Certificaci贸n para las Organizaciones de la Sociedad Civil Un Instrumento del Fortalecimiento Institucional
Reporte del grupo de Trabajo 2004-2005
1
Colaboran en este texto
Instituto Nacional de Desarrollo Social Daniel Ponce, Thania De la Garza, Gloria Tokunaga, Karina Maya y Leticia Herrera
Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. María de Lourdes Sanz y Sergio García
Centro Cáritas de Formación para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas, A.C. Juan Machín
Red para el Desarrollo Rural Sustentable, A.C. Ana Stern
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Miriam Sánchez
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Laura Ortega y Juliana Ramírez
Universidad Panamericana Ernesto Villegas
México, D.F. 2005
2
Índice
Introducción
Desarrollo de los elementos de análisis
La certificación y sus antecedentes
Marco legal de la certificación
Algunos Conceptos de Certificación
Análisis y resultados
Resultados
Principios
Concepto de Certificación para las Organizaciones de la Sociedad Civil
Por el grupo de trabajo
Criterios Básicos de Certificación
Estándares
Recomendaciones
ANEXOS I. Modelos de Certificación del Programa de Coinversión Social 9 Centro Mexicano para la Filantropía 9 Centro Cáritas de Formación para la Atención sobre Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas A.C. 9 Red para el Desarrollo Rural Sustentable II. Modelos de Certificación externos al PCS 9 The Nature Conservancy 9 Fundación del Empresariado Chihuahuense III. Las organizaciones de la sociedad civil y sus características
3
Introducción
El presente reporte es la sistematización de los aportes y discusión que se han dado en el grupo de trabajo sobre Certificación y Fortalecimiento Institucional para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), este grupo nació a partir del debate y la creciente inquietud por el tema de la Certificación; en él, están plasmados según el análisis realizado por el grupo, las diversas motivaciones y concepciones en torno a la Certificación, examinado desde diversas y plurales perspectivas con la finalidad de establecer dentro del grupo criterios comunes y efectuar un balance de los consensos y disensos en torno a este tema. El grupo estuvo formado por representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil, Académicos y Funcionarios del Indesol.
Metodología → En el Programa de Coinversión Social (PCS) del Indesol se abrió un apartado en una de sus convocatorias para apoyar proyectos de certificación. → Se creó un grupo de análisis y discusión para el tema de Certificación, integrado por académicos, personal del Indesol, coordinadores de los 3 proyectos apoyados por el PCS y representantes de organizaciones con experiencias externas. → Seguimiento de la aplicación, desarrollo y resultados de los proyectos del PCS → Discusión de los resultados del equipo de trabajo → Redacción del reporte colectivo En el grupo de análisis y discusión para el tema de Certificación se analizaron los siguientes aspectos: 1 •
teóricos-metodológicos presentes en cada propuesta de certificación,
•
los modelos de certificación, para ubicar los elementos presentes y los procesos que se generan;
•
establecer las convergencias y divergencias de los modelos;
•
las reacciones de las organizaciones involucradas,
•
el impacto en la cultura de profesionalización y de rendición de cuentas y
•
el impacto en la generación de mecanismos de autorregulación.
1
El grupo se conformó con los responsables de los proyectos aprobados por el Indesol, por académicos de la UNAM, de la UCM y de la UP.
4
El grupo sesionó periódicamente en reuniones estructuradas para exponer y analizar cuestiones teóricas y metodológicas, las etapas de los procesos de certificación en cada uno de los proyectos, los objetivos, los aspectos técnicos, las actitudes y aptitudes de los participantes, etc.
El grupo abordó el tema, primero con una serie de elementos que sirvieron de análisis: contexto y antecedentes de las OSC, varios modelos de certificación, reflexiones sobre la aplicación de los modelos así como diferentes conceptos de la certificación; y en una segunda parte, concentramos los resultados del análisis colectivo.
5
Desarrollo de los elementos de análisis
Antecedentes En las últimas décadas la participación de las OSC ha sido cada vez más notoria en la vida social, económica y política del país. Hoy, las organizaciones orientan su liderazgo social a promover acciones las cuales se adaptan a los cambios que vive el país. Asimismo, ellas se enfrentan a retos profesionales de cara a un futuro que presenta condiciones de alta competitividad en los diferentes campos que atienden, lo que provoca la necesidad de acercarse más a los sectores privado y público para la recaudación de fondos, sostenibilidad y apoyo institucional.
Además se ha planteado que para ser sostenibles, las OSC requieren pasar por un proceso de reconversión debido a que, por un lado, representantes de ellas y de la cooperación internacional ponen énfasis en la necesidad de aumentar la eficiencia y eficacia de las OSC y su profesionalización, para cumplir con las nuevas exigencias de la cooperación nacional e internacional en un marco cada vez más competitivo. Por otro lado, enfatizan la importancia de una actitud proactiva y propositiva desde las organizaciones y perciben la reconversión como una oportunidad para optimizar el impacto del quehacer social. Dicho proceso de reconversión implica: mayor eficiencia e impacto de las actividades que realizan, en la gestión interna, para obtener estructuras más democráticas y eficientes, independencia política, mayores relaciones con otras OSC y el logro de sinergias, así como mejora y aumento en su impacto sobre el bienestar de los ciudadanos.
Contexto Certificación para las organizaciones civiles en México El tema de Certificación para las OSC adquiere cada vez más relevancia en foros nacionales e internacionales, así como en procesos cercanos al quehacer de ellas y se amplía la demanda de otros sectores en pro de que las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la asistencia, promoción y desarrollo social cuenten con un certificado que avale frente a la sociedad la seriedad, profesionalismo, institucionalidad y sus acciones, además de que pueda servir como una garantía y un aval para el otorgamiento de recursos. 6
Es conveniente establecer los factores que influyen en el interés de las Organizaciones Sociales y de otros sectores por la certificación de las organizaciones civiles y sociales; podemos comenzar por mencionar los más evidentes como son la presión sobre los recursos cada vez más escasos, la creciente demanda y algunos escándalos aislados en donde algunas organizaciones han hecho mal uso de los recursos, lo que ha propiciado que los donantes, la sociedad civil y en general la opinión pública sean más exigentes en cuanto a las garantías que las OSC deben otorgar sobre sus actividades, es así, que la certificación debe hacer visible y acreditar también la transparencia de las OSC.
Consideraciones La Certificación encierra diferentes aspectos que es necesario considerar; el primero es que con el fin de que la certificación sirva como un elemento de fortalecimiento del sector, el gobierno no debe certificar, tomando en cuenta que al hacerlo podría levantar suspicacias y rechazo, pensando quizá, en que se convirtiera en un condicionante para la obtención de recursos públicos o un elemento coercitivo para la autonomía de las OSC’s.
Consideramos que la iniciativa debe venir fuertemente avalada por las
organizaciones y debe dejar
muy claro quién da el certificado y a través de qué
procedimientos, hemos detectado también rechazo por algunas organizaciones y redes a que sean los empresarios o donadores privados los que certifiquen, ya que expresan que siendo así el dinero se convierte en un factor con alto nivel de influencia en el proceso y que daría como resultado pérdida de autonomía e independencia de las OSC.
Antecedentes inmediatos En los años 60´s en México las organizaciones de la sociedad civil se caracterizaron por su conducta ética y basada en la justicia; el sector empresarial también preocupado por estos principios fue y ha sido uno de los principales promotores para establecer códigos de ética y de conducta entre sus integrantes, por ejemplo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en 1999 definió un código de mejores prácticas corporativas para la sociedad mexicana. Este código se estableció a partir de un estudio sobre las mejores prácticas mundiales, con el fin de examinar la mejor forma para que en México se adoptaran buenas prácticas de responsabilidad empresarial. Posteriormente, el Consejo Coordinador Empresarial adopta este manual; lo revisa, lo mejora y lo difunde entre sus agremiados. 7
El esfuerzo de Certificación -como parte de una respuesta de las OSC para acreditar la solvencia ética, legal, técnica y profesional- cuenta con algunos antecedentes. Se pueden mencionar las siguientes iniciativas: a) establecimiento de códigos de ética; b) establecimiento de indicadores de institucionalidad; c) definición de métodos de autodiagnóstico institucional en donde se incorporan acciones a favor de la transparencia.
Establecimiento de códigos de ética y de conducta. En el ámbito internacional es en el sector empresarial donde se inicia la definición de los códigos de ética y de conducta; con esta acción, los empresarios pretenden establecer conductas fundadas en la responsabilidad social de las empresas y reaccionar a las críticas adversas que hacían las organizaciones de consumidores, ONG’s y organizaciones internacionales de cooperación a las empresas trasnacionales que violaban los derechos laborales, económicos y humanos en países subdesarrollados 2 (Rhys, 2004).
Entre las iniciativas colectivas que respaldan acciones a favor de la responsabilidad social empresarial está el otorgamiento del Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga anualmente el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) a empresas que cubran satisfactoriamente 120 indicadores en cuatro aspectos: a) que cuenten con un código de ética; b) que tengan un programa de cuidado y protección del medio ambiente; c) que incluyan programas para elevar la calidad de vida de sus trabajadores y d) que cuenten con programas de vínculo con la comunidad. 3
Establecimiento de Indicadores de institucionalidad y transparencia. A partir del año 2003 CEMEFI define 10 Indicadores de Institucionalidad y de Transparencia para que las Organizaciones de la Sociedad Civil, que se dedican a la asistencia, promoción y desarrollo social y que persiguen causas fundadas en los 2
Cfr. Jenkis, Rhys. Códigos de conducta empresariales: autorregulación en una economía global. En la Revista de Comercio Exterior. Responsabilidad social corporativa. Septiembre 2004. 3 Administración por Valores, Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Confederación Patronal de la República Mexicana, Confederación USEM, Consejo Coordinador Empresarial e Impulsa. CEMEFI es la institución responsable de la organización de todo el proceso.
8
principios de solidaridad, filantropía y corresponsabilidad social, puedan contar con una guía para alcanzar estándares.
Definición de métodos de autodiagnóstico A finales de los setentas, las principales y más grandes fundaciones europeas y norteamericanas empiezan a solicitar a sus organizaciones contrapartes en América Latina, Asia y África una mayor racionalización en la definición de sus proyectos, así como el establecimiento de medidas institucionales, para darle solidez a la gestión administrativa y financiera, sin perder de vista la búsqueda para elevar el nivel profesional de la dirección ejecutiva y del personal operativo de las instituciones.
Las medidas que se toman se traducen básicamente en el diseño de metodologías y estrategias de planeación a largo plazo para mejorar la vida institucional y para la utilización del marco lógico al diseñar la planeación y evaluación de los proyectos de desarrollo y de esta forma, garantizar un mayor impacto y calidad en los servicios.
Como el mayor obstáculo para establecer las anteriores medidas, sobre todo en las organizaciones pequeñas, es la falta de recursos para contratar personal especializado se hizo necesario construir métodos de autodiagnóstico. Es así como se da la iniciativa para desarrollar éstos instrumentos de evaluación, un buen ejemplo lo proporciona NOVIB 4 , “en 1996 avala la iniciativa de desarrollar un instrumento para el autodiagnóstico del desempeño de ONG’s. Iniciativa que logra eco en Asia, África y América Latina. Apoyados por la Consultora Técnica De Beuk se desarrolla la metodología para implementar una herramienta sistematizada con tal fin”, herramienta que por iniciativa de organizaciones sociales mexicanas es también implementada en nuestro país. El autodiagnóstico institucional “se enmarca en los procesos de auto evaluación institucional. Es un programa de computadora (software), eficiente para diagnosticar el funcionamiento de uno o varios aspectos, identificando debilidades, fortalezas y potencialidades de la organización” (Ibidem).
En México el diseño de los métodos de autodiagnóstico lo han llevado a cabo algunas fundaciones y redes, tal es el caso de la Fundación del Empresariado Chihuahuense
4
Agencia Holandesa de Cooperación Internacional.
9
(FECHAC) o de la Fundación Merced. Para la FECHAC, por ejemplo, el “autodiagnóstico es un ejercicio en el que los miembros de las organizaciones aprenden a identificar los principales elementos de su institución y a calificar el estado en que se encuentran en su proceso de desarrollo [...] y es herramienta que tiene la finalidad de facilitar el análisis de las fortalezas y debilidades de la organización para la planeación de su desarrollo institucional
Diversas redes como Convergencia, la Red para el Desarrollo Rural Sustentable, la Red todos los derechos para todos y la Red Mexicana de Organizaciones que Intervienen en Situaciones de Sufrimiento Social como parte de su compromiso han impulsado propuestas de auto evaluación para el fortalecimiento del sector.El hecho de que sean Fundaciones y redes las principales impulsoras del uso de los métodos de autodiagnóstico es en parte una garantía del uso de esta herramienta en las organizaciones, ya que si quieren ser beneficiarias de los fondos que reciben de estas entidades financieras, tendrán que demostrar que están desarrollando procesos de mejora continua.
Elementos de legalidad
La certificación no está fuera de los causes institucionales, el desarrollo de la sociedad apunta a tener procesos de esta naturaleza; en las nuevas leyes aprobadas en los últimos dos años que afectan directamente a las OSC, la Ley de Asistencia Social y la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, existen elementos que podemos asociar con este tema.
En la Ley de Asistencia Social queda manifiesto la preocupación y la exigencia para que las instituciones de asistencia privada operen con personal profesional, calificado y proporcionen servicios de calidad, por lo que deben trabajar de acuerdo a las “Normas Oficiales Mexicanas que para tal efecto expida la Secretaría de Salud o el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia”. (Art. 7), y para comprobar si los servicios que prestan se dan de acuerdo a estas, la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo de la Familia van a certificar (Art. 9 frac. 3).
10
La Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil impulsa, regula y fomenta las actividades realizadas por las OSC sin fines de lucro. Esta Ley no contempla explícitamente la certificación sin embargo establece una serie de obligaciones a las OSC que busquen el apoyo del gobierno federal para el
fomento de sus actividades. Establece entre otras cosas que las
organizaciones se registren frente a la instancia gubernamental correspondiente, deben estar constituidas legalmente, entregar un informe anual a la Comisión de Fomento emanada de esta Ley y
promover la profesionalización y capacitación de sus
integrantes.
Algunos Conceptos de Certificación
Con la finalidad de entender la concepción de la certificación en diferentes ámbitos buscamos diversas fuentes que nos permitieran conocer las acepciones de dicho término: desde la perspectiva empresarial, académica y social. Cada uno define el concepto de acuerdo a los objetivos de interés del campo pero, coinciden en que es un proceso a través del cual se obtienen evidencias para reconocer el conocimiento, el dominio, las acciones, las habilidades o la calidad de sus objetos de certificación.
Algunas definiciones: Real Academia Española 5 : La Real Academia de la Lengua Española define la certificación como sigue: 9 Acción y efecto de certificar. 9 Documento en que asegura la verdad de un hecho. 9 La que expiden los órganos tributarios o de la seguridad social a efectos de la ejecución forzosa de la deuda correspondiente. Desde el campo empresarial, certificación de productos 6 . Es un procedimiento mediante el cual una entidad independiente e idónea verifica si un producto cumple con los requisitos establecidos en las normas técnicas aplicables. Sirve para que: el proveedor demuestre la calidad de sus productos ante un tercero, el 5 6
www.rae.es www.cidet.co “Qué es la certificación de productos”.
11
comprador asegura su proceso de compras, favorece la apertura de mercados al proveedor certificado, promueve la calidad de los productos y el mejoramiento de las empresas que lo producen. Desde el campo académico 7 . Una certificación en general asegura la calidad de un producto o de un organismo o de una persona. En el último caso la certificación es el conjunto de pruebas que permiten la obtención de un certificado que da fe de la calificación de un profesional en un momento dado de su carrera. Asegura a un profesional que posee determinados niveles de conocimiento y de habilidades que le permiten ejercer su profesión en las mejores condiciones posibles. Valora el grado de adecuación a los requerimientos de la práctica profesional y sus perspectivas de desarrollo. Desde el campo social, Acreditación social 8 . La acreditación tiene como objetivo registrar y confrontar el grado de acercamiento de un programa de estudio o institución con un conjunto de criterios, lineamientos y estándares nacionales de calidad, y que implica el reconocimiento público de que cumple con determinado conjunto de cualidades. El tipo de acreditación anterior, se le denomina, acreditación social, puesto que la otorga una instancia especializada de la sociedad civil. Se entiende como el reconocimiento público de la calidad de una institución o de un programa, cuya validez se sustenta en la moral de la instancia acreditadora; generalmente son organizaciones colegiadas.
Distintos Modelos de Certificación
Se analizaron algunos modelos de certificación, tres que se llevaron a cabo paralelamente al trabajo realizado por este grupo que fueron apoyados por la convocatoria realizada por el Indesol en el Programa de Coinverisón Social 2004, los aplicados por: Red para el Desarrollo Rural Sustentable (Red Campo), Centro Cáritas de Formación para la Atención sobre Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas A.C. y el Centro Mexicano para la Filantropía; además
para el análisis
www.sedic.es, “Qué es el CEDIC”. Rosa Amalia Gómez Ortiz, Hacia una sociedad del conocimiento, “De la conferencia: Reestructurando la Universidad ante el TLC”. Universidad-San Diego, 11 de abril de 1996.
7 8
12
tomamos tres modelos de certificación externos: The Nature Conservancy, el aplicado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense A. C. y el de Fundación Merced A.C..
Las experiencias piloto que se realizaron paralelamente a los trabajos de este grupo nos permitieron conocer cuál es el interés primordial de las OSC por la certificación y las consideraciones necesarias que deben tomarse en cuenta dependiendo del tipo de organización, su naturaleza, hacia quien dirige sus acciones y los objetivos que persigue.
Para desarrollar esta idea desglosaremos una serie de aspectos que son necesarios para poder entender los resultados de este grupo. Los modelos de certificación que se utilizaron tienen diferentes orígenes, Red Campo utilizó el modelo denominado “de Gestión” cuyo origen proviene de la empresa privada y cuya lógica está basada en las estructuras empresariales donde se prioriza: Una mejora constante en la calidad de sus servicios haciendo una autoevaluación al interior de la propia organización y su relación con sus diferentes “proveedores”, al trasladar este modelo tanto a las organizaciones que se dedican al apoyo del sector campesino como a las organizaciones formadas por campesinos pudimos constatar que la metodología del modelo exigía que las organizaciones
tomaran
conciencia
de
sus
procesos
internos
y
modificarlos
continuamente para acercarlos permanentemente a su misión y objetivos. Haciendo un balance podemos señalar que los participantes aprendieron una metodología útil en muchos sentidos, sin embargo ésta debe sufrir cambios, puesto que está pensada y dirigida para la gran industria y no para el pequeño campesino cuyas condiciones económicas y sociales exigen un modelo que tome en cuenta su propia realidad.
El modelo implementado por Centro Cáritas de Formación para la Atención sobre Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas A.C., surge de un proceso participativo generado por el compromiso ético asumido por la Red Mexicana de Organizaciones que Intervienen en Situaciones de Sufrimiento Social (REMOISSS) desde su constitución, adaptando el modelo EFQM (Fundación Europea para la Atención de Calidad) por parte de Spoerhase Consultant. En ese sentido, el modelo tiene la ventaja de que es construido por los mismos beneficiarios, lo que lo convierte en un modelo específico para organizaciones que dirigen sus acciones a la atención de 13
situaciones de sufrimiento social. La participación en la aplicación del modelo permitió a las organizaciones autoevaluarse y comprometerse en un proceso de gestión de calidad proporcionando herramientas para la mejora continua.
Resultados del grupo de trabajo Como resultado del análisis dentro del grupo incluimos principios, un concepto de certificación y criterios básicos que deben tomarse en cuenta para la construcción de los modelos de certificación ya que ofrecen elementos para fortalecer a las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Concepto de Certificación para las Organizaciones de la Sociedad Civil formulado por el grupo de trabajo Uno de los puntos que conviene subrayar respecto al concepto de la certificación para las Organizaciones de la Sociedad Civil es que la concepción es diferente a la conocida desde el ámbito empresarial por lo que los modelos deben ser construidos con elementos sociales y humanitarios que respondan a la naturaleza y acciones propias de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Concepto La certificación para las organizaciones sociales y civiles es un componente dentro de un
proceso de mejora continua que busca la profesionalización y fortalecimiento
institucional dentro de las organizaciones sociales-civiles, este componente tiene la función de acreditar socialmente el cumplimiento de criterios, lineamientos y normas que sustenten el quehacer y los resultados de las OSC.
La Certificación permite obtener un valor agregado a las organizaciones que participan en el proceso, pues los objetivos deben ser dirigidos a lograr: 9 Confianza organizacional y vínculos entre los diferentes actores a través de mejores servicios. 9 Garantía en niveles de institucionalidad y procesos de mejoría en el desempeño 9 Desarrollo de metodologías de auto evaluación, e involucramiento de todos sus miembros y de los sujetos que participen en el trabajo de la organización. 14
Debe ser un proceso en el que se den y refuercen elementos para que la práctica de la asistencia y el desarrollo social de las organizaciones civiles se den de manera eficiente y eficaz a través de una minuciosa revisión de sus quehaceres en donde se verifique el grado de institucionalidad, desarrollo, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas, etc.; a favor de una mejora continua de sus prácticas, de brindar mejores servicios y ser reconocidas principalmente por aquellos que son beneficiados por sus acciones.
Aunado a ello se busca lograr mejores condiciones de negociación en la obtención de recursos, tener cada vez más un desarrollo organizacional y fortalecer al sector tanto individual como colectivamente. La certificación deberá ser formulada por y para las organizaciones civiles además de ser focalizada según los ámbitos de trabajo.
En este sentido cada modelo que nos lleve a la certificación de una organización de la sociedad civil debe estar dirigido según los diferentes ámbitos de trabajo para crear una cultura de responsabilidad social, de rendición de cuentas y transparencia que brinde un sentido de libertad y de autorregulación del mismo sector. En suma, la certificación debe permitir cumplir y cubrir las acciones de las organizaciones de la sociedad civil de una manera más profesional e institucional. El sentido de la certificación es dar legitimidad y reconocimiento político, social y cultural, etc., a las acciones realizadas por las organizaciones que buscan de diferente manera expresar solidaridades y buscar la fortaleza para el sector, generar una cultura al interior de la organización, ser un proceso de mejora constante, no aislada de sus diferentes áreas y etapas, con participación e involucramiento de todos los participantes, de manera integral y responsable. Promover la comunicación,
el intercambio y las
sinergias entre las OCS.
Principios: •
Legalidad:
•
Transparencia: que respondan a la demanda de información sobre las
asegurar que las organizaciones cumplan con el marco legal vigente
organizaciones, en particular, en el manejo de los recursos que reciben •
Autonomía: fomentar y respetar la independencia de las OSC.
•
Democracia: procesos participativos para la toma de decisiones de la vida interna de las OSC 15
•
Equidad de oportunidades: No condicionante para acceder a recursos públicos
•
Diversidad: que el certificado, contemple a la diversidad de organizaciones civiles con sus diferentes campos de acción, y que considere el marco social, económico, político y cultural.
•
Legitimidad: que sea expedido por una o varias organizaciones de la sociedad civil expertas en el tema, con legitimidad y autoridad moral y reconocimiento social.
Normas Básicas de Certificación Éticas Las organizaciones buscan la acreditación social con base en el compromiso verdadero hacia el trabajo que realizan y el auto convencimiento de crecer institucionalmente.
Legales. Están dados con base en las obligaciones a cargo de las OSC, las cuales son propias según la figura asociativa por la cual desean
constituirse. Así mismo
están
contemplados en las diferentes legislaciones que involucran la participación de ellas, tal es el caso de la Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones Sociales, la Ley de Asistencia Social, la Legislación Fiscal, las normas oficiales vigentes, etc. Metodológicos Un certificado debe ser expedido como parte de un proceso, que contemple desarrollo de la organización, fortalecimiento institucional, profesionalización del personal, es decir que sea parte de un proceso de mejora.
Criterios Los criterios
para la formulación de procesos de certificación deben atender las
siguientes consideraciones: 1. Que sea un instrumento de validez y reconocimiento que puedan tener las OSC, precisamente un certificado. 2. Que sea resultado de procesos participativos y ser un producto colegiado. 3. Que
la
certificación
responda
a
criterios
de
calidad,
institucionalidad,
fortalecimiento. 4. Que atienda también a los elementos organizativos y/o de procesos de las OSC. 16
5. Que sea un incentivo para la mejora de las OSC, no una carga a sus actividades 6. De haber un organismo certificador se propone que no intervenga el gobierno en él. 7. Que sea parte de un plan de profesionalización de auto aplicación y seguimiento que persiga la mejora constante. 8. Que apoye acciones que permitan el desarrollo de los grupos más vulnerables de la sociedad.
Conclusiones y Recomendaciones La certificación es un tema que involucra a diferentes actores: gobierno, organizaciones, financiadotas, en ese sentido las recomendaciones y conclusiones de este grupo están dirigidas a todos ellos
1. La certificación es un proceso en marcha que está siendo impulsado por varios actores. Las organizaciones de la sociedad civil pueden accederlo como una oportunidad que les permita fortalecer procesos internos y servicios externos hacia la mayor legitimidad de su ser y quehacer. En este sentido se recomienda a las organizaciones analizar la posibilidad de acercarse a estos procesos. 2. La certificación de organizaciones de la sociedad civil responde a la propia lógica y metodologías del sector, por lo tanto, modelos provenientes de otros deben analizarse y en su caso adaptarse, con base en la naturaleza de las organizaciones; en consecuencia, se recomienda que se articulen en redes de afinidad o especializadas. 3. Existen dentro de las OSCs resistencias hacia la certificación, éstas están fundamentadas en: a) Percepción de que puede convertirse en un condicionante para el acceso a recursos b) Percepción de que pueda limitar su independencia y autonomía c) Percepción de que pueda estar cargada de una lógica eficientista contraria a la esencia de la acción humanitaria propia de las OSCs d) Condiciones de coyuntura, social y política, percibida como adversa. e) Percepción de que su enfoque metodológico no dé cuenta del quehacer de las OSCs 17
4. La certificación es una herramienta que permite incrementar la credibilidad, generar confianza en la OSC y reconocimiento 5. La certificación debe ser colectiva y debe tomar en cuenta al gobierno, a las empresas, los donantes privados, al sector académico y debe estar cargo por el propio sector de la sociedad civil. 6. Las redes, como espacio de articulación de organizaciones afines y representativas de ciertos sectores deben tomar un lugar protagónico en el diseño y aplicación de procesos de certificación, que pueden ser apoyados por las instituciones gubernamentales, donantes o empresas. 7. Es importante que para formular procesos de certificación dirigidos a las OSC se tomen en cuenta los principios, normas y criterios productos de esta experiencia.
18
ANEXOS ANEXOS
I. Modelos de Certificación del Programa de Coinversión Social 9 Centro Mexicano para la Filantropía 9 Centro Cáritas de Formación para la Atención sobre Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas A.C. 9 Red para el Desarrollo Rural Sustentable
II. Modelos de Certificación externos al PCS 9 The Nature Conservancy 9 Fundación del Empresariado Chihuahuense
III. Las organizaciones de la sociedad civil y sus características
19
MODELOS DE CERTIFICACIÓN
Modelo de Certificación aplicado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., CEMEFI
El Centro Mexicano para la Filantropía, AC (CEMEFI) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en diciembre de 1988. Su misión es “promover la cultura de la filantropía y la responsabilidad social en México y fortalecer la participación organizada de la sociedad civil.” El CEMEFI es una institución privada sin ninguna filiación de partido, raza o religión. Cuenta con permiso de la Secretaría de hacienda y Crédito Público para recibir donativos deducibles de impuestos. Su sede se encuentra en la Ciudad de México y su ámbito de acción abarca todo el país. El CEMEFI ha desarrollado un proceso para la medición de la institucionalidad y transparencia para OSC´s adicionando la medición del nivel de desempeño en actividades específicas de Fundaciones Comunitarias en México. El modelo es resultado del esfuerzo conjunto entre CEMEFI y sus miembros, particularmente el grupo de Fundaciones Comunitarias asociadas al mismo, conformado por 15 fundaciones de este tipo, ubicadas en diferentes 13 estados de la República Mexicana. La primera acreditación de fundaciones comunitarias se llevó a cabo en noviembre del 2004. ¿En qué consiste el modelo? Es una herramienta que diagnostica el grado de institucionalidad y grado de desarrollo de capacidades específicas para la operación particular de las fundaciones comunitarias. Además provee una base para desarrollar y mejorar las áreas de no conformidad con respecto al modelo.
Este modelo de Acreditación contiene dos
elementos: •
Indicadores de Institucionalidad y Transparencia
•
Estándares de Desempeño para Fundaciones Comunitarias. 20
Los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia tienen como finalidad identificar el nivel de formalización de la organización y conocer los instrumentos con los que cuenta y que le permiten la transparencia en las actividades que realiza en beneficio de la comunidad. Estos indicadores están agrupados en 3 niveles mostrando el grado de institucionalidad en el que se encuentran.
B A S I C O
⇒ ⇒ NIVELES ⇒ ⇒ M ⇒ E E D X ⇒ I O C ⇒ E L ⇒ E N ⇒ C ⇒ I A ⇒
Acta Constitutiva registrada ante Notario (1) Autorización de SHCP como donataria (2) Misión, Visión y Objetivos (3) Domicilio y Teléfono verificable (4) Informe anual de actividades y resultados (5) Consejo Directivo diferente al equipo profesional (6) Personal profesional contratado en nómina (7) Voluntarios trabajando en los programas (8) Más de tres años de operación (9) Más de tres fuentes distintas de ingresos (10) Reconocimientos Públicos (11)
Los Estándares de Desempeño de las Fundaciones Comunitarias son una serie de metas encaminadas hacia el fortalecimiento institucional de las mismas. Son seis metas principales que agrupan un total de 32 estándares. 1. Consejo Directivo o Patronato fortalecido y equipo operativo profesional. (6 estándares) 2. Procesos de planeación implementados. (5 estándares) 3. Planificación y evaluación de su administración financiera. (6 estándares) 4. Liderazgo comunitario, capacidad de convocatoria, reconocimiento como catalizador y detonador del cambio social. (5 estándares) 5. Programa efectivo de comunicación integral. (5 estándares) 6. Movilización de recursos financieros para su comunidad de manera sistemática y permanente. (5 estándares) 21
Para obtener la acreditación deben cumplir con un mínimo de 70% de cada una de las metas.
Resultados Positivos del Modelo: Los indicadores de Institucionalidad y Transparencia son aplicables a todas las organizaciones. Herramienta de diagnóstico sencilla de aplicar. Datos fácilmente verificables para su valoración objetiva. Atiende diferentes áreas de la organización. Desarrollado conjuntamente con 15 Fundaciones Comunitarias.
Resultados Negativos del Modelo: Los estándares de desempeño no se pueden aplicar a todas las organizaciones fuera del concepto de fundaciones comunitarias.
Posibilidades de Aplicación General del Modelo:
Elemento del Modelo
Aplicable a otras OSC´s
Indicadores de Institucionalidad y
Si
Transparencia Consejo Directivo o Patronato fortalecido Si y
equipo
operativo
profesional.
(6
estándares) Procesos de planeación implementados. Si (5 estándares) su *No. Dirigido a OSC´s donantes o con patrimonio administración financiera. (6 estándares) financiero propio Planificación
Liderazgo
y
evaluación
comunitario,
convocatoria,
de
de Si en OSC´s de desarrollo. como *No en OSC´s de asistencia.
capacidad
reconocimiento
catalizador y detonador del cambio social. (5 estándares) 22
Programa
efectivo
de
comunicación Sí
integral. (5 estándares) Movilización de recursos financieros para *No. su comunidad de manera sistemática y Solo OSC´s donantes permanente. (5 estándares) * Los estándares de desempeño que no aplican directamente a OSC´s que no sean donantes son: La Organización planifica y evalúa su administración financiera y La Organización moviliza recursos financieros para su comunidad de manera sistemática y permanente.
Porque parten de la base que: La organización tiene un sistema de procuración de fondos continuo. Es una entidad donante. No necesariamente aplica recursos de forma directa. Ofrece diferentes fondos para la recepción de donativos. Tiene un programa de construcción para un fondo patrimonial.
Fuerzas del Modelo: 9 Permite el reconocimiento del nivel de la organización, así como sus fuerzas y debilidades. 9 Permite su utilización como guía para mejorar de las capacidades institucionales. 9 El modelo de acreditación promueve el fortalecimiento a corto, mediano y largo plazo. 9 Se asocia con la eficiencia y organización para proveer un mejor servicio. 9 Hace en énfasis en la procuración de fondos y la construcción de un fondo patrimonial. 9 Reconoce y fomenta la profesionalización de instituciones.
Limitaciones del Modelo Se requiere involucrar a muchas personas para implementarlo. Requiere de un tiempo considerable para la implementación en todas las áreas.
23
Modelo de Certificación aplicado por la Red para el Desarrollo Rural Sustentable, A.C., RED PARA EL CAMPO
La Red para el Desarrollo Rural Sustentable, A.C.(Red para el Campo) es una asociación sin fines de lucro, constituida por un grupo de organizaciones tanto civiles como campesinas que trabajan en el medio rural, que desean, a través de sus acciones, apoyar al campesinado mexicano para aminorar su situación precaria y lograr mejorar sus niveles de vida.
La
Red
para el Campo nació en 1999 cuando un conjunto de organizaciones se
reunieron para analizar tanto las estrategias implementadas en el medio rural que habían agudizado la situación de pobreza y rezago en que se encontraba el campesinado así como para buscar nuevas alternativas para modificarlas, dada la importancia que representa este sector como impulsor del desarrollo y como punto estratégico en materia de soberanía alimentaria.
La asociación trabaja con la realidad multidimensional del campo, acotando que las necesidades de los campesinos no sólo son económicas, es decir, la falta o escasez de recursos, de financiamiento, de tecnología y mercado, de empleo e infraestructura; si no también sociales tales como educación, salud, vivienda y cuidado de los recursos naturales respetando la cultura, promoviendo la tolerancia y el entendimiento entre los diferentes grupos campesinos con quienes trabajan los miembros de la Red para el Campo. La organización tiene su sede en la Ciudad de México y cuenta con cuarenta y dos socios que trabajan en los estados más pobres del país ubicados en el centro, sur y sureste de la República.
El Modelo de Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil es el resultado del trabajo conjunto del Arquitecto Alfonso Urbina Jiménez (q. e. p. d.) y la Sociedad Mexicana para el Desarrollo de Calidad Total, S.C. (Calidad Total). Durante la segunda mitad del año 2004 se realizaron una serie de tres talleres a veintiocho organizaciones socias de la Red para el Campo quienes obtuvieron un certificado por parte del equipo técnico de Calidad Total
24
¿En qué consiste el modelo? El Modelo de Gestión para las OSC´s es una herramienta de diagnóstico, evaluación y dirección que permite a las organizaciones analizar las diferentes áreas que la integran y mejorar su desempeño con el conocimiento preciso de los problemas administrativos y organizacionales que la aquejan. El modelo persigue dos fines:
1.- Incrementar la eficiencia y efectividad del trabajo de las OSC´s a través de su calificación y señalamiento de áreas de mejora, y 2.- Generar mayor certeza y confiabilidad entre las instituciones y comunidades con y en las que trabajan las OSC´s
La
metodología para conocer el grado de madurez en que se encuentran las
organizaciones consiste en llevar a cabo un proceso de diagnóstico que permita la comparación del desempeño de los procesos y sistemas de una organización con un modelo de referencia, para explicar y predecir comportamientos y determinar cursos de acción. Los criterios a evaluar son:
1.- los beneficiarios y el entorno: 2.- la cultura de trabajo. 3.- el conocimiento acumulado por la experiencia. 4.-la planeación de las actividades
5.- los procesos y su administración
y 6.- los
resultados globales.
Para medir cada uno de ellos existe un conjunto de preguntas que permite ir calibrando las áreas que están “sólidas” o firmes y las que requieren de mejora. Se califican mediante evaluaciones “cruzadas “
9
ambas áreas y se les da un puntaje;
lo que
permite conocer el grado de madurez en que la organización se encuentra y dar sugerencias para su mejoramiento. Todo este proceso está dirigido por la organización Calidad Total que conduce, explica el proceso y vigila que en él participen los integrantes de la organización.
En el futuro próximo
se pretende capacitar a
evaluadores provenientes de las OSC para que realicen este proceso de evaluación.
9
Las evaluaciones “cruzadas” consisten en la entrega de un caso a dos representantes de un equipo de evaluadores de otra organización participante, con la finalidad de aumentar la objetividad de la evaluación.
25
ESTRUCTURA DE LOS CRITERIOS Y SUBCRITERIOS Los 6 Criterios del Modelo de Gestión para OSC's están integrados por subcriterios que solicitan de manera específica las características deseables en los Procesos de trabajo.
Descripción
Cada subcriterio contiene los elementos de un ciclo de mejora: diseño, Indicadores, implantación, medición y análisis, mejora continua. Sin embargo no recomienda herramientas, prácticas o metodología de trabajo. La figura 2 representa los elementos de los subcriterios del Modelo de Gestión para OSC's que una OSC puede utilizar en la administración y mejora de sus Procesos.
I - Diseño del Sistema/ Proceso
I - Definición de Indicadores
IV - Acciones Correctivas y Preventivas
CICLO DE MEJORA
III - Medición del Desempeño
II - Implantación del Sistema / Proceso
CONTINUA
CICLO DE ADECUACIÓN Y CONTROL
III - Análisis del Desempeño
III Oportunidad
IV - Mejora e Innovación
III - Comparación con las Mejores Prácticas
Figura 2.- Modelo de Administración y Mejora de procesos... Estructura de los Criterios y Subcriterios I-
II -
III -
IV -
26
Descripción
Diseño de sistemas / procesos (Enfoque)
El diagrama está basado en la propuesta del Dr. Shewhart y el Dr. Deming como “Ciclo de mejora” que establece 4 etapas: I Planear, II Hacer lo planeado, III Estudiar lo hecho, IV Actuar conforme lo estudiado para mejorar lo planeado. La adaptación propuesta en la figura 2, señala además de las cuatro etapas de Shewhart y Deming, dos fases de la mejora continua: un ciclo corto de Adecuación y Control y un ciclo largo de mejora continua que incluye al primero. El ciclo de Adecuación y control consiste en la Implantación, Medición, Análisis y Correcciones al proceso, sin modificarlo, sólo adaptando las tareas específicas, formatos o logística para eliminar posibles errores o dificultades encontradas. El ciclo de Mejora Continua, que incluye al de Adecuación y control, consiste en la modificación del proceso con el propósito de lograr un desempeño superior. Las modificaciones que se incorporan en este Ciclo resultan ser innovaciones para la organización, y hace necesario trabajo de diseño, capacitación a las personas involucradas, implantación de los nuevos parámetros de trabajo, medición conforme al nuevo diseño del proceso, análisis del desempeño del proceso mejorado, identificación de errores o dificultades para hacer correcciones y lograr la ejecución estandarizada del proceso mejorado o innovado. Una vez que la mejora se aplica cotidianamente con pocas variaciones (está en control), es el momento de innovar o mejorar sustancialmente el proceso. En este apartado se solicitan las características de diseño de los sistemas / Procesos: • • • • • • •
Diagramas de flujo de los procedimientos, Procesos y sistemas de trabajo Definición y alcance de los Procesos Propósito del proceso Principios y Valores que le dan fundamento Características y especificaciones de operación Responsables de su operación, medición, y evaluación Interrelación con otros Procesos de la OSC
La descripción del Proceso o Sistema puede incluir modelos, mapas o diagramas de flujo y procedimientos, explicativos por sí mismos.
27
Indicadores
Se solicitan en este punto, los indicadores relacionados con: • •
Implantación
Estándares de sus prácticas o procesos Mediciones de Efectividad de sus procesos (Resultados, Percepción de beneficiarios o usuarios, y Valor creado a beneficiarios o usuarios) • Mediciones de Eficiencia (recursos empleados en los procesos o prácticas, Costo, Tiempo, Esfuerzo) • Mediciones de Eficacia (relación de los recursos empleados y los resultados obtenidos) En esta sección se solicita describir la manera en que se llevan a cabo y operan los Procesos diseñados. Puede incluir: •
Medición y Análisis
Programas y actividades de difusión y capacitación como soporte a los Procesos diseñados • Despliegue de información confiable y oportuna para la toma de decisiones • Actividades y prácticas de mejora y su grado de integración a la operación diaria, • Aplicación generalizada del Sistema y/o Proceso diseñado, en las diferentes unidades o filiales de la OSC, incluyendo seguimiento y evaluación, • Evidencias de los hechos descritos, con datos verificables. Analiza los resultados con datos y gráficas, para facilitar su interpretación e identificar la efectividad de los Procesos. Puede incluir: •
Análisis del Desempeño
Acciones Correctivas y Preventivas Comparación con las
Métodos y propósitos de los Procesos de medición y análisis (incluye calibración de equipos de medición y recolección de datos, muestreo y frecuencias), • Validez y confiabilidad de los Métodos y datos que se presentan, • Análisis estadístico de la información, como la definición de los límites naturales o de control del Proceso, • Tablas, gráficas y mapas de los resultados del Proceso de los últimos 3 años o ciclos, con un desglose del año o ciclo más reciente, • Correlación de los resultados de operación con las mejoras aplicadas, • Comparaciones con el desempeño actual de los líderes y/o competidores. Se refiere a las actividades que realiza la organización, como reuniones con el personal, asociados, proveedores o clientes principales, para revisar y analizar la información cuantitativa y cualitativa de los procesos y resultados obtenidos, a fin de identificar áreas de mejora, redefinir las estrategias o tomar acciones que la Alta dirección y el consejo decidan. En esta etapa de la mejora continua, se cierra el Ciclo de Adecuación y Control con actividades que corrigen la aplicación del proceso hasta lograr que se lleve a cabo en forma estandarizada (siempre, todos, igual). Un método de mejorar los procesos consiste en comparar las características de Diseño, Implantación Medición y Análisis de los 28
Mejores Prácticas Mejora e Innovación
procesos, con organizaciones líderes que utilizan Modelos de cultura similares a este, y que estén dispuestas a compartir las claves de su éxito. El proceso se modifica sustancialmente y se diseña incorporando mejoras que se obtuvieron mediante dos vías posibles: comparación con las mejores prácticas o propuestas innovadoras de los participantes en el proceso. Las mejoras o innovaciones se incorporan al Diseño del Sistema o proceso y se cierra el Ciclo de Mejora Continua.
Resultados Positivos del Modelo: Modelo de gestión administrativo que permite diagnosticar el grado de avance o madurez de la OSC Herramienta para identificar fortalezas y áreas de oportunidad Desarrolla plan de acción para el logro de una mejora continua con repercusiones positivas a sus beneficiarios y a los servicios. La metodología participativa constituye una motivación al cambio y a la ruptura de paradigmas institucionales, fortaleciendo la autogestión como valor institucional Le permite a la institución capacitar a su personal para aplicar el diagnóstico.
Resultados Negativos del Modelo: 9 Es un poco complicado de entender en un inicio. 9 Es necesario involucrar a muchas personas para su evaluación y aplicación. 9 Pudiera ser costoso 9 El lenguaje del modelo incluye algunos términos que no corresponden a la realidad de las OSC. Se requiere de tiempo para un buen proceso de aprendizaje, de apropiación y aplicación del modelo
Posibilidades de Aplicación General del Modelo Elementos del Modelo Modelo de diagnóstico y evaluación de aspectos administrativos y operativos Considera a la organización como una entidad integrada e intercomunicada, en su interior, con sus beneficiarios y sus proveedores.
Aplicable a otras OSC’s SI
SI
29
Está basado en prácticas administrativas y organizaciones líderes
SI
Apoya la creación de valor a los beneficiarios y a los integrantes de la organización
SI
Promueve la medición de los resultados como propósitos de la organización y sus procesos.
SI
Promueve la medición de los recursos humanos y materiales empleados (eficiencia y eficacia).
SI
Permite el intercambio de puntos de vista y experiencias entre los representantes de diferentes organizaciones.
SI
Promueve la mejora continua de las personas de la organización, los procesos, sistemas, servicios y productos.
SI
30
Modelo de certificación que aplicó el Centro Caritas de Formación para la Atención sobre Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas A.C., CAFAC
¿En que consiste el modelo? El Centro tiene por objetivo la formación y la investigación sobre la intervención en situaciones de sufrimiento social para: ª La diversificación y actualización de los contextos de aplicación del modelo ECO2. ª Formar en la acción a equipos de agentes sociales para la prevención, la reducción
del
daño,
el
tratamiento
y
la
rehabilitación
psicosocial
de
farmacodependencias y situaciones críticas asociadas, con la finalidad de la profesionalización del voluntariado, la especialización de los profesionales y el fortalecimiento institucional. ª Incrementar la calidad, eficiencia y eficacia de las intervenciones institucionales sobre fenómenos de sufrimiento social. ª Incidir en las políticas públicas relacionadas y crear una cultura consensuada en torno a fenómenos de sufrimiento social. Esquema general de certificación del Proceso de Gestión de Calidad Modelo ECO2 Fase Descripción
Acciones
1
2
Señala el Señala que se compromiso de cumplen los ejes entrada formal al transversales de proceso calidad construidos por la REMOISSS en 2003
3
4
Señala que se satisfacen los indicadores de calidad de los ejes construidos por la REMOISSS en 2004
Señala que se ha vuelto Vida Cotidiana institucional la calidad y mejora continua, según indicadores por construirse por la REMOISSS en 2005 Invitación Aplicación del plan Aplicación del plan Aplicación del plan Convenio de mejora de mejora de mejora Auto evaluación Convenio Convenio Convenio Verificación Auto evaluación Auto evaluación Auto evaluación Análisis del proceso Verificación Verificación Verificación Devolución Análisis del proceso Análisis del proceso Análisis del proceso Ceremonia Conducción Conducción Conducción Divulgación Supervisión de la Supervisión de la Supervisión de la conducción conducción conducción Devolución Devolución Devolución Ceremonia Ceremonia Ceremonia Re-certificación
31
¿A quién fue dirigido? Las Organizaciones de la sociedad civil articuladas en la REMOISSS interesadas en participar en el proceso de certificación desarrollado por la propia Red en coordinación con CAFAC como su instrumento de profesionalización. Tipo de OSC que participaron Organizaciones de la sociedad civil que intervienen en situaciones de sufrimiento social a través de modelo ECO2.
Metodología La auto evaluación es definida como un examen global, sistemático y regular de las actividades y resultados de una organización comparados con un modelo de excelencia. En la gerencia social la utilización del modelo de gestión de calidad se muestra como un instrumento pertinente para su mejora. La auto evaluación constituye, probablemente, el proceso más relevante, ya que facilita el diagnóstico de los puntos débiles de la organización, estimula los procesos de mejora y hace, finalmente, posible la comprobación de su grado de progreso. El modelo establece una ordenación sistemática de los factores más críticos para el buen funcionamiento de toda organización. Se recogen las reflexiones y experiencias habidas en el mundo de la dirección de las organizaciones y se reúnen de forma estructurada. Es, pues, un modelo que se fundamenta no sólo en ideas sino muy especialmente en resultados. La sistematización y estructuración del modelo se basa en la utilización de hechos y datos, con objeto de evitar los errores que se derivarían de la utilización de opiniones personales o valoraciones no objetivas. El modelo se convierte en un marco de referencia que, como tal, otorga un lenguaje común y una misma base conceptual a todo el personal que presta sus servicios en una oficina de gestión de programas y proyectos sociales. Esta concepción le confiere la potencia necesaria para que su funcionamiento sea homogéneo y para que el modelo en sí resulte un instrumento idóneo de formación en la gestión de calidad para todos los que después han de utilizarlo. (Spoerhasse Consultant)
Resultados Cualitativos Es un modelo basado en procesos de calidad, con diferentes niveles para calificar a las instituciones: 32
9 Entra al proceso de gestión de calidad. 9 Está dentro del proceso de gestión de calidad 9 Ha logrado el nivel de autosustentabilidad de gestión de calidad.
Los conceptos de calidad sobre los que se desarrolla el modelo son: 9 Orientación al cliente 9 Relación con proveedores 9 Desarrollo e involucramiento de las personas 9 Procesos y hechos 9 Proceso de incremento de capacidades e innovación 9 Liderazgo y coherencia en los objetivos 9 Ética y responsabilidad 9 Orientación a los resultados
Maneja ejes transversales a la organización como referencia de calidad, buscando la existencia de: 9 Un modelo científico de Intervención 9 Un trabajo social profesional 9 Procesos sistémicos y sostenibles 9 Políticas internas y externas 9 Instrumentos de incidencia política 9 Estándares comunes
Resultados Positivos del Modelo: 9 Es una herramienta basada en la calidad total. 9 Le permite a la institución evaluar a su personal 9 Fomenta la mejora continua. Aplica las mejores prácticas de acuerdo a su red
Resultados Negativos del Modelo: 9 En su forma actual no es replicable para cualquier organización 9 Es más costoso que otros procesos, porque implica un acompañamiento profesional cercano a las OSC 33
Posibilidades de Aplicación General del Modelo:
Elemento del Modelo
Aplicable a otras OSC´s
9 Un modelo científico de Intervención
Sí, pero no a todas ni con el mismo modelo
9 Un trabajo social profesional
Sí
9 Procesos sistémicos y sostenibles
Sí
9 Políticas internas y externas
Sí
9 Instrumentos de incidencia política
Sí
9 Estándares comunes
Sí
Fuerzas del Modelo: Que surge de la misma Red
Limitaciones del Modelo Es muy exigente
34
Modelos de certificación externos: The Nature Conservancy
¿En que consiste el modelo? Es una herramienta de autodiagnóstico, que por medio de preguntas seccionadas en diferentes áreas, identifican el grado de desarrollo de la organización y da las pautas para su mejora.
Los beneficios que ofrece son: 9 Identifica las prioridades de la organización y sus deficiencias 9 Mejora la eficacia de la organización para cumplir con su misión, revisando constantemente el plan estratégico 9 Demuestra un nivel de profesionalismo frente a donantes y aliados externos 9 Aumenta la habilidad para emprender alianzas estratégicas 9 Destaca las áreas de mejora y aprendizaje de organización
Las categorías para evaluar la organización son: 9 Visión estratégica y planificación 9 Liderazgo 9 Administración de la organización 9 Recursos humanos 9 Desarrollo de recursos 9 Administración financiera 9 Relaciones externas 9 Capacidad programática
Resultados Positivos del Modelo:
•Es una herramienta sencilla de entender y aplicar. •Con preguntas puntuales que atienden el actuar
de la institución en diferentes
aspectos.
•Fomenta la mejora, gracias a un proceso de desarrollo. 35
•Se trabajo con la experiencia de trabajar con más de 90 organizaciones de diferentes países de América Latina, el Caribe, Asia Pacífico y Canadá.
Resultados Negativos del Modelo:
•Es un modelo que
sólo califica ciertas acciones de la organización, quedando un poco
limitado.
•Requiere
un segundo análisis para definir el
programa de mejora para
la
organización.
Posibilidades de Aplicación General del Modelo:
Elemento del Modelo
Aplicable a otras OSC´s
Indicadores de Institucionalidad y Transparencia Consejo Directivo o Patronato fortalecido y equipo operativo profesional. (6 estándares) Procesos de planeación implementados. (5 estándares) Planificación y evaluación de su administración financiera. (6 estándares) Liderazgo comunitario, capacidad de convocatoria, reconocimiento como catalizador y detonador del cambio social. (5 estándares) Programa efectivo de comunicación integral. (5 estándares) Movilización de recursos financieros para su comunidad de manera sistemática y permanente. (5 estándares)
Es un modelo basado en procesos de calidad, con diferentes niveles para calificar a las instituciones: -Entra al proceso de gestión de calidad. -Esta dentro del proceso de gestión de calidad -Ha logrado el nivel de autosustentabilidad de gestión de calidad. 36
Resultados Positivos. •Es una herramienta basada en la calidad total. •Le permite a la institución capacitar a su personal para aplicar el diagnóstico. •Fomenta la mejora continua. •Aplica las mejores prácticas Empresariales.
Resultados Negativos. •Es un poco complicado de entender en un inicio. •Es necesario involucrar a Muchas personas para su Evaluación y aplicación. •Pudiera ser costoso. •Es difícil de ajustarlo a otras necesidades.
Los conceptos de calidad sobre los que se desarrolla el modelo son: -Orientación al cliente -Relación con proveedores -Desarrollo e involucramiento de las personas -Procesos y hechos -Mejora continua e innovación -Liderazgo y coherencia en los objetivos -Ética y responsabilidad -Orientación a los resultados Maneja ejes transversales a la organización como referencia de calidad, buscando la existencia de: -Un modelo científico de Intervención -Un trabajo social profesional -Procesos sistémicos y sostenibles -Políticas internas y externas -Instrumentos de incidencia política -Estándares comunes
1.3. Desarrollo Rural Sustentable. ¿En qué consiste el modelo? Es una herramienta de auto análisis, que busca diagnosticar el grado de madurez de una empresa, con base en un ejercicio de calidad, y a partir de esto, iniciar un proceso de consultoría, desarrollándose en las áreas en que estuvieron débiles.
37
Fundación del Empresariado Chihuahuense. ¿En qué consiste el modelo? Es una herramienta de autodiagnóstico, que muestra una serie de Indicadores de Institucionalidad, con el objetivo de evaluar la fortaleza de la organización y servirle de guía para detectar sus puntos de mejora, en tres aspectos principalmente: a) Capacidad de gestión, b) Nivel de participación en la toma de decisiones y c) Mejorar los beneficios que brinda a la sociedad.
Divide la naturaleza y dinámica de la organización, en seis áreas fundamentales: -Estructura -Pensamiento estratégico -Administración de recursos (Financieros, Humanos y voluntarios) -Sustentabilidad (Procuración de fondos y desarrollo) -Comunicación y visibilidad -Capital social (liderazgo, alianzas estratégicas y transparencia) Resultados Positivos. •Es una herramienta sencilla de entender. •Con preguntas puntuales en que atienden diferentes áreas de la institución. •Fomenta la mejora continua. •Se puede aplicar a todas las instituciones. • Es un modelo desarrollado con la participación de ocho organismos nacionales e internacionales.
Resultados Negativos. •Es un modelo que muestra como calificar a la organización, pero carece de una metodología para asesorarla. •Da libertad para que la Institución se califique, con el riesgo de ser subjetivos.
38
Las organizaciones de la sociedad civil en México y sus características
En este estudio considera a las organizaciones de la sociedad civil que son privadas, no lucrativas, de servicios a terceros y que atienden a diversas causas sociales. Para comprender mejor este conjunto de organizaciones presentamos sus características mas generales, como son número y distribución geográfica, las áreas de acción en las que incursionan, lo población que atienden y la figura jurídica. De acuerdo al Directorio de Instituciones Filantrópicas del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., estas instituciones son actualmente 7,523 y se distribuyen conforme lo muestra el siguiente cuadro. Número y distribución geográfica de las organizaciones de la sociedad civil por entidad federativa
Entidad Federativa
Número de instituciones
Porcentaje
Aguascalientes
101
1.34%
Baja California
313
4.16%
Baja California Sur
52
0.69%
Campeche
115
1.53%
Coahuila
417
5.54%
Colima
54
0.72%
Chiapas
164
2.18%
Chihuahua
259
3.44%
Distrito Federal
2084
27.70%
Durango
55
0.73%
Guanajuato
255
3.39%
Guerrero
66
0.88%
Hidalgo
77
1.02%
Jalisco
542
7.20%
México
328
4.36%
Michoacán
198
2.63%
Morelos
171
2.27%
Nayarit
21
0.28%
Nuevo León
558
7.42%
Oaxaca
311
4.13%
39
Puebla
166
2.21%
Número de instituciones
Porcentaje
Querétaro
153
2.03%
Quintana Roo
91
1.21%
San Luis Potosí
118
1.57%
Sinaloa
93
1.24%
Sonora
155
2.06%
Tabasco
47
0.62%
Tamaulipas
104
1.38%
Tlaxcala
24
0.32%
Veracruz
216
2.87%
Yucatán
183
2.43%
Zacatecas
32
0.43%
7523
100%
Entidad Federativa
TOTAL
Fuente: Directorio de Instituciones Filantrópicas, Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. Datos al 24 de Octubre de 2003.
Como puede verse, el mayor número de organizaciones se concentra en cinco estados de la República, siendo el D.F. la entidad con mayor número de OSC ya que concentra el 27.70% de las organizaciones. Otro dato que cabe destacar, es que el resto de los estados, cuentan cada uno con menos del 1% del total de las OSC. Entidades federativas con mayor número de OSC Entidad Federativa
Numero de instituciones
Porcentaje
Distrito Federal
2084
27.70
Nuevo León
558
7.42
Jalisco
542
7.20
Coahuila
417
5.54
Edo. de México
328
4.36
Fuente: Directorio de Instituciones Filantrópicas, Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. Datos al 24 de Octubre de 2003.
Es muy contrastante la diferencia entre los estados que mas concentran OSC y los que menos tienen. Esta situación nos indica un sector con una estructura muy débil y con condiciones que nos llevan a pensar más en encontrar mediadas de creación y expansión de organizaciones que en buscar consolidar un sector frágil.
40
Entidad Federativa con menor número de OSC Entidad Federativa Número de instituciones Porcentaje Colima
54
0.72
Baja California
52
0.69
Zacatecas
32
0.32
Tlaxcala
24
0.32
Nayarit
21
0.28
Fuente: Directorio de Instituciones Filantrópicas, Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. Datos al 24 de Octubre de 2003.
Áreas de Acción En el Directorio se identifican ocho áreas de acción: Arte y cultura; bienestar; ciencia; derechos humanos; desarrollo; ecología; educación y salud. El área que concentra mayor número de organizaciones es el de bienestar, con el 31% del total de éstas. Es importante señalar que dentro de esta área se encuentran organizaciones dedicadas a apoyar a ciertos grupos de los llamados vulnerables como niños, personas con algún tipo de discapacidad, enfermos, ancianos y mujeres. En contraste, el área en el que existe un menor número de OSC es la de Ciencia, donde sólo el 2% de las OSC del Directorio atiende este rubro.
5%
18%
Arte y Cultura Bienestar Ciencia Derechos Humanos Desarrollo Ecología Educación Salud
31%
Áreas de acción 17%
2%
9% 11%
7%
Distribución por población atendida Los grupos de población atendidos por las OSC son principalmente cuatro: niños, jóvenes, mujeres y ancianos. El grupo de los niños es más atendido, en contraste con el de ancianos que recibe la menor atención por parte de las OSC. 12%
Niñez
14% 44%
Jóvenes Mujeres
Población atendida
Ancianos
30%
41
Figura Legal Las principales figuras legales que identificamos en el directorio son Asociaci贸n Civil (A.C.), Instituci贸n de Asistencia Privada (I.A.P.), Asociaci贸n de Beneficencia Privada (A.B.P.), Sociedad Civil (S.C.) e Instituci贸n de Beneficencia Privada (I.B.P).
La figura legal que predomina entre las OSC es al de Asociaciones Civiles (A.C.) y las que menos presencia tienen son las Asociaciones de Beneficencia Privada (A.B.P.) Figura Legal
2%
2%
1%
14%
A.C. I.A.P. S.C. I.B.P. A.B.P. 81%
42