Portafolio quimica semestre b

Page 1

Portafolio digital



Primer parcial… 1.1. Ruleta 1.2. Práctica de laboratorio ácidos y bases. 1.3. Práctica de laboratorio, determinación de pH. 1.4. Práctica de oxidación. 2. Segundo parcial… 2.1. Mapa conceptual del petróleo. 2.2. Práctica de laboratorio, obtención de poli estireno. 3. Tercer parcial… 3.1. Subproducto para la feria de las ciencias, CARTEL 4. Cuarto parcial… 4.1. Producto final, feria de las ciencias. 1.



Primero trazamos una circunferencia de 9 cm en una hoja de color la dividimos en 8 partes utilizando el transportador la recortamos Posteriormente, plasmamos en la circunferencia los compuestos que debíamos poner, luego recortamos una circunferencia de 7 cm. De radio , le hicimos una pestaña que tapara el nombre del compuesto, hicimos 3 orificios uno para que se viera el catión, otro para el anión y otro para el compuesto, unimos con una chincheta.



Esta practica nos sirvió para determinar y aprender sobre la nomenclatura saber sobre los oxiocidos no. De oxidación y oxísales


Objetivo: Este proyecto es para determinar si una sustancia es ácido o es base.  Desarrollo: 1. Separamos los tipos de flores 2. Se cortan en pequeños pedacitos. 3. Los colocamos en unos recipientes, les pusimos alcohol suficiente para solo cubrirlos, posteriormente con una cuchar a los aplastamos hasta que el alcohol se torne de color rojo. 4. En un recipiente ponemos sólo el alcohol rojo, este será nuestra “base”. 5. En el otro pondremos vinagre, agua y sosa cáustica en cantidades iguales. 6. Agregamos el indicador ácido-base y esperamos. 7. Veremos la reacción dependiendo de si es ácido o base. 



1.- ¿ De qué color será la disolución resultante de mezclar, vinagre, con el limpia estufas y el indicador ácido-base ? R= naranja muy obscuro. 2.- Realiza los experimento con ambos indicadores. 3.- Observa que sucede y descríbelo en tu libreta. R= Agua: Se disolvió y no se noto mucha diferencia Sosa: Cambia de coloración Vinagre: Se aclaro un poco mas


Pudimos observar cambios quĂ­micos que ocurrieron al agregar el indicador ĂĄcido-base a las diferentes sustancias gracias a la experimentaciĂłn.


 

OBJETIVIO Determinar la acidez y basicidad de los alimentos atreves de cambio de color con el indicador o papel pH.


1.

2.

3.

En vasos de precipitado (3) pusimos: 10 ml de: Vinagre, Leche y Jugo de limón. La maestra nos dará el papel tornasol que será el indicador para saber el pH de cada substancia En dos pedazos de papel tornasol, se pondrá en uno saliva y en otro sangre y esperaremos el resultado, posteriormente en papel tornasol pondremos un poco de las substancias anteriores (vinagre, leche y jugo de limón) y también esperaremos el resultado del papel tornasol.



 

Qué factores de riesgo pueden ocasionarte la gastritis y ulcera? Comer mucho chile y ácidos fuertes ¿Por qué comer alimentos picosos o mucho refresco nos provoca agruras? Por que contienen demasiado acido ¿Por qué normal mente no se nos perfora el estomago? por la cantidad de acido Como funcionan los reguladores de pH? Para determinar la acides o basicidad de una sustancia ¿Qué es un antiácido? Es lo que un acido sea tan fuerte ¿Qué efectos pueden ocasionarte consumir antiácidos en exceso? Tal vez sea por la irritación de la boca oh del estomago




Nos damos cuenta de que las sustancias como es la saliva y la sangre pueden cambiar su pH al igual que la tonalidad y de ahĂ­ se determina si es acido o base al igual que su grado o escala de color


 

  

DESARROLLO: Cortamos ala mitad cada manzana luego rebanamos los plátanos Colocamos la mitad de cada fruta en cada plato En un plato rociamos jugo de limón Tuvimos que esperar 15 min. Y prácticamente observar lo que sucede




Esto nos ayudo para ver como las sustancias estando libres se pueden oxidar mientras que tanto con alguna sustancia (limĂłn) se pueden conservar todavĂ­a un poco mas.



PETROLEO Es una mezcla de hidrocarburo que contiene en menor proporción otros elementos como Oxigeno, Azufre y Nitrógeno.

BENEFICIOS ADECUADOS

Sin el petróleo no habría gasolina o acpm que son combustibles. Es necesario y lo encontramos en todo lo que utilizamos y usamos un ejemplo de este es la ropa el cepillo de dientes o el jabón de baño.

Se encuentra atrapado en las rocas del subsuelo sometido a la presión del gas natural (otra mezcla de hidrocarburos) que general mente lo acompañan en sus yacimientos.

BENEFICIOS INADECUADOS

El petróleo contamina cuando es quemado libera carbón a la atmosfera generando el calentamiento global, la persona que trabaje con este o con sus derivados le pueden causar ciertas enfermedades.


Objetivo: Conocer y extraer el poliestireno, así como la utilidad que representa el uso de polímeros, sus repercusiones sociales, económicas y ambientales. Fundamento: Las mezclas de moléculas de peso molecular elevado resultantes de la unión repetida de moléculas pequeñas (monómeros) se llaman polímeros. Poliestireno: Resulta de la polimerización del estireno (unión de 5500 a 6000 unidades), cuya reacción es la siguiente:



Hacer que el estudiante identifique la importancia que tiene la química, y su relación al elaborar un cartel escolar.

Y explicarle para que nos sirve y como puede ser utilizado adecuadamente, esperemos que sea de su agrado y lo disfrute.


    • • • • • 

El objetivo del Cartel Llamar la atención del publico sobre el trabajo de nuestro salón, demostrando el trabajo de todos Desarrollo: Para el desarrollo de este cartel necesitamos varios materiales como pegamento Diamantina (roja y dorada) fomi abrillantado 1 Bola de unicel grande y 6 pequeñas hojas de papel entre muchos otros . 1°Compramos un papel muy grande y ahí entrelazamos la hojas de colores muy bien para que quedaran lo colores bien esparcidos y sin dejar ningún hueco.


1°Compramos papel kraft y ahí entrelazamos la hojas de colores muy bien para que quedaran lo colores bien esparcidos y sin dejar ningún hueco.

2° Despues en el fomi abrillantado, hicimos las letras para formar el titulo (feria de ciencias) y lo colocamos de una manera que llamara la atención.


Con trocitos de fomi pegamos las imágenes para que quedaran en 3D y así dar mejor visualización al trabajo. 3° las imágenes tuvieron que ir plastificadas y atrás un fomi para q no se doblara .


4° En la bola de unicel grande que tuvimos que cubrirlo de brillantina roja y dorada y la partimos a la mitad con las bolas chiquitas las pintamos de azul. Por lo ultimo será armado muy bien, un día antes del evento para no maltratar el material .


En general: la bola grande con las chiquitas formaran un átomo que este explotando y se supone que de hay salen las imágenes sobre Química .



OBJETIVO:

Hacer que el estudiante identifique la importancia que tiene la química, y su relación al elaborar un cartel escolar. Y explicarle para que nos sirve y como puede ser utilizado adecuadamente, esperemos que sea de su agrado y lo disfrute. Llamar la atención del publico sobre el trabajo de nuestro salón, demostrando el trabajo de todos



Pues todo lo que vimos en este semestre fue muy interesante aprendimos a convivir en grupo saber lo que cada uno de nosotros piensa y saber cuáles son sus diferentes puntos de vista y lo que opina cada uno de nosotros. Yo al menos en mí, o mi persona se me quedo algo tal vez no mucho pero aprendí a que debo de convivir con todos y saber lo que piensa y/o lo que opinan todos mis compañeros y respetar sus opiniones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.