Riesgos del consumo del agua contaminada Equipo “Shadow Of The Potter Runner”
integrantes 1 2 3 4 5 6
Nombre Flores Hernández Edwin González Peña Carlos Ramón González Victoria Jocelyn Flores López David Martínez Miranda Joselyn Torres Nieto Yael Rodrigo
En el agua podemos observar que distintos tipos de químicos la dañan y hace que cada vez esta sea menos potable, estos pueden dañar ya sea de manera grave o leve, sin embargo el daño al agua es irreversible sin importar si es mucho o poco daño, es por eso que se pretende informar cualesLason las sustancias contaminación del agua es el que más dañan El principal origen son El al aguaagua es uny elemento vital del asi poder reducirlas combatir que desde raíz este grado de yimpurificación, las heces humanas y de planeta, cuando es químicamente pura problema. puede originar efectos adversos a
es un líquido inodoro e insípido, incoloro y transparente en capas de poco espesor Los sistemas fluviales mantienen la vida terrestre y proveen de agua el 90% de la población mundial. El agua natural puede contener microorganismos patógenos, bacterias, virus y protozoos. El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor. Los cuerpos de agua superficiales normalmente contienen impurezas y diversos microorganismos. (Alba R., y otros, 2003)
la salud. Algunas de las fuentes de contaminación del agua pueden ser naturales o artificiales; por ejemplo la contaminación microbiana y química del agua potable origina efectos adversos a la salud, como cólera, diarrea y fiebre tifoidea, en un número significativo de individuos durante periodos prolongados de tiempo causando incapacidad en los afectados causando pérdidas económicas considerables.
otros mamíferos de sangre caliente. Otro aspecto fundamental del problema son las deficiencias inherentes de la norma. La NOM001 reemplazó una serie de 44 normas que buscaban regular las descargas según su fuente: por sector industrial.
Algunos de los causantes del agua contaminada pueden ser los contaminantes químicos del agua potable pueden ser plomo, cadmio, nitrato, nitrito y Nnitrosaminas, que son potencialmente nocivos para el hombre. También, se ven implicados el excremento humano y la falta de higiene personal y doméstica en la propagación de muchas enfermedades infecciosas como: cólera, fiebre tifoidea, hepatitis, poliomielitis, criptosporidiosis, ascariasis y esquistosomiasis. Y por esto los humanos son infectados al ingerir el agua contaminada
esto afecta en que los plaguicidas se insertan en al agua por medio del subsuelo hacia los manantiales o ríos subterráneos ya que al llover se lleva el plaguicida por medio de ríos o por los manantiales subterráneos y desembocan en el océano afectando a más de mil especies de animales.
actualmente se discute una norma importante en términos de la protección de los ecosistemas acuáticos y la salud humana la NOM001-SEMARNAT, regula los vertidos a las llamadas aguas nacionales: ríos, lagos, presas, aguas costeras, etc. (McCculligh, 2016)
La (COMARNAT), organismo poco conocido de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Incluso el surgimiento de plaguicidas que han transformado la sociedad desde 1950, han sido problemas para la purificación del agua, se habían identificado más de trece millones de productos químicos a los que se le sumaban cada año 500000 compuestos,
La contaminación del agua a base de químicos
Elemento o compuesto
S (Azufre)
Tipo de enlace (que presenta o puede presentar) Enlace covalente
CdCl2
Enlace iónico
Pb (plomo)
Enlace metálico
Estructura de Lewis
.. S : ..
.. Pb:
Propiedades Físicas
Propiedades Químicas
Usos o aplicaciones
Reacciones Químicas (Balanceada)
Tipo de reacció n química
El azufre rómbico es de color amarillo limón, insoluble en agua, ligeramente soluble en alcohol etílico, éter di etílico y benceno, y es muy soluble en disulfuro de carbono. Su densidad es 2.07 g/cm3 (1.19 oz/in3) y su dureza es de 2.5 en la escala de Mohs. Su fórmula molecular es S8.
Los isótopos estables conocidos y sus porcentajes aproximados de abundancia en el azufre natural son éstos: 32S (95.1%); 33S (0.74%); 34S (4.2%) y 36S (0.016%).
El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho. -Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas
S+O2
Síntesis
-sólido y cristalino -blanco
-Se disuelve bien en agua y otros disolventes polares -Con el agua forma iones complejos -Número atómico:82
Se utiliza en fotocopias, teñido y galvanoplast ia
CdCl2 Cd+Cl2
-Punto de Fusión (ºC): 327,46 -Punto de Ebullición (ºC): 1749 -Densidad (kg/m3): 11342;
-Valencia:2,4 -Estado de oxidación:+2 Electronegatividad:1,9
SO2
Aplicación: 1. 1Protección Pb(II)+H2SO4 y techado de PbSO4 + edificios H2 2-En menaje de cocina y
Descom posició n
1.sustituci ón simple o desplaza -miento simple
(20 ºC) -Estructura cristalina: Cúbica -Color: Gris azulado, brillante - No maleable -No elástico
Pb(NO3)2 Nitrato de Plomo(II)
Enlace Iónico
OO || O-N-Pl-NOO | O
Sólido blanco incoloro. Punto de fusión:290 grados Celsius Solubilidad: 52g/100ml (20 grados Celsius) Es un cristal incoloro o un polvo blanco, y un oxidante muy estable y fuerte.
-Radio covalente (Å):1,47
doméstico y en objetos ornamentale s -Radio iónico Usos: (Å): 1,20 1-Baterías -Radio atómico para automoción, (Å):1,75 tracción, Configuración industriales, electrónica: aplicaciones 14 10 2 [Xe]4f 5d 6s 6 militares, servicios p -Masa continuos y atómica de (g/mol):207,19 seguridad, energía solar, etc. 2Protección contra radiaciones de todo tipo. Puede producir En la edad “tetroxido de di media, se nitrógeno produjo en puro” pequeña escala como Se puede material de también base para la convertir en producción “Óxido de de Nitrógeno (IV) pigmentos colorantes como el amarillo cromo. Ahora se utiliza en fósforos y explosivos.
2. Pb(NO3)+2KI
2.Sustituc ión PbI2+2K(NO3) doble o desplaza -miento doble
Pb(NO3)2 Pb+ 2NO3
Reacció n de descom posició n.
Ă cido sulfhĂdrico (H2S)
Enlace Covalente
*Densidad de 1,363 g/ml. *Gas incoloro.
*OxidaciĂłn en contacto con el aire. *CombustiĂłn.
(PO4)2−
Enlace
-Masa atĂłmica: 30,9738 g/mol -Densidad: đ?&#x;‘ đ?’ˆâ „đ?’„đ?’Ž -Punto de ebulliciĂłn: 280° -Punto de fusiĂłn: 44,2° -Dureza: 4,7 a 5 (escala de Mohs) -Color: Gris claro u obscuro -Fractura: Irregular -Textura: Ă spera -Brillo: Nacarado
-Estado de oxidaciĂłn: +5 Electronegativi dad: 2,1 -Radio covalente (Ă…): 1,06 -Radio iĂłnico: (Ă…) 0,34 -Radio atĂłmico: (Ă…) 1,28 -ConfiguraciĂłn electrĂłnica: [Ne]3s23p3
covalente
*Separar agua pesada del agua normal. *Puede tener propiedades antienvejeci miento. *QuĂmica analĂtica Decapante de pinturas - Se utiliza a nivel industrial para limpiar metales. - Se utiliza en mĂĄquinas de lavado FabricaciĂł n de quesos, emulsiona nte - Se utiliza como levadura artificial en panaderĂa - Se utiliza como acidulante para la preparaciĂł n de la masa del pan - Como abrasivo en pastas de dientes
H2 +SO4 SO3 + H2O
Neutral iza-ciĂłn
2H3(PO4) → 3H2 + 2(PO4)
Descom posiciĂł n
Elemento Ăł Compuesto Tipo de enlace (que presenta o puede presentar)
Ă cido sulfhĂdrico (H2S) Enlace COVALENTE
Metano CH2 Enlace COVALENTE
Fosfato PO43−
Propiedades FĂsicas
-Densidad de 1,363 g/ml. -Gas incoloro. -Peso molecular de 34,1 g/mol -Punto de fusión de -82 °C -Punto de ebullición de 60 °C. -Ligeramente soluble en agua
-Punto de ebulliciĂłn: -161°C -Punto de fusiĂłn: -183°C -Solubilidad en agua, ml/100 ml a 20°C: 3.3 -Densidad relativa de vapor (aire = 1): 0.6 -Punto de inflamaciĂłn: Gas inflamable -Temperatura de auto igniciĂłn: 537°C -LĂmites de explosividad, % en volumen en el aire: 5-15
-Masa atĂłmica: 30,9738 g/mol -Densidad: đ?‘”â „đ?‘?đ?‘š3 -Punto de ebulliciĂłn: 280° -Punto de fusiĂłn: 44,2° -Dureza: 4,7 a 5 (escala de Mohs) -Color: Gris claro u obscuro -Fractura: Irregular -Textura: Ă spera -Brillo: Nacarado
Propiedades quĂmicas
-OxidaciĂłn en contacto con el aire. -CombustiĂłn. -Separar agua pesada del agua normal. -Puede tener propiedades antienvejecimiento. -QuĂmica analĂtica
-Inerte debido a la elevada estabilidad de los enlaces C-H -Baja polaridad. -No se ve afectado por ĂĄcidos o bases fuertes ni por oxidantes.
-Estado de oxidaciĂłn: +5 -Electronegatividad: 2,1 -Radio covalente (Ă…): 1,06 -Radio iĂłnico: (Ă…) 0,34 -Radio atĂłmico: (Ă…) 1,28 -ConfiguraciĂłn electrĂłnica: [Ne]3s23p3
*Separar agua pesada del agua normal. *Puede tener propiedades antienvejecimiento.
Combustible. El metano es importante para la generaciĂłn elĂŠctrica ya que se emplea como combustible. Usos industriales. El metano es utilizado en procesos quĂmicos industriales y puede ser transportado como lĂquido refrigerado. Los gasoductos transportan grandes cantidades de gas natural, del que el metano es el principal componente.
-Decapante de pinturas -Se utiliza a nivel industrial para limpiar metales. - Se utiliza en mĂĄquinas de lavado -FabricaciĂłn de quesos, emulsionante -Se utiliza como levadura artificial en panaderĂa -Como abrasivo en pastas de dientes - En detergentes
Enlace COVALENTE
Estructura de Lewis
Uso Ăł aplicaciones
*QuĂmica analĂtica
Cuadro de los elementos quĂmicos que daĂąan mĂĄs al agua
Métodos de separación de mezclas empleado en el agua contaminada.
Tamizado. Consiste en impedir el paso tanto de objetos sólidos, poniendo una gran malla metálica en la toma de agua. Cloración. El cloro es el desinfectante más usado para reducir o eliminar los microorganismos, tales como bacterias y virus, que pueden estar presentes en los suministros de agua. La adición de cloro para el agua potable ha reducido en gran medida el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, algunos responsables de enfermedades como la difteria, las fiebres tifoideas y el cólera. No obstante, es incapaz de destruir ciertos microorganismos parásitos patógenos. La cloración desinfecta el agua, pero no la purifica por completo.
Filtro de sedimentos La filtración en el proceso de purificación elimina los sedimentos sólidos suspendidos en el agua. Este filtro atrapa partículas relativamente grandes que pueden estar presentes en el agua como tierra, arena, limo y partículas de suciedad orgánica o inorgánica. Obviamente, es necesario comenzar nuestro proceso de purificación con este paso básico con el fin de eliminar estas partículas grandes que podrían ensuciar u obstruir los equipos utilizados en las etapas posteriores.retrolavado. Coagulación o floculación. Se agregan al agua ciertos productos químicos que logran retirar la suciedad y otras partículas sólidas en suspensión. Estos productos son el sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y el hidróxido de calcio Ca(OH)2 que, al ser vertidas en el agua, reaccionan entre sí y forman hidróxido de aluminio Al(OH)3, que es una sustancia pegajosa, parecida a la gelatina y que atrapa las partículas suspendidas en el agua.
Sedimentación. Proceso en el cual las partículas y suciedad atrapadas en la coagulación, caen en el fondo de los estanques, por acción de la gravedad.
Riesgos del
agua contamina da y Es un riesgo el que no tomemos conciencia sobre lo que se está haciendo y tomemos a la ligera las acciones equivocadas de la sociedad o hagamos caso omiso como si eso no estuviera pasando; es un riesgo el que nos estemos acostumbrando a un mundo lleno de suciedad; es un riesgo que cada día el agua que consumimos para nuestra hidratación se vea más contaminada y a causa de esto las enfermedades se puedan presentar de una mayor manera; es un riesgo el que no hagamos algo para resolver este problema y que solo lo dejemos pasar, que no podamos ser capaces de hacer conciencia y porque no, no ser los primeros en nuestra comunidad en hacer algo por el planeta. Es por eso que se recomiendan algunas cosas sencillísimas de hacer y que ayudarían en mucho a cuidar el agua:
propuestas de solución
El agua es vital para todos los seres vivos, antes el ser humano solo se preocupaba por sus intereses y piensa que si contamina el ambiente no le pasa nada, de lo que no son conscientes es que si les afecta de manera indirecta, ya que el agua contaminada también impacta en los animales y plantas ya que están se alimentan del agua que este a su alcance, y los humanos a su vez se alimentan de estos seres, y como su cuerpo está contaminado nos provoca deterioro en la salud a largo plazo, además de que nos provocan enfermedades infecciosas como salmonelosis, diarrea, cólera, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.
• • • • • • •
Retire los restos de comida y grasas antes de lavar sus trastes así empleará menos tiempo en esta actividad y ahorrará más agua. No los quite a chorro de agua. Utilice las cantidades de detergente o suavizantes que marca el fabricante, lea las instrucciones, así ahorrará agua. Si lava a mano no tire el agua del primer enjuague, le servirá para enjuagar otra cantidad de ropa. Utilice una tina o cubeta y productos ecológicos, el uso de manguera repercutirá en sus bolsillos. Reduzca el consumo de agua embotellada de botellas de plástico (PET). Reutilice la misma botella, rellenándola con agua del garrafón o de la llave, es más económico y contaminará menos. Evite tirar basura en las calles, ya que si se tira la basura llegara a las alcantarillas y contaminara el agua.
Referencias Alba R., J. d., Ortega S., J. L., Álvarez H., G., Cervantes F., M., Ruiz B., E., Urtiz E., N., & Martínez R., A. (2003). Redalyc. Recuperado el 9 de Agosto de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/863/86325090002.pdf McCculligh. (2016). Ciesas. Recuperado el agoso de 2017
Alba R., J. d., Ortega S., J. L., Álvarez H., G., Cervantes F., M., Ruiz B., E., Urtiz E., N., & Martínez R., A. (2003). Redalyc. Recuperado el 9 de Agosto de 2017, de https://www.ecured.cu/%C3%93xido_de_Azufre_(VI)#Propiedades_qu.C3 .ADmicas
McCculligh. (2016). Ciesas. Recuperado el agoso de 2017