializada y Medicina Interna.

• • • • • • • • •

EN LA CARTERA DE SERVICIOS Menopausia y disfunción sexual Diabetes Tiroides Trastornos hormonales en general Trastornos en metabolismo Osteoporosis Colesterol y triglicéridos Menopausia Obesidad/Desnutrición

Dra. Vianneris Fabián Endocrinología, Nutrición especializada y Medicina Interna.

Clínica Dr Jacobo y Clínica Nuñez Hernandez

vianneris.fabianrosario

dra.fabian_endocrino

Teléfonos

829-406-8428 809-545-1311


Un enfoque a la visión de los niños Por Haidely Rondón

Junior presentaba problemas de aprendizaje en la escuela, siempre le comentaba a su maestra que no veía bien las letras de la pizarra, por esto se le hacía difícil copiar al mismo ritmo que sus compañeros, los días pasaron y el niño se fue atrasando en las clases, ya no quería escribir ni ir a la escuela, la maestra preocupada le informó a los padres sobre el inconveniente del niño. Sus tutores decidieron llevarlo al Oftalmólogo pediatra, donde descubrieron que el pequeño sufría de miopía. Una enfermedad visual que dificulta apreciar las cosas de lejos. Con las indicaciones adecuadas el niño logro ver mejor y destacarse en las clases. Y es que un buen rendimiento escolar depende en gran parte de una buena salud visual. Porque no es lo mismo “ver bien” que tener una “buena visión”. Cuando el infante es consultado a temprana edad en más fácil diagnosticar cualquier patología que esté presente, ya que existen diferentes enfermedades que puede afectar la vista del menor. Enfermedades visuales más comunes en los niños

Miopía: implica ver bien de cerca y mal de lejos, si el niño sufre de esta enfermedad suele entornar los ojos para enfocar a distancia; muestra

preferencia por actividades que requieren visión cercana, y tiende confundir a personas conocidas cuando están lejos.

Hipermetropía: El niño suele ver borroso de cerca y bien de lejos, como consecuencia de forzar la vista se quejará de dolor en los ojos y la cabeza, o sufrirá lagrimeo y pestañeo frecuente.

Astigmatismo: El niño percibe una

visión deformada de los objetos, tanto de lejos como de cerca. Se asocia tanto a la miopía como a la hipermetropía. En ocasiones los niños pueden girar la cabeza para mirar algo, ya que hay una parte de la córnea con la que enfocan mejor. No es fácil de detectar, a menos que el niño exprese que ve borroso o manifieste otras molestias.

Estrabismo:

Se caracteriza es una alineación incorrecta de los ojos, donde estos se orientan hacia dentro, hacia fuera, hacia arriba o hacia abajo. Si es detectado a tiempo se puede corregir cubriendo el ojo bien alineado, lo que obliga al ojo desalineado a funcionar con normalidad.

Ojo vago o ambliopía: Este defecto

comienza cuando un ojo, o los dos, pierden un grado importante de visión. El problema se genera porque el cerebro, al recibir dos imágenes diferentes, la de un ojo y la de otro, acaba ignorando la imagen que ve

mal. Debemos prestar atención si el niño es prematuro o existen en la familia antecedentes de ojo vago, problemas de retina, miopías, hipermetropías o astigmatismos altos. Estos defectos oculares pueden tratarse con lentes o cirugías, dependiendo el caso y lo que recomiende el especialista en el área. Según La Doctora Dalma Díaz Oftalmóloga pediatra del Instituto contra la ceguera, El infante debe ser examinado por el doctor desde el primer mes de nacido, luego chequeado cada 6 meses antes de año, y después de este periodo cada 2 años, esto permitirá evaluar su anatomía y descartar cualquier enfermedad visual que se presente. La especialista indica que dentro de los síntomas o señales que se deben tener en cuenta están: Desviación de los ojos hacia adentro o afuera, tropiezos frecuentes, Estrujarse los ojos, no seguir objetos, dolor de cabeza frecuente y pegarse mucho a las cosas. La Doctora Díaz agrega que para diagnosticar cualquier defecto en los ojos hay exámenes Potenciales visuales evocados, Cartillas de visión, tambor de varonil, reflejo pupilar, test de visión preferencial entre otros herramientas que se utilizan para descubrir si el pequeño padece de algún problema visual.

Virtudes Matos/Alcaldesa 2020-2024/PHD

PROYECTO: VEN A VER

Es el eje central de nuestra propuesta de Gestión Municipal. Incluye:

• • • • 14

| SEPTIEMBRE 2019 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

Posicionar a Villa La Mata como opción ecoturística y turística. Rescate, saneamiento y mantenimiento de los RECURSOS Naturales. ENFOCAR y CAPACITAR a la población en torno al tema del ECOTURISMO Y TURISMO. MOTIVAR y APOYAR proyectos inversionistas nativos y extranjeros que dinamicen la economía

Para que Villa La Mata Florezca



La edad

de una mujer La verdadera edad de una mujer, no tiene que ver con su fecha de nacimiento, tampoco con la edad que aparenta a simple vista por su apariencia física, por la cantidad de hijos que haya procreado o por el tiempo que tenga de haberse graduado. La verdadera edad de una fémina se observa en el actuar, en la forma que ésta tiene de ver la vida y de vivirla a plenitud más bien pensando en las personas importantes que forman parte de su día a día.

Profesora Carmen Lidia Fabián 43 años

años entregada a la educación

La verdadera edad de una mujer está en sus sentimientos, en la transparencia que hay en su mirada y en su corazón hacia todo aquel que en algún momento se acerca a ella para buscar salida a cualquier desacierto de nuestro diario vivir. La verdadera edad de una fémina es más visible cuando observamos lo que ella ha enfrentado en la vida y aún con días grises sigue adelante convirtiéndolos en un tremendo arcoíris, siendo madre, padre, amiga, hija, profesional, estudiante, luchadora y capaz de construir su imperio. En definitiva: la verdadera edad de una mujer está dentro de ella, de lo segura que sea, de sus proyectos, de lo firme que sea su proyección al futuro, de la fe y gallardía que tenga para enfrentarse con todo lo que se presente en el camino aprendiendo a usar la palabra NO, cómo un SI, cuando sea necesario. Esa es la verdadera edad de una mujer.

La profesora Carmen Lidia Fabián lleva 43 años al servicio de la educación y 28 años a la Educación Superior.

Por Reina Tiburcio #SomosCotuiDigital

Actualmente es decana de la facultad de ciencias y humanidades de la Universidad Uteco, llegó alli tras una vida de trabajo y estudios. Ha ido poco a poco desde el rol de docente de grado y de posgrado, hasta directora de educación continuada y de investigaciones. También asesora de trabajos de investigación de grado y de posgrado, coordinadora del programa de Habilitación Docente y otras muchas responsabilidades, todas realizadas en excelencia Fuera de la universidad y al servicio del Ministerio de Educación como docente, coordinadora de nucleo educativo y como directora de centros educativos en distintos puntos de Cotuí.

16

| SEPTIEMBRE 2019 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

Contactos 829 938 1871

@TorresArtvisual


Calle Esteban Adames no. 8, Cotuí Sánchez Ramírez, R.D. 809-585-3545


Bodega Juan Carlos ahora es Super Mercado Tras más de 20 años de trabajo, Juan Carlos Morales Abreu, decidió llevar su negocio a otro nivel y ahora ha creado un concepto de super mercado de conveniencia donde el cliente puede econtrar todo sin terminar cansado de caminar.

“Estamos operando como un super mercado mercado grande, pero a pequeña escala, tenemos de todo lo que un cliente pueda desear, pero al alcance de las manos, sin tener que permanecer una hora caminando de un pasillo a otro”, “Sin embargo seguimos siendo suplidores de carnes, al por mayor y detalle, longaniza casera hecha de manera artesanal, carnes para parrilladas y ofrecemos a otros negocios cerdo, res y embutidos”, dice . Es, precisamente, el servicio y la calidad de sus carnes, lo que ha convertido a Juan Carlos en el principal centro cárnico de Cotuí. Otro dato es que “a mi no gusta que mi gente coja lucha, si tienes un cumpleaños, bodas o cualquier actividad solo tienen que llamarme, o venir a la calle Hostos, esquina Sanchez y nosotros le enviamos a su casa el mejor cerdo asado de la región.

18

| SEPTIEMBRE 2019 | www.cotuialdesnudo.blogspo.com

El orgullo de Morales Abreu en esta etapa de su vida empresarial es saber que todo lo ha hecho a pulso, sin necesidad de alterar precios, ni vender una cosa por otro, hemos crecido eso sí, pero con honestidad y respeto a nuestra gente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.