Figura humana - Torso, brazos y manos : Paula Roa y Paula Mendez

Page 1

FIGURA HUMANA Torso, brazos y manos Paula Andrea Mendez y Valentina Roa


1

Torso y cuello Proporciones La columna es el soporte del cuerpo y la que permite la movilidad del torso. La caja torácica es la base que articula los brazos

No es recta sino curvlinea, erguida. Se divide en tres (3) partes 1. La primera parte se llama cervical sostiene y posibilita el movimiento de la cabeza. 2. La segunda parte se llama Dorsal o torácica y aquí es donde se sostienen las costillas. 3. Tercera parte llamada lumbar y se encuentra un poco antes de la pelvis

El número uno es el contorno de las costillas y este tiene forma de ovoide. El número dos es el esternón, este hueso y la columna dividen el cuerpo en dos, funcionan como guia. El número tres son las clavículas, muy similares al manubrio de una bicicleta.


2

Puntos claves Diferencia anatómica entre hombres y mujeres

a cadera y los hombros se representan con la misma amplitud (como si fuese un reloj de arena) ya que la cadera es más ancha que la del hombre. Incluso hay representaciones donde se resalta la amplitud de la cadera haciéndola más amplia que los hombros.

importante por más que podamos caminar con la espalda “recta” la realidad es que la columna vertebral no sigue una línea recta como tal, sino que se curva. Después de todo, es esa curvatura en forma de “S” la que crea a su vez la curvatura en las masas del torso.

Los hombros se representan mas amplios que la cadera


3 En la espalda encontrarás las escápulas (4), un par de huesos de forma triangular que aportarán movimiento a los brazos. La espalda sufre cambios según los movimientos de estos huesos.

Construcción El paso siguiente es familiarizarnos con su forma, podemos iniciar geometrizando con la figura dividiendo lo que es la caja torácica y la pelvis Se le da forma de huevo a la caja torácica siguiendo el movimiento de los cuadrados iniciales y la pelvis está formada como una v cerrada


4 A este punto se perfeccionan las curvas, se representa las uniones de las partes para la formación de la musculatura

Torso femenino Los torsos tanto femeninos como masculinos son muy variados, por ende todo depende de la contextura que quieras reflejar

Torso masculino


5 La cervical (1) se ubica justo detrás de la mandíbula (2), hay una variedad de músculos que intervienen en el movimiento de la cabeza, el que más salta a la vista tiene un nombre muy, muy largo… (esternocleidomastoideo ¡uff!) pero lo puedes reconocer fácilmente porque tiene forma de V, parte desde la oreja hasta el centro de las clavículas (3). En el centro de estos músculos se encuentra la manzana de Adán, que es más prominente en los hombres (4).


6

Hombros y brazos Proporciones El brazo puede dividirse en tres (3) partes y para una mejor división de tomará como referencia las dimensiones del resto del cuerpo.

Primera parte: Va del hombro al codo. Comienza en la clavícula y termina a la altura de la última costilla. Segunda parte: Es el antebrazo, va desde el codo hasta la muñeca. Concretamente a la altura del hueso del fémur. Tercera parte: Es la Mano y va desde la muñeca hasta la punta del dedo más largo y abarca medio muslo.

importante La longitud de los brazos estirados a los lados debe ser igual a la estatura del individuo


7

Puntos claves Brazo (A) se encuentra el húmero, un hueso largo y fuerte que se conecta con el codo y articulan antebrazo (B)

Antebrazo (B) encontrarás radio (1) y el cúbito (2), estos huesos de cruzan para permitir la rotación de la muñeca

Hace parte del cúbito, tómalo como punto de referencia para ubicar la orientación del brazo

Construcción El paso siguiente es familiarizarnos con su forma y entender la musculatura. La inserción de sus músculos es similar a una cadena


8

importante Una guía que te puede servir es la línea que forman los puntos subcutáneos (huesos que se forman a través de la piel)

Anatomía muscular Estudiar los músculos es parte fundamental para realizar los personajes, pues estos le dan la forma adecuada a nuestras ilustraciones.

clavícula (art. acromioclavicular)

Olécranon (codo) Cabeza del cúbito


9

Movimientos y rotaciones El brazo tiene una gran cantidad de opciones de movimiento: verticales, horizontales, diagonales, rotaciones, etc

importante Para no perdernos en la anatomía del brazo en movimientos se puede usar de referencia el cúbito que siempre al lado del dedo meñique


10

Manos Proporciones La longitud desde la muñeca (carpo), hasta el centro de la palma es igual (metacarpo), a la longitud desde el centro de la palma hasta la punta del dedo.

Metacarpofalángica.

importante Ten cuidado ya que el punto de referencia NO esta ubicada en el punto donde se dividen los dedos, si no un poco mas abajo.

La longitud de la articulación metacarpofalángica hasta la segunda articulación del dedo medio, es igual a la longitud desde la segunda articulación del dedo medio hasta la punta del mismo.


11

Puntos claves El punto donde inician los dedos es diferente según si estamos dibujando el dorso de la mano, o si estamos dibujando el lado de la palma. Esto se debe a que hay una fina capa de piel entre los dedos. Cuando observamos la mano desde el lado del dorso, el punto donde se separan los dedos coincide prácticamente con la articulación metacarpofalángica.

En cambio, cuando observamos la mano desde el lado de la palma, el punto donde se dividen los dedos está encima de la articulación metacarpofalángica. Es por ello que los dedos se ven más largos cuando los observamos el dorso de la mano, y se ven más cortos cuando observamos la palma.

La parte de los dedos están separados.

Como se ve desde el lado de la palma.

Los dedos se dividen en una posición por encima de la articulación metacarpofalángica.


12

Construcción 1. Dibujar un cuadrado para simular una palma

2. Dividir esta linea en cuatro partes

3. Dibuja una forma como esta con la misma altura de la palma

Dividie esta línea un poco más arriba de la mitad 4. Dibuja tres triángulos utilizando las lineas hechas posteriormente como referencia para hacer los dedos

5. Dibuja tres líneas curvas para dividir en tres partes los dedos

6. Dibuja un triángulo aquí para hacer la base del pulgar

7.Ahora has esta forma para relizar el reso del dedo

8. Agregamos algunos detalles

9. Hacemos el delineado del resto de la mano y colocaos algunos detalles.


13

Manos femeninas Primero debemos saber que las manos de mujer son mucho más delicadas que las de un hombre. Los dedos de las mujeres generalmente son mas puntiagudos, las uñas mas largas y los músculos menos pronunciados.

Manos Masculinas Las manos de los hombres son mucho más toscas y poco delicadas en comparación con las de una mujer. Los músculos, tendones y huesos sobresalen más. Las uñas son mucho más cortas y las manos son más grandes en comparación con las manos y el cuerpo de una mujer.

Manos de Bebe y Niño Si comparamos una mano de un bebé con la de una persona adulta, la palma de la mano de un bebé es más grande que sus dedos en relación con la mano de una persona adulta. Las manos son más regordetas y en la parte de los nudillos nos daremos cuenta que la carne esconde los huesos formando pequeños hoyuelos en estas partes.


dibujos propios






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.