LA VISITA DE OBAMA A CUBA Y SU IMPACTO SOBRE VENEZUELA: «¿Es el fin de la Guerra Fría a nivel continental?» Prof. Carlos S. Luna Ramírez Director y Profesor de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos UCV Mail: carlosjrlunar@gmail.com Cuenta Twitter: @carlosjrlunar
COMENTARIOS INTRODUCTORIOS: Características del mundo de hoy • Hemos estado inmersos en un proceso de “Globalización” del cual se desprenden dos momentos: – –
Optimista (De donde nace la llamada “Tesis de la Paz Democrática” – Unipolaridad Estadounidense 1991-2001) Pesimista a través de la Guerra contra el Terrorismo, luego del 11-S – Donde el mundo es Uni-Multipolar (2001HASTA HOY)
• “Los Estados no disponen de un monopolio estático de intereses”. Estos, así como sus percepciones e identidades varían de acuerdo con la situación de Anarquía. • Además, hay una reacción creciente en contra de la Globalización = llamada Glocalización que plantea el surgimiento de movimientos sociales subnacionales • Trabajo enfocado en dos grandes Niveles de Análisis: – –
Global = James Rosenau Regional-Local
COMENTARIOS INTRODUCTORIOS: Características del mundo de hoy La «Interdependencia Compleja» ha provocado entonces que los Estados Potencia –Principalmente Estados Unidos, luego de finalizada la Guerra Fría- trate de Universalizar o «EXPORTAR» valores (que lo hallamos en la obra de «La Poliarquia» de Robert Dahl como:
• • • • • • • • •
La Democracia Representativa Liberal (como factor de Paz y Estabilidad del Mundo) – TESIS DE LA PAZ DEMOCRATICA El imperio y respeto cabal a los DD.HH. Respeto al Imperio de la Ley – Estado de Derecho Equilibrio de Poderes y control del poder Libertad de Expresión, Información y Pensamiento Respeto de las mayorías por las minorías y a su capacidad de disentir. Igualación del terreno y capacidad equitativa de todos los grupos (partidos) a acceder al poder por voto universal, directo y secreto. Alternabilidad en el Poder y Pluralismo Político Libre Mercado, Libre Comercio y Libre Iniciativa
Estado
Estado
Organización Internacional
Sociedad
Sociedad
América Latina: Presidentes 2000-2005 Vicente Fox (2000-2006)
Fidel Castro (1958-2008) Hugo Chávez (1999-2013)
Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) Lucio Gutiérrez (2003-2005) Alejandro Toledo (2001-2006) Gonzalo Sánchez (2002-2003) Carlos Mesa (2003-2005)
Ricardo Lagos (2000-2006)
Luis I. Lula (2003-2010)
Jorge Battle (2000-2005) Nestor Kirchner (2003-2007)
Fuente: Elaboración Propia
Aliados Estratégicos EE.UU.
Sentido de pertenencia a gobiernos democráticos representativos
Esfuerzo común de trabajar contra “Gobiernos Demagogos y autoritarios” en OEA y BID
Batalla de ideas contra “nuevo populismo latinoamericano” Unidos por la Carta Democrática Interamericana
“Contención” para el populismo radical y firma de TLC´s
Eje Alianzas Extraregionales RBV (Grupo 1) • El interés de este grupo es eminentemente Ideológico-Revisionista del Sistema Internacional, para mellar el Imperialismo • Entre quienes forman parte del Medio Oriente está combatir por todos los medios posibles al Estado de Israel
• Presunto Respaldo Venezolano a grupos como Hezbollah en el Líbano y Hammas en Palestina, que junto con la presunta exportación de Uranio a Irán, generan una potencial acusación de violar la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU • Reforzamiento de su apresto armamentístico y apresto operacional militar (Carrera Armamentista)
Eje Alianzas Extraregionales RBV (Grupo 2) • Acá el interés es “desarrollar un nuevo marco de comercio mundial en forma de redes tradicionales de interdependencia económica para restarle mercados y por ende poder a los EE.UU., a la par de la formación de fondos binacionales para la puesta en marcha de proyectos” • Convenios para importar productos como carne, leche, huevos , tractores, tecnología, elaboración de un sistema satelital • Convenios para intercambios petroleros y petroquímicos (Sobre todo en la FPO) • Evidencia de relaciones comerciales asimétricas y sin valor agregado para Venezuela
Diplomacia Subnacional RBV INTELECTUALES
MEDIOS DE COMUNICACION
PERSONALIDADES PUBLICAS
ESTUDIANTES JUVENTUD
MOVIMIENTOS SOCIALES
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
AGENDA DE TRABAJO 1) La profundización de un intercambio cultural, educativo, científico y comunicacional que tendrá como objeto el conocimiento mutuo, de la diversidad cultural existente 2) El establecimiento de redes alternativas de comunicación y medios desarrollados por Estados Aliados; 3) La producción de conocimiento, y la reflexión académica sobre los procesos internacionales para dar respuesta a los intercambios económicos y políticos que está llevando adelante la Revolución Bolivariana 4) Desarrollo de una Conciencia de Clase, que eche debajo de una vez y por todas las bases de la dominación de la superestructura capitalista que origina el imperialismo, 5) Se contempla el desarrollo de una estrategia mundial de formación política
Diplomacia Subnacional RBV: Para la Transformación del Mundo “De abajo hacia arriba” INTELECTUALES
MEDIOS DE COMUNICACION
PERSONALIDADES PUBLICAS
ESTUDIANTES JUVENTUD
MOVIMIENTOS SOCIALES
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
América Latina: Presidentes 2005-2013
Felipe Calderón (2006 – 2012)
Raúl Castro (2008 – actualidad) Hugo Chávez (1999 – 2013)
Daniel Ortega (2007 – actualidad) Juan Manuel Santos (2010 - actualidad)
Alan García (2006 – 2011)
Dilma Rousseff (2011 – actualidad)
Evo Morales (2006 – actualidad) Nicanor Duarte (20032008) Michelle Bachelet (2006-2010) Tabaré Vásquez (2005 -2010)
Cristina Fernández de Kirschner (2007-2015)
Fuente: Elaboración Propia
Las «Autocracias Competitivas» como fenómeno a nivel Global • De allí a que aparezca el tema de las «AUTOCRACIAS COMPETITIVAS»: •
Este puede definirse en palabras de (LEVITSKY Y WAY: 161) como aquel en que «las instituciones democráticas formales son ampliamente vistas como medios principales para obtener y ejercer la autoridad política. No obstante (a los fines de su permanencia en el poder), los funcionarios en el gobierno violan estas reglas con mucha frecuencia, hasta el punto que el Régimen no logra mantener los estándares mínimos convencionales de una Democracia».
•
A diferencia de las Autocracias clásicas que cercenan las Libertades (tanto individuales como colectivas); los autócratas competitivos, a los fines de mantener una fachada democrática que proyectar al Sistema Internacional, utilizan herramientas como: El soborno, la Coptación y otras formas «sutiles» de persecución como el tema tributario (impuestos), jurídicos y de grupos paramilitares
Las «Autocracias Competitivas» como fenómeno a nivel Global • Si bien el panorama parece sombrío, en las Autocracias Competitivas, la persistencia de «Instituciones Democráticas formales», dejan la puerta abierta para que la Oposición Política genere retos al Régimen. • Estos retos pueden desarrollarse en el marco de «Cuatro Arenas», de acuerdo al grado de control de ambiente y resultados que tenga el Régimen imperante sobre ellas: 1. 2. 3. 4.
La Arena Electoral: (Clave para toda Autocracia Competitiva) La Arena Legislativa La Arena Judicial La Arena de los Medios de Comunicación
Las «Autocracias Competitivas» como fenómeno a nivel Global •
Los dos grandes problemas de las Autocracias competitivas, son: 1. Hacer sustentable para ellos el ejercicio del Poder 2. El Problema de la Transición
•
No obstante cuando los gobiernos usan el soborno, la coptación y otras formas de persecución legal, una Autocracia Competitiva debe evitar la organización de la disidencia y las manifestaciones o protestas en su contra.
•
Ellas (las manifestaciones) son un serio dilema para las Autocracias Competitivas, ya que de acá surgen dos variables importantes a considerar, y que trabajan de manera «Inversamente proporcional»: – El Costo de represión – El Costo de Oportunidad o de permanencia en el poder
América Latina: Presidentes 2013-Actualidad Raúl Castro (2008- Act) Enrique Peña Nieto (2012- Act) Daniel Ortega(2007- Act)
Hugo Chávez Frías (2007-2013) Nicolás Maduro (2013- Act)
Rafael Correa (2007- Act) Ollanta Humala Tasso (2011 –Act )
Evo Morales (2006-Act)
Sebastian Piñera (2000-2014) Michelle Bachellet ( 2014- Act )
Izquierda ha perdido fuerza Derecha Izquierda
Dilma Rousseff (2011- Act)
José Mujica 2010 2015 Tabaré Vásquez (2015 –Act) Cristina F. de Kirschner (2007-2015) Mauricio Macri (2015 –Act )