Caribe en Cumbre UE-CELAC2015

Page 1

FORO “II CUMBRE CELAC-UE: HACIA LA REVITALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA” Martes, 9 de junio de 2015 8:00 am –12:30 m

Relaciones Unión Europea-CARICOM Prof. Mirna Yonis Con la colaboración de:

ARIG y EEI - UCV @ COVRI_org /@mirnayonis


Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales

Contexto La organización de las REI: acuerdos de asociaciones con diálogo político El “estilo europeo” • • • •

Acuerdos de Asociación Estratégica: el formato PartnerShip en tiempos de globalización: Bilateral de nuevo tipo (con países y grupos regionales) Economic Partnership Agreements (EPAs) - ACUERDOS DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA - AAE (Marco ACP y la historia colonial) Acuerdos de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba – Negociación de Acuerdo Especial de Cooperación (incluye comercio e inversiones) Negociaciones de un Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e Inversión (ATCI-TIPP) -------------------------Las Cumbres bi-regionales tienen una agenda amplia (Diálogo político) y una agenda concentrada (Economía-Comercio-Inversiones) Cumbres Hemisféricas y ALCA / Cumbres Europa-ALC y los EPAs


Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales

Contexto La organización de las REI: acuerdos de asociaciones con diálogo político Las negociaciones bi-regionales • •

Regionalismo, Bi-regionalismo y Multi-regionalismo Las identidades y los regionalismos del Caribe: algo más que una discusión académica. • Caribe en el Diálogo y Cumbres Europa-ALC • Presencia e identidad regional del Caribe: CARICOM , CARIFORUM , ACP • Caribe en las plataformas y estrategias (macro)regionales de ALC: GRULAC, SELA, Grupo de Río, CELAC -------------Las Cumbres bi-regionales buscan una agenda amplia (Diálogo Político) y ventajas en una agenda concentrada (Economía-Comercio-Inversiones)


Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales

Contexto La organización de las REI: acuerdos de asociaciones con diálogo político Las negociaciones bi-regionales El CARIFORUM, establecido en 1992, es un organismo compuesto por los Estados caribeños del Grupo de ACP. Está integrado por todos los miembros de la CARICOM (excepto Montserrat), haciendo un total de 16 países. Todos ellos, a excepción de Cuba, son signatarios tanto del Acuerdo de Cotonú entre los países del Grupo ACP y la UE, como del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) CARIFORUM-UE firmado en 2008. Su objetivo es promover y coordinar el diálogo político, la cooperación y la integración regional entre la región del Caribe y la UE

-------------Las Cumbres bi-regionales buscan una agenda amplia (Diálogo Político) y ventajas en una agenda concentrada (Economía-Comercio-Inversiones)


Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales

Contexto La organización de las REI: acuerdos de asociaciones con diálogo político Las negociaciones bi-regionales El CARIFORUM, establecido en 1992, es un organismo compuesto por los Estados caribeños del Grupo de ACP Antigua & Barbuda

Dominican Republic

St. Kitts and Nevis

Bahamas

Grenada

Saint Lucia

Barbados

Guyana

St. Vincent and the Grenadines

Belize

Haiti

Suriname

Dominica

Jamaica

Trinidad and Tobago

Los beneficios del CARIFORUM son más amplios al considerar los miembros asociados de la CARICOM


Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales

Relaciones Unión Europea y CARICOM -CARIFORUM Entre la relación imperial y el “legado” colonial (Relationship – PartnerShip) • • • •

Relación Económicas Internacionales: historia marcada por la asimetría y desigualdad (condiciones de negociación) En lo político y cultural el legado colonial se ha transformado en elementos de identidad. Regionalismo y Multiregionalismo: CARICOM-CARIFORUM (ACP). Experiencia y las estrategias de negociación regional CARICOM: COFCOR -- CRNM OTN + Caribbean Export + ¿? COFCOR: Council for Foreign and Community Relations CRNM: Caribbean Regional Negotiation Machinery OTC: Office of Trade Negotiations


Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales

La integración europea en sus relaciones exteriores con el Caribe Cambios en la estructura global ¿? EXPERIENCIAS DE NEGOCIACIÓN Multi-regional CCE-UE / ACP-CARIFORUM 1963 y 1969

Acuerdos de Yaoundé (Camerun)

1975 1999

Acuerdos de Lomé (Togo) I, II, III, IV

2000  20062007 2008 (2009)

1973 CARICOM

1992 Grupo ACP 1992 CARIFORUM Acuerdos de Cotonú (Benin) 1992 Times For Action 1996 Caribbean Export Acuerdos de Asociación Económica UE- 1997 CRNM CARIFORUM NEGOCIACIONES – CUMBRES - DIÁLOGOS Bipolaridad, Norte-Sur, Postbipolar La Agenda Global ¿vs? la Agenda Concentrada


Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales

Cumbres y temas de interés Marcos bi-regionales: UE-CELAC y UE-CARIFORUM La agenda amplia “política”: • Integración regional y cooperación para el desarrollo • Cambio climático y desastres naturales (posición regional para Cumbre de Paris). • Apoyo a Haití. • Combate al crimen y seguridad incluyendo el CyberSecurity. • Acciones conjuntas en foros internacionales La agenda de Economía, Comercio, Inversiones • Continúan las negociaciones y adecuaciones de los EPAs ------Las bases de la relación (CARIFORUM): Diálogo Político, Comercio, y Cooperación para el Desarrollo .


Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales

Cumbres y temas de interés Marcos bi-regionales: UE-CELAC y UE-CARIFORUM Las Cumbres bi-regionales tienen una agenda amplia (Diálogo político) y una agenda concentrada (Economía-Comercio-Inversiones) Las Cumbres bi-regionales buscan una agenda amplia (Diálogo Político) y ventajas en una agenda concentrada (Economía-Comercio-Inversiones) -----Las bases de la relación (CARIFORUM): Diálogo Político, Comercio, y Cooperación para el Desarrollo.


Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales

Algunas Reflexiones Marcos bi-regionales: UE-CELAC y UE-CARIFORUM

• • •

• • •

El balance del proceso de negociaciones tiene múltiples miradas. Negativas, Positivas, Pesimistas, Optimistas A pesar de la suscripción de varios AAE-EPAs sus resultados no han sido satisfactorios, ni los esperados para el CARICOM-CARIFORUM (¿asimetría estructural?) Diálogo Político y la Agenda amplia fortalece el camino empedrado de experiencias de cooperación y asistencia para el desarrollo. Para CARICOM se traduce en varios programas de cooperación técnica para el fortalecimiento de capacidades en varios sectores. Fragmegración y el reto de la convergencia de las estrategias subregionales de diálogo en el marco de UE-CELAC ¿vs? UE-CARIFOUM. Los condicionante intra-regionales: Liderazgo y rumbos de CARICOM, RD-Haití, La Reparación. Condicionantes en el análisis: la mirada parcial de lo intergubernamental frente a la dinámica “transocietal” que cuestiona el formato y contenido del Diálogo Político y se opone a los EPAs


CARICOM o CARIFORUM en la Cumbre #UECELAC Resilience’s Goal: Repositioning CARICOM “The ability to protect against and recover from any eventuality” Reto de la Resiliencia: Reposicionar la CARICOM La capacidad de protegerse y recuperarse ante cualquier eventualidad Tomado de CARICOM Strategic Plan 2015-2019

Muchas Gracias! Prof. Mirna Yonis @ COVRI_org /@mirnayonis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.