El Zorro

Page 1

EL ZORRO La expansión constante del humano sobre la naturaleza, origina la destrucción de la cadena alimenticia animal, desequilibrando el estatus quo de las especies, inclusive al humano, quien subsiste gracias a la madre naturaleza, al igual que todas las especies, con diferencia de que la nuestra, es la única que daña al ambiente.

La piel del zorro es utilizada para la elaboración de prendas de vestir; vida silvestre es un claro ejemplo de la estrecha relación entre cada uno de los componentes de un ecosistema, ya que la eliminación de cualquier especie acaba provocando el desequilibrio de los ecosistemas ¿Qué pasaría si el zorro se extinguiera?


La morada del zorro son los bosques, aunque es particular verlos en los suburbios urbanos debido a la explotación de su habitad. Nombre científico: Cerdocyon thous Características: Tiene caninos largos y prominentes y los premolares y molares forman una superficie filosa llamada "cuchilla carnicera", que le sirve para cortar sus presas.

Son carnívoros su dieta es amplia y los frutos e insectos son comida importante, especialmente en las estaciones del año cuando no abundan los roedores y no pueden atrapar aves. Tiene una conspicua cola de color pardo en su parte ventral, negra casi en su totalidad.

Hábitat: Estepas, coníferas, herbáceas, arbustivas, bosque, tundra, pradera y tierras de cultivo

Distribución: Partes de hidalgo con una diversidad de vegetación amplia El zorro es un animal curioso e inteligente que sin embargo por su naturaleza sospechosa y tímida, les obliga a evitar el peligro. Es un animal generalmente solitario, aunque también pueden vivir en parejas permanentes o en grupos de un macho y dos o tres hembras, generalmente emparentadas entre sí y con una jerarquía establecida entre ellas. El zorro vive emparejado hasta que los cachorros comienzan a salir de la madriguera, momentos hasta el que permanece junto a la hembra llevando alimentos tanto para la madre como para los cachorros El mayor peligro para el zorro es el ser humano que lo caza o envenena para obtener su piel o por la amenaza que representa para los ganados. También es matado por perros domésticos que son dejados en el hábitat de estos.


En el mundo muchas especies son explotadas Algunas de las razones son: caza por deporte, caza comercial, destrucción de su hábitat, animales para zoológicos, etc. Situación: La caza clandestina de este animal se practica a diario, a pesar de las prohibiciones y del probable peligro de extinción en el que podrá encontrarse. Se ha hecho una costumbre bastante común -aunque de mal gusto- el decorar los vehículos con colas de estos zorros adquiridas en el mercado clandestino. En otros casos, se da muerte al animal únicamente por su piel, que es vista como todo un trofeo de cacería

¿QUÉ PASARÍA SI EL ZORRO SE EXTINGUIERA?

Cada vez que se extingue una especie se rompe un "eslabón" de una Gran Cadena. ¿Si ya están rotos varios eslabones "eslabones? Todo volvería a reacomodarse porque así funciona la Naturaleza, pero cada vez con una Cadena más corta... Nosotros, los seres humanos, deberíamos tener una mayor conciencia de esto, ya que este desequilibrio también de alguna manera nos afecta. ¿Por qué? Porque también nosotros formamos parte de esa Gran Cadena: LA NATURALEZA Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de árboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático. Como está ocurriendo en este preciso momento y por desgracia estos animales en peligro de extinción no están habituados a tales condiciones climáticas y a veces les es imposible adaptarse a dichos cambios. En los últimos tiempos, el hombre, se convirtió en una enorme amenaza para los animales, debido a que muchos de los animales en peligro han desaparecido porque destruimos su hábitat natural de vida e incluso hasta los matamos.


El zorro forma una cadena trófica de zorro-conejo-vegetales-aves-plagas etc.... el zorro es un depredador, es una especie primordial, si este se quita, el conejo se sobre producirá y por ende se acabara la vegetación y luego ambos morirán... si quitas al conejo, el zorro muere, pero la vegetación sigue... si quitas la vegetación el conejo se ve bajo de individuos por consiguiente el zorro también y luego todo desaparece... ¡ABSOLUTAMENTE TODO ESTA RELACIONADO! Es un ciclo interminable y que puede ser fácilmente alterado (ejemplo la caza inmoderada) si quitas alguna parte del a red o cadena trófica esto va a repercutir tanto en uno como en otro llegando hasta a repercutir en nosotros mismo los humanos.

Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra. Las 4.500 a 5.000 especies diferentes de mamíferos que viven hoy en día se estudian en grupos. Estos grupos se basan en las semejanzas y diferencias entre las especies. Lo cual ocurre debido al linaje de la evolución o parentesco entre ellas. Los mamíferos desempeñan un papel fundamental en el ecosistema y son también muy importantes para los seres humanos. Con sólo perder un mamífero, a menudo se corre el riesgo de perder muchas otras especies.


Los estudios demuestran que al menos 1.141 de las 5.487 especies de mamíferos del planeta están en riesgo de extinción. Al menos 76 especies se han extinguido desde el año 1500 de nuestra era. La situación podrá ser peor, pues existe una lista de 836 especies de mamíferos sobre las cuales no hay suficiente información como para determinar su estatus. El zorro es una especie cinegética ¿Qué es la actividad cinegética? La actividad cinegética o caza es la actividad o acción en la que se captura a un animal. Distinguimos dos tipos de caza: Caza menor Caza mayor ¿Qué es una especie cinegética? Aquéllas especies que pueden ser objeto de caza. Intervienen decisivamente en su identificación razones de mantenimiento del equilibrio y de la salud de los ecosistemas. Longitud de la cabeza más cuerpo: hasta 80 cms. Longitud de la cola: hasta 50 cms.


BIBIOGRAFIA

Bioparque de convivencia ubicado en la ciudad de Pachuca, av. Juárez en el fraccionamiento constitución. Medios utilizados: Automóvil aproximadamente $30.°° pesos por gastos Costos: Dos visitas $6.°° por boleto X2 $12.°°

Web grafía http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/04_08_zorro/zorro.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.