Cacao

Page 1

Asociaci贸n Sello-Fairtrade Comercio Justo


Asociaci贸n Sello-Fairtrade Comercio Justo

漏 Kennet Havgaard


¿SABIAS QUE…? Más de 11 millones de personas en África y América dependen del cacao como medio de vida. El cacao se comenzó a cultivar en América , pero en la actualidad la mayor parte proviene de África. En España consumimos por persona unos 1,6 kilogramos de chocolate al año, es relativamente poco, comparado con países como Alemania y Suiza, dónde llegan a consumir casi 10 kilos. El 90% del chocolate que se produce en el mundo se consume en los países industrializados.


HISTORIA

El árbol llamado cacao ó quacahualt en el idioma de los maya, es originario de Sudamérica. Los primeros árboles del cacao crecían de forma natural a la sombra de las selvas tropicales del Amazonas hace unos 4000 años. © Kennet Havgaard

Arbol de cacao

La primera muestra arqueológica de consumo de cacao se encontró en Honduras, y data de 1100 a. C .


CULTIVO

El cacao crece en frutos grandes en el árbol de cacao (Theobroma cacao). Árbol de hoja perenne que necesita un clima tropical para poder crecer.

© Kennet Havgaard

Árbol de cacao

Da dos cosechas al año durante 25-30 años.


LA COSECHA Una vez maduros, los frutos del árbol se cortan y se abren a golpes de machete. © Didier Gentilhomme

Corte con machete

Después se despulpan con la mano. Es decir, que se sacan todos los granos que contiene el fruto, separándolos de la pulpa. Pulpa de cacao


DESPUÉS DE LA COSECHA

Fruto del cacao abierto con las semillas visibles


DESPUÉS DE LA COSECHA

© Kennet Havgaard

Fruto del cacao despulpado


DESPUÉS DE LA COSECHA

Después los granos de cacao se dejan fermentar 2 ó 3 días, cubiertos de hojas.

Fermentación


DESPUÉS DE LA COSECHA Luego se recogen los granos y se reparten bien para que se sequen.

© Kennet Havgaard

© Kennet Havgaard

Secado del grano en el interior

Secado del grano al sol


DESPUÉS DE LA COSECHA

Después los granos se introducen en sacos grandes y se venden.

© Kennet Havgaard

Sacos de cacao para vender

Los productores que venden su cacao a través del Comercio Justo, obtienen por él un precio mínimo garantizado y la prima de Comercio Justo para proyectos sociales.


DESPUÉS DE LA COSECHA

Las semillas tal como las ves no tienen ningún sabor , pero si que tienen un olor amargo muy cercano al del chocolate puro. © Kennet Havgaard


EL PRODUCTO FINAL

Para que estos granos de cacao se conviertan, por ejemplo, en chocolate despuĂŠs hay que tostarlos y triturarlos.


EL PRODUCTO FINAL Puedes encontrar cacao, chocolate y otros productos de Comercio Justo con el Sello FAIRTRADE.

Cacao del Sello-FAIRTRADE

Gama de productos cacao con sello FAIRTRADE


SELLO-FAIRTRADE

El Sello FAIRTRADE significa que:

Los productores han recibido un precio justo y una prima para fines sociales por su producto © Kennet Havgaard

Pozo financiado con la prima FAIRTRADE


SELLO-FAIRTRADE

El Sello FAIRTRADE significa que:  No ha habido trabajo infantil en la producción

© Kennet Havgaard

© Kennet Havgaard

Escuela de Kuapa Kopoo, Ghana


SELLO-FAIRTRADE

El Sello FAIRTRADE significa que:

Š Kennet Havgaard

Sacos de cacao para exportar

ďƒź Las relaciones comerciales entre productores y compradores son estables, para fomentar el desarrollo de los productores


SELLO-FAIRTRADE

El Sello FAIRTRADE significa que:  Los productores se organizan democráticamente

Asamblea democrática de cooperativa


SELLO-FAIRTRADE

El Sello FAIRTRADE significa que:  En la producción se cuida el medio ambiente y se fomenta el cultivo orgánico © Kennet Havgaard

Nota legal: Todas las imágenes contenidas en esta presentación son propiedad de la Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo o de fotógrafos según lo indicado en la misma foto. Queda expresamente prohibido su uso fuera de esta presentación.


Comercio Justo y su certificaci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.