“Tejedoras del Pensamiento en el Territorio”:
Mujeres, territorio y Gobernanza Ambiental
Organizaciones participantes: El programa de Mujer CRIC - Cauca. Asociación Campesina de Antioquia - ACA. Comisión de Género - COCOMANCIA. Red de lideresas del Magdalena Centro - Caldas - ASMUDGEC. proceso EMPODER AMARTE Nacional (Mujeres indígenas zenu y Mujeres de la Asociación Campesina de Antioquia). CENTRAP (Corporación Centro de Apoyo Popular) como aliado estratégico en el desarrollo de esta iniciativa. Edición y recopilación de textos: Luz Estella Cifuentez. Correción de estilo: Catalina Duque Martínez y Fanny Gómez. Ilustración: Anilatak Bruma. Diseño y diagramación: Creacion libertaria.
Apoyan: CENTRAP y Desarrollo y Paz
Introducción:
Hay cosas que se rompen y hay que remendar “El tejido es un pretexto para darle lugar a la palabra, son otras formas de palabras, es una vida social propia de las mujeres, se habla del territorio que tiene una memoria afectiva, una memoria de conflicto, pero que también tiene una memoria de sueños y construcciones de lo que queremos y no queremos como mujeres diversas”. Cuarto conversatorio realizado el 09 de abril: Tejido, Memoria y Territorio. Palabras de Beatriz Arias.
“Creo que nosotras tenemos el poder de hilar reflexiones muy necesarias, que dan muchas luces entre presentes y futuros posibles, yo hablo desde mi ser mujer, pero también hablo desde una mirada que está atravesada desde mi educación popular, comunitaria y campesina, entonces desde ahí tejo mis reflexiones. Cuarto conversatorio realizado el 09 de abril: Tejido, Memoria y Territorio. Palabras de Marcela Gómez.
3
Nosotras, mujeres lideresas de las copartes de Desarrollo y Paz en Colombia: Programa Mujer Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-, Comisión de género del Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato, Chocó -Cocomacia-, Asociación Campesina de Antioquia -ACA-, Mujeres Indígenas Zenú, Sucre, Red de Lideresas del Magdalena Centro, Caldas, Corporación Centro de Apoyo Popular -Centrap-, hemos venido avanzando en una articulación nacional por la defensa de los derechos de las mujeres y el territorio. En junio del 2019 comenzamos el accionar con un primer encuentro, en el que logramos conocer y cruzar las agendas de cada una de nuestras organizaciones para valorar el aporte que las mujeres afrodescendientes, campesinas e indígenas estábamos construyendo en ese momento en nuestros territorios. Así, emprendimos juntas esta experiencia de articulación como Tejedoras del Pensamiento en nuestros territorios. En el año 2020 ya preparadas para recorrer los territorios; las organizaciones participantes habíamos construido colectivamente el módulo de trabajo “Tejedoras del Pensamiento en el Territorio”. Cuidamos la Vida con Nuestros Saber, con cuatro temas primordiales. Saberes Ancestrales Trabajados por el CRIC; Sistemas Productivos propios, trabajados por la ACA, derechos territoriales y ancestrales, autoridades locales trabajados por COCOMANCIA y sistemas ecosistémicos y manejo de residuos sólidos trabajado por CENTRAP. El equipo responsable recorrería los territorios, para reconstruir la historia, sistematizar, reflexionar juntas en las regiones de Antioquia, Chocó, Caldas y Cauca. Esta tarea se vió interrumpida por la pandemia. Era necesario reorganizar y crear nuevas formas de trabajo, porque la última idea era no renunciar a construir nuestra juntanza de sororidad y complicidad para tejer un territorio más digno para la vida. Por ello, con el material pedagógico y la conectividad virtual, cada organización en su territorio, inició un proceso de formación en incidencia política, derechos humanos con enfoque de género y violencias de género desde un enfoque psicosocial. Al tiempo, realizamos diálogos “entre tejedoras del pensamiento en el territorio”, coordinados por cada una de las organizaciones para escuchar la palabra de las mujeres sobre los siguientes temas y experiencias: 1. Vínculos entre violencia basada en género y medio ambiente en nuestro territorio. (Centrap) 2. Investigaciones ambientales con enfoque de género en la región del Pacifico. (Cocomacia) 3. Miradas, Voces y Experiencias “Juntas es la respuesta” Tejemos nuestro territorio aunque sea descalzas. (Asmudgec),
4
4. Tejido Memoria y Territorio. Asociación Campesina de Antioquia (ACA). 5. Feminismo popular comunitario, (Centrap). 6. Feminismo popular campesino. (Empoder Amarte). Ese tiempo fue aprendizaje y de apertura de caminos para continuar tejiendo juntas, para remendar el tejido social, para fortalecer la palabra y la acción de las mujeres en territorios libres de violencias. Las organizaciones estamos desarrollando una experiencia de gobernanza ambiental por medio del posicionamiento de los derechos a una vida libre de violencias, a un trabajo digno y bien remunerado, a la propiedad sobre la tierra y de la incidencia política, para la defensa y permanencia en el territorio que garantice la vida digna de las mujeres. El entorno natural, la tierra, el agua y el bosque están presentes en las historias que las mujeres narran sobre sus territorios. La tierra es el punto de partida para pobladoras rurales, y es a partir de ella, que las mujeres hablan de su situación económica y social. La desigualdad en el acceso a la tierra es un factor que explica y demuestra la inequidad en la distribución de bienes económicos y sociales entre hombre y mujeres; en gran medida evidencia la feminización de la pobreza. Las disparidades de género no solo quedan evidentes en los modelos de distribución de la tierra, sino también de todos los recursos existentes en el territorio. Es por esta razón que surge la necesidad de hablar de una gobernanza territorial desde las mujeres. Nosotras, mujeres campesinas, indígenas, afrodescendientes y urbanas, tejedoras del pensamiento en el territorio, le apostamos a la gobernanza territorial y ambiental para participar activamente en los planes de desarrollo territorial e incidir políticamente en nuestros territorios. Este tejido visibiliza los impactos generados por la violencia estructural y el conflicto armado en los territorios, el control territorial, los desastres naturales producidos por el cambio climático, el crecimiento demográfico y los flujos migratorios, entre otros asuntos. Poderosos actores en algunos lugares han llegado a influir en la toma de decisiones, y han intervenido en las estrategias de subsistencia de la poblaciones, rompiendo l relaciones tejidas, sin un diálogo social, esencial para el desarrollo local sostenible.
5
Estoy hecha de retazos Estoy hecha de retazos, pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma. No siempre son bonitos, ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy. En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor… En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia… Que me hacen más persona, más humana, más completa. Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de la gente también. Y la mejor parte es que nunca estaremos listos ni finalizados… Siempre habrá un retazo para añadir al alma. Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí.
6
Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias. Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos un día, en un inmenso bordado de “nosotros”. (Cora Coralina. Poetisa carioca)
Nuestras voces:
Aquí comienza la palabra de las tejedoras del pensamiento en el territorio. En estos testimonios están las palabras de las mujeres de las diferentes regiones; voces desde su sentir, desde su pensar, desde sus experiencias y luchas en la defensa de la vida y el territorio.
Corporación Centro de Apoyo Popular -CENTRAPAna cristina Pino Representante legal de Centrap. La Corporación CENTRAP surge en 1984, como el Programa de Extensión Comunitaria dentro del Instituto Superior de Educación Social ISES, institución de educación superior para formar técnicos en promoción social de sectores populares rurales y urbanos. En su accionar fueron trascendiendo los objetivos curriculares del ISES y se consolidó como entidad sin ánimo de lucro, que propende por el desarrollo justo, sostenible y democrático de la sociedad colombiana con perspectiva de equidad entre géneros, clases, razas y etnias.
7
Asociación Campesina de Antioquia, ACA. La Asociación Campesina de Antioquia -ACA-, es una organización de carácter mixto que desarrolla su trabajo en cuatro municipios de Antioquia. Algunas de sus líneas primordiales es la soberanía alimentaria, la producción agroecológica, la organización y articulación; uno de sus enfoques esenciales es el trabajo con las mujeres campesinas, buscando fortalecer los procesos de liderazgo de las mismas y el empoderamiento de las mujeres campesinas. Una estrategia fundamental ha sido el trabajo de tejido, que nos ha permitido el encuentro y la conversa entre nosotras, logrando dar voz a las mujeres por medio de la aguja, ha situaciones vividas en tiempos de la guerra y por las violencias al interior de los hogares, por la exclusión y los señalamientos de la institucionalidad y sanar dolores sociales. Por medio de diversos encuentros hemos compartido saberes, nuestras voces, nuestras memorias, así hemos ido construyendo nuevas miradas para la lucha, para la resistencia y la defensa del territorio. Es por esto que hoy convocamos a esta conversa para compartir la importancia que ha tenido el tejido para fortalecer el proceso organizativo en la asociación con manos de mujer.
9
Ledis Natalia. ACA. Holas a todas, mi nombre es Ledis Natalia Agudelo, soy de la vereda La Esperanza del municipio de San Francisco, Antioquia. Reciban todos un cordial saludo, de mi parte un caluroso abrazo. Les cuento que en el campo estamos aprovechando al máximo esos tiempos de aislamiento social, fortaleciendo cada día más nuestra soberanía alimentaria, sembrando, cultivando, teniendo muy presente el cuidado de nuestras familias, el autocuidado y claro, más importante todavía, permaneciendo en nuestro territorio. No hemos perdido ese contacto con nuestra madre naturaleza, esa esencia que tenemos como campesinos y campesinas, recuperando nuestros saberes, conociendo, y cada día experimentando más en el contacto con la tierra. Quiero contarles que hemos estado recuperando mucho los saberes de nuestras abuelas, esas recetas que ayudan tanto en estos tiempos de crisis tan dura. Estuve un poco enferma, pero gracias a los saberes de mi tía y mi mamá me recuperé pronto, me hizo mucho provecho las bebidas que me hicieron durante nueve días, ahora les mando la recetica, un abrazo a todas, y quiero motivarlas a que sigamos sembrando en nuestro territorio y aprovechando cada día la tierra en estos tiempos tan duros para nosotras como mujeres campesinas. No permitamos que esta díficil situación nos afecte en el momento de sembrar, porque al igual creo que, lo más importante es seguir permaneciendo, seguir cultivando, seguir sembrando, y seguir teniendo esa autonomía sobre lo que queremos consumir y sobre cómo nos queremos alimentar, un abracito a todas. Lo que yo tomé para para la gripa que tenía: Se cogen los copitos de menta y de poleo, se les puede añadir unas gotitas de limón y unas hojitas de apio, se pone por ahí 5 minutos a hervir en agüita. Si quieren, lo pueden endulzar con miel o con panela; eso fue lo que yo tomé durante 9 días y fue muy muy bueno, también pueden tomar penca sábila, es mejor con panelita y también sirve para la tos y para la gripa, abrazo.
10
Luz Estella Cifuentes. ACA.
¿Adónde van los sueños? En medio de esos sentimientos, de no saber qué pasará se agolpan en nuestras mentes, abismos de soledad, donde nos daba miedo, qué más nos podría pasar. Volveríamos a ver a nuestros amigos cantar, nuestra familia bailar, ¿acaso el ruido de las balas podrían algún día pasar?. Y nos permitiría el reencuentro con cuanto nosotras amamos, la familia, los amigxs y los paisajes amados. Las balas nos generaron un miedo hacia todo, pero siempre buscamos el reencuentro en el territorio.
Ahora también otro miedo nos genera tocarnos, encontrarnos, estar cerca y abrazarnos. ¡No, cerca no!¡El abrazo, no!¡El beso, no! Que nos queda en un mundo, donde el dolor siempre nos acompaña, todos los días nos matan a quienes luchan por el mañana. A nuestras mujeres las matan por querer la libertad, A dónde van nuestros sueños de lucha por la equidad. A dónde van las tanquetas que asesinan la verdad. A dónde van los sueños de tierra y de libertad.
11
Heyser Odina García. ACA.
Cansancio
Fuerza pa caminar, hoy la tierra nos da y vuelvo a ser, a ser mujer, me cansa el alma tanta impunidad, cuando hay tantas muertas por el mismo mal, hierve la sangre, la digna rabia, estamos juntas camino a la libertad. Grito con fuerza ¡ay! la de la ancestra, grito con fuerza, la de la compañera. Nos cansamos de aguantar la justicia neoliberal y el sistema patriarcal, Unimos nuestra voz a la de la tierra, ¡Qué arda el fuego y la dignidad! ¡Qué arda el fuego y la dignidad! La tierra libre, nosotras libres, mi cuerpo libre, la vida libre.
Raquel Soto. ACA. Nuestra Gobernanza: Nuestra lucha continúa, los ojos que hoy permiten ver otras realidades, hacen que nuestra fuerza sea más poderosa para seguir caminando, nuestras manos siguen creando para tejer la vida en esta sociedad que nos ha golpeado las entrañas. Cada dolor nos fortalece en las luchas que hoy damos, somos nosotras las dueñas de nuestros propios sueños, nuestra energía es una fuerza de fuego que nos une en la constelación, cada llama que emprende su fuego nos hace mujeres más fuertes. Nosotras somos la vida, amor, alegría, fuego, llama, historia, lucha, somos la fuerza para continuar el proceso.
12
Gilma Benítez Benavidez. ACA.
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos –ANUC.
Nosotras las mujeres descubrimos la semilla y con ella parimos la agricultura, y ahí nace la economía campesina, que es la producción pequeña para resolver el problema de la alimentación, primero de la familia, luego de la comunidad. Después se fueron inventando los excedentes para la venta, pero también para afianzar esa lógica de que la madre tierra tiene que cumplir esa función social para alimentar la sociedad. Volver a encender esa llama de la dignidad campesina, para levantarnos hoy a defender nuestras tierras, nuestra existencia, porque queremos dejarle a nuestros hijos y futuras generaciones la visión de que el campo es un espacio de dignidad para la vida. En el campo también podemos desarrollar muchas posibilidades de una vida, la producción campesina no es un trabajo terrible, atrasado, no es un trabajo que da vergüenza, es la producción que deberíamos elevarla a la categoría sagrada porque es la producción de la comida para la humanidad.
Azucena Galeano Cardona. ACA.
Nosotras las mujeres, somos las encargadas de producir la vida, somos las que cuidamos el territorio, no podemos tener miedo a ser autónomas, a tener una soberanía, a crear sueños y tejer miradas desde la gobernanza ambiental. Participar en otros espacios es fundamental para seguir hilando los procesos, somos semillas, cuidadoras, mamás, hermanas, hijas, pero somos mujeres con capacidad de liderazgo, somos esas mujeres que lideramos nuestros propios sueños y portamos al mundo desde cada mirada.
13
Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato -COCOMACIACocomacia es una organización étnico territorial campesina que nació en el año 1982 para la defensa del territorio del Medio Atrato. La organización hace un ejercicio de control territorial, aporta en la consolidación de la autonomía comunitaria de las comunidades, haciendo buen uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales, fortaleciendo la identidad cultural como pueblo afro y una vida digna. La organización está integrada por 124 consejos comunitarios locales de comunidades negras que conforman el Consejo Comunitario Mayor, distribuidos en 9 zonas y que agrupan una población aproximada de 7.125 familias correspondientes a 39.000 personas aproximadamente. Este territorio posee un título colectivo que comprende 695.242 hectáreas adjudicadas mediante la resolución No. 04566 expedida por el INCORA el 29 de diciembre de 1997, por lo tanto rige su administración por un sistema de derecho propio (Reglamento Interno). Por más de 35 años, las banderas de lucha de COCOMACIA han sido construidas por hombres y mujeres; sin embargo, el papel de las mujeres en el fortalecimiento de la organización y en la protección del territorio colectivo ha sido históricamente subvalorado, a causa de la cultura patriarcal de la sociedad colombiana y por la adjudicación de roles tradicionales a las mujeres en el ámbito privado que desdibujan el aporte significativo de éstas en la conservación, defensa y protección del territorio, la autonomía y la cultura ancestral sobre las que se fundamenta la cosmovisión de las comunidades negras de COCOMACIA.
15
Yenny Palacio. Cocomacia.
Con el fin de visibilizar y promover la participación y liderazgo de las mujeres campesinas del Medio Atrato, nace la Comisión de Género como una área dentro de COCOMACIA. Desde el año de su creación (2000) hasta la fecha, la Comisión de Género ha logrado importantes avances en la incorporación de esta perspectiva al interior de la organización y el empoderamiento de las mujeres frente al reconocimiento de sus derechos y la participación de éstas en los espacios de toma de decisiones estratégicas al interior de la organización y en los territorios. Trabajamos por un territorio donde se defiendan los derechos de las mujeres y las niñas, donde se incluya el aporte colectivo de las mujeres, donde se reconozcan nuestras voces y donde seamos parte del gobierno local. Hoy, las comunidades, estamos muy confinadas temiéndo a la enfermedad, pero también preparadas, con bebedizos de plantas sembradas en azoteas. Quiero que la pandemia del Covid combatamos primero; el aceite de coco es bueno para usarlo en la piel, repele las infecciones que podamos contraer, Yo no pensé que tanto, durara la cuarentena, por la desobediencia de muchos, hoy nos encontramos en tierras ajenas. El limón y el jengibre debemos utilizar pa´ la pandemia del Covid 19, con cúrcuma o azafrán las podemos reforzar.
16
La medicina ancestral es buena y muy natural, por eso la utilizamos para el Covid acabar, Las mujeres en el campo, conversan en la cocina de la importancia de la huerta y también de las medicinas. Una de las recomendaciones es lavarse bien las manos con abundante agua y jabón evitamos la propagación. Con gárgaras de antiséptico como sal, vinagre y limón y podemos así, evitar la congestión. El ajo y la cebolla también son medicinales para atacar la pandemia que nos causa tantos males. Mujeres de las regiones unidas somos más, con nuestros conocimientos ayudamos a los demás, Corona Covid, Covianchi, en mal momento llegaste, cuando no estábamos preparados pa’ esperarte y contratacarte. Recordemos los consejos que nos daban los abuelos que tuviéramos en cuenta lo de nosotros primero.
17
Mujeres Cocomacia – Chocó. Mujeres todas en conjunto, luchemos por un trato justo, no importa de dónde vengamos, la etnia o cultura o tu religión, las fuerzas hoy unimos todas por una misión. · Mujer los caminos de la vida, son anchos y sin final, encontramos piedras, tropiezos, limpiamos, secamos lágrimas y heridas, decepción, lento avanzar, se rasga la ropa, la piel y hasta el pensar pero al final la lucha es fuerte, pero logramos terminar el sendero que hoy trazamos para así poder triunfar. Hoy me siento apolismada de la vida en general, lo único que me queda es ponerme a llorar, sintiendo que las fuerzas se me quieren acabar, decepciones de personas que tenía en un altar. Pero más triste es que, mujeres te quieran humillar, miro al cielo y veo que hay estrellas que cumplen tus deseos, sacude, limpia y ora que las metas se cumplen sin demora.
18
Red de Lideresas del Magdalena Centro. Asmudgec ASMUDGEC es una organización de mujeres que trabajamos hace más de 18 años en generar espacios de conocimiento desde la fuerza cultural y en defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres, niños y niñas. Trabajamos en el fortalecimiento de nuestras capacidades para la transformación de los conflictos, para construir territorios de paz equitativos. Hemos creado la Casa de la Mujer y la red de líderes y lideresas del Magdalena centro y el equipo de agentes y Reporteros Populares de Paz, procesos y proyectos que caminan hoy desde los enfoques de la equidad de género, derechos, acción sin daño y con un enfoque de paz, hemos logrado hacer una relación de pares, de comunidad, con sentido de bien común en Asmudgec. Defendemos la vida, la paz, los derechos humanos, hemos llegado a más de 6.000 beneficiarios y más de 400 lideresas; hemos reconstruido los lazos de solidaridad y la confianza en sí mismos a través de la gestión de un modelo de desarrollo comunitario propio que le apueste al bien común.
20
Diana Ocampo. Asmudgec.
Los efectos del Covid 19 han generado modificaciones en las formas y estilos de vivir en nuestras casas, en la región del Magdalena centro; nos han mostrado una cruda realidad, las mujeres rurales no abandonan nunca su entrega diaria con amor y lucha por cuidar, animar, educar con ahínco cada alimento que llega a nuestras mesas. Soy de las que cree que para garantizar la estabilidad alimentaria, debemos diseñar e implementar instrumentos con un enfoque de género que reduzcan la vulnerabilidad de los sistemas alimentarios, el cambio climático y los desastres naturales. Contar con disponibilidad alimentaria a nivel local o nacional depende de la producción agrícola y la importación. En nuestra región del Magdalena centro, las mujeres desempeñan un rol fundamental en la disponibilidad, participando en cada una de las etapas de la producción, procesamiento y distribución de los alimentos. Sin embargo, la falta de tiempo y oportunidades para tales labores puede limitar su participación en la producción agrícola, generando mayores desigualdades de género. Empoderar a las mujeres es clave para mejorar y trabajar por el acceso de los derechos, hacer del mundo un mejor lugar para las mujeres y también para los hombres, es un compromiso que tenemos y soñamos que se convierta en realidad. Es fundamental que las entidades públicas y privadas reconozcan y visibilicen a las mujeres rurales, campesinas, negras e indígenas, que poco a poco van penetrando en los espacios políticos comunitarios, antes exclusivos para los hombres. También es fundamental que podamos tener un acceso igualitario a la tierra, no sólo en el Magdalena centro, sino en toda Colombia y Latinoamérica. En mi poco recorrido en estos 20 años, veo que sigue siendo importante que desde nuestras propias comunidades y organizaciones, las mujeres rurales sean valoradas y reconocidas. Desde nuestra organización, queremos reivindicar las organizaciones que se construyen desde las mujeres y los diversos espacios de lucha por la defensa de los derechos humanos, por la paz, el patrimonio y de la vida comunitaria.
21
Con las mujeres y desde nuestras historias cotidianas, estamos en resistencia y en defensa de nuestros territorios. Es sobre nuestros cuerpos que están todos esos efectos, la lucha pasa por la sanación de los cuerpos que han tenido múltiples opresiones. Cuerpos que viven en la naturaleza y que están tejidos de las memorias de las abuelas, nuestras ancestras. Por ellas, por ellos, por todos los que se esfuerzan por trabajar, cuidar el campo, por mantener con vida esta región pintada de tantas cicatrices y de tantos colores, por nuestro campo en sí tan complejo, tan mágico y sencillo a la vez, lleno de secretos y respuestas, lleno de raíces en la que se encuentra nuestras regiones. Sueño que este mundo rural ojalá nunca, pero nunca muera." Sobre el pasado, sobre el presente y el futuro. "un feminismos de tierra y de hermanas". Siempre estaremos agradecid@s con las generaciones de mujeres que nos han precedido, por ser pieza fundamental en el mantenimiento del medio rural y la transmisión de nuestras tradiciones y cultura. Los aportes de nosotras las mujeres a la defensa territorial han sido importantes. Somos custodias de semillas, poseemos conocimientos ancestrales, practicamos la medicina natural, conservamos los recursos naturales, somos parteras, hacedoras de la vida y garantizamos soberanía alimentaria.... Reconocer el aporte de las mujeres en la construcción del territorio es una prioridad.
22
Ella es la autónoma de este país la que recoge la lluvia en sus noches tristes, la que ama la vida sólo en luceros, la que carece de derechos porque nació en otro tiempo. Mujer campesina, vales tu peso en esmeraldas y a nadie tienes que envidiar. La injusticia y el fracaso te ponen de mal humor, pero tu corazón ya no llora ¡Por suerte!, y aunque en tu mente el pasado presente está, ya no lo sientes. Ella es ganadera, empresaria, agricultura, escadora, avicultura, empoderada: Ella es amiga, esposa, es hermana, es trabajadora, ella es arte ella es oportunidad y riqueza humana ella es mujer, ella es rural, es ejemplar ella es mi orgullo, ella es creación ella es brutal en su naturaleza y maravillosa en su capacidad de alquimizar vida. ¡No te duermas compañera! tu vida está aquí. Cada puesta de sol, cada amanecer te pertenece. Habla mujer, hazte ver, grita y siente, dile a todo el mundo, que aquí está tu gente. Mujer campesina o rural ¡qué más da! Por las que antes fueron, por las que ahora somos y por las que mañana serán ¡Siempre juntas!
23
Programa Mujer del Consejo Regional Indígena del Cauca El Programa Mujer del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, es un programa creado por mandato en el Noveno Congreso del CRIC en Corinto Cauca en el año 1993, obedeciendo a criterios y objetivos definidos por las mujeres indígenas del Cauca y ratificados por nuestras autoridades y orientados a propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres indígenas del departamento del Cauca de una manera integral para que desde su especificidad como mujeres aporten a los procesos comunitarios y a su plan de vida de una manera consciente, propositiva y activa, además sean visibles y respetados sus procesos en todos los espacios como una forma de reivindicar los derechos de los pueblos en resistencia y lograr así una comunidad equilibrada, armónica y soberan, con el fin de generar políticas y estrategias de participación, equidad y armonía desde nuestra cosmovisión para la resistencia y pervivencia de nuestros pueblos indígenas y con los siguientes ejes de trabajo; Organización: crear condiciones para el desarrollo organizativo de las mujeres. Capacitación: En lo Político-Organizativo, Social-cultural y económico. Investigación: Reconocimiento y promoción de nuestra cosmovisión, conocer la situación de las mujeres y los avances en los procesos iniciados y simbología en los tejidos de los pueblos indígenas del Cauca.
25
Roseli Finscu. Coordinadora Programa Mujer CRIC. Compañeras y compañeros, tenemos muchas amenazas en el territorio, ¿cómo le vamos hacer para enfrentarlas? Tienen razón compañeras, por estos días nos están trayendo de afuera, dizque un virus, una enfermedad potente que sí nos coge débiles, nos puede agarrar ventaja. Yo pienso que debemos organizarnos, la mejor forma de cuidarnos es haciendo minga hacia adentro de los territorios, la pista está en seguir los principios de nuestra organización debemos fortalecernos en unidad, tierra, cultura y autonomía; claro, desde el gobierno propio, sabiduría propia de nuestros pueblos, esa es nuestra alternativa frente a la amenaza covid-19, ese virus de que tanto se habla, tenemos que revisar y dinamizar nuestros sistemas propios. ¡Uy compañera!, pero ¿cuáles son esos sistemas de los que estás hablando? Pues de la forma como funciona nuestra organización, desde los programas; por ejemplo, el sistema indígena de salud propio intercultural; la autoridad territorial económico ambiental, el sistema educativo indígena propio, el sistema indígena de gobierno propio, el sistema de administración propia y el sistema indígena de comunicación propia intercultural. ¡Qué bueno saber eso compa! todos los días se aprende!. No pues claro, eso sí nos permite hacer control territorial como mandan nuestros mayores, los jóvenes, hombres y mujeres de la comunidad, porque si nos atenemos, nos lleva el que nos trajo. Tenemos en nuestros territorios una gran cantidad de personas con enfermedades y problemas graves, hay difíciles condiciones nutricionales entre algunos de nuestros comuneros, es muy limitado el acceso a los servicios públicos básicos; mejor dicho compañera, a ponernos las botas con el control territorial para defendernos de esta amenaza mundial. ¿Pero qué tan preparados estamos para hacerle frente a esta amenaza? Primero es necesario saber cómo están nuestros territorios, así sabremos cuales son los mayores riesgos, cuáles son las situaciones que nos hacen más vulnerables; nos figuró hacerle minga a esto. Pues la consejería nos está orientando y diciendo
26
que debemos hacer una minga hacia adentro para prevenir, contener y mitigar esta amenaza. Ah claro!, primero tenemos que fortalecernos y prevenir. Debemos valorar la sabiduría ancestral, escuchar a nuestros mayores y mayoras, hay que armonizarnos volver a la ritualidad, potenciar nuestros saberes y habilidades para afrontar esta situación, nos toca también dinamizar nuestra economía propia y cuidar la tierra, tenemos que saber lo que producimos, que nos falta y qué productos transformamos para poder hacer trueque entre familias y territorios. El Tul es el que nos va a salvar, necesitamos alimentarnos bien, eso, y tomar las medidas necesarias de limpieza y armonización, hacer rituales para sacar el sucio y fortalecernos, utilizar plantas fuertes lavarnos bien las manos, tener limpia la casa, así sí nos protegemos, todo esto funciona si además nos quedamos en la casa, nada sacamos haciendo todo esto y salimos a la calle a traer el virus a nuestra familia, de esta manera ayudamos a que con nuestros sistemas propios podamos aguantar esta crisis. Toca organizarnos compañera porque no sabemos cuánto va a durar, esto depende de nuestro compromiso, de que todos hagamos caso a las recomendaciones para salirle al paso a esta emergencia, debemos unirnos y apoyar a nuestras autoridades, guardias, coordinadores y demás dinamizadores de los programas de nuestra organización, debemos hacer control territorial para percibirnos como pueblos originarios, esta es una invitación del sistema de salud propia intercultural, autoridad territorial económico-ambiental, sistema educativo indígena propio, sistema indígena de gobierno propio, sistema de administración propio, sistema de indígena de comunicación propio intercultural, consejo regional indígena del Cauca CRIC.
27
28
Emelda Jimenez. Indígena Mayor, pueblo Yanacona, Cauca. CRIC. La autonomía y soberanía alimentaria son asuntos de vida. Mi cuerpo es mi primer territorio, nosotras hemos sido maltratadas hace muchos años y no ha sido visible porque vivíamos separadas, como la mujer es para tener hijos, que se deje maltratar, que se deje pegar y en las votaciones venga mija, vote por fulanito y no más, pero cuando se comienza hacer la resistencia en la minga, todas dijimos, el camino es al derecho, cuántas mujeres dentro de nuestros resguardos, nuestros cabildos han sido afectadas por esta guerra, han sido violadas por los grupos armados legales e ilegales, cuantas niñas se llevaron reclutadas, entonces, desde allí decimos que “nosotras las mujeres no parimos hijos para la guerra” esta guerra no es de todos, es de unos pocos capitalistas, porque la guerra es un negocio, lo tenemos claro. Buenas tardes, en el momento, ahorita, en el territorio de Quizgo, frente a la situación de la pandemia, las mujeres que estamos viviendo una situación complicada, porque la mayoría de mujeres cabeza de familia dependían de las labores domésticas que realizaban en la zona urbana, en el pueblo, debido a la situación de la cuarentena, pues todos estos sitios se cerraron. Se crearon puntos de control en donde se tiene estricto paso del personal a la zona urbana; entonces, por eso las mujeres que dependían de ese salario que era para el sustento de sus familias y de sus hijos, ha sido poco y han entrado en crisis, realmente estamos en una crisis muy complicada, la cual estamos tratando de afrontar. Se han hecho reuniones con las juntas de acción comunal de las veredas, la autoridad, con el programa agroambiental y el área económica para mirar cómo vamos a tratar de abastecernos, nos reunimos y tratamos sobre los recursos del sistema general de participación para poder organizar las áreas que habíamos distribuido el 16 de diciembre y hacer una distribución de los recursos para poder disponer un porcentaje, para poder atender a las familias frente a la situación de salud, pues si la IPS está haciendo las respectivas brigadas de atención en los dos centros de salud que tenemos dentro del pueblo de Quizgo, entonces ahí por los dinamizadores de salud están convocando a los comuneros con situaciones de salud especiales para poder hacer su atención, hacer los seguimientos a los casos que se presentan y poder que a los comuneros no les falte los medicamentos, que a diario tienen que aplicarse, así se está manejando esta situación.
29
Frente a la venta de productos agrícolas que también la comunidad produce, el caso de frutas, fresa, mora, lulo, tomate de árbol, también hay unas entidades con las cuales hemos podido coordinar que nos recojan estos productos. La situación de los lácteos, lo que es la leche y el queso, con estos productos hemos tenido una gran dificultad, porque eso sí no lo están recibiendo por lo tanto. También las familias que dependían de estos productos, estan tratando de organizar un centro de acopio para que se les pueda recibir este producto, pero con ellos hemos tenido más dificultad, como dinamizadoras del territorio, pues estamos haciendo reuniones periódicas en la vereda con las juntas y el cabildo para tratar de suplir esta situación generada por la pandemia. La guardia y las autoridades de los cabildantes, han coordinado puntos de control, dentro del territorio, se tienen 7 puntos en las entradas y salidas hacia los otros municipios, son los lugares donde se ha tenido mayor dificultad, porque la gente que viene de Piendamó quiere pasar por una área rural, más que todo después de las 11 de la noche donde ellos creen que no hay controles y pues a esa hora están tratando de subir motos con personas por las vías carreteables, están tratando de subir carros también con personal para transportarse a otro sitio, han habido pues un poco de agresiones con los compañeros guardias que están en esos sitios de control porque debido a que no los dejan pasar, se altera un poco esa situación. Así se están haciendo los controles, el cabildo pidió un listado de la comunidad habitante en la vereda y todas debemos pasar por esos controles, se están haciendo turnos de 6 de la mañana a 6 de la tarde, de 6 de la tarde a 6 de la mañana del día siguiente, hay acompañando personal de salud, guardias y autoridades, demás comuneros a los cuales se les asigna la participación de estos espacios, a pesar de ello hemos tenido dificultades, hace falta plástico, nos hace falta los materiales de control, como es el jabón, como es el alcohol para hacer la respectiva desinfección. Ese es el control que se está llevando dentro de nuestro territorio y pues esas son las situaciones que están sufriendo las mujeres de la comunidad frente a esta pandemia que estamos viviendo.
30
Katherine Mazabuel. CRIC.
Las mujeres en el territorio trabajamos por la autonomía local, por gozar de tierra y recursos para producir de manera sana los alimentos, vamos avanzando como autoridades ambientales y territoriales, empezando por la defensa de nuestro cuerpo como primer territorio. VIDA DIGNA Y SIN VIOLENCIAS PARA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO.
Clara Mercado. Cabildo menor indígena Zenú El Retiro -Sampués. Saludo para todas. Mi nombre es Clara Mercado del resguardo Zenú, Cabildo menor indígena en el Retiro, municipio de Sampués, les cuento que estamos aprovechando este aislamiento obligatorio para fortalecer nuestra soberanía alimentaria, sembrando en nuestras huertas caseras en contacto con la Pachamama, recuperando y poniendo en práctica nuestros saberes ancestrales, como el uso de las plantas medicinales. Les comparto una receta tradicional para combatir la gripa, las plantas a utilizar son: orégano, limón, miel de abeja, aceite de oliva y sal, se pone a hervir el orégano con limón por 15 minutos, luego se le agrega la miel, el aceite y un poquito de sal, se toma todas las noches tibio al acostarse por 15 días, un abrazo a todas y sigamos luchando como mujeres.
31
Nuestros aprendizajes en los proceso de capacitación y los diálogos Sobre Incidencia: ¿Cómo vamos las mujeres en los planes de desarrollo municipales y en los presupuestos de género? Entre marzo y mayo de 2021, veinticinco mujeres del proceso “Tejedoras del pensamiento en el territorio” realizamos un proceso de capacitación virtual en incidencia política en los Planes de Desarrollo Municipales, -PDM- para fortalecer nuestro reconocimiento social y político y lograr gobernanza territorial y ambiental inclusiva desde la diversidad de las mujeres, y la protección de nuestros derechos a un territorio que garantice vida digna y segura. Al hacer lectura detallada y analítica de los PDM del municipio, entendimos: 1. ¿Qué es un Plan de Desarrollo?, ¿cómo se estructura a partir de la visión y misión del programa de gobierno electo? y ¿cómo se concreta en un diagnóstico, una estrategia de acción, y un presupuesto plurianual; es decir de los 4 años delejecución del plan de gobierno?. 2. Importancia de rastrear la coherencia entre el diagnóstico, la parte estratégica y el presupuesto para evidenciar que los programas y recursos se armonizen entre sí, Ello garantiza que el PDM, no se quede en ideas escritas sino que haya recursos para hacerlas realidad.
32
3. ¿Qué en los planes se habla de la transversalización de género en sus ejes estratégicos?, pero en el plan indicativo y en el plan plurianual de inversiones, los recursos no se asignan con enfoque de género. Como una práctica de seguimiento y control ciudadano a los planes, cinco lideresas de los municipios de Istmina (Chocó), mujer afro; Sampués (Sucre), mujer indígena Zenú; Argelia (Antioquia), mujer campesina; Soacha (Cundinamarca), mujer popular urbana; Medio Atrato (Chocó), mujer afro; realizaron seguimiento enfoque de género en los PDM y, particularmente, al trazador presupuestal de género. El trabajo se realizó virtualmente, en sesiones grupales e individuales, con guías de trabajo y ayudas audiovisuales, para analizar en detalle el PDM en su parte diagnóstica, (caracterización de la población del municipio con sus problemáticas, necesidades y potencialidades) y su parte estratégica y presupuestal (respuesta a problemáticas y necesidades identificadas en el diagnóstico con programas, metas de producto, proyectos para la equidad de género y recursos, con asignación de género. El seguimiento se realizó en 3 categorías de la política de Equidad de Mujer y Género Nacional: 1. Empoderamiento económico y acceso a activos. 2. Participación en escenarios de poder y toma de decisiones. 3. Mujer libre de violencias. Para sistematizar los aprendizajes y socializarlos con las mujeres de sus organizaciones y la institucionalidad de género de cada municipio, se realizaron infografías que luego se sintetizaron en pendones publicitarios para difundir públicamente, que dan cuenta de los recursos que cada uno de los 5 municipios asigna para avanzar en la igualdad de género y convoca a las organizaciones de mujeres del municipio a realizar control ciudadano sobre los recurso asignados para avanzar en la igualdad de género. Veamos un ejemplo:
33
34
Diálogos Entre Tejedoras del Pensamiento en el Territorio: Cuidamos la Vida con Nuestros Saberes Durante el primer semestre del 2021, las organizaciones vinculadas al proceso de Las Tejedoras del Pensamiento en el Territorio, realizaron 6 diálogos para conversar y profundizar sobre temas que permiten ampliar y profundizar los conocimientos que las mujeres y sus organizaciones tienen sobre el territorio, dotarse de nuevas perspectivas de análisis, y avanzar en los enfoques que como tejedoras se quiere impulsar en este proceso. Los aportes de todas las participantes nacionales e internacionales contribuyen la comprensión critica de las relaciones entre las mujeres y la gobernanza territorial y ambiental. Presentamos una síntesis de cada uno de los diálogos:
35
Diálogo 1
“Vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente: La violencia de la desigualdad”
Permitió evidenciar como los mega-proyectos que se desarrollan en los territorios como los entables mineros, madereros, obras de infraestructuras, etc, tienen impactos diferenciados entre hombres y mujeres e impactos directos en la violencia contra las mujeres porque producen afectaciones físicas, económicas, emocionales, perdidas de los recursos y bienes. Adicionalmente, estos tipos de proyectos generan una destrucción del tejido social, generado por los desplazamientos forzados en los territorios.
36
Diálogo 2
“Investigaciones ambientales del pacifico con enfoque de género”
El Chocó es una zona biodiversa, allí se han realizado varias investigaciones en donde las mujeres de la región y profesionales en las áreas ambientales han podido participar. Se reconoce el aporte de las mujeres, pero no se difunde su aporte en estas investigaciones científicas. A pesar del rol de madres, las mujeres dejan sus hijos para ir hacer ciencia. Se han incorporados asuntos culturales de la cosmovisión y de los impactos a las mujeres, como por ejemplo, la investigación sobre cuerpos de agua, y afectaciones al cuerpo y la vida de las mujeres. Se han levantado alertas tempranas para que las mujeres estén atentas en caso de riesgo. Se espera que este trabajo científico tenga más voces de las mujeres.
37
Diálogo 3
“Tejemos nuestra región aunque sea descalzas”.
La Comisión de la Verdad en el territorio planteó las afectaciones diferenciadas que dejó el conflicto armado en el territorio del Magdalena Centro y la respuesta que hicieron las organizaciones sociales y de mujeres con acciones de resistencia desde un enfoque feminista. Destacó el liderazgo de las mujeres en el enfoque de género y la interseccionalidad en el trabajo que realizan en la Comisión. Habló de la experiencia en el Municipio de Samaná donde las mujeres alzaron la voz. La alcaldía presenta el proceso que se va adelantar para formular la política pública de las mujeres y como en la actual administración van a desarrollar programas por autonomía económica, vida libre de violencias, poder y participación de las mujeres y el impulso a la casa de la mujer.
38
Diálogo 4
“Tejido Memoria y Territorio”
La Asociación Campesina de Antioquia comparte la experiencia de Tejido, Memoria y Territorio, un trabajo que ha marcado la historias de las mujeres campesinas para fortalecer el proceso de liderazgo y empoderamiento como estrategia. El encuentro y la conversa entre nosotras, entre puntadas e hilos, son la manera de superar los momentos vividos en tiempos de guerra, es una fuerza de lucha y resistencia. El textil es un pretexto para darle lugar a la palabra, son otras formas de palabras, es una vida social propia de las mujeres, se habla del territorio que tiene una memoria afectiva, una memoria de conflicto, pero que también, memoria de sueños que construyen lo que queremos y no queremos como mujeres diversas.
39
Diálogo 5
“Feminismo Popular comunitario”
Este diálogo permitió conversar sobre feminismo popular comunitario, las mujeres en América Latina, desde todos los rincones han hecho aportes importantes en los procesos sociales y comunitarios, son abanderadas de luchas por servicios básicos: Las movilizaciones masivas de mujeres han colmado las calles y han ido incorporando a estas luchas comunitarias sus reflexiones por los derechos que les asisten como ciudadanas. Desde la experiencia de habitar un cuerpo de mujer se ha ido evidenciando la potencia de estos cuerpos y su ligazón con la reproducción material y simbólica de la vida no solo para comprender las formas de dominación-explotación sino también para alumbrar las prácticas de resistencia en y los procesos políticos que le son concordantes en cada territorio.
40
Diálogo 6
“Feminismo popular campesino”
“El debate del feminismo campesino y popular es una construcción de muchas manos, experiencia y realidades que hacen que SEAMOS MUCHAS. En este caminar en la construcción de la conciencia feminista, hemos ido dando pasos importantes comprendiendo que el movimiento feminista es un movimiento político, que abrió un camino histórico para el reconocimiento y conquista de derechos históricamente negados a las mujeres como sujetas políticas y fuimos entendiendo que la lucha por la emancipación de la mujer debe estar al lado de la lucha contra la propiedad privada, por el derecho a la tierra, por la defensa del territorio, por la reforma agraria popular integral, contra las transnacionales, los agronegocios, los transgénicos y todas las formas de explotación de los seres humanos y la naturaleza”.
41
Nuestros retos…
Esta articulación de “Tejedoras del Pensamiento en el Territorio” ha permitido encontrarnos y hacer indispensable continuar con los procesos que tejemos juntas en las diferentes regiones, construir complicidades, visibilizar las luchas y sueños de las mujeres. La experiencia del tejido y la memoria nos ha permitido sanar y cuidarnos, al mismo tiempo nos ha permitido crear fuerzas y resistencias por la defensa de los derechos de las mujeres, enfrentar las dificultades que continuamos viviendo como la estigmatización, la discriminación y las amenazas sobre la vida en nuestros territorios. La lucha que hoy tenemos las mujeres como tejedoras de poder político, histórico y social, es un reto todos los espacios cotidianos, tanto públicos como privados, institucionales y no institucionales, incluso con el reto de crear nuevas institucionalidades aprovechando la coyuntura de la paz y los post-acuerdos para que las mujeres empoderadas juguemos un papel en la gobernanza territorial y mejorar la gestión gubernamental para hacerla más transparente y legítima.
42